MX2009002778A - Composicion plaguicida liquida que contiene compuestos plaguicidas de n-fenilsemicarbazona. - Google Patents

Composicion plaguicida liquida que contiene compuestos plaguicidas de n-fenilsemicarbazona.

Info

Publication number
MX2009002778A
MX2009002778A MX2009002778A MX2009002778A MX2009002778A MX 2009002778 A MX2009002778 A MX 2009002778A MX 2009002778 A MX2009002778 A MX 2009002778A MX 2009002778 A MX2009002778 A MX 2009002778A MX 2009002778 A MX2009002778 A MX 2009002778A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
composition
surfactant
weight
compound
solvent
Prior art date
Application number
MX2009002778A
Other languages
English (en)
Inventor
Charles W Finch
Monica Walker
William M Fletcher
Original Assignee
Basf Se
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Se filed Critical Basf Se
Publication of MX2009002778A publication Critical patent/MX2009002778A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/34Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the groups, e.g. biuret; Thio analogues thereof; Urea-aldehyde condensation products
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing liquids as carriers, diluents or solvents
    • A01N25/04Dispersions, emulsions, suspoemulsions, suspension concentrates or gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/12Powders or granules
    • A01N25/14Powders or granules wettable

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a composiciones plaguicidas líquidas que contienen al menos una N-fenilsemicarbazona de la fórmula A (ver fórmula (A)) en la que R1 y R2 representan, cada cual independientemente, hidrógeno, halógeno, CN, alquilo-C1-C4, alcoxi-C1-C4, haloalquilo-C1-C4 o haloalcoxi-C1-C4 y R3 representa alcoxi-C1-C4, haloalquilo-C1-C4 o haloalcoxi-C1-C4. La invención también se refiere a un procedimiento para preparar las composiciones plaguicidas líquidas y para asperjar suspensiones de la invención, respectivamente, y a su uso para la protección de plantas y materiales.

Description

COMPOSICIÓN PLAGUICIDA LÍQUIDA QUE CONTIENE COMPUESTOS PLAGUICIDAS DE N-FENILSEMICARBAZONA La presente invención se refiere a composiciones plaguicidas líquidas que contienen a lo menos una N-fenilsemicarbazona de la fórmula A tal como se la define en lo que sigue. La invención también se refiere a un procedimiento para preparar las composiciones plaguicidas líquidas y para asperjar soluciones de la invención, respectivamente, y a su uso para la protección de plantas y materiales. Para los fines de su aplicación por el usuario final, los compuestos plaguicidas pueden ser formulados en forma de sólidos, tales como los polvos y gránulos humectables, como también en formas líquidas, tales como los concentrados emulsionables (ECs) o los concentrados en suspensión (SCs). Estos últimos pueden ser diluidos con agua para su uso en el campo y de ese modo usualmente brindan un modo de aplicación de fácil manejo. Sin embargo, al igual que la mayoría de los ingredientes activos que se usan como plaguicidas, las N-fenilsemicarbazonas de la fórmula A son sólo escasamente solubles o incluso insolubles en medios hidrófilos tales como el agua, los alcoholes monohídricos C C4 o los alcoholes polihídricos C2-C4: por ejemplo, de ordinario su hidrosolubilidad no es mayor de 2 g/l, y a menudo es muy inferior, a 25°C/ 013 mbaros. No obstante, la aplicación de insecticidas en la forma de concentrados diluidos en suspensión acuosa, o sea en forma de soluciones asperjibles, es favorable para facilitar la aplicación. Los concentrados en suspensión (SCs) son formulaciones en las cuales el ingrediente activo está presente en la forma de partículas sólidas finamente divididas que están suspendidas (dispersas) en un medio dispersante líquido tal como el agua o los alcoholes polihídricos, en los cuales el ingrediente activo es insoluble o sólo escasamente soluble (por lo común menos de 2000 ppm). Los concentrados en suspensión, de ordinario, contienen la utilización de compuestos superficieactivos (surfactantes), tales como dispersantes y agentes humectantes para estabilizar las partículas del ingrediente activo en el medio dispersante. En los SCs, las partículas del ingrediente activo tienen por lo común diámetros medios de más de 2 pm, mayormente dentro del intervalo de más de > 2 a 20 pm. Pese a las antedichas ventajas que se asocian con el uso de los SC, hay cierto número de problemas, que el entendido en la materia conoce, y que a veces entran en conflicto con los SC a consecuencia de la sedimentación que ocurre durante almacenamientos prolongados o almacenamientos a elevadas temperaturas, de la resistencia de las partículas sedimentadas a la re-suspensión y de la formación de material cristalino a raíz del almacenamiento. Como consecuencia, las formulaciones pueden ser difíciles de manejar y la bioeficacia puede ser inconsistente. Por añadidura, puesto que el tamaño de las partículas del ingrediente activo es relativamente grande en los SC, el resultado puede a menudo ser una relativamente baja eficacia. Por otra parte, se cree que la reducción del tamaño de la partícula le da inestabilidad a una formulación debido al aumento de la superficie específica del ingrediente activo. Recientemente se han descrito composiciones poliméricas acuosas que contienen el compuesto plaguicida en la forma de partículas vestidas de polímeros (véase, por ejemplo, la WO 2006/015791). Sin embargo, el procedimiento para preparar esas composiciones es bastante tedioso. La WO2006/002984 describe composiciones plaguicidas líquidas en las cuales a lo menos un compuesto plaguicida orgánico es disuelto en una mezcla de un disolvente miscible en agua y a lo menos un copolímero en bloque no iónico. Entre muchos otros, el compuesto plaguicida puede ser un compuesto de N-fenilsemicarbazona de la fórmula A. El disolvente usado es apto para disolver el ingrediente activo y puede contener agua, siempre que la relación ponderal del agua respecto al disolvente no sea mayor de 1 :2. Los compuestos de N-fenilsemicarbazone de la fórmula A en la que R1 y R2 representan, cada cual independientemente, hidrógeno, halógeno, CN, alquilo-C1-C4, alcoxi-C1-C4i haloalquilo-d-C4 o haloalcoxi-Ci-C y R3 representa alcoxi-Cr C4 , haloalquilo-Ci-C4 o haloalcoxi-C1-C4, y sus sales aceptables para uso agrícola son conocidas por la EP 0 462 456 A1. Los compuestos de la fórmula A tienen un amplio espectro plaguicida contra plagas de artrópodos y nematodos, en particular contra plagas de insectos. Las formulaciones de los compuestos insecticidas de N-fenilsemicarbazona A tienen en común que, en muchos casos, no proporcionan un rendimiento satisfactorio y/o padecen de los problemas tratados supra. Por lo tanto, uno de los objetos de la presente invención es proporcionar una formulación de los compuestos de N-fenilsemicarbazona A que muestre una mayor eficacia del compuesto A y que tenga buenas propiedades de estabilidad. Luego de la dilución con agua, la formulación debería formar una composición acuosa estable del ingrediente activo. Por añadidura, la formulación no debería formar material basto cuando se la diluye con agua, y el ingrediente activo debería ser estable en la formulación de concentrado líquido al cabo de un almacenamiento prolongado o un almacenamiento a temperaturas elevadas. Por añadidura, las composiciones plaguicidas deberían poder producirse de una manera sencilla. Sorprendentemente, ese objetivo pudo lograrse por medio de la composición plaguicida líquida en la que el compuesto A está presente en forma de partículas sólidas que están dispersas en la mezcla de disolvente y surfactante y que tienen un diámetro medio por volumen, tal como se lo determina mediante dispersión dinámica de la luz, de no más de 1 µ?t?. Por lo tanto, la presente invención se refiere a una composición plaguicida que contiene: a) Un compuesto plaguicida de N-fenilsemicarbazona de la fórmula general A, en particular un compuesto de la fórmula A, en el que R1 representa 3-CF3 (posición meta), R2 representa 4-CN (posición para) y R3 representa 4-OCF3 (posición para), o sea metaflumizone; b) un disolvente seleccionado de entre agua y alcoholes políhídricos C2-C4 y mezclas de éstos, cuando el compuesto insecticida de la fórmula A es soluble en el disolvente en una cantidad de no más de 2 g/l a 25°C/1013 mbaros; c) uno o más surfactantes; en donde el compuesto A está presente en forma de partículas que están dispersas en la mezcla de disolvente y surfactante y que tienen un diámetro medio por volumen, según se lo determina por dispersión dinámica de la luz, de menos de 1 pm, frecuentemente de no más de 0.9 pm, preferentemente no más de 800 nm, en particular no más de 700 nm, más preferentemente de no más de 500 nm, por ejemplo de 10 a < 1000 nm, frecuentemente de 20 a 900 nm, preferentemente de 50 a 800 nm, en particular de 70 a 700 nm y más preferentemente de 100 a 500 nm. El diámetro medio de partícula a que se hace referencia en la presente, son diámetros medios de partícula por volumen, d(0.5) o d(v, 0.5), o sea que 50 % en vol. de las partículas tienen un diámetro que está por encima y 50 % en vol. de las partículas tienen un diámetro que está por debajo del valor medio citado. Por lo tanto, los diámetros medios de partícula son llamados también " diámetros medios por volumen". Esos diámetros medios de partícula pueden ser determinados por dispersión dinámica de la luz (que por lo común se lleva a cabo en suspensiones diluidas que contienen de 0.01 a 1 % en peso del ingrediente activo A). Un entendido en la materia está familiarizado con esos métodos que se describen por ejemplo en H. Wiese (D. Distler, Ed.), Aqueous Polymer Dispersions (Wássrige Polymer dispersionen), Wiley-VCH 1999, Chapter 4.2.1 , p. 40ff, y la bibliografía allí citada; H. Auweter, D. Horn, J. Colloid Interf. Sci. 105 (1985), p. 399; D. Lilge, D. Horn, Colloid Polym. Sci. 269 (1991 ), p. 704; y H. Wiese, D. Horn, J. Chem. Phys. 94 (1991), p. 6429. Las composiciones plaguicidas líquidas de la presente invención muestran una actividad biológica aumentada, señaladamente por un factor de hasta 2 veces o más en comparación con composiciones similares de concentrado del compuesto A que contiene partículas del ingrediente activo cuyas dimensiones medias típicas son significativamente de más de 1 µ?t? y en particular de más de 2 µ??. Pese al pequeño tamaño de la partícula, las composiciones de la presente invención dan muestra de buena estabilidad a lo largo de períodos de almacenamiento prolongados, incluso a temperaturas elevadas, sin que se produzcan significativamente fenómenos de separación de fases o alguna aglomeración notable de los ingredientes activos. Las composiciones de la invención pueden ser fácilmente diluidas con agua hasta lograr la proporción de aplicación deseada sin formación de material basto o separación del ingrediente activo. Las diluciones permanecen estables a lo largo de períodos de tiempo prolongados. Tal como se lo usa en la presente, el término alquilo-CrC,», usado como tal así como en términos relacionados, tales como alcoxi-CrC4 , haloalquilo-CrC4 o haloalcoxi-CTC, se refiere a grupos alquilo alifáticos de línea recta o ramificados que tienen de 1 a 4 átomos de carbono, por ejemplo metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, sec-butilo y ter-butilo. Tal como se lo usa en la presente, halógeno, usado como tal así como en términos relacionados, tales como haloalquilo o haloalcoxi, es seleccionado de entre flúor, cloro, iodo y bromo, preferentemente de entre flúor y cloro, y con mayor preferencia representa flúor. Tal como se lo usa en la presente, el término alcoxi-C C se refiere a un grupo alquilo- CrC4, tal como se lo define supra, que está enlazado por vía de un átomo de oxígeno, por ejemplo metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, n-butoxi, sec-butoxi y ter-butoxi. Tal como se lo usa en la presente, el término haloalquilo-Ci-C se refiere a un grupo alqu¡lo-d-C4, tal como se lo define supra, que adicionalmente contiene uno o más, por ejemplo 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de halógeno, tal como se lo define supra, por ejemplo mono-di- y trifluorometilo, mono- di- y triclorometilo, 1 -fluoroetilo, 1 -cloroetilo, 2-fluoroetilo, 2-cloroetilo, 1 , 1 -difluoroetilo, 1 , 1 -dicloroetilo, 1 ,2-difluoroetilo, 1 ,2-dicloroetilo, 2,2-difluoroetilo, 2,2-dicloroetilo, 2,2,2-trifluoroetilo y 2,2,2-tricloroetilo. Tal como se lo usa en la presente, el término haloalcoxi-Ci-C4 se refiere a un grupo alcoxi-CrC4, tal como se lo define supra, el cual contiene adicionalmente uno o más, por ejemplo 2, 3, 4, 5 ó 6, átomos de halógeno, tal como se define supra, por ejemplo mono-di- y trifluorometoxi, mono- di- y triclorometoxi, 1 -fluoroetoxi, 1-cloroetoxi, 2-fluoroetoxi, 2-cloroetoxi, 1 , 1 -difluoroetoxi, 1 , 1 -dicloroetoxi, 1 ,2-difluoroetoxi, 1 ,2-dicloroetoxi, 2,2-difluoroetoxi, 2,2-dicloroetoxi, 2,2,2-trifluoroetoxi y 2,2,2-tricloroetoxi. Tal como se lo usa en la presente, alcohol polihídrico C2-C4 se refiere a un alcanol que tiene de 2 a 4 átomos de carbono y que porta dos o más, por ejemplo 3 ó 4, fracciones de OH, incluyendo los ejemplos del etilenglicol, el ,2-propanodiol, el 1 ,3-propanodiol, el 1 ,4 butanodiol y el glicerol. Entre las fenilsemicarbazonas de la fórmula A, se da preferencia a aquellas en los cuales las variables R1, R2 y R3, independientemente la una de la otra, pero en particular en combinación, tienen los significados que se indican infra: R1 representa haloalquilo-CrC*, en particular trifluorometilo; R2 representa ciano; R3 representa haloalcoxi-Ci-C4, en particular trifluorometoxi. El más apropiado es un compuesto de la fórmula A, en la que R1 representa 3-CF3 (posición meta), R2 representa 4-CN (posición para) y R3 representa 4-OCF3 (posición para), o sea metaflumizone. Metaflumizone es el nombre común de 2-[2-(4-cianofenil)-1-[3-(trifluorometil)fenil]etilidene]-N-[4-(trifluorometoxi)fenil] hidracina-carboxamida (nomenclatura IUPAC: (£Z)-2'-[2-(4-cianofenil)-1-(a,a,a-trifluoro-m-tolil)etilidene]-4-(trifluorometoxi)carbanilohidrazida), que tienen la siguiente estructura (Aa): El compuesto existe en dos isómeros geométricos con respecto al doble enlace C-N, o sea 4-{(2E)-2-({[4-(trifluorometoxi)anilino]carbonil}hidrazono)-2-[3-(trifluorometil)-fenil]etil}benzonitrilo y 4-{(2Z)-2-({[4-(trifluorometoxi)anilino]carbonil}hidrazono)-2-[3-(trifluorometil)fenil]etil}benzonitrilo. Debe entenderse que el término "metaflumizone" incluye tanto el isómero E como el isómero Z del compuesto tal como se lo define supra, como también cualquier mezcla de éstos en cualquier relación. Los isómeros E y Z de los compuestos A y Aa y su interconversión han sido descritos en términos generales en la WO05/047235, la cual se incorpora a la presente por referencia. En particular, se hace referencia a la descripción de los antedichos isómeros geométricos de metaflumizone, a los cuales la WO05/047235 se refiere por los nombres A-E y A-Z (o Aa-E y Aa-Z), su síntesis y conversión (ejemplos 1 a 3 de WO05/047235) como también mezclas del isómero E y el isómero Z, especialmente con una relación E/Z elevada. Puesto que la actividad plaguicida del isómero E es por lo común mayor que la del isómero Z, podrá preferirse el metaflumizone que tenga una relación E/Z mayor de 1 : 1 . En la composición de la presente invención, el compuesto A está presente en la forma de partículas sólidas del ingrediente activo, o sea que las partículas no contienen material polímérico, sino principalmente el compuesto A puro. La pureza del compuesto A es, de ordinario, de a lo menos 90 % en peso, preferentemente de a lo menos 95 % en peso, o sea que el compuesto A constituye a lo menos 90 % en peso, en particular a lo menos 95 % en peso del material insoluble presente en la composición. El compuesto A puede estar presente en la forma neutra o como una sal, que se obtiene tratando el compuesto A con una base apropiada. En particular, las sales de A contienen cationes que son el contra-ion de la base. La base y, de manera similar, el contra-ion es preferentemente elegido de tal modo que no se reduzcan los efectos plaguicidas de las fenilsemicarbazonas; los ejemplos incluyen el ion de sodio o el de potasio. Preferentemente, el compuesto A está presente en forma neutra, tal como se lo ilustra en las fórmulas A y Aa.
La cantidad de compuesto plaguicida A puede usualmente variar de 5 a 60 % en peso, en particular de 10 a 55 % en peso, más preferentemente de 20 a 50 % en peso, sobre la base del peso total de la composición. De acuerdo con la invención, el disolvente es seleccionado de tal modo que el compuesto de la fórmula A (o Aa) sea insoluble o sólo escasamente soluble, o sea a 25°C/1013 mbaros, la solubilidad del compuesto plaguicida en el disolvente contenido en la composición sea inferior a 2 g/l, particularmente inferior a 0.2 g/l, y más particularmente inferior a 0.02 g/l. Disolventes apropiados para uso en la presente invención son seleccionados de entre agua y alcoholes polihídricos C2-C4 y mezclas de éstos. La cantidad de disolvente puede de ordinario ir de 30 a 94,9 % en peso, en particular de 40 a 89.5 % en peso, más preferentemente de 45 a 79 % en peso, sobre la base del peso total de la composición. Si el disolvente contiene un alcohol polihídrico C2-C4, está preferentemente seleccionado de entre el grupo consistente en etilenglicol, 1 ,2-propanodiol, 1 ,3-propanodiol, glicerol y 1 ,4-butanodiol; y más preferentemente de entre etilenglicol y 1 ,3-propanodiol. En una primera realización preferida de la invención, el disolvente está compuesto principalmente de agua, o sea que el agua constituye a lo menos 99 % en peso de la cantidad total de disolvente presente en la composición. En una realización más preferida de la invención, el disolvente es una mezcla de los antedichos alcohol polihidrico-C2-C4 y agua. En este último caso, la relación ponderal de agua respecto al alcohol polihídrico en el disolvente está preferentemente dentro del intervalo que va de 99: 1 a 1 : 1 ; más preferentemente dentro del intervalo que va de 50: 1 a 2: 1 ; siendo lo más preferido que esté dentro del intervalo de 40: 1 a 10: 1 . En otra realización de la presente invención, el disolvente b) comprende más de 50 % en peso de un alcohol polihídrico C2-C4, sobre la base del peso total del disolvente. De acuerdo con la presente invención, la composición plaguicida comprende uno o más surfactantes. Los surfactantes pueden ser por naturaleza iónicos y/o no iónicos. Los surfactantes puede tener un promedio numérico de peso molecular MN de no más de 1000 daltonios o superior a 1000 daltonios; en lo que sigue, estos últimos (o sea aquellos que tienen un MN > 1000 daltonios) son llamados también surfactantes poliméricos. Mientras la naturaleza de los surfactantes c) no sea particularmente crítica, ellos pueden, por ejemplo, ser seleccionados de entre cualesquiera agentes dispersantes y agentes humectantes conocidos. Agente dispersantes son aquellos surfactantes que principalmente enlazan a la superficie del ingrediente activo partículas por interacción iónica y/o hidrófoba y que estabilizan las partículas en la fase líquida. Agentes humectantes son surfactantes que principalmente rebajan la tensión interfacial entre la fase líquida y la superficie de las partículas sólidas del ingrediente activo (en este caso, el compuesto plaguicida de la fórmula A) que están dispersas en la fase líquida, ayudando de ese modo a estabilizar las partículas en la fase líquida. Los agentes humectantes pueden ser elegidos por medición física del ángulo de contacto. En particular, un apropiado agente humectante tiene un ángulo de contacto inferior a los 90°, en particular inferior a 60° (determinado a 24°C/1013 mbaros para una solución acuosa de 1 M del agente humectante de acuerdo con DIN 53914 mediante el método Wilhelm o de acuerdo con el método Washburn ampliado, usando un polvo del compuesto A). En general, las composiciones plaguicidas líquidas de la presente invención contienen el surfactante, que es a lo menos uno, en cantidades que van de 0.1 a 20 % en peso, preferentemente de 0.5 a 15 % en peso, y en particular de 1 a 10 % en peso, sobre la base del peso total de la composición. De ordinario, la relación ponderal del compuesto insecticida A respecto al surfactante está dentro del intervalo de 2:1 a 50:1 , y particularmente de 3:1 a 20:1. De ese modo, una realización preferida de la presente invención se refiere a una composición plaguicida que contiene: a) 5 a 60 % en peso, en particular de 10 a 55 % en peso, más preferentemente de 20 a 50 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un compuesto plaguicida de N-fenilsemicarbazona de la fórmula general A, en particular metaflumizone; b) 30 a 94,9 % en peso, en particular de 40 a 89.5 % en peso, más preferentemente de 45 a 79 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un disolvente seleccionado de entre agua y alcoholes polihídricos C2-C4 y mezclas de éstos, siendo el compuesto insecticida de la fórmula A soluble en el disolvente en una cantidad de no más de 2 g/l a 25°C/10 3 mbaros, particularmente inferior a 0.2 g/l, y más particularmente menos de 0.02 g/l, dándose preferencia a las mezclas de agua y alcoholes polihídricos C2-C , en las que la relación ponderal de agua y alcohol polihídrico C2-C está dentro del intervalo que va de 99:1 a 1 :1 ; más preferentemente dentro del intervalo de 50:1 a 2:1 ; y siendo lo más preferido que esté dentro del intervalo de 40: 1 a 10: 1 ; c) de 0.1 a 20 % en peso, preferentemente de 0.5 a 15 % en peso y en particular de 1 a 10 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de uno o más surfactantes, estando la relación ponderal del compuesto insecticida A respecto al surfactante preferentemente dentro del intervalo que va de 2:1 a 50: 1 , y particularmente de 3: 1 a 20: 1 ; en la que el compuesto A está presente en forma de partículas que están dispersas en la mezcla de disolvente y surfactante y que tienen un diámetro medio por volumen, tal como se lo determina mediante dispersión dinámica de la luz, de menos de 1 µp?, frecuentemente de no más de 0.9 µ??, preferentemente no más de 800 nm, en particular no más de 700 nm, más preferentemente de no más de 500 nm, por ejemplo de 10 a 1000 nm, frecuentemente de 20 a 900 nm, preferentemente de 50 a 800 nm, en particular de 70 a 700 nm y más preferentemente de 100 a 500 nm. El entendido en la materia sabe bien cuáles son los surfactantes apropiados, como también conoce los procedimientos para la preparación de éstos; pueden también ser adquiridos en el comercio, por ejemplo bajo los nombres comerciales que se mencionan infra en cada caso. Se la de preferencia a aquellas composiciones en las que el surfactante comprende a lo menos un surfactante aniónico. En una realización muy preferida de la presente invención, el surfactante adicionalmente comprende a lo menos un surfactante no iónico. Si la composición contiene una combinación de a lo menos un surfactante aniónico y a lo menos un surfactante no iónico, la relación ponderal de surfactante aniónico y surfactante no iónico es preferentemente de 1 :5 a 5: 1 , en particular de 1 :3 a 3:1. Sin embargo, el surfactante no iónico puede también ser el único surfactante presente en la composición de la presente invención. De tal modo, una realización preferida de la presente invención se refiere a una composición plaguicida que contiene: a) 5 a 60 % en peso, en particular de 10 a 55 % en peso, más preferentemente de 20 a 50 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un compuesto plaguicida de N-fenilsemicarbazona de la fórmula general A, en particular metaflumizone; b) 30 a 94,9 % en peso, en particular de 40 a 89.5 % en peso, más preferentemente de 45 a 79 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un disolvente seleccionado de entre agua y alcoholes polihídricos C2-C y mezclas de éstos, siendo el compuesto insecticida de la fórmula A soluble en el disolvente en una cantidad de no más de 2 g/l a 25°C/ 013 mbaros, particularmente menos de 0.2 g/l, y más particularmente menos de 0.02 g/l, dándose preferencia a mezclas de agua y alcoholes polihídricos C2-C , en los cuales la relación ponderal de agua y alcohol polihídrico C2-C4 está dentro del intervalo que va de 99:1 a 1 : 1 ; más preferentemente dentro del intervalo que va de 50:1a 2: 1 ; siendo lo más preferido que esté dentro del intervalo de 40:1 a 10:1 ; c) de 0.1 a 20 % en peso, preferentemente de 0.5 a 15 % en peso y en particular de 1 a 10 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de una combinación de a lo menos un surfactante aniónico y a lo menos un surfactante no iónico, siendo la relación ponderal del surfactante aniónico respecto al surfactante no iónico preferentemente de 1 :5 a 5:1 , en particular de 1 :3 a 3:1 , y la relación ponderal del compuesto insecticida A respecto al surfactante preferentemente dentro del intervalo que va de 2: 1 a 50: 1 , y particularmente de 3:1 a 20:1 ; en la que el compuesto A está presente en forma de partículas que están dispersas en la mezcla de disolvente y surfactante y que tienen un diámetro medio por volumen, tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz, de menos de 1 µ??, frecuentemente de no más de 0.9 µ??, preferentemente no más de 800 nm, en particular no más de 700 nm, más preferentemente de no más de 500 nm, por ejemplo de 10 a < 1000 nm, frecuentemente de 20 a 900 nm, preferentemente de 50 a 800 nm, en particular de 70 a 700 nm y más preferentemente de 100 a 500 nm. De tal modo, otra realización preferida de la presente invención se refiere a una composición plaguicida que contiene: a) 5 a 60 % en peso, en particular de 10 a 55 % en peso, más preferentemente de 20 a 50 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un compuesto plaguicida de N-fenilsemicarbazona de la fórmula general A, en particular metaflumizone; b) 30 a 94,9 % en peso, en particular de 40 a 89.5 % en peso, más preferentemente de 45 a 79 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un disolvente seleccionado de entre agua y alcoholes polihídricos C2-C4 y mezclas de éstos, siendo el compuesto insecticida de la fórmula A soluble en el disolvente en una cantidad de no más de 2 g/l a 25°C/1013 mbaros, particularmente menos de 0.2 g/l, y más particularmente menos de 0.02 g/l, dándose preferencia a mezclas de agua y alcoholes polihídricos C2-C4 , en las que la relación ponderal de agua y alcohol polihídrico C2-C está dentro del intervalo que va de 99: 1 a 1 :1 ; más preferentemente dentro del intervalo que va de 50:1 a 2:1 ; siendo lo más preferido que esté dentro del intervalo que va de 40:1 a 10:1 ; c) de 0.1 a 20 % en peso, preferentemente de 0.5 a 15 % en peso y en particular de 1 a 10 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de uno o más surfactantes que están seleccionados de entre surfactantes no iónicos, estando la relación ponderal del compuesto insecticida A respecto al surfactante preferentemente dentro del intervalo que va de 2:1 a 50:1 , y particularmente de 3:1 a 20:1 ; en la que el compuesto A está presente en forma de partículas que están dispersas en la mezcla de disolvente y surfactante y que tienen un diámetro medio por volumen, tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz, de menos de 1 µ??, frecuentemente de no más de 0.9 µ??, preferentemente no más de 800 nm, en particular no más de 700 nm, más preferentemente de no más de 500 nm, por ejemplo de 10 a < 1000 nm, frecuentemente de 20 a 900 nm, preferentemente de 50 a 800 nm, en particular de 70 a 700 nm y más preferentemente de 100 a 500 nm. En una realización de la presente invención, las composiciones plaguicidas contienen a lo menos un no polimérico surfactante c) que tiene un promedio numérico de peso molecular MN de no más de 1000 daltonios. En una realización preferida, las composiciones plaguicidas de la presente invención contienen a lo menos un surfactante polimérico que tiene un N de a lo menos 1200 daltonios, por ejemplo dentro del intervalo que va de 1200 a 100000 daltonios, preferentemente dentro del intervalo que va de 1500 a 60000 daltonios, siendo lo más preferido que esté dentro del intervalo que va de 2000 a 20000 daltonios. En una realización muy preferida, el surfactante comprende una combinación de a lo menos un surfactante polimérico y a lo menos un surfactante no polimérico. Si la composición contiene una combinación de a lo menos un surfactante polimérico y a lo menos un surfactante no polimérico, la relación ponderal de surfactante polimérico y surfactante no polimérico es preferentemente de 1 :5 a 5:1 , en particular de 1 :3 a 3:1. En una realización muy preferida de la invención, las composiciones plaguicidas contienen a lo menos un surfactante polimérico no iónico que tiene un promedio numérico de peso molecular MN de a lo menos 1200 daltonios, por ejemplo dentro de un intervalo que va de 1200 a 00000 daltonios, preferentemente de 500 a 60000 daltonios, siendo lo más preferido que vaya de 2000 a 20000 daltonios. En esa realización, la composición puede adicionalmente contener uno o más surfactantes aniónicos que pueden ser poliméricos o no-poliméricos, o a lo menos otro surfactante no polimérico y no iónico. En otra realización muy preferida de la invención, las composiciones plaguicidas contienen a lo menos un surfactante polimérico aniónico que tiene un promedio numérico de peso molecular MN de a lo menos 1200 daltonios, por ejemplo dentro del intervalo que va de 1200 a 100000 daltonios, preferentemente dentro del intervalo que va de 1500 a 60000 daltonios, siendo lo más preferido que esté dentro del intervalo que va de 2000 a 20000 daltonios. En esa realización, la composición puede adicionalmente contener uno o más surfactantes no iónicos que pueden ser poliméricos o no poliméricos. De tal modo, una realización muy preferida de la presente invención se refiere a una composición plaguicida que contiene: a) 5 a 60 % en peso, en particular de 10 a 55 % en peso, más preferentemente de 20 a 50 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un compuesto plaguicida de N-fenilsemicarbazona de la fórmula general A, en particular metaflumizone; b) 30 a 94,9 % en peso, en particular de 40 a 89.5 % en peso, más preferentemente de 45 a 79 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un disolvente seleccionado de entre agua y alcoholes polihídricos C2-C4 y mezclas de éstos, siendo el compuesto insecticida de la fórmula A soluble en el disolvente en una cantidad de no más de 2 g/l a 25°C/1013 mbaros, particularmente menos de 0.2 g/l, y más particularmente menos de 0.02 g/l, dándose preferencia a mezclas de agua y alcoholes polihídricos C2-C4 en los que la relación ponderal de agua y alcohol polihídrico C2-C4 está dentro del intervalo que va de 99:1 a 1 : 1 ; más preferentemente dentro del intervalo que va de 50:1 a 2: 1 ; siendo lo más preferido que esté dentro del intervalo de 40: 1 a 10: 1 ; c) de 0.1 a 20 % en peso, preferentemente de 0.5 a 15 % en peso y en particular de 1 a 10 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de una combinación de a lo menos un surfactante polimérico tal como se lo define supra, en particular un surfactante polimérico no iónico, y a lo menos un surfactante no polimérico, en particular un surfactante no polimérico no iónico y/o un surfactante no polimérico aniónico, siendo la relación ponderal del surfactante polimérico con el surfactante no polimérico preferentemente de 1 :5 a 5:1 , en particular de 1 :3 a 3:1 , y estando la relación ponderal del compuesto insecticida A respecto al surfactante preferentemente dentro del intervalo que va de 2:1 a 50:1 , y particularmente de 3:1 a 20:1 ; en la que el compuesto A está presente en forma de partículas que están dispersas en la mezcla de disolvente y surfactante y que tienen un diámetro medio por volumen, tal como se lo determina mediante dispersión dinámica de la luz, de menos de 1 µ??, frecuentemente de no más de 0.9 µ??, preferentemente no más de 800 nm, en particular no más de 700 nm, más preferentemente de no más de 500 nm, por ejemplo de 10 a < 1000 nm, frecuentemente de 20 a 900 nm, preferentemente de 50 a 800 nm, en particular de 70 a 700 nm y más preferentemente de 100 a 500 nm. Los surfactantes aniónicos incluyen en particular sales de sodio, de potasio, de calcio o amonio de • surfactantes aniónicos no poliméricos que tienen un grupo S03" o P032", por ejemplo c.1 alquil-C6-C22-sulfonatos tales como el laurilsulfonato, el isotridecilsulfonato; c.2 alquil-C6-C22-sulfatos tales como el laurilsulfato, el sulfato de isotridecilo, el sulfato de cetilo, el sulfato de estearilo; c.3 a í- y alquilaril-C^de-sulfonatos tales como el naftilsulfonato, los mono-, di- y tri-alquilnaftil-Ci-C 6-sulfonatos tales como el dibutilnaftilsulfonato, el dodecildifenilétersulfonato, mono-, di- y tri-alquilfenil-CrCie-sulfonatos tales como el cumilsulfonato, el octilbenceno-sulfonato, el nonilbencenosulfonato, el dodecilbenceno-sulfonato y el tridecilbenceno- sulfonato; c.4 sulfatos y sulfonatos de ácidos grasos C6-C22 y ésteres de ácidos grasos C6- ^22'. c.5 sulfatos de alcanoles C6-C22 etoxilados tales como los sulfatos de alcohol laurílico (poli)etoxilado; c.6 sulfatos de alquil-C4-C16-fenoles (poli)etoxilados; c.7 mono- y diésteres de ácido fosforoso, incluyendo mezclas de éstos con triésteres y sales de éstos, en particular los ésteres con alcanoles-C8-C22, alcanoles C8-C22 etoxilados, alquil-C -C22-fenoles, alquil-C4-C22-fenoles (poli)etoxilados, di- o triestirilfenoles, di- o triestirilfenoles (poli)etoxilados; y c.8 dialquil-C4-C1s-ésteres de ácido sulfosuccínico tales como el dioctilsulfosuccinato. surfactantes aniónicos poliméricos que tienen un grupo S03" o P032", por ejemplo c.9 condensados de ácido arilsulfónico con formaldehido y opcionalmente con urea. surfactantes aniónicos no poliméricos que tienen a lo menos un grupo carboxilato, por ejemplo c.10 ácidos grasos tales como los estearatos y c.1 1 N-acil-C 6-C22-glutamatos. · surfactantes aniónicos poliméricos que tienen grupos carboxilato, por ejemplo c.12 copolímeros de injerto aniónicos que contienen una fracción PEO de óxido de polietileno injertada en un esqueleto polimérico y grupos carboxilato unidos al esqueleto de polímeros. c.13 copolímeros aniónicos que contienen, en forma polimerizada, (i) monómeros C3-C5 monoetilénicamente ¡nsaturados de ácido carboxílico, y opcionalmente (ii) monómeros hidrófobos que tienen una hidro- solubilidad de no más de 60 g/l a 20°C y 1013 mbaros. Entre los surfactantes aniónicos se prefieren aquellos de los grupos c. , c.3, c.8, c.9, c.12 y c. 3 y mezclas de éstos. En el grupo de surfactantes c.3, se da preferencia al ácido sulfónico de mono- o di-alquil-C4-C8-naftaleno y al ácido mono- o di-alquil-C4-C16-benzosulfónico y la sal de metales alcalinos, tales como la sal de sodio o la sal de potasio, y la sal de metales alcalinotérreos, en particular las sales de calcio de éstos. Un ejemplo particularmente apropiado es Morwet® EFW (Akzo Nobel), y similares. En el grupo de surfactantes c.8 se da preferencia a la sal de metales alcalinos de di(alquil-C6-C 2)-sulfosuccinatos, siendo alquilo-C6-Ci2 un grupo alquilo de cadena recta o ramificada que tiene de 6 a 12 átomos de carbono, por ejemplo n-hexilo, n-heptilo, n-octilo, n-nonílo, n-decilo, n-dodecilo, 2-hexilo, 2-heptilo, 2-octilo, 2-nonilo y 2-etilhexilo. Preferentemente se emplea un dioctilo sulfosuccinato de metal alcalino, en el que la fracción de octilo puede ser lineal o ramificada y en el que el metal alcalino es seleccionado de entre sodio y potasio. Un ejemplo particularmente apropiado es Aerosol® OTB (Cytec), y similares. En el grupo de surfactantes c.9, el ácido arilsulfónico puede ser por ejemplo ácido fenolsulfónico y ácido naftalenosulfónico, que no está sustituido o está sustituido por uno o más, por ejemplo 1 , 2, 3 ó 4, grupos alquilo-Ci-C2o. En una realización preferida, el c.9 de surfactantes es una sal de metales alcalinos o una sal de metales alcalinotérreos de un producto de reacción (condensado) de ácido naftalenosulfónico y formaldehido; un ejemplo particularmente apropiado es Morwet® D425 (Akzo Nobel). Los copolímeros de injerto preferidos del grupo c.12 contienen, en forma polimerizada, (i) monómeros de ácido carboxílico C3-C5 monoetilénicamente insaturados, tales como el ácido acrílico, el ácido metacrílico y el ácido maleico, (ii) grupos polióxido de etileno que están unidos ya sea por vía de enlaces de éster o de enlaces de éter al esqueleto polimérico y opcionalmente (iii) monómeros hidrófobos que tienen una hidrosolubilidad de no más de 60 g/l a 20°C y 1013 mbaros, por ejemplo ésteres alquílicos Ci-C6 de monómeros de ácido carboxílico C3-C5 monoetilénicamente insaturado, tales como alquil-CVCe-acrilatos y -metacrilatos, monómeros vinilaromáticos tales como el estireno y monoolefinas C2-Ci2 tales como el eteno, el propeno, el 1-buteno, el sobuteno, el hexeno, el 2-etilhexeno, el diisobuteno (mezcla de dímeros de isobuteno), el tripropeno, el tetrapropeno, el triisobuteno etc. En una realización preferida, el esqueleto aniónico de los surfactantes c.12 contiene, en forma polimerizada, ácido metacrílico, metacrilato de metilo y ésteres de polióxido de etileno de ácido metacrílico. Son surfactantes poliméricos preferidos del grupo c.13 aquellos que contienen, en forma polimerizada (i), a lo menos un monómero de ácido carboxílico C3-C5 monoetilénicamente insaturado, y (ii) a lo menos un monómero hidrófobo tal como se lo define supra. Es un monómero apropiado de ácido carboxílico C3-C5 monoetilénicamente insaturado y son monómeros hidrófobos apropiados aquellos mencionados en el grupo c.13. Los monómeros preferidos de ácido carboxílico C3-C5 monoetilénicamente insaturado incluyen ácido acrílico, ácido metacrílico y ácido maleico. Los monómeros hidrófobos preferidos son seleccionados de entre monómeros vinilaromáticos tales como los monómeros de estireno y las monoolefinas- C2-Ci2. Preferentemente, los surfactantes poliméricos c.13 contienen, en forma polimerizada, (i) a lo menos un monómero de ácido carboxílico C3-C5 monoetilénicamente insaturado, en particular ácido acrílico o ácido metacrílico, y (ii) a lo menos un monómero hidrófobo seleccionado de entre monómeros de estireno y monoolefinas-C2-C12. La relación ponderal de ácido monómero respecto al monómero hidrófobo está preferentemente dentro del intervalo que va de 10: 1 a 1 :3; preferentemente de 5: 1 a 1 :2. Un ejemplo particularmente apropiado de surfactantes c.13 es Atlox Metasperse 500L (Uniqema), y similares. Los surfactantes no iónicos incluyen en particular c.14 alquil-C C22-éteresde polietileneglicol, alquil-CrC22-éteres de polietileneglicol/polipropileneglicol, en particular polietoxilatos y poli-etoxilatos-co- propoxilatos de alcanoles-C8-C2o lineales o ramificados, más preferentemente alcoholes grasos-C8-C22 polietoxilados y oxoalcoholes-C8-C22- polietoxilados, tal como polietoxilado lauril alcohol polietoxilados, polietoxilado isotridecanol polietoxilados, polietoxilado cetil alcohol polietoxilados, polietoxilado stearil alcohol polietoxilados, poli-etoxilatos-co-propoxilatos de laurilalcohol, poli-etoxilatos-co- propoxilatos de cetilalcohol, poli-etoxilatos-co-propoxilatos de isotridecilalcohol, poli- etoxilatos-co-propoxilatos de stearilalcohol, y ésteres de éstos, tal como acetatos; c.15 éteres arílicos de polietilenglicol y éteres arílicos de polietileneglicol/polipropileneglicol, en particular polietoxilatos y poli-etoxilatos-co- propoxilatos de mono- o di-Ci-Ci6-alquilfenoles, tales como polietoxilatos y poli- etoxilatos-co-propoxilatos de nonilfenol, decilfenol, isodecilfenol, dodecilfenol o isotridecilfenol, polietoxilatos y poli-etoxilatos-co-propoxilatos de mono-, di- und triestirilfenoles; y los ésteres de éstos, por ejemplo los acetatos; c.16 alquil-C6-C22-gluc0sidos y alquil-C6-C22-poliglucósidos; c.17 ésteres parciales de polioles con ácidos alcanoicos-C6-C22, en particular mono- y diésteres de glicerina y mono-, di- y triésteres de sorbitan, tales como monostearato de glicerina, monooleato de sorbitan, tristearato de sorbitan; c.18 polietoxilatos de alquil-C6-C22-glucósidos y polietoxilatos de alquil-C6-C22- poliglucósidos; c.19 polietoxilatos y poli-etoxilatos-co-propoxilatos de aminas grasas C6-C22; c.20 polietoxilatos y poli-etoxilatos-co-propoxilatos de ácidos grasos-C6-C22 y polietoxilatos y poli-etoxilatos-co-propoxilatos de hidroxil-ácidos grasos C6-C22; c.21 polietoxilatos de ésteres parciales de polioles con ácidos alcanoicos-C6-C22, en particular polietoxilatos de mono- y diésteres de glicerina y polietoxilatos de mono-, di- y triésteres de sorbitan, tales como polietoxilatos de monostearato de glicerina, polietoxilatos de monooleato de sorbitan, polietoxilatos de monostearato de sorbitan y polietoxilatos de tristearato de sorbitan; c.22 polietoxilatos de aceites vegetales o grasas animales tales como el etoxilato de aceite de maíz, el etoxilato de aceite de ricino, el etoxilato de aceite de sebo; c.23 polietoxilatos de aminas grasas, amidas grasas o dietanolamidas de ácido graso. c.24 polietoxilatos y poli-etoxilatos-co-propoxilatos de mono-, di- y triestiurilfenoles; y los ésteres de éstos, por ejemplo los acetatos; y c.25 copolímeros en bloque no iónicos que comprenden a lo menos una fracción de poli(óxido de etileno) PEO y a lo menos una fracción de poliéter PAO derivado de óxidos de alquileno-C3-C10 y/o óxido de estireno, en particular copolímeros en bloque de polioxietileno-polioxipropileno. c.26 copolímeros de injerto no iónicos que contienen una fracción de polióxido de etileno PEO injertada en un esqueleto polimérico hidrófilo no iónico.
Los términos polietileneglicol, polietoxilatos y polietoxilado se refieren a radicales polietéricos derivados de óxido de etileno. De modo similar, el término poli-etoxilato-co-propoxilato se refiere a un radical polietérico derivado de una mezcla de óxido de etileno y óxido de propileno. De tal modo, los polietoxilatos tienen unidades repetitivas de la fórmula [CH2CH20] mientras que el poli-etoxilato-co-propoxilato tiene unidades repetitivas de las fórmulas [CH2CH20] y [CH(CH3)CH20]. Los surfactantes c.14, c.15 y c.18 a c.24 pueden pertenecer al grupo de surfactantes no poliméricos o al grupo de surfactantes poliméricos, según el número de unidades repetitivas de óxido de alquileno. En los surfactantes de esos grupos, el número de esas unidades repetitivas estará de ordinario dentro del intervalo de 2 a 200, en particular de 3 a 100, especialmente de 3 a 50. Los surfactantes de los grupos c.17 y c.18 pertenecen a surfactantes no poliméricos mientras que los surfactantes de los grupos c.25 y c.26 son de ordinario surfactantes poliméricos.
Entre los surfactantes no iónicos se prefieren aquellos de los grupos c.14, c.15, c.24, c.25 y c.26 y mezclas de éstos. En el grupo de surfactantes c.14 se da preferencia a los polietoxilatos y a los poli(etoxilato-co-propoxilatos) de alcanoles-C8-C22 lineales. Son preferidos de modo similar los poli(etoxilato-co-propoxilatos) de alcanoles-CrC^, dándose particular preferencia al butanol. Entre los surfactantes c.14 se prefieren aquellos que tienen un promedio numérico de peso molecular MN de no más de 5000 daltonios. En particular se da preferencia a los poli(etoxilato-co-propoxilatos) de alcanoles-d-C 0 que tienen un promedio numérico de peso molecular MN que va de 500 a 5000 daltonios. Ejemplos particularmente apropiados incluyen Atlox® G 5000 (Akzo Nobel), Tergitol®XD y similares.
En los surfactantes del grupo c.24 un radical fenoxi porta 1 , 2 ó 3 fracciones de estirilo y una fracción de óxido de polietileno (PEO) o una fracción de poli(óxido de etileno-co-óxido de propileno) PEO/PPO. La fracción PEO comprende típicamente de 5 a 50 grupos de óxido de etileno. Los surfactantes preferidos de c.24 pueden estar representados por la fórmula (C2H 0)n · C3oH3oO, en la que n es un número entero que va de 5 a 50 y C3oH3oO representa un grupo tri(estiril)fenol. Un ejemplo particularmente apropiado es Soprdeor® BSU (Rhodia). Los copolímeros en bloque no iónicos del surfactante de clase c.25 comprenden a lo menos una fracción de poli(óxido de etileno) PEO y a lo menos una fracción de poliéter hidrófobo PAO. La fracción PAO comprende de ordinario a lo menos 3, preferentemente a lo menos 5, en particular 10 a 100 unidades repetitivas (promedio numérico) que son derivados de óxidos de alquileno C3-C 0, tales como el óxido de propileno, el óxido de 1 ,2-butileno, el óxido de cis- o trans-2,3-butileno o el óxido de isobutileno, el óxido de 1 ,2-penteno, el óxido de ,2-hexeno, el óxido de 1 ,2-deceno y el óxido de estireno, entre los cuales se prefieren los óxidos de alquileno C3-C . Preferentemente, las fracciones PAO comprenden a lo menos 50 % en peso, y más preferentemente a lo menos 80 % en peso de unidades repetitivas derivadas de óxido de propileno. Las fracciones PEO comprenden de ordinario a lo menos 3, preferentemente a lo menos 5, y más preferentemente a lo menos 10 unidades repetitivas derivadas de óxido de etileno (promedio numérico). La relación ponderal de fracciones PEO y fracciones PAO (PEO: PAO) está de ordinario dentro del intervalo de 1 :10 a 10: 1 , preferentemente de 1 :10 a 2:1 , más preferentemente de 2:8 a 7:3 y en particular de 3:7 a 6:4. Se prefieren aquellos surfactantes c3) que tienen un promedio numérico de peso molecular MN dentro del intervalo que va de más de 1200 a 100000 daltonios, preferentemente de 2000 a 60000 daltonios, más preferentemente de 2500 a 50000 daltonios y en particular de 3000 a 20000 daltonios. En general, las fracciones PEO y las fracciones PAO constituyen a lo menos 80 % en peso, y preferentemente a lo menos 90 % en peso, por ejemplo 90 a 99.5 % en peso, de los surfactantes de copolímero en bloque no iónicos c3). Se describen surfactantes apropiados c3) por ejemplo en la WO2006/002984, en particular aquellos que tienen las fórmulas P1 a P5 que allí se dan. Los surfactantes de copolímeros en bloque no iónicos del grupo c.25 que se describen en ésta, pueden adquirirse en el comercio por ejemplo bajo los nombres comerciales Pluronic®, tales como Pluronic® P 65, P84, P 103, P 105, P 123 y Pluronic® L 31 , L 43, L 62, L 62 LF, L 64, L 81 , L 92 y L 121 , Pluraflo® tales como Pluraflo® L 860, L1030 y L 1060; Tetronic®, tales como Tetronic® 704, 709, 1104, 1304, 702, 1102, 1302, 701 , 901 , 1101 , 1301 (BASF Aktiengesellschaft), Agrilan® AEC 167 y Agrilan® AEC 178 (Akcros Chemicals), Antarox® B/848 (Rhodia), Berol® 370 y Berol® 374 (Akzo Nobel Superficie Chemistry), Dowfax® 50 C15, 63 N10, 63 N30, 64 N40 y 81 N10 (Dow Europe), Genapol® PF (Clariant), Monolan®, tales como Monolan® PB, Monolan® PC, Monolan® PK (Akcros Chemicals), Panox® PE (Pan Asían Chemical Corporación), Symperonic®, tales como Symperonic® PE/L, Symperonic® PE/F, Symperonic® PE/P, Symperonic® PE/T (ICI Surfactants), Tergitol® XD, Tergitol® XH y Tergitol® XJ (Union Carbide), Tritón® CF-32 (Union Carbide), Teric PE Series (Huntsman) y Conconol®, tales como Conconol® APEB, Conconol® NS 500 K y similares. Entre éstos, se prefieren los copolímeros en bloque Pluronic® y Pluraflo®, siendo ejemplos particularmente apropiados Pluronic® P105 y Pluraflo® 1060, y similares. Los copolímeros de injerto preferidos del grupo c.26 contienen, en forma polimerizada, (i) ésteres metílicos o ésteres de hidroxil-alquilo-C2-C3 de monómeros de ácido carboxílico C3-C5 monoetilénicamente insaturados, tales como el acrilato de metilo, metacrilato de metilo, acrilato de hidroxietilo y metacrilato de hidroxietilo y (ii) grupos de polióxido de etileno que están unidos ya sea por medio de enlaces esféricos o enlaces etéricos al esqueleto de polímeros. En una realización preferida, el esqueleto de los surfactantes c.26 contiene, en forma polimerizada, metacrilato de metilo y ésteres de polióxido de etileno de ácido metacrilico, siendo un ejemplo particularmente apropiado Atlox® 4913 (Akzo Nobel), y similares. En una realización muy preferida de la presente invención, las composiciones plaguicidas líquidas comprenden a lo menos un surfactante polimérico de los grupos c.24, c.25 y c.26 y a lo menos otro surfactante, seleccionado de entre surfactantes no iónicos no poliméricos, surfactantes aniónicos no poliméricos y surfactantes aniónicos poliméricos. Preferentemente el otro surfactante está seleccionado de entre los grupos c.8, c.9, c.14 y c.15. De tal modo, una realización muy preferida de la presente invención se refiere a una composición plaguicida que contiene: a) 5 a 60 % en peso, en particular de 10 a 55 % en peso, más preferentemente de 20 a 50 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un compuesto plaguicida de N-fenilsemicarbazona de la fórmula general A, en particular metaflumizone; b) 30 a 94,9 % en peso, en particular de 40 a 89.5 % en peso, más preferentemente de 45 a 79 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un disolvente seleccionado de entre agua y alcoholes polihídricos C2-C4 y mezclas de éstos, siendo el compuesto insecticida de la fórmula A soluble en el disolvente en una cantidad de no más de 2 g/l a 25°C/1013 mbaros, particularmente menos de 0.2 g/l, y más particularmente menos de 0.02 g/l, dándose preferencia a las mezclas de agua y alcoholes polihídricos C2-C , en las que la relación ponderal de agua y alcohol polihídrico C2-C4 está dentro del intervalo que va de 99: 1 a 1 : 1 ; más preferentemente dentro del intervalo de 50: 1 a 2: 1 ; y siendo lo más preferido que esté dentro del intervalo de 40:1 a 10: 1 ; c) de 0.1 a 20 % en peso, preferentemente de 0.5 a 15 % en peso y en particular de 1 a 10 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de una combinación de a lo menos un surfactante polimérico no iónico de los grupos c.24, c.25 y c.26, y a lo menos otro surfactante, en particular un surfactante no polimérico no iónico y/o un surfactante aniónico, que está preferentemente seleccionado de entre los surfactantes de los grupos c.8, c.9, c. 4 y c.15, siendo la relación ponderal del surfactante polimérico respecto al otro surfactante preferentemente de 1 :5 a 5: 1 , en particular de 1 :3 a 3:1 , y estando la relación ponderal del compuesto insecticida A respecto al surfactante preferentemente dentro del intervalo de 2: 1 a 50:1 , y particularmente de 3: 1 a 20:1 ; en la que el compuesto A está presente en forma de partículas que están dispersas en la mezcla de disolvente y surfactante y que tienen un diámetro medio por volumen, tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz, de menos de 1 pm, frecuentemente de no más de 0.9 pm, preferentemente no más de 800 nm, en particular no más 700 nm, más preferentemente de no más de 500 nm, por ejemplo de 10 a < 1000 nm, frecuentemente de 20 a 900 nm, preferentemente de 50 a 800 nm, en particular de 70 a 700 nm y más preferentemente de 100 a 500 nm. En otra realización preferida de la presente invención, las composiciones comprenden a lo menos un surfactante aniónico polimérico seleccionado de entre la clase de surfactantes c.9 tal como se lo describe supra, y opcionalmente uno o dos otros surfactantes, seleccionados de entre surfactantes no poliméricos no iónicos, surfactantes poliméricos no iónicos, y surfactantes aniónicos no poliméricos. De estar presente, el otro surfactante es preferentemente seleccionado de entre surfactantes de los grupos c.8, c.14, c.15, c.24, c.25 y c.26. De tal modo, una realización muy preferida de la presente invención se refiere a una composición plaguicida que contiene: a) 5 a 60 % en peso, en particular de 10 a 55 % en peso, más preferentemente de 20 a 50 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un compuesto plaguicida de N-fenilsemicarbazona de la fórmula general A, en particular metaflumizone; b) 30 a 94,9 % en peso, en particular de 40 a 89.5 % en peso, más preferentemente de 45 a 79 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un disolvente seleccionado de entre agua y alcoholes polihídricos C2-C4 y mezclas de éstos, siendo el compuesto insecticida de la fórmula A soluble en el disolvente en una cantidad de no más de 2 g/l a 25°C/1013 mbaros, particularmente menos de 0.2 g/l, y más particularmente menos de 0.02 g/l, dándose preferencia a mezclas de agua y alcoholes polihídricos C2-C4 , en la que la relación ponderal de agua y alcohol polihidrico C2-C está dentro del intervalo que va de 99:1 a 1 :1 ; más preferentemente dentro del intervalo de 50: 1 a 2:1 ; siendo lo más preferido que esté dentro del intervalo de 40:1 a 10:1 ; c) de 0.1 a 20 % en peso, preferentemente de 0.5 a 15 % en peso y en particular de 1 a 10 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de una combinación de a lo menos un surfactante aniónico polimérico del grupo c.9, y uno o dos otros surfactantes, seleccionados de entre surfactantes no poliméricos no iónicos, surfactantes poliméricos no iónicos, y surfactantes aniónicos no poliméricos, que están preferentemente seleccionados de entre surfactantes de los grupos c.8, c. , c.15, c.24, c.25 y c.26, siendo la relación ponderal entre el surfactante aniónico y el otro surfactante preferentemente de 1 :10 a 10:1 , en particular de 1 :3 a 3:1 , y estando la relación ponderal del compuesto insecticida A respecto al surfactante preferentemente dentro del intervalo de 2:1 a 50:1 , y particularmente de 3:1 a 20:1 ; en la que el compuesto A está presente en forma de partículas que están dispersas en la mezcla de disolvente y surfactante y que tienen un diámetro medio por volumen, tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz, de menos de 1 µ?t?, frecuentemente de no más de 0.9 µ??, preferentemente no más de 800 nm, en particular no más 700 nm, más preferentemente de no más de 500 nm, por ejemplo de 10 a < 1000 nm, frecuentemente de 20 a 900 nm, preferentemente de 50 a 800 nm, en particular de 70 a 700 nm y más preferentemente de 100 a 500 nm. En una particular realización preferida, la composición de la invención contiene uno o más surfactantes poliméricos no iónicos que están seleccionados de entre el grupo c.25, uno o más surfactantes aniónicos que están seleccionados de entre los grupos c.8 y c.9 y opcionalmente otro surfactante no iónico, que está seleccionado de entre los grupos c.14, c.15 y c.24. De tal modo, una realización muy preferida de la presente invención se refiere a una composición plaguicida que contiene. a) 5 a 60 % en peso, en particular de 10 a 55 % en peso, más preferentemente de 20 a 50 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un compuesto plaguicida de N-fenilsemicarbazona de la fórmula general A, en particular metaflumizone; b) 30 a 94,9 % en peso, en particular de 40 a 89.5 % en peso, más preferentemente de 45 a 79 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un disolvente seleccionado de entre agua y alcoholes polihídricos C2-C4 y mezclas de éstos, siendo el compuesto insecticida de la fórmula A soluble en el disolvente en una cantidad de no más de 2 g/l a 25°C/1013 mbaros, particularmente menos de 0.2 g/l, y más particularmente menos de 0.02 g/l, dándose preferencia a mezclas de agua y alcoholes polihídricos C2-C4, en la que la relación ponderal entre el agua y el alcohol polihídrico C2-C4 está dentro del intervalo que va de 99: 1 a 1 : 1 ; más preferentemente dentro del intervalo de 50:1 a 2:1 ; siendo lo más preferido dentro del intervalo de 40: 1 a 0: 1 ; c) de 0.1 a 20 % en peso, preferentemente de 0.5 a 15 % en peso y en particular de 1 a 10 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de una combinación de uno o más surfactantes poliméricos no iónicos que están seleccionados de entre el grupo c.25, uno o más surfactantes aniónicos que están seleccionados de entre los grupos c.8 y c.9 y opcionalmente uno o más otros surfactantes no poliméricos no iónicos, que están seleccionados de entre los grupos c.14, c.15 y c.24., y estando la relación ponderal entre el compuesto insecticida A y el surfactante preferentemente dentro del intervalo que va de 2: 1 a 50: 1 , y particularmente de 3: 1 a 20: 1 ; en la que el compuesto A está present en forma de partículas que están dispersas en la mezcla de disolvente y surfactante y que tienen un diámetro medio por volumen, tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz, de menos de 1 pm, frecuentemente de no más de 0.9 pm, preferentemente no más de 800 nm, en particular no más de 700 nm, más preferentemente de no más de 500 nm, por ejemplo de 10 a < 1000 nm, frecuentemente de 20 a 900 nm, preferentemente de 50 a 800 nm, en particular de 70 a 700 nm y más preferentemente de 100 a 500 nm. Los componentes a), b) y c) (o sea compuesto A, disolvente y surfactante) constituirán por lo común a lo menos 90% en peso, preferentemente a lo menos 95 % en peso del peso total de la composición. De ordinario, la composición no contiene material polimérico, fuera de los surfactantes poliméricos y los agentes poliméricos que modifican la viscosidad. Las composiciones conformes a la invención pueden también comprender aditivos habituales, por ejemplo aditivos que modifican la viscosidad (espesantes), antiespumantes, bactericidas y agentes anticongelantes. Esos aditivos pueden ser incorporados en las composiciones de la invención ya sea antes o después de que el paso (i) del procedimiento de preparación descrito en la presente haya sido llevado a cabo. Preferentemente, esos aditivos son añadidos después de que haya sido llevado a cabo el paso (ii) del procedimiento de preparación descrito en la presente. La cantidad de aditivos por lo común no excederá de 10 % en peso, en particular de 5 % en peso del peso total de la composición. Son espesantes apropiados los compuestos que le confieren a la formulación un comportamiento de flujo pseudoplástico, o sea alto grado de viscosidad en reposo y bajo grado de viscosidad en la etapa de agitación. Cabe mencionar, en esta conexión, por ejemplo, los espesantes comerciales basados en polisacáridos, tales como la goma de xantano (Xantan Gum®) (Kelzan® de Kelco; Rhodopol® 23 de Rhóne Poulenc o Veegum® de R.T. Vyerbilt), o bien filosilicatos que pueden ser hidrofobados, tales como el attacla^ (de Engelhardt). La goma de xantano (Xantan Gum® ) es un espesante preferido. Son agentes antiespumantes apropiados para las dispersiones conformes a la invención, por ejemplo, las emulsiones de silicona (tales como, por ejemplo, Silikon® SRE, Wacker o Rhodorsil® de Rhodia), alcoholes de cadena larga, ácido grasos, compuestos de organoflúor y mezclas de éstos. Para estabilizar las composiciones conformes a la invención contra ataques de microorganismos pueden añadirse bactericidas. Son bactericidas apropiados, por ejemplo, los basados en isotiazolonas tales como los compuestos comercializados bajo las marcas Proxel® de Avecia (o Arch) o Acticide® RS de Thor Chemie y Kathon® MK de Rohm & Haas. Las composiciones de la invención pueden opcionalmente comprender también pigmentos o tinturas, en particular, si con la composición se pretende tratar semillas apropiadas. Son formulaciones apropiadas de pigmentos o tinturas destinados al tratamiento de semillas el pigmento azul 15:4, el pigmento azul 15:3, el pigmento azul 15:2, el pigmento azul 15: 1 , el pigmento azul 80, el pigmento amarillo 1 , el pigmento amarillo 13, el pigmento rojo 1 12, el pigmento rojo 48:2, el pigmento rojo 48: 1 , el pigmento rojo 57:1 , el pigmento rojo 53:1 , el pigmento anaranjado 43, el pigmento anaranjado 34, el pigmento anaranjado 5, el pigmento verde 36, el pigmento verde 7, el pigmento blanco 6, el pigmento pardo 25, el violeta básico 10, el violeta básico 49, el rojo ácido 51 , el rojo ácido 52, el rojo ácido 14, el azul ácido 9, el amarillo ácido 23, el rojo básico 10, el rojo básico 108. Además, las composiciones de compuestos activos acuosos conformes a la invención pueden ser formuladas con ligantes convencionales, por ejemplo dispersiones acuosas de polímeros, resinas hidrosolubles, por ejemplo resinas alquídicas hidrosolubles, o ceras. Las composiciones de la presente invención pueden ser preparadas mediante un procedimiento que comprende los siguientes pasos: (i) proprocionar una suspensión del compuesto A en una mezcla del disolvente y el surfactante; (ii) reducir el tamaño de la partícula de compuesto A presente en la suspensión del paso (i) a un diámetro medio por volumen de menos de 1 µ??, frecuentemente a un diámetro medio por volumen de no más de 0.9 µ?t?, preferentemente no más de 800 nm, en particular no más de 700 nm, más preferentemente de no más de 500 nm, por ejemplo de 10 a < 1000 nm, frecuentemente de 20 a 900 nm, preferentemente de 50 a 800 nm, en particular de 70 a 700 nm y más preferentemente de 100 a 500 nm tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz.
A fin de preparar la suspensión del paso (i), el compuesto plaguicida A, el disolvente y el surfactante son mezclados en cualquier dispositivo mezclador convencional que sea apto para proporcionar suficiente cizallamiento para formar la suspensión deseada. Los dispositivos mezcladores apropiados incluyen en particular mezcladores de alta cizalla, tales como el aparato Ultra-Turrax, las mezcladoras estáticas, por ejemplo sistemas que tienen toberas de mezclar, molinos de perlas con agitador, molinos coloidales, molinos de cono y otros homogeinizadores. En general, la secuencia en la cual se combinan los componentes individuales no es crítica. Sin embargo, puede ser ventajoso llevar a efecto el paso (i) mezclando primeramente el disolvente y el surfactante hasta obtener una mezcla homogénea, y añadiendo luego el compuesto insecticida a) con cizallamiento a dicha mezcla homogénea. De tal modo, el paso (i) da por resultado una mezcla de los componentes a), b) y c), en la que el compuesto insecticida A está presente en forma de partículas sólidas que están dispersas en la fase homogénea formada por el disolvente y el surfactante. Típicamente, la mezcla de los componentes a), b) y c) es obtenida por la acción del paso (i) en forma de un solución acuosa espesa que tiene un contenido de sustancias sólidas dentro del intervalo que va de 5 a 70 % en peso, particularmente de 15 a 60 % en peso, y más particularmente de 25 a 50 % en peso, sobre la base del peso total de la solución acuosa espesa. En general, el compuesto insecticida sólido a) de la fórmula (A) que es usado en la preparación de la suspensión del paso (i) puede ser amorfo, cristalino o semicristalino y es empleado en forma de partículas, por ejemplo en polvo, en forma de cristales, en forma de granulado o en forma de masa fundida solidificada y desmenuzada. Las partículas del compuesto activo sólido puede ser de forma regular o irregular, por ejemplo de forma esférica o virtualmente esférica o en forma acicular. Generalmente, antes de ser introducidas en el paso (i), las partículas del compuesto insecticida sólido tendrán esencialmente dimensiones medias de más de 1 pm, por ejemplo dentro del intervalo de 1.5 a 1000 pm, particularmente de 2 a 100 pm, y más particularmente de 2.5 a 10 pm, tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz. La mezcla obtenida por el paso (i), o sea en forma de una suspensión, está sujeta a medios apropiados para reducir el tamaño de la partícula de las partículas del ingrediente activo presentes en la mezcla, a un tamaño de la partícula de menos de 1 pm, frecuentemente a un diámetro medio por volumen de no más de 0.9 pm, preferentemente no más de 800 nm, en particular no más de 700 nm, más preferentemente de no más de 500 nm, por ejemplo de 10 a < 1000 nm, frecuentemente de 20 a 900 nm, preferentemente de 50 a 800 nm, en particular de 70 a 700 nm y más preferentemente de 100 a 500 nm, tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz. El paso (ii) puede ser llevado a cabo por cualquier método de rozamiento físico, tal como moler, triturar o molturar, en particular mediante molienda húmeda o molturación húmeda, incluyendo por ejemplo la molienda con perlas, molienda con martillos, molienda a chorro, molienda con clasificación de aire, molienda con púas, procedimientos de molienda criógena y similares. Los pasos (i) y (ii) se dan de ordinario uno a continuación del otro. Sin embargo, es posible también efectuar esos pasos conjuntamente. En una realización preferida de la invención, el paso (ii) se lleva a cabo por molienda con perlas. En particular, se ha comprobado que son apropiados los tamaños de perla que están dentro del intervalo que va de 0.05 a 5 mm, más particularmente de 0.2 a 2.5 mm, y del modo más particular de 0.5 a 1.5 mm. En general, pueden usarse cargas de perla dentro del intervalo de 40 a 99 %, particularmente de 70 a 97 %, y más particularmente de 65 a 95 %. El paso (ii) es llevado a cabo en aparatos apropiados para tal fin, en particular aparatos apropiados para métodos de molienda o molturación húmeda tal como se los necesita por la presencia del disolvente b. Esos aparatos son, por lo común, conocidos. De tal modo, el paso (ii) es preferentemente llevado a cabo en molinos, tales como molinos de bolas o molinos de perlas, molinos de bolas con agitador, molinos circulantes (molinos de bolas con agitador con sistema de molturación con púas), molinos de disco, molinos de cámara anular, molinos de cono doble, molinos de triple cilindro, molinos de lotes, molinos coloidales, y molinos de medios, tales como los molinos de arena. A fin de disipar la energía calórica introducida durante el procedimiento de molienda, las cámaras de trituración están preferentemente dotadas de sistemas de enfriamiento. Es particularmente apropiado el molino de bolas Drais Superflow DCP SF 12 de DRAISWERKE, INC.40 Whitney Road. Mahwah, NJ 07430 USA, un Drais Perl Mili PMC de DRAISWERKE, INC., el sistema de molino circulante ZETA de la Netzsch-Feinmahltechnik GmbH, el molino de discos de la Netzsch Feinmahltechnik GmbH, Selb, Alemania, el molino de perlas Eiger Mini 50 de la Eiger Machinen/, Inc., 888 East Belvidere Rd., Graysiake, IL 60030 USA y el bead mili DYNO-Mill KDL de la WA Bachofen AG, Suiza. El tiempo requerido para reducir el tamaño de la partícula depende de una manera conocida per se del deseado grado de finura o del deseado tamaño de la partícula de compuesto activo y puede ser determinado por el entendido en la materia en experimentos estándar. Se ha comprobado que son apropiados tiempos de molienda que están dentro del intervalo de por ejemplo 1 a 48 horas, aunque se conciben igualmente períodos de tiempo más largos. Se prefiere un tiempo de trituración que vaya de 2 a 24 horas. Las condiciones de presión y de temperatura durante el desmenuzamiento no son por lo común críticas; de tal modo, por ejemplo, se ha comprobado que es apropiada la presión atmosférica. Se ha comprobado que son apropiadas la temperaturas que están, por ejemplo, dentro del intervalo de 10°C a 100°C; las temperaturas elegidas son de ordinario temperaturas a las cuales el compuesto activo a) está presente como sustancia sólida. Las composiciones plaguicidas líquidas conformes a la invención pueden, después o, en particular, antes de una formulación con aditivos, ser convertidas en composiciones en polvo por métodos de secado usuales, en particular mediante secado por pulverización o secado por congelación. Antes o durante el secado, puede añadirse un auxiliar de secado o de pulverización. Se conocen auxiliares de secado y pulverización apropiados para secar dispersiones acuosas. Éstos incluyen coloides protectores, tales como el alcohol polivinílico, en particular el alcohol polivinílico que tiene un grado de hidrólisis de > 70%, alcohol polivinílico carboxilado, ácido fenolsulfónico / condensados de formaldehído, ácido fenolsulfónico / urea/condensados de formaldehído, ácido naftalenesulfónico / condensados de formaldehído, ácido naftalenesulfónico / formaldehído/ condensados de urea, polivinilpírrolidona, copolímeros de ácido maleico (o anhídrido maleico) y vinilaromáticos tales como el estireno y derivados etoxilados de éstos, copolímeros de ácido maleico o anhídrido maleico con olefinas-C2-C10, tales como el diisobuteno, y derivados etoxilados de éstos, polímeros catiónicos, por ejemplo homo- y copolímeros de compuestos de N-alquil-N-vinilimidazolinio con N-vinil-lactamas y similares, y también agentes antibloqueadores inorgánicos (a veces también llamados agentes antiaglomerantes), tales como el ácido silícico, en particular sílice pirogénico, alumina, carbonato de calcio y similares. Los auxiliares de secado son empleados de ordinario en una cantidad que va de 0.1 a 20% en peso, sobre la base del peso de las partículas del compuesto activo en la composición plaguicida líquida de la presente invención.
Las composiciones en polvo obtenidas secando las composiciones líquidas de la presente invención son redispersables en agua y tienen las mismas ventajas que las composiciones líquidas. En particular, el tamaño promedio de las partículas del compuesto A en un líquido acuoso que se obtiene por dilución con agua de una composición en polvo de esa índole, está dentro del mismo intervalo que se indica supra para las composiciones líquidas. Las composiciones en polvo conformes a la invención son, al igual que las composiciones líquidas, apropiadas para la protección de cultivos y la protección de materiales, de modo que lo que se dice infra en cuanto al uso de las composiciones líquidas es aplicable correspondientemente también a las composiciones pulverulentas. Aquí, las composiciones en polvo conformes a la invención pueden, según el área de uso, ser aplicadas como tales, en forma de formulaciones re-suspendidas acuosas, o bien pueden ser usadas para preparar formulaciones sólidas tales como polvos o gránulos humectables. Las formulaciones sólidas que contienen las composiciones en polvo de la invención de ordinario contienen portadores sólidos inertes. Los portadores sólidos incluyen, por ejemplo, tierras minerales, tales como geles de sílice, ácido silícico finamente dividido, silicatos, talco, caolín, attaclay, piedra caliza, cal viva, creta, bolus, loess, arcilla, dolomita, tierra de diatomeas, sulfato de calcio y sulfato de magnesio, óxido de magnesio, materiales sintéticos molidos, fertilizantes, tales como, por ejemplo, sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y productos de origen vegetal, tales como la harina de cereales, la harina de corteza de árbol, la harina de madera y la harina de cascara de nuez, polvos celulósicos y otros portadores sólidos. Como resultado de los procedimientos de agregación, se observa frecuentemente que los tamaños de la partículas son mayores, por ejemplo dentro del intervalo que va de 500 nm a 100 pm o hasta varios centenares de micrometros, después de haberse completado el procedimiento de secado. Sin embargo, en general, el tamaño real de la partícula es muy superior, o sea que el tamaño primario de las partículas del compuesto insecticida agregado es mucho menor y está en los intervalos que se obtuvieron inicialmente luego de haberse cumplido el paso (ii) . Por lo tanto, los agregados que se han formado al efectuarse el secado son esencialmente rotos cuando se los re-suspende en un medio acuoso, de tal modo que se vuelve a dar el tamaño de la partículas de menos de 1 pm, frecuentemente un diámetro medio por volumen de no más de 0.9 pm, preferentemente no más de 800 nm, en particular no más de 700 nm, más preferentemente de no más de 500 nm, por ejemplo de 10 a < 1000 nm, frecuentemente de 20 a 900 nm, preferentemente de 50 a 800 nm, en particular de 70 a 700 nm y más preferentemente de 100 a 500 nm, tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz. En general, las composiciones plaguicidas líquidas que se describen en la presente pueden ser usadas para combatir plagas dañinas incluyendo plagas de artrópodos y plagas de nematodos. A tal fin, las composiciones pueden ser aplicadas como tales o preferentemente ser aplicadas después de su dilución con agua. Preferentemente, para diversos fines de aplicación por parte del usuario final, la llamada suspensión pulverizable acuosa es preparada diluyendo con agua, por ejemplo agua de canilla, las composiciones concentradas de insecticida líquido de la presente invención. Es posible también, sin embargo, usar las composiciones plaguicidas líquidas de la presente invención para preparar otros tipos de formulación y/o formulaciones que contienen ingredientes activos diferentes de aquellos de la fórmula A, en particular co-formulaciones con fungicidas u otros insecticidas. En general, la proporción de aplicación del compuesto insecticida puro a) estará dentro del intervalo que va de 0.01 a 0.5 kg/ha, preferentemente de 0.05 a 0.4 kg/ha y en particular de 0.1 a 0.3 kg/ha de compuesto activo A. Para su aplicación en el campo, las composiciones diluidas (suspensiones pulverizables) son aplicadas por ejemplo a plantas o suelos principalmente mediante pulverización, en particular pulverización foliar. La aplicación puede llevarse a cabo mediante técnicas de pulverización habituales, usando como portador, por ejemplo, agua, y proporciones de suspensión pulverizable de aproximadamente 100 a 1 000 l/ha (por ejemplo de 300 a 400 l/ha). Es posible la aplicación de las preparaciones por el método de volumen bajo y el método de volumen ultrabajo, como es posible su aplicación en forma de microgránulos. En principio, las composiciones de la presente invención pueden ser usadas en todas las áreas de protección de plantas y cultivos y de la protección de materiales con el fin de controlar organismos dañinos o promover el crecimiento de las plantas. En particular, las composiciones de la invención pueden ser empleadas tanto para proteger plantas como para proteger materiales contra el ataque de esas plagas animales. Es también posible tratar con las composiciones conformes a la invención, plantas y materiales que han sido atacados, y destruir los organismos que los dañan o a lo menos inhibir su crecimiento, de modo que no causen daño.
Las composiciones de la invención son particularmente apropiadas en las diferentes áreas de la protección de materiales contra el ataque de plagas animales. Usando las composiciones conformes a la invención, es posible, por ejemplo, proteger eficazmente contra ataques de plagas animales, materiales que contienen celulosa, tales como la madera, y también pieles, cueros, cuero, textiles, telas y textiles no tejidos y similares.
En general, las composiciones de la invención pueden ser aplicadas contra las siguientes plagas: Insectos del orden de los • lepidópteros (Lepidoptera), por ejemplo Agrotis ypsilon, Agrotis segetum, Alabama argillacea, Anticarsia gemmatalis, Argyresthia conjugella, Autographa gamma, Bupalus piniarius, Cacoecia murínana, Capua reticulana, Cheimatobia brumata, Choristoneura fumiferana, Choristoneura occidentalis, Cirphis unipuncta, Cydia pomonella, Dendrolimus pini, Diaphania nitidalis, Diatraea grandiosella, Earias insulana, Elasmopalpus lignosellus, Eupoecilia ambiguella, Evetria bouliana, Feltia subterránea, Gallería mellonella, Grapholita funebrana, Grapholita molesta, Heliothis armígera, Heliothis virescens, Heliothis zea, Hellula undalis, Hibernia defoliaria, Hyphantria cunea, Hyponomeuta malinellus, Keiferia lycopersicella, Lambdina fiscellaria, Laphygma exigua, Leucoptera cdefeella, Leucoptera scitella, Lithocolletis blancardella, Lobesia botrana, Loxostege sticticalis, Lymantria dispar, Lymantria monacha, Lyonetia clerkella, Malacosoma neustria, Mamestra brassicae, Orgyia pseudotsugata, Ostrínia nubilalis, Panolis flammea, Pectinophora gossypiella, Peridroma saucia, Phalera bucefala, Phthorimaea operculella, Phyllocnistis citrella, Pieris brassicae, Plathypena scabra, Plutella xylostella, Pseudoplusia incluyenns, Rhyacionia frustrana, Scrobipalpula absoluta, Sitotroga cerealella, Sparganothis pilleriana, Spodoptera frugiperda, Spodoptera littoralis, Spodoptera litura, Thaumatopoea pityocampa, Tortrix viridana, Trichoplusia ni y Zeiraphera canadensis, • coleópteros (Coleóptera), por ejemplo Agrilus sinuade tal modo, Agriotes lineade tal modo, Agriotes obscurus, Amphimallus solstitialis, Anisyrus dispar, Anthonomus gryis, Anthonomus pomorum, Alomaría linearis, Blastophagus piniperda, Blitophaga undata, Bruchus rufimanus, Bruchus pisorum, Bruchus lentis, Byctiscus betulae, Cassida nebulosa, Cerotoma trifurcata, Ceuthorrhynchus assimilis, Ceuthorrhynchus napi, Chaetocnema tibialis, Conoderus vespertinus, Crioceris asparagi, Diabrotica longicornis, Diabrotica 12-punctata, Diabrotica virgifera, Epilachna varivestis, Epitrix hirtipennis, Eutinobothrus brasiliensis, Hylobius abietis, Hypera brunneipennis, Hypera postica, Ips typographus, Lema bilineata, Lema melanopus, Leptinotarsa decemlineata, Limonius californicus, Lissorhoptrus oryzophilus, Melanotus communis, Meligetes aeneus, Melolonta hippocastani, Melolonta melolonta, Oulema oryzae, Ortiorrhynchus sulcatus, Otiorrhynchus ovatus, Phaedon cochleariae, Phyllotreta chrysocephala, Phyllophaga sp., Phyllopertha hortícola, Phyllotreta nemorum, Phyllotreta striolata, Popillia japónica, Sitona lineatus y Sitophilus granaría, dípteros (Díptera), por ejemplo Aedes aegypti, Aedes vexans, Anastrepha ludens, Anopheles maculipennis, Ceratitis capitata, Chrysomya bezziana, Chrysomya hominivorax, Chrysomya macellaria, Contarinia sorghícola, Cordilobia anthropophaga, Culex pipiens, Dacus cucurbitae, Dacus oleae, Dasineura brassicae, Fannia canicularís, Gasterophilus intestinalis, Glossina morsítans, Haematobia irritans, Haplodiplosis equestris, Hylemyia platura, Hypoderma lineata, Liriomyza sativae, Liriomyza trifolii, Lucilia caprina, Lucilia cuprina, Lucilia sericata, Lycoría pectoralis, Mayetiola destructor, Musca domestica, Muscina stabulans, Oestrus ovis, Oscinella frit, Pegomya hysocyami, Phorbia antiqua, Phorbia brassicae, Phorbia coarctata, Rhagoletis cerasi, Rhagoletis pomonella, Tabanus bovinus, Típula olerácea y Típula paludosa, tisanópteros (Thysanoptera), por ejemplo Frankliniella fusca, Frankliniella occidentalis, Frankliniella tritici, Scirtothríps citri, Thrips oryzae, Thrips palmi y Thrips tabaci, himenópteros (Hymenoptera), por ejemplo Athalia rosae, Atta cefalotes, Atta sexdens, Atta texana, Hoplocampa minuta, Hoplocampa testudínea, Monomorium pharaonis, Solenopsis geminata y Solenopsis invicta, heterópteros (Heteroptera), por ejemplo Acrosternum hilare, Blissus leucopterus, Cyrtopeltis notatus, Dysdercus cingulatus, Dysdercus intermedius, Eurygaster integriceps, Euschistus impictiventris, Leptoglossus phyllopus, Lygus líneolaris, Lygus pratensis, Nezara viridula, Piesma quadrata, Solubea insularis y Thyanta perditor, homópteros (Homoptera), por ejemplo Acyrthosiphon onobrychis, Adelges laricis, Aphidula nasturtii, Aphis fabae, Aphis forbesi, Afis pomi, Aphis gossypii, Aphis grossulariae, Aphis schneideri, Aphis spiraecola, Aphis sambuci, Acyrthosiphon pisum, Aulacorthum solani, Brachycaudus cardui, Brachycaudus helichrysi, Brachycaudus persicae, Brachycaudus prunicola, Brevicoryne brassicae, Capitophorus horni, Cerosipha gossypii, Chaetosiphon fragaefolii, Cryptomyzus ribis, Dreyfusia nordmannianae, Dreyfusia piceae, Dysaphis radicóla, Dysaulacorthum pseudosolani, Dysaphis plantaginea, Dysaphis pyri, Empoasca fabae, Hyalopterus pruni, Hyperomyzus lactucae, Macrosiphum avenae, Macrosiphum euforbiae, Macrosiphon rosae, Megoura viciae, Melanaphis pyrarius, Metopolophium dirhodum, Myzodes persicae, Myzus ascalonicus, Myzus cerasi, Myzus varians, Nasonovia ribis-nigri, Nilaparvata lugens, Pemphigus bursarius, Perkinsiella saccharicida, Phorodon humuli, Psylla mali, Psylla piri, Rhopalomyzus ascalonicus, Rhopalosiphum maidis, Rhopalosiphum padi, Rhopalosiphum insertum, Sappaphis mala, Sappaphis mali, Schizaphis graminum, Schizoneura lanuginosa, Sitobion avenae, Trialeurodes vaporariorum, Toxoptera aurantii, y Viteus vitifolii; termes (Isoptera), por ejemplo Calotermes flavicollis, Leucotermes flavipes, Reticulitermes lucifugus und Termes natalensis; ortópteros (Ortóptera), por ejemplo Acheta domestica, Blatta orientalis, Blattella germánica, Forfícula auricularia, Gryllotalpa gryllotalpa, Locusta migratoria, Melanoplus bivittatus, Melanoplus femur-rubrum, Melanoplus mexicanus, Melanoplus sanguinipes, Melanoplus spretus, Nomadacris septemfasciata, Periplaneta americana, Schistocerca americana, Schistocerca peregrina, Stauronotus marocanus y Tachycines asynamorus.
Arácnidos, tales como arácnidos (Acariña), por ejemplo de las familias Argasidae, Ixodidae y Sarcoptidae, tales como Amblyomma ameripuedeum, Amblyomma variegatum, Argas persicus, Boophilus annulatus, Boophilus decoloratus, Boophilus microplus, Dermacentor silvarum, Hyalomma truncatum, Ixodes ricinus, Ixodes rubicundus, Ornithodorus moubata, Otobius megnini, Dermanyssus gallinae, Psoroptes ovis, Rhipicephalus appendiculatus, Rhipicephalus evertsi, Sarcoptes scabiei, y especies de Erideyidae, tales como Aculus schlechtendali, Phyllocoptrata oleivora y Erideyes sheldoni; especies de Tarsonemidae, tales como Phytonemus pallidus y Poliphagotarsonemus latus; especies de Tenuipalpidae, tales como Brevipalpus foenicis; Tetranychidae spp. tal como Tetranychus cinnabarinus, Tetranychus kanzawai, Tetranychus pacificus, Tetranychus telarius y Tetranychus urticae, Panonychus ulmi, Panonychus citri, y oligonychus pratensis; Nematodos, especialmente los nematodos que son parásitos de plantas, tales como los nematodos de nudos radiculares, Meloidogyne hapla, Meloidogyne incógnita, Meloidogyne javanica, y otras especies de Meloidogyne; nematodos que forman quistes, Globodera rostochiensis y otras especies de Globodera; Heterodera avenae, Heterodera glicines, Heterodera schachtii, Heterodera trifolii, y otras especies de Heterodera; nematodos de excrecencias en semillas, especies de Anguina; nematodos del tallo y de las hojas, especies de Afelenchoides; nematodos de aguijón, Belonolaimus longicaudatus y otras especies de Belonolaimus; nematodos de pino, Bursafelenchus xildeilus y otras especies de Bursafelenchus; nematodos anulares, especies de Criconema, especies de Criconemella, especies de Criconemoides, especies de Mesocriconema; nematodos del tallo y del bulbo, Ditilenchus destructor, Ditilenchus dipsaci y otras especies de Ditilenchus; nematodos de lezna, especies de Dolichodorus; nematodos espiralados, Heliocotilenchus multicinctus y otras especies de Helicotilenchus; nematodos de vaina y afines, especies de Hemicyclideora y especies de Hemicriconemoides : especies de Hirshmanniella; nematodos de lanza, especies de Hoploaimus; falsos nematodos de nudos radiculares, especies de Nacobbus; nematodos aciculares, Longidorus elongatus y otras especies de Longidorus; nematodos de lesión, Pratilenchus neglectus, Pratilenchus penetrans, Pratilenchus curvitatus, Pratilenchus goodeyi y otras especies de Pratilenchus; nematodos de cuevas, Radopholus similis y otras especies de Radopholus; nematodos reniformes, Rotilenchus robustus y otras especies de Rotilenchus; especies de Scutellonema; nematodos de raíces con cepas, Trichodorus primitivus y oter Trichodorus, especies de Paratrichodorus; nematodos mutiladores, Tilenchorhynchus arcillatoni, Tilenchorhynchus dubius y otras especies de Tilenchorhynchus; nematodos de los cítricos, especies de Tilenchulus; nematodos en forma de daga, especies de Xifinema; y otras especies de nematodos que son parásitos de plantas. Las composiciones conformes a la invención pueden también ser usadas para combatir fatógenos del arroz, tales como el gorgojo acuático del arroz (Lissorhoptrus oryzafilus),e\ taladro del tallo del arroz {Chilo suppresalis), el enrollador de la hoja del arroz, el coleóptero de la hoja del arroz, el barretero de la hoja del arroz {Agromyca oryzae), saltahojas (especies de Nephotettix; especialmente saltahojas pardos menores, saltahojas verde del arroz), saltaplantas (Delphacidae; especialmente saltaplantas de lomo blanco, saltaplantas pardo del arroz), chinches hediondas. Las composiciones plaguicidas líquidas de la invención pueden también ser aplicadas contra plagas que no son de cultivos, ya sea como tales o en forma de dilución acuosa o en forma de composición en polvo, tal como se las describe supra. Por lo tanto, la invención también se refiere a un método para controlar plagas que no afectan los cultivos, y que comprende poner en contacto las plagas o lo que les sirve de alimento, su hábitat, sus campos de procreación o su locus, con una formulación conforme a la invención que comprenda a lo menos un compuesto de la fórmula A. La invención se refiere además al uso de una composición conforme a la presente invención para la protección de materiales orgánicos no vivientes contra plagas que no son de los cultivos. Plagas que no afectan los cultivos son plagas de las clases Chilopoda y Diplopoda y de los órdenes Isoptera, Díptera, Blattaria (Blattodea), Dermaptera, Hemiptera, Hymenoptera, Orthoptera, Siphonaptera, Thysanura, Phthiraptera, Araneida, Parasitiformes y Acaridida, por ejemplo: • ciempiés (Chilopoda), por ejemplo Scutigera coleoptrata, • miriápodos (Diplopoda), por ejemplo especies deNarceus., • arañas (Araneida), por ejemplo Latrodectus mactans, y Loxosceles reclusa, • aradores escabiosos (Acaridida): por ejemplo especies de sarcoptes, · garrapatas y ácaros parásitos (Parasitiformes): garrapatas (Ixodida), por ejemplo Ixodes scapularis, Ixodes holocyclus, Ixodes pacificus, Rhiphicephalus sanguineus, Dermacentor yersoni, Dermacentor varíabilis, Amblyomma americanum, Ambryomma maculatum, Ornithodorus hermsi, Ornithodorus turicata y ácaros parásitos (Mesostigmata), por ejemplo Ornithonyssus bacoti y Dermanyssus gallinae, • termes (Isoptera), por ejemplo Calotermes flavicollis, Leucotermes flavipes, Heterotermes aureus, Reticulitermes flavipes, Reticulitermes virginicus, Reticulitermes lucifugus, Termes natalensis, y Coptotermes formosanus, • cucarachas (Blattaria - Blattodea), por ejemplo Blattella germánica, Blattella asahinae, Periplaneta americana, Periplaneta japónica, Periplaneta brunnea, Periplaneta fuligginosa, Periplaneta australasiae, y Blatta orientalis, • moscas, mosquitos (Díptera), por ejemplo Aedes aegypti, Aedes albopictus, Aedes vexans, Anastrepha ludens, Anopheles maculipennis, Anopheles crucians, Anopheles albimanus, Anopheles gambiae, Anopheles freeborni, Anopheles leucosfyrus, Anopheles minimus, Anopheles quadrimaculatus, Calliphora vicina, Chrysomya bezziana, Chrysomya hominivorax, Chrysomya macellaria, Chrysops discalis, Chrysops silacea, Chrysops atlanticus, Cochliomyia hominivorax, Cordylobia anthropophaga, Culicoides furens, Culex pipiens, Culex nigripalpus, Culex quinquefasciatus, Culex tarsalis, Culiseta inornata, Culiseta melanura, Dermatobia hominis, Fannia canicularis, Gasterdeilus intestinalis, Glossina morsitans, Glossina palpalis, Glossina fuscipes, Glossina tachinoides, Haematobia irritans, Haplodiplosis equestris, Hippelates spp., Hypoderma lineata, Leptoconops torrens, Lucilia caprina, Lucilia cuprina, Lucilia sericata, Lycoria pectoralis, especies de Mansonia, Musca domestica, Muscina stabulans, Oestrus ovis, Flebotomus argentipes, Psordeora columbiae, Psordeora discolor, Prosimulio mixtum, Sarcophaga haemorrhoidalis, especies de Sarcophaga, Simulio vittatum, Stomoxis calcitrans, Tabanus bovinus, Tabanus atratus, Tabanus lineóla, y Tabanus similis, tijeretas (Dermaptera), por ejemplo forfícula auricularia, chinches auténticas (Hemiptera), por ejemplo Cimex lectularius, Cimex hemipterus, Reduvius senilis, Triatoma spp., Rhodnius prolixus, y Arilus critatus, hormigas, abejas, avispas, alantus (Hymenoptera), por ejemplo especies de Crematogaster, Hoplocampa minuta, Hoplocampa testudínea, Monomorio pharaonis, Solenopsis geminata, Solenopsis invicta, Solenopsis richteri, Solenopsis xiloni, Pogonomyrmex barbatus, Pogonomyrmex californicus, Dasymutilla occidentalis, especies de Bombus. Vespula squamosa, Paravespula vulgaris, Paravespula pennsilvanica, Paravespula germánica, Dolichovespula macúlala, Mespa crabro, Polistes rubiginosa, Camponotus floridanus, y Linepitema humile, grillos, saltamontes, langostas (Orthoptera), por ejemplo Acheta domestica, Grillotalpa grillotalpa, Locusta migratoria, Melanoplus bivittatus, Melanoplus femurrubrum, Melanoplus mexicanus, Melanoplus sanguinipes, Melanoplus spretus, Nomadacris septemfasciata, Schistocerca americana, Schistocerca gregaria, Dociostaurus maroccanus, Tachycines asynamorus, Oedaleus senegalensis, Zonozerus variegatus, Hieroglifus daganensis, Kraussaria angulifera, Calliptamus italicus, Chortoicetes terminifera, y Locustana pardalina, pulgas (Siphonaptera), por ejemplo Ctenocefalides felis, Ctenocefalides canis, Xenopsilla cheopis, Pulex irritans, Tunga penetrans, y Nosopsillus fasciatus, • lepismas, firebrat (Tysanura), por ejemplo Lepisma saccharina y Termobia domestica, • piojos (Ftiraptera), por ejemplo Pediculus humanus capitis, Pediculus humanus corporis, Ptirus pubis, Haematopinus eurysternus, Haematopinus suis, Linognatus vituli, Bovicola bovis, Menopon gallinae, Menacantus stramineus y Solenopotes capillatus.
Por ejemplo, las composiciones conformes a la invención pueden ser usadas para la protección de materiales orgánicos no vivientes, incluyendo pero sin limitarse a ellos, artículos domésticos, tales como grasas, aceites, mono- oligo- o poliorganosacáridos, proteínas, o frutos frescos o en descomposición; materiales que contienen celulosa, por ejemplo materiales de madera, tales como casas, árboles, vallas de tablas, o travesanos y también papel; y también materiales de construcción, muebles, cueros, fibras animales, vegetales y sintéticas, artículos vinílicos, cables eléctricosas como también espumas de estireno. Además, una composición conforme a la invención puede ser usada para la protección de materiales orgánicos no vivientes contra plagas que no afectan los cultivos seleccionadas de entre el grupo consistente en la clase Diplopoda y los órdenes Isoptera, Díptera, Blattaria (Blattodea), Dermaptera, Hemiptera, Hymenoptera, Orthoptera, y Tysanura. La presente invención también se refiere a un método para la protección de materiales orgánicos no vivientes contra plagas que no afectan los cultivos, tal como se lo menciona supra, que comprende poner en contacto las plagas o los alimentos de los que se sirven, su hábitat, sus campos de procreación, su locus o los materiales orgánicos no vivientes mismos, con una cantidad que es eficaz como plaguicida, de una composición conforme a la invención. Además, una composición conforme a la invención puede ser usada para proteger materiales orgánicos no vivientes que contienen celulosa, por ejemplo para proteger materiales orgánicos no vivientes que contienen celulosa contra plagas que no afectan los cultivos, pertenecientes a los órdenes Isoptera, Díptera, Blattaria (Blattodea), Hymenoptera, y Orthoptera, siendo lo más preferido el orden de los Isoptera. La presente invención también proporciona a método para proteger materiales orgánicos no vivientes que contienen celulosa, contra plagas que no afectan los cultivos, preferentemente pertenecientes a los órdenes Isoptera, Díptera, Blattaria (Blattodea), Hymenoptera, y Orthoptera, siendo lo más preferido que sea del orden de los Isoptera, y que comprende poner en contacto las plagas o los alimentos de los que se sirven, su hábitat, sus campos de procreación, su locus o los materiales orgánicos no vivientes que contienen celulosa, con una cantidad que es eficaz como plaguicida, de una composición conforme a la invención. Además, una composición conforme a la invención puede ser usada para proteger mono- oligo- o polisacáridos y proteínas. Además, una composición conforme a la invención puede ser usada para proteger mono- oligo- o polisacáridos y proteínas, contra plagas que no afectan los cultivos seleccionadas de entre los órdenes Dermaptera, Diplopoda, Isoptera, Díptera, Blattaria (Blattodea), Hymenoptera, Orthoptera y Tysanura, siendo lo más preferido que sean de los órdenes Isoptera, Díptera, Blattaria (Blattodea), e Hymenoptera. Además, una composición conforme a la invención puede ser usada para proteger animales contra plagas que no afectan los cultivos, pertenecientes a la clase Chilopoda, y a los órdenes Araneida, Hemiptera, Díptera, Phtiraptera, Siphonaptera, Parasítíformes y Acaridida, tratando las plagas en cuerpos de agua y/o en y en torno a los edificios, incluyendo, pero sin limitarse a ellos, las paredes, el terreno, montones de abono, céspedes, pasturas, cloacas y materiales usados en la construcción de edificios y también colchones y ropa de cama, con una formulación conforme a la presente invención. Los animales incluyen los animales homeotermos, inclusive humanos y peces. De tal modo, la formulación conforme a la invención puede ser usada para la protección de animales homeotermos, tales como el ganado bovino, ovino, porcino, camélidos, cérvidos, equinos, aves de corral, conejos, cabras, perros y gatos. Además, una composición conforme a la invención puede ser usada para proteger materiales de madera, tales como árboles, vallas de tablas, travesaños, etc. y edificios tales como casas, dependencias exteriores, fábricas, pero también materiales de construcción, muebles, cueros, fibras, artículos de vinilo, cables eléctricos etc. contra hormigas y/o termes, y para controlar hormigas y termes a fin de impedir que dañen cultivos o a seres humanos (por ejemplo, cuando las plagas invaden casas e instalaciones públicas). Una formulación conforme a la invención puede ser aplicada no sólo a la superficie del suelo circundante o en el suelo bajo el piso a fin de proteger los materiales de madera, sino que puede también ser aplicada a artículos de madera aserrada, tales como superficies de hormigón armado existentes debajo del piso, montantes de alcoba, vigas, maderas terciadas, muebles, etc., artículos de madera tales como tableros de aglomerado, semiaglomerados, etc. y artículos de vinilo tales como cables eléctricos revestidos, hojas de vinilo, material aislante del calor, tales como las espumas de estireno, etc. En caso de aplicación contra hormigas que dañan los cultivos o a seres humanos, la composición controladora de hormigas de la presente invención es aplicada directamente al nido de las hormigas o en su derredor o por medio del contacto que da un cebo. Además, la composición conforme a la invención puede ser aplicada preventivamente a lugares en los cuales se espera que ocurran las plagas. La invención comprende igualmente semillas tratadas con la formulación de acuerdo con la presente invención. Son semillas apropiadas, por ejemplo, diversas semillas de cultivos, especies de frutas, hortalizas, especias y semillas de plantas ornamentales, por ejemplo el maíz (dulce y de campo), el trigo duro, la soya, el trigo, la cebada, la avena, el centeno, el triticale, las bananas, el arroz, el algodón, el girasol, las papas, las pasturas, la alfalfa, los pastos, el césped, el sorgo, la semilla de colza, especies de Brassica, la remolacha azucarera, las berenjenas, los tomates, la lechuga, la lechuga crespa iceberg, los pimientos, los pepinos, la calabaza, el melón, los porotos, los porotos secos, las arvejas, el puerro, el ajo, la cebolla, las coles, las zanahorias, tubérculos tales como la caña de azúcar, el tabaco, el café, la turba y el forraje, las cruciferas, las cucurbitáceas, las viñas, la pimienta, la remolacha forrajera, la colza de semilla oleaginosa, el pensamiento, el género impatiens, la petunia y el geranio. Los siguientes ejemplos están destinados para mayor ilustración de la presente invención sin limitar de manera alguna su alcance. I. Analíticos: Se determinaron los tamaños de partículas por dispersión dinámica de la luz con un sistema Malvern Mastersizer 2000, a 25°C. Todos los tamaños de partículas citados aquí son diámetros medios de partículas por volumen d(0,5) o d(v, 0,5). II. Ingredientes: Surfactante 1 : solución acuosa al 32 % en peso de copolímero de injerto basado en metacrilato de metilo y óxido de polietileno- Atlox® 4913 (Uniqema) Surfactante 2: sal sódica de un condensado de ácido naftalenosulfónico-formaldehído - Morwet® D425 (Akzo Nobel) Surfactante 3: triestirilfenol etoxilado - Soprophor®BSU (Rhodia) Surfactante 4: copolímero en bloque de óxido de etileno y óxido de propileno, MN 6500, relación de EO/PO: 50:50 - Pluronic® P105 (BASF AG) Surfactante 5: copolímero en bloque de óxido de etileno y óxido de propileno, MN 7700, relación de EO/PO: 60:40 - Pluraflo® 060 (BASF AG) Surfactante 6: copolímero de estireno y ácido acrílico - Atlox® etasperse 500 L (Uniqema) Surfactante 7: mezcla de sal sódica de ácido de alquilnaftalenosulfónico y sal sódica de dioctilsulfosuccinato - orwet® EFW (Akzo Nobel) Surfactante 8: éter alquílico-Ci-Cg de polialquilen-C2-C3-glicol (MN 2900) - Atlox® G5000 (Uniqema) Surfactante 9: sal sódica de dioctilsulfosuccinato - Aerosol®OTB (Cytec) III. Preparación de las composiciones de la invención: Ejemplo 1 Se disolvieron 3 g del surfactante 1 y 2 g del surfactante 8 en 55 g de agua y luego se mezcló hasta obtener una fase homogénea. Luego se añadieron 40 g de metaflumizone y se dispersó usando un mezclador de alto cizaliamiento. Se obtuvo una suspensión que tenía un contenido de sustancia sólida de aproximadamente 40 % en peso. Entonces se pasó la suspensión por un molino de perlas (Eiger Mini 50), usando perlas de 0,8 mm con una carga de perlas del 90%, hasta alcanzar un tamaño de partículas de 0,8 m. Ejemplo 2 Se disolvieron 10 kg de propilenglicol y 5 kg del surfactante 2 en 40 kg de agua y luego se mezcló hasta obtener una fase homogénea. Luego se añadieron 45 kg de metaflumizone y se dispersó usando un mezclador de alto cizaliamiento. Se obtuvo una suspensión con un contenido de sustancia sólida de aproximadamente 45 % en peso. Se pasó la suspensión por un molino de perlas de 5 I (Drais), usando perlas de 1 ,0 mm con una carga de perlas del 70 %, hasta alcanzar un tamaño de partículas de 0,7 m. Ejemplo 3 Se disolvieron 7 g de etilenglicol, 5 g del surfactante 2 y 3 g del surfactante 4 en 55 g de agua y luego se mezcló hasta obtener una fase homogénea. Luego se añadieron 30 g de metaflumizone y se dispersó usando un mezclador de alto cizaliamiento. Se obtuvo una suspensión con un contenido de sustancia sólida de aproximadamente 30 % en peso.
Se pasó la suspensión a través de un molino de perlas (Dynomill), usando perlas de 0,8 mm con una carga de perlas del 80 %, hasta alcanzar un tamaño de partículas de 0,8 pm. Ejemplo 4 Se disolvieron 3,37 kg del surfactante 3, 1 , 1 kg del surfactante 5 y 2,72 kg del surfactante 9 en 38,8 kg de agua y luego se mezcló hasta obtener una fase homogénea. Luego se añdieron 25 kg de metaflumizone y se dispersó usando un mezclador de alto cizallamiento. Se obtuvo una suspensión con un contenido de sustancia sólida de aproximadamente 35,3 % en peso. Se pasó la suspensión a través de un molino de perlas de 5 litros Drais, usando perlas de 0,8 mm con una carga de perlas del 70 %. Se retiraron muestras después de 0,5, 4 y 13 horas, respectivamente, de molienda por perlas, resultando tamaños de partículas de aproximadamente 2,44 pm, 0,71 pm y 0,26 pm, respectivamente. Ejemplos 5 Mediante el procedimiento descrito en el ejemplo 1 , se prepararon las siguientes composiciones plaguicidas, aplicando diferentes tiempos de molienda. Las composiciones tenían la siguiente composición general: 34 % en peso de metaflumizone (pureza del 97 %); 5.2 % en peso del surfactante 3; 1.7 % en peso del surfactante 5; 4.3 % en peso del surfactante 9; 49 % en peso de agua y 5.8 % en peso de propilenglicol.
Se retiraron muestras después de diferentes tiempos de molienda respectivamente, en el molino de perlas, resultando tamaños de partículas de aproximadamente 1 ,0 pm, 0,70 µ?t? y 0,20 pm, respectivamente. IV. Estabilidad química Se almacenaron a 20°C y a 30°C respectivamente, composiciones concentradas líquidas de insecticida, obtenidas de acuerdo con el método del ejemplo 4, durante un período de tiempo de 24 meses. Se determinó la estabilidad química midiendo los respectivos tamaños de partículas a distintos intervalos de tiempo. Los datos obtenidos están anotados en la tabla 2, en la que los tamaños de partículas están indicados como diámetro medio por volumen en [pm].
Tabla 2* *) tamaño de las partículas en [pm]; na = no determinado; m = meses Como los tamaños de partículas observados esencialmente permanecen inalterados durante el tiempo de almacenamiento, las composiciones concentradas líquidas de insecticida de la presente invención tienen buenas propiedades de estabilidad química. V. Actividad biológica Se determinaron las concentraciones letales LC50 y LC90 evaluando el rendimiento de las composiciones concentradas líquidas de insecticida de la presente invención contra el gusano pirero (Spodoptera eridania), en el tercer estado larvario. Se diluyó una composición madre de la composición obtenida de los ejemplos 4 ó 5, respectivamente, dentro de un recipiente con agua. Se sumergieron hojas de porotos manteca en la dilución así preparada y se dejó secar al aire. En una pluralidad de placas de Petri de plástico se colocaron respectivamente una hoja tratada de manera simple, con la parte superior hacia arriba en papel de filtro humedecido con agua. En cada hoja se colocaron siete larvas y entonces cada campo de ensayo se lo selló con tapas de placa de Petri. Se repitió cada tratamiento cuatro veces (una repetición = un campo de ensayo en placa de Petri) con 7 insectos. Después del tratamiento por aplicación, se mantuvieron las plantas infestadas en el laboratorio bajo luz fluorescente y a una temperatura constante de 26°C. A los 5 días después del tratamiento, se determinó la mortalidad/morbilidad de las larvas (es decir, el número de larvas muertas/número de larvas examinadas). En la tabla 3 se exponen los datos de mortalidad/morbilidad obtenidos para varias concentraciones de ingredientes activos aplicados y que resultaron del uso de composiciones del ejemplo 4 que tenían diversos tamaños de partículas.
Tabla 3: Resultados para las composiciones del ejemplo 4 *) número de larvas muertas/número de larvas examinadas Los niveles de mortalidad se basaron en el número de larvas vivas. A partir de estos datos, los valores LC50 y LC90 han sido estimados para cada composición mediante el análisis Log Dose-Probit. Los datos obtenidos están compilados en la tabla 4.
Tabla 4: Resultados para las composiciones del ejemplo 4 *) El beneficio biológico es la relación de los valores LC de la muestra del tamaño d(0,5) = 2,44 pm (control, o sea estándar o SC típico) respecto a los valores LC de las muestras de los tamaños d(0,5) = 0,71 pm y d(0,5) = 0,26, respectivamente.
Como los valores LC50 y LC90 para las muestras que tienen un d(0.5) de menos de 1 pm son mucho más bajos que el de la muestra de control de tamaño d(0,5) = 2,44 pm, el beneficio biológico se incrementa significativamente, es decir, en un factor que se encuentra en el intervalo de por lo menos 1 ,5 hasta 2,9. De manera similar, los datos de mortalidad/morbilidad han sido determinados para varias concentraciones de ingredientes activos aplicados usando las composiciones del ejemplo 5 que tienen diversos tamaños medios de partículas. A partir de estos datos, se han estimado los valores de LC50 y LC90 para cada composición mediante el análisis Log Dose-Probit. Los datos obtenidos están compilados en las tablas 5 y 6.
Table 5: Resultados para las composiciones del ejemplo 5 *) El beneficio biológico es la relación de los valores LC de la muestra de tamaño d(0,5) = 1 pm (control) respecto a los valores LC de las muestras de tamaños d(0,5) = 0,7 pm y d(0, 5) = 0,2 pm, respectivamente.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES Una composición plaguicida líquida caracterizada porque comprende: a) 5 a 60 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de un compuesto plaguicida de la fórmula A en el que R11 y R12 representan, cada cual independientemente, hidrógeno, halógeno, CN, alquilo-CrC4, alcoxi-C C4, haloalquilo-d-C4 o haloalcoxi-d- C4 y R 3 representa alcoxi-CrC4, haloalquilo-C1-C4 o haloalcoxi-Ci-C4, o una sal de éstos aceptable para uso agrícola; b) un disolvente seleccionado de entre agua y alcoholes polihídricos C2-C4 y mezclas de éstos, siendo el compuesto insecticida de la fórmula A soluble en el disolvente en una cantidad de no más de 2 g/l a 25°C/1013 mbaros; c) uno o más surfactantes; en el que el compuesto A está presente en forma de partículas que están dispersas en la mezcla de disolvente y surfactante y que tienen un diámetro medio por volumen de no más de 0,9 µ??, tal como se lo determina mediante dispersión dinámica de la luz. La composición tal como se la reivindica en la reivindicación 1 , caracterizada porque comprende a) de 5 a 60 % en peso/sobre la base del peso total de la composición, del compuesto A; b) de 30 a 94,9 %, sobre la base del peso total de la composición, de disolvente; y c) de 0,1 a 20 % en peso, sobre la base del peso total de la composición, de a lo menos un surfactante. La composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la relación ponderal del compuesto A respecto al surfactante está dentro del intervalo de entre 2:1 y 20:1. La composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el disolvente comprende un alcohol polihídrico C2-C4 que está seleccionado de entre el grupo compuesto de etilenglicol, 1 ,2-propanodiol, 1 ,3-propanodiol, glicerina y 1 ,4-butanodiol. La composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la relación ponderal de agua respecto al alcohol polihídrico está dentro del intervalo de entre 99: 1 y 1 : 1. La composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque el disolvente comprende a lo menos 99 % en peso de agua, sobre la base del peso total del disolvente presente en la formulación. La composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el surfactante comprende a lo menos un surfactante aniónico. La composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el surfactante comprende a lo menos un surfactante no iónico. La composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el surfactante comprende a lo menos un surfactante polimérico. La composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el compuesto plaguicida de la fórmula A es 2-[2-(4-cianofenil)-1 -[3-(trifluorometil)-fenil]etiliden]-N-[4-(trifluorometoxi)fenil^ hidrazincarboxamida. La composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque las partículas del compuesto plaguicida de la fórmula A tienen un diámetro medio por volumen dentro del intervalo de 20 a 900 nm, tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz. La composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque las partículas del compuesto plaguicida de la fórmula A tienen un diámetro medio por volumen dentro del intervalo de entre 50 y 800 nm, tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz. La composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque las partículas del compuesto plaguicida de la fórmula A tienen un diámetro medio por volumen dentro del intervalo de entre 100 y 500, tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz. Un procedimiento para preparar una composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende los siguientes pasos: (i) proporcionar una suspensión del compuesto A en una mezcla del disolvente y del surfactante; (ii) reducir el tamaño de las partículas del compuesto A presente en la suspensión del paso (i) a un diámetro medio por volumen de menos de 1 ,0 µ??, tal como se lo determina por dispersión dinámica de la luz. Un procedimiento para preparar una composición tal como se lo reivindica en la reivindicación 14, caracterizado porque el paso (i) comprende mezclar el disolvente y el surfactante hasta obtener una mezcla homogénea, añadiendo el compuesto A a dicha mezcla homogénea y aplicando cizalla a la mezcla que contiene el compuesto A. Un procedimiento tal como se lo reivindica en las reivindicaciones 14 ó 15, caracterizado porque el paso (ii) comprende el sometimiento de la suspensión del paso (¡) a una molienda. Una composición en polvo caracterizada porque se obtiene mediante el secado de una composición plaguicida líquida tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13. Una composición acuosa en forma de una solución asperjable, caracterizada porque se obtiene por dilución con agua de una composición líquida tal como se la define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 o de una composición en polvo de la reivindicación 17. El uso de una composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, 17 ó 18 caracterizado porque es para combatir organismos dañinos seleccionados de entre plagas de artrópodos o nematodos. Un método para combatir organismos dañinos seleccionados de entre plagas de artrópodos y nematodos, caracterizado porque comprende aplicar una composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, 17 ó 18 a dichos organismos dañinos, a su hábitat, su ámbito de procreación, su abastecimiento de alimentos, plantas, semillas, suelo, área, material o medioambiente en el cual los organismos dañinos están creciendo o pueden crecer, o a los materiales, plantas, semillas, suelos, superficies o espacios que han de ser protegidos contra el ataque o la infestación por organismos dañinos. Un método para proteger cultivos contra el ataque o la infestación por organismos dañinos seleccionados de entre plagas de artrópodos y nematodos, caracterizado porque comprende aplicar una solución asperjable tal como se la reivindica en la reivindicación 18, a plantas de cultivo. Un método para proteger semillas contra el ataque o la infestación por organismos dañinos seleccionados de entre plagas de artrópodos y nematodos, caracterizado porque comprende aplicar una composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, 17 ó 18 a una semilla. El uso de una composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, 17 ó 18 caracterizado porque es para la protección de cultivos contra el ataque o la infestación por plagas de artrópodos o nematodos. El uso de una composición tal como se la reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, 17 ó 18 caracterizado porque es para la protección de material no viviente contra el ataque o la infestación por plagas de artrópodos o nematodos.
MX2009002778A 2006-10-03 2007-10-02 Composicion plaguicida liquida que contiene compuestos plaguicidas de n-fenilsemicarbazona. MX2009002778A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US84914506P 2006-10-03 2006-10-03
EP06123698 2006-11-08
PCT/EP2007/060449 WO2008040727A2 (en) 2006-10-03 2007-10-02 Liquid pesticide composition containing n-phenylsemicarbazone pesticide compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2009002778A true MX2009002778A (es) 2009-03-30

Family

ID=39149278

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2009002778A MX2009002778A (es) 2006-10-03 2007-10-02 Composicion plaguicida liquida que contiene compuestos plaguicidas de n-fenilsemicarbazona.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US9504253B2 (es)
EP (1) EP2061323B1 (es)
JP (1) JP5341762B2 (es)
KR (1) KR101467000B1 (es)
AP (1) AP2457A (es)
AR (1) AR063105A1 (es)
AU (1) AU2007304262B2 (es)
CA (1) CA2663607A1 (es)
CL (1) CL2007002847A1 (es)
EA (1) EA015485B1 (es)
EG (1) EG25728A (es)
IL (1) IL197634A0 (es)
MA (1) MA30858B1 (es)
MX (1) MX2009002778A (es)
UY (1) UY30618A1 (es)
WO (1) WO2008040727A2 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI524844B (zh) 2008-05-12 2016-03-11 先正達合夥公司 除害組成物
KR20130043177A (ko) * 2010-07-02 2013-04-29 바이엘 인텔렉쳐 프로퍼티 게엠베하 살충 조성물
US10653137B2 (en) * 2013-04-08 2020-05-19 Stephen C. Perry Arthropod pest control composition and method
CN103193684B (zh) * 2013-04-08 2016-06-22 杭州宇龙化工有限公司 一种缩氨基脲的制备方法
CH711793B1 (de) * 2015-11-18 2020-03-13 Patrick Boetschi Kombinationspräparat und Verfahren zur Bekämpfung von Makro-Ektoparasiten in Tierbehausungen.
KR20220090524A (ko) * 2019-10-28 2022-06-29 구미아이 가가쿠 고교 가부시키가이샤 농약조성물 및 그 제조방법

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1990003112A1 (en) * 1987-03-30 1990-04-05 Nc Development, Inc. Pesticidal control
CA1301642C (en) * 1987-03-30 1992-05-26 Howard Bernard Dawson Chemical formulations
EP0462456B1 (en) * 1990-06-16 1996-05-08 Nihon Nohyaku Co., Ltd. Hydrazinecarboxamide derivatives, a process for production thereof, and uses thereof
DE602005026291D1 (de) * 2004-07-06 2011-03-24 Basf Se Flüssige pestizidzusammensetzungen
CN100521938C (zh) * 2004-08-04 2009-08-05 巴斯福股份公司 生产难溶于水中的活性物质的活性物质含水组合物的方法
AR058921A1 (es) * 2006-01-05 2008-03-05 Basf Ag Mezcla de disolventes para preparar una formulacion de concentrado de liquido hidrosoluble de compuestos plaguicidas organicos
JP2007297316A (ja) * 2006-04-28 2007-11-15 Nippon Nohyaku Co Ltd 水性懸濁型有害生物防除組成物

Also Published As

Publication number Publication date
AP2009004823A0 (en) 2009-04-30
KR20090066313A (ko) 2009-06-23
EP2061323B1 (en) 2016-06-29
EA200900478A1 (ru) 2009-10-30
JP2010505793A (ja) 2010-02-25
EP2061323A2 (en) 2009-05-27
US20090317433A1 (en) 2009-12-24
UY30618A1 (es) 2008-03-31
AU2007304262B2 (en) 2012-08-23
IL197634A0 (en) 2009-12-24
WO2008040727A2 (en) 2008-04-10
JP5341762B2 (ja) 2013-11-13
AP2457A (en) 2012-09-07
AR063105A1 (es) 2008-12-30
KR101467000B1 (ko) 2014-12-15
AU2007304262A1 (en) 2008-04-10
MA30858B1 (fr) 2009-11-02
US9504253B2 (en) 2016-11-29
CA2663607A1 (en) 2008-04-10
WO2008040727A3 (en) 2008-09-18
EG25728A (en) 2012-06-11
CL2007002847A1 (es) 2008-05-30
EA015485B1 (ru) 2011-08-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101553084B1 (ko) 유기 살곤충제 화합물을 함유하는 수성 마이크로에멀션
KR101898920B1 (ko) 피리피로펜 살곤충제 및 애주번트를 함유하는 조성물
EP2001289B1 (en) Aqueous microemulsions containing pyrethroid compounds
KR102056608B1 (ko) 피리피로펜 살곤충제의 수성 현탁액 농축물 제형의 제조 방법
AU2007304262B2 (en) Liquid pesticide composition containing N-phenylsemicarbazone pesticide compounds
CN101547608B (zh) 含n-苯基缩氨基脲杀虫剂化合物的液体杀虫剂组合物
WO2008095794A2 (en) Liquid pesticide concentrate formulation comprising phenylsemicarbazone compounds
ES2594414T3 (es) Composición pesticida líquida que contiene compuestos pesticidas de N-fenilsemicarbazona
AU2008285577B2 (en) Aqueous microemulsions containing organic insecticide compounds

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration