MXPA04010181A - Tratamiento de oxidacion de una corriente de recirculado en la produccion de acido acetico mediante la carbonilacion de metanol. - Google Patents

Tratamiento de oxidacion de una corriente de recirculado en la produccion de acido acetico mediante la carbonilacion de metanol.

Info

Publication number
MXPA04010181A
MXPA04010181A MXPA04010181A MXPA04010181A MXPA04010181A MX PA04010181 A MXPA04010181 A MX PA04010181A MX PA04010181 A MXPA04010181 A MX PA04010181A MX PA04010181 A MXPA04010181 A MX PA04010181A MX PA04010181 A MXPA04010181 A MX PA04010181A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
stream
acetaldehyde
acetic acid
reaction section
oxidation
Prior art date
Application number
MXPA04010181A
Other languages
English (en)
Inventor
Jerry A Broussard
Original Assignee
Celanese Int Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Celanese Int Corp filed Critical Celanese Int Corp
Publication of MXPA04010181A publication Critical patent/MXPA04010181A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/10Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides by reaction with carbon monoxide
    • C07C51/12Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides by reaction with carbon monoxide on an oxygen-containing group in organic compounds, e.g. alcohols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/42Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives
    • C07C51/487Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives by treatment giving rise to chemical modification

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Se provee un metodo y sistema para producir acido acetico mediante la carbonilacion catalitica de metanol con monoxido de carbono para obtener una corriente de producto de reaccion que comprende acido acetico y una cantidad menor de acetaldehido; el contenido de acetaldehido en la corriente de producto de reaccion se reduce mediante oxidacion para convertir por lo menos una porcion o el acetaldehido en la corriente en acido acetico o adicionalmente en CO2 y H2O; la corriente oxidada posteriormente se puede dirigir a la seccion de purificacion, la seccion de reaccion, o ambas con lo cual los efectos deletereos del acetaldehido se reducen; una ventaja de la presente invencion sobre los procedimientos convencionales es el reducir la necesidad de disponer de acetaldehido como residuo y la eficiencia total del sistema mejorada en la produccion de acido.

Description

TRATAMIENTO DE OXIDACION DE UNA CORRIENTE DE RECIRCULADO EN LA PRODUCCION DE ACIDO ACETICO MEDIANTE LA CARBONILACION DE METANOL CAMPO DE LA INVENCION La invención se refiere a un procedimiento mejorado para la producción de ácido acético mediante la carbonilación de metanol.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Un procedimiento importante para la producción de ácido acético es la carbonilación de metanol con monóxido de carbono en un medio de reacción líquido. La reacción se lleva a cabo generalmente en presencia de un catalizador, por ejemplo, un catalizador de metal del Grupo VIII tal como rodio, un halógeno que contiene un promotor de catalizador, por ejemplo, yoduro de metilo, y agua. También puede estar presente un estabilizador de catalizador/copromotor tal como yoduro de litio. La desventaja de este procedimiento es que, además del ácido acético deseado, también se producen varias cantidades de impurezas indeseables, por ejemplo, compuestos reductores de permanganato (CRP's) que incluyen compuestos de carbonilo tal como acetaldehído, aldehidos insaturados tales como crotonaldehído y 2-etilcrotonaldehído, aldehidos saturados diferentes de acetaldehído tales como butiraldehído y 2-etilbutiraldehído, y cetonas tales como acetona y metiletilcetona, los cuales todos están involucrados en la determinación de "tiempo de permanganato", que es una prueba comercial importante en la cual el producto de ácido acético debe pasar por muchos usos finales. Otras impurezas indeseables producidas en el procedimiento de carbonilación de metanol son el ácido propiónico que reacciona de manera similar al ácido acético en la producción de productos tal como el acetato de vinilo pero a menudo tiene un efecto adverso en las propiedades de tales productos, y cuando se utiliza el yoduro de metilo como un promotor de catalizador, los yoduros de alquilo superior, por ejemplo, yoduros de alquilo de C2-C12 tales como yoduro de etilo y yoduro de hexilo los cuales son más difíciles de remover del ácido acético mediante destilación que el yoduro de metilo y el cual entre otros efectos adversos, empobrece los catalizadores utilizados generalmente en la producción de acetato de vinilo a partir de ácido acético. Se cree que, además de reducir la selectividad al ácido acético del procedimiento de carbonilación del metanol, el acetaldehído formado en la reacción es un instrumento en la formación de diversas de las impurezas anteriores sometiéndolo a una reacción adicional. De esta manera, el acetaldehído bajo condiciones de reacción típicas puede formar varios hidroxialdehídos medíante condensación aldólica y mediante condensación aldólica cruzada, los cuales posteriormente se deshidratan para formar aldehidos insaturados tales como crotonaldehído y 2-etilcrotonaldehído.
Además, debido a la presencia de hidrógeno en la sección de reacción a causa de la reacción de cambio de gas a líquido, algo del acetaldehído se puede reducir a etanol, el cual posteriormente se carbonila en ácido propiónico. Finalmente, cuando el yoduro de metilo está presente como un promotor de catalizador y/o se utiliza un yoduro iónico tal como yoduro de litio como un estabilizador de catalizador/copromotor, tal compuesto puede reaccionar con acetaldehído o con un compuesto de carbonilo sintetizado a partir de acetaldehído para formar uno más yoduros de alquilo de C2-C12 los cuales son más difíciles de separar del ácido acético que el yoduro de metilo. En vista de la reducción de selectividad a ácido acético provocada por la formación de acetaldehído y los efectos adversos que resultan de la presencia en el producto del ácido acético de inclusive cantidades pequeñas de acetaldehído y compuestos formados a partir de acetaldehído, ambos presentes durante la reacción de carbonilación de metanol, y la purificación del producto de ácido acético, es deseable un método para reducir la cantidad de acetaldehído en cualquier parte de la reacción y/o secciones de purificación del sistema. La Patente norteamericana No. 3,769,329 describe un procedimiento para la producción de ácido acético mediante la carbonilación de metanol con monóxido de carbono en presencia de un sistema catalizador que comprende radio y un componente de halógeno, en donde el halógeno es yodo o bromo.
Las Patentes norteamericanas Nos. 5,001 ,259; 5,026,908; y 5,144,068 describen procedimientos para la producción de ácido acético mediante la carbonilación de metanol con monóxido de carbono en un medio líquido que contiene un catalizador de rodio estabilizado con una sal de yoduro junto con un yoduro de alquilo, una acetato de alquilo y una concentración inusualmente baja de agua. Se han descrito varios métodos para reducir los niveles de impureza en procedimientos para la producción de ácido acético. Las Patentes norteamericanas Nos. 5,155,265; 5,155,266; y 5,202,481 describen la purificación de ácido acético mediante la carbonilación de metanol con poco agua y con monóxído de carbono y que contiene yodo, impurezas de carbonilo insaturadas, tratando el producto final con ozono. La Patente norteamericana No. 5,625,095 describe un procedimiento para la producción de ácido acético mediante la carbonilación de metanol con monóxido de carbono en presencia de un catalizador de rodio, sales de yoduro y yoduro de metilo, en donde la concentración de acetaldehído en el líquido de reacción se mantiene a 400 ppm o más abajo poniendo en contacto el líquido que contiene las impurezas de carbonilo con agua para separar y remover tales impurezas. M. Gauss, A. Seidel, G.P. Torrence y P. Heymann,"Synthesis of Acetic Acid and Acetic Acid Anhydride from Methanol" en B. Cornils y W.A. Herrmann, Applied Homoqeneous Catalysis with Orqanometallic Compounds, Vol. 1 , p. 04-138, (New York: VCH, 1996), es una descripción de investigación del procedimiento para sintetizar ácido acético y anhídrido acético mediante la carbonilación de metanol y acetato de metilo respectivamente con monóxido de carbono utilizando complejos de metal tales como aquellos de rodio y cobalto como catalizador y haluro de metilo tal como yoduro de metilo como promotor. La Figura 1 de la página 114 del volumen 1 , es un diagrama de flujo que muestra un procedimiento para la producción de ácido acético utilizando un catalizador de rodio. El líquido del reactor se pasa a un evaporador flash, en donde el producto de ácido acético y la mayoría de los componentes extremos ligeros se separan como vapor a partir de la solución de catalizador y posteriormente se alimentan a una columna de destilación de extremos ligeros en donde tales componentes extremos ligeros se separan adicionalmente como destilados del volumen del producto de ácido acético, tales destilados se condensan en dos fases, una siendo predominantemente acuosa y otra predominantemente orgánica. La Patente norteamericana No. 6,143,930 describe procedimientos para la síntesis de ácido acético mediante la carbonilación de metanol, que incluye la etapa de remover el acetaldehído en el sistema destilando la fase acuosa dos veces, es decir, la fase líquida más ligera del destilado de la columna de destilación de extremos ligeros. Opcionalmente, el destilado de la última columna se puede someter a una extracción acuosa para recuperar yoduro de metilo residual para recircularlo antes de enviar el extracto que contiene acetaldehído al tratamiento de residuos.
Todas las patentes y publicaciones a las que la presente se refiere se incorporan aquí como referencia íntegramente.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION La presente invención se refiere a un procedimiento y a un sistema para producir ácido acético mediante la carbonilacion catalítica de metanol con monóxido de carbono para obtener una corriente de producto de reacción que comprende ácido acético y una cantidad menor de acetaldehído. El acetaldehído en la corriente de producto de reacción se convierte parcialmente mediante oxidación en ácido acético o adicionalmente en CO2 y H2O. Posteriormente, la corriente se puede dirigir a la sección de purificación, la sección de reacción, o a ambas, con lo cual se reducen los efectos deletéreos del acetaldehído. En sistemas convencionales, el acetaldehído se aisla para removerlo como un componente de corriente residual. Una de las ventajas de la presente invención sobre los procedimientos convencionales, es la eliminación de por lo menos una corriente residual o reducir la cantidad de residuos producidos. Adicionalmente, la conversión de acetaldehído en ácido acético a través del procedimiento de oxidación aumenta la eficiencia del procedimiento completo.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es un diagrama esquemático de una modalidad del procedimiento de la presente invención.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION Los procedimientos para la síntesis de ácido acético mediante la carbonilación catalítica de metanol con monóxido de carbono son bien conocidos en el arte como se ejemplifica en las descripciones de las referencias citadas previamente. El metanol y CO se hacen reaccionar en presencia de un sistema catalizador el cual puede comprender, por ejemplo, un elemento metálico del Grupo VIII, particularmente Rh, Ir, Co, Ni, Ru, Pd, ó Pt, y más a menudo Rh ó Ir, un promotor halógeno, más a menudo un haluro de hidrógeno o haluro orgánico, particularmente un yoduro de alquilo tal como yoduro de metilo, un estabilizador/copromotor, que es una sal de un metal del Grupo IA ó HA de la Tabla Periódica, o un amonio cuaternario o una sal de fósforo, particularmente una sal de acetato o yoduro y más a menudo yoduro de litio, o acetato de litio. El catalizador activo puede ser un complejo de un metal del Grupo VIH, y en algunos casos se puede agregar a la sección de reacción como un complejo preformado en lugar de los componentes catalizadores individuales descritos. El sistema catalizador se disuelve o se dispersa en un medio líquido que comprende acetato de metilo, ácido acético, una cantidad finita de agua, por ejemplo, por lo menos aproximadamente 0.1 % en peso y hasta aproximadamente 1.5% en peso ó una cantidad más alta, y cualquier otro componente solvente que sea compatible con los otros compuestos presentes. Un sistema catalizador apropiado para el procedimiento incluye rodio como el metal del Grupo VIII, yoduro de metilo como el promotor de catalizador halógeno, yoduro de litio como el estabilizador de catalizador/copromotor, todos disueltos o dispersos en un medio líquido que comprende acetato de metilo, ácido acético, y una cantidad relativamente baja de agua en la escala. de aproximadamente 0.1% en peso a aproximadamente 8% en peso con base en el peso total del líquido de reacción. Durante un período de reacción activa, el metanol y CO se alimentan continuamente a un reactor que contiene líquido de reacción en el cual se mantiene una presión parcial deseada de CO. Como se mencionó previamente y se discutirá de aquí en adelante, el líquido de reacción puede contener cantidades pequeñas de impurezas indeseables además de los componentes deseados identificados previamente, por ejemplo, acetaldehído y otro carbonilo que contenga CRP's, y ácido propiónico. Para prevenir la acumulación de gases inertes, se retira una purga gaseosa de la parte superior del reactor y se trata para recuperar compuestos condensables valiosos tales como yoduro de metilo y acetato de metilo. Los gases restantes se envían a una antorcha. El líquido de reacción se retira del reactor y se alimenta a un evaporador flash, en donde una reducción en la presión da como resultado la vaporización de los componentes más ligeros de la mezcla de reacción, el resto de la mezcla de reacción que comprende ácido acético y el catalizador de metal del Grupo VIII se puede recircular al reactor. Los vapores del evaporador flash se alimentan a una columna de separación o de extremos ligeros de la cual se retira un producto de ácido acético crudo como una retirada lateral de líquido o producto base (como se describe en la Patente norteamericana No. 5,144,068) y se envía a una purificación adicional y los vapores del destilado se condensan y se separan en una fase acuosa ligera y en una fase orgánica pesada. La fase acuosa ligera contiene una preponderancia de agua, una cantidad muy baja pero significativa de ácido acético, y cantidades muy pequeñas de metanol, yoduro de metilo, y acetato de metilo. El acetaldehído y otros RCP's, los cuales son subproductos de la reacción inicial ó que se forman subsecuentemente a partir de la reacción adicional de acetaldehído, también están presentes. La fase orgánica pesada contiene predominantemente yoduro de metilo con algo de acetato de metilo, una cantidad menor de agua, y un porcentaje de acetaldehído típicamente más pequeño que el de la fase acuosa ligera. La fase orgánica pesada es ya sea recirculada directamente a la sección de reacción o recirculada después de un procesamiento adicional, que incluye opcionalmente un procesamiento por medio de oxidación. La fase acuosa ligera del condensado destilado de la columna de extremos ligeros se utiliza típicamente como reflujo y una porción se recircula directamente a la sección de reacción. Como se usa en la presente, la frase "sección de reacción" se refiere a los componentes del evaporador flash y del reactor del sistema colectivamente. En algunos procedimientos, la fase acuosa ligera primero se alimenta a un sistema de eliminación de acetaldehído como se describe, por ejemplo, en las Patentes norteamericanas Nos. 6,143,930 y 3,769,329 citadas previamente. En una variación de un sistema de eliminación de acetaldehído, la fase acuosa ligera del condensado destilado de la columna de extremos ligeros se alimenta a una primera columna de destilación, llamada un "concentrador de acetaldehído", el cual sirve para separar la mayoría del acetaldehído, yoduro de metilo, y acetato de metilo como el destilado de una fracción muy pesada que comprende ácido acético y agua, la cual se recircula a la sección de purificación. Posteriormente, el último destilado se alimenta a una segunda columna de destilación, llamada una "separación de acetaldehído", la cual sirve para separar la mayoría del acetaldehído en esta corriente, de una fracción muy pesada que comprende yoduro de metilo y acetato de metilo, la cual se recircula a la sección de purificación. El último destilado que comprende una concentración aumentada de acetaldehído y algo de componentes muy pesados tal como yoduro de metilo, posteriormente se somete a una extracción con agua para obtener un extracto acuoso que comprende la mayoría del acetaldehído y un refinado orgánico que comprende los componentes menos solubles en agua de la corriente tal como yoduro de metilo, el cual se recircula a la sección de purificación. La corriente de acetaldehído acuosa se emplea como residuo. Como se usa en la presente, la frase "sección de purificación" se refiere a la destilación y a los componentes separador/decantador del sistema colectivamente. La presente invención provee un procedimiento en el cual se elimina la necesidad de aislar y emplear un acetaldehído como una corriente residual. Sin embargo, se entiende que la presente invención se puede usar en conjunto con un procedimiento que incluye el aislamiento y eliminación de acetaldehído como residuo. En una modalidad de la invención, por lo menos una porción del acetaldehído en la fase acuosa ligera del destilado de la columna de extremos ligeros, se oxida para convertir el acetaldehído en ácido acético, o adicionalmente en CO2 y H2O, antes de recircularla a la sección de purificación o enviarla a la sección de reacción. Alternativamente, la porción oxidada de la corriente de fase ligera se puede separar y regresar a ambas: la sección de reacción y la sección de purificación. En cualquier parte de la presente se establece que una corriente se envía a la sección de reacción o la sección de purificación, la trayectoria a la sección de reacción o la sección de purificación puede no ser directa pero puede ser por medio de un punto intermedio tal como para una purificación o tratamiento adicional antes de que los componentes significativos de la corriente entren efectivamente a la sección de reacción. Dicha fase acuosa ligera puede contener de aproximadamente 0.05 a aproximadamente 5% en peso de acetaldehído, de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 5% en peso de yoduro de metilo, de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 10% en peso de acetato de metilo, de aproximadamente 10 a aproximadamente 45% en peso de ácido acético, y el resto es agua. Típicamente la fase acuosa ligera del destilado de la columna de extremos ligeros, contiene de aproximadamente 0.5 a 2% en peso de acetaldehído, aproximadamente 2% en peso de yoduro de metilo, aproximadamente 6% en peso de acetato de metilo, aproximadamente 2% en peso de metanol, aproximadamente 20% en peso de ácido acético, y el resto es agua. En otras modalidades de la presente invención, dependiendo de la configuración del equipo de proceso, las corrientes o porciones de las corrientes diferentes de la fase acuosa ligera se pueden oxidar para reducir el contenido de acetaldehído. En otras palabras, cualquier corriente de reacción posterior, o una porción de la misma, que contenga acetaldehído se puede oxidar para convertir el acetaldehído en ácido acético o adicionalmente en C02 y H20. Una razón para convertir el acetaldehído en la fase ligera es eliminar la necesidad de aislar y emplear el acetaldehído como un producto residual. Otra razón es convertir el acetaldehído no deseado en el producto deseado, ácido acético. Una tercera razón es prevenir la formación de otras purezas indeseables de la reacción adicional de acetaldehído. Una modalidad de la presente invención es oxidar la extracción acuosa de acetaldehído a partir de la corriente de destilado del separador de acetaldehído antes de que dicho extracto se recircule a la sección de reacción. Tal extracto, antes de la oxidación, contendrá de aproximadamente 20 a aproximadamente 25% en peso de acetaldehído, de aproximadamente 2 a aproximadamente 5% en peso de éter dimetílico, de aproximadamente 65 a aproximadamente 75% en peso de agua, y de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 1% en peso de yoduro de metilo. En un proceso típico, el extracto acuoso puede contener aproximadamente 25% en peso de acetaldehído, aproximadamente 3% en peso de éter dimetílico, aproximadamente 70% en peso de agua, y aproximadamente 1 % en peso de yoduro de metilo. La corriente oxidada posteriormente se puede recircular a la sección de purificación o se puede enviar a la sección de reacción. En otra modalidad de la presente invención, una corriente, la cual se puede someter al tratamiento de oxidación, es la corriente orgánica seca del destilado del separador de acetaldehído. Esta corriente puede contener de aproximadamente 45 a aproximadamente 75% en peso de acetaldehído, de aproximadamente 5 a aproximadamente 15% en peso de éter dimetílico, y de aproximadamente 20 a aproximadamente 40% en peso de yoduro de metilo. En un procedimiento típico, esta corriente es, por ejemplo, aproximadamente 60% en peso de acetaldehído, aproximadamente 10% en peso de éter dimetílico y aproximadamente 30% en peso de yoduro de metilo. La corriente oxidada posteriormente se puede recircular a la sección de purificación o se puede enviar a la sección de reacción en lugar de someterla a un tratamiento de extracción. En otra modalidad, la corriente de destilado del concentrador de acetaldehído se somete a un tratamiento de oxidación de conformidad con la presente invención. Esta corriente puede contener, por ejemplo, de aproximadamente 5 a aproximadamente 10% en peso de acetaldehído, de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 40% en peso de yoduro de metilo, de aproximadamente 45 a aproximadamente 65% en peso de acetato de metilo, y de aproximadamente 2 a aproximadamente 5% en peso de agua. En un proceso típico esta corriente puede tener una composición de aproximadamente 8% en peso de acetaldehído, aproximadamente 34% en peso de yoduro de metilo, aproximadamente 54% en peso de acetato de metilo, y aproximadamente 4% en peso de agua. La corriente oxidada posteriormente se puede recircular a la sección de purificación o se puede enviar a la sección de reacción en lugar de alimentarse al separador de acetaldehído. En otra modalidad más de la presente invención, que no se muestra en la Figura 1 , el acetaldehído se puede extraer del recirculado de la fase pesada 20, en una fase acuosa de circulación separada. Esta fase acuosa separada se envía al reactor de oxidación 15. El extractor, en el cual están en contacto estas corrientes, tiene un propósito dual. Primero, se permite a la fase acuosa de circulación extraer acetaldehído del recirculado de la fase pesada 20. Segundo, se permite que los productos de reacción de oxidación sean extraídos mediante el recirculado de la fase pesada de la corriente acuosa de circulación y de esta manera recirculados al reactor de carbonilación 3. También puede ser deseable purgar la fase acuosa de circulación para minimizar adicionalmente la acumulación de productos de reacción de oxidación. Cualquier corriente de recirculación acuosa dentro del proceso de carbonilación o agua de la fuente externa, puede servir como una fuente para dicha purga. Esta modalidad alternativa de la invención involucra de esta manera un procedimiento para la producción de ácido acético mediante la carbonilación de metanol, en un sistema que comprende una sección de reacción y una sección de purificación, dicho procedimiento comprende las etapas de: (a) producir una corriente de producto de sección de reacción que comprende ácido acético, acetaldehído, y agua en una sección de reacción que comprende un reactor y un evaporador flash; (b) dirigir por lo menos una porción de la corriente de producto de sección de reacción a una sección de purificación que comprende una columna de destilación de extremos ligeros para separar la corriente de producto de sección de reacción en corrientes de componentes que comprenden una corriente de fase pesada y una corriente de fase ligera, en donde la corriente de fase pesada se compone de ácido acético, acetaldehído y agua; (c) dirigir por lo menos una porción de la corriente de fase pesada a medios de extracción para extraer acetaldehído de la corriente de fase pesada y formar una corriente de fase acuosa que comprende algo de acetaldehído; (d) dirigir y circular por lo menos una porción de la corriente de fase acuosa a medios de oxidación para oxidar por lo menos una porción de la corriente de fase acuosa y formar una corriente de efluente oxidada; (e) circular por lo menos una porción de la corriente de efluente entre los medios de extracción y los medios de oxidación; (f) retirar por lo menos una porción de la corriente de fase acuosa oxidada a partir de los medios de extracción y dirigir la porción retirada de la corriente de fase acuosa oxidada a una porción del sistema seleccionado del grupo que consiste de la sección de reacción, la sección de purificación, y ambas: la sección de reacción y la sección de purificación. Otra opción es oxidar directamente el recirculado de la fase pesada 20. El recirculado de la fase pesada 20 se puede enviar al reactor de oxidación 15, y el efluente se puede dirigir al reactor de carbonilación 3. Sin embargo, los subproductos de la reacción de oxidación, tal como yodo, pueden formar y ser problemáticos operacionalmente. Esta modalidad alternativa para oxidar directamente la fase pesada involucra un procedimiento para la producción de ácido acético mediante la carbonilación de metanol, en un sistema que comprende una sección de reacción y una sección de purificación, dicho procedimiento comprende las etapas de: (a) producir una corriente de producto de sección de reacción que comprende ácido acético, acetaidehído, y agua en una sección de reacción que comprende un reactor y un evaporador flash; (b) dirigir por lo menos una porción de la corriente de producto de sección de reacción a una sección de purificación que comprende una columna de destilación de extremos ligeros para separar la corriente de producto de sección de reacción en corrientes de componentes que comprenden una corriente de fase pesada y una corriente de fase ligera, en donde la corriente de fase pesada se compone de ácido acético, acetaidehído y agua; (c) dirigir por lo menos una porción de la corriente de fase pesada a medios de oxidación para oxidar por lo menos un porción de la corriente de fase pesada; y (d) retirar por lo menos una porción de la corriente de fase pesada oxidada a partir de los medios de oxidación y dirigir la porción retirada de la corriente de fase pesada oxidada a una porción del sistema seleccionado del grupo que consiste de la sección de reacción, la sección de purificación, y ambas: la sección de reacción y la sección de purificación. La oxidación del acetaldehído en cualquier corriente a ser tratada de conformidad con esta invención se puede conseguir con un agente oxidante capaz de convertir el acetaldehído en ácido acético o adicionalmente en C02y H20. Los agentes oxidantes apropiados pueden ser gaseosos a presión y temperatura normales ("PTN"). Ejemplos de tales agentes oxidantes son el aire u oxígeno puro. Alternativamente es apropiado el oxígeno diluido con aire o un gas inerte tal como nitrógeno o inclusive aire diluido con un gas inerte tal como nitrógeno. Otros ejemplos de agentes oxidantes apropiados, los cuales son gaseosos a PTN, son ozono u ozono diluido con un gas inerte tal como nitrógeno o argón. Cuando se emplea un oxidante gaseoso tal como ozono, oxígeno o aire, la oxidación se puede llevar a cabo burbujeando el oxidante a través de un volumen de la corriente que es tratada. La etapa de oxidación puede ocurrir en presencia de catalizadores de oxidación que no reaccionan adversamente con cualquiera de sus componentes.
Los agentes oxidantes apropiados también pueden ser líquidos a PTN. La oxidación con oxidantes líquidos tal como ácido peracético o peróxido de hidrógeno se puede llevar a cabo mezclando la corriente que será tratada con el oxidante una sección de reacción agitada. La relación molar efectiva de los oxidantes al acetaldehído en la etapa de oxidación está sobre una escala amplia. Generalmente, son apropiadas las relaciones morales de 0.5 a 10, con relaciones de 0.5 a 4 que son más probables para muchos equipos y oxidantes. Si el oxidante es un líquido o gas, la temperatura y presión de la oxidación no son críticas así como tampoco están excedidos los límites de explosión ó inflamabilidad. En este respecto, se debe tener un cuidado particular cuando se usan agentes oxidantes tal como peróxido de hidrógeno el cual puede ser explosivo a temperaturas elevadas. Generalmente, los procedimientos de oxidación de conformidad con la presente invención ocurrirán a temperaturas dentro de la escala de aproximadamente 15°C a aproximadamente 250°C y a presiones en escala de aproximadamente 1.0197 kg/cm2 a aproximadamente 25.4929 kg/cm2, con muchos procedimientos ocurriendo a una temperatura de oxidación dentro de la escala de aproximadamente 50°C a aproximadamente 200°C y presiones dentro de la escala de aproximadamente 1.0197 kg/cm2 a aproximadamente 10. 971 kg/cm2. Sin embargo, la oxidación puede ocurrir a presiones mucho más altas, particularmente cuando se usan oxidantes que son gaseosos a PTN. Las presiones de oxidación de 71.3801 kg/cm2 ó más son útiles con oxidantes gaseosos, con presiones hasta de 40.7886 kg/cm2 siendo más probables para la mayoría equipos de proceso y oxidantes. La temperatura y presión a la cual ocurre la oxidación depende del oxidante particular. Generalmente, los tiempos de residencia para el procedimiento de oxidación estarán dentro de la escala de aproximadamente 10 minutos a aproximadamente 10 horas, con la mayoría de procedimientos estando dentro de la escala de aproximadamente 1 hora a aproximadamente 3 horas. Para la mayoría de los procedimientos y equipos que usan ácido peracético y peróxido de hidrógeno como oxidantes, la temperatura de oxidación caerá dentro de la escala de aproximadamente 15°C a aproximadamente 75°C. Para la mayoría de procedimientos y equipos que usan oxígeno y/o aire como oxidantes, la escala de temperatura de oxidación será de aproximadamente 100°C a aproximadamente 250°C. Cuando se usa ozono como un oxidante, en la mayoría de procedimientos y equipos, las temperaturas de oxidación variarán de aproximadamente 15°C a aproximadamente 75°C. El tratamiento de oxidación de esta invención se puede llevar a cabo sobre sustancialmente la cantidad total o únicamente una porción del acetaldehído en cualquiera de las corrientes descritas previamente, ya sea oxidando sustancialmente todo el acetaldehído en únicamente una porción de la corriente, u oxidando únicamente una porción del acetaldehído de la corriente entera, o una combinación de las dos propuestas. Además puede ser deseable en algunas instancias practicar el tratamiento de oxidación de la invención en más de una de las corrientes descritas que contienen acetaldehído. Obviamente, depende de cómo se diseñó específicamente el procedimiento, llevando a cabo un tratamiento de oxidación en cualquiera de las corrientes descritas que contienen acetaldehído eliminará generalmente la necesidad de unidades corriente abajo del sistema de eliminación de acetaldehído de la corriente sujeta a tal tratamiento de oxidación o permitirá reducir la capacidad de tales unidades corriente abajo con lo cual se reduce o elimina completamente una corriente de residuos. El método de tratamiento de oxidación también da como resultado una eficiencia total mejorada en la producción de ácido acético convirtiendo acetaldehído en ácido acético. Haciendo referencia ahora a la Figura 1 , las corrientes continuas de metanol o monóxido de carbono son alimentadas a través de las líneas 1 y 2 respectivamente dentro del reactor de agitación 3 que contiene un líquido de reacción que comprende una solución de ácido acético de rodío como catalizador, yoduro metílico como promotor halógeno, yoduro de litio como sal de estabilizador/copromotor, agua, metanol y monóxido de carbono sin reaccionar e impurezas tal como acetaldehído y otros CRP's, y yoduros de alquilo superior. Las cantidades de corrientes de reactivos que entran, y componentes catalizadores en la sección de reacción, así como los parámetros de proceso tal como temperatura, presión y tiempo de residencia, están dentro de las escalas bien conocidas en el arte para la carbonilación de metanol con monóxido de carbono para producir ácido acético. Los gases formados en la sección de reacción se retiran a través de la línea 4 y se envían a un recuperador de aire para la separación de componentes apropiados para recircular a la reacción. El líquido de reacción se retira continuamente del reactor 3 a través de línea 5 y se alimenta a un evaporador flash 6 en donde una reducción de presión provoca que una porción del ácido acético y la mayoría de los compuestos de punto de ebullición más bajo se hiervan para obtener vapor dejando una solución de los componentes más pesados del sistema catalizador. El líquido que permanece en el evaporador flash 6 se recircula a través de la línea 7 al reactor 3 mientras que los vapores del evaporador flash 6 se alimentan a través de la línea 8 a la columna "separadora" o de extremos ligeros 9, en donde la mayoría de los componentes de punto de ebullición más bajo que incluyen yoduro de metilo, acetato de metilo, acetaldehído, y una porción del agua, se retiran del destilado. Un líquido de ácido acético acuoso crudo se retira de la columna de extremos ligeros 9 a través de la línea 10 y se envía al sistema de recuperación de ácido acético (no mostrado). Una fracción residual que comprende algo de ácido acético y componentes de punto de ebullición más alto, se retira de la columna de extremos ligeros 9 a través de la línea 1 y se recircula a la sección de reacción. La corriente de vapor de destilado de la columna de extremos ligeros se condensa y se alimenta a través de la línea 12 a un separador/decantador 13, en donde el condensado se separa en una fase acuosa ligera que contiene una preponderancia de agua, una proporción sustancial aunque menor de ácido acético y cantidades mucho menores de yoduro de metilo, acetato de metilo y metanol, y una fase orgánica pesada que contiene una cantidad menor de agua, un porcentaje mucho mayor de yoduro de metilo y un porcentaje más pequeño de acetaldehído, que el que está presente en la fase acuosa ligera. La fase acuosa ligera se alimenta a través de la línea 14 al recipiente de oxidación 15, al cual también se alimenta un agente oxidante a través de la línea 16 que oxida la mayoría del acetaldehído en la fase acuosa ligera en ácido acético o adicionalmente en CO2 y H20. El recipiente de oxidación 15 se puede seleccionar de un número de tipos de reactores tales como un reactor de agitación continua o un reactor de flujo de contracorriente o paralelo, cualquiera de ellos se puede usar con un catalizador. El reactor también puede ser un reactor de recipiente con agitación o un reactor de contracorriente o paralelo que puede contener un lecho fijo de catalizador de oxidación. Si el agente oxidante se alimenta como un gas, o se produce un subproducto de gas tal como CO2 , posteriormente el gas agotado se puede retirar a través de la línea 17, lavando para remover compuestos tales como yoduro de metilo y acetato de metilo, los cuales se pueden recircular a la sección de purificación o se pueden enviar a la sección de reacción y una porción del gas lavado se ventila para retirar los gases inertes tales como nitrógeno y dióxido de carbono y se puede recircular una porción a un recipiente de oxidación 15 con un gas de oxidación de relleno. La fase acuosa ligera tratada se retira del recipiente de oxidación 15 y se recircula a la sección de purificación a través de la línea 19 o se envía a la sección de reacción a través de la línea 18, o a ambas, la sección de purificación y la sección de reacción, mientras que la fase orgánica pesada del separador/decantador 13 se recircula directamente a través de la línea 20 a la sección de reacción. Los siguientes ejemplos detallados ilustran la práctica de la presente invención de varias formas. Los principios de la invención y modificaciones de la misma se entenderán a partir de los siguientes ejemplos.
EJEMPLOS 1 -11 Los Ejemplos 1-11 (Corridas Nos. 1 a 1 1 ) establecidos en el Cuadro I demuestran los experimentos de control que utilizan nitrógeno y el uso de aire como un agente oxidante de conformidad con la presente invención durante varias temperaturas y presiones. Específicamente, los Ejemplos 1-2 son ejemplos comparativos que demuestran los niveles bajos de la conversión de acetaldehído en ausencia de un agente oxidante usado de conformidad con la presente invención. Las palabras "Ejemplo" y "Corridas" ó "Corrida No." y "Ejemplo No." se usan en la presente de modo intercambiable. Los Ejemplos 1 a 11 son experimentos que utilizan un autoclave discontinuo conducido sobre las corrientes de fase ligeras retiradas a partir de un separador/decantador 13 del condensado destilado de la columna de extremos ligeros 9 mostrado en la Figura 1 y empleado en la purificación del producto de un procedimiento típico para producir un ácido acético mediante la carbonilación de metanol con monóxido de carbono utilizando un catalizador de rodio, un yoduro de metilo como promotor halógeno, y yoduro de litio como sal de estabilizador/copromotor. El Cuadro IV identifica la composición de la corriente de fase ligera usada en cada Corrida y las condiciones (que incluyen temperatura, presión y tiempo de corrida de oxidación) bajo las cuales se conduce cada experimento. El Cuadro I también reporta la conversión de acetaldehído como una disminución en porcentaje de la concentración de acetaldehído en la corriente de fase ligera seguida del procedimiento de oxidación. Todas las composiciones se determinaron mediante análisis GC.
Cuadro I Resultados de corridas de control utilizando nitrógeno y corridas de oxidación utilizando aire % en Conver % en peso -sión peso de Corrida Temp. Presión Tiempo de Oxidante de en % acetalNo. (°C) (kg/cm2) corrida (min.) acetalde dehído dehído acetalinicial final dehído 1 150 13.56 N2 120 0.17 0.15 12 2 150 13.56 N2 120 0.17 0.13 23 3 150 14.68 Aire 120 0.17 0.003 99 4 150 14.68 Aire 60 0.39 0.21 46 5 150 14.68 Aire 120 0.39 0.02 95 6 175 14.68 Aire 60 0.39 0.07 82 7 175 14.68 Aire 120 0.39 0.03 92 8 175 35.28 Aire 120 0.39 0.004 99 9 125 35.28 Aire 180 0.58 0.10 83 10 175 35.28 Aire 90 0.58 0.02 97 11 200 69-44 Aire 60 0.58 0.01 98 Los Ejemplos 1-2 son corridas de control que muestran el nivel de conversión de acetaldehído ("AcH") en ausencia de un agente oxidante. En estas corridas, el nitrógeno, en lugar de aire, se cargó en la sección de reacción del autoclave discontinuo. Estos experimentos dieron como resultado niveles de conversión de acetaldehído de 12% y 23% para las corridas 1 y 2, respectivamente. Los Ejemplos 3-11 demuestran los niveles de conversión de acetaldehído que varían de 46% a 99%, cuando el aire, como el agente oxidante, se carga al sistema en las presiones y temperaturas diferentes establecidas en el Cuadro I. A una presión de aire de 14.68 kg/cm2, a una temperatura de 150°C, y un tiempo de reacción de una hora, se convirtió 46% del acetaldehído en el Ejemplo 4. En el Ejemplo 8, a una presión de aire de 35.8 kg/cm2, a una temperatura de 175°C, y a un tiempo de reacción de dos horas se convirtió 99% del acetaldehído.
EJEMPLOS 12-23 Los Ejemplos 12-23 (Corridas 12-23) establecidas en el Cuadro II demuestran el uso del peróxido de hidrógeno (H202) como un agente oxidante de conformidad con la presente invención durante varias temperaturas y concentraciones. Las Corridas 12-23 son experimentos que utilizan el autoclave discontinuo conducido, de nuevo, sobre corrientes de fase ligera retiradas a partir de un separador/decantador 13 del condensado destilado de la columna de extremos ligeros 9 mostrada en la Figura 1 y empleada en la purificación del producto de un procedimiento típico para producir ácido acético mediante la carbonilación de metanol con monóxido de carbono utilizando un catalizador de rodio, yoduro de metilo como promotor halógeno, y yoduro de litio como sal de estabilizador/copromotor. El Cuadro IV identifica la composición de la corriente de fase ligera utilizada en cada corrida. El Cuadro II establece las condiciones bajo las cuales se conduce cada corrida. El Cuadro II también reporta la conversión de acetaldehído como una disminución en porcentaje de la concentración de acetaldehído en la corriente de fase ligera después del procedimiento de oxidación. Todas las composiciones se determinaron mediante un análisis GC. CUADRO II Resultados de corridas de oxidación utilizando peróxido de hidrógeno Relación Conversión Corrida Temp. Tiempo de H202 molar de No. en % de (°C) corrida (hr) mmoles H202:acetald acetaldehído ehído 12 25 <1 0 0 0 13 25 24 0 0 7 14 60 24 0 0 7 15 25 <1 3.2 0.6 0 16 25 24 3.2 0.6 22 17 60 24 3.2 0.6 41 18 25 <1 6.3 1.1 0 19 25 24 6.3 1.1 46 20 60 24 6.3 1.1 54 21 25 <1 12.4 2.6 0 22 25 24 12.4 2.6 28 23 60 24 12.4 2.6 62 Los datos en el Cuadro II demuestran que el peróxido de hidrógeno es efectivo para convertir el acetaldehído en corrientes de proceso de producción de ácido acético. Se observará qua la conversión en por ciento del acetaldehído generalmente se eleva con una relación molar de peróxido de hidrógeno:AcH aumentada, tiempo de reacción y temperatura.
EJEMPLOS 24-35 Los Ejemplos 24-35 (Corridas 24-35) establecidos en el Cuadro III demuestran el uso del ácido peracético ("Ac02H") como un agente oxidante de conformidad con la presente invención durante varias temperaturas y concentraciones. Las Corridas 24-35 son experimentos que utilizan el autoclave discontinuo conducido, de nuevo, sobre corrientes de fase ligera retiradas a partir de un separador/decantador 13 del condensado destilado de la columna de extremos ligeros 9 mostrada en la Figura 1 y empleada en la purificación del producto de un procedimiento típico para producir ácido acético mediante la carbonilación de metanol con monóxido de carbono utilizando un catalizador de radio, yoduro de metilo como promotor halógeno, y yoduro de litio como sal de estabilizador/copromotor. El Cuadro IV identifica la composición de cada corriente de fase ligera utilizada en cada corrida. El Cuadro III establece las condiciones bajo las cuales se conduce cada corrida. El Cuadro III también reporta la conversión de acetaldehído como una disminución en porcentaje de la concentración de acetaldehído en la corriente de fase ligera seguida del procedimiento de oxidación. Todas las composiciones se determinaron mediante un análisis GC. CUADRO III Resultados de corridas de oxidación utilizando ácido peracético CUADRO IV Composiciones de fase ligera Composición de fase ligera (% en peso) Corridas 12- Corridas 1-3 Corridas 4-8 Corridas 9-1 1 35 Acetaldehído 0.2 0.4 0.6 1.5 Yoduro de 1.4 2.2 1.2 2 metilo Acetato de 3.4 4.3 5.3 6 metilo Metanol 2.6 3.3 3.4 2 Agua & ácido 92.4 89.8 89.5 89.5 acético Como se muestra a partir de los datos del Cuadro III, bajo ciertas condiciones, el ácido peracético, es un líquido oxidante más efectivo de acetaldehído que el peróxido de hidrógeno. En una relación molar de Ac02H:AcH de 2.1 , la mayoría del acetaldehído se convierte en la reacción menos veces que en 24 horas a 25°C, y sustancialmente todo el acetaldehído se convierte a 60°C. En una relación molar de Ac02H:AcH de por lo menos 4.14, 100% del acetaldehído se convirtió en menos de 24 horas a pesar de la temperatura.
Los Ejemplos descritos anteriormente demuestran que los niveles más altos de conversión de acetaldehído se puede obtener generalmente aumentando la concentración de los agentes oxidantes, la temperatura, la presión total, o el tiempo de residencia o una combinación de estas cuatro variables. Por ejemplo, comparando los Ejemplos 4 y 5 se demuestra la dependencia de la conversión de acetaldehído en el tiempo de residencia. Con todas las variables siendo mantenidas constantes excepto para el tiempo de residencia, el porcentaje de conversión de acetaldehído aumenta de 46% a 95% aumentando el tiempo de residencia de una a dos horas. Comparando los Ejemplos 4 y 6 se demuestra un aumento de la conversión de acetaldehído de 46% a 82% aumentando la temperatura de 150°C a 175°C. Asimismo, comparando los Ejemplos 7 y 8, se obtuvo un aumento en la conversión de acetaldehído de 92% a 99% aumentando la presión de 14.68 kg/cm2 a 35.28 kg/cm2.
Como se mencionó anteriormente, el procedimiento de la presente invención es operable sobre una escala amplia de temperaturas y presiones. Cambiando los parámetros de proceso establecidos en el Cuadro I, uno puede optimizar la conversión de acetaldehído sobre esta escala amplia de temperaturas, presiones y tiempos de residencia. Por supuesto, se entiende que la mayoría de los procedimientos comerciales serán diseñados para obtener un balance entre los parámetros que son atractivos económicamente. Adicionalmente, cuando se utilizan agentes de oxidación potencialmente explosivos e inflamables tal como oxígeno y peróxido, se debe observar un cuidado considerable cuando se opera a temperaturas y presiones altas.
La divulgación y descripción de la invención anteriores son ilustrativas y ejemplificativas de la misma, y las variaciones serán aparentes para aquellos expertos en la técnica y son consideradas para estar dentro del espíritu y alcance de la invención reclamada.

Claims (20)

NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES
1.- Un procedimiento para la producción de ácido acético mediante la carbonilación catalítica de metanol con monóxido de carbono, en un sistema que comprende una sección de reacción y una sección de purificación, dicho procedimiento está caracterizado porque comprende las etapas de: (a) producir una corriente que comprende ácido acético y acetaldehído; (b) reducir el contenido de acetaldehído de por lo menos una porción de la corriente tratando por lo menos una porción de la corriente con un agente oxidante; y (c) dirigir por lo menos una porción de la corriente tratada a una porción del sistema seleccionado del grupo que consiste de la sección de reacción, la sección de purificación, y ambas: la sección de reacción y la sección de purificación.
2. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el tratamiento con el agente oxidante ocurre a una temperatura en la escala de aproximadamente 15°C a aproximadamente 250°C y a una presión en la escala de aproximadamente 1.0197 kg/cm2 a aproximadamente 71.3801 kg/cm2.
3. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el agente oxidante se selecciona del grupo que consiste de oxígeno, aire, y mezclas de los mismos.
4. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el agente oxidante es un peróxido.
5. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque el peróxido se selecciona del grupo que consiste de ácido peracético, peróxido de hidrógeno, y mezclas de los mismos.
6. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el agente oxidante es ozono.
7. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque la oxidación ocurre en presencia de un catalizador de oxidación.
8. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el agente oxidante es un líquido y la relación molar del oxidante líquido a acetaldehído es de aproximadamente 0.5:1 a aproximadamente 4:1.
9. - Un procedimiento para la producción de ácido acético mediante la carbonílacíón de metanol, en un sistema que comprende una sección de reacción y una sección de purificación, dicho procedimiento está caracterizado porque comprende las etapas de: (a) producir una corriente de producto de sección de reacción que comprende ácido acético, acetaldehído, y agua en una sección de reacción que comprende un reactor y un evaporador flash; (b) dirigir por lo menos una porción de la corriente de producto de sección de reacción a una sección de purificación que comprende una columna de destilación de extremos ligeros para separar la corriente de producto de sección de reacción en corrientes de componentes que comprenden una corriente de fase pesada y una corriente de fase ligera, en donde la corriente de fase ligera está compuesta de ácido acético, acetaldehído y agua; y (c) dirigir por lo menos una porción de la corriente de fase ligera a medios de oxidación para oxidar por lo menos una porción de la corriente de fase ligera; y (d) retirar por lo menos una porción de la corriente de fase ligera oxidada de los medios de oxidación y dirigir la porción retirada de la corriente de fase ligera oxidada a una porción del sistema seleccionado del grupo que consiste de la sección de reacción, la sección de purificación y ambas: la sección de reacción y la sección de purificación.
10. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque la oxidación de la corriente de fase ligera ocurre a una temperatura en la escala de aproximadamente 15°C a aproximadamente 250°C y a una presión en la escala de aproximadamente 1.0197 kg/cm2 a aproximadamente 71.3801 kg/cm2.
11. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque la oxidación de la corriente de fase ligera ocurre en presencia de un agente oxidante seleccionado del grupo que consiste de oxígeno, aire, y mezclas de los mismos.
12. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque el agente oxidante es un peróxido.
13.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque el peróxido se selecciona del grupo que consiste de peróxido de hidrógeno, ácido peracético, y mezclas de los mismos.
14.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque el agente oxidante es ozono.
15.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque la oxidación ocurre en presencia de un catalizador de oxidación.
16.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque el agente oxidante es un líquido y la relación molar del oxidante líquido a acetaldehído es de aproximadamente 0.5:1 a aproximadamente 4: .
17.- Un procedimiento para la producción de ácido acético mediante la carbonilación de metanol, en un sistema que comprende una sección de reacción y una sección de purificación, dicho procedimiento está caracterizado porque comprende las etapas de: (a) producir una corriente de producto de sección de reacción que comprende ácido acético, acetaldehído, y agua en una sección de reacción que comprende un reactor y un evaporador flash; (b) dirigir por lo menos una porción de la corriente de producto de sección de reacción a una sección de purificación que comprende una columna de destilación de extremos ligeros para separar la corriente de producto de sección de reacción en corrientes de componentes que comprenden una corriente de fase pesada y una corriente de fase ligera, en donde la corriente de fase pesada se compone de ácido acético, acetaldehído y agua; (c) dirigir por lo menos una porción de la corriente de fase pesada a medios de extracción para oxidar por lo menos una porción de la corriente de fase pesada; y (d) retirar por lo menos una porción de la corriente de fase pesada oxidada a partir de los medios de oxidación y dirigir la porción retirada de la corriente de fase pesada oxidada a una porción del sistema seleccionado del grupo que consiste de la sección de reacción, la sección de purificación, y ambas: la sección de reacción y la sección de purificación.
18.- Un procedimiento para la producción de ácido acético mediante la carbonilación de metanol, en un sistema que comprende una sección de reacción y una sección de purificación, dicho procedimiento está caracterizado porque comprende las etapas de: (a) producir una corriente de producto de sección de reacción que comprende ácido acético, acetaldehído, y agua en una sección de reacción que comprende un reactor y un evaporador flash; (b) dirigir por lo menos una porción de la corriente de producto de sección de reacción a una sección de purificación que comprende una columna de destilación de extremos ligeros para separar la corriente de producto de sección de reacción en corrientes de componentes que comprenden una corriente de fase pesada y una corriente de fase ligera, en donde la corriente de fase pesada se compone de ácido acético, acetaldehído y agua; (c) dirigir por lo menos una porción de la corriente de fase pesada a medios de extracción para extraer acetaldehído de la corriente de fase pesada y formar una corriente de fase acuosa que comprende algo de acetaldehído; (d) dirigir y circular por lo menos una porción de la corriente de fase acuosa a medios de oxidación para oxidar por lo menos una porción de la corriente de fase acuosa y formar una corriente de efluente oxidada; (e) circular por lo menos una porción de la corriente de efluente entre los medios de extracción y los medios de oxidación; (f) retirar por lo menos una porción de la corriente de fase acuosa oxidada a partir de los medios de extracción y dirigir la porción retirada de la corriente de fase acuosa oxidada a una porción del sistema seleccionada del grupo que consiste de la sección de reacción, la sección de purificación, y ambas: la sección de reacción y la sección de purificación.
19. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado además porque una corriente acuosa se pone en contacto con la fase acuosa circulante y se purga a partir de la corriente de efluente oxidada.
20. - El procedimiento de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado además porque la oxidación de la corriente de fase pesada ocurre en presencia de un agente oxidante seleccionado del grupo que consiste de oxígeno, aire, y mezclas de los mismos.
MXPA04010181A 2002-04-16 2003-03-10 Tratamiento de oxidacion de una corriente de recirculado en la produccion de acido acetico mediante la carbonilacion de metanol. MXPA04010181A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/124,200 US6667418B2 (en) 2002-04-16 2002-04-16 Oxidation treatment of a recycle stream in production of acetic acid by methanol carbonylation
PCT/US2003/007126 WO2003089397A1 (en) 2002-04-16 2003-03-10 Oxidation treatment of a recycle stream in production of acetic acid by methanol carbonylation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04010181A true MXPA04010181A (es) 2005-02-03

Family

ID=29214552

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04010181A MXPA04010181A (es) 2002-04-16 2003-03-10 Tratamiento de oxidacion de una corriente de recirculado en la produccion de acido acetico mediante la carbonilacion de metanol.

Country Status (23)

Country Link
US (1) US6667418B2 (es)
EP (1) EP1494986B1 (es)
JP (1) JP2005523322A (es)
KR (1) KR20040111524A (es)
CN (1) CN1281567C (es)
AR (1) AR039292A1 (es)
AT (1) ATE375973T1 (es)
AU (1) AU2003213797A1 (es)
BR (1) BR0308853A (es)
CA (1) CA2477448A1 (es)
DE (1) DE60316930T2 (es)
ES (1) ES2294268T3 (es)
MX (1) MXPA04010181A (es)
MY (1) MY126704A (es)
NO (1) NO20044965L (es)
NZ (1) NZ535770A (es)
PL (1) PL372808A1 (es)
RS (1) RS87304A (es)
RU (1) RU2280639C2 (es)
TW (1) TWI255810B (es)
UA (1) UA77772C2 (es)
WO (1) WO2003089397A1 (es)
ZA (1) ZA200406349B (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1312101C (zh) * 2004-10-15 2007-04-25 上海吴泾化工有限公司 提高醋酸高锰酸钾试验时间的醋酸精制方法
DE12007339T8 (de) * 2006-04-14 2014-01-09 Celanese International Corporation Verfahren zur Reduktion von Aldehydkonzentration in einem Targetstrom
US7737298B2 (en) * 2006-06-09 2010-06-15 Eastman Chemical Company Production of acetic acid and mixtures of acetic acid and acetic anhydride
US7582792B2 (en) * 2006-06-15 2009-09-01 Eastman Chemical Company Carbonylation process
US7253304B1 (en) 2006-06-20 2007-08-07 Eastman Chemical Company Carbonylation process
US7629491B2 (en) * 2006-06-26 2009-12-08 Eastman Chemical Company Hydrocarboxylation process
US7524988B2 (en) * 2006-08-01 2009-04-28 Lyondell Chemical Technology, L.P. Preparation of acetic acid
US7208625B1 (en) * 2006-08-04 2007-04-24 Lyondell Chemical Technology, L.P. Removing permanganate-reducing impurities from acetic acid
US7485749B2 (en) * 2006-08-22 2009-02-03 Lyondell Chemical Technology, L.P. Preparation of acetic acid
US7345197B1 (en) 2007-06-05 2008-03-18 Lyondell Chemical Technology, L.P. Preparation of acetic acid
US7619113B2 (en) * 2007-09-27 2009-11-17 Celanese International Corporation Method and apparatus for making acetic acid with improved purification
US7790919B2 (en) * 2008-03-17 2010-09-07 Lyondell Chemical Technology, L.P. Removing hydrocarbon impurities from acetic acid production process
US20090247783A1 (en) * 2008-04-01 2009-10-01 Eastman Chemical Company Carbonylation process
US8168822B2 (en) * 2009-07-07 2012-05-01 Celanese International Corporation Acetic acid production by way of carbonylation with enhanced reaction and flashing
US8076512B2 (en) * 2009-08-27 2011-12-13 Equistar Chemicals, L.P. Preparation of acetic acid
FR2953830B1 (fr) * 2009-12-14 2012-01-20 Arkema France Procede de fabrication d'acroleine et/ou d'acide acrylique a partir de glycerol
US8519181B2 (en) 2010-04-07 2013-08-27 Lyondell Chemical Technology, L.P. Preparation of acetic acid
US8394988B2 (en) 2010-09-28 2013-03-12 Celanese International Corporation Production of acetic acid with high conversion rate
US8877963B2 (en) 2010-09-28 2014-11-04 Celanese International Corporation Production of acetic acid with high conversion rate
US9012683B2 (en) 2010-11-12 2015-04-21 Eastman Chemical Company Coproduction of acetic acid and acetic anhydride
US9663437B2 (en) 2011-09-13 2017-05-30 Celanese International Corporation Production of acetic acid with high conversion rate
EP3218346B1 (en) * 2014-11-14 2019-11-27 Celanese International Corporation Process for flashing a reaction medium comprising lithium acetate
WO2016135630A1 (en) * 2015-02-25 2016-09-01 Sabic Global Technologies B.V. Process for removing impurities from acetic acid
CN107986953B (zh) * 2017-12-06 2021-07-23 江苏索普化工股份有限公司 一种甲醇低压羰基合成醋酸的生产装置及生产工艺
CN109232223A (zh) * 2018-11-02 2019-01-18 江苏索普(集团)有限公司 一种合成醋酸的工艺
CN110372462A (zh) * 2019-08-06 2019-10-25 吉林凯莱英医药化学有限公司 连续化合成-纯化一体装置及含有其的连续化反应系统
FR3100243B1 (fr) * 2019-08-28 2021-07-30 Arkema France Elimination du formaldehyde dans les eaux usees par un traitement d'oxydation

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3769329A (en) 1970-03-12 1973-10-30 Monsanto Co Production of carboxylic acids and esters
US5026908A (en) 1984-05-03 1991-06-25 Hoechst Celanese Corporation Methanol carbonylation process
US5001259A (en) 1984-05-03 1991-03-19 Hoechst Celanese Corporation Methanol carbonylation process
US5144068A (en) 1984-05-03 1992-09-01 Hoechst Celanese Corporation Methanol carbonylation process
DE3612504A1 (de) * 1985-09-30 1987-04-09 Hoechst Ag Verfahren zur abtrennung von jod und dessen verbindungen aus den bei der carbbonylierung von dimethylether, methylacetat oder methanol erhaltenden carbonylierungsprodukten
US5155266A (en) * 1987-12-23 1992-10-13 Hoechst Celanese Corporation Purification of acetic acid with ozone in the presence of an oxidation catalyst
US5202481A (en) * 1987-12-23 1993-04-13 Hoechst Celanese Corporation Purification of acetic acid produced by the low water carbonylation of methanol by treatment with ozone
US5155265A (en) * 1987-12-23 1992-10-13 Hoechst Celanese Corporation Purification of acetic acid with ozone followed by treatment with activated carbon and/or an ion-exchange resin
GB9100216D0 (en) * 1991-01-05 1991-02-20 Bp Chem Int Ltd Process
US5175362A (en) * 1991-05-29 1992-12-29 Eastman Kodak Company Recovery of acetyl values from ethylidene diacetate
TW283702B (es) * 1993-07-08 1996-08-21 Daicel Chem
SG44317A1 (en) 1994-06-15 1997-12-19 Daicel Chem Process for producing high purity acetic acid

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003213797A1 (en) 2003-11-03
JP2005523322A (ja) 2005-08-04
TW200306970A (en) 2003-12-01
RU2004133523A (ru) 2005-05-10
EP1494986A1 (en) 2005-01-12
DE60316930D1 (de) 2007-11-29
BR0308853A (pt) 2005-01-25
AR039292A1 (es) 2005-02-16
DE60316930T2 (de) 2008-07-17
US20030199711A1 (en) 2003-10-23
CN1646465A (zh) 2005-07-27
CN1281567C (zh) 2006-10-25
CA2477448A1 (en) 2003-10-30
EP1494986B1 (en) 2007-10-17
ES2294268T3 (es) 2008-04-01
RS87304A (en) 2007-02-05
ZA200406349B (en) 2006-06-28
NZ535770A (en) 2006-03-31
WO2003089397A1 (en) 2003-10-30
UA77772C2 (en) 2007-01-15
ATE375973T1 (de) 2007-11-15
KR20040111524A (ko) 2004-12-31
TWI255810B (en) 2006-06-01
PL372808A1 (en) 2005-08-08
NO20044965L (no) 2004-11-15
US6667418B2 (en) 2003-12-23
MY126704A (en) 2006-10-31
RU2280639C2 (ru) 2006-07-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6667418B2 (en) Oxidation treatment of a recycle stream in production of acetic acid by methanol carbonylation
EP1879845B1 (en) Process for the production of acetic acid
JP6165820B2 (ja) 過マンガン酸塩還元性化合物を除去することによって酢酸流を精製する方法
JP4681088B2 (ja) カルボニル化処理の流れからの過マンガン酸塩還元化合物及びアルキルヨウ化物の除去
AU2003291106B2 (en) A low water methanol carbonylation process for high acetic acid production and for water balance control
US8563772B2 (en) Methanol carbonylation with improved aldehyde removal
WO2017057142A1 (ja) 酢酸の製造方法及び製造装置
JP3220234B2 (ja) オゾンによる無水酢酸または無水酢酸および酢酸の混合物の精製法

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration