WO2004055287A1 - Proceso para construcciones, a base de tabiques de ensamble - Google Patents

Proceso para construcciones, a base de tabiques de ensamble Download PDF

Info

Publication number
WO2004055287A1
WO2004055287A1 PCT/MX2002/000115 MX0200115W WO2004055287A1 WO 2004055287 A1 WO2004055287 A1 WO 2004055287A1 MX 0200115 W MX0200115 W MX 0200115W WO 2004055287 A1 WO2004055287 A1 WO 2004055287A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
assembly
wall
partition
partitions
construction
Prior art date
Application number
PCT/MX2002/000115
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
José Elías RAMIREZ BARRETO
Original Assignee
Ramirez Barreto Jose Elias
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ramirez Barreto Jose Elias filed Critical Ramirez Barreto Jose Elias
Priority to AU2002363916A priority Critical patent/AU2002363916A1/en
Priority to PCT/MX2002/000115 priority patent/WO2004055287A1/es
Publication of WO2004055287A1 publication Critical patent/WO2004055287A1/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/02Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
    • E04B2/04Walls having neither cavities between, nor in, the solid elements
    • E04B2/06Walls having neither cavities between, nor in, the solid elements using elements having specially-designed means for stabilising the position
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C1/00Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings
    • E04C1/39Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings characterised by special adaptations, e.g. serving for locating conduits, for forming soffits, cornices, or shelves, for fixing wall-plates or door-frames, for claustra
    • E04C1/397Building elements of block or other shape for the construction of parts of buildings characterised by special adaptations, e.g. serving for locating conduits, for forming soffits, cornices, or shelves, for fixing wall-plates or door-frames, for claustra serving for locating conduits
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/02Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
    • E04B2002/0202Details of connections
    • E04B2002/0204Non-undercut connections, e.g. tongue and groove connections
    • E04B2002/0208Non-undercut connections, e.g. tongue and groove connections of trapezoidal shape
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/02Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
    • E04B2002/0202Details of connections
    • E04B2002/0243Separate connectors or inserts, e.g. pegs, pins or keys
    • E04B2002/0254Tie rods

Definitions

  • Figure 1 is a conventional perspective view of the assembly partition, where the front and top projections are seen.
  • Figure 2 is a conventional perspective view of the partition, showing one of its lateral sides.
  • Figure 3 is a conventional perspective view of the partition, showing its lower entrance.
  • Figure 4 is a conventional perspective view showing its rear entrance.
  • Figure 5 is a right side view of the partition where a cavity for electrical installation is seen.
  • Figure 6 is a longitudinal section of the partition where the ducts for later installations can be seen.
  • Figure 7 is a longitudinal section of the partition where a single duct can be seen.
  • Figure 8 is a right side view of the partition where a cavity for electromagnetic switches is seen.
  • Figure 9 is a top view of the partition where a cavity for tube connection can be seen.
  • Figure 10 is a top view of the partition where the perforations for installing drain pipes and for anchoring the rods can be seen.
  • Figure 11 is a right side view showing the arrangement of the rods.
  • Figure 12 is a top view of two partitions, showing the union of both.
  • Figure 13 is a top view of three partitions, showing the modified "L" partitions and the connection between them.
  • Figure 14 is a conventional perspective view of a wall section built with partitions of the present invention, showing the placement of the reinforced partitions, the partitions for drainage, as well as the plating of the tube.
  • Figure 15 is a front view of a modified partition, showing an architectural decoration.
  • the present invention deals with assembly partitions that serve to carry out any type of construction, without using a mixture for gluing, but rather the points of union that join perfectly with each other by means of profiles that allow the partition to be joined to the others to form a wall. So I will begin by describing the novel features of the partitions that are required to carry out the construction process.
  • the reinforcement consists of four metal rods (8) of the same length as its height and half of which are placed inside the partition (fig. 10 and 11) vertically and the other half protrudes through its lower part. with perforations (5) that allow the entry of the rods (8), their location with respect to the partition will be: some towards the front end and others towards the rear end, this in order to achieve the overlap, in such a way that when placing the partitions one on top of the other, the rods (8) are aligned and anchored to each other, according to figure 13, which shows the plating of a drainage tube.
  • a transverse duct can be made in a circular shape (fig. 10) that allows the installation of a tube of up to 10.25 cm.
  • partitions can have ornaments (9) such as engravings, projections, among others, ( Figure 15), be natural in color, pigmented or vitrified for decoration purposes (9).
  • the different partitions described above can vary in dimensions, shapes, to meet the specific needs of the construction. The important thing is that their measurements are exact to each other, so that there is an optimal assembly between them, when carrying out a construction.
  • An additional advantage of the assembly partition is that walls can be built under the surface of the water, so excessive humidity due to the rainy season does not affect its installation.
  • the walls erected with the proposed partition can be adapted to the conventional technique that uses reinforced concrete castles, anchored to the foundation (10) and crown dalas. For which the process described below is carried out:
  • the reinforced partition must be anchored to the foundation plate (10) and the builder will decide when it is convenient to glue them with mix, for this, it is only required to make a horizontal cut at the back of the upper projection (2) of the partition so that the mix do not affect the horizontal alignment of the reinforced partition with respect to the other partitions.
  • a modified partition is required (fig. 13) which may or may not be reinforced according to the load it has to bear.
  • the reinforced partition (fig. 11) or a normal one can be used according to the load it requires, and for a better appearance, proceed as mentioned above.
  • the projections (1 and 2) and the entrances (3 and 4) can be covered with a cement-based mixture to avoid displacement of the partition.
  • Three variants of the reinforced partition can also be used (fig. 11), one that omits its front projection (1), the other that omits its rear entrance (4), thereby obtaining the frame sides.
  • a section of the partition covering the gap is required, which must have the reinforcement horizontally acting in the form of a dala (10).
  • the wiring and piping will be installed inside the wall using the perforations (5) that the partition has as a duct, and according to its diagram, the modified partitions comprising figures 5 to 10 will be used, which allow connect the ducts (5) in different directions as well as the accesses to the exterior of the wall, having the cavities (7) suitable for the installation of plugs and switches, as well as those required for the rest of the installations; electrical, hydraulic and drainage.
  • the wall when it is erected, it can be decorated with modified partitions (fig. 15) that have engravings, borders, architectural designs, etc. integrated into their lateral faces (6). Also for decoration purposes (9) pigmented, vitrified or natural-colored partitions may be available.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Sewage (AREA)

Abstract

Tabique para la construcción, formado a partir de bloques de construcción de hormigón, que no requiere argamasa o cemento para la unión entre bloques, sino que encajan perfectamente entre sí gracias a los entrantes y salientes de sus cuatro caras de ensamble. Este tipo de unión permite prescindir del enfoscado. Los bloques pueden contar con pequeños orificios para la introducción de varillas metálicas que funcionan como columnas evitando así la formación de pilares. Los bloques cuentan igualmente con orificios internos y cavidades para adaptearse a las diferentes instalaciones requeridas, evitando de esa forma la realización de rozas en los tabiques. Debido a que no necesita enfoscado permite la creación de figuras ornamentales mediante la utilización de bloques con la decoración incorporada, tales como frisos o cornisas. Permite la realización de secciones curvas y remates en forma de arcos realizados a partir del ensamble entre bloques. Por último permite la formación del muro bajo agua, por lo que el temporal de lluvia no afecta su instalación.

Description

PROCESO PARA CONSTRUCCIONES, A BASE DE TABIQUES DE ENSAMBLE
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En la actualidad se utilizan ladrillos o tabiques para la construcción de muros, estos por su forma requieren de varios procesos como: Preparación de argamasa (mezcla), humectado de ladrillo, nivelación vertical y horizontal, pegado de ladrillo y por último el aplanado (enjarre). Para lograrlo se requiere de argamasa a base de cal o cemento así como la mano de obra necesaria para realizarlo, lo que incrementa el costo de la construcción y el tiempo requerido para ello. Con la finalidad de suprimir estos y otros inconvenientes sé pensó en desarrollar este tabique de ensamble, mismo que se pretende proteger por medio de la presente solicitud, puesto que se trata de un tabique de ensamble perfecto en sus caras de unión, que no requieren argamasa y forman una estructura más sólida que la que se obtiene actualmente. Y una serie de tabiques modificados que complementan al tabique de ensamble para satisfacer las necesidades que requiere la construcción.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Los detalles novedosos de los tabiques de ensamble y del proceso para construcción, se muestran claramente en la siguiente descripción y en las figuras que con carácter ilustrativo y no limitativo se acompañan, así como una ilustración de aquella y siguiendo los mismos signos de referencia para indicar las partes mostradas:
La figura 1 es una vista en perspectiva convencional del tabique de ensamble, donde se aprecian las salientes frontales y superior. La figura 2 es una vista en perspectiva convencional del tabique, donde se aprecia uno de sus lados laterales. La figura 3 es una vista en perspectiva convencional del tabique, donde se aprecia su entrada inferior.
La figura 4 es una vista en perspectiva convencional donde se aprecia su entrada posterior. Las figura 5 es una vista lateral derecha del tabique donde se aprecia una cavidad para instalación eléctrica. Las figura 6 es un corte longitudinal del tabique donde se aprecian los ductos para instalaciones posteriores. Las figura 7 es un corte longitudinal del tabique donde se aprecia un solo ducto.
Las figura 8 es una vista lateral derecha del tabique donde se aprecia una cavidad para interruptores electromagnéticos. Las figura 9 es una vista superior del tabique donde se aprecia una cavidad para conexión de tubos.
Las figura 10 es una vista superior del tabique donde se aprecia las perforaciones para instalar tubos de drenaje y para anclar las varillas. La figura 11 es una vista lateral derecha donde se aprecia el acomodo de las varilla. La figura 12 es una vista superior de dos tabiques, donde se aprecia la unión de ambos.
La figura 13 es una vista superior de tres tabiques, donde se aprecia el tabique modificado en forma de "L" y la unión entre sí. La figura 14 es una vista en perspectiva convencional de una sección de muro construido con tabiques de la presente invención, donde se aprecia la colocación de los tabiques reforzados, los tabiques para drenaje, así como el enchapado del tubo. La figura 15 es una vista frontal de un tabique modificado, donde se aprecia un ornato arquitectónico.
La presente invención trata de tabiques de ensamble que sirven para realizar cualquier tipo de construcción, sin utilizar mezcla para su pegado, sino que los puntos de unión ensamblen perfectamente unos con otros por medio de perfiles que permitan que el tabique se ensamble a los otros para formar un muro. Por lo que iniciare describiendo las características- novedosas de los tabiques que se requieren para llevar a cabo el proceso de construcción.
El tabique mas común que se propone para la construcción, es el que se muestra en las figuras de la 1 a la 4, el cual tiene dos salientes macho, uno en la parte frontal (1) y otro en la parte superior (2), y dos entradas o canales hembra en la parte inferior (3) y posterior (4), dichas partes macho y hembra deben tener las medidas y ángulos exactos entre sí para que permitan un buen acoplamiento entre los tabiques, ver figura 12, dicho tabique puede llevar o no perforaciones (5) y cavidades (7) de acuerdo a las necesidades de la construcción, tales como instalación eléctrica, hidráulica y de drenaje, por lo tanto dichas perforaciones y cavidades deben tener diferentes tamaños y formas, e incluso diferente posición en el tabique. Otra de las modalidades que tiene éste tabique, es que puede reforzarse con varillas
(8) metálicas para suplir castillos o bien para reforzar los tabiques cuando las necesidades lo requieran. El refuerzo consiste en cuatro varillas (8) metálicas de la misma longitud que su altura y van colocadas la mitad dentro del tabique (fig. 10 y 11) en forma vertical y la otra mitad sobresale por su parte inferior, en la parte superior cuenta con perforaciones (5) que permiten la entrada de las varillas (8), la ubicación de éstas respecto al tabique será: unos hacia el extremo frontal y otros hacia el extremo posterior, esto con la finalidad de lograr el traslape, de tal forma que al colocar los tabiques unos sobre otros, las varillas (8) queden alineadas y se anclen unos en otros, de acuerdo a la figura 13 que muestra el enchapado de un tubo de drenaje. Para colocar las varillas (8) dentro del tabique así como las perforaciones (5) y cavidades (7) que se mencionan, se requiere hacerlas cuando el tabique se encuentra húmedo y antes de rectificarlos. Una variante de este mismo tabique es que se le puede hacer un ducto transversal de forma circular (fig. 10) que permite la instalación de tubo hasta de 10.25 cm.
Otra variante es que estos tabiques pueden tener adornos (9) como grabados, salientes, entre otros, (Figura 15), ser de color natural, pigmentados o vitrificados con fines de ornato (9).
Para la unión de muros perpendiculares sin utilizar castillos, y para cuando los muros cambian de dirección utilizando esta misma técnica de ensamble diseñé un tabique en forma de "L" (fig. 13) con la misma forma estructural variando únicamente en que tiene pegada una sección de otro tabique que le da continuidad hacia una de sus caras laterales por lo que se requiere uno a la derecha y otro a la izquierda, esto con la finalidad de lograr el ensamblado, así mismo para lograr él traslape en los extremos de los muros sin tener que cortar los tabiques, por lo que también diseñe tabiques con la mitad de la longitud. Este tabique puede llevar o no refuerzo.
Por lo tanto, los distintos tabiques descrito anteriormente pueden variar de dimensiones, formas, para satisfacer las necesidades específicas de la construcción. Lo importante es que sus medidas sean exactas entre sí, para que hay un óptimo ensamble entre ellos, al realizar una construcción. Una ventaja adicional del tabique de ensamble es que se pueden construir muros bajo la superficie del agua, así que la humedad excesiva debido al temporal de lluvias no afecta su instalación.
PROCESO DE INSTALACIÓN DEL TABIQUE DE ENSAMBLE
Los muros levantados con el tabique propuesto (fig. 1 ), se pueden adecuar a la técnica convencional que utiliza castillos de concreto armado, anclados a las dalas de cimentación (10) y de coronación. Para lo cual se realiza el proceso que se describe a continuación:
a) Primero se debe hacer una cimentación y dala convencional.
b) Se pega con mezcla la primera línea de tabiques de ensamble, dejando espacios para el colado de castillos, esto con la finalidad de fijar firmemente el muro sobre su base.
c) Se procede a colocar la siguiente línea de tabiques, uno sobre el otro en forma traslapada pero sin utilizar mezcla, ya que la unión se realiza por medio de ensamble, teniendo cuidado de que no exista separación en los ensambles para lograr un buen alineado, al colocarlos , éstos se pueden poner en forma vertical, horizontal o alternados en forma mixta por lo que varia la estructura del muro de acuerdo a las necesidades de la construcción.
d) La operación se repite hasta terminar el muro , una vez colados los castillos , estos se anclan en las salientes (1 ) y en los canales (4) de los tabiques de ensamble de ambos lados del muro, a diferencia del muro convencional, en donde el muro no se ancla a los castillos.
e) Se procede a colar la dala de coronación sobre el muro de tabiques de ensamble, ésta queda anclada en su saliente (2) superior, a diferencia del muro convencional, en donde el muro esta pegado superficialmente, pero no anclado.
Para la técnica que propongo utilizando el tabique propuesto, únicamente se requiere realizar una cimentación con dala convencional, ya que puede prescindir de castillos de concreto, siempre y cuando se suplan por tabiques reforzados (fig. 11), éstos disponen en su interior de un refuerzo de cuatro varillas (8) metálicas que sobresalen por su parte inferior y en la parte superior tienen perforaciones (5) que permiten que los tabiques reforzados se anclen uno sobre otro, el ensamble de éstos, forma una estructura armada (fig. 14) similar a un castillo de concreto y no obstante que no tiene la misma resistencia en forma individual, en conjunto con el muro de tabiques de ensamble forman una estructura continua, misma que se complementa con el peso de la bóveda, ya que ésta actúa en forma favorable, debido a que la presión que ejerce sobre el muro ajusta y sella el ensamble de los tabiques. A diferencia de los muros convencionales ya que en éstos el peso de la bóveda actúa en forma negativa, de tal forma que estos muros funcionan mejor sin peso. Esto es debido a que la mezcla que se usa para el pegados de los ladrillos es en sí misma la estructura básica del mismo y la presión que ejerce la bóveda sobre ésta le resulta únicamente una carga, que debe soportar.
Por este motivo los muros convencionales que se someten a sobrepeso o a vibraciones presentan cuarteaduras, la mezcla se fractura y el muro pierde su estructura.
A diferencia de un muro con tabique de ensamble, el cual en las mismas circunstancias, aunque el tabique se fracturara no se perdería la estructura del muro, por que éste seguiría ensamblado.
El tabique reforzado debe ser anclado a la dala de cimentación (10) y el constructor decidirá cuando es conveniente pegarlos con mezcla, para esto, solo se requiere hacer un corte horizontal al lomo de la saliente superior (2) del tabique para que la mezcla no afecte la alineación horizontal del tabique reforzado con respecto a los otros tabiques.
Para unir muros perpendiculares utilizando la técnica propuesta, se requiere de un tabique modificado (fig. 13) el cual puede ser reforzado ó no de acuerdo a la carga que tenga que soportar.
De igual forma sirve para las esquinas de los muros, y para un mejor acabado se tapa el canal de entrada (4) que no se utilice. Para los marcos de puertas se puede utilizar el tabique reforzado (fig. 11) o uno normal de acuerdo a la carga que requiera soportar y para una mejor apariencia se procede como se menciono anteriormente.
Para los marcos de ventanas, se pueden tapar las salientes (1y 2), y las entradas (3 y 4) con mezcla a base de cemento para evitar desplazamiento del tabique. También se puede utilizar tres variantes del tabique reforzado (fig. 11) uno que omita su saliente frontal (1), otro que omita su entrada posterior (4), con lo que se obtiene los laterales de marco. Para la parte superior se requiere una sección del tabique que cubra el claro el cual debe tener el refuerzo en forma horizontal actuando en forma de dala (10).
Y para la parte inferior se requiere de una variante del tabique usual (fig. 1) que omita su saliente superior (2) o cortar ésta al ras, con lo que se dispondrán de tabiques modificados que sirven para reforzar los claros de puertas y ventanas, y para cuando se requieran remates de muro.
El cableado y la tubería se instalará en el interior del muro utilizando como ducto las perforaciones (5) con que cuenta el tabique, y de acuerdo a su diagrama se utilizaran los tabiques modificados que comprenden de la figura 5 a la 10, mismos que permiten conectar los ductos (5) en diferentes direcciones así como los accesos al exterior del muro, contando con las cavidades (7) adecuadas para la instalación de enchufes y apagadores, así como las requeridas para el resto de las instalaciones; eléctricas, hidráulicas y de drenaje.
Además al momento de levantar el muro éste se puede decorar con tabiques modificados (fig. 15) que tienen integradas en sus caras laterales (6) gravados, cenefas, diseños arquitectónicos, etc. También con fines de ornato (9) se puede disponer de tabiques pigmentados, vitrificados o de color natural.
Con la colocación de la dala de coronación se finalizan los muros y quedan listos para recibir la bóveda.

Claims

REIVINDICACIONESHabiendo descrito suficientemente mi invención considero como una novedad y por lo tanto reclamo como de mi exclusiva propiedad lo contenido en las siguientes cláusulas:
1. Un tabique de ensamble para construcción, caracterizado porque tiene dos salientes macho, uno en la parte frontal (1) y otro en la parte superior (2), y dos entradas o canales hembra en la parte inferior (3) y posterior (4), dichas partes macho y hembra deben tener las medidas y ángulos exactos entre sí para que permitan un buen acoplamiento entre los tabiques, ver figura 12, dicho tabique puede llevar o no perforaciones (5) y cavidades (7) de acuerdo a las necesidades de la construcción tales como instalación eléctrica, hidráulica y de drenaje, por lo tanto dichas perforaciones y cavidades deben tener diferentes tamaños y formas e incluso diferente posición en el tabique.
2. Un tabique de ensamble para construcción, según la cláusula 1 , caracterizado además que puede reforzarse con varillas (8) metálicas para suplir castillos o bien para reforzar los tabiques cuando las necesidades lo requieran. El refuerzo consiste en cuatro varillas (8) metálicas de la misma longitud que su altura y van colocadas la mitad dentro del tabique (fig. 10 y 11) en forma vertical y la otra mitad sobresale por su parte inferior, en la parte superior cuenta con perforaciones (5) que permiten la entrada de las varillas (8), la ubicación de éstas respecto al tabique será; unos hacia el extremo frontal y otros hacia el extremo posterior esto con la finalidad de lograr el traslape, de tal forma que al colocar los tabiques unos sobre otros, las varillas (8) queden alineadas y se anclen unos en otros, de acuerdo a la figura 13 que muestra el enchapado de un tubo de drenaje. Para colocar las varillas (8) dentro del tabique así como las perforaciones (5) y cavidades (7) que se mencionan, se requiere hacerlas cuando el tabique se encuentra húmedo y antes de rectificarlos. Una variante de este mismo tabique es que se le puede hacer un ducto transversal de forma circular (fig. 10) que permite la instalación de tubo hasta de 10.25 cm.
3. Un tabique de ensamble para construcción, según la cláusula 1 y 2, caracterizado además que pueden tener adornos (9) como grabados, salientes, entre otros, ser de color natural, pigmentados o vitrificados con fines de ornato (9).
4. Un tabique de ensamble para construcción, según las cláusulas anteriores, caracterizado además que pueden variar de dimensiones, formas, para satisfacer las necesidades específicas de la construcción. Lo importante es que sus medidas sean exactas entre sí, para que hay un óptimo ensamble entre ellos, al realizar una construcción.
5. Un proceso para construcciones, a partir con los tabiques de ensamble, caracterizado por la siguientes etapas:
a). Primero se debe hacer una cimentación y dala convencional.
b). Se pega con mezcla la primera línea de tabiques de ensamble, dejando espacios para el colado de castillos, esto con la finalidad de fijar firmemente el muro sobre su base.
c). Se procede a colocar la siguiente línea de tabiques, uno sobre el otro en forma traslapada pero sin utilizar mezcla, ya que la unión se realiza por medio de ensamble, teniendo cuidado de que no exista separación en los ensambles para lograr un buen alineado, al colocarlos , éstos se pueden poner en forma vertical, horizontal o alternados en forma mixta por lo que varia la estructura del muro de acuerdo a las necesidades de la construcción.
d). La operación se repite hasta terminar el muro , una vez colados los castillos , estos se anclan en las salientes (1 ) y en los canales (4) de los tabiques de ensamble de ambos lados del muro, a diferencia del muro convencional, en donde el muro no se ancla a los castillos.
e). Se procede a colar la dala de coronación sobre el muro de tabiques de ensamble, ésta queda anclada en su saliente (2) superior, a diferencia del muro convencional, en donde el muro esta pegado superficialmente, pero no anclado.
PCT/MX2002/000115 2002-12-17 2002-12-17 Proceso para construcciones, a base de tabiques de ensamble WO2004055287A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU2002363916A AU2002363916A1 (en) 2002-12-17 2002-12-17 Construction method using partitions
PCT/MX2002/000115 WO2004055287A1 (es) 2002-12-17 2002-12-17 Proceso para construcciones, a base de tabiques de ensamble

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2002/000115 WO2004055287A1 (es) 2002-12-17 2002-12-17 Proceso para construcciones, a base de tabiques de ensamble

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2004055287A1 true WO2004055287A1 (es) 2004-07-01

Family

ID=32589019

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2002/000115 WO2004055287A1 (es) 2002-12-17 2002-12-17 Proceso para construcciones, a base de tabiques de ensamble

Country Status (2)

Country Link
AU (1) AU2002363916A1 (es)
WO (1) WO2004055287A1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012078017A1 (es) * 2010-12-06 2012-06-14 Arturo Ramon Alvarez Moysen Sistema para la construcción de muros utilizando bloques provistos con medios de acoplamiento
CN109797899A (zh) * 2019-03-21 2019-05-24 广西建工集团建筑工程总承包有限公司 具有空调孔洞的预制砌块及其施工工法

Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2756863A1 (de) * 1976-12-21 1978-06-22 Sosuke Kobayashi Block-bauverfahren fuer bauwerke
EP0007630A1 (fr) * 1978-08-01 1980-02-06 Lorenzo Fernandez Navarro Perfectionnements à la construction d'édifices
GB2060026A (en) * 1979-10-16 1981-04-29 Coelho Dos Santos J Building blocks
CH667485A5 (en) * 1985-09-18 1988-10-14 Steiner Silidur Ag Wall brick with cavity for electric installation - has holes for cables in switch-box aperture to enable flush mounting of electric fittings
DE29515577U1 (de) * 1995-09-29 1996-02-01 Kalksandsteinwerke Birkenmeier Mauerwerkstein / Bausatz
DE29713691U1 (de) * 1997-08-01 1997-10-16 Tubag Trass Zement Stein Stein zur Herstellung einer Mauer und Mauer bestehend aus mindestens zwei Steinen
DE29800706U1 (de) * 1998-01-16 1999-02-11 Ks Quadro Verwaltungsgesellsch Bausatz zum Erstellen eines Mauerwerks
ES2147092A1 (es) * 1997-08-20 2000-08-16 Guerra Ruiz Jose Antonio Perfeccionamiento de patente numero "p9301622" modelo y sistema de bloque prefabricado para construccion tal que no es necesario usar ningun tipo de mortero o pegamento en las juntas para unirlos entre si.

Patent Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2756863A1 (de) * 1976-12-21 1978-06-22 Sosuke Kobayashi Block-bauverfahren fuer bauwerke
EP0007630A1 (fr) * 1978-08-01 1980-02-06 Lorenzo Fernandez Navarro Perfectionnements à la construction d'édifices
GB2060026A (en) * 1979-10-16 1981-04-29 Coelho Dos Santos J Building blocks
CH667485A5 (en) * 1985-09-18 1988-10-14 Steiner Silidur Ag Wall brick with cavity for electric installation - has holes for cables in switch-box aperture to enable flush mounting of electric fittings
DE29515577U1 (de) * 1995-09-29 1996-02-01 Kalksandsteinwerke Birkenmeier Mauerwerkstein / Bausatz
DE29713691U1 (de) * 1997-08-01 1997-10-16 Tubag Trass Zement Stein Stein zur Herstellung einer Mauer und Mauer bestehend aus mindestens zwei Steinen
ES2147092A1 (es) * 1997-08-20 2000-08-16 Guerra Ruiz Jose Antonio Perfeccionamiento de patente numero "p9301622" modelo y sistema de bloque prefabricado para construccion tal que no es necesario usar ningun tipo de mortero o pegamento en las juntas para unirlos entre si.
DE29800706U1 (de) * 1998-01-16 1999-02-11 Ks Quadro Verwaltungsgesellsch Bausatz zum Erstellen eines Mauerwerks

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012078017A1 (es) * 2010-12-06 2012-06-14 Arturo Ramon Alvarez Moysen Sistema para la construcción de muros utilizando bloques provistos con medios de acoplamiento
US8887466B2 (en) 2010-12-06 2014-11-18 Arturo Ramon Alvarez Moysen System for constructing walls using blocks equipped with coupling means
CN109797899A (zh) * 2019-03-21 2019-05-24 广西建工集团建筑工程总承包有限公司 具有空调孔洞的预制砌块及其施工工法

Also Published As

Publication number Publication date
AU2002363916A1 (en) 2004-07-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8490363B2 (en) Modular concrete building
US8132388B2 (en) Modular concrete building
CN105696706B (zh) 一种插接式组合房屋
US8887466B2 (en) System for constructing walls using blocks equipped with coupling means
WO2013171605A1 (en) Modular building system
ES2577609T3 (es) Construcción de edificios para fabricar paredes y suelos transpirables
WO2004055287A1 (es) Proceso para construcciones, a base de tabiques de ensamble
KR20110042160A (ko) 건축용 석재블록 및 그 조적방법
KR101326008B1 (ko) 주택시공용 콘크리트 구조체
ES2551884T3 (es) Sistema de bloques de encofrado, estructura construida con el mismo y método para la construcción de una estructura
CN210858228U (zh) 一种装配式仿石隔音围墙
CN105113663A (zh) 一种与框架结构填充墙同时施工的装配式构造柱
KR100722237B1 (ko) 구조물 외벽체의 방수층 방수턱과 그 제조방법 및 시공방법
KR101376407B1 (ko) 창문 일체형 pc 패널의 구조
CN103306419B (zh) 抗震节能连锁砌块
JP7016132B2 (ja) 連結式建設用ブロック
CN105155729A (zh) 一种新型框架结构t型填充墙的构造柱
CN212867119U (zh) 一种永久使用的装配式围墙
KR200389562Y1 (ko) 모르타르레스 중공 콘크리트 블록
KR100945853B1 (ko) 단자함 고정구
KR20180106537A (ko) 친환경적인 건축용 옹벽
ES2228753T3 (es) Bloque de construccion prefabricado apto para la construccion de paredes de mamposteria, de alta eficacia funcional y de superposicion en seco.
KR200432330Y1 (ko) 구조물 외벽체의 방수층 방수턱
KR102282995B1 (ko) 기둥식 구조용 입면모듈과 이를 이용한 건축물의 시공방법
CN215443303U (zh) 装配式无障碍电梯出入口结构以及地铁出入口

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DE DK DM DZ EC EE ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MK MN MW MX MZ NO NZ OM PH PL PT RO RU SD SE SG SK SL TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VN YU ZA ZM ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GH GM KE LS MW MZ SD SL SZ TZ UG ZM ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE BG CH CY CZ DE DK EE ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE SI SK TR BF BJ CF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NE SN TD TG

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
122 Ep: pct application non-entry in european phase
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: JP

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Country of ref document: JP