MXPA00004336A - Selladores de junta de poliacrilato - Google Patents

Selladores de junta de poliacrilato

Info

Publication number
MXPA00004336A
MXPA00004336A MXPA/A/2000/004336A MXPA00004336A MXPA00004336A MX PA00004336 A MXPA00004336 A MX PA00004336A MX PA00004336 A MXPA00004336 A MX PA00004336A MX PA00004336 A MXPA00004336 A MX PA00004336A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
acid
weight
acrylate
fatty
joint
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/004336A
Other languages
English (en)
Inventor
Helmut Loth
Klaus Helpenstein
Wolfgang Klauck
Johann Klein
Lydia Duhm
Original Assignee
Henkel Kgaa 40589 Duesseldorf De
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Henkel Kgaa 40589 Duesseldorf De filed Critical Henkel Kgaa 40589 Duesseldorf De
Publication of MXPA00004336A publication Critical patent/MXPA00004336A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un sellador de junta que consiste de lo siguiente:un copolímero de acrilato/acrilonitrilo con 2 a 8átomos de carbono en el componente de alcohol como aglomerante, sustancias grasas como plastificantes, rellenadores y agentes auxiliares. Esteres metílicos deácido eposixiesteárico, particularmente, pueden emplearse como sustancias grasas y el copolímero de acrilato/acrilonitrilo puede tomar la forma especialmente de un copolímero de acrilato de butilo- acirlonitrilo. La elasticidad (capacidad de recuperación) de los sellos de junta de la presente invención mejora de manera considerable como resultado de la combinación de los dos materiales y por consiguiente son especialmente adecuados para substratos con coeficientes de expansión térmica diferente.

Description

SELLADORES DE JUNTA DE POLIACRILATO La presente invención se refiere a un sellador de junta de poliacrilato basado en un poliacrilato como aglomerante, una sustancia grasa como plastificante, rellenadores y auxiliares habituales, así como su fabricación y empleo. Rellenadores de junta de poliacrilato son conocidos. En el documento WO 97/07173 se describe un sellador de junta elaborado a partir de copolímeros de acrilato de butilo/estirol, éster metílico de ácido epoxiesteárico, tiza, Ti02, amoniaco, reticulador y agua (ver página 26) . La elasticidad (capacidad de recuperación) alcanza el 22% cuando se estira el cuerpo de prueba 100% y después de 24 horas se relaja durante una hora a temperatura ambiente. El módulo E-100 (= valor de extensión/tensión en el caso de una extensión del 100%) alcanza en el caso del empleo en concreto 0.04, en el caso del empleo en madera 0.05, en el caso del empleo en PVC 0.015 y en el caso del empleo en aluminio 0.06 N/mm2. En el documento WO 96/06897 se describe una composición elaborada a partir de homo-polibutilacrilato y un éster metílico de ácido epoxiesteárico (ver página 21, ejemplo 4) . Estas composiciones son adecuadas especialmente para la elaboración de selladores en forma de pasta como, por ejemplo, selladores de junta (página 13, último párrafo) . Estas composiciones son empleadas como selladores para junta con un perfil de requerimiento bajo, sin embargo no se contemplan como sellador para junta plastoelástico ni siquiera elástico. Para esto se requiere de las siguientes condiciones : La capacidad de recuperación debe ser mayor que 40 o mayor que 70%, según los lineamientos IVD No. 2. La medición se lleva a cabo de conformidad con la norma ISO 7389, Método B, o bien DIN 52458. El objeto de conformidad con la presente invención consiste en encontrar selladores de junta de alto valor que presentan no solamente una elasticidad elevada, sino también una adherencia universal sin imprimidor sobre los sustratos habituales en la construcción. En el caso de empleo externo, estos selladores de juntas deben ser estables a las radiaciones UV y a la intemperie. La solución de conformidad con la presente invención se encuentra de las reivindicaciones. Consiste esencialmente de una masa pastosa que contiene los siguientes componentes: A) de 10 a 60% en peso de un copolímero de acrilato/acrilonitrilo con 2 a 8 átomos de carbono en los componentes de alcohol como aglomerante, B) de 0.2 a 15% en peso de sustancias grasas como plastificante, C) de 0 a 70% en peso de rellenadores y pigmentos, D) de 0.3 a 5% en peso de auxiliares y E) de 5 a 20% en peso de agua.
El sellador de junta es pastoso cuando la velocidad de extrusión alcanza un máximo de 6000 g/min y de manera conveniente se encuentra entre 500 g/min y 4000 g/min. La temperatura de medición alcanza 23°C. El método de medición se efectúa de conformidad con la Norma ISO 9048. Por "copolímeros de acrilato/acrilonitrilo"' entendemos copolímeros que contienen al menos un acrilato y acrilonitrilo como comonómeros. La parte de acrilonitrilo se encuentra dentro de un rango de 2 a 15, especialmente de 4 a 8% en peso. La parte de acrilato se encuentra dentro de un rango de 85 a 98, especialmente de 90 a 98% en peso. Los comonómeros individuales son de preferencia bloques repartidos en la cadena principal. El acrilato preferido es acrilato de butilo. En lugar de acrilato de butilo se pueden emplear otros esteres de ácido acrílico, cuando su componente de alcohol contiene de 2 a 8, de preferencia de 2 a 4 átomos de carbono . El copolímero de acrilato/acrilonitrilo puede contener comonómeros adicionales en cantidades menores, con el objeto de lograr efectos especiales. Para mejorar la adherencia son adecuadas, por ejemplo, composiciones de silicio hidrolizables, olefínicas insaturadas como por ejemplo viniltrialcoxisilano, donde como grupo alcoxi sirven radicales como metoxi, etoxi, metoxietileno, etoxietileno, metoxipropilenglicoléter, o bien etoxipropilenglicoléter.
Para controlar el límite de fluidez se pueden emplear eventualmente reguladores, por ejemplo monómeros solubles en agua como ácido acrílico, ácido metacrílico, acrilamida, metacrilamida, N-metilolacrilamida o bien N-metilolmetacrilamida . En las dispersiones no deben encontrarse monómeros adecuados para provocar una reticulación química ya sea dentro de la dispersión misma o bien mediante la adición de auxiliares adicionales como, por ejemplo, la combinación de grupos carboxilo polimerizados en relación con un complejo de tetramina de zinc soluble en agua o bien un monómero hidrolizable polimerizado como, por ejemplo, acrilato de glicidilo o bien metacrilato de glicidilo. Los copolímeros de acrilato/acrilonitrilo adecuados se elaboran de preferencia mediante polimerización en emulsión. La parte de copolímeros de acrilato/acrilonitrilo en los selladores de junta se encuentra dentro de un rango de 10 a 60, de preferencia de 15 a 60% en peso con relación a la masa total del sellador de junta. Por "sustancias grasas" entendemos ácidos grasos, alcoholes grasos y sus derivados. En general su peso molecular es mayor que 100, especialmente mayor que 200. El límite superior es de 20,000, de preferencia de 300 a 1500. Las sustancias grasas se emplean en una cantidad de 0.2 a 15, de preferencia de 1 a 10% en peso.
Por "ácidos grasos" entendemos ácidos que contienen uno o varios grupos carboxilo (-COOH) . Los grupos carboxilo pueden estar unidos con radicales alquilo saturados, insaturados, ramificados o no ramificados con más que 8 átomos de carbono, de preferencia más que 12 átomos de carbono. Pueden además contener, aparte de grupos -OH, -SH, -C = C-, -COOH, amino, anhídrido ácido o bien grupos epóxidos, otros grupos como por ejemplo grupos éter, éster, halógeno, amida, amino, uretano así como urea. Se prefieren sin embargo ácidos carboxílicos como ácidos grasos nativos o bien mezclas de ácidos grasos, ácidos grasos diméricos y ácidos grasos triméricos. Ejemplos concretos de ácidos grasos son, además de los ácidos saturados, especialmente los ácidos una o varias veces insaturados, ácido palmitoléico, oleico, elaídico, petrosélico, erucaíco, ricinoleico, hidroximetoxiesteárico, 12-hidroxiesteárico, linoleico, linolénico y gadoleico. Como ácidos grasos se pueden también emplear productos que resultan que la guerberización de alcoholes grasos lineales saturados o insaturados con oxidación posterior. Como ejemplos se mencionan: ácido 2-etilhexánico, ácido 2-butiloctánico, ácido 2-hexildecanoico, ácido 2-deciltetradecanoico, ácido 2-tetradecilotadecanoico, ácido 2-hexadecil-C2o o bien mezcla de los mismos. Además se pueden considerar también ácido isoesteárico como producto colateral de la dimerización de ácidos grasos.
Además de los ácidos grasos que se encuentra en la naturaleza se pueden también emplear ácidos grasos polihidroxi. Estos pueden elaborarse por ejemplo mediante epoxidación de grasas insaturadas y aceites o bien esteres de ácidos grasos con alcoholes, abertura de anillo con compuestos con actividad H como por ejemplo alcoholes, aminas y ácidos carboxílicos y finalmente saponificación. Las grasas o aceites necesarios como materiales de salida pueden ser de origen animal o bien eventualmente pueden ser sintetizados a partir del petróleo. Los ácidos grasos pueden también derivarse de materias primas basadas en aceites y grasas como, por ejemplo, mediante reacciones En, reacciones de Diels-Alder, esterificación, reacciones de condensación, injerto (por ejemplo, anhídrido de ácido maleico o bien ácido acrílico, etc) así como epoxidación. Como ejemplos se pueden mencionar: a) ácidos grasos insaturados de epóxido como por ejemplo ácido palmitoleico, oleico, eleádico, petrosélico, erucaico, linoleico, linolénico, gadoleico, b) productos de reacción de ácidos grasos insaturados con ácido maleico, anhídrido de ácido maleico, ácido metacrílico o bien ácido acrílico, c) productos de condensación de ácidos hidroxicarbónicos tales como ácido ricinoleico o bien ácido 12-hidroxiesteárico y ácidos polihidroxicarboxílicos . No todos los ácidos grasos descritos arriba están estables a temperatura ambiente. En caso necesario, se pueden emplear para los derivados de empleo de conformidad con la presente invención los ácidos grasos antes mencionados como esteres o bien amidas . En una modalidad preferida de la invención se emplean esteres o bien esteres parciales de los ácidos grasos antes mencionados con alcoholes monovalentes o bien polivalentes. Por "alcoholes" entendemos derivados de hidroxilo de hidrocarburos ramificados o no ramificados, saturados, no saturados alicíclicos y alifáticos. Además de los alcoholes monovalentes pertenecen también a este grupo agentes de prolongación de cadena de peso molecular bajo conocidos en la química del poliuretano así como reticuladores con grupo hidroxilo. Ejemplos concretos dentro del ámbito de los pesos moleculares bajos son metanol, etanol, propanol, butanol, pentanol, decanol, octadecanol, 2-etilhexanol, 2-octanol, etilenglicol, propilenglicol, trimetilenglicol, tetrametilenglicol, butilenglicol-2, 3, hexametilendiol, octa etilendiol, neopentilglicol, 1,4-bishidroximetilciclohexano, alcohol de guerbet, 2-metil-l, 3-propandiol, hexantriol- (1, 2, 6) , glicerina, trimetilolpropano, trimetiloletano, pentaeritritol, sorbitol, formitol, metilglicósido, butilenglicol, ácidos grasos diméricos y triméricos reducidos en alcoholes. Los alcoholes derivados de resina de colofonia como alcohol abietílico pueden también emplearse para esterificación.
En lugar de los alcoholes antes mencionados se pueden también emplear aminas terciarias que contienen OH, poliglicerina o bien poliviniléster parcialmente hidrolizado. Aparte, para la oligomerización se pueden agregar ácidos policarboxílicos o bien ácidos hidroxicarboxílieos. Ejemplos son ácido oxálico, ácido malónico, ácido succínico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido sebácico, diácido 1, 11-undecanoico, diácido 1,12-dodecanoico, ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico, ácido hexahidroftálico, ácido tetrahidroftálico o bien ácido graso dimérico, ácido graso trimérico, ácido cítrico, ácido láctico, ácido tártrico, ácido ricinoleico, ácido 12-hidroxiesteárico. Se prefiere el ácido adípico. Ejemplos de esteres adecuados son además de las grasas parcialmente saponificadas como, por ejemplo, monoestearato de glicerina, de preferencia las grasas y aceites naturales de colza (nueva) y (vieja), girasol, soya, lino, ricino, coco, palma de aceite, núcleo de palma de aceite, y olivo, y sus esteres metílicos. Grasas y aceites preferidos son por ejemplo cebo de res con una distribución de cadenas de 67% de ácido oleico, 2% de ácido esteárico, 1% de ácido heptadecanoico, 10% de ácidos saturados de longitud de cadena C12 a C16, 12% de ácido linoleico y 2% de ácidos saturados con menos que 18 átomos de carbono o bien por ejemplo el aceite de girasol nuevo (NSb) con una constitución de aproximadamente 80% de ácido oleico, 5% de ácido esteárico, 8% de ácido linoleico y aproximadamente 7% de ácido palmítico. Evidentemente se pueden también emplear por ejemplo los epóxidos correspondientes y productos de reacción con anhídrido de ácido maleico. Ejemplos adicionales son aceite de ricino parcial o totalmente deshidratado, aceite de ricino parcialmente acetilado, productos de abertura de anillo de aceite de soya epoxidado con ácido graso dimérico. Además se pueden emplear esteres de ácido graso y sus derivados de epoxidación. Como ejemplo de estos esteres se mencionan: éster metílico de ácido graso de soya, éster metílico de ácido graso de aceite de lino, éster metílico de ácido ricinoleico, éster metílico de ácido epoxiesteárico, éster 2-etilhexílico de ácido epoxiesteárico. Entre los glicéridos se prefieren los triglicéridos, como por ejemplo aceite de colza, aceite de lino, aceite de soya, aceite de ricino, aceite de ricino parcial o totalmente deshidratado, aceite de ricino parcialmente acetilado, epóxido de aceite de soya, epóxido de aceite de lino, epóxido de aceite de colza, aceite de girasol epoxidado. De preferencia se emplean ácidos grasos insaturados de triglicéridos epoxidados con abertura de anillo nucleófilos. Por nucleófilos entendemos alcoholes como por ejemplo metanol, etanol, etilenglicol, glicerina o bien tri etilolpropano, aminas como por ejemplo etanolamina, dietanolamina, trietanolamina, etilendiamina o bien hexa etilendiamina o bien ácidos carboxílicos como por ejemplo ácido acético, ácido graso dimérico, ácido maleico, ácido ftálico o bien una mezcla de los ácidos grasos con 6 a 36 átomos de carbono. Las grasas y aceites (triglicéridos) pueden también emplearse tanto en forma nativa como también después de tratamiento térmico y/o oxidante o bien los derivados que pueden obtenerse mediante epoxidación o bien adición de anhídrido de ácido maleico o bien ácido acrilico. Ejemplos concretos son: aceite de palma, aceite de cacahuate, aceite de colza, aceite de semilla de algodón, aceite de soya, aceite de ricino, aceite de ricino parcial y totalmente deshidratado, aceite de ricino parcialmente acetilado, aceite de girasol, aceite de lino, aceites reposados, aceites soplados, aceite de soya epoxidado, aceite de lino epoxidado, aceite de colza, aceite de coco, aceite de palma y cebos. Como derivados se pueden emplear también amidas de los ácidos grasos antes mencionados. Estas amidas pueden obtenerse mediante reacción con aminas primarias y secundarias o bien poliaminas como, por ejemplo, con monoetanolamina, dietanolamina, etilendiamina, hexametilendiamina, amoniaco. Por "alcoholes grasos" entendemos compuestos que contienen uno o varios grupos hidroxilo. Los grupos hidroxilo pueden estar unidos con radicales alquilo ramificados o no ramificados, saturados o insaturados con más que 8 átomos de carbono, especialmente más que 12 átomos de carbono. Además de los grupos -SH, -C=C-, -COOH, amino, anhídrido de ácido o bien epóxido que son necesarios para reacción posterior con óxidos de alquileno, pueden contener también grupos adicionales como, por ejemplo, grupos éter, éster, halógeno, amida, amino, urea y uretano. Ejemplos concretos de alcoholes grasos de conformidad con la presente invención son: alcohol ricinoleico, alcohol 12-hidroxiestearílico, alcohol oleilico, alcohol erucílico, alcohol linoleico, alcohol linolénico, alcohol araquidílico, alcohol gadoleilíco, alcohol eruílico, alcohol brasidílico, diol dimérico (= producto de hidrogenación de esteres metílicos de ácido grasos di éricos) . Se pueden emplear también alcoholes ramificados, que se conocen como alcoholes de guerbet, que se obtienen a partir de la condensación de alcoholes lineales, saturados o insaturados. Ejemplos son: 2-etilhexanol, 2-butiloctanol, 2-hexildecanol, 2-tetradeciloctandecanol, alcohol 2-hexadecil-C2o, también alcohol isoestearílico así como mezclas, que se obtienen a partir de alcoholes técnicos de guerbetización. Como derivados de alcoholes grasos se pueden emplear éteres y esteres simétricos y asimétricos con ácidos monocarboxílicos o policarboxílicos. Por ácidos monocarboxílicos entendemos ácido fórmico, acético, propiónico, butírico, valeriánico, caprónico, onántico, cáprico, pelargónico, caprínico, undecánico, laurínico, tridecánico, mirístico, pentadecánico, palmítico, margárico, esteárico, nonadecánico, araquínico, behénico, lignocérico, cerótico y melísico. Ácidos policarboxílicos son, por ejemplo, ácido oxálico, ácido adípico, ácido maleico, ácido tártrico y ácido cítrico. Al mismo tiempo se pueden emplear como ácido carboxílico también los ácidos grasos antes descritos como, por ejemplo, éster oleílico de ácido oleico. Los ejemplos anteriores muestran que también esteres de alcoholes grasos y ácidos grasos caen dentro del concepto de "sustancias grasas". Los alcoholes grasos pueden también eterificarse, especialmente con alcoholes polivalentes como por ejemplo alquilpoliglicósido y éter de diol dimérico. Las sustancias grasas especialmente preferidas son esteres de ácido graso, especialmente éster metílico de ácido epoxiesteárico . De preferencia, se emplean solamente sustancias grasas como plastificantes, especialmente no se emplean óxido de polialquileno y/o sus derivados químicos grasos. Sin embargo se pueden emplear también plastificantes habituales además de las sustancias grasas. Los rellenadores sirven para ahorrar los costos de aglomerante y por otra parte mejorar la posibilidad de empleo técnica. En el caso de selladores de junta se puede afectar positivamente la adherencia así como el comportamiento mecánico de la masa endurecida mediante una elección adecuada de un rellenador o bien mezclas de rellenadores, elementos de hinchamiento. Como rellenadores o bien pigmentos podemos considerar lo siguiente: gis, caolín, yeso, gel de sílice, talco, grafito, óxido de metal de aluminio, hierro, zinc, titanio, cromo, cobalto, níquel, manganeso, etc., eventualmente como óxido mixto, cromato, molibdato, carbonato, silicato, aluminato, sulfato, fibras nativas, celulosa, ftalocianina, así como partículas de cuarzo. Los rellenadores o pigmentos preferidos son: carbonato de calcio, sulfato de bario, y dióxido de titano. Los rellenadores y pigmentos se emplean en una cantidad de 0 a 70% en peso, de preferencia de 20 a 60% en peso, con relación al sellador de junta total. Los auxiliares sirven, según el empleo, a lograr efectos especiales. Entre estos podemos mencionar los antioxidantes, auxiliares de reticulación y funguicidas como por ejemplo derivados de isotiazolinona, agentes de conservación, agentes antiespuma, agentes auxiliares de formación de película, fragancias, agua, auxiliares de adherencia, solventes, colorantes, agentes pirorretardantes, agentes de deslizamiento, resinas, agentes de pegajosidad, reguladores de la viscosidad, auxiliares de dispersión (por ejemplo sal de Na o bien amonio de ácido poliacrílico) emulsificantes (por ejemplo alquiléterfosfato y sulfosuccinato) así como espesadores (por ejemplo MC, HEG) . Estos auxiliares se emplean en una cantidad de 0.3 a 5% en peso, de preferencia de 1 a 2.5% en peso con relación al sellador de junta total. Como reguladores de viscosidad se pueden emplear: por ejemplo éter de celulosa, aceite de ricino endurecido, ácido silícico altamente disperso así como agentes de espesamiento iónicos y no iónicos como por ejemplo ácido poliacrílico y agentes de espesamiento asociativos. El agua puede agregarse junto con otros componentes, por ejemplo, en forma de una dispersión acuosa de aglomerantes o bien puede agregarse sola. Se emplea una cantidad de 5 a 20, especialmente de 10 a 15% en peso, con relación al sellador de junta total. De preferencia el sellador de junta de conformidad con la presente invención se elabora a partir de los componentes antes mencionados de la siguiente manera: A) de 10 a 60, especialmente de 15 a 60% en peso de copolímeros de acrilato/acrilonitrilo con 2 a 8 átomos de carbono en los componentes de alcohol como aglomerante, B) de 0.2 a 15, especialmente de 1 a 10% en peso de sustancias grasas como plastificante, C) de 0 a 70, especialmente de 20 a 60% en peso de rellenadores y pigmentos, D) de 0.3 a 5, especialmente de 1 a 2.5% en peso de auxiliares y E) de 5 a 20, especialmente de 10 a 15% en peso de agua. Los porcentajes en peso se refieren al sellador de junta terminado . El sellador de junta de conformidad con la presente invención se elabora generalmente de la siguiente manera a partir de los elementos iniciales: la adición del plastificante de conformidad con la presente invención al aglomerante puede llevarse a cabo después, durante o bien antes de la polimerización. La formulación se elabora en términos generales de tal manera que el aglomerante o bien la dispersión de aglomerante se coloque primero. Después se agregan las demás partes con agitación (eventualmente con elevaciones de temperatura) . Finalmente se ajusta la viscosidad deseada mediante adición de agua. La masa pastosa obtenida se seca después de aplicación de un espesador de junta plastoelástico o bien elástico de conformidad con DIN 52458. Los selladores de junta de conformidad con la presente invención presentan excelentes características mecánicas como por ejemplo extensión, deformación global, valor de extensión-tensión con 100% de estiramiento y sobre todo elasticidad. El estiramiento se determinó de conformidad con ISO 8339. El valor de extensión-tensión con un estiramiento del 100% se determinó de conformidad con ISO 8339. La elasticidad se determinó de conformidad con ISO 7389, método B. Ya con adición de solamente 0.2% en peso de una sustancia grasa se eleva la elasticidad a 37%, en el caso de la adición de 1% en peso de sustancia grasa se eleva dicha elasticidad a 80%, y en el caso de la adición de 4% en peso de sustancia grasa, la elasticidad alcanza finalmente 92%. Es decir, la elasticidad no se incrementa de manera lineal sino por saltos dentro del rango de 0.2 a 1.0% en peso y después se eleva solamente lentamente en el caso de nueva adición del plastificante de conformidad con la presente invención. Por consiguiente los selladores de conformidad con la presente invención son especialmente adecuados cuando el sustrato presenta un comportamiento elástico variado o bien tiene varios coeficientes de expansión térmica. El módulo de elasticidad baja como se esperaba con la cantidad de plastificante agregado de 0.17 N/mm2 en caso de una adición de 0% de plastificante a 0.13 N/mm2 en el caso de la adición de 2% en peso del plastificante de conformidad con la presente invención y a 0.11 N/mm2 en el caso de la adición de 4% en peso del plastificante de conformidad con la presente invención. El módulo baja por consiguiente de manera casi lineal. A través de la combinación de conformidad con la presente invención de aglomerante y plastificante es posible obtener selladores de junta de alto valor y esto a partir de materias primas económicas . Ventajas adicionales son las siguientes: adherencia universal sin impri idor, estabilidad a la intemperie, contracción volumétrica muy limitada, alta estabilidad y facilidad de manej o . La invención se explicará a continuación con base en ejemplos : Ejemplo 1 A) materias iniciales a) 30% en peso de copolímero de acrilato de butilo/acrilonitrilo con aproximadamente 6% de acrilonitrilo (Primal 3362; dispersión acuosa al 62%), b) de 0 a 4% en peso de éster metílico de ácido epoxiesteárico, c) 60% en peso de pigmentos/rellenadores, a saber, Ti02, gis, y poliisobutileno, d) de 1 a 1.5% en peso de auxiliares de dispersión y estabilización, e) de 1 a 1.5% en peso de espesador, a saber, éter de celulosa y sal de amoniaco de ácido poliacrílico, f) el resto de agua. B) Elaboración de los selladores de junta Se colocaron y homogeneizaron aglomerante, auxiliares, y plastificante. A esta mezcla se agregaron rellenadores. Las materias primas individuales fueron mezcladas intensivamente durante 45 minutos en una mezcladora planetaria, dichas materias primas fueron evacuadas y llenadas en cartuchos de plástico comerciales. Después del almacenamiento en los cartuchos, se investigaron técnicamente los selladores de fuga. C) Investigación de los selladores de fuga Los selladores de fuga fueron estudiados, de conformidad con las normas vigentes para selladores de junta, en aluminio fosfatado (ver ISO 11600) . Para este propósito se consideraron las siguientes normas: Estabilidad: ISO 7390 Facilidad de transformación: ISO 9048 Comportamiento de adherencia-extensión: ISO 8339 capacidad de recuperación: ISO 7389 Los efectos correspondientes fueron obtenidos en concreto.
D) Resultados En la siguiente tabla 1 se comparan concentraciones crecientes de plastificante con la capacidad de recuperación. El estiramiento probado fue de 100%. Todas las muestras de comparación con Acronal 3496 X, un copolímero de estireno-acrilato de butilo con aproximadamente 29% de estireno, aproximadamente 60% de acrilato de butilo y aproximadamente 5% de ácido acrílico presentaron durante la medición y en el almacenamiento posterior grietas de adherencia y de cohesión de tal manera que no se pudo determinar la capacidad de recuperación. Los valores para la preparación elaborada de conformidad con la presente invención aparecen en la columna Primal 3362. Tabla 1 Concentración de Acronal 3496 X Primal 3362 plastificante 0% no medible 1! 40 1% no medible 1 ] 82 2% no medible 1> 87 3% no medible 1! 4% no medible 1) 92 11 debido a fallas de cohesión o adherencia. En la tabla 2 se presentan los valores de extensión - tensión (módulo de ruptura y extensión a la ruptura) Tabla 2 Contenido de P Primal 3362 Acronal 3496 X Plastificante N/mm2 (%) N/mm2 (%) 0% 0.17 175 / / 1% 0.15 190 / / 2% 0.14 200 / / 3% / / 0.09 100 4% 0.13 230 0.08 120 Cuando se compara la formulación de conformidad con la presente invención con los ejemplos de comparación, la capacidad de recuperación alcanza más que el 70% por un lado en comparación con una capacidad de recuperación que no puede medirse por otra parte. La extensión a la ruptura es dos veces más alta; el módulo de ruptura se eleva en hasta 50%.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES Un sellador de junta de poliacrilato, que contiene los siguientes componentes: A) de 10 a 60% en peso de un copolímero de acrilato/acrilonitrilo con 2 a 8 átomos de carbono en el componente de alcohol como aglomerante, B) de 0.2 a 15% en peso de sustancia grasa como plastificante, C) de 0 a 70% en peso de rellenadores y pigmentos, D) de 0.3 a 5% en peso de auxiliares y E) de 5 a 20% en peso de agua, de tal manera que se obtiene una masa pastosa. Un sellador de junta de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque tiene un copolímero de acrilato/acrilonitrilo elaborado a partir de 85 a 98% en peso de acrilato y de 2 a 15% en peso de acrilonitrilo, cada vez con referencia al contenido total de comonómero. Un sellador de junta de conformidad con la reivindicación 1 o bien de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque tiene éster de ácido graso, especialmente éster metílico de ácido epoxiesteárico. Preparación de sellador de junta de conformidad con al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se agrega la sustancia grasa al copo1imerizado de acrilato/acrilonitrilo ya sea antes, durante o después de su preparación, especialmente una dispersión acuosa de copoli erizado de acrilato/acrilonitrilo . El empleo de un sellador de junta de conformidad con al menos una de las reivindicaciones anteriores en sustratos con compartamiento elástico variados o bien coeficientes de expansión térmica variable.
MXPA/A/2000/004336A 1997-11-07 2000-05-04 Selladores de junta de poliacrilato MXPA00004336A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19749101.4 1997-11-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00004336A true MXPA00004336A (es) 2001-05-17

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2224931T3 (es) Soluciones de resinas de colofonio.
PL190911B1 (pl) Zastosowanie alkiloalkoksysilanów jako dodatku do mas spoinowych
CA2198773A1 (en) Physically and/or chemically setting binders
JPH02187487A (ja) ラテックスコーキング材用のエチレン―ビニルアセテートポリマー
CN113004494A (zh) 一种改性环氧树脂、制备方法及其乳液制备方法和防水涂料的应用
AU710618B2 (en) An adhesive, sealing and coating compound
CA2309549C (en) Polyacrylate joint sealants containing fatty acids or fatty alcohols as plasticizers
WO1995011284A2 (de) Bindemittel auf basis fettchemischer reaktionsprodukte
MXPA00004336A (es) Selladores de junta de poliacrilato
US20030092829A1 (en) Binders based on oleochemical reaction products
EP0182628B1 (en) A ceramic tile adhesive composition on the basis of aqueous copolymer emulsions
US2886457A (en) Sealing composition
JPS62164781A (ja) 接着剤