MX2013007912A - Tolerancia aumentada de las plantas activadas por dht a los herbicidas auxinicos resultante de las diferencias en los grupos funcionales de las extructuras moleculares de los herbicidas auxinicos. - Google Patents

Tolerancia aumentada de las plantas activadas por dht a los herbicidas auxinicos resultante de las diferencias en los grupos funcionales de las extructuras moleculares de los herbicidas auxinicos.

Info

Publication number
MX2013007912A
MX2013007912A MX2013007912A MX2013007912A MX2013007912A MX 2013007912 A MX2013007912 A MX 2013007912A MX 2013007912 A MX2013007912 A MX 2013007912A MX 2013007912 A MX2013007912 A MX 2013007912A MX 2013007912 A MX2013007912 A MX 2013007912A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cotton
tolerant
application
herbicides
herbicide
Prior art date
Application number
MX2013007912A
Other languages
English (en)
Inventor
John S Richburg
Terry R Wright
Leon B Braxton
Andrew E Robinson
Original Assignee
Dow Agrosciences Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow Agrosciences Llc filed Critical Dow Agrosciences Llc
Publication of MX2013007912A publication Critical patent/MX2013007912A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N39/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing aryloxy- or arylthio-aliphatic or cycloaliphatic compounds, containing the group or, e.g. phenoxyethylamine, phenylthio-acetonitrile, phenoxyacetone
    • A01N39/02Aryloxy-carboxylic acids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/02Amines; Quaternary ammonium compounds
    • A01N33/12Quaternary ammonium compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/36Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids
    • A01N37/38Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids having at least one oxygen or sulfur atom attached to an aromatic ring system
    • A01N37/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a singly bound oxygen or sulfur atom attached to the same carbon skeleton, this oxygen or sulfur atom not being a member of a carboxylic group or of a thio analogue, or of a derivative thereof, e.g. hydroxy-carboxylic acids having at least one oxygen or sulfur atom attached to an aromatic ring system having at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and one oxygen or sulfur atom attached to the same aromatic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N39/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing aryloxy- or arylthio-aliphatic or cycloaliphatic compounds, containing the group or, e.g. phenoxyethylamine, phenylthio-acetonitrile, phenoxyacetone
    • A01N39/02Aryloxy-carboxylic acids; Derivatives thereof
    • A01N39/04Aryloxy-acetic acids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un procedimiento para controlar la vegetación indeseable en un campo que contiene un cultivo de algodón tolerante a los herbicidas auxínicos por la aplicación a la zona donde se desea el control, una cantidad efectiva de 2,4 DB.

Description

TOLERANCIA AUMENTADA DE LAS PLANTAS ACTIVADAS POR DHT, A LOS HERBICIDAS AUXÍNICOS RESULTANTE DE LAS DIFERENCIAS EN LOS GRUPOS FUNCIONALES DE LAS ESTRUCTURAS MOLECULARES DE LOS HERBICIDAS AUXÍNICOS Referencia a solicitudes relacionadas Esta solicitud reivindica el beneficio de la fecha de presentación de la solicitud de patente norteamericana provisional número de serie 61/430,693, presentada el 7 de enero de 2011, titulada " TOLERANCIA AUMENTADA DE LAS PLANTAS ACTIVADAS POR DHT, A LOS HERBICIDAS AUXÍNICOS RESULTANTE DE LAS DIFERENCIAS EN LOS GRUPOS FUNCIONALES DE LAS ESTRUCTURAS MOLECULARES DE LOS HERBICIDAS AUXÍNICOS".
Campo de la Invención La presente invención se refiere a un método para controlar la vegetación indeseable en un campo que contiene un cultivo de algodón tolerante a herbicidas auxínicos que consiste en aplicar al lugar donde se desea el control una cantidad eficaz de 2,4-DB.
Antecedentes de la Invención El uso de herbicidas auxínicos para controlar la vegetación no deseada en un campo de un cultivo de algodón tolerante a herbicidas auxínicos puede causar daño transitorio a los cultivos de algodón tolerantes a herbicidas auxínicos que podría provocar retraso en el desarrollo. El daño transitorio visible puede incluir una combinación de caída de hoja, enrollamiento de las hojas y curvatura pecíolos denominado conjuntamente como epinastia. Otro daño transitorio que puede ser visible 10 a 14 días después de la aplicación incluye marchitado, malformación, epinastia en las hojas. Dicho daño transitorio, a principios de la temporada puede resultar en una extensión indeseada en la maduración del cultivo del algodón, haciendo que el agricultor incurra en gastos adicionales y posiblemente reduciendo el rendimiento general de los cultivos.
La presente invención aborda y resuelve los problemas asociados con el daño a los cultivos que resulta de la aplicación de un herbicida auxínico para controlar la vegetación indeseable en un campo que contiene un cultivo tolerante a los herbicidas de auxina incluyendo precocidad diferida resultante del daño provocado por el herbicida a principios de temporada.
Breve Descripción de la Invención Un objeto de la presente invención es un método para controlar la vegetación indeseable en un campo que contiene un cultivo de algodón tolerante a herbicidas auxínicos que consiste en aplicar al lugar donde se desea el control una cantidad eficaz de 2,4-DB.
Otro objeto de la presente invención es un método enel que el daño al cultivo de algodón tolerante a los herbicidas se reduce con relación a una aplicación de una cantidad equivalente de ácido de 2,4-D.
Objetos y ventajas de la presente invención serán fácilmente evidentes para los expertos en esta técnica a partir de la siguiente descripción detallada, en la que las modalidades de la invención se describen simplemente a modo de ilustración del mejor modo contemplado para llevar a cabo la invención. Como se comprenderá, la invención es susceptible a otras y diferentes modalidades, y varios de sus detalles pueden sufrir modificaciones en diversos aspectos obvios, todo ello sin apartarse de la invención. En consecuencia, la descripción debe ser considerada como de naturaleza ilustrativa y no restrictiva.
Descripción Detallada de la Invención La presente invención se describirá más completamente en lo sucesivo. De hecho, estas invenciones pueden realizarse de muchas formas diferentes y no deben interpretarse como limitadas a las modalidades establecidas en este documento; más bien, estas modalidades se proporcionan para que esta descripción satisfaga los requisitos legales aplicables. Los números similares se refieren a elementos similares.
Muchas modificaciones y otras modalidades de las invenciones expuestas en este documento vendrán a la mente a un experto en la técnica a la que pertenecen estas invenciones que tienen el beneficio de las enseñanzas presentadas en las descripciones anteriores. Por lo tanto, es de entenderse que las invenciones no deben limitarse a las modalidades específicas descritas y que modificaciones y otras modalidades están destinadas a ser incluidas dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas. Aunque se emplean términos específicos en este documento, se usan en un sentido genérico y descriptivo y no con fines de limitación.
La presente invención se refiere a un método para controlar vegetación indeseable en un campo que contiene un cultivo de algodón tolerante a herbicidas auxínicos que consiste en aplicar al lugar donde se desea el control una cantidad eficaz de 2,4-DB.
Tal como se utiliza en esta descripción y a menos que se indique lo contrario, el término "herbicida" se refiere a una molécula o combinación de moléculas que retarda o mata las plantas indeseables, tales como, pero no limitado a, las malezas perjudiciales o molestas, plantas de hoja ancha, hierbas y juncias, y puede ser utilizado de esta manera para proteger los cultivos. La frase "cantidad eficaz" significa una cantidad de herbicida necesaria para producir un efecto deseado observable para reducir el crecimiento de plantas no deseadas, incluyendo los efectos de necrosis de la planta, muerte de la planta, inhibición del crecimiento, inhibición de la reproducción, inhibición de la proliferación, y remoción, destrucción, o de otro modo la disminución de la ocurrencia y la actividad de las plantas indeseables. Las plantas indeseables incluyen malezas resistentes a herbicidas y tolerantes a herbicidas tales como las malezas tolerantes a glifosato y malezas resistentes al glifosato.
Los "herbicidas de auxina" incluyen los herbicidas que tienen la estructura química ariloxialcanoato tales como auxinas de fenoxiacetato (por ejemplo, 2,4-D y MCPA), auxinas de fenoxibutanoato (por ejemplo, 2,4-DB y MCPB) y auxinas de pi rid i loxiacetato (por ejemplo, fluroxipri y triclopir).
Numerosos genes de tolerancia a herbicidas auxínicos se pueden emplear con las plantas de la invención. Los cultivos de algodón pueden ser transformadas para contener cualquiera de una familia de genes de tolerancia (AAD designado) que codifican para una enzima, dioxigenasa de ariloxialcanoato (AAD), que entonces inactiva un herbicida de auxinas ¡n planta. Tal tolerancia a los herbicidas puede ser conferida por AAD-1 (originalmente de Sphingobium herbicidovorans) , AAD-12 (originalmente de Delftia acidovorans) y genes de AAD-13, como se describe en la publicación PCT WO 2005/107437, publicación PCT WO 2007/053482, y la publicación PCT US2010/0251432 Al.
Un herbicida auxínico tales como 2,4-DB, se aplica mediante un método conveniente al lugar donde se desee el control de malezas. El "lugar" se pretende que incluya suelo, semillas, y plántulas, así como la vegetación establecida. Actividad herbicida es exhibida por 2,4-DB cuando se aplica directamente a la planta o a la localización de la planta en cualquier etapa de crecimiento o antes de la siembra o la emergencia. El efecto observado depende de las especies de plantas que deben ser controlados, la etapa de crecimiento de la planta, los parámetros de aplicación de dilución y el tamaño de la gota de aspersión, el tamaño de partícula de los componentes sólidos, las condiciones ambientales en el momento de uso, el compuesto específico empleado, los adyuvantes y vehículos específicos empleados, el tipo de suelo, y similares, así como la cantidad de producto químico aplicado. Estos y otros factores se pueden ajustar como se conoce en la técnica para promover la acción herbicida deseada. Generalmente, se prefiere aplicar 2,4-DB postemergencia a la vegetación indeseable relativamente inmadura para lograr el máximo control de las malezas.
Algodón (Gossypium spp.) es el más importante cultivo de fibras textiles del mundo y es uno de los más importantes cultivos de semillas oleaginosas del mundo. Las plantas de algodón son una fuente de alimento humano, alimento para el ganado y materias primas en la industria. La semilla de algodón se exprime para producir aceite de cocina y la harina de algodón residual se utiliza para la alimentación animal. Los usos industriales del algodón incluyen pabilos, cordeles, papel y una multitud de productos de tela.
El género Gossypium es muy grande, actualmente contiene 50 especies. Dos especies de Gossypium tetraploides tienen fibras de semillas que pueden ser hilados llamados pelusa. Estas dos especies son G. hirsutum (en adelante, algodón Upland americano) y G. barbadense (en adelante, algodón Pima).
El algodón es una planta dicotiledónea con flores perfectas, es decir, el algodón tiene órganos masculinos que producen polen y órganos femeninos que reciben polen separados en la misma flor. La flor cultivada de algodón está rodeada por tres brácteas triangulares que forman lo que se conoce comúnmente como cuadrados. La flor contiene una corola abierta con cinco pétalos, una columna estaminal que porta agrupamientos de de estambres y que forma un tubo que encierra el estilo. El pistilo compuesto formado por tres a cinco carpelos con estigmas que sobresalen por encima de las anteras. El ovario se desarrolla en una cápsula de tres a cinco lóculos. De siete a nueve semillas se forman dentro de cada compartimento o lóculo. En el día anterior a la floración, una corola retorcida emerge. En el día de la floración, la corola se abre y se presenta el esparcido del polen. La corola se vuelve roja el día siguiente a la floración y después cae de la planta. La polinización se produce con la apertura de las anteras y el esparcimiento del polen sobre el estigma o con el depósito de polen sobre el estigma por los insectos.
Por "planta" se implican plantas completas, órganos de plantas (por ejemplo, hojas, tallos, raíces, etc.), semillas, células de plantas, propágulos, embriones y progenie de la misma. Las células vegetales pueden ser diferenciadas o indiferenciadas (por ejemplo, callos, células de suspensiones de cultiva, protoplastos, células de las hojas, células de raíz, células del floema, y polen).
"Las plantas transgénicas" o "plantas transformadas" o plantas, células o tejidos "transformados de forma estable", se refieren a plantas que han incorporado o integrado secuencias de ácidos nucleicos exógenos o fragmentos de ADN en la célula vegetal. Por "transformación estable" se pretende que la construcción de nucleótidos introducida en una planta se integre en el genoma de la planta y sea capaz de ser heredado por la progenie de los mismos.
El compuesto herbicida ácido 4-(2,4-diclorofenoxi) butírico o 2,4-DB se describe, por ejemplo, en Tomlin, Clive (editor) (2009) "The Pesticide Manual", decimoquinta edición, British Crop Protection Council, (BCPC), páginas 306-308.
Adyuvantes y vehículos agrícolas adecuados que son útiles en la preparación de las mezclas herbicidas de la invención son bien conocidos por los expertos en la técnica.
Los vehículos líquidos que pueden emplearse incluyen agua, tolueno, xileno, nafta de petróleo, aceite de cultivo, acetona, metil etil cetona, ciclohexanona, tricloroetileno, percloroetileno, acetato de etilo, acetato de amilo, acetato de butilo, éter monometílico de propilenglicol y éter monometílico de d i eti I eng I icol , metanol, etanol, isopropanol, alcohol amílico, eti le ng I icol , propilenglicol, glicerina, y similares. El agua es generalmente el vehículo de elección para la dilución de concentrados.
Los vehículos sólidos adecuados incluyen talco, arcilla de pirofilita, sílice, arcilla de atapulgita, arcilla de caolín, tierra de diatomeas, tiza, tierra de diatomeas, cal, carbonato de calcio, arcilla de bentonita, tierra de Fuller, cáscaras de semilla de algodón, harina de trigo, harina de soya, piedra pómez, aserrín, aserrín de nogal, lignina, y similares.
Por lo general es deseable incorporar uno o más agentes tensoactivos en las composiciones de la presente invención. Tales agentes tensoactivos se emplean ventajosamente en composiciones tanto sólidas como líquidas, especialmente las diseñadas para ser diluidas con un vehículo antes de la aplicación. Los agentes tensoactivos pueden ser de carácter aniónico, catiónico o no iónico y se pueden emplear como agentes emulsionantes, agentes humectantes, agentes de suspensión, o para otros fines. Los agentes tensoactivos típicos incluyen sales de sulfatos de alquilo, tales como lauril sulfato de dietanolamonio; sales de alquilarilsulfonato, tales como dodecilbencenesulfonato de calcio; productos de adición de alquilfenol-óxido de alquileno, tales como etoxilato de nonilfenol-CT 8; productos de adición alcohol-óxido de alquileno, tales como etoxilato de alcohol-tridecilo C 6; jabones, tales como estearato de sodio; sales de alquilnaftalenosulfonato, tales como dibutilnaftalenosulfonato de sodio; ásteres de dialquilo de sales de sulfosuccinato, tales como (2-etilhexil)-su Ifosucci nato disódico, ésteres de sorbitol, tales como oleato de sorbitol; aminas cuaternarias, tales como cloruro de lauril trimetilamonio, ésteres de polietilenglicol de ácidos grasos, tal como estearato de polietilenglicol; copolímeros de bloque de óxido de etileno y óxido de propileno, y sales de ésteres de mono y dialquil fosfato.
Otros adyuvantes comúnmente utilizados en composiciones agrícolas incluyen agentes compatibllizantes, agentes antiespumantes, agentes secuestrantes, agentes neutralizantes y tampones, inhibidores de corrosión, colorantes, odorantes, agentes de difusión, auxiliares de penetración, agentes adherentes, agentes dispersantes, agentes espesantes, depresores del punto de congelación, agentes antimicrobianos, y similares. Las composiciones también pueden contener otros componentes compatibles, por ejemplo, otros herbicidas, reguladores del crecimiento de las plantas, fungicidas, insecticidas, y similares, y se pueden formular con fertilizantes líquidos o vehículos, fertilizantes sólidos particulados tales como nitrato de amonio, urea y similares.
La concentración de los ingredientes activos en las composiciones herbicidas de esta invención es generalmente de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 98 por ciento en peso.
Frecuentemente se emplean concentraciones de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 90 por ciento en peso. En composiciones diseñadas para ser empleadas como concentrados, el ingrediente activo está generalmente presente en una concentración de aproximadamente 5 a aproximadamente 98 por ciento en peso, preferiblemente de aproximadamente 10 a aproximadamente 90 por ciento en peso. Tales composiciones se diluyen típicamente con un vehículo inerte, tal como agua, antes de la aplicación. Las composiciones diluidas usualmente aplicadas a las malezas o la ubicación de las malezas contienen generalmente aproximadamente 0.0001 a aproximadamente 1 por ciento en peso de ingrediente activo y preferiblemente contienen de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 0.05 por ciento en peso.
En los métodos de la presente invención, la aplicación del herbicida 2,4-DB puede llevarse a cabo, igualmente durante la pre-siembra, la pre-emergencia y la post-emergencia del cultivo. Se prefiere pre-emergencia y/o la aplicación de post-emergencia temprana.
"Pre-emergente" se define como la aplicación del herbicida en el período antes de la emergencia de la tierra de la planta de cultivo. "Post-emergente" se define como aplicación del herbicida durante el período después de la emergencia de la tierra de la planta de cultivo donde el follaje de la planta de cultivo se pone en contacto con el herbicida.
Preferiblemente, 2,4-DB se aplica al cultivo de algodón post-emergencia y durante la etapa de crecimiento vegetativo del cultivo de algodón.
Los compuestos herbicidas de la presente invención se aplican frecuentemente conjuntamente con uno o más herbicidas para el control de una variedad más amplia de vegetación no deseable. Cuando se utiliza en combinación con otros herbicidas, los compuestos reivindicados aquí se pueden formular con el herbicida o los herbicidas adicionales, mezclar en tanque con el herbicida o los herbicidas adicionales, o aplicarse secuencialmente con el herbicida o los herbicidas adicionales. Algunos de los herbicidas que se pueden emplear en combinación con los compuestos de la presente invención incluyen glifosato, glufosinato, paraquat, inhibidores de ALS (por ejemplo, sulfonilureas, imidazolinonas, triazolopirimidina sulfonanilidas, etc), inhibidores de HPPD (por ejemplo, mesotriona, isoxaflutol, etc), inhibidores de PPO (por ejemplo, piraflufeno, fomesafeno, etc), dicamba, bromoxinil, ariloxialcanoatos y otros, algunos de los cuales pueden requerir de ingeniería genética para dotar al cultivo con una selectividad a estos herbicidas.
Las presentes composiciones pueden aplicarse a malezas o a su emplazamiento mediante el uso de suelo convencional o aspersores aéreos, pulverizadores, y aplicadores de granulos, mediante adición al agua de riego, y por otros medios convencionales conocidos por los expertos en la técnica.
En un aspecto de la presente invención, el daño al cultivo de algodón tolerante a los herbicidas causado por la aplicación de una cantidad eficaz de 2,4-DB se reduce en relación con una aplicación de una cantidad eficaz de 2,4-D. La reducción de las daños causadas por herbicidas reduce ventajosamente la tensión en el cultivo, lo que posiblemente reduce el tiempo para que el cultivo madure o incluso haciendo que el cultivador ahorre gastos y aumente el rendimiento global de los cultivos.
Aunque no se pretende estar ligado por ninguna teoría, se planteó la hipótesis de que el 2,4-DB no es un herbicida sólido hasta que se somete a la beta-oxidación in planta. Este paso metabólico adicional y/u otros factores de resultados en el aumento de la capacidad de la planta transformada con ADD a tolerar aplicaciones de 2,4-DB en comparación con el 2,4-D. Este concepto puede aplicarse a todos los cultivos transformados con AAD pero es particularmente útil cuando se aplica cultivos-transformadas con AAD, incluido algodón, que tienen una tolerancia más baja al 2,4-D.
Por "daño" se entiende el porcentaje de follaje que es epinastico (tiene caída de hojas, enrollado de hojas, curvatura del peciolo) como se evaluó visualmente por un experto en la técnica. La reducción de daños a partir de 2,4-DB relativo al 2,4-D es observable en cuestión de minutos después de la aplicación de estos herbicidas y sigue siendo observable durante un período de tiempo prolongado después de eso, por ejemplo, de 2 horas después de la aplicación a 30 días después de la aplicación, incluyendo 3 horas después de la aplicación a 19 días después de la aplicación y que incluye además 6 horas después de la aplicación a 24 horas después de la aplicación.
La presente invención también incluye los cultivos de algodón transgénicos tolerantes a herbicidas ariloxialcanoato que comprenden uno o más genes de tolerancia a herbicidas adicionales, incluyendo, pero no limitado a, el glifosato, ALS-(imidazolinona, sulfonilurea), genes de resistencia a ariloxialcanoato, HPPD, PPO, y glufosinato, con el fin de proporcionar a las plantas tolerantes a los herbicidas compatibles un control de malezas más amplio y más robusto y opciones de gestión de resistencia a los herbicidas.
Las tasas de aplicación de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 2240 gramos de equivalente ácido/hectárea (g ea/ha) se emplean generalmente en operaciones de después del brote, y preferiblemente 1 a aproximadamente 1120 g ea/ha; para aplicaciones de pre-emergencia, generalmente se emplean tasas de aproximadamente 1 a aproximadamente 2240 g ea/ha. Las mayores tasas designadas generalmente dan un control no selectivo de una amplia variedad de vegetación indeseable. Las tasas más bajas dan típicamente control selectivo y pueden emplearse en la localización de los cultivos de algodón. En modalidades de la invención, una tasa de aplicación preferida de 2,4-DB para las operaciones de post-emergencia es de al menos 280 g ea/ha, preferiblemente desde alrededor de 280 g ea/ha a aproximadamente 2240 g ea/ha.
EJEMPLOS Los siguientes ejemplos se incluyen para demostrar ciertas modalidades preferidas de la invención. Estos ejemplos no se deben interpretar como limitaciones a las reivindicaciones. Los expertos en la técnica deben apreciar que las técnicas descritas en los siguientes ejemplos representan enfoques específicos utilizados para ilustrar los modos preferidos para su práctica. Sin embargo, los expertos en la técnica deberían, a la luz de la presente descripción, apreciar que muchos cambios pueden hacerse en estas modalidades específicas, mientras que todavía se obtienen resultados similares o parecidos sin apartarse del espíritu y alcance de la invención.
Las plantas de algodón transformadas con el gen de AAD-1 (algodón AAD-1), codifican una proteína dioxigenasa de ariloxialcanoato (AAD). Estas plantas se utilizan en los siguientes ejemplos para demostrar la tolerancia a los herbicidas de auxina, específicamente 2,4-DB y 2,4-D. AAD-1 también puede ser utilizada como un marcador seleccionable en viveros de cultivo. El gen AAD-1, en sí, fue descrito por primera vez en el documento WO 2005/107437 (véase también la patente norteamericana no. 7,838,733) en lo que respecta a la tolerancia a herbicidas en plantas.
EJEMPLO 1 2,4-DB y 2,4-D proporcionan un control de malezas similar a en parcelas de algodón AAD-1 Un experimento para comparar las eficacias de 2,4-DB y 2,4-D para controlar las malezas en algodón AAD-1 se llevó a cabo en nueve sitios de campo situados cerca de Greenville, MS (3 lugares); Chula, GA; condado de Macón, GA ; Attapulgus, GA; Memphis, TN; Newport, AR, y Fresno, CA. El diseño experimental fue de cuatro repeticiones por sitio con parcelas de tratamiento en bloques completos aleatorios. Cada parcela tenía plantas de algodón AAD-1 en dos filas de 6.1 metros de longitud. La maleza y las plantas de algodón se seleccionaron con una altura de 5.1 cm a 15.2 cm para un tratamiento de una sola aplicación. Los tratamientos consistieron en Butyrac 200 (2,4-DB) y Weedar 64 (2,4-D) aplicado a las parcelas a 560, 840, y 1120 g ea/ha. Las especies de maleza se evaluaron visualmente una vez por semana durante tres semanas después de la aplicación de herbicidas para el porcentaje de plantas muertas o que muestren daño grave provocado por el herbicida (0-100%, donde 0 representa ninguna actividad o un control y 100% representa la muerte de la planta seleccionada).
Los resultados de control de malezas por la aplicación de 2,4-DB y 2,4-D en parcelas de AAD-1 algodón se muestran en la tabla 1. Para casi todas las especies objetivo y para cada semana de la medición, se obtuvieron mayores niveles de control con el aumento de las tasas de aplicación de 2,4- DB o 2,4-D, con el mayor control de 1120 g ea/ha. Por lo tanto, sobre la base de la eficacia, 1120 g ea/ha es la tasa de aplicación preferida de los tres tasas probadas para controlar las malezas en algodón AAD-1. A 1120 g ea/ha, el control se clasificó como <_80%,> 80% o >90% de las plantas de maleza muertas o gravemente dañadas.
A una tasa de aplicación de 1120 g ea/ha, 2,4-DB y 2,4-D, proporcionaron un control equivalente de cada especie de malezas, con la excepción de las especies de Amaranthus (AMASS) en 2,4-D notablemente superó 2,4-DB por un control de 92% a 77%. La mayoría de las especies fueron controlados en >80% con ambos herbicidas. Las especies controladas en menos de 80% con ambos herbicidas eran Amaranthus palmeri resistentes al glifosato (AMAPA GLY-res), Desmodium tortuosum (DEDTO) y Mollugo verticillata (Molve) .
EJEMPLO 2 Plantas de algodón transformadas con AAD-1 tienen mayor resistencia al 2,4-DB en comparación con 2,4-D Para evaluar la tolerancia de las plantas de algodón AAD-1 a los efectos de los compuestos herbicidas 2,4-DB y 2,4-D, los herbicidas Butyrac 200 (2,4-DB) y Weedar 64 (2,4-D) fueron aplicados individualmente por difusión por rociado sobre plantas de algodón AAD-1 en dos experimentos de campo.
TABLA 1 Porcentaje de control de la maleza objetivo mediante 2,4-DB y 2,4-D a 1120 g ea/ha en Algodón AAD-1 2,4-DB 2,4-D Especies8 <80%>80%>90% <80% >80% >90% S DA b ACCOS 88 90 3 ACNHI 99 99 2 AMAPA 81 89 3 AMAPA GLY-res 19 26 3 AMARE 89 93 3 AMASSC 77 92 3 CASOB 100 98 3 DEDTO 48 53 3 IAQTA 99 99 2 IPOHG 100 100 2 IPOSS 99 99 3 Molve 41 54 3 RCHSC 99 97 3 SEBEX 89 88 3 SIDSP 84 89 3 SOLNI 89 93 3 Abreviaturas: AAD, dioxigenasa de ariloxialcanoato g ae/ha, gramos de equivalente ácido por hectárea; GLY-res, resistente al glifosato, SDA, semanas después de la aplicación aCódigo de la especie mantenida por la Organización de Protección Fitosanitaria Europea (http://eppt.eppo.org/index.php) Semana después de la aplicación para medir el control máximo, n = 36 parcelas Un experimento se condujo en cuatro lugares de campo cerca de Greenville, MS; Brinson, GA, Memphis, TN, y Fresno, CA. El diseño experimental fue de cuatro repeticiones por sitio con parcelas de tratamiento en bloques completos aleatorios. Cada parcela tenía plantas de algodón AAD-1 en dos filas de 6.1 metros de longitud. Se seleccionaron plantas de algodón de 5.1 cm a 10.2 cm de altura para el tratamiento de una sola aplicación. Los tratamientos consistieron en Butyrac 200 (2,4-DB) aplicado a 560, 840, 1120, 1680, y 2240 g ea/ha; y Weedar 64 (2,4-D) aplicada a 840 y 1120 g ea/ha. Las plantas de algodón AAD-1 se evaluaron visualmente para el porcentaje de follaje que muestra daño provocado por el herbicida un día después de la aplicación.
Los resultados de los daños en las plantas de algodón AAD-1 por 2,4-DB o 2,4-D se muestran en la Tabla 2. En las tasas de aplicación de 840 g ea/ha, 2,4-DB resultó en menores niveles (pero no estadísticamente diferentes) de daños al algodón AAD-1 que los observados con 2,4-D. Sin embargo, en la proporción de aplicación preferida de 1120 g ea/ha, 2,4-DB resultó en significativamente menor daño al algodón AAD-1 que el observado con 2,4-D durante el primer día después de la aplicación. Incluso al doble de la tasa de aplicación de 2,4-DB (2240 g ea/ha) en comparación con 2,4- D (1120 g ea/ha), el algodón AAD-1 tenía significativamente menos daños a partir de 2,4-DB que a partir de 2,4-D.
TABLA 2 Daños promedio 1 DDA con 2,4-DB o 2,4-D aplicados post-emergencia a algodón AAD-1 Intervalo de confianza" Tasa Daños Media inferior Media superior Grupos Herbicida (g ae/ha) (%)a (%) (%) significantes6 2,4-DB 560 2.3 1 2 4.1 a 2,4-DB 840 4.1 2 .1 7.9 ab 2,4-DB 1120 2.8 1 .5 5.3 ab 2,4-DB 1680 4.5 2 .4 8.2 ab 2,4-DB 2240 6.3 4 .6 8.6 b 2,4-D 840 7.4 4 .5 12.0 be 2,4-D 1120 13.0 9 5 17.7 c Abreviaturas: AAD, dioxigenasa de ariloxialcanoato; DDA, días después de la aplicación; g ae/ha gramos equivalente de ácido por hectárea aDaño evaluado visualmente como porcentaje de follaje epinástico de plantas de algodón por parcela; n = 16 parcelas "intervalos de confianza que no se superponen son significativamente diferentes (P = 0.05).
Intervalos seguidos por la misma letra no difieren significativamente.
Otro experimento se condujo en un lugar de campo en la Granja Ponder de la Universidad de Georgia, cerca de Tifton, Georgia. El diseño experimental fue de tres repeticiones con parcelas en bloques completos aleatorios. Cada parcela tenía plantas de algodón AAD-1 en una fila de 7.6 metros de longitud. Se seleccionaron plantas de algodón de 48.3 cm de altura (etapa de 6 hojas) para el tratamiento de una sola aplicación. Los tratamientos consistieron en Butyrac 200 (2,4-DB) aplicado a 280, 560, 1120, y 2240 g ea ha; y Weedar 64 (2,4-D) aplicado a 560 y 1120 g ea/ha. Plantas de algodón AAD-1 se evaluaron visualmente en cuanto al porcentaje del follaje que muestra daños provocados por el herbicida los días 0, 1, 2, 19, y 45 después de la aplicación.
Resultados del daño a plantas de algodón AAD-1 durante el tiempo después de la aplicación de 2,4-DB o 2,4-D se muestran en la Tabla 3. Los niveles más altos de daño al algodón AAD-1 para todas las dosis de aplicación son visibles en el mismo día (día 0) de la aplicación de herbicidas, tanto para 2,4-DB como para 2,4-D. En la tasa de aplicación preferida de 1120 g ea/ha, 2,4-DB resultó en significativamente menos daños que las observadas con 2,4-D en los días 0, 1, 2, y 19 después de la aplicación. En el día 45 después de la aplicación, los daños al algodón AAD-1 no fueron significativamente diferente entre 2,4-DB y 2,4-D aplicada a 1120 g ae/ha. Incluso al doble de la tasa de aplicación de 2,4-DB (2240 g ea/ha) en comparación con 2,4-D (1120 g ea/ha), el algodón AAD-1 tuvo significativamente menos daños con 2,4-DB que con 2,4-D en los días 0, 1, y 19 después de la aplicación.
TABLA 3 Daños promedio durante el tiempo por 2,4-DB o 2,4-D aplicados post-emergencia del algodón AAD-1 Daño promedio (%)a Tasa Herbicida (g ae/ha) 0 DDA 1 DDA 2 DDA 19 D DA 45 DDA 2,4-DB 280 1.7 a 0.7 a 1. 3 ab 0.0 a 0 .0 a 2,4-DB 560 2.7 a 0.0 a 0. 7 a 0.7 a 0 .0 a 2,4-DB 1120 5.0 ab 0.7 a 1. 3 ab 0.0 a 1 .7 a 2,4-DB 2240 9.3 b 2.0 a 3. 3abc 0.7 a 0 .0 a 2,4-D 560 6.7 ab 6.7 b 4. Obc 1.7 be 3. ,3 a 2,4-D 1120 23.3 c 14.0 c 4. 7 c 5.0 b 2 .3 a LSD (P = 0-05) 6.2 4.2 3 .3 2.4 4. 5 Abreviaturas: AAD, dioxigenasa de ariloxialcanoato, DDA, días después de la aplicación; g ae/ha, gramos de equivalente ácido por hectárea a Daño evaluado visualmente como porcentaje de follaje epinástico de plantas de algodón por parcela; n = 3 parcelas bLos promedios seguidos por la misma letra no difieren significativamente.
EJEMPLO 3 Las plantas de algodón transformadas con AAD-12 tienen un moderado aumento de la tolerancia a 2,4-DB comparación con 2,4-D Para evaluar la tolerancia de las plantas de plantas de algodón AAD-12 a los efectos de compuestos herbicidas 2,4-DB y 2,4 D, se aplicaron individualmente los herbicidas DB Straight (2,4-DB) y Weedar 64 (2,4-D) mediante rociado sobre las plantas de algodón AAD-12 en un experimento de invernadero. Los cuatro tratamientos consistieron de dos tasas de aplicación, 1120 y 2240 g ea ha, para cada uno de los dos herbicidas. El diseño experimental fue de cuatro repeticiones en plantas individuales de plantas de algodón AAD-12 por tratamiento. Las plantas se cultivaron en macetas. Los tratamientos no fueron aleatorios. Las plantas estaban en la etapa de 3-4 hojas cuando fueron rociadas. Las plantas de algodón AAD-12 rociadas se evaluaron visualmente con respecto al porcentaje de follaje que muestra daños provocados por el herbicida los días 0, 1, 2, 4, y 12 después de la aplicación.
Los resultados de daños promedio observados en las plantas de algodón AAD-12 tratadas con 2,4-DB o 2,4-D se muestran en la Tabla 4. A partir del día 0 al día 4 después de la aplicación (DDA), las plantas tratadas con 2,4-DB expresan porcentajes más bajos de daños foliares que los observados en las plantas tratadas con 2,4-D, sin embargo, los porcentajes observados fueron estadísticamente significativamente diferentes sólo en la tasa de aplicación más alta de 2240 g ea/ha el día 2 y el día 4 después de la aplicación en este experimento.
TABLA 4 Daño promedio (%) Tasa Herbicida (g ae/ha) 0 DDA 1 DDA 2 DDA 4 DDA 12 DDA 2,4-DB 1120 0.0 a 1.8 ab 0.0 a 1.0 b 1.0 a 2,4-DB 2240 0.0 a 0.0 b 0.0 a 0.5 b 3.3 a 2,4-D 1120 0.5 a 2.3 ab 3.0 a 3.0 b 3.0 a 2,4-D 2240 1.3 a 4.3 a 3.8 a 6.8 a 3.0 a HSD de Tukey (P = 0.05) 2. 8 3.0 4.5 3.4 3.9 Abreviaturas: AAD, dioxigenasa de ariloxialcanoato, DDA, días después de la aplicación; g ae/ha, gramos de equivalente ácido por hectárea; HSD diferencia honestamente significativa a Daño evaluado visualmente como porcentaje de follaje epinástico de plantas de algodón por parcela; n = 4 plantas "Los promedios seguidos por la misma letra no difieren significativamente.
EJEMPLO 4 Plantas de algodón transformadas con AAD-13 Una célula de algodón puede ser transformada con AAD-13 para producir una planta de algodón con tolerancia a 2,4-DB y 2,4-D que es similar a la tolerancia proporcionada por los genes AAD- o AAD-12.
El algodón transformado con AAD-13 puede ser utilizado con las mismas técnicas descritas anteriormente en el ejemplo 7 de US 2010/0251432 [PCT/US08/63212 (Lira et al.)].
En las descripciones anteriores, se exponen numerosos detalles específicos, tales como materiales específicos, estructuras, productos químicos, procesos, etc, para proporcionar una mejor comprensión de la presente invención. Sin embargo, la presente invención puede ser practicada sin recurrir a los detalles especificados aquí. En otros casos, las estructuras de transformación bien conocidas no se han descrito en detalle para no oscurecer innecesariamente la presente invención.
En la forma de realización preferida de la invención y sólo se muestran y describen unos pocos ejemplos de su versatilidad en la presente descripción. Es de entenderse que la presente invención puede ser usada en diversas otras combinaciones y entornos y es capaz de cambios o modificaciones dentro del alcance del concepto inventivo tal como se expresa en este documento.

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Un método para controlar la vegetación indeseable en un campo que contiene un cultivo de algodón tolerante a herbicidas auxínicos que consiste en aplicar al lugar donde se desea el control una cantidad eficaz de 2,4-DB.
2. El método de la reivindicación 1, en el que el daño a los cultivos de algodón tolerantes a los herbicidas se reduce en relación a una aplicación de una cantidad equivalente de ácido de 2,4-D.
3. El método de la reivindicación 2, en el que el daño a los cultivos de algodón tolerantes a los herbicidas se reduce con relación a una aplicación de una cantidad equivalente de 2,4-D a las 6 horas después de la aplicación.
4. El método de la reivindicación 2, en el que el daño al los cultivos de algodón tolerantes a los herbicidas se reduce con relación a una aplicación de una cantidad equivalente de 2,4-D a las 24 horas después de la aplicación.
5. El método de la reivindicación 1, en el que el cultivo de algodón tolerante a herbicidas auxínicos es un cultivo de algodón tolerante a herbicidas auxínicos de ariloxialcanoato.
6. El método de la reivindicación 2, en el que un daño al cultivo de algodón tolerante a los herbicidas se reduce con relación a una aplicación de una cantidad equivalente de 2,4-D en cualquier período de tiempo de hasta 19 días después de la aplicación.
7. El método de la reivindicación 1, en el que el cultivo de algodón tolerante a herbicidas de ariloxialcanoato es un cultivo de algodón transgénico.
8. El método de la reivindicación 7, en el que el cultivo de algodón tolerante a herbicidas de ariloxialcanoato comprende además al menos otro gen de tolerancia a herbicidas.
9. El método de la reivindicación 1, en el que el cultivo de algodón tolerante a herbicidas de ariloxialcanoato comprende un gen que codifica a AAD-1 (dioxigenasa de ariloxialcanoato).
10. El método de la reivindicación 1, en el que el cultivo de algodón tolerante a herbicidas de ariloxialcanoato comprende un gen que codifica a la AAD-12 (dioxigenasa de ariloxialcanoato).
11. El método de la reivindicación 1, en el que la cantidad eficaz de 2,4-DB es al menos 280 gramos equivalente de ácido/hectárea.
12. El método de la reivindicación 1, en el que la cantidad eficaz de 2,4-DB es de aproximadamente 280 gramos de equivalente de ácido/hectárea a aproximadamente 2240 gramos de equivalente de ácido/hectárea.
13. El método de la reivindicación 1, en el que el 2,4-DB se aplica al cultivo de algodón tolerante a herbicidas auxínicos después de la emergencia.
14. El método de la reivindicación 1, en el que el 2,4-DB se aplica al cultivo de algodón tolerante a herbicidas auxínicos después de la emergencia durante la etapa vegetativa de crecimiento del cultivo de algodón tolerante a herbicidas.
15. El método de la reivindicación 1, en el que la vegetación no deseada comprende una maleza resistente al glifosato.
16. El método de la reivindicación 1, que comprende la aplicación de un herbicida adicional al lugar donde se desea el control.
MX2013007912A 2011-01-07 2012-01-06 Tolerancia aumentada de las plantas activadas por dht a los herbicidas auxinicos resultante de las diferencias en los grupos funcionales de las extructuras moleculares de los herbicidas auxinicos. MX2013007912A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161430693P 2011-01-07 2011-01-07
PCT/US2012/020414 WO2012094555A2 (en) 2011-01-07 2012-01-06 Increased tolerance of dht-enabled plants to auxinic herbicides resulting from moiety differences in auxinic herbicide molecular structures

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013007912A true MX2013007912A (es) 2014-01-08

Family

ID=46455734

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013007912A MX2013007912A (es) 2011-01-07 2012-01-06 Tolerancia aumentada de las plantas activadas por dht a los herbicidas auxinicos resultante de las diferencias en los grupos funcionales de las extructuras moleculares de los herbicidas auxinicos.

Country Status (19)

Country Link
US (1) US9717241B2 (es)
EP (1) EP2661174A4 (es)
JP (1) JP6006234B2 (es)
KR (1) KR20140037042A (es)
CN (1) CN103415208A (es)
AR (1) AR085067A1 (es)
AU (1) AU2012204261B2 (es)
BR (1) BR102012000480A2 (es)
CA (1) CA2823952A1 (es)
CO (1) CO6741213A2 (es)
IL (1) IL227325A0 (es)
MX (1) MX2013007912A (es)
MY (1) MY162729A (es)
NZ (1) NZ612861A (es)
RU (1) RU2603095C2 (es)
UA (1) UA112978C2 (es)
UY (1) UY33860A (es)
WO (1) WO2012094555A2 (es)
ZA (1) ZA201305203B (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9402358B2 (en) 2009-08-19 2016-08-02 Dow Agrosciences Llc AAD-1 event DAS-40278-9, related transgenic corn lines, and event-specific identification thereof
US8598413B2 (en) * 2009-08-19 2013-12-03 Dow AgroSciecnes, LLC. AAD-1 event DAS-40278-9, related transgenic corn lines, event-specific identification thereof, and methods of weed control involving AAD-1
AU2013361220A1 (en) 2012-12-21 2015-04-02 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Compositions and methods for auxin-analog conjugation
US20140289906A1 (en) 2013-03-14 2014-09-25 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Compositions Having Dicamba Decarboxylase Activity and Methods of Use
BR112015023286A2 (pt) 2013-03-14 2018-03-06 Arzeda Corp polipeptídeo recombinante com atividade da dicamba descarboxilase, construto de polinucleotídeo, célula, método de produção de uma célula hospedeira compreendendo um polinucleotídeo heterólogo que codifica um polipeptídeo tendo atividade da dicamba descarboxilase, método para descarboxilar dicamba, um derivado de dicamba ou um metabolito de dicamba, método para a detecção de um polipeptideo e método para a detecção da presença de um polinucleotideo que codifica um polipeptideo tendo atividade da dicamba descarboxilase
JP2016539998A (ja) 2013-12-12 2016-12-22 ダウ アグロサイエンシィズ エルエルシー ハラウキシフェンによる選択的雑草防除
CN105325421A (zh) * 2015-11-22 2016-02-17 北京燕化永乐生物科技股份有限公司 一种复配除草剂
CN108575645A (zh) * 2018-04-03 2018-09-28 中国农业科学院棉花研究所 一种田间快速评价棉花对除草剂耐受性的方法

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2003034811A2 (en) * 2001-10-24 2003-05-01 United Agri Products Method of improving crop yields
CA2897475C (en) * 2004-04-30 2018-07-10 Dow Agrosciences Llc Novel herbicide resistance genes
PE20070534A1 (es) 2005-08-01 2007-06-11 Basf Ag Derivados de 3-feniluracilo para controlar malezas o cultivos resistentes a glifosato o su habitat
AU2006308959B2 (en) * 2005-10-28 2012-09-06 Corteva Agriscience Llc Novel herbicide resistance genes
US7855326B2 (en) 2006-06-06 2010-12-21 Monsanto Technology Llc Methods for weed control using plants having dicamba-degrading enzymatic activity
AR061249A1 (es) * 2006-06-06 2008-08-13 Monsanto Technology Llc Metodos de control de malezas
US7939721B2 (en) * 2006-10-25 2011-05-10 Monsanto Technology Llc Cropping systems for managing weeds
UA111816C2 (uk) * 2006-10-25 2016-06-24 Монсанто Текнолоджи Ллс Спосіб обробки сільськогосподарських культур для боротьби з бур'янами
JP2008201693A (ja) * 2007-02-19 2008-09-04 Bayer Cropscience Ag 水田用混合除草剤組成物
BRPI0811294B8 (pt) * 2007-05-09 2022-06-28 Dow Agrosciences Llc Polinucleotídeo isolado, e método para controle de ervas daninhas em uma área
DE102008037631A1 (de) * 2008-08-14 2010-02-18 Bayer Cropscience Ag Herbizid-Kombination mit Dimethoxytriazinyl-substituierten Difluormethansulfonylaniliden
JP2011001290A (ja) * 2009-06-18 2011-01-06 Sumitomo Chemical Co Ltd 雑草の防除方法
UA112408C2 (uk) * 2009-11-24 2016-09-12 ДАУ АГРОСАЙЄНСІЗ ЕлЕлСі Спосіб боротьби з дводольними самосійними aad-12 рослинами в однодольних сільськогосподарських культурах

Also Published As

Publication number Publication date
JP2014501783A (ja) 2014-01-23
US20120178627A1 (en) 2012-07-12
WO2012094555A2 (en) 2012-07-12
UA112978C2 (uk) 2016-11-25
CA2823952A1 (en) 2012-07-12
CO6741213A2 (es) 2013-08-30
CN103415208A (zh) 2013-11-27
BR102012000480A2 (pt) 2013-07-02
EP2661174A2 (en) 2013-11-13
RU2603095C2 (ru) 2016-11-20
NZ612861A (en) 2015-04-24
WO2012094555A3 (en) 2012-11-01
JP6006234B2 (ja) 2016-10-12
MY162729A (en) 2017-07-14
AR085067A1 (es) 2013-09-11
IL227325A0 (en) 2013-09-30
US9717241B2 (en) 2017-08-01
UY33860A (es) 2012-08-31
ZA201305203B (en) 2014-11-26
AU2012204261A1 (en) 2013-07-25
RU2013136898A (ru) 2015-02-20
EP2661174A4 (en) 2014-06-18
KR20140037042A (ko) 2014-03-26
AU2012204261B2 (en) 2016-05-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2012204261B2 (en) Increased tolerance of DHT-enabled plants to auxinic herbicides resulting from moiety differences in auxinic herbicide molecular structures
CN102647903B (zh) 农药混合物
MX2010013159A (es) Un metodo para mejorar la solidez a la lluvia de glifosato.
JP7128744B2 (ja) 植物の成長およびストレス耐性を改善する方法
AU2012249982B2 (en) Method for controlling weeds in a field of cotton plants
AU2012249984B2 (en) Method for controlling weeds in a field of cotton plants
CN116828987A (zh) 液体除草组合物
CA3136581A1 (en) Method of controlling weeds in a cultivation area of field corn
US20240023556A1 (en) Herbicide combination comprising glufosinate, saflufenacil and trifludimoxazin