MX2013003053A - Cajon. - Google Patents

Cajon.

Info

Publication number
MX2013003053A
MX2013003053A MX2013003053A MX2013003053A MX2013003053A MX 2013003053 A MX2013003053 A MX 2013003053A MX 2013003053 A MX2013003053 A MX 2013003053A MX 2013003053 A MX2013003053 A MX 2013003053A MX 2013003053 A MX2013003053 A MX 2013003053A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
drawer
walls
side wall
side walls
drawers
Prior art date
Application number
MX2013003053A
Other languages
English (en)
Inventor
Orgeldinger Wolfgang
Original Assignee
Ifco Systems Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ifco Systems Gmbh filed Critical Ifco Systems Gmbh
Publication of MX2013003053A publication Critical patent/MX2013003053A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D11/00Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material
    • B65D11/18Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material collapsible, i.e. with walls hinged together or detachably connected
    • B65D11/1833Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material collapsible, i.e. with walls hinged together or detachably connected whereby all side walls are hingedly connected to the base panel
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D11/00Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material
    • B65D11/18Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material collapsible, i.e. with walls hinged together or detachably connected
    • B65D11/1806Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material collapsible, i.e. with walls hinged together or detachably connected comprising two side walls hinged to a base panel and two other side walls being extensions hinged to said side walls
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D11/00Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material
    • B65D11/18Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material collapsible, i.e. with walls hinged together or detachably connected
    • B65D11/186Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, components made wholly or mainly of plastics material collapsible, i.e. with walls hinged together or detachably connected whereby all side walls are hingedly connected to the base panel and to each other to allow automatic collapsing and reerecting, e.g. by means of folds provided in the side walls and or in the base panel
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D88/00Large containers
    • B65D88/52Large containers collapsible, i.e. with walls hinged together or detachably connected
    • B65D88/522Large containers collapsible, i.e. with walls hinged together or detachably connected all side walls hingedly connected to each other or to another component of the container
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2255/00Locking devices
    • B65D2255/20Locking devices with coacting elements, e.g. ratchet and pawl, formed integrally in the container and closure or dispensing device, e.g. spout, for permanently preventing removal of the latter

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Rigid Containers With Two Or More Constituent Elements (AREA)
  • Agricultural Machines (AREA)
  • Cartons (AREA)
  • Meat, Egg Or Seafood Products (AREA)
  • Fittings On The Vehicle Exterior For Carrying Loads, And Devices For Holding Or Mounting Articles (AREA)

Abstract

Un cajón incluye un fondo (102), dos paredes extremas (106a), y dos paredes laterales (108a, 108b). Las paredes extremas (106a) y las paredes laterales (108a, 108b) están configuradas para ser plegables con respecto al fondo (102). Las paredes extremas (106a) y las paredes laterales (108a, 108b) comprenden respectivos elementos de enganche que se engranan entre sí para formar un enganche cuando las paredes extremas (106a) y las paredes laterales (108a, 108b) están en el estado desplegado. Se proporciona un mecanismo de liberación de enganche (186) en las respectivas paredes extremas (106a) o en las respectivas paredes laterales, donde el mecanismo de liberación de enganche (186) y/o los elementos de enganche en las respectivas paredes están configurados para poderse mover de modo de extenderse por lo menos parcialmente por encima de un canto superior del cajón para liberar el enganche.

Description

CAJÓN ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las realizaciones de la invención se refieren a un cajón o contenedor para contener productos, más específicamente, las realizaciones de la invención se refieren a un cajón de plástico que es proporcionado para recibir y/o para transportar alimentos, tales como frutas, verduras, carne y productos similares.
Los cajones para almacenar y transportar productos tales como frutas y verduras son ampliamente utilizados en el mercado. Ese tipo de cajones son livianos y estables lo cual lo hace adecuados para transportar los cultivos desde el campo hasta el cliente. Por ejemplo, para frutas tropicales tales como las bananas, es común recolectar el cultivo mientras está inmaduro y empaquetarlo en los cajones para el posterior embarque y transporte. En este viaje, las frutas tienen tiempo para madurar. Asimismo, otras frutas tales como manzanas o productos similares, o verduras tales como la lechuga o producto similar, pero también la carne o los huevos pueden ser colocados en los cajones en el sitio del productor y transportados empleando este tipo de cajones.
Antes del transporte, los cajones cargados son generalmente apilados uno sobre el otro y dispuestos uno al lado del otro en dos plataformas de madera y las plataformas de madera, como un todo, son luego transportadas a las respectivas instalaciones de transporte. A menudo, se emplea una técnica de apilamiento cruzado específica, por ejemplo, una "configuración 5 abajo". En ese tipo de configuración 5 abajo, cinco cajones son dispuestos adyacentes uno al otro en un arreglo rectangular, de modo que dos de ellos formen una hilera en la dirección de la longitud y los otros tres formen una hilera en la dirección del ancho. Un problema con este tipo de disposición es que luego del apilamiento de los cajones de esta manera, los tres cajones que forman la hilera en la dirección del ancho lindan con sus paredes extremas más cortas, formando las paredes laterales más largas de los dos cajones la hilera en la dirección de la longitud. Por lo tanto, una fuerza que actúa sobre las paredes laterales de costado de la disposición del cajón en la dirección de la longitud es elevada, especialmente en el área central de las paredes laterales de lo cajones dispuestos en la dirección de la longitud. Esto puede dar como resultado un daño de los cajones durante el transporte o durante el apilamiento.
Los cajones antes descritos pueden ser cajones de plástico que comprenden paredes extremas opuestas y paredes laterales opuestas que se extienden desde un fondo que tiene una forma generalmente rectangular. Los cajones también pueden estar formados de otros materiales, tales como madera, cartón o materiales similares. Los cajones pueden llamarse cajones plegables, lo que significa que las paredes extremas y las paredes laterales pueden ser plegadas hacia abajo en la dirección del fondo. Esto posibilita el transporte de cajones vacíos en su estado plegado, por ejemplo a los campos, donde el cultivo es recolectado y directamente colocado en los respectivos cajones. Esto posibilita el transporte de una cantidad elevada de cajones plegados, empleando una cantidad mínima de capacidad de transporte, llevando de ese modo a los cajones plegados a los lugares deseados en una forma económica. Existen cajones de diferentes alturas, es decir, algunos cajones tienen paredes que se extienden desde el fondo en una primera distancia, mientras que los otros se extienden hacia arriba en una segunda distancia que puede ser mayor que la primera distancia. La altura de los cajones, cuando están sin plegar, depende de los productos que se recibirán y transportarán. La estructura del cajón que tiene las paredes plegables puede ser tal que las paredes laterales cuando están plegadas hacia abajo sobre el fondo pueden superponerse. En ese caso, para obtener una altura posible mínima, los cajones convencionales requieren una secuencia específica de plegado de las respectivas porciones de pared. Por ejemplo, en primer lugar, las dos porciones de paredes extremas deben ser plegadas sobre el fondo y luego una primera de las dos paredes laterales es plegada hacia abajo para apoyarse sobre las paredes extremas plegadas hacia abajo y luego una segunda de las paredes laterales se pliega hacia abajo posteriormente. Las respectivas paredes laterales están configuradas de modo que se obtenga una altura mínima del cajón plegado sin que ninguna de las partes se extienda más allá de esta altura.
Sin embargo, este método es desventajoso ya que requiere que el usuario de un cajón se de cuenta de cómo debe plegarse el cajón, es decir, las respectivas porciones de paredes deben ser plegadas en forma correcta, sino no se obtiene la altura mínima y, además, los elementos de las porciones de paredes pueden extenderse más allá de la altura mínima, impidiendo de ese modo el apilamiento adecuado de los cajones plegados. Una solución a este problema consiste en proporcionar una saliente en el borde del fondo que se extiende hacía arriba desde el fondo en una distancia predefinida, asegurando así que, independientemente de la manera en que las dos paredes laterales sean plegadas, aun en el "peor de los casos", ninguna de las partes de las paredes laterales se extiende por encima del extremo superior de la saliente. Si bien esto soluciona el problema con respecto a las partes que se extienden más allá de la altura del cajón plegado, aumenta, al mismo tiempo, la altura del cajón plegado y de ese modo limita la cantidad total de cajones plegados que se pueden apilar y transportar. Si bien esto puede parecer un problema menor cuando se considera solamente un solo cajón, se debe tener en cuenta la situación en la cual una gran cantidad de cajones se pliegan y transportan colocándolos en respectivas plataformas de madera y la saliente con la altura aumentada según lo mencionado anteriormente, puede dar como resultado una pérdida de capacidad de transporte de aproximadamente un 15%.
Los cajones descritos más arriba, los cuales son plegables, comprenden además un mecanismo trabador que asegura una conexión segura de las paredes laterales y las paredes extremas en el estado desplegado del cajón. Al mismo tiempo, debe proporcionarse un mecanismo fácil de manipular para liberar el sujetador cuando se desea plegar el cajón después de que todos los productos han sido retirados y el cajón debe ser transportado nuevamente al proveedor, por ejemplo, para la limpieza. Por consiguiente, los cajones que tienen paredes plegables comprenden mecanismos de liberación que actúan sobre los elementos de sujeción proporcionados para liberar el sujetador y de ese modo posibilitar el plegado hacia abajo de las respectivas paredes laterales. Por ejemplo, las paredes laterales pueden comprender respectivos receptáculos formados en su borde lateral, un borde lateral que está adyacente a las paredes extremas. En las paredes extremas, se pueden proporcionar mecanismos de enganche movibles, por ejemplo, un gancho que es inclinado en una dirección hacia abajo y se encaja con el receptáculo en la pared lateral al llevar a las respectivas paredes a su posición derecha. Por ejemplo, cuando se mueve una pared lateral desde la posición de fondo a la posición derecha, el gancho se levanta luego de pasar los elementos de la pared lateral y luego, debido a la inclinación hacia abajo, el gancho es recibido en el receptáculo. Para liberar el sujetador por medio del mecanismo de liberación, el gancho se levanta, de modo que los elementos de sujeción sean desengranados y la pared lateral pueda ser plegada hacia abajo en la dirección del fondo nuevamente.
Estos mecanismos proporcionan un modo fácil de manipular para desplegar el cajón, sin embargo, los mecanismos, en general, son proporcionados de modo que los mismos puedan ser accionados en cualquier momento en que el cajón está en el estado desplegado. Esto es desventajoso ya que permite también el accionamiento del mecanismo de liberación cuando se apila una pluralidad de cajones, por ejemplo sobre una plataforma de madera. En esa situación, debido a un choque o a un manipuleo erróneo, puede ser accionado un mecanismo de enganche de uno o más de los cajones dentro de la pila, destrabando de ese modo el respecto elemento de pared, haciendo que la pila sea inestable como un todo. En el peor de los casos, esto puede dar como resultado el colapso de la pila debido a que uno o más cajones dentro de la pila ya no proporcionen la estabilidad requerida para soportar los cajones apilados sobre los mismos.
Según lo mencionado con anterioridad, los cajones pueden ser empleados para transportar alimentos, tales como verduras, frutas y carne o productos similares. Estos productos pueden requerir enfriamiento y, por lo tanto, se desea proporcionar al interior del cajón un líquido refrigerante, tal como agua helada o algo similar asegurando que la mercadería permanezca fresca y/o a una temperatura deseada. Si bien los cajones, en general, tienen aberturas en las paredes laterales y el fondo para permitir la circulación de aire, estas aberturas pueden no ser suficientes para permitir un flujo suficiente del líquido refrigerante en el interior del cajón, por ejemplo, cuando se emplea agua helada, puede ser que las partículas de hielo están dentro de la corriente de fluido que no pueden pasar por los orificios proporcionados para ventilación de aire y, que pueda bloquear los orificios, evitando de ese modo que el líquido llegue al interior del cajón.
COMPENDIO DE LA INVENCIÓN Las realizaciones de la invención proporcionan un cajón mejorado que resuelva uno o más de los problemas de los cajones convencionales descritos anteriormente.
De acuerdo con el primer aspecto, las realizaciones de la invención proporcionan un cajón que incluye un fondo, dos paredes extremas y dos paredes laterales. Cada una de las paredes laterales incluye un primer canto lateral adyacente a la primera pared extrema, un segundo canto lateral adyacente a la segunda pared extrema, un canto inferior adyacente al fondo, y un canto superior distante del fondo. Cada pared lateral incluye una pieza de refuerzo continua que se extiende paralela a los cantos laterales y por lo menos parcialmente al canto superior. La pieza de refuerzo continua incluye una porción de refuerzo que se extiende por lo menos en un área entre los cantos laterales desde el canto superior en la dirección hacia el canto inferior y nuevamente al canto superior.
De acuerdo con realizaciones, la porción de refuerzo tiene forma de U y se extiende en un área central de una pared lateral hacia el canto inferior. En realizaciones de la invención, la porción de refuerzo se extiende hacia el canto inferior de modo que una distancia hasta el canto inferior es más pequeña que, o igual a, la mitad de la altura de la pared lateral. Alternativamente, la pieza de refuerzo puede extenderse hasta el canto inferior de la pared lateral.
Las realizaciones pueden incluir una pieza de refuerzo continua que tiene una pluralidad de porciones de refuerzo que se extienden hacia el canto inferior de la pared lateral. En dichas realizaciones, la pluralidad de piezas de refuerzo puede tener las mismas o diferentes distancias hasta el canto inferior de la pared lateral.
Las realizaciones de la invención pueden proporcionar un cajón que está hecho de plástico y la pieza de refuerzo continua puede estar formada por moldeo por inyección de agua. El cajón puede ser plegado de modo que las paredes extremas y las paredes laterales puedan ser plegadas con respecto al fondo.
Las realizaciones de la invención de acuerdo con un segundo aspecto proporcionan un cajón que incluye un fondo que tiene dos salientes dispuestas en lados longitudinales opuestos y que se extienden hacia arriba desde el fondo, hacia paredes extremas opuestas que se extienden a lo largo de lados de anchura del fondo, y dos paredes laterales opuestas que se extienden a lo largo de lados de longitud del fondo. Las paredes extremas y las paredes laterales están configuradas para ser plegables con respecto al fondo. Las paredes laterales tienen una altura tal que las paredes laterales por lo menos se superponen en forma parcial cuando están plegadas. Cada pared lateral está acoplada al fondo por medio de por lo menos una articulación, y cada articulación es proporcionada de manera deslizable en la saliente de modo que la articulación sea movible entre un extremo inferior de una saliente adyacente al fondo y un extremo superior de la saliente.
De acuerdo con realizaciones, la altura de la saliente por encima del fondo corresponde sustancialmente al espesor de las dos paredes laterales. De acuerdo con realizaciones, en el estado desplegado, los extremos inferiores de las paredes laterales se apoyan sobre una superficie superior de las respectivas salientes con las articulaciones para ambas paredes laterales en una posición inferior cercana al fondo, y en el estado plegado, los extremos inferiores de las paredes laterales están opuestos a las superficies internas de las respectivas salientes con las articulaciones de las paredes laterales en diferentes alturas en la saliente, donde una pared lateral se apoya sobre las paredes extremas plegadas sobre el fondo, y la otra pared lateral, por lo menos en parte, se apoya sobre una pared lateral.
De acuerdo con realizaciones, la articulación de una pared lateral que se apoya sobre las paredes extremas permanece en la posición inferior, y la articulación de la otra pared lateral está en una posición por encima de la posición inferior, permitiendo de ese modo que la disposición de las paredes laterales plegadas sea sustancialmente paralela al fondo, donde una superficie externa de la otra pared lateral está sustancialmente en el mismo nivel que la superficie superior de las salientes.
De acuerdo con realizaciones, las articulaciones pueden estar configuradas de modo que en el estado plegado, exista un espacio vacío entre la superficie inferior de las paredes laterales y las respectivas superficies internas de las salientes. La articulación puede comprender una varilla de extensión que conecta el elemento de articulación en la saliente y la pared lateral. La varilla de extensión define el espacio vacío y tiene una longitud definida por la distancia entre la porción inferior de la articulación y la altura de la saliente. Cada pared lateral puede incluir una pluralidad de articulaciones.
Las realizaciones de la invención de acuerdo con un tercer aspecto proporcionan un cajón que incluye un fondo, dos paredes extremas, y dos paredes laterales. Las paredes extremas y las paredes laterales están configuradas para ser plegables con respecto al fondo. Las paredes extremas y las paredes laterales comprenden respectivos elementos de enganche que se enganchan entre sí para formar un enganche cuando las paredes extremas y las paredes laterales están en el estado desplegado. Se proporciona un mecanismo de liberación de enganche en las respectivas paredes extremas o en las respectivas paredes laterales, donde el mecanismo de liberación del enganche y/o los elementos de enganche en las respectivas paredes están configurados para ser movibles de modo de extenderse por encima de un canto superior de la respectiva pared para liberar el enganche.
Las realizaciones proporcionan un mecanismo de liberación de enganche que incluye una barra de elevación que tiene extremos opuestos conectados a los elementos de enganche de una de las paredes y que tiene una forma que por lo menos una parte del mecanismo de liberación de enganche se extiende por encima del canto superior de la pared cuando está en una posición de liberación.
De acuerdo con otras realizaciones, una de las piezas de sujeción de enganche es movible y una es fija, donde la pieza de enganche movible está configurada para extenderse sobre el canto superior de la pared cuando está en una posición que libera el elemento fijo del canto. El elemento de enganche movible, cuando está en la posición de liberación, puede estar configurado para estar plegado junto con una pared que se está moviendo hacia el fondo.
De acuerdo con un cuarto aspecto, las realizaciones de la invención proporcionan un cajón que incluye un fondo, dos paredes extremas y dos paredes laterales. Por lo menos una de las paredes extremas y laterales comprende una entrada que tiene una dimensión que permite introducir una cantidad predefinida de líquido refrigerante en el interior del cajón.
De acuerdo con realizaciones, por lo menos dos paredes opuestas pueden comprender una pluralidad de entradas, por ejemplo cada pared lateral puede comprender una pluralidad de entradas. De acuerdo con realizaciones, cada pared lateral incluye primer y segundo cantos laterales adyacentes a respectivas paredes extremas, un canto inferior adyacente al fondo y un canto superior distante del fondo. Una primera entrada está dispuestas adyacente a una primera esquina superior de la pared lateral adyacente al primer canto lateral y el canto superior, y una segunda entrada está dispuesta adyacente a una segunda esquina superior de una pared lateral adyacente al segundo canto lateral y el canto superior.
Otras realizaciones proporcionan paredes laterales que tienen una pieza de refuerzo continua que se extiende paralela a los primer y segundo cantos laterales y paralela al canto superior con una porción con forma de U en un área central que se extiende hacia el canto inferior. Una primera entrada es proporcionada en la porción izquierda de la pared lateral a una distancia desde el canto inferior con una parte de la pieza de refuerzo continua entre la segunda entrada y el primer canto lateral, el canto superior y el área central. Se proporciona una segunda entrada en la porción derecha de la pared lateral a una distancia desde el canto inferior con una parte de la pieza de refuerzo continua entre la segunda entrada y el segundo canto lateral, el canto superior y el área central.
De acuerdo con las realizaciones, en el área central de la pared lateral se puede proporcionar una tercera entrada a una distancia desde el canto superior y con una parte de la pieza de refuerzo continua entre la tercera entrada y el canto inferior, la porción izquierda y la porción derecha. La tercera entrada puede tener una dimensión que es más pequeña que la dimensión de la primera y segunda entradas. Las entradas pueden estar provistas con un enrejado que tiene un tamaño de malla que posibilita el pasaje de un líquido, por ejemplo, agua helada que tiene partículas de hielo en las mismas.
Las realizaciones de la invención de acuerdo con el primer al cuarto aspecto pueden proporcionar cajones que están formados de plástico y que son proporcionados para recibir y/o transportar alimentos, tales como frutas, verduras, carne y productos similares.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Las realizaciones de la invención serán descritas con referencia a los dibujos acompañantes, en los cuales: La Fig. 1 es una vista en perspectiva de un cajón; La Fig. 2 es una vista lateral del cajón de la Fig. 1 ; La Fig. 3 es una representación esquemática de una hilera de una pila de cajones proporcionados en la configuración 5 abajo; La Fig. 4 muestra una realización de una pared lateral de un cajón que tiene una pieza de refuerzo modificada; Las Figs. 5(a)-(c) muestran diferentes configuraciones de la pieza de refuerzo modificada de la Fig. 4; La Fig. 6 es una vista en sección transversal de un cajón tomada en una posición central del cajón mostrado en la Fig. 1 ; Las Figs. 7(a)-(b) muestran un plegado correcto (Fig. 7(a)) y un plegado incorrecto (Fig. 7(b)) del cajón que se muestra en la Fig. 6; La Fig. 8 muestra una vista en sección transversal similar a la Fig. 6 que ilustra la estructura de articulación modificada de acuerdo con las realizaciones de la invención; La Fig. 9 muestra la situación cuando el cajón de la Fig. 8 está plegado hacia abajo ya sea con la pared lateral 108b plegada primero (Fig. 9(a)) o con la pared lateral 108a plegada primero (Fig. 9(b)); Las Figs. 10(a)-(b) muestran un ejemplo de un mecanismo de enganche convencional, donde la Fig. 10(a) muestra la primera pared lateral del cajón, y la Fig. 10(b) muestra un ejemplo del mecanismo de enganche en una vista ampliada; Las Figs. 11 (a)-(b) muestran un ejemplo más de un mecanismo de enganche convencional, donde la Fig. 1 1 (a) muestra una disposición similar a la Fig. 10(a), y la Fig. 11 (b) muestra una vista ampliada del mecanismo de enganche de acuerdo con este ejemplo; La Fig. 12 muestra el mecanismo trabador de acuerdo con una realización de la invención; La Fig. 13 muestra el cajón de la Fig. 12 con la barra de elevación en la posición desbloqueada; La Fig. 14 muestra un ejemplo de dos cajones apilados uno sobre el otro; La Fig. 15 muestra una vista lateral del cajón de acuerdo con realizaciones del cuarto aspecto de la invención; y La Fig. 16 muestra una disposición similar a la Fig. 15, excepto que la pared lateral tiene una estructura como se muestra en la Fig. 4.
DESCRIPCIÓN DE LAS REALIZACIONES DE LA INVENCIÓN En la siguiente descripción, se describirán diferentes aspectos de un cajón, básicamente el aspecto de proporcionar un elemento de refuerzo central adicional para evitar daños de las paredes laterales de un cajón, el aspecto de proporcionar articulaciones movibles de paredes laterales plegables posibilitando el plegado de las paredes laterales de un cajón, las cuales se superponen en el estado plegado en forma arbitraria, el aspecto de proporcionan un mecanismo de enganche/ mecanismo de liberación de enganche, evitando aberturas indeseadas del enganche de los cajones apilados, y el aspecto de proporcionar una entrada para introducir líquido refrigerante, tal como agua helada en el interior del cajón. Sin embargo, en primer lugar, se describirán los elementos del cajón que son comunes a todos los aspectos con respecto a la Fig. 1 que aparece a continuación.
La Fig. 1 es una vista en perspectiva del cajón 100 que comprende un fondo 102 que puede comprender una pluralidad de aberturas 104. El cajón 100 comprende además una primera pared extrema 106a y una segunda pared extrema 106b que están opuestas a la primera pared extrema 106a. Adicionalmente, se proporcionan dos paredes laterales opuestas 108a y 108b opuestas entre sí. Como puede observarse, las paredes laterales 108a y 108b son más largas que las paredes extremas 106a y 106b. De acuerdo con las realizaciones de la invención, las paredes laterales y las paredes extremas pueden ser plegables hacia el fondo 102 de modo que, por ejemplo, en primer lugar, las paredes extremas 106a y 106b sean plegadas sobre el fondo y luego las paredes laterales 108a y 108b se plieguen hacia el fondo. La dimensión de las paredes laterales en la dirección de la altura puede ser tal que luego del plegado de las mismas hacia el fondo, las paredes laterales pueden superponerse. La ventaja del plegado de las paredes laterales y las paredes extremas hacia el fondo es que el volumen remanente del cajón es mínimo, de modo que en el estado plegado el cajón ocupe solamente una altura baja, de modo que una gran cantidad de cajones vacíos puedan ser apilados, por ejemplo sobre una sola plataforma de madera para el transporte. De acuerdo con las realizaciones de la invención, el cajón está hecho de plástico, proporcionando de ese modo un bajo peso y una elevada estabilidad para aplicaciones almacenamiento y/o transporte. Además de los orificios 104 en el fondo 102 también se forma orificios 110 en las respectivas paredes y pueden proporcionar orificios de ventilación. Por añadidura, los orificios más grandes 112a y 112b son proporcionados en la parte superior de las paredes extremas 106a y 106b, los orificios 112a y 112b definen orificios de agarre. Como puede observarse, un canto superior 114a y 114b de las paredes extremas puede tener un espesor aumentado asegurando de ese modo que el transporte del cajón cuando se agarra de los orificios de agarre 112a y 112b sea seguro y que se proporcione una fuerza suficiente de la porción de la pared extrema por encima de los orificios de agarre.
Primer Aspecto - "Porción de Refuerzo Central" En las siguientes realizaciones de la invención, se describirá un primer aspecto. La Fig. 2(A-B) muestra una vista lateral del cajón 100. En la Fig. 2(a) se muestra la primera cara lateral 108a que se extiende hacia arriba desde el fondo 102. Según lo mencionado con anterioridad, en el caso en que el cajón es un cajón plegable, la Fig. 2(a) muestra la pared lateral 108a en su posición derecha o posición no plegada. Por añadidura, se muestra una pluralidad de orificios de ventilación 110. La pared lateral 108a comprende una pieza de refuerzo 116 que tiene una primera parte que se extiende paralela a un primer canto lateral 118 de la pared lateral 108a. El canto lateral 1 18 está, por ejemplo, adyacente a la primera cara extrema 106a mostrada en la Fig. 1. La pieza de refuerzo 116 también se extiende paralela a un segundo canto lateral 120 de la pared lateral 108a donde el segundo canto lateral 120 está adyacente a la segunda pared extrema 106b. La pieza de refuerzo además se extiende paralela a un canto superior 122 de la pared lateral 108a donde el canto superior 122 está distante de un canto inferior 124 que, a su vez, está adyacente al fondo 102. Como se muestra en la Fig. 2(a), la pieza de refuerzo 116 es una pieza de refuerzo continua que es obtenida, por ejemplo, durante el moldeo de la pared lateral de plástico 108a, empleando el proceso de moldeo por inyección de agua. La pieza de refuerzo continua 106 se extiende, según lo mencionado anteriormente, paralela y adyacente al primer canto lateral el canto superior y el segundo canto lateral en una forma como se muestra en la Fig. 1 , y los orificios de ventilación 110 son proporcionados en un área de la pared lateral 108a que está rodeada por la pieza de refuerzo 116 y el canto inferior 124.
La Fig. 2(b) muestra una vista en sección transversal de la pared lateral 108a a lo largo de la línea b-b'. Como puede observarse, la pieza de refuerzo 116 tiene una estructura hueca con una cavidad 116a entre medio que es formada por el proceso de moldeo por inyección de agua y proporciona una pieza que tiene una elevada rigidez con una cantidad reducida de material y así también con un cantidad reducida de peso.
La estructura de las paredes laterales mostrada en la Fig. 2(a) es desventajosa en situaciones donde una pluralidad de cajones son apilados en la configuración 5 abajo antes mencionada. La Fig. 3 es una representación esquemática de una hilera de una pila de cajones proporcionada en la configuración 5 abajo. Como puede observarse, tres cajones 100a-100c están dispuestos uno al lado del otro, es decir, las paredes laterales de los cajones 100a-100c son adyacentes. Por añadidura, dos cajones adicionales 100d y 100e están dispuestos adyacentes a las paredes extremas de los cajones 100a-100c de modo que dos paredes extremas de los cajones 100d y 100e estén adyacentes. Por lo tanto, como puede observarse a partir de la Fig. 3, las paredes extremas más cortas de los cajones 100a-100c lindan con las paredes laterales más largas de los cajones 100d y 100e, dando como resultado el problema mencionado anteriormente que una fuerza que actúa sobre las paredes laterales de los cajones 100d y 100e es elevada en una parte central de la pared lateral y puede dar como resultado un daño a los cajones 100d y 100e en el caso de un movimiento de uno o más de los cajones 100a-100c debido a un choque o algo similar. Por ejemplo, con el apilamiento, se proporcionan en primer lugar los cajones 100e y 100d y luego los demás cajones 100a-100c son agregados y durante la disposición de los cajones adicionales 100a-100c pueden impactar sobre las paredes laterales de los cajones 100d y 100e, dando como resultado un posible daño de las paredes laterales.
Por consiguiente, la estructura de refuerzo de la pared lateral del cajón mostrado en la Fig. 2(a) la cual funciona bien cuando los cajones están dispuestos paralelamente entre sí tal como los cajones 100a-100c es desventajosa en el caso de una disposición de los cajones como se muestra en la Fig. 3.
Por lo tanto, de acuerdo con las realizaciones de la invención con respecto al primer aspecto, se proporciona una pieza de refuerzo modificada. La Fig. 4 muestra una realización de ese tipo de pieza de refuerzo modificada. La Fig. 4 muestra la pared lateral 108a que tiene la pieza de refuerzo modificada 126. Nuevamente, la pieza de refuerzo 126 tiene una primera parte 126a que se extiende paralela y adyacente al primer canto lateral 1 18. Una segunda parte 126b de la pieza de refuerzo modificada 126 se extiende paralela y adyacente al segundo canto lateral. La pieza de refuerzo modificada 126 es también una pieza de refuerzo continua que se extiende en forma continua desde la esquina izquierda inferior de la pared lateral 108a a lo largo del canto lateral 1 18 y a lo largo del canto superior hacia el segundo canto lateral y hacia abajo a la esquina de la mano derecha inferior de la pared lateral 108a. La pieza de refuerzo modificada 126 comprende además en un área central de la pared lateral 108a una porción con forma de U 128. La porción con forma de U 128 comprende dos partes de pieza de refuerzo verticales 126c y 126d, que son sustancialmente paralelas a las partes 126a y 126b. Por añadidura, una parte 126e es proporcionada adyacente al canto inferior 124. En las porciones izquierda y derecha, la porción central de la pared lateral 108a la pieza de refuerzo modificada 126 comprende las partes 126f y 126g que están dispuestas adyacentes al canto superior 122. Según lo mencionado con anterioridad, la pieza de refuerzo modificada 126 es una pieza continua, es decir, todas las partes 126a-136e están conectadas entre sí, formando de ese modo la pieza continua de la manera mostrada en la Fig. 4. Los orificios de ventilación 1 10 son proporcionados en las porciones izquierda y derecha de la pared lateral proporcionándose la pieza de refuerzo entre los orificios de ventilación y los cantos laterales 118 y 120, respectivamente, el área central y el canto superior 122. En el área central, se proporcionan los orificios de ventilación con una pieza de refuerzo entre las porciones izquierda y derecha y el canto inferior 124.
La disposición de la Fig. 4 proporciona una rigidez aumentada de la pared lateral 108a y la parte central, evitando de ese modo daños en situaciones según las descritas con anterioridad cuando la pluralidad de cajones se apilan en una configuración cinco abajo mostrada en la Fig. 3.
Las realizaciones del primer aspecto no se encuentran limitadas a la configuración mostrada en la Fig. 4, más bien se pueden proporcionar diferentes configuraciones de la pieza de refuerzo modificada 126. Ese tipo de realizaciones son descritas a continuación con respecto a las Figs. 5(a) a (c). Las respectivas figuras muestran esquemáticamente la pared lateral 108a también descrita con respecto a la Fig. 4 con respectivas piezas de refuerzo modificadas 126. En la realización mostrada en la Fig. 5(a), la pared lateral comprende dos porciones con forma de U de la pieza de refuerzo modificada, ambas porciones se extienden por todo el largo hacia el canto inferior. La Fig. 5(b) muestra una representación esquemática de una realización diferente de acuerdo con la cual la porción con forma de U de la pieza de refuerzo solamente se extiende a la mitad de la altura de la pared lateral 108a hacia abajo hacia el canto inferior. La Fig. 5(c) muestra una representación esquemática de aun otra realización que emplea tres porciones de pieza de refuerzo con forma de U con diferentes "profundidades", es decir, que se extienden en diferentes cantidades hacia el canto inferior de la pared lateral.
Si bien las realizaciones descritas con anterioridad hacen referencia a porciones de pieza de refuerzo con forma de U que se extienden hacia el canto inferior, se observa que la invención no se encuentra limitada a ese tipo de realizaciones. Más bien, de acuerdo con otras realizaciones, la porción de la pieza de refuerzo que se extiende en un área de la pared lateral alejándose de los cantos laterales hacia el fondo puede ser diferente, por ejemplo la porción puede tener forma de V o puede tener, en caso deseado, también una forma asimétrica.
Segundo Aspecto - "Articulaciones Movibles" A continuación, se describirán las realizaciones de la invención de acuerdo con un segundo aspecto. El segundo aspecto se refiere al plegado de paredes laterales del cajón las cuales, al ser plegadas hacia abajo sobre el fondo se superponen entre sí. Según lo mencionado con anterioridad, el orden del plegado hacia abajo de las paredes laterales de acuerdo con los cajones convencionales debe ser observado de modo de plegar correctamente el cajón para obtener un volumen remanente mínimo del cajón plegado.
La Fig. 6 muestra una vista en sección transversal de un cajón, donde esta vista en sección transversal es tomada en una posición central del cajón mostrado, por ejemplo, en la Fig. 1. El cajón 100 mostrado en la Fig. 6 comprende el fondo 102 y las paredes laterales 108a y 108b. El fondo 102 comprende las salientes 102a y 102b que se extienden hacia arriba desde el fondo 102. Las salientes 102a y 102b están en los cantos externos del fondo 102 y pueden estar integrados al fondo 102. La primera saliente 102a comprende una primera articulación 150a que se muestra esquemáticamente en la Fig. 6. La primera articulación 150a proporciona una conexión entre la saliente 102a y la primera pared lateral 108a de modo que la pared lateral pueda rotarse en una dirección según lo indicado por la flecha 152a. Como es sabido de los cajones convencionales, se pueden proporcionar medios para permitir un movimiento de la pared lateral 108a solamente desde una posición plegada hacia abajo sobre el fondo 102 hasta una posición vertical como se muestra en la Fig. 6 de modo que una superficie inferior 154a sobre la pared lateral 100a esté dispuesta adyacente o en una superficie superior de la saliente 102a. De manera similar, se proporciona una segunda articulación 150b en una segunda saliente 102b, sin embargo, como puede observarse a partir de la Fig.4, las articulaciones 150a y 150b están dispuestas a alturas diferentes con respecto al fondo 102. La articulación 150b está conectada por una varilla de conexión 156, a la pared lateral 100b que puede hacerse girar en la dirección de la flecha 152b hacia el fondo 102.
De acuerdo con un cajón que tiene una estructura como se muestra en la Fig. 6, es necesario que las paredes laterales 108a y 108b sean plegadas hacia abajo en el orden correcto para asegurar un volumen mínimo del cajón plegado. La Fig. 7(a)-(b) muestra un plegado correcto y un plegado incorrecto del cajón mostrado en la Fig. 6. De acuerdo con el cajón mostrado en la Fig. 6 para que sea correctamente plegado se necesita, en primer lugar, plegar hacia abajo la pared lateral 108b, de modo que la misma se apoye adyacente al fondo 102. A continuación, la segunda pared 108a es plegada hacia abajo. Cuando se observa este orden correcto, la superficie externa de la pared lateral 108a estará sustancialmente a la misma altura del fondo 102 que las superficies superiores 158a y 158b de las salientes 102 a y 102b. Las paredes laterales 108a y 108b son dispuestas de modo que sus superficies inferiores 154a y 154b sean adyacentes a las paredes laterales internas de las salientes 102a y 102b. Como puede observarse en la Fig. 7(a) el observar el orden de plegado correcto da como resultado un cajón plegado que tiene un volumen mínimo.
Sin embargo, cuando el orden de plegado descrito con respecto a la Fig. 7(a) no es observado, se logra un resultado como el que se muestra en la Fig. 7(b). Como puede observarse, cuando se pliega hacia abajo la pared lateral 108(a) en primer lugar, está dispuesta solamente sobre la parte frontal o su parte superior adyacente al fondo 102 mientras que la segunda superficie 108b se apoya sobre la primera superficie 108a de modo que por lo menos parcialmente la pared externa de la segunda pared lateral 108b esté por encima de un nivel de las superficies superiores 158a y 158b de las salientes 102a y 102b.
Por lo tanto, el apilado del cajón plegado no es posible ya que toda la pila se volverá inestable. Por consiguiente, una solución convencional para este problema consiste en proporcionar las salientes 102a y 102b con una altura tal que independientemente del orden de plegado de las paredes laterales 108a y 108b, un nivel superior de las paredes laterales plegadas hacia abajo corresponde sustancialmente a la altura de las superficies superiores de las salientes 102a y 102b. Si bien esto soluciona el problema de posibles pilas inestables de cajones plegados, al mismo tiempo, reduce la cantidad de cajones plegados que pueden ser apilados a medida que aumenta el volumen mínimo de los cajones plegados hacia abajo. De acuerdo con las investigaciones de los inventores de la invención, se ha descubierto que el aumento del volumen mínimo puede ser tal que la cantidad total de cajones que pueden ser transportados en una plataforma de madera en común puede ser reducida en tanto como un 15%, dando como resultado un aumento de los costos de transporte el cual es indeseable.
Por lo tanto, de acuerdo con las realizaciones de la invención, la estructura de articulación del cajón es modificada del modo descrito en forma más detallada a continuación. La Fig. 8 muestra una vista en sección transversal similar a la Fig. 6, sin embargo, que ¡lustra la estructura de articulación modificada. Nuevamente, el fondo 102 y las salientes 102a y 102b son mostrados así como también las paredes laterales 108a y 108b. En las salientes 102a y 102b, las articulaciones 150a y 150b son proporcionadas, no obstante, cada una de las articulaciones está dispuesta en forma movible dentro de un rebajo en la saliente 102a y 102b y está conectada con respectivas varillas 160a, 160b a las respectivas paredes laterales 108a y 108b. En la posición mostrada en la Fig. 8, las paredes laterales son plegadas hacia arriba y están en la posición vertical de modo que sus superficies inferiores son adyacentes a las superficies superiores de las salientes. La posición de la articulación 150b es sustancialmente la misma que la posición de la articulación en la Fig. 6, no obstante, la posición de la articulación 150a está en el mismo nivel que la articulación 150b, mientras que en la Fig. 6 las dos articulaciones estaban en diferentes niveles.
Cuando se pliega el cajón como se muestra en la Fig. 8, es irrelevante si se pliega en primer lugar la pared lateral 108a y luego la pared lateral 108b hacia abajo o viceversa. La Fig. 9(a)-(b) muestra la situación en la cual el cajón de la Fig. 8 es plegado hacia abajo ya sea con la pared lateral 108b plegada en primer lugar o la pared lateral 108a plegada en primer lugar. En la Fig. 9(a), puede observarse que la segunda pared lateral 108b fue plegada en primer lugar, de modo que está dispuesta adyacente al fondo 102. En esta situación, la articulación 150b permanece sustancialmente en la posición como se muestra en la Fig. 8 y un espacio vacío entre la superficie inferior de la pared lateral 108b y la pared lateral interna de la saliente 102b es determinado por la longitud de la varilla 160b. Por otro lado, la articulación 150a se mueve desde la posición mostrada en la Fig. 8 hasta una posición hacia arriba permitiendo que la primera pared lateral 108a se apoye sobre la segunda pared lateral 108b de modo tal que el nivel de la superficie externa de la pared lateral 108a corresponda sustancialmente a la superficie superior de las salientes 102a y 102b.
La Fig. 9(b) muestra una disposición similar, sin embargo, plegándose la primera pared lateral 108a hacia abajo en primer lugar, de modo que una articulación 150a permanece en la posición como está en la Fig. 8. Según lo explicado con respecto a la Fig. 7(a) en este caso, la articulación 150b de la segunda pared lateral 108b se deja mover hacia arriba de modo que en este caso la superficie externa de la pared lateral 108b esté en un nivel correspondiente sustancialmente a una superficie superior de las salientes 102a y 102b. Posibilitando que las respectivas articulaciones sean movibles, se evita una situación como la mostrada en la Fig. 7(b) como puede observarse en la Fig. 9(b). Por consiguiente, de acuerdo con las realizaciones de la invención, no es necesario aumentar la altura de las salientes, más que por la disposición de acuerdo con las realizaciones de la invención, el nivel superior de las paredes laterales plegadas hacia abajo es siempre sustancialmente el mismo que la superficie superior de las salientes 102a y 102b sin importar si se pliega hacia abajo en primer lugar la primera pared lateral 108a o la segunda pared lateral 108b. Evitando el aumento de la altura de las salientes, se puede aumentar la cantidad total de cajones plegados que pueden ser transportados sobre una plataforma de madera al mismo tiempo, de modo que el transporte de los cajones plegados hacia abajo es más eficaz que en los métodos convencionales.
En las Figs. 6 a 9(a-b), una vista en sección transversal del cajón se mostró sin las paredes extremas. Sin embargo, se observa que también las paredes extremas deben ser plegadas para obtener un cajón plegado hacia abajo y, de acuerdo con las realizaciones, las paredes extremas son plegadas hacia abajo en primer lugar, de modo que las paredes laterales después de ser plegadas hacia abajo están adyacentes al fondo, pero se apoyan al menos parcialmente sobre las paredes extremas plegadas hacia abajo. Puede haber otras realizaciones de acuerdo con las cuales las paredes extremas son plegadas hacia abajo solamente una vez que las paredes laterales se hayan plegado hacia abajo y en este caso, los principios de las realizaciones de la invención, descritos con respecto al segundo aspecto son aplicables también.
Tercer Aspecto - "Mecanismo de Enganche/ Liberación de Enganche" A continuación, se describirán las realizaciones de la invención de acuerdo con un tercer aspecto. Los cajones plegables convencionales tienen respectivos mecanismos de enganche que proporcionan una operación de sujeción que sostienen juntas las paredes extremas y las paredes laterales en su posición vertical. Un ejemplo de ese tipo de mecanismo de enganche es la provisión de un par de sujetadores movibles en las paredes extremas de un cajón plegable el cual, en la posición vertical, engrana respectivos elementos receptores de sujetadores que son proporcionados en las paredes laterales adyacentes. Naturalmente, se pueden proporcionar respectivos sujetadores y elementos receptores de sujetadores de la otra manera, es decir, los sujetadores pueden ser proporcionados en las paredes laterales y los elementos receptores de sujetadores pueden ser proporcionados en las paredes extremas.
La Fig. 10(a)-(b) muestra un primer ejemplo de un mecanismo de enganche convencional. En la Fig. 10(a) el cajón 100 muestra la primera pared lateral 106a que tiene la pluralidad de aberturas de ventilación 110. Por medio de articulaciones de paredes extremas 170a y 170b, la pared extrema 106a se monta de modo que pueda girar al fondo 102, permitiendo que la pared extrema 106a sea girada hacia el fondo cuando se está plegando hacia abajo. Adicionalmente, se muestran las paredes laterales 108a y 108b. En la porción por encima del orificio de agarre 112a la parte superior 172 de la pared lateral 106a se muestra como estando reforzada de modo que cuando se transporta el cajón se asegure una rigidez y resistencia suficientes y se evite la rotura de la parte superior por encima del orificio de agarre 1 12a. Además, se proporcionan dos mecanismos de enganche 174a y 174b en la pared extrema. La Fig. 10(b) muestra un ejemplo del mecanismo de enganche 174a en una vista ampliada. En este ejemplo, un sujetador 176 es montado en un rebajo 178 en la pared extrema 106a. El sujetador 176 es inclinado en una dirección hacia afuera por una pieza de resorte 180 también proporcionada en el rebajo 178. En la pared lateral 108a se proporciona un rebajo 182 para recibir al sujetador 176 de modo que se logre un enganche entre la pared lateral y la pared extrema. Para liberar el mecanismo de enganche, se proporciona un elemento accionador apropiado en el mecanismo de enganche 174a que permite mover el sujetador 176 hacia adentro, es decir, en una dirección lejos de la pared lateral 108a, de ese modo desenganchando el sujetador 176 con un elemento receptor de sujetador o contraelemento 184 proporcionado en el rebajo 182. Una vez que el sujetador fue liberado, la pared extrema puede ser plegada hacia abajo sobre el fondo y, luego, la pared lateral también puede ser bajada.
La Fig. 11 (a)-(b) muestra un ejemplo más de un mecanismo de enganche convencional. En la Fig. 11 (a) se muestra una disposición similar a la mostrada en la Fig. 10(a) excepto que el mecanismo de enganche es realizado en forma diferente. El mecanismo de enganche comprende una barra de elevación 186 que se puede mover verticalmente como se muestra por la flecha 188. La Fig. 11 (b) muestra una vista ampliada del mecanismo de enganche de acuerdo con este ejemplo. Como puede observarse, los extremos externos de la barra de elevación 186 poseen un gancho 190 o un sujetador que es recibido dentro del rebajo 182 de la pared lateral 108(a) y encaja el contraelemento de enganche 184. La barra de elevación 186 es inclinada en una dirección hacia abajo, de modo que cuando las paredes laterales y las paredes extremas están en la posición vertical, el gancho es empujado hacia adentro del elemento 184, enganchando de ese modo en forma segura las paredes laterales y las paredes extremas. Para liberar las paredes laterales y las paredes extremas, la barra de elevación es levantada hacia arriba, desencajando de ese modo el gancho del elemento 184 y permitiendo que la pared extrema 106a se mueva o gire hacia abajo sobre el fondo.
Si bien los mecanismos de enganche, en general, funcionan bien y proporcionan una sujeción segura de las respectivas porciones de paredes cuando están en un estado vertical, existe una desventaja en el sentido de que los mecanismos de enganche pueden ser liberados también en casos donde una pluralidad de cajones son apilados uno sobre el otro. Esto puede dar como resultado los problemas antes mencionados. Por ejemplo, debido a un choque o a un mal manipuleo de los cajones cuando están siendo apilados sobre una plataforma de madera, el mecanismo de enganche de uno o más de los cajones puede ser liberado, por ejemplo, por un choque que da como resultado un movimiento de los elementos de sujeción en su dirección de liberación. Esto puede dar como resultado una situación en la cual uno o más cajones dentro una pila de cajones tienen paredes no enganchadas, de modo que se pone el peligro la integridad estructural de toda la pila ya que uno o más cajones pueden caerse, de modo que los otros cajones que están apilados encima de estos también se caerán.
Para evitar este tipo de situaciones, las realizaciones de la invención de acuerdo con el tercer aspecto proporcionan un mecanismo de enganche novedoso como se describirá más adelante con relación a la Fig. 12(a)-(c). La Fig. 12(a)-(c) muestra el mecanismo trabador de acuerdo con una realización de la invención. El mecanismo mostrado en la Fig. 12(a) es similar a aquel mostrado en la Fig. 1 1 (a), excepto que se proporciona la barra de elevación 186 de modo que para liberar el sujetador o traba por lo menos una parte 186a y 186b deben moverse de modo de extenderse por encima de la altura del cajón o por encima de un canto superior del cajón. En este caso, el mecanismo de enganche como se muestra en la Fig. 12(b) puede ser similar al mostrado en la Fig. 11 (b), excepto que se proporciona adyacente a un canto superior de la pared extrema 106a y la pared lateral 08a. La Fig. 12(a) muestra el cajón con la barra de elevación 186 en la posición destrabada y, como puede observarse, las partes 186a y 186b se extienden por encima de un canto superior del cajón en una distancia d. Esto permite la simple trabadura/ destrabado de los cajones. Sin embargo, el mecanismo de enganche debe ser movido por encima de la altura del cajón para ser destrabado. Esto evita problemas cuando se apila una pluralidad de cajones uno sobre el otro.
La Fig. 13(a-b) muestra una vista lateral de un cajón que tiene un novedoso mecanismo de enganche de acuerdo con otra realización de la invención. La Fig. 13(a) muestra el cajón con el mecanismo de enganche trabando la pared lateral a la pared extrema mientras que la Fig. 13(b) muestra el mecanismo de enganche en la posición liberada. Para ser más específicos, de acuerdo con la realización de la Fig. 13(a-b), como en las otras realizaciones, el cajón comprende un fondo 102 y la pared extrema 106a. Se hace notar que la pared extrema opuesta 106b tiene la misma estructura que aquella mostrada en la Fig. 13(a). Por añadidura, se muestran las dos paredes laterales 108a y 108b. En las porciones de esquina del cajón cada pared lateral 108a y 108b comprende una saliente 190a y 190b que tiene un espesor correspondiente a un espesor de la pared extrema 106a. Las salientes 190a y 190b pueden comprender una pluralidad de ranuras 192 que son proporcionadas por salientes receptoras proporcionadas en la cara frontal de la pared lateral 106a para aumentar la estabilidad de la conexión entre la pared lateral y la pared extrema. El mecanismo de elevación 186 es formado de un elemento con forma de arco que tiene las porciones extremas 186a y 186b que se levantan con un canto superior del cajón en la posición enganchada. El mecanismo de elevación 186 comprende dos clavijas 194a y 194b que se extienden hacia el interior del cajón a través de las ranuras 196a y 196b que se extienden en una dirección vertical y proporcionada en la pared extrema 106a. Por medio de las clavijas y las ranuras 194 y 196, se obtiene un movimiento definido del mecanismo de elevación 186 en una dirección vertical mientras que se evita un movimiento no deseado en una dirección lateral. Además, el mecanismo de elevación comprende elementos de resorte 198a y 198b que tienen un extremo conectado al mecanismo 106 y otro extremo lindando con una superficie inferior de una barra superior 199 de la pared frontal o de la pared lateral 106a. Los elementos de resorte 198 lindan contra la barra 199 y no necesitan estar fijados a la misma, sin embargo, en las realizaciones también puede proporcionarse una conexión a la barra 199. Los elementos 198 son formados del mismo material que la barra de elevación y el cajón, por ejemplo de un material plástico. Las realizaciones alternativas también pueden emplear otros elementos de resorte formados a partir de diferentes materiales tales como de metal o material similar. Los elementos 198 inclinan la barra de elevación 196 en la posición mostrada en la Fig. 13(a).
La Fig. 13(b) muestra el mecanismo de elevación 186 en su posición destrabada. Como puede observarse, la barra de elevación 108 se movió contra la fuerza de inclinación de los elementos de resorte 190a y 190b en una posición que es más cercana a la barra 199 que en la posición trabada mostrada en la Fig. 13(a). El mover el mecanismo 186 en esta dirección da como resultado una desviación de los elementos 198 de modo que cuando se libera el mecanismo de elevación 186, se empuja hacia atrás en la posición mostrada en la Fig. 13(a). Como puede observarse en la Fig. 13(b), la elevación del elemento 186 da como resultado una elevación de las porciones extremas 186a y 186b de modo que los elementos 186a y 186b son liberados de las respectivas clavijas de traba 187a y 187b dispuestas sobre una superficie superior de las salientes 192a y 192b las cuales son encajadas por una respectiva abertura o un rebajo en los elementos 186a y 186b para trabar la pared extrema y las paredes laterales entre sí.
En la posición mostrada en la Fig. 13(b), el mecanismo trabador es liberado permitiendo de ese modo que la pared extrema sea plegada hacia abajo sobre el fondo y luego las paredes laterales pueden ser plegadas hacia abajo al fondo.
Como puede observarse en la Fig. 13(b) como en la realización descrita con respecto a la Fig. 12(a-c), también aquí los elementos 186a y 186b se mueven por encima del canto superior del cajón de modo que el mecanismo 186 no puede ser accionado y proporcionado en la posición mostrada en la Fig. 13(b) cuando uno o más otros cajones son apilados arriba del cajón que se muestra en la Fig. 13(b).
Otra ventaja de la solución descrita con respecto a las realizaciones de la invención en lo que respecta al mecanismo trabador es que no es necesario proporcionar un material costoso para formar las piezas resilientes 198a y 198b, sino más bien, de acuerdo con las realizaciones, se puede emplear el mismo material del cual se forma el cajón como un todo, por ejemplo, el mismo material plástico. Los métodos convencionales sufren de la desventaja que se emplea el mismo material para formar el cajón y las piezas resilientes, por ejemplo un material plástico. Durante la vida útil del cajón, la pieza de resorte (el material del cual se forma) puede perder todo o parte de su característica resiliente. En dicha situación, la fuerza para mantener/ inclinar el mecanismo de elevación en la posición mostrada en la Fig. 13(a) se pierde o es reducida. Esto aumenta el peligro de liberación de la traba aun en el caso de que se aplicaran fuerzas pequeñas sobre el cajón. De acuerdo con las realizaciones de la invención, se evita ese tipo de problemas como en el caso en que el cajón es proporcionado en una pila con otros cajones encima (como suele ocurrir cuando los cajones cargados son transportados) manteniendo la barra de elevación en la posición trabada no solo se efectúa por la fuerza de inclinación que se dirige hacia abajo sino además debido a la estructura que requiere que la barra de elevación se extienda por encima del canto superior para liberar la traba.
Por lo tanto, incluso en el caso de que la pieza resiliente perdiera sus características resilientes, se evita una abertura indeseada del mecanismo ya que en la pila, la barra de elevación no puede ser movida por encima del canto superior del cajón no permitiendo de ese modo la abertura del mecanismo trabador.
La Fig. 14 muestra un ejemplo en el cual dos cajones 100 y 100' son apilados uno sobre el otro. Como puede observarse en la Fig. 14, debido al apilamiento, un movimiento de la barra de elevación 106 en el cajón 100 ya no resulta posible debido al hecho de que el cajón 100' está dispuesto por encima del cajón 100. Por consiguiente, el cajón 100 no puede ser destrabado y se evitan los problemas descritos con anterioridad.
Si bien las Figs. 12(a-c) - 14 describen una realización de la invención que emplea una barra de elevación, se observa que la invención no se encuentra limitada a ese tipo de realizaciones. En cambio, pueden emplearse otros elementos de enganche o elementos trabadores que permitan un desenganche de un sujetador con una contraparte de sujetador y los respectivos elementos pueden ser estructurados de modo que para asumir una posición destrabada, es necesario que por lo menos una parte del mecanismo se mueva por encima de la altura. Por ejemplo, en lugar de emplear un barra de elevación, se pueden proporcionar elementos giratorios en ambos lados de la pared extrema que, en la posición trabada estén en un estado donde se hacen girar hacia abajo, sin embargo, para destrabar el sujetador se necesita que los elementos sean girados hacia arriba de tal manera que por lo menos una parte de los mismos se extienda más allá del canto superior del cajón logrando de ese modo el mismo efecto según lo descrito con anterioridad cuando se apila una pluralidad de cajones uno sobre el otro. Si bien las Figs. 12(a-c) - 14 describieron los mecanismos de enganche o los mecanismos de traba a ser proporcionados en las paredes extremas, se hace notar que la invención no se encuentra limitada a ese tipo de realizaciones, sino que la barra de elevación u otro elemento de enganche movible que se proporcionan en las paredes laterales y las paredes extremas pueden proveer los respectivos elementos de contraparte de enganche.
Cuarto Aspecto - "Entradas de Líquido Refrigerante" A continuación, se describirán las realizaciones de la invención de acuerdo con un cuarto aspecto. Los cajones convencionales según lo descrito anteriormente solo proporcionan orificios de ventilación 110 que permiten una ventilación de aire a través del cajón. Sin embargo, por diversos motivos, por ejemplo, para el rápido enfriamiento de los productos dentro de los cajones o para mantener los productos, tales como las verduras, por ejemplo la lechuga y similares, a una temperatura previamente definida, puede ser deseable también suministrar un líquido refrigerante, con preferencia, agua helada en el interior del cajón. Puesto que el líquido refrigerante, tal como el agua helada, también puede comprender pequeñas partículas de hielo, no es posible introducir una cantidad deseada de líquido refrigerante a través de los orificios de ventilación 110 mostrados en la Fig. 2(a-b), sino que el uso de agua de hielo o algo similar que tiene allí respectivas partículas dará como resultado un bloqueo de los orificios de ventilación y no permitirá en absoluto la introducción de líquido refrigerante en el interior.
De acuerdo con las realizaciones de la invención de acuerdo con el cuarto aspecto, se proporciona un cajón que puede proporcionar una o más entradas para permitir que se introduzca líquido refrigerante en el interior del cajón, donde una o más entradas tienen dimensiones que aseguren que el líquido refrigerante pueda ser introducido según lo deseado.
La Fig. 15 muestra una vista lateral del cajón de acuerdo con las realizaciones del cuarto aspecto de la invención. La Fig. 15 muestra una pared lateral 108a similar a la mostrada en la Fig. 2(a-b). La pared lateral 108a comprende la pieza de refuerzo 116 y los orificios de ventilación 110. Por añadidura, se proporcionan tres entradas 200a-200c, donde la primera entrada 200a se proporciona en una esquina de la mano izquierda superior de la pared lateral 108a adyacente a la pieza de refuerzo 116. Similarmente, se proporciona la segunda entrada 200b en la esquina de la mano derecha superior de la pared lateral 108a. Se proporciona la tercera entrada 200c en una posición central de la pared lateral 108a adyacente al canto inferior 124 de la pared lateral 108a o adyacente al fondo 102.
La Fig. 16 muestra una disposición similar a la de la Fig. 15, excepto que la pared lateral 108a tiene una estructura como la mostrada en la Fig. 4. La pieza de refuerzo 116 tiene las dos porciones con forma de n y una porción con forma de U entre medio de las mismas y las entradas 200a y 200b están dispuestas para estar en el extremo superior de las porciones con forma de n de la pieza de refuerzo 116 distante del canto inferior 124 de la pared lateral 108a. Se proporciona la tercera entrada 200c en el fondo de la porción con forma de U de la pieza de refuerzo 116 adyacente al canto inferior 124 de la pared lateral 108a.
La disposición de la entrada 200a-200c como se muestra en las Figs. 13(a-b) y 14 puede ser ventajosa ya que las entradas 200a y 200b pueden ser más grandes que la entrada 200c y están proporcionadas cerca de las piezas de refuerzo, evitando de ese modo cualquier reducción de la integridad estructural de la pared lateral debido a la provisión de las entradas que tienen una dimensión que es más grande que los orificios de ventilación.
De acuerdo con las realizaciones, una o más entradas 200a-200c están provistas con una malla que tiene un tamaño de malla que se adapta de modo que las partículas proporcionadas en el líquido refrigerante puedan pasar a través de la malla sin bloquear la entrada. Si bien las Figs. 15 y 16 muestran realizaciones del cuarto aspecto de la invención que tienen tres entradas, se señala que la invención no se encuentra limitada a dicha disposición. Más bien, la cantidad de entradas puede seleccionarse libremente dependiendo de las necesidades, por ejemplo puede proporcionarse una o dos entradas solamente o más de tres entradas. Además, de acuerdo con las realizaciones de la invención, las entradas pueden ser proporcionadas, alternativa o adicionalmente en las paredes extremas.
Por medio de las realizaciones del cuarto aspecto de la invención, se asegura que pueda introducirse suficiente líquido refrigerante, tal como agua helada en el interior de los cajones aun cuando son apilados sobre una plataforma de madera como, por ejemplo, cuando se apilan los cajones sobre un Euro-pallet, tres cajones son dispuestos lado a lado en dos hileras con sus paredes laterales adyacentes. Por consiguiente, los cajones en el centro de la pila tienen las paredes laterales adyacentes a respectivas paredes laterales de los respectivos cajones externos, de modo que cuando se aplica el líquido en los cajones externos con un volumen suficiente, también pasará debido a la entrada grande hacia el interior del cajón. Lo mismo sucede con una configuración cinco abajo como puede emplearse en los Estados Unidos y como se muestra en la Fig. 3. Los cajones 100a-100c son provistos con sus paredes laterales adyacentes, permitiendo de ese modo el flujo del líquido refrigerante del modo recién descrito. Para los otros dos cajones 100d y 100e, el líquido refrigerante puede simplemente ser introducido a través de sus paredes laterales que enfrentan el exterior de la pila.
Por consiguiente, por medio de las realizaciones del cuarto aspecto de la invención, se asegura un flujo suficiente de líquido refrigerante debido a la provisión de la entrada de acuerdo con las realizaciones de la invención.
En la descripción anterior de la invención, se describieron por separado diversas realizaciones de diferentes aspectos de un cajón. Sin embargo, las realizaciones de la invención no se encuentran limitadas a cajones que incluyen solamente uno de los cuatro aspectos, más bien, las realizaciones de la invención también se relacionan con un cajón que incluye uno o más o la totalidad de los aspectos descritos con anterioridad. En otras palabras, las realizaciones de la invención pueden proporcionar un cajón que comprende una o más de las piezas de refuerzo de acuerdo con el primer aspecto, las articulaciones movibles de acuerdo con el segundo aspecto, el mecanismo de enganche de acuerdo con el tercer aspecto y la entrada de líquido refrigerante de acuerdo con el cuarto aspecto.
Las realizaciones descritas anteriormente son meramente ilustrativas de los principios de la presente invención. Se entiende que las modificaciones y variaciones de las disposiciones y los detalles descritos en la presente serán evidentes para otros expertos en la técnica. Por consiguiente, se pretende que la presente invención se encuentre limitada solamente por el alcance de las reivindicaciones de patente que siguen y no por los detalles específicos presentados a modo de descripción y explicación de las realizaciones de esta invención.

Claims (3)

REIVINDICACIONES
1. Una caja, que comprende: un fondo (102); dos paredes extremas (106a, 106b); y dos paredes laterales (108a, 108b), en donde la paredes extrema (106a, 106b) y las paredes laterales (108a, 108b) se configuran para doblarse con respecto a la base (102), en donde las paredes extremas (106a, 106b) y las paredes laterales (108a, 108b) comprenden elementos de enganche (176, 184, 190) respectivos que se encajan uno con el otro para formar un enganche cuando las paredes extremas (106a, 106b) y las paredes laterales (108a, 108b) están en el estado desplegado, y donde se proporciona un mecanismo de liberación de enganche (186) en las respectivas paredes extremas (106a, 106b) o en las respectivas paredes laterales (108a, 108b), donde el mecanismo de liberación de enganche comprende una barra de elevación (186) que se monta en la pared de modo que se mueve verticalmente entre una posición de trabado y una posición de destrabado, la barra de elevación (186) tiene extremos opuestos conectados al elemento de enganche (184, 190) de una de las paredes, y la barra de elevación (186) que tiene una forma tal que al menos una parte (186a, 186b) de la barra de elevación (186) se extiende por arriba del borde superior de la caja cuando está en la posición destrabada.
2. La caja de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada porque la caja se forma de plástico.
3. La caja de conformidad con las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque la caja se proporciona para recibir y/o transportar alimentos, por ejemplo, frutas, vegetales, carne y similares.
MX2013003053A 2010-09-20 2011-09-01 Cajon. MX2013003053A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/885,731 US9016492B2 (en) 2010-09-20 2010-09-20 Crate
EP10177630.0A EP2431287B1 (en) 2010-09-20 2010-09-20 Crate
PCT/EP2011/065106 WO2012038230A1 (en) 2010-09-20 2011-09-01 Foldable crate with a secure latching means

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013003053A true MX2013003053A (es) 2013-09-06

Family

ID=45873463

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013003053A MX2013003053A (es) 2010-09-20 2011-09-01 Cajon.

Country Status (27)

Country Link
US (1) US9016492B2 (es)
EP (1) EP2431287B1 (es)
JP (1) JP5710765B2 (es)
CN (1) CN103180218B (es)
AR (1) AR083010A1 (es)
AU (1) AU2011304566B2 (es)
BR (3) BR122020016105B1 (es)
CA (1) CA2811677C (es)
CL (1) CL2013000749A1 (es)
CO (1) CO6710933A2 (es)
CR (1) CR20130122A (es)
DK (1) DK2431287T3 (es)
EC (1) ECSP13012564A (es)
ES (1) ES2426244T3 (es)
HR (1) HRP20130981T1 (es)
IL (1) IL225315A0 (es)
MA (1) MA34536B1 (es)
MX (1) MX2013003053A (es)
NZ (1) NZ608397A (es)
PL (1) PL2431287T3 (es)
PT (1) PT2431287E (es)
RU (1) RU2520722C1 (es)
SI (1) SI2431287T1 (es)
TW (1) TW201221429A (es)
UY (1) UY33613A (es)
WO (1) WO2012038230A1 (es)
ZA (1) ZA201302798B (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB201205243D0 (en) 2012-03-26 2012-05-09 Kraft Foods R & D Inc Packaging and method of opening
USD766575S1 (en) 2013-01-25 2016-09-20 Georgia-Pacific Corrugated Llc Bliss container
USD765978S1 (en) 2013-01-25 2016-09-13 Georgia-Pacific Corrugated Llc Bliss container
GB2511560B (en) 2013-03-07 2018-11-14 Mondelez Uk R&D Ltd Improved Packaging and Method of Forming Packaging
GB2511559B (en) 2013-03-07 2018-11-14 Mondelez Uk R&D Ltd Improved Packaging and Method of Forming Packaging
US9332814B2 (en) * 2013-03-15 2016-05-10 Barbara Brock Compact organizer for cosmetics
US8726618B1 (en) * 2013-03-21 2014-05-20 Joseph N. Laurita Method of making and using a foldable and stackable box
US10065763B2 (en) 2016-09-15 2018-09-04 Arena Packaging, Llc Wall latching system
CN113650919A (zh) * 2021-08-26 2021-11-16 辽宁省交通高等专科学校 一种具有保鲜功能的生鲜运输周转箱
IL289873A (en) 2022-01-16 2023-08-01 Keter Home And Garden Products Ltd Folding box

Family Cites Families (56)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3072281A (en) 1960-03-09 1963-01-08 Frank J Reilly Collapsible crate
US3315835A (en) 1963-02-25 1967-04-25 Reynolds Metals Co Collapsible stacking crate
US3203554A (en) 1964-01-27 1965-08-31 Southern Spring Bed Company Can carton rack
US3327896A (en) 1965-06-04 1967-06-27 Shell Oil Co Stackable container
GB1529485A (en) 1976-08-12 1978-10-18 Worldwide Plastics Dev Collapsible container
US4148407A (en) * 1978-04-24 1979-04-10 Sinclair Lorne R Collapsible container with loading ramp
JPS5596022U (es) 1978-12-26 1980-07-03
US4184625A (en) 1978-12-28 1980-01-22 Crown Zellerbach Corporation Container for fresh products such as asparagus
US4619371A (en) 1984-05-14 1986-10-28 Rehrig James B Three-sided, stackable material handling crate
IL75934A (en) 1985-07-29 1990-01-18 Mercaz Haargazim Ltd Collapsible plastic container
US5395010A (en) 1988-11-08 1995-03-07 Schoeller International Engineering Kg Plastic bottle case
DE3900894A1 (de) 1988-12-20 1990-06-21 Schoeller & Co Ag A Verfahren zur herstellung von flaschenkaesten mit waagrechten griffholmen sowie entsprechende flaschenkaesten
US4917255A (en) 1989-02-24 1990-04-17 J.I.T. Corporation Collapsible container
FR2706732A1 (en) 1993-06-22 1994-12-30 Atmp Horticultural box for handling vegetable seedlings
CA2125119C (en) 1994-06-03 2005-03-08 Maurice Beauchamp Stackable load bearing tray
RU2078494C1 (ru) 1994-08-16 1997-05-10 Виктор Лазаревич Банщиков Контейнер для хранения овощей и фруктов
DE69637919D1 (de) 1995-06-07 2009-06-18 Orbis Corp Zusammenlegbarer behälter mit angelenkten seitenwänden
CA2191530C (en) 1996-11-28 2005-06-07 Jean-Pierre Emond Reusable containers for the preservation of fresh fruits and vegetables
DE29701203U1 (de) 1997-01-24 1998-06-25 Koordination Globus Betriebe G Haushaltskühlbox
ES2192774T3 (es) 1997-06-11 2003-10-16 Paxton C G Ltd Recipiente apilable y alojable.
JP3057645U (ja) 1998-09-10 1999-06-02 西南自動車工業株式会社 活魚輸送用ケース
DE29818395U1 (de) 1998-10-15 1999-02-11 Hessemer Frank Behälter
AT411991B (de) 1998-11-18 2004-08-26 Steco Logistic Gmbh Behälter aus mehreren platten
SE521473C2 (sv) * 1999-04-30 2003-11-04 Arca Systems Ab Fällbar låda
JP3707973B2 (ja) 1999-11-09 2005-10-19 三甲株式会社 折り畳みコンテナー
GB9929643D0 (en) 1999-12-16 2000-02-09 Mckechnie Components Limited Containers
US6170689B1 (en) * 1999-12-16 2001-01-09 Apogee Designs, Ltd. Collapsible container
US6142329A (en) * 2000-01-31 2000-11-07 Dolav Dvir Lahav Plastic Products Knock-down bin
SE515742C2 (sv) 2000-02-11 2001-10-01 Envirotainer Engineering Aktie Flygfraktscontainer, kylenhet för en flygfraktscontainer och tillverkningsförfarande för en flygfraktscontainer
JP3761407B2 (ja) 2001-01-17 2006-03-29 三甲株式会社 折り畳みコンテナー
CN2495607Y (zh) 2001-07-17 2002-06-19 张传富 盛装箱
JP3911165B2 (ja) 2002-01-24 2007-05-09 岐阜プラスチック工業株式会社 折り畳みコンテナ
US6886710B2 (en) 2002-03-26 2005-05-03 Pinckney Molded Plastics, Inc. Stackable tray having anti-pivot stop and wash apertures
JP2003312659A (ja) 2002-04-19 2003-11-06 Gifu Plast Ind Co Ltd 折り畳み式運搬用容器及び折り畳み式パレットボックス
US7331480B1 (en) 2002-09-27 2008-02-19 Roger Nolan Articulated hinge apparatus and related methods
CN2609860Y (zh) 2003-02-01 2004-04-07 宋向丽 果菜周转箱
US7475526B2 (en) * 2004-04-19 2009-01-13 Polymer Logistics (Israel) Ltd. Knock-down crate with walls stored in base and method employing such a crate
US20060292385A1 (en) 2004-07-27 2006-12-28 Andreas Renekn Method of plating mineral filled polyamide compositions and articles formed thereby
JP4287334B2 (ja) 2004-08-05 2009-07-01 三甲株式会社 折り畳みコンテナー
DE202004017452U1 (de) 2004-11-11 2005-02-17 Fritz Schäfer GmbH Zusammenfaltbarer Lager- und Transportbehälter bzw. -kasten
DE202005016115U1 (de) * 2004-11-16 2006-04-06 Fritz Schäfer GmbH Lager-, Transport-, Stapel- und Kommissionierbehälter
DE202004018927U1 (de) 2004-12-07 2005-02-24 Ifco Systems Gmbh Transportkasten mit klappbaren Seitenteilen aus Kunststoff
US20060124498A1 (en) 2004-12-14 2006-06-15 Flanagan Patrick M Collapsible crate
US7357269B2 (en) 2005-11-01 2008-04-15 Rehrig Pacific Company Container
ES2306558B1 (es) 2005-12-27 2009-07-14 Sp Berner Plastic Group, S.L. Dispositivo de anclaje para cajas plegables.
US20070189932A1 (en) 2006-02-10 2007-08-16 Joe Glenn Antimicrobial reusable plastic container
DE202007015378U1 (de) 2007-08-20 2008-02-21 Odesa Gelistirilmis Polimer Yatirimlari Ve Dis Ticaret A.S. Gleitverriegelungsvorrichtung für zusammenklappbare Kisten
US7861458B2 (en) 2007-12-13 2011-01-04 Rehrig Pacific Company Collapsible container
AU2008258125B2 (en) 2007-12-17 2013-09-26 Gavin Jean Elvin-Jensen A bulk container
AT506872B1 (de) 2008-05-28 2010-08-15 Ifco Systems Austria Gmbh Verschlussriegel für transportbehälter mit klappbaren seitenwänden
ES2411730T3 (es) 2008-06-17 2013-07-08 Georg Utz Holding Ag Recipiente plegable para transporte y almacenamiento
CN101734445A (zh) 2008-11-12 2010-06-16 张保禄 冷海水密封保鲜周转箱器具
JP5317189B2 (ja) 2009-03-05 2013-10-16 三甲株式会社 フラップ付きコンテナ
CN201432900Y (zh) 2009-04-13 2010-03-31 浙江大胜达包装有限公司 带有保鲜装置的瓦楞纸箱
EP2408677B1 (de) 2009-04-15 2013-01-23 IFCO Systems GmbH Behälter mit klappbarer seitenwand
UY32701A (es) 2009-07-23 2010-07-30 Ifco Systems Gmbh Contenedor que comprende una pared lateral plegable

Also Published As

Publication number Publication date
PL2431287T3 (pl) 2013-12-31
SI2431287T1 (sl) 2013-10-30
IL225315A0 (en) 2013-06-27
WO2012038230A1 (en) 2012-03-29
NZ608397A (en) 2014-10-31
BR112013006605A2 (pt) 2016-06-21
CR20130122A (es) 2013-07-09
JP5710765B2 (ja) 2015-04-30
BR112013006605B1 (pt) 2020-12-15
TW201221429A (en) 2012-06-01
JP2013537155A (ja) 2013-09-30
HRP20130981T1 (hr) 2013-11-22
DK2431287T3 (da) 2013-10-07
CN103180218A (zh) 2013-06-26
ZA201302798B (en) 2013-12-23
MA34536B1 (fr) 2013-09-02
EP2431287B1 (en) 2013-07-24
BR122020016105B1 (pt) 2021-09-14
CL2013000749A1 (es) 2013-07-05
CO6710933A2 (es) 2013-07-15
AU2011304566B2 (en) 2015-09-03
PT2431287E (pt) 2013-10-22
AU2011304566A1 (en) 2013-05-02
US20120067878A1 (en) 2012-03-22
BR122020016108B1 (pt) 2022-01-11
CA2811677C (en) 2015-03-24
ECSP13012564A (es) 2013-06-28
UY33613A (es) 2012-01-31
CN103180218B (zh) 2016-01-06
CA2811677A1 (en) 2012-03-29
ES2426244T3 (es) 2013-10-22
AR083010A1 (es) 2013-01-23
EP2431287A1 (en) 2012-03-21
RU2520722C1 (ru) 2014-06-27
US9016492B2 (en) 2015-04-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9469429B2 (en) Crate
MX2013003053A (es) Cajon.
US8424710B2 (en) Crate
RU2529100C1 (ru) Тарный ящик с непрерывным элементом жесткости
EP2431283A1 (en) Reinforced crate
MX2013003052A (es) Cajon con paredes laterales que comprende la entrada para un líquido refrigerante.
US20120067880A1 (en) Crate
EP2431299A1 (en) Crate
EP2431284A1 (en) Collapsible crate
WO2012038229A1 (en) Collapsible crate

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal