MXPA01005339A - Soporte de pabilo anti flamazo. - Google Patents

Soporte de pabilo anti flamazo.

Info

Publication number
MXPA01005339A
MXPA01005339A MXPA01005339A MXPA01005339A MXPA01005339A MX PA01005339 A MXPA01005339 A MX PA01005339A MX PA01005339 A MXPA01005339 A MX PA01005339A MX PA01005339 A MXPA01005339 A MX PA01005339A MX PA01005339 A MXPA01005339 A MX PA01005339A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
candle
wick
support
fuel
flammable
Prior art date
Application number
MXPA01005339A
Other languages
English (en)
Inventor
George G Pappas
Original Assignee
Lumi Lite Candle Company Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lumi Lite Candle Company Inc filed Critical Lumi Lite Candle Company Inc
Publication of MXPA01005339A publication Critical patent/MXPA01005339A/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21VFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS OF LIGHTING DEVICES OR SYSTEMS THEREOF; STRUCTURAL COMBINATIONS OF LIGHTING DEVICES WITH OTHER ARTICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F21V35/00Candle holders
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21VFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS OF LIGHTING DEVICES OR SYSTEMS THEREOF; STRUCTURAL COMBINATIONS OF LIGHTING DEVICES WITH OTHER ARTICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F21V37/00Details of lighting devices employing combustion as light source, not otherwise provided for
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23DBURNERS
    • F23D3/00Burners using capillary action
    • F23D3/02Wick burners
    • F23D3/16Wick burners using candles

Abstract

Se describe un soporte de pabilo anti flamazo (16) para un pabilo de vela (18) en una vela (10). El soporte incluye un cuerpo (22) y un sujetador del pabilo (20). El cuerpo tiene una altura y resistencia termica que son seleccionadas con el objeto de minimizar el riesgo de flamazo.

Description

SOPORTE DE PABILO ANTI FLAMAZO Campo del Invento La presente invención se refisre a velas, y más específicamente a un soporte para un pabilo el cual hace que la flama se acabe antes de que el combustible exceda su punto de encendido y de que se haya consumido todo el combustible de la vela.
Antecedentes del Invento Los pabilos de las velas funcionan mediante acción capilar, induciendo un combustible, generalmente una cera derretida desde un pozo hacia arriba a través del pabilo hacia la flama. La acción capilar puede ser a través de un pabilo de tela, o hilo o a través de un tubo capilar. Cuando el pozo del combustible de la vela se hace muy plano, puede llegar a calentarse lo suficiente para vaporizar y ya no necesitará un pabilo para quemarse. Este fenómeno es denominado "flama" o "flamazo". Una vez que la superficie superior de la vela desciende cerca del fondo del recipiente, la temperatura del pozo plano de la cera se puede elevar arriba de su punto de encendido, generalmente una temperatura aproximada de 218.15°C utilizando las ceras comunes convencionales. Durante el flamazo, la temperatura dentro de la vela puede ser elevada a por lo menos 648.24°C. Este calor excesivo puede causar que los recipientes de vidrio se rompan y puede causar que la pintura de los lados de los tubos de metal se queme y las superficies sobre los cuales están colocados. En las velas grandes, paradas sin recipientes, el pozo de cera derretida no se debe de extender a través del piso de la vela, debido a que la vela puede fluir hacia afuera de la superficie del soporte de la vela. Si la vela fluye hacia afuera, o el contenedor que contiene la vela se llegará a romper, y los objetos que las apoyan o la rodean se podrían incendiar. Un problema adicional es que se pueden formar desechos en formas de bolas de carbón durante el quemado y caer dentro del pozo de vela al fondo de la vela, y el usuario puede permitir que caigan al fondo cerillos, o recortes del pabilo. Estos objetos extraños o los desechos pueden agravar el problema de los flamazos convirtiéndose en pabilos secundarios, si son encendidos por la flama de la vela. En las velas convencionales, se utiliza un soporte del pabilo, tal como el soporte 2 mostrado en la Figura 1 para proporcionar un soporte lateral a un pabilo en una vela para detener el pabilo en su lugar durante el vaciado de la vela u otro combustible, y para mantener el pabilo vertical cuando la vela que lo soporta alrededor del pabilo se quema muy abajo. El pabilo es sostenido, en una perforación formada completamente a través del soporte. Durante el quemado, la cera derretida 4, es conducida hacia arriba a través de los lados del pabilo inicialmente, y luego llevada a la flama. Conforme desciende la superficie superior de la cera derretida 4, cerca del extremo superior del soporte 2, el calor de la flama hace líquida la cera alrededor de soporte 2. Una vez que esta cera se ha convertido en líquida, la cera derretida 4 puede ser conducida más allá del soporte 2 a través de la perforación, y hacia arriba hacia la flama. Esto permite que la mayor parte de la vela 4 sea consumida antes de que se consuma la flama debido a la falta de combustible. Cuando la cera derretida 4 es lo su icientemente poca, puede ocurrir el problema del flamazo. El flamazo es un problema el cual causa un daño y peligro significativo. Por lo tanto, existe la necesidad de un aparato poco costoso y de seguridad simple para evitar, o disminuir la probabilidad de flamazq.
Sumario del invento La presente invención se refiere a un soporte para pabilo anti flamazo para un pabilo en una vela. Una "vela", se define como un aparato el cual quema un combustible sólido o líquido, produciendo una flama la cual vaporiza el combustible conforme el combustible es conducido mediante la acción capilar a la flama. Los ejemplos incluyen combustibles sólidos tales como cera, gel, cera líquida, y velas de aceite, velas de combustible de polímeros, lámparas de aceite, y otros aparatos que se encuentran dentro de la definición anterior de una vela. Cada modalidad del soporte del pabilo incluye un cuerpo, y un sujetador del pabilo para asegurar el pabilo al cuerpo. En una primera modalidad, el cuerpo tiene una altura superior al fondo de la vela, suficientemente mayor a 1.1109 cm para minimizar el riesgo de flamazo. En una segunda modalidad, el cuerpo tiene una resistencia térmica suficiente para evitar que la cera depositada cerca del fondo del cuerpo alcance una temperatura mayor de 219.15°C mediante la conducción del calor de una flama a través del cuerpo dentro del combustible . Son posibles o preferidas un número de variaciones con cualquiera de las modalidades. El cuerpo es preferentemente de una altura menor de 1.27cm desde el fondo de la vela. El sujetador del pabilo es preferentemente la superficie interior de una perforación a través del cuerpo para recibir un pabilo. El cuerpo puede ser cilindrico, con forma de pirámide, forma de cubo, cónico o frusto cónico.
Breve Descripción de los Dibujos La Figura 1 es una vista lateral de una sección que ilustra una vela de la técnica anterior. La Figura 2 es una vista lateral en sección que ilustra una modalidad preferida de la presente invención . La Figura 3 es una vista lateral en sección que ilustra la vela de la Figura 2 después de un quemado importante de la vela. La Figura 4 es una vista lateral en sección que ilustra la vela de las Figuras 2 y 3 después de que se ha consumido todo el combustible disponible. La Figura 5 es una vista lateral en sección que ilustra una modalidad alternativa de la presente invención .
La Figura 6 es una vista lateral en sección que ilustra otra modalidad alternativa de la presente invención . La Figura 7 es una vista lateral en sección que ilustra el soporte del pabilo preferido. La Figura 8 es una vista lateral en sección que ilustra un soporte de pabilo alternativo. La Figura 9 es una vista lateral en sección que ilustra una vela grande que no tiene un soporte, utilizando una modalidad alternativa de la presente invención . La Figura 10 es una vista lateral en sección que ilustra la vela de la Figura 9 después de que ha ocurrido un quemado significativo. La Figura 11 es una vista lateral en sección que ilustra un soporte de pabilo alternativo. La Figura 12 es una vista lateral en sección que ilustra un soporte alternativo de pabilo. La Figura 13 es una vista lateral en sección que ilustra una combinación de pedestal/sujetador en una vela independiente. La Figura 14 es una vista lateral en sección que ilustra una modalidad alternativa.
La Figura 15 es una vista lateral en sección que ilustra todavía otra modalidad alternativa del soporte en una vela. La Figura 16 es una vista lateral parcial en sección que ilustra todavía otra modalidad alternativa de un soporte en una vela. La Figura 17 es una vista lateral parcial en sección que ilustra todavía otra modalidad alternativa de un soporte en una vela. La Figura 18 es una vista lateral parcial en sección que ilustra todavía otra modalidad alternativa de un soporte en una vela. Al describir la modalidad preferida de la presente invención la cual está ilustrada en los dibujos, se clasificará terminología específica con el objeto de tener una mayor claridad. Sin embargo, no se tiene la intención de que la presente invención esté limitada a los términos específicos seleccionados de este modo y deberá quedar entendido, que cada uno de los términos específicos incluye todos los equivalentes técnicos que operan de una manera similar para realizar un propósito similar. Por ejemplo, la palabra conectada o términos similares a la misma se usan con frecuencia. Ellos no están limitados a la conexión directa pero incluyen una conexión a través de -otros elementos en donde dicha conexión se reconoce como un equivalente por aquellos expertos en la técnica.
Descripción Detallada del Invento. La vela 10 de la Figura 2, incluye un recipiente 12, un combustible, preferentemente cera 14, el cual ha sido vaciado dentro y solidificado dentro del recipiente 12 durante la fabricación, y un pabilo 18 montado a un soporte 16 al fondo de la vela. El fondo de la vela es definido como la estructura que soporta la parte más baja de la cera que llega a formar parte de un pozo de cera derretida. El fondo de la vela en la vela 10 de la Figura 2, es el piso del recipiente 13. El recipiente 12, es un recipiente convencional de vidrio, tal como los que se usan con el recipiente y velas votivas, pero puede ser también de hoja de lata o una charola de metal . El soporte 16, tiene un cuello que se extiende hacia arriba preferentemente de por lo menos 1.27cm tal como la columna 22. El cuello se define como un cuerpo alargado vertical, el cual incluye cilindros, conos o paralelepípedos. Se forma en el soporte 16 una perforación cilindrica 20 que se extiende desde el extremo superior 17, hasta el extremo del fondo 19 y preferentemente tiene un diámetro aproximadamente igual al diámetro del pabilo 18. La columna 22, tiene una base que se extiende hacia arriba 23 la cual es más ancha que la columna 22 para evitar, que el soporte 16 se vaya a picar. El soporte 16 se muestra ampliado en la Figura 7. Un tapón adhesivo 24 está adherido al extremo del fondo 19 de la base 23, y también una superficie del fondo 13 del recipiente 12 orientada hacia arriba. El tapón 24 adhiere al soporte 16 al piso 13 del recipiente 12, y funciona como un cierre para bloquear la perforación 20 en su extremo del fondo. El tapón 24, es impermeable al líquido el cual se define como que evita, o restringe de manera significativa el flujo de cera derretida y otros combustibles de vela comunes. El tapón 24 evita o restringe que fluya el combustible dentro de la perforación 20, en donde puede ser conducido hacia arriba del pabilo y quemado. El tapón 24 por lo tanto, sirve para un propósito doble: bloquear el flujo para que no entre en la perforación 20 desde el fondo, y adherir el soporte 16 al piso 13. Cuando el soporte 16 está adherido como se ilustra en las Figuras 2, 3, 4 y 6 también evita que el combustible sea vaciado dentro del recipiente 12 durante la fabricación y que desplace el soporte 16 de su posición preferida que es en el centro, e inhibe que se pique el pabilo una vez que la cera endurecida alrededor del mismo se llegue a convertir en líquida debido al calor que produce quemarla. La vela 10 se ilustra en la Figura 3 después de que ha sido quemada durante un período de tiempo importante. El pozo de la vela derretida 30 formado alrededor de la parte exterior del soporte 16, será derretido hacia el pabilo 18, en toda su superficie superior 15 para que quede en o arriba del extremo superior 17 del soporte 16. El extremo superior 17 del soporte 16 se encuentra por lo menos aproximadamente 1.27cm arriba del piso 13 del recipiente 12. Una vez que la superficie superior 15 del pozo de cera ya no se encuentra en o arriba del extremo superior 17 del soporte 16, el pabilo 18 ya no recibe combustible a través de los lados del pabilo 18. Debido a que el tapón adhesivo 24 evita que la cera derretida 30 sea llevada por el pabilo 18 a través del extremo inferior 19 del soporte 16, ya no se conduce combustible hacia arriba a la flama, y la flama se extingue. La vela 10 se ilustra en la Figura 4 después de haberla quemado todavía un poco más. La flama se ha extinguido debido a la falta de combustible, y la cera derretida 30 se ha vuelto a endurecer y se ha convertido en un capa de cera sólida 14 de un espesor de aproximadamente 1.27cm. El soporte preferido 16 opera de dos modos principales para evitar los flamazos. Primero, el soporte 16 tiene una altura importante la cual conforme la cera se llega a convertir en más plana 14 mantiene la flama lo su icientemente lejos y arriba del piso de modo que se evita el flamazo. Esta altura del soporte es preferentemente de por lo menos 1.27cm o mayor, pero puede variar de una manera importante dependiendo del tipo de combustible, y su volatilidad o punto de encendido. Los combustibles más volátiles pueden necesitar un soporte más alto para mantener la flama más alta arriba del piso de la vela. En segundo lugar, el soporte 16 está sellado en el extremo del fondo 19 para evitar, o por lo menos, restringir substancialmente el flujo de combustible a través de la perforación 20 hacia la flama. Esto evita, que el recipiente del combustible llegue a volverse lo suficientemente plano para encender un flamazo el cual probablemente ya no se pueda tolerar. La altura de por lo menos 1.27cm o el soporte más alto, asegura que el combustible no llegará a estar más plano de aproximadamente 1.27cm debido a que la flama se extinguirá cuando ya no tenga suministro de combustible después de que la superficie superior del combustible desciende de bajo de la altura del extremo superior de 1.27cm. Una vez que el recipiente de combustible es más plano de aproximadamente 1.27cm, aumenta la probabilidad de los flamazos. Evitando que la profundidad del combustible descienda más abajo de aproximadamente 1.27cm, se reduce de manera importante la probabilidad de los flamazos. En vez de, o en combinación con el soporte sellado preferido para evitar el flamazo, se puede montar un pedestal anti flamazo al piso del contenedor. En la Figura 5, el pedestal 40 es una parte integral de y se extiende hacia arriba del piso 42 del recipiente 44. El recipiente 44 está hecho de metal, pero alternativamente puede ser de vidrio o cerámica. El pedestal 40 tiene un piso superior 46 el cual está colocado arriba del piso inferior 42 a una distancia de 1.27cm a 1.905cm. El piso superior, es impermeable al líquido y por lo tanto, evita el flujo de combustible dentro de un pabilo que reposa en el mismo una vez que la superficie superior del recipiente de combustible desciende debajo del piso superior 46. Evitando que el combustible entre en el pabilo, el pedestal deja de alimentar al pabilo con combustible y extingue la flama.
El pedestal 40 puede ser formado cuando el recipiente 44 es fabricado inicialmente. Si el recipiente 44 es de metal estampado, el pedestal 40 puede ser estampado dentro del recipiente 44 durante su fabricación. Si el recipiente 44 está hecho alternativamente de vidrio, el pedestal 40 puede ser moldeado dentro del recipiente 44. Aunque se prefiere que el pedestal sea parte integral del recipiente, también se le puede adjuntar un pedestal a un recipiente existente por medio de adhesivos, soldaduras u otros medios de adhesión conocidos. Cuando el pedestal 40 tiene una altura de aproximadamente 1.27cm o mayor, se puede utilizar en combinación con un soporte convencional 48 tal y como se ilustra en la Figura 5. El soporte convencional 48 es suficiente debido a que el piso superior 46 del pedestal 40 es impermeable al líquido y está colocado arriba del piso inferior 24 a una distancia de aproximadamente 1.27cm o mayor, la cual por sí sola hará que la flama se extinga antes de que llegará a ser demasiado probable que existiera un flamazo. Por lo tanto, el combustible puede ser consumido debajo de la base del recipiente 48 sin que la parte profunda del recipiente de combustible se llegará a formar de manera más plana de aproximadamente 1.27cm. Sin embargo, pueden haber situaciones en las cuales sea provechoso utilizar una combinación de un soporte sellado 50 que tiene un cierre impermeable al combustible, tal como el tapón adhesivo 52, y un pedestal sellado 54 tal y como se ilustra en la Figura 6. El soporte 50 por lo tanto, funciona en la modalidad preferida para evitar que la flama se extinga cuando la superficie superior de la cera 56 queda debajo del extremo superior del soporte 50. Cuando se usa en combinación, el pedestal puede ser más corto que un pedestal utilizado con un soporte no sellado. La altura combinada del pedestal 54 y soporte 50 es de aproximadamente 1.27cm o mayor. Un soporte 70 alternativo, ilustrado en la Figura 8, tiene una pared 72 formada en el extremo del fondo de la perforación 74. La pared 72 funciona como un cierre, y puede ser soldada o adherida en su posición después de que la perforación 74 es formada completamente a través del soporte 70, o la perforación 74 puede ser formada de una manera únicamente parcial a través del soporte 70 para dejar restante la pared 72. El soporte 70 ilustrado en la Figura 8 es preferido para algunos tipos de velas, tales como las velas libres de recipientes 80 ilustradas en la Figura 9. Una vela sola se define como una vela que tiene un combustible sólido, tal como cera, que no está guardada dentro de un recipiente que no es combustible. Las velas solas no tienen que ser colocadas dentro de un recipiente para ser apoyadas, pero esto también se puede hacer. No es necesario recipiente alguno debido a que conforme se va quemando el combustible, las paredes exteriores de las velas solas contienen el combustible derretido. Las velas solas 80 ilustradas en la Figura 9 tienen un soporte 82 de una altura de por lo menos 1.27cm, la cual es esencialmente idéntica a la altura del soporte 70 de la Figura 8. El soporte 82 está montado en el piso de la vela, el cual para la vela 80 es la superficie sobre la cual está reposando el fondo del combustible de cera de la vela 80. Esta superficie puede ser una placa adherida, un piso del recipiente como una charola, o cualquier superficie horizontal. El pabilo 84 se monta en el soporte 82, que se extiende hacia arriba desde el extremo del fondo de la perforación 86 a la parte superior de la vela 80. Después de que la vela 80 mostrada en la Figura 9 se ha quemado durante un período de tiempo importante, esta llega a tener la forma que se ilustra en la Figura 10. Las paredes laterales de la vela 80 permanecen esencialmente intactas conforme se quema el pabilo 84 hacia abajo a través del centro de la vela 80. Debido a que el fondo del soporte 82 está sellado, la flama se extingue una vez que la parte superior del combustible desciende por debajo del extremo superior del soporte 82. Un peligro con las velas solas, es la posibilidad de que el pozo derretido de combustible descienda a la superficie del fondo de la vela, y si la vela no se encuentra en un recipiente, el combustible derretido fluirá sobre la superficie de soporte de la vela. Este peligro se puede evitar con un soporte construido de acuerdo con la presente invención, y con una altura lo suficientemente grande para evitar el problema del derretido. Por lo tanto, el soporte 82 deja un recipiente de combustible de un espesor de aproximadamente 1.27cm, preferentemente de cera, y para una vela sola, una superficie inferior de este recipiente permanece sin fundirse para evitar que la cera derretida fluya por debajo de la vela 80. En las Figuras 11 y 12, se ilustran los soportes alternativos 90 y 92. Los soportes 90 y 92 pueden ser usados solos o en combinación con un pedestal. Los soportes 90 y 92 tienen perforaciones centrales 94 y 96, cierres 98 y 100 y cuello 102 y 104 respectivamente.
Las velas solas tales como la vela 80 ilustradas en las Figuras 9 y 10, también pueden utilizar un pedestal. El pedestal puede ser usado solo o en combinación con un recipiente sellado. La vela 110 ilustrada en la Figura 14 tiene un pedestal 112 adherido a una placa 114 montado en el fondo de la vela 110. La placa 114 con un tubo del pedestal integral, por ejemplo, se puede insertar antes del vaciado de la vela en un molde dentro del cual, es vaciada la vela derretida para formar la vela 110. La placa puede estar hecha de cualquier material que no sea combustible o de un material combustible, tal como cera de la misma, o de una temperatura de fusión más alta. El soporte 116 puede estar sellado si la superficie superior del pedestal 12 es menor de aproximadamente 1.27cm arriba de la superficie superior de la placa 114, la cual es el piso de la vela de esta modalidad. El soporte 116 no necesita estar sellado si el pedestal 112 tiene una altura de 1.27cm o es más alto. Alternativamente, en vez de adherir el pedestal 112 al fondo de la vela 110 como se ilustra en la Figura 13, el pedestal puede ser adjuntado a las paredes laterales 118 de la vela 110.
Una estructura alternativa del pedestal se ilustra en la Figura 14. La vela 130 tiene una muesca cóncava 132 formada en el fondo del cuerpo de cera 134. El soporte 136, similar al soporte 70 de la Figura 8, es sostenido en el cuerpo de cera 134 mediante la fricción entre la superficie exterior del soporte 136, y la cera que rodea el soporte 136. Cuando la cera que rodea el soporte 136 se funde, el soporte caerá hacia abajo dentro del espacio formado más allá del mismo, asentándose en el piso 138 que no es combustible y la cera fluirá hacia abajo sobre el mismo, extinguiéndose. El piso 138 es una placa adherida tal y como se ilustra en la Figura 14, pero puede ser substituida por el piso del recipiente. Si una vela sola utili-za esta estructura alternativa, debe de tener un piso 138 para evitar que el combustible derretido, el cual extingue la flama, fluya por la parte inferior de la vela. Todavía otra modalidad alternativa se ilustra en la Figura 15. El cierre impermeable al combustible que se explicó anteriormente no es necesario para minimizar los flamazos si el cuerpo del soporte del pabilo se extiende lo suficientemente lejos del fondo de la vela. Dicho soporte del pabilo mantiene la flama arriba de cualesquiera desechos en donde la flama no puede ponerse en contacto y encender los desechos y también, retrasa la transferencia de calor a través del soporte del pabilo al pozo de cera derretida que lo rodea. Esta modalidad se ilustra en la Figura 15. Como se ilustra en la Figura 15, el soporte de pabilo anti flamazo 200 incluye un cuerpo 202, y un sujetador del pabilo 204. El sujetador del pabilo 204 asegura el pabilo 206 al cuerpo 202. El cuerpo 202 tiene una altura H desde la parte superior 207 del cuerpo 202 hasta el fondo 208 de la vela 210 en la cual está colocado el soporte del pabilo 200. Como se mencionó anteriormente en relación con las modalidades descritas con anterioridad, la altura H puede ser lograda por el cuerpo 202 del soporte del pabilo 200 solo, o la altura H puede ser lograda colocando el soporte del pabilo 200 sobre un pedestal o similar (no mostrado) . La altura H la cual es necesaria para minimizar o evitar los flamazos varía de acuerdo con la composición del combustible 212 del que está hecha la vela 210. Cada combustible 212 puede tener una temperatura diferente en la cual el combustible 212 se convierte en vapor. Una vela estándar 210 está hecha de una mezcla de cera, fragancia, y otros componentes, y se convierte en vapor a una temperatura de aproximadamente 219.15°C. A menos que el combustible 212 sea calentado a esa temperatura crítica, la vela 210 no producirá un flamazo. El combustible 212 del cual está hecha generalmente la vela 210 es formado en sólido a la temperatura ambiente. Una vez que el pabilo 206 está encendido, el calor irradia hacia fuera en todas las direcciones desde la flama. El calor origina que el combustible 212 se derrita y sea transportado por acción capilar a través del pabilo 206 para hacer quemado en la flama. Una vez que se ha consumido mucho del combustible 212 de la vela 210, tal y como se ilustra en la Figura 10, el pabilo 206 se extiende solamente una pequeña distancia arriba de la parte superior 207 del soporte del pabilo 200. Cuando la flama se acerca a la parte superior 207 del soporte del pabilo 200, el calor de la flama no solamente irradia desde la flama dentro del combustible 212, sino también viaja por conducción a través del soporte del pabilo 200 dentro del combustible 212 y dentro de cualquier recipiente 213 en el cual reposa la vela 210. Esta conducción es una causa del problema del flamazo, ya que el cuerpo 202 del soporte del pabilo 200, generalmente está hecho de metal, y cualquier recipiente 213 en el que reposa la vela 210, generalmente está hecho de metal o vidrio, ambos de los cuales conducen el calor mejor que los combustibles 212 utilizados generalmente para formar velas 210. Debido a que los recipientes 213 conducen bien el calor, los recipientes 213 pueden sobrecalentar el combustible 212 y causar el flamazo.
Sin embargo, si la altura H del cuerpo 202 es lo suficientemente alta, la flama se mantiene lo suficientemente alta y no puede ponerse en contacto con cualesquiera desechos y tampoco conducir el calor a través del cuerpo 202 hacia el combustible 212 lo cual será suficiente para elevar la temperatura del combustible a una temperatura crítica de 219.15°C. Si la altura H de la parte superior 207 del cuerpo 202 es lo suficientemente grande, el calor se disipará antes de causar el sobrecalentamiento el cual es la causa del flamazo . Cuando por ejemplo, se ha consumido suficiente combustible 212, de modo que la altura del combustible 212 es igual a la altura H, si la altura H es suficiente, el espesor y la masa del combustible todavía será lo suficientemente grande, de modo que el calor conducido irradiado dentro del combustible pueda ser disipado en el aire arriba del combustible y a través del recipiente 213 dentro del aire que lo rodea antes de que el combustible 212 alcance la temperatura de encendido. Entonces cualesquiera desechos todavía estarán sumergidos en el pozo de combustible líquido en donde no estará en contacto con la flama y por lo tanto, no se llegará a encender. Conforme el combustible 212 continúa moviéndose por la acción capilar a través del pabilo 206 de modo que es consumido y el nivel superior del combustible desciende, una gran parte del cuerpo 202 llega a quedar expuesta a la atmósfera arriba del combustible 212. Esto permite que una proporción del calor que está siendo conducido a través del cuerpo 202 sea disipado dentro del aire que lo rodea. Adicionalmente, también existe menos radiación de energía del calor dentro del combustible subyacente, ya que la distancia entre la flama arriba de la parte superior 207 y la superficie del combustible aumenta. A una altura H lo suficientemente grande, el calor el cual es conducido a través del cuerpo 202 se disipa lo suficiente de modo que no puede mantener el combustible 212 en una condición derretida, y la flama cesará sin la acción humana. Una altura H la cual es seleccionada por tener la propiedad de que la cera no pueda ser fundida hacia el fondo, es mayor de 1.1109cm y más preferentemente de aproximadamente 2.54cm.
Conforme se consume más combustible, y cualesquiera desechos comienzan a quedar expuestos y sobresalen arriba de la superficie del combustible derretido, la flama es mantenida arriba de la altura H en donde no puede poner en contacto y encender los desechos. La altura H que es necesaria depende de una variedad de factores, incluyendo la composición del combustible 212, tal y como se mencionó anteriormente, y la resistencia térmica del cuerpo 202. La resistencia térmica del cuerpo 202 depende, por lo menos en parte, del material del cual está hecho el cuerpo 202 y la forma y espesor de dicho material. Si se utilizaron materiales convencionales tanto para el cuerpo 202 como el combustible 212, son utilizados la configuración estándar y el espesor del soporte del pabilo 200, tal y como se ilustra en la Figura 15, la altura H mínima necesaria para el cuerpo 202 es de aproximadamente 1.27cm. Esta altura H es suficiente para minimizar la probabilidad de que el combustible 212 cerca del fondo 214 del cuerpo 202 alcance la temperatura crítica de aproximadamente 219.15°C. Si el cuerpo 202 está hecho de un material con una resistencia térmica mayor, tal como cerámica, la altura H no necesita ser tan grande como 1.27cm para minimizar el riesgo de un flamazo. El uso de una altura H mayor de 1.1109cm es deseable por otra razón. Cuando la altura H del cuerpo es mayor de 1.1109cm, la probabilidad de que cualesquiera desechos (no mostrados), tales como bolas de carbón, cerillos y similares, los cuales anteriormente caerían dentro del combustible 212, llegándose a encender, también es disminuida. Cuando cualesquiera de los desechos llega a encenderse, la probabilidad del flamazo también aumenta. Manteniendo la parte superior 207 del cuerpo 202, y por lo tanto, la flama a una distancia de por lo menos 1.27cm arriba del fondo 208 de la vela 210, se reduce la probabilidad de que se lleguen a encender los desechos debido a que la flama es mantenida lo suficientemente lejos de los desechos para evitar encenderlos. Por lo tanto, es deseable una altura H de por lo menos 1.27cm, independientemente de las otras propiedades del cuerpo 202. De este modo, se puede apreciar que la presente invención contempla la aplicación de cualquiera o ambos de los mecanismos para reducir la probabilidad del flamazo: hacer la altura H lo suficientemente grande para mantener la flama arriba de los desechos de modo de que no los pueda encender; y hacer la altura H lo suficientemente grande para que la cera que se encuentra al fondo de la- vela no se pueda fundir . El cierre impermeable a los líquidos descrito anteriormente e ilustrado en las Figuras del 2 al 14 no está ilustrado en las Figuras del 15 al 18, debido a que no es necesario, si el cuerpo es lo suficientemente alto o tiene una resistencia térmica suficiente. Como se describió anteriormente, la selección de un cuerpo 202 de una altura, espesor y material apropiados, evita el problema de los flamazos evitando que el combustible 212 que se encuentra cerca del fondo 214 del cuerpo 202 alcance la temperatura crítica o la temperatura de encendido. El cierre impermeable al combustible puede, por supuesto, estar incluido para tener una seguridad adicional. Como se mencionó anteriormente, el pabilo 206 es asegurado al cuerpo 202 mediante un soporte del pabilo 204. En las modalidades ilustradas en las Figuras del 15 al 18, el sujetador del pabilo 204 es la superficie interior 218 de una perforación 220 a través del cuerpo 202 para recibir un pabilo 206. Es preferible que el diámetro de la perforación 220 sea aproximadamente el mismo que el diámetro del pabilo 208. Una modalidad alternativa del sujetador del pabilo 204, es incluir una abrazadera u otro aditamento en la parte superior 207 del cuerpo 202 el cual sujete el pabilo 206. Las Figuras del 16 al 18 muestran, en una vista transversal parcial, configuraciones alternativas para el cuerpo 202. La Figura 16 ilustra la sección transversal de un cuerpo con forma piramidal o cónica 202. El uso de la forma piramidal o cónica del cuerpo 202 es particularmente deseable, debido a que cualesquiera bolas de carbón u otros desechos (no ilustrados) los cuales caerían dentro del combustible 212 y finalmente caerían al fondo 208 de la vela 210, tendrían la tendencia de ser guiados lejos del área cercana a la flama. De este modo, el uso de una forma de cono o pirámide tiende a reducir la probabilidad del encendido de la flama de los desechos. La Figura 17 ilustra una sección transversal de un cuerpo con forma cilindrica o cúbica 202. La Figura 18 ilustra una sección transversal de un cuerpo con forma frusto cónica 202. En cada una de las modalidades de las Figuras del 16 al 18, el cuerpo 202 tiene propiedades idénticas a las que se describen en relación con la Figura 15, excepto que la forma general del cuerpo 202 es diferente. Un problema que puede existir cuando las modalidades de las Figuras 17 y 18 son utilizadas, es el ancho W de la parte superior o cuello 207 del cuerpo 202. A un ancho mayor en la parte superior o cuello 207 del cuerpo 202, existe una probabilidad mayor de que los desechos permanezcan en el cuello 207 del cuerpo 202 y se enciendan cuando el pabilo 206 se acorta y se acerca a la parte superior 207 del cuerpo 202. Por lo tanto, son menos preferidas las modalidades que incluyen un cuello más ancho 207. Aunque ciertas modalidades preferidas de la presente invención han sido descritas con detalle, debe quedar entendido que se pueden efectuar varias modificaciones sin salirse del espíritu de la presente invención, o el alcance de las reivindicaciones adjuntas .

Claims (17)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la presente invención, se considera como novedad y por lo tanto se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES 1.- Un soporte de pabilo anti flamazo, para un pabilo de vela en una vela, el cual comprende: (1) un cuerpo que tiene una altura arriba de un fondo de una vela lo suficientemente mayor de 1.1109 cm para minimizar el riesgo de flamazo; y (2) un sujetador del pabilo para montar el pabilo de la vela al cuerpo. 2.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de vela en una vela de conformidad con la reivindicación 1, en donde el cuerpo tiene una altura de por lo menos 1.27cm. 3.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de vela en una vela de conformidad con la reivindicación 1, en donde el sujetador del pabilo comprende una superficie interior de una perforación a través del cuerpo para recibir un pabilo. 4.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de vela en una vela de conformidad con la reivindicación 1, el cual comprende adicionalmente un cierre impermeable al combustible montado a un extremo del fondo del cuerpo para evitar que el combustible se ponga en contacto con el pabilo de la vela. 5.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de una vela en una vela de conformidad con la reivindicación 1, en donde el cuerpo es cilindrico. 6.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de un vela en una vela de conformidad con la reivindicación 1, en donde el cuerpo tiene la forma de pirámide .
1 . - El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de vela en una vela de conformidad con la reivindicación 1, en donde el cuerpo tiene la forma de un cubo . 8.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de vela en una vela de conformidad con la reivindicación 1, en donde el cuerpo es cónico. 9.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de una vela en una vela de conformidad con la reivindicación 1, en donde el cuerpo es frusto cónico. 10.- Un soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de vela hecho de combustible en una vela, el cual comprende: (1) un cuerpo que tiene una resistencia térmica suficiente para evitar que el combustible depositado cerca de un fondo del cuerpo alcance una temperatura mayor que la temperatura crítica por la conducción de calor desde una flama a través del cuerpo dentro del combustible; y (2) un sujetador del pabilo para montar el pabilo de la vela al cuerpo. 11.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de vela en una vela de conformidad con la reivindicación 10, en donde el sujetador de pabilo comprende una superficie interior de una perforación a través del cuerpo para recibir un pabilo. 12.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de vela en una vela de conformidad con la reivindicación 10, el cual comprende adicionalmente un cierre impermeable al combustible montado en un extremo del cuerpo para evitar que el combustible se ponga en contacto con el pabilo de la vela. 13.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de una vela en una vela de conformidad con la reivindicación 10, en donde el cuerpo es cilindrico. 14.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de vela en una vela de conformidad con la reivindicación 10, en donde el cuerpo tiene forma de pirámide . 15.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de vela en una vela de conformidad con la reivindicación 10, en donde el cuerpo tiene forma de cubo . 16.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de vela en una vela de conformidad con la reivindicación 10, en dónde el cuerpo es cónico. 17.- El soporte de pabilo anti flamazo para un pabilo de vela en una vela de conformidad con la hacia arriba del fondo lo suficientemente alto para evitar el -flamazo.
MXPA01005339A 1998-11-30 1999-11-24 Soporte de pabilo anti flamazo. MXPA01005339A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/201,468 US6062847A (en) 1997-04-09 1998-11-30 Anti-flash wick support
PCT/US1999/028113 WO2000032989A1 (en) 1998-11-30 1999-11-24 Anti-flash wick support

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01005339A true MXPA01005339A (es) 2003-03-27

Family

ID=22745941

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01005339A MXPA01005339A (es) 1998-11-30 1999-11-24 Soporte de pabilo anti flamazo.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6062847A (es)
EP (1) EP1135651A4 (es)
CN (1) CN1357092A (es)
AU (1) AU1745800A (es)
CA (1) CA2350470A1 (es)
MX (1) MXPA01005339A (es)
WO (1) WO2000032989A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD931504S1 (en) 2018-07-03 2021-09-21 S. C. Johnson & Son, Inc. Jar

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9723416D0 (en) * 1997-11-05 1998-01-07 Globol Chem Uk Ltd Low-burning candle
US7699603B2 (en) 1999-12-21 2010-04-20 S.C. Johnson & Son, Inc. Multisensory candle assembly
US20050208447A1 (en) * 2004-02-17 2005-09-22 Kubicek Chris A Melting plate with capillary lobe having a peaked apex and complementary fuel element for a candle assembly
US20060057525A1 (en) * 2004-09-10 2006-03-16 Adair Joel E Heat exchange method for melting plate candle
US20060084021A1 (en) * 2004-09-10 2006-04-20 Kubicek Chris A Wick holder
US7229280B2 (en) * 2004-09-10 2007-06-12 S.C. Johnson & Son, Inc. Wick holder magnetic retention means
US7637737B2 (en) * 1999-12-21 2009-12-29 S.C. Johnson & Son, Inc. Candle assembly with light emitting system
US20070020573A1 (en) * 1999-12-21 2007-01-25 Furner Paul E Candle assembly with light emitting system
US7497685B2 (en) * 2005-07-20 2009-03-03 S.C. Johnson & Son, Inc. Wick-holder assembly
US7524187B2 (en) * 2004-09-10 2009-04-28 S.C. Johnson & Son, Inc. Wick holder locking mechanism
US6398544B2 (en) * 2000-01-03 2002-06-04 J. L. Clark, Inc. Formed safety bottom for a candle can
US20010030195A1 (en) 2000-01-03 2001-10-18 Chet Wright Deep drawn candle can with formed safety bottom
DE60043788D1 (de) * 2000-11-17 2010-03-18 Calypso Medical Inc System zur lokalisierung und definition einer zielposition in einem menschlichen körper
US7922482B2 (en) * 2000-12-22 2011-04-12 S.C. Johnson & Son, Inc. Candle and wick holder therefor
US8348662B2 (en) * 2001-11-19 2013-01-08 Lumetique, Inc. Candle having a planar wick and method of and equipment for making same
US6863525B2 (en) * 2002-09-09 2005-03-08 Ralph Dwayne Byrd Safety candle and method of forming same
US7731492B2 (en) * 2004-09-10 2010-06-08 S.C. Johnson & Son, Inc. Fuel charge for melting plate candle assembly and method of supplying liquefied fuel to a wick
GB2411950A (en) * 2004-03-10 2005-09-14 Mark Leslie Collyer Self-Extinguishing Device for Candles
US7607915B2 (en) * 2004-09-10 2009-10-27 S.C. Johnson & Son, Inc. Heat exchange method for melting plate candle
US7654822B2 (en) 2005-07-15 2010-02-02 S.C. Johnson & Son, Inc. Candle assembly including a fuel element with a locating recess and a melting plate with a locating protrusion
DE102005023970A1 (de) * 2005-05-20 2006-11-23 Peter Metzner Kerze mit Korona-Effekt für längere Brenndauer
US20060292508A1 (en) * 2005-06-24 2006-12-28 Reisman S D Self-extinguishing candle
DE102006007864A1 (de) * 2006-02-02 2006-10-12 Gebr. Müller Kerzenfabrik AG Kerze umfassend einen Docht, ein Brennmaterial und einen Kerzenteller
US20080015894A1 (en) * 2006-07-17 2008-01-17 Walgreen Co. Health Risk Assessment Of A Medication Therapy Regimen
US20080190376A1 (en) * 2007-02-14 2008-08-14 Matsumoto Evan I Self cleaning pet fur stripping comb
US8668492B2 (en) * 2009-04-16 2014-03-11 Jacqueline Elaine Carroll Removable wick
US8573967B2 (en) 2010-10-01 2013-11-05 S.C. Johnson & Son, Inc. Candle assembly and fuel element therefor
US8882496B2 (en) 2011-04-21 2014-11-11 S.C. Johnson & Son, Inc. Container candle, insert therefor and method of making
US10295176B1 (en) * 2016-04-05 2019-05-21 Helen N. Corkwell Self-extinguishing candle wick safety system
EP3263679A1 (en) * 2016-06-28 2018-01-03 Korona Candles S.A. A candle and a method for manufacturing thereof
CN111043593B (zh) * 2018-10-11 2022-03-08 爱烙达股份有限公司 具有散热效果的燃烧装置

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1660760A (en) * 1928-02-28 Prayer vase
GB186800291A (en) * 1868-01-28 1868-06-23 Louis Miroude-Pichard Self-extinguishing Candles.
US664246A (en) * 1900-02-19 1900-12-18 Wilson R Ellis Candle.
GB191122640A (en) * 1911-10-13 1912-04-04 William Calderwood Improvements in Candles, applicable especially to those for Burning in Spring Lamps.
US1867420A (en) * 1930-11-10 1932-07-12 Ai Root Co Candle and method relating thereto
US2481019A (en) * 1948-02-21 1949-09-06 James A Joyce Ornamental colored flame candle
US3036452A (en) * 1960-05-02 1962-05-29 Hollwick Inc Artificial candle
US3236072A (en) * 1963-06-25 1966-02-22 Goldszmid Angel Jacobo Burner
US3183688A (en) * 1963-08-22 1965-05-18 Milton D Sobelson Buoyant illuminating device
US3286492A (en) * 1965-03-15 1966-11-22 Faroy Inc Candle novelty
US3516774A (en) * 1968-06-05 1970-06-23 Safety Flames Corp Torch
US3744957A (en) * 1971-12-08 1973-07-10 Penn Corp Display candle
FR2202263B1 (es) * 1972-10-09 1977-04-01 Decroix Paul
US3797990A (en) * 1972-10-30 1974-03-19 Avon Prod Inc Candle
US3910753A (en) * 1974-04-15 1975-10-07 George Y Lee Wax burner
US4013397A (en) * 1975-12-05 1977-03-22 Neugart Fernando M Combustion apparatus
US4332548A (en) * 1979-09-24 1982-06-01 Avon Products, Inc. Candle safety disc and candle
US4878832A (en) * 1980-10-23 1989-11-07 Lynch Michael B Burner illuminator device
GB8312334D0 (en) * 1983-05-05 1983-06-08 Reynolds C H Wick holder
DE3630712A1 (de) * 1986-09-10 1988-03-17 Gerard Brozio Sicherheitskerze
EP0441240A1 (de) * 1990-02-05 1991-08-14 Hans-Ludwig Schirneker Kerze od.dgl. und Verfahren zu ihrer Herstellung
DE19508962A1 (de) * 1994-07-16 1996-09-19 Schirnecker Hans Ludwig Paraffinleuchte
US5690484A (en) * 1996-01-26 1997-11-25 S. C. Johnson & Son, Inc. Candle wick holder
US5842850A (en) * 1997-04-09 1998-12-01 Lumi-Lite Candle Company, Inc. Anti-flash wick sustainer and pedestal
US5951318A (en) * 1997-06-19 1999-09-14 Koito Manufacturing Co., Ltd. Bulb socket
US5961318A (en) * 1998-01-16 1999-10-05 The Dial Corporation Method and apparatus for reducing fuel flow to a candle wick

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD931504S1 (en) 2018-07-03 2021-09-21 S. C. Johnson & Son, Inc. Jar

Also Published As

Publication number Publication date
EP1135651A1 (en) 2001-09-26
WO2000032989A1 (en) 2000-06-08
US6062847A (en) 2000-05-16
CA2350470A1 (en) 2000-06-08
AU1745800A (en) 2000-06-19
EP1135651A4 (en) 2002-06-12
CN1357092A (zh) 2002-07-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA01005339A (es) Soporte de pabilo anti flamazo.
US5842850A (en) Anti-flash wick sustainer and pedestal
US6361311B1 (en) Low burning candle
US7922482B2 (en) Candle and wick holder therefor
US7247017B2 (en) Melting plate candles
KR20040019060A (ko) 오일을 기화 및 확산시키는 장치와 이것에 사용되는 저장용기
US20060183065A1 (en) Oil lamp and methods of using the same
US5961318A (en) Method and apparatus for reducing fuel flow to a candle wick
US20180335206A1 (en) Wax Burning System
US20030064340A1 (en) Flame-resistant sheet with candle wick support
EP1807658A1 (en) Improved container candle
US7252805B2 (en) Device for vaporising and diffusing oils
US6638060B1 (en) Everlasting candle
US20050227190A1 (en) Candle with low melt temperature fuel region for extinguishing
US4084086A (en) Solid fuel lamp
US7413435B2 (en) Fuel delivery method for melting plate candle
US20190262575A1 (en) Candle wax warmer aromatherapy device
JP2009212001A (ja) 燭台
TWM630382U (zh) 防傾倒之蠟燭組
US20060057525A1 (en) Heat exchange method for melting plate candle
KR20210105729A (ko) 광 생성 장치
CA2392084A1 (en) Everlasting candle
KR20210131154A (ko) 광 생성 장치
TWM531556U (zh) 燃燈器
MXPA00004928A (es) Sujetador de mecha de vela, vela y metodo

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration
MM Annulment or lapse due to non-payment of fees