MXPA96004560A - UN METODO PARA OBTENERß-TRIFLUOROMETIL-CARBOXILATOS A,ß,-INSATURADOS Y COMPUESTOS RELACIONADOS - Google Patents

UN METODO PARA OBTENERß-TRIFLUOROMETIL-CARBOXILATOS A,ß,-INSATURADOS Y COMPUESTOS RELACIONADOS

Info

Publication number
MXPA96004560A
MXPA96004560A MXPA/A/1996/004560A MX9604560A MXPA96004560A MX PA96004560 A MXPA96004560 A MX PA96004560A MX 9604560 A MX9604560 A MX 9604560A MX PA96004560 A MXPA96004560 A MX PA96004560A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
hydrogen
formula
ethyl
compound
base
Prior art date
Application number
MXPA/A/1996/004560A
Other languages
English (en)
Inventor
Wayne Stephens Randall
Original Assignee
Rohm And Haas Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rohm And Haas Company filed Critical Rohm And Haas Company
Publication of MXPA96004560A publication Critical patent/MXPA96004560A/es

Links

Abstract

Se dan a conocer métodos de una o dos etapas para preparará-trifluorometil-carboxilatos alfa,á-insaturados y materiales relacionados, bajo condiciones de reacción moderadas.

Description

UN MÉTODO PARA OBTENER ß-TRIF UOROMETIL-CARBOXlLATOS a.ß-INSATURADOS Y COMPUESTOS RELACIONADOS ANTECEDENTES DB LA INVENCIÓN La presente invención se dirige a un método para obtener ß-trifluorometil-carboxilatos a,ß-insaturados y materiales relacionados. Estos compuestos son útiles como productos intermedios químicos, particularmente en la síntesis de una variedad de compuestos útiles, activos biológicamente, tal como en las industrias agrícolas y farmacéuticas.
Se conocen métodos para preparar los esteres a,ß-insaturados de la Fórmula I: Desafortunadamente, debido a la influencia del grupo tri-fluorometilo, estos métodos requieren, generalmente, condiciones severas de reacción o utilizan reactivos exóticos y costosos, para crear el enlace doble. El empleo de condiciones severas a menudo resulta en bajos rendimientos del producto deseado, mezclas complejas del producto e impurezas, y procedimientos difíciles. Los reactivos exóticos y costosos pueden causar un procedimiento de fabricación no económico. Las condiciones severas y los reactivos exóticos pueden también resultar en corrientes de desperdicio para el proceso, que son difíciles de manejar o reciclar, o tienen otros problemas de desecho. Ejemplos de tales métodos incluyen tratar el fluoral, o una cetona correspondiente de trifluorometilo, con un reactivo de Wittig o de Horner-Emmons, prepa-rado de un éster de -halógeno (véase Shen, Y y Wang, T. J. , en J. Chem . Res . , Synop. , 1993, 11, 490; Ding, W, . , et al . , en J. Chem . Soc , Perkin Trans . , 1993, 7, 855; Eguchi, T. , et al . , en Tetrahedron Lett . , 1992 33, 5545). Se han usado condiciones de reacción moderadas en casos raros, cuando un hidrógeno ácido está en la posición a, tal como usando el acetato de 1,1,1-trifluoro-3-nitro-2-propilo, para preparar el l,l,l-trifluoro-3-nitropropeno correspondiente (véase Iwata, S., et al . , en Bull. Chem . Soc. Jpn . , 1993, 66, 2432).
Hemos descubierto un método para preparar esteres los a,ß-insaturados de la Fórmula I, el cual no requiere condiciones severas, reactivos costosos o la presencia de un hidrógeno relativamente ácido en la posición a en el material de partida. Debido a las condiciones de reacción usadas, sorprendentemente moderadas, este método tiene las ventajas tanto de facilidad de uso como de menor costo, en comparación con los métodos conocidos. Además, las condiciones moderadas de reacción generalmente usadas, resultan en mayores rendimientos del producto deseado, mayor pureza y menos problemas de desecho de la corriente de desperdicio.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un método para preparar los ß-trifluorometil-carboxilatos a,ß-insaturados y materiales relacionados, de la Fórmula II: donde X se selecciona de OR3 y NR3R4, en que cada R1, R2, R3 y R4 se selecciona, independientemente, de hidrógeno o grupos alquilo (Cx-Cg) , alquenilo (C^Cg) , alquinilo, arilo, cicloalquilo y heterocíclico, insubstituidos o substituidos, en que los substituyentes se seleccionan, independientemente, de uno a tres de cualquier grupo funcional resistente a las bases; este método comprende poner en contacto un compuesto de la Fórmula III: donde R se selecciona de hidrógeno y un grupo alquilo, sin ramificar o ramificado (C^-Cio) ' insubstituido o substituido, monovalente o polivalente, alquenilo sin ramificar o ramificado (C1-C10) i arilo y heterocíclico, en que los substituyen-tes se selecciona, independientemente, de uno a tres grupos funcionales resistentes a las bases; con una base, para producir el compuesto a,ß-insaturado de la Fórmula II y un compuesto representado, en su forma neutral, como la Fórmula IV: ... R1, R2, R3 y R4 se seleccionan preferiblemente de hidrógeno; metilo; etilo; isómeros de propilo, butilo, pentilo y hexilo; y fenilo. Se prefiere el hidrógeno para R1 y R2. El etilo es el más preferido para R3 y R4. Grupos R preferidos son los alquilos (C±- C10) . m^s preferidos son los alquilos (C]_- C4) ; el propilo es especialmente preferido.
En una modalidad preferida, el compuesto a,ß-insaturado es un éster de alquilo, es decir, X es OR3 , donde R3 es alquilo, R es propilo, y R1 y R2 son hidrógeno.
Otra modalidad de la invención se refiere a un proceso para preparar un ß-trifluorometil-carboxilato a,ß-insaturado, de la Fórmula II, el cual comprende: a. acilar un compuesto de la Fórmula V: para producir un compuesto acilado, es decir, un compuesto de la Fórmula III, en que R es como se definió antes ; y b. poner en contacto un compuesto acilado con una base, para producir el compuesto a,ß-insaturado y el ácido que corresponde al compuesto de la Fdrmula IV. El término de "grupo funcional resistente a bases" significa un grupo funcional el cual no reacciona con una base bajo las condiciones del proceso usadas, en la manera que afecte adversamente la producción del compuesto a,ß-insaturado. Grupos preferidos incluyen el R1, OH, OR1, NR!R2, N02, perhaloalquilo y heterocíclico, en que R1 y R2 tienen las definiciones anteriores. El término de "heterocíclico" significa un heterociclo de 5 ó 6 miembros, que contiene de 1 a 3 heteroátomos, seleccionados del oxígeno, azufre y nitrógeno. El grupo heterocíclico puede ser aromático o no aromático, que incluyen, por ejemplo, el furilo, tienilo, aziri-dilo, piridilo, oxazolilo, triazolilo, pirazinilo, pirolilo, imidazolidinililo y piperidilo. Los términos de "monovalente" y "polivalente" se refieren al número de enlaces potenciales de éster que puede formar la parte. Ejemplos de grupos monovalentes incluyen el acetato y butirato; ejemplos de grupos polivalentes incluyen los succinatos y esteres tri-melíticos.
Cuando se usa un agente acilador, se debe seleccionar tanto por su habilidad a reaccionar con el compuesto de la Fórmula V, como por las propiedades físicas/químicas del compuesto resultante de la Fórmula IV, formado cuando se produce el compuesto a,ß-insaturado. Agentes aciladores comunes baratos, tal como el anhídrido acético, cloruro de acetilo, anhídrido butírico y anhídrido propiónico son preferidos. Más preferidos son los anhídridos acético y butírico. El proceso se puede llevar a cabo en la presencia o ausencia de un solvente. Las composiciones de solventes no son críticas. Sin embargo, el solvente no debe reaccionar con el material de partida, la base, o consigo mismo, bajo las condiciones de reacción. El solvente también puede ser utilizado como la base, cuando contiene un grupo funcional básico. Cuando se usa un solvente, solventes preferidos incluyen los éteres, alcanos, cicloalcanos, compuestos aromáticos y piridinas, y otros compuestos aromáticos que contienen nitrógeno. Solventes más preferidos se seleccionan de los alcanos y alquenos. La selección de un solvente particular dependerá del procedimiento de aislamiento usado y las propiedades físicas/químicas del propio solvente. Es más preferido llevar a cabo el proceso en la ausencia de un solvente.
Similarmente, la temperatura a la cual se realiza la reacción no es crítica. Factores clave en la selección de la temperatura de reacción incluyen los puntos de ebullición de los reactivos, productos y solvente, el tipo del proceso de separación deseado y la estabilidad térmica de los reacti-vos, productos y solvente. Un acercamiento ara determinar la temperatura óptima es combinar los reactivos y, cuando se usa, el solvente a la temperatura ambiente y luego aumentar gradualmente la temperatura hasta que ocurre la reacción. En muchos casos, el compuesto a,ß-insaturado y/o el compuesto de la Fórmula IV, tendrán un punto de ebullición debajo de la temperatura de reacción. En algunos casos, la destilación es un proceso conveniente y económico para separar los productos de reacción de los otros componentes, tal como el solvente, la base y las impurezas. La base puede ser inorgánica u orgánica. Esta base debe tener preferiblemente un pKa mayor que el del compuesto a,ß-insaturado y el compuesto de la Fórmula IV formado, cuando se crea el enlace doble a,ß. Bases preferidas incluyen los carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos, de sodio, potasio, cesio y litio; piridinas substituidas o insubstituidas; 1,8-diazabiciclo[5,4-0]undec-7-eno (nombrado comúnmente como DBU); l,5-diazabiciclo[4,3-0]non-5-eno (nombrado comúnmente como DBN) ; y otras bases que contienen amina, con puntos de ebullición mayores que la temperatura máxima usada en el proceso. Más preferidos son los carbonatos e hidróxidos, debido a su bajo costo. Además del descubrimiento que se pueden usar bases relativamente moderadas en este proceso, hemos también descubierto que ellas se pueden usar en una cantidad catalítica, es decir, en una cantidad menor de la cantidad estequiométrica. El uso de tal cantidad catalítica de la base no sólo reduce el costo de operación del proceso, sino también reduce el número y la cantidad de productos secundarios y de impurezas producidas. Esto, a su vez, reduce los problemas de reciclado y recuperación de la corriente de desperdicio, En cada uno de los casos anteriores, la base y el compuesto de la Fórmula IV forma típicamente una sal, la cual usualmente, pero no siempre, se separa del solvente y el compuesto a,ß-insaturado. Tal etapa de separación puede incluir una etapa de neutralización, en que el pH de la mezcla no separada se ajusta con el fin de colocar los componentes en una forma fácilmente separable. Es decir, en una forma neutral, de ácido, de base o de sal. La etapa de separación puede incluir uno o más etapas de destilación, filtración, centrifugación, extracción de solvente/solvente o extracción de agua/solvente.
La etapa de separación puede ser un proceso sencillo o una combinación de dos o más procesos diferentes, dependiendo de las condiciones seleccionadas. Por la selección cuidadosa de la base, solvente (cuando se usa éste) , el grupo R, y el compuesto a,ß-insaturado formado, el tipo de separación usado se puede seleccionar para la conveniencia de fabricación. Por ejemplo, cuando el compuesto de la Fórmula IV es de baja ebullición, el solvente es de baja ebullición e insoluble en agua, y la base es soluble en agua, entonces la etapa de separación puede incluir las etapas de extracción con agua de la base, seguido por la destilación para remover el solvente y el compuesto de la Fórmula IV. Si el solvente escogido tiene un punto de ebullición mayor que el compuesto a,ß-insaturado formado, entonces este compuesto a,ß-insatu-rado se puede destilar del solvente. En otros casos, puede ser conveniente escoge un solvente el cual se use en una etapa ulterior del proceso, de modo que no sea necesario separar el compuesto a,ß-insaturado del solvente.
Se describen los siguientes ejemplos en detalle de algunas modalidades de esta invención. Ejemplo 1.
A un matraz de fondo redondo, de 50 mi, equipado con una barra magnética de agitación, baño de aceite y aparato de destilación con camisa de vacío, con una columna de 15 mm de vigreux, se agregó el 3-acetiloxi-4 , 4 , 4-tri-fluorobutanoato de etilo (11.50 g, 50.4 mmoles) y 0.50 g de carbonato de potasio anhidro (3.6 mmoles). La temperatura del baño de aceite se elevó gradualmente a 140SC, en cuyo tiempo se notó una reacción. La temperatura del baño de aceite se aumentó gradualmente a 1800C y durante este tiempo se reco-gieron 9.61 g de un destilado claro. El análisis de este material por el espectro de resonancia agnético-nuclear de protones, XH NMR, mostró que era una mezcla molar de 60:40 del (E) -4, 4, 4-trifluorobut-2-enoato de etilo y ácido acético, rendimiento del 90% de la cantidad teórica de este (E) -4,4,4-trifluorobut-2-enoato de etilo.
Ejemplo 2 o /S^O o ?2co3 o F,C* OEt F.C' OEt De la misma manera descrita en el Ejemplo 1, el 3-(l-oxobutoxi)-4,4,4-trifluoro-butanoato de etilo (15.00 g, 58.5 mmoles) se hizo reaccionar con 0.50 g de carbonato de potasio (3.6 mmoles). Conforme la temperatura del baño de aceite se elevó gradualmente de 160 a 200°-C, se recogieron 10.78 g del destilado.
Este material se encontró por el espectro 1H NMR, era del 86% molar del (E)-4,4,4-trifluorobut-2-enoato de etilo y 14% molar del ácido butírico (100% de la cantidad teórica del (E)-4,4,4-trifluorobut-2-enoato de etilo. El residuo en el pote (4.31 g) se encontró era en su mayoría ácido butírico.
Ejemplo 3 O HO O , ^\^^0 O v rn O I I! (PrCO.-C^ I K2C°3 M FaC^^^OEt H^ F.C^^^OE F3C^^^O O + ^~^OH A un matraz de fondo redondo, de tres cuellos, con capacidad de 100 mi, equipado con una barra magnética de agitación, conjunto de termómetro Therm-O-Watch y un embudo de adición de equilibrio de presión, se agregó el 3-hidroxi- 4,4,4-trifluorobutanoato de etilo (40.00 g, 214.9 mmoles) y 1 gota de ácido sulfúrico concentrado. Por medio del embudo de adición, se agregó en gotas (35.70 g, 225.7 mmoles) de anhídrido butírico, en un período de 15 minutos. Se observó una temperatura de reacción cresta de 66°-C.
Después de aproximadamente 30 minutos, el embudo de adición se reemplazó con un aparato destilador con camisa de vacío, con una columna de 15 mm de vigreux. Se agregó carbonato de potasio anhidro (3.00 g, 21.7 mmoles) y la mezcla resultante se calentó suavemente. A aproximadamente 145QC (temperatura del pote) , se comenzó a formar un destilado. Por un período de 1 hora, la temperatura del pote se elevó de 145 a 160°-C, y durante este tiempo se recogieron 33.77 g de un destilado claro.
El análisis de este material por el espectro XH NMR mostró era 93% en peso del (E)-4,4,4-trifluorobut-2-enoato de etilo (rendimiento del 87%) y 7% en peso de ácido butírico.
Ejemplo 4 A un matraz de fondo redondo, de 3 cuellos, con capacidad de 50 mi, equipado con una barra magnética de agitación, conjunto de termómetro/Therm-O-Watch, y un aparato destilador con camisa de vacío, con una columna de 15 mm de vigreux, se agregó el pentanoato de 2-etoxicarbonil-l-(trifluorometil) etilo (29.00 g, 99.9 mmoles) y carbonato de potasio (1.10 g, 8.0 mmoles). La mezcla de reacción agitada se calentó gradualmente. Conforme la temperatura del pote se elevó gradualmente desde 14OQC (inicio de la reacción) a 165QC por el período de 1 hora, se recogieron 16.07 g/(89%) del (E)-4,4,4-trifluorobut-2-enoato de etilo.
Ejemplo 5 A un matraz de fondo redondo, de 3 cuellos, con capacidad de 50 mi, equipado como se describió en el Ejemplo 4, se agregó el pentanoato de 2-etoxicarbonil-l-(trifluorometil) etilo (28.21 g, 104.4 mmoles) y carbonato de sodio (1.00 g, 9.4 mmoles), La mezcla agitada se calentó a 14OQC, y en ese punto el carbonato de sodio comenzó a reaccionar y el destilado comenzó a formarse. Con calentamiento continuado, se recogió un destilado conforme se elevaba lentamente la temperatura del pote a 175QC por aproximadamente un período de 1 hora. Esto suministró 15.90 g (91%) del (E) -4, 4, 4-trifluorobut-2-enoato de etilo.
Ejemplo 6 A un matraz de fondo redondo, de 3 cuellos, con capacidad de 50 mi, equipado como se describió en el Ejemplo 4, se agregó el pentanoato de 2-etoxicarbonil-l-(trifluorometil) etilo (24.87 g, 92.0 mmoles) y el carbonato de cesio (2.00 g, 9.4 mmoles). La mezcla agitada se calentó a 80QC, y en ese punto el carbonato de cesio comenzó a reaccionar. Con calentamiento continuado, se recogió un destilado conforme se elevaba lentamente la temperatura del pote a 170QC por un período de 1 hora. Esto suministró 13.47 g (87%) del (E) -4,4,4-trifluorobut-2-enoato de etilo. Ejemplo 7 O- Pr A un matraz de fondo redondo, de 3 cuellos, con capacidad de 50 mi, equipado como se describió en el Ejemplo 4, se agregaron 29.50 g de una mezcla de 95:5 del pentanoato de 2- (2-propoxicarbonil)-l-(trifluorometil) etilo y el pentanoato de 2-etoxicarbonil-l-(trifluorometil) etilo y 3.00 g del carbonato de cesio. La mezcla agitada se calentó a 105QC, y en ese punto el carbonato de cesio comenzó a reaccionar. Con calentamiento continuado, se recogió un destilado conforme se elevaba lentamente la temperatura del pote a 18OQC por un período de 1 hora. El producto crudo se redestiló a 110-112QC para suministrar 16.31 g de una mezcla de 95:5 del (E) -4,4,4-trifluorobut-2-enoato de isopropilo y el (E)-4,4,4-trifluoro-but-2-enoato de etilo.
Ejemplo 8 A un matraz de fondo redondo, de 3 cuellos, con capacidad de 100 mi, equipado como se describió en el Ejemplo 4, se agregó el 2-etilhexanoato de 2-etoxicarbonil-l-(trifluorometil) etilo (37.50 g, 120.0 mmoles) y el carbonato de potasio anhidro (10.9 mmoles) . La mezcla agitada se calentó a 14OQC, y en ese punto el carbonato de potasio comenzó a reaccionar y el destilado comenzó a formarse. La temperatura del pote se elevó lentamente la temperatura del pote a 175QC por un período de 1 hora, en este tiempo se recogieron 17.20 g (85%) del (E) -4, 4,4-trifluorobut-2-enoato de etilo. Ejemplo 9 A un matraz de fondo redondo, de 3 cuellos, con capacidad de 100 mi, equipado como se describió en el Ejemplo 4, se agregó el 4-etilbenzoato de 2-etoxicarbonil-l-(trifluorometil) etilo (37.25 g, 117.0 mmoles) y 1.50 g del carbonato de potasio anhidro (10.9 mmoles). La mezcla agitada se calentó a 150QC, y en ese punto el carbonato de potasio reaccionó, y se comenzó a formar un destilado. La tempera-tura del pote se elevó lentamente a 175 C por un período de 1 hora y en este tiempo se recogieron 14.67 g (75%) del (E)-4,4,4-trifluorobut-2-enoato de etilo.
Ejemplo 10 A un matraz de fondo redondo, de 3 cuellos, con capacidad de 50 mi, equipado como se describió en el Ejemplo 4, se agregó el 2-furanoato de 2-etoxicarbonil-l-(trifluorometil) etilo (32.15 g, 114.7 mmoles) y 1.20 g del carbonato de potasio (8.7 mmoles). La mezcla agitada se calentó a 160QC, y en ese punto el carbonato de potasio reaccionó, y se comenzó a formar un destilado. La temperatura del pote se elevó lentamente a 18OQC por un período de 1 hora y en este tiempo se recogieron 18.09 g (92%) del (E) -4,4,4-trifluorobut-2-enoato de etilo.
Ejemplo 11 A un matraz de fondo redondo, de 3 cuellos, de 500 mi, equipado con un motor superior de agitación, impulsado por aire, termómetro, y embudo de adición de equilibrio de presión se agregó el 3-hidroxi-4, 4, 4-trifluorobutanoato de etilo (25.00 g, 134.3 mmoles), la 4- (dimetilamino) -piridina (0.50 g, 4.1 mmoles), la trietilamina (21.0 mi, 150.7 mmoles) , y 200 mi de éter de dietilo anhidro. El embudo de adición se cargó con cloruro de suberoílo (14.18 g, 67.17 mmoles) y 10 mi de éter de dietilo anhidro. Con la ayuda de un baño de enfriamiento de hielo/sal, el cloruro de suberoílo se agregó en gotas en un período de 15 minutos, mientras se mantenía la temperatura de reacción en, o debajo de, 10 C. Al final de la adición, se removió el baño de hielo y la pasta acuosa resultante se permitió agitar durante 1 hora. A la mezcla agitada se agregaron 100 mi de cada uno del agua y hexanos. Después de unos cuantos minutos, la agitación se detuvo y la mezcla se transfirió a un embudo separador. La fase acuosa inferior se descartó. La fase orgánica se lavó dos veces con ácido clorhídrico 2N, una vez con agua, dos veces con una solución saturada de NaHC?3 y una vez con salmuera. La solución se secó (MgS?4) y se concentró usando un evaporador rotatorio para suministrar un líquido de color amarillo. El solvente residual se removió bajo vacío para suministrar 33.15 g (97%) del octan-l,8-dioato de di (2-etoxicarbonil-1- (trifluorometil) -etilo, como un líquido de color amarillo. A un matraz de fondo redondo, de 3 cuellos, con capacidad de 50 mi, equipado como se describió en el Ejemplo 4, se agregaron 32.12 g (62.9 mmoles) del tetra-éster descri-to anteriormente y 1.20 g (8.7 mmoles) del carbonato de potasio anhidro. La mezcla agitada se calentó a 125QC y en este tiempo reaccionó el carbonato de potasio. Con calentamiento continuado se recogió un destilado conforme la temperatura del pote se elevaba gradualmente de 135 a 180QC en un período de 1 hora. Esto suministró 17.52 g (83%) del (E)-4, 4, 4-trifluorobut-2-enoato de etilo.
Ejemplo 12 A un matraz de fondo redondo, de 500 mi, equipado con barra magnética de agitación y condensador de reflujo, se agregó el 3-hidroxi-4,4,4-trifluorobutanoato de etilo (25.00 g, 134.3 mmoles), ácido succínico (14.80 g, 148 mmoles), 4-(dimetilamino)piridina (0.50 g, 4.1 mmoles), trietilamina (21.0 mi, 150.7 mmoles) y 200 mi de éter de butilo terciario-metilo. La mezcla resultante se calentó y se sometió a reflujo durante 23 horas. Después de enfriar a la temperatura ambiente, la mezcla se transfirió a un embudo separador y se lavó dos veces con ácido clorhídrico 2N. La fase orgánica se lavó con agua, una solución saturada de salmuera y se secó (MgS0_?) , y se concentró a un líquido de color castaño claro, usando un evaporado rotatorio. El solvente residual se removió bajo vacío y una pequeña cantidad de ácido succínico precipitó del líquido. El producto crudo se diluyó con una pequeña cantidad de tolueno y se filtró para remover el ácido succínico. El tolueno se removió bajo presión reducida para suministrar 29.12 g de un aceite de color castaño claro.
A un matraz de fondo redondo, de 3 cuellos, con capacidad de 50 mi, equipado como se describió en el Ejemplo 4, se agregaron 28.45 g del producto descrito anteriormente, y 1.00 g (7.2 mmoles) del carbonato de potasio. La mezcla agitada se calentó a 80QC, en este tiempo reaccionó el carbonato de potasio. Con calentamiento continuado, se recogió un destilado conforme la temperatura del pote se elevaba lentamente a 185QC en un período de 1 hora. El destilado se encontró contenía unas cuantas gotas de agua, que se removieron por una pipeta del producto. Esto suministró 14.00 del (E) -4, 4, 4-trifluorobut-2-enoato de etilo.
Ejemplo 13 A un matraz de fondo redondo, de 3 cuellos, con capacidad de 50 mi, equipado como se describió en el Ejemplo 4, se agregó el 3-acetiloxi-4 , 4, 4-trifluorobutanoato de etilo (23.11 g, 101.3 mmoles) y 2.00 g del l,8-diaza-biciclo[5,4-0]undec-7-eno (13.1 mmoles). La mezcla agitada se calentó a 12OQC, en este tiempo se comenzó a recoger un destilado. Después que se había recogido la mayoría del destilado, aproximadamente 1 hora, la temperatura se elevó brevemente a 14OQC, en este punto se detuvo la destilación. Esto suministró 17.81 g de un líquido agrio claro, que contenía 70% molar del (E)-4,4,4-trifluorobut-2-enoato de etilo y 30% molar de ácido acético (análisis por NMR) .
Ejemplo 14 A un matraz de fondo redondo, de 3 cuellos, con capacidad de 50 mi, equipado como se describió en el Ejemplo 4, se agregó el 3- (1-oxobutoxi) -4, 4, 4-trifluorobutanoato de etilo (26.13 g, 120 mmoles), y 0.49 g de pellas de hidróxido de sodio (12.2 mmoles) La mezcla se calentó a aproximadamente 14OQC, y en este momento el hidróxido de sodio comenzó a reaccionar y se comenzó a recoger un destilado. Con calentamiento continuado, se recogió un destilado conforme la temperatura del pote se elevaba lentamente a 160QC durante un período de 1 hora. El destilado se encontró contenía unas cuantas gotas de agua, las cuales se removieron con una pipeta. Esto suministró 13.90 g del producto que se encontró era 99% del (E)-4,4,4-trifluorobut-2-enoato de etilo y 1% del ácido butírico (análisis por cromatografía de gas, GC) .
Ejemplo 15 A un matraz de fondo redondo, de 50 mi, equipado con barra magnética de agitación, baño de aceite y un aparato de destilación con camisa de vacío, con una columna de 15 mm de Vigreux, se agregó el 2-metil-3-p-toluoiloxi-4,4,4-tri-fluorobutanoato de etilo (28.00 g, 88 mmoles), y 1.75 g del biciclo [5.4-9 ]un-dec-7-eno (DBU). La mezcla agitada se calentó elevando la temperatura del baño de aceite gradualmente a 170QC. Se recogió un destilado que hierve entre 125 y 133QC. La temperatura del baño se elevó a 180QC brevemente antes de permitir el enfriamiento a la temperatura ambiente Se recogieron 12.23 g (76%) del destilado en total. Este material se analizó por la cromatografía de gas, espectroscopia NMR de ifí y 13C, y se encontró era idéntico a una muestra auténtica del 2-metiil-4, 4, 4-trifluorobutanoato de etilo.

Claims (17)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito el presente invento, se considera como una novedad y, por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES 1. Un método para preparar un ß-trifluorometil-carboxilato a,ß-insaturado, de la Fórmula: donde X se selecciona de OR3 y NR3R4, en que cada R1, R2, R3 y R4 se selecciona, independientemente, de hidrógeno o grupos alquilo (Ci-Cg) , alquenilo (C^Cg) , alquinilo, arilo, cicloalquilo y heterocíclico, insubstituidos o substituidos, en que los substituyentes se seleccionan, independientemente, de uno a tres de cualquier grupo funcional resistente a las bases; este método comprende poner en contacto un compuesto de la Fórmula: donde R se selecciona de hidrógeno y un grupo alquilo, sin ramificar o ramificado (Ci-C^o) . insubstituido o substi- tuido, monovalente o polivalente, alquenilo sin ramificar o ramificado (C^-Cio) , arilo y heterocíclico, en que los substituyentes se selecciona, independientemente, de uno a tres grupos funcionales resistentes a las bases; con una base, para producir el compuesto a,ß-insaturado y un compuesto representado, en su forma neutral, como un ácido carboxílico de la fórmula:
  2. 2. Un método para preparar un ß-trifluorometil-carboxilato a,ß-insaturado, de la Fórmula: el cual comprende: a. acilar un compuesto de la Fórmula: donde X se selecciona de OR3 y NR3R4, en que cada R1, R2, R3 y R4 se selecciona, independientemente, de hidrógeno o grupos alquilo (C^Cg) , alquenilo (C^Cg) , alquinilo, arilo, cicloalquilo y heterocíclico, insubstituidos o substituidos, en que los substituyentes se seleccionan, independientemente, de uno a tres de cualquier grupo funcional resistente a las bases; para producir un compuesto acilado, de la fórmula: donde R se selecciona de hidrógeno y un grupo alquilo, sin ramificar o ramificado (C -C Q) , insubstituido o substituido, monovalente o polivalente, alquenilo sin ramificar o ramificado (C^-Cio) . arilo y heterocíclico, en que los substituyentes se selecciona, independientemente, de uno a tres grupos funcionales resistentes a las bases; b. poner en contacto un compuesto acilado con una base, para producir el compuesto a,ß-insaturado y un ácido de la fórmula:
  3. 3. El método, según la reivindicación 1, que además comprende la etapa de separar el compuesto a,ß-insaturado de la base y el ácido.
  4. 4. El método, según la reivindicación 2, que además comprende la etapa de separar el compuesto a,ß-insaturado de la base y el ácido.
  5. 5. El método, según la reivindicación 1, en que cada una de R1, R2, R3 y R4 se selecciona, independientemente de: hidrógeno, metilo, etilo, isómeros de propilo, butilo, pentilo y hexilo, y fenilo.
  6. 6. El método, según la reivindicación 2, en que cada una de R1, R2, R3 y R4 se selecciona, independientemente de: hidrógeno, metilo, etilo, isómeros de propilo, butilo, I pentilo y hexilo, y fenilo.
  7. 7. El método, según la reivindicación 1, en que R es un grupo alquilo (C^-Cio) / ramificado o sin ramificar.
  8. 8. El método, según la reivindicación 1, en que la base se selecciona de los carbonatos bicarbonatos e hidróxidos de sodio, potasio, cesio y litio; piridinas substituidas e insubstituidas; l,8-diazaobiciclo[5,4-0]undec-7-eno; y 1,5-diazabiciclo[4,3-0]-non-5-eno.
  9. 9. El método, según la reivindicación 1, en que la base es el carbonato de potasio.
  10. 10. El método, según la reivindicación 1, en que la base se usa en una cantidad catalítica.
  11. 11. El método, según la reivindicación 2, en que el agente acilador se selecciona del anhídrido acético, cloruro de acetilo, anhídrido butírico y anhídrido propiónico.
  12. 12. El método, según la reivindicación 1, en que R1 y R2 son hidrógeno.
  13. 13. El método, según la reivindicación 2, en que R1 y R2 son hidrógeno.
  14. 14. El método, según la reivindicación 1, en que R3 y R4 son etilo.
  15. 15. El método, según la reivindicación 2, en que R3 y R4 son etilo.
  16. 16. El método, según la reivindicación 1, en que R es propilo.
  17. 17. El método, según la reivindicación 2, en que R es propilo.
MXPA/A/1996/004560A 1995-10-10 1996-10-03 UN METODO PARA OBTENERß-TRIFLUOROMETIL-CARBOXILATOS A,ß,-INSATURADOS Y COMPUESTOS RELACIONADOS MXPA96004560A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/005,004 1995-10-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA96004560A true MXPA96004560A (es) 1999-04-06

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP3543229B1 (en) Method for preparing optically pure (r)-4-n-propyl-dihydrofuran-2(3h)-one
WO2014068333A2 (en) New process
US5679832A (en) Method for making α,β-unsaturated-β-trifluoromethyl-carboxylates and related compounds
WO2008103016A1 (en) Atorvastatin intermediates and method for producing the same
US6054586A (en) Process for the preparation of 4-methylenepiperidine
JP4568398B2 (ja) ヘキサヒドロイソインドリン・酸付加塩およびその使用方法
MXPA96004560A (es) UN METODO PARA OBTENERß-TRIFLUOROMETIL-CARBOXILATOS A,ß,-INSATURADOS Y COMPUESTOS RELACIONADOS
US5728836A (en) Process for preparing 4-acylamino-2,2,6,6-tetramethylpiperidines
US5498799A (en) Process for producing optically active 2-norbornanone
CN103547558B (zh) 制备含五元环化合物的方法
AU647562B2 (en) Process and intermediate for certain bis-aza-bicyclic anxiolytic agents
EP0652213B1 (en) Method for producing alkyl 3-phthalidylideneacetate
JP3869531B2 (ja) ビフェニル誘導体の製造法
KR890003787B1 (ko) 시클로헥산온 카르복실산류의 제조방법
US4310685A (en) Process for preparing brassylic diester
JP4659251B2 (ja) ヒドロキシ−4−オキサトリシクロ[4.3.1.13,8]ウンデカン−5−オン及びその(メタ)アクリル酸エステルの製造方法
US6291688B1 (en) Processes for preparing 2-(omega-alkoxycarbonylalkanoyl)-4- butanolides omega-hydroxy-(omega-3)-keto fatty esters, and derivatives thereof
KR100483317B1 (ko) α-페닐-α-프로폭시벤젠아세트산 1-메틸-4-피페리디닐에스테르 염산염의 제조방법
EP0281661B1 (en) 2-alkoxycarbonyl-4-(4-pyridyl)cyclohexanones and process for preparing them
FR2541678A1 (fr) Nouveaux isoxazoles et procede pour leur fabrication
JP2003160560A (ja) トランス−4−置換ピペリジン−2−カルボン酸塩類の製造方法
EP0585964A1 (en) 4-chloro-2-fluoro-5-(pentyloxycarbonylmethyloxy) nitrobenzene and a process for its production
JP2002226474A (ja) ラクトン環を含有する(メタ)アクリル酸エステル誘導体の製造方法
WO2003031425A1 (en) Diastereomerically or enantiomerically selective lactonisation
JPH0672927A (ja) 末端アセチレン化合物およびその製造法