MXPA06013885A - Uso del alquil furanos para preparar un farmaco para tratar la obesidad y tratar cosmeticamente el sobrepeso. - Google Patents

Uso del alquil furanos para preparar un farmaco para tratar la obesidad y tratar cosmeticamente el sobrepeso.

Info

Publication number
MXPA06013885A
MXPA06013885A MXPA06013885A MXPA06013885A MXPA06013885A MX PA06013885 A MXPA06013885 A MX PA06013885A MX PA06013885 A MXPA06013885 A MX PA06013885A MX PA06013885 A MXPA06013885 A MX PA06013885A MX PA06013885 A MXPA06013885 A MX PA06013885A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
advantageously
alkylfurans
alkyl
alkenyl
weight
Prior art date
Application number
MXPA06013885A
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Msika
Antoine Piccirilli
Nathalie Piccardi
Original Assignee
Expanscience Lab
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR0405782A external-priority patent/FR2870742B1/fr
Priority claimed from FR0502758A external-priority patent/FR2870743B1/fr
Application filed by Expanscience Lab filed Critical Expanscience Lab
Publication of MXPA06013885A publication Critical patent/MXPA06013885A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/34Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having five-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom, e.g. isosorbide
    • A61K31/341Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having five-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom, e.g. isosorbide not condensed with another ring, e.g. ranitidine, furosemide, bufetolol, muscarine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • A61K8/4973Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with oxygen as the only hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/06Preparations for care of the skin for countering cellulitis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Furan Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

La invencion se relaciona con el uso de uno o varios alquilfuranos sinteticos o naturales para preparar un farmaco para prevenir y/o tratar la obesidad o el sobrepeso; el uso de uno o varios alquilfuranos sinteticos o naturales para tratar cosmeticamente el peso excesivo localizado, tambien se describe; los alquilfuranos corresponden de manera preferida a la formula (1), en donde R1, R2, R3 y R4, identicos o diferentes son de manera independiente uno del otro un atomo de hidrogeno, un radical alquilo de C1-C35, un radical alquenilo de C1-C35, o un radical alquinilo de C1-C35, de manera ventajosa C10-C22, en donde los radicales alquilo, alquenhlo y alquinilo estan sustituidos y R1, R2, R3 son de manera preferida, un atomo de hidrogeno.

Description

USO DEL ALQUIL FURANOS PARA PREPARAR UN FÁRMACO PARA TRATAR LA OBESIDAD Y TRATAR COSMÉTICAMENTE EL SOBREPESO MEMORIA DESCRIPTIVA La presente invención se relaciona con el uso de uno o más alquilfuranos, ya sea sintéticos o naturales, para preparar un fármaco pretendido para evitar y/o tratar la diabetes, resistencia a la insulina, obesidad, sobrepeso, dislipidemia, y por lo tanto, riesgos de enfermedades cardiovasculares, neurales, de la piel, del riñon, del ojo e infecciosas. También se relaciona con el uso de uno o más alquilfuranos naturales o sintéticos para el tratamiento cosmético del sobrepeso localizado y/o la celulitis y para los trastornos de la piel en personas diabéticas. La diabetes es una enfermedad crónica relacionada con frecuencia con otras enfermedades tales como sobrepeso o dislipidemia, o con el riesgo de enfermedad cardiovascular. La diabetes es también una causa principal de ceguera en personas de 25 a 74 años. Aquellos que sufren de diabetes son de 2 a 4 veces más probables de desarrollar enfermedad cardiaca, y son 5 veces más probables de sufrir apoplejía. La diabetes se define como un estado de hiperglucemia crónica: la glucemia en ayuno de más de 7 mmoles/l o 1.26 g/l confirma la diabetes. Si la glucemia cae entre 1.1 y 1.26 g/l, la hiperglucemia debe obtenerse mediante ruta oral. Se hace una distinción entre dos tipos principales de diabetes, la diabetes dependiente de la insulina y la diabetes no dependiente de la insulina. Otra forma de diabetes también existe que se encuentran en algunas mujeres embarazadas. La diabetes del Tipo I, o dependiente de la insulina, es también llamada diabetes de la niñez, puesto que su inicio ocurre con más frecuencia a una edad temprana, con el máximo a los 12 años. Involucra del 10 al 15% de los diabéticos. El inicio de esta forma de diabetes es súbito y progresa rápidamente. Se considera que es una enfermedad autoinmune, es decir, causada por una perturbación del sistema inmune, que modifica o destruye las células corporales. El sistema inmune destruye gradualmente las células ß de las isletas de Langerhans en el páncreas, el cual, por lo tanto, libera cada vez menos insulina. Cuando todas las células ß se destruyen, ya no se produce insulina. Esto significa que la glucosa, aunque disponible en cantidad suficiente, no puede transportarse en las células para producir energía. Para compensar esta deficiencia, es vital inyectar insulina para evitar un incremento en la glucemia. La insulina no puede tomarse mediante ruta oral, puesto que es inactivada por el estómago. La causa exacta de este tipo de diabetes es desconocida. La diabetes del Tipo II o no dependiente de la insulina, es la forma más frecuente (casi 90% de los casos), esta forma es menos seria que la forma previa y tiene un inicio progresivo. El inicio es generalmente en la adultez, después de la edad de 40, y se relaciona con frecuencia con el sobrepeso. En la mayoría de los diabéticos del Tipo II, el páncreas produce suficiente, e incluso un exceso de insulina. En este caso, el páncreas produce insulina, pero no a tiempo o de manera insuficiente para las necesidades, o también el cuerpo reacciona resistiéndose contra la insulina. Aunque el cuerpo produce una cantidad suficiente de insulina, las células no pueden reaccionar normalmente, puesto que los sitios de reconocimiento localizados en la superficie de la célula están modificados. La insulina no se reconoce más y la glucosa no es ya capaz de entrar en cantidad suficiente en las células para producir energía. Demasiada glucosa permanece en la sangre, dando lugar a un alto nivel de glucemia. El páncreas, responsable de regular el metabolismo de la glucosa, responde a esta perturbación produciendo más insulina. Este es el inicio de un círculo vicioso: el páncreas produce de manera incrementada más insulina, de manera que las células puedan, no obstante, ser provistas con glucosa. Este es el porque la diabetes del Tipo II exhibe un alto nivel de insulina. Los sitios de reconocimiento deben modificarse de manera que la insulina pueda reconocerse. La mayoría de los diabéticos del Tipo II pueden lograr esto a través de pérdida de peso y un incremento en la actividad física. En los casos más avanzados, el tratamiento en forma de tableta es necesario. Estas personas tienen un riesgo incrementado de desarrollar enfermedad cardiaca e hipertensión. También existe otro tipo de diabetes, llamada Diabetes Mellitus Gestacional (GDM), sólo se encuentra en mujeres embarazadas cuya hiperglucemia o tolerancia disminuida a la glucosa ocurre o se diagnostica por primera vez durante el embarazo y disminuye al final del periodo posparto. Las mujeres con diabetes conocida que se embarazan no entran en esta categoría. La diabetes gestacional es frecuente y se encuentra en 6% de los embarazos. Expone a la madre y al feto a numerosos riesgos, tales como un incremento en la hipertensión del embarazo, preeclampsia, sección cesárea, que son más severos entre más temprano sea su inicio, y si la hiperglucemia se maneja mal. En niños, incrementa el riesgo de muerte neonatal, macrosomia, lesión obstétrica, dificultad respiratoria, hipoglucemia neonatal, hiperbilirrubinemia e hipocalcemia. Además de las complicaciones a corto plazo, las mujeres que han sufrido de diabetes gestacional muestran un riesgo incrementado, 10 a 15 años más tarde, de desarrollar diabetes del Tipo II. Sus niños tienen el riesgo de obesidad y probablemente de diabetes a largo plazo. Los estudios han mostrado que los niveles de magnesio en el suero y líquido amniótico en las madres diabéticas son anormalmente bajos. Esta hipomagnesemia afecta el feto y puede causar malformaciones congénitas e hipocalcemia neonatal temprana. El tratamiento involucra una dieta, a continuación, si la glucemia no se regula y excede 7.8 mmoles/l después de un alimento, la administración de insulina se vuelve necesaria. Además, la diabetes tiene consecuencias mayores en la piel, en particular, la diabetes del Tipo II. Se sabe que los azúcares se unen a las proteínas mediante la reacción de Maillard, que conduce a productos finales avanzados de la glucación (AGE), que incrementa globalmente el envejecimiento de la piel y los tejidos. Recientemente, se mostró que los lípidos juegan un papel iniciador en esta reacción irreversible, y que los factores genéticos contribuyen hacia la susceptibilidad individual. Los niveles de AGE más altos, se encuentran en tejidos que se renuevan lentamente, tales como los tendones, hueso, piel, cartílago y tejidos amiloidales. Estos productos de AGE afectan las propiedades mecánicas de la matriz (elasticidad reducida), y limitan la renovación del tejido. También, un incremento en las metaloproteasas de la matriz (MMP-2/3) se ha puesto en evidencia, así como serios trastornos de microcirculación, que son elementos esencialmente en el génesis de las úlceras del pie diabético, una patología causada por falta de curación contra un cuadro de inflamación crónica. Recientemente, se mostró evidencia de niveles reducidos de agua en la barrera de la piel de los diabéticos, de proliferación celular epidérmica reducida y de descamación modulada, indicando un trastorno mayor en la protección de la barrera de la piel similar a la piel envejecida, irritada o xerótica. La diabetes también limita la capacidad de reaccionar contra la infección bacteriana y por hongos, lo cual puede transformar lesiones menores en infecciones serias que van tan lejos como amputación del pie si se dejan descuidadas. Una de las causas principales de la diabetes no dependiente de la insulina (diabetes del Tipo II) es la obesidad, sin que este trastorno esté enlazado de manera invariable con la diabetes. Las células adiposas incrementan los requisitos de insulina y las personas obesas desarrollan una resistencia a la acción de la insulina. La glucemia o nivel de azúcar en la sangre permanece entonces constantemente alto, causando diabetes. La obesidad también puede agravar la diabetes dependiente de la insulina (Tipo I). Se estima que una persona obesa tiene el doble de riesgo de sufrir de diabetes que las personas de peso normal. Un trabajo reciente, realizado por un equipo en la Universidad Laval, ha puesto en evidencia que los ratones cuyo gen ¡NOS (enzima inducíble que produce óxido nítrico), está suprimido genéticamente, están protegidos contra el desarrollo de la diabetes asociada con la obesidad (Nat Med 2001 , Octubre; 7(10):1138-43. Targeted disruptíon of inducible nitric oxide synthase protects against obesity-linked ¡nsulin resístance in muscle. Perrault M, Marette A). Además de su relación con la diabetes del Tipo II y la diabetes gestacional, la obesidad es actualmente el segundo factor después del envejecimiento en la etiología de las patologías crónicas. En el 2004, aproximadamente 64% de la población adulta de Norteamérica sufría de sobrepeso. Se estima que en el 2008, 34% de los norteamericanos adultos serán obesos. La obesidad es un índice de grasa corporal excesivo que surge de un desequilibrio entre la ingesta calórica diaria y el gasto de energía: el cuerpo recibe más de lo que utiliza y por lo tanto "almacena" parte del exceso. Sin embargo, numerosos factores pueden acentuar este desequilibrio, allanando el camino para la obesidad o al menos una ganancia de peso: herencia, hábitos alimenticios, estilo de vida sedentario, haber dejado de fumar, fenómenos hormonales (en particular en mujeres y en la población más joven), medicación y el antecedente socioprofesional. En menos de 3 años, 650,000 nuevos casos de obesidad se han registrado en Francia. En Europa, y dependiendo de los países, el incremento en el número de personas obesas varía entre 10 y 40%. Este nivel record de 40% se alcanzó en las mujeres en los países de Europa Oriental, en Túnez, en donde 40% de las personas de más de 30 años sufren de obesidad. Un fenómeno de preocupación es la obesidad infantil, que se está elevando en gran medida. Un estudio en Francia en niños de 10 meses a 8 años ha mostrado que 10% eran obesos en lugar del 3% esperado. En Japón, la obesidad infantil se ha elevado al 53%, en Inglaterra al 65% para algunos grupos de edad, y en los Estados Unidos al 60%. Esta tendencia preocupante es la fuente de numerosas complicaciones con consecuencias endocrinas, cardiovasculares y psicosocíales (discriminación, calidad de vida reducida, dolor), que requieren el manejo y por lo tanto un diagnóstico que sea tan temprano como sea posible. Por ejemplo, el sobrepeso incrementa el riesgo de muerte de enfermedad cardiovascular (50 a 80%), de enfermedades asociadas con alta morbilidad y proporción de muertes (diabetes del Tipo II que podría disminuir del 30 al 45%), de hipertensión arterial, de trastornos metabólicos, de las articulaciones y vesiculares y de algunos cánceres (colon, recto, próstata, útero, mama y vesícula). Por lo tanto, en la actualidad hay una necesidad principal de medicación adaptada para tratar la diabetes y/o la obesidad. Dentro del alcance de la presente invención, la pérdida de peso se dirige de manera preferida para combatir el sobrepeso localizado. Este sobrepeso localizado está representado en la forma de grasa, cuya cantidad de distribución difiere de acuerdo con el sexo. El tejido adiposo representa del 20 al 30% del peso corporal en las mujeres y del 10 al 15% en hombres. La grasa subcutánea es dos veces más gruesa en las mujeres que en los hombres. En los hombres, las grasa se acumula alrededor y encima de la cintura (distribución androide, factor de riesgo metabólico), y en las mujeres debajo de la cintura en la región gluteofemoral (distribución ginoide, no correlacionada con riesgo vascular). Una de las características de esta grasa acumulada en la mitad inferior del cuerpo es que es difícil de mover. Está pretendida para asegurar las necesidades de energía de la reproducción (embarazo y especialmente lactancia), y por lo tanto, forma el depósito más grande para las necesidades de energía del cuerpo. A nivel celular, los adipositos son células esféricas cuyo espacio intracelular es tomado por una gran vacuola llena con triglicéridos. Los adipositos pueden cambiar de volumen rápidamente. Dependiendo de las circunstancias, estas células pueden alcanzar de 40 µm a 120 µm de diámetro, lo que corresponde a un incremento del volumen de 27 veces. En algunos casos extremos, este incremento puede ser de 40 veces. Por lo tanto, el adipocito es el principal jugador de energía en el cuerpo, puesto que es capaz de almacenar rápidamente (captura o lipogénesis), o de manera inversa, movilizar (lipólisis) los triglicéridos, las fuentes de energía principales del cuerpo. La lipogénesis involucra la síntesis de triacilgliceroles que resultan de la esterificación del glicerol-3-fosfato por ácidos grasos activados; de manera inversa, la lipólisis corresponde a la hidrólisis de los triacilgliceroles almacenados en glicerol y ácidos grasos. Se han puesto en evidencia diferentes mecanismos que controlan la lipólisis y la lipogénesis, que involucran receptores tales como los receptores alfa-2 y/o beta-1 y -2, por ejemplo, los receptores de adenosina del tipo A1 , prostaglandina E2, Y2 del tipo YY, y el neuropéptido NPY, pero también hormonas sexuales. Por lo tanto, el conocimiento de los mecanismos que controlan la lipólisis y lipogénesis de los adiposítos, se ha mejorado en gran medida. Sin embargo, los ingredientes activos para adelgazar todavía son investigados, puesto que los ingredientes activos conocidos no son completamente satisfactorios. Por lo tanto, existe una demanda actual verdadera por preparar composiciones tópicas que puedan ayudar de manera eficiente para el adelgazamiento. La celulitis o lipodistrofia localizada, está caracterizada por una infiltración edematosa del tejido adiposo, que altera la apariencia y armonía de la forma del cuerpo. Si por varias razones, tales como alimentos muy ricos, inactividad y/o envejecimiento, se impone un desequilibrio considerable en el cuerpo entre la lipogénesis y la lipólisis, es decir, más precisamente si las cantidades de la grasa formada por la lípogénesis se vuelve de manera marcada y constante más alta que la cantidad eliminada por la lipólisis, ocurre una acumulación de triglicéridos en los adipocítos, y si esta acumulación se vuelve excesiva, puede traducirse como sobrepeso localizado y/o progresivamente como engrosamiento de la superficie de la piel con frecuencia irregular y con el llamado de "efecto de piel de naranja", cuya consistencia es floja o gelatinosa, causando generalmente una forma corporal de aspecto desagradable. Este tejido celulítico también afecta a los hombres, pero es de manera distintiva más frecuente en mujeres, ya sean delgadas o robustas. La grasa se localiza de manera preferida en la mitad inferior del cuerpo, en las caderas, muslos, estómago y también en las rodillas y los tobillos. La celulitis resulta en particular del almacenamiento de los triglicéridos en los adipocitos, y de un incremento en la viscosidad de la sustancia fundamental de la dermis, que se traduce como retención de agua e intercambio celular reducido. Estos dos mecanismos conducen a la compresión de la sangre y los vasos linfáticos, y a la congestión del tejido. De manera sorprendente, los inventores han descubierto que los alquilfuranos, ya sean sintéticos o naturales, pueden utilizarse para tratar la diabetes y la obesidad. Los inventores también han descubierto que la aplicación de una composición tópica que contiene estos alquilfuranos tiene una acción adelgazante, y en particular, puede utilizarse para combatir el sobrepeso localizado y/o la celulitís. El objeto de la presente invención es por lo tanto, el uso de uno o más alquilfuranos, ya sean sintéticos o naturales, para preparar un fármaco pretendido para evitar y/o tratar la diabetes, en particular, la diabetes del Tipo II. Bajo la presente invención, a través del uso del término "fármaco", se quiere decir tanto sustancias o composiciones que tienen propiedades curativas o preventivas para enfermedades en el hombre, y composiciones veterinarias de intención profiláctica o curativa.
Los alquílfuranos de la invención son capaces de reducir la glucosa en la sangre (glucemia), e incrementar la tolerancia a la glucosa. Por lo tanto, pueden utilizarse para preparar un fármaco o suplemento alimenticio, o pueden utilizarse en la comida diaria para evitar y/o tratar la diabetes, pretendidos para regular la lipemia y/o glucemia y/o la sensibilidad a la insulina. Un objeto adicional de la presente invención es el uso de uno o más alquilfuranos sintéticos o naturales, para preparar un fármaco pretendido para regular la lipemia y/o glucemia y/o la sensibilidad a la insulina. El fármaco también está pretendido para reducir la masa de grasa del cuerpo. La lipemia corresponde al nivel en la sangre de lípidos totales que circulan en la forma de lipoproteínas y ácidos grasos libres. La presencia en la sangre de esta variedad de lípidos, también llamados triglicéridos, puede ser un signo de diabetes. Los alquilfuranos de la invención son capaces de reducir el nivel de triglicéridos circulantes. La glucemia corresponde a la concentración de glucosa medida en la sangre. Debajo de un cierto umbral ocurre la hipoglucemia. Por encima de un cierto umbral, se vuelve hiperglucemia. La glucemia de referencia es usualmente el nivel en ayuno medido en la mañana. Sin embargo, puede ser útil medir otros niveles de glucemia preprandiales, es decir, antes de la comida o cena, o los niveles de glucemia postprandiales, es decir, aquéllos medidos después de una comida (normalmente 1 hora 30 minutos más tarde), que dan indicaciones del nivel de glucemia más alto durante el día.
Los alquílfuranos inventivos son capaces de reducir los niveles de triglicéridos en el hígado y en los músculos, permitiendo por lo tanto la limitación de grasas almacenadas. Los alquilfuranos inventivos también incrementan el nivel en la sangre de la lipoproteína de alta densidad (HDL), es decir, el colesterol bueno. Los alquilfuranos inventivos también permiten un incremento en el gasto de energía (incremento de PGC-1 en los músculos, véase el ejemplo 9). Un objeto adicional de la presente invención es el uso de uno o más alquilfuranos sintéticos o naturales, para preparar un fármaco pretendido para evitar y/o tratar la obesidad. De acuerdo con una variante ventajosa de la invención, los alquilfuranos corresponden a la siguiente fórmula general: en donde R1 t R2, R3 y R4, los mismos o diferentes, representan de manera separada un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de C1-C35, de manera ventajosa C?0-C22) de manera más ventajosa C?2-C20, de manera aún más ventajosa C?3-C-?7; un radical alquenilo de C1-C35, de manera ventajosa C-?0-C22, de manera más ventajosa C?2-C20, de manera aún más ventajosa C?3-C-?7; o un radical alquinilo de Cr35, de manera ventajosa C-?o-C22) de manera más ventajosa C-?2-C20, de manera aún más ventajosa C?3-C?7; los radicales alquilo, alquenilo o alquinilo posiblemente están sustituidos por uno o más halógenos y/o por una o más funciones elegidas del grupo que consiste de las funciones epoxi, hidroxilo (-OH), tiol (-SH), éter (OR5), amina primaria (-NH2), amina secundaria (-NHR5), amina terciaria (-NR5R6), aldehido (-CHO), cetona (-CORß), acetilo (-O-CO-R5), en donde R5 y Re representan de manera separada un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de CrC35, de manera ventajosa C10-C22, de manera más ventajosa C12-C2o, de manera aún más ventajosa C-|3-C?7, o un radical alquenilo de C-?-C35, de manera ventajosa C?o-C22, de manera más ventajosa C-?2-C20, de manera aún más ventajosa Bajo la presente invención, los alquilfuranos preferidos son aquéllos que están monosustituidos en la posición 2. Por lo tanto, los alquilfuranos son de manera ventajosa son 2-alquilfuranos sintéticos o naturales que corresponden a la fórmula general (1 ), en la cual R1, R2l R3 representan un átomo de hidrógeno y R4 no representa un radical tal como se definió previamente, diferente al átomo de hidrógeno. De acuerdo con una variante ventajosa de la invención, los alquilfuranos son 2-alquilfuranos naturales, presentes en particular en la materia no saponificable furánica del aguacate, que corresponden a la fórmula general (1 ), en donde R-i, R2, R3 representan un átomo de hidrógeno y R4 representa un radical elegido del grupo que consiste de los siguientes radicales (*-R4): En la materia no saponificable del aguacate, los 2-alquilfuranos representan del 30% al 70% en peso de esta materia no saponíficable, con respecto al peso total de la misma. El aceite de aguacate puede contener de 2 a 4% en peso de 2-alquilfuranos con respecto al peso total del aceite. De acuerdo con una variante ventajosa de la invención, se utiliza una fracción furánica purificada de materia no saponificable del aguacate, que contiene de 70 a 100% en peso, de manera ventajosa 90 a 100% en peso de 2-alquilfuranos, con respecto al peso total de la fracción, para preparar un fármaco pretendido para evitar y/o tratar la diabetes, en particular, la diabetes del Tipo II.
De acuerdo con otra variante ventajosa de la invención, se utiliza una fracción furánica purificada de la materia no saponificable del aguacate, que contiene de 70 al 100% en peso, de manera ventajosa 90 al 100% en peso, de 2-alquilfuranos con respecto al peso total de la fracción, para preparar un fármaco pretendido para evitar y/o tratar la obesidad. De acuerdo con otra variante ventajosa de la invención, se utiliza una fracción furánica purificada del aguacate no saponificable, que contiene de 70 al 100% en peso, de manera ventajosa 90 a 100% en peso de 2-alquilfuranos, con respecto al peso total de la fracción, para preparar un fármaco pretendido para regular la lipemia y/o glucemia y/o la sensibilidad a la insulina. La materia no saponificable es la fracción de una grasa que, después de la acción extendida por una base alcalina, permanece insoluble en agua y puede extraerse con un solvente orgánico. Cinco grupos principales de sustancias están presentes en la mayoría de la materia no saponificable de los aceites vegetales: hidrocarbonos saturados o no saturados, alcoholes alifáticos o de terpeno, esteróles, tocoferoles, pigmentos de carotenoide y xantofil. Los derivados furánicos del aceite de aguacate son compuestos conocidos por las personas con experiencia en la técnica, y se describen, por ejemplo, por Farines. M et al, 1995, J. of Am. Oil Chem. Soc. 74; 473. La materia no saponíficable del aguacate, rica en lípidos furánicos ya se ha descrito para su uso en la fabricación de un fármaco que tiene una acción benéfica y curativa en el tejido conectivo, en particular para el tratamiento de patologías inflamatorias tales como artritis, periodontitis y escleroderma. Bajo la presente invención, para la materia no saponíficable furánica del aguacate, las expresiones "alquilfuranos" y "lípidos furánicos", son expresiones sinónimas. El aguacate se elige generalmente de entre las siguientes variedades: Hass, Fuerte, Ettinger, Bacon, Nabal, Anaheim, Lula, Reed, Zutano, Queen, Crióla Selva, Mexicana Canta, Región Dschang, Hall, Booth, Peterson, Collinson Red, de manera más ventajosa las variedades Hass, Fuerte y Reed. De manera preferida, se eligen las variedades Hass, Fuerte, Ettinger y Bacon, y de manera ventajosa adicional las variedades Hass y Fuerte. En la fracción furánica purificada de la materia no saponificable del aguacate, tal como la desarrollada por Laboratoires Expanscíence (véase la Solicitud Internacional WO 01/21605), los 2-alquílfuranos representan del 70 al 100% en peso del peso total de la fracción, y las proporciones relativas en peso de cada uno de los furanos identificados, se proporciona en el Cuadro I siguiente: CUADRO I En la solicitud internacional WO 01/21605, Laboratoires Expanscience aplica un procedimiento específico que hace posible obtener una extracción selectiva de los lípidos furánicos del aguacate, que tienen un contenido de lípidos furánicos de más que el 80% en peso, incluso cerca del 100%. Este procedimiento comprende los pasos que consisten de preparar la materia no saponificable del aguacate y someter esta materia no saponificable a un paso de destilación molecular utilizando medios de temperatura y presión ajustados para obtener un destilado que contiene principalmente lípidos furánicos de aguacate. De manera preferida, la materia no saponificable del aguacate se prepara de la fruta tratada previamente con calor, antes de la extracción y saponificación del aceite, como se describe en particular en la solicitud de patente FR-91 08301. Este tratamiento con calor consiste del secado controlado de la fruta, de manera preferida la fruta fresca, durante al menos cuatro horas, y de manera ventajosa durante entre 24 y 48 horas, a una temperatura preferida de al menos aproximadamente 80°C y que varía de manera preferida de aproximadamente 80 a 120°C; la temperatura y el tiempo de secado dependen uno de otro. Antes de su saponificación, el aceite puede enriquecerse previamente con materia no saponificable, separando una mayoría de los constituyentes de la materia no saponificable que se recolectan en un concentrado. Pueden utilizarse diferentes métodos: cristalización en frío, extracción líquido-líquido, destilación molecular. La destilación molecular es particularmente preferida, y se realiza de manera ventajosa a una temperatura de entre aproximadamente 180 y aproximadamente 230°C, manteniendo una presión de entre 10"3 y 10"2 mm de Hg. La materia no saponificable del aguacate, obtenida como se describió anteriormente, se somete a continuación a un paso de destilación molecular, este paso de destilación molecular se realiza con medios de temperatura ajustados a una temperatura de entre 100 y 160°C y medios de presión ajustados a una presión de 10"3 y 5.10"2 mm de Hg. En particular, los medios de temperatura se ajustan para una temperatura de entre 100 y 140°C, y los medios de presión se ajustan para una presión de entre 10"3 y 5.10"2 mm de Hg, para obtener un destilado que contiene principalmente lípidos furánicos de aguacate. En la solicitud internacional WO04/016106, Laboratoires Expanscience desarrolló un procedimiento mediante el cual es posible obtener un alto rendimiento de materia no saponificable de aguacate, rica en lípidos furánicos, es decir, que varían del 50 al 80% y con un bajo contenido de productos pesados y peróxido. Este procedimiento comprende los siguientes pasos sucesivos: (1 ) un paso de deshidratación controlada de aguacates frescos o previamente procesados, realizado a una temperatura de entre -50°C y 75°C, (2) un paso de extracción para extraer el aceite de la fruta deshidratada, (3) pasos alternativos de: -a. tratamiento con calor del aceite extraído a una temperatura que varía posiblemente entre 80 y 150°C, opcionalmente en una atmósfera inerte, seguido por un paso de concentración del aceite en su fracción no saponificable, o además: -b. concentración del aceite en su fracción no saponificable seguido por el tratamiento con calor a una temperatura que varía posiblemente entre 80 y 150°C, opcionalmente en una atmósfera inerte, seguido por: (4) un paso de saponificación y extracción de la materia no saponificable. Por deshidratación en el paso (1 ) del procedimiento, se quiere decir más generalmente todas las técnicas conocidas por aquellos con experiencia en la técnica, que pueden utilizarse para extraer un compuesto. Entre estas técnicas, se da preferencia al secado en secadores ventilados en capas finas y bajo una corriente de aire caliente, a una temperatura de entre 70 y 75°C durante 8 a 36 horas. El paso de tratamiento con calor implementado en el paso (3)a o (3)b, puede realizarse con o sin un catalizador ácido, de manera preferida alúminas acidas. El paso de concentración en el paso (3)a o (3)b, puede utilizar cristalización en frío o destilación molecular. De manera alterna, la preparación de una fracción no saponificable de aguacate que consiste de alquilfuranos, puede utilizarse materias primas que son coproductos derivados de los métodos de extracción del aceite de aguacate. En particular, los aceites extraídos de la fruta fresca, sin secado anterior de la fruta. Entre estos coproductos, una lista no exhaustiva comprende: i) fases grasas y ii) fases acuosas derivadas de los llamados procedimientos de centrifugación, o aquéllos derivados de los llamados procedimientos "enzimáticos", que en particular comprenden un paso de predigestión enzimática de las células de la planta de pulpa para facilitar la liberación de los lípidos de la fruta. Los residuos sólidos de la centrifugación (depósitos de la centrífuga), después de extraer los aceites crudos, también pueden formar una materia prima de interés. También, nuevamente de manera alterna, la pulpa congelada de la fruta previamente pelada y sin semilla puede utilizarse. De manera similar, las liberaciones de la desodorización de los aceites de aguacate también forman fuentes de materia no saponificable y alquilfuranos de aguacate. La torta de aguacate coproducida durante el prensado en frío mecánico de la fruta (fresca o seca) o durante la extracción líquido-líquido del aceite de aguacate utilizando un solvente puede, como tal, formar una materia prima alterna. Finalmente, aunque tiene un bajo contenido de aceite, las semillas de aguacate pueden formar potencialmente una fuente de lípidos de aguacate y de alquilfuranos en particular. Bajo la presente invención, los alquilfuranos purificados se utilizan de manera ventajosa en una proporción de entre 0.001 y 100% en peso, de manera preferida entre 0.5 y 60% del peso total, y de manera aún más preferida entre 2% a 25% en peso, con respecto al peso total del fármaco. La cantidad de fármaco inventivo a ser administrado, depende de la severidad del trastorno siendo tratado, y del momento desde su inicio. Obviamente, el médico también adaptará la dosificación con relación a los pacientes. De acuerdo con una variante ventajosa de la invención, la dosis terapéutica diaria de los alquilfuranos inventivos varía de manera ventajosa de 10 mg a 30 g/día, de manera preferida, de 60 mg/g a 10 g/día, y de manera más particular de 100 mg/día a 6 g/día, o de aproximadamente 0.160 a 500 mg/kg/día, de manera preferida 1 mg/kg/día a 160 mg/kg/día, y más particularmente, 16 mg/kg/día a 100 mg/kg/día. En asociación con el fármaco de la invención, de manera ventajosa con el efecto sinérgico, pueden utilizarse tratamiento hipolipémicos, tales como quelantes del esterol (colestiramina), fibratos (fenofibrato: agonista de PPAR-alfa), inhibidores de la hmg-coA reductasa (lovastatina, simvastatína), EPA/DHA (aceite de pescado que contiene omega 3, EPA = ácido eicosapentaenoico, DHA = ácido docosahexaenoico), terapia génica, tratamientos para la hipercolesterolemia de varios orígenes (primaria, monogénica, poligénica, alfa-lipoproteinemia), tratamientos para hiperlipidemia mezclada, tratamientos para hipertrigliceridemia, tratamientos para dislipidemia. Los tratamientos utilizados generalmente pueden ser nutrición (dieta Mediterránea e ingesta controlada), farmacología mediante resinas de intercambio iónico, fibratos, estatinas, aceite de pescado, antioxidantes, fitoesteroles o estañóles. En asociación con el fármaco de la invención, de manera ventajosa con el efecto sinérgico, pueden utilizarse tratamientos antidiabéticos, tales como tratamientos diabéticos orales, terapia con insulina para la diabetes del Tipo II y/o varios tratamientos tales como captores de glucosa y un páncreas artificial. Como un ejemplo del tratamiento diabético oral, puede hacerse mención de secreción estimulada de insulina (sulfamida hipoglucémica) o similar (tolbutamida, carbutamida, glicazida, glimepírida, glipizida, derivado de metformina, benfluorex), la inhibición de alfa-glucosidasa (acarbosa y miglitol), el tratamiento de la resistencia a la insulina (tiazolidindionas o glitazona), tales como rosiglitazona y pioglitazona, o tratamientos para la obesidad, tales como inhibidores de la captación de serotonina (sibutramina), inhibidores de la digestión de lípídos (orlistat), agonistas del receptor adrenérgico Beta3 (incrementa la lipólisis y termogénesis), o el uso periférico incrementado de glucosa (mediante la oxidación reductiva de ácidos grasos), o la secreción de insulina con GPI, pramlintida, IGFI y los derivados de vanadio, glinidas. En asociación con el fármaco de la invención, de manera ventajosa con el efecto sinérgico, puede hacerse uso de fármacos pretendidos para el tratamiento de enfermedad cardiovascular (hipertensión arterial, coronaria y cerebral y artropatía secundaria) y/o complicaciones broncopulmonares y reumatológicas, cáncer, hígado dañado. El fármaco de la invención también puede, en asociación y de manera ventajosa con el efecto sinérgico, comprender plantas de o alimentos hipoglucémicos, elementos en trazas, en particular picolato de cromo, antioxidantes, agonistas de PPAR ya sea naturales o no, materia o productos no saponificables de esterol que contienen posiblemente los mismos (materia no saponificable de aceite vegetal, en particular, materia no saponificable de aceite de soya, materia no saponificable de mantequilla vegetal o butírica y sus mezclas, materia no saponificable de cera natura, materia no saponificable de extractos oleosos, materia no saponificable en coproducíos de aceite industrial, materia no saponíficable de extractos de grasa animal, materia no saponificable de aceites marinos, materia no saponificable de extractos de grasa láctica, materia no saponificable de lípidos extraídos de organismos unicelulares, materia no saponificable de lípídos extraídos de algas y organismos marinos, etc.), esteróles, estañóles, fitoesteroles, fitoestanoles, tocoferoles, concentrado de girasol, aceite de semilla de colza y/o de palma, ácidos grasos omega 3, 6 ó 9, nutrientes antigrasa. La materia no saponificable de "esterol", son materias no saponíficables cuyo contenido de esteróles, metilesteroles y alcoholes de triterpeno, varía de 20 a 95% en peso, de manera preferida 45-65% en peso, con respecto al peso total de la materia no saponificable. Las plantas hipoglucémicas que pueden utilizarse bajo la presente invención, en asociación con los alquilfuranos, se eligen de manera ventajosa del grupo que consiste de alholva {Trigonella graenum), ácido corosólico (compuesto activo de las hojas del árbol Lagestroemia speciosa), Gymnema sylvestra, el jugo de la fruta momórdica {Momormodica charantia), eucalipto {Eucalyptus globulus), Panax ginseng, hojas de arándano {Vaccinium myrtillus). Los alquilfuranos pueden utilizarse en asociación, de manera ventajosa con el efecto sinérgico, con alimentos o tratamientos hiperglucémícos, para reestablecer el equilibrio glucémico, tales como antirretrovirus, glucocorticoides, inmunosupresores, IFN-Alfa, esteroides sexuales, THS, la pildora, hormonas del crecimiento, simpatomiméticos, medicinas cardiovasculares, diuréticos, bloqueadores Beta, inhibidores del calcio, psicotrópicos.
Los alquilfuranos pueden utilizarse en asociación, de manera ventajosa con el efecto sinérgíco, con fármacos o alimentos hiperlipémicos que causan ganancia del peso, para reducir el riesgo general de lo mismo y/o en asociación con fármacos o alimentos hipolipémicos para reducir el peso, para actuar en la glucemia y alcanzar un espectro de eficacia más amplia. Las plantas de mucílago pueden jugar un papel importante en el tratamiento de la hiperglucemia, puesto que tiene un efecto favorable en el sobrepeso y la secreción excesiva del páncreas. Las propiedades hidrofílicas de las fibras de mucílago, al formar un gel, reducen la captación de los carbohidratos y lípidos. Los elementos en trazas que pueden utilizarse bajo la presente invención, en asociación con los alquilfuranos, se eligen de manera ventajosa del grupo que consiste de magnesio, cromo, selenio y sus mezclas. Los antioxidantes que pueden utilizarse bajo la presente invención, en asociación con los alquilfuranos, se eligen de manera ventajosa del grupo que consiste de zinc, ácido lipoíco, ya sea solo o combinado con vitamina B12, vitamina C, flavonoides (té verde), beta caroteno, licopeno o luteína, sustancias antiglucacíón tales como camosina, N-acetil-cisteína, isoflavonas de soya, proteínas de soya. Un incremento en la agresión oxidativa en diabéticos se ha mostrado vía una variedad de mecanismos inducidos por el incremento en los niveles de azúcar en sangre. Además, se piensa que este incremento en la agresión oxidativa contribuye al desarrollo de complicaciones diabéticas tales como lesiones en los bazos grandes y pequeños (macro y microangiopatía). Los fármacos que contienen sulfonilurea y glinidas, ayudan al páncreas a producir más insulina. Las sulfonilureas incrementan los niveles de insulina durante varias horas. Las glinidas, tomadas con comidas, incrementan los niveles de insulina durante un periodo más corto que las sulfonilureas. La baja glucemia es uno de los posibles efectos de estos tratamientos. Los fármacos que contienen inhibidores de la alfa-glucosidasa disminuyen la digestión y la absorción del almidón y los azúcares, conduciendo a una disminución de la glucemia después de las comidas. Entre los efectos laterales usuales de estos tratamientos, pueden mencionarse gases y flatulencia. Sin embargo, las dosis pueden incrementarse muy gradualmente para reducir estos efectos laterales. Los fármacos que contienen bíguanidas (metformina), actúan principalmente en el hígado. Evitan esencialmente que el hígado produzca nuevos azúcares cuando no es necesario. Los fármacos de biguanida pueden causar efectos laterales, el más frecuente es el dolor de estómago y nausea. Para reducir estos efectos laterales, se aconseja tomar las biguanidas con comida. Los fármacos que contienen los activadores de la sensibilidad a la insulina o tiazolídindionas (TZD, pioglitazona, rosiglitazona), que son agonistas de PPAR, son nuevos tipos de tratamiento. Este nuevo tipo de tratamiento oral se describe como un activador de la sensibilidad de la insulina o una TZD. Estos fármacos tratan la resistencia a la insulina, una de las causas principales de la diabetes. La resistencia a la insulina es una condición en la cual el cuerpo no utiliza de manera apropiada la insulina que produce. Al reducir la resistencia a la insulina, una TZD permite que la insulina, ya sea producida o administrada, funcione de manera más eficiente, y por lo tanto contribuya al reducir un incremento peligroso en la glucemia. Entre los posibles efectos laterales de las TZD, puede hacerse mención de ganancia de peso, la formación de edema (retención de agua) y ligera anemia. Los hipolipémicos que pueden utilizarse bajo la presente invención, en asociación con los alquilfuranos, se eligen de manera ventajosa del grupo que consiste de hipolipémicos de la familia de las estatinas o la familia del fibrato (agonistas de PPARa). Los fármacos antiobesidad que pueden utilizarse bajo la presente invención, en asociación con los alquilfuranos, se eligen de manera ventajosa del grupo que consiste de orlistat (Xenical®) y sibutramina (Reductyl®) o Sibutral®). Los fármacos supresores del apetito anteriores (anfetamínas, fenfluramina), no se utilizan más, puesto que tienen muchos efectos laterales. En Francia, únicamente a dos fármacos se les ha dado la autorización para la comercialización para el tratamiento de la obesidad: orlistat (Xenical®) y sibutramina (Reductyl® o Sibutral®). El orlistat (Xenical®), tiene el efecto de obstruir a la enzima responsable para la absorción de grasa en el tubo digestivo. Por lo tanto, evita la absorción de aproximadamente 30% de las grasas de los alimentos (triglicéridos), que es el equivalente de una reducción de calorías de 150 a 200 calorías/días para una ingesta diaria de 1800 calorías. La grasa no absorbida se elimina en las heces. La sibutramina (Reductyl® o Sibutral®), es una molécula que actúa en los neurotransmisores del cerebro que juegan un papel en el control de la ingesta de alimentos. Tiene la propiedad de reforzar la sensación de plenitud y reduce la ingesta de alimento. Los nutrientes antigrasa que pueden utilizarse bajo la presente invención junto con los alquilfuranos, de manera ventajosa con el efecto sinérgico, se eligen de manera ventajosa del grupo que consiste de nutrientes que bloquean la absorción de grasas, tales como quitosana, que es una fibra extraída del exoesqueleto de los crustáceos, nutrientes capaces de incrementar la termogénesis ("quemadores de grasa"), tales como efedrina (hierba Ma Huang China), cafeína, teína y auratio cítrico, CLA (ácido olinoleico conjugado, de manera preferida, derivada del aceite de cártamo), aceites de pescado ricos en omega 3, palma de cactus que capturan los lípidos, extractos secos de nutrientes capaces de regular el apetito ("supresores del apetito"), tales como L-fenilalanina y L-tirosina, nutrientes capaces de regular la glucemia tales como minerales, por ejemplo, cromo, vanadio o magnesio o la hierba ayurvédica Gymnema sylvestra, inhibidores de la lipogénesis tales como ácido hidroxicítrico extraído de Garcinia cambogia y nutrientes capaces de transportar las grasas, tales como L-carnitina. Un objeto adicional de la presente invención, es el uso de una composición cosmética y/o una composición de productos nutritivos y farmacéuticos que contienen uno o más alquílfuranos, ya sea naturales o sintéticos, para el tratamiento cosmético de trastornos relacionados con el sobrepeso. Un objeto adicional de la presente invención es el uso de una composición cosmética y/o una composición de productos nutritivos y farmacéuticos, que contiene uno o más alquilfuranos naturales o sintéticos, para el tratamiento cosmético de la celulitis. El sobrepeso, bajo la presente invención, está caracterizado por un exceso de peso con respecto al "peso ideal" no patológico. El tratamiento cosmético de la invención hace posible perder o adelgazar el exceso de grasa localizada, pero no se identifica como un tratamiento terapéutico. La aplicación tópica de una aplicación cosmética que contiene uno o más alquilfuranos naturales o sintéticos, puede probar ser particularmente ventajosa en mujeres embarazadas o mujeres que dieron a luz menos que 6 meses previamente. Un objeto adicional de la presente invención, es un método de tratamiento cosmético para fomentar el adelgazamiento, y en particular para combatir el sobrepeso localizado en mujeres embarazadas o en mujeres que dieron a luz menos de seis meses previamente. Una de las ventajas de las composiciones que pueden utilizarse dentro del alcance de la invención, es que no se requiere alcohol para la formulación, el cual está contraindicado en mujeres embarazadas y lactantes, tomando en cuenta su toxicidad. La cafeína, un agente adelgazante utilizado muy comúnmente, requiere la solubilización en alcohol, lo cual se evita por la presente invención.
Por "adelgazamiento" o "combatir el sobrepeso localizado" bajo la presente invención, se quiere decir una acción que hace posible evitar o al menos reducir la formación de grasa subcutánea, tal como se describió anteriormente. Esta acción se traduce en particular como una reducción en el exceso o reserva de grasa desagradable a la vista, como un adelgazamiento de la forma del cuerpo, como la eliminación acelerada de excesos, como un contorno del cuerpo mejor definido o una figura reesculpida. Por "tratamiento cosmético para combatir el sobrepeso localizado" bajo la presente invención, se quiere decir el uso de un tratamiento cosmético con el cual medir visiblemente la acción descrita anteriormente. Por ejemplo, una composición cosmética tópica que contiene uno o más alquilfuranos sintéticos o naturales utilizados de acuerdo con la invención, puede aplicarse a las áreas de la piel de manera similar para formar estas acumulaciones localizadas de grasa, a saber las áreas en donde estas acumulaciones ya se han formado o están en progreso de formarse. Bajo la invención, los alquilfuranos utilizados como ingredientes activos en la composición cosmética y/o de productos nutritivos y farmacéuticos, son tales como se definió previamente. Bajo la presente invención, los alquilfuranos se utilizan de manera ventajosa en una proporción de entre 0.001 y 25% en peso, con respecto al peso total de la composición cosmética, además, de manera ventajosa entre 1 y 10% en peso.
El suplemento alimenticio puede contener de 0.001 a 100% en peso de los alquilfuranos inventivos. En un alimento, las concentraciones de alquilfuranos puros que pueden utilizarse pueden variar de 0.001 a 10% en peso con respecto al peso total del alimento. La composición cosmética y/o de productos nutritivos y farmacéuticos de la invención también pueden, en asociación y de manera ventajosa con un efecto sinérgico, contener plantas hipoglucémicas, elementos en trazas, antioxidantes, nutrientes antigrasa, materia no saponificable de esterol o productos que contienen la misma, esteróles, estañóles, fitoestanoles, tocoferoles, concentrados de aceites de girasol, de semilla de colza y/o de palma, ácidos grasos omega 3, 6 ó 9, tales como los descritos previamente. El fármaco de la invención y la composición cosmética pueden formularse en la forma de diferentes preparaciones adaptadas para la administración oral o tópica. La composición de productos nutritivos y farmacéuticos de la invención puede formularse en la forma de diferentes preparaciones, adaptadas para la administración oral o en forma de alimento. Cuando el fármaco, la composición cosmética o de productos nutritivos y farmacéuticos se administran pero, pueden administrarse en formas unitarias o de múltiples dosis, mezcladas con vehículos farmacéuticos, cosméticos o alimenticios adecuados, conocidos por las personas con experiencia en la técnica. Las formas unitarias adecuadas incluyen particularmente tabletas, opcionalmente tabletas ranuradas, cápsulas, polvos, granulos y soluciones o suspensiones orales. Las formas con múltiples dosis adecuadas incluyen particularmente gotas potables, emulsiones y jarabes. Cuando se preparan las tabletas, los alquilfuranos inventivos se mezclan con un vehículo aceptable tales como gelatina, talco, almidón, lactosa, estearato de magnesio, goma Arábica o sus análogos. Las tabletas pueden opcionalmente, recubrirse, es decir, recubrirse con varias capas de varias sustancias tales como sucrosa, de manera que son más agradables de tomar, o para facilitar el almacenamiento. Las tabletas también pueden tener una formulación de mayor o menor complejidad, pretendida para modificar la velocidad de liberación del ingrediente activo. La liberación del ingrediente activo de la tableta puede acelerarse, disminuirse o retrasarse con relación a la absorción deseada. Una preparación de cápsula, se obtiene mezclando los alquilfuranos de la invención con un diluyente. La mezcla obtenida se vierte en cápsulas duras o blandas. Una preparación en forma de jarabe puede contener los alquilfuranos de la invención junto con un edulcorante, de manera ventajosa libre de calorías, un agente saborizante y un agente colorante adecuado. Los polvos o granulos dispersables en agua pueden contener los alquilfuranos de la invención en una mezcla con agentes de dispersión o agentes humectantes, agentes de suspensión, tales como polivinilpirrolidona, o edulcorantes o correctores del sabor. De acuerdo con una variante de la presente invención, el fármaco y la composición cosmética pueden pretenderse para el uso tópico externo. Pueden contener también un vehículo farmacéutica o cosméticamente aceptable. El fármaco o la composición cosmética de la invención pueden estar en cualquiera de las formas galénicas utilizadas usualmente para la aplicación tópica externa. De manera ventajosa, de acuerdo con la presente invención, el fármaco o la composición cosmética están en la forma de una solución acuosa, hidroalcohólica u oleosa, una emulsión aceite en agua o emulsión agua en aceite o múltiples, un gel acuoso u oleoso, un líquido, una pasta o un producto anhidro sólido, o en una dispersión oleosa en una fase acuosa utilizando esferas, las esferas posiblemente son nanopartículas poliméricas tales como nanoesferas y nanocápsulas o incluso mejor, vesículas lipídicas del tipo iónico y/o no iónico. El fármaco o la composición cosmética pueden ser más o menos fluidos, estar en la forma de una crema blanca o coloreada, ungüento, leche, loción, bálsamo, suero, pasta, espuma, aerosol o barra. El fármaco o la composición cosmética de la presente invención también pueden contener los aditivos usuales utilizados en el área farmacéutica y/o cosmética, tales como agentes gelificantes hidrofílicos o lipofílicos, ingredientes activos hidrofílicos o lipofílicos, agentes conservadores, antioxídantes, solventes, perfumes, rellenos, filtros químicos o minerales, pigmentos, agentes quelantes, absorbedores del olor, agua de manantial de agua mineral y agentes colorantes. Las cantidades de estos diferentes aditivos son aquellas utilizadas convencionalmente en los productos farmacéuticos y/o cosméticos, por ejemplo, 0.01 a 20% en peso, con respecto al peso total del fármaco o la composición cosmética. Estos aditivos, de acuerdo con su tipo, pueden agregarse a la fase grasa, la fase acuosa, las vesículas lipídicas y/o a las nanopartículas. Cuando el fármaco o la composición cosmética de la presente invención es una emulsión, la proporción de la fase grasa puede variar de 5 al 80% en peso, de manera preferida del 5% al 50% en peso, con respecto al peso total de la composición. Los aceites, emulsificantes, y coemulsificantes utilizados en la composición en forma de emulsión, se eligen de entre aquéllos utilizados comúnmente en el área bajo consideración. El emulsificante y el coemulsificante están presentes en la composición en una proporción que varía del 0.3% al 30% en peso, de manera preferida del 0.5% al 20% en peso, con respecto al peso total de la composición. Entre los aceites que pueden utilizarse de acuerdo con la presente invención, puede hacerse mención particular de aceites minerales, otros aceites vegetales (aceite de albaricoque, aceite de girasol, aceite de ciruela), aceites de origen animal, aceites sintéticos, aceites silíconados y aceites fluorados (perfluoropoliéteres). Los alcoholes grasos tales como alcohol cetílico, ácidos grasos o ceras tales como cera de abeja, también pueden utilizarse como una grasa de acuerdo con la presente invención. Entre los emulsificantes y coemulsificantes que pueden utilizarse de acuerdo con la presente invención, puede hacerse mención particular de los esteres de ácido graso y los esteres de polietilenglicol, tales como estearato de PEG-40 o estearato de PEG-100, esteres de ácido graso y polioles tales como estearato de glicerilo y triestearato de sorbitan. Entre los agentes gelificantes hidrofílícos que pueden utilizarse en la presente invención, puede hacerse mención particular de los polímeros de carboxivinilo (carbómero), copolímeros acrílicos tales como copolímeros de acrilato/acrilato de alquilo, poliacrilamidas, polisacáridos, gomas naturales y arcillas. Entre los agentes gelificantes lipofílicos, puede hacerse mención particular de las arcillas modificadas tales como bentonas, sales metálicas de ácidos grasos, sílice hidrofóbica y polietilenos. Los métodos de administración, dosificaciones y formas galénicas óptimos de los compuestos y composiciones de la invención, pueden determinarse de acuerdo con los criterios utilizados generalmente cuando se determina un tratamiento farmacéutico, veterinario, cosmético o de productos nutritivos y farmacéuticos, adaptado a un paciente o animal, tal como la edad o el peso corporal del paciente o animal, la seriedad de su condición general, la tolerancia al tratamiento, efectos secundarios encontrados, tipo de piel. De acuerdo con una variante de la presente invención, los alquilfuranos de la presente invención pueden incorporarse sin ninguna restricción, en alimentos, bebidas y productos nutritivos y farmacéuticos, incluyendo productos lácteos (queso, mantequilla, leche y bebidas lácteas, productos para untar que contienen productos lácteos, helados y yogurt), productos basados en grasa (margarina, productos para untar, mayonesa, grasa para cocinas, aceites para freír y vinagretas), productos basados en cereal que contienen granos, tales como pan, pasta, ya sea que estos alimentos estén preparados, horneados en horno o procesados, confitería (chocolate, dulces, goma de mascar, postres, coronamientos, sorbetes, glaseado y otros coronamientos), bebidas ya sean alcohólicas o no (sodas y otras bebidas no alcohólicas, jugos de fruta, suplementos alimenticios, sustitutos de comida en forma para beber, tales como aquéllas vendidas bajo las marcas comerciales Boost™ y Ensure™) y varios productos (huevos, alimentos procesados tales como sopas, salsas ya hechas para pasta, platillos ya cocinados y otros productos del mismo tipo). La composición de la presente invención puede incorporarse directamente y sin ninguna otra modificación en los alimentos, productos nutritivos y farmacéuticos o bebidas, utilizando técnicas tales como combinación, infusión, inyección, mezclado, absorción, amasado y rociado. También es posible que el consumidor aplique la composición directamente al alimento o bebida antes de su consumo. Estos modos de administración son fáciles y económicos. Los siguientes ejemplos son no limitantes y se proporcionan a manera de indicación para ilustrar la presente invención.
EJEMPLO 1 Cosmético diabético antimanchas para la cara (Cantidad: 100 q) % Agua 64.83 Péptidos de lupin 7 Materia no saponificable furánica de aguacate 2 Butilenglicol 3 Alcohol cetílico 6 Lactato de alquilo de C12-13 2 Aceite mineral 7 Ceteareth 20 2 Acido esteárico 1 Extracto de mora blanca 1 Acetato de tocofer?l 0.50 Propilenglicol 0.56 EDTA disódico 0.52 Trietanolamina 0.80 Agente conservador 0.30 Acido cítrico 0.25 Metil parabeno 0.11 Steareth-20 1 Metabisulfito de sodio 0.05 Sulfito de sodio 0.05 Propil parabeno 0.03 EJEMPLO 2 Crema para la comodidad de la piel de diabéticos (Cantidad: 100 a) % Vaselina medicinal 6.00 Aceite de palma hidrogenada 4.00 Caprato de glicerol caprilo 2.00 Suero éster 7 (diestearato de sucrosa) 6.00 Escualeno 1.00 Cera de candelilla 2.00 Suero éster 11 (estearato de Í sucrosa) 0.50 2-alquilfurano 2.00 Concentrado de girasol 2.00 Glicerol 5.00 Glucodextrina 1.00 Trometamina 0.01 Goma xantana 0.20 Hidroximetilglicinato A 0.60 Acido cítrico 0.32 Ciclometiconol 5.00 Ceramída/Colesterol 0.60 Agua purificada 5.00 EJEMPLO 3 Crema protectora para la piel diabética (Cantidad: 100 q) % Escualeno 1.00 Ester de eritritilo 4.00 Pentanoato de decilo 4.00 Cetearil glucósido 2.00 Éter lautílico 23 OE 1.00 Cutina CBSV 1.00 Cera de abeja 0.50 Mirista miristilo 1.00 Agente conservador 0.30 Vaselina espesa 5.00 Escualeno gelificado 3.00 Aceite furánico de aguacate 10.00 Agua purificada 56.51 Fenoxietanol 0.80 EDTA sódico 0.10 Acido cítrico 0.14 Sorbato de potasio 0.45 Glicerina 5.00 Espesante 0.50 Hidróxido de sodio 0.30 Gel de poliacrilamida 60° 1.00 Acetato de vitamina E 35° 0.50 Perfume 0.50 Péptido de lupin 1.00 Ciclometiconol 7.00 Sílice T1 O2 1.00 Genisteína al 85% 0.10 PEG 300 0.90 EJEMPLO 4 Crema para los pies (Cantidad: 100 q) % Montanov 68.3 Amphísol K 0.50 Miglyol 812 6 Agente conservador 0.30 Mantequilla de shea 1 Aceite furánico de aguacate 1 2-alquilfurano 5 EDTA de Na2 0.10 Acido cítrico 0.01 Agente conservador 0.40 Butilenglicol 1 Agente gelificante 0.25 Hidróxido de sodio 0.4 Gluconato de manganeso 0.05 Sal de zinc 0.10 Agua purificada para completar el volumen EJEMPLO 5 Fórmulas para regular la qlucemia y la hipercolesterolemia •> Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia Fenofibrato 200 mg Materia no saponificable furánica de aguacate 100 mg Excipiente para la cápsula con rayas para completar el volumen *> Cápsula suave de productos nutritivos y farmacéuticos para regular la ganancia de peso y la glucemia Ácidos grasos de pescado poliinsaturados 1000 mg Aceite furánico de aguacate 500 Cromo 1 Pina 50 Pectina de manzana 50 Excipiente para completar el volumen Fármaco hipolipémico y antidiabético Atorvastatina 10 a 40 mg 2-alquilfurano 33 a 100 mg Excipiente para completar el volumen * Tratamiento de la obesidad Mucílago (alginato de sodio) 500 mg Aceite de pescado 500 mg Materia no saponificable furánica de aguacate 100 mg Sal de zinc 1 mg Orthosiphon 325 mg Fucus 50 mg Excipiente para la cápsula suave para completar el volumen EJEMPLO 6 Polvo de productos nutritivos y farmacéuticos (Cantidad: 100 g) Materia no saponificable furánica de aguacate absorbida en ciclodextrina 50.00 Almidón 1500 49.40 Estearato de magnesio 0.60 EJEMPLO 7 Gel en crema adelgazante (Cantidad: 100 g) % Carbopol Etd 2020 0.6 Goma xantana 0.15 Genisteína al 85% 0.1 Alcohol + Cafeína 3.6 NaOH 0.001 Agente conservador 0.9 Materia no saponificable de aguacate 2 Glucodextrina 2 Perfume 0.7 Silicón 0.3 Agua purificada para completar el volumen EJEMPLO 8 Toallitas higiénicas para los pies diabéticos (Cantidad: 100 q) % Poloxámero 184 1.0000 Perfume 0.2000 Agua purificada 91.1550 PEG-32 4.0000 Agente conservador 1.0000 Clorhexidina 0.1500 Fenoxietanol 0.1000 Alantoína 0.2000 2-Alquilfurano 1.0000 Solubilizante 1.0000 Trometamina 0.1950 EJEMPLO 9 Estudio de los efectos de los 2-alquilfuranos en el metabolismo 1 ) Producto probado La fracción furánica purificada de la materia no saponificable del aguacate probada, se comercializa por Laboratoires Expanscience bajo el nombre comercial Avocadofurane® (AV102), que contiene 98% en peso de 8-11 -cís-cis-heptadecadienil-2-furano. 2) Protocolo experimental Utilizamos ratones adultos (de 6 semanas de edad) de género masculino, engordados con una dieta con alto contenido de grasa/alto contenido de sacarosa (HF/HS). La alimentación con la dieta HF/HS empezó en los ratones de 6 semanas de edad y continuó a través del periodo del estudio. El estudio se realizó a lo largo de 2 ejes: prevención: el producto se administró tan pronto como la alimentación comenzó con la dieta HF/HS; manejo (curativo): el producto se administró 12 semanas después del inicio de la dieta HF/HS. Tiempo de tratamiento total (preventivo y curativo): 23 semanas. Cada grupo experimental comprendió 10 ratones. Para este estudio, se establecieron 8 grupos experimentales: 2 grupos de control: • control negativo: a los ratones se les dio una dieta normal • control positivo: a los ratones se les dio la dieta HF/HS 2 grupos de referencia • dieta HF/HS + TZD (tiazolidin-diona (Rosiglitazona -agonista de PPARa): 10 mg/kg/día • dieta HF/HS a continuación, después 12 semanas de TZD a 10 mg/kg/día 2 grupos de tratamiento: • dieta HF/HS + 0.1 % en peso de AV 102 con respecto al peso total de la dieta • dieta HF/HS + AV102 a una concentración en peso de 0.25% Cada estudio inició en el día 7 (es decir, 7 días antes del inicio de la dieta HF/HS) con un análisis de tolerancia a la glucosa utilizando una prueba de tolerancia a la glucosa intraperitoneal para algunos de los animales (n = 5) o una prueba de sensibilidad a la insulina intravenosa para los otros animales (n = 5). A D = 0, las muestras de sangre se tomaron para obtener los valores de la condición basal para todos los parámetros de lípidos y lipoproteínas, a continuación, los ratones se distribuyeron de manera aleatoria sin importar el peso. El peso de cada ratón y la cantidad de alimento absorbido se midieron dos veces a la semana. En las semanas 3, 8, 15 y 23, la sangre se recolectó después del ayuno durante la noche. A las semanas 12 y 18, algunos de los animales (n = 5), se sometieron a una prueba de tolerancia a la glucosa intraperitoneal, los otros (n = 5) a una prueba de sensibilidad a la insulina intravenosa. En la semana 19, la materia fecal se recolectó para un análisis de la composición de los lípidos (medición de los triglicéridos). En la semana 14 (preventivo) y la semana 20 (preventivo y curativo), se realizó un análisis de Dexascan en los animales anestesiados para medir la densidad mineral ósea, el peso del esqueleto y el contenido de grasa. A las semanas 21 y 22, el gasto de energía se midió por calorimetría indirecta. Al final del estudio (semana 23), los animales se sacrificaron y sus hígados, intestinos, tejido adiposo y músculos se recuperaron, pesaron, congelaron y almacenaron a una temperatura de -80°C para análisis adicionales. El hígado y el tejido adiposo también se prepararon para análisis histológicos. A las semanas 3, 8, 15 y 23, se realizaron las siguientes pruebas de sangre: lípidos en plasma (colesterol total, triglicéridos, Lipoproteína de Alta Densidad (HDL) colesterol "bueno", Lipoproteína de Baja Densidad (LDL) colesterol "malo", ácidos grasos libres); glucosa e insulina; leptina, TNF-a; transaminasas y fosfatasa alcalina (toxicidad del hígado). Posteriormente, se analizó lo siguiente: perfil de lipoproteínas (mediante cromatografía por exclusión de tamaños); apolipoproteína A1 ; composición de los lípidos del hígado (triglicéridos del hígado, colesterol y ácidos grasos libres); análisis histológicos del hígado y el tejido adiposo; tinción de los lípidos acumulados en el hígado. 3) Resultados Las dosis de AV102 absorbidas teóricamente por los ratones, son 160 mg/kg/día de AV102 al 0.1 % (ratón de 25 g que come 4 g de alimento/día) y 400 mg/kg/día (ratón de 25 g que come 4 g de alimento/día). Las dosis ingeridas de manera efectiva por los ratones durante la fase curativa y la fase de prevención se proporcionan en el Cuadro 2 siguiente: CUADRO 2 Dosis de AV102 ingerido por los ratones 1. Ingesta de alimento y ganancia de peso Se verificó que los diferentes tratamientos no tienen una influencia en la alimentación normal de los ratones. También se encontró que os ratones con la dieta HF/HS con AV102 (0.1% o 0.25%) perdieron peso. os resultados se proporcionan en el Cuadro 3 siguiente: CUADRO 3 Ingestión de alimento - peso de ratones con la dieta HF/HS En el Cuadro 4 siguiente, la relación se da del peso de los ratones con diferentes dietas HF/HS (dieta normal/dieta HF/HS únicamente/dieta HF/HS con TZD y dieta HF/HS con AV102 al 0.1 % o 0.25%) después de 20 semanas de tratamiento, al peso de aquellos ratones antes del tratamiento (Semana 0 preventiva, Semana 12 curativa).
CUADRO 4 Peso de los ratones con la dieta HF/HS Ingesta de alimento Grupo preventivo: se observó un consumo casi normal en los ratones de la dieta HF/HS con AV102 al 0.1 % (± 3.7 gramos). El consumo normal se observó hasta D56, a continuación, una ligera reducción seguida por un retorno a lo normal y al final de tratamiento en ratones con la dieta HF/HS con AV102 al 0.25% sin ningún impacto en los resultados (consumo medio 3G: lo mismo TZD). Grupo curativo: se observó un impacto en los ingredientes activos y especialmente de AV102 al 0.25% (4 g grupo de control, 3 g TZD AV102 al 0.1 %, 2.5 g AV102 al 0.25%).
Ganancia de peso Grupo preventivo: en los ratones con la dieta HF/HS con AV102 al 0.1 %, se observó una reducción del 11% en el peso en los ratones; es decir, un retorno al peso normal. En los ratones con la dieta HF/HS con AV102 al 0.25%, se observó una reducción del peso de 32% en los ratones; al final del tratamiento, el peso de estos ratones fue menor que el peso de los ratones con una dieta normal.
? AV102 se opone a la ganancia de peso y causa una pérdida de peso sustancial con una dieta HF/HS, tan pronto como en los primeros días del tratamiento a una concentración de 0.25%. Grupo curativo: con la dieta HF/HS únicamente, los ratones ganaron 12% de peso. La adición de TZD a su alimento no causó que los ratones con sobrepeso perdieran peso. La adición de AV102 al 0.1 % a su alimento, llevó a una reducción del 11 % en peso con un retorno al peso normal. La adición de AV102 al 0.25% dio lugar a una reducción del 33% del peso en los ratones, es decir, una sustancial pérdida de peso comparado con lo normal. ? AV102 causa inicialmente que los ratones con sobrepeso pierdan peso bajo un efecto de dosis/tiempo (casi inmediato), lo cual puede conducir a una pérdida sustancial de peso. 2. Parámetros sanguíneos Lípidos Los diferentes niveles de colesterol en la sangre y las diferentes fracciones se analizaron utilizando un método de HPLC.
W = Semana TG = Triglicéridos FFA = Ácidos grasos libres CUADRO 5 Grupo preventivo: se observó una reducción significativa en los niveles de colesterol total, colesterol HDL después de las 3, 8, 15 y 23 semanas de tratamiento con TZD. Los niveles de colesterol LDL también mostraron una tendencia hacia abajo en este grupo. Esta disminución también se encuentra en los perfiles de lipoproteínas en plasma, que muestran una reducción en las fracciones de colesterol HDL, LDL y VLDL (Lipoproteína de Densidad Muy Baja) a las semanas 8 y 15. El colesterol total se incrementó en ratones tratados con AV102 al 0.1% después de las 3 y 15 semanas de tratamiento, y en ratones tratados con AV120 al 0.25% después de 3, 15 y 23 semanas de tratamiento. Los perfiles de lipoproteína, en las semanas 8 y 15, mostraron un incremento en la fracción de colesterol HDL y una reducción en las fracciones de colesterol LDL y VLDL en ratones tratados con AV102 a ambas dosis. Los niveles en plasma de triglicéridos se redujeron de manera significativa después de 8 semanas de tratamiento con TZD y AV102 al 0.1 %, pero no se observó una reducción adicional después de las 15 y 23 semanas de tratamiento con estos productos. Una reducción significativa en los niveles de colesterol se observó después de 3, 8, 15 y 23 semanas de tratamiento con AV102 al 0.25%. Los niveles de ácidos grasos libres no muestran ninguna variación significativa. Grupo curativo: se observó una reducción en el colesterol total, en los niveles de colesterol HDL y LDL después de 3 y 11 semanas de tratamiento con TZD. Los perfiles de lipoproteína de estos ratones también mostraron una reducción en las fracciones del colesterol HDL y VLDL después de 3 semanas de tratamiento. El colesterol total tendió hacia un incremento en los ratones tratados durante 3 y 11 semanas con AV102 a ambas dosis. Los perfiles de lipoproteína de los ratones tratados con AV102 al 0.25% para 11 semanas, mostraron un incremento en la fracción de colesterol LDL y una reducción en las fracciones de colesterol HDL y VLDL.
Los niveles de triglicéridos se redujeron de manera significativa en los ratones tratados con AV102 al 0.25% después de 3 y 11 semanas. No se observó cambio en el nivel de triglicéridos con TZD y AV102 al 0.1 %. Los niveles de los ácidos grasos libres se redujeron después de 10 semanas de tratamiento con AV102 a ambas dosis. Por lo tanto, el Avocadofurane, especialmente a 0.25%: • evita la elevación y causa una reducción muy significativa en los triglicéridos tanto de manera preventiva como curativa, • incrementa el colesterol total, HDL, y reduce el LDL, VLDL, TZD tiene poca o ninguna acción en TG, pero reduce el colesterol total.
Glucosa A - Análisis de glucosa en sangre Grupo preventivo: Los niveles de glucosa se redujeron en cada grupo tratado después de 3 semanas. En las semanas 8, 15 y 23, esta reducción se observó todavía en los ratones tratados con AV102, a ambas dosis de tratamiento; por otra parte, esta reducción no se observó más en los ratones tratados con TZD. La TZD reduce la hiperglucemía "constitutiva" con un regreso a lo normal. AV102, a una dosis de 0.25%, actúa de manera muy significativa y de manera más eficiente que la TZD. Si se da consideración al desarrollo del porcentaje de glucemia en los diferentes grupos comparados con la glucemia del grupo de dieta normal a las 3 y 23 semanas, todos los ingredientes activos tienen una acción en la hipergiucemia causada por la dieta rica. AV102 es el compuesto cuya actividad dosis-efecto es extensa a través de todo el estudio de una manera altamente significativa. Grupo curativo: los niveles de glucosa cayeron de manera considerable después de 3 y 11 semanas de tratamiento con TZD y AV102 al 0.25%.
B - Resistencia a la glucosa (IPGTT) IPGTT = Prueba de la Tolerancia a la Glucosa Intraperitoneal (ayuno). Se observa que una tolerancia altamente perturbada a la glucosa prevalece en niños obesos. Además, esta tolerancia prevaleciente se acompaña con frecuencia por resistencia a la insulina. Protocolo: ratones en ayuno, medición de glucemia a TO, inyección intraperitoneal de glucosa, medición de la glucemia a los 15, 30, 45, 60, 90, 120 y 180 minutos después de la inyección, cinética realizada en las semanas 1 , 12 y 18 en el grupo preventivo y las semanas 18 en el grupo curativo.
Grupo preventivo: los resultados de la prueba IPGTT muestran un valor del Área Bajo la Curva (AUC) reducido en ratones con la dieta HF/HS + AV102 al 0.25% a las semanas 12 y 18. No hay una reducción de AUC significativo en los ratones con la dieta HF/HS con TZD. La dieta HF/HS incrementa la resistencia a la glucosa. La TZD reduce la resistencia a la glucosa: valor AUC intermedio entre HF/HS y la dieta normal a las 12 semanas. A las 18 semanas, la TZD cancela completamente los efectos de la dieta HF/HS con un retorno a la cinética normal. AV102 al 0.1 % y 0.25%: reducción significativa, mayor que con TZD, en la resistencia a la glucosa versus HF/HS a las 12 y 18 semanas. En esta fecha, la curva cae debajo de la cinética normal. Grupo curativo: los resultados de la prueba IPGTT tiene el mismo perfil que los resultados observados en el grupo preventivo: se observa una AUC reducida en ratones tratados con AV102 al 0.25% durante 6 semanas. La dieta HF/HS induce una fuerte resistencia a la glucosa. TZD no actúa en la resistencia a la glucosa ya establecida, inducida por la dieta. AV102 al 0.1% y 0.25% actúan de manera más significativa, con un efecto de la dosis en esta resistencia.
C - Sensibilidad a la insulina (grupo preventivo) Los diabéticos sufren de un incremento en la resistencia a la insulina que conduce a hiperglucemía. La prueba utilizada es la Prueba Sensible a la Insulina Intraperitoneal - IPIST.
Protocolo: ratones en ayuno, medición de glucemia a TO, inyección intraperitoneal de insulina, medición de la glucemia a los 0, 15, 30, 45, 60 y 90 minutos después de la inyección, cinética realizada en las semanas 1 y 12 en el grupo preventivo. La dieta HF/HS reduce la sensibilidad a la insulina. TZD reestablece la sensibilidad a la insulina (15 minutos). Se observó un incremento significativo en la sensibilidad a la insulina en los ratones tratados con AV102 al 0.1 % y 0.25%. Los diferentes resultados se resumen en el Cuadro 6 siguiente: W = Semana CUADRO 6 Impacto de la glucosa en el metabolismo Para concluir (impacto de la glucosa en el metabolismo), el avocadifurane puede utilizarse: para reducir la glucemia en ratones prediabéticos, para remediar la tolerancia a la glucosa disminuida inducida por una dieta HF/HS, y restablecer la sensibilidad a la insulina. El avocadofurane permite una mejor regulación del metabolismo de la glucosa que la TZD en ratones prediabéticos y obesos.
Metabolismo hepático Las transaminasas (ALAT y ASAT) no se modifican por los diferentes tratamientos. Un incremento en la fosfatasa alcalina (ALP), se observó en todos los grupos. Es particularmente alta en el grupo de AV102 al 0.25%. Debe notarse que en los grupos de control, la ALP mostró una disminución significativa a través del estudio, sin duda esto es un reflejo del recambio óseo reducido con relación al envejecimiento de los animales. El incremento en la ALP en plasma en los grupos de TZD y AV102, que incidentalmente pueden considerarse muy moderado, no parece reflejar la toxicidad en el hígado, puesto que las otras enzimas del hígado (ALAT y ASAT), no se modificaron por los diferentes tratamientos. Este resultado parecería que se correlaciona más con la densidad ósea reducida evidenciada por el Dexascan. 3. Grasas Grupo preventivo: El índice de grasa corporal de los animales se redujo de manera significativa con AV102 a 314 ± 72 mg/kg/día (14 y 20 semanas) y 136 ± 24 mg/kg/día (20 semanas). TZD no tuvo un efecto en este parámetro. También se observó una reducción en la leptína con ambas dosis de AV102. Grupo curativo: el índice de grasa corporal cayó después de 8 semanas de tratamiento con AV102 a 183 ± 42 mg/kg/día, pero no a 94 ± 10 mg/kg/día. No se observó efecto en la leptina. 4. Otros parámetros Densidad ósea: reducida en el grupo preventivo (para ambas dosis) a 14 y 20 semanas, y en el grupo curativo (AV102 al 0.25%); Temperatura corporal: sin cambio en el grupo preventivo. Un ligero incremento en el grupo curativo con TZD y AV102. Gasto de energía (calorimetría): sin cambio. Triglicéridos: reducción significativa con AV102 en el hígado y los músculos (preventivo: AV102 al 0.25%, y curativo: AV102 al 0.25%). En el grupo preventivo; incremento en las heces con AV102 al 0.1 %. 5. Peso de los tejidos Grupo preventivo: se observó una reducción significativa (>TZD) en el peso del tejido adiposo marrón con AV102 (efecto dependiente de la dosis). No se observó cambio en el peso del hígado en términos absolutos. Nuevamente, en términos absolutos, se observó una reducción en la masa muscular con TZD y AV102 (AV102 > TZD). Grupo curativo: en ratones tratados con AV102 al 0.25% se observó una reducción significativa en el peso del tejido adiposo marrón. En términos absolutos, no se observó cambio en el peso del hígado. Si los valores absolutos de la masa muscular se comparan, no hay una diferencia significativa entre los diferentes grupos. 6. Histología En los grupos preventivos y curativos, se observó una reducción en la acumulación de los lípidos en el hígado de ratones tratados con AV102 al 0.25%. Marcado de las mitocondrias: se observó un marcado incrementado en todos los grupos tratados versus HF/HS. El efecto más fuerte se observó con AV102 al 0.25% en el grupo curativo. 7. Análisis de ARNm En el hígado, la expresión del ARNm de 8 genes se determinó en 5 ratones de cada grupo utilizando análisis de Q-RT-PCR en tiempo real. Los resultados se proporcionan en el Cuadro 7. ACÓ = acetil coA oxidasa PEPCK = fosfoenolpiruvato carboxicinasa GSH-S-transferasa = Glutation-S-transferasa CYP7A1 = Citocromo P450 7A1 ME = enzima málica, FAS = síntesis del ácido graso, ACC = Acetil-CoA carboxilasa CUADRO 7 Análisis de ARNm en el hígado AV102 al 0.25% activa los agonistas de PPARa y PPAR? in vivo. AV102 al 0.25%, como TZD, también activa PXR. Finalmente, AV102 al 0.25% incrementa la expresión de las enzimas involucradas en el metabolismo de los lípidos y la glucosa para normalizar los efectos patológicos inducidos por la dieta HF/HS.
En el tejido adiposo marrón (BAT) y en los músculos, la expresión de ARNm de los 3 genes, se determinó en 5 ratones de cada grupo medíante análisis de Q-RTR-PCR en tiempo real. Los resultados se proporcionan en el Cuadro 8. UCP-1 = Proteína 1 que no se acopla PGC-1 = coactivador-1 de PPAR? MCYT-1 = Carnitina palmitoiltransferasa-1 del tipo músculo CUADRO 8 Análisis de los ARNm en los músculos y BAT AV102 al 0.25% fomenta la beta oxidación en el BAT. Además, un incremento en la expresión de PGC-1 en los músculos, puede contribuir hacia un incremento en la mitocondria en los músculos. 4) Conclusión AV102: evita la ganancia de peso con una dieta HF/HS, reduce el peso de ratones obesos con una dieta HF/HS, reduce TG en el hígado y músculos, reduce la glucosa en sangre e incrementa la tolerancia a la glucosa, tiene efectos en el colesterol que son contradictorios pero incrementa el colesterol bueno y reduce el colesterol malo, induce la expresión de los genes objetivo de PPARa y ? en el hígado y el tejido adiposo marrón. En el músculo tiene una tendencia a incrementar PGC-1 , lo cual se tomaría en cuenta para el marcado incrementado de mitocondrias en el músculo. Además, AV102 es bien tolerado. Para concluir, una dieta alta en furano puede limitar el riesgo de sobrepeso u obesidad en la diabetes del Tipo II y la dislipidemia; esto se traduciría como una caída concomitante en el riesgo cardiovascular. En el hombre, las dosis que pueden considerarse son de aproximadamente 60 mg/día de AV102, es decir, aproximadamente 0.86 mg/kg/día de AV102 o aproximadamente 2.8.10"6 moles/kg/día de AV102.

Claims (5)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- El uso de uno o más alquilfuranos sintéticos o naturales, de la fórmula general (I): en donde R-i, R2, R3 y R ya sean idénticos o diferentes, representan de manera independiente uno del otro un hidrógeno, un alquilo de C?-C35) de manera ventajosa un alquilo de C?0-C22, un alquenilo de C1-C35, de manera ventajosa un alquenilo de C?o-C22, o un alquinilo de C1-C35, de manera ventajosa un alquinílo de C?0-C22, en donde los alquilos, alquenilos y alquinilos pueden sustituirse con uno o más halógenos y/o con una o más funciones seleccionadas del grupo formado por las funciones epóxido, hidroxilo (-OH), tiol (-SH), éter (OR5), amina primaria (-NH2), amina secundaria (-NHR5), amina terciaria (-NR5R6), acetilo (-O-CO-R5), con R5 y R6 que representan de manera independiente uno del otro un hidrógeno, un alquilo de C1-C35, de manera ventajosa un alquilo de C?0-C22, o un alquenilo de C1-C35, de manera ventajosa un alquenilo de C-?0-C22, para preparar un fármaco para prevenir y/o tratar la obesidad.
2.- El uso de una composición cosmética y/o una composición de productos nutritivos y farmacéuticos, que comprende uno o más alquilfuranos sintéticos o naturales, de la fórmula general (I): en donde R-i, R2, R3 y R4 ya sean idénticos o diferentes, representan de manera independiente uno del otro un hidrógeno, un alquilo de C1-C35, de manera ventajosa un alquilo de C?0-C22, un alquenilo de C1-C35, de manera ventajosa un alquenilo de C?0-C22, o un alquinilo de C?-C35, de manera ventajosa un alquinilo de C-?0-C22, en donde los alquilos, alquenilos y alquinilos pueden sustituirse con uno o más halógenos y/o con una o más funciones seleccionadas del grupo formado por las funciones epóxido, hidroxilo (-OH), tiol (-SH), éter (OR5), amina primaria (-NH2), amina secundaria (-NHR5), amina terciaria (-NR5R6), acetilo (-O-CO-R5), con R5 y R6 que representan de manera independiente uno del otro un hidrógeno, un alquilo de C1-C35, de manera ventajosa un alquilo de C-?0-C22) o un alquenílo de C1-C35, de manera ventajosa un alquenilo de C-?o-C22, para tratar cosméticamente los trastornos relacionados con el sobrepeso.
3.- El uso como se reclama en la reivindicación 1 ó 2, en donde los alquilfuranos son 2-alquilfuranos descritos por la fórmula general (I), en donde R-i, R2, R3 representan un hidrógeno y R representa un alquilo de C?-C35, de manera ventajosa un alquilo de C?0-C22, un alquenilo de C1-C35, de manera ventajosa un alquenilo de C?0-C22, o un alquinilo de C1-C35, de manera ventajosa un alquinilo de C?0-C22, los alquilos, alquenilos y alquinilos pueden sustituirse con uno o más halógenos y/o con una o más funciones seleccionadas del grupo formado por las funciones epóxido, hídroxilo (-OH), tiol (-SH), éter (OR5), amina primaria (-NH2), amina secundaria (-NHR5), amina terciaria (-NR5R6), acetilo (-O-CO-R5), con R5 y R6 que representan de manera independiente uno del otro un hidrógeno, un alquilo de CrC35> de manera ventajosa un alquilo de C?0-C22, o un alquenilo de C1-C35, de manera ventajosa un alquenilo de C?o-C22.
4.- El uso como se reclama en la reivindicación 3, en donde los alquilfuranos son 2-alquilfuranos naturales, presentes especialmente en la material no saponificable furánica del aguacate, descritos por la fórmula general (I), en donde R-i, R2, R3 representan hidrógeno y R representa un radical seleccionado del grupo formado por los siguientes radicales (*R ):
5.- El uso como se reclama en la reivindicación 4, en donde los 2-alquilfuranos naturales se derivan de una fracción furánica purificada de la materia no saponíficable del aguacate.
MXPA06013885A 2004-05-28 2005-05-27 Uso del alquil furanos para preparar un farmaco para tratar la obesidad y tratar cosmeticamente el sobrepeso. MXPA06013885A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0405782A FR2870742B1 (fr) 2004-05-28 2004-05-28 Utilisation d'alkyle furannes pour la preparation d'un medicament destine au traitement du diabete, de l'obesite et pour le traitement cosmetique de la cellulite et de la surcharge ponderale
FR0502758A FR2870743B1 (fr) 2005-03-21 2005-03-21 Utilisation d'alkyle furannes pour la preparation d'un medicament destine au traitement de l'obesite et pour le traitement cosmetique de la surcharge ponderale
PCT/FR2005/001312 WO2005117857A1 (fr) 2004-05-28 2005-05-27 Utilisation d’alkyle furannes pour la preparation d'un medicament destine au traitement de l’obesite et pour le traitement cosmetique de la surcharge ponderale

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06013885A true MXPA06013885A (es) 2007-01-26

Family

ID=34978848

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06013885A MXPA06013885A (es) 2004-05-28 2005-05-27 Uso del alquil furanos para preparar un farmaco para tratar la obesidad y tratar cosmeticamente el sobrepeso.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7589121B2 (es)
EP (1) EP1750695B1 (es)
JP (2) JP4842260B2 (es)
AT (1) ATE462431T1 (es)
CA (1) CA2567479C (es)
DE (1) DE602005020274D1 (es)
ES (1) ES2340510T3 (es)
HK (1) HK1100279A1 (es)
MX (1) MXPA06013885A (es)
PL (1) PL1750695T3 (es)
WO (1) WO2005117857A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2340510T3 (es) * 2004-05-28 2010-06-04 Laboratoires Expanscience Uso de alquil-furanos para la preparacion de un medicamento destinado al tratamiento de la obesidad y para el tratamiento cosmetico del exceeso de peso.
FR2870742B1 (fr) * 2004-05-28 2008-03-14 Expanscience Laboratoires Sa Utilisation d'alkyle furannes pour la preparation d'un medicament destine au traitement du diabete, de l'obesite et pour le traitement cosmetique de la cellulite et de la surcharge ponderale
FR2889956B1 (fr) * 2005-08-30 2012-04-20 Expanscience Lab Utilisation d'au moins un 2-alkyle furane, a titre de principe actif depigmentant ou eclaircissant
WO2010026596A2 (en) * 2008-09-08 2010-03-11 Shai Meretzki Compositions comprising polyhydroxyltate fatty alcohol derivatives and the therapeutic uses
US20110250154A1 (en) * 2008-09-08 2011-10-13 Shai Meretzki Cosmetic compositions comprising polyhydroxyltate fatty alcohols and derivatives and uses thereof
WO2010065528A2 (en) * 2008-12-02 2010-06-10 Kreations By Kristin, L.C. Gymnema-containing lip balm compositions and associated methods
FR2949044B1 (fr) * 2009-08-12 2021-05-07 Expanscience Lab Composition comprenant une fraction d'insaponifiable
JP5818300B2 (ja) * 2010-12-27 2015-11-18 雪印メグミルク株式会社 ミルクセラミド含有食品及びその製造方法
EP2978422A4 (en) 2013-03-29 2017-04-05 Avoscience, LLC Lipidic furan, pyrrole, and thiophene compounds for treatment of cancer, neurological disorders, and fibrotic disorders
US20170173056A1 (en) * 2014-03-20 2017-06-22 Cheryl Lee Eberting Compositions for the treatment of dermatological diseases and disorders
WO2017189865A1 (en) 2016-04-27 2017-11-02 Avoscience, Llc Lipidic furan, pyrrole, and thiophene compounds for use in the treatment of atrophic vaginitis

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4127592A (en) 1977-03-31 1978-11-28 Polak's Frutal Works, B.V. Process of the preparation of hydroxyfurenones
CA1169431A (en) 1980-08-27 1984-06-19 Roger A. Parker Acylated furanyl and thienyl acrylic acids
DE3372252D1 (en) 1982-10-29 1987-07-30 Plessey Overseas Conductive gaskets
FR2678632B1 (fr) 1991-07-03 1994-09-02 Pharmascience Lab Procede de preparation de l'insaponifiable d'avocat permettant d'ameliorer sa teneur en l'une de ses fractions dite h.
FR2678614A1 (fr) 1991-07-03 1993-01-08 Pharmascience Lab Compose presentant une activite en tant qu'inhibiteur de la collagenase et medicament le contenant.
US5468490A (en) 1993-10-25 1995-11-21 Conkle & Olesten Lipidic furans useful for skin therapeutics
JPH08332061A (ja) * 1995-06-07 1996-12-17 Sanki Shoji Kk アボカド葉茶とその飲料及び抽出液乾固物
US6030993A (en) 1996-07-02 2000-02-29 Sang Sup Jew 2-hydroxypropionic acid derivative and its manufacturing method
JP4047441B2 (ja) * 1998-03-05 2008-02-13 株式会社資生堂 脂質分解促進剤および痩身用皮膚外用剤
JP2000144170A (ja) * 1998-09-01 2000-05-26 Janifu Tekku:Kk 抗肥満及び内臓蓄積脂肪低減化機能を有する物質、及びその用途
DE19901502C1 (de) 1999-01-11 2000-09-21 Michael Schneider Anticellulitiszusammensetzung und ihre Verwendung
FR2798667B1 (fr) 1999-09-22 2001-12-21 Pharmascience Lab Procede d'extraction des composes furaniques et alcools gras polyhydroxyles de l'avocat, composition a base de et utilisation de ces composes en therapeutique, cosmetique et alimentaire
JP4693964B2 (ja) * 2000-08-07 2011-06-01 カゴメ株式会社 新規摂食抑制剤
JP2002212177A (ja) * 2000-11-14 2002-07-31 Takeda Chem Ind Ltd 脂質代謝改善剤
CN101596191B (zh) * 2001-01-26 2011-06-15 中外制药株式会社 用作代谢调节剂的丙二酰基辅酶a脱羧酶抑制剂
US20030120073A1 (en) * 2001-04-25 2003-06-26 Seto Christopher T. Alpha-ketocarboxylic acid based inhibitors of phosphoryl tyrosine phosphatases
JP2005232005A (ja) 2001-07-02 2005-09-02 Maruha Corp 新規脂肪族化合物、合成方法、利用方法
WO2003007888A2 (en) 2001-07-20 2003-01-30 Adipogenix, Inc. Fat accumulation-modulating compounds
US20040033506A1 (en) 2001-11-30 2004-02-19 Dennis Farrelly Polynucleotides encoding novel human mitochondrial and microsomal glycerol-3-phosphate acyl-transferases and variants thereof
FR2841470B1 (fr) * 2002-06-27 2006-01-13 Pharmascience Lab Utilisation d'isoflavones pour la preparation de compositions topiques utiles pour favoriser l'amincissement et methode de traitement cosmetique associee
WO2004016106A1 (fr) 2002-07-29 2004-02-26 Laboratoires Expanscience Procede d'obtention d'un insaponifiable d'avocat riche en lipides furaniques
US6793946B2 (en) * 2002-07-31 2004-09-21 Access Business Group International Llc. Composition and method for lowering cholesterol
FR2856294B1 (fr) * 2003-06-18 2005-08-05 Expanscience Lab Utilisation cosmetique d'une composition comprenant au moins une oxazoline, a titre de principe actif, comme amincissant et/ou pour prevenir et/ou traiter la cellulite
US20050048144A1 (en) 2003-08-29 2005-03-03 Xiao-Qing Han Herb extract-based cosmeceutical cream for controlling the blood sugar level of diabetes and methods for making it
ES2340510T3 (es) * 2004-05-28 2010-06-04 Laboratoires Expanscience Uso de alquil-furanos para la preparacion de un medicamento destinado al tratamiento de la obesidad y para el tratamiento cosmetico del exceeso de peso.

Also Published As

Publication number Publication date
JP4842260B2 (ja) 2011-12-21
ES2340510T3 (es) 2010-06-04
ATE462431T1 (de) 2010-04-15
EP1750695A1 (fr) 2007-02-14
US20070238777A1 (en) 2007-10-11
PL1750695T3 (pl) 2010-08-31
EP1750695B1 (fr) 2010-03-31
CA2567479A1 (fr) 2005-12-15
CA2567479C (fr) 2012-09-11
JP2008501004A (ja) 2008-01-17
WO2005117857A1 (fr) 2005-12-15
US7589121B2 (en) 2009-09-15
JP2012006924A (ja) 2012-01-12
JP5405528B2 (ja) 2014-02-05
HK1100279A1 (en) 2007-09-14
DE602005020274D1 (de) 2010-05-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7589121B2 (en) Use of furan alkyls for preparing a drug for treating obesity and cosmetically treating overweight
US8859617B2 (en) Use of furan alkyl for preparing an antidiabetic drug
TWI329516B (en) Composition for preventing or ameliorating multiple risk factor syndromes and visceral fat-type obesity
CA2695235C (fr) Utilisation d'hesperidine ou de l'un de ses derives pour la prevention et/ou le traitement des peaux relachees
EP2629744A1 (fr) Produit de traitement de la cellulite, du vieillissement cutané et de prevention des processus inflammatoires.
JP2007522259A (ja) ホスファチジルセリンを含有する皮膚保・改善用あるいは皮膚バリア機能強化用の組成物
US7872043B2 (en) Use of furan alkyls for a cellulite cosmetic treatment
JP4420358B1 (ja) ヒアルロン酸産生促進剤
JP4420357B1 (ja) ヒアルロン酸産生促進剤
JP2023038290A (ja) ロイシン誘導体、それを含む組成物及びその用途
WO2017069793A1 (en) Vaginal gel compositions and methods of use thereof
JP2004083416A (ja) 皮膚外用剤並びに飲食品
JP6573919B2 (ja) 植物製剤の相乗的組み合わせによってトリグリセリド合成を阻害するための組成物及び方法
KR20230094760A (ko) 릴린 및/또는 vegf-c의 생산 및/또는 활성 촉진제 및 이를 이용한 피부 외용제
FR2871381A1 (fr) Composition comprenant un extrait vegetal a effet decontractant de la peau

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration