MXPA05001053A - Uso de fragmento de union al antigeno inmune a digoxina para la regulacion de la actividad de adenosina trifosfatasa de sodio/potasio en pacientes con preeclampsia y eclampsia. - Google Patents

Uso de fragmento de union al antigeno inmune a digoxina para la regulacion de la actividad de adenosina trifosfatasa de sodio/potasio en pacientes con preeclampsia y eclampsia.

Info

Publication number
MXPA05001053A
MXPA05001053A MXPA05001053A MXPA05001053A MXPA05001053A MX PA05001053 A MXPA05001053 A MX PA05001053A MX PA05001053 A MXPA05001053 A MX PA05001053A MX PA05001053 A MXPA05001053 A MX PA05001053A MX PA05001053 A MXPA05001053 A MX PA05001053A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
digoxin
fab
immune
origin
sheep
Prior art date
Application number
MXPA05001053A
Other languages
English (en)
Inventor
Charles David Adair
Original Assignee
Charles David Adair
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US10/202,957 external-priority patent/US7402313B2/en
Application filed by Charles David Adair filed Critical Charles David Adair
Publication of MXPA05001053A publication Critical patent/MXPA05001053A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/44Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material not provided for elsewhere, e.g. haptens, metals, DNA, RNA, amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/02Drugs for disorders of the urinary system of urine or of the urinary tract, e.g. urine acidifiers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/06Antiabortive agents; Labour repressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/04Antihaemorrhagics; Procoagulants; Haemostatic agents; Antifibrinolytic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/10Antioedematous agents; Diuretics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/545Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the dose, timing or administration schedule
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/50Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
    • C07K2317/55Fab or Fab'

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Pregnancy & Childbirth (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un metodo para regular una actividad de ATPasa de sodio/potasio del paciente con preeclampsia/eclampsia incluye la administracion de Fab (de origen ovino) inmune a digoxina; el Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se une con el factor endogeno semejante a digitalis para prevenir que interfiera con el funcionamiento de la ATPasa de sodio/potasio, con lo cual se permite que el calcio y el sodio intracelular del paciente regresen a un nivel mas normal; un metodo para controlar la preeclampsia tambien se describe e incluye la etapas de proporcionar un suministro de Fab (de origen ovino) inmune a digoxina en base al peso del paciente usando un nivel de factor endogeno semejante a digitalis asumido, administrando la dosis apropiada como un bolo intravenoso, y repitiendo la administracion de la dosis apropiada en un calendario fijo.

Description

WO 2004/011028 Al J 311 í ill , íl í I íf! ÍI ílf ! í Í! í íi I í , f 11 , f I: ! í, 11 i, ? f ÍÍ befo re ie. expiraüon of tfie time lirnil jor mendbxg For Two-tetier codes and ottier abbreviatiotis. referto the. "Gutd-claitns and to be republished in the evenl of receipt of ance Notes on Codes and Abbreviaúons" appearing at lite begin-¿irnetui ems ning of each regular issue of tíie PCT Gazetre.
USO DE FRAGMENTO DE UNION AL ANTIGENO INMUNE A DIGOXINA PARA LA REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE ADENOSINA TR1FOSFATASA DE SODIO/POTASIO EN PACIENTES CON PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA CAMPO TECNICO DE LA INVENCION La presente invención se relaciona en general con el campo de la medicina y, de manera más particular, con un método para regular la actividad de ATPasa de sodio/potasio en pacientes obstétricos que exhiben síntomas de preeclampsia y eclampsia mediante la administración de Fab immune a digoxina (de origen ovino).
TECNICA ANTECEDENTE La preeclampsia es una condición que progresa rápidamente y que se presenta durante el embarazo y está caracterizada por una alta presión arterial, hinchamiento y proteína en la orina. Se le define específicamente como la presencia de hipertensión o hipertensión inducida por el embarazo ("PIH") acompañado por proteinuria, edema o ambas después de 20 semanas de gestación. La preeclampsia ocurre en 5 a 10% de todos los embarazos y es más común en primigestas o en los primeros embarazos con una pareja o esposo nuevo. Típicamente, la preeclampsia ocurre a finales del segundo o tercer trimestre de embarazo. Complicaciones de la preeclampsia incluyen convulsiones eclámpsicas, hemolisis, prueba para verificar la función acelerada del hígado, síndrome de recuento bajo de plaquetas (HELLP), ruptura hepática, edema pulmonar con carbono inorgánico disuelto (DIC), falla renal aguda, desprendimiento abrupto de la placenta, muerte fetal intrauterina (IUFD), hemorragia cerebral, ceguera cortical y desprendimiento de la retina. La preeclampsia causa vasoespamo, el cual constriñe y daña el revestimiento liso de los vasos sanguíneos. Esto resulta en la acumulación de plaquetas en los vasos sanguíneos dañados, lo que forma pequeños coágulos a lo largo de la pared del vaso sanguíneo y estrecha aun más el vaso sanguíneo. Este daño a los vasos sanguíneos también puede resultar en edema, incluyendo edema cerebral. El vasoespasmo puede presentarse en todo el cuerpo, dañando el corazón, ríñones e hígado. También se puede desarrollar vasoespasmo en la placenta, disminuyendo el suministro sanguíneo al feto y/o placenta. La preeclampsia se divide en forma ligera y severa. Se indica la preeclampsia ligera cuando el paciente muestra hipertensión, un nivel de proteinuria mayor a 300 mg por un período de 24 horas, edema leve señalando por ganancia en peso mayor a un kilo por semana o 3 kilos por mes y una producción de orina menor a 500 mi por período de 24 horas. Se indica la preeclampsia severa cuando la presión sanguínea del paciente es mayor a 160/110 en dos ocasiones separadas por lo menos por seis horas mientras se reposa en cama o un incremento de la presión sanguínea sistólica mayor a 60 sobre un valor de línea de base o un incremento diastólico mayor a 30. Adicionalmente, un nivel de proteinuria mayor a 5 g por periodo de 24 horas o una lectura de 31 o 41 en un medidor de orina, edema masivo, oliguria (menos de 400 mi por período de 24 horas), presencia de retardo en el crecimiento fetal (IUGR) o síntomas sistémicos que incluyen edema pulmonar, dolores de cabeza, cambios visuales, dolor en el cuadrante derecho superior, enzimas del hígado elevadas o trombocitopenia. Después de un diagnóstico de preeclampsia, generalmente se induce y da nacimiento al bebé si está cercano al término, es decir, después de 36 semanas. Sin embargo, si la preeclampsia se presenta en etapas iniciales del embarazo, su impacto es más profundo. La única "cura" para la enfermedad es el nacimiento del bebé, lo cual por lo general es contrario a los intereses del bebé si no está cercano al término. Sin embargo, si la condición no responde a opciones de manejo tradicionales, el nacimiento anticipado puede ser la única opción restante. El manejo tradicional incluye reposo en cama, terapia antihipertensión, incluyendo metildopa (Aldomet®), atenolol, y labetalol. Si se extendiera de forma relativamente segura el embarazo a partir del diagnóstico de la preeclampsia al nacimiento tanto para el feto como para la madre, entonces podrían lograrse mejoras significativas en los resultados perinatales. Aunque sigue siendo desconocida la causa de la preeclampsia y la eclampsia, se han propuesto varias teorías. Una teoría propone que los factores inmunes elevados en el suero similares a digoxina, un inhibidor de la enzima ATPasa de sodio/potasio, juegan un papal central en la mayor vasoconstricción periférica. Se piensa que esto es mediado mediante bombas de intercambio de iones que generan un mayor calcio intracelular, el cual promueve la vasoconstricción y la hipertensión resultante. Con base en esta teoría, se ha sugerido que el uso de Fab immune a digoxina (de origen ovino) puede ser productivo para controlar la preeclampsia y la eclampsia y extender el embarazo. El Fab immune a digoxina (de origen ovino), que se comercializa en los Estados Unidos como DIGIBIND® de GlaxosmithKIine y DIGIFAB™ de Protherics, Inc., es un polvo liofilizado estéril de fragmento de unión al antígeno (FAB) derivado de anticuerpos de antidigoxina específicos desarrollados en borregos. Se indica ei Fab immune a digoxina (de origen ovino) para el tratamiento de la sobredosis de digoxina o digitoxina que se manifiesta por arritmias ventriculares severas como taquicardia ventricular o fibrilación ventricular, o bradiarritmias progresivas como bradicardia sinusal severa o un bloqueo cardiaco de segundo o tercer grado que no responde a la atropina. DIGIBIND® se distribuye en frasco, conteniendo cada frasco 38 mg de fragmentos Fab específicos para digoxina más 75 mg de sorbitol como estabilizador y 28 mg de cloruro de sodio y que es capaz de unir aproximadamente 0.5 mg de digoxina. DIGIBIND® generalmente se administra por inyección intravenosa después de la reconstitución con 4 mL/frasco de agua estéril para la inyección. DIGIFAB™ se distribuye en frascos de 40 mg y no contiene conservadores. DIGIFAB generalmente se administra mediante infusión intravenosa durante por lo menos 30 minutos después de la reconstitución con 4 mUfrasco de agua estéril para inyección. La presente invención está dirigida a superar uno o más de los problemas establecidos anteriormente.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION Un aspecto de la presente invención es proveer un método para controlar la preeclampsia y eclampsia para extender el embarazo y permitir un desarrollo adicional del feto. Otro aspecto de la presente invención es proveer medios para regular la actividad de ATPasa de sodio/potasio en un paciente con preeclampsia/eclampsia para extender el embarazo y permitir el desarrollo adicional del feto del paciente. Otro aspecto de la presente invención es proveer medios para invertir la contracción del volumen intravascular, la base o constricción y la función miocardica exagerada en pacientes con preeclampsia/eclampsia. De conformidad con los aspectos anteriores, se probó un método para controlar la preeclampsia o eclampsia que incluye los pasos de proveer un suministro de Fab inmune a digoxina (de origen ovino), calcular una dosis apropiada con base en el peso de un paciente y utilizar un nivel de factor endógeno asumido similar a digitalis, administrar la dosis apropiada como un bolo intravenoso, y repetir la administración de la dosis apropiada en un calendario fijo. De conformidad con otro aspecto de la invención, se provee un método para regular la actividad de la ATPasa de sodio/potasio en un paciente con preeclampsia/eclampsia a través de la administración de Fab inmune a digoxina (de origen ovino). La teoría es que un factor endógeno similar a digitalis en pacientes con preeclampsia y eclampsia inhibe el funcionamiento de la ATPasa de sodio/potasio, resultando en niveles elevados de sodio y calcio intracelulares. Estos niveles elevados intracelulares de sodio y calcio conllevan a una contracción de volumen intravascular y vasoconstricción. El Fab inmune a digoxina (de origen ovino) se une con el factor endógeno similar a digitalis para prevenir que interfiera con el funcionamiento de la ATPasa de sodio/potasio, permitiendo que el sodio y calcio intracelular del paciente vuelvan a un nivel más normal. Estos aspectos son meramente ilustrativos de los innumerables aspectos asociados con la presente invención y no deben ser considerados como restrictivos en modo alguno. Éstos y otros aspectos, características y ventajas de la presente invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada cuando se toma en conjunto con los dibujos.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS Se hace ahora referencia más en particular a los dibujos que ilustran el mejor modo conocido actualmente para llevar a cabo la invención y donde caracteres de referencia similares indican las mismas partes en todas las vistas. La figura 1 es un diagrama de flujo que ilustra los pasos y secuencia de un método para controlar la preeclampsia de conformidad con una modalidad de la presente invención. La figura 2A es un gráfico de la velocidad de flujo sanguíneo a través de la arteria umbilical de un paciente en un embarazo normal. La figura 2B es un diagrama de la velocidad de flujo sanguíneo a través de la arteria umbilical de un paciente con preeclampsia.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION Los pacientes que sufren de preeclampsia y eclampsia experimentan contracción vascular, la retención de sodio celular (Na) y la expansión de volumen intracelular. Se presume que estas condiciones en pacientes preeclámpsicas y eclámpsicas están relacionadas con la ocurrencia de una invasión defectuosa de la placenta dentro de la pared uterina y la reacción correspondiente de parte del feto y/o placenta a esa invasión defectuosa. En las etapas iniciales del embarazo, la placenta tiene una conexión "suelta" con la pared uterina. Alrededor de la semana 14 a 16 de embarazo, la placenta desarrolla una fijación "fuerte" con la pared uterina para punzar el suministro sanguíneo materno. Esta conexión más fuerte entre la placenta y la pared uterina permite el intercambio de nutrientes más grandes y más complejos que se requieren para el desarrollo continuo del feto en esta etapa del embarazo. En ciertos casos, la placenta es incapaz de desarrollar completamente la conexión fuerte necesaria con la pared uterina. Esta conexión deficiente dificulta más el intercambio de los nutrientes requeridos entre la madre y el feto y/o placenta y somete al feto a estrés. La reacción del feto a este estrés es la generación de un mecanismo compensatorio. Como parte de este mecanismo compensatorio, el feto y/o placenta produce y transfiere a la madre factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis. Se presume además que el(los) factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis se une a la ATPasa de sodio/potasio de la madre en un modo similar a la digoxina o la digitoxina. La digoxina es una toxina que se une a e inhibe la actividad de bombas de ATPasa de sodio/potasio en células del cuerpo humano. La inhibición resultante de estas bombas ATPasa produce un desequilibrio del sodio y el potasio en el espacio intra y extracelular. En casos de intoxicación por digitalis severos, se puede elevar la concentración de potasio en el suero de paciente a niveles que ponen en riegos la vida, debido al desplazamiento del potasio desde adentro hacia fuera de las células del paciente. Esto conlleva una mayor excreción renal de potasio y, posiblemente hipercalemia con una deficiencia total de potasio en el cuerpo. Otros síntomas de intoxicación por digitalis severas incluye arritmias ventriculares, como taquicardia ventricular o fibrilación ventricular, o bradiarritmias progresivas, como bradicardia sinusal o un bloqueo cardiaco de segundo y tercer grado que no responda a atropina. De conformidad con esta teoría, el(los) factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis producido(s) por el feto y/o placenta crea(n) un efecto similar en las células de un paciente con preeclampsia. El(los) factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis se une(n) e inhibe(n) la actividad de ATPasa de sodio/potasio del paciente. La inhibición de ATPasa de sodio/potasio genera un mayor sodio intracelular y, en consecuencia, un mayor calcio intracelular. Los niveles elevados de sodio intracelular conllevan la contracción volumétrica intravascular y la vasoconstricción en el paciente. La vasoconstricción que experimenta el paciente puede producir una función exagerada del miocardio debido al mayor esfuerzo requerido por el corazón para bombear la sangre a través del sistema vascular estrecho del paciente. También es posible que esta función exagerada del miocardio sea producida por factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis que se unen a las células en el corazón del paciente. Debido a la similitud de los efectos de la digoxina y el(los) factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis, se presume que el fármaco empleado para el tratamiento de la intoxicación por digitalis puede probar ser efectivo para el tratamiento de preeclampsia y eclampsia. Se trata la intoxicación por digitalis a través de la administración de Fab inmune a digoxina (de origen ovino). El Fab inmune a digoxina (de origen ovino), que es comercializado en los Estados Unidos como DIGIBIND® por GlaxoSmithKIine y DIGIFAB™ por Protherics, Inc., es un polvo liofilizado estéril de fragmentos de unión al antígeno (FAB) derivado de anticuerpos de antidigoxina específicos que se desarrollan en borregos. El Fab inmune a digoxina (de origen ovino) se indica para el tratamiento de sobredosis de digoxina o digitoxina que se manifiesta por arritmias ventriculares severas como taquicardia ventricular o fibrilación ventricular, o brad ¡arritmias progresivas como bradicardia sinusal severa o bloqueo cardiaco de segundo o tercer grado que no responde a la atropina. DIGIBIND® se distribuye en frascos, conteniendo cada frasco 38 mg de fragmentos de Fab específico para digoxina más 75 mg de sorbitol como estabilizador y 28 mg de cloruro de sodio y que sea capaz de unir aproximadamente 0.5 mg de digoxina. DIGIBIND® generalmente se administra mediante inyección intravenosa después de la reconstitución con 4 mUfrasco de agua estéril para inyección. DIGIFAB™ se distribuye en frascos de 40 mg y no contiene conservadores. DIGIFAB™ generalmente se administra por infusión intravenosa durante por lo menos 30 minutos después de su reconstitución con su 4 mUfrasco de agua estéril para inyección. El Fab immune a digoxina (de origen ovino) se une a moléculas de digoxina, previniendo así que se unan a e inhiban la actividad de las bombas de ATPasa de sodio/potasio del cuerpo. Esto se debe al hecho que la afinidad del Fab immune a digoxina (de origen ovino) es significativamente mayor que la afinidad por la ATPasa de sodio/potasio. La molécula combinada con el fragmento Fab-digoxina se acumula en la sangre y es excretada por los ríñones. Se presume que la administración de Fab ¡mmune a digoxina (de origen ovino) a pacientes con preeclampsia y eclampsia generara la unión del Fab immune a digoxina (de origen ovino) al (los) factor(es) endógeno(s) similares) a digitalis, previniendo al (los) factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis unirse e inhibir la actividad de las bombas de ATPasa de sodio/potasio del paciente y desembocar en la excreción final del (los) factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis a través de los ríñones. Esto, a su vez, debe permitir la normalización de los niveles de sodio y calcio intracelular del paciente y facilitar cualquier contracción y vasoconstricción volumétrica intravascular, guiando adicíonalmente a una función normal del miocardio. La vasoconstricción y función exagerada del miocardio que experimentan pacientes con preeclampsia y eclampsia también ¡mpacta de forma negativa el flujo de sangre al feto y/o placenta. La figura 2a ilustra la velocidad de flujo sanguíneo en la arteria umbilical de un embarazo normal. "A" se refiere a la velocidad de flujo sanguíneo durante la sístole, mientras que "B" se refiere a la velocidad de flujo sanguíneo en la arteria umbilical durante la diástole. La figura 2A ilustra que incluso durante la diástole, existe una velocidad de flujo a través de la artería umbilical. Esto contrasta con la velocidad de flujo en un paciente con preeclampsia como se muestra en la figura 2B. La vasoconstricción en la preeclampsia reduce la velocidad del flujo sanguíneo a través de la arteria umbilical y hace que la velocidad de flujo "llegue al fondo" durante la diástole, que se indica con "C". Durante la diástole, fluye escasa o nula sangre al feto y/o placenta, sometiendo al feto a más estrés y restringiendo la oxigenación, el intercambio de fluidos y nutrición, lo que resulta potencialmente en una restricción al crecimiento del feto. Se presume que la administración de Fab immune a digoxina (de origen ovino) a un paciente obstétrico que sufre de preeclampsia o eclampsia facilita la vasoconstricción, permitiendo así la mejora en el flujo sanguíneo. De conformidad con un ejemplo, primero se evalúa la preeclampsia o eclampsia en un paciente. Una vez que se confirma el diagnóstico de preeclampsia, se calcula una dosis adecuada de Fab immune a digoxina (de origen ovino), como DIGIBIND® o DIGIFAB™. Una forma de dosis recomendada típica por el fabricante para un nivel de toxicidad a digitalis conocido (E) es: D x W 100 en donde (D) es la concentración de digoxina en el suero en ng/mL y W es el peso del paciente en kilogramos. Sin embargo, en casos de preeclampsia y eclampsia no existe un nivel conocido de toxicidad a digitalis. Por ello, de conformidad con un método preferido, se utiliza un nivel de factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis medido o asumido para el cálculo. En una modalidad, el nivel de factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis (E) se encuentra aproximadamente en 3.0 y 5.0 ng/mL. En una modalidad preferida, el nivel de^factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitális es aproximadament de 4.0 ng/mL. El nivel de factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis posteriormente se utiliza en la siguiente ecuación: E x W 100 en donde E es el nivel de factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis. El uso del nivel de factor(es) endógeno(s) similar(es) a digitalis genera una ecuación de: 9 4.0 ng/mL x (W) 100 la cual a su vez produce la dosis adecuada de Fab immune a digoxina (de origen ovino). Aunque se han provisto las fórmulas anteriores, se pueden utilizar ligeras desviaciones de las mismas o modificaciones de las mismas. Una vez que se ha calculado a la dosis, se administra al paciente vía un bolo intravenoso. La administración de la dosis calculada vía bolo intravenoso se repite posteriormente en un calendario fijo de cada 5 a 8 horas, preferiblemente cada 6 horas. En otra modalidad, la administración de Fab immune a digoxina (de origen ovino) es acompañada por una administración de corticosteroides, como betametasona, para estimular las células en los pulmones del feto en preparación para respirar aire y disminuir el riesgo de hemorragia cerebral y problemas intestinales en el feto. Los corticoesteroides se administran una vez al momento de la admisión y nuevamente en veinticuatro horas.
Se ilustrará adicionalmente el método con referencia al siguiente ejemplo no restrictivo.
EJEMPLO BIOLOGICO Se presentó una primigrávida de 16 años de edad de 70 kg con 29 semanas 5/7 días y con un diagnóstico posible de eclampsia. Su curso prenatal había sido sin complicaciones hasta la fecha de admisión. Su historial médico pasado no contaba con enfermedades crónicas. La paciente se había quejado de escotoma, dolor de cabeza persistente y actividad de convulsión durante 2 episodios previo a la llegada al hospital y uno en la mesa de labor. La evaluación inicial reveló un paciente alerta con un comportamiento postictal obvio. Su presión sanguínea se elevó a 160/1 10 y sus señales vitales eran estables. La examinación física reveló constricción A-V en el examen fundoscópico, edema 4+ de las extremidades inferiores y edema facial y en las extremidades superiores que era evidente. Los reflejos profundos de un tendón fueron de 3 más con dos golpes de clonus. El resto del examen estuvo dentro de los límites normales. La evaluación de laboratorio de la orina notó proteinuria con análisis cualitativo de 2+ y una gravedad específica de la orina de 1.025. La química del suero reveló hiperuricacidemia en 8.2, una creatina elevada de 1.0, nitrógeno de urea en sangre (BUN) de 6, y electrolitos y enzimas del hígado normales. El conteo de sangre completa revela un conteo de plaqueta de 429,000, un conteo en blanco de 10.4 y uno de hemoglobina/hematócrito de 12.0 y 35.6 respectivamente. El nivel de amoniaco es de 3 y los estudios de coagulación son normales. La clasificación de fármaco de orina es negativa para la substancias de abuso, incluyendo la cocaína y las metanfetaminas. La clasificación CT de maternal no puede revelar alguna anormalidad patológica. La observación con ultrasonido revela una gestación de singleton con una presentación de espalda. La edad gestacional estima es consistente con la edad determinada anteriormente de 29 semanas con un peso fetal estimado de 1331 gramos. El índice de fluido amniótico es de 5.42 cm y el movimiento, respiración y sonido fetal se observaron. Los estudios de flujo Doppler de la arteria umbilical revelan una relación S/D elevada de 5.6, Rl de 0.82, y un flujo diastólico mínimo. No se observaron anormalidades anatómicas en el examen. La cardiotocografía fetal revela una línea base de 135 con variabilidad de latido a latido mínima. Deceleraciones no repetitivas ocasionales se observan con una buena recuperación. Estas no deben ser consideradas ominosas. El paciente es colocado en sulfato de magnesio intravenoso. Se realiza la colocación del acceso venoso central y de línea arterial. Después de la discusión informada con la familia inmediata incluyendo la opción de estabilizar con una etiqueta compasiva usando anticuerpo fragmentado para digoxina y administrando corticosteroides para beneficiar el feto, la madre del paciente ésta de acuerdo.
El monitoreo de la preeclampsia estándar cada hora se realiza con uno en lactancia en la unidad de cuidados intensivos. Usando un nivel de factor(es) endógenos semejante(s) a digitalis de 4.0 ng/mL y una fórmula de dosificación de 4.0 ng/mL x peso del cuerpo del paciente dividido por 100 resulta en una dosificación de 3 frascos. Esta dosificación es administrada a través de un balón intravenoso y se repite cada 6 horas. Los fluidos administrados intravenosamente son estandarizados a 125 cm3/hr. La producción de orina a partir de la admisión en el momento de la infusión del Fab (de origen ovino) inmune a digoxina es de 300 cm3. Durante las primeras 6 horas posteriores a la infusión del Fab (de origen ovino) inmune a digoxina, la producción de orina promedio se incrementa a 100 cm3/hr con lecturas de presión sanguínea de 148 a 162 sistólica y de 104 a 11 diastólica. En el siguiente intervalo de dosificación, el fármaco es duplicado a 6 frascos cada 6 horas hasta 12 horas antes del parto. Durante las siguientes 36 horas una diuresis es seguida de 5,840 cm3 de orina para una producción promedio cada hora de 162 cm3. La captación total de fluidos intravenosos durante el mismo período de tiempo es de 3409 cm3. El examen cualitativo de orina revela proteinuria negativa con una gravedad específica de 1.011 y osmolalidad de 125, 500 a 800 mosm normal. La creatinina Her disminuye a 0.7 con el resto de electrolitos permaneciendo normales. Las mediciones de presión sanguínea en serie durante el período de 36 horas a partir del duplicado de la dosis varía de 131 a 160 sistólica (140 promedio) y 58 a 111 diastólica (90 promedio). El edema que está resuelto en la cara y las extremidades superiores con disminuciones significativas en las extremidades bajas así como a 1+. Los reflejos del tendón profundo llegan a ser 1+ sin clonus. La valoración fetal durante éste tiempo no muestra cambios en la cardiotocografía. El examen con ultrasonido cada 6 horas revela un resultado biofísico de reaseguramiento de 8 a 10. La valoración del flujo Doppler de la arteria umbilical cada 6 horas revela una relación de disminución sistólica/diastólica con un componente diastólico de incremento. La relación S/D 6 horas antes del parto es de 3.7 con un Rl de 0.75 que sugiere una hemodinámica fetal mejorada, si bien con anormalidades todavía elevadas. El parto por cesárea se realiza a 48 horas después de la administración de corticosteroides secundarios en la presentación de la respiración. El parto es atendido a través de NICU y resultando en el nacimiento de una bebé de sexo femenino. Las escalas Apgar fueron de 7 & 8 en uno y cinco minutos, respectivamente. El neonato no requiere de soporte de oxígeno y es admitido en la unidad de cuidados intensivos neonatal con un tamaño prematuro de 1290 gramos. El curso post-operativo maternal es complicado debido a presiones sanguíneas elevadas de 140 a 160 sistólica y lecturas diastólicas en 100. El paciente es iniciado con metoprolol 100 mg dos veces por día. Ella se encuentra en su casa en el día post-operativo #4 con presiones sanguíneas estables controladas con metoprolol. Todas las siguientes pruebas de laboratorio permanecen dentro de los limites normales. El neonato no tiene secuelas adversas y se encuentra ya en su casa en el día de vida #3 . Otros objetivos, características y ventajas de la presente invención serán obvios para aquellos expertos en la técnica. Mientras ejemplos y etapas preferidos de la presente invención se han ilustrado y descrito, esto ha sido a manera de ilustración y la invención no debe ser limitada excepto según se requiera por el alcance de las reivindicaciones anexas y sus equivalentes.

Claims (1)

19 NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES 1. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para la administración a un paciente humano que exhibe síntomas de preeclampsia/eclampsia a fin de invertir por lo menos un síntoma de preelcampsia/eclampsia en el grupo que incluye la contracción de volumen intravascular, vasoconstricción y función miocardial exagerada. 2. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 1, en donde el Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra de acuerdo a una formula de un nivel de factor endógeno semejante a digitalis las veces el peso del cuerpo del paciente en kilogramos dividido por 100. 3 - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 2, en donde el nivel de factor endógeno semejante a digitalis se encuentra entre aproximadamente 3.0 y 5.0 ng/mL. 4. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 2, en donde el factor endógeno semejante a digitalis es de aproximadamente 4.0 ng/mL. 5. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 2, en donde el Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra a través de un bolo intravenoso y en donde la 20 administración de Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se repite en un calendario fijo. 6. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 5, en donde el calendario fijo es de aproximadamente cada cinco a ocho horas. 7. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 5, en donde el calendario fijo es aproximadamente cada seis horas. 8. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para la regulación de la actividad ATPasa de sodio/potasio en un paciente humano que exhibe síntomas de preeclampsia. 9. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 8, en donde el Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra de acuerdo a una fórmula de factor endógeno semejante a digitalis las veces el peso del cuerpo del paciente dividido por 100. 10. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 9, en donde el nivel de factor endógeno semejante a digitalis se encuentra entre aproximadamente 3.0 y 5.0 ng/mL. 11.- El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 9, en donde el factor endógeno semejante a digitalis es de aproximadamente 4.0 ng/mL. 21 12. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 8, en donde el Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra a través de un bolo intravenoso y en donde la administración del Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se repite en un calendario fijo. 13. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 12, en donde el calendario fijo es de aproximadamente cada cinco a ocho horas. 14. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 12, en donde el calendario fijo es aproximadamente cada seis horas. 15. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para prevenir la unión de un factor endógeno semejante a digitalis con un sitio receptor en un paciente humano que exhibe síntomas de preeclampsia/eclampsia. 16. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 15, en donde el sitio receptor es ATPasa de sodio/potasio. 17. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 15, en donde el Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra de acuerdo a una fórmula de factor endógeno semejante a digitalis las veces el peso del cuerpo del paciente dividido por 100. 22 18. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 17, en donde el nivel de factor endógeno semejante a digitalis se encuentra entre aproximadamente 3.0 y 5.0 ng/mL. 19. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 17, en donde el factor endógeno semejante a digitalis es de aproximadamente 4.0 ng/mL. 20. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 15, en donde el Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra a través de un bolo intravenoso y en donde la administración del Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se repite en un calendario fijo. 21. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 20, en donde el calendario fijo es de aproximadamente cada cinco a ocho horas. 22.- El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 20, en donde el calendario fijo es aproximadamente cada seis horas. 23.- El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para controlar la preeclampsia/eclampsia en un paciente humano. 24.- El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para la administración a un paciente humano que exhibe síntomas de preeclampsia/eclampsia a fin de mejorar el flujo sanguíneo entre el paciente y un feto y placenta. 23 25. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para la administración a un paciente humano que exhibe síntomas de preeclampsia/eclampsia para prevenir el crecimiento de restricción de un feto. 26. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para la administración a un paciente humano para tratar los síntomas de preeclampsia/eclampsia. 27. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 26, en donde Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra para aliviar la hipertensión de un paciente. 28.- El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 26, en donde Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra para reducir la proteinuria del paciente. 29. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 26, en donde el Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra para incrementar y estabilizar la producción urinaria del paciente. 30. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 26, en donde Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra para aliviar el edema del paciente. 31.- El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina como se reclama en la reivindicación 26, en donde Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra para incrementar y estabilizar las funciones neurológicas del paciente. 24 32. - Un método para controlar la preeclampsia y la eclampsia en un paciente humano, que incluye la etapas de: calcular una dosis adecuada de Fab (de origen ovino) inmune a digoxina; administrar la dosis de Fab (de origen ovino) inmune a digoxina a través de un bolo intravenoso, y repetir la administración de la dosis de Fab (de origen ovino) inmune a digoxina a través de un bolo intravenoso en un calendario fijo. 33. - El método para controlar la preeclampsia y eclampsia de conformidad con la reivindicación 32, caracterizado además porque la etapa de calcular una dosis adecuada de Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se basa en el peso corporal del paciente y un nivel del factor endógeno semejante a digitalis asumido. 34. - El método para controlar la preeclampsia y eclampsia de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado además porque el nivel de factor endógeno semejante a digitalis asumido se encuentra entre aproximadamente 3.0 y 5.0 ng/mL. 35. - El método para controlar la preeclampsia y eclampsia de conformidad con la reivindicación 34, caracterizado además porque el nivel del factor endógeno semejante a digitalis asumido es aproximadamente 4.0 ng/mL. 36.- El método para controlar la preeclampsia y eclampsia de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado además porque la etapa para calcular una dosis adecuada de Fab (de origen ovino) inmune a digoxina 25 incluye el uso de una fórmula del nivel de factor endógeno semejante a digitalis asumido las veces el peso corporal del paciente dividido por 100. 37. - El método para controlar la preeclampsia y eclampsia de conformidad con la reivindicación 32, caracterizado además porque el calendario fijo es aproximadamente cada cinco a ocho horas. 38. - El método para controlar la preeclampsia y eclampsia de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado además porque el calendario fijo es aproximadamente cada seis horas. 39. - El método para controlar la preeclampsia y eclampsia de conformidad con la reivindicación 32, caracterizado además porque incluye la etapa de administración de una dosis adecuada de corticosteroides. 40. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para controlar la preeclampsia y eclampsia en un paciente humano en donde el Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra de acuerdo a una fórmula de un nivel de factor endógeno semejante á digitalis asumido las veces el peso corporal del paciente dividido por 100. 41. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para controlar la preeclampsia y eclampsia como se reclama en la reivindicación 40, en donde el nivel de factor endógeno semejante a digitalis se encuentra entre aproximadamente 3.0 ng/mL y 5.0 mg/mL. 42. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para controlar la preeclampsia y eclampsia como se reclama en la reivindicación 26 41, en donde el nivel de factor endógeno semejante a digitalis asumido es de aproximadamente 4.0 ng/mL 43. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para controlar la preeclampsia y eclampsia como se reclama en la reivindicación 40, en donde el Fab (de origen ovino) inmune a digoxina se administra como un bolo intravenoso y se administra repetidamente en un calendario fijo. 44. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para controlar la preeclampsia y eclampsia como se reclama en la reivindicación 43, en donde el calendario fijo se encuentra entre aproximadamente cada cinco a ocho horas. 45. - El uso de un Fab (de origen ovino) inmune a digoxina para controlar la preeclampsia y eclampsia como se reclama en la reivindicación 44, en donde el calendario fijo es aproximadamente cada seis horas.
MXPA05001053A 2002-07-25 2003-07-24 Uso de fragmento de union al antigeno inmune a digoxina para la regulacion de la actividad de adenosina trifosfatasa de sodio/potasio en pacientes con preeclampsia y eclampsia. MXPA05001053A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/202,957 US7402313B2 (en) 2002-07-25 2002-07-25 Method for controlling preeclampsia and eclampsia
US10/292,338 US20040018202A1 (en) 2002-07-25 2002-11-12 Use of digoxin immune Fab (ovine) for the regulation of sodium/potassium ATPase activity in preeclamptic and eclamptic patients
PCT/US2003/023235 WO2004011028A1 (en) 2002-07-25 2003-07-24 Use of digoxin immune fab for the regulation of sodium/potassium atpase activity in preeclamptic and eclamptic patients

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05001053A true MXPA05001053A (es) 2005-10-05

Family

ID=31190675

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05001053A MXPA05001053A (es) 2002-07-25 2003-07-24 Uso de fragmento de union al antigeno inmune a digoxina para la regulacion de la actividad de adenosina trifosfatasa de sodio/potasio en pacientes con preeclampsia y eclampsia.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1519746B1 (es)
JP (1) JP5202789B2 (es)
AU (1) AU2003254159B2 (es)
CA (1) CA2492858C (es)
MX (1) MXPA05001053A (es)
NO (1) NO335545B1 (es)
WO (1) WO2004011028A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7794716B2 (en) 2002-07-25 2010-09-14 Glenveigh Pharmaceuticals, Llc Antibody composition and passive immunization against pregnancy-induced hypertension
WO2007037788A1 (en) * 2005-05-17 2007-04-05 Charles David Adair Antibody composition and passive immunization against pregnancy-induced hypertension using antidigoxin antibody (digibind)
WO2007002638A1 (en) 2005-06-27 2007-01-04 The Government Of The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services Anti-marinobufagenin antibodies and methods for their use
EP2046385B1 (en) * 2006-07-03 2015-03-25 Charles David Adair Composition for modulating the expression of cell adhesion molecules
WO2012109243A2 (en) * 2011-02-07 2012-08-16 Yuping Wang Method of treating intercellular barrier dysfunction
US20160039917A1 (en) * 2013-03-15 2016-02-11 Velo Bio, Llc Method for Treating Eclampsia and Preeclampsia
WO2019236590A1 (en) * 2018-06-04 2019-12-12 University Of Maryland, Baltimore Methods for preventing acute kidney injury

Also Published As

Publication number Publication date
CA2492858A1 (en) 2004-02-05
AU2003254159A1 (en) 2004-02-16
JP2005537284A (ja) 2005-12-08
JP5202789B2 (ja) 2013-06-05
AU2003254159B2 (en) 2009-09-24
EP1519746B1 (en) 2009-07-15
NO335545B1 (no) 2014-12-29
NO20051001L (no) 2005-04-12
EP1519746A1 (en) 2005-04-06
WO2004011028A1 (en) 2004-02-05
CA2492858C (en) 2018-12-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
NO20140969L (no) Anvendelse av digoksin immunt Fab for regulering av natrium/kalium-ATPase-aktivitet hos preklampsiske og eklampsiske pasienter
Moodley et al. Expectant management of early onset of severe pre-eclampsia in Durban
NO335545B1 (no) Anvendelse av digoksin immunt Fab for fremstilling av et medikament for behandling av preklampsiske og eklampsiske pasienter
Yankowitz et al. Erythropoietin in pregnancies complicated by severe anemia of renal failure
Haddad et al. LDL-apheresis to decrease sFlt-1 during early severe preeclampsia: Report of two cases from a discontinued phase II trial
Oh Neonatal outcome and care
Ni et al. Clinical characteristics of early-onset pre-eclampsia in singleton versus multiple pregnancies
Chauhan et al. Randomized controlled trial comparing ferrous sulfate and iron sucrose in iron deficiency Anemia in pregnancy
Suresh A Comparative Clinical Trial of Oral Hydration Therapy and L Arginine for the Management of Very Preterm Preeclampsia
Prasojo et al. The role of giving high dose calcium for preventing preeclampsia
Gusmaliza Anemia in pregnancy; the influence factors, responsibility and challenge of midwives
RU2243003C1 (ru) Способ родоразрешения пациенток с гестозом второй половины беременности
Vora et al. Maternal pseudo-bartter syndrome associated with severe perinatal brain injury
Agerstrand et al. ECMO in pregnancy and the peripartum patient
EP3925616A1 (en) Method for treating pregancy-induced hypertension nephrosis
JP2000505819A (ja) 製剤製品
Pressman Neurologic Disorders in Pregnancy
Majid et al. Post-partum Thrombotic Thrombocytopenic Purpura with Puerperal Sepsis-A Case Report
Poggi et al. Short delay of delivery to allow corticosteroid adminstration in a case of preterm antepartum eclampsia
RU2270011C2 (ru) Способ лечения фетоплацентарной недостаточности
Leonsins The importance of potassium in medical and surgical patients
SECHER MY REFERENCE BOOK IN OBSTETRICS
Rosenberg Renal, cerebral, and pulmonary effects of hypertonic resuscitation in a porcine model of hemorrhagic shock: Shackford SR, Norton CH, Todd MM Surgery 104: 553–560 Sep 1988
Grover Maternal and Fetal Outcome in Women with Severe Anaemia in Labour
SK283244B6 (sk) Farmaceutický prostriedok

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration