WO2006032719A1 - Sistema indicador en fase soportada para detección de compuestos sulfurados del tipo de los mercaptanos y otras moléculas con grupos tioles origen de malos olores - Google Patents

Sistema indicador en fase soportada para detección de compuestos sulfurados del tipo de los mercaptanos y otras moléculas con grupos tioles origen de malos olores Download PDF

Info

Publication number
WO2006032719A1
WO2006032719A1 PCT/ES2005/070129 ES2005070129W WO2006032719A1 WO 2006032719 A1 WO2006032719 A1 WO 2006032719A1 ES 2005070129 W ES2005070129 W ES 2005070129W WO 2006032719 A1 WO2006032719 A1 WO 2006032719A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
indicator
indicator system
supported
detection
porous solids
Prior art date
Application number
PCT/ES2005/070129
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Pilar Aranda Gallego
Raquel Salvador Alvarez
Eduardo Ruiz Hitzky
Antonio Alvarez Berenguer
Ignacio Duch Martinez
Francisco De Juan Garcia
Original Assignee
Consejo Superior De Investigaciones Científicas
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior De Investigaciones Científicas filed Critical Consejo Superior De Investigaciones Científicas
Publication of WO2006032719A1 publication Critical patent/WO2006032719A1/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/52Use of compounds or compositions for colorimetric, spectrophotometric or fluorometric investigation, e.g. use of reagent paper and including single- and multilayer analytical elements
    • G01N33/521Single-layer analytical elements
    • G01N33/523Single-layer analytical elements the element being adapted for a specific analyte
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K1/00Housing animals; Equipment therefor
    • A01K1/01Removal of dung or urine, e.g. from stables
    • A01K1/0107Cat trays; Dog urinals; Toilets for pets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L9/00Disinfection, sterilisation or deodorisation of air
    • A61L9/01Deodorant compositions
    • A61L9/014Deodorant compositions containing sorbent material, e.g. activated carbon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C215/00Compounds containing amino and hydroxy groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C215/68Compounds containing amino and hydroxy groups bound to the same carbon skeleton having amino groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings and hydroxy groups bound to acyclic carbon atoms or to carbon atoms of rings other than six-membered aromatic rings of the same carbon skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09BORGANIC DYES OR CLOSELY-RELATED COMPOUNDS FOR PRODUCING DYES, e.g. PIGMENTS; MORDANTS; LAKES
    • C09B11/00Diaryl- or thriarylmethane dyes
    • C09B11/02Diaryl- or thriarylmethane dyes derived from diarylmethanes
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/75Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated
    • G01N21/77Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated by observing the effect on a chemical indicator
    • G01N21/78Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated by observing the effect on a chemical indicator producing a change of colour
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/52Use of compounds or compositions for colorimetric, spectrophotometric or fluorometric investigation, e.g. use of reagent paper and including single- and multilayer analytical elements
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/75Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated
    • G01N21/77Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated by observing the effect on a chemical indicator
    • G01N21/78Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated by observing the effect on a chemical indicator producing a change of colour
    • G01N21/783Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated by observing the effect on a chemical indicator producing a change of colour for analysing gases

Definitions

  • this invention consists of an indicator for the detection of sulfur derivatives originating from bad odors that has multiple applications in different fields, among which we can identify industrial waste, wastewater treatment, halitosis, industrial waste handling, aging of animals, food storage, human agglomerations, as well as, in any other place or enclosure where such compounds can be generated.
  • thiols or mercaptans and in general other sulfur compounds are related to the presence of bad odors produced in environments where wastewater treatments are carried out, industrial waste is handled, they are dedicated to the breeding and possession of animals, food is stored, they produce human agglomerations, as well as, in any other place or enclosure where such compounds can be generated.
  • thiol groups or mercaptans
  • chromogenic indicators having been developed to detect the presence of carrier molecules of said thiol groups in biological samples such as urine , serum or blood.
  • the identification method requires very precise reaction conditions in most cases, which means that this type of analysis is only possible in an aqueous medium, particularly in the presence of buffered solutions and with precise sequencing of the reaction stages. with the indicating agent. Therefore, the usual methods of detecting thiols involve their action in the liquid phase and not in the vapor phase, this is in a medium in which the thiol is part of an environment with bad odors. Therefore, it is necessary to develop a system where it is also possible to detect the presence of sulfur compounds in the vapor phase, by means of chromogenic indicators that make it possible to know by color changes the possible appearance of bad smell.
  • the indicators that detect mercaptans by a color change are those that are based on substitution reactions of the thiol group with other groups, such as with organo-mercury compounds, organic nitrous acid derivatives, maleimides and organic halides.
  • sulfur compounds related to the bad odor such as hydrogen sulfide and methyl mercaptan
  • metallic compounds of Ag and Cu salts of the phosphate and sulfates type
  • metal oxides, etc. adsorbed on substrates based on acrylic fibers to eliminate odors in various environments such as kitchens, garbage cans, refrigerators, etc.
  • the most widely used indicators are what are based on compounds that produce oxidation of the thiol group. Among all of them, aromatic disulfides are in turn the most used, because they reduce very easily forming the corresponding aromatic thiol.
  • the Ellman reagent formed by 5,5'-dithio (2-nitrobenzoic acid) is the most popular. Being its colorless solutions, in the presence of thiols it reacts forming a new disulfide compound and an aromatic thiol producing a yellowish hue (G.L. Ellman, "Tissue sulfhydryl groups", Archives of Biochemistry and Biophysics, 82 (1959) 70-77).
  • Sodium nitroprusside impregnated in an absorbent substrate such as paper has also been used to detect thiols, especially homocysteine and urine cistern, which represents a useful method for disease detection (GB1435877, 05-19-1976, "Composition and test strip for detecting homocystinuria and cystinuria", Shionogi & Co.).
  • Michler's Hidrol As for Michler's Hidrol, it has been used as an indicator that is part of a procedure for the detection of thioles present in saliva responsible for bad breath (JP57-135360, 08-20-1982, Manse Kenji, Haá Kenji, Iijima Eiji, "Foul breath detecting agent", Kao Corp.).
  • the indicator is again used as a mercaptans detection agent present in a buffered aqueous medium in which saliva is added and the intensity of the absorption band at 610 nm is measured.
  • Michler's Hydrol as useful to also be used as a reagent in various syntheses of organic compounds, such as triaryl methanes, which are subsequently used to produce their adsorption on various substrates, such as certain clays (Bentonite, attapulgite).
  • the materials and procedures described so far refer to either the use of Michler's Hydrolysis as an indicator of mercaptans in liquid medium, or the use of other indicators of mercaptans other than this operating in liquid phase or by direct contact, in the detection of vapors containing mercaptans responsible for bad odors.
  • Other applications refer to its use as a coloring agent in specific "copy paper" formulations. No history of application of the Michler Hidrol in support phase has been found, this is deposited by adsorption or other physical procedure on the surface of a preferably porous solid material and of high surface area such as for example a silica, a zeolite or a clay.
  • a case of special applicative interest refers to the so-called animal berths or hygienic beds.
  • one of the applications most directly related to the detection of mercaptans present in the environment refers to its use to detect the presence of bad odors generated in animal husbandry enclosures as well as domestic animals.
  • thiols and other volatile molecules at very low concentration are generated in the absorbent hygienic beds that are used to retain the urine of the animal, which give rise to bad odors easily detectable by human smell.
  • silica gel based animal litter describes the incorporation of dyes into the composition of a hygienic bed based on silica gel, in order to mask the natural yellowing thereof as that this is being saturated with the cat's urine.
  • Trinh et al. "Animal care system and litter with reduced malodor impression", The Procter & Gamble Co.) in which a specific adsorbent of odor such as cyclodextrin and an agent to reduce bad odor formations such as urease inhibitors, antibacterials or zinc salts.
  • a specific adsorbent of odor such as cyclodextrin and an agent to reduce bad odor formations
  • the most significant refers to the addition pH indicator organic dyes whose ultimate purpose is the detection of changes in the pH of the urine or the detection of blood as an indication of possible diseases in the animal.
  • the litter other adsorbent agents such as cellulose (US 5,830,765, 03-11-1998, CV.
  • the present invention aims at the development of a system that allows the detection of mercaptans present both in the liquid phase and in the vapor phase and that consists of a chromogenic indicator supported on a solid, so that when reacting with mercaptans present in the The medium to which it is exposed undergoes a color change in response to their presence.
  • this change could be visible before the concentration of mercaptans in the enclosure was high enough to be detected by human smell, that is, the color change would occur before the bad smells were manifested.
  • the system can also act when it comes into contact with liquids containing mercaptans producing a similar effect.
  • the chromogenic indicator used for this invention must be an indicator that at a given concentration, changes color preferably before the concentration of mercaptans is sufficient to produce the sensation of bad smell.
  • the solid materials used in the process can be solids of different nature, including those of clay type, such as minerals such as bentonites, attapulgite, sepiolite, synthetic clays or other silicic type supports including silica gel, zeolites or supports of different nature used as adsorbents such as cellulose, acrylic fibers, etc.
  • Silicas are preferably considered more suitable, especially in their form known as silica gel.
  • These solid materials can be presented with a very wide, submicron or millimeter particle size, preferably between 1 and 10 mm.
  • the solid used can be used in its original form or previously treated with other dyes such as, for example, Methyl Red, Congo Red, Phenol Red, Chlorophenol Red or Neutral Red, which give a solid base color, so that when lost the blue coloration by reaction with thiol groups, the original background coloration can be observed.
  • other dyes such as, for example, Methyl Red, Congo Red, Phenol Red, Chlorophenol Red or Neutral Red, which give a solid base color, so that when lost the blue coloration by reaction with thiol groups, the original background coloration can be observed.
  • the solid materials or supports are combined with the chromogenic indicator in the manner described below, allowing the presence of mercaptans in the environment to be visualized after a color change after interaction with them.
  • the indicator compound is incorporated into the solid material from a solution.
  • the solvents used can be organic solvents such as acetone or alcohols, aqueous or mixtures of this type of solvents with water, such as acetone / water, or methanol / water.
  • solutions in a variable concentration range, between 10 "5 -10 " 2 M, are prepared.
  • the Hydrol must be associated with a concentration that depends on the nature of said solid, as well as the concentration threshold of the thiols to be detected, such concentration may range from 0.01 ⁇ mol / g to 30 ⁇ mol / g.
  • the impregnations are they can be carried out at room temperature or at other temperatures with varying contact times of the solution with the solid, between minutes to hours depending on the nature of the solid.
  • the impregnated solid becomes stored in hermetically sealed containers and preferably sealed in a vacuum system until its use.
  • the Hidrol particles must be spread on a surface where they are perfectly visible, so that they can come into contact with the atmosphere in which the presence of mercaptans causing odor is predictable. If these are present, it will be observed how the blue color of the particles gradually loses intensity by reaction with them, the kinetics of the process being a function of the amount of them in the environment.
  • a correlation must be established between the threshold values of the odor and the complete turn of the indicator system.
  • This system is applicable for the detection and manifestation in the form of color changes of the presence in the environment or in fluids of chemical compounds containing the radical -SH thus presenting a multitude of applications, many of them related to the hygienic conditions of the environment. This is because the presence of these compounds is usually the result of the activity of bacteria present in the environment.
  • levels of unhealthiness can be detected in environments where human agglomerations occur in enclosed spaces (in airports, subway, hospital consultations, schools, barracks, collective dining rooms, etc).
  • This technique can also be used to detect the loss of hygienic conditions in farms (breeding pigs, birds, rabbits, etc.), or in other circumstances such as localized sources of emission of mercaptans as occurs for example in halitosis processes .
  • one of the applications of great interest of this invention relates to the monitoring of the hygienic state in the beds for domestic animals such as bunk beds or cat beds.
  • the use of the sense of smell as Hygiene status sensor is presented as the only resource available to the pet owner to monitor the hygiene of the bed and its surroundings.
  • the moment for the renewal of the substrate in use is chosen almost exclusively based on the bad smell that develops in the bed as the days go by.
  • it is a subjective and variable assessment it is not possible to ensure when there is an effective loss of hygienic conditions.
  • the appearance of bad odors coming from the hygienic bed during its use is considered by most cat owners as the main drawback in the maintenance of the animal. This fact has motivated manufacturers to influence the elimination of bad smell as a primary objective in the design of their new litter products for cats, so these products are incorporating numerous perfumes and aromas on many occasions that interfere with olfactory monitoring.
  • This example refers to the development of an indicator system capable of revealing the presence of mercaptans in the form of steam.
  • indicator systems are prepared using as solid supports of the Michler Hidrol indicator dye the following: silica gel K60 (supplied by Fluka), attapulgite (from Senegal deposits), sepiolite (from reservoirs of
  • Example SWy-I montmorillonite
  • K60 silica gel in which a dye such as methyl red (1.5 ⁇ mol per gram of solid) has been previously adsorbed.
  • the supported system is prepared starting from solid Ig that is dispersed in 100 ml of water and then 8 ⁇ l of a 0.01M solution in acetone of Michler's Hydrol indicator (supplied by Fluka) is added, stirred for 30 minutes at room temperature and then the impregnated solid can be collected by centrifugation or filtration or used to prepare films thin self-coherent depositing the suspension on Mylard plastic and allowing the solvents to evaporate into the atmosphere.
  • the resulting impregnated solids have a blue color whose tone and intensity depend on the nature of the inorganic substrate chosen as the support of Hidrol, reaching a purple hue in the case of the silica gel / methyl red based system.
  • the tests of the activity of the impregnated solids as indicator systems are carried out by placing the thin self-coherent films or pellets formed by pressing the powders recovered by centrifugation or filtering, which are placed as a lid on a transparent plastic box in which a known amount of thiol 3-mercapto-l-propanol (3MP), for example 300 ⁇ l, has been previously introduced and sealed.
  • 3MP thiol 3-mercapto-l-propanol
  • Example 2 It refers to the preparation of an indicator additive capable of revealing the presence of mercaptans in the medium above a certain concentration.
  • an indicator system is prepared in which silica gel with apparent particle size is used as a solid adsorbent between 0.5 and 5 mm which is used as a support for Michler's Hydrol indicator additive.
  • the impregnations on the substrate are made from a dissolution of the 0.01M indicator in acetone.
  • 0.550 ml of indicator solution was taken, leading to a final volume of 250 ml so that in the end an indicator system is obtained in which the concentration of the reactive dye is 0.22 ⁇ mol per gram.
  • the preparation of the system is carried out so that its performance is produced from a concentration that does not exceed a previously chosen value, in this case preferably 2.4-10 "8 moles / cm 3 (close to the threshold of the smell of these mercaptans above whose concentration these can be easily detected by human smell.)
  • the performance of the indicator system translates into a change in the color of the system resulting in the discoloration of the initial blue-violet hue of the material, which begins to be detectable at from about 4 hours, reaching a total loss of blue hue after 24 hours of exposure.
  • a concentration that does not exceed a previously chosen value in this case preferably 2.4-10 "8 moles / cm 3 (close to the threshold of the smell of these mercaptans above whose concentration these can be easily detected by human smell.)
  • Example 3 It refers to the development of an indicator system capable of revealing the presence of mercaptans in an environment associated with a medium in which urine is present in decomposition.
  • the indicator system is developed to detect the thiols that can be formed in an environment from the decomposition of a sample of cat urine present in the medium as a liquid phase.
  • the typical smell that is created in the environment surrounding the urine is attributed to the decomposition of the amino acid felinine, excreted in it, which by bacterial action leads to the formation of thiols, such as 3-methyl- l-butanol, of a characteristic bad smell.
  • a system Indicator can be prepared by taking as silica solid support with particle size between 0.5 and 5 mm as support for Michler's Hidrol indicator additive.
  • the silicic substrate is impregnated with the indicator dye from a solution thereof in acetone (for example 0.01M).
  • acetone for example 0.01M
  • 0.55 ml of indicator solution is taken, leading to a final volume of 250 ml so that in the end an indicator system is obtained in which the concentration of the reactive dye is 0 , 22 ⁇ mol per gram once the impregnating solvent has been removed.
  • the dispersion is stirred for 1 hour, then the solvent is removed in vacuo.
  • the resulting solid indicator of blue-violet hue was used in the detection tests of thiols generated by decomposition of cat urine aged for 7 days in the air.
  • 100 mg of the indicator system is placed in airtight transparent plastic containers of 12.6 cm 3 capacity.
  • 0.1 ml of the aged urine is placed separately and sealed tightly so that the vapors that are generated from it create an environment in which thiol species responsible for the bad smell may be present.
  • the silica gel particles After 24 hours of exposure of the indicator system to the environment created from aged urine, the silica gel particles have lost the blue-violet coloration and have a yellowish color indicating the presence of mercaptans in the environment.
  • This example refers to the development of an indicator system capable of revealing the presence of the amino acid cistern in an aqueous medium.
  • the indicator system is prepared using as a solid support of the Michler Hidrol indicator dye silica gel (standard K60 supplied by Fluka).
  • the adsorption of the indicator has been carried out from a 5-10 "5 M solution of Michler Hydrol in acetone / water (50% by volume) at 0.4% to obtain a final concentration of 12.5 ⁇ moles / g.
  • the system stirring time is maintained for a time that has been varied between 10 minutes and 48 hours with similar results and then the solid is separated by centrifugation and allowed to dry in the atmosphere at room temperature.
  • Example 5 refers to the development of an indicator system capable of revealing in the gas phase the presence of very volatile mercaptans with a very marked odor, such as for example tert-butylmercaptane and ethyl mercaptan which are used as additives of gases, particularly natural gas-type combustible gases or petroleum-derived gases in order to detect a possible gas leak by smell. It is intended to show the effectiveness of the indicator system to detect by means of a visual system the presence of these thiols below the threshold detectable by smell.
  • an indicator system capable of revealing in the gas phase the presence of very volatile mercaptans with a very marked odor, such as for example tert-butylmercaptane and ethyl mercaptan which are used as additives of gases, particularly natural gas-type combustible gases or petroleum-derived gases in order to detect a possible gas leak by smell.
  • the indicator system is prepared using silica gel particles of sizes between 0.5 mm and 5 mm as adsorbent solid and the indicator additive is supported at a dose of 30 ⁇ moles / g operating as indicated in example 1 , so that it is an indicator system that has a very intense blue-violet color.
  • the activity of the indicator system against the presence of the thiols of the aforementioned type is established by an experiment that consists of placing colored particles of the indicator system (100 mg) in a tightly closed container of 100 ml capacity to which a known quantity (for example, 5 ⁇ l) of mercaptan, so that due to its high volatility it quickly generates an atmosphere that contains a known concentration thereof (in the selected example 40 ppm).
  • the container is designed so that the indicator system does not come into contact with mercaptan until it is in the gas phase.
  • a progressive discoloration of the indicator system is observed, reaching an almost total loss of color at 15 minutes for the amounts indicated above, leaving the silica gel particles with a pinkish-white hue.
  • a certain recovery of the initial color can be observed when the discolored system is removed from the environment in which mercaptan is present.
  • these regenerated particles are placed again in an atmosphere containing 40ppm of tert-butylmercaptane, the discoloration of blue-violet to pink-violet of the system is observed again.
  • This example refers to the development of an indicator system capable of revealing the presence of the odorous compounds present in foods, which are sometimes used in formulations to flavor other substances, but which can turn out to be annoying or even irritating.
  • This is the case of 3-methyl-2- butanothiol, present in the onion and responsible for the smell so strong that it gives off.
  • the indicator system is prepared using silica gel particles of sizes between 0.5 mm and 5 mm as the adsorbent solid which, when supporting the indicator additive at a dose of 30 ⁇ moles / g, prepared as indicated in the example 1 and which has an intense blue-violet color.
  • an experiment is designed that consists of placing the colored particles inside a tightly closed container of
  • the container is designed so that the indicator system does not come into contact with mercaptan until it becomes part of the atmosphere.
  • the indicator system is capable of detect in the gas phase the presence of thiols usually present in food, so it can be detected not only by smell but also by a visual system.
  • a practically total recovery of the initial color can be observed when the discolored system is removed from the environment in which mercaptan is present.
  • these regenerated particles are placed again in an atmosphere containing 2 ppm of 3-methyl-2-butanothiol, the almost total discoloration of violet-blue is observed again in 20 minutes.
  • Example 7 It refers to the use of the indicator system as an additive of a non-binder hygienic bed for cats, capable of monitoring their own hygienic state during use.
  • This experience has been carried out with absorbent beds composed of different substrates that are usually used, namely, sepiolite of low purity (Spain), sepiolite of high purity of Vicálvaro (Spain), attapulgite of Senegal and with sawdust pellets.
  • the majority substrate in question was mixed with 1% by weight of silica gel particles of sizes between 0.5 mm and 5 mm which, when supporting the indicator additive to a dose 30 ⁇ moles / lOOg, prepared as indicated in example 1 and presenting an intense blue-violet coloration.
  • 6 waterproof 30x40x10 cm trays were prepared, filled with the usual amount of the previous granular recommended by the different manufacturers of each substrate in the market; that is, 3.6 liters each.
  • the indicator system refers to the use of the indicator system as an additive for the preparation of a binder hygienic bed for cats, capable of monitoring their own hygienic state during use.
  • This experience has been carried out using the indicator system prepared in example 1 in conjunction with hygienic beds prepared with bentonite from Toledo (Spain) and with white bentonite from Turkey, under two different particle size distributions: between 0.6 mm and 2.36 mm; and between 0.5 mm and 1.18 mm.

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Investigating Or Analyzing Non-Biological Materials By The Use Of Chemical Means (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)

Abstract

21 Resumen Sistema indicador en fase soportada para detección de compuestos sulfurados del tipo de los mercaptanos y otras moléculas con grupos tioles origen de malos olores. 5 Sistema indicador compuesto por una sustancia orgánica susceptible a cambios de color en presencia de mercaptanos o tioles y que actúa en fase soportada o adsorbida sobre sustratos porosos. Dicha sustancia está estructuralmente basada en moléculas del tipo del difenilcarbinol, capaces de reaccionar con grupos sulfhidrilos (-SH) habitualmente presentes en ambientes malolientes, mostrando alteraciones cromáticas tras la 10 exposición a los mismos. El sustrato soporte de la sustancia orgánica procurando el medio de la reacción y facilitando la apreciación visual de los cambios de color producidos en la reacción. El sistema descrito es de aplicación en la detección de malos olores provenientes de residuos industriales, tratamientos de aguas residuales, halitosis, cría y tenencia de 15 animales y en general.

Description

Título
Sistema indicador en fase soportada para detección de compuestos sulfurados del tipo de los mer cáptanos y otras moléculas con grupos tioles origen de malos olores.
Sector de la técnica
Dentro del sector químico, esta invención consiste en un indicador para la detección de derivados sulfurados origen de malos olores que tiene múltiples aplicaciones en distintos campos, entre las cuales podemos identificar residuos industriales, tratamiento de aguas residuales, halitosis, manipulación de residuos industriales, crianza de animales, almacenamiento de alimentos, aglomeraciones humanas, así como, en cualquier otro lugar o recinto donde puedan generarse este tipo de compuestos.
Estado de la técnica
Los tioles o mercaptanos y en general otros compuestos sulfurados, están relacionados con la presencia de malos olores producidos en ambientes donde se efectúan tratamientos de aguas residuales, se manipulan residuos industriales, se dedican a la cría y tenencia de animales, se almacenan alimentos, se producen aglomeraciones humanas, así como, en cualquier otro lugar o recinto donde puedan generarse este tipo de compuestos. Por otro lado, es conocido que los grupos tioles (o mercaptanos), son grupos funcionales implicados en gran número de reacciones químicas incluidas las enzimáticas, habiéndose desarrollado diferentes indicadores cromogénicos para detectar la presencia de moléculas portadoras de dichos grupos tiol en muestras biológicas como orina, suero o sangre. En general el método de identificación requiere condiciones muy precisas de reacción en la mayoría de los casos, lo que conlleva que este tipo de análisis sólo sea posible en medio acuoso, particularmente en presencia de soluciones tamponadas y con una secuenciación precisa de las etapas de reacción con el agente indicador. Por lo tanto los métodos habituales de detección de tioles implican su acción en fase líquida y no en fase de vapor, esto es en un medio en el cual el tiol forma parte de un ambiente con malos olores. Por tanto se hace necesario el desarrollo de un sistema donde se pueda además detectar la presencia de compuestos sulfurados en fase de vapor, mediante indicadores cromogénicos que permitan conocer por cambios de coloración la posible aparición de mal olor. Entre los indicadores que detectan mercaptanos mediante un cambio de color se encuentran aquellos que se basan en reacciones de sustitución del grupo tiol con otros grupos, como por ejemplo con compuestos órgano-mercúricos, derivados orgánicos del ácido nitroso, maleimidas y haluros orgánicos. En cuanto a la eliminación de compuestos sulfurados relacionados con el mal olor, como por ejemplo sulfuro de hidrógeno y metil-mercaptano, se ha descrito la utilización de compuestos metálicos de Ag y de Cu (sales del tipo de los fosfatos y de los sulfates, óxidos metálicos, etc.) adsorbidos en substratos basados en fibras acrílicas para eliminar malos olores en diversos ambientes como cocinas, cubos de basura, refrigeradores, etc. (US 2003/0190266A1, 09-10-2003, H. Tsurumi, "Odor eliminating fiber structure having indicator").
Por otro lado, los indicadores más extensamente empleados son lo que están basados en compuestos que producen la oxidación del grupo tiol. De entre todos ellos, los disulfuros aromáticos son a su vez los más empleados, debido a que se reducen con gran facilidad formando el correspondiente tiol aromático. De este grupo de compuestos el reactivo de Ellman formado por el ácido 5,5'-ditio(2-nitrobenzoico), es el más popular. Siendo sus disoluciones incoloras, en presencia de tioles reacciona formando un nuevo compuesto disulfuro y un tiol aromático produciéndose una tonalidad amarillenta (G.L. Ellman, "Tissue sulfhydryl groups", Archives of Biochemistry and Biophysics, 82 (1959) 70-77). Otros indicadores que también se basan en la oxidación del tiol con compuestos como benzoisotiazoles, quinonas, benzofuroxanos e incluso con substancias inorgánicas como el nitroprusiato sódico, han sido también utilizados en competencia con el reactivo de Ellman. Todos estos reactivos de reconocimiento de tioles poseen un grado variable de estabilidad y selectividad dependiendo de la naturaleza del tiol y de las condiciones del medio experimental.
Entre los indicadores más empleados en el reconocimiento de grupos -SH a través de procesos de oxidación, se encuentra el 4,4'-Bis(dimetilamino)bencidrol, también conocido como BDC-OH o Hidrol de Michler. Esta molécula orgánica en medio acuoso y pH ácido, genera un catión carbonio el cual presenta un intenso color azul estable durante semanas. La presencia de grupos SH en el medio conlleva una reacción con el catión desapareciendo la coloración azul debido a la transformación de los carbocationes del medio. Puede fácilmente cuantificarse esta reacción siguiendo la pérdida de absorbancia a 612 nm (M.S. Rohrbach, B.A. Humphirifs, FJ. Yost Jr., W.G. Rodees, S. Boatman, R.G. Hiskey, J.H. Harrison, "The reactions of 4,4' -bis- dimethylaminodiphenylcarbinol with the sulfhydryl análisis", Analytical Biochemistry, 52 (1973) 127-142).
Entre las aplicaciones existentes de los indicadores cromogénicos para la detección de tioles se ha descrito un dispositivo basado en la adsorción del Reactivo de Ellman, un tampón y un antioxidante en un substrato absorbente, como es por ejemplo el papel de filtro, el cual es empleado directamente para detectar tioles presentes en un medio líquido, como es por ejemplo la orina (EPOl 13094, 11-07-1984, J.I Francis Dalton, LC. Shaw, "Test device and process for the detection of thiols", Boehringer Ingelheim Int. DE). El nitroprusiato sódico impregnado en un substrato absorbente como es por ejemplo el papel, también ha sido empleado para detectar tioles, especialmente homocisteína y cisterna en orina, lo que representa un método útil para la detección de enfermedades (GB1435877, 19-05-1976,. "Composition and test strip for detecting homocystinuria and cystinuria", Shionogi & Co.). Otras aplicaciones se refieren a la preparación de nuevos reactivos indicadores como son por ejemplo los de derivados del anillo isobenzotiazolona para detección directa de tioles en diversos medios líquidos (US5,128,457, 7-07-1992, J.P. Albarella, D.L. Garling, R.P. Hatch, "Chromogenic thiol indicators based on an isobenzothiazolone ring system", Miles Inc., Elkhart, Ind.). En cuanto al Hidrol de Michler, éste ha sido empleado como indicador que forma parte de un procedimiento para la detección de tioles presentes en la saliva responsables del mal aliento (JP57- 135360, 20-08-1982, Manse Kenji, Hará Kenji, Iijima Eiji, "Foul breath detecting agent", Kao Corp.). En este procedimiento el indicador es nuevamente empleado como agente de detección de mercaptanos presentes en un medio acuoso tamponado en el que se adiciona saliva y se mide la intensidad de la banda de absorción a 610 nm.
Por otro lado existen referencias que señalan al Hidrol de Michler como útil para ser también empleado como reactivo en diversas síntesis de compuestos orgánicos, como son los triarilmetanos, los cuales se emplean posteriormente para producir su adsorción en diversos substratos, como son por ejemplo ciertas arcillas (bentonita, atapulgita). Estos materiales han sido aplicados desde los años 40 del pasado siglo XX en la producción de papeles de copia (US629,165, 1-01-1946, "Improvements in or relating to materials for producing visual records"; US628960, 04-03-1946, "Improvements in or relating to record materials for producing visible records"; US666450, 13-10-1949, "Marking fluid and methods for the physical applications thereof '; US835809, 25-05- 1960, "Improvements in or relating to triarylmethane colouring materials"; US 1247909, 29-09-1971, "Improvements in or relating to pressure-sensitive copying paper"). Por lo tanto, de todo lo anteriormente expuesto, los materiales y procedimientos hasta ahora descritos se refieren ya sea al empleo del Hidrol de Michler como indicador de mercaptanos en medio líquido, o al empleo de otros indicadores de mercaptanos distintos a este operando en fase líquida o por contacto directo, en la detección de vapores que contienen mercaptanos responsables de malos olores. Otras aplicaciones se refieren a su uso como agente colorante en formulaciones específicas de "papel copiador". No se han encontrado antecedentes de aplicación del Hidrol de Michler en fase soportada, esto es depositado por adsorción u otro procedimiento físico sobre la superficie de un material sólido preferiblemente poroso y de elevada área superficial como puede ser por ejemplo una sílice, una zeolita o una arcilla. Un caso de especial interés aplicativo se refiere a las denominadas literas de animales o lechos higiénicos. Así, una de las aplicaciones más directamente relacionadas con la detección de mercaptanos presentes en el ambiente, se refiere a su uso para detectar la presencia de malos olores generados en recintos de cría animal así como de animales domésticos. En este último caso, en los lechos higiénicos absorbentes que se emplean para retener la orina del animal se generan tioles y otras moléculas volátiles a muy baja concentración, que dan lugar a malos olores fácilmente perceptibles por el olfato humano. En relación con estas aplicaciones no existen comercialmente lechos higiénicos para animales domésticos, como por ejemplo gatos, ni patentes al respecto entre cuyas reivindicaciones o argumentos comerciales se encuentre la monitorización del estado higiénico de los productos durante su uso. No obstante, si que suelen producirse cambios de apariencia de muchos lechos a lo largo de los días de uso. Este es el caso de ciertas literas de gel de sílice cuyas partículas se van amarilleando paulatinamente conforme las mismas se van saturando con la orina del animal (o incluso con la humedad ambiente). En la patente US-2004/0025798, 12-02-2004, R.V.Lee, CF. Fritter, D.B. Jenkins, A.N. Shenoy, R. Hernlem "Silica gel based animal litter", se describe la incorporación de colorantes a la composición de un lecho higiénico basado en gel de sílice, con el fin de enmascarar el natural amarillamiento del mismo a medida que éste va siendo saturado con la orina del gato. En este grupo se encuentran también literas formadas por pellets de serrín o de celulosa que se deshacen por efecto de la saturación con líquidos y la mayoría de las literas basadas en arcillas, cuya apariencia visual va cambiando por el mismo motivo ya que sus partículas se oscurecen paulatinamente. En cualquier caso estos cambios están relacionados con los diferentes mecanismos naturales de absorción de líquidos por las partículas que componen el lecho y en ningún caso con el olor ni con su estado higiénico. Lo que si se ha descrito es el empleo de diferentes aditivos como aromas, pinturas, bactericidas, inhibidores de olor, indicadores de pH, etc., generalmente empleados para enmascarar el olor o establecer algunas características especificas del estado de la litera. Entre estos materiales se incluyen por ejemplo la patente española número P-9701360/9, A. Álvarez Berenguer, I. Duch Martínez, E. Arias Moreno, J. L. Holgado Pérez, "Composición absorbente e inhibidora de la formación de malos olores para animales, método para su preparación y su uso en lechos higiénicos para gatos", en base a la cual se ha solicitado también la patente europea EP 0 885 557 Al, A. Álvarez Berenguer, I. Duch Martínez, E. Arias Moreno, J. L. Holgado Pérez, , "Composition which is absorbent and inhibitive of the formation of bad smells in animal litter, meted for the preparation thereof and use in hygienic litters for cats", en la que se describe el mecanismo que da lugar a la aparición de malos olores en los lechos higiénicos, reivindicando la incorporación de determinados aditivos capaces de neutralizar selectivamente a las moléculas responsables de ese mal olor. En esta misma línea se incluye la patente US 6,578,521 (17-06-2003, M.L. Raymond, A.D. Woodbury, "Animal litter composition containing silica gel and methods thereof, Nestec Ltd.) que emplea gel de sílice que incorpora aditivos enmascaradores del olor, o la patente US 6,287,550 (11-09-2001, T. Trinh y col., "Animal care system and litter with reduced malodor impression", The Procter & Gamble Co.) en la que se incorpora a la litera un adsorbente específico de olor como ciclodextrina y un agente para reducir las formaciones de mal olor como por ejemplo inhibidores de ureasa, antibacterianos o sales de zinc. En cuanto a aplicaciones relacionadas con la incorporación de especies reactivas que cambian de color, lo más significativo se refiere a la adición de colorantes orgánicos indicadores de pH cuyo fin último es la detección de cambios en el pH de la orina o a la detección de sangre como indicativo de posibles enfermedades en el animal. Entre estas patentes lo habitual es incorporar sobre la litera otros agentes adsorbentes como por ejemplo celulosa (US 5,830,765, 03-11-1998, CV. Santioemmo, J.P. Humpries, "Feline urinary tract disease- detecting paper cat litter and method", Ranpak Co.) o en el material de la propia litera (US 5,143,023, 01-09-1992, CR. Kuhns, "Animal litter with chemically bound chemical indicator", KleanHeart Inc.; US 5,371,054, 06-12-1994, R.C. Pluta, FJ. Washabaugh, W.S. Stoy, "Compositions for use as diagnostic animal litter and methods for their preparation", Englhard Co.) el cual se impregna del colorante indicador.
De todo lo anteriormente expuesto esta claro que entre los aditivos empleados para su incorporación directa en literas de animales domésticos o adsorbidos en otros materiales que se incorporan a la misma, no se ha descrito ningún sistema ni procedimiento que relacione la presencia de malos olores en la litera y como consecuencia pérdida de las condiciones higiénicas, con un cambio de color en aditivo o agente reactivo incorporados a la misma.
Descripción de la invención
La presente invención tiene por objeto el desarrollo de en un sistema que permite la detección de mercaptanos presentes tanto en fase líquida como en fase de vapor y que consiste en un indicador cromogénico soportado sobre un sólido, de forma que al reaccionar con mercaptanos presentes en el medio a la que es expuesto sufre un cambio de color como respuesta a la presencia de los mismos. En el caso de mercaptanos presentes en la atmósfera, dicho cambio podría ser visible antes de que la concentración de mercaptanos en el recinto fuese lo suficientemente elevada como para ser detectada por el olfato humano, es decir que el cambio de color se produciría antes de que los malos olores fuesen manifestados. Además el sistema puede actuar igualmente cuando se pone en contacto con líquidos que contengan mercaptanos produciendo un efecto similar. El indicador cromogénico empleado para esta invención ha de ser un indicador que a una concentración dada, cambie de color preferentemente antes de que la concentración de mercaptanos sea suficiente como para producir la sensación de mal olor. Con estos requisitos concuerda el comportamiento del indicador 4,4'-bis(dimetilamino)bencidrol conocido como Hidrol de Michler, ampliamente estudiado como indicador de mercaptanos, si bien hasta el presente ha recibido otro tipo de aplicaciones a las que aquí se tratan. Este compuesto proporciona coloración azulada al sólido, que se pierde gradualmente al exponerse a mercaptanos presentes en su entorno, lo que constituye el fundamento de la presente invención. Los materiales sólidos empleados en el proceso pueden ser sólidos de diferente naturaleza, que incluyen los de tipo arcilloso, tales como minerales del tipo de la bentonitas, atapulgita, sepiolita, arcillas sintéticas o bien otros soportes de tipo silícico incluida la gel de sílice, las zeolitas o soportes de diversa naturaleza empleados como adsorbentes como por ejemplo celulosa, fibras acrílicas, etc. Preferentemente se consideran como más adecuadas las sílices, especialmente en su forma conocida como gel de sílice. Estos materiales sólidos pueden presentarse con un tamaño de partícula de rango muy amplio, submicrométricos o milimétricos, preferentemente entre 1 y 10 mm. El sólido empleado puede utilizarse en su forma original o tratarlo previamente con otros colorantes tales como por ejemplo Rojo de metilo, Rojo Congo, Rojo Fenol, Rojo de Clorofenol o Rojo Neutro, los cuales dan una coloración base al sólido, de forma que al perder la coloración azul por la reacción con grupos tioles, puede observarse la coloración original de fondo.
Los materiales sólidos o soportes son combinados con el indicador cromogénico en la forma que se describe a continuación permitiendo visualizar mediante un cambio de color la presencia de mercaptanos en el ambiente tras interacción con los mismos. El compuesto indicador es incorporado al material sólido a partir de una disolución. Los disolventes empleados pueden ser disolventes orgánicos tales como acetona o alcoholes, acuosos o mezclas de este tipo de disolventes con agua, tales como acetona/agua, o metanol/agua. Preferentemente se preparan disoluciones en un rango de concentración variable, entre 10"5-10"2M. Se emplean alícuotas de estas disoluciones con la cantidad seleccionada para llegar a una concentración final de Hidrol de Michler/sólido deseada y se diluye convenientemente en el disolvente elegido hasta alcanzar la dosis adecuada para aplicar al sólido dependiendo del método de impregnación seleccionado. Estos métodos pueden ser tales como suspensiones o dispersiones con el sólido en las que de la disolución anterior se pone en contacto con el sólido, aunque también pueden emplearse otros métodos del tipo de spray-drying. Eventualmente se pueden emplear agentes tensioactivos como coadyuvantes de la impregnación del sólido soporte con el Hidrol de Michler. La cantidad de Hidrol de Michler por gramo de sólido debe ser suficiente y adecuada para que sea realmente apreciable el cambio de color y a su vez evitar la autodecoloración previa al contacto con los tioles, Por tanto, para cada sólido se precisa asociar el Hidrol con una concentración que depende de la naturaleza de dicho sólido, así como del umbral de concentración de los tioles a detectar, tal concentración puede oscilar entere 0.01 μmol/g a 30 μmol/g, Las impregnaciones se pueden efectuar a temperatura ambiente o a otras temperaturas con tiempos de contacto de la disolución con el sólido variables, entre minutos a horas en función de la naturaleza del sólido. Una vez tratado el sólido seleccionado como soporte se elimina el disolvente por secado eligiéndose la temperatura de éste proceso en función de la naturaleza del disolvente empleado, pudiéndose dejar secar al aire ambiente, a presión reducida o bien empleando cualquier otro sistema de secado. Una vez que el sólido impregnado está seco del disolvente de impregnación y con el fin de paliar los efectos de decoloración espontánea por exposición a potenciales especies reactivas en el ambiente, éste pasa a almacenarse en recipientes herméticamente cerrados y preferiblemente estancos en un sistema a vacío hasta su uso. En el momento de su utilización se han de extender las partículas del Hidrol soportado sobre una superficie dónde sean perfectamente visibles, de forma que puedan entrar en contacto con la atmósfera en la que es previsible la presencia de mercaptanos causantes de mal olor. Si estos están presentes se observará como el color azul de las partículas pierde intensidad gradualmente por reacción con los mismos siendo la cinética del proceso función de la cantidad de los mismos en el ambiente. Preferentemente para cada aplicación o uso concreto deberá establecerse una correlación entre los valores de umbral del olor y el viraje completo del sistema indicador. Este sistema es aplicable para la detección y manifestación en forma de cambios de color de la presencia en el ambiente o en fluidos de compuestos químicos que contienen el radical -SH presentando así multitud de aplicaciones, muchas de ellas relacionadas con las condiciones higiénicas del medio. Esto es así porque la presencia de estos compuestos suele ser resultado de la actividad de bacterias presentes en el entorno. Así, con este sistema se podrán detectar niveles de insalubridad en ambientes donde se producen aglomeraciones humanas en recintos cerrados (en aeropuertos, metro, consultas hospitalarias, colegios, cuarteles, comedores colectivos, etc). También puede emplearse esta técnica para detectar la pérdida de condiciones higiénicas en explotaciones agropecuarias (cría de cerdos, aves, conejos, etc.), o en otras circunstancias como pueden ser focos localizados de emisión de mercaptanos como ocurre por ejemplo en los procesos de halitosis.
Asimismo, una de las aplicaciones de gran interés de esta invención se refiere a la monitorización del estado higiénico en los lechos para animales domésticos como por ejemplo las literas o camas de gato. Hasta ahora, el uso del sentido del olfato como sensor del estado higiénico se presenta como el único recurso al alcance del dueño de la mascota para monitorizar la higiene del lecho y de su entorno. De hecho, el momento para la renovación del sustrato en uso se escoge casi exclusivamente basándose en el mal olor que se desarrolla en el lecho con el paso de los días. Sin embargo, por tratarse de una apreciación subjetiva y variable no es posible asegurar cuándo se está produciendo una pérdida efectiva de las condiciones higiénicas. La aparición de malos olores provenientes del lecho higiénico durante su uso es considerada por la mayor parte de los dueños de gatos como el principal inconveniente en la manutención del animal. Este hecho ha motivado que los fabricantes incidan en la eliminación del mal olor como objetivo primordial en el diseño de sus nuevos productos de litera para gatos, por lo que estos productos van incorporando en numerosas ocasiones diferentes perfumes y aromas que interfieren en la monitorización olfativa.
La importancia y ventajas de la presente invención, y especialmente del hecho de que le indicador se encuentra en fase soportada impregnando partículas que forman parte del propio sustrato, radica en que mediante una mera inspección visual de lecho durante su uso pueda apreciarse el estado higiénico del mismo independientemente de la calidad del producto y de los aditivos que incorpore en su composición.
Ejemplos Ejemplo 1.
Este ejemplo se refiere a la elaboración de un sistema indicador capaz de revelar la presencia de mercaptanos en forma de vapor. Se preparan varios sistemas indicadores utilizando como sólidos soportes del colorante indicador Hidrol de Michler los siguientes: gel de sílice K60 (suministrada por Fluka), atapulgita (procedente de yacimientos de Senegal), sepiolita (procedente de yacimientos de
Vicálvaro), montmorillonita (muestra SWy-I, procedente de yacimientos de Wyoming), y una gel de sílice K60 en la cual se ha adsorbido previamente un colorante como es el rojo de metilo (1,5 μmol por gramo de sólido). Se prepara el sistema soportado partiendo de Ig de sólido que se dispersa en 100 mi de agua y a continuación se añaden 8 μl de una disolución 0.01M en acetona del indicador Hidrol de Michler (suministrado por Fluka) se agita durante 30 minutos a temperatura ambiente y a continuación el sólido impregnado puede recogerse por centrifugación o filtrado o bien utilizarse para preparar películas delgadas autocoherentes depositando la suspensión sobre plástico Mylard y dejando evaporar los disolventes a la atmósfera. Los sólidos impregnados resultantes presentan coloración azul cuyo tono e intensidad dependen de la naturaleza del sustrato inorgánico elegido como soporte del Hidrol llegándose a una tonalidad morada en el caso del sistema basado en gel de sílice/rojo de metilo. Los ensayos de la actividad de los sólidos impregnados como sistemas indicadores se realiza colocando las películas delgadas autocoherentes o pastillas formadas por prensado de los polvos recuperados por centrifugación o filtrado, las cuales se colocan a modo de tapa sobre un caja de plástico transparente en la que previamente se ha introducido una cantidad conocida del tiol 3-mercapto-l- propanol (3MP), por ejemplo 300 μl, y se cierra herméticamente. El estudio de la evolución de la coloración de los distintos sólidos impregnados con el tiempo de exposición al ambiente de vapores del mercaptano indica que para el sistema preparado a partir de gel de sílice se pierde la coloración azul inicial en aproximadamente una hora. El sistema preparado a partir de atapulgita requiere un tiempo de aproximadamente 4 horas para apreciar una decoloración casi completa. En el caso de los sistemas basados en sepiolita y montmorillonita se aprecia decoloración aunque ésta no llega a ser total ni aún después de un día de exposición al ambiente de vapores del tiol 3MP.Para el caso del sistema basado en gel de sílice/rojo de metilo el color final es rosa claro observándose dicho cambio para el experimento descrito al cabo de 18 horas.
Ejemplo 2. Se refiere a la elaboración de un aditivo indicador capaz de revelar la presencia de mercaptanos en el medio por encima de una determinada concentración. En este caso se prepara un sistema indicador en el que se utiliza como sólido adsorbente gel de sílice con tamaño de partícula aparente está comprendido entre 0,5 y 5 mm que se emplea como soporte del aditivo indicador Hidrol de Michler. Las impregnaciones sobre el sustrato se realizan a partir de una disolución del indicador 0.01M en acetona. Para el caso de usar 25 gramos de sólido se tomaron 0,550 mi de disolución del indicador que se llevan hasta un volumen final de 250 mi de forma que al final se obtenga un sistema indicador en el que la concentración del colorante reactivo sea de 0,22 μmol por gramo. Esta dispersión se agitó durante una hora y la eliminación del disolvente en este caso se efectuó a presión reducida empleando un rotavapor a 300C. El sólido impregnado resultante presenta una tonalidad azul-violácea y fue usado en los ensayos de detección de los tioles 3-mercaptol -propanol (3MP) y 6-mercapto-l- hexanol (6MH) en fase de vapor. Para ello, 100 mg del sistema indicador soportado se colocó en un recipiente hermético de plástico transparente de 12,6 cm3 de capacidad. Además se coloca separadamente en la misma un volumen conocido de mercaptano, de modo que al estar herméticamente cerrado el recipiente se consiga una atmósfera con una concentración conocida de vapor del tiol. La preparación del sistema se realiza de modo que su actuación se produzca a partir de una concentración que no supere un valor elegido previamente, en este caso preferentemente 2,4- 10"8 moles/cm3 (próximo al umbral del olor de estos mercaptanos por encima de cuya concentración éstos pueden ser fácilmente detectados por el olfato humano). La actuación del sistema indicador se traduce en un cambio de coloración del sistema produciéndose la decoloración de la tonalidad azul-violácea inicial del material, la cual comienza a ser detectable a partir de unas 4 horas, llegándose a una pérdida total de la tonalidad azul tras 24 horas de exposición. En el caso de utilizar concentraciones de vapor del tiol inferiores, típicamente por debajo de 1.1-10"8 moles/cm3 para el sistema indicador basado en gel de sílice que contiene
0,22 μmol/g, no se observa decoloración del sistema incluso después de periodos de exposición superiores a 1 semana.
Ejemplo 3. Se refiere a la elaboración de un sistema indicador capaz de revelar la presencia de mercaptanos en un ambiente asociado a un medio en el que está presente orina en descomposición. En esta experiencia el sistema indicador se desarrolla para detectar los tioles que pueden formarse en un ambiente a partir de la descomposición de una muestra de orina de gato presente en el medio como fase líquida. En este caso el olor típico que se crea en el medio que rodea la orina se atribuye a la descomposición del aminoácido felinina, excretado en la misma, que por acción bacteriana da lugar a la formación de tioles, como por ejemplo el 3-metil-l-butanol, de un mal olor característico. Típicamente un sistema indicador puede prepararse tomando como sólido soporte gel de sílice con tamaño de partícula comprendido entre 0,5 y 5 mm como soporte del aditivo indicador Hidrol de Michler. El sustrato silícico se impregna con el colorante indicador a partir de una disolución del mismo en acetona (por ejemplo 0.01M). Para el caso de usar 25 gramos de sólido se toman 0,55 mi de disolución del indicador que se llevan hasta un volumen final de 250 mi de forma que al final se obtenga un sistema indicador en el que la concentración del colorante reactivo sea de 0,22 μmol por gramo una vez eliminado el disolvente de impregnación. La dispersión se agita durante 1 hora, eliminándose a continuación el disolvente a vacío. El sólido indicador resultante de tonalidad azul-violácea fue usado en los ensayos de detección de los tioles generados por descomposición de orina de gato envejecida durante 7 días al aire. Para ello, 100 mg del sistema indicador se colocan en recipientes herméticos de plástico transparente de 12,6 cm3 de capacidad. En la misma caja se coloca separadamente 0,1 mi de la orina envejecida y se cierra herméticamente de modo que los vapores que se generan a partir de la misma crean un ambiente en el que pueden estar presentes especies tiol responsables del mal olor. Al cabo de 24 horas de exposición del sistema indicador al ambiente creado a partir de la orina envejecida las partículas de gel de sílice han perdido la coloración azul- violácea y presentan color amarillento indicando la presencia de mercaptanos en el ambiente.
Ejemplo 4.
Este ejemplo se refiere a la elaboración de un sistema indicador capaz de revelar la presencia del aminoácido cisterna en un medio acuoso. En este caso el sistema indicador se prepara utilizando como sólido soporte del colorante indicador Hidrol de Michler gel de sílice (K60 estándar suministrada por Fluka). La adsorción del indicador se ha llevado a cabo a partir de una disolución 5-10"5 M de Hidrol de Michler en acetona /agua (50% en volumen) al 0.4% para obtener una concentración final de 12.5 μmoles/g. El sistema se mantiene horas en agitación un tiempo que se ha hecho variar entre 10 minutos y 48 horas con resultados similares y a continuación se separa el sólido por centrifugación y se deja secar a la atmósfera a temperatura ambiente. La actividad del sistema indicador frente a la presencia de un compuesto poco volátil que contiene un grupo tiol como es la cisterna, se deduce de experimentos que consisten en colocar 10 mg del indicador soportado en tubos de ensayo sobre los que se añaden 0,5 mi de disoluciones acuosas de cisterna a distintas concentraciones (de 10"2 a 1,25 10"4M) recomparando los resultados de coloración con un blanco consistente en agua pura. Típicamente se observa una decoloración casi instantánea de la gel de sílice en contacto con cisterna a las concentraciones más elevadas adquiriendo prácticamente el color blanco que presentaba originalmente la gel de sílice antes de ser impregnada con el indicador. A partir de concentraciones inferiores a 2,5. 10"4 M se observa que el color azul del indicador desaparece solo parcialmente. Para la concentración de 1,25. 10"4 M la coloración inicial permanece prácticamente inalterada.
Ejemplo 5. Este ejemplo se refiere a la elaboración de un sistema indicador capaz de revelar en fase gaseosa la presencia mercaptanos muy volátiles de olor muy marcado, tales como por ejemplo el ter-butilmercaptano y el etil-mercaptano los cuales se emplean como aditivos de gases, en particular de gases combustibles tipo gas natural o de gases derivados del petróleo para poder detectar mediante el olfato un posible escape de gas. Se pretende mostrar la eficacia del sistema indicador para detectar mediante un sistema visual la presencia de estos tioles por debajo del umbral detectable por el olfato. En este caso el sistema indicador se prepara utilizando como sólido adsorbente partículas de gel de sílice de tamaños comprendidos entre 0,5 mm y 5 mm y se soporta el aditivo indicador a una dosis de 30 μmoles/g operando como se indica en el ejemplo 1, de modo que resulta un sistema indicador que presenta una muy intensa coloración azul- violácea. La actividad del sistema indicador frente a la presencia de los tioles del tipo mencionado, se establece mediante un experimento que consiste en colocar unas partículas coloreadas del sistema indicador (100 mg) en un recipiente herméticamente cerrado de 100 mi de capacidad al cual se incorpora una cantidad conocida (por ejemplo, 5 μl) del mercaptano, de modo que éste por su elevada volatilidad genera rápidamente una atmósfera que contiene una concentración conocida del mismo (en el ejemplo seleccionado 40 ppm). El recipiente está diseñado para que el sistema indicador no entre en contacto con el mercaptano hasta que éste no se encuentre en fase gaseosa. Típicamente se observa una decoloración progresiva del sistema indicador, llegando a una pérdida casi total del color a los 15 minutos para las cantidades arriba indicadas, quedando las partículas de gel de sílice con una tonalidad blanca-rosáceo. Se puede observar una cierta recuperación del color inicial cuando el sistema decolorado se retira del ambiente en que está presente el mercaptano. De este modo cuando se colocan nuevamente estas partículas regeneradas en una atmósfera que contiene 40ppm de ter-butilmercaptano se observa de nuevo la decoloración de azul-violáceo a rosa-violáceo del sistema.
Ejemplo 6.
Este ejemplo se refiere a la elaboración de un sistema indicador capaz de revelar la presencia del compuestos olorosos presentes en alimentos, que en ocasiones se emplean en formulaciones para dar aroma a otras sustancias, pero que pueden resultar ser molestos o incluso irritantes. Este es el caso del de 3-metil-2- butanotiol, presente en la cebolla y responsable del olor tan fuerte que desprende. En este caso el sistema indicador se prepara utilizando como sólido adsorbente partículas de gel de sílice de tamaños comprendidos entre 0,5 mm y 5 mm que, al soportar el aditivo indicador a una dosis 30 μmoles/g, preparada como se indica en el ejemplo 1 y que presenta una intensa coloración azul- violácea. Para la visualizar la actividad del sistema indicador frente a la presencia de los tioles mencionados, se diseña un experimento que consiste en colocar las partículas coloreadas en el interior de un recipiente herméticamente cerrado de
500 mi de capacidad, y donde mediante la adición en fase líquida del mercaptano y debido a su elevada volatilidad, se genera una atmósfera de concentración conocida del mismo, en este caso de 2 ppm. El recipiente está diseñado para que el sistema indicador no entre en contacto con el mercaptano hasta que no pasa a formar parte de la atmósfera.
Se observa una decoloración progresiva del sistema indicador, llegado a una pérdida casi total del color a los 10 minutos, quedando las partículas de gel de sílice con una tonalidad rosácea. Por los tanto el sistema indicador es capaz de detectar en fase gaseosa la presencia de tioles habitualmente presentes en alimentos, por lo que éste puede ser detectado no sólo por el olfato si no por un sistema visual. Se puede observar una recuperación prácticamente total del color inicial cuando el sistema decolorado se retira del ambiente en que está presente el mercaptano. De este modo cuando se colocan nuevamente estas partículas regeneradas en una atmósfera que contiene 2 ppm de 3-metil-2-butanotiol se observa de nuevo la decoloración casi total de azul-violáceo en 20 minutos.
Ejemplo 7. Se refiere a la utilización del sistema indicador como aditivo de un lecho higiénico no-aglomerante para gatos, capaz de monitorizar su propio estado higiénico durante su uso. Esta experiencia se ha llevado a cabo con lechos absorbentes compuestos por diferentes sustratos que son empleados usualmente, a saber, sepiolita de baja pureza (España), sepiolita de alta pureza de Vicálvaro (España), atapulgita de Senegal y con pellets de serrín. Durante el proceso de fabricación del lecho higiénico no-aglomerante se mezcló el sustrato mayoritario en cuestión con un 1% en peso de partículas de gel de sílice de tamaños comprendidos entre 0,5 mm y 5 mm que, al soportar el aditivo indicador a una dosis 30 μmoles/lOOg, preparada como se indica en el ejemplo 1 y que presenta una intensa coloración azul- violácea. Se prepararon 6 bandejas impermeables de 30x40x10 cm, se rellenaron con la con la cantidad habitual del granular anterior recomendada por los diferentes fabricantes de cada sustrato en el mercado; esto es, 3,6 litros cada una. Estas 6 bandejas con el granular se pusieron a disposición de 6 parejas de gatos adultos (macho y hembra) encerrados en sendas habitaciones de 1,43x2,45x2,5 m (8,9 m3) cada una, con alimentación y agua ad libitum. Durante los 7 días siguientes se realizaron controles diarios del olor ambiental, llevados a cabo por 5 personas experimentadas en esta labor, en los que se determinaron la intensidad y la naturaleza de los olores percibidos olfativamente. De esta forma se consignó la aparición y evolución de malos olores de la bandeja a lo largo del ensayo.
Después de cada valoración se realizó el mantenimiento recomendado para cada sustrato, eliminando las heces y se realizaron fotografías del contenidos de las bandejas en las mismas condiciones de luminosidad y distancia focal. Además, de cada una de las bandejas se extrajo diariamente mediante cuarteo 50,0 g de su contenido, y fueron dispuestas en bastidores de 10x10 cm para ser fotografiadas en idénticas condiciones. De esta forma se pudo establecer una relación entre los valores diarios de olor ambiental, y la evolución cromática de las partículas de aditivo tanto en su utilización real como en las muestras extraídas, que abarcan desde el azul-violáceo inicial (en el que no había mal olor ambiental) hasta el incoloro-amarillento predominante en el día en que se comienza a percibir con claridad los malos olores en el ambiente y se hace recomendable la renovación del lecho. En todas las experiencias se ha comprobado cómo la decoloración de la tonalidad azul-violácea inicial se producía en todos los casos asociada a la evolución de los malos olores provenientes de la bandeja, y a su vez, en días diferentes, de acuerdo a la diferente duración de cada uno de los sustratos: a los 3 días en el caso de la sepiolita de baja pureza, a los 4 días en el caso del sustrato vegetal, a los 6 días en el caso de la atapulgita y a los 7 días en el caso de la sepiolita de alta pureza.
Además se realizó una experiencia equivalente comparando un sustrato de sepiolita de alta pureza con un sustrato equivalente al que se le ha incorporado un inhibidor de olores, preparado según la solicitud de patente P-9701360/9 "Composición absorbente e inhibidora de la formación de malos olores en lechos para animales, método para su preparación y uso en lechos higiénicos para gatos". El resultado fue que mientras la decoloración se produjo a los 7 días en el caso de la sepiolita natural, en el caso de la sepiolita aditivada se percibió el cambio de color a los 14 días; en ambos casos en paralelo a la aparición de los malos olores.
Ejemplo 8.
Se refiere al uso del sistema indicador como aditivo para la elaboración de un lecho higiénico aglomerante para gatos, capaz de monitorizar su propio estado higiénico durante su uso. Esta experiencia se ha llevado a cabo utilizando el sistema indicador preparado en el ejemplo 1 en conjunción con lechos higiénicos preparados con bentonita de Toledo (España) y con bentonita blanca de Turquía, bajo dos distribuciones de tamaño de partícula diferentes: entre 0,6 mm y 2,36 mm; y entre 0,5 mm y 1,18 mm. Durante el proceso de fabricación del lecho higiénico aglomerante se mezcló el sustrato que lo compone con un 1% en peso de partículas de gel de sílice de tamaños comprendidos entre 0,5 mm y 5 mm que, al soportar el aditivo indicador a una dosis 30 μmoles/lOOg, presenta una intensa coloración azul-violáceo. Se prepararon 6 bandejas impermeables con la cantidad media del granular anterior recomendada por los diferentes fabricantes del sustrato en el mercado; esto es, 8,0 litros cada una. Estas 6 bandejas con el granular se pusieron a disposición de 6 parejas de gatos adultos (macho y hembra) encerrados en sendas habitaciones de 8,9 m3 cada una, con alimentación y agua ad libitum. Durante los 7 días consecutivos siguientes se realizaron controles del olor ambiental diarios, llevados a cabo por
5 personas experimentadas en esta labor, en los que se determinaron la intensidad y la naturaleza de los olores. De esta forma se consignó la aparición y evolución de malos olores provenientes de la bandeja a lo largo del ensayo. A continuación se realizó el mantenimiento recomendado para cada sustrato, eliminando las heces y los aglomerados de bentonita con orina. Además, de cada una de las bandejas se extrajo diariamente mediante cuarteo 50,0 g del granular, y fueron inmediatamente fotografiadas en las mismas condiciones de luminosidad y distancia focal. De esta forma se obtuvo una secuencia de valores diarios de olor ambiental, asociada a una evolución cromática de las partículas de las partículas de aditivo que abarcan desde el azul-violáceo inicial (en el que no había olor ambiental) hasta el incoloro-amarillento predominante en el día en que se comienza a percibir con claridad los malos olores en el ambiente y se hace recomendable la renovación del lecho. En la experiencia se ha comprobado cómo la decoloración de la tonalidad azul-violácea inicial se producía en todos los casos asociada a la evolución de los malos olores provenientes de la bandeja.

Claims

Reivindicaciones
1. - Sistema indicador en fase soportada, asociado a sólidos porosos, compuesto por una sustancia orgánica susceptible a cambios de color para la detección en fase de vapor de derivados sulfurados caracterizado por el empleo del reactivo (4,4'-bis(dimetilamino) bencidrol, también conocido como BDC-OH o Hidrol de Michler o cualquier derivado del Hidrol de Michler en el que la molécula aún modificada siga manteniendo la funcionalidad de éste y su capacidad reactiva.
2.- Sistema indicador en fase soportada, asociado a sólidos porosos, compuesto por una sustancia orgánica susceptible a cambios de color para la detección en fase de vapor de derivados sulfurados de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque los sólidos porosos son adsorbentes de tipo orgánico o inorgánico y entre éstos últimos a los del tipo de las arcillas de origen natural, tales como minerales del tipo de la bentonitas, atapulgita, sepiolita, beidellitas, saponita o hectorita; como de arcillas sintéticas o incluso modificadas con compuestos orgánicos para favorecer la adsorción del colorante, como por ejemplo las arcillas organofílicas conocidas como bentonas u organoclays o los nanocomposites.
3 - Sistema indicador en fase soportada, asociado a sólidos porosos, compuesto por una sustancia orgánica susceptible a cambios de color para la detección en fase de vapor de derivados sulfurados de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque los sólidos porosos son adsorbentes de tipo silícico de origen natural o de síntesis, incluida la gel de sílice y otras sílices de distinta porosidad, silicoalúminas, zeolitas, etc.; así como otros materiales con capacidad de actuar como soportes moleculares de diversa naturaleza y que son empleados usualmente como adsorbentes, como son por ejemplo las fibras acrílicas, la celulosa y otros materiales poliméricos.
4.- Sistema indicador en fase soportada, asociado a sólidos porosos, compuesto por una sustancia orgánica susceptible a cambios de color para la detección en fase de vapor de derivados sulfurados de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque los sólidos porosos pueden presentarse en forma homogénea o constituido por una o más fases, formado por la agregación de uno o más compuestos químicos cristalinos o no; como partículas individuales de distinta forma y tamaño, conformadas de distinta manera, incluida la extrusión, el fibrilado, el laminado, etc., o como bloques monolíticos, etc..
5.- Procedimiento para la preparación de sistemas indicadores según reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque la incorporación del Hidrol de Michler se realiza mediante impregnación del mismo a partir de disoluciones empleando agua, acetona o cualquier otro medio como disolvente, preferentemente con control del pH del medio y usándose cualesquiera método de impregnación, incluyendo la formación de suspensiones o dispersiones, con o sin agentes coadyuvantes como los tensioactivos, así como otros métodos del tipo de spray-drying o vías semihúmedas, llevándose a cabo la eliminación de los disolventes medianteaire en régimen estático o en corriente de gas, a presión reducida, acompañado de tratamiento térmico o bien empleando cualquier otro sistema de secado.
6.- Procedimiento según reivindicación 5 caracterizado porque además del colorante reactivo se incorpore al sistema asociado o co-adsorbido al sólido cualquier otro aditivo, colorante o no, tanto de carácter orgánico como inorgánico, así como que la incorporación de los mismos se realice mediante procesos de adsorción, inclusión, anclaje del mismo mediante enlace covalente, o cualquier otro tipo de enlace o interacción química.
7- Uso del sistema indicador según reivindicaciones anteriores para detectar malos olores caracterizado porque sufre un cambio de coloración cuando es expuesto a derivados sulfurados, tioles o mercaptanos de diversa naturaleza en fase gaseosa o líquida, presentes por encontrarse como aditivos de gases, constitutivos del mal olor de diferente origen como por ejemplo el compuesto 3-metil-l-butanol, residuos biológicos como la cisterna y otros compuestos emparentados, aromas característicos de alimentos o de sus aditivos, etc.
8.- Uso del sistema indicador según reivindicaciones anteriores para lechos higiénicos de cualquier naturaleza caracterizado porque el indicador soportado mezclado con el sustrato pierde su coloración debido al incremento de malos olores en el ambiente próximo a la litera lo que indica la pérdida de eficacia desodorante que sufre el sustrato por el uso a lo largo del tiempo.
PCT/ES2005/070129 2004-09-14 2005-09-13 Sistema indicador en fase soportada para detección de compuestos sulfurados del tipo de los mercaptanos y otras moléculas con grupos tioles origen de malos olores WO2006032719A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402189A ES2259514B1 (es) 2004-09-14 2004-09-14 Sistema indicador en fase soportada para deteccion de compuestos sulfurados del tipo de los mercaptanos y otras moleculas con grupos tioles origen de malos olores.
ESP200402189 2004-09-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2006032719A1 true WO2006032719A1 (es) 2006-03-30

Family

ID=36089880

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2005/070129 WO2006032719A1 (es) 2004-09-14 2005-09-13 Sistema indicador en fase soportada para detección de compuestos sulfurados del tipo de los mercaptanos y otras moléculas con grupos tioles origen de malos olores

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2259514B1 (es)
WO (1) WO2006032719A1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7977103B2 (en) * 2006-04-20 2011-07-12 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Method for detecting the onset of ovulation
CN103119436A (zh) * 2010-09-23 2013-05-22 3M创新有限公司 用于气体介质的多孔化学指示物

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4020156A (en) * 1976-02-13 1977-04-26 Norda Incorporated Controlled fragrance releasing crystal beads
US5143023A (en) * 1990-10-16 1992-09-01 Kleanheart, Inc. Animal litter with chemically bound chemical indicators

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4020156A (en) * 1976-02-13 1977-04-26 Norda Incorporated Controlled fragrance releasing crystal beads
US5143023A (en) * 1990-10-16 1992-09-01 Kleanheart, Inc. Animal litter with chemically bound chemical indicators

Non-Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
DATABASE CAPLUS [online] BOULWARE R.T.: "Sanguinaria extract, a new agent for the control of volatile sulfur compounds in the oral cavity", accession no. STN Database accession no. 1986:10366 *
DATABASE CAPLUS [online] BURT R.J. ET AQL: "4,4'-Bis(dimethylamino)diphenylcarbinol, a sensitive spray reagent for the detection of thiols and carboxylic acids", accession no. STN Database accession no. 1976:147135 *
JOURNAL OF CHROMATOGRAPHY, vol. 118, no. 2, 1976, pages 240 - 241 *
JOURNAL OF THE SOCIETY OF THE COSMETIC CHEMISTS, vol. 36, no. 4, 1985, pages 297 - 302 *

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7977103B2 (en) * 2006-04-20 2011-07-12 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Method for detecting the onset of ovulation
CN103119436A (zh) * 2010-09-23 2013-05-22 3M创新有限公司 用于气体介质的多孔化学指示物
US9134251B2 (en) 2010-09-23 2015-09-15 3M Innovative Properties Company Porous chemical indicator for gaseous media
CN107064414A (zh) * 2010-09-23 2017-08-18 3M创新有限公司 用于气体介质的多孔化学指示物

Also Published As

Publication number Publication date
ES2259514A1 (es) 2006-10-01
ES2259514B1 (es) 2007-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1673628B1 (en) Visual indicating device for bad breath
KR101190410B1 (ko) 냄새 흡수를 모니터링하기 위한 시각 표시 장치를 포함하는냄새 억제 용품
CA2431141C (en) Animal litter composition containing silica gel and methods therefor
AU2002245139A1 (en) Animal litter composition containing silica gel and methods therefor
WO2006032719A1 (es) Sistema indicador en fase soportada para detección de compuestos sulfurados del tipo de los mercaptanos y otras moléculas con grupos tioles origen de malos olores
JPH01171556A (ja) 脱臭芳香剤
JPH1099417A (ja) 消臭器具
JPH0699591B2 (ja) 消臭性フイルム
JPS61257656A (ja) 揮発性組成物
JP2020037552A (ja) 油水分吸収及び悪臭除去機能を有する化粧品組成物
JPS6357646A (ja) 消臭性フイルム
JPH06285140A (ja) 指示薬を含有した脱臭剤の製法
JP2003245332A (ja) 消臭剤
TW574074B (en) Composited photo catalyst
JPH063345U (ja) 乾燥兼用消臭具
JPS63246166A (ja) 脱臭剤
JP2019203096A (ja) 疑似介護臭組成物および疑似介護臭組成物を用いた介護臭に対する消臭効果の評価方法
JPS62179466A (ja) 天然鉱物の粉末を混合調整した脱臭剤及びその製造方法
JPH0642902B2 (ja) ゲル型脱臭剤
KR20060068459A (ko) 황화물 악취 제거제 및 이를 이용한 황화물의 악취 제거방법
JPH05103823A (ja) 消脱臭剤組成物
JPS60145148A (ja) 消臭剤
WO2014031789A2 (en) Compositions and methods for control of malodor and other environmental contaminants
JPS60261459A (ja) 消臭剤
JP2003160747A (ja) 消臭及び抗菌機能を有するオフセット印刷用ニス

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BW BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DE DK DM DZ EC EE EG ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KM KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MK MN MW MX MZ NA NG NI NO NZ OM PG PH PL PT RO RU SC SD SE SG SK SL SM SY TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VC VN YU ZA ZM ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GM KE LS MW MZ NA SD SL SZ TZ UG ZM ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE BG CH CY CZ DE DK EE ES FI FR GB GR HU IE IS IT LT LU LV MC NL PL PT RO SE SI SK TR BF BJ CF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NE SN TD TG

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase