WO1997000918A1 - Producción de pigmentos inorgánicos a base de metales no pesados - Google Patents

Producción de pigmentos inorgánicos a base de metales no pesados Download PDF

Info

Publication number
WO1997000918A1
WO1997000918A1 PCT/ES1995/000079 ES9500079W WO9700918A1 WO 1997000918 A1 WO1997000918 A1 WO 1997000918A1 ES 9500079 W ES9500079 W ES 9500079W WO 9700918 A1 WO9700918 A1 WO 9700918A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
production
heavy metals
pigment
inorganic pigments
silane
Prior art date
Application number
PCT/ES1995/000079
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Fred H. De Bruijn Boogaerd
Original Assignee
Proquimaq Color, S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Proquimaq Color, S.L. filed Critical Proquimaq Color, S.L.
Priority to AU26752/95A priority Critical patent/AU2675295A/en
Priority to PCT/ES1995/000079 priority patent/WO1997000918A1/es
Publication of WO1997000918A1 publication Critical patent/WO1997000918A1/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C3/00Treatment in general of inorganic materials, other than fibrous fillers, to enhance their pigmenting or filling properties
    • C09C3/12Treatment with organosilicon compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • C09C1/04Compounds of zinc

Definitions

  • the present invention relates to the method of producing inorganic pigments derived from metals of medium or light atomic weight, such as zinc, praseodymium, lanthanum, cerium, or selenium.
  • the pigment particle is stabilized by coating it with a silicon derivative.
  • the coating is produced in two steps: first, the previously ground pigment particles are reacted to a particle size of between 0.5 and 50 ⁇ , with a silane, then the solids are calcined. The particle size does not suffer significant variations.
  • the present invention means the replacement of pigments based on heavy metals with those of lighter metals, such as zinc, praseodymium, lanthanum, cerium or selenium.
  • the production of the intermediates consists in dissolving the metal or one of its salts, such as zinc oxide, praseodymium, lanthanum, cerium, or selenium, in nitric, sulfuric or sulfonic acid.
  • the metal or salt available is solubilized in the manner indicated by the technique according to the acid chosen.
  • a solution of sodium (or barium) is added to the metal solution, be it zinc, praseodymium, lanthanum, cerium, or selenium, depending on the color you want to obtain.
  • a greater amount of zinc, praseodymium and a small amount of lanthanum are used in a 3: 2: 1 ratio.
  • a small amount of zinc is used, plus praseodymium and an increase in the solution of lanthanum, in a 1: 3: 2 ratio.
  • ratio 0.2: 1.8: 4 is reversed, for gold yellow a solution of lanthanum with a small amount of cerium is used, in relation 5.8: 0.2, when you want to obtain orange tones are used less lanthanum and more cerium, and to darken the orange more amount of selenium solution is added to the cerium solution.
  • the objective of the treatment of the cubic particles by coating with a silane is to stabilize the color of the pigment obtained in the process a). Without adding silanes, when performing normal calcination at temperatures ranging between 500-900 Q C, regular and uniform tones cannot be obtained.
  • silane Any silane can be used to coat the surface.
  • Preferred silane responds to the formula:
  • X is the hydrolysable group, preferably an alcohol of one to ten carbon atoms, alternatively it can be a halogen,
  • n and m are represent numbers between one and three and with the mutual condition that n + m must always be equal to 4.
  • X is an alcohol containing one to three carbon atoms, preferably methoxy, ethoxy, or chlorinated, and
  • R is an alkyl or phenyl group of formula Ar-Y- (CH 2 ) X.
  • Silanes preferred commercial use, responding to the above formulas, are phenyltrimethoxysilane, N-phenylaminopropyltrimethoxysilane, methacryloxypropyltrimethoxysilane, or fenilalquiltrimetoxisilano containing one to 20 carbon atoms, such as feniletiltrimetoxisilano, the fenilpropiltrimetoxisilano, the fenilpentiltrimetoxisilano, the fenildeciltrimetoxisilano , phenyldodecyltrimethoxysilane, or phenyloctadecyltrimethoxysilane.
  • the proportion of added silane ranges between 0.002% and 50% by weight relative to the total pigment, but preferably between 0.005% and 15% by weight. This depends largely on the final color you want to obtain. In In the case of medium red, dark and burgundy colors, a greater amount of silane is added than in yellows and oranges. The higher the proportion of silane, the darker the final pigment.
  • the coating of the particles is carried out by wetting and suspending in water, adjusting the pH to 3, adding the silane dissolved in an alcohol between 90-100% - preferably ethanol or isopropanol - to the pigment suspension, and causing hydrolysis of the pigment.
  • silane by raising the pH to 8. This process is carried out by raising the temperature to between 50 ° C and 90 QC .
  • the silane is hydrolyzed by generating a silicic anhydride gel, which adheres physically and intimately to the pigment particles, which, due to the nature of the precipitation process, contain hydroxyl groups.
  • the precipitating mixture is heated and stirred for a time between six and 24 hours.
  • the pH value of precipitation depends on the type of silane used and the proportions of the metal compounds.
  • the pigment already coated with silica gel is purified by filtering, washing the filtrate, and drying.
  • the last steps consist in calcining the pigments in an inert environment at a suitable temperature to carry out the pyrolysis, preferably above 500 ° C and without exceeding 1000 Q C, and in grinding the resulting solids.
  • This type of pigment thus obtained is distinguished by its high color intensity, its integrity stability to light and temperature, and its toxicity in humans or in ecosystems less than when the pigments contain heavy metals.
  • the pigment produced by the process object of the present invention has a clean and intense hue, is resistant to weather and light and has a high brightness, being able to be used for a wide range of products, especially for thermoplastic products, enamels, paints, printing inks and for the electronics industry.
  • the preparation of a greenish yellow is carried out by dissolving 30 g of zinc in sulfuric acid, stirring until completely dissolved. At the same time the same operation is carried out with 20 g of praseodymium until obtaining a total solution, and finally the same operation is performed with 10 g of lanthanum.
  • a solution of sodium or barium sulphite in water is prepared separately. The solutions obtained are then mixed, obtaining a ratio of 3: 2: 1 metals, and once the solution mixture is homogeneous, the sodium or barium sulphite solution is added. The new solution is purified and neutralized. A precipitate is obtained that is filtered, washed, dried and ground. After that, it is moistened with water until a homogeneous dispersion is obtained.
  • the preparation of a medium yellow is carried out by dissolving 10 g of zinc in sulfuric acid, stirring until completely dissolved. At the same time the same operation is carried out with 30 g of praseodymium until a total solution is obtained, and finally the same operation is carried out with 20 g of lanthanum.
  • a solution of sodium or barium sulphite in water is prepared separately.
  • the solutions obtained are then mixed together, obtaining a ratio of 1: 3: 2 metals, and once homogeneous, the sodium or barium sulphite solution is added.
  • This solution is purified and neutralized, and then the precipitate is filtered, washed, dried and ground. It is moistened with water until a homogeneous dispersion is obtained. 500 g are taken from this dispersion.
  • the pH is lowered to 3 and 51.6 g of a solution of 1.6 g of phenylpropyltrimethoxysilane dissolved in 50 g of 96% ethanol are added.
  • the pH is lowered to 3 and 51.6 g of a solution of 1.6 g of phenylpropyltrimethoxysilane dissolved in 50 g of 96% ethanol are added. It is heated to 85 Q C and the pH is raised to 8 by the addition of ammonium hydroxide, whereby the silane is hydrolyzed and the hydrolyzate is adsorbed on the pigment particles. After 12 hours of stirring, the pigment is filtered, washed, and dried for 12 hours. This pigment is calcined at 850 e C for 45 minutes, and ground, obtaining a reddish yellow pigment of high brightness and high stability.
  • Example 4 The preparation of a light orange is carried out by dissolving 10 g of praseodymium in sulfuric acid, stirring until completely dissolved. At the same time the same operation is performed with 40 g of lanthanum until a total solution is obtained, and finally the same operation is performed with 10 g of cerium. A solution of sodium or barium sulphite in water is prepared separately. The solutions obtained are then mixed, obtaining a ratio of 1: 4: 1 metals, and once homogeneous, the sodium or barium sulphite solution is added. This solution is purified and neutralized, and then the precipitate is filtered, washed, dried and ground. It is moistened with water until a homogeneous dispersion is obtained.
  • 500 g are taken from this dispersion.
  • the pH is lowered to 3 and 51.6 g of a solution of 1.6 g of phenylpropyltrimethoxysilane dissolved in 50 g of 96% ethanol are added. It is heated to 85 Q C and the pH is raised to 8 by the addition of ammonium hydroxide, whereby the silane is hydrolyzed and the hydrolyzate is adsorbed on the pigment particles.
  • the pigment is filtered, washed, and dried for 12 hours. This pigment is calcined at 900 Q C for 45 minutes, and ground, obtaining a clear orange pigment high intensity and stability.
  • the preparation of a medium orange is carried out by dissolving 5 g of praseodymium in sulfuric acid, stirring until completely dissolved. At the same time the same operation is carried out with 20 g of lanthanum until a total solution is obtained, and finally the same operation is carried out with 25 g of cerium. A solution of sodium or barium sulphite in water is prepared separately.
  • the solutions obtained are then mixed, obtaining a proportion of 0.5: 3: 2.5 metals, and once homogeneous, the sodium or barium sulphite solution is added. This solution is purified and neutralized, and then the precipitate is washed, dried and ground. It is moistened with water until a homogeneous dispersion is obtained. 500 g are taken from this dispersion. I know lower the pH to 3 and 51.6 g of a solution of 1.6 g of phenylpropyltrimethoxysilane dissolved in 50 g of 96% ethanol are added. It is heated to 85 [ deg.] C.
  • the pH is raised to 8 by the addition of ammonium hydroxide, whereby the silane is hydrolyzed and the hydrolyzate is adsorbed on the pigment particles.
  • the pigment is filtered, washed, and dried for 12 hours. This pigment is calcined at 900 Q C for 45 minutes, and ground, obtaining a very stable pigment medium orange.
  • the preparation of a dark orange is carried out by dissolving 15 g of lanthanum in sulfuric acid, stirring until completely dissolved. At the same time the same operation is performed with 44 g of cerium until a total solution is obtained, and finally the same operation is carried out with 1 g of selenium. A solution of sodium or barium sulphite in water is prepared separately.
  • the solutions obtained are then mixed, obtaining a proportion of 1.5: 4.4: 0.1 metals, and once homogeneous, the sodium or barium sulphite solution is added.
  • This solution is purified and neutralized, and then the precipitate is filtered, washed, dried and ground. It is moistened with water until a homogeneous dispersion is obtained. 500 g are taken from this dispersion.
  • the pH is lowered to 3 and 51.6 g of a solution of 1.6 g of phenylpropyltrimethoxysilane dissolved in 50 g of 96% ethanol are added.
  • Example 7 The preparation of a light red is carried out by dissolving 7 g of lanthanum in sulfuric acid, stirring until completely dissolved. At the same time the same operation is performed with 50 g of cerium until a total solution is obtained, and finally the same operation is carried out with 3 g of selenium. A solution of sodium or barium sulphite in water is prepared separately.
  • the solutions obtained are then mixed, obtaining a proportion of 0.7: 5: 0.3 metals, and once homogeneous, the sodium or barium sulphite solution is added.
  • This solution is purified and neutralized, and then the precipitate is filtered, washed, dried and ground. It is moistened with water until a homogeneous dispersion is obtained. 500 g are taken from this dispersion.
  • the pH is lowered to 3 and 51.6 g of a solution of 1.6 g of phenylpropyltrimethoxysilane dissolved in 50 g of 96% ethanol are added.
  • the preparation of an intense red is carried out by dissolving 55 g of cerium in sulfuric acid, stirring until completely dissolved. At the same time the same operation is carried out with 5 g of selenium until a total solution is obtained.
  • a solution of sodium or barium sulphite in water is prepared separately. The solutions obtained are then mixed, obtaining a proportion of 11: 1 metals, and once homogeneous, the sodium or barium sulphite solution is added. This solution is purified and neutralized, and then the precipitate is filtered, washed, dried and ground. It is moistened with water until a homogeneous dispersion is obtained. 500 g are taken from this dispersion.
  • the pH is lowered to 3 and 51.6 g of a solution of 1.6 g of phenylpropyltrimethoxysilane dissolved in 50 g of 96% ethanol. It is heated to 85 Q C and the pH is raised to 8 by the addition of ammonium hydroxide, whereby the silane is hydrolyzed and the hydrolyzate is adsorbed on the pigment particles. After 12 hours of stirring, the pigment is filtered, washed, and dried for 12 hours. This pigment is calcined at 900 S C for 45 minutes, and ground, obtaining an intense red pigment of good brightness and very stable.
  • the pH is lowered to 3 and 51.6 g of a solution of 1.6 g of phenylpropyltrimethoxysilane dissolved in 50 g of 96% ethanol are added. It is heated to 85 S C and the pH is raised to 8 by the addition of ammonium hydroxide, whereby the silane is hydrolyzed and the hydrolyzate is adsorbed on the pigment particles. After 12 hours of stirring, the pigment is filtered, washed, and dried for 12 hours. This pigment is calcined at 900 ⁇ C for 45 minutes, and ground, obtaining a clear burgundy pigment of good brightness and very stable.
  • the preparation of a dark burgundy is carried out by dissolving 25 g of cerium in sulfuric acid, stirring until completely dissolved. The same time the same operation is carried out with 35 g of selenium until a total solution is obtained.
  • a solution of sodium or barium sulphite in water is prepared separately. The solutions obtained are then mixed, obtaining a ratio of 2.5: 3.5 metals, and once homogeneous, the sodium or barium sulphite solution is added. This solution is purified and neutralized, and then the precipitate is filtered, washed, dried and ground. It is moistened with water until a homogeneous dispersion is obtained. 500 g are taken from this dispersion.
  • the pH is lowered to 3 and 51.6 g of a solution of 1.6 g of phenylpropyltrimethoxysilane dissolved in 50 g of 96% ethanol are added. It is heated to 85 Q C and the pH is raised to 8 by the addition of ammonium hydroxide, whereby the silane is hydrolyzed and the hydrolyzate is adsorbed on the pigment particles. After 12 hours of stirring, the pigment is filtered, washed, and dried for 12 hours. This pigment is calcined at 900 ⁇ C for 45 minutes, and ground, obtaining a dark burgundy pigment of great intensity and very stable.

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pigments, Carbon Blacks, Or Wood Stains (AREA)

Abstract

Producción de pigmentos inorgánicos a base de metales no pesados tales como el zinc, el praseodimio, el lantano, el cerio, o el selenio. La partícula de pigmento se estabiliza recubriéndola con un derivado del silicio. El recubrimiento se produce en dos pasos: primero se hacen reaccionar las partículas de pigmento, previamente molidas hasta una granulometría de entre 0,5 y 50 ν, con un silano, después se calcinan los sólidos. El tamaño de partícula no sufre variaciones importantes. La utilidad de los pigmentos a los que se refiere esta patente se pone de manifiesto en su aplicación en las industrias de plásticos, pinturas, construcción, tintas de imprenta y cosmética.

Description

PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE METALES NO PESADOS
DESCRIPCIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere al método de producción de pigmentos inorgánicos derivados de metales de peso atómico medio o ligero, tales como el zinc, el praseodimio, el lantano, el cerio, o el selenio.
La partícula de pigmento se estabiliza recubriéndola con un derivado del silicio. El recubrimiento se produce en dos pasos: primero se hacen reaccionar las partículas de pigmento, previamente molidas hasta una granulometría de entre 0,5 y 50 μ, con un silano, después se calcinan los sólidos. El tamaño de partícula no sufre variaciones importantes.
La utilidad de los pigmentos a los que se refiere esta patente se pone de manifiesto en su aplicación en las industrias de plásticos, pinturas, construcción, tintas de imprenta y cosmética.
ANTECEDENTES DELAINVENCIÓN
Actualmente, en las aplicaciones industriales donde interviene el color, se están usando una serie de pigmentos, inorgánicos a base de metales pesados, o bien orgánicos. Los pigmentos a base metales pesados presentan el inconveniente de la toxicidad, tanto en humanos como en ecosistemas. Los pigmentos orgánicos no pueden usarse cuando el proceso industrial incluye temperaturas de tratamiento superiores a 300°C, ni en plásticos en los que la contracción que producen los pigmentos orgánicos dentro de la masa del plástico haga imposible su uso. Los pigmentos orgánicos presentan la desventaja de tener una estabilidad a la luz solar muy inferior a los pigmentos inorgánicos basados en metales pesados. El coste del pigmento orgánico es muy superior al del pigmento inorgánico, aunque esto también depende del rendimiento.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención significa la sustitución de los pigmentos basados en metales pesados por los de metales más ligeros, tales como zinc, praseodimio, lantano, cerio o selenio.
El proceso de producción de estos pigmentos, que denominaremos pigmentos inorgánicos atóxicos, se efectúa en 4 fases:
a) Producción de los intermedios. b) Tratamiento con silano. c) Purificación del pigmento. d) Calcinación y molienda
Descripción de la fase a).
La producción de los intermedios consiste en disolver el metal o una de sus sales como por ejemplo pueden ser el óxido de zinc, el praseodimio, el lantano, el cerio, o el selenio, en ácido nítrico, sulfúrico o sulfónico. El metal o la sal disponible se solubiliza en la forma que indica la técnica según sea el ácido escogido.
A continuación se añade una disolución de sodio (o bario) en la disolución del metal, sea zinc, praseodimio, lantano, cerio, o selenio, según sea el color que se desea obtener. Para obtener amarillo verdoso se emplea mayor cantidad de disoluciones de zinc, praseodimio y poca cantidad de lantano en relación 3:2:1. Para obtener amarillo medio se emplea poca cantidad de zinc, más praseodimio y un aumento de la disolución de lantano, en relación 1:3:2. Para obtener amarillo rojizo se invierte la adición, relación 0,2:1,8:4, para amarillo oro se emplea una disolución de lantano con una pequeña cantidad de cerio, en relación 5,8:0,2, cuando se quieren obtener tonos anaranjados se va utilizando menos lantano y más cerio, y para oscurecer el naranja se va añadiendo más cantidad de disolución de selenio a la disolución de cerio.
Así se obtiene un precipitado que es un intermedio con una cristalización cúbica, pero con una estabilidad térmica baja. Se efectúa una filtración y se lava, y a continuación empieza el tratamiento de la superficie por silanos.
Descripción de la fase b)
El objetivo del tratamiento de las partículas cúbicas mediante recubrimiento con un silano es estabilizar el color del pigmento obtenido en el proceso a). Sin adición de silanos, al efectuar la calcinación normal a temperaturas que oscilan entre 500-900QC, no se pueden obtener unos tonos regulares y uniformes.
Cualquier silano puede ser utilizado para recubrir la superficie. El silano de uso preferente responde a la fórmula:
SiXnRm, en la que
X = es el grupo hidrolizable, preferiblemente un alcohol de uno a diez átomos de carbono, alternativamente puede ser un halógeno,
R = es un grupo alquilo conteniendo de uno a 30 átomos de carbono, en el que uno o dos de los posibles grupos CH2 pueden ser sustituidos por -O-, -CO-, -COO-, -OCO-, o bien -HC=CH-, o bien es un grupo Ar-Y-(CH2)X-, en el que Ar es un radical aromático, sea carbocíclico o heterocíclico, y en donde Y representa un grupo -O-, -S-, -NH-, o un enlace sencillo, y en donde x es un número entre cero y cinco, y
n y m son representan números entre uno y tres y con la condición mutua de que n+m debe ser siempre igual a 4.
Los silanos preferentes, según la fórmula anterior, que dan mejores resultados tienen la fórmula más específica de
SiX3R en la que
X es un alcohol conteniendo de uno a tres átomos de carbono, con preferencia metoxi, etoxi, o clorado, y
R es un grupo alquilo o fenilo de fórmula Ar-Y-(CH2)X.
Silanos comerciales de uso preferido, respondiendo a las fórmulas anteriores, son el feniltrimetoxisilano, el N-fenilaminopropiltrimetoxisilano, el metacriloxipropiltrimetoxisilano, o un fenilalquiltrimetoxisilano conteniendo de uno a 20 átomos de carbono, como por ejemplo el feniletiltrimetoxisilano, el fenilpropiltrimetoxisilano, el fenilpentiltrimetoxisilano, el fenildeciltrimetoxisilano, el fenildodeciltrimetoxisilano, o el feniloctadeciltrimetoxisilano.
La proporción de silano adicionada oscila entre el 0,002% y el 50% en peso relativo al pigmento total, pero con preferencia entre el 0,005% y el 15% en peso. Esto depende en gran medida del color final que se quiere obtener. En el caso de los colores rojo medio, oscuro y burdeos se añade mayor cantidad de silano que en los amarillos y naranjas. Cuanto mayor es la proporción de silano, más oscuro será el pigmento final.
El recubrimiento de las partículas se efectúa mediante la humectación y suspensión en agua, ajustando el pH a 3, añadiendo el silano disuelto en un alcohol entre 90-100% -preferiblemente etanol o isopropanol- a la suspensión del pigmento, y provocando una hidrólisis del silano al elevar el pH a 8. Este proceso se efectúa elevando la temperatura a una entre 50°C y 90QC.
En estas condiciones el silano se hidroliza generando un gel de anhídrido silícico, el que se adhiere física e íntimamente a las partículas del pigmento, las que, por la naturaleza del proceso de su precipitación, contienen grupos hidroxilo.
La mezcla precipitante se calienta y se agita durante un tiempo entre seis y 24 horas.
El valor del pH de precipitación depende del tipo de silano usado y de las proporciones de los compuestos metálicos.
Descripción de la fase c)
El pigmento ya recubierto con la gel de sílice se purifica mediante operaciones de filtrado, de lavado del filtrado, y de secado.
Descripción de la fase d)
Los últimos pasos consisten: en calcinar los pigmentos en ambiente inerte a temperatura adecuada para llevar a cabo la pirólisis, preferentemente por encima de los 500°C y sin pasar de los 1000QC, y en moler los sólidos resultantes. Este tipo de pigmento así obtenido se distingue por su alta intensidad de color, por su impecable estabilidad a la luz y a la temperatura, y por su toxicidad en humanos o en ecosistemas menor que cuando los pigmentos contienen metales pesados.
El pigmento producido por el proceso objeto de la presente invención tiene una tonalidad limpia e intensa, es resistente a la intemperie y la luz y tiene un alto brillo, pudiéndose emplear para una amplia gama de productos, especialmente para productos termoplásticos, esmaltes, pinturas, tintas de imprenta y para la industria electrónica.
DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL PROCESO
Para complementar la descripción que se está realizando, y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un esquema, llamado Figura 1, en el que con carácter ilustrativo y no limitativo se han representado las operaciones básicas del proceso según la cronología con que deben ocurrir.
REALIZACIONES PREFERENTES DE LA INVENCIÓN
La serie de diez ejemplos que se da a continuación ilustra la manera preferente de aplicar las invención reivindicada en esta patente.
Ejemplo 1:
Se realiza la preparación de un amarillo verdoso mediante la disolución de 30 g de zinc en ácido sulfúrico, agitando hasta disolución total. Al mismo tiempo se efectúa la misma operación con 20 g de praseodimio hasta obtener una disolución total, y finalmente se efectúa la misma operación con 10 g de lantano. Separadamente se prepara una disolución de sulfito sódico o de bario en agua. A continuación se mezclan las disoluciones obtenidas, consiguiéndose una proporción de metales 3:2:1, y una vez homogénea la mezcla de disoluciones, se añade la disolución de sulfito sódico o de bario. La nueva disolución se purifica y se neutraliza. Se obtiene un precipitado que se filtra, se lava, se seca y se muele. Tras ello se humecta con agua hasta obtener una dispersión homogénea. Se toman de esta dispersión 500 g. Se baja el pH hasta 3 y se añaden 51,6 g de una disolución de 1,6 g de fenilpropiltrimetoxisilano disuelto en 50 g de etanol de 96%. Se calienta hasta 85QC y el pH se eleva a 8 mediante adición de hidróxido de amonio, con lo que el silano se hidroliza y el hidrolizado queda adsorbido sobre las partículas de pigmento. Después de 12 horas de agitación se filtra el pigmento, se lava, y se seca durante 12 horas. Este pigmento es calcinado a 825QC durante 45 minutos, y molido, obteniéndose un pigmento amarillo verdoso muy brillante y estable.
Ejemplo 2:
Se realiza la preparación de un amarillo medio mediante la disolución de 10 g de zinc en ácido sulfúrico, agitando hasta disolución total. Al mismo tiempo se efectúa la misma operación con 30 g de praseodimio hasta obtener una disolución total, y finalmente se efectúa la misma operación con 20 g de lantano.
Separadamente se prepara una disolución de sulfito sódico o de bario en agua.
A continuación se mezclan las disoluciones obtenidas entre sí, obteniéndose una proporción de metales 1:3:2, y una vez homogénea, se añade la disolución de sulfito sódico o de bario. Esta disolución se purifica y se neutraliza, y a continuación el precipitado es filtrado, lavado, secado y molido. Se humecta con agua hasta obtener una dispersión homogénea. Se toman de esta dispersión 500 g. Se baja el pH hasta 3 y se añaden 51,6 g de una disolución de 1,6 g de fenilpropiltrimetoxisilano disuelto en 50 g de etanol 96%. Se calienta hasta 85eC y el pH se eleva a 8 mediante adición de hidróxido de amonio, con lo que el silano se hidroliza y el hidrolizado queda adsorbido sobre las partículas de pigmento. Después de 12 horas de agitación se filtra el pigmento, se lava, y se seca durante 12 horas. Este pigmento es calcinado a 840QC durante 45 minutos, y molido, obteniéndose un pigmento amarillo medio de gran intensidad y muy estable.
Ejemplo 3:
Se realiza la preparación de un amarillo rojizo mediante la disolución de
2 g de zinc en ácido sulfúrico, agitando hasta disolución total. Al mismo tiempo se efectúa la misma operación con 18 g de praseodimio hasta obtener una disolución total, y finalmente se efectúa la misma operación con 40 g de lantano. Separadamente se prepara una disolución de sulfito de sodio o de bario en agua. A continuación se mezclan las disoluciones obtenidas entre sí, obteniéndose una proporción de metales 1:9:20, y una vez homogéneo, se añade la disolución de sulfito sódico o de bario. Esta disolución se purifica y se neutraliza, y a continuación el precipitado es filtrado, lavado, secado y molido. Se humecta con agua hasta obtener una dispersión homogénea. Se toman de esta dispersión 500 g. Se baja el pH hasta 3 y se añaden 51,6 g de una disolución de 1,6 g de fenilpropiltrimetoxisilano disuelto en 50 g de etanol 96%. Se calienta hasta 85QC y el pH se eleva a 8 mediante adición de hidróxido de amonio, con lo que el silano se hidroliza y el hidrolizado queda adsorbido sobre las partículas de pigmento. Después de 12 horas de agitación se filtra el pigmento, se lava, y se seca durante 12 horas. Este pigmento es calcinado a 850eC durante 45 minutos, y molido, obteniéndose un pigmento amarillo rojizo de alto brillo y alta estabilidad.
Ejemplo 4: Se realiza la preparación de un naranja claro mediante la disolución de 10 g de praseodimio en ácido sulfúrico, agitando hasta disolución total. Al mismo tiempo se efectúa la misma operación con 40 g de lantano hasta obtener una disolución total, y finalmente se efectúa la misma operación con 10 g de cerio. Separadamente se prepara una disolución de sulfito sódico o de bario en agua. A continuación se mezclan las disoluciones obtenidas, obteniéndose una proporción de metales 1:4:1, y una vez homogénea, se añade la disolución de sulfito sódico o de bario. Esta disolución se purifica y se neutraliza, y a continuación el precipitado es filtrado, lavado, secado y molido. Se humecta con agua hasta obtener una dispersión homogénea. Se toman de esta dispersión 500 g. Se baja el pH hasta 3 y se añaden 51,6 g de una disolución de 1,6 g de fenilpropiltrimetoxisilano disuelto en 50 g de etanol 96%. Se calienta hasta 85QC y el pH se eleva a 8 mediante adición de hidróxido de amonio, con lo que el silano se hidroliza y el hidrolizado queda adsorbido sobre las partículas de pigmento. Después de 12 horas de agitación se filtra el pigmento, se lava, y se seca durante 12 horas. Este pigmento es calcinado a 900QC durante 45 minutos, y molido, obteniendo un pigmento naranja claro de gran intensidad y estabilidad.
Ejemplo 5:
Se realiza la preparación de un naranja medio mediante la disolución de 5 g de praseodimio en ácido sulfúrico, agitando hasta disolución total. Al mismo tiempo se efectúa la misma operación con 20 g de lantano hasta obtener una disolución total, y finalmente se efectúa la misma operación con 25 g de cerio. Separadamente se prepara una disolución de sulfito sódico o de bario en agua.
A continuación se mezclan las disoluciones obtenidas, obteniéndose una proporción de metales 0,5:3:2,5, y una vez homogénea, se añade la disolución de sulfito sódico o de bario. Esta disolución se purifica y se neutraliza, y a continuación el precipitado es lavado, secado y molido. Se humecta con agua hasta obtener una dispersión homogénea. Se toman de esta dispersión 500 g. Se baja el pH hasta 3 y se añaden 51,6 g de una disolución de 1,6 g de fenilpropiltrimetoxisilano disuelto en 50 g de etanol 96%. Se calienta hasta 85δC y el pH se eleva a 8 mediante adición de hidróxido de amonio, con lo que el silano se hidroliza y el hidrolizado queda adsorbido sobre las partículas de pigmento. Después de 12 horas de agitación se filtra el pigmento, se lava, y se seca durante 12 horas. Este pigmento es calcinado a 900QC durante 45 minutos, y molido, obteniendo un pigmento de tono naranja medio muy estable.
Ejemplo 6:
Se realiza la preparación de un naranja oscuro mediante la disolución de 15 g de lantano en ácido sulfúrico, agitando hasta disolución total. Al mismo tiempo se efectúa la misma operación con 44 g de cerio hasta obtener una disolución total, y finalmente se efectúa la misma operación con 1 g de selenio. Separadamente se prepara una disolución de sulfito sódico o de bario en agua.
A continuación se mezclan las disoluciones obtenidas, obteniéndose una proporción de metales 1,5:4,4:0,1, y una vez homogénea, se añade la disolución de sulfito sódico o de bario. Esta disolución se purifica y se neutraliza, y a continuación el precipitado es filtrado, lavado, secado y molido. Se humecta con agua hasta obtener una dispersión homogénea. Se toman de esta dispersión 500 g. Se baja el pH hasta 3 y se añaden 51,6 g de una disolución de 1,6 g de fenilpropiltrimetoxisilano disuelto en 50 g de etanol 96%. Se calienta hasta 85QC y el pH se eleva a 8 mediante adición de hidróxido de amonio, con lo que el silano se hidroliza y el hidrolizado queda adsorbido sobre las partículas de pigmento. Después de 12 horas de agitación se filtra el pigmento, se lava, y se seca durante 12 horas. Este pigmento es calcinado a 900QC durante 45 minutos, y molido, obteniendo un pigmento naranja oscuro brillante muy estable.
Ejemplo 7: Se realiza la preparación de un rojo claro mediante la disolución de 7 g de lantano en ácido sulfúrico, agitando hasta disolución total. Al mismo tiempo se efectúa la misma operación con 50 g de cerio hasta obtener una disolución total, y finalmente se efectúa la misma operación con 3 g de selenio. Separadamente se prepara una disolución de sulfito sódico o de bario en agua.
A continuación se mezclan las disoluciones obtenidas, obteniéndose una proporción de metales 0,7:5:0,3, y una vez homogénea, se añade la disolución de sulfito sódico o de bario. Esta disolución se purifica y se neutraliza, y a continuación el precipitado es filtrado, lavado, secado y molido. Se humecta con agua hasta obtener una dispersión homogénea. Se toman de esta dispersión 500 g. Se baja el pH hasta 3 y se añaden 51,6 g de una disolución de 1,6 g de fenilpropiltrimetoxisilano disuelto en 50 g de etanol 96%. Se calienta hasta 85QC y el pH se eleva a 8 mediante adición de hidróxido de amonio, con lo que el silano se hidroliza y el hidrolizado queda adsorbido sobre las partículas de pigmento. Después de 12 horas de agitación se filtra el pigmento, se lava, y se seca durante 12 horas. Este pigmento es calcinado a 900ΩC durante 45 minutos, y molido, obteniendo un pigmento rojo claro de gran brillantez y estabilidad.
Ejemplo 8:
Se realiza la preparación de un rojo intenso mediante la disolución de 55 g de cerio en ácido sulfúrico, agitando hasta disolución total. Al mismo tiempo se efectúa la misma operación con 5 g de selenio hasta obtener una disolución total. Separadamente se prepara una disolución de sulfito sódico o de bario en agua. A continuación se mezclan las disoluciones obtenidas, obteniéndose una proporción de metales 11:1, y una vez homogénea, se añade la disolución de sulfito sódico o de bario. Esta disolución se purifica y se neutraliza, y a continuación el precipitado es filtrado, lavado, secado y molido. Se humecta con agua hasta obtener una dispersión homogénea. Se toman de esta dispersión 500 g. Se baja el pH hasta 3 y se añaden 51,6 g de una disolución de 1,6 g de fenilpropiltrimetoxisilano disuelto en 50 g de etanol 96%. Se calienta hasta 85QC y el pH se eleva a 8 mediante adición de hidróxido de amonio, con lo que el silano se hidroliza y el hidrolizado queda adsorbido sobre las partículas de pigmento. Después de 12 horas de agitación se filtra el pigmento, se lava, y se seca durante 12 horas. Este pigmento es calcinado a 900SC durante 45 minutos, y molido, obteniendo un pigmento rojo intenso de buen brillo y muy estable.
Ejemplo 9:
Se realiza la preparación de un burdeos claro mediante la disolución de
40 g de cerio en ácido sulfúrico, agitando hasta disolución total. Al mismo tiempo se efectúa la misma operación con 20 g de selenio hasta obtener una disolución total. Separadamente se prepara una disolución de sulfito sódico o de bario en agua. A continuación se mezclan las disoluciones obtenidas, obteniéndose una proporción de metales 2:1, y una vez homogénea, se añade la disolución de sulfito sódico o de bario. Esta disolución se purifica y se neutraliza, y a continuación el precipitado es filtrado, lavado, secado y molido. Se humecta con agua hasta obtener una dispersión homogénea. Se toman de esta dispersión 500 g. Se baja el pH hasta 3 y se añaden 51,6 g de una disolución de 1,6 g de fenilpropiltrimetoxisilano disuelto en 50 g de etanol 96%. Se calienta hasta 85SC y el pH se eleva a 8 mediante adición de hidróxido de amonio, con lo que el silano se hidroliza y el hidrolizado queda adsorbido sobre las partículas de pigmento. Después de 12 horas de agitación se filtra el pigmento, se lava, y se seca durante 12 horas. Este pigmento es calcinado a 900ΩC durante 45 minutos, y molido, obteniendo un pigmento burdeos claro de buen brillo y muy estable.
Ejemplo 10:
Se realiza la preparación de un burdeos oscuro mediante la disolución de 25 g de cerio en ácido sulfúrico, agitando hasta disolución total. Al mismo tiempo se efectúa la misma operación con 35 g de selenio hasta obtener una disolución total. Separadamente se prepara una disolución de sulfito sódico o de bario en agua. A continuación se mezclan las disoluciones obtenidas, obteniéndose una proporción de metales 2,5:3,5, y una vez homogéneo, se añade la disolución de sulfito sódico o de bario. Esta disolución se purifica y se neutraliza, y a continuación el precipitado es filtrado, lavado, secado y molido. Se humecta con agua hasta obtener una dispersión homogénea. Se toman de esta dispersión 500 g. Se baja el pH hasta 3 y se añaden 51,6 g de una disolución de 1,6 g de fenilpropiltrimetoxisilano disuelto en 50 g de etanol 96%. Se calienta hasta 85QC y el pH se eleva a 8 mediante adición de hidróxido de amonio, con lo que el silano se hidroliza y el hidrolizado queda adsorbido sobre las partículas de pigmento. Después de 12 horas de agitación se filtra el pigmento, se lava, y se seca durante 12 horas. Este pigmento es calcinado a 900δC durante 45 minutos, y molido, obteniendo un pigmento burdeos oscuro de gran intensidad y muy estable.
No se considera necesario hacer más extensa está descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan.
Los términos en que se ha redactado está memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.
Los materiales, forma y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración de las característi¬ cas esenciales del invento, que se reivindican a continuación.

Claims

REIVINDICACIONES
Ia. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE
METALES NO PESADOS caracterizado porque los metales no pesados, o sus compuestos, son disueltos en ácido fuerte, la disolución es tratada con un sulfito, el precipitado obtenido es recubierto con un compuesto de silicio, el precipitado recubierto es calcinado, y finalmente molido.
2a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE METALES NO PESADOS caracterizado porque los metales no pesados según la reivindicación Ia se toman de entre los siguientes: metales del grupo de los lantánidos, del grupo de transición, alcalinotérreos, del grupo del aluminio, o del grupo del carbono.
3a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE
METALES NO PESADOS caracterizado porque los compuestos de los metales según la reivindicación 2- se toman de entre los siguientes: óxidos, halogenuros, nitratos, sulfatos, sulfonatos.
4a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE
METALES NO PESADOS caracterizado porque el ácido fuerte según la reivindicación Ia es uno de entre los siguientes: sulfúrico, nítrico, sulfónico.
5a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE METALES NO PESADOS caracterizado porque para la preparación del pigmento se usa una mezcla de disoluciones acidas según la reivindicación Ia y 4a de entre dos y diez metales de los reivindicados en la reivindicación 2d.
6a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE METALES NO PESADOS caracterizado porque para la mezcla de disoluciones acidas según la reivindicación 6a contiene proporciones de metales muy variadas, siendo estas proporciones las que influirán decisivamente en el color y tono del pigmento.
7a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE
METALES NO PESADOS caracterizado porque el sulfito según la reivindicación Ia, a mezclar con la mezcla de disoluciones según la reivindicación 6a, lo es de un metal alcalino o alcalinotérreo.
8a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE
METALES NO PESADOS caracterizado porque el pigmento se precipita desde la mezcla de disoluciones según la reivindicación 6a y la de sulfito según las reivindicaciones Ia y 7a ajustando el pH entre 6 y 8.
9a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE
METALES NO PESADOS caracterizado porque la precipitación obtenida según la reivindicación 8a se dispersa en agua a pH inferior a 4.
10a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE METALES NO PESADOS caracterizado porque la dispersión obtenida según la reivindicación 9a se mezcla con una disolución acuosa o en alcohol o de un silano.
11a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE METALES NO PESADOS caracterizado porque el alcohol según la reivindicación 10a es un alcohol alifático miscible con agua.
12a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE
METALES NO PESADOS caracterizado porque la cantidad del silano mezclado según la reivindicación 10a es tal que supone una proporción de silano entre 0,002% y el 50% en peso frente a la totalidad del pigmento en suspensión.
13a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE METALES NO PESADOS caracterizado porque el silano según las reivindicaciones Ia y 10a tiene una fórmula SiXnRm, en donde n y m son números entre 1 y 3 con la condición que n+m=4, en donde X es un grupo hidrolizable, sea un alcohol de 1-10 átomos de carbono, sea un halógeno, en donde R es un grupo alquilo conteniendo de 10 a 30 átomos de carbono y en el que puede haber grupos funcionales -O-, -CO-, -OCO-, -COO- o bien -HC = CH-, o un grupo del tipo Ar-Y-(CH2)p, en el que Ar representa un radical aromático carbocíclico o heterocíclico, y en donde Y representa un grupo funcional -O-, -S-, -NH-, o una unión simple, y en donde p es un número entre cero y cinco.
14a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE METALES NO PESADOS caracterizado porque el recubrimiento con silano según la reivindicación Ia se efectúa al hidrolizar el silano en la mezcla según la reivindicaciones 10a, 11a, 12a y 13a aumentando el pH hasta un valor igual o superior a 7,5.
15a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE
METALES NO PESADOS caracterizado porque tras la hidrólisis según la reivindicación 14a se calcina a temperaturas superiores a 500°C.
16a. PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS INORGÁNICOS A BASE DE METALES NO PESADOS caracterizado porque el material calcinado según la reivindicación 15a se moltura a una granulometría entre 0,5 μ y 50 μ.
Todo ello tal y como se expresa en la presente descripción que consta de diecisiete páginas numeradas, mecanografiadas por una cara y a un espacio y medio, y una más de dibujos.
PCT/ES1995/000079 1995-06-22 1995-06-22 Producción de pigmentos inorgánicos a base de metales no pesados WO1997000918A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU26752/95A AU2675295A (en) 1995-06-22 1995-06-22 Production of inorganic pigments based on non heavy metals
PCT/ES1995/000079 WO1997000918A1 (es) 1995-06-22 1995-06-22 Producción de pigmentos inorgánicos a base de metales no pesados

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES1995/000079 WO1997000918A1 (es) 1995-06-22 1995-06-22 Producción de pigmentos inorgánicos a base de metales no pesados

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO1997000918A1 true WO1997000918A1 (es) 1997-01-09

Family

ID=8289182

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1995/000079 WO1997000918A1 (es) 1995-06-22 1995-06-22 Producción de pigmentos inorgánicos a base de metales no pesados

Country Status (2)

Country Link
AU (1) AU2675295A (es)
WO (1) WO1997000918A1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE117665C (es) *
FR330513A (fr) * 1903-03-23 1903-08-20 William Joseph Armbruster Procédé perfectionné de fabrication de couleurs
GB851983A (en) * 1958-03-10 1960-10-19 Atomic Energy Commission Method of increasing the dispersability of slurry particles
FR1257078A (fr) * 1960-02-15 1961-03-31 Rhone Poulenc Sa Nouveaux colorants minéraux et leur préparation
US3475351A (en) * 1966-01-14 1969-10-28 St Joseph Lead Co Electrically conductive zinc oxide

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE117665C (es) *
FR330513A (fr) * 1903-03-23 1903-08-20 William Joseph Armbruster Procédé perfectionné de fabrication de couleurs
GB851983A (en) * 1958-03-10 1960-10-19 Atomic Energy Commission Method of increasing the dispersability of slurry particles
FR1257078A (fr) * 1960-02-15 1961-03-31 Rhone Poulenc Sa Nouveaux colorants minéraux et leur préparation
US3475351A (en) * 1966-01-14 1969-10-28 St Joseph Lead Co Electrically conductive zinc oxide

Also Published As

Publication number Publication date
AU2675295A (en) 1997-01-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4565581A (en) Nacreous pigments having improved light fastness, their preparation and use
US4509988A (en) Nacreous pigments having improved light fastness, their preparation and use
TWI303263B (en) Coloured pigments
US7611574B2 (en) Interference pigment with a high covering power
KR102195249B1 (ko) 안료
CA1189654A (en) Composite pigments and process for their preparation
EP0719843B1 (en) Gray interference pigment and process for producing the same
KR920007224B1 (ko) 실리카, 알루미나, 산화티탄 또는 산화 지르코늄형의 무기산화물을 주성분으로 하는 유색 안료 및 그의 제조방법
US6419736B1 (en) Sulfide and oxysulphide pigments
IE44241B1 (en) Carbon black-containing pigments
JP2000239559A (ja) 強力な干渉顔料
JP2003513139A (ja) 強着色干渉顔料
US7455726B2 (en) Photostabilised effect pigments
JP2013108089A (ja) 銀色光沢顔料
EP0256417B1 (en) New coloured and colourless thin fillerpigment and the method for preparation thereof
FI84618C (fi) Skivformiga jaernoxidpigment.
US5827361A (en) Carbon-containing figments
US3864371A (en) Bisazomethine pigment and process for its manufacture
US5156678A (en) Coating with organic dyes
US4523953A (en) Photostable yellow composite pigments and process for their preparation
JP2515376B2 (ja) エチルセルロ―スで固着された金属酸化物で被覆された有機顔料
KR970701155A (ko) 알칼리 토금속 원소, 구리 및 임의로는 티탄을 기재로 한 실리케이트, 이러한 실리케이트를 기재로 한 청색 또는 자색 색소, 그의 제조 방법 및 그의 용도(Silicates Based on alkaline-Earth Elements, Copper and Optionally-Titanium, Blue or Purple Pigments Based on Said Silicates, Preparation Method Therefor and Use Thereof)
JP2506612B2 (ja) 希土類を基とする新規の着色無機顔料及びその合成方法
WO1997000918A1 (es) Producción de pigmentos inorgánicos a base de metales no pesados
JPH07258031A (ja) 紫外線遮断作用を有する複合マイカ粉体

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AU BR CN JP KR

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE CH DE DK ES FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
122 Ep: pct application non-entry in european phase