WO2007027076A1 - Formula estabilizadora de vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva - Google Patents

Formula estabilizadora de vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva Download PDF

Info

Publication number
WO2007027076A1
WO2007027076A1 PCT/MX2005/000073 MX2005000073W WO2007027076A1 WO 2007027076 A1 WO2007027076 A1 WO 2007027076A1 MX 2005000073 W MX2005000073 W MX 2005000073W WO 2007027076 A1 WO2007027076 A1 WO 2007027076A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
vaccine
ppm
sample
edta
water
Prior art date
Application number
PCT/MX2005/000073
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
José Luis NUÑO AYALÁ
Original Assignee
Nuno Ayala Jose Luis
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nuno Ayala Jose Luis filed Critical Nuno Ayala Jose Luis
Priority to US12/065,216 priority Critical patent/US20080268000A1/en
Priority to CN2005800518503A priority patent/CN101291689B/zh
Priority to PCT/MX2005/000073 priority patent/WO2007027076A1/es
Priority to BRPI0520505-0A priority patent/BRPI0520505B1/pt
Publication of WO2007027076A1 publication Critical patent/WO2007027076A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0087Galenical forms not covered by A61K9/02 - A61K9/7023
    • A61K9/0095Drinks; Beverages; Syrups; Compositions for reconstitution thereof, e.g. powders or tablets to be dispersed in a glass of water; Veterinary drenches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/02Inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/16Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing nitrogen, e.g. nitro-, nitroso-, azo-compounds, nitriles, cyanates
    • A61K47/18Amines; Amides; Ureas; Quaternary ammonium compounds; Amino acids; Oligopeptides having up to five amino acids
    • A61K47/183Amino acids, e.g. glycine, EDTA or aspartame

Definitions

  • VACCINE STABILIZING FORMULA WITH LIVING ANTIGENS FOR USE IN MASS VACCINATION SYSTEMS VACCINE STABILIZING FORMULA WITH LIVING ANTIGENS FOR USE IN MASS VACCINATION SYSTEMS
  • the invention mentioned herein is a stabilizing formula for live vaccines to increase the viability in solution thereof and thus ensure the correct immunization of animals. This also mentions the method of preparation and application.
  • Vaccination as a prophylactic measure, is part of a series of activities aimed at ensuring the health and welfare of animals in modern production systems. Together with biosafety systems and proper food, it allows the producer to ensure a correct performance of the productive system throughout the cycle and therefore a greater economic gain. The importance of an adequate vaccination program is manifested by observing the significant economic losses due to an infectious outbreak caused by a low capacity of animals to control a field challenge.
  • the route of application and the technique with which it is to be applied are of the utmost importance, since its execution directly defines the possible success or failure of the operation.
  • the vaccine itself does not represent one of the highest costs within an operation, however, it is one of the activities that requires more attention, logistics and supervision.
  • the cost of labor related to this activity is high and the chances of error, deviations or low uniformity also.
  • the management and care that must be taken for a successful vaccination are especially critical.
  • Current intensive production systems require massive vaccination and medication techniques that allow the producer to immunize a large number of birds in a short time, with little labor, in order to reduce associated costs and increase profit margins.
  • the quality of the water used in the production farms is difficult to assure, due to the presence of pathogenic microorganisms and adverse physicochemical conditions.
  • it may have varying hardness conditions (calcium and mineral magnesium), pH ranges away from the neutral and presence of halogens, chlorine and iodine, coming from treatment systems to eliminate pathogens from water.
  • Vaccinate and medicate are two procedures that require very specific water conditions: a neutral pH, absence of chlorine and iodine, low hardness, and therefore rarely optimal results can be achieved under normal field conditions.
  • the pH is a determining factor in the efficiency of the vaccination and medication processes. In the case of the former, viruses and bacteria are very sensitive to denaturation or inactivation by ranges of acidity or alkalinity higher than neutral.
  • the ideal pH to vaccinate or medicate is pH 7.
  • the hardness in the water is the presence of calcium or magnesium ions, mainly from mineral deposits in the subsoil. These ions have chelating or agglutination functions of viruses, bacteria and active ingredients that are used in prophylaxis.
  • the ideal condition is the absence or the minimum possible concentration of these ions in the water when vaccinating or medicating.
  • All living microorganisms whether viruses or bacteria, have a spatial structure, or tertiary structure, which is modified by the osmotic pressure of the solution, which when altered can cause ruptures of the outer walls of the bacteria or cause denaturation of the majority of viruses. This It is ideal that the vaccine solution has the minimum isoelectric potential to keep the living antigens stable.
  • skim milk as a stabilizer for live antigen vaccines. Due to the slightly basic characteristics of milk, neutralizing characteristics are attributed to the pH.
  • milk as a stabilizer is not very convenient since in many cases the same milk contains iodine residues that damage the vaccine, therefore the use of only milk that can be certified as free of this or commercial stabilizing preparations should be considered. Even so, the milk's ability to stabilize the pH and the presence of halogens in the water is very limited, almost nil.
  • the field of application of the invention is in the systems of vaccination and medication in drinking water and vaccination and medication in spray for vaccines with live antigens.
  • the means of distribution of the vaccine is usually water, but is not limited to it, so that the vaccine can be applied in another means of distribution, while in a liquid medium.
  • the stabilizing formula of vaccines with live antigens for use in mass vaccination systems comprises a mixture of ingredients formulated to confer extended stability to live antigens (virus vaccines or live bacteria) used in the vaccination of animals in animal production processes .
  • the invention consists of a product that can be in liquid or solid presentation for mixing in the water used for the vaccination of farm animals.
  • a pH stabilizing agent will be used in order to stabilize the pH of the vaccine solution in a range of 6.5 to 7.5, a range in which most bacteria and viruses are viable.
  • the pH stabilizing agents can be phosphates, succinates, bicarbonates and lactates.
  • the use of potassium phosphates is preferred due to their low irritation capacity and because they are considered safe for use in animals and humans.
  • a water hardness sequestering agent will be used to remove dissolved minerals in the water that can cause inactivation of the viruses and bacteria present in the vaccine.
  • sequestering agents are the salts of ethylenediaminetetraacetic acid.
  • the use of ethylenediaminetetraacetic acid in its disodium salt (disodium EDTA) is preferred because it is considered safe for use, does not significantly modify the pH of the solution and does not cause irritation in living tissues.
  • a reducing agent is used to neutralize the sanitizers present in the water of the locality where the application will be carried out.
  • sanitizers can be based on chlorine, iodine, peroxide, bromine, fluorine, ozone, permanganate. All of these can be considered as oxidizing agents that can be neutralized through, but not limited to, sodium thiosulfate, sodium metabisulfite, sodium bisulfite, sodium sulphite, sulfur dioxide, ammonium bisulfite, and ammonium thiosulfate. The use of sodium thiosulfate is preferred since it has a high neutralization capacity and is considered safe and non-corrosive.
  • a water soluble salt will be used in order to provide an osmotic pressure necessary to keep the tertiary structure of the virus stable and the outer wall of the bacteria present in the vaccine intact.
  • these are the salts of chlorides, iodides, carbonates, bicarbonates, phosphates, iodates, chlorates, bromides, bromates, fluorides, nitrates, nitrites, sulphides, sulfates and sulphites.
  • sodium chloride is preferred due to its zero toxicity, irritability and because it is considered safe for consumption.
  • a carbohydrate will be used to protect the structure of the virus or bacteria from the attack of the adverse conditions of the digestive tract of the bird, and this can be among others, glucose, dextrose, lactose, sucrose, mannose and fructose.
  • lactose is preferred since it has a high solubility due to the size of its powdered particle and because it does not have a negative interaction with the normal metabolism of birds.
  • a food grade dye will be used to provide a means of visual verification for the vaccinator, which will allow the user of the stabilizer to know when the protector has been applied to the water, and at a given time, that the animal has already received carrier water of the vaccine.
  • these are the colors and preparations of colors blue, red, green, violet, orange, etc. Of these, the use of blue color is preferred due to the contrast it exerts on the color of living tissues.
  • a food grade anti-humectant agent will be used to prevent the wetting of the mixture since it has hygroscopic properties in some of its salts. These agents do not modify the physicochemical functioning of the product and only work to decrease the wetting of the mixture.
  • magnesium stearate examples include silicon dioxide, calcium stearate, magnesium stearate, tribasic calcium phosphate, tribasic magnesium phosphate, magnesium oxide, calcium silicate, magnesium silicate, sodium silicate aluminate, calcium silicate silicate, etc. .
  • silicon dioxide calcium stearate, magnesium stearate, tribasic calcium phosphate, tribasic magnesium phosphate, magnesium oxide, calcium silicate, magnesium silicate, sodium silicate aluminate, calcium silicate silicate, etc.
  • silicon dioxide examples include silicon dioxide, calcium stearate, magnesium stearate, tribasic calcium phosphate, tribasic magnesium phosphate, magnesium oxide, calcium silicate, magnesium silicate, sodium silicate aluminate, calcium silicate silicate, etc.
  • magnesium stearate and silicon dioxide is preferred due to its zero toxicity, irritability and because it is considered safe for consumption.
  • the formulation is given as follows: Disodium salt of ethylenediaminetetraacetic acid (EDTA) in a range of 0.03% to 34.19% with an optimal concentration of 3.75%, monobasic potassium phosphate in a range of 0.03% to 34.48% with a concentration optimal 5% dibasic potassium phosphate in a range of 0.03% to 56.07% with an optimum concentration of 41.25% thiosulfate 'sodium in a range of 0.03% to 33.73% with an optimum concentration of 1.75% sodium chloride in a range of 0.03% to 35.91% with an optimal concentration of 10.75%, lactose in a range of 0.03% to 51.02% with an optimal concentration of 28%, silicon dioxide in a range of 0.03% to 5% with an optimal concentration 1%, magnesium stearate in a range of 0.03% to 5% with an optimal concentration of 1% and bright blue dye in a range of 0.03% to 44.25% with an optimal concentration of 7.50%.
  • the manufacturing process is formed by the progressive mixing of these raw materials under constant stirring for 15 minutes between each addition, at a maximum relative humidity of 30% and a temperature in a range of 15 0 C to 35 ° C, in Ia following sequence: dibasic potassium phosphate, lactose, monobasic potassium phosphate, disodium salt of ethylenediaminetetraacetic acid (EDTA), sodium thiosulfate, sodium chloride, magnesium stearate, silicon dioxide and bright blue color.
  • EDTA ethylenediaminetetraacetic acid
  • the vaccine When the vaccine is mixed with the stabilizing solution at a concentration of between 2.85 g / L and 5.93 g / L of solution to be prepared at a temperature between 15 ° C and 35 ° C, the virus or the drug is not exposed to adverse conditions Therefore, its viability is maintained for long periods.
  • the lactose functions as a protector on the outer surface of the virus, preventing it from being damaged during the journey until it reaches the lower digestive system, where the vaccine passes into the bloodstream through the membranes of the intestine and the immunogenic reaction begins.
  • the use procedure is defined as follows: for each liter of vaccine solution to be prepared, depending on the composition, an amount in the range 2.85 to 5.93 g / L of the stabilizer for live vaccines will be added, gradually adding in agitation keep going. Once the required amount is solubilized, the vaccine is added and applied to the animals to be vaccinated.
  • Example A A laboratory-level test was carried out where, at a white water solution with a pH of 6, 100 ppm of total hardness and 5 ppm of free chlorine, the product was applied at the aforementioned concentration and at five minutes a vial with 1000 doses with a 3.7 log TM titer of vaccine against avian infectious bronchitis disease that was used as a biological model (sample A) and a duplicate sample with the white solution without the product (sample B).
  • Sample A the water hardness of 55 ppm of total hardness, a pH of 7.1 and a zero free chlorine titration. It was observed that the vaccine title was maintained at a concentration of 94% of the initial concentration of the vaccine applied, so there was only a 6% loss of activity of the vaccine.
  • Sample B a hardness of 115 ppm, pH of 6.1 and 4 ppm of free chlorine were obtained. It was observed that the titre of the vaccine decreased to 30% of the initial concentration of the vaccine applied so that there was a 70% loss of vaccine activity.
  • Sample A The water hardness of 0 ppm of total hardness, a pH of 7.0 and a zero free chlorine titration. It was observed that the vaccine titer was maintained at a concentration of 97% of the initial applied concentration of the vaccine, so there was only a 3% loss of vaccine activity.
  • Sample B obtained a hardness of 105 ppm, pH of 5.9 and 5 ppm of free chlorine. It was observed that the titre of the vaccine decreased to 25% of the initial concentration of the vaccine applied, so there was 75% of loss of vaccine activity.
  • Sample A The water hardness of 0 ppm of total hardness, a pH of 7.0 and a zero free chlorine titration. It was observed that the vaccine titer was maintained at a concentration of 97% of the initial applied concentration of the vaccine, so there was only a 3% loss of vaccine activity.
  • Sample B a hardness of 110 ppm, pH of 6.0 and 4 ppm of free chlorine were obtained. It was observed that the titre of the vaccine decreased to 30% of the initial concentration of the vaccine applied so that there was a 70% loss of vaccine activity.
  • Sample A Water hardness of 0 ppm of total hardness, a pH of 7.6 and a zero free chlorine titration. It was observed that the vaccine titer was maintained at a concentration of 93% of the initial applied concentration of the vaccine, so there was only a 7% loss of vaccine activity.
  • a laboratory-level test was carried out where, at a white water solution with a pH of 6, 100 ppm of total hardness and 5 ppm of free chlorine, the product was applied at the aforementioned concentration and at five minutes a vial with 1000 doses with a 3.7 log 10 titer of vaccine against avian infectious bronchitis disease that was used as a biological model (sample A) and a duplicate sample with the white solution without the product (sample B).
  • Sample A the water hardness of 4 ppm of total hardness, a pH of 6.2 and a zero free chlorine titration. It was observed that the titre of the vaccine was maintained at a concentration of 83% of the initial applied concentration of the vaccine, so there was only a 17% loss of vaccine activity.
  • Sample B a hardness of 104 ppm, pH of 6.0 and 5 ppm of free chlorine were obtained. . It was observed that the titre of the vaccine decreased to 33% of the initial concentration of the vaccine applied, so there was a 67% loss of vaccine activity.
  • Example 7 Example 7
  • a laboratory-level test was carried out where, at a white water solution with a pH of 6, 100 ppm of total hardness and 5 ppm of free chlorine, the product was applied at the aforementioned concentration and at five minutes a vial with 1000 doses with a 3.7 log 10 titer of vaccine against avian infectious bronchitis disease that was used as a biological model (sample A) and a duplicate sample with the white solution without the product (sample B).
  • Sample A the water hardness of 2 ppm of total hardness, a pH of 5.8 and a zero free chlorine titration. It was observed that the vaccine titer was maintained at a concentration of 73% of the initial applied concentration of the vaccine, so there was only a 27% loss of vaccine activity.
  • Sample B a hardness of 100 ppm, pH of 5.9 and 4 ppm of free chlorine were obtained. It was observed that the titre of the vaccine decreased to 29% of the initial concentration of the vaccine applied, so there was a 71% loss of vaccine activity.
  • Example 8 A powder mixture containing 2.80% EDTA, 3.74% potassium monobasic phosphate, 56.07% potassium dibasic phosphate, 1.31% sodium thiosulfate, 8.04% sodium chloride, 20.93% lactose, 0.75% magnesium stearate, 0.75% silicon dioxide and 5.61% dye. This mixture is dosed at a rate of 5.35 g per liter of water to be prepared.
  • Example A A laboratory-level test was carried out where, at a white water solution with a pH of 6, 100 ppm of total hardness and 5 ppm of free chlorine, the product was applied at the aforementioned concentration and at five minutes a vial with 1000 doses with a title of 3.7 log-io vaccine against avian infectious bronchitis disease that it was used as a biological model (sample A) and a sample in duplicate with the white solution without the product (sample B).
  • Sample A The water hardness of 3 ppm total hardness, a pH of 7.6 and a zero free chlorine titration. It was observed that the vaccine titre was maintained at a concentration of 91% of the initial applied concentration of the vaccine, so there was only a 9% loss of. vaccine activity.
  • Sample B a hardness of 108 ppm, pH of 6.1 and 5 ppm of free chlorine were obtained. It was observed that the titre of the vaccine decreased to 36% of the initial concentration of the vaccine applied, so there was a 64% loss of vaccine activity.
  • Example 9 A powder mixture containing 3.82% EDTA, 5.09% potassium monobasic phosphate, 41.97% potassium dibasic phosphate, 0.03% sodium thiosulfate, 10.94% sodium chloride, 28.49% lactose, 1.02% magnesium stearate, 1.02% silicon dioxide and 7.63% dye. This mixture is dosed at a rate of 3.93 g per liter of water to be prepared.
  • Example A A laboratory-level test was carried out where, at a white water solution with a pH of 6, 100 ppm of total hardness and 5 ppm of free chlorine, the product was applied at the aforementioned concentration and at five minutes a vial with 1000 doses with a 3.7 log TM titer of vaccine against avian infectious bronchitis disease that was used as a biological model (sample A) and a duplicate sample with the white solution without the product (sample B).
  • Sample A the water hardness of 4 ppm of total hardness, a pH of 7.1 and a free chlorine titre of 2 ppm. It was observed that the vaccine titer was maintained at a concentration of 72% of the initial applied concentration of the vaccine, so there was only a 28% loss of vaccine activity.
  • Sample B a hardness of 100 ppm, pH of 6.0 and 5 ppm of free chlorine were obtained. It was observed that the titre of the vaccine decreased to 35% of the initial concentration of the vaccine applied, so there was a 65% loss of vaccine activity.
  • a laboratory-level test was carried out where, at a white water solution with a pH of 6, 100 ppm of total hardness and 5 ppm of free chlorine, the product was applied at the aforementioned concentration and at five minutes a vial with 1000 doses with a 3.7 log 10 titer of vaccine against avian infectious bronchitis disease that was used as a biological model (sample A) and a duplicate sample with the white solution without the product (sample B).
  • Sample A The water hardness of 1 ppm of total hardness, a pH of 7.0 and a zero free chlorine titration. It was observed that the vaccine titre was maintained at a concentration of 96% of the initial applied concentration of the vaccine, so there was only a 4% loss of vaccine activity.
  • Sample B a hardness of 107 ppm, pH of 6.1 and 5 ppm of free chlorine were obtained. It was observed that the titre of the vaccine decreased to 32% of the initial concentration of the vaccine applied, so there was a 68% loss of vaccine activity.
  • Example 11 A powder mixture containing 4.20% EDTA, 5.60% potassium monobasic phosphate, 46.21% potassium dibasic phosphate, 1.96% sodium thiosulfate, 0.03% sodium chloride, 31.36% lactose, 1.12% magnesium stearate, 1.12% of silicon dioxide and 8.40% dye. This mixture is dosed at a rate of 3.57 g per liter of water to be prepared.
  • Sample A The water hardness of 0 ppm of total hardness, a pH of 7.2 and a zero free chlorine titration. It was observed that the titre of the vaccine was maintained at a concentration of 96% of the initial applied concentration of the vaccine, so there was only a 4% loss of activity of the vaccine.
  • Sample A Water hardness of 3 ppm of total hardness, a pH of 6.8 and a zero free chlorine titration. It was observed that the vaccine titre was maintained at a concentration of 91% of the initial applied concentration of the vaccine, so that there was only a 9% loss of vaccine activity.
  • Sample B a hardness of 100 ppm, pH of 6.0 and 5 ppm of free chlorine were obtained. It was observed that the titre of the vaccine decreased to 31% of the initial concentration of the vaccine applied, so there was a 69% loss of vaccine activity.
  • a laboratory-level test was carried out where, at a white water solution with a pH of 6, 100 ppm of total hardness and 5 ppm of free chlorine, the product was applied at the aforementioned concentration and at five minutes a vial with 1000 doses with a 3.7 log 10 titer of vaccine against avian infectious bronchitis disease that was used as a biological model (sample A) and a duplicate sample with the white solution without the product (sample B).
  • Sample A Water hardness of 4 ppm of total hardness, a pH of 7.0 and a zero free chlorine titration. It was observed that the vaccine titer was maintained at a concentration of 93% of the initial applied concentration of the vaccine, so there was only a 7% loss of vaccine activity.
  • Sample A The water hardness of 21 ppm of total hardness, a pH of 7.3 and a zero free chlorine titration. It was observed that the vaccine titre was maintained at a concentration of 95% of the initial applied concentration of the vaccine, so there was only a 5% loss of vaccine activity.
  • Sample B a hardness of 107 ppm, pH of 6.0 and 5 ppm of free chlorine were obtained.
  • Sample A the water hardness of 2 ppm of total hardness, a pH of 7.0 and a zero free chlorine titration. It was observed that the vaccine titer was maintained at a concentration of 97% of the initial applied concentration of the vaccine, so there was only a 3% loss of vaccine activity.
  • Sample B a hardness of 100 ppm, pH of 6.0 and 5 ppm of free chlorine were obtained. It was observed that the titre of the vaccine decreased to 25% of the initial concentration of the vaccine applied, so there was a 75% loss of activity of the vaccine.
  • a laboratory-level test was carried out where, at a white water solution with a pH of 6, 100 ppm of total hardness and 5 ppm of free chlorine, the product was applied at the aforementioned concentration and at five minutes a vial with 1000 doses with a 3.7-log titer of vaccine against the disease of avian infectious bronchitis that was used as a biological model (sample A) and a sample in duplicate with the white solution without the product (sample B).
  • Sample A The water hardness of 35 ppm of total hardness, a pH of 6.9 and a zero free chlorine titration. It was observed that the vaccine title was maintained at a concentration of 92% of the initial concentration of the vaccine applied, so there was only 8% loss of vaccine activity.
  • Sample B a hardness of 109 ppm, pH of 6.0 and 5 ppm of free chlorine were obtained. It was observed that the titre of the vaccine decreased to 33% of the initial concentration of the vaccine applied, so there was a 67% loss of vaccine activity.

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Fórmula estabilizadora de vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación y medicación masiva utilizados en los proceso de producción de proteína animal. Consiste en un producto en forma de polvo o líquido para su solubilización en agua formado por una mezcla homogénea de compuestos de origen orgánico e inorgánico. Permite estabilizar los parámetros fisicoquímicos críticos del agua al vacunar (pH, dureza y presencia de desinfectantes) permitiendo disminuir la pérdida del título viral y microbiano de la vacuna por la exposición al medio ambiente al vacunar. Está diseñado para aplicarse en los sistemas de vacunación y medicación en agua de bebida y vacunación y medicación en aspersión.

Description

"FORMULA ESTABILIZADORA DE VACUNAS CON ANTÍGENOS VIVOS PARA SU USO EN SISTEMAS DE VACUNACIÓN MASIVA"
ANTECEDENTES El invento aquí mencionado es una fórmula estabilizadora de vacunas vivas para incrementar el tiempo de viabilidad en solución de éstas y así asegurar Ia correcta inmunización de los animales. Así también se menciona el método de preparación y aplicación.
La vacunación, como medida profiláctica, forma parte de una serie de actividades encaminadas a asegurar Ia salud y el bienestar de los animales en los sistemas modernos de producción. Junto con los sistemas de bioseguridad y una alimentación correcta, permite al productor asegurar un correcto desempeño del sistema productivo durante todo el ciclo y por Io tanto una mayor ganancia económica. La importancia de un adecuado programa de vacunación se manifiesta al observar las significativas pérdidas económicas por un brote infeccioso provocado por una baja capacidad de los animales a controlar un desafío de campo.
Varios son los factores que se deben analizar al definir un programa de vacunación, entre ellos están el tipo de vacuna a utilizar, Ia cepa, Ia vía de administración, Ia técnica a utilizar y las metodologías de seguimiento.
Dentro de los aspectos técnicos, Ia vía de aplicación y Ia técnica con Ia que se ha de aplicar son de suma importancia, ya que su ejecución define directamente el posible éxito o fracaso de Ia operación.
La vacuna en sí misma no representa uno de los costos más altos dentro de una operación, sin embargo, es una de las actividades que requiere mayor atención, logística y supervisión. El costo de Ia mano de obra relacionada con esta actividad es alto y las posibilidades de error, desviaciones o baja uniformidad también. En el caso de las vacunas a antígeno vivo, el manejo y cuidados que deben tenerse para una vacunación exitosa son especialmente críticos. Los actuales sistemas de producción intensivos requieren técnicas de vacunación y medicación masivos que permitan al productor inmunizar una gran cantidad de aves en corto tiempo, con poca mano de obra, con el fin de disminuir los costos asociados y aumentar los márgenes de ganancia.
Adicionalmente estos sistemas deben brindar flexibilidad y seguridad al productor para hacer frente a los nuevos retos de salud, provocados por el incremento de enfermedades contagiosas resultado del aumento de Ia densidad de aves en los nuevos sistemas productivos.
Considerando Ia magnitud de las explotaciones avícolas, Ia calidad del agua utilizada en las granjas de producción es difícil de asegurar, debido a Ia presencia de microorganismos patógenos y condiciones fisicoquímicas adversas. Dependiendo de Ia localización geográfica de Ia fuente de agua que se utiliza y su forma de almacenamiento, ésta puede tener condiciones variables de dureza (calcio y magnesio mineral), rangos de pH alejados del neutro y presencia de halógenos, cloro y yodo, provenientes de los sistemas de tratamiento para eliminar patógenos del agua.
Estas condiciones son adversas para Ia salud del animal, pero aún más Io son para los procedimientos de vacunación y medicación de éstos. Vacunar y medicar son dos procedimientos que requieren condiciones de agua muy específicas: un pH neutro, ausencia de cloro y yodo, baja dureza, y por Io tanto pocas veces pueden alcanzarse resultados óptimos en las condiciones normales de campo.
Sin embargo, para que esta operación provea de Ia máxima protección posible, algunos factores deben ser cuidados, entre ellos y el más importante es Ia calidad del agua a asperjar. Utilizar agua que no reúna las características mínimas de calidad para vacunar disminuye irreversiblemente Ia eficiencia del biológico utilizado, poniendo en riesgo Ia salud de Ia parvada que ha sido vacunada. Las condiciones de calidad mínima requeridas para asegurar Ia máxima eficiencia de . los procesos de vacunación y medicación están relacionados con tres parámetros principales: el pH, Ia dureza del agua y Ia presencia de halógenos como desinfectantes.
El pH es un factor determinante en Ia eficiencia de los procesos de vacunación y medicación. En el caso de los primeros, los virus y bacterias son muy sensibles a Ia desnaturalización o inactivación por rangos de acidez o alcalinidad superiores al neutro. El pH ideal para vacunar o medicar es el pH 7.
La dureza en el agua es Ia presencia de iones de calcio o magnesio, principalmente provenientes de depósitos minerales en el subsuelo. Estos iones tienen funciones quelantes o de aglutinación de los virus, bacterias y principios activos que se utilizan en Ia profilaxis. La condición ideal es Ia ausencia o Ia mínima concentración posible de estos iones en el agua al vacunar o medicar.
Debido a Ia presencia de patógenos en el agua, se requiere tratar esta con productos antimicrobianos, de los cuales los más usados son el cloro y el yodo. Sin embargo estos interfieren los procesos de vacunación debido a que ejercen el mismo efecto sobre Ia vacuna inactivándola. Para esta operación se requiere que el agua esté libre completamente de halógenos.
Las condiciones del medio presentes en el tracto digestivo y respiratorio de las aves afectan adversamente Ia viabilidad de los virus y bacterias al vacunar. De esta forma es ideal el uso de algún recurso que evite Ia destrucción de los antígenos que se vacunan antes de que se establezcan en el tejido específico sobre el que deben desarrollarse.
Todos los microorganismos vivos, sean virus o bacterias, tienen una estructura espacial, o estructura terciaria, Ia cual se ve modificada por Ia presión osmótica de Ia solución, Ia cual al alterarse puede provocar rupturas de las paredes exteriores de las bacterias o provocan Ia desnaturalización de Ia mayoría de los virus. De esta manera es ideal que Ia solución vacunal tenga el potencial isoeléctrico mínimo para mantener estables los antígenos vivos.
Una práctica común y ampliamente distribuida desde hace varios años en Ia industria pecuaria es el uso de leche descremada como un estabilizador para vacunas a antígeno vivo. Debido a las características ligeramente básicas de Ia leche, se Ie atribuyen características neutralizantes para el pH.
El uso de leche como estabilizador no es muy conveniente ya que en muchas ocasiones Ia misma leche contiene residuos de yodo que dañan Ia vacuna, por Io tanto debe considerarse el uso solamente de leche que pueda certificarse como libre de éste o preparados estabilizantes comerciales. Aún así, Ia capacidad de Ia leche para estabilizar el pH y Ia presencia de halógenos en el agua es muy limitada, casi nula.
Además presenta problemas muy serios por su contenido de calcio, ya que eleva substancialmente el nivel de dureza en el agua y por Io tanto puede afectar tanto Ia estabilidad del antígeno como puede también provocar depósitos de calcio en las tuberías de los sistemas de alimentación de agua o en las boquillas de los aspersores. Además es un medio de cultivo que provoca Ia formación de películas de bioplaca en el interior de los sistemas de distribución de agua o sistemas aspersores que se convierten en riesgos muy fuertes para Ia salud de los animales.
Por Io tanto es necesario contar con un producto que provea Ia necesaria estabilización del antígeno en Ia solución cubriendo las tres condiciones antes descritas, que posea una alta eficiencia estabilizante, de acción inmediata y que al mismo tiempo no afecte los sistemas mecánicos que se emplean para vacunar.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
El campo de aplicación de Ia invención es en los sistemas de vacunación y medicación en agua de bebida y vacunación y medicación en aspersión para vacunas con antígenos vivos. El medio de distribución de Ia vacuna normalmente es agua, pero no está limitada a ella, por Io que Ia vacuna puede aplicarse en otro medio de distribución, mientras sea en un medio líquido.
La fórmula estabilizadora de vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva comprende una mezcla de ingredientes formulados para conferir estabilidad extendida a los antígenos vivos (vacunas de virus o bacterias vivas) utilizados en Ia vacunación de animales en los procesos de producción animal.
La invención consiste en un producto que puede ser en presentación liquida o sólida para su mezclado en el agua utilizada para Ia vacunación de animales en granja.
Un agente estabilizador de pH se utilizará con el fin de estabilizar el pH de Ia solución vacunal en un rango de 6.5 a 7.5, rango en el cuál Ia mayoría de las bacterias y virus son viables. Los agentes estabilizadores de pH pueden ser fosfatos, succinatos, bicarbonatos y lactatos. Se prefiere el uso de los fosfatos de potasio debido a su baja capacidad de irritación y a que son considerados como seguros para su uso en animales y seres humanos.
Un agente secuestrante de dureza de agua será utilizado para eliminar minerales disueltos en el agua que pueden causar Ia inactivación de los virus y bacterias presentes en Ia vacuna. Entre los agentes secuestrantes se encuentran el las sales del ácido etilendiaminotetracético. Entre estos se prefiere el uso del ácido etilendiaminotetracético en su sal disódica (EDTA disódico) debido a que es considerado seguro para su uso, no modifica significativamente el pH de Ia solución y no provoca irritación en los tejidos vivos. Un agente reductor es utilizado para neutralizar los sanitizantes presentes en el agua de Ia localidad donde Ia aplicación será llevada a cabo. Estos sanitizantes pueden ser a base de cloro, yodo, peróxido, bromo, flúor, ozono, permanganato. Todos estos pueden considerarse como agentes oxidantes que pueden ser neutralizados a través de, más no limitado a, tiosulfato de sodio, metabisulfito de sodio, bisulfito de sodio, sulfito de sodio, dióxido de azufre, bisulfito de amonio, y tiosulfato de amonio. Se prefiere el uso de tiosulfato de sodio ya que tiene una alta capacidad de neutralización y es considerado seguro y no corrosivo.
Cuando sea necesario una sal soluble en agua se utilizará con el fin de proveer una presión osmótica necesaria para mantener estable Ia estructura terciaria de los virus e intacta Ia pared exterior de las bacterias presentes en Ia vacuna. Entre estos se tienen las sales de cloruros, yoduros, carbonates, bicarbonatos, fosfatos, yodatos, cloratos, bromuros, bromatos, fluoruros, nitratos, nitritos, sulfuras, sulfates y sulfitos. De estos se prefiere el uso del cloruro de sodio debido a su nula toxicidad, irritabilidad y porque es considerado seguro para su consumo.
Cuando sea necesario un carbohidrato se utilizará para proteger Ia estructura del virus o bacteria del ataque de las condiciones adversas del tracto digestivo del ave, y este puede ser entre otros, glucosa, dextrosa, lactosa, sucrosa, mañosa y fructuosa. Se prefiere el uso el uso de lactosa ya que presenta una alta solubilidad por el tamaño de su partícula en polvo y porque no presenta interacción negativa con el metabolismo normal de las aves.
Cuando sea necesario un colorante grado alimenticio se utilizará para proveer un medio de verificación visual para el vacunador, el cual permitirá al usuario del estabilizador conocer cuando el protector ha sido aplicado al agua, y en un momento dado, que el animal ha recibido ya del agua portadora de Ia vacuna. Entre estos se tienen los colores y preparaciones de colores azul, rojo, verde, violeta, naranja, etc. De estos se prefiere el uso de color azul debido al contraste que ejerce sobre el color de los tejidos vivos. Cuando sea necesario un agente anti humectante grado alimenticio se utilizará para prevenir Ia humectación de Ia mezcla ya que presenta propiedades higroscópicas en algunas de sus sales. Estos agentes no modifican el funcionamiento fisicoquímico del producto y solamente funcionan para disminuir Ia humectación de Ia mezcla. Entre estos se tienen el dióxido de silicio, estearato de calcio, estearato de magnesio, fosfato tribásico de calcio, fosfato tribásico de magnesio, óxido de magnesio, silicato de calcio, silicato de magnesio, silito aluminato de sodio, silicato aluminato de calcio, etc. De estos se prefiere el uso del estearato de magnesio y el dióxido de silicio debido a su nula toxicidad, irritabilidad y porque es considerado seguro para su consumo.
La formulación está dada de Ia siguiente manera: Sal disódica del ácido etilendiaminotetracético (EDTA) en un rango de 0.03% al 34.19% con una concentración óptima de 3.75%, fosfato de potasio monobásico en un rango de 0.03% a 34.48% con una concentración óptima 5%, fosfato de potasio dibásico en un rango de 0.03% a 56.07% con una concentración óptima de 41.25%, tiosulfato de' sodio en un rango de 0.03% a 33.73% con una concentración óptima de 1.75%, cloruro de sodio en un rango de 0.03 % a 35.91% con una concentración óptima de 10.75%, lactosa en un rango de 0.03% a 51.02% con una concentración óptima de 28%, dióxido de silicio en un rango de 0.03% a 5% con una concentración óptima del 1%, estearato de magnesio en un rango de 0.03% a 5% con una concentración óptima del 1% y colorante azul brillante en un rango de 0.03% a 44.25% con una concentración óptima de 7.50%.
El proceso de fabricación está formado por Ia mezcla progresiva de estas materias primas bajo agitación constante durante 15 minutos entre cada adición, a una humedad relativa máxima de un 30% y una temperatura en un rango de 150C a 35°C, en Ia siguiente secuencia: fosfato de potasio dibásico, lactosa, fosfato de potasio monobásico, sal disódica del ácido etilendiaminotetracético (EDTA), tiosulfato de sodio, cloruro de sodio, estearato de magnesio, dióxido de silicio y color azul brillante. Al mezclar la vacuna con Ia solución estabilizadora a una concentración de entre 2.85 g/L y 5.93 g/L de solución a preparar a una temperatura de entre 15°C y 35°C, el virus o el medicamento no se expone a condiciones adversas por Io que su viabilidad se mantiene por largos períodos. Al beber los animales Ia solución con Ia vacuna, Ia lactosa funciona como un protector sobre Ia superficie exterior del virus, evitando que se dañe durante el trayecto hasta llegar al sistema digestivo inferior, donde Ia vacuna pasa al torrente sanguíneo a través de las membranas del intestino y comienza Ia reacción inmunogénica.
El procedimiento de uso se define de Ia siguiente manera: por cada litro de solución vacunal a preparar se adicionará, dependiendo de Ia composición, una cantidad en el rango 2.85 a 5.93 g/L de el estabilizador para vacunas vivas agregando poco a poco en agitación continua. Una vez solubilizada Ia cantidad requerida se adiciona Ia vacuna y se aplica en los animales a vacunar.
Ejemplo 1
Una mezcla en polvo conteniendo 0.03% de EDTA, 5.19% de fosfato monobásico de potasio, 42.85% de fosfato dibásico de potasio, 1.82% de tiosulfato de sodio, 11.17% de cloruro de sodio, 31.16% de lactosa, 1.04% de dióxido de silicio, 1.04% de estearato de magnesio y 7.79% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 3.85 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log™ de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B).
Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 55 ppm de dureza total, un pH de 7.1 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 94% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 6% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Muestra B se obtuvieron una dureza de 115 ppm, pH de 6.1 y 4 ppm de cloro libre. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 30% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 70% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Ejemplo 2
Una mezcla en polvo conteniendo 3.75% de EDTA, 5.00% de fosfato monobásico de potasio, 41.25% de fosfato dibásico de potasio, 1.75% de tiosulfato de sodio, 10.75% de cloruro de sodio, 28% de lactosa, 1% de estearato de magnesio, 1% de dióxido de silicio y 7.50% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 4 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 logio de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B). Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 0 ppm de dureza total, un pH de 7.0 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 97% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 3% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Muestra B se obtuvieron una dureza de 105 ppm, pH de 5.9 y 5 ppm de cloro libre.. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 25% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 75% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Ejemplo 3
Una mezcla en polvo conteniendo 34.19% de EDTA, 3.42% de fosfato monobásico de potasio, 28.21% de fosfato dibásico de potasio, 1.20% de tiosulfato de sodio, 7.35% de cloruro de sodio, 19.15% de lactosa, 0.68% de estearato de magnesio, 0.68% de dióxido de silicio y 5.13% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 5.85 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log™ de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B). Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 0 ppm de dureza total, un pH de 7.0 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 97% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 3% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Muestra B se obtuvieron una dureza de 110 ppm, pH de 6.0 y 4 ppm de cloro libre. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 30% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 70% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Ejemplo 4
Una mezcla en polvo conteniendo 3.95% de EDTA, 0.03% de fosfato monobásico de potasio, 43.41% de fosfato dibásico de potasio, 1.84% de tiosulfato de sodio, 11.31% de cloruro de sodio, 29.47% de lactosa, 1.05% de estearato de magnesio, 1.05% de dióxido de silicio y 7.89% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 3.8 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log10 de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B). Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 0 ppm de dureza total, un pH de 7.6 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 93% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 7% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Muestra B se obtuvieron una dureza de 102 ppm, pH de 6.0 y 5 ppm de cloro libre. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 35% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 65% de pérdida de actividad de Ia vacuna. Ejemplo 6
Una mezcla en polvo conteniendo 2.59% de EDTA, 34.48% de fosfato monobásico de potasio, 28.45% de fosfato dibásico de potasio, 1.21% de tiosulfato de sodio, 7.41% de cloruro de sodio, 19.31% de lactosa, 0.69% de estearato de magnesio, 0.69% de dióxido de silicio y 5.17% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 5.8 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log10 de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B).
Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 4 ppm de dureza total, un pH de 6.2 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 83% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 17% de pérdida de actividad de Ia vacuna. Muestra B se obtuvieron una dureza de 104 ppm, pH de 6.0 y 5 ppm de cloro libre. . Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 33% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 67% de pérdida de actividad de Ia vacuna. Ejemplo 7
Una mezcla en polvo conteniendo 6.32% de EDTA, 8.51% de fosfato monobásico de potasio, 0.03% de fosfato díbásico de potasio, 2.98% de tiosulfato de sodio, 18.29% de cloruro de sodio, 47.64% de lactosa, 1.70% de estearato de magnesio, 1.70% de dióxido de silicio y 12.76% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 2.35 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log10 de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B).
Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo: .
Muestra A: Ia dureza del agua de 2 ppm de dureza total, un pH de 5.8 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 73% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 27% de pérdida de actividad de Ia vacuna. Muestra B se obtuvieron una dureza de 100 ppm, pH de 5.9 y 4 ppm de cloro libre. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 29% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 71 % de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Ejemplo 8 Una mezcla en polvo conteniendo 2.80% de EDTA, 3.74% de fosfato monobásico de potasio, 56.07% de fosfato dibásico de potasio, 1.31% de tiosulfato de sodio, 8.04% de cloruro de sodio, 20.93% de lactosa, 0.75% de estearato de magnesio, 0.75% de dióxido de silicio y 5.61% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 5.35 g por cada litro de agua a preparar. Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log-io de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B).
Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de.3 ppm de dureza total, un pH de 7.6 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 91% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 9% de pérdida de. actividad de Ia vacuna. Muestra B se obtuvieron una dureza de 108 ppm, pH de 6.1 y 5 ppm de cloro libre. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 36% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 64% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Ejemplo 9 Una mezcla en polvo conteniendo 3.82% de EDTA, 5.09% de fosfato monobásico de potasio, 41.97% de fosfato dibásico de potasio, 0.03% de tiosulfato de sodio, 10.94% de cloruro de sodio, 28.49% de lactosa, 1.02% de estearato de magnesio, 1.02% de dióxido de silicio y 7.63% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 3.93 g por cada litro de agua a preparar. Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log™ de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B).
Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 4 ppm de dureza total, un pH de 7.1 y una titulación de cloro libre de 2 ppm. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 72% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 28% de pérdida de actividad de Ia vacuna. Muestra B se obtuvieron una dureza de 100 ppm, pH de 6.0 y 5 ppm de cloro libre. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 35% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 65% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Ejemplo 10
Una mezcla en polvo conteniendo 2.53% de EDTA, 3.37% de fosfato monobásico de potasio, 27.82% de fosfato dibásico de potasio, 33.73% de tiosulfato de sodio, 7.25% de cloruró de sodio, 18.89% de lactosa, 0.67% de estearato de magnesio, 0.67% de dióxido de silicio y 5.06% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 5.93 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log10 de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B).
Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 1 ppm de dureza total, un pH de 7.0 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 96% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por lo que solo hubo un 4% de pérdida de actividad de Ia vacuna. Muestra B se obtuvieron una dureza de 107 ppm, pH de 6.1 y 5 ppm de cloro libre. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 32% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 68% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Ejemplo 11 Una mezcla en polvo conteniendo 4.20% de EDTA, 5.60% de fosfato monobásico de potasio, 46.21% de fosfato dibásico de potasio, 1.96% de tiosulfato de sodio, 0.03% de cloruro de sodio, 31.36% de lactosa, 1.12% de estearato de magnesio, 1.12% de dióxido de silicio y 8.40% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 3.57 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log-i0 de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B). Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 0 ppm de dureza total, un pH de 7.2 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 96% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 4% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Muestra B se obtuvieron una dureza de 103 ppm, pH de 6.0 y 5 ppm de cloro libre. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 28% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 72% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Ejemplo 12
Una mezcla en polvo conteniendo 2.69% de EDTA, 3.59% de fosfato monobásico de potasio, 29.62% de fosfato dibásico de potasio, 1.26% de tiosulfato de sodio, 35.91% de cloruro de sodio, 20.11% de lactosa, 0.72% de estearato de magnesio, 0.72% de dióxido de silicio y 5.39% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 5.57 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log-io de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B). Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 3 ppm de dureza total, un pH de 6.8 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 91% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 9% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Muestra B se obtuvieron una dureza de 100 ppm, pH de 6.0 y 5 ppm de cloro libre. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 31% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 69% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Ejemplo 13
Una mezcla en polvo conteniendo 5.21% de EDTA, 6.94% de fosfato monobásico de potasio, 57.27% de fosfato dibásico de potasio, 2.43% de tiosulfato de sodio, 14.93% de cloruro de sodio, 0.03% de lactosa, 1.39% de estearato de magnesio, 1.39% de dióxido de silicio y 10.41% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 2.88 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log10 de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B).
Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 4 ppm de dureza total, un pH de 7.0 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 93% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 7% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Muestra B se obtuvieron una dureza de 100 ppm, pH de 5.9 y 4 ppm de cloro libre. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 36% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 64% de pérdida de actividad de Ia vacuna. Ejemplo 14
Una mezcla en polvo conteniendo 2.55% de EDTA, 3.40% de fosfato monobásico de potasio, 28.06% de fosfato dibásico de potasio, 1.19% de tiosulfato de sodio, 7.31% de cloruro de sodio, 51.02% de lactosa, 0.68% de estearato de magnesio, 0.68% de dióxido de silicio y 5.1% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de
5.88 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 logio de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B). Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 21 ppm de dureza total, un pH de 7.3 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 95% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 5% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Muestra B se obtuvieron una dureza de 107 ppm, pH de 6.0 y 5 ppm de cloro libre.
Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 31% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 69% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Ejemplo 15
Una mezcla en polvo conteniendo 3.97% de EDTA, 5.29% de fosfato monobásico de potasio, 43.64% de fosfato dibásico de potasio, 1.85% de tiosulfato de sodio, 11.37% de cloruro de sodio, 31.74% de lactosa, 0.60% de estearato de magnesio, 0.60% de dióxido de silicio y 0.03% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de
3.78 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log10 de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B). Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 2 ppm de dureza total, un pH de 7.0 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 97% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 3% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Muestra B se obtuvieron una dureza de 100 ppm, pH de 6.0 y 5 ppm de cloro libre. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 25% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 75% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Ejemplo 16
Una mezcla en polvo conteniendo 2.21% de EDTA, 2.95% de fosfato monobásico de potasio, 24.34% de fosfato dibásico de potasio, 1.03% de tiosulfato de sodio, 6.34% de cloruro de sodio, 17.70% de lactosa, 0.59% de estearato de magnesio, 0.59% de dióxido de silicio y 44.25% de colorante. Esta mezcla se dosifica a una proporción de 6.78 g por cada litro de agua a preparar.
Se realizó una prueba a nivel laboratorio donde a una solución blanco de agua con pH de 6, 100 ppm de dureza total y 5 ppm de cloro libre, se aplicó el producto a Ia concentración antes mencionada y a los cinco minutos un vial con 1000 dosis con un título de 3.7 log-io de vacuna contra Ia enfermedad de Bronquitis infecciosa aviar que se usó como modelo biológico (muestra A) y a una muestra por duplicado con al solución blanco sin el producto (muestra B).
Luego de 2 horas de haber sido mezclado se obtuvieron las siguientes mediciones fisicoquímicas por análisis instrumental y biológicas por titulación en embrión de pollo:
Muestra A: Ia dureza del agua de 35 ppm de dureza total, un pH de 6.9 y una titulación de cloro libre de cero. Se observó que el título de Ia vacuna se mantuvo a una concentración del 92% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que solo hubo un 8% de pérdida de actividad de Ia vacuna.
Muestra B se obtuvieron una dureza de 109 ppm, pH de 6.0 y 5 ppm de cloro libre. Se observó que el título de Ia vacuna disminuyó a un 33% de Ia concentración inicial aplicada de Ia vacuna por Io que hubo un 67% de pérdida de actividad de Ia vacuna.

Claims

REIVINDICACIONESHabiéndose descrito Ia invención, se considera como una novedad en el campo de aplicación y por Io tanto se reclama como de exclusiva propiedad Io contenido en las siguientes cláusulas:
1. Fórmula estabilizadora para vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva caracterizada porque comprende una solución amortiguadora y un agente reductor.
2. Fórmula estabilizadora para vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva según Ia cláusula 1 caracterizada porque Ia solución amortiguadora se constituye de un agente estabilizador de pH y un agente secuestrante de dureza de agua.
3. Fórmula estabilizadora para vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva según las cláusulas 1 y 2, caracterizada porque el agente estabilizador de pH es uno de los siguientes compuestos: fosfatos, succinatos, bicarbonatos, acetatos y lactatos, entre otros; prefiriéndose el fosfato de potasio monobásico y el fosfato de potasio dibásico.
4. Fórmula estabilizadora para vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva según las cláusulas 1 y 2, caracterizada porque el agente secuestrante de dureza de agua es uno de los siguientes compuestos: sal monosódica del ácido etilendiaminotetracético (EDTA), sal disódica del ácido etilendiaminotetracético (EDTA), sal trisódica del ácido etilendiaminotetracético (EDTA) y sal tetrasódica del ácido etilendiaminotetracético (EDTA), entre otras; prefiriéndose Ia sal disódica del ácido etilendiaminotetracético (EDTA).
5. Fórmula estabiüzadora para vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva según Ia cláusula 1, caracterizada porque el agente reductor es uno de los siguientes compuestos: tiosulfato de sodio, metabisulfito de sodio, bisulfito de sodio, sulfito de sodio, dióxido de azufre, bisulfito de amonio, y tiosulfato de "amonio, entre otros; prefiriéndose el tiosulfato de sodio.
6. Fórmula estabilizadora para vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva, según las cláusulas 1 a 5, caracterizada porque opcionalmente puede adicionarse uno o cualquier combinación de los siguientes compuestos:
a. una sal soluble en agua, tal como cloruros, yoduros, carbonatos, bicarbonatos, fosfatos, yodatos, cloratos, bromuros, bromatos, fluoruros, nitratos, nitritos, sulfuros, sulfates y sulfitos, entre otros; prefiriéndose el cloruro de sodio, con Ia finalidad de proveer Ia presión osmótica necesaria para mantener estable Ia estructura del virus y Ia pared externa de las bacterias.
b. un carbohidrato, tal como glucosa, dextrosa, lactosa, sucrosa, mañosa y fructuosa, entre otros; prefiriéndose Ia lactosa, con Ia finalidad de proteger Ia estructura del virus o bacteria del ataque de las condiciones adversas del tracto digestivo de las aves .
c. un colorante grado alimenticio prefiriéndose el color azul brillante, con Ia finalidad de proveer un medio de verificación al usuario para determinar en que momento se ha aplicado ya el estabilizador y que animales han recibido Ia dosis.
d. un agente anti humectante grado alimenticio, tal como dióxido de silicio, estearato de calcio, estearato de magnesio, fosfato tribásico de calcio, fosfato tribásico de magnesio, óxido de magnesio, silicato de calcio, silicato de magnesio, silito aluminato de sodio y silicato aluminato de calcio, entre otros; prefiriéndose el dióxido de silicio y el estearato de magnesio, con Ia finalidad de prevenir Ia humectación de Ia mezcla ya que presenta propiedades higroscópicas al contacto con el medio ambiente.
7. Fórmula estabilizadora para vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva según las cláusulas 1 a 6, caracterizada por que Ia sal disódica del ácido etilendiaminotetracético (EDTA) está en un rango de 0.03% al 34.19%; el fosfato de potasio monobásico de 0.03% a 34.48%; el fosfato de potasio dibásico de 0.03% a 56.07%; el tiosulfato de sodio de 0.03% a 33.73%; el cloruro de sodio de 0.03% a 35.91%; Ia lactosa de 0.03% a 51.02%; el dióxido de silicio de 0.03% a 5%; el estearato de magnesio de 0.03% a 5% y el colorante azul brillante de 0.03% a 44.25%.
8. Fórmula estabilizadora para vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva según Ia cláusula 7, caracterizada porque Ia concentración óptima de Ia sal disódica del ácido etilendiaminotetracético (EDTA) es de 3.75%, del fosfato de potasio monobásico es de 5%, del fosfato de potasio dibásico es de 41.25%, del tiosulfato de sodio es de 1.75%, del cloruro de sodio es de 10.75%, de Ia lactosa es de 28%, del dióxido de silicio es de 1%, del estearato de magnesio es de 1% y del colorante azul brillante es de 7.50%.
PCT/MX2005/000073 2005-09-01 2005-09-01 Formula estabilizadora de vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva WO2007027076A1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/065,216 US20080268000A1 (en) 2005-09-01 2005-09-01 Vaccine Stabilising Formula with Live Antigens for Use in Mass Vaccination Systems
CN2005800518503A CN101291689B (zh) 2005-09-01 2005-09-01 用于大规模接种系统的活抗原的疫苗稳定化制剂
PCT/MX2005/000073 WO2007027076A1 (es) 2005-09-01 2005-09-01 Formula estabilizadora de vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva
BRPI0520505-0A BRPI0520505B1 (pt) 2005-09-01 2005-09-01 Fórmula estabilizadora de vacinas com antígenos vivos para uso em sistemas de vacinação em massa

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2005/000073 WO2007027076A1 (es) 2005-09-01 2005-09-01 Formula estabilizadora de vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2007027076A1 true WO2007027076A1 (es) 2007-03-08

Family

ID=37809108

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2005/000073 WO2007027076A1 (es) 2005-09-01 2005-09-01 Formula estabilizadora de vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva

Country Status (4)

Country Link
US (1) US20080268000A1 (es)
CN (1) CN101291689B (es)
BR (1) BRPI0520505B1 (es)
WO (1) WO2007027076A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104023744A (zh) * 2011-12-23 2014-09-03 诺华股份有限公司 用于针对金黄色葡萄球菌免疫的稳定组合物

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1993021951A1 (en) * 1992-04-27 1993-11-11 Michigan State University Method for producing a bacterial vaccine and novel vaccines produced thereby
WO1997023238A1 (fr) * 1995-12-22 1997-07-03 Pasteur Merieux Serums & Vaccins Stabilisants pour vaccins vivants
WO2000057906A1 (en) * 1999-03-26 2000-10-05 Merck & Co., Inc. Human papillomavirus vaccine with disassembled and reassembled virus-like particles

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS6034925B2 (ja) * 1979-07-31 1985-08-12 帝人株式会社 持続性鼻腔用製剤およびその製造法
US6051238A (en) * 1996-12-20 2000-04-18 Merck & Co., Inc. Stabilizers for lyophilized mumps vaccines
ES2316171T3 (es) * 1997-09-22 2009-04-01 Novartis Vaccines And Diagnostics, Inc. Tampones para estabilizar antigenos hcv.
US6541606B2 (en) * 1997-12-31 2003-04-01 Altus Biologics Inc. Stabilized protein crystals formulations containing them and methods of making them

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1993021951A1 (en) * 1992-04-27 1993-11-11 Michigan State University Method for producing a bacterial vaccine and novel vaccines produced thereby
WO1997023238A1 (fr) * 1995-12-22 1997-07-03 Pasteur Merieux Serums & Vaccins Stabilisants pour vaccins vivants
WO2000057906A1 (en) * 1999-03-26 2000-10-05 Merck & Co., Inc. Human papillomavirus vaccine with disassembled and reassembled virus-like particles

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104023744A (zh) * 2011-12-23 2014-09-03 诺华股份有限公司 用于针对金黄色葡萄球菌免疫的稳定组合物

Also Published As

Publication number Publication date
CN101291689B (zh) 2012-12-05
BRPI0520505B1 (pt) 2015-03-31
CN101291689A (zh) 2008-10-22
BRPI0520505A2 (pt) 2009-05-12
US20080268000A1 (en) 2008-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20030215455A1 (en) Vaccine stabilizer and method of use
ES2741480T3 (es) Soluciones estabilizadas de ácido hipohaloso
CN1902158B (zh) N,n-二卤代氨基酸及其衍生物
ES2878065T3 (es) Solución acuosa de ácido cloroso para uso como desinfectante
ES2518368T3 (es) Gas de dióxido de cloro para su uso en el tratamiento de infección por virus respiratorio
CN101132785A (zh) 与次卤酸联用的n-卤代氨基酸和n,n-二卤代氨基酸
CN106342886A (zh) 一种兽用复合型活性碘消毒剂及其制备方法和用途
CN103012237B (zh) 一种氨基酸双链季氨基羧酸盐、制备方法及用作杀微生物剂
WO2007027076A1 (es) Formula estabilizadora de vacunas con antígenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva
ES2537304T3 (es) Composición para ajustar la calidad del agua para administración de medicamentos o vacunas sensibles a un esterilizante del agua
MX2007016267A (es) Formula estabilizadora de vacunas con antigenos vivos para su uso en sistemas de vacunación masiva??
ES2702540T3 (es) Proceso de desinfestación
ES2344274T3 (es) Actividad tuberculocida mejorada y emanaciones disminuidas de un desinfectante de glutaraldehido utilizando sales de acetato y alcohol.
US20220339596A1 (en) Method for producing radicals, method for sterilizing spores, and cancer treatment drug
KR102371832B1 (ko) 이산화염소 수용액을 이용한 살균제의 제조방법과 이산화염소 수용액이 혼합된 살균제
US20210401876A1 (en) Pharmaceutical composition of chlorine for treatment of respiratory viral infection
RU2097030C1 (ru) Препарат для аэрозольного использования против респираторных заболеваний животных и птиц
KR20210103641A (ko) 수용성 삼종염 살균소독제 복합조성물
KR20210104233A (ko) 수용성 삼종염 살균소독제 복합조성물
JP2024037185A (ja) 家畜の育成方法および家畜用飼料
WO2008035795A1 (fr) Procédé de prévention et de traitement de maladie avec de l'acide hypochloreux
RU2521646C1 (ru) СРЕДСТВО ДЛЯ СТАБИЛИЗАЦИИ pH-ПОКАЗАТЕЛЯ И ОКРАШИВАНИЯ ВОДЫ (ВАРИАНТЫ)
MX2013004256A (es) Estabilizador de agua inorganico para vacuna avicola.
PL23567B1 (pl) Sposób otrzymywania szczepionki ochronnej przeciw rózycy swin.

Legal Events

Date Code Title Description
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 200580051850.3

Country of ref document: CN

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: MX/a/2007/016267

Country of ref document: MX

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 12065216

Country of ref document: US

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 05779450

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

ENP Entry into the national phase

Ref document number: PI0520505

Country of ref document: BR

Kind code of ref document: A2