MXPA06009085A - Uso de n-(2-aril-propionil)-sulfonamidas para el tratamiento de lesiones de la medula espinal. - Google Patents

Uso de n-(2-aril-propionil)-sulfonamidas para el tratamiento de lesiones de la medula espinal.

Info

Publication number
MXPA06009085A
MXPA06009085A MXPA06009085A MXPA06009085A MXPA06009085A MX PA06009085 A MXPA06009085 A MX PA06009085A MX PA06009085 A MXPA06009085 A MX PA06009085A MX PA06009085 A MXPA06009085 A MX PA06009085A MX PA06009085 A MXPA06009085 A MX PA06009085A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
sci
formula
group
alkyl
phenyl
Prior art date
Application number
MXPA06009085A
Other languages
English (en)
Inventor
Francesco Colotta
Ricardo Bertini
Original Assignee
Dompe Pha R Ma Spa Res & Mfg
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dompe Pha R Ma Spa Res & Mfg filed Critical Dompe Pha R Ma Spa Res & Mfg
Publication of MXPA06009085A publication Critical patent/MXPA06009085A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/16Amides, e.g. hydroxamic acids
    • A61K31/18Sulfonamides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/38Heterocyclic compounds having sulfur as a ring hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/403Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil condensed with carbocyclic rings, e.g. carbazole
    • A61K31/4035Isoindoles, e.g. phthalimide
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Las N-(2-aril-propionil)-sulfonamidas de formula general (I) son utiles en el tratamiento de lesiones de la medula espinal. (ver formula I).

Description

USO DE N-(2-ARIL-PROPIONIL)-SULFONAMIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DE LA MEDULA ESPINAL CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con el uso de N- (2-aril-propionil) -sulfonamidas de fórmula general (I): (I) en la cual R2 es un grupo arilo, R es un grupo alquilo de C?-C6 lineal o ramificado, trifluorometilo, ciciohexilo, o-tolilo, 3-piridilo, 2-piridil-etilo, p-ciano-fenilmetilo, p-aminofenilmetilo, 3-ciaho-1-propilo, 4-aminobutilo, un grupo alcoxietileno CH3- (CH2)ni- (OC^C^Ími- un grupo en el cual n± es cero o 1 y i es un entero de 1 a 3, o un grupo P?P2N-CH2-CH2- en el cual Pi y P2 son independientemente H, alquilo de C1-C3, benciloxicarbonilo, a-, ß~ o r-piridocarbonilo, carboxicarbonilo o carbalcoxicarbonilo, o Pa y P2, cuando están unidos al átomo de N al cual están ligados forman un residuo de ftalimido,-piperidino, morfolino; P0 es H o alquilo de C1-C3 lineal o ramificado, preferiblemente hidrógeno, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de lesiones de la medula espinal.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las lesiones de la medula espinal (SCI) son una de las condiciones más frustrantes eñ neurología y medicina. La vasta mayoría de pacientes con SCI son jóvenes, y la mayoría sobrevivientes de lesiones significativas enfrentan una perspectiva de recuperación limitada y discapacidad permanente. La incidencia de nuevos de casos de CSI es alta, excediendo 12,000 nuevos casos por año de paraplejia o cuadraplejia en los Estados Unidos (Se hon L. et al. Spine 26,S2-S12, 2001). Aún con un manejo apropiado, la tasa de mortalidad de la SCI ha caido un poco. Como resultado, la prevalescencia de pacientes discapacitados por SCI ahora se aproxima a 200,000 en los Estados Unidos únicamente. La necesidad de intervención aguda efectiva, tanto para limitar el número de pacientes dañados permanentemente como para dar una esperanza real a los recién lesionados, es particularmente sentida. El tratamiento actual de la SCI se limita a una terapia con altas dosis de glucocorticoides, la cual es útil únicamente cuando se administra dentro de una-s horas de la lesión (Brackén .B. et al. The New England Journal of Medicine 322, 1405-1411, 1990) . Los mecanismos por los cuales los esteroides ejercen sus efectos moderadamente benéficos aún no son claros, aunque generalmente se atribuyen a los efectos protectores sobre la peroxidación de lipidos. En realidad, la metilprednisolona suprime la degradación de la membrana y neurofilamentos inhibiendo la peroxidación de lipidos en médulas . espinales lesionadas (Braughler J:M: et al. J. Neurosurg 67, 102-105, 1987). Aún, a pesar de la inadecuación fundamental, el tratamiento con altas dosis de glucocorticoides sigue siendo la única terapia disponible para la SCI. Ahora se sabe que la patogénesis de la SCI implica a las citocinas, particularmente el Factor de la Necrosis Tumoral (TNF) , la expresión del cual contribuye a la muerte neuronal después de la SCI (Beattie M.S. et al. Progress in Brain Research 137, 37-47, 2002) e infiltración de leucocitos. En realidad, la SCI da como resultado una lesión primaria, caracterizada por la perturbación de la estructura neural y vascular, y una cascada de procesos secundarios que conducen colectivamente a la pérdida adicional de tejido. La inflamación postraumática, caracterizada por la acumulación de microglia activada y leucocitos, se piensa contribuye a la patogénesis secundaria (Mautes A.E.M. et al. Physical Therapy 80, 673-687, 2000) . Las estrategias dirigidas a bloquear el flujo de neutrófilos y macrófagos y a la inhibición de la actividad fagocitica y secretora de los macrófagos en la medula espinal lesionada han dado como resultado neuroprotección y función locomotora mejorada (Giulian D. et al. Ann . Neurol . 27, 33-42, .1990; Taoka Y. et al. Neuroscience 79, 1177-1182, 1997). En realidad, de acuerdo al conocimiento disponible, la inhibición selectiva de la quimiotaxis inducida por la interleucina 8 (CXCL8) no es una condición suficiente para la protección contra la SCI. En efecto, la literatura científica identifica numerosos factores implicados en la ideología de la SCI, factores entre los cuales, la CXCL8 ciertamente no aparece como uno de los más importantes: por ejemplo Taoka Y. et al. ( Journal of Neurotrauma 18, 533-543, 2001) reporta que la leucocitopenia e inhibición del reclutamiento de leucocitos por la administración de un anticuerpo monoclonal anti selectina P, un bloqueador especifico de la adhesión de los leucocitos, redujo significativamente las perturbaciones motoras observadas después de la SCI. Además, investigación. reciente ha mostrado niveles elevados en plasma de mediadores inflamatorios, incluyendo la interleucina 2, interlecucina 6, receptor de interleucina 2 soluble, 'y molécula de adhesión intracelular 1 (ICAM-1) en pacientes con SCI prolongada, como posibles factores patógenos del retraso de la recuperación funcional (Segal J.L. et al.
Arch . Phys . Med. Rehábil . 78, 44-47, 1997). La ' US 2001/0016195 describe el tratamiento de un número de diferentes patologías, incluyendo la SCI, por medio de antagonistas, por ejemplo anticuerpos de varias citocinas incluyendo .la IL-1, IL-6 e IL-8. Este documento no relaciona la SCI con la inhibición de la IL-8. Se sigue que, de los datos de la literatura, una inhibición especifica de la respuesta inflamatoria o, al menos, del reclutamiento de leucocitos parecería ser necesaria para la inhibición de la SCI. Las N- (2-aril-propionil) -sulfonamidas de la fórmula general (I) anterior son descritas en la EP 1123276 y en la Solicitud de Patente Europea EP 04101202.2. Se reporta que las sulfonamidas descritas ahi son útiles, por ejemplo, en la prevención y tratamiento de daño tisular debido al reclutamiento exacerbado de neutrófilos polimorfonucleares (leucocitos PMN) en los sitios inflamatorios .
LA INVENCIÓN Ahora se ha encontrado de manera sorprendente que las sulfonamidas de fórmula (I), y particularmente las sulfonamidas de fórmula (la) (la) donde R representa de uno a tres sustituyentes, los cuales son los mismos o diferentes, seleccionado de hidrógeno, átomos de halógeno, alquilo de C?~C4, alcoxi de C1-C4, hidroxi, aciloxi de C?-C , ciano, nitro, amino, acilamino de C3.-C3, halo-alquilo de C1-C3, halo-a?coxi de.C?-C3, benzoilo, 4- (2-metil-propil) -fenilo, 3-fenoxi-fenilo, 2- [4- (l-oxo-2-isoindolinil) fenilo] , 5-benzoil-tien-2-ilo, 4-tienoilo-fenilo, halogenoalquilsulfoniloxi de C?-C2, son efectivos en la protección contra el daño funcional de la SCI. R, en los compuestos de fórmula (la) , representa preferiblemente hidrógeno, 4-isobutil, 3-benzoil, 4-trifluorometansulfoniloxi . La protección del daño funcional de la SCI ha sido demostrada en un modelo experimental en ratas, descrito con detalle - aqui posteriormente, usando dos compuestos representativos de fórmula (I), a saber el compuesto de fórmula (II) y su sal de lisina (L-lisina o DL-lisina) , y el compuesto de fórmula (III) . Se encontró que ambos compuestos fueron muy activos en este modelo in vivo .
(II) (R)- ibuprofen metansulfonamida (III) R-2- [ ( 4 ' -trifluorometansulfonilixi) fenil] -N-metansulfonilo propionamida El compuesto de fórmula (II) y el compuesto de fórmula (III) también reducen el daño tisular, evaluado como una extensión de la cavidad postraumática, apoptosis de oligodendrocitos e infiltración de leucocitos. La invención es ilustrada en el siguiente Ejemplo. • EJEMPLO Ratas Sprague-Dawley (hembra) con un peso de 240-260 g fueron mantenidas en instalaciones animales bajo condiciones de alojamiento estándar (22±2°C, humedad del 65%, luz artificial de 06.00-20.00 h) . Una dieta seca estándar y agua estuvieron disponibles ad libitum . La SCI en las ratas fue efectuada como se reportó anteriormente (Gorio A. et 1. Proc . Na ti . Acad. Sci . USA 99, 9450-9455, 2002) . El aparato lesionante es controlado por computadora y está libre de la influencia de la fuerza de la gravedad. La fuerza aplicada fue de 1N por 1 segundo. La recuperación de la discapacidad de los miembros traseros fue evaluada por medio de la "prueba de locomoción libre" efectuada a las 24 horas, 4, 7, 11, 15, 19 y 27 dias después de la SCI. La "prueba de locomoción libre" permite la detección de la colocación de las patas, y rotación de la articulación. La calidad de recuperación funcional es expresada cualitativamente de acuerdo a la "escala BBB" desarrollada en la Universidad de Ohio. Esa prueba permite la cuantificación del déficit de locomoción libre de los miembros traseros observando sus movimientos en el espacio abierto libre de obstáculos: 0 - La rata lesionada no puede mover sus miembros. 1 - Movimiento pequeño de una articulación (cadera o rodilla) De 2 a 6 - Movimiento de extensión progresiva de las 3 articulaciones. 7 - Buen movimiento de las 3 articulaciones 8 - Los animales caminan sin soporte plantar del peso De 9 a 11 - Los animales caminan ocasionalmente a progresivamente con mayor frecuencia con soporte plantar < del peso. 12 - Coordinación ocasional de los miembros posteriores y miembros anteriores durante el andar_ De 13 a 14 - Coordinación progresiva con los miembros anteriores. 15 - Soporte plantar consistente del peso y coordinación durante el andar; movimiento ocasional de los dedos durante el avance. De 16 a 18 - Tendencia progresiva a mover los dedos; durante el andar la pata está predominantemente en posición paralela al cuerpo. 19 - La posición de la pata es correctamente paralela al cuerpo, y la cola se mantiene abajo durante el andar. 20 - Tambaleo lateral y locomoción inestable. 21 - Condición normal • La apoptosis de los oligodendrocitos se determinó al nivel de los gracilis y el fascículo acunado (3mm rostralmente desde el sitio de la lesión por contusión) 28 dias después de la SCI usando dUTP mediado por deoxinucleotidiltransferasa terminal y metodología de marcación (TÚNEL) .
La infiltración de leucocitos fue estimada cuantitativamente por células CD68 positivas los dias 1 y 7 después de la SCI. La extensión de la cavidad postraumática se efectuó por técnicas histológicas clásicas 28 dias después de la SCI. Se consideraron los siguientes _ grupos experimentales de animales : Grupo 1 (n=28) ratas tratadas con solución salina después de la SCI Grupo 2 (n=28) ratas tratadas con compuesto de fórmula (II) después de la SCI Grupo 3 (n=28) ratas tratadas con compuesto de fórmula (III) después de la SCI Los animales fueron tratados con solución salina o compuesto de fórmula (II) (15 mg/kg) por inyección de i.v. dentro de 30 minutos después de la SCI, entonces s.c. cada 2 horas en las siguientes 6 horas. Los siguientes dias los animales fueron tratados s.c. a las 8 am y 5 pm hasta el 7th dia después de la SCI. Los animales fueron tratados con compuesto de fórmula (III) (8 mg/kg) por inyección i.v. dentro de los 30 minutos después de la SCI, entonces s.c. 24 horas después de la SCI. Los siguientes dias los animales fueron tratados s.c. cada 36 horas hasta el 7th dia después de la SCI, Además se evaluó la eficacia del compuesto de fórmula (II) después del tratamiento por infusión continua subcutánea (s.c.) tras la recuperación de la incapacidad de los miembros posteriores. La . bomba fue implantada subcutáneamente en la rata. Se hizo una pequeña incisión en la piel entre la escápula y, usando un hemostato, se formó una cavidad separando los tejidos conectivos s.c._ La bomba fue insertada en la cavidad con el moderador de flujo apuntando alejándose de la incisión. La incisión en la piel fue cerrada con grapas para heridas. La calidad de la recuperación funcional fue evaluada a las 24 horas, 4, 7, 11, 14, 24 y 27 dias después de la SCI. Se consideraron los siguientes grupos experimentales de animales: Grupo 1 (n=8) ratas tratadas con solución salina por infusión s.c. comenzando a los 30 minutos después de la SCI. Grupo 2 (n=8) rafas tratadas con compuesto de fórmula (II) a una velocidad de infusión de 2.5 mg/kg/h comenzando a los 30 minutos después de la SCI. Grupo 3 (n=8) ratas tratadas con compuesto de fórmula (II) a una velocidad de infusión de ' 5 mg/kg/h comenzando a los 30 minutos después de la SCI. Grupo 4 (n=8) ratas tratadas con compuesto de fórmula (II) a una velocidad de infusión de 10 mg/kg/h comenzando a los 30 minutos después de la SCI. Grupo 5 (n=8) ratas tratadas con compuesto de fórmula (II) a una velocidad de infusión de 10 mg/kg/h comenzando a las 24 horas después de la SCI. Los animales fueron tratados con solución salina o compuesto de fórmula (II) por infusiones s.c. hasta el séptimo dia después de la- SCI. Los datos fueron analizados por ANOVA seguida por la prueba t de Dunnett. El significado estadístico fue aceptado a P< 0.05.
RESULTADOS El efecto del compuesto de fórmula (II) y el compuesto de fórmula (III) sobre la recuperación funcional (puntaje motor) expresado cuantitativamente de acuerdo a la "escala BBB", fue evaluada a diferentes tiempos después de la SCI. La Figura (1) muestra el efecto de la (R) -ibuprofen metansulfonamida, y la figura (2) muestra el efecto de la R-2 [ (4' -trifluorometansulfoniloxi) fenil] N-metansulfonilpro-pionamida. Todos los animales sometidos a SCI se vieron afectados de manera profunda inmediatamente después de la lesión (puntaje motor de 0 para todos los grupos) y no fue evidente una recuperación significativa en el grupo tratado con vehículo (solución salina) hasta el séptimo dia después de la SCI. El tratamiento con compuesto de fórmula (II) y el compuesto de fórmula (III) promovió significativamente la recuperación funcional de los miembros posteriores después de la SCI. La recuperación fue progresiva haciendo el periodo más efectivo entre el cuarto y el décimo primer dia después de la SCI. La evaluación inmunohistológica de la infiltración de leucocitos fue evaluada al dia 1 y a los 7 dias después de la SCI. Como se muestra en la Tabla 1, el compuesto de fórmula (II) redujo dramáticamente la infiltración de leucocitos (80% de inhibición) a las 24 horas y 7 dias después de la SCI . También se observó una inhibición similar del reclutamiento de leucocitos en ratas tratadas con compuestos de fórmula (III) (no se muestran los datos) . Es bien sabido que la apoptosis de los oligodendrocitos es un evento crucial durante las etapas iniciales y después de la lesión traumática de la medula espinal, y que el grado de recuperación neurológica también depende de que tanto pueda ser contrarrestado o atenuado el proceso. La muerte de los oligodendrocitos produce la desmielinización de los axones disponibles por la lesión, produciendo de este modo la pérdida de la capacidad para conducir impulsos eléctricos a través del sitio de la lesión. La atenuación farmacológica de la apoptosis de los oligodendrocitos es de este modo un blanco primario de cualquier tratamiento farmacológico que tenga como propósito promover la recuperación después de la SCI. Como se muestra en la Tabla 2, el tratamiento con compuesto de fórmula (II) y compuesto de fórmula (III) bloqueó la apoptosis oligodendrocitica determinada 28 dias después de la SCI [85% y 65% de inhibición después del tratamiento de ratas con (R) -ibuprofen metansulfonamida y R-2- [4' -tri- fluorometansulfoniloxi) fenil] -N-metansulfonil propionamida, respectivamente] . Finalmente, se investigó el efecto del compuesto de fórmula (II) y el compuesto de fórmula (III) sobre el daño al tejido inducido por la SCI. Como se muestra en la Tabla 3, el tratamiento con los compuestos descritos anteriormente redujo significativamente el daño al tejido en el sitio de la lesión y la extensión de la cavidad postraumática 28 dias después de la SCI. A continuación evaluamos la eficacia del compuesto de fórmula (II) después de la infusión continua s.c. sobre la recuperación funcional. Como se muestra en la figura (3) el tratamiento con el compuesto de fórmula (II) a una velocidad de infusión de 5 mg/kg/h o 10 mg/kg/h promovió significativamente la recuperación funcional de los miembros posteriores después de la SCI evaluada hasta 14 dias después de la SCI. Además, el compuesto de fórmula (II) administrado por infusión s.c. a una velocidad de infusión de 10 mg/kg/h promovió significativamente la recuperación funcional de los miembros posteriores aún si la administración del compuesto comenzó 24 horas después de la SCI. Como se muestra en la figura (4) la recuperación fue progresiva siendo el periodo más efectivo entre el séptimo y el vigésimo cuarto dia después de la SCI. En conclusión, los datos reportados anteriormente muestran claramente como el compuesto de fórmula (II) y el compuesto de fórmula (III) pueden ser usados de manera ventajosa en la práctica médica en la promoción de la recuperación funcional después de la SCI.
Tabla 1. Número de leucocitos infiltrados (media ± DE; n = 8) Tiempo a partir de 1 dia 7 dias la SCI Solución Fórmula Solución Fórmula • salina (II) salina (II) Epicentro 125 ± 36 24±3*** 235 ± 54 g+3*** Periferia 56 ± 13 +1*** 99 ± 32 +2*** ***p<0.001 animales tratados con (R) -ibuprofen metansulfonamida contra animales tratados con solución salina.
Tabla 2. Número de núcleos apoptóticos oligodendrocíticos (media ± DE; n = 12) *P < 0.05 y *** P < 0.001 animales tratados con-10 fármaco contra animales tratados con solución salina Tabla 3. Porcentaje de tejido disponible en el sitio de la lesión (media ± DE; n= 12) ±5 0 ** P < 0.01 animales tratados con fármaco contra animales tratados con solución salina Para los propósitos terapéuticos considerados, las composiciones farmacéuticas adecuadas pueden ser preparadas 5 usando técnicas y excipientes convencionales como aquellos descritos en "Remington's Pharmaceutical Sciences Handbook" Mack Publishing Co., New York, 18va Ed., 1990. Las composiciones de la invención serán administradas, de manera preferible, intramuscular, intravenosamente, como un bolo, en vista del carácter urgente de la patología a ser tratada, aún cuando no pueden ser excluidas otras rutas de administración, por ejemplo la ruta oral. La dosis promedio diaria dependerá .de varios factores como la severidad de la enfermedad y las condiciones del paciente (edad, sexo y peso) . La dosis generalmente variará de uno a unos cuantos mg hasta 1500 mg para los compuestos diariamente, subdivididas opcionalmente en administraciones múltiples. También pueden administrarse dosis más altas gracias a la baja toxicidad de los compuestos de la invención, aún para tratamientos a largo plazo.

Claims (4)

  1. REIVINDICACIONES 1. Uso de N- (2-aril-propionil) -sulfonamidas de fórmula general (I) : en la cual R2 es un grupo arilo, R es un grupo alquilo de C?-C6 lineal o ramificado, trifluorometilo, ciciohexilo, o-tolilo, 3-piridilo, 2- piridil-etilo, p-ciano-fenilmetilo, p-aminofenilmetilo, 3- ciano-1-propilo, 4-aminobutilo, un grupo alcoxietileno CH3- (CH2)ni_ (OCH2CH2)mi- un grupo en el cual ni es cero o 1 y i es un entero de 1 a 3, o un grupo P?P2N-CH2-CH2- en el cual Pj. y P2 son .independientemente H, alquilo de C1-C3, benciloxicarbonilo, -, ß- o ó-piridocarbonilo, carboxicarbonilo o carbalcoxicarbonilo, o Pi y P2, cuando están unidos al átomo de N al • cual están ligados forman un residuo de ftalimido, piperidino, morfolino; R' es H o alquilo de C1-C3 lineal o ramificado, preferiblemente hidrógeno, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de lesiones de la medula espinal.
  2. 2. Uso según la reivindicación 1 de los compuestos de fórmula (la) (la) donde R representa de uno a tres sustituyentes, los cuales son los mismos o diferentes, seleccionado de hidrógeno, átomos de halógeno, alquilo de Cx-C4, alcoxi de C?-C4, hidroxi, aciloxi de C?~C7, ciano, nitro, amino, acilamino de C1-C3, halo-alquilo de O.-C3, halo-alcoxi de C1-C3, benzoilo, 4- (2-metil-propil) -fenilo, 3-fenoxi-fenilo, 2- [4- (l-oxo-2-isoindolinil) fenilo] , 5-benzoil-tien-2-ilo, 4-tienoilo-fenilo, halogenoalquilsulfoniloxi de C?-C2.
  3. 3. Uso según la reivindicación 2 donde R representa hidrógeno, 4-isobutilo, 3-benzoilo, 4-trifluoro-metansulfoniloxi .
  4. 4. Uso según la reivindicación 2 de los compuestos de fórmula (II) y (III) . (II) (in; 10
MXPA06009085A 2004-03-25 2005-03-17 Uso de n-(2-aril-propionil)-sulfonamidas para el tratamiento de lesiones de la medula espinal. MXPA06009085A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04007177A EP1579859B1 (en) 2004-03-25 2004-03-25 Use of N-(2-aryl-propionyl)-sulfonamides for the treatment of spinal cord injury
PCT/EP2005/002822 WO2005092315A1 (en) 2004-03-25 2005-03-17 Use of n-(2-aryl-propionyl)-sulfonamides for the treatment of spinal cord injury

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06009085A true MXPA06009085A (es) 2007-04-02

Family

ID=34854609

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06009085A MXPA06009085A (es) 2004-03-25 2005-03-17 Uso de n-(2-aril-propionil)-sulfonamidas para el tratamiento de lesiones de la medula espinal.

Country Status (23)

Country Link
US (1) US20090030083A1 (es)
EP (1) EP1579859B1 (es)
JP (1) JP4988550B2 (es)
KR (2) KR101312235B1 (es)
CN (2) CN1933825A (es)
AT (1) ATE347883T1 (es)
AU (1) AU2005226901B2 (es)
BR (1) BRPI0509167A (es)
CA (1) CA2555162C (es)
CY (1) CY1107562T1 (es)
DE (1) DE602004003673T2 (es)
DK (1) DK1579859T3 (es)
ES (1) ES2279248T3 (es)
IL (1) IL177169A (es)
MX (1) MXPA06009085A (es)
NO (1) NO20064793L (es)
NZ (1) NZ548917A (es)
PL (1) PL1579859T3 (es)
PT (1) PT1579859E (es)
RU (1) RU2396075C2 (es)
SI (1) SI1579859T1 (es)
WO (1) WO2005092315A1 (es)
ZA (1) ZA200608517B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20090041753A1 (en) * 2006-09-26 2009-02-12 Miller Robert H Cytokine signaling
EP2308484A1 (en) 2009-10-06 2011-04-13 Dompé S.p.a. Inhibitors of cxcr1/2 as adjuvants in the transplant of pancreatic islets
EP2308485A1 (en) 2009-10-06 2011-04-13 Dompé S.p.a. Sulfonamides for the prevention of diabetes
CN103172547B (zh) * 2011-12-20 2016-10-12 天津市国际生物医药联合研究院 磺酰胺衍生物的制备及其应用
CN103159674A (zh) * 2013-04-03 2013-06-19 苏州安诺生物医药技术有限公司 2-苯烷酰胺类化合物及其制备方法、药物组合物和用途
KR20220064039A (ko) 2020-11-11 2022-05-18 정성삼 척수 손상 예방 또는 치료용 조성물
KR102320780B1 (ko) 2021-01-29 2021-11-02 정성삼 척추 통증 완화 및 척추 유연성 개선을 위한 조성물 및 이의 제조방법

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1303249B1 (it) * 1998-10-23 2000-11-06 Dompe Spa Alcune n-(2-aril-propionil)-solfonammidi e preparazionifarmaceutiche che le contengono.
US6419944B2 (en) * 1999-02-24 2002-07-16 Edward L. Tobinick Cytokine antagonists for the treatment of localized disorders
IT1318466B1 (it) * 2000-04-14 2003-08-25 Dompe Spa Ammidi di acidi r-2-(amminoaril)-propionici, utili nella prevenzionedell'attivazione leucocitaria.
ITMI20010206A1 (it) * 2001-02-02 2002-08-02 Dompe Spa Uso della metansolfonammide di (r)-ibuprofene e dei suoi sali non tossici per la preparazione di medicamenti per il trattamento e la prevenz

Also Published As

Publication number Publication date
NZ548917A (en) 2010-06-25
RU2006137575A (ru) 2008-04-27
EP1579859B1 (en) 2006-12-13
JP4988550B2 (ja) 2012-08-01
RU2396075C2 (ru) 2010-08-10
IL177169A (en) 2010-12-30
JP2007530478A (ja) 2007-11-01
ZA200608517B (en) 2008-04-30
KR20120104445A (ko) 2012-09-20
CN1933825A (zh) 2007-03-21
KR20070018015A (ko) 2007-02-13
US20090030083A1 (en) 2009-01-29
BRPI0509167A (pt) 2007-09-11
KR101327150B1 (ko) 2013-11-06
KR101312235B1 (ko) 2013-09-26
AU2005226901B2 (en) 2011-06-02
WO2005092315A1 (en) 2005-10-06
DE602004003673D1 (de) 2007-01-25
IL177169A0 (en) 2006-12-10
DE602004003673T2 (de) 2007-10-04
AU2005226901A1 (en) 2005-10-06
CY1107562T1 (el) 2013-03-13
CA2555162C (en) 2012-11-27
ES2279248T3 (es) 2007-08-16
CA2555162A1 (en) 2005-10-06
DK1579859T3 (da) 2007-04-10
PT1579859E (pt) 2007-03-30
EP1579859A1 (en) 2005-09-28
ATE347883T1 (de) 2007-01-15
CN103054842A (zh) 2013-04-24
SI1579859T1 (sl) 2007-04-30
PL1579859T3 (pl) 2007-06-29
NO20064793L (no) 2006-10-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA06009085A (es) Uso de n-(2-aril-propionil)-sulfonamidas para el tratamiento de lesiones de la medula espinal.
JP4154237B2 (ja) 異痛症および他の種々のタイプの慢性疼痛または幻肢痛を治療するための化合物のペプチドクラスの新規使用
EP1243262B1 (en) Novel use of a peptide class of compound for treating non-neuropathic inflammatory pain
JPH11503452A (ja) 痛みの治療のための組成物と方法
EA013590B1 (ru) Применение производных пептидов для лечения болей, связанных с заболеванием центральной нервной системы (центральной невропатической боли)
US20230414550A1 (en) Combination of kynurenine and antigen presenting cells (apc) as therapeutics and methods for their use in immune modulation
KR20210076863A (ko) 니클로사마이드를 포함하는 섬유증의 예방 및 치료용 조성물
Gakhramanov Effect of natural antioxidants on antioxidant activity and lipid peroxidation in eye tissue of rabbits with chemical burns
CA2986941C (en) New use of isoquinoline derivatives for diabetic wound healing
ES2303441B1 (es) Uso del acido valproico o de una sal farmaceuticamente aceptable del mismo para la prevencion y/o el tratamiento de la adenoleucodistrofia ligada a x.
CA3051663A1 (en) Composition for treating joint diseases and kit including same
JP7498475B2 (ja) 多発性骨髄腫の治療剤
JPS61129124A (ja) 抗腫瘍剤
ES2316977T3 (es) Uso de un antagonista de adrenorreceptor alfa2 para el tratamiento de la epilepsia.
CN115381953A (zh) Zip1在抑制瑞芬太尼诱发的痛觉过敏中的应用
Shapero et al. The pharmacology of ambenoxan (2-(3′, 6′-dioxaheptyl)-aminomethyl-1: 4-benzodioxane), a centrally acting muscle relaxant
RU2065303C1 (ru) Способ лечения онкологических больных
EP3156050A1 (en) New combination therapies for treating neurological damage
US20060063742A1 (en) Method of treatment for or protection against lymphedema
JP2003519185A (ja) エノキサパリンの新規治療的使用
JPH02145520A (ja) 臓器拒絶反応の予防および治療用医薬の製造のためのホモピペラジンの使用

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration