MXPA04007125A - Pintura acuosa para transito y metodo de aplicacion. - Google Patents

Pintura acuosa para transito y metodo de aplicacion.

Info

Publication number
MXPA04007125A
MXPA04007125A MXPA04007125A MXPA04007125A MXPA04007125A MX PA04007125 A MXPA04007125 A MX PA04007125A MX PA04007125 A MXPA04007125 A MX PA04007125A MX PA04007125 A MXPA04007125 A MX PA04007125A MX PA04007125 A MXPA04007125 A MX PA04007125A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
transit
hard
weight
soft polymer
paint
Prior art date
Application number
MXPA04007125A
Other languages
English (en)
Inventor
J Sobczak Jeffrrey
Original Assignee
Rohm & Haas
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rohm & Haas filed Critical Rohm & Haas
Publication of MXPA04007125A publication Critical patent/MXPA04007125A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D135/00Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a carboxyl radical, and containing at least another carboxyl radical in the molecule, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D135/06Copolymers with vinyl aromatic monomers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/004Reflecting paints; Signal paints
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F265/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of unsaturated monocarboxylic acids or derivatives thereof as defined in group C08F20/00
    • C08F265/04Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of unsaturated monocarboxylic acids or derivatives thereof as defined in group C08F20/00 on to polymers of esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F265/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of unsaturated monocarboxylic acids or derivatives thereof as defined in group C08F20/00
    • C08F265/04Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of unsaturated monocarboxylic acids or derivatives thereof as defined in group C08F20/00 on to polymers of esters
    • C08F265/06Polymerisation of acrylate or methacrylate esters on to polymers thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F291/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to macromolecular compounds according to more than one of the groups C08F251/00 - C08F289/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D133/00Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D133/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C09D133/06Homopolymers or copolymers of esters of esters containing only carbon, hydrogen and oxygen, the oxygen atom being present only as part of the carboxyl radical
    • C09D133/10Homopolymers or copolymers of methacrylic acid esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D151/00Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D151/003Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers grafted on to macromolecular compounds obtained by reactions only involving unsaturated carbon-to-carbon bonds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Road Signs Or Road Markings (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)

Abstract

Se proporciona una pintura acuosa para transito que incluye particulas polimericas duras-blandas, una amina polifuncional, y una base volatil. Las particulas polimericas duras-blandas, que contienen polimero blando y polimero duro, tienen una hidrofobicidad caracterizada por un parametro Hansh de al menos 3. Tambien se proporciona un metodo para producir una marca para transito sobre una superficie de camino utilizando la pintura acuosa. La pintura acuosa para transito es adecuada para su aplicacion a superficies de caminos, que incluyen superficies aceitosas de caminos, y pueden aplicarse a temperaturas por debajo de 15 degree C.

Description

«raURftr^fteue^-i>ftRAr-TRANS-I CAMPO DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere en general a una pintura acuosa para tránsito útil para producir marcas de tránsito sobre las superficies de caminos. La pintura acuosa para tránsito incluye partículas poliméricas que contienen rangos seleccionados de polímero blando y polímero duro. También se proporciona un método de aplicación de la pintura acuosa para tránsito a fin de proporcionar una marca para tránsito. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Comúnmente, se utilizan marcas para tránsito blancas y amarillas para demarcar las vías de tránsito en caminos. Estas marcas aseguran condiciones seguras de manejo bajo condiciones climáticas variables. El término "caminos" significa en general las carreteras, autopistas, rampas de salida y entrada, pasos, andenes de carretera, aceras, y estacionamientos para vehículos, tales como automóviles, camiones, y bicicletas. Los caminos se encuentran pavimentados comúnmente con asfalto o concreto, generalmente de cemento Portland. La mayoría de estas marcas para tránsito, tales como las franjas sólidas, transversales e interrumpidas, son a base de pintura e incluyen composiciones solventes y composiciones acuosas. La aplicación de pinturas para tránsito es inherentemente deoafiante debido a que eí—gasfciato del camino al cual se aplica la pintura rara vez es de consistencia uniforme o "limpia" . Varios cuerpos extraños cubren las superficies de los caminos ya sea parcial o completamente. Éste es especialmente el caso con respecto a superficies de caminos existentes que requieren que sus marcas para tránsito vuelvan a pintarse periódicamente. Los caminos particularmente problemáticos para pintar son aquellos en donde se encuentra presente aceite sobre la superficie. Este aceite puede ser el resultado de los depósitos producidos durante un largo período de tiempo por el aceite o grasa que cae de los vehículos. También, los motores de los vehículos más antiguos pueden quemar adicionalmente más aceite como parte del proceso de combustión interna. Este aceite se vaporiza y sale del sistema de escape. Una vez suspendido en el aire, el aceite vaporizado puede enfriarse, condensarse y caer a la superficie de los caminos para formar un depósito aceitoso. Otra fuente de depósitos aceitosos son los materiales a base de aceite que se filtran desde el lecho del camino hacia la superficie del lecho del camino a través del tiempo. Una fuente adicional de depósitos aceitosos son los productos de asfalto o a base de alquitrán empleados para bachear agujeros o grietas en la superficie de los caminos. Una aceptable adhesión a las superficies aceitosas del camino es una propiedad deseada en las pinturas para tránsito.
En-—ta—apíáreación de— inturas—acttosas-^pair —trrártsirto-típicamente es más difícil a temperaturas por debajo de 15°C, especialmente obtener una buena formación de película de la pintura acuosa para tránsito y una adhesión de las marcas para tránsito a la superficie de los caminos. En climas nórdicos y a altas elevaciones, las temperaturas adecuadas para la aplicación de las marcas del camino se obtienen con frecuencia solo durante períodos limitados, tal como en la temporada de verano. En estas regiones, este corto período de aplicación es generalmente inadecuado para completar la necesaria aplicación de pintura del camino antes de la temporada más fría. Las pinturas acuosas para tránsito con propiedades de aplicación mejoradas a temperaturas más bajas proporcionarán temporadas de aplicación de pintura más largas para la aplicación de las marcas del camino. Además, las marcas para tránsito se encuentran expuestas a la suciedad, polvo y hollín, que pueden acumularse sobre la superficie de la marca para tránsito opacando así la marca para tránsito. Las marcas para tránsito opacadas tienen menor visibilidad contra la superficie de caminos, especialmente en superficies de asfalto. La resistencia a la absorción de suciedad, una generalmente reconocida característica deseable de un revestimiento, es la capacidad para minimizar la acumulación de material tal como suciedad, polvo, y hollín sobre la s-aperfieie—del—a?ecubrimienfrQ-requieren una aceptable resistencia a la absorción de suciedad para mantener su contraste con la superficie de camino y así continuar sirviendo a su propósito de demarcar la superficie del camino. La Patente de EU No. 6,228,901 describe un método para producir marcas para tránsito resistentes al desgaste sobre superficies de caminos y una pintura para tránsito para producir estas marcas para tránsito resistentes al desgaste. La pintura para tránsito descrita contiene un polímero altamente hidrofóbico, que se encuentra libre de estireno. Sin embargo, esta referencia no aborda el problema de proporcionar una pintura para tránsito que pueda aplicarse exitosamente a una superficie aceitosa del camino, a una pintura para tránsito que pueda aplicarse a temperaturas más bajas de aplicación, o a una marca para tránsito que tenga una aceptable resistencia a la absorción de suciedad. En la técnica es deseable una pintura acuosa para tránsito que pueda aplicarse a temperaturas más bajas, que tenga una adhesión aceptable a superficies aceitosas del camino así como a superficies no-aceitosas, y que proporcione marcas del camino con una aceptable resistencia a la absorción de suciedad. Los inventores han descubierto una pintura acuosa para tránsito adecuada para su aplicación a temperaturas más baj as-. Aáewécs-,—la— intura—para—tránsito—tiene— xxr —adhesión aceptable a superficies aceitosas del camino y a superficies no-aceitosas del camino. Las marcas para tránsito preparadas a partir de esta pintura acuosa para tránsito tienen también niveles aceptables de resistencia a la absorción de suciedad. SUMARIO DE LA INVENCIÓN El primer aspecto de la presente invención proporciona una pintura acuosa para tránsito que incluye: a) partículas poliméricas duras -blandas que tienen grupos ácido funcionales pendientes; en donde cada una de las partículas poliméricas duras -blandas contiene, en base al peso de las partículas poliméricas duras -blandas : i) desde 65 a 95 % por peso de un polímero blando que tiene una temperatura de transición vitrea en el rango de desde -40 hasta 20°C y ii) desde 5 hasta 35% por peso de un polímero duro que tiene una temperatura de transición vitrea de al menos 40°C, en donde las partículas poliméricas duras-blandas tienen un parámetro Hansch de al menos 3; b) una amina polifuncional ; y c) una cantidad de base volátil suficiente para elevar el pH de la pintura acuosa para tránsito hasta un punto en donde sustancialmente toda la amina polifuncional se encuentra en un estado no- iónico. El segundo aspecto de la presente invención proporciona una pintura acuosa para tránsito que incluye: a) partículas poliméricas duras-blandas que comprenden grupos ác±do funcionales perK±rerrbes-; en donde cada una de las partículas polimericas duras-blandas , contienen, en base al peso de las partículas poliméricas duras-blandas : i) desde 50 a 65% por peso de un polímero blando que tiene una temperatura de transición vitrea en el rango de desde -75 hasta -30°C y ii) desde 35 hasta 50% por peso de un polímero duro que tiene una temperatura de transición vitrea de al menos 30°C; en donde las partículas poliméricas duras-blandas tienen un parámetro Hansch de al menos 3; b) amina polifuncional ; y c) una cantidad de base volátil suficiente para elevar el pH de la pintura acuosa para tránsito hasta un punto en donde sustancialmente toda la amina polifuncional se encuentra en un estado no- iónico. El tercer aspecto de la presente invención proporciona un método para producir una marca para tránsito en una superficie de camino que incluye: a) aplicar sobre la superficie de camino una capa de una pintura acuosa para tránsito que incluye: i) partículas poliméricas duras-blandas que tienen grupos ácido funcionales pendientes; en donde cada una de las partículas poliméricas duras-blandas contienen, en base al peso de las partículas poliméricas duras-blandas : desde 65 a 95% por peso de un polímero blando que tiene una temperatura de transición vitrea en el rango de desde -40 hasta 20°C y desde 5 hasta 35% por peso de un polímero duro q¾ —tiene—un —temperatura—de—fcr-ansición—vitrea—de— i—mertos- 40°C, en donde las partículas poliméricas duras-blandas tienen un parámetro Hansch de al menos 3; ii) amina polifuncional ; y iii) una cantidad de base volátil suficiente para elevar el pH de la pintura acuosa para tránsito hasta un punto en donde sustancialmente toda la amina polifuncional se encuentra en un estado no- iónico; y b) evaporar la base volátil de la pintura acuosa para tránsito para proporcionar la marca para tránsito. DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Como se utiliza en la presente, el uso del término "(met)" seguido por otro término tal como acrilato se refiere tanto a acrilatos como a metacrilatos . Por ejemplo, el término " (met ) acrilato" se refiere ya sea a acrilato o a metacrilato; el término " (met) acrílico" se refiere ya sea a acrílico o a metacrilico ; el término " (met ) acrilonitrilo" se refiere ya sea a acrilonitrilo o a metacrilonitrilo ; y el término " (met) acrilamida" se refiere ya sea a acrilamida o a metacrilamida . "Temperatura de transición vitrea" o "Tg" como se utiliza en la presente, significa la temperatura a la cual o por encima de la cual un polímero vitreo experimentará el movimiento segmental de la cadena polimérica. Las temperaturas de transición vitrea de un polímero pueden estimarse por medio de la ecuación Fox [Bulletin of The American Physical Sociey 1,3—Página 12-3—(1956) ]—como sigue: / W, W2 — = ¦-- + —— T8 TS(Ú Tg(2) Para un copolímero, wi y w2 se refieren a la fracción de peso de los dos comonómeros, y Tg(1) y Tg<2) se refieren a las temperaturas de transición vitrea de los dos homopolímeros correspondientes en Kelvin. Para los polímeros que contienen tres o más monómeros , se agregan términos adicionales (wn/Tg(n)) . La Tg de una fase de polímero también puede calcularse utilizando los valores apropiados para las temperaturas de transición vitrea de los homopolímeros, que pueden encontrarse, por ejemplo, en el "Polymer Handbook" ("Manual de Polímeros"), editado por J. Brandrup y E.H. Immergut, Interscience Publishers. Los valores de Tg reportados en la presente se calcularon utilizando la ecuación Fox. El término "pendiente" se utiliza en la especificación para dar a entender "unido a la estructura del polímero" . El término "pendiente" incluye también la unión de tales grupos en las terminales de una cadena polimérica. La composición acuosa de copolímero de la presente invención incluye partículas poliméricas duras-blandas dispersas en un medio acuoso. Las partículas poliméricas duras-blandas son polímeros de adición preparados mediante la polimerización—del—monómero—etilénicamerrb^—insaturado . Gada-una de las partículas poliméricas duras-blandas contiene polímero blando y polímero duro. Las partículas poliméricas duras-blandas contienen también grupos ácido- funcionales pendientes. Ejemplos de grupos ácido-funcionales pendientes incluyen grupos de ácido carboxílico; grupos de ácido fosforoso tales como los grupos de ácido fosfórico; grupos de ácidos de azufre tales como los grupos de ácido sulfúrico; y sales de los mismos. Las partículas poliméricas duras-blandas pueden contener más de un tipo de grupos ácido-funcionales . Los grupos ácido funcionales pendientes se encuentran incluidos en el polímero blando, en el polímero duro o tanto en el polímero duro como en el polímero blando. Las partículas poliméricas duras-blandas pueden contener los grupos ácido funcionales pendientes en su forma ácida o como una sal de los mismos. En el primer aspecto de la invención, las partículas poliméricas duras-blandas contienen desde 5 hasta 35% por peso del polímero duro, preferentemente desde 10 hasta 35% por peso del polímero duro, y más preferentemente desde 20 hasta 35% por peso del polímero duro, en base al peso de las partículas poliméricas duras-blandas. El polímero duro tiene una temperatura de transición vitrea de al menos 40°C. Otros rangos adecuados para la temperatura de transición vitrea incluyen al menos 50°C y al menos 60°C. Otros ejemplos de rangos adecuados de tenperatna—de—r¡rerns±e-±6 —vitrea—par-a—e±— e^ím re-—dur-e-incluyen un rango de desde 40 hasta 110°C, preferentemente en el rango de desde 50 hasta 110°C, y más preferentemente en el rango de desde 60 hasta 110°C. El polímero duro es un polímero de adición formado mediante la polimerización de uno o más monómeros etilénicamente insaturados . En el primer aspecto de la invención, las partículas poliméricas duras-blandas contienen desde 65 hasta 95% por peso del polímero blando, preferentemente desde 65 hasta 90% por peso del polímero blando, y más preferentemente desde 65 hasta 80% por peso del polímero blando, en base al peso de las partículas poliméricas duras-blandas . El polímero blando tiene una temperatura de transición vitrea en el rango de desde -40 hasta 20 °C, preferentemente en el rango de desde -15 hasta 15°C, y más preferentemente en el rango de desde -10 hasta 10°C. El polímero blando es un polímero de adición formado mediante la polimerización de uno o más monómeros etilénicamente insaturados. En el segundo aspecto de la invención, las partículas poliméricas duras-blandas contienen desde 35 hasta 50% por peso del polímero duro y preferentemente desde 35 hasta 45% por peso del polímero duro, en base al peso de las partículas poliméricas duras-blandas . El polímero duro tiene una temperatura de transición vitrea de al menos 30°C. Ejemplos de la temperatura de transición vitrea adecuada incluyen—al—menos—45QC—y— l—me«es—55°C . Otros—ej emplo3—derangos adecuados de temperatura de transición vitrea para el polímero duro incluyen un rango de desde 30 hasta 110°C, preferentemente en el rango de desde 45 hasta 110 °C, y más preferentemente en el rango de desde 55 hasta 110 °C. El polímero duro es un polímero de adición formado mediante la polimerización de uno o más monómeros etilénicamente insaturados En el segundo aspecto de la invención, las partículas poliméricas duras-blandas contienen desde 50 hasta 65% por peso del polímero blando y preferentemente desde 55 hasta 65% por peso del polímero blando, en base al peso de las partículas poliméricas duras-blandas . El polímero blando tiene una temperatura de transición vitrea en el rango de desde -75 hasta -30°C, preferentemente en el rango de desde -65 hasta -30°C, y más preferentemente en el rango de desde -60 hasta -30°C. El polímero blando es un polímero de adición formado mediante la polimerización de uno o más monómeros etilénicamente insaturados. Las partículas poliméricas duras-blandas tienen una hidrofobicidad definida por un parámetro p Hansch de al menos 3, preferentemente al menos 3.2, y más preferentemente al menos 3.5. Típicamente las partículas poliméricas duras-blandas tienen un parámetro Hansch de 6 o menor. El parámetro p de Hansch para un polímero, también referido en la resente como eí—" a^ met o Hansch" ,—se calcula utilizando un método de contribución de grupo. A las unidades de monómero que forman un polímero se les asigna una contribución de hidrofobicidad y las hidrofobicidades relativas del polímero se calculan en base al promedio en peso de los monómeros en el polímero. Hansch y Fu ita, J. Amer. Chem. Soc . ,86, 1616-1626 (1964); H. Kubinyi , Methods and Principies of Medicinal Che istry (Métodos y Principios de Química Medicinal), Volumen 1, R. Mannhold et al., Eds . , VCH, Weinheim (1993); C. Hansch y A. Leo, Substituent Constants for Correlation Analysis in Chemistry and Biology (Constantes Substituyentes para el Análisis de Correlación en Química y Biología), iley, New York (1979); y C. Hansch, P. Maloney, T. Fujita, y R Muir, Nature, 194, 178-180 (1962) . Los valores p Hansch para varios monómeros etilénicamente insaturados se listan en la Tabla 1. Tabla 1 Monómero Valor p Hansch etil acrilato 2.11 butil acrilato 3.19 2-etil hexilacrilato 5.22 estireno 4.29 metil metacrilato 1.89 etil metacrilato 2.43 butil metacrilato 3.51 ieobornil me-tacrilato 2-r¿_-2 butadieno 4.0 ácido acrílico -2.52 ácido metacrílico -2.2 anhídrido maleico -3.5 Un monómero etilénicamente insaturado que tiene un parámetro p Hansch de al menos 3 o mayor se refiere en la presente como un "monómero hidrofóbico" . En las partículas poliméricas duras-blandas, las unidades pol imerizadas del monómero hidrofóbico pueden estar contenidas en el polímero blando, en el polímero duro, o en ambos polímeros duro y blando. Típicamente, el polímero blando contiene como unidades polimerizadas, desde 10 hasta 100% por peso, preferentemente de 20 a 100% por peso, y más preferentemente desde 30 hasta 100% por peso de uno o más monómeros hidrofóbicos diferentes, en base al peso del polímero blando. El polímero duro y el polímero blando contienen como unidades polimerizadas, monómeros no- iónicos, o monómeros iónicos tales como los monómeros ácido- funcionales o los monómeros base- funcionales . Los monómeros hidrofóbicos son monómeros no- iónicos que tienen un parámetro Hansch de al menos 3. Ejemplos de monómeros no-iónicos incluyen alquilésteres Ci a C24 de ácido (met ) acrílico tales como metil (met) acrilato etil acrilato; butil (met) acrilato lauril (met) acrilato; y estearil (met) acrilato; hidroxietil -met) acrila-bQ-7 hirdroxipro i1 (met) acrilato; alquenos—taies-como etileno; dienos tales como butadieno; estireno, alfa-metil estireno; estírenos en anillo sustituido; y (met) acrilonitrilo . Otros monómeros no-iónicos incluyen monómeros multietilénicamente insaturados tales como alil (met) crilato, dialil ftalato, 1,4-butilen glicol dimetacrilato, 1 , 6 -hexanodiol diacrilato, y divinil benceno. Ejemplos de monómeros base-funcionales incluyen (met) acrilamida; (met) acrilamidas sustituidas tales como (met) acrilamidas con grupos alfa-alquilo o arilo, o grupos N-alquilo o arilo. Adicionalmente , las unidades polimerizadas del monómero ácido-funcional se incluyen en el polímero duro, en el polímero blando, o tanto en el polímero duro como en el polímero blando para proporcionar la partícula de polímero dura-blanda con los grupos ácido-funcionales pendientes. Ejemplos de los monómeros ácido-funcionales adecuados incluyen los monómeros de ácido carboxílico tales como ácido (met) acrílico , ácido itacónico, ácido fumárico, ácido crotónico, ácido maleico, monometil itaconato, monometil fumarato, monobutil fumarato, y anhídrido maleico; ácidos que contienen azufre tales como ácido 2-acrilamido-2-metil-l-propanosulfónico y vinil sulfonato de sodio; y ácidos que contienen fósforo tal como 2-fosfoetil (met) acrilato . Los monómeros ácido-funcionales pueden utilizarse en sus formas ácida o de sal. Los niveles adecuados de monómero polimexirz-ado—ácido-furrciona1—ert—ras— artículas— oliméiHre-as-duras-blandas incluyen desde 0.1 hasta 10% por peso, preferentemente desde 0.3 hasta 6% por peso, y más preferentemente desde 0.5 hasta 6% por peso, en base al peso de las partículas polimericas duras-blandas . El polímero duro o el polímero blando contienen opcionalmente uno o más monómeros multietilénicamente insaturados como unidades polimerizadas . El nivel del opcional o de uno o más monómeros multietilénicamente insaturados contenidos como unidades polimerizadas en las partículas polimericas duras-blandas se selecciona de modo que la calidad de formación de película no se deteriore materialmente. Típicamente, las partículas poliméricas duras-blandas tienen diámetros promedio de partícula en el rango de desde 50 nanómetros (nra) hasta 1 miera, preferentemente en el rango de desde 100 hasta 350 nm, y más preferentemente en el rango de 150 a 300 nm. El diámetro promedio de partícula se mide mediante una técnica cuasielástica de fotodispersión, tal como se proporciona, por ejemplo, por el 90Plus Particle Sizer de Brookhaven Instruments Corp. Las partículas poliméricas duras-blandas contenidas en la composición acuosa de pintura pueden tener una distribución unimodal o multimodal del diámetro de partícula, incluyendo una distribución bimodal del tamaño de partícula. El peso molecular promedio de las partículas polimórica3—duras blandas—se—encuentra—típicamefífe —en 20,000 Daltons o mayor, y preferentemente en el rango de desde 40,000 hasta 2,000,000 Daltons. El polímero blando y el polímero duro pueden . tener diferente promedio de peso del peso molecular. El peso promedio del peso molecular de un polímero se controla comúnmente mediante la adición de monómeros multietilénicamente insaturados o agentes de transferencia de cadena a la mezcla de polimerización. Las partículas poliméricas duras-blandas pueden tener varias morfologías, tales como, por ejemplo, partículas de núcleo/corteza, partículas de núcleo/corteza con fases de corteza que encapsulan de manera incompleta al núcleo, partículas de núcleo/corteza con una multiplicidad de núcleos, partículas que tienen dominios múltiples de un polímero en el otro polímero, o partículas de red de interpenetración. Preferentemente, el polímero duro forma el núcleo y el polímero blando forma la corteza. Las técnicas de polimerización utilizadas para preparar las partículas poliméricas duras-blandas son muy conocidas en la técnica. Las partículas poliméricas duras-blandas se preparan típicamente mediante un proceso de polimerización de emulsión acuosa en etapas múltiples, en el cual se forman al menos dos etapas que difieren en composición en una manera secuencial . Las técnicas adecuadas de polimerización en etapas múltiples para preparar las partículas poliméricas duras-blandas se describen, por ejemplo, en las Patentes de E.U. Nos. 4,325,856, 4,654,397, y 4,814,373. En el proceso de polimerización en etapas múltiples para preparar el polímero duro-blando de la presente invención, ya sea el polímero blando o el polímero duro se preparan como una dispersión de partículas del primer polímero en agua, seguido por la polimerización del otro polímero (el polímero duro o el polímero blando, respectivamente) en presencia de las partículas del primer polímero para proporcionar las partículas poliméricas duras-blandas . El proceso de polimerización puede iniciarse mediante procesos de iniciación ya sea térmicos o redox, que incluyen iniciadores de convención de radical libre, tales como, por ejemplo, peróxido de hidrógeno, peróxido de benzoilo, t-butil hidroperóxido, t-butil peroctoato, persulfato de amonio y álcali, típicamente a un nivel de desde 0.05% hasta 3.0% por peso, en base al peso del monómero total. Además, la preparación de las partículas poliméricas duras-blandas puede incluir la adición de un surfactante antes, durante, o después de la polimerización del polímero blando o del polímero duro. Los surfactantes adecuados incluyen surfactantes aniónicos, surfactantes no iónicos y combinaciones de los mismos. Los surfactantes aniónicos típicos incluyen las sales de ácidos grasos de colofonia y nafté¾ cos , pjroducfeog de conde¾s-ae -é- —de— -ácríúo—naf-tal-en-sulfónico y formaldehído de bajo peso molecular, polímeros de ácido carboxílico y copolímero del balance hidrófilo-lipófilo apropiado, alquil sulfatos alcalinos o de amonio, ácidos alquil sulfónicos, ácidos alquil fosfónicos, ácidos grasos, y sulfatos y fosfatos de alquil fenol oxietilados. Los surfactantes no- iónicos típicos incluyen alquilfenol etoxilatos, alquil alcoholes polioxietilenados , condensados de poliglicol de amina, aductos de polietoxi modificados, ásteres de ácido carboxílico de cadena larga, alquilaril éter terminado modificado, y alcoholes de alquilpoliéter . Los rangos típicos para los surfactantes se encuentran entre 0.1 a 6 por ciento por peso en base al peso de los monómeros polimerizados que forman las partículas poliméricas duras-blandas . El peso promedio del peso molecular del polímero blando o del polímero duro puede controlarse mediante la adición de agentes de transferencia de cadena tales como, por ejemplo, alquilo Ci a C12 o alquil mercaptanos funcionales, mercaptoalcanoatos de alquilo o alquilo funcionales, o hidrocarburos halogenados, que pueden emplearse a niveles en el rango de desde 0.1% hasta 10% por peso, en base al peso del polímero blando o del polímero duro. Las partículas poliméricas duras-blandas se proporcionan típicamente como una dispersión acuosa.
Típicamente , Et-a pintura acuosa paira tránsito de e-sta-invención contiene desde 10 hasta 25% por peso, y preferentemente desde 15 hasta 20% por peso, en base al peso de la pintura acuosa para tránsito. La pintura acuosa para tránsito incluye también amina polifuncional como componente. La amina polifuncional es un polímero que contiene desde 20 hasta 100% por peso del monómero que contiene amina como unidades polimerizadas . Ejemplos de los monómeros que contienen amina incluyen aminoalquil viniléter o sulfuros; esteres de acrilamida o acrílicos tales como dimetilaminoetil (met) acrilato; N-acriloxialquil-oxazolidinas tales como poli (oxazolidiniletil metacrilato) y N-acriloxialquiltetrahidro-1 , 3 -oxazinas ; y polímeros de monómeros que generan fácilmente aminas mediante hidrólisis, como se describe en la Patente de E.U. No., 5,804,627. Otras aminas polifuncionales adecuadas incluyen poli (etilenoimina) , como se describe en la O 96/33448 y poli (vinilamina) como se describe en la Solicitud Publicada de Patente de E.U. No. 20020168534. Los niveles típicos de la amina polifuncional en la pintura acuosa para tránsito se encuentran en el rango de desde 0.05 hasta 20% por peso, preferentemente en el rango de desde 0.1 hasta 15% por peso, y más preferentemente en el rango de desde 0.5 hasta 10% por peso, en base al peso de las partículas poliméricas duras-blandas contenidas en la pintura acuosa para tránsito. rueden utilizar-s-e-^ana o más-aminas polifunciona-3res difeirenfres-en la pintura acuosa para tránsito. El tipo y cantidad de la base volátil utilizada debe ser suficiente para elevar el pH de la pintura acuosa para tránsito hasta el punto en que sustancialmente toda la amina polifuncional se encuentre en un estado no-iónico (desprotonado) . En la pintura acuosa para tránsito, típicamente, de 20 a 100 moles % de los grupos amino de la amina polifuncional se encuentran desprotonados , preferentemente de 60 a 100 moles %, más preferentemente de 80 a 100 moles %, y de mayor preferencia de 90 a 100 moles %. Los rangos adecuados para el pH de la pintura acuosa para tránsito incluyen un rango de desde 7.5 hasta 11, y preferentemente un rango de desde 9.5 hasta 10.7. Las bases volátiles útiles en la composición de la presente invención incluyen, por ejemplo, amonia, morfolina, las alquil aminas inferiores, 2 -dimetilaminoetanol , N-metilmorfolina, y etilendiamina . La base volátil preferida es amonia, la cual puede utilizarse como base volátil única o en mezcla con otras bases volátiles o no volátiles. El medio acuoso de la pintura para tránsito incluye agua y opcionalmente, uno o más solventes orgánicos miscibles con agua, tales como, metanol, etanol, glicoles, y glicol éteres . La pintura acuosa para tránsito de esta invención contiene—opcionalmcntc—otros—componentes , tales— omo,— or ejemplo, espesantes; modificadores de reologia; tintes; agentes complej antes ; biocidas; dispersantes; pigmentos tales como dióxido de titanio, pigmentos orgánicos y negro de carbón; diluyentes tales como carbonato de calcio, talco, arcilla, sílice, y silicatos; cargas tales como microesferas de vidrio o microesferas poliméricas, cuarzo, y arena ; agentes anti -congelantes ; plastificantes ,- promotores de la adhesión tales como silanos; coalescentes ; colorantes ,-adherentes; ceras; conservadores; protectores de congelación/descongelación; inhibidores de corrosión, y anti-floculantes. Durante la aplicación de la pintura acuosa para tránsito a la superficie de un sustrato, puede agregarse vidrio o microesferas poliméricas, cuarzo, o arena como parte de la pintura acuosa para tránsito o como un componente separado aplicado a la superficie en una etapa separada simultáneamente, antes, o después de la etapa de aplicación de la pintura acuosa para tránsito. El tercer aspecto de la presente invención proporciona un método para producir una marca para tránsito en una superficie de caminos. Este método incluye: aplicar sobre la superficie de camino una capa de la pintura acuosa para tránsito del primer aspecto de esta invención o del segundo aspecto de esta invención; y evaporar la base volátil de la capa aplicada de la pintura acuosa para tránsito para proporcionar—ta—marea— ara—tránsito—sobre—ta—superficie decaminos . Opcionalmente , el método incluye también evaporar el medio acuoso de la capa aplicada de la pintura acuosa para tránsito . Se conocen varios métodos en la técnica para aplicar la capa de la pintura para tránsito, tales como, por ejemplo, el rociado de la pintura para tránsito sobre la superficie de camino utilizando pistolas pulverizadoras instaladas en camiones en donde la pintura para tránsito se suministra desde un tanque de aire presurizado o una bomba sin aire; y la aplicación de la pintura para tránsito a mano utilizando una brocha para pintar o un rodillo para pintar. Se contempla que la superficie de camino sobre la cual se aplica la capa de la pintura para tránsito se limpie preferentemente retirando toda suciedad o sedimentos, previo a la aplicación de la pintura para tránsito. El grosor de la capa de la pintura para tránsito varía generalmente desde 300 mieras hasta 3000 mieras, preferentemente desde 350 mieras hasta 1000 mieras. Si se desea, el método de la presente invención incluye opcionalmente dejar caer perlas de vidrio sobre la capa de la pintura para tránsito de la presente invención antes de que la capa se seque para asegurar la adhesión de las perlas de vidrio a la capa aplicada a la superficie de caminos. Las perlas de vidrio superficialmente dispuestas sobre— ars—marcas—ara—tránsito— ctúan— omo—relle tures de-luz . Si no se utilizaran perlas de vidrio, las marcas para tránsito serían difíciles de ver bajo condiciones nocturnas y de clima húmedo. En consecuencia, casi todas las marcas para tránsito se encuentran perladas, i.e., con perlas de vidrio rociadas y fijas sobre la parte superior de los recubrimientos aproximadamente a la proporción de 0.72 a 2.9 kilogramos o más por litro de pintura para la visibilidad nocturna y en clima húmedo. Las perlas de vidrio se dejan caer mediante métodos conocidos en la técnica, tales como, el rociado de las perlas de vidrio que se retienen y transportan mediante un chorro de aire y se vierten en la parte superior de la capa o el rociado de las perlas de vidrio a una proporción deseada desde una tolva de almacenamiento colocada sobre la capa de la pintura para tránsito de la presente invención. Las perlas de vidrio se aplican sobre la capa, mientras que la capa se encuentra aún en su "estado húmedo" , i.e., antes de que la capa se seque para formar la marca de pintura para tránsito. La cantidad de perlas de vidrio rociadas sobre la capa depende del tamaño, índice refractivo, y tratamiento de la superficie de las perlas de vidrio. Alternativamente, las perlas de vidrio se pre-mezclan en la pintura para tránsito previo a la aplicación de la pintura para tránsito sobre la superficie de caminos. Las típicas perlas de vidrio específicas para marcas para tránsito se describen stjo ta Besigna-cron ftftSHT© M 247-81 9S -desarrollada por la American Association of State Highway and Transportation Officials, Washington, D.C. Durante la aplicación de la pintura acuosa para tránsito de la presente invención a la superficie de un sustrato, pueden agregarse "absorbedores" como un componente separado aplicado a la superficie en una etapa separada simultáneamente, antes, o después de la etapa de aplicación de la composición acuosa de recubrimiento. Utilizado en la presente, el término "absorbedor" se refiere a la clase general de material que incluye polímero de esfera hueca, perlas de resina de intercambio iónico, compuestos absorbentes inorgánicos, tales como talco y gel de Sumica, cribas moleculares, materiales carbonáceos no porosos, materiales carbonáceos porosos, y polímero superabsorbente . Estos absorbedores son capaces de aumentar adicionalmente la tasa de secado de la pintura acuosa para tránsito de la presente invención. En una modalidad, la pintura para tránsito contiene partículas poliméricas duras-blandas que tienen grupos acetoacetoxi pendientes. Los grupos acetoacetoxi se encuentran incluidos en el polímero duro, en el polímero blando, o tanto en el polímero duro como en el polímero blando. Las partículas poliméricas duras-blandas que tienen grupos acetoacetoxi pendientes pueden prepararse incorporando e mo unidades polimerirz-adas-—uno o más monórtteros acetoaeetoxir f ncionales . Los monómeros acetoacetoxi funcionales son monómeros que tienen una instauración etilénica y uno o más residuos acetoacetilo . Estos monómeros acetoacetilo funcionales tienen las siguientes estructuras: O Ri 0 II I II A— en donde A es ya R2 s O \ C=CI— (—R4—) a— (—X—) n— (—CII—Y—) m— (—R5—) q / O R2 R3 O \ C=C— (—R4—) a— (—X—) n— (—C—Y—) — (—R5—) q—0- / H en donde Ri se selecciona de H, alquilo que tiene de 1 a 10 átomos de carbono, y fenilo; R2 se selecciona de H, alquilo que tiene de 1 a 10 átomos de carbono, fenilo, halo, C02CH3 , y CN; en donde R3 se selecciona de H, alquilo que tiene de 1 a 10 átomos de carbono, fenilo, y halo; en donde R4 se selecciona de alquileno que tiene de 1 a 10 átomos de carbono y fenileno; en donde R5 se selecciona de alquileno que tiene de 1 a— 3t?—á-temoa de—earbono y fe¾±÷eno-;—en donde ar,—rrr;—n y q-se seleccionan independientemente de 0 y 1 ; en donde cada una de X y Y se selecciona de -NH- y -0- ; y B se selecciona de A, alquilo que tiene de 1 a 10 átomos de carbono, fenilo, y grupos heterocíclicos . Preferentemente los monómeros acetoacetilo funcionales incluyen, entre los siguientes, varias acetoacetamidas , incluyendo, pero sin limitarse a: H H 0 H 0 CH3 H O H 0 =C — N — C- -C CH, H acetoacetoxietil metacrilato ("AAEM"); acetoacetoxiet acrilato ("AAEA"); alil acetoacetato ; vinil acetoacetato; combinaciones de los mismos. AAEM se representa estructuralmente como: H3C O 0 0 H2C=C C — 0 — CH2 — CH2 — 0 — C — CH2 C — CH3 ; AAEA se representa estructuralmente como: O 0 0 H2 C=C H C II 0 — C H2 — C H 2 — 0 — CII — C H2 — CII — C H3 ; alil acetoacetato se representa estructuralmente como : O O II II H2C=CH CH2—0 C—CH2—C—CH3 ; y vinil acetoacetato se representa estructuralmente como : 0 0 H2C=CH—0—C II—CH2—CII—CH3 .
Los monmómeros acetoacetilo funcionales particularmente preferidos incluyen acetoacetoxietil metacrilato, acetoacetoxietil acrilato, acetoacetoxipropil metacrilato, alil acetoacetato, acetoacetoxibutil metacrilato, 2,3-di (acetoacetoxi ) propil metacrilato, y combinaciones de los mismos. En esta modalidad, los niveles adecuados del monómero acetoacetoxi funcional pol imerizado incluyen desde 0.5 hasta 10% por peso, preferentemente desde 1 hasta 9% por peso, y más preferentemente desde 2 hasta 8% por peso, en base al peso de la partícula de polímero dura-blanda. En una modalidad diferente, la pintura para tránsito de esta invención también contiene uno o más compuestos silano funcionales. El compuesto silano funcional contiene grupos tales como grupos alcoxisilano, los cuales hidrolizades—en pr&sefteira—de—agj forman grupua—süanol . Los compuestos silano funcionales de varios pesos moleculares y estructuras son adecuados para modificar la pintura para tránsito de esta modalidad e incluyen los compuestos silano funcionales con la estructura general: Ri - Si (R2) 3-n(OR3)n, en donde n es un entero en el rango de 1 a 3 ; i se selecciona de alquilo, fenilo, y combinaciones de los mismos y opcionalmente contiene al menos un grupo funcional tal como un grupo amina capaz de formar una enamina con el residuo pendiente de acetoacetil pendiente, un grupo de epoxia, un grupo alcoxi silano, o un grupo isocianato; cada R3 se selecciona individualmente de alquilo, fenilo, y átomo de hidrógeno; y cada R2 se selecciona de átomo de hidrógeno, fenilo y alquilo. El grupo R2 se selecciona alternativamente de oligómeros de silano, que contienen opcionalmente grupos OR3 y también opcionalmente incluyen funcionalidad amina. Las consideraciones prácticas, tales como, solubilidad, proporción de hidrólisis, compatibilidad con la partícula de polímero dura-blanda, estabilidad del polímero, son algunas de las pocas limitaciones establecidas acerca de la estructura y peso molecular del aminosilano. Ejemplos de compuestos silano funcionales adecuados incluyen aminosilanos , isocianato conteniendo silanos, y epoxia silanos. Ejemplos de aminosilanos adecuados incluyen N-m&t-i-Laffi¿aQpropiltrimGtoxioilano, aminoetilaminopropi11rimetoxisilano, aminopropilmetildimetoxisilano , aminopropiltrimetoxisilano, N-metilaminopropiltrimetoxisilaño, aminoalquilsilicona polimérica, aminoetilaminoetilaminopropil -trimetoxisilano, aminopropiltrietoxisilano, aminoetilaminopropilmetildimetoxisilaño, 4 -aminobutiltrietoxisilano, aminopropilmetildimetoxisilano, aminoalquilsilano oligomérico, y varias combinaciones de los mismos. En otra modalidad, la pintura para tránsito contiene partículas poliméricas duras-blandas que tienen grupos acetoacetoxi pendientes y aminosilanos . En esta modalidad, los niveles adecuados de aminosilano en la pintura para tránsito incluyen desde 0.02 hasta menos de 2 moles del residuo amina para un mol del grupo acetoacetilo, preferentemente desde 0.02 hasta 1, más preferentemente desde 0.05 hasta 0.5. Aún en una modalidad adicional, la pintura para tránsito contiene una composición fotosensible. La composición fotosensible contiene grupos capaces de absorber alguna porción del espectro de luz solar, tal como la luz ultravioleta o visible. La composición fotosensible puede ser un compuesto fotosensible que se agrega a la pintura para tránsito a manera de aditivo, o puede ser un grupo fjtc^e^^ib-i —químicamente—incorporad®—e —urre—©—más—de—Ios-polímeros de la partícula de polímero dura-blanda, por ejemplo, mediante copolimerización . Los compuestos fotosensibles pueden utilizarse a un nivel de desde 0.1 hasta 5% por peso, en base al peso de las partículas poliméricas duras-blandas. Los compuestos fotosensibles adecuados incluyen derivados de benzofenona, en donde uno o ambos anillos de fenilo pueden sustituirse, tal como, por ejemplo, benzofenona, 4-metil benzofenona, 4-hidroxi benzofenona, 4-amino benzofenona, 4-cloro benzofenona, 4,4'-dimetil benzofenona, 4 , 4 ' -diclorobenzofenona , 4 -carboximetil benzofenona, 3 -nitrobenzofenona, cetonas de fenilo sustituidas tales como acetofenonas de fenilo sustituidas. Se prefieren la benzofenona o una 4- (para- ) benzofenona sustituida. Se prefiere más la benzofenona. Los grupos fotosensibles capaces de incorporarse químicamente pueden estar presentes como monómeros copolimerizados etilénicamente insaturados, que pueden utilizarse a niveles en el rango de desde 0.1 hasta 5% por peso, en base al peso de las partículas poliméricas duras-blandas , se describen en las Patentes de E.U. Nos. 3,429,852; 3,574,617; y 4,148,987. Adicionalmente , pueden utilizarse alil benzoilbenzoatos y monómeros copolimerizables que incorporan radicales de benzofenona pendientes. Se prefieren vinilbencil metilbenzoilbenzoato, hidroximetacriloxipropil metilbenzoilbenzoato, -hidroximetacrilo ipropil benzoilbenzoato, e hidroximetacriloxipropoxi benzofenona. Los siguientes ejemplos se presentan para ilustrar la composición y el método de la invención. Estos ejemplos se proponen para auxiliar a los expertos en la técnica en la comprensión de la presente invención. Sin embargo, la presente invención, no se limita en modo alguno por los mismos . Las siguientes abreviaturas se utilizan en los ejemplos: Surfactante-A EO sulfato de alquiléter C6-C18 etoxilado que tiene de 1 a 40 grupos por molécula (30% por peso activo en agua) BA butil acrilato EHA 2-etil hexil acrilato MAA ácido metacrílico MMA metil metacrilato nDDM n-dodecilmercaptano p(OXEMA) poli (oxazolidinotilmetacrilato) preparado de acuerdo al procedimiento en la EP 0950763A1. (25.4% activo). ST estireno Ejemplo 1 Preparación de Dispersiones Acuosas que Contienen Partículas poliméricas Duras-blandas Las dispersiones acuosas que contienen las pa-rtículas— jAflóricaa—drU^as-feiraRdas—s-e—re araro —en—ttrr matraz de 5 litros, de cuatro cuellos de fondo redondo equipado con un agitador de paleta, un termómetro, una entrada de nitrógeno, y un condensador de reflujo. Ej emplo 1.1 Al matraz se agregaron 700 g de agua desionizada. El contenido del matraz se calentó a 88°C bajo una atmósfera de nitrógeno. Una emulsión de monómero (ME-1) se preparó mezclando 560 g de agua desionizada, 22.1 g de Surfactante-A, 421.4 g de EHA, 322. Og de BA, 428.4 g de MMA, 210.0 g de ST, 18.2 g de MAA y 14.0 g de nDDM. Se agregó una porción del ME-1 (64.2 g) al matraz seguido por 20 g de agua desionizada y una solución de 6.4 g de persulfato de amonio disuelto en 50 g de agua desionizada. A continuación se agregó una solución conteniendo 6.4 g de carbonato de sodio disuelto en 50 g de agua desionizada. Se agregó el resto del ME-1 durante un período de 126 minutos con la adición concurrente de una solución de 4.2 g de persulfato de amonio disuelto en 75 g de agua desionizada, mientras se mantuvo el contenido del matraz a una temperatura de 85°C. Se preparó una segunda emulsión de monómero (ME-2) mezclando 240.0 g de agua desionizada, 9.4 g de Surfactante-A, 108 g de BA y 492 g de estireno. Después de completar la adición de ME-1, se agregó ME-2 al matraz durante un período de 54 minutos, mientras se continuó la alimentación de la solución de persulfato de amonio y se mantuvo el contenido del matraz a una temperatura-de 85°C. Se agregaron enjuagues de agua desionizada totalizando 55 g al completar la adición de ME-1 y ME-2. Al final de la polimerización, se agregaron al matraz 0.01 g de FeS04 disuelto en 9 g de agua desionizada, 4.0 g de t-butilhidroperóxido (70% activo) en 24 g de agua desionizada, y 2 g de ácido isoascórbico disuelto en 20 g de agua desionizada. A continuación, se agregó hidróxido de amonio (28% activo) para elevar el pH a 9.8 seguido por la adición de 140.7 g de poli(OXEMA). La dispersión, Ejemplo 1.1, tuvo un contenido de sólidos de 50.7% por peso y contuvo partículas poliméricas duras-blandas teniendo un diámetro de partícula promedio de 186 nm. Las partículas poliméricas duras-blandas contenían 30% por peso del polímero duro y 70% por peso del polímero blando, en base al peso de las partículas poliméricas duras-blandas. Ejemplo 1.2 Al matraz se agregaron 790 g de agua desionizada. El contenido del matraz se calentó a 88°C bajo una atmósfera de nitrógeno. Una emulsión de monómero (ME-1) se preparó mezclando 640 g de agua desionizada, 25.2 g de Surfactante-A, 481.6 g de EHA, 368.0 g de BA, 489.6 g de MMA, 240.0 g de ST, 20.8 g de MAA y 16.0 g de nDDM. Se agregó una porción del ME-1 (64.2 g) al matraz seguido por 20 g de agua desionizada y 6.4 g de persulfato de amonio disuelto en 50 g de agua áes-árenizada A eon-tinuación s ag egó una solución conteniendo 6.4 g de carbonato de sodio disuelto en 50 g de agua desionizada. Se agregó el resto del ME-1 durante un período de 123 minutos con la adición concurrente de una solución de 4.2 g de persulfato de amonio disuelto en 75 g de agua desionizada, mientras se mantuvo el contenido del matraz a una temperatura de 85°C. Se preparó una segunda emulsión de monómero (ME-2) mezclando 160.0 g de agua desionizada, 6.3 g de Surfactante-A, 72.0 g de BA y 328.0 g de ST. Después de completar la adición de ME-1, se agregó ME-2 al matraz durante un período de 27 minutos, mientras se continuó la alimentación de la solución de persulfato de amonio y se mantuvo el contenido del matraz a una temperatura de 85°C. Se agregaron enjuagues de agua desionizada totalizando 55 g al completar la adición de ME-1 y ME-2. Al final de la polimerización, se agregaron al matraz 0.01 g de FeS04 disuelto en 9 g de agua desionizada, 4.0 g de t-butilhidroperóxido (70% activo) en 24 g de agua desionizada, y 2 g de ácido isoascórbico disuelto en 20 g de agua desionizada. A continuación, se agregó hidróxido de amonio (28% activo) para elevar el pH a 10.6. La dispersión, Ejemplo 1.2, tuvo un contenido de sólidos de 50.5% por peso y contuvo partículas poliméricas duras-blandas teniendo un diámetro de partícula promedio de 205 nm. Las partículas poliméricas duras-blandas contenían 20% por peso del polímero > í±m «—base—ai— eso de partículas poliméricas duras-blandas Comparativo A matraz se agregaron 900 g de agua desionizada El contenido del matraz se calentó a 90°C bajo una atmósfera de nitrógeno. Una emulsión de monómero (ME) se preparó mezclando 625 g de agua desionizada, 33.5 g de Surfactante-A, 1000 g de BA, 966.0 g de ST, y 34 g de AA. Se agregaron al matraz una solución de 5.2 g de persulfato de amonio disuelto en 50 g de agua desionizada y una solución conteniendo 6.3 g de carbonato de amonio disuelto en 50 g de agua desionizada (agua desionizada) seguido por la adición de 131 g de un látex de semilla de polímero (41.5% por peso de sólidos, diámetro de partícula promedio de 60 nm) y un enjuague de 20 g de agua desionizada. Se agregó el ME al matraz durante un período de 187 minutos con la adición concurrente de una solución de 7.8 g de persulfato de amonio disuelto en 92 g de agua desionizada, mientras se mantuvo el contenido del matraz a una temperatura de 85 °C. Al final de la polimerización, se agregaron al matraz 0.01 g de FeS04, disuelto en 9 g de agua desionizada, 0.01 de sal de ácido de etilendiaminatetraacético en 1 g de agua desionizada, 4.0 g de t-butilhidroperóxido (70% activo) en 20 g de agua desionizada, y 2 g de ácido isoascórbico disuelto en 20 g de agua desionizada. A continuación, se agregó hidróxido de amonio—(-2-8-%—activo-)—pa a—elevar—el— H—a—9 r9~. Se—ag-r-egé-benzofenona a un nivel de 1% por peso en base a los sólidos del polímero. La dispersión resultante, Comparativo A, tuvo un contenido de sólidos de 51.0% por peso y contuvo partículas poliméricas teniendo un diámetro de partícula promedio de 209 nm. Comparativo B Al matraz se agregaron 756 g de agua desionizada. El contenido del matraz se calentó a 88°C bajo una atmósfera de nitrógeno. Una emulsión de monómero (ME) se preparó mezclando 750 g de agua desionizada, 31.5 g de Surfactante-A, 700 g DE EHA, 460 g de BA, 814 g de MMA, 26 g de MAA, y 20 g de nDDM. Se agregaron al matraz una solución de 6.4 g de persulfato de amonio disuelto en 50 g de agua desionizada y una solución conteniendo 6.4 g de carbonato de amonio disuelto en 50 g de agua desionizada (agua desionizada) seguido por la adición de 160 g de un látex de semilla de polímero (41.5% por peso de sólidos, diámetro de partícula promedio de 60 nm) y un enjuague de 20 g de agua desionizada. Se agregó el ME al matraz durante un período de 90 minutos con la adición concurrente de una solución de 4.2 g de persulfato de amonio disuelto en 50 g de agua desionizada, mientras se mantuvo el contenido del matraz a una temperatura de 85 °C. Al final de la polimerización, se agregaron al matraz 0.01 g de FeS04, disuelto en 9 g de agua desionizada, 3^-8—g—de—t butilhidropcréxído—(W%—active)- en—2-0—g—de—agaa desionizada, y 0.6 g de ácido isoascórbico disuelto en 20 g de agua desionizada. A continuación, se agregó hidróxido de amonio (28% activo) para elevar el pH a 10.1. La dispersión resultante, Comparativo B, tuvo un contenido de sólidos de 51.9% por peso y contuvo partículas poliméricas teniendo un diámetro de partícula promedio de 196 nm. Comparativo C Al matraz se agregaron 790 g de agua desionizada. El contenido del matraz se calentó a 88°C bajo una atmósfera de nitrógeno. Una emulsión de monómero (ME-1) se preparó mezclando 480 g de agua desionizada, 18.9 g de Surfactante-A, 361.2 g de EHA, 276. Og de BA, 367.2 g de MMA, 180.0 g de ST, 15.6 g de MAA, y 12.0 g de nDD . Una porción de ME-1 (64.2 g) se agregó al matraz seguida por 20 g de agua desionizada y 6.4 g de persulfato de amonio disuelto en 50 g de agua desionizada, A continuación se agregó una solución conteniendo 6.4 g de carbonato de sodio disuelta en 50 g de agua desionizada, Se agregó el ME-1 restante durante un período de 180 minutos con la adición concurrente de una solución de 4.2 g de persulfato de amonio disuelto en 75 g de agua desionizada, mientras se mantuvo el contenido del matraz a una temperatura de 85°C. Se preparó una segunda emulsión de monómero (ME-2) mezclando 320.0 g de agua desionizada, 12.6 g de Surfactante-A, 144 g de BA y 656.0 g de ST .
Después—d —completa —3_- —adición—de— E-1 ,—se—agregó—ME—-2—a±-matraz durante un período de 72 minutos, mientras se continuó la alimentación de la solución de persulfato de amonio y se mantuvo el contenido del matraz a una temperatura de 85°C. Se agregaron enjuagues de agua desionizada hasta un total de 55 g al completar la adición de ME-1 y ME-2. Al final de la polimerización, se agregaron al matraz 0.01 g de FeS04, disuelto en 9 g de agua desionizada, 4.0 g de t-butilhidroperóxido (70% activo) en 24 g de agua desionizada, y 2 g de ácido isoascórbico disuelto en 20 g de agua desionizada. A continuación, se agregó hidróxido de amonio (28% activo) para elevar el pH a 9.5. La dispersión, Comparativo C , tuvo un contenido de sólidos de 50.6% por peso y contuvo partículas de polímero duras -blandas comparativas teniendo un diámetro de partícula promedio de 181 nm. Las partículas de polímero duras-blandas comparativas contenían 40% por peso del polímero duro y 60% por peso del polímero blando, en base al peso de las partículas de polímero duras-blandas comparativas. Comparativo D El comparativo D fue látex Fastrack™ 3427 (látex o pintura para tránsito formulada) , (Rohm and Haas Company, Philadelphia, PA) , suministrado a 50% por peso de sólidos, un pH de 10, y que contuvo partículas de polímero comparativas con un diámetro promedio de partícula de 200 nm.
Hansch ara los Ejem los 1.1-1.2 y Com arativos A a D Ejemplo 2 - Preparación de Pinturas Acuosas para Tránsito y Pinturas para Tránsito Comparativas Preparación de Pinturas para Tránsito Se prepararon pinturas acuosas para tránsito TP-1 y TP-2 y pinturas para tránsito comparativas CTP-A a D mezclando los ingredientes en el orden listado en la Tabla 2.1. Los ingredientes de la Parte I (A a I) se agregaron secuencialmente bajo agitación de alto corte y después se mezclaron durante 15 minutos. Los ingredientes de la Parte II (J a N) se agregaron entonces secuencialmente a una velocidad de agitación necesaria para mantener un vórtice profundo. Una vez que se agregaron todos los ingredientes, la formulación se mezcló durante 15 minutos. Las viscosidades de las pinturas acuosas para tránsito y de las pinturas para tránsito comparativas estuvieron en el rango de 80 a 85 KU (Unidades Krebs) .
Tránsito y Pinturas para Tránsito Comparativas en la Parte I ( esos en gramos) Tabla 2. Ib - Ingredientes para Preparar Pinturas Acuosas para Tránsito y Pinturas para Tránsito Comparativas en la Parte II ( esos en gramos) A menos que se determine de otra manera, los siguientes ingredientes se utilizaron en la formulación de las pinturas identificadas anteriormente en la presente. Todos los pesos se muestran en gramos. A: dispersiones acuosas del Ejemplo 1 (E . = Ejemplo; Comp.
B : agua C: p(OXE A), definido anteriormente en la presente. D: dispersante Tamol™ 901, suministrado por la Rohm and Haas Co., Philadelphia, PA. E: dispersante Colloid™ 226/35, suministrado por Rhodia, Inc., Cranbury, N.J. F: surfactante Surfonil™ CT-136, suministrado por Air Products, Inc., Allentown, PA. G: desespumante Dre plus™ L-493, suministrado por Drew Chemical Co . , Boonton, N.J. H: dióxido de titanio TiPure™ R-900 suministrado por E.I. duPont de Nemours & Co . , Wilmington, DE. I: carbonato de calcio Omyacarb™ 5, suministrado por Omya, Inc., Proctor, VT. J: metanol K: coalescente Texanol™, suministrado por Eastman Chemicals, Kingsport , TN. L: benzofenona (30% en metanol) M: espesador Natrasol™ 250 HR, suministrado por Hercules, Inc., Wilmington, DE (2% por peso en agua) . N : agua Ejemplo 3 - Evaluación de Pinturas Acuosas para Tránsito y Pinturas para Tránsito Comparativas Las líneas de prueba para marcar el camino se vidrio utilizadas en estas marcas del camino fueron conforme a la Designación AASHTO M 247-81 (1993) publicada por la American Association of State Highway and Transportation Officials, Washington, D.C. Las marcas para tránsito se aplicaron bajo condiciones frías: la temperatura del aire fue de 11 a 12°C y la temperatura de superficie de camino fue de 13 a 14 °C. Las marcas para tránsito se prepararon aplicando por rocío capas de un grosor de 380 mieras de las composiciones de pintura acuosa para tránsito transversalmente a la dirección del flujo del tránsito, i.e., perpendiculares al flujo del tránsito, sobre una superficie de camino de concreto por medio de una máquina rayadora al paso, motorizada, suministrada por Linear Dynamics, Inc., Parsippany, N.J. La razón para aplicar las líneas de prueba en una dirección transversal al flujo del tránsito fue acelerar la degradación de las líneas de prueba al incrementar el número de pasadas de vehículos sobre las pistas de prueba, particularmente en donde los neumáticos del vehículo pasan con mayor frecuencia, lo que se definió como el "área de vía" . Se dejaron caer perlas de vidrio, vendidas bajo el nombre Highway Safety Spheres with Adherence Coating AC-110 (Esperas de Seguridad-para Autopistas con recubrimiento de adherencia) suministradas por Potters Industries, Inc., Carlstadt, N.J., sobre—3a—capa—de—1-a—composición—de—pintura—bi¾ne —pa-3?a-tránsito . Se llevaron a cabo las siguientes pruebas para evaluar la adhesión de las marcas para tránsito a superficies aceitosas de caminos y no aceitosas al aplicarse a bajas temperaturas, y para evaluar la resistencia a la absorción de suciedad de las marcas para tránsito. Adhesión a Vía no-Aceitosa Las marcas del camino se aplicaron rociándolas como una línea colocada transversal a la dirección del flujo del tránsito como se describió anteriormente en la presente. El carril de prueba se abrió entonces al tránsito aproximadamente 1 hora después de la aplicación de la pintura acuosa para tránsito. Las marcas para tránsito se evaluaron para la pérdida de adhesión 8 meses después de la aplicación siendo evaluada en una escala de desde 0 hasta 10, representando 10 ninguna pérdida de adhesión, representando 0 pérdida total de adhesión, y los valores entre ellos utilizados para indicar grados variables del área de pérdida de adhesión. Un nivel aceptable de adhesión en vía no-aceitosa se indicó mediante un valor de al menos 6. Adhesión a Vía de Superficie Aceitosa Utilizando un aceite para motor de automóvil de un grado comercial estándar, se aplicó con brocha una mancha aceitosa de 15.2 cm x 30.5 cm (6 pulgadas x 12 pulgadas) sobre La—superficie de ana seee-i-é«—de—prtre a—de—una-superficie de camino a base de concreto. Después de esperar aproximadamente 1 hora, se aplicó la pintura acuosa para tránsito rociándola como una línea colocada transversalmente a la dirección del flujo del tránsito. El carril de prueba se abrió entonces al tránsito aproximadamente 1 hora después de la aplicación de la pintura. Las marcas para tránsito se evaluaron para la pérdida de adhesión 2 semanas después de la aplicación siendo evaluadas en una escala de desde 0 hasta 10, representando 10 ninguna pérdida de adhesión, representando 0 la pérdida total de adhesión, y los valores entre ellos utilizados para indicar grados variables de pérdida de adhesión. Un nivel aceptable de adhesión a la vía de superficie aceitosa se indicó mediante un valor de al menos 6. Adhesión al Sello de Grietas Las líneas de prueba se aplicaron sobre una sección de 10 a 15.2 cm (4 a 6 pulgadas) de sellador de grietas entre los dos carriles que cubre las uniones entre las secciones de concreto de estos carriles. El último carril se abrió entonces al tránsito aproximadamente 1 hora después de la aplicación de la pintura. Las marcas para tránsito se evaluaron para la pérdida de adhesión 8 meses después de la aplicación siendo evaluada en una escala de desde 0 hasta 10, representando 10 ninguna pérdida de adhesión, representando 0 La—pérdida—total—de—adhc3 r a-^—y—L s—v-arores—entre—eüos-utilizados para indicar grados variables de pérdida de adhesión. Un nivel aceptable de adhesión del sello de grietas se indicó mediante un valor de al menos 6. Resistencia a la Absorción de Suciedad La pintura acuosa para tránsito se extendió sobre un panel limpio de vidrio de 10 cm x 30.5 cm (4 pulgadas x 12 pulgadas) a un grosor de película en húmedo de 325 mieras, y se dejó secar durante 48 horas a 22°C y 50% de humedad relativa para proporcionar una película seca de pintura blanca. Después de secar durante 48 horas, se aplicó con brocha una mezcla café de óxido de hierro, preparada mezclando 100 gramos de agua y 100 gramos de óxido de hierro café Mapico™ 422 (Mapico Pigments, Beltsville, MD) con 1 gota de dispersante Tamol™ 901, sobre la película seca de pintura blanca, y se dejó secar durante 24 horas. Después de 24 horas, la película de pintura recubierta con óxido de hierro se colocó bajo agua corriente, y se frotó con una toalla de papel húmeda hasta que no hubo retiro adicional de la mezcla de óxido café. La película de pintura recubierta con óxido de hierro se secó durante 24 horas. El cambio de color debido a la permanente retención de la mezcla café de óxido de hierro se midió utilizando un colorímetro. El valor L* , medido de acuerdo con la escala de color Hunter CIE L*a*b* (escala L* : de 0 (negro) a 100 (blanco)), se midió para—ta— elícula—de—pintura—-eeubiert —con—crirdo—de—hdrerro lavada. El valor L* inicial de la película de pintura blanca fue de 96. El valor L* de 70 y por arriba para la película de pintura tratada con óxido de hierro indicó un nivel aceptable de resistencia a la absorción de suciedad. Tabla 3.1 - Evaluación de las Marcas de Camino Preparadas a partir de los Ejem los 1.1-1.2 Com arativos A a D.
Los resultados en la Tabla 3.1 muestran que las pinturas para tránsito de esta invención, como se ejemplifica mediante los Ejemplos 1.1 y 1.2, proporcionaron marcas para tránsito con propiedades de adhesión aceptables al aplicarse a temperaturas por debajo de 15°C y sobre superficies aceitosas de caminos. Además, estas marcas para tránsito tuvieron una aceptable resistencia a la absorción de suciedad. En contraste, las pinturas para tránsito comparativas no proporcionaron esta combinación de propiedades de adhesión y resistencia a la absorción de suciedad,—al aplicarse——bempey¾turas por debajo de 15°C. Err particular, las marcas para tránsito preparadas a partir de la pintura para tránsito comparativa CTP-A, que contenía partículas poliméricas de etapa única teniendo un parámetro Hansch de al menos 3, tuvieron una adhesión inaceptable a superficies aceitosas de caminos. La pintura para tránsito comparativa CTP-B, que también contenía partículas poliméricas de etapa única teniendo un parámetro Hansch de al menos 3 pero teniendo un valor más bajo de transición vitrea que la CTP-A, proporcionó marcas para tránsito teniendo una adhesión aceptable tanto a superficies no aceitosas como aceitosas, pero una resistencia inaceptable a la absorción de suciedad. Además, las marcas para tránsito preparadas a partir de la pintura para tránsito comparativa D, que contenía partículas poliméricas de etapa única teniendo un parámetro Hansch de menos de 3 , tuvieron una adhesión inaceptable a superficies aceitosas de caminos. Finalmente, las marcas para tránsito preparadas a partir de la pintura para tránsito comparativa C, que contenía partículas de polímero duras-blandas comparativas teniendo un 40% por peso del polímero duro y 60% por peso del polímero blando, tuvieron una adhesión inaceptable a superficies de caminos no aceitosas y a algunas superficies aceitosas de caminos. En resumen, los resultados anteriores muestran que la pintura acuosa para tránsito de la presente invención al -a—emperaturas— or—debajo—de—r5*€—proporcionan marcas para tránsito con una combinación de adhesión aceptable a superficies no aceitosas de caminos, adhesión aceptable a superficies aceitosas de caminos, y aceptable resistencia a la absorción de suciedad.

Claims (7)

  1. RBíVíNIUCACIONES 1. Una pintura acuosa para tránsito que comprende : a) partículas poliméricas duras-blandas que comprenden grupos ácido funcionales pendientes; en donde cada una de dichas partículas poliméricas duras-blandas comprende, en base al peso de dichas partículas poliméricas duras-blandas : i) de 65 a 95% por peso de un polímero blando que tiene una temperatura de transición vitrea en el rango de desde -40 hasta 20°C, y ii) de 5 a 35% por peso de un polímero duro que tiene una temperatura de transición vitrea de al menos 40°C; en donde dichas partículas poliméricas duras-blandas tienen un parámetro Hansch de al menos 3 ; b) una amina polifuncional ; y c) una cantidad de base volátil suficiente para elevar el pH de dicha pintura acuosa para tránsito hasta un punto en que sustancialmente toda la amina polifuncional se encuentra en un estado no iónico.
  2. 2. Una pintura acuosa para tránsito que comprende : a) partículas poliméricas duras-blandas que comprenden grupos ácido funcionales pendientes; en donde cada una de dichas partículas poliméricas duras--blamíag—comprende^—ertHa se—Í^eso de dichas partículas~ poliméricas duras-blandas: i) de 50 a 65% por peso de un polímero blando que tiene una temperatura de transición vitrea en el rango de desde -75 hasta -30°C, y ii) de 35 a 50% por peso de un polímero duro que tiene una temperatura de transición vitrea de al menos 30°C; en donde dichas partículas poliméricas duras-blandas tienen un parámetro Hansch de al menos 3 ; b) una amina polifuncional y c) una cantidad de base volátil suficiente para elevar el pH de dicha pintura acuosa para tránsito hasta un punto en que sustancialmente toda la amina polifuncional se encuentra en un estado no iónico.
  3. 3. La pintura acuosa para tránsito de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2 que comprende además un compuesto silano funcional.
  4. 4. La pintura acuosa para tránsito de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2 que comprende además una composición fotosensible.
  5. 5. La pintura acuosa para tránsito de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2 que comprende además una composición fotosensible y un compuesto silano funcional .
  6. 6. La pintura acuosa para tránsito de acuerdo con ta—reivindicación—í—o—la-—reivindicación—2—en—donde—dicha-amina polifuncional comprende como unidad polimerizada un monómero seleccionado del grupo que consiste de vinilamina, oxazolidiniletil acrilato, oxazolidiniletil metacrilato, dimetilaminoetil acrilato, dimetilaminoet il metacrilato, y etilenimina . 7. Un método para producir una marca para tránsito sobre una superficie de camino que comprende las etapas de : a) aplicar sobre dicha superficie de camino una capa de una pintura acuosa para tránsito que comprende: i) partículas poliméricas duras-blandas que comprenden grupos ácido funcionales pendientes; en donde cada una de dichas partículas poliméricas duras-blandas comprende, en base al peso de las partículas poliméricas duras -blandas : desde 65 a 95 % por peso de un polímero blando que tiene una temperatura de transición vitrea en el rango de desde -40 hasta 20°C, y desde 5 hasta 35% por peso de un polímero duro que tiene una temperatura de transición vitrea de al menos 40°C; en donde dichas partículas poliméricas duras-blandas tienen un parámetro Hansch de al menos 3 ; ii) una amina polifuncional ; y iü) una cantidad de base volátil suficiente para elevar sJ^-H de dicha pintura acuooa para tránsito hae-ba un panto—en-donde sustancialmente toda la amina polifuncional se encuentra en un estado no-iónico; y b) evaporar dicha base volátil de la pintura acuosa para tránsito para proporcionar dicha marca para tránsito. 8. El método de acuerdo a la reivindicación 7 que comprende además la etapa de rociar perlas de vidrio sobre dicha capa de dicha pintura acuosa para tránsito. 9. El método de acuerdo con la reivindicación 7 que comprende además la etapa de poner en contacto dicha capa de dicha pintura acuosa para tránsito con un absorbente. 10. Una marca para tránsito preparada de acuerdo con el método de la reivindicación
  7. 7.
MXPA04007125A 2003-08-04 2004-07-23 Pintura acuosa para transito y metodo de aplicacion. MXPA04007125A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US49245903P 2003-08-04 2003-08-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04007125A true MXPA04007125A (es) 2005-03-31

Family

ID=33552107

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04007125A MXPA04007125A (es) 2003-08-04 2004-07-23 Pintura acuosa para transito y metodo de aplicacion.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7235595B2 (es)
EP (1) EP1505127B1 (es)
JP (1) JP4145261B2 (es)
KR (1) KR100593700B1 (es)
CN (1) CN1264935C (es)
AU (1) AU2004203430B2 (es)
BR (1) BRPI0403073B1 (es)
CA (1) CA2475584C (es)
DE (1) DE602004000177T2 (es)
MX (1) MXPA04007125A (es)
NZ (1) NZ534486A (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7758954B2 (en) * 2005-08-18 2010-07-20 James Hardie Technology Limited Coated substrate having one or more cross-linked interfacial zones
US20070148357A1 (en) * 2005-10-03 2007-06-28 The Sherwin-Williams Company Fast Hardening Aqueous Coating Composition
BRPI0618604B1 (pt) 2005-11-15 2017-03-21 Valspar Sourcing Inc artigo de cimento de fibra revestido, e, método para fabricar uma pilha de artigos de cimento de fibra revestido resistentes ao esmagamento
US7589158B2 (en) * 2005-11-30 2009-09-15 Columbia Insurance Company Polymers with improved shelf stability
US7795343B2 (en) 2005-12-13 2010-09-14 Rohm And Haas Company Polymer composition
AU2006246467B2 (en) * 2005-12-13 2011-11-10 Rohm And Haas Company Polymer composition
WO2007089913A1 (en) * 2006-01-31 2007-08-09 Valspar Sourcing, Inc. Coating system for cement composite articles
CA2636435C (en) 2006-01-31 2013-10-22 Valspar Sourcing, Inc. Coating system for cement composite articles
CN101374787B (zh) * 2006-01-31 2013-12-11 威士伯采购公司 涂布水泥纤维板制品的方法
US9783622B2 (en) 2006-01-31 2017-10-10 Axalta Coating Systems Ip Co., Llc Coating system for cement composite articles
US8133588B2 (en) 2006-05-19 2012-03-13 Valspar Sourcing, Inc. Coating system for cement composite articles
DE602007012700D1 (de) * 2006-06-02 2011-04-07 Valspar Sourcing Inc Wässrige hochleistungsbeschichtungszusammensetzungen
US7812090B2 (en) * 2006-06-02 2010-10-12 Valspar Sourcing, Inc. High performance aqueous coating compositions
CA2656689C (en) 2006-07-07 2017-01-03 Valspar Sourcing, Inc. Coating systems for cement composite articles
AU2008200079B2 (en) * 2007-01-16 2012-03-29 Rohm And Haas Company Fast-drying aqueous compositions with hollow particle binders and traffic paints made therewith
US8202581B2 (en) 2007-02-16 2012-06-19 Valspar Sourcing, Inc. Treatment for cement composite articles
CN101070462B (zh) * 2007-05-22 2011-03-30 保定维特瑞交通设施工程有限责任公司 一种环保型地面阻隔剂及制备方法
US8501863B2 (en) * 2007-06-28 2013-08-06 James Hardie Technology Limited Paint
WO2009006304A1 (en) * 2007-06-28 2009-01-08 James Hardie International Finance B.V. Primer for composite building materials
AU2008269996B2 (en) * 2007-06-29 2014-06-12 James Hardie Technology Limited Multifunctional primers
EP2326691B2 (en) 2008-08-15 2020-05-06 Swimc Llc Self-etching cementitious substrate coating composition
WO2010060109A1 (en) 2008-11-24 2010-05-27 Valspar Sourcing, Inc. Coating system for cement composite articles
DE102010002123A1 (de) 2010-01-26 2011-07-28 Evonik Röhm GmbH, 64293 Formulierungen zur Herstellung von Fahrbahnmarkierungen mit Haftung auf trockenem und feuchtem Boden
BR112013011698A2 (pt) * 2010-11-16 2020-10-27 Akzo Nobel Coatings International B.V formulação de tinta e método de aplicação de uma formulação de tinta a um substrato com imperfeições superficiais na superfície
US8785533B2 (en) 2010-12-02 2014-07-22 The Sherwin-Williams Company Architectural paint for covering defects
KR101424052B1 (ko) * 2012-05-16 2014-07-29 주식회사 케이씨씨 표면처리가 필요 없는 아크릴 도료 조성물
US11535762B2 (en) 2012-09-18 2022-12-27 Ennis Flint Fast drying aqueous amine free coating composition(s)
ES2938622T3 (es) * 2015-06-23 2023-04-13 Arkema Inc Composiciones de recubrimiento de fraguado rápido con estabilidad a bajo pH y resistencia al agua
CA2990404C (en) * 2015-06-23 2024-01-23 Arkema Inc. Latex products having polymers and polymeric adducts as quick-setting additives
AU2017245005B2 (en) * 2016-03-31 2019-08-01 Rohm And Haas Company Durable aqueous compositions for use in making traffic markings having good dirt pickup resistance and traffic markings made therewith
EP3487895B1 (de) * 2016-07-20 2023-02-01 Basf Se Verfahren zur herstellung einer wässrigen polymerdispersion mit hoher chemikalienbeständigkeit
CN110291164A (zh) 2016-11-22 2019-09-27 宣伟投资管理有限公司 低气味水基涂料组合物
AU2017239540A1 (en) 2017-08-09 2019-02-28 Pidilite Industries Limited Organic-inorganic hybrid polymer latex for high durable traffic marking paint
US11467324B2 (en) 2018-10-26 2022-10-11 Tundra Composits, LLC Complex retroreflective bead

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PH25820A (en) * 1987-12-22 1991-11-05 Rohn Aqueous coating compositions including anionic species scavenging system
DE3843965A1 (de) * 1988-12-24 1990-07-12 Roehm Gmbh Mehrphasige, waessrige kunststoffdispersion und ihre verwendung in ueberzugsmittel
CA2020629C (en) * 1989-07-21 2000-02-01 Frank Landy Shelf stable fast-cure aqueous coating
JP2831611B2 (ja) 1996-04-16 1998-12-02 ムラタ産業株式会社 カーテンウォール用ファスナー
MY115083A (en) * 1996-06-07 2003-03-31 Rohm & Haas Waterborne traffic paints having improved fast dry characteristic and method of producing traffic markings therefrom

Also Published As

Publication number Publication date
DE602004000177D1 (de) 2005-12-15
CA2475584C (en) 2008-11-18
NZ534486A (en) 2005-12-23
CN1264935C (zh) 2006-07-19
JP4145261B2 (ja) 2008-09-03
BRPI0403073A (pt) 2005-05-31
KR20050016026A (ko) 2005-02-21
JP2005054167A (ja) 2005-03-03
EP1505127A1 (en) 2005-02-09
US20050032933A1 (en) 2005-02-10
US7235595B2 (en) 2007-06-26
DE602004000177T2 (de) 2006-06-01
AU2004203430B2 (en) 2008-12-11
KR100593700B1 (ko) 2006-06-30
AU2004203430A1 (en) 2005-02-24
CN1580141A (zh) 2005-02-16
EP1505127B1 (en) 2005-11-09
BRPI0403073B1 (pt) 2016-04-12
CA2475584A1 (en) 2005-02-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2004203430B2 (en) Aqueous traffic paint and method of application
AU701280B2 (en) Method of producing wear resistant traffic markings
AU713588B2 (en) Waterborne traffic paints having improved fast dry characteristic and method of producing traffic markings therefrom
MXPA96004188A (es) Metodo para producir señales de trafico conresistencia al deterioro
US20030224184A1 (en) Method of producing wear resistant traffic markings
EP2333022B1 (en) High PVC fast-drying aqueous binder compositions with small particle binders and traffic markings made therewith
JP4181911B2 (ja) 道路表面へのトラフィックマーカーの接着を改善する方法
EP0812887A2 (en) Method of producing wear resistant traffic markings
MXPA97007100A (es) Composicion de recubrimiento que tiene estabilidad durante el almacenamiento prolongado y metodo para producir recubrimientos resistentes al desgastede la misma

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal