SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN DE VIGAS PREFABRICADAS
DE GRANDES DIMENSIONES
La presente memoria descriptiva se refiere, como su titulo indica, a un sistema de construcción de vigas prefabricadas de grandes dimensiones del tipo de las utilizadas para el soporte de la losa del piso en la construcción de viaductos, puentes y similares.
En la actualidad son conocidos algunos sistemas de construcción de vigas, en algunos casos son sistemas convencionales de vigas, tanto macizas como huecas de sección simétrica o variable, que se utilizan o pueden ser utilizadas como soporte del piso en la construcción de viaductos, puentes y similares. En su mayoría corresponden al clásico tipo de vigas con sección en I, siendo también conocidas algunas vigas con sección en V o similares .
Actualmente para la realización de proyectos diseñados para puentes de pequeño tamaño o pasarelas, los sistemas de construcción de vigas, no ofrecen mayores inconvenientes a la hora de transportar los elementos prefabricados que componen el conjunto, pues al ser puentes o pasarelas de pequeño tamaño, las dimensiones de los diferentes elementos y vigas prefabricadas que conforman el conjunto permiten su manipulación y traslado por carretera sin mayores contratiempos.
Pero cuando se realiza un proyecto de gran envergadura como grandes puentes o viaductos la constitución de los diferentes elementos que lo
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)
conforman, son elementos de grandes dimensiones, siendo este el principal inconveniente para su realización y posterior transporte, pues para la perfecta sustentación del piso es necesario la construcción de vigas de grandes dimensiones las cuales sobrepasan las medidas reglamentadas para que se puedan transportar por carretera, tanto por dimensiones, como por el peso, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos el acceso a pié de obra no resulta sencillo tanto por la propia carretera en si, como por la orografía del terreno .
El principal inconveniente que presentan estas vigas de grandes dimensiones, es que para poder realizar el proyecto, ante la imposibilidad de poder transportarlas por carretera, resulta necesario realizar a pié de obra la construcción de estas, con el consiguiente aumento económico que genera el incremento de mano de obra, la inversión en recursos humanos y en bienes de equipo y por consiguiente mayores plazos de tiempo para la realización de la obra.
Otro inconveniente digno de destacar es que debido a la particular estructura de estas vigas de grandes dimensiones, al ser fabricadas a pié de obra, resulta muy costoso y de difícil ejecución realizar el debido control de calidad que se requiere para este tipo de construcciones.
Finalmente otro inconveniente que presentan estas vigas consiste en que para poder tener la resistencia necesaria para soportar los vanos de los
HOJA DE SUSTITUCIÓN REGLA 26
viaductos necesitan una sección importante, lo cual origina que sean vigas muy pesadas, con los subsiguientes problemas tanto para su construcción y transporte, como para su movimiento durante el proceso de construcción del viaducto.
Para solventar la problemática existente en la actualidad, se ha ideado el sistema de construcción de vigas prefabricadas de grandes dimensiones para soporte de viaductos objeto de la presente invención, las cuales se pueden dividir en las partes o bloques que se consideren necesarias para que estas puedan ser transportadas fácilmente por carretera, cumpliendo asi con la normativa vigente respecto a la circulación de elementos de grandes dimensiones.
Este sistema de construcción de vigas prefabricadas de grandes dimensiones para la realización de grandes puentes o viaductos que se presenta, aporta múltiples ventajas sobre los sistemas disponibles en la actualidad, siendo la más importante y objeto de la invención, que en base a un estudio previo se realiza la división de la viga de grandes dimensiones en las partes necesarias para que sus medidas sean las reglamentarias, una vez seleccionadas las partes o bloques, son seccionadas longitudinalmente por la mitad geométrica de cada parte o bloque de la viga quedando esta dividida en dos partes simétricas facilitando asi, el transporte por carretera, dado que sus dimensiones en este caso asi lo permiten.
OJA DE SUSTITUCIÓN REGLA 26
Otra ventaja de la presente invención es que al tratarse de una viga prefabricada, se ha construido con el máximo rigor tecnológico, pasando todos los rigurosos controles de calidad necesarios, saliendo de la factoría perfectamente terminada y preparada para su transporte, para que durante el ensamblaje se pueda evitar cualquier contratiempo .
Asimismo podemos citar la ventaja añadida de que al estar dividida la viga de grandes dimensiones en dos o más bloques, el manejo de las diferentes partes a ensamblar son más manejables, reduciendo asi los tiempos de montaje y los tiempos muertos que se generan en las maniobras propias de estos tipos de construcción.
Finalmente citaremos como una ventaja añadida la reducción del costo, por la enorme facilidad de ensamblaje entre las diferentes partes que constituyen la viga prefabricada de grandes dimensiones.
Para comprender mejor el objeto de la presente invención, en el plano anexo se ha representado una realización práctica preferencial de la misma. En dicho plano:
La figura -1- muestra un alzado del viaducto, en el que se aprecia una viga prefabricada de grandes dimensiones, el mareaje en tres partes o bloques para su posterior división y detalle sección.
La figura -2- muestra en detalle la sección del bloque principal de una viga de grandes dimensiones.
HOJA DE SUSTITUCIÓN REGLA 26
La figura -3- muestra en sección el corte longitudinal de la viga y detalle del transporte.
El sistema de construcción de vigas prefabricadas de grandes dimensiones para soportes de viaductos que se presenta, esta constituida como puede apreciarse en las figuras referenciadas por un bloque (1), cuyo tamaño excede las medidas reglamentadas para su posterior traslado por carretera, por este motivo es necesario dividirla en este caso en tres partes o bloques, (2), (3) y (4), los cuales a su vez deben ser seccionados longitudinalmente formándose dos partes simétricas (5) las cuales, después de este proceso de fabricación pueden ser transportadas por carretera (6). Una vez situados a pié de obra resulta mas cómoda su manipulación por su tamaño y peso, siendo más rápida, por medio de grúas, su elevación y posterior ensamblaje (7), siendo este un sistema sencillo y aplicable en este tipo de ensamblajes el cual no necesita ningún tipo de reivindicación.
Una vez descrita suficientemente la naturaleza del presente invento, asi como una forma de llevarlo a la práctica, solo nos queda por añadir que su descripción no es limitativa, pudiéndose efectuar algunas variaciones, siempre y cuando dichas variaciones no alteren la esencialidad de las características que se reivindican a continuación.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)