MX2008012359A - Matriz y sistema de capa que comprende particulas no estequiometricas. - Google Patents

Matriz y sistema de capa que comprende particulas no estequiometricas.

Info

Publication number
MX2008012359A
MX2008012359A MX2008012359A MX2008012359A MX2008012359A MX 2008012359 A MX2008012359 A MX 2008012359A MX 2008012359 A MX2008012359 A MX 2008012359A MX 2008012359 A MX2008012359 A MX 2008012359A MX 2008012359 A MX2008012359 A MX 2008012359A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
layer
particle
matrix
matrix according
substrate
Prior art date
Application number
MX2008012359A
Other languages
English (en)
Inventor
Jan Steinbach
Werner Stamm
Original Assignee
Siemens Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens Ag filed Critical Siemens Ag
Publication of MX2008012359A publication Critical patent/MX2008012359A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22FWORKING METALLIC POWDER; MANUFACTURE OF ARTICLES FROM METALLIC POWDER; MAKING METALLIC POWDER; APPARATUS OR DEVICES SPECIALLY ADAPTED FOR METALLIC POWDER
    • B22F3/00Manufacture of workpieces or articles from metallic powder characterised by the manner of compacting or sintering; Apparatus specially adapted therefor ; Presses and furnaces
    • B22F3/115Manufacture of workpieces or articles from metallic powder characterised by the manner of compacting or sintering; Apparatus specially adapted therefor ; Presses and furnaces by spraying molten metal, i.e. spray sintering, spray casting
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C28/00Coating for obtaining at least two superposed coatings either by methods not provided for in a single one of groups C23C2/00 - C23C26/00 or by combinations of methods provided for in subclasses C23C and C25C or C25D
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22FWORKING METALLIC POWDER; MANUFACTURE OF ARTICLES FROM METALLIC POWDER; MAKING METALLIC POWDER; APPARATUS OR DEVICES SPECIALLY ADAPTED FOR METALLIC POWDER
    • B22F7/00Manufacture of composite layers, workpieces, or articles, comprising metallic powder, by sintering the powder, with or without compacting wherein at least one part is obtained by sintering or compression
    • B22F7/02Manufacture of composite layers, workpieces, or articles, comprising metallic powder, by sintering the powder, with or without compacting wherein at least one part is obtained by sintering or compression of composite layers
    • B22F7/04Manufacture of composite layers, workpieces, or articles, comprising metallic powder, by sintering the powder, with or without compacting wherein at least one part is obtained by sintering or compression of composite layers with one or more layers not made from powder, e.g. made from solid metal
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C1/00Making non-ferrous alloys
    • C22C1/04Making non-ferrous alloys by powder metallurgy
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C32/00Non-ferrous alloys containing at least 5% by weight but less than 50% by weight of oxides, carbides, borides, nitrides, silicides or other metal compounds, e.g. oxynitrides, sulfides, whether added as such or formed in situ
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C26/00Coating not provided for in groups C23C2/00 - C23C24/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C28/00Coating for obtaining at least two superposed coatings either by methods not provided for in a single one of groups C23C2/00 - C23C26/00 or by combinations of methods provided for in subclasses C23C and C25C or C25D
    • C23C28/30Coatings combining at least one metallic layer and at least one inorganic non-metallic layer
    • C23C28/32Coatings combining at least one metallic layer and at least one inorganic non-metallic layer including at least one pure metallic layer
    • C23C28/324Coatings combining at least one metallic layer and at least one inorganic non-metallic layer including at least one pure metallic layer with at least one metal matrix material layer comprising a mixture of at least two metals or metal phases or a metal-matrix material with hard embedded particles, e.g. WC-Me
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C28/00Coating for obtaining at least two superposed coatings either by methods not provided for in a single one of groups C23C2/00 - C23C26/00 or by combinations of methods provided for in subclasses C23C and C25C or C25D
    • C23C28/30Coatings combining at least one metallic layer and at least one inorganic non-metallic layer
    • C23C28/32Coatings combining at least one metallic layer and at least one inorganic non-metallic layer including at least one pure metallic layer
    • C23C28/325Coatings combining at least one metallic layer and at least one inorganic non-metallic layer including at least one pure metallic layer with layers graded in composition or in physical properties
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C30/00Coating with metallic material characterised only by the composition of the metallic material, i.e. not characterised by the coating process
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T50/00Aeronautics or air transport
    • Y02T50/60Efficient propulsion technologies, e.g. for aircraft
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/25Web or sheet containing structurally defined element or component and including a second component containing structurally defined particles
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/25Web or sheet containing structurally defined element or component and including a second component containing structurally defined particles
    • Y10T428/256Heavy metal or aluminum or compound thereof
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/25Web or sheet containing structurally defined element or component and including a second component containing structurally defined particles
    • Y10T428/259Silicic material
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • Y10T428/2991Coated
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31551Of polyamidoester [polyurethane, polyisocyanate, polycarbamate, etc.]
    • Y10T428/31609Particulate metal or metal compound-containing
    • Y10T428/31612As silicone, silane or siloxane
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31652Of asbestos
    • Y10T428/31663As siloxane, silicone or silane

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Composite Materials (AREA)
  • Turbine Rotor Nozzle Sealing (AREA)
  • Manufacture Of Alloys Or Alloy Compounds (AREA)
  • Other Surface Treatments For Metallic Materials (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Powder Metallurgy (AREA)
  • Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

Las capas de protección de acuerdo con el esta o de la técnica logran su función de protección porque se agotan de un determinado material, que forma la capa de óxido de protección o que se utiliza como material de sacrificio. Cuando este material se gasta, ya no puede mantenerse la función de protección. De acuerdo con la invención se utilizan partículas (1) que contienen un depósito del material el cual se libera de forma prolongada. Esto se hace posible porque este material se encuentra en forma super-estequiometrica.

Description

MATRIZ Y SISTEMA DE CAPA QUE COMPRENDE PARTÍCULAS NO ESTEQUIOMÉTRICAS CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a una matriz de acuerdo con la reivindicación 1 y a un sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 22. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los componentes para las aplicaciones a altas temperaturas, por ejemplo los álabes de turbinas y paredes de cámaras de combustión de turbinas de gas, presentan capas de protección contra la oxidación y la corrosión. Esas capas consisten por ejemplo de una aleación del tipo MCrAlX, en donde sobre esa capa de MCrALX se forma una capa protectora de óxido de aluminio. Aquí se difunde el aluminio de la capa de MCrAlX en la superficie de la capa de MCrAlX, de tal forma que la aleación de MCrAlX se reduce en el elemento aluminio. Una fracción elevada preventiva de aluminio en la aleación de MCrAlX desde el principio para contrarrestar a la pérdida de aluminio conduce a peores propiedades mecánicas de la capa de MCrAlX. Además se conocen paletas para compresores, que están provistas con capas contra la corrosión y la erosión. Estas durante la producción presentan un aglomerante inorgánico con un metal, sirviendo el metal como elemento de sacrificio y por lo tanto está unido de forma conductora eléctrica con el sustrato del componente. Una composición adecuada de esa capa de protección se conoce por el documento EP 0 142 418 Bl. También aquí existe el problema de que el metal se desgasta con el tiempo, de tal forma que ya no cumple con su función de protección. Las partículas de polvo no recubiertas que consisten de Al son conocidas por el documento US 6,635,362. El documento EP 0 933 448 Bl presenta partículas de óxido con una capa consistente de un aluminuro. El documento WO 2002/066706 A2 muestra una matriz con partículas no recubiertas que consisten de aleaciones estequiométricas . SUMARIO DE LA INVENCIÓN Por lo tanto es tarea de la invención el presentar una matriz y un sistema de capas que presentan una mayor duración de protección. La tarea se resuelve por medio de un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 y un sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 22. En las reivindicaciones dependientes se enlistan las siguientes medidas ventajosas, que pueden combinarse entre sí de forma ventajosa.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS En los dibujos: Las figuras 1, 2, 3 muestran capas o un sustrato de acuerdo con la invención; La figura 4 muestra una turbina de gas, La figura 5 muestra una perspectiva de un álabe de turbina, La figura 6 muestra una cámara de combustión . DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Un compuesto consiste de cuando menos dos o más elementos químicos y presenta una determinada estequiometría . Una aleación (compuesto metálico) consiste de cuando menos dos elementos metálicos. Las partículas 1 (figuras 1, 2, 3) consiste de un compuesto que cuando menos presenta un metal Me de una matriz de una capa 16 (figura 1, 2) o un sustrato 13 (figura 3) en una proporción no estequiométrica . El cuando menos otro elemento químico Z, que con el metal Me forma un compuesto, puede ser el componente del material de matriz o representar un elemento químico, que no está contenido en el material de la matriz. El compuesto, esto es el material de la partícula 1, es en especial un compuesto del metal Me con un no metal, representa entonces una cerámica (cerámica de óxido o no óxido, un oxinitruro, nitruro, boruro o carburo) y preferentemente un óxido, preferentemente un óxido de aluminio y/o un óxido de cromo. La partícula 1 presenta también preferentemente un nitruro. Preferentemente la partícula 1 consiste de un óxido metálico y/o un nitruro metálico. La partícula 1 también puede contener varios tipos de compuestos: óxidos, oxinitruros, nitruros, boruros o carburos . Preferentemente se utiliza un compuesto super-estequiométrico MeaZb_y (y>0), Mea + xZb (x>0) o Mea+xZb_y (x>0, y>0) en vez MeaZb, esto es por ejemplo(Z = nitrógeno N) AlNi-y (y>0), Ali+X N (x>o) o Al1+y i-y (x>0,Y>0) en vez de A1N. Igualmente el compuesto para la partícula 1 puede consistir de una aleación, que representa una composición no estequiométrica de la aleación. Así por ejemplo en vez de NiAl se utiliza una aleación Ni.i-yAl (y>0) o X i A 1 : . :, (x>0) . También los compuestos sub-estequiomét ricos pueden ser ventajosos. Preferentemente la partícula 1 solo presenta un elemento metálico Me. Preferentemente la partícula 1 presenta dos elementos metálicos Me. El elemento metálico Me en el compuesto en la aleación o en las cadenas de silicio es especialmente aluminio (Al) . Igualmente puede ser el elemento metálico cromo (Cr) . Además puede utilizarse una aleación cromo-aluminio (Al-Cr) , para producir un compuesto para la partícula 1. Igualmente puede utilizarse un material orgánico R-Me-C-R como por ejemplo un material de S-Me-O-C (cadenas de silicio) para la partícula 1 (Me = Al) C = carbono, R =cadena de carbono. El material R-Me-C-R se produce en especial de una resina de polis i loxano . Las resinas de polisiloxano son precursores poliméricos-cerámicos de la fórmula estructural R-S1O1. 5 con cuando menos un elemento metálico, en donde R = -CH3, -CH, -CH2, -C6H3 etc. El material se retícula térmicamente con lo cuales los componentes inorgánicos (cadenas de Si-O-Si) y las cadenas laterales orgánicas principalmente de R se encuentran una junto a la otra. A continuación se cerámican los precursores por medio de un tratamiento térmico en atmósferas de Ar, N2, aire o vacío a temperaturas entre 600°C y 1200°C. Con esto se desintegra la red polimérica y a través de las etapas térmicas intermedias se reestructura de las fases amorfas a las cristalinas, en donde partiendo de los precursores de polisiloxano se forma una red de Si-Al (=Me)-0-C. Igualmente pueden utilizarse los precursores del tipo de polisilano (Si-Si), policarbosilano (Si-C), polisilano (Si-N) o polibariosilazano (Si-B-C-N) con elementos metálicos Me en una proporción no estequiométrica . Es suficiente la capacidad del compuesto de que el elemento metálico Me se pueda separar fácilmente del compuesto . La partícula 1 puede ser una partícula de polvo sinterizado o un grano de polvo. El diámetro de la partícula 1 puede encontrarse en el rango micro, sub-micro (<1µ??) o nano (< 500 nm) . Como diámetro puede entenderse la mayor longitud transversal de un poliedro. Las partículas 1 presentan preferentemente un recubrimiento de otro material. La figura 1 muestra la matriz de una capa 16 de acuerdo con la invención. La capa 16 es una parte de un componente 10 o de un sistema de capas 10, que consiste de un sustrato 13, en el cual está aplicada la capa 16. El sustrato 13 es por ejemplo un componente para altas temperaturas como por ejemplo para turbinas de vapor o de gas 100 (figura 5), consistente de una super-aleación a base de níquel, cobalto o hierro. Esos sistemas de capas 10 pueden aplicarse en álabes para turbinas 120, 130 (figura 4,5), elementos de protección contra el calor 155 (figura 6) o partes de alojamientos 138 (figura 4) . La capa 16 presenta una matriz de un material de matriz, en el cual están distribuidas homogéneamente o localmente diferentes (por ejemplo con un gradiente) . Las partículas 1 representan así una fase secundaria en la matriz (capa, sustrato) . Aquí puede estar presente un gradiente de concentración local de las partícula 1 dentro de la capa 16 o también del sustrato 13. Así por ejemplo aumenta la concentración de las partículas 1 a partir de la superficie 31 del sustrato 13 en dirección a una superficie 34 de la capa 16. Así pueden producirse y utilizarse varias capas 16, 19, en donde las partículas 1 están presentes en una o varias capas . La matriz de la capa 16 preferentemente se basa en metal. Por ejemplo la capa 16 es una aleación del tipo MCrAlX y las partículas 1 consisten de un compuesto de aluminio. Las partículas 1 pueden estar distribuidas en toda la capa 16 o concentrarse localmente cerca de la superficie exterior 22 de la capa 16 (figura 2) . El modo de acción de la protección prolongada se describirá de forma ejemplar con la ayuda de una capa de CrAlX. Como ya se describió arriba, se obtiene una función de protección de la aleación de MCrAlX, porque el aluminio forma óxido de aluminio, con lo cual se reduce el aluminio en el material de matriz. A temperaturas elevadas se difunde el aluminio lentamente desde las partículas 1 en la matriz de la capa 16 y así sustituye el aluminio del material de matriz que fue gastado por medio de la oxidación, de tal forma que la composición original de la aleación de MCrAlX no se modifica o solo muy ligeramente, hasta que ya no se encuentra nada de aluminio en la partícula 1. Con esto se logra el aumentar considerablemente la vida útil de la capa de protección 16. Las partículas 1 se disuelven en la matriz por difusión de dos formas diferentes. Ya sea son atravesadas por los átomos del material de matriz, que en el caso de los materiales a base de níquel estos son los átomos de la fase gama, o difundir al compañero de enlace formador de cerámica no metálico en la partícula y el elemento metálico se disuelve en la matriz . En el caso de materiales a base de níquel, el elemento metálico, preferentemente aluminio se disuelve en la fase gamma. En el último caso o quedaría un núcleo estequiométrico de la composición cerámica correspondiente y por medio del endurecimiento de las partículas se endurece permanentemente para actuar en la fase ?' . Igualmente pueden utilizarse esas partículas 1 para reforzar una superaleación . El tamaño de las partículas 1 corresponde preferentemente al tamaño óptimo de la fase ?' de una superaleación. Las partículas que no se hayan fundido entonces preferentemente están presentes en el material fundido y se vierten. En lo que respecta a la forma en la que se dispone y en la que actúa una fase secundaria en una superaleación se hace referencia al estado de la técnica. Las partículas 1 tienen entonces las siguientes funciones: mejora de las propiedades mecánicas y obtención de una propiedad de flujo de emergencia. La estequiométría puede también seleccionarse de tal forma que la fracción sub-estequiométrica se disuelve lentamente por medio de difusión en la estructura cristalina del material de matriz de la capa 16 y eventualmente se forman segregaciones en el material de matriz y asi solo después de un determinado tiempo se hace posible una difusión del material de la partícula 1 directamente en la matriz y así solo después de un determinado tiempo se hace posible una difusión del material de la partícula 1 directamente en la matriz, ya que hasta ese punto aun no se presentaba la función protectora por ejemplo de la capa de MCrAlX. Independientemente de sí las partículas 1 también están colocadas en una capa 16, que se encuentra sobre el sustrato 13, en el caso de la presencia de las partículas 1 en el sustrato 13 se da otra función de protección: Durante el uso del sistema de capa 10, puede pasar que la capa 16 (MCrAlX o MCrAlX + capa de cerámica exterior) se asiente en una zona 37, de tal forma que una parte de una superficie 31 del sustrato 13 permanezca sin protección (figura 3) . Sin embargo están dispuestas en la zona cercana a la superficie de la partícula 1 preferentemente en una mayor concentración (figura 2) . Por medio del uso del sistema de capas 10 a elevadas temperaturas T durante tiempos prolongados T se corroe la superficie 31 del sustrato 13 en la zona 37, con lo cual se liberan las partículas. Por medio de una reacción del material de las partículas 1 se obtiene una función de protección en la zona 37 del sustrato 13. En el caso de superaleaciones , que se utilizan para los álabes de turbinas de gas, la partícula 1 consiste de aluminio, de tal forma que una capa de protección 40 de aluminio que se ha formado por medio de la oxidación del aluminio de las partículas 1. Las partículas 1 pueden estar presentes ya sea en la capa 16 (MCrAlX) o solo en el sustrato 13. Igualmente es posible que las partículas estén dispuestas tanto en una capa 16 como también en el sustrato 13. Igualmente la capa 16 puede representar una capa de protección contra la corrosión y/o la erosión de un álabe de compresor, en donde las partículas 1 en una capa 16 preferentemente con la composición química de acuerdo con la patente EP 01 42 418 Bl conducen a que se pone a disposición suficiente material de sacrificio durante un periodo de tiempo claramente mayor, con lo cual se obtiene la función de protección deseada. Utilizándose aquí un compuesto que contenga aluminio para las partículas. Al comprimir el aire en el compresor puede expulsarse el agua, que bajo ciertas circunstancias forma electrolitos conjuntamente con otros elementos contenidos en el aire, lo que puede conducir a la corrosión y erosión en los álabes del compresor. Para evitar la corrosión y/o la erosión, se proveen por lo regular los álabes del compresor con recubrimientos. Entrando en consideración aquí en especial los recubrimientos 16 que por ejemplo consisten de una matriz base formada por fosfato con partículas metálicas dispersadas uniformemente en la matriz, por ejemplo partículas de aluminio. El efecto protector de los recubrimientos de ese tipo consiste en que las partículas metálicas introducidas en el recubrimiento básico junto con el metal (más precioso) de los álabes del compresor y con los electrolitos, forman una celda galvánica, en la cual las partículas metálicas formas los llamados ánodos de sacrificio. La oxidación o la corrosión tiene lugar entonces en los ánodos de sacrificio, esto es en las partículas metálicas y no en el metal de los álabes del compresor. La matriz base del recubrimiento, formada de fosfato tiene propiedades de cerámica vidriada, es térmicamente estable, igualmente resistente a la corrosión y protege contra los efectos mecánicos como la abrasión y la erosión. Además de las partículas metálicas el recubrimiento puede contener otras partículas como rellenos. Por ejemplo pueden nombrarse aquí partículas de pigmentos. Además de los recubrimientos consistentes de fosfatos entran en consideración otro tipo de recubrimientos 16. Los documentos EP 0 142 418 Bl, EP 0 905 279 Al y EP 0 995 816 Al describen recubrimientos a base de cromato/fosfato. El documento EP 1 096 040 A2 describe un recubrimiento 16 a base de fosfato/borato y EP 0 933 446 Bl describe un recubrimiento a base de fosfato/permanganato . También estas capas pueden presentar una matriz de acuerdo con la invención. Las partículas 1 pueden utilizarse casi con cualquier procedimiento de recubrimiento, esto es por medio de inyección de plasma térmico (APS; VPS, LPSS), inyección de gas frío, HVOF o un procedimiento de recubrimiento electrolítico. La figura 2 muestra otro ejemplo de realización de la capa 16 de acuerdo con la invención. El sistema de capas 10 consiste de un sustrato 13, una capa de acuerdo con la invención 16 con otra capa 19 sobre la matriz de la capa 16. Esto es por ejemplo un sistema de capas 10 para aplicaciones a alta temperatura, en las cuales el sustrato 13 representa otra vez una superaleación como la antes descrita y la capa 16 representa una matriz del tipo MCrAlX. Entonces representa la capa 9 una capa de aislante térmica, en donde entre la capa 16 y la capa 19 se forma la capa de óxido de aluminio (TGO) que se va a proteger. Las partículas 1 de acuerdo con la invención 1 se concentran por ejemplo cerca de la superficie límite entre las capas 16 y 19. Igualmente se puede concebir un componente de un material que presenta las partículas 1, esto es no están presentes en el recubrimiento, sino en un material masivo. La figura 4 muestra por ejemplo una turbina de gas 100 en un corte longitudinal. La turbina de gas 100 presenta en el interior un rotor giratorio alrededor de un eje de rotación 102, que también se denomina como el rotor de la turbina. A lo largo del rotor 103 se encuentran secuencialmente un alojamiento de succión 104, un compresor 105, una cámara de combustión 110 con por ejemplo una forma tórica, en especial una cámara de combustión anular, con varios quemadores colocados coaxialmente 107, una turbina 108 y el alojamiento de escape 109. La cámara anular 110 se comunica con un canal de gas caliente 111 por ejemplo de forma anular. Allí se forman por ejemplo cuatro etapas 112 de la turbina 108, conectadas secuencialmente. Cada etapa de turbina 112 está formada por ejemplo de dos anillos de álabe. Visto en la dirección de flujo de un medio de trabajo 113 en el canal para gas caliente 111 a una serie de álabes propulsores 115 sigue una serie 125 formada por álabes de avance 120. Los álabes propulsores 130 se encuentran fijados en el alojamiento interno 138 de un estator 143, mientras que los álabes de avance 120 están colocados en el rotor 103 en una serie 125 por ejemplo por medio de un disco de turbina 133. En el rotor 103 está acoplado un generador o una máquina de trabajo (no representada) . Durante el funcionamiento de la turbina de gas 100 por medio del alojamiento de succión 104 se succiona aire 135 desde el compresor 104 y se comprime. El aire comprimido producido en el extremo del compresor 105 que se encuentra en el extremo del lado de la turbina, se conduce a los quemadores y allí se mezcla con un combustible. La mezcla entonces se quema en la cámara de combustión 110 bajo la formación de un medio de trabajo 113. De allí fluye el medio de trabajo 113 a lo largo del canal para gas caliente 111 pasando por los álabes propulsores 130 y los álabes de avance 120. En los álabes de avance 120 se expande el medio de trabajo 113 transfiriendo el impulso, de tal forma que los álabes de avance 120 impulsan al rotor 103 y estos impulsan a la máquina de trabajo que se encuentra acoplada a el. Los componentes utilizados en el medio de trabajo caliente 113 durante el funcionamiento de la turbina de gas 110 se presentan cargas térmicas. Los álabes propulsores 130 y los álabes de avance 120 de la primera etapa de turbina 112 vista en la dirección de flujo del medio de trabajo 113, son los que junto con los elementos de protección térmica que cubren la cámara de combustión anular 110, resisten las mayores cargas térmicas. Para mantener las temperaturas que imperan allí, estos pueden enfriarse por medio de un refrigerante. Igualmente los sustrato de los componentes pueden presentar una estructura direccional, esto es son monocristal inos (estructura SX) o presentan granos solo dirigidos longitudinales (estructura DS) . Como material para los componentes, en especial para los álabes para turbinas 120, 130, y para los componentes de la cámara de combustión 110, se utilizan por ejemplo superaleaciones a base de hierro, níquel o cobalto. Esas superaleaciones se conocen por ejemplo por los documentos EP 1 204 776 Bl, EP 1 306 454, EP 1 319 729 Al, WO 99/67435 o O 00/44949; esos documentos son parte de la descripción en lo que se refiere a la composición química de las aleaciones . Los álabes propulsores 130 presentan un pie de álabe propulsor (que no se representa aquí) adyacente al alojamiento interno 138 de la turbina 108 y un cabezal de álabe propulsor que se encuentra frente al pie de álabe propulsor. El cabezal de álabe propulsor está adyacente al rotor 102 y se encuentra fijado en un anillo de fijación 140 del estator 143. La figura 4 muestra una vista en perspectiva de un álabe de avance 120 o un álabe propulsor 130 de una turbomáquina, que se extiende a lo largo de un eje longitudinal 121. La turbomáquina puede ser una turbina de gas de un avión o una planta de energía para la producción de electricidad, una turbina de vapor o un compresor . Los álabes 120, 130, a lo largo de un eje longitudinal 121, presenta secuencialmente una zona de fijación 400, una plataforma de álabe 403 que limita con la anterior, asi como una paleta de álabe 406 y una punta de álabe 415. Como álabe propulsor 130 puede el álabe 120 presentar en su puta 415 otra plataforma (no representada) . En la zona de fijación 400 está formado un pie de álabe 183, que sirve para la fijación de los álabes 120, 130 a un eje o un disco (no representado) . El pie de álabe 183 es está conformado por ejemplo en forma de una cabeza de martillo. Otras formas son posibles como por ejemplo de pino y de cola de milano. Para los álabes 120, 130 en todas las zonas 400, 403, 406 de los álabes 120, 130 se utilizan por ejemplo materiales en especial superaleaciones . Esas superaleaciones son conocidas por ejemplo por los documentos EP 1 204 776 Bl, EP 1 306 454, EP 1 319 729 Al, WO 99/67435 o WO 00/44949; esos documentos son parte de la descripción en lo que se refiere a la composición química de las aleaciones.
Los álabes 120, 130 pueden producirse por medio de un procedimiento de colada, también mediante endurecimiento dirigido, por medio de un procedimiento de fraguado, por medio de un proceso de fresado o sus combinaciones. Las piezas de trabajo con estructura o estructuras monocristalinas se utilizan como componentes para máquinas que durante el uso están sometidas a fuertes cargas mecánicas, térmicas y/o químicas . La producción de ese tipo de piezas monocristalinas se realiza por ejemplo por medio de solidificación dirigida del material fundido. Se trata de un proceso de colada en el cual la aleación metálica líquida se solidifica dirigidamente para formar una estructura monocristalina, esto es formando una pieza de trabajo monocristalina. Para esto los cristales dendríticos se alinean a lo largo del flujo de calor y forman ya sea una estructura de grano cristalina en forma de barra (de columna, esto es los granos que se extiende a todo lo largo de la pieza de trabajo y allí se dice comúnmente que solidifican direccionalmente) o una estructura monocristalina, esto es toda la pieza de trabajo consiste de un único cristal. En este procedimiento debe evitarse la transferencia a una solidificación globulitica (policristalina ) , ya que por medio del crecimiento desordenado necesariamente se forman limites de grano transversales y longitudinales, lo cual elimina las buenas propiedades del componente solidificado direccionalmente o monocristalino . En general se trata de uniones solidificadas direccionalmente, incluyéndose en ellos tanto los monocristales que no presentan limite de grano, o cuando mucho presentan limites de grano de ángulo reducido, como también de estructuras de barras, que presentan ciertamente limites de grano que se extienden e la dirección longitudinal, pero que no presentan limites de grano transversales. Este segundo tipo de estructuras cristalinas corresponden también a las estructuras solidificadas de direccionalmente (directionally solidified structures) . Esos procedimientos son conocidos por los documentos US-PS 6,024,792 y EP 0892 090 Al; esos documentos son parte de la descripción en lo que respecta al procedimiento de solidificación. Igualmente los álabes 120, 130 pueden presentar recubrimientos contra la corrosión o la oxidación, por ejemplo MCrAlX; M es cuando menos un elemento del grupo de hierro (Fe), cobalto (Co), níquel (Ni), X es un elemento activo y representa itrio (Y) y/o silicio y/o cuando menos un elemento de las tierras raras o hafnio (Hf ) . Esas aleaciones son conocidas por los documentos EP 0 486 489 Bl, EP 0 786 017 Bl, EP 0 412 397 Bl o EP 1 306 454 Al, que forman parte de la descripción en lo que respecta a la composición química. La densidad se encuentra preferentemente en el 95% de la densidad teórica. Sobre la capa MCrAlX (como capa intermedia o como capa exterior) se forma una capa de óxido de aluminio de protección (TGO = capa de óxido de crecimiento térmico) . Sobre el MCrAlX puede estar presente una capa aisladora del calor, que preferentemente es la capa exterior y consistir por ejemplo de Zr( , Y;03-ZrC>2 , esto es no está estabilizado parcial o totalmente por medio de óxido de itrio y/o óxido de lacio y/o óxido de magnesio. La capa aislante térmica cubre toda la capa de MCrAlX. Por medio de un procedimiento de recubrimiento adecuado como por ejemplo la evaporación de haz de electrones (EB-PVD) se producen granos en forma de barras en la capa aislante térmica. Son posibles otros procedimeintos de recubrimiento, por ejemplo la inyección de plasma atmosférica (APS), LPPS, VPS o CVD. La capa aislante térmica puede presentar granos porosos, o granos provistos con micro- o macrofisuras para resistir mejorar a los choques térmicos. La capa aislante térmica por lo tanto es más porosa que la capa de MCrAlX. Los álabes 120, 130 pueden ser huecos o masivos, cuando los álabes 120, 130 deben enfriarse son huecos y presentan además orificios de enfriamiento 418 (mostrados de forma sombreada) . La figura 6 muestra una cámara de combustión 110 de la turbina de gas 100. La cámara de combustión 110 está por ejemplo conformada en forma de cámara de combustión anular, en la cual en una zona de combustión 154, desemboca una pluralidad de quemadores 107 que producen flamas, los cuales se encuentran colocados en la dirección periférica alrededor de un eje de rotación 102. Para obtener un grado de efectividad comparablemente elevado, la cámara de combustión está preparada para una temperatura del medio de trabajo M comparativamente elevada de aproximadamente 1000°C a 1600°C. Para también hacer posible una duración operativa comparativamente prolongada para materiales con parámetros operativos desfavorables, la pared de la cámara de combustión 153 presenta del lado adyacente al medio de trabajo un revestimiento interno formado por elementos protectores contra el calor 155. Debido a las altas temperaturas en el interior de la cámara de combustión 110, para los elementos protectores contra el calor 155 o para sus elementos sujetadores puede estar provisto un sistema de enfriamiento. Los elementos protectores contra el calor 155 son por ejemplo huecos y presenta eventualmente orificios de enfriamiento que desembocan en el interior de la cámara de combustión 154 (no representados) . Cada elemento de protección contra el calor 155 de la aleación, del lado del medio de trabajo está provisto con una capa de protección especialmente resistente al calor (capa de MCrAlX y/o recubrimiento cerámico) o está producido con un material altamente resistente al calor (piedras masivas de cerámica) . Las capas de protección pueden ser similares a los álabes de turbina, entonces por ejemplo significa MCrAlX: M es cuando menos un elemento del grupo de hierro (Fe), cobalto (Co), níquel (Ni), X es un elemento activo y representa itrio (Y) y/o silicio y/o cuando menos un elemento de las tierras raras o hafnio (Hf) . Esas aleaciones son conocidas por los documentos EP 0 486 489 Bl, EP 0 786 017 Bl, EP 0 412 397 Bl o EP 1 306 454 Al, que forman parte de la descripción en lo que respecta a la composición química. Sobre el MCrAlX puede por ejemplo estar provista todavía una capa aislante térmica cerámica y consistir de ZrO¿, Yi-C^-ZrC^, esto es no está estabilizado parcial o totalmente por medio de óxido de itrio y/o óxido de lacio y/o óxido de magnesio. Por medio de un procedimiento de recubrimiento adecuado como por ejemplo la evaporación de haz de electrones (EB-PVD) se producen granos en forma de barras en la capa aislante térmica. Son posibles otros procedimeintos de recubrimiento, por ejemplo la inyección de plasma atmosférica (APS) , LPPS, VPS o CVD . La capa aisladora de calor puede presentar granos porosos, o granos provistos con micro- o macrofisuras para resistir mejorar a los choques térmicos. La restauración (refurbishment) significa que en los álabes para turbinas 120, 130, los elementos protectores contra el calor 155 después de su uso eventualmente deben ser liberados de sus capas protectoras (por medio de desbastado con chorros de arena) . Después se realiza la separación de las capas o los productos de corrosión y/o oxidación. Eventualmente se reparan las fisuras en los álabes de turbina 120, 130 o el elemento de protección contra el calor 155. Después se realiza un nuevo recubrimiento de los álabes 120, 130 y el elemento de protección contra el calor 155 y los álabes 120, 130 y el elemento de protección contra el calor 155 se vuelven a utilizar.

Claims (23)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES 1. Una matriz con partículas (1) para un componente (10, 120, 130, 138, 155) o para una capa (16), que presenta un material de materia, que cuando menos consiste de un elemento metálico, caracterizada porque la partícula (1) consiste de un óxido (Me-O) o la partícula (1) consiste de un nitruro (Me-N) o la partícula (1) consiste de un boruro(Me-B) o la partícula (1) consiste de un nitruro de aluminio (Al-N) o la partícula (1) consiste de un nitruro de óxido de aluminio (Al-N-O) o o porque el compuesto de la partícula (1) consiste de un compuesto metálico orgánico (R-C-Me-R), en especial un compuesto de Si-O-C- e, o porque el compuesto contiene una aleación y porque el elemento metálico (Me) en el compuesto presenta una fracción no estequiométrica, en especial la partícula (1) consiste de ese compuesto .
  2. 2. La matriz de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque cuando menos presente un elemento metálico (Me) en el compuesto en una fracción super-estequiométrica .
  3. 3. La matriz de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque la partícula (1) solo presenta un elemento metálico (Me) .
  4. 4. La matriz de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque la partícula (1) solo presenta dos elementos metálicos (Me) .
  5. 5. La matriz de acuerdo con la reivindicación 1, 2, 3 o 4, caracterizada porque el elemento metálico (Me) es aluminio (Al) .
  6. 6. La matriz de acuerdo con la reivindicación 1, 2, 3 o 4, caracterizada porque el elemento metálico (Me) es cromo (Cr) .
  7. 7. La matriz de acuerdo con la reivindicación 1, 2 o 4 caracterizada porque la partícula (1) consiste de aluminio (Al) y cromo (Cr) .
  8. 8. La matriz de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores 1 a 7, caracterizada porque la partícula (1) consiste de óxido de aluminio y/o óxido de cromo.
  9. 9. La matriz de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la partícula (1) es granular.
  10. 10. La matriz de acuerdo con la reivindicación 1 o 9, caracterizada porque el diámetro de la partícula (1) es <1 µ?t?, en especial <500 nm.
  11. 11. La matriz de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el otro elemento (Z) no es parte del material de matriz .
  12. 12. La matriz de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada porque el otro elemento (Z) es parte del material de matriz.
  13. 13. La matriz de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la partícula (1) no presenta ningún recubrimiento de otro material.
  14. 14. Un sistema de capas, caracterizado porque un sustrato (13) y/o cuando menos una capa (16,19), que está aplicada sobre el sustrato (13), presenta una matriz de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 13.
  15. 15. El sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 14, caracterizado porque sobre la capa (16) está aplicada otra capa (19) .
  16. 16. El sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 14 o 15, caracterizado porque la capa (16) es metálica.
  17. 17. El sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 14 o 16, caracterizado porque la capa (16) es una aleación del tipo MCrAlx.
  18. 18. El sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 14 o 15, caracterizado porque la capa (16) es cerámica o cerámica vidriada y porque el sustrato (13) es metálico.
  19. 19. El sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 14, 15, 16, 17 o 18 caracterizado porque dentro de la capa (16) y/o el sustrato (13) existe un gradiente en la concentración de las partículas ( 1 ) .
  20. 20. El sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 14, 15, 16, 17, 18 o 19 caracterizado porque solo el sustrato (13) presenta una matriz de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 13.
  21. 21. El sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 14, 15, 16, 17, 18 o 19 caracterizado porque solo la capa (16) presenta una matriz de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 13.
  22. 22. El sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 14, 18, 19 o 20 caracterizado porque el sustrato (13) es a base de níquel.
  23. 23. El sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 14, 15, 16, 17, 18, 19 o 21 caracterizado porque la capa (16) es a base de níquel . 2 . El sistema de capas de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sustrato (13) es una superaleación a base de cobalto, níquel o hierro, sobre la capa (16) se aplica en especial una matriz de MCrAlX, sobre la cual está provista una capa aislante térmica cerámica especialmente consistente de óxido de circonio. 25. El sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 14 o 24, caracterizado porque el sistema de capas (10) se utiliza para un componente, en especial para álabes de turbinas (120, 130) un elemento de protección térmica (155) o una parte de alojamiento (138) de una turbina, en especial una turbina de gas (100) o de vapor . 26. El sistema de capas de acuerdo con la reivindicación 14 o 24, caracterizado porque el sistema de capas (10) se utiliza para un alabe de compresor, en especial de una turbina de gas (100) .
MX2008012359A 2006-03-27 2007-03-01 Matriz y sistema de capa que comprende particulas no estequiometricas. MX2008012359A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP20060006326 EP1840245A1 (de) 2006-03-27 2006-03-27 Matrix und Schichtsystem mit unstöchiometrischen Teilchen
PCT/EP2007/051929 WO2007110295A2 (de) 2006-03-27 2007-03-01 Matrix und schichtsystem mit unstöchiometrischen teilchen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008012359A true MX2008012359A (es) 2008-10-09

Family

ID=36698858

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008012359A MX2008012359A (es) 2006-03-27 2007-03-01 Matriz y sistema de capa que comprende particulas no estequiometricas.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US8067086B2 (es)
EP (2) EP1840245A1 (es)
JP (1) JP2009531543A (es)
KR (1) KR20090005063A (es)
CN (1) CN101410552B (es)
MX (1) MX2008012359A (es)
RU (1) RU2412277C2 (es)
WO (1) WO2007110295A2 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH704833A1 (de) 2011-04-04 2012-10-15 Alstom Technology Ltd Komponente für eine Turbomaschine und ein Verfahren zum Herstellen einer derartigen Komponente.
WO2015005735A1 (ko) * 2013-07-12 2015-01-15 (주)펨빅스 금속산화물 막 구조물
KR101350294B1 (ko) 2013-07-12 2014-01-13 주식회사 펨빅스 균열이 없는 금속산화물 막 구조물
JP6392027B2 (ja) 2013-08-30 2018-09-19 株式会社東芝 タービン翼
EP3029113B1 (en) 2014-12-05 2018-03-07 Ansaldo Energia Switzerland AG Abrasive coated substrate and method for manufacturing thereof
ITUB20152136A1 (it) * 2015-07-13 2017-01-13 Nuovo Pignone Srl Pala di turbomacchina con struttura protettiva, turbomacchina, e metodo per formare una struttura protettiva
US11811771B2 (en) * 2020-11-19 2023-11-07 Tetrate.io NGAC graph evaluations

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4275124A (en) * 1978-10-10 1981-06-23 United Technologies Corporation Carbon bearing MCrAlY coating
US4537632A (en) 1983-10-19 1985-08-27 Sermatech International, Inc. Spherical aluminum particles in coatings
DE3926479A1 (de) 1989-08-10 1991-02-14 Siemens Ag Rheniumhaltige schutzbeschichtung, mit grosser korrosions- und/oder oxidationsbestaendigkeit
EP0486489B1 (de) 1989-08-10 1994-11-02 Siemens Aktiengesellschaft Hochtemperaturfeste korrosionsschutzbeschichtung, insbesondere für gasturbinenbauteile
JPH0819535B2 (ja) * 1989-08-17 1996-02-28 トーカロ株式会社 高温熱処理炉用ロールおよびその製造方法
GB9122997D0 (en) * 1991-10-30 1991-12-18 Curran Dennis J G Ceramic fibres
US5407705A (en) * 1993-03-01 1995-04-18 General Electric Company Method and apparatus for producing aluminide regions on superalloy substrates, and articles produced thereby
JP3370676B2 (ja) 1994-10-14 2003-01-27 シーメンス アクチエンゲゼルシヤフト 腐食・酸化及び熱的過負荷に対して部材を保護するための保護層並びにその製造方法
US5716720A (en) * 1995-03-21 1998-02-10 Howmet Corporation Thermal barrier coating system with intermediate phase bondcoat
EP0861927A1 (de) 1997-02-24 1998-09-02 Sulzer Innotec Ag Verfahren zum Herstellen von einkristallinen Strukturen
EP0892090B1 (de) 1997-02-24 2008-04-23 Sulzer Innotec Ag Verfahren zum Herstellen von einkristallinen Strukturen
JP2991990B2 (ja) * 1997-03-24 1999-12-20 トーカロ株式会社 耐高温環境用溶射被覆部材およびその製造方法
JP2991991B2 (ja) * 1997-03-24 1999-12-20 トーカロ株式会社 耐高温環境用溶射被覆部材およびその製造方法
US5968240A (en) 1997-08-19 1999-10-19 Sermatech International Inc. Phosphate bonding composition
US6168874B1 (en) 1998-02-02 2001-01-02 General Electric Company Diffusion aluminide bond coat for a thermal barrier coating system and method therefor
US6074464A (en) 1998-02-03 2000-06-13 Sermatech International, Inc. Phosphate bonded aluminum coatings
EP1306454B1 (de) 2001-10-24 2004-10-06 Siemens Aktiengesellschaft Rhenium enthaltende Schutzschicht zum Schutz eines Bauteils gegen Korrosion und Oxidation bei hohen Temperaturen
WO1999067435A1 (en) 1998-06-23 1999-12-29 Siemens Aktiengesellschaft Directionally solidified casting with improved transverse stress rupture strength
US6224657B1 (en) 1998-10-13 2001-05-01 Sermatech International, Inc. Hexavalent chromium-free phosphate-bonded coatings
US6231692B1 (en) 1999-01-28 2001-05-15 Howmet Research Corporation Nickel base superalloy with improved machinability and method of making thereof
DE50006694D1 (de) 1999-07-29 2004-07-08 Siemens Ag Hochtemperaturbeständiges bauteil und verfahren zur herstellung des hochtemperaturbeständigen bauteils
RU2161661C1 (ru) 1999-08-16 2001-01-10 Падеров Анатолий Николаевич Способ нанесения износостойких покрытий и повышения долговечности деталей
US6368394B1 (en) 1999-10-18 2002-04-09 Sermatech International, Inc. Chromate-free phosphate bonding composition
US6635362B2 (en) 2001-02-16 2003-10-21 Xiaoci Maggie Zheng High temperature coatings for gas turbines
EP1247941A1 (de) * 2001-04-03 2002-10-09 Siemens Aktiengesellschaft Gasturbinenschaufel
DE50112339D1 (de) 2001-12-13 2007-05-24 Siemens Ag Hochtemperaturbeständiges Bauteil aus einkristalliner oder polykristalliner Nickel-Basis-Superlegierung

Also Published As

Publication number Publication date
KR20090005063A (ko) 2009-01-12
EP1840245A1 (de) 2007-10-03
CN101410552A (zh) 2009-04-15
CN101410552B (zh) 2011-12-07
RU2412277C2 (ru) 2011-02-20
JP2009531543A (ja) 2009-09-03
US20090117390A1 (en) 2009-05-07
WO2007110295A2 (de) 2007-10-04
WO2007110295A3 (de) 2008-04-17
RU2008142377A (ru) 2010-05-10
US8067086B2 (en) 2011-11-29
EP1999298A2 (de) 2008-12-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5147682B2 (ja) マトリックスおよび層系
US7744351B2 (en) Material composition for producing a coating for a component made from a metallic base material, and coated metallic component
EP2002030B1 (en) Layered thermal barrier coating with a high porosity, and a component
JP4994395B2 (ja) 2つのパイロクロア相を含有する層組織
EP2385155B1 (en) Ceramic thermal barrier coating system with two ceramic layers
RU2388845C2 (ru) Многослойная система тепловой защиты с фазой пирохлора
US8420238B2 (en) Use of a tungsten bronze structured material and turbine component with a thermal barrier coating
JP5294689B2 (ja) パイロクロア相と酸化物とを有するセラミック粉末、セラミック層及び層組織
JP2009517241A (ja) ガドリニウム混晶パイロクロア相を有する層組織
US8025203B2 (en) Process for applying material to a component, a fiber and a fiber mat
JP2010241610A (ja) ガドリニウム混晶パイロクロア相と酸化物とを有するセラミック粉末、セラミック層及び層組織
MX2008012359A (es) Matriz y sistema de capa que comprende particulas no estequiometricas.
US7976940B2 (en) Component, method for coating a component, and powder
JP2010241611A6 (ja) パイロクロア相と酸化物とを有するセラミック粉末、セラミック層及び層組織
US7998600B2 (en) Dry composition, its use, layer system and coating process
JP2010242109A (ja) パイロクロア相と酸化物とを有する2層層組織
US20040191488A1 (en) Component, method for coating a component, and powder
US20080138648A1 (en) Layer system with blocking layer, and production process
EP1510593A1 (en) Process for coating a component, component and powder