MX2013004433A - Surtidor de liquido. - Google Patents

Surtidor de liquido.

Info

Publication number
MX2013004433A
MX2013004433A MX2013004433A MX2013004433A MX2013004433A MX 2013004433 A MX2013004433 A MX 2013004433A MX 2013004433 A MX2013004433 A MX 2013004433A MX 2013004433 A MX2013004433 A MX 2013004433A MX 2013004433 A MX2013004433 A MX 2013004433A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
plunger
liquid
piston
membrane
cartridge
Prior art date
Application number
MX2013004433A
Other languages
English (en)
Inventor
Gregory A Lyon
Mick A Trompen
Ronald W Lyon
Joseph R Winkle
Kevin Willard
Original Assignee
Lilly Co Eli
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lilly Co Eli filed Critical Lilly Co Eli
Publication of MX2013004433A publication Critical patent/MX2013004433A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K13/00Devices for grooming or caring of animals, e.g. curry-combs; Fetlock rings; Tail-holders; Devices for preventing crib-biting; Washing devices; Protection against weather conditions or insects
    • A01K13/003Devices for applying insecticides or medication
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D34/00Containers or accessories specially adapted for handling liquid toiletry or cosmetic substances, e.g. perfumes
    • A45D34/04Appliances specially adapted for applying liquid, e.g. using roller or ball
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61DVETERINARY INSTRUMENTS, IMPLEMENTS, TOOLS, OR METHODS
    • A61D7/00Devices or methods for introducing solid, liquid, or gaseous remedies or other materials into or onto the bodies of animals
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0027Means for neutralising the actuation of the sprayer ; Means for preventing access to the sprayer actuation means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/02Membranes or pistons acting on the contents inside the container, e.g. follower pistons
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05CAPPARATUS FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05C17/00Hand tools or apparatus using hand held tools, for applying liquids or other fluent materials to, for spreading applied liquids or other fluent materials on, or for partially removing applied liquids or other fluent materials from, surfaces
    • B05C17/005Hand tools or apparatus using hand held tools, for applying liquids or other fluent materials to, for spreading applied liquids or other fluent materials on, or for partially removing applied liquids or other fluent materials from, surfaces for discharging material from a reservoir or container located in or on the hand tool through an outlet orifice by pressure without using surface contacting members like pads or brushes
    • B05C17/01Hand tools or apparatus using hand held tools, for applying liquids or other fluent materials to, for spreading applied liquids or other fluent materials on, or for partially removing applied liquids or other fluent materials from, surfaces for discharging material from a reservoir or container located in or on the hand tool through an outlet orifice by pressure without using surface contacting members like pads or brushes with manually mechanically or electrically actuated piston or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D2200/00Details not otherwise provided for in A45D
    • A45D2200/05Details of containers
    • A45D2200/054Means for supplying liquid to the outlet of the container
    • A45D2200/055Piston or plunger for supplying the liquid to the applicator
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0037Containers
    • B05B11/0054Cartridges, i.e. containers specially designed for easy attachment to or easy removal from the rest of the sprayer

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

Un método para suministrar líquido desde un surtidor sobre un animal. El método incluye colocar una punta del surtidor sobre o cerca de la piel del animal y oprimir un émbolo que se dispone de forma móvil en un cuerpo del surtidor. Oprimir el émbolo hace que una membrana en el cuerpo sea perforada para que se forme una abertura en la membrana. Al menos algo de líquido se suministra a través de una abertura del surtidor sobre la piel del animal. En otra modalidad, se proporciona un surtidor para suministrar líquido sobre la piel de un animal. El surtidor puede incluir una tapa y un cartucho reemplazable.

Description

SURTIDOR DE LIQUIDO ANTECEDENTES La presente invención se refiere a un surtidor de líquido, y en particular, a un surtido de líquido y método para utilizar él surtidor de líquido para tratar animales domésticos contra pulgas, garrapatas, i y otras plagas. 1 El cuidado habitual de un animal doméstico generalmente incluye tratar al animal contra pulgas, garrapatas, y otros insectos. Las pulgas pueden ser portadores de gusanos y varias enfermedades, mientras las garrapatas son el artrópodo más importante al transmitir enfermedades a animales domésticos. Diferente a las pulgas, las garrapatas pueden causar directamente un mal o una enfermedad en un animal. Las garrapatas son responsables de anemia debido a la pérdida de sangre, de dermatosis debido a secreciones salivales, y parálisis de' garrapata ascendente debido a neurotoxinas en las secreciones¡ salivales. Aunque las garrapatas permanecen principalmente en el exterior, las pulgas pueden ingresar a permanencia y causar problemas a un animal tanto en el interior como en el exterior.
Como un resultado, han existido muchas medidas preventivas diferentes desarrolladas para proteger a un animal doméstico contra pulgas, garrapatas, y otras plagas. Un ejemplo de esto es un collar para pulgas o garrapatas. El collar se utiliza alrededor del cuello del animal, pero en el caso de un collar contra pulgas, algunos investigadores sugieren que el collar es ineficaz para prevenir pulgas. Ver www.k9web.com. Otras medidas preventivas pueden incluir rociar químicos tanto en el interior como en el exterior para matar pulgas y/o larvas de pulga. Sin embargo, algunos químicos tienen muy baja toxicidad para que únicamente se mueran las larvas de pulga, pero las pulgas adultas no se ven afectadas. Otra medida preventiva es bañar a un animal doméstico con una substancia que mata pulgas para remover cualquier pulga que actualmente resida en el cuerpo del animal. Mientras se "se sumerge" al animal en la substancia para matar pulgas puede curar un problema inmediato de pulgas, no protege al animal contra problemas de pulgas o garrapatas futuros. Otras medidas preventivas incluyen polvos y otros químicos que pueden aplicarse a una alfombra o tapicería en el interior, por ejemplo, para matar pulgas o prevenir infestaciones de pulga interiores .
Otra medida preventiva común es una substancia qué se aplica tópicamente al animal doméstico. Ejemplos incluyen Advantage® de Bayer Corporation, Frontline® de Merial, Ltd., Knockout® de Virbac AH, Inc., y BioStop® de Farnam Companies, Inc. Las substancias son líquidos que se aplican a la piel de un animal y pueden matar pulgas o garrapatas al contacto. La investigación ha mostrado; que tales substancias pueden ser selectivamente tóxicas para otrosí insectos y sirven tanto como un repelente o insecticida. Ver www.k9web.com. Las substancias trabajan al alterar el sistema nervioso de la pulga y I matar hasta 100% de pulgas existentes dentro de 24 \ horas de aplicación y continuar matando pulgas durante hasta 3 meses para perros y 6 semanas para gatos. Ver http://frontline.us.merial.com/products/products_flplus.asp. ; Aunque las substancias discutidas anteriormente han probado ser efectivas para controlar pulgas y garrapatas en animales domésticos, los surtidores convencionales utilizados para aplicar las substancias son difíciles de utilizar. Antes de aplicar una de estas I substancias al animal, el usuario primer debe utilizar tijeras u otra herramienta cortadora para remover un empaque exterior para acceder a un surtidor sellado en el cual está contenida la substancia. i Para acceder a la substancia, un extremo del surtidor sejlado debe doblarse a lo largo de un doblez. El extremo doblado puede desprenderse del resto del surtidor sellado o puede permanecer fijado al doblez. Una vez que se dobla un extremo, sin eñnbargo, la substancia se libera para fluir fuera del surtidor para¡ aplicarse tópicamente a la piel del animal.
Un problema con este tipo de surtidor conocido es la dificultad de manejar simultáneamente tanto el surtidor como el! animal a tratar. En el caso de animales más grandes, frecuentemente ocupa una persona sostener al animal y una segunda persona que utiliza ambas manos para aplicar tópicamente la substancia. Si una persona intenta sola aplicar la substancia, la dificultad para maniobrar el surtidor con una mano y mantener al animal en su lugar con la otra, frecuentemente resulta en que algo, si no es que toda la substancia se derrame sobre el suelo o sobre la persona que la aplica en lugar de llegar a la piel del animal.
Como se acaba de aludir, otro problema con el surtidor convencional es que el usuario puede entrar en contacto directo con la substancia. Por ejemplo, una vez que el extremo del s;urtidor se dobla, la sustancia se libera para fluir fuera del surtidor. Si el usuario no es cuidadoso cuando maneja el surtidor, la ¡sustancia puede filtrarse desde el extremo abierto sobre el cuerpo o l'a ropa del usuario.
También, algunos animales tienen pelajes pesados co;n grandes cantidades de piel, por ejemplo, un "pelaje doble", que previene o bloquea que la sustancia sea aplicada a la piel del animal:.. En tales casos, el usuario tiene que frotar la sustancia dentro de la piel del animal para que la sustancia llegue a la piel. De nuevq„ en este caso, la piel o I a ropa del usuario entra en contacto directo con la sustancia y esto puede plantear un riesgo de salud al usuario, especialmente si el usuario no lava vigorosamente su piel o ropa después de uso. Cualquier contacto directo o indirecto con la I sustancia puede ser peligroso. Desafortunadamente, los surtidores I convencionales no están diseñados para eliminar completamente el contacto con la sustancia.
De esa forma, lo que se necesita es un surtidor de líquido y un método para utilizar el surtidor que permita a un individuo aplicar tópicamente una sustancia a un animal doméstico y reducei o elimina la posibilidad de que el Individuo se contamine con la sustancia.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION La presente invención proporciona un aparato y un método para suministrar líquido desde un surtidor sobre un animal. Él surtidor tiene un cuerpo que define una cámara en la cual se retiene el líquido y un émbolo dispuesto de forma móvil en el cuerpo. En uso, se coloca una punta del surtidor sobre o cerca de la piel del animal. El émbolo se oprime para que el gas localizado en la cámara sea comprimido. A medida que el émbolo es oprimido, el émbolo perfora una membrana en el cuerpo y forma una abertura en la membrana. Al menos algo del líquido retenido en la cámara se suministra a través de una abertura del surtidor sobre la piel del animal.
En una forma del mismo, se proporciona un método para suministrar un líquido desde un surtidor sobre un animal. El surtidor tiene un cuerpo que define una cámara en la cual se retiene líquido y un émbolo que se dispone móvilmente en el cuerpo. El método incluye sujetar el surtidor con una mano y colocar una punta del surtidor sobre o cerca de la piel del animal. Un seguro del surtidor puede desbloquearse por una mano, con lo cual se libera el émbolo. El émbolo puede oprimirse con una mano para que al menos algo del líquido se suministre a través de una abertura del surtidor. Una segunda mano entonces puede utilizarse para sostener al animal a medida que el usuario maneja el surtidor y suministra el líquido sobre la piel del animal.
En una modalidad diferente, se proporciona un surtidor de líquido que incluye un cuerpo hueco que tiene una membrana y un miembro de agarre. El surtidor de líquido también incluye un émbolo accionable con el dedo que está dispuesto de forma móvil en el cuerpo para que el movimiento del émbolo perfore la membrana y cree una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor. Un seguro accionable con el dedo está a copiado de forma móvil al cuerpo y colocado cerca del émbolo accionable con el dedo. El movimiento del seguro libera el émbolo para movimiento. El seguro accionable con el dedo puede prevenir descarga accidental del líquido y también sirve como un mecanismo a prueba a niños.
Estas modalidades son ventajosas debido a que el surtidor puede sostenerse por un individuo utilizando únicamente una mano. El seguro accionable con el dedo puede liberarse por la misma mano que oprime el émbolo para suministrar el líquido. Esto libera la otra mano del usuario para sostener al animal cuando suministra el líquido sobre la piel del animal. El surtidor también proporciona una sensación táctil al usuario cuando se suministra el líqjuido. Por ejemplo, a medida que el usuario mueve el émbolo a través del cuerpo, la membrana en el cuerpo ofrece resistencia al movimiento del émbolo. El usuario es libre de sentir esta resistencia, yjal aplicar más fuerza al émbolo, el émbolo puede perforar a través de la membrana, creando consecuentemente una abertura ahí para que el líquido salga del surtidor.
En otra modalidad, se proporciona un método para fabricar un surtidor. El método también incluye proporcionar un cuerpo de surtidor que tiene una cámara y agregar líquido a la cámara. Se inserta un émbolo dentro de la cámara y se forma , un sello substancialmente hermético entre la cámara y el émbolo. 'El émbolo se mantiene a una profundidad deseada dentro de la cámara y un seguro liberable se acopla al émbolo para mantener el émbolo en su lugar hasta uso.
En una modalidad ventajosa, se proporciona un surtidor de líquido e incluye un cuerpo hueco que tiene un miembro dé agarre y una tapa acoplada a un extremo del cuerpo. La tapa define una abertura surtidora en un extremo de la misma opuesta al cuerpo. El surtidor también incluye un cartucho que tiene una membrana y que se dispone de forma removible en la tapa. Un émbolo accio'nable con el dedo se dispone de forma móvil en el cuerpo para que el movimiento del émbolo perfore la membrana y cree una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor. En una forma de esta modalidad, el cartucho puede ser reemplazable para que, después de un solo uso, el cartucho utilizado se remueva y se inserte un nuevo cartucho en la tapa. Ventajosamente, un usuario puede reutilizar el surtidor repetidamente sin tener que comprar otro surtidor. Más bien, el usuario únicamente vuelve a llenar eTcartucho, lo que proporciona un surtidor más económico y económicamente amistoso.
De forma similar, se proporciona una modalidad que incluye un método para utilizar el surtidor de líquido. El método incluye colocar una punta de la tapa sobre o cerca de la piel del animal y Oprimir el émbolo. Cuando el émbolo se oprime, se comprime el aire o el gas 'localizado en un depósito definido en el cartucho. El movimiento del émbolo perfora la membrana en el cartucho y crea una abertura en la membrana. El método además incluye suministrar al menos algo del líquido a través de una abertura surtidora de la tapa sobre lia piel del animal. De nuevo, el método puede incluir reemplazar el cartucho utilizado con un nuevo cartucho. Para hacerlo, la tapa se 'desacopla del cuerpo y el cartucho utilizado se remueve de la Puede insertarse un nuevo cartucho en la tapa y la tapa entonces ser re- acoplarse al cuerpo. El surtidor entonces está listo para uso.
En una forma de otra modalidad ilustrativa, se proporciona un sistema surtidor de líquido. El sistema incluye un surtidor y una pluralidad de cartuchos. El surtidor comprende un cuerpo hueco que tiene un miembro de agarre y una tapa acoplada a un extremo del cuerpo. La tapa define una abertura surtidora en un extremo opuesto del cuerpo. El surtidor también incluye un émbolo que está' dispuesto de forma móvil en el cuerpo. Cada uno de la pluralidad de cartuchos tiene una membrana. La pluralidad de cartuchos se recibe de forma removible e intercambiablemente en la tapa.
En otra forma del mismo, el sistema incluye un surtidor y una pluralidad de tapas. El surtidor comprende un cuerpo hüeco y un i émbolo dispuesto de forma móvil en el cuerpo. El cuerpo tiene un miembro de agarre. Cada uno de la pluralidad de tapas define una i abertura surtidora en un extremo del mismo. También, s!e dispone una membrana en cada tapa. La pluralidad de tapas se acopla removible e intercambiablemente a un extremo del cuerpo.
Ventajosamente, la presente invención proporciona n surtidor de líquido fácil de usar para aplicar tópicamente un líquido sobre la piel de un animal doméstico que requiere únicamente una mano del usuario para manejar y surtir el líquido mientras libera la otra mano del usuario para sostener al animal.
Otra ventaja es que la corriente o aspersión que se ¡suministra desde el surtidor es impulsada a alta velocidad a la piel ¡del animal en lugar de aplicarse simplemente en forma tópica. Estol promueve que el medicamento llegue a sus ubicación deseada, principalmente, la piel del animal, que es especialmente ventajoso con animales de doble pelaje.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS Los aspectos mencionados anteriormente de la presente invención y la forma de obtenerlos se harán más evidientes y la misma invención se entenderá mejor por referencia a la siguiente descripción de las modalidades de la invención, tomadas én conjunto con los dibujos anexos, en donde: La Figura 1A es una vista en perspectiva de un surtidor convencional que suministra tópicamente un líquido sobre un animal doméstico; La Figura 1B es una vista en perspectiva del surtidor convencional de la Figura 1A en donde el líquido se muestra 1 o habiendo sido descargado indeseablemente sobre el cuerpo del usuario; La Figura 2A es una vista en perspectiva de un surtidor de líquido de acuerdo con una modalidad de la presente invención que suministra tópicamente un líquido sobre un animal doméstico; La Figura 2B es una vista en perspectiva de acercamiento del surtidor de líquido de la Figura 2A; La Figura 3 es una vista en elevación frontal en explosión de una modalidad de un surtidor de líquido; La Figura 3A es una vista en sección transversal de una modalidad de un émbolo del surtidor de líquido de la Figura 3 tomada a lo largo de las líneas 3A-3A; La Figura 3B es una vista en sección transversal de una segunda modalidad de un émbolo del surtidor de líquido de la Figura 3 tomada a lo largo de las líneas 3B-3B, La Figura 4A es una vista en perspectiva de un surtidor de liquido con un seguro accionable con el dedo movido a una posición de liberación; La Figura 4B es una vista en perspectiva del surtidor de líquido de la Figura 4A con su émbolo parcialmente oprimido en contacto con una membrana; La Figura 4C es una vista en perspectiva del surtidor de líquido de la Figura 4B con el émbolo habiendo perforado la membrana para suministrar un líquido; La Figura 5 es una vista en perspectiva de un surtidor de líquido en una posición completamente oprimida; La Figura 6A es una vista en perspectiva de un surtidor de líquido con una modalidad diferente de un seguro accionadle con el dedo; La Figura 6B es una vista en perspectiva del surtidor de líquido de la Figura 6A con el seguro accionable con el dedo removido y el émbolo oprimido; La Figura 7 es una vista en perspectiva de otra modalidad de un surtidor de líquido; | La Figura 8 es una vista en explosión del surtidor de líquido de la Figura 7; Las Figuras 9A y 9B son vistas en sección transversal del surtidor de líquido de la Figura 7 en una posición ! antes de suministro, la Figura 9A muestra la tapa aún no instalada sobre el surtidor; La Figura 10 es una vista transversal del surtidor de'líquido de la Figura 7 en una posición suministrada; La Figura 11 es una vista en explosión de una ¡modalidad alternativa de un surtidor de líquido; j La Figura 12 es una vista en sección transversal del surtidor de líquido de la Figura 11 en una posición antes del suministró; La Figura 13 es una vista en sección transversal del surtidor de líquido de la Figura 11 en una posición suministrada; La Figura 14 es una vista en perspectiva de l una tapa desechable para un surtidor de líquido; La Figura 15a es una vista en perspectiva transversal parcial de la. tapa desechable de la Figura 14; La Figura 15b es una vista en perspectiva transversal parcial de una modalidad alterna de la tapa desechable de la Figura 14; La Figura 16 es una vista en perspectiva de la tapa desechable de la Figura 14 acoplada a un surtidor de líquido; y La Figura 17 es una vista en perspectiva de la tapa djesechable de la Figura 14 desensamblada del surtidor de líquido.
Números de referencia correspondientes se utilizan para indicar partes correspondientes a través de las varias vistas. ' DESCRIPCION DETALLADA Las modalidades de la presente invención descritas a i continuación no pretenden ser exhaustivas o limitar la invención a las formas precisas descritas en la siguiente descripción detallada. Más bien, las modalidades se eligen y describen ' para que otros expertos en la técnica puedan apreciar y entender los principios y prácticas de la presente invención.
Con referencia a las Figuras 1A y 1B, se proporciona un surtidor convencional 102 para aplicar tópicamente una sustancia de i control de pulgas o garrapatas a un animal 100. El surtidor convencional 102 se muestra como siendo sostenido por una mano 104 del usuario mientras una segunda mano 106 sostiene jal animal 100. Otros surtidores convencionales pueden requerir que él usuario sostenga el surtidor con ambas manos, requiriendo Í consecuentemente que una segunda persona sostenga al animal. Alternativamente, el animal puede ser grande y por lo tanto requerir de la presencia de una segunda persona. Sin embargo, en la Figura 1B, la segunda mano 106 del usuario se muestra con la sustancia de control 108 habiéndose filtrado o entrado en contacto coh la mano 106. Los surtidores convencionales, incluyendo el mostrado en las Figuras 1A y 1B, pueden filtrarse o de otra forma entrar en contacto con el cuerpo o la ropa del usuario. Este es una de varias desventajas asociadas con surtidores convencionales.
Con referencia a la Figura 2A, se muestra una modalidad ilustrativa de un surtidor. El surtidor 202 está siendo sostenido por una mano 204 de un usuario para aplicar tópicamente un líquido a un animal 200. La segunda m ano del usuario 206 está d isponible para sostener al animal 200 mientras el líquido se está suministrando sobre éste.
Como se muestra en la Figura 2B, el surtidor 202 ¡!ncluye un cuerpo 216, émbolo 210, y seguro de seguridad 212. El sujrtídor 202 es capaz de manejarse con una mano 204 por el usuario. Por ejemplo, un dedo 214 (por ejemplo, el pulgar) puede mover;el seguro de seguridad 212 desde una posición asegurada a una posición no asegurada para que el émbolo 210 pueda oprimirse. Un segundo dedo 218 (por ejemplo, el dedo medio) puede sostener o ¡colocarse alrededor de un miembro de agarre 208 del cuerpo 216 mientras un tercer dedo 220 (por ejemplo, el dedo índice) puede sostener el i surtidor 202 en una posición vertical. El segundo 218 y¡ el tercer dedo 220 proporcionan control sobre el uso del surtidor 202 para evitar que el líquido haga contacto con el cuerpo o la! ropa del usuario. Una vez que el seguro de seguridad 212 ha sido movido a la posición desbloqueada, el primer dedo 214 puede oprimir el émbolo 210 para suministrar el líquido contenido dentro del cuerpo 216 sobre el animal 200. Después del suministro (es decir, el embolo se ha movido a una posición completamente suministrada), el seguro 212 puede re-acoplar el émbolo 210 y bloquear el émboloj210 en la posición completamente suministrada. Las características estructurales del surtidor y su funcionalidad se entenderán! mejor con referencia a la discusión a continuación.
Con referencia a la Figura 3, se proporciona una modalidad de un surtidor d e líquido. El surtidor 300 puede incluir un c erpo 302, un émbolo 304, y un seguro 306. El cuerpo 302 incluye un miembro de agarre o agarradera 308 que puede sostenerse por una mano del usuario. El m iembro de agarre o agarradera 308 s e extiende desde una cámara con forma substancialmente cilindrica 310. La cámara 310 puede ser hueca e incluir una primera abertura 316 en un extremo de la misma y una segunda abertura 318 en un segundo extremo de la misma. En una modalidad, el diámetro de la primera abertura 316 es al menos dos veces el diámetro de la segunda abertura 318. En una modalidad diferente, sin embargo, el diámetro de la primera abertura 316 es substancialmente el mismo que el diámetro de la segunda abertura 318. Alternativamente, la relación de los diámetros de la primera abertura 316 a la segunda ,318 puede ser de 3:2, 4:3, 3:1, 5:2, o cualquier otra relación deseable.
En el segundo extremo de la misma, la cámara 310 forma una punta ahusada 312. En otras modalidades, la punta 312 puede formarse diferente. La segunda abertura 318 se define en la punta 312. Durante uso, el líquido fluye desde la porción cilindrica 310 de la cámara a la punta 312 y se suministra a través de la segunda I abertura 318. En la segunda abertura 318, la punta 312 puede incluir los bordes 322 y 324 (como se muestra en la Figura 3) que definen un espacio 320 entre ellos. El espacio 320 puede ser importante, por ejemplo, si el usuario oprime la punta 312 firmemente contra una superficie tal como la piel de un animal. El líquido puede salir libremente del surtidor 300 a través del espacio 320 formado entre los bordes 322 y 324 sin que la punta 312 se tape contra elí animal.
El cuerpo 302 también puede incluir una pestaña 314 que se extiende desde la cámara 310 opuesta al miembro de agarre 308. La pestaña 314 puede tener una forma curveada para que, durante uso, el primer dedo de la mano del usuario pueda colocarse alrededor del miembro de agarre 308 mientras un segundo dedo, típicamente un i dedo índice, se coloca alrededor de la pestaña 314. Al sostener el surtidor 302 tanto en el miembro de agarre 308 como la pestaña 314, el usuario es más capaz de operar el surtidor 302 con una segunda mano, la cual consecuentemente libera la segunda mano del usuario para sostener al animal.
El cuerpo 302 puede estar hecho de plástico o cualquier otro material conocido por el experto en la técnica. En una modalidad, el cuerpo 302 puede ser claro o traslúcido. En esta modalidad, el líquido contenido dentro la cámara 310 es visible desde él exterior de la cámara. Alternativamente, el cuerpo 302 puede ser opaco o a color. El cuerpo 302 puede formarse a través de un procedimiento de P' i moldeo por inyección para que el miembro de agarre 308, cámara 310, punta 312, y pestaña 314 se formen integralmente. En otra modalidad, sin embargo, es posible que el miembro de agarre 308 y/o la pestaña 314 sean partes separadas acopladas a la cámara 310.
El émbolo 304 del surtidor 300 puede ser substari cíalmente cilindrico a lo largo de su longitud y hecho de plástico. Él émbolo 304 también puede estar hecho de otros materiales conocidos por el experto en la técnica y no está limitado a plástico. En un extremo del émbolo 304 está un botón 326 y en un segundo extremo^ está una i aguja 328. El botón 326 puede tener cualquier forma transversal incluyendo circular u ovalada. La aguja 328 es alargada y termina en una punta apilada o puntiaguda 352. Durante uso, la punta;352 de la aguja 328 puede perforar una membrana o septo (ver Figuras 4-5) en la cámara 310 o el cuerpo 302. Con referencia a las Figuras 3A y 3B, uno o más canales 350 pueden definirse dentro o alrede'dor de la aguja 328. Uno o más de los canales 350 pueden extenderse substancialmente a lo largo de la longitud de la aguja 328 para que, durante uso, el líquido pueda fluir a lo largo de uno o más canales 350 y escapar a través de la cámara 310 sin ser bloqueado por la membrana o septo. En la Figura 3A, uno o más de los c anales 350 I tiene una sección transversal con forma de V, mientras en la Figura 3B uno o más de los canales 350 tiene una sección transversal curveada. Sin embargo, uno o más de los canales 350 puede tener cualquier forma transversal y no está limitada a las secciones transversales con forma de V o con forma curveada de las Figuras 3A y 3B, respectivamente.
Entre el botón 326 y la aguja 328, el émbolo 304 puede tener una primera porción cilindrica 330, una segunda porción cilindrica 332, y una tercera porción cilindrica 334. Los diámetros de la primera porción cilindrica 330, la segunda porción cilíndric'a 332, y la tercera porción cilindrica 334 pueden ser substancialment.e iguales o diferentes. Se define una ranura 336 entre la primera porción cilindrica 330 y la segunda porción cilindrica 332. La ranura 336, como se explicará en detalle a continuación, puede acoplarse con el seguro 306. Una costilla 338 puede formarse entre la segunda porción cilindrica 332 y la tercera porción cilindrica 334. La costilla 338 tiene un diámetro que es mayor que el diámetro de la segunda porción cilindrica 332 y la tercera porción cilindrica 334. Como se explicará a continuación, cuando el émbolo 304 se inserta en la cámara 310 del cuerpo 302, la costilla 338 puede acoplarse a una costilla anular (no mostrada). Cuando la costilla 338 se acopla a la costilla anular, el émbolo 304 ha alcanzado la posición completamente oprimida (ver Figura 5). , Cerca del extremo de punta 352 de la aguja 328, están dispuestos un anillo anular interior 340 y un anillo anular exterior 342. El anillo anular interior 340 está separado del anillo anular exterior 342 para que se defina entre ellos una ranura. Un miembro de sello 344, tal como un anillo con forma de o, puede colocarse en la ranura entre el anillo anular interior 340 y el anillo anular exterior 342. Durante uso, el miembro de sello 344 puede evitar que el líquido se filtre de regreso en la cámara 310.
Como se describió anteriormente, el surtidor 300 además puede incluir un seguro 306. En la Figura 3, por ejemplo, la modalidad del seguro 306 incluye un cuerpo de seguro 346 y uno o más brazos 348 que se extienden desde el mismo. El uno o más brazos 348 pueden ser elásticos para acoplarse a la ranura 336 formada en el émbolo 304. El seguro 306 puede funcionar como un seguro a' prueba de niños, y por lo tanto el surtidor 300 proporciona una seguridad mejorada a su diseño. El seguro 306 puede estar hecho de plástico o cualquier otro material conocido por el experto en la técnica.
Para ensamblar el surtidor 300, el extremo de punta 352 del émbolo 304 puede insertarse en la primera abertura 316 del cuerpo 302. A medida que el émbolo 304 se inserta, la costilla 338, que tiene un diámetro exterior menor que el diámetro interior del cuerpo cilindrico 310, se desliza libremente dentro de la cámara 310. El émbolo 304, sin embargo, no está completamente insertado en el cuerpo 302. Más bien, el émbolo 304 es insertado a una profundidad particular antes que el seguro 306 se mueva a acoplamiento con el émbolo 304. El seguro 306 puede deslizarse a lo largo de una superficie curveada 352 del miembro de agarre 308 ] antes de acoplarse al émbolo 304. Para acoplarse o asegurar el émbolo 304, los brazos similares a horquilla 348 del seguro 306 se acoplan elásticamente a la ranura 336 del émbolo 304. El seguro 306 puede jalarse lejos del émbolo 304 para desacoplar los brazos 348 de la ranura 336. En modalidades alternativas, l seguro 306 puede incluir una diferente estructura para acoplar el émbolo 304.
Cambiando a la Figura 4A, el surtidor 300 se muestra con una porción del cuerpo 302 y el émbolo 304 removida. El émbolo 304 se muestra en una posición no oprimida o lista. En esta posición, un depósito 412 se forma entre el miembro de sello 344 y la membrana 404 en el cuerpo 302. El depósito 412 puede incluir aire u otro gas 410 y un líquido 402 que se va a suministrar. En la posición no oprimida o lista, el depósito 412 tiene un volumen máximo. La punta 352 de la aguja 328 se extiende desde el émbolo 304 hacia el depósito 412 para que la punta 352 se oriente hacia la ¡membrana 404. El anillo interior 340 del émbolo 304 puede contactar una costilla anular 418 que sobresale radialmente hacia adentro desde la cámara 310 del cuerpo 302.
Para suministrar el líquido 402 desde el surtidor 300, el seguro 306 se mueve en la dirección de la flecha 406 (Figura 4B) de manera que los brazos similares a horquilla 348 se desacoplen de la ranura 336 del émbolo 304. La superficie curveada 354 del miembro de agarre 308 puede funcionar como un riel o canal a lo largo del cual puede deslizarse el seguro 306. Una flecha 408 (Figura |4A) puede proporcionarse sobre una superficie del seguro 306 para instruir a un usuario en que dirección debe moverse el seguro 306 para desacoplarse del émbolo 304. Para desacoplar completamente el seguro 306 del émbolo 304, el seguro 306 se mueve en la dirección de la flecha 406 hasta que el seguro 306 contacta uno o más topes 414 que sobresalen de la superficie curveada 354 del miembro de agarre 308. En una modalidad, el seguro 306 puede removerse del émbolo como un componente separado. En otra modalidad, sin embargo, el seguro 306 puede acoplarse deslizablemente a la superficie curveada 354 del miembro de agarre 308. | i Una vez que el seguro 306 ha sido desacoplado del émbolo 304, el émbolo 304 es libre de oprimirse. En la Figura 4B, el émbolo 304 puede oprimirse en la dirección de la flecha 416!. Puede i aplicarse una fuerza al botón 326 haciendo que el émbolo 304 se mueva en la dirección de la flecha 416. La punta 352 de la aguja 328 de forma similar se mueve en la dirección de la flecha 416 hasta que contacta la membrana 404 del cuerpo 302. La membrana 404 puede estar hecha de un material elástico deformable que proporciona una respuesta táctil al usuario una vez que la punta 352 contacta la membrana 404. C orno se muestra en la Figura 4B, a medida que la punta 452 contacta la membrana 404, la membrana 404 miclalmente resiste el movimiento de la aguja 328. Por lo tanto el usuario debe aplicar presión adicional al botón a lo largo de la dirección de la flecha 416 antes que la punta 352 perfore la membrana 404.
A medida que se oprime el émbolo 304, el volumen del depósito 412 disminuye. Como un resultado, el aire u otro gas 410 dentro del I depósito 412 se comprime entre el miembro de sello 344 y la membrana 404. Aunque el aire u otro gas 410 se comprime ;dentro del depósito 412, no se comprimen lo suficiente para romper o desgarrar la membrana 404. Además, el aire o gas comprimido no resiste el movimiento del émbolo 304 a lo largo de la dirección de la flecha 416 al grado que el usuario es incapaz de sentir cuando la punta 352 contacta la membrana 404. En otras palabras, el usuario recibe realimentación táctil de la membrana 404 cuando la pun^a 352 se acopla a la membrana 404, y el usuario siente significativamente menos resistencia o contrarresta fuerza que se opone al movimiento opresivo del émbolo 304 debido al aire o gas comprimido. La realimentación táctil actúa como amortiguamiento neumático al usuario. De esa forma, el usuario puede distinguir fácilmente la resistencia del aire o gas comprimido de la resistencia encontrada cuando la punta 352 contacta la membrana 404. i Con referencia a la Figura 4C, el émbolo 304 se oprime más a lo largo de la dirección 416 de la flecha para que la aguja 328 I perfore la membrana 404. A medida que la aguja 328 perfora la membrana 404, el líquido 402 puede dispersarse desde él surtidor j 300. El líquido 402 puede fluir a lo largo de uno o más canales 350 en la aguja 328 antes de salir a través de la segunda abertura 318. Como se observó anteriormente, el aire o gas 410 dentro del depósito 412 continua comprimiéndose a medida que el émbolo 304 se mueve a lo largo de la dirección de la flecha 416 para que una vez que la punta 352 perfore la membrana 404, se suministra el líquido 402 a través de la segunda abertura 318 a una velocidad de aproximadamente. El líquido 402 puede salir del surtidor 3|00 en una forma similar a chorro que permite que el líquido 402 penetre o desvíe el pelaje o pelo del animal, por ejemplo, y alcance la piel del animal. Esto es ventajoso sobre surtidores convencionales debido a que el usuario no tiene que frotar o restregar el liquido dentro de la piel del animal para que el animal reciba tratamiento. Como un resultado, el surtidor puede proporcionar una forma más h'igiénica y efectiva para aplicar tópicamente el medicamento para el control de pulgas o garrapatas a un animal doméstico. ¡ En la Figura 5, el émbolo 304 se muestra habiendo sido completamente oprimido (es decir, la posición suministrada) y la mayoría del líquido 402 ha sido suministrado a través de la segunda abertura 318. En esta posición, la costilla 338 del émbolo 304 se acopla a la costilla anular 418 del émbolo 310, previniendo consecuentemente que el émbolo 304 se mueva más allá a lo largo de la dirección de la flecha 416. En esta modalidad, el surtidor 300 puede desecharse o reciclarse. En modalidades alternativas, como se describe en más detalle a continuación, puede utilizarse un cartucho reemplazable para que el surtidor 300 sea reutiliza'ble.
Con referencia a las Figura 6A-B, el surtidor 300 incluye un cuerpo 302, émbolo 304, y seguro 600. El cuerpo 302 y él émbolo 304 incluyen características similares a aquellas descritas anteriormente con referencia a las Figuras 3-5. El seguro 600, sin embargo, es diferente en como se acopla al émbolo 300. De nuevo, el seguro 600 puede ser un seguro a prueba de niños que! mejora la seguridad del surtidor 300. En lugar de deslizarse a lo largo de la superficie curveada 354 del miembro de agarre 308, el seguro 600 puede girar en la dirección de la flecha 604 para liberar el émbolo 304 para uso. Hasta que se remueva el seguro 600, el émbolo 304 no puede ser oprimido.
El seguro 600 puede incluir un gancho 602 que acopla la ranura 336 definida en el émbolo 304. La ranura 336, por ejemplo, puede incluir un borde o superficie elevada (no mostrada) a la puede acoplarse el gancho 602. Alternativamente, el gancho 602 acopla la ranura 336 como un acoplamiento de ajuste a presión. Un éxperto en la técnica puede apreciar otras formas en las cuales el gancho 602 acopla la ranura 336.
El seguro 600 además puede incluir una agarradera 606 que puede utilizarse para girar o remover el seguro 600 del émbolo 304. Aunque en la modalidad de las Figuras 6A y 6B el seguro 600 se remueve o desacopla completamente del émbolo, en otras modalidades el seguro 600 puede acoplarse de manera engoznada al émbolo 304 por lo cual el seguro 600 se mueve a una posición que no interfiere con el movimiento del émbolo 304. La agarradera 606 está acoplada o formada como parte del cuerpo de seguro 616. El cuerpo de seguro 616 incluye un borde 610 y una superficie interior 608 que contacta la superficie exterior del émbolo 304. Por¡ ejemplo, el radio del cuerpo de seguro 616 es tal que la superficie interior 608 se ajusta alrededor de la primera porción cilindrica 330 del émbolo 304. El seguro 600 puede estar hecho de plástico el cual es elástico y duradero. ! Para remover el seguro 600 del émbolo 304, un usuario primero jala la agarradera 606 a lo largo de la dirección de la flecha 604. El seguro 600 puede girar o removerse, y una vez removido, el seguro 600 puede jalarse lejos del émbolo en la dirección de la flecha 612.
Esto libera al émbolo de ser oprimido en la dirección de la flecha 614 i para suministrar el líquido contenido dentro del cuerpo 302. ¡ Una modalidad diferente de un surtidor de líquido se proporciona en las Figuras 7-10. El surtidor de liquidó 700 es operable con un cartucho reemplazable 808 (Figura 8) y por lo tanto puede reutilizarse. El surtidor de líquido 700 incluye un cuerpo hueco 702, un émbolo 704, y un seguro 706. El cuerpo 7!02 puede incluir una porción de cámara 710 en la cual se inserta el émbolo 704. El cuerpo 702 también incluye una ranura o canal1 758 ahí definido para que una tapa 806 que encierra el cartucho 808 pueda ser acoplada a éste. El canal 758 puede incluir una porción longitudinal 760 y una porción transversal 762. En esta modalidad, la tapa 806 se acopla al cuerpo 702 a través de un adaptador estilo bayoneta o de "desconexión rápida". La tapa 806 incluye un pasador 756 que primero se inserta en la porción longitudinal 760 del canal 758. La tapa 806 o el cuerpo 706 entonces gira para que el pasador 756 luego se desplace a través de la porción transversal; 762 del canal 758. En esta posición, la tapa 806 se acopla de forma segura al cuerpo 702. La tapa 806 puede acoplarse al cuerpo 702 en formas alternativas incluyendo acoplamiento de ajuste a presión, ajuste por tornillo, ajuste apretado y en otras formas conocidas por el experto en la técnica.
El cuerpo 702 puede incluir un miembro de agarre 708 y una agarradera 714 para que un u suario pueda sostener el surtidor 700 con una sola mano. Mientras tanto, la tapa 806 puede incluir una porción cilindrica gruesa 810 y una porción cilindrica delgada 812. i Una abertura surtidora 800 (Figura 8) puede definirse en la porción cilindrica delgada 812 para que el líquido salga del surtidor 700 a través. de la abertura surtidora 800. El pasador 756 para acoplar la tapa 806 al cuerpo 702 sobresale de una superficie de la porción cilindrica gruesa 810. Aunque únicamente un pasador 756 se muestra en las Figuras 7 y 8, puede haber más de un pasador 75.61 Además, cerca de la abertura surtidora 800 de la tapa 806, la porción cilindrica delgada 812 puede incluir un primer borde de 'extensión 722 y un segundo borde de extensión 724. En la Figura 8, se define una pluralidad de espacios 720 entre el primer borde de extensión 722 y el segundo borde de extensión 724 para que el líquido que sale a través de la abertura surtidora 800 también pueda pasar radialmente a través de la pluralidad de espacios 720. De esa forma, si la porción cilindrica delgada 812 de la tapa 806 se presiona firmemente contra una superficie, durante una' operación de suministro, el líquido puede suministrarse radialmente a través de la pluralidad de espacios 720 en lugar de taparse contra la superficie.
El émbolo 704 puede incluir un botón 726 en un extremo del mismo que se empuja para forzar el líquido fuera del surtidor 700. Además, el émbolo 704 puede incluir una aguja 728 en el extremo opuesto del mismo. Entre el botón 726 y la punta 752 dé la aguja 728, el émbolo 704 incluye una primera porción cilindrica 730, una segunda porción cilindrica 732, y una tercera porción cilínjdrica 734. Una ranura 736 que recibe el seguro 706 se define entre la primera porción cilindrica 730 y la segunda porción cilindrica 732 y una costilla 738 sobresale del émbolo 704 entre la segunda porción cilindrica 732 y la tercera porción cilindrica 734. ¡ Con referencia a la Figura 8, el seguro 706 puede 1 incluir un cuerpo de seguro 746 y un brazo similar a horquilla 748 para acoplar la ranura 736 del émbolo 704. El lado inferior del cuerpo de seguro 746 define un par de canales 804 que pueden acoplar deslizablemente un par de rieles 802 a lo largo de la; ; superficie curveada 754 del miembro de agarre 708. Para desacoplar el seguro 706 del émbolo 704 en esta modalidad, el seguro 706 puede moverse a lo largo de los rieles 802 del miembro de agarre 708; lejos del émbolo 704. Los brazos 748 pueden ser elásticos para ^acoplar el émbolo 706 para que los brazos 748 puedan doblarse hacia afuera sin romperse o agrietarse a medida que el seguro 706 es desacopla del émbolo 704.
Para ensamblar el surtidor 700, el extremo de punta 752 del émbolo 704 puede insertarse a una profundidad predefinida a través de una primera abertura 716 definida en un extremo del cuerpo 702. La profundidad predefinida se establece para que la ranura 736 del émbolo 704 permanezca fuera de la porción cié cámara 710 del cuerpo 702 para que los brazos de seguro 748 puedan acoplar la ranura 736. Una vez que el émbolo 704 ha sido insertado en la porción de cámara 710 a la profundidad predefinida, el seguro 706 puede acoplarse a la superficie curveada 754 del miembro de agarre 708. Para hacerlo, el par de canales 804 del seguro 706 se alinea con el par de rieles 802 a lo largo de la superficie curveada 754. El seguro 706 puede deslizarse a lo largo de la superficie curveada 754 hasta que los brazos de seguro 748 acoplen la ranura 736 del émbolo 704. Alternativamente, el seguro 706 puede no requerirse para acoplarse a la superficie c urveada 754 del miembro de agarre 708. Más bien, los brazos de seguro 748 pueden ajustarse simplemente en acoplamiento con la ranura 736 del émbolo 704.
La tapa 806 define un cuerpo hueco que tiene un cartucho reemplazable 808 dispuesto ahí que está sellado sobre en él extremo superior por una lámina 828. La lámina 828 se perfora por la aguja 752 a medida que la tapa se instala sobre el cuerpo principal del surtidor, como puede apreciarse al comparar las Figurasj 9a y 9b. Esta característica de "pre-apertura" reduce la fuerza requerida durante el suministro. Es decir, debido a que la lámina 828 ya ha sido rota a medida que se instala la tapa, el movimiento de suministro es más fácil ejecutar, es decir, requiere menos ¡fuerza. El cartucho 808 puede ser de cualquier forma, pero en la modalidad ilustrada en las Figuras 7-10, el cartucho 808 es cilindrico.1 De forma similar, el cartucho 808 puede estar hecho de plástico o¡ cualquier I otro material conocido por el experto en la técnica. Sin embargo, se debe entender que en muchas modalidades es deseable tener el cartucho o al menos la porción interior del mismo que contacta el I líquido hechos de una lámina metálica. Una razón de esto es que muchos líquidos orgánicos que pueden estar alojados en el cartucho de acuerdo con estas enseñanzas pueden solubilizar plástico o volatilizarse a través del plástico. Además, debido a que muchos plásticos permuten la penetración de luz UV, el plástico también puede permitir la foto-oxidación. Además, algunos plásticos pueden permitir que la humedad o el oxígeno penetren y causar problemas que puede evitar una lámina metálica. El aluminio es un metal particularmente adecuado debido a que es fácil de perforar, aunque un experto en la técnica reconocería otras alternativas. En el extremo de la lámina opuesta 828 del cartucho está una m embrana i 814. De forma similar a la membrana 828, la membrana 814 es perforable, y esto puede promover manejo seguro e higiénico del cartucho 808. En el mismo extremo del cartucho 808 quei la lámina 828, un borde o anillo anular 816 sobresale del mismo. El borde o anillo anular 816 tiene un diámetro exterior que se menor que el i diámetro interior de la tapa 806 para que el cartucho 808 pueda insertarse en la tapa 806.
Con referencia a las Figuras 8-10, el cartucho 808 define un depósito interno 904 ahí. El líquido 906 y aire u otro gas están contenidos dentro del depósito 904. El depósito 904 se define en un extremo del cartucho 808 por la membrana 814 y en el extremo i opuesto por una superficie 910 de un pistón o segundo é nbolo 818 (Figura 8). El segundo émbolo o pistón 818 incluye una aguja 820 que tiene una punta afilada o puntiaguda 822 que sobresale de un extremo del segundo émbolo 818 dentro del depósito 904. En esta modalidad, la aguja 820 está alineada con la membrana 814. En el extremo opuesto de la aguja 820, el segundo émbolo 818 incluye un hueco puntiagudo 908 (Figura 9) definido ahí para recibir la punta puntiaguda 752 del émbolo 704 durante la instalación de la tapa sobre el resto del dispositivo, como se discutió anteriormente. El segundo é mbolo 818 además incluye una pluralidad de ranuras 824 (Figura 8) definida dentro de la circunferencia o perímetro (dependiendo de la forma del segundo émbolo) del mismo. Una pluralidad de miembros de sello o anillos con forma de o 826 puede colocarse en la pluralidad de ranuras 824 para que el líquido 906 y el aire o gas no puedan filtrarse más allá del segundo émbolo 818. Como tal, el líquido 906 y aire u otro gas están contenidos de forma sellada dentro del cartucho 808.
Para suministrar el líquido 906 desde el surtidor 700, el seguro 706 se remueve o desacopla primero del émbolo 704. Unaivez que el seguro 706 se desacopla del émbolo 704, el émbolo 704 íes libre de oprimirse hacia la tapa 806. A medida que se aplica presión al botón 726, el émbolo 704 de forma similar se mueve más hacia, la porción de cámara 710 del cuerpo 702 y la punta de aguja 752 se acopla al hueco 908 definido en el segundo émbolo 818. La forma del hueco 908 se muestra como correspondiendo a la forma de la ipunta 752, pero esto no se requiere. Ventajosamente, la longitud de la aguja 728 es tal que la aguja 728 no se enrolla cuando la punta 752 acopla el hueco 908. El segundo émbolo 818 está dispuesto de fqrma móvil en el cartucho 808. Por lo tanto, a medida que la punta 752 acopla el hueco 908, el movimiento del émbolo 704 resulta en un movimiento concomitante del segundo émbolo 818 en la misma dirección. De nuevo, el depósito 904 es sustancial o completamente hermético al aire y de esa forma a medida que el segundo émbolo 818 se mueve hacia la membrana 814, el volumen del depósito 904 disminuye. Una i disminución en el volumen del depósito 904 causa que el aire u otro gas se comprima.
El émbolo 704, que también puede denominarse como el primer i émbolo, se mueve en conjunto con el segundo émbolo 818 substancialmente a la misma velocidad y aceleración. El primer émbolo 704 y el segundo émbolo 818 p ueden continuar moviéndose en la misma dirección hasta que la punta 822 de la seguida aguja 820 acopla la membrana 814. La membrana 814 puede ofrecer poca o ninguna resistencia a la punta 822 para que la punta 822 perfore fácilmente a través de una membrana 814. Alternativamente, sin embargo, la membrana 814 puede tener alguna cantidad de elasticidad para que a medida que la punta 822 contacte la membrana 814, se requiera que el usuario aplique una fuerza adicional al botón 726 antes que la punta 822 perfore la membrana 814. Como tal, la membrana 814 puede proporcionar realimentación táctil al usuario. j A medida que la punta 822 del segundo émbolo 820' perfora a través de la membrana 814, el líquido 904 y el aire o gas comprimido se fuerzan fuera del cartucho 808. El líquido 906 se suministra a través de la abertura surtidora 800 y/ó la pluralidad de espacios 720 definida en la tapa 806. Uno o más canales 802 pueden definirse en la segunda aguja 820 y extenderse a I o largo de una porción de la longitud de la aguja 820. El líquido 906 puede salir del depósito 904 al fluir a lo largo de uno o más canales 902 y por lo tanto el liquido 906 no es bloqueado por la membrana 814.
Después de uso, la tapa 806 puede girar para que el pasador 756 se mueva a través de la porción de transversal 762|del canal i 758. La tapa 806 entonces puede jalarse lejos del cuerpo 702 a medida que el pasador 756 se desplaza a través de la porción i longitudinal 760 del canal 758 hasta que la tapa 806 queda separada del cuerpo 702. Una vez que la tapa 806 se remueve del cuerpo 702, I el cartucho 808 utilizado puede removerse de la tapa 806 y reemplazarse. En esta modalidad, todo excepto el cartucho es reutilizable, reduciendo consecuentemente el desperdicio! y gastos para el usuario.
Se debe entender que la tapa y el cartucho pueden; formarse para que no sean separables entre sí. En tales modalidades, todo el ensamble de tapa sería desechable.
Otra modalidad alternativa del surtidor de líquido se muestra en las Figuras 11-13. El surtidor 1100 comprende una estructura similar al surtidor 700 descrito anteriormente. El surtidor 1100 incluye un cuerpo 1102, un émbolo 1104, un seguro 1106, y una tapa 1112. El cuerpo 1102 tiene un miembro de agarre 1108 y agarradera 1114 i para ayudar a sostener el surtidor 1100 con una mano. Una superficie curveada 1154 del miembro de agarre 1108 puede i ncluir un par de rieles 1152 a lo largo de los cuales puede moverse un par de canales 1150 definido en el seguro 1106. El cuerpo 1102 también incluye una porción de cámara 1110 a través de la cual se mueve el émbolo 1104. La porción de cámara 1110 puede tener un canal o ranura 1158 definido ahí que comprende una porción longitudinal y una porción transversal. Un pasador o pestaña 1156 que sobresale de la tapa 1112 acopla el canal o ranura 1158 y forma un: ajuste de estilo bayoneta o de "con desconexión rápida" que acopóla la tapa 1112 al cuerpo 1102.
Además de los canales 1150, el seguro 1106 incluye un cuerpo de seguro 1146 y brazos similares a horquilla 1148. Líos brazos similares a horquilla 1148 pueden ser elásticos para ¡acoplar o montar una ranura 1136 definida en el émbolo 1104. El émbolo 1104 incluye un botón 1126 que puede presionarse o forzarse en una dirección de suministro (es decir, hacia la tapa 1112). Además, el émbolo 1104 puede incluir una primera porción cilindrica 1130, una segunda porción cilindrica 1132, y una tercera porción ¡ cilindrica 1134. La ranura mencionada anteriormente 1136 se define entre la I primera porción cilindrica 1130 y la segunda porción cilindrica 1132 y una costilla anular 1138 sobresale radialmente hacia afuera entre la segunda porción cilindrica 1132 y la tercera porción , cilindrica 1134. En el extremo opuesto al botón 1126, el émbolo 110 tiene una superficie de extremo 1144 en lugar de una aguja (como en la modalidad de la Figura 8). La superficie de extremo 1144 puede ser plana, ahuecada, sobresaliente, o cualquier otro diseño conocido.
La tapa 1112 comprende una porción cilindrica delgada 1140 y una porción cilindrica gruesa 1142. El pasador o pestaña 1156 sobresale de la porción cilindrica gruesa 1142, mientras una abertura surtidora 1128 está definida en la porción cilindrica delgada 1140. La abertura surtidora 1128 se forma por un primer borde de ¡extensión 1122 y un s egundo de extensión 1124. Se define una pluralidad de espacios 1120 entre el primer borde de extensión 1122 y el segundo borde de extensión 1124 para que el líquido pueda salir dél surtidor 1100 ya sea a través de la abertura surtidora 1128 o la pluralidad de espacios 1120.
La tapa 1122 define una cavidad hueca en la cual puede insertarse un cartucho reemplazable 1160. El cartucho 1160 puede ser de cualquier tipo, pero en la modalidad ilustrada de las Figuras 11-13 el cartucho 1160 es cilindrico y estructuralmente similar al cartucho 808 de la Figura 8. De forma similar, el cartucho 1160 puede estar hecho de plástico o cualquier otro material conocido para el experto en la técnica. En un extremo del cartucho 1160 está una membrana 1162 y en el extremo opuesto de la misma está una superficie plana 1208 (Figura 12) de un segundo émbolo 1168. La membrana 1162 es perforable, pero también puede proporcionar manejo seguro o higiénico del cartucho 1160. En el extremo opuesto de la membrana 1162, el cartucho 1160 incluye un borde o anillo anular 1164 que sobresale del mismo. El borde o anillo anular 1164 tiene un diámetro exterior que es menor que el diámetro interior de la tapa 1112 para que el cartucho 1160 pueda insertarse en la tapa 1112.
El segundo émbolo 1162 se dispone de forma móvil en el cartucho 1160. Durante el ensamble, el segundo émbolo 1168 puede insertarse en el cartucho 1160 a través de una abertura 1166 (Figura 11). El segundo émbolo 1168 puede ser cilindrico o cualquier otra forma conocida. A lo largo de la circunferencia o perímetro del segundo émbolo 1168, una o más ranuras 1174 se definen ahí. Uno o más miembros de sello 1176, tales como anillos con forma de o, pueden colocarse dentro de una o más ranuras 1174. Por lo tanto, cuando el segundo émbolo 1168 se dispone en el cartucho 1160, un depósito hermético al aire 1200 (Figura 12) se establece entre la membrana 1162 y el segundo émbolo 1168. Como tal, el líquido 1202 y el aire u otro gas contenido dentro del depósito ¡1200 son incapaces de filtrarse más allá de uno o más miembros de los sello 1176.
El segundo émbolo 1168 también puede incluir un miembro de perforación 1170, es decir, una aguja, con una punta 1172 para perforar la membrana 1162. Cuando el segundo émbolo' 1168 se ensambla con el cartucho 1160, el miembro de perforación 1170 está orientado hacia y alineado con la membrana 1162. Para ensamblar además el surtidor 1100, el segundo émbolo 1168 puede ajustarse a presión o ajustarse dentro del cartucho siempre y cuando él segundo émbolo 1168 pueda moverse ahí. La tapa 1112 está acoplada al cuerpo 1102 para que el pasador o pestaña 1156 se desplace a través de las porciones longitudinales y transversales del canal 1158.
El émbolo 1104 puede insertarse a una profundidad predefinida a través de una primera abertura 1116 del cuerpo 1102. La profundidad predefinida se establece para que la ranura' 1136 del émbolo 1104 permanezca fuera de la porción de cámara 1110 del cuerpo 1102 para que los brazos de seguro 1148 puedan acoplarse a la ranura 1136. Una vez que el émbolo 1104 ha sido insertado en la porción de cámara 1110 a la profundidad predefinida, el seguro 1106 i puede acoplarse a la superficie curveada 1156 del miembro de agarre 1108. Para hacerlo, el par de canales 1150 del seguro 1106 está alineado con el par de los rieles 1152 a lo largo de la superficie curveada 1154. El seguro 1106 puede deslizarse a lo largo de la superficie curveada 1154 hasta que los brazos de seguro 1148 acoplan elásticamente la ranura 1136 del émbolo 1104. Alternativamente, el seguro 1106 no se requiere para acoplarse a la superficie curveada 1154 del miembro de agarre 1108. A su vez, los brazos de seguro 1148 simplemente pueden presionarse o ajustarse en acoplamiento con la ranura 1136 del émbolo 1104.
En la operación, el seguro 1106 se remueve primero del émbolo 1104, liberando consecuentemente el émbolo 1104 para mjovimiento. Para suministrar el líquido 1202, el usuario aplica presión al b otón 1126 del émbolo 1104 (también denominado como un primer émbolo) en una dirección de la tapa 1112. A medida que el primer émbolo 1104 se presiona más allá en la porción de cámara 1110 del cuerpo 1102, la superficie de extremo 1144 del primer émbolo 1104 contacta la superficie de extremo correspondiente 1208 del segundo émbolo 1168. A medida que el primer émbolo 1104 se acopla al segundo émbolo 1168, el segundo émbolo 1168 se empuja hacia la membrana 1162. El volumen del depósito 1200 consecuentemente disminuye causando que el aire u otro gas se compriman. El movimiento adicional del primer émbolo 1104 y el segundo émbolo 1168 hace que el miembro de perforación 1170 contacte la membrana 1162. Si la membrana 1162 es elástica, el usuario puede sentir que, la punta 1172 del miembro perforación 1170 hace contacto con la membrana 1162. La punta 1172 puede perforar a través de la membrana 1162 causando que el líquido 1202 en el depósito 1200 se suministre del mismo. El líquido 1102 puede fluir a lo largo de una pluralidad de canales 1204 definidos a lo largo de la longitud del miembro de perforación 1170. El aire o gas comprimido puede forzar el líquido 1202 desde el surtidor 1100 en una forma similar a chorro. De nuevo, el líquido 1202 puede suministrarse a través de la abertura surtidora 1128 o la pluralidad de espacios 1120.
Después de uso, la tapa 1112 puede removerse del cuerpo 1102 y el cartucho utilizado 1160 removerse de la tapa 1112. Entonces puede insertarse un nuevo cartucho 1160 en la tapa 1112 para uso. El surtidor 1100 por lo tanto es reutilizable, y sé requiere i únicamente que el usuario compre nuevos cartuchos 1160- De esa forma, la presente modalidad reduce el desperdicio y 'costos al usuario.
En la Figura 14 se muestra una modalidad diferente de una tapa desechable 1400. La tapa 1400 puede incluir una porción delgada 1402 y una porción gruesa 1404. Tanto la porción delgada 1402 como la porción gruesa 1404 pueden tener secciones transversales cilindricas, aunque en otras modalidades lá sección transversal de cada porción puede variar. La tapa 1400 puede estar hecha de material de plástico para que se deseche después de uso. Otros materiales pueden utilizarse para fabricar la tapa 1400, pero una de las ventajas asociadas con la tapa 1400 es, que es desechable. ' Una abertura surtidora 1414 está definida en un extrémo de la tapa 1400. La abertura surtidora 1414 se forma por un primer borde de extensión 1406 y un segundo borde de extensión 1407. Una pluralidad de espacios se define entre el primer borde de extensión 1406 y el segundo borde de extensión 1407 para que el líquido pueda salir de la tapa 1400 a través de la abertura surtidora 1414 o la pluralidad de espacios.
En el extremo opuesto de la tapa 1400 están uno o más brazos de seguro 1410. Cada brazo de seguro 1410 se extiende desde la porción gruesa 1404 de la tapa 1400 y puede acoplar un cuerpo de un surtidor. Además, cada brazo de seguro 1410 incluye la superficie angulada 1518 y un borde de seguro 1516 (ver Figura 15). Cuando la capa 1400 se presiona en acoplamiento con el cuerpo del surtidor, la superficie angulada 1518 de cada brazo de seguro 1410 se; desliza a lo largo de la superficie del cuerpo. Los brazos de seguro; 1410 son elásticos para que a medida que la superficie angulada 1518 se desliza a lo largo del cuerpo, los brazos 1410 pueden doblarse hacia afuera hasta acoplar el cuerpo y de esa forma asegurar la tapa al cuerpo. Un experto en la técnica apreciaría que los brazos de seguro se proporcionan a manera de ejemplo, y que la tapa 1400 podría definir otros conectores que la conectan removíblemente cuerpo del surtidor.
En la Figura 15A, la tapa 1400 abarca o rodea un cartucho 1500 que define un depósito 1502 ahí. El cartucho 1500 puede estar hecho de aluminio, por ejemplo, u otros materiales incluyendo varios metales o plásticos. Un líquido tal como un pesticida puede estar contenido dentro del cartucho 1500. Además del líquido, un gas, un segundo líquido, o una mezcla del líquido-gas puede estar ¡contenida dentro del cartucho 1500. El cartucho 1500 puede ser cilindrico o de varias otras formas.
La tapa 1400 además incluye un sello de lámina 1412 que está dispuesto adyacente a los brazos de seguro 1410. El sello de lámina 1412 proporciona un sello hermético al líquido en un extremo del cartucho 1500, mientras una membrana 1512 forma un sello hermético al líquido en el extremo opuesto del mismo. El sello de lámina 1412 y la membrana 1512 proporcionan manejo seguro e higiénico de la tapa 1400.
Un émbolo 1504 se dispone de forma móvil en el cartucho 1500 entre el sello de lámina 1412 y la membrana 1512. El émbolo 1504 está configurado de manera que se deslice a lo largo dé la pared interior del cartucho 1500. El líquido y/o gas almacenado dentro del cartucho 1500 está generalmente contenido entre el borde inferior 1522 del émbolo 1504 y la membrana 1512. La circunferencia o perímetro del émbolo 1504 puede incluir ranuras definidas en las cuales se ajusta un sello o se moldea 1510. El sello 1510 proporciona un sello hermético al líquido entre el émbolo :1504 y la pared interior del cartucho 1500. Alternativamente, una pluralidad de anillos con forma de o puede ensamblarse en las ranuras del émbolo 1504.
Un hueco 1520 se define en un extremo del émbolo 1504. El hueco 1520 se forma para recibir una punta de una aguja o un miembro de perforación, típicamente cuando se instala la tapa, como se describió anteriormente con respecto a las Figuras ¡9a-9b. El hueco 1520 puede tener una forma cónica o cualquier otra forma deseada. En un extremo opuesto al hueco 1520, una aguja ó miembro de perforación 1506 se extiende desde el émbolo 1504. La aguja o miembro de perforación 1506 incluye una punta 1508 para perforar la membrana 1512. Aunque no se muestra, la aguja o miémbro de perforación 1506 también puede incluir canales que se extienden substancialmente sobre la longitud de la aguja o miembro perforación para que se perfore la membrana 1512, el líquido y/o gas pueda fluir a lo largo de los canales y salir de la tapa 1400 a través de la abertura surtidora 1414.
La Figura 15b muestra una tapa 1400 con una modalidad alterna del émbolo 1504. El émbolo 1504 mostrado en la Figura 15b se forma o se ahúsa cónicamente. La cámara en la cual se mueve el émbolo 1504 tiene una forma cónica correspondiente como se muestra en la Figura 15b que promueve un suministro más completo del líquido. Además, las formas cónicas correspond ¡entes tienden a guiar la punta del émbolo 1504 de forma más precisa a una¡ ubicación central predefinida y de e sa forma proporcionan una ubicación más consistente en la cual se perfora la lámina. En esta ¡conexión, también sería posible utilizar un material absorbente, por! ejemplo, que reviste el extremo (parte inferior) de la tapa para retener cualquier material residual para que no se suministre.
Con referencia a las Figuras 16 y 17, la tapa 1400 puede fijarse a un cuerpo hueco 1602 y un émbolo principal 1604 para formar un surtidor 1600. El cuerpo 1602 y el émbolo principal 1604 comprenden estructuras similares al cuerpo 1102 y al é mbolo 1 104 dejla Figura 11. En las Figuras 16 y 17, por ejemplo, el émbolo principal 1604 incluye un botón 1610 en un extremo del mismo y una aguja 1700 en el extremo opuesto. La aguja 1700 comprende una punta 1702 para perforar el sello de lámina 1412 de la tapa 1400 durante el ensamble. La punta tiene una forma cónica complementaria! al hueco 1520. El cuerpo 1602 puede incluir un miembro de agarré 1606 y agarradera 1608. Aunque no se muestra, un seguro de seguridad accionable con el dedo que tiene una estructura similar al seguro 1106 de la Figura 11 puede incluirse. Si se incluye, el seguro puede ser un seguro de bloqueo a prueba de niños. Además, el seguro puede acoplarse removiblemente al émbolo 1604.
La tapa 1400 puede acoplarse a un primer extremo 1704 del cuerpo 1602, mientras el émbolo 1604 pasa a través de una abertura definida en un segundo extremo 1706 del cuerpo. Para acoplar la tapa 1400 al cuerpo 1602, los brazos de seguro 1410 se deslizan en acoplamiento con el cuerpo 1602 a lo largo de la dirección ¡de flecha 1901 mostrada en la Figura 16. En particular, la superficie , angulada 1518 de cada brazo de seguro 1410 se desliza a lo largo de la superficie 1710 del cuerpo 1602 (ver Figura 17). Debido al ángulo de la superficie angulada 1516 y la elasticidad del brazo de seguro 1410, el brazo de seguro 1410 se inclina hacia afuera a medida que la superficie angulada 1518 se desliza a lo largo de la superficie 1710. A medida que la tapa 1400 se acopla al cuerpo 1602, cada brazo de seguro 1410 encierra presión o acopla una abertura 1612 definida en el cuerpo 1602. Una vez que la tapa 1400 está acoplada al cuerpo 1602, la tapa 1400 no puede jalarse lejos del cuerpo 1602 a medida que el borde de seguro 1516 se empalma a la superficie 1710 del cuerpo 1602. Como se describió anteriormente, a media que la tapa 1400 se acopla al cuerpo 1602, la punta 1702 dé la aguja 1700 perfora el sello de lámina 1412 de la tapa 1400.
Una vez que se ensambla el surtidor 1600, un usuario puede suministrar el liquido y/o gas desde el cartucho 1500 al aplicar una fuerza al botón 1610 del émbolo principal 1604 en una dirección de suministro como se muestra por la flecha 1800 (ver Figura 16). El émbolo principal 1604 se mueve a través del cuerpo 1602 hasta que la punta 1702 de la aguja 1700 se acopla al hueco 1520 del émbolo 1504. El usuario puede necesitar aplicar una fuerza adicional para mover el émbolo principal 1604 y el émbolo 1504 concom itantemente en la dirección de suministro como se muestra por la flecha 1800. A medida que el émbolo 1504 se mueve en la dirección de suministro, el aire dentro del depósito 1502 se comprime yja aguja o el miembro de perforación 1506 contacta la membrana 1512. Si la membrana 1502 es elástica, el usuario puede sentir la punta 1508 de la aguja o el miembro de perforación 1506 que contacta la membrana, 1512. La punta 1508 puede perforar a través de la membrana 1512 h aciendo que el líquido y/o gas en el depósito 1502 se suministre desde éste. El líquido puede fluir a lo largo de un canal de un canal surtidor 1514 definido en la porción delgada 1402 de la tapa 1400.
Después de la operación de suministro, la tapa 1400 puede removerse del cuerpo 1602. Para ayudar con la remoción de la tapa 1400, las alas 1408 sobresalen de la porción gruesa 1404 de la tapa 1400. Un usuario gira la tapa 1400 al girar las alas 1408 lo largo de la dirección indicada por la flecha 1900 p ara acoplar los brazos de seguro 1410 desde las aberturas 1612 definidas en él cuerpo 1602. De esa forma se puede apreciar que la tapa está instalada en una dirección lineal o longitudinal con respecto al cuerpo, surtidor, mientras se remueve en un movimiento de torsión. De forma importante, estas características permiten que la tapa se ajuste a presión en una forma resistente, herméticamente, para que pueda soportar la acción de suministro. En cualquier caso, una vez que los brazos de seguro 1410 se desacoplan de las aberturas 1612, la tapa 1400 puede jalarse lejos del cuerpo 1602. La tapa 1400 puede desecharse después de uso. Para realizar otra operación de suministro, una nueva tapa 1400 se acopla al cuerpo 1602 como se describió anteriormente. En una modalidad, por ejemplo, se proporciona una pluralidad de tapas, cada una de los cúales está acoplada removióle e intercambiablemente al cuerpo.
Aunque las modalidades ilustrativas incorporan los ' principios de la presente invención que han sido descritos anteriormente, la presente invención no está limitada a las modalidades descritas. A su vez, esta solicitud pretende cubrir cualquiera de variaciones, usos, o adaptaciones de la invención utilizando sus principios generales. Además, esta solicitud pretende cubrir tales desviaciones de la presente descripción como vienen dentro de l práctica conocida o de costumbre en la técnica a la cual pertenece esta invención y que caen dentro de los límites de las reivindicaciones anexas.
Lo siguiente es una lista de modalidades preferidas de la invención: 1. Un método para suministrar líquido desde un surtidor sobre un animal, el surtidor es del tipo que tiene un cuerpo, una cámara que contiene líquido para suministrarse, y un émbolo móvil, el método comprende: colocar una punta del surtidor sobre o cerca de la piel del animal; oprimir el émbolo y consecuentemente comprimir el gas localizado en la cámara, en donde la opresión causa que un miembro de perforación perfore una membrana y forme una abertura en la membrana; y suministrar al menos algo de líquido a través de una abertura del surtidor sobre la piel del animal. 2. El método de la modalidad 1, que además comprende desbloquear el émbolo antes del paso de opresión. 3. El método de la modalidad 2, en donde el paso de desbloqueo comprende desacoplar un seguro del émbolo. 4. El método de la modalidad 3, en donde el; paso de desbloqueo comprende deslizar el seguro a lo largo de una superficie del cuerpo. 5. El método de la modalidad 2, que además comprende utilizar el mismo dedo o pulgar para el paso de opresión y el paso de desbloqueo. 6. El método de la modalidad 2, én donde una mano de un usuario realiza el paso de opresión y el paso de bloqueo mientras la otra mano del usuario sostiene continuamente de forma sustancial al animal. 7. El método de la modalidad 1, que además comprende bloquear el émbolo en su lugar después que se oprimió completamente. 8. El método de la modalidad 1, que además comprende proporcionar realimentación táctil al usuario durante el¡ paso de opresión, la realimentación táctil comprende resistencia inicial contra la opresión y un clic o ajuste a presión perceptible al usuario cuando el émbolo está completamente oprimido. 9. El método de la modalidad 1, que además comprende vaciar substancialmente el líquido del surtidor. 10. El método de la modalidad 1, en donde una dosis' com pleta se suministra en una sola carrera del émbolo. 11. El método de la modalidad 1, en donde la perforación de la membrana comprende el émbolo que empuja el mieimbro de perforación a través de la membrana. 12. El método de la modalidad 11, en donde el miembro de perforación se mueve substancialmente en la misma dirección que el émbolo. 13. El método de la modalidad 11, en donde a medida que el miembro de perforación perfora la membrana, al menos algo del líquido fluye a través de la abertura a lo largo de un canal¡ definido en el miembro de perforación. 14. El método de la modalidad 1, que además comprende suministrar el líquido desde el surtidor a una alta velocidad. ; 15. El método de la modalidad 1, en donde el paso de opresión proporciona una sensación táctil al usuario. 16. ' El método de la modalidad 1, en donde el émbolo se oprime substancialmente de forma lineal a través del cuerpo. 17. El método de la modalidad 1, que además comprende acoplar una tapa a un extremo del cuerpo, la tapa comprende la apertura surtidora a través de la cual el líquido sale del surtidor, la tapa además comprende un cartucho que incluye la membrana dispuesta en un extremo y una lámina en un extremo opuesto. 18. El método de la modalidad 17, que además comprende insertar el cartucho dentro de la tapa. 19. El método de la modalidad 17, en donde el movimiento del émbolo causa que el miembro de perforación perfore la membrana en el cartucho y cree una abertura en la membrana a través de la cual puede salir el líquido. ' 20. El método de la modalidad 19, en donde un extremo del émbolo perfora la lámina en el cartucho. 21. El método de la modalidad 17, que además comprende contactar el émbolo con un pistón dispuesto de forma móvil en el cartucho. 22. El método de la modalidad 21, que además comprende mover el pistón y comprimir consecuentemente el gas localizado en el cartucho. 23. El método de la modalidad 21, en donde el miembro de perforación se extiende desde el pistón y la perforación de la membrana comprende empujar el miembro de perforación a través de la membrana. 24. El método de la modalidad 23, en donde el miémbro de perforación se empuja substancialmente en la misma dirección que el ? 47 émbolo cuando se oprime el émbolo. 25. El método de la modalidad 23, en donde a medida que el miembro de perforación perfora la membrana, al meno¿ algo de líquido fluye a través de la abertura a lo largo de un canal definido en el miembro de perforación. 26. El método de la modalidad 21, en donde el¡ paso de contacto comprende mover una punta del émbolo a un hueco definido en el pistón. ! 27. El método de la modalidad 17, que además comprende desacoplar la tapa del cuerpo después de una operación de suministro. j 28. El método de la modalidad 27, en donde el¡ paso de desacoplar comprende girar la tapa. 29. El método de la modalidad 28, en donde el paso ¡de torsión comprende aplicar presión al menos a un ala que se extiende desde la tapa. ' 30. El método de la modalidad 27, que además comprende reemplazar la tapa con una nueva tapa. 31. El método de la modalidad 27, que además comprende reemplazar el cartucho con un nuevo cartucho. j 32. El método de la modalidad 31, en donde el paso de reemplazar comprende insertar el nuevo cartucho en la jtapa para que, después del paso de inserción, la membrana quede: dispuesta adyacente a la abertura surtidora. ! 33. El método de la modalidad 31, en donde el paso de reemplazo comprende remover el cartucho de la tapa. 34. El método de la modalidad 30, en donde el paso de reemplazo comprende acoplar la nueva tapa al cuerpo. 35. El método de la modalidad 34, en donde el paso de acoplamiento comprende deslizar un pasador definido por la nueva tapa a través de una ranura definida en el cuerpo. 36. El método de la modalidad 17, en donde el paso de suministro comprende suministrar al menos algo del líquido a través de una pluralidad de espacios definidos en la tapa. 37. El método de la modalidad 17, en donde a medida que la tapa se acopla al cuerpo, el émbolo perfora la lámina del cartucho. 38. El método de la modalidad 17, en donde el paso de acoplamiento comprende acoplar un brazo de seguro de la tapa con una abertura definida en el cuerpo. 39. El método de la modalidad 38, que además comprende alinear el brazo de seguro con la abertura y deslizar em brazo de seguro a lo largo de la superficie exterior del cuerpo hasta que acopla la abertura. 40. Un método para suministrar un líquido desde un surtidor sobre un animal, el surtidor es del tipo que tiene un cuerpo, una cámara que contiene el líquido para suministrar, y un émbolo móvil, el método comprende: (a) sujetar el surtidor con una mano; (b) colocar la punta del surtidor sobre o cerca de la piel del animal; (c) desbloquear un seguro del surtidor con una mano y liberar consecuentemente el émbolo; y (d) oprimir el émbolo con una mano y suministrar consecuentemente al menos algo de líquido a través de la abertura. 41. El método de la modalidad 40, en donde paso (c) comprende desacoplar el seguro del émbolo. 42. El método de la modalidad 40, que además comprende utilizar el mismo dedo o pulgar de la mano durante los pasos (c) y (d). 43. El método de la modalidad 40, que además comprende que el usuario utilice una segunda mano para sostener substariicialmente de forma continua al animal durante al menos los pasos (b), (c) y (d). 44. El método de la modalidad 43, en donde una mano sostiene substancialmente de forma continua el surtidor durante al menos los pasos (b), (c) y (d). 45. El método de la modalidad 40, que además comprende asegurar el émbolo en su lugar después que se ha1 oprimido completamente durante el paso (d). 46. El método de la modalidad 40, que además comprende proporcionar realimentación táctil al usuario durante el paso (d), la realimentación táctil comprende resistencia inicial contra la opresión y un clic o cierre perceptible al usuario cuando el émbolo se oprime completamente. 47. El método de la modalidad 46, en donde la realümentación táctil además comprende amortiguamiento neumático. 48. El método de la modalidad 40, que además comprende vaciar substancialmente el líquido del surtidor. 49. El método de la modalidad 40, en donde una dosis completa se suministra en una sola carrera del émbolo. 50. El método de la modalidad 40, que además comprende perforar una membrana de la cámara durante el paso (d) y producir subsecuentemente una abertura a través de la cual se suministra el líquido. 51. El método de la modalidad 50, en donde la perforación de la membrana comprende empujar un miembro de perforación definido por el émbolo a través de la membrana. 52. El método de la modalidad 51, en donde el miembro de perforación se mueve substancialmente en la misma dirección que el émbolo. 53. El método de la modalidad 51, en donde a medida que el miembro de perforación perfora la membrana, al menos algo de líquido fluye a través de la abertura a lo largo de un canal definido en el miembro de perforación. 54. El método de la modalidad 40, en donde el líquido comprende un tratamiento para pulgas o garrapatas. 55. El método de la modalidad 40, que además comprende suministrar el líquido desde el surtidor a una alta velocidad. 56. El método de la modalidad 40, en donde el paso de opresión proporciona una sensación táctil al usuario. 57. El método de la modalidad 40, en donde el émbolo se oprime linealmente a través del cuerpo. 58. Un surtidor de líquido, que comprende: un cuerpo hueco que tiene un miembro de agarre que se extiende desde el mismo; un émbolo dispuesto de forma móvil en el cuerpo, en donde el movimiento del émbolo perfora una membrana y crea una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor; un seguro acoplado de forma móvil al cuerpo y colocado cerca del émbolo, en donde el movimiento del seguro libera el émbolo para movimiento; y el émbolo y el seguro están colocados con relación al miembro de agarre para que cuando la mano del usuario agarre el surtidor el mismo dedo del usuario pueda accionar eUseguro y el émbolo sin liberar el miembro de agarre. 59. El surtidor de la modalidad 58, en donde el émbolo comprende una aguja, el émbolo se puede mover entre una primera posición y una segunda posición, en donde la aguja perfora y se extiende al menos parcialmente a través de la membrana a media que el émbolo se mueve desde la primera posición a la segunda posición. 60. El surtidor de la modalidad 59, en donde la aguja comprende un canal que se extiende al menos parcialmente a lo largo de la longitud de la aguja. 61. El surtidor de la modalidad 59, en donde la aguja y la membrana cooperan durante la perforación para formar al menos un pasaje a través del cual puede escapar líquido desde el surtidor. 62. El surtidor de la modalidad 61, en donde al menos un pasaje está localizado lateralmente desde la aguja. 63. El surtidor de la modalidad 59, en donde el cuerpo define una primera abertura dentro de la cual el émbolo se extiende y una segunda abertura a través de la cual se suministra el líquido. 64. El surtidor de la modalidad 63, en donde la mejnbrana se dispone entre la primera abertura y la segunda abertura. 65. El surtidor de la modalidad 59, en donde, en la segunda posición, una punta de la segunda aguja está localizada en el cuerpo. 66. El surtidor de la modalidad 59, en donde, la primera posición, se dispone el líquido entre el émbolo y la membrana. 67. El surtidor de la modalidad 58, que además comprende un miembro de sellado dispuesto de forma móvil entre el cuerpo y el émbolo. ; 68. El surtidor de la modalidad 67, en donde el miembro de sellado comprende un anillo con forma de o, dispuesto circunferencialmente alrededor del émbolo. 69. El surtidor de la modalidad 58, en donde la membrana se forma integralmente con el cuerpo. 70. El surtidor de la modalidad 69, en donde el cuerpo comprende un componente moldeado por inyección. 71. El surtidor de la modalidad 58, en donde el seguro es deslizable entre u na primera posición en donde el seguro acopla el émbolo y evita que el émbolo se oprima hasta que el surtidor está listo para utilizarse y una segunda posición en la cual el seguro se desacopla del émbolo y el émbolo se libera consecuentemente para movimiento. 72. El surtidor de la modalidad 71, en donde el seguro comprende u n brazo que acopla una ranura dispuesta en el émbolo en la primera posición. 73. El surtidor de la modalidad 58, que además comprende un seguro que acopla el émbolo cuando el émbolo alcanza la posición suministrada y sostiene el émbolo en la segunda posición. 74. El surtidor de la modalidad 58, en donde el miembro de agarre comprende al menos una ranura para un dedo del usuario. 75. El surtidor de la modalidad 58, en donde la membrana es deformable. 76. El surtidor de la modalidad 58, en donde el cuerpo define un depósito que tiene la membrana en un extremo del mismo, el émbolo tiene un miembro de sellado dispuesto de forma móvil en un segundo extremo del depósito. 77. El surtidor de la modalidad 76, en donde el: depósito comprende líquido y gas. 78. El surtidor de la modalidad 77, en donde, a medida que el émbolo se mueve hacia la membrana, el gas es comprimido. 79. El surtidor de la modalidad 58, en donde el cuerpo hueco comprende una tapa dispuesta en un extremo del mismo. 80. El surtidor de la modalidad 79, en donde la tapa |se puede acoplar removiblemente al cuerpo. 81. El surtidor de la modalidad 80, en donde lá tapa se puede acoplar de forma removible al cuerpo a través de un ajuste estilo bayoneta. 82. El surtidor de la modalidad 79, en donde la tapa define una abertura surtidora. 83. El surtidor de la modalidad 79, que además comprende un cartucho removiblemente dispuesto en la tapa, la membrana está dispuesta en un extremo del cartucho. 84. El surtidor de la modalidad 83, que además comprende un pistón dispuesto de forma móvil en el cartucho, el pistón es operable mediante el émbolo. 85. El surtidor de la modalidad 84, en donde el movimiento del pistón perfora la membrana y crea una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor. 86. El surtidor de la modalidad 84, en donde, el pistón comprende un miembro de perforación para perforar la membrana. 87. El surtidor de la modalidad 86, en donde el miembro de perforación comprende una pluralidad de canales ahí definidos. 88. El surtidor de la modalidad 87, en donde, a medida que el miembro de perforación perfora la membrana, el líquido fluye a lo largo de la pluralidad de canales y sale del surtidor. 89. El surtidor de la modalidad 86, en donde el miembro de perforación comprende una punta orientada hacia y alineada c on la membrana. 90. El surtidor de la modalidad 84, en donde el émbolo está substancialmente alineado con el pistón. 91. El surtidor de líquido de la modalidad 84, en donde, durante uso, el émbolo se mueve en la dirección de suministro y contacta al pistón. 92. El surtidor de líquido de la modalidad 91, en donde, después que el émbolo contacta el pistón, el émbolo y el pistón se mueven substancialmente juntos en la dirección de suministro. 93. El surtidor de líquido de la modalidad 91, en; donde el émbolo incluye una aguja que contacta el pistón. 94. El surtidor de líquido de la modalidad 93, en donde,, durante contacto, la punta de la aguja acopla un hueco definido en el pistón. 95. El surtidor de la modalidad 83, en donde el cartucho comprende una lámina dispuesta en un extremo opuesto a la membrana. 96. El surtidor de la modalidad 83, en donde, antes de uso, el émbolo está separado del cartucho. 97. Un método para fabricar un surtidor, que comprende: proporcionar un cuerpo surtidor teniendo una cámara;! agregar un líquido a la cámara; insertar un émbolo en la cámara; formar un sello substancialmente hermético al airé entre la cámara y el émbolo; mantener el émbolo a una profundidad deseada dentro de la cámara; y acoplar el émbolo con un seguro liberable para mantener al émbolo en su lugar hasta uso. 98. El método de la modalidad 97, en donde la formación de un paso de sello substancialmente hermético al aire comprende colocar un anillo con forma de o en una ranura del émbolo. 99. El método de la modalidad 97, en donde un paso de agregar líquido se completa antes de insertar un paso de émbolo. 100. El método de la modalidad 97, que además comprende forman un miembro de agarre integrado con el cuerpo de surtidor. 101. El método de la modalidad 97, en donde paso de acoplamiento de émbolo comprende acoplar un brazo del seguro en una ranura dispuesta en el émbolo. 102. El método de la modalidad 97, que además comprende proporcionar el émbolo con un miembro de perforación en un extremo del mismo. , 103. El método de la modalidad 102, en donde el; paso de inserción de un émbolo comprende deslizar el mie|mbro de perforación del émbolo en la cámara. 104. El método de la modalidad 97, que además comprende formar un depósito en la cámara, el depósito definido por una membrana en el extremo del mismo y el sello hermético al aire en un segundo extremo del depósito. 105. El método de la modalidad 104, en donde, a medida que el émbolo se inserta en la cámara, se comprime aire en el depósito. 106. El método de la modalidad 97, que además comprende proporcionar al cuerpo de surtidor con una membrana formada integralmente ahí. 107. El método de la modalidad 106, en donde, a medida que el émbolo se inserta en la cámara, una punta del émbolo se separa de la membrana. 108. Un surtidor de líquido, que comprende: un cuerpo hueco que tiene un miembro de agarre; una tapa acoplada a un extremo del cuerpo y que define una abertura surtidora; \ un cartucho dispuesto en la tapa, el cartucho teniendo una membrana; y un émbolo dispuesto de forma móvil en el cuerpo, en donde el movimiento del émbolo perfora la membrana y crea una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor. 109. El surtidor de líquido de la modalidad 108, en donde el cartucho se dispone de forma removible en la tapa. 110. El surtidor de líquido de la modalidad 108, que además comprende un seguro acoplado de forma móvil al cuerpo y colocado cerca del émbolo, en donde el movimiento del seguro libera el émbolo para movimiento. 111. El surtidor de líquido de la modalidad 110, en donde el miembro de agarre comprende una pluralidad de rieles a lo largo de los cuales puede moverse el seguro. 112. El surtidor de líquido de la modalidad 111, en, donde el seguro comprende una pluralidad de canales para acoplarse de forma móvil a la pluralidad de rieles. 113. El surtidor de líquido de la modalidad 110, en donde el seguro comprende una pluralidad de brazos similares a' horquilla para acoplar el émbolo. 114. El surtidor de líquido de la modalidad 108, en donde la tapa se acopla al cuerpo a través del adaptador estilo bayoneta. 115. El surtidor de líquido de la modalidad 108, en, donde la capa comprende una pluralidad de brazos de seguro para acoplarse con las aberturas definidas en el cuerpo. 116. El surtidor de líquido de la modalidad 108, en¡ donde la tapa comprende una porción substancialmente cilindrica y una porción ahusada, la abertura surtidora definida en la porción ahusada. 117. El surtidor de líquido de la modalidad 108, en donde la tapa comprende una porción delgada y una porción gruesa, la porción delgada define un canal surtidor a través del cual ,e\ líquido se desplaza durante el suministro. 118. El surtidor de líquido de la modalidad 108, en donde el cartucho comprende un alojamiento con la membrana dispuesta en un extremo del mismo. 119. El surtidor de líquido de la modalidad 108, que además comprende un pistón dispuesto de forma móvil en el cartucho. 120. El surtidor de líquido de la modalidad 119, en donde el movimiento del pistón perfora la membrana y crea una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor. 121. El surtidor de líquido de la modalidad 119, en donde el pistón comprende un miembro de perforación para perforar la membrana. 122. El surtidor de líquido de la modalidad 121, en donde el miembro de perforación comprende una pluralidad de canales ahí definidos. 123. El surtidor de líquido de la modalidad 122, en donde, a medida que el miembro de perforación perfora la membrana, el líquido fluye a lo largo de la pluralidad de canales y sale del surtidor. 124. El surtidor de líquido de la modalidad 121, en donde el miembro de perforación comprende una punta puntiaguda hacia la membrana. 125. El surtidor de líquido de la modalidad 119, que además comprende un miembro de sellado dispuesto entre el pistón y el cartucho. 126. El surtidor de líquido de la modalidad 125, en donde el miembro de sellado se dispone en una ranura definida en la superficie exterior del pistón. 127. El surtidor de líquido de la modalidad 125, en donde el miembro de sellado es moldeado sobre el émbolo. 128. El surtidor de líquido de la modalidad 125, en donde miembro es sellado comprende un anillo con forma de o. 129. El surtidor de líquido de la modalidad 125, que además comprende un depósito definido por la membrana, el miembro de sellado, y la superficie interior del cartucho. 130. El surtidor de líquido de la modalidad 129, en donde el depósito comprende líquido y gas. 131. El surtidor de líquido de la modalidad 130, eni donde el líquido comprende un pesticida para tratar anímales. 132. El surtidor de líquido de la modalidad 130, en: donde, a medida que el pistón se mueve en una dirección hacia la membrana, el aire en el depósito se comprime. 133. El surtidor de líquido de la modalidad 119, en donde el émbolo está substancialmente alineado con el pistón. 134'. El surtidor de líquido de la modalidad 119, en donde, durante uso, el émbolo se mueve en una dirección de suministro y contacta el pistón. 135. El surtidor de líquido de la modalidad 134, en donde, después que el émbolo contacta el pistón, el émbolo y el pistón se mueven substancialmente juntos en la dirección de suministro. 136. El surtidor de líquido de la modalidad 134, en donde el émbolo incluye una aguja que contacta el pistón. 137. El surtidor de líquido de la modalidad 136, en donde, durante contacto, la punta de la aguja se acopla a un hueco definido en el pistón. 138. El surtidor de líquido de la modalidad 134, en donde, después que el émbolo contacta el pistón, al menos una porción del émbolo se dispone de forma móvil en el cartucho. 139. El surtidor de líquido de la modalidad 108, en idonde la abertura surtidora se define en un extremo de la tapa y se dispone un sello de lámina en el extremo opuesto de la misma. 140. El surtidor de líquido de la modalidad 139, en donde a medida que la tapa se acopla al cuerpo, el émbolo perfora el sello de lámina. 141. El surtidor de líquido de la modalidad 108, en donde la tapa es desechable. 142. El surtidor de líquido de la modalidad 108, en donde la tapa comprende una pluralidad de alas que se extienden rádialmente hacia afuera de la misma. ! 143. Un sistema surtidor de líquido, que comprende: un surtidor, que comprende: un cuerpo hueco que tiene un miembro de agarre; una tapa acoplada a un extremo del cuerpo, la tapa define una abertura surtidora en un extremo opuesto al cuerpo; y un émbolo dispuesto de forma móvil en el cuerpo; y una pluralidad de cartuchos, cada cartucho tiene una membrana y se puede recibir removible e intercambiablemente en la tapa. 144. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 143, en donde el movimiento del émbolo hace que el émbolo perfore la membrana y cree u na abertura en la membrana para que ¡el líquido salga del surtidor. i 145. El sistema surtidor de líquido de la modalidad; 143, que además comprende un seguro accionable con el dedo acoplado de forma móvil al cuerpo y colocado cerca del émbolo accionable con el dedo, en donde el movimiento del seguro libera al émbolo para movimiento. 146. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 145, en donde el miembro de agarre comprende una pluralidad de rieles a lo largo de los cuales puede moverse el seguro. 147. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 146, en donde el seguro comprende una pluralidad de canales para acoplarse de forma móvil a la pluralidad de rieles. 148. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 145, en donde el seguro comprende una pluralidad de brazos similares a horquilla para acoplar el émbolo. 149. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 143, en donde la tapa se acopla al cuerpo a través de un adaptador estilo bayoneta. 150. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 143, en donde la tapa comprende una porción substancialmente cilindrica y una porción ahusada, la abertura surtidora definida en un extremo de la porción ahusada. 151. El sistema surtidor de líquido de la modalidad; 143, en donde el líquido es substancialmente transparente. 152. El sistema surtidor de líquido de la modalidad! 143, en donde el cartucho comprende un alojamiento con la membrana dispuesta en un extremo del mismo. 153. El sistema surtidor de líquido de la modalidad ,152, que además comprende un pistón dispuesto de forma móvil en el cartucho. 154. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 153, en donde el movimiento del pistón perfora la membrana y crea una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor. 155. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 153, en donde el pistón comprende un miembro de perforación para perforar la membrana. 156. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 155, en donde el miembro de perforación comprende una pluralidad de canales ahí definidos. 157. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 156, en donde, a medida que el miembro de perforación perfora la membrana, el líquido fluye a lo largo de la pluralidad de canales y> sale del surtidor. 158. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 153, que además comprende un miembro de sellado dispuesto entre el pistón y el cartucho. 159. El sistema surtidor de líquido de la modalidad; 158, en donde el miembro de sellado está dispuesto en una ranura definida en la superficie exterior del pistón. 160. El sistema surtidor de líquido de la modalidad' 158, en donde el miembro de sellado comprende un anillo con forma de o. 161. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 158, que además comprende un depósito definido por la memb.rana, el miembro de sellado, y la superficie interior del cartucho. 162. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 161, en donde el depósito comprende líquido y gas. 163. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 162, en donde el líquido comprende un pesticida para tratar animales. 164. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 162, en donde, a medida que el pistón se mueve en una direccióri hacia la membrana, el aire en el depósito se comprime. 165. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 153, en donde el émbolo está substancialmente alineado con el pistón. 166. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 153, en donde, durante uso, el émbolo se mueve en una dirección de suministro y contacta al pistón. 167. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 166, en donde, después que el émbolo contacta el pistón, el émbolo y el pistón se mueven substancialmente de forma concomitante en la dirección de suministro. 167. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 166, en donde el émbolo incluye una aguja que contacta el pistón. 168. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 167, en donde, durante contacto, la punta de la aguja acopla un hueco definido en el pistón. 169. El sistema surtidor de líquido de la modalidad 166, en donde, después que el émbolo contacta el pistón, al menos una porción del émbolo se vuelve dispuesta de forma móvil en el cartucho. 170. Un sistema para suministrar un líquido gas, que comprende: un surtidor que comprende un cuerpo hueco y un émbolo dispuesto de forma móvil en el cuerpo, el cuerpo teniendo un miembro de agarre; y una pluralidad de tapas, cada tapa define una abertura surtidora en un extremo de la misma y tiene una membrana ahí dispuesta, en donde cada tapa se puede acoplar re rh o vi ble e intercambiablemente a un extremo del cuerpo. 171. El sistema de la modalidad 170, en donde e I movimiento del émbolo hace que el émbolo perfore la membrana y crea una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor. i 172. El sistema de la modalidad 170, en donde cada tapa se puede acoplar al cuerpo a través de un adaptador estilo bayoneta. 173. El sistema de la modalidad 170, en donde cada tapa comprende un brazo de seguro para acoplarse al cuerpo. 174. El sistema de la modalidad 173, en donde a medida que la tapa se acopla al cuerpo, el brazo de seguro acopla una abertura definida en el cuerpo. 175. El sistema de la modalidad 173, en donde el brazo de seguro comprende una pluralidad de brazos de seguro. 176. El sistema de la modalidad 170, en donde la tapa comprende una porción cilindrica delgada y una porción cilindrica gruesa, la abertura surtidora definida en un extremo de la porción cilindrica. 177. El sistema de la modalidad 170, que además comprende un cartucho dispuesto en cada tapa, la membrana dispuesta en un extremo del cartucho. 178. El sistema de la modalidad 177, que además comprende un pistón dispuesto de forma móvil en el cartucho. 179. El sistema de la modalidad 178, en donde e I m ovimiento del pistón perfora la membrana y crea una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor. 180. El sistema de la modalidad 178, en donde el pistón comprende un miembro de perforación para perforar la membrana. 181. El sistema de la modalidad 180, en donde el miembro de perforación comprende una pluralidad de canales ahí definidos. 182. El sistema de la modalidad 181, en donde, medida que el miembro de perforación perfora la membrana, el líquido fluye a lo largo de la pluralidad de canales y sale del surtidor. 183. El sistema de la modalidad 178, que además comprende un miembro de sellado dispuesto entre el pistón y el cartucho. 184. El sistema de la modalidad 183, en donde el miiembro de sellado está moldeado sobre el pistón. 185. El sistema de la modalidad 178, en donde, durante uso, el émbolo se mueve en una dirección de suministro y contacta al pistón. 186. El sistema de la modalidad 185, en donde, después que el émbolo contacta el pistón, el émbolo y el pistón se mueven substancialmente de forma concomitante en la dirección de suministro. 187. El sistema de la modalidad 185, en donde el émbolo incluye una aguja que contacta al pistón. 188. El sistema de la modalidad 187, en donde, durante el contacto, la punta de la aguja acopla un hueco definido en el pistón. 189. El sistema de la modalidad 185, en donde, después que el émbolo contacta el pistón, al menos una porción del émbolo se dispone de forma móvil en el cartucho. 190. El sistema de la modalidad 170, en donde, después de uso, la tapa puede desacoplarse del cuerpo. 191. El sistema de la modalidad 190, en donde cada tapa comprende un ala que se extiende radialmente hacia afuera del mismo. 192. El sistema de la modalidad 191, en donde el ala comprende una pluralidad de alas. 193. El sistema de la modalidad 191, en donde el ala puede girarse para desacoplar la tapa del cuerpo. 194. El sistema de la modalidad 170, que además comprende un seguro accionable con el dedo acoplado de forma móvil al cuerpo y colocado cerca del émbolo, en donde el movimiento del seguro libera al émbolo para movimiento. 195. Una tapa para acoplarse a un surtidor de líquido, que comprende: un alojamiento hermético al líquido para contener un líquido, el alojamiento definiendo una abertura surtidora en un extremo del mismo y que define un conector para acoplamiento al surtidor; y un émbolo dispuesto de forma móvil en el alojamiento, en donde el movimiento del émbolo perfora una membrana en la tapa y crea una abertura en la membrana para que el líquido sálga de la tapa. 196. La tapa de la modalidad 195, en donde la membrana está dispuesta adyacente a la abertura surtidora. 197. La tapa de la modalidad 195, en donde él émbolo comprende un miembro perforación para perforar la membrana. 198. La tapa de la modalidad 195, que además comprende un hueco definido en un extremo del émbolo. 199. La tapa de la modalidad 195, que además comprende un miembro de sellado dispuesto entre el émbolo y el alojamiento. 200. La tapa de la modalidad 199, en donde el miembro de sellado está moldeado sobre el émbolo. 201. La tapa de la modalidad 195, que además comprende un sello de lámina dispuesto adyacente al conector. 202. La tapa de la modalidad 195, en donde el' conector comprende un brazo de seguro. 203. La tapa de la modalidad 195, que además comprende una pluralidad de alas que se extienden desde el alojamiento. 204. La tapa de la modalidad 195, que además comprende un canal surtidor definido dentro del alojamiento, el canal que se extiende desde la membrana hacia la abertura surtidora.

Claims (63)

69 REIVINDICACIONES
1. - Un surtidor de líquido, que comprende: un cuerpo hueco que tiene un miembro de agarre; una tapa acoplada a un extremo del cuerpo y que define una abertura surtidora; un cartucho dispuesto en la tapa, el cartucho tiene una membrana; y un émbolo dispuesto de forma móvil en el cuerpo, eh donde el movimiento del émbolo perfora la membrana y crea una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor.
2. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 1 , en I donde el cartucho se dispone de forma removible en la tapa.
3. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 1, que además comprende un seguro acoplado de forma móvil al cuerpo y colocado cerca del émbolo, en donde el movimiento del seguro libera el émbolo para movimiento.
4. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la tapa se acopla al cuerpo a través de un adaptador estilo bayoneta.
5. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la tapa comprende una pluralidad de brazos de seguro para acoplarse con aberturas definidas en el cuerpo.
6. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el cartucho comprende un alojamiento con la \ membrana dispuesta en un extremo del mismo.
7.- El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 1, que además comprende un pistón dispuesto de forma móvil en el cartucho.
8.- El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 7, en donde el movimiento del pistón perfora la membrana y crea una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor.
9. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 7, en donde el pistón comprende un miembro perforación para perforar la membrana.
10. - E l surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 9, en donde el miembro de perforación comprende una pluralidad de ) canales ahí definidos.
11. - E l surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 9, en donde el miembro de perforación comprende una punta puntiaguda hacia la membrana.
12. - E l surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 7, que además comprende un miembro de sellado dispuesto entre el pistón y el cartucho.
13.- El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 12, en donde el miembro de sellado está moldeado sobre el émbolo.
14. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 12, en donde el miembro de sellado comprende un anillo con forma de o.
15. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 12, que además comprende un depósito definido por la membrana, el miembro de sellado, y la superficie interior del cartucho.
16. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 15, en donde el depósito comprende líquido y gas.
17. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 16, en donde el líquido comprende un pesticida para tratar animales.
18. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 16, en donde, a medida que el pistón se mueve en una dirección hacia la membrana, el aire en el depósito se comprime.
19. - E l surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 7, en donde, durante uso, el émbolo se mueve en una dirección de suministro y hace contacto con el pistón.
20. - El surtidor de liquido de acuerdo con la reivindicación 19, en donde, después que el émbolo contacta al pistón, el émbolo y el pistón se mueven substancíalmente juntos en la dirección de suministro.
21. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 19, en donde el émbolo incluye una aguja que hace contacto con el pistón.
22. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 21, en donde, durante contacto, la punta de la aguja se aco;pla a un hueco definido en el pistón.
23. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 19, en donde, después que el é mbolo contacta al pistón, al menos una porción del émbolo se dispone de forma móvil en el cartucho.
24.- E I surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la abertura surtidora se define en un extremo de la tapa y se dispone en un sello en el extremo opuesto de la misma.
25. - El surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 24, en donde a medida que la tapa se acopla al cuerpo, él émbolo perfora el sello.
26. - Un sistema surtidor de líquido, que comprende: un surtidor, que comprende: un cuerpo hueco que tiene un miembro de agarre; una tapa acoplada a un extremo del cuerpo, la tapa definiendo una abertura surtidora; y un émbolo dispuesto de forma móvil en el cuerpo hueco; y una pluralidad de cartuchos, cada cartucho tiene una membrana y se puede recibir removible e intercambiablemente en la tapa.
27 - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 26, en donde, cuando uno de la pluralidad de cartuchos es instalado en el surtidor, el movimiento del émbolo hace que el émbolo se perfore y cree una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor.
28. El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 26, que además comprende un seguro accionable con el dedo acoplado de forma móvil al cuerpo y colocado cerca del émbolo accionable con el dedo, en donde e I movimiento del seguro libera el émbolo para movimiento.
29. - El sistema surtidor de líquido de acuerdó con la reivindicación 26, en donde la tapa se acopla al cuerpo altravés de un adaptador estilo bayoneta.
30.- El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 26, en donde el cartucho comprende un alojamiento con la membrana dispuesta en extremo del mismo.
31.- El sistema surtidor de líquido de acuerdó con la reivindicación 30, que además comprende un pistón dispuesto de forma móvil en el cartucho.
32. - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 31, en donde el movimiento del pistón perfora la membrana y crea una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor.
33. - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 31, en donde el pistón comprende un miembro de perforación para perforar la membrana.
34.- El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 33, en donde el miembro de perforación comprende una pluralidad de canales ahí definidos.
35. - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 31, que además comprende un miembro de sellado dispuesto entre el pistón y el cartucho.
36. - El sistema surtidor, de líquido de acuerdo con la reivindicación 35, en donde el miembro de sellado está dispuesto en una ranura definida en la superficie exterior del pistón.
37. - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 35, en donde el miembro de sellado comprende un anillo con forma de o.
38. - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 35, que además comprende un depósito definido por la membrana, el miembro de sellado, y la superficie interior del cartucho.
39. - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 38, en donde el depósito comprende líquido y gas.
40. - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 39, en donde el líquido comprende un pesticida para tratar animales.
41. - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 39, en donde, a medida que el pistón se mueve en una dirección hacia la membrana, el aire en el depósito se comprime.
42. - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 31, en donde, durante uso, el émbolo se mueve en una dirección de suministro y contacta al pistón.
43. - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 42, en donde, después que el émbolo contacta al pistón, el émbolo y el pistón se mueven s ubstancialmente de forma concomitante en la dirección de suministro.
44. - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 42, en donde el émbolo incluye una aguja que contacta al pistón.
45. - El sistema surtidor de líquido de acuerdo con la reivindicación 42, en donde, después que el émbolo contacta al pistón, al menos una porción del émbolo se dispone de forma móvil en el cartucho.
46. - Un sistema para suministrar un líquido o gas, que comprende: un surtidor que comprende un cuerpo hueco y un émbolo dispuesto de forma móvil en el cuerpo, el cuerpo tiene u n miembro de agarre; y una pluralidad de tapas, cada tapa define una abertura surtidora en un extremo de la misma y tiene una membrana dispuesta, en donde cada tapa se puede acoplar removible e intercambiablemente a un extremo del cuerpo.
47. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 46, en donde el movimiento del émbolo hace que el émbolo perfore la membrana y cree una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor.
48. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 46, en donde cada tapa se puede acoplar al cuerpo a través de un adaptador estilo bayoneta.
49. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 46, en donde cada tapa comprende un brazo de seguro para acoplarse al cuerpo.
50. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 49, en donde la tapa se acopla al cuerpo, el brazo de seguro se acopla a una abertura definida en el cuerpo.
51. - El sistema de acuerdo con la reivindicación^ 46, que además comprende un cartucho dispuesto en cada tapa, la membrana dispuesta en un extremo del cartucho.
52.- El sistema de acuerdo con la reivindicación 51, que además comprende un pistón dispuesto de forma móvil en el cartucho.
53.- El sistema de acuerdo con la reivindicación 52, en donde el movimiento del pistón perfora la membrana y crea una abertura en la membrana para que el líquido salga del surtidor.
54. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 52, en donde el pistón comprende un miembro de perforación para perforar la membrana.
55. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 54, en donde el miembro de perforación comprende una pluralidad de canales ahí definidos.
56. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 55, én donde, a medida que el miembro de perforación perfora la membrana, el r-líquido fluye a lo largo de la pluralidad de canales y sale del surtidor.
57. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 52, que además comprende un miembro de sellado dispuesto entre el pistón y el cartucho.
58. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 57, en donde el miembro de sellado está moldeado sobre el pistón.
59. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 52, en donde, durante uso, el émbolo se mueve en una dirección de suministro y contacta al pistón.
60. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 59, en donde, después que el émbolo contacta al pistón, el émbolo y el pistón se mueven substancialmente juntos en la dirección de suministro.
61. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 59, en donde el émbolo incluye una aguja que contacta al pistón.
62. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 61, en donde, durante contacto, la punta de la aguja se acopla a un hueco definido en el pistón.
63. - El sistema de acuerdo con la reivindicación 59, en donde, después que el émbolo contacta al pistón, al menos una pórción del émbolo se dispone de forma móvil en el cartucho. 6'4.- El sistema de acuerdo con la reivindicación 46, que además comprende un seguro accionable con el dedo acoplado de forma móvil al cuerpo y colocado cerca del émbolo, en donde el movimiento del seguro libera el émbolo para movimiento.
MX2013004433A 2010-10-19 2011-10-19 Surtidor de liquido. MX2013004433A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US39461610P 2010-10-19 2010-10-19
PCT/US2011/056897 WO2012054611A1 (en) 2010-10-19 2011-10-19 Liquid dispenser

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013004433A true MX2013004433A (es) 2014-01-24

Family

ID=44863281

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013004433A MX2013004433A (es) 2010-10-19 2011-10-19 Surtidor de liquido.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US20130228136A1 (es)
EP (1) EP2629895A1 (es)
JP (1) JP2013542729A (es)
KR (1) KR20140017490A (es)
CN (1) CN103379966A (es)
AU (1) AU2011317136A1 (es)
BR (1) BR112013009677A2 (es)
CA (1) CA2815358A1 (es)
CL (1) CL2013001055A1 (es)
CO (1) CO6751232A2 (es)
EA (1) EA201390410A1 (es)
MX (1) MX2013004433A (es)
SG (1) SG188463A1 (es)
WO (1) WO2012054611A1 (es)
ZA (1) ZA201301907B (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH705153A1 (fr) * 2011-06-24 2012-12-31 Heidi Hall Mors et système pour envoyer une substance visqueuse et/ou liquide dans la bouche d'un animal.
GB2503028B (en) * 2012-06-15 2018-10-24 Consort Medical Plc Valved container assembly
US10428374B2 (en) * 2013-10-04 2019-10-01 Kimantech, Llc Liquid dispensing device

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1265533A (en) * 1917-07-19 1918-05-07 Robinson P Searle Grease-container.
US1738146A (en) * 1923-08-18 1929-12-03 Cook Lab Inc Hypodermic syringe
US2888924A (en) * 1958-02-25 1959-06-02 Russell P Dunmire Hypodermic syringes
US3517668A (en) * 1967-10-16 1970-06-30 Bio Neering Inc Multiple dosage veterinary injection gun
US3835835A (en) * 1972-11-07 1974-09-17 Richardson Merrell Inc Two compartment locking sampling syringe
JPS61249333A (ja) * 1985-04-26 1986-11-06 中川 良成 家畜の害虫防除方法及び装置
US4923096A (en) * 1989-01-09 1990-05-08 Mark L. Anderson Dripless automatic syringe for dispensing fluids
US5046642A (en) * 1989-12-26 1991-09-10 Arthur Macke Automatic spring-loaded tuckpointing gun
WO2001070309A1 (en) * 2000-03-23 2001-09-27 Antares Pharma, Inc. Single use disposable jet injector
JP3844348B2 (ja) * 2001-11-19 2006-11-08 アース製薬株式会社 害虫用防除剤注入型処理器
US20040035888A1 (en) * 2002-04-09 2004-02-26 Chick Mark C. Replacement caulking tube nozzle
DE50313589D1 (de) * 2002-09-05 2011-05-12 Boehringer Ingelheim Pharma Apparat zum ausbringen von fluessigkeiten, hierzu geeignete behaelterpatrone, und system aus dem apparat zum ausbringen von fluessigkeiten und der behaelterpatrone
US7699052B2 (en) * 2002-09-05 2010-04-20 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Apparatus for the dispensing of liquids, container cartridge suitable for this, and system comprising the apparatus for the dispensing of liquids, and the container cartridge
US8109236B2 (en) * 2007-04-05 2012-02-07 Sumitomo Corporation Of America Fluid delivery assembly
US8142403B2 (en) * 2008-06-30 2012-03-27 Tyco Healthcare Group Lp Syringe assembly with plunger having a secondary dispensing reservoir

Also Published As

Publication number Publication date
CA2815358A1 (en) 2012-04-26
CN103379966A (zh) 2013-10-30
KR20140017490A (ko) 2014-02-11
CO6751232A2 (es) 2013-09-16
SG188463A1 (en) 2013-04-30
US20130228136A1 (en) 2013-09-05
AU2011317136A1 (en) 2013-05-02
EP2629895A1 (en) 2013-08-28
WO2012054611A1 (en) 2012-04-26
CL2013001055A1 (es) 2014-05-30
EA201390410A1 (ru) 2013-09-30
BR112013009677A2 (pt) 2017-07-11
ZA201301907B (en) 2014-08-27
JP2013542729A (ja) 2013-11-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1071517B1 (de) Spender für fliessfähige medien
DE69730537T2 (de) Spender für einzeldosen
AU707525B2 (en) Spray applicator
KR940006107B1 (ko) 자동약제성분 혼합 및 주사장치
TWI544939B (zh) 人因手操作流體分配裝置
CN101454032B (zh) 自动注射装置
EP1323403B1 (en) Transfer device and system comprising a cap assembly, a container and the transfer device
CA2742814C (en) Pen needle assembly for intradermal medication injection
CN103071208A (zh) 药物输送设备
KR20120115278A (ko) 분무기
CN107530510B (zh) 用于排出流体的分配器的排出头,及包括该类型的排出头和用于该类型的排出头的固定部分的分配器
DE10323603A1 (de) Dosiervorrichtung mit einer Pumpeinrichtung
MX2013004433A (es) Surtidor de liquido.
US20070016140A1 (en) Exchangeable safety needle assembly
US3970121A (en) Liquid injector
DE19700437A1 (de) Austragvorrichtung für fließfähige Medien mittels einer Schubkolbenpumpe
CN113613695B (zh) 喷嘴组件、注射器主体及包括其的无针注射器
CA2512030A1 (en) Dispensing apparatus
CZ20041046A3 (cs) Spušťadlový rozprašovač zabezpečený před dětmi a způsob jeho ovládání
EP2633919A2 (en) Safety closure for container
WO2021186485A1 (en) Pre-filled container, method of use and related production method
US20060151536A1 (en) Dispensing device
KR102614204B1 (ko) 저장 및 디스펜서 기기
AU2003291850B2 (en) Dispensing device
CN110139720B (zh) 用于混合和分配流体的系统

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal