MX2009001459A - Polipeptidos diureticos y natriureticos. - Google Patents

Polipeptidos diureticos y natriureticos.

Info

Publication number
MX2009001459A
MX2009001459A MX2009001459A MX2009001459A MX2009001459A MX 2009001459 A MX2009001459 A MX 2009001459A MX 2009001459 A MX2009001459 A MX 2009001459A MX 2009001459 A MX2009001459 A MX 2009001459A MX 2009001459 A MX2009001459 A MX 2009001459A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
amino acid
polypeptide
seq
set forth
fewer
Prior art date
Application number
MX2009001459A
Other languages
English (en)
Inventor
Robert Simari
Shuchong Pan
John C Burnett Jr
Horng H Chen
Original Assignee
Mayo Foundation
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mayo Foundation filed Critical Mayo Foundation
Publication of MX2009001459A publication Critical patent/MX2009001459A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/22Hormones
    • A61K38/2242Atrial natriuretic factor complex: Atriopeptins, atrial natriuretic protein [ANP]; Cardionatrin, Cardiodilatin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/10Peptides having 12 to 20 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/12Antidiuretics, e.g. drugs for diabetes insipidus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/575Hormones
    • C07K14/58Atrial natriuretic factor complex; Atriopeptin; Atrial natriuretic peptide [ANP]; Cardionatrin; Cardiodilatin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Este documento proporciona polipéptidos diuréticos y natriuréticos. Por ejemplo, este documento proporciona polipéptidos que tienen actividades diuréticas y/o natriuréticas. En algunos casos, un polipéptido proporcionado en la presente puede tener actividades diuréticas y natriuréticas, mientras que carece de la capacidad de disminuir la presión sanguínea. Este documento también proporciona métodos y materiales para inducir actividades diuréticas y/o natriuréticas dentro de un mamífero.

Description

PQLIPgPTIDQS DIURETICOS Y NATRIURETICOS REFERENCIA CRUZADA A SOLICITUDES RELACIONADAS Esta Solicitud reivindica la prioridad de la Solicitud Provisional de E.U.A No. 60/934,584, presentada el 13 de junio 2007, y Solicitud Provisional de E.U.A No. 60/836,581, presentada el 8 de agosto 2006.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION 1. Campo Técnico Este documento se refiere a métodos y materiales tales como polipéptidos diuréticos y natriuréticos . Por ejemplo, este documento se refiere a polipéptidos que tienen actividades diuréticas y natriuréticas aunque carecen de la capacidad para reducir la presión sanguínea. 2. In ormación de Antecedentes Los miembros de la familia de polipéptido natriurético son hormonas que regulan la homeostasis de fluido corporal. El péptido natriurético atrial (ANP, por sus siglas en inglés) , se secreta por miocitos atriales en respuesta a un volumen intravascular incrementado. Una vez que el ANP está en la circulación, sus efectos so n principalmente en el riñon, tejido vascular, y glándula adrenal, en los cuales sus acciones llevan a la excreción de sodio y agua por los ríñones y una reducción en el volumen intravascular y presión sanguínea. El BNP también es de origen de células del miocardio, e igual que el ANP, circula en el plasma humano. El BNP es natriurético, inhibe la renina, vasodilatador, y lusitrópico. La principal fprma circulante y almacenada de BNP es un polípéptido de 32 aminoácidos con una estructura de anillo. Las acciones fisiológicas del BNP están mediadas a través del receptor ligado a guanilato' ciclasa, receptor de péptido natriurético A (NPR-A, por sus' siglas en inglés) . La liberación de BNP está promovida pori un receptor NPR-C que se remueve de la circulación. El BNP¡ también se degrada a través del desdoblamienbto enzimático] por endopeptidasa neutra. El péptido natriurético tipo C (CNP, por s s siglas en inglés) es de origen de célulaj endotelial y funciona como un polipéptido que inhibe el, crecimiento y vasodilatador. El péptido natriurético, Dendroaspis (DNP, por sus siglas en inglés) es similar en; estructura al ANP, BNP, y CNP, y se aisla del veneno de Dendoaspis angusticeps o serpiente mamba verde.
SUMARIO DE LA INVENCION Este documento se refiere a polipéptidos diuréticos y natriuréticos . Por ejemplo, este documento proporciona! polipéptidos que tienen actividades diuréticas y natriuréticas . Los polipéptidos que tienen actividad diurética pueden usarse médicamente para tratar hipertensión, enfermedad renal, cirrosis, insuficiencia cardiaca congestiva, o cualquier estado de sobrecarga de fluido. Los polipéptidos que tienen actividad natriurética pueden incrementar la remoción de sodio del cuerpo y pueden usarse médicamente para tratar hipertensión, enfermedad renal, cirrosis, insuficiencia cardiaca congestiva, o cualquier estado de sobrecarga de sodio. , En algunos casos, el polipéptido proporcionado en la presente puede tener actividades diuréticas y! i natriuréticas , aunque carece de la capacidad para reducir; la presión sanguínea. En algunos casos, el polipéptido proporcionado en la presente puede administrarse a un mamífero que tiene insuficiencia cardiaca congestiva bajol condiciones que inducen un efecto diurético detectable, sin inducir un efecto natriurético detectable, y mientras afecta la relación de filtración glomerular.
En general, un aspecto de este documento presenta un { polipéptido substancialmente puro de entre 37 y 47 residuos ! I de aminoácidos en longitud, en donde el polipéptido ¡ comprende, o consiste esencialmente de, una secuencia de aminoácidos (a) establecida en la SEQ ID NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos . La longitud ¡ del polipéptido puede estar entre 38 y 46 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 39 y 45 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 40 y 44 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre: 41 y 43 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 42 residuos de aminoácidos. La( longitud del polipéptido puede ser de 37 residuos de| aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 47 residuos de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede ser la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cuatro o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con tres o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. a secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NQ:1 con dos o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con una o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a lá secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos adiciones de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos eliminaciones de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos, substituciones de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 42 residuos de aminoácidos, y en donde la secuencia de aminoácidos es la secuencia establecida en l SEQ ID NO:l. El polipéptido puede tener actividad diurética y natriurética . El polipéptido puede carecer de la capacidad para reducir la presión sanguínea en un mamífero. El mamífero puede ser un humano o perro. En otro aspecto, este documento presenta un polipéptido substancialmente puro de entre 45 y 65 residuos1 de aminoácidos en longitud, en donde el polipéptidoj comprende, o consiste esencialmente de, una primeraj secuencia de aminoácidos: (a) establecida en la SEQ ID NO:l| o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en la SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o! menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulte en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 58 y 63 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 60 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 45 residuos de aminoácidos. El polipéptido puede ser de 65 residuos de aminoácidos. La secuencia del polipéptido puede ser lá secuencia establecida en la SEQ ID NO: 3. El polipéptido puede tener actividad diurética y natriurética . En otro aspecto, este documento presenta un ácido nucleico aislado que codifica un polipéptido entre 37 y 47 residuos de aminoácidos en longitud, en donde el polipéptido comprende, o consiste esencialmente de, una secuencia de aminoácidos (a) establecida en la SEQ ID NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NQ:1 con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La longitud del polipéptido puede estar entre 38 y 46 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 39 y 45 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 40 y 44 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 41 y 43 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 42 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 37 residuos dé aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 47 residuos de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede ser la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cuatro o menos adiciones,: eliminaciones, substituciones, o combinaciones dé aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos' puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con tres o menos adiciones, eliminaciones, substituciones , o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con dos o menos¡ i adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones! de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos' puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID ÑO:l con una o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los, mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la¡ I secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos! adiciones de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos: puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco p menos eliminaciones de aminoácidos. La i secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos sybstitucipnes de aminoácidos. La longitud del polipéptidó puede ser de 42 residuos de aminoácidos, y en donde la secuencia de aminoácidos es la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1. El polipéptidó puede tener actividad diurética y natriurética . El polipéptidó puede carecer de la capacidad para reducir la presión sanguínea en un mamífero. El mamífero puede ser un humano o perro. En otro aspecto, este documento presenta un ácido nucleico aislado que codifica un polipéptidó entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud, en donde el polipéptidó comprende, o consiste esencialmente de, una primera secuencia de aminoácidos: (a) establecida en la SEQ ID NQ:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO : 1 con cinco o menos eliminaciones substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptidó comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en la SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulte en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos. La longitud del polipéptidó! puede estar entre 58 y 63 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 60 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 45 residuos de aminoácidos. El polipéptido puede ser de 65 residuos de aminoácidos. La secuencia del polipéptido puede ser la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 3. Elj i polipéptido puede tener actividad diurética y natriurética .¡ En otro aspecto, este documento presenta un vector qu comprende un ácido nucleico que codifica un polipéptido de entre 37 y 47 residuos de aminoácidos en longitud, en donde el polipéptido comprende, o consiste esencialmente de, una i secuencia de aminoácidos (a) establecida en la SEQ ID NO:ll I o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La longitud del polipéptido puede estar entre 38 y| 46 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido! i puede estar entre 39 y 45 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 40 y 44 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 41 y 43 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 42 residuos de aminoácidos. Lá longitud del polipéptido puede ser de 37 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 47¡ residuos de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede! ser la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cuatro o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con tres o menos adiciones, eliminaciones substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con dos o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. a secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con una o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos substituciones de aminoácidos. La longitud del polipéptidó puede ser de 42 residuos de aminoácidos, y en donde la secuencia de aminoácidos es la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1. El polipéptido puede tener actividad diurética y natriurética . El polipéptido puede carecer de la capacidad para reducir la presión sanguínea en un mamífero. El mamífero puede ser un humano o perro. En otro aspecto, este documento presenta un vector que comprende un ácido nucleico que codifica un polipéptido de entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud, en donde el polipéptido comprende, o consiste esencialmente de, una primera secuencia de aminoácidos: (a) establecida en la SEQ ip NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en la SEQ ID NQ:2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulte en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 58 y 63 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 60 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 45 residuos de aminoácidos. El polipéptido puede ser de 65 residuos de aminoácidos. La secuencia del polipéptido puede ser la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 3. EÍ polipéptido puede tener actividad diurética y natriurética.: En otro aspecto, este documento presenta una célula hospedera que comprende un ácido nucleico que codifica un polipéptido de entre 37 y 47 residuos de aminoácidos en longitud, en donde el polipéptido comprende, o consiste esencialmente de, una secuencia de aminoácidos (a)i establecida en la SEQ ID N0:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos] adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones' de aminoácidos de los mismos. La longitud del polipéptido-puede estar entre 38 y 46 residuos de aminoácidos. La¡ j longitud del polipéptido puede estar entre 39 y 45 residuos' de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 40 y 44 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 41 y 43 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 42! residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 37 residuos de aminoácidos. La longitud del j polipéptido puede ser de 47 residuos de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede ser la secuencia establecida , en la SEQ ID NO:l. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cuatro o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida, en la SEQ ID N0:1 con tres o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones dé aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con dos o menos adiciones, eliminaciones,! substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con una o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos1 puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones de aminoácidos. La¡ secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia! establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos! eliminaciones de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID' NO:l con cinco o menos substituciones de aminoácidos. La| longitud del polipéptido puede ser de 42 residuos de¡ aminoácidos, y en donde la secuencia de aminoácidos es la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l. El polipéptido puede tener actividad diurética y natriurética . El polipéptido puede carecer de la capacidad para reducir la presión sanguínea en un mamífero. El mamífero puede ser un humano o perro. La célula hospedera puede ser una célula hospedera eucariótica. En otro aspecto, este documento presenta una célula hospedera que comprende un ácido nucleico que codifica uri polipéptido de entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud, en donde el polipéptido comprende, o cons esencialmente de, una primera secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID N0:1 o (b) que se alinea secuencia establecida en la SEQ ID N0-.1 con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de ¡ aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido i i comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a)! establecida en la SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la. secuencia establecida en la SEQ ID NQ:2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que adición o substitución no resulte en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de i aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 58 y 63 residuos de aminoácidos. La longitud dei I polipéptido puede ser de 60 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 45 residuos dé aminoácidos. El polipéptido puede ser de 65 residuos de aminoácidos. a secuencia del polipéptido puede ser la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 3. El polipéptido puede tener actividad diurética y natriurética. La célula hospedera puede ser una célula hospedera eucariótica. ¡ En otro aspecto, este documento presenta una composición farmacéutica que comprende un portador farmacéuticamente aceptable y un polipéptido de entre 37 y 47 residuos de aminoácidos en longitud, en donde el polipéptido comprende, o consiste esencialmente de, una. secuencia de aminoácidos (a) establecida en la SEQ ID NO:í o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos adiciones, eliminaciones,; substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La longitud del polipéptido puede estar entre 38 y 46 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 39 y 45 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 40 y 44 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 41 y 43 residuos de aminoácidos. La longitud del! polipéptido puede ser de 42 residuos de aminoácidos. La: longitud del polipéptido puede ser de 37 residuos de¡ aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 47 residuos de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede ser la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia! establecida en la SEQ ID NO:l con cuatro o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con tres o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con dos o menos adiciones, eliminaciones, substituciones , o combinaciones de aminoácidos de los mismos- La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con una o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco 9 menos eliminaciones de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos substituciones de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 42 residuos de aminoácidos, y en donde la secuencia de aminoácidos es la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l. l polipéptido puede tener actividad diurética y natriurética . El polipéptido puede carecer de la capacidad para reducir la presión sanguínea en un mamífero- El mamífero puede ser un humano o perro. En otro aspecto, este documento presenta una composición farmacéutica que comprende un portador-farmacéuticamente aceptable y un polipéptido de entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud, en donde eí polipéptido comprende, o consiste esencialmente de, una primera secuencia de aminoácidos: (a) establecida en la SEQ ID NQ:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NQ:1 con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segund^ secuencia de aminoácidos: (a) establecida en la SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ I NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulte en la presencia de un residuo de ciste na o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 58 y 63 residuos de aminoácidos. Lá longitud del polipéptido puede ser de 60 residuos dé aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 45 residuos de aminoácidos. El polipéptido puede ser de 65 residuos de aminoácidos. La secuencia del polipéptido puede ser la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 3. EÍ polipéptido puede tener actividad diurética y natriurética: En otro aspecto, este documento presenta un método para incrementar la actividad diurética y natriurética ? dentro de un mamífero sin reducir la presión sanguínea. El método comprende, o consiste esencialmente de, administrar un polipéptido al mamífero, en donde el polipéptido está entre 37 y 47 residuos de aminoácidos en longitud, en donde el polipéptido comprende, o consiste esencialmente de, una secuencia de aminoácidos (a) establecida en la SEQ ID N0:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NQ:1 con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La longitud del polipéptido puede estar entre 38 y 46 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 39 y 45 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar entre 40 y 44 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede estar i entre 41 y 43 residuos de aminoácidos. La longitud del I polipéptido puede ser de 42 residuos de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 37 residuos de i aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 47 I residuos de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede ser la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cuatro o menos adiciones:, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con tres o menos adiciones, eliminaciones, i substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con dos o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con una o menos adiciones, eliminaciones, I substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos puede alinearse a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos: substituciones de aminoácidos. La longitud del polipéptido puede ser de 42 residuos de aminoácidos, y en donde la secuencia de aminoácidos es la secuencia establecida en la1 SEQ ID NO: I. El polipéptido puede tener actividad; diurética y natriurética . El polipéptido puede carecer de la capacidad para reducir la presión sanguínea en un mamífero. El mamífero puede ser un humano o perro. En otro aspecto, este documento presenta un método' para incrementar la actividad diurética y natriurética1 dentro de un mamífero sin reducir la presión sanguínea. El método comprende, o consiste esencialmente de, administrar un polipéptido al mamífero, en donde el polipéptido está entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud, en donde el polipéptido comprende, o consiste esencialmente de, una primera secuencia de aminoácidos: (a) establecida en la SEQ ID N0:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en la SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID' NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulte en la presencia; de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos. 1.a longitud del polipéptido! puede estar entre 58 y 63 residuos de aminoácidos. La¡ longitud del polipéptido puede ser de 60 residuos de, aminoácidos. I>a longitud del polipéptido puede ser de 45 residuos de aminoácidos. El polipéptidopuede ser de 65; residuos de aminoácidos. La secuencia del polipéptido puede ser la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 3. El polipéptido puede tener actividad diurética y natriurética . '. En otro aspecto, este documento presenta in método1 para tratar un mamífero que tiene una disfunción renal. El método comprende, o consiste esencialmente de, administrar, al mamífero, un polipéptido bajo condiciones en donde la severidad de un síntoma de la disfunción renal se reduce. El mamífero puede ser un humano. La disfunción renal puede comprender insuficiencia renal. La disfunción renal puede comprender insuficiencia renal acompañada con insuficiencia cardiaca congestiva. El polipéptido puede administrarse intravenosamente, oralmente, o intranasalmente . El polipéptido puede administrarse en una formulación de liberación lenta. El polipéptido puede estar entre 37 y 47 residuos de aminoácidos en longitud y comprende una secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID N0:1. El polipéptido puede estar entre 37 y 47 residuos de aminoácidos en longitud y comprende una secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. El polipéptido puede estar entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud y comprende (i) una primera secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO:l y (ii) una segunda secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO: 2. El polipéptido puede estar entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO: 2. El polipéptido puede estar entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID N0:1, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 2 con (i) cinco O menos adiciones, substituciones, o combinaciones de i aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulte en la presencia de un! I residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de| aminoácidos. El polipéptido puede estar entre 45 y 65; residuos de aminoácidos en longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia1 establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos' eliminaciones, substituciones, o combinaciones de: aminoácidos de los mismos, y comprende yna segundaj secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulte en la presencia de un residuo de: cisteína o con (ii) quince o menos eliminaciones de! I aminoácidos. El síntoma puede comprender un nivel anormal de creatinina en el suero, flujo de orina, nivel de renina, relación de filtración glomerular, relación de excreción é cGMP urinaria, relación de excreción de ANP urinaria, relación de excreción de BNP urinaria, ritmo cardiaco,; resistencia vascular sistémica, o nivel anormal de aldosterona. El síntoma puede comprender flujo de orina reducido, y en donde el flujo de orina del mamífero sé incrementa al menos 50% después de la etapa dé administración. El síntoma puede comprender nivel de renina reducido, y en donde el nivel de renina del mamífero se incrementa al menos 50% después de la etapa de' administración. El síntoma puede comprender relación de filtración glomerular reducida, y en donde la relación de filtración glomerular del mamífero se incrementa al menos 50% después de la etapa de administración. El síntoma puede comprender relación de excreción de cGMP urinaria! reducida, y en donde la relación de excreción de cGMP urinaria del mamífero se incrementa al menos 25% después de1 la etapa de administración. El síntoma puede comprender j relación de excreción de ANP urinaria reducida, y en donde ¡ la relación de excreción de ANP urinaria del mamífero se incrementa al menos 25% después de la etapa de administración. El síntoma puede comprender relación de excreción de BNP urinaria reducida, y en donde la relación \ de excreción de BNP urinaria del mamífero se incrementa al menos 25% después de la etapa de administración. El síntoma puede comprender ritmo cardiaco incrementado, y en donde el ritmo cardiaco del mamífero se reduce al menos 2% después de la etapa de administración. El síntoma puede comprender resistencia vascular sistémica reducida, y en donde la resistencia vascular sistémica del mamífero se incrementa al menos 10% después de la etapa de administración. El síntoma puede comprender nivel dé aldosterona reducido, y en donde el nivel de aldosterona del mamífero se incrementa al menos 10% después de la etapa de administración. En otro aspecto, este documento presenta un método1 para tratar un mamífero que tiene una condición inflamatoria. El método comprende, o consiste esencialmente de, administrar, al mamífero, un polipéptido; bajo condiciones en donde la severidad de un síntoma de la condición inflamatoria se reduce. El mamífero puede ser un humano. El polipéptido puede administrarse^ intravenosamente, oralmente, o intranasalmente . El polipéptido puede administrarse en una formulación de, liberación lenta. El polipéptido puede estar entre 37 y 47 residuos de aminoácidos en longitud y comprende una, secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO : 1. El polipéptido puede estar entre 37 y 47 residuos de aminoácidos en longitud y comprende una secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos adiciones, eliminaciones; substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. El polipéptido puede estar entre 45 y 65 residuos i de aminoácidos en longitud y comprende (i) na primera secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID N0:1 y (ii) una segunda secuencia de aminoácidos establecida en lá SEQ ID NO: 2. El polipéptido puede estar entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO: 2. EÍ polipéptido puede estar entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud, comprende una primera secuencia dé aminoácidos establecida en la SEQ ID NO:l, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos que se alinea a lá secuencia establecida en la SEQ ID NQ:2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que lá adición o substitución no resulte en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos. El polipéptido puede estar entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 1 con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulte en la presencia de un residuo de cisteína o con (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos . En otro aspecto, este documento presenta un método para tratar un mamífero que tiene una disfunción cardiaca. El método comprende, o consiste esencialmente de, administrar, al mamífero, un polipéptido bajo condiciones en donde la severidad de un síntoma de la disfunción cardiaca se reduce. El mamífero puede ser un humano. La disfunción cardiaca puede comprender insuficiencia cardiaca. La disfunción cardiaca puede comprender insuficiencia cardiaca congestiva acompañada con insuficiencia renal. El polipéptido puede administrarse intravenosamente, oralmente, o intranasalmente . El polipéptido puede administrarse en una formulación de liberación lenta. El polipéptido puede estar entre 37 y 47 ! i residuos de aminoácidos en longitud y comprende una secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID.NOrl. EÍ polipéptido puede estar entre 37 y 47 residuos de aminoácidos en longitud y comprende una secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. El polipéptido puede estar entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud y comprende (i) una primera secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO:l y (ii) una segunda secuencia de aminoácidos establecida en la i SEQ ID NO: 2. El polipéptido puede estar entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia^ establecida en la SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones d aminoácidos de los mismos, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos establecida en la SEQ ID NO: 2. El polipéptido puede estar entre 45 y 65 residuos de1 I aminoácidos en longitud, comprende una primera secuencia dé aminoácidos establecida en la SEQ ID NO:l, y comprende una: segunda secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de; aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulte en la presencia de un I residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos. El polipéptido puede estar entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones dé aminoácidos de los mismos, y comprende una segunda I secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición ó substitución no resulte en la presencia de un residuo de i cisteína o con (ii) quince o menos eliminaciones de i aminoácidos. ! Salvo que se defina de otra manera, todos los términos técnicos y científicos usados en la presente tienen el mismo significado como se entiende comúnmente por alguien de experiencia ordinaria en el arte al cual concierne esta I invención. No obstante que los métodos y materiales similares o equivalentes a aquellos descritos en la i presente pueden usarse para practicar la invención, se describen a continuación métodos y materiales apropiados.! Todas las publicaciones, solicitudes de patente, patentes, y otras referencias mencionadas en la presente sé incorporan para referencia en su totalidad. En caso de conflicto, la presente especificación, incluyendo definiciones, controlará. Además, los materiales, métodos , y ejemplos sólo son ilustrativos y no pretenden ser limitantes. Los detalles de una o más modalidades de la invención se establecen en los dibujos acompañantes y la descripción siguiente. Otras características, objetos, y ventajas de la invención serán aparentes de la descripción y dibujos, y de las reivindicaciones.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es un diagrama esquemático de un polipéptido ASBNP que es de 60 residuos de aminoácidos en longitud (SEQ ID NO:4), un polipéptido ASBNP .1 que es de 42 residuos de aminoácidos en longitud (SEQ ID NO:l), un polipéptido ASBNP.2 que es de 60 residuos de aminoácidos eri Í longitud con una alanina en la posición 43 (SEQ ID NO: 3) .: La secuencia de ASBNP.2 de la alanina en la posición 43 a. la leucina en la posición 60 es de 18 residuos dé aminoácidos en longitud (SEQ ID NO:2). El ASBNP (también i referido como BNP2) es una variante de BNP generado por eí empalme alternativo. La Figura 2 es una gráfica eri barras que representa relaciones de flujo de orina para perros tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de lá administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super altó es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 3 es una gráfica en barras que representa relaciones de excreción de sodio urinario para perros tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. ¡ La Figura 4 es una gráfica en barras que representa í relaciones de reabsorción de sodio tubular fracciona! distal para perros tratados con ASBNP.l como se indica. Lá línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 5 es una gráfica en barras que representa relaciones de reabsorción de sodio fraccional tubulari próximo para perros tratados con ASBNP.l como se indica. j La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; y rec 1 es recuperación 1. La Figura 6 es una gráfica en barras que representa; niveles cGMP en plasma para perros tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la; administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 7 es una gráfica en barras que representa la actividad de renina en plasma para perros tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 8 es una gráfica en barras que representa las relaciones de filtración glomerular para perros tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 9 es una gráfica en barras que representa relaciones de flujo sanguíneo renal para perros tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 10 es una gráfica en barras que representa niveles de presión sanguínea arterial medios para perros tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 11 es una gráfica en barras que representa niveles de cGMP en HUVECS tratados con BNP, ASBNP, o ASBNP.l a las concentraciones indicadas. OX representa oxidado, y no OX representa no oxidado. La Figura 12 es una gráfica en barras que representa niveles de cGMP en HASMCS tratados con BNP, ASBNP, o ASBNP.l a las concentraciones indicadas. OX representa oxidado, y no OX representa no oxidado. La Figura 13 es una' gráfica en línea que representa mediciones de vasoactividad obtenidas de anillos vasculares de conejo tratados con ya sea BNP, ASBNP, o ASBNP.l a las concentraciones indicadas. La Figura 14 contiene una secuencia de ácido nucleico (SEQ ID NO: 5) que puede codificar un polipéptido ASBNP.l y una secuencia de ácido nucleico (SEQ ID NO: 6) que puede! codificar un polipéptido ASBNP.2. La Figura 15 es una gráfica en barras que representa relaciones de flujo de orina para perros con1 electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 16 es una gráfica en barras que representa relaciones de excreción de sodio urinario para perros con electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como s^ indica. La línea base es antes de la administración; bajó es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. ¡ La Figura 17 es una gráfica en barras que representa relaciones de reabsorción de sodio tubular fraccional distal para perros con electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10l pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. i La Figura 18 es una gráfica en barras que representé ¡ I relaciones de reabsorción de sodio fraccional tubular próximo para perros con electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y t i rec 2 es recuperación 2. La Figura 19 es una gráfica en barras que representa niveles cG P en plasma para perros con electroestimulación t cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. ¦ La Figura 20 es una gráfica en barras que representa actividad de renina en plasma (ng/mL/hora) para perros con electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 21 es una gráfica en barras que representa relaciones de filtración glomerular para perros con electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; reo 1' es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 22 es una gráfica en barras que representa1 relaciones de flujo sanguíneo renal para perros con electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo; es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 23 es una gráfica en barras que representa niveles de presión sanguínea arterial medios para perros* con electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como; se indica. La línea base es antes de la administración;! bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 24 es una gráfica en barras que representa' excreción de cGMP urinaria para perros con i electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como sé indica. La línea base es antes de la administración; bajó es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 25 es una gráfica en barras que representa excreción de ANP urinaria para perros con ! electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como sé indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. ! La Figura 26 es una gráfica en barras que representa excreción de BNP urinaria para perros con electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como sé I indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec í es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 27 es una gráfica en barras que representa t i niveles de BNP en plasma para perros con electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo i es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1· es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 28 es una gráfica en barras que representa niveles de ANP en plasma para perros con I j electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 29 es una gráfica en barras que representa presión de enclavamiento de forma capilar pulmonarmente para perros con electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super altó es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 30 es una gráfica en barras que representa ritmo cardiaco para perros con electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 31 es una gráfica en barras que representa la resistencia vascular sistémica para perros con electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como sé indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. La Figura 32 es una gráfica en barras que representa niveles de angiotensina II para perros con I i electroestimulación cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La línea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 10 pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. j La Figura 33 es una gráfica en barras que representa niveles de aldosterona para perros con electroestimulación ! cardiaca tratados con ASBNP.l como se indica. La linea base es antes de la administración; bajo es 2 pmol; alto es 1Q pmol; super alto es 100 pmol; rec 1 es recuperación 1; y rec 2 es recuperación 2. ¡ La Figura 34 es una gráfica que representa excreción de sodio urinaria (microEq/min) en perros con i electroestimulación cardiaca en los tiempos indicados después de iniciar la administración de polipéptido ASBNP.l (100 pmol/kg/minuto) por 90 minutos. BL = línea base; 3 0 min = 30 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l; 60 min = 60 minutos de administración del polipéptido i ASBNP.l; 90 min = 90 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l; Reposo farmacológico = después del periodo de reposo farmacológico al detener la infusión; Rec ? 1 = 30 minutos después de detener la infusión; y rec 2 = 60 minutos después de detener la infusión. La Figura 35 es una gráfica que representa flujo dé orina (mL/min) en perros con electroestimulación cardiaca i en los tiempos indicados después de iniciar la i administración de polipéptido ASBNP.l (100 pmol/kg/minuto) por 90 minutos. BL = línea base; 30 min = 30 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l; 60 min = 60 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l; 90 min = 90 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l; Reposo farmacológico = después del periodo de reposo farmacológico al detener la infusión; Rec 1 = 30 minutos después de detener la infusión; y rec 2 = 60 minutos después de detener la infusión. 1 La Figura 36 es una gráfica que representa presión sanguínea arterial media (mmHg) en perros con i electroestimulación cardiaca en los tiempos indicados1 después de iniciar la administración de polipéptido ASBNP.l (100 pmol/kg/minuto) por 90 minutos. BL = línea base; 30¡ min = 30 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l;; 60 min = 60 minutos de administración del polipéptido1 ASBNP.l; 90 min = 90 minutos de administración del; polipéptido ASBNP.l; Reposo farmacológico = después del; periodo de reposo farmacológico al detener la infusión; Rec1 1 = 30 minutos después de detener la infusión; y rec 2 = 60' minutos después de detener la infusión. La Figura 37 es una gráfica que representa flujo sanguíneo renal en perros con electroestimulación cardiaca en los tiempos indicados después de iniciar lai administración de polipéptido ASBNP.l (100 pmol/kg/minuto) por 90 minutos. BL = línea base; 30 min = 30 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l; 60 min = 60 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l; 90 min = 90 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l; Reposo farmacológico = después del periodo de reposo farmacológico al detener la infusión; Rec 1 = 30 minutos después de i detener la infusión; y rec 2 = 60 minutos después de detener la infusión. La Figura 38 es una gráfica que representa presión de enelavamiento de forma capilar pulmonarmente en perros con electroestimulación cardiaca en los tiempos indicados después de iniciar la administración de polipéptido ASBNP.l (100 pmol/kg/minuto) por 90 minutos. BL = línea base; 30 min = 30 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l;, 60 min = 60 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l; 90 min = 90 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l; Reposo farmacológico = después del periodo de reposo farmacológico al detener la infusión; Red 1 = 30 minutos después de detener la infusión; y rec 2 = 60 minutos después de detener la infusión. La Figura 39 es una gráfica que representa el ritmo cardiaco (1/min) en perros con electroestimulación cardiaca en los tiempos indicados después de iniciar la administración de polipéptido ASBNP.l (100 pmol/kg/minuto) i por 90 minutos. BL = línea base; 30 min = 30 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l; 60 min = 60 minutos i de administración del polipéptido ASBNP.l; 90 min = 90 minutos de administración del polipéptido ASBNP.l; Reposó farmacológico = después del periodo de reposo farmacológico al detener la infusión; Rec 1 = 30 minutos después dé detener la infusión; y rec 2 = 60 minutos después de detener la infusión.
I DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION Este documento se refiere a polipéptidos diuréticos y I natriuréticos . Por ejemplo, este documento proporciona polipéptidos que tienen actividades diuréticas y/o natriuréticas . En algunos casos, el polipéptido proporcionado en la presente puede tener actividadesi diuréticas y/o natriuréticas, aunque carecen de la 1 capacidad para reducir la presión sanguínea. Este documento también proporciona métodos y materiales para inducir i I actividades diuréticas y/o natriuréticas dentro de un mamífero. ! El polipéptido proporcionado en la presente puede tener cualquier secuencia y puede tener cualquier longitud.} Por ejemplo, el polipéptido proporcionado en la presenté puede incluir la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l, SEQ ID NO: 2, o SEQ ID NO : 3. En algunos casos, el! polipéptido proporcionado en la presente puede contener una' secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1, SEQ ID NO: 2, o SEQ ID NO: 3 con diez o menos (por ejemplo, nueve o menos, ocho o menos, siete o menos, seis o menos, cinco o menos, cuatro o menos, tres o menos, dos o menos, una, o cero) adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. Por ejemplo, el polipéptido proporcionado en la presente puede contener la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con la excepción de que el primer residuo de serina o el último residuo de valina de la SEQ ID N0:1 se elimina o reemplaza con un residuo de aminoácido diferente. En algunos casos, el polipéptido proporcionado en la presente puede contener (a) una primera secuencia de aminoácidos que ya sea está establecida en la SEQ ID N0:1 o se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con diez o menos (por ejemplo, nueve o menos, ocho o menos, siete o menos, seis o menos, cinco o menos, cuatro o menos, tres o menos, dos o menos, una, o cero) eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos y (b) una segunda secuencia de aminoácidos que ya sea está establecida en la SEQ ID NO: 2 o se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 2 con ya sea (i) diez o menos (por ejemplo, nueve o menos, ocho o menos, siete o menos, seis o menos, cinco o menos, cuatro o menos, tres o menos, dos o menos, una, o cero) adiciones, substituciones; o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulte en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) 15 o menos (por ejemplo, 14 o menos, 13 o menos, doce o menos, once ó menos, diez o menos, nueve o menos, ocho o menos, siete o menos, seis o menos, cinco o menos, cuatro o menos, tres ó menos, dos o menos, una, o cero) eliminaciones de aminoácidos. Por ejemplo, el polipéptido proporcionado eri la presente puede comprender o consiste de la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 3 con la excepción de que el residuo de cisteína en la posición 43 de la SEQ ID NO: 3 es un aminoácido diferente a cisteína (por ejemplo, alanina, arginina, asparaginas, ácido aspártico, glutamina, ácido glutámico, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina,; metionina, fenilalanina, pralina, serina, treonina, triptofan, tirosina, o valina) . i Los polipéptidos que tienen una o más substityciones de aminoácidos con relación a una secuencia de polipéptido; establecida en la SEQ ID NO:l, SEQ ID NO: 2, o SEQ ID NO: 3 pueden prepararse y modificarse como se describe en la presente. Las substituciones de aminoácidos pueden ser substituciones conservadoras o no conservadoras de¡ aminoácidos. Las -substituciones conservadoras de aminoácidos incluyen, por ejemplo, substitución de un; residuo de aminoácido ácido (por ejemplo, ácido aspártico o ácido glutámico) con otro residuo de aminoácido ácido,; substitución de un residuo de aminoácido básico (por ejemplo, lisina, arginina, o histidina) con otro residuo de aminoácido básico, substitución de un residuo de aminoácido hidrofóbico con otro residuo de aminoácido hidrofóbico (por í ejemplo, substitución de leucina con isoleucina, metionina con valina, o alanina con valina) , y substitución de un residuo de aminoácido hidrofílico (por ejemplo, serina,| I glicina, o treonina) con otro residuo de aminoácido i hidrofílico. Las substituciones conservadoras de aminoácidos i también incluyen substitución de un residuo de aminoácido que tiene un tipo particular de cadena lateral con otro residuo de aminoácido que tiene un tipo similar de cadena lateral. Por ejemplo, las substituciones conservadoras de aminoácidos incluyen substitución de un residuo de i aminoácido que tiene una cadena lateral alifática (por ejemplo, glicina, alanina, valina, leucina, o isoleucina)} con otro residuo de aminoácido que tiene una cadena lateraí álifática, substitución de un residuo de aminoácido que tiene una cadena lateral hidroxilo-alifática (por ejemplo,! serina o treonina) con otro residuo de aminoácido que tiene una cadena lateral hidroxilo-alifática, substitución de un residuo de aminoácido que tiene una cadena lateral qué contiene amida (por ejemplo, asparagina o glutamina) con otro residuo de aminoácido que tiene una cadena lateral que contiene amida, substitución de un residuo de aminoácido que tiene una cadena lateral aromática (por ejemplo,; fenilalanina, tirosina, o triptofan) con otro residuo de aminoácido que tiene una cadena lateral aromática/ substitución de un residuo de aminoácido que tiene una cadena lateral básica (por ejemplo, lisina, arginina, ó histidina) con otro residuo de aminoácido que tiene una i cadena lateral básica, y substitución de un residuo dé aminoácido que tiene una cadena lateral que contiene azufre (por ejemplo, cisteína o metionina) con otro residuo de aminoácido que tiene una cadena lateral que contiene azufre. El polipéptido proporcionado en la presente puede tener cualquier longitud. Por ejemplo, el polipéptido proporcionado en la presente puede estar entre 25 y 75 (por ejemplo, entre 30 y 70, entre 32 y 60, entre 32 y 57, entré 32 y 50, entre 32 y 45, entre 35 y 43, o entre 38 y 43) residuos de aminoácidos en longitud. Se apreciará que uri polipéptido con una longitud de 25 o 75 residuos dé aminoácidos es un polipéptido con una longitud entre 25 y 75 residuos de aminoácidos. En algunos casos, el polipéptido proporcionado en l presente puede tener entre 37 y 47 residuos de aminoácidos de longitud y puede comprender una secuencia de aminoácidos (a) establecida en la SEQ ID N0:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID N0:1 con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. Un ejemplo de tal polipéptido incluye, sin limitación, un polipéptido ASBNP.l. En algunos casos, el polipéptido proporcionado en la presente puede estar entre 45 y 65 residuos de aminoácidos en longitud y puede comprender (a) una primera secuencia de aminoácidos que ya sea está establecida en la SEQ ID NO:l o se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO:l con cinco ó menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos y (b) una segunda secuencia de aminoácidos que ya sea está establecida en la SEQ ID NO: 2 ó se alinea a la secuencia establecida en la SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulte en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos. Un ejemplo de tal polipéptido incluye, sin limitación, un polipéptido ASBNP.2. En algunos casos, el polipéptido proporcionado en la presente puede ser un polipéptido substancialmente puro;.
Como se usa en la presente, el término "substancialmente puro" con referencia a un polipéptido significa que el polipéptido está substancialmente libre de otros polipéptidos , lípidos, carbohidratos, y ácido nucleico cori los cuales se asocia naturalmente. De esta manera, un polipéptido substancialmente puro es cualquier polipéptido ? e se elimina de su ambiente natural y es al menos 60 por ciento puro o es cualquier polipéptido sintetizado químicamente . Un polipéptido substancialmente puro puede ser al menos alrededor de 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95, p 99 por ciento puro. Típicamente, un polipéptido substancialmente puro proporcionará un grupo principal sencillo en un gel de poliacrilamida no reducido. En algunas modalidades, un polipéptido proporcionado en la presente puede carecer de la capacidad de estimular la producción de cGMP en células endoteliales vasculares umbilicales humanas (HUVEC) . La producción cGMP intracelular puede procesarse por ensayo usando, por ejemplo, el kit de inmungensayo de la enzima BIOTRACK cGMP (Amersham Pharmacia Biotech) . En otras modalidades, un polipéptido proporcionado en la presente puede carecer de vasoactividad. La vasoactividad puede evaluarse al determinar la respuesta de un recipiente sanguíneo (por ejemplo, una arteria carótida en una cámara del órgano) para al polipéptido. Un polipéptido proporcionado en la presente puede obtenerse por la expresión de un ácido nucleico recombinante que codifica el polipéptido o por síntesis química. Por ejemplo, puede usarse tecnología recombinante estándar usando vectores de expresión que codifican uri polipéptido proporcionado en la presente. Los polipéptidoá resultantes luego pueden purificarse usando, por ejemplo,! técnicas cromatográficas de afinidad y HPLC. La extensión de purificación puede medirse por cualquier método apropiado, incluyendo pero no limitado a: cromatografía dé columna, electroforesis de gel de poliacrilamida, ó cromatografía líquida de alta resolución. Un polipéptido proporcionado en la presente puede diseñarse o prepararse por ingeniería para contener una secuencia de etiqueta qué permite al polipéptido para purificarse (por ejemplo,1 capturado en una matriz de afinidad) . Por ejemplo, una etiqueta tales como c-myc, hemaglutinina, polihistidina, p etiqueta Flag™ (Kodak) puede usarse para ayudar a la purificación polipéptido. Tales etiquetas pueden insertarse I i en cualquier lugar dentro del polipéptido incluyendo en ya i sea la terminación carboxilo o amino . Otras fusiones que pueden usarse incluyen enzimas que ayudan en la detección del polipéptido, tales como fosfatasa alcalina. El polipéptido proporcionado en la presente puede producirse que contiene dos regiones, una primera región que incluye la terminación N y la estructura de anillo de un polipéptido natriurético maduro (por ejemplo, BNP, DNP¿ A P, o CNP) y una segunda región que incluye una versión mutada o trungada de la porción de terminal C de ASBNP. Lá terminación N y las estructuras de anillo de BNP, DNP, ANP,¡ y CNP se describen en otro lugar. Ver, por ejemplo,! Solicitud de Patente de E.U.A. No. 10/561,014. El polipéptido proporcionado en la presente puede formularse como una composición farmacéutica al mezclarse con excipientes o portadores no tóxicos farmacéuticamente aceptables. Tales composiciones pueden administrarse a un j sujeto que necesita del mismo en una cantidad efectiva para j tratar, por ejemplo, corazón, hígado, riñon, u otras condiciones que mantienen sodio. Por ejemplo, tales i composiciones pueden administrarse a un sujeto que tiene una disfunción renal. Una disfunción renal puede incluir,j sin limitación, insuficiencia renal aguda,! glomerulonefritis , insuficiencia renal crónica, azotemia,¡ i uremia, enfermedad renal inmune; síndrome nefrítico agudo ,i ! síndrome nefrítico rápidamente progresivo, síndrome nefrótico, enfermedad de Berger, síndrome nefrítico/proteinurico crónico, enfermedad túbulo^ intersticial, trastornos nefrotóxicos , infarto renal ,| enfermedad renal ateroembólica, necrosis renal cortical,! nefroangioesclerosis maligna, trombosis de vena renalJ acidosis tubular renal, glucosuria renal, diabetes insipidus nefrogénica, síndrome Bartter, síndrome Liddle,| j i enfermedad renal poliquística, nefritis intersticial , síndrome hemolítico urémico agudo, enfermedad císticá medular, riñon con médula en esponja, nefritis hereditaria,! y síndrome de la uña rota. Las composiciones proporcionadas en la presenté también pueden administrarse a un sujeto que tiene una disfungipn cardiaca. Una disfunción cardiaca puede incluir, sin limitación, CHF, cardiomiopatía congestiva dilatada, cardiomiopatía hipertrófica, cardiomiopatía restrictiva,j enfermedad de la válvula mitral, enfermedad de la válvula aórtica, enfermedad de la válvula tricúspide, angina de pecho, infarto al miocardio, arritmia cardiaca, hipertensión pulmonar, hipertensión arterial, hipertensión renovascular, arteriesclerosis, ateroesclerosis , y tumores cardiacos. Las composiciones proporcionadas en la presente también pueden administrarse a un sujeto que tiene una condición inflamatoria. Una condición inflamatoria puede incluir, sin limitación, miocarditis, asma, inflamación crónica, diabetes autoinmunitaria, angiogenesis de tumor, artritis reumatoide, espondilitis reumatoide,! dsteoartritis , artritis de gota y otras condiciones artríticas, sepsis, choque séptico, choque endotóxico, sepsis de Qram negativo, síndrome de choque tóxico, asma, síndrome de distensión respiratoria en adultos, apoplejía, lesión por reperfusión, lesiones del SNC tales como trauma e isquemia neural, restenosis, psoriasis, malaria cerebral, enfermedad inflamatoria pulmonar crónica, silicosis, sarcosis pulmonar, enfermedades de la reabsorción del hueso tales como osteoporosis , reacción de injerto contra hospedero, enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa incluyendo enfermedad del intestino inflamatorio (IBD) , y piresis. Las composiciones farmacéuticas pueden prepararse para administración parenteral, particularmente en la forma de soluciones o suspensiones líquidas en soluciones amortiguadoras fisiológicas acuosas; para administración oral, particularmente en la forma de comprimidos o cápsulas; o para administración intranasal, particularmente en la forma de polvos, gotas nasales, o aerosoles. Las' composiciones para otra vías de administración pueden prepararse como se desee usando métodos estándar. Las formulaciones para administración parenteral-pueden contener como excipientes comunes agua o solución! salina estéril, polialquilen glicoles tales como polietilen; glicol, aceites de origen vegetal, naftálenos hidrogenados, y los similares. En particular, polímero láctido biocompatible, biodegradable, copolímero láctido/glicólido, o copolímeros de polioxietilen-polioxipropileno son ejemplos de excipientes para controlar la liberación del polipéptido in vivo. Otros sistemas de administración parenteral adecuados incluyen partículas de copolímero de acetato de etileno-vinilo, bombas osmóticas, sistemas de infusión implantable, y liposomas. Las formulaciones para la administración por inhalación pueden contener excipientes tales como lactosa, si se desea. Las formulaciones por inhalación pueden ser soluciones acuosas que contienen, por ejemplo, éter de polioxietilen-9-laurilo, glicocolato y desoxicolato, o puede ser solamente soluciones para administración en la forma de gotas nasales. Si se desea, los compuestos pueden formularse como geles para aplicarse intranasalmente . Las formulaciones para administración parenteral también pueden incluir glicocolato para administración bucal. Para administración oral, los comprimidos o cápsulas pueden prepararse por medios convencionales con excipientes farmacéuticamente aceptables tales como agentes de enlace (por ejemplo, almidón de maíz pregelatinizado, polivinilpirrolidona o hidroxipropil metilcelulosa) ; rellenos (por ejemplo, lactosa, celulosa microcristalina o fosfato ácido de calcio) ; lubricantes (por ejemplo estearato de magnesio, talco o sílice) ; desintegrantes (por ejemplo, almidón de papa o glicolato de almidón de sodio) ; o agentes humectantes (por ejemplo, sulfato lauril de sodio) . Los comprimidos pueden recubrirse por métodos conocidos en la técnica. Las preparaciones para administración oral también pueden formularse para dar-liberación controlada del compuesto. Las preparaciones nasales pueden presentarse en una. forma líquida o como un producto seco. Las suspensiones o soluciones acuosas nebulizadas pueden incluir portadores ó excipientes para ajustar el pH y/o tonicidad. Los polipéptidos descritos en la presente también i pueden formularse para administración tópica. La aplicación y/o administración tópica de un polipéptido proporcionadó en la presente puede realizarse usando métodos conocidos,! I por ejemplo, iontoforesis o lipogeles. j Las composiciones descritas en la presente (por ejemplo, incluyendo el polipéptido proporcionado en la presente) pueden incluir adicionalmente otros ingredientes activos. Varios parámetros clínicos pueden observarse antes de,i durante, y/o después de administrar un polipéptido descrito I en la presente (por ejemplo, formulado como una composición ! farmacéutica) a un sujeto (por ejemplo, un sujeto que tiene una disfunción cardiaca o renal o una condición1 inflamatoria) . Por ejemplo, signos vitales, electrolitos,! creatinina en el suero, cistatina, niveles de BNP urinarios, niveles de BNP en plasma, diuresis, niveles de plasma del polipéptido administrado, niveles de orina del! polipéptido administrado, o cualquier combinación de los I mismo puede observarse. En algunos casos, la actividad dé renina en plasma, relación de filtración glomerular; excreción de cGMP urinaria, niveles cGMP en plasma, excreción de ANP urinaria, excreción de BNP urinaria, ritmo cardiaco, resistencia vascular sistémica, niveles dé aldosterona, o cualquier combinación de los mismos puede observarse . Cualquier método apropiado puede usarse para observar los parámetros clínicos incluyendo, sin j limitación, los métodos descritos en la presente. j Los parámetros clínicos observados pueden permitir á un doctor determinar si es efectivo o no un polipéptido administrado, por ejemplo, si se ha reducido o no la severidad de un síntoma de una disfunción cardiaca o renal o condición inflamatoria. Además, los parámetros clínicos observados antes, durante, y/o después de la administración del polipéptido proporcionado en la presente puede indicar si la dosis del polipéptido deberá incrementarse 9 disminuirse, si la administración del polipéptido deberá continuarse o descontinuarse, o si el polipéptido deberá volverse a administrar. Los parámetros clínicos observados ! también pueden indicar la severidad de una condición del 1 sujeto, en la cual, a su vez, puede proporcionar una guía para cuando el polipéptido proporcionado en la presenté deberá administrarse y en que dosis. Ácidos nucleicos que codifican polipéptidos Este documento también proporciona ácidos nucleicos aislados que codifican uno o más de los polipéptidos proporcionados en la presente. El término "aislado" como sé usa en la presente con referencia al ácido nucleico se refiere a un ácido nucleico que se presenta naturalmenté que no está contiguo inmediatamente con ambas de la$ secuencias con las cuales está contiguo inmediatamente (una en el extremo 5' y una en el extremo 3') en el genoma qué se presenta naturalmente del organismo del cual se deriva. Por ejemplo, un ácido nucleico aislado puede ser, sin limitación, una molécula de ADN recombinante de cualquier longitud, con la condición de que una de las secuencias de ácido nucleico normalmente encontradas inmediatamente flanqueadas se remueve o está ausente de la molécula de ADN recombinante en un genoma que se presenta naturalmente. Dé i esta manera, un ácido nucleico aislado incluye, sin limitación, un ADN recombinante que existe como una molécula separada (por ejemplo, un cADN o un fragmento dé ADN genómico producido por PCR o tratamiento dé endgnucleasa de restricción) independiente de otras secuencias así como de ADN recombinante que se incorpora en un vector, un plásmido autónomamente replicado, un virus (por ejemplo, un retrovirus, adenovirus, o virus del herpes) , o en el ADN genómico de una procariota o eucariota. Además, un ácido nucleico aislado puede incluir una molécula de ADN recombinante que es parte de una secuencia de ácido nucleico híbrida o de fusión. i El término "aislado" como se usa en la presente con referencia al ácido nucleico también incluye cualquier ácido nucleico que no se presenta naturalmente ya que las I secuencias de ácido nucleico que no se presentan naturalmente no se encuentran en la naturaleza y no tienen secuencias inmediatamente contiguas en un genoma que sé presenta naturalmente. Por ejemplo, el ácido nucleico qué no se presenta naturalmente tal como un ácido nucleico qué se prepara por ingeniería se considera para ser ácido nucleico aislado. El ácido nucleico preparado por ingeniería (por ejemplo, un ácido nucleico que codifica uh polipéptido que comprende o consiste de la secuencia dé aminoácidos establecida en la SEQ ID N0:1) puede hacerse usando clonación molecular común o técnicas de síntesis de ácido nucleico químicas. El ácido nucleico que no se presenta naturalmente aislado puede ser independiente dé otras secuencias, o incorporarse en un vector, un plásmidó autónomamente replicado, un virus (por ejemplo, uh retrovirus, adenovirus, o virus del herpes), o el ADN genómico de una procariota o eucariota. Además, un ácido nucleico que no se presenta naturalmente puede incluir una molécula de ácido nucleico que es parte de una secuencia de ácido nucleico híbrida o de fusión. Un ácido nucleico existe entre cientos hasta millones de otros ácidos nucleicos dentro de, por ejemplo, colecciones de cADN o colecciones genómicas, o cortes de gel que contienen un ADN genómico digerido de restricción, no es para considerar un ácido nucleico aislado. Como se usa en la presente, el término "ácido nucleico" se refiere a tanto ARN como ADN, incluyendo mARN, cADN, ADN genómico, ADN sintético (por ejemplo, sintetizado químicamente) , y análogos de ácido nucleico. El ácido nucleico puede ser de hebra doble o de hebra sencilla, y donde la hebra sencilla, puede ser la hebra de sentido o la hebra antisentido. Además, el ácido nucleico puede ser circular o lineal. Los análogos del ácido nucleico pueden modificarse en la porción base, porción de azúcar, o estructura de fosfato para mejorar, por ejemplo, estabilidad, hibridación, o solubilidad de un ácido nucleico. Las modificaciones en la porción base incluyen desoxiuridina por desoxitimidina, y 5-metil-2'~ desoxicitidina y 5-bromo-2 ' -desoxicitidina por desoxicitidina . Las modificaciones de la porción de azúcar pueden incluir la modificación del 2' hidroxilo de la azúcar de ribosa para formar azúcares de 2'-0-metilo o 2'-O-alilo. La estructura de fosfato de desoxiribosa puede modificarse para producir ácidos morfolino nucleicos, en los cuales cada porción base se liga a un anillo morfolino de seis miembros, o ácidos péptido nucleicos, en los cuales la estructura de desoxifosfato se reemplaza por una estructura pseudopéptido y las cuatro bases se mantienen. Ver, por ejemplo, Summerton y Weller Antisense Nucleic Acid Drug Dev., 7:187-195 (1997); y Hyrup et al. Bioorgan. Med^ Chem., 4:5-23 (1996). Además, la estructura de i desoxifosfato puede reemplazarse con, por ejemplo, una estructura de fosforotioato o fosforoditioato, un fosforoamidito, o una estructura de fosfotriéster de alquilo. Un ácido nucleico proporcionado en la presente puede comprender o consistir de la secuencia establecida en SEQ ID NO: 5 Ó 6. Típicamente, un ácido nucleico aislado proporcionado en la presente es al menos de 10 nucleótidos de longitud (por ejemplo, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 50, 75, 100, 200,! 300, 350, 400, o más nucleótidos de longitud). Las moléculas de ácido nucleico que son menores que la longitud completa pueden ser útiles, por ejemplo, como cebadores o sondas para propósitos de diagnósticos. Las moléculas de ácido nucleico aisladas pueden producirse por técnicas estándar, incluyendo, sin limitación, técnicas de síntesis de ácido nucleico químico y clonación molecular común. Por ejemplo, pueden usarse técnicas de reacción de cadena de polimerasa (PC ) . La PCR se refiere a un procedimiento ó técnica en el cual los ácidos nucleicos objetivos se amplifican enzimáticamente . La información de secuencia de los extremos de la región de interés o más allá típicamente se emplea para diseñar los cebadores de oligonucleótido que son idénticos en secuencia para hebras opuestas de la plantilla para amplificarse. La PCR puede usarse para amplificar secuencias específicas de ADN así como ARN,; t incluyendo secuencias de ADN genómico total o ARN celular total. Los cebadores típicamente tienen 15 hasta 50 nucleótidos de longitud, pero pueden estar en el rango desde 10 nucleótidos hasta cien nucleótidos de longitud. Por ejemplo, un cebador puede tener 12, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 40, ó 45 nucleótidos de longitud. Un cebador puede purificarse de una restricción digerida por métodos convencionales, o puede sintetizarse químicamente. Los cebadores típicamente son de hebra sencilla para eficiencia máxima en I amplificación, pero un cebador puede ser de hebra doble .¡ Los cebadores de hebra doble se desnaturalizan primero (por ejemplo, tratados con calor) para separar las hebras antes de usarse en la amplificación. Se describen técnicas de PCR general, por ejemplo en PCR Primer: A Laboratory Manual, editado por Dieffenbach and Dveksler, Cold Spring Harbor ? Laboratory Press, 1995. Cuando se usa ARN como una fuente ? de plantilla, la transcriptasa inversa puede usarse para sintetizar una hebra de ADN complementaria (cADN) . También puede usarse la reacción de cadena de ligasa, amplificación de desplazamiento de hebra, replicación de secuencia auto-sostenida o amplificación con base en la secuencia de ácido nucleico para obtener ácidos nucleicos aislados como se describe en otro lugar (Lewis, Genetic Engineering News,. 12(9) :1 (1992); Guatelli et al., Proc . Nati. Acad. Sci.j USA, 87:1874-1878 (1990); y Weiss, Science, 254:1292 (1991) ) . i Los ácidos nucleicos aislados también pueden sintetizarse químicamente, ya sea como una molécula dé ácido nucleico sencilla (por ejemplo, usando síntesis dé ADN automática en la dirección 3' hasta 5' usando tecnología de fosforamidita) o como una serie de oligonucleótidos . Por ejemplo, uno o más pares de oligonucleótidos largos (por ejemplo, >100 nucleótidos)! pueden sintetizarse que contienen la secuencia deseada, con cada par que contiene un segmento corto de1 complementariedad (por ejemplo, alrededor de 15; nucleótidos) de tal manera que se forma un doble cuando el par de oligonucleótido se combina en sus pares base. La polimerasa de ADN se usa para extender los oligonucleótidos, que resultan en una molécula de ácido nucleico de hebra doble, sencilla por el par de oligonucleotido, el cual luego puede ligarse en un vector, j Los ácidos nucleicos aislados también pueden obtenersé por mutagénesis. Por ejemplo, una secuencia de ácido nucleico codifica un polipéptido que tiene la secuencia establecida en SEQ ID NO: 1, 2, ó 3 puede mutarse usando técnicas estándar tales como, por ejemplo, mutagénesis dirigida al oligonucleotido y/o mutagénesis dirigida aí sitio a través de PCR. Ver, Short Protocols in Molecular 1 Biology, Capítulo 8, Green Publishing Associates and John Wiley & Sons, Editado por Ausubel et al., 1992. Tales mutaciones incluyen adiciones, eliminaciones ,j substituciones, y combinaciones de las mismas. j Vectores y células hospederas Este documento también proporciona vectores que i I contienen un ácido nucleico proporcionado en la presente.; Como se usa en la presente, un "vector" es un replicón, tal como un plásmido, fago, o cósmido, en el cual otro segmento de ADN puede insertarse para dar lugar a la replicacion deí segmento insertado. Un vector puede ser un vector dé expresión. Un "vector de expresión" es un vector qué incluye una o más secuencias de control de expresión, y una "secuencia de control de expresión" es una secuencia de ADN que controla y regula la transcripción y/o traducción de1 otra secuencia de ADN. En un vector de expresión proporcionado en la presente, el ácido nucleico puede ligarse operablemente a una o más secuencias de control de expresión. Como se usa en la presente, "ligado operablemente" significa incorporar en un constructo genético de modo que las secuencias de control de expresión efectivamente controlen la expresión de una secuencia codificada de interés. Los ejemplos de secuencias de control de expresión incluyen promotores, potenciadores , y regiones de terminación de la transcripción. Un promotor es una secuencia de control de expresión compuesta de una región de una molécula de ADN, típicamente dentro de 100 nucleótidos en la dirección 5' del punto en el cual inicia la transcripción (generalmente cerca del sitio de inicio para el ARN de polimerasa II) . Para atraer una secuencia codificada bajo el control de un promotor, puede ser necesario colocar el sitio de inicio de traducción del cuadro de lectura traduccional del polipéptido entre uno y alrededor de cincuenta nucleótidos cadena abajo del promotor. Los potenciadores proporcionan especificidad de expresión en términos de tiempo, ubicación, y nivel. Los promotores, potenciadores diferentes pueden funcionar cuando se ubican en varias distancias del sitio de transcripción. Un potenciador también puede ubicarse cadena abajo del sitio de inicio de la transcripción. Una secuencia codificada se "liga operablemente" y "bajo el control" de secuencias de control de expresión en una célula cuando el ARN de polimerasa es capaz de transcribir la secuencia codificada en mARN, la cual luego puede traducirse en el polipéptido codificado por la secuencia codificada. Los vectores de expresión adecuados incluyen, sin limitación, plásmidos y vectores víricos derivados de, por ejemplo, bacteriófago, baculovirus, virus del mosaico de tabaco, virus del herpes, citomegalovirus , retrovirus,; virus de la viruela, adenovirus, y virus asociados con adeno. Numerosos vectores y sistemas de expresión están i i comercialmente disponibles de tales corporaciones como i Novagen (Madison, WI) , Clonetech (Palo Alto, CA) ,¡ j Stratagene (La Jolla, CA) , e Invitrogen/Life Technologies j (Carlsbad, CA) . Un vector de expresión puede incluir una secuencia dé i t etiqueta diseñada para facilitar la manipulación posterior i de la secuencia de ácido nucleico expresada (por ejemplo,! purificación o localización) . Las secuencias de etiqueta,! tales como proteína fluorescente verde (GFP) , S-transíerasa de glutationa (GST) , polihistidina, c-myc, hemaglutinina, o secuencias de etiqueta Flag™ (Kodak, New Haven, CT) típicamente se expresan como una fusión con el polipéptidp codificado. Tales etiquetas pueden insertarse en cualquier lugar dentro del polipéptido incluyendo en ya sea la terminación carboxilo o amino. Este documento también proporciona células hospederas que contienen una molécula de ácido nucleico y/o vector dé ácido nucleico proporcionado en la presente. El término "célula hospedera" se pretende para incluir células procarióticas y eucarióticas en las cuales una molécula o vector de ácido nucleico puede introducirse. Cualquier método puede usarse para introducir ácido nucleico en una célula. Por ejemplo, precipitación de fosfato de calcio, electroporación, choque de calor, lipofección, microinyección, y transferencia de ácido nucleico mediada por víricos puede usarse para introducir ácido nucleico en las células. Además, el ADN descubierto puede administrarse directamente a las células in vivo como se describe en otro lugar (Patente de E.U.A os. 5,580,859 y 5,589,466).
Detección de polipéptidos Este documento proporciona métodos y materiales para detectar un polipéptido proporcionado en la presente. Tales métodos y materiales pueden usarse para monitorear los niveles de polipéptido dentro de un mamífero que recibe el polipéptido como un terapéutico. El polipéptido proporcionado en la presente (por ejemplo, ASBNP.l y ASBNP.2) puede detectarse, por ejemplo, inmunológicamente usando uno o más anticuerpos. Como se usa en la presente, el término "anticuerpo" incluye moléculas intactas así como fragmentos de las mismas que son capaces de enlazarse a un determinante epitópico de un polipéptido proporcionado en la presente. El término "epítopo" se refiere a un determinante antigénico en un antígeno para el cual el paratopo de un anticuerpo se enlaza. Los determinantes epitópicos usualmente consisten de agrupaciones de superficie químicamente activas de moléculas tales como aminoácidos o cadenas laterales de azúcar, y típicamente tienen características estructurales tridimensionales específicas, así como características de cargo específicas. Los epítopos generalmente tienen al menos cinco aminoácidos contiguos (un epítopo continuo) , o alternativamente pueden ser un conjunto de aminoácidos no contiguos que definen una estructura particular (por ejemplo, un epítopo conformacional) . El término "anticuerpo" incluye anticuerpos policlonales , anticuerpos monoclonales , anticuerpos humanizados o quiméricos, fragmentos de anticuerpo Fv de cadena sencilla, fragmentos Fab, y fragmentos F(ab)2. Los anticuerpos policlonales son poblaciones heterogéneas de moléculas de anticuerpo que se contienen en el suero de los animales inmunizados. Los anticuerpos monoclonales son poblaciones homogéneas de anticuerpos para un epítopo particular de un antígeno.
Los fragmentos del anticuerpo que tienen afinidad de enlace específica para un polipéptido proporcionado en la presente (por ejemplo, ASBNP.l y ASBNP.2) pueden generarse por técnicas conocidas. Por ejemplo, los fragmentos F(ab')2 pueden producirse por digestión de pepsina de la molécula, de anticuerpo; los fragmentos Fab pueden generarse al reducir los puentes de bisulfuro de los fragmentos F(ab')2. Alternativamente, las colecciones de expresión Fab pueden construirse. Ver, por ejemplo, Huse et al., Science; 246:1275 (1989). Una vez producidos, los anticuerpos o fragmentos de los mismos se prueban para reconocimiento de un polipéptido proporcionado en la presente por métodos de inmunoensayo estándar incluyendo técnicas ELISA, adioinmunoensayos , y técnica West ern blot . Ver, Short Protocols in Molecular Biology, Capitulo 11, Green Publishing Associates y John Wiley & Sons, Editado por Ausubel, F.M et al., 1992. En los ensayos inmunológicos , un anticuerpo que tiene afinidad de enlace específica para un polipéptido proporcionado en la presente o un anticuerpo secundario que se enlaza a tal anticuerpo puede etiquetarse, ya sea directamente o indirectamente. Las etiquetas adecuadas incluyen, sin limitación, radionúclidos (por ejemplo, 1251^ 1311, 35S, 3H, 32P, 33P, o 14C) , porciones fluorescentes (por ejemplo, fluoresceína, FITC, PerCP, rodamina, o PE) / i i porciones luminescentes (por ejemplo, nanopartículas Qdot™ suministradas por el Quantum Dot Corporation, Palo Alto,¡ CA) , compuestos que absorben la luz de una longitud de pnda definida, o enzimas (por ejemplo, fosfatasa alcalina o peroxidasa de raíz de rábano) . Los anticuerpos pueden etiquetarse indirectamente por conjugación con biotina luego detectados con avidina o estreptavidina etiquetarse con una molécula descrita arriba. Los métodos para detectar I o cuantificar una etiqueta dependen de la naturaleza de la I etiqueta y son conocidos en la técnica. Los ejemplos de detectores incluyen, sin limitación, película de rayos' x,| i i contadores de radioactividad, contadores de escmtilacion,; espectrofotómetros , colorímetros, fluorómetrosJ luminómetros , y densitómetros . Las combinaciones de estos enfoques (incluyendo ensayos de "capa múltiple") familiares para aquellos expertos en la técnica pueden usarse para aumentar la sensibilidad de los ensayos. Los ensayos inmunológicos para detectar un polipéptido proporcionado en la presente pueden realizarse en una variedad de formatos conocidos, incluyendo ensayos de intercalado, ensayos de competencia (RIA competitiva) , 6 inmunoensayos ponteados. Ver, por ejemplo, Patente de E.U.A1 Nos. 5,296,347; 4,233,402; 4,098,876; y 4,034,074. Los métodos para detectar un polipéptido proporcionado en la presente generalmente incluyen poner en contacto una' i muestra biológica con un anticuerpo que se enlaza a urt polipéptido proporcionado en la presente y detectar el enlace del polipéptido al anticuerpo. Por ejemplo, uri anticuerpo que tiene afinidad de enlace específico para un polipéptido proporcionado en la presente puede inmovilizarse en un substrato sólido ppr cualquiera de una variedad de métodos conocidos en la técnica y luego sé expone a la muestra biológica. El enlace del polipéptido al anticuerpo en el substrato sólido puede detectarse al explotar el fenómeno de la resonancia de plasmón dé superficie, que resulta en un cambio en la intensidad de 1^· I resonancia de plasmón de superficie durante el enlace qué puede detectarse cualitativamente o cuantitativamente por un instrumento apropiado, por ejemplo, un aparato Biacore (Biacore International AB, Rapsgatan, Suecia)j Alternativamente, el anticuerpo se etiqueta y detecta como se describe arriba. Una curva estándar usando cantidades i conocidas de un polipéptido proporcionado en la presenté puede generarse para ayudar en la cuantificación de los niveles del polipéptido. En otras modalidades, un ensayo de "intercalado" en eí cual un anticuerpo capturado se inmoviliza en un substrato sólido se usa para detectar la presencia, ausencia, o eí nivel de un polipéptido proporcionado en la presente. El I substrato sólido puede ponerse en contacto con la muestra biológica de tal manera que cualquier polipéptido de ! interés en la muestra puede enlazarse al anticuerpo j inmovilizado. La presencia, ausencia, o nivel deí polipéptido enlazado al anticuerpo puede determinarsé usando un anticuerpo de "detección" que tiene la afinidad de enlace específica para el polipéptido. En algunas j modalidades, un anticuerpo capturado puede usarse que tiene afinidad de enlace para BNP así como un polipéptido proporcionado en la presente. En esta modalidad, un anticuerpo de detección puede usarse que tiene afinidad dé enlace específica para un polipéptido particular proporcionado en la presente. Se entiende que en los ensayos de intercalado, el anticuerpo capturado no deberá enlazarse al mismo epítopo (o rango de epítopos en el caso de un anticuerpo policlonal) como la detección del anticuerpo. De esta manera, si un anticuerpo monoclonal se usa como un anticuerpo capturado, la detección del anticuerpo puede ser otro anticuerpo monoclonal que sé enlaza a un epítopo que es ya sea separado completamente de manera física de o solamente traslapado parcialmente con el I epítopo al cual el anticuerpo monoclonal capturado se i enlaza, o un anticuerpo policlonal que se enlaza a los epítopos diferentes a o además a los cuales el anticuerpo i monoclonal capturado se enlaza. Si un anticuerpo policlonal se usa como un anticuerpo capturado, el anticuerpo dé i i I j detección puede ser ya sea un anticuerpo monoclonal que se enlaza a un epítopo que es ya sea separado completamente de manera física de o traslapado parcialmente con cualquiera de los epítopos a los cuales el anticuerpo policlonal capturado se enlaza, o un anticuerpo policlonal que se enlaza a los epítopos diferentes a o además a los cuales el anticuerpo policlonal capturado se enlaza. Los ensayos de intercalado pueden realizarse como ensayos ELISA de intercalado, ensayos de técnica Western blot de intercalado, o ensayos de detección inmunomagnética de intercalado. Los substratos sólidos adecuados a los cuales un anticuerpo (por ejemplo, un anticuerpo capturado) puede enlazarse incluyen, sin limitación, placas de microtitulación, tubos, membranas tales como nylon o membranas de nitrocelulosa, y perlas o partículas (por ejemplo, agarosa, celulosa, vidrio, poliestireno, poliacrilamida, perlas o partículas magnéticas, o magnetizables) . Las partículas magnéticas o magnetizables pueden ser particularmente útiles cuando un sistema de inmunoensayo automático se usa. Los anticuerpos que tienen afinidad de enlace específica para un polipéptido proporcionado en la presente pueden producirse a través de métodos estándar. En general, un polipéptido puede producirse recombinantemente como se describe arriba, o puede purificarse de una muestra biológica (por ejemplo, un sistema de expresión heterólogo) , y usarse para inmunizar los animales hospederos, incluyendo conejos, pollos, ratones, conejillos de indias, o ratas. Por ejemplo, un polipéptido que tiene la secuencia de aminoácidos establecida en SEQ ID NOs : 1 ó 2, o fragmentos del mismo que son al menos seis aminoácidos de longitud, pueden usarse para inmunizar un animal. Varios adyuvantes que pueden usarse para incrementar la respuesta1 inmunologica dependen de las especies hospederas e incluyen adyuvante de Freund (completo e incompleto) , geles i minerales tales como hidróxido de aluminio, substancias; activas a la superficie tales como lisolecitina, polioles] plurónicos, polianiones, péptidos, emulsiones de aceite, hemocianina de lapa californiana y dinitrofenol . Los, anticuerpos monoclonales pueden prepararse usando un; polipéptido proporcionado en la presente y tecnología de hibridoma estándar. En particular, los anticuerpos monoclonales pueden obtenerse por cualquier técnica que se; i proporcione para la producción de moléculas de anticuerpo' por líneas células continuas en el cultivo tales como se describen por Kohler et al., Nature, 256:495 (1975), la, técnica de hibridoma de célula B humana (Kosbor et al., Immunology Today, 4:72 (1983); Colé et al., Proc . Nati. Acad. Sci. USA, 80:2026 (1983)), y la técnica de hibridoma EBV (Colé et al., "Monoclonal Antibodies and Cáncerj Therapy," Alan R. Liss, Inc . , pp. 77-96 (1983)). Tales anticuerpos pueden ser de cualquier clase de inmunoglobulina incluyendo IgG, IgM, IgE, IgA, IgD, y cualquier subclase de los mismos. El hibridoma que produce los anticuerpos monoclonales puede cultivarse in vitro e in vivo . I Las técnicas alternativas para detectar un polipéptidó I proporcionado en la presente incluyen técnicas espectrofotométricas de masa tales como ionización por electrorocío (ESI) , e ionización de desorción láser I asistida por matriz (MALDI) . Ver, por ejemplo, Gevaert et ¡ al., Electrophoresis, 22 (9) : 1645-51 (2001); Chaurand et al., J. Am. Soc. Mass Spectrom. , 10(2):91-103 (1999). Los espectrómetros de masa útiles para tales aplicaciones están disponibles de Applied Biosystems (Foster City, CA) ; Bruker i Daltronics (Billerica, MA) ; y Amersham Pharmacia ! (Sunnyvale, CA) . La invención se describirá además en los siguientes ejemplos, los cuales no limitan el alcance de la invención descrita en las reivindicaciones.
EJEMPLOS Ejemplo 1 - Efectos biológicos de polipéptidos ASBNP.l Una forma truncada de ASBNP que termina previo a lá cisteína y contiene un extremo de terminal C de 13 aminoácidos se diseñó y sintetizó. Este polipéptido se refiere como un polipéptido ASBNP.l (Figura 1). Los efectos biológicos de la infusión ABNP.l intravenosa se probaron en perros normales. Brevemente, a seis perros normales se les aplicó una infusión con 2, 10, y 100 pmol de una preparación de polipéptido ASBNP.l, esto es, cada perro recibe infusiones consecutivas de 2, 10, y 100 pmol de una preparación de polipéptido ASBNP.l. Se midieron el flujo de orina, excreción de sodio urinario, reabsorción de sodio tubular fraccional distal, reabsorción de sodio fraccional tubular próximo, presión sanguínea arterial media, niveles cGMP de plasma, velocidad filtración glomerular, flujo sanguíneo renal, y niveles de renina de plasma como se describe en otro lugar (Chen et al., Am. J. Physiol. Regul;. Integr. Comp. Physiol., 288: R1093-R1097 (2005) y Haber e al., J. Clin. Endocrinol. Metab., 29:1349-1355 (2005)). La administración sistémica del polipéptido ASBNP.l resulta en efectos diuréticos y natriuréticos (Figuras 2 y 3) . Los efectos del polipéptido ASBNP.l se dirigen a los túbulos distales (Figuras 4 y 5) . El cGMP de plasma se elevó a la dosis super alta. Hubo una tendencia hacia una disminución de renina en las dos dosis más altas (Figuras 6 y 7) . La administración sistémica del polipéptido ASBNP.l no tiene efecto en la velocidad de filtración glomerular, flujo sanguíneo renal, o presión sanguínea arterial media (Figuras 8-10) . Estos resultados demuestran que el polipéptido ASBNP.l tiene efectos renales distintos y carece de la capacidad dé afectar la presión sanguínea sistémica. Los siguientes experimentos se realizaron para comparar las actividades de los polipéptidos BNP, ASBNP, y ASBNP.l. Brevemente, las formas sintetizadas de BNP, ASBNPJ y ASBNP.l se administraron a HUVECs y HASMCs, y los niveles de cG-MP se determinaron. El ASBNP tiene efectos mínimos) mientras que ASBNP.l no tiene efecto en cGMP en estas células. Estos resultados demuestran que ASBNP y ASBNP.l no tienen efecto cuando se administran a una arteria del conejo que se pre-contrajo (Figura 13) comparados con BNP.
Ejemplo 2 - Efectos biológicos de polipéptidos ASBNP.l en mamíferos con CHF Los efectos biológicos de infusión ABNP.l intravenosa se probaron en un modelo de perro con electroestimulación cardiaca de insuficiencia cardiaca congestiva (CHF) ;.
Brevemente, 10 perros experimentan implante quirúrgico dé un marcapasos cardiaco programable (Medtronic, Minneapolis, MN) . Después de la recuperación postoperativa, los animales reciben 11 días de electroestimulación cardiaca ventricular rápida (240 latidos/minuto) , la cual puede inducir insuficiencia cardiaca congestiva sintomática CHF como se describe en otro lugar (Chen et al., Circulation, 100:2443-2448 (1999) ) . A los perros se le aplicó infusión intravenosamente con 2, 10, y 100 pmol de una preparación de polipéptido ASBNP.l, esto es, cada perro recibe infusiones consecutivas de 2, 10, y 100 pmol de una preparación de polipéptido ASBNP.l. Los estudios hemodinámicos agudos se realizaron en el momento de la infusión, y se hicieron las comparaciones entre los grupos y entre los perros en la línea base y durante cada infusión. Se midieron el flujo de orina, excreción de sodio urinario, reabsorción de sodio tubular fraccional distal, reabsorción de sodio fraccional tubular próximo, niveles cGMP de plasma, niveles de renina, velocidad de filtración glomerular, flujo sanguíneo renal, presión sanguínea arterial media, excreción cGMP urinaria, excreción ANP urinaria, excreción BNP urinaria, niveles BNP de plasma, niveles ANP de plasma, presión de enclavamiento capilar pulmonar, ritmo cardiaco, resistencia vascular sistémica, niveles de angiotensina II, y niveles de aldosterona como se describe en otro lugar (Chen et al., Am. J. Physiol. Regul . Integr. Comp. Physiol., 288: R1093-R1097 (2005) y Haber et al., J. Clin. Endocrinol . Metab., 29:1349-1355 (2005)). La administración sistémica del polipéptido ASBNP.l a los perros con electroestimulación cardiaca resulta en efectos diuréticos pero no natriuréticos (Figuras 15 y 16) . La velocidad de renina incrementa a lo largo del periodo de reposo farmacológico (Figura 20) . La administración sistémica del polipéptido ASBNP.l incrementa la velocidad de filtración glomerular en el nivel alto (Figura 21) . La administración sistémica del polipéptido ASBNP.l incrementa la excreción cGMP urinaria en los niveles altos y super altos (Figura 24) . El nivel alto también incrementa la excreción de ANP urinaria (Figura 25) . El nivel super alto también incrementa la excreción BNP urinaria (Figura 26) . El ritmo cardiaco se disminuyó de la administración del nivel alto de polipéptido y permanece disminuido a lo largo del resto deí experimento (Figura 30) . La resistencia vascular sistémica se incrementó durante las fases alta, super alta, reposó farmacológico, y recuperación 1 (Figura 31) . La aldosteroná se incrementó de la administración del nivel bajo dé polipéptido y continuó incrementando a lo largo del resto del experimento (Figura 33) . No hubo efecto en la reabsorción de sodio fraccional tubular distal, flujo sanguíneo renal de la reabsorción de sodio fracciona tubular próximo, cGMP de plasma, presión sanguínea arterial media, BNP de plasma, ANP de plasma, presión de enclavamiento capilar pulmonar, o niveles de angiotensina II (Figuras 17, 18, 19, 22, 23, 28, 29, y 32). i Estos resultados demuestran que el polipéptido ASBNP.l I tiene efectos renales (incluyendo GFR aumentado) y carece de la capacidad de afectar la presión sanguínea sistémicá en animales CHF. En otro experimento, una preparación de polipéptido ASBNP.l se administró a los perros (100 pmol/kg/minuto durante 90 minutos) . Se midieron la excreción de sodio urinario, flujo de orina, presión sanguínea arterial media; flujo sanguíneo renal, presión de enclavamiento capilar pulmonar, y ritmo cardiaco después de 30, 60, y 90 minutos de administrar el polipéptido ASBNP.l. La administración del polipéptido ASBNP.l se siguió por un periodo de reposo farmacológico de 30 minutos. El reposo farmacológico se realizó al administrar solución salina normal. Se midieron la excreción de sodio urinario, flujo de orina, presión sanguínea arterial media, flujo sanguíneo renal, presión de enclavamiento capilar pulmonar, y ritmo cardiaco nuevamente después del periodo de reposó farmacológico, y después de cada uno de los dos periodos de recuperación en 60 minutos (Rec 1) y 90 minutos (Rec 2) después de la administración del polipéptido ASBNP.l. Los resultados se presentan en las Figuras 34-39. La administración del polipéptido ASBNP.l en una dosis de 100 pmol/kg/minuto durante 90 minutos se observó para incrementar la excreción de sodio urinario así como el flujo de orina (Figuras 34 y 35) . No se observó efecto importante en la presión sanguínea arterial media, flujo sanguíneo renal, o ritmo cardiaco (Figuras 36, 37, y 39) . Se observó una disminución en la presión de enclavamiento capilar pulmonar 60 minutos después de la administración del polipéptido ASBNP.1 (Figura 38), sin un cambio en PAP (presión arterial pulmonar) o RAP (presión arterial derecha) .
Ejemplo 3 - Efectos biológicos de los polipéptidos ASBNP. ? usando modelos animales Los efectos de la infusión ASBNP.1 se evalúan además en el modelo TIVCC (un modelo de perro de retención de sodio que imita la cirrosis y nefrosis) . El modelo TIVCC de retención de sodio y ascitis sin incrementos concurrentes en la presión de llenado cardiaco como se describe en otro lugar (Wei et al., Am. J. Physiol., 273:R838-844 (1997)). El polipéptido ASBNP.1 se prueba en el modelo TIVCC usando dosis incrementadas de hasta 100 pmol . kg/minuto1 administradas intravenosamente. ; Ejemplo 4 - Nefropatía inducida por radiocontraste de inducción en perros con insuficiencia cardiaca producida, por electroestimulación ventricular rápida Bajo anestesia con fenobarbital (30 mg/kg) y por medio de toracotomía y pericardiectomia izquierda, el corazón se expone y un electrodo del marcapasos epicardiaco que se atornilla se implanta en el ventrículo derecho. EÍ electrodo del marcapasos se conecta a un marcapasos implementado subcutáneamente en el tórax. Además, al momento del implante del marcapasos, un catéter de polietileno (PE 240, Clay Adams, Parsippany, New Jersey, USA) se coloca por medio de una arteria femoral en la aorta al menos 6 cm arriba de las arterias renales . Los perros se dejaron recuperar durante un periodo de tres días, durante' cuyo tiempo reciben tratamiento antibiótico profiláctico! con clindamicina y Combater. Después de la recuperación de1 la cirugía, el marcapasos se programa hasta 250 latidos por; minutos y la electroestimulación cardiaca continua a esta velocidad durante 10 días para producir insuficiencia cardiaca. En el día de un experimento agudo 11 días después de iniciar la electroestimulación cardiaca, el agente de radiocontraste (Vascoray®, Mallinkrodt , Inc., St. Louis, Missouri, USA) se infusiona intravenosamente en una dosis; de 7 mL/kg durante un periodo de 10 minutos. Los perros se regresan a las jaulas metabólicas durante una serie de seis colecciones de orina 24 horas consecutivas para el monitoreo de la nefropatía inducida por radiocontraste como se describe en otro lugar (Margulies et al., Kidney International, 38 (6) : 1101-8 (1990)).
En algunos experimentos, el polipéptido ASBNP.l se administra a perros con electroestimulacion cardiaca previo a administrar el agente de radiocontraste. Cada perro se administra con infusiones consecutivas de 2, 10, y 100 pmol de polipéptido ASBNP.l o una infusión de 90 minutos con 100 pmol de polipéptido ASBNP.l. Se midieron la excreción de sodio urinario, flujo de orina, presión sanguínea arterial media, flujo sanguíneo renal, presión de enclavamiento capilar pulmonar, y ritmo cardiaco 30, 60, y 90 minutos después de administrar el polipéptido ASBNP.l, después de un periodo de reposo farmacológico, y durante cada uno dé los dos periodos de recuperación después del periodo de reposo farmacológico. Las mediciones de los parámetros clínicos se comparan para tomar las mediciones en los perros de control que no se administraron con ASBNP.l previo a la administración del agente de radiocontraste.
Ejemplo 5 - Prevención de insuficiencia renal inducida por contraste en pacientes con alto riesgo incluyendo pacientes con CHF Los pacientes con alto riesgo de CIN (por ejemplo, pacientes ancianos y pacientes con riesgo de insuficiencia renal crónica, diabetes, e insuficiencia cardiaca) quienes requieren contraste para imagenología (por ejemplo, angiografía o CT) se tratan profilácticamente con IV infusiones de polipéptido ASBNP o polipéptido ASBNP. í previo a la administración del medio de contraste. Previo a la infusión, los signos vitales se toman y las pruebas de laboratorio se realizan para medir los electrolitos/ creatinina en el suero, cistatina, y niveles de polipéptido BNP. Los niveles del polipéptido BNP se obtienen usando el ensayo Biosite BNP, el cual detecta polipéptido ASBNP, y/ó usando un ensayo especifico para polipéptido ASBNP. Se mide la diuresis de la linea base y se evalúan los electrolitos de la orina. Una infusión intravenosa de polipéptido ASBNP; polipéptido ASBNP.1, o un derivado se inicia previo a la administración de contraste. Los signos vitales y diuresis se evalúan cada 2 horas durante la infusión. A un tiempo predeterminado después del inicio, el paciente experimenta administración de contraste. Este tiempo puede coincidiri con el logro de un nivel de polipéptido de una cierta concentración como se determina por un ensayo específico para los polipéptidos . Después de la administración de contraste, la infusión continua durante 8 hasta 24 horas ó hasta que la creatinina en el suero y/o cistatina se nota para estar sin cambios de la línea base.
Ejemplo 6 - Tratamiento de síndrome cardiorenal Los pacientes que desarrollan empeoramiento en la función renal con resistencia diurética en el ajuste de la insuficiencia cardiaca descompensada aguda se tratan prospectivamente con infusiones IV de polipéptido ASBNP o polipéptido ASBNP.1. Previo a la infusión, los signos vitales se toman y las pruebas de laboratorio se realizan para medir los electrolitos, la creatinina en el suero¿ cistatina, y niveles de polipéptido BNP. La diuresis de la línea base se mide y se evalúan los electrolitos de la orina. Se inicia una infusión de polipéptido ASBNP/ polipéptido ASBNP.1, o un derivado del mismo. Los signos vitales y la diuresis se evalúan cada 2 horas durante la infusión, la cual es 12 hasta 72 horas en duración. Los niveles de fármaco, niveles de polipéptido BNP, creatinina en el suero, cistatina, y electrolitos de plasma y orina se evalúan diariamente a lo largo de la infusión.
OTRAS MODALIDADES Se entiende que mientras la invención se ha descrito en conjunto con la descripción detallada e la misma, l descripción anterior se pretende para ilustrar y no limita el alcance de la invención, la cual se define por el alcance de las reivindicaciones anexas. Otros aspectos^, ventajas, y modificaciones están dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (78)

NOVEDAD DE LA INVENCION Habiendo descrito el presente invento, se considera como una novedad y, por lo tanto, se reclama como prioridad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1. Un polipéptido substancialmente puro entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud, caracterizado porque el polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos (a) establecida en SEQ ID N0:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID N0:1 con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos .
2. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la longitud del polipéptido está entre 38 y 46 residuos de aminoácido.
3. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la longitud del polipéptido está entre 39 y 45 residuos de aminoácido.
4. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la longitud del polipéptido está entre 40 y 44 residuos de aminoácido.
5. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la longitud del polipéptido está entre 41 y 43 residuos de aminoácido.
6. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la longitud del polipéptido es 42 residuos de aminoácido.
7. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la longitud del polipéptido es 37 residuos de aminoácido.
8. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la longitud del polipéptido es 47 residuos de aminoácido.
9. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la secuencia de aminoácidos es la secuencia establecida en SEQ ID NO:l.
10. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la secuencia de aminoácidos está alineada a la secuencia establecida en SEQ ID N0:1 con cuatro o menos adiOOO ciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos .
11. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la secuencia de aminoácidos está alineada a la secuencia establecida en SEQ ID N0:1 con tres o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos.
12. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la secuencia de aminoácidos está alineada a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con dos o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos .
13. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la secuencia de aminoácidos está alineada a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con una o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos .
14. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la secuencia de aminoácidos está alineada a la secuencia establecida en SEQ ID N0:1 con cinco o menos adiciones de aminoácidos.
15. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la secuencia de aminoácidos está alineada a la secuencia establecida en SEQ ID NQ:1 con cinco o menos eliminaciones de aminoácidos.
16. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la secuencia de aminoácidos está alineada a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos substituciones de aminoácidos.
17. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la longitud del polipéptido es 42 residuos de aminoácido, y en donde la secuencia de aminoácidos es la secuencia establecida en SEQ ID NO : 1.
18. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el polipéptido tiene actividad diurética y natriurética . 86
19. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el polipéptido carece de la capacidad para disminuir la presión sanguínea en un mamífero. 5
20. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque el mamífero es un humano o perro. 10
21. Un polipéptido substancialmente puro entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, caracterizado porque el polipéptido comprende una primera secuencia de aminácidos: (a) establecida en SEQ ID NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID 15 NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO: 2 o 20 (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos 25 eliminaciones de aminoácidos.
22. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque la longitud del polipéptido está entre 58 y 63 residuos de aminoácido.
23. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque la longitud del polipéptido es 60 residuos de aminoácido.
24. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque la longitud del polipéptido es 45 residuos de aminoácido.
25. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque la longitud del polipéptido es 65 residuos de aminoácido.
26. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque la secuencia del polipéptido es la secuencia establecida en SEQ ID NO: 3.
27. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque el polipéptido tiene actividad diurética y natriurética .
28. Un ácido nucleico aislado que codifica un polipéptido entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud, caracterizado porque el polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos (a) establecida en SEQ ID N0:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID N0:1 con cinco O menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos.
29. Un ácido nucleico aislado que codifica un polipéptido entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, caracterizado porque el polipéptido comprende una primera secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NQ:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos.
30. Un vector caracterizado porque comprende un ácido nucleico que codifica un polipéptido entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos (a) establecida en SEQ ID NQ:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos .
31. Un vector caracterizado porque comprende un ácido nucleico que codifica un polipéptido entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una primera secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID N0:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NQ:1 con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos.
32. Una célula hospedera caracterizada porque comprende un ácido nucleico que codifica un polipéptido entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos (a) establecida en SEQ ID NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos.
33. Una célula hospedera caracterizada porque comprende un ácido nucleico que codifica un polipéptido entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, caracterizado porque el polipéptido comprende una primera secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos.
34. La célula hospedera de conformidad con la reivindicación 32 o la reivindicación 33, caracterizada porque la célula hospedera es un célula hospedera eucariótica.
35. Una composición farmacéutica caracterizada porque comprende un portador farmacéuticamente aceptable y un polipéptido entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos (a) establecida en SEQ ID NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos.
36. Una composición farmacéutica caracterizada porque comprende un portador farmacéuticamente aceptable y un polipéptido entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una primera secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO: 1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID N0:1 con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de ciste na o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos.
37. Un método para incrementar la actividad diurética y natriurética dentro de un mamífero sin disminuir la presión sanguínea, caracterizado porque el método comprende administrar al mamífero, un polipéptido entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos (a) establecida en SEQ ID NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos . 93
38. Un método para incrementar la actividad diurética y natriurética dentro de un mamífero sin disminuir la presión sanguínea, caracterizado porque el método comprende administrar, al mamífero, un polipéptido entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una primera secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID N0:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID N0:1 con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos.
39. Un método para tratar un mamífero que tiene una disfunción renal, caracterizado porque el método comprende administrar, al mamífero, un polipéptido entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos (a) establecida en SEQ ID N0:1 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID N0:1 con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde la administración está bajo condiciones en donde la severidad de un síntoma de la disfunción renal se reduce .
40. Un método para tratar un mamífero que tiene una disfunción renal, caracterizado porque el método comprende administrar, al mamífero, un polipéptido entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una primera secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos, y en donde la administración está bajo condiciones en donde la severidad de un síntoma de la disfunción renal se reduce .
41. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 37-40, caracterizado porque el mamífero es un humano .
42. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque la disfunción renal comprende insuficiencia renal.
43. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque la disfunción renal comprende insuficiencia renal acompañada con insuficiencia cardiaca congestiva.
44. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque el polipéptido se administra intravenosamente, oralmente, o intranasalmente .
45. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque el polipéptido se administra en una formulación de liberación lenta.
46. El método de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado porque el polipéptido está entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud y comprende una secuencia de aminoácidos establecida en SEQ ID N0:1.
47. El método de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado porque el polipéptido está entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud y comprende una secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID N0:1 con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos.
48. El método de conformidad con la reivindicación 40, caracterizado porque el polipéptido está entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud y comprende (i) una primera secuencia de aminoácidos establecida en SEQ ID NO:l y (ii) una segunda secuencia de aminoácidos establecida en SEQ ID NO: 2.
49. El método de conformidad con la reivindicación 40, caracterizado porque el polipéptido está entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID N0:1 con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos establecida en SEQ ID NO: 2.
50. El método de conformidad con la reivindicación 40, caracterizado porque el polipéptido está entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos establecida en SEQ ID NQ:1, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos que sé alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos .
51. El método de conformidad con la reivindicación 40, caracterizado porque el polipéptido está entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o con (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos.
52. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque el síntoma comprende un nivel de creatinina en el suero anormal, flujo de orina, nivel de renina, velocidad de filtración glomerular, velocidad de excreción cGMP urinaria, velocidad de excreción A P urinaria, velocidad de excreción BNP urinaria, ritmo cardiaco, resistencia vascular sistémica, o nivel de aldosterona.
53. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque el síntoma comprende flujo de orina reducido, y en donde el flujo de orina del mamífero se incrementa al menos 50% después de la etapa de administración.
54. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque el síntoma comprende nivel de renina reducido, y en donde el nivel de renina del mamífero se incrementa al menos 50% después de la etapa de administración.
55. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque el síntoma comprende velocidad de filtración glomerular reducida, y en donde la velocidad de filtración glomerular del mamífero se incrementa al menos 50% después de la etapa de administración.
56. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque el síntoma comprende velocidad de excreción cGMP urinaria reducida, y en donde la velocidad de excreción cGMP urinaria del mamífero se incrementa al menos 25% después de la etapa de administración.
57'. El método de conformidad con la reivindicación 39, o la reivindicación 40, caracterizado porque el síntoma comprende velocidad de excreción ANP urinaria reducida, y en donde la velocidad de excreción ANP urinaria del mamífero se incrementa al menos 25% después de la etapa de administración.
58. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque el síntoma comprende velocidad de excreción BNP urinaria reducida, y en donde la velocidad de excreción BNP urinaria del mamífero se incrementa al menos 25% después de la etapa de administración.
59. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque el síntoma comprende ritmo cardiaco incrementado, y en donde el ritmo cardiaco del mamífero disminuye al menos 2% después de la etapa de administración.
60. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque el síntoma comprende resistencia vascular sistémica reducida, y en donde la resistencia vascular sistémica del mamífero se incrementa al menos 10% después de la etapa de administración .
61. El método de conformidad con la reivindicación 39 o la reivindicación 40, caracterizado porque el síntoma comprende nivel de aldosterona reducido, y en donde el nivel de aldosterona del mamífero se incrementa al menos 10% después de la etapa de administración.
62. Un método para tratar un mamífero caracterizado porque tiene una condición inflamatoria, en donde el método comprende administrar, al mamífero, un polipéptido entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos (a) establecida en SEQ ID NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde la administración está bajo condiciones en donde la severidad de un síntoma de la condición inflamatoria se reduce.
63. El método de conformidad con la reivindicación 62, caracterizado porque el polipéptido está entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud y comprende una secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos.
64. Un método para tratar un mamífero que tiene una condición inflamatoria, caracterizado porque el método comprende administrar, al mamífero, un polipéptido entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una primera secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos, u en donde la administración está bajo condiciones en donde la severidad de un síntoma de la condición inflamatoria se reduce.
65. El método de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado porque el polipéptido está entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o con (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos.
66. Un método para tratar un mamífero que tiene una disfunción cardiaca, caracterizado porque el método comprende administrar, al mamífero, un polipéptido entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos (a) establecida en SEQ ID NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde la administración está bajo condiciones en donde la severidad de un síntoma de la disfunción cardiaca se reduce.
67. Un método para tratar un mamífero que tiene una disfunción cardiaca, caracterizado porque el método comprende administrar, al mamífero, un polipéptido entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, en donde el polipéptido comprende una primera secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO:l o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y en donde el polipéptido comprende una segunda secuencia de aminoácidos: (a) establecida en SEQ ID NO: 2 o (b) que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos, y en donde la administración está bajo condiciones en donde la severidad de un síntoma de la disfunción cardiaca se reduce .
68. El método de conformidad con la reivindicación 66 o la reivindicación 67, caracterizado porque el mamífero es un humano .
69. El método de conformidad con la reivindicación 66 o la reivindicación 67, caracterizado porque la disfunción cardiaca comprende insuficiencia cardiaca.
70. El método de conformidad con la reivindicación 66 o la reivindicación 67, caracterizado porque la disfunción cardiaca comprende insuficiencia cardiaca congestiva i acompañada con insuficiencia renal. i 71. El método de conformidad con la reivindicación 66; o la reivindicación 67, caracterizado porque el polipéptidó se administra intravenosamente, oralmente, d intranasalmente .
I
72. El método de conformidad con la reivindicación 66i o la reivindicación 67, caracterizado porque el polipéptidó se administra en una formulación de liberación lenta. ¡
73. El método de conformidad con la reivindicación 66,1 caracterizado porque el polipéptidó está entre 37 y 47 i residuos de aminoácido de longitud y comprende uná secuencia de aminoácidos establecida en SEQ ID NO:l.
74. El método de conformidad con la reivindicación 66,| t caracterizado porque el polipéptidó está entre 37 y 47 residuos de aminoácido de longitud y comprende uná secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos adiciones, eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos. i
75. El método de conformidad con la reivindicación 67,j caracterizado porque el polipéptido está entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud y comprende (i) una primera secuencia de aminoácidos establecida en SEQ ID NO:l y (ii) una segunda secuencia de aminoácidos establecida en SEQ ID NO: 2.
76. El método de conformidad con la reivindicación 67, caracterizado porque el polipéptido está entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones,; substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos establecida en SEQ ID NO: 2.
77. El método de conformidad con la reivindicación 67/ caracterizado porque el polipéptido está entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos establecida en SEQ ID NO:l, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones dé aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos .
78. El método de conformidad con la reivindicación 67, caracterizado porque el polipéptido está entre 45 y 65 residuos de aminoácido de longitud, comprende una primera secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO:l con cinco o menos eliminaciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos, y comprende una segunda secuencia de aminoácidos que se alinea a la secuencia establecida en SEQ ID NO: 2 con (i) cinco o menos adiciones, substituciones, o combinaciones de aminoácidos de los mismos con la condición de que la adición o substitución no resulta en la presencia de un residuo de cisteína o con (ii) quince o menos eliminaciones de aminoácidos.
MX2009001459A 2006-08-08 2007-08-08 Polipeptidos diureticos y natriureticos. MX2009001459A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US83658106P 2006-08-08 2006-08-08
US93458407P 2007-06-13 2007-06-13
PCT/US2007/075465 WO2008021872A1 (en) 2006-08-08 2007-08-08 Diuretic and natriuretic polypeptides

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2009001459A true MX2009001459A (es) 2009-02-19

Family

ID=39082344

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2009001459A MX2009001459A (es) 2006-08-08 2007-08-08 Polipeptidos diureticos y natriureticos.

Country Status (10)

Country Link
US (4) US8324162B2 (es)
EP (1) EP2054433B1 (es)
JP (1) JP5702930B2 (es)
CN (1) CN101501067B (es)
BR (1) BRPI0716416A2 (es)
CA (1) CA2660294C (es)
IL (1) IL196931A (es)
MX (1) MX2009001459A (es)
TW (1) TW200817431A (es)
WO (1) WO2008021872A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK1638443T3 (da) 2003-06-20 2011-02-07 Mayo Foundation Isoformer af hjerne-natriuretisk peptid
HUE039448T2 (hu) 2004-04-21 2018-12-28 Alexion Pharma Inc Csontba szállító konjugátumok és alkalmazási módszerük a fehérjék csontba juttatására
JP5702930B2 (ja) 2006-08-08 2015-04-15 メイヨ・ファウンデーション・フォー・メディカル・エデュケーション・アンド・リサーチ 利尿ポリペプチドおよびナトリウム利尿ポリペプチド
JP2011522824A (ja) * 2008-06-06 2011-08-04 メイヨ・ファウンデーション・フォー・メディカル・エデュケーション・アンド・リサーチ キメラナトリウム利尿ポリペプチドおよび心臓リモデリングを阻害するための方法
US8455438B2 (en) 2008-12-29 2013-06-04 Mayo Foundation For Medical Education And Research Natriuretic polypeptides for reducing or preventing restenosis
WO2011005939A2 (en) 2009-07-09 2011-01-13 Mayo Foundation For Medical Education And Research Long acting atrial natriuretic peptide (la-anp) and methods for use thereof
RU2572694C2 (ru) 2009-07-23 2016-01-20 ИГИСУ Ко., Лтд. Композиция кожного препарата для наружного применения
BR112012004058A2 (pt) 2009-08-27 2021-08-17 Kyoko Endo preparação terapêutica para rinite
EP2658979B1 (en) 2010-12-27 2018-02-14 Alexion Pharmaceuticals, Inc. Compositions comprising natriuretic peptides and methods of use thereof
ES2647680T3 (es) 2011-01-21 2017-12-26 Igisu Co., Ltd. Fármaco terapéutico para la alopecia
US20120277155A1 (en) 2011-02-25 2012-11-01 Medtronic, Inc. Therapy for kidney disease and/or heart failure
CN103906761B (zh) 2011-08-30 2016-12-21 梅约医学教育与研究基金会 利钠多肽
EP2750697A4 (en) 2011-09-02 2015-03-25 Medtronic Inc CHIMERIC NATRIURETIC PEPTIDE COMPOSITIONS AND METHOD FOR THE PRODUCTION THEREOF
BR122021026652B1 (pt) 2011-10-17 2022-08-23 F. Hoffmann-La Roche Ag Método in vitro para diagnosticar fibrilação atrial intermitente, uso de uma troponina cardíaca e dispositivo para diagnosticar fibrilação atrial intermitente
WO2013070741A1 (en) * 2011-11-11 2013-05-16 Mayo Foundation For Medical Education And Research Methods and materials for regulating natriuretic polypeptide function
US9611305B2 (en) 2012-01-06 2017-04-04 Mayo Foundation For Medical Education And Research Treating cardiovascular or renal diseases
US10052366B2 (en) 2012-05-21 2018-08-21 Alexion Pharmaceuticsl, Inc. Compositions comprising alkaline phosphatase and/or natriuretic peptide and methods of use thereof
WO2016007873A1 (en) 2014-07-11 2016-01-14 The Regents Of The University Of Michigan Compositions and methods for treating craniosynostosis
JP6787894B2 (ja) 2014-12-05 2020-11-18 アレクシオン ファーマシューティカルズ, インコーポレイテッド 組換えアルカリホスファターゼを用いた発作の処置
AU2016211447B2 (en) 2015-01-28 2021-09-23 Alexion Pharmaceuticals, Inc. Methods of treating a subject with an alkaline phosphatase deficiency
KR102644116B1 (ko) 2015-08-17 2024-03-05 알렉시온 파마슈티칼스, 인코포레이티드 알칼린 포스파타제의 제조
EP3355904A4 (en) 2015-09-28 2019-06-12 Alexion Pharmaceuticals, Inc. IDENTIFICATION OF EFFECTIVE DOSE SHEETS FOR TISSUE-SPECIFIC ALKALINE PHOSPHATASE ENZYMERSAT THERAPY OF HYPOPHOSPHATASIA
EP3368062A4 (en) 2015-10-30 2019-07-03 Alexion Pharmaceuticals, Inc. METHODS OF TREATING CRANIOSYNOSTOSIS IN A PATIENT
EP3426286A4 (en) 2016-03-08 2019-12-04 Alexion Pharmaceuticals, Inc. METHODS OF TREATING HYPOPHOSPHATASE IN CHILDREN
EP3436020A4 (en) 2016-04-01 2019-12-25 Alexion Pharmaceuticals, Inc. METHOD FOR TREATING HYPOPHOSPHATASIE IN TEENS AND ADULTS
MX2018011833A (es) 2016-04-01 2019-02-13 Alexion Pharma Inc Tratamiento para la debilidad muscular con fosfatasas alcalinas.
US10988744B2 (en) 2016-06-06 2021-04-27 Alexion Pharmaceuticals, Inc. Method of producing alkaline phosphatase
US11116821B2 (en) 2016-08-18 2021-09-14 Alexion Pharmaceuticals, Inc. Methods for treating tracheobronchomalacia
AU2018243320A1 (en) 2017-03-31 2019-10-10 Alexion Pharmaceuticals, Inc. Methods for treating hypophosphatasia (HPP) in adults and adolescents
WO2019190752A1 (en) 2018-03-30 2019-10-03 Alexion Pharmaceuticals, Inc. Manufacturing of glycoproteins

Family Cites Families (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4034074A (en) 1974-09-19 1977-07-05 The Board Of Trustees Of Leland Stanford Junior University Universal reagent 2-site immunoradiometric assay using labelled anti (IgG)
US4098876A (en) 1976-10-26 1978-07-04 Corning Glass Works Reverse sandwich immunoassay
US4233402A (en) 1978-04-05 1980-11-11 Syva Company Reagents and method employing channeling
EP0135587B2 (en) 1983-02-22 2002-12-18 Syngene, Inc. Defined sequence single strand oligonucleotides incorporating reporter groups, process for the chemical synthesis thereof, and nucleosides useful in such synthesis
US4506671A (en) 1983-03-30 1985-03-26 United States Surgical Corporation Apparatus for applying two-part surgical fasteners
US4496544A (en) 1983-11-10 1985-01-29 Washington University Atrial Peptides
US5212286A (en) 1984-04-19 1993-05-18 Scios Nova Inc. Atrial natriuretic/vasodilator peptide compounds
US4996143A (en) 1985-12-23 1991-02-26 Syngene, Inc. Fluorescent stokes shift probes for polynucleotide hybridization
CA1339210C (en) 1988-05-31 1997-08-05 John Lewicki Recombinant techniques for production of novel natriuretic and vasodilator peptides
US5114923A (en) 1988-05-31 1992-05-19 California Biotechnology Inc. Recombinant techniques for production of novel natriuretic and vasodilator peptides
US5703055A (en) 1989-03-21 1997-12-30 Wisconsin Alumni Research Foundation Generation of antibodies through lipid mediated DNA delivery
JP2809533B2 (ja) * 1991-01-31 1998-10-08 壽之 松尾 Cnp類似体ペプチド
US5296347A (en) 1991-02-08 1994-03-22 Ciba Corning Diagnostics Corp. Bridge immunoassay
US5565322A (en) 1991-11-07 1996-10-15 Nanogen, Inc. Hybridization of polynucleotides conjugated with chromophores and fluorophores to generate donor-to donor energy transfer system
AU6360394A (en) 1993-03-03 1994-09-26 Mayo Foundation For Medical Education And Research Vasonatrin peptide and analogs thereof
US5665704A (en) 1993-11-12 1997-09-09 Genentech, Inc. Receptor specific atrial natriuretic peptides
US5846932A (en) 1993-11-12 1998-12-08 Genentech, Inc. Receptor specific atrial natriuretic peptides
EP0750630A4 (en) 1994-03-11 1998-01-07 Ariad Pharma Inc METHOD AND MATERIALS FOR IDENTIFYING INHIBITORS OF MOLECULAR INTERACTIONS, WHICH ARE BROUGHT BY THE SH3 DOMAINS
DK0914344T3 (da) * 1996-03-04 2005-08-29 Scios Inc Assay og reagenser til kvantificering af hBNP
JP3516655B2 (ja) 1997-09-11 2004-04-05 塩野義製薬株式会社 Bnpの免疫測定法
US6551795B1 (en) 1998-02-18 2003-04-22 Genome Therapeutics Corporation Nucleic acid and amino acid sequences relating to pseudomonas aeruginosa for diagnostics and therapeutics
US6887481B1 (en) 1998-12-16 2005-05-03 Agency For Science, Technology And Research Bacterial-derived molecules and therapeutic and diagnostic uses therefor
US6849714B1 (en) * 1999-05-17 2005-02-01 Conjuchem, Inc. Protection of endogenous therapeutic peptides from peptidase activity through conjugation to blood components
US6887470B1 (en) * 1999-09-10 2005-05-03 Conjuchem, Inc. Protection of endogenous therapeutic peptides from peptidase activity through conjugation to blood components
AU5043900A (en) 1999-05-24 2000-12-12 Mayo Foundation For Medical Education And Research Adenovirus vectors encoding brain natriuretic peptide
US6407211B1 (en) 1999-12-17 2002-06-18 Mayo Foundation For Medical Education And Research Chimeric natriuretic peptides
US20110131679A2 (en) 2000-04-19 2011-06-02 Thomas La Rosa Rice Nucleic Acid Molecules and Other Molecules Associated with Plants and Uses Thereof for Plant Improvement
US6812339B1 (en) 2000-09-08 2004-11-02 Applera Corporation Polymorphisms in known genes associated with human disease, methods of detection and uses thereof
AU2002224331A1 (en) 2000-09-22 2002-04-02 Incyte Genomics, Inc. Transcription factors and zinc finger proteins
US7214786B2 (en) 2000-12-14 2007-05-08 Kovalic David K Nucleic acid molecules and other molecules associated with plants and uses thereof for plant improvement
DK1638443T3 (da) 2003-06-20 2011-02-07 Mayo Foundation Isoformer af hjerne-natriuretisk peptid
US7332569B2 (en) * 2004-01-27 2008-02-19 Compugen Ltd. Brain natriuretic peptide spliced variant
EP1730181A2 (en) * 2004-01-27 2006-12-13 Compugen USA, Inc. Novel brain natriuretic peptide variants and methods of use thereof
JP5702930B2 (ja) 2006-08-08 2015-04-15 メイヨ・ファウンデーション・フォー・メディカル・エデュケーション・アンド・リサーチ 利尿ポリペプチドおよびナトリウム利尿ポリペプチド
WO2009036448A2 (en) 2007-09-15 2009-03-19 Mayo Foundation For Medical Education And Research Natriuretic peptide receptor-c agonists

Also Published As

Publication number Publication date
CN101501067A (zh) 2009-08-05
US9132166B2 (en) 2015-09-15
BRPI0716416A2 (pt) 2016-10-11
EP2054433A4 (en) 2010-02-24
EP2054433A1 (en) 2009-05-06
WO2008021872A1 (en) 2008-02-21
JP2010500032A (ja) 2010-01-07
IL196931A (en) 2015-08-31
US20130143820A1 (en) 2013-06-06
CN101501067B (zh) 2013-01-16
CA2660294A1 (en) 2008-02-21
CA2660294C (en) 2017-08-29
TW200817431A (en) 2008-04-16
US20160375103A1 (en) 2016-12-29
US8324162B2 (en) 2012-12-04
IL196931A0 (en) 2011-08-01
US9439951B2 (en) 2016-09-13
JP5702930B2 (ja) 2015-04-15
US20150374793A1 (en) 2015-12-31
US20100204094A1 (en) 2010-08-12
EP2054433B1 (en) 2017-12-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9439951B2 (en) Methods of treatment of heart dysfunctions using diuretic and natriuretic polypeptides
EP2765139B1 (en) Natriuretic polypeptides
US9469682B2 (en) Methods of treatment using natriuretic polypeptides
US9771405B2 (en) Nucleic acids encoding for chimeric natriuretic polypeptides with unique pharmacologic profiles

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration