MXPA05000467A - Formulacion de micoplasma gallisepticum. - Google Patents

Formulacion de micoplasma gallisepticum.

Info

Publication number
MXPA05000467A
MXPA05000467A MXPA05000467A MXPA05000467A MXPA05000467A MX PA05000467 A MXPA05000467 A MX PA05000467A MX PA05000467 A MXPA05000467 A MX PA05000467A MX PA05000467 A MXPA05000467 A MX PA05000467A MX PA05000467 A MXPA05000467 A MX PA05000467A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
bird
strain
protective
formulation
amount
Prior art date
Application number
MXPA05000467A
Other languages
English (en)
Inventor
Naola Ferguson
Original Assignee
Univ Georgia Res Found
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Univ Georgia Res Found filed Critical Univ Georgia Res Found
Publication of MXPA05000467A publication Critical patent/MXPA05000467A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/02Bacterial antigens
    • A61K39/0241Mollicutes, e.g. Mycoplasma, Erysipelothrix
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • C12N1/205Bacterial isolates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/385Haptens or antigens, bound to carriers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/02Bacterial antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/54Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the route of administration
    • A61K2039/541Mucosal route
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/54Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the route of administration
    • A61K2039/541Mucosal route
    • A61K2039/543Mucosal route intranasal
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/54Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the route of administration
    • A61K2039/541Mucosal route
    • A61K2039/544Mucosal route to the airways
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/55Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the host/recipient, e.g. newborn with maternal antibodies
    • A61K2039/552Veterinary vaccine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/35Mycoplasma

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

La presente invencion proporciona una formulacion protectora que previene la infeccion virulenta por Mycoplasma gallisepticum en aves del orden Galliformes. La formulacion comprende una cantidad protectora de la cepa K5054 de MG viva o derivados de la misma, en un portador farmaceuticamente aceptable. Tambien se presenta una vacuna que previene la infeccion virulenta por Mycoplasma gallisepticum en aves del orden Galliformes. Tambien se presentan metodos para administrar la formulacion y la vacua.

Description

FORMULACION DE MYCOPLASMA GALLISEPTICUM Antecedentes de la Invención (1) Campo de la Invención La presente invención se relaciona generalmente a la protección de aves de corral, en particular a una formulación protectora de Mycoplasma gallisepticum (MG) . (2) Descripción de la Técnica Previa El Mycoplasma gallisepticum, un patógeno del tracto respiratorio de las aves, pertenece a la clase Mollicutes, . orden Mycoplasmatales y la familia Mycoplasmataceae . Bajo ciertas circunstancias, el MG se puede asociar con la enfermedad respiratoria aguda en pollos y pavos, especialmente en aves jóvenes, con el pavo que es más susceptible. Este también puede ocasionar enfermedad respiratoria superior en aves de caza. Los cambios edematosos tempranos en la infección indican que una respuesta inmunopatológica puede ser responsable para algo de la patología observada. Más recientemente se ha reconocido como una causa de conjuntivitis en pinzones domésticos en Norteamérica. La severidad de la enfermedad es grandemente afectada por el grado de la infección secundaria con virus tales como la enfermedad de Newcastle y la bronquitis infecciosa, y/o bacterias tal como Escherichia coli. Una forma más crónica de la enfermedad puede ocurrir y puede ocasionar producción reducida de huevos en gallinas reproductoras y ponedoras. La infección se esparce verticalmente a través de los huevos infectados y horizontalmente mediante el contacto cercano. Otros métodos de esparcimiento son menos documerítados . El.MG puede ser detectado de dos maneras. La presencia de MG puede ser confirmada al aislar el organismo en un medio libre de células o al detectar su DNA directamente en tejidos infectados o muestras de torunda. Cuando los resultados son inciertos, los embriones de pollo o pollos pueden ser inoculados con material sospechoso. La infección es diagnosticada mediante la demostración del organismo o su DNA o mediante la detección de anticuerpos humorales ? específicos. Las muestras para el aislamiento consisten de limpiezas con torunda de órganos o tejidos, exudados u homogenados de tejidos diluidos. El cultivo también se puede intentar a partir de aspiraciones de los senos infraorbitales o las cavidades articulares y de la yema o de los embriones. La muestra seleccionada será influenciada por los signos clínicos y por cualquiera de las lesiones presentes. El caldo y el agar se usan para el aislamiento, pero normalmente es necesario obtener colonias de mycoplasma en agar antes de intentar la identificación. Si hay dificultad, un pasaje inicial del material a través de los embriones de pollo libres de mycoplasma o los pollos libres de mycoplasma puede ser útil. Aunque algunas pruebas bioquímicas básicas pueden ser útiles en la clasificación preliminar de aislados de mycoplasma, la identificación final debe ser mediante pruebas serológicas o de DNA. Las más satisfactorias de éstas son PCR, la prueba de anticuerpo fluorescente y la prueba de inmunoperoxidasa . Los métodos de detección de DNA, "principalmente basados en la reacción en cadena de polimerasa, han entrado en uso en laboratorios especializados. Un kit comercial se ha comercializado en varios países y se puede usar para detectar cepas de campo y para distinguirlas de la cepa de vacuna F. Varias pruebas serológicas se han usado para detectar anticuerpos de MG, pero la especificidad y la sensibilidad han sido deficientes en algún grado en todas éstas. Ellas son más satisfactorias^ par la clasificación de ( grupos de aves que para probar aves individuales. Las más comúnmente utilizadas son la prueba de aglutinación de suero rápida (RSA) , el ensayo inmunosorbente enlazado en enzima (ELISA) y la prueba de inhibición de hemaglutinación (HI) . En la prueba RSA, los sueros de aves individuales se prueban para la aglutinación usando antígeno de MG manchado comercialmente producido. Los sueros de pollos o pavos que producen reacciones de aglutinación con el antígeno dentro de dos minutos deben ser calentados a' 56 °C durante 30 minutos y probados de nuevo. Los sueros que todavía reaccionan, especialmente cuando se diluyen, se consideran que son ' ^ positivos. Estos pueden ser confirmados mediante una ELISA o una prueba de HI . El Mycoplasma gallisepticum (MG) puede causar pérdida económica significante en pollos y pavos debido a la enfermedad respiratoria crónica, degradación de los canales en las aves de tipo de carne y la pérdida de producción en gallinas ponedoras. Los brotes esporádicos, que tienen consecuencias económicas importantes, ocurren en pavos y en pollos para asar, y permanece una infección enzoótica costosa, en gallinas ponedoras de huevos comerciales. Aunque el método preferido para el control de MG es el mantenimiento de los grupos de aves libres de MG, se han usado vacunas tanto vivas como inactivadas . Las vacunas, en principio, pueden ser divididas en dos grupos, es decir vacunas vivas (atenuadas) y vacunas inactivadas. Las ventajas de las vacunas vivas incluyen la presentación de todas las determinantes inmunogénicas relevantes de un agente infeccioso en su forma natural al sistema inmune del huésped, y la necesidad de una cantidad relativamente pequeña del agente inmunizante, debido a su propiedad inherente para multiplicarse en el huésped vacunado. Una mayor desventaja de una vacuna viva es un problema con su seguridad: una vacuna viva puede inducir enfermedad en animales (inmunocomprometidos) , o el microorganismo vivo puede aún revertirse a la virulencia, como un resultado de que los animales experimentan una infección virulenta. La desventaja relacionada con el aspecto de seguridad no es mostrada por las jsafcunas inactivadas y, por consiguiente, constituye la mayor ventaja sobre las vacunas vivas. Sin embargo, una mayor desventaja de las vacunas inactivadas es representada por su inmunogenicidad intrinsicamente baja, es decir, inmunogenos inactivados como tales tienen una habilidad limitada para activar el sistema inmune del huésped. Por lo tanto, medios apropiados son necesarios para incrementar la inmunogenicidad de estos inmunógenos inactivados. Este tipo de vacuna normalmente requiere adyuvantes con capacidades inmunoestimuladoras significantes para alcanzar un potencial mínimo en la prevención de la enfermedad. Así, La deseabilidad de inmunoestimuladores adicionales para el uso en combinación con inmunógenos inactivados con el fin de aumentar su inmunogenicidad inherentemente baja es evidente, en particular inmunoestimuladores que son aplicables a más de un inmunogeno . Las vacunas de MG representan una situación inusual en que ellas no son reconocidas para el uso difundido general en aves de corral. Ellas generalmente se usan en aves de sitios de gallinas ponedoras de huevos, de múltiples edades para prevenir pérdidas de producción de huevo causado por las cepas de tipo silvestre. Esto es importante debido a que una vez que la infección de MG está presente en un grupo de aves ésta queda permanentemente. Actualmente 2/3 de gallinas ponedoras comerciales son vacunadas' en los Estados Unidos. Internacionalmente, hay una alta demanda por vacunas vivas. En paises tales como Australia la raza de reemplazo reproductora completa de pollos para asar es vacunada usando vacunas vivas . En la práctica actual, la inmunización profiláctica de aves domésticas contra la enfermedad relacionada con MG implica ya sea la exposición controlada a las cepas de vacuna atenuadas, o el uso de vacunas en emulsión de aceite de célula completa, inactivadas. Cada uno' de estos procedimientos tiene ciertas desventajas. Por ejemplo, las vacunas vivas pueden producir enfermedad o deteriorar la función reproductora. Las vacunas inactivadas, mientras que son generalmente efectivas en prevenir la enfermedad de aves inmunizadas, no previenen confiablemente la infección, y pueden permitir el esparcimiento de la infección y la enfermedad a las aves no vacunadas. En los Estados Unidos, la- vacunación generalmente se usa solamente en sitios de edades múltiples donde es inevitable que los grupos de aves llegarán a ser infectados.
El propósito usual de la vacunación^es prevenir las pérdidas, de producción de huevo en gallinas ponedoras comerciales, aunque las vacunas también se pueden usar para reducir el nivel de transmisión de huevo en la raza reproductora o como una herramienta para la erradicación de MG en sitios de producción de múltiples edades. Es importante para la vacuna ya sea viva o muerta que sea administrada antes de que el grupo de aves se exponga a la infección de campo con MG. Las vacunas vivas disponibles generalmente se producen de la cepa F de MG, y m s recientemente, las cepas ts-11 y 6/85, que son cepas no patogénicas con características de seguridad mejoradas. La administración de la cepa F mediante la ruta intranasal o por gotas para los ojos es preferida, pero se puede utilizar la administración en aerosol o en el agua para beber. El método de gotas para los ojos se recomienda para ts-11, mientras que un rocío fino se recomienda para 5/85. Los pollos menores de un año generalmente se vacunan entre 12 y ,16 semanas de edad. Una sola dosis es suficiente y las aves vacunadas quedan como portadoras permanentes. El uso a largo plazo de la. cepa F en un sitio de múltiples edades resulta en el desplazamiento de la cepa de campo con la cepa de vacuna. La cepa F desplaza las cepas de MG de tipo silvestre virulentas más eficientemente que 6/85 o ts-11, pero ts-11 se ha usado exitosamente para erradicar la cepa F de MG en gallinas ponedoras comerciales de múltiples edades. Los sitios de producción de múltiples edades también se conocen que se prueban serológicamente negativos para Mg después del uso a largo plazo de 6/85. La cepa F es completamente virulenta para los pavos . La patente norteamericana No. 5,064,647 expedida el 12 de noviembre de 1991, a Paul . Storm se dirige a una vacuna de Mycoplasma basada en la cepa 6/85. La cepa 6/85 es atenuada mediante el pasaje en serie en el medio. Para los pollos ésta es extremadamente atenuada. Mientras que 6/85 se puede usar efectivamente en pollos esta no retiene su estado atenuado en los pavos. Ts-11, por otra parte, es >¾n mutante^ sensible a la, temperatura que se ha mutagenizado químicamente. Esta se usa universalmente en Australia, Latinoamérica y Asia. También se utiliza en 2/3 del mercado de los Estados Unidos. Similar a 6/85, ts-11 es útil para la vacunación de pollos contra MG pero no útil para la vacunación de pavos. Las vacunas de MG vivas actuales de esta manera son problemáticas. La cepa F es virulenta en los pavos. Y la atenuación de tanto la 6/85 como la Ts-11 es inestable debido a que las cepas de vacunas tienen genomas inestables que revierten al tipo silvestre que ocasiona la enfermedad virulenta. Pero, a través del tiempo los pavos sobrepasan las vacunas y la infección virulenta de MG de campo toma lugar.
Como tales, las vacunas de MG vivas actuales no son permitidas en estados tales como Carolina del Norte y Minnesota con grandes poblaciones de pavos. El país de Israel, también, no admite el uso de vacunas de MG vivas. También, las cepas 6/85 y ts-11 no persisten en los pollos. De hecho, la técnica previa enseña el alejamiento de la persistencia como un mecanismo protector. La patente norteamericana No. 5, 064, 647 expedida -a Paul K. Storm el 12 de noviembre de 1991, enseña que un beneficio de la cepa 685 es que la cepa no es detectable por más tiempo en pollos 4 semanas después de la inoculación. Eventualmente la cepa de tipo silvestre regresa ocasionando enfermedad y pérdida de producción. Por otro parte, las cepas de vacunas vivas menos atenuadas no previenen adecuadamente la enfermedad. Así se presenta que hay una relación inversa entre la persistencia de la vacunación y la benignidad de la enfermedad. Una alternativa a la vacunación con 'órganos vivos para prevenir el MG es el uso de bacterinas . Las bacterinas consisten de una suspensión concentrada de organismos de MG en una emulsión de aceite. Estas se administran ordinariamente a pollos menores de un año en crecimiento en 12-16 semanas de edad. Ellas se administran parenteralmente, usualmente subcutáneamente en el cuello. Aunque dos dosis son deseables, una dosis individual usualmente se da debido a las consideraciones de costo y de trabajo. Las bacterinas son efectivas en prevenir las pérdidas de producción de huevo y la enfermedad respiratoria, pero no previene la infección con el MG de tipo silvestre. „- ' \ Asi, aun permanece una necesidad por una formulación segura y eficaz para proteger aves susceptibles a MG. Optimamente la formulación debe incluir una cepa viva que persiste pero que ocasiona patología mínima en tanto pollos como en pavos. La formulación protectora también debe de ser estable y no virulenta en pavos. La presente invención resuelve esta necesidad de largos años. Breve Descripción de la Invención La presente invención se dirige a uña vacuna que tiene una formulación protectora de MG formada de la cepa 5054 de MG depositada en la Colección Americana de Cultivos Tipo (ATCC) 10801 University Blvd., Manassas, Va. 20110-2209 USA, Designación de Depósito de Patente PTA-4507, para la aplicación a aves del orden Galliforines . En la modalidad preferida, una cantidad protectora se administra a un ave. Así un aspecto de la presente invención es proporcionar una formulación protectora para aves del . orden Galliformes que, comprende una cantidad protectora de una cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum que tiene un patrón o configuración de RAPD sustancialmente correspondiente con por lo menos uno de los patrones de banda de K5054, como es depositada en la ATCC, Designación de Depósito de Patente PTA-4507, como se muestra en las Figuras 1, 2 y 3, en donde el patrón de banda de K5054 en la Figura 1 se genera usando como un cebador la SEQU. ID NO: 4, en donde el patrón de banda de K5054 se genera usando como cebadores la SEQ. ID NO: 5, SEQ. ID NO: 6 y la SEQ. ID NO: 7, en donde el patrón de banda de K5054 se genera usando como un cebador la SEQ. ID NO: 8 y un portador farmacéuticamente aceptable. Otro aspecto de la presente invención es proporcionar una vacuna para aves del orden Galliforines que comprende una cantidad protectora de una cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum que tiene un patrón de RAPD sustancialmente correspondiente con por lo menos uno de los patrones de banda de K5054, como es depositada en la ATCC, Designación de Depósito de Patente PTA-4507, como se muestra en las Figuras 1, 2 y 3, en donde el^ patrón de banda de K5054 ( en la Figura 1 se genera usando como un cebador la SEQ. ID NO: 4, en donde el patrón de banda de K5054 se genera usando como cebadores la SEQ. ID NO: 5, SEQ. ID NO: 6 y la SEQ. ID NO: 7, en donde el patrón de banda de K5054 se genera usando como un cebador la SEQ. ID NO: 8 y un portador farmacéuticamente aceptable. Todavía otro aspecto de la presente invención es un método para proteger una ave del orden Galliformes contra Mycoplasma gallisepticum, que incluye administrar una cepa de Mycoplasma gallisepticum no inmunopatogénica a una ave después de que empolla el ave, tal que la cepa persiste en el epitelio respiratorio del ave y excluye otras cepas de Mycoplasma gallisepticum del epitelio respiratorio. Todavía otro aspecto de la presente invención es un método para administrar la vacuna a una ave. De preferencia, la vacuna se administra a la mucosa respiratoria de una ave. Más de preferencia, la formulación protectora se administra a pollos. Adicionalmente se puede adicionar a pavos. Estos y otros aspectos de la invención llegarán a ser evidentes para aquellos experto^' en la técnica después de una lectura de la siguiente descripción de las modalidades preferidas. Breve Descripción de los Dibujos/Figuras La Figura 1 es un gel de RAPD usando el cebador de Charlton. La Figura 2 es un gel de RAD usando tres cebadores de Fan: M16SPCR5' , M13F, S10LIG03' . La Figura 3 es un gel de RAD usando el cebador 1254 de Geary. La Figura 4 es una tabla que muestra los resultados experimentales . La Figura 5 es una tabla que muestra los resultados experimentales . La Figura 6 es una tabla que muestra los resultados experimentales . La Figura 7 es una tabla que muestra los resultados experimentales .
La Figura 8 es una tabla que muestra los resultados experimentales . La Figura 9 es una tabla que muestra los resultados experimentales . La Figura 10 es una tabla que- 'muestra los resultados' experimentales . La Figura 11 es la Tabla 4.1. Pasaje posterior. La Figura 12 es la Tabla 4.2. Pasaje posterior. La Figura 13 es la Tabla 5.1. Persistencia y Duración de la Inmunidad. La Figura 14 es la Tabla 5.2. Persistencia y Duración de la Inmunidad. La Figura 15 es la Tabla 6.1. Transmisibilidad. Descripción Detallada de las Modalidades Preferidas La presente invención proporciona la bacteria MG y derivados de la misma. La bacteria MG y derivados de la misma de acuerdo con la invención se originan de una cepa de MG de paserino que se origina del pinzón doméstico Carpodacus mexicanus . La cepa, ahora designada K5054, se descubrió durante un brote de MG atipico en una operación de pavo comercial. Distinto a los brotes de MG normales en pavos, en este brote particular pocos signos__.de enfermedad aparecieron. > Esto incluyó sinusitis en reproductores asi como evidencia serológica de infección usando ELISA. En las etapas tempranas de esta infección, la aglutinación de placa en sueros (SPA) y la inhibición de hemaglutinación (HI) no lograron detectar el Mycoplasma gallisepticum. Los cultivos de torunda traqueal 1 y PCR también dieron resultados inciertos y no lograron confirmar la infección. Para mejorar la probabilidad de obtener un aislado y observar los efectos de la infección, se condujo un bioensayo. Pavos susceptibles se inocularon con fluidos el seno y se inspeccionaron para la enfermedad y serologia. Todas las aves se seroconvirtieron, pero no se observaron signos clínicos de la enfermedad. Sin embargo, una ave individual exhibió un seno ligeramente inflamado. El exudado de seno de este pavo se recolectó y luego se inoculó en el medio de crecimiento. La cepa K5054 asi se aisló de esta manera . La impresión dactilar de DNA mediante la técnica de DNA Polimórfico Amplificado Aleatorio (RAPD) y la secuenciación indicaron que la cepa /es similar a la cepas de , MG en pinzones domésticos pero distinta a la cepas de vacuna de la técnica previa. Los patrones de RAPD de la cepa K5054, MG de pinzón doméstico, y las cepas de vacuna (TS-11, 6/85), y las cepas de campo (F) , y la cepa de MG virulenta (R) , se muestran en las Figuras 1, 2 y 3. S6 es una cepa de MG usada como antigeno en la prueba de aglutinación en placa. A5969 es una cepa de MG usada como antigeno en la prueba de inhibición de hemaglutinación. Para la técnica de RAPD, se utilizaron tres conjuntos diferentes de cebadores. El LISTADO DE SECUENCIAS se incorpora en la presente por referencia. En RAPD #1 como se observa en la Figura 1 el cebador usado fue la SEQ ID NO: 4. En RAPD #2 como' se observa en la Figura 2 los cebadores usados fueron la SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 6 y SEQ ID NO: 7. En RAPD #3 como se observa en la Figura 3 el cebador usado fue la SEQ ID NO: 8. En la Figura 1, el patrón de banda entre la cepa de pinzón doméstico (Franja 2) y 5054 (Franja 3) son similares , excepto que el producto de PCR más predominante en 5054 es ligeramente más pequeño que el producto de PCR de pinzón doméstico correspondiente. Este mismo producto es de un peso molecular aun más pequeño en las cepas de vacuna. En la Figura 2, los patrones de banda entre la cepa de pinzón doméstico (Franja 1) y K5054 (Franja 2) son similares, aunque K5054 tiene ausente 2 mayores bandas, en aproximadamente 700 b y 2000 Kb, presentes en la cepa de pinzón doméstico. Los otros patrones de banda que representan otras cepas de campo o de vacuna difieren más del patrón de pinzón doméstico que K5054. En la Figura 3, el patrón de RAPD de la cepa de pinzón doméstico (Franja 2) y K5054 (Fra ja 3) son s"imilares, pero difieren de las otras cepas de MG. Estos resultados identifican K5054 como una cepa probablemente derivada de MG de pinzón doméstico. Los resultados también muestran que la cepa difiere de otras cepas de MG, tales como las cepas de vacuna ts-11 y 6/85, la cepa de campo (F) , la cepa de MG virulenta (R) y las cepas de antígeno S6 y A5969. La secuenciación de DNA parcial de tres genes clave demostró homología entre la cepa 5054 y las cepas de vacunas actuales. Los tres genes son la citadhesina de superficie PvpA, el gen de lipoproteína de superficie, y el gen citadhesina mgcl/GapA, respectivamente-,, la SEGUID NO: 1, SEQ, ID NO: 2 y SEQ ID NO: 3. La secuencia del gen GapA en K5054 demostró 100% homología con aquella de 6/85. La secuencia del gen de citadhesina de superficie PvpA mostró 97.3% de homología con aquella de 6/85, 92.6% de homología con aquella de ts-11, 95.2% de homología con la cepa F y 98.2% de homología con la cepa HF51. La secuencia de gen de lipoproteína de superficie mostró 97.3% de homología con aquella de 6/85, 97.9% de homología con aquella de ts-11, 97.0% de homología con la cepa F y" 100% con la Cepa HF51. La formulación protectora de MG de la presente invención se propone para el uso en aves del orden Galliformes. Estos incluyen pero no están limitados a pollos y pavos. Los pollos incluyen pollos para asar, raza de reproducción y raza ponedora. Los pavos incluyen raza de reproducción y aves para el consumo. La formulación protectora protege a las aves al actuar tanto como una vacuna para estimular la inmunidad protectora como al persistir en la mucosa respiratoria, especialmente en el tracto respiratorio superior de las aves vacunadas y de esta manera excluir las cepas de campo virulentas., de que colonicen esta, área hasta que las resistencias inmunes e innatas de las aves son adecuadas para excluir estas cepas de la mucosa respiratoria por si mismas. Una modalidad preferida de la invención es una formulación protectora de MG formada de la cepa K5054 depositada con la ATCC, Designación de Depósito de Patente PTA-4507, el 27 de junio de 2002 para aves del orden Galliformes. En una modalidad preferida, la formulación protectora se usa en pollos. En otra modalidad* -preferida, la1 formulación protectora se usa en pavos. Las cepas con propiedades serológicas características como la cepa K5054 también pertenecen a la invención. Esto incluye cepas infecciosas de paserino aislados de pinzones domésticos. Más particularmente, las cepas que son derivadas de la cepa K5054 y retienen sus propiedades protectoras particularmente favorables pertenecen a la invención. De preferencia, los organismos usados en la formulación están vivos. En una modalidad preferida, una cantidad protectora es aquella cantidad de cepa de MG requerida para colonizar el tracto respiratorio superior de una ave durante un periodo suficiente para proporcionar protección contra la invasión por cepas de tipo silvestre virulentas. En general, la cepa de MG de acuerdo con la presente invención necesita colonizar el tracto respiratorio del ave. Optimamente, la cepa de MG debe persistir en el tracto respiratorio del ave por al menos un año. Sin embargo, periodos de colonización cortos son todavía útiles. Por ejemplo, la colonización del tracto respiratorio del ave por aun 8 semanas proporciona protección. En otra modalidad " preferida, 'tal cantidad protectora es aproximadamente una gota por ojo por ave, una gota que es de aproximadamente 0.05 mi, a una concentración de entre aproximadamente 1 x 103 y aproximadamente 1 x 106 unidades de cambio de color/ml (ccu/ml) . Esto es equivalente a aproximadamente 50 a aproximadamente 50,000 ccu/ave. En una modalidad aun más preferida, tal cantidad protectora es de aproximadamente una gota de una solución de 1 x 105 correspondiente a aproximadamente 5, Q00 ccu/ave. La presente invención además incluye un método para proteger una ave al administrar la formulación protectora de MG descrita en la presente a las aves después del empollamiento . De preferencia la formulación se administra durante aproximadamente las primeras 18 semanas después del empollamiento. Más de preferencia, la formulación se administra aproximadamente por lo menos dos semanas después del empollamiento . La formulación de acuerdó' con la presente invención ' está en una forma adecuada para la administración a la mucosa respiratoria. La administración a la mucosa respiratoria significa que la formulación se administra de tal manera que es inmediatamente o eventualmente llevada en contacto con las membranas de la mucosa respiratoria del ave. Por lo tanto, la formulación puede ser aplicada intranasalmente, oralmente y/o intraocularmente . En una modalidad preferida de la invención, la-formulación para la administración intranasal u oral están en una forma adecuada para la administración mediante rocío, incluyéndose aerosol, o agua para "beber, respectivamente. Con' estos sistemas de suministro, que son menos eficientes que el suministro de gotas para los ojos, la cantidad real suministrada cada vez es menor que por medio del suministro de gotas para los ojos. Aunque la administración en una base de ave individual es posible de acuerdo con la presente invención, la formulación de preferencia se administra mediante una ruta de aplicación en masa poco costosa comúnmente usada para proteger aves^ del MG, que proporciona un medio comercialmente eficiente para la administración. El método de rocío o aerosol de acuerdo con la presente invención implica la administración de la formulación de MG de acuerdo con la presente invención incorporada en partículas líquidas pequeñas . En el primer método, las partículas usualmente tienen un tamaño de gotita inicial que varía de aproximadamente 10 a aproximadamente 100 mieras y en el segundo método de entre aproximadamente <1 a aproximadamente 50 mieras. Para la generación de las partículas pequeñas, se pueden usar aparatos de roció y generadores de aerosol convencionales, tales como generadores' de rocío comercialmente disponibles para el rocío por barjuleta, rocío de incubadora y el rocío atomístico. También la administración de la formulación a través del agua para beber se puede llevar a cabo usando el aparato convencional. La formulación de acuerdo con la presente invención que contiene las bacterias de MG se puede preparar y comercializar en la forma de una suspensión en una forma liofilizada y adicionalmente puede ^ contener un portad. j ¦ o diluyente farmacéuticamente aceptable usualmente utilizado para tales composiciones . Los portadores incluyen estabilizadores, conservadores y soluciones reguladoras comúnmente conocidas en la técnica. La formulación es congelada para almacenamiento, de preferencia a -70 °C para el almacenamiento óptimo . Se puede adicionar glicerol al medio de cultivo para mejorar la estabilidad cuando es congelado . En una modalidad preferida, entre aproximadamente 1 50 y aproximadamente 50, 000 ecu de la vacuna de acuerdo con la presente invención se administran a una ave. Más de preferencia, aproximadamente 5, 000 ecu de la formulación se administran a una ave. En otra modalidad, por lo menos una vacuna de refuerzo se administra al ave en un tiempo posterior, por ejemplo, entre aproximadamente 12 semanas y aproximadamente 20 semanas después de la administración de la vacuna inicial, si es necesario. Usando la cepa K5054 de MG viva depositada con la ATCC, Designación de Depósito de Patente PTA-4507, y derivados de la misma, ventajosamente se proporciona una vacuna viva que persiste como un · agente -.de exclusión competitivo que protege las aves de la invasión por cepas de tipo silvestre. Resultados experimentales en pollos y pavos muestran que la cepa K5054 persiste, no es inmunopatogénica y ocasiona enfermedad mínima, y es segura y eficaz, proporcionando de esta manera de manera efectiva un efecto de agente de exclusión competitivo. Las cepas que tienen características de identificación y funcionales similares a la cepa K5054 son incluidas en el alcance de la presente invención. Tales cepas incluyen derivados de K5054 y aislados de campo que han mutado naturalmente o artificialmente debido al pasaje en serie. Estos derivados no se apartan de la naturaleza de la invención y son contemplados en la presente. Protocolo para Desarrollar la Cepa da Mg El MG de acuerdo con la presente invención se puede desarrollar en cultivo de acuerdo con el siguiente protocolo: Medio: Medio de Frey para el aislamiento de mycoplasmas de aves .
Base de caldo de mycoplasma 22.5 g Dextrosa 3 g Suero de marrano 120 mi Extracto de levadura 35 mi Rojo fenol (1%) 2.5 mi Acetato de Talio (10%) 6 mi Ampicilina 1 g/litroA Se combinan los reactivos y se adiciona cantidad suficiente a 1000 mi con agua destilada A - El acetato de talio y ampicilina pueden ser omitidos guando se trabajan con cultivos de MG puros, tal como en una producción de vacuna comercial . Se ajusta el pH a 7.8 con NaOH al 20% y se esteriliza en filtro. Otros factores de crecimiento y conservadores se pueden usar en lugar de aquellos listados en lo anterior sin apartarse del alcance de la invención. Para el medio de agar se usa 1% de un agar purificado tal como un agar de ion #2, agar Noble o agar purificado de Difco. Todos los componentes excepto el suero y la ampicilina se esterilizan al poner en autoclave a 121 °C durante 15 minutos. Se enfria a 50 grados Centígrados y se adiciona asépticamente suero y ampicilina, que se han pre-esterilizado mediante filtración y calentado a 50 °C. Se mezclan y se vacian las placas a una profundidad de aproximadamente 5 mm.
Los siguientes Ejemplos son ilustrativos de la presente invención pero no se proponen para limitar la invención a los mismos. Ejemplo I: Bioensayo en Pavo Se inocularon pavos susceptibles con exudado de , seno de cuatro grupos de pavos comerciales afectados diferentes. Un aislamiento de MG se hizo de uno de los exudados usados para estimular los pavos, este se designó 5054. Los pavos estimulados con exudado de seno de una de las granjas (K5054) tuvieron signos clínicos muy leves (uno de ocho pavos desarrollo una sinusitis unilateral de 42 días después de la inoculación) y lesiones leves; ellos se seroconvirtieron y desarrollaron inmunidad a la estimulación subsecuente con una cepa de MG virulenta. Ejemplo II Experimento A Cuatro grupos de 8 pavos se estimularon con el exudado de seno recolectado de pavos comerciales afectados en cuatro granjas diferentes, una granja que tiene el exudado 5054. Un quinto grupo sirvió como controles negativos. Los pavos se observaron para signos clínicos, se sangraron para la serología, y se obtuvieron frotaciones traqueales para el cultivo de mycoplasma. Los resultados de este experimento se muestran en la Figura 4.
En 49 días después de la estimulación, las aves inoculadas con exudado de seno K5054 (8 principales) fueron co-asociadas con pavos susceptibles (8 contactos) . Ellos se observaron para los signos clínicos, se sangraron para la serología, y se obtuvieron frotaciones traqueales para el cultivo de mycoplasma después del co-asociamiento. Dos de los pavos de contacto se les hizo la necropsia 56 días después de la estimulación. El grupo inoculado con el exudado de 'seno K5054 fue el único grupo que se seroconvirtió . Ellos fueron positivos en 21 días después de la inoculación y permanecieron positivos hasta el final del estudio. Uno de ocho pavos inoculados con exudados de seno K5054 mostró una sinusitis unilateral en 49 días después de la inoculación. K5054 Se reaisló del exudado de seno de ese pavo. Este fue el único reaislamiento de K5054 durante el estudio. Los resultados muestran la persistencia de, y síntomas de enfermedad leve, causados por la cepa K5054 en los pavos . Experimento B Los pavos restantes, 8 principales y seis contactos, del Experimento A se usaron en el Experimento B. Ochenta y ocho días después de la inoculación del exudado de seno K5054, 7 de los pavos (4 principales y 3 contactos) se estimularon con la cepa R de MG mediante aerosol. Los 7 pavos restantes (4 principales y 3 contactos) se usaron como controles. A todos los pavos se les hizo la necropsia 10 días después de la estimulación con la cepa R. Ellas se sangraron para la serología, y se obtuvieron frotaciones traqueales y ? del saco de aire para el cultivo. Las secciones traqueales se fijaron en formalina para las mediciones del espesor de la mucosa traqueal. Los resultados del experimento B se resumen en la Figura 5. Los pavos que se inocularon previamente con K5054 no tuvieron lesiones del saco de aire después de la estimulación con la cepa R. El espesor de la mucosa traqueal medio para estos pavos fue también significativamente menor que los controles de estimulación,,y nada significativamente diferente de los pavos sin estimulación. La cepa R no se reaisló de estos pavos después de la estimulación. Los resultados muestran que K5054 protege a los pavos contra la infección de MG. Ejemplo III La inoculación con el exudado de seno 5054 resultó en una reacción clínica muy poca en los pavos en el bioensayo. Para explorar adicionalmente la seguridad de la cepa K5054, se condujeron investigaciones preliminares en pollos y pavos. Las aves se estimularon mediante el rocío grueso con K5054 propagado en el medio de Frey. La estimulación de K5054 en pollos y pavos dio por resultado la seroconversión con pocas indicaciones de enfermedad. Experimento 1 : Seguridad en pollos Pollos de tipo gallinas ponedoras comerciales se estimularon con K5054 mediante el roció grueso, ts-11 y la cepa R. Ellos se evaluaron mediante la serología, la evaluación gruesa de las lesiones del saco de aire y la medición del espesor de la mucosa traqueal 10 días después de- la estimulación. Los resultados de estos experimentos se representan en la Figura 6 y la Figura 7. Diseño Experimental Los grupos ts-11 y 5054 ambos dieron por resultado nada de lesiones del saco de aire gruesas. Los espesores de la mucosa traqueal medios para estos grupos no fueron significativamente diferentes de los controles negativos pero significativamente menores que los controles de estimulación. Experimento 2 : Seguridad en pavos Tubos adquiridos de una fuente comercial se inocularon con K5054 y la cepa R mediante el roció grueso en cuatro semanas de edad. A ellos ser les hizo 1-a necropsia 10' días después junto con grupo de control negativo. Los resultados se representan en la Figura 8. Diseño Experimental El registro de la lesión del saco de aire medio y el espesor de la mucosa traqueal medio para el grupo K5054 fueron significativamente menores que los controles de estimulación y nada significativamente diferentes de los controles negativos. Ejemplo IV: Eficacia Pavos en el bioensayo- - 'que se i-nocularon con' exudados de seno K5054 y se estimularon después con la cepa R , mostraron excelente protección contra la enfermedad. La eficacia de K5054 como una vacuna viva para MG se evaluó al estimular pollos y pavos que se han inoculado previamente con 5054 con una cepa de MG virulenta (R) . La vacunación con K5054 dio por resultado una reducción significante en las lesiones de MG asociadas con la enfermedad después de la estimulación con la cepa R. Experimento 1 : Eficacia en Pollos Pollos de tipo gallinas ponedoras comerciales se inocularon con K5054 o ts-11. Ellos ^se estimularon 5 semanas después con la cepa R (roció grueso) . 10 dias después de la estimulación ellos se evaluaron mediante la serologia, evaluación gruesa de las lesiones del saco de aire y la medición del espesor de la mucosa tráquea 1. El diseño experimental se representa enseguida. Los resultados del experimento se representan en la Figura 9. Diseño Experimental : Vacuna Estimulación Grupo Número de Aves Ts-11 R Estimulado con 40 Ts-11 Sin Controles de 10 Estimulación Ts-11 5054 R Estimulado con 40 5054 Sin Controles de 10 Estimulación K5054 Sin vacuna R Contr?oles de 40 Estimulación No Controles 32 Estimulación negativos Los grupos Ts-11 y K5054 dieron por resultado registros de lesión del saco de aire medios que fueron significativamente diferentes de los controles estimulados. Las mediciones de la mucosa traqueal media para los grupos vacunados fueron también significativamente diferentes de aquellos de los controles de estimulación pero nada significativamente diferentes del grupo de control negativo . Experimento 2: Eficacia en pavos 18 pavos previamente 'vacunados Con K5054 se' estimularon con la cepa R (1.38 x 109 ccu/ml) mediante el roclo grueso 6 semanas después de la vacunación. A ellos se les hizo la necropsia 10 días después junto con un grupo de control negativo. Los pavos se evaluaron mediante la serología, las lesiones del saco de aire que el espesor de la mucosa tráquea 1. Los resultados de este experimento se representan en la Figura 10. El registro de la lesión del saco de aire medio y el espesor de la mucosa traqueal medio para el grupo inoculado con 5054 fue significativamente diferentes de los controles estimulados pero no de los controles negativos. Los siguientes Ejemplos son además ilustrativos de la presente invención pero no se proponen para limitar la invención a los mismos. Estudios previos con el aislado similar a pinzón doméstico de Mycoplasma gallisepticum (MG) de un brote atípico en pavos comerciales dieron resultados favorables para el uso de estas cepas (K5054) como una vacuna viva en aves de corral comerciales . Ejemplo V. Seguridad y Estabilidad' en Pollos Se realizaron estudios adicionales para demostrar la seguridad y estabilidad del aislado en pollos. Experimento 1: Para evaluar adicionalmente la seguridad y estabilidad de 5054, el aislado se pasó 10 veces en pollos. El aislado pasado en los pollos K5054 ño fue significativamente en virulencia incrementado como es comparado a K5054 y la cepa R virulenta. Diseño experimental : Pollos de tipo gallinas ponedoras comerciales se estimularon con K5054 por medio de gotas para los ojos en tres semanas de edad. Una semana después frotaciones traqueales de estos pollos se usaron para inocular 15 pollos más (3 semanas de edad) . Este proceso se repitió hasta que el aislado se pasó 10 veces. Un aislado del 102 pasaje se usó en un experimento de estimulación. Grupos de 30 pollos se estimularon por medio de aerosol~'con ' K5054, "K5054+10 o la cepa R. La respuesta a la estimulación se comparó con los controles negativos y se evaluó 10 dias después de la estimulación mediante lesiones gruesas e histopatológicas, asi como reacciones serológicas.
No. de aves Titulo (ccu/ml) Estimulación K5054 30 2.31 x 108 5054+10 30 3.97 x 107 R 30 6.22 x 108 Ninguna 30 N/A Resultados. Los resultadós -. de este estudio estimulación se resumen en la Figura 11 y 12. Los registros de lesión del saco de aire del grupo K5054+10 no fueron significativamente diferentes de los grupos K5054 o de control negativos. Ejemplo VI. Persistencia y duración de la inmunidad La persistencia de 5054 en el tracto respiratorio de los pollos y la duración de la inmunidad inducida por una sola vacunación de 5054 se evaluaron durante un periodo de 7 meses. Los resultados han indicado hasta aquí que hasta 16 semanas después de la vacunación de K5054 persistió en la tráquea de los pollos vacunados e indujo inmunidad protectora. Diseño experimental. Pollos de tipo gallinas ponedoras comerciales se vacunaron con K5054 por medio de aerosol en 3 semanas de edad. Estos pollos se evaluaron durante un periodo de siete meses, -mediante cinco muéstreos periódicos para la serologia y el cultivo traqueal para el mycoplasma. Diez de los pollos vacunados se removieron en cada periodo de muestreo y se &s£iitíularon con la cepa R' virulenta. La respuesta a la estimulación se evaluó 10 dias después de la estimulación mediante lesiones gruesas e histopatológicas, asi como las reacciones serológicas.
Resultados. Los resultados preliminares de este experimento se resumen en las Figuras 13 y 14. El K5054 persistió en la tráquea de las aves vacunadas con K5054; este se aisló del 100% de las frotaciones traqueales tomadas hasta 12 semanas después de la vacunación. Los pollos vacunados con K5054 y estimulados no tuvieron registros de lesión que fueran significativamente diferentes de los controles negativos . Ejemplo VII. Transmisibilidad Para evaluar la transmisibilidad de K5054, los pollos se estimularon con K5054 y se colocaron en contacto directo e indirecto con aves naive o naturales . Diseño experimental. Cinco pollos se estimularon con K5054 por la vía de gotas para los ojos en tres semanas de edad (sembradores) . Ellos se colocaron en un corral con 25 pollos de contacto directo, y adyacentes a un corral que contiene 30 pollos de contacto a través de alambre. Un corral vació separó los sembradores y los ^contactos directos de un tercer grupo de contactos a través del corral vacio. La cepa R se usó como un control en un diseño similar. Las proporciones de transmisión de MG se evaluaron mediante el cultivo traqueal y la serología durante un periodo de 12 semanas después de la estimulación.
Resultados. Los resultados se resumen en la Figura 15. La cepa R se difunde a los contactos directos por 2 semanas después de la estimulación. Los otros grupos permanecieron negativos para MG en 4 semanas después de la estimulación. Aunque modalidades preferidas y alternativas de la presente invención se han descrito en lo anterior, será entendido por aquellos expertos en la técnica que la invención no está limitada a las modalidades descritas, sino que es capas de numerosas modificaciones, rearreglos y sustituciones de las partes componentes y elementos sin apartarse del espíritu de la invención. Ciertas modificaciones y mejoras se les ocurrirán a aquellos expertos en la técnica en una lectura de la descripción anterior. Todas las modificaciones y mejoras se han suprimido en la presente por cuestión de brevedad y facilidad de lectura pero están apropiadamente dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (53)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una formulación protectora para aves del orden Galliformes, caracterizada porque comprende una cantidad protectora de una cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum que tiene un patrón de RAPD sustancialmente correspondiente a por lo menos uno de los patrones de banda de 5054, depositada en la ATCC, Designación de Depósito de Patente PTA-4507, como se muestra en las Figuras 1, 2 y 3, en donde el patrón de banda de 5054 en la Figura 1 se genera usando como un cebador la SEQ. ID NO: 4, en donde el patrón de banda de K5054 se genera usando como cebadores las' SEQ. ID N.0: 5, SEQ. ID « NO: 6 y SEQ. ID NO: 7, en donde el patrón de banda de K5054 se genera usando como un cebador la SEQ. ID NO: 8, y un portador farmacéuticamente aceptable.
  2. 2. La formulación de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cantidad protectora es aquella cantidad requerida para que la cepa de Mycoplasma gallisepticum colonice el tracto respiratorio superior de una ave .
  3. 3. La formulación de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cantidad protectora está entre aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu/ave .
  4. 4. La formulación de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cantidad protectora es aproximadamente 5,000 ccu/ave.
  5. 5. La formulación protectora de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum tiene patrones de RAPD sustancialmente correspondientes a' por lo menos dos de los patrones de banda de K5054, como se muestra en las Figuras 1, 2 y 3.
  6. 6. La formulación de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada porque la cantidad protectora es aquella cantidad requerida para que la cepa de Mycoplasma gallisepticum colonice el tracto respiratorio superior de una ave .
  7. 7. La formulación de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada porque la cantidad protectora está entre aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu/ave .
  8. 8. La formulación de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada porque la cantidad protectora es de aproximadamente 5,000 ccu/ave.
  9. 9. La formulación protectora de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum tiene' "· patrones, de RAPD sustancialmente correspondientes a todos los tres patrones de banda de K5054, como se muestra en las Figuras 1, 2 y 3.
  10. 10. La formulación de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque la cantidad protectora es aquella cantidad requerida para que la cepa de Mycoplasma gallisepticum colonice el tracto respiratorio superior de una ave .
  11. 11. La formulación de 5 conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque la cantidad protectora está entre aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu/ave. .,' ·.
  12. 12. La formulación de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque la cantidad protectora es de aproximadamente 5,000 ccu/ave.
  13. 13. Una formulación protectora para aves del orden Galliformes, caracterizada porque comprende una cantidad protectora de una cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum tiene un gen de adhesina de superficie PVP con una secuencia de nucleótidos con por lo menos 98% de homología a la Secuencia ID NO: 1 y un portador farmacéuticamente aceptable.
  14. 14. La formulación de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque la cantidad protectora es aquella cantidad requerida para que la cepa de Mycoplasma gallisepticum colonice el tracto respiratorio superior de una ave.
  15. 15. La formulación de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque la cantidad protectora está entre aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu/ave.
  16. 16. La formulación de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada' --.porque . ¾la cantidad1 protectora es de aproximadamente 5,000 ccu/ave.
  17. 17. Una formulación protectora para aves del orden Galliformes, caracterizada porque comprende una cantidad protectora de una cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum que tiene un gen de lipoproteina de superficie con una secuencia de nucleótidos con por lo menos 98% de homología a la Secuencia ID NO: 2 y un portador farmacéuticamente aceptable .
  18. 18. La formulación de conformidad con la reivindicación 17, caracterizada porque la cantidad protectora es aquella cantidad requerida para que la cepa de Mycoplasma gallisepticum colonice el tracto respiratorio superior de una ave .
  19. 19. La formulación de conformidad con la reivindicación 17, caracterizada porque la cantidad protectora está entre aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu/ave. ,
  20. 20. La formulación de conformidad con la reivindicación 17, caracterizada porque la cantidad protectora es de aproximadamente 5,000 ccu/ave.
  21. 21. Una formulación protectora para aves del orden Galliformes, caracterizada porque comprende una cantidad protectora de una cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum con características de identificación similares a aquellas de la bacteria de Mycoplasma gallisepticum K5054 depositada en la ATCC, Designación de Depósito de Patente PTA-4507 y un portador farmacéuticamente aceptable .
  22. 22. La formulación de conformidad con la reivindicación 21, caracterizada porque la cantidad protectora es aquella cantidad requerida para que la cepa de Mycoplasma gallisepticum colonice el tracto respiratorio superior de una ave.
  23. 23. La formulación de conformidad con la reivindicación 21, caracterizada porque la cantidad protectora está entre aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu/ave.
  24. 24. La formulación j¿e" conformidad con la-reivindicación 21, caracterizada porque la cantidad protectora es de aproximadamente 5,000 ccu/ave.
  25. 25. Una vacuna para aves del orden Galliformes, caracterizada porque comprende una cantidad protectora de una cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum que tiene un patrón de RAPD sustancialmente correspondiente a por lo menos uno de los patrones de banda de K5054, depositada en la ATCC, Designación de Depósito de Patente PTA-4507, como se muestra en las Figuras 1, 2 y 3, en donde el patrón de banda de K5054 en la Figura 1 se genera usando como un cebador la SEQ. ID NO: 4, en donde el patrón de banda de K5054 se genera usando como cebadores las SEQ. ID NO: 5, SEQ. ID NO: 6 y SEQ. ID NO: 7, en donde el patrón de banda de K5054 se genera usando como un cebador la SEQ. ID NO: 8, y un portador farmacéuticamente aceptable.
  26. 26. La vacuna de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada porque la cantidad protectora es aquella cantidad requerida para que -la - cepa de Mycoplasma ' gallisepticum colonice el tracto respiratorio superior de cada ave.
  27. 27. La vacuna de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada porque la cantidad protectora está entre aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu/ave.
  28. 28. La vacuna de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada porque la cantidad protectora es de aproximadamente 5,000 ccu/ave .
  29. 29. La vacuna de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada porque la cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum tiene patrones de RAPD sustancialmente correspondientes a por lo menos dos de los patrones de banda de 5054, como se muestra en las Figuras 1, 2 y 3.
  30. 30. La vacuna de conformidad con la reivindicación 29, caracterizada porque la cantidad protectora es aquella cantidad requerida para que la cepa de Mycoplasma gallisepticum colonice el tracto respiratorio superior de cada ave.
  31. 31. La vacuna de conformidad con la reivindicación 29, caracterizada porque la cantidad protectora está entre aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu/ave.
  32. 32. La vacuna de conformidad con la reivindicación 29, caracterizada porque la cantidad protectora es de aproximadamente 5,000 ccu/ave.
  33. 33. La vacuna de conformidad con la reivindicación 31, caracterizada porque la cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum tiene patrones de RAPD sustancialmente correspondientes a todos los tres patrones de banda de K5054, como se muestra en las Figuras 1, 2 y 3.
  34. 34. La vacuna de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada porque la cantidad protectora es aquella cantidad requerida para que la cepa de Mycoplasma gallisepticum colonice el tracto respiratorio superior de cada ave .
  35. 35. La vacuna de conformidad con la reivindicación 33, caracterizada porque la cantidad protectora está entre aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu-/-ave .
  36. 36. La vacuna de conformidad con la reivindicación 33, caracterizada porque la cantidad protectora es de aproximadamente 5,000 ccu/ave.
  37. 37. Una vacuna para aves del orden Galliformes, caracterizada porque comprende una cantidad protectora de una cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum que tiene un gen de adhesina de superficie PVP con una secuencia de nucleótidos con por lo menos 98% de homología a la Secuencia ID NO: 1 y un portador farmacéuticamente aceptable.
  38. 38. La vacuna de conformidad con la reivindicación 37, caracterizada porque la cantidad protectora es aquella cantidad requerida para que la cepa de Mycoplasma gallisepticum colonice el tracto respiratorio superior de cada ave .
  39. 39. La vacuna de conformidad con la reivindicación 37, caracterizada porque la cantidád .protectora está entre. aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu/ave.
  40. 40. La vacuna de conformidad con la reivindicación 37, caracterizada porque la cantidad protectora es de aproximadamente 5,000 ccu/ave.
  41. 41. Una vacuna para aves del orden Galliformes, caracterizada porque comprende una cantidad protectora de una cepa bacteriana de Mycoplasma. gallisepticum que tiene un gen de lipoproteína de superficie con una secuencia de nucleótidos con por lo menos 98% de homología á la Secuencia ID NO: 1 y un portador farmacéuticamente aceptable.
  42. 42. La vacuna de conformidad con la reivindicación 41, caracterizada porque la cantidad protectora es aquella cantidad requerida para que la cepa de Mycoplasma gallisepticum colonice el tracto respiratorio superior de cada ave.
  43. 43. La vacuna de conformidad con la reivindicación 41, caracterizada porque la cantidad protectora está entre aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu/ave.
  44. 44. La vacuna de conformidad con la reivindicación 41, caracterizada porque la cantidad protB-ctóra es de' aproximadamente 5,000 ccu/ave.
  45. 45. Una vacuna para aves del orden Galliformes, caracterizada porque comprende una cantidad protectora de una cepa bacteriana de Mycoplasma gallisepticum con propiedades de identificación similares a aquellas de la bacteria de Mycoplasma gallisepticum 5054 depositada en la ATCC, Designación de Depósito de Patente PTA-4507 y un portador farmacéuticamente aceptable.
  46. 46. La vacuna de conformidad con la reivindicación 45, caracterizada porque la cantidad protectora es aquella cantidad requerida para. que la cepa de Mycoplasma gallisepticum colonice el tracto respiratorio superior de cada ave .
  47. 47. La vacuna de conformidad con la reivindicación 45, caracterizada porque la cantidad protectora está entre aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu/ave.
  48. 48. La vacuna de conformidad con la reivindicación 45, caracterizada porque la cantidad protectora es de aproximadamente 5,000 ccu/ave.
  49. 49. Un cultivo de manera esencial biológicamente puro de una bacteria Mycoplasma gallisepticum con características de identificación similares a la cepa K5054 de Mycoplasma gallisepticum como es depositada en la ATCC, Designación de Depósito de Patente PTA-4507.
  50. 50. Un método para proteger una ave del orden Galliformes, caracterizado porque comprende administrar la formulación de Mycoplasma gallisepticum como es mencionado en la reivindicación 1 a una ave después de que empolla el ave.
  51. 51. El método de conformidad con la reivindicáción 50, caracterizado porque la formulación se administra durante las primeras 18 semanas después de que empolla el ave.
  52. 52. El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque la formulación se administra aproximadamente por lo menos dos semanas después de que empolla el ave.
  53. 53. El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque el ave es' un pollo. 5 . El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque el ave es un pavo. 55. El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque la formulación se administra a la mucosa respiratoria. 56. El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque la formulación se administra mediante gotas para los ojos. 57. El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque la formulación se administra nasalmente. "· 58. El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque la formulación se administra mediante aerosol. 59. El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque la formulación se administra mediante el agua para beber. 60. El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque aproximadamente 50 y aproximadamente 50,000 ccu/ave de la formulación se administran a cada ave. 61. El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque aproximadamente 5,000 ccu/ave se administran a cada ave. 62. El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque además comprende la etapa de administrar por lo menos una formulación de refuerzo al ave. 63. Un método para proteger una ave del orden Galliformes contra Mycoplasma gajLHsepticum, caracterizado, porque comprende administrar una cepa de Mycoplasma galllseptlcum no initiunopatogenica a una ave después-'de que empolla el ave, tal ' que la cepa persiste en el epitelio respiratorio del ave y excluye otras cepas de Mycoplasma galllseptlcum del epitelio respiratorio . 64. El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado porque la cepa de Mycoplasma galllseptlcum no inmunopatogénica es una cepa de características de identificación similares como la cepa K5054 depositada en la ATCC, Designación de Depósito de Patente PTA-4507. 65. El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado porque la cepa de Mycoplasma galllseptlcum no inmunopatogénica es la cepa K5054 depositada en la ATCC, Designación de Depósito de Patente PTA-4507.
MXPA05000467A 2002-07-13 2003-07-10 Formulacion de micoplasma gallisepticum. MXPA05000467A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/194,180 US7217420B2 (en) 2002-07-13 2002-07-13 Mycoplasma gallisepticum formulation
PCT/US2003/022011 WO2004006851A2 (en) 2002-07-13 2003-07-10 Mycoplasma gallisepticum formulation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05000467A true MXPA05000467A (es) 2005-09-30

Family

ID=30114683

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05000467A MXPA05000467A (es) 2002-07-13 2003-07-10 Formulacion de micoplasma gallisepticum.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US7217420B2 (es)
EP (1) EP1531861A4 (es)
JP (1) JP2005533116A (es)
KR (1) KR20050074428A (es)
CN (1) CN1688336A (es)
AU (1) AU2003267992A1 (es)
BR (1) BR0312640A (es)
MX (1) MXPA05000467A (es)
RU (1) RU2005104100A (es)
WO (1) WO2004006851A2 (es)
ZA (1) ZA200500169B (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080026386A1 (en) * 2006-03-31 2008-01-31 Behrens Timothy W Irf-5 haplotypes in systemic lupus erythematosus
TWI422594B (zh) * 2007-02-02 2014-01-11 Baylor Res Inst 經由樹狀細胞去唾液酸糖蛋白受體(dc-asgpr)接合抗原呈現細胞之藥劑
TW200918666A (en) * 2007-09-11 2009-05-01 Wyeth Corp Attenuated mycoplasma gallisepticum strains
US20090068231A1 (en) * 2007-09-11 2009-03-12 Wyeth Live attenuated mycoplasma strains
US8668912B2 (en) 2009-01-22 2014-03-11 University Of Georgia Research Foundation, Inc. Mycoplasma gallisepticum formulation
UY32570A (es) * 2009-04-24 2010-11-30 Boehringer Ingelheim Vetmed Vacuna viva modificada de mycoplasma bovis mejorada
US20140147475A1 (en) 2012-11-29 2014-05-29 Antonius Arnoldus Christiaan Jacobs Vaccine to protect a ruminant against pneumonia caused by pasteurella multocida
EP2976102B1 (en) * 2013-03-18 2019-12-11 Intervet International B.V. Vaccine to protect a ruminant against pneumonia caused by mannheimia haemolytica
WO2023196374A1 (en) * 2022-04-06 2023-10-12 University Of Georgia Research Foundation, Inc. Live mycoplasma gallisepticum vaccines

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1137306A (en) 1966-07-11 1968-12-18 Research Corp Inoculum for poultry
JPS52134019A (en) 1976-04-28 1977-11-09 Biseibutsu Kagaku Kenkiyuushiy Micoplasma galicepticum infection vaccine
US5004607A (en) 1987-08-25 1991-04-02 University Of Georgia Research Foundation, Inc. Method of immunizing poultry
ES2058237T3 (es) 1987-09-18 1994-11-01 Akzo Nv Metodo para la preparacion de una vacuna para combatir la infeccion mycoplasmica en aves de corral.
DE68914883T2 (de) 1988-06-02 1994-08-18 Nippon Zeon Co Geflügel-Mycoplasma-Antigene und das Gen enthaltende rekombinante Vektoren sowie Diagnostika und Vakzine, die diese verwenden.
EP0603406B1 (en) 1992-05-29 2001-09-19 Nippon Zeon Co., Ltd. Fowl mycoplasma antigen, gene thereof, recombinant vector containing said gene, and vaccine prepared by utilizing the same
DE69435169D1 (de) 1993-03-31 2009-01-02 Zeon Corp Polypeptid, dafür kodierende DNA, diese DNA beinhaltender, rekombinanter Vektor, Herstellung eines rekombinanten Virus unter Verwendung dieses Vektors und dessen Anwendung
ATE196773T1 (de) 1993-07-30 2000-10-15 Akzo Nobel Nv Infektiösen bronchitis virus 4/91 enthaltender geflügel-impfstoff
JPH07133295A (ja) 1993-08-27 1995-05-23 Nippon Zeon Co Ltd 新規な抗原タンパク質、その遺伝子、及び組み換えバキュロウイルスとその利用
JPH07228542A (ja) 1994-02-18 1995-08-29 Nippon Seibutsu Kagaku Kenkyusho 不活化病原体の鶏用気管内投与ワクチン
US6270770B1 (en) 1995-01-06 2001-08-07 Akzo Nobel N.V. Chicken anaemia agent broiler vaccine
ZA978434B (en) 1996-09-27 1998-03-26 Akzo Nobel Nv Inactivated vaccines.

Also Published As

Publication number Publication date
EP1531861A4 (en) 2006-10-11
AU2003267992A1 (en) 2004-02-02
ZA200500169B (en) 2006-06-28
US7217420B2 (en) 2007-05-15
RU2005104100A (ru) 2005-08-27
KR20050074428A (ko) 2005-07-18
AU2003267992A8 (en) 2004-02-02
US20060257414A1 (en) 2006-11-16
JP2005533116A (ja) 2005-11-04
EP1531861A2 (en) 2005-05-25
WO2004006851A2 (en) 2004-01-22
CN1688336A (zh) 2005-10-26
WO2004006851A3 (en) 2004-03-18
BR0312640A (pt) 2005-06-28
US20040009179A1 (en) 2004-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Blackall et al. Infectious coryza and related bacterial infections
Sandhu Riemerella anatipestifer infection
EP2214702B1 (en) Mycoplasma bovis vaccine and methods of use thereof
ZA200500169B (en) Mycoplasma gallisepticum formulation
CA2699410C (en) Attenuated mycoplasma gallisepticum strains
WO2012092226A1 (en) Veterinary vaccine composition against infections caused by salmonella
Boulianne et al. Pasteurellosis and other respiratory bacterial infections
EP2389433B1 (en) Mycoplasma gallisepticum formulation
US20020012672A1 (en) Live vaccine against colibacillosis
US20220395565A1 (en) Attenuated salmonella gallinarum mutant strains and uses thereof
WO2023196374A1 (en) Live mycoplasma gallisepticum vaccines
AU2008318793B2 (en) Mycoplasma bovis vaccine
Limsatanun Development of inactivated mycoplasma gallisepticum vaccine in chickens
WO1994005783A1 (en) Novel haemophilus organism and vaccines containing the same
Barrow Department of Microbiology Institute for Animal Health, Houghton Laboratory Houghton, Huntingdon Cambridgeshire, PE17 2DA United Kingdom