MX2013000144A - Sonda orogastrica para gastrectomia longitudinal. - Google Patents

Sonda orogastrica para gastrectomia longitudinal.

Info

Publication number
MX2013000144A
MX2013000144A MX2013000144A MX2013000144A MX2013000144A MX 2013000144 A MX2013000144 A MX 2013000144A MX 2013000144 A MX2013000144 A MX 2013000144A MX 2013000144 A MX2013000144 A MX 2013000144A MX 2013000144 A MX2013000144 A MX 2013000144A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
balloon
probe
stomach
inflated
pyloric antrum
Prior art date
Application number
MX2013000144A
Other languages
English (en)
Other versions
MX339905B (es
Inventor
David Nocca
Original Assignee
Medical Innovation Dev
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Medical Innovation Dev filed Critical Medical Innovation Dev
Publication of MX2013000144A publication Critical patent/MX2013000144A/es
Publication of MX339905B publication Critical patent/MX339905B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/0003Apparatus for the treatment of obesity; Anti-eating devices
    • A61F5/0089Instruments for placement or removal
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/0003Apparatus for the treatment of obesity; Anti-eating devices
    • A61F5/0013Implantable devices or invasive measures
    • A61F5/0083Reducing the size of the stomach, e.g. gastroplasty
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/01Introducing, guiding, advancing, emplacing or holding catheters
    • A61M25/02Holding devices, e.g. on the body
    • A61M25/04Holding devices, e.g. on the body in the body, e.g. expansible
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/10Balloon catheters
    • A61M25/1002Balloon catheters characterised by balloon shape
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J15/00Feeding-tubes for therapeutic purposes
    • A61J15/0003Nasal or oral feeding-tubes, e.g. tube entering body through nose or mouth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J15/00Feeding-tubes for therapeutic purposes
    • A61J15/0026Parts, details or accessories for feeding-tubes
    • A61J15/003Means for fixing the tube inside the body, e.g. balloons, retaining means
    • A61J15/0046Expandable retainers inside body lumens of the enteral tract, e.g. fixing by radially contacting a lumen wall
    • A61J15/0049Inflatable Balloons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M2025/0008Catheters; Hollow probes having visible markings on its surface, i.e. visible to the naked eye, for any purpose, e.g. insertion depth markers, rotational markers or identification of type

Abstract

La invención se refiere a una sonda orogástrica para una gastrectomía longitudinal; el objetivo de la invención es proveer una sonda orogástrica que constituya una alternativa ventajosa para las sondas mal adaptadas actualmente utilizadas, facilitando el trabajo del cirujano; esta novedosa sonda orogástrica está caracterizada porque esta parte distal porta un balón (25) que presenta, en el estado inflado, una forma sustancialmente complementaria a aquella del antro pilórico (4), a modo de poder alojarse en este antro pilórico (4), el extremo del balón (25) inflado está entonces, preferiblemente, apoyado contra el píloro (5) y el extremo distal del cuerpo de la sonda (20) en lo que a ella se refiere, de preferencia está apoyado sobre el antro pilórico (4), mientras que la parte del cuerpo (21) de la sonda (20) dispuesta sobre el balón (25) inflado está colocada contra la pared de la curvatura pequeña (6) del estómago (1), y de esta forma permite: determinar el posicionamiento del inicio de la línea de resección-cierre al nivel del antro pilórico (4), definir la línea de resección-cierre, y calibrar el antro pilórico (4) y el maguito gástrico a conservar.

Description

SONDA OROGÁSTRICA PARA GASTRECTOMÍA LONGITUDINAL CAMPO DE LA INVENCIÓN El campo de la invención se refiere a herramientas quirúrgicas útiles para los médicos en el ejercicio de técnicas de cirugía gástrica. Las herramientas particularmente referidas son sondas orogástricas destinadas a ayudar al cirujano en el entorno de la técnica de cirugía bariátrica de gastrectomía longitudinal o gastrectomía en manguito, o "sleeve gastrectomy" en inglés.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las sondas orogástricas tienen la forma de tubos flexibles transparentes, por ejemplo de silicón, abiertos en sus dos extremos proximal y distal. La parte distal de estas sondas comprende una serie de orificios laterales que permiten el paso de flujos líquidos y gaseosos en los dos sentidos. Típicamente, las sondas gástricas presentan referencias señaladas en toda su longitud y permiten evaluar de manera precisa su posición in vivo.
Estas sondas pueden estar destinadas a drenar el contenido del estómago (aire, secreciones) para alimentar al paciente, para precisar un diagnóstico, para efectuar un lavado, o, durante una operación de cirugía bariátrica de gastrectomía longitudinal, para drenar el contenido del estómago y para ayudar al cirujano a llevar a cabo la gastrectomía longitudinal.
Esta operación quirúrgica pretende reducir la capacidad gástrica (aproximadamente resección de dos capas del estómago) para provocar una sensación de saciedad precoz y actuar en la pérdida ponderal.
Durante esta intervención realizada bajo anestesia general y en la gran mayoría de los casos mediante laparoscopía, una o más sondas gástricas se introducen a través de la boca del paciente y descienden a través del esófago hasta el nivel del antro del estómago. El interés de luso de estas diferentes sondas está en el orden cronológico de la intervención: 1) Exsuflar el estómago en caso de distensión aérea inducida por las maniobras de entubación durante la anestesia. 2) Calibrar el manquito gástrico restante con ayuda del cuerpo tubular de la sonda. 3) Dar referencias anatómicas al cirujano para realizar una resección de calidad evitando estenosar la parte restante del tubo gástrico (el cirujano se apoya contra el cuerpo de la sonda para realizar la sujeción con grapas). 4) Inyectar después de retirar el líquido (azul de metileno) en el estómago del paciente, después de la sujeción con grapas, para verificar la hermeticidad de la línea de engrapado.
Cabe señalar que existen principalmente dos métodos para realizar la intervención llamada "sleeve gastrectomy" . A continuación se realiza la descripción de estos dos métodos con referencia a la figura 1 anexa que muestra un esquema del estómago.
El primer método, llamado "con conservación del antro gástrico", consiste en realizar en el estómago 1 del paciente mediante sujeción con grapas, una línea engrapado -LA|- en línea recta, del ángulo de His -2-hasta un punto -3- del antro gástrico -4- con una distancia de (a-?) de 6 a 8 cm del píloro -5- .
El segundo método, "sin conservación del antro gástrico", consiste en realizar una línea de engrapado -LA2- primeramente concéntrica a la curvatura pequeña 6 del estómago 1 , a partir del ángulo de His -2- hasta el ángulo o pequeña tuberosidad (compárese con punto de apoyo del extremo distal de la sonda en la figura 1) -7- del estómago -1-, luego oblicua hacia un punto 8 situado a 2 cm (32) del píloro -5- (simbolizado con líneas punteadas en la figura 1).
Es conocido utilizar una sonda gástrica de tipo «sonda de Salem» para el retiro del aire presente en el estómago del paciente (etapa 1), una sonda del tipo «tubo de Faucher» para calibrar el manguito gástrico antes de la operación de resección-cierre (sujeción con grapas-sutura) (etapas 2 y 3), y finalmente una sonda de tipo «sonda de Salem» para la inyección y el retiro de líquido gástrico al final de la intervención (etapa 4). Esta última sonda se puede dejar algunos días siguiendo las costumbres de los equipos quirúrgicos.
Este «tubo de Faucher» se muestra en la figura 2. Está constituido por un tubo de silicón 114 abierto en sus dos extremos y cuya pared presenta aberturas oblongas 115 en su parte distal. Esta sonda está provista de referencias graduadas de posicionamiento 10.
Este tubo de Faucher se introduce en el estómago hasta que su extremo distal llegue en apoyo sobre la curvatura grande -7- del estómago. EL cuerpo del tubo de Faucher se apoya en la curvatura pequeña -6- del estómago. El cirujano tiene así referencias anatómicas y una guía para poder realizar una resección-cierre (sujeción con grapas) apoyándose en este tubo de Faucher 1 14 (etapas 2 y 3). Cabe hacer notar que la operación combinada de resección-cierre se realiza, de manera conocida per se, con la ayuda de un instrumento quirúrgico concebido para cortar y para cerrar en seguida mediante sujeción con grapas los dos bordes de la herida.
Evidentemente, seria mucho más cómodo para los médicos tener que aplicar una sola sonda adaptada para todas las etapas de la intervención. Y esto, máxime cuando las sondas de Salem o los tubos de Faucher no han sido especialmente concebidos para esta gastrectomía longitudinal, y padecen por lo tanto de varios inconvenientes.
En particular, estos utensilios, normalmente de silicón, pierden su rigidez debido al calor corporal. Así, no conservan su posición en el estómago y hacen difícil la operación de resección-cierre mediante sujeción con grapas.
Por otro lado, que la gastrectomía longitudinal se realice, con o sin conservación del antro gástrico, las sondas de Salem o los tubos de Faucher no aportan alguna ayuda particular, especialmente con respecto al calibrado de la porción de estómago a conservar que sigue siendo extremadamente delicada para el cirujano.
Otro inconveniente de las sondas clásicas es que corren el riesgo de ser engrapadas durante la intervención. En efecto, estas sondas son difícilmente visibles por el cirujano a través de la pared del estómago, en laparoscopía. Puede suceder que el cirujano no señale de manera suficientemente precisa el posicionamiento de la sonda antes de realizar la sección del estómago con ayuda de su herramienta de resección-sujeción con grapas y que engrape esta sonda a la pared del estómago, llegando a veces hasta la sección completa de la sonda. Las consecuencias de dicho avatar son potencialmente graves porque el riesgo de fuga gástrica, con peritonitis asociada, ahí es muy importante, durante la ablación de la sonda desafortunadamente engrapada.
Por otro lado se conoce una sonda orogástrica utilizada para la colocación de anillos gástricos. Esta sonda, representada en la figura 3 comprende un tubo de silicón 13, que está provisto de referencias graduadas de posicionamiento 10, abierto en sus dos extremos y cuya pared representa aberturas oblongas 115 en su parte distal. Esta última está igualmente equipada por un balón 11 que encierra el tubo 13, es decir, este balón 11 está atravesado diametralmente por el tubo 13. Este balón 11 puede ser inflado a través del conducto 12 dispuesto en el exterior del tubo 13 y que une dicho balón 11 con un medio de inflado 14 (fuelle cerrado por una válvula que permite también la inyección de aire) dispuesto en la parte proximal de la sonda de calibración. Una vez que la parte distal de la sonda de calibración se ha introducido en el esófago justo corriente arriba del estómago, el cirujano procede a inflar el balón 11 y utiliza la hinchazón así creada como referencia para colocar el anillo gástrico en esta zona de empalme de la parte abdominal del esófago y estómago.
En este estado, es claro que existe la necesidad manifiesta de una nueva sonda orogástrica perfectamente adaptada para asistir al cirujano durante intervenciones de gastrectomía longitudinal.
La lista de especificaciones técnicas de esta nueva sonda sería que le permita: 1 - realizar el retiro de aire del estómago del paciente; 2 - calibrar la porción de estómago restante, cualquiera que sea la técnica, con o sin conservación del antro gástrico, para conocer el volumen exacto del estómago restante. La selección del tipo de corte corresponde entonces al cirujano durante la intervención; 3 - permitir al cirujano tomar referencias anatómicas y guiarlo para realizar la sección gástrica, de manera fácil, de acuerdo a la técnica seleccionada para ello, sien riesgo de seccionar la sonda; 4 - permitir la inyección o el retiro de líquido para verificar la hermeticidad de la sutura.
Otra especificación de esta nueva sonda orogástrica sería tener un cuerpo tubular con forma y con rigidez adaptada para un posicionamiento correcto y estable en el estómago, debido a la temperatura corporal del paciente quien ablanda la sonda, para facilitar la operación de resección-sujeción con grapas.
Otra expectativa de los médicos para esta nueva sonda orogástrica sería que sea perfectamente visible para evitar que sea engrapada durante la intervención.
Problema técnico - Objetivos de la invención El problema técnico que se pretende resolver a través de la presente invención es satisfacer uno de los objetivos mencionados a continuación: - proveer una nueva sonda orogástrica que permita mejorar la asistencia procurada al cirujano durante intervenciones de gastrectomia longitudinal ; - proveer una nueva sonda orogástrica para la gastrectomia longitudinal que le permita realizar las cuatro etapas 1-4 antes mencionadas: exsuflado de estómago, calibrado de la porción de estómago a conservar, guía y toma de referencias anatómicas, posteriormente inyección y retiro de liquido, en especial para verificar la hermeticidad de la línea de sutura; - proveer una nueva sonda orogástrica para la gastrectomia longitudinal que pueda ser perfectamente colocada en el estómago a manera de facilitar la operación de resección-cierre mediante sujeción con grapas que guíen al cirujano; - proveer una nueva sonda orogástrica para la gastrectomía longitudinal que sea perfectamente colocable y visible por el cirujano, a manera de evitar los incidentes de tipo engrapado de la sonda ; - proveer una nueva sonda orogástrica para la gastrectomía longitudinal, que pueda ser fácilmente colocada en el estómago, que se pueda así posicionar de manera durable sin alteración, sin retorcerse, sin cambiar de lugar y que pueda ser fácilmente retirada; - proveer una nueva sonda orogástrica que permita conocer el volumen residual del estómago restante para realizar la resección de calidad; - proveer una nueva sonda orogástrica multifuncional, esterilizable; - proveer una nueva sonda orogástrica para la gastrectomía longitudinal que sea económica y simple de fabricar y utilizar.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Todos o una parte de estos objetivos, entre otros, se logran mediante la presente invención que se refiere a una nueva sonda orogástrica que comprende un cuerpo cuya parte distal está especialmente destinada, dentro del marco de la técnica de cirugía bariátrica de gastrectomía longitudinal, para guiar al cirujano para la resección de una parte del estómago y definir la línea de cierre (sujeción con grapas-sutura) después de resección.
Esta sonda está caracterizada porque esta parte distal porta un balón que presenta, en el estado inflado, una forma sustancialmente complementaria a aquella del antro pilórico -4-, a modo de poder alojarse en este antro pilórico -4-, el extremo del balón inflado está entonces, preferiblemente, apoyado contra el píloro -5- y el extremo distal del cuerpo de la sonda en lo que a ella se refiere, de preferencia está apoyado sobre el antro pilórico -4-, mientras que la parte del cuerpo de la sonda dispuesta sobre el balón inflado está colocada contra la pared de la curvatura pequeña -6- del estómago -1-, y de esta forma permite: - determinar el posicionamiento del inicio de la línea de resección-cierre al nivel del antro pilórico -4-, - definir la línea de resección-cierre, - y calibrar el antro pilórico -4- y el magüito gástrico a conservar.
Esta novedosa sonda orogástrica permite realizar de manera eficaz y de manera segura la gastrectomía longitudinal reduciendo la capacidad gástrica de las dos capas y provocar así en el paciente una sensación de saciedad precoz, de ahí una pérdida ponderal.
Esta novedosa sonda orogástrica remedia las dificultades presentadas de calibración de la porción de estómago a eliminar. Estas dificultades pudieran tener como consecuencia que, falta de haber reducido de manera suficiente el estómago, éste se dilata con el tiempo y priva de efecto la gastrectomía longitudinal, dejando por completo el problema de sobrecarga ponderal del paciente.
Esta nueva sonda orogástrica presenta por lo tanto una parte distal que, una vez introducida en el estómago, puede tomar la forma del antro pilórico -4- mediante inflado del balón.
Este apéndice distal que forma el balón inflado está destinado a apoyarse sobre el píloro -5- descansando en el antro pilórico -4- y a permitir el apuntalamiento de esta parte distal de la sonda, y por lo tanto, su posicionamiento correcto y estable, en vista de la resección-cierre de preferencia mediante sujeción con grapas.
Esta nueva sonda orogástrica multifuncional mejora notablemente esta técnica de cirugía bariátrica proveyendo una ayuda valiosa al cirujano. La intervención se hace de manera más fácil, más rápida, de forma más segura y más eficaz en cuanto al resultado pretendido.
De acuerdo con una modalidad ventajosa de la invención, las dimensiones del cuerpo de la sonda en sección transversal recta, es decir, el diámetro exterior De cuando el cuerpo es un tubo circular, determinan el volumen del estómago -1- conservado después de la, y las dimensiones o el volumen del balón inflado, determinan el volumen del antro pilórico -4-conservado después de la resección.
Para adaptar mejor la anatomía de la parte inferior del estómago, el balón distal inflado tiene, de preferencia, una forma general (tron)cónica, preferiblemente una forma troncónica asimétrica y torcida con un diámetro terminal Dt, un diámetro en la base Db y un diámetro Dm de la parte media, tal que : Dt < Db = Dm; un extremo desplazado con respecto al eje de la base del balón, hacia arriba, en dirección de la parte del cuerpo de la sonda dispuesta arriba del balón inflado, de tal suerte que la cara superior del balón inflado destinada a estar dispuesta frente a la incisura angular -9- del estómago -1-, presenta una curvatura menos pronunciada que aquella de la cara inferior.
Igualmente, para perfeccionar la complementariedad de forma con la anatomía del antro pilórico -4-, es preferible, de acuerdo con la invención, que la cara superior del balón distal inflado, cara destinada a estar dispuesta frente a la incisura angular -9- del estómago -1-, forme con el cuerpo de la sonda (de preferencia tubular en sección circular), un ángulo a comprendido entre 70 y 1 10°, de preferencia entre 80 y 100° y, preferiblemente, en el orden de 90°.
Para optimizar el apuntalamiento de la parte distal de la sonda en el estómago -1-, es particularmente ventajoso, de acuerdo con la invención, que el balón distal se monte sobre la cara exterior de la pared del cuerpo de la sonda (de preferencia tubular en sección transversal recta circular), de tal suerte que la distancia d entre el extremo distal del cuerpo de la sonda y el punto de la base del balón inflado más cercana a dicho extremo distal, sea inferior o igual a 30 mm, de preferencia inferior o igual á 20 mm, y preferiblemente que esté comprendido entre 1 y 15 mm.
Para mejorar la visibilidad de la sonda, se provee, de acuerdo con la invención, que el cuerpo, de preferencia tubular en sección transversal recta, circular de la sonda, esté provisto de una referencia que permita al cirujano colocar correctamente el balón en el estómago -1- del paciente, para que una vez inflado, este balón pueda alojarse en apoyo dentro del antro pilórico -4-, esta referencia comprende de preferencia un trazo coaxial al cuerpo y está dispuesto sobre toda o parte de la longitud, ventajosamente toda la longitud de la pared del cuerpo, del mismo lado que el balón.
Ventajosamente, el cuerpo de la sonda es tubular y abierto en sus dos extremos proximal y distal, éste último de preferencia está equipado de una contera de forma redonda para facilitar la inserción en la boca y en el esófago del paciente.
Para garantizar su función de transferencia de fluidos líquidos o gaseosos (etapas 1 y 4 de la intervención), entre el interior y el exterior del estómago, el cuerpo, de preferencia tubular de la sonda, define un canal de circulación de fluido entre la abertura proximal y la abertura distal, ésta última formándose de preferencia por una pluralidad de orificios laterales y/o terminales.
Para inflar y desinflar, el balón distal provisto con la sonda de acuerdo con la invención, comprende preferiblemente un conducto que conecta el balón con el extremo proximal del cuerpo y permite el inflado/desinflado de dicho balón a partir de este extremo proximal.
En una modalidad preferida, la sonda de acuerdo con la invención comprende • un cuerpo tubular de silicón de una longitud comprendida entre 600 y 1200 mm, de preferencia entre 700 y 1100 mm, y preferiblemente entre 850 y 950 mm y de un diámetro exterior De comprendido entre 24 Fr y 75 Fr (es decir, entre 8 mm y 25 mm), y de preferencia entre 30 Fr y 40 Fr (es decir, entre 10 mm y 13.33 mm), este cuerpo estando igualmente provisto en su parte distal, de una contera distal redonda y orificios laterales destinado a poner en comunicación el interior del estómago con el exterior del tubo digestivo por medio de la luz del cuerpo tubular; • un balón 25 inflado de diámetro en la base Db comprendido entre 35 y 60 mm y una altura H de 50 +/-10 mm, de preferencia +/-5 mm, y preferiblemente +/- 3 mm; • una referencia de posicionamiento formada por un trazo contrastado en toda la longitud de la pared del cuerpo, del mismo lado que el balón 25, en el plano diametral común al cuerpo y al balón 25; · y eventualmente medios de deflexión de la parte distal de la sonda 20.
De manera ideal, la sonda está caracterizada porque H + De = 50 a 100 mm, y mejor aún 60 a 80 mm.
Los medios facultativos de deflexión de la parte distal de la sonda pueden estar provistos para permitir la realización de un codo sobre la parte distal de la sonda, a manera de seguir la anatomía del estómago -1-, a partir de ahí que esta parte distal se introduce en el mismo. Estos medios de deflexión pueden, por ejemplo, comprender uno o más cables de comando o cadena(s) maniobrable(s) mediante tracción y dispuestos a lo largo del cuerpo tubular de la sonda.
En otros términos, la sonda de acuerdo con la invención está concebida para: (i) ser introducida en la boca del paciente hasta que su extremo distal llegue al estómago del paciente, (ii) extraer fluidos del estómago, especialmente gaseosos, por ejemplo, aire en caso de distensión aérea inducida por las maniobras de intubación durante la anestesia; (iii) inflar el balón y alojarlo en el antro pilórico -4- haciendo esto de modo que el extremo del balón inflado se apoye contra el píloro -5-, que el extremo distal del cuerpo de la sonda se apoye en el antro pilórico -4-, de preferencia a una distancia de 5 a 10 cm, mejor aún 6 a 8 cm del píloro -5-, y que la parte del cuerpo de la sonda dispuesta sobre el balón inflado se coloque contra la pared de la curvatura pequeña -6- del estómago -1-, (iv) por una parte, guiar al cirujano para la resección de una parte del estómago -1- determinando el posicionamiento del inicio de la línea de resección y de cierre (sujeción con grapas-sutura) al nivel del antro pilórico -4-y, por otra parte, definir la línea de resección-cierre, dándole referencias anatómicas y un apoyo para sus instrumentos durante estas acciones de resección-cierre, (v) calibrar el manguito gástrico y el antro pilórico -4- a conservar, (vi) inyectar y posteriormente retirar líquido de color dentro del estómago -1 -del paciente, después del cierre, para verificar la hermeticidad de la línea de cierre (sutura), (vii) y eventualmente introducir en el estómago -1- los medios de visualización (fuente luminosa).
La invención se refiere igualmente a un método quirúrgico de gastrectomía longitudinal (o "sieeve gastrectom ') que consiste en aplicar las etapas (i) a (vii) anteriormente descritas.
La introducción de medios de visualización, como una fibra óptica, se puede realizar en cualquier momento de la intervención, y de preferencia desde el inicio de la misma, utilizando un canal coaxial provisto en la pared o en la luz del cuerpo tubular de la sonda.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La invención descrita más adelante es un ejemplo de realización de la nueva sonda orogástrica de acuerdo con la invención, en referencia a los dibujos anexos en los cuales: - las figuras 1 a 3 representan respectivamente la anatomía del estómago y dos elementos de la técnica anterior; - la figura 4 general presenta la nueva sonda orogástrica formada por un cuerpo tubular de sección circular de silicón, cuyo extremo distal está equipada de un balón inflado, destinado a alojarse en el antro pilórico ; - la figura 5 es una vista lateral y detallada de la parte distal de la sonda sobre la cual está montado el balón inflado; - la figura 6 es una vista de cara de la figura 5; - la figura 7 es una vista lateral de la parte distal de la sonda con el balón en el estado desinflado; - la figura 8 es una ampliación de la figura 7 de acuerdo con una vista en perspectiva de ¾ anterior; - la figura 9 es un esquema que muestra el implante de la sonda en el estómago.
La sonda orogástrica mostrada en su conjunto en la figura 4 está designada mediante la referencia general 20 comprende un cuerpo tubular 21 de silicón de sección transversal recta circular. Este cuerpo tubular 21 presenta un extremo proximal abierto 22 y un extremo distal 23, provisto de una contera distal 24. El diámetro exterior De mostrado en las figuras 5 a 8 de este cuerpo tubular 21 es por ejemplo de 12.5 mm, es decir, 37.5 Fr (sondas francesas). Este diámetro exterior De calibra el volumen del estómago -1- a conservar. Así, se puede proponer al cirujano varios diámetros De de este cuerpo tubular 21 y por lo tanto, varios calibres.
La longitud total del cuerpo tubular 21 desde el extremo proximal 22 hasta el extremo distal 23 es, por ejemplo, de 900 mm.
El cuerpo tubular 21 tiene ventajosamente una longitud total suficiente para que su parte distal, en particular el balón 25 inflado pueda ser colocado dentro del antro pilórico-4- del estómago -1- (compárese con las figuras 1 y 9). El cuerpo tubular 21 de preferencia es de elastómero de silicón transparente. Su estructura, sus características mecánicas de las cuales especialmente su elasticidad, se seleccionan de manera que la rigidez de la sonda sea suficiente para que se pueda introducir por la boca del paciente hasta el estómago, pasando por el esófago, sin dañar las paredes del tubo digestivo, conservando una forma sustancialmente rectilínea para adaptar la morfología anatómica del estómago -1- del paciente, en particular de la curvatura pequeña gástrica -6- si se trata del cuerpo tubular 21 y el antro pilórico -4- si se trata del balón 25 inflado. Así, el tubo por ejemplo, de elastómero de silicón que forma el cuerpo de la sonda, tiene ventajosamente una dureza SHORE de 65 ±10.
Ventajosamente, el cuerpo tubular 21 de la sonda 20 está graduado de 5 cm en 5 cm (graduaciones 10) a partir del extremo distal 23.
Por otro lado, la parte distal del tubo 21 de la sonda 20 porta un balón 25 que presenta en el estado inflado, una forma sustancialmente complementaria a aquella del antro pilórico -4-. Este balón 25 está montado sobre la cara exterior (cara anatómica derecha -figura 9-) de la pared del cuerpo tubular 21 , de tal suerte que el plano longitudinal medio del balón 25 inflado, corresponde sustancialmente al plano longitudinal medio del cuerpo tubular 21. Estos planos longitudinales medios del balón inflado 25 y del tubo 21 equivalen sustancialmente al plano frontal del corte anatómico (figura 9).
Este balón inflado 25 tiene una forma general troncónica asimétrica y torcida con, por un lado, un diámetro terminal Dt, un diámetro en la base Db, y un diámetro Dm de la parte media tal que Dt < Db = Dm, y, por otro lado, un extremo 26 desplazado, con respecto al eje 27 de la base del balón inflado 25, hacia arriba, en dirección de la parte del cuerpo tubular 21 de la sonda 20 dispuesta arriba del balón inflado 25, de tal suerte que la cara superior del balón inflado 25 destinada a estar dispuesta frente a la incisura angular -9- del estómago -1-, presenta una curvatura superior 29 {entre los puntos Cst y Csb de la figura 5} de la cara superior 28, menos pronunciada que la curvatura inferior 30 {entre los puntos Cit y Cib de la figura 5} de la cara inferior. El radio de curvatura de la curvatura superior 29 (Cst-Csb) es superior a aquel de la curvatura inferior 30 (Cit-Cib).
La altura H del balón 25 inflado se mide en el plano longitudinal medio del cuerpo tubular 21 y del balón 25 inflado, a partir del borde del cuerpo tubular 21 situado justo corriente arriba de la contera distal 24 y corriente abajo del balón 25 (lado derecho del estómago), hasta la cúspide del balón 25 inflado (ver figura 5).
Por ejemplo: Db - 40 mm; H = 50 mm ; Dm = 50mm y Dt = 10mm.
En otros términos, las dimensiones y la elasticidad del balón 25 son tales que el volumen del balón inflado puede ser por ejemplo de 75 cm3 +/- 25 cm3.
De acuerdo con otra característica de la invención, la cara superior 28 del balón inflado 25 destinada a estar dispuesta frente a la incisura angular -9- (compárese con figuras 1 y 9) del estómago -1- forma con el cuerpo tubular 21 de la sonda 20, un ángulo a igual, en este ejemplo, a 90° aproximadamente (compárese con figura 5).
Como resulta de esta figura 5, el ángulo a está definido por la recta que pasa por los dos puntos Csb y Cst del balón (25) inflado y por el cuerpo tubular 21- generatriz G.
Este balón 25 está constituido por una membrana, por ejemplo de elastómero de silicón de preferencia formado de varios segmentos anulares 31 superpuestos, solidarios unos con otros, y de dimensiones seleccionadas para darle al balón inflado 25, la forma descrita anteriormente y mostrada en las figuras 4, 5, 6 y 9.
La base del balón 25 presenta un labio 32 soldado y/o pegado al tubo 21 de la sonda 20. Como aparece en las figuras 7 y 8, la base 32 del balón 25 envuelve el tubo 21 sobre una gran parte de su circunferencia.
Por otro lado, como se muestra en la figura 7, la distancia d entre, por una parte, el extremo distal del tubo 21 que corresponde al extremo distal 23 de la contera 24 y, por otra parte, el punto de la base del balón inflado 25 más cercano a este extremo distal 23, es, por ejemplo, en este caso de 10 mm. Es conveniente que d sea lo más reducido posible a modo de adaptarse mejor a la forma anatómica del antro pilórico -4-.
Esta contera distal redonda 24 está perforada en el centro de un orificio 33 poniendo en comunicación la luz del tubo 21 con el exterior, de la misma forma que los orificios laterales oblongos 34 presentes en la parte distal del tubo 21, corriente arriba del balón 25. Estos orificios 33, 34 permiten el retiro y la inyección de fluidos gaseosos o líquidos del estómago.
De acuerdo con la invención, el calibrado de la parte del estómago a conservar no está únicamente asegurada por el diámetro exterior De del cuerpo tubular 21, sino además por el volumen del balón 25 inflado. Varios volúmenes de inflado del balón 25 dan dicho calibre al cirujano.
La sonda 20 está igualmente provista de una referencia 36 de posicionamiento. Esta referencia 36 está formada por un trazo contrastado en toda la longitud de la pared del tubo 21 del extremo proximal 22 al extremo distal 23. Es perpendicular al eje 27 del balón inflado 25, en el plano longitudinal medio común a dicho balón inflado 25 y al tubo 21. Está colocado del lado derecho del estómago, es decir, del lado donde el balón 25 se puede inflar dentro del antro pilórico -4-. Indica especialmente al cirujano la cara exterior de la pared del tubo 21 sobre la cual está montado el balón 25 (lado anatómico derecho en la figura 9). Esta cara se apoya entonces sobre la curvatura pequeña. La colocación del balón inflado 25 en el antro pilórico -4-se facilita así en gran medida mediante esta referencia contrastada 36.
La sonda 20 de acuerdo con la invención está igualmente equipada de un conducto 37 que conecta el balón 25 con el extremo proximal 22 del cuerpo tubular 21 y permite el inflado/desinflado de dicho balón 25 a partir de este extremo proximal, a través de un medio de inflado que puede ser por ejemplo un pequeño balón 38 provisto en el extremo proximal 37 unido al exterior por medio de una válvula 39, y/o un inyector de fluido (por ejemplo, aire) tal como una jeringa que puede ser introducida en la contera del conducto 37 corriente arriba de la válvula 39. El conducto inflado 37 del balón 25 recorre el espesor de la pared del cuerpo tubular 21 del mismo lado que la referencia de posicionamiento 36 o del otro. El extremo distal del conducto de inflado 37 desemboca en el interior del balón distal 25.
La figura 9 muestra el posicionamiento estable de la parte distal del cuerpo tubular 21 contra la curvatura pequeño -6- y el bloqueo del pequeño balón 25 inflado en el antro pilórico -4-.
El posicionamiento del balón inflado 25 y de la parte distal del cuerpo tubular 21 mostrado en la figura 9, permite al cirujano tener referencias anatómicas y una guía para proceder a la resección-sujeción con grapas de la parte izquierda del estómago -1- que se eliminará (trazo mixto en la figura 9), siguiendo el calibrado igualmente definido por el pequeño balón inflado y la parte distal del tubo 21 en apoyo contra la curvatura pequeña -6-.
Los medios de deflexión facultativos susceptibles de permitir el plegado de la parte distal de la sonda, por ejemplo 88 mm a partir del extremo distal, de un ángulo por ejemplo, de aproximadamente 90°, comprenden un sistema de cable o de cadena insertado en un canal coaxial al tubo 21 del lado derecho del estómago, ahí donde está situado el balón 25. El cable desciende en el canal para fijarse en la parte distal de la sonda. Sobre el punto de fijación del cable, de la contera distal 24 de la sonda 20, una muesca de un ángulo de aproximadamente 45° se hace en el cuerpo 21 de la sonda 20 a manera de crear una línea de pliegue. Una membrana está pegada en la muesca para asegurar la hermeticidad del cuerpo de la sonda. Una vez que la sonda está colocada en el estómago -1- del paciente, el cable puede ser extendido mediante la acción de la mano del cirujano al nivel de la parte proximal de la sonda, y esta acción tiene como consecuencia llevar el pliegue o la deflexión de la parte distal terminal del cuerpo tubular 21 que forma un ángulo, por ejemplo de 90° con la parte superior de dicho cuerpo tubular 21.
La luz del cuerpo tubular 21 puede permitir la introducción de medios de visualización tal como una fuente luminosa, por ejemplo una fibra óptica flexible.
Es posible proveer un tratamiento de superficie de la cara externa del cuerpo tubular 21 y del balón 25, a modo de reducir el coeficiente de fricción y facilitar asi el deslizamiento de la sonda 20 contra los tejidos internos del tubo digestivo del paciente.
Como se ilustra en la figura 9, esta sonda orogástrica 20 puede ser introducida, de manera anticipada a la gastrectomía longitudinal, en la boca del paciente hasta que su extremo distal 23 llegue al estómago -1-. El desarrollo de la gastrectomía longitudinal consiste entonces en exsuflar el estómago en caso de distensión aérea inducida por las maniobras de intubación durante la anestesia, posteriormente inflar el balón 25 y alojarlo en el antro pilórico -4-, haciendo esto de modo que: - el extremo del balón inflado 25 esté por ejemplo apoyado contra el píloro -5- (simbolizado en trazos punteados en la figura 9), que el extremo distal 23 del cuerpo tubular 21 esté por ejemplo apoyado en el antro pilórico -4-, por ejemplo a aproximadamente 5 a 10 cm del píloro -5-, - y que la parte del cuerpo tubular 21 de la sonda 20 dispuesta encima del balón inflado 25 esté colocada contra la pared de la curvatura pequeña del estómago 6.
El cirujano puede entonces proceder, con la ayuda de una herramienta adecuada, a una resección-sujeción con grapas de la parte izquierda del estómago (trazo mixto en la figura 9) guiándose por medio del balón 25 inflado y la parte distal del tubo 21 , que le indica el inicio de la línea de resección/cierre y esta misma línea de resección-cierre, proveyendo igualmente, además de estas referencias anatómicas, un apoyo para su instrumento de resección-cierre. El balón 25 inflado y la parte distal del tubo 21 calibran también el manguito gástrico y el antro pilórico 4 que se conservará.
Después de la resección de la parte izquierda y la sujeción con grapas, es posible inyectar líquido de color en el estómago 1 del paciente para verificar la hermeticidad de la línea de cierre.
La fuente luminosa que permite visualizar el interior del estómago puede ser introducida en el cuerpo tubular 21 en cualquier momento de la intervención.
El cirujano dispone así de una sonda orogástrica multifuncional que le permite realizar rápidamente una gastrectomía longitudinal de calidad y con toda seguridad para el paciente.

Claims (10)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Una sonda (20) orogástrica que comprende un cuerpo (21) cuya parte distal está especialmente destinada, en el entorno de la técnica de cirugía bariátrica de gastrectomía longitudinal, a guiar al cirujano para la resección de una parte del estómago y a definir la línea de cierre después de la resección, caracterizada porque esta parte distal porta un balón (25) que presenta, en el estado inflado, una forma sustancialmente complementaria a aquella del antro pilórico (4), a modo de poder alojarse en este antro pilórico (4), el extremo del balón (25) inflado está entonces, preferiblemente, apoyado contra el píloro (5) y el extremo distal del cuerpo de la sonda (20) en lo que a ella se refiere, de preferencia está apoyado sobre el antro pilórico (4), mientras que la parte del cuerpo (21) de la sonda (20) dispuesta sobre el balón (25) inflado está colocada contra la pared de la curvatura pequeña (6) del estómago (1), y de esta forma permite: determinar el posicionamiento del inicio de la línea de resección-cierre al nivel del antro pilórico (4), definir la línea de resección-cierre, y calibrar el antro pilórico (4) y el magüito gástrico a conservar.
2.- La sonda (20) de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque las dimensiones del balón (25) inflado en sección transversal recta, determinan el volumen del antro pilórico (4) conservado después de la resección y porque las dimensiones del cuerpo (21) en sección transversal recta determinan el volumen del estómago (1) conservado después de la resección.
3. - La sonda (20) de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizada además porque el balón (25) inflado tiene una forma general (tron)cónica, preferiblemente una forma troncónica asimétrica y torcida con un diámetro terminal Dt, un diámetro en la base Db y un diámetro Dm de la parte media, tal que : Dt < Db = Dm; un extremo desplazado con respecto al eje de la base del balón (25), hacia arriba, en dirección de la parte del cuerpo de la sonda (20) dispuesta arriba del balón (25) inflado, de tal suerte que la cara superior del balón (25) inflado destinada a estar dispuesta frente a la incisura angular del estómago, presenta una curvatura menos pronunciada que aquella de la cara inferior.
4. - La sonda (20) de conformidad con al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque la cara superior (28) del balón (25) inflado destinada a estar dispuesta frente a la incisura angular (9) del estómago (1), forme con el cuerpo (21) de la sonda (20) un ángulo a comprendido entre 70 y 110°, de preferencia entre 80 y 100° y, preferiblemente, en el orden de 90°.
5.- La sonda (20) de conformidad con la reivindicación 1 o 2 caracterizada además porque el balón (25) está montado sobre la cara exterior de la pared del cuerpo de la sonda (20), de tal suerte que la distancia d entre el extremo distal (23) del cuerpo (21) de la sonda (20) y el punto de la base del balón (25) inflado más cercana a dicho extremo distal (23), sea inferior o igual a 30 mm, de preferencia inferior o igual á 20 mm, y preferiblemente que esté comprendido entre 1 y 15 mm.
6. - La sonda (20) de conformidad con al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque el cuerpo (21) está provisto de una referencia (36) que permite al cirujano colocar correctamente el balón (25) en el estómago del paciente, para que una vez inflado, este balón (25) pueda alojarse en apoyo dentro del antro pilórico (4), esta referencia (36) comprende de preferencia un trazo coaxial al cuerpo y está dispuesto sobre toda o parte de la longitud, ventajosamente toda la longitud de la pared del cuerpo (21), del mismo lado que el balón (25).
7. - La sonda (20) de conformidad con al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque comprende un conducto que une el balón (25) con el extremo proximal del cuerpo y permite el inflado/desinflado de dicho balón (25) a partir de este extremo proximal.
8. - La sonda (20) de conformidad con al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque comprende: un cuerpo tubular de silicón de una longitud comprendida entre 600 y 1200 mm, de preferencia entre 700 y 1100 mm, y preferiblemente entre 850 y 950 mm y de un diámetro exterior De comprendido entre 24 Fr y 75 Fr (es decir, entre 8 mm y 25 mm), y de preferencia entre 30 Fr y 40 Fr (es decir, entre 10 mm y 13.33 mm), este cuerpo estando igualmente provisto en su parte distal, de una contera distal redonda y orificios laterales destinado a poner en comunicación el interior del estómago con el exterior del tubo digestivo por medio de la luz del cuerpo tubular; un balón (25) inflado de diámetro en la base Db comprendido entre 35 y 60 mm y una altura H de 50 +/-10 mm, de preferencia +/-5 mm, y preferiblemente +/- 3 mm; una referencia de posicionamiento formada por un trazo contrastado en toda la longitud de la pared del cuerpo, del mismo lado que el balón (25), en el plano diametral común al cuerpo y al balón (25); y eventualmente medios de deflexión de la parte distal de la sonda (20).
9. - La sonda (20) de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada además porque H + De = 50 a 100 mm, y mejor aún 60 a 80 mm.
10. - La sonda (20) de conformidad con al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada además porque está concebida para: i. ser introducida en la boca del paciente hasta que su extremo distal llegue al estómago -1- del paciente, ii. extraer fluidos del estómago -1-; iii. inflar el balón (25) y alojarlo en el antro pilórico (4) haciendo esto de modo que el extremo del balón (25) inflado se apoye contra el píloro, que el extremo distal del cuerpo de la sonda (20) se apoye en el antro pilórico (4), de preferencia a una distancia de 5 a 10 cm, mejor aún 6 a 8 cm del píloro, y que la parte del cuerpo de la sonda (20) dispuesta sobre el balón (25) inflado se coloque contra la pared de la curvatura pequeña del estómago, iv. por una parte, guiar al cirujano para la resección de una parte del estómago determinando el posicionamiento del inicio de la línea de resección y de cierre (sujeción con grapas-sutura) al nivel del antro pilórico (4) y, por otra parte, definir la línea de resección-cierre, dándole referencias anatómicas y un apoyo para sus instrumentos durante estas acciones de resección-cierre, v. calibrar el manguito gástrico y el antro pilórico (4) a conservar, vi. inyectar y posteriormente retirar líquido de color dentro del estómago del paciente, después del cierre, para verificar la hermeticidad de la línea de cierre, vii. y eventualmente introducir en el estómago los medios de visualización (fuente luminosa).
MX2013000144A 2010-06-23 2011-06-22 Sonda orogastrica para gastrectomia longitudinal. MX339905B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1054996A FR2961703B1 (fr) 2010-06-23 2010-06-23 Sonde orogastrique de gastrectomie longitudinale
PCT/EP2011/060428 WO2011161148A1 (fr) 2010-06-23 2011-06-22 Sonde orogastrique de gastrectomie longitudinale

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2013000144A true MX2013000144A (es) 2013-03-05
MX339905B MX339905B (es) 2016-06-15

Family

ID=43479667

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013000144A MX339905B (es) 2010-06-23 2011-06-22 Sonda orogastrica para gastrectomia longitudinal.

Country Status (16)

Country Link
US (2) US10898361B2 (es)
EP (1) EP2585006B1 (es)
JP (1) JP5855096B2 (es)
KR (1) KR101906411B1 (es)
AU (1) AU2011269023B2 (es)
BR (1) BR112012033006B1 (es)
CA (1) CA2803871C (es)
CL (1) CL2012003660A1 (es)
CO (1) CO6680606A2 (es)
ES (1) ES2554676T3 (es)
FR (1) FR2961703B1 (es)
IL (1) IL223772A (es)
MX (1) MX339905B (es)
RU (1) RU2571324C2 (es)
SG (1) SG186813A1 (es)
WO (1) WO2011161148A1 (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20140107698A1 (en) * 2012-10-04 2014-04-17 Children's Hospital Medical Center Gastric traction device and method
US9603735B2 (en) 2012-10-19 2017-03-28 Covidien Lp Devices and methods facilitating sleeve gastrectomy procedures
US9808368B2 (en) * 2012-11-29 2017-11-07 Boehringer Laboratories, Inc. Methods for performing bariatric surgery using gastric sizing systems and instruments
US10646625B2 (en) 2012-11-29 2020-05-12 Boehringer Laboratories, Inc. Gastric sizing systems including instruments for use in bariatric surgery
WO2014150185A1 (en) * 2013-03-15 2014-09-25 The Cleveland Clinic Foundation Gastric plication guide
US9623213B2 (en) * 2013-03-15 2017-04-18 Acclarent, Inc. Uncinate process support for ethmoid infundibulum illumination
US10159425B2 (en) * 2013-11-08 2018-12-25 Covidien Lp Devices and methods facilitating sleeve gastrectomy and other procedures
US9801748B2 (en) * 2013-11-08 2017-10-31 Covidien Lp Devices and methods for facilitating sleeve gastrectomy procedures
US9655758B2 (en) * 2013-11-11 2017-05-23 Covidien Lp Devices and methods facilitating sleeve gastrectomy procedures
US9918863B2 (en) * 2013-11-13 2018-03-20 Covidien Lp Steerable gastric calibration tube
US10278707B2 (en) 2013-12-17 2019-05-07 Standard Bariatrics, Inc. Resection line guide for a medical procedure and method of using same
US9775735B2 (en) * 2014-01-31 2017-10-03 Covidien Lp Gastric calibration tube
EP3125796B1 (en) 2014-03-29 2024-03-06 Standard Bariatrics Inc. Surgical stapling devices
CA2944383C (en) 2014-03-29 2019-09-17 Standard Bariatrics, Inc. End effectors, surgical stapling devices, and methods of using same
US9414947B2 (en) * 2014-05-13 2016-08-16 Covidien Lp Gastric tubes having tethered plugs and methods of use
US10182933B2 (en) * 2014-05-13 2019-01-22 Covidien Lp Illuminated gastric tubes and methods of use
US9629741B2 (en) 2014-07-18 2017-04-25 Covidien Lp Gastric tubes and methods of use
US10470911B2 (en) * 2014-09-05 2019-11-12 Standard Bariatrics, Inc. Sleeve gastrectomy calibration tube and method of using same
US10039662B2 (en) 2015-04-22 2018-08-07 Covidien Lp Reinforcement scaffolds for maintaining a reduced size of a stomach and methods of use
US11006957B1 (en) 2015-05-15 2021-05-18 Arnold Leiboff Method for maintaining suction in body cavities
US10285837B1 (en) * 2015-09-16 2019-05-14 Standard Bariatrics, Inc. Systems and methods for measuring volume of potential sleeve in a sleeve gastrectomy
US10952726B2 (en) 2015-12-10 2021-03-23 Covidien Lp Handheld electromechanical surgical instruments
WO2019036490A1 (en) 2017-08-14 2019-02-21 Standard Bariatrics, Inc. END EFFECTORS, SURGICAL STAPLING DEVICES, AND METHODS OF USE THEREOF
CN108310595A (zh) * 2018-03-20 2018-07-24 江阴市人民医院 一种胃部esd手术辅助管及其使用方法
US11457930B2 (en) * 2018-05-15 2022-10-04 Ballast Medical Inc. Enhanced techniques for insertion and extraction of a bougie during gastroplasty
CN110025360A (zh) * 2019-04-02 2019-07-19 厦门大学附属中山医院 一种腹腔镜胃部分切除手术用胃管
MX2022005311A (es) * 2019-11-04 2022-05-26 Standard Bariatrics Inc Sistemas y metodos de realizacion de la cirugia mediante el uso de la retraccion de la tension de la ley de laplace durante la cirugia.
JP7415473B2 (ja) * 2019-11-20 2024-01-17 住友ベークライト株式会社 ガイドチューブ及びガイドチューブセット
JP7415758B2 (ja) 2020-04-10 2024-01-17 住友ベークライト株式会社 ガイドチューブ
KR102492193B1 (ko) * 2020-12-03 2023-01-26 고려대학교 산학협력단 흡입 및 위치조절이 가능한 위소매절제술용 위관
KR102564796B1 (ko) * 2020-12-28 2023-08-10 아주대학교산학협력단 위소매 절제술 보조 장치
EP4294283A1 (en) 2021-03-23 2023-12-27 Standard Bariatrics, Inc. Systems and methods for preventing tissue migration in surgical staplers

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5255678A (en) * 1991-06-21 1993-10-26 Ecole Polytechnique Mapping electrode balloon
US5735290A (en) * 1993-02-22 1998-04-07 Heartport, Inc. Methods and systems for performing thoracoscopic coronary bypass and other procedures
US5401241A (en) * 1992-05-07 1995-03-28 Inamed Development Co. Duodenal intubation catheter
SE514860C2 (sv) * 1992-07-03 2001-05-07 Lars Wiklund Apparatur och metod för behandling av cirkulationsstillestånd
EP0989821A2 (en) * 1997-06-12 2000-04-05 LUNDGREN, Clas E.G. Noninvasive monitoring of cardiac performance
US7083629B2 (en) * 2001-05-30 2006-08-01 Satiety, Inc. Overtube apparatus for insertion into a body
US7410480B2 (en) * 2004-04-21 2008-08-12 Acclarent, Inc. Devices and methods for delivering therapeutic substances for the treatment of sinusitis and other disorders
US7462175B2 (en) * 2004-04-21 2008-12-09 Acclarent, Inc. Devices, systems and methods for treating disorders of the ear, nose and throat
US7918869B2 (en) * 2004-05-07 2011-04-05 Usgi Medical, Inc. Methods and apparatus for performing endoluminal gastroplasty
US8641729B2 (en) * 2005-07-13 2014-02-04 Creighton University Systems and techniques for minimally invasive gastrointestinal procedures
US20100081883A1 (en) * 2008-09-30 2010-04-01 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Methods and devices for performing gastroplasties using a multiple port access device
EP2263555B1 (en) * 2006-12-28 2017-03-15 Olympus Corporation Gastric therapy system and method for suturing gastric wall
EP2164558A4 (en) * 2007-06-08 2010-08-04 Valentx Inc METHODS AND DEVICES FOR INTRAGASTRIC SUPPORT OF FUNCTIONAL OR PROSTHETIC GASTROINTESTINAL DEVICES
US8437833B2 (en) * 2008-10-07 2013-05-07 Bard Access Systems, Inc. Percutaneous magnetic gastrostomy

Also Published As

Publication number Publication date
US10898361B2 (en) 2021-01-26
BR112012033006B1 (pt) 2021-08-10
FR2961703A1 (fr) 2011-12-30
AU2011269023A1 (en) 2013-01-31
KR101906411B1 (ko) 2018-10-10
JP2013529487A (ja) 2013-07-22
RU2571324C2 (ru) 2015-12-20
EP2585006B1 (fr) 2015-08-26
CO6680606A2 (es) 2013-05-31
US20190224030A1 (en) 2019-07-25
CA2803871A1 (fr) 2011-12-29
AU2011269023B2 (en) 2014-10-02
MX339905B (es) 2016-06-15
SG186813A1 (en) 2013-02-28
CL2012003660A1 (es) 2013-04-19
US20130165774A1 (en) 2013-06-27
FR2961703B1 (fr) 2012-07-13
EP2585006A1 (fr) 2013-05-01
RU2013102870A (ru) 2014-07-27
IL223772A (en) 2017-06-29
ES2554676T3 (es) 2015-12-22
BR112012033006A2 (pt) 2016-12-20
CA2803871C (fr) 2018-11-06
JP5855096B2 (ja) 2016-02-09
WO2011161148A1 (fr) 2011-12-29
KR20130138172A (ko) 2013-12-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2013000144A (es) Sonda orogastrica para gastrectomia longitudinal.
US7608085B2 (en) Catheter having end including grooved needle guides
US5273534A (en) Laparoscopic T-tube, drain and securing instrument and method therefor
US5400770A (en) Device utilizable with endoscope and related method
US20090204067A1 (en) Two-part percutaneous endoscopic intragastric surgery cannula
US20100130821A1 (en) Endoscopic overtube
JP2010516351A (ja) 管拡張装置
US20130131440A1 (en) Orogastric calibration tube with magnets
US20110288576A1 (en) Hoffy Bougie Gastric Tube
EP2512355B1 (en) Low-profile one-way valve
US20140128902A1 (en) Dilatation system for a medical device
US20070197958A1 (en) Probe for insertion in the anal canal and rectum of a body
CN113038863A (zh) 去除装置
WO2012096885A1 (en) Injury detection devices and systems and methods of using same
JP5431166B2 (ja) 特に非侵襲性手術向けの保護手段
RU2405583C2 (ru) Способ установки дуоденального декомпрессионно-питательного зонда
RU223673U1 (ru) Катетер уретральный оптический для безопасного дренирования мочевого пузыря
US10492939B2 (en) Deflation needle with stabilization features and related methods
CN217246178U (zh) 一种腹腔镜袖状胃切除术专用引流管
RU2782123C1 (ru) Назоэзофагеальный зонд-ассистент с баллоном для крурорафии при лечении грыжи пищеводного отверстия диафрагмы
RU183470U1 (ru) Устройство для проведения в мочевой пузырь фиксирующихся уретральных катетеров при троакарной цистостомии
US20150216559A1 (en) Percutaneous endoscopic therapy
RU55270U1 (ru) Устройство для временной баллонной эндоскопической обтурации перфорации желудка

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration