MXPA01006149A - Masas de moldeo de abs con elevada resistencia al impacto - Google Patents

Masas de moldeo de abs con elevada resistencia al impacto

Info

Publication number
MXPA01006149A
MXPA01006149A MXPA/A/2001/006149A MXPA01006149A MXPA01006149A MX PA01006149 A MXPA01006149 A MX PA01006149A MX PA01006149 A MXPA01006149 A MX PA01006149A MX PA01006149 A MXPA01006149 A MX PA01006149A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
weight
styrene
acrylonitrile
rubber
butadiene
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/006149A
Other languages
English (en)
Inventor
Eichenauer Herbert
Original Assignee
Bayer Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Ag filed Critical Bayer Ag
Publication of MXPA01006149A publication Critical patent/MXPA01006149A/es

Links

Abstract

El objeto de la invención es una combinación de polímeros de injerto especiales, preparados mediante polimerización en emulsión, a base de una mezcla de tres látices de caucho con polímeros de ABS, preparados mediante polimerización en solución, en masa o en suspensión, con lo que se obtienen productos con valores de tenacidad extremadamente elevados.

Description

MASAS DE MOLDEO DE ABS CON ELEVADA RESISTENCIA AL IMPACTO Campo de la invención Las masas de moldeo de ABS se emplean ya desde hace muchos años en grandes cantidades a modo de resinas termoplásticas para la fabricación de piezas moldeadas de cualquier tipo. En este caso el espectro de propiedades de estas resinas va desde las que son relativamente quebradizas hasta las que son altamente tenaces. Descripción de la técnica anterior Un campo de aplicación especial de las masas de moldeo de ABS consiste en la fabricación de piezas moldeadas con elevadas exigencias en lo que se refiere a la tenacidad bajo el efecto del impacto, especialmente incluso a bajas temperaturas, así como a la posibilidad del ajuste específico (escalonamiento entre brillante y mate) del brillo superficial (por ejemplo en el sector del automóvil o para la fabricación de piezas para carcasas). Los productos de ABS con elevadas tenacidades y con un brillo superficial relativamente elevado pueden ser fabricados con empleo de ABS en emulsión tradicional con utilización de grandes cantidades de caucho; sin embargo con este hecho están relacionados inconvenientes relativos a otras propiedades, por ejemplo con el módulo E, con la estabilidad dimensional al calor y con la aptitud a la fluencia termoplástica. Pueden obtenerse productos de ABS con un brillo superficial relativamente bajo, por ejemplo, mediante polimerización según el procedimiento de polimerización en solución o en masa; desde luego, según este procedimiento, no se obtienen productos con elevadas tenacidades a bajas temperaturas.
Ref : 129835 Pueden obtenerse ciertamente, mediante el mezclado de tipos tradicionales de ABS en emulsión o tipo de ABS en masa, mejoras puntuales (véase, por ejemplo, la US-PS 4 430 478), sin embargo no se cumplen por parte de estos productos activos los elevados requisitos relativos a la tenacidad y a la aptitud a la fluencia con la consecución, simultánea, del bajo brillo superficial, característico para el ABS en masa. Se conoce, igualmente, el hecho de mezclar polímeros de ABS, preparados mediante polimerización en masa, con diversos polímeros de caucho de injerto, preparados mediante polimerización en emulsión, con tamaños de las partículas mas pequeños y mas grandes (véanse, por ejemplo, las US-A 4 430 478, US-A 4 713 420, EP-A 190 884, EP-A 390 781, EP-A 436 381 y la literatura allí citada), sin embargo, los productos resultantes no tienen una tenacidad mejorada a bajas temperaturas. La EP-A 845 497 describe una mezcla constituida por polímero de ABS, obtenido mediante polimerización en masa o en suspensión y caucho de injerto especial, obtenido mediante polimerización en emulsión con empleo de dos componentes de caucho. Sin embargo, las tenacidades de las masas de moldeo, preparadas a partir de los mismos, son frecuentemente insuficientes para la obtención de piezas de moldeo con solicitaciones extremas. Descripción detallada de la invención Se ha encontrado que, mediante la combinación de polímeros de injerto especiales, preparados mediante polimerización en emulsión, a base de una mezcla de tres látices de caucho con polímeros de ABS, preparados mediante polimerización en solución, en masa o en suspensión, se obtienen productos con valores de tenacidad extremadamente elevados.
El objeto de la invención son masas de moldeo de ABS que contienen un polímero de caucho de injerto, que se obtiene mediante polimerización por emulsión de estireno y acrilonitrilo en la proporción en peso de 90: 10 hasta 50:50, pudiendo estar reemplazados el estireno y/o el acrilonitrilo total o parcialmente por a-metilestireno, metacrilato de metilo o N-fenilmaleinimida en presencia de una mezcla constituida por un látex de polímero de butadieno (A) con un diámetro medio de las partículas dso < 230 nm, preferentemente de 150 hasta 220 nm, de forma especialmente preferente de 170 hasta 215 nm, y muy especialmente preferente de 175 hasta 200 nm y con un contenido en gel del 40 hasta el 95 % en peso, preferentemente del 50 hasta el 90 % en peso y de forma especialmente preferente del 60 hasta el 85 % en peso, por un látex de polímero de butadieno (B) con un diámetro medio de las partículas dso de 250 hasta 330 nm, preferentemente de 260 hasta 320 nm y, de forma especialmente preferente, de 270 hasta 310 nm y con un contenido en gel del 35 hasta el 75 % en peso, preferentemente del 40 hasta el 70 % en peso y, de forma especialmente preferente, del 45 hasta el 60 % en peso y por un látex de polímero de butadieno (C) con un diámetro medio de las partículas dso > 350 nm, preferentemente de 370 hasta 450 nm, de forma especialmente preferente de 375 hasta 430 nm y de una manera muy especialmente preferente de 380 hasta 425 nm y con un contenido en gel del 60 hasta el 90 % en peso, preferentemente del 65 hasta el 85 % en peso y, de forma especialmente preferente, del 0 hasta el 80 % en peso, conteniendo copolimerizado los látices de los polímeros de butadieno respectivamente de un 0 hasta un 50 % en peso de otro monómero vinílico y siendo la proporción en masa entre los monómeros de injerto empleados y los polímeros de butadieno empleados de 10:90 hasta 60:40, preferentemente de 20:80 hasta 50:50 y de forma especialmente preferente de 25:75 hasta 45:55, II) al menos un polímero de injerto, que puede obtenerse mediante polimerización en solución, en masa o en suspensión de estireno y acrilonitrilo en la proporción en peso de 90: 10 hasta 50:50, pudiéndose reemplazar el estireno y/o el acrilonitrilo total o parcialmente por a- metilestireno, por metacrilato de metilo o por N-fenil-maleinimida, en presencia de un caucho, conteniendo copolimerizado el caucho desde 0 hasta 50 % en peso de otro monómero vinílico y siendo la proporción en masa entre los monómeros de injerto empleados y el caucho empleado de 50:50 hasta 97:3, preferentemente de 70:30 hasta 95:5, y en caso dado III) al menos un copolímero exento de caucho constituido por estireno y acrilonitrilo en la proporción en peso de 90: 10 hasta 50:50, pudiendo estar reemplazado el estireno y/o el acrilonitrilo total o parcialmente por a-metilestireno, por metacrilato de metilo o por N-fenil-maleinimida.
En general las masas de moldeo según la invención pueden contener desde 1 hasta 50 partes en peso, preferentemente desde 2,5 hasta 45 partes en peso, y de forma especialmente preferente desde 5 hasta 40 partes en peso de I, desde 50 hasta 99 partes en peso, preferentemente desde 55 hasta 97,5 partes en peso, y de forma especialmente preferente desde 60 hasta 95 partes en peso de II, desde O hasta 100 partes en peso, preferentemente desde 0 hasta b80 partes en peso, y de forma especialmente preferente desde 0 hasta b60 partes en peso de III. Además las masas de moldeo según la invención pueden contener otras resinas termoplásticas, constituidas por monómeros vinílicos exentos de caucho, empleándose estas resinas termoplásticas en cantidades de hasta 500 partes en peso, preferentemente de hasta 400 partes en peso y, de forma especialmente preferente, de hasta 300 partes en peso (respectivamente referido a 100 partes en peso de I) + II) + III)) Preferentemente se emplearán los látices de los polímeros de butadieno (A), (B) y (C), en la obtención del polímero de caucho de injerto (I), en proporciones desde 10 hasta 40 % en peso, preferentemente desde 20 hasta 37,5 % en peso y, de forma especialmente preferente, desde 22,5 hasta 35 % en peso de (A), desde 10 hasta 70 %en peso, preferentemente desde 20 hasta 75 % en peso y, de forma especialmente preferente, desde 30 hasta 60 % en peso de (B) y desde 5 hasta 50 % en peso, preferentemente desde 7,5 hasta 45 % en peso y, de forma especialmente preferente, desde 10 hasta 40 % en peso de (C) (respectivamente referido al contenido correspondiente en materia sólida de los látices). Otro grupo especialmente preferente es el empleo de los látices de los polímeros de butadieno (A), (B) y (C) en la obtención del polímero del caucho de injerto (I), en proporciones desde 10 hasta 40 % en peso, preferentemente desde 20 hasta 37,5 % en peso y, de forma especialmente preferente, desde 22,5 hasta 35 % en peso de (A), desde 70 hasta 70 % en peso, preferentemente desde 35 hasta 65 % en peso y, de forma especialmente preferente, desde 40 hasta 60 % en peso de (B) y desde 5 hasta 45 % en peso, preferentemente desde 7,5 hasta 40 % en peso y, de forma especialmente preferente, desde 10 hasta 35 % en peso de (C) (referido respectivamente al contenido correspondiente en materia sólida de los látices). Especialmente se emplearán los látices de los polímeros de butadieno (A), (B) y (C) preferentemente en cantidades tales que se cumplan para las cantidades de caucho las ecuaciones B<A+C, B> y B>C. Los látices de los polímeros de butadieno (A), (B) y (C) pueden prepararse mediante polimerización por emulsión de butadieno. Este procedimiento de polimerización es conocido y se ha descrito, por ejemplo, en Houben-Weyl, Methoden der Organischen Chemie, Makromolekulare Stoffe, parte 1, página 674 (1961), Thieme Verlag Stuttgart. Como comonómeros pueden emplearse hasta 50 % en peso, preferentemente, hasta 30 % en peso (referido a la cantidad total de los monómeros empleada para la obtención de los polímeros de butadieno) uno o varios monómeros copolimerizables con butadieno. Ejemplos de tales monómeros son isopreno, cloropreno, acrilonitrilo, estireno, a-metilestireno, alquilestirenos con 1 a 4 átomos de carbono, acrilatos de alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, metacrilatos de alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, diacrilatos de alquilenglicol, dimetacrilatos de alquilenglicol, divinilbenceno; preferentemente se empleará butadieno solo. También es posible en la obtención de (A), (B) y (C) preparar, según métodos conocidos, en primer lugar un polímero finamente dividido de butadieno y a continuación proceder a su aglomeración, de manera conocida, para el ajuste del diámetro necesario de las partículas. Las técnicas correspondientes han sido descritas (véanse las EP-PS 0 029 613; EP-PS 0 007 810; DD-PS 144 415 DE-AS 1 233 131; DE-AS 1 258 76; DE-OS 2 101 650; US-PS 1 379 391).
Igualmente puede trabajarse según la denominada técnica de polimerización con siembra, en la cual se prepara, en primer lugar, un polímero finamente dividido de butadieno y a continuación se polimeriza ulteriormente mediante conversión adicional con monómeros que contienen butadieno para dar partículas mayores. En principio pueden obtenerse los látices de los polímeros de butadieno (A), (B) y (C) también mediante emulsión de polímeros finamente divididos de butadieno en medios acuosos (véase la solicitud de patente japonesa 55 125 102). El látex de polímero de butadieno (A) tiene un diámetro medio de las partículas cbo < 230 nm, preferentemente desde 150 hasta 220 nm, de forma especialmente preferente de 170 hasta 215 nm y de forma muy especialmente preferente de 175 hasta 200 nm, y un contenido en gel del 40 hasta el 95 % en peso, preferentemente de 50 hasta 90 % en peso y de forma especialmente preferente del 60 hasta el 85 % en peso. El látex del polímero de butadieno (B) tiene un diámetro medio de las partículas cbo desde 250 nm hasta 330 nm, preferentemente desde 260 hasta 320 nm y de forma muy especialmente preferente desde 270 hasta 310 nm y un contenido en gel desde 35 hasta 75 % en peso, preferentemente desde 40 hasta 70 % en peso y de forma especialmente preferente desde 45 hasta 60 % en peso. El látex de polímero de butadieno (C) tiene un diámetro medio de las partículas dso >350 nm, preferentemente desde 370 hasta 450 nm, de forma especialmente preferente desde 375 hasta 430 nm y de forma muy especialmente preferente desde 380 hasta 425 nm y un contenido en gel desde el 60 hasta el 90 % en peso, preferentemente desde el 65 hasta el 85 % en peso y, de forma especialmente preferente, desde el 70 hasta el 80 % en peso.
La determinación del diámetro medio de las partículas dso puede llevarse a cabo con ayuda de la medida por ultracentrifugado (véase W. Scholtan, H. Lange: Kolloid Z. y Z. Polymere 250, páginas 782 hasta 796 (1972)), los valores indicados para el contenido en gel se refieren a la determinación según el método de la jaula de tela metálica en tolueno (véase Houben-Weyl, Methoden der Organischen Chemie, Makromolekulare Stoffe, parte 1 , página 307 (1961), Thieme Verlag Stuttgart). Los contenidos en gel de los látices de los polímeros de butadieno (A), (B) y (C) pueden ajustarse en principio de manera conocida mediante el empleo de condiciones adecuadas de la reacción (por ejemplo elevada temperatura de reacción y /o polimerización hasta una elevada conversión así como, en caso dado, adición de substancias de acción reticulante para alcanzar un elevado contenido en gel o por ejemplo baja temperatura de reacción y /o interrupción de la reacción de polimerización antes que se produzca una reticulación demasiado pronunciada así como, en caso dado, adición de reguladores del peso molecular, tales como por ejemplo n-dodecilmercaptan o t-dodecilmercaptan para alcanzar un contenido en gel bajo). Como emulsionantes pueden emplearse los emulsionantes aniónicos usuales tales como sulfatos de alquilo, sulfonatos de alquilo, sulfonatos de aralquilo, jabones de ácidos grasos saturados o insaturados así como ácido abiético o ácido de talol desproporcionados de manera alcalina o hidrogenados, preferentemente se emplearán emulsionantes con grupos carboxilo (por ejemplo sales de ácidos grasos con 10 hasta 18 átomos de carbono, ácido abiético desproporcionado). La polimerización por injerto en el caso de la obtención del polímero de injerto I) puede llevarse a cabo de tal manera que la mezcla de los monómeros se alimente en continuo a la mezcla de los látices de los polímeros de butadieno (A), (B) y (C) y se polimerice. En este caso se respetarán proporciones preferentemente especiales de monómeros/caucho y los monómeros se añadirán de manera conocida al látex de caucho. Para la obtención del componente I) según la invención se polimerizarán preferentemente de 15 hasta 50 partes en peso, de forma especialmente preferente de 20 hasta 40 partes en peso, de una mezcla constituida por estireno y acrilonitrilo, que puede contener en caso dado hasta 50 % en peso (referido a la cantidad total de los monómeros empleados para la polimerización por injerto) de uno o varios comonómeros, en presencia de al menos 50 hasta 85 partes en peso, de forma especialmente preferente de 60 hasta 80 partes en peso (respectivamente referido a la materia sólida) de la mezcla de los látex de los polímeros de butadieno constituida por (A), (B) y (C). Los monómeros, empleados en la polimerización por injerto, son, preferentemente, mezclas constituidas por estireno y acrilonitrilo en la proporción en peso de 90: 10 hasta 50:50, de forma especialmente preferente en la proporción en peso de 65:35 hasta 75:35, pudiendo estar reemplazados el estireno y/o el acrilonitrilo total o parcialmente por monómeros copolimerizables, preferentemente por a-metilestireno, metacrilato de metilo o N-fenilmaleinimida. Adicionalmente pueden emplearse reguladores del peso molecular en la polimerización por injerto, preferentemente en cantidades desde 0,05 hasta 2 % en peso, de forma especialmente preferente en cantidades desde 0, 1 hasta 1 % en peso (referido respectivamente a la cantidad total de los monómeros en la etapa de la polimerización por injerto). Los reguladores adecuados del peso molecular son, por ejemplo, alquilmercaptanos, tales como n-dodecilmercaptan, t-dodecilmercaptan; a-metilestireno dímero; terpinoles. Como iniciadores entran en consideración peróxidos inorgánicos y orgánicos, por ejemplo H2O2, peróxido de di-terc. -butilo, hidroperóxido de cumol, diciclohexilpercarbonato, hidroperóxido de tere. -butilo, p-metanohidroperóxido, azoiniciadores tal como el azobisisobutironitrilo, persales inorgánicas tales como persulfato de amonio, de sodio o de potasio, perfosfato de potasio, perborato de sodio, así como sistemas Redox. Los sistemas Redox están constituidos, por regla general, por un agente oxidante orgánico y por un agente reductor, pudiendo estar presentes en el medio de reacción además iones de metales pesados (véase Houben-Weyl, Methoden der Organischen Chemie, tomo 14/1, páginas 263 hasta 297). La temperatura de la polimerización es de 25°C hasta 160°C, preferentemente de 40°C hasta 90°C. Los emulsionantes adecuados se han indicado anteriormente. Para la formación de los componentes I) según la invención puede llevarse a cabo la polimerización por injerto preferentemente mediante alimentación de los monómeros de tal manera que, en el transcurso de la primera mitad del tiempo total necesario para la dosificación de los monómeros, se dosifique del 55 hasta el 90 % en peso, preferentemente del 60 hasta el 80 % en peso y, de forma especialmente preferente, del 65 hasta el 75 %en peso de la totalidad de los monómeros que deben emplearse para la polimerización por injerto; la parte restante de los monómeros se dosificará en el transcurso de la segunda mitad del tiempo total necesario para la dosificación de los monómeros. La obtención del componente II) es conocida (véanse, por ejemplo las DE-OS 1 300 241, DE-OS 2 659 175, EP 67 536, EP 103 657, EP 412 801, EP 412 801, EP 505 798, US 4 252 911, US 4 362 850, US 5 286 792 así como la literatura citada en estas publicaciones). Pueden polimerizarse el estireno y el acrilonitrilo en la proporción en peso de 90 : 10 hasta 50 :50, preferentemente en la proporción en peso de 65 : 35 hasta 75 : 25, pudiéndose reemplazar el estireno y/o el acrilonitrilo total o parcialmente por monómero copolimerizables, preferentemente por a-metilestireno, por metacrilato de metilo o por N-fenilmaleinimida, en presencia de un caucho soluble, según métodos conocidos de la polimerización en solución, en masa o en suspensión. Se emplearán cauchos con una temperatura de transición vitrea _<_ 10°C; siendo preferentes polibutadieno, copolímeros de butadieno/estireno (por ejemplo copolímeros estadísticos, copolímeros bloque, copolímeros en estrella), copolímeros de butadieno/acrilonitrilo y poliisopreno. Los cauchos especialmente preferentes para la obtención del componente II) son polibutadieno y copolímeros de butadieno/estireno. Los contenidos en caucho del componente II) según la invención son desde 3 hasta 50 % en peso, preferentemente desde 5 hasta 30 % en peso, y de forma especialmente preferente desde 6 hasta 25 % en peso. Los cauchos se presentan en el componente II) en forma de fases de caucho con diámetros medios de las partículas desde aproximadamente 100 nm hasta un valor situado por encima de 10.000 nm, preferentemente se emplearán polímeros de ABS con diámetros medios de las partículas de la fase de caucho desde 200 nm hasta 5.000 nm, de forma especialmente preferente desde 400 nm hasta 2.000 nm, especialmente desde 500 hasta 1.500 nm. Como copolímeros exentos de caucho III) se emplearán, preferentemente, copolímeros del estireno y del acrilonitrilo en la proporción en peso de 90: 10 hasta 50:50, pudiendo estar reemplazados el estireno y/o el acrilonitrilo total o parcialmente por a-metilestireno, metacrilato de metilo o N-fenilmaleinimida. Son especialmente preferentes los copolímeros III) con proporciones en unidades incorporadas de acrilonitrilo < 30 % en peso. Los copolímeros III) tienen, preferentemente, pesos moleculares medios ívi w de 20.000 hasta 200.000 o bien viscosidades límites [?] de 20 hasta 110 ml/g (medidas en dimetilformamida a 25 °C). Se han descrito detalles relativos a la obtención de estas resinas, por ejemplo, en la DE-AS 2 420 358 y en la DE-AS 2 724 360. Las resinas vinílicas obtenidas mediante polimerización en masa o bien en solución se han acreditado especialmente. Los copolímeros pueden añadirse solos o en mezclas arbitrarias. Además de las resinas termoplásticas, constituidas por monómeros vinílicos, es posible también el empleo de policondensados, por ejemplo policarbonatos aromáticos, poliéstercarbonatos aromáticos, poliésteres, poliamidas, a modo de copolímero exento de caucho, en las masas de moldeo según la invención. Los policarbonatos y los poliéstercarbonatos adecuados son conocidos (véanse por ejemplo las DE-AS 1 495 626, DE-OS 2 232 877, DE-OS 2 703 376, DE-OS 2 714 544, DE-OS 3 000 610, DE-OS 3 832 396, DE-OS 3 077 934), que puede fabricarse, por ejemplo mediante reacción de los difenoles de las fórmulas (I) y (II). en las que A significa un enlace sencillo, alquileno con 1 a 5 átomos de carbono, alquilideno con 2 a 5 átomos de carbono, cicloalquilideno con 5 a 6 átomos de carbono, -O-, -S-, -SO-, -SO2- o -CO-, R5 y R6 significan, independientemente entre sí, hidrógeno metilo o halógeno, preferentemente hidrógeno, metilo, cloro o bromo, R1 y R2 significan, independientemente entre sí, hidrógeno, halógeno, preferentemente coloro o bromo, alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, preferentemente metilo, etilo, cicloalquilo con 5 a 6 átomos de carbono, preferentemente ciclohexilo, arilo con 6 a 10 átomos de carbono, preferentemente fenilo, o aralquilo con 7 a 12 átomos de carbono, preferentemente fenil-alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, especialmente bencilo, m significa números enteros de 4 hasta 7, preferentemente 4 o 5, n significa 0 o 1, R3 y R4 pueden elegirse individualmente para cada X y significan, independientemente entre sí, hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono X significan carbono. con halogenuros de carbonilo, preferentemente fosgeno y /o dihalogenuros de carbonilo aromáticos, preferentemente dihalogenuros de bencenodicarbonilo, mediante policondensación en la superficie límite entre las fases o con fosgeno mediante policondensación en fase homogénea (el procedimiento denominado a la piridina), pudiéndose ajustar el peso molecular de manera conocida por medio de una cantidad correspondiente de interruptores de cadena conocidos. Los difenoles adecuados de las fórmulas (I) y (II) son, por ejemplo hidroquinona, resorcina, 4,4'-dihidroxidifenilo, 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano, 2,4-bis-(4-hidroxifenil)-2-metilbutano, 2,2-bis-(4-hidroxi-3 ,5-dimetilfenil)-propano, 2,2-bis-(4-hidroxi-3 ,5-diclorofenil)-propano, 2,2-bis-(4-hidroxi-3 ,5-dibromofenil)-propa-no, l,l-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano, l,l-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohe-xano , 1,1 -bis-(4-hidroxifenil)-3 , 3 -dimetilciclohexano , 1,1 -bis-(4-hidroxifenil)-3 ,3,5,5-tetrametilciclohexano o 1 , l-bis-(4-hidroxifenil)-2,4,4-trimetilciclopentano. Los difenoles preferentes de la fórmula (I) son 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano y l,l-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano, el fenol preferente de la fórmula (II) es el 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano. También pueden emplearse mezclas de difenoles. Los interruptores de cadena adecuados son, por ejemplo, fenol, p-terc-butilfenol, alquilfenoles de cadena larga, tal como 4-(l,3-tetrametilbutil)-fenol, según la DE-OS 2 842005, monoalquilfenoles, dialquilfenoles con un total de 8 a 20 átomos de carbono en los alquil-substituy entes según la DE-OS 3 506 472, tales como p- nonilfenol, 2,5-di-terc-butilfenol, p-terc.-octilfenol, p-dodecilfenol, 2-(3,5-dimetilheptil)-fenol y 4-(3,5-dimetilheptil)-fenol. La cantidad necesaria de interruptores de cadena es, en general, de 0,5 hasta 10 % en moles, referido a la suma en moles de los difenoles (I) y (II). Los policarbonatos o bien los poliéstercarbonatos adecuados pueden ser lineales o estar ramifica; los productos ramificados se obtienen de manera preferente mediante la incorporación de 0,05 hasta 2,0 % en moles, referido a la suma de los difenoles empleados, de compuestos trifimcionales o con una funcionalidad mayor que tres, por ejemplo aquellos con tres o más de tres grupos OH fenólicos. Los policarbonatos o bien los poliéstercarbonatos adecuados pueden contener halógeno, enlazado de manera aromática, preferentemente bromo y/o cloro, de manera preferente están exentos de halógeno. Estos tienen pesos moleculares medios en peso (M w, promedio en peso) medidos por ejemplo mediante ultracentrifugado o por medida de la dispersión de la luz, desde 10.000 hasta 200.000, preferentemente desde 20.000 hasta 80.000. Los poliésteres termoplásticos adecuados son, preferentemente tereftalatos de polialquileno, es decir productos de reacción de ácidos dicarboxílicos aromáticos o de sus derivados reactivos (por ejemplo los esteres de dimetilo o los anhídridos) y los dioles alifáticos, cicioalifáticos o arilalifáticos y mezcla de tales productos de reacción. Los tereftalatos de polialquilo preferentes pueden prepararse a partir de los ácidos tereftálicos (o de sus derivados reactivos) y de los dioles alifáticos o cicioalifáticos con 2 hasta 10 átomos de carbono según métodos conocidos (Kunststoff-Handbuch, tomo VIII, páginas 695 y siguientes, Cari Hanser Verlag, München 1973).
En los tereftalatos de polialquilo preferentes, el 80 hasta el 100, preferentemente el 90 hasta el 100 % en moles de los restos de los ácidos dicarboxílicos son restos de ácido tereftálico y el 80 hasta el 100, preferentemente el 90 hasta el 100 % en moles de los restos diol, son restos de etilenglicol y/o de butanodiol- 1,4. Los polialquilentereftalatos preferentes pueden contener, además de los restos de etilenglicol o bien de butanodiol- 1 ,4, desde 0 hasta 20 % en moles de restos de otros dioles alifáticos con 3 hasta 12 átomos de carbono o de dioles cicioalifáticos co 6 hasta 12 átomos de carbono, por ejemplo restos de propanodiol-1,3, de 2-etilpropanodiol-l,3, de neopentilglicol, de pentanodiol- 1,5, de hexanodiol- 1,6, de ciclohexanodimetanol-1,4, de 3-metilpentanodiol-l ,3 y -1,6, de 2-etilenhexanodiol-l,3, de 2,2-dietilpropanodiol-l,3, de hexanodiol-2,5, de 1,4-di-(ß-hidroxietoxi)-benceno, de 2,2-bis-(4-hidroxiciclohexil)-propano, de 2,4-dihidroxi-1 , 1 ,3,3-tetrametilciclobutano, de 2,2-bis-(3-ß-hidroxietoxifenil)-propano y de 2,2-bis-(4-hidroxipropoxifenil)-propano (DE-OS 2 407 647, 2 407 776, 2 715 932). Los polialquilentereftalatos pueden ramificarse mediante la incorporación de cantidades relativamente pequeñas de alcoholes tri o tetravalentes o de ácidos carboxílicos tri o tetrabásicos, como los que se han descrito en la DE-OS 1 900 270 y en la US-PS 3 692 744. Ejemplos de agentes ramificadores preferentes son ácido trimésico, ácido trimelítico, trimetiloletano y -propano y pentaeritrita. Es recomendable no emplear una proporción mayor que un 1 % en peso del agente de ramificación, referido a los componentes ácidos. Son especialmente preferentes polialquilentereftalatos que hayan sido obte-nidos solo a partir del ácido tereftálico y de sus derivados reactivos (por ejemplo de sus esteres de dialquilo) y etilenglicol y/o butanodiol- 1,4 y mezclas de estos polialquilentereftalatos . Los polialquilentereftalatos preferentes son también copoliésteres, que se preparan a partir al menos de dos de los componentes alcohólicos anteriormente citados: los copoliésteres especialmente preferentes son poli-(etilenglicolbutanodiol-l,4)-tereftalatos. Los polialquilentereftalatos adecuados de manera preferente tienen, en general, una viscosidad intrínseca desde 0,4 hasta 1,5 dl/g, preferentemente desde 0,5 hasta 1,3 dl/g, especialmente desde 0,6 hasta 1,2 dl/g, medida respectivamente en fenol/o-diclorobenceno (1:1 partes en peso) a 25 °C. Las poliamidas adecuadas son homopol iamidas conocidas, copoliamidas y mezclas de estas poliamidas. Estas pueden ser poliamidas parcialmente cristalinas y/o amorfas. Como poliamidas parcialmente cristalinas son adecuadas poliamida-6, poli-amida-6,6, mezclas y copolímeros correspondientes constituidos por estos componentes. Además entran en consideración poliamidas parcialmente cristalinas, cuyos componentes ácidos estén constituidos total o parcialmente por ácido tereftálico y/o ácido isoftálico y/o ácido subérico y/o ácido sebácico y/o ácido azeláico y/o ácido adípico y /o ácido ciclohexanodicarboxílico, cuyos componentes de diamina están constituidas total o parcialmente por m- y/o p-xililen-diamina y/o hexame-tilendiamina y/o 2,2,4-trimetilhexametilendiamina y/o 2,2,4-trimetilhexametildi-amina y/o isoforonadiamina y cuya composición es conocida en principio. Además deben citarse poliamidas que se preparan total o parcialmente a partir de lactamas con 7 a 12 átomos de carbono en el anillo, en caso dado con empleo concomitante de uno o varios de los componentes de partida anteriormente citados. Las poliamidas parcialmente cristalinas especialmente preferentes son poli-amida-6 y poliamida-6,6 y sus mezclas. Como poliamidas amorfas pueden emplearse productos conocidos. Estos se obtienen mediante policondensación de diaminas tales como etilendiamina, hexametilendiamina, decametilendiamina, 2,2,4- y/o 2,4,4-tri-metilhexametilendiamina, m- y/o p-xililen-diamina, bis-(4-aminociclohexil)-metano, bis-(4-aminociclohexil)-propano, 3 ,3 '-dimetil-4,4'-diamino-ciclohexilmetano, 3-aminometil-3,5,5-trimetilciclohexilamina, 2,5- y/o 2,6-bis-(aminometil)-norbornano y/o 1,4-diaminometilciclohexano con ácidos dicarboxílicos tales como ácido octálico, ácido adípico, ácido azeláico, ácido azeláico, ácido decanodicarboxílico, ácido heptadecanodicarboxílico, ácido 2,2,4-y/o 2,4,4-trimetiladípico, ácido isoftálico y ácido tereftálico. También son adecuados copolímeros que se obtienen mediante policondensación de varios monómeros, además copolímeros, que se preparan mediante adición de ácidos aminocarboxílicos tales como ácido e-aminocaprónico, ácido ?-aminoundecanoico o ácido ?-aminoláurico o sus lactamas. Las poliamidas amorfas especialmente adecuadas son las poliamidas preparadas a partir de ácido isoftálico, hexametilendiamina y otras diaminas tales como 4,4'-diaminodiciclohexilmetano, isoforonadiamina, 2,2,4- y/o 2,4,4-trimetilhexa-metilendiamina, 2,5- y/o 2,6-bis-(aminometil)-norborneno; o a partir de ácido isoftálico, 4,4'-diamino-diciclohexilmetano y e-caprolactama; o a partir de ácido isoftálico, 3,3'-dimetil-4,4'-diamino-diciclohexilmetano y laurinlactama; o a partir de ácido tereftálico y de la mezcla de isómeros constituida por 2,2,4- y/o 2,4,4-trimetilhexametilendiamina . En lugar del 4,4'-diaminodiciclohexilmetano puro pueden emplearse también mezclas de los diaminodiciclohexilmetanos con isomería de posición, que están constituidas por 70 hasta 99 % en moles del 4,4'-diamino-isómero 1 hasta 30 %en moles del 2,4'-diamino-isómero 0 hasta 2 % en moles del 2,2'-diamino-isómero y en caso dado diaminas superiores condensadas correspondientes, que se obtienen mediante hidrogenación de diaminodifenilmetano de calidad industrial. El ácido isoftálico puede reemplazarse hasta en un 30 %por ácido tereftálico. Las poliamidas presentan, preferentemente, una viscosidad relativa (medida en una solución al 1 %en peso en m-cresol a 25 °C) de 0,2 hasta 5,0, de forma especialmente preferente de 2,5 hasta 4,0. Las masas de moldeo preferentes según la invención contienen desde 1 hasta 50 partes en peso, preferentemente desde 2,5 hasta 45 partes en peso y de forma especialmente preferente desde 5 hasta 40 partes en peso del componente del polímero de injerto I) y desde 50 hasta 99 partes en peso, preferentemente desde 55 hasta 97,5 partes en peso, de forma especialmente preferente desde 60 hasta 95 partes en peso del copolímero exento de caucho II). Cuando se utilice componente copolímero III) adicional, la cantidad supone hasta 100 partes en peso, preferentemente hasta 80 partes en peso y, de forma especialmente preferente, hasta 60 partes en peso de componente III). Cuando se utilicen, adicionalmente, otras resinas termoplásticas exentas de caucho, no constituidas a partir de monómeros vinílicos, su cantidad es de hasta 500 partes en peso, preferentemente de hasta 400 partes en peso y, de forma especialmente preferente, de hasta 300 partes en peso, (referido respectivamente a 100 partes en peso de I) + II) + III)).
La obtención de las masas de moldeo según la invención se lleva a cabo por mezclado de los componentes I), II) y III) en dispositivos mezcladores usuales (preferentemente en bancos de varios cilindros, extrusoras mezcladoras o amasadores internos). Así pues el objeto de la invención es además un procedimiento para la obtención de las masas de moldeo según la invención, en el cual se mezclan los componentes I), II) y III) y se amasan y extruyen a temperatura elevada, en general a temperaturas desde 150°C hasta 300°C. Pueden añadirse a las masas de moldeo según la invención, durante la obtención, la elaboración, la transformación y el moldeo definitivo, los aditivos necesarios o bien convenientes, por ejemplo antioxidantes, estabilizantes frente a los UV, destructores de los peróxidos, antiestáticos, lubrificantes, agentes de desmoldeo, agentes protectores contra la llama, agentes de carga o reforzantes (fibras de vidrio, fibras de carbono, etc.), colorantes. El moldeo final puede llevarse a cabo en dispositivos de transformación usuales en el comercio y comprende, por ejemplo, la transformación mediante colada por inyección, la extrusión de placas con, en caso dado, subsiguiente moldeo en caliente, moldeo en frío, extrusión de tubos y de perfiles, transformación en calandria. En los ejemplos siguientes las partes indicadas son siempre partes en peso y los % indicados son siempre % en peso, en tanto en cuanto no se diga otra cosa.
Ejemplos. Componentes. Polímero de injerto de ABS 1 (Componente I). Se llevan 15 partes en peso (calculado como materia sólida) de un látex de polibutadieno, emulsionado, aniónico, preparado mediante polimerización por radicales, con un valor cbo de 183 nm y con un contenido en gel del 79 % en peso, 30 partes en peso (calculado como materia sólida) de un látex de polibutadieno aniónico, emulsionado, preparado mediante polimerización por radicales, con un valor cbo de 305 nm y con un contenido en gel del 55% en peso y 15 partes en peso (calculado como materia sólida) de un látex de polibutadieno aniónico, emulsionado, preparado mediante polimerización por radicales, con un valor (bo de 423 nm y con un contenido en gel del 78 % en peso, con agua hasta un contenido en materia sólida de aproximadamente el 20 % en peso, después de lo cual se calientan a 63 °C y se combinan con 0,5 partes en peso de peroxodisulfato de potasio (disuelto en agua). A continuación se dosifican homogéneamente 40 partes en peso de una mezcla constituida por un 73 % en peso de estireno y un 27 % en peso de acrilonitrilo y 0, 12 partes en peso de terc.-dodecilmercaptan, en el transcurso de 4 horas, paralelamente a esto se dosifica una parte en peso (calculado como substancia sólida) de la sal de sodio de una mezcla de ácidos resínicos (Dresinate 731, Abieta Chemie GmbH, Gersthofen, Alemania, disuelta en agua alcalinizada) durante un lapso de tiempo de 4 horas. Al cabo de un tiempo de reacción final de 4 horas se coagula el látex de injerto, tras adición de aproximadamente 1,0 partes en peso de un antioxidante fenólico, con una mezcla de sulfato de magnesio/ácido acético y, tras el lavado con agua, se seca en vacío a 70°C el polvo resultante.
Polímero de injerto de ABS 2 (Componente I). Se llevan 17,5 partes en peso (calculado como materia sólida) de un látex de polibutadieno aniónico, emulsionado, preparado mediante polimerización por radicales, y con un valor cbo de 183 nm y con un contenido en gel del 79 % en peso, 35 partes en peso (calculado como materia sólida) de un látex de polibutadieno aniónico, emulsionado, preparado mediante polimerización por radicales y por un valor cbo de 305 nm y con un contenido en gel del 55 % en peso y 17,5 partes en peso (calculado como materia sólida) de un látex de polibutadieno aniónico, emulsionado, preparado mediante polimerización por radicales, con un valor cbo de 423 nm y con un contenido en gel del 78 % en peso, con agua hasta un contenido en materia sólida de aproximadamente el 20 % en peso, después de lo cual se calientan a 63 °C y se combinan con 0,4 partes en peso de peroxodisulfato de potasio (disuelto en agua). A continuación se dosifican homogéneamente 30 partes en peso de una mezcla constituida por un 73 % en peso de estireno y un 27 % en peso de acrilonitrilo y 0, 1 partes en peso de tere. -dodecilmer captan, en el transcurso de 4 horas. La obtención ulterior se lleva a cabo como se ha descrito en el caso del polímero de injerto de ABS 1. Polímero de injerto de ABS 3 (Componente I). Se llevan 17,5 partes en peso (calculado como materia sólida) de un copolímero de estireno/butadieno = 10:90 aniónico, emulsionado, preparado mediante polimerización por radicales, con un valor cbo de 182 nm y un contenido en gel del 71 % en peso, 30 partes en peso (calculado como materia sólida) de un látex de polibutadieno aniónico, emulsionado, preparado mediante polimerización por radicales, con un valor cbo de 288 nm y con un contenido en gel del 51 % en peso y 12,5 partes en peso (calculado como materia sólida) de un látex de polibutadieno aniónico, emulsionado, preparado mediante polimerización por radicales, con un valor cbo de 410 nm y con un contenido en gel del 75 % en peso, con agua hasta un contenido en materia sólida del 20 % en peso aproximadamente, después de lo cual se calientan a 63 °C y se combinan con 0,5 partes en peso de peroxodisulfato de potasio (disuelto en agua). A continuación se dosifican homogéneamente 40 partes en peso de una mezcla constituida por un 73 % en peso de estireno y un 27 % en peso de acrilonitrilo y 0,12 partes en peso de terc.-dodecilmercaptan, en el transcurso de 4 horas. La obtención ulterior se lleva a cabo como se ha descrito en el caso del polímero de injerto de ABS 1. Polímero de injerto de ABS 4 (material comparativo, que no corresponde a la invención). Se repitió la rutina descrita bajo "polímero de injerto de ABS 1", empleándose una mezcla constituida por 30 partes en peso del látex de polibutadieno con un valor cbo de 305 nm y con un contenido en gel del 55 % en peso y 30 partes en peso (calculado respectivamente como materia sólida) del látex de polibutadieno con un valor cbo de 423 nm y con un contenido en gel del 78 % en peso, en lugar de la mezcla de los látex de polibutadieno. Polímero de injerto de ABS 5 (material comparativo, que no corresponde a la invención). Se repitió la rutina descrita bajo "polímero de injerto de ABS 1", empleándose 60 partes en peso, (calculado como materia sólida) de un látex de polibutadieno con un valor cbo de 423 nm y con un contenido en gel del 78 % en peso en lugar de la mezcla de los látex de polibutadieno. Polímero de injerto de ABS 6 (Componente II) Masa de ABS Magnum 3504 (Dow Chemical Europe S.A., Horgen, Suiza) con un contenido en caucho de aproximadamente el 10 % en peso y con un diámetro medio de las partículas de la fase de caucho de aproximadamente 900 nm. Polímero de injerto de ABS 7 (Componente II) Polímero de ABS preparados mediante polimerización en suspensión con un contenido en caucho del 15 % en peso aproximadamente (proporción en peso de estireno: acrilonitrilo = 74:26) y con un diámetro medio de las partículas de la fase de caucho de aproximadamente 800 nm. Componente resínico 1. (Componente III) Copolímero estadístico de estireno/acrilonitrilo (proporción en peso de estireno: acrilonitrilo 72:28) con un M w de aproximadamente 85.000 y M /M n-1 < 2, obtenido mediante polimerización en solución por radicales. Masas de moldeo. Los componentes polímeros anteriormente descritos se mezclan, en un amasador interno en las proporciones indicadas en la tabla 1, 2 partes en peso de etilendiaminobisestear ¿lamida y 0,1 partes en peso de un aceite de silicona y, tras granulación se transforman en probetas y en una placa plana (para la evaluación de la superficie). Se determinan los datos siguientes: Resiliencia con entalla a temperatura ambiente (ak RT) y a -40°C (ak ~40°c) según ISO 180/1A (unidad: kJ/m2), Dureza a la penetración de la bola (He) según DIN 53456 (unidad: N/mm2), Aptitud a la fluencia termoplástica (MVI) según DIN 53735U (unidad: cm3/10 minutos) y brillo superficial según DIN 67530 con un ángulo de reflexión de 20° (valor del reflectómetro). Puede verse por los ejemplos (para los datos de los ensayos véase la tabla 2), que las masas de moldeo según la invención se caracterizan por una combinación única de tenacidades extremadamente elevadas, sin que se influya negativamente sobre las demás propiedades. Tabla 1 Composiciones de las masas de moldeo Tabla 2 Datos de los ensayos de las masas de moldeo.
Se hace constar que, con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: 1.- Masas de moldeo de ABS, caracterizadas porque contienen I) un polímero de caucho de injerto, que se obtiene mediante polimerización por emulsión de estireno y acrilonitrilo en la proporción en peso de 90: 10 hasta 50:50, pudiendo estar reemplazados el estireno y/o el acrilonitrilo total o parcialmente por a-metilestireno, metacrilato de metilo o N-fenilmaleinimida en presencia de una mezcla constituida por un látex de polímero de butadieno (A) con un diámetro medio de las partículas d50 < 230 nm, y con un contenido en gel del 40 hasta el 95 % en peso, por un látex de polímero de butadieno (B) con un diámetro medio de las partículas d50 de 250 hasta 330 nm, y con un contenido en gel del 35 hasta el 75 % en peso, y por un látex de polímero de butadieno (C) con un diámetro medio de las partículas d50 > 350 nm, y con un contenido en gel del 60 hasta el 90 % en peso, conteniendo copolimerizado los látices de los polímeros de butadieno respectivamente de un 0 hasta un 50 % en peso de otro monómero vinílico y siendo la proporción en masa entre los monómeros de injerto empleados y los polímeros de butadieno empleados de 10:90 hasta 60:40, II) al menos un polímero de injerto, que puede obtenerse mediante polimerización en solución, en masa o en suspensión de estireno y acrilonitrilo en la proporción en peso de 90:10 hasta 50:50, pudiéndose reemplazar el estireno y/o el acrilonitrilo total o parcialmente por a-metilestireno, por metacrilato de metilo o por N- fenil-maleinimida, en presencia de un caucho, conteniendo copolimerizado el caucho desde 0 hasta 50 % en peso de otro monómero vinílico y siendo la proporción en masa entre los monómeros de injerto empleados y el caucho empleado de 50:50 hasta 97:3, y en caso dado III) al menos un copolímero exento de caucho constituido por estireno y acrilonitrilo en la proporción en peso de 90:10 hasta 50:50, pudiendo estar reemplazado el estireno y/o el acrilonitrilo total o parcialmente por a-metilestireno, por metacrilato de metilo o por N-fenil- maleinimida.
  2. 2.- Masas de moldeo de ABS según la reivindicación 1, caracterizadas porque contienen I) un polímero de caucho de injerto, que se obtiene mediante polimerización por emulsión de estireno y acrilonitrilo en la proporción en peso de 90: 10 hasta 50:50, pudiendo estar reemplazados el estireno y/o el acrilonitrilo total o parcialmente por a-metilestireno, metacrilato de metilo o N-fenilmaleinimida en presencia de una mezcla constituida por un látex de polímero de butadieno (A) con un diámetro medio de las partículas desde 150 hasta 220 nm, y con un contenido en gel del • 50 hasta el 90 % en peso, por un látex de polímero de butadieno (B) con un diámetro medio de las partículas d50 de 260 hasta 320 nm, y con un contenido en gel del 40 hasta el 70 % en peso, y por un látex de polímero de butadieno (C) con un diámetro medio de las partículas d50 desde 370 hasta 450 nm, y con un contenido en gel del 65 hasta el 85 % en peso, conteniendo copolimerizado los látices de los polímeros de butadieno respectivamente de un 0 hasta un 50 % en peso de otro monómero vinílico y siendo la proporción en masa entre los monómeros de injerto empleados y los polímeros de butadieno empleados de 20:80 hasta 50:50, II) al menos un polímero de injerto, que puede obtenerse mediante polimerización en solución, en masa o en suspensión de estireno y acrilonitrilo en la proporción en peso de 90:10 hasta 50:50, pudiéndose reemplazar el estireno y/o el acrilonitrilo total o parcialmente por a-metilestireno, por metacrilato de metilo o por N- fenil-maleinimida, en presencia de un caucho, conteniendo copolimerizado el caucho desde 0 hasta 50 % en peso de otro monómero vinílico y siendo la proporción en masa entre los monómeros de injerto empleados y el caucho empleado de 70:30 hasta 95:5, y en caso dado III) al menos un copolímero exento de caucho constituido por estireno y acrilonitrilo en la proporción en peso de 90: 10 hasta 50:50, pudiendo estar reemplazado el estireno y/o el acrilonitrilo total o parcialmente por a-metilestireno, por metacrilato de metilo o por N-fenil- maleinimida.
  3. 3.- Masas de moldeo termoplásticas, según las reivindicaciones 2 y 3, caracterizadas porque los cauchos de los polímeros de ABS del componente II, tienen diámetros medios de las partículas desde 100 hasta 10.000 nm. 3T
  4. 4.- Masas de moldeo termoplásticas, según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizadas porque los cauchos del componente II , tienen diámetros medios de las partículas desde 200 hasta 5.000 nm.
  5. 5.- Masas de moldeo termoplásticas, según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizadas porque os cauchos del componente p , tienen diámetros medios de las partículas desde 400 hasta 2.000 nm.
  6. 6.- Masas de moldeo termoplásticas, según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizadas porque los látices (A), (B) y (C) se emplean, para la fabricación del polímero de caucho de injerto (I) en proporciones desde 10 hasta 40 % en peso de (A), desde 20 hasta 37,5 % en peso de (B) y desde 5 hasta 50 % en peso de (C) (referido respectivamente a la proporción correspondiente en materia sólida de los látices).
  7. 7.- Masas de moldeo termoplásticas, según las reivindicaciones 1 a 6, caracterizadas porque están incorporados por polimerización en uno o en varios látices de los polímeros de butadieno (A), (B) y (C), comonómeros en una proporción de hasta un 50 % en peso, elegidos del grupo formado por isopreno, cloropreno, acrilonitrilo, estireno, a-metilestireno, alquilestirenos con 1 a 4 átomos de carbono, acrilatos de alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, metacrilatos de alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, alquilenglicoldiacrilatos, alquilenglicoldimetacrilatos, divinilbenceno o mezclas de los mismos.
  8. 8.- Masas de moldeo termoplásticas, según las reivindicaciones precedentes, caracterizadas porque contienen, además, al menos una resina elegida entre policarbonato aromático, poliéstercarbonato aromático, poliéster, poliamida o mezclas de los mismos.
  9. 9.- Procedimiento para la obtención de masas de moldeo según las reivindicaciones precedentes, caracterizadas porque los componentes I), II) y, en caso dado, III) se mezclan y se amasan o se extruyen a temperatura elevada.
  10. 10.- Empleo de las masas de moldeo termoplásticas según las reivindicaciones precedentes para la fabricación de piezas moldeadas.
  11. 11.- Piezas moldeadas, obtenibles a partir de masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 9. MASAS DE MOLDEO DE ABS CON ELEVADA RESISTENCIA AL IMPACTO RESUMEN DE LA INVENCIÓN El objeto de la invención es una combinación de polímeros de injerto especiales, preparados mediante polimerización en emulsión, a base de una mezcla de tres látices de caucho con polímeros de ABS, preparados mediante polimerización en solución, en masa o en suspensión, con lo que se obtienen productos con valores de tenacidad extremadamente elevados.
MXPA/A/2001/006149A 1998-12-18 2001-06-15 Masas de moldeo de abs con elevada resistencia al impacto MXPA01006149A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19858731.7 1998-12-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01006149A true MXPA01006149A (es) 2002-03-05

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU738243B2 (en) Thermoplastic high-gloss moulding compositions of the ABS type
KR100852580B1 (ko) 향상된 특성이 조합된 abs 조성물
US5883190A (en) Thermoplastic moulding compositions of the ABS type
KR100852581B1 (ko) 향상된 특성이 조합된 abs 조성물
KR100754696B1 (ko) 개선된 일정한 특성을 갖는 중합체 조성물
KR100789043B1 (ko) 개선된 일정한 특성을 갖는 중합체 조성물
US5741853A (en) ABS moulding compositions with improved properties
KR100736310B1 (ko) 개선된 가공성 및 고광택성을 갖는 abs 성형 재료
US5969041A (en) High-impact ABS moulding compositions
US6384133B1 (en) ABS-moulding compounds with an improved combination of properties
US5696204A (en) Thermoplastic moulding compositions of the ABS type
KR20030059311A (ko) 열가소성 성형재
US6407163B1 (en) Highly impact-resistant ABS moulding materials
KR100653808B1 (ko) 특수한 고효율 그래프트 중합체 성분 기재 열가소성 성형조성물
US6767962B2 (en) Polymer compositions having improved constancy of properties
MXPA01006149A (es) Masas de moldeo de abs con elevada resistencia al impacto
MXPA02008730A (es) Composiciones termoplasticas de moldeo a partir de componentes especificos de caucho de injerto.
MXPA01004976A (es) Masas de moldeo de abs con una combinacion mejorada de propiedades
MXPA01000347A (es) Composiciones de moldeo tremoplasticas a base de componentes muy activos para cauchos de injerto