MX2008012055A - Agonistas del receptor de neuromedina u y usos de los mismos. - Google Patents

Agonistas del receptor de neuromedina u y usos de los mismos.

Info

Publication number
MX2008012055A
MX2008012055A MX2008012055A MX2008012055A MX2008012055A MX 2008012055 A MX2008012055 A MX 2008012055A MX 2008012055 A MX2008012055 A MX 2008012055A MX 2008012055 A MX2008012055 A MX 2008012055A MX 2008012055 A MX2008012055 A MX 2008012055A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
amino acid
peptide
seq
group
neuromedine
Prior art date
Application number
MX2008012055A
Other languages
English (en)
Inventor
Elisabetta Bianchi
Paolo Ingallinella
Antonello Pessi
Donald J Marsh
Maria A Bednarek
Andrea M Peier
Original Assignee
Merck & Co Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Merck & Co Inc filed Critical Merck & Co Inc
Publication of MX2008012055A publication Critical patent/MX2008012055A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/575Hormones
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/415Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from plants
    • C07K14/43Sweetening agents, e.g. thaumatin, monellin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/54Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic compound
    • A61K47/543Lipids, e.g. triglycerides; Polyamines, e.g. spermine or spermidine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/54Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic compound
    • A61K47/554Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic compound the modifying agent being a steroid plant sterol, glycyrrhetic acid, enoxolone or bile acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/56Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule
    • A61K47/59Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyureas or polyurethanes
    • A61K47/60Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyureas or polyurethanes the organic macromolecular compound being a polyoxyalkylene oligomer, polymer or dendrimer, e.g. PEG, PPG, PEO or polyglycerol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Se describen agonistas del receptor de la neuromedina U para uso en el tratamiento de trastornos metabólicos tales como obesidad y diabetes.

Description

AGONISTAS DEL RECEPTOR DE NEUROMEDINA U Y USOS DE LOS MISMOS REFERENCIA CRUZADA Esta solicitud reclama el beneficio de la Solicitud Provisional de E.U.A. No. 60/783,933 presentada en Marzo 20 de 2006.
CAMPO TECNICO La presente invención se refiere a agonistas del receptor de la neuromedina U para uso en el tratamiento de trastornos metabolicos tales como obesidad.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION La neuromedina U (NMU-por sus siglas en inglés) se aisló originalmente de la médula espinal porcina con base en su habilidad de contraer el músculo liso del útero de ratas y desde entonces se ha implicado en una variedad de otros procesos fisiológicos, incluyendo estrés, nocicepción, inflamación, función cardiovascular y homeostasis de energía. La caracterización de la NMU ha identificado tres péptidos con bioactividad similar, la NMU de longitud completa, (un 25-mer (NMU-25) en humanos, cerdos, y perros, un 23-mer (NMU-23) en ratas y ratones, y un 8-mer (NMU-8). La NMU-8 se deriva de la disociación de la NMU de longitud completa y comparte un C terminal idéntico con un precursor de longitud completa. La NMU-8 se conserva ampliamente entre vertebrados, que contienen numerosos residuos C terminales que son idénticos entre todas las especies que se han examinado; estos residuos son críticos para la bioactividad (Brighton et al. , - Pharmacol. Rev. 56: 231 -248 (2004)). La función de la NMU en la regulación de la homeostasis de energía está soportada tanto por datos farmacológicos como genéticos. Las propiedades de la NMU incluyen la inhibición de la ingesta de alimentos y un incremento en el gasto de energía observado cuando la sustancia se administra centralmente (Howard et al. , Nature 406: 70-74 (2000); Nakazato et al. , Biochem. Biophys. Res. Comm.277: 191 -194 (2000); Ivanov et al. , Endocrinol . 143: 3813-3821 (2002); y Wren et al. , Endocrinol., 143: 4227-4234 (2002)). Los ratones con deficiencia en NMU desarrollan obesidad caracterizada por hiperplagia y gasto reducido de energía (Hanada et al. , Nat. Med. , 10: 1067-1073 (2004)), y los ratones transgénicos que sobreexpresan la NMU son magros e hipofágicos (Kowalski et al. , J. Endocrinol.185: 151 -164 (2005)). El estado de la energía interna de un animal también afecta la expresión y liberación de la NMU (Wren et al., ibid.). Se han identificado dos receptores de NMU de alta afinidad, N MUR1 (Sol de Patente Int. No. PCT/US99/1 5941 ) y NMUR2 (Patente de E.U.A. No. 7163799). El NMUR1 se expresa predominantemente en la periferia, mientras que el NMUR2 se expresa principalmente en el cerebro. Los experimentos farmacológicos han servido para definir de mejor manera los efectos de las NMU a corto y a largo plazo sobre la homeostasis de energía y para identificar cuales receptores de la NMU están involucrados en la mediación de estas acciones. Se ha demostrado que las administraciones agudas de NMU ya sea centralmente o periféricamente reducen la ingesta de alimentos en ratones en una manera dependiente de la dosis. Las acciones anoréxicas de las NMU administradas centralmente están ausentes en los ratones deficientes de NMUR2 (Nmur-2'/') pero están presentes en los ratones deficientes de NMUR1 (Nmur- 1'''). En contraste, las acciones anoréxicas de la NMU administrada periféricamente están ausentes en los ratones Nmur-1''' presentes en los ratones Nmur-2'''. Adicionalmente, la administración periférica aguda de la NMU con dependencia en la dosis incrementa la temperatura del cuerpo central en los ratones, sugiriendo que el NMUR1 puede también modular el gasto de energía. La administración crónica de la NMU ya sea centralmente o periféricamente reduce la ingesta de alimentos, el peso corporal y la adiposidad en ratones, de nuevo de una manera dependiente de la dosis. En los ratones transgénicos Nmur-2''', el peso corporal, la composición corporal, la temperatura corporal y la ingesta de a limentos no se ven afectadas en gran medida por la administración central crónica de NMU-23 de rata. En los ratones transgénicos Nmur-1''', el peso corporal, la composición corporal y la ingesta de alimentos no se ven afectadas en gran medida por la administración periférica crónica de NMU-23 de rata. Debido a que los sitios de acción para la eficacia mediada por NMUR1 contra NMUR2 difieren y parecen ser independientes uno del otro, pero tienen una función en la obesidad, se sugiere que tanto los agonistas selectivos del NMRU1 como del NMUR2 y agonistas no selectivos de NMUR1/2 pueden ser útiles para el tratamiento de la obesidad. Por lo tanto, existe una necesidad de agonistas del receptor de la neuromedina U útiles en el tratamiento de trastornos metabólicos.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION La presente invención proporciona agonistas del receptor de la neuromedina U. En un aspecto, los agonistas del receptor de la neuromedina U son específicos para un subtipo de receptor, en otro aspecto, los agonistas del receptor de la neuromedina U son capaces de enlazarse y estimular tanto al receptor NMUR1 como al NMUR2. En aspectos adicionales, los agonistas del receptor de la neuromedina U se han derivatizado para habilitar a los agonistas del receptor de la neuromedina U para que crucen la barrera sangre-cerebro e interactúen con los receptores de la NMU en el cerebro. Los agonistas del receptor de la neuromedina U pueden usarse terapéuticamente y como herramientas de investigación.
Las aplicaciones terapéuticas de los agonistas del receptor de la neuromedina U incluyen la administración de los agonistas del receptor de la neuromedina U a un individuo para tratar un trastorno metabólico que aflige al individuo. Dichos trastornos incluyen, pero no se limitan a, obesidad, síndrome metabólico o síndrome X, y la diabetes del tipo II. Las complicaciones de la diabetes tales como retinopatía pueden de esta manera afectarse positivamente también. La obesidad es una comorbilidad y puede contribuir bien a dichos estados de enfermedad como diabetes, hipertensión, dislipidemias, enfermedad cardiovascular, cálculos biliares, osteoartritis y ciertas formas de cánceres. La administración de uno o más de los agonistas del receptor de la neuromedina U descritos en la presente para efectuar pérdida de peso en un individuo puede también ser útil en la prevención de dichas enfermedades y parte de la terapia para cualesquiera de las condiciones antes indicadas, así como de otras. En otras modalidades, se proporciona un método para tratar una enfermedad metabólica en un individuo que comprende administrar al individuo uno o más de los agonistas del receptor de la neuromedina U descritos antes. La enfermedad metabólica puede seleccionarse del grupo que consiste de diabetes, síndrome metabólico, hiperglucemia, y obesidad y puede administrarse a través de una ruta periférica al cerebro, tal como una ruta oral, mucosal, bucal, sublingual, nasal, rectal, subcutánea, transdérmica, intravenosa, intramuscular, o intraperitoneal. Finalmente, los agonistas del receptor de la neuromedina U pueden administrarse a un individuo para efectuar una reducción en la ingesta de alimentos por el individuo, para efectuar una reducción en la ganancia del peso en el individuo, para evitar la ganancia de peso en el individuo, para efectuar pérdida de peso en el individuo, y/o para prevenir la recuperación del peso en el individuo. De conformidad, la presente invención proporciona un agonista del receptor de la neuromedina U, que tienen la fórmula (I) Z1-péptido-Z2 En donde el péptido tiene la secuencia de aminoácidos X1-X2-X3-X4-X5 X6 X7-X8 X9-X10-X11 X12-X13 X14-X15 X16 X17 X18 X19 X20 X21 X22 X23 X24 X25 (SEQ ID NO:27), en donde los aminoácidos 1 a 1 7 pueden ser cualquier aminoácido por estar ausente; en donde el aminoácido X18 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X19 es A, W, Y, F, o un aminoácido alifático; el aminoácido X20 está ausente, L, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X21 es F, NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; X22 es R, K, A o L; el aminoácido X23 es P, Sar, A o L; el aminoácido X24 es R, Harg o K; y el aminoácido X25 es N , cualquier aminoácido D o L, NIe o D-Nle, o A; y Z es un grupo protector presente opcionalmente que, si está presente, está unido al grupo amino N terminal; y Z2 es NH2 o un grupo protector presente opcionalmente que, si ésta presente, está unido al grupo carboxilo C terminal, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. En aspectos particulares del agonista del receptor de la neuromedina U, el péptido tiene la secuencia de aminoácidos X1-X2-X3-X4-X5- X6-X7-X8-X9-X10-X11-X12-X13-X1 -X 5-X16-X17-Xl 8-F-L-F-R-P-R-N (SEQ ID NO:1 ), en donde los aminoácidos 1 a 1 7 pueden ser cualquier aminoácido o estar ausentes, que en aspectos particulares tiene una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste de SEQ ID NO:2, SEQ ID NO:3, SEQ ID NO:4, SEQ ID NO:5, y SEQ ID NO:6. En aspectos actualmente preferidos, el péptido tiene una secuencia de aminoácidos mostrada en la SEQ ID NO:2. En otro aspecto del agonista del receptor de la neuromedina U, el péptido comprende la secuencia de aminoácidos F-R-V-D-E-E-F-Q-S-P-F-A-S-Q-S-R-G-X18-X 9-X20-X21-X22-X23-X24-X25 (SEQ ID NO:7) en donde el aminoácido X18 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X19 es A, W, Y, F o un aminoácido alifático; el aminoácido X20 está ausente, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X21 es NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; X22 es K, A o L; el aminoácido X23 es Sar, A o L; el aminoácido X24 es Harg o K; y el aminoácido X25 es cualquier aminoácido D o L, Nle o D-Nle, o A, que en aspectos particulares tiene la secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste de SEQ ID NO:14, SEQ ID NO: 15, SEQ ID NO:22, SEQ ID NO:23, SEQ ID NO:24, y SEQ ID NO:25. En aún otro aspecto adicional del agonista del receptor de la neuromedina U, este tiro comprende la secuencia de aminoácidos X1-X2-X3-X4-X -X6-X7-X8 (SEQ ID NO:8) en donde el aminoácido X1 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X2 es A, W, Y, F o un aminoácido alifático; el aminoácido X3 está ausente, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X4 es NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; al aminoácido X5 es K, A o L; el aminoácido X6 es Sar, A o L; el aminoácido X7 es Harg o K; y el aminoácido Xs es cualquier aminoácido D o L, NIe o D-Nle, o A, que en aspectos particulares tiene la secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste de SEQ ID NO:9, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO:1 1 . SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO:16, SEQ ID NO:17, SEQ ID NO:18, SEQ ID NO: 19, SEQ ID NO:20, y SEQ ID NO.21 . En aspectos adicionales de los agonistas del receptor de la neuromedina U, el aminoácido N terminal está unido covalentemente a una o más moléculas seleccionadas del grupo que consiste de PEG, colesterol, N-etilmaleimidilo, y palmitoílo. En aspectos aún adicionales del agonista del receptor de la neuromedina U, el péptido incluye además un residuo cisteína en el N terminal del péptido en el cual está presente opcionalmente un grupo protector que, si está presente, está unido al grupo amino N terminal del residuo cisteína. En aspectos particulares del agonista del receptor de la neuromedina U, el grupo tiol del residuo cisteína en el N terminal está unido covalentemente a una o más moléculas seleccionadas del grupo que consiste de PEG, colesterol, N-etilmaleímidílo, y palmitoílo. En una modalidad actualmente preferida, los agonistas del receptor de la neuromedina U tienen los aminoácidos de SEQ ID NO:2, que incluyen además un residuo cisteína en el N terminal del péptido en el cual está presente un grupo protector unido al grupo amino N terminal del residuo cisteína y una molécula PEG unida al grupo tiol. El agonista del receptor de la neuromedina U puede incluir además un grupo enlazante que tiene un extremo distal y un extremo próximo. El grupo enlazante está unido covalentemente en su extremo distal del N terminal del péptido, y está enlazado covalentemente en el extremo próximo al carboxilo terminal de un residuo cisteína, sobre el cual está presente opcionalmente un grupo protector que, si está presente, está unido al grupo amino N terminal del residuo cisteína. En aspectos particulares, en donde el grupo tiol del residuo cisteína está unido covalentemente a una o más moléculas seleccionadas del grupo que consiste de PEG, colesterol, N-etilmaleimidilo, y palmítoílo. La presente invención proporciona además el uso de cualquiera de una o más de las modalidades y aspectos del agonista del receptor de la neuromedina U en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de un trastorno metabólico. Los trastornos incluyen, pero no se limitan a, obesidad, síndrome metabólico o síndrome X, y diabetes del tipo II. Las complicaciones de la diabetes tales como retinopatía pueden de esta manera afectarse positivamente también. La obesidad es una comorbilidad y puede contribuir bien a dichos estados de enfermedad como diabetes, hipertensión, dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, cálculos biliares, osteoartritis y ciertas formas de cánceres. Entonces, la presente invención proporciona una composición farmacéutica que comprende uno o más de cualquiera de los agonistas del receptor de la neuromedina U antes mencionados y un portador farmacéuticamente aceptable. La presente invención proporciona además un método para producir un agonista del receptor de la neuromedina U que puede cruzar la barrera sangre-cerebro que comprende unir covalentemente al péptido una o más moléculas de PEG en donde la una o más moléculas de PEG hacen al péptido capaz de cruzar la barrera sangre-cerebro. Por lo tanto, en aspectos particulares, el agonista del receptor de la neuromedina U tiene la fórmula (I) Z1-péptido-Z2 En donde el péptido tiene la secuencia de aminoácidos X1-X2-X3- ?4-?5-?6-?7-?8-?9-?10-?1 ?-?12-?13-? 4-?15-?16-?17 x18 x19 x20 x21 x22 x23 x24 X25 (SEQ ID NO:27), en donde los aminoácidos 1 a 1 7 pueden ser cualquier aminoácido o estar ausentes; en donde el aminoácido X18 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X19 es A, W, Y, F, o un aminoácido alifático; el aminoácido X20 está ausente, L, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X21 es F, NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; X22 es R, K, A o L; el aminoácido X23 es P, Sar, A o L; el aminoácido X24 es R, Harg o K; y el aminoácido X25 es N , cualquier aminoácido D o L, NIe o D-Nle, o A; y Z1 es un grupo protector presente opcionalmente que, si está presente, está unido al grupo amino N terminal; y Z2 es NH2 o un grupo protector presente opcionalmente que, si ésta presente, está unido al grupo carboxilo C terminal, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
También se proporciona un método para producir agonista del receptor de la neuromedina U que comprende todo o una porción del péptido NMU-25 que es específico para un subtipo del receptor de la neuromedina U que comprende modificar uno o más de los siete aminoácidos en el C terminal del péptido a un aminoácido o análogo de aminoácido que no es nativo al péptido NMU-25 humano. Por lo tanto, en un aspecto, el péptido comprende la secuencia de aminoácidos F-R-V-D-E-E-F-Q-S-P-F-A-S-Q-S-R-G-X18-X19-X20-X21-X22-X23-X24-X25 (SEQ ID NO:7) en donde el aminoácido X18 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X19 es A, W, Y, F o un aminoácido alifático; el aminoácido X20 está ausente, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X21 es NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; X22 es K, A o L; el aminoácido X23 es Sar, A o L; el aminoácido X24 es Harg o K; y el aminoácido X25 es cualquier aminoácido D o L, Nle o D-Nle, o A, que en aspectos particulares tiene la secuencia de aminoácidos seleccionados del grupo que consiste de SEQ ID NO:14, SEQ ID NO:1 5, SEQ ID NO:22, SEQ ID NO:23, SEQ ID NO:24, y SEQ ID NO:25. En aún otro aspecto adicional del agonista del receptor de la neuromedina U, el péptido comprende la secuencia de aminoácidos X1-X2-X3-X -X5-X6-X7-X8 (SEQ ID NO:8) en donde el aminoácido X1 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X2 es A, W, Y, F o un aminoácido alifático; el aminoácido X3 está ausente, G, sarcosina (Sar), D- Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X4 es NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; al aminoácido X5 es K, A o L; el aminoácido X6 es Sar, A o L; el aminoácido X7 es Harg o K; y el aminoácido X8 es cualquier aminoácido D o L, NIe o D-Nle, o A, que en aspectos particulares tiene la secuencia de aminoácidos seleccionados del grupo que consiste de SEQ ID NO:9, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 1 1 . SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO:16, SEQ ID NO:17, SEQ ID NO: 18, SEQ ID NO: 19, SEQ ID NO.20, y SEQ ID NO.21 . Se proporciona además un método para tratar un trastorno metabólico en un individuo que comprende administrar al individuo una cantidad terapéuticamente efectiva de un agonista del receptor de la neuromedina U que tiene la fórmula (I) Z1-péptido-Z2 En donde el péptido tiene la secuencia de aminoácidos X1-X2-X3-X -X^X6-X7-X8-X9-X10-X11^ X25 (SEQ ID NO:27), en donde los aminoácidos 1 a 1 7 pueden ser cualquier aminoácido o estar ausentes; en donde el aminoácido X18 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X19 es A, W, Y, F, o un aminoácido alifático; el aminoácido X20 está ausente, L, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X21 es F, NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; X22 es R, K, A o L; el aminoácido X23 es P, Sar, A o L; el aminoácido X24 es R, Harg o K; y el aminoácido X25 es N , cualquier aminoácido D o L, NIe o D-Nle, o A; y Z1 es un grupo protector presente opcionalmente que, si está presente, está unido al grupo amino N terminal; y Z2 es NH2 o un grupo protector presente opcionalmente que, si ésta presente, está unido al grupo carboxilo C terminal, para tratar el trastorno metabólico. El método es particularmente útil para el tratamiento de trastornos metabólicos seleccionados del grupo que consiste de obesidad, síndrome metabólico o síndrome X, diabetes del tipo II, complicaciones de la diabetes, hipertensión, dislipidemias, enfermedad cardiovascular, cálculos biliares, osteoartritis y ciertas formas de cánceres. En aspectos particulares del método, el péptido tiene la secuencia de aminoácidos X1-X2-X3-X -X5-X6-X7-X8-X9-X10-X11-X12-X13-X14-X15-X16-X17-X18-F-L-F-R-P-R-N (SEQ ID NO: 1 ), en donde los aminoácidos 1 a 17 pueden ser cualquier aminoácido o estar ausentes, que en aspectos particulares tiene una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste de SEQ ID NO:2, SEQ ID NO:3, SEQ ID NO:4, SEQ ID NO:5, y SEQ ID NO:6. En aspectos actualmente preferidos, el péptido tiene una secuencia de aminoácidos mostrada en la SEQ ID NO:2. En otro aspecto del agonista del receptor de la neuromedina U, el péptido comprende la secuencia de aminoácidos F-R-V-D-E-E-F-Q-S-P-F-A-S-Q-S-R-G-X 8-X 9-X20-X21-X22-X23-X2 -X25 (SEQ ID NO:7) en donde el aminoácido X18 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X19 es A, W, Y, F o un aminoácido alifático; el aminoácido X20 está ausente, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X21 es NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; X es K, A o L; el aminoácido X23 es Sar, A o L; el aminoácido X24 es Harg o K; y el aminoácido X25 es cualquier aminoácido D o L, Nle o D-Nle, o A, que en aspectos particulares tiene la secuencia de aminoácidos seleccionados del grupo que consiste de SEQ ID NO: 14, SEQ ID NO:15, SEQ ID NO:22, SEQ ID NO:23, SEQ ID NO:24, y SEQ ID NO:25. En aún otro aspecto adicional del agonista del receptor de la neuromedina U, el péptido comprende la secuencia de aminoácidos X1-X2-X3-X4-X5-X6-X7-X8 (SEQ ID NO:8) en donde el aminoácido X1 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X2 es A, W, Y, F o un aminoácido alifático; el aminoácido X3 está ausente, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X4 es NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; al aminoácido X5 es K, A o L; el aminoácido X6 es Sar, A o L; el aminoácido X7 es Harg o K; y el aminoácido X8 es cualquier aminoácido D o L, Nle o D-Nle, o A, que en aspectos particulares tiene la secuencia de aminoácidos seleccionados del grupo que consiste de SEQ ID NO:9, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 1 1 . SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO:13, SEQ ID NO:16, SEQ ID NO:17, SEQ ID NO:18, SEQ ID NO:19, SEQ ID NO:20, y SEQ ID NO:21 . En aspectos adicionales del método anterior, el aminoácido N terminal está unido covalentemente a una o más moléculas seleccionadas del grupo que consiste de PEG, colesterol, N-etilmaleimidilo, y palmitoílo. En aspectos aún adicionales del agonista del receptor de la neuromedina U, el péptido incluye además un residuo cisteina en el N terminal del péptido en el cual está presente opcionalmente un grupo protector que, si está presente, está unido al grupo amino N terminal del residuo cisteina. En aspectos particulares del agonista del receptor de la neuromedina U, el grupo tiol del residuo cisteina en el N terminal está unido covalentemente a una o más moléculas seleccionadas del grupo que consiste de PEG, colesterol, N-etilmaleimidilo, y palmitoílo. En una modalidad actualmente preferida, los agonistas del receptor de la neuromedina U tienen los aminoácidos de SEQ ID NO:2, que incluyen además un residuo cisteina en el N terminal del péptido en el cual está presente un grupo protector unido al grupo amino N terminal del residuo cisteina y una molécula PEG unida al grupo tiol. El agonista del receptor de la neuromedina U puede incluir además un grupo enlazante que tiene un extremo distal y un extremo próximo y está unido covalentemente en su extremo distal al N terminal del péptido y en el extremo próximo del grupo enlazante está enlazado covalentemente al carboxilo terminal de un residuo cisteina, sobre el cual está presente opcionalmente un grupo protector que, si está presente, está unido al grupo amino N terminal del residuo cisteina. En aspectos particulares, en donde el grupo tiol del residuo cisteina está unido covalentemente a una o más moléculas seleccionadas del grupo que consiste de PEG, colesterol, N-etilmaleimidilo, y palmitoílo. En una modalidad actualmente preferida del método, el agonista del receptor de la neuromedina U tienen la fórmula AC-C2- péptido-CONH2 en donde Ac es un grupo acetilo, C2 es Cys(PEG)240KDa y el péptido tiene la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO:2.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS La Figura 1 A demuestra que la administración periférica del agonista H reduce la ingesta de alimentos y estas acciones anoréxicas están mediadas por NMUR1 . Los ratones obesos Nmur1 +/+ y Nmurl -/- inducidos a d ieta fueron dosificados ip con cualquiera de vehículo (agua), compuesto H a 3.25 mmoles/kg, o hNMU-25 a 3.25 mmoles/kg -30 min. antes de la activación de la fase obscura y se midió la ingesta de alimentos aproximadamente 2 y 18 horas (durante la noche) después, respectivamente. *, P<0.05 contra Vehículo, n=1 1 -1 2 por grupos de tratamiento. La Figura 1 B muestra el cambio durante la noche en el peso corporal del ratón de la Figura 1 A. La Figura 2A muestra que la administración periférica aguda del agonista H selectivo de NMUR1 reduce significativamente la ingesta de alimentos en ratones del tipo silvestre, pero no en ratones suprimidos Nmurl , demostrando que se requiere al NMUR1 para las acciones anoréxicas del agonista H. Adicionalmente, estos datos demuestran que el agonismo selectivo del NMUR1 es suficiente para recapitular las acciones anoréxicas del agonista pan NMUR1 /2 de la NMU.
La Figura 2B muestra que la administración periférica aguda del agonista NMU 13 selectivo de NMUR1 también reduce significativamente la ingesta de alimentos en ratones del tipo silvestre, pero no en ratones suprimidos de Nmurl , demostrando que se requiere al NMUR1 para las acciones anoréxicas de este agonista también. Adicionalmente, estos datos demuestran que el agonismo selectivo de NMUR1 es suficiente para recapitular las acciones anoréxicas del agonista pan NMUR1 /2 de la NMU. La Figura 3A muestra que la administración subcutánea aguda de la NMU PEGilada reduce la ingesta de alimentos por tres días posteriores a las dosis. De manera consistente con el perfil metabólico in vitro e in vivo de los análogos PEGilados, el NMU1 exhibe mayor eficacia al reducir la ingesta de alimentos durante la noche cuando se compara con hNMU-25 y las reducciones en la ingesta de alimentos se observaron por tres días posteriores a la dosis. También se observaron reducciones significativas en el peso corporal (Figura 3B). La Figura 3B muestra el cambio en el peso corporal del ratón de la Figura 3A. La Figura 4A muestra que el NMU12 también es un péptido anoréxico efectivo. De manera similar al NMU1 , se observó una reducción significativa en la ingesta de alimentos y en el peso corporal (Figura 4B) por tres días después de una administración subcutánea simple de los agonistas. La Figura 4B muestra el cambio en el peso corporal en el ratón de la Figura 4A.
La Figura 5A muestra . que los efectos anoréxicos de la NMU12 están mediados por los receptores N UR1 y NMUE2. La administración aguda del NMU12 fue altamente eficaz en los animales del tipo silvestre pero no se observó efecto en los animales doblemente suprimidos de NMUR1 /NMUR2. La Figura 5B muestra el cambio diario en el peso corporal de los ratones de la Figura 5A. La Figura 6A muestra que los efectos anoréxicos del NMU 2 PEGilado están mediatos tanto por los receptores NMUR1 como NMUR2. Las reducciones en la ingesta de alimentos y peso corporal (Figura 6B) se observaron por dos días posteriores a la dosis en los animales suprimidos de NMUR1 . No obstante, únicamente se observaron efectos durante la noche en los animales suprimidos de NMUR2. Esto está en contraste con los efectos anoréxicos del hNMU-25, el cual está mediado únicamente por NMUR1 , demostrando que el hNMU-25 y la NMU-12 tienen distintos mecanismos de acción. La Figura 6B muestra el cambio en el peso corporal de los ratones de la Figura 6A por cuatro días. La Figura 7A muestra que la administración crónica de NMU12 puede reducir la ingesta de alimentos y el peso corporal. La NMU12 se dosificó cada día (QD), cada dos días (Q2D) o cada tres días (Q3D). La Figura muestra el cambio acumulado en el peso corporal por nueve días después del inicio del tratamiento. La última dosis se administró en el día cuatro del estudio y se tomaron las mediciones al día nueve. La Figura 7B muestra que la ingesta de alimentos acumulada de los ratones en la Figura 7A se redujo significativamente en todos los paradigmas de dosificación para NMU12. La ingesta de alimentos se redujo 1 2-27% en ésas dosis con relación al grupo tratado con vehículo. La Figura 7C muestra que el cambio acumulado en el peso corporal de los ratones de la Figura 7A varió de una pérdida de 3.3% a cuando mucho 7.3% con relación al grupo de control con vehículo. La Figura 8 muestra una comparación de la estabilidad in vitro de hMNU-25 y el agonista NMU1 y NMU2 PEGilado en plasma con experimentos de clavado. La PEGilación proporciona mayor estabilidad en el plasma humano. La vida media del hNMU-25 en el plasma humano fue menor que 16 horas mientras que los agonistas PEGilados exhibieron una vida media mayor que 3 días en plasma humano incubado a 37°C. La Figura 9 muestra una comparación de las propiedades farmacocinéticas del hNMU-25 y NMU12 agonista PEGilado en ratones. La PEGilación proporciona mayor estabilidad metabólica in vivo. Los animales fueron dosificados subcutáneamente con 10 mg/kg de hNMU-25 o NMU12. Se recolectó plasma en diversos puntos en el tiempo posteriores a la dosificación y se midieron en el Bioensayo. La línea discontinua indica los límites de detección para el ensayo (LOD- por sus siglas en inglés).
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION La presente invención proporciona un agonista del receptor de neuromedina U. El agonista del receptor de neuromedina U descrito en la presente actúa en los receptores de NMU, uniendo los receptores de NMU, y estimulando la actividad receptora del NMU. En un aspecto, los agonistas del receptor de la neuromedina U son específicos para un subtipo del receptor, en donde dicha especificidad se define como teniendo valores de IC50 que son menores que aproximadamente 200 nM en el ensayo de unión del receptor correspondiente NMUR1 o NMUR2. La selectividad se basa en la actividad funcional o en proporciones de EC50 en NMUR2 humano/NMUR1 humano para péptidos selectivos de NMUR1 y en NMUR1 humano/NMUR2 humano/para péptidos selectivos de NMUR2. Además, los agonistas del receptor de la neuromedina U descritos en la presente varían de aproximadamente 21 a 909 veces selectivos para NMUR1 y de aproximadamente 2 a 200 veces selectivos para NMUR2. En otro aspecto, los agonistas del receptor de la neuromedina U son capaces de unir y estimular tanto los receptores NMUR1 como los NMUR2 y se han derivatizado para habilitar a los agonistas del receptor de la neuromedina U cruzar la barrera sangre-cerebro e interactuar con los receptores NMU en el cerebro. Los agonistas del receptor de la neuromedina U pueden usarse terapéuticamente y como herramientas de investigación.
Uno o más de los agonistas del receptor de la neuromedina U se pueden administrar a un individuo para tratar un trastorno metabólico que aflige al individuo. Dichos trastornos incluyen, pero no se limitan a, obesidad, síndrome metabólico o síndrome X, y diabetes del tipo II. Las complicaciones de la diabetes tales como retinopatía pueden de esta manera afectarse positivamente también. La obesidad es una comorbilidad y puede también contribuir a dichos estados de enfermedad como diabetes, hipertensión, díslipidemias, enfermedad cardiovascular, cálculos biliares, osteoartritis y ciertas formas de cánceres. La administración de uno más de los los agonistas del receptor de la neuromedina U descritos en la presente para efectuar pérdida de peso en un individuo puede también ser útil para prevenir dichas enfermedades y como parte de terapia para cualquiera de las condiciones antes indicadas, así como de otras. En otras modalidades, se proporciona un método para el tratamiento de una enfermedad metabólica en un individuo que comprende administrar al individuo uno o más de los agonistas del receptor de la neuromedina U descritos antes. La enfermedad metabólica puede seleccionarse del grupo que consiste de diabetes, síndrome metabólico, hiperglucemia, y obesidad y puede administrarse a través de una ruta periférica al cerebro, tal como una ruta oral, mucosal, bucal, sublingual, nasal, rectal, subcutánea, transdérmica, intravenosa, intramuscular, o intraperitoneal. En modalidades particulares, los agonistas del receptor de la neuromedina U se pueden usar para tratar trastornos múltiples en un individuo. Como será aparente para una persona con conocimientos ordinarios en la técnica en vista de la presente descripción, los agonistas del receptor de la neuromedina U pueden administrarse a un individuo para efectuar una reducción en la ingesta de alimentos por el individuo, para efectuar una reducción en la ganancia de peso en el individuo, para prevenir la ganancia de peso en el individuo, para efectuar pérdidas de peso en el individuo, y/o para prevenir la recuperación del peso en el individuo. Los usos como herramienta en la investigación pueden involucrar el uso de un agonista del receptor de neuromedina U y la presencia de un receptor NMU o fragmento del mismo. Ejemplos de usos como herramienta de investigación incluyen la selección de compuestos activos en los receptores de NMU, determinar la presencia de receptores de NMU en una muestra o preparación, y examinar la función o efecto de la NMU. Adicionalmente, los agonistas del receptor de la neuromedina U pueden usarse para seleccionar compuestos que se unen a la NMU (agonistas o antagonistas) mediante el uso de un agonista del receptor de la neuromedina U en un experimento de competencia con compuestos de prueba. Los agonistas del receptor de la neuromedina U de la presente invención comprenden la fórmula general (I) Z1-péptido-Z2 En donde el péptido tiene la secuencia de aminoácidos X1-X2-X3- ? -?5.?6.?7-?8-?9_?10-?1 1.?12-?13.?"| .?15 ?16-?17 X18-X19 X20 X21 X22 X23 X24 X25 (SEQ ID NO:27), en donde los aminoácidos 1 a 1 7 pueden ser cualquier aminoácido o estar ausentes; en donde el aminoácido X18 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X19 es A, W, Y, F, o un aminoácido alifático; el aminoácido X20 está ausente, L, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X21 es F, NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; X22 es R, K, A o L; el aminoácido X23 es P, Sar, A o L; el aminoácido X24 es R, Harg o K; y el aminoácido X25 es N, cualquier aminoácido D o L, NIe o D-Nle, o A; y Z1 es un grupo protector presente opcionalmente que, si está presente, está unido al grupo amino N terminal; y Z2 es NH2 o un grupo protector presente opcionalmente que, si ésta presente, está unido al grupo carboxilo C terminal, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. En modalidades particulares, el péptido comprende la secuencia de aminoácidos X1-X -X3-X4-X5-X6-X7-X8-X9-X10-X11-X12-Xl 3-X14-X15-X16-X17-X18-F-L-F-R-P-R-N (SEQ ID NO:1 ), en donde los aminoácidos 1 a 17 pueden ser cualquier aminoácido o estar ausentes. Las secuencias de aminoácidos de agonistas del receptor de la neuromedina U particulares que tienen la secuencia de aminoácidos anterior se muestran en el Cuadro 1 . En modalidades adicionales, el péptido comprende la secuencia de aminoácidos F-R-V-D-E-E-F-Q-S-P-F-A-S-Q-S-R-G-X18-X19-X20-X21-X22-X23-X2 -X25 (SEQ ID NO:7) en donde el aminoácido X18 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X19 es A, W, Y, F o un aminoácido alifático; el aminoácido X20 está ausente, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X21 es NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; X22 es K, A o L; el aminoácido X23 es Sar, A o L; el aminoácido X24 es Harg o K; y el aminoácido X25 es cualquier aminoácido D o L, Nle o D-Nle, o A. Ejemplos de péptidos que tienen la secuencia de aminoácidos anterior se muestran en el Cuadro 2. En aún otra modalidad, el péptido comprende la secuencia de aminoácidos ??-?2-?3-? -?5-?6-?7-?8 (SEQ ID NO:8) en donde el aminoácido X1 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X2 es A, W, Y, F o un aminoácido alifático; el aminoácido X3 está ausente, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X4 es NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; al aminoácido X5 es K, A o L; el aminoácido X6 es Sar, A o L; el aminoácido X7 es Harg o K; y el aminoácido X8 es cualquier aminoácido D o L, Nle o D-Nle, o A. Ejemplos de péptidos que tienen la secuencia de aminoácidos anterior se muestran en el Cuadro 2. En aspectos particulares, el agonista del receptor de la neuromedina U incluye un grupo protector unido covalentemente al grupo N terminal. Un grupo protector unido covalentemente al grupo amino N terminal de los agonistas del receptor de la neuromedina U reduce la reactividad del amino terminal bajo condiciones in vivo. Los grupos protectores amino incluyen alquilo de CM0, alquilo de C,.,0 sustituido, alquenilo de C2-10. alquenilo de C2.io sustituido, arilo, alquiladlo de CM 0, -C(0)-(CH2)i-6-COOH, -C(O)-alquik) de Ci-6, -C(0)-arilo, -C(0)-0-alquilo de d.6, o -C(0)-0- arilo. En modalidades particulares, el grupo protector del amino terminal se selecciona del grupo que consiste de acetilo, propilo, succinilo, bencilo, benciloxicarbonilo, y t-butiloxicarbonilo. La determinación del aminoácido N terminal es otra modificación que se contempla para reducir la reactividad del amino terminal bajo condiciones in vivo. Las composiciones químicamente modificadas de los agonistas del receptor de la neuromedina U en donde los derivados del agonista del receptor de la neuromedina U están ligados a un polímero también están incluidos dentro del alcance de la presente invención. El polímero seleccionado usualmente se modifica para tener un grupo reactivo simple, tal como un éster activo para la acilacíón o un aldehido para alquilación, de manera que el grado de polimerización se puede controlar como se proporciona en los métodos presentes. Se incluye dentro del alcance de los polímeros una mezcla de polímeros. Preferiblemente, para el uso terapéutico de la preparación del producto final, el polímero será farmacéuticamente aceptable. El polímero o la mezcla de los mismos se puede seleccionar del grupo que consiste de; por ejemplo, polietilen glicol (PEG), monometoxi-polietilen glicol, dextrano, celulosa, u otros polímeros a base de carbohidratos, poli-(N-vinil pirrolidona) polietilen glicol, homopolímeros de propilen glicol, un copolímero de óxido de polipropileno/óxido de etileno, polioles polioxietilados (por ejemplo, glicerol), y alcohol polivinílico. En modalidades adicionales, los agonistas del receptor de la neuromedina U se modifican por PEGilación, colesteroilación, o palmitoilación. La modificación puede ser en cualquier residuo de aminoácido de los agonistas del receptor de la neuromedina U, en modalidades actualmente preferidas, la modificación es en el aminoácido N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U, ya sea directamente al aminoácido N terminal o por acoplamiento al grupo tiol de un residuo de cisteina añadido al N terminal o a un enlazante añadido al N terminal tal como Ttds. En modalidades adicionales, el N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U comprende un residuo de cisteina al cual está acoplado un grupo protector al grupo amino N terminal del residuo de cisteina y el grupo cisteina tiolato se derivatiza con N-etilmaleimida, grupo PEG, grupo colesterol, o grupo palmitoílo. En modalidades aún adicionales, se añade un residuo de cisteina acetilado al N terminal de los agonistas del receptor de la neuromedina U, y el grupo tiol de la cisteina se derivatiza con N-etilmaleimida, grupo PEG, grupo colesterol, o grupo palmitoílo. Es bien sabido que las propiedades de ciertas proteínas pueden modularse por la unión de polímeros de polietilen glicol (PEG), lo que incrementa el volumen hidrodinámico de la proteína y de esta manera retarda su eliminación por filtración en el riñon. { Ver, por ejemplo, Clark et at. , J. Biol. Chem. 271 : 21969-21977 ( 1996)). Por lo tanto, se vislumbra que los residuos de péptido del núcleo pueden PEGilarse para proporcionar beneficios terapéuticos incrementados tales como, por ejemplo, eficacia incrementada al extender la vida media in vivo. Los inventores han descubierto que incluyendo un grupo PEG en el N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U, no solamente se extiende la vida medía del suero del agonista del receptor de la neuromedina U PEGilado en comparación con el péptido NMU-25 nativo sino también habilita a los agonistas del receptor de la neuromedina U tales como NMU1 2 a cruzar la barrera sangre-cerebro e interactuar con los receptores de NMUR2 en el cerebro. En general, después de la administración intravenosa, la NMU-25 nativa se elimina rápidamente de la circulación sistémica. Como se muestra en las Figuras 7A-7C, a 37 °C, la vida media de la NMU-25 (NMU1 ) humana intacta se incrementa significativamente por la unión covalente de una molécula de polietilen glicol a un grupo amino en el residuo fenilalanina N terminal de la molécula o al grupo tiol de un residuo cisteína unido covalentemente por un enlace amida al residuo fenilalanina N terminal de la NMU-25 (NMU12). Entonces, la PEGilación de los agonistas del receptor de la neuromedina U mejorarán la farmacocinética y la fármacodinámica de los agonistas del receptor de la neuromedina U. Los métodos de PEGilación de péptidos son bien conocidos en la literatura y se describen en las siguientes referencias, cada una de las cuales se incorpora en la presente para referencia: Lu et al, Int. J. Pept. Protein Res.43: 127-38 ( 1994); Lu et al., Pept. Res. 6: 140-6 (1993); Félix et al., Int. J. Pept. Protein Res. 46: 253-64 (1995); Gaertner et al., Bioconjug. Chem. 7: 38-44 (1996); Tsutsumi et al., Thromb. Haemost. 77: 168-73 (1997); Francis et al. , Int. J. Hematol. 68: 1 -18 (1998); Roberts et al, J. Pharm. Sci. 87: 1440-45 (1998); y Tan et al, Protein Expr. Purif. 12: 45-52 (1998). El polietilen glicol o PEG significa que abarca cualquiera de las formas de PEG que se han usado para derivatizar otras proteínas, incluyendo, pero no limitadas a, monoalcoxi de (Ci- 0) o ariloxi-polietilen glicol. Las porciones PEG adecuadas incluyen, por ejemplo, metoxi poli(etilen glicol) propionaldehído de 40 kDa (Dow, Midland, Michigan); metoxi poli(etilen glicol) propionaldehído de 60 kDa (Dow, Midland, Michigan); metoxi poli(etilen glicol) maleimido-propionamida de 40 kDa (Dow, Midland, Michigan); alfa-metil-w-(3-oxopropoxi) de 31 kDa, polioxietileno (NOF Corporation, Tokyo); mPEG2-NHS-40k (Nektar); mPEG2-MAL-40k (Nektar), SUNBRIGHT GL2-400MA ((PEG)240kDa) (NOFCorporation. Tokyo), SUNBRIGHT ME-200MA (PEG20kDa) (NOF Corporation, Tokyo), Los grupos PEG generalmente están unidos a los agonistas del receptor de la neuromedina U a través de la acilación o alquilación reductiva a través de un grupo reactivo en la porción PEG (por ejemplo, un grupo aldehido, amino, tiol o éster) a un grupo reactivo en el agonista del receptor de la neuromedina U (por ejemplo, un grupo aldehido, amino, tiol, o éster). La(s) molécula(s) de PEG pueden unirse covalentemente a cualquier residuo Lys, Cys, o K(CO(CH2)2SH en cualquier posición en el agonista del receptor de la neuromedina U. Los agonistas del receptor de la neuromedina U descritos en la presente pueden PEGilarse directamente a cualquier aminoácido en el N terminal por medio de un grupo amino N terminal. Un "brazo enlazante" puede añadirse al agonista del receptor de la neuromedina U para facilitar la PEGilación. La PEGilación en la cadena secundaria del tiol de la cisteína se ha reportado ampliamente { Ver, por ejemplo, Caliceti & Veronese, Adv. Drug Deliv. Rev. 55: 1 261 -77 (2003)). Si no existe un residuo cisteína en el péptido, puede introducirse un residuo de cisteína a través de la sustitución o por adición de una cisteína al aminoácido N terminal. Aquéllos agonistas del receptor de la neuromedina U, que se han PEGilado a través de las cadenas secundarias de un residuo de cisteína añadido al aminoácido N-terminal. Alternativamente, la(s) molécula(s) PEG pueden unirse covalentemente a un grupo amino en el C terminal del agonista del receptor de la neuromedina U. En general, existe por lo menos una molécula de PEG unida covalentemente al agonista del receptor de la neuromedina U. en aspectos particulares, la molécula de PEG es ramificada mientras que en otros aspectos, la molécula de PEG puede ser lineal. En aspectos particulares, la molécula de PEG está entre 1 kDa y 100 kDa de peso molecular. En aspectos adicionales, la molécula de PEG se selecciona de 10, 20, 30, 40, 50 y 60 kDa. En aspectos aún adicionales, se selecciona de 20, 40, o 60 kDa. En donde existen dos moléculas PEG unidas covalentemente al agonista del receptor de la neuromedina U de la presente invención, cada una es de 1 a 40 kDa y en aspectos particulares, tienen pesos moleculares de 20 y 20 kDa, 10 y 30 kDa, 30 y 30 kDa, 20 y 40 kDa, o 40 y 40 kDa. En aspectos particulares, los agonistas del receptor de la neuromedina U contienen mPEG-cisteína. El mPEG en mPEG-cisteina puede tener diversos pesos moleculares. La escala de peso molecular es preferiblemente 5 kDa a 200 kDa, más preferiblemente 5 kDa a 100 kDa, y aún más preferiblemente 20 kDa a 60 kDa. El mPEG puede ser lineal o ramificado.
Actualmente, es preferible que los agonistas del receptor de la neuromedina U sean PEGilados a través de las cadenas secundarias de una cisteína añadida al aminoácido N terminal. Actualmente, los agonistas contienen preferiblemente mPEG-cisteina. El mPEG en mPEG-cisteina puede tener diversos pesos moleculares. La escala del peso molecular es preferiblemente 5kDa a 200kDa, más preferiblemente 5 kDa a 100kDa, y más preferiblemente 20kDa a 60kDa. El mPEG puede ser lineal o ramificado. Una estrategia útil para la PEGilación de agonistas del receptor de la neuromedina U sintéticos consiste en combinar, a través de la formación de un enlace conjugado en solución, un péptido, y una porción PEG, cada una portando una funcionalidad especial que es mutuamente reactiva hacia la otra. Los agonistas del receptor de la neuromedina U pueden prepararse fácilmente con síntesis convencional en fase sólida. El agonista del receptor de la neuromedina U esta "preactivado" con un grupo funcional apropiado en un sitio específico. Los precursores se purifican y caracterizan completamente antes de la reacción con la porción PEG. La conjugación del péptido con el PEG usualmente toma lugar en fase acuosa y puede monitorearse fácilmente por HPLC (por sus siglas en inglés) analítica de fase inversa. El agonista del receptor de la neuromedina U PEGilado puede purificarse fácilmente por cromatografía de intercambio de cationes o HPLC preparativa y caracterizada por HPLC analítica, análisis de aminoácidos y espectrometría láser de desorción de masa.
El agonista del receptor de la neuromedina U puede comprender otras modificaciones no de la secuencia, por ejemplo, glicosilación, lipidación, acetilación, fosforilación, carboxilación, metilación, o cualquier otra manipulación o modificación, tal como la conjugación con un componente marcador. Mientras, en aspectos particulares, el agonista del receptor de la neuromedina U en la presente utiliza aminoácidos que existen naturalmente o isoformas D de aminoácidos que existen naturalmente, sustituciones con aminoácidos que no existen naturalmente (por ejemplo, sulfóxido de metionina, metilsulfonio de metionina, norleucina, ácido épsilon-a minocapróico, ácido 4-aminobutanóico, ácido tetrahidroisoquinolin-3-carboxílico, ácido 4-aminobutírico, Lys(N-thfluoroacetil) o análogos sintéticos, por ejemplo, ácido o-aminoisobutírico, p o y- aminoácidos, y análogos cíclicos. En aspectos aún adicionales, los agonistas del receptor de la neuromedina U comprenden una proteína de fusión que tiene una primera porción, que es un agonista del receptor de la neuromedina U, y una segunda porción, que es un péptido heterólogo. El agonista del receptor de la neuromedina U puede modificarse por una variedad de técnicas químicas para producir derivados que tienen esencialmente la misma actividad que el agonista del receptor de la neuromedina U y/o que tienen otras propiedades deseables. Un grupo protector unido covalentemente al grupo carboxilo C terminal reduce la reactividad del carboxilo terminal bajo condiciones in vivo. Por ejemplo, los grupos de ácido carboxílico del péptido, ya sea carboxilo terminal o cadena secundaria, se pueden proporcionar en la forma de una sal de un catión farmacológicamente aceptable o esterificado para formar un éster de Ci-6> o convertirse en una amida de fórmula NRR2 en donde R y R2 son cada una independientemente H o alquilo de C1 -6, o combinarse para formar un anillo heterocíclico, tal como un anillo de 5 con 6 miembros. El grupo protector carboxilo terminal está preferiblemente unido al grupo a-carbonilo del último aminoácido. Los grupos protectores del carboxilo terminal incluyen, pero no se limitan a, amida, metilamida, y etilamida. Los grupos amino del péptido, ya sea N terminal o de cadena secundaria, pueden estar en la forma de una sal de adición ácida farmacológicamente aceptable, tal como el HCI, HBr, acético, benzoico, toluensulfónico, maléico, tartárico, u otras sales orgánicas, o puede estar modificado a alquilo de C1 -6 o dialquilamino o convertido además en una amida. Los grupos hidroxilo de la cadena secundaria del agonista del receptor de la neuromedina U pueden convertirse a alcoxi de C-|.6 o a un éster de Ci-6 usando técnicas bien reconocidas. Los anillos fenilo y fenólico de la cadena secundaria del péptido pueden sustituirse con uno o más átomos de halógeno, tal como flúor, cloro, bromo o yodo, o con alquilo de C1 -6, alcoxi de Ci-6, ácidos carboxílicos y ésteres de los mismos, o amidas de dichos ácidos carboxílicos. Los grupos metileno de las cadenas secundarias del agonista del receptor de la neuromedina U pueden extenderse a alquílenos de C2-4 homólogos. Los tioles pueden protegerse con cualquiera de un número de grupos protectores bien reconocidos, tales como grupos acetamida. Aquéllos expertos en la técnica también reconocerán métodos para introducir estructuras cíclicas dentro de los péptidos de esta invención para seleccionar y proporcionar restricciones conformacionales a la estructura que resulta en una estabilidad incrementada. Por ejemplo, un residuo cisteína carboxilo terminal o amino terminal puede añadirse al péptido, de manera que cuando el péptido se oxida contendrá un enlace disulfuro, generando así un péptido cíclico. Otros métodos de cíclización de péptidos incluyen la formación de tioetéres y amidas y ésteres carboxilo y amino terminales. Los polímeros de polisacáridos son otro tipo de polímeros solubles en agua que pueden usarse para la modificación de proteínas. Los dextranos son polímeros de polisacáridos comprendidos en unidades individuales de glucosa enlazadas predominantemente por enlaces 1 -6. El dextrano por sí mismo está disponible en muchas escalas de peso molecular, y está disponible fácilmente en pesos moleculares de aproximadamente 1 kDa aproximadamente 70 kDa. El dextrano es un polímero soluble en agua adecuado para uso como un vehículo por sí mismo o en combinación con otro vehículo ( Ver, por ejemplo WO 96/1 1953 y WO 96/05309). Se ha reportado el uso del dextrano conjugado a las inmunoglobulinas terapéuticas o de d iagnóstico; ver, por ejemplo, la Publicación de Patente Europea No. 0 31 5 456. El dextrano de aproximadamente 1 kDa a aproximadamente 20 kDa se prefiere cuando se usa el dextrano como un vehículo de acuerdo con la presente invención.
Como se describió antes, la presencia de un grupo "enlazante" es opcional. Cuando está presente, su estructura química no es crítica, debido a que sirve principalmente como un separador. No obstante, en ciertas modalidades, el enlazante puede por sí mismo proporcionar propiedades mejoradas a las composiciones de la presente invención. El enlazante se forma preferiblemente de aminoácidos enlazados conjuntamente por enlaces péptido. Entonces, en modalidades particulares, el enlazante se forma desde 1 a 20 aminoácidos enlazados por enlaces péptido, en donde los aminoácidos se seleccionan de los 20 aminoácidos que existen naturalmente. Algunos de estos aminoácidos pueden estar glicosilados, como se entenderá bien por aquéllos expertos en la técnica. En una modalidad más preferida, los aminoácidos 1 a 20 se seleccionan de glicina, alanina, prolina, asparginina, glutamina, y lisina. Aún más preferiblemente, un enlazante se forma de una mayoría de aminoácidos que están impedidos estéricamente, tales como glicina y alanina. Entonces, los enlazantes preferidos son poliglicinas (particularmente (Gly)4, (Gly)5), poli(Gly-Ala), y polialanines. Otros ejemplos específicos de enlazantes son (Gly)3Lys(Gly)4; (Gly)3AsnGlySer(Gly)2; (Gly)3Cys(Gly)4; y GlyProAsnGlyGly. También pueden usarse enlazantes no péptidos. Por ejemplo, pueden usarse los enlazantes alquilo tales como -NH-(CH2)s-C(O)-, en donde s= 2-20. Estos enlazantes alquilo pueden además estar sustituidos por cualquier grupo no impedido estéricamente tal como un alquilo inferior (por ejemplo, C1 -6) acilo inferior, halógeno (por ejemplo, Cl, Br), CN, NH2, fenilo, y similares. Un enlazante no péptido de ejemplo es un enlazante PEG , en donde n es tal que el enlazante tiene un peso molecular de 100 a 5000 kD, preferiblemente 100 a 500 kD. Los enlazantes péptidos pueden alterarse para formar derivados de la misma manera como se describió antes. Otros enlazantes incluyen Ttds (1 -amino-4,7, 10-trioxa-13-tridecanamida del ácido succinímico). La presente invención incluye diastereómeros así como sus formas enantioméricamente puras racémicas y resueltas. Los agonistas del receptor de la neuromedina U pueden contener D- aminoácidos, L-aminoácidos, o una combinación de los mismos. En general, los aminoácidos están en la forma L con aminoácidos particulares en la forma D. Como se conoce en la técnica, los aminoácidos individuales pueden representarse como sigue: A=Ala=Alanina; C=Cys=Cisteína; D=Asp=Acido Aspártico; E=Glu=Acido Glutámico; F=Phe=Fenilalanina; G=Gly=Glicina; H=His=Histidina; l=lle=lsoleucina¡ K=Lys=Lisina; L=Leu=Leucina; M=Met=Metion¡na; N=Asn=Asparagina; P=Pro=Prolina; Q=Gln=Glutamina; R=Arg=Arginina; S=Ser=Sehna; T=Thr=Treonina; V=Val=Valina; W=Trp=Triptofano; y Y=Tyr=Tirosina. Ejemplos de los agonistas del receptor de la neuromedina U de la presente invención comprenden la secuencia de aminoácidos ??-?2-?3-?4-X5-X6-X7-X8-X9-X10-X1 1-X12-Xl 3-Xl4-X15-X16-X17-X 8-F-L-F-R-P-R-N (SEQ ID NO: 1 ), en donde los aminoácidos 1 a 17 pueden ser cualquier aminoácido o estar ausentes como se muestra en el Cuadro 1 . Los agonistas del receptor de la neuromedina U están protegidos en el C terminal con un grupo amino y en el N terminal con un grupo acetilo (excepto para el agonista del receptor de la neuromedina U NMU1 ). Con excepción del agonista del receptor de la neuromedina U NMU2, los agonistas del receptor de la neuromedina U incluyen además un residuo cisteina en el N terminal al cual está enlazado covalentemente un grupo acetilo al grupo amino del residuo cisteina. Como se muestra en el cuadro, para muchos de los agonistas del receptor de la neuromedina U, el grupo tiol del residuo cisteina se hace reaccionar con un segundo grupo. Por ejemplo, los agonistas del receptor de la neuromedina U en el cuadro que se muestran con un d en el N terminal, los agonistas del receptor de la neuromedina U tienen un residuo cisteina acetilado en N en el N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U enlazado por medio de su grupo tiol a N-etilmaleimidilo; para los agonistas del receptor de la neuromedina U en el cuadro que se muestran con un C2 en el N terminal, el agonistas del receptor de la neuromedina U tiene un residuo cisteina N-acetilado en el N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U enlazado por medio de su grupo tiol a un (PEG)240kDa; para los agonistas del receptor de la neuromedina U en el cuadro que se muestran con un C4 en el N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U, el agonista del receptor de la neuromedina U tiene un residuo cisteina N-acetilado en el N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U enlazado por medio de su grupo tiol a un (PEG)20kDa; para los agonistas del receptor de la neuromedina U que se muestran con un C5 en el N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U, el agonista del receptor de la neuromedina U tiene un residuo cisteína N-acetilado en el N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U enlazado por medio de su grupo tiol a un (PEG)220kDa; para los agonistas del receptor de la neuromedina U que se muestran con un C6 en el N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U, el agonista del receptor de la neuromedina U tiene un residuo cisteína N-acetilado en el N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U enlazado por medio de su grupo tiol a un (PEG)40kDa; para los agonistas del receptor de la neuromedina U que se muestran con un C3 en el N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U, el agonista del receptor de la neuromedina U tiene un residuo cisteína N-acetilado en el N terminal del agonista del receptor de la neuromedina U enlazado por medio de su grupo tiol a un colesterol.
CUADRO 1 SEQ ID NO. Péptidos Secuencias del Agonista del Receptor de la Neuromedina U 2 NMU FRVDEEFQSPFASQSRGYFLFRPRN-CONH2 2 NMU1 P1-FRVDEEFQSPFASQSRGYFLFRPRN-CONH2 2 NMU2 Ac-FRVDEEFQSPFASQSRGYFLFRPRN-CONHz 4 NMU3 GYFLFRPRN-CONH2 28 NMU4 FRVDEEFQSPFASQSRPYFLFRPRN-CONH2 4 Pre-1 Ac-CGYFLFRPRN-COHN2 4 NMU6 Ac-C1GYFLFRPRN-COHN2 4 NMU7 Ac-C2GYFLFRPRN-COHN2 C6=Cys(PEG)40kDa cada uno correspondiente a un residuo de cisteína PEGilado a través del tiol de la cadena secundaria con un PEG [(PEG)2] o un PEG lineal del MW indicado; C3=Cys(colesteroilo), correspondiente a un residuo de cisteína enlazado a colesterol a través del tiol de la cadena secundaria; Ttds, 1 -amino,4,7,10-trioxa-13-t decanamina del ácido succinímico; a, D-Alanina; Ac=acetilo; Pam=palmitoílo Los agonistas del receptor de la neuromedina U mostrados en el Cuadro 1 , con la excepción de aquéllos agonistas del receptor de la neuromedina U que comprenden la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 25, son biespecíficos en que pueden unirse y activar cualquiera de los receptores NMUR1 o NMUR2. Se ha encontrado que los agonistas del receptor de la neuromedina U que comprenden la SEQ ID NO: 25 son específicos al NMUR1 . La PEGilación de los agonistas del receptor de la neuromedina U en el Cuadro 1 parecen extender la vida media en el suero de los agonistas del receptor de la neuromedina U y hacen, significativamente agonistas del receptor de la neuromedina U particulares tales como NMUR12 sean capaces de cruzar la barrera sangre-cerebro. Por ejemplo, como se muestra en el Ejemplo 4 y Figuras 6A y 6B, se demostró que el NMU 2 es capaz de reducir la ingesta de alimentos y reducir la ganancia de peso en ratones suprimidos de Nmurl . Los resultados indican que el péptido PEGilado NMU12 administrado periféricamente fue capaz de cruzar la barrera sangre-cerebro. La PEGilación pareció extender la vida media del suero de NMU1 , NMU9 y NMU20 por tres días y del NMU1 1 y NMU18 por dos días. El NMU9 y NMU1 2 difieren por la fuente de (PEG)240kDa unida covalentemente al grupo tiol del residuo cisteína N terminal. Ejemplos de agonistas del receptor de la neuromedina U de la presente invención comprenden la F-R-V-D-E-E-F-Q-S-P-F-A-S-Q-S-R-G-X18-X19-X20-X 1-X2 -X23-X 4-X25 (SEQ ID NO:7) o X1-X2-X3-X -X5-X6-X7-X8 (SEQ ID NO:8) en donde el aminoácido X18 o X1 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X19 o X2 es A, W, Y, F o un aminoácido alifático; el aminoácido X20 o X3 está ausente, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X21 o X4 es NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; al aminoácido X22 o X5 es K, A o L; el aminoácido X23 o X6 es Sar, A o L; el aminoácido X24 o X7 es Harg o K; y el aminoácido X25 o X8 es cualquier aminoácido D o L, Nle o D-Nle, o A. Ejemplos de péptidos que tienen la secuencia de aminoácidos anterior se muestran en el Cuadro 2. En general, los péptidos que comprenden la SEQ ID NO:7 o SEQ ID NO:8 son específicos para el receptor NMUR1 ; no obstante, como se muestra en los Ejemplos, los agonistas del receptor de la neuromedina U, N, O, y P son biespecíficos.
CUADRO 2 Se proporcionan adicionalmente composiciones farmacéuticas que comprenden una cantidad terapéuticamente efectiva de uno o más de los agonistas del receptor de la neuromedina U descritos en la presente para el tratamiento de un trastorno metabólico en un individuo. Dichos trastornos incluyen, pero no se limitan a, obesidad, síndrome metabólico o síndrome X, d iabetes del tipo II, complicaciones de diabetes tales como retinopatía, hipertensión, dislipidemias, enfermedad cardiovascular, cálculos biliares, osteoartritis, y ciertas formas de cánceres. Los trastornos relacionados con la obesidad en la presente están asociados con, provocados por, o resultado de la obesidad. La "obesidad" es una condición en la cual existe un exceso de grasa corporal. La definición operativa de obesidad se basa en el Indice de Masa Corporal (BMI- por sus siglas en inglés), calculado como peso corporal por la altura en metros cuadrados (kg/m2). La "obesidad" se refiere a una condición mediante la cual un sujeto en contrario saludable tiene un Indice de Masa Corporal (BMI) mayor que o igual a 30 kg/m2, o una condición mediante la cual un sujeto con por lo menos una comorbilidad tiene un BMI mayor que o igual a 27 kg/m2. Un "sujeto obeso" es un sujeto en contrario saludable con un Indice de Masa Corporal (BMI) mayor que o igual a 30 kg/m2 o un sujeto con por lo menos una co-morbilidad con un BMI mayor que o igual a 27 kg/m2. Un "sujeto en riesgo de obesidad" es un sujeto en contrario saludable con un BMI de 25 kg/m2 a menos que 30 kg/m2 o un sujeto con por lo menos una comorbilidad con un BMI 25 kg/m2 a menos que 27 kg/m2. Los riesgos incrementados asociados con la obesidad ocurren a un bajo Indice de Masa Corporal (BMI) en asiáticos. En los países asiáticos, incluyendo Japón, la "obesidad" se refiere a una condición medíante la cual un sujeto con por lo menos una comorbilidad inducida por obesidad o relacionada con la obesidad que requiere la reducción de peso o que pudiera mejorar por la reducción de peso, tiene un BMI mayor que o igual a 25 kg/m2. En países asiáticos, incluyendo Japón, un "sujeto obeso" se refiere a un sujeto con por lo menos una comorbilidad inducida por obesidad o relacionada con obesidad que requiere la reducción de peso o que pudiera mejorar por la reducción de peso, con un BMI mayor que o igual a 25 kg/m2. En países asiáticos, un "sujeto en riesgo de obesidad" es un sujeto con un BMI mayor que 23 kg/m2 a menos que 25 kg/m2. Como se usa en la presente, el término "obesidad" pretende abarcar todas las definiciones anteriores de obesidad. Las comorbilidades inducidas por obesidad o relacionadas con la obesidad incluyen, pero no se limitan a, diabetes, diabetes mellitus no dependiente de insulina -del tipo 2, deterioro en la tolerancia a la glucosa, deterioro en la glucosa en ayunas, síndrome de resistencia a la insulina, dislipidemia, hiperuricacidemia, gota, enfermedad de la arteria coronaria, infarto al miocardio, angina de pecho, síndrome de apnea del sueño, síndrome Pickwickiano, hígado graso; infarto cerebral, trombosis cerebral, ataque de isquemia transitoria, trastornos ortopédicos, artritis deformativa, lumbodinia, emeniopatía, e infertilidad. En particular, las comorbilidades incluyen: hipertensión, hiperlipidemia, dislipidemia, intolerancia a la glucosa, enfermedad cardiovascular, apnea del sueño, diabetes mellitus, y otras condiciones relacionadas con la obesidad. El "tratamiento" (de la obesidad y trastornos relacionados con la obesidad) se refiere a la administración de los compuestos de la presente invención para reducir o mantener el peso corporal de un sujeto obeso. Un efecto del tratamiento puede ser reducir el peso corporal de un sujeto obeso con relación al peso corporal del sujeto inmediatamente antes de la administración de los compuestos de la presente invención. Otro efecto del tratamiento puede ser prevenir la recuperación del peso corporal del peso corporal previamente perdido como resultado de la dieta, ejercicio, o fármacoterapia. Otro efecto del tratamiento puede ser disminuir la aparición de y/o la severidad de las enfermedades relacionadas con la obesidad. El tratamiento puede resultar de manera adecuada en una reducción en la ingesta de alimentos o calorías por el sujeto, incluyendo una reducción en la ingesta de alimentos totales, o una reducción de la ingesta de componentes específicos de la dieta tales como carbohidratos o grasas; y/o la inhibición de absorción de nutrientes; y/o la inhibición de la reducción de la tasa metabólica; y en la reducción de peso en pacientes que lo requieran. El tratamiento puede también resultar en una alteración de la tasa metabólica, tal como un incremento en la tasa metabólica, más que o en adición a una inhibición de la reducción de la tasa metabólica; y/o en minimizar la resistencia metabólica que normalmente resulta de la pérdida de peso. La "prevención" (de la obesidad y trastornos relacionados con la obesidad) se refiere a la administración de los compuestos de la presente invención para reducir o mantener el peso corporal de un sujeto en riesgo de obesidad. Un efecto de la prevención puede ser reducir el peso corporal de un sujeto en riesgo de obesidad con relación a aquel peso corporal del sujeto inmediatamente antes de la administración de los compuestos en la presente invención. Otro efecto de la prevención puede ser evitar la recuperación del peso corporal del peso corporal previamente perdido como resultado de la dieta, ejercicio, o fármacoterapia. Otro efecto de la prevención puede ser prevenir que ocurra la obesidad si el tratamiento se administra antes de la activación de la obesidad en un sujeto en riesgo de obesidad. Otro efecto de la prevención puede ser disminuir la aparición y/o severidad de trastornos relacionados con la obesidad si el tratamiento se administra antes de la activación de la obesidad en un sujeto en riesgo de obesidad. Más aún, si el tratamiento comienza en sujetos que ya son obesos, dicho tratamiento puede prevenir la aparición, progresión o severidad de trastornos relacionados con la obesidad, tales como, pero no limitados a, arterioesclerosis, diabetes del tipo II , enfermedad poliquística de ovarios, enfermedad cardiovascular, osteoartritis, trastornos dermatológicos, hipertensión, resistencia a la insulina, hipercolesterolemia, hípertrigliceridemia, y colelitiasis. Los trastornos relacionados con la obesidad en la presente están asociados con, provocados por, o son resultado de la obesidad. Ejemplos de trastornos relacionados con la obesidad incluyen sobrealimentación y bulimia, hipertensión, diabetes, concentraciones de insulina en plasma elevadas y resistencia a la insulina, dislipidemias, hiperlipidemia, cáncer endometnal, de mama» de próstata y colon, osteoartritis, apnea obstructiva del sueño, colelitiasis, cálculos biliares, enfermedad del corazón, ritmias y arritmias anormales del corazón, infarto al miocardio, falla cardíaca congestiva, enfermedad cardíaca coronaria, muerte súbita, accidente cerebrovascular, enfermedad poliquística de ovario, craniofaringioma, síndrome de Prader-Willi, síndrome de Frohlich, sujetos deficientes de GH, estatura corta variable normal, síndrome de Turner, y otras condiciones patológicas que muestran actividad metabólica reducida o una disminución en un gasto de energía en reposo como un porcentaje de la masa libre de grasas totales, por ejemplo, niños con leucemia linfoblastica aguda. Ejemplos adicionales de trastornos relacionados con la obesidad son el síndrome metabólico, también conocido como síndrome X, síndrome de resistencia a la insulina, disfunción sexual y reproductiva, tal como infertilidad, hipergonadismo en machos e hirsutismo en hembras, trastornos de la motilidad gastrointestinal, tales como reflujo gastroesofágico relacionado con la obesidad, trastornos respiratorios, tales como síndrome de hipoventilación por obesidad (síndrome Pickwickiano), trastornos cardiovasculares, inflamación, tal como inflamación sistémica de la vasculatura, artehoesclerosis, hipercolesterolemia, hiperuricaemía, dolor de la espalda baja, enfermedad de cálculos en la vejiga, gota, y cáncer de riñon. Los compuestos de la presente invención también son útiles para reducir el riesgo de efectos secundarios por la obesidad, tal como reducir el riesgo de hipertrofia ventricular izquierda. El término "diabetes", como se usa en la presente, incluye tanto diabetes mellitus dependiente de la insulina (IDDM- por sus siglas en inglés, también conocida como diabetes del tipo I) y diabetes mellitus no dependiente de la insulina (NIDDM- por sus siglas en inglés, también conocida como diabetes del tipo II). La diabetes del tipo I, o diabetes dependiente de la insulina, es el resultado de una deficiencia absoluta de insulina, la hormona que regula el uso de la glucosa. La diabetes del tipo II, o diabetes independiente de la insulina (es decir, diabetes mellitus no dependiente de insulina), a menudo aparece como niveles normales, o aún elevados de insulina y parece ser el resultado de la inhabilidad de los tejidos para responder apropiadamente a la insulina. La mayoría de los diabéticos del tipo II también son obesos. Los compuestos de la presente invención son útiles para tratar tanto diabetes del tipo I como del tipo II. Los compuestos son específicamente efectivos para tratar la diabetes del tipo II. Los compuestos de la presente invención también son útiles para tratar y/o prevenir la diabetes mellitus gestacional. Los agonistas del receptor de la neuromedina U descritos en la presente pueden usarse en una composición farmacéutica cuando se combinan con un portador farmacéuticamente aceptable. Dichas composiciones comprenden una cantidad terapéutica menteefectiva del agonista del receptor de la neuromedina U y un portador farmacéuticamente aceptable. Dicha composición puede también comprender (adicionalmente a un agonista del receptor de la neuromedina U y un portador) diluyentes, llenadores, sales, amortiguadores, estabilizadores, solubilizantes, y otros materiales bien conocidos en la técnica. Las composiciones que comprenden los antagonistas del receptor de la neuromedina U pueden administrarse, si se desea, en la forma de sales con la condición de que las sales sean farmacéuticamente aceptables. Las sales pueden prepararse usando procedimientos estándar conocidos por aquéllos expertos en la técnica de la química orgánica de síntesis.
El término "individual" significa que incluye humanos y animales de compañía o domesticados tales como perros, gatos, caballos, y similares. Por lo tanto, las composiciones que comprenden la fórmula I también son útiles para el tratamiento o prevención de la obesidad y trastornos relacionados con la obesidad en gatos y perros. Como tal, el término "mamífero" incluye animales de compañía tales como gatos y perros. El término "sales farmacéuticamente aceptables" se refiere a las sales preparadas a partir de bases o ácidos no tóxicos farmacéuticamente aceptables e incluyen bases inorgánicas u orgánicas y ácidos inorgánicos u orgánicos. Las sales derivadas de las bases inorgánicas incluyen aluminio, amonio, calcio, cobre, férrico, ferroso, litio, magnesio, sales mangánicas, manganosas, potasio, sodio, cinc, y similares. Particularmente se prefieren las sales de amonio, calcio, magnesio, potasio, y sodio. Las sales derivadas de bases no tóxicas orgánicas farmacéuticamente aceptables incluyen sales de aminas primarias, secundarias, y terciarias, aminas sustituidas que incluyen aminas sustituidas que existen naturalmente, aminas cíclicas, y resinas de intercambio iónico básicas, tales como arginina, betaína, cafeína, colina, ?,?'-dibenciletilendiamina, dietilamina, 2-dietiaminoetanol, 2-dimetilaminoetanol, etanolamina, etilendiamina, N-etil-morfolina, N-etilpiperidina, glucamina, glucosamina, histidina, hidrabamina, isopropilamina, lisina, metilglucamina, morfolina, piperazina, piperidina, resinas de poliamína, procaína, purinas, teobromina, trietilamina, trimetiamina, tripropilamina, trometamina, y similares. El término "sal farmacéuticamente aceptable "incluye además todas las sales aceptables tales como acetato, lactobionato, bencensulfonato, laurato, benzoato, malato, bicarbonato, maleato, bisulfato, mandelato, bitartrato, mesilato, borato, bromuro de metilo, bromuro, nitrato de metilo, edetato de calcio, sulfato de metilo, mucato de camsilato, carbonato, napsilato, cloruro, nitrato, clavulanato, N-metilglucamina, citrato, sal de amonio, diclorhidrato, oleato, edetato, oxalato, edisilato, pamoato (embonato), estolato, palmitato, esilato, pantotenato, fumarato, fosfato/difosfato, gluceptato, poligalacturonato, gluconato, salicilato, glutamato, estearato, glicolilarsanilato, sulfato, hexilresorcinato, subacetato, hidrabamina, succinato, bromhidrato, tanato, clorhidrato, tartrato, hidroxinaftoato, teoclato, yoduro, tosilato, isotionato, trietiodido, lactato, panoato, valerato, y similares que pueden usarse como una forma de dosificación para modificar la solubilidad o características de hidrólisis o pueden usarse en formulación de liberación sostenida o profármacos. Se entenderá que, como se usa en la presente, las referencias a los agonistas del receptor de la neuromdina U de la fórmula general (I) pretenden también incluir las sales farmacéuticamente aceptables. Como se utiliza en la presente, el término "farmacéuticamente aceptables" significa material no tóxico que no interfiere con la efectividad de la actividad biológica del ingrediente(s) activo(s), aprobado por una agencia reguladora del gobierno Federal o estatal o listado en la farmacopea norteamericana u otra farmacopea reconocida generalmente para uso en animales y, más particularmente, en humanos. El término "portador" se refiere a un diluyente, adyuvante, excipiente, o vehículo con el cual se administra el agente terapéutico e incluye, pero no se limita a tales líquidos estériles como agua y aceites. Las características de los portadores dependerán de la ruta de administración. El agonista del receptor de la neuromedina U puede estar en multímeros (por ejemplo, heterodímeros u homodímeros) o complejos con sí mismo u otros péptidos. Como resultado, las composiciones farmacéuticas de la invención pueden comprender uno o más agonistas del receptor de la neuromedina U en dicha forma multimérica o compleja. Como se usa en la presente, el término "cantidad terapéutica mente efectiva" significa que la cantidad total de cada componente activo de la composición farmacéutica o método que es suficiente para mostrar un beneficio significativo al paciente, es decir, tratamiento, curación, prevención o mejora de la condición médica relevante, o un incremento en la velocidad del tratamiento, curación, prevención o mejora de dichas condiciones. Cuando se aplica a un ingrediente activo individual, se administra solo, el término se refiere a ese ingrediente solo. Cuando se aplica una combinación, el término se refiere a cantidades combinadas de los ingredientes activos que resultan en el efecto terapéutico, ya sea administrados en combinación, serialmente, o simultáneamente. La composición farmacológica puede comprender uno o más agonistas del receptor de la neuromedina U; uno o más agonistas del receptor de la neuromedina U agonistas del receptor de la neuromedina U y uno o más de otros agentes para tratar un trastorno metabólico; o la composición farmacológica comprende al uno o más agonistas del receptor de la neuromedina U que pueden usarse concurrentemente con una composición farmacológica que comprende un agente para el tratamiento de un trastorno metabólico. Dichos trastornos incluyen, pero no se limitan a, obesidad, síndrome metabólico o síndrome X, diabetes del tipo II, complicaciones de diabetes, hipertensión, dislipidemias, enfermedad cardiovascular, cálculos biliares, osteoartritis, y ciertas formas de cánceres. Cuando la composición farmacológica comprende otro agente para el tratamiento de un trastorno metabólico o el tratamiento incluye una segunda composición farmacológica que comprende un agente para el tratamiento de un trastorno metabólico, el agente incluye, pero no se limita a antagonistas del receptor canabinoide (CB1 ), agonistas del receptor de péptido 1 similar a glucagón (GLP-1 ), inhibidores de lipasa, leptina, tetrahidrolipstatina, 2-4-dinitrofenol, acarbosa, sibutramina, fentamina, bloqueadores de la absorción de grasas, simvastatina, mevastatina, ezetimibe, atorvastatina, sitagliptin, metformin, orlistat, Qnexa, topiramato, naltrexona, bupriopion, fentermina, losarían, losartan con clorhidrotiazida. Agentes adecuados para uso en combinación con un compuesto de la presente invención, incluyen, pero no se limitan a: (a) agentes anti diabéticos tales como (1 ) agonistas de PPARy tales como glitazonas (por ejemplo ciglitazona; darglitazona; englitazona; isaglitazona (MCC-555); pioglitazona (ACTOS); rosiglitazona (AVANDIA); troglitazona; rivoglitazona, BRL49653; CLX-0921 ; 5-BTZD, GW-0207, LG-1 00641 , R483, y LY-300512, y similares y compuestos descritos en 03/0271 12 y SPPARMS (moduladores PPAR gama selectivos) tales como T131 (Amgen), FK614 (Fujisawa), netoglitazona, y metaglidasen; (2) biguanidas tales como buformin; metformin; y fenformin, y similares; (3) inhibidores de la proteína tirosina fosfatasa-1 B (PTP-1 B) tales como ISIS 1 13715, A-401674, A-364504, IDD-3. IDD 2846, KP-40046, KR61639, MC52445, MC52453, C7, OC-060062, OC-86839, OC29796, TTP-277BC1 , y aquéllos agentes descritos en WO 04/041799, 04/050646, 02/26707, 02/26743, 04/092146, 03/048140, 04/089918, 03/002569, 04/065387, 04/127570, y E.U.A. 2004/167183; (4) sulfonilureas tales como acetohexamida; clorpropamida; diabinasa; glibenclamida; glipizida; gliburida; glimepirida; gliclazida; glipentida; gliquidona; glisolamida; tolazamida; y tolbutamida, y similares; (5) meglitinidas tales como repaglinida, metiglinida (GLUFAST) y nateglinida, y similares; (6) inhibidores de alfa glucósido hidrolasa tales como acarbosa; adiposina; camiglibosa; emiglitato; miglitol; voglibosa; pradimicin-Q; salbostatina; CKD-71 1 ; MDL-25,637; MDL-73,945; y MOR 14, y similares; (7) inhibidores de alfa-amilasa tales como tendamistat, trestatin, y A1 -3688, y similares; (8) secretagogos de insulina tales como linoglirida nateglinida, mitiglinida (GLUFAST), ID1 101 A-4166, y similares; (9) inhibidores de la oxidación de ácidos grasos, tales como clomoxir, y etomoxir, y similares; (10) antagonistas de A2, tales como midaglizol; isaglidol; deriglidol; idazoxan; earoxan; y fluparoxan, y similares; (1 1 ) insulina o imitadores de insulia, tales como biota, LP-100, novarapid, insulin detemir, insulin lispro, insulin glargina, suspensión de insulina cinc (lente y ultralente); Lys-Pro insulina, GLP-1 (1 7-36), GLP-1 (73-7) (insulintropin); GLP-1 (7-36)-NH2) exenatida/Exendin-4, Exenatida LAR, Linaglutido, AVE0010, CJC 1 131 , BIM51077, CS 872, THO318, BAY-694326, GP010, ALBUGON (GLP-1 fusionado a albúmina), HGX-007 (agonista Epac), S-23521 , y los compuestos descritos en WO 04/022004, WO 04/37859, y similares; (12) no-tiazolidindionas tales como JT- 501 , y farglitazar (GW-2570/GI-262579), y similares; (13) agonistas de PPARa/? duales tales como AVE 0847, CLX-0940, GW-1536, GW1929, GW-2433, KRP-297, L-796449, LBM 642, LR-90, LY510919, MK-0767, ONO 5129, SB 219994, TAK-559, TAK-654, 677954 (GlaxoSmithkline), E-3030 (Eisai), LY510929 (Lilly), AK1 09 (Asahi), DRF2655 (Dr. Reddy), DRF8351 (Dr. Reddy), MC3002 (Maxocore), TY51501 (ToaEiyo), naveglitazar, muraglitizar, peliglitazar, tesaglitazar (GALJDA), reglitazar (JTT-501 ), chiglitazar, y aquéllos descritos en WO 99/16758, WO 99/19313, WO 99/20614, WO 99/38850, WO 00/2341 5, WO 00/23417, WO 00/23445, WO 00/50414, WO 01/00579, WO 01/79150, WO 02/062799, WO 03/033481 , WO 03/033450, WO 03/033453; y (14) otros fármacos sensibililizadores de insulina; (15) agonistas del receptor de VPAC2; (16) moduladores de GLK, tales como PSN105, RO 281675, RO 274375 y aquéllos descritos en WO 03/015774, WO 03/000262, WO 03/055482, WO 04/046139, WO 04/045614, WO 04/0631 79, WO 04/063194, WO 04/050645, y similares; (17) moduladores retinoides tales como aquéllos descritos en WO 03/000249; (18) inhibidores de GSK 3beta/GSK 3 tales como 4-[2-(2-bromofenil)-4-(4- fluorofenil-1 H-¡midazol-5-il]piridina, CT21022, CT20026, CT-98023, SB-216763, SB4101 1 1 , SB-675236, CP-70949, XD4241 y aquéllos compuestos descritos en WO 03/037869, 03/03877, 03/037891 , 03/024447, 05/000192, 05/019218 y similares; ( 19) inhibidores de glucógeno fosforilasa (HGLPa), tales como AVE 5688, PSN 357, GPi-879, aquéllos descritos en WO 03/037864, WO 03/091213, WO 04/092158, WO 05/013975, WO 05/013981 , E.U.A. 2004/0220229, y JP 2004-196702, y similares; (20) promotores del consumo de ATP tales como aquéllos descritos en WO 03/007990; (21 ) combinaciones fijas de agonistas de PPARy y metformin tales como AVANDAMET; (22) agonistas de PPAR pan tales como GSK 677954; (23) GPR40 (receptor 40 acoplado a proteína G) también denominado SNORF 55 tales como BG 700, y aquéllos descritos en WO 04/041266, 04/022551 , 03/099793; (24) GPRI 19 (también denominado RUP3; SNORF 25) tales como RUP3, HGPRBMY26, PFI 007, SNORF 25; (25) antagonistas del receptor 2B de adenosina tales como ATL-618, AT1 -802, E3080, y similares; (26) inhibidores de carnitina palmitoil transferasa tales como ST 1327, and ST 1 326, y similares; (27) inhibidores de Fructosa ,6-bisfosfatasa tales como CS-91 7, MB7803, y similares; (28) antagonistas de glucagón tales como AT77077, BAY 694326, GW 4123X, NN2501 , y aquéllos descritos en WO 03/064404, WO 05/00781 , E.U.A. 2004/0209928, E.U.A. 2004/029943, y similares; (30) inhibidores de glucosa-6-fosfasa; (31 ) inhibidores de fosfofenolpiruvato carboxicinasa (PEPCK); (32) activadores de piruvato deshidrogenasa cinasa (PDK); (33) agonistas de RXR tales como MC 1036, CS00018, JNJ 10166806, y aquéllos descritos en WO 04/089916, E.U.A. 6759546, y similares; (34) inhibidores de SGLT tales como AVE 2268, KGT 1251 , T1095/RWJ 394718; (35) BLX-1002; (b) agents para disminuir lípidos tales como (1 ) secuestrantes del ácido biliar tales como, colestiramina, coleseveiem, colestipol, derivados de dialquilaminoalquilo de un dextrano entrelazado; Colestid(R); LoCholest®; y Questran®, y similares; (2) inhibidores de HMG-CoA reductasa tales como atorvastatina, itavastatina, pitavastatina, fluvastatina, lovastatina, pravastatina, rivastatina, rosuvastatina, simvastatina, rosuvastatina (ZD-4522), y similares, particularmente simvastatina; (3) inhibidores de HMG-CoA sintasa; (4) inhibidores de la absorción del colesterol tales como FMVP4 (Forbes Medi-Tech), KT6-971 (Kotobuki Pharmaceutical), FM-VA12 (Forbes Medi-Tech), FM-VP-24 (Forbes Medi-Tech), esteres de estanol, beta-sitosterol, glicósidos de ésterol tales como tiquesida; y azetidinonas tales como ezetimibe, y aquéllos descritos en WO 04/005247 y similares; (5) inhibidores de acil coenzima A -colesterol acil transferasa (ACAT) tales como avasimibe, eflucimibe, pactimibe (KY505), SMP 797 (Sumitomo), SM32504 (Sumitomo), y aquéllos descritos en WO 03/09 216, y similares; (6) inhibidores de CETP tales como JTT 705 (Japan Tobacco), torcetrapib, CP 532,632, BAY63-2149 (Bayer), SC 591 , SC 795, y similares; (7) inhibidores de escualeno sintetasa; (8) anti-oxidantes tales como probucol, y similares; (9) agonistas de PPARa tales como beclofibrato, benzafibrato, ciprofibrato, clofibrato, etofibrato, fenofibrato, gemcabeno, y gemfibrozil, GW 7647, BM 1 70744 (Kowa), LY518674 (Lilly), GW590735 (GlaxoSmithkline), KRP-101 (Kyorin), DRF10945 (Dr. Reddy), NS-220/R1 593 (Nippon Shinyaku/Roche, ST1929 (Sigma Tau) C3001 /MC3004 (MaxoCore Pharmaceuticals, gemcabeno cálcico, otros derivados del ácido fíbrico, tales como Atromid®, Lopid®, y Tricor®, y aquéllos descritos en E.U.A. 6,548,538, y similares; ( 10) moduladores del receptor de FXR tales como GW 4064 (GlaxoSmithkline), SR 103912, QRX401 , LN-6691 (Lion Bioscience), y aquéllos descritos en WO 02/064125, WO 04/04551 1 , y similares; (1 1 ) moduladores del receptor de LXR tales como GW 3965 (GlaxoSmithkline), T9013137, y XTC0179628 (X-Ceptor Therapeutics/Sanyo), y aquéllos descritos en WO 03/031408, WO 03/063796, WO 04/072041 , y similares; (12) inhibidores de la síntesis de lipoproteínas tales como níacina; ( 13) inhibidores del sistema de renin angiotensina; (14) agonistas parciales de PPAR5, tales como aquéllos descritos en WO 03/024395; (15) inhibidores de la reabsorción del ácido biliar, tales como BARI 1453, SC435, PHA384640, S8921 , AZD7706, y similares; y secuestrantes del ácido biliar tales como colesevelam (WELCHOL/CHOLESTAGEL), (16) agonistas de PPARy tales como GW 501516 (Ligand, GSK), GW 590735, GW-0742 (GlaxoSmithkline), T659 (Amgen/Tularik), LY934 (Lilly), NNC610050 (Novo Nordisk) y aquéllos descritos en W097/28149, WO 01 /79197, WO 02/14291 , WO 02/46154, WO 02/461 76, WO 02/076957, WO 03/016291 , WO 03/033493, WO 03/035603, WO 03/072100, WO 03/097607, WO 04/005253, WO 04/007439, y J P10237049, y similares; (17) inhibidores de la síntesis de triglicéridos; (18) inhibidores del transporte de triglicérido microsomal (MTTP), tales como implitapido, LAB687, JTT130 (Japan Tobacco), CP346086, y aquéllos descritos en WO 03/072532, y similares; ( 19) moduladores de la transcripción; (20) inhibidores de escualeno epoxidasa; (21 ) inductores del receptor de lipoproteínas de baja densidad (LDL); (22) inhibidores de la agregación de plaquetas; (23) 5-LO o inhibidores FLAP; y (24) agonistas del receptor niacina incluyendo agonistas del receptor HM74A; (25) moduladores de PPAR tales como aquéllos descritos en WO 01 /25181 , WO 01 /791 50, WO 02/79162, WO 02/081428, WO 03/016265, WO 03/033453; (26) cromo unido a niacina, como se describe en WO 03/039535; (27) derivados sustituidos de ácido descritos sn WO 03/0401 14; (28) HDL de infusión tales como LUV/ETC-588 (Pfizer), APO-A1 Milano/ETC216 (Pfizer), ETC-642 (Pfizer), ISIS301012, D4F (Bruin Pharma), ApoA1 sintético trimérico, Bioral Apo A1 dirigido a células espumosas, y similares; (29) inhibidores de IBAT tales como BARI143/HMR145A/HMR1453 (Sanofi-Aventis, PHA384640E (Pfizer), S8921 (Shionogi) AZD7806 (AstrZeneca), AK105 (Asah Kasei), y similares; (30) inhibidores de Lp-PLA2 tales como SB480848 (GlaxoSmithkIine), 659032 (GlaxoSmithkIine), 6771 16 (GlaxoSmithkIine), y similares; (31 ) otros agentes que afectan la composición lípica incluyendo ETC1001 /ESP31015 (Pfizer), ESP-55016 (Pfizer), AGI1067 (AtheroGenics), AC3056 (Arnylin), AZD4619 (AstrZeneca); y (c) agentes anti-hipertensivos tales como (1 ) diuréticos, tales como tiazidos, incluyendo clortalidona, clortiazida, diclorofenamida, hidroflumetiazida, indapamida, y clorhidrotiazida; diuréticos de circuito, tales como bumetanida, ácido etacrínico, furosemida, y torsemido; agentes de reserva de potasio, tales como amilorida, y triamtereno; y antagonistas de aldosterono, tales como espironolactona, epirenona, y similares; (2) bloqueadores beta-adrenérgicos tales como acebutolol, atenolol, betaxolol, bevantolol, bisoprolol, bopindolol, carteolol, carvedilol, celiprolol, esmolol, indenolol, metaprolol, nadolol, nebivolol, penbutolol, pindolol, propanolol, sotalol, tertatolol, tilisolol, y timolol, y similares; (3) bloqueadores del canal de calcio tales como amlodipina, aranidipina, azelnidipina, barnidipina, benidipina, bepridil, cinaldipina, clevidipina, diltiazem, efonidipina, felodipina, galopamil, isradipina, lacidipina, lemildipina, lercanidipina, nicardipina, nifedipina, nilvadipina, nimodepina, nisoldipina, nitrendipina, manidipina, pranidipina, y verapamil, y similares; (4) inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) tales como benazepril; captopril; cilazapril; delapril; enalapril; fosinopril; imidapril; losinopril; moexipril; quinapril; quinaprilat; ramipril; perindopril; perindropril; quanipril; spirapril; tenocapril; trandolapril, y zofenopril, y similares; (5) inhibidores neutrales de endopeptidasa tales como omapatrilat, cadoxatril y ecadotril, fosidotril, sampatrilat, AVE7688, ER4030, y similares; (6) antagonistas de endotelina tales como tezosentan, A308165, y YM62899, y similares; (7) vasodilatores tales como hidralazina, clonidina, minoxidil, y alcohol nicotinílico, y similares; (8) antagonistas del receptor de angiotensina II tales como candesartan, eprosartan, irbesartan, losarían, pratosartan, tasosartan, telmisartan, valsarían, y EXP-3137, FI6828K, y RNH6270, y similares; (9) a/ß bloqueadores adrenérgicos como nipradilol, arotinolol y amosulalol, y similares; ( 10) bloqueador alfa 1 , tales como terazosin, urapidil, prazosin, bunazosin, trimazosin, doxazosin, naftopidil, indoramin, WHIP 164, y XEN010, y similares; (1 1 ) agonistas de alfa 2 tales como lofexidina, tiamenidina, moxonidina, rilmenidina y guanobenzo, y similares; ( 12) inhibidores de aldosteronas, y similares; (13) agentes de unión de la angiopoietina-2 tales como aquéllos descritos en WO 03/030833; y (d) agentes anti-obesidad, tales como (1 ) inhibidores del transportador de 5HT (serotonina), tales como paroxetina, fluoxetina, fenfluramina, fluvoxamina, sertralina, y imipramina, y aquéllos descritos en WO 03/00663, así como inhibidores de toma de serotonina/noradrenalina tales como sibutramina (MERIDIA/REDUCTIL) e inhibidores de toma de dopamina/Norepenefrina tales como clorhidrato radafaxina, 353162 (GlaxoSmithkline), y similares; (2) inhibidores de transporte de NE (norepinefrina), tales como GW 320659, despiramina, talsupram, y nomifensina; (3) CBI (receptor de canabinoide-1 ) antagonista/agonista inversos, tales como rimonabant (ACCOMPLIA Sanofi Synthelabo), SR-1 47778 (Sanofi Synthelabo), AVE1625 (Sanofi- Aventis), BAY 65-2520 (Bayer), SLV 319 (Solvay), SLV326 (Solvay), CP945598 (Pfizer), E-6776 (Esteve), O1691 (Organix), ORG14481 (Organon), VER24343 (Vernalis), NESS0327 (Univ of Sassari/Univ of Cagliari), y aquéllos descritos en las Patentes de E.U.A. Nos. 4,973,587, 5,013,837, 5,081 , 122, 5,1 12,820, 5,292,736, 5,532,237, 5,624,941 , 6,028,084, y 6,509367; y WO 96/33159, WO97/29079, WO98/3 227, WO 98/33765, WO98/37061 , WO98/4 5 9, W098/43635, W098/43636, WO99/02499, WO00/10967, WO00/10968, WO 01/09120, WO 01/58869, WO 01/64632, WO 01/64633, WO 01/64634, WO 01/70700, WO 01/96330, WO 02/076949, WO 03/006007, WO 03/007887, WO 03/020217, WO 03/026647, WO 03/026648, WO 03/027069, WO 03/027076, WO 03/027114, WO 03/037332, WO 03/040107, WO 04/096763, WO 04/111039, WO 04/111033, WO 04/111034, WO 04/1 1038, WO 04/013120, WO 05/000301, WO 05/016286, WO 05/066126 y EP-658546 y similares; (4) agonistas de grelin/antagonistas, tales como BVT81-97 (BioVitrum), RC1291 (Rejuvenon), SRD-04677 (Sumitomo), grelin no acetilado (TheraTechnologies), y aquéllos descritos en WO 01/87335, WO 02/08250, WO 05/012331, y similares; (5) H3 (histamina H3) antagonista/agonistas inversas, tales como tioperamida, 3-(1 H-imidazol-4-il)propil N-(4-pentenil)carbamato), clobenpropit, yodofenpropit, imoproxifan, GT2394 (Gliatech), y A331440, y aquéllos descritos en WO 02/15905; y O-[3-(1H-imidazol-4-il)propanol]carbamatos (Kiec-Kononowicz, K. et al., Pharmazie, 55:349-55 (2000)), antagonistas del receptor de histamina que contiene piperidina H3 (Lazewska, D. etal., Pharmazie, 56:927-32 (2001), derivados de benzofenona y compuestos relacionados (Sasse, A. et al., Arch. Pharm.(Weinheim) 334:45-52 (2001)), N-fenilcarbamatos sustituidos (Reidemeister, S. et al., Pharmazie, 55:83-6 (2000)), y derivados de proxifan (Sasse, A. et al., J. Med. Chem.. 43:3335-43 (2000)) y moduladores del receptor de histamina H3 tales como aquéllos descritos en WO 03/024928 y WO 03/024929; (6) antagonistas del receptor de hormona que contiene melanina (MCHIR), tales como T-226296 (Takeda), ?71 (Takeda/Amgen), AMGN-608450, AMGN-503796 (Amgen), 856464 (Glaxo Smithkiine), A224940 (Abbott), A798 (Abbott), ATC01 75/AR224349 (Arena Pharmaceuticals), GW803430 (GlaxoSmithkine), NBI-1 A (Neurocrine Biosciences), NGX-1 (Neurogen), SNP-7941 (Synaptic), SNAP9847 (Synaptic), T-226293 (Schering Plough), TPI-1361 -1 7 (Saitama Medical School/University of California Irvine), y aquéllos descritos WO 01 /21 169, WO 01 /82925, WO 01/87834, WO 02/051809, WO 02/06245, WO 02/076929, WO 02/076947, WO 02/04433, WO 02/51809, WO 02/0831 34, WO 02/094799, WO 03/004027, WO 03/13574, WO 03/1 5769, WO 03/028641 , WO 03/035624, WO 03/033476, WO 03/03348O5 WO 04/00461 1 , WO 04/004726, WO 04/01 1438, WO 04/028459, WO 04/034702, WO 04/039764, WO 04/052848, WO 04/087680; y las Solicitudes de Patente Japanesas Nos. JP 13226269, JP 1437059, JP200431 551 1 , y similares; (7) MCH2R (hormona 2R concentradora de melanina) agonista/antagonistas; (8) NPY1 (neuropeptida Y Y) antagonistas, tales como BMS205749, BEBP3226, J-1 15814, BIBO 3304, LY-357897, CP-671906, y GI-264879A; y aquéllos descritos en la Patente de E.U.A. No. 6,001 ,836; y WO 96/14307, WO 01 /23387, WO 99/51600, WO 01/85690, WO 01/85098, WO 01 /851 73, y WO 01/89528; (9) antagonistas de NPY5 (neuropéptido Y Y5), tales como 152,804, S2367 (Shionogi), E-6999 (Esteve), GW-569180A, GW-594884A (GlaxoSmithkline), GW-587081 X, GW-5481 18X; FR 235,208;FR226928, FR 240662, FR252384; 12291)91 , GI-264879A, CGP71683A, C-75 (Fasgen) LY-377897, LY366377, PD.160170, SR-120562A, SR-120819A,S2367 (Shionogi), JCF-104, y H409/22; y aquéllos descritos en las Patentes de E.U.A. Nos. 6,140,354, 6,191,160, 6,258,837, 6,313,298, 6,326,375, 6,329,395, 6,335,345, 6,337,332, 6,329,395, y 6,340,683; y EP-01010691, EP-01044970, y FR252384; y las Publicaciones PCT Nos. WO 97/19682, WO97/20820, WO 97/20821, WO 97/20822, WO 97/20823, WO 98/27063, WO 00/107409, WO 00/185714, WO 00/185730, WO 00/64880, WO 00/68197, WO 00/69849, WO 01/09120, WO 01/14376, WO 01/85714, WO 01/85730, WO 01/07409, WO 01/02379, WO 01/02379, WO 01/23388, WO 01/23389, WO 01/44201, WO 01/62737, WO 01/62738, WO 01/09120, WO 02/20488, WO 02/22592, WO 02/48152, WO 02/49648, WO 02/051806, WO 02/094789, WO 03/009845, WO 03/014083, WO 03/022849, WO 03/028726, WO 05/014592, WO 05/01493; y Norman et a/., J. Med. Chem. 43:4288-4312 (2000); (10) leptina, tales como leptina humana recombinante (PEG-OB, Hoffman La Roche) y leptina humana metionil recombinante (Amgen); (11) derivados de leptina, tales como aquéllos descritos en las Patentes Nos. 5,552,524; 5,552,523; 5,552,522; 5,521,283; y WO 96/23513; WO 96/23514; WO 96/23515; WO 96/23516; WO 96/23517; WO 96/23518; WO 96/23519; y WO 96/23520; (12) antagonistas opioides, tales como nalmefeno (Revex (R)), 3-metoxinaltrexono, naloxono, y naltrexono; y aquéllos descritos en WO00/21509; (13) antagonistas de orexina, tales como SB-334867-A (GlaxoSmithkIine); y aquéllos descritos en WO 01/96302, 01/68609, 02/44172, 02/51232, 02/51838, 02/089800, 02/090355, 03/023561, 03/032991, 03/037847, 04/004733, 04/026866, 04/041 791 , 04/085403, y similares; (14) agonistas de BRS3 (receptor de bombesina subtipo 3); (1 5) agonistas de CCK-A (colecistokinin-A), tales como AR-R 15849, Gl 181 771 , JMV-180, A-71378, A-71623, PD170292, PD 149164, SR1461 31 .SR1 25180, butabindido, y aquéllos descritos en E.U.A. 5,739, 106; (16) CNTF (factores neurotróficos ciliares), tales como GI-181 771 (Glaxo-SmithKIine); SR 461 31 (Sanofi Synthelabo); butabindido; y PD 1 70,292, PD 149164 (Pfizer); (1 7) derivados de CNTF, tales como axocina (Regeneran); y aquéllos descritos en WO 94/091 34, WO 98/22128, y WO 99/43813; ( 18) agonistas de GHS (receptor secretagogo de la hormona de crecimiento), tales como NN703, hexarelina, MK-0677, SM-130686, CP-424,391 , L-692,429 y L-163,255, y aquéllos descritos en la Patente de E.U.A. No. 6358951 , Solicitudes de Patente de E.U.A. Nos. 2002/049196 y 2002/022637; y WO 01/56592, y WO 02/32888; (19) agonistas de 5HT2c (receptor 2c de serotonina), tales como APD3546/AR 0A (Arena Pharmaceuticals), ATH88651 (Athersys), ATH88740 (Athersys), BVT933 (Biovitrum/GSK), DPCA37215 (BMS), JK264; LY448100 (Lilly), PNU 22394; WAY 470 (Wyeth), WAY629 (Wyeth), WAY161503(Biovitrum), R-1065, VR1065 (Vernalis/Roche) YM 348; y aquéllos descritos en la Patente de E.U.A. No. 3,9 4,250; y Publicaciones PCT 01 /66548, 02/36596, 02/48124, 02/10169, 02/44152; 02/51844, 02/40456, 02/40457, 03/057698, 05/000849, y similares; (20) agonistas de Mc3r (receptor de melanocortina 3); (21 ) agonistas de Mc4r (receptor de melanocortina 4), tales como CHIR86036 (Chiron), CHIR91 5 (Chiron); ME-10142 (Melacure), ME-10145 (Melacure), HS- 1 31 (Melacure),NBI72432 (Neurocrine Biosciences), NNC 70-619 (Novo Nordisk), TTP2435 (Transtech)y aquéllos descritos en las Publicaciones PCT WO 99/64002, 00/74679, 01/991752, 01 /0125192, 01 /52880, 01 /74844, 01 /70708, 01 /70337, 01 /91 752, 01/010842, 02/059095, 02/059107, 02/059108, 02/0591 1 7, 02/062766, 02/069095, 02/12166, 02/1 1 71 5, 02/121 78, 02/15909, 02/38544, 02/068387, 02/068388, 02/067869, 02/081430, 03/06604, 03/007949, 03/009847, 03/009850, 03/013509, 03/031410, 03/094918, 04/028453, 04/048345, 04/050610, 04/075823, 04/083208, 04/089951 , 05/000339, y EP 1460069, y E.U.A. 2005049269, y JP2005042839, y similares; (22) inhibidores de retoma de monoamina, tales como sibutratmina (Meridia®/Reductil®) y sales de los mismos, y aquéllos descritos en las Patentes de E.U.A. Nos. 4,746,680, 4,806,570, y 5,436,272, y la Publicación de Patente de E.U.A. No. 2002/0006964, y WO 01 /27068, y WO 01 /62341 ; (23) inhibidores de retoma de serotonina, tales como dexfenfluramina, fluoxetina, y aquéllos en la Patente de E.U.A. No. 6,365,633, y WO 01 /27060, y WO 01/162341 ; (24) agonistas de GLP-1 (péptido 1 similar a glucagón); (25) Topiramato (Topimax(R)); (26) compuesto 57 de phytopharm (CP 644,673); (27) inhibidores de ACC2 (acetil-CoA carboxilasa-2); (28) agonistas de ß3 (receptor 3 beta adrenérgico), tales como rafebergron/AD9677/TAK677 (Dainippon/ Takeda), CL-316,243, SB 418790, BRL-37344, L-796568, BMS-196085, BRL-35135A, CGP12177A, BTA-243, GRC1087 (Glenmark Pharmaceuticals) GW 427353 (clorhidrato de solabegron), Trecadrina, Zeneca D71 14, N-5984 (Nisshin Kyorin), LY-377604 (Lilly), KT07924 (Kissei), SR 591 19A, y aquéllos descritos en las Patentes de E.U.A. Nos. 5,705,51 5, US 5,451 ,677; y W094/18161 , W095/29159, W097/46556, WO98/04526 W098/32753, WO 01 /74782, WO 02/32897, WO 03/014 13, WO 03/016276, WO 03/016307, WO 03/024948, WO 03/024953, WO 03/037881 , WO 04/108674, y similares; (29) inhibidores de DGATI (diacilglicerol aciltransferasa 1 ); (30) inhibidores de DGAT2 (diacilglicerol aciltransferasa 2); (31 ) inhibidores de FAS (sintasa de ácido graso), tales como Cerulenin y C75; (32) inhibidores de PDE (fosfodiésterasa), tales como teofilina, pentoxifilina, zaprinast, sildenafil, amrinona, milrinona, cilostamida, rolipram, y cilomilast, así como aquéllos descritos en WO 03/037432, WO 03/037899; (33) agonistas de la hormona tiroidea ß, tales como KB-261 1 (KaroBioBMS), y aquéllos descritos en WO 02/15845; y Solicitud de Patente Japonesa No. JP 2000256190; (34) activadores de UCP-1 (proteína 1 de desacomplamiento), tales como ácido fitánico, ácido 4-[(E)-2-(5, 6,7,8-tetrahidro-5,5,8,8-tetrametil-2-nafaleníl)-1 -propenil]benzóico (TTNPB), y ácido retinóico; y aquéllos descritos en WO 99/00123; (35) acil-estrógenos, tales como oleoill-estrona, descrita en del Mar-Grasa, M. et al., Obesity Research, 9:202-9 (2001 ); (36) antagonistas del receptor glucocorticoide, tales como CP472.555 (Pfizer), KB 3305, y aquéllos descritos en WO 04/000869, WO 04/075864, y similares; (37) inhibidores de 1 1 ß HSD-1 (1 1 -beta hidroxi esteroide deshidrogenasa del tipo 1 ), tales como BVT 3498 (AMG 331 ), BVT 2733, 3-(1 -adamantil)-4-etil-5-(etiltío)-4H-1 ,2,4-triazol, 3-(1 -adamantil)-5-(3,4,5-trimetox¡fenil)-4-metil-4H-1 ,2,4-triazol, 3-adamantanil-4, 5,6, 7,8,9, 10,1 1 ,12,3a- decahidro- ,2,4-tr¡azolo[4,3-a[1 1 ]anuleno, y aquéllos compuestos descritos en WO 01 /90091 , 01 /90090, 01 /90092,02/072084, 04/01 1410, 04/033427, 04/041264, 04/027047, 04/056744, 04/065351 , 04/08941 5, 04/037251 , y similares; (38) inhibidores de SCD-I (stearoil-CoA desaturasa-1 ); (39) inhibidores de dipeptidil peptidasa IV (DPP-4), tales como isoleucina tiazolidida, valina pirrolidida, sitagliptina, saxagliptina, NVP-DPP728, LAF237 (vildagliptina), P93/01 , TSL 225, TMC-2A/2B/2C, FE 99901 , P9310/K364, VEP 0177, SDZ 274-444, GSK 823093, E 3024, SYR 322, TS021 , SSR 1 62369, GRC 8200, K579, NN7201 , CR 14023, PHX 1004, PHX 1 149, PT-630, SK-0403; y los compuestos descritos en WO 02/083128, WO 02/062764, WO 02/14271 , WO 03/000180, WO 03/000181 , WO 03/000250, WO 03/002530, WO 03/002531 , WO 03/002553, WO 03/002593, WO 03/004498, WO 03/004496, WO 03/005766, WO 03/01 7936, WO 03/024942, WO 03/024965, WO 03/033524, WO 03/055881 , WO 03/057144, WO 03/037327, WO 04/041795, WO 04/071454, WO 04/0214870, WO 04/041273, WO 04/041820, WO 04/050658, WO 04/046106, WO 04/067509, WO 04/048532, WO 04/099185, WO 04/108730, WO05/009956, WO 04/09806, WO 05/023762, E.U.A. 2005/043292, y EP 1 258476; (40) inhibidores de lipasa, tales como tetrahidrolipstatina (orlistat/XENICAL), ATL962 (Alizyme/Takeda), GT389255 (Genzyme/Peptimmune)Triton WR 339, RHC80267, lipstatina, teasaponina, y dietilumbeliferil fosfato, FL-386, WAY-121898, Bay-N-3176, valilactona, esteracina, ebelactona A, ebelactona B, y RHC 80267, y aquéllos descritos en WO 01/77094, WO 04/1 1 1004, y Patentes de E.U.A. Nos. 4,598,089, 4,452,813, 5,512,565, 5,391 ,571 , 5,602,151 , 4,405,644, 4,189,438, y 4,242,453, y similares; (41 ) inhibidores de transportador de ácidos grasos; (42) inhibidores del transportador de dicarboxilato; (43) inhibidores del transportador de glucosa; y (44) inhibidores del transportador de fosfato; (45) compuestos anoréxicos bicíclicos tales como 1426 (Aventis) y 1954 (Aventis), y los compuestos descritos en WO 00/18749, WO 01 /32638, WO 01 /62746, WO 01 /62747, y WO 03/01 5769; (46) agonistas del péptido YY y PYY tales como PYY336 (Nastech/Merck), AC162352 (IC Innovations/Curis/Amylin), TM30335/TM30338 (7TM Pharma), PYY336 (Emisphere Tehcnologies), péptido YY3-36 PEGilado, y aquéllos descritos en WO 03/026591 , 04/089279, y similares; (47) moduladores del metabolismo de lípidos tales como ácido maslínico, eritrodiol, ácido ursólico uvaol, ácido betulínico, betulin, y similares y compuesto descritos en WO 03/01 1267; (48) moduladores del factor de transcripción tales como aquéllos descritos en WO 03/026576; (49) moduladores de Mc5r (receptor de melanocortina 5), tales como aquéllos descritos en WO 97/19952, WO 00/15826, WO 00/15790, E.U.A. 20030092041 , y similares; (50) factor neurotrópico derivado del cerebro (BDNF), (51 ) Mcir (moduladores del receptor de melanocortin 1 tales como LK- 84 (Procter & Gamble), y similares; (52) antagonistas de 5HT6 tales como BVT74316 (BioVitrum), BVT5182c (BioVitrum), E-6795 (Esteve), E-6814 (Esteve), SB399885 (GlaxoSmithkline), SB271046 (GlaxoSmithkline), RO-046790 (Roche), y similares; (53) proteína de transporte de ácidos grasos 4 (FATP4); (54) inhibidores de acetil-CoA carboxilasa (ACC) tales como CP640186, CP610431 , CP640188 (Pfizer); (55) fragmentos de la hormona de crecimiento C terminal tales como AOD9604 (Monash Univ/Metabolic Pharmaceuticals), y similares; (56) oxintomodulina; (57) antagonistas del receptor de neuropéptido FF tales como aquéllos descritos en WO 04/0832 8, y similares; (58) agtonistas de amilina tales como Simlin/pramlintida/AC137 (Amylin); (59) extractos de Hoodia y tricocaulon; (60) BVT74713 y otros supresores del apetito de lípidos en el intestino; (61 ) agonistas de dopamina tales como bupropion (WELLBUTRDSr/GlaxoSmithkIine); (62) zonisamida (ZONEGRAN/Dainippon/Elan), y similares. Compuestos específicos que pueden usarse en combinación con los agonistas del receptor de neuromedina U incluyen antagonistas específicos de CB1 /agonistas inversos incluyen aquéllos descritos en WO03/077847, incluyendo: N-[3-(4-clorofenil)-2(S)-fenil-1 -(S)-metilpropil]-2-(4-trifluorOmetil-2-pirimidiloxi)-2-metilpropanamida, N-[3-(4-clorofenil)-2-(3-cianofenil)-1 -metilpropil]-2-(5-trifluorometill-2-pihdiloxi)-2-metilpropanamida, N-[3-(4-clorofenil)-2-(5-cloro-3-piridil)-1 -metilpropil]-2-(5-trifluorometil-2-pirídiloxi)- 2- metilpropanamida, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos; así como aquéllos en WO05/000809, que incluye los siguientes: 3-{1 -[bis(4-clorofenil)metil]azetidin-3-iliden)-3-(3,5-difluorofenil)-2,2-dimetilpropanonitrilo, 1 -{1 -[1 -(4-clorofenil)pentil]azetidin-3-il}-1 -(3,5-difluorofenil)-2-metilpropan-2-ol. 3- ((S)-(4-clorofenil){3-[(1 S)-1 -(3,5-difluorofenil)-2-hidroxi-2-metilpropil]azetidin-1 - yl}metil)benzonitrilo, 3-((S)-(4-clorofenil){3-[( S)-1 -(3,5-difiuorofenil)-2-fluoro-2-metilpropil]azetidin-1 -il}metil)benzonitrilo, 3-((4-clorofenil){3-[1 -(3,5- difluorofenil)-2,2-dimetilpropil]azetidin-1 -il}metil)benzonitrilo, 3-((1 S)-1 -{1 -[(S)-(3-cianofen¡l)(4-c¡anofenil)met¡l]azet¡din-3-il}-2-fluoro-2-metilprop¡l)-5-fluorobenzonitrilo, 3-[(S)-(4-clorofenil)(3-{(1 S)-2-fluoro-1 -[3-fluoro-5-(4H-1 ,2,4-triazol-4-il)fenil]-2-metilpropil}azetidin-1 -il)metil]benzonitrilo, y 5-((4-clorofenil){3-[( 1 S)-1 -(3,5-difluorofenil)-2-fluoro-2-metilpropil]azetidin-1 -il}met¡l)tiofen-3-carbon¡trilo, y sales faramecéuticamente aceptables de los mismos; así como: 3-[(5)-(4-clorofenil)(3-{(1 S)-2-fluoro-1 -[3-fluoro-5-(5-oxo-4,5-dihidro-1 ,3,4-oxadiazol-2-¡l)fenil]-2-metilprop¡l)azetid¡n-1 -¡l)metil]benzonitrilo, 3-[(S)-(4-clorofenil)(3-{(1 S)-2-fluoro-1 -[3-fluoro-5-(1 ,3,4-oxadiazol-2-¡l)fen¡l]-2-metilpropil}azetidin-1 -il)metil]benzonitr¡lo, 3-[(S)-(3-{(1 S)-1 -[3-(5-amino-1 ,3,5,4-oxadiazol-2-il)-5-fluorofen¡l]-2-fluoro-2-metilpropil}azet¡d¡n-1 -il)(4-clorofenil)metil]benzon¡trilo, 3-[(1 S)-(4-cianofenil)(3-{(1 S)-2-fluoro-1 -[3-fluoro-5-(5-oxo-4,5-dihidro-1 ,3,4-oxad¡azol-2-il)fen¡l]-2-metilprop¡l}azetidin-1 -il)met¡l]benzonitrilo, 3-[(S)-(3-{(1 S)-1 -[3-(5-amino-1 ,3,4-oxadiazol-2-il)-5-fluorofenil]-2-fluoro-2-metilprop¡l}azetid¡n-1 -il)(4-c¡anofenil)met¡l]benzonitr¡lo, 3-[(S)-(4-cianofenil)(3-{(1 S)-2-fluoro-1 -[3-fluoro-5-(1 ,3,4-oxadiazol-2-il)fenil]-2-metilpropil}azetidin-1 -il)metil]benzonitrilo, 3-[(S)-(4-clorofenil)(3-{(1 5)-2-fluoro-1 -[3-fluoro-5-(1 ,2,4-oxadiazol-3-il)fenil]-2-met¡lpropil}azetid¡n-1 -¡l)metil]benzonitrilo, 3-[(1 S)1 -(1 -{(S)-(4-c¡ano[fenil)[3-( 1 ,2,4-oxadiazol-3-¡l)fenil]-metil}azetid¡n-3-il)-2-fluoro-2-metilprop¡l]-5-fluorobenzonitrilo, 5-(3-{1 -[1 -(difenilmetil)azetidin-3-il]-2-fluoro-2-metilpropil}-5-fluorofen¡l)-1 H-tetrazol, 5-(3-{1 -[1 -(difenilmetil)azet¡din-3-il]-2-fluoro-2-metilpropil}-5-fluorofenil)-1 -met¡l-1 H-tetrazol, 5-(3-{1 -[1 -(difeniletil)azetidin-3-il]- 2-fluoro-2-metilpropil}-5-fluorofenil)-2-metil-2H-tetrazol, 3-[(4-clorofenil)(3-{2-fluoro-1 -[3-fluoro-5-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)fenil]-2-metilpropil}azetidin-1 -il)metil]benzonitrilo, 3-[(4-clorofenil)(3-{2-fluoro-1 -[3-fluoro-5-(1 -etil-1 H-tetrazol-5-il)fenil]-2-metilpropil}azetidin-1 -il)metil]benzonitrilo, 3-[(4-cianofenil)(3-{2-fluoro-1 -[3-fluoro-5-(1 -metil-1 H-tetrazol-5-il)fenil]-2-metilpropil}azetidin-1 -il)metil]benzonitrilo, 3-[(4-cianofenil)(3-{2-fluoro-1 -[3-fluoro-5-(2-metil-2H-tetrazol-5-il)fenil]-2-metilpropil}azetidin-1 -il)metil]benzonitrilo, 5-{3-[(S)-{3-[(1 S)-1 -(3-bromo-5-fluorofenil)-2-fluoro-2-metilpropil]azetidin-1 -il}(4-clorofenil)metii]fenil)-1 ,3,4-oxadiazol-2(3H)-ona, 3-[(1 S)-1 -(1 -{(S)-(4-clorofenil)[3-(5-oxo-4,5-dihidro-1 ,3,4-oxadiazol-2-il)fenil]metil}azetidin-3-il)-2-fluoro-2-metilpropil]-5-fluorobenzonitrilo, 3-[(1 S)-1 -(1 -{(S)-(4-cianofenil)[3-(5-oxo-4,5-dihidro-1 ,3-4-oxadiazol-2-il)fenil]metil}azetidin-3-il)-2-fluoro-2-metilpropil]-5-fluorobenzonitrilo, 3-[( 1 S)-1 -(1 -{(S)-(4-cianofenil)[3-(1 ,3,4-oxadiazol-2-il)fenil]metil}azetidin-3-il)-2-fluoro-2-metilpropil]-5-fluorobenzonitrilo, 3-[(1 S)-1 -(1 -{(S)-(4-clorofenil)[3-(1 ,3,4-oxadiazol-2-il)fenil]metil}azetidin-3-il)-2-fluoro-2-metilpropil]-5-fluorobenzonitrilo, 3-((1 S)-1 -{1 -[(S)-[3-(5-amino-1 ,3,4-oxadiazol-2-il)fenil](4-clorofenil)metil]azetidin3-il}-2-fluoro-2-metilpropil)-5-fluorobenzonitrilo, 3-((1 S)-1 -{1 -[(S)-[3-(5-amino-1 ,3,4-oxadiazol-2-il)fenil](4-cianofenil)metil]azetidin-3-il}-2-fluoro-2-metilpropil)-5-fluorobenzonitrilo, 3-[(1 S)-1 -(1 -{(S)-(4-cianofenil)[3-(1 ,2,4-oxadiazol-3-il)fenil]metil}azetidin-3-il)-2-fluoro-2-metilpropil]-5-fluorobenzonitrilo, 3-[(1 S)-1 -( 1 -{(S)-(4-clorofenil)[3-(1 ,2,4-oxadiazol-3-il)fenil]metil}azetidin-3-il)-2-fluoro-2-metilpropil]-5-fluorobenzonitnlo, 5-[3-((S)-(4-clorofenil){3-[(1 S)-1 -(3,5- difluorofenil)-2-fluoro-2-metilpropil]azetidin-1 -il}metil)fenil]- ,3,4-oxadiazol-2(3H)-, 5-[3-((S)-(4-clorofenil){3-[(1 S)-1 -(3,5-difluorofenil)-2-fluoro-2-metilpropil]azetidin-1 -il}metil)fenil]-1 ,3,4-oxadiazol-2(3H)-ona, 4-{(S)-{3-[(1 S)-1 -(3,5-difluorofenil)-2-fluoro-2-metilpropil]azetidin-1 -il}[3-(5-oxo-4,5-dihidro-1 ,3,4-oxadiazol-2-il)fenil]metil}-benzonitrilo, ACOMPLIA (rimonabant, N-(1 -piperidinil)-5-(4-clorofenil)-1 -(2,4-diclorofenil)-4-metilpirazol-3-carboxamida, SR141 716A), 3-(4-clorofenil-N'-(4-clorofenil)sulfonil-N-metil-4-fenil-4,5-dihidro- H-pirazole-1 -carboxamida (SLV-319), taranabant, N-[(1 S,2S)-3-(4-Clorofenil)- 2- (3-cianofenil)-1 -metilpropil]-2-metil-2-[[5-(trifluorometil)-2-piridinil]ox¡]propanam¡da, y sales farmacéuticamente aceptables del mismo. Antagonistas de NPY5 específicos que pueden usarse en combinación con los agonistas del receptor de neuromedin U incluyen: 3-oxo-N-(5-fenil-2-pirazinil)-espiro[isobenzofuran-1 (3H),4'-piperidina]-1 '-carboxamida, 3- oxo-N-(7-thfluorometilpihdo[3,2-b]piridin-2-il)espiro-[isobenzofuran-1 -(3H),4'-piperidina]-1 '-carboxamida, N-[5-(3-fluorofenil)-2-pirimidinil]-3-oxoespiro- [isobenzo]furan-1 (3H),4'-piperidina]-1 '-carboxamida, trans-3'-oxo-N-(5-fenil-2-pirimidinil)espiro [ciclohexano-1 ,1 '(3'H)-isobenzofuran]-4-carboxamida, trans-3'-oxo-N-[1 -(3-quinolil)-4-imidazolil]espiro[ciclohexano-1 ,1 '(3'H)-¡sobenzofuran]-4-carboxamida, trans-3-oxo-N-(5-fenil-2-pirazinil)espiro[4-azaiso-benzofuran-1 (3H)), 1 '-ciclohexano]-4'-carboxamido, trans-N-[5-(3-fluorofenil)-2-pirimidinil]-3-oxoespiro[5-azaisobenzofuran-1 (3H),1 '-ciclohexano]-4'-carboxamida, trans-N-[5-(2-fluorofenil)-2-pirimidinil]-3-oxoespiro[5-azaisobenzofuran-1 (3H), 1 '-ciclohexano]-4'-carboxamida, trans-N- [1 -(3,5-difluorofenil)-4-¡m¡dazol¡l]-3-oxoespiro[7-aza¡sobenzofuran-1 (3H), 1 '-c¡clohexano]-4'-carboxamida, trans-3-oxo-N-( 1 -fenil-4-pirazolil)esp¡ro[4-azaisobenzofuran-1 (3H), 1 '-c¡clohexano]-4'-carboxamida, trans-N-[1 -(2-fluorofenil)-3-pirazolil]-3-oxoespiro[6-azaisobenzofuran-1 (3H), 1 '-ciclohexano]-4'-carboxam¡da, trans-3-oxo-N-(1 -fen¡l-4-pirazol)espiro[4-azaisoisobenzofuran-1 (3H),1 '-c¡clohexano]-4'-carboxamida, trans-3-oxo-N-(2-fenil-1 ,2,3-triazol-4-il)esp¡ro[6-azaisobenzofuran-1 (3H), 1 '-c¡clohexano]-4'-carboxamida, y sales y ésteres farmacéuticamente aceptables de los mismos. Los inhibidores de ACC-1 /2 que pueden usarse en combinación con los agonistas del receptor de neuromedina U incluyen: 1 '-[(4,8-dimetoxiquinolin-2-il)carbonil]-6-(1 H-tetrazol-5-il)espiro[croman-2,4'-pipe din]-4-ona; (5-{1 '-[(4,8-dimetoxiquinolin-2-il)carbonil]-4-oxoespiro[croman-2,4'-piperidin]-6-il}-2H-tetrazol-2-il)metil pivalato; ácido 5-{1 '-[(8-ciclopropil-4-metoxiquinolin-2-il)carbonil]-4-oxoespiro[croman-2,4'-piperidin]-6-il} nicotínico; 1 '-(8-metoxi-4-morfolin-4-il-2-naftoil)-6-( 1 H-tetrazol-5-il)espiro[croman-2,4'-piperidin]-4-ona; y 1 '-[(4-etoxi-8-etilquinolin-2-il)carbonil]-6-(1 H-tetrazol-5-il)espiro[croman-2,4'-piperidin]-4-ona; y sales y ésteres farmacéuticamente aceptables de los mismos.. MK-3887, L- 001738791 . Los compuestos antagonistas de MCH1 R específicos que pueden usarse en combinación con los agonistas del receptor de la neuromedina U incluyen: 1 -{4-[(1 -etilazetidin-3-il)oxi]fenil}-4-[(4-fluorobenzil)oxi]piridin-2(1 H)-ona, 4-[(4-fluorobencil)oxi]-1 -{4-[(1 -isopropilazetidin-3-il)oxi]fenil}piridin-2(1 H)-ona, 1 -[4-(azetidin-3-iloxi)fenil]-4-[(5- cloropiridin-2-il)metoxi]piridin-2(1 H)-ona, 4-[(5-cloropiridin-2-il)metoxi]-1 -{4-[(1 -etilazetidin-3-il)oxi]fenil}piridin-2(1 H])-ona, 4-[(5-cloropiridin-2-il)metoxi]-1 -{4-[(1 -propilazetidin-3-il)oxi]fenil}p¡ridin-2(1 H)-ona, y 4-[(5-cloropiridin-2-il)metoxi]-1 -(4-{[(2S)-1 -etilazetidin-2-il]metoxi}fenil)piridin-2(1 H)-ona, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos. Un inhibidor de DP-IV específico que puede usarse en combinación con los agonistas del receptor de la neuromedina U es 7-[(3R)-3-amino-4-(2,4,5-trifluorofenil)butanoil]-3-(trifluorometil)-5,6,7,8-tetrahidro-1 -2,4-triazolo[4,3-a]pirazina, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. Los antagonistas de H3 (histamina H3)/agonistas inversos específicos que pueden usarse en combinaicón con los agonistas del receptor de la neuromedina U incluyen: aquéllos descritos en WO05/077905, incluyendo: 3-{4-[(1 -ciclobutil-4-piperidinil)oxi]fenil}-2-etilpirido[2,3-d]-pi midin-4(3H)-ona, 3-{4-[(1 -ciclobutil-4-piperidinil)oxi]fenil}-2-metilpirido[4,3-d]pirimidin-4(3H)-ona, 2-etil-3-(4-{3-[(3S)-3-metilpiperidin-1 -il]propoxi}fenil)pirido[2,3-d]pihmidin-4(3H)-ona, 2-metil-3-(4-{3-[(3S)-3-metilpiperidin-1 -il]propoxi}fenil)pirido[4,3-d]pirimidin-4(3H)-ona,3-{4-[(1 -ciclobutil-4-piperidinil)oxi]fenil}-2,5-dimetil-4(3H)-quinazolinona, 3-{4-[(1 -ciclobutil-4-piperidinil)oxi]fenil}-2-metil-5-trifluorometil-4(3H)-quinazolinona, 3-{4-[(1 -ciclobutil-4-piperidinil)oxi]fenil}-5-metoxi-2-metil-4(3H)-quinazolinona, 3-{4-[(1 -ciclobutilpiperidin-4-il)oxi]fenil}-5-fluoro-2-metil-4(3H)-quinazolinona, 3-{4-[(1 -ciclobutilpiperidin-4-il)oxi]fenil}-7-fluoro-2-metil-4(3H)-quinazolinona, 3-{4-[(1-ciclobutilpiperidin-4-il)oxi]fenil}-6-metoxi-2-metil-4(3H)-quinazolinona, 3-{4-[(1 - c¡clobut¡lp¡perid¡n-4-il)oxi]fen¡l}-6-fluoro-2-metil-4(3H)-quinazol¡nona, 3-{4-[(1 -ciclobut¡lpipend¡n-4-il)oxi]fenil}-8-fluoro-2-metil-4(3H)-quinazolinona, 3-{4-[(1 -ciclopentil-4-piperid¡n¡l)ox¡]fenil}-2-metilp¡rido[4,3-d]piri¡nidin-4(3H)-ona, 3-{4-[(1 -c¡clobut¡lp¡per¡d¡n-4-¡l)ox¡]fen¡l}-6-fluoro-2-met¡lpir¡do[3,4-d]p¡rimid¡n-4(3H)-ona, 3-{4-[(1 -ciclobutil-4-pipendinil)oxi]fenil}-2-etilpirido[4,3-d]pirimidin-4(3H)-ona, 6-metoxi-2-metil-3-{4-[3-(1 -piperidinil)propoxi]fenil}pindo[3,4-d]pinmidin-4(3H)-ona, 6-metoxi-2-metil-3-{4-[3-(1 ^irrolidinil)propoxi]fen¡l}p¡rido[3^-d]pirim¡din-4(3H)-ona) 2,5-dimet¡l-3-{4-[3-(1 -pirrolidinil)propoxi]fenil}-4(3H)-quinazolinona, 2-metil-3-{4-[3-(1 -p¡rrolidinil)propoxi]fenil}-5-trifluorometil-4(3H)-quinazolinona 5-fluoro-2-metil-3-{4-[3-(1 -p¡peridinil)propoxi]fen¡l}-4(3H)-quinazolinona, 6-metoxi-2-metil-3-{4-[3-(1 -piperidinil)propoxi]fenil}-4(3H)-quinazolinona, 5-metoxi-2-metil-3-(4-{3-[(3S)-3-metilpiperidin-1 -iljpropoxi}fenil)-4(3H)-quinazolinona, 7-metoxi-2-metil-3-(4-{3-[(3S)-3-metilpiperid¡n-1 -¡l]propoxi}fenil)-4(3H)-qu¡nazolinona, 2-metil-3-(4-{3-[(3S)-3-metilpiperidin-1 -il]propoxi}fenil)pirido[2,3-d]pirimidin-4(3H)-ona. 5-fluoro-2-metil-3-(4-{3-[(2R)-2-metilpirrolidin-1 -il]propoxi}fen¡l)-4(3H)-quinazolinona, 2-metil-3-(4-{3-[(2R)-2-metilp¡rrol¡din-1 -¡l]propox¡}fenil)p¡rido[4,3-d]pirimid¡n-4(3H)-ona:, 6-metox¡-2-metil-3-(4-{3-[(2R)-2-metilpirrolidin-1 -¡l]propoxi}fenil)-4(3H)-quinazol¡nona, 6-metox¡-2-met¡l-3-(4-{3-[(2S)-2-metilpirrolid¡n-1 -¡l]propoxi}fenil)-4(3H)-quinazolinona, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. Los agonistas de CCK1 R específicos que pueden usarse en combinación con los agonistas del receptor de la neuromedina U incluyen: ácido 3-4-{[1 -(3-etoxifenil)-2-(4-metilfenil)-1 H-imidazol-4-il]carbonil}-1 - piperazinil)-1 -naftoico; ácido 3-(4-{[1 -(3-etoxifenil)-2-(2-fluoro-4-metilfenil)-1 H-imidazol-4-il]carbonil}-1 -piperazinil)-1 -naftoico; ácido 3-(4-{[1 -(3-etoxifenil)-2-(4-fluorofenil-1 H-imidazol-4-il]carbonil}-1 -piperazinil)-1 -naftoico; ácido 3-(4-{[1 -(3-etoxifenil)-2-(2,4-difluorofenil)-1 H-imidazol-4-il]carbonil}-1 -piperazinil)-1 -naftoico; y ácido 3-(4-{[1 -(2,3-dihidro-1 ,4-benzodioxin-6-il)-2-(4-fluorofenil)-1 H-imidazol-4-il]carbonil}-1 -piperazinil)-1 -naftoico; y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. MK-8406 Los agonistas de MC4R específicos que pueden usarse en combinación con los agonistas del receptor de la neuromedina U incluyen: 1 ) (5S)-1 '-{[(3R,4R)-1 -ter-butil-3-(2,3,4-trifluorofenil)piperidin-4-il]carbonil-3-cloro-2-metil-5-[1 -metil-1 -(1 -metil-1 H-1 ,2,4-triazol-5-il)etil]-5H-epiro[furo[3,4,b]piridina-7,4'-piperidina]; 2) (5R)-1 '-{[(3R,4R)-1 -ter-butil-3-(2,3,4-trifluorofenil)-piperidin)-4il]carbonil}-3-cloro-2-metil-5-[1 -metil-1 -(1 -metil-1 H-1 ,2,4-triazol-5-il)etil]-5H-espiro[furo[3,4-b]piridina-7,4'-piperidina]; 3) 2-(1 '-{[(3S,4R])-1 -ter-butil-4-(2,4-difluorofenil)pirrolidin-3-il]carbonil}-3-cloro-2-metil-5H-esp¡ro[furo[3,4-b]piridina-7,4'-piperidin]-5-il)-2-met¡lpropanonitnlo; 4) 1 '-{[(3S,4R)-1 -ter-butil-4-(2,4-difluorofenil)pirrolidin-3-il]carbonil}-3-cloro-2-metil-5[1 -metil-1 H- ,2,4-triazol-5-il)etil]-5H-espiro[furo[3,4-b]piridina-7,4'-piperidina]; 5) N-[(3R,4R)-3-({3-cloro-2-metil-5-[1 -metil-1 -(1 -metil-1 H-1 , 2, 4-triazol-5-il)etil]-1 'H,5H-epiro[furo-[3,4-b]piridina-7,4'-pipendin]-1 '-il}carbonil)-4-(2,4-d ifluorofenil)-ciclopentil]-N-metiltetrahidro-2H-piran-4-amina; 6) 2-[3-cloro-1 '-({(1 R,2R)-2-(2,4-difluorofenil)-4-[metil(tetrahidro-2H-piran-4-il)amino]- ciclopentil}-carbonil)-2-metil-5H-espiro[furo[3,4-b]pindina-7,4'-piperidina]-5-il]-2-metil-propano-nitrilo; y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. Adicionalmente, otros análogos de péptidos e imitadores del peptide similar al incretin de hormona glucagón 1 (GLP-1 ), puede también usarse en combinación con los agonistas del receptor de la neuromedina U. Los métodos de administración de las composiciones farmacológicas que comprenden al uno o más agonistas del receptor de la neuromedina U un individuo incluyen, pero no se limitan a, rutas intradermica, intramuscular, intraperitoneal, intravenosa, subcutánea, intranasal, epidural, y oral. Las composiciones pueden administrarse por cualquier ruta conveniente, por ejemplo por infusión o inyección de bolo, por absorción a través de los recubrimientos epiteliales o mucocutáneos (por ejemplo, mucosa oral, mucosa rectal e intestinal, y similares), ocular, y similares y pueden administrarse conjuntamente con otros agentes biológicamente activos. La administración puede ser sistémica o local. Adicionalmente, puede ser ventajoso administrar la composición en el sistema nervioso central por cualquier ruta adecuada, incluyendo intraventricular e inyección intratecal. La infección intraventricular puede facilitarse por un catéter intraventricular unido a un recipiente (por ejemplo, un recipiente Ommaya). Puede también emplearse la administración pulmonar mediante el uso de un inhalador o nebulizador, y formulación con un agente aerosolizante. También puede ser deseable administrar al uno o más agonistas del receptor de la neuromedina U localmente al área en necesidad de tratamiento; esto puede lograrse mediante, por ejemplo, y no a manera de limitación, infusión local durante la cirugía, aplicación tópica, por inyección, por medio de un catéter, por medio de un supositorio, o por medio de un implante. Se conocen diversos sistemas de suministro y pueden usarse para administrar a los agonistas del receptor de la neuromedina U incluyendo, pero no limitados a, encapsulación en liposomas, microcápsulas; minicélulas; polímeros; cápsulas; tabletas; y similares. En una modalidad, el agonista del receptor de la neuromedina U puede suministrarse en una vesícula, en particular una liposoma. En una liposoma, se combina el agonista del receptor de la neuromedina U, adicionalmente a otros vehículos farmacéuticamente aceptables, con agentes amfipáticos tales como lípidos que existen en forma agregada como miscelas, monocapas insolubles, cristales líquidos, o capas laminares en solución acuosa. Lípidos adecuados para la formulación liposomal incluyen, sin limitación, monoglicéridos, diglicéridos, sulfátidos, lisolecitina, fosfolípidos, saponina, ácidos biliares, y similares. La preparación de dichas formulaciones liposomales está dentro del nivel de experiencia en la técnica, como se describe, por ejemplo, en la Patente de E.U.A. No. 4,837,028 y la Patente de E.U.A No. 4,737,323. En aún otra modalidad, el agonista del receptor de neuromedina U puede suministrarse en un sistema de liberación controlada que incluye, pero no se limita a: una bomba de suministro ( Ver, por ejemplo, Saudek, et al. , New Engl. J. Med. 321 : 574 (1989) y un material polimérico semi-permeable ( Ver, por ejemplo, Howard, et al., J. Neurosurg. 71 : 1 05 (1989)). Adicionalmente, el sistema de liberación controlada puede colocarse en proximidad del objetivo terapéutico (por ejemplo, el cerebro), requiriendo así únicamente una fracción de la dosis sistémica. Ver, por ejemplo, Goodson, In: Medical Applications of Controlled Reléase, 1984. (CRC Press, Bocea Ratón, Fia. ). La cantidad de las composiciones que comprenden el agonista del receptor de la neuromedina U que será efectiva en el tratamiento de un trastorno o condición particular dependerá de la naturaleza del trastorno o condición, y puede determinarse por técnicas clínicas estándar por aquéllos con experiencia promedio dentro de la técnica. Adicionalmente, los ensayos in vitro pueden emplearse opcionalmente para ayudar a identificar las escalas de dosificación óptima. La dosis precisa que se va a emplear en la formulación también dependerá de la ruta de administración, y la seriedad total de la enfermedad o trastorno, y debe decidirse de acuerdo con el juicio del médico y las circunstancias de cada paciente. Finalmente, el médico encargado decidirá la cantidad de la composición con la cual tratar cada paciente individual. Inicialmente, el médico encargado administrará bajas dosis de la composición y observará la respuesta del paciente. Mayores dosis de la composición se pueden administrar hasta que se tiene el efecto terapéutico óptimo para el paciente, y en ese punto la dosificación no deberá incrementarse más. En general, la escala de dosis diaria reposa dentro de la escala de aproximadamente 0.001 mg a aproximadamente 100 mg por kg de peso corporal de un mamífero, preferiblemente 0.01 mg a aproximadamente 50 mg por kg, y más preferiblemente 0.1 a 10 mg por kg, en dosis simples o divididas. Por otro lado, puede ser necesario usar dosis fuera de estos límites en algunos casos. No obstante, las escalas de dosificación adecuadas para la administración intravenosa de las composiciones que comprenden al antagonista del receptor de la neuromedina U son generalmente de aproximadamente 5-500 microgramos (µ?) del compuesto activo por kilogramo (Kg) de peso corporal. Las escalas de dosificación adecuadas para la administración intra nasal son generalmente de aproximadamente 0.01 pg/kg de peso corporal a 1 mg/kg de peso corporal. Las dosis efectivas pueden extrapolarse de curvas de respuesta de dosis derivadas de in vitro o de sistemas de prueba de modelos animales. Los que supositorios generalmente contienen el ingrediente activo en la escala de 0.5% a 10% en peso; las formulaciones orales contienen preferiblemente 10% a 95% del ingrediente activo. Finalmente el médico encargado decidirá de la duración apropiada de la terapia usando composiciones que comprenden al agonista del receptor de la neuromedina A de la presente invención. La dosificación también variará de acuerdo con la edad, peso y respuesta del paciente individual. Se proporciona además un empaque o equipo farmacéutico, que comprende uno o más recipientes rellenos con uno o más de los ingredientes de las composiciones farmacéuticas y agonistas del receptor de la neuromedina U. Opcionalmente asociados con dichos recipientes puede estar una noticia en la forma prescrita por una agencia gubernamental que regula la fabricación, uso o venta de los productos farmacéuticos o biológicos, dicha noticia refleja la aprobación por la agencia de la fabricación, uso o venta para administración humana. Los siguientes ejemplos pretenden promover un entendimiento adicional de la presente invención.
EJEMPLO 1 Generación de líneas celulares que expresan NMUR1 o NMUR2 de humano o roedor ADNc humano, de ratón o rata que codifica al NMURI o NMUR2 (como se describe en Howard et al. Nature 406: 70-74 (2000) se subclonaron en pcADN5 (Invitrogen) y se transfectaron en células FLP-ln CHO y HEK-293 FLP-en células adquiridas de (Carlsbad/CA) usando lipofectamina (Invitrogen). El sistema Flp-ln permite la integración y expression de un gen particular de interés en una ubicación genomica específica utilizando la Flp recombinasa de levadura. Las células transfectadas se seleccionaron por crecimiento en medio que contenía 200 ug/mL de higromicina (Invitrogen). Las poblaciones se congelaron en números de pasaje tempranos, y estas reservas se usaron en estudios posteriores. Los clones estables que expresaron las ARNm se identificaron funcionalmente por FLIPR asi como por RT-PCR. Con base en las bases de datos genómicas públicas, los receptores de NMURI de roedor no parecen tener la metionina tradicional (ATG) como él codón de inicio para la transducción pero contiene un codón de inicio alternativo (TTG para rata y CTG para ratón). Entonces se generaron dos líneas celulares diferentes de NMURI D. roedor: una con el codón como se pronosticó de las bases de datos genómicas y la otra línea celular con una metionina diseñada (ATG) como el codón de inicio. Adicionalmente, las líneas celulares estables que expresaron los receptores humanos se generaron en células HEK-293/aeq1 7que expresan de manera estable al gen aequorin bajo el promotor CMV. El ADNHc de NMUR2 humano se clonó dentro de pCDNA3.1 y el NMUR1 humano se subclonó en pIRES-puro (Clontech, Mountain View, CA), después de que se seleccionaron las células de transfección en medio que contenía G418 y cualquiera de higromicina (NMUR2) o puromicina (NMUR1 ).
EJEMPLO 2 Ensayos funcionales in vitro La señal de los receptores NMU es principalmente a través de proteínas Gaq/1 1 ; por lo tanto pueden utilizarse ensayos de movilización de calcio para la actividad funcional.
Ensayo FLIPR Las líneas celulares estables que expresan los receptores NMUR1 de humano y o roedor o NMUR2 de humano se colocaron en placas a una densidad de 12,000 células por pozo durante la noche en placas de paredes negras de 384 pozos recubiertas con polilisína. Al día siguiente, se removió el medio de las placas y las células fueron cargadas subsiguientemente con Fluo-3 (Molecular Probes), un tinte sensible al calcio, diluido en amortiguador FLIPR (IX salina amortiguada de Hank que contiene HEPEvS 20 mM, BSA al 0.1 %, probenecid 2.5 mM (Sigma) y TR40 1 .6 mM). Todos los reactivos son de Invitrogen a menos de que se indique lo contrario. Las reservas de péptido se le suspendieron en DMSO a una concentración de reserva de 2 mM y se diluyó en amortiguador FLIPR en el d ía del experimento a una solución de reserva de trabajo de 4 µ?. Después de una incubación de 90 minutos a temperatura ambiente, las placas de células se cargaron en un FLIPR (Molecular Devices) para monitorear la fluorescencia celular (excitación = 488 nM; emisión = 540 nM) antes y después del adición de compuestos/péptido. Se probaron de ocho a doce respuestas de dosis en líneas celulares que expresan NMUR usando FLIPR con 1 µ? de péptido como la dosis más alta. La respuesta después de la adición de péptido se tomó como las unidades de fluorescencia máxima menos la fluorescencia inmediatamente antes de la estimulación para cada pozo. Se calcularon los valores EC50 usando el software GraphPad Prism (San Diego, CA). Las respuestas in vitro de los agonistas del receptor de la Neuromedina U (NMU1 a NMU25) en el ensayo FLIPR para humano (Cuadro 3 ), ratón (Cuadro 4) y rata (Cuadro 5) NMUR1 y NMUR2. Los EC50 se reportan en valores de nM. El porcentaje de actividad se refiere a la respuesta máxima a 1 µ? en comparación con la respuesta al hNMU-25 a la misma concentración. NT = no probado. Los cuadros muestran que la mayoría de los agonistas del receptor de la neuromedina U son biespecíficos y se unirán tanto al receptor NMUR1 como al NMU2.
CUADRO 3 CUADRO 4 NMUR1-ATG de NMUR1-CTG de NMUR2 de ratón ratón ratón Agonista EC50 % de ECso % de EC50 % de actividad actividad actividad NMU1 NT NT 31.0 95.7 NMU2 2.1 100 8.3 00 1.2 100 NMU3 2.9 100 4.7 100 1.0 100 NMU4 3.6 100 11.6 100 1.2 100 NMU5 3.3 100 1.9 100 1.0 100 NMU6 1.0 100 2.0 100 0.7 100 NMU8 6.4 100 15.5 100 1.8 100 NMU9 45.7 95.0 1000 71.7 19.0 100 NMU10 172.6 76.8 1000 69.2 1000 70.5 NMU11 1000 81.3 600.5 65.0 1000 70.5 NMU12 72.0 98.4 407.2 68.5 19.1 94.1 NMU13 35.8 98.6 141.5 73.6 >1000 0.0 NMU14 584.3 60.8 >1000 24.8 >1000 0.0 NMU15 1.5 100 4.0 100 0.6 00 NMU16 24.1 100 651.2 57.2 137.5 97.4 NMU17 1.2 100 2.9 116.6 0.5 100 NMU18 15.2 100 692.9 57.7 50.2 100 NMU19 7.9 100 22.5 110.8 5.6 100 NMU20 12.7 100 480.4 65.4 14.8 100 NMU21 9.1 100 56.3 90.8 1.6 100 NMU22 6.2 100 43.5 100 6.9 00 NMU23 14.0 100 770.5 50.9 21.3 100 NMU24 1000 81.4 591.3 56.1 1000 82.4 NMU25 10.2 100 60.3 100.0 18.8 100 CUADRO 5 Aequorin Adicionalmente al FLIPR, la función del receptor de NMU también puede evaluarse usando un ensayo de aequorin. Las líneas celulares estables que expresan el gen de la medusa aequorin pueden usarse para reportar la activación de los GPCR (por sus siglas en inglés) al monitorear la movilización intracelular de calcio. El objeto es identificar los compuestos que estimulan específicamente la bioluminiscencia del aequorin. La luminiscencia dependiente del calcio se genera por el tratamiento de las células con celenterato luciferina, coelenterazina. Brevemente, monocapas confluentes de HEK-293/aeq 1 7 las células que expresan hNMUR o hNMUR2 están "cargadas" con coelenterazina (Molecular Probes, Carlsbad, CA). Los matraces T75 confluentes se enjuagaron con medio que contenía 300 pM de glutationa y FBS al 0.1 %. Las células se incubaron a 37 °C por una hora en 8 mL de medio, FBS al 0.1 %, 300 µ? de glutationa, y 20 µ? de coelenterazina. Los matraces T75 se enjuagaron subsiguientemente con 6 mL de amortiguador ECB (NaCI 140 mM, KCI 20 mM, HEPES 20 mM, glucosa 5 mM, MgCI 1 mM, CaCI2 1 mM, 0.1 mg/mL de BSA, PH 7.3-7.4). Las células se removieron del matraz en amortiguador ECB, se hicieron perlas, y se resuspendieron, a una densidad de 2X105 células/mL. Se añadieron los agonistas a las células y se determinó la actividad usando un luminómetro.
Ensayo IP1 Adicionalmente a las mediciones directas de calcio, la actividad del receptor del NMU puede determinarse por mediciones de mio-inositol 1 fosfato (IP1 ), uno de los productos principales de la cascada de fosfatidil inositol, que se correlaciona fuertemente con la actividad del Gp acoplado. Esta disponible un equipo de ensayo (IPOne) de Cisbio (Bedford, MA) que usa HTRF (fluorescencia homogénea resuelta con el tiempo) para medir los niveles de IP2. El ensayo sigue las direcciones del fabricante. Brevemente, las células se colocan en placas durante la noche a una densidad de 30,000 células por pozo en placas de paredes blancas de 384 pozos. Al día siguiente se removió el medio de las células, y se añaden 10 uL de agonista que se diluyó en amortiguador de estimulación (HEPES 10nM, CaCI2 1 mM , MgCI2 0.5 mM, KCI 4,2 mM, NaCI 146 mM, glucosa 5.5 mM, L1 CI 50 mM, pH 7.4). Las células se incubaron por 1 hora a 37 °C con el agonista. Se añadieron moléculas de detección, conjugado IPI-d2 y anti IP1 criptato (preparado por el protocolo del fabricante), y las células se incubaron a 1 hora a temperatura ambiente. Se midió la fluorescencia en una máquina Envision y los resultados se calcularon de las proporciones de fluorescencia de la lectura del instrumento.
Mediciones alternativas de la actividad del receptor de NMU Datos adicionales sugieren que la señalización del receptor de NMU puede ocurrir a través de la actividad de Ga -acoplado. La activación de cualquiera de hNMURI o hNMUR2 ha mostrado resultar en la inhibición de la acumulación de AMPc estimulada por forskolin (10uM). Para medir la señalización acoplada a Gi, puede medirse la inhibición de AMPc inducida por forskolin. Brevemente, las células se colocaron en placas 24 horas antes de correr el experimento. Se añadió el agonista del receptor de neuromedina U a las células y se incubaron por 10 minutos, seguido por una adición de forskolin 0uM. Después de una incubación de 10 minutos, se extrajo el AMPc de las células y se midió por un ensayo de radioreceptor. Los niveles básales de AMPc y AMPc estimulado por forskolin se miden con y sin el tratamiento de agonista.
Un resumen de los datos funcionales y de unión para agonistas del receptor de neuromedina U selectivos del subtipo NMUR1 específicos para NMUR1 en las especies que se muestran en los Cuadros 6 y 7. El porciento de actividad calculada es relativa a las respuestas del hNMU nativo.
CUADRO 6 Respuestas in vitro al péptido H selectivo de NMUR1 Especie/receptor IC50(nM) % de IC50 (nM) % de actividad inhibición de unión de NMU-25 R1 humano 1.25 (0.2) 90% 1.1 (0.14) 93% R2 humano >1000 (0.8) 0 782 (0.056) 7% R1-ATG ratón 25 (0.9) 90% 66 (0.4) 77% R2 ratón >1000 (0.2) 40% >1000 (0.2) 20% R1-CTG ratón 66 (2.9) 77 25 (0.15) 83 R1-ATG rata 31.1 (1.3) 95% 15.9(1.2) 100% R2 rata >1000 (1.6) 42% >1000 (0.6) 0 R1-CTG rata 152.8 (1.0) 91% 11 (0.2) 100% CUADRO 7 EJEMPLO 3 Ensayos de unión Preparación de membrana Las monocapas de células confluentes que expresan los receptores de NMU (las células HEK descritas antes) se cosecharon con salina amortiguada con fosfato, se recolectaron por centrifugación, y se resuspendieron en amortiguador de membrana (TrisCI 50 nM pH 7.4, MgCI2 5 mM, Coctel inhibidor de Proteasa IX, fosforamidon 10 µ?). Después de que se homogeneizó la perla de células, la solución se centrifugó a 18,000 rpm por 20 minutos a 4 °C. La perla se resuspendio en amortiguador de membrana para producir una concentración final de 0.5-5 µ?/??? de membrana y se almacenó a -80 °C.
Ensayo de unión de 125l-hNMU-25 Los experimentos se desarrollaron en amortiguador de ensayo (TrisCI 25 mM, pH 7.4, MgCI2 10 mM, EDTA 2mM, IX Coctel inhibidor de Proteasa, 100 ng/mL de Bacitricina, 10 µ? de fosforamidon) en volúmenes de 200 µ?. en un formato de 96 pozos usando 2-5 de membrana y 1251-hNMU-25 0.1 nM (aproximadamente 12,000 cpm/pozo). Se añadió hNMU-25 1 µ? para una unión no específica. Aproximadamente 5 µ? de péptidos se añadieron para medir la actividad del antagonista, y se incubó la reacción completa a temperatura ambiente con agitación por 80 minutos. La reacción se terminó por filtración rápida a través de places de filtro de 96 pozos Millipore previamente remojadas con polietilenimina al 0.3% y se lavaron con amortiguador enfriado en hielo (TrisCI 5 mM pH 7.4, MgCI2 10 mM, EDTA 2.5 mM, TritonX-100 al 0.04%). Las placas se secaron con aire durante la noche a temperatura ambiente y se determinó la radioactividad recuperada por recuento de centelleo estándar. Se determinaron los valores de IC50 usando un software GraphPad Prism.
Análisis de datos Las curvas de respuesta a la concentración y los datos de unión al radioligando se ajustaron usando software GraphPad Prism. Los resultados se resumen en lo siguiente en los Cuadros 8 y 9.
CUADRO 8 CUADRO 9 HEK-hR1 HEK-hR2 Agonista ic50 % de IC50 % de IC50 % de IC50 % de (nM) activid (nM) activi (nM) actividad (nM) activi ad dad dad I > 1000 7 >1000 23 10 99 9.1 90 J > 1000 0 >1000 34 160 59 150 63 K 400 61 >1000 25 2 100 13 100 L > 1000 74 > 1000 0 6.2 100 37 100 M > 1000 0 >1000 0 33 93 180 71 N 53 87 >1000 38.4 3.9 100 22 100 O 420 35 400 64 16 67 3 92 P 46 1 1 > 1000 1 25 100 150 81 Q >1000 0 >1000 16 18.3 97 12 89 NMU-25 5.5 100 0.47 100 1 .5 100 0.19 100 NMU-8 1 .36 100 2.4 100 2.9 104 0.3 100 EJEMPLO 4 Síntesis de los agonistas del receptor de la Neuromedina U Los agonistas del receptor de neuromedina U pueden producirse usando técnicas bien conocidas en la técnica. Por ejemplo, una región de polipéptido de un análogo de NMU truncado puede sintetizarse químicamente o bioquímicamente y, si se desea, modificarse para producir un N terminal bloqueado y/o un C terminal bloqueado. Las técnicas para la síntesis química de polipéptido dos son bien conocidas en la técnica { Ver por ejemplo, Vincent, in Peptide and Protein Drug Delivery, New York, N. Y. , Dekker, 1990). Ejemplos de técnicas para la síntesis bioquímica que involucra la introducción de un ácido nucléico en una célula y la expresión de los ácidos nucléicos se proporcionan en Ausubel, Current Protocols in Molecular Biology, John Wiley, 1 987-1998, y Sambrook, et al., en Molecular Cloning, A Laboratory Manual, 2nd Ed., Cold Spring Harbor Laboratory Press, 1989. 1 .1 Sustituciones y modificaciones de aminoácidos El agonista del receptor de la neuromedina U NMU1 es un péptido PEGílado en cual un PEG ramificado de 40kDa está ligado al N terminal del péptido de neuromedina U humano nativo. El grupo N terminal del péptido fue acilado con un análogo de N-hidroxisuccinimida de (PEG)2 40K ramificado (por ejemplo, mPEG2-NHS-40k; Nektar, San Carlos, CA; Cat# 2Z3Y0TO1 ). Este fue diseñado para crear un agonista del receptor de la neuromedina U con un perfil farmacológico mejorado. El precursor del péptido, la secuencia del tipo silvestre de NMU, se hizo reaccionar con un derivado de N-hidroxisuccinimida de un PEG ramificado de 40kDa. La PEGilación con el reactivo ocurre específicamente en el grupo amino N terminal del péptido, ya que éste es el único grupo amino disponible en el péptido. El agonista del receptor de la neuromedina U NMU2 es el péptido NMU nativo que está acetilado en el N terminal. Fue diseñado para estudiar el impacto de la acetilación, o más generalmente, la acilación en el N terminal en actividad. Con base en los residuos que se expanden mínimos de la secuencia activa 19-25, la secuencia de péptidos se modificó en estos residuos 1 7-25 al añadir un residuo de cisteína acetilado adicional en el N-terminal. El grupo cisteína tiolado posteriormente se derivatizó con (a) N-etilmaleimida para obtener NMU6, un péptido de control para la conjugación; (b) (PEG)2 40 kDa para obtener NMU7, un análogo PEGilado diseñado para tener un perfil farmacológico mejorado in vivo; o (c) un grupo colesterol para obtener NMU1 1 , un análogo lipidado diseñado para tener un perfil farmacológico mejorado in vivo. Se diseñaron otras secuencias de péptido iniciando de la secuencia NMU nativa añadiendo un residuo de cisteína acetilado en el N terminal. Por ejemplo, un grupo cisteína tiolado fue derivatizado con (a) N-etilmaleimida para obtener NMU8, un péptido de control para la conjugación; (b) (PEG)240kDa de Nektar (mPEG2-MAL-40k, Cat# 2D3Y0T01 ) para obtener NMU9, o (PEG)240kDa de NOF Corporation, Japan (SUNBRIGHT GL2- 400MA) para obtener NMU 1 2; (c) un grupo colesterol para obtener NMU10; (d) (PEG)20kDa para obtener NMU21 ; (e) (PEG)240kDa para obtener NMU26; o (f) (PEG)40kDa para obtener NMU27. Todos estos agonistas del receptor de neuromedina U se diseñaron para tener un perfil farmacológico mejorado in vivo. En otros ejemplos de péptidos, el residuo de aminoácido de NMU-25 nativo en la posición 20 se cambió a D-alanina y el residuo aminoácido en la posición 21 a triptófano. Estas mutaciones confieren selectividad adicional para el receptor de NMUR1 y tienen un residuo cisteína acetilado adicional en el N terminal. El grupo cisteína tiolado fue derivatizado con (a) N-etilmaleimida para obtener NMU13, un péptido de control; o (b) (PEG)240kDa para obtener NMU14, un análogo PEGilado diseñado para tener un perfil farmacológico mejorado in vivo. Los péptidos NMU 1 5 y 16 se diseñaron para obtener un péptido PEGilado con base en la secuencia mínima activa que comprende los residuos de aminoácidos 19-25. Las secuencias se modificaron por la introducción en el N terminal de un grupo Ttds (ácido 1 -amino, 4,7, 10-trioxa-1 3-tridecanamina succínico) como un separador y un residuo de cisteína acetilado. El separador se introdujo para minimizar el impacto en la actividad en la secuencia minimalista debido a la adición de la porción PEG. El grupo cisteína tiolizado fue derivatizado con (a) N-etilmaleimida para obtener NMU 1 5, un péptido de control para conjugación; o (b) (PEG)240kDa para obtener NMU16, un análogo PEGilado diseñado para tener un perfil farmacológico mejorado in vivo. Los péptidos NMU 17 y 18 se diseñaron para obtener péptidos PEGilados con base en la secuencia 12-25 truncada N termínalmente. Los péptidos tienen un residuo de cisteína acetilado adicional en el N terminal. El grupo de cisteína tiolado fue derivatizado con (a) N-etilmaleimida para obtener NMU1 7, un péptido de control para conjugación; o (b) (PEG)240kDa para obtener NMU18, un análogo PEGilado diseñado para tener un perfil farmacológico mejorado in vivo. Los péptidos NMU 19 y 20 se diseñaron para obtener un péptido PEGilado con base en la secuencia 7-25 truncada N termínalmente. Los péptidos tienen un residuo de cisteína acetilado adicional en el N terminal. El grupo de cisteína tiolado fue derivatizado con (a) N-etilmaleímida para obtener NMU19, un péptido de control para conjugación; o (b) (PEG)240kDa para obtener NMU20, un análogo PEGilado diseñado para tener un perfil farmacológico mejorado in vivo. Los péptidos NMU 22 y 23 se diseñaron iniciando de la secuencia NMU nativa y añadiendo dos residuos de cisteína en el N terminal. El N terminal del péptido se acetilo. El grupo de cisteína tiolado fue derivatizado con (a) N-etilmaleimida para obtener NMU22, un péptido de control para conjugación; o (b) (PEG)240kDa para obtener NMU23, un análogo PEGilado diseñado para tener un perfil farmacológico mejorado in vivo.
Los péptidos NMU24 y NMU25 se basan en la secuencia de NMU nativa al cual se añadió un residuo de cisteína palmitoilado en el N terminal. Se diseñaron para estudiar el impacto en la actividad de (1 ) la palmioilación en N terminal, o más generalmente la acilación con una cadena de ácido graso; y (2) el efecto combinadotanto de la PEGilación como de la lipidación. El grupo de cisteína tiolado fue derivatizado con (a) N-etilmaleimida para obtener NMU24, un análogo lipidado diseñado para tener un perfil farmacológico mejorado in vivo y también para actuar como un péptido de control para conjugación; o (b) (PEG)240kDa para obtener NMU25, este análogo lipidado y PEGilado diseñado para tener un perfil farmacológico mejorado in vivo. Los péptidos NMU 28 y 29 expanden los residuos 1 7-25 del NMU nativo. Un residuo de cisteína acetilado se añadió al N terminal así como un grupo Ttds para actuar como un separador. El separador se introdujo para minimizar el impacto en la actividad en la secuencia debido a la adición de la porción PEG . El grupo cisteína tiolado fue derivatizado con (a) N-etilmaleimida para obtener NMU28, un péptido de control para la conjugación; o (b) (PEG)240kDa para obtener NMU29, un análogo PEGilado diseñado para tener un perfil farmacológico mejorado in vivo. 1 .2. PEGilación y/o Colesteroilación Los sitios de PEGilación en los antagonistas del receptor de la neuromedina U de la presente invención se seleccionaron tomando en cuenta la estructura del NMU y sus interacciones con los receptores NMU. Entonces, la PEGilación es preferiblemente específica del sitio. La PEGilación en el grupo amino N terminal del péptido NMU es posible debido a que éste es el único grupo amino disponible en la secuencia. Por ejemplo el grupo N terminal del péptido fue acetilado con un análogo de ((PEG)240kDa N-hidroxisuccinimida ramificado (por ejemplo, mPEG2-NHS-40k, Nektar, Cat# 2Z3Y0T01 ). 1 .3. Síntesis de los Agonistas del Receptor de la Neuromedina U El agonista del receptor de la neuromedina U (ver Cuadro 1 ) se sintetizaron por fase sólida usando química Fmoc/tBu en un sintetizador de péptido ABI433A (Applied Biosystems). Para cada péptido se usó 0.75 g de una resina Fmoc-Linker AM-Champion, 1 % de entrelazador (Biosearch Technologies, Inc., Novato, CA) y una resina a base de PEG-PS derivatizada con un enlazante Rink modificado de ácido p-[(R,S)-a-[9H-Fluoren-9-il-metoxiformamido]-2,4-dimetoxibenzil]-fenoxiacét¡co (Rink, Tetrahedron Lett. 28: 3787-3789 (1987); Bernatowicz, et al., Tetrahedron Lett. 30: 4645-4667 (1989)). Las reacciones de acilación se desarrollaron por 60 minutos con un exceso de cuatro veces de aminoácido activado sobre los grupos amino libres de la resina. Los aminoácidos fueron activados con cantidades equimolares de HBTU (2-(1 H-benzotriazol-1 -il)-1 ,1 -3,3-tetrametiluronio hexafluorofosfato) y un exceso molar de 2 veces de DIEA (?,?-diisopropiletilamina) en DMF.
Alternativamente, los péptidos se sintetizaron por fase sólida usando química de Fmoc/t-Btu en un Sintetizador Pioneer Peptide (Applied Biosystems). En este caso, todas las reacciones de acilación se desarrollaron por 60 minutos con un exceso de cuatro veces del aminoácido activado sobre los grupos amino libres de la resina sigue siendo el extremo del ensamble del péptido en el sintetizador. Los grupos protectores de la cadena secundaria fueron tert-butil para Asp, Glu, Ser y Tyr; tritil para Asn, Cys y Gln; 2,2,4 ,6,7-pentametildihidrobenzofuran-5-sulfonil para Arg. La reacción de acetilación en el N terminal se desarrolló en el extremo del ensamble del péptido por reacción con un exceso de 10 veces de anhídrido acético en DMF. La reacción de palmitoilación de N terminal (para NMU24 y NMU25) se desarrolló en el extremo del ensamble del péptido por reacción con un exceso de cuatro veces del ácido palmitico activado sobre los grupos amino libres de la resina. El ácido palmitico fue activado con cantidades equimolares de DIPC (1 ,3-Diisopropilcarbodiímida) y HOBt (Hidroxibenzotriazol) en DMF. Al final de la síntesis, las resinas del péptido secas se trataron individualmente con 20 mi de la mezcla de disociación, TFA al 88%, fenol al 5%, triisopropilsilano al 2% y agua al 5% (Solé y Barany, J. Org. Chem. 57: 5399-5403 (1992)) por 2.5 horas a temperatura ambiente. Cada resina se filtró y la solución se añadió a metil-t-butil éter frío para precipitar al péptido. Después de la centrifugación, las perlas de péptido se lavaron con metil-t-butil éter frío para remover a los exclusores orgánicos. El procedimiento se repitió dos veces. Las perlas finales se secaron, resuspendieron en H20, acetonitrilo al 20%, y se liofilizaron. Los péptidos crudos se purificaron por HPLC de fase inversa usando cartuchos semi preparativos RCM Delta-PakTM C4 o C18 (40 x 200 mm, 15 µ?t?) y usando como eluyentes (A) TFA al 0.1 % en agua y (B) TFA al 0.1 % en acetonitrilo, velocidad de flujo 80 mL/min. El HPLC analítico se desarrolló en una columna Phenomenex, Júpiter C4 (1 50 x 4.6 mm, 5 µ??) o columna ReproSil-Pur 300 C4 ( 1 50 x 4.6 mm, 5 ,um) (Dr. Maisch GmbH) o columna Beckman, Ultrasphere C18 (250 x 4.6 mm, 5 µ??), velocidad de flujo de un mL/min. El péptido purificado se caracterizó por espectrometría de masa por electro rociado en una plataforma Micromass LCZ. La síntesis del péptido NMU6 se desarrolló al disolver al precursor del péptido NMU que contiene al tiol en HEPES 0.1 M pH 7.3, EDTA 4mM. Se añadió un exceso de 1 .5 molar de N- etilmaleimida. Después de una hora de incubación, el péptido se purificó por HPLC. La síntesis del péptido NMU8 se desarrolló al disolver al precursor del péptido NMU que contiene al tiol en HEPES 0.1 M pH 7.3, EDTA 4mM. Se añadió un exceso de 1 .5 molar de N- etilmaleimida. Después de una hora de incubación, el péptido se purificó por HPLC. La síntesis del péptido NMU13 se desarrolló al disolver al precursor del péptido NMU que contiene al tiol en HEPES 0.1 M pH 7.3, urea 8M, EDTA 4mM. Se añadió un exceso de 1.5 molar de N- etilmaleimida. Después de una hora de incubación, el péptido se purificó por HPLC.
La síntesis del péptido NMU1 5 se desarrolló al disolver al precursor del péptido NMU que contiene al tiol en HEPES 0.1 M pH 7.3, EDTA 4mM. Se añadió un exceso de 1 .5 molar de N- etilmaleimida. Después de una hora de incubación, el péptido se purificó por HPLC. La síntesis del péptido NMU 7 se desarrolló al disolver al precursor del péptido NMU que contiene al tiol en HEPES 0. M pH 7.3, EDTA 4mM. Se añadió un exceso de 1 .5 molar de N- etilmaleimida. Después de una hora de incubación, el péptido se purificó por HPLC. La síntesis del péptido NMU19 se desarrolló al disolver al precursor del péptido NMU que contiene al tiol en fosfato de sodio 0.1 M pH 6.5, urea 4M, EDTA 4mM. Se añadió un exceso de 1 .5 molar de N-etilmaleimida. Después de una hora de incubación, el péptido se purificó por HPLC. La síntesis del péptido NMU22 se desarrolló al disolver al precursor del péptido NMU que contiene al tiol en fosfato de sodio 0.2M pH 6.5, urea 4M, EDTA 4mM. Se añadió un exceso de tres molar de N-etilmaleimida. Después de una hora de incubación, el péptido se purificó por HPLC. La síntesis del péptido NMU24 se desarrolló al disolver al precursor del péptido NMU que contiene al tiol en fosfato de sodio 0.2M pH 6.5, urea 4M, EDTA 4mM. Se añadió un exceso de tres molar de N-etilmaleimida. Después de una hora de incubación, el péptido se purificó por HPLC.
La síntesis del péptido NMU28 se desarrolló al disolver al precursor del péptido NMU que contiene al tiol en HEPES 0.1 M pH 6.5, urea 4M, EDTA 4mM. Se añadió un exceso de tres molar de N- etilmaleimida. Después de una hora de incubación, el péptido se purificó por HPLC. 1 .4. PEGilación de análogos de Neuromedina U (NMU) Las reacciones de PEGilación se corrieron bajo condiciones que permiten la formación del enlace amida (NMU1 ) o enlace tioéter. Los péptidos NMU PEGilados entonces se aislaron usando cromatografía de intercambio de cationes (IXC) y cromatografía de exclusión de tamaño (SEC-por sus siglas en inglés). La cromatografía de intercambio de cationes (IXC) se realizó en una columna SK SP-5PW (Tosoh) (16 x 100 mm) con un gradiente lineal de NaCI (0-1 M) en 3.5 volúmenes de columna ácido fórmico 0.2%, velocidad de flujo de carga de un mL/min, gradiente de elución de 2 mL/min. La cromatografía de exclusión de tamaño (SEC) se realizó en una columna TSK-HW50 (Tosoh) (21 x 700 mm) en ácido acético al 0.1 % (p/v), acetonitrilo al 30%, velocidad de flujo de un mL/min. Los análogos de NMU PEGilados se caracterizaron usando RP-HPLC5 HPLC-SEC y Espectrometría de Masa MALDI-Tof. El péptido NMU1 se sintetizó del precursor del péptido NMU tipo para producir un derivado con PEG unido covalentemente a través de un enlace amida.
Síntesis de NMU1 8.7 mg El precursor del péptido (2.8 Rimóles) se disolvieron en 1 .5 mL de HEPES 0.2 M, pH 7.3. Entonces 360 mg de mPEG2-NHS-40k (NEKTAR, 2Z3Y0Í01 ) (8.6 Rimóles) se disolvieron en 3.5 mL de agua (proporción de 1 :3 moles/moles de péptido a PEG) se añadieron a esta solución. Después de 18 horas de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de catión (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó posteriormente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof. Los péptidos NMU7, NMU9, NMU12, NMU14, NMU16, NMU18, NMU20.NMU21 , NMU23, NMU25, NMU26, NMU27 y NMU29 se sintetizaron a partir de precursores del péptido NMU que contiene tiol para producir derivados con un PEG unido covalentemente a través de un enlace tioéter.
Síntesis de NMU7 10 mg de precursor de péptido (7.6 Rimóles) se disolvieron en 1 mL de HEPES 0.2 M, pH 7.3, EDTA 4 mM. Entonces 340 mg de mPEG2-MAL-40k (NEKTAR, 2D3Y0T01 ) (8.4 Rimóles) se disolvieron en tres mL de agua (proporción de 1 : 1 .1 moles/moles péptido a PEG) se añadieron a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof.
Síntesis de NMU9 15 mg de precursor de péptido (4.6 µ????ßß) se disolvieron en 1 mL de fosfato de sodio 0.2 M, pH 6.5, urea 8M, EDTA 4 mM. Entonces 204 mg de mPEG2-MAL-40k (NEKTAR, 2D3YOT01 ) (5.1 Rimóles) se disolvieron en dos mL de agua (proporción de 1 : 1 .1 moles/moles de péptido a PEG) se añadió a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof.
Síntesis de NMU12 8 mg de precursor de péptido (2.5 Rimóles) se disolvieron en 1 mL de HEPES 0.1 M, pH 7.3, urea 8M, EDTA 4 mM. Entonces 1 15 mg de SUNBRIGHT GL2-400MA (NOF Corp.) (2.7 Rimóles) se disolvieron en dos mL de agua (proporción de 1 :1 .1 moles/moles de péptido a PEG) se añadió a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof.
Síntesis de NMU14 10 mg de precursor de péptido (3.16 Rimóles) se disolvieron en 1 mL de HEPES 0.1 M, pH 7.3, urea 8M, EDTA 4 mM. Entonces 145 mg de SUNBRIGHT GL2-400MA (NOF Corp.) (3.4 Rimóles) se disolvieron en dos mL de agua (proporción de 1 : 1 .1 moles/moles de péptido a PEG) se añadió a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof.
Síntesis de NMU16 8.3 mg de precursor de péptido (6.0 Rimóles) se disolvieron en 1 mL de HEPES 0.1 M, pH 7.3, EDTA 4 mM. Entonces 280 mg de SUNBRIGHT GL2-400MA (NOF Corp. ) (6.6 Rimóles) se disolvieron en dos mL de agua (proporción de 1 : 1 .1 moles/moles de péptido a PEG) se añadió a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof.
Síntesis de NMU18 10 mg de precursor de péptido (5.4 µ?t???ße) se disolvieron en 1 mL de HEPES 0.1 M, pH 7.3, EDTA 4 mM. Entonces 250 mg de SUNBRIGHT GL2-400MA (NOF Corp. ) (5.9 Rimóles) se disolvieron en dos mL de agua (proporción de 1 : 1 .1 moles/moles de péptido a PEG) se añadió a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof.
Síntesis de NMU20 10 mg de precursor de péptido (4.6 Rimóles) se disolvieron en 1 mL de fosfato de sodio 0.1 M, pH 7.3, urea 8M, EDTA 4 mM. Entonces 174 mg de SUNBRIGHT GL2-400MA (NOF Corp.) (4.1 junóles) se disolvieron en dos mL de agua (proporción de 1 : 1 .1 moles/moles de péptido a PEG) se añadió a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof.
Síntesis de NMU21 10 mg de precursor de péptido (3.1 Rimóles) se disolvieron en 1 mL de fosfato de sodio 90 mM, pH 6.6, urea 8M, EDTA 4 mM. Entonces 65 mg de SUNBRIGHT ME-200MA (NOF Corp.) (3.1 µ????ße) se disolvieron en un mL de agua (proporción de :1 moles/moles de péptido a PEG) se añadió a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof.
Síntesis de NMU23 10 mg de precursor de péptido (3.0 nmoles) se disolvieron en 1 mL de fosfato de sodio 90 mM, pH 7.1 , urea 8M, EDTA 4 mM. Entonces 157 mg de SUNBRIGHT ME-200MA (NOF Corp.) (7.5 µ????ße) se disolvieron en dos mL de agua (proporción de 1 :2.5 moles/moles de péptido a PEG) se añadió a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof.
Síntesis de NMU25 10 mg de precursor de péptido (2.9 µ?t???ße) se disolvieron en 1 mL de fosfato de sodio 90 mM, pH 7.1 , urea 8M, EDTA 4 mM. Entonces 125 mg de SUNBRIGHT GL2-400MA (NOF Corp.) (2.9 Rimóles) se disolvieron en dos mL de agua (proporción de 1 : 1 moles/moles de péptido a PEG) se añadió a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof.
Síntesis de NMU26 10 mg de precursor de péptido (3.1 Rimóles) se disolvieron en 1 ml_ de fosfato de sodio 90 mM, pH 7.1 , urea 8M, EDTA 4 mM. Entonces 70 mg de SUNBRIGHT GL2-200MA (NOF Corp.) (3.1 Rimóles) se disolvieron en dos ml_ de agua (proporción de 1 : 1 moles/moles de péptido a PEG) se añadió a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof.
Síntesis de NMU27 10 mg de precursor de péptido (3.1 Rimóles) se disolvieron en 1 mL de fosfato de sodio 90 mM, pH 7.1 , urea 8M, EDTA 4 mM. Entonces 136 mg de mPEG-maleímida-40kDa (DOWpharma, 008-016) (3.4 µ?-noles) se disolvieron en dos mL de agua (proporción de 1 : 1 .1 moles/moles de péptido a PEG) se añadió a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof.
Síntesis de NMU29 8 mg de precursor de péptido (5.1 Rimóles) se disolvieron en 1 ml_ de HEPES 0.1 M, pH 7.3, EDTA 4 mM. Entonces 21 7 mg de SUNBRIGHT GL2-400MA (NOF Corp.) (5.1 Rimóles) se disolvieron en dos ml_ de agua (proporción de 1 : 1 moles/moles de péptido a PEG) se añadió a esta solución. Después de una hora de incubación, la solución del péptido PEGilado se acidificó a 1 % de ácido fórmico y se purificó por cromatografía de intercambio de cationes (IXC). El péptido PEGilado purificado por IXC se purificó adicionalmente por SEC y se caracterizó por RP-HPLC y MALDI-Tof. 1 .5. Colesteroilación de los análogos de Neuromedina U (NMU) Las derivatizacíones con colesterol fueron corridas bajo condiciones que permitieron la formación de enlaces tioéter. Los agonistas del receptor de la neuromedina U colesteroilados fueron entonces purificados por RP-HPLC y caracterizados por espectroscopia de masa por electrorociado.
Síntesis de NMU10 18 mg de precursor de péptido (5.6 Rimóles) se disolvieron en 1 mL de DMF. Entonces 3 mg de bromoacetato de colesteroílo (14 µ????ße) se disolvieron en 70 µ? de THF (proporción de 1 : 1 1 moles/moles de péptido a bromoacetato de colesteroílo), y se añadieron 5 ? de DIEA (?,?'-diisopropiletilaamina) (exceso molar de 2.5 veces sobre el péptido). Después de una hora de incubación, el péptido colesteroilado se purificó por RP-HPLC y se caracterizó por espectrometría de masa por electrorociado.
Síntesis de NMU 1 1 7 mg de precursor de péptido ( 12.9 Rimóles) se disolvieron en 1 ml_ de DMF. Entonces 7.2 mg de bromoacetato de colesteroílo (14 µ?t???ße) se disolvieron en 0.17 ml_ de THF (proporción de 1 : 1 1 moles/moles de péptido a bromoacetato de colesteroílo), y se añadieron 1 1 .7 µ?_ de DIEA (exceso molar de 5 veces sobre el péptido). Después de una hora de incubación, el péptido colesteroilado se purificó por RP-HPLC y se caracterizó por espectrometría de masa por electrorociado.
EJEMPLO 5 Estudio de alimentación con NMU y análogos del mismo Se generaron ratones (Nmurl-/-) suprimidos de NMRU1 usando técnicas de recombinación homologas estándar. Los ratones Nmurl fueron subsiguientemente trasnfehdos a Taconic Farms en donde se mantuvieron en un medio ambiente genético mixto de 75% de C57BL/6 x 25% de 129S6/SvEv o se retrocruzaron seis generaciones a C57BL/6. Los ratones (Nmur2-/-) NMUR2 suprimidos se licenciaron de Deltagen Inc., San Mateo, CA y subsiguientemente se transfirieron a Taconic Farms en donde fueron mantenidos en cualquiera de un medio ambiente genetíc mixto de 75% de C57BL/6 x 25% de 129/OlaHsd o se retrocruzaron por siete generaciones a C57BL/6. Los ratones (Nmurl &2-/-) doblemente suprimidos de NMUR1 y NMUR2 se generaron cruzando ratones N6 Nmurl -/- mice a ratones N7 Nmur2-/-. Los ratones se alojaron individualmente en cajas Tecniplast en una instalación convencional de SPF (por sus siglas en inglés). Los ratones se mantuvieron inicialmente en una dieta regular de comida y entonces en una etapa temprana en su vida se cambió a una dieta alta en grasas (D12492: 60 % kcal de grasa; Research Diets, Inc., New Brunswick, NJ) con acceso ad libitum a agua en un ciclo de 12 horas de luz/12 horas de oscuridad. Los ratones obesos inducidos por dieta machos alimentados ad libitum se pesaron y dosificaron con cualquiera de i.p. o s.c. aproximadamente 30 minutos antes de la activación de la fase oscura del ciclo de la luz y se proporcionaron con una alícuota previamente pesada de dieta alta en grasas D 12492 que fue entonces pesada 2 horas y 18 horas (día 1 ), 42 horas (día 2), 66 horas (día 3), y 90 horas (y en 4) después de la activación de la fase oscura inicial. Los ratones se pesaron a los puntos de tiempo de 18, 42, 66 y 90 horas. Los datos mostraron los efectos del estudio de alimentación (todo los valores se reportaron como media + SEM y se analizaron usando una prueba t de Student desigual de dos colas; valores p < 0.05 se reportaron como significativos y se denotaron con un asterisco). Como se muestra en las Figuras 2A y 2B, la administración periférica aguda de los péptidos selectivos de NMUR1 , agonista H del receptor de la neuromedina U y NMUR13, redujeron significativamente la ingesta de alimentos en ratones del tipo silvestre, pero no en ratones suprimidos de Nmurl, demostrando que el NMUR1 se requiere para las acciones anoréxicas de estos análogos. Adicionalmente, estos datos demuestran que el agonismo selectivo de NMUR es suficiente para recapitular las acciones anoréxicas del pan NMUR1 /2 en contra de la NMU. La Figura 3A y 3B ilustran los hallazgos de que la administración subcutánea aguda de NMU PEGilada reduce la ingesta de alimentos por tres d ías posteriores a la dosis. De manera consistente con el perfil metabólico in vitro e in vivo de los análogos PEGilados, el NMU1 exhibe mayor eficacia al reducir la ingesta de alimentos durante la noche cuando se compara con hNMU-25 y se observaron reducciones en la ingesta de alimentos por tres d ías posteriores a la dosis. También se observaron reducciones significativas en el peso corporal. Las Figuras 4A y 4B demuestran que la NMU12 también es un péptido anoréxico efectivo. De manera similar al NMU1 , se observaron reducciones significativas en la ingesta de alimentos y peso corporal por tres d ías siguiendo a una administración subcutánea simple del péptido. Además, las Figuras 5A y 5B ilustran que los efectos anoréxicos del NMU12 están mediados por los receptores de NMUR1 y NMUR2. La administración aguda de NMU 2 fue altamente eficaz en los animales del tipo silvestre pero no se observó efecto en los animales doblemente suprimidos de NMUR1 /NMUR2. Debido a que el efecto del receptor NMUR2 ocurre principalmente en el cerebro, los resultados indican que la NMU12 es capaz de cruzar la barrera sangre-cerebro. Los efectos del NMUR2 para reducir la ingesta de alimentos y el peso corporal requieren exposición central, mientras que aquéllos de NMUR1 requieren exposición periférica. Las Figuras 6A y 6B muestran que los efectos anoréxicos de largo plazo del NMU12 PEGilado están mediados tanto por el receptor NMUR1 como por el NMUR2. Las reducciones en la ingesta de alimentos y peso corporal se observaron todos los días posteriores a la dosis en los animales suprimidos de NMUR1 . No obstante, únicamente se observaron efectos durante la noche en los animales suprimidos de NMUR2. Esto está en contraste con los efectos anoréxicos del hNMU-25 que están mediados únicamente por NMUR1 , demostrando que el hNMU-35 y NMU12 tienen distintos mecanismos de acción. Las Figuras 7A-7C demuestran que la administración crónica de NMU 2 puede reducir la ingesta de alimentos y peso corporal. La NMU12 fue dosificada cada día (QD), cada dos días (Q2D) o cada tres días (Q3D). El panel A muestra el cambio acumulado en el peso corporal por nueve días después del inicio del tratamiento. La última dosis se administró en el día cuatro del estudio y se tomaron las medidas al día nueve. La ingesta de alimentos acumulada (B) y el peso corporal (C) se redujeron significativamente en todos los paradigmas de dosificación para NMU12. La ingesta de alimentos se redujo 12-27% en esas dosis con relación al grupo tratado con vehículo. De igual manera, el cambio acumulado en el peso corporal varió de una pérdida de 3.3% a cuando mucho 7.3% con relación al grupo de control con vehículo. Un resumen de las reducciones en porcentaje en la ingesta de alimentos y cambio en el peso corporal de experimentos in vivo con análogos de hNMU-25 y NMU se muestran en el Cuadro 10. Los cálculos se basan en respuestas al vehículo CUADRO 10 EJEMPLO 6 Experimentos de estabilidad y plasma Para determinar la estabilidad de la NMU 1 2 y NMU 1 en plasma de diferentes especies, se desarrollaron experimentos de clavado in vivo. NMU 1 2, NMU 1 , o hNMU-25 se añadieron a plasma (adquirido de Bioreclamation) a una concentración final de 1 µ? y se incubó a diversas temperaturas (temperatura ambiente, 4 °C y 37 °C). Se tomaron alícuotas de estas muestras de plasma en diversos puntos de tiempo, se congelaron a -80 °C, y subsiguientemente se corrieron en el ensayo FLIPR con la línea celular de expresión humana de NMUR1 para determinar el porcentaje de péptido activo que permaneció después de varios puntos de tiempo de incubación. El porcentaje de actividad del péptido que permaneció en una muestra se calculó con base en la respuesta FLIPR de la muestra en el punto de tiempo inicial (T=0) antes de realizar cualquier cambio en la temperatura con la muestra del péptido. A T=0 la recuperación esperada es 1 00%. La Figura 8 ilustra la estabilidad in vitro de hNMU-25 y agonista del receptor de neuromedina U NMU1 y NMU 2 en plasma humano con experimentos de clavado, indicando que la PEGilación de la NMU proporciona mayor estabilidad en el plasma humano. La vida media del hNMU-25 en plasma humano es menor que 16 horas mientras que los análogos PEGilados NMU1 (hNMU-25 PEGilado) y NMU1 2 exhibieron una vida media mayor que tres días en plasma humano incubado a 37 °C.
EJEMPLO 7 Análisis farmacocinético de péptidos usando el bioensayo Los niveles de exposición del agonista del receptor de la neuromedina U NMU 2 en animales dosificados se midió usando el bioensayo con niveles de exposición de hNMU-25. Los animales fueron dosificados subcutáneamente con 10 mg/kg de NMU12 o hNMU-25 y se recolectó plasma en diversos puntos en el tiempo posteriores a la dosificación. El bioensayo fue un ensayo a base de FLIPR, que se desarrolló esencialmente como se describió antes con las siguientes modificaciones. La preparación de la muestra antes del ensayo se desarrolló en hielo para minimizar la degradación de las muestras de plasma. El ensayo se corrió con plasma al 4% como la concentración final. Se realizó una valoración de tres puntos con el plasma dosificado y se probó en líneas celulares que expresan NMUR1 humano usando FLIPR. La respuesta después de la adición de la muestra se tomó como las unidades de fluorescencia máxima menos la fluorescencia inmediatamente antes de la estimulación para cada pozo. Adicionalmente a una valoración de tres puntos de las muestras de plasma dosificado, se corrió una valoración de 16 puntos del péptido (hNMU-25 o NMU12) en plasma 4% (plasma sin alterar) para usar como el estándar. La concentración del péptido en el plasma se calculó con base en las extrapolaciones del estándar apropiado usando el software GraphPad Phsm.
La Figura 9 muestra las propiedades farmacocinéticas de nMHU-25 y NMU12 PEGilado en ratones, indicando que la PEGilacion de la NMU proporciona mayor estabilidad metabólica in vivo. La línea discontinua indica los límites de detección para el ensayo (LOD). Estos experimentos demuestran que la PEGilacion de la NMU incrementa tanto su estabilidad metabólica in vitro como in vivo. En tanto que la presente invención se describe en la presente con referencia a modalidades ilustradas, deberá entenderse que la invención no se limita a las mismas. Aquéllos que tienen experiencia ordinaria en la técnica y acceso a las enseñanzas de la presente reconocerán modificaciones y modalidades adicionales dentro del alcance de la misma. Por lo tanto, la presente invención se limita únicamente por las reivindicaciones anexas a la presente.

Claims (1)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES 1 .- Un agonista del receptor de la neuromedina U, que tiene la fórmula Z1-péptido-Z2 en donde el péptido tiene la secuencia de aminoácidos X1-X2-X3-X -X5-X6-X7-?8_?9_?10_?1 1 _? 12_? 13_?14_^ ( S E Q , p NO:27), en donde los aminoácidos 1 a 17 pueden ser cualquier aminoácido o estar ausentes; en donde el aminoácido X18 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X19 es A, W, Y, F, o un aminoácido alifático; el aminoácido X20 está ausente, L, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X21 es F, NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; X22 es R, K, A o L; el aminoácido X23 es P, Sar, A o L; el aminoácido X24 es R, Harg o K; y el aminoácido X25 es N, cualquier aminoácido D o L, Nle o D-Nle, o A; y Z1 es un grupo protector presente opcionalmente que, si está presente, está unido al grupo amino N terminal; y Z2 es NH2 o un grupo protector presente opcionalmente que, si ésta presente, está unido al grupo carboxilo C terminal, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. 2.- El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el aminoácido N terminal está unido covalentemente una o más moléculas seleccionadas del grupo que consiste de PEG, colesterol, N-etilmaleimidilo, y palmitoílo. 3. - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el péptido incluye adicionalmente un residuo de cisteína en el N terminal del péptido en el cual está presente opcionalmente un grupo protector que, si está presente, está unido al grupo amino N terminal del residuo cisteína. 4. - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque el grupo tiol del residuo cisteína del N terminal está unido covalentemente a una o más moléculas seleccionadas del grupo que consiste de PEG, colesterol, N-etílmaleimidilo, y palmitoílo. 5. - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el grupo tiol del residuo cisteína en el N terminal está unido covalentemente a una molécula de PEG. 6 - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque un grupo enlazante que tiene un extremo distal y un extremo próximo está unido covalentemente en su extremo distal al N terminal del péptido y el extremo próximo del grupo enlazante está unido covalentemente al carboxilo terminal del residuo cisteína en el cual está presente opcionalmente un grupo protector que, si está presente, está unido al grupo N terminal del residuo cisteína. 7. - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado además porque el grupo tiol del residuo cisterna está unido covalentemente a una o más moléculas seleccionadas del grupo que consiste de PEG, colesterol, N-etilmaleimidilo, y palmitoílo. 8. - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el péptido tiene la secuencia de aminoácidos X'-X^X^X^X^-X^-X^X^-X^-X^-X^-X^-X 5-X16-X l 7-X18-F-L-F-R-P-R-N (SEQ ID NO: 1 ), en donde los aminoácidos 1 a 17 pueden ser cualquier aminoácido o estar ausentes. 9. - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado además porque el péptido tiene una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste de SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 5, y SEQ ID NO: 6. 10 - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el péptido tiene una secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 2. 1 1 . - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el agonista tiene la fórmula Ac-C2- péptido-CONH2 en donde Ac es un grupo acetilo, C2 es Cys(PEG)240kDa y el péptido tiene la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 2. 12. - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el péptido comprende la secuencia de aminoácidos F-R-V-D-E-E-F-Q-S-P-F-A-S-Q-S-R-G-X18-X 9-X20-X21-X22-X23-X2 -X25 (SEQ ID NO:7) en donde el aminoácido X18 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X19 es A, W, Y, F o un aminoácido alifático; el aminoácido X20 está ausente, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X21 es NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; X22 es K, A o L; el aminoácido X23 es Sar, A o L; el aminoácido X24 es Harg o K; y el aminoácido X25 es cualquier aminoácido D o L, Nle o D-Nle, o A. 13. - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque el péptido comprende la secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste de SEQ ID NO: 14, SEQ ID NO:15, SEQ ID NO:22, SEQ ID NO:23, SEQ ID NO:24, y SEQ ID NO:25. 14. - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el péptido comprende la secuencia de aminoácidos X1-X2-X3-X4-X5-X6-X7-X8 (SEQ ID NO:8) en donde el aminoácido X1 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X2 es A, W, Y, F o un aminoácido alifático; el aminoácido X3 está ausente, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X4 es NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; al aminoácido X5 es K, A o L; el aminoácido X6 es Sar, A o L; el aminoácido X7 es Harg o K; y el aminoácido X8 es cualquier aminoácido D o L, Nle o D-Nle, o A. 1 5. - El agonista del receptor de la neuromedina U de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque el péptido comprende la secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste de SEQ ID NO:9, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 1 1 . SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO:13, SEQ ID NO:16, SEQ ID NO:17, SEQ ID NO:18, SEQ ID NO:19, SEQ ID NO:20, y SEQ ID NO:21 . 16. - Un método para producir un agonista del receptor de la neuromedina U que puede cruzar la barrera sangre-cerebro que comprende: unir covalentemente al agonista una o más moléculas de PEG en donde la una o más moléculas de PEG hacen al péptido capaz de cruzar la barrera sangre-cerebro. 1 7. - El método de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque el agonista del receptor de la neuromedina U tiene la fórmula Z1-péptido-Z2 en donde el péptido tiene la secuencia de aminoácidos ??-?2-?3-? -?5-?6-?7-?8.?9.?10.?" .?12.?13.?14.?15.?16.?17.?18.?19.?20.?21.?22.?23.?24.?25 (S EQ | D NO:27), en donde los aminoácidos 1 a 17 pueden ser cualquier aminoácido o estar ausentes; en donde el aminoácido X18 está ausente, Y, W, F, un desaminoácido o un grupo acilo; el aminoácido X19 es A, W, Y, F, o un aminoácido alifático; el aminoácido X20 está ausente, L, G, sarcosina (Sar), D-Leu, NMe-Leu, D-Ala o A; el aminoácido X21 es F, NMe-Phe, un aminoácido alifático, un aminoácido aromático, A o W; X22 es R, K, A o L; el aminoácido X es P, Sar, A o L; el aminoácido X es R, Harg o K; y el aminoácido X es N, cualquier aminoácido D o L, NIe o D-Nle, o A; y Z1 es un grupo protector presente opcionalmente que, si está presente, está unido al grupo amino N terminal; y Z2 es NH2 o un grupo protector presente opcionalmente que, si ésta presente, está unido al grupo carboxilo C terminal, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. 18. - Un método para producir un agonista del receptor de la neuromedina U que comprende toda o una porción del péptido de la NMU-25 que es específico para a un subtipo del receptor de la neuromedina U que comprende modificar uno o más de los siete aminoácidos en el C terminal del péptido a un aminoácido o análogo de aminoácido que no es nativo al péptido NMU-25 humano. 19. - El uso del agonista del receptor de neuromedina U de cualquiera de las reivindicaciones 1 -15 en la fabricación de un medicamento útil para el tratamiento de un trastorno metabólico. 20. - El uso como el que se reclama en la reivindicación 19, en donde el trastorno metabólico se selecciona del grupo que consiste en obesidad, síndrome metabólico o síndrome X, diabetes del tipo II, complicaciones de la diabetes, hipertensión, dislipidemias, enfermedad cardiovascular, cálculos biliares, osteoartritis y ciertas formas de cánceres. 21 . - El uso como el que se reclama en la reivindicación 20, en donde el trastorno metabólico es la obesidad. 22. - El uso como el que se reclama en la reivindicación 20, en donde el trastorno metabólico es diabetes del tipo II. 23. - Una composición farmacéutica que comprende al agonista del receptor de la neuromedina U de cualquiera de las reivindicaciones 1 -15 y un portador farmacéuticamente aceptable.
MX2008012055A 2006-03-20 2007-03-16 Agonistas del receptor de neuromedina u y usos de los mismos. MX2008012055A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US78393306P 2006-03-20 2006-03-20
PCT/US2007/006635 WO2007109135A2 (en) 2006-03-20 2007-03-16 Neuromedin u receptor agonists and uses thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008012055A true MX2008012055A (es) 2008-10-02

Family

ID=38522976

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008012055A MX2008012055A (es) 2006-03-20 2007-03-16 Agonistas del receptor de neuromedina u y usos de los mismos.

Country Status (15)

Country Link
US (2) US20070244048A1 (es)
EP (1) EP1999143B1 (es)
JP (1) JP2009530379A (es)
KR (1) KR20090005329A (es)
CN (1) CN101443356A (es)
AT (1) ATE516300T1 (es)
AU (1) AU2007227510A1 (es)
BR (1) BRPI0708943A2 (es)
CA (1) CA2647027A1 (es)
IL (1) IL193996A0 (es)
MX (1) MX2008012055A (es)
NO (1) NO20084380L (es)
RU (1) RU2008141280A (es)
WO (1) WO2007109135A2 (es)
ZA (1) ZA200807789B (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20050090420A (ko) 2002-12-26 2005-09-13 다케다 야쿠힌 고교 가부시키가이샤 메타스틴 유도체 및 이의 용도
AR049938A1 (es) 2004-06-25 2006-09-13 Takeda Pharmaceutical Derivados de metastina y utilizacion de los mismos
US8404643B2 (en) 2005-12-22 2013-03-26 Takeda Pharmaceutical Company Limited Metastin derivatives and use thereof
JO3048B1 (ar) 2006-10-25 2016-09-05 Takeda Pharmaceuticals Co مشتقات متاستين واستخدامها
US8309522B2 (en) 2007-02-05 2012-11-13 Amylin Pharmaceuticals, Llc Neuromedin and FN-38 peptides for treating psychiatric diseases
US20100190717A1 (en) * 2007-09-11 2010-07-29 Dorian Bevec Use of melanin concentrating hormone and met-enkephalin as therapeutic agents
CA2701612A1 (en) * 2007-10-05 2009-04-09 Takeda Pharmaceutical Company Limited Neuromedin u derivative
US20090104210A1 (en) * 2007-10-17 2009-04-23 Tota Michael R Peptide compounds for treating obesity and insulin resistance
PT2314609T (pt) * 2008-07-30 2017-03-06 Takeda Pharmaceuticals Co Derivado de metastina e sua utilização
US20110294735A1 (en) * 2008-11-05 2011-12-01 Merck Sharp & Dohme Corp. Mechanism of neuromedin u action and uses thereof
JO2870B1 (en) 2008-11-13 2015-03-15 ميرك شارب اند دوهم كورب Amino Tetra Hydro Pirans as Inhibitors of Peptide Dipeptide IV for the Treatment or Prevention of Diabetes
WO2010067233A1 (en) 2008-12-08 2010-06-17 Pfizer Inc. 1,2,4 triazolo [4, 3 -a] [1,5] benzodiazepin-5 (6h) -ones as agonists of the cholecystokinin-1 receptor (cck-ir)
WO2010116752A1 (ja) * 2009-04-08 2010-10-14 武田薬品工業株式会社 ニューロメジンu誘導体
WO2010138343A1 (en) * 2009-05-27 2010-12-02 Merck Sharp & Dohme Corp. Neuromedin u receptor agonists
WO2011005611A1 (en) * 2009-07-09 2011-01-13 Merck Sharp & Dohme Corp. Neuromedin u receptor agonists and uses thereof
IN2012DN00721A (es) 2009-09-02 2015-06-19 Merck Sharp & Dohme
CN102812037A (zh) * 2009-10-30 2012-12-05 特兰齐姆制药公司 大环生长素释放肽受体拮抗剂和反向激动剂及其使用方法
US20120219538A1 (en) * 2009-11-02 2012-08-30 Therapeomic Ag Stabilized protein formulations and use thereof
US8853212B2 (en) 2010-02-22 2014-10-07 Merck Sharp & Dohme Corp Substituted aminotetrahydrothiopyrans and derivatives thereof as dipeptidyl peptidase-IV inhibitors for the treatment of diabetes
WO2011146358A1 (en) 2010-05-21 2011-11-24 Merck Sharp & Dohme Corp. Substituted seven-membered heterocyclic compounds as dipeptidyl peptidase-iv inhibitors for the treatment of diabetes
JP2013209295A (ja) 2010-10-13 2013-10-10 Takeda Chem Ind Ltd ペプチド誘導体
WO2012106581A1 (en) * 2011-02-03 2012-08-09 The University Of Chicago Fxr inhibitor, bile acid sequestrant as combination therapy for cholesterol reduction
IN2014DN09640A (es) 2012-04-16 2015-07-31 Kaneq Pharma Inc
EP2842965A1 (en) 2013-09-03 2015-03-04 Gubra ApS Neuromedin U analogs comprising serum albumin binding amino acid residue
US10286078B2 (en) 2013-09-13 2019-05-14 The California Institute For Biomedical Research Modified therapeutic agents and compositions thereof
CA2933701C (en) 2013-12-18 2022-05-31 The California Institute For Biomedical Research Modified therapeutic agents, stapled peptide lipid conjugates, and compositions thereof
CN106084001B (zh) * 2016-04-21 2019-05-24 上海天慈生命科学发展有限公司 一类阿片和神经肽ff受体的多靶点肽类分子及其制备和应用
MX2019006886A (es) 2016-12-13 2019-10-30 Limm Therapeutics Sa Métodos para tratar enfermedades asociadas con células linfoides innatas del grupo 2 (ilc2).
WO2018135641A1 (ja) * 2017-01-20 2018-07-26 学校法人東京薬科大学 ペプチドもしくはその薬学的に許容される塩、またはそれらのプロドラッグ
WO2018135642A1 (ja) * 2017-01-20 2018-07-26 学校法人東京薬科大学 ペプチド、その薬学的に許容される塩、またはそれらのプロドラッグ、およびそれらの用途

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU1553101A (en) * 1999-11-29 2001-06-12 Takeda Chemical Industries Ltd. Screening method

Also Published As

Publication number Publication date
US20070244048A1 (en) 2007-10-18
RU2008141280A (ru) 2010-04-27
US20100075907A1 (en) 2010-03-25
WO2007109135A3 (en) 2008-04-03
CA2647027A1 (en) 2007-09-27
ATE516300T1 (de) 2011-07-15
EP1999143A2 (en) 2008-12-10
BRPI0708943A2 (pt) 2011-06-14
JP2009530379A (ja) 2009-08-27
ZA200807789B (en) 2009-12-30
IL193996A0 (en) 2011-08-01
AU2007227510A1 (en) 2007-09-27
KR20090005329A (ko) 2009-01-13
NO20084380L (no) 2008-12-16
WO2007109135A2 (en) 2007-09-27
EP1999143B1 (en) 2011-07-13
CN101443356A (zh) 2009-05-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1999143B1 (en) Neuromedin u receptor agonists and uses thereof
US9593155B2 (en) Oxyntomodulin analogs
US20110301079A1 (en) Neuromedin u receptor agonists and uses thereof
US20090104210A1 (en) Peptide compounds for treating obesity and insulin resistance
WO2011005611A1 (en) Neuromedin u receptor agonists and uses thereof
JP5297817B2 (ja) オキシントモジュリン誘導体
WO2010138343A1 (en) Neuromedin u receptor agonists
BRPI1001307B1 (pt) injeção de oxigênio em bacia de flotação do processo de remoção de substâncias poluentes em cursos d&#39;água
US20100143383A1 (en) Oxgr1 agonists for use in therapies for metabolic disorders

Legal Events

Date Code Title Description
HC Change of company name or juridical status

Owner name: BIONESS INC.