MX2011010939A - Metodos y composiciones para tratamiento de condiciones isquemicas y condiciones relacionadas con funcion mitocondrial. - Google Patents

Metodos y composiciones para tratamiento de condiciones isquemicas y condiciones relacionadas con funcion mitocondrial.

Info

Publication number
MX2011010939A
MX2011010939A MX2011010939A MX2011010939A MX2011010939A MX 2011010939 A MX2011010939 A MX 2011010939A MX 2011010939 A MX2011010939 A MX 2011010939A MX 2011010939 A MX2011010939 A MX 2011010939A MX 2011010939 A MX2011010939 A MX 2011010939A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
derivative
epicatechin
catechin
animal
hours
Prior art date
Application number
MX2011010939A
Other languages
English (en)
Inventor
George F Schreiner
Francisco Villarreal
Pam R Taub
Alan S Maisel
Anne Murphy
Katrina Yamazaki
Guillermo Ceballos
Original Assignee
Cardero Therapeutics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cardero Therapeutics Inc filed Critical Cardero Therapeutics Inc
Publication of MX2011010939A publication Critical patent/MX2011010939A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/35Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/4406Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof only substituted in position 3, e.g. zimeldine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/48Drugs for disorders of the endocrine system of the pancreatic hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

La presente invención es concerniente con composiciones y métodos para el tratamiento profiláctico y/o terapéutico de condiciones relacionadas con la function mitochondrial. En varios aspectos, la presente invención comprende la administración de uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina y derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y derivado de nicorandilo en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en células. Los métodos y composiciones descritos en la presente proven la reducción del tamaño de infarto en el corazón enseguida de un evento de isquemia o isquemia/reperfusion (IR) o método para retardar, atenuar o impeder remodelación cardiac adversa y puede ayudar en la prevención de biogenesis de mitocodria deteriorada y así prevención de las consecuencias de biogénesis mitocondrial deteriorada en varias enfermedades y condiciones, también como proveer la terapia active de agotamiento mitocondrial que puede ya haber ocurrido.

Description

METODOS Y COMPOSICIONES PARA TRATAMIENTO DE CONDICIONES ISQUEMICAS Y CONDICIONES RELACIONADAS CON FUNCION MITOCONDRIAL ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La siguiente discusión de los antecedentes de la invención es provista para ayudar al lector en el entendimiento de la invención y no se admite que describe o constituye arte previo a la presente invención.
La presente solicitud de patente es concerniente con el tratamiento y prevención de lesiones agudas y prevención o inversión de estados de disfunción o agotamiento mitocondrial crónico .
La lesión de órgano isquémico y la condición relacionada de isquemia/lesión de reperfusión, está acompañada por cambios en moléculas de señalización y efectores metabólicos que pueden, independientemente o en concierto, disparar la muerte celular en sus varias formas. Estas- incluyen cambios en pH intracelular, agotamiento de calcio, ceramida, radicales libres, hipoxia y agotamiento de trifosfato de adenosina (ATP) . Mientras que todos estos factores pueden ser alterados significativamente como consecuencia de muerte celular necrótica aguda, pueden también ser efectores específicos de muerte apoptótica bajo ciertas circunstancias.
Las contribuciones de la muerte celular apoptótica y necrosis celular al deterioro funcional del órgano en condiciones isquémicas tales como infarto miocardiano y accidentes cerebrovascular están bien establecidas. Los infartos miocárdiacos en general resultan en una depresión inmediata en función ventricular debido a necrosis celular miocardiaca y apoptosis. También es probable que estos infartos se expandan, provocando una secuencia en cascada de eventos miocelulares y estructurales que finalmente dan como resultado remodelado cardiaco adverso. En muchos casos, esta expansión de infarto miocardiaco progresiva y remodelado ventricular adverso (adelgazamiento de pared ventricular izquierdo, formación de tejido de cicatriz) conduce al deterioro en función ventricular y falla cardiaca.
La lesión renal isquémica ha sido asociada tradicionalmente con necrosis de célula tubulares junto con formación de cilindro obstructiva, disfunción de arquitectura y una respuesta inflamatoria significativa. Más recientemente la apoptosis surgió como un modo significativo de muerte celular durante lesión renal isquémica. Mientras que la contribución de la muerte celular apoptótica al deterioro funcional del órgano es obvia en condiciones como infarto miocardiaco y accidente cerebrovascular, es menos claro como la caída apoptótica de células tubulares pueden impactar la velocidad de filtración glomerular (TFR) . No obstante, reportes recientes han demostrado que la interferencia con el programa apoptótico no se traduce a un efecto protector sobre la función renal.
A pesar de avances considerables en la diagnosis y tratamiento de condiciones relacionadas con la apoptosis y necrosis celular, todavía hay necesidad en el arte de procedimientos profilácticos y terapéuticos para tratamiento de estas condiciones.
La frase "condiciones relacionadas con la función mitocondrial" como se usa en la presente, se refiere a aquellas alteraciones que de una manera u otra resultan de o en falla de la mitocondria, compartimientos especializados presentes en células que son responsables por crear más del 90% de la energía necesaria por el cuerpo para sostener la vida y soportar el crecimiento. Cuando la función mitocondrial falla, menos energía es generada en la célula. Sigue la lesión, celular y finalmente la muerte celular. Tales condiciones incluyen aquellas que tienen síntomas de enfermedad neuromuscular (frecuentemente denominados como "miopatía mitocondrial") , diabetes mellitus, esclerosis múltiple, encefalopatía esclerosante subaguda, demencia, encefalopatía gastrointestinal mioneurogénica, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica (ALS) , retardo mental, sordera y ceguera, obesidad, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, lupus y artritis reumatoide. Tales condiciones también incluyen la habilidad relativa al ejercicio. Esto incluye, por ejemplo recuperación de inmovilización de una parte del cuerpo o simplemente mejorar la capacidad de ejercicio en general.
Los efectos de enfermedad mitocondrial pueden ser bastante variados y las enfermedades mitocondriales toman características únicas tanto debido a la manera en que las enfermedades son frecuentemente heredadas y debido a que las mitocondrias son tan críticas para la función celular. La severidad del defecto específico puede también ser mayor o pequeña. Algunos defectos menores provocan solamente "intolerancia al ejercicio" sin ninguna enfermedad seria o discapacidad. Los efectos frecuentemente afectan la operación de la mitocondria y múltiples tejidos más severamente, conduciendo a enfermedades de multisissuj etos . Las enfermedades mitocondriales como regla son peores cuando las mitocondrias defectuosas están presentes en los músculos, cerebro o nervios ya que estas células usan más energía que la mayor parte en el cuerpo.
Aunque la investigación está en marcha, las opciones de tratamiento están actualmente limitadas, aunque vitaminas son frecuentemente prescritas. El piruvato también se ha propuesto recientemente como una opción de tratamiento. Todavía hay necesidad en el arte de procedimientos profilácticos y terapéuticos para el tratamiento de estas condiciones.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Es un objeto de la invención proveer composiciones y métodos para el tratamiento profiláctico y/o terapéutico de enfermedades y condiciones relacionadas con apoptosis y necrosis celular provocada por isquemia. En varios aspectos descritos posteriormente en la presente, la presente invención provee composiciones y métodos para. el tratamiento de síndromes coronarios agudos, en los que se incluyen pero no limitados a infarto miocardiaco y angina; eventos isquémicos agudos en otros órganos y tejidos, incluyendo pero no limitados a lesión renal, isquemia renal y enfermedades de la aorta y sus ramas; lesiones que surgen de intervenciones médicas incluyendo pero no limitadas a procedimientos de injerto de desviación o bypass de arteria coronaria (CABG) y reparación de aneurismo y enfermedades metabólicas, en las que se incluyen pero no limitadas a diabetes mellitus.
Es otro objeto de la invención proveer composiciones y métodos para el tratamiento profiláctico y/o terapéutico de condiciones relacionadas con. función mitocondrial . En varios aspectos descritos posteriormente en la presente, la presente invención comprende administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en células. La estimulación de función mitocondrial . en células puede comprender estimulación de uno o más de respiración mitocondrial y biogénesis mitocondrial. Los métodos y composiciones descritos eñ la presente pueden ayudar en la prevención de biogénesis de mitocondria deteriorada y asi prevención de las consecuencias del biogénesis mitocondrial deteriorada en varias enfermedades y condiciones, también como proveer la terapia activa de agotamiento mitocondrial que puede ya haber ocurrido.
En un primer aspecto, la invención es concerniente con métodos de tratamiento de isquemia o una condición de isquemia/reperfusión (IR) en un sujeto. Estos métodos, comprenden administrar a un sujeto en necesidad del mismo un fármaco seleccionado del grupo que consiste de epicatequina , derivado de la misma y sales aceptables farmacéuticamente de los mismos, más preferiblemente en combinación con uno o más fármacos que tienen efectos sobre la enfermedad isquémica.
En modalidades preferidas, el sujeto es seleccionado en base a la presencia de un infarto miocardiaco. Preferiblemente, el método reduce el tamaño de infarto en el corazón del sujeto y/o retarda, atenúa o impide remodelado cardiaco adverso en el sujeto.
En otras modalidades preferidas, el sujeto es seleccionado en base a la presencia de una lesión renal. Preferiblemente, el método reduce el avance de la lesión renal a insuficiencia renal. En todavía otras modalidades preferidas, el sujeto es seleccionado en base a la presencia de una oclusión coronaria total. Preferiblemente, el método reduce el tamaño de infarto en el corazón del sujeto y/o retarda, atenúa o impide remodelado cardiaco adverso en el sujeto.
En todavía otras modalidades preferidas, el sujeto es seleccionado en base a la presencia de isquemia miocáfdiaca aguda (por ejemplo, angina o AMI) . Preferiblemente, el método reduce el desarrollo de tolerancia a fármacos vasodilatores (por ejemplo, nicroandilo o un derivado del mismo) y particularmente a vasodilatores donadores de nitrato tales como nicorandilo, nitropruside y nitroglicerina en el sujeto.
En todavía otras modalidades preferidas, el sujeto es seleccionado en base a la ' presencia de un accidente cerebrovascular, un aneurismo aórtico, fibrilación atrial.
En otras modalidades preferidas, el sujeto es seleccionado en base a la presencia de intervención médica que provoca isquemia aguda temporal, tal como cirugía de CAVG, reparación de aneurismo, angioplastia o administración de un agente de radiocontraste al sujeto.
En ciertas modalidades de la presente invención, epicatequina, o un derivado- o sal aceptable farmacéuticamente de la misma, es administrada al sujeto junto con uno o más fármacos adicionales útiles en el tratamiento de eventos isquémicos o isquemia/reperfusión. Fármacos adicionales ejemplares incluyen uno o más compuestos seleccionados independientemente del grupo que consiste de antibióticos de tetraciclina (por ejemplo, doxiciclina) , inhibidores de glicoproteina Illb/IIIa (por ejemplo, eptifibatida, tirofiban, abciximab) , inhibidores de receptor de ADP/P2Y12 (por ejemplo, clopidogrel ticlopidina, prasgurel) , análogos de prostaglandina (por ejemplo, betaprost, iloprost, treprostinilo) ; inhibidores de COX (por ejemplo, asprina, aloxiprina) ; otros fármacos antiplaquetas (por ejemplo, ditasol, cloricromen, dipiridamol, indobufeno, picotamida, triflusal) ; anticoagulantes (por ejemplo, cumarinas, 1 , 3-indandionas ) , heparinas; inhibidores de directo de factor Xa directos; inhibidores de trombina (II) directos (por ejemplo, bivalirudina) y vasodilatores (por ejemplo, fendoldopam, hidralacina, nesiritide, nicorandilo, nicardipina, nitroglicerina, nitropruside) . Esta lista no pretende ser limitante. En modalidades particularmente preferidas, epicatequina o un derivado o sal aceptable farmacéuticamente de la misma es administrada junto con uno o más antibióticos de tetraciclina tal como doxiciclina.
En tanto que es preferido que dos o más fármacos sean "administrados conjuntamente" en la misma composición farmacéutica, la frase como se usa en la presente, no pretende implicar que se debe hacer eso. Más bien, dos o más farmacéuticos son "administrados conjuntamente" si la ? para los despejes de cada farmacéutico del cuerpo se superpone por lo menos parcialmente entre si. Por ejemplo, si un primer farmacéutico tiene una T¾ para despeje de una hora y es administrado al tiempo = 0 y un segundo farmacéutico tiene una T½ para despeje de una hora y es suministrado al tiempo = 45 minutos, se considera que tales farmacéuticos son administrados conjuntamente. Inversamente, si el segundo fármaco es administrado al tiempo = 2 horas, se considera que tales farmacéuticos no son considerados no son administrados conjuntamente.
Rutas de administración para las composiciones farmacéuticas de la presente invención incluyen rutas parenteral y enteral. Rutas de administración entérales preferidas incluyen administración por rutas de la boca (oral) , nasal, rectal y vaginal. Rutas de administración parenterales preferidas incluyen administración intravenosa, intramuscular, subcutánea e intraperitoneal . Cuando más de una composición farmacéutica es administrada, cada una no necesita ser administrada por la misma ruta. En modalidades particularmente preferidas, epicatequina o un derivado o sal aceptable farmacéuticamente de la misma, es administrada conjuntamente vía intravenosa con uno o más antibióticos de tetraciclina tales como doxiciclina, más preferiblemente en una sola composición farmacéutica.
Preferiblemente, las composiciones farmacéuticas de la presente invención son administradas en una "cantidad efectiva". Este término es definido posteriormente. A no ser que se determine de otra manera, explícitamente o de otra manera, una "cantidad efectiva" no está limitada a una cantidad mínima suficiente para mejorar una condición o a una cantidad que da como resultado una mejora óptima · o máxima de la condición. En el caso cuando dos o más farmacéuticos son administrados conjuntamente, una cantidad efectiva de uno de tales farmacéuticos pueden no ser y en sí mismo una cantidad efectiva, pero puede ser una cantidad efectiva cuando es usado junto con farmacéuticos adicionales.
En ciertas modalidades, las composiciones farmacéuticas de la presente invención son administradas dentro de 48 horas del inicio de un evento isquémico o de isquemia/reperfusión o dentro de 48 horas de presentación para tratamiento médico. El inicio de un evento puede ser identificado mediante auto-reporte del sujeto o por alguna medida objetiva de una presencia de evento.
En el caso de un evento isquémico que involucra el corazón, medidas objetivas preferidas incluyen incrementos en uno o más marcadores cardíacos (por ejemplo, CK-MB, mioglobina, troponina cardíaca I, troponina cardíaca T, péptido natriurético tipo B, NT-proBNP, etc.); cambios en trazas de ECG seriales y resultados angiográficos .
En el caso de un evento isquémico que involucra los ríñones, medidas objetivas preferidas incluyen aquellas definidas por Bellomo et al., Crit Care. 8 (4 ) : R204-12, 2004, que es incorporada a la presente por referencia en su totalidad. Esta referencia propone las siguientes clasificaciones para estratificar pacientes de lesión de riñon aguda: "riesgo": creatinina en el suero incrementada 1.5 veces de la producción de orina de OR de referencia de 0.5 ml/Kg de peso corporal por 6 horas; "lesión": creatinina en el suero incrementada 2.0 veces de la producción de orina de OR de referencia <0.5 ml/Kg por 12 horas, "falla": creatinina en el suero incrementada 3.0 veces de la creatinina OR de referencia >355 µp >1/1 (con una elevación de >44) o salida de orina menor de 0.3 ml/Kg por 24 horas .
En las modalidades preferidas, las composiciones farmacéuticas de la presente invención son administradas en 24 horas del inicio de un evento isquémico o de isquemia/reperfusión o presentación del paciente, más preferiblemente dentro de 12 horas y más preferiblemente dentro de 6 horas.
En un aspecto relacionado, la presente invención es concerniente con composiciones farmacéuticas para tratamiento de un evento de isquemia aguda o isquemia/reperfusión (IR) . Esta composición comprende una cantidad efectiva de epicatequina o un derivado o sal aceptable farmacéuticamente de la misma y uno o más fármacos adicionales útiles en el tratamiento de eventos isquémicos o de isquemia/reperfusión. En modalidades particularmente preferidas, la composición farmacéutica comprende epicatequina, o un derivado o sal aceptable farmacéuticamente de la misma y uno o más antibióticos de tetraciclina, más preferiblemente doxiciclina. Más preferiblemente, la composición es formulada para administración intravenosa.
En otro aspecto, la presente invención es concerniente con un método para mejorar o conservar la migración, siembra, proliferación, diferenciación y/o sobrevivencia de células madre en tejido de corazón lesionado de un sujeto que comprende administrar a un sujeto en necesidad del mismo un fármaco seleccionado del grupo que consiste de epicatequina, derivados de la misma y sales aceptables farmacéuticamente de la misma, opcionalmente administrados junto con uno o más fármacos adicionales útiles en el tratamiento de eventos isquémicos o de isquemia/reperfusión.
En todavía otro aspecto, la invención es concerniente con métodos para el tratamiento de enfermedad metabólica en un sujeto. Estos métodos comprenden administrar a un sujeto en necesidad del mismo un fármaco seleccionado del grupo que consiste de epicatequina, derivados de la misma y sales aceptables farmacéuticamente de la misma. En modalidades preferidas, el sujeto es seleccionado en base a la presencia de diabetes. Preferiblemente, el método reduce los niveles de glucosa en la sangre del sujeto.
En otro aspecto, la presente invención es concerniente con ciertos derivados de epicatequina. Estos pueden encontrar uso en los métodos descritos en la presente o pueden ser usados en aislamiento como compuestos farmacéuticos.
El término "derivado de epicatequina", como se usa en la presente, se refiere a cualquier compuesto que retiene la estructura de anillo y estereoquímica 3R(-) de la epicatequina misma, pero que contiene uno o más grupos sustituyentes en relación con epicatequina. Ciertos derivados de epicatequina que se presentan naturalmente son conocidos, tales como (-)-epigalocatequina (EGC) , ( - ) -epicatequin-3-galato (ECG) y (-)-epigalocatequin-3-galato (EGCG) . El término también incluye una combinación de moléculas o profármacos que liberan epicatequina o un derivado de la misma cuando son administrados a un sujeto. Tal molécula combinada puede incluir por ejemplo epicatequina y nicorandilo unidos por un grupo enlazador hidrolizable . Similarmente, el término "derivado de catequina" como se usa en la presente se refiere a cualquier compuesto que retiene la estructura de anillo y estereoquímica 3R(+) de la catequina misma pero que contiene uno o más grupos sustituyentes en relación con catequina.
Derivados de epicatequina preferidos tienen la siguiente fórmula: OH en donde R1, R2 y R4 son cada uno seleccionados independientemente del grupo que consiste de -OH, -0-Ci_6 alquilo de cadena recta o ramificada, -O-C1-12 arilalquilo, -C1-6 alquilo de cadena recta o ramificada y -C1-12 arilalquilo, en donde cada uno del alquilo p arilalquilo de cadena recta o ramificada comprende de 0-4 heteroátomos en la cadena y opcionalmente uno o más sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste de halógeno, trihalometilo, -0-Ci_6 alquilo, -N02, -NH2/ -OH, -CH2OH, -C0NH2 y -C(O) (0R6) en donde R6 es H o C1-3 alquilo, a condición de que por lo menos uno de R1, R2 y R4 no sea -OH y a condición de que R4 no sea -CH3 o -0-CH3 si cada uno de R1 y R2 son OH; R3 es OH o O OH OH OH ; y es -H o -OH, una sal aceptable farmacéuticamente del mismo.
En ciertas modalidades de tales derivados o sales aceptables farmacéuticamente, dos de R1, R2 y R4 son -OH. En todavía otras modalidades, por lo menos uno de R1, R2 y R4 es -O-Ci-6 alquilo de cadena recta o ramificada.
Derivados de epicatequina particularmente preferidos incluyen aquellos que tienen una estructura seleccionada del grupo que consiste de: nu OH r y OH Tales derivados pueden ser formulados como composiciones farmacéuticas que comprenden un derivado o sal aceptable farmacéuticamente descrito en la presente y un excipiente aceptable f rmacéuticamente. Estos pueden ser formulados para rutas de administración parenterales o entérales.
En ciertas modalidades, tales composiciones farmacéuticas comprenden además uno o más compuestos seleccionados independientemente del grupo que consiste de antibióticos de tetraciclina, inhibidores de glicoproteina Ilb/IIIa, inhibidores de. receptor de ADP/P2Y12, análogos de prostaglandina, inhibidores de COX, fármacos anti-plaquetas , anticoagulantes, heparinas, inhibidores de factor Xa directos, inhibidores de trombina (II) directos y vasodilatores (por ejemplo, nicroandrilo o un derivado del mismo) .
Como se indica anteriormente, es otro objeto de la invención proveer composiciones y métodos para el tratamiento profiláctico y/o terapéutico de condiciones relacionadas con función mitocontrial. En un primer aspecto, la presente invención comprende administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo en una cantidad efectiva para estimular la función mitocontrial en células.
La estimulación de la función mitocontrial en células puede comprender estimulación de una o más de respiración mitocontrial y biogénesis mitocontrial. Los métodos y composiciones descritos en la presente pueden derivar en la prevención de biogénesis de mitocondria deteriorada y asi prevención de las consecuencias de biogénesis mitocontrial deteriorada en varias enfermedades y condiciones (tanto crónicas como agudas) , también como proveer la terapia activa de agotamiento mitocondrial que puede ya haber ocurrido.
En ciertas modalidades, la administración del (los) compuesto (s) comprende la administración de una concentración de por lo menos 0.1 µ? de catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina a células, una concentración de por lo menos de 0.25 µ? de catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina, una concentración de por lo menos 0. 5 µ de catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina y por lo menos una concentración de 1 µ? de catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado epicatequina . En varias modalidades, por lo menos la concentración es deseada es mantenida por al menos 30 minutos, 1 hora, 3 horas, 6 horas, 12 horas, 24 horas, 48 horas, 72 horas o más. En varias otras modalidades, por lo menos la concentración deseada es obtenida por lo menos una vez durante cada periodo de 12 horas durante por lo menos 24 horas, 48 horas, 72 horas, 1 semana, 1 mes o más; o por lo menos una vez durante cada periodo de 24 horas en por lo menos 48 horas, 72 horas, 1 semana, 1 mes o más. Con el fin de mantener una concentración deseada por un tiempo deseado, se pueden emplear múltiples dosis de uno o más compuestos. El intervalo de dosificación puede ser determinado en base a la T1/2 para los despejes de cada compuesto de interés del cuerpo.
Uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo puede ser administrado a un animal mediante una ruta parenteral o enteral en una cantidad efectiva para estimular la función mitocontrial en células de dicho animal. Rutas de administración entérales preferidas incluyen administración mediante rutas de la boca (oral) , nasal, rectal y vaginal. Rutas de administración parenterales preferidas incluyen rutas intravenosa, intramuscular, subcutánea e intraperitoneal . Cuando más de un compuesto es administrado, cada uno no necesita ser administrado por la misma ruta.
Preferiblemente, los compuestos de la presente invención son administrados en una "cantidad efectiva". Este término es definido posteriormente en la presente. A no ser que se determine de otra manera, explícitamente o de otra manera, una "cantidad efectiva" no está limitada a una cantidad mínima suficiente para mejorar una condición o a una cantidad que da como resultado una mejora óptima o máxima de la condición. En el caso cuando dos o más compuestos son administrados conjuntamente, una cantidad efectiva de uno de tales compuestos puede no ser en y de si mismo ser una cantidad efectiva, pero puede ser una cantidad efectiva cuando es usado junto con compuestos adicionales.
En aquellos métodos en los cuales epicatequina, un, derivado de epicatequina, catequina o un derivado de catequina es administrado, es preferido que el compuesto seleccionado sea por lo menos 90% puro en relación con otros compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina o un derivado de catequina. Por ejemplo, si el compuesto es epicatequina, contiene no más de · 10% de contaminación con derivados de epicatequina, catequina o derivados ^ de catequina. Más preferiblemente, la epicatequina, derivado de epicatequina, catequina o derivado de catequina seleccionado es por lo menos 95% puro en relación con otros compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina o un derivado de catequina. Se notará que esto no excluye, sin embargo, combinación con nicorandilo o un derivado de nicorandilo en concentración sustancial. Asi, en ciertas modalidades, una epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina o un derivado de catequina es administrado en combinación con nicorandilo o- un derivado de nicorandilo en los métodos presentes. Estos son provistos preferiblemente en una sola composición farmacéutica.
Un animal puede ser seleccionado para administración de uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo en una cantidad efectiva para estimular la función mitocontrial en base a una- diagnosis que dicho animal está sufriendo de o en riesgo inmediato de sufrir de una o más condiciones que involucran función mitocondrial disminuida. Como se indica •anteriormente, tales condiciones pueden incluir errores innatos de metabolismo ' mitocondrial, envejecimiento de la piel (por ejemplo, debido a exposición a la luz), una deficiencia nutricional o vitamínica, miopatía mitocondrial, diabetes mellitus, resistencia a insulina, síndrome metabólico, ataxia de Friederich, hipertensión pulmonar, enfermedad, de riñon crónica, lesión de riñon aguda, hipertensión, esclerosis múltiple, encefalopatía esclerosante sub-aguda, demencia u otras condiciones de conocimiento deteriorado relacionado con envejecimiento, ¦ enfermedad vascular, deterioro metabólico o neurodegeneración (por ejemplo, enfermedad de Alzheimer) , encefalopatía gastrointestinal mioneurogénica, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica (ALS) , retardo mental, sordera y ceguera, obesidad, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, lupus y artritis reumatoide.
Un animal puede ser seleccionado para administrar uno o más compuestos seleccionados del ¦ grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo en una cantidad efectiva para estimular función mitocondrial en base al deseo de incrementar una habilidad al ejercicio. Esto incluye, por ejemplo, recuperación de inmovilización en una parte del cuerpo o simplemente mejorar la capacidad de ejercicio en general. Además, un animal puede ser seleccionado en base a la edad, un estado de actividad o un estado nutricional (por ejemplo, sujetos que reciben nutrición parenteral total, fórmula infantil, etc.) de dicho animal. Esta lista no pretende ser limitante.
Así, en varias modalidades, la presente invención provee un método para mejorar la estructura o función muscular; un método para mejorar efectos mitocondriales asociados con ejercicio; un método para mejorar la capacidad de ejercicio en aquellos limitados por la edad, inactividad, dieta o cualquiera de las enfermedades y condiciones mencionadas anteriormente; un método para mejorar la salud y función muscular en respuesta a ejercicio; un método para mejorar la salud y función muscular en la instalación clínica de capacidad¦ restringida por el ejercicio, ya sea debido a lesión, inactividad, obesidad o cualquiera de las enfermedades y condiciones mencionadas anteriormente; y/o un método para mejorar la recuperación de los músculos de actividad vigorosa o de lesión .asociada con actividad vigorosa o sostenida. En cada caso, el método comprende administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo, y un derivado de nicorandilo en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en células.
En modalidades preferidas, la presente invención comprende administrar catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina mediante una ruta oral en una cantidad efectiva para mantener una concentración en el plasma de por lo menos 0.1 µ de dicho compuesto en el animal por al menos 12 horas, 24 horas, 48 horas, 72 horas, o más. En varios aspectos, el método mantiene una concentración en el plasma de por lo menos 1 µ? de dicho compuesto en dicho animal por al menos 24 horas o más. En otras modalidades preferidas, la invención reivindicada comprende administrar catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina por una ruta oral en una cantidad efectiva para obtener una concentración en el plasma de por lo menos 0.1 µ por lo menos una vez durante cada periodo de 12 horas en por lo menos 24 horas, 48 horas,- 72 horas, 1 semana, un mes o más. En todavía otras modalidades preferidas, la invención reivindicada comprende administrar catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina por una ruta oral en una cantidad efectiva para obtener una concentración en el plasma de por lo menos 0.1 µ? por lo menos una vez durante o por lo menos una vez durante cada período de 24 horas en por lo menos 48 horas, 72 horas, 1 semana, un mes o más. En estas modalidades, el método mantiene más preferiblemente u obtiene una concentración en el plasma de por lo menos 1 µ? para los períodos de tiempo respectivos citados anteriormente.
En aspectos relacionados, la presente invención es concerniente con el tratamiento de una condición que involucra función mitocondrial disminuida en un animal. Estos métodos comprenden administrar al animal uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo a un animal mediante una ruta parenteral o enteral en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en las células de dicho animal .
En ciertas modalidades, los métodos anteriores comprenden administrar una cantidad efectiva de epicatequina o un derivado de epicatequina. Derivados de epicatequina preferidos tienen la siguiente estructura: OH en donde R1, R2, y R4 son cada uno seleccionados independientemente del grupo que consiste de -OH, -0-Ci-6 alquilo de cadena recta o ramificada, -O-C1-12 arilalquilo, -Ci_6 alquilo de cadena recta o ramificada, y -C1-12 arilalquilo, en donde uno del alquilo o arilalquilo de cadena recta o ramificada comprende de 0-4 heteroátomos en la cadena y opcionalmente uno o más sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste de halógeno, trihalometilo, -0-Ci_6 alquilo, -N02, -NH2, -OH, -CH2OH, -CONH2, y -C(O) (OR6) donde R6 es H o C1-3 alquilo, a condición de que por lo menos uno de R1, R2, y R4 no sea -OH, y a condición de que R4 no sea -CH3 o -0-CH3 si cada uno de R1 y R2 son -OH; R3 es -OH o y R5 es -H o -OH, o una sal aceptable farmacéuticamente del mismo.
En ciertas modalidades de tales derivados o sales aceptables farmacéuticamente, dos de R1, R2, y R4 son -OH. En todavía otras modalidades, por lo menos uno de R1, R2, y R4 es -O-Ci-6 alquilo de cadena recta o ramificada.
Derivados de epicatequinas particularmente preferidos incluyen aquellos que tienen una estructura seleccionada del grupo que consiste de OH '*R3 y OH El término "derivado de nicorandilo" como se usa en la presente se refiere a cualquier compuesto que retiene- la porción N-etil C-2 nitroxi de N- [2- (nitroxi) etil] -3-piridincarboxamida (nicorandilo) , pero que contiene uno o más grupos sustituyentes relativos a nicorandilo. Ejemplos incluyen aquellos revelados en Boschi et al., Bioorg. ed. Chem. 8: 1727-32, 2000; y Satoh et al., Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol. 344: 589-95, 1991. El término también incluye moléculas o profármacos combinados que liberan nicorandilo o' un derivado del mismo cuando son administrados a un sujeto. Tal molécula combinada puede incluir, por ejemplo, epicatequina y nicorandilo unidos por un grupo enlazador hidrolizable .
Los compuestos y derivados discutidos anteriormente pueden ser formulados como composiciones farmacéuticas que comprenden un derivado o sal aceptable farmacéuticamente descrito en la presente y un excipiente aceptable farmacéuticamente. Estos pueden ser formulados para rutas de administración parenterales o entérales. Los compuestos y derivados discutidos anteriormente pueden también ser formulados como composiciones nutracéuticas como se describe posteriormente en la presente.
Los detalles de una o más modalidades de la revelación son resumidos en las figuras adjuntas y la descripción a continuación. Otros elementos, objetos y ventajas de la revelación se harán evidentes a partir de la descripción y figuras, y de las reivindicaciones.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura 1 ilustra la inhibición de apertura de poro mitocondrial mediante epicatequina y varias formas derivadas de las mismas.
La Figura 2 ilustra resultados del Ejemplo 3 que muestran resultados de daños miocardiacos I/R inducidos en un incremento .de ~5 veces en actividad enzimática de arginasa (figura). El pre-tratamiento (10 días) con (-) -epicatequina (1 mg/Kg) indujo una disminución significativa en actividad de arginasa.
La Figura 3 ilustra resultados del Ejemplo 4 que muestran que los incrementos de Ca2+ intracelular no se correlacionan con incrementos en producción de óxido nítrico en células epiteliales de arteria coronaria humana (HCAEC) tratadas con epicatequina (EPI). La producción de óxido nítrico y Ca2+ intracelular fueron medidos separadamente en HCAEC tratadas con concentraciones incrementadas de BK o EPI. En HCAEC tratadas con BK, la producción de óxido nítrico reflejó incrementos en calcio intracelular a concentraciones más altas. Las HCAEC tratadas con EPI 10 nM y concentraciones más altas, mostró una producción de óxido nítrico mayor que los incrementos de calcio intracelular.
La Figura 4 ilustra resultados del Ejemplo 4 que muestrán que el tratamiento de HCAEC con EP-I y BK condujo a incrementos de concentración de Ca2+ intracelular tal como se mide por fluorescencia. A. HCAEC tratadas con EPI [1 mol/L] y BK [1 mol/L], mostraron incrementos de Ca2+ intracelular. HCAEC libre de Ca2+ intracelular no demostraron incrementos en fluorescencia a pesar de tratamiento con- EPI y BK.
La Figura 5 ilustra resultados del Ejemplo 4 que muestran que se observó producción de óxido nítrico (NO) en HCAEC libre de Ca2+ tratadas con EPI. Se observó una producción de NO de aproximadamente 25% en HCAEC libres de Ca2+ tratadas con EPI [1 mol/L], en contraste severo al tratamiento con BK, que fue completamente. abrogado en ausencia de Ca2+ intracelular. El tratamiento con BK [1 mol/L] tuvo una producción de NO de 2%, mientras que EPI [1 mol/L] tuvo 25%.
La Figura 6 ilustra resultados del Ejemplo 4 que muestra que EPI activa la sintasa de óxido nítrico endotelial (eNOS) por medio de fosforilación de Ser-1177, 633 y 615 en ausencia de Ca2+. La fosforilación relativa de residuos de serina a la fosforilación de eNOS basal total se incrementó el HCAEC tratadas con EPI [1 mol/L] . La fosforilación de Ser-1177 se incrementó por 100%, Ser-633 75% y Ser-615 65% contra la fosforilación en el testigo. No se observaron cambios en fosforilación de Thr-495.
La Figura 7 ilustra resultados del Ejemplo 4 que muestran que eNOS es activada por EPI en HCAEC libre de Ca2+ sin separarse de Caveolina-1 (Cav-1) . La proteina total de HCAEC tratadas con EPI o BK fue precipitada ya sea anticuerpo de Cav-1 o eNOS. Se efectuaron Western blots en ' la fase de inmunoprecipitado contra residuos de eNOS clave, eNOS y Cav-1. En HCAEC testigo eNOS no fue activado ni separado de Cav-1. El tratamiento con BK no activó eNOS como se observa por el status de fosforilación de Ser-1177, Ser-633 y Ser-615. También, eNOS no se separó de Cav-1.
La Figura 8 muestra resultados del Ejemplo 4 que muestran un Western blot de la fase de sobrenadante. HCAEC testigo, tratadas con EPI y con BK, sobrenadante tuvo presencia despreciable de residuos de eNOS, eNOS y Cav-1.
La Figura 9 ilustra resultados del Ejemplo 4 que muestran que eNOS no se asocia con Calmodulina-1 (CaMl) en HCAEC libre de Ca2+ tratadas con EPI o BK, también en el testigo. Las HCAEC fueron sometidas a lisis y precipitadas con anticuerpo eNOS. La fase de sobrenadante mostró solamente expresión de CaMl pero no eNOS.
Las Figuras 10-15 ilustran resultados del Ejemplo 4 que muestran que eNOS es activado por EPI y permanece en la fase de baja densidad celular correspondiente a balsas de caveolae/lipido en HCAEC libre de Ca2+. Extractos de proteina total de HCAEC fueron arreglados en un gradiente de sacarosa. El gradiente de sacarosa de 45, 35, interfase y 5% fueron usados para la detección de residuos de eNOS, eNOS, Cav-1, receptor de transferrina (TfR) y gangliósido MI (GM1) . Figura 10: HCAEC testigo en presencia de Ca2+ mostraron eNOS inactivo, ubicado en la fracción de baja densidad de sacarosa, junto con Cav-1 y GM1. Figura 11: HCAEC tratadas con BK en presencia de Ca2+ regular, tuvo eNOS activado ubicados en la fracción de alta densidad de sacarosa como se evidencia por la presencia de TfR. Figura 12: tratamiento de EPI de HCAEC en presencia de Ca2+ regular activó eNOS y lo ubicó a la fracción de alta densidad de sacarosa. Figura 13: HCAEC testigo libre de Ca2+ tuvieron eNOS inactivo en la fracción de baja densidad de sacarosa. Figura 14: BK no fue apto de activar y translocar eNOS a la fracción de alta densidad de sacarosa en HCAEC libre de Ca2+. Figura 15: EPI activó eNOS sin traslocarlo a la fracción de alta densidad de sacarosa en HCAEC libre de Ca2+.
La Figura 16 muestra la síntesis de 6ACA-EPI. La Figura 17 muestra la disminución observada en % de IA/AAR inducido por la- aplicación IV de Dx-EPI.
La Figura 18 ilustra el efecto de epicatequina sobre la proporción de respiración endógena en células C2C12. ÓCR=velocidad de consumo de .oxigeno en pmoles O2/min/3xl04 células (media+Desviación Estándar) .
La Figura 19 muestra las velocidades de consumo de oxigeno (OCR) de respiración endógena, estado 4 (reposo) , y de respiración desacoplador-estimulada de mioblastos · C2C2 tratados con una concentración 0.1, 0.5 ó 1 micromolar de epicatequina por 48 horas. A. Velocidades con respecto al tiempo con adiciones de oligomicina para inducir Estado 4 y FCCP para inducir respiración estimulada sin acoplador. B. Gráficas de barras de velocidad promedio del mismo experimento. Los datos son la media ± SD (n=3-4) .
La Figura 20 ilustra los efectos de epicatequina sobre el nivel de proteínas de cadena de transporte de electrones mitocondriales . Western blots de células C2C12 tratadas por 48 horas con epicatequina o catequina a una concentración de 1 µ? fueron sondeados con un cóctel de anticuerpos monoclonales a proteínas de cadena de transporte de electrones .
La Figura 21 ilustra las velocidades de consumo < de oxígeno (OCR) de respiración endógena, de estado 4 (reposo) , y desacoplador-estimulada utilizando cultivos primarios de miocitos de músculo esqueletal humano resultantes del tratamiento con nicroandilo y epicatequina.
La Figura 22 ilustra efectos comparativos de nicorandilo y epicatequina y la combinación de estos sobre las velocidades de consumo de oxigeno (OCR) de respiración desacoplador-estimulada utilizando cultivos primarios de miocitos de músculo esqueletal humano.
La Figura 23 ilustra efectos comparativos de nicorandilo y epicatequina sobre la apertura de poro mitocondrial sobre las velocidades ' de consumo de oxigeno (OCR) de respiración endógena, estado 4 (reposo), y desacoplador-estimulada utilizando cultivos primarios de miocitos de músculo esqueletal humano.
La Figura 24 ilustra efectos de epicatequina sobre la apertura de poro mitocondrial.
Las Figuras 25-27 ilustran los resultados del Ejemplo 10. La Figura 25 ilustra los efectos de EPI, NICO y EPI +NICO (0.5 de dosis individuales) sobré el hinchamiento mitocondriano; la Figura 26 ilustra un análisis de combinación severa de EPI + NICO que indica efectos sinergistas a concentraciones muy bajas; y la Figura. 27 ilustra análisis isobolográfico de la combinación de NICO (eje Y, [M] ) y EPI (eje X, [M] ) que indica un efecto sinergista por el circulo posicionado lejos de la linea indicadora del efecto aditivo.
La Figura 28 ilustra los efectos del tratamiento con (-) -epicatequina (Epi) y/o nicorandilo (Nico) sobre el tamaño de infarto utilizando un modelo de rata de lesión de isquemia-reperfusión miocardiaca' (IR) .
DESCRIPCIÓN DETALLADA A no ser que se indique de de otra manera en la presente, las definiciones de los términos usados son definiciones estándar usadas en el arte de ciencias farmacéuticas. .Como se usa en la especificación y las reivindicaciones adjuntas, las formas singulares "un", "uno" y "el" incluyen referencias plurales, a no ser que el contexto lo determine claramente de otra manera. Asi, por ejemplo, la referencia a "un portador farmacéutico" incluye mezclas de dos o más de tales portadores y los semejantes.
También, el uso de "o" significa "y/o" a no ser que se afirme ' de otra manera. Similarmente, "comprender", "comprende", "que comprende", "incluir", "incluye", y "que incluye" son intercambiables y no pretenden ser limitantes.
También se comprenderá adicionalmente que en donde descripciones de varias modalidades usan el término "que comprende", aquellos experimentados en el arte entenderían que en alguna instancias específicas, una modalidad puede ser descrita alternativamente utilizando el lenguaje "consiste esencialmente de" o "que consiste de".
A no ser que se definan de otra manera, todos los términos técnicos y científicos usados en la presente tienen el mismo significado como se entiende comúnmente por aquel de habilidad ordinaria en el arte con el cual la revelación es concerniente. Aunque cualesquier métodos y reactivos similares o equivalentes a aquellos descritos en la presente pueden ser usados en la práctica de- los métodos y composiciones revelados, los métodos y materiales ejemplares son ahora descritos.
Todas las publicaciones mencionadas en la presente son incorporadas en la presente por referencia en pleno para el propósito de describir y revelar las metodologías, que son descritas en las publicaciones, que podrían ser usadas en relación con la descripción de la presente. Las publicaciones discutidas anteriormente y en todo el texto son provistas solamente por su revelación ' antes de la fecha de presentación de la revelación. Nada en la presente será interpretado como admisión de que los inventores no tienen derecho a anticiparse a tal revelación en virtud de revelación' previa .
Isquemia y reperfusión son eventos fisiológicamente diferentes y no ocurren necesariamente al mismo tiempo. Ya que isquemia se refiere a deficiencia de sangre a una parte comúnmente debida a un trombo o émbolo y lesión de reperfusión resulta cuando la obstrucción o restricción es removido, es posible y deseable reducir el tamaño de infarto potencial y remodelado adverso durante el evento de isquemia/reperfusión. La revelación provee métodos y composiciones ¦ útiles para inhibir lesión isquémica y/o reperfusión que comprenden, por ejemplo, administrar una epicatequina durante la isquemia o alternativamente después de la isquemia, pero antes de que la reperfusión haya ocurrido, . o alternativamente después de la isquemia y al tiempo de reperfusión. Se revelan en la presente métodos en donde epicatequina, un derivado de la misma o una sal aceptable farmacéuticamente de la misma es administrada durante, antes de, o después de un evento de isquemia/reperfusión .
Los tejidos privados de sangre y oxigeno sufren necrosis isquémica o infarto, dando como resultado frecuentemente daños permanentes al tejido. La isquemia cardiaca es frecuentemente denominada "angina", "enfermedad del corazón", o un "ataque al corazón", e isquemia cerebral es frecuentemente denominada "accidente cerebrovascular" . Tanto la isquemia cardiaca como cerebral resultan del flujo de sangre y oxigeno disminuido que es frecuentemente seguido -por algún grado de daños al cerebro, daños al tejido del corazón, o ambos. La disminución en flujo sanguíneo u oxigenación puede ser el . resultado de oclusión de arterias, ruptura de vasos, malformación de desarrollo, viscosidad alterada u otra calidad de la sangre, o traumas físicos. La diabetes es un factor de riesgo para isquemia. Así, los métodos y composiciones de la revelación pueden ser usados para impedir o inhibir 'el riesgo de isquemia o inhibir y reducir los daños provocados por lesión isquémica en pacientes diabéticos. Esto puede incluir isquemia resultante en pérdida de visión y ulceraciones además de lesión isquémica cardíaca y cerebral.
La pérdida de flujo sanguíneo a una región vascular parcial es conocida como isquemia focal; la pérdida de flujo de sangre a todo el cerebro, isquemia global. Cuando es privado de sangre, y asi, oxigeno y glucosa, el tejido cerebral puede sufrir necrosis isquémica o infarto. Los eventos metabólicos aunque son subyacentes a tal degeneración celular y muerte incluyen: falla de energía por medio de agotamiento de ATP; acidosis celular; liberación de glutamato; afluencia o flujo hacia adentro de ion de calcio; estimulación de degradación de fosfolípido de membrana y acumulación de ácido graso libre subsecuente y generación de radicales libres.
La lesión de la médula espinal es la complicación más seria de trauma de columna espinal y también de operaciones sobre la aorta para tratamiento de aneurismas torácicos y toracoabdominales (Kouchoukos, J. Thorac. Cardiovasc. Surg. 99:659-664, (1990)). Como se , describe en la patente estadounidense No. 5,648,331, la médula espinal es el órgano más sensible a isquemia durante la sujeción cruzada de la aorta, en donde la lesión resultante puede producir paraparesis o paraplegia. La isquemia de médula espinal y paraplegia se desarrollan en aproximadamente once por ciento (11%) de pacientes que sufren reparación de aneurismo torácico y toracoabdominal descendente electivo y casi el cuarenta por ciento (40%) que sufren reparaciones emergentes (Crawford, J. Vas. Surg. 3:389-402, (1986)).
La isquemia miocardiaca' ocurre cuando el músculo del corazón no recibe un suministro apropiado de sangre y es asi privado de niveles necesarios de oxigeno y nutrientes . Una causa común de isquemia miocardiaca es aterosclerosis , que provoca bloqueos en los vasos sanguíneos (arterias coronarias) que proveen flujo de sangre al músculo del corazón. La insuficiencia cardiaca congestiva (CHF) puede también dar como resultado infarto miocardiaco.
Los eventos isquémicos que afectan los intestinos juegan un papel principal de la mortandad y morbidez de numerosos pacientes. Como se describe en la patente estadounidense No. 6,191,109, la lesión isquémica al intestino delgado conduce a destrucción de mucosol, translocación bacteriana y perforación.
La degeneración macular relacionada con la edad (AMD) es la causa principal de deterioro visual y ceguera en los Estados Unidos de América y en cualquier parte entre la gente de 65 años o más. Los daños oxidantes a la retina pueden estar involucrados en la patogénesis de la AMD.
Las especies de oxígeno reactivas (ROS) , también designadas radicales libres, incluyen entre otros compuestos oxígeno de singulete, el anión de superóxido (02-) , óxido nítrico (NO) y radicales hidroxilo. Las mitocondrias son particularmente susceptibles a daños incluidos , por ROS, ya que estos son generados continuamente por la cadena respiratoria mitocondrial . La producción de ROS se incrementa cuando las células experimentan una variedad de esfuerzos, incluyendo isquemia de órganos y la reperfusión, exposición a luz ultravioleta y otras formas de radiación. Reiter et al. (1998) Ann. N.Y. Acad. Sci. 854:410-424; Saini et al. (1998) Res. Comm. Mol. Pathol. Pharmacol. 101:259-268; Gebicki et al. (1999) Biochem. J. 338:629-636. Los ROS son también producidos en respuesta a isquemia cerebral, incluyendo aquella provocada por accidente cerebrovascular , lesión de cabeza traumática y lesión espinal. Además, cuando el metabolismo se incrementa o el cuerpo es sometido a ejercicio extremo, los sistemas antioxidantes endógenos son abrumados y pueden tomar lugar daños de radicales libres. Se dice que los radicales libres provocan daños al tejido asociados con algunas toxinas y condiciones no saludables, incluyendo lesión de higado inducida por toxina. Obata (1997) J. Pharm. Pharmacol. 49:724-730; Brent et al. (1992) J. Toxicol. Clin. Toxicol. 31:173-196; Rizzo et al. (1994) Zentralbl. Veterinarmed . 41:81-90; Lecanu et al. (1998) Neuroreport 9:559-663.
La revelación provee un método para el tratamiento y/o mejora de los síntomas de una condición isquémica en un sujeto mamífero, que comprende administrar al sujeto una cantidad efectiva de una epicatequina o derivado de epicatequina sola o en combinación con uno o más fármacos que tienen un efecto sobre' condiciones de isquemia. La revelación también provee un método para el tratamiento y/o mejora de los síntomas de una condición isquémica en un sujeto mamífero, que comprende administrar al sujeto una cantidad efectiva de una epicatequina o derivado de epicatequina solo o en combinación con uno o más fármacos que tienen un efecto sobre condiciones isquémicas y mediante la administración, reducir daños al tejido relacionados con la condición isquémica.
En algunas modalidades, la condición isquémica es seleccionada del grupo que consiste de isquemia cerebral; isquemia intestinal; isquemia de médula espinal; isquemia cardiovascular; isquemia miocárdiaca asociada con infarto miocárdiaco; isquemia miocárdiaca asociada con . CHF, isquemia asociada con degeneración macular relacionada con la edad (AME) ; isquemia de hígado; isquemia de riñón/renal; isquemia dérmica; isquemia de tejido inducida vasoconstricción; isquemia penil como consecuencia de priapismo y disfunción eréctil; isquemia asociada con enfermedad tromboembolitica; isquemia asociada con enfermedad microvascular e isquemia asociada con úlceras diabéticas, condiciones gangrenosas, síndrome, posttrauma, resucitación de paro cardíaco, hipotermia, daño de nervio periférico o neuropatía. En algunas modalidades, la condición isquémica del tejido es isquemia cerebral. En modalidades adicionales, se administra un sujeto epicatequina o un derivado de epicatequina en un intervalo de aproximadamente 1 a aproximadamente 1000 miligramos por kilogramo de peso corporal de dicho sujeto mamífero. En modalidades adicionales, se administra a un sujeto epicatequina o un derivado de epicatequina en un intervalo de aproximadamente 1 a aproximadamente 50 miligramos por kilogramo de peso corporal de dicho sujeto mamífero.
"Isquemia", o "isquémico" o "una condición isquémica" se refieren a un evento médico que es de origen patológico o a una intervención quirúrgica que es impuesta sobre un sujeto, en donde la circulación a una región del tejido es impedida o bloqueada, ya sea temporalmente, _ como en vasoespasmo o ataque isquémico transitorio (TIA) en isquemia cerebral o permanentemente, como en oclusión trombótica en isquemia cerebral. La región afectada es privada de oxígeno y nutrientes como consecuencia del evento isquémico. Esta privación conduce a las lesiones del infarto o en la región afectada. La revelación abarca isquemia cerebral; isquemia intestinal; isquemia- de médula espinal; isquemia cardiovascular; isquemia asociada con CHF; isquemia de hígado; isquemia de riñon; isquemia dérmica; isquemia de tejido inducida por vasoconstricción tal como consecuencia de alteración de Raynaud; isquemia penil como consecuencia de priapismo e isquemia asociada con enfermedad tromboembolitica; enfermedad microvascular tal como por ejemplo diabetes y vasculitis; ulceras diabéticas; condiciones gangrenosas; síndrome posttrauma; resucitación de paro cardíaco y daños de nervios periféricos o neuropatías y otras isquemias, incluyendo isquemia asociada con preocupaciones de salud ocular, tal como por ejemplo, degeneración macular relacionada con la edad (AMD). La isquemia ocurre en el cerebro durante por ejemplo un accidente cerebrovascular, paro cardiaco, pérdida de sangre severa debido a lesión o hemorragia interna y otras condiciones similares que interrumpen el flujo de sangre normal. La isquemia ocurre en tejido miocárdiaco como resultado de, por ejemplo aterosclerosis y CHF. Puede también ocurrir después de un trauma al tejido puesto que la presión provocada por edema oprime contra y aplana las arterias y venas al interior del tejido, produciendo mediante esto su habilidad para transportar sangre a través del tejido. La isquemia cerebral puede también ocurrir como resultado de macro-o micro-émbolos, tal como puede ocurrir subsecuentemente a cirugía de desviación cardiopulmonar o bypass cardiopulmonar. La degeneración, macular relacionada con la edad puede estar asociada con daños oxidantes a la retina como resultado de una condición isquémica. Como se usa en la presente, una condición isquémica "no cardiovascular" excluye específicamente una condición isquémica del sistema cardio-pulmonar o sistema circulatorio. Como se usa en la presente, una condición isquémica "no cerebral" excluye específicamente una condición isquémica del cerebro.
"Isquemia cerebral" o "isquémico cerebral" o "una condición isquémica cerebral" se refiere a un evento médico que es de origen patológico o a una intervención quirúrgica que es impuesta sobre un sujeto, en donde la circulación a . una región del cerebro es impedida o bloqueada, ya sea temporalmente, como en vasoespasmo o ataque isquémico transitorio (TIA) o permanentemente, como en oclusión trombolitica . La región afectada es privada de oxigeno y nutrientes como consecuencia del evento isquémico. Esta privación conduce a las lesiones de infarto o en la región afectada. La isquemia ocurre en el cerebro durante por ejemplo un accidente cerebrovascular tromboembólico, accidente cerebrovascular hemorrágico, vasoespasmo cerebral, trauma de la cabeza, paro cardiaco, pérdida de sangre severa debido a lesión por hemorragia interna y otras condiciones similares que interrumpen el flujo normal de- sangre. Puede también ocurrir después de un trauma de la cabeza, puesto que la presión provocada por edema oprime contra y aplana las arterias y venas al interior del cerebro, reduciendo mediante esto su habilidad para transportar sangre a través del cerebro. La isquemia cerebral puede también ocurrir como resultado de macro- o micro-émbolos, tal como puede ocurrir subsecuentemente a cirugía de desviación cardiopulmonar .
"La isquemia aguda" o un "evento isquémico agudo" se refiere a un evento que tiene un inicio repentino, en contraposición a un evento crónico que está en marcha.
En un aspecto, los métodos de la revelación son concernientes con la prevención de daños neuronales en un sujeto mamífero en riesgo de desarrollar lesión debido a una condición isquémica cerebral, por ejemplo, por un infarto en el cerebro. Los métodos para reducir daños neuronales con concernientes con la a minimización de la extensión y/o severidad de lesión en el cerebro asociado con o debido a una condición isquémica cerebral al mejorar o reducir la lesión que de otra manera ocurriría. La revelación provee tratamientos profilácticos para daños neuronales, que incluyen muerte celular y/o presencia de edema de tejido y/o disfunción cognoscitiva y/o infartos cerebrales que pueden ser debidos a eventos isquémicos, hipoxico/conoxico o hemorrágicos . El método está propuesto para un sujeto en riesgo de daños neuronales que están asociados con o resultan de una condición médica aguda o crónica. Tales condiciones podrían surgir como resultado de tratamiento médico o quirúrgico planeado para el sujeto (por ejemplo, angioplastia) o como resultado de una condición médica emergente, tal como accidente cerebrovascular o pérdida de sangre severa. Otras condiciones que colocan a un sujeto en riesgo por daños neuronales asociados por una condición isquémica cerebral incluyen una predisposición genética a accidente cerebrovascular o una condición que se entiende que incrementa la probabilidad de incurrir en un infarto cerebral tal como aterosclerosis, accidente cerebrovascular previo o un taques isquémicos transitorios, diabetes mellitus, hipertensión, hipercolesterolemia, una historia de fumar y pueden también incluir esquizofrenia, epilepsia, alteraciones neurodegenerativas, enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Huntington. La caracterización de diagnóstico y/o patológica de las victimas de accidentes cerebrovascular ha identificado numerosas condiciones médicas adicionales que producen accidentes cerebrovascular que están ampliamente conocidas para los prácticos de medicina- interna y neurológica. En otro aspecto, los métodos de la revelación son concernientes con la prevención de daños miocárdiacos en un sujeto mamífero en riesgo de desarrollar lesión debido a una condición isquémica cardiovascular, por ejemplo por un infarto de miocárdiaca o CHF. Los métodos para reducir daños miocárdicos son concernientes con la minimización de la extensión y/o severidad de lesión en el corazón asociada con o debida a una condición isquémica miocárdiaca al mejorar o reducir la lesión que de otra manera ocurriría. La revelación provee tratamientos profilácticos para daños miocárdiacos que incluyen muerte celular y/o presencia de edema miocárdiaco y/o infartos miocárdiacos que pueden ser debidos a eventos isquémicos, hipoxicos/anoxicos o hemorrágicos . El método está propuesto para ¦ un sujeto en riesgo de daños miocárdicos que está asociados con o resultan de una condición médica aguda o crónica. Tales condiciones podrían surgir como resultado de tratamiento médico o quirúrgico planeado para el sujeto (por ejemplo, angioplastia) o como resultado de una condición médica emergente tal como un infarto de miocárdiaco o pérdida de sangre severa. Otras condiciones -que colocan a un sujeto en riesgo de daños miocárdiacos asociados con una condición isquémica miocárdiáca incluyen una predisposición genética a infarto miocárdiaco o una condición que se entiende que incrementa la probabilidad de incurrir en un infarto miocárdiaco como aterosclerosis, CHF, infarto miocárdiaco previo o ataques isquémicos transitorios, diabetes mellitus, hipertensión, hipercolesterolemia y una historia de fumar.
Como se usa en la presente la frase "remodelado cardiaco adverso" se refiere a los cambios en tamaño, forma y función asociada del corazón después de lesión al ventrículo izquierdo y derecho y/o atrium derecho e izquierdo. La lesión es comúnmente debida a un infarto miocárdiaco agudo (tal como por ejemplo infarto transmural o infarto de elevación del segmento de ST) o lesión inducida (tal como por ejemplo, cirugía del corazón) , pero puede ser de un número de causas dan como resultado una sobrecarga de presión o volumen incrementada-(formas de tensión) sobre el corazón. El remodelado cardíaco incluye hipertrofia, adelgazamiento del miocardio, formación de cicatriz del miocardio, atrofia del miocardio, avance de insuficiencia cardiaca y combinaciones de los mismos. Hipertensión crónica, enfermedad de Kawasaki, enfermedad del corazón congenital con derivación intracardíaca y enfermedad del corazón valvular puede conducir a remodelado. El remodelado puede derivarse adicionalmente de cirugía de desviación de arteria coronaria, trasplante cardíaco y aplicación de un dispositivo de soporte mecánico, tal como un dispositivo de auxilio ventricular izquierdo (LVAD) .
Como se usa en la presente "tamaño de infarto miocárdiaco reducido" se refiere a una disminución en el tamaño de un infarto miocárdiaco en sujetos tratados con las composiciones de la presente invención, en comparación con el tamaño de un infarto miocárdiaco en sujetos testigo que no reciben tratamiento. En los métodos revelados, "reducir" se puede referirse a cualquiera de 5%, 10%, 20%, 30%, 40% o aún una disminución del 50% en tamaño del infarto miocárdiaco. Alternativamente, "reducción" se puede referirse a cualquiera de una disminución del 60%, 70% u 80% en tamaño del infarto miocárdiaco .
Como es conocido para aquellos experimentados en el arte, cambios al miocardio, particularmente determinación del tamaño de un infarto miocárdiaco, se pueden hacer utilizando técnicas de formación de imagen tal como ecocardiografía, MRI cardíaca, CT cardiaca y barridos nucleares cardíacos. Adicionalmente, se sabe que la elevación de uno o más biomarcadores, en los que se incluyen troponina, CK-MB (MB de cinasa de creatina) y CPK (fosfocinasa de creatina) es indicadora de muerte o miocardio que muere. También hay evidencia de que el biomarcador BNP (péptido naturético tipo B) puede ser usado como un marcador para remodelado cardiaco.
Como se usa en la presente "remodelado cardiaco favorable" se refiere a la conservación del tamaño, forma, función de cámara y la prevención de adelgazamiento de pared ventricular y cicatrización que ocurre después de lesión al corazón. Como se usa en la presente "fibrilación atrial" y "palpitación atrial" cada uno se refiere a una arritmia, en donde la atria no late efectivamente en coordinación con el ventrículo con frecuentemente una disminución concurrente ¦ en salida cardíaca.
Como se usa en la presente con referencia a "lesión inducida" del tejido del corazón se refiere a miocardio dañado, tal como daños que resultan de cirugía del corazón, en los que se incluyen pero no limitados a cirugía de desviación de arteria coronaria, trasplante cardíaco y aplicación de un dispositivo de soporte mecánico, tal como un dispositivo de auxilio ventricular izquierdo (LVAD) .
Como sé usa en la presente, una "evento de isquemia/reperfusión" incluye pero no está limitado a isquemia miocárdiaca, reperfusión miocárdica, hemorragia subaracnoide , ' accidentes cerebrovasculares isquémicos (incluyendo accidentes cerebrovasculares que resultan de trombosis cerebral, embolismo cerebral y fibrilación atrial), accidentes cerebrovasculares hemorrágicos (incluyendo accidentes cerebrovasculares que resultan de aneurismo y malformación a'rteriovenosa) y ataque isquémico transitorio, cirugía cardiaca en donde se usa una máquina de corazón-pulmón, tal como desviación de arteria coronaria y conservación de órganos para trasplante.
Como se usa en ' la presente, "lesión de isquemia/reperfusión" se refiere a daños al tejido provocados causado el suministro de sangre regresa al tejido después de un período de isquemia. La ausencia de oxígeno y nutrientes de la sangre crea una condición en la cual la restauración de circulación da como resultado inflamación y daño oxidantes por medio de la inducción de esfuerzo oxidante en lugar de restauración de la función normal.
Las catequinas son antioxidantes polifenólicos encontrados en plantas. Las catequinas son flavonoides y para ser más específicos, flavan-3-oles . Catequina y epicatequina son epímeros, con (-) -epicatequina y (+) -catequina siendo los isómeros ópticos más comunes encontrados en la naturaleza.
Las catequinas constituyen aproximadamente el 25% del peso seco de hojas de té frescos aunque el contenido total varía ampliamente dependiendo de la variedad de té y condiciones de crecimiento.
Las catequinas o flavanoles son encontrados en tés y uvas e incluyen, por ejemplo catequina de flavan-3-oles monoméricos, epicatequina, galocatequina, epigalocatequina y 3-O-galato de epicatequina. Los individuos en riesgo de eventos de isquemia/reperfusión pueden disminuir el riesgo de necrosis en eventos futuros al tomar epicatequina, su sal aceptable farmacéuticamente o un derivado de la misma profilácticamente hasta un periodo de tiempo indefinido. También se comprenderá que muchos eventos de isquemia/reperfusión tienen síntomas de advertencia prematuros precedentes al evento real lo que puede permitir que el sujeto busque tratamiento inmediato.
Aún si hay lesión provocada por eventos de isquemia/reperfúsión futuros, se contempla que la administración profiláctica de las composiciones de la presente invención reducirá el tamaño de infarto y remodelado adverso. Por ejemplo, se revelan en la presente métodos para reducir el tamaño .de infarto potencial y remodelado adverso en un sujeto en necesidad del mismo que comprende administrar al sujeto composiciones de la presente invención por lo menos 30 minutos antes de un evento de isquemia/reperfusión. Se describen en la presente métodos en donde una composición de la presente invención administrados 15, 30 minutos, 1, 2, 6, 12, 24 horas, 2, 3 días, 1 ó 2 semanas o cualquier punto en el tiempo antes del evento de isquemia/reperfusión.
Los eventos isquemia/reperfusión pueden ocurrir en sujetos que nó están conscientes del infarto inminente o evento isquémico inminente. En tales individuos, hay necesidad de reducir el tamaño de infarto potencial y remodelado adverso. Así, los métodos revelados en la presente pueden ser usados para reducir el tamaño de infarto potencial y remodelado adverso enseguida del evento de isquemia/reperfusión.
En todavía otra modalidad, una composición de la presente . invención administrados antes de, enseguida o concurrentemente con la administración de una tetraciclina o derivado de la misma. Derivados de tetraciclina ejemplares incluyen pero no están limitados a, clortetraciclina, oxitetraciclina, demeclociclina, doxiciclina, limeciclina, meclociclina, metacicl'ina, minociclina, clortetraciclina, sanciclina, quelocardina, apiciclina; clomociclina, guameciclina, megluciclina, mepilciclina, penimepiciclina, pipaciclina, etamociclina, penimociclina y rolitetraciclina . Además, tetraciclinas modificadas químicamente pueden ser usadas en los métodos y composiciones de la revelación. Ejemplos de tetraciclinas modificadas químicamente (CMT) Como se describe en la presente, las composiciones de la presente invención pueden comprender agentes de reperfusión/tromboliticos (por ejemplo, un tPA u otro agente de la reperfusión) . Agentes tromboliticos ejemplares incluyen alteplasa, tenecteplasa, reteplasa, estreptasa, abocinasa, pamiteplasa, nateplasa, desmotepla'sa, duteplasa, monteplasa, reteplasa, lanoteplasa, microplasmina, Bat-tPA, BB-10153 y cualquier combinación de los mismos. Antagonistas del . receptor NMDA ejemplares incluyen hemisuccinato de 3- alfa-ol-5-beta-pregnan-20-ona (ABHS) , cetamina, memantina, dextrometorfano, dextrorfano y bromhidrato de dextrometorfano .
.La epicatequina o un derivado o sal de la misma puede ser formulada como se revela en la presente a su presencia puede ser creada o incrementada de otra manera, en combinación con otros agentes usados comúnmente en pacientes cardiacos en los que se incluyen pero no limitados a, inhibidores de ACE, bloqueadores beta, diuréticos, agentes tromboliticos, antagonistas del receptor de NMDA, agentes spin-trap y aspirina. Además, la epicatequina puede ser formulada con otros agentes que ocurren naturalmente, en los que se incluyen pero no limitados a resveratrol y vitamina E. La epicatequina pueden también ser formulada con otros agentes es administrados a individuos saludables, en los que se incluyen pero no limitados a proteínas, vitaminas, minerales, antioxidantes y los semej antes .
La presente revelación también provee un método para la profilaxis y/o tratamiento de y/o mejora los síntomas de una condición relacionada con la función mitocondrial en un sujeto mamífero que comprende administrar al sujeto una cantidad efectiva de uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo.
Los individuos en riesgo de una condición relacionada con función mitocondrial pueden reducir el riesgo de necrosis en eventos futuros al tomar epicatequina, catequina, nicorandilo o sales aceptables farmacéuticamente o derivados dé los mismos profilácticamente hasta un período de tiempo indefinido. En el caso de que haya una condición presente relacionada con función mitocondrial, se contempla que la administración profiláctica de las composiciones de la presente invención reducirá los síntomas de tal condición.
La epicatequina, catequina, nicorandilo o derivados o sales de los mismos pueden ser formulados como se revela en la presente o su presencia de otra manera puede ser creada o incrementada, en combinación con otros agentes en los que se incluyen pero no limitados a inhibidores ACE, bloqueadores beta, diuréticos, agentes trombolíticos , antagonistas del receptor de NMDA, agentes spin-trap y aspirina. Además, la epicatequina puede ser formulada con otros agentes que ocurren naturalmente en los que se incluyen pero no limitados a resveratrol y vitamina E. La epicatequina puede también ser formulada con otros agentes administrados a individuos saludables en los que se incluyen pero no limitados a, proteínas, vitaminas, minerales, antioxidantes y los semejantes.
En una variación de cualquiera de las modalidades o aspectos revelados en la presente, un fármaco seleccionado del grupo que consiste de epicatequina, derivados de la misma y sales aceptables farmacéuticamente de la misma es administrado. En otra variación de cualquiera de las modalidades o aspectos revelados en la presente, epicatequina o una sal aceptable farmacéuticamente de la misma es administrado. La epicatequina, su derivado o su sal administrada vía los medios revelados en la presente puede estar en cualquiera de una variedad de concentraciones, combinación con otros elementos o agentes, temperaturas u otros estados mejor apropiados para las aplicaciones objetivo.
Los compuestos de la revelación son administrados oralmente en una dosis diaria total de aproximadamente 0.1 mg/kg/dosis a aproximadamente 100 mg/kg/dosis, alternativamente de alrededor de 0.3 mg/kg/dosis a aproximadamente 30 mg/kg/dosis. En otra modalidad, el intervalo de dosis es de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 10 mg/kg/dia. Alternativamente, se administra alrededor de 0.5 a aproximadamente 1 mg/kg/día. En general entre aproximadamente 25 mg y aproximadamente 1 gramo por día puede ser administrado; alternativamente se puede administrar entre aproximadamente 25 mg y aproximadamente de 200. El uso de preparaciones de liberación en el tiempo para controlar la velocidad de liberación del ingrediente activo puede ser preferido. La dosis puede ser administrada en tantas dosis divididas como sea conveniente. Tales proporciones son mantenidas fácilmente cuando estos compuestos son administrados intravenosamente como se discute posteriormente en la presente.
Para los propósitos de esta revelación, los compuestos pueden ser administrados por una variedad de medios, en los que se incluyen oral, parenteralmente, mediante atomización de inhalación, tópica o rectalmente en formulaciones que contienen portadores, adyuvantes y vehículos aceptables farmacéuticamente. El término parenteral, como se usa en la presente, incluye pero no está limitado a inyecciones • subcutáneas, intravenosas, intramusculares, intraarteriales, intradérmicas, intratecales y epidurales, con una variedad de técnicas de infusión. La inyección intraarterial e intravenosa como se usa en la presente incluye administración a través de catéteres. La administración a través stents intracoronarios y depósitos intracoronarios también contemplada. El término oral como se usa en la presente incluye pero no está limitado a sublingual y bucal. La administración oral incluye bebidas de fluido, barras energéticas, también como formulaciones de pildoras.
Las composiciones farmacéuticas que contienen el ingrediente activo pueden estar en cualquier forma apropiada para el método de administración propuesto. Cuando es usado para uso oral, por ejemplo tabletas, trozos, trociscos suspensiones acuosas o aceitosas, polvos o gránulos dispersables , emulsiones, cápsulas duras o blandas, jarabes o elixires pueden ser preparadas. Composiciones propuestas para uso oral pueden ser preparadas de acuerdo con cualquier método conocido en el arte para la manufactura de composiciones farmacéuticas y tales composiciones pueden contener uno o más agentes en. los que se incluyen agentes endulzantes, agentes saborizantes, agentes colorantes y agentes conservadores, con el fin de proveer una preparación agradable al paladar. Tabletas que contienen el ingrediente activo en mezcla con un excipiente aceptable farmacéuticamente no tóxico que son apropiados para la manufactura de tabletas son aceptables. Estos excipientes pueden ser, por ejemplo diluyentes inertes, tales como carbonato de calcio o sodio, lactosa, fosfato de calcio o sodio; agentes de granulación y e desintegrantes, tales como almidón de maíz o ácido alginico; agentes aglutinantes tales como almidón, gelatina o acacia y agentes lubricantes tales como estearato de magnesio, ácido esteárico o talco. Las tabletas pueden estar sin recubrir o pueden ser recubiertas mediante técnicas conocidas en las que se incluyen microencapsulación para retardar la desintegración y absorción en el sistema gastrointestinal y proveer mediante esto una acción sostenida en un periodo más largo. Por ejemplo, un material de retardo en el tiempo tal como monoestearato de glicerilo o diestearato de glicerilo solo o con una cera puede ser empleado.
Formulaciones para uso oral puede también ser presentadas como cápsulas de gelatina dura, el donde el ingrediente activo es mezclado con un diluyente sólido inerte, por ejemplo fosfato de calcio o caolín o como cápsulas de gelatina blanda en donde el ingrediente activo es mezclado con agua o un medio de aceite, tal como aceite de cacahuete, parafina líquida o aceite de oliva.
Suspensiones acuosas de la revelación contienen los materiales activos en mezcla con excipientes apropiados para la manufactura de suspensiones acuosas. Tales excipientes incluyen un agente de suspensión, tal como carboximetilcelulosa de sodio, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, alginato de sodio, polivinilpirrolidona, doma tragacanto y goma acacia y agentes dispersantes o humectantes tal como fosfatide que se presenta en la naturaleza (por ejemplo, lecitina) , un producto de condensación de un óxido de alquileno con un ácido graso (por ejemplo estearato' de polioxietileno) , un producto de condensación de óxido de etileno con un alcohol alifático de cadena larga (por ejemplo, heptadecaetilenoxicetanol ) , un producto de condensación de óxido de etileno con un éster parcial derivado de un ácido graso y un anhídrido de hexitol (por ejemplo, monooleato de polioxietilensorbitan) . La suspensión acuosa puede también contener uno o más conservadores tales como p-hidroxi-benzoato de etilo o n-propilo, uno o más agentes colorantes, uno o más agentes saborizantes y uno o más agentes endulzantes, tales como sacarosa o sacarina.
Las suspensiones aceitosas pueden ser formuladas al suspender el ingrediente activo en un aceite vegetal,, tal como aceite de' araquis, aceite de oliva, aceite de sésamo o aceite de coco o un aceite mineral tal como la parafina líquida. Las suspensiones orales pueden contener un agente espesante, tal como cera de abeja, parafina dura o alcohol cetílico. Los agentes endulzantes, tales como aquellos resumidos anteriormente y agentes saborizantes pueden ser agregados para proveer una preparación oral agradable al paladar. Estas composiciones pueden ser conservadas mediante la adición de un antioxidante tal como ácido ascórbico.
Polvos y gránulos dispersables de la revelación apropiados para preparación de una suspensión . acuosa mediante la adición de agua provee el ingrediente activo en mezcla con un agente de dispersión o humectante, un agente de suspensión y uno o más conservadores. Agentes dispersantes o humectantes apropiados y agentes de suspensión son ejemplificados por aquellos revelados anteriormente. Excipientes adicionales, por ejemplo agentes endulzantes, saborizantes y colorantes, pueden también estar presentes.
Las comp'osiciones farmacéuticas de la revelación pueden también estar en forma de emulsiones de aceite en agua. La fase aceitosa puede ser un .aceite vegetal, tal como aceite de oliva, aceite de sésamo o aceite de coco o un aceite mineral, tal como parafina liquida o una mezcla de estos. Agentes emulsificantes apropiados incluyen gomas que se presentan naturalmente, tales como goma acacia y goma tragacanto, fosfátides que ocurren naturalmente, tales como lecitina de soya, ésteres "o ésteres parciales derivados de ácidos grasos y anhídridos de hexitol, tal como monooleato de sorbitan y productos de condensación de estos ésteres parciales con óxido de etileno, tal como monooleato de polioxietilensorbitan . La emulsión puede también contener agentes endulzantes y saborizantes.
Jarabes y elixires pueden ser formulados con agentes endulzantes, tales como glicerol, sorbitol o sacarosa. Tales formulaciones pueden también contener un demulcente, un conservador, un agente saborizante o un agente colorante.
Las composiciones farmacéuticas' de la revelación pueden estar en forma de una preparación inyectable estéril, tal como una suspensión acuosa u oleaginosa inyectable estéril. Esta suspensión puede ser formulada de acuerdo con el arte conocido utilizando aquellos agentes de dispersión o humectantes y agentes de suspensión apropiados que han sido mencionados anteriormente. La preparación inyectable estéril puede también ser una solución o suspensión inyectable estéril en un diluyente o solvente aceptable parenteralmente no tóxico, tal como una solución en 1, 3-butan-diol o preparada como un polvo liofilizado. Entre los vehículos y solventes aceptables que pueden ser empleados están el agua, solución de Ringer y solución de cloruro de sodio isotónica. Además, aceites fijos estériles pueden convencionalmente ser empleados como solvente o medio de suspensión. Para este propósito cualquier aceite fijo blando puede ser empleado, en los que se incluyen mono-o di-glicéridos sintéticos. Además, ácidos grasos tales como ácido oleico puede asimismo ser usados en la preparación dé inyectables.
La cantidad de ingrediente activo que puede ser combinada con el material portador para producir una sola forma de dosificación variará dependiendo del huésped tratado y el modo de administración particular. Por ejemplo, una formulación de liberación en el tiempo propuesta para administración oral a humanos puede contener 0.07 a 1.7 mmol (aproximadamente de.20 a 500 mg) de material activo combinado con una cantidad apropiada y conveniente de material portador que pueden variar de aproximadamente 5 a aproximadamente 95% de la composición total. Es preferido que la composición farmacéutica sea preparada que provee cantidades fácilmente mesurables para administración .
Como se indica anteriormente, las formulaciones de la revelación apropiadas para administración oral pueden ser presentadas como unidades discretas tales como cápsulas, trociscos o tabletas, que cada una contiene una cantidad predeterminada del ingrediente activo, como polvo o gránulos; como una solución o una suspensión en un liquido acuoso o no acuoso o como una emulsión liquida aceite en agua o una emulsión liquida agua en aceite. El ingrediente activo puede también ser administrado como un bolo, electuario o pasta.
Una tableta puede ser fabricada al comprimir o moldear, opcionalmente con uno o más ingredientes accesorios. Tabletas comprimidas pueden ser preparadas al comprimir en una máquina apropiada el ingrediente activo en una forma que fluye libremente tal como un polvo o gránulo, opcionalmente mezclado con un aglutinante (por ejemplo, povidona, gelatina, hidroxipropiletil celulosa) , lubricante, diluyente inerte, conservador, desintegrante (por ejemplo, almidón glicolato de sodio, povidona reticulada, carboximetilcelulosa de sodio reticulada) tensioactivo o agente dispersante. Tabletas moldeadas pueden ser fabricadas al moldear en una máquina apropiada una mezcla del compuesto pulverizado humedecido con un diluyente liquido inerte. Las tabletas pueden opcionalmente ser recubiertas o escorificadas y pueden ser formuladas para proveer la liberación lenta o controlada del ingrediente activo en la misma utilizando por ejemplo hidroxipropilmetilcelulosa en proporciones variables para proveer el perfil de liberación deseado. Las tabletas pueden opcionalmente ser provistas con un recubrimiento entérico para proveer la liberación en partes del intestino diferente al estómago. Esto es particularmente ventajoso con los compuestos de fórmula 1 cuando tales compuestos son susceptibles a hidrólisis ácida.
Formulaciones apropiadas para administración tópica en la boca incluyen trociscos que comprenden el ingrediente activo en una base saborizada, usualmente sacárosa y acacia o tragacanto; pastillas que comprenden el ingrediente activo en una base inerte tal . como gelatina y glicerina. o sacarosa y acacia y lavados bucales que comprenden el .ingrediente activo en un portador liquido apropiado.
Formulaciones para administración rectal pueden ser presentadas como un supositorio con una base apropiada que comprende por ejemplo manteca de cacao o un salicilato.
Formulaciones apropiadas para administración vaginal pueden ser presentadas como pesarios, tampones, cremas, geles, pastas, espumas o formulaciones de atomización que contienen, además del ingrediente activo portadores tales como son conocidos en el arte como apropiados.
Formulaciones apropiadas para administración parenteral incluyen soluciones de inyección estériles isotónicas acuosas y no acuosas que pueden contener antioxidantes, soluciones reguladoras del pH, bacteriostáticos y solutos que vuelven a la formulación isotónica con la sangre del receptor propuesto y suspensiones estériles acuosas y no acuosas que pueden incluir agentes de suspensión y agentes espesantes. Las formulaciones pueden ser presentadas en recipientes sellados de dosis unitaria o múltidosis, ampolletas y frascos y pueden ser almacenadas en un condición secada por congelación (liofilizada) que requiere solamente la adición del portador liquido estéril, por ejemplo agua para inyecciones, inmediatamente antes del uso. Soluciones y suspensiones para inyección pueden ser preparadas a partir, de polvos estériles, gránulos y tabletas de la clase previamente descrita.
Como se usa en la presente, , sales aceptables farmacéuticamente incluyen pero no están limitadas a sales de: acetato, piridina, amonio, piperacina, dietilamina, nicotinamida, fórmico, urea, sodio, potasio, calcio, magnesio, zinc, litio, cinámico, metilamino, metanosulfónico, picrico, tartárico, trietilamino, dimetilamino y tris (hidroximetil ) aminometano. Sales aceptables farmacéuticamente adicionales son conocidas por aquellos experimentados en el arte.
Análogamente, derivados de epicatequina son conocidos por aquellos dé habilidad en las artes químicas. Tales derivados incluyen pero no están limitados a epigalocatequina, epicatequin-3- galato y galato de epigalocatequina-3- galato.
Como se usa en la presente, el término "una cantidad que alivia lesión" o "cantidad efectiva" significa la cantidad de una composición que comprende un epicatequina o derivado o sal de la misma útil para provocar una disminución en daños al tejido provocado por isquemia. Una cantidad efectiva a ser administrada sistémicamente depende del peso del cuerpo del sujeto. Comúnmente, una cantidad efectiva a ser administrada sistémicamente es de alrededor 0.1 mg/kg a aproximadamente 100 mg/kg y depende de una diversidad de factores en los que se incluye, por ejemplo la edad y el peso del arte (por ejemplo, un mamífero tal como un humano) , la · condición precisa que requiere tratamiento y su severidad, la ruta de administración, y finalmente será a discreción del médico o veterinario que atiende.
Las composiciones de la presente invención pueden también ser formuladas como composiciones nutracéuticas . El término "composición nutracéutica" como se usa en la presente se refiere a un producto alimenticio, articulo alimenticio, complemento dietético, complemento nutricional o una composición de complemento para un producto alimenticio o un articulo alimenticio que comprende catequina y/o epicatequina agregada exógenamente . Detalles en cuanto a técnicas para la formulación y administración de tales composiciones se pueden encontrar en Remington, The Science and Practice of Pharmacy 21st Edition (Mack Publishing Co., Easton, PA) and Nielloud and Marti-Mestres , Pharmaceutical Emulsions and Suspensions: 2nd Edition ( arcel Dekker, Inc, New York) .
Como se usa en la presente, el término producto alimenticio se refiere a cualquier alimento o comida apropiada para consumo por animales o humanos. El producto alimenticio puede ser un alimento preparado y empacado (por ejemplo, mayonesa, aderezo de ensalada, pan, barra de grano, bebida, etc.) o un alimento de animal (por ejemplo, alimento de animal extruido y aglomerado, alimento mezclado burdo o composición de alimento para mascotas) . Como se usa en la presente, el término articulo alimenticio se refiere a cualquier sustancia apropiada para consumo humano o animal.
Productos alimenticios o artículos alimenticios son por ejemplo bebidas tales como bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas, también como preparación líquida a ser agregada a agua potable y alimento líquido, bebidas no alcohólicas son por ejemplo bebidas no alcohólicas, bebidas deportivas, jugos de frutas, tales como por ejemplo jugo de naranja, jugo de manzana y jugo de toronja, limonada, té, bebidas casi de agua y leche y otras bebidas lácteas, tales como por ejemplo bebidas de yogur y bebidas dietéticas. En otra modalidad de productos alimenticios o artículos alimenticios se refieren a alimentos sólidos o semisólidos que comprenden la composición de acuerdo con la invención. Estas formas pueden incluir pero no están limitadas a bienes horneados tales como retortas y galletas, pudines, productos lácteos, confituras, refrigerios o bocadillos o confituras o chucherías congelados (por ejemplo, helados, malteada), comidas congeladas preparadas, productos de dulce, bocadillos (por ejemplo, hojuelas) , alimento líquido tales como sopas, mermelada o queso (u otro alimento) para untar, salsas, aderezos de ensaladas, productos de carne preparados, queso, yogurt y cualesquier otros alimentos que contienen grasa o aceite e ingredientes alimenticios (por ejemplo harina de trigo) .
Alimento de animal que incluye composiciones de alimento para mascotas incluyen ventajosamente alimentos propuestos para suministrar requerimientos dietéticos necesarios, tales como convites (por ejemplo, caniles o moyanas) u otros complementos alimenticios. El alimento de animal que comprende la composición de acuerdo con la invención puede estar en forma de una composición seca (por ejemplo, borona o galleta desmenuzada), composición semi-húmeda, composición húmeda o cualquier mezcla de los mismos. Alternativa o adicionalmente, el alimento de animales es un complemento, tal como una salsa o jugo (de la carne) , agua potable, yogur, polvo, suspensión, mascadura, convite (por ejemplo, bollo) o cualquier otra forma de administración.
El término complemento dietético se refiere a una pequeña cantidad de un compuesto para la complementacion de una dieta humana o animal empacada en unidades de una sola dosis o múltiples dosis. Los complementos dietéticos en general no proveen cantidades significativas de calorías pero pueden contener otros nutrientes (por ejemplo, vitaminas o minerales) . El término productos alimenticios o artículos alimenticios también incluyen alimentos funcionales y productos alimenticios preparados pre-empacados para el consumo humano.
El término complemento nutricional se refiere a una composición que comprende un complemento dietético en combinación con una fuente de calorías. En algunas modalidades, los complementos nutricionales son reemplazos o complementos de carne (por ejemplo, barras nutrientes o barras energéticas o bebidas o concentrados de nutrientes).
Los complementos dietéticos de la presente invención pueden ser administrados en cualquier formato apropiado. En modalidades preferidas, los complementos dietéticos son formulados para administración oral. Los ingredientes del complemento dietético de esta invención están contenidos en excipientes y/o portadores aceptables para consumo oral. La forma real del portador y así, el complemento dietético mismo, no es crítica. El portador puede ser un líquido, gel, gelcap, cápsulas, polvo, tableta sólida (recubierta o sin recubrir) , té o los semejantes. El complemento dietético está preferiblemente en forma de un tableta o cápsula y más preferiblemente en forma de una cápsula dura (cubierta) . Excipientes y/o portadores apropiado incluyen maltodextrina, carbonato de calcio, fosfato de dicálcio, fosfato de tricálcio, celulosa microcristalina, dextrosa, harina de arroz, estearato de magnesio, ácido esteárico, croscarmelosa de sodio, almidón glicolato de sodio, crospovidona, sacarosa, gomas vegetales, lactosa, metilcelulosa, povidona, carboximetilcelulosa, almidón de maíz, y los semejantes (incluyendo mezclas de los mismos) . Portadores preferidos incluyen carbonato de calcio, estearato de magnesio, maltodextrina y mezclas de los mismos. Los varios ingredientes y el excipiente y/o portador son mezclados y formados a la forma deseada utilizando técnicas convencionales. La tableta o cápsula de la presente invención puede ser recubierta con un recubrimiento entérico que se disuelve a un pH de aproximadamente 6.0 a 7.0. Un recubrimiento entérico apropiado que se disuelve en el intestino delgado pero no en el estómago es acetato talato de celulosa.
En otras modalidades, el complemento dietético es provisto como un polvo o líquido apropiado para agregar por del consumidor a un alimento o bebida. Por ejemplo, en algunas modalidades, el complemento dietético puede ser administrado a un individuo en forma de un polvo, por ejemplo para ser usado al mezclar una bebida o mediante agitación a un alimento semi-sólido tal como un pudín, remate, salsa, puré, cereal cocinado aderezo de ensalada, por ejemplo al agregar de otra manera a un alimento o el complemento dietético, por ejemplo encerrado en tapas de recipiente de alimento o bebida para liberación inmediatamente antes del consumo. El complemento dietético puede comprender uno o más ingredientes, especialmente si es deseable limitar el número de calorías agregadas a la dieta por el complemento dietético. Por ejemplo, el complemento dietético de la presente invención puede también contener ingredientes opcionales en los que se incluye por ejemplo, hierbas, vitaminas, minerales, agentes mejoradores, ° colorantes, endulzantes, saborizantes, ingredientes inertes y los semej antes .
En algunas modalidades, los complementos dietéticos comprenden además vitaminas y minerales en los que se incluyen pero no limitados a fosfato o acetato · de calcio, tribásico; fosfato de potasio, dibásico; sulfato u óxido de magnesio, sal (cloruro de sodio) ; cloruro o acetato de potasio; ácido ascórbico, ortofosfato férrico, niacinamida, sulfato u óxido de zinc; pantotenato de calcio; gluconato de cobre; riboflavina; beta-caroteno; clorhidrato de piridoxina; ¦ mononitrato de tiamina; ácido fólico; biotina; cloruro o picolonato de cromo; yoduro de potasio; selenato de sodio; molibdato de sodio; filoquinona; la vitamina D3; cianocobalamina; selenita de sodio; sulfato de cobre; vitamina A; vitamina C; inositol; yoduro de potasio. Dosificaciones apropiadas para vitaminas y minerales se pueden obtener, por ejemplo al consultar las directrices de RDA de los Estados Unidos de América.
En otras modalidades, la presente invención provee complementos nutricionales (por ejemplo, barras energéticas o barras o bebidas de reemplazo de comidas), que comprenden la composición de acuerdo con la invención. El complemento nutricional puede servir como comida o reemplazo de bocadillo y proveer en general calorías nutrientes. Preferiblemente, los complementos nutricionales proveen carbohidratos, proteínas y grasas en cantidades equilibradas. El complemento nutricional puede comprender además carbohidrato simple de longitud de cadena media o polisacáridos o una combinación de los mismos. Un azúcar simple puede ser escogido por propiedades organolépticas deseables. El almidón de maíz sin cocinar es un ejemplo de un carbohidrato complejo. Si se desea que debe mantener su estructura de alto peso molecular, debe ser incluido solamente en formulaciones de alimento o porciones de las mismas que no son cocinadas o procesadas por calor, puesto que el calor romperá el carbohidrato complejo en carbohidratos simples, en donde los carbohidratos simples son mono-o disacáridos. El complemento nutricional contiene, en una modalidad, combinaciones de fuentes de carbohidratos de tres niveles de longitud de cadena (simple, media y compleja; por ejemplo sacarosa, maltodextrinas y almidón de maíz sin cocinar) .
Fuentes de proteínas a ser incorporadas al complemento nutricional de la invención puede ser cualquier proteína apropiada utilizada en formulaciones nutricionales y puede incluir proteína de suero, concentrado de proteína de suero, polvo de suero, huevo, harina de soya, proteina de soya de leche, aislado de proteina de soya, caseinato (por ejemplo, caseinato de sodio, caseinato de sodio calcio, caseinato de calcio, caseinato de potasio) , proteina animal y vegetal e hidrolizados o mezclas de los mismos. Cuando se escoge una fuente de proteina, el valor biológico de la proteina debe ser considerado primero, con los valores biológicos más altos siendo encontrados en caseinato, suero, lactoalbúmina, albúmina de huevo y proteínas de huevo entero. En una modalidad preferida, la proteína es una combinación de concentrado de proteína de suero y caseinato de calcio. Estas proteínas tienen alto valor biológico, esto es, tienen una alta proporción de los aminoácidos esenciales. See odern Nutrition in Health and Disease, 8th ed., Lea & Febiger, 1986, especialmente volumen 1, página 30-32. El complemento nutricional puede también contener otros ingredientes, tales como una o una combinación de otras vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y otros complementos dietéticos (por ejemplo, proteína, aminoácido, colina, lecitina) . La selección de uno o varios de estos ingredientes es materia de formulación, diseño, preferencias del consumidor y usuario final. Las cantidades de estos ingredientes agregados a los complementos dietéticos de esta invención son conocidas fácilmente para el técnico experimentado. Guías en cuanto a tales cantidades pueden ser provistas por las dosis de la RDA de Estados Unidos de América para niños y adultos. Vitaminas y minerales adicionales que pueden ser agregados incluyen pero no están limitados a, fosfato o acetato de calcio, tribásico; fosfato de potasio, dibásico; sulfato u óxido de magnesio; sal (cloruro de sodio) ; cloruro o acetato de potasio; ácido ascórbico; ortofosfato férrico; niacinamida; sulfato u óxido de zinc; pantotenato de calcio; gluconato de cobre; riboflavina; beta-caroteno; clorhidrato . de piridoxina; mononitrato de tiamina; ácido fólico; biotina; cloruro o picolonato de cromo; yoduro de potasio; seleniato de sodio; molibdato de sodio; filoquinona; vitamina D3; cianocobalamina ; selenita de sodio; sulfato de cobre; vitamina A; vitamina C; inositol; yoduro de potasio.
El complemento nutricional puede ser provisto en una variedad de formas y mediante una variedad de métodos de producción. En una modalidad preferida, para la manufactura de una barra alimenticia, los ingredientes alimenticios son cocinados, los ingredientes secos son agregados con los ingredientes líquidos en un mezclador y mezclados hasta que se alcanza la fase de pasta o masa; la pasta o masa es puesta en un extrusor y es extruida; la pasta o masa extruida es cortada en longitudes apropiadas y el producto es enfriado. Las barras pueden contener otros nutrientes y rellenos para mejorar el gusto, además de los ingredientes enlistados específicamente en la presente.
Se comprenderá por aquellos de habilidad en el arte que otros ingredientes pueden ser agregados a aquellos descritos en la presente, por ejemplo rellenos, emulsificadores , conservadores, etc., para el procesamiento o manufactura.de un complemento nutricional.
Adicionalmente, sabores, agentes colorantes, especias, nueces y los semejantes pueden ser incorporados a la composición de nutracéutica . Los saborizantes pueden estar en forma de extractos saborizados, aceites volátiles, sabores de chocolate, saborizantes de manteca de cacahuate, migajas galleta, arroz tostado, vainilla o cualquier saborizante disponible comercialmente . Ejemplos de saborizante apropiado incluyen pero no están limitados a, extracto de anís puro, extracto de plátano de imitación, extracto de cereza de imitación, extracto de chocolate, extracto de limón puro, extracto de naranja puro, extracto de menta puro, extracto de piña de imitación, extracto de ron de imitación, extracto de' fresa de imitación o extracto de vainilla pura o aceites volátiles tales como el aceite de bálsamo, aceite de laurel, aceite de hierbabuena, aceite de madera de cedro, aceite de nogal, aceite de cereza, aceite de canela, aceite de clavo o aceite de menta; mantequilla de cacahuate, saborizante de chocolate, migajas de galleta de vainilla, caramelo (hecho deazúcar y mantequilla o melcocha) . En una modalidad, el complemento dietético contiene cocoa o chocolate.
Se pueden agregar emulsificantes para la estabilidad de las composiciones nutracéuticas . Ejemplos de emulsificantes apropiados incluyen pero no están limitados a, lecitina (por ejemplo, de huevo o soya) y/o mono- y di-glicéridos . Otros ' emulsificadores son fácilmente evidentes al técnico experimentado y la selección del (los) emulsificante (s) apropiado (s) dependerá en parte de la formulación y el producto final. También se pueden agregar conservadores al complemento nutricional para prolongar la vida en almacenamiento del producto. Preferiblemente, se usan conservadores tales como sorbato de potasio, sorbato de sodio, benzoato de potasio, benzoato de sodio y EDTA de calcio disódio .
Además de los carbohidratos descritos anteriormente, la composición nutracéutica puede contener endulzantes naturales o artificiales (preferiblemente de bajas calorías), por ejemplo sacáridos, ciclamatos, aspartamina, aspartame, acesulfame K y/o sorbitol. Tales endulzantes artificiales puede ser deseables si el complemento nutricional está diseñado para ser consumido por un individuo de sobrepeso u obeso o un individuo con diabetes tipo II que es propenso a hiperglucemia .
Además, un complemento de multi-vitaminas y minerales puede ser agregado a las composiciones nutracéuticas de la presente invención para obtener una cantidad apropiada de un nutriente esencial, que está faltando en algunas dietas. El complemento multivitaminico y de minerales puede también ser útil para la prevención y protección de enfermedad contra pérdidas nutricionales y deficiencias debido a los patrones de estilo de vida.
La dosificación y proporciones de catequina y/o epicatequina y componentes adicionales administrados via un nutracéutico variarán dependiendo de factores conocidos, tales como las características fisiológicas de la composición particular y su modo y ruta de administración; la edad, salud y el peso del receptor; la naturaleza y extensión de los síntomas; La clase de tratamiento concurrente; la frecuencia de tratamiento y el efecto deseado que puede ser determinado por el experto en el campo con pruebas normales o con las consideraciones usuales con respecto a la formulación de una composición nutracéutica .
Se entenderá, sin embargo, que el nivel de dosis específico para cualquier paciente particular dependerá de una variedad de factores en las que se incluyen la actividad del compuesto específico empleado, la edad, peso corporal, salud general, sexo y dieta del individuo que es tratado; el tiempo y ruta de administración, la velocidad de excreción, otras fármacos que han sido previamente administrados y la severidad de la enfermedad particular que sufre terapia, como es bien conocido por aquellos experimentados en el arte.
EJEMPLOS Ejemplo 1 La metilación de epicatequina produce por lo menos 4 productos' diferentes, principalmente debido a su reactividad similar de los cuatro grupos fenólicos.
El mecanismo de metilación general fue adoptado de Donovan, L.R., et al "Analysis of (+)catechin, (-) epicatechin and their 3 'and ?-methylated analogs, A comparison of sensitive methods" Journal of Chomatography B, 726 (1999):; 277-283. K2C03 anhidro (0.7 g) , (CH3)2S04 (0.44 mi) K2C03 (0,7 g) , (CH3) 2S04 (0,44 mi) y epicatequina (1 g) fueron agitados en una mezcla de H20 (50 mi) y acetona (50 mi) . La reacción se llevó a cabo durante 3 horas a temperatura ambiente en un matraz sellado. La acetona fue removida mediante evaporación rotativa bajo presión reducida. Los productos de reacción fueron extraídos (50 mi x 2) con acetato de etilo. Los productos de esta reacción, que incluyen derivados-O-metilados en cada uno de R1, R2, R3 y R4 son separados mediante cromatografía preparativa y purificados.
Ejemplo 2 Se sabe que la prevención de la apertura de poros mitocondriales cuando las mitocondrias son expuestas a sobrecarga de calcio se correlacionan con la protección de tejidos de lesión isquémica. La apertura del poro de transición de permeabilidad mitocondrial ( PTP) puede ser evaluada por medio de la medición del hinchamiento mitocondrial inducido por la adición de calcio. (Bernardi P, Krauskopf A., Basso E., et al. La transición de permeabilidad mitocondrial en el artefacto in vitro de sujetos en enfermedades. FEBS Journal 273:2077-99, 2006) . El hinchamiento mitocondrial es el resultado de la afluencia de agua y electrolitos a la mitocondria a través de un MPTP inducido por calcio abierto. Este fenómeno induce un incremento en la transmisión de luz a 535-540 nm (disminución en turbidez o disminución en absorbancia a 535 nm) (Zoratti M and Szabo I. La transición de permeabilidad mitocondrial. Biochemic and Biophysic acta 1241:139-176, 1995) .
Las mitocondrias fueron preparadas a partir de corazones de ratas macho Sprague-Dawley (250-300 g de peso corporal) y se determinó su contenido de proteína. Las mitocondrias fueron suspendidas en sacarosa 70 mM/manitol 210 mM/Tris/HCl 10 mM, pH 7.2. Las incubaciones se llevaron a cabo a 25°C y 1.0 mg de proteína/ml en medios que contenían succinato de (Na+) 10 mM, 1.0 nmol/mg de proteína de' rotenona, Hepes 3 mM (Na+) , pH 7.4, más manitol/sacarosa (proporción molar 3:1) para dar una fuerza osmótica total de 300 mosm. El hinchamiento mitocondrial fue monitoreado a 540 nm en un espectrofotómetro puesto en operación en el modo de haz dividido. El hinchamiento es registrado como pérdida de absorbancia de luz. El valor máximo registrado por la pérdida en absorbancia a la luz fue normalizado a = 100%.
La figura 1 ilustra los efectos de los varios derivados de epicatequina metilados en la apertura de poros mitocondriales . Los resultados obtenidos en presencia de una concentración 1 µ? de cada derivado-O-metilado (en cada uno de R1, R2, R3 y R4 del ejemplo 1) son mostrados como triángulos sólidos, triángulos abiertos, cuadrados abiertos y cuadrados sólidos, respectivamente. Para comparaciones testigo, los resultados obtenidos sin usar ningún compuesto (circuios sólidos) y epicatequina sin derivar 1 mM (circuios abiertos) son también mostrados. La siguiente tabla provee un resumen de estos experimentos.
TABLA 1 % de efecto inhibidor % de efecto inhibidor (a 20 minutos) (a 30 minutos) Sin compuesto Epicatequina 27.5 35 Rl -O-Me 68.7 49 R2 -O-Me 48.75 35 R3 -O-Me 57.5 31 R4 -O-Me 27.5 24 A partir de estos resultados, se observa que la derivación en posición Rl proporciona el mayor incremento en potencia, mientras que la derivación en posición R4 reduce la potencia en este análisis. Sin embargo, la habilidad del derivado R4-0-CH3 para estimular la producción de NO en células endoteliales de arteria coronaria humana (HCAEC) en cultivo se determinó que es ~46% mayor en comparación con epicatequina .
Ejemplo 3 La disfunción endotelial ha sido propuesta como uno de los mecanismos que contribuyen a lesión microvascular e hipoperfusión después de isquemia-reperfusión (I/R) . La disponibilidad de L-arginina puede ser un factor limitante de la velocidad para la producción de óxido nítrico (NO) celular mediante óxido nítrico sintasa (NOS) . La arginasa, que comparte L-arginina. como sustrato con NOS, podría competir por el sustrato limitado y mediante esto regular la actividad de NOS en el endotelio vascular. La actividad de arginasa incrementada ha sido enlazada a bajos niveles de NO y se ha reportado que una inhibición de la actividad de arginasa mejora la vasorelaj ación dependiente de endotelio. Se ha demostrado que en ratas la (-) -epicatequina (EPI) puede reducir la lesión miocárdiaca de isquemia reperfusión (I/R) y es apta' de estimular la síntesis de NO en células, endoteliales coronarias en cultivo.
Otros han demostrado que I/R inhibe la dilatación moderada por NO de arteriolas coronarias, al incrementar la actividad de la arginasa (1) . Los niveles elevados de actividad de arginasa en tejido cardiaco han sido asociados con episodios clínicos de IR (2-3) . Se tiene la hipótesis de que los incrementos IR-inducidos en la actividad de arginasa pueden ser impedidos por epicatequina . Para probar esta hipótesis, se examinan los efectos del tratamiento del EPI (1 mg/kg) (10 días) sobre la arginasa miocardial utilizando un modelo de rata de lesión I/R.
Los métodos generales para la implementación del modelo I/R miocardial de rata son detallados en publicaciones (4,5) . El tiempo total de isquemia miocardiaca fue de 45 minutos. Se extirparon corazones de 1) sham, 2) sham + EPI (10 días, 1 mg/Kg; alimentación por sonda), 3) I/R y 4) I/R + EPI (10 días, 1 mg/Kg; alimentación por sonda) . El tejido ventricular izquierdo (0.120 g) fue sometido a lisis con 0.5 mi de Tris-HCl 25 mM, Tritón X-100 al 0.1%, PMSF 5 m . El lisado fue centrifugado (12.000 rpm) , 30 minutos a 4°C y el precipitado eliminado. Se agregaron 25 µL a 25 L de solución reguladora del pH (Tris-HCl de 25 mM y MnC12 5 Mn (pH 7.4)) . Luego la arginasa fue activada al calentar la suspensión celular por 10 minutos a 56°C. La hidrólisis de L-Arginina se llevó a cabo al incubar de 25 yL del lisado activado con 25 yL de L-arginina 0.5 M (pH 9.7) a 37°C por 60 minutos. La reacción fue detenida con 400 de una mezcla de ácida (H2S04, H3P04, and H20; 1:3:7 v/v) . La urea fue medida a 545 nm después de adición de 25 µ]_ de a-isonitrosopropiofenona al 9% (disuelta en etanol al 100%) y calentamiento a 100°C por 45 minutos para cuantificar la actividad de arginasa. Los resultados indican que los daños miocárdiacos I/R inducidos, dan como resultado un incremento de ~5 veces en la actividad enzimática de arginasa (figura 2). El pre-tratamiento (10 días) con (-) -epicatequina (1 mg/kg.) indujo una disminución significativa en la actividad de arginasa (figura 2) . I/R incrementa la actividad de arginasa miocardiaca en el ventrículo izquierdo. El pretratamiento con EPI suprime este incremento 48 horas después de IR. La cardioprotección inducida por EPI puede ser relacionada con ' incrementos en la disponibilidad de L-arginina a NOS vía la inhibición de arginasa.
Referencias 1. O Schnorr , T Brossette , T Y. Momma, P Kleinbongard , C L. Keen , H Schroeter, H Sies. Cocoa flavanols lower vascular arginase activity in human endothelial cells in vitro and in erythrocytes in vivo. Archives of Biochemistry and Biophysics 476: 211-215, 2008 2. Morris SM Jr, Kepka-Lenhart D, Chen LC. Differential regulation of arginases and inducible nitric oxide synthase in murine macrophage cells. Am J Physiol Endocrinol Metab 275: E740-E747, 1998. 3. Xue G, Xiangbin X, SoBelmadani, YPark, Z Tang, A.M. Feldman,W M. Chilian, C Zhang. T-NF-a Contributes to Endothelial Dysfunction by Upregulating Arginase in Ischemia/Reperfusion Injury. Arterioscler Thromb Vasc Biol. ;27:1269-1275, 2007 4. Go Yamazaki K, D Romero-Perez , M Barraza-Hidalgo, M Cruz, M Rivas, B Cortez-Gomez, G Ceballos, and F Villarreal . Short- and long-term effects of (- ) -epicatechin on myocardial ischemia-reperfusion injury. Am J Physiol Heart Circ Physiol 295: H761-H767, 2008 5. KG Yamazaki, P R Taub, M Barraza-Hidalgo, M M Rivas, A C Zambón, G. Ceballos y F Villarreal. Effects of (-) -epicatechin on myocardial infarct size and left ventricular remodeling following permanent coronary occlusion. J Am Coll Cardiol In Press, 2010 Ejemplo 4 La producción de NO por eNOS ha sido estudiada extensamente y está bien aceptado que la activación de eNOS puede ser tanto dependiente de Ca2+ como independiente de Ca2+.
La mayoría de los ligandos humorales, incluyendo BK y acetilcolina estimulan la actividad de eNOS al elevar el nivel ( [Ca2+] i) intracelular que forma el complejo de Ca2+/ calmodulina (Ca2+-CaM) (Yong Boo) . Por otra parte, fuerzas mecánicas tales como esfuerzo cortante de fluido y estiramiento estimulan la producción de NO por mecanismos independiente de Ca2+ (Yong Boo) . Además, se ha demostrado que los eNOS son regulados por interacciones con otros moduladores de proteina positivos y negativos tales como caveolina-l (Cav-1) y proteina 90 de choque térmico (HSP90) (20, 41) . En estado basal, la mayoría de los eNOS parecen estar enlazados a Cav-1 con su actividad enzimática reprimida en las caveolas (27, 33) . Esta inhibición tónica de eNOS puede ser liberada al desplazarse a v-1 de eNOS con enlace de Ca2+/CaM en respuesta a agonistas que movilizan Ca2+- (27) .
Además de aquellos moduladores, la fosforilación de eNOS, en sitios reguladores clave, juega un papel importante en la regulación de la actividad enzimática en respuesta a varios estímulos fisiológicos (3, 13, 17, 23, 35) . Se ha demostrado que la fosforilación de- eNOS-Serll77 , Ser633 y Ser615 (secuencia humana) está asociada con la actividad incrementada de la enzima (19, 32), mientras que la fosforilación de eNOS en Thr495 juega un papel esencial en la actividad de enzima disminuida (8, 23 , 35, 36) .
Interesantemente en nuestro trabajo previo que analiza los efectos inducidos por EPI sobre células endoteliales humanas, se demostró que bajo inhibición farmacológica de rutas intracelulares , que bloquean completamente los efectos inducidos por bradiquinina sobre la actividad de eNOS (esto es, inhibición de PLC) , EPI todavía es apta, por lo menos parcialmente (-30%), para inducir la producción de NO. Estos resultados sugieren que EPI podría ser apta de incrementar la actividad de eNOS ble manera independiente de Ca2+. Se tiene la hipótesis que el flavonoide EPI activa el eNOS independientemente de incrementos en concentración de calcio intracelular e independientemente de su disociación de caveolas.
HCAEC y medio de cultivo de HCAEC fueron comprados de Cell Applications, Inc. EPI, proteasa y cocteles inhibidores de fosfatasa, cafeína, EGTA y conjugado de peroxidasa subunidad B de toxina de cólera (CTB) fueron obtenidos de Sigma Chemicals. Fosfo-eNOS Ser-1177, fosfo-eNOS Ser-633, anticuerpos primarios Cav-1, testigo de IgG de conejo normal y anticuerpos secundarios HRP- conjugado de Cell Signaling Technology. Fosfo-eNOS Thr-495, anticuerpos primarios del receptor de transferina fueron obtenidos de Santa Cruz Biotechnologies , el anticuerpo Ser-615 fue de Millipore, TM2 de verde de calcio de Invitrogen. BK de EMD de Biosciences. El kit de análisis fluorométrico de nitrito/nitrato de Cayman Chemical.
Cultivo celular HCAEC de varones saludables de 14, 40 y 60 años de edad fueron mantenidas en una atmósfera humidificada a 37°C con 5% de C02 y 95% de 02 en medio de cultivo de HCAEC. Los tratamientos fueron aplicados comúnmente a cultivos celulares confluentes .
Mediciones de [Ca2+]j.
Los cultivos de HCAEC se tripsinizados y resuspendidos en medio de cultivo de HCAEC. Un mililitro de suspensión celular (3 x 105 células/ml) fue colocado en cada cavidad de una caja de cultivo de 24 cavidades y se permite que las células se anexen y asienten por 24 horas. Para mantener las células en estado estable de actividad, 24 horas antes los experimentos fueron incubados con DMEM más FBS al 0.5%. Las células fueron incubadas con M-199 sin rojo de fenol o FBS y complementadas con glutamina 200 mM 6 horas antes de los experimentos. Se generaron dos grupos experimentales de HCAEC; 1) calcio regular y 2) privadas de calcio. Cada grupo fue subdividido para tratamientos subsecuentes de EPI o BK. Las HCAEC fueron privadas de calcio al lavarlas (3 x 5 minutos) con medio Epilife sin Ca2+ o rojo de fenol y complementadas con EGTA 1 mM y cafeína 1 mM. Las células fueron lavadas ya sea con solución de MOPS-Krebs-Henseleit regular (Krebs 1) compuesta de (en concentración mM) 137 NaCl, 6 KC1, 1.8 CaCl2, 1.2 NaH2P04, 1.2 MgS04 7H20, 5 dextrose, 2 sodium pyruvate, and 10 MOPS o con Ca2+ free-Krebs (Krebs 2) . Las células fueron incubadas 2 horas a 37 °C con 500 µ? de TM2 verde de calcio 3 µ? diluido en sus soluciones de Krebs respectivas. Las células fueron lavadas y cargadas con 500 µ? de Krebs 1 o Krebs 2 (cualquiera que sea aplicable), 3 x 1 minuto. Se permite que las células se asienten por 1 hora y luego la placa fue insertada en un fluorómetro Synergy HT (BioTek) . Ya sea EPI o BK [[0.1 ??-1µ?] fueron aplicados automáticamente al depósito de células para medir los incrementos de dosis-respuesta en concentración de calcio intracelular [Ca2+]i a longitudes de onda de excitación y emisión de 503 nm y 536 nm, respectivamente.
Mediciones de NO Los niveles de NO fueron medidos utilizando un kit comercial y un fluorómetro (FLx800 Bio-Tek Instruments INC) a longitudes de onda de excitación y emisión de 360 nm y 430 nm respectivamente. EPI fue diluida en agua y BK en DMSO (se usaron aguo o DMSO como vehículo para las células testigo) . Se generaron curvas de respuesta de dosis de NO inducidas por EPI y BK. Para estos experimentos, las células fueron tratadas ya sea con EPI [0.1 nmol/L-1 mol/L] y las muestras de medios de cultivo fueron recolectadas a 10 minutos (tiempo pico de respuesta de NO) .
Inmunoabsorción Células cultivadas en _ cajas de 10 cm fueron homogeneizadas en 50 µ? de solución reguladora del pH de lisis (tritón X-100 al 1%, Tris 20 mmol/L, NaCl 140 mmol/L, EDTA 2 mmol/L, SDS al 0.1%) con proteasa y cocteles inhibidores de fosfatasa, complementados con P SF 1 mmol/L, Na3V04 2 mmol/L y NaF 1 mmol/L. Los homogenados se hicieron pasar a través de una jeringa de insulina 5X, sonificados por 30 minutos a 4°C y centrifugado (12,000 X g) 10 minutos. El contenido de proteina total fue medido en el sobrenadante. Se cargó un total de 40 µg de proteina sobre SDS-PAGE a 5 ó 10%, electrotransferida, incubadas 1 hora en solución de bloqueo (leche anhidra sin grasa al 5% en TBS más Tween 20 al 0.1% [TBS-T] ) seguido ya sea por 3 horas de incubación a temperatura ambiente o de la noche a la mañana a 4°C con anticuerpos primarios. Los anticuerpos primarios fueron diluidos comúnmente 1:1000 ó 1:2000 en TBS-T más albúmina de suero bovino al 5%. Las membranas fueron lavadas (3X por 5 minutos) en TBS-T e incubadas 1 hora a temperatura ambiente en presencia de anticuerpos secundarios HPR-conjugados diluidos 1:10,000 en solución de bloqueo. Las membranas fueron otra vez lavadas 3X en TBS-T y las inmunoabsorciones reveladas utilizando un kit de detección ECL Plus (Amersham-GE) . La intensidad de bandas fue cuantificada digitalmente .
Inmunoprecipitación Las células fueron sometidas a lisis con 50 µ? de solución reguladora del pH de extracción no desnaturalizante (Tritón X-100 al 0.5%, Tris-HCl 50 mmol/L pH 7.4; 0.15 mol/L de NaCl; 0.5 mmol/L de EDTA) y complementadas con proteasa y cóctel de inhibidores de fosfatasa, más 1 mmol/L de PMSF, 2 mmol/L de Na3V04 y 1 mmol/L de NaF. Los homogenados fueron incubados sobre hielo por 10 minutos y se hicieron pasar a través de una jeringa de insulina 5X. El homogenado fue incubado sobre hielo con agitación por 10 minutos y centrifugado (10 minutos) a 12, 000 x g a 4°C. Un total de 0.5 mg de proteina fue pre-despej ado al agregar 1 µg de testigo de IgG de conejo normal y 20 µ? de · prot-G-agarosa con mezcla por 30 minutos (4°C) y subsecuente centrifugación a 12,000 .x g por 10 minutos a 4°C. El sobrenadante fue recuperado e incubado a 4°C, bajo agitación suave con 3 µg de anticuerpo de inmunoprecipitación (anti Cav-1 o anti CaMI por 3 horas) . Se agregaron 20 µ? de proteina G-sefarosa y la mezcla fue incubada a 4 o C por 3 horas con agitación. La mezcla de inmunoprecipitación fue centrifugado a 12,000 x g por 15 minutos a 4°C, y el sobrenadante recuperado y almacenado a 4°C. La pelotilla fue lavada 3X con solución reguladora del pH de extracción a 12,000 x g por 15 minutos a 4°C. Las proteínas inmunoprecipitadas en .la pelotilla y aquellas restantes en el sobrenadante fueron aplicadas a SDS-PAGE al 5 ó 10% para la inmunoabsorción . La Co-inmunoprecipitación fue efectuada por lo menos 3 veces con cada anticuerpo inmunoprecipitante.
Aislamiento de membrana resistente a detergente El aislamiento de membrana resistente a detergente (balsas de lipidos y caveola) fue efectuada como se describe previamente (28, 33). Brevemente: aproximadamente 4.5X106 células fueron sometidas a lisis con 300 µ? de solución reguladora TNE fria (Tris 20 mM, NaCl 140 mM, EDTA 2 mM) que contiene Tritón X-100 al 0.05%, e inhibidores de proteasa y fosfatasa. Los Usados fueron mezclados con 375 µ? de sacarosa al 80% en solución reguladora del pH TNE-Triton X-100 y transferidos a tubos de ultracentrifuga (No. de catálogo 347356; Beckman Coulter) . Los Usados celulares, colocados en sacarosa al 45%, fueron tendidos suavemente con 1 mi dé sacarosa al 35% en solución reguladora TNE Tritón X-100 y ésta última fracción fue tendida con 400 µ? de sacarosa al 5% en solución reguladora TNE-Triton X-100. Las muestras fueron centrifugadas a 4°C por 16 horas a 170,000 xg en una ultracentrifuga Optima TLX utilizando el rotor TLS 55 (Beckman Coulter) . Después de la centrifugación, se recolectaron ocho fracciones de 250 µ? (de arriba a abajo) . 5 µ? de cada fracción gradiente de sacarosa fueron colocados sobre una membrana de PVDF. Se permite que la gota se seque y la membrana de PVDF fue incubada 1 hora a temperatura ambiente en solución de bloqueo. La membrana de PVDF fue incubada subsecuentemente con dilución 1:2000 CT-B-HRP en solución de bloqueo. La membrana fue revelada utilizando un kit de detección ECL Plus (Amersham-GE) .
Análisis de Datos Un mínimo de tres experimentos fueron efectuados (cada uno por triplicado) a no ser que se indique de otra manera. El análisis estadístico fue efectuado utilizando la prueba t o ANOVA con significancia anotada a P<0.05.
Resultados En base a la literatura existente que documenta la producción de NO en células endoteliales privadas de Ca2+ intracelular ([Ca2+i]), se procedió a medir la síntesis de NO e incrementos en [Ca2+]i en HCAEC. (Figura 3) . Las células fueron tratadas con concentraciones incrementadas de EPI, ' y BK partiendo de 0 (testigo) a 1 µ?. La producción de NO y [Ca2+]i alcanzó niveles máximos 1 µ? en ambos; tratamientos de EPI y BK. Interesantemente, los incrementos en [Ca2+]i, fueron seguidos en paralelo por incrementos en síntesis de NO cuando las células fueron tratadas con BK, sin embargo en células tratadas con EPI, la relación entre la producción de NO y [Ca2+]i no fue en paralelo sino que la proporción de producción de NO es más alta que los incrementos de [Ca2+]i. En otras palabras, la proporción de N0/[Ca2+]x es más alta en los efectos inducidos por EPI que en los efectos inducidos por BK, esto es particularmente evidente de 10 nM-l µ? . Este resultado sugiere que la activación de eNOS es parcialmente independiente de Ca2+ en HCAEC tratada con EPI.
En células endoteliales , BK por medio de activación de receptores específicos, es un inductor bien conocido de cinética de calcio intracelular, y por consiguiente un activador de eNOS, de tal manera que fue interesante analizar la posibilidad de que EPI, que es también un activador de eNOS, conduce a un incremento en [Ca 2+ 1 i en HCAEC puesto que ningún receptor específicos a EPI han sido descritos. EPI como BK induce cinética de calcio intracelular; sin embargo EPI no lo hace a niveles más bajos que BK (Figura 4) . Después de privar a las HCAEC de [Ca2+]i mediante cafeína y adición de EGTA (3X, bajo una solución reguladora libre de Ca2+) , la estimulación de BK y EPI no produjo incremento de [Ca2+i] , indicando la eficacia de esta técnica en separar las HCAEC de [Ca2+]i (Figura 4) . Una vez que se ha demostrado la efectividad de esta técnica para remover [Ca2+]±, se · procedió a medir la producción de NO bajo varias condiciones. Como se esperaba, tanto BK como EPI conducen a la síntesis de NO. No obstante, en condiciones libres de Ca2+ solamente la síntesis de NO inducida por BK fue abrogada completamente; mientras que HCAEC tratada con EPI a pesar de ser privadas de Ca2+ todavía son aptas de producir NO (aproximadamente 30% de aquel sintetizado bajo condiciones de calcio normales (Figura 5) .
El status de fosforilación de Ser-1177, Ser-633, Ser- 615 y Thr-495 es una medida de la actividad de eNOS . Asi, con el fin de determinar la activación de eNOS bajo condiciones libres de Ga2+, se midió la fosforilación de estos residuos en HCAEC tratadas con EPI. (Figura 6) Los cambios en- status de fosforilación fueron solamente observados en los residuos Ser-1177, Ser-633 y Ser-615 (activación) . Estas serinas fueron fosforiladas significativamente, cuando se comparan con las HCAEC testigo. Contrario a los resultados, el status de fosforilación de Thr-495 (desactivación) no fue alterado, indicando su dependencia de Ca2+. Estos resultados, sugieren que la activación de los eNOS bajo condiciones libres de Ca2+ es moderada por cambios' en fosforilación de Ser-1177, Ser-633, Ser-615 pero no en Thr-495. De aquí, la síntesis de NO observado bajo condiciones libres de Ca2+ puede ser atribuida a la fosforilación de estos residuos.
Cuando Ca2+ está presente, eNOS es activado y se separa de Caveolina-1 (Cav-1) . Puesto que se observó la activación de eNOS en HCAEC tratadas con EPI en condiciones libres de Ca2+, se decidió explorar si también es separada de esta condición. Cav-1 fue inmunoprecipitado en EPI testigo, y HCAEC tratadas con EPI y BK bajo condiciones libres de Ca2+. La fase inmunoprecipitada (IP) fue luego usada para análisis de Western Blot de residuos de eNOS y eNOS totales también Cav-1 (Figura 7) . Los eNOS en células tratadas con EPI y BK también como en células testigo, no se separaron de Cav-1, lo que sugiere que Ca2+ es necesario para desprender los eNOS de las caveolas. En ausencia de Ca2+ la HCAEC tratadas con BK se asemejaron a las condiciones testigo, debido a que BK no produjo cambios de fosforilación en residuos de eNOS ni su disociación de Cav-1 (Figura 4A) . En comparación, la fase de IP • de HCAEC tratadas con EPI, mostró fosforilación significativa de Ser-1177, Ser-633 y Ser-615 sin disociarse de Cav-1, además no se observaron cambios en fosforilación de Thr-495, indicando que no es requerido para la activación de eNOS. El B para la fase de sobrenadante (SN) de las IP no mostró eNOS, ni fosforilación de Ser-1177, Ser-633 y Ser-615, lo que indica que eNOS todavía está enlazado a las caveolas después de tratamiento (Figura 8) . Además, se mostró que ninguna asociación entre eNOS y Ca después el tratamiento celular lo que indica que CaM no es necesario para la activación de eNOS en esta condición (Figura- 9) .
Las eNOS bajo condiciones fisiológicas no estimuladas está ubicad en las balsas de lipido de membrana y caveolas. Con el fin de examinar adicionalmente la localización de eNOS bajo condiciones libres de Ca2+ en HCAEC, se creó un fraccionamiento sub-celular sobre un gradiente de sacarosa al 5% de inferíase de 45 - 35 - (IF). Cada una de estas fracciones sub-celulares se usaron para medir la eNOS total, fosforilación de Ser-1177, Ser-633, Ser-615 y Thr-495. Además, se emplearon anticuerpos a Cav-1 y el receptor de transferrina (TfR) como testigos; puesto que Cav-1 es encontrado en fracciones de baja densidad mientras que TfR se desplaza a fracciones de alta densidad. (Figura 10) En HCAEC testigo, Ser-1177, Ser-633 y Ser-615 no fueron fosforilados, mientras que Thr-495 fue fosforilado, indicando inactividad de eNOS. eNOS fue encontrada en la fracción de sacarosa de baja densidad, junto con Cav-1, mientras que TfR estuvo contenido en la fracción de sacarosa de 45%. (Figura 11) El gradiente de sacarosa de las HCAEC tratadas con BK, presentó fosforilación de Ser-1177, Ser-633 y Ser-615 y desfosforilación de Thr-495, características de activación de eNOS. eNOS fue encontrada principalmente en la fracción de sacarosa de 35%, sugiriendo su translocación de lípidos de membrana de baja densidad al citoplasma. (Figura 12) Similar a BK, el gradiente de sacarosa de HCAEC tratadas con EPI mostró activación de eNOS, evidenciada por la fosforilación de Ser-1177, Ser-633 y Ser-615 y desfosforilación de Thr-495. Además, eNOS estuvo localizada en fracciones de sacarosa más densa, 45 - 35%. junto con TfR. Una vez que se observó la actividad y posición de eNOS con respecto a diferentes gradientes de sacarosa de fracción sub-celular, se repitieron los experimentos con los mismos estímulos con la excepción de Ca2+. En este nuevo conjunto de experimentos, las células estuvieron entonces privadas de Ca2+.
Las HCAES testigo exhibieron una eNOS inactiva localizada en la región de baja densidad de gradiente de sacarosa (Figura 13) . HCAES libres de Ca2+ tratadas con BK no expresaron fosforilación de Ser-1177, Ser-633 y Ser-615 o desfosforilación de Thr-495, demostrando la desactivación de eNOS . Además, la eNOS no se translocó a fracciones de sacarosa más densas y fue encontrada la región de sacarosa de 5% junto con Cav-1 (Figura 14). Este resultado es consistente con los experimentos previos, en donde se muestra que BK actúa por medio de Ca2+. El tratamiento de HCAEC con EPI en condiciones libres de Ca2+, como se ve en los experimentos previos, condujo a la activación de eNOS. Un resultado importante de este experimento es que la eNOS activada estuvo localizada en la fracción de sacarosa de baja densidad (IF - 5%) y los residuos de Ser-1177, Ser-633 y Ser-615 fueron fosforilados (Figura 15). Estos resultados son indicadores de la activación de eNOS sin moverse de la región de baja densidad de los lipidos de membrana .
EPI es apta de activar eNOS de manera novedosa independiente de calcio, este efecto no requiére la disociación de la enzima de la caveola (cav-1) y es independiente de calmodulina. EPI también incrementa los niveles de proteina de eNOS por -40% y también induce biogénesis mitocondrial 48 horas después de tratamiento. Asi, un efecto único puede parcialmente ser responsable por las acciones cardioprotectoras de EPI. EPI sigue siendo promisoria como un inductor efectivo de biogénesis mitocondrial de célula endotelial. A la extensión que esta acción es ejercida, puede mejorar efectos vasculares adversos de enfermedades tales como DM en las cuales la mitocondria endotelial juega un papel modulador.
Ejemplo 5 Para determinar el efecto que limita el acceso de ( - ) -epicatequina (EPI), exclusivamente al lumen vascular, tiene sobre un tamaño de infarto utilizando un modelo de rata de lesión de isquemia-reperfusión (IR) miocardiaco. Para este propósito, se sintetizó un complejo de dextrana-EPI (Dx-EPI) (~270 KDa) macromolecular . Al impedir la libre difusión de EPI, solamente se evalúan los efectos inducidos por EPI en el endotelio.
La síntesis de 6ACA-EPI fue obtenida por medio de varias etapas químicas que son resumidas en la Figura 16. Dx-EPI fue sintetizado utilizando ácido 6-aminocaproico (6ACA: 6 átomos) como un brazo separador entre EPI y dextrana, disminuyendo así los efectos esféricos de dextrana macromolecular sobre las moléculas de interacción de EPI. El grupo amino de 6ACA fue protegido químicamente para permitir la reacción de su carbonilo con EPI para formar un enlace de éster. El grupo amino fue luego desprotegido con el fin de .enlazarlo a dextrana activada. La base de Schiff que fue generada fue luego reducida para formar un compuesto estable.
Los métodos generales para la implementación del modelo de IR miocardiaco de rata son detallados en cualquier parte en la presente. El tiempo total de isquemia miocardiaca fue de 45 minutos. Dx-EPI (3 mg/kg) fue mezclado en solución salina y administrado IV via la vena yugular. Los animales testigo recibieron inyecciones de solución salina de dextrana. El tamaño de infarto fue examinado 48 horas después de IR utilizando procedimientos establecidos.
El producto resultante . tiene -0.254 mg de EPI por mg de complejo macromolecular. En los estudios de IR, se usaron 3 mg de complejo/kg de rata (0.763 mg/kg en base de contenido de EPI). Los resultados de la administración IV de Dx-EPI son resumidos en la Figura 17. Los resultados sugieren que las interacciones con células endoteliales (puesto que Dx-EPI es esencialmente no apto para difundirse libremente) pueden ser los efectos mayores de efectos cardioprotectores inducidos por EPI. El contenido de EPI aplicada sobre el complejo macromolecular es -0.763 mg/kg, esta es una cantidad pequeña de EPI (en comparación con 10 mg/kg de EPI libre necesario para inducir un efecto cardioprotector significativo.
Ejemplo 6 Se considera que la respiración mitocondrial es un marcador global de función mitocondrial, con la velocidad de consumo de oxigeno incrementada (OCR) considerada como un marcador de función mitocondrial mejorada. El analizador de flujo extracelular XF24 (Seahorse Bioscience) utiliza tecnología a base de fluorescencia para monitorear simultáneamente O2 y niveles de pH en el medio sobre una monocapa celular en placas de 24 cavidades, lo que cuantifica cambios fisiológicos en la energética celular al medir la respiración mitocondrial y glicólisis. La medición tanto del • consumo de O2 como el pH permite una determinación más extensa de energéticos celulares y la habilidad para determinar el interjuego dinámico entre la producción de ATP glicolitica y el citoplasma y fosforilación oxidante por las mitocondrias .
Usando el analizador XF24, se examinaron los efectos de epicatequina a dosis entre 2.5-20 µ? sobre las velocidades de respiración endógena en mioblastos de ratón C2C12. Las células cultivadas fueron tratadas por 48 horas con epicatequina, cosechadas con tripsina, y 30,000 células fueron agregadas por cavidad a una placa XF24 recubierta con Cell-Tak (BD Biosciences) en D EM que contiene glucosa 10 mM, piruvato 10 mM, y glutamina 2 mM. Luego la placa fue centrifugada a 800 xg por 5 minutos y transferida al analizador XF24.
La Figura 18 demuestra que la epicatequina incrementa la velocidad endógena de respiración en células C2Cde de manera dependiente de la dosis: En el microscopio electrónico parece haber un incremento estadísticamente significativo en membrana cristal en donde la ruta de fosforilación oxidante compuesta de la cadena de transporte de electrones de ATPasa está localizada implicando una mayor capacidad para la generación de ATP con células tratadas con epicatequina en comparación con células testigo. Este cambio morfológico se correlaciona con la función mitocondrial mejorada determinada vía el analizador Seahorse X24.
Ejemplo 7 Las velocidades de respiración endógenas medidas reflejan el equilibrio neto entre velocidades de utilización de energía, producción de energía, y .desacoplamiento mitocondrial. Esto fue seguido por inducción de respiración de reposo (Estado 4o) con la adición de oligomicina 1 uM para inhibir ATP sintasa. . La respiración de estado 4 es determinada principalmente por la velocidad de fuga de protones a través de la membrana mitocondrial interna. La respiración máxima fue luego determinada mediante la adición de FCCP 300 nM, un desacoplador químico de fosforilación oxidante. En células intactas, esta velocidad refleja las velocidades máximas de oxidación de sustrato y actividad de cadena de transporte de electrones. Un incremento en las velocidades máxima puede reflejar cambios en la regulación o nivel de expresión de enzimas oxidantes, componentes de cadena de transporte de electrones, o masa mitocondrial total. La última es influenciada por la masa total de mitocondrias en la célula. Como testigo,- el consumo de 02 no mitocondrial fue medido después de la adición de rotenona 100 nM y mixotiazol 100 nM para bloquear completamente 1a cadena respiratoria.
Como se . demuestra la Figura 19, epicatequina a concentraciones de entre 0.1 1.0 µ? estimuló las velocidades de respiración endógena, de tado 4 (reposo) , y respiración estimulada sin desacoplador . concentraciones por encima de 5 µ?, la epicatequina fue general inhibidora a todas las velocidades de respiración (datos no mostrados) . Estos datos sugieren que la epicatequina está induciendo desacoplamiento suave y también incrementando ya sea las velocidades máximas de oxidación de sustrato, los niveles de componentes limitantes de velocidad de transporte de electrones o la masa total de mitocondrias en las células.
Como se muestra en la Figura 21, estos resultados fueron confirmados utilizando cultivos primarios de miocitos de músculo esqueletal humano ("células HSKM") . Las células fueron depositadas a 30, 000/cavidad en placas XF24 y tratadas con la concentración indicada de epicatequina (linea superior en panel A; testigo en linea inferior) en medio de cultivo normal. La respiración de las células intactas fue medida en DMEM de pH sin regular que contiene glucosa 10 mM, piruvato 10 mM, y glutamina 2 mM. En el panel A, la respiración endógena fue medida en células HSKM, seguida por respiración de estado 4 (reposo) con la adición de oligomicina 1 µ? (indicada como "A") , y luego las velocidades máximas fueron medidas después de la adición de FCCP 300 nM, un desacoplador químico (indicado como "B") . Rotenona más mixotiazol (100 nM cada uno) fueron luego agregados para determinar el consumo de oxigeno no mitocondrial . En el panel B, se efectuó una dosis-respuesta a epicatequina y nicorandilo por 48 horas con células HSKM, y las velocidades de respiración máxima fueron medidas con la adición de FCCP 300 nM. Como se muestra en el panel B y en la Figura 23, nicorandilo y catequina son cada uno activos en estimular la función mitocondrial en este análisis. Como se muestra en la Figura 22, el efecto de epicatequina y nicorandilo conjuntamente son sinergistas.
Ejemplo 8 Se usaron Western blots de Usados celulares para determinar los niveles de mitocondrias para determinar si la respiración mejorada es debida a la biogénesis mitocondrial mejorada. Células C2C12 tratadas por 48 horas con catequina o epicatequina a 1 µ fueron sondeadas con un cóctel de anticuerpos monoclonales a proteínas de cadena de transporte de electrones (MitoSciences MS601) . Como se ilustra en la Figura 20, el tratamiento con epicatequina o catequina ha incrementado claramente el nivel de expresión de la subunidad de 20 kDa del complejo I, y posiblemente inducido incrementos ligeros en componentes del Complejo III y IV.
Ejemplo 9 La prevención de la apertura de poros mitocondriales cuando las mitocondrias son expuestas a la sobrecarga de calcio que sabe se correlaciona con la protección de tejidos de lesión isquémica. La apertura del poro de transición de permeabilidad mitocondrial (MPTP) puede ser evaluada por medio de la medición del hinchamiento mitocondrial inducido por la adición de calcio. (Bernardi P, Krauskopf A., Basso E., et al. The mitochondrial permeability transition from in vitro artifact to disease target. FEBS Journal 273:2077-99, 2006) . El hinchamiento mitocondrial es el resultado de la afluencia de agua y electrolitos a las mitocondrias por medio de un MPTP inducido por calcio abierto. Este fenómeno induce un incremento en la transmisión de luz a 535-540 nm (disminución en turbidez o disminución en la absorbancia a 535 nm) (Zoratti M and Szabo I. The mitochondrial permeability transition. Biochemic and Biophysic acta 1241:139-176, 1995) .
Las mitocondrias fueron preparadas de corazones de ratas macho Sprague-Dawley (250-300 g de peso corporal) y se determinó su contenido de proteina. Las mitocondrias fueron suspendidas en sacarosa 70 mM/manitol 210 mM/Tris/HCl 10 mM, pH 7.2. Las incubaciones se llevaron a cabo a 25°C y 1.0 mg de proteina/ml en medio que contenia succinato 10 mM (Na+) , 1.0 nmol/mg de proteina de rotenona, Hepes 3 mM (Na+) , pH 7.4, más manitol/sacarosa (proporción molar 3:1) para dar una fuerza osmótica total de 300' mosm. El hinchamiento mitocondrial fue monitoreado a 540 nm en un espectrofotómetro puesto en operación en el modo de haz dividido. El hinchamiento es registrado como una pérdida de absorbancia de luz. El valor máximo registrado para la pérdida de absorbancia de luz fue normalizado a = 100%.
La Figura 24 ilustra la inhibición de apertura de poro mitocondrial con concentraciones incrementadas de epicatequina . Las catequinas que carecen de la estereoquímica 3R(-) de epicatequina, en tanto que son activas para estimular la función mitocondrial, no son activas para inhibir la apertura del poro mitocondrial. Así, las 3R(-) catequinas, tales como epicatequina, exhiben un beneficio adicional en relación con catequina y sus derivados en los métodos reivindicados. También es valioso notar que epicatequina es superior a catequina en la habilidad para reducir el tamaño de infarto y en la habilidad para estimular la producción de NO en células HCAEC. Así, la combinación de estereoquímica y patrón de sustitución pueden jugar un papel importante en la función biológica de catequinas.
Ejemplo 10 Para determinar el efecto que el co-tratamiento de (-) -epicatequina (EPI) y nicorandilo (NICO) tiene sobre el hinchamiento (daño) mitocondrial inducido por alto contenido de calcio, EPI o NICO, y efectos protectores de EPI + NICO contra daños mitocondriales inducidos por calcio (hinchamiento) , se evaluaron al monitorear cambios en densidad óptica (OD, absorbancia de luz) : corazones de ratas macho fueron extirpados y pesados. Los ventrículos izquierdos fueron homogeneizados (0.1 g/ml) en solución A (sacarosa 2 M, EDTA 0.01 M, Hepes 0.5 M: pH=7.4), centrifugados 10 minutos (800 x g) , 4°C, el •sobrenadante fue centrifugado 10 minutos (8000 x g) , 4°C y la pelotilla fue re-suspendida en solución B (sacarosa 2 M, EDTA 0.01 M, Tris 0.5 M-H2PO -50 mM: pH=7.4) y centrifugada 10 minutos (10000 x g) , 4°C. La pelotilla fue re-suspendida en 10 mi de solución C (sacarosa 2 M, EDTA 0.01 M, Tris 0.5 M-H2P04-50 mM, succinato 1 M: pH=7.4. 33 µ? de CaCl2 fue luego agregado con el fin de inducir daños mitocondriales (hinchamiento medido por medio de cambios de absorbancia a 535 nra, monitoreados continuamente durante 30 minutos.
Se llevaron a cabo estudios de efectos dosis-respuesta sobre el hinchamiento mitocondrial al tratamiento con EPI y NICO. La dosis efectiva (ED) a 30, 40 y 50% de efecto máximo fue determinada al usar análisis de Michaelis-Menten (M-N) y probabilístico (Probits) . Se determinaron los efectos de EPI y NICO de ED30 separadamente y los efectos teóricos de la mezcla de cada compuesto (igualando un 30 por ciento del efecto) y se efectuó un análisis isobolográfico con los datos. Estos resultados son presentados en las Figuras 25-27. Como se demuestra, EPI y NICO pueden limitar los daños mitocondriales inducidos por calcio. El co-tratamiento conduce a efectos sinergistas fuertes como se determina mediante análisis isobolográfico .
EJEMPLO 11 Para elucidar adicionalmente el efecto combinado de epicatequina y nicorandilo sobre la función fisiológica, se uso otra vez el modelo de I/R miocardiaco de rata. El propósito fue comparar los efectos que bajas dosis de los compuestos cuando son administradas ya sea solos o en combinación sobre el tamaño de infarto cuando son administrados repetidamente (2 o 3 veces) en el curso de 24 horas después de I/R.
Los métodos generales para la implementación del modelo IR miocardiaco de rata son descritos en la presente. El tiempo total de isquemia miocardiaca fue de 45 minutos. El tratamiento fue administrado un total de 1, 2 o 3 veces. La dosis inicial fue dada 15 minutos antes de la reperfusión y luego a 12 (en el caso de dosificación 2x y 3x) y otra vez a las 24 horas (en el caso de dosificación 3x) después de reperfusión. EPI (0.5 mg/kg) y/o NICO (33 fxg/kg) fueron mezclados en agua y administrados IV usando la vena yugular. Los animales testigo solamente recibieron inyecciones de agua. El tamaño de infarto fue examinado 48 horas después de IR utilizando procedimientos establecidos.
Los resultados son ilustrados en la figura 28. El panel A, ilustra los resultados obtenidos con una sola dosificación de EPI y/o NICO, el panel B los resultados obtenidos con la dosificación 2x de la combinación y el panel, C los resultados obtenidos con una dosificación 3x de EPI y/o NICO. Los resultados indican que NICO solo puede reducir el tamaño de infarto de manera significativa por 37%. EPI sola reduce el tamaño de infarto por solamente 27% de manera no significativa. La combinación de ambos fármacos produce una reducción del 54% altamente significativa versus los testigos. Asi, NICO + EPI de bajas dosis repetida representa un algoritmo de tratamiento útil potencial en donde los efectos secundarios y toxicidad son minimizados.
En tanto que la invención ha sido descrita y ejemplificada en detalle suficiente para aquellos experimentados en este arte la fabriquen y usen, varias alternativas, modificaciones y mejoras deben ser evidentes, sin apartarse del espíritu y alcance de la invención. Los ejemplos provistos en la presente son representativos de modalidades preferidas, son ejemplares y no pretenden ser limitaciones en cuanto alcance de la invención. Modificaciones en la misma y otros usos se les presentarán a aquellos experimentados en el arte. Estas modificaciones son abarcadas en el espíritu de la invención y son definidas por el alcance de las reivindicaciones.
Será fácilmente evidente para la persona experimentada en el arte que se pueden hacer sustituciones de modificaciones variables a la invención revelada en la presente sin desviarse del alcance y espíritu de la invención.
Todas las patentes y las publicaciones mencionadas en la especificación son indicadoras de los niveles de habilidad de aquellos experimentados en el arte con la cual la invención es concerniente. Todas las patentes y publicaciones son incorporadas en la presente por referencia a la misma extensión como si cada publicación individual fuera indicada especifica e individualmente para ser incorporada por referencia.
La invención descrita ilustrativamente en la presente se puede llevar a la práctica apropiadamente en ausencia de algún elemento o elementos, limitación o limitaciones que no son reveladas específicamente en la presente. Así, por ejemplo en cada instancia en la presente, cualquiera de los términos "que comprende", "que consiste esencialmente de" y "que consiste de" pueden ser reemplazados ya sea con uno o con otro de los otros dos términos. Los términos y expresiones que han sido empleados son usados como términos de descripción y no de limitación y no hay ninguna intención de que en el uso de tales términos y expresiones excluir cualesquier equivalentes de los elementos mostrados y descritos o porciones de los mismos, sino que se reconoce que varias modificaciones son posibles dentro del alcance de la invención reivindicada. Así, se debe entender que aunque la presente invención ha sido revelada específicamente por modalidades preferidas y elementos opcionales, se puede recurrir a modificaciones y variaciones de los conceptos revelados en la presente por aquellos experimentados en el arte y que se considera que tales modificaciones y variaciones están dentro del alcance de esta invención como se define en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (87)

REIVINDICACIONES
1. Un derivado de (2R, 3R) -2- (3, 4-dihidroxifenil) -3, 4-dihidro-l- (2H) -benzopirano-3 , 5, 7-triol ( "epicatequina" ) que tiene la estructura: caracterizado porque Rl,' R2 y R3 son cada uno seleccionados independientemente del grupo que consiste de-OH, -O-Ci-6 alquilo de cadena recta o ramificada, -O-Ci-12 arilalquilo, -Ci-6 alquilo de cadena recta o ramificada y -Ci-12 arilalquilo, en donde cada alquil o arilalquilo de cadena recta o ramificada comprende de 0-4 heteroátomos de la cadena y opcionalme.nte uno o más sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste de halógeno, trihalometilo, -O-Ci- 6 alquilo, -N02, -NH2, -OH, -CH2OH, -CONH2, y -C(0) (0R6) en donde R6 es H o Ci_3 alquilo, a condición de que por lo menos uno de Rl, R2 y R4 no sea -OH, y a condición de que R4 no sea -CH3 o -0-CH3 si Rl y R2 son cada -OH; R3 es-OH y R5 es-H o-OH o una sal aceptable farmacéuticamente del mismo.
2. El derivado o sal aceptable farmacéuticamente de acuerdo con la reivindicación ' 1, caracterizado porque dos de Rl, R2 y R4 son-OH.
3. El derivado o sal aceptable farmacéuticamente del mismo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque por lo menos uno de Rl, R2 y R4 es -O-Ci-6 alquilo de cadena recta o ramificada.
4. El derivado o sal aceptable farmacéuticamente de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque dos de Rl, R2 y R4 son 0H-.
5. El derivado o sal aceptable farmacéuticamente de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque tiene una estructura seleccionada del grupo que consiste de OH
6. El derivado o sal aceptable farmacéuticamente de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizado porque R3 es -OH y R5 es-H.
7. Una composición farmacéutica caracterizado porque comprende un derivado o sal aceptable farmacéuticamente de acuerdo una de las reivindicaciones 1-6 y un excipiente aceptable farmacéuticamente.
8. La composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque es formulada para una ruta de administración parenteral.
' 9. La composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque comprende además uno o más compuestos seleccionados independientemente del grupo que consiste de nicroandilo, un derivado de nicorandilo, antibióticos de tetraciclina, inhibidores de glucoproteina Ilb/IIIa, inhibidores de receptores de ADP/P2Y12, análogos de prostaglandina, inhibidores de COX, fármacos antiplaquetas, anticoagulantes, heparinas, inhibidores de factor Xa directo, inhibidores de trombina (II) directo y vasodilatores .
10. Un método para el tratamiento de una condición isquémica o de isquemia/reperfusión en un .animal o para profilaxis en un animal en riesgo de una condición isquémica o de isquemia/reperfusión, caracterizado porque comprende: administrar al animal mediante una ruta parenteral o enteral una cantidad efectiva de un derivado o sal aceptable farmacéuticamente de acuerdo una de las reivindicaciones 1-6.
11. El método de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque comprende administrar al animal una composición farmacéutica de acuerdo con una de las reivindicaciones 7-9.
12. El método de acuerdo con la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque el animal es un mamífero .
13. El método de acuerdo con la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque el animal es un humano .
14. El método de acuerdo con la reivindicación 10 u 11, 'caracterizado porque la administración es vía una ruta parenteral .
15. El método de acuerdo con la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque se administra al animal un derivado o sal aceptable farmacéuticamente de acuerdo una de las reivindicaciones 1-6 dentro de 48 horas del inicio del evento isquémico agudo o de isquemia/reperfusión o en el transcurso de 48 horas de presentación para tratamiento médico por un evento de isquemia/reperfusión agudo.
16. El método de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque el derivado o sal aceptable farmacéuticamente es administrado junto con uno o más compuestos seleccionados independientemente del grupo que consiste de nicroandilo, un derivado de nicorandilo, antibióticos de tetraciclina, inhibidores de glicoproteina Ilb/IIIa, inhibidores de receptor de ADP/P2Y12, análogos de prostaglandina, inhibidores de COX, fármacos antiplaquetas, anticoagulantes, heparinas, inhibidores de factor Xa directo, inhibidores de trombina (II) directos y los vasodilatores .
17. El método de acuerdo con la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque dicho animal está sufriendo o en riesgo inmediato de sufrir de un evento isquémico agudo o isquemia/reperfusión seleccionado del grupo que consiste de infarto miocardiaco, lesión renal isquémica aguda, una enfermedad de la aorta y sus ramas y una lesión isquémica que surge de una intervención médica.
18. El método de acuerdo con. una de las reivindicaciones 10-17, caracterizado porque el' evento isquémico o de isquemia/reperfusión es un evento isquémico agudo o de isquemia/reperfusión.
19. Un método para el tratamiento de una condición isquémica o de isquemia/reperfusión (IR) en un sujeto, caracterizado porque comprende: administrar al sujeto en necesidad del mismo una cantidad efectiva de una combinación de fármacos que comprende un primer compuesto seleccionado del grupo que consiste de epicatequina, derivados de la misma y sales aceptables farmacéuticamente de la misma, junto con uno o más de un segundo compuesto seleccionado independientemente del grupo gue consiste de nicrorandilo, un derivado de nicorandilo inhibidores de glicoproteina Ilb/IIIa, inhibidores de receptor de ADP/P2Y12, análogos de prostaglandina, inhibidores de COX, fármacos antiplaquetas, anticoagulantes, héparinas; inhibidores de factor Xa directo, inhibidores de trombina (II) directos y vasodilatores .
20. El método de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado porque la condición isquémica o isquemia/reperfusión (IR) es un evento isquémico agudo.
21. Un método de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado porque el evento isquémico agudo es un infarto miocardiaco .
22. Un método de acuerdo con la reivindicación 20, en caracterizado porque el evento isquémico agudo es un evento de angina aguda.
23. Un método de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado porque el evento isquémico agudo es lesión de riñon agudo.
24. Un método de acuerdo con la reivindicación. 20, caracterizado porque el evento isquémico agudo es una oclusión coronaria total.
25. Un método de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado porque el evento isquémico agudo es un accidente cerebrovascular agudo.
26. El método de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado porque el evento isquémico agudo es fibrilación auricular.
27. El método de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado porque la condición isquémica o de isquemia/reperfusión (IR) es la presencia de intervención médica que provoca isquemia aguda temporal.
28. El método de acuerdo con la reivindicación 27, caracterizado porque la intervención médica es seleccionada del grupo que consiste de cirugía de CAVG, reparación de aneurisma, angioplastia y administración de un . agente de radiocontraste .
29. El método de acuerdo con la reivindicación 27, caracterizado porque la combinación de fármacos es administrada entre 48 horas antes de la intervención médica y -48 horas en seguida de intervención médica.
30. El método de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado porque el uno o más segundos compuestos son seleccionados del grupo que consiste de eptifibatida, tirofiban, abciximab, clopidogrel, ticlopidina, prasgurel, betaprost, iloprost, treprostinil , asprin, aloxiprin, ditasol, cloricromen, dipiridamol, indobufeno, picotamida, triflusal, cumarina, un anticoagulante de 1 , 3-indandiona, heparina, bivalirudina, nicrorandilo, fendoldopam, hidralacina, nesiritide, nicardipino, nitroglicerina y nitropruside .
31. El método de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado porque la combinación de fármacos comprende además uno o más antibióticos de tetraciclina .
32. El método de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado porque el primer compuesto y el uno o más segundos compuestos son cada uno administrado mediante rutas de administración entérales.
33. El método de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado porque el primer compuesto y el uno o más segundos compuestos son cada uno administrado mediante rutas de administración parenteral.
34. Un método de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado porque el derivado de epicatequina tiene la estructura: OH R3 es-OH y R5 es-H o-OH, o una sal aceptable farmacéuticamente del mismo.
35. El método para reducir el desarrollo de tolerancia a fármacos vasodilatores, caracterizado porque comprende : administrar a un sujeto en necesidad del mismo una cantidad efectiva de una combinación de fármacos que comprende un primer compuesto seleccionado del grupo que consiste de la epicatequina, derivados de la misma y sales aceptables farmacéuticamente de la misma, junto con uno o más vasodilatores.
36. El método de acuerdo con la reivindicación 35, caracterizado porque el uno o más vasodilatores son seleccionados independientemente del grupo que consiste de nicorandilo, un derivado de nicorandilo, vasodilatores donadores de nitrato, inhibidores de la ACE y bloqueadores de receptor de angiotensina .
37. Un método de acuerdo con la reivindicación 35, caracterizado porque el uno o más vasodilatores son seleccionados del grupo formado por nicorandilo, nitropruside y nitroglicerina .
38. Un método de acuerdo con la reivindicación 35, caracterizado porque el primer compuesto y el uno o más vasodilatores son cada uno administrados mediante rutas de administración entérales.
39. Un método de acuerdo con la reivindicación 35, caracterizado porque el derivado de epicatequina tiene la estructura en donde Rl, R2 y R4 son cada uno independientemente seleccionado del grupo que consiste en-OH, -0-C1-6 alquilo de cadena recta o ramificada, -O-Cl-12 arilalquilo, -Cl-6 alquilo de cadena recta o ramificada, y - Cl-12 arilalquilo, en donde cada dicha cadena recta o ramificada o arilalquilo comprende 0-4 heteroátomos de la cadena y, opcionalmente, uno o más sustituyentes seleccionados independientemente del grupo que consiste de halógeno, trihalometilo, -0-Ci_6 alquilo, -N02, -NH2, -OH, -CH2OH, -CONH2, y -C(0) (OR6) donde R6 es H o Ci_3 alquilo, provided that at least one of Rl, R2, and R4 no sea -OH, y provided that R4 no es -CH3 o -0-CH3 si Rl y R2 son cada uno -OH; O R3 es-OH o, y R5 es-H o-OH, o una sal aceptable farmacéuticamente del mismo.
40. Un método para estimular la función mitocondrial en células, caracterizado porque comprende: administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina , un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo, y un derivado de nicorandilo en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en dichas células.
41. El método de acuerdo con la reivindicación 40, caracterizado porque la estimulación de la función mitocondrial en dichas células comprende estimulación de la respiración mitocondrial en las células.
42: Un método de acuerdo con la reivindicación 40, caracterizado porque la estimulación de la función mitocondrial en las células, comprende estimulación de biogénesis mitocondrial en las células.
43. El método de acuerdo con la reivindicación 40, caracterizado porque la administración comprende administrar una concentración de por lo menos 0.1 µ? de catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina a las células.
44. El método de acuerdo con la reivindicación 43, caracterizado porque la concentración por lo menos 0.1 µ de catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina es mantenida por lo menos 30 minutos, 1 hora, 3 horas, 12 horas, 24 horas, o 48 horas. ,
45. El método de acuerdo con la reivindicación 40, caracterizado porque la administración comprende administrar una concentración de por lo menos 0.1 µ? de catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina a las células.
46. El método de acuerdo con la reivindicación 45, caracterizado porque la concentración de por lo menos 1 µ? de catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina es mantenida por al menos 30 minutos, 1 hora, 3 horas, 12 horas, 24 horas, o 48 horas.
47. El método de acuerdo con la reivindicación caracterizado porque derivado de epicatequina tiene estructura : OH en donde Rl, R2, and R4 are each independently .selected from the group consisting of -OH, -0-C1-6 straight or branched chain alquilo, -0-C1-12 aralquilo, -Cl-6 straight or branched chain alquilo, and -Cl-12 aralquilo, wherein each said straight o branched chain alquilo or aralquilo comprises from 0-4 chain heteroatoms and optionally one or more substituents independently selected from the group consisting of halogen, trihalomethyl, -O-Cl-6 alquilo, -N02, -NH2, -OH, -CH20H, -CONH2, and -C(0) (OR6) where R6 is H or Cl-3 alquilo, provided that at least one of Rl, R2, and R4 is not -OH; R3 es-OH o, y R5 es H o OH, o una sal aceptable farmacéuticamente del mismo.
48. Un método de acuerdo con la reivindicación 47, caracterizado porque el derivado de epicatequina tiene una estructura seleccionada del grupo que consiste de "t¾3 OH OH '*R3
49. El método de acuerdo con la reivindicación 40, caracterizado porque la etapa de . administración comprende administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo a un animal mediante una ruta parenteral o enteral en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en las células del animal.
50. Un método de acuerdo con la reivindicación 49, caracterizado porque el animal es un humano.
51. El método de acuerdo con la reivindicación 49, caracterizado porque el animal es seleccionado para la etapa de administración en base a una diagnosis de que dicho animal está sufriendo de o en riesgo inmediato de sufrir de una o más condiciones seleccionadas del grupo que consiste de un error innato de biogénesis mitocondrial · o bioenergética, una deficiencia dietética, deficiencia de vitamina, diabetes, síndrome metabólico, ataxia de Friedreich, hipertensión pulmonar, enfermedad de riñon crónica, lesión de riñon aguda, hipertensión, demencia, insuficiencia cardiaca, obesidad, resistencia a insulina, una condición muscular que involucra función mitocondrial disminuida, cognición deteriorada relacionada con el envejecimiento, enfermedad vascular, deterioro metabólico o neurodegeneración y una condición neurológica que involucra función mitocondrial disminuida.
52. El método de acuerdo con la reivindicación 49, . caracterizado porque el animal es seleccionado para la administración en base a la edad del animal.
53. El método de acuerdo con la reivindicación 49, caracterizado porque el animal es seleccionado para la etapa de administración en base al estado de actividad del animal.
54. El método de acuerdo con la reivindicación 49, caracterizado porque la etapa comprende de administración comprende administrar catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina mediante una ruta oral en una cantidad efectiva para mantener una concentración en el plasma de por lo menos 0.1 µ? del compuesto en el animal por al menos 30 minutos, 1 hora, 3 horas, 12 horas, 24 horas o 48 horas.
55. El método de acuerdo con la reivindicación 49, caracterizado porque comprende administrar catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina por una ruta oral en una cantidad efectiva para mantener una concentración en el plasma de por lo menos 1 µ? del compuesto en el animal por al menos 30 minutos, 1 hora, 3 horas, 12 horas, 24 horas o 48 horas.
56. Un método para tratamiento de una condición que involucra función mitocondrial disminuida en el animal, el método está caracterizado porque comprende: administrar al animal uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo a un animal mediante ruta parenteral o enteral en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en las células del animal.
57. El método de acuerdo con la reivindicación 56, caracterizado porque la condición que involucra función mitocondrial disminuida es seleccionada del grupo que consiste de un error innato de biogénesis o bioenergética mitocondrial, una deficiencia dietética, una deficiencia de vitaminas, diabetes, síndrome metabólico, ataxia de Friedreich, hipertensión pulmonar, enfermedad de riñon crónica, lesión de riñon aguda, hipertensión, demencia, insuficiencia cardiaca, obesidad, resistencia a insulina, una condición muscular involucra función mitocondrial disminuida, cognición deteriorada relacionada con el envejecimiento, enfermedad vascular, deterioro del metabolismo o neurodegeneración y una condición neurológica que involucra función mitocondrial disminuida .
58. El método de acuerdo con la reivindicación 56, caracterizado porque la condición1 que involucra función mitocondrial disminuida está relacionada con la edad y/o estado de actividad del animal.
59. El método de acuerdo con la reivindicación 56, caracterizado porque la condición que involucra función mitocondrial disminuida está relaciona con el estado nutricional del animal.
60. El método de acuerdo con la reivindicación 56, caracterizado porque la etapa comprende de administración comprende administrar al animal catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina, por una ruta oral en una cantidad efectiva para mantener una concentración en el plasma de por lo menos 0.1 µ? del compuesto en el animal por lo menos '30 minutos, 1 hora, 3 horas, 12 horas, 24 horas o 48 horas.
61. El método de acuerdo con la reivindicación 56, caracterizado porque comprende administrar al animal catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina por ruta oral en una cantidad efectiva para mantener una concentración en el plasma de por lo menos 1 µ? del compuesto en el animal por al menos 30 minutos, 1 hora, 3 horas, 12 horas, 24 horas o 48 horas.
62. Un método para mejorar la estructura o función muscular en un animal, caracterizado porque comprende: administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo .que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado- de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo al animal en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en las células, mejorando mediante esto la estructura o función muscular en el animal.
63. Un método para mejorar efecto mitocondriales asociados con el ejercicio en un animal, caracterizado porque comprende: administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo al animal en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en las células, mejorando mediante esto los efectos mitocondriales asociados con el ejercicio en el animal.
64. Un método para mejorar la capacidad de ejercicio en un animal, caracterizado porque comprende: administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo al animal en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en las células, mejorando mediante esto la capacidad de ejercicio en el animal.
65. Un método para mejorar la salud y función muscular en respuesta al ejercicio en un animal, caracterizado porque comprende: administrar uno o . más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo al animal en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en las células, mejorando mediante esto la salud y función muscular en respuesta al ejercicio en el animal.
66. Un método para mejorar la salud y función muscular en una instalación clínica de capacidad restringida para ejercicio en un animal, caracterizado porque comprende: administrar uno o más compuestos seleccionados del grüpo que consiste de ' epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo al animal en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en las células, mejorando mediante esto la salud y función muscular en el animal .
67. Un método para mejorar la recuperación de los músculos de actividad vigorosa o lesión asociada con la actividad vigorosa y sostenida en un animal, caracterizado porque comprende: administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo, y un derivado de nicorandilo al animal en una cantidad efectiva para estimular la función mitocondrial en las células, mejorando mediante esto la recuperación de los músculos en el animal .
68.. El método dé acuerdo con una de las reivindicaciones 56, 62, 63, 64, 65, 66, 67 caracterizado porque la administración comprende administrar una concentración de por lo menos 0.1 µ? de catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina a las células.
69. El método de acuerdo con la reivindicación 56, 62, 63, 64, 65, 66 o 67, caracterizado porque el método comprende administrar epicatequina o un derivado de epicatequina que es por lo menos 90% puro en relación con otros compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina o un derivado de catequina.
70. El método de acuerdo con la reivindicación 68, caracterizado porque la concentración de por lo menos 0.1 µ? de catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina es mantenida por lo menos 30 minutos, 1 hora, 3 horas, 12 horas, 24 horas o 48 horas.
71. El método de acuerdo con la reivindicación 70, caracterizado porque la concentración de por lo menos 1 µ? de catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de a epicatequina es mantenida por lo menos 30 minutos, 1 hora, 3 horas, 12 horas, 24 horas o 48 horas.
72. El método de acuerdo con la reivindicación 68, caracterizado porque la catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina es administrado en una manera que obtiene una concentración en el plasma en el animal de por lo menos 0.1 µ por lo menos una vez durante un primer periodo de 12 horas y una concentración en el plasma de por lo menos 0.1 µ? por lo menos una vez durante un segundo periodo de 12 horas inmediatamente enseguida del primer periodo de 12 horas y opcionalmente en uno o más periodos de 12 horas subsecuentes continuos con los primeros y segundos periodos de 12 horas.
73. El método de acuerdo con la reivindicación 68, caracterizado porque la catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de epicatequina es administrado en una manera que obtiene una concentración en el plasma en el animal de por lo menos 0.1 µ? por lo menos una vez durante un primer periodo de 24 horas y un concentración en el plasma de por lo menos 0.1 µ? por lo menos una vez durante un segundo periodo de 24 horas inmediatamente enseguida del primer periodo de 24 horas y opcionalmente en uno o- más periodos de 24 horas subsecuentes continuos con los primeros y segundos periodos de 24 horas.
74. El método de acuerdo con la reivindicación 67, caracterizado porque el derivado de epicatequina tiene la estructura :
75. El método de acuerdo con la reivindicación 74, caracterizado porque el derivado de epicatequina tiene la estructura seleccionada del grupo que consisten de.
76. El método de acuerdo con la reivindicación 67, en caracterizado porque la etapa de administración comprende de administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste de epicatequina, un derivado de epicatequina, catequina, un derivado de catequina, nicorandilo y un derivado de nicorandilo a un animal mediante ruta parenteral o enteral.
77. El método de acuerdo con la reivindicación 67, caracterizado porque el animal es un humano.
78. El método de acuerdo con la reivindicación 40, caracterizado porque la catequina, un derivado de catequina, epicatequina o un derivado de' epicatequina es administrado de una manera que obtiene una concentración en el plasma en el animal de por lo menos 0.1 µ? por lo menos una vez durante un primer periodo de 12 horas primero y una concentración en el plasma de por lo menos 0.1 µ por lo menos una vez durante un segundo periodo de 12 horas inmediatamente enseguida del primer periodo de 12 horas y opcionalmente en uno o más periodos de 12 horas subsecuentes continuos con el primeros y segundos periodos de 12 horas.
79. El método de acuerdo con la reivindicación 40, caracterizado porque la catequina, un derivado de catequina, epicatequina, o un derivado de epicatequina es administrado en una manera que obtiene una concentración en el plasma en el animal de por lo menos 0.1 µ? por lo menos una vez durante un primer periodo de 24 horas primero y una concentración en el plasma de por lo menos 0.1 µ? por lo menos una vez durante un segundo periodo de 24 horas inmediatamente enseguida del primer periodo de 24 horas y opcionalmente en uno o más periodos de 24horas subsecuentes continuos con el primeros y segundos periodos de 24 horas.
80. El método de acuerdo con una de las reivindicaciones 40, 56, 62, 63, 64, 65, 66, 67 caracterizado porque la etapa de administración comprende la administrar de catequina, un derivado de catequina, epicatequina, o un derivado de epicatequina junto con nicorandilo o un derivado de nicorandilo .
81. El método de acuerdo con la reivindicación 80, caracterizado porque la etapa de administración comprende administrar epicatequina o un derivado de epicatequina junto con nicorandilo o un derivado de nicorandilo.
82. El método de acuerdo con la reivindicación 81, caracterizado porque la epicatequina o un derivado de epicatequina es administrado junto con nicorandilo o ün derivado de nicorandilo en una sola composición farmacéutica.-
83. Una composición farmacéutica o nutracéutica caracterizada porque comprende epicatequina o un derivado de epicatequina y nicorandilo o un derivado de nicorandilo.
84. Una composición farmacéutica o nutracéutica caracterizada porque comprende una mezcla de epicatequina o un derivado de epicatequina con nicorandilo o un derivado de nicorandilo .
85. El uso de epicatequina o un derivado de epicatequina para el tratamiento de una o más condiciones seleccionadas del grupo que consiste de un error innato de biogénesis o bioenergética mitocondrial, una deficiencia dietética, una deficiencia de vitamina, diabetes, síndrome metabólico, ataxia de Friedreich, hipertensión pulmonar, enfermedad de riñon crónica, lesión de riñon aguda, hipertensión, demencia, insuficiencia cardiaca, obesidad, resistencia a insulina, una condición muscular que involucra función mitocondrial disminuida, cognición deteriorada relacionada con el envejecimiento, enfermedad vascular, deterioro metabólico o neurodegeneración y una condición neurológica que involucra función mitocondrial disminuida o un método para el tratamiento de una ' o más condiciones seleccionadas del grupo que consiste de un error innato de biogénesis o bioenergética mitocondrial, una deficiencia dietética, deficiencia de vitamina, diabetes, síndrome metabólico, ataxia de Friedreich, hipertensión pulmonar, enfermedad de riñon crónica, lesión de riñon aguda, hipertensión, demencia, insuficiencia cardiaca, obesidad, resistencia a insulina, una condición muscular que involucra función mitocondrial disminuida, cognición deteriorada relacionada con el envejecimiento, enfermedad vascular, deterioro metabólico o neurodegeneración y una condición neurológica que involucra función mitocondrial disminuida caracterizado porque comprende administrar' epicatequina o un derivado de epicatequina a un paciente en necesidad del mismo o un método para la profilaxis en un animal en riesgo de deterioro de biogénesis o bioenergética mitocondrial, caracterizado porque comprende administrar epicatequina o un derivado de epicatequina a un paciente en necesidad del mismo.
86. El uso de epicatequina o un derivado de epicatequina en combinación con nicorandilo o un derivado de nicorandilo para el tratamiento de una o más condiciones seleccionadas del grupo que consiste de un error innato de biogénesis o bioenergética mitocondrial, una deficiencia dietética, deficiencia de vitamina, diabetes, síndrome metabólico, ataxia de Friedreich, hipertensión pulmonar, enfermedad de riñon crónica, lesión de riñon aguda, hipertensión, demencia, insuficiencia cardiaca, obesidad, resistencia a insulina, una condición muscular que involucra función mitocondrial disminuida, cognición deteriorada relacionada con el envejecimiento, enfermedad vascular, deterioro metabólico o neurodegeneracion y una condición neurológica que involucra función mitocondrial disminuida o el método para el tratamiento de una o más condiciones seleccionadas del grupo que consiste de un error innato de biogénesis o bioenergética mitocondrial, una deficiencia dietética, una deficiencia de vitamina, diabetes, síndrome metabólico, ataxia de Friedreich, hipertensión pulmonar, enfermedad de riñon crónica, lesión de riñon aguda, hipertensión, demencia, insuficiencia cardiaca, obesidad, resistencia a insulina, una condición muscular que involucra función mitocondrial disminuida, cognición deteriorada relacionada con el envejecimiento, enfermedad vascular, deterioro metabólico o neurodegeneracion y una condición neurológica que involucra función mitocondrial disminuida caracterizado porque comprende administrar epicatequina o un derivado de epicatequina en combinación con nicorandilo o un derivado de nicorandilo a un paciente en necesidad del mismo o un método para la profilaxis en un animal en riesgo de deterioro de biogénesis o bioenergética mitocondrial, caracterizado porque comprende administrar epicatequina o un derivado de epicatequina en combinación con nicorandilo o un derivado de nicorandilo a un paciente en necesidad del mismo.
87. El uso de nicorandilo o un derivado de nicorandilo para el tratamiento de una o más condiciones seleccionadas del grupo que consiste de un error innato de biogénesis o bioenergética mitocondrial, una deficiencia dietética, una deficiencia de vitamina, diabetes, síndrome metabólico, ataxia de Friedreich, hipertensión pulmonar, enfermedad de riñon crónica, lesión de riñon aguda, hipertensión, demencia, insuficiencia cardiaca, obesidad, resistencia a insulina, una condición muscular que involucra función mitocondrial disminuida, cognición deteriorada relacionada con el envejecimiento, enfermedad vascular, deterioro metabólico o neurodegeneracion y una condición neurológica que involucra función mitocondrial disminuida o el método para el tratamiento de una o más condiciones seleccionadas del grupo que consiste de un error innato de biogénesis o bioenergética mitocondrial, una deficiencia dietética, una deficiencia de vitamina, diabetes, síndrome metabólico, ataxia de Friedreich, hipertensión pulmonar, enfermedad de riñon crónica, lesión de riñon aguda, hipertensión, demencia, insuficiencia cardiaca, obesidad, resistencia a insulina, una condición muscular que involucra función mitocondrial disminuida, cognición deteriorada relacionada con el envejecimiento, enfermedad vascular, deterioro metabólico o neurodegeneracion y una condición neurológica que involucra función mitocondrial disminuida caracterizado- porque comprende administrar nicorandilo o un derivado de nicorandilo a un paciente en necesidad del mismo o un método para la profilaxis en un animal en riesgo de deterioro de biogénesis o bioenergética mitocondrial , caracterizado porque comprende administrar nicorandilo o un derivado de nicorandilo a un paciente en necesidad del mismo.
MX2011010939A 2009-04-17 2010-04-17 Metodos y composiciones para tratamiento de condiciones isquemicas y condiciones relacionadas con funcion mitocondrial. MX2011010939A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US17055709P 2009-04-17 2009-04-17
US24350109P 2009-09-17 2009-09-17
PCT/US2010/031530 WO2010121232A1 (en) 2009-04-17 2010-04-17 Methods and compositions for treatment of ischemic conditions and conditions related to mitochondrial function

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011010939A true MX2011010939A (es) 2012-01-20

Family

ID=42982894

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011010939A MX2011010939A (es) 2009-04-17 2010-04-17 Metodos y composiciones para tratamiento de condiciones isquemicas y condiciones relacionadas con funcion mitocondrial.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20120095063A1 (es)
EP (1) EP2418949A4 (es)
JP (1) JP2012524077A (es)
CN (1) CN102480951A (es)
AU (1) AU2010236169A1 (es)
BR (1) BRPI1014433A2 (es)
CA (1) CA2759025A1 (es)
EA (1) EA201190219A1 (es)
MX (1) MX2011010939A (es)
SG (1) SG175220A1 (es)
WO (1) WO2010121232A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10052316B2 (en) * 2011-06-06 2018-08-21 Cardero Therapeutics, Inc. Methods and compositions for treatment of mitochondrial toxicity
CN103987704A (zh) * 2011-08-05 2014-08-13 卡德尔治疗公司 类黄酮化合物
WO2013142816A1 (en) * 2012-03-23 2013-09-26 Cardero Therapeutics, Inc. Compounds and compositions for the treatment of muscular disorders
US20180193306A1 (en) 2012-03-23 2018-07-12 Cardero Therapeutics, Inc. Compounds and compositions for the treatment of muscular disorders and bone disorders
JP6189962B2 (ja) 2012-10-09 2017-08-30 ザ プロクター アンド ギャンブル カンパニー 相乗作用する美容成分の組み合わせを特定する方法
JP6194003B2 (ja) 2012-10-09 2017-09-06 ザ プロクター アンド ギャンブル カンパニー 有益剤及びこれを含む組成物の特定又は評価方法
US20140179774A1 (en) * 2012-12-26 2014-06-26 Industrial Technology Research Institute Methods for inhibition of shc-1/p66 to combat aging-related diseases
JP6411375B2 (ja) * 2013-01-26 2018-10-24 スファエラ ファーマ プライベート リミテッド カテキンの新規合成手法
US9144538B2 (en) 2013-02-08 2015-09-29 The Procter & Gamble Company Cosmetic compositions containing substituted azole and methods for alleviating the signs of photoaged skin
US9138393B2 (en) 2013-02-08 2015-09-22 The Procter & Gamble Company Cosmetic compositions containing substituted azole and methods for improving the appearance of aging skin
WO2014162320A2 (en) * 2013-04-04 2014-10-09 Sphaera Pharma Pvt. Ltd. Novel analogues of epicatechin and related polyphenols
CN103316028A (zh) * 2013-07-17 2013-09-25 严建山 Polyflavanostilbene A在制备治疗或预防慢性心衰药物中的应用
ES2829831T3 (es) 2014-07-23 2021-06-02 Sphaera Pharma Private Ltd Compuestos 11.beta-hidroxisteroides-4-aza, composiciones y usos de los mismos
CN105734151A (zh) * 2016-04-19 2016-07-06 张建 mtDNA拷贝数评估冠状动脉旁路移植术后新发房颤的应用
US10898465B2 (en) 2016-06-21 2021-01-26 Epirium Bio Inc. Utility of (+) epicatechin and their analogs
WO2020172262A1 (en) * 2019-02-19 2020-08-27 James Janine Chromium composition and methods thereof
KR102191500B1 (ko) * 2020-03-30 2020-12-15 국립낙동강생물자원관 초석잠 추출물을 포함하는 기억력 및 인지기능 개선, 허혈 재관류 손상 예방 및 개선용 조성물
CN113024501B (zh) * 2021-03-30 2022-04-22 沈阳药科大学 具有抗甲型肝炎病毒活性的多甲氧基黄酮衍生物及其制备方法和用途
WO2024036223A1 (en) * 2022-08-10 2024-02-15 Epirium Bio Inc. Epicatechin inhibiting atp hydrolysis
CN115486415A (zh) * 2022-08-11 2022-12-20 中国农业大学 蜂帕金森模型的建立方法及应用

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6476241B1 (en) * 2000-09-05 2002-11-05 Mars Incorporated Synthesis of 4α-arylepicatechins
US7838552B2 (en) * 2004-06-04 2010-11-23 Forest Laboratories Holdings Limited Compositions comprising nebivolol
EP2036552B1 (en) * 2006-07-05 2018-08-08 Kao Corporation Senescence inhibitor
JP2010500973A (ja) * 2006-07-21 2010-01-14 マース インコーポレーテッド アルギナーゼ濃度/活性の改善
EP2265114A4 (en) * 2008-03-13 2012-04-25 Univ California USE OF EPICATECHIN AND ITS DERIVATIVES AND SALTS FOR THE PROTECTION OF THE HEART AGAINST ISCHEMIC MYOKARD AND FOR THE IMPROVEMENT OF CARDIAL REMODELING

Also Published As

Publication number Publication date
CA2759025A1 (en) 2010-10-21
EP2418949A1 (en) 2012-02-22
SG175220A1 (en) 2011-12-29
CN102480951A (zh) 2012-05-30
EP2418949A4 (en) 2012-11-28
EA201190219A1 (ru) 2013-01-30
BRPI1014433A2 (pt) 2015-08-25
AU2010236169A1 (en) 2011-11-10
JP2012524077A (ja) 2012-10-11
WO2010121232A1 (en) 2010-10-21
US20120095063A1 (en) 2012-04-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011010939A (es) Metodos y composiciones para tratamiento de condiciones isquemicas y condiciones relacionadas con funcion mitocondrial.
US11154546B2 (en) Methods and compositions for treatment of mitochondrial toxicity
US9187448B2 (en) Flavonoid compounds
US7034054B2 (en) Methods for the prevention and treatment of cerebral ischemia using non-alpha tocopherols
JP2015038154A (ja) 眼科疾患を治療するためのトコトリエノールキノンの製剤
US20090233881A1 (en) Compounds having anti-cancer properties
BRPI0709962A2 (pt) licopeno para o tratamento de disfunção metabólica
ES2346047T3 (es) Composicion antiarteriosclerosis que comprende fitoeno o fitoflueno.
JP2013528163A (ja) 心臓血管疾患を治療するためのリンゴ果皮抽出物
ITRM980706A1 (it) Composizione ad attivita&#39; antiossidante e preventiva di alterazioni trombotiche e aterosclerotiche comprendente una carnitina ed un flavonoide.
KR102374601B1 (ko) 신규 화합물의 근위축성측색경화증 예방, 개선 또는 치료 용도
AU2020375506B2 (en) Use of novel compound, for preventing, improving or treating amyotrophic lateral sclerosis
EP1415549A1 (en) Synergistic antioxidant combination of tocols and polyphenols
EP4110309A1 (en) Uses and compositions based on polyphenols for improving the oral bioavailability of hydroxytyrosol
US20040152764A1 (en) Compositions and methods for the prevention and treatment of cerebral ischemia
KR20240006144A (ko) 신규화합물을 함유하는 알츠하이머 질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20240006143A (ko) 신규화합물을 함유하는 파킨슨 질환 예방 또는 치료용 조성물
CN113271932A (zh) 用于脑血管疾病和痴呆症的治疗的药物组合物
AU2006220247A1 (en) Compounds having anti-cancer properties

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal