MXPA01006702A - Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las fibras queratinicias, en particular las pestanas o las cejas. - Google Patents

Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las fibras queratinicias, en particular las pestanas o las cejas.

Info

Publication number
MXPA01006702A
MXPA01006702A MXPA01006702A MXPA01006702A MXPA01006702A MX PA01006702 A MXPA01006702 A MX PA01006702A MX PA01006702 A MXPA01006702 A MX PA01006702A MX PA01006702 A MXPA01006702 A MX PA01006702A MX PA01006702 A MXPA01006702 A MX PA01006702A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
application
elements
flange
oriented
throttling
Prior art date
Application number
MXPA01006702A
Other languages
English (en)
Inventor
H Gueret Jean-Louis
Original Assignee
Oreal
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Oreal filed Critical Oreal
Publication of MXPA01006702A publication Critical patent/MXPA01006702A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B9/00Arrangements of the bristles in the brush body
    • A46B9/02Position or arrangement of bristles in relation to surface of the brush body, e.g. inclined, in rows, in groups
    • A46B9/021Position or arrangement of bristles in relation to surface of the brush body, e.g. inclined, in rows, in groups arranged like in cosmetics brushes, e.g. mascara, nail polish, eye shadow
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D40/00Casings or accessories specially adapted for storing or handling solid or pasty toiletry or cosmetic substances, e.g. shaving soaps or lipsticks
    • A45D40/26Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball
    • A45D40/262Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like
    • A45D40/265Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like connected to the cap of the container
    • A45D40/267Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like connected to the cap of the container comprising a wiper
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B2200/00Brushes characterized by their functions, uses or applications
    • A46B2200/10For human or animal care
    • A46B2200/1046Brush used for applying cosmetics
    • A46B2200/1053Cosmetics applicator specifically for mascara
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B2200/00Brushes characterized by their functions, uses or applications
    • A46B2200/10For human or animal care
    • A46B2200/1046Brush used for applying cosmetics
    • A46B2200/1053Cosmetics applicator specifically for mascara
    • A46B2200/106Cosmetics applicator specifically for mascara including comb like element

Landscapes

  • Coating Apparatus (AREA)
  • Brushes (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

La presente solicitud se refiere a un dispositivo (1) para la aplicacion de un producto sobre las fibras queratinicas, en particular sobre las pestanas o las cejas, que comprende una pluralidad de elementos de aplicacion (80) orientados transversalmente a un eje longitudinal X del dispositivo, quedando por lo menos una porcion de un borde periferico de un primer elemento de aplicacion (81) a distancia decreciente siguiendo un perfil progresivo, de por lo menos una porcion correspondiente de un segundo elemento de aplicacion (86, 92), consecutivo al primero, para definir por lo menos una zona de estrangulacion (87, 93) para dichas fibras, cuando estas se hacen coincidir con el dispositivo entre dichos primero y segundo elementos de aplicacion.

Description

DISPOSITIVO PARA LA APLICACIÓN DE UN PRODUCTO SOBRE LAS FIBRAS OUERATINICAS , EN PARTICULAR LAS PESTAÑAS O LAS CEJAS Descripción de la Invención La presente invención se refiere a un dispositivo de envasado y de aplicación de un producto sobre las fibras queratinicas, en particular las pestañas o las cejas. La invención se adapta particularmente a la aplicación de un producto utilizado para maquillar y/o tratar las pestañas, esto es el rímel o máscara. Tal producto, en función del dispositivo utilizado para su aplicación, y de la reologia del producto, puede utilizarse en particular para tratar las pestañas, colorearlas, hacerlas más gruesas, alargarlas o curvarlas . Se conocen dispositivos de aplicación bajo la forma de peines que comprenden una hilera de dientes que definen entre si gargantas que se cargan con el producto cuando se extrae el aplicador del recipiente al cual está asociado. Para permitir constituir reservas de producto que den al aplicador una autonomía suficiente, los dientes quedan relativamente separados, siendo la separación entre dos dientes sucesivos acusadamente superior al diámetro de una pestaña. El resultado de REF . : 130829 ello es que las pestañas son débilmente o incluso en absoluto atrapadas por el peine, y en consecuencia, es muy difícil de obtener el alargamiento de las pestañas, su alisado o su curvatura. Otros dispositivos, en particular bajo la forma de cepillos, utilizados en combinación con máscaras bajo la forma de una pasta sólida, mejoran la carga de las fibras en tratamiento. Sin embargo, debido al número demasiado elevado de pelos, es difícil obtener un depósito importante de producto sobre las fibras. Por ello, uno de los objetos de la invención es el de aportar un dispositivo para la aplicación de un producto sobre las fibras queratínicas, en particular las pestañas o las cejas, que permita a la vez un depósito suficiente de producto sobre las fibras y una buena carga de las fibras en el momento de su contacto con el dispositivo de aplicación, para permitir un buen alisado de las fibras y/o una buena curvatura de las mismas, y/o un buen alargamiento de las fibras. Otro objeto de la invención es el de suministrar un dispositivo que permita una aplicación rápida y homogénea del producto sobre las fibras en tratamiento . Otro objeto de la invención es el de aportar un dispositivo de aplicación que sea simple de utilizar y de realización económica. Otro objeto más de la invención es el de suministrar un dispositivo de aplicación, en particular de un producto de maquillaje sobre las pestañas y que pueda presentar múltiples configuraciones, aptas para permitir obtener múltiples maquillajes diferentes. Otro objeto más de la invención es el de aportar un dispositivo de aplicación que pueda fabricarse utilizando las técnicas usuales de fabricación industrial, particularmente el moldeo, la estampación o la colada o vaciado. Aparecerán otros objetos más en la descripción detallada que sigue. Según la invención, se logran estos objetos realizando un dispositivo para la aplicación de un producto sobre las fibras queratinicas, particularmente sobre las pestañas o las cejas, que comprende una pluralidad de elementos de aplicación orientados transversalmente a un eje longitudinal del dispositivo, quedando por lo menos una porción de un borde o reborde periférico de un primer elemento de aplicación a distancia decreciente siguiendo un perfil progresivo, de por lo menos una porción correspondiente de un segundo elemento de aplicación, consecutivo al primero, para definir por lo menos una zona de estrangulación para dichas fibras, cuando estas últimas entran en coincidencia con el dispositivo entre dichos primero y segundo elementos de aplicación. Asi pues, según la invención, el borde o reborde periférico de un elemento de aplicación delimita, en combinación con una porción correspondiente de un elemento de aplicación inmediato, por lo menos una zona de estrangulación, particularmente en forma de V, pudiendo presentar el perfil de los brazos de la V formas múltiples, particularmente rectilínea o curva. Estando las zonas de estrangulación (o zonas de menor separación entre dos elementos consecutivos) delimitadas al menos en parte por una porción de borde o de reborde periférica de un elemento de aplicación, quedan vueltas hacia el exterior del dispositivo de aplicación y, en consecuencia, son de más fácil acceso para las fibras en tratamiento, lo cual hace más fácil la carga de estas últimas por dichas zonas de estrangulación. Esta característica se distingue de otras configuraciones en las cuales elementos de aplicación, bajo la forma de dientes dispuestos alternativamente a uno y otro lado de una superficie de separación, forman uves, principalmente en la unión de sus bases respectivas. Según estas configuraciones, se forman las uves en el plano de la superficie de separación, es decir, en el interior del dispositivo. Asi pues, en la aplicación, cuando se hace coincidir el dispositivo de aplicación con las fibras, particularmente las pestañas, éstas ajustan en los espacios situados entre los elementos de aplicación, espacios que quedan llenos del producto aplicable. En respuesta al movimiento del dispositivo de aplicación respecto a las pestañas, son guiadas éstas en dirección a una estrangulación delimitada por dos elementos de aplicación sucesivos. Al llegar al fondo o a proximidad del fondo de la estrangulación, quedan apresadas las pestañas entre los dos elementos de aplicación consecuti os. Este apresamiento participa en la buena extensión del producto sobre las pestañas, en su alargamiento, su curvatura y su separación. De preferencia, la porción correspondiente del segundo elemento de aplicación está igualmente constituida por una porción de borde o reborde periférica del segundo elemento. Asi pues, la porción más estrecha de la zona de estrangulación queda situada sensiblemente en la superficie de recubrimiento del dispositivo de aplicación, siendo guiadas las fibras en tratamiento por medio del dispositivo de aplicación hacia estas zonas de menor anchura, por las porciones de bordes o rebordes periféricos, aproximándose entre si, de dos elementos de aplicación consecutivos. Debido a la disposición de la estrangulación o de las estrangulaciones, en la periferia del dispositivo, la carga de las fibras en tratamiento en particular para alargarlas o curvarlas, por un estrangulamiento delimitado por dos elementos de aplicación consecutivos, queda facilitada. La cantidad de producto que puede tomarse con el dispositivo y depositarse sobre las fibras aumenta con relación a los dispositivos ordinarios. De preferencia, dos elementos de aplicación consecutivos se aproximan entre si en varios lugares de la periferia del dispositivo. Se pueden asi prever dos, tres ó cuatro zonas de aproximación, regularmente espaciadas a la periferia del dispositivo de aplicación. Las zonas de estrangulación de un primer grupo de dos elementos de aplicación consecutivos pueden presentar una posición angular idéntica (véase por ejemplo la figura 12) o diferente (figuras 11, 13, 14) de las zonas de estrangulación de un segundo grupo de elementos de aplicación consecutivos. Ventajosamente, la porción o las porciones sobre la cual (o las cuales) queda el borde o reborde periférico de dicho primer elemento a distancia decreciente de una porción correspondiente de dicho segundo elemento va o van seguidas de una porción sobre la cual el borde o reborde periférico de dicho primer elemento queda a distancia creciente según un perfil progresivo, de una porción correspondiente del segundo elemento. Se realiza asi una zona de es trangulamiento con dos entradas, multiplicándose con ello las posibilidades para una fibra de cargar por tal zona de estrangulación y ello cualquiera que sea la orientación del dispositivo, y en particular su sentido de desplazamiento con relación a las fibras en tratamiento. La porción de distancia decreciente puede quedar separada de una porción de distancia creciente por una porción de distancia constante, particularmente una porción de anchura no puntual, donde los dos elementos queden en contacto o incluso unidos entre sí. Se obtiene en particular tal disposición con dos entradas utilizando elementos cuya sección transversal sea circular o presente ángulos o excrecencias y orientando los elementos entre sí de modo apropiado para obtener una aproximación o contacto tangencial (en el caso de elementos de aplicación de forma circular) entre los dos elementos que definen la estrangulación (véase por ejemplo la figura 8) o una aproximación o contacto, localizado en los ángulos o excrecencias (véanse figuras 2-6, 9, 10) . Se obtiene la misma disposición con uno o varios rebordes de anchura variable, de perfil simétrico a uno y otro lado del punto o de la zona de mayor anchura del reborde (véase como ejemplo las figuras 11-14) . Las zonas de estrangulación resultantes presentan una componente axial, ligada al hecho de que los elementos que las delimitan quedan desalineados axialmente entre sí, y una componente transversal al eje del dispositivo, debido a la forma y a la orientación relativa de los elementos que las delimitan. De preferencia, los elementos de aplicación se unen sobre un soporte central. Dentro del sentido de la presente solicitud, el término "central" significa el hecho de que el soporte queda situado estrictamente en el interior de la superficie de envoltura delimitada por el borde exterior de los elementos de aplicación. El soporte puede pasar por el centro geométrico de los elementos de aplicación o ser excéntrico. Según una primera forma de realización, la porción de borde o reborde del primer elemento queda en contacto en por lo menos un punto con la porción correspondiente de dicho segundo elemento. El contacto puede ser sin "puente de materia" entre dos elementos consecutivos (véase figura 5) , o con "puente de materia" que una físicamente dos elementos consecutivos (véase figura 3) . En este último caso de figura, tales puentes de materia pueden formar, solos o en combinación con un eventual soporte central, un soporte para el dispositivo de aplicación. Según otra forma de realización, la distancia menor que separa dicha porción de borde o reborde del primer elemento de la porción correspondiente del segundo elemento no es despreciable (véase figura 4). Sin. embargo, esta distancia es de preferencia como máximo igual al diámetro de las fibras en tratamiento, para poder atraparlas de la manera antes indicada. Según una característica ventajosa, propia de la invención, y por oposición a una configuración en la cual todas las zonas de estrangulación ocuparían la misma posición angular, el dispositivo de aplicación comprende por lo menos dos zonas de estrangulación, desalineadas angularmente entre sí alrededor del dispositivo. Así pues, el acceso a las zonas de estrangulación por las fibras en tratamiento se facilita considerablemente. Lo mismo ocurre en cuanto a la actuación física para la aplicación. Se mejora al máximo la utilización del producto presente sobre el aplicador. De preferencia, el dispositivo comprende por lo menos dos grupos de zonas de estrangulación, estando dispuesto un primer grupo a lo largo de un primer eje, un segundo grupo a lo largo de un segundo eje, di&tjinto del primero. También de preferencia, dichos primero y segundo ejes son paralelos al eje longitudinal del dispositivo y distintos de este último. El primero y el segundo ejes pueden ser rectilíneos o no (helicoidales por ejemplo) . A título de ejemplo, diremos que las zonas de estrangulación pueden quedar dispuestas alternadas según un primer eje longitudinal respecto al eje del dispositivo, y sobre un segundo eje paralelo al primero (véanse figuras 2-6, 8, 11-14). También a título de ejemplo, diremos que las zonas de estrangulación quedan dispuestas siguiendo cuatro ejes paralelos al eje longitudinal del dispositivo, y desalineados en 90° sobre la periferia del dispositivo (véanse figura 9 y figura 10). La multiplicación de estos grupos de zonas de estrangulación, repartidos alrededor de la periferia del dispositivo de aplicación, aumenta en el mismo grado las posibilidades para una fibra en tratamiento de ser tomada por una zona de estrangulamiento . Los elementos de aplicación pueden particularmente ser de sección transversal triangular, circular, cuadrada, hexagonal. La sección transversal de por lo menos uno de dichos elementos de aplicación puede presentar bordes rectos, cóncavos o convexos (véanse figuras 7a-7f ) .
Se puede obtener un dispositivo de aplicación según la invención por moldeo, en particular de un material termoplás tico , estampación o vaciado. El material utilizado puede ser un polietileno, un polipropileno, un poliestireno , un polietileno tereftalato, un pol icarbonato, un poliacetato, un elastómero, particularmente de poliuretano, de poliéster ( HYTREL®) , de cloruro de polivinilo, de polietileno, de vinilo, o de poliamida (PEBAX®) , o una mezcla de tales materiales. En el material utilizado para la fabricación de un dispositivo según la invención, pueden incorporarse cargas, particularmente agentes deslizantes, tales como silicona, grafito, teflón, o bisulfuro de molibdeno, o agentes bactericidas o partículas magnéticas, magnetizadas o no. Además, el estado de superficie del material puede modificarse, en particular químicamente o por medio de una radiación ß o ?, para mejorar la capacidad de dichos elementos de aplicación en cuanto a retener el producto.
Por lo menos uno de dichos elementos de aplicación queda revestido con una floculación (véase figura 8), en particular a partir de fibras de nylon, de algodón, de acetato, de viscosa, de poliéster, o de una mezcla de tales materiales. Tal floculacijón modifica particularmente la capacidad del dispositivo de aplicación en cuanto a tomar producto y transportarlo a las fibras, y modifica igualmente la manera en la cual se extenderá el producto sobre las fibras. La floculación puede comprender una mezcla de fibras de diferente naturaleza y/o de diferente longitud y/o de diferente diámetro. El dispositivo de aplicación puede ser de eje longitudinal rectilíneo o curvo. Según una forma de realización ventajosa, por lo menos dos elementos de aplicación consecutivos son planos y están dispuestos en dos planos no paralelos entre sí. Tales planos pueden quedar orientados oblicuamente con relación al eje longitudinal del soporte (véanse figuras 2-4) . El ángulo formado por dos elementos de aplicación consecutivos con respecto al eje del dispositivo de aplicación no es forzosamente el mismo. Así, uno de dichos planos puede quedair orientado oblicuamente respecto al eje longitudinal del dispositivo, en tanto que el otro de dichos planos será perpendicular al eje del dispositivo (véase figura 5) . Tal ángulo formado por dichos elementos de aplicación, con relación al eje del dispositivo de aplicación, puede variar entre 45 y 90°, y de preferencia, entre 50 y 90°, y también de preferencia entre 60 y 90°, midiéndose el ángulo del lado del eje en el que el ángulo es menor. En la práctica, se escogerán los ángulos en función de las características pretendidas en la aplicación, y en función del espacio de separación deseado entre dos elementos de aplicación consecutivos. A título de ejemplo indicativo, diremos que la distancia mayor entre dos elementos consecutivos, es decir, el lugar en el que sus bordes respectivos quedan más alejados entre si, está comprendida entre 1 y 5 mm, y de preferencia, entre 1.5 y 4 mm, y más preferentemente, entre 1.5 y 1.3 mm. El número de elementos de aplicación que forman el dispositivo según la invención puede estar comprendido entre 10 y 40, y de preferencia entre 10 y 20. El diámetro del circulo en el cual queda inscrita la sección transversal del dispositivo puede estar comprendido entre 3 y 10 mm, y de preferencia, entre 4 y 8 mm, y más preferentemente, entre 5 y 7 mm . Ventajosamente, los elementos de aplicación pueden comprender uno o varios órganos, principalmente en forma de proyecciones salientes del borde periférico de dicho elemento, extendiéndose tales órganos salientes en un plano medio del elemento de aplicación, o fuera de dicho plano (véase figura 8). Tales órganos salientes facilitan la separación de las fibras después de la aplicación del producto. El contacto o la aproximación entre tales elementos por sus bordes periféricos, puede hacerse o bien de manera tangencial, en el caso de elementos de aplicación de forma circular (véase figura 8) o bien de manera localizada por sus ángulos o excrecencias respectivas en el caso de elementos de aplicación cuya sección presente tales ángulos o excrecencias, determinando la orientación de los elementos de aplicación entre si la posición de las zonas de estrangulación sobre la periferia del dispositivo (véanse figuras 2-6) . Los elementos de aplicación pueden extenderse sensiblemente dentro de un plano, y ser de sección transversal que presente por lo menos tres ángulos o excrecencias (en el caso de una sección transversal cuyos bordes sean cóncavos) extendiéndose uno por lo menos fuera de dicho plano, para delimitar por lo menos una zona de estrangulación (véanse figuras 9, 10) . Así pues, entre dos elementos consecutivos se pueden formar tantas zonas da estrangulación como ángulos haya en la sección transversal de los elementos de aplicación. Los ángulos o excrecencias pueden volverse alternativamente a uno y otro lado de dicho plano (véase figura 10. Asi pues, un elemento dado participa en la delimitación de zonas de estrangulación con cada uno de los elementos de aplicación que le rodean, delimitando el ángulo o los ángulos orientados en un primer lado del elemento de aplicación una o varias estrangulaciones, con el elemento de aplicación dispuesto en dicho primer lado del elemento de aplicación considerado, delimitando el ángulo o los ángulos vueltos a un segundo lado, opuesto al primero, del elemento de aplicación una (o varias) estrangulaciones con el elemento de aplicación dispuesto en dicho segundo lado del elemento de aplicación determinado. Con tal configuración, se definen estrangulaciones cuyo perfil puede ser el mismo en toda la longitud del dispositivo de aplicación. Como alternativa, algunos de los ángulos o excrecencias quedan vueltos a un lado de dicho plano medio, quedando dispuestos los demás sensiblemente en dicho plano medio (véase figura 9) . También como alternativa, dichos ángulos pueden quedar orientados hacia el mismo lado de dicho plano. También como alternativa, dichos ángulos o excrecencias pueden quedar dispuestos alternadamente en el plano medio del elemento de aplicación o vueltos a un mismo lado de dicho plano medio (véase figura 9) . En esta configuración, un primero y un segundo elementos, consecutivo el último al primero, pueden disponerse frente a frente, mientras que el segundo elemento así como un tercer elemento, consecutivo del segundo, queden dispuestos dorso contra dorso. Se realizan así estrangulaciones de perfiles diferentes, siendo el perfil de una estrangulación definida por dos elementos dispuestos frente por frente diferente del perfil de una estrangulación definido por dos elementos dispuestos dorso contra dorso. Así pues, un ángulo (o excrecencia) vuelto de un primer elemento puede quedar frente a un ángulo (o excrecencia) plano de un segundo elemento, definiendo así zonas de estrangulación que presenten un primer perfil, o bien frente a un ángulo (o excrecencia) vuelto en dirección al primer elemento (véase figura 10), definiendo así zonas de estrangulación que presenten un segundo perfil, diferente del primero. Como alternativa, se podrá obtener un tercer tipo de perfil situando frente a frente (o en contacto) un primer ángulo, plano, del primer elemento con un segundo ángulo, plano, del segundo elemento, quedando el primer ángulo, plano, de dicho primer elemento adyacente a por lo menos un ángulo, no plano, vuelto en sentido opuesto respecto al segundo elemento, siendo adyacente el segundo ángulo, plano, de dicho segundo elemento a por lo menos un ángulo, no plano, vuelto en sentido opuesto a,¾ primer elemento (véase figura 9) . Dentro del mismo dispositivo se podrán encontrar los tres tipos de perfil, en particular alternados. Según otra forma de realización, los elementos de aplicación se entienden sensiblemente en un plano y presentan un reborde periférico orientado transversalmente a dicho plano y rodeando la totalidad o parte de los citados elementos de aplicación, siendo dicho reborde por lo menos en parte de anchura no constante (véanse figuras 11-14). Tal reborde participa en la delimitación, en combinación con la cara transversal del elemento de aplicación, de un volumen apto para retener producto por capilaridad, y al contacto con el cual serán conducidas las fibras al establecerse la unión del dispositivo de aplicación con las mismas. La anchura del reborde, medida según el eje del dispositivo de aplicación, puede ser de 0 en su parte de menor anchura a 2 mm en su parte de anchura mayor. La anchura máxima de un reborde puede ser del orden de 0.2 mm a 2 mm, y de preferencia, de 0.4 a 1.5 mm, y más preferentemente aun de 0.5 a 1 mm. Ventajosamente, dicho reborde presenta por lo menos una porción de anchura creciente progresivamente, seguida de una porción de anchura progresi amente decreciente (véanse figuras 11-14). Nuevamente diremos que se delimita asi una zona de estrangulación con dos entradas para las fibras en tratamiento. El reborde queda orientado paralelamente a un eje longitudinal del dispositivo (véanse figuras 11-12) . Como alternativa, el reborde quedará orientado de manera divergente con respecto a un eje longitudinal del dispositivo (véase figura 13). También como alternativa, el reborde estará orientado de modo convergente con relación a un eje longitudinal del dispositivo (véase figura 1 ) . Ventajosamente, un primer reborde estará vuelto hacia un primer lado de dicho plano medio, estando orientado un segundo reborde hacia un segundo lado de dicho plano medio, opuesto al primero, (véanse figuras 11-14). El primer reborde presenta según una forma de realización especifica, un perfil desalineado, en particular en 180°, con relación al perfil de dicho segundo reborde. Como alternativa, el reborde puede estar formado integramente en un mismo lado de dicho plano. La zona de mayor anchura de un reborde de un primer elemento podrá quedar dispuesta frente a la zona de mayor anchura del reborde periférico de un segundo elemento, adyacente al primero, definiendo asi una zona de estrangulamiento con un primer perfil (véanse figuras 11, 13, 14). Como alternativa, la zona de mayor anchura de un primer elemento podrá quedar dispuesta frente a la zona de menor anchura del reborde periférico de un segundo elemento, definiendo asi una zona de estrangulación con un segundo perfil, diferente del primero (véase figura 12). Se podrán encontrar ambos perfiles sobre el mismo dispositivo, en particular en alternancia . Según otro aspecto de la invención, se realiza igualmente un aplicador que comprende una espiga un primer extremo de la cual es solidario de un elemento de prensión o forma tal elemento, mientras que un segundo extremo, opuesto al primero, es solidario de un dispositivo de aplicación según la invención. La espiga puede obtenerse por moldeo con el dispositivo de aplicación. Como alternativa, se puede añadir la espiga como pieza aparte y hacerse solidaria del dispositivo de aplicación por ajuste a presión, encolado o soldadura. El material que forma la espiga puede ser idéntico o diferente al material que forma el dispositivo de aplicación . Venta osamente, el elemento de prensión puede formar además un elemento apto para cerrar de manera reversible una abertura de un recipiente equipado con dicho aplicador. Un eje longitudinal del dispositivo de aplicación puede ser paralelo o transversal a un eje longitudinal de la espiga. La elección de la orientación del dispositivo de aplicación con respecto a la espiga se hace en función de la naturaleza y de la posición de las fibras en tratamiento, asi como en función de la acción física pretendida. Puede intervenir igualmente la estética que se pretenda para el conjunto de envasado y de aplicación. Según la presente invención, se realiza igualmente un conjunto (véase figura 1) para el envasado y la aplicación de un producto sobre las fibras querat íni cas , en particular las pestañas o las cejas, que comprende un recipiente que contiene el producto, delimitando dicho recipiente una abertura a proximidad de la cual queda dispuesto un órgano enjugador, estando equipado dicho conjunto con un aplicador según la invención. El órgano enjugador puede presentar la forma de un bloque de espuma, en particular de celdillas abiertas o semiabiertas , o presentar la forma de un elemento anular equipado con un reborde, en particular elastomérico, apto para enjugar el dispositivo de aplicación cuando este último se extrae del recipiente.
Tal conjunto se puede utilizar ventajosamente para el envasado y aplicación de una composición para las pestañas o las cejas, en particular de un rimel o más cara . La invención consiste, dejando aparte las disposiciones que quedan expuestas, en cierto número de otras disposiciones que detallaremos a continuación, a propósito de ejemplos de realización no limitativos, descritos con referencia a las figuras adjuntas, entre las cuales: la figura 1 representa una forma de realización de un conjunto equipado con un dispositivo de aplicación según la invención; las figuras 2-6 ilustran diferentes variantes de una primera forma de realización de un dispositivo de aplicación según la invención; las figuras 7a-7f ilustran diferentes secciones de los elementos de aplicación que pueden utilizarse para la realización de un dispositivo de aplicación según la presente invención; la figura 8 se refiere a una segunda forma de realización del dispositivo de aplicación según la invenció ; la figura 9 se refiere a una tercera forma de realización del dispositivo de aplicación según la invención; - la figura 10 se refiere a una cuarta forma' de realización del dispositivo de aplicación según la invención ; - las figuras 11-12 se refieren a una quinta forma de realización del dispositivo de aplicación según la invención ; la figura 13 se refiere a una sexta forma de realización del dispositivo de aplicación según la invención; y - la figura 14 se refiere a una séptima forma de realización del dispositivo de aplicación según la invención . En los dibujos, las dimensiones, en particular los espacios de separación entre los elementos de aplicación, se han exagerado voluntariamente para facilitar su lectura. En la figura 1 se ha representado un conjunto de envasado y de aplicación 100, equipado con un dispositivo de aplicación 1 según la invención, y del que serán objeto después de una descripción detallada varias formas de realización. El conjunto 100 comprende un recipiente 101 que contiene una reserva de producto cosmético tal como un rimel o máscara y un aplicador 110. El aplicador 110 comprende un dispositivo de aplicación 1 fijado a un extremo de una espiga 102 alineada con el dispositivo 1. El otro extremo de la espiga 102 es solidario de un elemento de prensión 105 que constituye igualmente un capuchón de cierre estanco del recipiente 101. El recipiente 101 comprende un órgano enjugador 106 constituido aquí por un bloque de espuma de celdillas abiertas o semiabiertas 107, atravesado axialmente por una ranura o un paso, cuyos bordes delimitadores están sensiblemente unidos en ausencia de tensión. En la posición montada del aplicador 110 sobre el recipiente 101, el dispositivo de aplicación 1 se encuentra en su integridad entre el bloque de espuma 107 y el fondo del recipiente. Se pueden utilizar otros tipos de órganos enjugadores, por ejemplo un manguito cilindrico un extremo del cual termina en un reborde anular, flexible. Para utilizar el aplicador, la usuaria desenrosca el capuchón formado por el órgano de prensión 105, y extrae el aplicador 110 del recipiente 101. Al hacerlo el dispositivo de aplicación 1 es obligado a pasar a través del órgano enjugador 106, para dosificar la cantidad de producto repartida sobre los elementos de aplicación del dispositivo de aplicación 1. El movimiento de extracción del aplicador es de dirección sensiblemente longitudinal al eje del aplicador 110 (confundido con el eje del dispositivo de aplicación 1) . Después de la utilización, la usuaria vuelve a colocar el aplicador en el recipiente, haciendo pasar nuevamente el dispositivo de aplicación 1 a través del órgano enjugador 106. En la figura 2 se ha representado una vista parcial de un dispositivo de aplicación 1 según una primera forma de realización. El dispositivo de aplicación, de eje longitudinal x, comprende un soporte central 2 sobre el cual se han acoplado una pluralidad de elementos de aplicación 3. El dispositivo de aplicación según esta forma de realización se obtiene por moldeo de un polietileno. Los elementos de aplicación 3 tienen forma sensiblemente plana, y sección transversal triangular. Los elementos de aplicación 3 quedan orientados oblicuamente entre si de modo que un elemento de aplicación dado 4 presente su base 5 en contacto (o sensiblemente en contacto) con la base 6 del elemento de aplicación 7 situado en un lado del elemento de aplicación dado, que la cúspide 8 de dicho elemento de aplicación dado 4 quede en contacto (o sensiblemente en contacto) con una cúspide correspondiente 9 del elemento de aplicación lo situado al otro lado del elemento de aplicación dado 4.
Asi pues, se forma una primera zona de estrangulación 11 entre el elemento de aplicación 4 y el elemento de aplicación 7, cuya zona más estrecha se extiende a todo lo ancho de la base común de los elementos 4 y 7. Igualmente, se forma otra zona de estrangulación 12 entre el elemento de aplicación 4 y el elemento de aplicación 10 cuya zona más estrecha se sitúa al nivel de la unión de las cúspides 8 y 9. Dada la orientación oblicua de los elementos 4 y 10, la zona de estrangulación 12 formada al nivel de las cúspides 8 y 9, separan una primera zona delimitada por dos porciones de borde que se aproximan entre si progresivamente, de una segunda zona delimitada por dos porciones de borde que se alejan progresivamente una de otra, realizando asi para las fibras en tratamiento dos entradas hacia una misma zona de estrangulación. Lo mismo ocurre en la zona de estrangulación 11, quedando la porción de bordes que se aproximan progresivamente separada de la porción de bordes que se separan progresivamente, de una porción de bordes paralelos correspondientes a la anchura de las bases 5, 6 de los elementos 4 y 7. En la aplicación, las pestañas dispuestas entre dos elementos consecutivos entrarán en contacto con el producto retenido por capilaridad sobre las caras principales de los elementos de aplicación 3. En respuesta al mo imiento del dispositivo de aplicación con respecto a las pestañas, éstas serán guiadas hacia las zonas de estrangulación 11, 12, formadas en las uniones de los vértices o, respectivamente, de las bases, de dos elementos consecuti os. En este momento, las pestañas quedarán apresadas en dichas zonas de estrangulación, apresamiento que favorecerá al alisamiento de las pestañas, a su alargamiento y a su curvatura. Como aparece en la figura 3, al nivel de las zonas de estrangulación 11, 12, las cúspides 8, 9 y las bases paralelas de dos elementos consecutivos (4, 7; 4, 10) pueden quedar unidas por unos puentes de materia 13, 14, que permitirán conferir más rigidez al conjunto, permitiendo una carga más fuerte de las pestañas por las zonas de estrangulación asi definidas. El ángulo a de inclinación de los elementos de aplicación 3 con relación al eje X del dispositivo es del orden de 80°. Según otra forma de realización ilustrada en la figura 4, al nivel de las zonas de estrangulación 11, 12, las cúspides o vértices 8, 9 y las bases paralelas 5, 6 de dos elementos consecutivos (4, 7; 4, 10) quedan distantes entre si. Esta distancia debe, sin embargo, ser suficientemente pequeña para permitir que las zonas de estrangulación 11 y 12 desempeñen plenamente su misión, esto es, cargar las pestañas para alisarlas, alargarlas o curvarlas. Esta forma de realización permite depositar una mayor cantidad de producto sobre las fibras en tratamiento, y ofrece una mayor suavidad en la utilización. Aunque no se ha representado en las figuras 2-4 (por razones de claridad del dibujo), el soporte puede comprender unas partes anteriores y posteriores que delimiten axialmente la zona de aplicación del dispositivo de aplicación, y que estén perfiladas de modo que faciliten el paso del dispositivo de aplicación 1 por el órgano enjugador indicado más arriba con referencia a la figura 1. Tales partes anterior y posterior se ilustrarán con referencia a las formas de realización de las figuras 11-14 que describiremos después. Además, el extremo del soporte 2, opuesto al extremo libre del dispositivo de aplicación 1 puede comprender unos medios (que no aparecen en las vistas parciales de las figuras 2-4) para permitir el montaje del dispositivo de aplicación, particularmente por ajuste a presión, en el interior de un extremo hueco de una espiga de conexión. En las figuras 2-4. los elementos de aplicación (que en general llevan la referencia numérica 3) están inclinados, de dos en dos, de manera simétrica entre si. En la figura 5, en cada par de elementos de aplicación consecutivos 3, uno de ellos 4 está orientado perpendicularmente al eje del dispositivo, y el otro 10 queda dispuesto de manera oblicua con respecto al eje del dispositivo 1. Tal disposición permite ajustar las zonas de estrangulación 11 y 12 a lo largo del eje del dispositivo, sin reducir demasiado la cantidad de producto apta para ser tomada por el dispositivo de aplicación 1, y sin reducir de manera demasiado sensible la capacidad de las fibras para ajustar entre los elementos de aplicación 3 del dispositivo 1. Además, al nivel de las zonas de estrangulación 11 y 12, las cúspides correspondientes 5, 6 y 8, 9 quedan en contacto entre si, sin quedar sin embargo unidas por puentes de materia. En términos de resultado, esta configuración permite obtener una media entre lo que se obtiene con las formas de realización de las figuras 3 y 4. En las formas de realización de las figuras 2-5, se ha dispuesto un primer grupo de zonas de estrangulación 12 siguiendo un primer eje Y paralelo al eje X. Un segundo grupo de zonas de estrangulación 11 queda centrado siguiendo un segundo eje Z, paralelo al eje X del dispositivo de aplicación 1, quedando dispuestos los ejes Y y Z opuestos entre si con relación al eje X del dispositivo. Como alternativa, orientando apropiadamente los elementos de aplicación triangular, es posible obtener una configuración en la cual cada elemento de aplicación queda en contacto esencialmente en un solo vértice de cada uno de los dos elementos que lo rodean. Con tal configuración, se reparten las zonas de estrangulación en tres grupos dispuestos sobre tres ejes separados angularmente en 60°. En la forma de realización de la figura 6, las zonas de estrangulación quedan desalineadas angularmente en algunos grados entre si, por lo que se reparten, de modo regular o no, todo alrededor de la periferia del dispositivo de aplicación 1. Esta última disposición permite la presencia de un mayor número de elementos de aplicación 3 sobre el dispositivo 1, lo cual permitirá alargar y separar más las pestañas, en detrimiento, sin embargo, de la cantidad de producto depositado, que será un poco menor. Tal configuración será por tanto más adaptada en el caso de que se pretenda un maquillaje natural y poco cargado. Como se desprende de las figuras la-7f, la sección de los elementos de aplicación 3 puede ser cualquiera. En la figura 7a, la sección del elemento de aplicación 3 tiene forma triangular con bordes cóncavos, lo que confiere un carácter de excrecencia relativamente marcado a los ángulos del elemento de aplicación 3. En la figura 7b, la sección del elemento de aplicación 3 tiene forma cuadrada con bordes cóncavos, confiriendo el mismo carácter de excrecencia o de avance a los ángulos del elemento de aplicación 3. En la figura 7c, la sección del elemento de aplicación 3 es de forma triangular con bordes rectos. En la figura 7d, la sección del elemento de aplicación 3 es de forma hexagonal con bordes rectos. En la figura 7e, la sección del elemento de aplicación 3 es de forma cuadrada con bordes rectos. En la figura 7f, la sección del elemento de aplicación 3 es de forma circular. En la modalidad de realización de la figura 8, los elementos de aplicación (que llevan en general la referencia numérica 30) están constituidos por discos. De manera especifica, dos discos 31 y 32 quedan inclinados el uno frente al otro en aproximadamente 75°, para aproximarse en un punto de su periferia para definir una zona de estrangulación 34. En cambio, el disco 32 se aproxima al disco 33, dispuesto frente al disco 31, en un punto diame tralmente opuesto a su punto de aproximación con el disco 31, para formar una zona de estrangulación 3S, di ametraímente opuesta respecto a la zona de estrangulación 34. Los elementos de aplicación 30 están cubiertos por un revestimiento de floculación 36. Cada uno de los discos 31-33 presenta en su periferia, a proximidad de una zona de estrangulación 34, 35, una proyección 37 que sobresale del borde periférico del elemento de aplicación 30 correspondiente. Tales proyecciones participan en cuanto a mejorar la separación de las fibras después de aplicarse el producto. Debido al contacto tangencial entre dos discos consecutivos, cada zona de estrangulación 34 y 35 separa una primera zona delimitada por dos porciones de borde que se acercan progresivamente la una a la otra. De una segunda zona delimitada por dos porciones de borde que se alejan progresivamente una de otra, realizando asi para las fibras en tratamiento dos entradas hacia una misma zona de estrangulación. En la forma de realización de la figura 9, los elementos de aplicación (que llevan en general la referencia numérica 40) están constituidos por elementos de sección sensiblemente cuadrada cuyos dos ángulos situados opuestamente entre si han quedado replegados por un lado del elemento de aplicación, quedando dispuestos los otros dos ángulos sensiblemente en el plano medio del elemento de aplicación. Asi pues, el elemento de aplicación 41 presenta dos ángulos replegados 42, 43 en dirección a dos ángulos replegados 44, 45 de un elemento inmediato 46, dispuesto cara a cara respecto al elemento 41. La cooperación de los ángulos replegados 42 y 43 del elemento de aplicación 41 y de los ángulos replegados 44, 4S del elemento de aplicación inmediato 46 permite delimitar dos zonas de estrangulación 47, 48 entre estos dos elementos de aplicación 41, 46, quedando situadas las dos zonas 47 y 48 opuestamente entre si. Igualmente, el elemento de aplicación 46 presenta dos ángulos no replegados 49 y dispuestos sensiblemente en un plano perpendicular al eje X del dispositivo y que entran en contacto con dos ángulos no replegados 50 del elemento de aplicación 51 (situado opuestamente al elemento 41 con relación al elemento 46) para definir dos zonas de estrangulación 52, siendo el perfil de los bordes que delimita estas zonas de estrangulación 52 diferente del perfil de los bordes que delimitan las zonas de estrangulación 47, 48. Asi pues, en la periferia del dispositivo de aplicación según esta forma de realización se constituyen cuatro hileras de zonas de estrangulación desalineadas en 90° entre si. En la forma de realización de la figura 10, los elementos de aplicación (que llevan en general la referencia numérica 60) están constituidos por elementos de sección sensiblemente cuadrada, estando dos ángulos situados opuestamente entre si que han quedado replegados en un lado del elemento de aplicación, estando replegados los otros dos ángulos al otro lado 5 del elemento de aplicación. Asi pues, el elemento de aplicación 61 comprende dos ángulos 62, 63 replegados en dirección a los dos ángulos 64, 65 de un elemento inmediato 66, replegados éstos por su parte en dirección al elemento de aplicación 61. La cooperación de los ángulos replegados 62 y 63 del elemento de aplicación 61 y de los ángulos replegados 64, 65 del elemento de aplicación inmediato 66 permite delimitar dos zonas de estrangulación 67, 68 entre estos dos elementos de aplicación 61, 66, quedando situadas las dos zonas 67 y 68 opuestamente entre si con respecto al eje del dispositivo . Igualmente, el elemento de aplicación 66 presenta dos ángulos 69 replegados frente a los ángulos 64, 65, y que quedan en contacto con dos ángulos replegados 70 del elemento de aplicación 71 (situado opuestamente al elemento 61 con relación al elemento 66) para definir dos zonas de estrangulación 72, siendo el perfil de los bordes que delimitan estas zonas de estrangulación 72 idéntico al perfil de los bordes que 5 delimitan las zonas de estrangulación 67, 68. Asi pues, ; ¦ I - -•.·__??1 ·-« k '^-jk.^ - de la misma manera que en la modalidad de realización precedente, se forman sobre la periferia del dispositivo de aplicación cuatro hileras de zonas de estrangulación desfasadas en 90° entre si. En la forma de realización de la figura 11, los elementos de aplicación (que llevan en general la referencia numérica 80) están constituidos por elementos de sección circular orientados perpendicularmente al eje X del dispositivo de aplicación 1, presentando por lo menos un reborde, orientado transversalmente al plano medio del disco, y de anchura (longitudinalmente al eje X) variable sobre la periferia del disco. Asi pues un elemento de aplicación particular 81 comprende una pared transversal 97 que forma en su periferia un primer reborde 82 orientado a un lado de la pared transversal 97 y cuya anchura pasa progresivamente de 0, en un primer punto 83, a un valor máximo en un segundo punto 84 diametralment e opuesto con relación al punto 83 del disco si. El reborde queda orientado paralelamente al eje x del dispositivo de aplicación 1. El punto 84 del disco 81 donde es más ancho el reborde 82 queda frente al punto 88 de mayor anchura de un reborde 85 formado por un lado de un disco 86, consecutivo al disco 81, definiendo asi entre los dos puntos 84, 88, una zona de estrangulación 87. Del mismo modo que por lo que respecta al reborde 82, el reborde 85 del disco 86 es de una anchura que va disminuyendo progresivamente para quedar sensiblemente nula en un punto 89 dispuesto frente al punto 83 de menor anchura del reborde 82, definiendo asi una zona de separación máxima entre dos elementos de aplicación sucesivos. La mayor anchura de los rebordes es del orden de 0.7 mm. Del mismo modo que en las otras formas de realización, dos elementos consecutivos pueden quedar juntos (incluso unidos por un puente de materia) al nivel de las zonas de estrangulación que delimitan, o poco espaciados. Frente al reborde 82, el elemento de aplicación 81 presenta un segundo reborde 90 de una anchura que varia progresivamente entre un valor sensiblemente nulo y un valor máximo, quedando desalineado el perfil de variación en 180° con respecto al perfil de variación del reborde 82. Como aparece en la figura 11, y del mismo modo que para el reborde 82, la zona de mayor anchura del reborde 90 queda frente a una zona de mayor anchura de un reborde 91, formado en un lado de un disco 92 (situado opuestamente al disco 86 con respecto al disco 81), para definir una zona de estrangulación 93 desalineada en 180° con respecto a la zona de estrangulación 87. La zona de menor anchura del reborde 90 queda frente a la zona de menor anchura del reborde 91 formado por el disco 92. Asi pues, según esta forma de realización, el dispositivo de aplicación presenta dos hileras, desalineadas en 180°, comprendiendo cada una alternancia de zonas de estrangulación 87, 93 y de zonas de separación máxima entre dos elementos de aplicación sucesivos . El dispositivo de aplicación comprende además unas partes anterior y posterior 98, 99 perfiladas de manera que facilitan el paso del dispositivo de aplicación 1 en un dispositivo enjugador 106 del tipo del que equipa el conjunto 100 representado en la figura 1. En la aplicación, las zonas de estrangulación desempeñan las mismas funciones que en las formas de realización preferentes. Sin embargo, los rebordes de anchura variable contribuyen a delimitar a proximidad de las zonas de estrangulación, volúmenes aptos para retener una cantidad importante de producto, con el cual las fibras en tratamiento podrán entrar en contacto, simultáneamente a su coincidencia con las zonas de estrangulación. Se asegura asi a un tiempo el depósito de producto sobre las fibras y su aplicación extendida sobre dichas fibras. Además, debido a la presencia de las zonas de estrangulación, se cargan las fibras y en consecuencia se cubren y/o se alargan. En la forma de realización de la figura 12, los elementos de aplicación tienen idéntica configuración que los elementos de aplicación de la forma de realización precedente. Sin embargo, los elementos de aplicación 80 están dispuestos de dos en dos, de modo que la zona más ancha del reborde 85 de un disco 86 queda situada frente a la zona de menor anchura del reborde 82 del disco inmediato 81, presentando la zona de estrangulación 87 resultante, un perfil diferente al perfil de la zona de estrangulación 87 de la forma de realización precedente. Igualmente, la zona de mayor anchura del reborde 91 del disco 92 queda frente a la zona de menor anchura del reborde 90 del disco inmediato 81, presentando la zona de estrangulación 93 resultante un perfil idéntico al de la zona de estrangulación 87. Además, en cada una de las dos hileras de zonas de estrangulación, éstas quedan más próximas entre si, puesto que no se encuentran separadas por zonas de separación máxima entre dos elementos de aplicación . La forma de realización de la figura 13 es similar a la de la figura 11, con la excepción de que los rebordes trans ersales 82, 85, 90, 91 quedan orientados de modo divergente con relación al eje X del dispositivo, en lugar de quedar orientados paralelamente. Del mismo modo expuesto con referencia a la figura 12, la configuración de los elementos de aplicación 80 podría modificarse, de modo que las zonas de mayor anchura de los rebordes de un elemento de aplicación dado queden dispuestas frente a zonas de menor anchura de los rebordes de los elementos que lo rodean, y viceversa. La forma de realización de la figura 14 es similar a la forma de realización de la figura 11, con la excepción de que los rebordes transversales 82, 85, 90, 91 están orientados de manera convergente respecto al eje X del dispositivo, en lugar de quedar orientados paralelamente. Del mismo modo que por lo que se refiere a la figura 12, la configuración de los elementos de aplicación 80 podría modificarse de manera que las zonas de mayor anchura de los rebordes de un elemento de aplicación determinada quedaran dispuestas frente a zonas de menor anchura de los rebordes de los elementos que lo rodean, y viceversa. Operando asi sobre la orientación de los rebordes, se modifica la aptitud de los elementos de aplicación para transportar producto y para restituirlo sobre las fibras en tratamiento. Se modifican igualmente las características de separación, de alargamiento y de curvatura del dispositivo de aplicación, efectuándose la elección de configuración en función de la reologia del producto, y/o de las características pretendidas en la aplicación. Se opera igualmente teniendo en cuenta la suavidad de la aplicación y su rapidez. En la descripción detallada que antecede, se ha hecho referencia a formas de realización preferidas de la invención. Es evidente que pueden aportarse variantes sin por ello salir del espíritu de la invención tal como se reivindica a continuación. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el convencional para la manufactura de los objetos a que la misma se refiere.

Claims (48)

  1. R E I V I N D I C A C I O N E S Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Dispositivo para la aplicación de un producto sobre las fibras querat inicas , en particular sobre las pestañas o las cejas, caracterizado porque comprende una pluralidad de elementos de aplicación orientados t ransversalmente a un eje longitudinal X del dispositivo, quedando por lo menos una porción de un borde o reborde periférico de un primer elemento de aplicación a distancia, decreciente siguiendo un perfil progresivo, de por lo menos una porción correspondiente de un segundo elemento de aplicación, consecutivo al primero, para definir por lo menos una zona de estrangulación para dichas fibras, cuando éstas coinciden con el dispositivo entre dichos primero y segundo elementos de aplicación.
  2. 2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha porción correspondiente del segundo elemento de aplicación está constituida por una porción de un borde o reborde periférico de dicho segundo elemento.
  3. 3. Dispositivo según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la porción o las porciones sobre las cuales el borde o reborde periférico de dicho primer elemento queda a distancia decreciente de una porción correspondiente de dicho segundo elemento van seguidas de una porción sobre la cual el borde o reborde periférico de dicho primer elemento queda a distancia creciente siguiendo un perfil progresiva, de una porción correspondiente de dicho segundo elemento.
  4. 4. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dichos elementos de aplicación se unen sobre un soporte central .
  5. 5. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque dicha porción de borde o reborde del primer elemento está en contacto con por lo menos un punto de la porción correspondiente de dicho segundo elemento.
  6. 6. Dispositivo según la reivindicación 5, caracterizado porque los elementos de aplicación están unidos de dos en dos a través de por lo menos un punto de sus bordes o rebordes respectivo, haciendo el punto o los puntos que unen dichos elementos de aplicación de dos en dos, el oficio de soporte de dicho dispositivo de aplicación .
  7. 7. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la distancia menor que separa dicha porción de borde o reborde del primer elemento de la porción correspondiente del segundo elemento no es nula.
  8. 8. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque comprende por lo menos dos zonas de estrangulación, desalineadas angul ármente entre si alrededor del dispositivo.
  9. 9. Dispositivo según la rei indicación 8, caracterizado porque dichas zonas de estrangulación quedan dispuestas en por lo menos dos grupos, estando dispuesto un primer grupo siguiendo un primer eje (Y), y quedando dispuesto un segundo grupo siguiendo un segundo eje (Z), distinto del primero.
  10. 10. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones que anteceden, caracterizado porque por lo menos uno de dichos elementos de aplicación es de sección transversal triangular, circular, cuadrada, hexagonal .
  11. 11. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque una sección transversal de por lo menos uno de dichos elementos de aplicación presenta bordes rectos, cóncavos o convexos.
  12. 12. Dispositivo de aplicación según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se obtiene por moldeo, particularmente de un material termoplás tico, por estampación o vaciado .
  13. 13. Dispositivo según la reivindicación precedente, caracterizado porque dicho material termoplástico es un polietileno, un polipropileno, un poliestireno, un polietileno tereftalato, un policarbonato, un poliacetato, un elas tornero , en particular de poliuretano, de poliéster, de cloruro de polivinilo, de polietileno, de vinilo, o de poliamida, o una mezcla de tales materiales.
  14. 14. Dispositivo según la reivindicación 12 o la 13, caracterizado porque dicho material incluye cargas, en particular agentes deslizantes, tales como silicona grafito, teflón, o bisulfuro de molibdeno, o agentes bactericidas, o partículas magnéticas, magnetizadas o no .
  15. 15. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizado porque el estado de superficie del material se modifica, en particular químicamente o por medio de una radiación ß o ? para mejorar la capacidad de dichos elementos de aplicación para retener producto.
  16. 16. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque por lo menos uno de dichos elementos de aplicación está revestido con un floculado, particularmente a partir de fibras de nylon, de algodón, de acetato, de viscosa, de poliéster, o de una mezcla de tales materiales.
  17. 17. Dispositivo según la reivindicación 16, caracterizado porque la floculación comprende una mezcla de fibras de diferente naturaleza y/o de diferente longitud y/o de diferente diámetro.
  18. 18. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los elementos de aplicación están dispuestos siguiendo un eje longitudinal rectilíneo o curvo.
  19. 19. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque por lo menos dos elementos de aplicación consecutivos son planos y están dispuestos en dos planos medios no paralelos entre sí.
  20. 20. Dispositivo según la reivindicación 19, caracterizado porque dichos dos planos están orientados oblicuamente con relación a un eje longitudinal del dispositivo.
  21. 21. Dispositivo según la reivindicación 19, caracterizado porque uno de dichos planos medios está orientado oblicuamente con relación a un eje longitudinal (X) del dispositivo, siendo el otro de dichos planos medios perpendicular al citado eje (X).
  22. 22. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 19 a 21, caracterizado porque por lo menos un elemento de aplicación comprende uno o varios órganos que sobresalen del borde periférico de dicho elemento, extendiéndose dichos órganos sobresalientes en un plano medio del elemento de aplicación, o fuera de dicho plano medio.
  23. 23. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 19 a 22, caracterizado porque un primer elemento y un segundo elemento consecutivo al primero y no paralelo al mismo, definen una zona de estrangulación tangente a dichos primero y segundo elementos .
  24. 24. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 19 a 22, caracterizado porque por lo menos una zona de estrangulación queda definida por lo menos un ángulo (o excrecencia) de un primer elemento de aplicación, que queda frente a por lo menos un ángulo (o excrecencia) correspondiente de un segundo elemento de aplicación, consecutivo al primero y no paralelo al primero, o incluso en contacto con el mismo.
  25. 25. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque por lo menos un elemento de aplicación se extiende sensiblemente por un plano media, y es de sección transversal que presenta por lo menos tres ángulos (o excrecencias) uno por lo menos de los cuales se extiende fuera de dicho plano medio.
  26. 26. Dispositivo según la reivindicación 25, caracterizado porque dichos ángulos o excrecencias están orientados alternativamente hacia uno y otro lado de dicho plano medio.
  27. 27. Dispositivo según la reivindicación 25, caracterizado porque dichos ángulos o excrecencias están orientados hacia el mismo lado de dicho plano.
  28. 28. Dispositivo según la reivindicación 25, caracterizado porque algunos de los ángulos o excrecencias quedan orientados hacia un lado de dicho plano medio, quedando dispuestos los otros sensiblemente en dicho plano medio,
  29. 29. Dispositivo según la reivindicación 28, caracterizado porque dichos ángulos o excrecencias están alternativamente dispuestos en el plano medio del elemento de aplicación u orientados hacia un mismo lado de dicho plano medio.
  30. 30. Dispositivo según la reivindicación 29, caracterizado porque un primero y un segundo elemento, consecutivo al primero, se encuentran dispuestos frente a frente, quedando dispuestos dicho segundo elemento asi como un tercer elemento, consecutivo al segundo, dorso contra dorso.
  31. 31. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 25 a 30, caracterizado porque comprende por lo menos una zona de estrangulación, delimitada por cuando menos un ángulo (o excrecencia) de un primer elemento, orientado en dirección a por lo menos un ángulo (o excrecencia) correspondiente de un segundo elemento, orientado en dirección al primer elemento, y/o por lo menos una zona de estrangulación definida por cuando menos un ángulo (o excrecencia) de un primer elemento, orientado en dirección a por lo menos un ángulo (o excrecencia) correspondiente de un segundo elemento, y dispuesto sensiblemente en un plano medio de dicho segundo elemento.
  32. 32. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 25 a 31, caracterizado porque comprende por lo menos una zona de estrangulación, definida por cuando menos un ángulo (o excrecencia) de un primer elemento, dispuesto sensiblemente en un plano medio de dicho primer elemento, frente por frente (o incluso en contacto) respecto a por lo menos un ángulo (o excrecencia) correspondiente de un segundo elemento, dispuesto sensiblemente en un plano medio de dicho segundo elemento.
  33. 33. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracte izado porque por lo menos uno de dichos elementos de aplicación se extiende sensiblemente en un plano medio y presenta por lo menos un reborde periférico orientado transversalmente a dicho plano, y que rodea la totalidad o parte de dichos elementos de aplicación, siendo dicho reborde por lo menos en parte de anchura no constante.
  34. 34. Dispositivo según la reivindicación 33, caracterizado porque el reborde o los rebordes presentan por lo menos una porción de anchura creciente progresivamente, seguida de una porción de anchura decreciente progresivamente.
  35. 35. Dispositivo según la reivindicación 33 o la 34, caracterizado porque el reborde o los rebordes están orientados paralelamente a un eje longitudinal (X) del dispositivo.
  36. 36. Dispositivo según la reivindicación 33 ó 34, caracterizado porque el reborde o los rebordes están orientados de manera divergente respecto a un eje longitudinal (X) del dispositivo.
  37. 37. Dispositivo según la reivindicación 33 o la 34, caracterizado porque el reborde o los rebordes están orientados de manera convergente con relación a un eje longitudinal (X) del dispositivo.
  38. 38. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 33 a 37, caracterizado porque un primer reborde está orientado hacia un primer lado de dicho plano medio, estando orientado un segundo reborde hacia un segundo lado de dicho plano medio, opuesto al primero .
  39. 39. Dispositivo según la reivindicación 38, caracterizado porque dicho primer reborde presenta un perfil desalineado, particularmente en 180°, con relación al perfil de dicho segundo reborde.
  40. 40. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 33 a 37, caracterizado porque el reborde está formado integramente en un mismo lado de dicho plano .
  41. 41. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 33 a 40, caracterizado porque la anchura máxima del reborde o de los rebordes queda comprendida entre 0.2 y 2 mm, y de preferencia, entre 0.4 y 1.5 mm, y más preferentemente aun, entre 0.5 y 1 mm .
  42. 42. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 33 a 41, caracterizado porque por lo menos una zona de estrangulación queda delimitada por cuando menos una porción de mayor anchura de un reborde periférico de un primer elemento de aplicación, dispuesto frente por frente (o incluso en contacto) respecto a por lo menos una porción de mayor anchura de un reborde periférico de un segundo elemento de aplicación consecutivo al primero.
  43. 43. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 33 a 42, caracterizado porque por lo menos una zona de estrangulación está delimitada por cuando menos una porción de mayor anchura de un reborde periférico de un primer elemento de aplicación, dispuesta frente por frente (o incluso en contacto) respecto a por lo menos una porción de menor anchura de un reborde periférico de un segundo elemento de aplicación, consecutivo al primero.
  44. 44. Aplicador caracterizado porque comprende una espiga un primer extremo de la cual es solidario de un elemento de prensión o forma tal elemento, y un segundo extremo de la cual, opuesto al primero, es solidario de un dispositivo de aplicación según cualquiera de las reivindicaciones que anteceden.
  45. 45. Aplicador según la reivindicación que antecede, caracterizado porque dicho elemento de prensión forma además un elemento apto para cerrar de manera reversible una abertura de un recipiente equipado con dicho aplicador.
  46. 46. Aplicador según la reivindicación 44 o la 45, caracterizado porque un eje longitudinal (X) del dispositivo de aplicación es paralelo o transversal a un eje longitudinal de la espiga.
  47. 47. Conjunto para el envasado y la aplicación de un producto sobre las fibras querat inicas , en particular las pestañas o las cejas, caracterizado porque comprende un recipiente que contiene el producto, delimitando dicho recipiente una abertura a proximidad de la cual se ha dispuesto un órgano enjugador, estando dicho conjunto equipado con un aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 44 a 46.
  48. 48. Utilización de un conjunto según la reivindicación 47, para el envasado y la aplicación de una composición para las pestañas o las cejas, en particular un rimel o máscara.
MXPA01006702A 2000-06-30 2001-06-28 Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las fibras queratinicias, en particular las pestanas o las cejas. MXPA01006702A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0008504A FR2810861B1 (fr) 2000-06-30 2000-06-30 Dispositif pour l'application d'un produit sur les fibres keratiniques, notamment des cils ou les sourcils

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01006702A true MXPA01006702A (es) 2004-07-30

Family

ID=8851950

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01006702A MXPA01006702A (es) 2000-06-30 2001-06-28 Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las fibras queratinicias, en particular las pestanas o las cejas.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6591842B2 (es)
EP (1) EP1169940B1 (es)
JP (1) JP3836340B2 (es)
CN (1) CN1198531C (es)
AR (1) AR028765A1 (es)
AT (1) ATE272337T1 (es)
BR (1) BR0103301A (es)
CA (1) CA2351924C (es)
DE (1) DE60104607T2 (es)
ES (1) ES2225437T3 (es)
FR (1) FR2810861B1 (es)
MX (1) MXPA01006702A (es)

Families Citing this family (63)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2831032B1 (fr) * 2001-10-19 2004-02-20 Coty Sa Systeme profile d'application de produit cosmetique, procede de realisation d'un tel systeme, ainsi qu'ensemble applicateur et procede d'assemblage d'un tel ensemble
BR0300549A (pt) 2002-03-05 2003-11-11 Oreal Dispositivos para pentear os cìlios e/ou as sobrancelhas e/ou aplicar um produto sobre os mesmos, para aplicar um produto sobre os cìlios e/ou as sobrancelhas e para acondicionar e aplicar um produto sobre os cìlios e/ou as sobrancelhas, processos de maquiagem dos cìlios e/ou das sobrancelhas, de fabricação de uma escova e de aplicação de um produto sobre os cìlios e/ou as sobrancelhas e escova para a aplicação de um produto sobre os cìlios e/ou as sobrancelhas
US7261483B2 (en) * 2002-04-30 2007-08-28 L'ORéAL S.A. Device, system, and method for applying a product
FR2876890B1 (fr) 2004-10-21 2007-06-22 Oreal Dispositif de conditionnement et d'application d'un produit sur le cils ou les sourcils, notamment du mascara.
FR2882506B1 (fr) 2005-02-25 2007-05-18 Oreal Procede de maquillage au moyen d'un applicateur vibrant
KR200388025Y1 (ko) * 2005-03-08 2005-06-30 주식회사 태평양 마스카라 브러쉬
KR200388026Y1 (ko) * 2005-03-08 2005-06-29 주식회사 태평양 마스카라 브러쉬
KR200384765Y1 (ko) * 2005-03-08 2005-05-17 주식회사 태평양 마스카라 브러쉬
JP4753615B2 (ja) * 2005-04-28 2011-08-24 花王株式会社 マスカラ化粧用具
US20060260633A1 (en) 2005-05-19 2006-11-23 Wyatt Peter J Cosmetic composition system with thickening benefits
US20060272668A1 (en) * 2005-06-02 2006-12-07 The Procter & Gamble Company Cosmetic applicator
EP1752062A1 (de) * 2005-08-11 2007-02-14 Geka Brush Gmbh Applikator für ein Kosmetikum, insbesondere für Mascara oder ein Haarfärbemittel
JP5062998B2 (ja) * 2005-12-28 2012-10-31 花王株式会社 マスカラ塗布具
US20100221294A1 (en) * 2005-12-29 2010-09-02 AVONE Products ,Inc. Use of Non-Straight Fiber Dispersed in a Composition and Compositions Thereof
US7918620B2 (en) 2006-02-06 2011-04-05 Anisa International, Inc. Magnetically mated cosmetic brushes and/or applicators and holder therefor
KR200416525Y1 (ko) * 2006-02-16 2006-05-16 주식회사 태평양 전동 마스카라
FR2900319B1 (fr) * 2006-04-28 2008-07-11 Saint Laurent Parfums Instrument d'application d'un produit sur les phaneres et son procede de fabrication
WO2007146212A1 (en) * 2006-06-08 2007-12-21 The Procter & Gamble Company Ultra-size cosmetic applicator having enhanced surface area
US20090045089A1 (en) * 2006-08-15 2009-02-19 Paul Alan Sheppard Cosmetic display system
FR2906692B1 (fr) * 2006-10-09 2009-10-09 Alcan Packaging Beauty Serv Applicateur de produit cosmetique a elements multiples typiquement orientes.
CN201067174Y (zh) * 2007-05-14 2008-06-04 爱你士化妆用具(天津)有限公司 刷头可置换的化妆刷
JP5099889B2 (ja) * 2007-05-31 2012-12-19 東京パーツ株式会社 液塗布具
FR2920283B1 (fr) * 2007-08-31 2010-02-26 Chanel Parfums Beaute Applicateur de mascara comprenant un peigne
KR200444070Y1 (ko) * 2007-10-10 2009-04-10 (주)아모레퍼시픽 마스카라 브러시
EP2071977A1 (de) 2007-12-20 2009-06-24 Geka Brush Gmbh Applikator zum Auftragen von Kosmetika, insbesondere Mascara und Haarfärbemittel
WO2009094195A1 (en) * 2008-01-23 2009-07-30 Anisa International, Inc. Flexible cosmetic brushes and/or applicators
CN102088888A (zh) * 2008-05-20 2011-06-08 阿尔康包装美饰服务公司 可变节距睫毛膏刷
US9039314B2 (en) 2008-07-03 2015-05-26 Hct Asia Ltd Dispenser with removable head
AU2009274619B2 (en) * 2008-07-24 2012-06-07 Anisa International, Inc. Brushes with retractable removable heads
CA2755504A1 (en) * 2009-03-19 2010-09-23 Anisa International, Inc. Cosmetic brushes
US20100037911A1 (en) * 2009-06-15 2010-02-18 Rnd Group Llc Mascara
EP2266434B1 (de) * 2009-06-22 2016-09-07 GEKA GmbH Kosmetik-Applikator mit innenliegenden, herausschiebbaren, drehbaren Applikatoren
USD616608S1 (en) 2009-10-26 2010-05-25 Mary Kay Inc. Mascara container
KR200460883Y1 (ko) 2009-12-08 2012-06-13 (주)아모레퍼시픽 가변 조립식 마스카라 브러시
US8267099B2 (en) * 2010-01-29 2012-09-18 Yong Hoon Cho Heated eyelash groomer
FR2959107B1 (fr) 2010-04-23 2015-03-27 Oreal Unite d'application d'un produit cosmetique
FR2962888B1 (fr) * 2010-07-20 2012-08-31 Oreal Applicateur et dispositif de conditionnement et d'application comportant un tel applicateur.
FR2962889B1 (fr) * 2010-07-23 2013-04-05 Oreal Applicateur pour l'application d'un produit cosmetique sur les fibres keratiniques.
US9254028B2 (en) 2010-07-29 2016-02-09 L'oreal Applicator and a packaging and applicator device including such an applicator
FR2976164B1 (fr) * 2011-06-07 2013-07-05 Oreal Dispositif de conditionnement et d'application
JP5183782B2 (ja) * 2011-08-24 2013-04-17 花王株式会社 マスカラ塗布具
US9526316B2 (en) * 2013-05-21 2016-12-27 Zen Design Solutions Limited Cosmetic applicator
DE202013104300U1 (de) * 2013-09-20 2014-12-22 Geka Gmbh Ziehharmonika-Applikator
FR3012022B1 (fr) * 2013-10-22 2016-06-24 Albea Services Applicateur pour produit cosmetique et ensemble applicateur associe
FR3012021B1 (fr) * 2013-10-22 2015-11-06 Albea Services Applicateur pour produit cosmetique et ensemble applicateur associe
FR3015206B1 (fr) * 2013-12-19 2016-01-08 Albea Services Applicateur pour produit cosmetique et ensemble applicateur associe
US8919351B1 (en) * 2014-01-14 2014-12-30 Derjin (Hong Kong) Holding Company Limited Mascara wand assembly
USD757445S1 (en) * 2014-03-25 2016-05-31 Albea Services Mascara brush
EP3193661A4 (en) 2014-09-18 2018-04-04 HCT Group Holding Limited Container with quick release base and lid assembly
WO2016178702A1 (en) * 2015-05-01 2016-11-10 Aa R & D Llc Assembly technology for any shape disk brush
US9993059B2 (en) 2015-07-10 2018-06-12 HCT Group Holdings Limited Roller applicator
USD786088S1 (en) 2015-07-10 2017-05-09 HCT Group Holdings Limited Angled pump with depression
USD784162S1 (en) 2015-10-08 2017-04-18 HCT Group Holdings Limited Tottle
USD818641S1 (en) 2016-03-16 2018-05-22 HCT Group Holdings Limited Cosmetics applicator with cap
FR3060280A1 (fr) * 2016-12-20 2018-06-22 L'oreal Applicateur cosmetique
USD841235S1 (en) 2017-03-15 2019-02-19 HCT Group Holdings Limited Spatula cosmetic applicator
JP6254317B1 (ja) * 2017-05-30 2017-12-27 株式会社新和製作所 化粧用塗布具
WO2019178000A1 (en) 2018-03-14 2019-09-19 HCT Group Holdings Limited Wheel actuated cosmetic stick
USD886633S1 (en) 2018-05-18 2020-06-09 HCT Group Holdings Limited Cosmetic dispenser with cap
USD889745S1 (en) 2018-09-06 2020-07-07 HCT Group Holdings Limited Dual purpose makeup applicator
USD910236S1 (en) 2018-11-20 2021-02-09 HCT Group Holdings Limited Ball tip applicator
MX2021009480A (es) 2019-03-13 2022-01-04 Sanderson Macleod Inc Ensamble de cepillos y metodo de fabricacion de cepillos.
IT202100010253A1 (it) * 2021-04-22 2022-10-22 Simona Carbone Dispositivo piegaciglia

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2460548A (en) * 1946-03-23 1949-02-01 William L Stewart Comb
SE374999B (es) * 1974-06-13 1975-04-07 P A T Axelsson
US3930280A (en) * 1974-06-27 1976-01-06 The Bridgeport Metal Goods Manufacturing Company Bottle insert for product container
US3998235A (en) * 1975-11-24 1976-12-21 Plough, Inc. Adjustable mascara applicator
US4744377A (en) * 1982-07-07 1988-05-17 Avon Products, Inc. Mascara applicator
US5137038A (en) * 1990-12-27 1992-08-11 Maybe Holding Co. Adjustable curve mascara brush
FR2749490B1 (fr) 1996-06-07 1998-08-07 Oreal Brosse a profil plan-concave
USD445573S1 (en) * 1999-08-02 2001-07-31 E. I. Du Pont De Nemours And Company Bristle for a brush

Also Published As

Publication number Publication date
DE60104607D1 (de) 2004-09-09
ES2225437T3 (es) 2005-03-16
FR2810861A1 (fr) 2002-01-04
CN1330903A (zh) 2002-01-16
JP2002051833A (ja) 2002-02-19
DE60104607T2 (de) 2005-08-04
CN1198531C (zh) 2005-04-27
FR2810861B1 (fr) 2002-09-06
US6591842B2 (en) 2003-07-15
JP3836340B2 (ja) 2006-10-25
AR028765A1 (es) 2003-05-21
CA2351924C (fr) 2005-08-30
ATE272337T1 (de) 2004-08-15
US20020014251A1 (en) 2002-02-07
BR0103301A (pt) 2002-03-05
EP1169940A1 (fr) 2002-01-09
CA2351924A1 (fr) 2001-12-30
EP1169940B1 (fr) 2004-08-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA01006702A (es) Dispositivo para la aplicacion de un producto sobre las fibras queratinicias, en particular las pestanas o las cejas.
US6539950B1 (en) Product applicator, applicator system, and method of application for eyelashes
US7677826B2 (en) Packaging and applicator device for applying a cosmetic or another care product
US6412496B1 (en) Eyelash product applicator, applicator system and method
US9277800B2 (en) Applicator for applying a composition to the eyelashes
US6343607B1 (en) Product applicator, application system, and method of application for eyelashes
US4404977A (en) Cosmetics brush
ES2252170T3 (es) Dispositivo para la aplicacion de un producto, particularmente de maquillaje o de cuidado, sobre las fibras queratinicas, particularmente las pestañas o las cejas.
US9125474B2 (en) Applicator for applying a composition to the eyelashes or the eyebrows
US9033604B2 (en) Applicator for applying a composition to the eyelashes or the eyebrows
US8662090B2 (en) Mascara brush
EP2205123B1 (en) Mascara applicator
US9033605B2 (en) Packaging and applicator device
US8651117B2 (en) Applicator for applying cosmetic composition to the eyelashes or eyebrows
US7886397B2 (en) Applicator and application device including the applicator
US20030089379A1 (en) Product applicator for eyelashes and/or eyebrows, and method of product application
US20100303533A1 (en) Applicator for combing the eyelashes or the eyebrows or for applying a composition thereto
EP2488061A1 (en) A device for applying a composition to the eyelashes or the eyebrows
EP2299866A2 (en) An applicator for combing the eyelashes or the eyebrows, or for applying a composition thereto
KR20170137911A (ko) 화장품을 도포하기 위한 어플리케이터
JP6587611B2 (ja) 化粧料製品を塗布するためのデバイス
US20140003857A1 (en) Applicator and a packaging and applicator device including such an applicator
WO2014174423A1 (en) Device for applying a cosmetic product
CN111093425B (zh) 美容涂抹器
KR100574086B1 (ko) 도포기 및 그와 같은 도포기를 포함하는 포장 및 도포 장치

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration