MXPA98010704A - Procedimiento para la alquilacion de derivados de alquilciano o bencilciano en presencia de trialquilaminas o trialquilfosfinas - Google Patents

Procedimiento para la alquilacion de derivados de alquilciano o bencilciano en presencia de trialquilaminas o trialquilfosfinas

Info

Publication number
MXPA98010704A
MXPA98010704A MXPA/A/1998/010704A MX9810704A MXPA98010704A MX PA98010704 A MXPA98010704 A MX PA98010704A MX 9810704 A MX9810704 A MX 9810704A MX PA98010704 A MXPA98010704 A MX PA98010704A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
alkyl
formula
compound
mol
phenyl
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/010704A
Other languages
English (en)
Inventor
Korb Gerhard
Flemming Hanswolfram
Lehnert Rudolf
Original Assignee
Sanofiaventis Deutschland GMBH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sanofiaventis Deutschland GMBH filed Critical Sanofiaventis Deutschland GMBH
Publication of MXPA98010704A publication Critical patent/MXPA98010704A/es

Links

Abstract

Se describe un procedimiento para la alquilación de compuestos de la fórmula II, efectuándose la reacción con un agente alquilante en presencia de un agente de carácter básico y una trialquilamina y/o trialquilfosfina.

Description

Procedimiento para la alquilación de derivados de alquilciano o bencilciano en presencia de trialquilaminas o trialquilfos-finas En la solicitud de patente europea EP 0 671 379 se describe un procedimiento para la metilación de compuestos orgánicos en presencia de trialquilaminas y carbonato de dimetilo. El rendimiento en cianuro de a,a-dimetilbencilo se encuentra en 29%. Además, se describe la alquilación de cianuro de bencilo con agentes alquilantes tales como yoduro de metilo o cloruro de metilo en presencia de bases fuertes tales como hidruro de sodio, amiduro de sodio o alcoholato de sodio (Smith et al., J. Org. Chem. 36 (1971), 15, páginas 2132-2137; Trivedi et al., J. Med. Chem., EN, 36, 22, (1993), páginas 3300-3307) . Un inconveniente de esta reacción son la formación incrementada de productos etéreos y la formación y la emisión de hidrógeno y amoníaco junto con el agente alquilante. Además de ello, las bases fuertes han de prepa-rarse de forma compleja sólo de modo ecológico y económico. Es misión de la presente invención encontrar un procedimiento, mediante el cual se alquilen compuestos de la fórmula II con rendimientos y pureza elevados. Por lo tanto, la invención se refiere a un procedimiento para la obtención del compuesto de la fórmula I R< I R'-C-C = N (I) | R2 en donde R1 representa 1. alquilo (Cx-C20) , 2. alquilo (C^C^) que está sustituido, una, dos o tres veces con 2.1. cicloalquilo (C3-C6) , 2.2. -OH, 2.3. alquil (C.-C -C (0) -0- , 2.4. alquil (C^C -O-, 2.5. alquil (C.-C -0-alquil (C^C -O-, 2.6. halógeno, 2.7. -CF3, 2.8. -CN, 2.9. -N02, 2.10. HO-C(0)-, 2.11. alquil (CÍ-CJJ-O-CÍO) -, 2.12. metilendioxo, 2.13. R5- (R6)N-C(0) -, en donde Rs y R6 son iguales o diferentes y representan un átomo de hidró- geno o alquil (Cx-C6)-, 2.14. R5-(R6)N-, en donde R5 y R6 son iguales o diferentes y representan un átomo de hidrógeno o alquil (Cx-C6) - o 2.15. fenilo, que no está sustituido o está sus- tituido una, dos o tres veces, independientemente una de otra, con alquilo (C^C o está sustituido como se ha descrito en los apartados 2.1. a 2.14. , 3. alquenilo (C2-C20) , 4. alquenilo (C2-C20) que está sustituido una, dos o tres veces, independientemente una de otra, tal como se describe en los apartados 2.1. a 2.15., ne el mismo significado que R1, o representa l. fenilo, o 2. fenilo que está sustituido una, dos o tres veces con 2.1. alquilo (Cx-C6) , en donde la cadena de alquilo es lineal o ramificada, 2.2. cicloalquilo (C3-C6) , 2.3. -OH, 2.4. alquil (C.-Cß) -C(0) -O- , 2.5 alquil (Ca-C6)-0-, 2.6. alquil ( -C -0-alquil (C^C -O-, 2.7. halógeno, 2.8. -CF3, 2.9. -CN, 2.10. -N02, 2.11. HO-C(O) -, 2.12. alquil (Cx-C6) -O-C (O) - , 2.13. metilendioxo, 2.14. Rs- (R6)N-C(0) -, en donde R5 y Rß son iguales o diferentes y representan un átomo de hidrógeno o alquilo ( C1-C6 ) , 2.15. R5-(R6)N-, en donde R5 y R6 son iguales o diferentes y representan un átomo de hidró- geno o alquilo ( C1 - C6 ) y junto con los radicales R3 y -CN forman un compuesto de la fórmula IV en donde Z representa un átomo de N, O o S y :? es 1 ó 2 o, cuando Z representa un átomo de N o S , Z está no sustituido o está sustituido con R, en donde R significa alquilo (Ci-C , bencilo o fenilo, R3 representa 1. fenilo o 2. fenilo que está sustituido una, don o tres veces con 2.1. alquilo (Ci-C , en donde la cadena de alquilo es lineal o ramificada, 2.2. cicloalquilo (C3-CJ , 2.3. -OH, 2.4. alquil (C^CJ -C (O) -O- , 2.5 alquil (Ci-CJ -O-, 2.6. alquil (Ci-C -O-alquíl (Cj-CJ-O-, 2.7. halógeno, 2.8. -CF3I 2.9. -CN, 2.10. -N02, 2.11. HO-C(O)-, 2.12. alquil (Ca-CJ -O-C (O) - , 2.13. metilendioxo , 2.14. R5- (R6)N-C(0) -, en donde Rs y R6 son iguales o diferentes y representan un átomo de hidrógeno o alquilo (Cj-CJ , o 2.15. R5-(R6)N-, en donde Rs y R6 son iguales o diferentes y representan un átomo de hidrógeno o alquilo (C^C , que está caracterizado porque un compuesto de la fórmula II, H RJ - C - C ? N (H) R* en donde RJ tiene el mismo significado que en la fórmula I y R" igoi f ü c(3 un átomo de hidrógeno o tiene el mismo significado que R2 en la fórmula I, se disuelve eventualmente primero en un disolvente orgánico o, sin disolvente, se hace reaccionar con un agente alquilante de la fórmula III, Rr-X (III) en donde R1 tiene el mismo significado que en la fórmula I y X representa halógeno ó 2 radicales de R1 están unidos al radical S04, o con un agente alquilante de la fórmula Illa, X.CH2-CH2.Z-(CH2)„-X (Illa) R en donde Z, X, R y n tienen los significados antes mencionados, en presencia de un agente de carácter básico y al menos un compuesto de la fórmula V y/o VI I I R»-N-R« (V) R»-P-R" (VI) en donde R7, R\ R9, R10, R11 y R12, independientemente uno de otro, son iguales o diferentes y representan alquilo (C?-C30) o fenilo. Preferiblemente, se preparan los compuestos de la fórmula I, en donde R1 representa 1. alquilo (Ci-CJ, 2. alquilo (Ci-CJ sustituido dos veces con -0-CH3 o 3. alquilo (Ci-CJ sustituido una vez con i - (k'') -N- , en donde Rs y VX' son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno o alquilo (Ci-C3), R2 tiene el mismo significado que Ra o representa fenilo o R? Y R2; junto con el átomo de carbono al que están unidos, y junte con los radicales R3 y -CN forman un compuesto de la fórmula IVa en donde R significa alquilo (Ci-CJ , bencilo o fenilo, R representa fenilo, no sustituido o sustituido una vez con alquil (C.-CJ -O- . Ventajosamente, se preparan los compuestos de la fórmula I , en donde alquilo (C,-L'3) sustituido dos veces con -0-CH3 o -CH (CH3) -CH2-N- (CH3) -CH3 , R2 tiene el mismo significado que R1 o representa fenilo o Ri y R2, junto con el átomo de carbono al que están unidos, y junto con los radicales R3 y -CN forman un compuesto de la fórmula IVa, en donde R significa -CH3, RJ representa fenilo, no sustituido o sustituido una vez con -0-CHj. Preferiblemente, según el procedimiento de acuerdo con la invención se preparan compuestos de la fórmula I, en donde R1 y R2 representan alquilo (CX-CJ y R3 representa fenilo. De manera particularmente preferida, se prepara cianuro de dimetilbencilo ó l-metil-4-fenil-piperidin-4-carboni-trilo . En la preparación del compuesto de la fórmula I se procede de manera que, primeramente se disponen con agitación el agente de carácter básico y el compuesto de las fórmulas V y/o VI y luego, mediante adición del compuesto de la fórmula II, que eventualmente antes se disolvió en un disolvente orgánico, y del agente alquilante, se hace reaccionar para dar un compuesto de la fórmula I. Preferiblemente, por 1 mol del compuesto de la fórmula II se utilizan de 2,1 moles a 2,4 moles, en particular de 2,15 moles a 2,25 moles del agente alquilante de la fórmula III, y por 1 mol del compuesto de la fórmula II se utilizan preferiblemente de 2 , 5 moles a 4 moles, en particular de 2 , 8 moles a 3,2 moles del agente de carácter básico. Preferiblemente, por 100 por ciento en peso (% en peso) del compuesto de la fórmula II se utilizan de 0,5% en peso a 5% en peso, en particular de 1% en peso a 2% en peso del compuesto de las fórmulas V y/o VI. La temperatura de la reacción es de 20°C a 100°C, preferiblemente de 30 °C a 40 °C. El tiempo de reacción es, por lo general, de 2 a 10 horas. Si el agente alquilante se encuentra en forma gaseosa tal como en el caso de cloruro de metilo (clorometano) , se puede trabajar también con una sobrepresión de hasta 5 bares. En el caso de la reacción de alquilación con dialquilsulfato, el ácido metilsulfúrico que se forma durante la reacción se une mediante la adición eventual ulterior de hidróxido de metal alcalino. Después de transcurrida la reacción, se aisla el compuesto de la fórmula I. Para ello, la mezcla se combina con agua, y las fases que se forman en este caso se separan a continuación. El compuesto de la fórmula I se obtiene entonces de la fase orgánica. Si resulta necesario, la fase orgánica puede someterse a un procedimiento de purificación tal como, por ejemplo, una destilación a presión reducida o una cristalización en un disolvente. Agentes de carácter básico preferidos son hidróxidos de metales alcalinos, por ejemplo hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de litio, siendo particularmente preferido hidróxido de sodio. Disolventes preferidos son, por ejemplo: hidrocarburos (C5-C7) -alifáticos y (C6-CJ -cicloalifáticos tales como pentano, 2-metilbutano, hexano, 2 , 2-dimetilbutano, 2-metilpentano, 3-metilpentano, heptano, ciclohexano, metil-ciclohexano, 1, 2-dimetilciclohexano, 1, 3-dimetilciclohexano,-hidrocarburos aromáticos tales como tolueno, xilenos, etilbenceno, isopropilbenceno; hidrocarburos halogenados aromáticos y alifáticos tales como clorobenceno, diclorometano, dicloropropano, l, 2 -dicloroetano; poliéteres tales como etilenglicoldibutiléter, dietilenglicoletil-terc-butiléter, polietilenglicoldibutiléter, polipropilenglicoldibutiléter, polietilenglicoldimetiléter, polietilenglicoldietiléter, po- lipropilenglicoldietiléter, polipropilenglicolmetiléter; hidrocarburos heterocíclicos tales como N-metilpirrolidona, piridina; éteres tales como tetrahidrofurano, dibutiléter, metil-terc-butiléter así como dimetilcarbonato y dimetilsul-fóxido. Entran en consideración los siguientes compuestos de la fórmula V y/o VI: trimetilamina, dimetiletilamina, trietilamina, tri-n- -propilamina, triisopropilamina, tributilamina, trioc- tilamina, triciclohexilamina, trihexadecilamina, difenilmetilamina, dimetilbencilamina, dibencilmetilami- na, tribencilamina, trifenilamina, trimetilfosfina, trietilfosfina, tri-n-propilfosfina, tributilfosfina, triisopropilfosfina, trioctilfosfina, trifenilfosfina. También se pueden emplear mezclas de los compuestos de la fórmula V y/o VI. Compuestos preferidos de la fórmula V y/o VI son trioctilamina (C3-C2J o trioctilfosfina (C3-C2J . Compuestos de la fórmula V y/o de la fórmula VI particularmente preferidos son trioctilamina, trioctilfosfina y trietilamina . Agentes alquilantes preferidos son halogenuros de alquilo (Cj-CJ tales como cloruro de alquilo, bromuro de alquilo, fluoruro de alquilo o yoduro de alquilo, en particular cloruro de metilo, cloruro de etilo o cloruro de propilo; dialquil (Ci-CJ -sulfatos tales como dimetilsulfato, dietil-sulfato, dipropilsulfato, dibutilsulfato, dipentilsulfato o dihexilsulfato o di- (2-cloroetil) -metilamina . Por el término "halógeno" se entiende flúor, cloro, bromo o yodo. Por el término "alquilo" o "alquenilo" se entienden radicales hidrocarbonados, cuya cadena de carbonos es lineal o ramificada. Radicales alquilo cíclicos son, por ejemplo, monociclos de 3 a 6 miembros tales como ciclopropi-lo, ciclobutilo, ciclopentilo o ciciohexilo. Además, el radical alquenilo puede contener más de un doble enlace, a saber también 2, 3 ó 4 dobles enlaces. Además, se manifiesta también como ventajoso emplear en la mezcla de reacción, adicionalmente, al menos un compuesto de amonio y/o un compuesto de fosfonio cuaternario de las fórmulas VII y VIII R» R" R"- * R" X R" R» X R" R» (Vil) (Vlll) en donde R13 a R20 son iguales o diferentes y representan, independientemente uno de otro, a) alquilo (Ci-C20) , de cadena lineal o ramificado, b) bencilo o c) fenilo, y X" representa un anión. También se pueden emplear adicionalmente mezclas de los compuestos de las fórmulas VII y VIII. Compuestos de amonio o fosfonio cuaternarios preferidos de las fórmulas VII y VIII son cloruro de metil-trioctilamonio, hidróxido de metil-tri-octilamonio, cloruro de metil-tricaprilamonio, hidróxido de metil-tricaprilamonio, cloruro de etil-trioctilamonio, cloruro de etil-trioctilfosfonio y bromuro de hexadeciltributil-fosfonio, en particular cloruro de metiltrioctilamonio. Preferiblemente, por cada 100 moles del compuesto de la fórmula II se utilizan de 10 moles a 300 moles, en particular de 100 moles a 300 moles del compuesto de las fórmulas VII y/o VIII. La adición de los compuestos de las fórmulas VII y VIII se efectúa, por ejemplo, antes de la adición del compuesto de la fórmula II. Las sustancias de partida para la reacción de alquilación de acuerdo con la invención se pueden preparar según procedimientos conocidos por la bibliogarfía, por ejemplo por cianolisis de los correspondientes compuestos halogenados. Los productos del procedimiento son los productos buscados para la preparación de una pluralidad de metabolitos, por ejemplo para la preparación de medicamentos de acción antialérgica tal como ácido 4- [4- [4- (hidroxidifenil) --1-piperidinil] - 1-hidroxibutil] - cx , a-dimetilfenilacético (documento US 4 254 129) . Son ventajosos los elevados rendimientos y la elevada pureza de los productos preparados.
Ejemplo 1 Preparación de cianuro de dimetilbencilo En un reactor se dispusieron 1416 g de lejía de sosa, al 33%, y 425 g de sosa cáustica. A esta solución se añadieron 6 g de trioctilamina y a continuación se hicieron reaccionar en esta mezcla 400 g de cianuro de bencilo y 380 g de cloro-metano a 20 °C hasta 40 °C, con agitación, a presión elevada. Una vez que la presión interna había caído hasta por debajo de 0,5 bares, se alivió la presión restante. Después se añadieron 2000 ml de agua, se agitaron brevemente, se dejaron sedimentar y después las fases se separaron. La fase orgánica se destiló a presión reducida. Se obtuvieron 485,5 g de cianuro de dimetilbencilo puro con un contenido de más del 99% (calculado por cromatografía de gases (CG) ) . Esto corresponde a 98% de la teoría, referido al cianuro de bencilo empleado. El contenido en cianuro de monometilbencilo y de cianuro de bencilo que no había reaccionado se encontraba en cada caso por debajo del 0,1%. El contenido en productos de saponificación tal como ácido fenilacético se encontraba por debajo del límite de detección.
CG: columna de separación: HPl, 25 m de longitud Temperatura del bloque de inyección: 250 °C Temperatura de inicio: 50 °C Régimen de caldeo: 10°C/min Temperatura final: 250 °C Gas portador : helio o nitrógeno Relación de separación : 1 : 100 Detector : FID Cantidad de inyección : 3 µl ( solución al 5% en tolueno) Tiempos de retención : cianuro de benci lo aproximadamente 6 , 9 mm cianuro de monometilbencilo aproximadamente 7 , 5 min cianuro de dimetilbencilo aproximadamente 8 , 0 min Ej emplo 2 Preparación de l-metil-4-fenil-piperidin-4-carbonitrilo (dolantinnitrilo) En un reactor se dispusieron 1160 g de lejía de sosa, al 33%, y 184 g de sosa cáustica. A esta solución se añadieron 5 g de trioctilamina y 15 g de cloruro de metiltrioctilamo-nio. A continuación, con buena agitación, se aportaron dosi-ficadamente al mismo tiempo 117 g de cianuro de bencilo y una solución a base de 163,8 g de di- (2-cloroetil) -metilamina en 820 g de tolueno a 60°C hasta 80°C. A continuación, se continuó agitando todavía durante 2 a 4 horas. Después, se añadieron 2000 ml de agua, se continuó agitando brevemente, y se separaron una de otra las fases que se formaban. Median-te una extracción en principio acida y a continuación alcalina, se separó el producto del catalizador (trioctilamina, cloruro de metiltrioctilamonio) e impurezas orgánicas. De la fase orgánica se separó entonces por destilación, a presión reducida, el tolueno. El residuo de la destilación se con-tinuó purificando a continuación por destilación en alto vacío a una presión menor que 1 milibar. Como destilado se obtuvieron 180 g de l-metil-4-fenil-piperidin-4-carbonitrilo con un contenido de más del 99% (calculado por cromatografía de gases (CG) ) . Esto corresponde a 90% de la teoría, referido al cianuro de bencilo empleado.
CG: columna de separación: DB17, 30 m de longitud Temperatura del bloque de inyección: 250°C Temperatura de inicio: 100°C Régimen de caldeo: 10°C/min Temperatura final : 250°C Gas portador: helio Relación de separación: 1:100 Detector: FID Cantidad de inyección: 3 µl (solución al 5% en tolueno) Tiempos de retención: cianuro de bencilo aproximadamente 9 min dolan innitrilo aproximadamente 18 min

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. - Procedimiento para la obtención del compuesto de la fórmula I R1 I I Rl en donde R1 representa 1. alquilo (Ci-C20) ,
2. alquilo (Ci~C2J que está sustituido, una, dos o tres veces con 2.1. cicloalquilo (C3-CJ , 2.2. -OH, 2.
3. alquil (CX-CJ -C (O) -O- , 2.
4. alquil (Ci-CJ -O-, 2.
5. alquil (Ci-CJ -O-alquil (Ci-C -O-, 2.
6. halógeno, 2.
7. -CF3, 2.
8. -CN, 2.
9. -N02, 2.
10. HO-C(O)-, 2.
11. alquil (Ci-CJ -0-C (O) - , 2.
12. metilendioxo, 2.
13. R5- (R6)N-C(0) -, en donde Rs y R6 son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno o alquil (C^CJ-, 2.
14. R5-(R6)N-, en donde R5 y R6 son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno o alquil (Ci-CJ-, o 2.
15. fenilo, que no está sustituido o está sustituido una, dos o tres veces, independiente- mente una de otra, con alquilo (Ci-CJ o está sustituido como se ha descrito en los apartados 2.1. a 2.14. , 3. alquenilo (C2-C2J , 4. alquenilo (C2-C20) que está sustituido una, dos o tres veces, independientemente una de otra, tal como se describe en los apartados 2.1. a 2.15., R2 tiene el mismo significado que R1, o representa 1. fenilo, o 2. fenilo que está sustituido una, dos o tres veces con 2.1. alquilo (Ci-CJ , en donde la cadena de alquilo es lineal o ramificada, 2.2. cicloalquilo (C3-CJ , 2.3. -OH, 2.4. alquil (Ci-CJ -C (O) -O- , 2.5 alquil (Ci-CJ -O-, 2.6. alquil (Ci-CJ -0-alquil (Ci-C -O-, 2.7. halógeno, 2.8. -CF3, 2.9. -CN, 2.10. -N02, 2.11. HO-C(O)-, 2.12. alquil (Ci-CJ -0-C (O) - , 2.13. metilendioxo, 2.14. R5- (R6)N-C{0) -, en donde R5 y R6 son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno o alquilo (Ci-CJ , 2.15. R5-(R6)N-, en donde R5 y R6 son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno o alquilo (Ca-Cj o R1 y R2, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un compuesto de la fórmula IV (i ) en donde Z representa un átomo de N, O o S y n es l ó 2 o, cuando Z representa un átomo de N ó S , Z está no sustituido o está sustituido con R, en donde R significa alquilo (Ci-C6) , bencilo o fenilo, R3 representa 1. fenilo o 2. fenilo que está sustituido una, dos o tres veces con 2.1. alquilo (Ca-CJ , en donde la cadena de alquilo es lineal o ramificada, 2.2. cicloalquilo (C3-CJ , 2.3. -OH, 2.4. alquil (C^CJ -C (O) -O- , 2.5 alquil (Ci-CJ -O-, 2.6. alquil (Ci-CJ -0-alquil (Cj-CJ-O-, 2.7. halógeno, 2.8. -CF3, 2.9. -CN, 2.10. -N02, 2.11. HO-C(O)-, 2.12. alquil (Ci-CJ -O-C(O) -, 2.13. metilendioxo, 2.14. R5- (R6)N-C(0) -, en donde R5 y R6 son iguales o diferentes y significan un átomo de hidró- geno o alquilo (Ci-C6) , o 2.15. R5-(R6)N-, en donde Rs y R6 son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno o alquilo (Ci-CJ , que está caracterizado porque un compuesto de la fórmula II, H I I 4 en donde R3 tiene el mismo significado que en la fórmula I y R4 significa un átomo de hidrógeno o tiene el mismo significado que R2 en la fórmula I, se disuelve eventualmente primero en un disolvente orgánico o, sin disolvente, se hace reaccionar con un agente alquilante de la fórmula III, R'-X (III) en donde R1 tiene el mismo significado que en la fórmula I y X representa halógeno ó 2 radicales de R1 están unidos al radical S04, o con un agente alquilante de la fórmula Illa, X-CHrCHrZ-(CH2),-X (Illa) en donde Z, X, R y n tienen los significados antes menciona-dos, en presencia de un agente de carácter básico y al menos un compuesto de la fórmula V y/o VI I R«-N-R» (V) R«.p.Rii (VI) en donde R7, R\ R9, R10, R11 y R12, independientemente uno de otro, son iguales o diferentes y representan alquilo (Ci-C30) o fenilo. 2.- Procedimiento según la reivindicación l, caracterizado porque se prepara un compuesto de la fórmula I, en donde R1 representa 1. alquilo (Ci-CJ, 2. alquilo (Ci~CJ sustituido dos veces con -0-CH3 o 3. alquilo (Ci-CJ , sustituido una vez con R5-(R6)-N-, en donde R5 y R6 son iguales o diferentes y significan un átomo de hidrógeno o alquilo (Cj-C , R*** tiene el mismo significado que Rl o representa fenilo o R1 y R2, junto con ei átomo de carbono al que están unidos, forman un compuesto de ia fórmula IVa en donde R significa alquilo (Ci-CJ , bencilo o fenilo, R3 representa fenilo, no sustituido o sustituido una vez con alquil (Ci-C -O- . 3.- Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se preparan los compuestos de la fórmula I, en donde R1 representa alquilo (C.-CJ , alquilo (C.-CJ sustituido dos veces con -O-CH, o -CH (CHJ -CH--N- (CHJ -CH, , 2 tiene el mismo significado que R1 o representa fenilo o Ri y R2, junto con el átomo de carbono al que están unidos, y junto con los radicales R3 y -CN forman un compuesto de la fórmula IVa, en donde R significa -CH3, R representa fenilo, no sustituido o sustituido una vez 4.- Procedimiento según la reivindicación 1 , caracterizado porque se prepara cianuro de dimetilbencilo ó 1-metil -4 --fenil -piperidin-4 -carbonitrilo . 5.- Procedimiento según una o varias de las reivindi ca-ciones 1 a 4, caracterizado porque como compuesto de la fórmula V y/o VI se emplea un compuesto del grupo trimetilamina, dimetiie ilamina, trietilamina, tri-n-pxopilamina, tri-isopropilamina, tributilamina, trioctilamina, triciclohexil-amina, trihexa ecilamina, difenilmetilamina, dimetilbencila-mina, dibencil etilamina, tribencilamina, trifenilamina, tri-metilfosfina, trietilfosfina, tri-n-propilfosfina, tributil-fosfina, trioctilfosfina, triisopropilfosfina y trifenilfosfina, preferiblemente trioctilamina, trioctilfosfina y trietilamina . 6. - Procedimiento según una o varias de las reivindica-ciones 1 a 5, caracterizado porque como agente de carácter básico se emplea hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de litio, en particular hidróxido de sodio. 7.- Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque como agente alquilante se emplean halogenuros de alquilo (Ci-CJ tales como cloruro de alquilo, bromuro de alquilo, fluoruro de alquilo o yoduro de alquilo, en particular cloruro de metilo, cloruro de etilo o cloruro de propilo; dialquil (CX-CJ -sulfatos tales como dimetilsulfato, dietilsulfato, dipropilsulfato, dibutilsulfa-to, dipentilsulfato o dihexilsulfato o di- (2-cloroetil) -metilamina . 8.- Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque por 1 mol del compuesto de la fórmula II se emplean de 2 , 1 moles a 2,4 moles, en parti-cular de 2,15 moles a 2,25 moles del agente alquilante de la fórmula III, y por 1 mol del compuesto de la fórmula II se emplean preferiblemente de 2 , 5 moles a 4 moles, en particular de 2 , 8 moles a 3,2 moles del agente de carácter básico. 9. - Procedimiento según una o varias de las reivindica-ciones 1 a 8, caracterizado porque por 100 por ciento en peso (% en peso) del compuesto de la fórmula II se emplean de 0,5% en peso a 5% en peso, en particular de 1% en peso a 2% en peso del compuesto de la fórmulas V y/o de la fórmula VI. 10.- Procedimiento según una o varias de las reivindica-ciones 1 a 9, caracterizado porque la alquilación se lleva a cabo a temperaturas de 20°C a 100°C, preferiblemente de 30°C a 40°C. 11.- Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque, adicionalmente, se emplea un compuesto de las fórmulas VII y/o VIII (Vil) ( IH) en donde R13 a R20 son iguales o diferentes y representan, independientemente uno de otro, a) alquilo (Ci-C20) , de cadena lineal o ramificado, b) bencilo o c) fenilo, y X" representa un anión. 12.- Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque como compuesto de las fórmulas VII y/o VIII se emplea cloruro de metil-trioctilamonio, hidróxido de metil--trioctilamonio, cloruro de metil-tricaprilamonio, hidróxido de metil-tricaprilamonio, cloruro de etil-trioctilamonio, cloruro de etil-trioctilfosfonio y bromuro de hexadeciltribu-tilfosfonio, en particular cloruro de metiltrioctilamonio . 13.- Procedimiento según la reivindicación 11 ó 12, caracterizado porque por cada 100 moles del compuesto de la fórmula II se emplean de 10 moles a 300 moles del compuesto de las fórmulas VII y/o VIII, en particular de 100 moles a 300 moles. 14.- Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque el compuesto de la fórmula II se disuelve en un disolvente del grupo hidrocarburos (C5-C7) -alifáticos y (C6-CJ -cicloalifáticos tales como pentano, 2 -metilbutano, hexano, 2, 2-dimetilbutano, 2-metil-pentano, 3-metilpentano, heptano, ciclohexano, metilciclohe-xano, 1, 2-dimetilciclohexano, 1, 3-dimetilciclohexano; hidro-carburos aromáticos tales como tolueno, xilenos, etilbenceno, isopropilbenceno; hidrocarburos halogenados aromáticos y alifáticos tales como clorobenceno, diclorometano, dicloro-propano, 1, 2-dicloroetano; poliéteres tales como etilengli-coldibutiléter, dietilenglicoletil-terc-butiléter, polieti-lenglicoldibutiléter, polipropilenglicoldibutiléter, polieti-lenglicoldimetiléter, polietilenglicoldietiléter, polipropi-lenglicoldietiléter, polipropilenglicolmetiléter; hidrocarburos heterocíclicos tales como N-metilpirrolidona, piridina; éteres tales como tetrahidrofurano, dibutiléter, metil-terc--butiléter así como dimetilcarbonato y dimetilsulfóxido.
MXPA/A/1998/010704A 1997-12-17 1998-12-15 Procedimiento para la alquilacion de derivados de alquilciano o bencilciano en presencia de trialquilaminas o trialquilfosfinas MXPA98010704A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19756091.1 1997-12-17
DE19803408.3 1998-01-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98010704A true MXPA98010704A (es) 1999-09-20

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR102329341B1 (ko) 트리아세톤 아민을 제조하는 개선된 방법
US3288860A (en) Alkali metal salts of sulfinyl carbanions and alkali metal alkanesulfenates, processes for their preparation and reactions thereof with alkyl halides
HUE034633T2 (en) Process for the preparation of halogenated N, N-dialkylbenzylamines in seed
GB2066252A (en) Process for the preparation of 1-(3-mercapto-/2s/-methylpropionyl)-pyrrolidine-/2s/-carboxylic acid
EP1288198B1 (en) Process for the production of sulfonic esters
JP4976472B2 (ja) トリアルキルアミンの存在下でベンジルシアノーゲン誘導体をアルキル化する方法
ZA200407417B (en) Method for preparing combretastatins
JPS607608B2 (ja) シアン化アシルの製法
TWI582075B (zh) 製備及單離純化含三丙酮胺之反應混合物的方法
MXPA98010704A (es) Procedimiento para la alquilacion de derivados de alquilciano o bencilciano en presencia de trialquilaminas o trialquilfosfinas
US6054615A (en) Fluorinated quaternary ammonium salts
CZ314696A3 (en) Process for preparing carbazates
US5057633A (en) Synthesis of perfluoroalkyl bromides
JP5236246B2 (ja) スルホニルハライド誘導体の製造方法
DK153469B (da) Fremgangsmaade til fremstilling af fluorerede alkenylaminer
DK171067B1 (da) Fremgangsmåde til fremstilling af 3-alkyl- eller -fluoralkyl-3-(4-pyridyl)piperidin-2,6-dioner
NO325421B1 (no) Fremgangsmate for fremstilling av cyaneddiksyreestere
JP2748513B2 (ja) 5―フルオロ―2―ニトロフェノキシ酢酸エステルの製造法
JPH04300856A (ja) 3−n−アルコキシアルキル−n−アルキルアミノフェノール誘導体の製造法
DE19803408A1 (de) Verfahren zur Alkylierung von Alkyl- oder Benzylcyanderivaten in Gegenwart von Trialkylaminen oder -phosphinen
EP0085367A1 (en) Amination of hydrogen sulfate esters of hydroxyalkyl tertiary amines
MXPA99003431A (es) Procedimiento para la obtencion de acidos alfa-alcoxi-alfa-trifluorometil-arilaceticos y sus esteres