MX2009002641A - Concentrados de suspension con base oleosa. - Google Patents

Concentrados de suspension con base oleosa.

Info

Publication number
MX2009002641A
MX2009002641A MX2009002641A MX2009002641A MX2009002641A MX 2009002641 A MX2009002641 A MX 2009002641A MX 2009002641 A MX2009002641 A MX 2009002641A MX 2009002641 A MX2009002641 A MX 2009002641A MX 2009002641 A MX2009002641 A MX 2009002641A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
spp
plants
oil
active compound
castor oil
Prior art date
Application number
MX2009002641A
Other languages
English (en)
Inventor
Ronald Vermeer
Peter Baur
Tobias Duellberg
Original Assignee
Bayer Cropscience Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Cropscience Ag filed Critical Bayer Cropscience Ag
Publication of MX2009002641A publication Critical patent/MX2009002641A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing liquids as carriers, diluents or solvents
    • A01N25/04Dispersions, emulsions, suspoemulsions, suspension concentrates or gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/24Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing ingredients to enhance the sticking of the active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/30Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests characterised by the surfactants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having a double or triple bond to nitrogen, e.g. cyanates, cyanamides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N51/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds having the sequences of atoms O—N—S, X—O—S, N—N—S, O—N—N or O-halogen, regardless of the number of bonds each atom has and with no atom of these sequences forming part of a heterocyclic ring

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere al uso de aceite de ricino hidrogenado para potenciar la resistencia a la lluvia de composiciones agroquímicas, a nuevas composiciones agroquímicas líquidas que tienen una resistencia a la lluvia mejorada, a un procedimiento para preparar estas composiciones y a su uso para aplicar los compuestos activos comprendidos en ellas.

Description

"CONCENTRADOS DE SUSPENSIÓN CON BASE OLEOSA" CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a nuevas composiciones agroquímicas líquidas que tienen una resistencia mejorada a la lluvia, a un procedimiento para preparar estas composiciones y a su uso para aplicar los compuestos activos comprendidos en ellas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Para desplegar su acción biológica, los compuestos sistémicos agroquímicamente activos, en particular insecticidas y/o fungicidas sistémicos, requieren una formulación que permita que los organismos diana/la planta absorban los compuestos activos. Por consiguiente, los compuestos sistémicos agroquímicamente activos se formulan normalmente como un concentrado de emulsión (EC), como un líquido soluble (SL) y/o como un concentrado de suspensión con base oleosa (OD). En una formulación EC y en una formulación SL, el compuesto activo está presente en forma disuelta; en una formulación OD, el compuesto activo está presente en forma de un sólido. Por razones técnicas/físicas, para muchos compuestos agroquímicamente activos no son posibles formulaciones EC y SL; frecuentemente, por lo tanto, la única opción aceptable es una formulación OD. En caso de una formulación OD, la acción biológica se facilita por la adición de penetrantes. Además de estos penetrantes, normalmente se incorporan en la formulación otros adyuvantes que mejoran las propiedades (retención, comportamiento de difusión, resistencia a la lluvia, etc.). En este contexto, un adyuvante es un componente que potencia la acción biológica de la formulación, sin que el componente por su parte tenga una acción biológica. Los adyuvantes en general y los penetrantes en particular son tensioactivos que pueden originarse a partir de diversas clases químicas (por ejemplo etoxilatos de alcanol, aminoetoxilatos o ésteres de aceites vegetales (por ejemplo MSO)). Una desventaja de esta estrategia de formulación es el hecho de que altas concentraciones de estos adyuvantes pueden dañar a las plantas. También es de interés la proporción de compuesto activo con respecto al adyuvante en un producto. Mientras que la cantidad de producto aplicada por hectárea se determina por la tasa de aplicación requerida del compuesto activo, sin embargo, la acción de soporte del adyuvante depende de la concentración del adyuvante en las aguas madre de pulverización. Como resultado, la cantidad factible de adyuvante en un producto enlatado está limitada. Por supuesto, también es posible usar adyuvantes como mezcla en depósito, es decir, pueden añadirse a las aguas madre de pulverización preparadas por dilución de una formulación concentrada. Sin embargo, en este caso, el riesgo de daños para la planta provocados por los adyuvantes es elevado, en particular porque no pueden excluirse errores del usuario que dan como resultado una sobredosis. Además, en el procedimiento de mezcla en tanque los adyuvantes se emplean generalmente en concentraciones superiores que en una formulación concentrada que ya comprende adyuvante (formulación enlatada). Además, una formulación enlatada mejora la seguridad del usuario durante la aplicación de productos agroquímicos. Además, se evita el uso innecesario de material de empaquetamiento para productos de mezcla en tanque. Por estas razones, en principio son ventajosas las formulaciones enlatadas. Ya se conocen numerosos concentrados de suspensión sin agua de compuestos agroquímicamente activos. Por lo tanto, el documento WO 03/000053 describe formulaciones de este tipo que pueden comprender hasta como mucho el 55% de diversos adyuvantes. Además, el documento WO 05/084435 describe formulaciones que pueden comprender etoxilatos de alcanol cerrados en concentraciones comparables como adyuvantes. En virtud de la elevada concentración de adyuvante, estas formulaciones tienen ya una buena resistencia a la lluvia. Sin embargo, la resistencia a la lluvia de tales formulaciones no siempre es satisfactoria. A diferencia de los cultivos de invernadero, la aparición de lluvia para los cultivos del campo tales como, por ejemplo, cereales o algodón, es muy difícil de predecir. Por consiguiente, se desea optimizar aún más la resistencia a la lluvia de las composiciones agroquímicas. Para el usuario, es ventajoso que la formulación garantice que el compuesto activo aplicado se exponga a la lluvia únicamente durante un periodo de tiempo relativamente corto. De lo contrario, pueden requerirse operaciones de pulverización adicionales.
El uso de aceite de ricino hidrogenado en formulaciones agroquímicas liquidas no se ha descrito hasta ahora. En los documentos US 6.274.570, US 6.071.857, WO 98/00008 y WO 98/00009, se usa como agente gelificante en composiciones pesticidas de tipo gel. El uso en formulaciones cosméticas y médicas es muy común.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Es un objeto de la presente invención desarrollar formulaciones agroquímicas líquidas estables y almacenables que, en comparación con la técnica anterior, muestren una mejor resistencia a la lluvia, sin aumentar la concentración de los adyuvantes tensioactivos en el producto. Se ha descubierto que este objeto se consigue por composiciones agroquímicas líquidas que comprenden aceite de ricino hidrogenado. Por consiguiente, la presente invención proporciona composiciones agroquímicas líquidas, que comprenden al menos un compuesto agroquímícamente activo que es sólido a temperatura ambiente y aceite de ricino hidrogenado. Las composiciones de acuerdo con la invención son preferiblemente concentrados de suspensión con base oleosa. Particular y preferiblemente, las composiciones de acuerdo con la invención son concentrados de suspensión líquidos con base oleosa, que comprenden al menos un compuesto agroquímícamente activo que es sólido a temperatura ambiente, aceite de ricino hidrogenado, al menos un penetrante, - al menos un aceite vegetal y/o un aceite mineral, al menos un dispersante no iónico y/o al menos un dispersante aniónico y sí es apropiado, uno o más aditivos de los grupos de los agentes emulsionantes, antiespumantes, conservantes, antioxidantes, agentes de dispersión, colorantes y/o espesantes.
La presente invención también proporciona el uso de aceite de ricino hidrogenado para mejorar la resistencia a la lluvia de las composiciones agroquímicas líquidas mediante la adición de aceite de ricino hidrogenado a una composición agroquímica concentrada o diluida. Además, se ha descubierto que las composiciones de acuerdo con la invención pueden prepararse mezclando los componentes unos con otros y, si es apropiado, moliendo la suspensión formada. Por consiguiente, la invención también proporciona un procedimiento para preparar las composiciones de acuerdo con la invención, que comprende mezclar al menos un compuesto agroquímicamente activo que es sólido a temperatura ambiente, aceite de ricino hidrogenado, al menos un penetrante, al menos un aceite vegetal y/o aceite mineral, al menos un dispersante no iónico y/o al menos un dispersante aniónico y si es apropiado, uno o más aditivos de los grupos de los agentes emulsionantes, antiespumantes, conservantes, antioxidantes, agentes de dispersión, colorantes y/o espesantes y, si se requiere, moler la suspensión formada. Finalmente, se ha descubierto que las composiciones de acuerdo con la invención son muy adecuadas para la aplicación de los compuestos agroquímicamente activos comprendidos en ellas a plantas y/o a su hábitat.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Es extremadamente sorprendente que los concentrados de suspensión con base oleosa de acuerdo con la invención tengan una resistencia a la lluvia significativamente mejor que los de la técnica anterior más reciente, sin ningún aumento en la concentración del penetrante. El contenido de los componentes individuales en las composiciones de acuerdo con la invención puede variar dentro de un intervalo relativamente amplio. Por lo tanto, las concentraciones de compuestos agroquimicamente activos que son sólidos a temperatura ambiente son en general del 1 al 40% en peso, preferiblemente del 5 al 35% en peso, muy particularmente, preferiblemente del 7,5 al 25% en peso, de aceite de ricino hidrogenado son en general del 0,5 al 3% en peso, preferiblemente del 1 al 2,5% en peso, de penetrantes son en general del 5 al 45% en peso, preferiblemente del 10 al 35% en peso, de aceite vegetal y/o aceite mineral son en general del 15 al 75% en peso, preferiblemente del 20 al 50% en peso, de dispersantes no iónicos y/o aniónicos son en general del 2,5 al 30% en peso, preferiblemente del 5,0 al 25% en peso, y de aditivos son en general del 0,5 al 25% en peso, preferiblemente del 0,5 al 20% en peso. En principio, son adecuados para las composiciones de acuerdo con la invención todos los compuestos agroquimicamente activos que son sólidos a temperatura ambiente. Se da preferencia a insecticidas sistémicos que son sólidos a temperatura ambiente; se prefieren particularmente insecticidas de las clases de los neonicotinoides y cetoenoles que son sólidos a temperatura ambiente; se da preferencia muy particular a imidacloprid, tiacloprid y espirotetramato. También se da preferencia a fungicidas que son sólidos a temperatura ambiente. Los fungicidas particularmente preferidos, los fungicidas son fungicidas de las clases de las estrobilurinas y los azoles que son sólidos a temperatura ambiente. Se da preferencia muy particular a trifloxistrobin y tebuconazol. En el presente contexto, son penetrantes adecuados todas aquellas sustancias que se emplean habitualmente para mejorar la penetración de los compuestos agroquimicamente activos en las plantas. En este contexto, los penetrantes se definen porque penetran desde los licores de pulverización acuosos y/o el recubrimiento de pulverización en las cutículas de la planta, aumentando de esta manera la movilidad de los compuestos activos en las cutículas. El procedimiento que se describe a continuación y en la bibliografía (Baur et al., 1997, Pesticide Science 51 , 131 -152) puede usarse para determinar esta propiedad. Los penetrantes preferidos son alcoxilatos de alcanol de fórmula R-0-(-AO)mR' (I) en la que R representa alquilo de cadena lineal o ramificada que tiene de 4 a 20 átomos de carbono, R representa H, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, f-butilo, n-pentilo o n-hexilo, AO representa un radical de óxido de etileno, un radical de óxido de propileno, un radical de óxido de butileno o representa mezclas de radicales de óxido de etileno y óxido de propileno o radicales de óxido de butileno y m representa un número de 2 a 30. Un grupo particularmente preferido de penetrantes son alcoxilatos de alcanol de fórmula R-0-(-EO-)n-R' (l-a) en la que R es como se ha definido anteriormente, R' es como se ha definido anteriormente, EO representa -CH2-CH2-0- y n representa un número de 2 a 20. Un grupo particularmente preferido adicional de penetrantes son alcoxilatos de alcanol de fórmula R-0-(-EO-)p-(-PO-)q-R' (l-b) en la que EO, R y R' son como se han definido anteriormente, PO representa CH— CH-O CH3 p representa un número de 1 a 10 y q representa un número de 1 a 10. Un grupo particularmente preferido adicional de penetrantes son alcoxilatos de alcanol de fórmula R-0-(-PO-)r(EO-)s-R' (l-c) en la que EO, PO, R y R' son como se han definido anteriormente, r representa un número de 1 a 10 y s representa un número de 1 a 10. Un grupo particularmente preferido adicional de penetrantes son alcoxilatos de alcanol de fórmula R-0-(-EO-)p-(-BO-)q-R' (l-d) en la que EO, R y R son como se han definido anteriormente, BO representa — CH¿-CH¿-CH-0 , CH3 p representa un número de 1 a 10 y q representa un número de 1 a 10. Un grupo particularmente preferido adicional de penetrantes son alcoxilatos de alcanol de fórmula R-0-(-BO-)r-(-EO-)s-R' (l-e) en la que EO, BO, R y R son como se han definido anteriormente, r representa un número de 1 a 10 y s representa un número de 1 a 10. Un grupo particularmente preferido adicional de penetrantes son alcoxilatos de alcanol de fórmula CH3-(CH2)t-CH2-0-(-CH2-CH2-0-)u-R' (l-f) en la que R' es como se ha definido anteriormente, t representa un número de 8 a 13 y u representa un número de 6 a 17. En las fórmulas dadas anteriormente, R representa preferiblemente butilo, isobutilo, n-pentilo, isopentilo, neopentilo, n-hexilo, isohexilo, n-octilo, isooctilo, 2-etilhexilo, nonilo, isononilo, decilo, n-dodecilo, isododecilo, laurilo, miristilo, isotridecilo, trimetilnonilo, palmitilo, estearilo o eicosilo. Son ejemplos de alcoxilatos de alcanol particularmente preferidos de fórmula (l-a) que pueden mencionarse alcoholes de Guerbet etoxilados de fórmula (l-a-1 ): R-0-(-EO-)b-R' (l-a-1 ) en la que R representa alquilo C16-C18, R' representa n-butilo, isobutilo o f-butilo, EO es como se ha definido anteriormente y b representa un número de 4 a 10. Un ejemplo de un alcoxilato de alcanol de fórmula (l-c) que puede mencionarse es alcoxilato de 2-etilhexilo de fórmula CH3 CH¿ CH CH CH CH2- O (PO)— (EO)6-H (l-c-1 ) C2H5 en la que EO y PO son como se han definido anteriormente y los números 8 y 6 son valores medios. Un ejemplo de un alcoxilato de alcanol de fórmula (l-d) que puede mencionarse es el compuesto de fórmula CH3-(CH2)10-O-(-EO-)6-(-BO-)2-CH3 (l-d-1 ) en la que EO y BO son como se han definido anteriormente y los números 10, 6 y 2 son valores medios. Son alcoxilatos de alcanol particularmente preferidos de fórmula (l-f) compuestos de esta fórmula en la que t representa un número de 9 a 12 y u representa un número de 7 a 9. El alcoxilato de alcanol de fórmula (l-f-1 ) CH3-(CH2),-CH2-0-(-CH2-CH2-0-)u-H (l-f-1 ) en la que t representa el valor medio 10,5 y u representa el valor medio 8,4 puede mencionarse como muy particularmente preferido. Las fórmulas anteriores proporcionan una definición general de los alcoxilatos de alcanol. Estas sustancias son mezclas de sustancias del tipo indicado que tienen diferentes longitudes de cadena. Por lo tanto, los índices tienen valores medios que también pueden desviarse de los números enteros. Los alcoxilatos de alcanol de las fórmulas indicadas son conocidos o pueden prepararse por procedimientos conocidos (véanse los documentos WO 98-35 553, WO 00-35 278 y EP-A 0 681 865). Los aceites vegetales adecuados incluyen todos los aceites que pueden usarse normalmente en composiciones agroquímicas y pueden obtenerse a partir de plantas. Los ejemplos que pueden mencionarse incluyen aceite de girasol, aceite de colza, aceite de oliva, aceite de ricino, aceite de semilla de maíz, aceite de semilla de algodón y aceite de soja. Los aceites minerales adecuados incluyen todos los aceites que pueden usarse normalmente en composiciones agroquímicas y pueden obtenerse a partir de un aceite en bruto. Los ejemplos que pueden mencionarse incluyen aceite blanco, aceite de parafina y aceites alifáticos de cadena corta, tales como, por ejemplo, aceites de la serie Exxsol® D. Los concentrados de suspensión con base oleosa de acuerdo con la invención comprenden al menos un dispersante no iónico y/o al menos un dispersante aniónico. Los dispersantes no iónicos adecuados incluyen todas las sustancias de este tipo que pueden usarse normalmente en composiciones agroquímicas. Preferiblemente, puede hacerse mención a copolímeros de bloque de óxido de polietileno/óxido de polipropileno, polietilenglicol éteres de alcoholes de cadena lineal, productos de reacción de ácidos grasos con óxido de etileno y/u óxido de propileno, y también poli (alcohol vinílico), polivinilpirrolidona, copolímeros de poli (alcohol vinílico) y polivinilpirrolidona, y copolímeros de ácido (met)acrílico y ésteres (met)acrílicos, y también etoxilatos de alquilo y etoxilatos de alquilarilo, que opcionalmente pueden estar fosfatados y opcionalmente pueden estar neutralizados con bases, siendo posible que se haga mención, a modo de ejemplo, a etoxilatos de sorbitol, y también derivados de polioxialquilenoamina. Los dispersantes aniónicos adecuados incluyen todas las sustancias de este tipo que pueden usarse normalmente en composiciones agroquímicas. Se da preferencia a sales de metales alcalinos y sales de metales alcalinotérreos de ácidos alquilsulfónicos o ácidos alquilarilsulfónicos. Un grupo preferido adicional de dispersantes aniónicos incluye las siguientes sales que son de baja solubilidad en aceite vegetal: sales de ácidos poliestirenosulfónicos, sales de ácidos polivinilsulfónicos, sales de productos de condensación de ácido naftalenosulfónico/formaldehído, sales de productos de condensación de ácido naftalenosulfónico, ácido fenolsulfónico y formaldehído, y sales de ácido lignosulfónico. Los aditivos adecuados que pueden incluirse en las composiciones de acuerdo con la invención son agentes emulsionantes, antiespumantes, conservantes, antioxidantes, agentesd de dispersión, colorantes y espesantes. Son emulsionantes preferidos nonilfenoles etoxilados, productos de reacción de alquilfenoles con óxido de etileno y/u óxido de propileno, arilalquilfenoles etoxilados, y también arilalquilfenoles etoxilados y propoxilados, y también etoxilatos de arilalquilo sulfatados o fosfatados y/o etoxipropoxilatos de arilalquilo, siendo posible mencionar, a modo de ejemplo, derivados de sorbitán, tales como ésteres de ácidos grasos de óxido de polietileno/sorbitán y ésteres de ácidos grasos de sorbitán. Los antiespumantes adecuados incluyen todas las sustancias que pueden usarse normalmente para este propósito en composiciones agroquímicas. Se da preferencia a aceites de silicona y estearato de magnesio. Los conservantes adecuados incluyen todas las sustancias que pueden usarse normalmente para este propósito en composiciones agroquímicas de este tipo. Los ejemplos que pueden mencionarse incluyen Preventol® (de Bayer AG) y Proxel®. Los antioxidantes adecuados incluyen todas las sustancias que pueden usarse normalmente para este propósito en composiciones agroquímicas. Se da preferencia a hidroxitolueno butilado y/o ácido cítrico. Los agentes de dispersión adecuados incluyen todas las sustancias que pueden usarse normalmente para este propósito en composiciones agroquímicas. Se da preferencia a alquilsiloxanos. Los colorantes adecuados incluyen todas las sustancias que pueden usarse normalmente para este propósito en composiciones agroquímicas. Puede hacerse mención, a modo de ejemplo, a dióxido de titanio, negro de carbón pigmentario, óxido de cinc y pigmentos azules, y también Rojo Permanente FGR. Los espesantes adecuados incluyen todas las sustancias que pueden usarse normalmente para este propósito en composiciones agroquímicas y que funcionan como espesantes. Se da preferencia a partículas inorgánicas, tales como carbonatos, silicatos y óxidos, y también sustancias orgánicas, tales como condensados de urea/formaldehído. A modo de ejemplo, puede hacerse mención a caolín, rutilo, dióxido de silicio, denominado sílice finamente dividido, geles de sílice, y también silicatos naturales y sintéticos, y adicionalmente talco. Los concentrados de suspensión con base oleosa de acuerdo con la invención se preparan mezclando las proporciones particulares deseadas de los componentes entre sí. Los constituyentes pueden mezclarse entre sí en cualquier orden. Convenientemente, los constituyentes sólidos se emplean en un estado finamente molido. Sin embargo, también es posible someter a la suspensión formada después del mezclado de los constituyentes inicialmente a una trituración gruesa y después a un molido fino para que el tamaño medio de las partículas sea menor de 20 µ?p. Se prefieren concentrados de suspensión en los que las partículas sólidas tienen un tamaño medio de partículas de 1 a 10 µ??. Cuando se realiza el procedimiento de acuerdo con la invención, las temperaturas pueden variar dentro de cierto intervalo. En general, el procedimiento se realiza a temperaturas comprendidas entre 10°C y 60°C, preferiblemente entre 15°C y 40°C. Son adecuados para realizar el procedimiento de acuerdo con la invención mezcladores y trituradores convencionales empleados para producir formulaciones agroquimicas. Las composiciones de acuerdo con la invención son formulaciones que son estables incluso después de un almacenamiento prolongado a temperaturas elevadas o en el frío, ya que no se observa ningún crecimiento de cristal. Por dilución con agua, pueden convertirse en licores de pulverización homogéneos. La tasa de aplicación de las composiciones de acuerdo con la invención puede variar dentro de un intervalo relativamente amplio. Depende de los compuestos agroquímicamente activos en cuestión y de su contenido en las composiciones. Las composiciones de la invención, junto con una buena tolerancia de las plantas, toxicidad favorable para animales de sangre caliente y elevada compatibilidad con el medio, son adecuadas para proteger plantas y órganos de plantas, para aumentar los rendimientos de las cosechas, para mejorar la calidad del material cosechado y para controlar plagas de animales, más particularmente insectos, arácnidos, helmintos, nematodos y moluscos, que se encuentran en la agricultura, en la horticultura, en la cría de animales, en bosques, en jardines e instalaciones de ocio, en la protección de productos y materiales almacenados y en el sector de la higiene. Pueden emplearse preferiblemente como agentes de protección de cultivos. Son activos contra especies normalmente sensibles y resistentes y contra todas o algunas etapas de desarrollo. Las plagas mencionadas anteriormente incluyen: Del orden Anoplura (Phthiraptera), por ejemplo, Damalinia spp., Haematopinus spp., Linognathus spp., Pediculus spp., Trichodectes spp. De la clase Arachnida, por ejemplo, Acarus siró, Acería sheldoni, Aculops spp., Aculus spp., Amblyomma spp., Argas spp., Boophilus spp., Brevipalpus spp., Bryobia praetiosa, Chorioptes spp., Dermanyssus gallinae, Eotetranychus spp., Epitrimerus pyri, Eutetranychus spp., Eriophyes spp., Hemitarsonemus spp., Hyalomma spp., Ixodes spp. Latrodectus mactans, Metatetranychus spp., Oligonychus spp., Ornithodoros spp., Panonychus spp., Phyllocoptruta oleivora, Polyphagotarsonemus latus, Psoroptes spp., Rhipicephalus spp. , Rhizoglyphus spp. , Sarcoptes spp., Scorpio maurus, Stenotarsonemus spp. , Tarsonemus spp. , Tetranyc us spp. , Vasates lycopersici. De la clase Bivalva, por ejemplo, Dreissena spp. Del orden Chilopoda, por ejemplo, Geophilus spp., Scutigera spp. Del orden Coleóptera, por ejemplo, Acanthoscelides obtectus, Adoretus spp., Agelastica alni, Agriotes spp. , Amphimallon solstitialis, Anobium punctatum, Anoplophora spp. , Anthonomus spp., Anthrenus spp., Apogonia spp., Atomaria spp. , Attagenus spp. , Bruchidius obtectus, Bruchus spp. , Ceuthorhynchus spp., Cleonus mendicus, Conoderus spp., Cosmopolites spp. , Costelytra zealandica, Curculio spp. , Cryptorhynchus lapathi, Dermestes spp., Diabrotica spp. , Epilachna spp. , Faustinus cubae, Gibbium psylloides, Heteronychus arator, Hylamorpha elegans, Hylotrupes bajulus, Hypera postica, Hypothenemus spp. Lachnosterna consanguínea, Leptinotarsa dece mlineata, Lissorhoptrus oryzophilus, Lixus spp. , Lyctus spp. , Meligethes aeneus, Melolontha melolontha, Migdolus spp., Monochamus spp., Naupactus xanthographus, Niptus hololeucus, Oryctes rhinoceros, Oryzaephilus surinamensis, Otiorrhynchus sulcatus, Oxycetonia jucunda, Phaedon cochleariae, Phyllophaga spp. , Popillia japónica, Premnotrypes spp., Psylliodes chryso-cephala, Ptinus spp., Rhizobius ventralis, Rhizopertha dominica, Sitophilus spp. , Sphenophorus spp., Sternechus spp. , Symphyletes spp. , Tenebrio molitor, Tribolium spp., Trogoderma spp. , Tychius spp., Xylotrechus spp. , Zabrus spp. Del orden Collembola, por ejemplo, Onychiurus armatus. Del orden Dermaptera, por ejemplo, Forfícula auricularia. Del orden Diplopoda, por ejemplo, Blaniulus guttulatus. Del orden Díptera, por ejemplo, Aedes spp. , Anopheles spp., Bibio hortulanus, Calliphora erythrocephala, Ceratitis capitata, Chrysomyia spp. , Cochliomyia spp. , Cordylobia anthropophaga, Culex spp. , Cuterebra spp., Dacus oleae, Dermatobia hominis, Drosophila spp. , Fannia spp., Gastrophilus spp., Hylemyia spp. , Hyppobosca spp., Hypoderma spp., Liriomyza spp. , Lucilia spp. , Musca spp., Nezara spp., Oestrus spp., Oscinella f t, Pegomyia hyoscyami, Phorbia spp., Stomoxys spp. , Tabanus spp. , Tannia spp. , Típula paludosa, Wohlfahrtia spp.
De la clase Gastropoda, por ejemplo, Arion spp., Biomphalaria spp., Bulinus spp., Deroceras spp., Galba spp., Lymnaea spp., Oncomelania spp., Succinea spp. De la clase helminths, por ejemplo, Ancylostoma duodenale, Ancylostoma ceylanicum, Acylostoma braziliensis, Ancylostoma spp., Ascaris lubricoides, Ascaris spp., Brugia malayi, Brugia timori, Bunostomum spp., Chabertia spp., Clonorchis spp., Cooperia spp., Dicrocoelium spp., Dictyocaulus filaría, Diphyllobothrium latum, Dracunculus medinensis, Echinococcus granulosus, Echinococcus multilocularis, Enterobius vermicularis, Facióla spp., Haemonchus spp., Heterakis spp., Hymenolepis nana, Hyostrongulus spp., Loa Loa, Nematodirus spp., Oesophagostomum spp., Opisthorchis spp., Onchocerca volvulus, Ostertagia spp., Paragonimus spp., Schistosomen spp., Strongyloides fuelleborni, Strongyloides stercoralis, Stronyloides spp., Taenia saginata, Taenia solium, Trichinella spiralis, Trichinella nativa, Trichinella britovi, Trichinella nelsoni, Trichinella pseudopsiralis, Trichostrongulus spp., Trichuris trichuria, Wuchereria bancrofti. También es posible controlar protozoos, tales como Eimeria. Del orden Heteroptera, por ejemplo, Anasa tristis, Antestiopsis spp., Blissus spp., Calocoris spp., Campylomma lívida, Cavelerius spp., Cimex spp., Creontiades dilutus, Dasynus piperis, Dichelops furcatus, Diconocoris hewetti, Dysdercus spp., Euschistus spp., Eurygaster spp., Heliopeltis spp., Hordas nobilellus, Leptocorisa spp., Leptoglossus phyllopus, Lygus spp., Macropes excavatus, Miridae, Nezara spp., Oebalus spp., Pentomidae, Piesma quadrata, Piezodorus spp., Psallus seriatus, Pseudacysta persea, Rhodnius spp., Sahlbergella singularis, Scotinophora spp., Stephanitis nashi, Tibraca spp., Triatoma spp. Del orden Homoptera, por ejemplo, Acyrthosipon spp., Aeneolamia spp., Agonoscena spp., Aleurodes spp., Aleurolobus barodensis, Aleurothrixus spp., Amrasca spp., Anuraphis cardui, Aonidiella spp., Aphanostigma piri, Aphis spp., Arboridia apicalis, Aspidiella spp., Aspidiotus spp., Atanus spp., Aulacorthum solani, Bemisia spp., Brachycaudus helichrysii, Brachycolus spp., Brevicoryne brassicae, Calligypona marginata, Carneocephala fulgida, Ceratovacuna lanígera, Cercopidae, Ceroplastes spp., Chaetosiphon fragaefolii, Chionaspis tegalensis, Chlorita onukii, Chromaphis juglandicola, Chrysomphalus ficus, Cicadulina mbila, Coccomytilus halli, Coccus spp., Cryptomyzus ribis, Dalbulus spp., Dialeurodes spp., Diaphorina spp., Diaspis spp., Doralis spp., Drosicha spp., Dysaphis spp., Dysmicoccus spp., Empoasca spp., Eriosoma spp., Erythroneura spp., Euscelis bilobatus, Geococcus coffeae, Homalodisca coagulata, Hyalopterus arundinis, Icerya spp., Idiocerus spp., Idioscopus spp. Laodelphax striatellus, Lecanium spp., Lepidosaphes spp., Lipaphis erysimi, Macrosiphum spp., Mahanarva fimbriolata, elanaphis sacchari, Metcalfiella spp., Metopolophium dirhodum, Monellia costalis, Monelliopsis pecanis, Myzus spp., Nasonovia ribisnigri, Nephotettix spp., Nilaparvata lugens, Oncometopia spp., Orthezia praelonga, Parabemisia myricae, Paratrioza spp., Parlatoria spp., Pemphigus spp., Peregrinus maidis, Phenacoccus spp., Phloeomyzus passerinii, Phorodon humuli, Phylloxera spp., Pinnaspis aspidistrae, Planococcus spp., Protopulvinaria pyriformis, Pseudaulacaspis pentágona, Pseudococcus spp., Psylla spp., Pteromalus spp., Pyrilla spp., Quadraspidiotus spp., Quesada gigas, Rastrococcus spp., Rhopalosiphum spp., Saissetia spp., Scaphoides titanus, Schizaphis graminum, Selenaspidus articulatus, Sogata spp., Sogatella furcifera, Sogatodes spp., Stictocephala festina, Tenalaphara malayensis, Tinocallis caryaefoliae, Tomaspis spp., Toxoptera spp., Trialeurodes vaporariorum, Trioza spp., Typhlocyba spp., Unaspis spp., Viteus vitifolii. Del orden Hymenoptera, por ejemplo, Diprion spp., Hoplocampa spp. Lasius spp., Monomorium pharaonis, Vespa spp. Del orden Isopoda, por ejemplo, Armadillidium vulgare, Oniscus asellus, Porcellio scaber. Del orden Isoptera, por ejemplo, Reticulitermes spp., Odontotermes spp. Del orden Lepidoptera, por ejemplo, Acronicta major, Aedia leucomelas, Agrotis spp., Alabama argillacea, Anticarsia spp., Barathra brassicae, Bucculatrix thurberiella, Bupalus piniarius, Cacoecia podana, Capua reticulana, Carpocapsa pomonella, Cheimatobia brumata, Chilo spp., Choristoneura fumiferana, Clysia ambiguella, Cnaphalocerus spp., Earias insulana, Ephestia kuehniella, Euproctis chrysorrhoea, Euxoa spp., Feltia spp., Gallería mellonella, Helicoverpa spp., Heliothis spp., Hofmannophila pseudospretella, Homona magnánima, Hyponomeuta padella, Laphygma spp., Lithocolletis blancardella, Lithophane antennata, Loxagrotis albicosta, Lymantria spp., Malacosoma neustria, Mamestra brassicae, Mocis repanda, Mythimna separata, Oria spp., Oulema oryzae, Panolis flammea, Pectinophora gossypiella, Phyllocnistis citrella, Pieris spp., Plutella xylostella, Prodenia spp., Pseudaletia spp., Pseudoplusia includens, Pyrausta nubilalis, Spodoptera spp., Thermesia gemmatalis, Tinea pellionella, Tineola bisselliella, Torthx viridana, Trichoplusia spp. Del orden Orthoptera, por ejemplo, Acheta domesticus, Blatta orientalis, Blattella germánica, Gryllotalpa spp., Leucophaea maderae, Locusta spp., Melanoplus spp., Periplaneta americana, Schistocerca gregaria. Del orden Siphonaptera, por ejemplo, Ceratophyllus spp., Xenopsylla cheopis. Del orden Symphyla, por ejemplo, Scutigerella immaculata. Del orden Thysanoptera, por ejemplo, Baliothrips biformis, Enneothrips flavens, Frankliniella spp., Heliothrips spp., Hercinothrips femoralis, Kakothrips spp., Rhipiphorothrips cruentatus, Scirtothrips spp., Taeniothrips cardamoni, Thrips spp. Del orden Thysanura, por ejemplo, Lepisma saccharina. Los nematodos fitoparasitarios incluyen, por ejemplo, Anguina spp., Aphelenchoides spp., Belonoaimus spp., Bursaphelenchus spp., Ditylenchus dipsaci, Globodera spp., Heliocotylenchus spp., Heterodera spp., Longidorus spp., Meloidogyne spp., Pratylenchus spp., Radopholus similis, Rotylenchus spp., Trichodorus spp., Tylenchorhynchus spp., Tylenchulus spp., Tylenchulus semipenetrans, Xiphinema spp. Si es apropiado, las composiciones de acuerdo con la invención, a ciertas concentraciones o tasas de aplicación, también pueden usarse como herbicidas, protectores, reguladores del crecimiento o agentes para mejorar las propiedades de las plantas, o como microbicidas, por ejemplo como fungicidas, antimicóticos, bactericidas, viricidas (incluyendo agentes contra viroides) o como agentes contra MLO (organismos de tipo Micoplasma) y RLO (organismos de tipo Rickettsia). Las composiciones de la invención pueden comprender, además de los compuestos agroquímicos activos mencionados anteriormente, otros compuestos activos como parejas de mezcla, tales como insecticidas, atrayentes, esterilizantes, bactericidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas, sustancias reguladoras del crecimiento, herbicidas, protectores, fertilizantes o semioquímicos. Son parejas de mezcla particularmente favorables, por ejemplo, los siguientes: Fungicidas: Inhibidores de la síntesis de ácido nucleico benalaxil, benalaxil-M, bupirimato, chiralaxil, clozilacon, dimetirimol, etirimol, furalaxil, himexazol, mefenoxam, metalaxil, metalaxil-M, ofurace, oxadixil, ácido oxolínico Inhibidores de la mitosis y de la división celular benomil, carbendazim, diethofencarb, etaboxam, fuberidazol, pencicurón, tiabendazol, tiofanato-metilo, zoxamida Inhibidores del complejo de cadena respiratoria I diflumetorim Inhibidores del complejo de cadena respiratoria II boscalid, carboxin, fenfuram, flutolanil, furametpir, furmeciclox, mepronil, oxicarboxin, pentiopirad, tifluzamida Inhibidores del complejo de cadena respiratoria III azoxistrobin, ciazofamid, dimoxistrobin, enestrobin, famoxadon, fenamidona, fluoxastrobin, kresoxim-metilo, metominostrobina, orisastrobina, piraclostrobina, picoxistrobina, trifloxistrobina Desacoplantes dinocap, fluazinam Inhibidores de la producción de ATP acetato de fentin, cloruro de fentin, hidróxido de fentin, siltiofam Inhibidores de la biosíntesis de aminoácidos y de la biosíntesis de proteínas andoprim, blasticidin-S, ciprodinil, kasugamicina, clorhidrato de kasugamicina hidrato, mepanipirim, pirimetanil Inhibidores de la transducción de señal fenpiclonil, fludioxonil, quinoxifen Inhibidores de la síntesis de lípidos y membrana clozolinato, iprodiona, procimidona, vinclozolin ampropilfos, potasio-ampropilfos, edifenfos, etridiazol, iprobenfos (IBP), isoprotiolano, pirazofos tolclofos-metilo, bifenilo yodocarb, propamocarb, clorhidrato de propamocarb, propamocarb-fosetilato Inhibidores de la biosíntesis de ergosterol fenhexamid, azaconazol, bitertanol, bromuconazol, ciproconazol, diclobutrazol, difenoconazol, diniconazol, diniconazol-M, epoxiconazol, etaconazol, fenarimol, fenbuconazol, fluquinconazol, flurprimidol, flusilazol, flutriafol, furconazol, furconazol-cis, hexaconazol, imazalilo, imazalil sulfato, imibenconazol, ipconazol, metconazol, miclobutanil, nuarimol, oxpoconazol, paclobutrazol, penconazol, pefurazoato, procloraz, propiconazol, protioconazol, pirifenox, simeconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimefon, triadimenol, triflumizol, triforina, triticonazol, uniconazol, voriconazol, viniconazol, aldimorf, dodemorf, acetato de dodemorf, fenpropidin, fenpropimorf, espiroxamina, tridemorf, naftifina, piributicarb, terbinafina Inhibidores de la síntesis de la pared celular bentiavalicarb, bialafos, dimetomorf, flumorf, iprovalicarb, mandipropamid, polioxinas, polioxorim, validamicina A Inhibidores de la biosíntesis de melanina capropamid, diclocimet, fenoxanil, ftalide, piroquilon, triciclazol Inductores de la resistencia acibenzolar-S-metilo, probenazol, tiadinil Fungicidas multisitio captafol, captano, clorotalonil, sales de cobre tales como: hidróxido de cobre, naftenato de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre, óxido de cobre, mezcla de oxina-cobre y Bordeaux, diclofluanid, ditianon, dodina, base libre de dodina, ferbam, folpet, fluorofolpet, guazatina, acetato de guazatina, iminoctadina, albesilato de iminoctadina, triacetato de iminoctadina, mancobre, mancozeb, maneb, metiram, metiram cinc, propineb, azufre y preparaciones de azufre que contienen polisulfuro de calcio, tiram, tolilfluanid, zineb, ziram Otros fungicidas amibromdol, bentiazol, betoxazin, capsimicina, carvona, quinometionat, cloropicrin, cufraneb, ciflufenamid, cimoxanil, dazomet, debacarb, diclomezina, diclorofen, diclorán, difenzoquat, metilsulfato de difenzoquat, difenilamina, ferimzona, flumetover, flusulfamida, fluopicolide, fluoroimida, fosetil-aluminio, fosetil-calcio, fosetil-sodio, hexaclorobenceno, sulfato de 8-hidroxi-quinolina, irumamicina, metasulfocarb, metrafenona, isotiocianato de metilo, mildiomicina, natamicina, dimetil ditiocarbamato de níquel, nitrotal-isopropilo, octilinona, oxamocarb, oxifentiina, pentaclorofenol y sales, 2-fenilfenol y sales, piperalin, propanosina-sodio, proquinazid, piribencarb, pirrolnitrina, quintozeno, tecloftalam, tecnazeno, triazóxido, triclamida, valifenal, zarilamid, 2-(2-{[6-(3-cloro-2-metilfenoxi)-5-fluoropirimidin-4-il]oxi}fenil)-2-(metoxiimino)-/V-metilacetamida, 2-[[[[1-[3-(1-fluoro-2-feniletil)oxi]fenil]etilideno]amino]oxi]metil]-alfa-(metoxiimino)-/V-meti benzacetamida, cis-1-(4-clorofenil)-2-(1 H-1 ,2,4-t azol-1-il)cicloheptanol, ácido 1-[(4-metoxifenoxi)metil]-2,2-dimetilpropil-1 /-/-imidazol-1-carboxil¡co, 2,3,5,6-tetracloro-4-(metilsulfonil)piridina, 2-butoxi-6-yodo-3-propilbenzopiranon-4-ona, 2- cloro-/ /-(2,3-diriidro-1 ,1 ,3-trimetil-1 H-inden-4-il)-3-piridinacarboxamida, 3,4,5-tricloro-2,6-piridinadicarbonitrilo, 3,4-dicloro-A/-(2-cianofenil)isotiazol-5-carboxamida (isotianilo) 3- [5-(4-clorofenil)-2,3-dimetilisoxazolidin-3-il]pirid¡na, 5-cloro-6-(2,4,6-trifluorofenil)-/V-[(1 R)-1 ,2,2-trimetilpropil][1 ,2,4]triazolo[1 ,5-a]pirimidina-7-amina, 5-cloro-7-(4-metilpiperidin-1-¡l)-6-(2,4,6-trifluorofenil)[1 ,2,4]triazolo[1 ,5-a]pi mid¡na, 5-cloro-/V-[(1 ,2-dimetilpropil]-6-(2,4,6-trifluorofenil)[1 ,2,4]triazolo[1 ,5-a]pirimidina-7-amina, 2-[[[ciclopropil[(4-metoxifenil)imino]metil]tio]metil]-alfa-(metoximetileno) benzacetato de metilo, 1 -(2,3-dihidro-2,2-dimetil-1 /-/-inden-1-il)-1 /-/-imidazol-5-carboxilato de metilo, A/-(3',4'-dicloro-5-fluorobifenil-2-il)-3-(difluorometil)-1-metil-1 /-/-pirazol-4-carboxamida, /V-(3-etil-3,5,5-trimetilciclohexil)-3-formilamino-2-hidroxibenzamida, A/-(4-cloro-2-nitrofenil)-/ /-etil-4-metilbencenosulfonamida, A/-(4-clorobencil)-3-[3-metoxi-4-(prop-2-in-1-iloxi)fenil]propanamida, A/-[(4-clorofenil)(ciano)metil]-3-[3-metoxi-4-(prop-2-in-1-iloxi)fenil]propanamida, /V-(5-bromo-3-cloropindin-2-il)metil-2,4-dicloronicotinamida, A/-[1-(5-bromo-3-cloropiridin-2-il)etil]-2,4-dicloronicotinamida, (2S)-/\/-[2-[4-[[3-(4-clorofenil)-2-propinN]oxi]-3-metoxifenil]etil]-3-metil-2-[(metilsulfonil)amino]butanamida, A/-{(Z)-[(ciclopropilmetoxi)imino][6-(difluorometoxi)-2,3-difluorofenil]metil}-2-ben ?/-{2-[1 , 1 '-bi(ciclopropil)-2-il]fenil}-3-(difluorometil)-1 -metil-1 /-/-pirazol-4-carboxamida, A/-{2-[3-cloro-5-(trifluorometil)piridin-2-il]etil}-2-(trifluorometil)benzamida, A/-etil-/V-metil-A/ 2-metil-5-(trifluorom ácido 0-[1 -[(4-metoxifenoxi)metil]-2,2-dimetilpropil]-1 /-/-imidazol-1 -carbotioico, 2-amino-4-metil-A/-fenil-5-tiazolcarboxamida, 2,4-dihidro-5-metoxi-2-metil-4-[[[[1 -[3-(trifluorom triazol-3-ona (N° CAS 185336-79-2), A/-(6-metoxi-3-piridinil)ciclopropanocarboxamida, Bactericidas: bronopol, diclorofen, nitrapirin, dimetilditiocarbamato de níquel, kasugamicina, octilinona, ácido furancarboxílico, oxitetraciclina, probenazol, estreptomicina, tecloftalam, sulfato de cobre y otras preparaciones de cobre. Insecticidas/acaricidas/nematicidas: Inhibidores de la acetilcolina esterasa (AChE) Carbamatos, por ejemplo alanicarb, aldicarb, aldoxicarb, alixicarb, aminocarb, bendiocarb, benfuracarb, bufencarb, butacarb, butocarboxim, butoxicarboxim, carbaril, carbofurano, carbosulfan, cloetocarb, dimetilan, etiofencarb, fenobucarb, fenotiocarb, formetanato, furatiocarb, isoprocarb, metam-sodio, metiocarb, metomil, metolcarb, oxamilo, pirimicarb, promecarb, propoxur, tiodicarb, tiofanox, trimetacarb, XMC, xililcarb, triazamato Organofosfatos, por ejemplo acefato, azametifos, azinfos (-metilo, -etilo), bromofos-etilo, bromfenvinfos (-metilo), butatiofos, cadusafos, carbofenotion, cloretoxifos, clorfenvinfos, clormefos, clorpirifos (-metilo/-etilo), coumafos, cianofenfos, cianofos, clorfenvinfos, demeton-S-metilo, demeton-S- metilsulfona, dialifos, diazinon, diclofention, diclorvos/DDVP, dicrotofos, dimetoato, dimetilvinfos, dioxabenzofos, disulfoton, EPN, etion, etoprofos, etrimfos, famfur, fenamifos, fenitrotion, fensulfotion, fention, flupirazofos, fonofos, formotion, fosmetilan, fostiazato, heptenofos, yodofenfos, iprobenfos, isazofos, isofenfos, O-salicilato de isopropilo, isoxation, malation, mecarbam, metacrifos, metamidofos, metidation, mevinfos, monocrotofos, naled, ometoato, oxidemeton-metilo, paratión (-metilo/-etilo), fentoato, forato, fosalono, fosmet, fosfamidón, fosfocarb, foxim, pirimifos (-metilo/-etilo), profenofos, propafos, propetamfos, protiofos, protoato, piraclofos, piridafention, piridation, quinalfos, sebufos, sulfotep, sulprofos, tebupirimfos, temefos, terbufos, tetraclorvinfos, tiometon, triazofos, triclorfon, vamidotion Moduladores del canal de sodio / bloqueantes del canal de sodio dependiente del voltaje Piretroides, por ejemplo acrinatrina, aletrina {d-cis-trans, d-trans), beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, isómero de bioaletrin-S-ciclopentilo, bioetanometrina, biopermetrina, bioresmetrina, clovaportrina, c/'s-cipermetrina, c/s-resmetrina, c/'s-permetrina, clocitrina, cicloprotrina, ciflutrina, cihalotrina, cipermetrina (alfa-, beta-, theta-, zeta-), cifenotrina, deltametrina, empentrina (isómero 1 R), esfenvalerato, etofenprox, fenflutrina, fenpropatrina, fenpiritrina, fenvalerato, flubrocitrinato, flucitrinato, flufenprox, flumetrina, fluvalinato, fubfenprox, gamma-cihalotrina, imiprotrina, cadetrina, lambda-cihalotrina, metoflutrina, permetrina (c s-, trans-), fenotrina (isómero ~\ R-trans), praletrina, proflutrina, protrifenbute, piresmetrina, resmetrina, RU 15525, silafluofen, tau-fluvalinato, teflutrina, teraletrina, tetrametrina (isómero 1 /?), tralometrina, transflutrina, ZXI 8901 , piretrinas (piretrum) DDT Oxadiazinas, por ejemplo indoxacarb Semicarbazona, por ejemplo metaflumizon (BAS3201 ) agonistas/antagonistas del receptor de acetilcolina Cloronicotinilos, por ejemplo acetamiprid, clotianidin, dinotefurano, imidacloprid, nitenpiram, nitiazina, tiacloprid, tiametoxam Nicotina, bensultap, cartap Moduladores del receptor de acetilcolina Espinosinas, por ejemplo espinosad Antagonistas del canal de cloruro controlado por GABA Organocloros, por ejemplo camfeclor, clordano, endosulfan, gamma-HCH, HCH, heptaclor, lindano, metoxiclor Fiproles, por ejemplo acetoprol, etiprol, fipronil, pirafluprol, piriprol, vaniliprol Activadores del canal de cloruro. Mectinas, por ejemplo abamectina, emamectina, benzoato de emamectina, ivermectina, lepimectina, milbemicina Miméticos de hormonas juveniles, por ejemplo diofenolan, epofenonano, fenoxicarb, hidropreno, quinopreno, metopreno, piriproxifen, tripreno Agonistas/perturbadores de ecdisona Diacilhidrazinas, por ejemplo cromafenozida, halofenozida, metoxifenozida, tebufenozida Inhibidores de la biosíntesis de Quitina Benzoilureas, por ejemplo bist fluron, clofluazuron, difiubenzuron, fluazuron, flucicloxuron, flufenoxuron, hexaflumuron, lufenuron, novaluron, noviflumuron, penfluron, teflubenzuron, triflumuron Buprofezin Ciromazina Inhibidores de la fosforilación oxidativa, perturbadores de ATP Diafentiuron Compuestos de organoestaño, por ejemplo azocicloestaño, cihexaestaño, óxido de fenbutaestaño Desacopladores de la fosforilación oxidativa que actúan interrumpiendo el gradiente de protones H Pirróles, por ejemplo clorfenapir Dinitrofenoles, por ejemplo binapacirl, dinobuton, dinocap, DNOC, meptildinocap Inhibidores del transporte de electrones del sitio I METI, por ejemplo fenazaquin, fenpiroximato, pirimidifen, piridaben, tebufenpirad, tolfenpirad Hidrametilnon Dicofol Inhibidores del transporte de electrones del sitio II Rotenona Inhibidores del transporte de electrones del sitio III Acequinocil, fluacripirim Perturbadores microbianos de la membrana intestinal de insectos Cepas de Bacillus thuringiensis Inhibidores de la síntesis de lípidos ácidos tetrónicos, por ejemplo espirodiclofen, espiromesifen, Ácidos tetrámicos, por ejemplo espirotetramato, c s-3-(2,5-dimetilfenil)-4-hidroxi-8-metoxi-1 -azaespiro[4.5]dec-3-en-2-ona Carboxamidas, por ejemplo flonicamid Agonistas octopaminérgicos, por ejemplo amitraz Inhibidores de la ATPasa estimulada por magnesio, Propargita Análogos de nereistoxina, por ejemplo oxalato de tiociclam hidrógeno, tiosultap-sodio Agonistas del receptor de rianodina, Benzodicarboxamidas, por ejemplo flubendiamida Antranilamidas, por ejemplo Rinaxipir (3-bromo-A/-{4-cloro-2-metil-6-[(metilamino)carbonil]fenil}-1 -(3-cloropiridin-2-il)-1 H-pirazol-5-carboxamida) Sustancias biológicas, hormonas o feromonas azadiractin, Bacillus spec, Beauveria spec, codlemona, Metarrhizium spec, Paecilomyces spec, thuringiensin, Verticillium spec. Compuestos activos con mecanismos de acción desconocidos o no específicos Fumigantes, por ejemplo fosfuro de aluminio, bromuro de metilo, fluoruro de sulfurilo Antialimentarios, por ejemplo criolita, flonicamid, pimetrozina Inhibidores del crecimiento de ácaros, por ejemplo clofentezina, etoxazol, hexitiazox Amidoflumet, benclotiaz, benzoximato, bifenazato, bromopropilato, buprofezin, quinometionat, clordimeform, clorobencilato, cloropicrin, clotiazoben, ciclopreno, ciflumetofen, diciclanil, fenoxacrim, fentrifanil, flubenzimina, flufenerim, flutenzin, gosiplure, hidrametilnona, japonilure, metoxadiazona, petróleo, butóxido de piperonilo, oleato potásico, piridalil, sulfluramid, tetradifon, tetrasul, triarateno, verbutin También es posible una mezcla con otros compuestos activos conocidos, tales como herbicidas, o si no con agentes para potenciar las propiedades de las plantas. Cuando se usan como insecticidas, las composiciones de acuerdo con la invención pueden estar presentes adicionalmente en sus formulaciones disponibles en el mercado y en las formas de uso, preparadas a partir de estas formulaciones, como una mezcla con agentes sinérgico. Los agentes sinergíco son compuestos que aumentan la acción de los compuestos activos presentes en las composiciones de acuerdo con la invención, sin que sea necesario que el agente sinérgico añadido sea activo por si mismo. Cuando se usan como insecticidas, las composiciones de acuerdo con la invención pueden estar presentes adicionalmente en sus formulaciones disponibles en el mercado y en las formas de uso, preparadas a partir de estas formulaciones, como una mezcla con inhibidores que reducen la degradación del compuesto agroquímicamente activo presente después del uso en el medio de la planta, sobre la superficie de partes de plantas o en los tejidos de plantas. El contenido de compuesto activo de las formas de uso preparadas a partir de formulaciones disponibles en el mercado puede variar dentro de amplios límites. La concentración de compuesto activo de las formas de uso puede ser del 0,00000001 al 95% en peso del compuesto activo, preferiblemente entre el 0,00001 y el 1 % en peso. Los compuestos se emplean de una manera convencional que es apropiada para las formas de uso. Todas las plantas y partes de plantas pueden tratarse de acuerdo con la invención. El término de plantas debe entenderse en el presente contexto que se refiere a todas las plantas y poblaciones de plantas tales como plantas silvestres deseadas e indeseadas o plantas de cultivo (incluyendo las plantas de cultivo que se dan naturalmente). Las plantas de cultivo pueden ser plantas que pueden obtenerse mediante procedimientos convencionales de cultivo y optimización de planta o mediante procedimientos biotecnológicos o de ingeniería genética o mediante combinaciones de estos procedimientos, incluyendo las plantas transgénicas y las variedades cultivadas de plantas que pueden estar o no protegidas por los derechos de los productores de plantas. El término de partes de plantas debe entenderse que se refiere a todas las partes y órganos de plantas por encima y bajo el suelo, tales como brote, hoja, flor y raíz, de las que pueden mencionarse ejemplos como hojas, acículas, tallos, flores, cuerpos fructíferos, frutos y semillas así como, semillas, túberculos y rizomas. Las partes de la planta también incluyen el material de cosecha, y el material de propagación vegetativa y generativa, por ejemplo esquejes, tubérculos, rizomas, retoños y semillas. El tratamiento de acuerdo con la invención de las plantas y de las partes de plantas con las composiciones se realiza directamente o por intervención sobre su entorno, hábitat o sitio de almacenamiento usando los procedimientos de tratamiento habituales, por ejemplo mediante inmersión, pulverización, vaporización, atomización, difusión, dispersión, inyección y, en el caso del material de propagación, en particular en el caso de las semillas, adicionalmente mediante recubrimiento con una o más capas. Como ya se ha mencionado anteriormente, es posible tratar todas las plantas y sus partes de acuerdo con la invención. En una modalidad preferida, se tratan especies de plantas silvestres y variedades cultivadas de plantas, o las obtenidas por procedimientos biológicos de cultivo convencionales, como el cruzamiento o la fusión de protoplasto, y partes de las mismas. En una modalidad preferida adicional, se tratan plantas transgénicas y variedades cultivadas de plantas obtenidas mediante procedimientos de ingeniería genética, si procede en combinación con procedimientos convencionales (Organismos Modificados Genéticamente), y partes de las mismas. Las expresiones "partes" y "partes de plantas" se han explicado anteriormente. Con preferencia particular, las plantas de las variedades cultivadas que estén en cada caso disponibles comercialmente o en uso se tratan de acuerdo con la invención. El término de variedades cultivadas de plantas debe entenderse que se refiere a plantas con propiedades nuevas ("características") que se han obtenido mediante cultivo convencional, mutagénesis o técnicas de ADN recombinante. Pueden ser variedades cultivadas, biotipos y genotipos. Dependiendo de las especies de plantas o variedades cultivadas de plantas, su localización y sus condiciones de crecimiento (suelos, clima, periodo de vegetación, alimentación), el tratamiento de acuerdo con la invención puede también producir efectos superaditivos ("sinérgicos"). De este modo son posibles, por ejemplo, cantidades de aplicación reducidas y/o ampliaciones de su espectro de actividad y/o refuerzo de la actividad de los compuestos y las composiciones que pueden usarse de acuerdo con la invención, un mejor crecimiento de la planta, aumento de la tolerancia a altas o bajas temperaturas, aumento de la tolerancia a la sequía o al contenido de sal en el suelo o en el agua, aumento del rendimiento de la floración, cosechado más fácil, maduración acelerada, mayores rendimientos de cosecha, mayor calidad y/o mayor valor nutricional de los productos cosechados, mejores propiedades de almacenamiento y/o procesabilidad de los productos cosechados, que superan los efectos que realmente se esperaban. Las plantas transgénicas o variedades cultivadas de plantas (obtenidas por ingeniería genética) que se tratan preferentemente de acuerdo con la invención incluyen todas las plantas que, en virtud de la modificación genética, recibieron material genético que confiere características útiles particularmente ventajosas a estas plantas. Ejemplos de tales características son un mejor crecimiento de la planta, una tolerancia aumentada a altas o bajas temperaturas, un aumento de la tolerancia a la sequía o al contenido en sal del agua o del suelo, un aumento del rendimiento de la floración, un cosechado más fácil, una maduración acelerada, un mayor rendimiento de la cosecha, una mayor calidad y/o un mayor valor nutricional de los productos cosechados, unas mejores propiedades de almacenamiento y/o procesabilidad de los productos cosechados. Ejemplos adicionales y particularmente enfatizados de tales características son la mejora de las defensas de las plantas contra plagas animales y microbianas, tales como insectos, ácaros, hongos, bacterias y/o virus fitopatogénicos, y también el aumento de la tolerancia de las plantas a ciertos compuestos activos herbicidas. Ejemplos de plantas transgénicas que pueden mencionarse son las plantas de cultivo importantes, tales como cereales (trigo, arroz), maíz, soja, patatas, remolacha azucarera, tomates, guisantes y otras variedades vegetales, algodón, tabaco, colza oleaginosa y también frutales (con frutas como manzanas, peras, cítricos y uvas), y se da un énfasis particular al maíz, la soja, las patatas, el algodón, el tabaco y la colza oleaginosa. Las características que se enfatizan en particular son el aumento de las defensas de las plantas contra insectos, arácnidos, nematodos y babosas y caracoles en virtud de las toxinas que se elaboran en las plantas, en particular aquellas que se elaboran en las plantas mediante el material genético de Bacillus thuringiensis (por ejemplo mediante los genes CrylA(a), CrylA(b), CrylA(c), CryIIA, CryIIIA, CrylllB2, Cry9c, Cry2Ab, Cry3Bb y CryIF y también combinaciones de los mismos) (a las que se hace referencia en lo sucesivo como "plantas Bt"). Características que también están particularmente enfatizadas son el aumento de las defensas de las plantas contra hongos, bacterias y virus mediante resistencia sistémica adquirida (SAR), sistemina, fitoalexinas, activadores y genes de resistencia y toxinas y proteínas expresadas correspondientemente. Características que adicionalmente están particularmente enfatizadas son el aumento de la tolerancia de las plantas a ciertos compuestos activos herbicidas, por ejemplo imidazolinonas, sulfonilureas, glifosato o fosfinotricina (por ejemplo el gen "PAT"). Los genes que confieren las características deseadas en cuestión pueden estar también presentes en combinaciones de unos con otros en las plantas transgénicas. Ejemplos de "plantas Bt" que pueden mencionarse son variedades de maíz, variedades de algodón, variedades de soja y variedades de patata que se venden bajo los nombres comerciales YIELD GARD® (por ejemplo maíz, algodón, soja), KnockOut® (por ejemplo maíz), StarLink® (por ejemplo maíz), Bollgard® (algodón), Nucotn® (algodón) y NewLeaf® (patata). Ejemplos de plantas tolerantes a herbicidas que pueden mencionarse son variedades de maíz, variedades de algodón y variedades de soja que se venden bajo los nombres comerciales Roundup Ready® (tolerancia a glifosato, por ejemplo maíz, algodón y soja), Liberty Link® (tolerancia a fosfinotricina, por ejemplo colza oleaginosa), IMI® (tolerancia a imidazolinones) y STS® (tolerancia a sulfonilureas, por ejemplo maíz). Plantas resistentes a herbicidas (plantas cultivadas de manera convencional para tolerancia a herbicidas) que pueden mencionarse incluyen las variedades que se venden bajo el nombre comercial Clearfield® (por ejemplo maíz). Por supuesto, estas exposiciones también se aplican a las variedades cultivadas de plantas que tengan estas características genéticas, o características genéticas todavía por desarrollar, y que se desarrollarán y/o dcomercializarán en el futuro. Las plantas que se enumeran pueden tratarse de acuerdo con la invención de manera particularmente ventajosa con las composiciones de la invención. Los intervalos preferidos que se establecen anteriormente para las composiciones también se aplican al tratamiento de estas plantas. Se da un énfasis particular al tratamiento de plantas con las composiciones que se mencionan específicamente en este documento.
Adicionalmente, se ha visto que las composiciones de acuerdo con la invención tienen también una fuerte acción insecticida contra insectos que destruyen materiales industriales. Los siguientes insectos pueden mencionarse como ejemplos y como preferidos - pero sin ninguna limitación: Escarabajos, tales como Hylotrupes bajulus, Chlorophorus pilosis, Anobium punctatum, Xestobium rufovillosum, Ptilinus pecticornis, Dendrobium pertinex, Ernobius mollis, Priobium carpini, Lyctus brunneus, Lyctus africanus, Lyctus planicollis, Lyctus linearis, Lyctus pubescens, Trogoxylon aequale, Minthes rugicollis, Xyleborus sp., Tryptodendron sp. , Apate monachus, Bostrychus capucins, Heterobostrychus brunneus, Sinoxylon sp. , Dinoderus minutus; Himenópteros, tales como Sirex juvencus, Urocerus gigas, Urocerus gigas taignus, Urocerus augur; Termitas, tales como Kalotermes flavicollis, Cryptotermes brevis, Heterotermes indicóla, Reticulitermes flavipes, Reticulitermes santonensis, Reticulitermes lucifugus, Mastotermes darwiniensis, Zootermopsis nevadensis, Coptotermes formosanus; Pececillos de plata, tales como Lepisma saccharina. Por materiales industriales en la presente conexión debe entenderse que se hace referencia a materiales no vivos, tales como, pefe rente mente, plásticos, adhesivos, colas, papeles y cartones, cuero, madera y productos procesados de madera y composiciones de recubrimiento. Las composiciones listas para usar pueden, si procede, comprender insecticidas adicionales y, si procede, uno o más fungicidas. Con respecto a posibles aditivos adicionales, puede hacerse referencia a los insecticidas y fungicidas que se han mencionado anteriormente.
Ejemplos de preparación Ejemplo 1 Para preparar un concentrado de suspensión, se mezclan 100 g de polioxietilen sorbitol oleato 1 12 g de una mezcla de sulfonato de alquilarilo, etilhexanol y un etoxilato de alcohol de una sola ramificación 2 g de ácido cítrico anhidro 0,5 g de polidimetilsiloxano 2 g de hidroxitolueno butilado 10 g de aceite de ricino hidrogenado 230 g de alcoxilato de etilhexilo de fórmula CH3 CH¿ CH¿ C 2- CH CH O (PO)— (EO)6-H C2H5 en la que EO representa -CH2-CH2-0-, PO representa CH— CH-0 y CH3 los números 8 y 6 son valores medios y 431 ,5 g de aceite de girasol y, a temperaturas de como mucho 60°C, se agitan hasta que se forma una solución homogénea. Con agitación y a temperatura ambiente, a esta solución se le añaden 102 g de tiacloprid y 10 g de deltametrina. Después de que finalice la adición, la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 10 minutos más. La suspensión homogénea resultante se somete inicialmente a trituración gruesa y después a trituración fina, dando una suspensión en la que el 90% de las partículas sólidas tienen un tamaño de partículas menor de 6 µ??.
Ejemplo 2 Para preparar un concentrado de suspensión, se mezclan 100 g de polioxietileno sorbitol 1 12 g de una mezcla de alquilarilsulfonato, etilhexanol y un etoxilato de alcohol de una sola ramificación 2 g de ácido cítrico anhidro 0,5 g de polidimetilsiloxano 2 g de hidroxitolueno butilado 15 g de aceite de ricino hidrogenado 230 g de alcoxilato de etilhexilo de fórmula CH3 CH CH¿ CH¿ CH CH O (PO)— (EO)6-H C2H5 en la que EO representa -CH2-CH2-0-, PO representa CH— CH-0 y CH3 los números 8 y 6 son valores medios y 426,5 g de aceite de girasol y, a temperaturas de como mucho 60°C, se agitan hasta que se forma una solución homogénea. Con agitación y a temperatura ambiente, a esta solución se le añaden 102 g de tiacloprid y 10 g de deltametrina. Después de que finalice la adición, la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 10 minutos más. La suspensión homogénea resultante se somete ¡nicialmente a trituración gruesa y después a trituración fina, dando una suspensión en la que el 90% de las partículas sólidas tienen un tamaño de partículas menor de 6 µ??.
Ejemplo 3 Para preparar un concentrado de suspensión, se mezclan 100 g de oleato de polioxietileno sorbitol 1 12 g de una mezcla de alquilarilsulfonato, etilhexanol y un etoxilato de alcohol de una sola ramificación 2 g de ácido cítrico anhidro 0,5 g de polidimetilsiloxano 2 g de hidroxitolueno butilado 25 g de aceite de ricino hidrogenado 230 g de alcoxilato de etilhexilo de fórmula CH3 CH¿ CH¿ CH CH CH¿ O (PO)— (EO)6-H C2H5 en la que EO representa -CH2-CH2-0-, PO representa CH— CH-0 y CH3 los números 8 y 6 son valores medios y 416,5 g de aceite de girasol y, a temperaturas de como mucho 60°C, se agitan hasta que se forma una solución homogénea. Con agitación y a temperatura ambiente, a esta solución se le añaden 102 g de tiacloprid y 10 g de deltametrina. Después de que finalice la adición, la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 10 minutos más. La suspensión homogénea resultante se somete inicialmente a trituración gruesa y después a trituración fina, dando una suspensión en la que el 90% de las partículas sólidas tienen un tamaño de partículas menor de 6 µ?t?.
Ejemplo 4 Para preparar un concentrado de suspensión, se mezclan 100 g de oleato de polioxietileno sorbitol 113 g de una mezcla de alquilarilsulfonato, etilhexanol y un etoxilato de alcohol de una sola ramificación 2 g de ácido cítrico anhidro 0,5 g de polidimetilsiloxano 2 g de hidroxitolueno butilado 10 g de aceite de ricino hidrogenado 198 g de alcoxilato de etilhexilo de fórmula CH: CH; CH; CH; CH CHr O (PO)¡— (EO)6-H C2H5 en la que EO representa -CH2-CH2-0-, PO representa CH— CH-0 y CH3 los números 8 y 6 son valores medios y 487,8 g de aceite de girasol y, a temperaturas de como mucho 60°C, se agitan hasta que se forma una solución homogénea. Con agitación y a temperatura ambiente, a esta solución se le añaden 76,5 g de imidacloprid y 10,2 g de deltametrina. Después de que finalice la adición, la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 10 minutos más. La suspensión homogénea resultante se somete inicialmente a trituración gruesa y después a trituración fina, dando una suspensión en la que el 90% de las partículas sólidas tienen un tamaño de partículas menor de 6 µ??.
Ejemplo 5 Para preparar un concentrado de suspensión, se mezclan 100 g de oleato de polioxietileno sorbitol 1 13 g de una mezcla de alquilarilsulfonato, etilhexanol y un etoxilato de alcohol de una sola ramificación 2 g de ácido cítrico anhidro 0,5 g de polidimetilsiloxano 2 g de hidroxitolueno butilado 15 g de aceite de ricino hidrogenado 198 g de alcoxilato de etilhexilo de fórmula CH5 CH CHj CH CH CH O (PO)— (EO)6-H C2H5 en la que EO representa -CH2-CH2-0-, PO representa CH— CH-0 y CH3 los números 8 y 6 son valores medios y 482,8 g de aceite de girasol y, a temperaturas de como mucho 60°C, se agitan hasta que se forma una solución homogénea. Con agitación y a temperatura ambiente, a esta solución se le añaden 76,5 g de imidacloprid y 10,2 g de deltametrina. Después de que finalice la adición, la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 10 minutos más. La suspensión homogénea resultante se somete inicialmente a trituración gruesa y después a trituración fina, dando una suspensión en la que el 90% de las partículas sólidas tienen un tamaño de partículas menor de 6 µ??.
Ejemplo 6 Para preparar un concentrado de suspensión, se mezclan 100 g de oleato de polioxietileno sorbitol 30 g de alcohol polialcoxilado 5 g de naftalenosulfonato 2 g de ácido cítrico anhidro 0,5 g de polidimetilsiloxano 2 g de hidroxitolueno butilado 10 g de aceite de ricino hidrogenado 200 g de alcoxilato de etilhexilo de fórmula en la que EO representa -CH2-CH2-0-, PO representa CH— CH-0 y CH3 los números 8 y 6 son valores medios y 497,4 g de aceite de girasol y, a temperaturas de como mucho 60°C, se agitan hasta que se forma una solución homogénea. Con agitación y a temperatura ambiente, a esta solución se le añaden 153, 1 g de espirotetramato. Después de que finalice la adición, la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 10 minutos más. La suspensión homogénea resultante se somete inicialmente a trituración gruesa y después a trituración fina, dando una suspensión en la que el 90% de las partículas sólidas tienen un tamaño de partículas menor de 6 µ?t Ejemplo 7 Para preparar un concentrado de suspensión, se mezclan 100 g de oleato de polioxietileno sorbitol 30 g de alcohol polialcoxilado 5 g de naftalenosulfonato 2 g de ácido cítrico anhidro 0,5 g de polidimetilsiloxano 2 g de hidroxitolueno butilado 15 g de aceite de ricino hidrogenado 200 g de alcoxilato de etilhexilo de fórmula en la que EO representa -CH2-CH2-0-, PO representa CH— CH-0 y CH3 los números 8 y 6 son valores medios y 492,4 g de aceite de girasol y, a temperaturas de como mucho 60°C, se agitan hasta que se forma una solución homogénea. Con agitación y a temperatura ambiente, a esta solución se le añaden 153,1 g de espirotetramato. Después de que finalice la adición, la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 10 minutos más. La suspensión homogénea resultante se somete inicialmente a trituración gruesa y después a trituración fina, dando una suspensión en la que el 90% de las partículas sólidas tienen un tamaño de partículas menor de 6 µ??.
Ejemplo 8 Para preparar un concentrado de suspensión, se mezclan 90 g de éster fosfato de tridecil polioxietileno 10 g de naftalenosulfonato 1 g de polidimetilsiloxano 15 g de aceite de ricino hidrogenado 200 g de alcoholes de Guerbet etoxilados de fórmula (l-a-1 ) R-0-(-EO-)b-R' (l-a-1 ) en la que R representa alquilo C16-C18 ramificado, R' representa n-butilo, isobutilo o í-butilo, EO representa -CH2-CH2-0- y b representa el número 8, siendo el número 8 un valor medio, y 474 g de aceite mineral y, a temperaturas de como mucho 60°C, se agitan hasta que se forma una solución homogénea. Con agitación y a temperatura ambiente, a esta solución se le añaden 210 g de tebuconazol. Después de que finalice la adición, la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 10 minutos más. La suspensión homogénea resultante se somete iniciaimente a trituración gruesa y después a trituración fina, dando una suspensión en la que el 90% de las partículas sólidas tienen un tamaño de partículas menor de 6 µ??.
En los ejemplos se usaron los siguientes productos: Ejemplo de uso I Determinación de la resistencia a la lluvia después de la aplicación de formulaciones OD que contienen cera en comparación con una formulación OD sin cera En principio, puede conseguirse una buena resistencia a la lluvia mediante la absorción rápida del compuesto activo en un periodo de unas pocas horas después de la aplicación o mediante una buena resistencia del recubrimiento, que a su vez depende de su humectabilidad con la lluvia y de su adherencia en la superficie de la planta. Estas propiedades actúan simultáneamente y determinan cómo de rápido se lava el compuesto activo de la superficie de la hoja. En este ensayo, se mide la cantidad de compuesto que se lava con el comienzo de la lluvia en función del periodo de tiempo transcurrido entre la aplicación de la composición y el comienzo de la lluvia. Para los ensayos se usaron algodón (Gossypium hirsutum variedad Carmen), trigo (Triticum aestivum L. variedad Orestis) y cebada. Las formulaciones OD1 10 de acuerdo con la invención (Ejemplo I, Ejemplo II y Ejemplo III) se compararon con la formulación comercial Proteus® OD1 10 (Bayer CropScience). Esta formulación consta de los compuestos deltametrina y tiacloprid. Como compuesto activo mucho más soluble en agua, el tiacloprid solo (aplicado como una solución acuosa) se lava rápida y completamente de la superficie de la hoja. Por consiguiente, se midió el efecto de la formulación sobre la resistencia a la lluvia del tiacloprid. Usando agua del grifo, las formulaciones se convirtieron en soluciones pulverizantes que tenían una concentración de 0,2 g/l del compuesto activo tiacloprid, lo que se corresponde con una tasa de aplicación de 0,5 I de producto en 250 litros de agua. Como indicador, la solución pulverizante contenía tiacloprid radiactivo a una concentración de 1500 dpm/µ?. Se aplicaron 5 veces en 3 hojas 2 µ? de cada formulación en el tercio anterior de la hoja (lo que se corresponde con el tiempo t = 0). Todo el ensayo se realizó a temperatura ambiente (20-22°C) en una cabina de pulverización de acero inoxidable que permitía regar con agua desionizada de una boquilla de lluvia (boquilla de cono completo FC 468,528,16,42, Lechler). Después del tiempo indicado siguiente a la aplicación, se puso en marcha el riego. Esto se realizó usando un protocolo de riego de una cantidad de lluvia de 10 mm durante un periodo de una hora en forma de 5 riegos de 2 mm en cada caso (después de t = 0, 15, 30, 45 y 60 m¡n). Este es un caso de escenario peor que el de la acción de la lluvia, ya que el agua está continuamente presente en las hojas y la disolución incipiente y el lavado del recubrimiento pulverizado está por lo tanto al máximo. Individualmente para cada hoja, el líquido de la lluvia se recogió cuantitativamente en un vaso de precipitados mediante el goteo del agua de lluvia en la punta de la hoja, y se tomó una alícuota (fracción de lavado). Las alícuotas del líquido lavado y 5 controles de 2 µ? en cada caso de la cantidad aplicada se midieron usando un contador de escintilación. Los valores medidos se usaron para determinar el porcentaje de la fracción que se lavó y la fracción resistente a la lluvia en el recubrimiento pulverizado. Para algunas formulaciones de acuerdo con la invención, se usó Confidor® Energy de manera análoga como formulación comparativa. Esta formulación consta de imidacloprid y deltametrina en cantidades de 75 y 10 g/l, respectivamente, como compuestos activos.
Tabla 1 Resistencia a la lluvia de tiacloprid sobre algodón 2 horas después de la aplicación % retirado por % en el recubrimiento Formulación lavado por pulverización Proteus® OD1 10 92,2 7,8 Ejemplo I 67,9 32, 1 Ejemplo II 82,9 17, 1 Ejemplo III 73,6 26,4 Tabla 2 Resistencia a la lluvia de tiacloprid sobre algodón 0,5 horas (secado al aire; secado después de 15 min) después de la aplicación % retirado por % en el recubrimiento Formulación lavado por pulverización Proteus® OD1 10 86,0 14,0 Ejemplo I 64,5 35,5 Ejemplo II 55,0 45,0 Ejemplo III 54,3 45,7 Tabla 3 Resistencia a la lluvia de tiacloprid sobre trigo 2 horas después de la aplicación % retirado por % en el recubrimiento Formulación lavado por pulverización Proteus® OD1 10 84,9 15, 1 Ejemplo I 83,7 16,3 Ejemplo II 73,6 26,4 Ejemplo III 82,9 17, 1 Tabla 4 Resistencia a la lluvia de tiacloprid sobre cebada 0,5 horas (secado al aire; secado después de 15 min) después de la aplicación % retirado por % en el recubrimiento Formulación lavado por pulverización Proteus® OD1 10 72,2 27,8 Ejemplo I 68,0 32,0 Ejemplo II 67,0 33,0 Ejemplo III 69,4 31 ,6 Tabla 5 Resistencia a la lluvia de imidacloprid sobre algodón 2 horas después de la aplicación % retirado por % en el recubrimiento Formulación lavado por pulverización Confidor® Energy 93^ 6^4 Ejemplo IV 74,9 25 Ejemplo V 80,3 19,7 Descripción del ensayo: Penetrantes a nivel de cutícula A los aditivos que actúan como penetrantes a nivel de las cutículas se hace referencia a continuación como aditivos aceleradores (consúltese Schónherr y Baur, 1994, Pesticide Science 42, 185-208). Los aditivos aceleradores se distinguen en que penetran desde la solución pulverizante y/o el recubrimiento pulverizado en las cutículas y son por lo tanto capaces de incrementar la movilidad de los compuestos activos en las cutículas. Por el contrario, otros aditivos, tales como el polietilenglicol, actúan sólo en el recubrimiento pulverizado (en su fase líquida) o actúan sólo como agentes humectantes, tales como, por ejemplo, el dodecilsulfato sódico. En este ensayo se determina el efecto de los aditivos en las propiedades de penetración de otras sustancias a nivel de la cutícula. En este ensayo, se mide la movilidad de la sustancia analizada en las cutículas sin y con un aditivo usando un método de desorción. El método está publicado con detalle en la bibliografía (Baur et al., 1997, Pesticide Science, 51 , 131-152), y sólo se describen a continuación los principios y las modificaciones. En este ensayo, la sustancia indicadora del ensayo que se seleccionó era un ácido orgánico débil radiomarcado. El material de plantas que se usó fueron cutículas de hojas aisladas enzimáticamente de la parte superior de las hojas de perales de árboles que crecen al aire libre. Las cutículas se montaron sobre celdas de difusión de acero inoxidable especialmente diseñadas. El indicador se aplicó disuelto en tampón citrato a pH 3 sobre el lado inicialmente orientado hacia el interior de la hoja. Este lado interior fácilmente absorbe la pequeña cantidad radiactiva del indicador en su forma ácida no disociada. Este lado interior se cubrió entonces y se mantuvo a una humedad atmosférica del 100%. Él exterior morfológico de las cutículas de las hojas, que está normalmente expuesto al aire, se puso entonces en contacto con un tampón (pH 7), la solución receptora, y comenzó la desorción. La forma ácida de la sustancia analizada que hubiera penetrado se disocia por el receptor, y tiene lugar la desorción siguiendo primero otras cinéticas. La constante de desorción es proporcional a la movilidad del indicador en las cutículas. Después de al menos 2 veces para determinar estas constantes, se continúa entonces con la desorción usando un tampón que adicionalmente contiene el aditivo a analizar. Dependiendo de las propiedades del aditivo, hay entonces absorción del aditivo en las cutículas, y dependiendo de su eficacia como plastificante para las cutículas, la movilidad del indicador en las cutículas se incrementa. Esto se manifiesta en una constante de desorción mayor, y la proporción entre los incrementos con aditivo y los incrementos sin aditivo describe el efecto penetrante del aditivo a nivel de cutícula. La comparación de los efectos medios de varios aditivos es por lo tanto representativa de su eficacia como plastificantes de las cutículas.

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES 1. Composición agroquímica líquida, caracterizada porque comprende: al menos un compuesto agroquimicamente activo que es sólido a temperatura ambiente y aceite de ricino hidrogenado.
  2. 2. Composición de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada además porque comprende al menos un compuesto agroquimicamente activo que es sólido a temperatura ambiente, aceite de ricino hidrogenado, al menos un penetrante, al menos un aceite vegetal o mineral, al menos un dispersante no iónico y/o al menos un dispersante aniónico.
  3. 3. Composición de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada además porque comprende del 1 al 40% en peso de al menos un compuesto agroquimicamente activo que es sólido a temperatura ambiente, del 0,5 al 3% en peso de aceite de ricino hidrogenado, del 5 al 50% en peso de al menos un penetrante, del 15 al 75% en peso de al menos un aceite vegetal y/o aceite mineral, del 2,5 al 30% en peso de dispersantes no iónicos y/o aniónicos.
  4. 4. Composición de acuerdo con una o más de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada además porque comprende, como un compuesto agroquimicamente activo, tiacloprid.
  5. 5. Composición de acuerdo con una o más de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada además porque comprende, como un compuesto agroquimicamente activo, imidacloprid.
  6. 6. Composición de acuerdo con una o más de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada además porque comprende, como un compuesto agroquimicamente activo, espirotetramato. Composición de acuerdo con una o más de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada además porque comprende, como un compuesto agroquímicamente activo, al menos un fungicida. Composición de acuerdo con una o más de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada además porque comprende, como un compuesto agroquímicamente activo, tebuconazol. Procedimiento para potenciar la resistencia a la lluvia de composiciones agroquímicas líquidas, caracterizado porque se añade aceite de ricino hidrogenado a una composición concentrada o a una composición lista para el uso. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado además porque se añade aceite de ricino hidrogenado en una concentración final del 1 al 2,5% en peso a una composición concentrada. Uso de aceite de ricino hidrogenado para aumentar la resistencia a la lluvia de composiciones agroquímicas líquidas.
MX2009002641A 2006-09-15 2007-09-01 Concentrados de suspension con base oleosa. MX2009002641A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102006043444A DE102006043444A1 (de) 2006-09-15 2006-09-15 Suspensionskonzentrate auf Ölbasis
PCT/EP2007/007655 WO2008031512A1 (de) 2006-09-15 2007-09-01 Suspensionskonzentrate auf ölbasis

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2009002641A true MX2009002641A (es) 2009-03-26

Family

ID=38829612

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2009002641A MX2009002641A (es) 2006-09-15 2007-09-01 Concentrados de suspension con base oleosa.

Country Status (22)

Country Link
EP (1) EP2068625B1 (es)
JP (1) JP5237952B2 (es)
KR (1) KR101410717B1 (es)
CN (1) CN101534640B (es)
AR (1) AR062842A1 (es)
AT (1) ATE509525T1 (es)
AU (1) AU2007297016B2 (es)
BR (1) BRPI0716832A2 (es)
CL (1) CL2007002681A1 (es)
CO (1) CO6150085A2 (es)
DE (1) DE102006043444A1 (es)
DK (1) DK2068625T3 (es)
ES (1) ES2365556T3 (es)
IL (1) IL197508A0 (es)
MA (1) MA30789B1 (es)
MX (1) MX2009002641A (es)
PL (1) PL2068625T3 (es)
PT (1) PT2068625E (es)
SI (1) SI2068625T1 (es)
TW (1) TW200829158A (es)
WO (1) WO2008031512A1 (es)
ZA (1) ZA200901691B (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2092822A1 (de) * 2008-02-25 2009-08-26 Bayer CropScience AG Suspensionskonzentrate auf Ölbasis
US20120122696A1 (en) 2010-05-27 2012-05-17 Bayer Cropscience Ag Use of oil based suspension concentrates for reducing drift during spray application
BR112012033694A2 (pt) * 2010-06-29 2015-09-15 Bayer Ip Gmbh composições inseticidas melhoradas compreendendo carbonilamidinas cíclicas.
EP2457890A1 (en) * 2010-11-29 2012-05-30 Cognis IP Management GmbH Biocide compositions comprising alkoxylation products of isoamyl alcohol derivatives
CN102172250A (zh) * 2011-03-24 2011-09-07 中国农业科学院农业环境与可持续发展研究所 白僵菌-多杀霉素油悬浮剂制备方法及应用
RS59886B1 (sr) 2012-05-18 2020-03-31 Bvn Noevenyvedoe Kft Nosači za pesticide i postupak za formiranje adherentnog filma pesticida
JP2014131979A (ja) * 2012-12-06 2014-07-17 Ishihara Sangyo Kaisha Ltd 油性懸濁状有害生物防除剤組成物
CN103120158A (zh) * 2013-02-04 2013-05-29 广东中迅农科股份有限公司 一种用于悬浮剂的复配增效剂
CN105794833A (zh) * 2014-12-31 2016-07-27 殷瑞嶺 一种吡虫啉和溴氰菊酯的复配农药
JP6671880B2 (ja) * 2015-07-23 2020-03-25 Oatアグリオ株式会社 展着剤組成物
JP6979039B2 (ja) * 2016-07-06 2021-12-08 クロップ エンハンスメント、インコーポレイテッド 農業用用途のための非毒性コーティング濃縮物
CN106489964A (zh) * 2016-10-21 2017-03-15 青岛瀚生生物科技股份有限公司 含矿物油的螺虫乙酯可分散油悬浮剂及其制备方法、应用
CN107484767A (zh) * 2017-08-14 2017-12-19 江苏龙灯化学有限公司 一种油基悬浮剂及其制备方法和用途
CN112450225A (zh) * 2019-09-06 2021-03-09 江苏龙灯化学有限公司 一种呋虫胺油悬浮剂及其制备方法和用途
CA3164477A1 (en) * 2020-01-14 2021-07-22 Damian Hajduk Nontoxic coating concentrates for agricultural uses
EP3878279A1 (en) 2020-03-10 2021-09-15 Bayer Aktiengesellschaft Use of oil based suspo-emulsion concentrates for reducing drift during spray application
CN115968256A (zh) * 2020-04-03 2023-04-14 迈图高新材料公司 农业流体沉积助剂
CN111528225A (zh) * 2020-05-26 2020-08-14 山东麒麟农化有限公司 防治蔬菜小菜蛾的增效组合物及制备方法
GB202102142D0 (en) * 2021-02-16 2021-03-31 Upl Corporation Ltd Stable fungicidal compositions
CN117615650A (zh) * 2021-08-12 2024-02-27 石原产业株式会社 树脂制农药容器的变形防止方法
CN113875773B (zh) * 2021-10-20 2022-12-27 中国科学院合肥物质科学研究院 一种防控小麦白粉病的纳米制剂及其制备方法
TW202329811A (zh) * 2021-12-13 2023-08-01 美商富曼西公司 防止懸浮液濃縮物組成物中晶體生長之分散劑系統

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5537523B2 (es) * 1972-12-11 1980-09-29
US20020077371A1 (en) * 1990-07-18 2002-06-20 Rhone Poulenc Ac Company Gel formulations for hazardous products
US5425955A (en) * 1992-11-13 1995-06-20 Isp Investments Inc. Compositions of insoluble film-forming polymers and uses therefor
AU719531B2 (en) * 1996-06-28 2000-05-11 Novartis Ag Pesticidal compositions
WO1999027906A1 (en) * 1997-12-03 1999-06-10 Merck & Co., Inc. Long acting injectable formulations containing hydrogenated castor oil
US6743756B2 (en) * 2001-01-26 2004-06-01 Benchmark Research And Technology, Inc. Suspensions of particles in non-aqueous solvents
DE10129855A1 (de) * 2001-06-21 2003-01-02 Bayer Ag Suspensionskonzentrate auf Ölbasis
DE102004011007A1 (de) * 2004-03-06 2005-09-22 Bayer Cropscience Ag Suspensionskonzentrate auf Ölbasis
JP4570395B2 (ja) * 2004-05-19 2010-10-27 信越化学工業株式会社 農薬展着剤組成物
CN1745635A (zh) * 2005-10-11 2006-03-15 华中师范大学 一种水基型持效卫生杀虫剂

Also Published As

Publication number Publication date
CN101534640B (zh) 2014-12-10
DK2068625T3 (da) 2011-09-05
MA30789B1 (fr) 2009-10-01
AU2007297016B2 (en) 2013-05-30
BRPI0716832A2 (pt) 2013-10-29
PT2068625E (pt) 2011-07-27
CL2007002681A1 (es) 2008-03-14
AR062842A1 (es) 2008-12-10
TW200829158A (en) 2008-07-16
JP5237952B2 (ja) 2013-07-17
KR101410717B1 (ko) 2014-07-03
CO6150085A2 (es) 2010-04-20
JP2010503626A (ja) 2010-02-04
EP2068625B1 (de) 2011-05-18
EP2068625A1 (de) 2009-06-17
DE102006043444A1 (de) 2008-03-27
WO2008031512A1 (de) 2008-03-20
ZA200901691B (en) 2010-05-26
ATE509525T1 (de) 2011-06-15
AU2007297016A1 (en) 2008-03-20
SI2068625T1 (sl) 2011-09-30
KR20090060341A (ko) 2009-06-11
ES2365556T3 (es) 2011-10-06
IL197508A0 (en) 2009-12-24
PL2068625T3 (pl) 2011-10-31
CN101534640A (zh) 2009-09-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5237952B2 (ja) 油性懸濁製剤
TWI505775B (zh) 油基懸浮濃縮物
AU2007302336B2 (en) Suspension concentrates
MX2009001353A (es) Uso de derivados de acido tetramico con fertilizantes.
AU2007272024B2 (en) Liquid formulation of pyrethroids
US20100087542A1 (en) Improvement of the biological action of agrochemical compositions when applied to the cultivation substrate, suitable formulations and use thereof
WO2008037486A2 (en) Suspension concentrates for improving root uptake of agrochemically active compounds
US20100222218A1 (en) Insecticidal heterocyclic carboxylic acid derivatives
CN101522029A (zh) 具有杀虫作用的杂环羧酸衍生物
BRPI0908253B1 (pt) Concentrados para suspensão à base de óleo, bem como seu processo de preparação e sua aplicação, e agente
TW200829162A (en) Improvement of the biological action of agrochemical compositions on application to the culture substrate, suitable formulations and their use

Legal Events

Date Code Title Description
HH Correction or change in general
FG Grant or registration