MX2011012952A - Cabeza de tornillo mejorada. - Google Patents

Cabeza de tornillo mejorada.

Info

Publication number
MX2011012952A
MX2011012952A MX2011012952A MX2011012952A MX2011012952A MX 2011012952 A MX2011012952 A MX 2011012952A MX 2011012952 A MX2011012952 A MX 2011012952A MX 2011012952 A MX2011012952 A MX 2011012952A MX 2011012952 A MX2011012952 A MX 2011012952A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
screw
head
column
contact surface
radius
Prior art date
Application number
MX2011012952A
Other languages
English (en)
Inventor
Stephane Courvoisier
Original Assignee
Straumann Holding Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Straumann Holding Ag filed Critical Straumann Holding Ag
Publication of MX2011012952A publication Critical patent/MX2011012952A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0074Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with external threads
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0068Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with an additional screw
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0059Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with additional friction enhancing means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0069Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers tapered or conical connection
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B35/00Screw-bolts; Stay-bolts; Screw-threaded studs; Screws; Set screws
    • F16B35/04Screw-bolts; Stay-bolts; Screw-threaded studs; Screws; Set screws with specially-shaped head or shaft in order to fix the bolt on or in an object
    • F16B35/06Specially-shaped heads
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B31/00Screwed connections specially modified in view of tensile load; Break-bolts

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)
  • Connection Of Plates (AREA)

Abstract

Se describe un sistema de sujeción de acuerdo a la presente invención que comprende un componente (10) de tornillo y un componente (20) de asentamiento. El componente de tornillo comprende una columna (12) que se extiende a lo largo de un eje longitudinal (5) y que tiene un radio máximo R1, la columna comprende una sección roscada (13), el componente de tornillo comprende además, en un extremo de la columna de tornillo, una cabeza (14), la cabeza comprende un extremo inferior (15) que tiene un radio máximo R2 más grande que la columna de tornillo, tal que un lado inferior expuesto (18) de la cabeza de tornillo se extiende radialmente más allá del radio máximo de la columna de tornillo. El componente de asentamiento comprende un canal (21) de tornillo que comprende un asiento de tornillo plano (22) que tiene un radio mínimo R3 que es igual a o mayor que R1. El extremo inferior de la cabeza de tornillo comprende una superficie de contacto anular para topar contra el asiento de tornillo, la superficie de contacto es formada por el extremo distal de al menos una protuberancia (17) que se extiende con dirección hacia abajo sobre el lado inferior de la cabeza de tornillo, en donde la superficie de contacto anular tiene un radio mínimo mayor que el radio mínimo del asiento de tornillo.

Description

CABEZA DE TORNILLO MEJORADA Descripción de la Invención Esta invención se refiere a los tornillos, particularmente aquellos utilizados en el campo de los implantes dentales para acoplar componente secundarios, tales como estribos, a un implante dental.
Los implantes dentales son utilizados para replicar los dientes individuales o para anclar estructuras más complejas, las cuales en general reemplazan varios o incluso todos los dientes.
Los implantes son a menudo construidos en dos partes, en cuyo caso éstos consisten de una parte de anclaje, a menudo denominada aisladamente como el implante, y de un estribo separado. La parte de anclaje está ya sea incrustada completamente en el hueso, es decir a la altura de la cresta alveolar, o sobresale por unos pocos milímetros de la cresta alveolar dentro del tejido suave. El estribo es montado sobre la parte de anclaje y se extiende dentro de la cavidad oral para formar un soporte para una prótesis dental o dentadura .
Durante el tiempo de vida de la prótesis, la cual puede ser superior a 20 años, el sistema de implante será sujetado a cargas grandes provocadas por la mast icación. El estribo debe por lo tanto ser firmemente sujetado al implante REF.225505 con el fin de prevenir el afloje y la pérdida potencial del componente. Esto puede ser logrado de numerosas formas, por ejemplo, por medio del ajuste por compresión o unión con pegamento. Sin embargo, las conexiones de ajuste con tornillo son en general preferidas. Mediante la aplicación de un momento torsor suficientemente alto durante el acoplamiento, puede ser lograda una conexión firme entre el implante y el estribo.
En muchos sistemas el implante comprende por lo tanto un orificio roscado interno, mientras que el estribo comprende una rosca apical correspondiente, permitiendo de este modo que el estribo sea atornillado directamente dentro del implante.
No obstante, esto tiene la desventaja de que posición angular exacta del estribo con relación al implante no es conocida hasta la fijación final. Esto puede tener desventajas, particularmente cuando el estribo está destinado a soportar una prótesis de diente único.
Por lo tanto, muchos sistemas de implante comprenden los medios anti-rotación, los cuales previenen la rotación relativa entre el implante y el estribo, y que ajustan un número finito de posiciones angulares que el estribo puede tener con relación con relación al implante.
Estos medios anti-rotación consisten de porciones simétricas no circulares complementarias en el implante y en el estribo, que tienen usualmente una forma poligonal tal como un hexágono u octágono.
Tales sistemas aseguran que la posición angular exacta del estribo en relación al implante sea conocida antes de la fijación, y puede ayudar a prevenir el afloje del estribo durante el tiempo de vida del implante.
Por supuesto, cuando tales medios anti-rotación son empleados no es posible hacer girar el estribo con relación al implante, y por lo tanto el estribo ya no puede ser directamente atornillado dentro del implante. Por lo tanto, es utilizado un tercer componente, a menudo un tornillo conocido como un "tornillo basal" para conectar el estribo al implante .
Cuando es utilizado un tornillo basal el estribo típicamente comprende un canal de tornillo que se extiende a través del estribo y que tiene un asiento de tornillo. Esto hace posible que el tornillo basal sea alimentado a través del estribo hasta que la cabeza del tornillo topa con el asiento del tornillo y para que un destornillador sea insertado dentro del canal para acoplar el tornillo y sujetar éste al orificio interno roscado del implante, sujetando de este modo el estribo de manera segura al implante.
Un ejemplo de tal sistema de implante conocido puede ser encontrado por ejemplo en la Patente Europea EP 1679049, en la cual el asiento de tornillo es cónico, y en el documento WO2006/012273 , en el cual el asiento de tornillo es plano .
Así como los estribos, los tornillos básales son también utilizados para conectar otros componentes secundarios temporales al implante, por ejemplo, tapas de curación, tornillos de cierre y postes de impresión.
Como se mencionó anteriormente, es importante que el estribo en particular sea asegurado firmemente al implante con el fin de prevenir la soltura sobre el tiempo de vida del sistema de implante. En el caso de los sistemas de ajuste de tornillo, esto es logrado por el apriete del componente de tornillo, ya sea que éste sea un tercer componente o el estribo mismo, con el fin de lograr una precarga alta o una fuerza de sujeción alta.
Con el fin de lograr la precarga máxima, es deseable apretar el tornillo tanto como sea posible sin alcanzar el límite elástico del tornillo. En este punto, la tensión dentro del cuerpo del tornillo puede dar como resultado la deformación plástica de las roscas y en algunos casos el fracturación del tornillo. Esto es altamente indeseable ya que el tornillo debe entonces ser retirado y reemplazado. El retiro de un tornillo dañado no es siempre fácil y además esto puede dar como resultado daño a las roscas internas del implante. En algunos casos, el daño al tornillo puede no volverse aparente sino hasta después de que la prótesis final ha sido fijada al estribo, y por lo tanto el reemplazo del tornillo puede también dar como resultado la necesidad de la creación de una nueva prótesis.
Los fabricantes de sistemas de implantes dentales por lo tanto establecen los valores máximos recomendados del momento torsor, los cuales aseguran una precarga alta del tornillo sin arriesgar una sobretensión. No obstante, dado el deseo natural de asegurar una precarga alta del sistema de implante, los practicantes dentales a menudo aplican un momento torsor de aseguramiento significativamente sobre el valor recomendado, lo cual puede conducir a falla del tornillo .
Con el fin de incrementar la fuerza tensional de los tornillos para prevenir el rompimiento en tales situaciones, una solución potencial podría ser fabricar los tornillos de un material más fuerte, diferente. Sin embargo, dado el uso a largo plazo del tornillo dentro del cuerpo humano cualquier nuevo material debe sufrir pruebas de seguridad rigurosas, y encontrar un nuevo material que tenga la alta resistencia necesaria, junto con la biocompatibilidad requerida, no es un asunto simple.
Otra opción más podría ser incrementar las dimensiones del tornillo. No obstante, en los sistemas de implantes dentales el espacio está restringido ya que el implante debe caber dentro del espacio disponible dentro del hueso de la mandíbula, mientras que se elimine tan poca masas ósea como sea posible, para limitar el trauma en el sitio del implante. Por lo tanto, las dimensiones totales del sistema de implante no pueden ser alteradas, y así pues cualquier incremento en el diámetro del tornillo podría dar como resultado una reducción equivalente en el espesor del implante y/o el estribo. Tal modificación simplemente debilitaría el sistema en otra área.
Por lo tanto, un objetivo de al menos una modalidad preferida de la presente invención es proporcionar un componente de tornillo que tenga un diseño que haga posible que éste resista una más alta cantidad de momento torsor sin requerir un cambio del material o las dimensiones totales.
De acuerdo con un aspecto la presente invención proporciona un sistema de aseguramiento que comprende un componente de tornillo y un componente de asentamiento. El componente de tornillo comprende una columna que se extiende a lo largo de un eje longitudinal y que tiene un radio máximo Ri, dicha columna comprende una sección roscada, el componente de tornillo comprende además, en un extremo de la columna del tornillo, una cabeza, la cabeza comprende un extremo inferior que tiene un radio máximo R2 más grande que la columna de tornillo, tal que un lado inferior expuesto de la cabeza de tornillo se extiende radialmente más allá del radio máximo de la columna de tornillo. El componente de asentamiento comprende un canal de tornillo que incluye un asiento de tornillo plano que tiene un radio mínimo R3 el cual es igual o mayor que Ri. El extremo inferior de la cabeza del tornillo comprende una superficie de contacto anular para topar contra el asiento de tornillo, la superficie de contacto es formada por el extremo distal de al menos una protuberancia que se extiende con dirección hacia abajo sobre el lado inferior de la cabeza del tornillo, en donde la superficie de contacto anular tiene un radio mínimo mayor que el radio mínimo del asiento de tornillo.
En el presente contexto el "fondo" del componente de tornillo es considerado como el extremo distal de la columna del tornillo, por ejemplo el extremo opuesto de la columna del tornillo a la cabeza del tornillo. El extremo inferior de la cabeza es por lo tanto el extremo de la cabeza más cercano a la columna del tornillo, y una protuberancia que se extiende con dirección hacia abajo es una que sobresale hacia el fondo del tornillo.
De acuerdo con la terminología dental convencional, "apical" se refiere a la dirección hacia el hueso y "coronal" a la dirección hacia el diente. Por lo tanto, la parte apical de un componente es la parte que, en el uso, está dirigida hacia el hueso de la mandíbula, y la parte coronal es aquella que está dirigida hacia la cavidad oral. Cuando el componente de tornillo de la presente invención es un componente de tornillo dental por lo tanto, el extremo inferior de la cabeza del tornillo puede también ser considerado como el extremo apical y una o más protuberancias como que se extienden apicalmente .
De acuerdo a la presente invención, la superficie de contacto anular de la cabeza de tornillo está localizada en la posición radial alejada del radio exterior de la columna del tornillo. En otras palabras, en la posición axial de la superficie de contacto anular, existe un espacio vacío entre el radio mínimo de la superficie de contacto y la parte radialmente interna de la cabeza de tornillo. Esto es logrado mediante la provisión, sobre el lado inferior de la cabeza del tornillo, de una o más protuberancias que se extienden en la dirección hacia abajo para crear la superficie de contacto anular. El espacio vacío creado entre la porción interna de la cabeza de tornillo y la superficie de contacto anular es lo suficientemente grande de modo que la superficie de contacto anular tenga un radio mínimo más grande que el radio mínimo del asiento de tornillo.
Ya que el radio mínimo de la superficie de contacto es más grande que el radio mínimo del asiento de tornillo, el área más interna del asiento de tornillo no estará en contacto con la cabeza de tornillo durante el uso.
Cuando se aprieta un tornillo únicamente algo del momento torsor aplicado es convertido en precarga. El momento torsor total que debe ser aplicado al tornillo es significativamente más alto, ya que una cantidad grande de momento torsor es utilizada para superar la fricción que actúa sobre la cabeza de tornillo y las roscas. En general se estima que únicamente aproximadamente 10 a 15 % del momento torsor aplicado es utilizado para apretar el tornillo .
En los sistemas de tornillo de la técnica anterior el lado inferior de la cabeza del tornillo está conformado para complementar el asiento de tornillo. Por lo tanto, cuando el asiento de tornillo es plano la parte inferior del tornillo es también plana. De este modo, es formada una superficie de contacto grande. En efecto, el lado inferior completo de la cabeza de tornillo actúa como una superficie de contacto anular. En contraste, en la presente invención, al menos una protuberancia que se extiende con dirección hacia abajo crea una superficie de contacto más pequeña ya que únicamente una parte del lado inferior de la cabeza de tornillo forma la superficie de contacto. La protuberancia tiene el efecto de que no todas las áreas radialmente traslapadas de la cabeza del tornillo y el asiento del tornillo están en contacto una con la otra. Ya que la superficie de contacto anular tiene un radio mínimo mayor que el radio mínimo del asiento de tornillo, éste tiene un radio de fricción más grande que es alcanzado cuando se utiliza una cabeza de tornillo plano, tradicional, que también hace contacto con la parte interna del asiento de tornillo. En consecuencia, el momento torsor requerido para superar la fricción sobre la cabeza del tornillo es incrementado y por lo tanto reduce el porcentaje de momento torsor convertido en fuerza de precarga.
Por lo tanto, un usuario quien excede el límite máximo recomendado del momento torsor es menos probable que dañe el tornillo ya que más del momento torsor aplicado es "absorbido" por la resistencia friccional de la cabeza del tornillo .
En la mayoría de los sistemas, el radio mínimo del asiento del tornillo es igual al radio máximo de la columna del tornillo, tomando en cuenta las tolerancias de fabricación. Esto proporciona el canal de tornillo más estrecho posible por debajo del asiento, del tornillo, que puede todavía acomodar la columna del tornillo. En consecuencia, los tornillos de cabeza plana tradicionales comprenden un lado inferior plano que se extiende con dirección hacia afuera desde R .
Por lo tanto, vista desde otro aspecto, la presente invención proporciona un componente de tornillo que comprende una columna que se extiende a lo largo de un eje longitudinal y que tiene un radio máximo Ri( la columna comprende una sección roscada, el componente de tornillo comprende además, en un extremo de la columna del tornillo, una cabeza, la cabeza comprende un extremo inferior que tiene un radio máximo R2 más grande que la columna del tornillo, tal que un lado inferior expuesto de la cabeza del tornillo se extiende radialmente más allá del radio máximo de la columna del tornillo, el extremo inferior comprende una superficie de contacto anular para el tope contra un asiento de tornillo plano, la superficie de contacto es formada por el extremo distal de al menos una protuberancia que se extiende con dirección hacia abajo sobre el lado inferior del tornillo, la superficie de contacto tiene un radio mínimo más grande que el radio máximo de la columna del tornillo.
Las características preferidas de ambos aspectos de la invención son descritas más adelante.
La superficie de contacto anular puede ser formada por una pluralidad de protuberancias, tal que la superficie de contacto es discontinua o "rota" . Cuando el lado inferior de la cabeza del tornillo comprende múltiples protuberancias, los extremos distales de éstas pueden estar en sitios radiales diferentes. Por ejemplo, la distancia desde el eje longitudinal hacia las protuberancias puede alternarse de protuberancia a protuberancia. En tales modalidades, el radio mínimo de la superficie de contacto anular es establecido por el extremo distal de la o las protuberancias más cercanas al eje longitudinal. Sin embargo, preferentemente los extremos distales de la pluralidad de protuberancias están a una distancia igual del eje longitudinal. Además, aunque las protuberancias pueden tener diferentes formas, se prefiere que éstas sean idénticas, o al menos que la forma de sus extremos distales sea idéntica.
No obstante, preferentemente la superficie de contacto anular es formada por una protuberancia simple que se extiende 360° alrededor del eje longitudinal. Preferentemente, esta superficie de contacto anular tiene un radio interno uniforme, aunque es posible que la superficie de contacto anular tenga una forma irregular, por ejemplo ondulada. Preferentemente, la superficie de contacto anular es uniforme alrededor del eje longitudinal, por ejemplo los radios mínimo y máximo son ambos uniformes. Ya que la superficie de contacto está destinada a topar, en el uso, con el asiento de tornillo plano, la superficie de contacto anular yace en un plano perpendicular al eje longitudinal.
La provisión de una superficie de contacto que tiene un radio interno uniforme hace posible que sea logrado el radio de fricción más grande. El "radio de fricción" es el radio medio de la superficie de contacto. Esta es la superficie que en el uso hace contacto con el asiento del tornillo y por lo tanto entre más grande sea este radio mayor es el momento torsor requerido para superar la resistencia friccional bajo la cabeza del tornillo.
Los métodos tradicionales para incrementar el radio de fricción incluyen en ensanchamiento de la cabeza del tornillo y/o el incremento del radio mínimo del asiento del tornillo. Sin embargo, como se discute anteriormente, en ciertos sistemas, tales como los sistemas de implante dental, donde el espacio está restringido, tales incrementos no son posibles o podrían conducir a debilitamiento inaceptable de los componentes sujetados por el tornillo.
La presente invención proporciona una manera alternativa de incrementar el radio de fricción que no requiere ninguna pérdida del volumen de los componentes circunvecinos. Más bien, esto puede ser logrado a través de una modificación relativamente menor al lado inferior de la cabeza del tornillo.
En principio, es preferible que la superficie de contacto anular sea tan angosta como sea posible, y que tenga un radio mínimo que es tan grande como sea posible, con el fin de elevar al máximo el radio de fricción. Por esta razón, se prefiere también que el radio máximo de la superficie de contacto anular sea igual al radio máximo del extremo inferior de la cabeza del tornillo. En una modalidad preferida, el radio máximo de la superficie de contacto anular es igual al radio externo de la cabeza del tornillo. No obstante, en la práctica la fabricación y otros asuntos deben también ser tomados en consideración.
Por ejemplo, el asiento de tornillo puede estar localizado en el extremo del canal del tornillo, tal que el asiento de tornillo es formado sobre una superficie exterior del componente de asiento. No obstante, en muchos casos, el asiento de tornillo estará localizado dentro del canal de tornillo. En tales casos el canal de tornillo es formado de al menos dos secciones, una primera sección, que tiene un primer diámetro, y una segunda sección que tiene un segundo diámetro más pequeño, en donde el asiento de tornillo es formado por la transición entre estos dos diámetros. En algunos componentes esta transición puede suceder gradualmente, conduciendo a un asiento de tornillo cónico. No obstante, esta invención está únicamente relacionada con los asientos de tornillo planos, donde al menos una parte de la transición entre el primero y el segundo diámetro sucede como un cambio de escalón. En la transición entre la pared de la primera sección de canal del tornillo y el asiento de tornillo, es a menudo formado un radio pequeño, debido a los métodos de fabricación utilizados para crear este canal. Cuando la cabeza de tornillo tiene un radio externo que es aproximadamente igual al diámetro de la primera sección de canal de tornillo, una superficie de contacto anular localizada en el borde radial de la cabeza del tornillo puede no asentarse correctamente sobre el asiento de tornillo y puede además no ser capaz de realizar la rotación suave.
Además, dependiendo de la función del componente de tornillo, la cabeza puede ahusarse radialmente con dirección hacia afuera desde el extremo inferior, tal que el radio máximo de la cabeza del tornillo es significativamente más grande que el radio del asiento de tornillo y por lo tanto el radio de la superficie de contacto.
Por lo tanto, alternativamente la posición de la superficie de contacto puede ser definida en relación al lado inferior de la cabeza de tornillo o el radio mínimo del asiento de tornillo.
Es preferible que la superficie de contacto anular sea localizada sobre la mitad exterior del lado inferior de la cabeza de tornillo. Más preferentemente la superficie de contacto anular está localizada dentro del 75% exterior del lado inferior de la cabeza de tornillo, y aún más preferentemente en el 80% exterior. En el contexto de la presente invención el lado inferior de la cabeza de tornillo es definido como la superficie que se extiende radialmente más allá del límite exterior de la columna de tornillo hacia el radio máximo del extremo inferior del tornillo (R2-Ri) .
Preferentemente, el radio mínimo de la superficie de contacto anular es al menos 20% mayor que el radio mínimo del asiento de tornillo, más preferentemente 25% mayor. Preferentemente, la superficie de contacto está localizada dentro de un intervalo de 125 a 150% del radio mínimo del asiento de tornillo. En una modalidad particularmente preferida la superficie de contacto está localizada dentro de un intervalo de 128 a 140% del radio mínimo del asiento de tornillo .
Preferentemente, en el uso, al menos el 150% interno del área superficial del asiento de tornillo no es contactado por la superficie de contacto anular.
Las proporciones anteriores proveen un área interna adecuada de asiento de tornillo no contactado, con el fin de proporcionar un incremento efectivo en el radio de fricción, sin requerir ningún incremento en el diámetro total de la cabeza de tornillo o el asiento de tornillo.
Como se discutió anteriormente, en muchas modalidades el radio mínimo del asiento de tornillo es aproximadamente igual al radio máximo de la columna de tornillo .
En consecuencia, en una modalidad preferida el radio mínimo de la superficie de contacto anular es al menos 20% más grande que el radio máximo de la columna de tornillo, más preferentemente 30% más grande. Preferentemente, la superficie de contacto está localizada dentro de un intervalo de 125 a 150% del radio máximo de la columna de tornillo. En una modalidad particularmente preferida la superficie de contacto está localizada dentro de un intervalo de 130 a 140% del radio máximo de la columna de tornillo.
En el campo de los implantes dentales, en los cuales el componente de tornillo tiene dimensiones muy pequeñas con el fin de caber dentro del implante, el radio máximo de la columna de tornillo, Ri, es preferentemente entre 0.6 y 1 mm, y el radio máximo del extremo inferior de la cabeza de tornillo R2 es preferentemente entre 1.2 y 1.5 veces Ri. Un intervalo particularmente preferido para R2 es 0.8 a 1.3 mm.
Como se mencionó anteriormente, es deseable que la superficie de contacto anular sea angosta, y por lo tanto en algunas modalidades el o los extremos distales de la o las protuberancias pueden ser de forma puntiaguda o curvada. Después del apriete de la cabeza del tornillo contra el asiento de tornillo, tal superficie de contacto angosta podría ser deformada y aplanada contra el asiento de tornillo. Esto asegura un contacto muy estrecho entre las dos superficies y es particularmente benéfico cuando la superficie del asiento de tornillo es áspera o no uniforme. En muchos casos, no obstante es preferible que una o más protuberancias comprendan un extremo distal plano. Éste es más fácil de fabricar y reduce el riesgo de daño al usuario. Preferentemente, la superficie de contacto tiene una anchura radial de 10 a 20% del radio máximo de la columna de tornillo y/o 10 a 20% del radio mínimo del asiento de tornillo.
En el campo de los implantes dentales, la superficie de contacto tiene una anchura preferentemente de entre 0.05 y 0.15 mm. Preferentemente, la diferencia entre el radio máximo de la columna de tornillo y el radio mínimo de la superficie de contacto anular está entre 0.2 y 0.4 mm.
Al menos una protuberancia puede ser formada tal que ésta se extiende con dirección hacia abajo aproximadamente a ángulos rectos desde el lado inferior de la cabeza de tornillo. Sin embargo, preferentemente una o más protuberancias están ahusadas al menos sobre su lado radialmente interno .
Tal ahusamiento impone una ventaja adicional a la presente invención. Conforme el tornillo es apretado contra el asiento de tornillo, la protuberancia ahusada se flexiona ligeramente en la dirección' hacia arriba, o coronal.
Esto es particularmente benéfico en los sistemas de tres partes, tales como cuando es utilizado un componente de tornillo separado para acoplar un estribo dental a un implante. Con el tiempo y con el uso, es común que el tope se asiente ligeramente dentro del im l nte. En los sistemas de la técnica anterior esto da como resultado que el asiento del tornillo se hunda lejos de la cabeza del tornillo y por lo tanto da como resultado una reducción en la fricción entre los componentes . Esto es puesto en evidencia por el momento torsor de retiro, necesario para desatornillar el tornillo después del uso o la prueba dinámica, que es siempre significativamente menor que el momento torsor de inserción inicial utilizado.
Se ha encontrado sorprendentemente, no obstante, que además de incrementar el momento torsor máximo que puede ser resistido por el tornillo durante la inserción, el diseño de tornillo de esta modalidad preferida también incrementa el momento torsor de retiro. De este modo, se considera que esto es debido a la flexión anteriormente mencionada de la cabeza del tornillo. Esto hace posible que la cabeza del tornillo actúe como un resorte y, conforme el estribo se hunde durante el uso, la cabeza del tornillo no se flexiona y desciende con el estribo tal que es mantenido un mayor grado de contacto entre el asiento del tornillo y la cabeza del tornillo. Esto incrementa por lo tanto el momento torsor de retiro requerido para desatornillar el tornillo, y de este modo incrementa la seguridad de la conexión.
Preferentemente, el lado radialmente interno de una o más protuberancias se ahúsa hacia abajo a un ángulo de entre 15 y 25°, lo más preferentemente 20°. Preferentemente, el ahusamiento es al menos parcialmente, pero preferentemente completamente, curvado sobre un radio. Cuando el ahusamiento es solo parcialmente curvado esta curvatura debe ser preferentemente localizada en el extremo proximal de la protuberancia .
La posición axial del extremo inferior de la cabeza de tornillo es definida por la superficie de contacto anular, la cual, de acuerdo con la presente invención, está radialmente separada de la parte interna de la cabeza de tornillo por un espacio vacío. La parte radialmente interna del extremo inferior de la cabeza del tornillo se une a la columna del tornillo. Esta parte de la cabeza del tornillo puede tener un radio igual a Ri, o en algunos casos mayor de Ri, siempre y cuando éste sea menor que el radio mínimo del asiento del tornillo.
Preferentemente, el tornillo comprende un rebajo en la transición entre la columna del tornillo y la cabeza del tornillo, tal que el ahusamiento de la protuberancia comienza radialmente hacia adentro de Ri. Esto hace posible que la protuberancia ahusada tenga una longitud radialmente más larga, lo cual a su vez incrementa el efecto de resorte. Cuando el ahusamiento es curvado sobre un radio esta curva continúa preferentemente dentro y forma al menos una parte del rebajo.
El rebajo puede estar localizado dentro de la columna del tornillo o la cabeza del tornillo, o ambos. En una modalidad preferida, el rebajo está al menos parcialmente localizado eri la columna del tornillo, tal que el extremo superior de la columna del tornillo tiene un radio menor que Rx. Esto incrementa la tolerancia entre la columna del tornillo y el borde de asiento del tornillo.
La provisión de una protuberancia ahusada sobre la cabeza del tornillo es considerada inventiva por su propio derecho y por lo tanto, vista desde otro aspecto, la presente invención proporciona un sistema de sujeción que comprende un componente de tornillo y un componente de asentamiento. El componente de tornillo comprende una columna que se extiende a lo largo de un eje longitudinal y que tiene un radio máximo Ri, la columna comprende una sección roscada, el componente de tornillo comprende además, en un extremo de la columna del tornillo, una cabeza, la cabeza comprende un extremo inferior que tiene un radio máximo R2 más grande que la columna del tornillo, tal que un lado inferior expuesto de la cabeza del tornillo se extiende radialmente más allá del radio máximo de la columna del tornillo. El componente de asentamiento comprende un canal de tornillo que incluye un asiento de tornillo plano que tiene un radio mínimo R3 igual o mayor que Rx. El extremo inferior de la cabeza del tornillo comprende una superficie de contacto anular para el tope contra este asiento del tornillo, la superficie de contacto anular que es formada por el extremo distal de al menos una protuberancia que se extiende con dirección hacia abajo sobre el lado inferior de la cabeza del tornillo, en donde al menos un protuberancia que se extiende con dirección hacia abajo es ahusada al menos sobre su lado radialmente interno.
Preferentemente, el radio mínimo de la superficie de contacto es mayor que el radio mínimo del asiento del tornillo. El componente de tornillo de acuerdo con este aspecto puede tener adicional o alternativamente cualesquiera o todas las características preferidas discutidas en la presente.
Se ha encontrado que, utilizando un componente de tornillo de acuerdo con la presente invención, el momento torsor máximo que puede ser resistido por el componente de tornillo puede ser incrementado hasta 10%.
De acuerdo con la presente invención por lo tanto, la proporción de incidencias de fallas del tornillo puede ser reducida sin necesitar realizar alteraciones dimensionales o materiales externas al sistema. Ninguna alteración de la forma o el volumen de los componentes sujetados, tales como el implante y el estribo, son requeridas.
Preferentemente, el componente de tornillo es integralmente formado .
Los componentes de tornillo y asentamiento de la presente invención pueden ser utilizados en cualquier campo tecnológico en el cual se utilicen tornillos de cabeza plana estándares. La invención es particularmente benéfica en sistemas en los cuales existe habilidad limitada para alterar las dimensiones externas de los componentes sujetados, tales como los sistemas de implante dental. Por lo tanto, preferentemente el componente de tornillo es un componente de tornillo dental. Este puede ser, por ejemplo, un componente dental secundario, tal como un estribo dental, para el acoplamiento directo a un implante dental o a otro componente dental. Preferentemente, no obstante el componente de tornillo es un tornillo dental acomodado para acoplar un componente dental, por ejemplo un estribo u otro componente secundario, uno con respecto al otro, por ejemplo a un implante. El tornillo dental podría ser también utilizado para acoplar, por ejemplo, una prótesis a un estribo.
Para evitar dudas, un tornillo dental es un elemento que es utilizado para sujetar un componente a otro. Éste por lo tanto puede ser considerado como un "tercer componente" del sistema. El tornillo dental por sí mismo no realiza ninguna función en el sistema de implante dental diferente de acoplar otro componente al sistema vía la sujeción. En contraste, cuando el componente de tornillo de la presente invención es un componente dental secundario, éste realiza una función adicional una vez acoplado al implante. Por ejemplo, un estribo proporciona una estructura de soporte para la prótesis mientras que una tapa de curación sella el implante durante la osteointegración y ayuda en la conformación de la gingiva alrededor del im lante. Una prótesis proporciona reemplazo temporal o permanente a un diente o a varios dientes naturales.
En una modalidad preferida, el componente de tornillo comprende un componente secundario dental, tal como un estribo y el componente de asentamiento comprende un implante dental. En esta modalidad el canal de tornillo es formado por un orificio interior en el implante. El asiento de tornillo plano puede ser formado dentro de este orificio o puede ser formado por la cara extrema coronal del implante, por ejemplo, en el extremo coronal del canal de tornillo.
En otra modalidad preferida, el componente de asentamiento comprende un componente secundario dental y el componente de tornillo es un tornillo dental para asegurar el componente secundario a un implante. En tales modalidades, el asiento de tornillo está usualmente localizado dentro del canal del tornillo, el cual corre a través del componente secundario. El componente secundario puede ser, por ejemplo, un estribo dental o un poste de impresión.
Las modalidades preferidas de la invención serán ahora descritas, a manera de ejemplo únicamente, con referencia a las figuras anexas, en las cuales: La figura 1A muestra un tornillo basal de la técnica anterior; La figura IB muestra un detalle X de la figura 1A; La figura 2A muestra un tornillo basal de acuerdo con la presente invención; La figura 2B muestra un detalle X de la figura 2A; La figura 3A muestra una representación esquemática del tornillo de las figuras 1A y IB, en contacto con el asiento de tornillo de un componente secundario; La figura 3B muestra una representación esquemática del tornillo de las figuras 2A a 2B en contacto con el mismo asiento de tornillo; y Las figuras 4-6 muestran diseños de cabeza de asiento alternativos, de acuerdo a la presente invención; La figura 7 muestra una vista de base de un componente de tornillo de acuerdo con la presente invención; La figura 8 muestra una vista de base de un componente de tornillo de acuerdo con otra modalidad más de la presente invención; y La figura 9 muestra un estribo de acuerdo con la presente invención.
Las figuras 1A y IB muestran un tornillo basal 1 de acuerdo con los sistemas de la técnica anterior. Éste comprende una columna 2 de tornillo que se extiende a lo largo de un eje longitudinal 5. En su extremo distal la columna 2 comprende una sección roscada 3, el tamaño y la separación de las roscas es elegida para el acoplamiento con el orificio roscado interno del implante. En su columna extrema opuesta 2 se une a la cabeza 4 de tornillo. La cabeza 4 contiene un hueco 6 en su extremo coronal, el cual es conformado para permitir la inserción de una herramienta de impulsión tal como un destornillador. El hueco 6 tiene un perfil simétrico no circular tal que el momento torsor puede ser transmitido desde la herramienta de impulsión hacia el tornillo 1.
El extremo inferior, o apical, de la cabeza 4 tiene un radio máximo R2 más grande que el radio máximo Ri de la columna 2. Esto da como resultado una superficie de contacto anular que es formada por el lado inferior 8 de la cabeza 4 del tornillo. Ya que el estribo u otro componente con el cual se acopla el tornillo debe comprender un canal de tornillo de dimensiones adecuadas para permitir el paso de la columna 2 del tornillo, el área de contacto máximo posible entre la cabeza 4 del tornillo y el asiento del tornillo es n(R22 - Rx2) .
Es notorio que el radio máximo R2 del extremo inferior es menor que el radio máximo total de la cabeza 4 del tornillo. Esto es debido a que una superficie biselada 9 conecta el extremo inferior a la circunferencia externa de la cabeza 4 del tornillo. Esto mejora el ajuste del tornillo 1 del canal del tornillo, como se demostrará posteriormente.
A pesar de este bisel, el lado inferior 8 proporciona un área superficial relativamente grande con la cual la cabeza 4 puede hacer contacto con el asiento del tornillo del estribo u otro componente secundario. Además, esta área superficial se extiende desde el radio máximo Ri de la columna 2 de tornillo con dirección hacia afuera.
La figura 2A muestra un tornillo 10 de acuerdo con la presente invención. La columna 12 del tornillo es idéntica a aquella del tornillo de la técnica anterior mostrado en las figuras 1A y IB y comprende una sección roscada 13 en su extremo distal, y se une a una cabeza 14 de tornillo en el extremo opuesto. Una vez más la cabeza 14 comprende un hueco 16 conformado para permitir el acoplamiento con una herramienta de impulsión. Aunque es mostrada en el extremo distal, la sección roscada 13 podría ser alternativamente colocada en una posición axial diferente sobre la columna 2.
En contraste a la técnica anterior, el lado inferior 18 de la cabeza 14 de tornillo no es plano sino más bien comprende una protuberancia 17 que se extiende con dirección hacia abajo. Esta protuberancia 17 se ahúsa con dirección hacia abajo hacia una superficie distal plana, la cual define el extremo inferior o apical 15 de la cabeza 14 del tornillo. El ahusamiento es formado sobre el lado radialmente externo por la superficie biselada 19 y sobre el lado radialmente interno por una superficie cóncava.
La forma del lado inferior 18 da como resultado la creación de una superficie de contacto anular que tiene una anchura menor que R2 - Ri y que está localizada hacia el radio externo de la cabeza 14 del tornillo. Esta forma de cabeza de tornillo incrementa el radio de fricción del tornillo, y por lo tanto incrementa el momento torsor requerido con el fin de superar la resistencia friccional de la cabeza de tornillo .
Esto es demostrado con referencia a las figuras 3A y 3B. La figura 3A muestra una vista esquemática de una sección transversal parcial del tornillo 1 de las figuras 1A y IB dentro de un sistema de implante de tres partes. El estribo 20 comprende un canal 21 de tornillo que tiene una parte coronal y una parte apical, separada por un cambio gradual en el diámetro que forma el asiento 22 de tornillo. El asiento 22 de tornillo es plano y perpendicular al eje longitudinal 5 del sistema. Debido a los métodos de fabricación la transición de la parte externa de la parte coronal del canal 21 de tornillo al asiento 22 es curvada.
El estribo 20 es asentado en un orificio interno 31 del implante 30. El orificio es conformado para acomodar apretadamente el estribo 20 y comprende una sección roscada 33.
Con el fin de conectar el estribo 20 al implante 30, el tornillo 1 se hace pasar a través del canal 21 del tornillo hasta la sección roscada 3 del tornillo 1 puede acoplarse con la sección roscada 33 del implante. Al apretar el tornillo 1 la cabeza 4 es forzada hacia abajo sobre el asiento 2 de tornillo y sujeta el estribo 20 dentro del implante 30.
El borde biselado 9 de la cabeza 4 de tornillo previene cualquier interferencia con el área de transición curvada del canal 21 de tornillo. La superficie plana del lado inferior 8 crea una región de contacto ancha Ci entre la cabeza 4 del tornillo y el asiento 22 del tornillo. El radio de fricción del sistema mostrado en la figura 3A es el radio medio de esa región de contacto RFi.
Cuando es aplicado un momento torsor al tornillo 1 por medio del hueco 6 (no mostrado en la figura 3A) una parte de este momento torsor será utilizada para superar la resistencia friccional bajo la cabeza 4 del tornillo, otra parte será utilizada para superar la resistencia friccional de las roscas de tornillo y el resto apretará el tornillo e incrementará la tensión en el cuerpo del tornillo. Demasiado momento torsor aplicado sobretensionará el tornillo 1 y provocará que éste se fracture y se rompa.
La figura 3B muestra el mismo sistema de implante que la figura 3A, sin embargo esta vez el tornillo 10 es utilizado para conectar el estribo 20 al implante 30. Como se puede observar, la protuberancia 17 que se extiende con dirección hacia abajo reduce significativamente la región de contacto C2 entre la cabeza 14 de tornillo y el asiento 22 de tornillo .
Significativamente, no existe ningún contacto entre las superficies en el área radialmente más interna del asiento 22 de tornillo, debido a que la superficie de contacto de la cabeza de tornillo tiene un radio mínimo más grande que el radio mínimo R3 del asiento 22 de tornillo. Este radio es similar a aquel del radio máximo Ri de la columna 12 de tornillo, ya que la columna 12 de tornillo puede ser capaz de pasar a través del asiento 22 de tornillo hacia la parte apical del canal 21 de tornillo.
La falta de contacto en el área radialmente interna del asiento 22 del tornillo incrementa el radio de fricción RF2 del sistema y en consecuencia el momento torsor necesario para superar la resistencia friccional bajo la cabeza 14 del tornillo. Mediante el uso de un tornillo de acuerdo con la presente invención, por lo tanto un porcentaje más pequeño del momento torsor aplicado será utilizado para tensionar el cuerpo del tornillo por lo tanto el tornillo 10 puede resistir más momento torsor antes de que ocurra la sobretensión.
La protuberancia 17 está localizada tan cercana como sea posible al borde radial externo de la cabeza 14 del tornillo, con el fin de incrementar el radio de fricción RF2. Además, la superficie distal de la protuberancia 17 es elaborada tan estrecha como sea posible.
La protuberancia 17 del tornillo 10, mostrada en las figuras 2A y 3B tiene una superficie ahusada sobre su lado radialmente interno. Esto tiene un beneficio adicional ya que permite que la cabeza 14 del tornillo se flexione. Conforme la cabeza 14 del tornillo es empujada hacia abajo sobre el asiento 22 del tornillo, la superficie ahusada hace posible que la protuberancia pivotee ligeramente. La cabeza 14 del tornillo de este modo actúa como un resorte cargado. Durante el uso del estribo 20, éste se asienta o se hunde adicionalmente dentro del orificio 31 del implante. En los sistemas de la técnica anterior esto disminuye el momento torsor requerido para retirar el tornillo 1. Utilizando un tornillo de acuerdo a una modalidad preferida de la presente invención no obstante, conforme el estribo 20 se asienta más abajo en el implante 30, la protuberancia ahusada 17 no se flexiona y por lo tanto mantiene un mejor contacto con el asiento del tornillo. Esto conduce a un momento torsor de retiro más alto incluso después del uso prolongado del estribo 20.
Con el fin de incrementar la longitud de este ahusamiento, el tornillo 10 comprende un rebajo 11 en la transición desde la columna 12 del tornillo hacia la cabeza 14 del tornillo. Esto incrementa el efecto de resorte de la protuberancia 17 y además incrementa la tolerancia entre la cabeza 14 del tornillo y el asiento 22 del tornillo. En esta modalidad es la curva de ahusamiento la que continúa hacia adentro y forma una parte del rebajo 11.
Han sido corridas pruebas comparativas sobre tornillos que tienen los diseños mostrados en las figuras 1A y IB y en las figuras 2A y 2B. Se encontró que el momento torsor de rompimiento promedio era incrementado de 51.8 Ncm, en el caso del tornillo 1, hasta 57.8 Ncm en el caso del tornillo 10. Además, después de la prueba de fatiga con una carga de 280 N, el momento torsor de retiro del tornillo 10 fue de 26.1 Ncm en comparación con 17.9 Ncm con respecto al tornillo 1.
Las figuras 4-6 muestran algunas modalidades adicionales de la presente invención. La figura 4 muestra una cabeza 44 de tornillo que tiene una protuberancia ahusada 47 que se ahúsa hacia un punto extremo que forma el extremo apical 45 de la cabeza 44, localizado en el radio externo de la cabeza de tornillo. Este tornillo 40 proporciona el radio de fricción óptimo posible para un tornillo de un radio externo dado, y puede ser utilizado en situaciones en las cuales se permiten tolerancias de fabricación, por ejemplo, cuando el asiento 22 de tornillo es formado por la superficie externa del componente de asentamiento y/o se extiende radialmente más allá de la cabeza del tornillo. Esta modalidad caracteriza un rebajo 41 que incrementa el efecto de resorte de la protuberancia ahusada 47. Este rebajo 41 está localizado en la cabeza 44 del tornillo.
La figura 5 muestra una cabeza de tornillo 54, alternativa, en la cual la protuberancia 57 se extiende a ángulos rectos desde el lado inferior 58 de la cabeza 54. La provisión de un extremo apical plano 55 y la superficie de contacto hacen posible la mejor consistencia y capacidad de predicción del tornillo. En esta modalidad, no está presente ningún rebajo en la transición entre la columna y la cabeza.
La figura 6 muestra una cabeza 64 de tornillo que tiene un lado inferior 68 ondulado que da como resultado una protuberancia curvada 67. Aquí, el rebajo 61 se extiende dentro de la columna 62 del tornillo y la cabeza 64 del tornillo.
La figura 7 muestra una vista inferior generalizada de un tornillo de acuerdo a la presente invención. La cabeza 74 del tornillo tiene un radio mayor que la columna 72 de tornillo y así pues se extiende con dirección hacia afuera desde ésta formando un lado inferior 78. La superficie biselada 79 se extiende entre el borde radial del lado inferior 78 y el borde circunferencial de la cabeza 74 del tornillo. El lado inferior 78 de la cabeza 74 del tornillo comprende una protuberancia que se extiende en la dirección apical hacia una superficie extrema distal que forma una superficie de contacto anular C, continua. La posición, la anchura y la forma de la protuberancia pueden variar, como es mostrado en las figuras 2A y 2B y 4-6. En la figura 7 una protuberancia simple se extiende 360° alrededor del eje longitudinal del tornillo para formar una superficie de contacto continua, uniforme.
Es también posible que la superficie de contacto sea formada por una pluralidad de protuberancias. Esto es mostrado en la figura 8. Aquí, se puede observar que el lado inferior 88 de la cabeza 84 de tornillo comprende múltiples protuberancias 87, las cuales nuevamente pueden tener cualquiera de las formas mostradas en las modalidades previas, cada una extendiéndose apicalmente hacia una superficie distal, estas superficies distales en combinación forman una superficie de contacto anular C, rota o discontinua .
La invención ha sido principalmente descrita anteriormente con relación a un componente de tornillo separado, el cual puede ser utilizado para conectar un componente secundario tal como un estribo a un implante. No obstante, es también posible que el componente secundario mismo forme el componente de tornillo de la presente invención. Cuando no es necesario conocer con certidumbre la posición angular exacta del componente con respecto al implante, el componente secundario es a menudo directamente atornillado dentro del implante. Esta conexión directa es común por ejemplo, cuando el implante está destinado a soportar un puente, por ejemplo una prótesis simple que reemplaza múltiples dientes. En tales situaciones el puente es acoplado a dos o más implantes y la orientación angular del puente es de este modo definida por estos puntos de conexión múltiples. Otros componentes secundarios, tales como tapas de curación, que son únicamente utilizadas en una base temporal y no soportan una prótesis, pueden ser también directamente atornilladas al implante.
La figura 9 muestra un componente secundario y diseñado para la conexión directa a un implante. El componente 90 comprende el eje 92 que tiene una sección roscada 93 para la conexión roscada al implante. El componente 90 comprende además una cabeza 94, la cual en el uso sobresale desde el implante dentro y/o a través del tejido blando.
El extremo inferior apical de la cabeza 94 tiene un radio más grande que la columna 92, tal que es creado un lado inferior 98. El lado inferior 98 comprende una protuberancia 97 que se extiende apicalmente, la cual se extiende 360° alrededor del eje longitudinal del componente, tal que es formada una superficie de contacto anular. El detalle circulado en la figura 9 es muy similar en configuración al tornillo 10 mostrado en la figura 2A. La superficie de contacto anular del componente 90 tiene un radio mínimo más grande que el radio máximo de la columna 92 y el radio mínimo del asiento de tornillo del implante. Por lo tanto, el radio de fricción de la cabeza de tornillo es incrementado en relación a los componentes de la técnica anterior.
Las modalidades anteriormente descritas son para fines ilustrativos únicamente, y la persona experta en la técnica se dará cuenta de que son posibles muchos arreglos alternativos que caen dentro del alcance de las reivindicaciones.
Donde las características mencionadas en cualquier reivindicación son seguidas por signos de referencia, esos signos de referencia han sido incluidos solo para el único propósito de incrementar la inteligibilidad de las reivindicaciones y en consecuencia, tales signos de referencia no tienen ningún efecto limitante sobre el alcance de tal elemento identificado a manera de ejemplo por tales signos de referencia.
Se hace constar que con relación a esta fecha el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (18)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1. Un sistema de sujeción caracterizado porque comprende un componente de tornillo y un componente de asentamiento, el componente de tornillo comprende: una columna que se extiende a lo largo de un eje longitudinal y que tiene un radio máximo R1( la columna comprende una sección roscada, el componente de tornillo comprende además, en un extremo de la columna de tornillo, una cabeza, la cabeza comprende un extremo inferior que tiene un radio máximo R2 más grande que la columna de tornillo, tal que un lado inferior expuesto de la cabeza de tornillo se extiende radialmente más allá del radio máximo de la columna de tornillo, el componente de asentamiento comprende: un canal de tornillo que comprende un asiento de tornillo plano que tiene un radio mínimo R3 el cual es igual a o mayor que Rlf en donde el extremo inferior de la cabeza de tornillo comprende una superficie de contacto anular para topar contra el asiento de tornillo, la superficie de contacto es formada por el extremo distal de al menos una protuberancia que se extiende con dirección hacia abajo sobre el lado inferior de la cabeza de tornillo, la superficie de contacto anular tiene un radio mínimo mayor que el radio mínimo del asiento de tornillo.
2. El sistema de sujeción de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la superficie de contacto anular es formada por una protuberancia simple que se extiende 360° alrededor del eje longitudinal.
3. El sistema de sujeción de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque la superficie de contacto anular tiene un radio interno uniforme.
4. El sistema de sujeción de conformidad con las reivindicaciones 1, 2 o 3, caracterizado porque la superficie de contacto anular está localizada en la mitad exterior del lado inferior de la cabeza de tornillo.
5. El sistema de sujeción de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el radio mínimo de la superficie de contacto anular es al menos 25% mayor que el radio mínimo R3 del asiento de tornillo .
6. El sistema de sujeción de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la superficie de contacto está localizada dentro de un intervalo de 128 a 140% del radio mínimo R3 del asiento de tornillo.
7. El sistema de sujeción de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el radio mínimo de la superficie de contacto anular es al menos 30% mayor que el radio máximo R de la columna de tornillo.
8. El sistema de sujeción de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque una o más protuberancias comprenden un extremo distal plano .
9. El sistema de sujeción de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque una o más protuberancias están ahusadas al menos sobre su lado radialmente interno.
10. Un sistema de sujeción caracterizado porque comprende un componente de tornillo y un componente de asentamiento, el componente de tornillo comprende: una columna que se extiende a lo largo de un eje longitudinal y que tiene un radio máximo Rx, la columna comprende una sección roscada, el componente de tornillo comprende además, en un extremo de la columna de tornillo, una cabeza, la cabeza comprende un extremo inferior que tiene un radio máximo R2 más grande que la columna de tornillo, tal que un lado inferior expuesto de la cabeza de tornillo se extiende radialmente más allá del radio máximo de la columna de tornillo, el componente de asentamiento comprende un canal de tornillo que comprende un asiento de tornillo plano que tiene un radio mínimo R3 el cual es igual a o mayor que Ri, el extremo inferior de la cabeza de tornillo comprende una superficie de contacto anular para topar contra el asiento plano de tornillo, la superficie de contacto anular es formada por el extremo distal de al menos una protuberancia que se extiende con dirección hacia abajo sobre el lado inferior de la cabeza de tornillo, al menos una protuberancia que se extiende con dirección hacia abajo está ahusada al menos sobre su lado radialmente interno.
11. El sistema de sujeción de conformidad con la reivindicación 9 o 10, caracterizado porque el lado radialmente interno de una o más protuberancias se ahúsa hacia abajo a un ángulo de entre 15 y 25°, más preferentemente 20°.
12. El sistema de sujeción de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, caracterizado porque el ahusamiento es al menos parcialmente curvado sobre un radio.
13. El sistema de sujeción de conformidad con las reivindicaciones 9 a 12, caracterizado porque el componente de tornillo comprende un rebajo en la transición entre la columna de tornillo y la cabeza de tornillo, tal que el ahusamiento comienza radialmente hacia adentro de Ri .
14. El sistema de sujeción de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado porque el componente de tornillo comprende un rebajo en la transición entre la columna de tornillo y la cabeza de tornillo, en donde la curva del ahusamiento continúa hacia adentro y forma al menos parte del rebajo.
15. El sistema de sujeción de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el componente de tornillo es un tornillo dental para el acoplamiento de un estribo u otro componente secundario a un implante dental .
16. Un componente de tornillo caracterizado porque es para el uso en el sistema de sujeción de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
17. Un componente de tornillo, caracterizado porque comprende : una columna que se extiende a lo largo de un eje longitudinal y que tiene un radio máximo Ri, la columna comprende una sección roscada, el componente de tornillo comprende además, en un extremo de la columna de tornillo, una cabeza, la cabeza comprende un extremo inferior que tiene un radio máximo R2 más grande que la columna de tornillo, tal que un lado inferior expuesto de la cabeza de tornillo se extiende radialmente más allá del radio máximo de la columna de tornillo, el extremo inferior comprende una superficie de contacto anular para topar contra un asiento de tornillo plano, la superficie de contacto es formada por el extremo distal de al menos una protuberancia que se extiende con dirección hacia abajo sobre el lado inferior del tornillo, la superficie de contacto tiene un radio mínimo más grande que el radio máximo de la columna de tornillo.
18. El componente de tornillo de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque el radio mínimo de la superficie de contacto anular es al menos 30% mayor que el radio máximo Ri de la columna de tornillo.
MX2011012952A 2010-12-23 2011-12-02 Cabeza de tornillo mejorada. MX2011012952A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP10016023 2010-12-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011012952A true MX2011012952A (es) 2012-06-22

Family

ID=43919770

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011012952A MX2011012952A (es) 2010-12-23 2011-12-02 Cabeza de tornillo mejorada.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US20120164600A1 (es)
EP (1) EP2468210B1 (es)
JP (1) JP5995437B2 (es)
KR (1) KR101856232B1 (es)
AU (1) AU2011253908B2 (es)
BR (1) BRPI1106855B8 (es)
CA (1) CA2760314A1 (es)
ES (1) ES2557581T3 (es)
MX (1) MX2011012952A (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3348470B1 (en) * 2017-01-16 2019-03-06 Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. Airplane or vehicle with configuration of a t junction of a flow obstacle on a wall bounding a flow
KR101972980B1 (ko) * 2017-07-14 2019-04-26 주식회사 라이프덴토메디칼 앵커용 오목 플랜지를 갖는 임플란트 고정체
JP2019060819A (ja) * 2017-09-28 2019-04-18 日本特殊陶業株式会社 電子部品検査装置用配線基板
KR102342644B1 (ko) * 2020-01-06 2021-12-22 한양대학교 에리카산학협력단 임플란트용 스크류
DE102021134280A1 (de) 2021-12-22 2023-06-22 Bego Implant Systems Gmbh & Co. Kg Schraube zum Befestigen eines Zahnaufbauteils an einem Dentalimplantat

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4154138A (en) * 1976-01-21 1979-05-15 Elco Industries, Inc. Screw with plastic head
CA1054409A (en) * 1976-11-26 1979-05-15 Elco Industries Threaded fastener with plastic head
DE2830025B2 (de) * 1978-07-07 1980-08-28 Guido Dr.Med.Dent. 8100 Garmisch-Partenkirchen Riess Anordnung zur stoßgedämpften Anbringung und Lagerung einer dentalen Supras tinktur
DE3300764A1 (de) * 1983-01-12 1984-07-12 Johannes Bademis Kieferimplantat aus einem implantatkoerper und einem darauf befestigbaren mobilen aufsatz
US4875818A (en) * 1983-11-30 1989-10-24 Elco Industries, Inc. Screw having a sealing washer
US5527183A (en) * 1993-08-18 1996-06-18 Collaborative Enterprises, Inc. Endosseous implant system
US6287115B1 (en) * 1998-11-17 2001-09-11 L. Paul Lustig Dental implant and tool and method for effecting a dental restoration using the same
KR100312542B1 (ko) * 1999-02-12 2001-11-03 정필훈 즉시 고정 가능한 팽창형 임플란트
JP2002200099A (ja) * 2000-12-28 2002-07-16 Takuro Obata インプラント上部構造体
JP4240955B2 (ja) * 2001-12-27 2009-03-18 愛知製鋼株式会社 義歯アタッチメント
US7101177B2 (en) 2002-08-05 2006-09-05 Cheng-Yi Lin Screw device for orthodontic treatment
AU2003234889A1 (en) * 2003-04-17 2004-11-04 Wolfgang Dinkelacker Jaw implant
ATE368426T1 (de) * 2004-03-25 2007-08-15 Straumann Holding Ag Dentalimplantat mit positionierungsmittel
DE102004021484B4 (de) 2004-04-30 2018-11-29 Böllhoff Verbindungstechnik GmbH Verfahren zum Herstellen einer Verbindungsanordnung
US7249949B2 (en) 2004-06-29 2007-07-31 Lifecore Biomedical, Inc. Internal connection dental implant
US7329077B2 (en) * 2004-07-01 2008-02-12 Curtis David A W Fastener apparatus for roofing and steel building construction
DE202005000208U1 (de) 2005-01-07 2005-07-07 Lippe, Rainer In einem menschlichen Kiefer einschraubbares Dentalimplantat zur Aufnahme und Fixierung eines Zahnersatzes
US20080039837A1 (en) * 2006-08-10 2008-02-14 Gambale Michael A Method and apparatus for treatment of bones
KR101428832B1 (ko) * 2007-03-14 2014-08-08 아스트라 테크, 인크. 필렛을 포함한 치과용 지대치
DE102008009547B4 (de) * 2008-02-16 2010-07-29 Adam Obersat Abutmentschraube und deren Verwendung
EP2464312B1 (en) * 2009-08-13 2015-10-28 Cochlear Limited Medical implant system

Also Published As

Publication number Publication date
CA2760314A1 (en) 2012-06-23
JP2012130689A (ja) 2012-07-12
BRPI1106855A2 (pt) 2013-04-24
BRPI1106855B1 (pt) 2020-08-25
US20150305837A1 (en) 2015-10-29
ES2557581T3 (es) 2016-01-27
BRPI1106855B8 (pt) 2022-07-12
JP5995437B2 (ja) 2016-09-21
US20120164600A1 (en) 2012-06-28
KR101856232B1 (ko) 2018-06-25
US9532856B2 (en) 2017-01-03
EP2468210A1 (en) 2012-06-27
AU2011253908B2 (en) 2013-05-09
EP2468210B1 (en) 2015-11-11
KR20120072347A (ko) 2012-07-03
CN102551902A (zh) 2012-07-11
AU2011253908A1 (en) 2012-07-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9248007B2 (en) Set of dental components
US11877909B2 (en) Dental implant set
US9532856B2 (en) Screw head
EP3629997B1 (en) Dental connection system
US8449297B2 (en) Dental implant for insertion into a jawbone and for fastening a tooth replacement
US20090240289A1 (en) Orthodontic Anchoring Screw
US10952825B2 (en) Dental implant structure
KR20100056465A (ko) 덴탈 임플란트
JP2010519995A (ja) 歯科インプラント、橋脚歯構造および歯科インプラントを移植する方法
KR20080049378A (ko) 충격흡수 임플란트 유닛
KR20220052264A (ko) 교합력 완충기능을 갖는 치과 임플란트용 지대주
US20120237900A1 (en) Conically tapered dental implant
WO2009061306A1 (en) Dental implant screw system
US20190290404A1 (en) Dental implant system
KR101210671B1 (ko) 치과용 임플란트
KR20190041051A (ko) 임플란트용 픽스쳐
KR200365136Y1 (ko) 풀림방지 임플란트 시스템, 이에 사용되는 스크류,어답터 및 실린더
KR101077826B1 (ko) 마찰결합식 치과용 임플란트

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal