MXPA06015125A - Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con al menos un elemento transparente. - Google Patents

Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con al menos un elemento transparente.

Info

Publication number
MXPA06015125A
MXPA06015125A MXPA06015125A MXPA06015125A MXPA06015125A MX PA06015125 A MXPA06015125 A MX PA06015125A MX PA06015125 A MXPA06015125 A MX PA06015125A MX PA06015125 A MXPA06015125 A MX PA06015125A MX PA06015125 A MXPA06015125 A MX PA06015125A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
concealment
roofs
element according
transparent element
vehicles
Prior art date
Application number
MXPA06015125A
Other languages
English (en)
Inventor
Carlos Selgas Caceres
Ruben Martinez Saldana
Juan Carlos Sadornil Santamaria
Original Assignee
Antolin Grupo Ing Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Antolin Grupo Ing Sa filed Critical Antolin Grupo Ing Sa
Publication of MXPA06015125A publication Critical patent/MXPA06015125A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60JWINDOWS, WINDSCREENS, NON-FIXED ROOFS, DOORS, OR SIMILAR DEVICES FOR VEHICLES; REMOVABLE EXTERNAL PROTECTIVE COVERINGS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES
    • B60J7/00Non-fixed roofs; Roofs with movable panels, e.g. rotary sunroofs
    • B60J7/0007Non-fixed roofs; Roofs with movable panels, e.g. rotary sunroofs moveable head-liners, screens, curtains or blinds for ceilings
    • B60J7/003Non-fixed roofs; Roofs with movable panels, e.g. rotary sunroofs moveable head-liners, screens, curtains or blinds for ceilings one or more sliding rigid plate or lammellae

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Body Structure For Vehicles (AREA)
  • Operating, Guiding And Securing Of Roll- Type Closing Members (AREA)
  • Vehicle Interior And Exterior Ornaments, Soundproofing, And Insulation (AREA)
  • Window Of Vehicle (AREA)
  • Passenger Equipment (AREA)

Abstract

La presente invención consiste en un dispositivo de ocultación para techos de vehículos caracterizado por estar compuesto por dos cuerpos: una traviesa móvil y el elemento de ocultación propiamente dicho. Ambos se encuentran vinculados mediante un medio de unión temporal de tal modo que uno y otro pueden moverse conjuntamente como un único cuerpo o bien pueden independizarse para disponer de capacidad de desplazamiento por separado. La posibilidad de separación entre y otro permite la retirada del elemento de ocultación posterior manteniendo en su posición la traviesa móvil que dispone entre otros dispositivos de los parasoles; o bien, es posible la retirada de ambos elementos dejando un habitáculo con un elemento transparente de gran evergadura que incluso puede ser prolongación del parabrisas. Son también objeto de esta invención los medios que permiten su funcionamiento sobre guías divergentes.

Description

DISPOSITIVO DE OCULTACIÓN PARA TECHOS DE VEHÍCULOS CON AL MENOS UN ELEMENTO TRANSPARENTE. OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención consiste en un dispositivo de ocultación para techos de vehículos con al menos un elemento transparente de los que disponen de la posibilidad de retirarse por deslizamiento a través de guías laterales .
Es objeto dé la presente invención un dispositivo de ocultación caracterizado por estar compuesto por dos cuerpos: un primer elemento de ocultación constituido por una estructura resistente a modo de traviesa móvil y un segundo elemento de ocultación posterior. El primer elemento de ocultación es un elemento estructural que hace las veces de guarnecido en la parte anterior del vehículo y ha requerido de un diseño adecuado para permitir un deslizamiento a través de los mismos carriles que el elemento de ocultación, disponer de los medios de retención suficientes y sobre todo impedir el cabeceo para conseguir el adecuado acoplamiento y vinculación con el elemento de ocultación posterior. El primer elemento de ocultación a modo de traviesa móvil y el elemento de ocultación posterior se encuentran vinculados mediante un medio de unión temporal de tal modo que uno y otro pueden moverse conjuntamente como un único cuerpo o bien pueden independizarse para disponer de capacidad de desplazamiento por separado.
La posibilidad de separación entre uno y otro permite la retirada del elemento de ocultación posterior manteniendo en su posición el primer elemento de ocultación que puede disponer entre otros dispositivos de los parasoles; o bien, es posible la retirada de ambos elementos dejando un habitáculo con un elemento transparente de gran envergadura que incluso puede ser prolongación del parabrisas. El segundo elemento de ocultación siempre tendrá una capacidad de desplazamiento limitada entre el primer elemento de ocultación y su lugar de almacenamiento que es fijo.
Son también objeto de esta invención los medios que permiten su funcionamiento sobre guías divergentes.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Existe una tendencia creciente a incluir elementos transparentes cada vez más amplios en los vehículos de tal modo que el usuario percibe una sensación de espacio mayor y un mejor acceso visual hacia el exterior.
No obstante, la presencia de un elemento transparente de mayor envergadura también supone un mayor nivel de radiación solar en el interior por lo que es necesario interponer un medio de ocultación que cubra total o parcialmente el área del elemento transparente.
Son conocidos diversos medios de ocultación adaptados a las condiciones geométricas tanto del elemento transparente como de las guías laterales por las que desliza para poder ser retirado.
La patente con número de publicación EP1449692 describe un elemento de ocultación que permite el desplazamiento adaptándose a la configuración que impone el uso de guías divergentes; esto es, que pudiendo ser paralelas en su tramo inicial de recorrido en la parte posterior, se separan en su parte anterior dando lugar a distancias mayores entre guías.
La solución técnica adoptada para adecuar el dispositivo de ocultación a estas guías consiste en el uso de una estructura rígida compuesta por una barra transversal telescópica anterior más otras que puedan ser necesarias en tramos intermedios . Estas barras rígidas telescópicas se adaptan a las distintas distancias que definen las guías en su desplazamiento y se encargan de mantener tensa una lámina flexible capaz de estirarse durante su extensión para adaptarse a las distintas configuraciones.
Esta configuración presenta diversos inconvenientes.
El primero es la dificultad práctica de desplazamiento en modo manual ya que la tensión de la lámina elástica en la zona divergente da lugar a fuerzas de reacción que tienden a desplazar longitudinalmente el conjunto de los elementos del dispositivo. Esta tendencia al desplazamiento o bien da lugar a que deba ser frenado o que en el desplazamiento manual sea necesario aplicar una fuerza importante que muchas veces hace inviable su aplicación.
El segundo inconveniente es la imposibilidad de adoptar ciertos grados de curvatura ya que al ser una lámina elástica, ésta tiende a adoptar la forma que exige la distribución de tensiones y que en ningún caso puede seguir una forma abovedada cuando existe una doble curvatura pronunciada.
La patente con número de publicación DE331271 describe otro elemento de ocultación constituido por tramos rígidos solidarios al elemento de ocultación. Estos elementos rígidos son los que se desplazan a lo largo de guías laterales y son telescópicos para adaptarse a guías divergentes .
La misma invención considera casos particulares en los que el elemento de ocultación se encuentra dividido en dos cuerpos, uno para el lado derecho y otro para el lado izquierdo; o incluso situaciones más generales de desplazamiento siempre haciendo uso de los medios telescópicos de la estructura rígida del elemento de ocultación.
La patente con número de publicación DE338722 describe un elemento de ocultación extensible por medio de un travesaño frontal rígido que dispone en los extremos de un soporte que actúa como un balancín capaz de adaptarse a la trayectoria divergente de las guías .
Este balancín pivota en torno a un punto en su unión con el travesaño y son dos puntos los que deslizan siguiendo la guía. La vinculación del travesaño con el elemento de ocultación es la que permite que su desplazamiento arrastre al elemento de ocultación. Caso de que los parasoles se encuentren unidos a este travesaño, la retirada del elemento de ocultación llevaría necesariamente a tener que prescindir de los parasoles porque se desplazarían conjuntamente con el elemento de ocultación retirado.
Se cita la patente con número de publicación DE19856868 como ejemplo de combinación de elementos de ocultación independizables . En esta patente el elemento de ocultación anterior no sustituye al guarnecido donde se encuentran elementos tales como el retrovisor o el parasol, sino que el guarnecido es el habitual, instalado fijo, que diferencia entre el techo y el parabrisas.
Por último se comenta la patente con número de publicación EP1405745 porque define un soporte móvil desplazable constituido por una barra para el desplazamiento únicamente de los parasoles . Esta barra no sustituye el guarnecido y no es sino una estructura simple que se desplaza de forma independiente sin constituir en sí misma un elemento de ocultación. Tampoco se encuentra limitada en sus movimientos por el elemento de ocultación único que describe sino que considera la posibilidad de cruce entre ambos.
El objetivo principal de esta patente es el de establecer un modo de retirada de los parasoles a la parte posterior del vehículo.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención consiste en un dispositivo de ocultación para techos de vehículos con al menos un elemento transparente constituido por dos cuerpos o elementos de ocultación, un primer elemento de ocultación que denominaremos para una mayor diferenciación traviesa móvil y que no es sino una estructura rígida anterior que hace de guarnecido capaz de soportar los parasoles entre otros elementos auxiliares; y, un segundo cuerpo constituido por el elemento de ocultación posterior que a partir de este momento denominaremos únicamente "elemento de ocultación" , no por ser único sino porque se acerca más a lo que habitualmente es un elemento de ocultación.
Uno y otro cuerpo son independízables dando lugar a dos situaciones distintas en su uso; una primera en la que la traviesa móvil y el elemento de ocultación se encuentran solidarizados y que actúan como un único cuerpo y una segunda en la que se encuentran independizados pudiendo situarse en posiciones distintas.
Esta invención tiene gran interés en su uso en grandes superficies como las constituidas por un parabrisas que se prolonga de forma continua con un elemento transparente situado en el techo del vehículo .
En esta configuración es necesario disponer de un soporte para los parasoles y que este soporte, aun retirándose hacia la parte posterior el elemento de ocultación, pueda estar igualmente presente para no tener que prescindir de los parasoles y otros elementos auxiliares dispuestos habitualmente en el guarnecido situado entre el parabrisas y el techo.
Cuando la traviesa móvil está unida al elemento de ocultación y todo el dispositivo en su posición anterior más avanzada tenemos una configuración que se puede asemejar funcionalmente a un vehículo tradicional donde frontalmente tenemos los parasoles junto con otros elementos del guarnecido y el techo se encuentra cubierto .
La retirada del elemento de ocultación daría lugar a la retirada también de la traviesa móvil y por tanto de los parasoles y otros elementos auxiliares que se puedan instalar en dicha traviesa.
Esta solución es válida cuando se desea disponer de la totalidad del área transparente, tanto la del parabrisas como la prolongación transparente en el techo. No obstante, puede ser necesario que los ocupantes de delante requieran del parasol pero a la vez se desee retirar el elemento de ocultación.
La presente invención permite esta situación intermedia ya que al ser posible independizar la traviesa móvil delantera del elemento de ocultación, la primera se puede quedar dispuesta en la parte anterior del vehículo y el elemento de ocultación retirado. No solo estas disposiciones extremas son posibles sino cualquiera intermedia ya que el desplazamiento de uno y otro cuerpo son independientes bien sea por impulsión manual o motorizada.
En todas las situaciones, tanto extremas como intermedias, el elemento de ocultación posterior se encuentra limitado su desplazamiento entre el borde posterior del elemento transparente y la posición de la traviesa móvil.
La traviesa móvil es una estructura que sustituye el habitual guarnecido fijo situado entre el parabrisas y el techo por lo que debe incorporar los elementos resistentes necesarios como para seguir cumpliendo tanto su función soporte como su función de elemento de ocultación debido a su área de extensión.
Si bien la invención es capaz de funcionar deslizando en guías paralelas, la traviesa móvil es una estructura rígida cuyos soportes laterales pueden estar capacitados para adaptarse al incremento de distancia y cambios de curvatura impuestos por guías divergentes .
Esta adaptación es posible porque en sus extremos se dispone de unas piezas móviles de soporte que pueden ser de tipo estructural. Uno de los ejemplos que se describirán en detalle hace uso de unas piezas que denominaremos a partir de ahora triángulos .
Estos triángulos son unas piezas rígidas que se encuentran parcialmente alojadas en el interior de la traviesa móvil de tal modo que disponen de la posibilidad de entrar y salir en un cierto rango de distancias según un movimiento paralelo al plano principal que define el cuerpo de la traviesa móvil. Estos movimientos de entrada y salida se llevan a cabo sin prescindir de la capacidad de soporte resistente que ofrecen en la dirección perpendicular al plano en el que pueden moverse.
El movimiento de entrada y salida puede ser complicado para permitir adaptar la posición del triángulo a la posición impuesta por las guías divergentes . Este movimiento de entrada y salida del triángulo está guiado pudiendo hacer uso en el caso más general de colisos cuya directriz es una curva dada. Esta curva establece un movimiento con un centro instantáneo de rotación que se desplaza también según una trayectoria propia dando lugar a movimientos que pueden ser incluso complicados desde el punto de vista cinemático.
En el caso más sencillo en el que las curvas que definen los colisos son arcos de circunferencia de centro común, este centro instantáneo de giro puede coincidir con un eje físico que refuerce estructuralmente la unión entre los triángulos y la traviesa móvil. Para este caso particular el movimiento de los triángulos es simplemente un giro respecto del eje físico.
Si ésta es la vinculación entre el triángulo y la traviesa móvil, existe otra vinculación entre el triángulo y la guía consistente en el uso de carros y patines de deslizamiento como los habitualmente utilizados en el desplazamiento por ejemplo de lamas para uso como elemento de ocultación. Estos elementos auxiliares aseguran un correcto deslizamiento minimizando el desgaste y la fuerza de rozamiento.
Son objeto de la invención el uso de otras soluciones estructurales para cubrir el espacio adicional que impone la divergencia de las guías. Estas son las basadas en configuraciones constituidas por elementos independientes telescópicos, por ejemplo cilindros guía dos en alojamientos, que a su vez alcanzan los patines que deslizan por las guías.
La unión de estos elementos telescópicos con los patines que deslizan por las guías puede producirse en uno o más puntos para permitir al patín el giro relativo necesario entre el patín y el elemento telescópico que exige el cambio de dirección que impone la guía divergente.
Por otra parte, el elemento de ocultación está constituido por una lámina o placa con un área suficiente como para cubrir el resto del elemento transparente o los elementos transparentes caso de haber más de uno. Ya se ha indicado que este elemento de ocultación es independizable de la traviesa móvil por lo que dispone en su borde anterior de medios de unión y acoplamiento a dicha traviesa móvil.
Puesto que la forma que adopta el elemento transparente puede ser muy variado y con curvaturas tanto longitudinales como transversales pronunciadas o no, se puede hacer uso de elementos de ocultación en materiales flexibles, semiflexibles y rígidos.
Con materiales flexibles se hace referencia a láminas que han de mantenerse en tensión para que no aparezcan arrugas; y con semiflexibles se hace referencia a materiales que pudiendo tener cierto grado de deformación, ésta siempre será de flexión longitudinal, transversal o combinada pero es capaz por ejemplo de soportar tensiones de cizalladura y los esfuerzos de accionamiento .
En cada caso se establecerán las lamas o elementos de refuerzo que requiera el material empleado en el área principal del elemento de ocultación e igualmente dispondrá de los patines, carros y elementos de deslizamiento por la guía así como los elementos de tracción, o bien manual o bien motorizada.
En el caso de paneles flexibles puede ser conveniente el uso de lamas de rigidización; y, en el caso de hacer uso de cortinas, las lamas pueden disponer de dispositivos de recogida tales como bolsas. Las bolsas son medios conocidos y empleados en la captura de las lamas almacenadas durante la salida de la cortina desde su arrollamiento .
La vinculación entre la traviesa móvil y el elemento de ocultación se lleva a cabo mediante un anclaje liberable desde el interior del vehículo. En la exposición detallada de la invención se describirá la realización práctica de un anclaje que permite la unión simplemente ejerciendo una fuerza de acercamiento y la liberación se facilita por un mando manual que permite que ya no exista la retención mecánica.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Se complementa la presente memoria descriptiva, con un juego de planos, ilustrativos del ejemplo preferente, y nunca limitativos de la invención.
La figura 1 representa una perspectiva estallada de un primer ejemplo de realización de la invención incluyendo las guías y los motores de desplazamiento.
La figura 2 representa una secuencia de tres fases de desplazamiento del dispositivo de ocultación cuando la traviesa móvil y el elemento de ocultación se encuentran vinculados y otra secuencia, mostrada debajo de la primera, que incluye el desplazamiento del elemento de ocultación con la traviesa móvil desvinculada y dispuesta sin mover en la parte delantera.
La figura 3 representa una perspectiva estallada del elemento de ocultación según un modo de llevar a cabo la invención en el que se hace uso de una lámina semiflexible .
La figura 4 representa una perspectiva estallada del elemento de ocultación según otro modo de llevar a cabo la invención en el que se hace uso de una lámina o placa rígida.
La figura 5 representa una perspectiva estallada de la traviesa móvil según una realización de la invención.
La figura 6 representa un detalle de la fijación y soporte de los triángulos laterales de la traviesa móvil de la misma realización de la invención.
La figura 7 muestra un segundo modo de configurar los triángulos de la traviesa móvil .
La figura 8 muestra otro modo de fijación del friso a la guía haciendo uso de dos puntos de apoyo.
La figura 9 muestra una secuencia de unión y liberación entre la traviesa móvil y el elemento de ocultación según un modo de realización.
EJEMPLOS DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN En esta exposición detallada de ejemplos de la invención se va a hacer uso de un orden expositivo que parte de los componentes de un ejemplo de realización de la invención para posteriormente indicar modos de relacionarse cada uno de ellos entre sí. Según este orden expositivo los elementos directamente relacionados con la esencia de la invención no tienen porqué estar al principio. Igualmente se mantendrá la denominación de traviesa móvil (1) para el elemento de ocultación anterior dado que está constituido a modo de traviesa y la denominación de elemento de ocultación (2) tal cual para el posterior.
En la figura 1 se muestra una perspectiva estallada de un ejemplo de llevar a cabo la invención para dejar de manifiesto qué componentes forman el dispositivo.
En esta figura se observan las guías (3) laterales conectadas mediante travesaños (4), en este caso uno posterior (4.1) y otro de refuerzo intermedio (4.2) constituyendo la estructura soporte sobre la que deslizará el dispositivo objeto de esta invención.
Además de las guías (3) , se muestra inferiormente la presencia de una junta (6) de estanqueidad así como un embellecedor (5) superior que en este ejemplo de realización sirve para ocultar parte de los elementos del dispositivo dejando accesible visualmente únicamente los elementos indispensables .
En este caso la invención cuenta con un marco soporte constituido esencialmente por las guías (3) , el travesaño posterior (4.1) y por el travesaño intermedio (4.2). El travesaño posterior (4.1) puede ser metálico o bien inyectado en plástico. En este caso es posible integrar en el mismo cuerpo del travesaño posterior (4.1) tanto los tubos (4.1.1) de guiado de los cables (8), los anclajes de dichos tubos al motor (7) , el soporte del motor (7) y los anclajes de los tubos a las guías (3) . En este caso los anclajes de los tubos van sujetos tal y como habitualmente se hace, definiendo tramos acanalados que alternan el resaltar hacia un lado y hacia otro de modo que abrazan el tubo también alternadamente haciendo uso de una forma que es factible su fabricación por inyección en molde. Los anclajes de los extremos de los tubos que llegan a la traviesa y otros extremos también pueden disponer de piezas adicionales que pueden ser también de plástico .
La traviesa (1) móvil y el elemento de ocultación (2) se muestran separados disponiendo uno (1) y otro (2) medios de acoplamiento para su uso como un único cuerpo y ambos (1, 2) discurren por las mismas guías (3) .
En la misma figura 1 se muestra en el elemento de ocultación (2) un refuerzo anterior (2.1) transversal coincidente con el borde que acopla con la traviesa (1) móvil y un segundo refuerzo centrado (2.2) que en el caso de hacer uso de láminas semiflexibles sirve para incrementar la rigidez para que la superficie de ocultación se adapte en mayor grado a la configuración geométrica y curvaturas de la superficie transparente a cubrir.
Es en el refuerzo anterior (2.1) donde se distingue el medio de retención o unión (2.3) con la traviesa (1) móvil que permite que traviesa (1) móvil y elemento de ocultación (2) deslicen por las guías como un único cuerpo. En este acoplamiento mutuo es importante la coincidencia de las superficies que entran en contacto. La mayor dificultad que presenta el acoplamiento es la posibilidad de cabeceo de la traviesa (1) a móvil. Este cabeceo es impedido principalmente por varios aspectos de su diseño, uno es su anchura entendida como la distancia o cota medida entre la parte anterior y posterior respecto del vehículo, y otro también importante es el uso de medios de guiado laterales, a uno y otro lado, los cuales tienen al menos dos puntos de apoyo, o bien un apoyo continuo. La acción combinada de una y otra característica técnica permite garantizar la estabilidad posicional al cabeceo.
Este deslizamiento es posible gracias a la impulsión manual del dispositivo o bien por impulsión motorizada. En este ejemplo mostrado en la figura 1 se hace uso de un motor (7) unido al travesaño (4.1) posterior del que parten los cables (8) de impulsión que alcanzan o bien la traviesa (1) móvil o bien el elemento de ocultación (2) . Esta impulsión motorizada puede ser bien sobre uno y otro de forma dependiente o independiente ya que cuando ambos elementos (1, 2) están independizados puede impulsarse por ejemplo el elemento de ocultación (2) mientras que la traviesa (1) móvil se mantiene frenada en la parte anterior para que por ejemplo los pasajeros delanteros dispongan de parasol (1.1) · En esta misma figura 1 se muestra en un extremo de la traviesa (1) móvil un triángulo (1.2) que sirve como soporte disponiendo de la posibilidad de adaptación a las guías (3) divergentes. La descripción de este elemento se llevará a cabo más adelante con el apoyo de las figuras.
La figura 2 es una secuencia de desplazamiento del dispositivo objeto de esta invención donde se muestran algunas de las posibilidades de movimiento.
La fila de figuras superior muestra la traviesa (1) móvil y el elemento de ocultación (2) dependizados entre sí de tal modo que durante el deslizamiento se mueven como un único cuerpo. Al retirar el elemento de ocultación (2) , la traviesa (1) móvil con los parasoles (1.1) también se desplaza hacia la parte posterior.
En la fila de figuras inferior se muestra la traviesa (1) móvil independizada del elemento de ocultación (2) . En este caso es posible mantener la traviesa (1) móvil en la parte anterior del área a ocultar con sus parasoles (1.1) dispuestos para ser utilizados y el elemento de ocultación (2) se retira por separado hasta alcanzar su posición de almacenamiento más posterior limitada por la presencia del travesaño (4.1) posterior.
La figura 3 muestra un ejemplo de elemento de ocultación (2) en perspectiva estallada para poder identificar mejor cada uno de sus componentes .
En esta perspectiva se distingue el elemento de ocultación (2) en el que la lámina principal es semi- flexible puesto que admite flexiones en torno a los ejes principales longitudinal y transversal ¡pero por ejemplo no es enrollable ni admite esfuerzos de cizalladura.
Sobre esta lámina se acoplan por arriba y por abajo dos piezas que dan lugar al refuerzo (2.1) del borde anterior. En este ejemplo de llevar a cabo la invención se hace uso de estas dos piezas para darle mayor rigidez a la vez que es posible ocultar los nervios de rigidización de cada pieza tras el acoplamiento en su posición final. No obstante, es posible igualmente hacer uso de una única pieza y que ésta (2.1) disponga de los medios de acoplamiento (2.3) que establecen la unión o vinculación con la traviesa (1) móvil. En la figura 3 una de los refuerzos (2.1), el superior, lleva un medio de vinculación (2.3) en forma de gancho que engarza con el vaciado correspondiente que hay en la traviesa (1) móvil. Este gancho (2.3) puede ir en cualquiera de las piezas de refuerzo (2.1) . Los detalles de la unión se detallan más adelante. Igualmente se muestra el refuerzo transversal (2.2) así como los patines (2.4) que se acoplan tanto al refuerzo transversal (2.2) como al refuerzo (2.1) del borde anterior para que el conjunto deslice por la guía (3) del dispositivo de ocultación.
Cuando la rigidez del elemento de ocultación (2) se ve incrementada, es posible, tal y como se muestra en la figura 4, prescindir de los elementos de rigidización y refuerzo (2.1, 2.2) empleados en el ejemplo anterior.
En este ejemplo, el mostrado en la figura 4, es posible que los patines (2.4) de deslizamiento se fijen directamente al elemento de ocultación (2) puesto que no existen refuerzos transversales.
En la parte anterior, también en este ejemplo, 5 los medios de unión o vinculación (2.3) con la traviesa (1) móvil quedan alojados en una perforación (2.5) del elemento de ocultación (2). Estos medios de vinculación (2.3) incluyen el asidero (2.3.1) o accionamiento que impulsa el deslizamiento del elemento de ocultación (2) a lo largo de las guías (3) .
La figura 5 muestra también en una perspectiva estallada un ejemplo de realización de la traviesa (1) móvil. En este ejemplo el cuerpo principal está constituido por dos semitapas: una seraitapa (1.3) superior y una semitapa (1.4) inferior; ambas unidas por ejemplo mediante tornillos y clips.
Entre estas semitapas (1.3, 1.4) queda atrapado el cuerpo plano principal de los triángulos (1.2) que permiten adaptar la traviesa (1) móvil a la distancia y divergencia que imponen las guías (3) .
Este triángulo (1.2) dispone del citado cuerpo plano principal, reforzado mediante un conjunto de nervios, más una prolongación escalonada (1.2.1) en arco que termina en una pletina de apoyo (1.2.2) .
La prolongación escalonada (1.2.1) permite que la traviesa (1) móvil se sitúe en una posición más elevada que la que impondría el triángulo (1.2) si estuviese contenido enteramente en un plano.
La pletina de apoyo (1.2.2) es sobre la que anclan unos patines (1.7) que deslizan en la guía (3) .
Será más adelante donde se describirán diversos modos de dependencia cinemática entre el triángulo (1.2) y la traviesa (1) móvil .
En este ejemplo, bajo la traviesa (1) móvil es donde se sitúan los parasoles (1.1) donde su unión con la traviesa (1) móvil se ha llevado a cabo haciendo uso de unos embellecedores (1.1.2) completado con unos segundos embellecedores (1.1.1) que completan el cierre de la unión abisagrada de los parasoles (1.1). En otro ejemplo posible de realización, se podría incluso prescindir de los parasoles (1.1) de tal modo que con prolongar las guías (3) en sus extremos anteriores, el elemento de ocultación anterior o traviesa (1) móvil cumpliría la función de dichos parasoles (1.1).
En la parte central de la traviesa (1) móvil se observa que la parte posterior de la semitapa (1.4) inferior presenta un cajeado (1.4.1). En esta posición es donde se encuentra tanto la unión con el elemento de ocultación (2) como el pulsador (1.6). En esta figura 5 lo que se observa es el pulsador (1.6) junto con el embellecedor (1.5). El pulsador (1.6), en esta realización preferente donde la traviesa (1) móvil se mueve con sirga motorizada y el elemento de ocultación (2) es móvil y manual, es sólo pulsador para la liberación del elemento de ocultación (2) . Como ya se ha comentado, la descripción de un modo de llevar a cabo la unión o vinculación entre la traviesa (1) móvil y el elemento de ocultación (2) se llevará a cabo más adelante con ayuda de una sección adecuada.
En la figura 6 se muestra un modo de unión entre un triángulo (1.2) y el cuerpo principal de la traviesa (1) móvil con piezas adicionales respecto a la solución mostrada en la figura 5.
En esta configuración, entre la semitapa (1.3) superior y la semitapa (1.4) inferior quedan encerradas varias piezas que intervienen en el movimiento relativo entre el triángulo (1.2) y la traviesa (1) móvil.
Este movimiento relativo, el de este ejemplo, está impuesto por un eje situado en el eje geométrico (1.) representado en línea discontinua. Por encima del triángulo (1.2) hay una cubierta superior (1.8) y una cubierta inferior (1.9) ambas en un material que facilita la fricción por su bajo coeficiente de rozamiento y alta resistencia a la fricción. De esta forma es el triángulo (1.2) el encargado de ofrecer la suficiente resistencia y capacidad de sustentación incorporando un conjunto de nervios de refuerzo .
La cubierta superior (1.8) muestra un coliso (1.8.1) que asegura el guiado en puntos alejados al eje (1.) de giro. No obstante, este coliso (1.8.1) puede estar presente igualmente cuando la traviesa (1) móvil requiere de un refuerzo, por ejemplo a través de un tornillo intermedio, de tal modo que el citado coliso (1.8.1) permite el paso del tornillo sin impedir el giro del triángulo (1.2). Este coliso (1.8.1) tiene una directriz en arco puesto que ese es el movimiento relativo del triángulo (1.2) respecto de su eje () fijo de giro.
Se puede considerar un caso más general constituido por varios colisos cuya directriz es una curva dada que permite un movimiento relativo entre el triángulo (1.2) y la traviesa (1) móvil más complicado. En este otro caso el centro instantáneo de rotación no tiene porqué ser un punto fijo que de lugar a la presencia de un eje mecánico sino que este centro instantáneo de rotación puede desplazarse también. En este último caso no es posible la presencia de un eje físico.
El deslizamiento entre el triángulo (1.2) y las piezas superior e inferior que lo delimitan, por ejemplo las cubiertas superior (1.8) e inferior (1.9), puede ser facilitado y mejorado incorporando unos patines (1.2.3) de apoyo como los mostrados en la figura 7. Estos patines (1.2.3) están integrados en el mismo triángulo (1.2) a modo de ballestas que aseguran la presión sobre la superficie adyacente y así eliminar holguras que pueden provocar ruidos y un mal funcionamiento.
En esta misma figura 7, la forma de vincular los triángulos (1.2) a la traviesa (1) móvil es distinta a los ejemplos anteriores ya que entre las dos cubiertas (1.8, 1.9) se encuentra el triángulo (1.2) que presiona principalmente contra la inferior (1.9), tal y como se muestra en la sección de detalle, y el coliso (1.2.4) se encuentra en el propio triángulo (1.2).
En esta figura 7 la cubierta (1.8) superior no se muestra ya que para observar adecuadamente los detalles en la perspectiva del extremo de la traviesa (1) móvil se han retirado las piezas que hay sobre el triángulo (1.2) que de otra forma cubrirían lo mostrado .
Los triángulos (1.2) no tienen porqué ser la única forma de vincular una traviesa (1) móvil rígida y la guía (3) sino que se puede hacer uso de cilindros deslizantes en casquillos como los mostrados en la figura 8. En la figura 8 hay dos cilindros (1.11) guiados en un alojamiento (1.12) de forma que únicamente pueden desplazarse longitudinalmente saliendo o entrando de forma independiente. En sus extremos se fijan patines (1.13) que son los que enlazan en la guía (3) tal y como hacía en los ejemplos anteriores el triángulo (1.2) con sus patines (1.7) . Estos patines (1.13) conectan por tanto en dos puntos a uno y otro cilindro (1.11) los cuales a su vez cuentan con desplazamientos independientes dotando a los patines (1.7) de los grados de libertad necesarios como para adaptarse a la guía (3) .
Si bien los triángulos (1.2) al salir cubrían el espacio adicional que se genera entre la traviesa (1) móvil y la guía (3) , en este caso es necesario incluir una pieza (1.14) adicional para cubrir este espacio. La pieza (1.14) adicional se desplaza según imponen los cilindros (1.11) en su movimiento de tal modo que al salir por el distanciamiento generado por la divergencia de las guías (3) , este triángulo (1.2) se abre cubriendo dicho espacio.
La figura 9 es un detalle de la unión que permite establecer un vínculo temporal entre la traviesa (1) móvil y el elemento de ocultación (2) . Se dice temporal porque puede estar dependizado o separado dependiendo de si el usuario quiere que permanezcan acoplados entre sí o no.
En este ejemplo de cómo se puede unir la traviesa (1) móvil y el elemento de ocultación (2) se hace uso de un acoplamiento clipado que puede desengancharse haciendo presión en un botón o pulsador (1. ) .
La figura 9 presenta dos columnas de figuras, la columna derecha que muestra el proceso de clipado y la izquierda que muestra cómo se pueden separar .
Si describimos inicialmente el procedimiento de clipado según las figuras de la columna derecha, se comprueba que el elemento de ocultación (2) dispone de una extremidad (2.3.2) en forma de gancho que parte del cuerpo principal (2.3) que es flexible. En este ejemplo de realización se ha alojado bajo el cuerpo (2.3) flexible el asidero (2.3.1) que permite manualmente empujar el elemento de ocultación hacia la traviesa (1) móvil.
Cuando el elemento de ocultación (2) alcanza la traviesa (1) móvil lo hace a través de la extremidad (2.3.2) en forma de gancho topando contra un tope (1.16) que presenta una superficie plana oblicua. Esta superficie oblicua es la que obliga a que la extremidad (2.3.2) deslice sobre ella flectando gracias a la flexibilidad del cuerpo principal (2.3) para superarla y quedar anclada detrás de él (1.16).
Al quedar anclada la extremidad (2.3.2) detrás del tope (1.16), dicha extremidad queda situada sobre el botón o pulsador (1.) de liberación.
En el grupo de figuras de la columna izquierda se muestra cómo al presionar sobre el pulsador (1.) se vuelve a forzar por flexión la extremidad (2.3.2) de anclaje para que vuelva a quedar alineada con el plano oblicuo del tope (1.16) salvándolo gracias al desplazamiento ocasionado por el apoyo en cuña del pulsador (1.) en el extremo de la extremidad (2.3.2) .
Una vez salvado el tope (1.16) el elemento de ocultación (2) vuelve a estar liberado y por tanto independizado de la traviesa (1) móvil.
Los medios de vinculación entre la traviesa (1) móvil y el elemento de ocultación descritos mediante clipado pueden ser diferentes tales como pasadores actuados por giro, enelavamientos de forma u otros, sin que estas distintas soluciones afecten a la esencia de la invención.
Independientemente de que la traviesa (1) móvil y el elemento de ocultación (2) se encuentren vinculados o no, ambos disponen de medios de bloqueo para fijar la posición respecto de las guías o bien manuales o bien de accionamiento motorizado. Vistos estos ejemplos de realización de la invención, es posible generalizar las características esenciales de la invención diciendo que ésta consiste en un dispositivo de ocultación para techos de vehículos con al menos un elemento transparente, que consta de un elemento de ocultación situado en la parte anterior del vehículo y constituido al menos por una traviesa (1) móvil, y un segundo elemento de ocultación (2) que complementa al primero (1) para realizar la ocultación de todo el elemento transparente del techo, de forma que ambos elementos de ocultación son independízables y pueden desplazarse de forma independiente o conjunta a lo largo del techo del vehículo caracterizado porque ambos (1, 2) elementos de ocultación deslizan por las mismas guías (3) y donde el elemento de ocultación situado en la parte anterior constituido a modo de traviesa (1) móvil verifica: • que dispone de medios de guiado a uno y otro lado, • que es estable por sí sola, tanto posicionalmente como por cabeceo gracias a la acción combinada de su anchura y la acción de los medios de guiado laterales los cuales tienen, o bien al menos dos puntos de apoyo, o bien un apoyo continuo, • que su posición siempre es anterior respecto la posición del elemento de ocultación (2) , • que dispone de capacidad de retención a través de medios de bloqueo propios o externos, · es de estructura esencialmente rígida, y el segundo elemento de ocultación (2) verifica: • que dispone de un almacén situado en la parte posterior, • que este almacén es fijo, que cuando se libera el vínculo entre ambos elementos de ocultación (l, 2) este segundo (2) puede moverse independientemente del elemento anterior (1) entre éste (1) y el borde posterior del elemento transparente.

Claims (31)

Reivindicaciones
1. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con al menos un elemento transparente, que consta de un elemento de ocultación situado en la parte anterior del vehículo y constituido al menos por una traviesa (1) móvil, y un segundo elemento de ocultación (2) que complementa al primero (1) para realizar la ocultación de todo el elemento transparente del techo, de forma que ambos elementos de ocultación son independízables y pueden desplazarse de forma independiente o conjunta a lo largo del techo del vehículo caracterizado porque ambos (1, 2) elementos de ocultación deslizan por las mismas guías (3) y donde el elemento de ocultación situado en la parte anterior constituido a modo de traviesa (1) móvil verifica: • que dispone de medios de guiado a uno y otro lado, • que es estable por sí sola, tanto posicionalmente como por cabeceo gracias a la acción combinada de su anchura y la acción de los medios de guiado laterales los cuales tienen, o bien al menos dos puntos de apoyo, o bien un apoyo continuo, • que su posición siempre es anterior respecto la posición del elemento de ocultación (2), • que dispone de capacidad de retención a través de medios de bloqueo propios o externos, • es de estructura esencialmente rígida, y el segundo elemento de ocultación (2) verifica: • que dispone de un almacén situado en la parte posterior, · que este almacén es fijo, • que cuando se libera el vínculo entre ambos elementos de ocultación (1, 2) este segundo (2) puede moverse independientemente del elemento anterior (1) entre éste (1) y el borde posterior del elemento transparente.
2. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque las guías (3) son paralelas.
3. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque las guías (3) son divergentes.
4. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 3 caracterizado porque la traviesa (1) móvil dispone de medios en sus extremos que permiten salvar el espacio adicional que impone la divergencia de las guías (3) laterales.
5. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 4 caracterizado porque los medios que permiten salvar el espacio adicional que impone la divergencia de las guías (3) laterales consisten en configuraciones de tipo estructural.
6. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 5 caracterizado porque el elemento que comprende la configuración estructural que cubre el espacio adicional que impone la divergencia se mueve según una directriz curva.
7. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 6 caracterizado porque el elemento que comprende la configuración estructural que cubre el espacio adicional que impone la divergencia se mueve por rotación.
8. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 7 caracterizado porque el elemento que comprende la configuración estructural que cubre el espacio adicional que impone la divergencia es un triángulo (1.2) con un eje (1.) de rotación.
9. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 8 caracterizado porque el triángulo (1.2) dispone de cubiertas (1.8, 1.9) para mejorar la fricción y reducir el rozamiento, por debajo, por arriba o ambas simultáneamente .
10. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 8 caracterizado porque el triángulo (1.2) dispone de colisos (1.2.4) de guiado.
11. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 8 caracterizado porque el triángulo (1.2) dispone de patines (1.2.3) de apoyo a modo de ballestas para facilitar el giro.
12. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 8 caracterizado porque el triángulo (1.2) dispone de patines (1.7) para el deslizamiento a lo largo de las guías (3) laterales.
13. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 5 caracterizado porque la configuración estructural que cubre el espacio adicional que impone la divergencia se mueve por traslación de elementos independientes .
14. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 13 caracterizado porque la traslación la llevan a cabo dos cilindros (1.11) guiados en un alojamiento (1.12) en configuración telescópica donde además cuentan con una pieza (1.14) esencialmente triangular vinculada con los patines (1.13) para cubrir el espacio adicional debido a la divergencia de las guías (3) donde estos patines (1.13) disponen de dos puntos de apoyo, uno por cada cilindro (1.11) .
15. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 13 caracterizado porque la traslación la lleva a cabo al menos un cilindro (1.11) guiado en un alojamiento (1.12) en configuración telescópica donde además cuenta con una pieza (1.14) esencialmente triangular vinculada con los patines (1.13) para cubrir el espacio adicional debido a la divergencia de las guías (3) donde estos patines (1.13) disponen de un punto de apoyo, el del cilindro (1.11) .
16. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque el elemento de ocultación es rígido.
17. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque el elemento de ocultación es semiblexible permitiendo la flexión longitudinal, transversal pero no la cizalladura o el enrollamiento .
18. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación l- caracterizado porque el elemento de ocultación es flexible que permite el enrollamiento .
19. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 18 caracterizado porque el elemento de ocultación es un panel flexible o una cortina que puede opcionalmente disponer de bolsas de recogida de lamas .
20. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque los medios de vinculación temporal entre la traviesa (1) móvil y el elemento de ocultación (2) son mediante clipado.
21. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque el accionamiento para mover la traviesa (1) móvil y el elemento de ocultación es manual.
22. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque el accionamiento para mover la travisa (1) móvil y el elemento de ocultación (2) es motorizado.
23. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 22 caracterizado porque el accionamiento motorizado es independiente para la traviesa (1) móvil y para el elemento de ocultación (2) .
24. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque tanto la traviesa (1) móvil como el elemento de ocultación (2) disponen de medios de bloqueo para fijar la posición respecto de las guías (3) siendo estos medios de bloqueo o bien manuales o bien de accionamiento motorizado.
25. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque dispone de un marco soporte.
26. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 25 caracterizado porque el marco soporte es de plástico configurado en una pieza o en varias ensambladas .
27. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 26 caracterizado porque el marco soporte está formado por guías (3), travesaño posterior (4.1) y otra intermedia (4.2).
28. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 27 caracterizado porque el travesaño (4.1) posterior es metálico.
29. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 27 caracterizado porque el travesaño (4.1) posterior es plástico pudiendo integrar los tubos de guiado de cables así como el soporte motor (7) .
30. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque la traviesa (1) móvil está motorizada y el elemento de ocultación (2) es de desplazamiento manual.
31. Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con elemento transparente según la reivindicación 1 caracterizado porque las guías (3) se prolongan frontalmente de modo que el elemento de ocultación primero constituido a modo de traviesa (1) móvil hace las veces de parasol.
MXPA06015125A 2006-01-04 2006-12-20 Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con al menos un elemento transparente. MXPA06015125A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06381001A EP1806250B1 (en) 2006-01-04 2006-01-04 Concealment device for vehicle roofs with at least one transparent part

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06015125A true MXPA06015125A (es) 2008-10-23

Family

ID=36218261

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06015125A MXPA06015125A (es) 2006-01-04 2006-12-20 Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con al menos un elemento transparente.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20070228778A1 (es)
EP (1) EP1806250B1 (es)
CN (1) CN1994771A (es)
AT (1) ATE507995T1 (es)
BR (1) BRPI0605811A (es)
DE (1) DE602006021692D1 (es)
ES (1) ES2361767T3 (es)
MX (1) MXPA06015125A (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2009073259A (ja) * 2007-09-19 2009-04-09 Toyota Boshoku Corp サンシェード装置
ES2384070T3 (es) * 2008-07-10 2012-06-29 Grupo Antolín-Ingeniería, S.A. Traviesa estructural desplazable para techo de vehículo automóvil con parabrisas panorámico
KR20130067560A (ko) * 2011-12-14 2013-06-25 현대자동차주식회사 차량의 선루프
CN104786790A (zh) * 2015-05-19 2015-07-22 安徽江淮汽车股份有限公司 一种汽车全景天窗
DE102018123268A1 (de) * 2018-09-21 2020-03-26 Webasto SE Deckel für ein Fahrzeugdach eines Kraftfahrzeugs, Dachanordnung für ein Kraftfahrzeug sowie Verfahren zum Herstellen eines Deckels
CN112172483B (zh) * 2020-10-12 2022-03-29 安徽江淮汽车集团股份有限公司 一种天窗顶盖总成

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6056352A (en) * 1994-07-05 2000-05-02 Asc Incorporated Sunroof assembly for an automotive vehicle and control system for operating a sunroof assembly
DE19856868C2 (de) * 1998-12-09 2003-07-03 Baumeister & Ostler Gmbh Co Dachanordnung
DE19952317C1 (de) * 1999-10-29 2001-02-22 Webasto Vehicle Sys Int Gmbh Fahrzeugschiebedach mit zwei Deckeln und zwei Himmelteilen
EP1449692B1 (de) * 2003-02-19 2008-04-09 ArvinMeritor GmbH Sonnenschutzsystem für ein Kraftfahrzeug
DE10331269B4 (de) * 2003-06-04 2006-04-06 Webasto Ag Fahrzeugdach mit einer Abdeckeinrichtung sowie Abdeckeinrichtung für ein Fahrzeugdach
DE10338722A1 (de) * 2003-08-22 2005-03-17 Opel Eisenach Gmbh Beschattungssystem für eine Panoramascheibe
DE10360629C5 (de) * 2003-12-19 2008-12-04 GM Global Technology Operations, Inc., Detroit Beschattungssystem mit starren Beschattungselementen für eine Panoramascheibe eines Kraftfahrzeugs

Also Published As

Publication number Publication date
EP1806250B1 (en) 2011-05-04
DE602006021692D1 (de) 2011-06-16
EP1806250A1 (en) 2007-07-11
ATE507995T1 (de) 2011-05-15
CN1994771A (zh) 2007-07-11
US20070228778A1 (en) 2007-10-04
ES2361767T3 (es) 2011-06-22
BRPI0605811A (pt) 2007-10-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4929014A (en) Full windshield sunshade
EP1731341B1 (en) Internal sunshade for transparent roofs of automobiles
US9073410B2 (en) Motor vehicle body
MXPA06015125A (es) Dispositivo de ocultación para techos de vehículos con al menos un elemento transparente.
US6669278B2 (en) Automotive vehicle roof system having multiple sunroofs
US7387329B2 (en) Vehicle window interior shade assembly
US8602082B2 (en) Roller blind system for a motor vehicle
KR100797535B1 (ko) 썬루프 시스템 및 썬루프 시스템이 장착된 차량
US7802836B2 (en) Anti-dazzle sun visor for motor vehicles
WO2007104472A2 (de) Dachhimmelmodul für kraftfahrzeuge
EP1612075A2 (en) Support frame for automobile vehicle sunroofs
US10399537B2 (en) Adjusting device for a safety belt with an extendable belt guiding element
KR102291572B1 (ko) 자동차용 차양 시스템
EP2674312B1 (en) Openable roof system for a vehicle
WO2013164056A1 (de) Verstellmechanik eines karosseriebauteils
DE102005057740B4 (de) Fahrzeugdach mit einer Dachhaut und wenigstens einer Dachstrebe zur Stabilisierung der Dachhaut
EP3647094B1 (en) Roof system for a vehicle
US9145043B2 (en) Open roof system for a vehicle
CN115635832A (zh) 车顶系统
JP2002036882A (ja) 乗物用オープンルーフ構造
EP2944491B1 (en) Open roof system for a vehicle
EP1676736B1 (en) Sunshade for vehicle roofs having a transparent element
EP0530867B1 (en) Motor vehicle having an open roof construction and open roof construction to for use in a motor vehicle
CN110077229A (zh) 一种加力操纵杆组件
WO2013164058A1 (de) Rahmenanordnung eines öffnungsfähigen fahrzeugdaches

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal