MXPA02004159A - Metodo de fabricar implementso de espuma formados. - Google Patents

Metodo de fabricar implementso de espuma formados.

Info

Publication number
MXPA02004159A
MXPA02004159A MXPA02004159A MXPA02004159A MXPA02004159A MX PA02004159 A MXPA02004159 A MX PA02004159A MX PA02004159 A MXPA02004159 A MX PA02004159A MX PA02004159 A MXPA02004159 A MX PA02004159A MX PA02004159 A MXPA02004159 A MX PA02004159A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
aforementioned
hipe
foam
absorbent
water
Prior art date
Application number
MXPA02004159A
Other languages
English (en)
Inventor
Richard Noel John
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MXPA02004159A publication Critical patent/MXPA02004159A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/28Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof by elimination of a liquid phase from a macromolecular composition or article, e.g. drying of coagulum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/425Porous materials, e.g. foams or sponges
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2201/00Foams characterised by the foaming process
    • C08J2201/02Foams characterised by the foaming process characterised by mechanical pre- or post-treatments
    • C08J2201/028Foaming by preparing of a high internal phase emulsion
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2207/00Foams characterised by their intended use
    • C08J2207/12Sanitary use, e.g. diapers, napkins or bandages

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)
  • Casting Or Compression Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Injection Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)

Abstract

Se describe un metodo de formar y curar emulsiones de alta fase interna (HIPE) en implementos de espuma tridimensional formados. En general, el metodo utiliza los pasos de: proporcionar una HIPE, depositar la HIPE dentro de la cavidad de molde que tiene una forma tridimensional predeterminada, curar la HIPE en la cavidad de molde para formar una espuma de HIPE, y separar la espuma de HIPE de la cavidad de molde para formar el implemento de espuma tridimensional. Los implementos moldeados son ampliamente utiles como componentes en articulos absorbentes, juguetes, aislamiento, y otros usos donde se desea una combinacion de baja densidad y forma tridimensional.

Description

MÉTODO DE FABRICAR IMPLEMENTOS DE ESPUMA FORMADOS CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona a implementos de espuma formados tridimensionales y métodos de fabricar tales implementos. Más particularmente, la invención presente se relaciona a componentes absorbentes tridimensionales útiles en artículos absorbentes tales como toallas sanitarias, pantiprotectores, tampones y similares y métodos para fabricar tales componentes absorbentes formados.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los artículos absorbentes tales como toallas sanitarias, pantiprotectores y almohadillas para la incontinencia son dispositivos que típicamente se utilizan en la región de entrepierna de una prenda interior. Estos dispositivos están diseñados para absorber y retener líquido y otras descargas del cuerpo humano y para evitar el manchado del cuerpo y la ropa. Las toallas sanitarias son un tipo de artículo absorbente utilizado por mujeres en un par de pantaletas que normalmente se colocan entre las piernas de la usuaria, adyacente al perineo. Las toallas sanitarias de una gran variedad de formas y dimensiones actualmente son utilizadas por mujeres para la recolección de la menstruación y otras descargas corporales. En el pasado, muchos esfuerzos han sido dirigidos a proporcionar toallas sanitarias que mantienen contacto con el cuerpo de la usuaria. Un intento de proporcionar tal contacto corporal se divulga en la patente de los Estados Unidos No. 2,747,575, expedida el 29 de mayo de 1956 a Mercer. La patente de Mercer divulga una venda catamenial que tiene una joroba longitudinal que tiene una protuberancia hacia y puede contactar el cuefo de la usuaria. Sin embargo, la venda catamenial que se describe en la patente de Mercer adolece de varias desventajas. Por ejemplo, el tamaño y forma de la almohadilla absorbente y joroba en la venda de Mercer parece que limitan las condiciones bajo las cuales la venda es capaz de mantener contacto (y amoldarse) al cuerpo de la usuaria. Las porciones de la venda que yacen lateralmente a los lados de la joroba no son delgadas y flexibles. Adicionalmente, la joroba de la venda de Mercer se fabrica de un material celulósico, y, como resultado, pueden tender a colapsar y permanentemente distorsionarse durante el uso. La patente de los Estados Unidos No. 4,425,130, expedida a DesMarais el 10 de enero de 1984, divulga una toalla sanitaria compuesta que comprende una almohadilla menstrual principal y un protector de pantaleta unido uno a otro en sus extremos correspondientes de tal manera que los dos constituyentes están libres de moverse con relación uno a otro esencialmente a lo largo de toda su longitud común. La almohadilla menstrual principal tiene el propósito de absorber la mayor parte de los fluidos corporales descargados por la usuaria, mientras el protector de pantaleta tiene el propósito de proteger las prendas de la usuaria de manchado. En uso, la relativa libertad de movimiento entre la almohadilla menstrual principal y el protector de pantaleta sirve para mantener la almohadilla menstrual principal adyacente a la región de entrepierna de la usuaria, mientras el protector de pantaleta permanece asociado con la prenda interior de la usuaria. La tendencia actual ha sido desarrollar toallas sanitarias que son cada vez más delgadas, y de este modo cómodas y menos intrusas que las toallas sanitarias anteriores. Recientemente, se han dirigido esfuerzos para desarrollar toallas sanitarias delgadas que tienen la capacidad de absorber y contener descargas menstruales medianas y altas. Previamente, tales descargas solamente podían ser manejadas por toallas sanitarias relativamente gruesas. Ejemplos de toallas sanitarias que tienen capacidades suficientemente grandes para manejar flujos menstruales medianos a altos se divulgan en las patentes de los Estados Unidos Nos. 4,950,264 y 5,009,653, expedidas a Osbom, lll, el 21 de agosto de 1990 y el 23 de abril de 1991 , respectivamente. También es deseable que toallas sanitarias, no solamente mantengan contacto con, sino que se amolden lo más próximo posible al cuefo de la usuaria. Tales capacidades de amoldarse al cuefo aumentan la eficacia de la toalla sanitaria mediante la reducción de la posibilidad de que la menstruación se desplace más allá del perímetro de la toalla sanitaria y se escape. Ha habido muchos esfuerzos recientes para proporcionar toallas sanitarias y otros artículos absorbentes con características mejoradas de amoldarse al cuefo. Además de servir como ejemplos de toallas sanitarias delgadas, las toallas sanitarias que se divulgan en las patentes de Osborn antes mencionadas también sirven como ejemplos de toallas sanitarias que se amoldan anatómicamente. Aún cuando las toallas sanitarias que se divulgan en las patentes de Osborn funcionan bastante bien, continúa la búsqueda por toallas sanitarias mejoradas. Por ejemplo, la solicitud PCT con No. de serie WO 9416658 publicada el 4 de agosto de 1994, divulga una toalla sanitaria flexible generalmente delgada que tiene una joroba absorbente central, y es capaz de manejar flujos menstruales medianos a altos. La joroba es particularmente útil para encajar en el espacio entre los labios de la usuaria para interceptar más fácilmente la menstruación y otras descargas coforales cuando salen del cuerpo de la usuaria. Sin embargo, la búsqueda ha continuado para toallas sanitarias mejoradas, particularmente toallas sanitarias que lograrán un ajuste aún mejor dentro del espacio de los labios mayores de la usuaria, y que son más versados en absorber líquidos basados en sangre tal como menstruación. Los artículos absorbentes tridimensionales diseñados para absorber líquidos basados en sangre también son conocidos. Típicamente, tales artículos tienen el propósito de permitir la interceptación intralabial de tales fluidos con almacenamiento extralabial de los fluidos absorbidos. Un intento de aumentar la capacidad de ajuste al cuerpo de la toalla sanitaria ha sido combinar tanto una forma acopada en forma de joroba en el mismo artículo, típicamente logrando una toalla sanitaria que tiene una porción anterior aplanada combinada con una porción posterior levantada, con el 5 propósito de ajustarse mejor a las variaciones en la anatomía en la dirección longitudinal. Una de estas estructuras se describe en la patente de los Estados Unidos No. 4,804,380, expedida a Lassen y otros, el 14 de febrero de 1989, que describe un artículo que tiene una porción anterior sustancialmente plana o cóncava que tiene el propósito de cubrir el área del monte púbico y un pico levantado orientado longitudinalmente en la porción 10 posterior que se dice que se ajusta y se moldea dentro de la forma de V invertida de la porción posterior de los labios. Aunque este tipo de estructura no proporciona una toalla sanitaria con un cierto grado de tridimensionalidad tales estructuras aún no pueden ajustarse a las distintas formas corporales complejas de la anatomía femenina que comprende ranuras no lineales y superficies no planas. La toalla sanitaria de la referencia 15 '380 se proporciona de su tridimensionalidad formando mecánicamente una estructura inicialmente plana. Esto significa, por ejemplo, que el pico levantado en la porción posterior de ésta tiene un perfil rectilíneo cuando se observa en vista lateral, y por lo tanto falla en amoldarse apropiadamente al perfil no lineal correspondiente de la anatomía de una usuaria como se observa en una dirección longitudinal. 20 Otro ejemplo de un artículo absorbente que tiene tridimensionalidad se describe en la publicada solicitud PCT No. de serie WO 99/01095 (solicitud '095) publicada a nombre de Procter & Gamble Company. Los dispositivos que se describen ahí tienen un perfil a lo largo de la línea central longitudinal que proporciona conformidad mejorada a las características anatómicas humanas femeninas permitiendo un ajuste 25 mejorado al cuerpo. Sin embargo, aún se requieren mejoras debido a que es difícil de fabricar el conjunto complejo de líneas de pliegues y superficies planas. Adicionalmente, los contornos del dispositivo son sustancialmente lineales y planos en comparación con la naturaleza no lineal de las superficies anatómicas (ver, por ejemplo, la Figura 4 de ésta). El desarrollo de artículos muy absorbentes para sangre y líquidos basados en sangre tales como almohadillas catameniales (por ejemplo, toallas sanitarias, vendajes para heridas, vendas y vendajes quirúrgicos) pueden ser un reto. En comparación con agua y orina, la sangre y los líquidos basados en sangre tales como menstruación son mezclas relativamente complejas de componentes disueltos y no disueltos (por ejemplo, eritrocitos o células sanguíneas rojas). En particular, los líquidos basados en sangre tales como menstruaciones son mucho más viscosos que el agua y la orina. Esta viscosidad más alta entorpece la capacidad de materiales absorbentes convencionales de eficiente y rápido transporte de estos líquidos basados en sangre a regiones lejos del punto de descarga inicial. Elementos sin disolver en estos líquidos basados en sangre también pueden obstruir los capilares de estos materiales absorbentes. Esto hace el diseño de sistemas absorbentes apropiados para líquidos basados en sangre tal como menstruación particularmente difícil. Espumas de distintos tipos han sido sugeridas para utilizar en tampones, toallas sanitarias y otros artículos que absorben sangre y líquidos basados en sangre. (Ver, por ejemplo, la patente de los Estados Unidos No. 4,1 10,276 (DesMarais), expedida el 29 de agosto de 1978 (espumas suaves flexibles de celdas abiertas fabricadas de poliuretanos, celulosa o estireno/butadieno que se pueden utilizar en tampones y toallas sanitarias); la patente de los Estados Unidos No. 4,752,349 (Gebel), expedida el 21 de enero de 1988 (espumas de "tamaño mediano de celdas" hidrofilizadas por tratamiento con agente tensioactivo que tiene una densidad dentro de la escala de 0.1 a 0.8 g/cm3); la patente de los Estados Unidos No. 4,613,543 (Dabi), expedida el 28 de septiembre de 1986 (polímeros celulares hidrofílicos que se utilizan en productos catameniales), la patente de los Estados Unidos No. 3,903,232 (Wood y otros), expedida el 2 de septiembre de 1975 (espumas de poliuretano hidrofílicas comprimidas útiles en aplicaciones biomédicas, incluyendo dispositivos catameniales); la patente de los Estados Unidos No. 4,049,592 (Marans y otros), expedida el 20 de septiembre de 1977 (espumas de poliuretano hidrofílicas biodegradables muy absorbentes en contacto con líquidos o líquidos corporales que tienen utilidad en toallas sanitarias y similares). Las espumas anteriores utilizadas en estos productos han tendido a tener tamaños de celdas relativamente grandes. Como resultado, estas espumas anteriores no ejercen suficiente presión capilar hidráulica para que la sangre y los líquidos basados en sangre adquieran rápidamente los líquidos menstruales descargados desde y a través de la hoja superior de productos catameniales tales como toallas sanitarias. Esto resulta en humedad no deseable ya que la superficie en contacto inmediato con el cuerpo retiene parte del líquido que no es absorbido dentro del núcleo y está disponible para ser transferido de regreso sobre el cuefo de la usuaria. Espumas absorbentes adecuadas para productos absorbentes han sido fabricadas de una emulsión de alta fase interna (de aquí en adelante se menciona como "HIPE"). Las espumas de HIPE pueden proporcionar la presión capilar hidráulica suficiente para retirar la mayor parte del fluido menstrual desde el cuerpo, u hoja superior adyacente al cuerpo, minimizando de este modo la humedad. Sin embargo, se ha descubierto que las sales hidratables residuales tales como cloruro de calcio que típicamente están presentes en las espumas de HIPE anteriores pueden perjudicar la rápida adquisición de sangre y líquidos basados en sangre de estas espumas, y especialmente la absorción capilar de tales líquidos dentro de estas espumas. Como se observa anteriormente, la sangre y los líquidos basados en sangre tales como menstruación son mucho más viscosos que el agua y especialmente la orina. La viscosidad más alta de estos líquidos se incrementa adicionalmente por la presencia de estas sales. Por otra parte, las espumas de HIPE anteriores frecuentemente tuvieron una microestructura de espuma demasiado pequeña para admitir fácilmente los componentes sin disolver de sangre y líquidos basados en sangre tales como células sanguíneas rojas. Ejemplo de estructuras basadas en espumas de HIPE se describen, por ejemplo, en la patente de los Estados Unidos No. 5,268,224 (DesMarais y otros), expedida el 7 de diciembre de 1993. Estas espumas de HIPE absorbentes proporcionan propiedades deseables de manejo de orina, incluyendo (a) características relativamente buenas de absorción capilar y distribución de fluido para transportar el fluido lejos de su zona inicial de impacto y dentro del balance no utilizado de la estructura de espuma para permitir que sean acomodados chorros de fluidos subsiguientes; y (b) una capacidad de almacenamiento relativamente alta con una capacidad de fluido relativamente alta bajo carga, es decir, bajo fuerzas de compresión. Estas espumas absorbentes de HIPE también son suficientemente flexibles y blandas para proporcionar un alto grado de comodidad al usuario del artículo absorbente; algunas de estas espumas, tales como aquellas que se describen en la patente de los Estados Unidos No. 5,387,207, expedida el 7 de febrero de 1995 (Dyer y otros), se pueden elaborar relativamente delgadas hasta que se humedecen posteriormente por los líquidos corporales absorbidos. Ver también la patente de los Estados Unidos No. 5,147,345 (Young y otros), expedida el 15 de septiembre de 1992 y la patente de los Estados Unidos No. 5,318,554 (Young y otros), expedida el 7 de junio de 1994, que divulga núcleos absorbentes que tienen un componente de adquisición/distribución de líquido que puede ser una espuma hidrófila flexible de celdas abiertas tal como una espuma de melamina-formaldehído (por ejemplo, BASOTECH™ fabricada por BASF, y un componente de almacenamiento/redistribución de líquido que es una espuma absorbente basada en HIPE. La técnica también ha considerado el uso de espumas de HIPE para absorber sangre y fluidos basados en sangre. Por ejemplo, la patente de los Estados Unidos No. 5,849,805, expedida a Dyer el 15 de diciembre de 1998, describe un proceso t«t?a?? A t^át* At».J. para fabricar espumas de HIPE capaces de absorber sangre y fluidos basados en sangre, especialmente menstruación. Aún cuando esta patente hace mención de paso de formar una HIPE en una almohadilla catamenial de una sola pieza, no existe una descripción de cómo tal formación de almohadilla se puede realizar. En otro ejemplo, la patente de los Estados Unidos No. 5,899,893, expedida a Dyer y otros, el 4 de mayo de 1999, describe artículos absorbentes que contienen espuma de HIPE que son particularmente adecuados para absorber sangre y fluidos basados en sangre. Sin embargo, los artículos absorbentes que se describen ahí dentro todos son sustancialmente aplanados y la espuma de HIPE está en forma de una hoja. Un artículo absorbente basado en espuma de HIPE que tiene un carácter tridimensional se describe en la patente de los Estados Unidos No. 5,873,869, expedida a Hammons y otros el 23 de febrero de 1999 (patente '689). El artículo que se describe ahí comprende un elemento absorbente principal en una forma de tubo con una sección transversal aproximadamente rectangular y un elemento absorbente secundario. El elemento absorbente principal se ensambla de varias hojas de un material de espuma derivado de una HIPE y es suficientemente amoldable para, por lo menos, ajustarse dentro del espacio interlabial de una usuaria. El uso de tales espumas de HIPE en artículos absorbentes se discute en detalle más adelante. Aún cuando tales estructuras proporcionan la capacidad de amoldarse deseada, son complejas de ensamblar debido a que comprenden muchos componentes que requieren ser ensamblados en un artículo funcional. También se conocen otras espumas de HIPE que tienen tridimensionalidad. Por ejemplo, la patente de los Estados Unidos No. 3,256,219 (patente '219) expedida a Will, el 14 de junio de 1966, describe el recubrimiento de una pieza de trabajo que llena un molde con espumas de HIPE formuladas de monómeros tales como estireno y derivados de estireno; esteres de ácido acrílico y ácido metacrílico. Tales como metacrilato de metilo; y acrilonitrilos. En particular, cuando se utiliza la HIPE en moldes, la patente '219 enseña mezclar la HIPE con un polímero en polvo o líquido viscoso formado del mismo monómero utilizado en la HIPE. Aún cuando tales referencias pueden enseñar aspectos rudimentarios de producir artículos tridimensionales de HIPE, no se enseñan artículos absorbentes o de HIPE absorbentes. Además, y de manera importante, no se enseñan procesos adecuados para formar artículos tridimensionales de HIPE que se divulgan ahí dentro, de materiales adecuados para utilizar en un proceso de moldeo, u otra información que permita a una persona con experiencia ordinaria en la técnica producir una variedad de artículos moldeados que comprenden una espuma de HIPE. Por lo tanto, es deseable proporcionar componentes absorbentes para artículos absorbentes, tales como toallas sanitarias que mantienen contacto con y se amoldan tan estrechamente como sea posible al cuerpo de la usuaria. Adicionalmente es deseable proporcionar tales componentes en una configuración tridimensional para facilitar tal contacto y conformación. Es aún más deseable producir tales componentes de un material de espuma, tal como una espuma de HIPE, que es especialmente adecuada para manejar, absorber, y almacenar líquidos basados en sangre, tales como menstruación mientras es flexible de modo que el artículo absorbente se puede contactar y amoldar fácilmente al cuerpo de una usuaria. También es deseable producir tales componentes de espuma absorbente tridimensionales utilizando un proceso de moldeo de modo que se pueden proporcionar formas tridimensionales que igualan la curvatura compleja del cuerpo de una usuaria. Es adicionalmente deseable proporcionar otros productos tridimensionales de espumas de HIPE según el cual las ventajas particulares de la composición esponjosa pueden proporcionar el artículo de propiedades que se pueden lograr solamente con dificultad en caso de que el artículo se produzca de otros materiales y para producir tales artículos utilizando procesos de moldeo compatibles con una producción comercial de alta velocidad. Estos y otros aspectos de la presente invención serán más fácilmente aparentes cuando se consideran con referencia a la siguiente descripción y cuando se toman junto con los dibujos que le acompañan.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención está dirigida a un método de moldear un material de espuma para producir artículos tridimensionales. Tales artículos tridimensionales son particularmente adecuados para utilizarse como componentes absorbentes en artículos absorbentes tales como toallas sanitarias, pantiprotectores, dispositivos labiales, y almohadillas de incontinencia para adultos para proporcionar adquisición mejorada de líquidos basados en sangre tales como menstruación, y ajuste mejorado con relación al cuerpo de una usuaria. Otros artículos basados en espuma tridimensional que tienen combinaciones particularmente deseables de propiedades de espuma y tridimensionalidad también se pueden producir utilizando el método de la presente ¡nvención. El método de formar las espumas moldeadas que se utilizan en la presente invención permite que estas espumas absorbentes tengan celdas y orificios suficientemente pequeños para proporcionar una alta presión de absorción capilar pero suficientemente grande para evitar o minimizar el bloqueo por los componentes insolubles de éste. En particular, el proceso de formar las espumas moldeadas comprende los pasos de formar una HIPE en donde la HIPE es una emulsión de agua en aceite en donde la fase de aceite comprende monómeros polimerizables que se curan en una espuma de HIPE que tiene las propiedades que se describen más adelante. La HIPE se deposita en un molde diseñado para sostener la HIPE en la configuración tridimensional deseada para utilizarse como un componente absorbente mientras la HIPE se cura en una espuma de HIPE. La espuma de HIPE moldeada luego se retira del molde y se proporciona cualquier tratamiento posterior al moldeo (por ejemplo, lavado y rehidrofilización). En caso deseado, el artículo moldeado se puede utilizar tal como está o se puede convertir adicionalmente en un artículo terminado. Cuando el artículo terminado es un artículo absorbente, los materiales de espuma que se utilizan para el artículo absorbente de la presente invención son capaces de absorber sangre y líquidos basados en sangre tal como menstruación y luego desplazar estos líquidos absorbidos eficientemente a otras regiones de la espuma. Estos materiales de espuma poliméricos absorbentes comprenden una estructura de espuma polimérica no iónica hidrofílica flexible de celdas abiertas conectadas entre si. Esta estructura de espuma tiene: (A) un área superficial capilar específica en la escala de 0.0060 a 0.10 m2/cm3, aproximadamente; (B) una resistencia a la desviación por compresión de 5 a 90%, aproximadamente, cuando se mide bajo una presión restrictiva de 0.74 psi a 31 °C después de 15 minutos; (C) una capacidad absorbente libre de 15 a 125 g/g, aproximadamente; (D) menos de 2% aproximadamente de sales hidratables residuales. Un atributo particularmente importante de las espumas que se utilizan en la presente invención, es que los pasajes (orificios) que se conectan, entre las celdas de estas espumas son suficientemente grandes para pasar sólidos insolubles tales como eritrocitos (diámetro medio superior de aproximadamente 8 µm). Como resultado, estos orificios no se bloquean u obstruyen por sangre y líquidos basados en líquidos absorbidos por la espuma. Aunque las celdas y orificios son suficientemente grandes para permitir el libre movimiento de componentes insolubles en la sangre y líquidos basados en sangre, son suficientemente pequeños para producir la alta presión necesaria de absorción capilar requerida por los absorbentes utilizada en producto catameniales. En otras palabras, estas espumas combinan alta presión de absorción capilar con suficiente abertura para permitir libre movimiento de los componentes insolubles en la sangre y líquidos basados en sangre tal como menstruación. Típicamente, las celdas de estas espumas tienen un tamaño promedio numérico de celdas de 20 a 2500 µm, aproximadamente, mientras los orificios entre estas celdas tienen un tamaño promedio numérico de 5 µm a 60 µm, aproximadamente.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Aunque la descripción concluye con las reivindicaciones señalando de manera particular y reclamando de manera distinta la materia expuesta que se considera que forma la presente invención, se cree que la invención se entenderá mejor a partir de la descripción siguiente la cual se toma en combinación con los dibujos que le acompañan en donde: La Figura 1 es una vista en perspectiva de una toalla sanitaria tridimensional que tiene un núcleo que se elabora utilizando el método de la presente invención. La Figura 2 es una vista en sección transversal longitudinal de la toalla sanitaria que se muestra en la Figura 1. La Figura 3 es una vista en sección transversal de una modalidad alternativa de una toalla sanitaria que tiene un núcleo que se elabora utilizando el método de la presente invención.
La Figura 4 es una vista en perspectiva de una espuma de HIPE tridimensional moldeada curvilínea formada de acuerdo con la presente invención. La Figura 5 es una vista en perspectiva esquemática de un molde para formar una espuma de HIPE tridimensional de acuerdo con el método de la presente invención. La Figura 6 a 8 son vistas diagramáticas de distintos procesos de moldear de acuerdo con la presente invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN 1. Definiciones El término "uso", como se utiliza en la presente invención, hace referencia al período de tiempo que comienza cundo el artículo absorbente efectivamente entra en contacto con la anatomía de la usuaria. Los términos "unido" o "fijado" como se utilizan en la presente invención, comprenden configuraciones por las cuales un primer elemento está indirectamente conectado a un segundo elemento conectando el primer elemento a elementos intermedios los que en cambio están conectados al segundo elemento. Como se utiliza en la presente invención, el término "pudendo" se refiere a los genitales femeninos visibles externamente y está limitado a los labios mayores, los labios menores, el clítoris y el vestíbulo. 2. Estructuras Tridimensionales a. Características generales de una modalidad preferida de un artículo absorbente tridimensional de la presente invención En un aspecto, la presente invención está dirigida a artículos absorbentes para ser utilizados por un humano femenino tal como toallas sanitarias, pantiprotectores, dispositivos interlabiales, tampones, y almohadillas de incontinencia para adultos. Los artículos absorbentes de la presente invención tienen una estructura de espuma absorbente tridimensional moldeada que proporciona adquisición mejorada de líquidos basados en sangre tal como menstruación, y ajuste mejorado con relación al cuefo de una usuaria. En la configuración más sencilla (no mostrada), un artículo absorbente de acuerdo con la presente invención solamente comprende una estructura absorbente tridimensional moldeada. Como será reconocido se puede proporcionar un proceso de moldear, o la estructura absorbente moldeada se puede tratar para proporcionar funcionalidades típicamente proporcionadas por componentes separados en estructuras absorbentes de la técnica anterior. Es decir, componentes tales como una hoja superior y una hoja posterior son opcionales en una modalidad sencilla de este tipo. La funcionalidad de la hoja superior se puede proporcionar moldeando la estructura que tiene una superficie de contacto con el cuerpo con una distribución de tamaño de celda y propiedades mecánicas que tienen una funcionalidad de hoja superior y una porción interna, con una distribución diferente de tamaño de celda que proporciona funcionalidad de almacenamiento (Un proceso de moldear de este tipo se discute más adelante). La estructura absorbente también se puede moldear para proporcionar una "piel" sobre una prenda que contacta para proporcionar la funcionalidad de hoja posterior o la superficie de prenda se puede tratar para ser sustancialmente impermeable a los fluidos acuosos (por ejemplo, mediante tratamiento con fluorocarbono). La Figura 1 es una vista en perspectiva de una toalla sanitaria 20 más convencional de la presente invención con su estructura tridimensional, con la mayor parte de la porción de la toalla sanitaria 20 que está de frente o en contacto con el usuario, orientado hacia el observador. El diseño de la toalla sanitaria 20 es similar a la toalla sanitaria tridimensional que se describe en la antes mencionada solicitud '095. Como se observa en la discusión anterior, un dispositivo de este tipo proporciona buen contacto con la anatomía de una usuaria. Aún cuando se reconoce que mejoramientos, tales como proporcionar superficies de contacto curvilíneos, se pueden fabricar para proporcionar mejoramientos adicionales en contacto corporal, el dispositivo que se describe en la solicitud '095 se utilizará para demostrar los principios de la presente invención. En particular, los aspectos relacionados con el proceso de la presente invención (ver la discusión más adelante) se pueden ilustrar fácilmente según esto. La toalla sanitaria 20 que se muestra en las Figuras 1 y 2 puede ser de cualquier tamaño adecuado. Preferiblemente, la modalidad de la toalla sanitaria 20 que se muestra en los dibujos es de un tamaño suficiente de modo que es capaz de cubrir el área máxima de las pantaletas de una usuaria para reducir o eliminar el ensuciamiento de las mismas por los fluidos corporales de la usuaria, particularmente para el uso durante la noche. En una modalidad preferida, la toalla sanitaria 20 es de 8 cm aproximadamente de ancho en su punto más estrecho y aproximadamente 22 cm de longitud medido a lo largo de la línea central longitudinal L. En otra modalidad, la anchura de la toalla sanitaria 20 es igual, pero la longitud varía de 30 cm a 35 cm, aproximadamente. En otras modalidades de tamaños más convencionales, tales como aquellas que tienen el propósito de uso durante el día. La toalla sanitaria 20 preferiblemente es de 20 a 40 cm, aproximadamente, de longitud, más preferiblemente de 22 a 35 cm, aproximadamente, de longitud, y aún más preferiblemente es de 24 cm aproximadamente de longitud. La toalla sanitaria 20 preferiblemente es de 5 a 15 cm, aproximadamente, de anchura, más preferiblemente de 5 a 10 cm, aproximadamente, de anchura, y aún más preferiblemente de 5 a 8 cm, aproximadamente.
La toalla sanitaria 20 en general para modalidades tales como aquellas que se muestran en los dibujos, preferiblemente varían en altura de 5 mm aproximadamente a un máximo de entre 30 a 40 mm, aproximadamente, en su estado sin comprimir. En otras modalidades, tales como modalidades diseñadas para utilizarse en Japón donde la toalla sanitaria se sostiene más cerca al cuerpo de la usuaria por calzoncillos menstruales, la altura no requiere ser aún tan considerable para proporcionar cierta cantidad de contacto corporal. Como se muestra mejor en la Figura 2, la toalla sanitaria 20 comprende una hoja posterior permeable al líquido 22, una hoja posterior impermeable al líquido 23 unida a la hoja superior 22, y un núcleo absorbente 24 colocado entre la hoja superior 22 y la hoja posterior 23. La toalla sanitaria 20 tiene dos superficies, una superficie de frente o en contacto con el cuerpo 20a y una superficie de frente a la prenda o en contacto con la superficie 20b. La superficie que contacta el cuerpo 20a tiene el propósito de ser utilizada adyacente al cuerpo de la usuaria mientras la superficie de prenda 20b está en el lado opuesto y tiene el propósito de estar dirigida hacia la prenda interior cuando se usa la toalla sanitaria 20, por ejemplo, se coloca contra la misma. Las superficies correspondientes de frente al cuerpo y de frente a la prenda también se pueden identificar en cada capa individual que constituye la toalla sanitaria 20, por ejemplo, en el núcleo absorbente 24. La toalla sanitaria 20 tiene un plano de simetría longitudinal S. El término "longitudinal", como se utiliza en la presente invención, hace referencia a una línea, eje o dirección en la toalla sanitaria 20 que generalmente está alineada con (por ejemplo, aproximadamente paralela a) un plano vertical que divide a una usuaria de pie en mitades de cuefo izquierdo y derecho cuando se usa la toalla sanitaria. El plano de simetría S de la toalla sanitaria 20 corresponde sustancialmente a este plano vertical que divide a la usuaria de pie. Aún cuando no se prefiere que la toalla sanitaria 20 se divida exactamente por el plano de simetría longitudinal S en dos mitades simétricamente iguales, no se excluye que dos mitades no sean especulares. El término "transversal", como se utiliza en la presente invención, hace referencia a una dirección que generalmente es perpendicular al plano de simetría longitudinal. El término "orientado longitudinalmente", hace referencia a una dirección, como se observa en la vista de plano, comprendida dentro de ± grados, del plano de simetría longitudinal S; el término "orientado transversalmente", se refiere similarmente a cualquier otra dirección, como se observa en la vista de plano. Los términos "anterior" y "posterior", como se utilizan en la presente invención, hacen referencia a porciones o bordes en la toalla sanitaria 20 que están orientados hacia la parte anterior y posterior del cuerpo de la usuaria, respectivamente, cuando la toalla sanitaria está en uso. La toalla sanitaria 20 tiene una periferia 30 que está definida por los bordes exteriores de la toalla sanitaria 20. Los bordes longitudinales 31 de la toalla sanitaria 20 están alineados con el plano de simetría longitudinal S, y los bordes de extremo de la toalla sanitaria 20 comprenden un borde de extremo anterior 32a y un borde extremo posterior 32b. El núcleo absorbente 24 de la toalla sanitaria tiene una porción anterior 40, una porción central 42 y una porción posterior 44, cada una preferiblemente corresponde a una tercera parte aproximadamente de la longitud total del núcleo absorbente 24. Las porciones correspondientes anterior, central y posterior también se pueden identificar respectivamente en la toalla sanitaria 20. Una región anterior 70 y una región posterior 72 se identifican en la toalla sanitaria 20. La toalla sanitaria 20 de la presente invención es tridimensional ya que está provista antes de usarse con una estructura tridimensional que tiene el propósito de amoldarse a las formas complejas del cuerpo de la región de pudendo de la mujer. La toalla sanitaria tridimensional 20 de la presente invención preferiblemente tiene un espesor sustancialmente constante que es más preferiblemente inferior a 5 mm; por lo tanto la toalla sanitaria se puede considerar que es de tipo delgado. Aún cuando la hoja superior, la hoja posterior, y el núcleo absorbente se pueden ensamblar en una variedad de configuraciones muy conocidas (incluyendo los llamados productos "de tubo" o productos de aleta lateral). La Figura 1 muestra una modalidad preferida de la toalla sanitaria 20 en que la hoja superior 22 y la hoja posterior 23 tienen dimensiones de longitud y ancho generalmente más grandes que aquellas del núcleo absorbente 24. La hoja superior 22 y la hoja posterior 23 se extienden más allá de los bordes del núcleo absorbente 24 para formar de tal modo la periferia 30 de la toalla sanitaria 20. La hoja superior 22 es dócil, de sensación suave y no irritante a la piel de la usuaria. Adicionalmente, la hoja superior 22 es permeable al líquido, permitiendo que el líquido (por ejemplo, menstruación y/u orina) penetre fácilmente a través de su grosor. Una hoja superior 22 adecuada se puede fabricar de una gran variedad de materiales tales como materiales tejidos y no tejidos; materiales poliméricos tales como películas termoplásticas formadas con aberturas, películas plásticas con aberturas, y películas termoplásticas hidroenredadas; espumas porosas; espumas entrecruzadas; películas termoplásticas entrecruzadas; y lienzos termoplásticos. Los materiales tejidos y no tejidos adecuados pueden estar compuestos de fibras naturales (por ejemplo, fibras de madera o de algodón), fibras sintéticas (por ejemplo, fibras poliméricas tales como fibras de poliéster, polipropileno, o polietileno); o de una combinación de fibras naturales y sintéticas. Una hoja superior preferida comprende una película formada con aberturas. Las películas formadas con aberturas se prefieren para la hoja superior porque son permeables a los fluidos corporales y aún no son absorbentes y tienen una tendencia reducida a permitir que los líquidos pasen de regreso a través y rehumedezcan la piel de la usuaria. De este modo, la superficie de la película formada que está en contacto con el cuerpo permanece seca, reduciendo así el manchado del cuerpo y creando una sensación más cómoda para la usuaria. Las películas formadas adecuadas se describen en la patente de los Estados Unidos No. 3,929,135, expedida a Thompson, el 30 de diciembre de 1975; patente de los Estados Unidos No. 4,324,246, expedida a Mullane y otros, el 13 de abril de 1982; patente de los Estados Unidos No. 3,342,314, expedida a Radel y otros, el 3 de agosto de 1982; patente de los Estados Unidos No. 4,463,045, expedida a Ahr y otros, el 31 de julio de 1984; y en la patente de los Estados Unidos No. 5,006,394, expedida a Baird, el 9 de abril de 1991. Una hoja superior preferida para el artículo absorbente de la presente invención es una película formada que se describe en una o más de las patentes antes mencionadas y comercializadas en toallas sanitarias por The Procter & Gamble Company de Cincinnati, Ohio, EUA, como "DRI-WEAVE". Tales hojas superiores de película formada también se pueden tratar con materiales hidrofóbicos para proporcionar un gradiente de energía superficial que facilite la circulación de los fluidos depositados lejos de la superficie de cuefo 20a de la toalla sanitaria 20 como se describe en la solicitud de patente de los Estados Unidos con No. de serie 08/826,508, registrada a nombre de Ouellette, y otros, el 11 de abril de 1997. En una modalidad preferida de la presente invención, la superficie de cuerpo o superficie expuesta de la hoja superior de película formada es hidrofílica para ayudar a transferir el líquido a través de la hoja superior de manera más rápida que en caso de que la superficie de cuerpo no fuese hidrofílica para reducir la probabilidad de que el fluido menstrual circule fuera de la hoja superior en vez de circular dentro y ser absorbida por el núcleo absorbente. En una modalidad preferida, se incofora agente tensioactivo dentro de los materiales poliméricos de la hoja superior de película formada tal como se describe en el Registro de Invención Legal de los Estados Unidos H1670, expedida a nombre de Aziz y otros el 1 de julio de 1997. De manera alterna, la superficie de cuefo de la hoja superior puede ser hidrofílica tratándola con un agente tensioactivo tal como se describe en la patente de los Estados Unidos No. 4,950,264, expedida a Osbom, el 21 de agosto de 1990. El núcleo absorbente 24 utilizado en la toalla sanitaria 20 de la presente invención adquiere, absorbe y contiene exudados corporales. El núcleo absorbente 24 también proporciona una forma tridimensional a la toalla sanitaria 20 de modo que la toalla sanitaria 20 se amolda a la forma del cuerpo de una usuaria. De este modo, el núcleo absorbente 24 preferiblemente es capaz de absorber y contener los exudados del cuerpo, y es comprimible, amoldable, resiliente y no irritante a la piel de la usuaria.
Preferiblemente, el núcleo absorbente 24 comprende un material de espuma de HIPE como se discute más adelante. El núcleo absorbente 24 proporciona una forma estructural tridimensional a la toalla sanitaria 20. Como se utiliza en la presente invención el término "tridimensionalidad estructural" incorpora no solamente aquellas estructuras que no se pueden lograr simplemente doblando o plegando el artículo inicialmente plano, sino también estructuras tridimensionales que se pueden formar por tales operaciones (se debe observar que el proceso de formar o plegar un artículo inherentemente plano crea líneas de deformación en los recodos que pueden interferir con los requisitos de funcionamiento, tal como el manejo de fluido mientras que el moldeado de la misma forma o crea regiones potenciales similares de funcionamiento reducido). Como se observa anteriormente, tal tridimensionalidad permite una conformación mejorada de la forma de la región de pudendo del cuefo femenino. Como se discute más adelante, el núcleo absorbente tridimensional 24 se puede fabricar ventajosamente mediante moldeado de una HIPE y polimerizando la HIPE en el molde para proporcionar una espuma de HIPE formada que tiene la estructura tridimensional predeterminada que se muestra en las Figuras 1 y 2. Como se reconoce, muchos diseños de núcleo absorbente de forma predeterminada se pueden producir por tales procesos de moldeado. La capacidad absorbente total del núcleo absorbente 24 debe ser compatible con la carga de exudados propuesta para la toalla sanitaria 20. La toalla sanitaria 20 preferiblemente tiene una capacidad igual a, y más preferiblemente, superior a por lo menos el extremo inferior de la escala de capacidades de las toallas sanitarias que se describen en las patentes de los Estados Unidos Nos. 4,950,264 y 5,009,653, expedidas a Osborn. La toalla sanitaria 20 puede tener, por ejemplo, una capacidad total de entre 20-60 gramos aproximadamente de salina estéril según el procedimiento que se expone en la patente de los Estados Unidos No. 5,009,653, expedida a Osborn.
Adicionalmente, la capacidad absorbente del núcleo absorbente 24 se puede variar para acomodar a usuarios que varían en la cantidad esperada de volumen de fluido de exudados. Por ejemplo, se puede utilizar una capacidad absorbente diferente para toallas sanitarias que tienen el propósito de ser utilizadas durante el día en comparación con aquellas que tienen el propósito de ser utilizadas para uso de noche, o para toallas sanitarias que tienen el propósito de ser utilizadas por mujeres adolescentes en comparación con aquellas que tienen el propósito de ser utilizadas por mujeres más maduras. En la modalidad que se muestra en la Figura 1 y 2, el núcleo absorbente 24 tiene un conjunto uniforme de propiedades que proporcionan la absorbencia deseada, resiliencia y otras características requeridas a las toallas sanitarias 20. Como se observa anteriormente, y se discute en más detalle más adelante, tales características se proporcionan particularmente de manera ventajosa a espumas de HIPE. Los materiales de espuma de HIPE que se seleccionan para utilizar el núcleo absorbente 24 preferiblemente son dóciles, amoldables, comprimibles y resilientes para mejorar el ajuste y comodidad al cuerpo de la toalla sanitaria 20. Preferiblemente, el núcleo absorbente es comprimible de modo que la toalla sanitaria 20 se deformará bajo fuerzas relativamente pequeñas ejercidas en la región de pudendo de la mujer que se experimentan durante el uso normal. Además de ser comprimibles, los materiales de espuma que comprenden el núcleo absorbente 24 preferiblemente son amoldables de modo que la toalla sanitaria 20 es capaz de proporcionar un ajuste mejorado dentro y alrededor de los labios y perineo. También es importante que la toalla sanitaria 20 sea suficientemente resiliente de modo que cuando se somete a fuerzas normales de uso no se colapsa permanentemente. El núcleo absorbente 24 proporciona a la toalla sanitaria 20 de las características de resiliencia deseadas de modo que la toalla sanitaria 20 se amolda a los contomos del cuerpo para proporcionar contacto íntimo con los genitales expuestos de la usuaria. El contacto íntimo con los genitales femeninos exteriores ayuda a proporcionar mejor transferencia de exudados líquidos desde la usuaria hacia la toalla sanitaria 20 sin permitir que los líquidos se desvíen y/o corran fuera de la toalla sanitaria 20. Aún cuando las características de resiliencia del núcleo absorbente 24 permiten ajuste mejorado, deben estar balanceadas contra la necesidad de que el producto sea tanto suave como cómodo para la usuaria. De manera similar, el núcleo absorbente 24 debe tener suficiente resiliencia de modo que las fuerzas capilares no causen que las celdas dentro se desplomen. De nuevo, esto resulta en un balance entre las propiedades de suavidad y manejo de fluido. En una modalidad, que no se muestra en los dibujos, el núcleo absorbente 24 comprende dos porciones principales, una porción de adquisición y una porción de almacenamiento. La porción de adquisición es la porción del núcleo absorbente 24 que tiene la suavidad y adaptabilidad deseable (con el riesgo aumentado resultante del colapso capilar) mientras es particularmente adecuado para proporcionar el núcleo absorbente 24 de la capacidad de absorber rápidamente los exudados corporales del cuerpo de la usuaria inmediatamente al ser descargados del mismo. La porción de adquisición comprende una estructura de espuma polimérica no iónica hidrofílica flexible de celdas abiertas conectadas entre si que es capaz de absorber sangre y líquidos basados en sangre. La estructura de espuma que forma la porción de adquisición tiene celdas dentro de la estructura de espuma que son de un tamaño dentro de una primera escala de valores (o primer diámetro promedio de celdas o "tamaño de celda"). La porción de almacenamiento es la porción del núcleo absorbente 24 que es particularmente adecuado para obtener exudados corporales, especialmente menstruación, de la porción de adquisición, y permanentemente almacenar tales exudados (la resistencia al colapso capilar es de importancia en facilitar el almacenamiento permanente). La porción de almacenamiento preferiblemente también comprende una estructura de espuma polimérica no iónica flexible de celdas abiertas conectadas entre si que es capaz de absorber sangre y líquidos basados en sangre. La estructura de espuma que forma la porción de almacenamiento tiene una estructura de espuma que tiene un segundo tamaño de celda (o segundo diámetro de celda o "tamaño de celda"). Preferiblemente, la porción de adquisición y la porción de almacenamiento se proporcionan de propiedades diferentes. La porción de adquisición y la porción de almacenamiento pueden ser diferentes en tamaño, el tipo de espuma que se utiliza, el tamaño de celdas de la espuma, la resistencia a la compresión de la espuma, y la capacidad absorbente, para detallar algunas pocas diferencias. Las propiedades diferentes se prefieren ya que la porción de almacenamiento debe ser capaz de captar líquidos desde la porción de adquisición, almacenar aquellos líquidos, y no requieren estar en contacto estrecho con el cuerpo de la usuaria como la porción de adquisición. La porción de adquisición preferiblemente tiene propiedades mecánicas más suaves que puede lograr en virtud de un Tg más bajo, relación W:O más altas, niveles más bajos de entrecruzamiento, o una combinación de tales propiedades acompañado por una microestructura celular más áspera en comparación con la porción de almacenamiento (Ver más adelante una discusión adicional de las propiedades de espumas de HIPE). Dependiendo del diseño deseado para el núcleo absorbente 24, la porción de adquisición y la porción de almacenamiento pueden tener una amplia variedad de relaciones espaciales con relación una otra. Por ejemplo, la porción de adquisición y la porción de almacenamiento pueden estar en una relación en capas con relación una a otra en donde la porción de adquisición yace inmediatamente debajo de la hoja superior 22 (u hoja superior secundaria) y la porción de almacenamiento yace entre la porción de adquisición y la hoja posterior 23. La porción de adquisición y la porción de almacenamiento también pueden estar en una relación lado a lado en donde una parte de la capacidad de la porción de almacenamiento está colocada lateralmente hacia fuera de la porción de adquisición. Procesos para moldear tales estructuras para el núcleo absorbente 24 pueden tomar ventaja particular del proceso para producir materiales de espuma heterogéneos que se describe en la patente de los Estados Unidos No. 5,856,366, expedida a Shiveley, y otros el 5 de enero de 1999. La hoja posterior 23 de la toalla sanitaria 20 preferiblemente es impermeable al líquido (por ejemplo, menstruación y/u orina) y preferiblemente se fabrica de una película plástica delgada, aunque también se pueden utilizar otros materiales impermeables al líquido flexibles. Como se utiliza en la presente invención, el término "flexible" hace referencia a materiales que son dóciles y que se amoldan fácilmente a la forma y contomo general del cuerpo humano. En uso, la hoja posterior 23 está colocada entre el núcleo absorbente 24 y las prendas interiores de la usuaria. La función de la hoja posterior 23 es evitar que los exudados que pueden ser expulsados de o que inadvertidamente pasan por fuera del núcleo absorbente 24 y de los exudados absorbidos y contenidos en el núcleo absorbente 24 contacten y ensucien las prendas interiores de la usuaria. La hoja posterior 23 puede comprender un material tejido o no tejido, películas poliméricas tales como películas termoplásticas de polietileno o polipropileno, o materiales compuestos tales como un material no tejido recubierto de película. Preferiblemente, la hoja posterior es una película de polietileno que tiene un espesor de 0.012 mm (0.5 milipulgadas) a 0.051 mm (2.0 milipulgada), aproximadamente. Las películas de polietileno ejemplares son fabricadas por Clopay Coforation de Cincinnati, Ohio, EUA, bajo la designación P18-0401 y Microf lex 1401. La hoja posterior preferiblemente está grabada en relieve y/o terminada sin brillo para proporcionar una apariencia más similar a la tela. Adicionalmente, la hoja posterior puede permitir que los vapores escapen del núcleo absorbente 24 (es decir, respirable) mientras que aún evita que los exudados pasen a través de la hoja posterior. La hoja superior 22, la hoja posterior 23, y el núcleo absorbente 24 se pueden ensamblar en una variedad de configuraciones que se conocen en la técnica (incluyendo los llamados productos de "emparedado" y los productos "de tubo"). Varias configuraciones de toalla sanitaria preferidas y atributos que se pueden proporcionar a la toalla sanitaria se describen de manera general en las siguientes patentes: patente de los Estados Unidos No. 4,321 ,924, expedida a Ahr, el 30 de marzo de 1982; patente de los Estados Unidos No. 4,425,130, expedida a DesMarais, el 10 de enero de 1984; patentes de los Estados Unidos Nos. 4,950,264 y 5,009,653, ambas expedidas a Osborn el 21 de agosto de 1990 y 23 de abril de 1991, respectivamente, y las patentes de los Estados Unidos Nos. 5,234,422 y 5,308,346 expedidas a Sneller y otros. Los componentes de la toalla sanitaria 20 que se muestran en las Figuras 1 y 2 preferiblemente se ensamblan en una construcción de emparedado en la hoja superior 22 y la hoja posterior 23 tienen dimensiones que son generalmente más grandes que aquellas del núcleo absorbente 24. En caso de que se utilice una hoja superior secundaria o capa de adquisición (no mostrada), se coloca entre la hoja superior 22 y el núcleo absorbente 23 y se une a uno o ambos de los elementos. La hoja superior 22 está unida a la hoja posterior 23 en la región de la toalla sanitaria que yace hacia fuera del núcleo absorbente 24. Preferiblemente, la hoja superior 22 está unida a estos componentes por un adhesivo de unión del núcleo que se aplica en una configuración en espiral. El núcleo absorbente 24 preferiblemente está unido a la hoja posterior 23. Preferiblemente, el núcleo absorbente 24 y la hoja posterior 23 están unidos utilizando un adhesivo de integridad del núcleo aplicado a una pluralidad de franjas de adhesivo, cada una comprende espirales de adhesivo. Los medios ejemplares para unir estos componentes de la toalla sanitaria 20 comprenden varías líneas de filamentos de adhesivo torcidos en una configuración en espiral tal como se ilustra por el aparato y método que se muestra en la patente de los Estados Unidos No. 3,911 ,173, expedida a Sprague, Jr. el 7 de octubre de 1975; patente de los Estados Unidos No. 4,785,996, expedida a Ziecker, y otros el 22 de noviembre de 1978 y la patente de los Estados Unidos No. 4,842,666, expedida a Werenics, el 27 de junio de 1989. La integridad adhesiva del núcleo puede aplicar por la totalidad del lado de frente a la prenda del absorbente secundario, por toda la anchura del producto (incluyendo las extensiones de la hoja posterior que yacerán más allá de los bordes del núcleo absorbente 24) o cualquier porción de ésta. Preferiblemente, la integridad adhesiva del núcleo se aplica a la totalidad de la interfaz entre el lado de frente a la prenda de la hoja superior 22 y la hoja posterior 23. b. Estructuras absorbentes tridimensionales alternativas La Figura 3 muestra una modalidad alternativa de una toalla sanitaria tridimensional de la presente invención, en la forma de una toalla sanitaria compuesta 320 que se prefiere para uso durante la noche. La toalla sanitaria compuesta 320 es similar a la toalla sanitaria 20 que se muestra en la patente '869. Como se muestra en la Figura 3, la toalla sanitaria 320 básicamente comprende una porción de cuerpo principal 322 y dos extensiones laterales o elementos que envuelven los lados 324. La porción de cuerpo principal 322 de la toalla sanitaria 320 comprende un elemento absorbente principal (o "componente absorbente principal" o "tubo de núcleo") 340 y un elemento absorbente secundario (o "componente absorbente secundario" o "almohadilla de base") 360 que están unidas entre si por medios de unión 370. Las estructuras de espuma tridimensionales moldeadas de la presente invención son particularmente adecuadas para utilizarse como un elemento absorbente principal 340 debido a que la combinación deseable de propiedades absorbentes y resiliencia. Por ejemplo, el núcleo en capas 50 de la patente '896 se puede reemplazar por el núcleo absorbente moldeado prismático (sección transversal triangular) 350 que se muestra en la Figura 3 con la simplificación resultante de la estructura. Debido a que el núcleo 350 comprende una espuma de HIPE moldeada que se puede fabricar utilizando el método que se discute más adelante, el núcleo tiene una forma tridimensional mientras es tanto absorbente como resiliente. En particular, el núcleo absorbente 350 puede ser de un tamaño y tener capacidad comprimible que por lo menos una porción de la toalla sanitaria 320 se ajustará cómodamente dentro y llena el espacio entre los labios mayores de la usuaria sin deformar los labios mayores de la usuaria y amoldarse a la forma de estos en la porción anterior de la toalla sanitaria 320, y sustancialmente llenar la ranura del glúteo (o hendedura entre las asentaderas de la usuaria) en la porción posterior con el propósito de realizar esto, el núcleo absorbente 350 se puede proporcionar con una cantidad bastante alta de volumen. Sin embargo, debido a la capacidad de compresión y capacidad de amoldarse del material de espuma de HIPE, aunque sea voluminoso, es muy confortable para la usuaria. La Figura 4 muestra una forma moldeada curvilínea que es adecuada para utilizar como un núcleo absorbente. Como se observa anteriormente, la toalla sanitaria 20, aún cuando es adecuada para demostrar los principios del método de moldeado de la presente invención, se puede mejorar al ser fabricada más curvilínea. El elemento absorbente 420 que se muestra en la Figura 4 es una estructura de este tipo. En particular, el proceso de moldear de la presente invención facilita la formación del lomo o resalto 430 que, por lo menos parcialmente, penetra dentro del espacio interlabial de una usuaria para interceptar más rápidamente la menstruación a medida que sale del orificio vaginal. El elemento absorbente 420 comprende un material de espuma de HIPE de modo que es particularmente cómodo a una usuaria cuando se utiliza como parte de un artículo absorbente (ver la discusión anterior). Como se discute más adelante, el método de la presente invención contempla pasos que permiten que el elemento absorbente 420 comprenda materiales de espuma de HIPE con diferentes propiedades. Por ejemplo, el elemento absorbente 420 puede comprender una porción interior (no mostrada) de una espuma de HIPE que tiene propiedades particularmente útiles para almacenamiento (tamaño de celdas relativamente pequeñas y más rígido) y una porción exterior (particularmente una porción del lomo 430) que comprende una espuma de HIPE con propiedades particularmente adecuadas para la adquisición y confort (tamaño de celda más grande y espuma más suave). La presente invención también comprende tampones absorbentes que tienen una estructura tridimensional (no se muestra). Tales tampones tridimensionales son particularmente deseables porque se les puede dar forma y tamaño para amoldarse más íntimamente a la forma interior de la cavidad vaginal que los tampones de la técnica anterior. La formación de tales tampones tridimensionales de una espuma de HIPE es particularmente deseable debido a que una estructura formada que tiene dimensiones expandidas relativamente grandes se puede comprimir a un tamaño que es suficientemente pequeño para ajustarse fácilmente en un dispositivo de introducción de tampón de tamaño convencional (o aún más pequeño) debido a la baja densidad de las espumas de HIPE. c. Otras formas tridimensionales moldeadas Como será reconocido, las espumas de HIPE tridimensionales moldeadas de la presente invención se pueden utilizar para producir una multiplicidad de formas tridimensionales. Los implementos ejemplares se describen en más detalle en la copendiente provisional solicitud de patente de los Estados Unidos No. de serie 60/163,064, registrada a nombre de Dyer y otros, el 2 de noviembre de 1999 (Caso P&G No. 7849P), Los implementos ejemplares se discuten en los siguientes párrafos. Todos se pueden fabricar de una manera particularmente eficaz utilizando los procesos de moldeado que se discuten más adelante. Juguetes Las espumas de HIPE pueden servir como implementos funcionales en una variedad de juguetes y artículos de entretenimiento/educativos para niños. La superficie se puede proporcionar de una forma específica, por ejemplo, de un animal u otra figura regular, a la que se aplica tinta. La espuma de HIPE absorbe la tinta y sirve como un troquel de estampar para repetir la forma en papel o sobre un tablero de juego (como para rastrear el progreso de uno alrededor de la tabla de juego que resulta de, por ejemplo, tirar los dados). La espuma de HIPE se puede formar en bloques intrincados para servirse como bloques de construcción, similar al sistema que se describe en la patente de los Estados Unidos No. 5,916,006 (Ganson), expedida el 29 de junio de 1999. Los bloques de espuma de HIPE se pueden comprimir fácilmente y almacenar en ese estado mientras recuperan su estado original poco tiempo después de ser liberados de su recipiente de almacenamiento. Esto minimiza el área de almacenamiento que se requiere para los bloques. La espuma de HIPE puede servir como un recipiente de almacenamiento para agua que liberará el agua cuando se comprime, como por ejemplo la espuma se puede moldear en un artículo de forma esférica para servir como dispositivos proyectiles que adicionalmente se pueden saturar con agua o agua coloreada. Estas esferas se pueden lanzar o de otro modo impulsar como parte de un juego a otros participantes. La suavidad de las esferas evita lesionar a los participantes cuando son impactadas. La espuma de HIPE se puede formar en tiras de absorción capilar que se pueden sumergir en agua coloreada para ilustrar la propiedad de absorción capilar de estas espumas. Las tiras de absorción capilar, por ejemplo, se pueden colocar varias juntas en un arco que simula la formación de un arco iris cuando se sumerge en varias soluciones de agua coloreada diferentes. Aislamiento De manera similar, la baja densidad de las espumas de HIPE las hace particularmente útiles como un material aislante (Ver, por ejemplo, las patentes de los Estados Unidos Nos. 5,633,291 (Dyer y otros), expedida el 27 de mayo de 1997 y 5,770,634 (Dyer y otros) expedida el 30 de junio de 1998. Cuando una estructura tridimensional tiene utilidad particular como un material aislante, el proceso de moldeado que se discute en la presente ¡nvención es particularmente útil como un medio de producir tales elementos. 3. Espumas derivadas de HIPE a. Propiedades generales Espumas absorbentes Ahora serán examinadas las características generales de las espumas de HIPE adecuadas para utilizar en los artículos absorbentes tridimensionales moldeados según la presente invención. Dependiendo de las necesidades particulares para artículos absorbentes todas las porciones del núcleo 24 pueden comprender el mismo tipo de espuma o diferentes porciones pueden comprender diferentes tipos de espuma. Preferiblemente todas las porciones del núcleo 24 comprenden composiciones de espuma similares. Aún cuando todas las porciones pueden comprender la misma composición de espuma básica, ciertas propiedades (por ejemplo, tamaño de celdas) se pueden variar como se desea para satisfacer requisitos de funcionamiento. Las espumas utilizadas en la estructura absorbente de la presente invención son espumas poliméricas de celda abierta. Para los propósitos de la presente invención, un material de espuma de "celda abierta" en caso de que por lo menos 80% de las celdas de la estructura de espuma que son de por lo menos 1 µm de tamaño están en comunicación líquida con por lo menos una celda adyacente. Las espumas que se utilizan en el núcleo absorbente de espuma 24 de la presente invención preferiblemente tienen un tamaño promedio numérico de las celdas de 30 a 250 µm aproximadamente. Las celdas en tales estructuras de espuma sustancialmente de celda abierta tienen orificios o agujeros intercelulares que proporcionan pasajes suficientemente grandes para permitir el desplazamiento libre y rápido de sangre y líquidos basados en sangre, tales como menstruación, de una celda a otra dentro de la estructura de espuma, aún cuando estos líquidos contienen ciertos componentes insolubles. Estas estructuras de espuma sustancialmente de celdas abiertas generalmente tendrán un carácter entrecruzado siendo definidas las celdas individuales por una pluralidad de puntales conectados entre si tridimensionalmente ramificados. El tamaño de las celdas es un parámetro de la espuma que puede afectar muchas características mecánicas y de funcionamiento importantes de las espumas absorbentes que se utilizan en la presente ¡nvención. El tamaño de las celdas contribuye al área superficial específica de succión capilar (CSSA), y junto con la hidrofilicidad de la espuma, determina la capilaridad de la espuma. Por lo tanto, el tamaño de las celdas es un parámetro de la estructura de la espuma que puede afectar directamente las propiedades de absorción capilar de líquido de las espumas absorbentes, así como también la presión capilar que se desarrolla dentro de la estructura absorbente. Muchas técnicas están disponibles para determinar el tamaño de las celdas de la espuma. La técnica más útil para determinar el tamaño de las celdas en la espuma comprende una medición simple basada en fotomicrografía electrónica de barrido de una muestra de espuma. La supefosición de una escala sobre una fotomicrografía de la estructura de espuma se puede utilizar para determinar el tamaño promedio de las celdas por vía de una inspección visual en un procedimiento de análisis de imagen. Las celdas de la espuma, y especialmente las celdas que se forman mediante la polimerización de una fase de aceite que contiene monómero que rodea gotitas de fase de agua relativamente libres de monómero, frecuentemente serán de forma sustancialmente esférica. El tamaño o "diámetro" de las celdas esféricas es un parámetro que se utiliza comúnmente para caracterizar espumas en general. En vista de que las celdas en una muestra determinada de espuma polimérica no necesariamente serán de un tamaño aproximadamente igual, frecuentemente será especificado un tamaño promedio de las celdas, es decir, el diámetro promedio numérico de las celdas. El tamaño de las celdas de las espumas de HIPE preferiblemente es superior a aquella de la espuma de almacenamiento. Preferiblemente, el tamaño de las celdas para espuma de adquisición (expresado en términos del diámetro promedio numérico de las celdas o diámetro medio de las celdas) varía entre 100 y 250 mieras, aproximadamente, y el tamaño de las celdas para almacenamiento preferiblemente varía entre 20 y 100 mieras, aproximadamente. El tamaño de celdas más grande proporciona la espuma de adquisición con la capacidad de adquirir líquidos basados en sangre a una velocidad más alta al permitir que sean captadas células sanguíneas rojas, residuos y otros líquidos. La diferencia en el tamaño de las celdas entre una espuma de adquisición y una espuma de almacenamiento puede establecer un gradiente capilar desde espumas de adquisición a espumas de almacenamiento cuando ambos materiales son un componente de un núcleo absorbente tal como el núcleo 24. Esto causará que los líquidos se desplacen desde la porción de adquisición a la porción de almacenamiento. El desplazamiento de los líquidos fuera de la porción de adquisición vaciará la porción de adquisición para hacer espacio en la porción de adquisición para cargas subsiguientes de líquidos. Adicionalmente, el gradiente capilar también asegurará que los líquidos que son transportados a la porción de almacenamiento permanecerán en la porción de almacenamiento y no tenderán a regresar a la porción de adquisición. La porción de almacenamiento desarrolla una presión capilar más alta, pero generalmente aceptará líquidos menstruales a una velocidad más lenta que la porción de adquisición. Otra característica útil en la definición de estas espumas preferidas es el tamaño de los orificios. Los orificios son las aberturas entre celdas adyacentes que mantienen comunicación líquida entre estas celdas. Las espumas que se utilizan en la presente invención tienen tamaños de orificios suficientemente grandes para permitir el paso de componentes insolubles de la sangre, especialmente células sanguíneas rojas, para evitar el bloqueo de estos pasajes de líquidos. La técnica preferida para determinar el tamaño de los orificios es el análisis de la imagen basado en micrografías electrónicas de barrido de las espumas como se discute anteriormente. Dependiendo del uso propuesto, las espumas que se utilizan en la presente invención tienen varias escalas para el tamaño promedio numérico de los orificios. Por ejemplo, una espuma para adquisición adecuadamente tendrá celdas que varían entre 20 µm a 60 µm aproximadamente, preferiblemente entre 30 µm y 50 µm aproximadamente. El material de almacenamiento tiene celdas más pequeñas con un tamaño promedio entre 5 µm y 40 µm, aproximadamente, y preferiblemente de 10 a 30 µm aproximadamente. Como será reconocido, las espumas que tienen el propósito de ser utilizadas como un componente de adquisición generalmente tienen celdas más grandes que las espumas que tienen el propósito de ser utilizadas en almacenamiento. También puede ser más deseable y preferible expresar alternativamente la diferencia en las propiedades de las espumas de una porción de adquisición y una porción de almacenamiento en términos de "área superficial específico capilar" ("CSSA") ya que tales mediciones se pueden correlacionar con más precisión con las propiedades de manejo de líquido cuando se utilizan dos de tales porciones en un núcleo tal como el núcleo absorbente 24. El área superficial específica capilar es una de muchas características importantes para absorber y transportar sangre y líquidos basados en sangre. El "área superficial específica capilar" es una medida del área superficial accesible al líquido de prueba de la red polimérica accesible a un líquido de prueba. El área superficial específica capilar se determina tanto por las dimensiones de las unidades celulares en la espuma como por la densidad del polímero que comprende la espuma. Por lo tanto, es una manera de determinar la cantidad total de superficie sólida proporcionada por la red de espuma en la magnitud en que una superficie de este tipo participa en la absorbencia. El área superficial específica capilar se determina mediante el método que se expone en la sección MÉTODOS DE PRUEBA de la patente de los Estados Unidos No. 5,387,207, expedida a Dyer y otros el 7 de febrero de 1995, y se expresa en unidades de m2/centímetro cúbico. Generalmente, el CSSA de la espuma a un volumen constante aumenta a medida que la estructura celular tiene celdas más pequeñas (o "finas"). Las áreas superficiales más altas son muy deseables para desarrollar la presión capilar que se requiere para atraer líquidos tales como menstruación lejos del cuerpo. Sin embargo, el área superficial de la espuma puede alcanzar el punto en que la velocidad de absorción de líquido se hace restrictiva, así como también aumenta la probabilidad de que componentes insolubles dentro del líquido ya no puedan pasar fácilmente desde una celda a otra. Por consiguiente, se requiere que el área superficial de la espuma se seleccione dentro de una escala particular para balancear aquellos factores que compiten. Las espumas poliméricas que son útiles en el núcleo absorbente de espuma de la presente invención son aquellas que tienen un área superficial específica capilar en la escala de 0.0060 a 0.10 m2/cc, aproximadamente. Típicamente, el área superficial específica capilar está en la escala de 0.010 a 0.030 m2/cm3, aproximadamente, preferiblemente de 0.008 a 0.04 m2/cm3, aproximadamente. Una porción de adquisición de un núcleo de la porción múltiple preferiblemente tiene un área superficial específica capilar más baja que una porción de almacenamiento. Por ejemplo, la porción de adquisición puede tener un CSSA de 0.008 a 0.020 m2/cm3, aproximadamente. La porción de almacenamiento puede tener un área superficial específica capilar de, por ejemplo, de 0.020 a 0.03 m2/cm3, aproximadamente. De esta manera, la porción de almacenamiento tendrá una presión capilar más alta, permitiendo que vacíe los líquidos desde la porción de adquisición, manteniendo de este modo el cuefo de la usuaria relativamente libre de contacto con los líquidos. Las espumas deben ser adecuadamente resistentes a la deformación o compresión por las fuerzas que se encuentran cuando tales espumas absorbentes están ocupadas en absorber y retener líquidos. La resistencia a la desviación de la compresión (o "RTCD") que exhiben las espumas poliméricas que se utilizan en la presente invención se puede determinar mediante la determinación de la cantidad de deformación (porcentaje de la altura sin comprimir) producida en una muestra de espuma saturada sostenida bajo cierta presión durante un período de tiempo especificado. El método para realizar este tipo particular de prueba se describe en la sección MÉTODOS DE PRUEBA de la patente de los Estados Unidos No. 5,387,207, expedida a Dyer y otros. Las espumas útiles como elementos absorbentes para productos catameniales son aquellas que exhiben un RTCD de modo que una presión restrictiva de 0.74 psi (5.1 kPa) a 31 °C después de 15 minutos produce una deformación típicamente de 5 a 85%, aproximadamente, de compresión de la estructura de espuma. Para que por lo menos una porción del núcleo absorbente 24 se comprima para ajustarse cómodamente en el espacio entre los labios y la ranura de los glúteos de una usuaria, se estima que el núcleo 24 no deformará de manera incómoda los labios de la usuaria en caso de que tenga un RTCD que es de entre 60% y 80%, aproximadamente. Para núcleos de porción múltiple, la porción de adquisición debe tener el mismo RTCD pero una porción de almacenamiento no requiere ser tan compresible si no está en una proximidad tan estrecha al cuerpo de la usuaria. Adicionalmente, proporcionando una resistencia más alta a la compresión a la porción de almacenamiento reduce cualquier tendencia de los líquidos de ser "exprimidos" fuera de la porción de almacenamiento. La porción de adquisición, por ejemplo, puede tener una resistencia a la compresión de entre 60% a 90%, aproximadamente, y más preferiblemente entre 75% a 85%, aproximadamente. La porción de almacenamiento puede tener, en un caso de este tipo, un RTCD de entre 5% a 75%, aproximadamente, y más preferiblemente entre 35% a 70%, aproximadamente. Las espumas que se utilizan en la estructura absorbente preferiblemente también son suficientemente resilientes de modo que no se colapsan permanentemente durante el uso. Esto asegura que las espumas son capaces de continuar absorbiendo exudados corporales durante todo el ciclo de uso. Las características de resiliencia de las espumas también ayuda a asegurar que el componente absorbente principal será capaz de continuar amoldándose a y llenando el espacio entre los labios de la usuaria y la ranura del glúteo después de la compresión inicial y después de los cambios en la configuración de estas partes del cuerpo de la usuaria causados por los movimientos del cuerpo. Preferiblemente, las espumas que se utilizan en la estructura absorbente regresarán a por lo menos 70% aproximadamente, de su altura sin comprimir, más preferiblemente por lo menos 80% aproximadamente, y aún de manera más preferible por lo menos 90% aproximadamente después de retirar las fuerzas de compresión. Otra propiedad importante de las espumas absorbentes que se utilizan en la presente invención es su capacidad absorbente libre. Para elementos absorbentes útiles en productos catameniales, la capacidad absorbente libre es la cantidad total de líquido de prueba (es decir, orina sintética) que una muestra de espuma determinada absorberá en equilibrio dentro de su estructura celular por masa unitaria de material sólido en la muestra. Las espumas son especialmente útiles como elementos absorbentes en productos catameniales con por lo menos una capacidad absorbente libre mínima. La capacidad absorbente libre de las espumas que se utilizan en la presente invención se pueden determinar utilizando el procedimiento que se describe en la sección MÉTODOS DE PRUEBA de la patente de los Estados Unidos No. 5,387,207, expedida a Dyer, y otros. Para ser especialmente útil como elementos absorbentes para productos catameniales, las espumas que se utilizan en la presente invención deben tener una capacidad absorbente libre de 20 a 120 g/g, aproximadamente, preferiblemente, de 25 a 50 g/g, aproximadamente, y aún más preferiblemente de 25 g/g aproximadamente, de orina sintética por gramo de espuma seca. Se debe comprender que estas espumas pueden tener propiedades, características y/o atributos en diferentes momentos anteriores al contacto entre la espuma y la sangre o líquido basado en sangre a ser absorbido. Por ejemplo, durante su fabricación, transporte, almacenamiento, etc., estas espumas pueden tener valores de densidad y/o tamaño de celda fuera de las escalas que se exponen más adelante para estos parámetros, por ejemplo, en el caso de que sean almacenadas en un estado comprimido para empaquetar. Sin embargo, tales espumas no obstante están dentro del alcance de esta invención en el caso de que posteriormente experimenten cambios físicos de modo que los valores requeridos que se especifican más adelante en la presente invención para estas propiedades, atributos y/o características, por lo menos en un momento antes y/o durante el contacto con la sangre o líquido basado en sangre para ser absorbida.
Otras espumas de HIPE Las propiedades específicas de las espumas que son adecuadas para espumas de HIPE que tienen el propósito para usos diferentes a un artículo absorbente dependerá del uso particular que se contempla. Por ejemplo, un tamaño de celdas para implementos, tales como los juguetes que se discuten anteriormente entre 30 µm y 80 µm, aproximadamente, típicamente es óptimo. El uso final también determinará si la espuma de HIPE se fabrica intencionalmente hidrofílica (las espumas de HIPE de la presente ¡nvención son inherentemente hidrofóbicas y se hacen hidrofílicas o mediante tratamiento con sales o con agentes tensioactivos). Un parámetro clave de estas espumas es su temperatura de transición vitrea (Tg) porque es un indicador de la rigidez de la espuma a temperatura ambiente (adecuadamente el Tg será entre -40° y 50°C, aproximadamente. Para implementos o regiones dentro de un implemento que requieren rigidez relativamente alta, las espumas de HIPE preferidas tendrán un Tg de 20° a 50°C, aproximadamente. Para regiones de implementos dentro de un implemento en donde se prefiere la flexibilidad, generalmente se prefieren las espumas de HIPE que tendrán un Tg entre -40° y 20°C, aproximadamente. Como se conoce, la Tg sustancialmente se determina por la mezcla de monómeros que se polimeriza para proporcionar la espuma de HIPE, b. Preparación de una espuma polimérica A. Resumen El proceso para preparar la espuma polimérica de acuerdo con el método de la presente invención comprende los pasos de: 1 ) formar un tipo específico de emulsión estable de agua en aceite de alta fase interna (o de HIPE) que tiene una cantidad relativamente pequeña de una fase de aceite y una cantidad relativamente mayor de una fase de agua; 2) polimerizar/curar esta emulsión estable en un molde bajo condiciones adecuadas para formar una estructura de espuma polimérica sólida llena de agua; 3) remover la espuma polimérica llena de agua del molde y luego lavar la espuma para remover la fase de agua residual original, y las sales residuales hidratables, en caso necesario por requerimientos específicos de funcionamiento, tales como utilizar en un artículo para absorber fluidos basados en sangre, de la estructura de espuma polimérica; 4) tratar la estructura de espuma polimérica con una solución hidrofilizante de agente tensioactivo y sal; y de allí en adelante desaguar esta estructura de espuma polimérica. El primer paso es formar un tipo específico de una emulsión estable de alta fase interna de agua en aceite (o de HIPE) que tiene una cantidad relativamente pequeña de una fase de aceite y una cantidad relativamente mayor de fase de agua. La emulsión de agua en aceite se forma de una fase de aceite y una fase de agua. La fase de aceite comprende 85% a 98%, aproximadamente, en peso de un componente monomérico y de 2 a 15% aproximadamente, en peso de un componente emulsificador. El componente monomérico es capaz de formar un copolímero que tiene un Tg de 50°C aproximadamente o menos. El "Tg" de un copolímero es su temperatura de transición vitrea. El componente emulsificador es soluble en la fase de aceite y es adecuado para formar una emulsión de agua en aceite estable. La fase de agua comprende una solución acuosa que contiene de 0.2 a 20%, aproximadamente, en peso de un electrolito soluble en agua. La relación volumen a peso de la fase de agua a la fase de aceite está en la escala de 20:1 a 125:1 , aproximadamente. El componente monomérico de la fase de aceite comprende: (i) de 45 a 70%, aproximadamente, en peso de por lo menos un monómero monofuncional sustancialmente insoluble capaz de formar un polímero amorfo atáctico que tiene un Tg de 35°C aproximadamente o menor; (ii) de 10 a 40%, aproximadamente, en peso de por lo menos un comonómero monofuncional sustancialmente insoluble en agua capaz de impartir resistencia aproximadamente equivalente a aquella proporcionada por el estireno; (iii) de 5 a 25%, aproximadamente, en peso de un agente de reticulación polifuncional sustancialmente insoluble en agua seleccionado de divinil bencenos, trivinil bencenos, divinil toluenos, divinil xilenos, divinil naftalenos, divinil alquil bencenos, divinil fenantrenos, divinil bifenilos, divinil difenilmetanos, divinil bencilos, divinil feniléteres, divinil difenilsulfuros, divinil furanos, divinil sulfuros, divinil sulfona, acrilatos polifuncionales, metracrilatos, acrilamidas, metacrilamidas, y mezclas de los mismos. Los porcentajes que se muestran como rango para entrecruzadores y monómeros antes mencionados se expresan sobre un 100% de base. Por ejemplo, si un entrecruzador se proporciona como una mezcla al 50% con otro compuesto, el porcentaje utilizado en las escalas antes mencionadas se refiere a 50% de la cantidad efectiva de esa mezcla química utilizada. El componente de emulsión de la fase de aceite comprende: (i) un emulsificador primario que tiene por lo menos 40% aproximadamente en peso de componentes emulsificadores seleccionados a partir de monoésteres de diglicerol de ácidos grasos insaturados lineales de C?6-C22, monoésteres de diglicerol de ácidos grasos ramificados de C?6-C2 , éteres monoalifáticos de diglicerol de alcoholes ramificados de Ci6-C24, éteres monoalifáticos de diglicerol de alcoholes insaturados lineales de C?6-C22, éteres monoalifáticos de diglicerol de alcoholes saturados lineales de C?2-C14, monoésteres de sorbitán de ácidos grasos insaturados lineales de C?6-C22, monoésteres de sorbitán de ácidos grasos ramificados de C?6-C2 , y mezclas de los mismos; o (ii) la combinación de un emulsificador primario que tiene por lo menos 20% en peso de estos componentes emulsificadores y ciertos emulsificadores secundarios. Los emulsificadores secundarios preferidos son metiisulfato de dimetilamonio de disebo y metilcloruro de dimetilamonio de disebo. Cuando se incluyen estos emulsificadores secundarios opcionales en el componente emulsificador, está típicamente en una relación en peso de emulsificador primario a secundario de 50:1 a 1 :4, aproximadamente. La emulsión de agua en aceite preferiblemente se forma a una temperatura de 50°C aproximadamente o superior mezclando las fases de agua y aceite para formar una HIPE. Para la producción de HIPE, la técnica típicamente utiliza mezcladores que utilizan elementos giratorios para proporcionar el esfuerzo cortante necesario para dispersar la fase interna a través de toda la fase continua. Ver, por ejemplo, la patente de los Estados Unidos No. 5,250,576 (DesMarais y otros), expedida el 5 de octubre de 1993, y la patente de los Estados Unidos No. 5,827,909 (DesMarais), expedida el 27 de octubre de 1998. Un proceso que utiliza mezcladores en línea se describe en la copendiente provisional solicitud de patente de los Estados Unidos No. de serie 60/158,620, registrada a nombre de Catalfamo y otros, el 8 de octubre de 1999. Los componentes individuales que se utilizan para formar la emulsión se describen en más detalle más adelante. B. Componentes de la HIPE 1. La fase de aceite La fase de aceite de la HIPE puede comprender una variedad de materiales aceitosos. Los materiales aceitosos particulares que se seleccionan frecuentemente dependerán del uso particular que se va a hacer de la HIPE. Por "aceitoso" se da a entender un material, sólido o líquido, pero preferiblemente líquido a temperatura ambiente que satisface ampliamente los siguientes requisitos: (1) tiene una solubilidad muy limitada en agua; (2) tiene una baja tensión superficial; y (3) posee una sensación grasosa característica al tacto. Adicionalmente, para aquellas situaciones donde la HIPE va a ser utilizada en el área de alimentos, medicamentos o cosméticos, el material aceitoso debe ser cosmética y farmacéuticamente aceptable. Materiales que se contemplan como materiales aceitosos para utilizar en la fabricación de la HIPE según la presente invención pueden incluir, por ejemplo, distintas composiciones aceitosas que comprenden parafinas rectas, ramificadas y/o cíclicas tales como aceites minerales, petróleos, isoparafinas, escualenos, aceites vegetales, aceites animales y aceites marinos tales como aceite de tung, aceite de oitícica, aceite de ricino, aceite de linaza, aceite de semilla de amapola, aceite de soya, aceite de semilla de algodón, aceite de maíz, aceites de pescado, aceite de nuez, aceites de semilla de pino, aceite de oliva, aceite de coco, aceite de palma, aceite de cañóla, aceite de colza, aceite de semilla de girasol, aceite de alazor, aceite de ajonjolí, aceite de cacahuate y similares; esteres de ácidos o alcoholes grasos tales como etil hexilpalmitato, di-isootanoatos de alcohol graso de Cíe a d8, dibutil ftalato, dietil maleato, tricresil fosfato, esteres de acrilato o metacrilato, y similares; aceites de resina y destilados de madera incluyendo los destilados de trementina, tintura alcohólica de rosina, aceite de pino y aceite de acetona, distintos productos basados en petróleo tales como gasolinas, naftas, gasolina, aceites lubricantes y más pesados; destilados de carbón incluyendo benceno, tolueno, xileno, aceite de nafta creosota disolvente y aceite disolvente y aceite de antraceno y aceites etéreos; y aceites de silicona. Preferiblemente, el material aceitoso es no polar. Para las HIPE preferidas que se polimerizan para formar las espumas poliméricas, esta fase de aceite comprende un componente monomérico. En el caso de espumas de HIPE adecuadas para utilizarse como absorbentes, este componente monomérico típicamente se formula para formar un copolímero que tiene una temperatura de transición vitrea (Tg) de 35°C aproximadamente o inferior, y típicamente de -10°C a 30°C, aproximadamente. El método para determinar el Tg mediante Análisis mecánico dinámico (DMA) se describe en la sección MÉTODOS DE PRUEBA de la patente de los Estados Unidos No. 5,650,222, expedida a Thomas A. DesMarais, y otros el 22 de julio de 1997, que se incorpora como referencia. Este componente monomérico incluye; (a) por lo menos un monómero monofuncional cuyo polímero amorfo atáctico tiene un Tg de 25°C aproximadamente o inferior; (b) opcionalmente un comonómero monofuncional; y (c) por lo menos un agente de reticulación polifuncional. La selección de tipos particulares y cantidades de monómero(s) y comonómeros(s) monofuncional(es) y agente(s) de entrecruzamiento polifuncional(es) puede ser importante para la realización de espumas de HIPE absorbentes que tienen la combinación deseada de propiedades estructurales, mecánicas y de manejo de líquido que hacen tales materiales adecuados para utilizarse como absorbentes para fluidos acuosos. Para las espumas de HIPE útiles como absorbentes, el componente monomérico comprende uno o más monómeros que tienden a impartir propiedades similares a caucho a la estructura de espuma polimérica resultante. Tales monómeros pueden producir polímeros amorfos atácticos de alto peso molecular (superior a 10,000) que tienen Tg de 25°C aproximadamente o inferior. Los monómeros de este tipo incluyen, por ejemplo, monómeros tales como los acrilatos de alquilo de (C4-C?4) tales como acrilato de butilo, acrilato de hexilo, acrilato de octilo, acrilato de 2-etilhexilo, acrilato de nonilo, acrilato de decilo, acrilato de dodecil(laurilo), acrilato de isodecilo, acrilato de tetradecilo, acrilatos de arilo y acrilatos de alcarilo tales como acrilato de bencilo, acrilato de nonilfenilo, los metacrilatos de alquilo de (Ce-Cíe) tales como acrilato de hexilo, metacrilato de octilo, metacrilato de nonilo, metacrilato de decilo, metacrilato de isodecilo, metacrilato de dodecil (laurilo), metracrilato de tetradecilo, estirenos de alquilo de (C -C?2) tales como p-n-octilestireno, acrilamidas tales como N-octadecil acrilamida, y polienos tal como 2-metil-1 ,3-butadieno (¡sopreno), butadieno, 1 ,3-pentadieno (piperileno), 1 ,3-hexadieno, 1 ,3-heptadieno, 1 ,3-octadieno, 1 ,3-nonadieno, 1 ,3-decadieno, 1 ,3-undecadieno, 1 ,3-dodecadieno, 2-metil-1 ,3-hexadieno, 6-metil-1 ,-heptadieno, 7-metil-1 ,3-octadieno, 1 ,3,7-octatrieno, 1 ,3,9-decatrieno, 1 ,3,6-octatireno, 2,3-dimetil-1 ,3-butadieno, 2-metil-3-etil-1 ,3-butadieno, 2-metil-3-propil-1 ,3-butadieno, 2-mil1 ,3-butadieno, 2-metil-1 ,3-pentadieno, 2,3-dimetil-1 ,3-pentadieno, 2-metil-3-etil-1 ,3-pentadieno, 2-metil-3-propil-1 ,3-pentadieno, 2,6-dietil-1 ,3,7-octatrieno, 2,7-dimetil-1 ,3,7-octatrieno, 2,6-dimetil-1 ,3,6-octatrieno, 2,7-dimetil-1 ,3,6-octatrieno, 7-metil-3-metileno-1 ,6-octadieno (mirceno), 2,6-dimetil-1 ,5,7-octatrieno (ocimeno), 1 -metil-2-vinil-4,6-hepta-dieni-3,8-nonadienoato, 5-metil-1 ,3,6-heptatrieno, 2-etilbutadieno, y mezclas de estos monómeros. De estos monómeros, acrilato de isodecilo, acrilato de n-dodecilo y acrilato de 2-etilhexilo son los más preferidos. El monómero generalmente comprenderá de 30 a 85%, aproximadamente, más preferiblemente de 50 a 70%, aproximadamente, en peso del componente monomérico. Para espumas de HIPE útiles como absorbentes, el componente monomérico también típicamente comprende uno o más comonómeros que típicamente se incluyen para modificar las propiedades de Tg de la estructura de espuma polimérica resultante, su módulo (resistencia), y su tenacidad. Estos tipos de comonómeros monofuncionales pueden ¡ncluir comonómeros basados en estireno (por ejemplo, estireno y etil estireno) u otros tipos de monómeros tal como metil metacrilato donde el homopolímero relacionado es bien conocido como ejemplificando tenacidad. Otro ejemplo de un monómero que confiere un alto nivel de tenacidad a la espuma de HIPE resultante es ¡sopreno y dienos relacionados tales como piperileno y dimetilbutadieno. De estos comonómeros, el estireno, etil estireno, y mezclas de estos son particularmente preferidos para impartir tenacidad a la estructura de espuma polimérica resultante. Estos comonómeros pueden comprender hasta 40% aproximadamente del componente monomérico y normalmente comprenderán de 5 a 40%, aproximadamente, preferiblemente de 10 a 35%, aproximadamente, y más preferiblemente de 15 a 30%, aproximadamente, en peso del componente monomérico. Para espumas de HIPE útiles como absorbentes, este componente monomérico también incluye uno o más agentes de reticulación polifuncionales. La inclusión de estos agentes de reticulación tiende a aumentar el Tg de la espuma polimérica resultante así como también su resistencia con una pérdida resultante de flexibilidad y resiliencia. Agentes de reticulación adecuados incluyen aquellos que se pueden emplear en entrecruzar monómeros de dienos similares a caucho, tales como divinilbencenos, diviniltoluenos, divinilxilenos, divinilnaftalenos, divinilalquilbencenos, divinilfenantrenos, trivinilbencenos, divinilbifenilos, divinildifenilmetanos, divinilbencilos, divinilfeniléteres, divinildifenilsulfuros, divinilfuranos, divinilsulfona, divinildimetilsilano, 1 ,3'- divinilferroceno, 2-vinilbutadieno, maleato, di-, tri-, tetra-, penta- metacrilatos o superiores y di-, tri-, tetra-, penta- metacrilamidas o superiores, incluyendo dimetacrilato de etilen glicol, dimetacrilato neopentil glicol, dimetacrilato de 1 ,3-butanodiol, dimetacrilato de 1 ,4-butanodiol, dimetacrilato de 1 ,6-hexanodiol, dimetacrilato de 2-butanodiol, dimetacrilato de dietilen glicol, dimetacrilato de hidroquinona, dimetacrilato de catecol, dimetacrilato de resorcinol, dimetacrilato de trietilen glicol, dimetacrilato de polietilen glicol, trimetacrilato de trimetilpropano, tetrametacrilato de pentaeritritol, diacrilato de 1 ,4-butanodiol, diacrilato de 1 ,6-hexanodiol, diacrilato de dietilen glicol, diacrilato de hidroquinona, diacrilato de catecol, diacrilato de resorcinol, diacrilato de trietilen glicol, diacrilato de polietilen glicol, tetraacrilato de pentaeritritol, diacrilato de 2-butanodiol, diacrilato de tetrametileno, triacrilato de trimetiol propano, tetraacrilato de pentaeritritol, N-metilolacrilamida, bisacrilamida de 1 ,2-etileno, bisacrilamida de 1 ,4-butano y mezclas de estos. Los agentes de reticulación polifuncionales preferidos incluyen divinilbenceno, dimetacrilato de etilen glicol, dimetacrilato de dietilen glicol, dimetacrilato de 1 ,6-hexanodiol, dimetacrilato de 2-butenodiol, diacrilato de etilen glicol, diacrilato de dietilen glicol, diacrilato de 1 ,6-hexanodiol, diacrilato de 2-butanodiol, triacrilato y trimetacrilato de trimetilolpropano, y mezcla de estos. El divinil benceno típicamente está disponible como una mezcla con etil estireno en proporciones de 55:45. Estas proporciones se pueden modificar para enriquecer la fase de aceite con uno o el otro componente. Puede ser ventajoso enriquecer la mezcla con el componente de etil estireno mientras simultáneamente se omite la inclusión del estireno de la mezcla monomérica. La relación preferida de divinil benceno a etil estireno es de 30:70 a 55:45, aproximadamente, más preferiblemente de 35:65 a 45:55, aproximadamente. La inclusión de niveles más elevados de etil estireno imparte la tenacidad requerida sin aumentar la Tg del copolímero resultante al grado que lo hace el estireno. El agente de reticulación generalmente se puede incluir en la fase de aceite de la HIPE en una cantidad de 3 a 40% aproximadamente, más preferiblemente de 4 a 40%, aproximadamente, aún más preferiblemente de 5 a 40%, aproximadamente, en peso del componente monomérico (en base al 100%). La porción principal de la fase de aceite de estas HIPE preferidas comprenderán estos monómeros, comonómeros y agentes de reticulación. Es esencial que estos monómeros, comonómeros y agentes de reticulación sean sustancialmente insolubles en agua de modo que son principalmente solubles en la fase de aceite y no en la fase de agua. El uso de tales monómeros sustancialmente insolubles en agua asegura que sean realizadas las características apropiadas y estabilidad de la HIPE. Por supuesto, es muy preferido que los monómeros, comonómeros y agentes de reticulación que se utilizan en la presente invención sean del tipo tal que la espuma polimérica resultante es adecuadamente no tóxica y apropiadamente estable químicamente. Estos monómeros, comonómeros y agentes de reticulación preferiblemente deben tener poca o ninguna toxicidad en caso de estar presentes a concentraciones residuales muy bajas durante el proceso de fabricación de la espuma posterior a la polimerización y/o uso. 2. Componente emulsionante Otro componente típico de la fase de aceite es un emulsionante (o emulsionantes) que permite la formación de emulsiones de HIPE estables. Los emulsionantes adecuados para utilizar en la presente invención incluyen cualquiera de muchos emulsionantes convencionales aplicables para utilizar en emulsiones de fase interna baja y media. Los emulsionantes particulares que se utilizan dependerán de muchos factores, incluyendo los materiales aceitosos particulares que están presentes en la fase de aceite y el uso particular que se va a hacer de la HIPE. Usualmente, estos emulsionantes son materiales no iónicos y pueden tener una amplia gama de valores HLB. Ejemplos de algunos emulsionantes típicos incluyen esteres de sorbitán tales como lauratos de sorbitán (por ejemplo, SPAN® 20), palmitatos de sorbitán (por ejemplo, SPAN® 40), estearatos de sorbitán (por ejemplo, SPAN® 60 y SPAN® 65), monooleatos de sorbitán (por ejemplo, SPAN® 80), trioleatos de sorbitán (por ejemplo, SPAN® 85), sesquioleatos de sorbitán (por ejemplo, EMSORB® 2502), isostearatos de sorbitán (por ejemplo, CRILL® 6); esteres y éteres de poliglicerol (por ejemplo, TRIODAN® 20); ácidos grasos de polioxietileno, esteres y éteres tales como oleiléteres de polioxietileno (2), alcoholes oleílicos polietoxilados (por ejemplo, BRIJ® 92 y SIMUSOL® 92), etc.; esteres mono-, di- y trifosfóricos de ácido oléico (por ejemplo, HOSTAPHAT), esteres de polioxietileno de sorbitol tales como hexaestearatos de polioxietileno de sorbitol (por ejemplo, ATLAS® G-1050), esteres de etilen glicol de ácidos grasos, mono-isoestearatos de glicerol (por ejemplo, IMWITOR 78OK), éteres de glicerol y alcoholes grasos (por ejemplo, CREMOPHOR WO/A), esteres de polialcoholes, condensados sintéticos de óxido de etileno de alcohol primario (por ejemplo, SYNPERONIC A2), mono y diglicéridos de ácidos grasos (por ejemplo, ATMOS® 300), y similares. Otros emulsionantes preferidos incluyen los esteres de diglicerol que se derivan de ácidos de monooleato, monomiristato, monopalmitato, y monoisoestearato. Un coemulsionante preferido es disebo dimetill metiisulfato de amonio. También son particularmente útiles las mezclas de estos emulsionantes, al igual que las versiones purificadas de cada uno, específicamente los esteres de sorbitán que contienen niveles mínimos de impurezas de isosorbida y poliol. Para las HIPE preferidas que se polímerizan para fabricar espumas poliméricas, el emulsionante puede servir para otras funciones además de estabilizar la HIPE. Estas funciones incluyen la capacidad de hidrofilizar la espuma polimérica resultante. La espuma polimérica resultante típicamente se lava y se desagua para retirar la mayor parte del agua y otros componentes residuales. Este emulsionante residual puede hacer, en caso de ser suficientemente hidrofílico, la espuma de otro modo hidrofóbica suficientemente capaz de humedecerse para ser capaz de absorber fluidos acuosos. Para las HIPE preferidas que se polimerizan para fabricar espumas poliméricas, emulsionantes adecuados pueden incluir monoésteres de sorbitán de ácidos grasos de C?6-C2 ramificados, ácidos grasos de C?6-C22 lineales ¡nsaturados y ácidos grasos de C?2-C? lineales saturados, tales como monooleato de sorbitán, monomiristato de sorbitán, y monoésteres de sorbitán que se derivan de ácidos grasos de coco; monoésteres de diglicerol de ácidos grados de C?6-C2 ramificados, ácidos grasos de C?6-C22 lineales insaturados, o ácidos grasos de C?2-C? lineales saturdos, tales como monoleato de diglicerol (es decir, monoésteres de diglicerol de ácidos grasos de C18:1), monomiristato de diglicerol, monoisoestearato de diglicerol, y monoésteres de diglicerol de ácidos grasos de coco; éteres monoalifáticos de diglicerol de alcoholes de C?6-C24 ramificados (por ejemplo, alcoholes Guerbet), alcoholes de C?6-C22 lineales insaturados, y alcoholes de C?2-C?4 saturados (por ejemplo, alcoholes grasos de coco), y mezclas de estos emulsionantes. Ver la patente de los Estados Unidos No. 5,287,207 (Dyer y otros), expedida el 7 de febrero de 1995 (que se incorpora en la presente invención como referencia) que describe la composición y preparación de emulsionantes de poliglicerol éster adecuados y la patente de los Estados Unidos No. 5,500,451 , expedida el 19 de marzo de 1996, a Stephen A. Goldman y otros (que se incorpora en la presente invención como referencia), que describe la composición y preparación de emulsionantes de poliglicerol éter adecuados. Los emulsionantes preferidos incluyen monolaurato de sorbitán (por ejemplo, SPAN 20, preferiblemente superior a 40% aproximadamente, más preferiblemente superior a 50% aproximadamente, aún más preferiblemente superior a 70% aproximadamente de monolaurato de sorbitán), monooleato de sorbitán (por ejemplo, SPAN® 80, preferiblemente superior a 40% aproximadamente, más preferiblemente superior a 50% aproximadamente, aún más preferiblemente superior a 70% aproximadamente de monooleato de sorbitán), monooleato de diglicerol (por ejemplo, preferiblemente superior a 40% aproximadamente, más preferiblemente superior a 50%, aproximadamente, aún más preferiblemente superior a 70% aproximadamente de monooleato de diglicerol), monoisoestearato de diglicerol (por ejemplo, preferiblemente superior a 40% aproximadamente, más preferiblemente superior a 50% aproximadamente, aún más preferiblemente superior a 70% aproximadamente de monoisoestearato de diglicerol), monomiristato de diglicerol (por ejemplo, preferiblemente superior a 40% aproximadamente, más preferiblemente superior a 50% aproximadamente, aún más preferiblemente superior a 70% aproximadamente de monomiristato de diglicerol), los éteres cocoilo (por ejemplo, laurilo y miristoilo) de diglicerol, y mezclas de estos. Además de estos emulsionantes primarios, se pueden incluir opcionalmente en la fase de aceite coemulsionantes. Estos coemulsionantes son por lo menos cosolubles con el emulsionante primario en la fase de aceite. Coemulsionantes adecuados pueden ser de tipo zwiteriónico, incluyendo fosfatidil colinas y composiciones que contienen fosfatidil colina tales como lecitinas, y betaínas alifáticas tal como lauril betaína; tipos catiónicos, incluyendo sales de amonio cuaternario dialifáticas de cadena corta de C C y dialifáticas de cadena larga de C?2-C22 tales como cloruro de dimetil amonio de disebo, dialcoil(alquenoil)-2-hidroxietilo de C?2-C22 de cadena larga, las sales de amonio cuaternario dialifáticas de C1-C4 de cadena corta tal como cloruro de diseboil-2-hidroxietil dimetil amonio, las sales de amonio cuaternario de imidazolinio C?2-C22 dialifáticas de cadena larga tal como metiisulfato de metil-1 -sebo-amido etil-2-sebo imidazolinio y metiisulfato de metil-1 -oleil-amido-etil-2-oleil-imidazolinio, las sales de bencilamonio cuaternario monoalifáticas C12-C22 de cadena larga tal como cloruro de dimetil estearil bencil amonio y cloruro de dimetil bencil amonio de sebo, las sales de dialcoil(alquenoil)-2-aminoetil amonio cuaternario monoalifáticas C12-C22 de cadena larga y sales de amonio cuaternario monohidroxi-alifáticas d-C4 de cadena corta tales como metiisulfato de diseboil-2-aminoetilmetil-2-hidroxipropil amonio y metiisulfato de dioleoil-2-aminoetil-metil-2-hidroxietil amonio; tipos aniónicos incluyen los esteres dialifáticos de ácido sulfosuccínico sódico tal como el dioctiléster de ácido sulfosuccínico sódico y el bistrideciléster del ácido sulfosuccínico sódico, las sales de amina del ácido dodecilbenceno sulfónico; y mezclas de estos emulsionantes secundarios. Los emulsionantes secundarios preferidos son metil sulfato de disebo dimetil amonio y cloruro de disebo dimetil amonio de metilo. Cuando se incluyen estos emulsionantes secundarios opcionales en el componente emulsionante, típicamente es en una relación de emulsionante primario a secundario de 50:1 a 1 :4, aproximadamente, preferiblemente de 30:1 a 2:1 , aproximadamente. 3. Composición de la Fase de aceite La fase de aceite que se utiliza para formar la HIPE según el proceso de la presente invención puede comprender relaciones variables de materiales aceitosos y emulsionante. Las relaciones particulares que se seleccionan dependerán de un número de factores incluyendo los materiales aceitosos involucrados, el emulsionante utilizado, y el uso que se le va a dar a la HIPE: Generalmente, la fase de aceite puede comprender de 50 a 98%, aproximadamente, en peso de material aceitoso y de 2 a 50%, aproximadamente, en peso de emulsionante. Típicamente, la fase de aceite comprenderá de 70 a 97%, aproximadamente, en peso de los materiales aceitosos y de 3 a 30%, aproximadamente, en peso del emulsionante, y más típicamente de 85 a 97%, aproximadamente, en peso de los materiales aceitosos y de 3 a 15%, aproximadamente, en peso de emulsionante.
Para las HIPE preferidas que se utilizan para fabricar espumas poliméricas, la fase de aceite generalmente comprenderá de 65 a 98%, aproximadamente, en peso del componente monomérico y de 2 a 30%, aproximadamente, del componente emulsionante. Preferiblemente, la fase de aceite comprenderá de 80 a 97% en peso del componente monomérico y de 3 a 20%, aproximadamente, en peso del componente emulsionante.
Más preferiblemente, la fase de aceite comprenderá de 90 a 97%, aproximadamente, en peso del componente monomérico y de 3 a 10%, aproximadamente, en peso del componente monomérico. Además de los componentes monoméricos y emulsionantes, la fase de aceite de estas HIPE preferidas pueden contener otros componentes opcionales. Uno de tal componente opcional es un iniciador de polimerización soluble en aceite del tipo general que es muy conocido por aquellas personas con experiencia en la técnica tal como se describe en la patente de los Estados Unidos No. 5,290,820 (Bass y otros), expedida el 1 de marzo de 1994, que se incofora en la presente invención como referencia. Otro componente opcional posible es un disolvente sustancialmente insoluble en agua para los componentes monoméricos y emulsionantes. El uso de un disolvente de este tipo no se prefiere, pero en caso de que se emplee generalmente comprenderá no más de 10% aproximadamente en peso de la fase de aceite. Un componente opcional preferido es un antioxldante tal como un Estabilizante de Luz de Amina Impedida (Hals), tal como bis-1 ,2,2,5,5-pentametilpiperidinil) sebacato (Tinuvin 765) o un Estabilizante Fenólico Impedido (HPS) tal como Irganox 1076 y t-butilhidroxiquinona. Otro componente opcional preferido es un plastificante tal como dioctil acelato, dioctil sebacato o dioctil adipato. Otros componentes opcionales incluyen cargas, colorantes, agentes fluorescentes, agentes de opacidad, agentes de transferencia de cadena, y similares.
O Componentes de la Fase de Agua La fase interna de agua de la HIPE generalmente es una solución acuosa que contiene uno o más componentes disueltos. Un componente disuelto de la fase de agua es un electrolito soluble en agua. El electrolito disuelto minimiza la tendencia de los componentes en la fase de agua de también disolverse en la fase de agua. Para las HIPE preferidas que se utilizan para fabricar espumas poliméricas, se cree que esto minimiza la magnitud en que el material polimérico llena las ventanas celulares en las zonas interfaciales aceite/agua formada por las gotitas de la fase de agua durante la polimerización. De este modo, la presencia de electrolito y la fuerza iónica resultante de la fase de agua se cree que determina si y hasta qué grado las espumas de HIPE preferidas pueden ser de celdas abiertas. Se puede utilizar cualquier electrolito capaz de impartir fuerza iónica a la fase de agua. Los electrolitos preferidos son las sales inorgánicas mono-, di- o trivalentes tales como haluros solubles en agua, por ejemplo, cloruros, nitratos y sulfatos de metales alcalinos y metales de tierra alcalina. Ejemplos de tales electrolitos incluyen cloruro de sodio, cloruro de calcio, sulfato de sodio, y sulfato de magnesio. Para las HIPE que se utilizan para elaborar espumas poliméricas, se ha encontrado que el cloruro de calcio es adecuado para utilizar en el proceso según la presente invención. Generalmente, el electrolito será utilizado en la fase de agua de la HIPE en una concentración en la escala de 0.2 a 20%, aproximadamente, en peso de la fase interna. Para las HIPE que se utilizan para elaborar espumas poliméricas, un iniciador de polimerización típicamente se incluye en la HIPE: Un componente iniciador de este tipo se puede añadir a la fase de agua de la HIPE y puede ser cualquier iniciador de radical libre soluble en agua convencional. Estos compuestos de peroxígeno incluyen persulfatos de sodio, potasio y amonio, peróxido de hidrógeno, peracetato de sodio, percabonato de sodio y similares. Se pueden utilizar sistemas iniciadores de reducción de oxidación convencionales. Tales sistemas se forman combinando los compuestos de peroxígeno antes mencionados con agentes de reducción tales como bisulfito de sodio, ácido ascórbico o sales ferrosas. El iniciador puede estar presente en hasta 20 mol por ciento aproximadamente basado en los moles totales de los monómeros polimerizables en la fase de aceite. Preferiblemente, el iniciador está presente en una cantidad de 0.001 a 10 mol por ciento aproximadamente basado en los moles totales de los monómeros polimerizables en la fase de aceite. Moldeado Tan pronto se forma la HIPE se deposita dentro de un molde donde subsiguientemente se cura (polimerizada y reticulada). En la modalidad más sencilla el molde puede comprender una tina cilindrica u otra forma geométrica simple fabricada de polietileno u otro material compatible con la espuma de HIPE de la que el material de espuma sólida eventualmente curada se puede retirar fácilmente para ser procesado adicionalmente (por ejemplo, cortando en espiral en un material continuo como se describe en la solicitud de patente de los Estados Unidos No. de serie 09/255,126, registrada a nombre de DesMarais, y otros el 22 de febrero de 1999) después de que la curación ha sido realizada en la magnitud deseada. Sin embargo, se puede reconocer fácilmente que existen muchas oportunidades para mejorar un proceso de moldeado por lotes sencillos de este tipo. En particular, las formas geométricas simples fallan en proporcionar componentes individuales que tienen una estructura tridimensional compleja, tal como los núcleos absorbentes 24 que se discuten anteriormente. Similarmente, tales procesos de moldeado sencillos no tienen las ventajas de un proceso de moldeado continuo o semicontinuo que se puede utilizar para proporcionar implementos tridimensionales tales como aquellos que se discuten anteriormente. Los moldes para utilizar en la presente invención se pueden preparar utilizando métodos que se conocen en la técnica para tales propósitos. Por ejemplo, un patrón que define la forma propuesta se puede preparar utilizando técnicas de escultura. Los componentes individuales del molde luego se pueden formar alrededor del patrón utilizando una técnica tal como formado al vacío. Técnicas alternativas, tales como vaciado de cera perdida, fabricación a máquina directa, fabricación a máquina con descarga eléctrica, y otros medios como son muy conocidos en la técnica se pueden utilizar para preparar moldes para procesos de fabricación dirigidos a velocidades más altas de producción donde se puede utilizar un método de moldear similar a moldeado por inyección (ver discusión del proceso más adelante). Un molde para los propósitos de la presente invención debe ser compatible con la HIPE que se deposita dentro y con el proceso de curación. En particular, el contacto de la HIPE con el material del molde no debe causar que la HIPE se "rompa" (es decir, se separe en fases constituyentes de aceite y agua). El material del molde también debe ser compatible con las condiciones ambientales durante el paso de curación. Específicamente, el material utilizado para fabricar un molde debe mantener una estabilidad dimensional satisfactoria cuando se expone a las temperaturas y presiones internas del proceso de curación. Para curar a presión atmosférica (es decir, la temperatura de curación está entre 50°C y 100°C, aproximadamente) los moldes que se fabrican de poliéster, polipropileno y naftalato de polietileno se ha encontrado que son adecuados. Se prefieren las resinas de 2,6-dimetilnaftalato como están disponibles del Shell Chemical Company de Houston, TX como HIPERTUF. Para procesos de curación presurizados (es decir, curación a más de 100°C aproximadamente) se desean moldes metálicos debido a su superior durabilidad. Los moldes de vidrio o revestidos de vidrio también son adecuados. En caso deseado, el molde se puede forrar con un agente de liberación de molde como se conoce en la técnica. Es particularmente preferido utilizar el mismo material que se utiliza como el emulsionante primario (ver la discusión anterior) como un agente de liberación de molde debido a que tal uso aumenta la estabilidad de la HIPE en la zona interfacial la HIPE/molde. El agente de liberación de molde se puede aplicar a la superficie del molde utilizando cualquier medio conveniente, tal como acción de limpiar, rociar (por ejemplo, desde el material fundido), aplicación de solución (es importante asegurar que el disolvente se evapore totalmente antes de llenar el molde), y similares. Como se observa anteriormente, la HIPE formada se deposita dentro de un molde para curación posterior. Este paso de deposición puede ser tan sencillo como verter la HIPE dentro de una cavidad que ha sido provista de una configuración tridimensional predeterminada de modo que una superficie de la espuma de HIPE resultante tiene la forma deseada y la otra superficie es sustancialmente plana. La Figura 5 muestra un molde 500 que es útil en una variación de este proceso que se puede utilizar para producir implementos que tienen tridimensionalidad en tanto la superficie superior como la superficie inferior. En este proceso, un ligero excedente de la HIPE se vierte en una cavidad hembra 510 y una parte del molde macho 520, que tiene uno o más respiradero(s) 525, se introduce dentro del molde 500. El aire arrastrado y una pequeña porción de la HIPE pasan a través del respiradero(s) 525 a medida que las partes del molde 510, 520 se acoplan. Un proceso de moldeado de este tipo es particularmente útil en producir artículos moldeados prototipos de espumas de HIPE debido a que las partes del molde macho y hembra 510, 520 se pueden formar al vacío alrededor de un diseño de parte patrón de un material compatible tal como poliéster o polivinil naftaleno utilizando procesos muy sencillos y la HIPE se puede curar en los moldes a presiones atmosféricas. Para la producción comercial, son deseables procesos de alta velocidad.
Una modalidad sencilla (no mostrada) de un proceso de alta velocidad comprende proporcionar una secuencia de cavidades de molde similar a la cavidad hembra 510 u otra forma tridimensional deseada (por ejemplo, sobre una correa) y vaciando la HIPE dentro de las cavidades individuales, curando la HIPE en las cavidades y separando la espuma de HIPE curada de las mismas para producir continuamente implementos de espuma de HIPE moldeados que son tridimensionales en un lado y relativamente planos en el otro lado. En otra modalidad el proceso (también no mostrado) de la presente invención comprende un proceso sustancialmente similar a moldeado por inyección (ver la discusión que comienza en la página 8-45 de Hanlon, Joseph F. Ed., Handbook of Package Engineering, McGraw-Hill, New York, 1971 , para un resumen de moldeado por inyección) se puede utilizar. En un proceso de este tipo, la HIPE se inyecta dentro de una pluralidad de cavidades de molde a través de canales. La ventilación se proporciona a lo largo de la línea de partes entre las secciones del molde y las cavidades del molde que están orientadas para asegurar que cada cavidad se llena totalmente por cada inyección. El molde también se puede proporcionar de un medio de calentamiento para proporcionar la energía que se requiere para curar la HIPE. De manera alterna, el molde llenado se puede calentar utilizando un medio externo para proporcionar la energía de curación. Como se puede reconocer un proceso de este tipo es semicontinuo en que las cavidades de molde individuales se llenan mientras el proceso de formación de la HIPE continúa funcionando continuamente. Las Figuras 6-8 muestran las operaciones de una unidad para un proceso de moldeado continuo para formar espumas de HIPE tridimensionales. Como se utiliza en la presente invención, un "proceso continuo" es uno en donde el tiempo del ciclo para llenar un molde individual es suficientemente corto de modo que la HIPE no entra en la fase del gel mientras el molde está siendo llenado. En general los procesos que se muestran en las Figuras 6-8 comprenden formar una cavidad de molde de una pluralidad de porciones de cavidad (mostradas como mitades de cavidad de molde en las Figuras 6-8). Antes de que las porciones se cierren totalmente la cavidad del molde se llena de una HIPE que se cura a una espuma de HIPE en la cavidad del molde. La espuma de HIPE luego se separa de la cavidad del molde como un implemento de espuma de HIPE tridimensional moldeado. La Figura 6 muestra una porción de un proceso 600 donde mitades de cavidad de molde 650, 655 son un par de una pluralidad de tales pares transportados sobre un par de correas continuas 630, 640. En el proceso de la Figura 6, la HIPE terminada se proporciona por un sistema de preparación de HIPE 610 que utiliza uno de los métodos que se discute anteriormente y se transporta desde el mismo por un conducto de suministro 615. La HIPE pasa a través de un precalentador opcional 620 que se puede utilizar para adicionalmente aumentar la temperatura de la HIPE desde una temperatura de emulsionamiento a una temperatura de curación deseada (como se discute más adelante, es importante asegurar que la HIPE se deposite dentro del molde antes de que la curación alcance la etapa de "punto de gel"). La HIPE luego se deposita dentro de la cavidad del molde 645 por un medio de suministro 625. El medio de suministro 635 está diseñado para proporcionar la cantidad requerida de la HIPE para llenar la cavidad del molde 645 con poco o ningún excedente. Por ejemplo el medio de suministro 625 puede comprender una combinación de boquilla/válvula de corte (no mostrada) para controlar la circulación de la HIPE. En caso deseado un círculo de reciclaje o acumulador (ninguno de estos elementos se muestra) se puede utilizar para manejar la circulación cuando no se suministra la HIPE a la cavidad del molde 645. De manera alterna, se pueden utilizar diseños que tienen un escalonamiento lateral entre los pares de mitades de molde 650, 655 combinado con boquillas de suministro en pares y un desviador de circulación (no mostrado) se pueden utilizar para mantener una circulación sustancialmente continua de la HIPE al proceso de moldeado 600. Como se puede ver en la Figura 6, por lo menos una porción de las mitades de cavidad 650, 655 han sido juntadas por rodillos de pellizco 660, 665 de modo que la cavidad del molde 645 se abre solamente por encima del punto de convergencia 652. A medida que la cavidad 645 progresa entre los rodillos de pellizco 660, 665, se llena de la HIPE y finalmente se cierra totalmente (es decir, el punto de convergencia 653 pasa más allá del extremo posterior de la cavidad 645). Un método de este tipo proporciona el llenado de la cavidad 645 con mínimo atrapamiento de aire y de la HIPE desperdiciada porque la velocidad de circulación y el corte de la circulación se pueden programar de modo que se llena sustancialmente la cavidad 645 inmediatamente antes de que el punto de convergencia 652 pase a través de los rodillos de pellizco 660, 665. Las mitades de cavidad 650, 655 acopladas pasan el cilindro de girar 670 que sirve para mantener la fuerza combinadora sosteniendo las correas 630, 640 entre si. Como se puede reconocer, es necesario mantener una fuerza combinadora para sostener las correas 630, 640 en una configuración cerrada hasta que la HIPE se cura más allá del punto de gel (ver la discusión más abajo). En caso de que la tensión de la correa sea insuficiente, se puede proporcionar un medio (no mostrado) para sostener los bordes de la correa entre si. La cavidad del molde 645, con la HIPE arrastrada luego pasa a través de la región de curación 675 donde la HIPE sustancialmente se cura a una espuma de HIPE. La región de curación 675 puede ser calentada como sea necesario para mantener la HIPE en una temperatura de curación. Después de terminar la curación, la cavidad 645 pasa desde la región de curación 675 y un par de rodillos giratorios 680, 690 causa que las correas 630, 640 se desvíen en el punto de divergencia 685. El artículo tridimensional moldeado 695 luego se separa de la cavidad 645 y se retira. El proceso de la presente invención se presta a varias variaciones. En una de tales variaciones, que se muestra en la Figura 6A, cavidades de molde consecutivas están conectadas por un canal (no mostrado) para crear un material continuo de artículos individuales 695 que están conectados por un pequeño istmo 697. Tales materiales continuos tienen la ventaja de que se pueden manipular más fácilmente en operaciones de conversión subsiguientes. Por ejemplo, un material continuo de este tipo se puede «ttwi?^ibtfh festonear para ser suministrado a una operación de conversión en donde el material continuo proporciona núcleos 24 cuando el istmo se corta a artículos individuales separados 695 (es decir, los núcleos 24) que luego se pueden proporcionar de una hoja superior 22 y una hoja posterior 23 para formar una toalla sanitaria similar a la toalla sanitaria 20 que se describe anteriormente. En otra modalidad alternativa, que se muestra en la Figura 7, dos HIPE que tienen diferentes propiedades se pueden combinar en un artículo moldeado individual. Después de que las correas se desvían en el punto de divergencia 685, el artículo moldeado 695' solamente llenaría parcialmente la mitad de la cavidad del molde inferior 650 y permanece dentro. La mitad de la cavidad del molde superior 655 se puede diseñar para aumentar la conectividad entre las dos HIPE. El artículo parcialmente terminado 695' luego entra en una segunda estación de moldeado 700 donde los pasos que se describen anteriormente sustancialmente se repiten. De manera específica, las correas 730 (una continuación de la correa 630) con la mitad de la cavidad del molde inferior 750 se acopla con la correa 740 que tiene la mitad de la cavidad del molde 755 en el punto de convergencia 752 para formar la cavidad del molde 747 que se llena por una segunda HIPE del sistema de preparación de la HIPE 710. La cavidad del molde 745 luego progresa a través de la segunda región de curación 775 donde se cura la segunda HIPE, las correas se separan en el punto de divergencia 785, y un segundo artículo tridimensional moldeado terminado que comprende dos HIPE diferentes 785 y un artículo tridimensional moldeado terminado que comprende dos HIPE terminadas 795 se separan de la cavidad 745. Tales cavidades también pueden estar conectadas por un canal para formar un material continuo como se describe anteriormente. En otra modalidad alternativa, que se muestra como 800 en la Figura 8, una membrana impermeable se puede intercalar entre una o ambas correas 830 y 840.
Una membrana de este tipo puede permitir el uso de materiales para las correas 830 y 840 menos compatibles pero más duraderos. La membrana puede tomar varias formas. En todas las formas la membrana se amolda a la forma de las mitades de la cavidad que permiten que la HIPE curada se amolde también a la misma. En una modalidad (no mostrada), la membrana puede comprender un material que se une al artículo moldeado y finalmente es parte de un producto terminado elaborado utilizando el artículo moldeado (por ejemplo, una hoja posterior para un artículo absorbente). En otra modalidad que ayuda en la formación del artículo moldeado terminado (es decir la membrana se desenrolla corriente arriba del proceso de moldeado y se separa del artículo de espuma de HIPE moldeada para ser desechada finamente después de un solo uso). En la modalidad que se muestra en la Figura 8, la membrana 815 es un material reutilizable que contiene de manera separable la HIPE durante los procesos de moldeado y curación. Como se muestra en la Figura 8, la HIPE se proporciona por el sistema de preparación de la HIPE 810. La membrana 815 es preformada utilizando un medio de formación 820 en una configuración capaz de contener la HIPE (por ejemplo, que se forma dentro de una canaleta u otra configuración parcialmente cerrada). La HIPE opcionalmente precalentada (por vía del primer medio de calentamiento 812) se suministra por el medio de suministro 817 a la membrana preformada 815. En caso deseado, la HIPE opcionalmente se puede calentar adicionalmente a una temperatura de curación mediante un segundo medio de calentamiento 825. La membrana llenada de HIPE 815 luego contacta las correas 830 y 840 que tienen una pluralidad de mitades de cavidad de molde 850, 855 colocadas encima. Un medio, tal como vacío o presión hidrostática se puede utilizar para causar que la membrana 815 y la HIPE contenida dentro para amoldarse a las cavidades del molde formado 850, 855. Las correas 830, 840 convergen de manera similar a la que se muestra en las Figuras 5 y 6 de modo que las mitades de las cavidades del molde 850, 855 se acoplan para formar una cavidad del molde llena de HIPE 845. Las mitades de las cavidades acopladas se mantienen a una temperatura suficiente para curar la HIPE durante el tiempo suficiente para que la curación se complete sustancialmente y luego se separan liberando la membrana 815 y la HIPE curada de las mitades de las cavidades del molde 850, 855. El implemento de espuma de HIPE moldeado 895 se separa de la membrana 815 y la membrana 815 opcionalmente se limpia antes de ser reciclada de regreso (por ejemplo, por una serie de rodillos giratorios (no mostrados) para otra secuencia de moldeado. Pasos de procesos opcionales relacionados al moldeado El proceso de moldeado de la presente invención también se presta para varios pasos de proceso opcionales que se pueden utilizar para perfeccionar la producción de las espumas de HIPE producidas de este modo. Se discuten pasos ejemplares de este tipo en los siguiente párrafos. Cavidades del molde precalentadas En un paso de proceso deseable pero opcional, las cavidades del molde donde se forma la espuma de HIPE mediante la curación de una HIPE que se deposita dentro se puede precalentar a aproximadamente la temperatura de curación deseada. Tal precalentamiento es ventajoso porque minimiza/elimina cualquier choque térmico que puede experimentar la HIPE a medida que se llena el molde. Tal choque puede causar, por ejemplo, que la HIPE se rompa en la zona interfacial de una "piel" que rodea el implemento moldeado. Como se puede reconocer, una "piel" de este tipo es muy indeseable en caso de que el implemento se utilizará como una estructura absorbente.
Precu ración En algunos casos, puede ser deseable precurar la HIPE (es decir, mantener la HIPE a una temperatura de curación durante un corto período de tiempo antes de depositarla en un molde). Tal precuración tiene la ventaja de reducir el tiempo de residencia en el molde antes de retirar del mismo el implemento de espuma de HIPE moldeada terminada. La precuración también puede ser ventajosa en situaciones donde el implemento se moldea en dos porciones como se describe anteriormente para minimizar/evitar la migración de componentes de HIPE desde la segunda porción dentro de la primera porción ya curada. Postcuración La postcuración también puede ser deseable en algunos casos. Como se utiliza en la presente invención, "postcuración" describe un proceso en donde una HIPE parcialmente curada moldeada se retira de un molde con la curación se finaliza en un paso de proceso subsiguiente. Como se puede reconocer, un proceso que comprende un paso de postcuración hará uso particularmente eficiente de cavidades de molde. Además, se debe observar que la curación debe estar suficientemente adelantada de modo que el implemento parcialmente curado tiene suficiente integridad mecánica para mantener su forma moldeada después de ser retirada de la cavidad del molde. Curación El componente monomérico luego se polimeriza y entrecruza (es decir, se cura) en el molde como se discute brevemente anteriormente, para formar el material de espuma de HIPE. Usualmente, se prefiere que la temperatura en que la HIPE se deposite dentro del molde sea aproximadamente la misma que la temperatura de curación. Condiciones de curación adecuadas variarán dependiendo del monómero y otros componentes de las fases de aceite y agua de la emulsión (especialmente los sistemas emulsionantes que se utilizan) y el tipo y cantidades de iniciadores de polimerización que se utilizan. En breve, la temperatura requiere ser suficiente para que se generen suficientes radicales libres para descomponer el iniciador para iniciar las reacciones de polimerización y entrecruzamiento. Sin embargo, frecuentemente condiciones de curación adecuadas comprenderán mantener la HIPE a temperaturas elevadas por encima de 50°C aproximadamente durante 18 horas aproximadamente. La curación se puede acelerar exponiéndola a temperaturas más altas y, en caso necesario, contención bajo presiones superatmosféricas de modo que la fase continua acuosa no se evapore. Tal curación de temperatura aumentada se describe en la copendiente solicitud de patente de los Estados Unidos No. de serie 09/255,225, registrada a nombre de DesMarais, y otros el 22 de febrero de 1999. En algunos casos puede ser deseable formar la HIPE a una temperatura de emulsionamiento y subsiguientemente calentar la HIPE a una temperatura de curación. En tales casos, es necesario que el tiempo entre la formación de la HIPE y la deposición dentro de los moldes no sea tan largo que la HIPE ya ha comenzado a curar de modo que alcanza el punto de gel. Como se utiliza en la presente invención el término "punto de gel" tiene el propósito de describir el estado de una HIPE parcialmente curada en donde la polimerización ha progresado hasta el punto que la HIPE sustancialmente comprende polímero parcialmente formado según el cual no puede ser perturbado por pasos de proceso adicionales (por ejemplo, moldeado) sin reducir las propiedades físicas del polímero finalmente curado. Sin estar limitados por la teoría, se cree que el punto de gel se alcanza cuando la polimerización ha consumido sustancialmente todo el monómero en moléculas poliméricas predominantemente lineales y comienza el paso de entrecruzamiento que une las moléculas predominantemente lineales para formar la HIPE curada. Proceso posterior a la curación Una espuma de HIPE porosa de celdas abiertas llena de agua típicamente se obtiene después de curar en los moldes de la presente invención. La espuma de HIPE polimerizada sólida generalmente será llenada con material de fase de agua residual que se utiliza para preparar la HIPE. Este material de fase de agua residual (generalmente una solución acuosa de electrolito, emulsionante residual, e iniciador de polimerización) se debe por lo menos eliminar parcialmente antes del proceso de fabricación adicional y antes de usar la espuma. La espuma se puede desaguar comprimiendo la estructura de espuma para exprimir fuera el líquido residual y/o lavar la estructura de espuma con agua u otras soluciones acuosas de lavar. Frecuentemente se utilizan varios pasos de comprimir y lavar, por ejemplo, de 2 a 4 ciclos. Cuando la espuma de HIPE va a ser utilizada como un absorbente para líquidos basados en sangre, se lava para reducir el nivel de electrolitos residuales a menos de 2% aproximadamente. La remoción de la mayor parte del electrolito residual (es decir, sales hidratables) de la espuma es particularmente importante. Como se observa anteriormente, estas sales hidratables típicamente se incluyen durante la formación inicial de la HIPE para minimizar la tendencia de los monómeros, comonómeros, y agentes de reticulación que son principalmente solubles en aceite para disolverse también en la fase de agua. Sin embargo, después de la polimerización de la HIPE, la presencia de estas sales es innecesaria y puede afectar adversamente la capacidad de la espuma de absorber sangre y líquidos basados en sangre tales como menstruación, especialmente a medida que aumenta la concentración de estas sales en la espuma. Por consiguiente, es deseable reducir el nivel de estas sales hidratables en la espuma durante este paso de lavar. Después de lavar, las espumas de la presente invención tienen menos de 2% aproximadamente de tales sales hidratables residuales. Preferiblemente, las espumas de la presente invención tienen menos de 1.0% aproximadamente de tales sales residuales, más preferiblemente entre 0.15% y 0.05% aproximadamente, y aún más preferiblemente entre 0.25% y 0.35%, aproximadamente, de cloruro de calcio en peso de la espuma seca. La espuma lavada luego se trata con una cantidad eficaz de un agente tensioactivo hidrofilizante adecuado. El tratamiento de la espuma lavada con un agente tensioactivo hidrofilizante generalmente se requiere para hacer la espuma relativamente más hidrofílica para que la espuma sea útil como materiales absorbentes para sangre y líquidos basados en sangre tales como menstruación. Los agentes tensioactivos hidrofilizantes que se utilizan en el proceso de fabricar la espuma pueden ser cualquier material que aumenta la mojabilidad al agua de la superficie de espuma polimérica. Los agentes tensioactivos adecuados deben ser no tóxicos y no irritantes a las membranas mucosas. Los agentes tensioactivos deben ser solubles o dispersables en agua tibia. Preferiblemente, el agente tensioactivo hidrofilizante es un líquido a temperaturas cercanas al ambiente para facilitar la incorporación durante el proceso de fabricación de la espuma. Un agente tensioactivo particularmente preferido es PEGOSPERSE 200 ML vendido por Stepan Chemical Corp., Northfield, IL, un etoxilado de ácido láurico que tiene un grado de 4.5 unidades etoxi. El agente tensioactivo preferiblemente se combina con 0.05% aproximadamente de CaCI2 acuoso. El agente tensioactivo hidrofilizante se puede disolver o dispersar en una solución hidrofilizante que se aplica a la superficie de la espuma de HIPE. De esta manera, los agentes tensioactivos hidrofilizantes pueden ser adsorbidos por las espumas de HIPE preferidas en cantidades adecuadas para hacer las superficies de éstas sustancialmente hidrofílicas, pero sin afectar sustancialmente las características deseadas de flexibilidad y desviación de la compresión de la espuma. El tratamiento de la espuma de HIPE con el agente tensioactivo continúa hasta que la espuma exhibe el grado deseado de mojabilidad. En espumas preferidas, el agente tensioactivo hidrofilizante se incorpora de modo que cantidades residuales del agente tensioactivo que permanecen en la estructura de espuma típicamente están en la escala de 0.1% a 5%, aproximadamente, preferiblemente de 0.2% a 1%, aproximadamente, en peso de la espuma. La espuma lavada luego se desagua a un contenido de humedad de 40% aproximadamente o menos. El desaguado se puede lograr comprimiendo la espuma (preferiblemente en la dirección Z) para exprimir fuera el agua residual, sometiendo la espuma y el agua dentro de la misma a temperaturas de 60° a 200°C, aproximadamente, o a tratamiento por microondas, mediante desaguado por vacío o mediante una combinación de técnicas de desaguar por compresión y secamiento térmico/microondas/vacío. El paso de desaguar generalmente se realiza hasta que la espuma de HIPE está lista para utilizar y está seca tanto como sea practicable. Frecuentemente tales espumas desaguadas por compresión tendrán un contenido de agua (humedad) de 50 a 500%, aproximadamente, más preferiblemente de 50 a 200%, aproximadamente, en peso basándose en peso seco. Posteriormente las espumas comprimidas se pueden secar térmicamente a un contenido de humedad de 40% aproximadamente o menos, preferiblemente en la escala de 5 a 15%, aproximadamente, basándose en peso seco. Modalidades de espuma alternativas En otras modalidades, las características de la espuma que se utiliza en el núcleo absorbente se pueden variar. Por ejemplo, las espumas que se utilizan en la presente invención típicamente tienen una estructura homogénea, es decir, cada porción del núcleo absorbente 24 es relativamente uniforme en términos de tamaño de celda y orificio. Sin embargo, en caso deseado, estas espumas se pueden preparar para tener una estructura homogénea. Por ejemplo, las espumas pueden tener regiones de área superficial específica capilar inferior o superior y/o tamaño promedio decreciente de las celdas desde su parte superior (o porción más cerca a la usuaria) a su parte inferior para proporcionar un gradiente capilar. Las espumas también pueden tener dos ("bimodal") o más tamaños de celdas. El gradiente capilar puede ser continuo o escalonado entre las diferentes regiones del núcleo absorbente. Tales gradientes se pueden lograr variando las condiciones de proceso que se utilizan para fabricar la espuma como se describe en el ejemplo que se proporciona anteriormente. De manera alterna, las diferentes espumas se pueden doblar sobre una porción de la espuma con mayor capilaridad. Muchas otras modalidades dobladas y fruncidas son posibles. Las porciones de la espuma se pueden doblar sobre si mismas para crear una configuración verticalmente apilada, una configuración donde capas dobladas o fruncidas están lado a lado, o configuraciones más complicadas donde porciones dobladas están en ángulo con otras porciones de la espuma. En otro ejemplo, la espuma puede tener regiones de área superficial capilar específica alta y baja, tal como a lo largo de la longitud versus la anchura de la espuma. Esto proporciona la capacidad de controlar la dirección de movimiento del fluido absorbido dentro de la espuma y es particularmente ventajoso cuando la espuma tiene una configuración rectangular. Mediante la provisión de una estructura heterogénea, los líquidos absorbidos pueden ser inducidos a desplazarse a lo largo de la longitud de la espuma, a diferencia de su anchura, con lo cual se minimiza el escape potencial a lo largo de los lados del producto catamenial que puede ocurrir más fácilmente, en el caso de que la espuma tenga una estructura homogénea. Las regiones de área superficial capilar específica elevada y baja que se describen anteriormente se pueden obtener mediante la utilización de múltiples cabezales de mezclar, tal como se describe en la solicitud de patente de los Estados Unidos No. de serie 08/612,643 (Caso P&G 5985) titulada "Materiales de espuma heterogéneos", registrada el 8 de marzo de 1996, a nombre de Shiveley y otros, o mediante condiciones por impulsos durante la fabricación o vaciado de la HIPE, tal como cambios en la velocidad de la mezcladora y/o mediante el ajuste de la relación de la fase de agua a aceite.
Ejemplo 1. Preparación de la HIPE Este ejemplo ilustra la preparación de la espuma de HIPE tridimensional moldeada adecuada para utilizar como un núcleo absorbente en un producto catamenial.
Se prepara una fase acuosa que contiene los ingredientes que se muestran en el Cuadro 1. La Fase de aceite se prepara utilizando los ingredientes que se muestran en el Cuadro 2. Cuadro 1. Composición de fase acuosa para la HIPE Cuadro 2. Composición de "Fase de aceite" para la HIPE * Divinil benceno en este cuadro es una mezcla especial que comprende 45% de etil estireno y 55% de divinil benceno, a menos que se especifique de otro modo. ** Niveles de adición de emulsionante y otros adyuvantes a la fase de aceite son porcentajes "añadidos", la composición monomérica suma hasta 100%. El 8% de emulsionante es realmente 8 partes por 108 partes. Las relaciones controladas de la corriente de fase de aceite (25°C) y la fase de agua se alimenta a un aparato dinámico de mezclar, que se describe en más detalle en la patente de los Estados Unidos No. 5,387,207 (Dyer y otros) expedida el 7 de febrero de 1995. La acción de mezclar apropiada de las corrientes combinadas en el aparato dinámico de mezclar se logra mediante impulsores de agujas en cilindros de mezclar. La HIPE se produce a una velocidad de 5.1 libras/minuto. Moldes similares al que se muestra en la Figura 4 luego se llenan con la HIPE como se describe anteriormente. El polímero curado dentro a una temperatura de 65°C durante 18 horas aproximadamente para formar el implemento de HIPE moldeado (espuma a). La espuma de HIPE moldeada luego se retira de los moldes. Los artículos de espuma moldeados retirados luego se desaguan y se rehidrofilizan según el siguiente método: 1 ) Se colocan 2 ó 3 de los implementos moldeados sobre la superficie perforada de un embudo Buchner (-28 cm de diámetro) que está fijado a un frasco de filtrar de 2 litros. Se coloca una hoja de caucho de látex encima de la parte superior del embudo Buchner y se fija el frasco de filtrar a una fuente de vacío. Se mantiene succión hasta que la circulación del líquido desde las muestras se detiene sustancialmente. 2) Se retiran las muestras y se colocan en agua caliente de la llave durante 1 minuto. Luego se colocan nuevamente sobre el embudo Buchner y nuevamente se cubren con la hoja de caucho de látex. Se fija el frasco de filtrar a la fuente de vacío y se mantiene la succión hasta que la circulación de líquido desde las muestras se detiene sustancialmente. 3) Se repite el paso 2 para proporcionar dos lavadas. 4) Se remojan las muestras en una solución acuosa de 0.5% de Pegosperse 200 ml y 0.05% de cloruro de calcio durante 1 minuto y se desaguan las muestras como se describe en el paso 2. 5) Se permite que las muestras se sequen al aire. 6) Se repiten los pasos 1 a 5 hasta que todas las muestras han sido desaguadas. El Cuadro 3 resume las condiciones bajo las cuales la corriente de HIPE fue fabricada junto con las propiedades pertinentes de las espumas producidas de estas corrientes de HIPE después de la curación. Cuadro 3. Condiciones y propiedades de preparación de la espuma A * La densidad en este y todos los siguientes ejemplos se mide en las espumas lavadas en agua y 2-propanol para eliminar las sales residuales y agentes humectantes. Ejemplo 2 Este ejemplo muestra la preparación de espumas de HIPE con propiedades más diseñadas para utilizar en porciones específicas de un núcleo para un artículo absorbente. En particular, la espuma B tiene propiedades adecuadas para utilizar como una porción de adquisición en el núcleo de un artículo absorbente y la espuma C tiene propiedades adecuadas para utilizar como una porción de almacenamiento en el núcleo de un artículo absorbente. La composición de las HIPE que se utiliza para preparar estas espumas se muestra en los Cuadros 4 y 5. El Cuadro 6 muestra las condiciones de proceso y las propiedades de las espumas resultantes. Cuadro 4 Composición de la fase acuosa para la HIPE Cuadro 5. Composición de "Fase de aceite" para la HPE * Divinil benceno en este cuadro es una mezcla especial que comprende 45% de etil estireno y 55% de divinil benceno, a menos que se especifique de otro modo. ** Niveles de adición de emulsionante y otros adyuvantes a la fase de aceite son porcentajes "añadidos", la composición monomérica suma hasta 100%. El 8% de emulsionante es realmente 8 partes por 108 partes. Cuadro 6. Condiciones de preparación y propiedades de la espuma A Las divulgaciones de todas las patentes, solicitudes de patentes (y cualquiera de las patentes que se expidan de éstas, así como también cualquiera de las solicitudes de patente extranjeras publicadas correspondientes), y las publicaciones que se mencionan en toda esta descripción son incorporadas como referencia en la presente invención. Sin embargo, expresamente no se admite que ninguno de los documentos que se incorporan como referencia en la presente invención enseñen o divulguen la presente invención. Aún cuando las modalidades particulares de la presente invención han sido ilustradas y descritas, será obvio para aquellas personas con experiencia en la técnica que se pueden realizar distintos otros cambios y modificaciones sin apartarse del espíritu y alcance de la invención.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Un método para producir un implemento de espuma moldeado que tiene una forma tridimensional, el método comprendiendo los pasos de: a) proporcionar una fase de agua, la fase de agua antes mencionada comprende un iniciador de polimerización; b) proporcionar una fase de aceite, la fase de aceite antes mencionada comprende: (i) de 80% a 98%, aproximadamente, en peso de un componente monomérico capaz de formar un copolímero que tiene un valor Tg de -40°C a 90°C, aproximadamente, el componente monomérico antes mencionado comprende: 1 ) de 10% a 80%, aproximadamente, en peso de un monómero monofuncional sustancialmente insoluble en agua capaz de formar un homopolímero que tiene un Tg de 35°C aproximadamente o inferior; 2) de 10% a 70%, aproximadamente, en peso de un comonómero monofuncional sustancialmente ¡nsoluble en agua capaz de impartir tenacidad equivalente aproximadamente a la proporcionada por estireno; 3) de 2% a 50%, aproximadamente, de un agente tensioactivo polifuncional sustancialmente ¡nsoluble en agua que se selecciona del grupo que consiste de divinil benceno, análogos de divinil benceno, diacrilatos de dioles, análogos de diacrilatos de dioles, y mezclas de estos; y (¡i) de 2% a 20%, aproximadamente, en peso de un componente emulsionante que es soluble en la fase de aceite antes mencionada y que es adecuada para formar una emulsión de agua en aceite estable, en donde la fase de aceite es sustancialmente miscible con la fase de agua y la relación de la fase de agua antes mencionada a la fase de aceite antes mencionada (relación agua:aceite) es entre 15:1 y 125:1 , aproximadamente; c) suministrar ambas fases antes mencionadas a un medio de mezclar, en donde la fase de agua antes mencionada se suministra a una primera velocidad de circulación y la fase de aceite antes mencionada se suministra a una segunda velocidad de circulación, en donde las velocidades de circulación antes mencionadas están en una relación definida por la relación agua:aceite antes mencionada; d) procesar las fases de agua y aceite antes mencionadas utilizando el medio de mezclar antes mencionado, en donde el medio de mezclar antes mencionado proporciona suficiente esfuerzo cortante para emulsificar la fase de agua antes mencionada en la fase de aceite antes mencionada para proporcionar una circulación continua de una emulsión de alta fase interna (HIPE) que tiene una distribución de tamaño de fase interna; e) proporcionar una secuencia de cavidades de molde, cada una de las cavidades de molde antes mencionadas tiene una configuración tridimensional predeterminada definida por una pared de cavidad en donde la configuración tridimensional antes mencionada está definida por la forma antes mencionada del implemento antes mencionado; que se caracteriza en que el método también comprende los pasos de: f) depositar la HIPE antes mencionada en una de las secuencias de las cavidades de molde antes mencionadas utilizando un medio de suministro de HIPE; g) curar la HIPE antes mencionada en la cavidad de molde antes mencionada para producir una espuma de HIPE moldeada que tiene una distribución de tamaño de celdas que sustancialmente se ajusta a la distribución de tamaño de la fase interna; h) retirar la espuma de HIPE moldeada antes mencionada del molde antes mencionado; y i) repetir los pasos f hasta h hasta que una de la fase de aceite antes mencionada y la fase de agua antes mencionada se agota de modo que el paso c ya no se puede lograr, en donde los pasos antes mencionados se repiten a una velocidad que es suficientemente alta que la HIPE antes mencionada se deposita dentro de la cavidad de molde antes mencionada antes de que la HIPE antes mencionada alcance el punto de gel.
2. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , en donde los pasos e hasta I se logran mediante un proceso de moldeado por inyección.
3. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , en donde el paso e se logra proporcionando un par de correas convergentes cada una de las correas antes mencionadas tiene una pluralidad de mitades de cavidad de molde dentro en donde las mitades de cavidad de molde antes mencionadas se acoplan a medida que las correas convergen para formar la cavidad de molde antes mencionada.
4. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , en donde el implemento de espuma moldeada tridimensional comprende un componente de un artículo absorbente.
5. Un método de conformidad con la reivindicación 4, en donde el componente antes mencionado comprende un componente absorbente.
6. Un método de conformidad con la reivindicación 4, en donde el componente antes mencionado tiene una forma predeterminada diseñada para amoldarse sustancialmente a por lo menos una porción del cuefo de una usuaria.
7. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , en donde el componente monomérico antes mencionado es capaz de formar un copolímero que tiene un valor Tg de -40°C a 30°C, aproximadamente.
8. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , en donde el componente monomérico antes mencionado comprende de 20% a 50%, aproximadamente, en peso de un comonómero monofuncional sustancialmente insoluble en agua capaz de impartir tenacidad aproximadamente equivalente a aquella proporcionada por estireno, el comonómero monofuncional sustancialmente insoluble en agua antes mencionado es capaz de impartir tenacidad aproximadamente equivalente a aquella proporcionada por estireno preferiblemente que se selecciona del grupo que consiste de estireno, metil metacrilato, isopreno, piperileno, dimetil butadieno, y mezclas de estos.
9. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , en donde cada una de las cavidades antes mencionadas en la secuencia antes mencionada está conectada a cavidades que yacen adyacente a las mismas por un istmo.
10. Un método de conformidad con la reivindicación 1 , en donde una membrana sustancialmente impermeable al líquido está intercalada entre la HIPE antes mencionada y por lo menos una porción de la pared de la cavidad antes mencionada de modo que la HIPE se cura mientras está en contacto con la membrana antes mencionada.
MXPA02004159A 1999-11-02 2000-11-01 Metodo de fabricar implementso de espuma formados. MXPA02004159A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US16321399P 1999-11-02 1999-11-02
PCT/US2000/030106 WO2001032227A1 (en) 1999-11-02 2000-11-01 Method of making shaped foam

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02004159A true MXPA02004159A (es) 2002-10-17

Family

ID=22588964

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02004159A MXPA02004159A (es) 1999-11-02 2000-11-01 Metodo de fabricar implementso de espuma formados.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1244475B1 (es)
JP (1) JP2003512942A (es)
AR (1) AR026339A1 (es)
AT (1) ATE286747T1 (es)
AU (1) AU1452301A (es)
CA (1) CA2387730A1 (es)
DE (1) DE60017466T2 (es)
MX (1) MXPA02004159A (es)
PE (1) PE20010878A1 (es)
WO (1) WO2001032227A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4657494B2 (ja) * 2001-05-29 2011-03-23 株式会社日本触媒 多孔質製品の製造方法
AU2002323561A1 (en) * 2002-08-30 2004-03-19 The Procter And Gamble Company Foam materials derived from high internal phase emulsions for clothing insulation
US9868836B2 (en) 2006-12-29 2018-01-16 Owens Corning Intellectual Capital, Llc Room temperature crosslinked foam
US8875472B2 (en) 2006-12-29 2014-11-04 Owens Corning Intellectual Capital, Llc Room temperature crosslinked foam
US20080161432A1 (en) 2006-12-29 2008-07-03 Korwin-Edson Michelle L Room temperature crosslinked foam
AU2010204505A1 (en) * 2009-01-19 2011-08-04 Owens Corning Intellectual Capital, Llc Room temperature crosslinked foam
WO2013180832A1 (en) * 2012-05-29 2013-12-05 3M Innovative Properties Company Absorbent article comprising polymeric foam and intermediates
CN110923130B (zh) * 2019-10-14 2023-08-18 嘉兴学院 微生物传感器及其制备方法和应用
DE102020110943A1 (de) 2020-04-22 2021-10-28 Winkler und Dünnebier Süßwarenmaschinen GmbH Verfahren zur Herstellung eines dreidimensionalen Süßwarenartikels

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5633291A (en) * 1995-06-07 1997-05-27 The Procter & Gamble Company Use of foam materials derived from high internal phase emulsions for insulation
US5550167A (en) * 1995-08-30 1996-08-27 The Procter & Gamble Company Absorbent foams made from high internal phase emulsions useful for acquiring aqueous fluids
EP1169374A1 (en) * 1999-02-22 2002-01-09 The Procter & Gamble Company Method for continuous curing of hipe into hipe foams

Also Published As

Publication number Publication date
EP1244475A1 (en) 2002-10-02
AU1452301A (en) 2001-05-14
DE60017466D1 (de) 2005-02-17
DE60017466T2 (de) 2006-02-23
PE20010878A1 (es) 2001-08-16
CA2387730A1 (en) 2001-05-10
JP2003512942A (ja) 2003-04-08
WO2001032227A1 (en) 2001-05-10
AR026339A1 (es) 2003-02-05
EP1244475B1 (en) 2005-01-12
ATE286747T1 (de) 2005-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6406648B1 (en) Method of making shaped foam implements
EP0888137B1 (en) Heterogeneous foam materials
KR100257434B1 (ko) 월경패드용흡수부재로서유용한고분산상유화액으로부터제조된포움
EP0928178B1 (en) Absorbent article with foam absorbent structure providing improved menses acquisition and fit
EP0802927B1 (en) Absorbent foams made from high internal phase emulsions useful for acquiring and distributing aqueous fluids
KR100258100B1 (ko) 수성 유체의 포획에 유용한 고 분산상 유화액으로부터 제조된 흡수성 발포체
EP0802930B1 (en) Foams made from high internal phase emulsions useful as absorbent members for catamenial pads
KR100257433B1 (ko) 중합에의해흡수성발포체를제공할수있는고분산상유화액의제조시폴리글리세롤지방족에테르유화제의사용방법
CN110545768B (zh) 具有多个区的吸收制品
MXPA98007309A (es) Materiales de espuma heterogeneos
EP1244475B1 (en) Method of making tridimensionally shaped absorbent foam
JP2000505691A (ja) 吸収製品における使用のための機能性吸収材料の表面の改変
WO2021022547A1 (en) Feminine hygiene pad and method for isolating microorganisms from a wearer's skin
MXPA01002424A (es) Articulo absorbente permeable al aire que tiene una capa de hoja posterior de espuma hidrofobica