MXPA00004694A - Un sistema de cubierta de capas multiples y un metodo para producir el mismo - Google Patents

Un sistema de cubierta de capas multiples y un metodo para producir el mismo

Info

Publication number
MXPA00004694A
MXPA00004694A MXPA/A/2000/004694A MXPA00004694A MXPA00004694A MX PA00004694 A MXPA00004694 A MX PA00004694A MX PA00004694 A MXPA00004694 A MX PA00004694A MX PA00004694 A MXPA00004694 A MX PA00004694A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
layer
clause
openings
lower layer
upper layer
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/004694A
Other languages
English (en)
Inventor
Yahiaoui Ali
Jaime Braverman
Michael Allen Daley
Arthur E Garavaglia
Rebecca Griffin
Tamara Lee Mace
David Wayne Primm
Eugenio Go Varona
Original Assignee
Kimberlyclark Worldwide Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kimberlyclark Worldwide Inc filed Critical Kimberlyclark Worldwide Inc
Publication of MXPA00004694A publication Critical patent/MXPA00004694A/es

Links

Abstract

Un material de capas múltiples adecuado para usarse como una cubierta u hoja superior para artículos absorbentes para el cuidado personal tales como pañales, almohadillas sanitarias, prendas para la incontinencia del adulto, calzoncillos de aprendizaje y similares que tiene una capa superior y una inferior, en donde la capa superior forma una pluralidad de aberturas y hace contacto con la capa inferior en lasáreas de planicie colocadas entre las aberturas. La capa inferior tiene una permeabilidad esencialmente equivalente a o superior a la de la capa superior.

Description

TIN SISTEMA DE CUBIERTA DE CAPAS MÚLTIPLES Y UN MÉTODO PARA PRODUCIR EL MISMO ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a una hoja superior o material de cubierta para artículos absorbentes para el cuidado personal tales como pañales, calzoncillos de aprendizaje, prendas para la incontinencia del adulto, productos para el cuidado de L mujer tales como toallas sanitarias y similares. El material de cubierta de ésta invención proporciona tasas de absorción de fluido más rápidas, un rehumedecimiento más bajo, una retenció de fluido menor y tamaños de manchas más pequeños en comparació a los materiales de cubierta convencionales .
DESCRIPCIÓN DEL ARTE PREVIO La mayoría de todos los artículos absorbentes para el cuidado personal incluyen un material de cubierta, algunas veces de aquí en adelante llamado como un forro, una capa de hoja superior, un forro de lado al cuerpo, o una hoja de cubierta, u núcleo absorbente, y algún tipo de material de respaldo el cual es generalmente impermeable al líquido para ayudar a evitar el escurrimiento . Los tipos de los materiales de cubierta generalmente caen en dos grupos principales basándose sobre po lo menos en parte, en el funcionamiento y las preferencias estéticas. En el área del cuidado femenino y de las toallas sanitarias, el mercado está polarizado en dos segmentos, las mujeres que prefieren cubiertas de película secas y limpias y las mujeres que prefieren cubiertas no tejidas de tipo de paño suaves. La ventaja de las cubiertas de película para las toallas sanitarias es la de que éstas proporcionan una superficie seca y relativamente limpia ya que los fluidos menstruales tienden a pasar a través de la capa de película y hasta el interior del producto absorbente. Una desventaja, sin embargo es la de que las capas de película no proporcionan el grado de suavidad y comodidad que puede proporcionar un material de cubierta no tejido. Una desventaja adicional es la sensación de no de tipo de tela, lisa y resbalable que es característica de muchas películas. Los materiales de cubierta de base de no tejido, por otro lado, son muy suaves y de sensación de tipo de paño pero tienden a retener más de los fluidos menstruales en o justo debajo de la superficie del material de cubierta lo cual, a su vez, sea el producto que sufra desde el punto de vista de las propiedades tales como la limpieza y la sequedad. La diferencia en el funcionamiento es un resultado directo de la estructura de los no tejidos que incluyen una distribución de tamaño de poro no uniforme y un tamaño de poro promedio pequeño.
Los artículos absorbentes han empleado típicamente varios tipos de almohadillas absorbentes compuestas de fibras de celulosa. Las prendas absorbentes particulares se han configurado para controlar la distribución de líquido absorbido. Por ejemplo, un artículo absorbente puede tener una capa de transporte permeable al líquido la cual está localizada entre la capa de hoja superior y un cuerpo absorbente. En otras configuraciones, un miembro absorbente convencional puede tener zonas de adquisición y de almacenamiento de fluido compuestas de borra celulósica mezclada con partículas de gelación absorbentes, y muchas incluyen un arreglo de núcleo absorbente de capa dual que comprende una almohadilla de borra de fondo que contiene partículas de hidrogel, y una almohadilla de borra-superior con muy pocas o ningunas partículas de hidrogel.
Además, el núcleo absorbente puede consistir de fibras sintéticas en combinación con las fibras naturales. Estos tipos de estructura tienden a ser más elásticos y poseen una estructura de poro más uniforme bajo la carga o cuando están en contacto con el fluido que los absorbentes tradicionales.
Los materiales de cubierta hidrofílicos convencionales o las hojas superiores en contacto con la piel efectivamente transportan los fluidos del cuerpo adentro del núcleo absorbente, pero éstos provocan una sensación húmeda en contra de la piel del usuario y pueden afectar adversamente la salud de la piel. Además, éstos pueden transmitir el líquido en el plano de la capa, permitiendo al líquido el acercarse a los bordes del artículo absorbente y posiblemente el escurrir hacia afuera .
Para lograr el objetivo de la suavidad y de la sensación seca en las hojas superiores de los artículos absorbentes, muchos fabricantes han acudido a telas no tejidas hechas de fibras hidrofóbicas para la hoja superior de contacto con el cuerpo. Aún cuando el uso de las telas no tejidas hidrofóbicas resulta en una sensación seca mejorada, el material hidrofóbico perjudica la transmisión adentro del núcleo absorbente provocando que el fluido se estanque en la superficie hasta que se aplica suficiente presión para permear la estructura bajo condiciones de presión baja y flujo. Como un resultado de ésto, el fluido puede escurrir hacia afuera de la almohadilla y gotearse.
Para mejorar la transmisión pobre y las propiedades absorbentes de los materiales hidrofóbicos, se conoce el aplicar un terminado que comprende surfactante sobre la superficie de las fibras hidrofóbicas, haciéndolas humedecibles o introduciendo fibras las cuales son intrínsicamente humedecibles. Las fibras intrínsicamente humedecibles pueden ser naturales, tal como de celulosa, o sintéticas, tal como de rayón, de poliéster o de poliamidas. Aún cuando se proporcionan buenas propiedades de absorción, las fibras humedecibles introducen una retención de fluido superior y más manchado de fluido.
En el caso de las almohadillas absorbentes para el cuidado femenino, se han empleado comúnmente dos acercamientos distintos que involucran las cubiertas o las hojas superiores. Un acercamiento es el uso de un material hidrofílico no tejido de tipo de paño y suave el cual aumenta la comodidad pero tiene la desventaja de la retención del fluido y del manchado. Un segundo acercamiento es el de usar una película plástica perforada de un polímero hidrofóbico u otros materiales. El material de cubierta hidrofóbico repele muchos de los fluidos del cuerpo mientras que las aberturas permiten la transmisión hacia afuera de la cubierta hasta el material absorbente que está abajo.
Teóricamente, el material perforado hidrofóbico debe permitir a la piel de la usuaria el permanecer relativamente seca durante la transmisión en la dirección z (normal al plano de la cubierta) hasta el núcleo absorbente subyacente. Sin embargo, en la práctica, las películas perforadas hidrofóbicas poseen un número de problemas. Las películas perforadas tienen la desventaja de no gustarles a algunas de las usuarias por su sensación caliente y de plástico. En forma similar, las bolsas o estanques de líquido pueden formarse entre la película y la piel de la usuaria. En la ausencia de una compresión física o presión hidráulica, los fluidos menstruales en particular pueden estancarse sobre la superficie hidrofóbica más bien que el penetrar adentro de las aberturas, especialmente si hay una separación interfacial significante entre la cubierta y el material absorbente subyacente.
Por tanto, hay una necesidad de un material de cubierta mejorado el cual proporcione la sensación limpia y seca característica de los materiales de cubierta de película hidrofóbicos mientras que también se entrega la suavidad de los materiales de cubierta no tej idos .
SÍNTESIS DE LA INVENCIÓN Por tanto, es un objeto de -ésta invención el proporcionar una estructura de material para usarse como una cubierta u hoja de material en un artículo absorbente para el cuidado personal tal como una toalla sanitaria, una almohadilla catamenial, un forro para pantaleta, un protector para incontinencia, pañales o calzoncillos de aprendizaje para el cuidado del infante, el cuidado del adulto o el cuidado del niño, vendajes o vendas de heridas capaces de manejar fluidos viscosos o viscoelásticos, así como fluidos elásticos.
Es otro objeto de ésta invención el proporcionar una hoja superior o una capa de cubierta para artículos absorbentes para el cuidado personal la cual es suave y cómoda, absorbente, limpia y seca.
Estos y otros objetos de la invención son logrados por un sistema de cubierta de capas múltiples para artículos absorbentes para el cuidado personal de acuerdo con ésta invención que comprende una capa de hoja superior y una capa inferior. La capa superior forma una pluralidad de aberturas de capa superior las cuales pueden extenderse hacia abajo y/o a través de la capa inferior y que tienen áreas de planicie entre las aberturas, la capa superior hace contacto con la capa inferior en las áreas de planicie, y la capa inferior tiene una permeabilidad esencialmente igual o superior a la de la capa superior. La capa superior y la capa inferior comprende por lo menos un material seleccionado del grupo que consiste de no tejidos, tejidos, espumas, estructuras fibrosas, y mezclas y combinaciones de las mismas y compuestos de película y de no tejidos, tejidos, espumas y/o de estructuras fibrosas. Por tanto, el acercamiento de ésta invención es para aceptar los atributos de suavidad y de comodidad que las cubiertas no tejidas típicamente ofrecen y se refieren al asunto de la funcionalidad de fluido pobre típica de las cubiertas no tejidas convencionales. Para satisfacer éstos requerimientos, es importante el entender el porque .éstos sistemas tienen una funcionalidad de fluido pobre e identificar las oportunidades para referirse a éstos asuntos .
Se conoce bien en el arte que las telas no tejidas contienen un arreglo al azar de fibras unidas por puntos de unión que proporcionan integridad mecánica a éstos materiales. Estas características tienen una influencia importante en el manejo del fluido. Debido al arreglo al azar de las fibras, está presente un tamaño de poro no uniforme a través del ancho y de la longitud de un tejido específico. Como un resultado de ésta no uniformidad, el fluido es retenido en los poros pequeños, creando un material el cual carece de una apariencia limpia y seca. Además, los puntos de unión proporcionan una barrera para que el fluido penetre a la red del tejido, y por tanto, mantienen el fluido hasta que una fuerza es aplicada para hacer que el fluido rehumedezca. Parte de la novedad de ésta invención es el de proporcionar un contacto más cercano de la capa superior perforada con la segunda capa a fin de proporcionar los medios de desabsorción necesarios que permitan el movimiento del fluido al núcleo absorbente. Esta invención se refiere, pero no está restringida, al uso de un laminado de dos capas que está perforado para aumentar la permeabilidad. Además, las diferencias en las energías de superficie, humedecimiento o en los tratamientos de superficie proporcionan una mejor desabsorción de los fluidos viscoelásticos desde la capa superior. Generalmente la segunda capa de material tiene un volumen hueco mayor que la primera capa como para proporcionar una toma rápida y reducir el rehumedecimiento mientras que se proporciona una separación del fluido, permitiendo por tanto a los consumidores el percibir una cierta distancia del fluido a la cubierta superior, efectuando una percepción limpia y seca.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Estos y otros objetos y características de ésta invención se entenderán mejor de la siguiente descripción detallada tomada en conjunción con los dibujos en los que: La Figura 1 es un diagrama esquemático de un aparato de bloque de tasa adecuado para usarse en determinar el tiempo de toma de fluido de un material o sistemas de material.
DESCRIPCIÓN DE LAS INCORPORACIONES PREFERIDAS Esta invención se refiere a una cubierta o material de hoja superior para usarse en los artículos absorbentes para el cuidado personal los cuales, cuando se utilizan en conjunción con un núcleo absorbente, permiten un manejo superior de los fluidos viscosos. El manejo adecuado de éstos fluidos para las aplicaciones para el cuidado de la mujer, en particular, requiere una buena absorción (absorbencia) , un manchado bajo (limpieza), un rehumedecimiento bajo (sequedad) y una retención de fluido baja (sequedad) . El material de ésta invención proporciona éstos atributos bajo un rango amplio de condiciones de flujo y de presión.
Por tanto, la invención descrita aquí comprende un sistema de cubierta compuesto de capas múltiples para artículos absorbentes para el cuidado personal que comprenden una capa superior y una capa inferior en donde la permeabilidad de la capa superior es aproximadamente equivalente o más baja que la permeabilidad de la capa inferior. La permeabilidad de la capa superior está preferiblemente en el rango de alrededor de 80 a alrededor de 3,000 darcis y la permeabilidad de la capa inferior está preferiblemente en el rango de alrededor de 1,000 a alrededor de 28,000 darcis. La capa superior forma una pluralidad de aberturas y comprende las áreas de planicie entre las aberturas. La capa superior en las áreas de planicie hace contacto con la capa inferior. Es importante el mantener el contacto cercano entre las capas superior e inferior para proporcionar las trayectorias necesarias para el transporte del fluido a la capa inferior. Además, la permeabilidad superior de la capa inferior facilita la fácil desabsorción mediante un núcleo absorbente colocado abajo de la cubierta/la hoja superior de los artículos absorbentes para el cuidado personal . Las capas superior e inferior comprenden por lo menos un material seleccionado del grupo que consiste de no tejidos, tejidos, espumas, estructuras fibrosas y mezclas y combinaciones de los mismos .
De acuerdo con una incorporación preferida de ésta invención, las perforaciones se extienden a través de las capas superior e inferior, aumentando por tanto la permeabilidad de ambas capas de material. Las aberturas proporcionan varias funciones. Estas crean un material visualmente distintivo el cual lleva una abertura, capacidad para respirar y utilidad de función. En forma más importante, sin embargo, éstos proporcionan conductos para el manejo de fluido a través de la estructura. Las aberturas también proporcionan un volumen hueco para acomodar diferentes volúmenes de insulto de fluido y éstos eliminan fibras reduciendo por tanto los poros pequeños los cuales atrapan el fluido. El tamaño, la forma y la profundidad de los poros son críticos para determinar las características del manejo de fluido.
Por ejemplo, aumentando el área abierta total del sistema de cubierta mediante el agregar más aberturas se disminuye el número de regiones fibrosas, mejorando por tanto la absorción, reducción del manchado y reducción de la retención de fluido. De acuerdo con una incorporación preferida de ésta invención, el área de abertura total de la capa superior del sistema de cubierta formado por dichas aberturas está en el rango de alrededor de 5% a alrededor de 50%. Un aumento en el tamaño de abertura en áreas abiertas equivalentes mientras que se mejora la toma, también aumenta el rehumedecimiento.
También es nuestra creencia que la forma de la abertura afecta las propiedades de manejo de fluido. Para las formas que están constriñidas, tal como los rectángulos delgados (el caso limitante siendo línea) , la toma de fluido es más difícil con estructuras más abiertas tales como círculos o cuadrados. Las aberturas del sistema de cubierta de ésta invención son preferiblemente del tipo de estructura abierta que tiene un tamaño en el rango de alrededor de 100 mieras a alrededor de 3,000 mieras a través. Uno también debe balancear el tamaño de poro y el área abierta de manera que esté presente una clave visual placentera a la consumidora mientras que se balancea la funcionalidad del fluido.
El material de la invención incluye un número de otras variaciones el cual mejora el funcionamiento. Estas variaciones incluyen la confección de la estructura y de las propiedades de química de superficie de la capa superior e inferior en formas sinergísticas como para mejorar las interacciones entre las mismas para lograr un manejo de fluido superior. De acuerdo con una incorporación preferida, el material de ésta invención es un compuesto de dos capas que comprende una capa superior y una capa inferior que tiene aberturas que se extienden a través de ambas capas. Varios parámetros fundamentales son importantes para la estructura de la capa superior, incluyendo el volumen hueco, el tamaño de poro y la química de superficie. Típicamente, la capa superior debe tener poros grandes para facilitar el transporte del fluido a las capas subyacentes, aumentando la permeabilidad de la capa superior se mejora la toma del fluido y se permite el transporte del fluido a las capas subyacentes . La capa superior también debe tener un volumen hueco bajo. Debido a que los no tejidos típicos tienen una distribución de tamaño de poro no uniforme y poros pequeños, el tratamiento es requerido en la capa superior para permitir la absorción. El tipo de tratamiento y el nivel deben ser optimizados para asegurar un humedecimiento apropiado para la absorción a todas las condiciones de presión y de flujo mientras que se balancea el nivel de retención de fluido, el rehumedecimiento y el manchado. Alternativamente, hay grupos especiales de químicos de tratamiento los cuales reducen el manchado. Algunos de éstos químicos incluyen, pero no se limitan a los poliéteres de polisiloxano como se discute en la patente de los Estados Unidos de América número 5,525,415.
Como se declaró previamente, la capa de hoja superior debe tener un volumen hueco relativamente bajo. El volumen hueco inferior proporciona un transporte de fluido rápido a la capa inferior mientras que se minimiza el colgado del fluido en los poros pequeños en éstas capas. Sin embargo, el volumen hueco bajo y los poros grandes de la capa superior deben ser utilizados con un material que tenga un enmascaramiento de fluido adecuado para lograr una apariencia limpia y seca mientras que se mantiene la integridad mecánica adecuada y la formación para mantener su estructura durante el uso.
La capa inferior del sistema de cubierta de capas múltiples de ésta invención, como se declaró previamente tiene una permeabilidad equivalente o mayor a la permeabilidad de la-capa superior. La alta permeabilidad y los tamaños de poro más grandes de la capa inferior en comparación a la permeabilidad del núcleo absorbente del artículo absorbente para el cuidado personal permite la desabsorción. Como se declaró previamente, de acuerdo con una incorporación preferida de ésta invención, el volumen hueco de la capa inferior es más grande que el volumen hueco de la capa superior para formar una capacidad suficiente para la contención del fluido para manejar las descargas de fluido grandes y pequeñas. Si el volumen hueco de la capa inferior es muy bajo, el fluido puede estancarse sobre la superficie superior de la cubierta, proporcionando por tanto el potencial para un escurrimiento o embarrado sobre la superficie superior de la cubierta. Sin embargo, si el volumen hueco es demasiado grande, entonces aumenta la oportunidad para que el fluido se cuelgue en la estructura y no se desabsorba adecuadamente por la capa absorbente. De acuerdo con una incorporación preferida, la capa superior tiene un volumen hueco promedio en el rango de alrededor de 0.0625 mL/pulgada cuadrada en alrededor de 1.0 mL/pulgada cuadrada y dicha capa inferior-tiene un volumen hueco promedio en el rango de alrededor de 0.3125 mL/pulgada cuadrada a alrededor de 4.125 mL/pulgada cuadrada .
Aún otro requerimiento de la capa inferior es el de que ésta tenga un humedecimiento suficiente para el movimiento del fluido. De acuerdo con una incorporación, los poros de la capa inferior son mucho más grandes que los poros de la capa superior. Como un resultado de ésto, el material dirige el fluido en la dirección z (adentro de la trayectoria de las capas de material) más bien que el distribuir el fluido en la dirección x-y (lateralmente dentro de las capas de material) . Aún cuando los poros son grandes, el tratamiento se requiere para: transportar el fluido a través del tejido y hasta el absorbente. Mediante el hacer a la capa inferior más humedecible que la capa superior, una química de superficie o un gradiente de energía de superficie es creado el cual permite al fluido el ser desabsorbido más efectivamente de la capa superior del compuesto.
•Como se declaró previamente, la capa superior del sistema de cubierta de capas múltiples de ésta invención formó una pluralidad de las aberturas de capa superior y tiene las áreas de planicie colocadas entre las aberturas. La capa superior, en las áreas de planicie hace contacto con la capa inferior. La calidad de ésta interconexión es muy importante. Por ejemplo, si la interconexión es sólo sujetada débilmente entre los materiales, entonces durante el uso real, las capas pueden separarse, haciendo imposible que el fluido se transporte a través de las capas. Esto puede resultar en una cubierta superior humedecida y puede llevar a un escurrimiento una vez que la capacidad de la capa superior se ha excedido. La interconexión entre las capas de material puede ser mejorada mediante la unión secundaria desde un enredado físico o mediante una unión primaria más fuerte causada por el intermezclado de las fases de cada capa. Alternativamente, el buen contacto entre las capas superior e inferior también puede lograrse mediante la unión química y/o física. Otros medios de unión incluyen la unión adhesiva, la unión térmica, la unión ultrasónica, o una combinación de los mismos. La unión también puede ocurrir justo en la interconexión de la abertura entre las dos capas o también en la interconexión fibrosa. El contacto entre éstas dos capas es extremadamente importante en ambos casos . Entre más contacto entre las capas en las aberturas, el fluido más fácilmente puede ser transportado al absorbente. Similarmente, entre mejor es la interconexión entre las capas superior e inferior en las regiones fibrosas, más fácilmente el fluido puede ser transportado desde la parte superior a la capa inferior.
Los elementos fibrosos o de tipo de fibra en la abertura pueden también causar el colgado del fluido y la retención dependiendo de la química de superficie, del tamaño y de la colocación. Si el interior de la abertura es más de tipo de película en naturaleza, entonces el fluido será transportado más fácilmente a través de la estructura. Es importante, sin embargo, el entender que el lograr una estructura de tipo de película en la abertura también puede aumentar la rigidez del material, haciendo que éste se sienta menos esponjoso. Además, la afirmación de las aberturas también puede hacer que éstas sean ásperas en la abertura o más ásperas se sientan desde la parte superior de la abertura. Sin embargo, teniendo una estructura más fibrosa también puede permitirse la existencia de más trayectorias para que pase el fluido a través del núcleo absorbente si el fluido es retenido en las regiones fibrosas.
De acuerdo con una incorporación de ésta invención, la capa superior comprende una estructura de bicapa que tiene una sección superior y una sección inferior. La sección superior tiene un tamaño de poro definido, permeabilidad y volumen hueco y la sección inferior es preferiblemente más humedecible que la sección superior. El tamaño de poro y la permeabilidad de la sección inferior son aproximadamente equivalentes o más pequeñas que, el tamaño de poro de la sección inferior. El volumen hueco de la sección inferior puede ser el mismo, menor que o mayor que el volumen hueco de la sección superior. El beneficio de éste tipo de estructura es el de que éste crea un gradiente de humedecimiento que jalará el fluido desde la superficie superior hasta los materiales en el núcleo absorbente. Esta estructura de material puede ser usada independientemente o en combinación con la capa inferior y el núcleo absorbente . Más de una primera y una segunda secciones pueden ser utilizadas en donde la estructura y el gradiente de química de superficie están construidos en cada sección. — De acuerdo con otra incorporación de ésta invención, la capa inferior del sistema de cubierta de capas múltiples comprende una estructura de bicapa que tiene una sección superior y una sección inferior. Una capa inferior que tiene una estructura de capas múltiples no sólo transporta el fluido, proporciona separación y volumen hueco para el fluido sino que también distribuye el fluido. Por ejemplo, la sección superior de la capa inferior puede tener una permeabilidad superior a la de la capa superior, como antes, pero la estructura abajo puede consistir de una segunda sección que tiene una permeabilidad más baja para la distribución del fluido basándose sobre la orientación de las fibras. Esta estructura permitirá la toma y distribución del fluido.
De acuerdo con una incorporación preferida de ésta invención, la capa superior es un material de tela no tejido y la capa inferior es un material tejido cardado y unido a través de aire en donde el material de tela no tejida y el material tejido cardado y unido a través de aire son unidos juntos por un proceso de perforación de perno caliente. De acuerdo con una incorporación particularmente preferida, el material de tela no tejida es enlazado con hilado y la capa de tela unida a través de aire es un material de surgimiento . De acuerdo con otra incorporación preferida, el material de tela no tejida es un material de tej ido cardado y unido y la capa de tela cardada y unida a través de aire es un material de surgimiento.
El sistema de cubierta de capas múltiples de ésta invención es preferiblemente producido mediante el coperforar las capas superior e inferior. Tal coperforación puede ser lograda por un número de procesos incluyendo un proceso de perforación de perno de rodillo casado o un proceso de perforación de perno de rodillo de yunque/con patrón.
El proceso de perforación con perno de rodillo casado es ampliamente usado para perforar materiales de capa única. Nosotros hemos usado éste proceso para perforar una estructura de capas múltiples en donde las aberturas se extienden a través de todas las capas del sistema de cubierta de capas múltiples. En éste proceso, un material de permeabilidad baja es desenrollado sobre la parte superior de un material de permeabilidad alta y los dos materiales son entonces pasados sobre una barra abombada hasta una unidad de perforación y a través de un punto de presión. El punto de presión consiste de un par de rodillos casados, uno hembra y uno macho. El rodillo macho se caracteriza por una serie de pernos arreglados en un patrón específico que se extiende desde un rodillo. El rodillo hembra está caracterizado por una serie de orificios en los cuales los pernos del macho deben ajustar de manera que los dos rodillos puedan casar. Los dos rodillos son impulsados con un engranaje casado para asegurar la coincidencia. Los dos rodillos son calentados con calentadores eléctricos. Cuando los materiales pasan a través del punto de presión, éstos son perforados por un mecanismo de perforación o de acuñamiento fundamental por medio del cual las perforaciones son creadas a través de temperatura y presión. Después de la perforación los materiales son enrollados en un rollo.
El equipo usado para la perforación de perno del sistema de cubierta de capas múltiples de ésta invención tiene dos rodillos colocados uno sobre el otro. En el caso, del rodillo superior (rodillo macho) comprende placas en las cuales los pernos tienen un diámetro de 0.081 pulgadas y proporcionan un patrón definido que puede ser fijado. Otros patrones pueden ser usados que consisten de pernos de diferentes tamaños y formas. El rodillo hembra tiene orificios en su estructura en los cuales los pernos pueden ajustar. La separación de los dos rodillos puede variarse dependiendo del material que está siendo procesado. La temperatura es aplicada a ambos rodillos a fin de ayudar al proceso. La temperatura del rodillo superior está en el rango de 23.5 grados centígrados a 118 grados centígrados. La temperatura del rodillo inferior también está en el rango de 23.5 grados centígrados a 118 grados centígrados. E, material es procesado a la tasa de alrededor de 10 a alrededor de 300 pies por minuto. La tensión se coloca sobre ya sea la capa de permeabilidad más baja o la capa de permeabilidad alta usando un desenrollado impulsado. Si la tensión es colocada sobre el material de permeabilidad superior, el material se relaja después de la perforación, creando un material acojinado y suave.
Otro proceso adecuado para producir el material d cubierta de capas múltiples de ésta invención es el proceso d perforación de rodillo de yunque/con patrón que consiste d cuatro pasos básicos: (1) desenrollado, (2) perforación, (3) cortado en hendiduras, y (4) enrollado. Para nuestro proceso d línea piloto, dos materiales son colocados sobre los desenrollados impulsados. El material de baja permeabilidad es colocado sobre el primer desenrollado impulsado mientras que el material de alta permeabilidad es colocado sobre el segund desenrollado impulsado. Estos dos materiales son entonces pasados sobre/a través de varios rodillos para el manejo del tejido en donde el material de baja permeabilidad es colocad sobre la parte superior del material de alta permeabilidad. Los materiales son entonces pasados sobre un rodillo de jalado e cual controla la velocidad de entrada al punto de presión. Ambos materiales entonces pasan a una unidad de perforación en dond éstos son pasados a través de un punto de presión que consiste de un -jrodillo con patrón calentado y de un rodillo de yunqu calentado, en donde las perforaciones son creadas basándose sobre velocidades diferentes. Ambos el rodillo con patrón y el rodill de yunque son hechos de acero, aún cuando pueden usarse otros materiales de construcción. Estos rodillos son calentados usando un sistema de aceite interno, aún cuando otros medios d calentamiento pueden ser empleados, tal como los calentadores eléctricos o las lámparas infrarrojas. Las perforaciones so creadas en el compuesto cuando la velocidad del rodillo de yunque se corre más rápida que la velocidad del rodillo con patrón. Presumiblemente, las perforaciones son creadas debido a que el volumen es construido en el punto de presión, aumentando el tiempo de residencia y, a través de la acción de corte y calor, los pernos son fundidos en o a través de una o más capas del sistema de cubierta de capas múltiples. Las perforaciones creadas están basadas sobre un rodillo con patrón. Cualesquie número de rodillos con patrón puede ser usado y su patrón se correlacionará con el patrón de abertura en el material. Este patrón tiene efectos profundos sobre el manejo de fluido estéticamente sobre la percepción del consumidor. El compuesto perforado es entonces pasado a través de una estación de cortado en hendiduras en donde el material es cortado a un ancho deseado y por último se enrolla sobre un rollo de base. La tensión puede ser colocada sobre ya sea la capa de baja permeabilidad o la capa de alta permeabilidad usando el desenrrollado impulsado. Si la tensión es colocada sobre el material de alta permeabilidad, el material se relaja después de la perforación y el material de alta permeabilidad se arruga, haciendo que haya más contacto de entrefibra entre las capas y creando una sensación acojinada y suave en la hoja superior. Si la tensión es aplicada a la capa de baja permeabilidad, el material se relajará después de la perforación, creando un material acojinado y suave.
DEFINICIONES Para el propósito de los siguientes ejemplos, varias palabras y términos claves son usados aquí que tienen las siguientes definiciones: "Enlazado con hilado" se refiere a una tela no tejida producida con fibras de hilado de derretido. Para los ejemplos dados aquí abajo, las fibras consisten de polipropileno E5D47 con la adición de 8% de Ti02 concentrado llamado AMPACET 41438. Además, el tejido puede consistir de fibras sólidas, conformadas, huecas o de bicomponente o de una combinación de las mismas .
"BCW-Chisso" se refiere a una tela no tejida esponjada creada mediante el cardar fibras y el orientarlas en un tejido. Este tejido es entonces pasado a través de una secadora de aire en donde es unido. Las fibras usadas en éste tejido consisten de una fibra de bicomponente obtenida de Chisso que consiste de un núcleo de vaina de 50/50 por ciento por peso en donde la vaina es producida de LLDPE y el núcleo comprende polipropileno. Para hacerla humedecible, fue aplicado un surfactante HR6 a la fibras .
"Enlazado con hilado+" se refiere a una tela no tejida producida mediante el hilado de fundido. Para éste material se usó una fibra de bicomponente de 50/50 de lado por lado que comprende LLDPE Dow XUS61800.41 y PP Exxon 3445 con la adición de un concentrado de 8% de Ti02 llamado AMPACET 41438.
"Compuesto coperforado" se refiere a un compuesto que consiste de un material enlazado con hilado sobre la parte superior y a un material BCW-Chisso debajo de éste. Estos dos materiales son entonces perforados para crear agujeros los cuales se extienden a través de ambas capas. Una interconexión es creada entre éstos dos materiales la cual está representada por un contacto ligero y/o enredado y/o interpenetración y/o unión. El grado de extensión de ésto depende de la composición de materiales específicos y de las condiciones del proceso. Las perforaciones las cuales se extienden a través de ambas capas están representadas por una estructura de tipo de pelrcula/fibrosa creada a través del fundido y de algún flujo de la fibra.
"Capa" se define como un material que tiene una composición dada singular, estructura y química de superficie.
"Una estructura de capas múltiples" es definida como un material o materiales de más de una capa en donde los gradientes de la estructura, humedecimiento, composición, denier de fibra, tamaño de poro, volumen de poro y/o química de superficie existen entre las capas y pueden producirse en uno o más pasos El "simulador de fluidos menstruales" es u material el cual simula las propiedades viscoelásticas y otras de los fluidos menstruales. Para preparar el fluido, la sangre, tal como sangre de cerdo desfibrinada, es separada mediante centrifugación a 3,000 revoluciones por minuto por 30 minutos, aún cuando otros métodos o velocidades y tiempos pueden ser usados y son efectivos . El plasma es separado y almacenado separadamente, el recubrimiento es removido y descartado y las células de sangre roja empacadas almacenadas separadamente también. Los huevos, tal como los huevos de pollo grandes so separados, la yema y la calaza se desechan y la clara de huevo se retiene. La clara de huevo es separada en las partes espesa aguada mediante colado de la clara a través de una malla de niló de 1,000 mieras por alrededor de 3 minutos, y la parte aguada se desecha. Pueden usarse tamaños de malla alternos y el tiempo o el método puede ser variado siempre que la viscosidad sea por lo menos aquella requerida. La parte espesa de la clara de huevo la cual fue retenida sobre la malla es recolectada y se jala en una jeringa de 60 centímetros cúbicos la cual es entonces colocada sobre una bomba de jeringa programable y se homogeneiza mediante expulsado y rellenar los contenidos cinco veces. En nuestro caso, la cantidad de homogeneización fue controlada mediante la tasa de bomba de jeringa de alrededor de 100 ml/minuto, y el diámetro interior del tubo de alrededor de 0.12 pulgadas .
Después de la homogeneización, la clara de huevo espesa tuvo una viscosidad de alrededor de 20 centipoises a 150 seg"1 y ésta entonces es centrifugada para remover los desperdicios y las burbujas de aire. Después del centrifugado, la clara de huevo homogeneizada y espesa, la cual contiene ovomucina, es agregada a un paquete de transferencia FENWAL de 300 ce usando una jeringa. Después 60 ce del plasma de cerdo se agregaron al paquete de transferencia. El paquete de transferencia es agarrado, todas las burbujas son removidas y se coloca en una licuadora de laboratorio Stomacher la cuaAL es activada a una velocidad normal (o media) por alrededor de 2 minutos. El paquete de transferencia es entonces removido de la licuadora, se agregan 60 centímetros cúbicos de celdas de sangre roja de cerdo, y los contenidos se mezclan mediante amasado a mano por 2 minutos o hasta que los contenidos parecen homogéneos . La mezcla final tiene un contenido de celda de sangre roja de alrededor de 30 por ciento por peso y generalmente está por lo menos dentro del rango de 28-32 por ciento por peso para los fluidos menstruales artificiales. La cantidad de clara de huevo es de alrededor de 40 por ciento por peso.
MÉTODOS DE PRUEBA A. Prueba de Toma de Bloque de Tasa Esta prueba es usada para determinar el tiempo de absorción de una cantidad conocida de fluido adentro de u material y/o de un sistema de material. El aparato de prueba consiste de un bloque de tasa de 10. Una pieza de 4 pulgadas por 4 pulgadas de absorbente 14 y de cubierta 13 son cortados por matriz. Las cubiertas específicas están descritas en los ejemplos específicos. El absorbente usado para éstos estudios fue estándar y consistió de un material colocado por aire 250 g/metro cuadrado hecho de 90% de Coosa 0054 y de 10% de aglutinante HC t-255. La densidad total para éste sistema fue de .10 g/cc. La cubierta 13 fue colocada sobre el absorbente 14_y el bloque de tasa 10 fue colocado sobre la parte superior de los materiales. Fueron integrados 2 mL de un simulador de fluidos menstruales al embudo del aparato de prueba 11 y se inició u cronometraje. El fluido se movió desde el embudo 11 hasta u capilar 12 en donde se entregó al material o al sistema de material . El cronómetro se detuvo cuando todo el fluido fue absorbido en el material o en el sistema de material como se observó de la cámara en el aparato de prueba. El tiempo de absorción para una cantidad conocida del fluido de prueba fue registrado para un material dado o para un sistema de material. Este valor es una medida de un material o de un sistema de material de absorbencia. Típicamente, de 5 a 10 repeticiones de ésta prueba fueron llevadas a cabo y el tiempo de absorción promedio fue determinado.
B. Prueba de Rehumedecimiento Esta prueba se usó para determinar la cantidad de fluido que se pondrá en contacto con la superficie cuando la carga es aplicada. La cantidad de fluido que regresa a través de la superficie es llamado el valor de "rehumedecimiento" . Entre más fluido que viene a la superficie, mayor es el valor de rehumedecimiento. Los valores de rehumedecimiento más bajos están asociados con un material más seco y por tanto un producto más seco. En la consideración del rehumedecimiento, tres propiedades son importantes: (1) absorción, si el material/sistema no tiene una buena absorción entonces el fluido puede ser rehumedecido, (2) la capacidad del absorbente para determinar el fluido (entre más retiene el absorbente el fluido menos está éste disponible para el rehumedecimiento) y (3) flujo de regreso, entre más la cubierta prohibe al fluido el regresar a través de la cubierta, más bajo es el rehumedecimiento. En nuestro caso, nosotros estamos evaluando un sistema de cubierta en donde el absorbente se mantiene constante y por tanto, sólo estamos preocupados con las propiedades (1) y (3) de absorción y del flujo de regreso, respectivamente.
Una pieza de 4 pulgadas por 4 pulgadas de absorbente y de cubierta se cortó con matriz . Las cubiertas específicas están descritas en los ejemplos específicos. El absorbente usado para éstos estudios fue estándar y consistió de un colocado por aire de 250 g/metro cuadrado de 90% de Coosa 0054 y de 10% de aglutinante HC T-255. La densidad total para éste sistema fue de .10 g/centímetro cúbico. La cubierta se colocó sobre el absorbente y la tasa de bloque fue colocada sobre la parte superior de los dos materiales. En ésta prueba, fueron descargados dos mL de simulador de fluidos menstruales en el aparato de bloque de tasa y se dejaron absorber en una muestra de 4 pulgadas por 4 pulgadas del material de cubierta la cual estaba colocada sobre la parte superior de una pieza absorbente de 4 pulgadas por 4 pulgadas. El fluido se dejó interactuar con el sistema por 1 minuto y el bloque de tasa descansa sobre la parte superior de los materiales. El sistema de material, la cubierta y el absorbente son colocados sobre una bolsa llenada con fluido. Una pieza de papel secante es pesada y se coloca sobre la parte superior del sistema de material. La bolsa es atravesada verticalmente hasta que ésta se pone en contacto con una placa de acrílico arriba de ésta, presionando por tanto el sistema de material completo en contra del primer lado del papel secante de placa. El sistema es presionado en contra de la placa acrílica hasta que se aplica un total de 1 libra por pulgada cuadrada. La presión es mantenida fija por 3 minutos después de lo cual la presión es removida y el papel secante es pesado. El papel secante retiene cualesquier fluido que fue transferido a éste desde el sistema de cubierta/absorbente. La diferencia en peso entre el secante original y el secante después del experimento se conoce como el valor de "rehumedecimiento". Típicamente, se llevaron a cabo de 5 a 10 repeticiones de ésta prueba y el rehumedecimiento promedio fue determinado.
C. Prueba de Absorción/Manchado Fue desarrollada una prueba de absorción/manchado la cual permite el que sean observados el tamaño de mancha, la intensidad y la retención de fluido en los componentes con la tasa de flujo de fluido y la presión. El simulador de fluidos menstruales fue usado como el fluido de prueba. Una pieza de absorbente de 4 pulgadas por 4 pulgadas y cubierta fueron cortados por matriz. Las cubiertas específicas están descritas en los ejemplos específicos. El absorbente usado para éstos estudios fue estándar y consistió de un material colocado por aire 250 g/metro cuadrado hecho de 90% de Coosa 0054 y de 10% de aglutinante HC T-255. La densidad total para éste sistema fue de .10 g/cc. Un sistema de material, cubierta y núcleo que midió 4 pulgadas por 4 pulgadas, se colocó debajo de una placa acrílica. con un orificio de un octavo de diámetro agu ereado en el centro. Una pieza de un tubo de un octavo de pulgada fue conectada al orificio con un dispositivo. El simulador de fluidos menstruales fue entregado a la muestra usando una muestra de jeringa a una tasa específica y por un volumen específico. En estos experimentos, la bomba fue programada para entregar un volumen total de 1 mL a las muestras, en donde las muestras estuvieron bajo presiones de 0 libras por pulgada cuadrada (no se hizo contacto con la placa) 0.008 libras por pulgada cuadrada, y 0.8 libras por pulgada cuadrada. Estas presiones fueron aplicadas usando un peso el cual fue colocado sobre la parte superior de las placas acrílicas y se distribuyeron parejamente. La tasa de flujo de la bomba fue programada para entregarse a una tasa de 1 mL/segundo. El tamaño de mancha para los materiales de cubierta fue medido manualmente y la cantidad del fluido en cada componente del sistema se midió por peso antes y después de la absorción del fluido. La intensidad de la mancha fue valuada cualitativamente mediante la comparación de las muestras. La información de manchado fue registrada usando una cámara digital y puede ser analizada además con un análisis de imagen. Típicamente, se llevaron a cabo 6 repeticiones de cada presión y tasa de flujo desde las cuales se determinó un promedio. Estos promedios fueron entonces usados para determinar un promedio para el tamaño de mancha y la retención de fluido.
D. Prueba de Permeabilidad La permeabilidad (Darcy) es obtenida de una medición de la resistencia al flujo de líquido por el material. Un líquido de una viscosidad conocida se forzó a través del material de un grosor dado a una tasa de flujo constante y la resistencia al flujo, medida como una caída de presión es vigilada. La ley de Darcy es usada para determinar la permeabilidad.
Permeabi1idad tasa de flujo por grosor por viscosidad/caída de presión.
Unidades : Permeabilidad: centímetro cuadrado o Darcy 1 Darcy = 9.87 x 10"9cm2 tasa de flujo: cm/sec viscosidad: Pascal-sec caída de presión: Paséales E. Mediciones de Tamaño de Poro Los esquemas de distribución de radio de poro muestran el radio de poro en mieras en el eje x y el volumen de poro (volumen absorbido en centímetros cúbicos de líquido/gramo de muestra seca a ese intervalo de poro) en el eje y. Esto es determinado mediante el usar un aparato basado sobre el método de placa de poro primero reportado por Burgeni y Kapur en la obra "Diario de Investigación Textil", volumen 37, páginas 356-366 (1967) . El sistema es una versión modificada del método de placa porosa y consiste de una fase Velmex móvil interconectada con un motor escalonador programable y una balanza electrónica controlada por una computadora. El programa de control mueve automáticamente la fase a la altura deseada, recolecta datos a una tasa de muestreo especificada hasta que el equilibrio es alcanzado y después se mueve a la siguiente altura calculada.
Los parámetros controlables del método incluyen tasas de muestreo, criterio para equilibrio y el número de ciclos de absorción/desabsorción.
Los datos para éste análisis fueron recolectados usando el aceite mineral en un modo de desabsorción. Esto es, el material fue saturado a una altura cero y la placa porosa (y la tensión capilar efectiva de la muestra) fue levantada progresivamente en pasos discretos que corresponden al radio capilar deseado. La cantidad de líquido jalada hacia afuera de la muestra fue vigilada. Las lecturas a cada altura fueron tomadas cada 15 segundos y el equilibrio se asumió como que se había alcanzado cuando el cambio promedio de cuatro lecturas consecutivas fue de menos de 0.005 gramos. Este método está descrito en mayor detalle en la patente de los Estados Unidos de América número 5,179,042 de Eugenio Go Varona.
PELADO Este método describe un protocolo para medir la fuerza necesaria para separar dos capas de un compuesto.
Una muestra de 6 pulgadas (dirección de la máguina) por 2 pulgadas se cortó sobre un cortador de papel de precisión. Un equipo de resistencia a la tensión tal como un modelo Instron 1000, 1122 o 113 o un modelo Twin Albert Intelect II es usado para medir la fuerza. El equipo debe usar agarraderas que midan 1 pulgada paralela a la dirección de la carga y 3 pulgadas en la dirección perpendicular. La longitud de calibre debe ponerse a 1 pulgada y la velocidad de cabeza transversal a 12 pulgadas/minuto . Las muestras son medidas en la dirección de la máquina (MD) y en la dirección transversal (CD) . La muestra es preparada mediante el separar del compuesto la segunda capa (alrededor de 2 pulgadas) y ambos materiales son agarrados a cada quijada del equipo. Después de encender el equipo, las quijadas son separadas y se registra la carga en contra de la distancia de separación. La carga de pelado pico (libras) es la carga más grande sobre una distancia de separación de 1 a 7 pulgadas . La carga de pelado promedio es la carga promedio sobre una distancia de separación de 1 a 7 pulgadas. La prueba se llevó a cabo a una temperatura constante de 73 +/-grados F y a una humedad relativa de 50 +/- 2%.
G. Propiedades de Tensión Este procedimiento mide la tensión/energía de tira y el alargamiento de un espécimen. Las muestras son medidas en la dirección de la máquina (MD) y en la dirección transversal (CD) . Una muestra de 3 pulgadas por 6 pulgadas es colocada sobre las quijadas neumáticas de un probador de tensión Instron con una celda de carga de 10 libras, colocando la longitud de medición a 3 pulgadas y a una velocidad de cruceta de 12 pulgadas/minuto.
La muestra es colocada sobre las agarraderas y el equipo es iniciado. La agarradera superior es levantada por el equipo a la velocidad de cruceta hasta que el espécimen se rompe . La carga pico de tensión de tira (libras) , la carga máxima antes de la ruptura del espécimen, y el alargamiento al rompimiento (%) (tensión pico) son leídos del instrumento. El módulo calculado en la manera típica como la inclinación de la línea de ajuste mejor sobre una curva de tensión/esfuerzo como se calculó desde cero al límite proporcional. La energía es calculada con la siguiente fórmula: E = R/500 x L X S en donde E = Energía (pulgada por libra) R = Lectura de integrador L = Carga de escala completa en libras S = Velocidad de cruceta (pulgada/minuto) Esto se lleva a cabo a una temperatura constante de 73 +/- 2 grados F y a una humedad relativa de 50 +/- 2%.
EJEMPLO Tres materiales de cubierta fueron creados y evaluados para entender la diferencia entre las cubiertas única y de capas múltiples. La cubierta 1 consistió de un material unido con hilado de 3.2 deniers por fibra (dpf) , de 0.6 onzas por yarda cuadrada (osy) con una densidad de 0.08 g/centímetro cúbico y una permeabilidad de 511 Darcys . Este material es típico de las cubiertas no tej idas suaves que son usadas comercialmente. La cubierta 2 consistió de un compuesto de 3.2 deniers por fibra, de un enlazado con hilado de 0.6 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.08 gramos/centímetro cúbico y una permeabilidad de 511 Darcys que fue unido térmicamente a un material BCW-Chisso de 10 deniers por fibra de 0.7 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.0182 gramos/centímetro cúbico y una permeabilidad de 15,000 Darcys. La cubierta 3 consistió de un compuesto coperforado el cual fue producido de un enlazado con hilado de 3.2 deniers por fibra, de 0.6 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.08 gramos por centímetro cúbico y una permeabilidad de 511 Darcys y un material BCW-Chisso de 10 denier por fibra de 0.7 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.0182 gramos por centímetro cúbico y una permeabilidad de 15,000 Darcys. Este compuesto fue perforado para crear un material que tiene un área abierta de 17% y un tamaño de abertura de 1,650 mieras. Los componentes enlazados con hilado en las cubiertas 1-3 fueron tratados tópicamente con 0.3% de Ahcovel Base N-62 (ICI Surfactants, de Wilmington, Delaware) . Las tres cubiertas fueron evaluadas con sus métodos de prueba A, B y C descritos aquí abajo. El tiempo de toma fue medido usando el método de prueba A para cada una de las cubiertas y está descrito en la Tabla 1.
TABLA 1 Tiempo de Toma para las Cubiertas 1-3 Como se mostró el tiempo de absorción disminuyó cuando fue usado un sistema de cubierta de capas múltiples en comparación a un sistema de cubierta de capa única. Perforando el sistema de cubierta a través de ambas capas disminuyó además el tiempo de absorción en comparación a la unión de las dos capas juntas. El tiempo de absorción disminuyó para los sistemas compuestos de capa dual y se debió al volumen hueco extra que estos proporcionaron así como a la interconexión entre aquellos sistemas que producen un transporte rápido. El sistema compuesto coperforado proporciona tiempos de absorción más bajos que el sistema de unión debido a que las perforaciones proporcionan volumen hueco y unos medios directos de transporte. Adicionalmente un buen contacto de fibra a .fibra en la interconexión asegura un transporte rápido del fluido en las regiones no perforadas en comparación al material unido. El valor de rehumedecimiento fue determinado para las cubiertas 1-3 usando el método de prueba B. Los resultados están resumidos en la Tabla 2.
TABLA 2 Rehumedecimiento para las Cubiertas 1-3 Puede verse que el valor de rehumedecimiento para las cubiertas de capas múltiples, la cubierta 2 y la cubierta 3, son mucho más bajos que aquellas de un sistema de cubierta de capa única. La cubierta 3 también tiene un valor de rehumedecimiento considerablemente más bajo que el de la cubierta 2.
El tamaño de mancha fue medido para las cubiertas 1-3 usando el método de prueba C. El tamaño de mancha promedio para las cubiertas 1-3 fue calculado basándose sobre cada uno de los tamaños de mancha a cada presión (véase la Tabla 3) .
TABLA 3 Tamaño de Mancha (milímetros cuadrados) y Desviaciones Estándar para las Cubiertas 1-3 a Presiones especificadas a tasa de Flujo de 1 mL/segundo Como se mostró en la Tabla 3, el tamaño de mancha promedio de la cubierta 2 fue ligeramente mayor que el de la cubierta 1, presumiblemente debido a los puntos de unión los cuales retuvieron el fluido. El tamaño de mancha promedio para la cubierta 3 fue mucho más pequeño que cualquiera de las otras cubiertas. La retención de fluido para éstas cubiertas bajo las mismas condiciones está mostrada en la Tabla 4.
TABLA 4 Cantidad de Fluido Retenido (gramos) en la Cubierta a Presiones especificadas para una tasa de Flujo de 1 mL/segundo La retención de fluido se ha medido para el material de cubierta completo. La cantidad promedio de fluido retenido fue similar para ambas cubiertas 1 y 2. La cubierta 3 tuvo mucho más baja retención de fluido que cualesquiera de las otras 2 cubiertas .
EJEMPLO 2 Fueron producidos dos materiales de cubierta que contienen dos tamaños de abertura diferentes con áreas abiertas aproximadamente equivalentes usando métodos de prueba A, B, y C para entender el papel del tamaño de abertura sobre el manejo de fluido para éstos compuestos. La cubierta 3 consistió de un compuesto coperforado el cual fue producido de un enlazado con hilado de 3.2 deniers por fibra, de 0.6 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.08 g/centímetro cúbico y un material BCW-Chisso de 10 denier por fibra de 0.7 onzas por yarda cuadrada con una densidad de .0182 gramos/centímetro cúbico. Este material fue entonces perforado para crear un material que tiene un área abierta de 17% y un tamaño de perforación de 1650 mieras. La cubierta 4 consistió de un compuesto coperforado el cual fue producido de un enlazado con hilado de 3.2 denier por fibra, 0.6 onzas por yarda cuadrada con una densidad de .08 gramos por centímetro cúbico y un material BCW-Chisso de 10 denier por fibra de 0.7 onzas por yarda cuadrada con una densidad de .0182 gramos por centímetro cúbico. Este material fue entonces perforado para crear un material con un área abierta de 20% y un tamaño de poro de 2900 mieras. Los componentes de la capa enlazada con hilado en las cubiertas 3 y 4 fueron tratados tópicamente con 0.3% de Ahcovel Base N-62. Como se mostró en la Tabla 5, el tiempo de absorción para la cubierta 4 fue ligeramente superior que para la cubierta 3 pero los dos fueron casi equivalentes.
TABLA 5 Tiempo de Absorción para las Cubiertas 3 y 4 TABLA 6 Rehumedecimiento para las Cubiertas 3 y 4 TABLA Tamaño de Mancha (milímetros cuadrados) y Desviaciones Estándar para las Cubierta 3 y 4 a Presiones especificadas a tasa de Flujo de 1 mL/segundo TABLA 8 Cantidad de Fluido Retenido (gramos) en las Cubiertas 3 y 4 a Presiones especificadas para una tasa de Flujo de 1 mL/segundo El rehumedecimiento promedio como se mostró en la Tabla 6 fue superior para la cubierta 4 que para la cubierta 3. En la Tabla 7, el área de mancha está mostrada para las cubiertas 3 y 4. Como puede verse, el tamaño de mancha es más grande para la cubierta 3 que para la cubierta 4. Adicionalmente, como se mostró en la Tabla 8, la retención de fluido es ligeramente superior para la cubierta 4 que para la cubierta 3. Sobre el rango reportado, el tamaño de perforación es más grande en la cubierta 4 en comparación a la cubierta 3 tuvo poco efecto sobre el tiempo de absorción, mostrando un aumento sustancial en el rehumedecimiento, una disminución en el manchado y un aumento en la retención de fluido.
EJEMPLO Los dos materiales enlazados con hilado de la primera capa fueron evaluados con diferentes estructuras de poro y el mismo tratamiento para entender la importancia de la estructura de la hoja superior sobre la absorbencia (prueba A), la sequedad (prueba B) , el manchado y sequedad (prueba C) . Estos materiales difirieron en su estructura pero fueron ambos tópicamente tratados con un 0.3% de Ahcovel Base N-62. La cubierta 3 consistió de un compuesto coperforado el cual fue producido de un material enlazado con hilado de 3.2 denier por fibra de 0.6 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.08 gramos por centímetro cúbico, una permeabilidad de 511 Darcys (método D) y un material BCW-Chisso de 10 deniers por fibra y 0.7 onzas por yarda cuadrada con una densidad de .0182 gramos por centímetro cúbico y una permeabilidad de 15,000 Darcys (método D) . La cubierta 6 consistió de una capa superior compuesta de fibras enlazadas con hilado de 5 deniers por fibra a un peso base de 0.4 onzas por yarda cuadrada teniendo una densidad de .042 gramos por centímetro cúbico a una permeabilidad de 1658 Darcys. Ambas cubiertas 3 y 6 fueron perforadas a un área abierta de 17% con un diámetro de perforación de 1650 mieras. Bajando el peso base y aumentando el denier de fibra del material enlazado con hilado (por ejemplo la cubierta 6 en comparación a la cubierta 3) se aumentó el promedio de tamaño de poro. El tiempo de absorción fue medido usando el método A. La cubierta 6 tuvo un tiempo de absorción inferior al de la cubierta 3. El tiempo de absorción reducido para la cubierta 6 se debió al tamaño incrementado del tamaño de poro así como la reducción de tamaño de poro pequeños. Fenomenológicamente, éste resultado también es explicado por la permeabilidad incrementada de la cubierta 6 en comparación a la cubierta 3. El rehumedecimiento promedio fue medido para la cubierta 3 y 6 usando el método B .
TABLA 9 Tiempo de Toma para las Cubiertas 3 y 6 TABLA 10 Rehumedecimiento para las Cubiertas 3 y 6 En la Tabla 10, uno nota que el valor de rehumedecimiento es bajo para ambas cubiertas. El valor de rehumedecimiento es más bajo para la cubierta 3 en comparación a la cubierta 6 debido al tamaño de poro más grande y a la permeabilidad superior de la cubierta enlazada con hilado de 4.5 denier por fibra de 0.4 onzas por yarda cuadrada que permite un flujo de regreso de un fluido mayor a través de la cubierta. El método C fue usado para entender la retención de fluido y el manchado a tres presiones diferentes 0, 0.008 y 0.087 libras por pulgada cuadrada a una tasa de flujo de 1 mL/segundo. En la Tabla 12, uno observa que la cubierta 6 tiene menos retención de fluido que la cubierta 3 a presiones más bajas en comparación a presiones superiores . La retención de fluido promedio fue superior para la cubierta 6 que para la cubierta 3. De la Tabla 11, el tamaño de mancha promedio fue similar para ambas cubierta 3 y 6 bajo presión.
TABLA 11 Tamaño de Mancha (milímetros cuadrados) y Desviaciones Estándar para las Cubiertas 3 y 6 a Presiones especificas a una tasa de Flujo de 1 mL/segundo TABLA 12 Cantidad de Fluido Retenido (gramos) en las Cubiertas 3 y 6 a Presiones especificadas para una tasa de Flujo de 1 mL/segundo EJEMPLO Se crearon dos materiales de cubierta y se evaluaron para entender la diferencia en el humedecimiento para la capa enlazada con hilado en el compuesto coperforado. La cubierta 6 consistió de un compuesto coperforado el cual fue producido de un material enlazado con hilado de 4.5 denier por fibra de O .4 onzas por yarda cuadrada tratado tópicamente con 0.3% de Ahcovel Base N-62 con una densidad de 0.042 gramos por centímetro cúbico y una permeabilidad de 1658 Darcys y un material BCW-Chisso de 10 deniers por fibra de 0.7 onzas por yarda cuadrada con una densidad de .0182 gramos por centímetro cúbico y una permeabilidad de 15000 Darcys. La cubierta 7 consistió de un compuesto coperforado el cual fue producido de un material enlazado con hilado de 4.5 denier por fibra y 0.4 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.042 gramos/centímetro cúbico y una permeabilidad de 1658 Darcys tratada tópicamente con 1.0% de Masil SF-19 (de PPG Industries, Inc. de Gurnee, Illinois) y un material BCW-Chisso de 10 denier por fibra de 0.7 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.0182 gramos/centímetro cúbico y una permeabilidad de 15,000 Darcys. Ambas la cubierta 6 y la cubierta 7 fueron perforadas a un área abierta de 17% con un diámetro de abertura de 1650 mieras. Se corrió una prueba para evaluar el humedecimiento de los tej idos enlazados con hilado modelo (3.3 denier por fibra, 0.6 onzas por yarda cuadrada) tratados con 0.3% de Ahcovel Base N-62 y 1% de Masil SF-19 usando el ASTM D117-80. Como se mostró en la Tabla 13, el tiempo de hundimiento fue reducido para el tratamiento del enlazado con hilado con 1.0% de Masil SF-19 en comparación al tratamiento con 0.3% de Ahcovel demostrando que el tratamiento con Masil SF-19 creó un tejido que es más humedecible que el tratamiento con 0.3% de Ahcovel Base N-62.
TABLA 13 Las cubiertas 6 y 7 fueron evaluadas con los métodos de prueba A, B, y C, para entender el impacto del humedecimiento de la capa enlazada con hilado en un compuesto coperforado sobre el manejo de fluido. El tiempo de absorción para las cubiertas 6 y 7 fue evaluado usando el método de prueba A. El tiempo de absorción como se mostró en la Tabla 14 fue similar para la cubierta 6 y 7 debido a la permeabilidad relativamente alta de la capa superior. Al ^disminuir la permeabilidad de la cubierta superior de 1650 Darcys a 511 Darcys, la cubierta con la humectabilidad superior debe tener un tiempo de absorción significa ivamente inferior que el de la cubierta con una humecatabilidad más baja.
TABLA 14 Tiempo de Absorción para las Cubiertas 6 y 7 El valor de rehumedecimiento fue medido para las cubiertas 6 y 7 usando el método de prueba B. El valor de rehumedecimiento como se mostró en la Tabla 15 fue superior para la cubierta 7 en comparación a la cubierta 6 debido a que el aumento en el humedecimiento permitió un flujo de regreso de fluido superior.
TABLA 15 Rehumedecimiento para las Cubiertas 6 y 7 El manchado y la retención de fluidos se midieron para las cubiertas 6 y 7 con el método de pruebas C. El tamaño de mancha promedio, como se mostró en la Tabla 16 fue más grande para la cubierta 7 en comparación a la cubierta 6.
TABLA 16 Tamaño de Mancha para las Cubiertas 6 y 7 a Presiones especificadas para la tasa de Flujo de 1 mL/segundo La humectabilidad superior de la capa enlazada ccñ hilado en la cubierta 7 resultó en un tamaño de mancha más grande. La retención de fluido para las cubiertas 6 y 7 está mostrada en la Tabla 17 TABLA 17 Fluido Retenido (gramos) en las Cubiertas 6 y 7 a Presiones especificadas en la tasa de Flujo de 1 mL/segundo La cantidad promedio del fluido retenido en la cubierta fue similar para las cubiertas 6 y 7 debido a la alta permeabilidad de la capa superior. A las permeabilidades de capa superior más bajas, un material más humedecible debe tener una retención de fluido superior que uno el cual es menos humedecible .
EJEMPLO 5 Se crearon dos materiales de cubierta diferentes para entender el impacto de incorporar un gradiente de humedecimiento en el material enlazado con hilado superior y su efecto sobre el manejo del fluido. La cubierta 3 consistió de un compuesto coperforado el cual fue producido de un material enlazado con hilado de 3.2 denier por fibra y 0.6 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.08 gramos por centímetro cúbico tratado con 0.3% de Ahcovel Base N-62 y un material BCW-Chisso de 10 denier por fibra y 0.7 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.018 gramos por centímetro cúbico. La cubierta 8 consistió de un enlazado con hilado de bicapa en donde la capa superior consistió de un material enlazado con hilado de 0.3 onzas por yarda cuadrada, 5 denier por fibra el cual fue formado sobre la parte superior de una capa inferior compuesta de un material enlazado con hilado de 0.3 onzas por yarda cuadrada y 5.0 denier por fibra con una densidad de .08 gramos por centímetro cúbico en donde la capa inferior contuvo una adición de 1% de SF-19 y 1% de Ahcovel Base N-62 como un aditivo interno. Este material de bicapa fue tratado con 0.3% de Ahcovel Base N-62 para el tejido completo y se calentó a 240 grados F para florecer el tratamiento interno. Ambas cubiertas 3 y 8 fueron perforadas a un área abierta de 17% con un diámetro de perforación de 1650-mieras . La cubierta 8 tuvo un tiempo de absorción reducido en comparación a la cubierta 3 como se muestra en la Tabla 18. El rehumedecimiento promedio, Tabla 19, fue superior para la cubierta 8 que para la cubierta 3. Como se mostró en la Tabla 20, el tamaño de mancha promedio fue similar para las cubiertas 3 y 8. La retención de fluido, Tabla 21, fue superior para la cubierta 8 que para la cubierta 3.
TABLA 18 Tiempo de Absorción para las Cubiertas 3 y 8 TABLA 19 Rehumedecimiento para las Cubiertas 3 y 8 TABLA 20 Tamaño de Mancha (milímetros cuadrados) y Desviaciones Estándar para las Cubierta 3 y 8 a Presiones especificadas a tasa de Flujo de 1 mL/segundo TABLA 21 Cantidad de Fluido Retenido (gramos) en las Cubiertas 3 y 8 a Presiones especificadas para una tasa de Flujo de 1 mL/segundo EJEMPLO Dos materiales coperforados diferentes fueron investigados con diferentes capas superiores enlazadas con hilado para entender la importancia de la resistencia interfacial con diferentes composiciones de polímero y el efecto de las propiedades interfaciales sobre el manejo de fluido. La cubierta 3 consistió de un compuesto coperforado el cual fue producido de un material enlazado con hilado de 3.2 denier por fibra y 0.6 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.08 gramos por centímetro cúbico tratado con 0.3% de Ahcovel Base N-62 y un material BCW-Chisso de 10 deniers por fibra y 0.7 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.018 gramos por centímetro cúbico. La cubierta 9 consistió de un compuesto coperforado el cual fue producido de un material enlazado con hilado+ 3.2 denier por fibra y 0.6 onzas por yarda cuadrada con una densidad de .08 gramos por centímetro cubico tratado con 0.3% de Ahcovel Base N-62 y el material BCW-Chisso de 10 denier por fibra y 0.7 onzas por yarda cuadrada con una densidad de 0.018 g/cc. Ambas cubiertas 3 y 9 fueron perforadas a un área abierta de 17% con un diámetro de perforación de 1650 mieras. Como se mostró en la Tabla 22, la adhesión entre las capas del compuesto aumentó marcadamente para la cubierta 9 en comparación a la cubierta 3 como se determinó de las resistencias de pelado.
TABLA 22 Resistencias de Pelado para las Cubiertas 3 y 9 TABLA 23 Propiedades Mecánicas para las Cubiertas 3 y 9 Adicionalmente como se ve de la Tabla 23, las propiedades mecánicas para el compuesto aumentaron significativamente para la cubierta 9 en comparación a la cubierta 3. En general, una interconexión más fuerte entre las capas se ve para la cubierta 9 en comparación a la cubierta 3j presumiblemente debido a la mayor unión entre las capas en las aberturas y en las regiones fibrosas en la interconexión. Este contacto mejorado en la interconexión para la cubierta 9 tiene efectos profundos sobre las propiedades de manejo de fluido. Por ejemplo, en la Tabla 24, el tiempo de absorción es más bajo para la cubierta 9 que para la cubierta 3. El tamaño de mancha y la retención de fluido sin embargo son superiores para la cubierta 9 que para la cubierta 3 como se muestra en las Tablas 25 y 26, Sin embargo, éstas son sólo diferencias marginales en comparación a la diferencia en la absorción observada entre las cubiertas 9 y 3.
TABLA 24 Tiempo de Absorción para las Cubiertas 3 y 9 TABLA 25 Tamaño de Mancha (milímetros cuadrados) y Desviaciones Estándar para las Cubierta 3 y 9 a Presiones especificadas a la tasa de Flujo de 1 mL/segundo TABLA 26 Cantidad de Fluido Retenido (gramos) en la Cubierta para las Cubiertas 3 y 9 a Presiones especificadas para una tasa de Flujo de 1 mL/segundo

Claims (57)

R E I V I N D I C A C I O N E S
1 . Un material de capas múltiples que comprende : una capa superior y una capa inferior, dicha capa superior forma una pluralidad de aberturas de capa superior y tiene las áreas de planicie entre dichas aberturas, dicha capa superior en dichas áreas de planicie hace contacto con la capa inferior, y dicha capa inferior tiene una permeabilidad de uno de esencialmente equivalente a y superior al de la capa superior.
2. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque dicha capa inferior tiene una humectabilidad de uno de esencialmente equivalente a y mayor de la de dicha capa superior.
3. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque dicha capa inferior tiene un volumen hueco de uno_ de -esencialmente equivalente a y mayor que el de la capa superior.
4. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque dicha capa inferior forma una pluralidad de aberturas de capa inferior.
5. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque dicha capa superior y dicha capa inferior comprenden joor lo menos un material seleccionado del grupo que consiste de_ no tej idoSj tejidos, espumas, estructuras fibrosas, y mezclas y combinaciones de las mismas y un compuesto de película y no tejidos, película y tejidos, película y espumas y película y estructuras fibrosas.
6. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque un área total formada por dichas aberturas está en un rango de desde alrededor de 5% a alrededor de 50% de dicha capa superior.
7. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque dichas aberturas varían en tamaño de desde alrededor de 100 mieras a alrededor de 3,000 mieras de diámetro.
8. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque dicha capa superior tiene un radio de poro de capa superior promedio en el rango de capa superior de alrededor de 50. mieras a alrededor de 500 mieras y dicha capa inferior tiene un radio de poro de capa inferior promedio en un rango de alrededor de 300 mieras a alrededor de 5,000 mieras.
9. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque una permeabilidad de la capa superior de dicha capa superior está en un rango de capa superior de alrededor de 80 a alrededor de 3,000 Darcys y una permeabilidad de capa inferior de dicha capa inferior está en un rango de capa inferior de alrededor de 1,000 a alrededor de 28,000 Darcys.
10. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque dicha capa superior y dicha capa inferior son humedecibles .
11. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque dicha capa-superior tiene un volumen hueco de capa superior promedio de alrededor de 0.0625 mL/pulgada cuadrada a alrededor de 1.0 mL/pulgada cuadrada y dicha capa inferior tiene un volumen hueco de capa inferior promedio de alrededor de 0.3125 mL/pulgada cuadrada a alrededor de 4.125 mL/pulgada cuadrada.
12. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque dicha capa superior comprende un tratamiento reductor de mancha.
13. Un material de capas múltiples tal y como sé reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque dicha capa superior comprende una estructura de bicapa que tiene una sección superior y una sección inferior.
14. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 13 caracterizado porque dicha sección inferior tiene una humecatabilidad superior a la de la dicha sección superior.
15. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 13 caracterizado porque dicha sección superior comprende un tratamiento reductor de mancha y dicha sección inferior comprende un tratamiento de humedecimiento alto.
16. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 4 caracterizado porque dicha capa superior es un material de tela no tejida y dicha capa inferior es un material tejido cardado y unido a través de aire, dicho material de tela no tejida y dicho material tejido cardado y unido a través de aire están unidos juntos por una perforación de perno .
17. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 16 caracterizado porque dicho material de tela no tejida es un enlazado con hilado y dicha capa de tej ido cardado y unido a través de aire es un material de surgimiento.
18. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 16 caracterizado porque un área abierta formada por dichas aberturas está en un rango de alrededor de 5% a alrededor de 50%.
19. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 16 caracterizado porque dicho material de tela no tej ida es un material tej ido cardado y unido y dicha capa de tej ido cardado y unido a través de aire es un material de surgimiento .
20. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque dicha capa superior y dicha capa inferior comprenden por lo menos un tratamiento el cual las hace humedecibles.
21. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque un tiempo de absorción de fluido promedio es menor de alrededor de 45 segundos .
22. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque un promedio de rehumedecimiento es menor de alrededor de 0.15 gramos.
23. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque un tamaño de mancha promedio es menor de alrededor de 800 milímetros cuadrados .
24. Un material de capas múltiples tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque un valor de pelado en la dirección de la máquina está en un rango en la dirección de la máquina de alrededor de 0.21 a alrededor de 0.61 libras y un valor de pelado en la dirección transversal está en un rango en la dirección transversal de alrededor de 0.021 a alrededor de 0.61 libras.
25. Un método para producir una cubierta de capas múltiples para un artículo absorbente para el cuidado personal que comprende: formar una primera capa de un material seleccionado del grupo que consiste de no tejidos, tejidos, espumas, estructuras fibrosas y mezclas y combinaciones de las mismas y un compuesto de película y no tejidos, película y tejidos, película y espumas y película y estructuras fibrosas, dicha primera capa tiene una superficie superior y una superficie inferior; formar una segunda capa de dicho material, dicha segunda capa tiene uno de esencialmente equivalente y de permeabilidad más baja que la de dicha primera capa; colocar dicha segunda capa sobre la superficie superior de dicha primera capa; y formar una pluralidad de aberturas de segunda capa en por lo menos dicha segunda capa uno de antes y después de colocar dicha segunda capa.
26. Un método tal y como se reivindica en la cláusula 25 caracterizado porque comprende el formar una pluralidad de primeras aberturas de capa en dicha primera capa.
27. Un método tal y como se reivindica en la cláusula 25 caracterizado porque dichas primeras aberturas de capa y dichas segundas aberturas de capa son formadas simultáneamente .
28. Un método tal y como se reivindica en la cláusula 27 caracterizado porque dichas aberturas de primera capa y dichas aberturas de segunda capa son formadas mediante el pasar dicha primera capa y dicha segunda capa simultáneamente a través de una unidad de perforación de perno.
29. Un método tal y como se reivindica en la cláusula 28 caracterizado porque dichos pernos de dicha unidad de perforación de perno son calentados a una temperatura de alrededor de 300 grados F.
30. Un método tal y como se reivindica en la cláusula 25 caracterizado porque dicha primera capa es un tejido unido a través de aire y dicha segunda capa es una de un material tejido enlazado con hilado y de un material tejido cardado y unido.
31. TJn método tal y como se" reivindica en la cláusula 25 caracterizado porque dicha primera capa es sometida al tensionamiento antes de formar dicha pluralidad de primeras aberturas de capa y se relaja después de formar dicha pluralidad de primeras aberturas de capa .
32. Un método tal y como se reivindica en la cláusula 25 caracterizado porque dicha segunda capa es sometida a tensionamiento antes de formar dicha pluralidad de segundas aberturas de capa y se relaja después de formar dicha pluralidad de segundas aberturas de capa.
33. Un método tal y como se reivindica en la cláusula 25 caracterizado porque es aplicado un tratamiento de humedecimiento a dicha primera capa .
34 Un método tal y como se reivindica en la cláusula 25 caracterizado porque dicha primera capa y dicha segunda capa son mantenidas juntas por uno de unión e interpenetración de fibras .
35. Un método tal y como se reivindica en la cláusula 25 caracterizado porque dichas aberturas son formadas usando perforación de rodillo de yunque/con patrón en donde la velocidad del rodillo de yunque es más rápida que la velocidad del rodillo con patrón.
36. Un método tal y como se reivindica en la cláusula 35 caracterizado porque dicha primera capa es tensionada antes de formar dicha pluralidad de primeras aberturas de capa y se relaja después de formar dicha pluralidad de primeras aberturas de capa .
37. Un método tal y como se reivindica en la cláusula 35 caracterizado porque dicha segunda capa es tensionada antes de formar dicha pluralidad de segundas aberturas de capa y se relaja después de formar dicha pluralidad de segundas aberturas de capa .
38. Un artículo absorbente para el cuidado personal que comprende: un material de cubierta que comprende una capa superior y una capa inferior, dicha capa superior forma una pluralidad de aberturas de capa superior y tiene áreas de planicie entre dichas aberturas, dicha capa superior en dichas áreas de planicie hacen contacto con la capa inferior, dicha capa superior y dicha capa inferior comprenden por lo menos un material seleccionado del grupo que consiste de no tejidos, tejidos, espumas, estructuras fibrosas y mezclas y combinaciones de las mismas y un compuesto de película y no tejidos, película y tejidos, película y espumas, y película y estructuras fibrosas, y dicha capa inferior tiene uno de un equivalente esencialmente y una permeabilidad superior que la de la capa superior.
39. Un artículo absorbente para el cuidado personal tal y como se reivindica en la cláusula 38 caracterizado porque dicha capa inferior forma una pluralidad de aberturas de capa inferior.
40. Un artículo absorbente para el cuidado personal tal y como se reivindica en la cláusula 38 caracterizado porque dicha capa inferior tiene uno de un equivalente esencialmente y una humectabilidad superior a la de la capa superior.
41. Un artículo absorbente para el cuidado personal tal y como se reivindica en la cláusula 38 caracterizado porque un área abierta formada por dichas aberturas está en un rango de alrededor de 5% a alrededor de 50% de dicha' capa superior.
42. Un artículo absorbente para el cuidado personal tal y como se reivindica en la cláusula 38 caracterizado porque dichas aberturas varían en tamaño de desde alrededor de 100 mieras a alrededor de 3,000 mieras de diámetro.
43. Un artículo absorbente para el cuidado personal tal y como se reivindica en la cláusula 38 caracterizado porque dicha permeabilidad de capa superior de dicha capa superior está en un rango de capa superior de alrededor de 80 a alrededor de 3,000 Darcys y una permeabilidad de capa inferior de dicha capa inferior está en un rango de capa inferior de desde alrededor de 1,000 a alrededor de 28,000 Darcys.
44. Un artículo absorbente para el cuidado personal tal y como se reivindica en la cláusula 38 caracterizado porque dicha capa superior tiene un volumen hueco de capa superior promedio de alrededor de 0.0625 mL/pulgada cuadrada a alrededor de 1.0 mL/pulgada cuadrada y dicha capa inferior tiene un volumen hueco de capa inferior promedio de alrededor de 0.3125 mL/pulgada cuadrada a alrededor de 4.125 mL/pulgada cuadrada.
45 Un artículo absorbente para el cuidado personal tal y como se reivindica en la cláusula 38 caracterizado porque dicha capa superior comprende un tratamiento reductor de manchas .
46. Un artículo absorbente para el cuidado personal tal y como se reivindica en la cláusula 38 caracterizado porque dicha capa superior es un material de tela no tej ida y dicha capa inferior es un material tejido unido a través de aire, dicho material de tela no tejida y dicho material de tela unida a través de aire están unidos juntos por perforación de perno.
47. Un artículo absorbente para el cuidado personal tal y como se reivindica en la cláusula 46 caracterizado porque dicho material de tela no tej ida es uno de un tej ido enlazado con hilado y de un material tej ido cardado y unido y dicha capa de tej ido unido a través de aire es un material de surgimiento .
48 Una almohadilla sanitaria que comprende: un material de cubierta que comprende una capa superior y una capa inferior, dicha capa superior forma una pluralidad de aberturas de capa superior y tiene áreas de planicie entre dichas aberturas, dicha capa superior en dichas áreas de planicie hacen contacto con la capa inferior, dicha capa superior y dicha capa inferior comprenden por lo menos un material seleccionado del grupo que consiste de no tejidos, tejidos, espumas, estructuras fibrosas y mezclas y combinaciones de las mismas y un compuesto de película y no tejidos, película y tejidos, película y espumas, y película y estructuras fibrosas, y dicha capa inferior tiene uno de un equivalente esencialmente y una permeabilidad superior a la de dicha capa superior.
49. Una almohadilla sanitaria tal y como se reivindica en la cláusula 48 caracterizada porque dicha capa inferior forma una pluralidad de aberturas de capa inferior.
50. Una almohadilla sanitaria tal y como se reivindica en la cláusula 48 caracterizada porque dicha capa inferior tiene una humectabilidad superior y un volumen hueco superior al de la capa superior.
51. Una almohadilla sanitaria tal y como se reivindica en la cláusula 48 caracterizada porque un área abierta formada por dichas aberturas está en un rango de alrededor de 5% a alrededor de 50% de dicha capa superior.
52. Una almohadilla sanitaria tal y como se reivindica en la cláusula 48 caracterizada porque dichas aberturas varían en tamaño de desde alrededor de 80 mieras a alrededor de 3,000 mieras de diámetro.
53 Un pañal que comprende : un material de cubierta que comprende una capa superior y una capa inferior, dicha capa superior forma una pluralidad de aberturas de capa superior y tiene áreas de planicie entre dichas aberturas, dicha capa superior en dichas áreas de planicie hacen contacto con dicha capa inferior, dicha capa superior y dicha capa inferior comprenden por lo menos un material seleccionado del grupo que consiste de no tejidos, tejidos, espumas, estructuras fibrosas y mezclas y combinaciones de las mismas y un compuesto de película y no tejidos, película y tejidos, película y espumas, y película y estructuras fibrosas, y dicha capa inferior tiene uno de un equivalente esencialmente y una permeabilidad superior a la de la capa superior.
54. Un pañal tal y como se reivindica en la cláusula 53 caracterizado porque dicha capa inferior forma una pluralidad de aberturas de capa inferior.
55. Un pañal tal y como se reivindica en la cláusula 53 caracterizado porque dicha capa inferior tiene un humedecimiento superior y un volumen hueco superior al de la capa superior.
56 Un pañal tal y como se reivindica en la cláusula 53 caracterizado porque un área abierta formada por dichas aberturas está en un rango de alrededor de 5% a alrededor de 50% de dicha capa superior.
57. Un pañal tal y como se reivindica en la cláusula 53 caracterizado porque dichas aberturas varían en tamaño de desde alrededor de 80 mieras a alrededor de 3,000 mieras de diámetro. U M E N Un material de capas múltiples adecuado para usarse como una cubierta u hoja superior para artículos absorbentes para el cuidado personal tales como pañales, almohadillas sanitarias, prendas para la incontinencia del adulto, calzoncillos de aprendizaje y similares que tiene una capa superior y una inferior, en donde la capa superior forma una pluralidad de aberturas y hace contacto con la capa inferior en las áreas de planicie colocadas entre las aberturas. La capa inferior tiene una permeabilidad esencialmente equivalente a o superior a la de la capa superior.
MXPA/A/2000/004694A 1997-11-14 2000-05-15 Un sistema de cubierta de capas multiples y un metodo para producir el mismo MXPA00004694A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08968822 1997-11-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00004694A true MXPA00004694A (es) 2001-05-07

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU748532B2 (en) Multilayer cover system and method for producing same
KR100460477B1 (ko) 흡수성제품용의,투과도가조화된라이너/흡수성구조체복합체
KR100543497B1 (ko) 흡수 제품용 고효율 서지 재료
AU761410B2 (en) Absorbent article having a transfer delay layer for improved fluid handling
EP1035818B1 (en) Absorbent article
KR20000069073A (ko) 흡수 제품용 이성분 서지 재료
DE10296899B4 (de) Verfahren zum Herstellen eines strukturierten Verbundmaterials und Verwendung des Materials
US7118639B2 (en) Structured material having apertures and method of producing the same
MXPA02011209A (es) Hoja superior y capa de transferencia para un articulo absorbente..
JPH07502433A (ja) メルトブローン部品を有する衛生吸収性製品
KR20010053318A (ko) 국소화된 습윤성을 갖는 천공 필름 커버 및 그의 제조 방법
AU777296B2 (en) Embossed liner for absorbent article
JPS6373958A (ja) 複合材料カバ−を備えた生理用ナプキン
KR100871187B1 (ko) 개인 위생용품용 펄프 및 합성 섬유 흡수 복합체
US20030125688A1 (en) Adhesive system for mechanically post-treated absorbent structures
MXPA02002666A (es) Tels plegadas fibrosas.
MXPA00004694A (es) Un sistema de cubierta de capas multiples y un metodo para producir el mismo
AU764971B2 (en) Multilayer cover system and method for producing same
US20030124336A1 (en) Adhesive system for absorbent structures
MXPA01000566A (es) Cubiertas de pelicula perforadas con humedecimiento localizado y metodo para hacer las mismas
MXPA01006520A (es) Articulo absorbente teniendo una capa de retraso de transferencia para manejo de fluido mejorado
MXPA01005849A (es) Materiales crepados para articulo absorbente