MXPA06002936A - Formulaciones de derivados de antraquinona. - Google Patents

Formulaciones de derivados de antraquinona.

Info

Publication number
MXPA06002936A
MXPA06002936A MXPA06002936A MXPA06002936A MXPA06002936A MX PA06002936 A MXPA06002936 A MX PA06002936A MX PA06002936 A MXPA06002936 A MX PA06002936A MX PA06002936 A MXPA06002936 A MX PA06002936A MX PA06002936 A MXPA06002936 A MX PA06002936A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
solution
aq4n
aqmn
solution according
formula
Prior art date
Application number
MXPA06002936A
Other languages
English (en)
Inventor
Moira Alexandra Elliott
Original Assignee
Btg Int Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GB0321787A external-priority patent/GB0321787D0/en
Priority claimed from GB0329875A external-priority patent/GB0329875D0/en
Application filed by Btg Int Ltd filed Critical Btg Int Ltd
Publication of MXPA06002936A publication Critical patent/MXPA06002936A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/14Quaternary ammonium compounds, e.g. edrophonium, choline
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/02Inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/06Free radical scavengers or antioxidants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Se formula una solucion acuosa, estable, esteril de un compuesto de la formula (1): en la cual A es un grupo C-alquileno con una longitud de cadena entre NH y N(O)R??R???? de por lo menos 2 atomos de carbono y R?? y R???? son cada uno seleccionados separadamente de grupos alquilo de C1-4 e hidroxialquilo de C2-4 y grupos dihidroxialquilo de C2-4 o R?? y R???? juntos son un grupo alquileno de C2-6, en una forma de dosis de unidad en un recipiente sellado, la solucion que contiene una concentracion del compuesto de la formula (I) hasta 150 mg/ml y un pH en el intervalo de 5 a 9. La solucion puede ser preparada sin una etapa de secado en congelamiento.

Description

FORMULACIONES DE DERIVADOS DE ANTRAQUINONA CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se relaciona a formulaciones novedosas de derivados de antraquinona tales como AQ4N, un agente bis-biorreductivo con valor en el tratamiento del cáncer. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La Solicitud WO-A-91/05824 (National Research Development Corporation) describe un compuesto de la fórmula: en la cual Ri , R2 , R3 y R son cada uno seleccionados separadamente a partir de hidrógeno, X, NH-A-NHR y NH-A-N(0) R ' R" en donde X es hidroxi, halógeno, amino, alcoxi de C1-4 o alcanoiloxi de C2-8 /- A es un grupo C-alquileno con una longitud de cadena entre NH y NHR o N(0) R' R" de por lo menos 2 átomos de carbono y R, R ' y R" son cada uno seleccionados por separado de grupos alquilo de C1-.4 e hidroxialquilo de C2-4 y grupos dihidroxialquilo de C2_4 en los cuales el átomo de carbono unido al átomo de nitrógeno no porta un grupo hidroxi y ningún átomo de carbono es substituido por dos grupos hidroxi, o R ' y R" juntos son un grupo alquileno de C2- 6 el cual con el átomo de nitrógeno al cual se unen R ' y R" forman un grupo heterociclico que tiene 3 a 7 átomos en el anillo, el REF--169731 1 compuesto que está opcionalmente en la forma de una sal aceptable fisiológicamente. Un compuesto preferido dentro de esta fórmula general es el bis-N-óxido AQ4N, (banoxantrona) el cual puede ser sintetizado por oxidación de AQ4 : AQ4 AQ4N AQ4N es de hecho un profármaco y la reacción inversa ocurre in vivo, metabolismo reductor en células cancerígenas hipóxicas que dan el agente activo, AQ4, en su forma protonada. El profármaco es relativamente no tóxico cuando se compara con el agente activo, AQ4, lo que lo hace particularmente atractivo para administración como farmacéutico. Sin embargo, no da fácilmente una forma cristalina. Hasta ahora, el pensamiento ha sido que es deseable preparar y formular AQ4N para administración en la forma de una sal o material seco por congelamiento. Se ha reportado AQ4N en la forma de una sal diclorhidrato AQ4N.2HC1. Ver por ejemplo, J. Chem. Soc, Perkin Trans . I, 1999, 2755-2758 (Lee et al.) y la solicitud WO-A-00/05194 (BTG International Limited) . Sin embargo, las investigaciones de la materia prima AQ4 .2HC1 ha demostrado cantidades significativas de una impureza de l-amino-4-{[2- (dimetilamino) etil]amino}-5, 8-dihidroxiantraquinona, denotada AQMN, la cual ha sido caracterizada por LCMS y también confirmada por síntesis de una muestra genuina de material Esta impureza puede ser formada por degradación de AQ4N, y más significativamente muestra un nivel indeseable de citotoxicidad, generalmente que es mayor que aquella de AQ4N por sí misma. Este nivel de citotoxicidad es para ser evitado en un compuesto el cual se propone para ser administrado en la forma de un profármaco relativamente no tóxico. Aunque la degradación de AQMN es la trayectoria predominante, un producto de degradación adicional de AQ4N bajo condiciones de solución acuosa neutra y ácida es un producto indeseable adicional, es decir el mono-N-óxido, AQ4M: La solicitud de patente copendiente WO-A-03/078387 (BTG International Limited) describe sales adicionales de AQ4N, con un ácido aceptable fisiológicamente el cual tiene un pKa en el intervalo de -3.0 a 9.0. La solicitud de patente también describe la formulación del compuesto de tal forma que ante disolución en solución acuosa el pH de la solución está en el intervalo de 5 a 9. Después de la fabricación de un producto farmacéutico, el punto en el cual caduca (y no puede ser usado más en pacientes) es definido por la disminución en el contenido del profármaco propuesto y/o el incremento en impurezas asociadas . Una reducción en la proporción de degradación del compuesto progenitor incrementa el tiempo que toma para aquel compuesto alcanzar el punto en el cual expira (la fecha de caducidad) . Donde se requiera, los compuestos de fármaco son estabilizados por producir el producto final como una formulación seca por congelamiento. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Sin embargo con AQ4N en la presente invención se ha encontrado que la estabilidad y calidad de fabricación de AQ4N como una formulación secada por congelamiento es relacionada inversamente al contenido de agua de la pasta secada por congelamiento: es decir, a menos agua, menor es la calidad y estabilidad del producto final. Por otra parte, es más estable como una solución (en el pH apropiado) que como la formulación secada por congelamiento equivalente. De esta forma es mejor producir AQ4N sin secado por congelamiento.
De esta forma de acuerdo a la presente invención se proporciona una solución estable, estéril acuosa de un compuesto de la fórmula (I) : en la cual A es un grupo C alquileno con una longitud de cadena entre NH y N(0)R'R" de por lo menos 2 átomos de carbono y R' y R" son cada uno seleccionados separadamente de grupos alquilo de C1-4 e hidroxialquilo de C2-4 y grupos dihidroxialquilo de C2-4 en los cuales el átomo de carbono unido al átomo de nitrógeno no porta un grupo hidroxi y ningún átomo de carbono es substituido por dos grupos hidroxi, o R' y R" juntos son un grupo alquileno de C2-6 el cual con el átomo de nitrógeno al cual se unen R' y R" forma un grupo heterociclico el cual tiene 3 a 7 átomos en el anillo, en una forma de dosis de unidad en un recipiente sellado, la solución que tiene una concentración del compuesto de la fórmula (I) hasta 150 mg/ml y un pH en el intervalo de 5 a 9. Preferentemente el pH de la solución está en el intervalo de 5.0 y 8.4, más preferentemente 6.0 a 8.0, con un H entre 7.0 y 8.0 que es óptimo. Cuando el compuesto de la fórmula (I) es AQ4N, un pH 7.4 ha sido mostrado para ser el más estable . Esto contrasta con la formulación AQ4N secada por congelamiento, donde la más estable es observada para ser pH 6. Preferentemente el compuesto de la fórmula (I) está presente en una concentración de entre 0.1 y 100 mg/ml. El compuesto de la fórmula (I) puede ser aislado previamente en la forma de una sal aceptable fisiológicamente la cual será una sal de adición de ácido con un ácido orgánico o inorgánico. Preferentemente el ácido aceptable fisiológicamente tiene una pKa en el intervalo de -3.0 (menos 3.0) a 9.0, y más preferentemente en el intervalo de 2.0 a 9.0. Más preferentemente el ácido aceptable fisiológicamente tiene una pKa en el intervalo de 2.0 a 6.0. Preferentemente el ácido aceptable fisiológicamente es seleccionado del grupo que consiste de ácido tartárico, ácido malónico, ácido dicloroacético, ácido cítrico, ácido maleico, ácido bencensulfónico, ácido pimélico y ácido acético . Más preferentemente el ácido aceptable fisiológicamente tiene una pKa en el intervalo de 3.0 a 6.0. El ácido aceptable fisiológicamente puede ser especialmente un ácido orgánico, particularmente un mono-, di- o triácido orgánico, y especialmente uno seleccionado del grupo que consiste de ácido tartárico, ácido cítrico, ácido pimélico y ácido acético. El grupo A en la fórmula (I) puede ser ramificado pero es convenientemente un grupo alquileno de cadena lineal, es decir tetra etileno, especialmente trimetileno o particularmente etileno. R' y R" puede también ser una cadena de carbono ramificada pero son convenientemente cadena lineal ya sea si son grupos alquilo o grupos alquilo hidroxi-substituidos . Cuando R" o R" es un grupo monohidroxialquilo este es convenientemente substituido terminalmente y cuando R" o R" es un grupo dihidroxialquilo este es convenientemente substituido terminalmente por uno de los grupos hidroxi. Cuando R' y R" son alquilo la preferencia es para un grupo de tres o especialmente dos o un átomo de carbono y cuando R' y R" son alquilo hidroxi substituido la preferencia es para el grupo alquilo para ser de tres átomos de carbono o, en el caso de un grupo monihidroxialquilo, alternativamente de dos átomos de carbono. Ejemplos de grupos individuales preferidos R" y R" son CH3, CH2CH3, CH2CH2CH3, CH2CH2OH, CH2CH2C¾OH, CH(CH3)CH2OH y CH2CHOHCH2OH. ' y R" más usualmente son idénticos. Alternativamente, como se indica, R' y R" junto con el átomo de nitrógeno al cual se unen pueden representar un grupo heterocíclico -N(CH2)n, donde n es 2 a 6, es decir aziridin-l-ilo, azetidin-l-ilo, pirrolidin-l-ilo, piperidin-1-ilo y perhidroazepin-l-ilo, los grupos más pequeños tales como azetidin-l-ilo y especialmente aziridin-l-ilo que son de mayor interés . Grupos específicos NH-A-N(0)R'R" de particular interés · son NH- (CH2) 2-M(0) (C¾) C2¾, H- (CH2) 2-N (O) (C2¾) 2, NH- (CH2)2-N(0) (CH2CH2OH)2, NH- (CH2) 2-N (O) (CH2CH2C¾OH) 2 , NH(C¾)2-N(0) (CH(CH3) CH2OH)2, NH- (CH2) 2-N (O) (CH2CH0HC¾0H) 2 y especialmente NH- (C¾) 2-N (O) (CH3)2. La sal aceptable fisiológicamente cuando se disuelve simplemente en solución acuosa normalmente dará una solución la cual tiene un pH menor al intervalo deseado. Por ejemplo, la sal de acetato de AQ4N en una .solución 1.4 milimolar solución acuosa tiene un pH de 3.8. De esta forma preferentemente el compuesto de la fórmula (I) es formulado en una mezcla que contiene componentes adicionales de tal forma que el pH de la solución es amortiguada para estar en el intervalo de 5 a 9. Un amortiguador es una mezcla solvatada de sal y ácido, el cual se opone a cambios en pH cuando se agregan cantidades pequeñas de ácido y bases a la solución. Los amortiguadores adecuados incluyen amortiguador de acetato de sodio y amortiguador de ortofosfato de sodio. La sal con un ácido aceptable fisiológicamente puede ser preparada por cualquier medio convencional, por ejemplo por reacción de la base orgánica (I) con el ácido inorgánico u orgánico apropiado, usualmente por mezcla simple en solución. Las sales de adición de ácido son generalmente sólidos cristalinos los cuales son relativamente solubles en agua, metanol, etanol y solventes similares. Una forma de sal puede también ser convertida en otra por cromatografía usando una columna la cual ha sido precalentada con el ácido fisiológicamente aceptable deseado. El compuesto de la fórmula (I) puede ser formulado con un diluyente o portador aceptable fisiológicamente para uso como farmacéuticos para tanto uso veterinario y particularmente uso humano por una variedad de métodos. Por ejemplo, puede ser aplicable como una composición que incorpora un diluyente o portador liquido, por ejemplo una solución acuosa, suspensión o emulsión, la cual puede con frecuencia ser empleada en forma inyectable para administración parental y por lo tanto puede convenientemente ser estéril y libre de pirógenos . Puede también ser usada una administración oral . Otros tipos de administración que por inyección o a través de la ruta oral los cuales son de uso en tanto contextos humanos y veterinarios incluyen el uso de supositorios o pesarios . Otra forma de composición farmacéutica es una para administración bucal o nasal o alternativamente gotas para administración en el ojo las cuales pueden contener convenientemente un diluyente o portador líquido estéril. Otras formulaciones para administración típicas incluyen lociones, ungüentos, cremas, geles y aspersiones . Las composiciones pueden ser formuladas en forma de dosis de unidad, es decir en la forma de porciones discretas que contienen una dosis de unidad o una subunidad o múltiple de una dosis de unidad. Mientras que la dosis del compuesto usado variará de acuerdo a la actividad del compuesto particular y la condición a ser tratada, puede ser establecido por la forma de guía que una dosis seleccionada en el intervalo de 25-500 mg/m2 por día, particularmente en el intervalo de 50-300 mg/m2 por día, con frecuencia será adecuada aunque dosis superiores a esto, por ejemplo en el intervalo de 25-750 mg/m2 por día, o incluso dosis hasta de 1200 mg/m2, puede ser considerado en vista del nivel inferior de efectos laterales tóxicos obtenidos con los compuestos (I) . Este régimen de dosis puede ser continuado por sin embargo muchos días como sea apropiado para el paciente en cuestión, las dosis diarias que son divididas en varias administraciones separadas si se desea. De esta forma, por ejemplo, en el caso de condiciones tales como cáncer avanzado de mama, linfoma no de Hodgkin y hepatoma, el tratamiento por un día seguido por una dosis repetida después de un intervalo, tal como 21 días, puede ser apropiado mientras que para el tratamiento de leucemia no linfocítica aguda, el tratamiento sobre 5 días consecutivos puede ser más adecuado. Alternativamente, administraciones sencillas separadas por varios días, por ejemplo una dosis cada dos o tres semanas, pueden ser usadas . Los compuestos (I) son de valor particular para el tratamiento de cáncer en animales de sangre caliente incluyendo el humano. Los compuestos son de interés en relación al tratamiento de tumores sólidos, tales como varias formas de sarcoma y carcinoma, y también para tumores diseminados tales como leucemias . Áreas de interés particular son el tratamiento de cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer de próstata, cáncer pancreático, y cáncer de esófago, y el tratamiento de linfoma no de Hodgkin y leucemia no linfocitica aguda. En el tratamiento de cáncer, la administración parental y algunas veces tópica es con frecuencia de interés particular. Por otra parte, puede ser ventajoso usar los compuestos (I) en un tratamiento combinado, dado por separado o junto en la misma composición, con otros agentes anticáncer, tales como inhibidores mitóticos, por ejemplo vinblastina; agentes alquilantes, por ejemplo cisplatina, carboplatina y ciclofosfamida; otros antimetabolitos , por ejemplo 5-fluorouracilo, citosina arabinósido e hidroxiurea; antibióticos intercalantes, por ejemplo adriamicina y bleomicina; enzimas, por ejemplo asparaginasa; inhibidores de topoisomerasa, por ejemplo modificantes de etopósido y respuesta biológica, por ejemplo interferón. Los compuestos (I) pueden ser usados también en tratamiento combinado con terapia de radiación del tumor. La presente invención de esta forma incluye un método para auxiliar a la regresión y paliación de cáncer el cual comprende administrar a un paciente una cantidad efectiva terapéuticamente de un compuesto (I) como se define anteriormente en la presente . Además de su uso anticáncer los compuestos (I) son de interés para varias otras aplicaciones farmacéuticas en vista de su actividad como agentes quelantes . La presente invención también incluye un proceso para la preparación de una solución en una forma de dosis de unidad en un recipiente sellado como se define anteriormente, el cual comprende introducir una solución estable, acuosa estéril del compuesto de la fórmula (I) en un recipiente y sellar el recipiente, en el cual se prepara la solución sin una etapa de secado por congelamiento. BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS Se ilustra la invención por los siguientes Ejemplos en los cuales : La Figura 1 muestra la primera derivada de pH contra pH en una solución de diclorhidrato de AQ4N; La Figura 2 muestra la primera derivada de pH contra equivalente molar de NaOH bajo las mismas condiciones; La Figura 3 muestra el incremento en AQMN sobre tiempo de incubación en soluciones de 5 mg/ml incubadas en 40 °C por 14 días. La Figura 4 muestra el incremento en AQMN sobre el tiempo de incubación en soluciones de 5 mg/ml incubadas en 40 °C por 63 días; La Figura 5 muestra la disminución en AQ4N sobre el tiempo de incubación en soluciones de 5 mg/ml incubadas en 40 °C por 14 días; La Figura 6 muestra la disminución en AQ4N sobre un tiempo de incubación en soluciones de 5 mg/ml incubadas en 40°C por 63 días; La Figura 7 muestra la disminución en AQ4N sobre el tiempo de incubación en valores de pH y concentraciones diferentes ; La Figura 8 muestra el incremento en AQMN sobre el tiempo de incubación en valores de pH y concentraciones diferentes ; La Figura 9 muestra el contenido de AQ4N de formulaciones secadas por congelamiento contra tiempo cuando se almacenan en 4°C; La Figura 10 muestra el contenido AQ4N de formulaciones secadas por congelamiento contra el tiempo cuando se almacenan en 25°C.
La Figura 11 muestra el contenido de AQ4N de formulaciones secadas por congelamiento contra tiempo cuando se almacenan en 40 °C La Figura 12 muestra cambios en el contenido de AQMN en diferentes lotes secados por congelamiento en 4°C; La Figura 13 muestra cambios en el contenido de AQMN en diferentes- lotes secados por congelamiento diferentes en 4°C; La Figura 14 muestra cambios en el contenido de AQ4M en diferentes lotes secados por congelamiento en 25°C; La Figura 15 muestra cambios en el contenido de AQMN en diferentes lotes secados por congelamiento en 25°C; La Figura 16 son disminuciones en contenido de AQ4N de formulaciones secadas por congelamiento y solución contra tiempo cuando se almacenan en 55°C; La Figura 17 muestra el incremento en contenido de AQMN de formulaciones de solución contra tiempo cuando se almacenan en 4 y 55°C; La Figura 18 muestra el incremento en contenido de AQ4M de formulaciones de solución contra tiempo cuando se almacena en 4 y 55°G; La Figura 19 muestra el incremento en contenido de AQMN de formulaciones de solución contra tiempo cuando se almacenan en 25°C; La Figura 20 muestra el incremento en contenido de AQMN de formulaciones de solución contra tiempo cuando se almacenan en 4°G; La Figura 21 muestra como se observa el incremento de AQMN en dos formas; La Figura 22 muestra el incremento en contenido de AQMN de formulaciones secadas por congelamiento contra tiempo en varios lotes cuando se almacenan en 4°C; La Figura 23 muestra la proporción de degradación (como se mide por la pendiente de incremento de AQMN cuando se fija a una gráfica lineal) contra el contenido de agua de los lotes en 4°C; y La Figura 24 muestra el incremento de etapa en el nivel de AQMN durante la fabricación contra el contenido de agua de los lotes en 4°C. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN EJEMPLOS Ejemplo 1: Demostración del efecto de pH en las propiedades físico-químicas de AQ4N Se monitorean los cambios en el pH de una solución de diclorhidrato de AQ4N para demostrar la degradación de AQ4N en AQMN. Las curvas de pH son mostradas en las Figuras 1 y 2. La Figura 1 muestra una disociación clara entre el pH 7.7 y pH 9.4, y esto se iguala a los eventos de disociación mostrados en la Figura 2 en aproximadamente 2 equivalentes molares . Puede ser observado un evento de disociación de pH bajo, asignado especulativamente a un pH entre 4.1 y 4.6 donde la equivalente molar es entre 0.95 y 1.15. Ejemplo 2: Demostración de la citotoxicidad de AQMN Se determina la toxicidad de una muestra pura (99.3%) en el sistema P388 de AQ4N y AQMN y se presentan los resultados obtenidos en la Tabla 2. Tabla 2:Valores de citotoxicad de AQ4N y AQMN En base a estos datos, AQMN tiene una citotoxicidad la cual es por lo menos 5 veces mayor que aquella de AQ4N en el mismo sistema. Entre "mayor sea" se requiere modificante ya que todas las muestras de AQ4N contienen porcentajes substanciales de AQMN, lo cual afectará la toxicidad resultante . Ejemplo 3 : Demostración de la inestabilidad de diclorhidrato de AQ4N en solución acumulación de AQMN Se investiga la degradación de AQ4N usando soluciones 5 mg/ml de AQ4N en un pH de 2.4, 4.5 y 6.8, el cual se iguala con agua, amortiguador de acetato de sodio 20 mM y amortiguador de ortofosfato de sodio 20 mM, respectivamente. La trayectoria de degradación primaria de AQ4N es su conversión a AQMN. El incremento en concentración de AQMN en soluciones de 5 mg/ml incubadas en 40 °C sobre un periodo de tiempo intermediario (14 dias) es mostrado en la Figura 3. Las proporciones de degradación se igualan a 0.84% (w.r.t. AQ4N) , 0.19% (w.r.t. AQ4N) y 0.02% (w.r.t. AQ4N) de incremento en contenido de AQMN por dia bajo estas condiciones . Usando regresión lineal y correlación cruzada con la cantidad conocida de AQMN en el material usado como un estándar estos datos indican las proporciones de acumulación de AQMN presentadas en la Tabla 3. Tabla 3: Acumulación de AQMN Se observa una tendencia similar en los datos después de 63 dias, como se muestra en la Figura 4. La proporción de acumulación (calculada en la misma forma como anteriormente) muestra que en el amortiguador de fosfato se incrementa AQMN por 0.5% por mes . Ejemplo 4 : Demostración de la inestabilidad del diclorhidrato de AQ4N en solución-degradación de AQ4N Se determina el efecto del pH en la estabilidad de AQ4N al investigar la degradación de AQ4N en diferentes soluciones. Las soluciones elegidas son otra vez destiladas con agua, amortiguador de acetato de sodio 20 mM (pH=4) y amortiguador de fosfato de sodio 20 mM (pH=7) . Después de la preparación de las soluciones amortiguadas con AQ4N 5 mg/ml se corrige el H al pH requerido del amortiguador. Los valores de pH finales son 2.4, 4.5 y 6.8 para el agua destilada, amortiguador de acetato de sodio 20 mM y amortiguador de fosfato de sodio 20 mM, respectivamente. Se incuban las muestras en 40°C y se muestrean en intervalos regulares. El ensayo se lleva a cabo por dilución de muestra seguido por análisis de HPLC. Después de 14 días se lleva a cabo el análisis interim con los datos que son mostrados en la Figura 5. Se incuban además las soluciones en 40°C por un total de 63 días . Se muestra la gráfica final en la Figura 6. Los valores obtenidos por los contenidos de AQ4N son consistentes con las cantidades de AQ4N pesada en las muestras originales (dentro del error experimental) . Ejemplo 5: Demostración de la inestabilidad de AQ4N como una solución 40 mg/ml en amortiguador de fosfato de sodio 10 mM en pH =7.4 para condiciones de autoclave ""estándar". Se prepara una solución de AQ4N en 40 mg/ml en amortiguador de fosfato de sodio 10 mM en pH =7.4. Las muestras de esta solución son analizadas antes y después de un ciclo de autoclave estándar (121°C por 15 minutos) . Las muestras de post autoclave muestran una disminución en concentración de AQ4N de 7.3%. Los incrementos correspondientes son vistos con impurezas asociadas .
Ejemplo 6: Demostración de la relación entre la estabilidad de AQ4N y pH en varias concentraciones Se preparan varias soluciones de AQ4N como en el amortiguador de fosfato de sodio (10 m ) con diferentes concentraciones de AQ4N en diferentes valores de pH y se presentan los resultados obtenidos en la Tabla 4. Tabla 4 : pH de soluciones AQ4N Se ensayan las muestras antes de la incubación y después se colocan en un incubador de 55°C. Se vuelven a muestrear las soluciones después de un dia, una semana, dos semanas, cuatro semanas y ocho semanas. Los resultados en términos del contenido de AQ4N son mostrados en la Figura 7 y los resultados en términos del incremento en AQMN en la Figura 8. Estos resultados muestran que entre 10 y 40 mg/ml (en pH 7.4) hay poco efecto de cambio de concentración en la proporción de degradación. Estos resultados también muestran que el perfil de estabilidad de pH de AQ4N corre como sigue: 7.4 (estable)<(7.0=6.2)<(8.4=5.1) (inestable) Ejemplo 7: Demostración de la inestabilidad de AQ4N como una formulación secada por congelamiento en varios valores de pH Se fabrican tres lotes liofilizados de AQ4N (40 mg/ml, de amortiguador de fosfato de sodio 10 mM en pH =6.0, 7.0 y 8.0) como BN99019, BN99020 y BN99021, respectivamente. Se almacenan muestras para estos lotes en 4°C, 25°C y 40°C y se analizan en varios puntos de tiempo de acuerdo a la Tabla 5. Tabla 5: Puntos de tiempo de lotes de estabilidad (BN99019, BN99020 y BN99021) bajo diferentes temperaturas de almacenamiento En cada punto de tiempo se investigan el contenido de AQ4N, niveles de impureza relacionados a AQ4N, contenido de agua, pH y osmolaridad. Además los últimos tres no son discutidos. Se muestran los niveles de contenido de AQ4N para formulaciones de pH=6.0, 7.0 y 8.0 como BN99019, BN99020 y BN99021, respectivamente, contra tiempo en las Figuras 9 a 11 para temperaturas individuales . La Figura 9 muestra el contenido de AQ4N cuando se almacena en 4°C, Figura 10 en 25°C, y Figura 11 en 40°C. La degradación de AQ4N (como se mide por la disminución del compuesto progenitor) puede ser visto claramente en 25 y 40°C. BN99019 (pH = 6.0) parece ser el más estable. Se grafican los niveles de impureza relacionados por tres lotes bajo las condiciones de almacenamiento de 4 y 25°C. El perfil de degradación del producto fabricado AQ4N indica que los degradantes principales son AQ4M y AQM . Los niveles de impureza relacionados para las formulaciones de pH =6.0, 7.0 y 8.0 como BN99010, BM99020 y BN99021, respectivamente, son mostrados en las Figuras 12 a 15. Las Figuras 12 y 13 muestran respectivamente los cambios de AQ4 y AQMN en 4°C, y las Figuras 14 y 15 muestran los cambios de AQ4M y AQMN en 25 °C. Los resultados de 25°C confirman que la formulación de pH =6.0 es la más estable. Sin embargo, parece como si los niveles degradantes en las muestras BN99019 almacenadas en 4°C son ligeramente superiores que las formulaciones de pH = 7.0 y 8.0. Ejemplo 8: Demostración de la relació entre la estabilidad de AQ4N y pH en 40 mg/ml El trabajo previo en la estabilidad de AQ4N en bajas concentraciones (5 mg/ml) (ver los Ejemplos 3 y 4 anteriores) sugiere que en pH neutral la estabilidad de la molécula de AQ4N es alta. Este experimento es diseñado para investigar cómo estabilizar el producto AQ4N formulado como una formulación reconstituida (en 40 mg/ml) . Se prepara el material AQ4N formulado en 40 mg/ml en amortiguador de fosfato de sodio 10 mM en pH 6.0, 7.0 y 8.0 y se seca por congelamiento. Se colocan estos lotes en estabilidad por 3 años como una indicación de la estabilidad del material secado por congelamiento (ver Ejemplo 7). Después de ese tiempo los viales almacenados en 4°C (donde se muestra la pérdida de AQ4N para ser mínima) son reconstituidos en 2 mi de agua destilada. (El pH del último punto de tiempo en la estabilidad es 5.916, 6.946 y 7.928, respectivamente). Se ensayan dos viales para AQ4N, AQMN y otras impurezas relacionadas después de la reconstitución. Se almacenan ambos viales secados por congelamiento y reconstituidos como se especifica en las Tablas 6 a 8. Tabla 6 : Soluciones formuladas en pH 6.0 Tabla 7 : Soluciones formuladas en pH 7.0 Tiempo (semanas) 4°C (solución) 55°C (Solución) 55°C (f/d vial) 4 - 2 viales 2 viales 9 2 viales 2 viales 2 viales 13 2 viales 2 viales 2 viales Tabla 8 : Soluciones formuladas en pH 8.0 Los resultados para el contenido de AQ4N para las muestras almacenadas en 55 °C son mostradas en la Figura 15. Estos datos confirman que en pH 6.0 el material secado por congelamiento es más estable y el material equivalente de pH 7 u 8, pero también muestra que AQ4N formulado es más estable como una solución que como una preparación secada por congelamiento. El perfil de estabilidad de pH para las soluciones de AQ4N en este experimento es mostrado para ser: (6.9 s 7.9) (estable) <5.9 (inestable) Se muestran los resultados para los degradantes (AQMN y AQ4M) en las Figuras 17 y 18 para las muestras de soluciones . Una comparación numérica directa de las proporciones de degradación de los Ejemplos 9 y 6 no es posible ya que se usan diferentes materias primas AQ4N como estándares y muestras para estos experimentos individuales . Ejemplo 10: Demostración del efecto de secado por congelamiento (contra preparación de solución) en la calidad del producto AQ4N Se prepara el material AQ4N formulado en 40 mg/ml en amortiguador de fosfato de sodio 10 mM en pH 7.0. Se llena una porción de esta solución en las ampolletas y el resto en viales y se seca por congelamiento de acuerdo al ciclo como se especifica en las Tablas 9 y 10. Tabla 9 : Perfil de temperatura Tiempo acumulativo en el inicio de la sección de programa Tabla 10 : Posiciones de ciclo Posición del ciclo Tiempo Horas Minutos Segundos Inicio 00 00 01 Congelamiento 4 00 00 Evacuación 0 29 58 Secado primario 23 30 00 Secado secundario 7 00 00 Final del ciclo 0 00 01 Tiempo totai= 35 00 00 El contenido de AQMN de las muestras antes y después del secado por congelamiento (ampolleta llena y vial lleno, respectivamente) son medidos como se muestra en la Tabla 11. Tabla 11 : contenido de AQMN El contenido de AQMN de la materia prima AQ4N relevante comparado con el estándar es 22.6%. Esto indica que se genera AQMN durante el ciclo de secado por congelamiento, y la eliminación de la etapa de liofilización mejora la calidad total del producto. Ejemplo 11: Demostración del efecto de temperatura en la estabilidad de AQ4N Se prueban las ampolletas de solución de AQ4N (llenada con liquido) preparadas en el Ejemplo 10 para estabilidad por incubación en 4°C y 25°C. En varios puntos de tiempo se ensayan los contenidos de AQ4N, AQMN e impurezas relacionadas de los viales por HPLC. Los contenidos de AQMN para las ampolletas (designados BN03-05) almacenados a 4°C son mostrados en la Figura 19 como se compara con los viales secados por congelamiento de AQ4N (BN03-06) , también preparados en el Ejemplo 10 (y almacenados a 4°C) . Los contenidos de AQMN para las ampolletas almacenadas a 25 °C son mostrados en la Figura 20 como se compara con los viales secados por congelamiento de AQ4N equivalentes (BN99020, pH=7) , preparados en el Ejemplo 7, y se almacenan a 25°C. (Los datos para ambos grupos son solamente mostrados para tiempos comparables en aproximadamente 200 días) . Debe ser notado que ya que se preparan BN03-05 y BN99020 a partir de diferentes lotes de materia prima (y así contienen diferentes niveles de AQMN inicialmente) el eje y se expresa como un porcentaje del contenido inicial de AQMN del lote de producto final) . Ejemplo 12: Demostración de la estabilidad de AQ4N en 4°C Se demuestra una ilustración adicional de la estabilidad de la formulación acuosa por un lote adicional de la ampolleta de solución AQ4N (llenada con líquido) (BN03-12) preparada en una forma similar a aquellas en el Ejemplo 10. Sin embargo, se prepara BN03-12 en un volumen mayor 200 mg en 5 mi de solución. Se coloca el lote en 4°C y se analiza en varios puntos de tiempo para permitir la extensión de fecha de expiración adecuada. Los niveles de AQMN de este material son consistentes con el Ejemplo 11, donde el valor de contenido de AQMN (w.r.t. el estándar) se incrementa de 0.226 después de la fabricación a 0.232 después de 162 días en 4°C. Ejemplo 13: Demostración de la inestabilidad de AQ4N como una formulación secada por congelamiento con respecto al contenido de agua Se preparan varios lotes del producto secado por congelamiento de AQ4N (40 mg/ml, amortiguador de fosfato de sodio 10 mM en pH=7.0) en una forma similar o idéntica a aquella descrita anteriormente . Se observa el incremento de AQMN en dos formas : una etapa de incremento en contenido de AQMN durante la fabricación (ver el Ejemplo 10 anterior) e incremento gradual al paso del tiempo (ver la Figura 21) . Se muestra el incremento de AQMN en 4°C en varios lotes en la Figura 22. Las lineas rectas en la gráfica representan el nivel de AQMN encontrado en la materia prima la cual se usa para fabricar lotes particulares. (Se usa la materia prima 1 para los lotes 01-13, 02-18 y 03-06. Se usa la materia prima 2 para los lotes 99020, 00-15 y 01-10) . El contenido de agua de los lotes (como se mide por titulación de Karl Fisher en QC/prueba post fabricación) se gráfica contra la proporción de degradación en 4°C (como se mide por la pendiente de incremento de AQMN cuando se fija en una gráfica lineal) y se da en la Figura 23. El contenido de agua de los lotes (como se mide por titulación Karl Fisher en QC/prueba post fabricación) se gráfica contra el incremento de etapa en nivel de AQMN durante la fabricación (específicamente secado por congelamiento) y se da en la Figura 24. Ambas gráficas muestran la correlación entre la degradación del producto (durante y después de la fabricación) y la cantidad de agua en la pasta secada por congelamiento después de la fabricación. Esto parece ser una función del proceso de secado por congelamiento por sí mismo el cual es indicado por el contenido de agua. Ejemplo 14: Preparación de soluciones estables, acuosas estériles Preparación y calificación del equipo y ambiente Se tratan el equipo y recipientes para la producción del producto final de AQ4N apropiadamente (incluyendo esterilización de calor seco, esterilización de autoclave y desinfección de IPA) para fabricación aséptica de un producto estéril. Los cuartos limpios y cabinas de flujo de aire laminar usadas durante la preparación y producción se monitorean (usando placas de sedimentación y de contacto, cuentas de diferencial de presión de aire y partículas) en una forma apropiada para la fabricación de un producto estéril . Se calibran las balanzas usadas para pesar durante el proceso de producción con pesos traceables inmediatamente antes a la fabricación. Preparación de amortiguador Usando una balanza de tres lugares, se pesan 3.450 g de ortofosfato de dihidrógeno de sodio 1-hidratado (monobásico) en un vaso de precipitados de 600 mi y 8.900 g de ortofosfato de hidrógeno disódico 2 hidratado (dibásico) en un vaso de precipitados de 1000 ral. Se agregan 400 mi de agua para irrigación (WFI por sus siglas en inglés) a los vasos de precipitados monobásicos y 800 mi a los dibásicos respectivamente. Se agrega un rastreador magnético y se permite agitar por 15 minutos . Cada solución se transfiere asépticamente a un matraz volumétrico de 500 mi individual (monobásico) y 1000 mi (dibásico) . Cada matraz es etiquetado apropiadamente, se llevan a volumen y se tapan. Se agregan 390 mi de solución monobásica y 610 mi de solución dibásica a un vaso de precipitados de 2000 mi usando cilindros de medición de 500 mi y 1000 mi. Estos se mezclan y se etiquetan como amortiguador de fosfato 0.05 M pH 7.0. Se transfieren 375 mi del amortiguador de pH 7.0 en un matraz volumétrico de 500 mi por peso (peso requerido es 376.58 g ya que la densidad de la solución ha sido determinada para ser 1.0042 g/ml) y se usa para solubilización de AQ4N. Procesamiento de la solución de volumen Se agregan 30.00 g de AQ4N (como una sal diclorhidrato) en un vaso de precipitados de 1000 mi. Se registra el peso y se agrega una barra de agitador magnético. Se agregan 43.5 mi de hidróxido de sodio 2M por medio de una jeringa de 50 mi y una jeringa de 5 mi en un vaso de precipitados de 500 mi y se hace a aproximadamente un volumen de 150 mi con WFI. Se agregan 150 mi del NaOH al polvo de AQ4N. Se agregan aproximadamente 225 mi de amortiguador de H 7.0 a la mezcla de AQ4N asegurando que todo el AQ4N en el vaso de precipitados de 1000 mi se solubiliza con amortiguador durante este procedimiento. Se transfiere entonces esta solución a un vaso de precipitados de 2000 mi, se enjuaga con la solución de amortiguador restante y se permite agitar por 15 minutos. Se hace la solución AQ4N hasta aproximadamente 600 mi de volumen con WFI. Se establece el pH y se ajusta a 7.0 + 0.1 si se requiere. Se agrega WFI a la solución AQ4N hasta que se obtiene un peso objetivo de 760 gramos. Filtración de solución de volumen Una bomba peristáltica con tubería limpia, estéril e inerte es ensamblada asépticamente para bombear la solución AQ4N a partir de la solución de volumen, a través de dos filtros Millipak™ 20 y ensamble de botella limpia, tratada, estéril Schott (incluyendo líneas de relleno y filtros de venteo) . Llenado de ampolleta y tapado Si se requiere el llenado de ampolleta, se compran las ampolletas, se preparan, se tratan y se abren a un estándar de calidad adecuado para uso farmacéutico anterior a la preparación de solución de AQ4N. Se suministra la solución de AQ4N filtrada en ampolletas usando una bomba peristáltica, con tubería limpia, estéril, inerte. Se lleva a cabo la distribución por volumen, pero se checa por peso antes del llenado y en intervalos regulares durante la fabricación (nominalmente después de cada quinceava ampolleta, pero esto puede variar de acuerdo al tamaño de lote) . La densidad de la solución es establecida previamente. Se sellan las ampolletas manualmente por flama de aire de gas en el cuarto limpio. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (12)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1. Una solución acuosa, estable, estéril de un compuesto de la fó caracterizada porque A es un grupo C-alquileno con una longitud de cadena entre NH y N(0)R'R" de por lo menos 2 átomos de carbono y R'y R" son cada uno seleccionado por separado de grupos alquilo de C1- e hidroxialquilo de C2_4 y grupos dihidroxialquilo de C2- en los cuales el átomo de carbono unido al átomo de nitrógeno no porta un grupo hidroxi y ningún átomo de carbono es substituido por dos grupos hidroxi, o R' y R" juntos son un grupo alquileno de C2-6 el cual con el átomo de nitrógeno al cual se unen R' y R" forma un grupo heterociclico que tiene 3 a 7 átomos en el anillo, en una forma de dosis de unidad en un recipiente sellado, la solución que tiene una concentración del compuesto de la fórmula (I) hasta 150 mg/ml y un pH en el intervalo de 5 a 9.
2. La solución de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el pH de la solución está en el intervalo de 5.0 a 8.4.
3. La solución de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque el pH de la solución está en el intervalo de 6.0 a 8.0.
4. La solución de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizada porque el compuesto de la fórmula (I) está presente en una concentración de entre 0.1 y 100 mg/ml .
5. La solución de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizada porque A es un grupo alquileno de cadena lineal.
6. La solución de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizada porque A es etileno.
7. La solución de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizada porque R y R" son grupos alquilo de cadena lineal o grupos alquilo substituidos por hidroxi .
8. La solución de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque R y R" son cada uno CH3 o CH2CH3.
9. La solución de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque cada grupo de la fórmula NH-A-N (O) R'R" es un grupo de la fórmula H- (C¾) 2-N(O) (CH3)2.
10. La solución de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizada porque se formula en una mezcla la cual contiene componentes adicionales de tal forma que el pH de la solución es amortiguado para estar en el intervalo de 5 a 9.
11. La solución de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizada porque es para uso en terapia.
12. Un proceso para la preparación de una solución de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque comprende introducir una solución estable, acuosa estéril del compuesto de la fórmula (I) en un recipiente y sellar el recipiente, en el cual se prepara la solución sin una etapa de secado por congelamiento.
MXPA06002936A 2003-09-17 2004-09-16 Formulaciones de derivados de antraquinona. MXPA06002936A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0321787A GB0321787D0 (en) 2003-09-17 2003-09-17 Formulations of anthraquinone derivatives
GB0329875A GB0329875D0 (en) 2003-12-23 2003-12-23 Formulations of anthraquinone derivatives
PCT/GB2004/003954 WO2005025537A1 (en) 2003-09-17 2004-09-16 Formulations of anthraquinone derivatives

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06002936A true MXPA06002936A (es) 2006-06-14

Family

ID=34315448

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06002936A MXPA06002936A (es) 2003-09-17 2004-09-16 Formulaciones de derivados de antraquinona.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20070027136A1 (es)
EP (1) EP1663147A1 (es)
JP (1) JP2007505876A (es)
KR (1) KR20060072146A (es)
AU (1) AU2004271786A1 (es)
CA (1) CA2534485A1 (es)
MX (1) MXPA06002936A (es)
WO (1) WO2005025537A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7074835B2 (en) * 2002-03-15 2006-07-11 Btg International Limited Formulations of anthraquinone derivatives
US20070117784A1 (en) * 2005-03-04 2007-05-24 Novacea, Inc. Treatment of hyperproliferative diseases with anthraquinones
WO2014062856A1 (en) 2012-10-16 2014-04-24 Halozyme, Inc. Hypoxia and hyaluronan and markers thereof for diagnosis and monitoring of diseases and conditions and related methods

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4197249A (en) * 1977-08-15 1980-04-08 American Cyanamid Company 1,4-Bis(substituted-amino)-5,8-dihydroxyanthraquinones and leuco bases thereof
GB8923075D0 (en) * 1989-10-13 1989-11-29 Patterson Laurence H Anti-cancer compounds
GB9815910D0 (en) * 1998-07-21 1998-09-23 Btg Int Ltd Synthetic method

Also Published As

Publication number Publication date
KR20060072146A (ko) 2006-06-27
AU2004271786A1 (en) 2005-03-24
CA2534485A1 (en) 2005-03-24
JP2007505876A (ja) 2007-03-15
US20070027136A1 (en) 2007-02-01
EP1663147A1 (en) 2006-06-07
WO2005025537A1 (en) 2005-03-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA00008195A (es) Formulaciones.
KR19980703830A (ko) 바이러스 및 암 성장 억제용, 엔-포스포노글리신 유도체 함유 약학 조성물
NZ533383A (en) Aqueous oxaliplatin formulations stabilised by lactic acid or lactic acid derivatives
KR19980703828A (ko) 암 성장 억제용, 벤즈이미다졸 함유 약학 조성물
JP2016026145A (ja) オキサゾリジノン含有二量体化合物、組成物、ならびに作製および使用方法
KR19980703805A (ko) 포유동물내 암 및 바이러스 성장 억제용, 엔-클로로페닐카르바메이트, 엔-클로로페닐티오카르바메이트 및 엔-포스포노글리신 유도체 함유 약학 조성물
EP1641460B1 (de) Stabile pharmazeutische zusammensetzungen von 5,10-methylentetrahydrofolat
US8450356B2 (en) Pharmaceutical composition
KR19980703829A (ko) 바이러스 및 암 성장 억제용, 엔-클로로페닐카르바메이트및 엔-클로로페닐티오카르바메이트 함유 약학 조성물
JP2020125359A (ja) ペメトレキセドまたはその薬剤学的に許容可能な塩を含有する安定化された薬学組成物
KR20020019514A (ko) 산화적-독성 물질, 특히 심장독성 물질에 대한 보호효과를가진 약물
WO2011111070A2 (en) Novel injectable combination
KR101838764B1 (ko) (e)-4-카복시스티릴-4-클로로벤질설폰의 개선된 안정한 수성 제형
MX2022016263A (es) Derivados de ciclobutil-urea.
MXPA06002936A (es) Formulaciones de derivados de antraquinona.
KR20100019979A (ko) 의약조성물
HU177557B (en) Process for preparing stable aequous sterile solution of cys-platinic/ii/-diamine-dichloride
CN107961216A (zh) 一种阿扎胞苷的制剂及其制备方法
ZA200601268B (en) Formulations of anthraquinone derivatives
AU2003212534B2 (en) Formulations of anthraquinone derivatives
HU199289B (en) Process for production of liofilized medical compositions containing derivatives of phenil-quinoline-carbonic acid
CZ289733B6 (cs) ®elatinová kapsle s obsahem gelu na bázi derivátu 1,2,4-benzotriazinoxidu
US6906047B2 (en) Aqueous ifosfamide composition
JPH0678227B2 (ja) 4−エチル−2−ヒドロキシイミノ−5−ニトロ−3−ヘキセンアミド含有製剤用の安定化剤、安定化方法及び安定化された製剤
AU2016204616A1 (en) Sodium nitrite-containing pharmaceutical compositions