MX2010012843A - Compuestos de sulfonamida. - Google Patents

Compuestos de sulfonamida.

Info

Publication number
MX2010012843A
MX2010012843A MX2010012843A MX2010012843A MX2010012843A MX 2010012843 A MX2010012843 A MX 2010012843A MX 2010012843 A MX2010012843 A MX 2010012843A MX 2010012843 A MX2010012843 A MX 2010012843A MX 2010012843 A MX2010012843 A MX 2010012843A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
formula
alkyl
compounds
haloalkyl
cycloalkyl
Prior art date
Application number
MX2010012843A
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Von Deyn
Michael Rack
Michael Puhl
Deborah L Culbertson
Hassan Oloumi-Sadeghi
Liliana Parra Rapado
Matthias Pohlman
Douglas D Anspaugh
Juergen Langewald
Bennard Van Ravenzwaay
Nancy B Rankl
Hennicke Kamp
Original Assignee
Basf Se
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Se filed Critical Basf Se
Publication of MX2010012843A publication Critical patent/MX2010012843A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/72Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms
    • A01N43/80Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms five-membered rings with one nitrogen atom and either one oxygen atom or one sulfur atom in positions 1,2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/14Ectoparasiticides, e.g. scabicides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/001Processes for the treatment of water whereby the filtration technique is of importance
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2209/00Controlling or monitoring parameters in water treatment
    • C02F2209/03Pressure
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2303/00Specific treatment goals
    • C02F2303/16Regeneration of sorbents, filters

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Thiazole And Isothizaole Compounds (AREA)

Abstract

Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) (ver fórmula I) en la que R1 representa H, halógeno, CN, alquilo-C1-C6, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-, C3-C7, cicloalquil-C3-C7-alquilo-C1-C4, alcoxi-C1-C6, alqueniloxi-C2-C6, alquiniloxi-C2-C5, alquil-C1-C6-tio, alquenil-C2-C6-tio, alquinil-C2-C6-tio, haloalquilo-C1-C6 o haloalcoxi-C1- C5 R2 y R3 representan H, halógeno, CN, alquilo-C1-C5, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-C7, cicloalquil-C3-C7-alquilo-C1- C4, alcoxi-C1-C6, alqueniloxi-C2-C6, alquiniloxi-C2-C6, alquil-C1-C6-tio, alquenil-C2-C6-tio, alquinil-C2-C6-tio, haloalquilo-C1-C6 o haloalcoxi-C1- C6-haloalcoxi; o bien R2 junto con R3 forman un carbociclo o heterociclo fusionado de 5 ó 6 miembros; R4 representa halógeno, CN, alquilo-C1-C6, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, alcoxi-C1-C6, alquil-C1-C6-tio, alquil-C1-C6-sulfinilo, alquil-C1-C6-sulfonilo, haloalquilo-C1-C6, haloalcoxi-C1-C6, haloalquil-C1-C6-tio, haloalquil-C1-C6-sulfinilo o haloalquil-C1-C5-suífonilo; n representa 0, 1, 2 ó 3; R5 representa fenilo o un heterociclo de 5 ó 6 miembros; X representa O ó NRx, en donde Rx representa H, alquilo-C1-C6, alquenilo-C2-C8, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-C1-C6, alqueniloxi-C2-C6, alquiniloxi-C2-C6, alquil-C1-C6-carbonilo o alquil-C1-C6-carbonilo xi; Y representa N ó C(Ry), en donde Ry representa H, halógeno, CN, alquilo-C1-C6, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-C7, cicloalquil-C3-7-alquilo-C1-C4, alcoxi-C1-C6, alqueniloxi-C2-C6, alquiniloxi-C2-C6, alquil-C1-C6-tio, alquenil-C2-C6-tio, alquinil-C2-C6-tio, haloalquílo-C1-C6 y haloalcoxi-C1-C6-haloalcoxi; y Z representa un enlace químico, O ó N(Rz), en donde Rz representa alquilo-C1-C6, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-C1-C6, alqueniloxi-C2-C6, alquil-C1-C6-carbonilo o alquil-C1-C6-carbonilo xi; como también a los N-óxidos y sales de éstos. Esos compuestos son útiles para combatir plagas animales. También un procedimiento para la preparación de esos compuestos y compuestos intermedios usados en dicho procedimiento. Además un método para controlar plagas animales mediante el uso de los compuestos de la fórmula (I), los N-óxidos o las sales de éstos, al material de propagación de plantas y una composición agrícola y veterinaria que comprende dichos compuestos, los N-óxidos o las sales de éstos.

Description

COMPUESTOS DE SULFONAMIDA La presente invención se refiere a compuestos de sulfonamida que son útiles para combatir plagas animales como también al procedimiento para la preparación de esos compuestos y a compuestos precursores usados en ese procedimiento. La invención se refiere además a un método para controlar plagas animales mediante el uso de esos compuestos, a material de propagación de plantas y a una composición agrícola y veterinaria que comprende dichos compuestos.
Antecedentes de la Invención Las plagas animales y en particular las plagas de invertebrados tales como artrópodos y nematodos, pero también plagas de roedores, destruyen cultivos en crecimiento y cosechados y atacan viviendas y estructuras comerciales, causando así grandes pérdidas económicas al suministro de alimentos y a la propiedad. Aunque se conoce un gran número de agentes plaguicidas, debido a la aptitud que tienen las plagas a las que con ellos se busca combatir, para desarrollar resistencia a dichos agentes, existe una constante necesidad de crear agentes nuevos para combatir plagas animales. Es, por lo tanto, un objeto de la presente invención proporcionar compuestos que tengan una buena acción plaguicida y muestren un amplio espectro de acción contra un gran número de plagas animales diferentes, en especial contra plagas de artrópodos difíciles de controlar tales como insectos o arácnidos y nematodos y también plagas de roedores. Debido a su alimentación especial y comportamiento social, un rodenticida eficaz debería ser apetecible en concentraciones letales y tendría un efecto retardado.
La WO 2006/097489 describe bifenilsulfonamidas de la fórmula (A), en la que R1 representa por ejemplo H, alquilo, alcoxi, alquenilo, alquinilo o bencilo, R" a R representan por ejemplo H, halógeno, alquilo, halometilo, alcoxi o halometoxi, x e 0, 1 , 2, 3 ó 4, y 0, 1 , 2, 3, 4 ó 5 y Rv y R " representan por ejemplo H, halógeno, hidroxilo, ciano, alquilo, haloalquilo, alcoxi, haloalcoxi etc.; y su uso para controlar hongos y artrópodos nocivos fitopatógenos.
La WO 2008/031824 describe compuestos de bifenil-4-ilsulfonamida de la fórmula en la que x representa 1 ó 2, y representa 0, 1 , 2, 3, 4 ó 5, R1 y Rll representan por ejemplo halógeno, hidroxi, ciano, amino, nitro, alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, cicloalquilalquilo, alcoxi, alqueniloxi, alquiniloxi, alcoxialcoxi, cicloalquilalcoxi, C(OH)(CF3)2, haloalquilo, haloalquenilo, haloalcoxi, haloalqueniloxi, alquiltio, haloalquiltio, alquiisulfinilo, haloalquilsulfinilo, alquilsulfonilo, haloalquilsulfonilo, etc. y R1" a RVI representan por ejemplo hidrógeno, halógeno, hidroxi, ciano, amino, nitro, alquilo, alcoxi, haloalquilo, haloalcoxi, alquiltio, haloalquiltio, alquiisulfinilo, haloalquilsulfinilo, alquilsulfonilo, haloalquilsulfonilo etc., y su uso para combatir plagas de artrópodos y nematodos.
Descripción de la Invención Es un objeto de la presente invención proporcionar compuestos que tengan una buena acción plaguicida, en particular acción insecticida, y muestren un espectro de acción amplio contra un gran número de diferentes plagas animales, en especial contra plagas de artrópodos difíciles de controlar tales como insectos o arácnidos.
Es otro objeto de la presente invención proporcionar compuestos que tengan una buena acción plaguicida contra roedores y otras plagas de vertebrados.
Sorprendentemente, se comprobó que estos y otros objetivos se lograban con compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) en la que R1 es seleccionado a partir de hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo-Ci-C6, alquenilo-C2- C6, alquin¡lo-C2-C6l cicloalquilo-C3-C7l c¡cloalquilo-C3-C7-alquilo-CrC4, alcoxi-Ci-C6, alqueniloxi-C2-C6, alquiniloxi-C2-C6l alquil-d-C6-tio, alquenil-C2-C6-tio, alquinil-C2-C6- Itio, haloalquilo-d-C6 y haloalcoxi-Ci-C6; R2 y R3 son seleccionados, independientemente, a partir de hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo-CrCe, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-C7, cicloalquil-C3-C7- alquilo-d-C-i, alcoxi-d-C6, alqueniloxi-C2-C6, alquiniloxi-C2-C6, alqu¡l-d-C6-tio, alquenilo-C2-C6-tio, alquinil-C2-C6-tio, haloalquilo-d-C6 y haloalcoxi-d-C6; o R2 junto con R3 y junto con los átomos de carbono a los cuales está unidos, forman un carbociclo fusionado de 5 ó 6 miembros o un héterociclo fusionado de 5 ó 6 miembros que contiene 1 ó 2 héteroátomos seleccionados de entre O, N y S como miembros de anillo, en donde cada carbociclo o héterociclo fusionado no está sustituido o bien porta 1 , 2, 3 ó 4 sustituyentes, independientemente el uno del otro, seleccionados de entre halógeno, ciano, alquilo-Ci-C6, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2- C6, cicloalquilo-C3-C7, cicloalquil-C3-C7-alquilo-C1-C4, alcoxi-d-C6, alqueniloxi-C2-Ce, alquiniloxi-C2-C6, alquil-Ci-C6-tio, alquenil-C2-C6, alquinil-C2-C6-tio, haloalquilo-Ci-C6 y haloalcoxi-d-C6; R4 es seleccionado de entre halógeno, ciano, alquilo-d-C6, alquenilo-C2-C6, alcoxi-C2- C6, alquinilo-d-d. alquil-d-C6-tio, alquil-d-C6-sulfinilo, alquil-d-C6-sulfonilo, haloalquilo-d-Ce, haloalcox¡-Ci-C6l haloalquil-Ci-C6-tio, haloalquil-d-C6-sulf¡nilo y haloalquil-d-drsulfonilo; n representa 0, 1 , 2 ó 3; R5 es seleccionado de entre fenilo y un héterociclo Het de 5 ó 6 miembros que contiene 1 , 2 0 3 héteroátomos seleccionados de entre O, N y S como miembros de anillo, en donde fenilo y Het no están sustituidos o portan 1 , 2, 3 ó 4 sustituyentes, independientemente el uno del otro, seleccionados de entre halógeno, ciano, alquilo-Ci-C6, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-Ci-C6, alquil- d-Ce-tio, alquil-d-Ce-sulfinilo, alquil-d-C6-sulfonilo, haloalquilo-d-C6, haloalcoxi- d-C6, haloalquil-d-C6-t¡o, haloalquil-d-C6-sulfinilo y haloalquil-d-C6-sulfonilo; X representa O ó NRX, en donde Rx es seleccionado de entre hidrógeno, alquilo-d-C6, alquenilo-d-Ce, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-d-d, alcoxi-CrC6, alqueniloxi-C2-Ce, alquiniloxi-d-Ce, alquil-d-C6-carbon¡lo y alquil-d-C6-carboniloxi; Y representa N ó C(Ry), en donde Ry es seleccionado de entre hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo-d-C6) alquenilo-C2-C$, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-d, cicloalquil- C3-7-alqu¡lo-C C4, alcoxi-d-Ce, alqueniloxi-C2-C6, alquiniloxi-C2-C6l alquil-CVCe-tio, alquen¡l-C2-C6-tio, alquinil-C2-C6-tio, haloalquilo-C Ce y haloalcoxi-C Ce, y Z representa un enlace químico, O ó N(RZ), en donde Rz es seleccionado de entre alquilo-CrCe, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-C C6, alqueniloxi-C2-C6, alquil-CrC6-carnonilo y alquil-C C6-carboniloxi; y los N-óxidos y sales de éstos.
De acuerdo con esto, la presente invención se refiere a compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) y a los N-óxidos y sales de esos compuestos.
Los compuestos de acuerdo con la presente invención, es decir, los compuestos de la fórmula I, sus sales, los N-óxidos de I y las sales de los N-óxidos tienen una buena acción plaguicida contra plagas de invertebrados, en particular contra plagas de artrópodos y en especial contra plagas de insectos, y muestran un espectro de acción amplio contra un gran número de diferentes plagas animales, en especial contra plagas de artrópodos difíciles de controlar tales como insectos o arácnidos. Los compuestos de la presente invención también muestran un efecto tóxico retardado contra ciertas plagas de vertebrados, en particular contra roedores que los vuelve adecuados para controlar roedores y otras plagas de vertebrados.
La presente invención también se refiere a un procedimiento para la preparación de los compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), procedimiento en el que se hace reaccionar un compuesto de la fórmula (II) con un derivado de ácido borónico de la fórmula R5-(Z)-B(ORb1)(OR 2) en presencia de una base y un catalizador de metal de transición, con el fin de obtener compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), en donde R1, R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y n son tal como se los define para los compuestos de la fórmula (I) en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15 y en donde L1 representa un apropiado grupo de salida y Rb y Rb2 representan, cada uno independientemente, hidrógeno o alquilo-CrC4, o bien Rb1 y Rb2 forman juntos una fracción de 1,2-etileno cuyos átomos de carbono pueden no estar sustituidos o bien pueden estar, todos o en parte, sustituidos por grupos metilo.
Los compuestos de sulfonamida de la fórmula (II), en donde R1, R2, R3, R4, n, X y Y tienen uno de los significados tal como se los define en la presente para los compuestos de la fórmula (I) y en donde L1 representa halógeno, son novedosos y útiles intermediarios para la preparación de los compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a la presente invención. De acuerdo con esto, la presente invención se refiere además a compuestos de la fórmula (II) tal como se los define en la presente.
La presente invención se refiere además a una composición, en particular una composición agrícola o veterinaria o una composición de cebo que contiene por lo menos un compuesto de sulfonamida de la fórmula (I) tal como se lo define en la presente, un N-óxido de éste y/o una sal de éste, y por lo menos un portador líquido o sólido.
La presente invención se refiere además a un método para controlar plagas animales, método que comprende tratar las plagas, su abastecimiento alimentario, su hábitat o su terreno de procreación, o bien una planta, la semilla, el suelo, el área, el material o ambiente en el que las plagas están o pueden estar creciendo, o bien los materiales, plantas, semillas, suelos, superficies o espacios que han de ser protegidos contra los ataques o infestaciones, con una cantidad que sea eficaz como plaguicida, de un compuesto de sulfonamida de la fórmula (I) o con una cantidad que sea eficaz como plaguicida, de una composición agrícola que contenga por lo menos un compuesto de sulfonamida de la fórmula (I) tal como se lo define en la presente.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a un método para proteger el material de propagación de planta y/o las plantas que crecen de ellas, donde dichos métodos comprenden tratar el material de propagación de planta con una cantidad que sea eficaz como plaguicida, de un compuesto de la fórmula (I) de acuerdo con la presente invención o una sal aceptable en agricultura o un N-óxido de éste.
Otro aspecto adicional de la presente invención se refiere a material de propagación de planta, que comprende por lo menos un compuesto de la fórmula (I) de acuerdo con la presente invención y/o una sal aceptable en agricultura o un N-óxido de éste.
La presente invención se refiere además a un método para tratar o proteger un animal, por ejemplo mamíferos, aves o peces, contra la infestación o infección por parásitos, método en el que se pone al animal en contacto con una cantidad que sea eficaz como parasiticida, de un compuesto de sulfonamida de la fórmula (I) o una sal aceptable en veterinaria o un N-óxido de éste tal como se lo define en la presente. Se pone al animal en contacto con el compuesto de la fórmula (I), su sal o la composición veterinaria de la invención lo que significa aplicarlo o administrarlo al animal.
La presente invención se refiere además al uso de compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) o las sales aceptables en veterinaria o los N-óxidos de éste, tal como se define en la presente, con el fin de controlar plagas animales.
Descripción detallada de la Invención Los radicales unidos a la columna de los compuestos de la fórmula (I) pueden contener uno o más centros de quiralidad. En este caso los compuestos de la fórmula (I) están presentes en la forma de enantiómeros o diastereómeros diferentes, dependiendo de los sustituyentes. La presente invención se refiere a todos los posibles estereoisómeros de los compuestos de fórumula (I), es decir a sólo enantiómeros o diastereómeros, como también mezclas de éstos.
Los compuestos de la presente invención pueden ser amorfos o pueden existir en uno o más diferentes estados cristalinos (polimorfos) cuyas propiedades macroscópicas, como la estabilidad, pueden ser diferentes, o cuyas propiedades biológicas, como las actividades, pueden también ser diferentes. La presente invención incluye tanto los compuestos amorfos como los cristalinos de la fórmula I, mezclas de diferentes estados cristalinos del respectivo compuesto I, como también sales amorfas o cristalinas de éstos.
El término "plaga animal", tal como se lo usa en la presente, abarca poblaciones animales, en particular poblaciones de plagas de invertebrados, tales como insectos, arácnidos y nematodos. Estas plagas pueden atacar plantas, causando así daños sustanciales a las plantas atacadas. El término "plaga animal" tal como se usa en la presente, abarca ectoparásitos que pueden infestar animales, por ejemplo mamíferos, aves o peces, causando así daños sustanciales a los animales inficionados. El término "plaga animal" tal como se usa en la presente, también abarca poblaciones animales de roedores que pueden atacar plantas o material de propagación de planta, causando así daños sustanciales a las plantas atacadas o que pueden ser portadores de enfermedades.
Las sales útiles en agricultura de los compuestos (I) abarcan en especial las sales de aquellos cationes o las sales por adición de ácidos de aquellos ácidos cuyos cationes y aniones, respectivamente, no tienen efectos adversos sobre la acción plaguicida de los compuestos (I). Son por ende cationes apropiados, en particular, los iones de los metales alcalinos, preferentemente sodio y potasio, de los metales alcalinotérreos, preferentemente calcio, magnesio y bario, de los metales de transición, preferentemente manganeso, cobre, zinc y hierro, y también el ion de amonio que, si se desea, puede portar de uno a cuatro sustituyentes de alquilo-C1-C4, hidroxi-C1-C4-alquilo, alcoxi-Ci-C -alquilo-CrC* o hidroxi-C1-C4-alcoxi-C1-C4-alquilo y/o un sustituyente de fenilo o bencilo, incluyendo ejemplos, amonio, metilamonio, isopropilaminio, diisopropilamonio, tetrametilamonio, tetraetilamonio, tetrabutilamonio, 2-hidroxietilamonio, 2-(2-hidroxietoxi)et-1-ilamonio (sales de diglicolamina), di(2-hidroxiet-1-il)amonio (sales de diolamina), tris((2-hidroxiet-1-il)amonio (sales de trolamina), tris(3-propanol)amonio, trimetilbencilamonio, trietilbencilamonio, como asimismo iones de fosfonio, iones de sulfonio, preferentemente tri(alquil-Ci-C4)sulfonio, y iones de sulfoxonio, preferentemente triíalquil-C C^sulfoxonio.
Aniones de sales útiles por adición de ácidos son principalmente el cloruro, el bromuro, el fluoruro, el hidrógenosulfato, el sulfato, el dihidrógenofosfato, el hidrógenofosfato, el fosfato, el nitrato, el bicarbonato, el carbonato, el hexafluorosilicato, el hexafluorofosfato, el benzoato, y los aniones de ácidos alcanoicos-C1-C4, preferentemente el formato, el acetato, el propionato y el butirato. Se los puede formar haciendo reaccionar compuestos de la fórmula (I) con un ácido del correspondiente anión, preferentemente de ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico o ácido nítrico.
Las sales aceptables en medicina veterinaria de los compuestos de la fórmula (I) abarcan en especial las sales de aquellos cationes o las sales por adición de ácidos que en el estado de la técnica son conocidas y aceptadas para la formación de sales destinadas al uso véterinario. Las sales apropiadas por adición de ácidos, por ejemplo las formadas por compuestos de la fórmula (I) que contienen un átomo de nitrógeno básico, por ejemplo un grupo amino, incluyen sales con ácidos inorgánicos, por ejemplo hidrocloruros, sulfatos, fosfatos, y nitratos y sales de ácidos orgánicos, por ejemplo ácido acético, ácido maleico, por ejemplo las sales monoácidas o las sales diácidas del ácido maleico, del ácido dimaleico, del ácido, fumárico, por ejemplo las sales monoácidas o las sales diácidas del ácido fumárico, del ácido difumárico, del ácido metanosulfénico, del ácido metanosulfónico y del ácido succínico.
En las definiciones de las variables antedichas, se usan términos colectivos que son por lo común representativos de los sustituyentes en cuestión. El término Cx-Cy indica el número de átomos de carbono posible en cada caso en el sustituyente o en la fracción de sustituyente en cuestión.
El término "halógeno", tal como se usa en la presente, se refiere a flúor, cloro, bromo y iodo.
El término "d-Ce-alquilo", tal como se usa en la presente y en las fracciones de alquilo de alcoxi-C^Ce, alquil-Ci-C6-carbonilo, alquil-CVCe-carboniloxi, alquil-C C6- sulfinilo, alquil-C Ce-sulfonilo, alquil-CVCe-tio, se refiere a un grupo hidrocarburo saturado de cadena recta o ramificada que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, por ejemplo metilo, etilo, propilo, 1-metiletilo, butilo, 1-metilpropilo, 2-metilpropilo, 1 ,1-dimetiletilo, pentilo, 1-metilbutilo, 2-metilbutilo, 3-metilbutilo, 2,2-dimetilpropilo, 1-etilpropilo, hexilo, 1 ,1-dimetilpropilo, 1 ,2-dimetilpropilo, 1-metilpentilo, 2-metilpentilo, 3-metilpentilo, 4-metilpentilo, 1 ,1-dimetilbutilo, 1 ,2-dimetilbutilo, 1 ,3-dimetilbutilo, 2,2-dimetilbutilo, 2,3-dimetilbutilo, 3,3-dimetilbutilo, 1-etilbutilo, 2-etilbutilo, 1 ,1 ,2-trimetilpropilo, 1 ,2,2-trimetilpropilo, 1-etil-1-metilpropilo, 1-etil-2-metilpropilo y similares.
De acuerdo con esto, "alcoxi-Ci-C6 " y "alquil-CVCe-tio", tal como se usan en la presente, se refieren a grupos alquilo de cadena recta o ramificada que tienen de 1 a 6 átomos de carbono (tal como se indicó supra) enlazados por medio de un átomo de oxígeno o un átomo de azufre, respectivamente, en cualquier posición dentro del grupo alquilo. Los ejemplos incluyen metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, metiltio, etiltio, propiltio, isopropiltio, n-butiltio y similares.
De acuerdo con esto, "alquil-C Ce-sulfinilo" y "alquil-C Ce-sulfonilo" se refieren a grupos alquilo de cadena recta o ramificada que tienen 1 a 6 átomos de carbono (tal como se indica supra) enlazados por medio de una fracción -S(=0)- o de una fracción -S(=0)2-, respectivamente, en cualquier posición dentro del grupo alquilo. Los ejemplos incluyen el metilsulfinilo, el metilsulfonilo y similares.
De acuerdo con esto, "alquil-Ci-C6-carbonilo" y "alquil-C^Ce-carboniloxi" se refieren a grupos alquilo de cadena recta o ramificada que tienen 1 a 6 átomos de carbono (tal como se indica supra) enlazados por medio de una fracción -C(=0)- o de una fracción -C(=0)0-, respectivamente, en cualquier posición dentro del grupo alquilo. Los ejemplos incluyen el acetilo, el acetiloxi y similares.
El término "haloalquilo-CrCe", tal como se lo usa en la presente y en las fracciones de haloalquilo de haloalcoxi-CVCe, haloalquil-CrCe-tio, haloalquil-C-VCe-sulfinilo y haloalquil-CrC6-sulfonilo, se refiere a grupos alquilo de cadena recta o ramificada que tienen 1 a 6 átomos de carbono (tal como se indica supra), en donde algunos de los átomos de hidrógeno en esos grupos, o todos ellos, pueden ser reemplazados por átomos de halógeno tal como se indica supra, por ejemplo clorometilo, bromometilo, diclorometilo, triclorometilo, fluorometilo, difluorometilo, trifluorometilo, clorofluorometilo, diclorofluorometilo, clorodifluorometilo, 1-cloroetilo, 1-bromoetilo, 1-fluoroetilo, 2-fluoroetilo, 2,2-difluoroetilo, 2,2,2-trifluoroetilo, 2-cloro-2-fluoroetilo, 2-cloro-2,2-difluoroetilo, 2,2- dicloro-2-fluoroetilo, 2,2,2-tricloroetilo, pentafluoroetilo, 2-fluoropropilo, 3-fluoropropilo, 2,2- difluoropropilo, 2,3-difluoropropilo, 2-cloropropilo, 3-cloropropilo, 2,3-dicloropropilo, 2- bromopropilo, 3-bromopropilo, 3,3,3-trifluoropropilo, 3,3,3-tricloropropilo, CH2-C2F5, CF2- C2F5, CF(CF3)2, 1-(fluorometil)-2-fluoroetilo, 1-(clorometil)-2-cloroetilo, 1-(bromometil)-2- bromoetilo, 4-fluorobutilo, 4-clorobutilo, 4-bromobutilo, nonafluorobutilo, 5-fluoro-1-pentilo, 5-cloro-1-pentilo, 5-bromo-1-pentilo, 5-iodo-1-pentilo, 5,5,5-tricloro-1-pentilo, undecafluoropentilo, 6-fluoro-1-hexilo, 6-cloro-1-hexilo, 6-bromo-1-hexilo, 6-¡odo-1-hexilo, 6,6,6-tricloro-1-hexilo, dodecafluorohexilo y similares.
De acuerdo con esto, "haloalcoxi-Ci-C6" y "haloalquil-CrCetio", tal como se los usa en la presente, se refieren a grupos haloalquilo de cadena recta o ramificada que tienen 1 a 6 átomos de carbono (tal como se indica supra) enlazados por medio de un átomo de oxígeno o un átomo de azufre, respectivamente, en cualquier posición den-tro del grupo alquilo. Los ejemplos incluyen clorometoxi, bromometoxi, diclorometoxi, triclorometoxi, fluorometoxi, difluorometoxi, trifluorometoxi, clorofluorometoxi, diclorofluorometoxi, clorodifluorometoxi, clorometiltio, bromometiltio, diclorometiltio, triclorometiltio, fluorometiltio, difluorometiltio, trifluorometiltio, clorofluorometiltio, diclorofluorometiltio, clorodifluorometiltio y similares.
De acuerdo con esto, "CrC6-haloalquilosulfinil" y "C Ce-haloalquilosulfonil" se refieren a halogrupos alquilo de cadena recta o ramificada que tienen 1 a 6 átomos de carbono (tal como se indica supra) enlazados por medio de una fracción -S(=0)- o de una fracción -S(=0)2-, respectivamente, en cualquier posición dentro del grupo alquilo. Los ejemplos incluyen clorometilsulfinilo, bromometilsulfonilo, diclorometilsulfinilo, triclorometilsulfinilo, fluorometilsulfinilo, difluorometilsulfinilo, trifluorometilsulfinilo, clorofluorometilsulfinilo, diclorofluorometilsulfinilo, clorodifluorometilsulfinilo, clorometilsulfonilo, bromometitsulfonilo, diclorometilsulfonilo, triclorometilsulfonilo, fluorometilsulfonilo, difluorometilsulfonilo, trifluorometilsulfonilo, clorofluorometilsulfonilo, diclorofluorometilsulfonilo, clorodifluorometilsulfonilo y similares.
El término "alquenilo-C2-C6", tal como se lo usa en la presente y en las fracciones de alquenilo de alqueniloxi-C2-C6 y alquenil-C2-C6-tio, se refiere a un grupo hidrocarburo insaturado, ramificado o no ramificado, que tiene de 2 a 6 átomos de carbono y un doble enlace en cualquier posición, tal como etenilo, 1-propenilo, 2-propenilo, 1-metil-etenilo, 1-butenilo, 2-butenilo, 3-butenilo, 1-metil-1-propeniIo, 2-metil-1-propenilo, 1-metil-2-propenilo, 2-metil-2-propenilo; 1-pentenilo, 2-pentenilo, 3-pentenilo, 4-pentenilo, 1-metil-1-butenilo, 2-metil-1-butenilo, 3-metil-1-butenilo, 1-metil-2-butenilo, 2-metil-2-butenilo, 3-metil-2-butenilo, 1-metil-3-butenilo, 2-metil-3-butenilo, 3-metil-3-butenilo, 1 ,1-dimetil-2-propenilo, 1 ,2-dimetil-1-propenilo, 1 ,2-dimetil-2-propenilo, 1-etil-1-propenilo, 1 -etil-2-propenilo, 1-hexenilo, 2-hexenilo, 3-hexenilo, 4-hexenilo, 5-hexenilo, 1-metil-1-pentenilo, 2- metil-1-pentenilo, 3-metiM-pentenilo, 4-metil-1-pentenilo, 1-metil-2-pentenilo, 2-metil-2-pentenilo, 3-metil-2-pentenilo, 4-metil-2-pentenilo, 1-metil-3-pentenilo, 2-metil-3-pentenilo, 3- metil-3-pentenilo, 4-metil-3-pentenilo, 1-metil-4-pentenilo, 2-metil-4-pentenilo, 3-metil-4-pentenilo, 4-metil-4-pentenilo, 1.1 -dimetil-2-butenilo. 1 ,1-dimetil-3-butenilo, 1 ,2-dimetil-l-butenilo, 1 ,2-dimetil-2-butenilo, 1 ,2-dimetil-3-butenílo, 1 ,3-dimetil-1 -butenilo, 1 ,3-dimetil-2-butenilo, 1 ,3-dimetil-3-butenilo, 2,2-dimetil-3-butenilo, 2, 3-dimetil-1 -butenilo, 2,3-dimetil-2-butenilo, 2,3-dimetil-3-butenilo, 3,3-dimetil-1 -butenilo, 3,3-dimetil-2-butenilo, 1-etil-1-butenilo, 1-etil-2-butenilo, 1-etil-3-butenilo, 2-etil-1 -butenilo, 2-etil-2-butenilo, 2-etil-3-butenilo, 1 ,1 ,2-trimetil-2-propenilo, 1-etil-1-metil-2-propenilo, 1-etil-2-metil-1-propenilo, 1-etil-2-metil-2-propenilo y similares.
De acuerdo con esto, "alqueniloxi-C2-C6 " y "alquenil-C2-C6-tio", tal como se los usa en la presente, se refieren a grupos alquenilo de cadena recta o ramificada que tienen de 2 a 6 átomos de carbono (tal como se indica suprá) enlazados por medio de un átomo de oxígeno o de un átomo de azufre, respectivamente, en cualquier posición dentro del grupo alquilo. Los ejemplos incluyen eteniloxi, eteniltio y similares.
El término "alquinilo-C2-C6 ", tal como se lo usa en la presente y en las fracciones de alquinilo de alquiniloxi-C2-C6 y alquinil-C2-C6-tio, se refiere a un grupo hidrocarburo insaturado, ramificado o no ramificado, que tiene de 2 a 6 átomos de carbono y que contiene por lo menos un enlace triple, tal como etinilo, propinilo, 1-butinilo, 2-butinilo, y similares.
De acuerdo con esto, "alquin¡lox¡-C2-C6" y "alqu¡nil-C2-C6-t¡o", tal como se los usa en la presente, se refieren a grupos alquinilo de cadena recta o ramificada que tienen de 2 a 6 átomos de carbono (tal como se indica supra) enlazados por medio de un átomo de oxígeno o de un átomo de azufre, respectivamente, en cualquier posición dentro del grupo alquilo. Los ejemplos incluyen etiniloxi, etiniltio y similares.
El término "cicloalquilo-C3-C7", tal como se lo usa en la presente y en la fracción cicloalquilo de cicloalquil-C3-C7-alquilo-Ci-C4, se refiere a anillos de átomos de carbono saturados monocíclicos de 3 a 7 miembros, tales como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo o cicloheptilo.
El término "cicloalquil-Cs-C^alquilo-C!^ ", tal como se lo usa en la presente, se refiere a alquilo que tiene 1 a 4 átomos de carbono (tal como se indica supra), en donde un átomo de hidrógeno átomo del radical alquilo es reemplazado por un grupo cicloalquilo-C3-C7.
El término "heterociclo de 5 ó 6 miembros ", tal como se lo usa en la presente, se refiere a radicales héterocíclicos saturados o parcialmente insaturados que tienen 5 ó 6 miembros de anillo y 1 , 2, 3 ó 4, preferentemente 1 , 2 ó 3 héteroátomos como miembros de anillo ("héterociclo saturado o parcialmente insaturado") como también a radicales heteroaromáticos monocíclicos que tienen 5 ó 6 miembros de anillo, y que pueden ser fusionados a un anillo carbocíclico o héterocíclico de 5, 6 ó 7 miembros, teniendo así un número total de miembros de anillo que va de 8 a 10, en donde en cada caso 1 , 2, 3 ó 4, preferentemente 1 , 2 ó 3, de esos miembros de anillo, son heteroátomos que han sido seleccionados, independientemente el uno del otro, de entre el grupo compuesto de O, N y S ("hetarilo"). Los radicales héterocíclicos pueden ser unidos al remanente de la molécula por vía de un miembro de carbono del anillo o por vía de un miembro de nitrógeno del anillo.
Los ejemplos de heterociclos saturados o parcialmente insaturados incluyen pirrolidinilo, pirazolinilo, ímidazolinilo, pirrolinilo, pirazolinilo, imidazolinilo, tetrahidrofuranilo, dihidrofuranilo, 1 ,3-dioxolanilo, dioxolenilo, tiolanilo, dihidrotienilo, oxazolidinilo, isoxazolidinilo, oxazolinilo, isoxazolinilo, tiazolinilo, isotiazolinilo, tiazolidinilo, isotiazolidinilo, oxatiolanilo, piperidinilo, piperazinilo, piranilo, dihidropiranilo, tetrahidropiranilo, 1 ,3- y1 ,4-dioxanilo, tiopiranilo, dihidrotiopiranilo, tetrahidrotiopiranilo, morfolinilo, tiazinilo y similares.
Los ejemplos de radicales héteroaromáticos monocíclicos de 5 o 6 miembros incluyen el triazinilo, el pirazinilo, el pirimidilo, el piridazinilo, el piridílo, el tienilo, el fu rilo, el pirrolilo, el pirazolilo, el imidazolilo, el triazolilo, el tetrazolilo, el tiazolilo, el oxazolilo, el tiadiazolilo, el oxadiazolilo, el isotiazolilo y el isoxazolilo.
El término "carbociclo o héterociclo fusionado de 5 ó 6 miembros", tal como se lo usa en la presente, se refiere a un grupo carbocíclico o eterocíclico parcialmente insaturado o aromático que tiene 5 ó 6 miembros de anillo, tal como se lo define supra, compartiendo por lo menos un enlace entre miembros de anillo con el radical cíclico al que están fusionados, por ejemplo benceno fusionado a piridina es quinolina, benceno fusionado a pirimidina es quinazolina, piridina fusionada a piridina es naftiridina, furano fusionado a piridina es furopiridina, dihidrofurano fusionado a piridina es dihidrofuropiridina, tiofeno fusionado a piridina es tienopiridina y dihidrotiofeno fusionado a piridina es dihidrotienopiridina.
El término "material de propagación de plantas", tal como se lo usa en la presente, incluye todas las partes generativas de la planta, tales como semillas y material vegetativo de la planta tales como plantones y tubérculos (por ejemplo papas), que pueden ser usadas para la multiplicación de la planta. Esto incluye semillas, raíces, frutos, tubérculos, bulbos, rizomas, vástagos, retoños y otras partes de plantas. Plantas de semillero y plantas jóvenes, que se han de transplantar luego de la germinación o tras haber brotado del suelo, pueden también ser incluidas. Esos materiales de propagación de plantas puede ser tratados de manera profiláctica con un compuesto protector de plantas, ya sea en el momento de plantárselas o transplantárselas, o antes de ese momento.
El término "plantas" comprende cualquiera de los tipos de plantas que incluyen "plantas no cultivadas" y en particular "plantas cultivadas".
El término "plantas no cultivadas" se refiere a cualquier especie de tipo silvestre o especie relacionada o género relacionado de una planta cultivada.
El término "plantas cultivadas", tal como se lo usa en la presente, incluye plantas que han sido modificadas por cultivación, mutagénesis o por ingeniería genética. Plantas genéticamente modificadas son plantas cuyo material genético ha sido modificado de tal manera por el uso de de técnicas recombinantes de ADN que en circunstancias naturales no pueden ser obtenidas fácilmente por cruzamientos, mutaciones o recombinación natural. Típicamente, uno o más genes han sido integrados en el material genético de una planta genéticamente modificada con el fin de mejorar ciertas propiedades de la planta.
Esas modificaciones genéticas incluyen también, pero sin estar limitadas a ella, a la modificación post-transicional de proteína(s) (oligo- o polipéptidos) por ejemplo, por glicosilación o adiciones de polímeros tales como fracciones prenilatadas, acetiladas o farnesiladas o fracciones de PEG (por ejemplo tal como se las da a conocer en Biotechnol Prog. 2001 Jul-Aug;17(4):720-8., Protein Eng Des Sel. 2004 Jan;17(1 ):57-66, Nat. Protoc. 2007;2(5):1225-35., Curr. Opin. Chem. Biol. 2006 Oct;10(5):487-91. Epub 2006 Aug 28., Biomaterials. 2001 Mar;22(5):405-17, Bioconjug Chem. 2005 Jan-Feb; 16(1): 113-21 ).
El término "plantas cultivadas", tal como se lo usa en la presente, incluye además plantas que se han vuelto tolerantes a aplicaciones de clases específicas de herbicidas, tales como los inhibidores de dioxigenasa de hidroxi-fenilpiruvato (HPPD); los inhibidores de la sintasa de acetolactato (ALS), tales como las sulfonilureas (véase por ejemplo US 6,222,100, WO 01/82685, WO 00/26390, WO 97/41218, WO 98/02526, WO 98/02527, WO 04/106529, WO 05/20673, WO 03/14357, WO 03/13225, WO 03/14356, WO 04/16073) o imidazolinonas (véase por ejemplo US 6,222,100, WO 01/82685, WO 00/26390, WO 97/41218, WO 98/02526, WO 98/02527, WO 04/106529, WO 05/20673, WO 03/14357, WO 03/13225, WO 03/14356, WO 04/16073); inhibidores de sintasa de enolpiruvilshikimato-3-fosfato (EPSPS), tales como el glifosato (véase por ejemplo WO 92/00377); inhibidores de sintetasa de glutamina (GS), tales como el glufosinato (véase por ejemplo EP-A-0242236, EP-A-242246) o los herbicidas de oxinilo (véase por ejemplo US 5,559,024) como resultado de métodos convencionales de cultivación o de ingeniería genética. Muchas plantas cultivadas se han vuelto tolerantes a herbicidas mediante métodos convencionales de cultivación (mutagénesis), por ejemplo la colza estival Clearfield® (Cañóla) que es tolerante a las imidazolinonas, por ejemplo al imazamox. Se han usado métodos de ingeniería genética para hacer que plantas cultivadas, tales como la soya, el algodón, el maíz, la remolacha y la colza, se vuelvan tolerantes a herbicidas, tales como el glifosato y el glufosinato, algunos de los cuales pueden adquirirse en el comercio bajo las marcas RoundupReady® (glifosato) y Libertilink® (glufosinato).
El término "plantas cultivadas", tal como se lo usa en la presente, incluye además plantas que son, por el uso de técnicas recombinantes de ADN, aptas para sintetizar una o más proteínas insecticidas, en especial aquellas conocidas a partir del género bacteriano bacilo, particularmente a partir del bacillus turingiensis, tales como las á-endotoxinas, por ejemplo CrylA(b), CrylA(c), CryIF, CrylF(a2), CryllA(b), CrylllA, CrylllB(bl) o Cry9c; proteínas insecticidas vegetativas (VIP), por ejemplo VIP1 , VIP2, VIP3 o VIP3A; proteínas insecticidas de nematodos que colonizan bacterias, por ejemplo especies de Photorhabdus o especies de Xenorhabdus; toxinas producidas por animales, tales como las toxinas de escorpiones, de arácnidos, toxinas de avispas, u otras neurotoxinas específicas de insectos; toxinas producidas por hongos, tales como las toxinas de los estreptomicetos, lectinas de plantas, tales como las lectinas de la arveja o de la cebada; aglutininas; inhibidores de proteinasa, tales como los inhibidores de tripsina, los inhibidores de la serina proteasa, los inhibidores de la patatina, la cistatina o la papaína; las proteínas que desactivan ribosomas (RIP), tal como el ricino, maize-RIP, abrin, luffin, saporin o bryodin; enzimas de metabolism esferoide, tales como la 3-hidroxiesteroíd-oxidasa, la ecdisteroíd-IDP-glicosil-transferasa, las oxidasas de colesterol, inhibidores de ecdisona o de HMG-CoA-reductasa; bloqueadores de canales de iones, tales como los bloqueadores de los canales de sodio o de calcio; esterasa de hormona juvenil; receptores de hormona diurética (receptores de helicokinína); estilben sintasa, bibencilo sintasa, quitinasas o glucanasas. Dentro del contexto de la presente invención esas proteínas o toxinas insecticidas tienen que entenderse expresamente también como pre-toxinas, proteínas híbridas, proteínas truncadas o modificadas de alguna otra manera. Las proteínas híbridas se caracterizan por una nueva combinación de dominios de la proteína (véase, por ejemplo, la WO 02/015701). Otros ejemplos de esas toxinas o plantas genéticamente modificadas aptas para sintetizar esas toxinas se dan a conocer, por ejemplo, en la EP-A 374 753, la WO 93/007278, la WO 95/34656, la EP-A 427 529, la EP-A 451 878, la WO 03/018810 y la WO 03/052073. Los métodos para producir esas plantas genéticamente modificadas son por lo común conocidas para los entendidos en la materia y están descritos, por ejemplo, en las publicaciones mencionadas supra. Esas proteínas insecticidas contenidas en las plantas genéticamente modificadas les imparten a las plantas que producen esas proteínas protección contra plagas nocivas que provienen de ciertos grupos taxonómicos de insectos artrópodos, particularmente coleópteros (Coleóptera), moscas (Díptera) y mariposas y polillas (Lepidoptera) y nematodos que son parásitos de plantas (Nematoda).
El término "plantas cultivadas", tal como se lo usa en la presente, incluye además plantas que son, por el uso de técnicas recombinantes de ADN, aptas para sintetizar una o más proteínas con el fin de incrementar la resistancia o la tolerancia de aquellas plantas a los agentes patógenos bacterianos, virales o fúngicos. Ejemplos de esas proteínas son las llamadas "proteínas relacionadas con patogénesis" (PR proteínas, véase, por ejemplo EP-A O 392 225), genes de resistencia a enfermedades de plantas (por ejemplo, cultivares de papas, que expresan genes de resistencia que actúan contra la Phytophthora infestans derivada de la papa silvestre mexicana Solanum bulbocastanum) o T4-liso-zima (por ejemplo cultivares de papas aptos para sintetizar esas proteínas con una incrementada resistencia contra bacterias tales como la Erwinia amilvora). Los métodos para producir esas plantas genéticamente modificadas son por lo común conocidos por el entendido en la materia y están descritos, por ejemplo, en las publicaciones mencionadas supra.
El término "plantas cultivadas", tal como se usa en la presente, incluye además plantas que son, por el uso de técnicas recombinantes del ADN, aptas para sintetizar una o más proteínas para incrementar la productividad (por ejemplo producción de biomasa, rendimiento de granos, contenido de almidón, contenido de aceite o contenido de proteína), tolerancia a la sequía, a la salinidad o a otros factores ambientales que limitan el crecimiento o la tolerancia a plagas y a patógenos fúngicos, bacterianos o virales de esas plantas.
El término "plantas cultivadas", tal como se lo usa en la presente, incluye además plantas que contienen, por el uso de técnicas recombinantes del ADN, una cantidad modificada de sustancias de contenido o nuevas sustancias de contenido, específicamente para mejorar la nutrición humana o animal, por ejemplo cultivos oleaginosos que producen ácidos grasos omega-3 de cadena larga, beneficiosos para la salud, o ácidos grasos omega-9 insaturados (por ejemplo colza Nexera®).
El término "plantas cultivadas", tal como se usa en la presente, incluye además plantas que contienen, por el uso of técnicas recombinantes del ADN, una cantidad modificada de sustancias de contenido o nuevas sustancias de contenido, específicamente para mejorar la producción de materias primas, por ejemplo papas que producen mayores cantidades de amilopectina (por ejemplo la papa Amflora®).
Las observaciones hechas infra en cuanto a realizaciones preferidas de las variables de los compuestos de la fórmula (I), de las características del uso y método conformes a la invención y de la composición de la invención, son válidas por sí solas como también, y preferentemente, combinadas entre ellas.
Se da preferencia al compuesto de sulfonamidas de la fórmula (I), en donde R1 es seleccionado de entre hidrógeno, halógeno, alquilo-C Ce, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-Ci-C6, alquil-CrC6-tio, haloalquilo-C C6 y haloalcoxi-CrC6. Más preferentemente, R1 es seleccionado de entre hidrógeno, alquilo-CrC, alcoxi-d-d, haloalquilo-Ci-C4 y haloalcoxi-C1-C4. En particular, R1 representa hidrógeno, metoxi o metilo, en especial hidrógeno o metilo.
Se da preferencia además al compuesto de sulfonamidas de la fórmula (I), en la que R2 y R3 son independientemente seleccionados de entre hidrógeno, halógeno, alquilo-Cr C6, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-d-Ce, alquil-CrC6-tio, haloalquilo-C C6 y haloalcoxi-d-C6. Más preferentemente, R2 y R3 son independientemente seleccionados de entre hidrógeno, alqu¡lo-d-d, alcoxi- d-d, haloalquilo-d-d y haloalcoxi-C1-C4. En particular, R2 y R3 representan hidrógeno o metilo, en especial hidrógeno.
Se da igualmente preferencia al compuesto de sulfonamidas de la fórmula (I), en la que R2 junto con R3 y junto con los átomos de carbono a los cuales están unidos, forman un carbociclo fusionado de 5 ó 6 miembros o un heterociclo fusionado de 5 ó 6 miembros, que contiene 1 heteroátomo seleccionado de entre O, N y S como un miembro de anillo, en donde cada carbociclo o héterociclo fusionado no está sustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes, independientemente el uno del otro, seleccionado de entre halógeno, ciano, alquilo-d-d, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-CrC6, alquil-CrC6-tio, haloalquilo-Ci-C6 y haloalcoxi-Ci-C6. Más preferentemente en este caso, R2 junto con R3 y junto con los átomos de carbono a los cuales están unidos, forman un fusionado dihidrofurano, furano, dihidrotiofeno, tiofeno, benceno o piridina, en donde cada anillo fusionado no está sustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes, independientemente el uno del otro, seleccionado de entre alquilo-d-d, alcoxi-d-d, haloalquilo-d-d y haloalcoxi-C C4. En particular, R2 junto con R3 y junto con los átomos de carbono a los cuales están unidos, forman un benceno fusionado, que está insaturado o que porta 1 ó 2 sustituyentes, independientemente el uno del otro, seleccionado de entre alquilo-Ci-C4, alcoxi-Ci-C4) haloalquilo-d-d y haloalcoxi-d-d, en especial de metilo o metoxi.
Se da preferencia además al compuesto de sulfonamidas de la fórmula (I), en la que Y representa C(Ry) y Ry está seleccionado de entre hidrógeno, halógeno, alquilo-d-C6, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-CrC6, alquil-d-C6-tio, haloalquilo-d-d y haloalcoxi-d-C6. Ry , en esta realización, está preferentemente seleccionado de entre hidrógeno, alquilo-Ci-C4, alcoxi-Ci-C , haloalquilo-d-d y haloalcoxi-Ci-C4. En particular, Ry representa hidrógeno.
Se da preferencia además a los compuestos de sulfonamidas de la fórmula (I), en la que Y representa N.
Se da preferencia además a los compuestos de sulfonamidas de la fórmula (I), en la que X representa O ó NH. En particular, X representa O.
Si n es diferente de 0, se da preferencia además a los compuestos de sulfonamidas de la fórmula (I), en la que R4 está seleccionado de entre halógeno, alquilo-CVCj y haloalquilo-CVC ,.
Se da preferencia igualmente al compuesto de sulfonamidas de la fórmula (I), en la que n representa 0 ó 1. Más preferentemente, n representa 0.
Se da preferencia además al compuesto de sulfonamidas de la fórmula (I), en la que Z representa un enlace químico u O. En particular, Z representa un enlace químico.
Una realización preferida de la presente invención se refiere a compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), en la que R5 está seleccionado de entre fenilo que no está sustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes tal como se los define supra y que están, de preferencia, seleccionados independientemente el uno del otro de entre halógeno, alquilo-d-C4, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-d-C4, alquil-C1-C4-tio, alquil-Cn-C^sulfinilo, alquilo-d-d-sulfonilo, haloalquilo-Ci-C4, haloalcoxi-C C4, haloalquil-d-CVtio, haloalquil-d-C^sulfinilo y haloalquil-d-CVsulfonilo. Más preferentemente, R5 representa fenilo que no está sustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados independientemente el uno del otro de entre halógeno, alquilo-Ci-C4, alcoxi-Ci-C4, alquil-d-C4-tio, alquil-d-C^sulfonilo, haloalquilo-Ci-C , haloalcoxi-d-C, y haloalquil-d-d-tio. En particular, R5 representa fenilo que no está sustituido o porta 1 6 2 sustituyentes, seleccionados independientemente el uno del otro de entre F, Cl, CN, CH3, C2H5, CH(CH3)2, CF3, OCH3, OC2H5, OCHF2, SCH3, SCF3 y S02CH3.
Si R5 representa fenilo que porta 1 sustituyente, ese sustituyente está preferentemente unido en posición 2 o en posición 4 respecto a la posición de enlace. Si R5 representa fenilo que porta 2 sustituyentes, esos sustituyentes están preferentemente unidos en posición 2 y en posición 4, o alternativamente en posición 2 y en posición 5, respecto a la posición de enlace.
Particular preferencia se da a los compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) en la que R5 representa fenilo que no está sustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes, tal como se lo define supra, y en la que Z representa un enlace químico.
Otra realización preferida de la presente invención se refiere a compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), en la que R5 está seleccionado de entre heterociclos Het de 5 6 6 miembros, que contienen 1 , 2 6 3 heteroátomos seleccionados de entre O, N y S como miembros de anillo, en la que Het no está sustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes tal como se los define supra y en la que los sustituyentes están seleccionados de preferencia, independientemente el uno del otro, de entre halógeno, alquilo-C1-C4, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-Ci-C4, alquil-Ci-C -tio, alquil-d-C -sulfinilo, alquil-C C -sulfonilo, haloalquilo-d-d, haloalcoxi-d-d, haloalquil-C C -tio, haloalquil-d-d-sulfinilo y haloalquil-d-d-sulfon¡lo.
Preferentemente, Het es seleccionado de entre furanilo (= furilo), pirrolilo, tiofenilo (= tienilo), oxazolilo, isoxazolilo, pirazolilo, imidazolilo, tiazolilo, isotiazolilo, 1 ,2,4-oxadiazolilo, 1 ,3,4-oxadiazolilo, 1 ,2,4-tiadiazolilo, 1 ,3,4-tiadiazolilo, 1 ,2,3-triazolilo, 1 ,2,4-triazolilo, piridinilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo, en donde cada uno de los radicales antedichos no está sustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes tal como se los define supra, y en donde los sustituyentes están seleccionados de preferencia, independientemente el uno del otro, de entre halógeno, alquilo-Ci-C4, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-d-d, alquil-d-d-io, alquil-d-d-sulfinilo, alquil-Ci-C -sulfonilo, haloalquilo-d-d, haloalcoxi-d-d, haloalquil- d-C -tio, haloalquil-C1-C4-sulfinilo y haloalquil-d-d-sulfonilo. Más preferentemente, Het es seleccionado de entre isoxazol-3-ilo, isotiazol-3-ilo, 1 ,2,4-oxadiazol-3-ilo, 1 ,2,4-tiadiazol-3-ilo, piridin-2-ilo y piridin-3-ilo, en donde cada uno de los antedichos radicales no está sustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados, independientemente el uno del otro, de entre halógeno, alquilo-d-C4> c¡cloalqu¡lo-C3-C7, alcoxi-d-C , alquil-d-C4-t¡o, alquil-d-C -sulfin¡lo, alqu¡l-d-C -sulfon¡lo, haloalquilo-d-d, haloalcoxi-d-d, haloalquil-d-d-tio, haloalquil-Ci-C4-sulfinilo y haloalqu¡l-d-C4-sulfonilo. Lo más preferido es que Het sea seleccionado de entre piridin-2-ilo que no está sustituido o porta 1 ó 2 de los antedichos sustituyentes en la posición 3 y/o la posición 5 del anillo de piridina.
En particular, Het es insustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados independientemente el uno del otro de entre F, Cl, CN, CH3, C2H5, CH(CH3)2, CF3, OCH3, OC2H5, OCHF2, SCH3, SCF3 y S02CH3.
Particular preferencia se da además a los compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) en la que R5 representa Het, tal como se lo define supra, y en la que Z representa un O.
De acuerdo con esto, una realización particularmente preferida de la presente invención se refiere a compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), en la que R5 es seleccionado de entre piridin-2-ilo y Z representa O, en la que la piridina no está sustituida o porta 1 ó 2 sustituyentes tal como se los define supra, que están de preferencia ubicados en la posición 3 y/o en la posición 5 del anillo de piridina, y en la que los sustituyentes tal como se define supra y están seleccionados de preferencia, independientemente el uno del otro, de entre halógeno, alquilo-Ci-C4, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-CrC4, alquil-Ci-C4-tio, alquil-Cn-C^sulfinilo, alquil-C C^sulfonilo, haloalquilo- C C4, haloalcoxi-d-C,,, haloalquil-Ci-C -tio, haloalquil-C!-C^sulfinilo y haloalquil-C,^-sulfonilo y en especial, independientemente el uno del otro, seleccionados de entre F, Cl, CN, CH3, C2H5, CH(CH3)2, CF3, OCH3> OC2H5, OCHF2, SCH3, SCF3 y S02CH3.
Ejemplos de piridina o fracciones de pirimidina apropiadas (Py) se muestran en la siguiente tabla A. En la fórmula (Py) * señala el sitio de enlace al remanente del compuesto de sulfonamida (I).
Tabla A.
Ejemplos de radicales R5 apropiados son los radicales de la fórmula (Ar), en la que R , R y R tienen significado que se les da en la siguiente tabla B. En la fórmula (Ar) * señala el sitio de enlace al remanente del compuesto de sulfonamida (I).
Tabla B.
Otros ejemplos de radicales R5 apropiados son los radicales Het que se muestran en la siguiente tabla C.
Tabla C. 184 3-metilsulfonil-5-fluoropiridin-2-ilo 261 -meox soxazo- - o En cuanto a su uso, se da particular preferencia a compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) compilados en las tablas infra. Por añadidura, los grupos mencionados como sustituyentes en las tablas figuran solos, independientemente de la combinación en la cual se los menciona, una realización particularmente preferida del sustituyente en cuestión.
Una realización particular de la invención se refiere a compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), en la que m representa 0, X representa O, Y representa CH y Z representa un enlace químico, a los cuales en lo que sigue se los denominará compuestos de sulfonamida de la fórmula (I.A), en la que R1, R2, R3 y R5 tienen los significados que se les da supra, en especial aquellos significados que se señalan como preferidos.
Tabla 1 (compuestos (I.A-Ar.1-1) a (I.A-Ar.1-282)) Compuestos de la fórmula (I.A), en la que R5 es un radical (Ar.1 ) tal como se lo define en la línea 1 de la tabla B y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier línea de la tabla A.
Tablas 2 a 122 (compuestos (I.A-Ar.2-1) a (I.A-Ar.122-282)) Compuestos de la fórmula (I.A), en la que R5 representa uno de los radicales (Ar.2) a (Ar.122) tal como se lo define en la línea 2 a 122 de la tabla B y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondiente a cualquier línea de la tabla A.
Tabla 123 (compuestos (I.A-Het.1-1) a (I.A-Het.1-282)) Compuestos de la fórmula (I.A), en la que R5 representa un radical (Het.1 ) tal como se lo define en la línea 1 de la tabla C y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier línea de la tabla A.
Tablas 124 a 388 (compuestos (I.A-Het.2-1) a (I.A-Het.266-282)) Compuestos de la fórmula (I.A), en la que R5 representa uno de los radicales (Het.2) a (Het.266) tal como se lo define en la línea 2 a 266 de la tabla C y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier línea de la tabla A.
Otra realización particular de la invención se refiere a compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), en la que m representa 0, X representa O, Y representa CH y Z representa O, a los cuales en lo que sigue se los denominará compuestos de sulfonamida de la fórmula (I.B), en la que R1, R2, R3 y R5 tienen los significados que se les da supra, en especial aquellos significados que se señalan como preferidos.
Tabla 389 (compuestos (I.B-Ar.1-1 ) a (I.B-Ar.1-282)) Compuestos de la fórmula (I.B), en la que R5 representa un radical (Ar.1 ) tal como se lo define en la línea 1 de la tabla B y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier línea de la tabla A.
Tablas 390 a 510 (compuestos (I.B-Ar.2-1) a (I.B-Ar.122-282)) Compuestos de la fórmula (I.B), en la que R5 representa uno de los radicales (Ar.2) a (Ar.122) tal como se lo define en las líneas 2 a 122 de la tabla B y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier línea de la tabla A.
Tabla 51 1 (compuestos (I.B-Het.1-1) a (I.B-Het.1-282)) Compuestos de la fórmula (I.B), en la que R5 representa un radical (Het.1) tal como se lo define en la línea 1 de la tabla C y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier línea de la tabla A.
Tablas 512 a 776 (compuestos (I.B-Het.2-1) a (I.B-Het.266-282)) Compuestos de la fórmula (I.B), en la que R5 representa uno de los radicales (Het.2) a (Het.266) tal como se lo define en las líneas 2 a 266 de la tabla C y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier línea de la tabla A.
Otra realización particular de la invención se refiere a compuestos de sulfonamidas de la fórmula (I), en la que m representa 0, X representa O, Y representa N y Z representa un enlace químico, a los cuales en lo que sigue se los denominará compuestos de sulfonamida de la fórmula (I.C), en donde R1, R2, R3 y R5 tienen significados que se les dan supra, en especial aquellos significados que se señalan como preferidos.
Tabla 777 (compuestos (I.C-Ar.1-1) a (I.C-Ar.1-282)) Compuestos de la fórmula (I.C), en la que R5 representa un radical (Ar.1 ) tal como se lo define en la línea 1 de la tabla B y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier linea de la tabla A.
Tablas 778 a 898 (compuestos (I.C-Ar.2-1) a (I.C-Ar.122-282)) Compuestos de la fórmula (I.C), en la que R5 representa uno de los radicales (Ar.2) a (Ar.122) tal como se lo define en la líneas 2 a 122 de la tabla B y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier línea de la tabla A.
Tabla 899 (compuestos (I.C-Het.1-1 ) a (I.C-Het.1-282)) Compuestos de la fórmula (I.C), en la que R5 representa un radical (Het.1) tal como se lo define en la línea 1 de la tabla C y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier línea de la tabla A.
Tablas 900 a 1164 (compuestos (I.C-Het.2-1) a (I.C-Het.266-282)) Compuestos de la fórmula (I.C), en la que R5 representa uno de los radicales (Het.2) a (Het.266) tal como se lo define en la líneas 2 a 266 de la tabla C y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier línea de la tabla A.
Otra realización particular más de la invención se refiere a compuestos de sulfonamidas de la fórmula (I), en la que m representa 0, X representa O, Y representa N y Z representa O, a los cuales en lo que sigue se los denominará compuestos de sulfonamida de la fórmula (I.D) en la que R1, R2, R3 y R5 tienen los significados que se les dan supra, en especia! aquellos significados que se señalan como preferidos.
Tabla 1165 (compuestos (I.D-Ar.1-1 ) a (I.D-Ar.1-282)) Compuestos de la fórmula (I.D), en la que R5 representa un radical (Ar.1) tal como se lo define en la línea 1 de la tabla B y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondiente a cualquier línea de la tabla A.
Tablas 1166 a 1286 (compuestos (I.D-Ar.2-1) a (I.D-Ar.122-282)) Compuestos de la fórmula (I.D), en la que R5 representa uno de los radicales (Ar.2) a (Ar.122) tal como se lo define en la líneas 2 a 122 de la tabla B y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier línea de la tabla A.
Tabla 1287 (compuestos (I.D-Het.1-1) a (I.D-Het.1-282)) Compuestos de la fórmula (I.D), en la que R5 representa un radical (Het.1) tal como se lo define en la línea 1 de la tabla C y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier linea de la tabla A.
Tablas 1288 a 1552 (compuestos (I.D-Het.2-1) a (I.D-Het.266-282)) Compuestos de la fórmula (I.D), en la que R5 representa uno de los radicales (Het.2) a (Het.266) tal como se lo define en la líneas 2 a 266 de la tabla C y R1, R2 y R3 tienen uno de los significados correspondientes a cualquier línea de la tabla A.
Los compuestos de la fórmula (I) conforme a la presente invención pueden ser preparados por diversos caminos por analogía con procedimientos del estado de la técnica conocidos per se para preparar compuestos de bifenilo y procedimientos conocidos per se para preparar compuestos de sulfimida, como los derivados de la sacarina. Se los puede obtener con buen resultado tal como se lo bosqueja en los esquemas 1 a 5.
Por lo común, los compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) pueden ser preparados mediante reacción de un compuesto de la fórmula (II) con un derivado de ácido borónico de la fórmula R5-(Z)-B(OR1a)(OR1b) por medio de un acoplamiento de Suzuki tal como se lo muestra en el esquema 1.
Esquema 1: (II) ( En el esquema 1 , R1, R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y n son tal como se los define supra, Rb1 y Rb2 representan, cada uno independientemente, hidrógeno o alqu¡lo-d-C4, o Rb1 y Rb2 juntos forman una fracción de 1 ,2-etileno cuyos átomos de carbono pueden estar no sustituidos o pueden estar todos ellos o parte de ellos sustituidos por grupos metilo, y L1 representa un apropiado grupo de salida. Son grupos de salida L1 apropiados los halógenos, preferentemente el cloro, el bromo o el iodo, el carboxilato de alquilo, el benzoato, el sulfonato de alquilo, el sulfonato de haloalquilo o el arílsulfonato, más preferentemente el cloro o el bromo.
La reacción usualmente se lleva a cabo en presencia de una base y de un catalizador, en particular un catalizador de paladio, tal como se lo describe, por ejemplo, en la siguiente bibliografía: Synt. Commun. Vol. 1 1 , p. 513 (1981); Acc. Chem. Res. Vol. 15, pp. 78- 84 (1982); Chem. Rev. Vol. 95, pp. 2457-2483 (1995); Organic Letters Vol. 6 (16), p. 2808 (2004); "Metal catalyzed cross coupling reactions", 2a edición, Wiley, VCH 2005 (Eds. De Meijere, Diederich); "Handbook of organopalladium chemistry for organic synthesis" (Ed. Negishi), Wiley, Interscience, New York, 2002; "Handbook of functionalized organometallics", (Ed. P. Knochel), Wiley, VCH, 2005.
Hay catalizadores apropiados en tetraquis(trifenilfosfina)paladio(0); bis(trifenilfosfina)paladio(ll); cloruro de bis(acetonitrile)paladio(ll); complejo cloruro de [1 ,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno]-paladio(ll) / cloruro de metileno (1 :1 ); bis[bis-(1 ,2-difenilfosfina)etano]paladio(0); cloruro de bis(bis (1 ,2 difenilfosfina)butano]-paladio(ll); acetato de paladio(ll); cloruro de paladio(ll); y complejo de acetato de paladio(ll) /tri-o-tolilfosfina o mezclas de fosfinas y sales de Pd o fosfinas y complejos de Pd por ejemplo dibenciloidenacetona-paladio y tri-ter-butilfosfina (o su tetrafluoroborato), trisciclohexilfosfina; o un sistema catalizador de Pd-trifenilfosfina ligada a polímero.
Son bases apropiadas, en general, los compuestos inorgánicos, tales como los óxidos de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, tales como el óxido de litio, el óxido de sodio, el óxido de calcio y el óxido de magnesio, los carbonatos de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, tales como el carbonato de litio, el carbonato de sodio, el carbonato de potasio, el carbonato de cesio y el carbonato de calcio, y también los bicarbonatos de metales alcalinos, tales como el bicarbonato de sodio, alcóxidos de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, tales como el metóxido de sodio, el etóxido de sodio, el etóxido de potasio y el ter-butóxido de potasio, a lo que hay que añadir bases orgánicas, por ejemplo aminas terciarias, tales como la trimetilamina, la trietilamina, la diisopropiletilamina y la N-metilpiperidina, la piridina, las piridinas sustituidas, tales como la colidina, la lutidina y la 4-dimetilaminopiridina, y también las aminas bicíclicas. Particular preferencia se da a bases tales como el carbonato de sodio, el carbonato de potasio, el carbonato de cesio, la trietilamina y el bicarbonato de sodio.
La base es usada en una relación molar dentro del intervalo de 1 : 1 a 1 :10, preferentemente 1 :1.5 a 1 :5 respecto a los compuestos (II); el ácido borónico es usado en una relación molar dentro del intervalo de 1 :1 a 1 :5, preferentemente 1 :1 a 1 :2.5 respecto a los compuestos (II). En algunos casos puede ser beneficioso, para lograr una purificación fácil, usar el ácido borónico en una relación molar subestequiométrica dentro del intervalo de 0.7:1 a 0.99:1 , respecto a los compuestos (II).
La reacción usualmente es llevada a cabo en un disolvente orgánico inerte. Son disolventes apropiados los hidrocarburos alifáticos, tales como el pentano, el hexano, el ciclohexano y el éter de petróleo; los hidrocarburos aromáticos, tales como el tolueno, el o-, el m- y el p-xileno; los éteres, tales como el éter diisopropílico, el éter ter-butil metílico, el dioxano, el anisol y el tetrahidrofurano y el dimetoxietano; las cetonas, tales como la acetona, la metiletilcetona, la dietilcetona y la ter-butilmetilcetona, y también el dimetilsulfóxido, la dimetilformamida y la dimetilacetamida, en particular de preferencia éteres, tales como el tetrahidrofurano, el dioxano y el dimetoxietano. Es también posible usar mezclas de los disolventes mencionados, o mezclas con agua.
La reacción usualmente es llevada a cabo a temperaturas que van de 20 °C a 180 °C, preferentemente de 40 °C a 120 °C.
Una vez completada la reacción, los compuestos de la fórmula (I) pueden ser aislados mediante el empleo de métodos convencionales tales como adicionar la mezcla de reacción a agua, extraer con un disolvente orgánico, concentrar el extracto y otros similares. Los compuestos aislados (I) pueden ser purificados, si fuere necesario, mediante una técnica tal como la cromatografía, la recristalización y similares.
Es también posible añadir un captor a las mezclas de reacción a fin de eliminar productos accesorios o materiales de partida que no se hayan hecho reaccionar mediante la unión a aquellas y mediante simple filtración. En cuanto a detalles, véase "Synthesis and purification catalog", Argonaut, 2003 y la bibliografía allí citada.
Los ácidos borónicos o ésteres de la fórmula R5-(Z)-B(OR1a)(OR1b) pueden adquirirse en el comercio o bien se los puede preparar siguiendo la "Science of Synthesis" Vol. 6, Thieme, 2005; WO 02/042275; Synlett 2003, (8) p.1204; J. Org. Chem., 2003, 68, p. 3729, Synthesis, 2000, p.442, J. Org. Chem., 1995, 60, p. 750; o el "Handbook of functionalized organometallics", (Ed. P. Knochel), Wiley, VCH, 2005.
Los compuestos (II), en los cuales X representa O o NH, pueden ser obtenidos por ciclización intramolecular de compuestos de sulfonamida de la fórmula (V) tal como se lo muestra en el esquema 2.
Esquema 2: W = CN o C(=0)L< En el esquema 2, L1, R1, R2, R3, R4, Y y n son tal como se los define supra, y W representa CN o -C(=0)L2, en donde L2 representa un grupo de salida tal como halógeno o alcoxi, preferentemente La ciclización de la sulfonamida (V) a la iminosacarina (II), en donde X representa NH, puede ser realizada de acuerdo con el método bosquejado en US 5 981 758. La reacción usualmente es llevada a cabo en un disolvente orgánico inerte en presencia de una base. Disolventes apropiados son los hidrocarburos alifáticos, tales como el pentano, el hexano, el ciclohexano y el éter de petróleo; hidrocarburos aromáticos, tales como el tolueno, el o-, el m- y el p-xileno; éteres, tal como el éter diisopropílico, el éter ter-butilmetílico, el dioxano, el anisol y el tetrahidrofurano y el dimetoxietano; cetonas, tales como la acetona, la metiletilcetona, la dietilcetona y la ter-butilmetilcetona, y también el dimetilsulfóxido, la dimetilformamida y la dimetilacetamida. Es también posible usar mezclas de los disolventes mencionados, o mezclas con agua. Se da presencia al uso de los éteres, tales como el tetrahidrofurano, el dioxano y el dimetoxietano o los hidrocarburos aromáticos, tales como el tolueno como una mezcla con agua.
La reacción usualmente es llevada a cabo a temperaturas que van de O °C a 80 °C, preferentemente de 10 °C a 25 °C.
Son bases apropiadas, en general, los compuestos inorgánicos, tales como los óxidos de metal alcalino y de metal alcalinotérreo, tales como el óxido de litio, el óxido de sodio, el óxido de calcio, y el óxido de magnesio; carbonatos de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, tales como el carbonato de litio, el carbonato d sodio, el carbonato de potasio, el carbonato de cesio y el carbonato de calcio, y también bicarbonatos de metales alcalinos, tales como el bicarbonato de sodio; alcóxidos de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, tales como el metóxido de sodio, el etóxido de sodio, el etóxido de potasio y el ter-butóxido de potasio, a lo que hay que añadir bases orgánicas, por ejemplo aminas terciarias, tales como la trimetilamina, la trietilamina, la diisopropiletilamina y la N-metilpiperidina, la piridina, las pirídinas sustituidas, tales como la colidina, la lutidina y la 4-dimetilaminopiridina, y también aminas bicíclicas. Particular preferencia se da a bases tales como el carbonato de sodio, el carbonato de potasio, el carbonato de cesio, la trietilamina y el bicarbonato de sodio.
Los compuestos de iminosacarina de la fórmula (II), en donde X representa NH, pueden luego ser convertidos en compuestos de sacarina de la fórmula (II), en la que X representa O por hidrólisis (cfr. preparación ejemplo I.4), o bien en compuestos de iminosacarina de la fórmula (II), en la que X representa NR", en donde Rx es diferente de hidrógeno, mediante reacción con un agente alquilante o acilante de la fórmula RX-LG, en donde LG representa un grupo de salida apropiado, tal como halógeno, sulfonato de alquilo o arilsulfonato.
La hidrólisis ácida de los compuestos de iminosacarina de la fórmula (II) es llevada a cabo de acuerdo con el método bosquejado en la US 5 981 758. Para la hidrólisis se puede usar una variedad de ácidos; los ejemplos incluyen, de manera no taxativa, el ácido clorhídrico, el ácido bromhídrico, el ácido tríflico, el ácido trifluoroacídico, el ácido acético y el ácido metanosulfonico. Los disolventes apropiados incluyen tanto los acuosos como los orgánicos. Una combinación preferida de ácido y disolvente es la de ácido clorhídrico en dioxano acuoso.
Los compuestos (V) pueden ser obtenidos por reacción de cloruros de sulfonilo (III) con un compuesto amino (IV) tal como se muestra en el esquema 3.
Esquema 3: En el esquema 3, L1, L2, R1, R2, R3, R4, W, Y y n son tal como se los define supra, y L3 representa un grupo de salida tal como hidroxi o halógeno, preferentemente cloro.
La reacción de un compuesto de sulfonilo (III) con un compuesto amino (IV) puede ser efectuada de acuerdo con métodos estándar de química orgánica; véase, por ejemplo, Lieb. Ann. Chem. p. 641 , 1990, o WO 2005/033081.
Esta reacción usualmente es llevada a cabo en un disolvente orgánico inerte. Son disolventes apropiados los hidrocarburos alifáticos, tales como el pentano, el hexano, el ciclohexano y el éter de petróleo; hidrocarburos aromáticos, tales como el tolueno, el o-, el m- y el p-xileno; hidrocarburos halogenados, tales como el diclorometano, el cloroformo y el clorobenceno; éteres, tales como el éter dietílico, el éter diisopropílico, el éter ter-butil-metílico, el dioxano, el anisol y el tetrahidrofurano, nitrilos, tales como el acetonitrilo y el propionitrilo; las cetonas, tales como la acetona, la metil-etilcetona, la dietilcetona y ter-butilmetilcetona, y también el dimetilsulfóxido, la dimetilformamida y la dimetilacetamida, preferentemente el tetrahidrofurano, el éter metil-ter-butílico, el cloruro de metileno, el cloroformo, el acetonitrilo, el tolueno o la dimetilformamida. Es también posible usar mezclas de los disolventes mencionados.
Puede resultar ventajoso llevar a cabo la reacción en presencia de una base. Son bases apropiadas, en general, los compuestos inorgánicos, tales como los hidróxidos de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, tales como el hidróxido de litio, el hidróxido de sodio, el hidróxido de potasio y el hidróxido de calcio; los óxidos de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, tales como el óxido de litio, el óxido de sodio, el óxido de calcio, el óxido de magnesio; hidruros de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, tales como el hidruro de litio, el hidruro de sodio, el hidruro de potasio y el hidruro de calcio: carbonatos de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, tales como el carbonato de litio, el carbonato de potasio y el carbonato de calcio, y también bicarbonatos de metales alcalinos, tales como el bicarbonato de sodio, como asimismo bases orgánicas, por ejemplo aminas terciarias, tales como la trimetilamina, la trietilamina, la disopropiletilamina y la N-metilpiperidina, la piridina, piridinas sustituidas, tales como la colidina, la lutidina y la 4-dimetilamino-piridina, y también aminas bicíclicas. Se da particular preferencia a la piridina, a la trietilamina y al carbonato de potasio. Las bases son, por lo común, empleadas en cantidades equimolares, en exceso o, si fuere apropriado, como disolvente. El exceso de base es típicamente 0.5 a 5 moles respecto a 1 mol de compuestos (IV).
Por lo común, la reacción es llevada a cabo a temperaturas que van de -30 °C a 120 °C, preferentemente de -10 °C a 100 °C.
A los materiales de partida se los hace reaccionar por lo común el uno con el otro en cantidades equimolares.
Si los compuestos de sulfonilo (III) no pueden adquirirse en el cómerocio, se los puede obtener siguiendo procedimientos conocidos en el estado de la técnica, por ejemplo compuestos apropiados de la fórmula (III) pueden ser obtenidos por reemplazo de un grupo amino de precursores amino apropiados mediante sulfonilación (cfr. preparación ejemplo 1.1.1).
Los compuestos amino (IV) son conocidos por la literatura especializada o adquiribles en el comercio, o bien pueden ser preparados a partir de precursores (Vl-a) a (Vl-c) en donde V es tal como se lo define en el esquema 4 por reducción.
Esquema 4: Métodos de esta reducción pueden hallarse en la literatura especializada por ejemplo en Houben-Weil, tomo 10/4, Thieme, Stuttgart, 1968; tomo 11/2, 1957; tomo E5, 1985; J. Heterocicl. Chem., 1997, 34 (6), pp. 1661-1667; J. Chem. Soc. 1954, p. 1165; Heterocycles, 41(4), pp. 675-688, 1995; J. Org. Chem., 1982, 47, p. 3153; Heterocycles, 1996, 43 (9), pp.1893-1900; J. Prakt. Chem-Chem. Ztg. 336(8), pp. 695-697, 1994, o son conocidos por los entendidos en la materia.
Las oximas (Vía) pueden ser preparadas ya sea a partir del respectivo aldehido (V = CHO; compuestos (Vid)) o del derivado de metilo (V = CH3; compuestos (Vle)), tal como se lo describe en Houben-Weil, tomo 10/4, Thieme, Stuttgart, 1968; tomo 11/2, 1957; tomo E5, 1985; J. Prakt. Chem-Chem. Ztg. 336(8), pp. 695-697, 1994; Tetrahedron Lett. 42(39), pp.6815-6818, 2001 ; o Heterocycles, 29(9), pp.1741 -1760, 1989.
Los aldehidos (Vl-d) pueden adquirirse en el comercio (por ejemplo piridina-4-carboxaldehido, quinolin-4-carboxaldehido, 2-cloropiridina-4-carboxaldehido) o pueden ser sintetizados a partir de 4 metilpiridinas o de 4-metilpirimidinas por analogía con el método descrito en J. Org. Chem. 51(4), pp. 536-537, 1986, o a partir de un derivado de halógeno (V = halógeno, compuestos (Vl-f)) tal como se lo muestra en Eur. J. Org. Chem., 2003, (8), pp. 1576-1588; Tetrahedron Lett. 1999, 40 (19), pp. 3719-3722; Tetrahedron, 1999, 55 (41), pp. 12149-12156.
Los derivados de metilo (Vl-e) pueden adquirirse en el comercio (por ejemplo 4-metilpiridina, 3-ciano-2,6-dicloro-4metilpiridina, 4-metilquinolina, 6-cloro 4 metilquinolina, 6,8-dimetoxi-quinolina, 4-metilpirimidina, 4,6-dimetilpirimidina) o pueden ser sintetizados por analogía con "Science of Synthesis", Vol 15, Thieme, Stuttgart, 2005.
Los nitrilos (Vl-b) pueden ser preparados ya sea a partir del respectivo derivado de halógeno (Vl-f) (V = halógeno, preferentemente cloro, bromo o iodo,) mediante reacción con una fuente de cianuro con o sin catalizadores adicionales, tal como se describe por ejemplo en Tetrahedron Lett. 42(38), pp. 6707-6710, 2001; Chem. Eur. J., 2003, 9 (8), pp. 1828-1836; Chem. Commun. (Cambridge), 2004, (12), pp. 1388-1389; J. Organomet. Chem. 2004, 689 (24), pp. 4576-4583; o J. Chem. Soc. Perk. T., 1 (16), pp. 2323-2326, 1999. Alternativamente, la amida u oxima puede ser deshidratada hasta convertirla en el correspondiente nitrilo (Vlb) tal como se lo bosqueja en "Synthesis", Stuttgart, (10), pp. 943-944, 1992, o en la bibliografía allí citada; o Heterocycl. Chem. 1997, 34 (6), pp. 1661-1667.
Las 4-haloquinolinas (compuestos Vl-f, en donde Y representa CRy y R2 junto con R3 forma un anillo fusionado de benceno) son adquiribles en el comercio o pueden ser sintetizados conforme a "Science of Synthesis", Vol 15, Thieme, Stuttgart, 2005 o por ejemplo de acuerdo con la siguiente bibliografía o citas allí contenidas: 4-cloro-6,7-dimetoxi-quinolina: Journal Med. Chem. 48(5), p. 1359, 2005; 4-cloro-5,7-dicloro-quinolina: Indian, 187817, 29 Jun 2002; 4-cloro-7-cloro-quinolina: Tetrahedron, 60 (13), p. 3017, 2004; 4-cloro-7-trifluorometil-quinolina; Tetrahedron Lett., 31(8), p. 1093, 1990; 4-cloro-7,8-dimetoxi-quinolina: Tetrahedron, 41 (15), p.3033, 1985; 4-cloro-8 metoxi-quinolina: Chem. Berichte 118(4), p.1556, 1985; 4-cloro-(6 o 7 o 8)-iodo-quinolina, 4-bromo-(6 o 7 o 8)-iodo-quinolina, 4-iodo-(6 o 7 o 8)-iodo-quinolina: J. Med. Chem., 21(3), p. 268, 1978.
Otros métodos para armar precursores apropiados o modificar el modelo de sustitución pueden hallarse en "Synthesis", Stuttgart (1), pp. 31-32, 1993; Tetrahedron, 993, 49 (24), pp. 5315-5326; "Methods in Science of Synthesis", tomo 15, y la bibliografía allí citada; Bioorg. Med. Chem. Lett. 1997, 7 (23), pp. 2935-2940; J. Am. Chem. Soc, 1946, 68, p. 1264; u Org. Synt.1955, III, p. 272.
En algunos casos puede ser beneficioso para facilitar la elaboración o purificación, efectuar la reducción de los compuestos (VI) a compuestos (IV) y hacer reaccionar la amina (IV) con el compuesto (III) en un solo recipiente sin aislar compuestos (IV).
Alternativanente, los compuestos de la fórmula (I) pueden obtenerse haciendo reaccionar primeramente un compuesto de la fórmula (V) con un ácido borónico derivado R5-(Z)-B(ORb1)(ORb2) y luego someter el producto acoplado obtenido (VII) a una ciclización intramolecular como se muestra en el esquema 5.
Esquema 5: Las condiciones para esa secuencia de reacción se corresponden con las condiciones bosquejadas en cuanto al acoplamiento de Suzuki y a la ciclización intramolecular anteriormente.
En algunos casos puede ser beneficioso en lo que toca a la facilidad para elaborar o purificar, efectuar el acoplamiento de los compuestos (V) con el ácido borónico derivado con los compuestos (Vil) y la subsiguiente intramolecular ciclización del compuesto (VII) con los compuestos (I) en un solo recipiente sin aislar compuestos (VII).
Alternativamente, los compuestos de la fórmula (I) pueden ser obtenidos haciendo reaccionar un compuesto de piridina o pirimidina de la fórmula (VIII) con una sacarina o iminosacarina derivada de la fórmula (IX) tal como se muestra en el esquema 6.
Esquema 6: (VIII) (IX) (I) En el esquema 6, R1, R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y n son tal como se los define supra, y L4 representa un grupo de salida apropiado, tal como halógeno, sulfonato de alquilo o arilsulfonato.
Si hubiere compuestos individuales (I) que no se puedan obtener por los caminos descritos supra, se los puede preparar por derivatización de otros compuestos (I) o por modificaciones habituales de las vías de síntesis descritas.
La preparación de los compuestos de la fórmula (I) puede llevar a que se los obtenga en forma de mezclas de isómeros (estereoisómeros, enantiómeros). Si se desea, esto puede resolverse por los métodos que son usuales para tal fin, tales como la cristalización o la cromatografía, también sobre adsorbato ópticamente activo, a fin de dar isómeros puros.
Los N-óxidos pueden ser preparados a partir de compuestos (I) conforme a métodos de oxidación convencionales, por ejemplo tratando un compuesto (I) con un perácido orgánico tal como el ácido metacloroperbenzoico [Journal of Medicinal Chemistry, 38(11), 1892-1903 (1995); WO 03/64572] o con agentes oxidantes inorgánicos tales como el peróxido de hidrógeno, [véase Journal of Heterociclicic Chemistry, 18(7), 1305-8 (1981)] u oxono, véase Journal of the American Chemical Society, 123(25), 5962-5973 (2001).
De acuerdo con esto, uno de los aspectos de la presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de compuestos de sulfonamidas de la fórmula (I), tal como se lo define supra, que comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula (II), tal como se lo define supra, con un ácido borónico derivado de la fórmula R5-(Z)-B(ORb1)(ORb2) en presencia de una base y un metal de transición catalizador para dar compuestos de sulfonamida de la fórmula (I). En una realización, ese procedimiento para la preparación de compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) comprende adicionalmente hacer reaccionar un compuesto de sulfonilo de la fórmula (III), tal como se lo define supra, con un compuesto amino de la fórmula (IV), tal como se lo define supra, en presencia de una base, a fin de arrojar un compuesto de la fórmula (V), tal como se lo define supra, que es luego sometido a una ciclización intramolecular para dar un compuesto de la fórmula (II), tal como se lo define supra.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), tal como se lo define supra, que comprende someter el compuesto obtenido (VII) a una ciclización intramolecularpara dar un compuesto de sulfonamida de la fórmula (I), tal como se lo define supra. En una de las realizaciones, ese procedimiento para la preparación de compuestos de sulfonamidas de la fórmula (I) comprende adicionalmente hacer reaccionar un compuesto de la fórmula (V), tal como se lo define supra, con un ácido borónico derivado de la fórmula R5-(Z)- B(ORb )(ORb2), tal como se lo define supra, en presencia de una base y de un catalizador de metal de transición a fin de dar compuestos de sulfonamida de la fórmula (VII), tal como se lo define supra.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), tal como se lo define supra, que comprende hacer reaccionar un compuesto de piridina o pirimidina de la fórmula (VIII) con un derivado de sacarina o iminosacarina de la fórmula (IX), tal como se muestra en el esquema 6.
Los intermediarios de la fórmula (II) son novedosos. Por lo tanto, otro aspecto de la invención se refiere a compuestos de sulfonamida de la fórmula (II), en donde L1, R1, R2, R3, R4, n, X y Y tienen uno de los significados tal como se lo define para los compuestos de la fórmula (I) antes y allí donde L1 representa un grupo de salida apropiado, tal como halógeno, preferentemente cloro, bromo o iodo, carboxilato de alquilo, benzoato, sulfonato de alquilo, sulfonato de haloalquilo o arilsulfonato. Preferentemente L1 representa halógeno, en especial cloro o bromo.
Las observaciones hechas anteriormente en cuanto a realizaciones preferidas de las variables de los compuestos de la fórmula (I) son aplicables, de acuerdo con esto, a las variables de los compuestos de la fórmula (II).
Debido a su excelente acción, los compuestos de la fórmula (I) pueden ser usados para controlar plagas animales.
De acuerdo con esto, la presente invención también proporciona un método para controlar plagas animales, método que comprende tratar las plagas, su abastecimiento alimentario, su hábitat o su terreno de procreación o una planta cultivada, materiales de propagación de plantas (tales como semillas), el suelo, el área, el material o el ambiente en el cual las plagas están creciendo o podrían crecer, o los materiales, plantas cultivadas, materiales de propagación de plantas (tales como semillas), suelos, superficies o espacios que han de ser protegidos contra ataques o infestaciones de plagas, con una cantidad de un compuesto de la fórmula (I) que sea eficaz como plaguicida, o una sal de éste o un N-óxido de éste o una composición tal como se la define en la presente.
En una realización particular, el método de la invención sirve para proteger materiales de propagación de plantas (tales como semillas) y la planta que crece a partir de éstos, contra el ataque de una plaga animal o la infestación por ésta, y comprende tratar el material de propagación de plantas (tales como semillas) con una cantidad de un compuesto de la fórmula (I) que sea eficaz como plaguicida o una sal de éste que sea aceptable en agricultura o un N-óxido de éste, tal como se lo define supra o con una cantidad de una composición agrícola tal como se la define supra e mira. El método de la invención no está limitado a la protección del "sustrato" (planta, materiales de propagación de plantas, suelo material, etc.) que ha sido tratado conforme a la invención, sino que tiene también un efecto preventivo, así, por ejemplo, brindando protección a una planta que crezca a partir de materiales de propagación de plantas (tales como semillas) que hayan sido tratados, sin que lo haya sido la planta misma.
En el sentido de la presente invención, las "plagas animales" son preferentemente seleccionadas de entre plagas de invertebrados, en particular de artrópodos y nematodos, más preferentemente de entre insectos, arácnidos y nematodos dañinos, y aun más preferentemente de entre insectos. En otra realización de la invención, "plagas animales" son seleccionados de entre roedores, y otras plagas de vertebrados, excepto humanos.
La invención proporciona además una composición agrícola para combatir esas plagas animales, la cual comprende una cantidad tal de por lo menos un compuesto de la fórmula (I) o por lo menos una sal de éste que sea útil en agricultura o un N-óxido de éste y por lo menos un portador líquido y/o sólido inerte que sea agronómicamente aceptable y que tenga una acción plaguicida y, si se desea, por lo menos un surfactante.
Una composición de esa índole puede contener un único compuesto activo de la fórmula (I) o una sal o un N-óxido de éste o una mezcla de muchos compuestos activos de la fórmula (I) o sus sales o sus N-óxidos conforme a la presente invención. La composición conforme a la presente invención puede comprender un isómero o mezclas de isómeros como también tautómeros individuales o mezclas de tautómeros.
Los compuestos de la fórmula (I), sus sales y sus N-óxidos y las composiciones plaguicidas que los comprenden son agentes eficaces para controlar plagas de invertebrados, en particular plagas de artrópodos y nematodos. Las plagas animales controladas por los compuestos de la fórmula (I) incluyen por ejemplo: Insectos del orden de los lepidópteros (Lepidoptera), por ejemplo Agrotis ypsilon, Agrotis segetum, Alabama argillacea, Anticarsia gemmatalis, Argyresthia conjugella, Autographa gamma, Bupalus piniarius, Cacoecia murinana, Capua reticulana, Cheima-tobia brumata, Choristoneura fumiferana, Choristoneura occidentalis, Cirphis unipuncta, Cydia pomonella, Dendrolimus pini, Diaphania nitidalis, Diatraea grandiosella, Earias insulana, Elasmopalpus lignosellus, Eupoecilia ambiguella, Evetria bouliana, Feltia subterránea, Gallería mellonella, Grapholita funebrana, Grapholita molesta, Heliothis armígera, Heliothis virescens, Heliothis zea, Hellula undalis, Hibernía defoliaria, Hyphantria cunea, Hyponomeuta malinellus, Keiferia lycopersicella, Lambdina físcellaria, Laphygma exigua, Leucoptera coffeella, Leucoptera scitella, Lithocolletis blancardella, Lobesia botrana, Loxostege stícticalis, Lymantria dispar, Lymantria monacha, Lyonetia clerkella, Malacosoma neustria, Mamestra brassicae, Orgyia pseu-dotsugata, Ostrinia nubilalis, Panolis flammea, Pectinophora gossypiella, Peridroma saucia, Phalera bucephala, Phthorimaea operculella, Phyllocnistis citrella, Pieris brassicae, Plathypena scabra, Plutella xylostella, Pseudoplusia incluyenns, Rhyacionia frustrana, Scrobipalpula absoluta, Sitotroga cerealella, Sparganotis pilleriana, Spodoptera frugiperda, Spodoptera littoralis, Spodoptera litura, Thaumatopoea pityocampa, Tortrix viridana, Trichoplusia ni y Zeiraphera canadensis; coleópteros (Coleóptera), por ejemplo Agrilus sinuatus, Agriotes lineatus, Agriotes obscu-rus, Amphimallus solstitialis, Anisandrus dispar, Anthonomus grandis, Anthonomus pomorum, Atomaria linearis, Blastophagus piniperda, Blitophaga undata, Bruchus rufimanus, Bruchus pisorum, Bruchus lentis, Byctiscus betulae, Cassida nebulosa, Cerotoma trifurcata, Ceutorrhynchus assimilis, Ceuthorrhynchus napi, Chaetocnema tibi-alis, Conoderus vespertinus, Crioceris asparagi, Diabrotica longicornis, Diabrotica 12 punctata, Diabrotica virgifera, Epilachna varivestis, Epitrix hirtipennis, Eutinobothrus brasiliensis, Hylobius abietis, Hypera brunneipennis, Hypera postica, Ips typographus, Lema bilineata, Lema melanopus, Leptinotarsa decemlineata, Limonius californicus, Lissorhoptrus oryzophilus, Melanotus communis, Meligethes aeneus, Melolontha hip-pocastani, Melolontha melolontha, Oulema oryzae, Ortiorrhynchus sulcatus, Otiorrhyn-chus ovatus, Phaedon cochleariae, Phyllotreta chrysocephala, especies de Phyllofaga, Phyllopertha hortícola, Phyllotreta nemorum, Phyllotreta striolata, Popillia japónica, Sitona lineatus y Sitophilus granaría; dípteros (Díptera), por ejemplo Aedes aegyptí, Aedes vexans, Anastrepha ludens, Anopheles maculípennis, Ceratitís capitata, Chrysomya bezziana, Chrysomya homí-nívorax, Chrysomya macellaria, Contarinia sorghicola, Cordylobia antropophaga, Culex pipiens, Dacus cucurbitae, Dacus oleae, Dasineura brassicae, Fannia canicularis, Gasterophílus intestinalis, Glossína morsítans, Haematobía irritans, Haplodiplosis equestris, Hylemyía platura, Hypoderma lineata, üriomyza sativae, Liriomyza trifolii, Lucilia caprina, Lucilia cuprina, Lucilia sericata, Lycoria pectoralis, Mayetiola destructor, Musca domestica, Muscina stabulans, Oestrus ovis, Oscinella frit, Pegomya hysocyami, Phorbia antiqua, Phorbia brassicae, Phorbia coarctata, Rhagoletis cerasi, Rhagoletis pomonella, Tabanus bovinus, Típula olerácea y Típula paludosa; tisanópteros (Tysanoptera), por ejemplo Dichromothrips corbetti, Frankliniella fusca, Frankliniella occídentalis, Frankliniella tritici, Scirtothrips citri, Thrips oryzae, Thrips palmi y Thrips tabaci; himenópteros (Hymenoptera), por ejemplo Athalia rosae, Atta cefalotes, Atta sexdens, Atta texana, Hoplocampa minuta, Hoplocampa testudínea, Monomorium pharaonis, So-lenopsis geminata y Solenopsis invicta; heterópteros (Heteroptera), por ejemplo Acrostemum hilare, Blissus leucopterus, Cyrtopeltís notatus, Dysdercus cingulatus, Dysdercus intermedius, Eurygaster integriceps, Euschistus impictiventris, Leptoglossus phyllopus, Lygus lineolaris, Lygus pratensis, Nezara viridula, Piesma quadrata, Solubea ¡nsularis y Thyanta perditor; homópteros (Homoptera), por ejemplo Acyrthosiphon onobrychís, Adelges laricís, Aphidula nasturtii, Aphis fabae, Aphis forbesi, Aphis pomi, Aphis gossypii, Aphis grossularíae, Aphis schneideri, Aphis spiraecola, Aphis sambuci, Acyrthosiphon pisum, Aulacortum solani, Bemisia argentifolií, Brachycaudus cardui, Brachycaudus helichrysi, Brachy-caudus persicae, Brachycaudus prunicola, Brevicoryne brassicae, Capitophorus horni, Cerosipha gossypii, Chaetosiphon fragaefolii, Cryptomyzus ribis, Dreyfusia nordman-nianae, Dreyfusia piceae, Dysaphis radicóla, Dysaulacortum pseudosolani, Dysaphis plantaginea, Dysaphis piri, Empoasca fabae, Hyalopterus pruni, Hyperomyzus lactu-cae, Macrosiphum avenae, Macrosiphum euforbiae, Macrosiphon rosae, Megoura viciae, Melanaphis pirarius, Metopolophium dirhodum, Myzodes persicae, Myzus as-calonicus, Myzus cerasi, Myzus persicae, Myzus varians, Nasonovia ribis-nigri, Nila-parvata lugens, Pemphigus bursarius, Perkinsiella saccharicida, Phorodon humuli, Psylla malí, Psylla piri, Rhopalomyzus ascalonicus, Rhopalosiphum maidis, Rhopalosi-phum padi, Rhopalosiphum ¡nsertum, Sappaphis mala, Sappaphis malí, Schizaphis graminum, Schizoneura lanuginosa, Sitobion avenae, Sogatella furcifera, Trialeurodes vaporariorum, Toxoptera aurantiiand.y Viteus vitifolii; termes (Isoptera), por ejemplo Calotermes flavicollis, Leucotermes flavipes, Reticulitermes flavipes, Reticulitermes lucifugus y Termes natalensis; ortópteros (Ortóptera), por ejemplo Acheta domestica, Blatta orientalis, Blattella germánica, Forfícula auricularia, Gryllotalpa gryllotalpa, Locusta migratoria, Melanoplus bivittatus, Melanoplus femur-rubrum, Melanoplus mexicanus, Melanoplus sanguinipes, Melano-plus spretus, Nomadacris septemfasciata, Periplaneta americana, Schistocerca ameri-cana, Schistocerca peregrina, Stauronotus maroccanus y Tachycines asynamorus; Arachnoidea, tales como arácnidos (Acariña), por ejemplo de las familias Argasidae, Ixodidae y Sarcoptidae, tales como Amblyomma americanum, Amblyomma variegatum, Argas persicus, Boophilus annulatus, Boophilus decoloratus, Boophilus microplus, Dermacentor silvarum, Hyalomma truncatum, Ixodes ricinus, Ixodes rubicundus, Orni-thodorus moubata, Otobius megnini, Dermanyssus gallinae, Psoroptes ovis, Rhipicephalus appendiculatus, Rhipicephalus evertsi, Sarcoptes scabiei, y especies de Eriophyidae, tales como Aculus schlechtendali, Phyllocoptrata oleivora y Eriophyes sheldoni; especies Tarsonemidae, tales como Phytonemus pallidus y Poliphagotarsonemus latus; especies de Tenuipalpidae, tales como Brevipalpus phoenicis; especies de Tetranychidae, tales como Tetranychus cinnabarinus, Tetranychus kanzawaí, Tetranychus pacificus, Tetranychus telarius y Tetranychus urticae, Panonychus ulmi, Panonychus citri, y oligonychus pratensis; Sifonápteros, por ejemplo Xenopsylla cheopsis, especies de Ceratofillus.
Las composiciones y compuestos de la fórmula (I) sus sales y sus N-óxidos también son útiles para el control de nematodos, en especial nematodos que son parásitos de plantas, tales como nematodos parásitos de las raíces, Meloidogyne hapla.Meloidogyne incógnita, Meloidogyne javanica, y otras especies de Meloidogyne; Nematodos que forman quistes, Globodera rostochiensis y otras especies de Globodera; Heterodera avenae, Heterodera glycínes, Heterodera schachtii, Heterodera trifolii, y otras especies de Heterodera; nematodos que causan excrecencias en semillas, y especies de Anguina; nematodos foliares y del tallo, especies de Aphelenchoides; nematodos de aguijón, Belonolaimus longicaudatus y otras especies de Belonolaimus; nematodos del pino, Bursaphelenchus xylophilus y otras especies de Bursaphelenchus; nematodos anulares, y especies de Criconema, y especies de Criconemella, especies de Criconemoides,, especies de Mesocriconema; nematodos del tallo y de losbulbos, Ditylenchus destructor, Ditylenchus dipsaci y otras especies de Ditylenchus; nematodos en forma de lezna, especies de Dolichodorus; nematodos espiralados, Heliocotylenchus multicinctus y otras especies de Helicotylenchus; nematodos de vaina, especies de Hemicycliophora y especies de Hemicriconemoides; especies de Hirshmanniella; nematodos en forma de lanza, especies de Hoploaimus; falsos nematodos parásitos de raíces, especies de Nacobbus; nematodos aciculares, Longidorus elongatus y otras especies de Longidorus; nematodos alfileriformes, especies de Paratilenchus; nematodos lesivos, Pratylenchus neglectus, Pratylenchus penetrans, Pratylenchus curvitatus, Pratylenchus goodeyi y otras especies de Pratylenchus; nematodos perforadores, Radopholus similis y otras especies de Radopholus; nematodos reniformes, Rotylenchus robustus y otras especies de Rotilenchus; especies de Scutellonema species; nematodos de raíz achatados, Trichodorus primitivus y otras especies de Trichodorus, especies de Paratrichodorus; nematodos achaparrados, Tylenchorhynchus claytoni, Tylenchorhynchus dubius y otras especies de Tylenchorhynchus; nematodos de los cítricos, especies de Tylenchulus; nematodos daguiformes, especies de Xifinema species; y otras especies de nematodo que son parásitos de plantas.
Las composiciones y compuestos de la fórmula (I) sus sales y N-óxidos también son útiles para el control de vertebrados dañinos, excepto humanos, en particular roedores (order Rodentia), incluso roedores de las familias Muridae, en particular Murinae, Cricetidae y Myocastoridae; especialmente roedores del género Rattus, Mus, Microtus, Apodemus, Arvícola y Clethrionomys, en particular las especies Rattus norvegicus, Rattus rattus, Rattus argentiventer, Rattus exulans, Mus sp. Arvícola terrestris, Microtus arvalis, Microtus pennsylvanicus, Tatera indica, Peromyscus leucopus, Peromyscus maniculatus, Mastomys natalensis, Sigmodon hispídus, Arvicanthis niloticus, Bandicota bengalensis, Bandicota indica, Nesokia indica, Meriones hurrinanae y Miliardia meltada. Se presta una muy especial atención a los representantes del género Rattus y Mus, por ejemplo R. rattus, R. norvegicus, M. musculus, y nutria (Myocastor coypus).
Además, las composiciones y compuestos de la fórmula (I) sus sales y N-óxidos también son útiles para el control y también adecuados para controlar otros vertebrados dañinos, excepto seres humanos y mascotas, por ejemplo plagas vertebradas del orden didelphimorphia, en particular didelphidae tal como zarigüeya (vulpes vulpes), y zarigüeyas americanas (Didelphidae), zarigüeyas "cola de cepillo" (Trichosurus), en particular la zarigüeya "cola de cepillo" común (Trichosurus vulpécula), del orden lagomorpha, en particular de la familia leporidae, tal como el conejo (es decir, género adecuado de la subfamilia Leporinae) y de la familia procyonidae, tal como mapaches, en particular Procyon Cofor.
Por lo tanto la invención se relaciona con un método para controlar plagas de vertebrados, en particular plagas de roedores, en donde se aplica en el hábitat de los vertebrados dañinos una formulación de cebo de acuerdo con la invención.
En una realización preferida de la invención, los compuestos de la fórmula (I) son usados para controlar insectos o arácnidos, en particular insectos de los órdenes Lepidoptera, Coleóptera, Thysanoptera y Homoptera y arácnidos del orden Acariña. Los compuestos de la fórmula (I) conformes a la presente invención son particularmente útiles para controlar insectos de los órdenes Thysanoptera y Homoptera.
Los compuestos de la fórmula (I) o las composiciones plaguicidas que los comprenden pueden ser usados para proteger plantas y cultivos en crecimiento, de los ataques o de la infestación por plagas animales, en especial insectos, ácaros o arácnidos, poniendo en contacto la planta/el cultivo con una cantidad of compuestos de la fórmula (I) que sea eficaz como plaguicida. El término "cultivo" se refiere tanto a cultivos en crecimiento como a cultivos cosechados.
Los compuestos de la fórmula (I) pueden ser convertidos en formulaciones usuales, por ejemplo en soluciones, emulsiones, suspensiones, polvillos, polvos, pastas y gránulos. La forma de uso depende del fin particular que se persiga; en cada caso, se debería asegurar una distribución fina y uinforme del compuesto conforme a la invención.
Las formulaciones son preparadas de una manera conocida (véase por ejemplo para reseña, la US 3,060,084, EP-A 707 445 (para concentrados líquidos), Browning, "Agglomeration", Chemical Engineering, dic. 4, 1967, 147-48, Perry's Chemical Engineer's Handbook, 4a ed., McGraw-Hill, New York, 1963, páginas 8-57 y et seq. WO 91/13546, US 4,172,714, US 4, 144,050, US 3,920,442, US 5,180,587, US 5,232,701 , US 5,208,030, GB 2,095,558, US 3,299,566, Klingman, Weed Control as a Science, John Wiley and Sons, Inc., New York, 1961 , Hance et al., Weed Control Handbook, 8t Ed., Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1989 y Mollet, H., Grubemann, A., Formulation technology, Wiley VCH Verlag GmbH, Weinheim (Germany), 2001 , 2. D. A. Knowles, Chemistry and Technology of Agrochemical Formulations, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, 998 (ISBN 0-751 -0443-8), por ejemplo extendiendo el compuesto activo con auxiliares apropiados para la formulación de agroquímicos, tales como disolventes (portadores líquidos) y/o portadores sólidos, si se desea, surfactantes tales como emulgentes y dispersantes, conservantes, agentes antiespuma, agentes anticongelantes, y para una formulación de tratamiento de semillas y formulación de cebo también opcionalmente colorantes y/o aglutinantes y/o agentes gelificantes.
Ejemplos de disolventes apropiados son el agua, los disolventes aromáticos (por ejemplo los productos de Solvesso, el xileno), parafinas (por ejemplo, fracciones de aceite mineral), alcoholes (por ejemplo, metanol, butanol, pentanol, alcohol bencílico), cetonas (por ejemplo, ciclohexanona, gamma-butirolactona), pirrolidonas (N-metilpirrolidona [NMP], N-octilpirrolidona [NOP]), acetatos (diacetato glicólico), glicoles, dimetilamidas de ácidos grasos, ácidos grasos y ésteres de ácidos grasos. En principio, también pueden usarse mezclas de disolventes.
Son emulgentes apropiados en particular los emulgentes no iónicos y aniónicos. Ejemplos de dispersantes son sulfonatos de lignina, lejías residuales de lignosulfito, polímeros sintéticos tales como poliacrilatos, polivinilpirrolidona, etc. y derivados de celulosa tales como metilcelulosa.
Los surfactantes apropiados incluyen dispersantes y emulgentes antes mencionados tales como las sales de metales alcalinos, de metales alcalinotérreos y amónicas de ácido lignosulfónico, ácido naftalenosulfónico, ácido fenolsulfónico, ácido dibutilnaftaleno-sulfónico, sulfonatos de alquilarilo, sulfatos de alquilo, sulfonatos de alquilo, sulfatos de alcoholes grasos, ácidos grasos y éteres glicólicos de alcoholes grasos sulfatados, asimismo condensados de naftaleno sulfonado y derivados de naftaleno con formaldehido, condensados de fenoles sulfonatados con formaldehido, condensados de naftaleno o de ácido naftalenosulfónico ácido con derivados de fenol y formaldehido, fenoles polietoxilados tales como éter polioxietilénico de octilfenol, isooctilfenol etoxilado, octilfenol etoxilado, nonilfenol etoxilado, éteres poliglicólicos de alquilfenol, éter poliglicólico de tributilfenilo, éter poliglicólico de triestearilfenilo (triestitilfenol etoxilado), alcoholes polietéricos de alquilarilo, alcohol y condensados etilenóxidos de alcoholes grasos, aceite de ricino etoxilado, éteres alquílicos de polioxietileno, polioxipropileno etoxilado, acetal éter poliglicólico de alcohol laurílico, ésteres de sorbitol, lejía residuales de lignosulfito y metilcelulosa.
Sustancias que son apropiadas para la preparación de soluciones directamente asperjables, emulsiones, pastas o dispersiones aceitosas, son fracciones de aceite mineral cuyo punto de ebullición va de mediano a alto, tales como el querosén o gasóleo, asimismo aceites de alquitrán de hulla y aceites de origen vegetal o animal, hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo tolueno, xileno, parafina, tetrahidronaftaleno, naftalenos alquilados o sus derivados, metanol, etanol, propanol, butanol, ciclohexanol, ciclohexanona, isoforona, disolventes altamente polares, por ejemplo dimetilsulfóxido, N-metilpirrolidona o agua.
También pueden añadirse a la formulación agentes anticongeiantes tales como glicerina, etilenglicol, propilenglicol y bactericidas.
Agentes antiespuma apropiados son, por ejemplo, los basados en silicio o estearato de magnesio.
Un conservante apropiado es por ejemplo el diclorofeno.
Las formulaciones para tratamiento de semillas pueden adicionalmente comprender aglutinantes y opcionalmente colorantes.
Para mejorar la adhesión de los materiales activos a las semillas después del tratamiento, se les pueden añadir aglutinantes. Son aglutinantes apropiados los surfactantes EO/PO de copolímeros en bloque, pero también los alcoholes polivinílicos, las polivinilpirrolidonas, los poliacrilatos, los polimetacrilatos, los polibutenos, los poliisobutilenos, el poliestireno, las polietilenaminas, las polietilenamidas, las polietileniminas (Lupasol®, Polimin®), los poliéteres, los poliuretanos, el acetato polivinílico, la tilosa y copolímeros derivados de esos polímeros.
Opcionalmente, en la formulación pueden incluirse también colorantes. Son colorantes o tinturas apropiadas para formulaciones destinadas al tratamiento de semillas : Rhodamin B, C.l. pigmento rojo 112, C.l. disolvente rojo 1 , pigmento azul 15:4, pigmento azul 15:3, pigmento azul 15:2, pigmento azul 15:1 , pigmento azul 80, pigmento amarillo 1 , pigmento amarillo 13, pigmento rojo 112, pigmento rojo 48:2, pigmento rojo 48:1 , pigmento rojo 57: 1 , pigmento rojo 53:1 , pigmento naranja 43, pigmento naranja 34, pigmento naranja 5, pigmento verde 36, pigmento verde 7, pigmento blanco 6, pigmento marrón 25, violeta básico 10, violeta básico 49, rojo ácido 51 , rojo ácido 52, rojo ácido 14, azul ácido 9, amarillo ácido 23, rojo básico 10, rojo básico 108.
Ejemplo de un agente gelificante es el carrageen o musgo de Irlanda (Satiagel®).
Los polvos, los materiales para extender y los productos espolvoreabas pueden ser preparados mezclando o moliendo concomitantemente las sustancias activas con un portador sólido.
Los gránulos, por ejemplo gránulos revestidos, gránulos impregnados y gránulos homogéneos, pueden ser preparados aglutinando los compuestos activos con portadores sólidos.
Ejemplos de portadores sólidos son las tierras minerales tales como los geles de sílice, los silicatos, el talco, el caolín, el attaclay, la piedra caliza, la cal, la creta, el bolus, el loess, la arcilla, la dolomita, la tierra diatomácea, el sulfato de calcio, el sulfato de magnesio, el óxido de magnesio, los materiales sintéticos molidos, los fertilizantes, tales como, por ejemplo, el sulfato de amonio, el fosfato de amonio, el nitrato de amonio, las ureas, y productos de origen vegetal, tales como la harina de cereales, la harina de corteza arbórea, la harina de madera y la harina de cáscara de nuez, los polvos de celulosa y otros portadores sólidos.
Por lo común, las formulaciones comprenden de 0.01 a 95% en peso, preferentemente de 0.1 a 90% en peso, del/de los compuesto(s) activo/s. En ese caso, el/los compuesto(s) activos son empleados con una pureza que va de 90% a 100% en peso, preferentemente 95% a 100% en peso (según el espectro RMN).
A los fines del tratamiento de semillas, las respectivas formulaciones pueden ser diluidas de 2 a 10 veces, llevando a concentraciones en las preparaciones listas para ser usadas de 0.01 a 60% en peso de compuesto activo en peso, preferentemente 0.1 a 40% en peso.
Los compuestos de la fórmula (I) pueden ser usados como tales, en la forma de sus formulaciones o las formas de uso preparadas a partir de ellas, por ejemplo en la forma de soluciones directamente rociables, polvos, suspensiones o dispersiones, emulsiones, dispersiones aceitosas, pastas, productos espolvoreables, materiales para extender, o gránulos, ya sea pulverizándolos, atomizándolos, espolvoreándolos, esparciéndolos o vertiéndolos. Las formas de uso dependen por entero de los fines que se persigan; tienen por finalidad asegurar en cada caso la distribución más fina posible del/de los compuesto/s activos conforme a la invención.
Las formas de uso acuosas pueden ser preparadas a partir de concentrados en emulsión, pastas o polvos humectables (polvos pulverizables, dispersiones de aceite) añadiéndoles agua. Para preparar emulsiones, pastas o dispersiones de aceite, las sustancias, como tales o disueltas en un aceite o disolvente, puede ser homogeneizadas en agua por medio de un humectante, un adhesivo ligero (fack/ /er), un dispersante o un emulgente. Sin embargo, es también posible preparar concentrados compuestos de sustancia activa, humectante, adhesivo ligero, dispersante o emulgente y, si fuere apropiado, disolvente o aceite, y esos concentrados son apropiado para ser diluidos con agua.
Las concentraciones de compuestos activos en las preparaciones listas para ser usadas pueden variarse dentro de intervalos relativamente amplios. En general, esos intervalos van de 0.0001 a 10%, preferentemente de 0.01 a 1% en peso.
El/los compuesto/s activo(s) pueden también ser usados exitosamente en el procedimiento de volumen ultra-bajo (ULV), siendo posible aplicar formulaciones que comprendan más de 95% en peso de compuesto activo, o incluso aplicar el compuesto activo sin aditivos.
Los siguientes son ejemplos de las formulaciones: 1. Productos para ser diluidos con agua para aplicaciones foliares. Para fines de tratamiento de semillas, esos productos pueden ser aplicados a la semilla diluidos o sin diluir.
A) Concentrados hidrosolubles (SL, LS) 10 partes en peso del/de los compuesto/s activo/s son disueltas en 90 partes en peso de agua o de un disolvente hidrosoluble. Como alternativa, se añaden humectantes u otros auxiliares. El/los compuesto/s activo/s se disuelve/n al ser diluidos con agua, con lo cual se obtiene una formulación con 10 % (p/p) de compuesto/s activo/s.
B) Concentrados dispersables (DC) 20 partes en peso del/de los compuestos activo/s son disueltas en 70 partes en peso de ciclohexanona con adición de 10 partes en peso de un dispersante, por ejemplo polivinilpirrolidona. La dilución con agua da una dispersión, con lo cual se obtiene una formulación con 20% (p/p) de compuesto/s activo/s.
C) Concentrados emulsionables (EC) 5 partes en peso del/de los compuesto/s activo/s son disueltas en 7 partes en peso de xileno con adición de dodecilbencenosulfonato de calcio y etoxilato de aceite de ricino (en cada caso 5 partes en peso). La dilución con agua da una emulsión, con lo cual se obtiene una formulación con 15% (p/p) de compuesto/s activo/s.
D) Emulsiones (EW, EO, ES) 25 partes en peso del/de los compuesto/s act¡vo/s son disueltas en 35 partes en peso de xileno con añadido de dodecilbencenosulfonato de calcio y etoxilato de aceite de ricino (en cada caso 5 partes en peso). Esa mezcla es introducida en 30 partes en peso de agua por medio de una máquina emulgente (por ejemplo Ultraturrax) y convertida en una emulsión homogénea. La dilución con agua da una emulsión, con lo cual se obtiene una formulación con 25% (p/p) de compuesto/s activo/s.
E) Suspensiones (SC, OD, FS) En un molino de bolas que se agita, se desmenuzan 20 partes en peso del/de los compuesto/s activo/s con adición de 10 partes en peso de dispersantes, humectantes y 70 partes en peso de agua o de un disolvente orgánico para dar una supensión fina de compuesto/s activo/s. La dilución con agua da una suspensión estable del/de los compuesto/s activo/s, con lo cual se obtiene una formulación con 20% (p/p) de compuesto/s activo/s.
F) Gránulos dispersables en agua y gránulos hidrosolubles (WG, SG) 50 partes en peso del/de los compuesto/s activo/s son molidas finamente con adición de 50 partes en peso de dispersantes y humectantes y convertidas en gránulos dispersables en agua o hidrosolubles por medio de mecanismos técnicos (por ejemplo, extrusión, torre de aspersión, lecho fluidizado). La dilución con agua da una dispersión o solución estable del/de los compuesto/s activo/s, con lo cual se obtiene una formulación con 50% (p/p) de compuesto/s activo/s.
G) Polvos dispersables en agua y polvos hidrosolubles (WP, SP, SS, WS) 75 partes en peso de los compuesto/s activo/s son molidas en un molino con reóstato de arranque del rotor, con adición de 25 partes en peso de dispersantes, humectantes y geles de sílice. La dilución con agua da una dispersión o solución estable del/de los compuesto/s activo/s, con lo cual se obtiene una formulación con 75% (p/p) de compuesto/s activo/s.
H) Formulación de gel (GF) En un molino de bolas que se agita, 20 partes en peso del/de los compuesto/s activo/s son desmenuzados con adición de 10 partes en peso de dispersantes, 1 parte en peso de un agente gelificante, humectantes y 70 partes en peso de agua o de un disolvente orgánico para dar una suspensión fina de compuesto/s activo/s. La dilución con agua da una suspensión estable del/de los compuesto/s activo/s, con lo cual se obtiene una formulación con 20% (p/p) de compuesto/s activo/s. 2. Productos que han de aplicarse sin diluir para aplicaciones foliares. Para tratamiento de semillas, esos productos puede ser aplicados a las semillas diluidos o sin diluir, i) Polvos espolvoreables (DP, DS) 5 partes en peso del/de los compuesto/s activo/s son molidos finamente y mezclados íntimamente 95 partes en peso de caolín finamente dividido. Esto da un producto espolvoreable que tiene 5% (p/p) de compuesto/s activo/s J) Gránulos (GR, FG, GG, MG) 0.5 partes en peso del/de los compuesto/s activo/s son molidas finamente y unidas con 95.5 partes en peso de portadores, con lo cual se obtiene una formulación con 0.5% (p/p) de compuesto(s) activos. Son métodos corrientes la extrusión, el secado por pulverización o el lecho fluidizado. Esto da gránulos que se habrán de aplicar sin diluir para uso foliar.
K) Soluciones ULV (UL) 10 partes en peso del/de los compuesto/s activo/s son disueltas en 90 partes en peso de un disolvente orgánico, por ejemplo xileno. Esto da un producto que tiene 10% (p/p) de compuesto/s activo/s, que se aplica sin diluir para uso foliar.
Los compuestos de la fórmula (I) son también apropiados para el tratamiento de materiales de propagación de plantas (como las semillas). Las formulaciones convencionales para el tratamiento de semillas incluyen por ejemplo concentrados fluidos FS, soluciones LS, polvos para tratamientos en seco DS, polvos dispersables en agua para tratamientos en solución lechosa WS, polvos hidrosolubles SS y emulsión ES y EC, y formulación de gel GF. Esas formulaciones pueden ser aplicadas a la semilla diluida o sin diluir. La aplicación a las semillas se efectúa antes de la siembra, ya sea directamente sobre las semillas o después de que éstas hayan pre-germinado.
En una realización preferida, se usa una formulación FS para el tratamiento de semillas. Típicamente, una formulación FS puede comprender 1-800 g/l de ingrediente activo, 1-200 g/l de surfactante, 0 a 200 g/l de agente anticongelante, 0 a 400 g/l de aglutinante, 0 a 200 g/l de un pigmento y hasta 1 litro de un disolvente, preferentemente agua.
Otras formulaciones FS preferidas de compuestos de la fórmula (I) para el tratamiento de semillas, comprende de 0.5 a 80 % en peso del ingrediente activo, de 0,05 a 5 % en peso de un humectante, de 0.5 a 15 % en peso de un agente dispersante, de 0,1 a 5 % en peso de un espesante, de 5 a 20 % en peso de un agente anticongelante, de 0,1 a 2 % en peso de un agente antiespuma, de 1 a 20 % en peso de un pigmento y/o una tintura, de 0 a 15 % en peso de una etiqueta /agente adhesivo, de 0 a 75 % en peso de un material de relleno/vehículo, y de 0,01 a 1 % en peso de un conservante.
Diversos tipos de aceites, humectantes, coadyuvantes, herbicidas, fungicidas, otros plaguicidas, o bactericidas pueden ser añadidos a los ingredientes activos; si fuere apropiado, se los puede añadir justo inmediatamente antes de su uso (mezcla en tanque). Esos agentes usualmente son admixturados con los agentes conforme a la invención en una relación ponderal de 1 : 10 a 10: 1.
Los compuestos de la fórmula (I) son eficaces tanto por contacto (en el suelo, vidrio, paredes, mosquiteros, alfombras, partes de plantas o partes de animal), como por ingestión (cebo, o parte de planta).
Para su uso contra hormigas, termes, avispas, moscas, mosquitos, grillos o cucarachas, los compuestos de la fórmula (I) son usados preferentemente en una composición que actúa como cebo.
El cebo puede ser una preparación líquida, sólida o semisólida (por ejemplo un gel). A los cebos sólidos se les pueden dar formas diversas y también formas apropiadas para la respectiva aplicación por ejemplo gránulos, bloques, bastoncillos, discos. Los cebos líquidos pueden ser llenados en diversos dispositivos a fin de asegurar una aplicación conveniente, por ejemplo envases abiertos, dispositivos de pulverización, fuentes de gotitas, o fuentes de evaporación. Los geles pueden estar basados en matrices acuosas o aceitosas y puede ser formulados a propósito de necesidades particulares en lo que toca a pegajosidad, retención de humedad o características de envejecimiento.
El cebo empleado en la composición es un producto que es lo suficientemente atractivo como para incitar a comerlo, a insectos tales como hormigas, termites, avispas, moscas, mosquitos, grillos etc. o cucarachas. El atractivo puede ser manipulado usando estimulantes para la ingestión o feromonas sexuales. Los estimulantes de la ingestión son elegidos, por ejemplo, aumque no exclusivamente, de entre proteínas animales y/o vegetales (harinas de carne, pescado o sangre, partes de insectos, yema de huevo), a partir de grasas y aceites de origen animal y/o vegetal, o mono-, oligo- o poliorganosacáridos, en especial de sucrosa, lactosa, fructosa, dextrosa, glucosa, almidón, pectina o incluso melazas o miel. Partes frescas o en descomposición de frutas, cultivos, plantas, animales, insectos o partes específicas de éstos pueden también servir como estimulantes para el consumo. De las feromonas sexuales se sabe que son más específicas de los insectos. Las feromonas específicas se describen en la literatura especializada y son conocidas por los entendidos en la materia.
Las formulaciones de compuestos de la fórmula (I) en forma de aerosoles (por ejemplo en latas pulverizadoras), pulverizadores de aceite o pulverizaciones por bombeo son en gran medida apropiados para el usuario no profesional para controlar plagas tales como las de moscas, pulgas, garrapatas, mosquitos o cucarachas. Las recetas en aerosol se componen preferentemente de un compuesto activo, disolventes tales como los alcoholes bajos (por ejemplo metanol, etanol, propanol, butanol), cetonas (por ejemplo acetona, metiletilcetona), hidrocarburos parafínicos (por ejemplo querosenes) que tiene intervalos de ebullición de aproximadamente 50 a 250°C, dimetilformamida, N- metilpirrolidona, dimetilsulfóxido, hidrocarburos aromáticos tales como tolueno, xileno, agua, asimismo auxiliares tales como emulsionantes tales como el monooleato de sorbitol, etoxilado de eloína que tiene 3-7 moles de óxido de etileno, etoxilado de alcohol graso, aceites perfumados tales como los aceites étereos, ésteres de ácidos medianamente grasos con alcoholes bajos, compuestos aromáticos de carbonilo, si fuere apropiado estabilizadores tales como el benzoato de sodio, los surfactantes anfóteros, los epóxidos bajos, el ortoformato de trietilo y, si fuese necesario, propelentes tales como el propano, el butano, el nitrógeno, el aire comprimido, el éter dimetílico, el dióxido de carbono, el óxido nitroso, o mezclas de esos gases.
Las formulaciones para pulverización de aceites difieren de las recetas en aerosol en que en ellas no se usan propelentes.
Los compuestos de la fórmula (I) y sus respectivas composiciones pueden también ser usados en bobinas de mosquitos y fumigadoras, cartuchos de humo, platos vaporizadores o vaporizadores de larga duración y también en papeles antipolillas, almohadillas antipolillas u otros sistemas vaporizadores independientes del calor.
Métodos para controlar enfermedes infecciosas transmitidas por insectos (por ejemplo paludismo, dengue y fiebre amarilla, filariasis linfática, y leishmaniasis) con compuestos de la fórmula (I) y sus respectivas composiciones también comprende tratar superficies de cabanas y casas, pulverización de aire e impregnación de cortinas, carpas, prendas de vestir, mosquiteros, trampas para moscas tsetse o similares. Las composiciones insecticidas para aplicación a fibras, telas, géneros de punto, géneros no tejidos, materiales de malla u hojas de metal y lienzos empegados, preferentemente comprenden una mezcla que incluye el insecticida, opcionalmente un repelente y por lo menos un aglutinante. Son repelentes apropiados, oor ejemplo, la N,N-diet¡l-meta-toluamida (DEET), la ?,?-dietilfenilacetamida (DEPA), 1-(3-ciclohexan-1 -il-carbonil)-2-metilpiperina, la lactona de ácido (2-hidroximetilciclohexil)acético, el 2-etil-1 ,3-hexandiol, la indalona, la metilneodecanamida (MNDA), un piretroide no usado para controlar insectos, tal como {(+/-)-3-alil-2-metil- -oxociclopent-2-(+)-enil-(+)-trans-crisantemato (Esbiothrin), un repelente derivado de extractos de plantas como el limoneno, o idénticos a éstos, eugenol, (+)-Eucamalol (1 ), (-)-l-epi-eucamalol o extractos crudos de plantas tales como Eucalyptus maculata, Vitex rotundifolia, Cymbopogan martinii, Cymbopogan citratus (zacate limón), Cymopogan nartdus (citronela). Los aglutinantes apropiados son seleccionados, por ejemplo, de entre polímeros y copolímeros de ésteres vinílicos de ácidos alifáticos (tales como tal como el acetato de vinilo y el versatato de vinilo), ésteres acrílicos y metacrílicos de alcoholes, tales como el acrilato de butilo, el acrilato de 2-etilhexilo, y el acrilato de metilo, hidrocarburos mono- y dietilénicamente insaturados, tales como el estireno, y dienos alifáticos, tales como el butadieno.
La impregnación de cortinas y mosquiteros se realiza por lo común introduciendo el material textil en emulsiones o dispersiones de los compuestos activos de la fórmula (I) o pulverizando éstas sobre las redes.
Métodos que pueden ser empleados para tratar semillas son, en principio, todos los tratamientos de semillas apropiados y en especial las técnicas de curación de semillas conocidas en el estado de la técnica, tales como el revestimiento de semillas (por ejemplo pelleting de semillas), espolvoreo de semillas e imbibición de semillas (por ejemplo remojadura de semillas). En este caso, "tratamiento de semillas" se refiere a todos los métodos que ponen en contacto a las semillas y a los compuestos de la fórmula (I), y "curación de semillas" a métodos de tratamiento de semillas que les proporcionan a las semillas una cantidad de los compuestos de la fórmula (I), o sea que generan una semilla que comprende el compuesto de la fórmula (I). En principio, el tratamiento puede ser aplicado a las semillas en cualquier momento desde la cosecha de la semilla hasta su siembra. La semilla puede ser tratada inmediatamente antes o durante el plantado de la semilla, por ejemplo usando el método de la "caja del plantador". Sin embargo, el tratamiento puede también llevarse a cabo, sin que se observe una reducción sustancial de la eficacia, en varias semanas o meses, por ejemplo, hasta 12 meses, antes de que se plante la semilla, por ejemplo en la forma de un tratamiento de curación de semillas.
Es conveniente que el tratamiento se aplique a semilla no sembrada. Tal como se usa en la presente, el término " semilla no sembrada" significa que se incluyen semillas en cualquier período que vaya de la cosecha de la semilla hasta su siembra en el suelo con el fin de que germine y de que crezca la planta.
Específicamente, en el tratamiento se sigue un procedimiento en el que la semilla es mezclada en un dispositivo apropiado, por ejemplo un dispositivo mezclador para sustancias a mezclar sólidas o sólidas/líquidas, con la cantidad que se desee de formulaciones para tratamiento de semillas, ya sea como tales o previa dilución con agua, hasta que la composición se haya distribuido uniformemente sobre la semilla. Si fuere apropiado, a esto le seguirá un paso de secado.
Los compuestos de la fórmula (I) o los N-óxidos o las sales de éstos, aceptables en medicina veterinaria, son en particular apropiados también para usarlos para combatir parásitos, externos o internos, de animales.
Otro objeto de la presenté invención es, por lo tanto, proporcionar nuevos métodos para controlar parásitos internos y externos de animáis. Otro objeto de la invención es proporcionar plaguicidas que sean más seguros para los animales. Otro objeto de la invención es además proporcionar plaguicidas para animales que puedan ser usadas en dosis menores que los plaguicidas ya existentes. Y otro objeto de la invención es proporcionar plaguicidas para animales que brinden un prolongado control residual de los parásitos.
La invención también se refiere a composiciones que contienen una cantidad que sea eficaz como parasiticida de los compuestos de la fórmula (I) o los N-óxidos o sales de éstos, aceptables en medicina veterinaria, y un portador aceptable para combatir parásitos internos y externos de animales.
La presente invención también proporciona un método para tratar, controlar, prevenir y proteger animales contra la infestación e infección provocada por parásitos, método que comprende administrar oralmente, tópicamente o parenteralmente o aplicar a los animales una cantidad que sea eficaz como parasiticida, de un compuesto de la fórmula (I) o los N-óxidos o sales de éstos aceptables en medicina veterinaria, o una composición que lo comprenda.
La invención también proporciona un procedimiento para la preparación de una composición para tratar, controlar, prevenir o proteger animales contra la infestación o infección causada por parásitos, la cual comprende una cantidad que sea eficaz como parasiticida, de un compuesto de la fórmula (I) o los N-óxidos o sales de éstos aceptables en medicina veterinaria, o una composición que lo comprenda.
La acción de los compuestos contra las plagas agrícolas no sugiere que sean apropiadas para controlar endo- y ectoparásitos que afectan a animales, lo cual requiere, por ejemplo, dosificaciones bajas, no eméticas si la aplicación fuese oral, compatibilidad metabólica con el animal, baja toxicidad, y manejo seguro.
Sorprendentemente, se ha comprobado que compuestos de la fórmula (I) son apropiados para combatir endo- y ectoparásitos que afectan a animales.
Compuestos de la fórmula (I) o los N-óxidos o sales de éstos aceptables en medicina veterinaria y composiciones que los comprenden son usados preferentemente para controlar y prevenir infestaciones e infecciones de animales, en lo que se incluyen animales homeotermos (inclusive humanos) y peces. Son, por ejemplo, apropiados para controlar y prevenir infestaciones e infecciones en mamíferos tales como bovinos, ovinos, porcinos, camélidos, venados, equinos, cerdos, aves de corral, conejos, caprinos, perros y gatos, búfalo acuático, asnos, corzos y renos, y también en animales que dan pieles de abrigo, tales como el visón, la chinchilla y el mapache, aves tales como gallinas, gansos, pavos y patos y peces tales como peces de agua dulce y salada tales como la trucha, la carpa y las anguilas.
Compuestos de la fórmula (I) o los N-óxidos o sales de éstos aceptables en medicina veterinaria y composiciones que los comprenden, son usados preferentemente para controlar y prevenir infestaciones e infecciones en animales domésticols, tales como perros o gatos.
Las infestaciones en animales homeotermos y peces incluyen, sin estar limitados a ellos, los piojos, los piojos mordedores, garrapatas, reznos, melophagus ovinus, moscas mordedoras, moscas muscoides, moscas, larvas de moscas miasíticas, niguas, jejenes, mosquitos y pulgas.
Los compuestos de la fórmula (I) o los N-óxidos o sales de éstos aceptables en medicina veterinaria y composiciones que los comprenden, son apropiados para el control sistémico y/o no sistémico de ecto- y/o endoparásitos. Son activos contra todas o algunas de las etapas del desarrollo.
Los compuestos de la fórmula (I) son especialmente útiles para combatir ectoparásitos.
Los compuestos de la fórmula (I) son especialmente útiles para combatir parásitos de los siguientes órdenes y especies, respectivamente: pulgas (Siphonaptera), por ejemplo Ctenocephalides felis, Ctenocephalides canis, Xenopsylla cheopis, Pulex irritans, Tunga penetrans, y Nosopsyllus fasciatus, cucarachas (Blattaria - Blattodea), por ejemplo Blattella germánica, Blattella asahinae, Pe-riplaneta americana, Periplaneta japónica, Periplaneta brunnea, Periplaneta fuliggi-nosa, Periplaneta australasiae, y Blatta orientalis, moscas, mosquitos (Díptera), por ejemplo Aedes aegypti, Aedes albopictus, Aedes vexans, Anastrepha ludens, Anopheles maculipennis, Anopheles crucians, Anopheles albimanus, Anopheles gambiae, Anopheles freeborni, Anopheles leucosphyrus, Anopheles minímus, Anopheles quadrimaculatus, Calliphora vicina, Chrysomya bezziana, Chrysomya hominivorax, Chrysomya macellaria, Chrysops discalis, Chrysops silacea, Chrysops atlanticus, Cochliomyia hominivorax, Cordylobia antropophaga, Culicoides furens, Culex pipiens, Culex nigripalpus, Culex quinquefasciatus, Culex tarsalis, Culiseta inornata, Culiseta melanura, Dermatobia hominis, Fannia canicularis, Gasterophilus intestinalis, Glossina morsitans, Glossina palpalis, Glossina fuscipes, Glossina tachinoides, Haematobia irritans, Haplodiplosis equestris, especies de Hippelatos, Hypoderma lineata, Leptoconops torrens, Lucilia caprina, Lucilia cuprina, Lucilia sericata, Lycoria pectoralis, especies de Mansonia, Musca domestica, Muscina stabulans, Oestrus ovis, Phlebotomus ar-gentipes, Psorophora columbiae, Psorophora discolor, Prosimulio mixtum, Sarcophaga haemorrhoidalis, especies de Sarcophaga, Simulio vittatum, Stomoxis calcitrans, Tabanus bovinus, Tabanus atratus, Tabanus lineóla, y Tabanus similis, piojos (Phthiraptera), por ejemplo Pediculus humanus capitis, Pediculus humanus corporis, Pthirus pubis, Haematopinus eurysternus, Haematopinus suis, Linognathus vituli, Bovicola bovis, Menopon gallinae, Menacanthus stramineus y Solenopotes capillatus. garrapatas y ácaros parásitos (Parasitiformes): garrapatas (Ixodida), por ejemplo Ixodes scapularis, Ixodes holocyclus, Ixodes pacificus, Rhificephalus sanguineus, Dermacentor andersoni, Dermacentor variabilis, Ambiyomma americanum, Ambryomma maculatum, Ornithodorus hermsi, Ornithodorus turicata y ácaros parásitos (Mesostigmata), por ejemplo Ornithonyssus bacoti y Dermanyssus gallinae, actinedida (Prostigmata) y Acaridida (Astigmata) por ejemplo especies de Acarapis, especies de Cheiletiella, especies de Omithocheiletia, especies de Myobia, especies de Psorergatos, especies de Demodex, especies de Trombicula, especies de Listrophorus, especies de Acarus, especies de Tyrophagus, especies de Caloglyphus, especies de Hypodectes, especies de Pterolichus, especies de Psoroptes, especies de Chorioptes, especies de Otodectes, especies de Sarcoptes, especies de Notoedres, especies de Knemidocoptes, especies de Cytodites, y especies de Laminosioptes, chinches (Heteropterida): Cimex lectularius, Cimex hemipterus, Reduvius senilis, especies de Triatomoa, especies de Rhodnius, especies de Panstrongilus y Arilus critatus, Anoplurida, por ejemplo especies de Haematopinus, especies de Linognathus, especies de Pediculus, especies de Phtirus, y especies de Solenopotes, Mallofagida (subórdenes Amblycerina e Ischnocerina), por ejemplo especies de Trimenopon, especies de Menopon, especies de Trinoton, especies de Bovicola, especies de Werneckiella, especies de Lepikentron, especies de Trichodectes y especies de Felicola, Nematodos : Wipeworms y triquinas (Trichosyringida), por ejemplo Trichinellidae (especies de Trichinella), (Trichuridae) especies de Trichuris, especies de Capillaria, Rhabditida, por ejemplo especies de Rhabditis, especies de Strongiloides, especies de Helicephalobus, Strongilida, por ejemplo especies de Strongilus, especies de Ancilostoma, , Necator americanus, especies de Bunostomum (anquilótomo), especies de Trichostrongilus, Haemonchus contortus., especies de Ostertagia, especies de Cooperia, especies de Nematodirus, especies de Dictyocaulus, especies de Cyatostoma, especies de Oesophagostomum, Stephanurus dentatus, especies de Ollulanus, especies de Chabertia, especies de Stephanurus dentatus, Syngamus trachea, especies de Ancilostoma, especies de Uncinaria, especies de Globocephalus, especies de Necator, especies de Metastrongilus, especies de Muellerius . capillaris, especies de Protostrongilus, especies de Angiostrongilus, especies de Parelaphostrongilus, especies de Aleurostrongilus abstrusus, y Dioctophyma renale, Intestinales (Ascaridida), por ejemplo Ascaris lumbricoides, Ascaris suum, Ascaridia galli, Parascaris equorum, Enterobius vermicularis, Toxocara canis, Toxascaris leonine, especies de Skrjabinema, y Oxiuris equi, Camallanida, por ejemplo Dracunculus medinensis (gusano de guinea) Spirurida, por ejemplo especies de Telazia, especies de Wuchereria, especies de Brugia, especies de Onchocerca, especies de Dirofilari, especies de Dipetalonema, especies de Setaria, especies de Elaeophora, especies de Spirocerca Iupi y especies de Hab-ronema, Gusanos espinocéfalos (Acantocephala), por ejemplo especies de Acantocephalus, acracantorhynchus hirudinaceus y especies de Oncicola, Planarianos (Platelmintos): tremátodos (Trematoda), por ejemplo especies de Facióla, Fascioloides magna, especies de Paragonimus, especies de Dicrocoelio, Fasciolopsis buski, Clonorchis sinensis, especies de Schistosoma, especies de Trichobilharzia, Alaria alata, especies de Paragonimus, y especies de Nanocyetes, Cercomeromorpha, en particular Cestoda (tenias), por ejemplo especies de Difillobotrio, especies de Tenia, especies de Echinococcus, Dipilidio caninum, especies de Multiceps especies de Hymenolepis, especies de Mesocestoides, especies de Vampirolepis, especies de Moniezia, especies de Anoplocephala, especies de Sirometra, especies de Anoplocephala, y especies de Hymenolepis Los compuestos de la fórmula (I) y composiciones que los contienen son particularmente útiles para el control de plagas de los órdenes Díptera, Siphonaptera e Ixodida.
Por añadidura, se prefiere en especial el uso de compuestos de la fórmula (I) y de composiciones que los contienen con el fin combatir mosquitos.
El uso de los compuestos de la fórmula (I) y de las composiciones que los contienen para combatir moscas es otra realización preferida de la presente invención.
Asimismo, es especialmente preferido el uso de los compuestos de la fórmula (I) y de las composiciones que los contienen para combatir pulgas.
Otra realización preferida de la presente invención es el uso de los compuestos de la fórmula (I) y de las composiciones que los contienen para combatir garrapatas.
Los compuestos de la fórmula (I) también son especialmente útiles para combatir endoparásitos (nematodos [gusanos redondos], gusanos espinocéfalos y planaría).
La administración puede efectuarse tanto profiláctica como terapéuticamente.
La administración de los compuestos activos se lleva a cabo directamente o en forma de preparaciones apropiadas, por vía oral, tópica/dérmica o parenteral.
Para su administración oral a animales homeotermos, los compuestos de la fórmula (I) pueden ser formulados como alimentos para animales, premezclas de alimentos para animales, concentrados de alimentos para animales, pildoras, soluciones, pastas, suspensiones, pociones, geles, comprimidos, boluses y cápsulas. Además, los compuestos de la fórmula I pueden ser administrados a los animales en su agua potable. Para la administración oral, la forma de dosificación elegida debería proporcionarle al animal 0.01 mg/kg a 100 mg/kg de peso corporal del animal por día, de los compuestos de las fórmulas I y II, preferentemente 0.5 mg/kg a 100 mg/kg de peso corporal del animal por día.
Como alternativa, los compuestos de la fórmula (I) pueden ser administrados a los animales por vía parenteral, por ejemplo, por inyección intrarruminal, intramuscular, endovenosa o subcutánea. Los compuestos de la fórmula (I) pueden ser dispersados o disueltos en un portador fisiológicamente aceptable para la inyección subcutánea. Alternativamente, los compuestos de la fórmula (I) puede ser formulados en un implante para la administración subcutánea. A más de los compuestos de la fórmula (I), se los puede administrar a animales por vía transdérmica. Para la administración parenteral, la forma de dosificación elegida debería proporcionarle al animal, de los compuestos de la fórmula (I), 0.01 mg/kg a 100 mg/kg de peso corporal del animal por día.
Los compuestos de la fórmula (I) pueden también ser aplicados tópicamente a los animales en la forma de baños químicos, polvillos, polvos, collares, medallones, pulverizadores, champúes, formulaciones para colocar y verter y en ungüentos o en emulsiones aceite-en-agua o agua-en-aceite. Para la aplicación tópica, los baños químicos y los pulverizadores usualmente contienen de 0.5 ppm a 5 000 ppm y preferentemente de 1 ppm a 3 000 ppm de los compuestos de la fórmula (I). Además, los compuestos de la fórmula (I) pueden ser formulados en forma de marcas de oreja para animales, particularmente cuadrúpedos tales como bovinos y ovinos.
Son preparaciones apropiadas: Soluciones tales como las soluciones orales, los concentrados para la administración oral después de la dilución, soluciones para uso en la piel o en cavidades corporales, formulaciones para verter, geles; Emulsiones y suspensiones para la administración oral o dérmica; preparaciones semi-sólidas; Formulaciones en las cuales compuesto activo es procesado en una base ungüentaría o una base de emulsión aceite-en-agua o agua-in-aceite; Preparaciones sólidas tales como polvos, premezclas o concentrados, gránulos, pellets, comprimidos, boluses, cápsulas; aerosoles e inhalantes, y compuesto activos que contienen artículos labrados.
Las composiciones apropiadas para inyección son preparadas disolviendo el ingrediente activo en un disolvente apropiado y opcionalmente añadiendo otros ingredientes tales como ácidos, bases, sales reguladoras, conservantes y solubilizadores. Las soluciones son filtradas y envasadas en forma estéril.
Disolventes apropiados son los disolventes fisiológicamente tolerables tales como el agua, alcanoles tales como el etanol, el butanol, el alcohol bencílico, el glicerol, el propilenglicol, los polietilenglicoles, la N-metilpirrolidona, la 2-pirrolidona, y mezclas de los antedichos.
Los compuestos activos pueden opcionalmente ser disueltos en aceites vegetales o sintéticos fisiológicamente tolerables que son apropiados para inyección.
Son solubilizadores apropiados los disolventes que promueven la disolución del compuesto activo en el disolvente principal o previenen su precipitación. Son ejemplos son la polivinilpirrolidona, el alcohol polivinílico, el aceite de ricino polioxietilado y el éster de sorbitan polioxietilado.
Son conservantes apropiados el alcohol bencílico, el triclorobutanol, los ésteres del ácido p-hidroxibenzoico y el n-butanol.
Las soluciones orales son de administración directa. Los concentrados son administrados oralmente previa dilución hasta alcanzar la concentración de uso. Las soluciones orales y los concentrados son preparados de acuerdo con el estado de la técnica y tal como se describe supra para soluciones destinadas a inyecciones, no siendo necesarios los procedimientos estériles.
Las soluciones para ser aplicadas sobre la piel se hacen correr, se esparcen, se hacen penetrar por frotación, se rocían o se pulverizan sobre la piel.
Las soluciones para ser aplicadas sobre la piel son preparadas de acuerdo con el estado de la técnica y de acuerdo con lo que se describe supra para soluciones destinadas a inyección, no siendo necesarios los procedimientos estériles.
Otros disolventes apropiados son el polipropilenglicol, el feniletanol, el fenoxietanol, ésteres tales como el acetato de etilo o butilo, el benzoato de bencilo; éteres tales como el éter alquílico de alquilenglicol, por ejemplo éter monometilico de dipropilenglicol; cetonas tales como la acetona, la metiletilcetona; los hidrocarburos aromáticos, los aceites vegetales y sintéticos, la dimetilformamida, la dimetilacetamida, el transcutol, el solketal, el carbonato de propileno y mezclas de éstos.
Puede ser conveniente añadir espesantes durante la preparación. Son espesantes apropiados los espesantes inorgánicos tales como las bentonitas, el ácido coloidal silícico, el monoestearato de aluminio, los espesantes orgánicos tales como los derivados de la celulosa, los alcoholes polivinílicos y sus copolímeros, acrilatos y metacrilatos.
Los geles son aplicados sobre la piel o distribuidos sobre ella, o bien introducidos en cavidades del cuerpo. Los geles son preparados tratando soluciones que han sido preparadas tal como se lo describe en el caso de las soluciones para inyección con suficiente cantidad de espesante como para que resulte de ello un material claro que tenga una consistencia similar a la de un ungüento. Los espesantes empleados son los espesantes que se indican supra.
Las formulaciones destinadas a verterse son vertidas o pulverizadas sobre áreas limitadas de la piel, de modo que el compuesto activo penetre en la piel y actúe sistémicamente.
Las formulaciones destinadas a verterse son preparadas disolviendo, suspendiendo o emulsionando el compuesto activo en disolventes apropiados compatibles con la piel, o en mezclas de disolventes. Si fuere apropiado, se añaden otros auxiliares tales como colorantes, sustancias que promueven la bioabsorción, antioxidantes, estabilizadores ópticos, adhesivos.
Disolventes apropiados son el agua, los alcanoles, los glicoles, los polietilenglicoles, los polipropilenglicoles, el glicerol, alcoholes aromáticos tales como el alcohol bencílico, el feniletanol, el fenoxietanol, ésteres tales como el acetato de etilo, el acetato de butilo, el benzoato de bencilo; éteres tales como los éteres alquílicos de alquilenglicol tales como el éter monometílico de dipropilenglicol, el éter monobutílico de dietilenglicol; cetonas tales como la acetona, la metiletilcetona, carbonatos cíclicos tales como el carbonato de propileno, el carbonato de etileno; hidrocarburos aromáticos y/o alifáticos, aceites vegetales o sintéticos, DMF, dimetilacetamida, n-alquilpirrolidonas tales como la metilpirrolidona, la n-butilpirrolidona o la n-octilpirrolidona, la N-metilpirrolidona, la 2-pirrolidona, el 2,2-dimetil-4-oxi-metilen-1 ,3-dioxolano y el glicerol formal.
Son colorantes apropiados todos los colorantes permitidos para ser usados en animales y que pueden ser disueltos o suspendidos.
Sustancias apropiadas que promueven la absorción son, por ejemplo, DMSO, aceites que se extienden tales como el miristato de isopropilo, el pelargonato de dipropilenglicol, los aceites de silicona y copolímeros de éstos con poliéteres, ésteres de ácidos grasos, triglicéridos, alcoholes grasos.
Son antioxidantes apropiados los sulfitos o metabisulfitos tales como el metabisulfito de potasio, el ácido ascórbico, el butilhidroxitolueno, el butilhidroxianisol, el tocoferol.
Son estabilizadores ópticos apropiados, por ejemplo, el ácido novantisólico.
Adhesivos apropiados son, por ejemplo, los derivados de la celulosa, los derivados del almidón, los poliacrilatos, los polímeros naturales tal como los alginatos, la gelatina.
Las emulsiones pueden ser administradas por vía oral, dérmica o en forma de inyecciones.
Las emulsiones son del tipo agua-en-aceite o del tipo aceite-en-agua.
Se las prepara disolviendo el compuesto activo ya sea en la fase hidrofóbica o en la fase hidrofílica y homogeneizando esto con el disolvente de la otra fase con el auxilio de emulsionantes apropiados y, si fuere apropiado, con otros auxiliares tales como colorantes, sustancias que promueven la absorción, conservantes, antioxidantes, estabilizadores ópticos, sustancias que intensifican la viscosidad.
Son fases hidrofóbícas apropiadas (aceites): parafinas líquidas, aceites de silicona, aceites naturales vegetales tales como el aceite de sésamo, el aceite de almendra, el aceite de ricino, triglicéridos sintéticos tales como los biglicéridos caprílicos/cápricos, mezclas de triglicéridos con ácidos grasos vegetales de una longitud de cadena C8-C12 u otros ácidos grasos naturales especialmente seleccionados, mezclas parciales de glicéridos de ácidos grasos saturados o insaturados, que posiblemente también contienen grupos hidroxilo, mono- y diglicéridos de los ácidos grasos C8-Ci0, ésteres de ácidos grasos tales como el estearato de etilo, el adipato de di-n-butirilo, el laurato de hexilo, el perlargonato de dipropilenglicol, ésteres de un ácido graso ramificado de longitud de cadena mediana con alcoholes grasos saturados cuya longitud de cadena es de Ci6-Ci8, miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, ésteres de ácido caprílico/cáprico de alcoholes grasos saturados cuya longitud de cadena es de Ci2-C18, estearato de isopropilo, oleato de oleílo, oleato de decilo, oleato de etilo, lactato de etilo, ésteres céreos de ácidos grasos tales como la sintética grasa de pato de la glándula coccigeal, el ftalato de dibutilo, el adipato de diisopropilo, y mezclas de ésteres relacionadas con este último, alcoholes grasos tales como el alcohol isotridecílico, el 2-octildodecanol, el alcohol cetilestearílico, el alcohol oleilico, y ácidos grasos tales como el ácido oleico y mezclas de éstos Son fases hidrofilicas apropiadas: el agua, alcoholes tales como el propilenglicol, el glicerol, el sorbitol y mezclas de éstos.
Son emulgentes apropiados: los surfactantes no iónicos, por ejemplo el aceite de ricino polietoxilado, el monooleato polietoxilado de sorbitan, el monostearato de sorbitan, el monostearato de glicerol, el polioxietil estearato de polioxietilo, el éter alquilfenólico de poliglicol; surfactantes anfolíticos tales como el N-lauril-p-iminodipropionato de di-sodio o lecitina; surfactantes aniónicos, tal como el sulfato laurílico de sodio, sulfatos de éteres de alcoholes grasos, sal monoetanolamínica de ésteres de ácido ortofosfórico con éter mono/dialquil-poliglicólico; surfactantes de catión activo, tales como el cloruro de cetiltrimetilamonio.
Otros auxiliares apropiados son: sustancias que intensifican la viscosidad y estabilizan la emulsión, tales como la carboximetilcelulosa, la metilcelulosa y otros derivados de la celulosa y del almidón, poliacrilatos, alginatos, gelatina, goma arábiga, polivinilpirrolidona, alcohol polivinílico, copolímeros de éter metilvinílico y anhídrido maleico, polietilenglicoles, ceras, ácido silícico coloidal o mezclas de las sustancias mencionadas.
Las suspensiones pueden ser administradas por vía oral o tópica/dérmica. Se las prepara suspendiendo el compuesto activo en un agente de suspensión, si fuere apropiado adicionándole otros auxiliares, tales como agentes humectantes, colorantes, sustancias que promueven la bioabsorcion, conservantes, antioxidantes, estabilizadores ópticos.
Agentes que suspenden líquidos son todos los disolventes homogéneos y mezclas de disolventes.
Agentes humectantes apropiados (dispersantes) son los emulgentes indicados supra.
Otros auxiliares que pueden ser mencionados son aquellos indicados supra.
Preparaciones semi-sólidas pueden ser administradas por vía oral o tópica/dérmica. Difieren de las suspensiones y emulsiones descritas supra sólo por su mayor grado de viscosidad.
Para producir preparaciones sólidas, el compuesto activo es mezclado con apropiados excipientes, si fuere apropiado con adición de auxiliares, y se le da la forma deseada.
Son excipientes apropiados todas las sustancias inertes sólidas fisiológicamente tolerables. Las usadas son sustancias inorgánicas y orgánicas. Son sustancias inorgánicas, por ejemplo, el cloruro de sodio; carbonatos tales como el carbonato de calcio, hidrógenocarbonatos, óxidos de aluminio, óxido de titanio, ácidos silícicos, tierras arcillosas, sílices precipitados o coloidales, o fosfatos. Son sustancias orgánicas, por ejemplo, el azúcar, la celulosa, comestibles para alimentación humana y animal, tales como la leche en polvo, la comida animal, las harinas y los trozos de granos, almidones.
Son auxiliares apropiados los conservantes, antioxidantes, y/o colorantes que fueron mencionados supra.
Otros auxiliares apropiados son los lubricantes y deslizantes tales como el estearato de magnesio, el ácido esteárico, el talco , las bentonitas, sustancias que promueven la desintegración tales como el almidón o la polivinilpirrolidona reticulada, aglutinantes tales como el almidón, la gelatina o la polivinilpirrolidona lineal, y aglutinantes secos tales como la microcristalina celulosa.
En general, "cantidad eficaz como parasiticida " significa la cantidad de ingrediente activo que se necesita para lograr un efecto observable en el crecimiento, incluyendo los efectos de necrosis, muerte, retardación, prevención y eliminación, destrucción, o disminución de algún otro modo, de la presencia y acción del organismo que constituye el objeto. La cantidad eficaz como parasiticida puede variar en los diversos compuestos/composiciones usados en la invención. Una cantidad eficaz como parasiticida de las composiciones variará también según las condiciones imperantes, tales como el efecto parasiticida deseado y su duración, especies que constituyen el objeto, el modo de aplicación, y similares.
Las composiciones que pueden ser usadas en la invención pueden comprender generalmente de aproximadamente 0.001 a 95% de los compuestos de la fórmula (I).
Por lo común, resulta favorable aplicar los compuestos de la fórmula (I) en cantidades totales de 0.5 mg/kg a 100 mg/kg por día, preferentemente 1 mg/kg a 50 mg/kg por día.
Las preparaciones listas para ser usadas contienen los compuestos que actúan contra los parásitos, preferentemente ectoparásitos, en concentraciones de 10 ppm a 80 por ciento en peso, preferentemente de 0.1 a 65 por ciento en peso, más preferentemente de 1 a 50 por ciento en peso, siendo lo más preferible que sea de 5 a 40 por ciento en peso.
Las preparaciones que son diluidas antes de ser usadas contienen los compuestos que actúan contra los ectoparásitos en concentraciones de 0.5 a 90 por ciento en peso, preferentemente de 1 a 50 por ciento en peso.
Asimismo, las preparaciones comprenden los compuestos de la fórmula (I) con-tra endoparásitos, en concentraciones de 10 ppm a 2 por ciento en peso, preferentemente de 0.05 a 0.9 por ciento en peso, y con muy particular preferencia de 0.005 a 0.25 por ciento en peso.
En una realización preferida de la presente invención, las composiciones que comprenden los compuestos de la fórmula (I) son aplicados por vía dérmica / tópica.
En otra realización preferida, la aplicación tópica es conducida en la forma de compuesto que contiene artículos labrados tales como collares, medallones, marcas de oreja, bandas para fijar en partes del cuerpo, y tiras adhesivas y hojas de metal.
En general, resulta favorable aplicar formulaciones que liberan compuestos de la fórmula (I) en cantidades totales de 10 mg/kg a 300 mg/kg, preferentemente 20 mg/kg a 200 mg/kg, más preferentemente 25 mg/kg a 160 mg/kg de peso corporal del animal tratado en el curso de tres semanas.
Para la preparación de los artículos labrados, se usan termoplásticos y plásticos flexibles como también elastómeros y elastómeros termoplásticos. Son plásticos y elastómeros apropiados las resinas polivinílicas, el poliuretano, el poliacrilato, las epoxiresinas, la celulosa, los derivados de celulosa, las poliamidas y poliésteres que son lo suficientemente compatibles con los compuestos de la fórmula (I). Una lista detallada de plásticos y elastómeros, como también de procedimientos de preparación para los artículos labrados, se da por ejemplo en WO 03/086075.
Las composiciones de la invención que pueden aplicarse contra los roedores y otras plagas de vertebrados dañinas, incluyen en particular formulaciones de cebo pero también formulaciones para el tratamiento de semillas, ya que las semillas tratadas pueden servir en si mismas como carnada.
Las formulaciones de cebo incluyen, además de al menos un compuesto de la fórmula (I), su sal o N-óxido al menos un material de cebo y opcionalmente otros ingredientes tales como agentes atrayentes, calmantes, biocidas, adjuvantes y/u otros aditivos para formulaciones que son típicos para las formulaciones de cebo. Se han descrito formulaciones adecuadas de cebo principalmente en, por ejemplo, DE 2506769, EP 317260, US 4.190.734, GB 1053088, GB 1274442, DE 4444261 , WO 98/04129, WO 01/80645, WO 2003/094612, WO 2007/057393, WO 2007/031796 y WO 2009/047175 etc. y la literatura allí citada.
La cantidad total del compuesto de la fórmula (I), su sal o su N-óxido estará generalmente en el rango de 0,001 a 50 % en peso, sobre la base del peso total de la formulación, en donde el remante incluye al menos un material de cebo y opcionalmente otros ingredientes como se mencionaron en la presente.
Los materiales para cebo generalmente utilizados son alimentos vegetales o animales para humanos o para animales. Son ejemplos adecuados las harinas gruesas de cereales, granos de cereales, copos de cereales o harinas de cereales (por ejemplo de avena, trigo, cebada, maíz, soja, arroz), copos de coco, coco molido, jarabes de azúcar (obtenidos por ejemplo, hidrolizando almidón (jarabe de glucosa), jarabe de azúcar invertido, jarabe de remolacha azucarera, jarabe de arce), azúcares (por ejemplo sacarosa, lactosa, fructosa, glucosa), frutos secos molidos, frutos secos (por ejemplo avellana, nuez, almendra), grasas/aceites vegetales (por ejemplo aceite de colza, grasa de soja, aceite de girasol, manteca de cacao, aceite de maní, manteca de maní, aceite de maíz), grasas/aceites animales (manteca, grasa de cerdo, aceite de pescado), proteínas (por ejemplo leche en polvo descremada, huevo en polvo, hidrolisatos de proteínas) y minerales (por ejemplo sal común).
Se prefieren alimentos vegetales para humanos tales como harina de avena, copos de avena, granos de trigo, harina de trigo gruesa, harina de trigo, harina de maíz, coco en copos, coco molido, jarabe de glucosa, jarabe de arce, jarabe de remolacha azucarera, sacarosa, glucosa, avellanas molidas, nueces molidas, almendra, aceite de colza, grasa de soja, aceite de maní, aceite de maíz; grasas animales tales como manteca; proteínas tales como, por ejemplo, huevo en polvo y leche en polvo descremada.
Son especialmente preferidos los alimentos vegetales para humanos tales como harina de avena, harina de maíz, coco en copos, coco molido, jarabe de glucosa, jarabe de arce, sacarosa, avellanas molidas, grasa de soja, aceite de maní, manteca de maní y proteínas tales como leche en polvo descremada.
A los fines de la invención, un agente atrayente es una sustancia (o una mezcla de sustancias) que es un fagoestimulante o que atrae la atención de la plaga de roedores hacia el cebo sin que sea un alimento para animales propiamente dicho, en particular mediante su olor (por ejemplo como un agente atrayente sexual). Son ejemplos de agentes atrayentes las feromonas, levadura, crustáceos molidos, materia fecal, bayas, chocolate, harina de pescado, carne, pimienta negra, e intensificadores del sabor tales como glutamato, en particular glutamato de sodio y glutamato de disodio.
La cantidad de material de cebo en la formulación puede variar dependiendo del tipo de formulación. La cantidad del material de cebo generalmente se encontrará dentro del rango de 1 a 99,99 % en peso, sobre la base del peso de la formulación.
Los ejemplos de bactericidas incluyen tiazolinonas, tales como Proxel® de ICI o Acticide® RS de Thor Chemie, Kathon® MK de Rohm & Haas y Dowicil® de Dow Elanco.
Los calmantes incluyen analgésicos y sedantes así como mezclas de analgésicos y sedantes. Los ejemplos de analgésicos incluyen morfina, codeína, dihidrocodeína, hidromorfina, oxicodona, petidina, tramadol, metadona, ácido acetilsalicílico, diflunisal, naproxen, proxicam, tenoxicam, meloxicam, paracetamol y fenazona. Los ejemplos de sedantes incluyen propofol, clonidina, barbitüricos tales como fenobarbital y pentobarbital y benzodiazepinas, en particular aquellos que fueron mencionados entre los ansiolíticos. Los ejemplos de mezclas de analgésicos y sedantes son mezclas que comprenden uno o más analgésicos del grupo que consiste en morfina, codeína, dihidrocodeína, hidromorfina, oxicodona, petidina, tramadol, metadona, ácido acetilsalicílico, diflunisal, naproxen, proxicam, tenoxicam, meloxicam, paracetamol y fenazona y uno o más sedantes del grupo que consiste de propotol, clonidina, fenobarbital, pentobarbital, alprazolam, bromazepam, brotizolam, clordiazepoxida, clobazam, clonazepam, diazepam, clorazepato, flunitrazepam, flurazepam, loprazolam, lorazepam, lormetazepam, medazepam, midazolam, nitrazepam, nordazepam, oxazepam, prazepam, temazepam, tetrazepam y triazolam.
Otros aditivos para formulación adecuados comprenden colorantes, agente amargo, agentes antiapelmazante, aglutinantes, agentes para mejorar la resistencia al clima, y antioxidantes.
Frecuentemente se agregan colorantes, y la formulación de cebo se marca claramente como no apta para consumo, a fin de evitar que humanos o animales a los cuales no está dirigida la ingieran por error. En particular, los colorantes azules sirven para alejar a las aves. Sin embargo, también pueden servir para detectar el consumo del cebo en las heces o el vómito de las plagas de roedores.
Los agentes amargos sirven para evitar el consumo imprevisto por humanos. Es especialmente preferido el denatonio benzoato, que, en una concentración adecuada (en general 1 a 200 ppm, en particular 5 a 20 ppm), tiene un sabor desagradable para los humanos, pero no para los roedores.
Los agentes antiapelmazantes y aglutinantes se agregan como una función del tipo de formulación de cebo. Los aglutinantes son capaces de fijar la mezcla de acuerdo con la invención en la superficie del componente del cebo (por ejemplo granos de cereales) o -por ejemplo, en el caso de pastas -imparten estructura y coherencia. Los agentes antiapelmazantes tales como, tierras minerales y aluminosilicatos facilitan la extrudación y por lo tanto frecuentemente son usados en pelets y bloques extrudidos.
Son agentes para mejorar la resistencia al clima adecuados, por ejemplo, las ceras de parafina.
Son ejemplos de antioxidantes adecuados t-butilhidroquinona (TBHQ), hidroxitoluenos butilados e hidroxianisoles butilados, preferentemente en una cantidad de entre 10 ppm a 20 000 ppm.
Las formulaciones de cebo preferidas son los cebos de alimentos, en particular los cebos de semillas de cereal y los agentes de tratamiento adecuados, pelets (artículos formados mediante un troquel), pelets recubiertos de cera, bloques de cera derretida, bloques de cera comprimida o extrudida, pastas, geles, gránulos y espumas.
Los cebos de comida frecuentemente consisten de cereal que puede estar presente en diferentes formas finas, por ejemplo en la forma de granos o de otro modo como una harina más o menos finamente molida.
La ventaja de un cebo en forma de harina es que es difícil de transportar y almacenar para los animales, pero no es fácil de manejar (polvo) y se hecha a perder rápidamente.
La desventaja de los granos intactos es que también pueden ser ingeridos por animales a los cuales no están dirigidos, por ejemplo aves, pero bajo ciertas circunstancias también por humanos.
Los compuestos de la presente invención y opcionalmente otros adyuvantes pueden aplicarse a la superficie de los alimentos para animales, en particular junto con aglutinantes. Se prefiere, por ende, el tratamiento de tales alimentos para animales con al menos un compuesto de acuerdo con la invención como un tratamiento para semilla. De este modo, por analogía con WO 2007/057393, una formulación adecuada para el tratamiento de semillas para preparar un cebo basado en semilla puede comprender (a) al menos un compuesto de la fórmula (I), o su sal o N-óxido, opcionalmente en combinación con al menos un calmante; (b) al menos un poliol; (c) un adhesivo, y, de ser adecuado, (d) un monosacárido y/o un disacárido y/o un oligosacárido.
En tales composiciones el contenido de poliol puede ser de 1 % en peso a 50% en peso, con preferencia de 1 a 20% en peso, sobre la base en peso de la composición.
El contenido de adhesivo puede ser de 1% en peso a 30% en peso, con preferencia de 1 a 10% en peso, especialmente preferido de 1 a 5% en peso, sobre la base del peso de la composición.
El contenido de monosacárido y/o disacárido y/o oligosacárido puede ser de 10% en peso a 50,0% en peso, preferentemente de 10,0 a 35,0% en peso, especialmente preferido de 15,0 a 25,0% en peso, sobre la base del peso de la composición.
Los polioles adecuados incluyen glicol, polietilenglicol, glicerol, propilenglicol, dipropilenglicol, preferentemente glicerol.
Se prefieren como componente c) mono- y disacáridos. El uso de disacáridos es muy especialmente preferido. Son monosacáridos adecuados glucosa, fructosa, galactosa, preferentemente fructosa. Los disacáridos adecuados son sacarosa, maltosa, lactosa, preferentemente sacarosa (por ejemplo en forma pura o como melazas, azúcar de remolacha). Un oligosacárido adecuado es almidón.
Los adhesivos adecuados son copolímeros de óxido etileno / óxido propileno, polivinil alcohol (por ejemplo Mowiol®4-98, Clariant, Rhodoviol®60-20, Rhone-Poulence), polivinilpirrolidona (Sokalan® HP 50, BASF, Kollidon® 25, BASF, Luvitec® K80, BASF Agrimer® A, ISP Global Techn), poliacrilatos (por ejemplo Sokalan® PA 110 S, BASF), polimetil metacrilatos, derivados de poliolefina solubles en agua tales como derivados de polibuteno, óxidos de polietileno (por ejemplo poliéteres) o derivados de poliisobutilo (por ejemplo copolímeros de poliolefinas y derivados de anhídrido maléico (por ejemplo Densodrin BA® de BASF), derivados de poliestireno (por ejemplo copolímeros de estireno y derivados de anhídrido maléico o copolímeros de estireno y derivados del ácido acrílico, o copolímeros de látex basados en estireno/butadieno, obtenibles, por ejemplo, con el nombre de Semkote E-125, Uniqema) y politilenaminas, politilenamidas, polietileniminas (por ejemplo Lupasol BASF, Polymin , BASF), poliuretanos (Semkote E-105, Uniqema), polivinilacetato, tilosa y cera de polietileno (por ejemplo, disponible en el comercio con el nombre de Poligen® WE 7 BASF, preferentemente copolímeros de óxido etileno / óxido propileno, poliacrilatos (por ejemplo Sokalan® PA 110 S, BASF), polimetil metacrilatos, derivados de poliolefina solubles en agua tales como derivados de polibuteno, óxidos de polietileno (por ejemplo poliéteres) o derivados de poliisobutilo (por ejemplo copolímeros de poliolefinas y derivados de anhídrido maléico (por ejemplo Densodrin BA® de BASF), derivados de poliestireno (por ejemplo copolímeros de estireno y derivados de anhídrido maléico o copolímeros de estireno y derivados del ácido acrílico, o copolímeros de látex basados en estireno/butadieno, que pueden obtenerse, por ejemplo, con el nombre de Semkote E-125, Uniqema), politilenaminas, politilenamidas, polietileneiminas (por ejemplo Lupasol® BASF, Polymin®, BASF), poliuretanos (Semkote E-105, Uniqema), polivinilacetato, y cera de polietileno (por ejemplo disponible en el comercio con el nombre Poligen® WE 7 BASF);se prefieren especialmente, copolímeros de óxido etileno / óxido propileno, poliacrilatos (por ejemplo Sokalan® PA 110 S, BASF), polimetil metacrilatos, derivados de poliestireno (por ejemplo copolímeros de estireno y derivados de anhídrido maléico o copolímeros de estireno y derivados del ácido acrílico, o copolímeros de látex basados en estireno/butadieno, que pueden obtenerse, por ejemplo, con el nombre de Semkote E-125, Uniqema) y cera de polietileno (por ejemplo disponible en el comercio con el nombre Poligen® WE 7 BASF); Asimismo, las formulaciones de cebo de acuerdo con la invención pueden comprender opcionalmente otros adyuvantes tales como, por ejemplo, tensioactivos (tales como agentes humectantes, adhesivos y dispersantes), antíespumante, espesantes y colorantes como se mencionó anteriormente.
El tratamiento puede llevarse a cabo mediante los métodos conocidos por el experto en el arte (por ejemplo mediante aspersión o inmersión/incubación de los granos de cereales en, o con, una formulación de acuerdo con la invención, de ser adecuado utilizando un dispositivo adecuado tal como un aderezador de semillas [seed dresse ] continuo o que opere por lotes). Al hacerlo, la formulación puede diluirse preferentemente con hasta 7,5 g de agua/kg de granos de cereales. Los granos tratados pueden secarse opcionalmente.
Asimismo, como formulación de cebo preferida se encuentran los denominados pelets (artículos formados mediante un troquel). Dichos pelets comprenden un compuesto de la fórmula (I), una sal o N-óxido de (I) de acuerdo con la invención en una mezcla con alimentos para animales opcionalmente molidos o pulverizados (B), en particular cereales y espesantes, y otros aditivos para formulaciones (C). Los pelets usualmente se preparan mediante compresión, extrusión y subsiguiente secado.
El tamaño de los pelets varía como una función de los animales blanco. Frecuentemente, los pelets se preparan en la forma de cilindros de un diámetro 3 a 5 mm y una longitud de 5 a 10 mm.
En general, el contenido de los compuestos de acuerdo con la invención es de 0,001 a 30% en peso de los pelets.
Para aumentar la resistencia al clima de los pelets, en una forma de realización de la invención se agrega cera parafina, la cual, sin embargo, reduce la palatabilidad de los pelets para las plagas de roedores.
Otra formulación de cebo preferida son las formulaciones en bloque de cera las cuales, además de al menos un compuesto de la fórmula (I) su sal o N-óxido, comprende una mezcla de alimentos para animales, típicamente granos de cereales, harinas de cereal gruesas o cereales en polvo (B), de ser apropiado aditivos de la formulación (C) y cera parafina. Las formulaciones de bloque de cera tienen la ventaja de que su resistencia al clima es buena; sin embargo, esto se logra a expensas de la palatabilidad que el cebo tiene para las plagas de roedores. Las formulaciones de cera en bloque usualmente se preparan mediante moldeado, extrución o compresión, el contenido de cera en los últimos métodos mencionados es bajo, lo cual - con una resistencia al clima similar - aumenta su palatabilidad. Las formulaciones en bloque de cera pueden prepararse de diversas formas lo que permite que por ejemplo, puedan ser colgados o sujetados en una estación de cebo. En una forma de realización preferida, los bloques de cera comprenden una multiplicidad de esquinas debido a que los animales prefieren roer en las esquinas.
Otra formulación de cebo preferida son los gránulos que, además de al menos un compuesto de la fórmula (I) su sal o N-óxido, comprenden un alimento para animales típicamente desmenuzado, por ejemplo., un alimento para animales molido (R) y, de ser adecuado, otros aditivos, y un aglutinante. La preparación de gránulos se describe por ejemplo en EP-A 0 771 393.
Otra formulación de cebo preferida son los geles (ver, por ejemplo, WO 03/094612 y la bibliografía allí citada). Preferentemente, tales geles comprenden agua como dispersante; al menos un espesante; al menos un compuesto de acuerdo con la presente invención; uno o más alimentos para animales; En una forma de realización preferida, los geles comprenden adicionalmente uno o más de los siguientes componentes: base; humectante; - estabilizantes de la oxidación; colorantes; agente amargo; otros aditivos.
Los espesantes que se usan son macromoléculas orgánicas e inorgánicas. Las macromoléculas orgánicas que pueden mencionarse son derivados de la celulosa, por ejemplo, hidroxipropilcelulosa, hidroxietilcelulosa, metilcelulosa, carboximetilcelulosa-sodio, hidroxipropilmetilcelulosa, hidroxietilmetilmetilcelulosa, hidroxietilpropilcelulosa tales como xanthans, alginatos, carrageenan, agar-agar, polivinil alcohol, polivinilpirrolidona, ácido poliacrílico y ácido polimetacrílico. Las macromoléculas inorgánicas (formadores de geles inorgánicos) que pueden mencionarse es sílice altamente dispersado y bentonitas (por ejemplo Rudolf Voigt, Pharmazeutische Technologie [Pharmaceutical technology], pages 362 to 385, Ulstein Mosby).
Las bases que se emplean son, por ejemplo, hidróxidos de metal alcalino, hidróxidos de metales alcalinotérreos y derivados amino, tales como hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, trietanolamina o una solución de hidróxido de amonio. Pueden usarse las bases para ajusfar el pH.
Los humectantes utilizados son, por ejemplo, los polioles tales como glicerol, propilenglicol, etilenglicol, alcoholes de azúcar y polipropilenglicoles. Los humectantes evitan que el gel se seque de modo que permanezca elástico y no se desparrame cuando sea levantado por los roedores. Los humectantes preferidos son glicerol, propilenglicol, polipropilenglicol 200, propilenglicol 300, polipropilenglicol 400, sorbitol, manitol y xilitol.
Los estabilizantes de la oxidación que pueden mencionarse son butilhidroxitolueno, butilhidroxianisol, tocoferoles (por ejemplo vitamina E) o ácido ascórbico y sus derivados (por ejemplo palmitato de ácido ascórbico, ascorbato de sodio). Los alimentos para humanos y los alimentos para animales pueden ser estabilizados agregando estabilizantes de la oxidación. Son especialmente preferidos butilhidroxitolueno, vitamina E, ácido ascórbico.
Los colorantes que pueden mencionarse son los pigmentos azul, verde y rojo y tinturas solubles azul, verde y rojo (ver Colour Index, Fourth Edition: Hue blue, red, green), en donde los colorantes azules son preferidos para mantener alejados a los pájaros. Se le puede dar color a un gel de acuerdo con la invención a los fines de advertir sobre el producto.
Se prefieren los colorantes adecuados que también se encuentran aprobados para colorear cosméticos (cf., por ejemplo, Otterstátter, Die Fárbung von Lebensmitteln, Arzneimitteln, Kosmetika [Coloring foodstuffs, pharmaceuticals, cosmetics], Behr's Verlag, 2nd edition, pages 52 to 57). Se prefiere utilizar colorantes de pigmentos (pigmentsas colorants).
Los aditivos que pueden usarse son, por ejemplo, agentes amargos tales como denatonio benzoato y químicos de aroma sintéticos y naturales (ver, por ejemplo, lista de productos de Hamann & Reimer, Holzminden).
Otro tipo preferido de formulación de cebo son las espumas altamente resistentes o flexibles, preferentemente espumas flexibles. Las espumas altamente resistentes que pueden emplearse de acuerdo con la invención se describen por ejemplo en FR-PS 2 676 888 y US 4.190.734. Las espumas flexibles que se emplean de acuerdo con la invención se describen por ejemplo en GB-PS 1 053 088 y GB 1 274 442.
Las espumas preferidas son las espumas flexibles descritas en DE-A 44 44 261. Tales espumas flexibles comprenden al menos un compuesto de acuerdo con la presente invención; al menos un polímero hidrofílico que tiene un peso molecular promedio de entre 2000 a 60 000 (determinado mediante cromatografía de permeación en gel (GPC), que preferentemente se selecciona de las series de poliuretanos de cadena larga, poliésteres, polioles de poliéster, poliestirenos, polibutadienos, polímeros de ácido maléico, cada uno de los cuales está modificado en la cadena de polímeros por grupos carboxilo y/o amino, ácidos grasos C6-C22- alifáticos de cadena larga tales como ácido palmítico, ácido dodecanóico y ácido esteárico, o su metal alcalino, metal alcalinotérreo y sales de amonio, y, de ser apropiado, otros adyuvantes de las series que consisten de colorantes, emulsionantes, solventes, agentes atrayentes y alimentos para animales.
Los polímeros hidrofílicos son conocidos en el arte y han sido descritos por ejemplo en H. Kittel, Lehrbuch der Lacke und Beschichtungen [Textbook of paints and coatings], Volume IV, pages 76 to 306, Verlag W.A. Colomb (1096) o en el mismo libro de texto, edition (1976), Volume IV, pages 328 to 358 como aglutinantes para pinturas.
Los polímeros hidrofílicos que pueden usarse en las espumas flexibles son aglutinantes que se secan físicamente, por ejemplo aquellos cuyos aglutinantes se basan en un poliuretanos lineal completamente reaccionado de (i) un poliol de poliéster, (¡i) un prolongador de cadena, (iii) a diisocianato y (iv) un ácido hidroxicarboxílico. Los polioles poliéster (i) para la preparación de dichos poliuretanos son, por ejemplo, ácido adípíco, alcanediol, dioles de poliéster con un peso molecular dentro del rango de entre 600 a 3000 (cantidad promedio). Los alcanodioles por ejemplo son, butano-1 ,4-diol, hexano-1 ,6-diol, neopentil glicol o mezclas de tales glicoles. Los prolongadores de cadena adecuados son (ii) por ejemplo, dioles del tipo empleado para la preparación de dioles de poliéster, y también diaminas tales como hexametilenodiamina o isoforondiamina. Son ejemplos de diisocianatos adecuados (iii) diisocianato de 4,4'-difenilmetano, diisocianato de isoforona o diisocianato de haxametileno. Los poliuretanos se preparan del modo conocido per se haciendo reaccionar los materiales de inicio, en donde se mantiene una proporción equivalente de grupos isocianato a grupos isocianato de grupos reactivos de entre 0,9 : 1 a 1 ,1 : 1.
También pueden usarse los aglutinantes que se secan por oxidación. Tales aglutinantes que pueden mencionarse son aquellos que se basan en polibutadieno, estireno y anhídrido maleico y que tienen grupos iónicos, como se describen en las solicitudes EP 170184 y EP 270795.
Los polímeros hidrofílicos generalmente tienen un peso molecular promedio de entre 2000 a 60 000 g/mol, preferentemente de entre 2500 a 25 000 g/mol (cantidad promedio). Se encuentran presentes en la formulación terminada en una concentración de entre 2,5 a 40, preferentemente 2,5 a 10, % en peso sobre la base del peso de la formulación total.
Generalmente, las formulaciones de espuma son premezclas. Como regla, se diluirán con agua en cantidades de entre 0 a 80% antes de ser aplicados.
Las espumas flexibles pueden prepararse de un modo conocido per se mediante agitado o batido. Otra posibilidad es la preparación in situ durante su aplicación, utilizando agentes de soplado.
Los agentes de soplado para la preparación de las formulaciones de acuerdo con la invención que pueden mencionarse son C02, N20, aléanos inferiores tales como propano 0 n-butano, iso-butano, aléanos inferiores que contienen halógeno y éteres de baja ebullición tales como dimetil éter, y mezclas de dichos agentes de soplado.
Las formulaciones de cebo adecuadas también pueden comprender una mezcla particulada que, además de las partículas que comprenden al menos un alimento para animales y al menos un compuesto de acuerdo con la invención, también comprende partículas que comprenden un alimento para animales con un sabor que difiere del primer alimento para animales y que difiere de las primeras partículas mencionadas en términos de tamaño, forma, textura de la superficie, textura interna, color, densidad y/o contenido. Por ejemplo, las partículas que no son rodenticidas se encuentran presentes en una cantidad de entre 2,5 a 10% en peso (sobre la base de la formulación total). Las partículas no rodenticidas preferentemente se basan en cereales y preferentemente comprenden al menos otro agente atrayénte del grupo que consiste de chocolate, crustáceos secos y molidos, levadura, materia fecal, harina de pescado, carne y bayas. Los ejemplos de tales formulaciones particuladas se describen en WO 2007/031796.
Por lo tanto la invención también se relaciona con un método para controlar las plagas de roedores, en donde una formulación de cebo de acuerdo con la invención se aplica en el hábitat de los vertebrados dañinos.
Asimismo la invención se relaciona con el uso de una formulación de cebo de acuerdo con la invención para controlar las plagas de roedores.
La formulación de cebo es adecuada para su aplicación en diferentes espacios cerrados, por ejemplo sótanos, depósitos, despensas, casitas para mascotas, o en las alcantarillas y al aire libre, por ejemplo en los senderos de las plagas de roedores, o en los hoyos en los que viven.
La formulación de cebo de acuerdo con la invención se aplica en una caja de cebo.
Tales cajas de cebo se describen por ejemplo en US 3.750.326, US 4.349.982, DE-A 195 01 892, WO 02/102147, DE-A 10 2004 022 105 y DE-A 10 2004 022 103.
Las composiciones que se han de usar de acuerdo con la invención pueden también contener otros ingredientes activos, por ejemplo otros plaguicidas, insecticidas, herbicidas, fungicidas, otros plaguicidas, o bactericidas, fertilizantes tales como el nitrato de amonio, la urea, la potasa, y los super-fosfatos, fitotoxicantes y reguladores de plantas del crecimiento, protectores (safeners) y nematicidas. Esos ingredientes adicionales pueden ser usados secuencialmente o en combinación con las composiciones anteriormente descritas, y si fuere apropiado también añadidos sólo inmediatamente antes de su uso (mezcla en tanque). Por ejemplo, la/s planta/s puede/n ser rociada/s con una composición de esa invención, ya sea antes o después de ser tratada/s con otros ingredientes activos.
Esos agentes pueden ser admixturados con los agentes usados de acuerdo con la invención en una relación ponderal de 1 :10 a 10:1. Mezclar los compuestos de la fórmula (I) o las composiciones que los comprenden en la forma de uso de plaguicidas con otros plaguicidas, frecuentemente resulta en un espectro de acción plaguicida más amplio.
La siguiente lista M de plaguicidas junto con la cual los compuestos de acuerdo con la invención pueden ser usados y con la cual podrían producirse potenciales efectos sinérgicos, tiene por finalidad ilustrar las posibles combinaciones, pero no imponer algún tipo de limitación: M.1. Organo(tio)fosfatos: acephate, azamethiphos, azinphos-etilo, azinphos-metilo, chlorethoxyfos, chlorfenvinphos, chlormephos, chlorpirifos, chlorpirifos-metil, coumaphos, cianophos, demeton-S-metilo, diazinon, dichlorvos/ DDVP, dicrotohos, dimethoate, dimetilvinphos, disulfoton, EPN, ethion, ethoprophos, famphur, fenamiphos, fenitrothion, fenthion, flupyrazophos, fosthiazate, heptenophos, isoxathion, malathion, mecarbam, metamidoohos, methidathion, mevinphos, monocrotophos, naled, omethoate, oxydemeton-metilo, parathion, parathion-metilo, phenthoate, phorate, phosalone, phosmet, phosphamidon, phoxim, pirimiphos-metilo, profenofos, propetamphos, prothiophos, pyraclofos, pyridaphenthion, quinalphos, sulfotep, tebupirimfos, temephos, terbufos, tetrachlorvinphos, thiometon, triazophos, trichlorfon, vamidothion; M.2. Carbamatos: aldicarb, alanycarb, bendiocarb, benfuracarb, butocarboxim, butoxycarboxim, carbaryl, carbofuran, carbosulfan, ethiofencarb, fenobucarb, formetanate, furathiocarb, isoprocarb, methiocarb, methomyl, metolcarb, oxamyl, pirimicarb, propoxur, thiodicarb, thiofanox, trimethacarb, XMC, xylylcarb, triazamate; M.3. Piretroides: acrinathrin, allethrin, d-cis-trans allethrin, d-trans allethrin, bifenthrin, bioallethrin, bioallethrin S-cilclopentenilo, bioresmethrin, cycloprothrin, cyfluthrin, beta-, yfluthrin, cyhalothrin, lambda-cyhalothrin, gamma-cyhalothrin, cypermethrin, alpha-cypermethrin, beta-cypermethrin, teta-cypermethrin, zeta-cypermethrin, cyfenothrin, deltamethrin, empenthrin, esfenvalerate, etofenprox, fenpropathrin, fenvalerate, flucythrinate, flumethrin, tau-fluvalinate, halfenprox, imiprothrin, metofluthrin, permethrin, phenothrin, prallethrin, profluthrin, pyrethrin (pyrethrum), resmethrin, silafluofen, tefluthrin, tetramethrin, tralomethrin, transfluthrin; M.4. Mímicos de hormonas juveniles: hydroprene, kinoprene, metoprene, fenoxicarb, pyriproxifen; M.5. Compuestos agonistas/antagonistas de receptor nicotínico: acetamiprid, bensultap, hidrocloruro de cartap, clothianidin, dinotefuran, imidacloprid, thiamethoxam, nitenpiram, nicotina, spinosad (agonista alostérico), spinetoram (agonista alostérico), thiacloprid, thiocyclam, thiosultap-sodio y AKD1022; M.6. Compuestos antagonistas del canal de cloruro controlados por GABA: clordane, endosulfan, gamma-HCH (lindane); acetoprole, ethiprole, fipronil, pyrafluprole, pyriprole, vaniliprole; M.7. Activadores de canales de cloruro: abamectina, benzoato de emamectina, milbemectina, lepimectina; M.8. Compuestos METI I: fenazaquin, fenpyroximate, pyrimidifen, pyridaben, tebufenpyrad, tolfenpyrad, flufenerim, rotenone; M.9. Compuestos METI II y III: acequinocyl, fluacyprim, hydramethylnon; M.10. Desacopladores de fosforilación oxidativa: clorfenapyr, DNOC; M.11. Inhibidores de fosforilación oxidativa: azocyclotin, cyhexatin, diafenthiuron, óxido de fenbutatin, propargita, tetradifon; M.12. Disruptores de muda: cyromazine, chromafenozide, halofenozide, metoxifenozide, tebufenozide; M.13. Productos sinérgicos: butóxido de piperonilo, tributos; M.14. Compuestos bloqueadores de canales de sodio: indoxacarb, metaflumizone; M.15. Fumigantes: bromuro de metilo, fluoruro de cloropicrin-sulfurilo; M.16. Bloqueadores selectivos de alimentación: crylotie, pymetrozine, flonicamid; M.17. Inhibidores del crecimiento de ácaros: clofentezine, hexythiazox, etoxazole; M.18. inhibidores de la síntesis de la quitina: buprofezin, bistrifluron, chlorfluazuron, diflubenzuron, flucycloxuron, flufenoxuron, hexaflumuron, lufenuron, novaluron, noviflumuron, teflubenzuron, triflumuron; M.19. Inhibidores de la biosíntesis de los lipidos: spirodiclofen, spiromesifen, spirotetramat; M.20. Agonistas octapaminérgicos: amitraz; M.21. Moduladores del recepor de rianodina: flubendiamide, (R)-,(S)-3-Clor-N1-{2-metil-4- [1 ,2,2,2-tetrafluor-1-(trifluormetil)etil]fenil}-N2-(1-metil-2-metilsulfonileti (M21.1); M.22. Diversos: fosfuro de aluminio, amidoflumet, benclothiaz, benzoximate, bifenazate, bórax, bromopropilate, cianuro, cyenopirafen, cyflumetofen, chinometionate, dicofol, fluoroacetate, fosfina, piridalilo, pirifluquinazon, azufre, compuestos orgánicos de azufre, emético tártaro, sulfoxaflor , 4-But-2-iniloxi-6-(3,5-dimetil-piperidin-1-il)-2-fluor-pirimidina (M22.1), 3-Benzoilamin-N-[2,6-dimetil-4-(1 ,2,2,2-tetrafluor-1-t fluormetil-etil)-fenil]-2-fl^ benzamida (M22.2), 4-[5-(3,5-Dicloro-fenil)-5-trifluorometil-4,5-dihidro-isoxazol-3-il]-2-metil- N-piridin-2-ilmetil-benzamida (M22.3),4-[5-(3,5-Dicloro-fenil)-5-trifluorometil-4,5-dihidro-isoxazol-3-il]-2-metil-N-(2,2,2-trifluoro-etil)-benzamida (M22.4),4-[5-(3,5-Dicloro-fenil)-5-trifluorometil-4,5-dihidro-isoxazol-3-il]-2-metil-N-tiazol-2-ilmetil-benzamida (M22.5), 4-[5-(3,5-Dicloro-fenil)-5-trifluorometil-4,5-dihidro-isoxazol-3-ilJ-2-metil-N-(tetrahidro-furar^ ilmeti' -benzamida (M22.6), 4-{[(6-Bromopirid-3-il)metil](2-fluoroetil)amino}furan-2(5H)-ona (M22.7), 4-{[(6-Fluoropirid-3-il)metil](2,2-difluoroetil)amino}furan-2(5H)-ona (M22.8), 4-{[(2-Cloro 1 ,3-tiazol-5-il)metil](2-fluoroetil)amino}furan-2(5H)-ona (M22.9), 4-{[(6-Cloropirid-3-il)metil](2-fluoroetil)amtno}furan-2(5H)-ona (M22.10), 4-{[(6-Cloropirid-3-il)metil](2,2-difluoroetil)amino}furan-2(5H)-ona (M22.11 ), 4-{[(6-Cloro-5-fluoropirid-3-il)metil](metil)amino}furan-2(5H)-ona (M22.12), 4-{[(5,6-Dicloropirid-3-il)metil](2-fluoroetil)amino}furan-2(5H)-ona (M22.13), 4-{[(6-Cloro-5-fluoropirid-3-il)metil](ciclopropil)amino}furan-2(5H)-ona (M22.1 ), 4-{[(6-Cloropirid-3-il)metil](ciclopropil)amino}furan-2(5H)-ona (M22.15), 4-{[(6-Cloropirid-3-il)metil](metil)amino}furan-2(5H)-ona (M22.16), Ácido ciclopropanacético, ácido de l .l'-KSS^R^aR.eS.eaS.'^R.'^aS.'^bSM-n^-ciclopropilacetil)oxi]metil]-1 , 3,4,4a, 5,6,6a, 12,12a,12b-decahidro-12-hidroxi-4,6a,12b-trimetil-11 -oxo-9-(3-piridinil)-2H, 11 H-nafto[2, 1 -b]piran[3,4-e]piran-3,6-diilo] (M22.17), 8-(2-Ciclopropilmetoxi-4-metil-fenoxi)-3-(6-metil-piridazin-3-il)-3-aza-biciclo[3.2.1]octano (M22.18); M.23. N-R,-2,2-dihalo-1-R"ciclo-propanocarboxamida-2-(2,6-dicloro-a,a,a-tri-fluoro-p-tolil)hidrazona o N-R,-2,2-di(R,")propionamida-2-(2,6-dicloro-a,a,a-tr¡fluoro-p-tolil)- hidrazona, en donde R' representa metilo o etilo, halo representa cloro o bromo, R" representa hidrógeno o metilo y R'" representa metilo o etilo; M.24. Antranilamidas: chlorantraniliprole, cyantraniliprole, [4-ciano-2-(1-ciclopropil-etilcarbamoil)-6-metil-fenil]-amida del ácido 5-Bromo-2-(3-cloro- piridin-2-il)-2H-pirazol-3-carboxílico (M24.1 ), [2-cloro-4-ciano-6-(1-ciclopropil-etilcarbamoil)-fenil]-amida del ácido 5-Bromo-2-(3-cloro- piridin-2-il)-2H-pirazol-3-carboxílico (M24.2), [2-bromo-4-ciano-6-(1-c¡clopropil-etilcarbamoil)-fenil]-amida del ácido 5-Bromo-2-(3-cloro- piridin-2-il)-2H-pirazol-3-carboxílico (M24.3), [2-bromo-4-cloro-6-(1-ciclopropil-etilcarbamoil)-fenil]-amida del ácido 5-Bromo-2-(3-cloro- piridin-2-il)-2H-pirazol-3-carboxílico (M24.4), [2,4-dicloro-6-(1-ciclopropil-etilcarbamoil)-fenil]-amida del ácido 5-Bromo-2-(3-cloro-piridin- 2-il)-2H-pirazol-3-carboxílico (M24.5), [4-cloro-2-(1-ciclopropil-etilcarbamoil)-6-metil-fenil]-amida del ácido 5-Bromo-2-(3-cloro- piridin-2-il)-2H-pirazol-3-carboxílico (M24.6), M.25. Compuestos de malononitrilo: CF2HCF2CF2CF2CH2C(CN)2CH2CH2CF3, (2-(2,2,3,3,4,4,5,5-octafluoropentil)-2-(3,3,3-trifluoro-propil)malononitrilo), CF3(CH2)2C(CN)2CH2(CF2)5CF2H, (2-(2,2,3,3,4,4,5,5,6,6,7,7-dodecafluoroheptil)-2-(3,3,3-trifluoro-propil)-malononitrilo), CF3(CH2)2C(CN)2(CH2)2C(CF3)2F (2-(3,4,4,4-tetrafluoro-3-trifluorometil-butil)-2-(3,3,3-trifluoro-propil)-malononitrilo), CF3(CH2)2C(C )2(CH2)2(CF2)3CF3 (2-(3,3,4,4,5,5,6,6,6-???3???G?^ß???)-2-(3,3,3-??????G?-propil)-malononitrilo), CF2H(CF2)3CH2C(CN)2CH2(CF2)3CF2H (2,2-Bis-(2,2,3,3,4,4,5,5-octafluoro-pentil)-malononitrilo), CF3(CH2)2C(CN)2CH2(CF2)3CF3 (2-(2,2,3,3,4,4,515,5-nonafluoro-pentil)-2-(3,3,3-trifluoro-propil)-malononitrilo), CF3(CF2)2CH2C(C )2CH2(CF2)3CF2H (2-(2,2,3,3,4,4,4-heptafluoro-butil)-2-(2,2,3>3,4,4,5,5-octafluoro-pentil)-malonon¡trilo), CF3CF2CH2C(CN)2CH2(CF2)3CF2H (2-(2,2,3,3,4,4,5,5-octafluoro-pentil)-2-(2,2,3,3,3-pentafluoro-propil)-malononitrilo), CFzHCFzCFzCFzCHzCíCNkCHzCF^CFzCFa (2-(2,2,3,3,4,4,5,5-octafluoropentil)-2-(3,3,4,4,4-pentafluorobutil)-malonodinitrilo), CF3(CH2)2C(CN)2CH2(CF2)3CF2H (2-(2,2,3,3,4,4,5,5-octafluoropentil)-2-(3,3,3-trifluoro-butil)-malononitrilo); M.26. Disruptores de microbios: Bacillus thuringiensis subsp. Israelensi, Bacillus sphaericus, Bacillus turingiensis subsp. Aizawai, Bacillus thuringiensis subsp. Kurstaki, Bacillus thuringiensis subsp. Tenebrionis; Los compuestos del grupo M adquirióles en el comercio pueden hallarse en The Pesticide Manual, 13a edición, British Crop Protection Council (2003) entre otras publicaciones.
Las tioamidas de la fórmula M6.1 y su preparación han sido descritas en WO 98/28279. La lepimectina es conocida por Agro Project, PJB Publications Ltd, November 2004. Benclothiaz y su preparación han sido descrita en EP-A1 454621. Metidathion y Paraoxon y su preparación han sido descritos en Farm Chemicals Handbook, Volume 88, Meister Publishing Company, 2001. Acetoprole y su preparación han sido descritos en WO 98/28277. Metaflumizone y su preparación han sido descritos en EP-A1 462 456. Flupirazophos ha sido descrito en Pesticide Science 54, 1988, p.237-243 y en US 4822779. Pyrafluprole y su preparación han sido descritos en JP 2002193709 y in WO 01/00614. Pyriprole y su preparación han sido descritos en WO 98/45274 y en US 6335357. Amidoflumet y su preparación han sido descritos en US 6221890 y en JP 21010907. Flufenerim y su preparación han sido descritos en WO 03/007717 y en WO 03/007718. AKD 1022 y su preparación han sido descritos en US 6300348. Chlorantraniliprole ha sido descrito en WO 01/70671 , WO 03/015519 y WO 05/118552. Los derivados de antranilamida de la fórmula M24.1 han sido descritos en WO 01/70671 , WO 04/067528 y WO 05/118552. Cyflumetofen y su preparación han sido descritos en WO 04/080180. El compuesto de aminoquinazolinona, pyrifluquinazon, ha sido descrito en EP A 109 7932. Sulfoximine sulfoxaflor ha sido descrito en WO 2006/060029 y WO 2007/149134. El compuesto alquiniléter M22.1 se describe por ej. en JP 2006131529. Los compuestos de azúfre orgánico han sido descritos en WO 2007060839. El compuesto carboxamida M 22.2 se conoce de WO 2007/83394. Los compuestos de oxazolina M 22.3 a M 22.6 han sido descritos en WO 2007/074789. Los compuestos de furano M 22.7 a M 22.16 han sido descritos por ej. en WO 2007/115644. El derivado de pyripyropene M 22.17 ha sido descrito en WO 2008/66153 y WO 2008/108491. El compuesto de piridazina M 22.18 ha sido descrito en JP 2008/115155. Los compuestos de malononitrilo han sido descritos en WO 02/089579, WO 02/090320, WO 02/090321 , WO 04/006677, WO 05/068423, WO 05/068432 y WO 05/063694.
Los fungicidas que participan en las mezcladuras son aquellos seleccionados de entre eñ grupo compuesto de acilalaninas tales como benalaxyl, metalaxyl, ofurace, oxadixyl, derivados de aminas tales como aldimorph, dodine, dodemorph, fenpropimorph, fenpropidin, guazatine, iminoctadine, spyroxamin, tridemorph, anilinopirimidinas tales como pyrimetanil, mepanipyrim o cyrodinil, antibióticos tales como cicloheximida, griseofulvin, kasugamicina, natamicina, polioxina o estreptomicina, azoles tales como bitertanol, bromoconazole, cyproconazole, difenoconazole, diniconazole, epoxiconazole, fenbuconazole, fluquiconazole, flusilazole, hexaconazole, imazalil, metconazole, myclobutanil, penconazole, propiconazole, prochloraz, prothioconazole, tebuconazole, triadimefon, triadimenol, triflumizol, triticonazole, flutriafol, dicarboximidas tales como iprodion, myclozolin, procymidon, vinclozolin, ditiocarbamatos tales como ferbam, nabam, maneb, mancozeb, metam, metiram, propineb, policarbamate, tiram, ziram, zineb, compuestos de heterocíclicos tales como anilazine, benomil, boscalid, carbendazim, carboxin, oxicarboxin, cyazofamid, dazomet, dithianon, famoxadon, fenamidon, fenarimol, fuberidazole, flutolanil, furametpyr, isoprotiolane, mepronil, nuarimol, probenazole, proquinazid, pyrifenox, pyroquilon, quinoxifen, siltiofam, tiabendazole, tifluzamid, tiofanate-metil, tiadinil, triciclazole, triforine, fungicidas de cobre tales como mezcla de Bordeaux, acetato de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato básico de cobre, derivados de nitrofenilo tales como binapacril, dinocap, dinobuton, nitroftalisopropil, fenilpirroles tales como fenpiclonil o fludioxonil, azufre, otros fungicidas tales como acibenzolar-S-metil, bentiavalicarb, carpropamid, clorotalonil, cyflufenamid, cymoxanil, diclomezin, diclocymet, dietofencarb, edifenfos, etaboxam, fenhexamid, acetato de fentina, fenoxanil, ferimzone, fluazinam, fosetil, fosetil-aluminio, iprovalicarb, hexaclorobenzene, metrafenon, pencycuron, propamocarb, ftalida, toloclofos-metilo, quintozeno, zoxamid, estrobilurinas tales como azoxistrobina, dimoxistrobina, fluoxastrobina, kresoxim-metilo, metominostrobina, orysastrobina, picoxistrobina o trifloxistrobina, derivados de ácido sulfénico tal como captafol, captan, dichlofluanid, folpet, tolilfluanid, cinnemamidas y análogos tales como dimetomorph, flumetover o flumorph.
La plaga animal, o sea artrópodos y nematodos, la planta, el suelo o el agua en donde la planta está creciendo, pueden ser contactados con el/los presente/s compuesto/s de la fórmula (I) o composición(es) que los contienen por cualquier método de aplicación conocido en el estado de la técnica. Como tal, "contactar" incluye tanto el contacto directo (aplicar los compuestos/las composiciones directamente sobre el animal plagoso o la planta, típicamente en el follaje, el tallo o las raíces de la planta) e indirecto (aplicar los compuestos/las composiciones en el locus del animal plagoso o de la planta).
Por otra parte, las plagas animales pueden ser controladas poniendo en contacto la plaga objeto, su abastecimiento alimentario, su hábitat, su terreno de procreación o su locus con una cantidad de compuestos de la fórmula (I) que sea eficaz como plaguicida. Como tal, la aplicación puede llevarse a cabo antes o después de haber sido infectados por la plaga el locus, los cultivos en crecimiento, o los cultivos cosechados.
"Locus" quiere decir un hábitat, un terreno de procreación, plantas cultivadas, material de propagación de plantas (tales como semillas), el suelo, el área, el material o ambiente en el cual una plaga o parásito está creciendo o puede crecer.
En general, "cantidad eficaz como plaguicida" quiere decir la cantidad de ingrediente activo que se necesita para lograr un efecto observable en el crecimiento, incluyendo los efectos de necrosis, muerte, retardación, prevención y eliminación, destrucción, o disminución de alguna otra manera de la presencia y acción del organismo objeto. La cantidad eficaz como plaguicida puede variar en lo que toca a los diversos compuestos/composiciones usados en la invención. Una cantidad eficaz como plaguicida de las composiciones vanará también según las condiciones imperantes tales como el efecto plaguicida que se desea obtener, así como la duración, el tiempo, las especies objeto, el locus, el modo de aplicación, y similares.
Los compuestos de la fórmula (I) y sus composiciones pueden ser usados para proteger materiales de madera tales como árboles, cercos, durmientes, etc. y edificios tales como casas, dependencias, fábricas, pero también materiales de construcción, muebles, cueros, fibras, artículos vinílicos, cables eléctricos etc. contra hormigas y/o termes, y para controlar hormigas y termes a fin de impedirles dañar cultivos o seres humanos (por ejemplo cuando las plagas invaden casas y medios públicos). Los compuestos son aplicados no sólo a la superficie de suelo circundante o al subsuelo con el fin de proteger materiales de madera sino que también pueden ser aplicados a artículos de maderaje tales como superficies del hormigón del subsuelo, puestos de alcoba, vigas, madera terciada, muebles, etc., artículos de madera tales como tableros prensados, aglomerados, etc. y artículos vinílicos tales como cables eléctricos revestidos, hojas de vinilo, material aislante del calor tales como las espumas de estireno, etc. Si la aplicación estuviese dirigida contra hormigas que están dañando cultivos o a seres humanos, el controlador de hormigas de la presente invención es aplicado a los cultivos o al suelo circundante, o bien es aplicado directamente al nido de las hormigas o sitios similares.
Los compuestos de la fórmula (I) pueden también ser aplicados preventivamente a lugares en los cuales se espera que las plagas se manifiesten.
Los compuestos de la fórmula (I) pueden también ser usados para proteger plantas en crecimiento contra los ataques o la infestación de plagas, poniendo la planta en contacto con una cantidad eficaz como plaguicida de compuestos de la fórmula (I). Como tal, "contactar" o "poner en contacto" incluye tanto el contacto directo (aplicar los compuestos/las composiciones directamente sobre la plaga y/o planta - típicamente en el follaje, el tallo o las raíces de la planta) como el contacto indirecto (aplicar los compuestos/las composiciones al locus de la plaga y/o planta).
En el caso de tratamiento del suelo o de aplicación al lugar donde las plagas se alojan o tienen su nido, la cantidad de ingrediente activo oscila entre 0.0001 y 500 g por cada 100 m2, preferentemente entre 0.001 y 20 g por cada 100 m2.
Las relaciones habituales de aplicación en la protección de materiales son, por ejemplo, de 0.01 g a 1000 g de compuesto activo por cada m2 de material tratado, siendo deseable que lo sean de 0.1 g a 50 g por cada m2.
Las composiciones insecticidas para uso en la impregnación de materiales contienen típicamente de 0.001 a 95 % en peso, preferentemente de 0.1 a 45 % en peso, y más preferentemente de 1 a 25 % en peso de por lo menos un repelente y/o insecticida.
Para uso en composiciones que sirven de cebo, el contenido típico de ingrediente activo va de 0.001 % en peso a 15 % en peso, siendo deseable que sea de 0.001 % en peso a 5 % en peso de compuesto activo.
Para el uso en composiciones que se pulverizan, el contenido de ingrediente activo es de 0.001 a 80 % en peso, preferentemente de 0.01 a 50 % en peso y, de la manera más preferida, de 0.01 a 15 % en peso.
Para el uso en el tratamiento de plantas de cultivo, la proporción en la aplicación de los ingredientes activos de esta invención puede estar en el intervalo de 0.1 g a 4000 g por hectárea, siendo deseable que sea de 25 g a 600 g por hectárea, y más deseable que sea de 50 g a 500 g por hectárea.
En el tratamiento de semillas, las proporciones de aplicación de los ingredientes activos son generalmente de 0.1 g a 10 kg por cada 100 kg de semillas, preferentemente de 1 g a 5 kg por cada 100 kg de semillas, en particular de 1 g a 200 g por cada 100 kg de semillas.
La presente invención se ilustra ahora con más detalle mediante los siguientes ejemplos.
I. Procedimientos experimentales Con la debida modificación de los compuestos de partida, los protocolos mostrados a continuación en el ejemplo de síntesis se usaron para obtener otros compuestos de la fórmula (I).
Los productos fueron caracterizados mediante cromatografía líquida de alto rendimiento unida con espectrometría de masas (HPLC/E ), por RMN 1H (400 MHz) en CDCI3 o de-DIvlSO o mediante sus puntos de fusión. Columna de HPLC: columna RP-18 (Chromolit Speed ROD de Merck KgaA, Alemania). Elución: acetonitrilo + 0,1% de ácido trifluoroacético (TFA) / agua, en una relación que va de 5:95 a 95:5 en 5 minutos, a 40 °C. EM: ionización por Quadrupol electrospray, de 80 V (modo positivo). 1.1 Preparación de 5-(2,4-bis(trifluorometil)fenil)-1 ,1-dioxo-2-quinolin-4-ilmetil-1 ,2- dihidro-1-benzo[d]isotiazol-3-ona (5-(2,4-bis(trifluorometil)fenil)-2-(quinolin-4- ¡lmetil)sacarina) (compuesto 1.1) 1.1.1 Preparación de éter metílico de ácido 5-bromo-2-clorosulfonil-benzoico A una solución de éster metílico de ácido 2-amino-5-bromo-benzoico (25,0 g, 109 mmol) en ácido clorhídrico acuoso (10 M, 100 mi) se añadió lentamente una solución de NaN02 (8,3 g, 119 mmol) en agua (25 mi), a 0 °C. Después de agitar durante 1 hora a 0 °C, se añadió la mezcla de reacción obtenida a una solución saturada de S02 en 1 ,2-dicloroetano (75 mi) que contenía CuCI2 (0,50 g, 3,7 mmol) y cloruro de bencíltrimetilamonío (1 ,41 g, 7,6 mmol) enfriada a una temperatura de 0 °C. Después de la adición, se calentó la mezcla de reacción a 50 °C durante 1 hora, se enfrió hasta temperatura ambiente y se extrajo con CH2CI2 (250 mi). Se lavó la fase orgánica con una solución acuosa saturada de NaHC03, se secó sobre Na2S04, se filtró y se concentró al vacío. Se obtuvo éster metílico de ácido 5-bromo-2-cloro-sulfonil-benzoico como residuo, en una cantidad de 3,6 g. 1.1.2 Preparación de éster metílico de ácido 5-bromo-2-(quinolin-4-ilmetil)aminosulfonil-benzoico A temperatura ambiente, se agitó una solución de quinolin-4-ilmetilamina (4,50 g, 24 mmol), éster metílico de ácido 5-bromo-2-cloro-sulfonil-benzoico bruto (7,59 g, 24 mmol, preparado de acuerdo con 1.1.1), y trietilamina (4,04 mi, 29 mmol) en CH2CI2 (100 mi), durante 10 horas. Se añadió agua (100 mi) a la mezcla de reacción obtenida. Después de la separación de las fases, se secó la fase orgánica sobre Na2S04, se filtró y se concentró al vacío. Se purificó el residuo mediante cromatografía en columna (gradiente: ciclohexano/acetato de etilo; 00 : 1 a 1 : 9) para proveer éster metílico de ácido 5-bromo- 2-(quinolin-4-ilmetil-aminosulfonil-benzoico (2,48 g). 1.1.3 Preparación de 5-(2,4-bis(trifluorometil)fenil)-1 ,1-dioxo-2-quinolin-4-ilmetil-1,2- dihidro-1-benzo[d]isotiazol-3-ona Se calentó a reflujo una solución de éster metílico de ácido 5-bromo-2-(quinolin-4- ilmetil)aminosulfonil-benzoico (0,50 g, 1,2 mmol, preparado de acuerdo con 1.1.2) y ácido 2,4-bis(trifluorometil)fenil-borónico (0,34 g, 1 ,3 mmol) en acetonitrilo (5 mi) y agua (2 mi) durante 8 horas, en presencia de diisopropiletilamina inmovilizada (1 ,20 g, 4,08 mmol, PS- DIPEA, de Novabiochem), tetrafluoroborato de tri-terbutilfosfonio (0,017 g, 0,06 mmol) y cloruro de bis(trifenilfosfin)paladio-ll (0,025 g, 0,04 mmol). Se filtró la mezcla de reacción obtenida, se enjuagó con acetonitrilo (10 mi) el sólido retenido y se concentró al vacío el filtrado obtenido. Se purificó el residuo mediante cromatografía en columna (gradiente: ciclohexano/acetato de etilo; 90 : 10 a 40 : 60) para proveer 5-(2,4-bis(trifluorometil)fenil)-1 ,1-dioxo-2-quinolin-4-ilmetil-1 ,2-dihidro-1-benzo[d]isotiazol-3-ona (0,096 g).
I.2 Preparación de 5-(2,4-difluorofenil)-1 ,1-dioxo-2-quinolin-4-ilmetil-1 ,2-dihidro-1-benzo[d]isotiazol-3-ona (5-(2,4-difluorofenil)-2-(quinolin-4-ilmetil)sacarina) (compuesto 1.2) 1.2.1 Preparación de 5-bromo-1,1-dioxo-2-quinolin-4-ilmetil-1 ,2-dihidro-1-benzo[d]-¡sotiazol-3-ona Se agitó una solución de éster metílico de ácido 5-bromo-2-(quinolin-4-ilmetil)aminosulfonil-benzoico (0,90 g, 2,1 mmol, preparado de acuerdo con 1.1.2) en ácido acético glacial (50 mi) durante 10 horas a 100 °C. Se eliminó el ácido acético glacial al vacío. Se disolvió el residuo en acétate de etilo, se lavó con una solución saturada de NaHC03, se secó sobre Na2S04, se filtró y se concentró al vacio. Así se obtuvo 5-bromo-1 ,1-dioxo-2-quinolin-4-ilmetil-1 ,2-dihidro-1-benzo[d]isotiazol-3-ona, en una cantidad de 0,70 g. 1.2.2 Preparación de 5-(2,4-difluorofenil)-1 ,1-dioxo-2-quinolin-4-ilmetil-1 ,2-dihidro-1-benzo[d]isotiazol-3-ona Se calentó a reflujo una solución de 5-bromo-1 ,1-dioxo-2-quinolin-4-ilmetil-1 ,2-dihidro- 1-benzo[d]isotiazol-3-ona (0,300 g, 0,7 mmol, preparada de acuerdo con 1.2.1) y ácido 2,4- difluorofenil-borónico (0,24 g, 2,4 mmol) en acetonitrilo (5 mi) y agua (2 mi) durante 3,5 horas en presencia de trietilamina (0,240 g, 2,4 mmol), tetrafluoroborato de tri- terbutilfosfonio (0,010 g, 0,04 mmol) y cloruro de bis(trifenilfosfin)paladio-ll (0,015 g, 0,02 mmol). Se concentró la mezcla de reacción al vacío. Se disolvió el residuo en ácido acético glacial y se calentó a 100 °C durante 10 h. Se concentró la mezcla de reacción al vacío. Se disolvió el residuo en acetato de etilo, se lavó con solución acuosa saturada de NaHC03, se secó sobre Na2S0 , se filtró y se concentró al vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna (gradiente: ciclohexano/acetato de etilo; 99 : 1 a 30 : 70) para proveer 5-(2,4-difluorofenil)-1 ,1-dioxo-2-quinolin-4-ilmetil-1 ,2-dihidro-1- benzo[d]isotiazol-3-ona (45 mg).
I.3 Preparación de 5-(2,4-difluorofenil)-2-(2-metoxipiridin-4-ilmetil)-1 ,1-dioxo-1,2-dihidrobenzo[d]isotiazol-3-ilidenamina (compuesto I.3) 1.3.1 Preparación de 5-(2,4-difluorofenil)benzo[d]isotiazol Se calentó a 75°C una solución de 5-bromobenzo[d]isotiazol (5,0 g, 23 mmol, preparado de acuerdo con EP 454621), ácido 2,4-difluorofenilborónico (5,4 g, 34 mmol), tetrafluoroborato de tri-terbutilfosfonio (0,9 g), cloruro de bis(trifenilfosfin)paladio(ll) (1 ,3 g) y trietilamina (14 mi) en acetonitrilo (40 mi) y agua (20 mi) durante 2 h. Se eliminó el disolvente por destilación, se añadió agua y se extrajo el producto con diclorometano. Se secó la capa orgánica sobre Na2S04, se filtró y se concentró al vacío para proveer 5-(2,4-difluorofenil)benzo[d]isotiazol bruto (5,8 g). 1.3.2 Preparación de 2',4'-difluoro-4-mercaptobifenil-3-ilcarbonitrilo A una solución de 5-(2,4-difluorofenil)benzo[d]isotiazol bruto (5,8 g, 23 mmol, preparado de acuerdo con el ejemplo 1.3.1) en acetonitrilo (100 mi) se añadió metilato de sodio (2,9 g, 53 mmol) a temperatura ambiente. La mezcla se calentó a reflujo durante 2 horas, luego se eliminó el disolvente mediante destilación, se añadió agua y se acidificó la mezcla con HCI acuoso (al 10%). Se extrajo la mezcla de reacción con diclorometano y se secó la capa orgánica sobre Na2S04, se filtró y se concentró al vacío. Se disolvió el residuo en éter metilterbutílico y metilato de sodio (al 30% en metanol). Se recolectó por filtración el precipitado sólido resultante, se lavó con éter metil- terbutílico y se secó al vacío. Se recibió el precipitado sólido secado en HCI acuoso (al 10%) y se extrajo con diclorometano. Se secó la capa orgánica sobre Na2S0 , se filtró y se concentró al vacío para proveer 2',4'-difluoro-4-mercaptobifenil-3-ilcarbonitrilo bruto (4,5 g). 1.3.3 Preparación de cloruro de 3-ciano-2',4'-difluorobifenil-4-sulfonilo Se pasó cloro gaseoso a través de una solución de 2',4'-difluoro-4-mercapto-bifenil-3-ilcarbonitrilo bruto (4,5 g, 18 mmol, preparado de acuerdo con el ejemplo I.3.2) en ácido acético (45 mi) y agua (3 mi) hasta completar la reacción. Se añadió agua y se extrajo el producto con diclorometano. Se secó la capa orgánica sobre Na2S0 , se filtró y se concentró al vacío. Se purificó el residuo mediante cromatografía en columna (eluyente: tolueno) para proveer cloruro de 3-ciano-2',4'-difluorobifenil-4-sulfonilo (4,6 g). 1.3.4 N-(2-metoxipiridin-4-ilmetil)amida de ácido 3-ciano-2',4'-difluorobifenil-4-sulfónico A una solución de (2-metoxipiridin-4-il)-metilamina (705 mg, 5,1 mmol), piridina (1 ,7 mi) y dimetilaminopiridina (12 mg) en tetrahidrofurano (30 mi) se añadió una solución de cloruro de 3-ciano-2',4'-difluorobifenil-4-sulfonilo (1 ,46 g, 4,6 mmol, preparado de acuerdo con el ejemplo I.3.3) en tetrahidrofurano (20 mi) a temperatura ambiente y se agitó la mezcla durante 48 horas. Se añadió agua y se extrajo el producto con diclorometano. Se lavó la capa orgánica con HCI acuoso (al 10 %) y con una solución acuosa de carbonato de sodio (al 10 %). Se secó la capa orgánica sobre Na2S0 , se filtró y se concentró al vacío para proveer N-(2-metoxi-piridin-4-ilmetil) amida de ácido 3-ciano-2',4'-difluorobifenil-4-sulfónico (1 ,7 g).
I.3.5 Preparación de 5-(2,4-difluorofenil)-2-(2-metoxipiridin-4-ilmetil)-1 ,1-dioxo-1 ,2-dihidro-benzo[d]isot¡azol-3-ilidenamina A una solución de N-(2-metoxipiridin-4-ilmetil)amida de ácido 3-ciano-2',4'-difluorobifenil-4-sulfónico (1 ,0 g, 2,4 mmol, preparado de acuerdo con el ejemplo I.3.4) en tolueno (100 mi) se añadió una solución de carbonato de sodio (0,77 g, 7,2 mmol) en agua (50 mi). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 24 horas. Se separó la fase orgánica y se extrajo la fase acuosa con acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre Na2SC*4, se filtraron y se concentraron al vacío para proveer 5-(2,4-difluoro-fenil)-2-(2-metoxipiridin-4-ilme ilidenamina (0,9 g; P.F. = 173 °C; HPLC/EM: tr= 2,9 min, (m/z) = 416[M+H]+) I.4 Preparación de 5-(2,4-difluorofenil)-2-(2-metoxipiridin-4-ilmetil)-1 ,1-dioxo-1 ,2-dihidro- benzo[d]isotiazol-3-ona (compuesto I.4) A una solución de 5-(2,4-d¡fluorofenil)-2-(2-metoxipiridin-4-ilmetil)-1 ,1-dioxo-1 ,2- dihidrobenzo[d]isotiazol-3-ilidenamina (0,6 g, 1 ,4 mmol, preparado de acuerdo con el ejemplo I.3.5) en dioxano (30 mi) se añadió HCI acuoso (al 10 %, 5 mi). Se agitó la solución durante 5 horas a temperatura ambiente. Se añadió agua y se extrajo el producto con diclorometano. Se secó la capa orgánica sobre Na2S04, se filtró y se concentró al vacío. Se purificó el residuo mediante cromatografía en columna (eluyente: ciclohexano/acetato de etilo) para proveer 5-(2,4-difluorofenil)-2-(2-metoxipiridin-4-ilmetil)- 1 , 1-dioxo-1 ,2-dihídro-benzo[d]isotiazol-3-ona (0,73 mmol, 300 mg).
RMN H (CDCI3): d = 3,92 (s, 3H), 4,86 (s, 2H), 6,84 (s, 1 H), 7,01 (m, 3H), 7,44 (m, 1 H), 8,02 (s, 2H), 8, 18 ppm (m, 2H).
Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I.A), o sea compuestos de fórmula (I) en la que m representa 0, X representa O, Y representa CH y Z representa un enlace químico, en la que R1, R2, R3 y R5 tiene los significados dados en la siguiente tabla I, han sido preparados de acuerdo con los métodos antes descritos (compuestos I.5 a I.48).
Tabla I. mp = punto de fusión RT = tiempo de retención Mw = peso molecular II. Acción contra insectos y arácnidos Condiciones generales Si no se hubiese especificado algo distinto, las soluciones para los ensayos se prepararon como sigue: El compuesto activo es disuelto con la concentración deseada en una mezcla de 1 :1 (vol/vol) de agua destilada : acetona. La solución para el ensayo es preparada en mismo día de su uso. Las soluciones para ensayos son preparadas en general con concentraciones de 1000, 500, 300,100 y 30 ppm (wt/vol). 11.1 Gorgojo del algodón (antonomus grandis) Para evaluar el control del gorgojo del algodón (Antonomus grandis), la unidad de ensayo consiste en placas de microtitulacion con 24 pocilios que contienen una dieta para insectos y 20-30 huevos del antonomus grandis.
Los compuestos fueron formulados usando una solución que contiene 75 % (vol/vol) de agua y 25 % (vol/vol) de DMSO. Las diferentes concentraciones de los compuestos formulados fueron rociadas sobre la dieta de los insectos en la cantidad de 20 µ?, usando un microatomizador hecho a la orden, repitiendo la operación dos veces.
Después de la aplicación, las placas microtituladas fueron incubadas a unos 23 (±1) °C y con aproximadamente 50 (±5) % de humedad relativa durante 5 días. La mortalidad de huevos y larvas era entonces valorada visualmente.
En este ensayo, los compuestos I.9, 1.12, 1.17, 1.18, I.25-I.28, I.33-I.35 y I.38 a 2500 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento. 11.2 Mosca del Mediterráneo (ceratitis capitata) Para evaluar el control de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata), la unidad de ensayo consistió en placas de microtitulacion que contenía una dieta para insectos y 50-80 huevos de la Ceratitis capitata.
Los compuestos fueron formulados usando una solución que contenía 75 % (v.v) de agua y 25 % (v:v) de DMSO. Las diferentes concentraciones de los compuestos formulados fueron rociadas sobre la dieta de los insectos en la cantidad de 5 µ?, usando un microatomizador hecho a la orden, repitiéndose la operación dos veces.
Después de la aplicación, las placas de microtitulacion fueron incubadas a aproximadamente 28 (+1 ) °C y aproximadamente 80 (±5) % de humedad relativa durante 5 días. La mortalidad de huevos y larvas era entonces evaluada visualmente.
En este ensayo, los compuestos I.9, 1.12, 1.17, I.25, I.27, I.33-I.35 y I.38 a 2500 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento. 11.3 Gorgojo del tabaco (heliothis virescens) Para evaluar el control del gorgojo del tabaco (Heliothis virescens) la unidad de ensayo consistió en placas de microtitulación de 96 pocilios que contenían una dieta para insectos y 15-25 huevos del Heliothis virescens. Los compuestos fueron formulados usando una solución que contenía 75 % (vol/vol) de agua y 25 % (vol/vol) de DMSO. Las diferentes concentraciones de los compuestos formulados fueron rociadas sobre la dieta de los insectos en la cantidad de 10 µ?, usando un microatomizador hecho a la orden, repitiéndose la operación dos veces. Después de la aplicación, las placas de microtitulación fueron incubadas a aproximadamente 28 (±1 ) °C y aproximadamente 80 (±5) % de humedad relativa durante 5 días. La mortalidad de huevos y larvas era entonces evaluada visualmente.
En este ensayo, los compuestos I.9, 1.12, 1.17, 1.18, I.26, I.28, I.33-I.35 y I.38 a 2500 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento.. 11.4 Pulgón de la arveja vicia sativa (megoura viciae) Para evaluar el control del pulgón de la arveja vicia sativa (Megoura viciae) a través de medios de contacto o sistémicos, la unidad de ensayo consistió en placas de microtitulación de 24 pocilios que contenían discos anchos de hojas de la leguminosa. Los compuestos fueron formulados usando una solución que contenía 75 % (vol/vol) de agua y 25% (vol/vol) de DMSO. Las diferentes concentraciones de los compuestos formulados fueron rociadas sobre los discos de hojas en una cantidad de 2.5 µ?, usando un microatomizador hecho a la orden, repitiéndose la operación dos veces. Después de la aplicación, los discos de hoja fueron secados al aire y se colocaron 5 - 8 pulgones adultos sobre los discos de hoja dentro de los pocilios de la placa de microtitulación. A los pulgones se los dejó entonces chupar de los discos de hoja tratados y se procedió a incubar a aproximadamente 23 (±1 °C y aproximadamente 50 (±5 % de humedad relativa durante 5 días. La mortalidad y fecundidad de los pulgones era entonces evaluada visualmente.
En este ensayo, los compuestos I.9, 1.12, 1.17, 1.18, I.25, I.27, I.34, 1.35 y I.38 a 2500 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento..
II.5 Pulgón verde del durazno (myzus persicae) Para evaluar el control del pulgón verde del durazno (Myzus persicae) por medios sistémicos, la unidad de ensayo consistió en placas de microtitulación de 96 pocilios que contenían una dieta líquida artificial puesta bajo una membrana artificial. Los compuestos fueron formulados usando una solución que contenia 75 % (vol/vol) de agua y 25 % (vol/vol) de DMSO. Las diferentes concentraciones de los compuestos formulados fueron pipeteados adentro de la dieta de los pulgones, usando una pipeta hecha a la orden, repitiéndose la operación dos veces. Después de la aplicación, 5 - 8 pulgones adultos fueron colocados sobre la membrana artificial dentro de los pocilios de la placa de microtitulación. A los pulgones se los dejó entonces chupar de la dieta tratada y se procedió a incubar a unos 23 (±1) °C y aproximadamente 50 (±5) % de humedad relativa durante 3 días. La mortalidad y la fecundidad de los pulgones era entonces evaluada visualmente.
En este ensayo, los compuestos I.9, 1.12, 1.17, 1.18, I.26, 1.27, 1.34, I.35 y I.38 a 2500 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento.
II.6 Tisanópteros de orquídea {dichromothrips corbetti) Tisanópteros Dichromothrips corbetti adultos usados para un bioensayo fueron obtenidos de una colonia mantenida sin solución de continuidad en condiciones de laboratorio. Para fines de ensayo, el compuesto para el ensayo fue diluido hasta alcanzar una concentración de 300 ppm (peso compuesto: vol diluyente) en una mezcla 1 :1 de acetona:agua (vol/vol), más 0.01 % (vol/vol) de surfactante Kinetic®.
La potencia de cada compuesto para con los Dichromothrips corbetti fue evaluada usando una técnica de inmersión floral. Como arenas de ensayo se usaron placas de Petri plásticas. Todos los pétalos de orquídeas individuales, intactos, fueron remojadas en la solución del tratamiento y luego se los dejó secar. Las flores tratadas fueron colocadas en placas de Petri individuales junto con 10 - 15 Dichromothrips adultos. Las placas de Petri fueron entonces cubiertas con tapas. Todas las arenas de ensayo permanecieron bajo luz continua y a una temperatura de aproximadamente 28 °C durante la duración del ensayo. Al cabo de 4 días, las cantidades de Dichromothrips vivos fueron contadas en cada flor, y a lo largo de las paredes internas de cada placa de petri. El nivel de mortalidad de los tisanópteros fue extrapolado a partir de la cantidad de Dichromothrips habidos con anterioridad al tratamiento.
En este ensayo, los compuestos I.8 - 1.13, 1.15, 1.19, 1.20, I.22, I.23, I.27 y 1.31 a 300 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento. 11.7 Pulgón del garbanzo vigna sinensis (aphis craccivora) El compuesto activo es disuelto con la concentración deseada en una mezcla de 1 : 1 (vol/vol) de agua destilada :acetona. La solución para el ensayo es preparada el día de su uso.
Plantas de garbanzos vigna sinensis, colocados en macetas, con colonias de aproximadamente 100 - 150 pulgones de diversos estados de desarrollo, fueron rociadas tras haberse registrado a cuánto ascendía la población de la plaga. La reducción de esa población fue evaluada al cabo de 24, de 72 y de 120 horas.
En este ensayo, los compuestos I.8 - 1.13, 1.15, 1.17 - I.20, I.22 - I.27, I.29 y 1.31 a 300 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento. 11.8 Pulgón del algodón (aphis gossypii) I Los compuestos activos fueron formulados en 50:50 (vol/vol) acetona:agua y 100 ppm de surfactante Kinetic™.
Las plantas de algodón en estado de cotiledóneas (una planta por maceta) fueron infestadas colocándoles encima de cada cotiledón una hoja fuertemente inficionada tomada de la colonia principal. A los pulgones se los dejó pasar durante la noche a la planta hospedante y se quitó la hoja usada para transferir los pulgones. Los cotiledones fueron remojados en la solución de ensayo y luego se los dejó secar. Al cabo de 5 días, se hizo el recuento de la mortalidad.
En este ensayo, los compuestos I.5 - I.20, I.22 - I.25, I.28 y 1.31 a 300 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento. 11.9 Mosca blanca de hoja plateada (bemisia argentifolii) Los compuestos activos fueron formulados en 50:50 acetona.agua (vol/vol) y 100 ppm de surfactante Kinetic™.
Plantas de algodón seleccionadas fueron cultivadas hasta alcanzar el estado de cotiledóneas (una planta por maceta). Los cotiledones fueron remojados en la solución para el ensayo a fin de proporcionar cobertura completa al follaje y colocados en una zona bien aireada para que se secaran. Cada maceta con plantas de semillero tratadas fue colocada en una cubeta de plástico y se introdujeron 10 a 12 bemisiae argentifolii adultas (de aproximadamente 3-5 días de edad). Los insectos fueron recogidos usando un aspirador y una tubería Tygon® fue conectada a la punta de una pipeta que servía de barrera. La punta que contenía los insectos recogidos fue entonces insertada suavemente en el suelo que contenía la planta tratada, permitiéndose a los insectos que salieran trepando hasta para alcanzar el follaje para alimentarse. Las cubetas fueron cubiertas con una tapa apantallada reusable. Las plantas del ensayo fueron mantenidas en habitación en que las guardaba a aproximadamente 25 °C y aproximadamente 20-40 % de humedad relativa durante 3 días evitando la exposición directa a la luz fluorescente (fotoperíodo de 24 horas) a fin de prevenir que dentro de la cubeta quedase encerrado calor. La mortalidad fue evaluada 3 días después del tratamiento de las plantas.
En este ensayo, los compuestos I.22 - I.24 y I.28 at 300 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento. 11.10 Coleóptero de la papa de Colorado {leptinotarsa decemlineata) Plantas de papas son utilizadas para bioensayos. Hojas de planta cortadas son remojadas en diluciones 1 :1 (vol/vol) de acetona/agua de los compuestos activos. Una vez que las hojas se han secado, se las coloca individualmente en papel de filtro humedecido con agua en el fondo de las placas de Petri. Cada placa está infestada con 5 - 7 larvas y cubierta con una tapa. Cada dilución para el tratamiento se repite 4 veces. Las placas de ensayo se mantienen a aproximadamente 27 °C y con aproximadamente 60 % de humedad. Las cantidades de larvas vivas y mórbidas son evaluadas en cada placa a los 5 días que siguen a la aplicación del tratamiento, y se calcula el porcentaje de mortalidad.
En este ensayo, los compuestos I.6 -I.8 a 300 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento. 11.11 Pulgón verde del durazno (myzus persicae) Los compuestos activos fueron formulados en 50:50 acetona:agua (vol/vol) y 100 ppm de surfactante Kinetic™.
Plantas de pimientos que se hallaban en estado de 2" pareja de hojas (variedad "California Wonder") fueron inficionadas con aproximadamente 40 pulgones criados en laboratorio colocando secciones de hojas infestadas encima de las plantas de ensayo. Las secciones de hojas fueron quitadas al cabo de 24 horas. Las hojas de las plantas intactas fueron remojadas en soluciones en gradiente del compuesto de ensayo y se las dejó secar. Las plantas de ensayo fueron mantenidas bajo luz fluorescente (fotoperíodo de 24 horas) a aproximadamente 25 °C y aproximadamente 20-40 % de humedad relativa. La mortalidad de los pulgones en las plantas tratadas, respecto a la mortalidad de las plantas usadas para chequeo, fue determinada al cabo de 5 días.
En este ensayo, los compuestos I.8 - 1.17, I.20 y I.22 - I.24 at 300 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento. 11.12 Saltarín de hojas verde del arroz (nefotettix virescens) Plantas de arroz del semillero fueron limpiadas y lavadas 24 horas antes de recibir el rociado. Los compuesto activos fueron formulados en 50:50 acetona:agua (vol/vol), y se añadió 0.1 % (vol/vol) de surfactante (EL 620). Las plantas de semillero de arroz, colocadas en macetas, fueron rociadas con 5 mi de la solución de ensayo, secadas al aire, colocadas en jaulas e inoculadas con 10 adultos. Las plantas de arroz tratadas fueron mantenidas a aproximadamente 28-29 °C y a una humedad relativa de aproximadamente 50-60 %. El porcentaje de mortalidad fue registrado al cabo de 72 horas.
En este ensayo, los compuestos 1.19 y I.22 - I.24 at 300 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento. 11.13 Saltarín pardo en plantas de arroz (nilaparvata lugens) Plantas de arroz de semillero fueron limpiadas y lavadas 24 horas antes de ser rociadas. Los compuestos activos fueron formulados en 50:50 acetona:agua (vol/vol) y se les añadió 0.1 % vol/vol de surfactante (EL 620). Las plantas de semillero de arroz, colocadas en macetas, fueron rociadas con 5 mi de la solución de ensayo, secadas al aire, colocadas en jaulas e inoculadas 0 adultos. Las plantas de arroz tratadas fueron mantenidas a aproximadamente 28-29 °C y a una humedad relativa de aproximadamente 50-60 %. El porcentaje de mortalidad fue registrado al cabo de 72 horas.
En este ensayo, los compuestos I.9, 1.11 , 1.13, 1.15, I.22 y I.23 a 300 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento. 11.1 Polilla de lomo diamantino (plutella xilostella) El compuesto activo es disuelto con la concentración deseada en una mezcla de 1 :1 (vol/vol) agua destilada : acetona. La solución de ensayo es preparada el día de su uso. Hojas de col china son remojadas en la solución de ensayo y secadas al aire. Las hojas tratadas son colocadas en placas de petri forradas con papel de filtro húmedo. La mortalidad es registrada a las 24, a las 72, y a las 120 horas siguientes al tratamiento. También se anotan el comportamiento de las larvas tratadas, por ejemplo hipoactividad e hiperactividad, la presencia del capullo de la ninfa, como también las características de las larvas muertas.
En este ensayo, los compuestos I.8 - 1.13, 1.15, 1.19, I.20, I.22 - 1-24, I.27 y 1.31 a 300 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento. 11.15 Gusano militar sureño (spodoptera eridania, 2° estado larvario del insecto) Los compuestos activos fueron formulados en 50:50 acetona:agua (vol/vol) y 100 ppm de surfactante Kinetic™.
Un par de primeras hojas auténticas de haba de lima de Sieva fue remojado en la solución de ensayo y se lo dejó secar. Las hojas fueron entonces colocadas en una bolsa de plástico de inclusa perforada y entonces se le añadieron larvas del 2° estado larvario. A los 4 días, se hicieron observaciones sobre mortalidad y merma en la ingestión de alimento.
En este ensayo, los compuestos I.6 - 1.16, 1.19, 1.21-1.24 y 1.31 a 300 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento.
II.16 Acaro araña (especies de tetranychus) El compuesto activo es disuelto hasta lograrse la concentración deseada en una mezcla de 1 :1 (vol/vol) agua destilada : acetona. La solución de ensayo es preparada el día de su uso.
Plantas de algodón colocadas en macetas y colonizadas con aproximadamente 50 ácaros de diversos estados de desarrollo son rociadas luego de haberse registrado a cuánto asciende la población de la plaga. La merma (o el aumento) de la población es evaluada al cabo de 24, de 72 y de 120 horas.
En este ensayo, los compuestos I.8, 1.10, 1.11 , 1.15, 1.19, I.23 y I.24 a 300 ppm mostraron una mortalidad superior al 75 % en comparación con los controles de los ensayos sin tratamiento.
III. Actividad contra roedores Algunos representantes de los compuestos de acuerdo con la presente invención se ensayaron en estudio de toxicidad oral aguda en rata.
En estos estudios, las sustancias en ensayo se administraron a ratas hembras adultas por cebadura oral de una vez. Los compuestos se administraron como una suspensión al 1 % en peso o el compuesto en una solución acuosa al 1 % de carboximetilcelulosa. Se usaron tres ratas en cada estudio. Los animales se trataron con una única dosis de 100 mg/kg en peso. Se observaron los animales para signos clínicos de toxicidad incluyendo muerte durante 14 días después de la administración a fin de identificar posible toxicidad demorada. Después del período de 14 días de observación, se sacrificaron los animales, diseccionaron, y examinaron para observar las lesiones patológicas visibles a simple vista. Los resultados se resumieron en la tabla II: Tabla II: Compuesto* Letalidad (acumulativo 0-5 h* 1 d* 2 d* 7 d* 14 d* I.34 0 0 0 0 1 I.35 0 0 0 0 2 * tiempo después del tratamiento ** de acuerdo con la tabla I Notablemente, estos compuestos difieren en su inducción de los signos clínicos de toxicidad, sin embargo, no se observan esos signos directamente o dentro de las primeras 24 h o mas después del tratamiento. Esta toxicidad demorada después de una única dosis oral acompañada por una falta de síntomas clínicos inmediatos hace que estos compuestos sean adecuados como rodenticidas.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES Compuestos de sulfonamida, caracterizados porque tienen la fórmula (I) en la que R1 es seleccionado de entre hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo-C^Ce, alquenilo- C2-C6, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-C7, cicloalquil-Cs-C alquilo-C!^, alcoxi- d-Ce, alquenilox¡-C2-C6, alquiniloxi-C2-C6, alquil-CrCe-tio, alquenil-C2-Ce-tio, alquinil-C2-C6-tio, haloalquilo-C C6 y haloalcoxi-Ci-C6; R2 y R3 están, independientemente, seleccionados de entre hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo-Ci-C6, alquenilo-C2-C6t. alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-C7, cicloalquil-C3-C7-alquilo-Ci-C4, alcoxi-C Ce, alqueniloxi-C2-C6, alquiniloxi-C2- C6, alquil-C C6-tio, alquenil-C2-C6-tio, alquinil-C2-C6-tio, haloalquilo-Ci-C6 y haloalcoxi-CrCe; o bien R2 junto con R3 y junto con los átomos de carbono a los cuales están unidos, forman un carbociclo fusionado de 5 ó 6 miembros o un heterociclo fusionado de 5 ó 6 miembros, que contiene 1 ó 2 héteroátomos seleccionados de entre O, N y S como miembros de anillo, en donde cada carbociclo o heterociclo fusionado no está sustituido o porta 1 , 2, 3 ó 4 sustituyentes, independientemente el uno del otro, seleccionados de entre halógeno, ciano, alquilo-CrC6, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-C7, cicloalquil-C3-C7-alquilo-CrC4, alcoxi-C^Ce, alqueniloxi-C2-C6l alquiniloxi-C2-C6, alquil-CrCe-tio, alquenil-C2-C6-tio, alquinil- C2-C6-tio, haloalquilo-CVCe y haloalcoxi-Ci-C6¡ R4 es seleccionado de entre halógeno, ciano, alquilo-CrC6, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, alcoxi-Ci-C6, alquil-C^Ce-tio, alquil-Ci-C6-sulfinilo, alquil-Ci-C6- sulfonilo, haloalquilo-C Ce, haloalcoxi-Ci-C6, haloalquil-CVCe-tio, haloalquil- CrCe-sulfinilo y haloalquil-CrCe-sulfonilo; n representa 0, 1 , 2 ó 3; R5 es seleccionado de entre fenilo y un heterociclo Het de 5 ó 6 miembros, que contiene 1 , 2 ó 3 héteroátomos seleccionados de entre O, N y S como miembros de anillo, en donde el fenilo y el Het no están sustituidos o portan 1 , 2, 3 ó 4 sustituyentes, independientemente el uno del otro, seleccionados de entre halógeno, ciano, alqu¡lo-d-C6, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-d-C6, alquil-d-Ce-tio, alquil-Ci-C6-sulfinilo, alquil-d- C6-sulfonilo, haloalquilo-CrC6, haloalcox¡-d-C6, haloalquil-CrC6-tio, haloalquil-Ci-C6-sulfinilo y haloalquil-d-C6-sulfonilo; X representa O o NR , en donde Rx es seleccionado de entre hidrógeno, alquilo- CrC6, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-Ci-C6, alqueniloxi-C2-C6, alquil-d-C6-carbon¡lo y alquil-d-C6-carbonilox¡; Y representa N o C(Ry), en donde Ry es seleccionado de entre hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo-d-C6, alquenilo-C2-C6, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo-C3- C7, c¡cloalquil-C3-7-alquilo-d-C4, alcoxi-Ci-C6, alqueniloxi-C2-C6> alquiniloxi-C2- C6, alquil-Ci-C6-tio, alquenil-C2-C6-tio, alquinil-C2-C6-tio, haloalquilo-d-C6 y haloalcoxi-d-Ce; y Z representa un enlace químico, O ó N(RZ), en donde Rz es seleccionado de entre alquilo-d-C6, alquenilo-C2-Ce, alquinilo-C2-C6, cicloalquilo.C3-C7, alcoxi- d-C6, alqueniloxi-C2-C6, alquil-d-C6-carbonilo y alquil-d-C6-carboniloxi; y los N-óxidos y sales de éstos. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a la reivindicación 1 , caracterizados porque R1 es seleccionado de entre hidrógeno, halógeno, alquilo-d-Ce, c¡cloalquilo-C3-C7, alcoxi-d-C6, alquil-d-C8-tio, haloalquilo-d-C6 y haloalcoxi-d-C6. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a cualquiera de las reivindicaciones que anteceden, caracterizados porque R2 y R3 son independientemente seleccionados de entre hidrógeno, halógeno, alquüo-Ci-C6, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-d-Ce, alquil-Ci-C6-tio, haloalquilo-d-C6 y haloalcoxi-Ci-Ce. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a cualquiera de la reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque R2 junto con R3 y junto con los átomos de carbono a los cuales están unidos, forman un carbociclo fusionado de 5 ó 6 miembros o un heterociclo fusionado de 5 ó 6 miembros que contiene 1 héteroátomo seleccionado de entre O, N y S como un miembro de anillo, en donde cada carbociclo o heterociclo fusionado no está sustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados, independientemente el uno del otro, de entre halógeno, ciano, alqu¡lo-d-C6, c¡cloalqu¡lo-C3-C7, alcoxi-d-C6, alqu¡l-d-C6-tio, haloalquilo-d-C6 y haloalcoxi-d-C6. 5. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a cualquiera de las reivindicaciones que anteceden, caracterizados porque Y representa C(Ry) y Ry es seleccionado de entre hidrógeno, halógeno, alquilo-Ci-C6, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi- CrC6, alquil-d-C6-t¡o, haloalquilo-d-C6 y haloalcoxi-Ci-C6. 6. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a cualquiera de las reivindicaciones que anteceden, caracterizados porque X representa O ó NH. 7. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a cualquiera de las reivindicaciones que anteceden, caracterizados porque R4 es seleccionado de entre halógeno, alquilo-d-C4 y haloalquilo-d-C4. 8. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a cualquiera de las reivindicaciones que anteceden, caracterizados porque n representa 0. 9. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a cualquiera de las reivindicaciones que anteceden, caracterizados porque Z representa un enlace químico u O. 10. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a cualquiera de las reivindicaciones que anteceden, caracterizados porque R5 es seleccionado de entre fenilo, que no está sustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados, independientemente el uno del otro, de entre halógeno, alquilo-d-C , cicloalquilo- C3-C7, alcoxi-d-C4, alquil-d-d-tio, alquil-d-C -sulfinilo, alquil-C C4-sulfonil, haloalquilo-d-d, haloalcoxi-d-C4, haloalquil-d-C -t¡o, haloalqu¡l-d-C4-sulfinilo, y haloalquil-d-C4-sulfonilo. 11. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a la reivindicación 10, caracterizados porque Z representa un enlace químico. 12. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a cualquiera de la reivindicaciones 10 u 11 , caracterizados porque R5 es seleccionado de entre fenilo, que porta 1 sustituyente en la posición 2 ó en la posición 4, respecto a la posición de enlace o fenilo, que porta 2 sustituyentes en la posición 2 y en la posición 4, o bien en la posición 2 y en la posición 5 respecto a la posición de enlace. 13. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a cualquiera de la reivindicaciones l a 9, caracterizados porque R5 es seleccionado de entre heterociclos Het de 5 ó 6 miembros, que contienen 1 , 2 ó 3 héteroátomos seleccionados de entre O, N y S como miembros de anillo, en donde Het es no sustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes, independientemente el uno del otro seleccionado de entre halógeno, alquilo-d-d, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-d-d, alquil-Ci-C4-tio, alquil-d-d-sulfinilo, alquil-d-C -sulfonilo, haloalquilo-Ci-C4, haloalcoxi-d-d, haloalquil-d-d-tio, haloalquil-d-C -sulfinilo y haloalquil-d-C4- sulfonilo. Compuestos de sulfonamida de |a fórmula (I) conforme a la reivindicación 13, caracterizados porque Het es seleccionado de entre furilo, pirrolilo, tienilo, oxazolilo, isoxazolilo, pirazolilo, imidazolilo, tiazolilo, isotiazolilo, 1 ,2,4-oxadiazolilo, 1 ,3,4-oxadiazolilo, 1 ,2,4-tiadiazolilo, 1 ,3,4-tiadiazolilo, 1 ,2,3-triazolilo, 1 ,2,4-triazolilo, piridinilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo, en donde cada uno de los antedichos radicales no está sustituido o porta 1 ó 2 sustituyentes, independientemente el uno del otro, seleccionados de entre halógeno, alqu¡lo-d-C4, cicloalquilo-C3-C7, alcoxi-d-C4, alquil-d-C -tio, alquil-d-d-sulfinilo, alquil-d-C4-sulfonilo, haloalquilo-C1-C4, haloalcoxi-Ci-d, haloalquil-d-d-tio, haloalqu¡l-d-C -sulf¡nilo y haloalqu¡l-Ci-C -sulfonilo. Compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) conforme a cualquiera de la reivindicaciones 13 ó 14, caracterizados porque Z representa un O. Un procedimiento para la preparación de compuestos de sulfonamida de la fórmula (I) tal como se los define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque comprende hacer reaccionar un compuesto de la fórmula (II), con un ácido borónico derivado de la fórmula Rs-(Z)-B(ORb1)(ORb2) en presencia de una base y un catalizador de metal de transición, para dar compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), en donde R1, R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y n son tal como se los define para los compuestos de la fórmula (I) en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15 y en donde L1 representa un grupo de salida apropiado y R 1 y Rb2 representan, cada uno independientemente, hidrógeno o alquilo-d-C4, o Rb1 y Rb2 juntos forman una fracción de 1 ,2-etileno, cuyos átomos de carbono pueden no estar sustituidos o pueden estar sustituidos, todos o en parte, por grupos metilo. Un procedimiento para la preparación of compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), tal como se los define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque comprende someter un compuesto de la fórmula (VII) en donde R1, R2, R3, R4, R5,Y, Z y n son tal como se los define para los compuestos de la fórmula (I) en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, y W representa CN o -C(=0)L2, en donde L2 representa un grupo de salida apropiado, a una ciclación intramolecular para dar un compuesto de la fórmula (I), tal como se lo define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15. Un procedimiento para la preparación de compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), tal como se los define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque comprende hacer reaccionar un compuesto de piridina o pirimidina de la fórmula (VIII) con un derivado de sacarina o iminosacarina de la fórmula (IX), en donde R1, R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y n son tal como se los define para los compuestos de la fórmula (I) en cualquiera de las reivindicationes 1 a 15 y en donde L4 representa un grupo de salida apropiado. Compuestos de sulfonamida, caracterizados porque tienen la fórmula (II), en donde R1, R2, R3, R4, n, X e Y tienen uno de los significados tal como se los define para los compuestos de la fórmula (I) en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15 y en donde L1 representa halógeno. 20. Una composición, caracterizada porque contiene por lo menos un compuesto de sulfonamida de la fórmula (I), un N-óxido y/o una sal de éste tal como se lo define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15 y por lo menos un portador líquido o sólido. 21. Un método para controlar plagas animales, caracterizado porque comprende tratar las plagas, su abastecimiento alimentario, su hábitat o su terreno de procreación o una planta, material de propagación de plantas, el suelo, el área, el material o el ambiente en el cual las plagas están creciendo o pueden crecer, o los materiales, las plantas, el material de propagación de plantas, los suelos, las superficies o los espacios que han de protegerse contra ataques o infestación de las plagas, con un compuesto de sulfonamida de la fórmula (I), un N-óxido y/o una sal de éste tal como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15 ó con una composición tal como se la define en la reivindicación 20. 22. El método tal como se lo reivindica en la reivindicación 21 , para proteger material de propagación de plantas y/o las plantas que crecen a partir de ese material, caracterizado porque comprende tratar el material de propagación de plantas con un compuesto de sulfonamida de la fórmula (I), un N-óxido y/o una sal de éste aceptable en agricultura, tal como se define en cualquiera de las reivindicationes 1 a 15 ó con una composición agrícola tal como se la define en la reivindicación 20. 23. El método tal como se lo reivindica en la reivindicación 21 , caracterizado porque las plagas animales se seleccionan de entre plagas de invertebrados. 24. El método tal como se lo reivindica en la reivindicación 21 , caracterizado porque las plagas animales se seleccionan de entre plagas de roedores. 25. Material de propagación de plantas, caracterizado porque comprende por lo menos un compuesto de sulfonamida de la fórmula (I), un N-óxido y/o una sal de éste aceptable en agricultura, tal como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15. 26. Un método para tratar o proteger un animal de la infestación o infección por parásitos, caracterizado porque comprende administrarle o aplicarle al animal o a su habitat, un compuesto de la fórmula (I), un N-óxido y/o una sal de éste aceptable en medicina veterinaria, tal como se lo define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15 o una composción tal como se la define en la reivindicación 20. 27. Uso dej compuestos de sulfonamida de la fórmula (I), un N-óxido y/o una sal de éste aceptable en medicina veterinaria, tal como se los define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15 o una composición de la reivindicación 20, caracterizado porque es para controlar plagas animales. 28. El uso tal como se lo reivindica en la reivindicación 27, caracterizado porque las plagas animales se seleccionan de entre plagas de invertebrados. 29. El uso tal como se lo reivindica en la reivindicación 27, caracterizados porque las plagas animales se seleccionan de entre plagas de roedores.
MX2010012843A 2008-06-18 2009-06-17 Compuestos de sulfonamida. MX2010012843A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US7357408P 2008-06-18 2008-06-18
PCT/EP2009/057531 WO2009153285A2 (en) 2008-06-18 2009-06-17 Sulfonamide compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010012843A true MX2010012843A (es) 2010-12-14

Family

ID=41319442

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010012843A MX2010012843A (es) 2008-06-18 2009-06-17 Compuestos de sulfonamida.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US20110166162A1 (es)
EP (1) EP2303874A2 (es)
JP (1) JP2011524877A (es)
KR (1) KR20110026483A (es)
CN (1) CN102066368A (es)
AR (1) AR072188A1 (es)
AU (1) AU2009259330A1 (es)
CA (1) CA2726683A1 (es)
CR (1) CR11810A (es)
EA (1) EA201100009A1 (es)
IL (1) IL209520A0 (es)
MA (1) MA32395B1 (es)
MX (1) MX2010012843A (es)
TW (1) TW201016693A (es)
WO (1) WO2009153285A2 (es)
ZA (1) ZA201100422B (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2011133762A1 (en) * 2010-04-22 2011-10-27 Genesis Laboratories, Inc. Compositions and methods for control of sand flies and other blood sucking insects
EP3273247A1 (en) 2010-06-10 2018-01-24 Metanomics Health GmbH Methods for the diagnosis of liver diseases
US8829026B2 (en) 2010-10-01 2014-09-09 Raqualia Pharma Inc. Sulfamoyl benzoic acid heterobicyclic derivatives as TRPM8 antagonists
KR20140038527A (ko) * 2011-06-20 2014-03-28 이 아이 듀폰 디 네모아 앤드 캄파니 연충 감염을 치료하기 위한 복소환식 화합물
CN102870783A (zh) * 2012-09-11 2013-01-16 江苏正泰医药化工有限公司 一种灭鼠药
WO2014158644A1 (en) * 2013-03-13 2014-10-02 Dow Agrosciences Llc Process for the preparation of triaryl rhamnose carbamates
US20140275502A1 (en) * 2013-03-13 2014-09-18 Dow Agrosciences Llc Process for the preparation of certain triaryl rhamnose carbamates
CN111072587A (zh) * 2019-12-18 2020-04-28 陕西中杰科仪化学科技有限公司 催化分子氧氧化环合制备苯并[d]异噻唑啉-3(2H)-酮的方法
CN114133345A (zh) * 2020-12-17 2022-03-04 顺毅宜昌化工有限公司 一种2-氯磺酰基-4-甲磺酰胺甲基苯甲酸甲酯的制备方法
CN113057180A (zh) * 2021-04-13 2021-07-02 万一 一种草本防虫剂
CN113598163A (zh) * 2021-09-10 2021-11-05 姜兆伟 一种防儿童误食的蚊香液及原料苦精的应用

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3810080A1 (de) * 1988-03-25 1989-10-05 Bayer Ag Trisubstituierte 1,3,5-triazin-2,4,6-trione
EP0945449B1 (de) 1998-03-25 2001-05-23 Basf Aktiengesellschaft Verfahren zur Herstellung von Saccharincarbonsäurehalogeniden
EP1335903A1 (de) 2000-11-22 2003-08-20 Basf Aktiengesellschaft 2-aryl-5-trifluormethylpyridine
US20030166476A1 (en) 2002-01-31 2003-09-04 Winemiller Mark D. Lubricating oil compositions with improved friction properties
US20090069317A1 (en) * 2005-11-21 2009-03-12 Basf Se Insecticidal Methods Using 3-Amino-1,2-Benzisothiazole Derivatives
JP2009531374A (ja) * 2006-03-31 2009-09-03 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア 動物害虫を駆除するための3−アミノ−1,2−ベンゾイソチアゾール化合物

Also Published As

Publication number Publication date
ZA201100422B (en) 2012-03-28
WO2009153285A2 (en) 2009-12-23
EA201100009A1 (ru) 2011-08-30
AR072188A1 (es) 2010-08-11
CA2726683A1 (en) 2009-12-23
TW201016693A (en) 2010-05-01
US20110166162A1 (en) 2011-07-07
MA32395B1 (fr) 2011-06-01
EP2303874A2 (en) 2011-04-06
AU2009259330A1 (en) 2009-12-23
KR20110026483A (ko) 2011-03-15
CN102066368A (zh) 2011-05-18
IL209520A0 (en) 2011-01-31
CR11810A (es) 2011-02-16
WO2009153285A3 (en) 2010-03-04
JP2011524877A (ja) 2011-09-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5715065B2 (ja) 有害動物を駆除するための置換アミジン化合物
KR101364869B1 (ko) 무척추 해충을 방제하기 위한 피라졸 화합물
EP2451808B1 (en) Pyridazine compounds for controlling invertebrate pests
US9125414B2 (en) Pyridine derivatives compounds for controlling invertebrate pests
EP2197280B1 (en) Pyrazole compounds for controlling invertebrate pests
US8999889B2 (en) Substituted ketonic isoxazoline compounds and derivatives for combating animal pests
JP5570503B2 (ja) 動物有害生物駆除用のスルホキシイミンアミド化合物
ES2472918T3 (es) Compuestos de piridazina para controlar plagas de invertebrados
US20110166162A1 (en) 1,2-Benzisothiazole Compounds Useful for Combating Animal Pests
JP2012519662A (ja) 無脊椎有害生物を駆除するための3−アリールキナゾリン−4−オン化合物
BRPI0919085B1 (pt) métodos não terapêuticos para controlar pragas invertebradas e para proteger material de propagação de plantas e/ou plantas que se desenvolvem dos mesmos, compostos de pirazol ou um sal ou um n-óxido dos mesmos, e, composição agrícola
MX2008016319A (es) Compuestos de 1-(azolin-2-il)-amino-2-aril-1-heteroaril-etano sustituidos.
ES2346102T3 (es) Compuestos de quinolinilmetilo.
JP2009537591A (ja) 4−アミノ−5−クロロ−チエノ[2,3−d]−ピリミジン化合物を使用する殺虫方法
JP2011528018A (ja) 害虫駆除用のアゾリン−2−イルアミノ化合物
WO2007118896A1 (en) O-carboxymethyl oxime ether compounds for combating arthropod pests

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal