MXPA06006514A - Dispositivo para inspeccionar la presion de fluidos alojados en tanques o que fluyen a traves de ductos. - Google Patents

Dispositivo para inspeccionar la presion de fluidos alojados en tanques o que fluyen a traves de ductos.

Info

Publication number
MXPA06006514A
MXPA06006514A MXPA06006514A MXPA06006514A MXPA06006514A MX PA06006514 A MXPA06006514 A MX PA06006514A MX PA06006514 A MXPA06006514 A MX PA06006514A MX PA06006514 A MXPA06006514 A MX PA06006514A MX PA06006514 A MXPA06006514 A MX PA06006514A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
slide
chamber
measuring chamber
contact
diaphragm
Prior art date
Application number
MXPA06006514A
Other languages
English (en)
Inventor
Marcello Pellicciari
Original Assignee
Sistec S R L
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sistec S R L filed Critical Sistec S R L
Publication of MXPA06006514A publication Critical patent/MXPA06006514A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01LMEASURING FORCE, STRESS, TORQUE, WORK, MECHANICAL POWER, MECHANICAL EFFICIENCY, OR FLUID PRESSURE
    • G01L7/00Measuring the steady or quasi-steady pressure of a fluid or a fluent solid material by mechanical or fluid pressure-sensitive elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C23/00Devices for measuring, signalling, controlling, or distributing tyre pressure or temperature, specially adapted for mounting on vehicles; Arrangement of tyre inflating devices on vehicles, e.g. of pumps or of tanks; Tyre cooling arrangements
    • B60C23/02Signalling devices actuated by tyre pressure
    • B60C23/04Signalling devices actuated by tyre pressure mounted on the wheel or tyre
    • B60C23/0408Signalling devices actuated by tyre pressure mounted on the wheel or tyre transmitting the signals by non-mechanical means from the wheel or tyre to a vehicle body mounted receiver
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C23/00Devices for measuring, signalling, controlling, or distributing tyre pressure or temperature, specially adapted for mounting on vehicles; Arrangement of tyre inflating devices on vehicles, e.g. of pumps or of tanks; Tyre cooling arrangements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C23/00Devices for measuring, signalling, controlling, or distributing tyre pressure or temperature, specially adapted for mounting on vehicles; Arrangement of tyre inflating devices on vehicles, e.g. of pumps or of tanks; Tyre cooling arrangements
    • B60C23/02Signalling devices actuated by tyre pressure
    • B60C23/04Signalling devices actuated by tyre pressure mounted on the wheel or tyre
    • B60C23/0491Constructional details of means for attaching the control device
    • B60C23/0496Valve stem attachments positioned outside of the tyre chamber
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01LMEASURING FORCE, STRESS, TORQUE, WORK, MECHANICAL POWER, MECHANICAL EFFICIENCY, OR FLUID PRESSURE
    • G01L7/00Measuring the steady or quasi-steady pressure of a fluid or a fluent solid material by mechanical or fluid pressure-sensitive elements
    • G01L7/02Measuring the steady or quasi-steady pressure of a fluid or a fluent solid material by mechanical or fluid pressure-sensitive elements in the form of elastically-deformable gauges
    • G01L7/04Measuring the steady or quasi-steady pressure of a fluid or a fluent solid material by mechanical or fluid pressure-sensitive elements in the form of elastically-deformable gauges in the form of flexible, deformable tubes, e.g. Bourdon gauges

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Measuring Fluid Pressure (AREA)

Abstract

Un aparato para investigar la presion de fluidos alojados en tanques o que fluyen a traves de conductos que comprende un dispositivo (100), una envolvente (1) con una simetria axial que forma la cubierta externa del dispositivo (100), la envolvente (1) mantiene en posicion distante respecto a un cuerpo de conexion (2) por una contra-resorte (3); la envolvente (1) se desliza axialmente con respecto al cuerpo (2) para permitir la conmutacion del aparato (100) de una condicion no activa a una condicion activa; la conmutacion del dispositivo (100) se debe a una fuerza externa (F).

Description

DISPOSITIVO PARA INSPECCIONAR LA PRESIÓN DE FLUIDOS ALOJADOS E? TANQUES O QUE FLUYEN A TRAVÉS DE CONDUCTOS La presente invención se refiere a un dispositivo capaz de inspeccionar la presión de fluidos alojados en tanques o que fluyen a través de conductos. El dispositivo de acuerdo con la invención se utiliza en la industria, los servicios sanitarios, los transportes y en todos aquellos sistemas civiles o militares, en donde la presión debe permanecer dentro de valores predeterminados o valores umbral, para evitar el deterioro o la interrupción de operaciones del sistema que comprende a los tanques o conductos . Algunos ejemplos de sistemas que utilizan uno o más dispositivos de acuerdo con la presente invención son como sigue : a) sistemas de frenos de aire comprimido para vehículos de carretera o ferroviarios; b) circuitos de compensación estática para máquinas motorizadas y robots; c) circuitos neumáticos, en general para máquinas motorizadas, máquinas herramientas automáticas y semejantes; d) neumáticos para vehículos de carretera o ferroviarios o aeroplanos; e) circuitos y sistemas de suministro y/o almacenamiento para gases técnicos para procesos; f) circuitos y sistemas de suministro y/o almacenamiento de gases para usos críticos, como oxígeno para respiradores empleados por pacientes con problemas cardiopulmonares, tanques en circuitos que alimentan aire o mezclas gaseosas para aparatos de respiración; g) circuitos y redes para aire comprimido para uso industrial o civil ; h) circuitos y redes de distribución de gases combustibles para usos domésticos o industriales; i) sistemas de suministro de gases inertes en ambientes empleados para tratamiento militar o civil de sustancias explosivas . TÉCNICA PREVIA EP-A 0 893 284 describe un dispositivo capaz de señalizar la condición de inflado de un neumático roscado en un tubo de unión de una válvula de inflado que presenta un núcleo de válvula bajo tensión por un resorte de válvula para cerrar. El dispositivo comprende: 1- una envolvente externa; 2- un cuerpo enroscado montado deslizante, cuando menos parcialmente dentro de y que gira junto con la envolvente, el cuerpo roscado se adapta para ser enroscado sobre el tubo de unión; - un émbolo acoplado con una varilla ubicada para acoplar el núcleo de válvula y que aloja una lámina que varía la configuración geométrica desde una configuración en reposo a una configuración de presión en respuesta a una presión mayor que un primer valor umbral pre-establecido, esta variación afecta el movimiento dentro de la varilla de una válvula bi-estable adaptada con un miembro doble rígido; - un miembro de sello móvil conectado al émbolo, el miembro de sello delimita con respecto a la envolvente, cuando menos una primera cámara ubicada bajo el émbolo, y al menos una segunda cámara ubicada sobre el émbolo; el émbolo se ubica en forma móvil entre la primera cámara y la segunda cámara, con un intervalo de movimiento, de magnitud suficiente para provocar la abertura del núcleo de válvula desde una posición cerrada, el intervalo de movimiento está limitado entre: - un primer tope límite, en el cual el émbolo por el miembro de sello móvil en la ausencia de presurización, y en donde el émbolo no provoca la abertura del núcleo de válvula, 6- un segundo tope límite, en donde el émbolo separa una tercer cámara de la primera cámara, por contacto sellante de un empaque y provoca la abertura del núcleo de válvula; en donde este segundo tope límite se mantiene sucesivamente solo si la diferencia entre : 7- la presión en la segunda cámara, el valor de la cual alcanza el valor en el neumático durante la fase de carga del dispositivo, 8- la presión de la primera cámara, que se conecta a presión atmosférica, se mantiene superior que un primer valor umbral pre-establecido, de manera tal que un empuje resultante que actúa en el émbolo, es superior que las fuerzas del resorte de válvula y el miembro de sello móvil; 9- medios para utilizar en la señalización de la configuración de la lámina o la posición del émbolo, con lo que el dispositivo indica si la presión en el neumático, excede o no el primer valor umbral pre- establecido. Esta patente describe un dispositivo adaptado con un sensor mecánico que no requiere energía eléctrica para medir la presión. Además, el dispositivo tiene muy pequeñas dimensiones y masa, para utilizarse en inspeccionar la presión interna de un neumático.
Sin embargo, el dispositivo presenta algunos defectos : El dispositivo se instala en válvulas para neumáticos de inflado tradicional con cierre automático. Por lo tanto, si la presión en el neumático es menor que un valor umbral pre-establecido, el núcleo de válvula cierra la válvula de inflado. Si el dispositivo en el que, en caso de presión menor que el valor umbral, un émbolo conveniente se mueve algunos milímetros a fin de permitir el cierre de la válvula de inflado, no tiene sello confiable, el neumático continúa teniendo fuga hasta que se desinfla completamente. El desinflado ocurre incluso si el empaque y/o el asiento del núcleo de válvula tienen cualquier defecto. El dispositivo se utiliza para emitir una señal de advertencia cuando el neumático se desinfla solo bajo el valor umbral . El desinflado provoca la translación del émbolo. Pero, si el émbolo debido a excesivos daños, fricciones o desviaciones respecto al envolvente externo no se mueve lo suficiente, no se emite la señal. El dispositivo utiliza una lámina en arco que es estable en solo dos configuraciones geométricas . Esta lámina es difícil de lograrse particularmente en producciones masivas de dispositivos que requieren cerradas tolerancias geométricas y operativas . El sello de la presión de referencia ambiente (por ejemplo la presión atmosférica) se obtiene con un empaque, en el que se apoya la lámina en arco. Esta lámina por lo tanto actúa en una configuración pre-fija y con gran precisión al asentarse en el empaque. Por esta razón, pequeñas deformaciones del empaque comprometen la precisión de su simetría, en particular después de uso prolongado del dispositivo. El propósito de la presente invención es remediar estos defectos. La invención, como se reivindica, resuelve el problema de crear un dispositivo para inspeccionar la presión de fluidos alojados en tanques o que fluyen a través de conductos . En particular, resuelve el problema de crear un dispositivo que inspecciona la presión relativa del fluido alojado en tanques o que fluye a través de conductos y señala el exceso de una pluralidad de valores umbral superior o menor que una o más válvulas nominales pre-fijas. La ventaja principal ofrecida por la invención es que el exceder valores umbral de presión relativa se detecta mediante una pluralidad de sensores mecánicos que conmutan simultáneamente y emiten una señal que depende del valor instantáneo de presión negativa del fluido a inspeccionar. El fluido se aloja en una cámara de medición adecuada dentro del dispositivo. Por lo tanto, la emisión de la señal ocurre independientemente del movimiento o el cambio de la configuración geométrica de otras partes del dispositivo. Los sensores son capaces de operar sin alimentación eléctrica, ya que la conmutación se asegura por la energía elástica que se absorbe por los sensores tensionados por fuerzas externas, o mediante aplicación de tensiones de presión del fluido que ' actúa en superficies convenientes . El dispositivo se adapta con un miembro de sello capaz de separar el conducto o el tanque de las partes internas del dispositivo y del ambiente externo, cuando el dispositivo está en una primera condición no-activa. Estos miembros tienen el objetivo de asegurar el cierre del conducto o el tanque y evitar el paso del fluido hacia el ambiente externo, también cuando el dispositivo se monta en válvulas de auto-cierre automáticas . El dispositivo de acuerdo con la presente invención se adapta con mecanismos de medición que operan en base al equilibrio de las fuerzas de presión y contra fuerzas elásticas. Por lo tanto, se evita el uso de láminas con configuración geométrica variable, las láminas son costosas, poco confiables y de difícil realización en una producción masiva. En el equilibrio de estas fuerzas, no actúan acciones elásticas importantes, las reacciones se deben a la compresión de empaques o anillos de sello hechos de elastómero. Las reacciones son determinadas durante el ensamblado del dispositivo y regularmente cambian con el tiempo debido a las deformaciones permanentes de los empaques . Por el contrario, los resortes en el equipo del dispositivo se sostienen por soportes rígidos, que tienen reacciones elásticas fácilmente determinadas y que aseguran la capacidad de repetición de las reacciones elásticas con el tiempo. Finalmente, las fuerzas debidas a la presión son pre-determinadas y ajustables durante el ensamblado del dispositivo y permiten su calibración válida y efectiva durante la producción. El dispositivo, empleado para inspeccionar la presión interna de un neumático cargado, señala la condición de deformación radial que es proporcional a la diferencia entre la presión absoluta dentro del neumático y la presión atmosférica. CARACTERÍSTICAS DE LA INVENCIÓN El dispositivo de acuerdo con la invención comprende los siguientes elementos : _ un cuerpo de conexión con simetría axial; _ medios de conexión que se conectan a extremos de tubos que provienen de recipientes o tuberías para enviar un fluido al cuerpo; _ una envolvente externa con una simetría axial , que aloja el cuerpo conector, la envolvente externa se desliza en el cuerpo desde una primera posición distante a una segunda posición próxima respecto al cuerpo, de acuerdo con la acción de la fuerza externa ; _ medios de auto-cierre capaces de sellar un espacio de entrada, ubicada entre los medios de conexión y una cámara de medición; _ un miembro de maniobra conectado mecánicamente a la envolvente externa, el miembro de maniobra permite que los medios de auto-cierre abran el espacio de entrada cuando la envolvente externa se desliza de la primera posición distante a la segunda posición próxima; el miembro de maniobra permite el cierre de los medios de auto-cierre, cuando la envolvente externa está en la posición distante y la presión relativa en la cámara de medición es menor que un primer valor umbral pre-establecido; _ la cámara de medición contiene el fluido del recipiente o tubería, que proviene a través de pasajes desde el espacio de entrada cuando se abre por el miembro de maniobra; al menos la fuerza de la presión del fluido actúa en la cámara de medición; el miembro de maniobra cierra la conexión entre la cámara de medición, los extremos y el ambiente externo; _ un elemento de deformación sensible a las fuerzas que actúan en la cámara de medición, el elemento de deformación es capaz de mover el miembro de maniobra junto con un miembro rígido que guía al elemento de deformación; __ un espacio conectado al ambiente y que aloja un resorte, el espacio se encuentra en una posición opuesta a la cámara de medición, de manera tal que el resorte actúa en el elemento de deformación, en contraste al menos con la fuerza de presión en la cámara de medición en el elemento de deformación; por lo tanto, cuando el miembro de maniobra está en una posición próxima respecto a un soporte, y la presión relativa en la cámara de medición que el primer umbral pre-establecido, la fuerza del resorte excede las fuerzas de contraste que actúan en el elemento de deformación, y el elemento de deformación mueve el miembro de maniobra hacia una posición distante permitiendo que los medios de auto-cierre sellen el espacio de entrada; _ pasajes que conectan la cámara de medición al ambiente, cuando los medios de auto-cierre cierran el espacio de entrada. El dispositivo presenta un resorte alojado por la cámara de medición. El resorte se ubica entre el extremo del cuerpo y una base de soporte, integral con la envolvente externa, para empujar la envolvente externa hacia una primera posición distante respecto al extremo (4) . En la posición distante, un tope límite de la envolvente externa está en contacto con el cuerpo. Un primer diafragma móvil, un miembro rígido, el cuerpo, la envolvente externa y un segundo diafragma móvil delimitan la cámara de medición. Mecanismos de medición actúan de acuerdo con el equilibrio de las fuerzas de la presión relativa en la cámara de medición y de elementos elásticos que contrastan las fuerzas de presión. Las fuerzas de los elementos elásticos están pre-fijas mediante el contacto con soportes rígidos, a fin de obtener fácil determinación y ser repetitivas en las reacciones elásticas en el tiempo. Un soporte rígido consiste en una base fija mediante una pared integral con la envolvente externa. El espacio de entrada, alimenta una válvula con tres vías y dos posiciones, y el espacio, conectado al ambiente siempre están separados . El espacio de entrada se conecta a una cavidad ubicada en la extremidad mientras que el espacio comunica con el ambiente . La válvula con tres vías y dos posiciones comprende un diafragma de auto-cierre sostenido por un asiento, ubicado entre primer soporte y el cuerpo. La válvula con tres vías y dos posiciones además consiste de un diafragma de auto-cierre que tiene una superficie que sella el espacio de entrada, cuando la superficie esté en contacto con un borde de una cabeza colocada en la extremidad de un pasador integral con el cuerpo. El pasador cruza un orificio ubicado en un diafragma de auto-cierre. El miembro de maniobra actúa en la válvula con tres vías y dos posiciones, para conmutar desde la posición cerrada, en donde el espacio de entrada se separa de la cámara de medición y la cámara de medición comunica con el ambiente, a la condición de abertura, en donde el espacio de entrada comunica con la cámara de medición y la cámara de medición se separa del ambiente. Además se proporcionan sensores que permiten conmutar de la primera a la segunda condiciones de equilibrio para emitir señales que dependen del valor instantáneo de la presión relativa del fluido; los sensores son capaces de detectar umbrales de diferentes valores de la presión relativa del fluido que se encuentra en la cámara de medición. Los sensores son sensibles a la fuerza de la presión relativa en la cámara de medición transmitida a los sensores a través del segundo diafragma móvil . Los sensores consisten de correderas que se apoyan en el segundo diafragma móvil, de miembros elásticos, de contactos soportados por las correderas y de contactos fijos a la base. Si el valor de la presión relativa en la cámara de medición excede un valor umbral, los contactos soportados por las correderas tocan los contactos fijos en la base para definir una primera condición eléctrica. Viceversa, si el valor de la presión relativa en la cámara de medición es menor que el valor umbral, los contactos soportados por las correderas se desprenden de los contactos fijos a la base, para definir una segunda condición eléctrica. Las condiciones eléctricas se transmiten a la base adaptada con circuitos eléctricos y aparatos que procesan las condiciones eléctricas de los contactos para obtener señales a transmitir. Los sensores se alojan en una cavidad unida al ambiente para referencia del valor de la presión en la cámara de medición al valor del ambiente.
Un buje, o casquillo, integral con el miembro rígido, abre el diafragma de auto-cierre para conmutar la válvula de tres vías y dos posiciones, desde una primera condición definida por la separación del casquíllo del diafragma de auto-cierre, a una segunda condición en donde el contacto entre el borde del casquillo y la superficie del diafragma de auto-cierre, sella la comunicación entre la cavidad del casquillo y el espacio. La conmutación de la válvula con tres vías y dos posiciones en la segunda condición ocurre cuando el casquillo, en contacto con la superficie del diafragma, actúa en el diafragma, con empuje suficiente para trasladar la superficie hacia el espacio de entrada que está en comunicación con la cavidad. El miembro rígido se adapta con conductos internos para conectar el espacio de entrada a la cámara de medición a través de la cavidad, cuando las fuerzas que actúan en la cámara de medición exceden al resorte. Un espacio intermedio se proporciona, obtenido al incrementar las dimensiones radiales de la envolvente externa para continuar proporcionando la ventaja que consiste en recortar la longitud total del dispositivo y mantener el contra-resorte colocado entre el cuerpo y la base de soporte, integral con la envolvente externa.
Una primera Belleville actúa en el miembro rígido, contrastando a la acción de al menos la fuerza de la presión en la cámara de medición en el miembro rígido y el primer diafragma móvil . Una segunda arandela Belleville actúa en la primera corredera. El cuerpo de conexión se separa en dos porciones, una primera porción se fija para sujetar el dispositivo en el extremo y una segunda posición es móvil para trasladarse axialmente tanto respecto a la posición fija como respecto a la envolvente externa. Se logra una brida en el extremo de una protuberancia, integral con la porción móvil del cuerpo; un empaque se ubica entre la brida y el extremo, integral con la porción fija del cuerpo; el empaque sella la brida con el extremo . El cuerpo aloja una cavidad en donde se trasladan axialmente las protuberancias. Un manguito hueco es integral con la porción móvil del cuerpo; la pared integral del manguito hueco se desliza axialmente respecto a una pared periférica de la porción fija. La pared interna se acopla con precisión suficiente a la pared periférica; por lo tanto, el manguito hueco forma una guía para la porción móvil .
El contra-resorte se aloja en un espacio intermedio fuera del magüito hueco; el espacio se conecta permanentemente al ambiente a través del conducto, obtenido en el primer soporte, el conducto ubicado en la porción móvil del cuerpo, la cámara, el conducto obtenido en la primera porción del cuerpo, el conducto obtenido en la porción móvil del cuerpo, el espacio intermedio obtenido radialmente en la porción móvil, para alojar el contra-resorte, el conducto obtenido en la porción fija y el conducto obtenido, en la envolvente externa. La segunda corredera es integral con la tercera corredera, para formar una cuarta corredera única libre para moverse axialmente entre una posición distante y una posición próxima respecto a la base. La cuarta corredera está en la primera posición distante respecto a la base, la posición distante es la posición de equilibrio que se alcanza por la cuarta corredera, cuando la presión ambiente actúa en la cámara de medición. La primera porción distante de la cuarta corredera se alcanza debido a la reacción del primer miembro elástico que contrasta con la resistencia a deformación ofrecida por el segundo diafragma móvil . El segundo resorte mantiene la primera corredera presionada contra el segundo diafragma móvil en la primera posición distante respecto a un segundo soporte .
El primer miembro elástico, ubicado entre la cuarta corredera y la base, mantiene la cuarta corredera presionada contra el segundo diafragma móvil . El segundo miembro elástico se ubica entre la cuarta corredera y el contacto. La cuarta corredera comprende la segunda y tercer correderas unidas . El primer miembro elástico se encuentra entre la cuarta corredera y la pared, conectado a la primera corredera. La reacción del primer miembro elástico se descarga en la primera corredera y la cuarta corredera está libre para moverse axialmente entre una posición distante y una posición próxima respecto a la base . Una placa se coloca entre el miembro rígido y la primera arandela Belleville. La placa está libre para trasladarse axialmente respecto al miembro rígido, entre una posición distante y una posición próxima respecto al primer soporte . El miembro rígido y la placa se separan para desacoplar las acciones respecto al sello del empaque, para separar la cámara de la cámara. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Otras ventajas, características y objetivos de la invención pueden entenderse más fácilmente al referirse a los dibujos acompañantes que se refieren a una modalidad preferida, en donde: _ Las Figuras la, lb son diagramas que muestran el curso del valor nominal de la presión del fluido a inspeccionar; _ Las Figuras 2a, 2b y 2c muestran los tipos de uso del dispositivo; _ La Figura 3 muestra el dispositivo de acuerdo con „ la presente invención todavía alojado por el empaque de venta; _ La Figura 4 muestra un extremo de una adecuada ramificación conectada al ambiente en donde se encuentra el fluido; _ La Figura 5 ilustra el acoplamiento terminado del extremo a un cuerpo de conexión; _ Las Figuras 6a y 6b representan, como un ejemplo, los esquemas de una válvula de inflado usual, la válvula se cierra comúnmente; _ La Figura 7 muestra el montaje del dispositivo en un extremo adaptado con una válvula de inflado, como aquel mostrado en las Figuras 6a y 6b; _ Las Figuras 8a, 8b y 8c representan una válvula con tres vías y dos posiciones en una primera condición; _ Las Figuras 9a, 9b y 9c representan la válvula con tres vías y dos posiciones en una segunda condición; _ La Figura 10 muestra el dispositivo todavía en la condición no-activa; _ La Figura 11 explica como la conmutación del dispositivo desde la condición no-activa a la condición activa, ocurre; _ La Figura 12 ilustra el inicio del llenado de la cámara de medición del dispositivo por el fluido; _ La Figura 13 muestra la cámara de medición del dispositivo completamente llena por el fluido; _ La Figura 14 ilustra una primera condición del trabajo del dispositivo, con la cámara de medición llena por el fluido; _ La Figura 15 muestra una segunda condición de trabajo del dispositivo; _ La Figura 16 muestra una tercera condición de trabajo del dispositivo; _ La Figura 17 muestra una cuarta condición de trabajo del dispositivo; _ La Figura 18 demuestra como el dispositivo se comporta después del derrame del fluido desde la cámara de medición al ambiente externo; _ La Figura 19 muestra una segunda modalidad del dispositivo en una condición no-activa; _ La Figura 20 representa la modalidad de la Figura 19 con el dispositivo en una condición activa; _ La Figura 21 representa una tercera modalidad del dispositivo; _ La Figura 22 representa una cuarta modalidad del dispositivo; _ La Figura 23 representa una quinta modalidad del dispositivo en una condición no-activa; _ La Figura 24 representa la modalidad de la Figura 23 con el dispositivo en la condición activa; _ La Figura 25 muestra el dispositivo de las Figuras 23 y 24 en el extremo de la fase de conmutación; _ La Figura 26 muestra el dispositivo de las Figuras 23, 24 y 25, cuando la presión relativa del fluido en la cámara de medición es menor que un valor umbral pre-establecido; _ La Figura 27 representa una sexta modalidad del dispositivo en la condición no-activa; _ La Figura 28 muestra el dispositivo de la Figura 27 al final de la translación de la posición móvil; _ La Figura 29 ilustra una modalidad adecuada para aplicar el dispositivo en la condición no-activa a un extremo de una válvula de inflado; _ La Figura 30 ilustra la modalidad de la Figura 29 con el dispositivo en la condición activa; _ La Figura 31 demuestra que, cuando el dispositivo se monta en el extremo y está en la condición no-activa, el extremo de una protuberancia no está en contacto con el extremo de la varilla de la válvula de inflado; _ La Figura 32 explica como ocurre la conmutación del dispositivo de las Figuras 29 y 30 de la condición no-activa y en la activa; _ La Figura 33 ilustra una séptima modalidad del dispositivo; _ Las Figuras 34a y 34b ilustran una octava modalidad del dispositivo, respectivamente, en la condición no-activa y en la activa; _ Las Figuras 35a y 35b ilustran la modalidad del dispositivo mostrado en las Figuras 34a y 34b en dos diferentes condiciones de presión relativa; _ Las Figuras 36a y 36b ilustran una novena modalidad del dispositivo, respectivamente, en la condición no-activa y en la activa; _ Las Figuras 37a y 37b ilustran la modalidad de las Figuras 36a y 36b en dos condiciones diferentes de presión relativa; _ Las Figuras 38a y 38b representan el dispositivo, respectivamente, en la condición no-activa y en la condición activa; _ La Figura 39 muestra un aparato de acuerdo con la documentación de la técnica previa. DESCRIPCIÓN DE MODALIDADES PREFERIDAS DE LA INVENCIÓN Los diagramas de las Figuras la y 2b muestran que un intervalo de valor nominal pre-fijo Pn existe delimitado por un extremo superior y uno inferior. El valor del extremo superior es de Psupj>Pn con (Psup-Pn) = ? P+amm el valor del extremo inferior es Pinf < Pn con (Pn-Pinf) =? P"amm. De estas notaciones matemáticas, resulta que la amplitud total del campo de funcionalidad es (Psup-Pinf) = ? Pamm. Por lo tanto, están las siguientes desigualdades : _Un extremo superior a una presión Psup>Pn, con (Psup-Pn) =? P+amm. _Un extremo inferior a una presión Pinf<Pn, con (Pn-Pinf) =? P'amm. La amplitud total del campo de funcionalidad es (Psup-Pn) = ? P+amm. La amplitud del campo está pre-fija por el fabricante o el administrador para uso del sistema, generalmente de acuerdo con las reglas . El campo puede ser más o menos amplio, pero por supuesto si en una de las desigualdades anteriormente mencionadas el caso extremo es válido (signo =) , en el otro no puede ser el mismo caso ya que, en la práctica, la amplitud del campo con ? Pamm debe ser finita y no puede ser = 0. En muchos sistemas que comprenden los conductos y/o tanques con presión o en muchas otras aplicaciones, es necesario actuar cuando la presión excede el campo de las presiones permisibles ? Pamm. En otras palabras, cuando el valor de presión excede el límite alto Psup o el límite bajo Pinf, es necesario actuar para evitar algunos problemas. Los problemas consisten en el deterioro de los desempeños del sistema, en la interrupción de su funcionalidad o en casos extremos en el daño del sistema y/o los componentes de los que depende. La acción, en general tiene el propósito de restaurar las condiciones de funcionamiento correcto del sistema. Por esta razón se sugiere equipar el sistema, en particular el conducto y/o tanque con presión, con uno a más dispositivos de inspección, que detectan el exceso de los umbrales de presión críticos con adecuada precisión y rapidez. Al hacerlo, es posible señalar el exceso fuera del sistema en una forma adecuada y lograr las acciones convenientes mediante operadores y/o máquinas herramientas automáticas . En algunos sistemas y aplicaciones, se proporcionan aparatos para asegurar la presión de fluido dentro del sistema sin provocar en forma autónoma aumento de presión. Es el caso muy frecuente de circuitos alimentados por tanques con presión (cilindros de gas que alimentan circuitos con surtidores) . En este caso, la presión máxima del circuito corresponde a la presión de llenado del tanque. Pero la presión del gas suministrado disminuye progresivamente debido a su uso. La disminución de presión en ocasiones depende de otras razones como un control incorrecto del sistema, fugas accidentales y similares. Estas causas ocurren también simultáneamente . Un caso importante adicional es aquel de los neumáticos para vehículos de camino. Después de inflarlos a una presión nominal, tienden progresivamente a desinflarse no solo debido a perforaciones u otros daños sino también por la migración del gas a través de la carcasa. También hay muchos requerimientos de inspección y señalización del exceso del umbral crítico bajo Pci . Este requerimiento existe también para inspeccionar y señalar el exceso de un umbral crítico bajo Padvi . En algunos casos, también es necesario el exceso de la presión crítica alta Pes . Además, a menudo se requiere el señalar el exceso de la presión crítica baja Pci y de la presión crítica alta Pes solamente, sin considerar el umbral Padvi (Figura lb) En las Figuras 2a, 2b, 2c, un miembro 101 se ilustra, que represente en general el espacio que contiene el fluido a inspeccionarse. En estas Figuras, algunos ejemplos de uso del dispositivo 100 de acuerdo con la presente invención se ilustran. La Figura 2a muestra una botella o cilindro conectada a un dispositivo 100 a través de una válvula de auto-cierre 131 o una derivación 8 capaz de interceptar una ramificación 102 directamente conectada a la botella 101 o a un conducto unido a la botella 101. La Figura 2b muestra un neumático 101 que tiene una válvula de inflado adaptada con un aparato de cierre automático interno unido al dispositivo 100 mediante una conexión roscada. La Figura 2c ilustra el dispositivo 100 conectado a un conducto. La derivación 8 intercepta una ramificación 102 enlazada al conducto. La derivación 8 se emplea para cerrar la ramificación 102 cuando el dispositivo 100 no está conectado . El montaje del dispositivo 100 proporciona las siguientes fases : _ Primero, cuando el dispositivo 100 no se ha montado aún, se cierra la derivación 8; _ Después, el dispositivo 100 se aplica a la ramificación 102; _ El dispositivo montado 100 permite la abertura de la derivación 8 ; _ Ahora el dispositivo 100 es capaz de operar ya que se conmuta a su segunda condición activa o de medición. El funcionamiento del dispositivo 100 se explica con referencia a una primera modalidad mostrada en la Figura 3. Las otras modalidades se explicarán posteriormente . En la Figura 3, el dispositivo 100 de acuerdo con la presente invención se ilustra todavía en el empaque de venta. Una envolvente simétrica axial 1 forma un revestimiento externo del dispositivo 100. La envolvente 1 se mantiene en la posición distante respecto a un cuerpo de conexión 2 por un contra-resorte 3. La envolvente 1 se desliza axialmente respecto al cuerpo 2 a fin de permitir la conmutación del dispositivo 100 desde una condición no activa a una condición activa. La conmutación del dispositivo 100 se debe a la acción de una fuerza externa F.
El dispositivo 100 mantiene su condición activa si la presión relativa del fluido es superior a un primer valor umbral pre-fijo Pci. La envolvente 1 se conecta al cuerpo 2 mediante un acoplamiento prismático (no mostrado en la Figura 3) , permitiendo que la envolvente 1 transmita un par de torsión al cuerpo 2. En la Figura 4 , un extremo 4 de una ramificación adecuada 102 conectada a el espacio 101 se ilustra, el fluido se aloja en el espacio 101. La derivación 8, cuando se cierra, separa la cámara 9 del extremo 4 de el espacio 101. Un miembro de fijación conocido 5 conecta el cuerpo 2 al extremo 4 adaptado con una rosca macho 5b para fijarse al cuerpo de conexión 2 que tiene una rosca hembra 5a. Si se utiliza una rosca usual para fijar el cuerpo 2 en el extremo 4, la instalación del dispositivo 100 empieza del roscado del cuerpo 2. La envolvente 1 se gira hasta obtener el contacto de presión del extremo superior 6 del extremo 4 en el empaque 7 empleado para alcanzar el sello del acoplamiento. Como en la Figura 5, el acoplamiento del extremo 4 del cuerpo 2 se completa cuando el empaque 7 se presiona completamente por el extremo superior 6 en el extremo de ramificación 4. Ahora, el dispositivo 100 se monta en el extremo 4. El dispositivo 100 será capaz de inspeccionar el fluido cuando esté activo debido a su conmutación del estado no-activo a la condición activa, como se explicará posteriormente. En las Figuras 6a y 6b, el esquema de una válvula de inflado automático usual se representa como un e emplo, la válvula usualmente está cerrada. La Figura 6a muestra una válvula de inflado automática cerrada. La válvula comprende un cuerpo 103, que, cuando se instala la válvula se conecta a la ramificación 102 comunicando con el espacio 101 donde se encuentra el fluido. El extremo del cuerpo 103, distante respecto a la ramificación 102, soporta el extremo 4 que define la cámara 9, mientras que el extremo próximo presenta una cámara 109 conectada a la ramificación 102. La parte interna del cuerpo 103 presenta una guía para una varilla 10. Un empaque 106 sella la varilla 10 al cuerpo 103 para evitar el paso del fluido desde la cámara 109 a la cámara 9. La varilla 10 mantiene el empaque 106 que se mueve con la varilla 10. Un asiento 105 mantiene el empaque 106, el asiento 105 se sujeta al cuerpo 103 como se muestra en las Figuras 6a, 6b. El resorte 11, intercalado entre la cabeza superior 10a de la varilla 10 y un confinamiento a tope 107 del cuerpo 103, mantiene la varilla 10 en la primera posición distante respecto a el espacio 101. La posición distante se define por el contacto de la cabeza inferior 10b de la varilla 10, con un tope de límite 108 que se encuentra en el cuerpo 103. Cuando la varilla 10 está en la posición distante respecto a el espacio 101 (Figura 6a) , el empaque 106 sella la varilla 10 al cuerpo 103. El paso del fluido desde la cámara 109, conectado a la ramificación 102, a la cámara 9, por lo tanto se evita. La Figura 6b muestra la válvula de auto-cierre 131, abierta. El estado de abertura de la válvula de auto-cierre se debe al retirar la varilla 10 de la posición distante. Una fuerza externa F aplicada a la varilla 10 provoca la translación de la varilla 10 a una segunda posición próxima respecto a el espacio 101 haciendo frente a la reacción del contra-resorte 11. La segunda posición próxima de la varilla 10 se define por la translación de la varilla 10, suficiente para cancelar el sello del empaque 106. Cuando la varilla 10 está en la posición próxima respecto a el espacio 101, el empaque 106 permite que la cámara 109 sea conectada a la cámara 9.
Si el asiento 105, que se proporciona en el cuerpo 103, mantiene el empaque 106, una pluralidad de rebajos axiales, que se obtiene en la varilla 10 inmediatamente corriente abajo de la zona de sello 112 con respecto a la posición del empaque 106, cancela el sello del empaque 106 y conecta la cámara 109 a la cámara 9. Si la varilla 10 mantiene el empaque 106 (por ejemplo el empaque 106 se apoya en la pared 111 de la cabeza 10b y sella el tope límite 108, cuando la varilla esté en su primer posición distante) , el retirar la cabeza 10b del tope límite 108, debido a la translación de la varilla 10 cancela el sello del empaque 106 y conecta la cámara 109 a la cámara 9. Por lo tanto, el fluido fluye desde la cámara 109 a la cámara 9. Tan pronto como se interrumpe la acción de la fuerza externa F, la tensión ejercida por el resorte 11 en la cabeza 10a mueve la varilla 10 hacia la posición distante, de manera tal que la conexión de la cámara 109 a la cámara 9, se interrumpe automáticamente. La Figura 7 muestra el dispositivo 100 ensamblado en un extremo de ramificación 4 adaptado con una válvula de auto-cierre representada en las Figuras 6a, 6b. Una protuberancia 12 integral con el cuerpo 2, realizada en correspondencia al eje de la varilla 10, abre la válvula de auto-cierre 131 durante el ensamblado del dispositivo 100 en el extremo de ramificación 4. Por lo tanto en ausencia del dispositivo 100, la presión ambiental actúa en la cámara 9 corriente abajo del asiento de sello de la válvula de auto-cierre 131, la cámara 9 se separa del fluido, que está corriente arriba del asiento de sello de la válvula de auto-cierre 131. Por el contrario, cuando el dispositivo 100 se monta, la cámara 9 se llena con el fluido a la presión de el espacio 101. Esta condición no requiere la presencia de la derivación 8 en la ramificación 102 corriente arriba del extremo 4. Cuando el dispositivo 100 se instala y el empaque 7 está completamente enclavado, el fluido invade la cámara interna 9 del extremo de ramificación 4, el conducto 13a, 13b y6 la cámara 14 que alimenta la válvula con tres vías y dos posiciones obtenida en el cuerpo 2. La válvula está usualmente cerrada. Como se muestra en las Figuras 8a, 8b, la válvula con tres vías y dos posiciones consiste de un diafragma de auto-cierre 15 sostenida por el asiento 17a ubicado entre el primer soporte 17 y el cuerpo 2. El asiento 17a mantiene el diafragma de auto-cierre 15 en la posición correcta y sella la superficie de contacto proporcionada entre el primer soporte, el cuerpo 2 y el diafragma de auto-cierre 15, para evitar fugas del fluido. El diafragma de auto-cierre presenta una superficie de sello 16 que funciona mediante el contacto con el borde 18 y el extremo 19 que se encuentra en la extremidad del pasador 20 integral con el cuerpo 2. El pasador 20 cruza el orificio 15a del diafragma de auto-cierre 15. La válvula con tres vías y dos posiciones conmuta desde una primera a una segunda posición y viceversa. Una orilla hueca 21 integral con un miembro rígido 22, guía el elemento de deformación, conmuta la válvula. La parte interna de la varilla hueca 21 presenta una cavidad 23 conectada a un conducto 24. Cuando el dispositivo 100 está en una condición no activa, la válvula con tres vías y dos posiciones en una primera condición (Figuras 8a, 8b, 8c) definidas por la distancia entre la varilla 21 y el diafragma de auto-cierre 15. La cavidad 23 comunica con la cámara 25 conectada al ambiente externo a través de los conductos de los conductos 26a, 26b, 26c, que se obtienen respectivamente en el soporte 17, el cuerpo 2 y la envolvente 1. La Figura 8a ilustra el esquema ISO de la válvula con tres vías y dos posiciones en la primera condición.
Por lo tanto, en la condición no activa, la cavidad 23 se conecta a la cámara 25. La presión del ambiente externo actúa en la cavidad 23 y la cámara 25, mientras que la superficie del diafragma de auto-cierre 15 está en contacto con el borde 18 del extremo 19 en el extremo del pasador 20. En estas condiciones, si el fluido a inspeccionar se encuentra en la cámara 14 , no invade la cavidad 23 y la cámara 25. El sello entre la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15 y el borde 18 del extremo 19 en el extremo del pasador 20, es automático. Por lo tanto, la eficacia del sello 14 aumenta al incrementar la presión relativa del fluido en la cámara 14. Cuando la varilla hueca 21 está en contacto con la superficie 16 del diafragma 15 y empuja el diafragma 15 para obtener la translación de la superficie 16 hacia la cámara 14 , se alcanza la conmutación a la segunda condición de la válvula con tres vías y dos posiciones. En esta segunda condición, el contacto entre el borde 21a de la varilla 21 de la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15, logra un sello de auto-cierre que separa la cavidad 23 de la cámara 25. Por el contrario, la translación de la superficie 16 hacia la cámara 14 retira la superficie 16 del borde 18 del extremo 19, interrumpe el sello y conecta la cámara 14 a la cavidad 23. El fluido fluye desde la cámara 14 a la cavidad 23 y desde la cavidad 23 al conducto 24. El esquema ISO de la válvula, representado en la Figura 8b en la primera condición y en la Figura 9b en la segunda condición, después de la conmutación anteriormente mencionada, explica la descripción anterior. La cámara 25 consiste del volumen 25a, externo al tope límite 56 integral con el primer soporte 17, el volumen 25b interno al tope límite 56 y al conducto 25c conecta permanentemente el volumen externo 25a al volumen interno 25b. Una primera ventaj a de una válvula de conmutación con tres vías y dos posiciones, lograda como se describe anteriormente es que una tensión de reacción del miembro de sello que hace frente a la muy baja acción del elemento provocando la conmutación, se obtiene mediante un diafragma de auto-cierre 15 con forma y dimensiones adecuadas. Una segunda ventaja consiste en que la conmutación se alcanza mediante recorridos muy cortos del miembro logrando la conmutación, como se representa en la Figura 9a, desde la varilla hueca 21.
Una tercer ventaja es que, durante la fase de conmutación de la válvula de la primera (Figura 8b) a la segunda condición (Figura 9b) , el contacto entre el borde 21a de la varilla hueca 21 y la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15 logra un sello de auto-cierre. El sello separa la cavidad 23 de la cámara 25 antes de la translación de la superficie 16 hacia la cámara 14 interrumpe el contacto entre la superficie 16 y el borde 18 del extremo 19, al conectar la cámara 14 a la cavidad 23. De la misma manera, durante la fase de conmutación de la válvula desde la segunda condición activa (Figura 9b) a la primera no activa (Figura 8b) el sello de auto-cierre que separa la cavidad 23 de la cámara 25 se debe al contacto entre el borde 21a de la varilla hueca 21 y la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15. El sello interrumpe solo después del nuevo contacto entre la superficie 16 y el borde 18 del extremo 19. Al hacerlo, la conexión directa de la cámara 14 (unida a la cámara 9) a la cámara 25 enlazada al ambiente externo, nunca puede ocurrir, incluso durante la conmutación transitoria de la válvula, esto es incluso durante la conmutación transitoria del dispositivo 100 desde la segunda condición activa a la primera condición no activa .
Como se muestra en la Figura 10, cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa, el paso del fluido desde la cámara 9 del extremo 4 a través de los conductos 13a, 13b y la cámara 14, hacia la cavidad 23 de la cámara 25, que comunica con el ambiente externo, se evita si la válvula con tres vías y dos posiciones está cerrada. El hacerlo no es necesario para cerrar la derivación 8 (o la válvula de auto-cierre) cuando el dispositivo 100 esté en la condición no activa. La protuberancia 12 también en caso de que el dispositivo 100 se aplique a un extremo 4 sin válvula de inflado automático, logra una modalidad preferida, caracterizada por la portabilidad completa superior. De hecho, si el dispositivo 100 se aplica a un extremo 4 sin una válvula de inflado automático, la protuberancia 12 no provoca ninguna inconveniencia y el dispositivo 100 trabaja adecuadamente como en ausencia de la protuberancia 12. La solución permite, sin embargo, que el dispositivo 100 se aplique también en un extremo 4 con una válvula de inflado automática, como única modalidad para ambas aplicaciones . Cuando la derivación 8, o la válvula de auto-cierre 131 se abre, el fluido invade la cámara interna 9 del extremo 4, los conductos 13a y 13b y la cámara 14 alimenta la válvula con tres vías y dos posiciones, usualmente cerrada y alojada en el cuerpo 2. La Figura 10 muestra el dispositivo 100 instalado y listo para usar, pero aún en la primera condición no activa. La condición no activa se caracteriza por el hecho de que la válvula de conmutación con tres vías y dos posiciones está cerrada. En otras palabras, la cavidad 23 se conecta a la cámara 25 y tanto la cavidad 23 como la cámara 25, se unen al ambiente externo . Por lo tanto, la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15 está en contacto con el borde 18 en el extremo 19 y en el extremo del pasador 20. En la primera condición no activa, por lo tanto si el fluido está en la cámara 14, el fluido no puede invadir la cavidad 23 y la cámara 25. Cuando el dispositivo 100 está en la primera condición no activa, el miembro rígido 22, la varilla hueca 21 se conecta con, se mantiene en una primera posición distante respecto al primer soporte 17 mediante el empuje debido al primer resorte 27 interpuesto entre el miembro rígido 22 y el primer soporte 17.
En la condición, la cavidad 23 se conecta seguramente a la cámara 25, que se conecta al ambiente externo a través de los conductos 26a, 26b, 26c. Un primer diafragma móvil 28 presenta una porción central restringida al miembro rígido 22 y una zona periférica enclavada entre el extremo 33 del cuerpo 2 y el miembro de centrado 29 a fin de obtener un sello. El miembro de centrado se apoya en un primer soporte 17 a través de un separador 29a. La cámara 25 por lo tanto se delimita por el primer soporte 17, el diafragma de auto-cierre 15, el extremo 19, el miembro de centrado 29, el primer diafragma móvil 28 y el miembro rígido 22. La cámara 25 se conecta permanentemente al ambiente externo a través de los conductos 26a, situada en el primer soporte 17, 26b, situado en el cuerpo 2, y 26c, situado en la envolvente 1. El primer diafragma móvil 28, el miembro rígido 22, el cuerpo 2, la envolvente 1 y un segundo diafragma móvil 31 delimitan una cámara de medición 30. La cámara se ubica en el lado opuesto del primer diafragma móvil 28 respecto a la cámara 25. Un empaque 32, intercalado entre el cuerpo 2 y la envolvente 1, asegura el sello de la cámara de medición 30. El contra-resorte 3, ubicado entre el extremo 33 del cuerpo 2 y una base de apoyo 35 con la integral con la envolvente 1, tienden a mantener la envolvente 1 en una primera posición distante respecto al extremo 4 que está en posición en donde un tope límite 34 de la envolvente 1 está en contacto con el cuerpo 2. Una porción del miembro rígido 22 se aloja en la cámara 25 y una porción de la cámara de medición 30. El conducto 24 encontrado en el miembro rígido 22, formado por los conductos 24a, 24b, asegura en cualquier condición, la conexión entre la cavidad 23 y la cámara de medición 30. El segundo diafragma móvil 31, ubicado entre la base de apoyo 35 integral con la envolvente 1 y un espaciador 36, sella la cámara de medición 30. El espaciador 36 se apoya en un segundo soporte 37 que se sostiene por una base 38. El espaciador 36, el segundo soporte 37 y la base 38 se refieren radialmente a la envolvente 1. El segundo diafragma móvil 31, el espaciador 36, el segundo soporte 37 y la base 38 delimitan una cavidad 40. La base 38 se enclava a una pared 39 integral con la envolvente 1. La base 38 es un miembro capaz de alojar o soportar circuitos y aparatos eléctricos y electrónicos que procesan y transmiten señales electromagnéticas externas a través de energía de alimentación del sistema relevante, como en la técnica previa, y permiten la ubicación, de preferencia en su superficie que delimita la cavidad 40, de contactos eléctricos para abrir y cerrar circuitos mediante adecuados dispositivos de conmutación. En una modalidad preferida del dispositivo, la base 38 comprende un circuito impreso con un primer lado, que delimita la cavidad 40, que aloja los contactos eléctricos para abertura y cierre de circuitos a través de conmutadores, y un segundo lado opuesto que aloja componentes y circuitos eléctricos y/o electrónicos. La cavidad 40, conectada permanentemente a una cavidad 40a a través de un conducto 41, obtenida en el segundo soporte 37, comunica con el ambiente externo a través de un conducto 42 que se obtiene en el espaciador 36, y un conducto 42b que se obtiene en la envolvente 1. Tres correderas 43, 44 y 45 se alojan en la cavidad 40, las correderas están libres para moverse. De preferencia, las correderas tienen una simetría axial y son coaxiales. Un segundo resorte 46 se intercala entre la primera corredera 43 y el segundo soporte 37. En la primera condición no activa del dispositivo 100, cuando la presión del ambiente externo actúa en la cavidad 23, los conductos 24, 24a y 24b y la cámara de medición 30, el segundo resorte 46 mantienen la primera corredera 43 presionada contra el segundo diafragma móvil 31 y en una primera posición distante respecto al segundo soporte 37. Un primer medio elástico 47 se intercala entre la segunda corredera 44 y el segundo soporte 37 o cualquier porción enclavada axialmente respecto al segundo soporte 37, tal como por ejemplo la base 38. Los primeros medios elásticos 47 mantienen la segunda corredera 44 presionada contra el segundo diafragma móvil 31 en una posición distante respecto a la base 38. Un segundo medio elástico 48 se intercala entre la tercer corredera 45 y el segundo soporte 37 o cualquier porción enclavada axialmente respecto al segundo soporte 37, tal como por ejemplo la base 38. Los segundos medios elásticos 48 mantienen la tercer corredera 45 presionada contra el segundo diafragma móvil 31 en una posición distante respecto a la base 38. El movimiento de las correderas 43, 44 y 45 ocurre respectivamente al hacer frente a los empujes debido al resorte 46 y los medios elásticos 47 y 48. La acción de hacer frente provoca el movimiento de las correderas 43 , 44 y 45, se transmite mediante el segundo diafragma móvil 31.
Tres contactos eléctricos aislados 49, 50 y 51 son integrales con la base 38. Un contacto 52 conectado al movimiento de la primera corredera 43 actúa como un conmutador en el primer contacto eléctrico 49 y provoca su conmutación (de abierta a cerrada y viceversa) , cuando se apoya en el primer contacto eléctrico 49, debido a la translación de la primera corredera 43. Un contacto 53 conectado al movimiento de la segunda corredera 44 actúa como un conmutador en el segundo contacto eléctrico 50 y provoca su conmutación (de abierta a cerrada y viceversa) , cuando se apoya en el segundo contacto eléctrico 50 debido a la translación de la segunda corredera 44. Un contacto 54 conectado al movimiento de la tercer corredera 44 actúa como un conmutador en el tercer contacto eléctrico 51 y provoca su conmutación (de abierta a cerrada y viceversa) , cuando se apoya en el tercer contacto eléctrico 51 debido a la translación de la tercer corredera 45. Cuando el dispositivo 100 está en la primera condición no activa, cada uno de los tres conmutadores, consiste de tres acoplamientos contacto 49-contacto 52, contacto 50-contacto 53, contacto 51-contacto 54 que pueden adquirir una de las dos condiciones : abierta o cerrada . Cada uno de los tres conmutadores anteriores actúa en un circuito eléctrico con componentes electrónicos conectados a la base 38 para modificar la condición y activar algunas funciones. De preferencia, los tres conmutadores se abren cuando el dispositivo 100 se encuentra en la primera condición no activa. La Figura 11 ilustra como ocurre la operación de conmutación desde la primera condición no activa a la segunda condición activa del dispositivo 100. Esta conmutación se debe a la translación axial día envolvente 1 desde la primera posición distante a una segunda posición próxima respecto al extremo 4. La translación se obtiene al aplicar una fuerza F en la envolvente 1, suficiente para lograr la reacción elástica del contraresorte 3 del primer resorte 27 y del segundo resorte 46. La translación de la envolvente 1 debido a la fuerza F, al principio provoca que la aproximación del segundo diafragma móvil 31 al extremo 55 del miembro rígido 22, por contraste de la acción solo del contra resorte 3. Cuando el extremo 55 del miembro rígido 22 está en contacto con el segundo diafragma móvil 31, la acción sucesiva de la fuerza F contrasta también la acción del primer resorte 27 y del segundo resorte 46 y provoca al mismo tiempo: a) el desplazamiento del miembro rígido 22, que contrasta la acción del primer resorte 27, desde su primer posición distante a una segunda posición próxima respecto al primer soporte 17, lo segundo se define por el contacto del miembro rígido 22 con el tope límite 56 ubicado en el primer soporte 17; b) el desplazamiento de la primera corredera 43 , que contrasta la acción del segundo resorte 46, desde su primera posición distante a una segunda posición próxima respecto al segundo soporte 37, lo segundo se define por el contacto de la primera corredera 43 con el tope límite 56 ubicado en el segundo soporte 37; en la segunda posición próxima el elemento 52 conectado al movimiento de la primera corredera 43 se apoya en el primer contacto eléctrico 49 y provoca la conmutación del primer conmutador; c) el desplazamiento de la segunda corredera 44 que contrasta la acción del primer medio elástico 47 desde su primer posición distante a una segunda posición próxima respecto a la base 38, definida por el contacto del contacto 53 , conectado al movimiento de la segunda corredera 44, con el segundo contacto eléctrico 50, provocando la conmutación del segundo conmutador; d) el desplazamiento de la tercer corredera 45, que contrasta la acción de los primeros medios elásticos 48, desde su primer posición distante a una segunda posición próxima respecto a la base 38, definida por el contacto del contacto 54 conectado al movimiento de la tercer corredera 45, con el tercer contacto eléctrico 58 provocando la conmutación del tercer conmutador; Cuando el miembro rígido 22 se encuentra en la posición próxima respecto al primer soporte 17, el borde 21a de la varilla hueca 21 actúa en la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15 y provoca la conmutación de la válvula con tres vías y dos posiciones. El sello entre el borde 21a de la varilla hueca 21 y la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15, separa la cavidad 23 de la cámara 25, mientras que la translación de la superficie 16 hacia la cámara 14 retira la superficie 16 del borde 18 del extremo 19, al impedir que el sello conecte la cámara 14 con la cavidad 23. Como se ilustra en la Figura 12 , el fluido fluye de regreso desde la cámara 14 de la cavidad 23 y de ahí al conducto 24 y a través de los conductos 24a y 24b, llena la cámara de medición 30.
En esta configuración, la cámara 14 que alimenta de la válvula con tres vías y dos posiciones, se comunica con el hueco 20, los conductos 24, 24a y 24b y la cámara 30, y todos se llenan con el fluido a inspeccionar. En la Figura 13 , la función final de la fuerza F es indicada. Cuando la acción externa de la fuerza F termina, la envolvente 1 se traslada hacia la posición distante respecto al extremo 4, esto es, la posición en donde el tope límite 34 de la envolvente 1 se encuentra en contacto con el cuerpo 2. La translación se debe al esfuerzo del contra resorte 3 y el impulso resultante de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 multiplicado por la superficie de la sección de la cámara de medición 30, perpendicular al eje de translación, correspondiente a la sección de sello del empaque 32. Durante la translación de la envolvente 1 hacia la posición distante respecto al extremo 4, el volumen de la cámara de medición 30 aumenta, ya que el cuerpo 2 permanece fijo e integral con el extremo 4. Hasta que la válvula con tres vías y dos posiciones se mantiene abierta por el miembro rígido 22, un gasto del flujo adecuado del fluido a través de la válvula desde la cámara 14 a través de la cavidad 23 y el conducto 24, que asegura la presión del fluido en la cámara de medición 30 se mantiene recta durante toda la fase de translación. La presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 actúa, al mismo tiempo en el primer diafragma móvil 28 y el segundo diafragma móvil 31. El primer diafragma móvil 28 transmite al miembro rígido 22, un empuje que tiende a mantenerlo en la posición próxima respecto al primer soporte 17, en contraste con la reacción elástica del primer resorte 27. Este empuje está dado por el proconducto de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, multiplicado por la superficie activa del primer diafragma móvil 28, ya que la presión del ambiente externo, que está en la cámara 25 actúa en el lado opuesto del primer diafragma móvil 28. La sección perpendicular al eje de translación del miembro rígido 22 define la superficie activa del primer diafragma móvil 28, delimitado externamente por la sección perpendicular correspondiente al eje del miembro de centrado 29. Si la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior que un primer valor umbral pre-establecido de presión relativa Pci, el empuje transmitido por el primer diafragma móvil 28 al miembro rígido 22 es suficiente para contrastar la reacción del primer resorte 27 y mantener al miembro rígido 22 en la posición próxima respecto al primer soporte 17. El dispositivo 100 permanece en la segunda condición activa. Eso significa que la válvula con tres vías y dos posiciones está abierta y la conexión de la cámara 14 a la cámara de medición 30 se mantiene a través de la cavidad 23 y los conductos 24, 24a, 24b, mientras que la cámara 25 comunica con el ambiente externo a través de los conductos 26a, 26b y 26c. Si la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior que el tercer valor umbral pre-establecido de presión relativa Padvi, el segundo diafragma móvil 31 transmite un empuje a la primera corredera 43 para mantener la corredera 43 en la segunda posición próxima respecto al segundo soporte 37, contrastando la reacción elástica del segundo resorte 46. El proconducto de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 multiplicado por la superficie activa del segundo diafragma móvil 31 respecto a la primera corredera 43, provoca este empuje, ya que la presión del ambiente externo que existe en la cavidad 40 actúa en el lado opuesto del segundo diafragma móvil 31. La sección de la primera corredera 43 perpendicular a su eje de translación define la superficie activa del segundo diafragma móvil 31 respecto a la primera corredera 43. Esta es la sección equivalente a la superficie contacto entre la primera corredera 43 y el segundo diafragma móvil 31. La sección correspondiente perpendicular al eje del espaciador 36 delimita externamente la translación mientras que la sección perpendicular del eje de la segunda corredera 44 delimita internamente la translación. La superficie activa del- segundo diafragma móvil 31 respecto a la primera corredera 43 se define por la sección de la primera corredera 43 perpendicular a su eje de translación (sección equivalente a la superficie de contacto entre la primera corredera 43 y el segundo diafragma móvil 31) . La sección correspondiente perpendicular el eje del espaciador 36 delimita externamente la translación, mientras que la sección perpendicular al eje de la segunda corredera 44 delimita internamente la translación. El segundo diafragma móvil transmite también a la segunda corredera 44, un empuje que tiende a mantenerla en la segunda posición próxima respecto a la base 38, contrastando la reacción de los primeros medios elásticos 47. Este empuje está dado por el proconducto de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 multiplicado por la superficie activa del segundo diafragma móvil 31 respecto a la segunda corredera 44, ya que la presión del ambiente externo que existe en la cavidad 40, actúa en el lado opuesto del segundo diafragma móvil 31. La superficie activa del segundo diafragma móvil 31 respecto a la segunda corredera 44, se define por la sección de la segunda corredera 44 perpendicular a su eje de translación (sección equivalente a la superficie de contacto entre la segunda corredera 44 y el segundo diafragma móvil 31) . La translación se delimita externamente por la correspondiente sección perpendicular al eje de la primera corredera 43, e internamente por la sección perpendicular al eje de la tercer corredera 45. Finalmente, si la presión relativa del fluido en la cámara de medición 40 es superior que el segundo valor umbral pre-establecido Pes de presión relativa, el segundo diafragma móvil 31 transmite también a la tercer corredera 45 un empuje que la mantiene en la segunda posición próxima respecto a la base 48, contrastando la reacción de los segundos medios elásticos 48. Este empuje se da por el proconducto de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, multiplicado por la superficie activa del segundo diafragma móvil 31 respecto a la tercer corredera 45, ya que la presión del ambiente externo que existe en la cavidad 40 actúa en el lado opuesto del segundo diafragma móvil 31. La superficie activa del segundo diafragma móvil 31 respecto a la tercer corredera 45, se define por la sección de la tercer corredera 45 perpendicular a su eje de translación (sección equivalente a la superficie de contacto entre la tercer corredera 45 y el segundo diafragma móvil 31) , que se delimita externamente por la correspondiente sección perpendicular al mismo eje de la segunda corredera 44. Los empujes accionados por el segundo resorte 46 en la primera corredera 43, los primeros medios elásticos 47 en la segunda corredera 44 y los segundos medios elásticos en la tercer corredera 45 y el aplanado de las áreas relevantes de la superficie activa del segundo diafragma móvil 31 respecto a la primera corredera 43, la segunda corredera 44 y la tercer corredera 45 se eligen, de manera tal que el paso de las tres correderas 43, 44, 45 forma las segundas posiciones próximas relevantes a las primeras posiciones distantes respecto al segundo soporte 37 o a la base 38 se lleva a cabo para diferentes y pre-establecida presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 de acuerdo con la secuencia pre-establecida.
Partiendo de un valor de presión relativa selecto de manera tal que todas las tres correderas 43 , 44, 45 se encuentran en la posición próxima respecto al segundo soporte 37 y la base 38 debido al empuje del segundo diafragma móvil 31, contrastando respectivamente los resortes 46, 47 y 48 (en esta posición, los tres elementos 52, 53, 54 conectados a las tres correderas 43, 44 y 45, están en una condición conmutada respecto a la condición que tuvieron antes de la conmutación de la primera condición no activa a la segunda condición activa) , la disminución progresiva de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, provocará los siguientes eventos : a) cuando la presión relativa en la cámara de medición 30 alcanza el segundo valor umbral preestablecido Pes, el paso de la tercer corredera 45 a la posición distante respecto a la base 38, ocurre debido al empuje de los segundos medios elásticos 54 con retorno consecuente del contacto 54, conectados a él, en la condición que tuviera antes de la conmutación de la condición no activa a la condición activa; b) posteriormente provocará, para un valor preestablecido de presión relativa Padvi igual al tercer valor umbral de presión relativa, el paso de la primera corredera 43 a su primer posición distante respecto al segundo soporte 37, debido al empuje del segundo resorte 46, con el retorno consecuente del contacto elástico 52, conectado al soporte 37, en la condición que tuviera antes de la conmutación de la primera condición no activa a la segunda condición activa; c) finalmente, provocará, para un valor de presión relativa muy bajo que el primer valor umbral pre- establecido Pci de presión relativa (esto es, para un valor de presión relativa que comprende entre la presión del ambiente externo y el primer valor umbral pre-establecido Pci, pero menor que Pci) , el paso de la segunda corredera 44 a la primera posición distante respecto a la base 38, debido a la reacción del primer medio elástico 47, con retorno consecuente del contacto 53 , conectado a los medios 47, en la condición que tuviera antes de la conmutación de la primera condición no activa a la segunda condición activa. Si, inmediatamente después de ejecutar la acción externa de conmutación de la condición no activa a la condición activa, esto es inmediatamente después del fin de la acción de la fuerza externa F en la envolvente 1, la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 tiene un valor superior a un valor umbral pre-establecido Pes, todas las tres correderas 43, 44, 45 están en la posición relevante próxima respecto al segundo soporte 37 y la base 38, debido al empuje del segundo diafragma móvil 31 que actúa en las tres correderas 43, 44, 45 y los tres elementos 52, 53, y 54 conectados a las tres correderas 43, 44, 45, todas se conmutan respecto a la condición que tuvieron antes de la conmutación del dispositivo 100 desde la condición no activa a la condición activa. La misma configuración de las tres correderas 43, 44, 45 y los tres elementos 52, 53 y 54 conectados a las correderas 43, 44, 45 ocurre también, cuando la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 también encontrado inicialmente en un valor menor que el segundo valor umbral pre-establecido Pes, aumenta hasta alcanzar y eventualmente exceder el segundo valor umbral pre-establecido Pes, (al obtener la operación del conmutador que consiste del par de contactos 51-54, la condición que tenía opuesta al conmutador cuando el dispositivo 100 se encuentra en la primera condición no activa) . La misma configuración de las tres correderas 43, 44, 45 y los tres elementos 52, 53 y 54 conectados a las correderas 43, 44, 45 ocurre también, cuando la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 también encontrado inicialmente a un valor menor que el primer valor umbral pre-establecido Padvi, pero superior al primer valor umbral pre-establecido Pci, incrementa progresivamente al principio hasta alcanzar el tercer valor umbral pre-establecido Padvi (al obtener la operación del conmutador, que consiste del par contacto 49 -contacto 52, a la condición opuesta a la que el conmutador tenía cuando el dispositivo 100 se encuentra en la primera condición no activa) , y aumenta ulteriormente hasta alcanzar y eventualmente exceder el segundo valor umbral predeterminado de presión relativa Pes (obtenido en la operación del conmutador que consiste en contacto 51 -contacto 54 a la condición opuesta a la que el conmutador adquiere cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa) . Hasta que la presión relativa del fluido en la cámara de medición sea superior al primer valor umbral pre-establecido Pci, las configuraciones del conmutador que consisten del par contacto 49 -contacto 52 y del conmutador que consisten del par contacto 51 -contacto 54, dependen del valor de presión relativa en la cámara de medición 30. Los conmutadores conmutan de la condición que adquirieron cuando el dispositivo 100 está en la primera condición no activa a la condición opuesta, exclusivamente en función del valor de la presión relativa en la cámara de medición 30. Cuando la presión relativa en la cámara de medición 30 disminuye hasta alcanzar el primer valor umbral pre-establecido Pci, ocurre la conmutación del dispositivo 100 de la condición activa a la condición no activa (al obtener la operación del conmutador que consiste del par contacto 50 - contacto 53 a la condición que tenía cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa) , y restaura la segunda condición activa, si la presión del fluido nuevamente se vuelve superior al valor umbral pre-establecido Pci, que ocurre solo como consecuencia de la acción externa de la fuerza F. La Figura 14 muestra que, si inmediatamente después de completar la acción externa de conmutación de la condición no activa a la condición activa, esto es inmediatamente después del fin de la acción externa de la fuerza F en la envolvente 1, la presión relativa del fluido tenía un valor superior que el tercer valor umbral pre-establecido Padvi, pero menor que el segundo valor umbral pre-establecido Pes, la tercer corredera 45 está en la posición distante respecto a la base 38 debido a lo predominante de la reacción de los segundos medios elásticos 48 en el empuje efectuado por el segundo diafragma móvil 31 en la tercer corredera 45, mientras que las otras correderas 43, 44 mantienen respectivamente la posición próxima respecto al segundo soporte 37 y la base 38, debido al empuje efectuado en las correderas 43, 44 por el segundo diafragma móvil 31 que predomina respectivamente en la reacción elástica del segundo resorte 46 y los primeros medios elásticos 47. El elemento conectado a la tercer corredera 45 está en la condición que se adquiere usualmente cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa, mientras que los dos elementos 52, 53 conectados a las correderas 43 , 44 se encuentran en la condición conmutada respecto a la condición que tuvieran, cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. La misma configuración de las tres correderas 43, 44, 45 y los tres elementos 52, 53, y 54 respectivamente conectados, ocurre también en el caso en que la presión relativa del fluido contenido en la cámara de medición 30 inicialmente, esto es inmediatamente después de efectuar la acción externa de conmutación desde la condición no activa a la condición activa, tiene un valor superior al segundo valor umbral pre-establecido Pes de presión relativa, y el flujo sucesivo solo disminuye hasta alcanzar el segundo valor umbral preestablecido Pes de presión relativa.
En este caso, cuando la presión relativa en la cámara de medición 30 alcanza el segundo valor umbral pre-establecido Pes, la reacción de los segundos medios elásticos 48 predomina en el empuje del segundo diafragma móvil 31 en la tercer corredera 45 que se traslada desde una posición próxima respecto a la base 38, al provocar al mismo tiempo el retorno del contacto 54 conectado a la tercer corredera 45, a la condición usualmente adquirida cuando el dispositivo 100 está en la primera condición no activa. En la Figura 15, se explica que inmediatamente después de efectuar la acción externa de conmutación desde la condición no activa a la condición activa, esto es inmediatamente después del fin de la acción externa de la fuerza F en la envolvente 1, la presión relativa del fluido a inspeccionar contenido en la cámara de medición 30 tiene un valor superior que el primer valor umbral pre-establecido Padvi, la primera corredera 43 está en la primera posición distante respecto al segundo soporte 37, debido a lo predominante de la reacción elástica del segundo resorte 46 en el empuje efectuado por el segundo diafragma móvil 31 en la primera corredera 43 y el contacto 52 conectado a la primera corredera 43 está en la condición usualmente adquirida, cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa.
En esta condición, la tercer corredera 45 está en la primera posición distante respecto a la base 38, debido a lo predominante de la reacción de los segundos medios elásticos 48 en el empuje efectuado por el segundo diafragma móvil 31 en la tercera corredera 45. El contacto 54 conectado a la tercera corredera 45 está en la condición usualmente adquirida cuando el dispositivo 100 está en la primera condición no activa, mientras que la corredera 44 está en la segunda posición próxima respecto a la base 38, debido a lo predominante del empuje efectuado por el segundo diafragma móvil 31 en la segunda corredera 44 en la reacción de los primeros medios elásticos 47. El contacto 53, conectado a la segunda corredera 44 está en la condición conmutada respecto a la condición normal adquirida cuando el dispositivo 100 está en la primera condición no activa. La misma condición de las tres correderas 43, 44, 45 y los tres elementos 52, 53 y 54, respectivamente conectados a las correderas 43, 44, 45, resulta también en el caso que la presión relativa del fluido contenido en la cámara de medición 30 inicialmente, esto es inmediatamente después de ejecutar la acción externa de conmutación de la primera condición no activa a la segunda condición activa, tiene un valor superior que el tercer valor umbral pre-establecido Padvi, y solo en un tiempo sucesivo la presión relativa disminuye hasta alcanzar el tercer valor umbral pre-establecido Padvi. En este caso, cuando la presión relativa en la cámara de medición 30 alcanza el tercer valor umbral pre-establecido Padvi, la reacción del segundo resorte 46 predomina en el empuje efectuado por el segundo diafragma móvil 31 en la primera corredera 43, que se desliza desde una segunda posición próxima a una primera posición distante respecto a la base 38, al provocar al mismo tiempo el retorno del contacto 52, conectado a la primera corredera 43, en la condición usualmente adquirida, cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. La misma configuración de las tres correderas 43, 44 y 45 y los tres elementos 52, 53 y 54, conectados a las correderas 43, 44, 45, resulta también en el caso de que la presión relativa del fluido contenido en la cámara de medición 30 inicialmente, esto es inmediatamente después de ejecutar la acción de conmutación externa de la primera condición no activa a la segunda condición activa, tiene un valor superior que el segundo valor umbral pre-establecido Pes y solo en un tiempo sucesivo, la presión relativa disminuye hasta alcanzar un primer segundo valor umbral pre-establecido Pes (con la translación consecuente de la tercer corredera 45 hacia la primera posición distante respecto a la tercer corredera 37) y posteriormente un tercer segundo valor umbral establecido Padvi de presión relativa. La Figura 16 demuestra que, si inmediatamente después de efectuar la acción externa de conmutación desde la condición no activa a la condición activa, esto es inmediatamente después del fin de la acción externa de la fuerza F en la envolvente 1, la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es menor que el primer valor umbral pre-establecido Pci, el empuje transmitido por el primer diafragma móvil 28 al miembro rígido 22 no es suficiente para contrastar la reacción del primer resorte 27. En este caso, el miembro rígido 22 se empuja por la reacción del primer resorte 27 hasta su posición distante respecto al primer soporte 17, la válvula con tres vías y dos posiciones conmuta en la posición de cierre. La conexión de la cámara 14 a la cámara de medición 30 se rompe. En esta configuración, la conexión de la cámara 14 a la cavidad 23, y la cámara de medición 30 se conecta con el ambiente externo a través de los conductos 24, 24a, 24b, la cavidad 23, la cámara 25 y los conductos 26a, 26b y 26c. De esta manera, el fluido contenido en la cámara de medición 30 fluye hacia fuera y la presión en la cámara de medición 30 disminuye hasta el valor del ambiente externo. La Figura 17 demuestra que cuando la presión relativa del fluido contenido en la cámara de medición 30 alcanza un valor muy inferior a un primer valor umbral pre-establecido Pci, (esto es, un valor de presión relativa comprendido entre la presión del ambiente externo y el primer valor umbral pre-establecido Pci, pero menor que el valor Pci) , de manera tal que el empuje accionado por el segundo diafragma móvil 31 en la segunda corredera 45 es menor que la reacción de los primeros medios elásticos 47, la segunda corredera 44 se traslada hasta la primera posición distante respecto a la base 38, debido a los primeros medios elásticos 47, con retorno consecuente del contacto 53 , conectado a los medios elásticos 47, en la condición antecedente a la operación de conmutación del dispositivo 100 desde la condición no activa a la condición activa. La misma configuración de las tres correderas 43, 44, 45 y de los tres elementos 52, 53 y 54 respectivamente conectados a las correderas 43, 44, 45, ocurre también en el caso en que la presión relativa del fluido contenido en la cámara de medición 30, al inicio, esto es, inmediatamente después de efectuar la acción externa de conmutación desde la condición no activa a la activa, tiene un valor superior a un primer valor umbral pre-establecido Pci de presión relativa y en un tiempo sucesivo solo la presión relativa disminuye hasta alcanzar el primer valor umbral pre-establecido Pci. En este caso, cuando la presión relativa en la cámara de medición 30 alcanza el primer valor umbral preestablecido Pci, el miembro rígido 22 se empuja por la reacción del primer resorte 27 hasta su posición distante respecto al primer soporte 17 , la válvula con tres vías y dos posiciones conmuta en la posición de cierre. La conexión de la cámara 14 a la cámara de medición 30 se interrumpe, la cámara 30 se conecta al ambiente externo a través de los conductos 24, 24a, 24b, la cavidad 23, la cámara 25 y los conductos 26a, 26b y 26c. De esta manera, el fluido contenido en la cámara de medición 30 fluye hacia el ambiente externo. La presión relativa en la cámara de medición 30 disminuye hasta que la reacción de los primeros medios elásticos 47 predomina en el empuje efectuado por el segundo diafragma móvil 31 en la segunda corredera 44. La corredera 44 se traslada desde una posición próxima a una posición distante respecto a la base 38. Por esta razón, ocurre el retorno del contacto 53, conectado a la segunda corredera 44 , a la condición usual . La condición usual se lleva a cabo cuando el dispositivo 100 esté en la condición no activa . La misma configuración de las tres correderas 43, 44, 45 y los tres elementos 52, 53 y 54 respectivamente conectados a las correderas 43, 44, 45, ocurre también en el caso en que la presión relativa del fluido contenido en la cámara de medición 30, al inicio, esto es inmediatamente después de efectuar la acción externa de conmutación de la condición no activa a la activa, tiene un valor superior a un valor umbral preestablecido Padvi de presión relativa, y en un tiempo sucesivo solo la presión relativa disminuye hasta al principio alcanzar el tercer valor umbral pre-establecido Padvi (con la consecuente translación de la primera corredera 43 hacia la posición distante respecto al segundo soporte 37) y posteriormente el primer valor umbral pre-establecido Pci. En este caso, cuando la presión relativa en la cámara de medición 30 alcanza posteriormente el primer valor umbral pre-establecido Pci, el empuje transmitido por el primer diafragma móvil 28 al miembro rígido 22, no es suficiente para contrastar la reacción del primer resorte 27. El miembro rígido 22 se empuja por la reacción del primer resorte 27 hasta su primera posición distante respecto al primer soporte 17. La válvula con tres vías y dos posiciones conmuta en la posición de cierre y la conexión de la cámara 14 a la cámara de medición 30 se interrumpe y se detiene toda fuga de fluido desde la cámara 14 hacia la cámara 25 o la cavidad 23. La cámara de medición 30 se conecta al ambiente externo a través de los conductos 24, 24a, 24b, la cavidad 23, la cámara 25 y los conductos 26a, 26b, 26c. El fluido contenido en la cámara de medición 30 fluye hacia el ambiente externo y su presión disminuye hasta el valor del ambiente externo. Cuando la presión relativa del fluido que circula desde la cámara de medición 30 alcanza un valor selecto, de manera tal que el empuje accionado por el segundo diafragma móvil 31 en la segunda corredera 44 se vuelve inferior a la reacción de los primeros medios elásticos 47, la segunda corredera se traslada hasta la posición distante respecto a la base 38, debido a la reacción de los primeros medios elásticos 47, con retorno consecuente del contacto 53, conectado a los primeros medios elásticos 47, en la condición que tenían antes de la conmutación desde la condición no activa a la condición activa. La misma configuración de las tres correderas 43, 44, 45 y los tres elementos 52, 53 y 54 respectivamente conectados a las correderas 43, 44, 45, finalmente ocurre en el caso en que la presión relativa del fluido contenido en la cámara de medición 30 es inicialmente, esto es inmediatamente después de efectuar la acción externa de conmutación desde la condición no activa a la activa, a un valor superior al segundo valor umbral pre-establecido Pes, y solo en un tiempo sucesivo disminuye hasta al principio alcanzar un tercer valor umbral pre-establecido Padvi, (con la translación consecuente de la primera corredera 43 hacia la posición distante respecto al segundo soporte 37) y posteriormente un primer valor umbral pre-establecido Pci de presión relativa. La Figura 18 muestra como al final del derrame del fluido de la cámara de medición 30 hacia el ambiente externo, la configuración del dispositivo 100 es idéntica a la configuración del dispositivo 100 antes de conmutar desde la condición no activa a la activa (ver Figura 10) . Cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa, la fuga de fluido en la cámara 9 del extremo 4 a través del conducto 13 y la cámara 14 hacia la cavidad 23 y la cámara 25 conectada al ambiente, se evita por el cierre de la válvula con tres vías y dos posiciones.
Hacerlo no es necesario para cerrar la derivación 8 (o la válvula de inflado automática) cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. La característica ya descrita de la válvula con tres vías y dos posiciones, permite siempre evitar la conexión de la cámara 14 a la cámara 25, (esto es la cámara 9 al ambiente) también durante la conmutación transitoria de la válvula con tres vías y dos posiciones, esto es también durante la conmutación transitoria del dispositivo 100 desde la condición activa a la no activa (y viceversa) asegura que el volumen del fluido liberado en el ambiente cuando la conmutación del dispositivo 100 de la condición activa a la no activa (y viceversa) ocurre, no puede por lo tanto nunca ser superior a la suma de los volúmenes de la cámara de medición 30 a los conductos 24 y la cavidad 23. Las señales que avisan el exceso de los tres valores umbrales pre-fijos Pci, Pes y Padvi de presión relativa se procesan y transmiten por el dispositivo electrónico integral con la base 38 de acuerdo con la condición de los tres elementos 52, 53, y 54 respectivamente conectados a las tres correderas 43, 44 y 45. La señal que avisa el exceso del segundo valor umbral Pes superior de presión relativa, se emite por el dispositivo 100 cuando el conmutador, que consiste del par contacto 51-contacto 54, conmuta a la condición opuesta a aquella que el conmutador tenía cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. La emisión de la señal que avisa el exceso del superior segundo valor umbral Pes de presión relativa se evita cuando el conmutador, que consiste del par contacto 51 -contacto 54, conmuta a la condición que tenía cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. La señal que avisa el exceso del menor tercer valor umbral pre-fijo Padvi de presión relativa, se emite cuando el conmutador, que consiste del par contacto 49 -contacto 52 , conmuta a la condición que tenía cuando el dispositivo 100 está en la primera condición no activa. La emisión de la señal que avisa el exceso del tercer valor umbral pre-fijo Padvi menor de presión relativa, se evita cuando el conmutador, que consiste del par contacto 49 - contacto 52, conmuta a la condición opuesta a aquella que el conmutador tenía cuando el dispositivo 100 está en la primera condición no activa. La señal que avisa el exceso del menor primer valor umbral pre-fijo Pci de presión relativa, se emite cuando el conmutador, que consiste del par contacto 50 -contacto 53, conmuta a la condición que tenía cuando el dispositivo 100 está en la primera condición no activa.
La emisión de la señal que avisa el exceso del primer valor umbral pre-fijo inferior Pci de presión relativa, se evita cuando el conmutador, que consiste del par contacto 50 -contacto 53, conmuta a la condición opuesta a aquella en la que el conmutador tenía, cuando el dispositivo 100 está en la primera condición no activa. La condición de los tres elementos 53, 54 y 55, respectivamente conectados a las tres correderas 43 , 44 y 45, solo depende del valor instantáneo de presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, las superficies activas de las tres correderas 43, 44 y 45 en contacto con el segundo diafragma móvil 38 y las reacciones del resorte 46 y los medios elásticos 47 y 48, y absolutamente no depende de la posición o movimiento de otras partes internas del dispositivo 100. Por lo tanto, la emisión de las señales que avisan el exceso de los tres valores umbrales pre-fijos de presión relativa, exclusivamente depende del valor instantáneo de presión relativa del fluido en la cámara de medición 30. La Figura 19 muestra una segunda modalidad del dispositivo 100, que proporciona la remoción del contra resorte 3 intercalado entre el cuerpo 2 y la base de soporte 35 integral con la envolvente 1, para reducir las dimensiones axiales íntegras del dispositivo 100.
En la condición no activa del dispositivo 100, el borde 21a de la varilla hueca 21 del miembro rígido 22 no está en contacto con el diafragma de auto-cierre 15. La cámara de medición 30 se conecta al ambiente a través de los conductos 24, 24a, 24b, la cavidad 23, la cámara 25 y los conductos 26a, 26b, 26c. La superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15 está en contacto con el borde 18 del extremo 19 al final del pasador 20. En la condición no activa del dispositivo 100, también en el caso en que el fluido en la cámara 14 no pueda invadir la cavidad 23 y la cámara 25, debido al sello hermético entre la superficie 16 y el diafragma de auto cierre 15 del borde 18 del extremo 19. Por lo tanto, en esta modalidad, en la condición no activa, la envolvente 1 se traslada axialmente respecto al cuerpo 2 , la translación ocurre aparte de que el fluido esté o no en la cámara 14, los conductos 13, 13a, 13b y la cámara 9. En la Figura 20, la condición activa del dispositivo 100 se define cuando el miembro rígido 22 está en la posición próxima respecto al primer soporte 17 y por lo tanto el borde 21a de la varilla hueca 21 actúa en la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15, provocando la conmutación de la válvula con tres vías y dos posiciones .
El sello entre el borde 21a de la varilla hueca 21 y la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15 separa la cavidad 23 de la cámara 25, mientras que la translación de la superficie 16 hacia la cámara 14, provoca la interrupción del contacto entre la superficie 16 y el borde 18 del extremo 19, de manera tal que el sello para y la cámara 14 comunica con la cavidad 23 y el fluido puede invadir la cámara de medición 30 a través de los conductos 24, 24a, 24b. Por lo tanto, en la modalidad sin el contra resorte 3 intercalado entre el cuerpo 2 y la base de soporte 35 integral con la envolvente 1, cuando el dispositivo 100 está en la condición activa, la envolvente 1 se mantiene en la posición distante respecto al extremo 4, esto es en la posición en donde el tope límite 34 de la envolvente 1 está en contacto con el cuerpo 2, por el empuje de la presión relativa del fluido dentro de la cámara de medición 30. Cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa, esto es, cuando en la cámara de medición 30 existe cualquier fluido comprimido, la envolvente 1 está libre para moverse axialmente respecto al extremo 4, ya que no hay empuje capaz de mantener la envolvente 1 en la posición distante respecto al extremo 4.
La Figura 21, muestra una tercer modalidad del dispositivo 100, permitiendo continuar proporcionando la ventaja que consiste de acortar la longitud total del dispositivo 100 y al mismo tiempo, mantener el contra resorte 3 intercalado entre el cuerpo 2 y la base de soporte 35 integral con la envolvente 1. A fin de mantener las mismas dimensiones radiales del primer diafragma de deformación, el espacio requerido para alojar el contra-resorte 3, se encuentra en un espacio intermedio 58 que se obtiene al incrementar las dimensiones radiales de la envolvente 1. El dispositivo 100 se logra, que presenta todas las características de la primera modalidad descrita pero con una longitud total más corta y una dimensión radial mayor . Una cuarta modalidad del dispositivo 100 se representa en la Figura 20. Esta modalidad proporciona el uso de arandelas Belleville 59 y 60 en su lugar, respectivamente del primer resorte 27 y el segundo resorte 46, para lograr la acción requerida respectivamente en el miembro rígido 22 y la primera corredera 43. Este tipo de resorte es adecuadamente conveniente para utilizarse en la posición sugerida, ya que sus características permiten limitar las dimensiones axiales, sobre todo con respecto a la dimensiones requeridas por los resortes helicoidales usuales. Una quinta modalidad del dispositivo 100 se ilustra en la Figura 23. El propósito de esta modalidad es la máxima reducción de las dimensiones axial y radial . Esta modalidad continúa proporcionando la ventaja de la longitud total mínima del dispositivo 100 y al mismo tiempo asegurar la acción del contra resorte 3 en la envolvente 1, a fin de mantener la posición de la envolvente 1 distante respecto al extremo 4, cuando el dispositivo 100 esté en la primera condición no activa (esto es, cuando no hay fluido comprimido en la cámara de medición 30) sin aumentar las dimensiones radiales del dispositivo 100, como se espera en la tercer modalidad anteriormente mencionada. Ventajosamente, esta quinta modalidad proporciona también el uso de arandelas Belleville 59 y 60 por el contrario, respectivamente; del primer resorte 27 y el segundo resorte 46, a fin de alcanzar la máxima reducción de las dimensiones axiales. Para alcanzar este propósito, la modalidad proporciona la separación del cuerpo 2 en dos porciones . Una primera porción 2a se fija y utiliza para fijar el dispositivo 100 al extremo 4 mientras que una segunda porción 2b es libre y móvil para trasladarse axialmente respecto a la primera porción fija 2a y la envolvente 1. En la primera porción fija 2a del cuerpo 2 se alojan los siguientes miembros: a) el aparato 5b para conectar el extremo 4; b) el empaque 7 para el sello entre la primera porción fija 2a del cuerpo 2 y el extremo superior 6 del extremo 4 ; c) los extremos 62; d) la conexión prismática con la envolvente 1. En la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 , se alojan los siguientes miembros: e) el primer soporte 17; f) la válvula con tres vías y dos posiciones, incluyendo el diafragma de auto-cierre 15 alojado en un asiento apropiado 17a, que se encuentra en el primer soporte 17. El asiento 17a mantiene el diafragma de auto-cierre 15 en posición, en la segunda posición móvil 2b del cuerpo 2, alcanzando también el sello para las fugas de fluido sobre la superficie contacto del primer soporte 17, la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 y el diafragma de auto-cierre 15; g) el pasador 20 con el extremo 19 y el borde relevante 18 para alcanzar el sello con la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15; h) el miembro de centrado 29; i) el primer diafragma móvil 28 con la zona central integral con el miembro rígido 22 y la zona periférica enclavada, para alcanzar el sello entre la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 y el miembro de centrado 29, que se apoya en el primer soporte 17; j) la cámara 25, delimitada por el primer soporte 17, el diafragma de auto-cierre 15, el extremo 19, el primer miembro de centrado 29, el primer diafragma móvil 28 y el miembro rígido 22; k) el primer resorte 59 intercalado entre el primer soporte 17 y el miembro rígido 22; 1) el empaque 32 que actúa el sello de la cámara de medición 30. La cámara 25 siempre está conectada al ambiente a través del conducto 26a, que se encuentra en el primer soporte 17, el conducto 26bl que se encuentra en la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2, la cámara 63 que separa la primera porción fija 2a del cuerpo 2 de la segunda porción móvil 2b y conectada al ambiente a través del conducto 26b2 que se encuentra en la primera porción fija 2a del cuerpo 2, el espacio intermedio 61 radialmente encontrado en la segunda porción móvil del cuerpo 2b del cuerpo 2 para alojar el contra resorte 3, el conducto 26b3, que se encuentra en la primera porción fija 2a del cuerpo 2 y el conducto 26c que se encuentra en la envolvente 1. El empaque 32 intercalado entre la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 y la envolvente 1, asegura el sello de la cámara de medición 30. La segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 se traslada axialmente respecto en la primera porción fija 2a del cuerpo 2 y la envolvente 1. La envolvente 1 se traslada axialmente ya sea con respecto a la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 y la primera porción fija 2a del cuerpo 2. A fin de asegurar el sello hermético de la cámara 9 y evitar fugas de fluido, es necesario alcanzar un sello entre la cámara 9 y la cámara 63. El sello entre la porción fija 2a y la porción móvil 2b del cuerpo 2 debe actuar en cualquier posición axial de la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 en su translación respecto a la primera porción fija 2a. Una cavidad 65 que se encuentra en la porción fija 2a del cuerpo 2, presenta una protuberancia 66 integral con la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2. Un empaque 64 se intercala entre la cavidad 65 y la protuberancia 66 para asegurar el sello contra fugas de fluido entre la cámara 9 y la cámara 63 a través del meato entre la primera porción fija 2a y la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2. El empaque 64 se aloja en forma indiferente tanto en la primera porción fija 2a como en la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2. El contra resorte 3 se aloja en un espacio intermedio 61, que se encuentra entre el alojamiento del empaque 32 que en esta quinta modalidad, se encuentra en la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 y el extremo 62 del cuerpo 2 , que en esta quinta modalidad es integral con la primera porción fija 2a del cuerpo 2. De esta manera, el espacio intermedio 61 respecto a las dimensiones radiales ya parcialmente ocupadas por el alojamiento del empaque 32 y de otra forma no se emplea. Por lo tanto no es necesario incrementar las dimensiones del dispositivo 100 que también mantienen la dimensión radial mínima. El contra-resorte, intercalado entre la segunda porción móvil 2b y la primera porción fija 2a del cuerpo 2 , actúa en la segunda porción móvil 2b con una reacción elástica que lo empuja hacia una posición distante respecto a la primera porción fija 2a. La posición distante de la segunda porción móvil 2b respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2 se define, cuando el dispositivo 100 esté en la condición no activa, por el contacto en el extremo 55 del miembro rígido 22 y el segundo diafragma móvil 31 por el equilibrio consecuente. El equilibrio ocurre cuando la envolvente alcanza la posición distante respecto al extremo 4 (esto es, en la posición cuando el tope límite 34 de la envolvente 1 está en contacto con la primera porción fija 2a del cuerpo 2) . En este caso, el empuje del contra-resorte 3 y la reacción del primer resorte 59, que actúa en el miembro rígido 22, están en equilibrio. El primer resorte 59 contra el segundo resorte 60, actúa en la primera corredera 43, en los primeros medios elásticos 47, actúan en la segunda corredera 44 y los segundos medios elásticos 48, actúan en la tercer corredera 45. La acción del contra-resorte 3 en la envolvente 1, ocurre ya que el empuje del contra-resorte 3 en la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 se transfiere, a través del contacto con el extremo 55 del miembro rígido 22, al segundo diafragma móvil 31. El segundo diafragma móvil 31, a través de las tres correderas 43, 44, 45 y los contra-resortes relevantes y medios elásticos 60, 47, 48, transmiten el empuje al segundo soporte 37 y la base 38, que transmite el mismo empuje a la envolvente 1. De esta manera, el resorte 3 actúa indirectamente en la envolvente 1, al utilizar la posibilidad de translación axial dada a la segunda posición móvil 2b del cuerpo 2, y mantiene la envolvente 1 en la posición distante respecto al extremo 4 también en la ausencia de fluido comprimido dentro de la cámara de medición 30. El contacto entre el extremo 55 del miembro rígido 22 y el segundo diafragma móvil 31 permanece estable todo el tiempo que el dispositivo 100 esté en la condición no activa y la fuerza de contacto puede calibrarse mediante el empuje del contra-resorte 3, cuando la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 está en la posición distante con respecto a la primera porción fija 2a. La Figura 24 muestra que una posición próxima de la segunda posición móvil 2b del cuerpo 2 respecto a la primera porción fija 2a, se define por el contacto entre la pared 68, integral con la segunda porción móvil 2b, y la pared 69, integral con la primera porción fija 2a. La segunda porción móvil 2b se mueve hacia la posición próxima respecto a la primera porción fija 2a durante la conmutación desde la condición no activa a la activa . La fuerza externa F actúa axialmente y provoca la translación de la envolvente 1 desde la posición distante a la próxima respecto al extremo 4. La translación de la envolvente 1 provoca la translación de la base 38, el segundo soporte 37, el espaciador 36 y el grupo consiste en las tres correderas 43,44, 45, los resortes y medios elásticos 60,47, 48, el segundo diafragma móvil 31, y la base de soporte 35, integral con la envolvente 1. El segundo diafragma móvil 31 transmite la reacción de los resortes y medios elásticos 60, 47, 48 al extremo 55 del miembro rígido 22, los resortes y medios elásticos 60, 47, 48 se comprimen debido a la acción de la fuerza externa F. La reacción elástica se equilibra instante - por - instante por la reacción del primer resorte 59 que a su vez, se transmite por el primer soporte 17 a la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2, y se equilibra por la reacción del contra-resorte 3. Por esta razón, la acción de la fuerza externa F provoca el contacto entre el miembro rígido 22 y el tope límite 56 ubicado en el segundo soporte 37 (esto ocurre cuando la fuerza externa F alcanza el valor o la reacción elástica accionada por el primer resorte 59 en el miembro rígido 22, cuando el miembro rígido 22 se encuentra en la posición próxima respecto al primer soporte 17) . La fuerza externa F también provoca el contacto entre la primera corredera 43 y un tope límite 57 ubicado en el segundo soporte 37 (esto ocurre cuando la fuerza externa F alcanza el valor o la reacción elástica accionada por el segundo resorte 60 en la primera corredera 43, cuando la corredera 43 se encuentra en la posición próxima respecto al segundo soporte 37) . Finalmente, la fuerza externa F provoca el contacto entre la pared 68, integral con la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2, cuando la segunda porción móvil 2b alcanza la posición próxima respecto a la primera porción fija 2a. En esta posición, la mayor compresión del contra-resorte 3 se alcanza. La segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 mantiene la posición próxima respecto a la primera porción fija 2a, hasta que el dispositivo 100 esté en la condición activa desde el empuje, debido a la presión relativa del fluido contenido en la cámara de medición 30, multiplicado por la superficie de la sección perpendicular al eje de la cámara 30 (equivalente a la sección perpendicular al eje de la porción móvil 2b del cuerpo 2 , en correspondencia con el sello logrado por el empaque 32 respecto a la envolvente 1) , es suficiente para ganar la reacción del contra-resorte 3 , hasta que la presión relativa es superior o igual al segundo valor umbral pre-establecido Pcs. Hasta que la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 se encuentre en la posición próxima respecto a la primera porción fija 2a, esto es hasta que la pared 68, integral con la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2, las condiciones operativas del dispositivo 100 son análogas a aquellas del dispositivo 100 que consiste de una sola pieza, como se muestra en la Figura 3 y siguientes . El movimiento del miembro rígido 22 hacia la posición próxima respecto al primer soporte 17 durante la conmutación desde la primera condición no activa a la segunda activa, esto es, mientras que la fuerza externa F es activa, transporta la varilla hueca 21, integral con el miembro rígido 22, en contacto con la superficie del diafragma de auto-cierre 15. La acción del empuje es suficiente para obtener la translación de la superficie 16 hacia la cámara 14, para conmutar la válvula con tres vías y dos posiciones. El contacto entre el borde 21a de la varilla hueca 21 y la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 21 efectúa un sello que separa la cavidad 23 de la cámara 25, mientras que la translación de la superficie 16 hacia la cámara 14 provoca la interrupción del contacto entre la superficie 16 y el borde 18 del extremo 19. De esta manera, el sello se evita y la cámara 14 se conecta a la cavidad 23.
Por lo tanto, el fluido fluye desde la cámara 14 a la cavidad 23 y de ahí al conducto 24. Finalmente, el fluido cruza las ramificaciones 24a y 24b y llena la cámara de medición 30. En esta configuración, la cámara 14 que alimenta la válvula 14 con tres vías y dos posiciones, se conecta a la cavidad 23, los conductos 24, 24a, 24b y la cámara de medición 30, todos llenos con el fluido. La Figura 25 demuestra que al final de la conmutación desde la condición no activa a la activa, la acción externa de la fuerza F se detiene . Al mismo tiempo, la envolvente 1 se traslada hacia la posición distante respecto al extremo 4, esto es en la posición en donde el tope límite 34 de la envolvente 1 está en contacto con el extremo 62 de la primera porción fija 2a del cuerpo 2. Esta translación se debe al empuje resultante de la presión negativa del fluido en la cámara de medición 30, multiplicado por la superficie de la sección perpendicular al eje de translación de la cámara de medición 30. Esta sección es equivalente a la sección perpendicular al eje de la porción móvil 2b del cuerpo 2, en correspondencia con el sello logrado por el empaque 32 respecto a la envolvente 1. La Figura 25 muestra la configuración del dispositivo de acuerdo con esta modalidad preferida, cuando la envolvente 1 alcanza la posición distante respecto al extremo 4, al final de la conmutación desde la condición no-activa a la activa. En esta condición, la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 tiene un valor menor que el segundo valor umbral preestablecido Pcs, y superior que el tercer valor umbral pre-establecido Padvi de presión relativa. Durante la translación de la envolvente 1 hacia la posición distante respecto al extremo 4, el volumen de la cámara de medición 30 aumenta ya que la porción móvil 2b permanece en la posición próxima respecto a la porción fija 2a del cuerpo 2, integral con el extremo 4. Hasta que existan las condiciones de presión de acuerdo con las cuales el dispositivo 100 permanece en la condición activa, esto es hasta que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior o igual al primer valor umbral pre-establecido Pci, la válvula con tres vías y dos posiciones se mantiene abierta por el miembro rígido 22. Un conveniente gasto de flujo de fluido a través de la válvula con tres vías y dos posiciones desde la cámara 14 a través de la cavidad 23 y el canal 24, asegura el mantenimiento en el fluido la presión relativa en la cámara de medición 30 durante todas las fases de la translación.
El efecto de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 en el primer diafragma móvil 28 y el segundo diafragma móvil 31, permanece igual al que se describió ya previamente. El dispositivo 100 es capaz de encontrar y señalar el excedente de tres valores umbrales pre-establecidos Pcs, Pci y Padvi con las modalidades ya descritas. La Figura 26 muestra como, para asegurar, en el pasaje de la condición activa a la no activa del dispositivo 100, el paso libre del miembro rígido 22 de la posición próxima a la distante con respecto al primer soporte 17, bajo la acción del primer resorte 59 y el paso o carrera axial libre de las correderas 43, 44, 45 desde sus posiciones próximas a sus posiciones distantes respecto al segundo soporte 37 y la base 38, bajo la acción respectivamente del segundo resorte 60, los primeros medios elásticos 47 y los segundos medios elásticos 48, es necesario que, cuando ocurran las condiciones de la presión del fluido para la conmutación desde la condición activa a la no activa del dispositivo 100 dentro de la cámara de medición, esto es, cuando la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 disminuye bajo el primer valor umbral pre-establecido Pci, también aún la segunda porción móvil 2b en la posición próxima con respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2, el extremo 55 del miembro rígido 22 no está en contacto con el segundo diafragma móvil 31, esto es, se asegura la presencia de la compuerta entre el extremo 55 y el segundo diafragma móvil 31. Esta condición afirma la translación libre del miembro rígido 22 hacia la posición distante respecto al primer soporte 17 y el cierre consecuente de la válvula con tres vías y dos posiciones . La disyunción del borde 21a de la varilla hueca 21 desde la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15 y la abertura consecuente de la conexión de la cámara 25 que comunica con el ambiente a la cámara de medición 30 a través de los conductos 24, 24a, 24b y la cavidad 23, ocurre después de que la superficie del diafragma de auto-cierre 15 ha pasado en contacto con el borde 18 del extremo 19, interrumpiendo la conmutación entre la cámara 14 y la cavidad 23. Esto asegura que la cámara 14 nunca se conecte a la cámara 25, esto es, con el ambiente. A fin de asegurar que ocurra esta condición, es necesario asignar una carrera de translación suficiente a la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 con respecto a la primera porción fija 2a. En la Figura 26, la carrera corresponde a la distancia entre el extremo 55 del miembro rígido 22 y el segundo diafragma móvil 31.
Cuando las condiciones para conmutar el dispositivo 100 desde la condición activa a la no activa, esto es cuando la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 disminuye bajo el primer valor umbral pre-establecido Pci, el fluido fluye hacia el ambiente debido a la conmutación al cierre de la válvula con tres vías y dos posiciones, y en particular de la disyunción del borde 21a de la varilla hueca 21 desde la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15 y de la abertura consecuente de la conexión de la cámara 25, comunicando con el ambiente, a la cámara de medición 30 a través de los conductos 24, 24a, 24b y la cavidad 23. Debido al flujo desde la cámara de medición 30, la presión en la cámara 30 disminuye hasta el valor de la presión ambiental. Cuando la presión relativa decreciente en la cámara de medición 30 alcanza un valor menor que aquel que actúa en la sección perpendicular al eje de la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 en correspondencia del sello logrado por el empaque 32 respecto a la envolvente 1, se genera un empuje igual y contrario a la reacción elástica del contra-resorte 3. La reacción elástica predomina en el empuje debido a la presión relativa en la cámara de medición 30. Por lo tanto, la segunda porción móvil 2b se traslada hasta alcanzar la posición distante con respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2. Por esta razón, el dispositivo 100 regresa en la configuración mostrada en la Figura 23. La translación de la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 , debido al empuje del contra-resorte 3, termina cuando la segunda porción móvil 2b alcanza la posición distante, con la envolvente 1 en su posición distante respecto al extremo 4 (esto es, la posición en donde el tope límite 34 de la envolvente 1 está en contacto con la primera porción fija 2a del cuerpo 2) y con el contacto entre el extremo 55 del miembro rígido 22 y el segundo diafragma 31, en condiciones de equilibrio entre el empuje del contraresorte 3 y la reacción del primer resorte 29, que actúa en el miembro rígido 22, en contraste con el segundo resorte 60 que actúa en la primera corredera 43, los primeros medios elásticos 47, que actúan en la segunda corredera 44 y los segundos medios elásticos 48 que actúan en la tercer corredera 45. El primer resorte 59, el segundo resorte 60 y los segundos medios elásticos 48, debido a sus características y reacciones elásticas, son responsables por el envío de señales indicando, respectivamente el exceso del primer umbral pre-establecido Pci, el segundo umbral pre-establecido Pcs y el tercer umbral preestablecido Padvi de presión relativa. El exceso de cualquiera de los tres umbrales, se identifica mediante la interrupción del equilibrio de las fuerzas que actúan respectivamente en el miembro rígido 22, la primera corredera 43 y la tercer corredera 45. Cuando el dispositivo 100 esté en la condición activa y la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior que el primer valor umbral preestablecido Pci, la condición de equilibrio del miembro auto-rígido 22, corresponde a su posición próxima respecto al primer soporte 17. El miembro auto-rígido 22 se mantiene constantemente en la posición próxima respecto al primer soporte 17, todo el tiempo que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 sea superior que el primer valor umbral pre-establecido Pci. La posición próxima del soporte 17 se define por el contacto entre el miembro auto-rígido 22 y el tope límite 56 ubicado en el primer soporte 17. Todo el tiempo que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 sea superior al primer valor umbral pre-establecido Pci, la posición del miembro rígido 22 con respecto al primer soporte 17, permanece constante. Por lo tanto, todo el tiempo que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior al primer valor umbral pre-establecido Pci, permanece constante la compresión del primer resorte 59. La reacción que equilibra el empuje que actúa en el miembro rígido 22, debido a la acción de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, multiplicado por la superficie activa del primer diafragma móvil 28, está dada por la suma de la reacción del primer resorte 59 con la reacción de restricción del tope límite 56 ubicado en el primer soporte 17. La reacción de restricción del tope límite 56 adquiere cualquier valor necesario para compensar la diferencia de signo positivo entre la acción de empuje en el miembro rígido 22 debido a la acción de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, multiplicado por la superficie activa del primer diafragma móvil 28 y la reacción del primer resorte 59, comprimido por el miembro rígido 22 en la posición constante definida por la posición próxima respecto al primer soporte 17. Por lo tanto, el miembro rígido 22 está en equilibrio estático en su posición próxima respecto al primer soporte 17 todo el tiempo que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior al primer valor umbral pre-establecido Pci.
El equilibrio estático del miembro rígido 22 se interrumpe, cuando la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 disminuye hasta valores menores que el primer valor umbral pre-establecido Pci. La reacción elástica del primer resorte 59 predomina en el empuje que actúa en el miembro rígido 22 debido a la presión en la cámara de medición 30. Por esta razón, el miembro rígido 22 se traslada hacia la posición distante respecto al primer soporte 17. Si el primer resorte 59 consiste de material capaz de cambiar la característica elástica en función de la temperatura absoluta Ta, por ejemplo materiales bimetálicos, la reacción elástica del primer resorte 59 en el miembro rígido 22, cuando el miembro rígido 22 se encuentra en la posición próxima respecto al primer soporte 17, cambia en función de la temperatura absoluta Ta. La entidad del cambio en la reacción elástica con la temperatura, depende del tipo de material empleado para lograr el primer resorte 59. El cambio en la reacción elástica del primer resorte 59 en el miembro rígido 22, provoca el cambio en el valor del primer valor umbral pre-establecido Pci en función de la temperatura absoluta Ta. En condiciones estables, esto es condiciones de equilibrio térmico del dispositivo 100 respecto al ambiente, la temperatura absoluta Ta del material del primer resorte 59 tiene un valor igual al valor de la temperatura absoluta ambiental Ta. Cuando el dispositivo está en la condición activa y la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior que el tercer valor umbral preestablecido Padvi, la condición de equilibrio de la primera corredera 43 , corresponde a su posición próxima respecto al segundo soporte 37. La primera corredera 43 se mantiene estable en la segunda posición próxima respecto al segundo soporte 37, todo el tiempo que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior al tercer valor umbral pre-establecido Padvi. La segunda posición de la primera corredera 43 próxima respecto al segundo soporte 37, se define por el contacto entre la primera corredera 43 y el tope límite 57 ubicado en el segundo soporte 37. Todo el tiempo que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior al tercer valor umbral pre-establecido Padvi, la posición de la primera corredera 43 con respecto al segundo soporte 37 permanece constante. Por lo tanto, todo el tiempo que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior al tercer valor umbral pre-establecido Padvi, la compresión del segundo resorte 60 permanece constante. La reacción que equilibra el empuje que actúa en la primera corredera 43, debido a la acción de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 multiplicado por la superficie activa del segundo diafragma móvil 31 con respecto a la primera corredera 43, está dada por la suma de la reacción elástica del segundo resorte 60 con la reacción de restricción del tope límite 57 ubicado en el segundo soporte 37. La reacción de restricción del tope límite 57 toma cualquier valor necesario para compensar la diferencia de signo positivo en relación de empuje en la primera corredera 43. La diferencia se debe a la acción de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 multiplicada por la superficie activa del segundo diafragma móvil 31 con respecto .a la primera corredera 43 y la reacción elástica del segundo resorte 60. La primera corredera 43 comprime el resorte 60 en la posición constante definida por su posición próxima respecto al segundo soporte 37. Por lo tanto, la primera corredera 43 está en equilibrio estático en la posición próxima respecto al segundo soporte 37, todo el tiempo que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 sea superior al tercer valor umbral pre-establecido Padvi. La reacción elástica del segundo resorte 60 predomina en el empuje que actúa en la primera corredera 43 debido a la presión del fluido en la cámara de medición 30. Por esta razón, la primera corredera 43 se traslada hacia la posición distante respecto al segundo soporte 37. Si el segundo resorte 60 consiste de materiales capaces de cambiar la característica elástica en función de la temperatura absoluta Ta, por ejemplo materiales bimetálicos, la reacción elástica del segundo resorte 60 en la primera corredera 43, cuando la corredera 43 está en la posición próxima respecto al segundo soporte 37, cambia en función de la temperatura absoluta Ta- La entidad del cambio en la reacción elástica con la temperatura, depende del tipo de material empleado para lograr el segundo resorte 60. El cambio en la reacción elástica del segundo resorte 60 y la primera corredera 43, provoca el cambio en el valor del tercer valor umbral pre-establecido Padvi de presión relativa en función de la temperatura absoluta Ta. En condiciones estables, esto es, en las condiciones de equilibrio térmico del dispositivo 100 respecto al ambiente, la temperatura absoluta Ta del material del segundo resorte 60 tiene un valor igual al valor Tea de la temperatura absoluta ambiental .
Cuando el dispositivo 100 está en la condición activa y la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior que el segundo valor umbral preestablecido Pcs, la condición de equilibrio de la tercer corredera 45 corresponde a su posición próxima respecto a la base 38. La tercer corredera 43 se mantiene estable en la posición próxima con respecto a la segunda base 38 todo el tiempo que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 sea superior al tercer valor umbral pre-establecido Pcs. La posición de la tercer corredera 45 próxima respecto a la base 38 se define por el contacto entre el contacto 54, conectado al movimiento de la tercer corredera 45 contra el tercer contacto eléctrico 51, para provocar la conmutación del tercer conmutador que consiste del par contacto 51 - contacto 54. Para todo el tiempo que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 sea superior al segundo valor umbral pre-establecido Pcs, la posición de la tercer corredera 45 con respecto a la base 38, permanece constante. Por lo tanto, para todo el tiempo en que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 sea superior al segundo valor umbral preestablecido Pcs, también la compresión de los segundos medios elásticos 48 permanece constante.
La reacción que equilibra el empuje que actúa en la tercer corredera 45, debido a la acción de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, multiplicado por la superficie activa del segundo diafragma móvil 31 respecto a la tercer corredera 45, está dada por la suma de la reacción elástica de los segundos medios elásticos 48 con la reacción de restricción del contacto entre el contacto 54 conectado al movimiento de la tercer corredera 45 contra el tercer contacto eléctrico 51 conectado al movimiento de la base 38. La reacción de restricción del contacto entre el contacto 54 conectado al movimiento de la tercer corredera 45 contra el tercer contacto eléctrico conectado al movimiento de la base 38, adquiere cualquier valor necesario para equilibrar la diferencia de signo positivo entre el empuje que actúa en la tercer corredera 45, debido a la acción de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, multiplicado por la superficie activa del segundo diafragma móvil 31 respecto a la tercer corredera 45 y la reacción elástica de los segundos medios elásticos 48, comprimidos por la tercer corredera 45 en la posición constante definida por su posición próxima respecto a la base 38.
Por lo tanto, la tercer corredera 45 está en un equilibrio estático en su posición próxima respecto a la base 38 para todo el tiempo que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, superior al segundo valor umbral pre-establecido Pcs. El equilibrio estático de la tercer corredera 45 se interrumpe cuando la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 disminuye bajo valores menores que el segundo valor umbral pre-establecido Pcs. La reacción elástica de los segundos medios elásticos 48 predomina en el empuje que actúa en .la tercer corredera 45 debido a la presión del fluido en la cámara de medición 30 y la tercer corredera 45 se traslada hacia su primer posición distante respecto a la base 38. Si los segundos medios elásticos 48 consisten de materiales capaces de cambiar su característica elástica en función de la temperatura absoluta Ta, por ejemplo materiales bimetalitos, la reacción elástica de los segundos medios elásticos 48 en la tercer corredera 45, cuando la corredera 45 este en la posición próxima respecto a la base 38, cambia en función de la temperatura absoluta Ta. La entidad del cambio en la reacción elástica con la temperatura, depende del tipo de material empleado para lograr los segundos medios elásticos 48.
El cambio en la reacción elástica de los segundos medios elásticos 48 en la tercer corredera 45 provoca el cambio del valor del segundo umbral preestablecido Pcs de presión relativa, en función de la temperatura absoluta Ta en condiciones estables, esto es en las condiciones de equilibrio térmico del dispositivo 100 respecto al ambiente, la temperatura absoluta Ta del material de los segundos medio elásticos 48, tiene un valor igual al valor Ta de la temperatura absoluta ambiental . En la configuración de la Figura 23 que el dispositivo 100 alcanza debido al paso de la condición activa a la no-activa, el destino 55 del miembro rígido 22 siempre está en contacto con el segundo diafragma móvil 31 y la fuerza que actúa en el contacto es igual a la reacción elástica del contra resorte 3 en la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 , cuando la segunda porción 2b está en su posición distante respecto a la primera porción fija 2a. En esta condición, la reacción elástica del contra resorte 13 está en equilibrio, además también con la reacción elástica del primer resorte 59, que se comprime. Como resultado, el miembro rígido 22 se encuentra en una posición intermedia entre la posición distante y su posición próxima respecto al primer soporte 17. De acuerdo con las características elásticas de los resortes 3, 59, la posición intermedia alcanzada por el miembro rígido 22, permite que el borde 21a de la varilla hueca 21 contacte la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15 también en la condición no activa, al provocar la conmutación en la abertura de la válvula con tres vías y dos posiciones . Sin embargo, debido a la razón anteriormente discutida, esto es, la conmutación de la válvula con tres vías y dos posiciones desde la primera condición (Figura 8b) a la segunda condición (Figura 9) en contacto entre el borde 21a de la varilla hueca 21 y la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15, alcanza el cierre hermético, separando la cavidad 23 respecto a la cámara 25, antes que la translación de la superficie 16 hacia la cámara 14, provoque la interrupción del contacto entre la superficie 16 y el borde 18 del extremo 19 que conecta a la cámara 14 con la cavidad 23 y al mismo tiempo, durante la conmutación de la válvula desde la segunda condición para la (Figura 9b) a la primera condición (Figura 8b) , el sello hermético que separa la cavidad 23 respecto a la cámara 25 obtenido al contactar el borde 21a de la varilla hueca 21 con la superficie 16 del diafragma de auto-cierre se detiene solo después de restaurar el contacto y el sello entre la superficie 16 y el borde 18 el extremo 19, es imposible la conexión directa de la cámara 14 (que comunica con la cámara 9) con la cámara 25 (que comunica con el ambiente externo) . Al hacerlo la característica del dispositivo 100 del cierre autónomo de la cámara 9 se asegura y por lo tanto de el espacio 101 que contiene el fluido respecto al ambiente externo también en la quinta modalidad del dispositivo 100 adecuado para minimizar las dimensiones axial y radial al compartir el cuerpo 2 en dos partes . En la sexta modalidad, que proviene de la quinta modalidad mostrada en la Figura 27, se logra un brida 73 al final de la protuberancia 66, integral con la segunda porción móvil 12 del cuerpo 2. Un empaque 74 se intercala entre la brida 73 y el extremo 75, integral con la porción fija 2a del cuerpo 2 (empleado como alojamiento de la cavidad 75, en donde la protuberancia 66 se traslada axialmente) . El empaque 74 genera un sello entre la brida 73 y el extremo 75. En esta modalidad, la posición distante de la segunda porción móvil 2b respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2, se define por el tope límite de la brida 73 a través del empaque 74, contra el extremo 75.
La carrera de translación axial de la segunda porción móvil 2b respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2, se delimita por la extensión axial de los meatos ubicados entre la pared 68, integral con la segunda porción móvil 2b y la pared 69, integral con la primera porción fija 2a. Ambos extremos de la carrera se definen en la posición distante por el contacto entre la brida 73 con la pared 78 y la pared 79. Cuando el dispositivo 100 esta en la condición no-activa, la reacción del contra resorte 3, descarga parcialmente en el contacto entre el empaque 74, empujado por la brida 73 y el extremo 75. La reacción de reposo del contra resorte 3 , descarga de nuevo a través del resorte 59, el miembro rígido 22, el segundo diafragma móvil 31, las correderas 43, 44, 45, los resortes y medios elásticos 60, 47, 48, el segundo soporte 37 y la base 38 en la envolvente 1, para mantener la envolvente 1 en su posición distante respecto al extremo 4. La porción de la reacción del contra resorte 3 , que descarga parcialmente en el contacto entre el empaque 74 y el extremo 75, provoca el sello hermético de la cámara 9. Esta condición define la conexión de la cámara 14 que alimenta la válvula con tres vías y dos posiciones y la cámara 9, ya que los conductos 67a, 67b se ubican en el lado opuesto del empaque 74 con respecto la brida 73.
Por lo tanto, cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa y la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 ha alcanzado su posición distante respecto a la primera porción móvil 2a cualquier fuga de fluido desde la cámara 9 hacia el ambiente externo se evita por el empaque 74 entre la brida 73 y el extremo 75. El empaque 74 es un sello de auto-cierre. Esta solución, que describe un nuevo sello hermético entre la cámara 9 (conectado a el espacio 101 que contiene el fluido a investigar) y el ambiente externo, aumenta el nivel de seguridad de la característica de cierre autónomo ofrecida por el dispositivo 100 en la quinta modalidad, empleada para reducir las dimensiones axiales y radiales al compartir el cuerpo 2 en dos partes . En la Figura 28, el dispositivo 100 se aplica a un extremo 4 adaptado con una válvula de auto-cierre, como se muestra en la Figura 7, en caso de un dispositivo 100 con un cuerpo 2 de solo una porción. El resorte 11 de la válvula de auto-cierre 131 mueve la varilla 10 hacia su posición distante con respecto a el espacio 101 que contiene el fluido. A fin de alcanzar la conmutación del dispositivo 100 desde la condición no activa a la activa, es necesario que la cámara 9 se conecte a el espacio que contiene el fluido. Por lo tanto, es necesario que la válvula de auto-cierre 131 esté abierta. A fin de abrir la válvula de auto-cierre 131, es necesario actuar en la varilla 10 con empuje F, suficiente para trasladar axialmente la varilla 10 hasta una posición próxima respecto a el espacio 101 que contiene el fluido; en esta posición, la válvula de auto-cierre 131 está abierta y conecta la cámara 9 a el espacio 101 que contiene el fluido. La válvula de auto-cierre 131 tiene que mantenerse abierta por al menos todo el periodo que el dispositivo 100, instalado en el extremo 4 este en la condición activa (esta condición cuando se detiene la Figura 7 respecto a la protuberancia 12) ya que, sin esta condición, la conexión de la cámara 9 a el espacio 101 que contiene el fluido y consecuentemente la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 no es más la misma que existe en el espacio 101 que contiene el fluido . A fin de alcanzar este resultado, es necesario asegurar, también en la modalidad preferida el proporcionar y compartir el cuerpo 2 en dos partes (una primera porción fija 2a para fijar el dispositivo 100 en el extremo 4 y una segunda porción 2b libre para trasladarse axialmente ya sea con respecto a la primera porción fija 2a y con respecto a la envolvente 1) , la presencia de un aparato análogo a la protuberancia 12 de la Figura 7. Este aparato provoca la translación de la varilla 10 hacia la posición próxima respecto a el espacio 101 que contiene el fluido al contrastar la reacción del resorte 11, cuando el dispositivo 100 se instala en el extremo 4 o al menos, desde el inicio del proceso de conmutación desde la condición no activa a la activa y por todo el periodo cuando el dispositivo 100 esta en la condición activa. Cuando el dispositivo 100 está en la condición activa, la segunda porción móvil 2b esta en la posición próxima respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2, con la pared 68 integral con segunda porción móvil 2b en contacto con la pared 79, integral con la primera porción fija 2a del cuerpo 2. En dicha condición, el comportamiento del dispositivo 100 es el mismo de aquel que ocurre cuando el cuerpo 2 consiste de solo una porción. La protuberancia 66 integral con la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 tiene una longitud axial suficiente para asegurar al menos el cierre de la cámara 9 respecto a la cámara 63 para cualquier posición axial de la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 durante su movimiento reactivo respecto a la primera porción fija 2a, al provocar el sello respecto a la cavidad 65 mediante el empaque 64. La longitud axial de la protuberancia 66 se elige para asegurar el extremo 76 de la protuberancia 66 que actué en el extremo 77 de la varilla 10 y lo mantiene en posición próxima respecto a el espacio 101 que contiene el fluido, al menos cuando el dispositivo 100 está en la condición activa. Si la longitud axial de la cámara 66 de acuerdo con la posición axial del extremo 77 desde la varilla 10 en la posición distante respecto a el espacio 101 que contiene el fluido es tal que, cuando el dispositivo 100 se aplica en el extremo 4 y está en la condición no activa, el extremo 76 de la protuberancia 66 está en contacto con el extremo 77 de la varilla, para mantener la varilla 10 en la posición próxima respecto a el espacio 101, la cámara 9 se conecta el espacio 101, esto es., la válvula de auto-cierre 131 está abierta por el periodo en que el dispositivo 10 se aplica al extremo 4. También en la modalidad de la Figura 29, adecuada para aplicar el dispositivo 100 a un extremo 4 adaptado con una válvula de auto-cierre 131, la conmutación de la condición no activa a la activa, así como el funcionamiento de conmutación de la condición activa a la no activa ocurre de acuerdo con las modalidades anteriormente mencionadas. La conmutación de la condición no activa a la activa se alcanza al aplicar una fuerza externa a la envolvente 1. Esta provoca la translación de la envolvente 1 desde la posición distante a la posición próxima respecto al extremo 4 , y la translación de la segunda porción móvil 2b desde la posición distante a la posición próxima respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2. Aun mas, la fuerza externa F provoca la translación del miembro rígido 22 desde la posición distante a la posición próxima respecto al primer soporte 17. El resultado es la conmutación hacia la abertura de la válvula con tres vías y dos posiciones, debido al contacto entre el borde 21a de la varilla hueca 21 y la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15. La cámara 14 se conecta a la cavidad 23 y a través de los conductos 24, 24a y 24b, a la cámara de medición 30. Si, cuando el dispositivo 100 se instala en el extremo 4 adaptado con la válvula de inflado (por lo tanto también antes de la aplicación de la fuerza externa F a la envolvente 1 para lograr la conmutación desde la condición no activa a la activa) la longitud axial de la cámara 66 de acuerdo con la posición axial del extremo 77 de la varilla 10 en la posición distante respecto a el espacio 101, es tal que el extremo 76 de la protuberancia 66 está en contacto con el extremo 77 de la varilla 10 y mantiene la varilla 10 en la posición próxima respecto a el espacio 101, la válvula de auto-cierre 131 siempre está abierta, y la cámara 9 se conecta a el espacio 101, cuando el dispositivo 100 se instala en el extremo 4. La instalación de la segunda porción móvil 2b desde la posición distante a la posición próxima respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2, debido a la aplicación de la fuerza externa F, provoca la translación subsecuente de la varilla 10 en una posición próxima respecto a el espacio 101. La válvula de auto-cierre 131 siempre está abierta y mantiene la conexión entre la cámara 9 y el espacio 101. El fluido alcanza la cámara 14 desde la cámara 9 a través de los conductos 67a, 67b ubicados en la protuberancia 76 y desde la cámara 14 alcanza la cámara de medición 30. Al final del llenado de la cámara de admisión 30 por el fluido, cuando la fuerza externa F se libera, la envolvente 1 se traslada hacia su posición dictante respecto al extremo 4 ' (esto es en la posición en donde el tope limite 34 día envolvente 1 está en contacto con el extremo 62 de la porción fija 2a del cuerpo 2), bajo la acción del empuje resultante de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, multiplicado por la superficie de la sección de la cámara de medición 30 perpendicular al eje de translación. La Figura 30 muestra la configuración del dispositivo 100 de acuerdo con esta modalidad, cuando la envolvente 1 ha alcanzado la posición distante respecto al extremo 4 , y la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 tiene un valor menor que el segundo valor umbral pre-establecido Pcs y superior que el tercer valor umbral pre-establecido Padvi . El efecto de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 en el primer diafragma móvil 28 y en el segundo diafragma móvil 31, es el mismo que el previamente descrito, y el dispositivo 100 es capaz de detectar y señalar el exceso de tres valores umbrales pre-establecidos Pcs, Pci y Padvi, de acuerdo con las modalidades anteriormente mencionadas . Hasta que la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 sea superior o igual al primer valor umbral pre-establecido Pci, esto es, hasta que el dispositivo 100 esté en la condición activa, la segunda porción móvil 2b está en la posición próxima respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2, bajo la acción de la fuerza debido a la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, multiplicado por la superficie de la sección de la cámara de medición 30 perpendicular al eje de translación. Esta superficie corresponde a la sección de sello del empaque 32. Dicha fuerza, debido a la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, predomina en la reacción total dada por la suma de las reacciones del contra resorte 3 y el resorte 11. Por lo tanto, hasta que el dispositivo 100 esté en la condición activa, la varilla 10 de la válvula de auto-cierre 131 está en la posición próxima respecto a el espacio 101 y la válvula de auto-cierre 131 está abierta. Cuando la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es menor que el primer valor umbral pre-establecido Pci, esto es, cuando el dispositivo 100 pasa de la condición activa a no activa, la válvula con tres vías y dos posiciones conmuta la configuración de cierre y la cámara de medición 30 se conecta al ambiente externo, como se describió anteriormente. El flujo del fluido de la cámara de medición 30 hacia el ambiente externo provoca la disminución de la presión relativa en la cámara de medición 30 hasta que la fuerza debida a la presión relativa multiplicada por la superficie de la sección de la cámara de medición 30 perpendicular al eje de translación no sea más capaz de contrastar la reacción total del contra resorte 3 y el resorte 11. La segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 se traslada hacia la posición distante respecto a la primera porción fija 2a debido a la reacción del contra resorte 3 y el resorte 11. Al final de la translación de la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 , la configuración alcanzada por el dispositivo 100 se ilustra en la Figura 28. Cualquier fuga de fluido desde el alojamiento se evita por el cierre del empaque 74 entre la brida 73 y el extremo 75. Debido a las diferentes morfologías de las válvulas de inflado y las tolerancias de forma que evitan la posición relativa correcta del extremo 77 de la varilla 10, con respecto al extremo 76 de la protuberancia 66 , cuando el dispositivo 100 se instala en el extremo 4 y está en la condición no activa, el extremo 76 de la protuberancia 66 no toca el extremo 77 de la varilla 10 (Figura 31) . Cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa y la segunda porción móvil 2b está en la posición distante respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2, el extremo 76 de la protuberancia 66 no está en contacto con el extremo 77 de la varilla 10, en donde la varilla 10 está en la posición distante respecto a el espacio 101, la válvula de auto-cierre 131 se cierra y se interrumpe la conexión de la cámara a el espacio 101. Esta configuración de la varilla 10 provoca el mismo efecto de la derivación 8 en la posición de cierre y evita cualquier fuga de fluido independientemente de la condición de la válvula con tres vías y dos posiciones (en particular independientemente del contacto posible entre el borde 21a de la varilla hueca 21 y la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15) , debido al empuje del contra resorte 3 en la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 y consecuentemente, en el miembro rígido 22, el primer resorte 59 a través de la reacción del segundo diafragma móvil 31, de las tres correderas 43, 44, 45, los resortes y medios elásticos 60, 47, 48, el segundo soporte 37, la base 38 y la envolvente 1. Para la conmutación del dispositivo 100 desde la condición no activa a la activa, es necesario que la cámara 9 se conecte a el espacio 101, esto es, es necesario que la válvula de auto-cierre 131 esté abierta. La válvula de auto-cierre 131 debe abrirse en el momento en donde ocurra la conmutación de la condición no activa a la activa. La válvula de auto-cierre 131 debe permanecer abierta al menos por todo el tiempo que el dispositivo 100 esté en la condición activa, ya que si esta situación no existe, la conexión entre la cámara de medición 9 y el espacio 101, consecuentemente, la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 no es la misma de el espacio 101. Para abrir la válvula de auto-cierre 131, es necesario actuar en la varilla 10 con un empuje F, suficiente para trasladar axialmente la varilla 10 hasta una posición próxima respecto a el espacio 101. En esta posición la válvula de auto-cierre 131 está abierta y conecta la cámara 9 a el espacio 101. La Figura 32 describe la conmutación del dispositivo 100 desde la condición no activa a la activa. La conmutación ocurre mediante la fuerza externa F que actúe en la envolvente 1. La fuerza F provoca la translación de la envolvente 1 desde la posición distante a la posición próxima respecto al extremo 4 y la translación de la segunda porción móvil 2b de la posición distante a la posición próxima con respecto a la primera porción fija 2a, del cuerpo 2. La aplicación de la fuerza externa F provoca también la translación del miembro rígido 22 desde la posición distante a la posición próxima respecto al primer soporte 17. La consecuencia de esta aplicación es la conmutación en abertura de la válvula con tres vías y dos posiciones, debido al contacto entre el borde 21a de la varilla hueca 21 y la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15. La cámara 14 se conecta al hueco 9 y a través de los conductos 24, 24a, 24b, a la cámara de medición 30. La translación de la segunda porción móvil 2b desde la posición distante a la posición próxima respecto a la porción fija 2a del cuerpo 2, debido a la aplicación de la fuerza externa F, provoca al principio el contacto entre el extremo 76 de la protuberancia 66 y el extremo 77 de la varilla 10, y subsecuentemente la translación de la varilla 10 hacia la posición próxima respecto a el espacio 101. De esta manera, se obtiene la abertura de la válvula de auto-cierre 131 y la conexión de la cámara 9 a el espacio 101. El fluido alcanza la cámara 14 de la cámara 9 a través de los conductos 67a, 67b en la protuberancia 66. El miembro rígido 22 se encuentra en la posición próxima respecto al primer soporte 17. El contacto entre el borde 21a de la varilla hueca 21 del diafragma de auto-cierre 15 separa la cavidad 23 de la cámara 25, y provoca la translación de la superficie 16 hacia la cámara 14, al interrumpir el contacto entre la superficie 16 y el borde 18 del extremo 19, y conectar la cámara 14 a la cavidad 23. El fluido fluye de regreso desde la cámara 14 a la cavidad 23, y de ahí a los conductos 24, 24a, 24b, hasta alcanzar la cámara de medición 30. Esta configuración se mantiene hasta que el dispositivo 100 está en la condición activa. Cuando la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 alcanza un valor menor que un primer valor umbral Pci, esto es, cuando el dispositivo 100 pasa desde la condición activa a la no activa, la válvula con tres vías y dos posiciones conmuta en la configuración de cierre. La cámara de medición 30 se conecta al ambiente externo, como se describió anteriormente. El flujo de fluido de la cámara de medición 30 hacia el ambiente externo provoca una disminución de la presión relativa en la cámara de medición 30, hasta que la fuerza debido a la misma presión relativa multiplicada por la superficie de la sección de la cámara de medición 30 perpendicular al eje de translación, no es más capaz de contrastar la reacción total del contra resorte 3 y el resorte 11. La segunda porción móvil 2b se translada hacia la posición distante respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2, bajo la reacción del contra resorte 3. La reacción del resorte 11 contribuye a la reacción del contra resorte 3, facilitando la translación de la segunda porción móvil 2b, hasta el final 76 de la protuberancia 66 que está en contacto con el extremo 77 de la varilla 10. Cuando el contacto entre el extremo 76 de la protuberancia 66 y el extremo 77 de la varilla 10 termina, se cierra la válvula de auto-cierre 131. Al final de la translación de la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 , la configuración alcanzada por el dispositivo 100 es como se ilustra en la Figura 31. El miembro rígido 22 siempre está en contacto con el segundo diafragma móvil 31, y la fuerza debido al contacto es igual a la reacción del contra resorte 3 en la segunda porción móvil 2b, cuando la porción se encuentra en la posición distante respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2. En esta condición, la reacción del contra resorte 3 está en equilibrio, entre otras cosas también con la reacción del primer resorte 59, que está comprimido. Por esta razón, el miembro rígido 22 está en una posición intermedia entre la posición distante y la posición próxima con respecto al primer soporte 17. De acuerdo con las características elásticas de los resortes 3 y 59, la posición intermedia alcanzada por el miembro rígido 22 puede elegirse de manera tal que el borde 21a de la varilla hueca 21 entra en contacto con la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15 también en la condición no-activa, al provocar la conmutación en la abertura de la válvula con tres vías y dos posiciones. Sin embargo, gracias al hecho ya descrito que, durante la conmutación de la válvula con tres vías y dos posiciones de la primera condición (Figura 8b) a la segunda condición (Figura 9b) , el contacto entre el borde 21a de la varilla hueca 21 y la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15, logra el sello hermético, separando la cavidad 23 de la cámara 25, antes que la translación de la superficie 16 hacia la cámara 14 provoque la interrupción del contacto entre la superficie 16 del borde 18 del extremo 19, conectando la cámara 14 a la cavidad 23. En una forma análoga, durante la conmutación de la válvula desde la segunda condición (Figura 9b) a la primera condición (Figura 8b) del sello hermético, que separa la cavidad 23 respecto a la cámara 25 debido al contacto entre el borde 21a de la varilla hueca 21 y la superficie 16 del diafragma de auto-cierre 15, interrumpe solo después del nuevo contacto y sello entre la superficie 16 y el borde 18 del extremo 19, no existe la posibilidad de una conexión directa entre la cámara 14 (conectada a la cámara 9) y la cámara 25 (conectada al ambiente externo) . Todo lo que asegure el mantenimiento de la característica del dispositivo 100 que consiste en el cierre autónomo de la cámara 9 y por lo tanto de el espacio 101 respecto al ambiente externo, también en la quinta modalidad del dispositivo 100, finalizado a la reducción máxima de las dimensiones axial y radial con resolución del cuerpo 2 en dos partes . Esta configuración obtiene el mismo efecto funcional también si se logra sin la brida 73 y el empaque 74 al final de la protuberancia 66 , ya que, cuando el dispositivo 100 está en la condición no-activa, la válvula de auto-cierre 131 está en la posición de cierre . La Figura 33 ilustra una modalidad adicional de la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 , que permite lograr un manguito hueco 70 integral con la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2. La pared interna 71 del manguito hueco 70 se desliza axialmente respecto a la pared periférica 72 de la primera porción fija 2a del cuerpo 2. Mediante una conexión suficientemente precisa entre la pared interna 71 y la pared periférica 72, el • manguito hueco 70 forma una guía para la segunda porción móvil 2b en su movimiento respecto a la primera porción fija 2a del cuerpo 2. En esta modalidad, el contra-resorte 3 se aloja en el espacio intermedio 61 fuera del manguito hueco 70, y la cámara 25 está permanentemente en comunicación con el ambiente externo a través del conducto 26a (obtenido en el primer soporte 17) , el conducto 26bl (obtenido en la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2), la cámara 63, el conducto 26b2 (obtenido en la primera porción fija 2a del cuerpo 2) , el conducto 26b4 (obtenido en la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2) , el espacio intermedio 61 (que se obtiene radialmente en la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 para el alojamiento del contra resorte 3) , el conducto 26b3 (que se obtiene en la primera porción fija 2a del cuerpo 2) y el conducto 26c (que se obtiene en la envolvente 1) . En otra modalidad mostrada en la Figura 34a, la segunda corredera 44 es integral con la tercer corredera 45. Las correderas 44, 45 forman una sola cuarta corredera 80, libre para moverse axialmente entre una posición distante y una posición próxima respecto a la base 38. La primera posición distante de la cuarta corredera 80 respecto a la base 38 es la posición de equilibrio alcanzada por la cuarta corredera 80, cuando el dispositivo 100 está en la primera condición no activa, y la presión del ambiente externo actúa en la cámara de medición 30; la primera posición distante de la cuarta corredera 80 se alcanza debido a la reacción del primer medio elástico 47, en contraste con la fuerza de la deformación ofrecida por el segundo diafragma móvil 31. En esta configuración, el segundo resorte 60 mantiene la primera corredera 43 presionada contra el segundo diafragma de deformación 31 en la primera posición distante respecto al segundo soporte 37. Los primeros medios elásticos 47, intercalados entre la cuarta corredera 80 y la base 38, mantienen a la cuarta corredera 80 presionada contra el segundo diafragma móvil 31. Los segundos medios elásticos 48 se ubican entre la cuarta corredera 80 y el contacto 54. En la configuración de la Figura 34a, los tres conmutadores consisten de tres pares contacto 49-contacto 52, contacto 50-contacto 53, contacto 51-contacto 54, se encuentran en la condición adquirida cuando el dispositivo 100 está en la primera condición no activa. El contacto 52 se conecta al movimiento de la primera corredera 43, el contacto 53 se conecta al movimiento de la cuarta corredera 80. El contacto 54 no se conecta a una corredera, pero recibe el empuje directamente de los segundos medios elásticos 48. La Figura 34b ilustra el dispositivo en la condición activa, cuando el fluido está en la cámara de medición 30, el fluido actúa en el segundo diafragma móvil 31. El fluido en la cámara de medición 30 tiene presión relativa superior al segundo valor umbral Pcs .
El segundo diafragma móvil 31 actúa con un empuje en la superficie activa de la cuarta corredera 80. La superficie se define por la sección de la cuarta corredera 80, perpendicular a su eje de translación. La sección equivalente a la superficie de contacto entre la cuarta corredera 80 y el segundo diafragma móvil 31, mantiene a la cuarta corredera 80 en la posición próxima respecto a la base 38, en contraste con la reacción de los primeros medios elásticos 47 y los segundos medios elásticos 48. La posición próxima respecto a la base 38 de la cuarta corredera 80, se define por el apoyo del contacto 53 en el segundo contacto eléctrico 50. En esta configuración, el apoyo del contacto 54 en el contacto eléctrico 51, provoca la compresión de los segundos medios elásticos 48, la reacción de los cuales actúan en la cuarta corredera 80. El segundo diafragma móvil 31 actúa también en la superficie activa de la primera corredera 43 con un empuje, tendiente a mantenerlo en posición próxima respecto al segundo soporte 37, en contraste con la reacción del segundo resorte 60. En la configuración, los tres conmutadores, que consisten de los tres pares contacto 49-contacto 52, contacto 50-contacto 53, contacto 51-contacto 54, se conmutan respecto a la condición adquirida, cuando el dispositivo 100 está en la condición no-activa. En esta configuración, la señal que indica el exceso del segundo valor de presión umbral pre-establecido Pcs, se emite por el dispositivo 100 cuando el conmutador, que consiste del par contacto 50-contacto 53 , conmuta a la condición opuesta respecto a la condición que tenía el conmutador cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. La emisión de la señal se inhibe cuando el conmutador, que consiste del par de contacto 50- contacto 53, conmuta en la condición que el conmutador tenía cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. Si el fluido en la cámara de medición 30 tiene una presión relativa inferior al segundo valor umbral Pcs, pero superior al tercer valor umbral Padvi (Figura 35a), el empuje del segundo diafragma móvil 31 en la superior activa de la cuarta corredera 80, no es más suficiente para superar la reacción del primer y segundo medios elásticos 47, 48, la cuarta corredera 80 se traslada hacia una tercer posición respecto a la base 38, ubicada entre posición distante y la próxima, al provocar la operación del conmutador, que consiste de par contacto 50-contacto 53, a la condición del conmutador cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa.
Mediante un equilibrio adecuado de las características elásticas de los primeros y segundos medios elásticos 47, 48, la configuración alcanzada cuando el fluido en la cámara de medición 30 tiene una presión relativa menor que el segundo valor umbral Pcs, pero superior al tercer valor umbral Padvi, permite al conmutador, que consiste del par contacto 50-contacto 53, el estar en la condición adquirida, cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa, mientras que el conmutador, que consiste del par contacto 51-contacto 54, y el conmutador, que consiste del par de contacto 49-contacto 52, se mantienen en la condición conmutada respecto a la condición adquirida por los conmutadores, cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. Si el fluido en la cámara de medición 30 tiene una presión relativa menor que el tercer valor umbral Padvi, pero superior al primer valor umbral Pci (Figura 35b) , la cuarta corredera 80 mantiene en el intervalo de la tercera posición intermedia respecto a la base 38 en una configuración que permite al conmutador, que consiste del par contacto 50-contacto 53, permanecer en la condición adquirida cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa, y el conmutador, que consiste del par contacto 51-contacto 54, permanecer en la condición conmutada respecto a la condición adquirida, cuando el dispositivo 100 esté en la condición no activa. La primera corredera 43 se traslada hacia la posición distante con respecto al segundo soporte 37, provocando la operación del conmutador, que consiste del par contacto 49-contacto 52, a la condición adquirida cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. La operación del conmutador, que consiste del par contacto 49-contacto 52, provoca la emisión de la señal indicando el exceso de la tercera presión umbral pre-establecida Padvi. La emisión de la señal indicando el exceso de la tercera presión umbral pre-establecida Padvi se inhibe cuando el conmutador, que consiste del par contacto 49-contacto 52, conmut a la condición opuesta a la condición adquirida cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. Si el fluido en la cámara de medición 30 tiene una presión relativa menor que el primer valor umbral pre-establecido Pci, el dispositivo 100 regresa a la configuración de la Figura 34a. La cuarta corredera 80 se traslada hacia la posición distante respecto a la base 38 en una configuración que permite al conmutador, que consiste del par contacto 50-contacto 53, el permanecer en la condición adquirida cuando el dispositivo 100 no está en al condición no activa, y el conmutador, que consiste del par contacto 51-contacto 54,. conmuta a la condición adquirida cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa debido a las características de los segundos medios elásticos 48. La operación del conmutador, que consiste del par contacto 51-contacto 54, provoca la emisión de la señal indicando el exceso del primer umbral de presión pre-establecido Pci. La emisión de la señal se inhibe cuando el conmutador, que consiste del par contacto 51-contacto 54 , conmuta a la condición opuesta a la condición adquirida, cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. En una modalidad adicional mostrada en la Figura 36a, la segunda corredera 44 es integral con la tercer corredera 45. Las correderas 44, 45 forman una cuarta corredera 80. Los primeros medios elásticos 47 se ubican entre la cuarta corredera 80 y la pared 81, conectada al movimiento de la primera corredera 43. La reacción de los primeros medios elásticos 47 se descarga en la primera corredera 43. La cuarta corredera 80 está libre para moverse axialmente entre una posición distante y una posición próxima respecto a la base 38. La posición de la cuarta corredera 80 distante respecto a la base 38 es la posición de equilibrio alcanzado por la cuarta corredera 80, cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa, y cuando la presión del ambiente externo actúa en la cámara de medición 30, debido a la reacción de los primeros medios elásticos 47, en contraste con la resistencia a la deformación ofrecida por el segundo diafragma móvil 31. En esta configuración, el segundo resorte 60 mantiene la primera corredera 43 presionada contra el segundo diafragma móvil 31 en la posición distante respecto al segundo soporte 37. Los segundos medios elásticos 48 se intercalan entre la cuarta corredera 80 y el contacto 54, que cruza la pared 81 a través de la abertura 82 a fin de actuar en el tercer contacto eléctrico 51. El contacto 53 cruza la pared 81 a través de la abertura 83, a fin de actuar en el segundo contacto eléctrico 50. En la configuración, los conmutadores, que consisten de tres pares contacto 49-contacto 52, contacto 50-contacto 53, contacto 51-contacto 54, están en la condición adquirida cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. La Figura 36b muestra el dispositivo en la condición activa, cuando el fluido está en la cámara de medición 30 y actúa en el segundo diafragma móvil 31. El fluido tiene una presión relativa superior al segundo valor umbral pre-establecido Pcs. El segundo diafragma móvil 31 actúa en la superficie activa de la cuarta corredera 80, definida por la sección de la cuarta corredera 80, perpendicular a su eje de translación, sección equivalente a la superficie de contacto entre la cuarta corredera 80 y el segundo diafragma móvil 31, con un empuje que mantiene la cuarta corredera 80 en la posición próxima respecto a la base 38, en contraste con la reacción del primer y segundo medios elásticos 47, 48. La posición próxima respecto a la base 38 de la cuarta corredera 80 se define por el reposo del contacto 53 en el segundo contacto eléctrico 50. En esta configuración, el reposo o el apoyo del contacto 54 en el contacto eléctrico 51 provoca la compresión de los segundos medios elásticos 48, la reacción de los cuales actúa en la cuarta corredera 80. El segundo diafragma móvil 31 también actúa en la superficie activa de la primera corredera 43, con un empuje que tiende a mantener la corredera 43 en la posición próxima respecto al segundo soporte 37, en contraste con la reacción del segundo resorte 60. En la configuración, los tres conmutadores, que consisten de los tres pares contacto 49-contacto 52, contacto 50-contacto 53, contacto 51-contacto 54, se conmutan respecto a la condición adquirida, cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. En esta configuración, la señal que indica el exceso del segundo umbral de presión pre-establecido Pcs, se emite por el dispositivo 100, cuando el conmutador, que consiste del par contacto 50-contacto 53, conmuta a la condición opuesta respecto a la condición adquirida, cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. La emisión de la señal se inhibe, cuando el conmutador, que consiste del par contacto 50 -contacto 53, conmuta a la condición adquirida cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. Si el fluido en la cámara de medición 30 tiene una presión relativa menor que el segundo valor umbral Pcs, pero superior que el tercer valor umbral Padvi (Figura 37a) , el empuje del segundo diafragma móvil 31 en la superficie activa de la cuarta corredera 80 no es más suficiente para superar la reacción del primer y segundo medios elásticos 47, 48. La cuarta corredera 80 se traslada hacia una tercer posición respecto a la base 38, que se encuentra entre la posición distante y la posición próxima, al provocar la operación del conmutador, que consiste del par contacto 50-contacto 53, a la condición adquirida cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa.
Mediante un equilibrio adecuado de las características elásticas del primer y segundo medios elásticos 47, 48, la configuración alcanzada cuando el fluido en la cámara de medición 30 tiene una presión relativa menor que el segundo valor umbral Pcs, pero superior al tercer valor umbral Padvi, permite el conmutador, que consiste del par contacto 50-contacto 53, estar en la condición adquirida cuando el dispositivo 100 está en la condición adquirida, mientras que el conmutador, que consiste del par contacto 51-contacto 54, y el conmutador, que consiste del par contacto 49-contacto 52, mantiene una condición conmutada con respecto a la condición adquirida, cuando el dispositivo 100 esté en la condición no activa. Si el fluido en la cámara de medición 30 tiene una presión relativa menor que el tercer valor umbral Padvi, pero superior que el primer valor umbral Pci (Figura 37b) , la cuarta corredera 80 permanece en el intervalo de la tercer posición intermedia respecto a la base 38 en una configuración que permite al conmutador, que consiste del par contacto 50 -contacto 53, permanecer en la condición adquirida cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa y el conmutador, que consiste del par contacto 51-contacto 54, permanecer en la condición conmutada respecto a la condición adquirida, cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. La primera corredera 43 se traslada hacia la posición distante respecto al segundo soporte 37, al provocar la operación del conmutador, que consiste del par de contacto 49-contacto 52, a la condición adquirida cuando el dispositivo 100 esté en la condición no activa. La operación del conmutador, que consiste del par contacto 49-contacto 52, provoca la emisión de la señal indicando el exceso de la tercera presión umbral pre-establecida Padvi. La emisión de la señal se inhibe cuando el conmutador, que consiste del par contacto 49-contacto 52, conmuta a la condición opuesta a la condición adquirida cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. Si el fluido en la cámara de medición 30 tiene una presión relativa inferior que el primer valor umbral pre-establecido Pci, el dispositivo 100 regresa a la configuración de la Figura 36a. La cuarta corredera 80 se traslada hacia la posición distante respecto a la base 38, en una configuración que permite al conmutador, que consiste del par contacto 50-contacto 53, permanecer en la condición adquirida cuando el dispositivo 100 esté en la condición no activa, y el conmutador, que consiste del par contacto 51-contacto 54, conmuta en la condición adquirida cuando el dispositivo 100 esté en la condición no activa, debido a las características de los segundos medios elásticos 48. La operación del conmutador, que consiste del par contacto 51-contacto 54, provoca la emisión de la señal que indica el exceso de la primera presión umbral pre-establecida Pci. Esto se inhibe cuando el conmutador, que consiste del par contacto 51-contacto 54, conmuta la condición opuesta a la condición adquirida cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. En una modalidad subsecuente, mostrada en las Figuras 38a y 38b, con referencia al dispositivo explicado en la Figura 10 (o Figura 22) , se intercala una placa 85 entre el miembro rígido 22 y el primer resorte 59. La placa 85 está libre para trasladarse axialmente respecto al miembro rígido 22 entre una posición distante y una posición próxima respecto al primer soporte 17. La posición de la placa 85 distante respecto al primer soporte 17 , se define por el contacto entre el lado 88 de la placa 85 y el lado 89 del miembro rígido 22. El contacto entre el lado 88 de la placa 85 y el lado 89 del miembro rígido 22, se debe a la reacción elástica del primer resorte 59 en contraste con la resistencia a la deformación del primer diafragma móvil 28. La posición próxima de la placa 85 respecto al primer soporte 17, se define por el contacto entre el extremo 87 de la protuberancia hueca 86 conectado al movimiento de la placa 85 con la pared 90 del primer soporte 17. Cuando la placa 85 está en la posición próxima respecto al primer soporte 17, se obtiene el valor superior de compresión del primer resorte 59. Una protuberancia 22a, integral con el miembro rígido 22, alojan los conductos 24b y 24c. Un empaque 91 se aloja en un asiento 92, ubicado entre el primer soporte 17 y el cuerpo 2. El asiento 92 evita que el empaque 91 se mueva axialmente. La cámara 25 se encuentra afuera del asiento 92 y comunica con el ambiente externo a través de los conductos 26a y 26b. Una cámara 93 comunica con la cámara 9 a través del conducto 94. Cuando la cámara 9 se conecta al ambiente que contiene el fluido a investigar, el fluido invade también la cámara 93. Un empaque 96 se ubica entre un miembro rígido 97 y un tope de límite 98, integral con el cuerpo 2. El miembro rígido 97 se traslada axialmente entre una posición próxima respecto al tope límite 98, definida por el contacto de un sello entre el miembro rígido 97 y el tope límite 98 a través del empaque 96 y una posición distante respecto al tope límite 98, definida por la interrupción del sello del empaque 96 y la conexión entre la cámara 93 y la cámara 99, interna al empaque 91 a través de un conducto 99a que se obtiene en los medios situados entre el tope límite 98 y la protuberancia 22a. Un resorte 95, intercalado entre un tope límite 12a, ubicado en la protuberancia 12, integral con el cuerpo 2 y el miembro rígido 97, pone al cuerpo rígido 97 en contacto con el empaque 96, que por lo tanto se comprime entre el miembro rígido 97 y el tope límite 98. La Figura 38a muestra el aparato cuando el dispositivo 100 está en la condición no activa. Tanto el miembro rígido 22 como la placa 85 están en su posición distante respecto al primer soporte 17. El extremo 22b de la protuberancia 22a no está en contacto con el extremo 97a del miembro rígido 97, por lo tanto el empaque 96 se comprime contra el tope límite 98 por el empuje del resorte 95. Si el fluido está en la cámara 9, también está en la cámara 93 a través del conducto 94. Por lo tanto, el empuje debido a la presión relativa del fluido actúa en el miembro rígido 97, multiplicado por la sección del asiento del empaque 96 agregado a la acción del resorte 95. El sello del miembro rígido 97 es hermético.
La conmutación del dispositivo 100 desde la primera condición no activa a la segunda condición activa (Figura 38b) , se obtiene mediante la translación axial de la envolvente 1 desde la posición distante a una posición próxima respecto al extremo 4 ; la translación se debe a una fuerza externa F que actúa en la envolvente 1. La fuerza F es suficiente para superar la reacción del contra-resorte 3, el primer resorte 59 y el segundo resorte 60 . La translación axial de la envolvente 1 debido a la fuerza F provoca, al principio el acceso del segundo diafragma móvil 31 al extremo 55 del miembro rígido 22 al contrastar la acción del contra-resorte 3 solamente. Cuando el extremo 55 del miembro rígido 22 entra en contacto con el segundo diafragma móvil 31, la acción subsecuente de la fuerza F contrasta también la acción del primer y segundo resortes 59, 60 y provoca la translación del miembro rígido 22 y la placa 85, en contraste con la acción del primer resorte 59 en sus posiciones próximas respectivas. La posición del miembro rígido 22 próxima respecto al primer soporte 17 se define en esta modalidad por el contacto del sello entre el miembro rígido 22 y el empaque 91. La translación del miembro rígido desde la posición distante a la posición próxima respecto al primer soporte 17, provoca el contacto entre el extremo 22b de la protuberancia 22a y el extremo 97a del miembro rígido 97 y la translación subsecuente del miembro rígido 97 a una posición distante respecto al tope límite 98, que conecta la cámara 93 con la cámara 99 a través del conducto 99a. Un sello así logrado, separa la cámara 99 de la cámara 25. La cámara 99 a su vez se conecta en un lado a la cámara de medición 30 a través de los conductos 24c, 24b y 24a, y por el otro lado a la cámara 93, el conducto 94 y la cámara 9, en donde se encuentra el fluido. Por lo tanto, el fluido puede invadir la cámara 99 y la cámara de medición 30. La placa 85 se atrapa por la translación del miembro rígido 22 y permanece en contacto con el miembro rígido 22 hasta que no alcanza la posición próxima respecto al primer soporte 17. La presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 actúa en el primer diafragma móvil 28 al provocar dos funciones. La primera función consiste en la fuerza que actúa en el miembro rígido 22, que tiende a comprimir el empaque 91 para asegurar el sello y la separación de la cámara 99 de la cámara 25. La fuerza está dada por el proconducto de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, multiplicado por la sección efectiva del miembro rígido 22 y mantiene al miembro rígido 22 en contacto con el empaque 91. La segunda función consiste en la fuerza que actúa en la placa 85, tendiente a comprimir el primer resorte 59. La fuerza está dada por el proconducto de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, multiplicado por la sección efectiva de la placa 85. La sección efectiva de la placa 85 y la característica del primer resorte 59 se eligen de manera tal que si la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior o igual al primer umbral preestablecido Pci, la placa 85 alcanza y mantiene su segunda posición próxima respecto al primer soporte 17, con estabilidad. La posición axial del miembro rígido 22 en la posición próxima respecto al primer soporte 17, consecuente con el equilibrio entre el empuje debido a la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 y la reacción del empaque 91, es incierta y continuamente variable en tiempo, ya que depende de las tolerancias de forma del empaque 91 y el cambio continuo en el tiempo de las características elásticas del material (usualmente elastómeros) que forma el empaque 91. Cuando el miembro rígido 22 está en la posición próxima respecto al primer soporte 17 y la placa 85 está en su posición próxima respecto al mismo soporte 17, el lado 88 de la placa 85 y el lado 89 del miembro rígido 22 se separan por un meato 88a suficiente para asegurar que el lado 88 en la placa 85, del cual la posición permanece fija respecto al primer soporte 17 y el lado 89 del miembro rígido 22, no entran en contacto para cambio alguno de la posición axial del miembro rígido 22. Debido a la incertidumbre de la posición axial del miembro rígido 22, no es posible el lograr un dispositivo capaz de detectar, con certidumbre y sin cambio de tiempo, el exceso del primer umbral preestablecido Pci, mediante el miembro rígido 22 que actúa directamente en el primer resorte 59. Este ejemplo se representa en Figura 10, debido al hecho de que la posición de equilibrio del miembro rígido 22, variable por las razones anteriormente mencionadas, provoca una reacción del primer resorte 59 que no puede determinarse y es continuamente variable en tiempo, y provoca también una posición efectiva completamente incierta del sello. La modalidad mostrada en las Figuras 38a y 38b resuelve este problema. De hecho, la separación del miembro rígido 22 de la placa 85, permite desacoplar las acciones respecto al sello del empaque 91 (para separar la cámara 99 de la cámara 25) y las acciones involucradas en el equilibrio del primer resorte 59.
La reacción del primer resorte 59 contrasta el empuje de la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30, multiplicado por la sección efectiva de la placa 85. La más fuerte la reacción del primer resorte 59, depende de la posición próxima alcanzada por la placa 85 respecto al primer soporte 17, que es segura e invariable (ya que se define por el contacto entre el extremo 87 de la protuberancia hueca 86, integral con la placa 85 y la pared 90 del primer soporte 17) , y es completamente independiente de la posición de equilibrio alcanzada por el miembro rígido 22 respecto a la compresión del empaque 91. La sección efectiva del miembro rígido 22 está así aplanada para garantizar una fuerza suficiente para asegurar el sello del empaque 91, no solo cuando la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 tiene un valor superior o igual al primer valor umbral pre-establecido Pci, sino también cuando la presión relativa del fluido tiene un valor un poco menor al primer valor umbral pre-establecido Pci de presión relativa. Si la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es superior al primer valor umbral pre-establecido Pci, la fuerza que actúa en la placa 85 es suficiente para superar la reacción del primer resorte 59 y mantener la placa 85 en la posición próxima respecto al primer soporte 17. Si la presión relativa del fluido en la cámara de medición 30 es igual o menor que el primer valor umbral pre-establecido Pci, la fuerza que actúa en la placa 85 no es más suficiente para superar la reacción del primer resorte 59 y la placa 85 se traslada hacia la posición distante respecto al primer soporte 17. Cuando la translación de la placa 85 empieza, el miembro rígido 22 aún está en contacto con el empaque 91 y mantiene el sello separando la cámara 99 de la cámara 25, gracias al aplanado adecuado de la sección efectiva del miembro rígido 22. En la primera sección de la translación, la placa 85 cubre el meato 88a que separa el lado 88 de la placa 85 desde el lado del miembro rígido 22. De esta primera sección de translación, la placa 85 no actúa con empuje alguno en el miembro rígido 22. Cuando el lado 88 de la placa 85 entra en contacto con el lado 89 del miembro rígido 22, la placa 85 transmite la reacción del primer resorte 59 al miembro rígido 22. El equilibrio de fuerzas que actúan en el miembro rígido 22 por lo tanto se interrumpe y la placa 85, que continúa su translación hacia la posición distante respecto al primer soporte 17 debido a la reacción del primer resorte 59, también arrastra al miembro rígido 22 hacia la posición distante respecto al primer soporte 17. La translación del miembro rígido 22 hacia la posición distante respecto al primer soporte 17, provoca el fin del sello entre el miembro rígido 22 y el empaque 91, conectando la cámara 99 con la cámara 22 a su vez conectada al ambiente externo, y provoca también la translación del miembro rígido 97 desde la posición distante a la posición próxima respecto al tope límite 98, restaurando el sello del empaque 96 e interrumpiendo la conexión de la cámara 93 a la cámara 99. Mediante una selección adecuada de las características elásticas de los empaque 91, 96 y haciendo que el sello del empaque 96 respecto al tope límite 98 y al miembro rígido 97 opere antes del fin del sello del empaque 91 en el miembro rígido 22, es posible evitar conectar directamente las cámaras 93, 95 a la cámara 25. Una modalidad análoga puede aplicarse al dispositivo de acuerdo con la quinta modalidad del dispositivo 100, que tiene el objetivo de minimizar las dimensiones axial y radial. Esta modalidad, mostrada en la Figura 23, proporciona la descomposición del cuerpo dos en dos porciones, una primera porción fija 2a empleada para fijar el dispositivo 100 en el extremo 4 y una segunda posición móvil 2b libre para trasladarse axialmente tanto respecto a la primera porción fija 2a como con respecto a la envolvente 1. Los aparatos anteriormente mencionados se alojan en la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2 en vez del cuerpo 2. La cámara 93 y el conducto 94 y también el resorte 95, el empaque 96 y el miembro rígido 97 se alojan en la protuberancia 66 integral con la segunda porción móvil 2b del cuerpo 2. El aparato conocido que se muestra en la Figura 39 consiste de un cuerpo hueco 203 que aloja una pluralidad de sensores 205, capaces de detectar la presión u otra característica física del fluido del cuerpo hueco 203. Los sensores 205 envían señales a una unidad de control 200 que actúa en una válvula solenoide de un grifo 201. El grifo 201 regula el gasto de flujo del fluido que proviene de una botella 202 y se envía a una entrada 204 del cuerpo hueco 203. Cada sensor es adecuado para un umbral preestablecido de presión relativa en el cuerpo hueco 203. En particular, uno dé los sensores conmuta desde una primera a una segunda condición, cuando la presión relativa es menor que un umbral Pci. Por lo tanto, cuando el sensor conmuta de la primera a la segunda condición, la unidad de control 200 recibe una señal indicando una presión relativa menor que el umbral Pci. En este caso, la unidad de control 200 procesa una señal eléctrica que cierra el grifo 201 a fin de evitar el paso del fluido desde la botella 202 a la entrada 204 del cuerpo hueco 203. Este aparato controla los dispositivos de las Figuras 2a y 2c, pero no es capaz de controlar la válvula de inflado que se muestra en la Figura 2b.

Claims (33)

  1. Reivindicaciones 1. Un dispositivo para investigar la presión de fluidos alojados en tanques o que fluyen a través de conductos, caracterizado por el hecho de que comprende los siguientes elementos : un cuerpo de conexión con una simetría axial; medios de conexión que se conectan a extremos de tubos que provienen de recipientes o tubos para enviar un fluido al cuerpo; una envolvente externa con simetría axial que aloja el cuerpo de conexión, la envolvente externa se desliza en el cuerpo desde una primera posición distante a una segunda posición próxima respecto al cuerpo al actuar una fuerza externa en la envolvente; medios de auto-cierre capaces de sellar un espacio de entrada ubicado entre los medios y una cámara de medición; un miembro de maniobra, integral a un miembro rígido, y conectado mecánicamente con la envolvente externa; el miembro de maniobra permite que los medios de auto-cierre abran el espacio de entrada, cuando la envolvente externa se desliza desde la primera posición distante a la segunda posición próxima; el miembro de maniobra permite el cierre a los medios de auto-cierre cuando la envolvente externa está en la posición. distante y la presión relativa del fluido en la cámara de medición es menor que un primer valor umbral preestablecido; por el contrario, el miembro de maniobra se mueve hacia la posición distante si la presión relativa del fluido es menor que dicho valor umbral preestablecido; se proveen medios de señalización para señalar la posición distante o próxima del miembro rígido hacia el ambiente externo; la cámara de medición contiene el fluido del recipiente o tubo que pasa a través de los pasajes desde el espacio de entrada cuando se abre por el miembro de maniobra; al menos la fuerza de la presión del fluido actúa en la cámara de medición; el miembro de maniobra cierra la conexión entre la cámara de medición, los extremos y el ambiente externo; un elemento de deformación sensible a las fuerzas que actúan en la cámara de medición, el elemento de deformación es capaz de mover el miembro de maniobra junto con un miembro rígido que guía el elemento de deformación; un espacio que conecta al ambiente externo y aloja un resorte, el espacio se encuentra en una posición opuesta a la cámara de medición, de manera tal que el resorte actúe en el elemento de deformación contrastando al menos la fuerza de presión en la cámara de medición en el elemento de deformación; por lo tanto, cuando el miembro de maniobra está en una posición próxima respecto a un soporte y la presión relativa en la cámara de medición es menor que el primer umbral preestablecido (Pci) , la fuerza del resorte excede las fuerzas de contraste que actúan en el elemento de deformación, y el elemento mueve el elemento de maniobra hacia una posición distante permitiendo que los medios de auto-cierre sellen el espacio de entrada; además se proporcionan pasajes que conectan la cámara de medición con el ambiente, cuando los medios de auto-cierre cierran el espacio de entrada.
  2. 2. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde se aloja un resorte en la cámara de medición; el resorte se ubica entre el extremo del cuerpo y una base de soporte, integral con la envolvente externa; de este modo, el resorte puede mover dicha envolvente externa hacia una primera posición distante respecto al extremo; en la posición distante un tope límite de la envolvente externa está en contacto con el cuerpo .
  3. 3. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde la cámara de medición se delimita por un primer diafragma móvil, • un miembro rígido, el cuerpo, la envolvente externa y un segundo diafragma móvil.
  4. 4. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 1 , en donde además se proporcionan mecanismos de medición, dichos mecanismos de medición actúan de acuerdo con el equilibrio de las fuerzas de la presión relativa en la cámara de medición y de elementos elásticos que contrastan dichas fuerzas de la presión relativa; las fuerzas de los elementos elásticos se fijan previamente por el contacto con soportes rígidos, a fin de obtener reacciones elásticas fácilmente determinables y repetitivas en tiempo.
  5. 5. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde un soporte rígido consiste de una base fija por una pared integral con la envolvente externa .
  6. 6. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde el espacio de entrada, que alimenta una válvula con tres vías y dos posiciones, y el espacio conectado al ambiente, siempre están separados; el espacio de entrada se conecta a una cavidad ubicada en el extremo, mientras que el espacio comunica con el ambiente externo.
  7. 7. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde la válvula con tres vías y dos posiciones comprende un diafragma de auto-cierre que se sostiene por un asiento, ubicado entre un primer soporte y el cuerpo.
  8. 8. Dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde la válvula con tres vías y dos posiciones además consiste del diafragma de auto-cierre,-dicho diafragma de cerrado tiene una superficie que sella el espacio de entrada, cuando la superficie está en contacto con un borde de una cabeza, colocada en la extremidad de un pasador integral con el cuerpo; el pasador cruza un orificio ubicado en el diafragma de auto-cierre.
  9. 9. Dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde el miembro de maniobra actúa en la válvula con tres vías y dos posiciones, para conmutar de la condición de cerrado a la condición de abierto, en la condición de cerrado el espacio de entrada está separado de la cámara de medición y la cámara de medición se comunica con el ambiente, mientras que, en la condición de abierto el espacio de entrada se comunica con la cámara de medición, y la cámara de medición queda separada del ambiente externo.
  10. 10. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde también se proporcionan otros sensores, dichos otros sensores conmutan de primeras a segundas condiciones de equilibrio para emitir señales que dependen del valor instantáneo de la presión relativa del fluido que será investigado; los sensores son capaces de detectar umbrales (Padvi, Pci, Pcs) de diferentes valores de presión relativa del fluido que se encuentra en la cámara de medición.
  11. 11. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 10, en donde dichos otros sensores son sensibles a la fuerza de presión relativa en la cámara de medición transmitida a los sensores a través del segundo diafragma móvil .
  12. 12. Un dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 10 y 11, en donde los sensores consisten de correderas, que se apoyan en el segundo diafragma móvil, de miembros elásticos, de contactos soportados por las correderas y de contactos fijos a la base; si el valor de presión relativa en la cámara de medición excede un valor umbral (Padvi, Pci, Pcs) , los contactos soportados por las correderas tocan los contactos fijos en la base, para definir una primera condición eléctrica; viceversa, si el valor de presión relativa en la cámara de medición es menor que el valor umbral, los contactos soportados por las correderas, se desprenden de los contactos fijos a la base para definir una segunda condición eléctrica.
  13. 13. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 12, en donde las condiciones eléctricas se transmiten a la base acoplada con circuitos eléctricos y aparatos que procesan las condiciones eléctricas de los contactos para obtener señales que se van a transmitir al ambiente externo.
  14. 14. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 10, en donde dichos otros sensores se alojan en una cavidad unida al ambiente para referencia del valor de presión en la cámara de medición al valor del ambiente externo.
  15. 15. Dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde el miembro de maniobra consiste en una barra hueca, integral con el miembro rígido, la barra hueca abre el diafragma de auto-cierre para conmutar la válvula con tres vías y dos posiciones desde una primera condición definida por la disminución de la barra hueca desde el diafragma de auto-cierre a una segunda condición en donde el contacto entre el borde de la barra hueca y la superficie del diafragma de auto-cierre sella la comunicación entre la cavidad de la barra hueca y el espacio.
  16. 16. Un dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 1 y 15, en donde la conmutación de la válvula con tres vías y dos posiciones en la segunda condición ocurre cuando la barra hueca en contacto con la superficie del diafragma actúa en el diafragma con un empuje suficiente para mover la superficie hacia el espacio de entrada que está en comunicación con la cavidad.
  17. 17. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde el miembro rígido se adapta con conductos internos para conectar el espacio de entrada a la cámara de medición a través de la cavidad, cuando las fuerzas que actúan en la cámara de medición exceden el resorte .
  18. 18. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde se proporciona un espacio intermedio, dicho espacio intermedio se obtiene al incrementar las dimensiones radiales de la envolvente externa para continuar proporcionando la ventaja que consiste en acortar la longitud total del dispositivo y mantener el contra-resorte colocado entre el cuerpo de conexión y la base de soporte, integral con la envolvente externa.
  19. 19. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde se proporciona una primera arandela Belleville, dicha arandela actúa en el miembro rígido que contrasta la acción de al menos la fuerza de la presión en la cámara de medición en dicho miembro rígido y en el primer diafragma móvil .
  20. 20. Dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde también se proporciona una segunda arandela Belleville, dicha segunda arandela actúa en la primer corredera.
  21. 21. Dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, en donde el cuerpo de conexión se separa en dos porciones, una primera porción se fija para sujetar el dispositivo en el extremo, y una segunda porción es móvil para trasladar axialmente tanto respecto a la porción fija como respecto a la envolvente externa.
  22. 22. Un dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 1 y 21, en donde una brida se logra en el extremo de una protuberancia, integral con una porción móvil del cuerpo; un empaque se ubica entre la brida y un extremo, integral con la porción fija del cuerpo; el empaque sella la brida con el extremo.
  23. 23. Un dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 1 y 22, en donde el cuerpo aloja una cavidad en donde la protuberancia se traslada axialmente .
  24. 24. Un dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 1 y 21, en donde un manguito hueco es integral con la porción móvil del cuerpo; la pared interna del manguito hueco se desliza axialmente respecto a una pared periférica de la porción fija.
  25. 25. Un dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 21 y 24, en donde la pared interna se acopla a la pared periférica con precisión suficiente, por lo tanto el manguito hueco forma una guía para la porción móvil .
  26. 26. Un dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 21 y 24, en donde el contra-resorte se aloja en un espacio intermedio fuera del manguito hueco; el espacio se conecta permanentemente al ambiente a través del conducto, que se obtiene en el primer soporte, el conducto ubicado en la porción móvil, la cámara, el conducto obtenido en la porción fija, el conducto obtenido en la porción móvil, el espacio intermedio radialmente obtenido en la porción móvil para alojar el contra resorte, el conducto obtenido en la porción fija y el conducto obtenido en la envolvente externa.
  27. 27. Un dispositivo de conformidad con la reivindicación 12, en donde la segunda corredera es integral con la tercera corredera para formar una cuarta corredera sola, libre para moverse axialmente entre una posición distante y una posición próxima respecto a la base.
  28. 28. Un dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 12 y 27, en donde la cuarta corredera está en la primera posición distante respecto a la base, la posición distante es la posición de equilibrio alcanzada por la cuarta corredera, cuando la presión ambiental actúa en la cámara de medición; la primera posición distante de la cuarta corredera se alcanza debido a la reacción del primer miembro elástico que contrasta con la fuerza de la deformación ofrecida pro el segundo diafragma móvil; el segundo resorte mantiene la primera corredera presionada contra el segundo diafragma móvil en la primera posición distante respecto a un segundo soporte .
  29. 29. Un dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 12 y 27, en donde el primer miembro elástico ubicado entre la cuarta corredera y la base, mantiene la cuarta corredera presionada contra el segundo diafragma móvil .
  30. 30. Un dispositivo de conformidad con la reivindicaciones 12 y 27, en donde el segundo miembro elástico se ubica entre la cuarta corredera y el contacto.
  31. 31. Un dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 12 y 27, en donde una cuarta corredera comprende las segunda y tercera correderas unidas; el primer miembro elástico se encuentra entre la cuarta corredera y la pared, conectada con la primera corredera,-la reacción del primer miembro elástico descarga en la primera corredera y la cuarta corredera está libre para moverse axialmente entre una posición distante y una posición próxima respecto a la base.
  32. 32. Un dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 1 y 19, en donde además se proporciona una placa, la placa estando dispuesta entre el miembro rígido y la primera arandela Belleville; la placa está libre para trasladarse axialmente respecto al miembro rígido entre una posición distante y una posición próxima respecto al primer soporte .
  33. 33. Un dispositivo de conformidad con las reivindicaciones 1 y 32, en donde el miembro rígido y la placa se separan para desacoplar las acciones respecto al sello del empaque para separar una cámara de la otra cámara.
MXPA06006514A 2003-12-09 2004-12-02 Dispositivo para inspeccionar la presion de fluidos alojados en tanques o que fluyen a traves de ductos. MXPA06006514A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT000737A ITBO20030737A1 (it) 2003-12-09 2003-12-09 Dispositivo per la sorveglianza della pressione dei fluidi
PCT/IT2004/000669 WO2005057155A1 (en) 2003-12-09 2004-12-02 Device for surveying the pressure of fluids housed in tanks or flowing through ducts

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06006514A true MXPA06006514A (es) 2007-01-26

Family

ID=34674541

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06006514A MXPA06006514A (es) 2003-12-09 2004-12-02 Dispositivo para inspeccionar la presion de fluidos alojados en tanques o que fluyen a traves de ductos.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US7343871B2 (es)
EP (1) EP1692481A1 (es)
JP (1) JP2007514159A (es)
KR (1) KR100973787B1 (es)
CN (1) CN100494940C (es)
AU (1) AU2004297423A1 (es)
BR (1) BRPI0417466A (es)
CA (1) CA2549178A1 (es)
IT (1) ITBO20030737A1 (es)
MX (1) MXPA06006514A (es)
RU (1) RU2354945C2 (es)
WO (1) WO2005057155A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE202744T1 (de) * 1998-05-28 2001-07-15 Giovanni Barbanti Vorrichtung zum signalisieren des reifendruckzustandes
US7240560B2 (en) * 2004-10-18 2007-07-10 Silverbrook Research Pty Ltd Pressure sensor with remote power source
CN101071087B (zh) * 2007-04-29 2011-09-07 茹长渠 汽车轮胎预警系统
TW201033032A (en) * 2009-03-06 2010-09-16 Sung Jung Minute Industry Co Ltd Tire pressure detection device
FR2979853B1 (fr) * 2011-09-13 2013-09-20 Stephane Fazekas Dispositif pneumatique pilote de gonflage-degonflage automatique d'un pneumatique notamment
DE102015109450A1 (de) * 2015-06-12 2016-12-15 Abb Schweiz Ag Vorrichtung zur Messung des Drucks eines durch eine Rohrleitung strömendes Fluid
CH712471A1 (de) * 2016-05-18 2017-11-30 Joulia Ag Vorrichtung zur Detektion und Signalisierung eines Lecks und Wärmetauscher.
JP6426764B2 (ja) * 2017-01-16 2018-11-21 横河電機株式会社 圧力測定器
CN110307929B (zh) * 2019-07-08 2020-08-25 上海交通大学 一种基于压力敏感薄膜的流体压力测量系统及方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1133155B (de) 1958-09-24 1962-07-12 Ricchini Angelo Akustischer Druckabfall-Signalgeber fuer Fahrzeugreifen
US3451418A (en) * 1966-07-27 1969-06-24 Shunshi Nakagawa Device for indicating the interior pressure of a pneumatic tire
USRE29116E (en) * 1969-07-31 1977-01-18 Kalinco, Inc. Pressure gauge
US3910223A (en) * 1973-03-12 1975-10-07 Eaton Corp Inflation and pressure change indication device
US4072048A (en) * 1976-04-01 1978-02-07 John Arvan Indicating apparatus for measuring the pressure of a fluid within a container
JP2802051B2 (ja) * 1995-10-20 1998-09-21 株式会社フジユニバンス タイヤバルブキャップ
ATE202744T1 (de) 1998-05-28 2001-07-15 Giovanni Barbanti Vorrichtung zum signalisieren des reifendruckzustandes
US6832573B2 (en) * 2001-03-30 2004-12-21 Harold A. Evans Wheel-mounted tire pressure gauge
EP1526006A1 (en) * 2002-12-12 2005-04-27 Giovanni Barbanti System for predetermining the operating threshold of a device surveying the radial deformation state of a tire

Also Published As

Publication number Publication date
KR100973787B1 (ko) 2010-08-04
KR20060118562A (ko) 2006-11-23
AU2004297423A1 (en) 2005-06-23
JP2007514159A (ja) 2007-05-31
CA2549178A1 (en) 2005-06-23
EP1692481A1 (en) 2006-08-23
ITBO20030737A1 (it) 2005-06-10
BRPI0417466A (pt) 2007-05-08
CN1890545A (zh) 2007-01-03
US7343871B2 (en) 2008-03-18
RU2006123363A (ru) 2008-01-20
US20070079747A1 (en) 2007-04-12
CN100494940C (zh) 2009-06-03
WO2005057155A1 (en) 2005-06-23
RU2354945C2 (ru) 2009-05-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8746658B2 (en) Coaxial valve with an electric drive
JPH10115378A (ja) ダイヤフラムバルブ
MXPA06006514A (es) Dispositivo para inspeccionar la presion de fluidos alojados en tanques o que fluyen a traves de ductos.
JP4620671B2 (ja) バルブ
US10458560B2 (en) Pilot check valve
CN106461114B (zh) 用于控制任意类型介质流的阀装置
JPH0771466A (ja) 摩擦クラッチ
US20190128441A1 (en) Pressure-Balanced Fluidic Actuation Mechanism for a Valve
US9772046B2 (en) Method and apparatus for mounting a control valve positioner
EP1920231A1 (en) Cell for testing fluids at elevated pressures
JP4860506B2 (ja) 制御弁
JP2001349500A (ja) 蛇腹型伸縮管継手の漏洩検知装置
RU2545177C2 (ru) Устройство для сенсорного определения разности давлений в рабочем трубопроводе
US5341837A (en) Two line pilot valve
JP4041132B2 (ja) エアシリンダ駆動装置
US20210254641A1 (en) Hydraulic cartridge valve with position monitoring mechanism and hydraulic control system and method
JPH1130201A (ja) ピストン型アキュムレータのピストン位置検出装置
CA1211026A (en) Pressure device
JP2000046016A (ja) 液圧装置の保守点検システム
JP2009162256A (ja) 高温高圧用ベローズバルブ
JP2023134568A (ja) 空気圧シリンダ及びそれを備えた測定装置
JPH01220788A (ja) 遮断弁のリーク検出装置およびその検出方法
AU2022352114A1 (en) Pressurized dual packing seal valve
GB2600385A (en) Hydraulic valve actuator
JPH0450743A (ja) 差圧伝送器

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration