MX2012014729A - Abrazadera con muescas. - Google Patents

Abrazadera con muescas.

Info

Publication number
MX2012014729A
MX2012014729A MX2012014729A MX2012014729A MX2012014729A MX 2012014729 A MX2012014729 A MX 2012014729A MX 2012014729 A MX2012014729 A MX 2012014729A MX 2012014729 A MX2012014729 A MX 2012014729A MX 2012014729 A MX2012014729 A MX 2012014729A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
belt
clamp
plate
clamp according
end wall
Prior art date
Application number
MX2012014729A
Other languages
English (en)
Inventor
Nicolas Rigollet
Fabrice Prevot
Arnault Jacquelin
Eric Mesnard
Original Assignee
Caillau Ets
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Caillau Ets filed Critical Caillau Ets
Publication of MX2012014729A publication Critical patent/MX2012014729A/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L23/00Flanged joints
    • F16L23/04Flanged joints the flanges being connected by members tensioned in the radial plane
    • F16L23/08Flanged joints the flanges being connected by members tensioned in the radial plane connection by tangentially arranged pin and nut
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L33/00Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose connectors, i.e. single members engaging both hoses
    • F16L33/02Hose-clips
    • F16L33/04Hose-clips tightened by tangentially-arranged threaded pin and nut
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B2/00Friction-grip releasable fastenings
    • F16B2/02Clamps, i.e. with gripping action effected by positive means other than the inherent resistance to deformation of the material of the fastening
    • F16B2/06Clamps, i.e. with gripping action effected by positive means other than the inherent resistance to deformation of the material of the fastening external, i.e. with contracting action
    • F16B2/08Clamps, i.e. with gripping action effected by positive means other than the inherent resistance to deformation of the material of the fastening external, i.e. with contracting action using bands
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L33/00Arrangements for connecting hoses to rigid members; Rigid hose connectors, i.e. single members engaging both hoses
    • F16L33/02Hose-clips
    • F16L33/10Hose-clips with a substantially-radial tightening member
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T24/00Buckles, buttons, clasps, etc.
    • Y10T24/14Bale and package ties, hose clamps
    • Y10T24/1412Bale and package ties, hose clamps with tighteners
    • Y10T24/1427Worm and tooth

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Clamps And Clips (AREA)
  • Buckles (AREA)
  • Supports For Pipes And Cables (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una abrazadera de sujeción, que incluye una correa metálica (10), dos pestañas de sujeción (12, 14), y una placa de puente (20) para cerrar el orificio entre las pestañas. La correa incluye una porción de cubierta (22) que tiene su cara interna provista de una cavidad (24) en la cual un primer extremo (20A) de la placa penetra durante la sujeción de la abrazadera. La cavidad se define por una primera muesca (26) que tiene una pared extrema que forma dos superficies por ambos lados de la línea media longitudinal de la correa, dos superficies las cuales están colocadas sustancialmente de forma simétrica alrededor de la línea media, y están inclinadas tanto con respecto a la dirección longitudinal como con respecto a la dirección transversal de la correa, y cada una de las cuales se extiende sobre una porción sustancial de la mitad del ancho de la correa.

Description

ABRAZADERA CON MUESCAS Descripción de la Invención La presente invención se refiere a una abrazadera de sujeción que comprende una correa metálica, dos pestañas de sujeción separadas conectadas a la correa y adecuadas para que se lleven una hacia la otra con el fin de sujetar la abrazadera, y una placa puente que coopera con la correa para cerrar el orificio entre las pestañas, la correa que incluye una porción de cubierta que lleva la primera pestaña de sujeción y que tiene en su cara interna provista de una cavidad en el que un primer extremo de la placa penetra mientras se aprieta la abrazadera.
Este tipo de abrazadera de sujeción ya se conoce, tal como se aplica a las abrazaderas con las correas que son planas, por el documento FR 2 522086.
En estas abrazaderas conocidas, la placa puente se termina por una lengüeta estrecha y, en la cara interior de la correa, la cavidad forma un canal estrecho en el que dicha lengüeta penetra. La lengüeta tiene lados longitudinales que son largas, y que está conectado al resto de la placa a través de las caras transversales, es decir, las caras que se extienden perpendicularmente a la dirección longitudinal de la correa. De manera similar, el canal formado por la cavidad tiene lados longitudinales que son largos. El canal y la lengüeta son sustancialmente centrados en una línea media longitudinal de la correa, y cada uno de ellos es de un pequeño ancho, como se miden transversalmente respecto a la dirección longitudinal, lo que representa aproximadamente en el intervalo de un cuarto del ancho de la correa a un tercio del ancho de dicho correa.
Cuando la abrazadera se aprieta, la lengüeta es recibida en el canal y, puesto que la profundidad del canal que corresponde sustancialmente al grosor de la lengua, la cara interior de la abrazadera ofrece un acolchado sustancialmente continuo con el artículo que se sujeta por la abrazadera. En la región de la lengüeta, esta continuidad del cojinete se ofrece en primer lugar por las porciones marginales de la correa que están situados en cada lado del canal en una dirección transversal y en segundo lugar por la cara interior de la lengüeta. Esta continuidad de cojinete es importante para ciertas aplicaciones, en particular cuando el artículo que se sujeta por la abrazadera es una zona de interconexión en el que dos conductos o dos tubos, o de hecho una tubería y una pieza extrema, están conectados entre sí, y en donde se desea la zona de estanqueidad.
Cada vez más, el rendimiento que se espera de las abrazaderas de sujeción es alto, en particular en lo que respecta a las fuerzas de sujeción necesarias para obtener la estanqueidad excelente.
Al mismo tiempo, se buscan ahorros, por lo que los esfuerzos se están realizando para usar tan poco material como sea posible para formar la correa. En otras palabras, él grosor de la correa es a menudo relativamente pequeño. Sin embargo, las correas de pequeño grosor tienden a deformarse dé manera no deseada bajo el efecto de las fuerzas de sujeción grandes implicadas, siendo posible que dicha deformación de lugar a la degradación en la calidad de la fijación y en la calidad de la estanqueidad. Por lo tanto, con las limitaciones antes mencionadas, se están haciendo esfuerzos para utilizar correas rígidas que, con poco material, son capaces de soportar grandes fuerzas de sujeción.
Un objetivo de la presente invención es, mientras se adaptan a las limitaciones antes mencionadas, para proponer una abrazadera de sujeción que es capaz de proporcionar la continuidad de cojinete en contra del artículo que se sujeta, además de ser capaz de resistir grandes fuerzas de sujeción.
Este objetivo se consigue por el hecho de que la cavidad formado en la cara interior de la porción de cubierta está definido por una primera muesca que tiene una pared extrema que forma dos superficies a ambos lados de la línea media longitudinal de la correa, cuyas superficies están colocadas sustancialmente simétricamente alrededor de dicha línea media, y están inclinadas tanto con relación a la dirección longitudinal y con relación a la dirección transversal de la correa, y cada una de las superficies que se extiende sobre una porción sustancial de la mitad del ancho de la correa.
De acuerdo con la invención, la pared extrema de la muesca que define la cavidad, es decir, la porción interior de la muesca que enfrenta el extremo libre del primer extremo de la placa, tiene una forma muy particular.
El solicitante ha observado que al proporcionar esta pared extrema con dos superficies que están inclinadas respecto a la dirección longitudinal y en la dirección transversal, y mediante el establecimiento de dichas superficies para extenderse sobre fracciones sustanciales de la mitad del ancho de la correa, es posible utilizar la muesca ventajosamente para rigidizár la correa.
Por lo tanto, de acuerdo con la invención, la muesca ofrece las dos funciones para proporcionar la cavidad por lo que es posible obtener la continuidad de cojinete contra el articulo que está siendo sujetado por la abrazadera, y de reforzar localmente la tira con el fin de evitar la deformación no deseada, bajo el efecto de las grandes fuerzas de sujeción.
Ventajosamente, el primer extremo de la placa tiene dos bordes inclinados libres que se encuentran en una punta, la inclinación de estos dos bordes libres siendo sustancialmente la misma que la inclinación de las dos superficies de la pared extrema de la primera muesca.
Así, el primer extremo de la placa tiene una forma adaptada para que coincida con la forma de la pared extrema de la muesca, de modo que, cuando la abrazadera está en el estado sujetado, el extremo libre de la placa se encuentra en la proximidad de dicha pared extrema sobre la casi totalidad de su periferia, lo que garantiza un ancho importante de cojinete de la correa contra el artículo que está siendo sujetado por la abrazadera en esta región.
Además, como se indica en la introducción, el primer extremo de la placa penetra en la cavidad durante el apriete de la abrazadera. Sin embargo, la fijación se lleva a cabo sobre un artículo que está restringida para deformar radialmente y que, a través de la resistencia que se opone a la sujeción, también tiende a oponerse a la penetración del primer extremo de la placa en la cavidad. Cuando las fuerzas involucradas son particularmente grandes, una placa implementada en forma de una lengüeta estrecha como la lengüeta se describe en el documento FR 2 522 086 tiene dificultades para penetrar en la cavidad y tiende a doblarse sobre sí mismo en la dirección opuesta a la dirección en la cual se extiende, bajo el efecto de las fuerzas contrarias opuestas por el artículo que está siendo sujetado. El solicitante ha observado que la formación del primer extremo de la placa con dos bordes inclinados libres que se encuentran en una punta hace que sea posible limitar este fenómeno considerablemente. El extremo libre de la placa es por lo tanto "aerodinámico" y ofrece una excelente resistencia a las fuerzas ejercidas por el artículo que está siendo sujétada por la abrazadera y que se opone a la penetración de dicha placa.
Ventajosamente, el segundo extremo de la placa es recibido en una cavidad adicional formado en la cara interior de la correa en las proximidades de la segunda pestaña, la cavidad adicional se define por una segunda muesca que también tiene una pared extrema que forma dos superficies a ambos lado de la línea media longitudinal de la correa, cuyas superficies están colocadas sustancialmente de forma simétrica alrededor de dicha línea media, y están inclinadas tanto con relación a la dirección longitudinal y con relación a la dirección transversal de la correa, y cada una de las superficies que se extiende sobre una porción sustancial de la mitad del ancho de la correa.
La cavidad adicional, que se proporciona en las proximidades de la segunda pestaña de la correa, a continuación, también hace posible, en este lugar, para rigidizar la correa localmente. Además, el segundo extremo de la placa es recibido en este cavidad y ofrece así la continuidad del cojinete, permitiendo que la placa que se hizo en forma de una porción que es distinta de la correa, y que está fijada a la misma por cualquier medio adecuado.
Ventajosamente, el segundo extremo de la placa entonces tiene dos bordes inclinados libres que se encuentran en una punta, la inclinación de estos dos bordes libres siendo sustancialmente la misma que la inclinación de la pared extrema de la segunda muesca.
Por lo tanto, el segundo extremo de la placa también tiene una forma que coincide con la forma de la pared extrema de la muesca que define la cavidad adicional, lo que ofrece un ancho del cojinete significativo en esta región.
Ventajosamente, la pared extrema de la primera muesca y/o la pared extrema de la segunda muesca es/son sustancialmente en forma de V.
Tal forma de V es particularmente sencilla de aplicar y ofrece las ventajas anteriormente mencionadas. Cabe señalar que la punta de la forma en V puede ser implementada en la forma de un ángulo agudo, o bien estar ligeramente redondeado o aplanado.
Ventajosamente, el segundo extremo de la placa está fijado a una porción de la correa que lleva la segunda pestaña de sujeción.
La placa es después aplicada en forma de una porción que es distinta a la correa y que está fijada a la misma.
Ventajosamente, el segundo extremo de la placa se fija a la correa por engargolado o remachado.
Otros modos de sujeción, por ejemplo, soldadura, también son posibles, pero el engargolado o el remachado ofrecen la ventaja de ser fácil de lograr, sin degradar la superficie del material del que está hecho el correa.
Ventajosamente, uno de los elementos constituidos por el segundo extremo de la placa y por la correa tiene al menos una primera y segunda ranura colocadas en sus respectivos bordes longitudinales, mientras que el otro de dichos elementos tiene al menos una primera y segunda proyección situada sobre sus respectivos bordes longitudinales y que penetran respectivamente en la primera ranura y en la segunda ranura.
Tales medios para fijar la placa a la correa son particularmente simples de lograr, por las operaciones mecánicas tales como el corte local, y estampado por moldeo.
Ventajosamente, la correa es de sección transversal empotrable, cuya sección transversal es preferiblemente sustancialmente en forma de V.
La invención es aplicable particularmente ventajosa en el campo de las abrazaderas que tienen correas que son de sección transversal empotrable. Estas abrazaderas sirven, en particular, para interconectar dos tubos cuyos extremos frontales tienen proyecciones que penetran en los recesos formados por la sección transversal de la correa. De acuerdo con la invención, las superficies inclinadas de la pared extrema de la muesca se combinan con la sección transversal empotrable de la abrazadera. Por lo tanto, en la región de estas superficies, el material del que está hecha la correa es deformado tanto para la formación de la muesca y para la formación de la sección transversal empotrable. En particular, las superficies inclinadas de la muesca se extienden sobre las superficies inclinadas de la correa que, entre ellos, definen la sección transversal empotrable de la correa en la cara interior de la misma. Como resultado, estas superficies están inclinadas no sólo con relación a las direcciones transversales y longitudinales de la correa, sino también con relación a la dirección radial. Por lo tanto, pueden afectar a las zonas que son grandes en términos de la cantidad de material en cuestión, por lo tanto localmente proporcionando la correa con una zona endurecida que tiene un área significativa que refuerza considerablemente su rigidez.
La invención puede ser mejor comprendida y sus ventajas serán más claras con la lectura de la siguiente descripción detallada de las modalidades mostradas por el ejemplo no limitativo. La descripción se refiere a los dibujos adjuntos, en los que: • La figura 1 es una vista lateral de una primera modalidad de una abrazadera de sujeción de la invención; • La figura 2 es una vista en perspectiva haciendo posible, en particular, ver la cara interior de la porción de cubierta y el primer extremo de la placa; • La figura 3 es también una vista en perspectiva haciendo posible, en particular, ver la cara interior de la correa en la región del segundo extremo de la placa; • La figura 4 es una vista en perspectiva en despiece desde el mismo ángulo que en la Figura 3, pero en la cual la placa se separa de la correa de modo que se pueda ver más claramente; • Las figuras 5A y 5B son vistas fragmentarias que muestran la cara interior de la abrazadera, respectivamente mirando a lo largo de las flechas VA y VB de la Figura 1; · La Figura 5C muestra una variante; • La figura 6 es una vista lateral de una segunda modalidad de una abrazadera de sujeción de la invención; • Las figuras 7A y 7B muestran la cara interior de la abrazadera, respectivamente visto a lo largo de las flechas VII A y VI I B de la Figura 6; y • La figura 8 muestra una variante para la fijación de la placa a la correa.
La abrazadera de fijación de la figura 1 comprende una correa metálica 10 y dos pestañas de sujeción espaciadas 12 y 14. De manera conocida, los pestañas están formados por porciones de la correa que sobresale radialmente y que está provista de agujeros a través de la cual pasa el vástago 16A de un tornillo de sujeción 16, el vástago coopera con los retenedores de tornillos y se apoya contra la porción posterior de las pestañas. En el ejemplo mostrado, estos retenedores de tornillo se forman en primer lugar por la 16B cabeza del tornillo 16 que se apoya contra la porción posterior de la pestaña 12, y en segundo lugar por una tuerca 18 que se apoya contra la porción posterior de la pestaña 14, a través de una arandela espaciadora 19.
La abrazadera también tiene una placa puente 20 que, como se puede entender, coopera con la correa para cerrar el orificio entre las pestañas. En la Figura 1, la abrazadera se muestra en el estado no sujetado, y el primer extremo 20A de la placa está separado ligeramente de la porción de la abrazadera que se enfrenta a dicho primer extremo. En este ejemplo, dicho primer extremo se sitúa entonces entre las dos pestañas 12 y 14, en las proximidades de la pestaña 14. Se puede ver que la correa 10 tiene una porción de cubierta 22 que, como se puede entender, en el estado sujetado de la abrazadera, sirve para cubrir el primer extremo 20A de la placa. La cara interior 22A de la porción de cubierta 22 tiene una cavidad 24 que se puede ver más claramente en la Figura 2, y en el cual el primer extremo 20A de la placa puede penetrar durante la sujeción.
Se puede observar que, en el lado más alejado de la pestaña 14, la cavidad 24 está definido por una muesca 26 que forma un paso sustancialmente radial en la correa. La altura h_ de la muesca, medida en la cara interior de la cavidad, corresponde sustancialmente con el grosor e de la porción de la banda de metal del que está formada la placa 20. Así, cuando el primer extremo 20A de la placa es recibido en la cavidad, la cara interior de la placa está colocada en continuidad con la cara interior de la correa.
Con referencia, en particular, a las Figuras 2 y 5A, se puede entender que la pared extrema de la muesca 26, es decir, la superficie interior de la cavidad 24 que se enfrenta al primer extremo 20A del extremo de la placa 20, forma dos superficies inclinadas, respectivamente 26A y 26B, a cada lado de una línea media longitudinal de la correa. Estas dos superficies están colocadas sustancialmente simétricamente con respecto a la media línea L de la correa y que están inclinadas tanto con respecto a la dirección longitudinal que es la dirección de la línea L, y también en relación a la dirección T transversal de la correa.
También se puede ver que cada una de estas dos superficies 26A y 26B se extiende sobre una porción sustancial de la mitad de ancho le de la correa 10. En este ejemplo, estas superficies 26A y 26B se extienden desde la unión 26C en donde se encuentran con que se coloca en la línea media L de sus respectivos bordes longitudinales de la correa, respectivamente 10A y 10B. La frase "porción sustancial de la mitad de ancho de la correa" se entiende todo o casi toda el medio de ancho y, en cualquier caso, al menos una mitad de medió ancho y preferiblemente al menos 80% de dicho mitad de ancho.
Se puede observar que la pared extrema de la muesca es simétrica alrededor de la línea media longitudinal L.
En este ejemplo, la pared extrema de la muesca 26 es sustancialmente en forma de V, como puede verse con especial claridad en la vista desde abajo de la figura 5A. En esta vista desde abajo, las superficies antes mencionadas 26A y 26B forman las dos ramas de la forma de V y se encuentran en 26C en la punta de la forma en V. Se puede observar que esta punta está ligeramente redondeada y por lo tanto cubre un ancho íp de aproximadamente un quinto del ancho total i de la correa, medida en dirección T transversal de la correa.
En el ejemplo mostrado, las ramas de la forma de V formadas por las superficies 26A y 26B en la figura 5A son rectilíneas. Sin salir del marco de la invención, también pueden estar ligeramente curvadas, como se muestra en la Figura 5C, respectivamente por referencia 26A 'y por referencia 26B', simetría con respecto a la línea L preferiblemente se conserva.
La Figura 5A muestra, indicado por referencia a, el ángulo interno formado entre las ramas de la forma de V que están formadas por las superficies 26A y 26B. Este ángulo a se encuentra en el rango de 60° a 90°, y preferiblemente está en el rango de 70° a 80°.
De manera similar, la figura 5C muestra el ángulo a interno que está definido entre las dos líneas A1 y A2, cada una de las cuales está definida por la intersección entre la pared extrema de la muesca y la línea media longitudinal L y por uno respectivo de los extremos de la superficies inclinadas 26A' y 26B' que están enfrente de dicha intersección. En esta figura, el ángulo a formado entre dichas dos líneas a1 y a2 que se corresponden con el ángulo entre las ramas inclinadas de la pared extrema de la muesca también se encuentra en el rango de 60° a 90°, y preferiblemente está en el rango de 70° a 80°.
Las Figuras 2 y 5b muestran que el primer extremo 20A de la placa 20 tiene dos bordes inclinados libres, respectivamente 21A y 21B, reunidos en una punta 21C que está situada en la línea media longitudinal L de la correa. También se puede observar que la inclinación de estos bordes libres es sustancialmente la misma que la inclinación de las dos superficies 26A y 26B de la pared extrema de la muesca 26.
La Figura 5A muestra, en líneas punteadas, la posición del primer extremo de la placa en la cavidad 24 cuando la abrazadera está en situación sujetada. Se puede observar que los bordes libres 21A y 21B del primer extremo de la placa de las caras respectivas de las superficies 26A y 26B de la pared extrema de la muesca. En este ejemplo, dichos bordes libres son rectilíneos como se ve desde abajo, pero también pueden tener la misma forma curvada como la pared extrema de la muesca que se muestra en la Figura 5C.
Cuando la abrazadera está en estado sujetado, los bordes libres del primer extremo de la placa se encuentran en la proximidad de la pared extrema de la muesca y se puede entender que la cara interior de la abrazadera se apoya contra el artículo que se debe sujetar por la abrazadera, incluso en la región del primer extremo de la placa que está cerca de la pared extrema de la muesca. La única discontinuidad ligera de cojinete se debe al espacio libre i entre el extremo libre de la placa y la pared extrema de la muesca. Esta ligera discontinuidad no afecta negativamente a la continuidad general del cojinete porque, si una línea transversal a la abrazadera se lleva a la zona de la abrazadera dentro del cual se observa el espacio j., esta línea cruza siempre las porciones de apoyo ininterrumpidas que se forman sea en la correa, en ia proximidad de la pared extrema de la muesca, o en la placa, dichas porciones ininterrumpidas que representan un ancho de sujeción que es casi igual al ancho de la correa. Además, la placa de naturalmente sirve para cerrar el orificio entre las pestañas 12 y 14. Por lo tanto, con su primer extremo enganchado en la cavidad 24, la placa 20 hace que sea posible lograr la continuidad global del cojinete de la abrazadera contra el artículo que se debe sujetar.
Con referencia a las figuras 1, 3, 4 y 5B, se puede observar que el segundo extremo 20B de la placa 20 se recibe en una cavidad adicional 34 que se forma en la cara interior de la correa, en las proximidades de la pestaña 12. También se puede observar que este cavidad adicional se define por una segunda muesca 36, que tiene una pared extrema que también forma dos superficies inclinadas, respectivamente 36A y 36B, a cada lado de la línea media longitudinal L. Al comparar estas figuras con las Figuras 1, 2 y 5A, se puede observar que las muscas que definen respectivamente la cavidad 24 y la cavidad que 34 son análogos.
Por lo tanto, la descripción anterior en relación con la muesca 26 es también aplicable a la muesca 36. En particular, las dos superficies 36A y 36B se encuentran en una punta 36C situada en la línea media longitudinal L, y dichas superficies pueden, como se ve desde debajo, forman líneas rectilíneas o líneas curvas.
Además, el segundo extremo 20B de la placa es análogo a su primer extremo 20A y se puede ver, en particular, que tiene dos bordes libres, respectivamente 21B'y 2A' que se encuentran en una punta 21C. El segundo extremo 20B de la placa 20 es recibido en la cavidad adicional 34 y se puede ver, en particular en la Figura 5B, que la inclinación de sus dos bordes libres 21A 'y 21B' corresponde sustancialmente con la inclinación de la pared extrema de la muesca 36, y que la placa se fija a la correa de tal manera que sus bordes libres entran en las proximidades inmediatas de las superficies 36A y 36B. La pequeña cantidad de espacio libre es por lo tanto comparable al espacio i mencionado anteriormente, y de hecho a menudo es menor que el mismo. En vista de las formas respectivas de la pared extrema de la muesca 36 y del segundo extremo de la placa 20, este espacio no afecta negativamente a la continuidad del cojinete de la correa de la abrazadera contra el artículo a sujetar, ya que, si una línea transversal que se dibuja pasa a través de dicho espacio, dicha línea siempre cumple porciones ininterrumpidas de la correa o de la placa, estas porciones ininterrumpidas que representan un ancho de sujeción que es casi igual al ancho de la correa.
En esta primera modalidad, la placa está constituida por una porción separada de tira metálica que está montada en y fijada a la correa de la abrazadera. Más precisamente, el segundo extremo 20B de la placa se fija a la porción de la correa que lleva la segunda pestaña de sujeción 12.
En este ejemplo, la placa se fija a la correa sujetando lo mecánico únicamente, sin ninguna soldadura o cualquier otra unión. Con referencia, en particular, a la Figura 4, se puede observar que el segundo extremo 20B de la placa tiene dos ranuras en cada borde longitudinal respectivo 20' y 20". La correa tiene proyecciones que penetran en las ranuras.
En este ejemplo, se puede observar que estas proyecciones están formadas por dos crestas en relieve, respectivamente 38A y 38B, situadas en sus respectivos bordes longitudinales 10A y 10B de la correa 10. Como se puede ver en la Figura 3, estas crestas en relieve encajan en las ranuras 28A y 28B. En este ejemplo, la medida en que la correa y la placa son de sección transversal empotrable, las paredes de los extremos longitudinales de las ranuras 28A y 28B están inclinados y están así retenidas por los bordes interiores de las crestas en relieve 38A y 38B.
La cara exterior de la placa está plenamente presionada contra la cara interior de la cavidad 34 y la placa se mantiene con relación a la correa. Se puede observar que las ranuras 28A y 28B forman una pequeña distancia desde el borde extremo libre del segundo extremo 20b de la placa 20.
Formando proyecciones que penetran en las ranuras en forma de crestas en relieve facilita también la rigidez de la porción de la abrazadera que los lleva, a diferencia de si las proyecciones tenían bordes del recorte.
Como se muestra en la vista en perspectiva fragmentaria de la figura 8, también es posible que las ranuras 128A, 128B se formen en la correa 110, y para las proyecciones que penetran en dichas ranuras para sujetar la placa con relación a la correa para que se forme en la placa 120. Por ejemplo, como se muestra en la Figura 8, estas proyecciones pueden ser en forma de capturas 138A y 138B que se cortan en los bordes de la placa, que se doblan hacia atrás para ser radialmente verticales, y que se doblan encima de la placa, más allá de los bordes longitudinales de las ranuras 128A y 128B.
La abrazadera de las figuras 1 a 5B es una abrazadera en sección transversal interior empotrable. Esta abrazadera sirve en particular para sujetar juntos los extremos de dos tubos de extremo a extremo que tienen bridas que se proyectan que penetran en la sección transversal empotrable de la abrazadera. Se puede observar que la sección transversal empotrable es sustancialmente en forma de V, que es particularmente adecuada cuando las caras de apoyo de las abrazaderas de los tubos están inclinadas con relación a la dirección axial de los tubos para formar superficies troncocónicas.
Como se indica en la porción introductoria de la presente solicitud, la formación de la(s) pared(es) extrema(s) de la (de las) muesca(s) de la correa con las superficies que están inclinadas, en particular superficies en forma de V, es particularmente ventajoso para las abrazaderas que tienen tales secciones transversales empotrables. El endurecimiento por trabajo que tiene lugar en la región de las muescas es entonces de magnitud particularmente grande y afecta una cantidad relativamente sustancial de material, de modo que la rigidez de la correa está reforzada de manera particular.
La invención también es aplicable a una abrazadera en el cual la correa es de sección transversal plana, como se muestra en las figuras 6 a 7B.
La abrazadera mostrado en la Figura 6 comprende una correa 210 de sección transversal plana y pestañas de sujeción 212 y 214. En este ejemplo, el endurecimiento se lleva a cabo mediante la conexión y las dos pestañas comprenden una primera pestaña 212 en forma de un gancho y una segunda pestaña 214 en forma de pliegue que se extiende radialmente hacia fuera. Se puede entender que, para sujetar la abrazadera, el borde 212A del gancho viene a engancharse detrás de la pestaña 214. Naturalmente, estos medios de sujeción se dan únicamente por medio de ejemplo, siendo posible que la sujeción tome lugar, por ejemplo, mediante sujeción de tornillos, como en las figuras anteriores y como se muestra en el documento FR 2 522086.
En este ejemplo, la abrazadera está hecha en una sola pieza y se puede ver que la placa 220 está formada por una extensión de la correa, más allá del pliegue 214. Cuando la abrazadera se aprieta, esta placa es recibida en la cavidad 224 formado en la porción de cubierta situado detrás del gancho 212. Este cavidad 224 está definido por una muesca 226 en el cual se puede entender, con referencia particular a la figura 7B, que su pared extrema tiene dos superficies inclinadas, respectivamente 226A y 226B. En este ejemplo, es en forma de V, las dos superficies inclinadas que forman las dos ramas de una forma de V como se ve desde abajo. Cuando la abrazadera se aprieta, el primer extremo 220A de la placa 220 penetra en la cavidad 224 hasta que entra en la proximidad de la pared extrema de la muesca 226. Como se puede ver en la Figura 7A, este primer extremo 220A tiene dos bordes libres inclinados, respectivamente 221A y 221B, reunidos en una punta 221C. Ellos tienen sustancialmente la misma inclinación que la pared extrema de la muesca 226.
La muesca 226 puede ser análoga a las antes mencionadas muescas 26 y 36, excepto que está formado en una tira plana, es decir, en una franja que no es de sección transversal empotrable. Esto significa que, como se ve desde abajo, es decir, desde el interior de la tira, la muesca 226 puede tener la misma forma que las muescas 26 y 36. En particular, puede tener una forma de V como se muestra en la Figura 7B, o de hecho una forma similar a una forma de V, pero en la que las dos ramas están curvadas, con el fin de formar una parábola invertida, como se muestra en la Figura 5C. De manera similar, el extremo 220A de la placa 220 puede tener la misma forma que el primer extremo de la placa 20 descrita anteriormente, excepto que es de sección transversal plana.
La pared extrema de la muesca 226 es preferiblemente simétrica alrededor de la línea media longitudinal de la correa. Lo mismo se aplica para la placa 220 y, en particular, para sus extremos 220A.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Una abrazadera de sujeción que comprende una correa metálica (10, 110; 210), dos pestañas separados de sujeción (12, 14; 212, 214) conectados a la correa y adecuado para ser llevado hacia la otra con el fin de sujetar la abrazadera, y una placa de puente (20; 120; 220) que coopera con la correa para cerrar el orificio entre las pestañas, la correa que incluye una porción de cubierta (22; 122; 222) que soporta la primera pestaña de sujeción (14) y que tiene su cara interior (22A) provista de una cavidad (24; 224) en el que un primer extremo (20A; 220A) de la placa penetra durante la sujeción de la abrazadera; la abrazadera de sujeción se caracteriza porque la cavidad (24; 224) formado en la cara interior de la porción de cubierta está definido por una primera muesca (26; 226) que tiene una pared extrema que forma dos superficies (26A, 26B; 226A, 226B ) a cada lado de la línea media longitudinal (L) de la correa (10; 110; 210), cuyas superficies están colocadas sustancialmente de forma simétrica alrededor de dicha línea media, y están inclinadas tanto respecto a la dirección longitudinal (L) y con respecto a la dirección transversal (T) de la correa, y cada una de las superficies que se extiende sobre una porción sustancial del ancho medio (te) de la correa (10).
2. Una abrazadera de sujeción de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el primer extremo (20A; 220A) de la placa (20; 120; 220) tiene dos bordes libres inclinados (21A, 21B; 221A, 221B) que se juntan en una punta (21C; 221C), la inclinación de estos dos bordes libres siendo sustancialmente la misma que la inclinación de las dos superficies (26A, 26B; 226A, 226B) de la pared extrema de la primera muesca (26; 226).
3. Una abrazadera de sujeción de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado porque el segundo extremo (20B) de la placa (20; 120) se recibe en una cavidad adicional (34) formado en la cara interior de la correa en las proximidades de la segunda pestaña (12), la cavidad adicional se define por una segunda muesca (36) que también tiene una pared extrema que forma dos superficies (36A, 36B) en cada lado de la línea media longitudinal (L) de la correa, las superficies están colocadas sustancialmente de forma simétrica alrededor de dicha línea media, y están inclinadas tanto con respecto a la dirección longitudinal (L) como con respecto a la dirección transversal (T) de la correa, y cada una de las superficies se extiende sobre una porción sustancial del ancho medio (íc) de la correa.
4. Una abrazadera de sujeción de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque el segundo extremo (20B) de la placa (20) tiene dos bordes inclinados libres (21A\ 21B') que se juntan en una punta (21C '), la inclinación de estos dos bordes libres es sustancialmente la misma que la inclinación de la pared extrema de la segunda muesca (36).
5. Una abrazadera de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la pared extrema de la primera muesca (26; 226) es sustancialmente en forma de V.
6. Una abrazadera de sujeción de acuerdo con la reivindicación 3 y con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la pared extrema de la segunda muesca (36) es sustancialmente en forma de V.
7. Una abrazadera de sujeción de acuerdo con la reivindicación 5 o la reivindicación 6, caracterizado porque las ramas de la forma de V forman un ángulo interno (a) entre ellos, que se encuentra en el rango de 60° a 90°, y preferiblemente en el intervalo de 70° a 80°.
8. Una abrazadera de sujeción de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el segundo extremo (20B) de la placa (20; 120) está fijado a una porción de la correa (10, 110) que soporta la segunda pestaña de sujeción (12).
9. Una abrazadera de sujeción de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado porque el segundo extremo (20B) de la placa (20) está fijado a la correa (10) por engargolado o remachado.
10. Una abrazadera de sujeción de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado porque uno de los elementos constituidos por el segundo extremo (20B) de la placa (20; 120) y por la correa (10, 110) tiene al menos una primera y segunda ranura (28A, 28B; 128A, 128B) situadas en sus respectivos bordes longitudinales, mientras que el otro de los elementos tiene al menos la primera y la segunda proyección (38a, 38b; 138A, 138B) situadas en sus respectivos bordes longitudinales y penetrando respectivamente en la primera y en la segunda ranura.
11. Una abrazadera de sujeción de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque el segundo extremo (20B) de la placa (20) tiene al menos una primera y segunda ranura (28a, 28b) situadas en sus respectivos bordes longitudinales (20', 20"), mientras que la cara interior de la correa tiene al menos una primera y segunda cresta en relieve (38A, 38B) en sus respectivos bordes longitudinales de la correa y que penetran en sus respectivas primera y segunda ranura.
12. Una abrazadera de sujeción de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque las pestañas de sujeción (12, 14) están formadas por porciones de la correa (10) que sobresalen radialmente y que están provistos de orificios a través del cual pasa el vástago (16A) de un tornillo de sujeción (16), que coopera con los retenedores de tornillo (16B, 18) que están en contra de los respaldos de las pestañas.
13. Una abrazadera de sujeción de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque la correa (10) es sustancialmente de sección transversal empotrable.
14. Una abrazadera de sujeción de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado porque la sección transversal empotrable es sustancialmente en forma de V.
MX2012014729A 2010-06-23 2011-06-20 Abrazadera con muescas. MX2012014729A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1054984A FR2961884B1 (fr) 2010-06-23 2010-06-23 Collier de serrage a soyage
PCT/FR2011/051405 WO2011161364A1 (fr) 2010-06-23 2011-06-20 Collier de serrage a soyage

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012014729A true MX2012014729A (es) 2013-02-11

Family

ID=43590349

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012014729A MX2012014729A (es) 2010-06-23 2011-06-20 Abrazadera con muescas.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US9212769B2 (es)
EP (1) EP2585751B1 (es)
JP (1) JP5892392B2 (es)
KR (1) KR101899022B1 (es)
CN (1) CN103038560B (es)
BR (1) BR112012030891B1 (es)
ES (1) ES2478252T3 (es)
FR (1) FR2961884B1 (es)
MX (1) MX2012014729A (es)
RU (1) RU2560859C2 (es)
WO (1) WO2011161364A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2989436B1 (fr) * 2012-04-13 2015-02-13 Caillau Ets Collier de serrage
FR3049997B1 (fr) * 2016-04-12 2018-05-04 Etablissements Caillau Dispositif de serrage comprenant un collier de serrage et un manchon
RU169377U1 (ru) * 2016-11-10 2017-03-16 федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Санкт-Петербургский государственный морской технический университет" (СПбГМТУ) Устройство для фиксации гибкого трубопровода загрузки-выгрузки углеводородов
DE102018114087A1 (de) * 2018-06-13 2019-12-19 Norma Germany Gmbh Profilschelle
FR3101118B1 (fr) 2019-09-23 2021-10-01 Caillau Collier de serrage
DE102021102524A1 (de) * 2021-02-03 2022-08-04 Norma Germany Gmbh Profilschelle, Flanschverbindung und Turbolader hiermit

Family Cites Families (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US554446A (en) * 1896-02-11 Josiaii jones
US1467708A (en) * 1919-04-21 1923-09-11 Henry J Cooper Clamp
US1559049A (en) * 1923-12-10 1925-10-27 William T Rutledge Hose clamp
US1999683A (en) * 1933-12-01 1935-04-30 Helge A Borresen Hose clamp
FR2305625A1 (fr) * 1975-03-28 1976-10-22 Caillau Ets Collier de serrage
FR2415223A1 (fr) * 1978-01-18 1979-08-17 Caillau Ets Collier de serrage du type " ouvert "
JPS5712784Y2 (es) * 1978-03-10 1982-03-13
US4237584A (en) * 1978-06-14 1980-12-09 Hans Oetiker Clamp structure, especially axle sleeve clamp
US4299012A (en) * 1979-05-08 1981-11-10 Hans Oetiker Hose clamp
US4315348A (en) * 1979-05-08 1982-02-16 Hans Oetiker Mechanical lock for clamps
US4521940A (en) * 1982-02-23 1985-06-11 Hans Oetiker Hose clamp
US4611839A (en) * 1983-07-12 1986-09-16 Victaulic Company Of America Self-adjusting pipe clamp and coupling
FR2559856B1 (fr) * 1984-02-17 1987-06-19 Caillau Ets Collier de serrage et son procede de fabrication
CA1274069A (en) * 1984-06-20 1990-09-18 Hans Oetiker Hose clamp
US5564167A (en) * 1984-06-20 1996-10-15 Hans Oetiker Ag Maschinen -Und Apparatefabrik Reinforced ear structure for clamps
US5111555A (en) * 1984-06-20 1992-05-12 Hans Oetiker High strength clamp structure
CA1274068A (en) * 1984-06-20 1990-09-18 Hans Oetiker Deformable ear for clamps
US4724583A (en) * 1985-05-23 1988-02-16 Nhk Spring Co., Ltd. Hose band
JPS62146052U (es) * 1986-03-07 1987-09-14
FR2596468B1 (fr) * 1986-03-27 1988-07-15 Caillau Ets Collier de serrage
CH681318A5 (es) * 1990-03-20 1993-02-26 Straub Federnfabrik
US5216783A (en) * 1990-05-23 1993-06-08 Etablissements Caillau Band clamp
DE59100684D1 (de) * 1990-06-18 1994-01-20 Straub Federnfabrik Ag Wangs Rohrkupplung.
CN2072185U (zh) * 1990-08-22 1991-02-27 天津市津光五金制品厂 可调节的管夹
JPH04210110A (ja) * 1990-12-12 1992-07-31 Nhk Spring Co Ltd ホースバンド
FR2670861B1 (fr) * 1990-12-19 1993-04-16 Caillau Ets Collier de serrage elastique.
JPH0649807U (ja) * 1992-12-09 1994-07-08 トピーファスナー工業株式会社 Crtにおける偏向ヨーク固定用ネックバンド
JPH0712682U (ja) * 1993-08-02 1995-03-03 株式会社アンクラフト 締付バンド
FR2729733B1 (fr) * 1995-01-25 1997-04-25 Caillau Ets Collier de serrage
JPH10244844A (ja) * 1997-03-06 1998-09-14 Daihatsu Motor Co Ltd 車両用排気管の固定構造
DE19800283C1 (de) * 1998-01-07 1999-07-15 Rasmussen Gmbh Profilschelle und Verfahren zu ihrer Herstellung
US6240603B1 (en) * 2000-05-31 2001-06-05 Paul M. Craig, Jr. Hose clamp with stepless internal clamping surface and method of making the same
US6457212B1 (en) * 2001-02-07 2002-10-01 Hans Oetiker Ag Maschinen- Und Apparatefabrik Method of making hose clamps with internal clamping surfaces devoid of steps or gaps and products made by such method
US6877191B2 (en) * 2001-09-17 2005-04-12 Dwws, Llc Band clamp
US6860527B2 (en) * 2001-12-07 2005-03-01 Donaldson Company, Inc. Strap clamp
US6560823B1 (en) * 2002-01-15 2003-05-13 Hans Oetiker Ag Maschinen- Und Apparatefabrik Method for optimizing the length of the blank for an open-type clamp and clamp made with the use of this method
RU2243442C2 (ru) * 2002-12-04 2004-12-27 Открытое акционерное общество "АВТОВАЗ" Хомут крепления
JP2004245388A (ja) * 2003-02-17 2004-09-02 Isuzu Motors Ltd 軸受構造
US7653972B2 (en) * 2007-01-03 2010-02-02 Craig Jr Paul M Mechanical connection for open-type hose clamps
FR2915537B1 (fr) * 2007-04-24 2012-07-20 Caillau Ets Dispositif de serrage
CN201162902Y (zh) * 2008-02-27 2008-12-10 西玛(青岛)弹簧有限公司 异型卡圈

Also Published As

Publication number Publication date
EP2585751B1 (fr) 2014-04-30
FR2961884B1 (fr) 2012-08-10
KR20130122710A (ko) 2013-11-08
FR2961884A1 (fr) 2011-12-30
CN103038560A (zh) 2013-04-10
JP5892392B2 (ja) 2016-03-23
RU2013102882A (ru) 2014-07-27
US20130160247A1 (en) 2013-06-27
BR112012030891B1 (pt) 2020-05-26
CN103038560B (zh) 2016-01-27
KR101899022B1 (ko) 2018-09-14
ES2478252T3 (es) 2014-07-21
EP2585751A1 (fr) 2013-05-01
WO2011161364A1 (fr) 2011-12-29
RU2560859C2 (ru) 2015-08-20
JP2013534995A (ja) 2013-09-09
BR112012030891A2 (pt) 2016-11-08
US9212769B2 (en) 2015-12-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2012014729A (es) Abrazadera con muescas.
US8047476B2 (en) Pipe clip having a curved flange
US9393708B2 (en) Composite smoothing tool
RU2649717C2 (ru) Зажимное устройство для герметичного соединения гладких труб между собой
EP2058575A1 (en) Hose clamp
US10487963B2 (en) Clamp assembly and method of clamping
CN109154408A (zh) 管道夹和具有管道夹和管道的管道夹组件
US20110173779A1 (en) Hose clamps
KR20090131668A (ko) 다이-클램프식 고정 스터드를 갖는 클램핑 고리
US20210231159A1 (en) One-piece nut cap
US20050087979A1 (en) Hose with hose end having an edge
US6598349B1 (en) Weatherstrip assembly with connecting member
JP2015511301A (ja) 管継手
US7422245B2 (en) Assembly for attaching a clamp to a hose
US11685316B2 (en) Vehicle roof rail attachment apparatus and method
FR2722820A1 (fr) Profile pour poteaux de cloture
WO2020096846A1 (en) Fastening clip for fastening an attachment component on a carrier edge
FR3074438A1 (fr) Dispositif de montage d'un ecrou a l'interieur d'une alveole d'un carenage de fond configure pour etre fixe sous un chassis de vehicule automobile.
US8087699B2 (en) Assembly for attaching a clamp to a hose
EP2310591B1 (fr) Fixation double patte pour la retenue d'une bande faitiere ou d'aretier
JP6267258B2 (ja) 雨樋
CN215635403U (zh) 一种管件固定卡箍
EP2019245A1 (fr) Bride tourante destinée en particulier à la connexion d'une canalisation sur un compteur
FR3134829A1 (fr) Raccord de gouttière
FR3096288A1 (fr) Support comportant deux mors configurés pour pincer un raidisseur

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration