WO2005121051A1 - Fertilizante orgánico u orgánico mineral. procedimiento de obtención del mismo y máquina necesaria para tal fin - Google Patents

Fertilizante orgánico u orgánico mineral. procedimiento de obtención del mismo y máquina necesaria para tal fin Download PDF

Info

Publication number
WO2005121051A1
WO2005121051A1 PCT/ES2004/070037 ES2004070037W WO2005121051A1 WO 2005121051 A1 WO2005121051 A1 WO 2005121051A1 ES 2004070037 W ES2004070037 W ES 2004070037W WO 2005121051 A1 WO2005121051 A1 WO 2005121051A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
organic
fertilizer
mineral
species
mixture
Prior art date
Application number
PCT/ES2004/070037
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Lucas DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ
Luis Ángel MARTÍNEZ VILLALBA
Original Assignee
Expansion 1996, S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Expansion 1996, S.L. filed Critical Expansion 1996, S.L.
Priority to PCT/ES2004/070037 priority Critical patent/WO2005121051A1/es
Publication of WO2005121051A1 publication Critical patent/WO2005121051A1/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05DINORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C; FERTILISERS PRODUCING CARBON DIOXIDE
    • C05D9/00Other inorganic fertilisers
    • C05D9/02Other inorganic fertilisers containing trace elements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F1/00Fertilisers made from animal corpses, or parts thereof
    • C05F1/002Fertilisers made from animal corpses, or parts thereof from fish or from fish-wastes
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/20Fertilizers of biological origin, e.g. guano or fertilizers made from animal corpses
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/141Feedstock
    • Y02P20/145Feedstock the feedstock being materials of biological origin

Definitions

  • the object of the present invention is both an organic or organic-mineral fertilizer and the process for obtaining it, as well as the machine necessary to obtain said fertilizer by applying the method of obtaining the fertilizer.
  • the fertilizer object of the invention has a high content of organic matter of animal origin, from remains, residues, excreta or animal droppings, sewage sludge, which is mixed with cellulosic and amylaceous material, vitamins, minerals and trace elements, as well as with organic nitrogenous material of animal or vegetable protein nature plus a biological ferment able to slowly degrade the raw materials that constitute the fertilizer, favoring the slow use of it and that even manages to degrade the proteins associated with the diseases of certain animals.
  • the object of the invention is the necessary procedure to carry out the obtaining of said fertilizer, either in extruded form or in the form of "pellet". Considering the granulate a particular form of presentation included within the scope of the objects obtained in the form of "pellet”. It characterizes the present invention, the fact of allowing the recycling of remains, waste, excreta or animal droppings by subjecting them to a process of prior sanitizing, obtaining a fertilizer free of pathogens. Also the object of the present invention is the machine necessary for obtaining the fertilizer in which the process for obtaining said fertilizer is carried out.
  • the present invention is circumscribed within the scope of fertilizers, and more specifically of fertilizers with a high percentage of organic matter from the remains, waste, excreta or animal droppings.
  • biogas plants that use the gas evolved in the fermentation of the remains, excreta and animal droppings, produce gases during combustion for their transformation into energy that depending on their composition can be highly polluting (hydrogen sulfide etc.).
  • they are expensive plants with low energy efficiency.
  • organic remains type chicken which although they can be used directly, have the disadvantage of moisture contained in organic fertilizer, lack of sanitation, as well as an unbalanced composition.
  • none of the fertilizers used uses residues and residues resulting from animal production (excreta or droppings, sewage sludge (fish farms, farms, urban treatment plants), beds, eggs, feathers, etc.), as well as minor amounts of resulting dead animals in the course of the
  • the objective of the invention is to try to get a product that allows the recycling of animal organic remains such as poultry manure, slurry, excreta or droppings of sheep, rabbit, cow etc. transforming them into products of a great wealth of organic matter and eliminating the risk of transmitting harmful agents for the health of man, animals and plants, being also environmentally beneficial.
  • a fertilizer is obtained that is enriched and balanced in its composition appropriate to the needs of the plantations and the soil to be treated.
  • the process of sanitizing the product is carried out through heat treatment and not with biological or chemical agents.
  • a biological ferment capable of slowly degrading the materials that constitute the fertilizer, favoring the slow use of it and even degrades the proteins associated with the diseases of certain animals.
  • it is intended to achieve a fertilizer in which the process of recycling the remains, excreta and animal droppings is 100% and in which said recycling process has a positive energy balance.
  • vitamin correctors So far in known fertilizers are not incorporated vitamin correctors in order to adapt the fertilizer to the needs of the crop. Therefore, it is also an object of the present invention to develop a fertilizer in which vitamins are used as one of the elements used in shaping the mixture.
  • the objective of the present invention is to overcome the above disadvantages by developing a fertilizer organic or organic mineral that allows the recycling of waste, remains, excreta or animal droppings, where the fertilizer is made based on the remains, waste, excreta or animal droppings, which are mixed with other materials to enrich it and improve its characteristics (materials of a protein, cellulose, starch, minerals, vitamins) nature that does not present a bad smell, that is highly hygroscopic, that incorporates a biological ferment able to slowly degrade the raw materials that constitute the fertilizer, favoring the slow use of it and even get to degrade the proteins associated with
  • the object of the present invention is that of an organic or organic-mineral fertilizer made on the basis of organic remains, excreta and dejection of the animals, the procedure used to obtain it, as well as the necessary machine for such an end
  • the fertilizer object of the invention is an organic or organic-mineral fertilizer with a high
  • the fertilizer is composed of nitrogenous material, carbon material and a vitamin, mineral and trace elements corrector.
  • the nitrogenous material in turn can be protein and not protein.
  • the carbonaceous material can be products and vegetable by-products. The proportion of nitrogenous material is in the range of 40% to 70% of the final composition, while the carbon material plus the vitamin supplement, mineral and trace elements, represents between 30% to 60% of the final composition.
  • the nitrogenous material of non-protein nature is formed by the remains, residues, excreta or droppings, sewage sludge (fish farms, farms, urban sewage treatment plants), beds or litter, etc.
  • the nitrogenous material of a protein nature consists of animal flours (meat, bone, feathers, blood, fish, etc.), vegetable flours (soybeans and other legumes), carcasses, animal waste from markets, slaughterhouses, urban waste (such as feathers, eggs, etc.) Thanks to the acidification and the heating process after mixing the ingredients, sanitization is guaranteed.
  • the carbon material composed of products
  • a bacterial culture or biological ferment having a high cellulolytic and proteolytic activity is added thereto.
  • said bacteria are producers of very active proteases and cellulases that degrade any prion material that animal flours could present.
  • the biological ferment comes from bacteria isolated from the intestine of herbivorous animals and from the environment capable of slowly degrading the raw materials that constitute the fertilizer, ensuring a gradual and complete use of it, while ensuring the degradation of some hazardous materials for the human health and animals in the hypothetical case that there are. It is possible that the amount of plant material and by-products material rich in cellulosic and amylaceous material and protein nitrogen products comes from urban organic solid waste (eg markets) in which there is both plant and animal material.
  • the organic or organic-mineral fertilizer with high content of nitrogenous elements obtained has the following characteristics. It is a natural fertilizer of biological origin with a high content of organic matter, except for the vitamin-mineral corrector. It favors the microbial activity in the layers
  • Figure 1 Shows a representation of the composition of the fertilizer object of the invention.
  • Figure 2 It shows the steps followed in the procedure for obtaining the fertilizer.
  • partitions (1) and (2) represent the nitrogenous material, while the partition (3) represents the carbon material, the partition (4) the bacterial ferment, and the partition (5) the mineral vitamin corrector.
  • the partitions (1) to (4) are organic material, while the partition (5) is inorganic material.
  • the proportion of nitrogenous material, that is, partitions (1) and (2) represent between 40% and 70% of the total
  • the partition (1) represents the nitrogenous material of non-protein nature that may have its origin in the remains, waste, excreta or droppings, sewage sludge (fish farms, farms, urban sewage), beds or litter, etc.
  • the partitions (2) represent the nitrogenous material of a protein nature, which may originate from animal or vegetable flours, as well as animal waste from markets, slaughterhouses or urban waste, or from animal production, eggs, feathers, etc.
  • the partition (3) represents the plant products and by-products.
  • the partition (4) is the bacterial ferment, while the partition (5) represents the mineral vitamin corrector and the trace elements.
  • each type of waste depends on the existence to a greater or lesser extent of the same, so that when mixed with trace elements and added minerals a fertilizer with high properties and very suitable for cultivation is achieved.
  • a binder such as, for example, sepiolite or bentonite or the like can be added to the nitrogenous Fertilizer object of the invention in amounts of up to 2%, which favors the correction of the treated soil, the delay in the release of the components and its conformation in the form of "pellet"
  • waste, excreta or animal droppings can be: chicken manure (7), slurry (8), excreta or droppings cow (9), sheep (l ⁇ ), rabbit (11), horse, or any other type of excreta or droppings of animals, either alone or mixed with the elements that are used as bedding or litter in the production systems of these species, can also be sewage sludge (fish farms, urban farms or sewage).
  • sewage sludge fish farms, urban farms or sewage
  • the nitrogenous material of a protein nature of animal or vegetable origin (2) can come either from meat flours (meat, feathers, bones, blood, etc.) (12), and from fishmeal (13), or animal carcasses. or animal remains of urban waste or markets, or deteriorated animal byproducts from production such as eggs, feathers, etc.
  • the nitrogenous material of a protein nature of vegetable origin can come from soybean flours (14), or other legumes (15).
  • the products and vegetable by-products (3) are made up of cellulosic material (16) (straw, sawdust, paper, etc.) and starchy products (17) from grain or other vegetables. These plant products can also come from urban or organic urban waste.
  • the fertilizer also incorporates a biological ferment (4) from bacteria isolated from the intestine of herbivorous animals or the environment capable of slowly degrading the raw materials that make up the fertilizer, ensuring a gradual and complete use of it, mainly cellulose and material protein, besides destroying the prions.
  • Chopping or grinding and mixing (19) all the elements that make up the organic mineral element, that is, the remains or excreta or animal droppings, whether it is poultry or slurry or cow or sheep or rabbit or horse excrement, or of sewage sludge, or urban waste, or of corpses, or of beds or litter used in the production and rearing of animals, together with cellulose and starch elements, together with organic protein material minerals trace elements and vitamins.
  • inorganic acids such as phosphoric, sulfuric or nitric are added to lower the pH, preventing the release of ammonia and decreasing the microbial activity, slowing down the fermentation processes and contributing to their sanitization.
  • the mixture is then heated to a matrix where the fertilizer is obtained in the form of pellets (21). After the exit of the mixture from the matrix, the "pellets" are subjected to a hot air jet that achieves the drying (22) of the product obtained. - Adding bacterial ferment (23) during the drying process, not added before in order to minimize the inactivation of it by temperatures to which the product is subjected.
  • the mixture instead of being simply sanitized after passing through the sterilizer is sterilized, the mixture can be passed as many times as desired by the sterilizer.
  • This material or any of its sanitized and dry components can also be incorporated as an ingredient to other complex organic fertilizers.
  • the advantages derived from the acidification process carried out during the mixing are: - No nutritive value of the fertilizer is lost - Help to the hygienization - Acidifies the mixture minimizing the emission of gases and odors. - Enriches the content in N, P and S - Stops fermentation processes Sanitation is carried out in a machine consisting of a sterilizer that has an endless screw
  • the mixture which advances the mixture inside a tube heated in its outer part and that transmits the necessary heat to the mixture, presenting at the end of said sterilizer a matrix for obtaining in the form of "pellets" of the fertilizer, where the speed of step and the pressure will be regulated by the force that the motor transmits to the endless screw, there also being means for drying the pellets obtained.
  • the mixture can be preheated to temperatures below 100 ° C before entering the screw.
  • the configuration of the machine is not limited to the structural characteristics described above, it will suffice to have means that advance the mixture inside a container where the mixture is in contact with a source or medium of heat. By passing the mixture through the sterilizer the death of the vast majority of pathogens is achieved.
  • the product obtained may not be totally sterile since some forms of bacterial resistance can survive depending on the temperature applied.
  • the fertilizer can be used a single type of excreta or animal dejection or the combination of several of them depending on the waste that must be recycled or the needs of the crops.
  • slurry or cattle droppings they are subjected to a prior solid separation process, due to their high liquid content, said separation process being carried out by decanting or filtering.
  • no previous process is necessary, but in the case of rabbit excrement,
  • the bacterial ferment can be the result of directly adding the bacteria or adding extracts or supernatants, that is to say the medium in which they are grown.
  • the components of the ferment are one or some of the following: - All the strains of the species Cellulomonas biazotea All the strains of the species Oerskov ⁇ a xan thineolyti ca. All strains of the species of * the genera Cellulomonas and Oerskovia r - All strains of the genera and species of the Family Cellulomonadaceae. All strains of the species of the genus Streptomyces.

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Fertilizers (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)

Abstract

Fertilizante que permite el empleo de material orgánico procedente de los restos, residuos, excretas o deyecciones de animales como gallinaza, purines, excretas o deyecciones de vaca, conejo u oveja, el cual es mezclado con elementos vegetales coma material celulósico y amiláceo, también cuenta con elementos nitrogenados de naturaleza proteica de origen animal como harinas cárnicas y de pescado, o de origen vegetal como harinas de soja o leguminosas, está también compuesto por oligoelementos, vitaminas y minerales, además, se le añade un fermento bacteriano productor de proteasas y celulasas muy activas capaces de degradar las materias primas del fertilizante y el material priónico. Se presenta con baja humedad y no presenta malos olores, es altamente higroscópico y está higienizado con ausencia de agentes zoonósicos fitopatógenos y semillas contaminantes, y se presenta en forma de granulado, o en forma de pequeños bloques de material concentrado, en ambos casos deshidratado.

Description

FERTILIZANTE ORGÁNICO O ORGÁNICO-MINERA , PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DEL MISMO Y MÁQUINA NECESARIA PARA TAL FIN DESCRIPCIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN El objeto de la presente invención es tanto un fertilizante orgánico u orgánico-mineral como el procedimiento de obtención del mismo, asi como la máquina necesaria para obtener dicho fertilizante aplicando el procedimiento de obtención del fertilizante. El fertilizante objeto de la invención tiene un alto contenido de materia orgánica de origen animal, procedentes de restos, residuos, excretas o deyecciones de animales, lodos de depuradoras, que se mezclan con material celulósico y amiláceo, vitaminas, minerales y oligoelementos, así como con materia orgánica nitrogenada de naturaleza proteica animal o vegetal más un fermento biológico capaz de degradar lentamente las materias primas que constituyen el abono, favoreciendo la lenta utilización del mismo y que incluso consigue degradar las proteínas asociadas a las enfermedades de ciertos animales. Caracteriza al fertilizante objeto de la invención su elevada calidad biológica, consiguiéndose un abono de acción y liberación lenta, compatible con el concepto de abonos ecológicos y biológicos. Caracteriza a la presente invención el hecho de poder adecuar las características del fertilizante a las necesidades de los cultivos y/o a las particularidades que presente el suelo. Igualmente le caracteriza, el hecho de emplear en su
obtención restos, residuos, excretas o deyecciones de origen animal, evitando de este modo la contaminación producida por la dispersión de los residuos orgánicos de los animales en el medio ambiente. También es objeto de la invención el procedimiento necesario para llevar a cabo la obtención de dicho fertilizante, bien sea en forma extrusionada o en forma de "pellet" . Considerando el granulado una forma de presentación particular comprendida dentro del ámbito de los objetos obtenidos con forma de "pellet". Caracteriza a la presente invención, el hecho de permitir el reciclaje de los restos, residuos, excretas o de las deyecciones de animales sometiéndolas a un procedimiento de higienizado previo, obteniendo un fertilizante libre de patógenos. También es objeto de la presente invención la máquina necesaria para la obtención del fertilizante en la que se lleva a cabo el procedimiento de obtención de dicho fertilizante. Por lo tanto la presente invención se circunscribe dentro del ámbito de los fertilizantes, y más concretamente de los fertilizantes con un alto porcentaje de materia orgánica procedente de los restos, residuos, excretas o deyecciones de animales. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Hasta el momento los fertilizantes empleados en el abonado de los terrenos, si bien, en algunos casos cuentan con un alto contenido en materia orgánica, no emplean restos y residuos orgánicos procedentes de animales que previamente hayan sido tratados con procesos de
higienización basados en tratamientos con agentes físicos . Hasta ahora los fertilizantes que usan excretas y deyecciones de animales emplean procesos de higienización como el compost je, o bien fermentaciones dirigidas a la producción de gas en las que el gas que se desprende se recoge para la producción de energía. El compostaje, si bien es un proceso sencillo, no evita la liberación de gases y malos olores, tampoco se logra una composición ni previsible, ni equilibrada ni uniforme del producto obtenido, ni tampoco han sido sometidos dichos restos, excretas o deyecciones a un proceso especifico de higienización, con la consiguiente posibilidad de contaminación medioambiental. Por otro lado, las plantas de biogás que emplean el gas desprendido en la fermentación de los restos, excretas y deyecciones de los animales, producen gases durante la combustión para su transformación en energía que dependiendo de su composición pueden ser altamente contaminantes (sulfhídrico etc.) además, son plantas caras y de escasa rentabilidad energética. Igualmente sucede con restos orgánicos tipo gallinaza, que si bien pueden ser utilizados directamente, presentan el inconveniente de la humedad contenida en el abono orgánico, la falta de higienización, así como una composición no equilibrada. Dado que en este momento ninguno de los fertilizantes usados emplea restos y residuos resultantes de la producción animal (excretas o deyecciones, lodos de depuradoras (piscifactorías, granjas, depuradoras urbanas) , camas, huevos, plumas, etc) ) , así como cantidades menores de animales muertos resultantes en el curso de la
producción animal, higienizados térmicamente y mezclados con otros elementos, el objetivo de la invención es el de tratar de conseguir un producto que permita el reciclaje de restos orgánicos animales como gallinaza, purines, excretas o deyecciones de oveja, conejo, vaca etc. transformándolos en productos de una gran riqueza de materia orgánica y eliminando el riesgo de transmisión de agentes nocivos para la salud del hombre, los animales y las plantas, siendo además, medioambientalmente beneficioso. Al ser un producto resultante del mezclado de los restos y deyecciones animales con otros materiales orgánicos y minerales se consigue un fertilizante enriquecido y equilibrado en su composición adecuado a las necesidades de las plantaciones y el suelo a tratar. El proceso de higienización del producto se realiza mediante el tratamiento con calor y no con agentes biológicos o químicos. Además al fertilizante se incorpora un fermento biológico capaz de degradar lentamente las materias que constituyen el abono, favoreciendo la lenta utilización del mismo e incluso consigue degradar las proteínas asociadas a las enfermedades de ciertos animales . Es decir con la presente invención se pretende conseguir un fertilizante en el que el proceso de reciclaje de los restos, de las excretas y deyecciones de animales sea del 100% y en el que dicho proceso de reciclaje presente un balance energético positivo. Hasta el momento en los fertilizantes conocidos no se incorporan correctores vitamínicos con objeto de adecuar el fertilizante a las necesidades del cultivo. Por lo tanto es también objetivo de la presente invención desarrollar un fertilizante en el que se empleen vitaminas como uno de los elementos empleados en la conformación de la mezcla. Otros de los inconvenientes que presentan la mayoría
de los fertilizantes orgánicos actuales son: Presentan olores desagradables - Elevada humedad Presencia de agentes zoonósicos, fitopatógenos y semillas contaminantes. Escasa retención de la humedad. Muchos de ellos son abonos de liberación rápida, por lo que los minerales incorporados son rápidamente lavados por el agua de riego o lluvia por lo que hay que abonar frecuentemente y se produce la contaminación de los acuíferos Pueden llegar a ser tóxicos para la planta en concentraciones elevadas . Falta de equilibrio en su composición, no permitiendo compensar las posibles deficiencias existentes . Composición variable e incierta según época de año y fuente de materias primas Escasa regeneración de las micropoblaciones del suelo (bacterias, hongos, protozoos y metazoos) Por lo tanto el objetivo de la presente invención es el de superar los anteriores inconvenientes desarrollando para ello un fertilizante orgánico u orgánico mineral que permita el reciclaje de los residuos, restos, excretas o deyecciones de los animales, donde el fertilizante está realizado en base a los restos, residuos, las excretas o deyecciones de los animales, que se mezclan con otros materiales para enriquecerlo y mejorar sus características (materiales de naturaleza proteica, celulósico, amiláceo, minerales, vitaminas) que no presente mal olor, que sea altamente higroscópico, que incorpore un fermento biológico capaz de degradar lentamente las materias primas que constituyen el abono, favoreciendo la lenta utilización del mismo e incluso consiga degradar las proteínas asociadas a
las enfermedades de ciertos animales, que tenga una composición equilibrada, uniforme, cierta y adaptable a las necesidades del cultivo y que permita la regeneración de las micropoblaciones del suelo, deshidratado con bajo contenido en agua, lo que facilita su conservación, transporte y distribución, minimizando la emisión de olores desagradables, en el que se garantice su composición en macro y microelementos y que cumpla todas las especificaciones sanitarias y ambientales, en cuanto a la diseminación de plagas y patógenos para el hombre, los animales, las plantas y el medioambiente . Al ser un producto higienizado térmicamente y contener un fermento biológico permite la incorporación en pequeñas cantidades de cadáveres, lodos y restos de animales resultantes de la producción animal, sin riesgo sanitario. Con relación a la máquina empleada en el proceso de higienización de la mezcla del fertilizante que tiene como base los restos, las excretas o deyecciones de animales, no existe ninguna máquina que lleve a cabo la higienización de mezcla que tenga como base los restos, las excretas de animales en base a tratamientos térmicos . Así como tampoco hay máquina alguna que cumpla la doble función de llevar a cabo un proceso de higienización al final del cual se someta a la mezcla a un proceso de obtención de "pellets".
OBJETO DE LA INVENCIÓN El objeto de la presente invención, es el de un fertilizante orgánico u orgánico-mineral realizado en base a restos orgánicos, excretas y deyección de los animales, el procedimiento empleado para la obtención del mismo, así como la máquina necesaria para tal fin. El fertilizante objeto de la invención es un fertilizante orgánico u orgánico-mineral con un alto
contenido en elementos orgánicos procedentes de restos, residuos, excretas o deyecciones de animales, como gallinaza, purines, excretas de vacas, conejos, ovejas, caballo, lodos de depuradoras, así como material de naturaleza proteica procedentes de restos y cadáveres de animales, que pueden ser utilizados en combinación o bien solos dependiendo de las posibilidades de restos con los que contemos . El fertilizante está compuesto de material nitrogenado, de material carbonado y de un corrector vitamínico, mineral y oligoelementos . El material nitrogenado a su vez puede ser de naturaleza proteica y no proteica. El material carbonado puede ser productos y subproductos vegetales . La proporción de material nitrogenados está en el rango del 40% al 70% de la composición final, mientras que el material carbonado más el complemento vitamínico, mineral y oligoelementos, representa entre un 30% a un 60% de la composición final . El material nitrogenado de naturaleza no proteica está formado por los restos, residuos, excretas o deyecciones, lodos de depuradoras (piscifactorías, granjas, depuradoras urbanas), camas o yacijas, etc. El material nitrogenado de naturaleza proteica está formado por harinas animales (carne, hueso, plumas, sangre, pescado etc) , harinas vegetales (soja y otras leguminosas) , cadáveres, residuos animales de mercados, mataderos, residuos urbanos (como plumas, huevos, etc.) Gracias a la acidificación y el proceso de calentamiento posterior a la mezcla de los ingredientes se garantiza su higienización. Respecto al material carbonado, compuesto de productos
vegetales o sus derivados; del material celulósico como paja, serrín, papel, cascara de arroz etc. y por productos amiláceos procedentes de vegetales, empleándose principalmente cereales, y residuos vegetales de mercados y urbanos. Con objeto de conseguir la degradación de cualquier proteína priónica que pudieran contener los elementos orgánicos, se le añade al mismo un cultivo bacteriano o fermento biológico que presenta una actividad celulolítica y proteolítica elevada. Donde dichas bacterias son productoras de proteasas y celulasas muy activas que degradan cualquier material priónico que pudieran presentar las harinas animales . El fermento biológico procede de bacterias aisladas del intestino de animales herbívoros y del medio ambiente capaces de degradar lentamente las materias primas que constituyen el abono, asegurando un aprovechamiento gradual y completo del mismo, al mismo tiempo que aseguran la degradación de algunos materiales peligrosos para la salud humana y animales en el hipotético caso de que los haya. Es posible que la cantidad de material de productos y subproductos vegetales ricos en material celulósico y amiláceo y de productos nitrogenados proteicos provenga de residuos sólidos orgánicos urbanos (p.e. mercados) en los que hay tanto material vegetal como animal . El fertilizante orgánico u orgánico-mineral con alto contenido en elementos nitrogenados obtenido presenta las siguientes características . Es un abono natural de origen biológico con un alto contenido en materia orgánica, a excepción del corrector vitamínico-mineral . Favorece la actividad microbiana en las capas
superficiales del suelo y la formación de humus, ayudando a la retención de agua - Es un fertilizante altamente higroscópico, de liberación lenta. Una vez hidratado, comienza su paulatina degradación biológica evitando de este modo la contaminación de los acuíferos. - No contiene agentes patógenos zoonósicos ni fitopatógenos, ni semillas contaminantes. Incorpora un fermento biológico procedente de bacterias aisladas del intestino de animales herbívoros y del medio ambiente, capaces de degradar lentamente las materias primas que constituyen el abono. Lleva un complemento mineral de oligoelementos y vitaminas para corregir las posibles deficiencias del terreno, dependiendo del tipo de suelo. Permite la regeneración de las micropoblaciones (bacterias, hongos, protozoos y metazoos) del suelo. - Podría cumplir las especificaciones de la agricultura ecológica y biológica. Permite el reciclaje de los restos, residuos, excretas o deyecciones de los animales lodos de depuradoras, purines concentrados, residuos sólidos urbanos orgánicos, restos animales y vegetales de mercados, cadáveres de animales etc. evitando un problema medioambiental . Por otro lado, adicionalmente presenta las siguientes ventajas, además de las anteriormente señaladas, como consecuencia de su conformación final. Al ser un producto deshidratado, se puede almacenar perfectamente, no presentando olores desagradables, no fermentando mientras está seco y, tras su distribución e hidratación mediante riego, comienza a ser inmediatamente utilizado por las
plantas . Como se presenta en forma de granulado o extrusionado favorece su distribución y dosificación.
EXPLICACIÓN DE LAS FIGURAS Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de sus características, se acompaña a la presente memoria descriptiva, de un juego de planos en cuyas figuras, de forma ilustrativa y no limitativa, se representan los detalles más significativos de la invención.
Figura 1. Muestra una representación de la composición del fertilizante objeto de la invención.
Figura 2. Muestra los pasos seguidos en el procedimiento de obtención del fertilizante.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN A la vista de las mencionadas figuras se describe a continuación un modo de realización preferente de la invención, así como la explicación de los dibujos. En la figura 1, observamos que sobre el rectángulo dibujado hay realizada diferentes particiones. Las particiones (1) y (2) , representan el material nitrogenado, mientras que la partición (3) representa el material carbonado, la partición (4) el fermento bacteriano, y la partición (5) el corrector vitamínico mineral. Las particiones (1) a (4) son material orgánico, mientras que la partición (5) es material inorgánico. La proporción de material nitrogenado, es decir, las particiones (1) y (2) suponen entre 40% a un 70% del total
del material, mientras que la proporción de material carbonado (3) , más el fermento bacteriano (4) y el corrector vitamínico mineral (5) supone entre un 30% a un 60% del total. La partición (1) representa el material nitrogenado de naturaleza no proteica que puede tener su origen en los restos, residuos, excretas o deyecciones, lodos de depuradoras (piscifactorías, granjas, depuradoras urbanas), camas o yacijas, etc. Las partición (2) representa el material nitrogenado de naturaleza proteica, que pueden tener su origen en harinas animales o vegetales, así como residuos de animales de mercados, mataderos o residuos urbanos, o de la producción animal, huevos, plumas, etc. La partición (3) representa los productos y subproductos vegetales. La partición (4) es el fermento bacteriano, mientras que la partición (5) representa el corrector vitamínico mineral y los oligoelementos . Los porcentajes de empleo de cada tipo de residuo depende de la existencia en mayor o menor medida de los mismos, de forma que al mezclarlos con los oligoelementos y minerales añadidos se consigue un fertilizante de altas propiedades y muy apto para el cultivo . Al Fertilizante nitrogenado objeto de la invención se le puede añadir un aglomerante como por ejemplo sepiolita o bentonita o similares en cantidades hasta un 2%, que favorece la corrección del suelo tratado, el retraso en la liberación de los componentes y su conformación en forma de "pellet" . El material orgánico (1) procedente de los restos,
residuos, excretas o deyecciones de animales, puede ser: gallinaza (7), purines (8), excretas o deyecciones de vaca (9), oveja(lθ), conejo (11), caballo, o cualquier otro tipo de excretas o deyecciones de animales, bien solas o bien mezcladas con los elementos que se utilizan como cama o yacija en los sistemas de producción de estas especies, también pueden ser lodos de depuradoras (piscifactorías, granjas o depuradoras urbanas) .
El material nitrogenado de naturaleza proteica de origen animal o vegetal (2) , puede provenir, bien de harinas cárnicas (carne, plumas, huesos, sangre etc) (12), y de harinas de pescado (13) , o de cadáveres de animales o restos animales de residuos urbanos o mercados, o subproductos animales deteriorados provenientes de la producción como huevos, plumas, etc. El material nitrogenado de naturaleza proteica de origen vegetal puede provenir de harinas de soja (14) , u otras leguminosas (15) . Los productos y subproductos vegetales (3) , están constituidos de material celulósico (16) (paja, serrín, papel, etc) y los productos amiláceos (17) procedentes del grano de cereales u otros vegetales . Estos productos vegetales pueden proceder así mismo de residuos urbanos orgánicos o de mercados . El fertilizante además incorpora un fermento biológico (4) procedente de bacterias aisladas del intestino de animales herbívoros o del medio ambiente capaces de degradar lentamente las materias primas que constituyen el abono, asegurando un aprovechamiento gradual y completo del mismo, fundamentalmente la celulosa y el material proteico, además de destruir los priones.
Finalmente cuenta con un corrector mineral, vitamínico y oligoelementos (5) . En la figura 2, observamos el procedimiento seguido para conseguir dicho fertilizante, comprendiendo los siguientes pasos: - Análisis (18) previo de las materias primas de la que se parte, estudiando su contenido en humedad, en minerales (N, P, K ... ) , en metales pesados (Cu, Zn, Hg ...) y otros elementos indeseables, así como su conductividad. Picado o molido y mezcla (19) de todos los elementos que conforman el elemento orgánico mineral, es decir, de los restos o excretas o deyecciones de los animales, bien sea gallinaza o purines o excremento de vaca u oveja o conejo o caballo, o de los lodos de depuradoras, o de los residuos urbanos, o de cadáveres, o de las camas o yacijas empleadas en la producción y cría de los animales, junto con los elementos celulósicos y amiláceos, junto con el material orgánico proteico los minerales los oligoelementos y las vitaminas . Durante este proceso se añaden ácidos inorgánicos como fosfórico, sulfúrico o nítrico para rebajar el pH impidiendo la liberación de amoniaco y disminuyendo la actividad microbiana, ralentizando los procesos de fermentación y coadyuvando a su higienización. Higienización (20) de toda la mezcla en un esterilizador continuo haciendo pasar toda la mezcla anterior por dicho esterilizador, estando sometida la mezcla durante un periodo que oscila entre 15sg y 15 minutos (dependiendo de los ingredientes y del nivel de higienizado que se pretenda) a una temperatura entre 90 y 130° C. En estas condiciones se produce la inactivación de la
mayoría de los patógenos. Se consigue una casi completa esterilización, ya que a este proceso sólo sobreviven algunas formas de resistencia de algunas bacterias . Se hace pasar a toda la mezcla así calentada por una matriz donde se obtiene el fertilizante en forma de "pellets" (21) . Tras la salida de la mezcla de la matriz se somete a los' "pellets" a un chorro de aire caliente que consigue el secado (22) del producto obtenido. - Adicción del fermento bacteriano (23) durante el proceso de secado, no añadiéndose antes con objeto de minimizar la inactivación del mismo por temperaturas a las que se somete el producto. En el caso de desear que la mezcla en vez quedar simplemente higienizada tras su paso por el esterilizador quede esterilizada, se puede hacer pasar la mezcla tantas veces como se desee por el esterilizador. Este material o cualquiera de sus componentes higienizado y seco puede así mismo ser incorporado como un ingrediente a otros abonos orgánicos complejos Las ventajas que se derivan del proceso de acidificación realizado durante la mezcla son: - No se pierde valor nutritivo del abono - Ayuda a la higienización - Acidifica la mezcla minimizando la emisión de gases y olores . - Enriquece el contenido en N,P y S - Detiene los procesos de fermentación La higienización se lleva a cabo en una máquina que consta de un esterilizador que tiene un tornillo sin fin
que hace avanzar la mezcla en el interior de un tubo calefactado en su parte exterior y que transmite el calor necesario a la mezcla, presentando al final de dicho esterilizador una matriz para la obtención en forma de "pellets" del fertilizante, donde la velocidad de paso y la presión serán reguladas por la fuerza que el motor transmita al tornillo sin fin, existiendo además unos medios de secado de los "pellets" obtenidos. Con el fin de agilizar el proceso de higienización, la mezcla puede ir precalentada a temperaturas inferiores a 100°C antes de entrar en el tornillo. La configuración de la máquina no queda limitada a las características estructurales anteriormente descritas, bastará con que cuente con unos medios que hacen avanzar la mezcla el interior de un recipiente donde la mezcla esté en contacto con una fuente o medio de calor. Al hacer pasar la mezcla por el esterilizador se logra la muerte de la gran mayoría de los patógenos. El producto obtenido puede no ser totalmente estéril ya que dependiendo de la temperatura aplicada pueden sobrevivir algunas formas de resistencia bacteriana. En la obtención del fertilizante se puede emplear un solo tipo de excreta o deyección de animal o la combinación de varios de ellos dependiendo de los residuos que se deban reciclar o de las necesidades de los cultivos. En el caso de emplear purines o deyecciones de vacuno, éstos son sometidos a un proceso de separación de sólidos previo, debido a su alto contenido en líquidos, realizándose dicho proceso de separación por decantación o filtrado. En el caso de la gallinaza no hace falta proceso previo alguno, pero en el caso del excremento de conejo,
oveja o cabra, debe someterse a una molienda previa a dicho excremento . El fermento bacteriano puede ser el resultado de añadir directamente las bacterias o añadir extractos o sobrenadantes, es decir el medio en el que se cultivan. Los componentes del fermento son alguno o algunos de entre los siguientes: - Todas las cepas de la especie Cellulomonas biazotea Todas las cepas de la especie Oerskovía xan thineolyti ca . Todas las cepas de las especies de* los géneros Cellulomonas y Oerskoviar - Todas las cepas de los los géneros y especies de la Familia Cellulomonadaceae . Todas las cepas de las especies del género Streptomyces . Todas las bacterias que presenten actividad proteolítica y/o celulolítica, y/o los extractos de estas bacterias. Todos los eucariotas (mohos, levaduras, protozoos, etc.) que presenten esta actividad. No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan. Los materiales, forma tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando no alteren la esencialidad del invento. Los términos en que se ha descrito esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.

Claims

REIVINDICACIONES
1.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, caracterizado por estar compuesto de elementos orgánicos nitrogenados de naturaleza no proteica procedentes de restos, residuos, excretas, deyecciones de animales o lodos de depuradoras, también está compuesto por productos nitrogenados de naturaleza proteica, también por productos y subproductos vegetales ricos en material celulósico y amiláceo, y de un corrector vitamínico, mineral y oligoelementos.
2.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 1, caracterizado porque la proporción de material nitrogenado tanto de naturaleza no proteica como proteica representa entre un 40% a un 70% del total, mientras que el material carbonado formado por los productos y subproductos vegetales, junto con el fermento bacteriano y con el corrector vitamínico y mineral representan entre un 30% a un 60% del total de la mezcla.
3.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 2, caracterizado porque los elementos nitrogenados de naturaleza no proteica además de los restos, de las excretas o deyecciones de animales, proceden de purines concentrados, de depuradoras urbanas, de granjas o de piscifactorías .
4.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 2, caracterizado porque los elementos nitrogenados de naturaleza proteica proceden o bien de harinas de origen animal, como harinas de carne (carne, hueso, plumas, sangre, etc) o harinas de pescado, o bien de harinas de origen vegetal como harinas de soja u otras leguminosas, o bien de cadáveres de animales de mercados, mataderos, residuos urbanos o restos animales del proceso
de producción, huevos, plumas, etc.
5.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 2, caracterizado porque la cantidad de productos y subproductos vegetales ricos en material celulósico y amiláceo así como los elementos nitrogenados de naturaleza proteica tienen un origen en los residuos de mataderos, de mercados, de granjas, en los sólidos orgánicos urbanos (carne, pescado, vegetales) .
6.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 2, caracterizado porque el material nitrogenado de naturaleza no proteica procede de restos, residuos, excretas o deyecciones animales, es gallinaza o purines o excretas o deyecciones de vaca, conejo, oveja, caballos u otras especies animales, bien solas o mezcladas con los elementos que se utilizan como cama o yacija en los sistemas de producción de estas especies.
7.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 2, caracterizado porque de los productos y subproductos vegetales están constituidos por material celulósico (paja, serrín, papel, cascara de arroz, etc) y el resto amiláceos procedentes de granos cereales u otros vegetales, pudiendo proceder así mismo de residuos urbanos orgánicos o de mercados.
8.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 2, caracterizado porque se le añade un aglomerante como por ejemplo sepiolita o bentonita o similares en cantidades hasta un 2%, que favorece la corrección del suelo tratado, el retraso en la liberación de los componentes, así como la conformación en forma de "pellets".
9.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la
reivindicación 2, caracterizado porque al fertilizante se le añade un fermento biológico procedente de bacterias aisladas del intestino de animales herbívoros o del medio ambiente que degradan lentamente las materias primas que 5 constituyen el abono, donde dichas bacterias son productoras de proteasas y celulasas muy activas que degradan cualquier material priónico que pudieran presentar las harinas animales .
10 10.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 2, caracterizado porque el fertilizante está elaborado con materias primas de origen biológico, excepto el corrector vitamínico y mineral, siendo el fertilizante altamente higroscópico, asegurando una paulatina
15 degradación biológica del mismo y evitando la contaminación de los acuíferos, ya que es un fertilizante de acción y liberación lenta, y que, por otro lado carece de cualquier agente zoonósico y fitopatógeno y de semillas contaminantes .
20 11.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 2, caracterizado porque se presenta en forma de granulado o extrusionado en pequeños bloques comprimidos .
25 12.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 2, caracterizado porque los componentes del fermento son alguno o algunos de entre los siguientes: - Todas las cepas de la especie Cellulomonas biazotea 30 - Todas las cepas de la especie Oerskovla xanthineolytica . Todas las cepas de las especies de los géneros Cellulomonas y Oerskovia Todas las cepas de los los géneros y especies de la 35 Familia Cellulomonadaceae .
Todas las cepas de las especies del género Strepto yces. Todas las bacterias que presenten actividad proteolítica y/o celulolítica, y/o los extractos de estas bacterias. Todos los eucariotas (mohos, levaduras, protozoos, etc.) que presenten esta actividad.
13.- Fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 2, caracterizado porque al añadir vitaminas, oligoelementos y minerales, permite rectificar la composición del terreno dependiendo de las características del suelo, cubriendo las posibles deficiencias existentes y permitiendo un mejor desarrollo de las plantas.
14.- Procedimiento de obtención del fertilizante orgánico u orgánico-mineral anteriormente reivindicado caracterizado porque comprende las etapas de : - Análisis (18) previo de las materias primas de la que se parte, estudiando su contenido en humedad, en minerales (N, P, K ... ) , en metales pesados (Cu, Zn, Hg ...) y otros elementos indeseables, así como su conductividad. - Picado o molido y mezcla (19) de todos los elementos que conforman el elemento orgánico mineral, es decir, de los restos o excretas o deyecciones de los animales, bien sea gallinaza o purines o excremento de vaca u oveja o conejo o caballo, o de los lodos de depuradoras, o de los residuos sólidos urbanos, o de cadáveres, o de las camas o yacijas empleadas en la producción y cría de los animales, junto con los elementos celulósicos y amiláceos, junto con el material orgánico proteico los minerales los oligoelementos
y las vitaminas. Durante este proceso se añaden ácidos inorgánicos como fosfórico, sulfúrico o nítrico para rebajar el pH impidiendo la liberación de amoniaco y disminuyendo la actividad microbiana, 5 ralentizando los procesos de fermentación y coadyuvando a su higienización. Higienización (20) de toda la mezcla en un esterilizador continuo haciendo pasar toda la mezcla anterior por dicho esterilizador, estando
10 sometida la mezcla durante un periodo que oscila entre 15sg y 15 minutos a una temperatura entre 90 y 130° C. En estas condiciones se produce la inactivación de la mayoría de los patógenos . Se consigue una casi completa esterilización, ya que a
15 este proceso sólo sobreviven algunas formas de resistencia de algunas bacterias . Se hace pasar a toda la mezcla así calentada por una matriz donde obtiene el fertilizante en forma de "pellets" (21) .
20 - Tras la salida de la mezcla de la matriz se somete a los "pellets" a un chorro de aire caliente que consigue el secado (22) del producto obtenido. - Adicción del fermento bacteriano (23) durante el proceso de secado, no añadiéndose antes con objeto
25 de minimizar la inactivación del mismo por temperaturas a las que se somete el producto. 15.- Procedimiento de obtención del fertilizante orgánico u orgánico-mineral anteriormente reivindicado y según la 30 reivindicación 14 caracterizado porque el paso de la mezcla por el esterilizador se puede realizarse tantas veces como fuera necesario en caso de necesitarse un tratamiento esterilizante .
35 16.- Procedimiento de obtención del fertilizante orgánico u
orgánico-mineral, según la reivindicación 14, caracterizado porque los componentes del fermento bacteriano son alguno o algunos de los que a continuación se especifican. - Todas las cepas de la especie Cellulomonas biazotea - Todas las cepas de la especie Oerskovia xanthineolytica . Todas las cepas de las especies de los géneros Cellulomonas y Oerskovla, Todas las cepas de los los géneros y especies de la Familia Cellulomonadacea . Todas las cepas de las especies del género Streptomyces . Todas las bacterias que presenten actividad proteolítica y/o celulásica, y/o los extractos de estas bacterias . - Todos los eucariotas (mohos, levaduras, protozoos, etc.) que presenten esta actividad.
17.-Procedimiento de obtención del fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 14, caracterizado porque en el caso de utilizar material orgánico procedente de purines de cerdo o excretas de vacuno, éstos son sometidos a un proceso previo de separación de sólidos por decantación o filtración.
18.- Procedimiento de obtención del fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 14, caracterizado porque en el caso de utilizar material orgánico procedente de excretas o deyecciones de conejos u ovejas, éstos son sometidos a un proceso previo antes de la mezcla de molienda.
19.- Procedimiento de obtención del fertilizante orgánico u orgánico-mineral, según la reivindicación 14, caracterizado porque con el fin de agilizar el proceso de higienización
de la mezcla, ésta puede ser precalentada a temperaturas inferiores a 100°C antes de entrar en el tornillo.
20.- Máquina necesaria para la aplicación del procedimiento de obtención del fertilizante anteriormente reivindicado caracterizada porque consta de un esterilizador que tiene un tornillo sin fin que hace avanzar la mezcla en el interior de un tubo calefactado en su parte exterior y que transmite el calor necesario a la mezcla, presentando al final de dicho esterilizador una matriz para la obtención en forma de "pellets" del fertilizante, donde la velocidad de paso y la presión serán reguladas por la fuerza que el motor transmita al tornillo sin fin, existiendo además unos medios de secado de los "pellets" obtenidos.
21.- Uso del fertilizante anteriormente reivindicado caracterizado porque el fertilizante o cualquiera de sus componentes una vez higienizado y seco es incorporado como ingrediente a otros abonos orgánicos complejos.
PCT/ES2004/070037 2004-05-27 2004-05-27 Fertilizante orgánico u orgánico mineral. procedimiento de obtención del mismo y máquina necesaria para tal fin WO2005121051A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2004/070037 WO2005121051A1 (es) 2004-05-27 2004-05-27 Fertilizante orgánico u orgánico mineral. procedimiento de obtención del mismo y máquina necesaria para tal fin

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2004/070037 WO2005121051A1 (es) 2004-05-27 2004-05-27 Fertilizante orgánico u orgánico mineral. procedimiento de obtención del mismo y máquina necesaria para tal fin

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2005121051A1 true WO2005121051A1 (es) 2005-12-22

Family

ID=35502983

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2004/070037 WO2005121051A1 (es) 2004-05-27 2004-05-27 Fertilizante orgánico u orgánico mineral. procedimiento de obtención del mismo y máquina necesaria para tal fin

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2005121051A1 (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103120137A (zh) * 2012-12-24 2013-05-29 广西江海渔业开发有限责任公司 一种以有机肥配合生物鱼肥养殖鲢鳙鱼的方法
CN107793254A (zh) * 2017-12-20 2018-03-13 山东绿福地生物科技有限公司 一种利用鸡粪制备有机肥的制备方法
US20200062668A1 (en) * 2018-08-22 2020-02-27 Nuorganics LLC System and method for thermally treating material during pelleting

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2631520A1 (fr) * 1988-05-17 1989-11-24 Chedhomme Arnaud Aliment pour animaux et son procede de fabrication a partir des dechets de cuisine
ES2042272T3 (es) * 1990-01-24 1993-12-01 Loidelsbacher & Partner Gesellschaft M.B.H. Procedimiento para la fabricacion de fertilizantes o de sustancias auxiliares para el suelo partiendo de unos componentes organicos o de tipo mineral.
US5772721A (en) * 1995-11-21 1998-06-30 Kazemzadeh; Massoud Process for producing odorless organic and semi-organic fertilizer
ES2117593A1 (es) * 1997-01-23 1998-08-01 Batallan Carlos Romero Procedimiento para obtencion de piensos a partir de "compost" resultante de tratamientos de residuos solidos urbanos y/o residuos de materia organica y utilizacion del pienso obtenido.
ES2193892A1 (es) * 2002-04-29 2003-11-01 Expansion 1996 S L Fertilizante nitrogenado y procedimiento de obtencion del mismo.

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2631520A1 (fr) * 1988-05-17 1989-11-24 Chedhomme Arnaud Aliment pour animaux et son procede de fabrication a partir des dechets de cuisine
ES2042272T3 (es) * 1990-01-24 1993-12-01 Loidelsbacher & Partner Gesellschaft M.B.H. Procedimiento para la fabricacion de fertilizantes o de sustancias auxiliares para el suelo partiendo de unos componentes organicos o de tipo mineral.
US5772721A (en) * 1995-11-21 1998-06-30 Kazemzadeh; Massoud Process for producing odorless organic and semi-organic fertilizer
ES2117593A1 (es) * 1997-01-23 1998-08-01 Batallan Carlos Romero Procedimiento para obtencion de piensos a partir de "compost" resultante de tratamientos de residuos solidos urbanos y/o residuos de materia organica y utilizacion del pienso obtenido.
ES2193892A1 (es) * 2002-04-29 2003-11-01 Expansion 1996 S L Fertilizante nitrogenado y procedimiento de obtencion del mismo.

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103120137A (zh) * 2012-12-24 2013-05-29 广西江海渔业开发有限责任公司 一种以有机肥配合生物鱼肥养殖鲢鳙鱼的方法
CN107793254A (zh) * 2017-12-20 2018-03-13 山东绿福地生物科技有限公司 一种利用鸡粪制备有机肥的制备方法
US20200062668A1 (en) * 2018-08-22 2020-02-27 Nuorganics LLC System and method for thermally treating material during pelleting

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN101543194B (zh) 发酵床多功能活性剂
US20110160058A1 (en) High organic matter products and related systems for restoring organic matter and nutrients in soil
Singh et al. Poultry waste management
CN105028309A (zh) 生态猪的养殖方法
CN108083928A (zh) 一种辣椒专用有机肥及其制备方法
CN107162721A (zh) 一种富硒肥料及其制备方法
JP2014039526A (ja) 養豚敷床システム
CN107466877A (zh) 一种牛床生物垫料及其使用方法
CN105272709A (zh) 一种绿色高效肥料及制备方法
JP2000023584A (ja) 家畜舍の床敷料
WO2005121051A1 (es) Fertilizante orgánico u orgánico mineral. procedimiento de obtención del mismo y máquina necesaria para tal fin
Singh Handbook on vermicomposting: Requirements, methods, advantages and applications
KR20180044611A (ko) 가축의 면역력 증가 및 가축 분뇨 냄새 저감제 그 제조 방법
CN106220390A (zh) 一种用于荸荠种植田的底肥
Chanu et al. Vermicompost Production Technology for Organic Aquaculture
JP2008000118A (ja) 家畜飼育場の殺菌方法
CN106831071A (zh) 一种含双酸螯合物和稀土的生物有机肥
JP2004091225A (ja) 家畜糞尿の堆肥製造過程における無臭化処理方法
JP2000191388A (ja) 高温発酵堆肥及びその製法
CN109678628A (zh) 一种利用禽畜粪便制备有机肥的方法及有机肥
CN106810346A (zh) 一种含腐植酸螯合物的生物有机肥
KR20000031635A (ko) 석탄재를 이용한 축분퇴비 및 축사 바닥 깔짚
KR100280186B1 (ko) 천매암을 가축 사육용 깔짚으로서 이용하는 방법 및 그 방법에의해 제조되는 퇴비
CN107836604A (zh) 一种有机废弃物半发酵配制蚯蚓适口饲料的方法
CN100569703C (zh) 有机废弃物资源重组构成生物圈循环产出的方法

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BW BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DE DK DM DZ EC EE EG ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MK MN MW MX MZ NA NI NO NZ OM PG PH PL PT RO RU SC SD SE SG SK SL SY TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VC VN YU ZA ZM ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): BW GH GM KE LS MW MZ NA SD SL SZ TZ UG ZM ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE BG CH CY CZ DE DK EE ES FI FR GB GR HU IE IT LU MC NL PL PT RO SE SI SK TR BF BJ CF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NE SN TD TG

DPEN Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed from 20040101)
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Country of ref document: DE

32PN Ep: public notification in the ep bulletin as address of the adressee cannot be established

Free format text: NOTING OF LOSS OF RIGHTS PURSUANT TO RULE 69(1) EPC

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 04742076

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1