MXPA02001521A - Detergentes liquidos no acuosos con particulas de baja densidad hidrosolubles. - Google Patents

Detergentes liquidos no acuosos con particulas de baja densidad hidrosolubles.

Info

Publication number
MXPA02001521A
MXPA02001521A MXPA02001521A MXPA02001521A MXPA02001521A MX PA02001521 A MXPA02001521 A MX PA02001521A MX PA02001521 A MXPA02001521 A MX PA02001521A MX PA02001521 A MXPA02001521 A MX PA02001521A MX PA02001521 A MXPA02001521 A MX PA02001521A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
particles
low density
aqueous liquid
further characterized
aqueous
Prior art date
Application number
MXPA02001521A
Other languages
English (en)
Inventor
Yousef Georges Aouad
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MXPA02001521A publication Critical patent/MXPA02001521A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/0039Coated compositions or coated components in the compositions, (micro)capsules
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D11/00Special methods for preparing compositions containing mixtures of detergents ; Methods for using cleaning compositions
    • C11D11/02Preparation in the form of powder by spray drying
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D11/00Special methods for preparing compositions containing mixtures of detergents ; Methods for using cleaning compositions
    • C11D11/04Special methods for preparing compositions containing mixtures of detergents ; Methods for using cleaning compositions by chemical means, e.g. by sulfonating in the presence of other compounding ingredients followed by neutralising
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/0004Non aqueous liquid compositions comprising insoluble particles

Abstract

Composiciones detergentes liquidas no acuosas que comprenden de aproximadamente 49% a alrededor de 99.95% en peso de la composicion de una fase liquida no acuosa que contiene agentes tensioactivos y de aproximadamente 0.05% a alrededor de 51 % en peso de la composicion de una fase en particulas solidas suspendidas, en donde la fase en particulas solidas suspendidas comprende particulas de baja densidad hidrosolubles que estan compuestas por un agente aglutinante y materiales seleccionados del grupo que consiste en una fuente de alcalinidad, un quelatador, un mejorador de detergencia y sus mezclas; mediante la presente invencion, los ingredientes que son insolubles en la fase liquida rica en agentes tensioactivos pueden incluirse en la fase liquida sin segregacion ni separacion no deseadas.

Description

DETERGENTES LÍQUIDOS NO ACUOSOS CON PARTÍCULAS DE BAJA DENSIDAD HIDROSOLUBLES CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a productos detergentes de lavado líquidos que no son de naturaleza acuosa y que se encuentran en la forma de dispersiones estables de material en partículas hidrosolubles y de preferencia también incluyen otros materiales tales como agentes blanqueadores y/o adyuvantes de composiciones detergentes convencionales.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los productos de lavado líquidos ofrecen varias ventajas sobre los productos detergentes de lavado en partículas o en polvo secos. Los productos detergentes de lavado líquidos son fáciles de medir, de disolución rápida en agua de lavado, no forman polvos finos, tienen la capacidad de aplicarse con facilidad en soluciones o dispersiones concentradas a áreas sucias sobre artículos que se lavarán y por lo común ocupan menos espacio de almacenamiento que los productos en granulos. Ya que se considera que los detergentes de lavado líquidos por lo común son más convenientes en su uso que los detergentes de lavado en granulos, han recibido bastante aceptación por parte de los consumidores.
No obstante, si bien los detergentes de lavado líquidos tienen varias ventajas sobre los productos detergentes de lavado en granulos, también existen desventajas que acarrea el uso de los mismos. En particular, los componentes de composiciones detergentes de lavado que pueden ser compatibles entre sí en productos en granulos pueden tender a interactuar o reaccionar entre sí en un líquido, y en especial en un ambiente líquido acuoso. Los componentes tales como blanqueadores de peroxígeno y precursores de blanqueador pueden ser en especial difíciles de incorporar en productos detergentes de lavado líquidos con un grado aceptable de estabilidad en la composición. La estabilidad en composición deficiente puede provocar que algunos ingredientes activos reaccionen entre sí antes de tiempo en el producto que puede provocar inestabilidades físicas, tales como separación en fase, sedimentación y solidificación. Esta reacción prematura también puede provocar inestabilidades químicas que pueden producir la decoloración de producto o cambio de color, liberación de gas de oxígeno, oxidación de ingredientes sensibles (en especial enzimas) y por último pérdida de desempeño detersivo. Un enfoque para mejorar la compatibilidad y estabilidad químicas de productos detergentes de lavado líquidos ha sido formular composiciones detergentes de lavado líquidas no acuosas (o anhidras). En general, la estabilidad química de los componentes de una composición detergente de lavado líquida no acuosa aumenta cuando la cantidad de agua en la composición detergente de lavado disminuye. Además, mediante la reducción máxima de la cantidad de agua en una composición detergente de lavado líquida, es posible elevar al máximo la actividad de agentes tensioactivos de la composición. Las composiciones detergentes de lavado líquidas no acuosas ya se han descrito en Hepworth et al, patente de E.U.A. No. 4,615,820, expedida el 17 de octubre de 1986; Schuitz et al, patente de E.U.A. No. 4,929,380, expedida el 29 de mayo de 1990; Schuitz et al, patente de E.U.A. No. 5,008,031 , expedida el 16 de abril de 1991 ; Eider et al, EP-A-030,096, publicada el 10 de junio de 1981 ; Hall et al, WO 92/09678, publicada el 11 de junio de 1992 y Sanderson et al, EP-A-565,017, publicada el 13 de octubre de 1993. Sin embargo, determinados ingredientes detergentes comunes, tales como mejoradores de detergencia y fuentes de alcalinidad (es decir, reguladores de pH) en general no son solubles en la mayoría de solventes no acuosos, y ya que estos ingredientes casi siempre son más densos que la matriz líquida de una composición detergente no acuosa, tienen la tendencia a separarse de productos detergentes líquidos y formar sedimentos en el fondo del envase del detergente entre su elaboración y el uso del consumidor. Esta segregación puede a su vez tener un efecto adverso en la estética del producto, instrucciones de uso, capacidad de verterse, capacidad de distribuirse, estabilidad y en particular en la efectividad de limpieza general. Dado lo anterior, existe una necesidad continua de formular composiciones detergentes de lavado líquidas no acuosas que comprendan ingredientes (por ejemplo, mejoradores de detergencia, fuentes de alcalinidad) que sean insolubles en el líquido detergente no acuoso sin los fenómenos de separación y segregación no deseados que se expusieron con anterioridad. En consecuencia, es un beneficio de la presente invención proveer composiciones detergentes de lavado líquidas no acuosas que tengan un excelente desempeño detersivo y de limpieza sin presentar fenómenos de separación y segregación dañinos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Ahora se ha descubierto en esta invención que las composiciones detergentes de lavado líquidas no acuosas pueden contener ingredientes que son insolubles en la matriz líquida de la composición detergente sin separación y segregación no deseadas de dichos ingredientes insolubles incluyendo, además de los ingredientes insolubles, partículas de baja densidad que reducen la tendencia de las partículas de ingredientes insolubles a separarse de la composición detergente de lavado y sedimentarse en el fondo del envase del detergente. Las partículas de baja densidad por sí mismas están compuestas de un agente aglutinador, así como uno o más ingredientes que son insolubles en la matriz líquida no acuosa. Estas partículas de baja densidad tienen la ventaja adicional que, a pesar de no ser solubles en la fase líquida no acuosa, son solubles por completo en agua.
Las composiciones detergentes líquidas no acuosas de conformidad con un primer aspecto de esta invención comprenden de aproximadamente 49% a alrededor de 99.95% en peso de la composición de una fase líquida no acuosa que contiene agentes tensioactivos; y de aproximadamente 0.05% a alrededor de 51 % en peso de la composición de una fase en partículas sólidas suspendidas. En particular, la fase en partículas sólidas suspendidas comprende partículas de baja densidad que están compuestas de un agente aglutinador y materiales seleccionados del grupo que consiste en una fuente de alcalinidad, un quelatador, un mejorador de detergencia y sus mezclas. La presente invención también abarca un procedimiento para preparar de manera continua partículas de baja densidad, el cual comprende los pasos de mezclar continuamente agua, aglutinador hidrosoluble y uno o más ingredientes en partículas para formar una solución acuosa; y luego secar subsecuentemente la solución en una secadora de aspersión para formar partículas de baja densidad que tienen una forma sustancialmente esférica y un tamaño de partícula de aproximadamente 1µm a 120 µm. Las partículas de baja densidad de la presente invención también pueden emplearse como una de las partículas detergentes constituyentes de un detergente en granulos. Todas las partes, porcentajes y relaciones que se emplean aquí se expresan como porcentaje en peso, a menos que se especifique lo contrario. Todos los documentos mencionados en la presente, en parte relevante, se incorporan a manera de referencia.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Definiciones Según se emplea en la presente, "no acuoso" o "anhidro" se utilizan como sinónimos y ambos describen un fluido en donde el contenido de agua es menor a alrededor de 5%.
Sólidos en partículas suspendidos Además de la fase líquida que contiene agentes tensioactivos (descrita más adelante), las composiciones detergentes no acuosas de la presente de preferencia comprenden de aproximadamente 1 % a 50% en peso, con mayor preferencia de aproximadamente 29% a 44% en peso, de material en partículas sólido y suspendido que se dispersa y suspende en la fase líquida.
A. Partículas de baja densidad Un componente esencial de las composiciones detergentes líquidas de esta invención es la inclusión de partículas de baja densidad; las partículas se secan en tal forma que están huecas completa o parcialmente.
Al incorporarse en las composiciones detergentes líquidas no acuosas de la presente invención, las partículas de baja densidad reducen la tendencia de otros ingredientes en partículas sólidos a separarse de la composición detergente de lavado y a formar una capa de sedimento en el fondo del envase de la composición detergente. (Las partículas de baja densidad en sí mismas son menos densas que la matriz líquida rica en agentes tensioactivos, no acuosa que las rodea; por eso en esta solicitud se les denomina "partículas de baja densidad"). Sin limitarse a la teoría, existe al menos dos explicaciones propuestas de cómo las partículas suspendidas lograron estos beneficios. Una primera explicación para los beneficios que proveen las partículas de baja densidad es que proveen una resistencia de contra-reacción a la sedimentación de las partículas adyuvantes. Ya que las partículas adyuvantes fluyen hacia abajo en una proporción regida por la Ley de Stokes entran en contacto físico con las partículas de baja densidad que impiden su mayor movimiento descendente hasta que las partículas adyuvantes pueden emigrar alrededor de la superficie de las partículas de baja densidad. De esta manera, las partículas de baja densidad forman un campo de obstáculo que reduce de manera considerable la proporción de sedimentación de las partículas adyuvantes. La vía detallada que las partículas adyuvantes individuales toman a través de este campo de obstáculo puede calcularse utilizando un análisis con base en cálculos de movimiento Browniano o de Modelo de Ising. Incluso otra explicación es que una cantidad suficiente de la partícula de baja densidad se añade a la fase líquida, de manera que las densidades en peso estadísticas promedio de las partículas adyuvantes y la baja densidad (al tomarse juntas) es aproximadamente la misma que la densidad de la fase líquida. En esencia, esto significa que la densidad de toda la fase de partículas sólidas suspendidas coincide con la densidad de la fase líquida. De esta manera, cuando la proporción de sedimentación es directamente proporcional a la diferencia en densidades entre la fase líquida y la fase sólida suspendida (Ley de Stokes), la proporción de sedimentación se reduce considerablemente. Las partículas de baja densidad de esta invención de preferencia están constituidas a partir de material que no es soluble en la fase líquida rica en agentes tensioactivos y no acuosa de la presente invención, sino soluble en agua pura. Las partículas de baja densidad de preferencia son partículas parcial o completamente huecas, formadas a través de procedimientos de secado por aspersión descritos más adelantes; las microesferas son una forma preferida en especial de la partícula de baja densidad. Los ejemplos no limitativos de dichas microesferas huecas están disponibles en el mercado como microesferas EXPANCEL®. Para una explicación más amplia de microesferas, véase "Microencapsulation" en Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology, tercera edición, volumen 16, páginas 628-651 (John Wiley & Sons, Inc., 1979); y Hollow and Solid Spheres and Microspheres: Science and Technology Associated With Their Fabrícation and Application, Transactions of the Materials Research Society, volumen 372, editado por David L. Wilcox Sr, et al, (Materials Research Society Press: Greentree, PA, 1995), los cuales se incorporan aquí a manera de referencia. Con la formación de estas microesferas huecas de conformidad con la presente invención, puede lograrse una amplia distribución de tamaño de partícula, así como una amplia distribución de densidad. Dichas microesferas huecas pueden expandirse, en especial las que se encuentran en la clase de microesferas EXPANCEL®, parcial o completamente de aproximadamente 5 mieras a alrededor de 50 mieras, cuando están expuestas a temperaturas suficientes, como por ejemplo de aproximadamente 60-80°C. Estas microesferas pueden expandirse antes del paso de secado o durante el paso de secado de esta invención. Los ingredientes a partir de los cuales se elabora la partícula de baja densidad de la presente invención incluyen: material mejorador de detergencia orgánico o inorgánico, material de fuente de alcalinidad y otros componentes de ingredientes en partículas, tales como polímeros, agentes aglutinadores y quelatadores. Para mayor claridad, estos ingredientes en partículas se explican con mayor detalle más adelante.
B. Revestimientos para partículas de baja densidad a) Material meiorador de deterqencia inorgánico v orgánico En la presente, el material mejorador de detergencia que sirve para contrarrestar los efectos de calcio u otros iones, dureza del agua que se encuentran durante el uso de lavado/blanqueo de las composiciones pueden formar parte del revestimiento en las partículas revestidas de baja densidad. Los ejemplos de esos materiales incluyen metal alcalino, citratos, succinatos, malonatos, ácidos grasos, carboximetil succinatos, carboxilatos, policarboxilatos y poliacetil carboxilatos. Los ejemplos específicos incluyen sales de sodio, potasio y litio de ácido oxidisuccínico, ácido melítico, ácidos policarboxílicos de benceno y ácido cítrico. Otros ejemplos de agentes secuestradores del tipo fosfonato orgánico, como los que venden Monsanto bajo la marca comercial Dequest y alcanohidroxi fosfonatos. Las sales de citrato se prefieren mucho más. Otros mejoradores de detergencia orgánicos adecuados ¡ncluyen polímeros y copolímeros de peso molecular más elevado, que se conocen por tener propiedades mejoradoras de detergencia. Por ejemplo, dichos materiales incluyen sales de sodio apropiadas de ácido poliacrílico, ácido polimaleico y copolímeros de ácido poliacrílico/polimaleico y sus sales, como los que vende BASF bajo la marca comercial Sokalan que tienen peso molecular que varía de aproximadamente 5,000 a 100,000. Estas sales también pueden servir como desecante, colector de humedad o depurador de agua en las composiciones detergentes líquidas no acuosas de la presente. Otro tipo adecuado de mejorador de detergencia orgánico comprende sales hidrosolubles de ácidos grasos superiores, es decir "jabones". Estos incluyen jabones de metal alcalino, tales como sales de sodio, potasio, amonio y alquilolamonio o ácidos grasos superiores de aproximadamente 8 a alrededor de 24 átomos de carbono, y de preferencia de aproximadamente 12 a alrededor de 18 átomos de carbono. Los jabones que pueden elaborarse mediante saponificación directa de grasas y aceites o mediante la neutralización de ácidos grasos libres. En particular son útiles las sales de sodio y potasio de las mezclas de ácidos grasos que se derivan de aceite de coco y sebo, es decir, jabón de sebo y coco de sodio o potasio. Los mejoradores de detergencia inorgánicos o que contiene P incluyen, pero no se limitan a metal alcalino, sales de amonio y alcanolamonio de polifosfatos (ejemplificados por los tripolifosfatos, pirofosfatos y meta-fosfatos poliméricos cristalinos), fosfonatos, ácido fítico, silicatos, carbonatos (incluyendo bicarbonatos y sesquicarbonatos), sulfatos y aluminosilicatos. Sin embargo, los mejoradores de detergencia que no son de fosfato se requieren en algunos sitios. De manera importante, las composiciones de la presente funcionan sorprendentemente bien, incluso en presencia de los denominados mejoradores de detergencia "débiles" (en comparación con fosfatos) como por ejemplo citrato, o en la denominada situación "bajo mejorador de detergencia" que puede ocurrir con mejoradores de detergencia de zeolite o silicato en capas. Los ejemplos de mejoradores de detergencia de silicato son los silicatos de metal alcalino, en particular aquellos que tienen una relación Si02: Na20 en la escala de 1.6:1 a 3.2:1 y silicatos en capas, tales como los silicatos de sodio en capas, descritos en al patente de E.U.A. No. 4,664,839, expedida el 12 de mayo de 1987 para H.P. Rieck. Una marca comercial para un silicato en capas cristalino es NaSKS-6®, comercializada por Hoechst (abreviado por lo común en la presente como "SKS-6"). A diferencia de los mejoradores de detergencia de zeolite, el de silicato de Na SKS-6 no contiene aluminio. NaSKS-6 tiene la morfología delta-Na2Si05 de silicato en capas. Puede prepararse a través de métodos tales como los descritos en los documentos alemanes DE-A-3,417,649 y DE-A-3,742,043. SKS-6 es un silicato en capas sumamente preferido para utilizarse en la presente, pero en la presente pueden utilizarse otros silicatos en capas, tales como los que tienen la fórmula general NaMSixO2x+1.yH20, en donde M es sodio o hidrógeno, x es un número de 1.9 a 4, de preferencia 2 y, y es un número de 0 a 20, de preferencia 0. Otros diversos silicatos en capas de Hoechst ¡ncluyen NaSKS-5®, NaSKS-7® y NaSKS-11®, como las formas alfa, beta y gamma. Como ya se indicó, la forma delta-Na2SiOs(NaSKS-6) se prefiere más para emplearse en la presente. Otros silicatos también pueden ser útiles como por ejemplo silicato de magnesio, que puede servir como un agente de acentuación en formulaciones en granulos, como un agente estabilizador para blanqueadores con oxígeno, y como un componente de sistemas de control de espuma. Los ejemplos de mejoradores de detergencia de carbonato son carbonatos de metal alcalino y alcalinotérreo, según se describe en la solicitud de patente alemana No. 2,321 ,001 , publicada el 15 de noviembre de 1973. Los mejoradores de detergencia de aluminosilicato son útiles en la presente invención; éstos son de gran importancia en la mayoría de las composiciones detergentes en granulos para trabajo pesado que se comercializan hoy en día y también pueden ser un ingrediente mejorador de detergencia importante en formulaciones detergentes líquidas. Los mejoradores de detergencia de aluminosilicato incluyen los que tienen la fórmula empírica: Mz[(zAI02)y] xH20 en donde z y y son enteros de al menos 6, la relación molar de z a y están en la escala de 1.0 a alrededor de 0.5 y x es un enero de aproximadamente 15 a alrededor de 364. Los materiales de intercambio iónico de aluminosilicato útiles están disponibles en el mercado. Estos aluminosilicatos pueden ser cristalinos o amorfos en estructura y pueden ser aluminosilicatos tal y como se presentan en la naturaleza o derivados en forma sintética. Un método para producir materiales de intercambio iónico de aluminosilicato se describe en la patente de E.U.A. No. 3,985,669, Krummel et al, expedida el 12 de octubre de 1976. Los materiales de intercambio iónico de aluminosilicato cristalinos sintéticos que se prefieren y son útiles en la presente están disponibles bajo las designaciones Zeolite Z, Zeolite P (B), Zeolite MAP y Zeolite X. En una modalidad preferida en especial, el material de intercambio ¡ónico de aluminosilicato cristalino tiene la fórmula: Na?2[(AIO2)12(SiO2)?2] xH20 en donde x es de aproximadamente 20 a alrededor de 30, en especial alrededor de 27. Este material se conoce como Zeolite A. Los Zeolites deshidratados (x = 0 - 10) también pueden emplearse en la presente. De preferencia, el aluminosilicato tiene un tamaño de partícula de aproximadamente 0.1 - 10 mieras de diámetro. Si se utilizan como un todo o parte del sólido en partículas suspendidas, los mejoradores de detergencia orgánicos insolubles en general pueden comprender de aproximadamente 1 % a 20% en peso de las composiciones detergentes líquidas no acuosas totales en la presente. b) Fuentes de alcalinidad Otro material que puede formar parte del revestimiento en las partículas revestidas de baja densidad es un material que sirve para hacer acuosas a las soluciones de lavado formadas a partir de esas composiciones alcalinas por naturaleza en general. Esos materiales también pueden o no actuar como mejoradores de detergencia, es decir, como materiales que contrarresten el efecto adverso de dureza de agua en el rendimiento de detergencia. Los ejemplos de fuentes de alcalinidad adecuadas incluyen carbonatos de metal alcalino hidrosolubles, bicarbonatos, boratos, silicatos y metasilicatos. Aunque no se prefieren por razones ecológicas, las sales de fosfato hidrosolubles también pueden utilizarse como fuentes de alcalinidad; éstas incluyen pirofosfatos de metal alcalino, ortofosfatos, polifosfatos y fosfonatos. Todas estas fuentes de alcalinidad, carbonatos de metal alcalino, tal como carbonato de sodio, se prefieren aún más.
La fuente de alcalinidad, si está en la forma de una sal hidratable, también puede servir como un desencante, colector de humedad o depurador de agua en las composiciones detergentes líquidas no acuosas de la presente. La presencia de una fuente de alcalinidad que también es un desecante puede proveer beneficios en función de la estabilización química de aquellos componentes de la composición, tal como el agente de blanqueo de peroxígeno que puede ser susceptible a la desactivación por agua. Si se utiliza como un todo o parte de la fase sólida en partículas suspendidas, la fuente de alcalinidad en general comprenderá de aproximadamente 1% a 25% en peso de las composiciones detergentes líquidas no acuosas totales de la presente. Dichos materiales, aunque son hidrosolubles, en general serán insolubles en las composiciones detergentes no acuosas de la presente. c) Otros componentes de ingredientes en partículas Las partículas revestidas de baja densidad también pueden recubrirse con otros componentes de ingredientes en partículas que sirven para propósitos estructurales y detersivos funcionalmente. Un ejemplo de un ingrediente estructural deseable es un agente aglutinante hidrosoluble. Los ácidos fosfónicos de alquilen aminometileno o sus sales hidrosolubles que pueden servir como un agente aglutinante para sostener juntos los materiales de revestimiento que encapsulan la superficie exterior de la microesfera. Como se explica en otra parte de esta solicitud, estos ácidos y sus sales correspondientes también pueden servir como un quelatador, que a su vez sirve para quelatar iones de metal, por ejemplo, fierro y/o manganeso, dentro de las composiciones detergentes de la presente. Dichos agentes quelatadores entonces sirven para formar complejos con impurezas metálicas en la composición que de otra manera tenderían a desactivar componentes de la composición, tales como el agente de blanqueo de peroxígeno. Los agentes quelatadores útiles pueden incluir amino carboxilatos, fosfonatos, amino fosfonatos, agentes quelatadores aromáticos sustituidos polifuncionalmente y sus mezclas. Los amino carboxilatos útiles como agentes quelatadores opcionales incluyen etilendiamintetraacetatos, N-hidroxietil-etilendiaminotriacetatos, nitrilotriacetatos, etilen-diamino tetrapropionatos, trietilentetraaminohexacetatos, dietilentriaminopentaacetatos, etilendiaminodisuccinatos y etanol diglicinas. Las sales de metal alcalino de estos materiales son preferidas. Los amino fosfonatos también son adecuados para utilizarse como agentes quelatadores en las composiciones de esta invención cuando al menos los niveles bajos de fósforo total se permiten en las composiciones detergentes e incluyen etilendiaminotetraquis (metilen-fosfonatos) como DEQUEST. De preferencia, estos amino fosfonatos no contienen grupos alquilo o alquenilo con más de aproximadamente 6 átomos de carbono. Los agentes quelatadores preferidos incluyen ácido hidroxi-etildifosfónico (HEDP), ácido dietilentriaminpentaacético (DTPA), ácido etilendiamindisuccínico (EDDS) y ácido dipicolínico (DPA) y sus sales. Desde luego, el agente quelatador también puede actuar como un mejorador de detergencia durante el uso de las composiciones en la presente para lavado/blanqueo de telas. Un ejemplo preferido del quelatador es ácido dietilentriaminpentametilfosfónico (DTMPA) que está disponible en el mercado bajo el nombre DEQUEST Grado 2066 de Monsanto Company. Otros agentes aglutinantes adecuados incluyen compuestos poliméricos, tales como copolímeros maleicos/acrílicos hidrosolubles (en particular una combinación de 40% maleico/60% acrílico), poliacrilatos hidrosolubles de pesos moleculares de aproximadamente 2000 a alrededor de 5000 (en particular pesos moleculares de aproximadamente 4500). También son adecuados los polímeros orgánicos, tales como polietilenglicol con un peso molecular entre 1000 y 6000 y polivinilpirrolidona, en particular polivinilpirrolidona entrelazada, como los que se venden bajo el nombre comercial POLYPLASDONE XL™ o KOLLIDON CL™. Si se utiliza como un todo o parte de la fase sólida en partículas suspendidas, estos otros componentes en general comprenderán de aproximadamente 1 % a 25% en peso de las composiciones detergentes líquidas no acuosas totales de la presente. Cualquiera de los materiales descritos con anterioridad también sirven como desecantes, colectores de humedad o depuradores de agua, al utilizarse en el detergente líquido no acuoso.
Aspecto metodológico La presente invención también provee un método para preparar las partículas de baja densidad de esta invención. En un primer aspecto de los métodos de esta invención, se provee un método en donde el primer paso del procedimiento abarca el mezclado continuo y como opción el calentamiento de una solución acuosa que contiene el aglutinante hidrosoluble, así como uno o más ingredientes en partículas en una mezcladora para formar una solución - suspensión homogénea. Estos ingredientes en partículas formarán la coraza de la partícula de baja densidad que de preferencia es una partícula hueca esférica o microesfera hueca. Los ingredientes en partículas se añaden a la solución acuosa en cantidades suficientes, de manera que el producto en partículas de densidad baja final comprenderá de aproximadamente 1% a alrededor de 95% de una fuente de alcalinidad, de aproximadamente 1 % a alrededor de 95% de un componente de mejorador de detergencia y de aproximadamente 1% a alrededor de 95% de agentes aglutinantes y otros componentes de ingredientes en partículas de baja densidad (por ejemplo, quelatadores y polímeros). La solución acuosa comprenderá de aproximadamente 10% a alrededor de 70%, de preferencia de aproximadamente 20% a alrededor de 60%, con mayor preferencia de aproximadamente 30% a alrededor de 50% agua. Una mezcladora adecuada para este paso de procedimiento es uno que consiste esencialmente en un cilindro estático hueco y horizontal que tiene una flecha de rotación montada en el centro alrededor de la cual están unidas varias cuchillas en forma de arado. Un agitador impulsor es adecuado en particular. La solución - suspensión acuosa homogénea resultante entonces se introduce en la cámara caliente de una torre de aspersión, donde se seca para formar las partículas de baja densidad. Estas partículas se secan de tal manera que quedan huecas completa o parcialmente (es decir, se forman depresiones o cavidades adentro). Las partículas completa o parcialmente huecas pueden formarse mediante uno de cuatro mecanismos separados: (a) primero se forma una gota de la solución - suspensión, y luego se forma una capa de superficie, semi-impermeable al flujo de vapor, en la superficie de la gota. Cuando se forma vapor dentro de la gota y se expande con el aumento en la temperatura de la gota, se forma una microesfera. Casi siempre, por su área de superficie elevada, las partículas secadas por aspersión se convierten con rapidez en el procedimiento de secado por aspersión mediante evaporación del solvente de agua en un polvo fino. (b) la humedad se evapora a una velocidad más rápida que la difusión de sólidos de vuelta al interior de la gota. Al concluir la evaporación, están presentes depresiones de aire, en especial en el caso de productos cristalinos. (c) el líquido fluye con sólidos acompañantes a la superficie de la gota mediante acción capilar, dejando el centro de la gota como una depresión. (d) el aire atrapado en la solución - suspensión contribuye a espacios de aire dentro de la gota. Una o más técnicas de secado por aspersión en una o más torres de secado por aspersión puede utilizarse para elaborar composiciones detergentes de conformidad con esta invención y puede emplearse cualquier técnica de secado por aspersión estándar para llevar a cabo el procedimiento descrito en la presente. Muchas técnicas de secado por aspersión y equipo de secado por aspersión adecuados se explican en K. Masters, Spray Drying Handbook 5th Edition, Longman, Nueva York, que se incorpora en la presente a manera de referencia. Se prefiere que el procedimiento se realice utilizando un atomizador de disco giratorio y una secadora por aspersión de flujo paralelo. En el procedimiento de secado por aspersión, la temperatura de entrada de la secadora por aspersión es de aproximadamente 200°C a alrededor de 700°C y la temperatura de salida es de aproximadamente 100°C a alrededor de 160°C. Otro procedimiento de secado útil de conformidad con los métodos de esta invención es un procedimiento de secado por pulsos. El secado por pulsos comprende introducir una sustancia que se secará, tal como las partículas de baja densidad de esta invención, en un medio de secado caliente de flujo en presencia de energía acústica para reducir de manera significativa el contenido de humedad de la sustancia que está procesándose. Los ejemplos no limitativos de procedimientos de secado por pulsos se describen en la patente de E.U.A. No. 4,226,668, expedida el 7 de octubre de 1980 a F.A. Ferguson, patente de E.U.A. No. 4,859,248, expedida el 22 de agosto de 1989 a Thaler et al, y en "Pulse Combustión Lowers Drying Costs" (Chemical Engineering, 10 de diciembre de 1984, pp. 44-45) cuyas descripciones se incorporan en la presente a manera de referencia. En general, un procedimiento de secado por pulsos comprende un patrón cíclico de detonaciones, que de preferencia ocurre a aproximadamente 250 veces por segundo, lo cual provee una energía elevada, banda ancha, frente de onda acústica. Esta energía sónica provoca una dispersión eficiente y rápida de las partículas de baja densidad. Se cree que las ondas sónicas "vibran" cada partícula de baja densidad, facilitando la transferencia de calor y masa. Aunque los gases a chorro calientes utilizados para producir los pulsos pueden alcanzar los 1371 °C de temperatura, el tiempo de residencia en esta zona de turbulencia es muy breve, sólo varios milisengundos, de manera que la temperatura real del sistema de las partículas de baja densidad de preferencia es mucho menor a aproximadamente 149°C máximo. Es la combinación de energía sónica y térmica elevada que rompe las partículas de baja densidad, eleva al máximo el área de superficie, fomenta la transferencia de calor eficiente y entonces provee el ambiente físico para secar las partículas de baja densidad.
En todas las modalidades anteriores, después de la expansión y cubierta del ingrediente de revestimiento a que se someten las microesferas, las microesferas de baja densidad tiene un tamaño de partícula de aproximadamente 1 µm a alrededor de 100 µm, de preferencia de 5 aproximadamente 5 µm a alrededor de 75 µm. Las partículas revestidas de baja densidad de esta invención tendrán una densidad menor a aproximadamente 1.6 g/ml, de preferencia menos de aproximadamente 1.2 g/ml, con mayor preferencia menos de aproximadamente 1.0 g/ml. La densidad se determina mediante el uso de un picnómetro de helio. 10 Las partículas de baja densidad y los procedimientos para producirlas que se describen en esta invención también pueden emplearse en la elaboración de productos detergentes en granulos, en particular para utilizarse como un granulo base. El uso de las partículas de baja densidad en un detergente en granulos ofrece varias ventajas, tamaño de partícula y 15 distribución de densidad notablemente estrechos y una forma esférica uniforme atractiva. En particular, la estrecha distribución del tamaño de partículas es importante porque permite más control sobre la morfología del detergente en granulos y también aumenta la eficiencia, reduciendo el reciclado y reprocesamiento de partículas finas (material en partículas que son 20 muy pequeñas para incluirse en un detergente en granulos) y partículas excesivas (material en partículas que son muy grandes para incluirse en un detergente en granulos). g dj^jg^^ Cuando las partículas de baja densidad se van a utilizar como un componente en partículas en la elaboración de una composición detergente en granulos, después de formar la partícula de baja densidad mediante el procedimiento descrito con anterioridad, las partículas pueden mezclarse con otras partículas detergentes para formar un producto detergente en granulos. Los otros componentes detergentes, así como los procedimientos para mezclar son ya conocidos para los expertos en la técnica. En este caso, las partículas de baja densidad pueden elaborarse a partir de una variedad de ingredientes en granulos, donde éstos se seleccionan a partir del grupo que consiste en agentes tensioactivos, mejoradores de detergencia, fuentes de alcalinidad, agentes aglutinantes, agentes blanqueadores, activadores de blanqueo, supresores de espuma, inhibidores de transferencia de colorante y sus mezclas. Con mayor preferencia, las partículas de baja densidad se elaboran a partir de agentes tensioactivos y mejoradores de detergencia.
B. Materiales en partículas adyuvantes Según se utiliza en la presente invención, "materiales en partículas adyuvantes" se refiere a otras partículas de fase sólida suspendidas además de las partículas de baja densidad descritas con anterioridad. En general, ese material en partículas variará en tamaño de aproximadamente 0.1 a 1500 mieras, con mayor preferencia de aproximadamente 0.1 a 900 mieras. Con mayor preferencia, ese material variará en tamaño de aproximadamente 5 a 200 mieras.
Si bien la inclusión de estas partículas le permite al formulador incluir un componente detersivo importante que aumente la eficacia de una formulación detergente, estas partículas también demuestran una tendencia a separarse de la fase líquida y formar una capa de sedimento en el fondo de un 5 envase para detergentes. Las partículas de baja densidad se han incluido en esta invención para contrarrestar esta tendencia. El material en partículas adyuvante empleado en la presente puede comprender uno o más tipos de componentes de composiciones detergentes que en forma de partículas son sustancialmente insolubles en la fase líquida no acuosa de la composición. 10 Dichos materiales incluyen agentes de blanqueo de peroxígeno, activadores de blanqueo, mejoradores de detergencia orgánicos, así como otros componentes de detergentes. Los agentes de blanqueo de peroxígeno adecuados, activadores de blanqueo y mejoradores de detergencia se explican con mayor detalle en otras partes de esta solicitud. Estos materiales 15 en partículas adyuvantes se explican con mayor detalle bajo el subtítulo correspondiente a "Material en partículas sólidas" en la solicitud provisional copendiente de Jean-Paul Boutique et al, titulada "Detergent Compositions Comprising Improved Hydrotropes", presentada el 23 de agosto de 1999 y cuyo número de caso de P&G es 7694P2. 20 Fase líguida gue contiene agente tensioactivo La fase líquida no acuosa que contiene agente tensioactivo en general comprenderá de aproximadamente 49% a 99.95% en peso de las *JM* «teJ-MB-u. a. . . . . . . , . . i J?¡-ri.iT? iniÜfei composiciones detergentes en la presente. Con mayor preferencia, esta fase líquida tiene la estructura de agentes tensioactivos y comprenderá de aproximadamente 52% a 98.9% en peso de las composiciones. Con mayor preferencia, esta fase líquida no acuosa comprenderá de aproximadamente 55% a 70% en peso de las composiciones en la presente. Con frecuencia, esa fase líquida que contiene agente tensioactivo tendrá una densidad de aproximadamente 0.6 a 1.4 g/cc, con mayor preferencia de aproximadamente 0.9 a 1.3 g/cc. La fase líquida de las composiciones detergentes de la presente de preferencia formada a partir de uno o más diluyentes orgánicos no acuosos en los que se mezcla un agente estructurante de agente tensioactivo que de preferencia es un tipo específico de polvo que contiene agentes tensioactivos aniónicos. a) Diluyentes orgánicos no acuosos El componente principal de la fase líquida de las composiciones detergentes de la presente comprende uno o más diluyentes orgánicos no acuosos. Los diluyentes orgánicos no acuosos empleados en esta invención pueden ser activos en al superficie, es decir, agente tensioactivo, líquido o no acuoso, líquidos de agentes no tensioactivos, denominados en la presente como solventes no acuosos. El término "solvente" se emplea en la presente para denotar la porción líquida no acuosa que no es de agente tensioactivo de las composiciones de la presente. Si bien algunos de los componentes esenciales y/u opcionales de las composiciones de la presente pueden disolverse en realidad en la fase líquida que contiene al "solvente", otros componentes estarán presentes como material en partículas disperso en la fase líquida que contiene al "solvente". De esta manera, el término "solvente" no tiene el propósito de requerir que el material solvente tenga la capacidad de disolver en realidad todos los componentes de la composición detergente que se le añaden. En general, el componente de diluyente líquido no acuoso comprenderá de aproximadamente 50% a 100%, con mayor preferencia de aproximadamente 50% a 80%, con mayor preferencia aún de aproximadamente 55% a 75%, de una fase líquida que contiene agente tensioactivo en estructura. De preferencia, la fase líquida de las composiciones de la presente, es decir, el componente de diluyentes líquidos no acuosos comprenderá agentes tensioactivos líquidos no acuosos y solventes no acuosos que no son de agentes tensioactivos. i) Líquidos de agentes tensioactivos no acuosos Los tipos adecuados líquidos de agentes tensioactivos no acuosos que pueden emplearse para formar la fase líquida de las composiciones de la presente incluyen los alcoholes alcoxilados, polímeros en bloque de óxido de etileno (EO) - óxido de propileno (PO), polihidroxi amidas de ácido graso, alquilpolisacáridos y similares. Dichos agentes tensioactivos líquidos por lo común son los que tienen un HLB que varía de 10 a 16. Lo más preferidos de los líquidos de agentes tensioactivos son los agentes tensioactivos no iónicos alcoxilados de alcoholes. Los alcoxilados de alcoholes son materiales que corresponden a la fórmula general: R1(CmH2mO)nOH en donde R1 es un grupo alquilo de Cß-Ci6, m es de 2 a 4 y n varía de aproximadamente 2 a 12. De preferencia, R1 es un grupo alquilo, que puede ser primario o secundario, que contiene de aproximadamente 9 a 15 átomos de carbono, con mayor preferencia de aproximadamente 10 a 14 átomos de carbono. De preferencia, también los alcoholes grasos alcoxilados serán materiales etoxilados que contienen de aproximadamente 2 a 12 porciones de óxido de etileno por molécula, con mayor preferencia de aproximadamente 3 a 10 porciones de óxido de etileno por molécula. Los materiales de alcoholes grasos alcoxilados útiles en la fase líquida con frecuencia tendrán un resto hidrófilo - lipófilo (HLB) que varía de aproximadamente 3 a 17. Con mayor preferencia, el HLB de este material variará de aproximadamente 6 a 15, con mayor preferencia de aproximadamente 8 a 15. Los ejemplos adicionales de agentes tensioactivos líquidos adecuados para utilizarse en la presente invención pueden encontrarse en la solicitud provisional copendiente de Jean-Paul Boutique et al, titulada "Detergent Compositions Comprising Improved Hydrotropes", presentada el 23 de agosto de 1999 y que tiene el número de caso de P&G 7694P2.
La cantidad de agente tensioactivo líquido total en la fase líquida no acuosa con estructura de agentes tensioactivos que se prefiere en la presente se determinará mediante el tipo y cantidades de otros componentes de composición y mediante las propiedades de composición deseadas. En 5 general, el agente tensioactivo líquido puede comprender de aproximadamente 35% a 70% de la fase líquida no acuosa de las composiciones de la presente. Con mayor preferencia, el agente tensioactivo líquido comprenderá de aproximadamente 50% a 65% de una fase líquida estructurada no acuosa. Esto corresponde a una concentración de agentes 10 tensioactivos líquidos no acuosos en la composición total de aproximadamente 15% a 70% en peso, con mayor preferencia de aproximadamente 20% a 50% en peso de la composición. También son adecuados para su uso en la presente los agentes tensioactivos formadores de espuma inferiores, tales como agentes 15 tensioactivos de alquilsulfato secundarios convencionales que son aquellos materiales que tienen la porción de sulfato distribuida al azar a lo largo de la "estructura de base" de hidrocarbilo de la molécula, así como agentes tensioactivos ramificados en la mitad de la cadena que son agentes tensioactivos de alquilsulfato primarios ramificados en la mitad de la cadena y 20 agentes tensioactivos de alquilsulfato alcoxilado primarios ramificados en la mitad de la cadena que tienen un promedio mayor a 14.5 átomos de carbono. Los agentes tensioactivos ramificados en la mitad de la cadena se explican con mayor detalle en la solicitud copendiente de Malcolm Dodd et al, titulada ^^^^ ^?? rri á ¿i¡rm "Processes for Making a Granular Detergent Composition Containing Mid-Chain Branched Surfactants", que tiene el número de caso de P&G 6869P, número de serie 60/061 ,876, presentada el 10 de octubre de 1997, incorporada en la presente como referencia. En general, los agentes tensioactivos no iónicos también son agentes tensioactivos formadores de espuma inferiores. ii) Solventes orgánicos no acuosos de agentes tensioactivos La fase líquida de las composiciones detergentes de la presente también puede comprender uno o más solventes orgánicos no acuosos que no son de agentes tensioactivos. Dichos líquidos no acuosos que no son de agentes tensioactivos de preferencia son aquéllos de polaridad baja. Para propósitos de esta invención, los líquidos "de baja polaridad" son los que tienen poca, si es que la tienen, tendencia a disolver uno de los tipos preferidos de material en partículas que se emplean en las composiciones de la presentes, es decir, los agentes de blanqueo de peroxígeno, perborato de sodio o percarbonato de sodio. De esta manera, los solventes relativamente polares, tales como etanol de preferencia no se utilizan. Los tipos adecuados de solventes de polaridad baja útiles en las composiciones detergentes líquidas no acuosas de la presente sí incluyen alquilenglicoles de C4-Cß no vicinales, éteres de mono alquilo inferior de alquilenglicol, polietilenglicoles de peso molecular inferior, esteres y amidas de peso molecular inferior y similares.
Un tipo preferido de solvente de baja polaridad no acuoso para utilizarse en las composiciones de la presente comprende los alquilenglicoles de cadena recta o ramificada de C -Cs no vicinales. Los materiales de este tipo incluyen hexilenglicol (4-metil-2,4-pentanodiol), 1 ,6-hexanodiol, 1 ,3-butilenglicol y 1 ,4-butilenglicol. El hexilenglicol es el más preferido. Otro tipo preferido de solvente de baja polaridad no acuoso para utilizarse en la presente comprende los éteres de mono alquilo de C2-C6 de mono-, di-, tri- o tetra- alquilenglicol de C2-C3. Los ejemplos específicos de esos compuestos ¡ncluyen éter monobutílico de dietilenglicol, éter monobutílico de tetraetilenglicol, éter monoetílico de dipropolienglicol y éter monobutílico de dipropilenglicol. Se prefieren en especial éter monobutílico de dietilenglicol, éter monobutílicode dipropilenglicol y butoxi-propoxi-propanol (BPP). Los compuestos del tipo se han comercializado bajo las marcas comerciales Dowanol, Carbitol y Cellosolve. Otro tipo preferido de solvente orgánico de polaridad baja no acuoso que es útil en la presente comprende los polietilenglicoles (PEG) de peso molecular inferior. Dichos materiales son los que tienen pesos moleculares de al menos alrededor de 150. Los PEG de peso molecular que varía de aproximadamente 200 a 600 son los que más se prefieren. Incluso otro tipo preferido de solvente no acuoso no polar comprende esteres metílicos de peso molecular inferior. Esos materiales son los de fórmula general R1-C(0)-OCH3, en donde R1 varía de 1 a alrededor de 18. Los ejemplos de esteres metílicos de peso molecular inferior adecuados ¡ncluyen acetato de metilo, propionato de metilo, octanoato de metilo y dodecanoato de metilo. El solvente(s) orgánico(s) que no es de agentes tensioactivos, en general de baja polaridad, no acuoso(s) empleado(s), desde luego, debe ser compatible y no reaccionar con otros componentes de composición, por ejemplo blanqueador y/o activadores, utilizados en las composiciones detergentes líquidas de la presente. Dicho componente de solvente de preferencia se utiliza en una cantidad de aproximadamente 1% a 70% en peso de la fase líquida. Con mayor preferencia, un solvente que no es de agentes tensioactivos de baja polaridad y no acuoso comprenderá de aproximadamente 10% a 60% en peso de una fase líquida estructurada, con mayor preferencia de aproximadamente 20% a 50% en peso, de una fase líquida estructurada de la composición. El uso de un solvente que no es de agentes tensioactivos en estas concentraciones en la fase líquida corresponde a una concentración de solvente que no es de agentes tensioactivos en la composición total de aproximadamente 1 % a 50% en peso, con mayor preferencia de aproximadamente 5% a 40% en peso y con mayor preferencia aún de aproximadamente 10% a 30% en peso de la composición. iii) Combinaciones de agente tensioactivo y solventes gue no son de agentes tensioactivos En sistemas que emplean líquidos de agentes tensioactivos no acuosos y solventes que no son de agentes tensioactivos no acuosos, la relación de agente tensioactivo a líquidos que no son de agentes tensioactivos, por ejemplo, la relación de alcohol alcoxilado a solvente de polaridad baja, en una fase líquida que contiene agentes tensioactivos estructurada puede emplearse para variar las propiedades reológicas de las composiciones detergentes formadas por último. En general, la relación en peso de líquido de agente tensioactivo a solvente orgánico que no es de agentes tensioactivos variará aproximadamente de 50:1 a 1 :50. Con mayor preferencia, esta relación variará de aproximadamente 3:1 a 1 :3, con mayor preferencia de aproximadamente 2:1 a 1 :2. b) Estructurante de agente tensioactivo La fase líquida no acuosa de las composiciones detergentes de esta invención se prepara combinando con los diluyentes líquidos orgánicos no acuosos, descritos con anterioridad en la presente, un agente tensioactivo que en general, pero no necesariamente, se selecciona para añadir estructura a la fase líquida no acuosa de las composiciones detergentes de la presente. Los agentes tensioactivos estructurantes pueden ser de los tipos aniónicos, no iónicos, catiónicos y/o anfotéricos. Los agentes tensioactivos estructurantes se explican con mayor detalle en la solicitud provisional copendiente de Jean-Paul Boutique et al, titulada "Detergent Compositions Comprising Improved Hydrotropes", presentada el 23 de agosto de 1999 y que tiene el número de caso de P&G 7694P2, incorporada con anterioridad y en la solicitud copendiente de Jay I. Kahn et al, titulada "Preparation of Nonaqueous, Particulate-Containing Liquid Detergent Compositions with Surfactant-Structured Liquid Phase", que tiene el número de caso de P&G 6150, número de serie 09/202,964, presentada el 23 de diciembre de 1998, que se incorpora en la presente a manera de referencia.
Otros componentes para composición opcionales Además de los componentes de fase líquida y sólida de la composición, como se describió con anterioridad, las composiciones detergentes de la presente, pueden, y de preferencia contendrán otros diversos componentes opcionales. Algunos de los siguientes componentes opcionales se hallarán en las composiciones de la presente en la fase sólida suspendida, mientras que otros estarán en la fase líquida rica en agentes tensioactivos. Los componentes opcionales pueden disolverse en la fase líquida o pueden dispersarse en la fase líquida en la forma de partículas finas o gotas. Algunos de los otros materiales que pueden utilizarse como opción en las composiciones de la presente se describen con mayor detalle de la manera siguiente: a) Mejoradores de detergencia inorgánicos opcionales Las composiciones detergentes de la presente también pueden contener como opción uno o más tipos mejoradores de detergencia inorgánicos más allá de los ya mencionados que también funcionen como fuentes de alcalinidad. Dichos mejoradores de detergencia inorgánicos f¡r> - «•-»» *.*•«.«-» opcionales pueden incluir, por ejemplo aluminosilicatos, tales como zeolites. Los zeolites de aluminosilicato y su uso como mejoradores de detergencia se explican más a fondo en Corkill et al, patente de E.U.A. No. 4,605,509, expedida el 12 de agosto de 1986, cuya descripción se incorpora en la presente por referencia. También los silicatos en capas cristalinos, como los mencionados en esta patente de E.U.A. 4,605,509, son adecuados en las composiciones detergentes de la presente. Si se utilizan, los mejoradores de detergencia inorgánicos opcionales pueden comprender de aproximadamente 2% a 15% en peso de las composiciones de la presente. b) Enzimas opcionales Las enzimas pueden incluirse en las formulaciones de la presente para una amplia variedad de propósitos de lavado de telas, inclusive eliminación de manchas de proteínas, de carbohidratos o de triglicéridos, para la prevención de transferencia de colorante adherido, y para la restauración de telas. Se cree que la adición de los hidrótropos especiales descritos con anterioridad mejorará el desempeño de enzimas en una composición detergente. Esto es porque cuando los hidrótropos aumentan la velocidad de disolución de la composición detergente, también aumentará la velocidad a la que las enzimas entran en contacto con el agua y se activan y también aumentarán los beneficios detersivos correspondientes que proveen las enzimas activadas. Este comportamiento se observa en composiciones detergentes acuosas y no acuosas.
Las enzimas que se incorporarán incluyen proteasas, amilasas, lipasas, mananasa, celulasas y peroxidasas, así como sus mezclas. Otros tipos de enzimas también pueden incluirse. Pueden ser de cualquier origen adecuado, como vegetal, animal, bacteriano, fúngico y por levaduras. Sin embargo, su elección está supeditada por varios factores, tales como actividad del pH y/u óptimos de estabilidad, estabilidad térmica, estabilidad contra detergentes activos, mejoradores de detergencia y etc. A este respecto, se prefieren las enzimas bacterianas o fúngicas, tales como amilasas y proteasas bacterianas y celulasas fúngicas. Por lo común, las enzimas se incorporan a niveles suficientes para proveer hasta aproximadamente 5 mg en peso, más típicamente aproximadamente 0.01 mg a alrededor de 3 mg, de enzima activa por gramo de la composición. Dicho de otra manera, las composiciones de la presente casi siempre comprenderán de aproximadamente 0.001 % a alrededor de 5%, de preferencia 0.01 % - 1.0% en peso de una preparación comercial de enzimas. Por lo regular, las enzimas proteasa están presentes en esas preparaciones comerciales en niveles suficientes para proveer de 0.005 a 0.1 unidades de Anson (AU) de actividad por gramo de composición. Los ejemplos adecuados de proteasas son las subtilisinas que se obtienen de cepas particulares de Bacillus subtilis y Bacillus licheniform. Otra proteasa adecuada se obtiene de una cepa de Bacillus, que tiene actividad máxima en toda la escala de pH de 8-12, desarrollada y vendida por Novo Industries A/S bajo la marca comercial registrada ESPERASE®. La preparación de esta enzima y enzimas análogas se describe en la especificación de patente británica No. 1 ,243,784 de Novo Industries A/S. Las enzimas proteolíticas adecuadas para eliminar manchas de proteínas que están disponibles en el mercado incluyen las vendidas bajo las marcas 5 comerciales ALCALASE® y SAVINASE® por Novo Industries A/S (Dinamarca) y MAXATASE® por International Bio-Synthetics, Inc. (Países Bajos). Otras proteasas incluyen Proteasa A (véase solicitud de patente europea 130,756, publicada el 9 de enero de 1985) y Proteasa B (véase solicitud de patente europea número de serie 87303761.8, presentada el 28 de abril de 1987, y 10 solicitud de patente europea 130,756, Bott et al, publicada el 9 de enero de 1985). Las amilasas ¡ncluyen, por ejemplo, las descritas en la especificación de patente británica No. 1 ,296,839 (Novo Industries A/S), RAPIDASE®, International Bio-Synthetics, Inc. y TERMAMYL®, Novo 15 Industries A/S. Las mananasas incluyen las siguientes tres enzimas de degradación de mananasas: EC3.2.1.25: ß-manosidasa, EC 3.2.1.78: Endo- 1 ,4-ß-manosidas, denominada ahí después como "mananasa" y EC 3.2.1.100: 1 ,4-ß-manobiosidasa (Clasificación IUPAC - nomenclatura de enzimas, 1992 20 ISBN 0-12-227165-3 Academic Press). Otros ejemplos de enzimas adecuadas para utilizarse en esta invención pueden hallarse en la solicitud provisional copendiente de Jean-Paul Boutique et al, titulada "Detergent Compositions Comprising Improved ^¿^? ^^^^^? Hydrotropes", presentada el 23 de agosto de 1999 y que tiene el número de caso de P&G 7694P2, incorporada con anterioridad. c) Agentes guelatadores opcionales La fase líquida no acuosa de esta invención también puede contener como opción un agente quelatador que sirve para quelatar iones metálicos, por ejemplo fierro y/o manganeso, en las composiciones detergentes de la presente. Los agentes quelatadores adecuados son los descritos con anterioridad bajo el subtítulo designado "Partículas de baja densidad". El agente quelatador, de emplearse, puede comprender de aproximadamente 0.1 % a 4% en peso de las composiciones de la presente. Con mayor preferencia, el agente quelatador comprenderá de aproximadamente 0.2% a 2% en peso de las composiciones detergentes de la presente. d) Supresores de espuma La supresión de espuma puede ser de importancia particular en esta invención, debido a la elevada concentración de la composición detergente. El uso de supresores de espuma en "procedimientos de limpieza de concentración elevada" se describe con mayor detalle en E.U.A. 4,489,455 y 4,489,574. Los supresores de espuma adecuados se explican con mayor detalle en la solicitud provisional copendiente de Jean-Paul Boutique et al, titulada "Detergent Compositions Comprising Improved Hydrotropes", presentada el 23 de agosto de 1999 y que tiene el número de caso de P&G 7694P2, incorporada con anterioridad. 5 e) Agentes inhibidores de transferencia de colorantes y otros componentes para el cuidado de las telas Las composiciones de esta invención también pueden incluir uno o más materiales efectivos para inhibir la transferencia de colorantes de una tela a otra durante el procedimiento de limpieza. Estos agentes pueden 10 incluirse en la fase líquida que contiene agentes tensioactivos no acuosa o en el material en partículas sólido. Esos materiales se explican con mayor detalle en la solicitud provisional copendiente de Jean-Paul Boutique et al, titulada "Detergent Compositions Comprising Improved Hydrotropes", presentada el 23 de agosto de 1999 y que tiene número de caso de P&G 7694P2, incorporada 15 con anterioridad. De esta manera, la presente invención también puede incluir materiales que podrían añadirse a productos de lavado que se asociarían por sí mismos con las fibras de las telas y textiles lavados utilizando esos productos y por eso reducen o minimizan la tendencia de telas/textiles lavados 20 a deteriorarse en apariencia. Desde luego, cualquier material aditivo del producto detergente debe tener la capacidad de beneficiar la apariencia de al tela y la integridad sin interferir indebidamente con al habilidad del producto de lavado para realizar su función pretendida. Esos beneficios de apariencia en telas pueden incluir, por ejemplo, apariencia general mejoradas de las telas lavadas, reducción de formación de pequeñas bolas y pelusa, protección contra el desvanecimiento de color, resistencia mejorada a la abrasión, etc. Uno de esos agentes para el cuidado de las telas que de manera específica actúa para prevenir que los colorantes pasen de la superficie de un artículo a la solución de lavado acuosa, pero que también provee otros beneficios para el cuidado de telas es 30 polietilenimina, PEÍ 600 E20, que tiene la fórmula general: E B I I [E2NCH2CH2]w[NCH2CH2]?[NCH2CH2)yNE2 en donde B es una continuación mediante la ramificación de la estructura de base de polietilenimina. E es una unidad de etilenoxi que tiene la fórmula: -(CH2CH20)mH en donde m tiene un valor promedio de aproximadamente 20. Lo que se quiere decir en la presente por valor promedio de 20 es que se hace reaccionar suficiente óxido de etileno u otro reactivo adecuado con el material de partida de polietilenimina para etoxilar por completo cada unidad N-H a un grado de 20 extoxilaciones. Sin embargo, los expertos en la técnica notarán que algunos átomos de hidrógeno de la unidad N-H se reemplazarán por menos de 20 unidades de etoxi y algunos se reemplazarán por más de 20 unidades de etoxi, por lo tanto, el promedio del número de etoxilaciones es 20. Las unidades que conforman las estructuras de base de polialquilenimina son unidades de amina primarias que tienen la fórmula: H2N-CH2CH2]- y -NH2 que concluyen la estructura de base principal y cualquier cadena de ramificación, unidades de amina secundarias que tienen la fórmula: H I -[N-CH2CH2]- y que después de la modificación tienen el átomo de hidrógeno sustituido por un promedio de 20 unidades de etilenoxi, y unidades de amina terciaria que tienen la fórmula: B I -[N-CH2CH2]-que son los puntos de ramificación de las cadenas de estructura de base principales y secundarias, B representa una continuación de la estructura de cadena mediante ramificación. Las unidades terciarias no tienen ningún átomo de hidrógeno reemplazables y por lo tanto no se modifican por sustitución con unidades de etilenoxi. Durante la formación de las estructuras de base de poliaminas puede ocurrir la formación de ciclos, por lo tanto, una cantidad de poliamina cíclica puede estar presente en la mezcla madre de estructura de base de polialquilenimina. Cada unidad de amina primaria y secundaria de las alquileniminas cíclicas pasa por una modificación mediante la adición de unidades alquilenoxi de la misma manera que las polialquileniminas linealese y ramificadas.
Los índices w, x y y tienen valores, de manera que el peso molecular promedio de la estructura de base de polietilenimina antes de la modificación es aproximadamente 600 daltons. Además, los expertos en la técnica reconocerán que cada cadena ramificada debe terminar en una unidad de amina primaria, por lo tanto, el valor del índice w es y + 1 en el caso donde no esté presente ninguna estructura de base de amina cíclica. El peso molecular promedio para cada unidad de estructura de base de eitleno, -NCH2CH2- es aproximadamente 43 daltons. Las poliaminas de la presente invención pueden prepararse, por ejemplo, mediante la polimerización de etilenimina en presencia de un catalizador, como dióxido de carbono, bisulfito de sodio, ácido sulfúrico, peróxido de hidrógeno, ácido clorhídrico, ácido acético, etc. Los métodos específicos para preparar estas estructuras de base de poliamina se describen en la patente de E.U.A. No. 2,182,306, Ulrich et al, expedida el 5 de diciembre de 1939; patente de E.U.A. No. 3,033,746, Mayle et al, expedida el 8 de mayo de 1962; patente de E.U.A. No. 2,208,095, Esselmann et al, expedida el 16 de julio de 1940; patente de E.U.A. No. 2,806,839, Crowther, expedida el 17 de septiembre de 1957; y patente de E.U.A. No. 2,553,696, Wilson, expedida el 21 de mayo de 1951 ; las cuales se incorporan en la presente por referencia. Otros agentes para el cuidado de telas adecuados para utilizarse en las composiciones detergentes de la presente incluyen polímeros de conservación de colorantes. Un ejemplo de un polímero así es el aducto de Imidazol-epiclorohidrina: (Estructura Idealizada) Esta tiene una relación de imidazol: epiclorohidrina de 1.36:1. Otros polímeros de conservación de colorantes, así como la prueba de parámetros de conservación de colorantes se describen en la solicitud provisional copendiente de Rajan K. Panandiker et al, titulada "Laundry Detergent Compositions with a Cationically Charged Dye Maintenance Polymer", que tiene el número de caso de P&G 7488P y el número de serie 60/126,074, presentada el 25 de marzo de 1999, que se incorpora en la presente a manera de referencia. Como ya se describió, estos polímeros de conservación de colorantes proveen beneficios generales para el cuidado de telas además de protección para el cuidado del color. f) Agentes opcionales espesantes, de control de viscosidad v/o de dispersión Las composiciones detergentes de la presente también pueden contener un material polimérico que sirve para realzar la capacidad de la composición para mantener sus componentes en partículas sólidos en suspensión. Dichos materiales pueden entonces actuar como agentes espesantes, de control de viscosidad y/o agentes de dispersión. Esos materiales con frecuencia son policarboxilatos poliméricos, pero pueden incluir otros materiales poliméricos, tales como resinas de poliamida o polivinilpirrolidona (PVP). Los materiales de policarboxilato poliméricos pueden prepararse polimerizando o copolimerizando monómeros no saturados adecuados, de preferencia en su forma acida. Los ácidos monoméricos no saturados que pueden polimerizarse para formar policarboxilatos poliméricos adecuados incluyen ácido acrílico, ácido maleico (o anhídrido maleico), ácido fumárico, ácido itacónico, ácido aconítico, ácido mesacónico, ácido citracónico y ácido metilenmalónico. La presencia en los policarboxilatos poliméricos en la presente de segmentos monoméricos, que no contienen ningún radical de carboxilato, como éter vinilmetílico, estireno, etileno, etc., es adecuada, siempre y cuando esos segmentos no constituyan más de aproximadamente 40% en peso del polímero. Los policarboxilatos poliméricos adecuados en particular pueden derivarse de ácido acrílico. Esos polímeros a base de ácido acrílico que son útiles en la presente son las sales hidrosolubles de ácido acrílico polimerizado. El peso molecular promedio de esos polímeros en la forma acida de preferencia varía de aproximadamente 2,000 a 100,000, con mayor preferencia de aproximadamente 2,000 a 10,000, con mayor preferencia aún de aproximadamente 4,000 a 7,000, e incluso con mayor preferencia de aproximadamente 4,000 a 5,000. Las sales hidrosolubles de esos polímeros de ácido acrílico pueden incluir, por ejemplo, las sales de metal alcalino. Los polímeros solubles de este tipo son materiales conocidos. El uso de poliacrilatos de este tipo en composiciones detergentes se ha descrito en, por ejemplo, Diehl, patente de E.U.A. No. 3,308,067, expedida el 7 de marzo de 1967. Esos materiales también pueden desempeñar una función mejoradora de detergencia. Otros materiales poliméricos adecuados para utilizarse como agentes espesantes, de control de viscosidad y/o de dispersión incluyen polímeros de: derivados de aceite de ricino, derivados de poliuretano y polietilenglicol. De utilizarse, los agentes opcionales espesantes, de control de viscosidad y/o de dispersión deben estar presentes en las composiciones de la presente al grado de aproximadamente 0.1 % a 4% en peso. Con mayor preferencia, esos materiales pueden comprender de aproximadamente 0.1% a 2% en peso de las composiciones detergentes de la presente. q) Agentes opcionales de eliminación de suciedad por lodo/anti- redeposición Las composiciones de esta invención también pueden contener como opción aminas etoxiladas hidrosolubles que tienen propiedades de eliminación de suciedad por lodo y de anti-redeposición. De utilizarse, los materiales de suciedad pueden contener de aproximadamente 0.01% a alrededor de 5% en peso de las composiciones de la presente. Los agentes de eliminación de suciedad por lodo y de anti-redeposición se explican con mayor detalle en la solicitud provisional copendiente de Jean-Paul Boutique et al, titulada "Detergent Compositions Comprising Improved Hydrotropes", presentada el 23 de agosto de 1999 y que tiene el número de caso de P&G 7694P2, incorporada con anterioridad. Otros agentes de eliminación de suciedad por lodo y/o de anti-redeposición conocidos en la técnica también pueden utilizarse en las composiciones de la presente. Otro tipo de agente de anti-redeposición preferido incluye los materiales de carboximetilcelulosa (CMC), los cuales se conocen bien en la técnica. h) Activadores de blanqueo líquidos opcionales Las composiciones detergentes de la presente también pueden contener como opción activadores de blanqueo que son de forma líquida a temperatura ambiente y que pueden agregarse como líquidos a la fase líquida de las composiciones detergentes. Uno de esos activadores de blanqueo líquidos es triacetato de glicerol, que sirve como solvente en la composición durante el almacenamiento, pero al liberarse en la solución de agua de lavado pasa por peroxidación y funciona como un activador de blanqueo. Otros ejemplos de activadores de blanqueo incluyen acetil trietil citrato (ATC) y nonanoil vaierolactama. Los activadores de blanqueo líquidos pueden disolverse en la fase líquida de las composiciones de la presente. ün 1 £. i i) Abrillantadores, colorantes v/o perfumes opcionales Las composiciones detergentes de la presente también pueden contener como opción abrillantadores, catalizadores de blanqueo, colorantes y/o materiales de perfume convencionales. Esos abrillantadores, aceites de silicona, catalizadores de blanqueo, colorantes y perfumes, desde luego, deben ser compatibles y no hacer reacción con los otros componentes de la composición en el ambiente líquido acuoso o no acuoso. De estar presentes, casi siempre, los abrillantadores, colorantes y/o perfumes comprenderán de aproximadamente 0.0001% a 2% en peso de las composiciones de la presente.
¡) Agentes de elastificación de estructura Las composiciones detergentes líquidas de la presente también pueden contener de aproximadamente 0.1% a 5%, de preferencia de aproximadamente 0.1% a 2% en peso de un material en partículas sólido, finamente dividido, que puede incluir sílice, por ejemplo sílice fumante, dióxido de titanio, carbonatos insolubles, carbón finamente dividido, SD-3 bentona, arcillas o combinaciones de estos materiales. Los expertos en la técnica conocen bien las arcillas y están disponibles en el mercado de compañías como Rheox. El material en partículas finas de este tipo funciona como un agente de elastificación de estructura en los productos de esta invención. Dicho material tiene un tamaño de partícula promedio que varía de aproximadamente 7 a 40 nanómetros, con mayor preferencia de aproximadamente 7 a 15 nanómetros. Ese material también tiene un área de superficie específica que varía de aproximadamente 40 a 400 m2/g. El material del agente de elastificación finamente dividido puede mejorar la estabilidad de traslado de los productos detergentes líquidos de la presente incrementando la elasticidad de la fase líquida de estructura de agentes tensioactivos sin aumentar la viscosidad del producto. Esto permite que dichos productos soporten vibración de alta frecuencia que puede encontrarse durante el traslado sin pasar por una desintegración de estructura indeseable que pudiera ocasionar la sedimentación en el producto. En el caso de dióxido de titanio, el uso de este material también imparte blancura a la suspensión de material en partículas en las composiciones detergentes de la presente; este efecto mejora la apariencia global del producto. k) Microesferas Pueden emplearse microesferas en esta invención. Las microesferas adecuadas pueden elaborarse de uno o más materiales hidrosolubles seleccionados del grupo que consiste en: polímeros; materiales siliciosos; cerámica y sus mezclas. Para una mayor explicación sobre microesferas, véase "Micorencapsulation" en Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology, tercera edición, volumen 16, páginas 628-651 (John Wiley & Sons, Inc. 1979), que se incorpora así a manera de referencia.
Las microesferas disponibles en el mercado se consiguen gracias a Akzo-Nobel of Sweden bajo la marca comercial EXPANCEL®; PQ Corp., bajo las marcas comerciales PM 6545, PM 6550, PM 7220, PM 7228, EXTENDOSPHERES®, LUXSIL®, Q-CEL®, SPHERICEL®; y Malinckrodt bajo la marca comercial ALBUMEX®. Las microesferas se explican con mayor detalle en la solicitud provisional copendiente de Jean-Paul Boutique et al, titulada "Detergent Compositions Comprising Improved Hydrotropes", presentada el 23 de agosto de 1999 y que tiene el número de caso de P&G 7694P2, incorporada con anterioridad. Los métodos para revestir microesferas se explican en la solicitud provisional copendiente de Yousef Aouad et al, titulada "Nonaqueous Liquid Detergent with Wash-water soluble Low-Density Filler Particles", que tiene el número de caso de P&G 7708P, y presentada el 10 de agosto de 1999, que se incorpora en la presente a manera de referencia. Las microesferas biomateriales también se explican en la solicitud provisional copendiente de Eugene Sadlowski et al, titulada "Nonaqueous Liquid Detergent With Wash-Water Soluble Low-Density Filler Particles", que tiene el número de caso de P&G 7707P, presentada el 10 de agosto de 1999, la cual se incorpora en la presente a manera de referencia.
Forma de la composición Como ya se indicó, las composiciones detergentes líquidas acuosas y no acuosas de la presente están en forma de agente de blanqueo y/u otros materiales en forma de partículas como una fase sólida suspendida y dispersa en una fase líquida, de preferencia no acuosa, de preferencia estructurada, que contiene agentes tensioactivos. En general, la fase líquida no acuosa estructurada comprenderá de aproximadamente 49% a 99.95%, con mayor preferencia de aproximadamente 52% a 98.5% en peso de la composición, donde los materiales sólidos adicionales dispersos comprenden de aproximadamente 1 % a 50%, con mayor preferencia de aproximadamente 29% a 44% en peso de la composición. Las composiciones detergentes líquidas que contienen partículas de esta invención son de carácter sustancialmente no acuoso (o anhidro). Si bien las cantidades muy pequeñas de agua pueden incorporarse en esas composiciones como una impureza en los componentes u opcionales, la cantidad de agua libre en ningún caso debe exceder alrededor de 1% en peso de las composiciones de la presente. Con mayor preferencia, el contenido de agua de las composiciones detergentes no acuosas de la presente comprenderá menos de aproximadamente 1 % en peso. Las composiciones detergentes líquidas no acuosas que contienen partículas en la presente serán relativamente viscosas y estables en fases bajo condiciones de comercialización y uso de dichas composiciones. Con frecuencia, la viscosidad de las composiciones de la presente variará de aproximadamente 300 a 8,000 cps, con mayor preferencia de aproximadamente 1000 a 4,000 cps. Para propósitos de esta invención, la viscosidad se mide con un reómetro Carrimed CSL2 a una velocidad de esfuerzo cortante de 20 s'1.
Preparación y uso de la composición La preparación de composiciones detergentes líquidas no acuosas se expone con detalle en la solicitud copendiente de Jay I. Kahn et al, titulada "Preparation of Nonaqueous, Particulate-Containing Liquid Detergent Compositions with Surfactant-Structured Liquid Phase", que tiene el número de caso de P&G 6150, número de serie 09/202,964, presentada el 23 de diciembre de 1998, la cual se incorpora así a manera de referencia. Una cantidad efectiva de las composiciones detergentes líquidas de la presente añadida a agua para formar soluciones de lavado/blanqueo acuosas puede comprender cantidades suficientes para formar de aproximadamente 500 a 10,000 ppm de composición en solución acuosa. Con mayor preferencia, de aproximadamente 800 a 8,000 ppm de las composiciones detergentes de la presente se proveerán en solución de lavado/blanqueo. Con el objeto de hacer mucho más compresible esta invención, se hace referencia al siguiente ejemplo que tiene el propósito de ser ilustrativo únicamente y no tiene como fin ser limitativo en alcance. Las composiciones detergentes elaboradas de conformidad con la invención se describen y ejemplifican a continuación. .$- ifc- <&- * *_. ?á-*^ EJEMPLO II Se preparó una solución al 40% de carbonato de sodio, citrato de sodio y ácido pentametilfosfónico de dietilentriamina presente en la relación de 10/3/3. Esta solución entonces se pasó a través de una torre de aspersión equipada con un atomizador giratorio que opera a 15,000 r.p.m. La torre de aspersión está funcionando con corriente paralela de aire caliente, temperatura de entrada de aproximadamente 205°C a 220°C y una temperatura de salida de aproximadamente 95°C a 105°C. El paso de la solución a través de la torre de aspersión da como resultado la formación de una partícula revestida de baja densidad. El producto total tuvo una densidad promedio de 1.0822 g/m con una desviación estándar de 0.0261 g/ml; una densidad en volumen promedio de 536 g/l con una desviación estándar de 18 g/l; y un contenido de humedad de 1.3% con una desviación estándar de 0.4%.
EJEMPLO II Se preparó una solución al 40% de carbonato de sodio, citrato de sodio y ácido pentametilfosfónico de dietilentriamina presente en la relación de 10/3/3. Esta solución entonces se pasó a través de una torre de aspersión equipada con una cámara de secado por pulsos (tambor). Los pulsos de gases calientes que entran a la cámara de secado están a una temperatura de aproximadamente 1000°C. El paso de la solución a través de la torre de aspersión da como resultado la formación de una partícula revestida de baja densidad. El producto total tuvo una densidad promedio de 1.0822 g/ml con una desviación estándar de 0.0261 g/ml; y una densidad en volumen promedio de 536 g/l con una desviación estándar de 18 g/l; y un contenido de humedad promedio de 1.3% con una desviación estándar de 0.4%. Las partículas revestidas de baja densidad formadas en el ejemplo I y/o II entonces pueden agregarse como un componente en la siguiente composición detergente líquida no acuosa preparada de 10 conformidad con esta invención y que tiene la siguiente composición general: 15 20 : Neodol 23-5 : 1 ,4 Ciclo hexano di metanol : Dietilentriaminopenta (ácido metilenfosfónico) : Sal de sodio de ácido graso de C-iß-iß hidrogenado

Claims (15)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Una composición detergente líquida no acuosa caracterizada porque: a) de 49% a 99.95% en peso de la composición de una fase líquida no acuosa que contiene agentes tensioactivos; y b) de 0.05% a 51 % en peso de la composición de una fase en partículas sólidas suspendidas, en donde la fase en partículas sólidas suspendidas se caracteriza por partículas de baja densidad completa o parcialmente huecas que están compuestas de un agente aglutinante y materiales seleccionados del grupo que consiste en una fuente de alcalinidad, un quelatador, un mejorador de detergencia, polímeros y sus mezclas, en donde las partículas de baja densidad son sustancialmente insolubles en dicha fase líquida y sustancialmente soluble en agua pura.
2.- La composición detergente líquida no acuosa de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque las partículas de baja densidad tienen un tamaño de partícula de 1 µm a 100 µm.
3.- La composición detergente líquida no acuosa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizada además porque las partículas de baja densidad tienen una densidad promedio menor a 1.6 g/ml, de preferencia menor a 1.2 g/ml, con mayor preferencia menor a 1.0 g/ml.
4.- La composición detergente líquida no acuosa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, caracterizada además porque las partículas de baja densidad están en la forma de microesferas.
5.- La composición detergente líquida no acuosa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizada además porque la composición se caracteriza por tener de 1% a 20% de mejoradores de detergencia, de 1 % a 25% de una fuente de alcalinidad y de 1 % a 25% de agentes aglutinantes y un componente seleccionado del grupo que consiste en quelatadores, polímeros y sus mezclas.
6.- La composición detergente líquida no acuosa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-5, caracterizada además porque la partícula de baja densidad se caracteriza por: a) de 1 % a 95% de agentes aglutinantes y un componente seleccionado del grupo que consiste en quelatadores, polímeros y sus mezclas; b) de 1 % a 95% de una fuente de alcalinidad; y c) de 1 % a 95% de un componente mejorador de detergencia.
7.- La composición detergente líquida no acuosa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizada además porque la partícula de densidad baja se prepara mediante: a) la formación de una solución acuosa de agentes aglutinantes, una fuente de alcalinidad, un mejorador de detergencia y un componente adicional seleccionado del grupo que consiste en quelatadores, polímeros y mezclas de los mismos; y b) subsecuentemente el secado de la solución acuosa en una secadora de aspersión, en donde la temperatura de entrada es de 200°C a 700°C y la temperatura de salida es de 100°C a 160°C.
8.- La composición detergente líquida no acuosa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-7, caracterizada además porque la 5 fase en partículas sólidas suspendidas también se caracteriza por partículas adyuvantes, de preferencia que tienen un tamaño de partícula de 0.1 a 1500 mieras que son sustancialmente insolubles en dicha fase líquida y que se selecciona de agentes de blanqueo de peroxígeno, activadores de blanqueo, mejoradores de detergencia orgánicos, fuentes de alcalinidad inorgánicas, y 10 sus combinaciones, por lo que el flujo descendente de las partículas insolubles es impulsado por la presencia de las partículas de baja densidad y en consecuencia se evita la sedimentación de las partículas insolubles, de preferencia en donde el material adyuvante se caracteriza por un mejorador de detergencia de aluminosilicato y un poli(4-v¡nilpirid¡na-N-óxido) que tiene un 15 peso molecular promedio de 50,000 y una relación de amina a N-óxido de amina de 1 :4.
9.- Un procedimiento para preparar de manera continua partículas de baja densidad como se reclaman en las reivindicaciones 1-8, caracterizado por los pasos de: a) mezclar de manera continua agua, 20 aglutinante hidrosoluble y uno o más ingredientes en partículas para formar una solución acuosa; y b) secar la solución en una secadora por aspersión para formar una partícula de baja densidad que tiene una forma sustancialmente esférica y un tamaño de partícula de 1µm a 100 µm. -^aí-ái-«áÍI--áia ?- «-fe-t,iJit < ? ^> .t .:»... ¿ - , ... »«,.;-_ . . ..
10.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque la temperatura de entrada de la secadora por aspersión en el paso b) es de 200°C a 700°C y la temperatura de salida es de 100°C a 160°C.
11.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque la solución acuosa se caracteriza por tener de 10% a 70%, de preferencia 20% a 60%, con mayor preferencia de 30% a 50% de agua.
12.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque las partículas de baja densidad tienen una densidad promedio menor a 1.6 g/ml, de preferencia menor a 1.2 g/ml, con mayor preferencia menor a 1.0 g/ml.
13.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque las partículas revestidas de baja densidad tienen un tamaño de 1 µm a 100 µm.
14.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque el procedimiento también se caracteriza por el paso de mezclar las partículas de baja densidad con otras partículas detergentes para formar una composición detergente en granulos.
15.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque el paso de secado ocurre mediante un procedimiento de secado por pulsos. •Í«t.atjhA- iAa -a.-^ JB-» .^..« - - r,±áA. ,r , . . ,.»._ . .a,,... .. .. ,_ji a... ._»»»_„ ± MíJnt.'*ai~*? HtAjj i ??¿
MXPA02001521A 1999-08-10 2000-08-08 Detergentes liquidos no acuosos con particulas de baja densidad hidrosolubles. MXPA02001521A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US14799699P 1999-08-10 1999-08-10
US14805499P 1999-08-10 1999-08-10
US15043199P 1999-08-24 1999-08-24
PCT/US2000/021572 WO2001011003A1 (en) 1999-08-10 2000-08-08 Non-aqueous liquid detergents with water-soluble low-density particles

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02001521A true MXPA02001521A (es) 2002-07-02

Family

ID=27386621

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02001521A MXPA02001521A (es) 1999-08-10 2000-08-08 Detergentes liquidos no acuosos con particulas de baja densidad hidrosolubles.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1228185A1 (es)
JP (1) JP2003506563A (es)
CN (1) CN1367821A (es)
AU (1) AU6528200A (es)
BR (1) BR0013246A (es)
CA (1) CA2380329A1 (es)
MX (1) MXPA02001521A (es)
WO (1) WO2001011003A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6835702B2 (en) 2000-11-07 2004-12-28 Ecolab Inc. Compositions and methods for mitigating corrosion of applied color designs
CA2428069C (en) * 2000-11-07 2010-01-26 Ecolab Inc. Compositions and methods for mitigating corrosion of applied color designs
US7008915B2 (en) * 2001-08-07 2006-03-07 The Procter & Gamble Co. Liquid detergent compositions with low-density particles
FR2862134B1 (fr) * 2003-11-12 2007-07-27 Sebia Sa Analyse et typage de proteines monoclonales par electrophorese capillaire et immunodeplacement
US7901696B2 (en) 2005-10-31 2011-03-08 J&J Consumer Companies, Inc. Cosmetic device comprising discrete elements
JP2010509214A (ja) * 2006-11-06 2010-03-25 ジョンソン・アンド・ジョンソン・コンシューマー・カンパニーズ・インコーポレイテッド 分離した要素を含む美容用品
GB0700925D0 (en) * 2007-01-18 2007-02-28 Reckitt Benckiser Nv Dosage element and a method of manufacturing a dosage element
DE102008047943A1 (de) * 2008-09-18 2010-03-25 Henkel Ag & Co. Kgaa Bleichmittel-haltiges Reinigungsmittel

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3615811A (en) * 1968-02-29 1971-10-26 Chemical Products Corp Carbonate compositions and process
US4767558A (en) * 1985-08-05 1988-08-30 Colgate-Palmolive Company Low phosphate or phosphate free nonaqueous liquid nonionic laundry detergent composition and method of use
EP0386868B1 (en) * 1989-01-17 1995-09-20 Minerals Technologies Inc. Low-density calcium carbonate agglomerate
DE4213036A1 (de) * 1992-04-21 1993-10-28 Henkel Kgaa Granulares, alkalisches, phosphatfreies Reinigungsadditiv
WO1997000937A1 (en) * 1995-06-20 1997-01-09 The Procter & Gamble Company Nonaqueous, particulate-containing detergent compositions
JPH11514030A (ja) * 1996-06-28 1999-11-30 ザ、プロクター、エンド、ギャンブル、カンパニー 前処理乾燥された成分入りの非水性粒子含有液体洗剤組成物の製造

Also Published As

Publication number Publication date
EP1228185A1 (en) 2002-08-07
CN1367821A (zh) 2002-09-04
JP2003506563A (ja) 2003-02-18
WO2001011003A1 (en) 2001-02-15
AU6528200A (en) 2001-03-05
CA2380329A1 (en) 2001-02-15
BR0013246A (pt) 2002-04-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2325620C (en) Bleach-containing non-aqueous detergent formulated to control dye transfer and sudsing in high efficiency washing machines
AU594120B2 (en) Protected enzyme systems
JP2001519849A (ja) 発泡性組成物および乾燥発泡性顆粒
JPH0198697A (ja) 洗剤組成物
EP1203066B1 (en) Detergent compositions comprising hydrotropes
AU616190B2 (en) Nonionic detergent composition of increased soil release promoting properties
US4636330A (en) Perfume depositing detergents containing perfume in a particulate matrix of a cationic compound
EP2931864B1 (en) Cleaning composition
CA1321339C (en) Liquid cleaning products
CA1323817C (en) Liquid cleaning products
JPH09241699A (ja) 最適に選ばれた量の制泡剤、漂白活性剤/過酸素漂白剤系および酵素を含有する低起泡性粒状洗剤組成物
CA1334919C (en) Liquid detergent compositions
MXPA02001521A (es) Detergentes liquidos no acuosos con particulas de baja densidad hidrosolubles.
US6656899B1 (en) Nonaqueous liquid detergent with wash-water soluble low-density filler particles
US6770615B1 (en) Non-aqueous liquid detergents with water-soluble low-density particles
CA2258993A1 (en) Preparation of non-aqueous, particulate-containing liquid detergent compositions with preprocessed dried components
JPH08509013A (ja) 混合界面活性剤粒子中の第二級(2,3)アルキルサルフェート界面活性剤
WO1998013467A1 (en) Aqueous structured liquid detergent composition comprising aminocarboxylate sequestrant
JPH11508291A (ja) 粘土汚れ除去重合体を含む非水性洗剤組成物
JPH02240200A (ja) 液体洗剤製品
CA1323282C (en) Liquid cleaning products
AU682044B2 (en) Detergent composition
JP3401020B2 (ja) アニオン界面活性剤およびポリマー状ポリカルボキシレートを含んでなる散在粒子
JP2004175883A (ja) 粉末洗浄剤組成物
GB2217727A (en) Liquid cleaning products