MXPA02003396A - Metodo y dispositivo para la produccion continua de una mezcla de polimero termoplastico y uso de la misma. - Google Patents

Metodo y dispositivo para la produccion continua de una mezcla de polimero termoplastico y uso de la misma.

Info

Publication number
MXPA02003396A
MXPA02003396A MXPA02003396A MXPA02003396A MXPA02003396A MX PA02003396 A MXPA02003396 A MX PA02003396A MX PA02003396 A MXPA02003396 A MX PA02003396A MX PA02003396 A MXPA02003396 A MX PA02003396A MX PA02003396 A MXPA02003396 A MX PA02003396A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
weight
parts
thermoplastic
polymer
components
Prior art date
Application number
MXPA02003396A
Other languages
English (en)
Inventor
Matthias Bienmuller
Original Assignee
Bayer Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Ag filed Critical Bayer Ag
Publication of MXPA02003396A publication Critical patent/MXPA02003396A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L67/00Compositions of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L67/02Polyesters derived from dicarboxylic acids and dihydroxy compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J3/00Processes of treating or compounding macromolecular substances
    • C08J3/005Processes for mixing polymers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29BPREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
    • B29B7/00Mixing; Kneading
    • B29B7/002Methods
    • B29B7/007Methods for continuous mixing
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L101/00Compositions of unspecified macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L25/00Compositions of, homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an aromatic carbocyclic ring; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L25/02Homopolymers or copolymers of hydrocarbons
    • C08L25/04Homopolymers or copolymers of styrene
    • C08L25/08Copolymers of styrene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L69/00Compositions of polycarbonates; Compositions of derivatives of polycarbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2300/00Characterised by the use of unspecified polymers
    • C08J2300/22Thermoplastic resins

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)

Abstract

La invencion se relaciona a un metodo y a un dispositivo para producir una mezcla de polimero termoplastico a partir de un policarbonato, un poliester termoplastico y/o polimeros de vinilo y opcionalmente aditivos adicionales. La invencion tambien se relaciona al uso de tal mezcla de polimero.

Description

MÉTODO Y DISPOSITIVO PARA LA PRODUCCIÓN CONTINUA DE UNA MEZCLA DE POLÍMERO TERMOP ÁSTICO Y USO DE LA MISMA DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Esta invención se relaciona a un proceso y un aparato para la producción de una mezcla de polímero termoplástico a partir de policarbonato, un poliéster termoplástico y/o polímeros de vinilo, opcionalmente junto con aditivos adicionales y al uso de tal mezcla de polímero. Es conocida la producción de mezclas de polímero termoplástico a partir de las modalidades más variadas. La producción procede por fundir y mezclar subsecuentemente los componentes de la mezcla al usar por ejemplo, formadores de compuestos de tornillo o amasadores (por ejemplo formación de compuestos por medio de extrusores o máquinas de moldeo de inyección) . Al iniciar los termoplásticos de la mezcla asumen la forma de sólidos, por ejemplo granulos o polvos, antes de que se fundan. Además son también agregados frecuentemente aditivos además de los componentes de mezcla termoplástica durante la etapa de mezclado. WO 92/19676 por consiguiente describe un proceso para la producción de una mezcla de polímero, en donde dos polímeros a ser mezclados son fundidos inicialmente y las dos corrientes de polímeros son entonces mezcladas entre sí. En este método conocido de producción de mezcla, se forma una morfología fibrosa, continua durante el REF: 137039 mezclado la cual refuerza la mezcla del polímero. El polímero el cual es capaz de formar las fibras se origina del intervalo de termoplásticos cristalinos líquidos (LCP) . Está descrito otro proceso en US-A 4,547,541. En este caso, también, dos polímeros diferentes se funden inicialmente por separado y las dos corrientes fundidas de polímero se ajustan a cierta temperatura, con el fin de lograr el mezclado óptimo mientras retiene las propiedades deseadas. EP-A 0 340 655 describe además un proceso en el cual los polímeros térmicamente incompatibles pueden ser mezclados juntos. En este caso, también, se ajustan inicialmente las corrientes de polímero individuales a una temperatura predeterminada en extrusores separados, con el fin de ser mezcladas subsecuentemente. Los polímeros son definidos como incompatibles térmicamente si las ventanas de procesamiento térmicos de los mismos están separadas por una diferencia de temperatura de más de 5°C. Por consiguiente, en la técnica anterior, los termoplásticos a partir de los cuales se produce la mezcla de polímero se suministran en una forma sólida al sitio en el cual se produce la mezcla. La producción de los termoplásticos antes al suministro (producción primaria) generalmente ocurre remotamente a partir del sitio de producción de mezcla y procede por unidades estructurales monoméricas enlazadas químicamente (por ejemplo por polimerización, policondensación, poliadición) . El suministrar los termoplásticos al sitio de producción de mezcla en forma sólida presupone que los termoplásticos solidifican en la planta de producción de primaria por enfriamiento y son entonces opcionalmente granulados. Este procedimiento general, convencional implica las siguientes desventajas: Las etapas establecidas de enfriamiento, solidificación, granulación, almacenamiento, transporte y fundición son costosas y logísticamente complejas. Por otra parte, el consumo de energía requisito resulta en el impacto ambiental. Fundir los componentes de la mezcla en la instalación de formación de compuestos constituye la exposición adicional de los termoplásticos a temperaturas elevadas, lo cual puede resultar en degradación y de esta forma características de mezcla más deficientes. Esto aplica en particular a los polímeros sensibles al calor. Finalmente, puede probar ser necesario secar los termoplásticos usados en el sitio de producción de la mezcla antes de que se fundan, si cualquier humedad absorbida durante el transporte y almacenamiento puede resultar en la degradación del polímero de los termoplásticos en la masa fundida. Por otra parte, los procesos conocidos establecidos anteriormente para la .¿J..j. .?»fc;j«á. producción de una mezcla de polímero termoplástico implica plantas complejas, ya que, una vez fundidas, las corrientes de productos individuales deben ser primero ajustadas a cierto nivel de temperatura de tal forma que pueden ser mezcladas entre sí en una forma óptima. El objeto de la invención es por consiguiente proporcionar un proceso y aparato para la producción de una mezcla de polímero termoplástico de policarbonato y por lo menos un poliéster termoplástico y/o polímero elastomérico, opcionalmente junto con aditivos adicionales, en el cual es posible ofrecer las etapas de solidificación, granulación, transporte, secado y fundición descritas para al menos un termoplástico. Se logra esto objeto de acuerdo al proceso por las siguientes etapas: - extraer al menos uno de los termoplásticos usados para la producción de la mezcla de polímero, preferentemente policarbonato o tereftalato de polibutileno, particular y preferentemente policarbonato aromático, en el estado fundido directamente de la producción primaria. - Opcionalmente fundir los componentes de la mezcla los cuales se van a incorporar, - Agregar los componentes de la mezcla los cuales iáafcaá.aí *> _,?Í_?, serán incorporados en la mezcla fundida termoplástica extraída a partir de la producción primaria, - Mezclar todos los componentes en una sección de mezclado y - Enfriar y opcionalmente granular la masa fundida de polímero. La masa fundida de polímero producida de acuerdo a la invención es en particular adecuada para la producción de productos semiterminados, tales como por ejemplo películas, hojas sólidas, hojas de doble pared, perfiles o tubos. En el caso preferido de extraer policarbonato a partir de la producción primaria, el objeto se logra en términos del aparato por medio de una planta que consiste substancialmente de un evaporador tubular dispuesto en un primer separador, un evaporador de cadena dispuesto en un segundo separador, al menos un extrusor para fundir los componentes de la mezcla, al menos un mezclador, preferentemente un mezclador estático, y opcionalmente un aparato para granular la mezcla de polímero, en donde los componentes individuales son interconectados por tubería. En un desarrollo adicional de la invención, se usa el policarbonato fundido a partir de la producción primaria, en donde la temperatura del policarbonato antes a la adición de los componentes de la mezcla los cuales son para ser incorporados es 220 a 320°C, preferentemente 270 a 300°C, particular y preferentemente 280 a 290°C. Ya que en muchos procesos de producción la temperatura de la masa fundida del policarbonato es hasta 350 °C, no es posible mezclar componentes de la mezcla sensibles al calor en esta temperatura sin dañar los componentes de la mezcla los cuales serán incorporados. Sin embargo, en el aparato de acuerdo a la invención, la estructura del cual está descrito con mayor detalle posteriormente, es posible mezclar los componentes de la mezcla fundida directamente en la masa fundida del policarbonato. Esto resulta en una mejora distinta para el proceso ya que es posible ofrecer las etapas descritas anteriormente (solidificación, granulación, almacenamiento, transporte, secado, fundición) y los componentes de control de temperatura correspondientes, de tal forma que, en una parte, los costos de la planta y equipo, los cuales incluyen aquellos para los sistemas de control, y, por otra parte, el tamaño físico de la planta y de esta forma el costo de los mismos pueden ser minimizados. Puede también ser reducido el impacto ambiental. Finalmente, es posible, sin ninguna modificación de la temperatura, usar una planta convencional para producir el policarbonato y también para producir la mezcla deseada del polímero del policarbonato y por lo menos un componente de mezcla. En un desarrollo alternativo de la invención, el termoplástico el cual se extrae a partir de la producción primaria en un estado fundido es un poliéster termoplástico, preferentemente tereftalato de polibutileno, tereftalato de politrimetileno o tereftalato de polietileno, particular y preferentemente tereftalato de polibutileno. Además de los otros componentes de la mezcla, la temperatura de la masa fundida del tereftalato de polibutileno es 220 a 320°C, preferentemente 230 a 300°C, particular y preferentemente 240 a 280°C. Preferentemente una mezcla de polímero a ser producida contiene A: 2 a 98 partes en peso del poliéster termoplástico, preferentemente en total 10 a 60 partes en peso de tereftalato de polibutileno, tereftalato de politrimetileno y/o tereftalato de polietileno, particular y preferentemente 10 a 60 partes en peso del tereftalato de polietileno, en particular preferentemente 30 a 50 partes en peso del tereftalato de polibutileno. B: 2 a 98 partes en peso de policarbonato aromático, preferentemente 40 a 90 partes en peso del policarbonato aromático, A • ?AAJLI , C: O a 30 partes en peso del polímero de injerto, preferentemente 4 a 25 partes en peso del polímero de injerto, D: 0 a 25 partes en peso de aditivos, preferentemente 0.05 a 20 partes en peso de aditivos, particular y preferentemente 0.1 a 10 partes en peso de aditivos, en donde la suma de todas las partes en peso de los componentes A-D es 100. Preferentemente otra mezcla de polímero a ser producida contiene A: 2 a 98 partes en peso del poliéster termoplástico, preferentemente en total 10 a 60 partes en peso de tereftalato de polibutileno, tereftalato de politrimetileno y/o tereftalato de polietileno, particular y preferentemente 10 a 60 partes en peso del tereftalato de polibutileno, en particular preferentemente 30 a 50 partes en peso del tereftalato de polibutileno. B: 2 a 98 partes en peso de policarbonato aromático, preferentemente 40 a 90 partes en peso del policarbonato aromático, C: 0 a 30 partes en peso del polímero de injerto, preferentemente 4 a 25 partes en peso del polímero de injerto, D: O a 30 partes en peso del copolímero de vinilo termoplástico, preferentemente 4 a 25 partes en peso del copolímero de vinilo termoplástico, E: 0 a 25 partes en peso de aditivos, preferentemente 0.05 a 20 partes en peso de aditivos, particular y preferentemente 0.1 a 10 partes en peso de aditivos, en donde la suma de todas las partes en peso de los componentes A-E es 100. Preferentemente otra mezcla de polímero a ser producida contiene A: 40 a 99 partes en peso del policarbonato aromático, preferentemente 60 a 98 partes en peso del policarbonato aromático, B: 0 a 60 partes en peso del polímero de injerto, preferentemente 1 a 40 partes en peso del polímero de injerto, particular y preferentemente 2 a 25 partes en peso del polímero de injerto, C: 0 a 45 partes en peso del copolímero de vinilo termoplástico, preferentemente 0 a 30 partes en peso del copolímero de vinilo termoplástico, particular y preferentemente 2 a 25 partes en peso del copolímero de vinilo termoplástico, D: 0 a 30 partes en peso de aditivos, preferentemente 0.05 a 25 partes en peso de aditivos, particular y preferentemente 0.1 a 17 partes en peso de aditivos, en donde la suma de todas las partes en peso de los componentes A-D es 100. Están descritos posteriormente los policarbonatos aromáticos: De acuerdo a la invención, puede ser usado cualquier policarbonato. Los policarbonatos los cuales son adecuados de acuerdo a la invención son tanto homopolicarbonatos y copolicarbonatos. Puede ser usada también una mezcla de policarbonatos adecuada de acuerdo a la invención. Los policarbonatos pueden ser reemplazados parcial o totalmente por carbonatos de poliéster aromático. Los policarbonatos preferidos son aquellos homopolicarbonatos y copolicarbonatos en base a los bisfenoles de la fórmula general (I) HO-Z-OH (I) En la cual Z es un residuo orgánico divalente el cual tiene 6 a 30 átomos de C, el cual contiene uno o más grupos aromáticos. Ejemplos de bisfenoles de la fórmula general (I) son los bisfenoles que pertenecen a los siguientes grupos: Dihidroxidifenilos, Bis (hidroxifenil) alcanos, Bis (hidroxifenil) cicloalcanos, Indanobisfenoles, Bis (hidroxifenil) sulfuros, Bis (hidroxifenil) éteres, Bis (hidroxifenil) cetonas, Bis (hidroxifenil) sulfonas, Bis (hidroxifenil) sulfóxidos y a,a'-bis (hidroxifenil) diisopropilbencenos. Los derivados de los bisfenoles establecidos, los cuales pueden por ejemplo ser obtenidos por alquilación o halogenación en los anillos aromáticos de los bisfenoles establecidos, son también ejemplos de los bisfenoles de acuerdo a la fórmula general (I) . Ejemplos de bisfenoles de acuerdo a la fórmula general (I) son en particular los siguientes compuestos: Hidroquinona, Resorcinol, 4,4' -dihidroxidifenilo, bis (4-hidroxifenil) sulfuro, bis (4-hidroxifenil) sulfona, bis (3, 5-dimetil-4-hidroxifenil)metano, bis (3, 5-dimetil-4-hidroxifenil) sulfona, 1, 1-bis (3, 5-dimetil-4-hidroxifenil) -p/m-diisopropilbenceno, fij» I * A- tA- tt.J:, 1, 1-bis (4-hidroxifenil) -1-feniletano, 1, 1-bis (3, 5-dimetil-4-hidroxifenil) ciciohexano, 1, 1-bis (4-hidroxifenil) -3-metilciclohexano, 1, 1-bis (4-hidroxifenil) -3, 3-dimetilciclohexano, 1, 1-bis (4-hidroxifenil) -4-metilciclohexano, 1, 1-bis (4-hidroxifenil) ciciohexano, 1, 1-bis (4-hidroxifenil) -3, 3, 5-trimetilciclohexano, 2, 2-bis (3, 5-dicloro-4-hidroxifenil) propano, 2, 2-bis (3-metil-4-hidroxifenil) propano, 2, 2-bis (3, 5-dimetil-4-hidroxifenil) propano, 2, 2-bis (4-hidroxifenil) propano (es decir bisfenol A), 2, 2-bis (3-cloro-4-hidroxifenil) propano, 2, 2-bis (3, 5-dibromo-4-hidroxifenil) propano, 2, 4-bis (4-hidroxifenil) -2-metilbutano, 2, 4-bis (3, 5-dimetil-4-hidroxifenil) -2-metilbutano, a,a'-bis (4-hidroxifenil) o-diisopropilbenceno, a,a'-bis (4-hidroxifenil) -m-diisopropilbenceno (es decir bisfenol M) , a, a' -bis (4-hidroxifenil) -p-diisopropilbenceno e indanobisfenol Los policarbonatos particularmente preferidos son el homopolicarbonato basado en el bisfenol A, el homopolicarbonato basado en el 1, 1-bis (4-hidroxifenil) -3, 3, 5- ^ ¿ Í ¿fc trimetilciclohexano y los copolicarbonatos basados en los dos monómeros bisfenol A y 1, 1-bis (4-hidroxifenil) -3, 3, 5-trimetilciclohexano . Los bisfenoles descritos de acuerdo a la fórmula general (I) pueden ser producidos usando procesos conocidos, por ejemplo a partir de los fenoles y cetonas correspondientes . Los bisfenoles establecidos y procesos para la producción de los mismos están descritos, por ejemplo, en la monografía por H. Schnell, Chemistry & Physics of Polycarbonates, Polymer Reviews, volumen 9, páginas 77-98.
Interscience Publishers, Nueva York, Londres, Sydney, 1964 y en US-A 3 028 635, en US-A 3 062 781, en US-A 2 999 835, en US-A 3 148 172, en US-A 2 991 273, en US-A 3 271 367, en US-A 4 982 014, en US-A 2 999 846, en DE-A 1 570 703, en DE-A 2 063 050, en DE-A 2 036 052, en DE-A 2 211 956, en DE-A 3 832 396 y FR-A 1 561 518 y en las solicitudes de patente publicadas japonesas con los números de solicitud 62039/1986, 62040/1986 y 105550/1986. El 1,1-bis (4-hidroxifenil) -3,3,5-trimetilciclohexano y la producción del mismo están descritos, por ejemplo, en US-A 4 982 014. Los indanobisfenoles y la producción de los mismos están descritos, por ejemplo, en US-A 3 288 864, en JP-A 60 035 150 y en US-A 4 334 106. Los indanobisfenoles pueden, por ejemplo, ser producidos a partir del isopropenilfenol o los derivados de los mismos o a partir de los dímeros de isopropenilfenol o los derivados de los mismos en la presencia de un catalizador de Friedel-Crafts en solventes orgánicos. Los policarbonatos pueden ser producidos usando procesos conocidos. Los procesos adecuados para la producción de policarbonatos son, por ejemplo, la producción a partir de los bisfenoles con fosgeno usando el proceso de interfase de fase o partir de bisfenoles con fosgeno usando el proceso de fase homogénea, el así llamado proceso de piridina, o a partir de bisfenoles con esteres de ácido carbónico usando el proceso de transesterificación de masa fundida. Estos procesos de producción están descritos, por ejemplo, en H. Schnell, Chemistry & Physics of Polycarbonates, Polymer Reviews, volumen 9, páginas 31-76, Interscience Publischers, Nueva York, Londres, Sydney, 1964. Los procesos de producción establecidos están también descritos en D. Freitag, U. Grigo, P.R. Müller, N. Nouvertne, Polycarbonates in Encyclopedia of Polymer Science & Engineering, volumen 11, 2a edición, 1988, pág. 648-718 y en U. Grigo, K. Kircher and P.R. Müller, Polycarbonates in Becker/Braun, Kunststoff-Handbuch, volumen 3/1, Polycarbonate, Polyacetale, Poliéster, Celluloseester, «eifc Cari Hanser Verlag, Munich/Viena, 1992, páginas 117-299 y en D.C. Prevorsek, B.T. Debona y Y. Kesten, Corporate Research Center, Allied Chemical Corporation, Morristown, Nueva Jersey 07960, Synthesis of Poly (estercarbonate) Copolymers in Journal of Polymer Science, Polymer Chemistry Edition, Volumen 9, 75-90 (1980) . El proceso de transesterificación de masa fundida está descrito en particular en H. Schnell, Chemistry & Physics of Polycarbonates, Polymer Reviews, volumen 9, páginas 44-51, Interscience Publishers, Nueva York, Londres, Sydney, 1964 y en DE-A 1 031 512 en US-A 3 022 272 en US-A 5 340 905 y en US-A 5 399 659. Las materias primas y auxiliares usados en la producción de policarbonatos preferentemente tienen un bajo contenido de impurezas. Especialmente cuando se realiza la producción usando el proceso de transesterificación de masa fundida, los bisfenoles y los derivados del ácido carbónico usados deben tener el contenido más bajo posible de iones de metal alcalino y iones de metal alcalino terreo. Las materias primas de tal pureza son obtenibles, por ejemplo, por recristalizar, lavar o destilar los derivados del ácido carbónico, por ejemplo esteres del ácido carbónico, y los bisfenoles . Cuando se producen los policarbonatos por el i-£ _^ t? * ?li a J»^¿a ,,. ??i jj I proceso de transesterificación de masa fundida, el bisfenol y el diéster del ácido carbónico pueden ser reaccionados continua o discontinuamente, por ejemplo en reactores de tanque agitado, evaporadores de película, evaporadores de caída de película, reactores de tanque agitado conectados en serie, extrusores, amasadores, reactores de disco simple y reactores de disco de alta viscosidad. Los diésteres del ácido carbónico los cuales pueden ser usados para la producción de pollcarbonatos son, por ejemplo, esteres diarilo del ácido carbónico, en donde tanto los residuos arilo preferentemente cada uno tiene 6 a 14 átomos de C. Los diésteres del ácido carbónico basados en fenol o fenoles alquilsubstituidos, de esta forma por ejemplo el carbonato de difenilo o el carbonato de dicresilo, son usados preferentemente. Con relación a 1 mol de bisfenol, los diésteres del ácido carbónico son usados preferentemente en una cantidad de 1.01 a 1.30 moles, particular y preferentemente en una cantidad de 1.02 a 1.15 moles. Los policarbonatos adecuados de acuerdo a la invención tienen preferentemente una masa molar promedio en peso (Mw) , la cual puede por ejemplo ser determinada por ultracentrifugación o medición de la difusión de luz, de 10000 a 200000 g/mol. Particularmente tienen preferentemente una masa molar promedio en peso de 12000 a 80000 g/mol.
La masa molar promedio de los policarbonatos de acuerdo a la invención puede, por ejemplo, ser ajustada en una forma conocida por una cantidad adecuada de terminadores de cadena. Los terminadores de cadena pueden ser usados individualmente o como una mezcla de varios terminadores de cadena. Los terminadores de cadena adecuados son tanto monofenoles y ácidos monocarboxílicos. Los monofenoles adecuados son, por ejemplo, fenol, p-clorofenol, p-tert-butilfenol, cumil-fenol ó 2, 4, 6-tribromofenol, así como también alquilfenoles de cadena larga, tales como por ejemplo 4- (1, 1, 3, 3-tetrametilbutil) fenol ó monoalquilfenoles o dialquilfenoles que tienen un total de 8 a 20 átomos de C en los substituyentes alquilo, tales como por ejemplo 3, 5-di-tert-butilfenol, p-tert-octilfenol, p-dodecilfenol, 2- (3, 5-dimetilheptil) fenol ó 4- (3, 5-dimetilheptil) fenol. Los ácidos monocarboxílicos adecuados son el ácido benzoico, ácidos alquilbenzoico y ácidos halobenzoicos. Los terminadores de cadena preferidos son el fenol, p-tert-butilfenol, 4- (1, 1, 3-3-tetrametil-butil) fenol y cumilfenol . La cantidad de los terminadores de cadena está preferentemente entre 0.25 a 10% en mol con relación a la ?ÉskÚ - m .5¿«.A».-•:t.-- ....A suma de los bisfenoles usados en el caso particular. Los policarbonatos adecuados de acuerdo a la invención pueden estar ramificados en una forma conocida, es decir preferentemente por incorporar agentes de ramificación trifuncionales o más que trifuncionales. Los agentes de ramificación adecuados son, por ejemplo, aquellos que tienen tres o más de tres grupos fenólicos o aquellos que tienen tres o más de tres grupos ácido carboxílico. Los agentes de ramificación adecuados son, por ejemplo, floroglucinol, 4, 6-dimetil-2, 4-6-tri- (4- hidroxifenil) -2-hepteno, 4, 6-dimetil-2, 4, 6-tri- (4- hidroxifenil) heptano, 1, 3, 5-tri (4-hidroxifenil) benceno, 1,1, 1-tris (4-hidroxifenil) etano, tri- (4- hidroxifenil) fenilmetano, 2, 2-bis [4, 4-bis (4- hidroxifenil) ciciohexil] propano, 2, 4-bis (4- hidroxifenilisopropil) fenol, 2, 6-bis (2-hidroxi-5 '- metilbencil) -4-metilfenol, 2- (4-hidroxifenil) -2- (2, 4- dihidroxifenil) propano, éster del ácido hexa-(4-(4- hidroxifenilisopropil) fenil) tereftálico, tetra (4- hidroxifenil) -metano, tetra- (4- (4- hidroxifenilisopropil) fenoxi)metano y 1, 4-bis (4 ' , 4 ' '- dihidroxitrifenil)metilbenceno junto con el ácido 2,4- dihidroxibenzoico, ácido trimésico, cloruro cianúrico, 3,3- bis (3-metil-4-hidroxifenil) -2-oxo-2, 3-dihidroindol, tricloruro del ácido trimésico y a,a'a' '-tris (4-hidroxifenol) -1,3, 5-triisopropilbenceno . Los agentes de ramificación preferidos son el 1, 1, 1-tris (4-hidroxifenil) etano y 3, 3-bis (3-metil-4-hidroxifenil) -2-oxo-2 , 3-dihidroindol . La cantidad de los agentes de ramificación opcionales a ser usada es preferentemente 0.05 % en mol a 2% en mol con relación al número de moles de bisfenoles usados. Por ejemplo, cuando se produce el policarbonato usando el proceso de interfase de fase, los agentes de ramificación pueden ser introducidos inicialmente con los bisfenoles y los terminadores de cadena en la fase acuosa alcalina, o pueden ser agregados disueltos en un solvente orgánico junto con los derivados del ácido carbónico. En el caso del proceso de transesterificación, los agentes de ramificación son preferentemente distribuidos junto con los dihidroxiaromáticos o bisfenoles. Los catalizadores los cuales son usados preferentemente en la producción del policarbonato al usar el proceso de transesterificación de masa fundida son las sales de amonio y las sales de fosfonio conocidas a partir de la literatura (con referencia por ejemplo a US-A 3 442 864, JP-A-14742/72, US-A 5 399 659 y DE-A 19 539 290) . Ejemplos de tales compuestos están representados ti¿-AÜ « i-Jt^a^ por las fórmulas generales (Va) y (Vb) en las cuales Ri a R4 pueden mutuamente ser independientemente alquilos/arilos de C1-C16 o cicloalquilos y X" es un anión, para los cuales el par ácido/base correspondiente H+ + X" o HX tiene un valor de pKb de menos de 11. Las sales de amonio o sales de fosfonio adecuadas son, por ejemplo, Hidridoborato de tetrametilamoniotetrafenilo, Fenolato de tetrafenilfosfonio, Fluoruro de tetrafenilfosfonio, Hidridoborato de tetrafenilfosfoniotetrafenilo, Hidróxido de dimetildifenilamonio, Hidróxido de tetraetilamonio, Hidróxido de tetrametilamonio, Acetato de tetrametilamonio y Fluoruro de tetrametilamonio. Además los catalizadores preferentemente usados son guanidinas de acuerdo a US-A 5 319 066, pero son también adecuados los imidazoles.
Los catalizadores son usados preferentemente en cantidades de 10~8 a 10"4 moles, particular y preferentemente en una concentración de 10~7 a 10~5 moles, con relación a 1 mol de bisfenol. Los catalizadores pueden ser usados solos o en combinación entre sí, pueden ser agregados en el inicio del proceso o no hasta que el proceso esté en camino. Donde se usan las combinaciones de catalizadores, los compuestos de metal alcalino o metal alcalino terreo o sales pueden ser también usados, específicamente durante el curso del proceso, es decir durante la fase de policondensación, como se explica en US-A 5 399 659, la cual ya ha sido citada anteriormente. Los poliésteres termoplásticos son descritos posteriormente. Los tereftalatos de polialquileno son usados preferentemente como los poliésteres termoplásticos. Los tereftalatos de polialquileno son productos de reacción preparados a partir de los ácidos dicarboxílicos aromáticos o los derivados reactivos de los mismos, tales como los esteres o anhídridos de dimetilo, y dioles alifáticos, cicloalifáticos o aralifáticos, así como también mezclas de estos productos de reacción. Los tereftalatos de polialquileno preferidos contienen por lo menos 80% en peso, preferentemente por lo menos 90% en peso, con relación al componente del ácido dicarboxílico, de residuos de ácido tereftálico y 80% en peso, preferentemente por lo menos 90% en mol, con relación al componente diol, de residuos de etilenglicol, 1,4-butanodiol, y/o 1, 3-propanodiol. Los tereftalatos de polialquileno preferidos pueden contener, aparte de los residuos del ácido tereftálico, hasta 20% en mol, preferentemente hasta 10% en mol, de residuos de otros ácidos dicarboxílicos aromáticos o cicloalifáticos que tienen 8 a 14 átomos de C o ácidos dicarboxílicos alifáticos que tienen 4 a 12 átomos de C, tales como por ejemplo residuos del ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido 2,6-naftalendicarboxílico, ácido 4, 4 ' -difenildicarboxílico, ácido succínico, ácido adípico, ácido sebácico, ácido azelaico, ácido ciclohexanodiacético. Los tereftalatos de polialquileno preferidos pueden contener, aparte de los residuos de etilenglicol, 1,3-propanodiol ó 1, 4-butanodiol, hasta 20% en mol, preferentemente hasta 10% en mol, de otros dioles alifáticos que tienen 3 a 12 átomos de C o dioles cicloalifáticos que tienen 6 a 21 átomos de C, por ejemplo los residuos de 1,3-propanodiol, 2-etil-l, 3-propanodiol, neopentilglicol, 1,5-pentanodiol, 1, 6-hexanodiol, 1, 4-ciclohexanodimetanol, 3-etil-2, 4-pentanodiol, 2-metil-2, 4-pentanodiol, 2,2,4- trimetil-1, 3-pentanodiol, 2-etil-l, 3-hexanodiol, 2,2-dietil- 1, 3-propanodiol, 2, 5-hexanodiol, 1, 4-di- (ß-hidroxietoxi) - benceno, 2, 2-bis (4-hidroxiciclohexil) propano, 2, 4-dihidroxi- 1,1,3, 3-tetrametil-ciclobutano, 2, 2-bis (4-ß- hidroxietoxifenil) propano y 2, 2-bis (4-hidroxi- propoxifenil) propano (DE-OS 2 407 674, 2 407 776, 2 715 932). Los tereftalatos de polialquileno pueden ser ramificados por incorporar cantidades relativamente pequeñas de alcoholes tri o tetrahídricos o ácidos carboxílicos tri o tetrabásicos, por ejemplo de acuerdo a DE-OS 1 900 270 y la patente de los Estados Unidos 3 692 744. Los ejemplos de los agentes de ramificación preferidos son el ácido trimésico, ácido trimelítico, trimetiloletano, trimetilolpropano y pentaeritritol . Los tereftalatos de polialquileno particularmente preferidos son aquellos los cuales han sido producidos únicamente a partir del ácido tereftálico y los derivados reactivos del mismo (por ejemplo los esteres dialquilo de los mismos) y etilenglicol, 1, 3-propanodiol y/o 1, 4-butanodiol, y mezclas de estos tereftalatos de polialquileno. El tereftalato de polibutileno, tereftalato de politrimetileno y el tereftalato de polietileno y mezclas de estos tereftalatos de polialquileno son particularmente preferidos. El tereftalato de polibutileno es muy particularmente preferido.
Preferentemente, las mezclas de tereftalatos de polialquileno contienen 1 a 50% en peso, preferentemente 1 a % en peso, de tereftalato de polietileno y 50 a 99% en peso, preferentemente 70 a 99% en peso, de tereftalato de polibutileno. Los tereftalatos de polialquileno preferentemente usados generalmente tienen una viscosidad intrínseca de 0.4 a 1.5 dl/g, preferentemente de 0.5 a 1.2 dl/g, medida en fenol/o-diclorobenceno (1:1 partes en peso) en 25°C en un viscosímetro de Ubbelohde. Los tereftalatos de polialquileno pueden ser producidos usando métodos conocidos (con referencia por ejemplo a Kunststoff-Handbuch, volumen VIII, páginas 695 et seq., Carl-Hanser Verlag, Munich 1973). Los polímeros de injerto y los copolímeros de vinilo termoplásticos juntos constituyen el grupo de los polímeros de vinilo. Los polímeros de injerto son descritos posteriormente: Estos incluyen los copolímeros de injerto que tienen propiedades elásticas de caucho, los cuales son substancialmente disponibles a partir de por lo menos 2 de los siguientes monómeros: cloropreno, 1, 3-butadieno, isopreno, estireno, acrilonitrilo, etileno, propileno, acetato de vinilo y esteres de ácido (met) acrílico que tienen Í? «-.-i ji. . .. ,.¿ ¿akljk —"*- - .4a¿bfri^ 1 a 18 átomos de C en el componente alcohol; es decir, los polímeros como están descritos en Methoden der Organischen Chemie (Houben-Weyl), volumen 14/1, Gerog Thieme Verlag, Stultgart, 1961, páginas 393-406 y en C.B. Bucknall, Toughened Plastics, Appl. Science Publishers, Londres 1977. Los polímeros C preferidos están parcialmente reticulados y tienen contenidos de gel de arriba del 20% en peso, preferentemente de arriba del 40% en peso, en particular arriba del 60% en peso. Los polímeros de injerto C preferidos comprenden los polímeros de injerto preparados a partir de: C.l 5 a 95, preferentemente 30 a 80 partes en peso de una mezcla de C.1.1 50 a 99 partes en peso de estireno, a- metilestireno, halógeno o estírenos substituidos con el anillo metilo, metacrilato de metilo o mezclas de estos compuestos y C.1.2 1 a 50 partes en peso de acrilonitrilo, metacrilonitrilo, metacrilato de metilo, anhídrido maleico, maleimidas substituidas con alquilo de C?-C4 o fenilo-N o mezclas de estos compuestos en C.2 5 a 95, preferentemente 20 a 70 partes en peso de lat¡A«t ? á. polímero a base de dieno y/o acrilato de alquilo el cual tiene una temperatura de transición vitrea debajo de -10°C. Los polímeros de injerto C preferidos son, por ejemplo, estructuras principales C.2, tales como los polibutadienos, copolímeros de butadieno/estireno y cauchos de acrilato, injertados con estireno y/o acrilonitrilo y/o (esteres alquilo del ácido (met) acrílico; es decir copolímeros del tipo descrito en DE-OS 1 694 173 (=Patente de los Estados Unidos 3 564 077); polibutadienos, copolímeros de butadieno/estireno o butadieno/acrilonitrilo, poliisobutenos o poliisoprenos injertados con esteres alquilo del ácido acrílico o metacrílico, acetato de vinilo, acrilonitrilo, estireno y/o alquilestirenos, como están descritos, por ejemplo, en DE-OS 2 348 377 (=Patente de los Estados Unidos 3 919 353) . Los polímeros C particularmente preferidos son, por ejemplo, los polímeros ABS, como están por ejemplo descritos en DE-OS 2 035 390 (=Patente de los Estados Unidos 3 644 574) o en DE-OS 2 248 242 (=Patente de la Gran Bretaña 1 409 275) . Los polímeros de injerto C particularmente preferidos son obtenibles por una reacción de injerto de a 10 a 70, preferentemente 15 a 50, en particular 20 a 40% en peso, con relación al polímero C de jilnfctj.a.. - «-..jaj^ju... .¿fl.^. injerto, de por lo menos un éster del ácido (met) acrílico ó 10 a 70, preferentemente 15 a 50, en particular 20 a 40% en peso de una mezcla de 10 a 50, preferentemente 20 a 35% en peso, con relación a la mezcla, de esteres de acrilonitrilo o ácido (met) acrílico y 50 a 90, preferentemente 65 a 80% en peso, con relación a la mezcla, de estireno como el injerto C.l en ß 30 a 90, preferentemente 50 a 85, en particular 60 a 80% en peso, con relación al polímero de injerto C, de un polímero de butadieno que tiene por lo menos 50% en peso, con relación a ß, de residuos de butadieno como la estructura principal de injerto C.2 El contenido de gel de la estructura principal de injerto ß es en general por lo menos 20% en peso, preferentemente 40% en peso (medido en tolueno) , el grado de injerto G es 0.15 a 0.55 y el diámetro de partícula promedio dso del polímero de injerto C.2 es 0.05 a 2 µm, preferentemente 0.1 a 0.6 µm. Los esteres del ácido (met) acrílico a son esteres del ácido acrílico o ácido metacrílico con alcoholes monohídricos que tienen 1 a 18 átomos de C. Son particularmente preferidos el metilo del ácido metacrílico, esteres de etilo y propilo, acrilato de n-butilo, acrilato de t-butilo y metacrilato de t-butilo. La estructura principal de injerto ß puede contener, aparte de los residuos de butadieno, hasta 50% en peso, con relación a ß, de residuos de otros monómeros etilénicamente insaturados, tales como estireno, acrilonitrilo, esteres del ácido acrílico o metacrílico que tienen 1 a 4 átomos de C en el componente alcohol (tales como acrilato de metilo, acrilato de etilo, metacrilato de metilo, metacrilato de etilo) , esteres de vinilo y/o éteres de vinilo. La estructura principal de injerto preferida ß consiste de polibutadieno puro. El grado de injerto G denota la relación en peso del monómero de injerto injertado a la estructura principal de injerto y es adimensional. El diámetro de partícula promedio dso es el diámetro tanto arriba y abajo en el cual están el 50% en peso de las partículas. Este valor puede ser determinado por mediciones de ultracentrífuga (W. Scholtan, H. Lange, Kolloid-Z, und Z. Polymere 250 (1972), 782-796). Los polímeros C particularmente preferidos son, por ejemplo, también polímeros de injerto preparados a partir de t 20 a 90% en peso, con relación al componente C, de caucho de acrilato el cual tiene una temperatura de transición vitrea de <-20°C como la estructura principal de injerto C.2 y d 10 a 80% en peso, con relación al componente C, de por lo menos un monómero etilénicamente insaturado, polimerizable como el monómero de injerto C.l. Los cauchos de acrilato t de los polímeros C son preferentemente polímeros preparados a partir de esteres de alquilo del ácido acrílico, opcionalmente que tienen hasta 40% en peso, con relación a t, de otros monómeros etilénicamente insaturados, polimerizables. Los esteres del ácido acrílico polimerizable preferidos incluyen esteres alquilo de Ci-Cß, por ejemplo esteres de metilo, etilo, butilo, n-octilo y 2-etilhexilo; esteres de haloalquilo, preferentemente esteres de halo-alquilo de C?~C8, tales como el acrilato de cloroetilo, así como también mezclas de estos monómeros. Los monómeros que tienen más de un doble enlace polimerizable pueden ser copolimerizados para lograr la reticulación. Los ejemplos preferidos de monómeros de reticulación son esteres de ácidos monocarboxílicos insaturados que tienen 3 a 8 átomos de C y alcoholes monohídricos insaturados que tienen 3 a 12 átomos de C o polioles saturados que tienen 2 a 4 grupos OH y 2 a 20 átomos de C, tales como por ejemplo el dimetacrilato de etilenglicol, metacrilato de alilo; compuestos heterocíclicos poliinsaturados, tales como por ejemplo cianurato de trivinilo y trialilo; compuestos de vinilo polifuncionales, tales como di y trivinilbencenos; así como también fosfato de trialilo y ftalato de dialilo. Los monómeros de reticulación preferidos son el metacrilato de alilo, acrilato de dimetilo del etilenglicol, ftalato de dialilo y compuestos heterocíclicos los cuales comprenden por lo menos tres grupos etilénicamente insaturados. Los monómeros de reticulación particularmente preferidos son los monómeros cíclicos de cianurato de trialilo, isocianurato de trialilo, cianurato de trivinilo, triacriloilhexahidro-s-triazina, trialilbencenos . La cantidad de los monómeros de reticulación es preferentemente 0.02 a 5, en particular 0.05 a 2% en peso, con relación a la estructura principal de injerto t. En el caso de los monómeros de reticulación cíclicos que tienen por lo menos tres grupos etilénicamente insatturados, es ventajoso restringir la cantidad abajo de 1% en peso de la estructura principal de injerto t. Los "otros" monómeros polimerizables, etilénicamente insaturados preferidos los cuales, aparte de los esteres del ácido acrílico, pueden ser usados opcionalmente en la producción de la estructura principal de injerto t, son, por ejemplo, acrilonitrilo, estireno, a-metilestireno, acrilamidas, éteres de alquilo de Ci-Cß de vinilo, metacrilato de metilo, butadieno. Los cauchos de acrilato preferidos como la estructura principal de injerto t son polímeros de emulsión que tienen un contenido de gel de por lo menos 60% en peso. Las estructuras principales de injerto adecuadas adicionales de acuerdo a B.2 son cauchos de silicón que tienen sitios de injerto activos, como están descritos en DE-OS 3 704 657, DE-OS 3 704 655, DE-OS 3 631 540 y DE-OS 3 631 539. Se determina el contenido del gel de la estructura principal de injerto C.2 en dimetilformamida en 25°C (M. Hoffman, H. Krómer, R. Kuhn, Polymeranalytik I & II, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, 1977) . Los polímeros de injerto C pueden ser producidos usando procesos conocidos tales como procesos de volumen, suspensión, emulsión o volumen/suspensión. Ya que, como es conocido, los monómeros de injerto no son necesariamente injertados completamente en la estructura principal de injerto durante la reacción de injerto, los polímeros de injerto C de acuerdo a la invención son también tomados para comprender aquellos productos los .A. ' ,*. AJJLÍ KÍJLJ cuales son obtenidos por polimerización de los monómeros de injerto en la presencia de la estructura principal de injerto. El diámetro de partícula promedio d5o es el diámetro tanto arriba y abajo del cual están 50% en peso de las partículas. Este valor puede ser determinado por mediciones de ultracentrífuga (W. Scholtan, H. Lange, Kolloid-Z. Und Z. Polymere 250 (1972), 782-796). Los copolímeros de vinilo termoplástico son descritos a continuación: los (co) polímeros de vinilo adecuados D.l son los polímeros de por lo menos un monómero del grupo de aromáticos de vinilo, cianuros de vinilo (nitrilos insaturados) esteres de alquilo (Ci-Cß) del ácido (met) acrílico, ácidos carboxílicos insaturados así como también derivados (tales como anhídridos e imidas) de ácidos carboxílicos insaturados. En particular, los (co) copolímeros adecuados comprenden aquellos preparados a partir de D.l.l 50 a 99, preferentemente 60 a 80 partes en peso de aromáticos de vinilo y/o aromáticos de vinilo substituidos con anillos, tales como estireno, a- metilestireno, p-metil-estireno, p-cloroestireno) y/o esteres alquilo de (Ci-Cs) del ácido metacrílico, tales como por ejemplo metacrilato de metilo, metacrilato de etilo) y D.1.2 l a 50, preferentemente 20 a 40 partes en peso de cianuros de vinilo (nitrilos insaturados) tales como acrilonitrilo y metacrilonitrilo y/o esteres de alquilo (C?-C8) del ácido (met) acrílico (tales como por ejemplo metacrilato de metilo, acrilato de n-butilo, acrilato de t-butilo) y/o ácidos carboxílicos insaturados (tales como el ácido maleico y/o derivados (tales como anhídridos e imidas) de ácidos carboxílicos insaturados (por ejemplo anhídrido maleico y N-fenilmaleimida) . Los (co) polímeros D.l son resinosos, termoplásticos y libres de caucho. Es particularmente preferido el copolímero preparado a partir del estireno D.l.l y acrilonitrilo D.1.2. Los (co) polímeros de acuerdo a D.l son conocidos y pueden ser producidos por polimerización de radicales libres, en particular por polimerización por emulsión, suspensión, solución o volumen. Los (co) polímeros preferentemente tienen pesos moleculares Mw (promedio en peso, determinado por difusión de luz o sedimentación) de entre 15000 y 200000. Los (co) polímeros de vinilo termoplásticos D y los polímeros de injerto C pueden ser obtenidos como una mezcla durante la producción de los mismos y ser usados como tal en el proceso de acuerdo a la invención.
Se describen a continuación los aditivos: los aditivos convencionales son, por ejemplo, agentes de relleno (por ejemplo agentes de relleno minerales) , materiales reforzanr.es (por ejemplo fibras de vidrio), estabilizantes (por ejemplo estabilizantes de UV, estabilizantes de calor, estabilizantes de radiación gamma) , agentes antiestáticos, auxiliares de flujo, agentes de liberación de molde, aditivos retardantes de la flama, emulsificantes, agenr.es de nucleación, plastificantes, lubricantes, tintes y pigmencos. Los aditivos establecidos y además adecuados están descritos, por ejemplo, en Gáchter, Müller, Kunststoff-Additive, 3a edición, Hanser Verlag,. Munich, Viena, 1989. Los aditivos pueden ser usados solos o como una mezcla, o en la forma de lotes maestros. Los agentes de relleno fibrosos o particulados y los materiales de refuerzo los cuales pueden ser agregados, y pueden ser también tratados en la superficie, son por ejemplo fibras de vidrio, perlas de vidrio, textiles de vidrio, esteras de vidrio, fibras de carbón, fibras de aramida, fibras de titanato de potasio, fibras naturales, silice amorfa, carbonato de magnesio, sulfato de bario, feldespato, mica, silicatos, cuarzo, talco, kaolín, bióxido de titanio, wollastonita y otros. Los materiales de refuerzo preferidos son talco y kaolín, particular y preferentemente fibras de - •- li*al - A.i.?t* ?<-?. «..ajfcanH... .— «i..*fe-«— .^* ~ - '^ - 'J--^ > s* ' -— ^- . . *.*t-*~'*--Ü- *i**J&i~~?A vidrio. Los agentes de relleno y los materiales reforzantes pueden ser proporcionados con un sistema de encolado adecuado y un agente de acoplamiento o un sistema de agente de acoplado, por ejemplo en base a silano. Los retardantes de flama los cuales pueden ser usados individualmente o como una mezcla son compuestos de halógeno orgánico comerciales convencionales con compuestos de nitrógeno orgánico comercial convencional o compuestos de fósforo orgánico/inorgánico. Los aditivos retardantes de flama minerales tales como hidróxidos de magnesio o carbonatos Ca/Mg hidratados (por ejemplo DE-OS 4 236 122) pueden ser usados también. Los compuestos halogenados, en particular brominados y clorados, los cuales pueden por ejemplo y preferentemente ser mencionados son: 1,2-etilenbistetrabromoftalimida, resina de tetrabromobisfenol A epoxidada, oligocarbonato de tetrabromobisfenol A, oligocarbonato de tetraclorobisfenol A, pentabromopolicrilato, poliestireno brominado. Los compuestos de fósforo orgánicos adecuados son los compuestos de fósforo de acuerdo a WO98/17720 (PCT/EP/05705) , con fosfato de trifenilo (TPP) , resorcinol bis (fosfato de difenilo) los cuales incluyen los oligómeros (RDP) , así como también fosfato de bisdifenilo bisfenol A incluyendo los oligómeros (BDP) , fosfato de melamina, pirofosfato de melamina, á í?t?j. - í.té¿ás->- -t -**»a^^a^j. — •—-*. *.. polifosfato de melamina y las mezclas de los mismos. Los compuestos de nitrógeno los cuales pueden en particular ser considerados son la melamina y el cianurato de melamina. Son sinergísticos adecuados, por ejemplo, los compuestos de antimonio, en particular el trióxido de antimonio y el pentóxido de antimonio, minerales de nanoincrustación, tales como por ejemplo el sulfato de bario, compuestos de zinc, compuestos de estaño tales como por ejemplo estañato y borato de estaño. Pueden ser agregados carbonos primarios y los polímeros de tetrafluoroetileno. Los estabilizantes los cuales pueden ser usados son, por ejemplo, fenoles impedidos estéricamente y/o fosfitos, hidroquinonas, aminas secundarias aromáticas, tales como difenilaminas, resorcinoles substituidos, salicilatos, benzotriazoles y benzofenonas, así como también representativos diferentemente substituidos de estos grupos y mezclas de los mismos. Los pigmentos que pueden ser usados son, por ejemplo, bióxido de titanio, azul ultramarino, óxido de hierro, negro carbón, ftalocianinas, quinacridonas, perilenos, nigrosina y antraquinonas. Los agentes de nucleación los cuales pueden ser usados son, por ejemplo, fenilfosfinato de sodio, óxido de aluminio, bióxido de silicio y preferentemente talco.
Los lubricantes y agentes de liberación de molde los cuales pueden ser usados son ceras de éster, tetraestearato de pentaeritritol (PETS), ácidos grasos de cadena larga (por ejemplo ácido esteárico o ácido behénico) , las sales de los mismos (por ejemplo estearato de Ca o Zn) y derivados de amida (por ejemplo bisestearilamida de etileno) o ceras de montan (mezclas de ácidos carboxílicos lineales, saturados que tienen longitudes de cadenas de 28 a 32 átomos de C) y ceras de polietileno o polipropileno de bajo peso molecular. Los plastificantes los cuales pueden ser usados son, por ejemplo, éster dioctilo del ácido ftálico, éster dibencilo del ácido ftálico, éster butilbencilo del ácido ftálico, aceites de hidrocarburos, N-(n- butil) bencensulfonamida. La masa fundida del polímero producida usando el proceso descrito se usa preferentemente para producir granulos o productos semiterminados, tales como por ejemplo películas, hojas sólidas, hojas de doble pared, perfiles o tubos . De acuerdo a una enseñanza preferida de la invención, se transporta la corriente del producto por medio de bombas de engranajes de boca grande, con todas las partes de transporte del producto de los componentes individuales que se calienta y aquellos elementos los cuales llegan a estar en contacto con el producto que se alinea con los materiales de bajo contenido de hierro. Los materiales de bajo contenido de hierro los cuales son usados preferentemente son Alloy 59 (2.4605), Inconell 686 (2.4606), Alloy-B2, Alloy C22, Alloy-C276, Alloy-C4, Alloy B2, Alloy B3 o Alloy B4. Otro desarrollo de la invención proporciona que un extrusor de contra rotación o un extrusión de corrotación se proporcione como el extrusor para fundir los componentes de la mezcla. Se logran resultados particularmente buenos por un mezclador estático que se proporciona como el mezclador para mezclar los componentes, caso en el cual la relación de longitud L de mezclado para diámetro de mezclado D del mezclador estático es preferentemente L:D = 14:1. Se ilustra la invención a continuación con mayor detalle por un dibujo el cual representa solamente un Ejemplo práctico preferido, en el cual se extrae el policarbonato a partir de la producción primaria en un estado fundido. La única Figura es una representación esquemática de una planta de formación de compuesto directa para una mezcla de policarbonato, polímero de injerto, copolímero de vinilo y aditivos (conocido como Bayblend®) o del •í policarbonato, tereftalato de polibutileno, polímero de injerto y aditivos (conocido como Pocan®) . En el ejemplo práctico, el cual se muestra solo esquemáticamente (Figura 1), una bomba de engranaje de boca grande 2 transporta la masa fundida del policarbonato, la cual se origina directamente de una planta de producción de policarbonato 1, la cual no se muestra con mayor detalle, a través de la sección de mezclado estático 3, a través de la cual una corriente lateral del producto a partir del extrusor 5, accionado por un motor 4, por incorporar los componentes de mezcla a ser incorporados (polímeros de injerto, copolímeros de vinilo y aditivos en el caso de Bayblend®, o tereftalato de polibutileno, polímeros de injerto y aditivos en el caso de Pocan®) se incorpora y a través de una placa de molde, la cual no se muestra con mayor detalle, para un granulador 6. Pueden ser usados también dos o más extrusores para fundir los componentes de mezcla a ser incorporados. Los componentes de mezcla a ser incorporados pueden también ser parcialmente incorporados directamente en la corriente de la masa fundida entre la sección de mezclado 3 y el extrusor 5. En el equipo de prueba, se calientan la tubería y bombas de descarga con el aceite de transferencia de calor; la tubería que se hace de Inconell 686. lAAa ¿Jaj jfefi&t. - i— i.?-* í¿^ , .. .^. -, -.**-. t.**.*****--**- Jt ¡&A- Los valores analíticos de la mezcla de polímero producida con la planta establecida (cantidad producida aproximadamente 10 toneladas) están dentro de la especificación deseada de mezclas correspondientes producidas en la forma convencional. En particular en el caso de Pocan®, las propiedades mecánicas, en particular la rigidez de la temperatura baja, de las composiciones de moldeo resultantes se acoplan completamente a aquellas de la mezcla de polímero correspondiente producida en la forma convencional. Las velocidades de flujo volumétrico son 330 kg/h de masa fundida de policarbonato, en la cual 140 kg/h de componentes de mezcla a ser incorporados en el caso de Bayblend® y 83 kg/h de componentes de polímero a ser incorporados en el caso de Pocan® se incorporan en línea por medio de la sección de mezclado estático 3. Las mezclas de polímero producidas usando la planta de acuerdo a la invención exhiben un contenido de monoclorobenceno residual de 480 ppm. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (22)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Un proceso para la producción de una mezcla ce polímero termoplástico a partir de policarbonato, un poliéster termoplástico y/o polímeros de vmilo, opcionalmente junto con aditivos adicionales, caracterizado por las siguientes etapas: - extraer al menos uno de los termoplásticos usado para la producción de la mezcla de polímero en el estado fundido directamente a partir de la producción primaria, opcionalmente fundir los componentes de la mezcla a ser incorporados, agregar los componentes de la mezcla los cuales serán incorporados en la masa fundida de polímero extraída a partir de la producción primaria, mezclar todos los componentes en una sección de mezclado y enfriar y opcionalmente granular la masa fundida del polímero .
  2. 2. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el poliéster termoplástico usado comprende tereftalatos de polialquileno, preferentemente tereftalato de polibutileno, tereftalato de politrimetileno y/o tereftalato de polietileno, particular y preferentemente tereftalato de polibutileno (PBT) .
  3. 3. El proceso de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el ter oplástico el cual se extrae en el estado fundido directamente a partir de la producción primaria comprende poliésteres termoplásticos, preferentemente tereftalato de polibutileno, tereftalato de politrimetileno, o tereftalato de polietileno, particular y preferentemente tereftalato de polibutileno .
  4. 4. El proceso de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el termoplástico el cual se extrae en la forma fundida a partir de la producción primaria es un policarbonato aromático.
  5. 5. El proceso de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque la temperatura del policarbonato fundido es 260 a 320°C, preferentemente 270 a 300°C, particular y preferentemente 280 a 290°C.
  6. 6. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizado porque el tereftalato de polibutileno es extraído en el estado fundido a partir de la producción primaria y la temperatura del tereftalato de polibutileno fundido es 220 a 320°C, preferentemente 230 a 300°C, particular y preferentemente 240 a 280°C.
  7. 7. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque las composiciones de moldeo termoplásticas que son producidas contienen: A: 2 a 98 partes en peso del poliéster termoplástico, particular y preferentemente 30 a 50 partes en peso del poliéster termoplástico, preferentemente en total 10 a 60 partes en peso de tereftalato de polibutileno, tereftalato de politrimetileno y/o tereftalato de polietileno, particular y preferentemente 10 a 60 partes en peso de tereftalato de polibutileno, B: 2 a 98 partes en peso del policarbonato aromático, preferentemente 40 a 90 partes en peso del policarbonato aromático, C: 0 a 30 partes en peso del polímero de injerto, preferentemente 4 a 25 partes en peso del polímero de injerto, D: 0 a 25 partes en peso de aditivos, preferentemente 0.05 a 20 partes en peso de aditivos, particular y preferentemente 0.1 a 10 partes en peso de aditivos, en donde la suma de todas las partes en peso de componentes A-D es 100.
  8. 8. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque las composiciones de moldeo termoplásticas a ser producidas contienen A: 2 a 98 partes en peso del poliéster termoplástico, preferentemente en total 10 a 60 partes en peso del tereftalato de polibutileno, tereftalato de politrimetileno y/o tereftalato de polietileno, particular y preferentemente 10 a 60 partes en peso de tereftalato de polibutileno, B: 2 a 98 partes en peso del policarbonato aromático, preferentemente 40 a 90 partes en peso del policarbonato aromático, C: 0 a 30 partes en peso del polímero de injerto, preferentemente 4 a 25 partes en peso del polímero de injerto, D: 0 a 30 partes en peso del copolímero de vinilo termoplástico, preferentemente 4 a 25 partes en peso del copolímero de vinilo termoplástico, E: 0 a 25 partes en peso de aditivos, preferentemente 0.05 a 20 partes en peso de aditivos, particular y preferentemente 0.1 a 10 partes en peso de aditivos, En donde la suma de todas las partes en peso de los componentes A-E es 100. k*As&aft.A *>.4»*Jtt*JÉ
  9. 9. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque las composiciones de moldeo termoplásticas a ser producidas contienen A: 40 a 99 partes en peso del policarbonato aromático, preferentemente 60 a 98 partes en peso del policarbonato aromático, B: 0 a 60 partes en peso del polímero de injerto, preferentemente 1 a 40 partes en peso del polímero de injerto, particular y preferentemente 2 a 25 partes en peso del polímero de injerto C: 0 a 45 partes en peso del copolímero de v ilo termoplástico, preferentemente 0 a 30 partes en peso del copolímero de vinilo termoplástico, particular y preferentemente 2 a 25 partes en peso del copolímero de vinilo termoplástico, D: 0 a 30 partes en peso de aditivos, preferentemente 0.05 a 25 partes en peso de aditivos, particular y preferentemente 0.1 a 17 partes en peso de aditivos, en donde la suma de todas las partes en peso de los componentes A-D es 100.
  10. 10. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque los componentes de mezcla los cuales son incorporados son parcial o completamente premezclados físicamente en la forma sólida.
  11. 11. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque ios componentes de la mezcla los cuales se incorporan son usados parcial o completamente como un lote maestro, es decir, se han mezclado previamente como una masa fundida.
  12. 12. Un aparato para la producción continua de una mezcla de polímero termoplástica a partir del policarbonato y un polímero termoplástico y/o polímero de vinilo opcionalmente junto con aditivos adicionales, está caracterizado porque consiste substancialmente de una planta (1) para la producción del policarbonato, en donde la masa fundida del policarbonato se extrae directamente de esta planta y por lo menos un extrusor (5) para fundir los componentes de la mezcla, un mezclador (3) y un aparato para granular la mezcla de polímero, en donde los componentes individuales están interconectados por tubería.
  13. 13. El aparato de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado porque las dos bombas de engranaje de gran boca se proporcionan para transportar la corriente del producto.
  14. 14. El aparato de conformidad con la reivindicación 12 ó 13, caracterizado porque las partes que transportan el producto de todos los componentes se calientan.
  15. 15. El aparato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizado porque los elementos que llegan a estar en contacto con la corriente del producto consisten de un material de bajo contenido de hierro.
  16. 16. El aparato de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque el material de bajo contenido de hierro se selecciona del intervalo: Alloy 59 (2.4605), Inconell 686 (2.4606), Alloy-B2, Alloy C22, Alloy- C276, Alloy-C4, Alloy B2, Alloy B3, Alloy B .
  17. 17. El aparato de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el material de bajo contenido de hierro, consiste de Alloy 59 (2.4605) .
  18. 18. El aparato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 12 a 17, caracterizado porque el extrusor de contra rotación se proporciona como el extrusor para fundir los componentes de mezcla.
  19. 19. El aparato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 12 a 17, caracterizado porque el extrusor de corrotación se proporciona como el extrusor para fundir los componentes de la mezcla.
  20. 20. El aparato de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 12 a 19, caracterizado porque se proporciona un mezclador estático como el mezclador para mezclar los componentes de la mezcla.
  21. 21. El aparato de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque la relación de longitud de mezclado L a diámetro de mezclado D del mezclador L:D es 14:1.
  22. 22. El uso de la masa fundida de polímero producida usando el proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para la producción de productos semiterminados . I ?¿J&?-á~MUtaá±Í,.í-.i t?*^fi?^tM~^utASA><»... ¡jfafci .u.
MXPA02003396A 1999-10-04 2000-09-21 Metodo y dispositivo para la produccion continua de una mezcla de polimero termoplastico y uso de la misma. MXPA02003396A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19947630A DE19947630A1 (de) 1999-10-04 1999-10-04 Verfahren und Vorrichtung zum kontinuierlichen Herstellen eines thermoplastischen Polymerblends und dessen Verwendung
PCT/EP2000/009247 WO2001025333A1 (de) 1999-10-04 2000-09-21 Verfahren und vorrichtung zum kontinuierlichen herstellen eines thermoplastischen polymerblends und dessen verwendung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02003396A true MXPA02003396A (es) 2002-09-02

Family

ID=7924353

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02003396A MXPA02003396A (es) 1999-10-04 2000-09-21 Metodo y dispositivo para la produccion continua de una mezcla de polimero termoplastico y uso de la misma.

Country Status (13)

Country Link
EP (1) EP1222231B1 (es)
JP (1) JP2003511506A (es)
KR (1) KR100689178B1 (es)
CN (1) CN1213103C (es)
AT (1) ATE286940T1 (es)
AU (1) AU7289000A (es)
BR (1) BR0014472A (es)
DE (2) DE19947630A1 (es)
ES (1) ES2235939T3 (es)
HK (1) HK1052521B (es)
MX (1) MXPA02003396A (es)
TW (1) TW514656B (es)
WO (1) WO2001025333A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060148934A1 (en) * 2002-10-10 2006-07-06 Shigetoshi Miyama Process for the production of resin compositions
DE10318108A1 (de) 2003-04-22 2004-11-11 Bayer Ag Verfahren zur Mischung von Polymerschmelzen mit Additiven
DE10356821A1 (de) * 2003-12-05 2005-07-07 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Mischung von Polymerschmelzen mit Additiven
DE102006051308A1 (de) 2006-10-31 2008-05-08 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Behandlung von Metalloberflächen
WO2008136440A1 (ja) * 2007-04-27 2008-11-13 Mitsubishi Chemical Corporation 芳香族ポリカーボネート樹脂組成物の製造方法
KR100871436B1 (ko) 2007-08-01 2008-12-03 제일모직주식회사 폴리카보네이트/폴리에스테르계 수지 조성물의 제조방법 및이에 따른 수지 조성물
MX2013007092A (es) 2010-12-21 2013-08-08 Colormatrix Holdings Inc Materiales polimericos.
US9175164B2 (en) * 2011-05-31 2015-11-03 Torray Industries, Inc. Process for producing polymer alloy, polymer alloy, and molded article
EP2720863A1 (en) * 2011-06-17 2014-04-23 Colormatrix Holdings, Inc. Polymeric materials
CN107922723B (zh) 2015-10-02 2020-02-07 三菱工程塑料株式会社 聚碳酸酯树脂组合物和其制造方法
WO2017057092A1 (ja) * 2015-10-02 2017-04-06 三菱エンジニアリングプラスチックス株式会社 ポリカーボネート樹脂組成物及びその製造方法
JP2017075297A (ja) * 2015-10-16 2017-04-20 三菱エンジニアリングプラスチックス株式会社 ポリカーボネート樹脂組成物
WO2018098796A1 (en) * 2016-12-02 2018-06-07 Dow Global Technologies Llc Process to form a composition containing functionalized and un-functionalized ethylene-based polymers
AT521534A2 (de) * 2018-07-03 2020-02-15 Next Generation Recyclingmaschinen Gmbh Verfahren zur Herstellung einer Polykondensatschmelze aus einem Primärmaterial und einem Sekundärmaterial
CN114933793B (zh) * 2022-05-26 2023-12-22 黄山美森新材料科技股份有限公司 一种高透明度耐高温表层阻燃型共挤木塑面料及制备方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1217462B (it) * 1988-05-02 1990-03-22 Donegani Guido Ist Procedimento per la preparazione di miscele di polimeri termicamente incompatibili,dispositivo per la sua realizzazione e composizioni cosi' ottenute
US5225488A (en) * 1991-05-01 1993-07-06 Virginia Polytechnic Institute & State University Mixing process for generating in-situ reinforced thermoplastics

Also Published As

Publication number Publication date
WO2001025333A1 (de) 2001-04-12
EP1222231B1 (de) 2005-01-12
ATE286940T1 (de) 2005-01-15
HK1052521B (zh) 2006-03-17
KR100689178B1 (ko) 2007-03-08
HK1052521A1 (en) 2003-09-19
KR20020039360A (ko) 2002-05-25
AU7289000A (en) 2001-05-10
DE19947630A1 (de) 2001-04-05
TW514656B (en) 2002-12-21
ES2235939T3 (es) 2005-07-16
DE50009236D1 (de) 2005-02-17
JP2003511506A (ja) 2003-03-25
CN1213103C (zh) 2005-08-03
EP1222231A1 (de) 2002-07-17
CN1391597A (zh) 2003-01-15
BR0014472A (pt) 2002-06-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2380957T3 (es) Masas de moldeo de policarbonato
KR101530405B1 (ko) 방염 내충격성-개질된 폴리알킬렌 테레프탈레이트/폴리카보네이트 조성물
JP5705433B2 (ja) 耐衝撃性改良充填ポリカーボネート組成物
KR101760955B1 (ko) 균일한 표면 광택을 갖는 금속화 성형품의 제조를 위한 내충격 개질된 폴리카르보네이트 조성물
ES2358382T3 (es) Procedimiento para la preparación de composiciones de policarbonato modificadas respecto a la resistencia cargadas.
MXPA02003396A (es) Metodo y dispositivo para la produccion continua de una mezcla de polimero termoplastico y uso de la misma.
KR20110059886A (ko) 탈크를 포함하는 응력 균열에 내성이 있고 뒤틀림이 적은 2성분 성형품
JP2010510360A (ja) 耐衝撃性改良充填ポリカーボネート組成物
KR20150104629A (ko) 지속적 또는 개선된 내충격성과 함께 감소된 스플레이를 위한 폴리카보네이트 조성물
US9034966B2 (en) Flame retardant polycarbonate compositions
US7105592B2 (en) Polycarbonate molding compounds containing a special talc
KR100667148B1 (ko) 개질된 폴리에스테르 함유 중합체 블렌드
JP6396312B2 (ja) 難燃性ポリカーボネート成形組成物i
KR101643424B1 (ko) 충격 개질된 폴리알킬렌 테레프탈레이트/폴리카르보네이트 조성물
TW201900378A (zh) 用於熱塑性零件之雙料射出成型法
US11104797B2 (en) Composition and thermoplastic molding compound having good low-temperature toughness, high gloss, and high processing stability
US20210070986A1 (en) Glass fiber reinforced thermoplastic compositions with good mechanical properties
KR20020068339A (ko) 내충격성 개질 폴리에틸렌 테레프탈레이트/폴리카보네이트블렌드 기재의 조성물

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration