MXPA04010040A - Mezcla para el tratamiento de fibras. - Google Patents

Mezcla para el tratamiento de fibras.

Info

Publication number
MXPA04010040A
MXPA04010040A MXPA04010040A MXPA04010040A MXPA04010040A MX PA04010040 A MXPA04010040 A MX PA04010040A MX PA04010040 A MXPA04010040 A MX PA04010040A MX PA04010040 A MXPA04010040 A MX PA04010040A MX PA04010040 A MXPA04010040 A MX PA04010040A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
silicone
functional groups
hair
hair treatment
composition
Prior art date
Application number
MXPA04010040A
Other languages
English (en)
Inventor
Claude Monique Boumar Coraline
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MXPA04010040A publication Critical patent/MXPA04010040A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/06Emulsions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/06Emulsions
    • A61K8/066Multiple emulsions, e.g. water-in-oil-in-water
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/89Polysiloxanes
    • A61K8/896Polysiloxanes containing atoms other than silicon, carbon, oxygen and hydrogen, e.g. dimethicone copolyol phosphate
    • A61K8/898Polysiloxanes containing atoms other than silicon, carbon, oxygen and hydrogen, e.g. dimethicone copolyol phosphate containing nitrogen, e.g. amodimethicone, trimethyl silyl amodimethicone or dimethicone propyl PG-betaine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/12Preparations containing hair conditioners
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/59Mixtures
    • A61K2800/594Mixtures of polymers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Silicon Polymers (AREA)

Abstract

Se presenta una composicion para el tratamiento del cabello, ue comprende una mezcla de siliconas organomodificadas que se deposita de manera mas uniforme y duradera que los acondicionadores de la tecnica anterior sobre cabello con distintos danos. Esto se logra con la operacion con siliconas organomodificadas dentro de un intervalo de hidrofilicidad definido.

Description

MEZCLA PARA EL TRATAMIENTO DE FIBRAS CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a composiciones tópicas para ei tratamiento del cabello. Las composiciones tópicas comprenden mezclas de silicona con grupos funcionales agregados, que tienen propiedades fisicoquímicas definidas que exhiben una eficacia en el acondicionamiento de sustratos fibrosos tanto polares como no polares que es superior a la de los acondicionadores con base de silicona anteriormente conocidos, en especial cuando el sustrato es cabello que se ha daño anteriormente con tratamientos químicos, como ocurre con el teñido permanente, decolorado y ondulado permanente.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El teñido oxidativo, conocido también como aplicación permanente de color, produce cambios fisicoquímicos irreversiblesen el cabello. En general, durante este proceso se mezclan dos componentes antes de su aplicación al cabello. Estos componentes usualmente comprenden un agente oxidante, como peróxido de hidrógeno, y un material para teñido, por ejemplo precursores de tinte oxidativo y agentes de acoplamiento (amortiguados a un pH alto, en general aproximadamente de 10). Después de hacer contacto con el cabello, la mezcla se deja durante un período de tiempo adecuado para permitir que se lleve a cabo la transformación de color requerida, después de lo cual el cabello se vuelve más hidrófilo en comparación con el cabello no teñido, debido a cambios químicos irreversibles. Aunque no se desea limitarse por la teoría, aparentemente, este cambio en la hidrofilicidad del cabello se debe, entre otras cosas, a la oxidación de los aminoácidos queratina-queratina cistina dentro del cabello, lo que crea más residuos aminoácidos de ácido cisteico hidrófilo y la eliminación por hidrólisis de la capa F hidrófoba natural. Usualmente, los consumidores repiten con regularidad este proceso de teñido a fin de mantener el color y la intensidad del color deseados en el cabello y también para asegurar que el cabello nuevo crezca con el mismo color del cabello antiguo. Como consecuencia, la polaridad de los cambios que sufre el cabello desde una superficie relativamente hidrófoba cercana al cuero cabelludo, donde podría experimentar su primer color, hasta un sustrato progresivamente más polar en las puntas del cabello, que pueden haber estado sujetas a varios tratamientos de teñido. Un análisis sobre el teñido por oxidación del cabello puede encontrarse en "The Science of Hair Care" (La ciencia del cuidado del cabello) de Charles Zviak, Marcel Dekker, New York, 1986. Estos cambios fisicoquímicos irreversibles pueden manifestarse también como mayor aspereza, opacidad y resequedad, lo que da lugar a un cabello menos manejable. Es sabido el uso de acondicionadores en el proceso coloración. Los materiales acondicionadores pueden agregarse al producto colorante o, como otra alternativa, pueden suministrarse en el estuche de colorante como un acondicionador separado y de ese modo puede aplicarse al cabello ya sea durante el proceso de coloración o después de haber enjuagado el colorante. Como se describe en el documento EP 0 275 707, es sabido el uso de aminosilicona para este propósito. Sin embargo, se ha establecido también que, en el caso de cabello más polarizado, como el que se obtiene después de teñidos oxidativos consecutivos, la deposición de aminosilicona se reduce en gran medida y no puede proporcionar el mismo nivel de beneficio en el estado del cabello que en el cabello con coloración no oxidativa, en especial cuando se suministra dentro del difícil ambiente del teñido. Sin quedar estar limitados por la teoría, la razón para esto puede ser que exista una incompatibilidad de energía superficial entre el cabello polar dañado químicamente y la aminosilicona relativamente no polar lo que produce una adhesión más deficiente. Mejorar la uniformidad de la deposición entre las diferentes condiciones de cabello, es decir, más y menos dañado representa una mayor área de mejora para permitir la suficiente deposición en las puntas más polares/dañadas para dar un beneficio de acondicionamiento notable en donde más se necesita, esto sin una deposición excesiva en las raíces. Más aún, este desafío técnico representa un problema aún mayor en las diferentes poblaciones de consumidores. Por ejemplo, en algunos casos los diferentes niveles de daño encontrados en diferentes individuos pueden dar como resultado la misma silicona que genera deposición aceptable, pero que en otros casos genera una deposición excesiva, con las inherentes implicaciones sensoriales negativas (por ejemplo, personas que se tifien el cabello por primera vez en comparación con las personas que se tiñen el cabello con frecuencia, personas morenas en comparación con rubias con decolorado, etc.). Por lo tanto, es muy deseable un agente activo de silicona que se deposite de manera uniforme en todos los tipos de cabello y niveles de daños. La mejora de la sensación al tacto del cabello, inmediatamente después del coloración, no es la única propiedad que se desea de un acondicionador de colorante. Después del proceso de coloración, el cabello humano se ensucia debido al contacto con el ambiente que lo rodea y al sebo secretado por el cuero cabelludo. Esta suciedad del cabello ocasiona que éste tenga una sensación de suciedad, una apariencia poco atractiva y que requiera de ser lavado con champú con regularidad. El lavado con champú limpia el cabello al eliminar el exceso de mugre y sebo, pero puede dejar el cabello húmedo, enmarañado y en general difícil de manejar. Una vez que el cabello se seca, con frecuencia queda reseco, áspero, sin brillo o crespo debido a la eliminación de los aceites naturales del cabello y de otros componentes acondicionadores y humectantes naturales o depositados. El cabello puede quedar también con mayores niveles de estática después de secarse, lo que puede interferir con el peinado y dar lugar a una condición a la que comúnmente se conoce como "cabello que vuela". Estas condiciones tienden a exagerarse en el cabello que se ha teñido anteriormente en forma oxidativa.
Se han desarrollado diversos enfoques para disminuir estos problemas posteriores al lavado con champú. Estos enfoques abarcan desde la aplicación de acondicionadores para el cabello después del champú, como por ejemplo productos para usar y no enjuagar y para retirar por enjuague, hasta los champús acondicionadores destinados a limpiar y acondicionar el cabello a partir de un solo producto. Los acondicionadores para el cabello se aplican, en general, en una etapa separada posterior al lavado con champú. Los acondicionadores para el cabello se retiran por enjuague o se usan y no se enjuagan, dependiendo del tipo de producto utilizado. Los polidimetilsiloxanos (PDMS) se emplean con frecuencia como materiales acondicionadores tanto en aplicaciones de champú como de acondicionador para mejorar la sensación del cabello. Sin embargo, se sabe que, en el caso de cabello más hidrófilo obtenido después de la coloración oxidativa, la deposición de PDMS se reduce en gran medida y no puede proporcionar el mismo beneficio en la condición del cabello que el que proporciona en el cabello teñido en forma no oxidativa. La creación de un acondicionador que no tenga que aplicarse cada vez que se lava el cabello sería muy ventajoso y no es algo que actualmente permitan las composiciones de la técnica anterior, incluidas las composiciones definidas en la técnica antes mencionada. Este es el caso, en especial, del cabello hidrófilo oxidativamente dañado, que es típico del cabello que se ha teñido en forma permanente y que es mucho más vulnerable a dañarse aún más posteriormente durante el proceso rutinario del lavado con champú. Contar con un acondicionador con deposición duradera permitiría la protección del cabello durante las 24 horas del día. Por lo tanto, es muy deseable que un agente activo acondicionador depositado durante el proceso de coloración permanezca en el cabello durante los ciclos de lavado en los días y semanas siguientes a la coloración para proporcionar un beneficio acondicionador duradero. Finalmente, para obtener un efecto acondicionador mejorado es importante también asegurar que se deposita el suficiente fluido de silicona en cada filamento a fin de satisfacer las necesidades del consumidor, es decir, que la deposición absoluta del fluido de silicona sea suficiente para este propósito, tanto al inicio como a largo plazo, después de posteriores lavados con champú. Resumiendo algunas de las necesidades del consumidor que se tratan en lo anterior, un problema que enfrentaron los inventores de la presente fue producir un acondicionador que se deposite de manera uniforme y duradera en el cabello con diferentes daños, desde cabello virgen no dañado, en un extremo, hasta cabello expuesto a varios tratamientos de tinte oxidativo en el otro extremo. Al parecer, en la técnica anterior se ha intentado solucionar algunos de los problemas que se mencionan en lo anterior. Para ser más específicos, ha habido una disminución en la preferencia del uso de siliconas con base de PDMS muy hidrófoba y un aumento en la preferencia del uso de siliconas con grupos funcionales agregados, que comprenden grupos funcionales, como aminas, tratados en lo anterior, y (entre otros) entidades de amonio cuaternario. La patente de los EE.UU. núm. 6,136,304, por ejemplo, aborda los problemas asociados con los compuestos acondicionadores que se enjuagan del cabello con mucha facilidad. También comenta sobre la aplicación de acondicionadores a cabello tanto virgen como dañado. Sin embargo, las siliconas con grupo funcionales amonio cuaternario etoxilado agregados propuestas para lograr estos objetivos, como la ABILQUAT 3272 (ver el Cuadro 1, que aparece más adelante) y ABIL- QUAT 3270 (ambos designados por la Asociación de Fabricantes de Cosméticos y Artículos de Tocador (CTFA) como quaternium-80), producidos por la Goldschmidt Chemical Corporation, Hopewell, Va, son tan hidrófilas se eliminan rápidamente con el lavado durante los posteriores lavados con champú. En otras palabras, no alcanzan la suficiente durabilidad para satisfacer las necesidades del consumidor. En términos de polaridad, estas siliconas están en el otro extremo del espectro de los materiales del tipo PDMS, pero al igual que ellos, no son duraderos y por lo tanto resultan poco adecuados. Un enfoque adicional conocido en la técnica es el empleo de mezclas de siliconas. Por ejemplo, la patente de los EE.UU. núm. 6,171 ,515 muestra una mezcla de silicona con los grupos funcionales amina y poliol agregados y un siloxano de epoxi y glicol. El siloxano que agrega grupos funcionales epoxi es demasiado hidrófilo para los ' propósitos de la presente y puede actuar casi como un surfactante para extraer la otra silicona más duradera de cualquier sustrato en donde se deposite, destruyendo así la durabilidad global. Teniendo lo anterior en mente, la invención proporcionará idealmente una composición para el tratamiento del cabello que comprende un agente acondicionador de silicona con grupos funcionales agregados, que se deposita de manera uniforme en todo tipo de cabello de la población actual, desde cabello virgen sin maltratar en un extremo de la gama, hasta cabello expuesto a múltiples tratamiento de teñido oxidativo en el otro. Además, la invención idealmente proporcionará una composición para el tratamiento del cabello que comprende un agente acondicionador de silicona con grupos funcionales agregados, que se deposita de manera uniforme sobre todo el largo del cabello, incluidos tanto el cabello del cuero cabelludo sin teñir como el cabello previamente teñido con un colorante oxidativo. Además, la presente invención proporcionará idealmente una composición para el tratamiento del cabello que comprende un agente acondicionador de silicona duradero para usarse en cabello teñido por oxidación, que no se elimina con el lavado tan rápidamente que el consumidor pierde el beneficio acondicionador. Estos y otros atributos, aspectos y ventajas de la presente invención serán evidentes para las personas con experiencia en la técnica a partir de la lectura de la presente descripción.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN De conformidad con un primer aspecto de la invención, se presenta una composición para el tratamiento del cabello, que comprende una mezcla de una silicona hidrófila con grupos funcionales agregados, que tiene un valor de índice de hidrofílicidad (Hl, hydrophilicity index) de 100, y una silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados, que tiene una tensión interfacial (IFT, interfacial tensión) inferior o igual a 15 mN/m y un Hl inferior a 95, en donde la silicona hidrófila y la silicona hidrófoba son inmiscibles entre sí y se depositan en forma duradera sobre el cabello. Los polímeros de silicona con grupos funcionales agregados de conformidad con la invención pueden depositarse de manera uniforme y duradera en el cabello que se encuentre en cualquier estado de daño. Como se utiliza aquí, el término silicona "con grupos funcionales agregados" incluye polidimetilsiloxano (PDMS) en donde al menos un grupo metilo se ha remplazado con un grupo diferente, que, de preferencia, no es hidrógeno. El término "silicona funcional" es sinónimo del término "silicona con grupos funcionales agregados" Los componentes de silicona funcional hidrófila e hidrófoba son inmiscibles entre sí, por ejemplo cuando se entremezclan en una proporción de 50:50 en un vaso transparente que no tiene ningún otro componente, los dos componentes de silicona funcional son incapaces de permanecer mezclados entre sí de forma uniforme, después de retirar la energía de mezclado se crean dos fases distintas y visibles después de permanecer tres semanas bajo condiciones de presión y temperatura ambientales. Los términos "tensión interfacial" e "índice de hidrofilicidad" se comprenderán en la medida en que se definan a continuación. Como se utiliza aquí, el término "uniforme", cuando se utiliza con respecto a la deposición de silicona con grupos funcionales agregados se refiere a la deposición relativa en cabello dañado, en oposición al cabello no dañado. Frases como "se deposita de manera uniforme" y "deposición uniforme" deben interpretarse según el caso. Como se utiliza aquí, el término "duradero", usado en relación a la deposición de silicona con grupos funcionales agregados, significa que una cantidad de silicona que puede medirse permanece en el cabello después de doce ciclos de lavado y enjuagado. Frases como "que se deposita de manera duradera" y "deposición duradera" deben interpretarse según el caso. Los trabajadores con experiencia en esta área técnica, conocen el término valor HLB - véase, por ejemplo, Rómpp Chemie Lexikon, Thieme Verlag, Stuttgart, 9a Edición, 1995, como "HLB-Wert".
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Todas las referencias citadas se incorporan en su totalidad como referencia en la presente invención. Todos los porcentajes que se proporcionan aquí se expresan en peso de la composición total, a menos que se establezca específicamente otra cosa. Todas las proporciones de la presente se dan en peso, a menos que se especifique de otra manera. Todos los pesos moleculares de la presente se indican en pesos moleculares promedios ponderados, a menos que se especifique otra cosa. Excepto en los casos en que se ofrecen ejemplos específicos de los valores reales medidos, los valores numéricos citados aquí deben considerar que están calificados con el vocablo "aproximadamente". Al examinar la manera de resolver los problemas técnicos ya mencionados, los inventores de la presente han dejado de enfocarse exclusivamente a las propiedades moleculares y han comenzado a considerar también las propiedades físicas podrían tener las siliconas y que alteren el efecto. Esto se debe a que observamos que las gotitas de silicona tienden a interactuar con las puntas de los cabellos, predominantemente como fluidos y no como moléculas individuales. Se investigaron diversos parámetros y se relacionaron con los objetivos. Identificamos que, dentro de un intervalo definido de hidrofilicidad para la silicona hidrófila con grupos funcionales agregados y en un intervalo de hidrofilicidad definido para la silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados, que es inmiscible con la silicona hidrófila con grupos funcionales agregados, pueden lograrse beneficios técnicos ventajosos en lo que respecta a la uniformidad de la deposición de la silicona y la durabilidad de la misma en el cabello. Aunque no se desea limitarse por la teoría, se cree que el componente de silicona hidrófilo funcional migra, de preferencia, hacia la interfaz acuosa de la mezcla y disminuye así la tensión interfacial, con lo cual mejora la deposición sobre el cabello polar más químicamente dañado. Se cree también que esto propicia una cobertura más uniforme del componente hidrófobo para una mayor durabilidad. Sorprendentemente, se ha descubierto que estos beneficios se aplican a todas las mezclas de silicona con grupos funcionales agregados en las que los componentes hidrófilos e hidrófobos son inmiscibles y se encuentran dentro de los intervalos de hidrofilicidad definidos, independientemente de la química de aquellas siliconas con grupos funcionales agregados, es decir, independientemente de los grupos funcionales involucrados. Tradicionalmente, la hidrofilicidad se ha medido por medio de la tensión interfacial (IFT, interfacial tensión) que se estableció convencionalmente utilizando un método de tipo de gota pendiente, como se define más adelante en la presente. Los inventores de la presente también usaron un método de este tipo conforme a sus capacidades capacidades. Sin embargo, durante el transcurso de nuestras investigaciones se fue haciendo evidente que la exactitud del método de la gota pendiente disminuye de manera significativa para las siliconas con grupos funcionales agregados que tienen tensiones interfaciales inferiores a 1 mN/m (1 dina/cm). Esto se debe a que la diferencia de energía superficial es tan baja que se dificulta distinguir la "caída" del medio circundante. Las siliconas extremadamente hidrófilas, como las Wetsoft CTW, por ejemplo, de Wacker Silicones, son tan hidrófilas que es extremadamente difícil efectuar una medición de la IFT utilizando el método de la gota pendiente. Desafortunadamente, en la región de la IFT inferior a 1 mN/m están incluidas las siliconas hidrófilas de interés para los inventores de la presente invención. Como resultado, los inventores de la presente se vieron obligados a adoptar un método alterno para el llamado índice de hidrofilicidad (Hl) de las siliconas hidrófilas con grupos funcionales agregados -, tal como se describe también más adelante. El componente de silicona funcional hidrófoba tiene una tensión interfacial inferior o igual a 15 mN/m y un índice de hidrofilicidad inferior o igual a 95, de preferencia, una tensión interfacial menor o igual a 12 mN/m y un índice de hidrofilicidad inferior o igual a 93, con más preferencia, una tensión interfacial inferior o igual a 8 mN/m y un índice de hidrofilicidad inferior o igual a 90. El componente de silicona hidrófila con grupos funcionales agregados de conformidad con la invención tiene un índice de hidrofilicidad de 100. Los inventores han descubierto también que ciertas siliconas hidrófilas con grupos funcionales agregados, que tienen un índice de hidrofilicidad de 100 pueden ser útiles como el componente hidrofílico de la mezcla de la presente invención. Sin embargo, la precisión del método del índice de hidrofilicidad en la región muy cercana a 100 se vuelve insuficiente para separar los materiales útiles de los materiales que son demasiado hidrófilos y por lo tanto no proporcionan los beneficios de la invención. Entre las siliconas hidrófilas con grupos funcionales agregados que tienen un índice de hidrofilicidad de 100, los materiales útiles como parte de la mezcla de esta invención pueden identificarse basándose en el método de índice de durabilidad descrito en la presente. Las mezclas de silicona con grupos funcionales agregados de la presente invención tienen, de preferencia, un índice de durabilidad, medido usando el protocolo del Método del índice de durabilidad de silicona, descrito más adelante, de al menos 0.01 , de preferencia de al menos 0.1 , con más preferencia de al menos 0.5 y todavía con más preferencia de al menos 1.0. Con objeto de completar la información, una IFT de 1 mN/m (1 dina/cm) corresponde a un Hl de aproximadamente 85. Para facilitar la comprensión, mientras más bajo es el valor de IFT, más alto es el valor Hi correspondiente y viceversa. Los inventores de la presente han establecido también que dentro del nivel de hidrofilicidad determinado de la silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados, la viscosidad de fluido tiene influencia sobre el nivel de deposición absoluta, el nivel de durabilidad y también sobre la sensación al tacto de la silicona depositada. Ventajosamente, de conformidad con una modalidad de la invención, la silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados tiene una viscosidad en el intervalo de 400 a- 150,000 mPa.s. Más ventajosamente, la viscosidad está en el intervalo de 4000 a- 25,000 mPa.s. Dentro del intervalo de hidrofilicidad determinado, la deposición y durabilidad de la silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados aumentan con el aumento de viscosidad hasta una viscosidad en meseta (plateau viscosity) que se descubrió que estaba por encima de 400 mPa.s. Aunque no se desea limitarse a la teoría, se cree que en esta viscosidad en meseta, la silicona proporciona suficiente resistencia a la contracción, "enrollamiento" y su subsecuente eliminación durante el marco de tiempo del proceso de enjuague para mejorar la deposición. También hemos establecido que la sensación al tacto de la silicona hidrófila con grupos funcionales agregados mejora por encima de 4000 mPa.s. Sin quedar limitados por la teoría, creemos que esto se debe a la formación de una morfología más lisa de las estructuras depositadas contra los fluidos entre 400 y 4000 mPa.s. La viscosidad de la silicona hidrófila con grupos funcionales agregados puede variar de 50 a 150,000 mPa.s, de preferencia de 400 a 125,000 mPa.s, y con más preferencia, de 600 a 100,000 mPa.s. De conformidad con una ventajosa modalidad adicional de la invención, la mezcla de silicona hidrófila con grupos funcionales agregados y silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados está presente en una cantidad que varía de 0.1 a 20 % en peso, de preferencia de 0.50 a 10 % en peso de la composición para el tratamiento de fibras. De conformidad con una modalidad adicional ventajosa de la invención, de 1 a 90 % en peso, de preferencia de 3 a 50 % en peso de la mezcla de silicona con grupos funcionales agregados consiste de silicona hidrófila con grupos funcionales agregados. Además, de 10 a 99 % en peso, de preferencia de 50 a 97 % en peso de la mezcla de silicona con grupos funcionales agregados pueden consistir, ventajosamente, de silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados. La mezcla de silicona comprendida en la composición para el tratamiento de fibras, de conformidad con la invención, puede comprender más de una silicona hidrófila con grupos funcionales agregados que tienen un valor de índice de hidrofilicidad (Hl) de 100, y/o más de una silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados con una tensión interfacial (IFT) inferior o igual a 15 mN/m y un Hl inferior a 95, siempre y cuando las siliconas hidrófitas con grupos funcionales agregados sean inmiscibles con las siliconas hidrófobas con grupos funcionales agregados en cada caso. Además, la mezcla de silicona puede contener también otros componentes de silicona funcional y no funcional, que no sean ni hidrófilas ni hidrófobas, según se define. Los componentes de silicona funcional hidrófila e hidrófoba pueden mezclarse ya sea en la fórmula o premezclarse, como un premezcla, antes de su inclusión en la fórmula. De preferencia, los componentes de silicona funcional hidrófila e hidrófoba se premezclan como una premezcla antes de su inclusión en la fórmula y se crea un emulsión múltiple de aceite en aceite en agua, en donde se entiende que el término aceite comprende los componentes de silicona hidrófila e hidrófoba con grupos funcionales agregados de la presente invención. Las siliconas hidrófilas e hidrófobas con grupos funcionales agregados, que pueden incorporarse en las composiciones de conformidad con la invención incluyen siliconas organomodifícadas del tipo pendiente o injerto, en donde los sustituyentes polares funcionales se incorporan dentro o sobre los grupos orgánicos monovalentes, A1, A2, A3 y A4 que se utilizan de aquí en adelante, de la siguiente manera: Me Me Me Me Me Me B Si- ¦OSi- ¦OSi- ¦OSi- •OSi- -OSi B Me Me Me Se incluyen también las siliconas organomodificadas del tipo copolímero en bloque, en donde estos sustituyentes funcionales polares se incorporan dentro o sobre los grupos orgánicos bivalentes, A1, A2, A3 y A4 que se usan de aquí en adelante. en donde Me es metilo, m es mayor o igual a 1, n es aproximadamente de 50 a 2000, p es aproximadamente de 0 a 50, q es aproximadamente de 0 a 50, r es aproximadamente de 0 a 50, s es aproximadamente de 0 a 50, en donde p + q + r + s es mayor o igual a 1 , B1 es H, OH, un grupo alquilo o alcoxi. Las anteriores siliconas organomodificadas del tipo pendiente o copolímero en bloque, pueden incorporar también grupos de ramificación de silicona, entre los que se incluye MeS¡03/2, que los artesanos con pericia en la técnica conocen como grupos T o silsesquioxano, y el SÍO4/2, conocido como grupos Q. Los grupos orgánicos A1, A2, A3 y A4 pueden ser una entidad heteroolefínica o heteroalifática, heteroalquilo, arilo, alquilo mono o poliinsaturado, alifático, lineal, ramificado, mono o policíclico que comprende 3 a 150 átomos de carbono junto con 0-50 heteroátomos, en especial 0, N, S, P, y puede incorporar uno o más sustituyentes polares seleccionados de grupos donadores de electrones, neutrales o de remoción de electrones, con valores sigma Hammett en la posición para, entre -1.0 y +1.5, que pueden ser no iónicos, zwitteriónicos, catiónicos o aniónicos que comprenden, por ejemplo, grupos a1, a2, a3, y a4, como se definen más adelante; grupos con enlace S, incluidos Sa1, SCN, SSa11, SOa1, S02Na a2, SNaV, S(Na1) a2, S(0)(Na ) a2, Sa1(Na2), SONaV; grupos con enlace O, incluidos Oa1, OOa , OCN, ONa a2; grupos con enlace N, incluidos NaV, NaVa3+, NC, Na1Oa2, Na1Sa2, NCO, NCS, N02, N=Na1, N=NOa\ Na1CN, N=C=Na1, Na1Na2a3, Na1Na2Na3a4, Na1N=Na2; otros grupos misceláneos, entre los que se incluyen COX, CON3, CONaV, CONa1COa2, C(=Na1)Na1a2, CHO, CHS, CN, NC y X. a1, a2, a3, y a4 pueden ser una entidad heteroolefínica o heteroalifática, de heteroalquilo, arilo, alquilo mono o poliinsaturado, alifática mono o policíclico, lineal o ramificado, que comprende de 3 a 150 átomos de carbono junto con 0-50 heteroátomos, en especial 0, N, S, P.
X es F, Cl, Br o I.
H es hidrógeno, O es oxígeno, N es nitrógeno, C es carbono, S es azufre, Cl es cloro, Br es bromo, I es yodo, F es flúor. Los valores Hammett sigma para se tratan en Rómpp Chemie Lexikon, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 9a Edición, 1995, como "Hammett Gleichung". En el caso de la silicona hidrófila con grupos funcionales agregados, entre los sustituyentes funcionales polares preferidos se incluyen, sin quedar limitados a éstos, el polioxialquileno (poliéter), amina primaria y secundaria, amida, amonio cuaternario, carboxilo, sulfonato, sulfato, carbohidrato, fosfato e hidroxilo. Con más preferencia, los sustituyentes funcionales polares de la presente invención incluyen, entre otros, polioxialquileno, amina primaria y secundaria, amida y carboxilo. Los sustituyentes funcionales polares preferidos para incluirse en la silicona hidrófila con grupos funcionales agregados contienen por lo menos una clase de sustituyente funcional polar que contienen oxígeno, de manera que el contenido de oxígeno (% de oxígeno) dentro de la suma de uno más sustituyentes funcionales polares (sin incluir el oxígeno de la cadena principal de PDMS) sea de 1 % a 17 %, de preferencia de 2 % a 15 %, y con más preferencia de 3 % a 13 % en peso de la silicona con grupos funcionales agregados. Además, los componentes de silicona hidrófila funcional de la presente invención deben tener un contenido de silicona (% de silicona) de 45 a 95 %, de preferencia de 50 a 90 %, y con más preferencia de 55 a 85 % en peso de silicona con grupos funcionales agregados. El contenido de silicona o el porcentaje calculado de silicona (% de silicona) se define como el peso molecular promedio de la cadena principal de PDMS (que consiste de silicio, oxígeno y, cuando están presentes, grupos metilo) dividido entre el peso molecular promedio de todo el polímero. De manera similar, el contenido global de oxígeno (% de oxígeno) se define como el peso molecular de cada átomo de oxígeno multiplicado por el número promedio de átomos de oxígeno presentes en la silicona, y después se divide entre el peso molecular promedio de todo el polímero. Con más preferencia, el polímero de silicona hidrófila con grupos funcionales agregados comprende sustituyentes de polioxialquileno. El contenido de polioxialquileno (% de poliéter) debe ser de 5 a 55 %, de preferencia de 10 a 50 %, y con más preferencia de 15 a 45 %. De preferencia, la suma de % de silicona y % de poliéter no hacen un total de 100 %, otros constituyentes, como amina y amida conforman el complemento. El contenido de silicona se define en lo anterior y el contenido de poliéter (% de poliéter) se define como el peso molecular de cada poliéter pendiente o en bloque multiplicado por el número promedio de pendientes o de bloques y se divide entre el peso molecular promedio de todo el polímero. Si el poliéter pendiente o en bloque comprende unidades tanto de óxido de etileno (EO) como de óxido de propileno (PO), entonces este % de poliéter comprende la suma de % EO y % PO. Si el poliéter pendiente o en bloque está compuesto ya sea sólo de unidades de EO o sólo de unidades PO, este % de poliéter es equivalente al % de EO o al % de PO, respectivamente. Con más preferencia todavía, la silicona hidrófila con grupos funcionales agregados corresponde a la siguiente Fórmula (1): donde Me es igual a metilo; R1 es metilo o R2 o R3; R2 es -(CH2)a-NH-[(CH2)a-NH]b-H; y R3 es -(CH2)a-(OC2H4)m-(OC3H6)n-OZ; donde x es aproximadamente 50 a 1500, y es aproximadamente 1 a 20, z es aproximadamente 1 a 20; a es aproximadamente 2 a 5, de preferencia 2 a 4; b es 0 a 3, de preferencia 1 ; m es aproximadamente 1 a 30; n es aproximadamente 1 a 30, y Z es H, un grupo alquilo con 1-4 carbonos, o un grupo acetilo, con la condición de que cuando y es 0, R1 es un grupo R2, y cuando z es 0, R1 es un grupo R3. Las siliconas pendientes organomodificadas que comprenden grupos amino y polioxialquileno de la fórmula promedio (1) pueden prepararse con métodos conocidos por personas con pericia en la técnica, mediante etapas que incluyen reacciones de polimerización conocidas (por ejemplo, equilibrio o poiicondensación) y métodos conocidos para introducir la sustitución orgánica a la cadena principal de silicona (por ejemplo, hidrosililación). Las siguientes estructuras son ilustrativas y no limitantes de la silicona hidrófila con grupos funcionales agregados de conformidad con la presente invención.
Material A Material B Material C Material D Los sustituyentes funcionales polares preferidos para usarse con la silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados de conformidad con la presente invención incluyen, entre otros, polioxialquileno (poliéter), amina primaria y secundaria, amida, amonio cuaternario, carboxilo, sulfonato, sulfato, carbohidrato, fosfato e hidroxilo. Con más preferencia, los sustituyentes funcionales polares de la presente invención incluyen, entre otros, polioxialquileno, amina primaria y secundaria, amida y carboxilo. Las siliconas hidrófobas con grupos funcionales agregados adecuadas de conformidad con la presente invención incluyen, entre otras, siliconas organomodificadas con funcionalidad amina, disponibles en el mercado con los nombres comerciales ADM1100 y ADM1600 de Wacker Silicones, DC2-8211 , DC8822, DC8822A, DC8803, DC2-8040, DC2-8813, DC2-8630 y DC8566 de Dow Corning Corporation, KF-862, KF- 861 , KF-862S, KF-8005, KF-8004, KF-867S, KF-873 y X-52-2328 de Shin-Etsu Corporation, y TSF 4702, TSF 4703, TSF 4704, TSF 4705, TSF 4707, TSF 4708, TSF 4709, F42-B3115, SF 1708, SF 1923, SF 1921, SF 1925, OF TP AC3309, OF 7747, OF- NH TP AI3631 , OF-NH TP AI3683 provistas por GE Bayer Silicones. Las siliconas hidrófobas con grupos funcionales agregados preferidas incluyen siliconas organomodificadas con funcionalidad amina y viscosidades mayores a 4,000 mPa.s. Éstas incluyen, entre otros, fluidos comercialmente disponibles con el nombre comercial ADM1100 de Wacker Silicones, DC8803 de Dow Corning Corporation, y TSF 4707 de GE Bayer Silicones. La composición para el tratamiento del cabello de conformidad con la invención puede comprender además un componente decolorante del cabello y/o un componente para teñir el mismo. De conformidad con un aspecto adicional de la invención, se proporciona un estuche con tratamiento para el cabello que comprende: (a) Una composición decolorante oxidativa (b) una composición colorante una composición para el tratamiento del cabello como se define en lo anterior contenida en un componente (a) y/o en un componente (b) y/o suministrada como un componente separado.
La composición para el tratamiento del cabello de conformidad con la presente invención puede incluir un vehículo cosméticamente aceptable que actúe como diluyente, dispersante o portador para el aceite de silicona en la composición, de manera que facilite la distribución del aceite de silicona cuando se aplica la composición. El vehículo puede ser una emulsión acuosa, agua, emolientes líquidos o sólidos, solventes, humectantes, propelentes, espesantes o polvos. Ventajosamente, las composiciones para el tratamiento del cabello de conformidad con la presente invención pueden presentarse en forma de emulsión, con agua como su componente principal, aunque también pueden incluirse solventes orgánicos acuosos. La emulsión es, de preferencia, una emulsión de aceite en aceite en agua (silicona en silicona en agua). La fase acuosa continua de las composiciones para tratamiento en emulsión de la presente invención puede comprender además un emulsificante para facilitar la formación de la emulsión. Los emulsificantes que se usarán en la fase continua acuosa de las presentes composiciones para tratamiento en emulsión pueden incluir un surfactante aniónico, surfactante catiónico, surfactante anfotérico, surfactante polimérico soluble en agua, surfactante con contenido de silicona soluble en agua, surfactante no iónico con un HLB mayor a aproximadamente 10, o un sistema surfactante capaz de formar cristales líquidos estabilizadores alrededor de las gotitas de silicona. El surfactante no iónico tiene, de preferencia, un HLB de al menos 12, y con más preferencia, un valor HLB de al menos aproximadamente 15. Los surfactantes que pertenecen a estas clases se enumeran en la obra McCutcheon's Emulsifiers v Deterqents. North American and International Editíons. MC Publishing Co., Glen Rock NJ, págs. 235-246 (1993). El emulsificante a utilizarse en la fase acuosa no gelifica la fase acuosa. Sin embargo, el emulsificante puede ser capaz de formar una capa estabilizante de cristales líquidos laminares alrededor de las gotitas de silicona. Esta película de barrera evita la coalescencia entre las gotitas de la emulsión. En este caso, el sistema surfactante puede ser un solo surfactante o una mezcla de surfactantes. En algunos casos, un surfactante particular no puede formar una estructura de cristal líquido por sí mismo, pero puede participar en la formación de cristales líquidos en presencia de un segundo surfactante. Un sistema surfactante de este tipo forma una capa de cristales líquidos laminares alrededor de la silicona para proporcionar una barrera entre la silicona y la fase acuosa. Este tipo de emulsión es diferente de las emulsiones convencionales, que se basan en la orientación de los componentes hidrófobos e hidrofílicos de un surfactante en una interfaz de silicona-agua. La formación de una capa de cristales líquidos laminares alrededor de la silicona puede detectarse mediante la presencia de cruces de Malta vistas por microscopía óptica a través de placas de polarización cruzada o por microscopía electrónica de fractura congelada. Las clases ilustrativas de surfactantes capaces de participar en la formación de una estructura de cristal líquido alrededor de las gotitas de silicona incluyen, entre otros, surfactantes catiónicos, surfactantes aníónicos, surfactantes no iónicos, surfactantes amonio cuaternarios y surfactantes lípidos específicos. Los surfactantes preferidos para la formación de cristales líquidos en la fase continua acuosa son del tipo no iónico e incluyen alcoholes grasos de C16-22. y etoxilatos de alcoholes grasos de C16-22 que tienen de 1 a 30 grupos de óxido de etileno. Los ejemplos específicos incluyen alcohol cetearílico, alcohol cetílico, alcohol estearílico, alcohol araquidilo, alcohol oleílico, etoxilatos de ceteareth que tienen entre 10 y 30 grupos de óxido de etileno, etoxilatos de ceteth que tienen entre 10 y 30 grupos de óxido de etileno, etoxilatos de esteareth que tienen entre 10 y 30 etoxilatos, y las combinaciones de éstos. De preferencia, se utilizan alcoholes grasos de C 6-22 combinados con etoxilatos de alcoholes grasos de C16-22 en una proporción de entre 10:1 y 0.5:1 , con más preferencia entre 6:1 y 1 :1 , y con la máxima preferencia entre 5:1 y .5: . La fase acuosa continua debe comprender idealmente el emulsificante en una cantidad suficiente para estabilizar la silicona. En una modalidad, la fase acuosa continua contiene el emulsificante en una cantidad aproximada de 0.1 % a 15 % y con más preferencia aproximadamente entre 0.1 % y 10 %, en base al peso de la fase acuosa continua. La composición de conformidad con la presente solicitud tiene particular utilidad en composiciones para el teñido del cabello, en especial en los tintes oxidativos del cabello en donde éste se somete a un entorno particularmente agresivo. Un agente preferido para el teñido del cabello que se usa en la presente invención es un agente oxidativo para el teñido del cabello. La concentración de cada agente oxidativo para el teñido del cabello en las composiciones de conformidad con la presente invención puede ser aproximadamente entre 0.0001 % y 5 % en peso. En las composiciones de la presente se puede usar cualquier agente oxidativo para el teñido del cabello. En general, los agentes oxidativos para el teñido del cabello contienen al menos dos componentes, a los que se hace referencia, en conjunto, como intermediarios (o precursores) formadores de tinte. Los intermediarios formadores de tinte pueden reaccionar en presencia de un oxidante adecuado para formar una molécula de color. Los intermediarios formadores de tinte utilizados en los tintes oxidativos para el cabello incluyen: diaminas aromáticas, aminofenoles, diversos heterociclos, fenoles, naftoles y sus diversos derivados. Estos intermediarios formadores de tinte pueden clasificarse de forma general como intermediarios primarios y secundarios. Los intermediarios primarios, a los que también se les conoce como precursores de tinte oxidativo, son compuestos químicos que se activarán con la oxidación y entonces podrán reaccionar entre sí o con los agentes de acoplamiento para formar complejos de tinte. Los intermediarios secundarios, conocidos también como modificadores de color o agentes de acoplamiento, son en general moléculas incoloras que pueden formar color en presencia de precursores activados/intermedios primarios y se utilizan con otros intermediarios para producir efectos de color específicos o estabilizar el color. Los intermediarios primarios adecuados para utilizarse en las composiciones y procesos de la presente incluyen: diaminas aromáticas, fenoles polihídricos, aminofenoles y los derivados de estos compuestos aromáticos (por ejemplo, los derivados N-sustituidos de las aminas y los éteres de los fenoles). Estos intermediarios primarios generalmente son moléculas incoloras antes de la oxidación. Sin limitaciones teóricas de ninguna especie, en la presente se cree que el proceso por medio del cual se genera el color a partir de estos compuestos intermediarios primarios y compuestos de acoplamiento secundarios generalmente incluye una secuencia de pasos en la cual el intermediario primario puede activarse (por oxidación) y después unirse a un agente de acoplamiento para proporcionar especies de color conjugadas diméricas, las cuales a su vez pueden unirse a otro intermediario primario "activado" para producir una molécula de color conjugada trimérica. En términos generales, los intermediarios primarios de tinte oxidativo incluyen los materiales que, al oxidarse, forman oligómeros o polímeros que en su estructura molecular tienen extendidos sistemas conjugados de electrones. Debido a la nueva estructura electrónica, los oligómeros y polímeros resultantes muestran un desplazamiento en su espectro electrónico hacia el espectro visible y adquieren color. Por ejemplo, los intermediarios primarios oxidativos que pueden formar polímeros teñidos incluyen materiales, como por ejemplo, la anilina, que tiene un solo grupo funcional y que, al oxidarse, forma una serié de ¡minas conjugadas y dímeros, trímeros, etc., quinoides, que varían de color del verde al negro. Los compuestos como la p-fenilendiamina que tiene dos grupos funcionales, son susceptibles a la polimerización oxidativa para producir materiales coloreados de mayor peso molecular que tienen sistemas de electrones conjugados extendidos. Los tintes oxidativos que se conocen en la técnica pueden ser utilizados en las composiciones de conformidad con la presente invención. Una lista representativa de intermediarios primarios y agentes de acoplamiento secundarios adecuados para utilizarlos en la presente se encuentra en Sagarin, "Cosmetic Science y Technology" (Ciencia y tecnología cosmética), Interscience, Special Ed. Vol. 2 págs. 308 a 310). Los intermediarios primarios pueden utilizarse solos o combinados con otros intermediarios primarios y se pueden usar uno o más en forma combinada con uno o más agentes de acoplamiento. La elección de intermediarios primarios y agentes de acoplamiento quedará determinada por el color, el tono y la intensidad de la coloración que se desea. Existen diecinueve intermediarios primarios y agentes de acoplamiento preferidos que pueden utilizarse en la presente, solos o combinados, para proporcionar tintes que tengan una variedad de tonos que varían desde el rubio cenizo hasta el negro, estos son: pirogalol, resorcinol, p-toluendiamina, p-fenilendiamina, o-fenilendiamina, m-fenilendiamina, o-aminofenol, p-aminofenol, 4-amino-2-nitrofenol, nitro-p-fenilendiamina, N-fenil-p-fenilendiamina, m-aminofenol, 2-amino-3-hidroxipiridina, 1-naftol, N,N bis (2-hidroxietilo)p-fenilendiamina, resorcinol, diaminopirazol, 4-amino-2-hidroxitolueno, 1,5-dihidroxinaftaleno, 2-metilrresorcinol y 2,4-diaminoanisol. Estos pueden utilizarse en forma molecular o en forma de sales compatibles con peróxidos. Las composiciones para el teñido del cabello de la presente invención pueden incluir, además o en lugar de, un agente colorante oxidativo del cabello, materiales de tinte no oxidativos y otros materiales. Los tintes no oxidativos opcionales y otros tintes adecuados para utilizarlos en los procesos y composiciones de tinte para el cabello de conformidad con la presente invención, incluyen tanto tintes semipermanentes como temporales y de otro tipo. Los tintes no oxidativos según se definen en la presente, incluyen los llamados "tintes de acción directa", los tintes metálicos, los tintes de quelato metálico, los tintes que reaccionan con fibras y otros tintes naturales y sintéticos. Varios otros tipos de tintes no oxidativos se detallan en "Chemical y Physical Behaviour of Human Hair" (Comportamiento químico y físico del cabello humano), 3a. Ed. de Clarence Robbins (págs. 250-259); 'The Chemistry y Manufacture of Cosmetics" (La química y fabricación de cosméticos), Volume IV, 2a. Ed. de Maison G. De Navarre en el capítulo 45 por G. S. Kass (págs. 841-920); "Cosmetics: Science y Technology" (Cosméticos: Ciencia y tecnología) Ed., Vol. II, Balsam Sagarin, Capítulo 23 por F. E. Wall (págs. 279-343); "The Science of Hair Care" (La ciencia del cuidado del cabello) editado por C. Zviak, Capítulo 7 (págs. 235-261); y "Hair Dyes" (Tintes para el cabello) de J. C. Johnson, Noyes Data Corp., Park Ridge, U.S.A. (1973), (págs. 3-91 y 113-139). Las composiciones para el teñido del cabello de la presente invención comprenden, de preferencia, al menos un agente oxidante que puede ser orgánico o inorgánico. El agente oxidante de preferencia está presente en la composición colorante en una concentración de aproximadamente 0.01 % a 10 %, preferentemente de aproximadamente 0.01 % a 6 %, con mayor preferencia de aproximadamente 1 % a 4 % en peso de la composición. Un agente oxidante preferido para utilizarlo en la presente invención es un agente oxidante peroxigenado inorgánico. El agente oxidante peroxigenado inorgánico debe ser seguro y eficaz para utilizarlo en las composiciones de la presente. De preferencia, los agentes oxidantes peroxigenados inorgánicos adecuados para utilizarlos en la presente, serán solubles en las composiciones de conformidad con la presente invención cuando se usan en forma líquida o en la forma en la que se pretendan utilizar. De preferencia, los agentes oxidantes peroxigenados inorgánicos adecuados para utilizarlos en la presente serán solubles en agua. Los agentes oxidantes solubles en agua, según se definen en la presente, se refieren a agentes que tienen una solubilidad en la medida de aproximadamente 10 g en 1000 mi de agua desionizada a 25 °C ("Chemistry" (Química), C. E. Mortimer. 5a. Ed. pág. 277). Los agentes oxidantes peroxigenados inorgánicos útiles en la presente generalmente son materiales peroxigenados inorgánicos capaces de producir peróxido en solución acuosa. Los agentes oxidantes peroxigenados inorgánicos son bien conocidos en la técnica e incluyen peróxido de hidrógeno, peróxidos de metales alcalinos inorgánicos, tales como el peryodato de sodio, el perbromato de sodio y el peróxido de sodio, y los compuestos oxidantes de sales de perhidrato inorgánico, como las sales de perboratos, percarbonatos, perfosfatos, persilicatos, persulfatos y otros semejantes de metales alcalinos. Estas sales de perhidrato inorgánico pueden incorporarse como monohidrato, tetrahidrato, etc. Si se desea, pueden usarse mezclas de dos o más de estos agentes oxidantes peroxigenados inorgánicos. En tanto que para el uso en la presente son adecuados los bromatos y yodatos de metales alcalinos, se prefieren los bromatos. El que tiene la mayor preferencia de uso en las composiciones de conformidad con la presente invención es el peróxido de hidrógeno. Las composiciones de la presente invención pueden comprender, en lugar o además de los agentes oxidantes peroxigenados inorgánicos, uno o más agentes oxidantes de peroxiácido orgánico preformados. Los agentes oxidantes de peroxiácido orgánico adecuados para utilizarlos en las composiciones colorantes de conformidad con la presente invención tienen la fórmula general R - C (O) OOH en donde R se selecciona de grupos alquilo, arilo o alcarilo saturados o insaturados, sustituidos o sin sustituir, de cadena recta o ramificada, que tienen de 1 a 14 átomos de carbono. Los agentes oxidantes de peroxiácido orgánico deben ser seguros y eficaces para utilizarlos en las composiciones de la presente. De preferencia, los agentes oxidantes de peroxiácido orgánico preformados, adecuados para utilizarlos en la presente, serán solubles en las composiciones utilizadas, de conformidad con la presente invención, cuando estén en forma líquida o en la forma en la que se pretendan utilizar. De preferencia, los agentes oxidantes de peroxiácido orgánico adecuados para utilizarlos en la presente serán solubles en agua. Los agentes oxidantes de peroxiácido orgánico preformados solubles en agua, según se definen en la presente se refieren a agentes que tienen una solubilidad en un nivel de aproximadamente 10 g en 1000 mi de agua desionizada a 25 °C ("Chemistry" (Química), C. E. Mortimer. 5a. Ed. pág. 277). Las composiciones de la presente pueden contener, de manera opcional, un metal de transición que contenga un catalizador para los agentes oxidantes de peróxido inorgánico y para los agentes oxidantes de peroxiácido preformados opcionales. Los catalizadores adecuados para utilizarse en la presente se describen en el documento WO 98/27945. Las composiciones de la presente pueden contener, como un componente opcional, un secuestrante de iones de metales pesados. Por secuestrante de iones de metales pesados se hace referencia en la presente a componentes que actúan para secuestrar (quelar o atrapar) iones de metales pesados. Estos componentes también pueden tener capacidad quelante para el calcio y el magnesio, aunque de preferencia muestran selectividad para ligarse con iones de metales pesados, como hierro, manganeso y cobre. Estos agentes secuestrantes son apreciados en las composiciones para el teñido del cabello, según se describe en la presente, para proporcionar una acción oxidante controlada, así como el suministro de una buena estabilidad durante el almacenamiento de los productos para el teñido del cabello. Los secuestrantes de iones de metales pesados pueden estar presentes en una concentración aproximadamente entre 0.005 % y 20 %, de preferencia aproximadamente entre 0.01 % y 10 %, con más preferencia aproximadamente entre 0.05 % y 2 % en peso de las composiciones. Los agentes secuestrantes adecuados se describen en el documento W098/27945. Las composiciones para tratamiento de conformidad con una modalidad de la invención, pueden proporcionarse a un pH aproximado de entre 3 y 11 , de preferencia, de entre 4 y 10.5.
MÉTODOS DE PRUEBA Método del índice de hidrofilicidad: Los índices de hidrofilicidades se midieron por medio de turbidimetría en un medidor de turbidez LP2000 distribuido por Hanna Instruments, Bedfordshire, Reino Unido. Se limpia perfectamente un vaso de 100 mi, incluido un enjuague previo con hexano y después etanol, y después se seca: 1. Se pesan directamente en el vaso 0.3500 gramos (+/- 0.0015 g) de la silicona con grupos funcionales agregados. 2. Después se pesan directamente en el vaso 24.6500 gramos (+/- 0.0500 g) de etanol (alcohol etílico, 99.7 % vol./vol. mínimo, calidad A.R., EEC núm. 200- 578-6). 3. El contenido del vaso se mezcla entonces perfectamente con un mezclador de alto esfuerzo cortante (I A Labortechnik - Ultra - Turrax T8 delKA Werke GmbH & Co. KG, Staufen, Alemania) durante 1 minuto con especial atención para asegurar que la silicona se retire por completo del fondo del vaso y así se mezcle en forma apropiada. 4. Utilizando una pipeta despache inmediatamente 10 mi del líquido resultante en una cubeta limpia (Nota: La cubeta se enjuaga perfectamente dos veces con hexano, después dos veces con etanol y después se seca antes de tomar las lecturas) que se carga entonces en el medidor de turbidez. 5. Después de aproximadamente 30 segundos, se registra una lectura de turbidez, inmediatamente después se hace una segunda lectura de verificación. 6. Se repiten 3 veces los pasos 1-5, los valores de turbidez se promedian para obtener la lectura de turbidez promedio para la silicona con grupos funcionales agregados. El índice de hidrofilicidad para la silicona con grupos funcionales agregados se calcula entonces de la siguiente manera: índice de hidrofilicidad = 100 - ((Turbidez promedio)/400)x100 Protocolo para la medición de la tensión interfacial Las tensiones interfaciales silicona/agua de las siliconas organomodif ¡cadas se midieron por medio de análisis de forma de la gota pendiente en un instrumento Kruss DSA-10, como se muestra en el documento de F. K. Hansen, G. Rodsrun, "Surface tensión by pendant drop. A fast standard instrument using computer image analysis" (Tensión superficial por gota pendiente. Un instrumento estándar y veloz que utiliza análisis de imágenes por computadora), Journal of Colloid y Interface Science (Diario de ciencia coloidal e interfaces), Volumen 141 , núm. 1, enero 1991 , págs. 1-9. La exactitud de este método depende de la diferencia de densidad entre el fluido de referencia (usualmente agua) y el fluido de prueba. Debido a que muchas de las siliconas con grupos funcionales agregados de la presente tienen densidades que alcanzan la densidad del agua, D20 (con una densidad de 1.1 g/cm3) se sustituyó con H20 como la fase más densa, para asegurar un diferencia de densidad suficiente. Las densidades respectivas de las siliconas organomodificadas se midieron con un instrumento medidor de densidad con precisión de cálculo DMA 55 de Apollo Scientific Limited.
Viscosidad de fluidos de silicona con grupos funcionales agregados - protocolo de medición Se usa un reómetro AR 500 giratorio (TA Instruments Ltd., Leatherhead, Surrey KT22 7UQ, UK) para determinar la viscosidad de los fluidos de silicona con grupos funcionales agregados que se usan en la presente. La determinación se efectúa a 30 °C, con la unidad del sistema de medición de cono de acero de 4 cm 2o con un espacio de 49µ?? (mieras) y se efectúa mediante la aplicación programada de una tensión de esfuerzo cortante de 0.5 a 590 Pa durante un período de 2 minutos. Estos datos se utilizan para crear una velocidad de esfuerzo cortante contra la curva de esfuerzo cortante para el material. Esta curva de flujo puede modelarse entonces para proporcionar una viscosidad al material. Estos resultados se ajustaron con el siguiente modelo newtoniano muy aceptado: Viscosidad, µ = s/? (en donde s es tensión de esfuerzo cortante; ? es velocidad de esfuerzo cortante) Método para determinar el tamaño de partícula de silícona dentro de un producto Para determinar el tamaño de partícula de silicona en el producto final se utiliza un microscopio (Nikon Eclipse E800). En general, se toman fotografías (cámara de video a color JVC KY-F50) del producto final con un aumento que varía de 100x a 400x. A la imagen capturada se superpone una escala (software de imágenes - Lucia G Versión 4.51 (build 028), creación de imágenes en laboratorio) previamente calibrada utilizando una cuadrícula de 100 µp? (Graticules Ltd, Tonbridge Wells, Kent, Inglaterra) y se compara con la partícula de silicona promedio dentro de la muestra para proporcionar una estimación del tamaño de partícula.
MÉTODO DE DURABILIDAD DE SILICONA Método de preparación del sustrato de cabello La durabilidad sólo se evalúa en un sustrato de cabello polar, químicamente dañado. Hugo Royer International Limited (10 Lakeside Business Park, Sandhurst, Berkshire, GU47 9DN, Inglaterra) suministra el cabello, que es una mezcla de cabello humano castaño medio de Europa del este. Antes de usarse, el cabello se evalúa y califica para poco daño cuticular (<20 %) y desalineado (<5 %), con base en al menos 200 hebras de cabello por lote. Cualquier daño en una hebra de cabello cuenta como un punto dañado, y entonces el total se calcula como un porcentaje. Este cabello se divide en mechones de 4" (10 cm), 2 g, atados (en donde la longitud y peso del cabello corresponde al cabello que queda debajo de la atadura). Los mechones de cabello se dañan químicamente utilizando las siguientes dos formulaciones decolorantes compuestas: Base de peróxido Ingredientes % peso/peso 1. Emulsión base: Agua desionizada 29.78 Alcohol cetílico (1) 2.24 Alcohol estearílico (2) 2.24 Ceteareth-25 (3) 1.50 Fenoxietanol (4) 0.11 Benzoato de sodio (5) 0.09 EDTA tetrasódico (87 %) (6) 0.04 2. Premezcla quelante Agua desionizada 35.72 Pentetato de sodio (40 %) (7) 0.24 Acido hidroxietano difosfónico (60 %) (8) 0.16 Ácido fosfórico (75 %) (9) 0.08 Estanato de sodio (95 %) (10) 0.04 3. Mezcla de peróxido Peróxido de hidrógeno (35 %) ( 1) 17.15 Agua desionizada 10.61 Portador base para la base del tinte Ingredientes % peso/peso 1. Premezcla de ácido acético Agua desionizada 46.49 Ácido acético (50 %) (12) 3.91 2. Emulsión base Agua desionizada 29.78 Alcohol cetílico (1 ) 2.24 Alcohol estearílico (2) 2.24 Ceteareth-25 (3) 1.50 Fenoxietanol (4) 0.11 Benzoato de sodio (5) 0.09 EDTA tetrasódico (87 %) (6) 0.04 Hidróxido de amonio (13) 13.60 (1) : distribuido como alcohol cetílico Surfac por Surfachem, Leeds, Reino Unido (2) : distribuido como alcohol estearílico Surfac por Surfachem, Leeds, Reino Unido (3) : distribuido como Volpo CS25 por Croda, North Humberside. Reino Unido (4) : distribuido como Fenoxietanol por Nipa-Hardwicke, Wilmington, Delaware (5) : distribuido como Benzoato de sodio EP/USP por Haltermann, Cumbria, Reino Unido (6) : distribuido como polvo de Edeta B por BASF, Cheadle, Cheshire, Reino Unido (7) : distribuido como Trilon C líquido por BASF, Cheadle, Cheshire, Reino Unido (8) : distribuido como Dequest 2010 por Solutia, Newport, Gales del Sur (9) : distribuido como Ácido fosfórico 750F por Aibright & Wilson, West Midlands, Reino Unido (10) : distribuido como Estanato de sodio, Aldrich (11) : distribuido como Peróxido de hidrógeno al 35 % 171/4 por Ellis & Everard, Walsall, Reino Unido (12) : distribuido como Ácido acético al 50 % por Hays, Greenwich, Londres, Reino Unido (13) : distribuido como Solución de amonio grado BP por Brotherton Speciality Products, West Yorkshire, Reino Unido Estos productos se elaboran utilizando los siguientes protocolos: Peróxido base: La primera etapa es preparar la emulsión base; ésta se prepara colocando agua desionizada en un recipiente y comenzando la agitación y calentando después a 82 °C. Después se agrega EDTA tetrasódico y benzoato de sodio y se disuelven, agregando en seguida ceteareth-25, alcohol cetílico y alcohol estearílico. Durante el proceso de adición, la temperatura se mantiene por encima de 80 °C, y por último se agrega fenoxietanol y la mezcla se homogeneiza entonces durante 30 min. La estructura de la emulsión se obtiene al enfriar el producto por debajo de 50 °C cuando aún se está mezclando con alto esfuerzo cortante. La emulsión base se deja entonces espesar durante 60 minutos. Se agregan los agentes quelantes al agua desionizada, mezclando hasta formar la premezcla quelante. Ésta se agrega entonces con agitación a la emulsión base preparada previamente. Al agregar el agua de la mezcla de peróxido, seguida por el peróxido de hidrógeno, a la premezcla quelante/emulsión base y agitar hasta la homogeneidad, se completa la elaboración del peróxido base.
Portador base para tintes El portador base para tintes se prepara al agregar agua en un recipiente y a iniciar la agitación, seguido por la adición de ácido acético, y después por la emulsión base (véase la preparación de la emulsión base descrita anteriormente para el peróxido base). Cuando se ha mezclado completamente, se agrega hidróxido de amonio a la mezcla y se continúa la agitación hasta que el producto está homogéneo.
Los pesos iguales de los dos componentes, el peróxido base y el portador base para tintes, se mezclan perfectamente para producir el sistema decolorante. Entonces se aplican 4 g de este sistema decolorante a cada mechón de cabello seco no tratado y se trabajan con detenimiento con los dedos en el cabello, para asegurar una cobertura completa y uniforme. Entonces, se envuelve el mechón de cabello en película adherente (del tipo Egapac) y se incuba en un horno a 30 °C durante 30 minutos, después de lo cual el producto se enjuaga durante 2 minutos (en un lavabo equipado con una unidad de ducha con un régimen de flujo de 6 ± 1 L min"1 y una temperatura de 37 ± 2 °C ) y agitando con el dedo. Por último, se secan los mechones con una secadora de aire caliente (Babyliss Lightweight Professional modelo 1015 (1400 W) durante 3 minutos. Los mechones de cabello decolorados se lavan después en un lavabo equipado con una unidad de ducha con un régimen de flujo de 6 ± 1 L min"1 y una temperatura de 37 ± 2 °C. Inicialmente, se mojan los mechones bajo la ducha durante 30 segundos. El cabello se retira entonces del agua y se aplican 0.2 g de champú (Champú Pantene Pro-V Clarificante) a cada mechón y se hace espuma con la mano durante 30 seg antes de enjuagar durante 60 segundos bajo la ducha. El cabello se retira de la ducha nuevamente, se le aplica otros 0.2 g de champú y se hace espuma durante 30 seg antes de enjuagar finalmente bajo la ducha durante 60 seg. Se secan entonces los mechones de cabello con una secadora de aire caliente (Babyliss Lightweight Professional modelo 1015 (1400 W) durante 3 min. Este protocolo de lavado, que comprende dos aplicaciones de champú y una etapa de secado, se define como un ciclo de un solo lavado. Este método de lavado se repite por otro ciclo completo de lavado. Los mechones de cabello seco se decoloran entonces nuevamente de conformidad con el método descrito arriba y posteriormente se lava otra vez con dos ciclos completos de lavado. Este cabello se nombra de aquí en adelante como cabello "dañado" y en adelante se utiliza un sustrato de cabello hidrófilo.
Tratamiento para el cabello Las mezclas de silicona con grupos funcionales agregados que se investigan con respecto a su durabilidad, se preparan para su evaluación mediante el siguiente método. La mezcla de polímero de silicona con grupos funcionales agregados se prepara al mezclar previamente los componentes hidrófobos e hidrófilos con agitación hasta que se haga homogénea. Para suministrar la mezcla de silicona, se utiliza una matriz que comprende 36 % en peso de la "emulsión base", que se describió anteriormente, para usarse en la preparación del sustrato de cabello dañado, obtenido principalmente por dilución con agua, pero también comprende opcionalmente peróxido de hidrógeno e hidróxido de amonio. Dentro de la matriz, 1.75 % de la silicona/aditivo que se está investigando se dispersa por completo utilizando técnicas convencionales. A cuatro mechones de cabello químicamente dañado se les aplica una cantidad suficiente del producto durante el tiempo necesario para proporcionar una deposición inicial por encima de 100 ppm. El cabello se enjuaga después para eliminar la matriz (en un lavabo equipado con una unidad de ducha con un régimen de flujo de 6 ± 1 L min"1 y una temperatura de 37 ± 2 °C) y agitando con los dedos. Se secan los mechones con una secadora de aire caliente (Babyliss Lightweight Professional modelo 1015 (1400 W) durante 3 min. Cuando los mechones están secos, se separan en dos grupos con el mismo número de mechones de cabello dañado. El primer grupo se usa para medir la deposición inicial. El segundo grupo se lava para evaluar la durabilidad de la silicona. Los mechones de cabello se lavan en un lavabo equipado con una unidad de ducha con un régimen de flujo de 6 ± 1 L min"1 y una temperatura de 37 ± 2 °C. Para comenzar, los mechones se colocan bajo la ducha durante 30 segundos. El cabello se retira del agua y se aplican 0.2 g de champú ("Champú Pantene Classic Clean") a cada mechón y se hace espuma con la mano durante 30 seg antes de enjuagar durante 60 seg bajo la ducha. Se aplican otros 0.2 g de champú al mechón y se forma espuma durante 30 seg antes del enjuague final bajo la ducha durante 60 seg. Los mechones de cabello se secan entonces utilizando una secadora de aire caliente (Babyliss Lightweight Professional modelo 1015 (1400 W) durante 3 min. Este protocolo, que comprende dos aplicaciones de champú y una etapa de secado, se define como un ciclo de un lavado completo. Este protocolo de lavado se repite después por otros once ciclos completos (para completar doce ciclos de lavado en total). En estos mechones se les mide entonces la deposición de silicona para evaluar el desempeño de durabilidad.
Medición de la deposición de silicona Se utiliza un espectrómetro de fluorescencia de rayos X de longitud de onda dispersiva (Sistema de espectrómetro de rayos X PW2404 secuencial "4000W" Phillips Electronics) para determinar el nivel de deposición de silicona en el cabello. El espectrómetro está equipado con una lámpara de radio e incluye un cristal InSb para facilitar la detección de silicona con alta sensibilidad. Los protones de rayos x característicos se producen a partir de la expulsión de un electrón de capa interna de un átomo de silicona seguida por la transición de un estado de energía superior hacia la capa interior vacía. La fluorescencia de rayos x de la silicona en polidimetilsiloxano (PDMS) es directamente proporcional a la cantidad de PDMS depositada sobre el cabello. Un componente importante para facilitar el uso de tecnología XRF (fluorescencia de rayos x) es la capacidad de presentar la muestra en el espectrómetro de manera consistente. El mechón de cabello se arregla en un sujetador de muestra hecho a la medida, que presenta una superficie de cabello alineada, plana y continua en toda el área de la muestra expuesta (diámetro de 16 mm). La muestra se analiza en una atmósfera de helio utilizando un voltaje de lámpara de 32 kV y una corriente de 125 mA, con un tiempo de irradiación/adquisición de 60 seg. La deriva en la señal analítica se monitorea y evalúa con regularidad. El enfoque preferido que se emplea es usar un estándar conocido que no es necesario preparar cada vez que se evalúa la deriva. Una muestra Ausmon es una muestra de monitoreo apropiada para muchas aplicaciones, incluidas las determinaciones de silicio. Cada día en que las muestras se analizaron, antes que nada se efectúa una corrección de deriva con la muestra Ausmon para el silicio. La deriva calculada está por debajo de 3 % entre los conjuntos de análisis. El cálculo de la cantidad de silicona en el cabello, en unidades de ppm puede efectuarse con la ecuación 1 : x2=(l-b1)/m1 (1) En donde rr^ y i se calculan a partir de una curva de calibración construida con las mediciones de la señal de XRF como una función de la cantidad de silicona depositada en el cabello posteriormente probada utilizando absorción atómica en la silicona extraída. Para traducir los datos de deposición de silicona por XRF, como se describió anteriormente, en una medida de la durabilidad de la silicona, es necesario generar un valor de índice de durabilidad de silicona. Para generar el valor de índice de durabilidad de silicona se emplea la siguiente ecuación: Dep(\2 ciclos) Valor de índice de durabilidad de silicona ( %) = "? 0 En donde Dep(inicial) es igual al valor de deposición por XRF obtenido en el cabello después de la deposición de silicona sin ciclos de lavado, Dep(12 ciclos) es igual al valor de deposición por XRF obtenido en el cabello después de la deposición de silicona y 12 ciclos de lavado posteriores.
EJEMPLOS Los siguientes ejemplos describen aún más y demuestran las modalidades preferidas que están dentro del alcance de la presente invención. Los ejemplos se ofrecen exclusivamente con fines ilustrativos y no deben interpretarse como limitaciones de la presente invención, ya que es posible efectuar muchas variantes de las misma sin apartarse de su espíritu y alcance.
Ejemplos 1-2 - Composiciones colorantes Base de peróxido #1 #2 Ingredientes % en peso % en peso Emulsión base: Agua desionizada 29.17 29.17 Alcohol cetílico (1 ) 2.20 2.20 Alcohol estearílico (2) 2.20 2.20 Ceteareth-25 (3) 1.47 1.47 Fenoxietanol (4) 0.11 0.11 Benzoato de sodio (5) 0.09 0.09 EDTA tetrasódico (87 %) (6) 0.04 0.04 Agua desionizada 32.00 32.00 Pentetato pentasódico (40 %) (7) 0.24 0.24 Ácido hidroxietano difosfónico (60 %) (8) 0.16 0.16 Ácido fosfórico (75 %) (9) 0.08 0.08 Estanato de sodio (95 %) (10) 0.04 0.04 Peróxido de hidrógeno (35 %) (11) 16.80 16.80 Agua desionizada 10.40 10.40 Premezcla de silicona: -Silicona funcional con grupo amino A, distribuida por Dow Corning, Reino Unido, 2.50 0.00 con el número de pedido VJ.0208.13 Polidimetilsiloxano aminofuncional comercializado con el nombre Wacker- 2.50 belsil®AD 1 00 por la compañía Wacker 2.50 -Silicona B funcional con grupo amino éter -, distribuida por Dow Corning, Reino 0.00 2.50 Unido, con el número de pedido VJ.0211.10 Portador base para la #1 #2 #3 #4 base del tinte Ingredientes % en peso % en peso % en peso % en peso Agua desionizada 46.49 46.49 46.49 46.49 Ácido acético (50 %) (12) 3.91 3.91 3.91 3.91 Emulsión base (véase 36.00 36.00 36.00 36.00 ingredientes arriba) Hidróxido de amonio (13) 13.60 13.60 13.60 13.60 (1) Distribuido como alcohol cetílico Surfac por Surfachem, Leeds, Reino Unido (2) Distribuido como alcohol estearílico Surfac por Surfachem, Leeds, Reino Unido (3) Distribuido como Volpo CS25 por Croda, North Humberside. Reino Unido (4) Distribuido como Fenoxietanol por Nipa-Hardwicke, Wilmington, Delaware (5) Distribuido como Benzoato de sodio EP/USP por Haltermann, Cumbria, Reino Unido (6) Distribuido como polvo de Edeta B por BASF, Cheadle, Cheshire, Reino Unido (7) Distribuido como Trilon C líquido por BASF, Cheadle, Cheshire, Reino Unido (8) Distribuido como Dequest 2010 por Solutia, Newport, Gales del Sur (9) Distribuido como Ácido fosfórico 750F por Albright & Wilson, West Midlands, Reino Unido (10) Distribuido como Estanato de sodio, Aldrich (11 ) Distribuido como Peróxido de hidrógeno al 35 % 171/4 por Ellis & Everard, Walsall, Reino Unido (12) Distribuido como Ácido acético al 50 % por Hays, Greenwich, Londres, Reino Unido (13) Distribuido como Solución de amonio grado BP por Brotherton Speciality Products, West Yorkshire, Reino Unido Producción de las aplicaciones de colorante del ejemplo Peróxido base: La emulsión base se prepara al agregar agua desionizada a un recipiente y al iniciar la agitación con calentamiento hasta 82 °C. Después, se agregan los conservadores (EDTA tetrasodico, benzoato de sodio) y se disuelven. A continuación, se agrega ceteareth-25, alcohol cetílico y alcohol estearílico manteniendo al mismo tiempo la temperatura por encima de 80 °C. Después, se agrega fenoxitol. La mezcla entonces se mezcla completamente con calor a través de una línea de recirculación y se homogeneiza. Se obtiene la estructura de la emulsión al enfriar el producto por debajo de 50 °C y al aplicar esfuerzo cortante mientras se enfría. El producto se deja espesar durante 60 min. La premezcla quelante se prepara al agregar quelantes al agua y al mezclarlos en un recipiente. Esta solución se agrega después a la emulsión base. El peróxido base terminado se prepara al agregar agua a la mezcla anterior, seguida por el peróxido de hidrógeno mientras se agita. Los dos grupos de silicona con grupos funcionales agregados se premezclan con agitación y se añaden después al peróxido base y se agitan hasta obtener el tamaño de partícula deseado.
Sistema portador para la base de tinte: El portador base se prepara al agregar agua a un recipiente y al iniciar la agitación, seguido por la adición de ácido acético. Después, se agrega la emulsión base (véase la preparación de la emulsión base que se describe arriba). Cuando se haya homogeneizado completamente, se añade hidróxido de amonio a la mezcla. Para su aplicación al cabello, el peróxido base y la base del tinte se mezclan en una proporción de 1:1 y se aplican al cabello seco.
Ejemplos 3-4 - Después de acondicionadores colorantes #3 #4 Ingredientes % en peso % en peso Agua desionizada 59.00 - cbp 59.00- cbp Emulsión base: Agua desionizada 29.76 29.76 Alcohol cetílico (1) 2.25 2.25 Alcohol estearílico (2) 2.25 2.25 Ceteareth-25 (3) 1.50 1.50 Fenoxietanol (4) 0.11 0.11 Benzoato de sodio (5) 0.09 0.09 EDTA tetrasódico (87 %) (6) 0.04 0.04 Compensado Compensad Ácido cítrico anhidro fino (14) n de pH ón de pH Premezcla de silicona: -Polidimetilsiloxano aminofuncional comercializado con el nombre Wacker-bels¡l®ADM1100 por la compañía 2.50 2.50 Wacker -Silicona B funcional con grupos aminopoliéfer, distribuida por Dow Corning, Reino Unido, con el número 0.00 2.50 de pedido VJ.0211.10 -Silicona A aminofuncional distribuida por Dow Corning, 2.50 0.00 Reino Unido, con el número de pedido VJ.0208.13 (14) Distribuido por Aldrich como ácido cítrico anhidro fino Preparación de la composición La composición acondicionadora se prepara al agregar en un recipiente agua desionizada y la emulsión base (véase la preparación de la emulsión base que se describe en lo anterior) con agitación. Después, se agrega el ácido cítrico homogeneizado a la mezcla hasta que el pH de la emulsión está entre 5 y 6. La premezcla de siliconas con grupos funcionales agregados se prepara premezclando con agitación los dos fluidos de silicona con grupos funcionales agregados. La premezcla de silicona con grupos funcionales agregados se añade entonces a la mezcla principal y se agita hasta obtener el tamaño de partícula deseado. Se secan los mechones con una secadora de aire caliente (Babyliss Lightweight Professional modelo 1015 (1400 W)) durante 3 min. Cuando los mechones están secos, se separan en dos grupos con el mismo número de mechones de cabello dañado. El primer grupo se usa para medir la deposición inicial. El segundo grupo se lava para evaluar la durabilidad de la silicona. Los mechones de cabello se lavan en un lavabo equipado con una unidad de ducha con un régimen de flujo de 6 ± 1 L min"1 y una temperatura de 37 ± 2 °C. Para comenzar, los mechones se colocan bajo la ducha durante 30 segundos. El cabello se retira del agua y se aplican 0.2 g de champú ("Champú Pantene Classic Clean") a cada mechón y se hace espuma con la mano durante 30 seg antes de enjuagar durante 60 seg bajo la ducha. Se aplican otros 0.2 g de champú al mechón y se forma espuma durante 30 seg antes del enjuague final bajo la ducha por 60 seg. Los mechones de cabello se secan entonces utilizando una secadora de aire caliente (Babyliss Lightweight Professional modelo 1015 (1400 W) durante 3 min. Este protocolo, que comprende dos aplicaciones de champú y una etapa de secado, se define como un ciclo de un lavado completo. Este protocolo de lavado se repite después por otros once ciclos completos (para completar doce ciclos de lavado en total). En estos mechones se mide entonces la deposición de silicona para evaluar el desempeño de durabilidad.
Medición de la deposición de silicona Se utiliza un espectrómetro de fluorescencia de rayos X de longitud de onda dispersiva (Sistema de espectrómetro de rayos X PW2404 Secuencial "4000W" Phillips Electronics) para determinar el nivel de deposición de silicona en el cabello. El espectrómetro está equipado con una lámpara de rodio e incluye un cristal InSb para facilitar la detección de silicona con alta sensibilidad. Los protones de rayos x característicos se producen a partir de la expulsión de un electrón de capa interna de un átomo de silicona seguida por la transición de un estado de energía superior hacia la capa interior vacía. La fluorescencia de rayos x de silicona en polidimetilsiloxano (PDMS) es directamente proporcional a la cantidad de PDMS depositada sobre el cabello. Un componente importante para facilitar el uso de tecnología XRF (fluorescencia de rayos x) es la capacidad de presentar la muestra en el espectrómetro de manera consistente. El mechón de cabello se arregla en un sujetador de muestra hecho a la medida, que presenta una superficie de cabello alineada, plana y continua en toda el área de la muestra expuesta (diámetro de 16 mm). La muestra se analiza en una atmósfera de helio utilizando un voltaje de lámpara de 32 kV y una corriente de 125 mA, con un tiempo de irradiación/adquisición de 60 seg. La deriva en la señal analítica se monitorea y evalúa con regularidad. El enfoque preferido que se emplea es usar un estándar conocido que no es necesario preparar cada vez que se evalúa la deriva. Una muestra Ausmon es una muestra de monitoreo apropiada para muchas aplicaciones, incluidas las determinaciones de silicio. Cada día en que las muestras se analizaron, antes que nada se efectúa una corrección de deriva con la muestra Ausmon para el silicio. La deriva calculada está por debajo de 3 % entre los conjuntos de análisis. El cálculo de la cantidad de silicona en el cabello, en unidades de ppm puede efectuarse con la ecuación 1. x2=(l-b1)/m1 (1) En donde m-¡ y se calculan a partir de una curva de calibración construida con las mediciones de la señal de XRF como una función de la cantidad de silicona depositada en el cabello posteriormente probada utilizando absorción atómica en la silicona extraída. Para traducir los datos de deposición de silicona por XRF, como se describió anteriormente, en una medida de la durabilidad de la silicona, es necesario generar un valor de índice de durabilidad de silicona. Para generar el valor de índice de durabilidad de silicona se emplea la siguiente ecuación: Dep(\2 ciclos) Valor de índice de durabilidad de silicona ( %) = ^ Depiinicial) En donde Dep(inicial) es igual al valor de deposición por XRF obtenido en el cabello después de la deposición de silicona sin ciclos de lavado, Dep(12 ciclos) es igual al valor de deposición por XRF obtenido en el cabello después de la deposición de silicona y 12 ciclos de lavado posteriores.

Claims (23)

REIVINDICACIONES
1. Una composición para el tratamiento del cabello que comprende una mezcla de una silicona hidrófila con grupos funcionales agregados con un valor de índice de hidrofilicidad (Hl) de 100, y una silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados que tienen una tensión interfacial (IFT) menor o igual a 15 mN/m y un Hl inferior a 95, caracterizada porque la silicona hidrófila y la silicona hidrófoba son inmiscibles entre sí, y al menos uno de los polímeros de silicona con grupos funcionales agregados se deposita en forma duradera en el cabello.
2. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados tiene una IFT menor o igual a 12 mN/m y un Hl menor o igual a 93.
3. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque la viscosidad de la silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados está en el intervalo de 50 a 150,000 mPa.s, de preferencia en el intervalo de 400 a 25,000 mPa.s.
4. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque la viscosidad de la silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados está en el intervalo de 4000 a 100,000 mPa.s.
5. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque la mezcla de silicona hidrófila con grupos funcionales agregados y silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados está presente en una cantidad que varía de 0.1 a 20 % en peso, de preferencia de 0.50 a 10 % en peso.
6. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque de 1 a 90 % en peso, de preferencia de 3 a 50 % en peso, de la mezcla de silicona con grupos funcionales agregados consiste de silicona hidrófila con grupos funcionales agregados.
7. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque de 10 a 99 % en peso, de preferencia de 50 a 97 % en peso, de la mezcla de silicona con grupos funcionales agregados consiste de silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados.
8. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque está en forma de una emulsión de silicona en silicona en agua.
9. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque comprende además de 0.1 a 15 % con base en el peso de la fase acuosa continua del emulsificante.
10. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada además porque el emulsificante comprende uno o más de un surfactante aniónico, surfactante catiónico, surfactante anfotérico, surfactante polimérico soluble en agua, surfactante con contenido de silicona soluble en agua y un surfactante no iónico.
11. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada además porque el surfactante comprende alcoholes grasos de C16 - C22 y/o etoxilatos de alcoholes grasos con 1 a 30 grupos de óxido de etíleno, de preferencia 10 a 30 grupos de óxido de etileno.
12. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizada además porque el surfactante comprende una mezcla de alcoholes grasos de C16-22 y etoxilatos de alcoholes grasos de G16-22 en una proporción entre 10:1 y 0.5:1 , y con más preferencia, entre 6:1 y 1 : 1 .
13. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque tanto las siliconas con grupos funcionales agregados hidrófilas como hidrófobas son siliconas organomodificadas del tipo pendiente o injerto, de conformidad con la siguiente fórmula: Me Me Me Me Me Me Me B Si- ¦OSi- -OSi- ¦OSi- ¦OSi- ¦OSi- ¦OSi B Me Me Me o un tipo copolímero en bloque, de conformidad con la siguiente fórmula: en donde Me es metilo, m es mayor o igual a 1, n es aproximadamente 50 a 2000, p es aproximadamente 0 a 50, q es aproximadamente 0 a 50, r es aproximadamente 0 a 50, s es aproximadamente 0 a 50, en donde p + q + r + s es mayor o igual a 1 , B es H, OH, un grupo alcoxi o un alquilo y los grupos orgánicos A1, A2, A3 y A4 son entidades heteroalifáticas o heteroolefínicas, heteroalquilo, arilo, alquilo mono o poliinsaturado, alifático mono o policíclico, recto o ramificado que comprenden 3 a 150 átomos de carbono junto con 0-50 heteroátomos que incorporan uno o más sustituyentes polares seleccionados de grupos de remoción de electrones, neutrales o donadores de electrones valores para sigma Hammett entre -1.0 y +1.5.
14. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada además porque los sustituyentes polares comprenden grupos a1, a2, a3 y a4 como se definen más adelante; grupos con enlace S, que incluyen Soc1, SCN, S02a1, S03a\ SSa11, SOa1, S02NaV, SNaV, S(Na1) a2, S(0)(Na1) a2, Sa1(Na2), SONaV; grupos con enlace O, que incluyen ?a\ OOa1, OCN, ONaV; grupos con enlace N, que incluyen ?a1a2, ?a1a2a3+, NC, ?a1?a2, Na1Sa2, NCO, NCS, N02, N=Noc1, N=NO<x\ Na1CN, N=C=Na1, ?a1?a a3, ?a1?a ?a3a4, ?a ?=?a2; COX, CON3, CONaV, CONa1COa2, C(=Na1)Na1a2, CHO, CHS, CN, NC y X, en donde: a1, a2, a3, y a4 son entidades heteroolefínicas o heteroalifáticas, heteroalquilo, arilo, alquilo mono o poliinsaturado, lineal, ramificado o mono o policíclico alifático que comprende 3 a 150 átomos de carbono junto con 0-50 heteroátomos, en especial 0, N, S, P y X es F, Cl, Br o I, en donde H es hidrógeno, O es oxígeno, N es nitrógeno, C es carbono, S es azufre, Cl es cloro, Br es bromo, I es yodo, F es flúor.
15. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 13 ó 14, caracterizada además porque en el caso de la silicona hidrófila con grupos funcionales agregados, el uno o más sustituyentes polares comprenden oxígeno, de manera que el contenido de oxígeno de la suma del uno o más sustituyentes polares es de 1 % a 17 % del peso de la silicona con grupos funcionales agregados, y el contenido de silicona es de 45 a 95 % del peso de la silicona con grupos funcionales agregados.
16. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 13 a 14, caracterizada además porque la silicona hidrófila con grupos funcionales agregados comprende sustituyentes de polioxialquileno.
17. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con la reivindicación 16, caracterizada además porque las siliconas hidrófilas con grupos funcionales agregados son de acuerdo con la fórmula siguiente: en donde Me es igual a metilo; R1 es metilo o R2 o R3; R2 es -(CH2)a-NH-[(CH2)a-NH]b-H; y R3 es -(CH2)a-(OC2H4)m-(OC3H6)n-OZ; en donde x es aproximadamente 50 a 1500, y es aproximadamente 1 a 20, z es aproximadamente 1 a 20; a es aproximadamente 2 a 5, de preferencia 2 a 4; b es 0 a 3, de preferencia 1 ; m es aproximadamente 1 a 30; n es aproximadamente 1 a 30, y Z es H, un grupo alquilo con 1-4 átomos de carbono, o un grupo acetilo, con la condición de que cuando y sea 0, R1 es un grupo R2, y cuando z sea 0, R1 es un grupo R3.
18. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con la reivindicación 16 ó 17, caracterizada además porque el contenido de polioxialquileno es de 5 a 42 % y el contenido de silicona es de 67 a 95 %.
19. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende una silicona hidrófila con grupos funcionales agregados seleccionada de los materiales A a D siguientes y de las mezclas de estos materiales: Material A Material B Material C Material D
20. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 13 ó 14, caracterizada además porque, en el caso de la silicona hidrófoba con grupos funcionales agregados, los sustituyentes polares se seleccionan de polioxialquileno, amina primaria y secundaria, amida, amonio cuaternario, carboxilo, sulfonato, sulfato, carbohidrato, fosfato, hidroxilo y de las mezclas de estos.
21. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con la reivindicación 20, caracterizada además porque los sustituyentes polares comprenden sustituyentes de amina.
22. Una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque comprende un componente decolorante del cabello y/o un componente para el teñido del cabello.
23. Un estuche para el tratamiento del cabello, que comprende: a. una composición decolorante oxidativa b. una composición de tinte; y una composición para el tratamiento del cabello de conformidad con la reivindicación 22 contenida en el componente (a) y/o en el componente (b) y/o suministrada como un componente separado.
MXPA04010040A 2002-04-22 2003-04-22 Mezcla para el tratamiento de fibras. MXPA04010040A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0209131.2A GB0209131D0 (en) 2002-04-22 2002-04-22 Fiber treatment blend
PCT/US2003/013565 WO2003088937A1 (en) 2002-04-22 2003-04-22 Fiber treatment blend

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04010040A true MXPA04010040A (es) 2004-12-13

Family

ID=9935251

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04010042A MXPA04010042A (es) 2002-04-22 2003-04-22 Mezcla para el tratamiento de fibras.
MXPA04010040A MXPA04010040A (es) 2002-04-22 2003-04-22 Mezcla para el tratamiento de fibras.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04010042A MXPA04010042A (es) 2002-04-22 2003-04-22 Mezcla para el tratamiento de fibras.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US20030211064A1 (es)
EP (2) EP1356803A1 (es)
JP (2) JP2005526110A (es)
CN (2) CN1646081A (es)
AU (2) AU2003234320A1 (es)
CA (2) CA2496689A1 (es)
GB (1) GB0209131D0 (es)
MX (2) MXPA04010042A (es)
WO (2) WO2003088937A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0209136D0 (en) * 2002-04-22 2002-05-29 Procter & Gamble Durable hair treatment composition
JP2004262855A (ja) * 2003-03-03 2004-09-24 Kao Corp 毛髪処理剤
US7186318B2 (en) * 2003-12-19 2007-03-06 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Soft tissue hydrophilic tissue products containing polysiloxane and having unique absorbent properties
US7147752B2 (en) * 2003-12-19 2006-12-12 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Hydrophilic fibers containing substantive polysiloxanes and tissue products made therefrom
DE102004020501A1 (de) * 2004-04-26 2005-11-10 Henkel Kgaa Verwendung von Organosilikon-Copolymeren in Haarfärbemitteln
EP1817001A1 (en) * 2004-11-24 2007-08-15 Wella Aktiengesellschaft Hair treatment agent
EP1754517A1 (en) 2005-08-17 2007-02-21 The Procter and Gamble Company A fiber and hair fiber conditioning treatment composition
US7431742B2 (en) 2006-04-28 2008-10-07 The Procter & Gamble Company Hair coloring kits and methods of use thereof
JP5766905B2 (ja) * 2009-10-27 2015-08-19 ホーユー株式会社 過酸化水素含有組成物
CN101818452B (zh) * 2010-03-17 2012-05-23 许昌恒源发制品股份有限公司 发制品曲发整理剂及其制备工艺以及对发制品进行整理的方法
ES2771205T3 (es) * 2011-04-26 2020-07-06 Solenis Technologies Cayman Lp Agente de drenaje de poliéter de organopolisilicona
EP2974712B1 (en) * 2014-07-14 2018-02-14 Noxell Corporation Hair treatment composition, kit and method thereof
JP6397601B2 (ja) * 2016-06-30 2018-09-26 松本油脂製薬株式会社 繊維処理剤及びその利用
GB2562021B (en) * 2017-01-11 2021-08-11 Henkel Kgaa Colouring of keratinous fibre with composition comprising curable film forming amino-silicone

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5277899A (en) * 1991-10-15 1994-01-11 The Procter & Gamble Company Hair setting composition with combination of cationic conditioners
DE4222483A1 (de) * 1992-07-09 1994-01-13 Pfersee Chem Fab Organosiloxane mit Stickstoff enthaltenden und mit Äthergruppierungen enthaltenden Resten
US5393452A (en) * 1992-11-09 1995-02-28 General Electric Company 2 in 1 shampoo system and conditioner comprising a silicon-polyether copolymer
IN191344B (es) * 1997-12-04 2003-11-22 Lever Hindustan Ltd
US6136304A (en) * 1998-08-21 2000-10-24 Helene Curtis, Inc. Conditioning compositions
EP1081272B1 (en) * 1999-09-02 2004-10-13 Dow Corning Corporation Fiber treatment composition containing amine, polyol, amide-functional siloxanes
US6171515B1 (en) * 1999-09-02 2001-01-09 Dow Corning Corporation Fiber treatment composition containing amine-, polyol-, functional siloxanes
JP2002037718A (ja) * 2000-07-25 2002-02-06 Kao Corp 染毛剤組成物
WO2002022089A1 (en) * 2000-09-13 2002-03-21 The Procter & Gamble Company Concentrated conditioning composition
US6986886B2 (en) * 2000-12-13 2006-01-17 The Procter & Gamble Company Hair conditioning compositions and their use in hair coloring compositions

Also Published As

Publication number Publication date
EP1356802A1 (en) 2003-10-29
EP1356803A1 (en) 2003-10-29
WO2003088937A1 (en) 2003-10-30
WO2003088936A1 (en) 2003-10-30
MXPA04010042A (es) 2004-12-13
JP2005526110A (ja) 2005-09-02
US20030219396A1 (en) 2003-11-27
GB0209131D0 (en) 2002-05-29
CA2496689A1 (en) 2003-10-30
US20030211064A1 (en) 2003-11-13
CN1646081A (zh) 2005-07-27
AU2003231227A1 (en) 2003-11-03
JP2005524686A (ja) 2005-08-18
AU2003234320A1 (en) 2003-11-03
CN1646082A (zh) 2005-07-27
CA2482480A1 (en) 2003-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7785576B2 (en) Durable fiber treatment composition
AU2003239331B2 (en) Durable hair treatment composition
MXPA04010040A (es) Mezcla para el tratamiento de fibras.
MXPA04010081A (es) Siliconas.
MXPA04010078A (es) Composicion para el tratamiento de fibras.
AU2003234147B2 (en) Durable fiber treatment composition