WO2000053518A1 - Sistema de almacenamiento automatico de especial aplicacion a vehiculos - Google Patents

Sistema de almacenamiento automatico de especial aplicacion a vehiculos Download PDF

Info

Publication number
WO2000053518A1
WO2000053518A1 PCT/ES2000/000082 ES0000082W WO0053518A1 WO 2000053518 A1 WO2000053518 A1 WO 2000053518A1 ES 0000082 W ES0000082 W ES 0000082W WO 0053518 A1 WO0053518 A1 WO 0053518A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
merchandise
elevator
vehicles
belt
tape
Prior art date
Application number
PCT/ES2000/000082
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Ginés Sanchez Gomez
Original Assignee
Sanchez Gomez Gines
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sanchez Gomez Gines filed Critical Sanchez Gomez Gines
Priority to EP00907679A priority Critical patent/EP1167251A1/en
Priority to CA002366219A priority patent/CA2366219C/en
Priority to AU29181/00A priority patent/AU2918100A/en
Priority to MXPA01009005A priority patent/MXPA01009005A/es
Priority to US09/913,300 priority patent/US6711459B1/en
Publication of WO2000053518A1 publication Critical patent/WO2000053518A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60PVEHICLES ADAPTED FOR LOAD TRANSPORTATION OR TO TRANSPORT, TO CARRY, OR TO COMPRISE SPECIAL LOADS OR OBJECTS
    • B60P3/00Vehicles adapted to transport, to carry or to comprise special loads or objects
    • B60P3/007Vehicles adapted to transport, to carry or to comprise special loads or objects for delivery of small articles, e.g. milk, frozen articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60PVEHICLES ADAPTED FOR LOAD TRANSPORTATION OR TO TRANSPORT, TO CARRY, OR TO COMPRISE SPECIAL LOADS OR OBJECTS
    • B60P3/00Vehicles adapted to transport, to carry or to comprise special loads or objects
    • B60P3/025Vehicles adapted to transport, to carry or to comprise special loads or objects the object being a shop, cafeteria or display the object being a theatre or stage

Definitions

  • the package When the package enters the belt, it starts, either by activating a switch when the package hits it, or a photoelectric cell, or because the power system (ordinarily another belt or an elevator) starts it when it detects which has been abandoned by the package with a system that may be analogous to that described later in this paragraph, either by a combination of several of them.
  • the package is dragged along the storage tape, passing it through the label reader, and a photoelectric cell immediately before the label reader.
  • the cell sends impulses to the computer, both when it is activated and when it is deactivated, although the computer It only takes them into account if the tag reader sends you a message with a valid reading.
  • the computer allows merchandise to enter until the total length of the tape has been covered. To remove a particular merchandise, the computer simply moves the tape until the label readers and the photoelectric cell preceding the exit inform you in a similar way to what was done at the entrance that a package of a certain barcode has completely passed over there, stopping the tape and activating the pusher that throws the merchandise out.
  • the system would allow sequential storage and random recovery.
  • a random storage would also be possible, if preceding the entrance there is a feeding belt that previously measures the length of the package in a similar way to that described for the entry of the merchandise and the system also has a photoelectric cell preceding the entry of The storage tape.
  • the computer rotates the tape until the aforementioned photoelectric cell detects a gap of the length of the package to be stored, in which case for the tape and begins a storage operation of a package analogous to that described.
  • the feeding belt must have a deflector and an auxiliary belt for rejected merchandise perpendicular to it and parallel to the storage to which the merchandise with a length not suitable for the system (which would be given by the smaller turning radius) of the corners of the conveyor belt).
  • each tape can have several inputs and outputs.
  • the input would simply be selected when a merchandise passes through its photoelectric cell or switch, or activation system, while the output can be selected simply by connecting the one of interest and disconnecting the rest.
  • access to such a tape can be both input and output, provided that it has tag readers and photoelectric cells both before and after the hole.
  • This system as it has been described would be of little use for use in an even small warehouse, since to enter or remove a package it would be necessary to move the entire warehouse. It can be improved if many tapes are established that in turn are fed and unloaded by an auxiliary tape, which has as many outputs / inputs as storage tapes, plus an input / output for communications with the outside. This would allow for on-site storage.
  • the system can be completed further if it is also stored in height by installing tape systems such as those described in the previous paragraph located at various heights connected by an elevator.
  • This elevator It should meet the following technical requirements: a feeding belt similar to that described above; perform a movement equivalent to a belt in height, that is: raise, when it reaches the last, automatically reverse the march until it reaches the bass, where the gear is reversed again, and so cyclically; switches that stop the elevator platform before a belt that has a hole or is going to eject merchandise; stop detectors that tell you where to stop to drop the merchandise out of the elevator and the system; merchandise pushers in the direction of the storage belts, and in another perpendicular for the exit of merchandise.
  • the storage belts they must have sensors that prevent them from ejecting the goods until the elevator platform is empty.
  • the supply belt must have photoelectric cells at the highest height that the elevator allows (which will be given by its opening), diverting to the auxiliary belt for rejections when the cell in height is activated. Merchandise with width greater than the elevator shaft must also be rejected, at the smallest corner radius of the storage belts and if that package has no gap in the storage belts, which the computer can know from the tape profiles that it can store in its memory after the entry / exit operations or by periodic checks, rotating the tapes and measuring the free gaps with the photoelectric cells.
  • the storage with the elevator would be: once a package is introduced into the elevator (in principle on any floor) by the feeding belt (assisted if necessary by a pusher), known its length, the computer activates the belt switch that It has a hole.
  • the elevator starts its up / down movement until it trips over the switch and stops, the pusher that enters the bulge into the belt is automatically activated.
  • the storage belt activates its switch that will stop the elevator when it bumps into it, ejects the bulge on the elevator that continues with its reciprocating movement until the stop detector is activated, in which case it ejects the merchandise on for example a cage.
  • the stop detector can be a sonar.
  • FIG. 1 The general scheme is expressed in Figure 1, in which the box of a truck with a longitudinal cut is schematized, in which the following details can be seen: the truck box itself (1) with only one door practicable in the rear part, the tape of storage with sinuous form to increase the capacity (2), the elevator (3), the hatch of feeding of the elevator (4) practiced in the blind door, and that must have its reflection in the lift hatch (5) if the vehicle is equipped with it, the lift hatch (6) if it is carried, rear door where the load is taken out (7), and unloading cage (8) that must allow one of its lateral can be opened, either folding over the others, or dismantling it, or lacking it.
  • the vehicle is fed through the feed hatch (4), either manually bulk to bulk, from its base warehouse with an augmentation belt, or from another vehicle with a simple belt. There is no problem that the vehicle is closed for this operation, even with the lift hatch.
  • the load outlet is produced by having the elevator deposit it on the unloading cage until it is full. When this happens the driver takes out the cage by traditional means, delivery to the client, which returns another previous one, which replaces the withdrawal.
  • the storage belts As for the storage belts, they must be closed on their sides and roof, and they must be fitted on their roof and / or walls with rubber pads or other elastic, waterproof and resistant substance, which, when swollen with air, compresses the merchandise on the belt in the moments in which the vehicle is in motion, thus carving the merchandise. On its characteristics as a storage element it has already been described with sufficient clarity.
  • This system would allow the use of a single warehouse for final distribution to customers, either in pre-order or self-sale mode. Indeed, if heavy vehicles are equipped with a system such as that mentioned, and also vehicles Lightweight, the latter can remain very far from the base warehouse for a long time, even permanently, and can be supplied en route by heavy trucks in any service area with good safety measures, since the load between both vehicles will only circulate on a conveyor belt which can be protected, and the flow will be regulated by a computer.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Warehouses Or Storage Devices (AREA)
  • Discharge Of Articles From Conveyors (AREA)

Abstract

Se trata de un sistema de almacenaje de mercancía y de manipulación susceptible de ser gestionado por un ordenador, capaz de ser embarcado en un vehículo, que permite hacer de forma totalmente automática la carga y transbordos, y con un alto grado de automatismo la descarga. El sistema, en su aplicación a vehículos, consiste en una cinta cargadora que rechace la mercancía que no coja en el sistema, cintas transportadoras superpuestas, pudiendo tener un recorrido con varias vueltas, ascensor, empujadores de mercancías, células fotoeléctricas, lectoras de etiquetas, naturalmente las conexiones necesarias a un ordenador que controle estos dispositivos y un sistema de trincado consistente en una banda elástica hinchable.

Description

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO AUTOMÁTICO DE ESPECIAL APLICACIÓN A VEHÍCULOS
Se trata de un sistema de almacenaje de mercancía y de manipulación susceptible de ser gestionado por un ordenador, capaz de ser embarcado en un vehículo, que permite hacer de forma totalmente automática la carga y transbordos, y con un alto grado de automatismo la descarga
Los principios básicos en que se basa el sistema son los siguientes:
Sea una cinta transportadora circular (entendiendo por tal la que un punto cualquiera de la misma realiza un recorrido periódico, como las de recogida de equipajes de los aeropuertos) y supongamos que toda la mercancía va en bultos con etiquetas con códigos de barras. Consideremos una entrada compuesta por la entrada propiamente dicha, que sitúa un bulto de mercancía sobre la cinta, e inmediatamente detrás, células fotoeléctricas y lectoras de etiquetas. Asimismo consideramos una salida compuesta por la salida propiamente dicha, que puede estar provista con un empujador o/y una rampa, precedida asimismo de lectoras de etiquetas y células fotoeléctricas.
Supongamos la cinta parada y con espacio libre. Cuando el bulto entra en la cinta, se pone en marcha, bien al activar un interruptor al chocar contra él el bulto, bien una célula fotoeléctrica, bien porque el sistema de alimentación (ordinariamente otra cinta o un ascensor) la pone en marcha cuando detecta que ha sido abandonado por el bulto con un sistema que puede ser análogo al que se describirá más adelante en este párrafo, bien por una combinación de varios de ellos. El bulto es arrastrado por la cinta de almacenamiento, haciéndolo pasar por la lectora de etiquetas, y poruña célula fotoeléctrica inmediatamente anterior a la lectora de etiquetas.La célula envía impulsos al ordenador, tanto cuando se activa como cuando se desactiva, si bien el ordenador solo los tiene en cuenta si la lectora de etiquetas le envía un mensaje con una lectura válida La forma de tenerlo en cuenta es midiendo el tiempo entre señal de activación y desactivación, que con una sencilla conversión (longitud de cinta ocupada=intervalo de tiempo x velocidad de la cinta) se transforma en longitud de cinta ocupada. El ordenador va permitiendo la entrada de mercancía hasta que la total longitud de la cinta se ha cubierto. Para retirar una mercancía determinada, simplemente el ordenador hace moverse la cinta hasta que la lectoras de etiquetas y la célula fotoeléctrica precedentes a la salida le informan de forma similar a como se hizo en la entrada que un bulto de cierto código de barras ha pasado completamente por allí, parando la cinta y activando el empujador que arroja fuera a la mercancía.
Tal cual se ha descrito el sistema permitiría el almacenamiento secuencial y la recuperación aleatoria. Un almacenamiento aleatorio sería también posible, si precediendo a la entrada hay una cinta de alimentación que mide previamente la longitud del bulto de forma similar a la descrita para la entrada de la mercancía y el sistema dispone además de una célula fotoeléctrica precediendo a la entrada de la cinta de almacenamiento. El ordenador hace girar la cinta hasta que la célula fotoeléctrica citada detecta un hueco de la longitud del paquete a almacenar, en cuyo caso para la cinta y comienza una operación de almacenamiento de un bulto análoga a la descrita. La cinta de alimentación debe de disponer de un deflector y una cinta auxiliar para mercancía rechazada perpendicular a ella y paralela a la de almacenamiento a la que derivar la mercancía con una longitud no apta para el sistema (que vendría dada por el menor radio de giro de las esquinas de la cinta de transporte).
Por lo demás cada cinta puede disponer de varias entradas y salidas. La entrada simplemente se seleccionaría cuando una mercancía pase por su célula fotoeléctrica o interruptor, o sistema de activación, mientras que la salida puede ser seleccionada simplemente conectando la que sea de interés y desconectando el resto. Asimismo un acceso a una cinta de este tipo puede hacer tanto de entrada como salida, siempre que disponga de lectoras de etiquetas y células fotoeléctricas tanto antes como después del hueco.
Este sistema tal cual ha sido descrito sería poco útil para su uso en un almacén incluso pequeño, ya que para entrar o sacar un bulto se necesitaría mover todo el almacén, Puede mejorarse si se establecen muchas cintas que a su vez se alimentan y descargan por una cinta auxiliar, que dispone de tantas salidas/entradas como cintas de almacenamiento, más una entrada/salida para las comunicaciones con el exterior. Con esto se dispondría de un almacenamiento en planta.
El sistema puede completarse aún más si además se almacena en altura mediante la instalación de sistemas de cintas como los descritos en el párrafo anterior ubicados en varias alturas conectadas por un ascensor. Este ascensor debería cumplir los requisitos técnicos siguientes: una cinta de alimentación similar a la descrita anteriormente; realizar un movimiento equivalente a una cinta en altura, es decir: subir, cuando llegue al último, invertir automáticamente la marcha hasta que llegue al bajo, donde se invierte la marcha otra vez, y así cíclicamente; interruptores que paren la plataforma del ascensor ante una cinta que dispone de hueco o va a expulsar mercancía; detectores de parada que le indiquen donde pararse para soltar la mercancía fuera del ascensor y del sistema; empujadores de mercancía en el sentido de las cintas de almacenamiento, y en otro perpendicular para la salida de mercancía. En cuanto a las cintas de almacenamiento deben de disponer de sensores que le impida expulsar la mercancía hasta no esté vacía la plataforma del ascensor.
La cinta de alimentación debe disponer de células fotoeléctricas a la mayor altura que permita el ascensor (que vendrá dada por su hueco), desviando a la cinta auxiliar para rechazos cuando la célula en altura se active. También debe rechazarse mercancía con ancho superior al hueco del ascensor, al menor radio de esquina de las cintas de almacenamiento y si ese bulto no tiene hueco en las cintas de almacenamiento, cosa que puede conocer el ordenador por los perfiles de cintas que puede almacenar en su memoria tras las operaciones de entradas/salidas o por verificaciones periódicas, haciendo girar a las cintas y midiendo los huecos libres con las células fotoeléctricas.
El almacenamiento con el ascensor sería: una vez un bulto es introducido en el ascensor (en principio en cualquier piso) por la cinta de alimentación (auxiliada si necesario por un empujador), conocida su longitud, el ordenador activa el interruptor de la cinta que tiene hueco. El ascensor comienza su movimiento de subida/bajada hasta que tropieza con el interruptor y se para, se activa automática el empujador que introduce el bulto en la cinta.
La recuperación de bultos sería: la cinta de almacenamiento activa su interruptor que hará parar al ascensor cuando tropiece con él, expulsa el bulto sobre el ascensor que sigue con su movimiento de vaivén hasta que el detector de parada se activa, en cuyo caso expulsa la mercancía sobre por ejemplo una jaula. El detector de parada puede ser un sonar. Cuando esté la plataforma del ascensor por encima de mercancía ya depositada en la jaula detectará una longitud igual a la anchura de la jaula; en otro caso menor, teniéndose por tanto solo estos dos estados. Entonces la mercancía debe ser expulsada justo cuando se cambia de estado. REALIZACIÓN PREFERIDA
Consiste en la aplicación del sistema a un vehículo.
El esquema general se expresa en la figura n° 1, en la que se esquematiza la caja de un camión con un corte longitudinal, en el que se puede apreciar los siguientes detalles: la caja del camión propiamente dicha (1) con solo una puerta practicable en la parte trasera, la cinta de almacenamiento con forma sinuosa para aumentar la capacidad (2), el ascensor (3), la trampilla de alimentación del ascensor (4) practicada en la puerta ciega, y que debe tener su reflejo en la trampilla elevadora (5) si el vehículo va provisto de la misma, la trampilla elevadora (6) si la lleva, puerta trasera por donde se saca la carga (7), y jaula de descarga (8) que debe permitir que uno de sus laterales pueda abrirse, bien plegándose sobre los otros, bien desmontándolo, bien careciendo de el.
El vehículo se alimenta a través de la trampilla de alimentación (4), bien manualmente bulto a bulto, desde su almacén base con una cinta de aumentación, o desde otro vehículo con una simple cinta. No hay inconveniente que para esta operación esté cerrado el vehículo, incluso con la trampilla elevadora. La salida de carga se produce haciendo que el ascensor la deposite sobre la jaula de descarga hasta que esté llena. Cuando esto ocurre el conductor saca la jaula por medios tradicionales, la entrega al cliente, que le devuelve otra anterior, que reemplaza a la retirada.
En cuanto a las cintas de almacenamiento deben ser cerradas en sus laterales y techo, debiendo estar dotadas en su techo y/o paredes de unas almohadillas de caucho u otra sustancia elástica, estanca y resistente, que al hincharla con aire, comprima a la mercancía sobre la cinta en los momentos en el que el vehículo esté en movimiento, trincando de esta manera la mercancía. Sobre sus características como elemento de almacenamiento ya se ha descrito con suficiente claridad.
APLICACIONES INDUSTRIALES
Este sistema permitiría el uso de un único almacén para una distribución final a clientes, ya sea en modalidad de pedido previo o autoventa. Efectivamente, si se equipa a vehículos pesados con un sistema como el citado, y asimismo a vehículos ligeros, éstos últimos pueden permanecer muy alejados del almacén base bastante tiempo, incluso permanentemente, pudiendo ser abastecidos en ruta por los camiones pesados en cualquier área de servicio con buenas medidas de seguridad, ya que la carga entre ambos vehículos circulará solamente por una cinta transportadora que puede estar protegida, y el flujo estará regulado por un ordenador.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Sistema susceptible de ser dirigido por ordenador que permite tanto el almacenamiento como la recuperación de la mercancía previamente almacenada en bultos provistos con etiquetas de códigos de barras, caracterizado por la interconexión de cintas transportadoras cíclicas con otras cintas transportadoras cíclicas o con ascensores de carga que se les hace comportar como una cinta cíclica en altura mediante un movimiento de subida/bajada cíclico.
Las cintas pueden ser de almacenamiento propiamente dicho, de interconexión y de alimentación (esta puede no ser cícüca), mientras que el ascensor actuará siempre como interconectador. Una cinta de interconexión debe constar de por lo menos tantas entradas y/o salidas como cintas de almacenamiento conecte, más otra entrada y/o salida para las comunicaciones con el exterior u otros dispositivos de interconexión. Las cintas de almacenamiento deben constar de solo una entrada y/o salida.
Cada entrada debe constar del acceso propiamente dicho, de un detector de entrada de bulto a la cinta (que puede ser un interruptor con el que deba chocar el bulto al entrar, una célula fotoeléctrica que lo detecte, o bien una conexión con el dispositivo de alimentación precedente que le indique el paso del bulto) que la pone en marcha, una célula fotoeléctrica inmediatamente después del acceso y una lectora de etiquetas inmediatamente después de la célula fotoeléctrica. La célula fotoeléctrica detecta el paso del bulto, activando un registro de tiempo en el ordenador. Cuando el bulto deja de pasar por la célula fotoeléctrica, se envía otra señal al ordenador activándose otro registro de tiempo. Cuando la lectora de etiquetas registra una lectura válida, el ordenador registra la entrada y almacenamiento de un bulto, asignándole una longitud de almacenamiento igual a la diferencia de tiempos por la velocidad de la cinta. Cuando la cinta deba recibir mercancía de un ascensor debe disponer de un biestable de entrada que informe a éste que espera mercancía, con una conexión que se activa al pasar (puede ser: escobillas, infrarrojos, ...).
Cada salida debe constar con un empujador o rampa para sacar la mercancía, precedido de una lectora de etiquetas y de una célula fotoeléctrica, así como un detector de presencia de mercancía enfrente (por ejemplo un sonar).
Cuando se deba de sacar un bulto determinado, se gira la cinta hasta que éste pase por la célula fotoeléctrica y la lectora de etiquetas. La cinta se para cuando la lectora de etiquetas detecta el bulto de interés y la célula fotoeléctrica deja de estar activada, activándose simultáneamente el empujador o la rampa para sacar la mercancía cuando no se detecte mercancía enfrente. Cuando la salida deba producirse sobre un ascensor debe haber un sistema de bloqueo que impida que se active el empujador o la rampa hasta que la plataforma del ascensor esté en posición, bastando para ello un simple interruptor que se active cuando la plataforma lo toque. Asimismo debe de disponer de otro sensor que informe al ascensor que debe pararse cuando pueda, bastando para ello un biestable que se active cuando la mercancía esté lista para salir por parte de la cinta de almacenamiento que se conecta a la plataforma cuando pasa por allí (con escobillas, infrarrojos, ...). Por contra en este caso no sería necesario el detector de mercancía enfrente.
La entrada y la salida pueden compartir el mismo espacio físico, siempre que se dispongan los dispositivos en ese orden: célula fotoeléctrica y lectora de etiquetas de salida, hueco (y en el espacio del hueco: el detector de entrada, el empujador o dispositivo de expulsión y detector de mercancía enfrente o comunicaciones con el ascensor si procede), célula fotoeléctrica y lectora de etiquetas de salida.
El ascensor constaría de una plataforma y sus correspondientes elementos de elevación programados para que realice un movimiento continuo de abajo-arriba- abajo...., debiendo estar abierto por todos los lados en el que puedan entrar o salir carga. Debe también disponer de un detector de carga (que puede ser simplemente un muelle detector de peso) y empujadores en la orientación adecuada. Estando vacío el ascensor, realiza su movimiento de vaivén hasta que un dispositivo le informa que tiene carga para él, lo que se entera al tropezar sus escobillas con el contacto del biestable de salida activado. Si el sensor de carga de la plataforma no registra carga se para, activando el interruptor que desbloquea la salida de la mercancía del dispositivo que tiene carga para entregar. Desde este momento es el ascensor el que buscará un dispositivo para entregar la carga. Cuando sus escobillas tropiezan con el contacto que tiene activado un biestable de entrega, se para, y activa el empujador para lanzarla sobre el dispositivo de almacenamiento (o de salida).
La alimentación del sistema se podría realizar manualmente, colocando los bultos sobre una entrada; o automáticamente desde otro dispositivo (por ejemplo un vehículo automático o almacén automático). La conexión sería una cinta transportadora no cíclica en cuyos extremos estarían los dispositivos He entrada salida mencionados. En su centro deben de ir dispositivos de gálibo , deflector y cinta auxiliar para mercancía rechazada perpendicular a la de alimentación. Los detectores de gálibo (células fotoeléctricas y/o sonares) detectarían la mercancías cuyo ancho y alto superaran ciertos valores (el largo ya lo mide la célula de entrada), de forma que cuando esto ocurra, activan el deflector que desvía la mercancía sobre la cinta auxiliar perpendicular. La entrada de un bulto a la cinta de alimentación debe bloquearse si existe ya un bulto en ella, pudiendo estar gobernada este bloqueo por un biestable que se activa cuando una mercancía cruza la entrada, y se desbloquea cuando el bulto sale sobre la cinta auxiliar o por la salida normal.
2. Sistema de estiba/desestiba de bultos provistos con códigos de barras en vehículos caracterizado por la instalación de un sistema como el descrito en la reivindicación primera particularizado en la forma que se describe a continuación.
El sistema consta de una pila de cintas de almacenaje, ascensor y espacio para una jaula de descarga en la parte trasera, trampilla para la carga para acceder al hueco del ascensor, y por supuesto una puerta para acceder a la jaula.
Las cintas de almacenaje deben estar cerradas en sus laterales y techo, de forma sinuosa para que ocupen toda la superficie de la caja del camión excepto el espacio necesario en la parte trasera para acomodar el ascensor y una jaula de mercancía. Las cintas tendrán todas en sus techos y/o paredes de unas almohadillas de caucho (o sustancia similar) que al hincharlas con aire compriman a la mercancía sobre la cinta, inmobilizándola.
El ascensor debe tener abiertos tres laterales: el que da a la trampilla de carga en la trasera del vehículo, la parte delantera del ascensor para acceder a las cintas y uno de los laterales para poder depositar la mercancía en la jaula de descarga. Asimismo debe disponer de empujadores en el sentido de las cintas y de la jaula, y un detector de parada consistente en un sonar con dos estados: hueco de jaula de descarga vacía o sin hueco. El cambio de estado, sea éste cual sea, activa el empujador orientado hacia la jaula.
La entrada de la mercancía se haría por la trampilla de alimentación, bien manualmente bulto a bulto, o automáticamente desde otro vehículo o almacén a través de una cinta de alimentación. La salida se produciría sobre la jaula de descarga, que se retiraría del vehículo en la forma tradicional, pudiéndose cambiar al cliente por otra preexistente.
3. Sistema de estiba/desestiba en vehículo similar al anterior, pero la jaula de descarga se sustituye por una cinta transportadora de alimentación desplegable, capaz de penetrar por la trampilla de carga de un vehículo como el citado en la reivindicación 2. Esta cinta no tendría sistema de rechazo de mercancía por imposibilidad de acomodar la carga sobrante.
La utilidad de este tipo de vehículos sería precisamente la de alimentar en ruta a vehículos del tipo de la reivindicación 2, por lo que debe asegurarse que los bultos que se transfieren serán todos aceptados por tamaño, lo que se consigue cargando este tipo de vehículos con una cinta de alimentación idéntica a la que se cargaría los vehículos del tipo de la reivindicación 2 que deben abastecer.
4. Sistema de distribución de mercancía desde un almacén central a todos los clientes de una zona geográfica amplia caracterizado por el uso de vehículos ligeros (los que cumplen las especificaciones de la reivindicación 2) y pesados (los que cumplen las especificaciones de la reivindicación 3).
Los vehículos ligeros se pueden abastecer desde un almacén con una cinta de alimentación con las características de rechazo adecuadas a las dimensiones del sistema del vehículo. También se pueden abastecer de vehículos pesados que harían de almacenes móviles, pudiendo vivir el conductor en una zona geográfica alejada del almacén central.
Los vehículos pesados se abastecen siempre de un almacén, y deben cargarse con cintas de alimentación que se adapten a las características de rechazo de los vehículos ligeros que luego deben de alimentar.
Obviamente lo normal es que un vehículo pesado abastezca a varios ligeros.
PCT/ES2000/000082 1999-03-08 2000-03-07 Sistema de almacenamiento automatico de especial aplicacion a vehiculos WO2000053518A1 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00907679A EP1167251A1 (en) 1999-03-08 2000-03-07 Automatic storage system, especially for vehicles
CA002366219A CA2366219C (en) 1999-03-08 2000-03-07 Automatic storage system, especially for vehicles
AU29181/00A AU2918100A (en) 1999-03-08 2000-03-07 Automatic storage system, especially for vehicles
MXPA01009005A MXPA01009005A (es) 1999-03-08 2000-03-07 Sistema de almacenamiento automatico de especial aplicacion a vehiculos.
US09/913,300 US6711459B1 (en) 1999-03-08 2000-07-03 Automatic storage system, especially for vehicles

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES009900503A ES2160480B1 (es) 1999-03-08 1999-03-08 Sistema de almacenamiento automatico de especial aplicacion a vehiculos.
ESP9900503 1999-03-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2000053518A1 true WO2000053518A1 (es) 2000-09-14

Family

ID=8307636

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2000/000082 WO2000053518A1 (es) 1999-03-08 2000-03-07 Sistema de almacenamiento automatico de especial aplicacion a vehiculos

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6711459B1 (es)
EP (1) EP1167251A1 (es)
AU (1) AU2918100A (es)
CA (1) CA2366219C (es)
ES (2) ES2160480B1 (es)
MX (1) MXPA01009005A (es)
WO (1) WO2000053518A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6704613B2 (en) 2000-05-17 2004-03-09 Gines Sanchez Gomez Optimized automatic warehouse

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7751928B1 (en) * 2005-03-11 2010-07-06 Amazon Technologies, Inc. Method and system for agent exchange-based materials handling
US8265785B2 (en) * 2007-04-05 2012-09-11 Hewlett-Packard Development Company, L.P. External load port magazine and storage system and method of using same
US20110014017A1 (en) * 2009-07-14 2011-01-20 Pflow Industries, Inc. Storage retrieval machine
FR3045022B1 (fr) * 2015-12-10 2019-08-09 Mourad Ouafi Dispositif mobile de distribution autonome des objets emballes
DE102016110567A1 (de) 2016-06-08 2017-12-14 Deutsche Post Ag Zustellfahrzeug und Verfahren zur Zustellung von Sendungen an unterschiedlichen Orten einer Zustellroute
US11447055B2 (en) * 2018-05-22 2022-09-20 Uatc, Llc Automated delivery systems for autonomous vehicles

Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1584342A (es) * 1968-07-10 1969-12-19
GB2063183A (en) * 1979-11-09 1981-06-03 Marks & Spencer Ltd Live birds handling equipment
EP0089847A1 (en) * 1982-03-19 1983-09-28 Nestier Corporation Accumulating conveyor control
FR2525570A1 (fr) * 1982-04-26 1983-10-28 Rbl Sa Dispositif de manutention a elements telescopiques, notamment encamionneuse
ES2011974A6 (es) * 1989-01-12 1990-02-16 Sotoca Requena Angel Aparato para cargar y descargar automaticamente vehiculos de transporte de mercancias.
EP0457938A1 (en) * 1988-12-06 1991-11-27 YELLOW FREIGHT SYSTEM, INC. (an Indiana corporation) Mixed freight handling system
FR2672551A1 (fr) * 1991-02-13 1992-08-14 Secourgeon Maurice Dispositif de transport et de transfert de fonds ou autres valeurs.
EP0646421A1 (fr) * 1993-09-30 1995-04-05 Jet Services Installation perfectionnée pour identifier et peser en continu un colis, dont l'étiquette présente un ensemble code à barres
WO1997014578A1 (en) * 1995-10-16 1997-04-24 Kaasgilde Holland B.V. Storage system for objects arranged at a distance from one another
DE19809291A1 (de) * 1998-03-05 1999-09-09 Unterberg Fahrzeug, insbesondere Transportfahrzeug zur Aufnahme von Gegenständen

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4428708A (en) * 1980-12-31 1984-01-31 Midwest Conveyor Co., Inc. Apparatus and method for fine positioning a vehicle at a storage bin in an automatic storage and retrieval system
US5422861A (en) * 1989-09-01 1995-06-06 Quantronix, Inc. Measuring method and apparatus
US5793633A (en) * 1993-12-01 1998-08-11 Mazda Motor Corporation Storage management system
WO1995021114A1 (en) * 1994-02-07 1995-08-10 Computer Aided Systems, Inc. Improved inserter for a rotatable storage structure
JPH08188211A (ja) * 1994-11-09 1996-07-23 Honda Motor Co Ltd 自動倉庫における在庫状態の補正方法及びその補正装置と搬送状態の補正方法及びその補正装置
KR970010606A (ko) * 1995-08-07 1997-03-27 이토오 수수무 수납 및 하역설비
US5953234A (en) * 1996-03-12 1999-09-14 Woodson Incorporated Automated storage facility including a storage and retrieval system and a floor inventory management system
US5863172A (en) * 1997-02-07 1999-01-26 Computer Aided Systems, Inc. Staging, tracking and retrieval system with a rotatable storage structure
US5903457A (en) * 1997-05-16 1999-05-11 Moci Co., Ltd. Automated material storage and retrieval system for production lines
US5964562A (en) * 1998-03-17 1999-10-12 Computer Aided Systems, Inc. Rotating elevator mechanism for article transfer in an automated storage system

Patent Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1584342A (es) * 1968-07-10 1969-12-19
GB2063183A (en) * 1979-11-09 1981-06-03 Marks & Spencer Ltd Live birds handling equipment
EP0089847A1 (en) * 1982-03-19 1983-09-28 Nestier Corporation Accumulating conveyor control
FR2525570A1 (fr) * 1982-04-26 1983-10-28 Rbl Sa Dispositif de manutention a elements telescopiques, notamment encamionneuse
EP0457938A1 (en) * 1988-12-06 1991-11-27 YELLOW FREIGHT SYSTEM, INC. (an Indiana corporation) Mixed freight handling system
ES2011974A6 (es) * 1989-01-12 1990-02-16 Sotoca Requena Angel Aparato para cargar y descargar automaticamente vehiculos de transporte de mercancias.
FR2672551A1 (fr) * 1991-02-13 1992-08-14 Secourgeon Maurice Dispositif de transport et de transfert de fonds ou autres valeurs.
EP0646421A1 (fr) * 1993-09-30 1995-04-05 Jet Services Installation perfectionnée pour identifier et peser en continu un colis, dont l'étiquette présente un ensemble code à barres
WO1997014578A1 (en) * 1995-10-16 1997-04-24 Kaasgilde Holland B.V. Storage system for objects arranged at a distance from one another
DE19809291A1 (de) * 1998-03-05 1999-09-09 Unterberg Fahrzeug, insbesondere Transportfahrzeug zur Aufnahme von Gegenständen

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6704613B2 (en) 2000-05-17 2004-03-09 Gines Sanchez Gomez Optimized automatic warehouse

Also Published As

Publication number Publication date
CA2366219C (en) 2005-03-22
EP1167251A1 (en) 2002-01-02
ES2168077B1 (es) 2003-04-01
US6711459B1 (en) 2004-03-23
ES2160480B1 (es) 2002-05-01
MXPA01009005A (es) 2002-04-24
ES2168077A1 (es) 2002-05-16
AU2918100A (en) 2000-09-28
CA2366219A1 (en) 2000-09-14
ES2160480A1 (es) 2001-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2942659T3 (es) Sistemas y métodos de recogida
CN105084019B (zh) 对至少一个邮件递送和/或收集的方法
CN107640490B (zh) 立体仓库系统及其控制方法
ES2425342T3 (es) Sistema de preparación de pedidos y procedimiento de preparación de pedidos
ES2297567T3 (es) Sistema automatizado de gran almacenamiento para instalaciones portuarias.
US5876172A (en) High-capacity integrated depots for containers
ES2528401T3 (es) Sistema de almacenamiento
US3978995A (en) Mobile tier picking apparatus for a warehousing system
US7735625B2 (en) Apparatus and method for unloading trays having a pallet layer loaded
DK1178942T3 (da) Omlæsningsanlæg til stykgods, navnlig til iso-containere
US20190177086A1 (en) A picking system having a transport robot for moving underneath individualshelves and transporting vehicle
HU221473B (en) Equipment and process for storing early bags arrived on airport
ES2956870T3 (es) Contenedor de almacenamiento para sistema de almacenamiento y recuperación automatizado
CA1115233A (en) Modular warehouse conveyor system
ES2841498T3 (es) Sistema transportador y procedimiento para el transporte de piezas de mercancía
WO2000053518A1 (es) Sistema de almacenamiento automatico de especial aplicacion a vehiculos
EP1047586B1 (en) Freight container and method of transporting a load
ES2823230T3 (es) Celda de almacenaje/desalmacenaje para plataforma logística de procesamiento de paquetes
WO2020104568A1 (en) Cargo transport vehicle and cargo logistics system
ES2248788T3 (es) Instalacion transbordadora en un puerto maritimo o fluvial.
ES2668881T3 (es) Plataforma de sistema logístico
PL175989B1 (pl) Urządzenie do przechowywania wczesnych bagaży przybywających na lotnisko oraz ich rozładowywania i zestawiania do odlotu
ES2627924T3 (es) Sistema de almacenamiento con un sistema de transporte configurado por carros accionados magnéticamente
ES2748501T3 (es) Dispositivo para la manipulación de bultos
US6704613B2 (en) Optimized automatic warehouse

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BY CA CH CN CU CZ DE DK EE ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MD MG MK MN MW MX NO NZ PL PT RO RU SD SE SG SI SK SL TJ TM TR TT UA UG US UZ VN YU ZA ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GH GM KE LS MW SD SL SZ TZ UG ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE CH CY DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE BF BJ CF CG CI CM GA GN GW ML MR NE SN TD TG

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
DFPE Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed before 20040101)
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 09913300

Country of ref document: US

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2366219

Country of ref document: CA

Ref country code: CA

Ref document number: 2366219

Kind code of ref document: A

Format of ref document f/p: F

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: PA/a/2001/009005

Country of ref document: MX

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2000907679

Country of ref document: EP

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 2000907679

Country of ref document: EP

REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

WWR Wipo information: refused in national office

Ref document number: 2000907679

Country of ref document: EP

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Ref document number: 2000907679

Country of ref document: EP