MX2008011894A - Aplicadores intravaginales de medicamento. - Google Patents

Aplicadores intravaginales de medicamento.

Info

Publication number
MX2008011894A
MX2008011894A MX2008011894A MX2008011894A MX2008011894A MX 2008011894 A MX2008011894 A MX 2008011894A MX 2008011894 A MX2008011894 A MX 2008011894A MX 2008011894 A MX2008011894 A MX 2008011894A MX 2008011894 A MX2008011894 A MX 2008011894A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
plunger
medicament
applicator
forks
outlet
Prior art date
Application number
MX2008011894A
Other languages
English (en)
Inventor
Sjoerd Osinga
Original Assignee
Drugtech Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Drugtech Corp filed Critical Drugtech Corp
Publication of MX2008011894A publication Critical patent/MX2008011894A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M3/00Medical syringes, e.g. enemata; Irrigators
    • A61M3/02Enemata; Irrigators
    • A61M3/0279Cannula; Nozzles; Tips; their connection means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M31/00Devices for introducing or retaining media, e.g. remedies, in cavities of the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/20Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor
    • A61F13/26Means for inserting tampons, i.e. applicators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M3/00Medical syringes, e.g. enemata; Irrigators
    • A61M3/02Enemata; Irrigators
    • A61M3/0204Physical characteristics of the irrigation fluid, e.g. conductivity or turbidity
    • A61M3/022Volume; Flow rate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M3/00Medical syringes, e.g. enemata; Irrigators
    • A61M3/02Enemata; Irrigators
    • A61M3/0233Enemata; Irrigators characterised by liquid supply means, e.g. from pressurised reservoirs
    • A61M3/0254Enemata; Irrigators characterised by liquid supply means, e.g. from pressurised reservoirs the liquid being pumped
    • A61M3/0262Enemata; Irrigators characterised by liquid supply means, e.g. from pressurised reservoirs the liquid being pumped manually, e.g. by squeezing a bulb
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/20Closure caps or plugs for connectors or open ends of tubes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/581Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by audible feedback
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/582Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by tactile feedback
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2210/00Anatomical parts of the body
    • A61M2210/14Female reproductive, genital organs
    • A61M2210/1475Vagina
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31511Piston or piston-rod constructions, e.g. connection of piston with piston-rod
    • A61M5/31515Connection of piston with piston rod

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Coating Apparatus (AREA)

Abstract

Una realización ejemplar de un aplicador de medicamento incluye generalmente un elemento de cuerpo que tiene una porción de depósito para contener medicamento y al menos una salida en comunicación con la porción de depósito para dispensar medicamento desde la porción de depósito. El aplicador también puede incluir un conjunto de émbolo para empujar medicamento desde la porción de depósito a través de la al menos única salida. El aplicador puede incluir además un tapón extraíble configurado para colocarse sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo.

Description

APLICADORES INTRAVAGINALES DE MEDICAMENTO REFERENCIA CRUZADA A SOLICITUD RELACIONADA Esta solicitud reivindica el beneficio de la Solicitud Provisional de Estados Unidos número 60/784.900 presentada el 22 de marzo de 2006. La descripción de la solicitud anterior se incorpora aquí por referencia. CAMPO La presente descripción se refiere en general a dispositivos para administrar medicamento a la cavidad vaginal y su entorno. ANTECEDENTES Las descripciones de esta sección ofrecen simplemente información sobre antecedentes relacionados con la presente descripción y puede no constituir técnica anterior. Una de las disciplinas de la medicina es el tratamiento del sistema reproductor femenino para la prevención, tratamiento, mitigación, diagnóstico y curación de enfermedades y la prevención de la concepción. Generalmente, esto implica la administración de medicación y agentes activos a la cavidad vaginal y su entorno. Tales agentes y medicaciones pueden tener forma de geles, espumas, cremas, supositorios, tabletas de disolución rápida, pastas, fluidos, líquidos, etc. Los aplicadores son un dispositivo común usado para administrar tales medicaciones a la cavidad vaginal. COMPENDIO Según varios aspectos de la presente descripción, se facilitan varias realizaciones ejemplares de aplicadores de me-dicamento. En una realización ejemplar, un aplicador de medicamento incluye generalmente un elemento de cuerpo que tiene una porción de depósito para contener medicamento y al menos una salida en comunicación con la porción de depósito para dispensar medicamento de la porción de depósito. El aplicador también puede incluir un conjunto de émbolo para expulsar medicamento de la porción de depósito a través de la al menos única salida. El aplicador puede incluir además un tapón extraible configurado para colocarse sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo. En otra realización ejemplar, un aplicador de medicamento incluye generalmente un elemento de cuerpo que tiene una porción de depósito para contener medicamento y al menos una salida en comunicación con la porción de depósito para dis-pensar medicamento de la porción de depósito. El aplicador también puede incluir un conjunto de émbolo que tiene un primer elemento y un segundo elemento asociado deslizantemente con el primer elemento. El primer elemento puede incluir una porción de émbolo y al menos dos horquillas. La porción de émbolo puede estar dispuesta desli zantemente dentro de la porción de depósito para expulsar medicamento de la porción de depósito a través de la al menos única salida cuando la porción de émbolo desliza dentro de la porción de depósito en una dirección generalmente hacia la al menos única salida. Cada horquilla puede incluir al menos un elemento de enclava-miento enganchable con al menos un elemento de enclavamiento de la otra horquilla. El enganche de los elementos de encla-vamiento puede impedir el alejamiento relativo de las al menos dos horquillas una de otra. El segundo elemento del conjunto de émbolo puede incluir al menos un elemento divisor. El al menos único elemento divisor puede estar configurado para desenganchar los elementos de enclavamiento enganchados de las al menos dos horquillas para permitir por ello que las al menos dos horquillas se alejen generalmente una de otra para enganchar el segundo elemento. Cuando los elementos primero y segundo están enganchados, el primer elemento se puede mover deslizantemente junto con el segundo elemento en una dirección generalmente hacia la al menos única salida. En una realización ejemplar el al menos un elemento proporciona un aplicador de medicamento que incluye generalmente un elemento de cuerpo. El elemento de cuerpo incluye una por- ción de depósito para contener medicamento y al menos una salida en comunicación con la porción de depósito para dispensar medicamento de la porción de depósito. El aplicador también puede incluir un émbolo que tiene una porción de émbolo dispuesta deslizantemente dentro de la porción de depósito para expulsar medicamento de la porción de depósito a través de la al menos única salida cuando la porción de émbolo desliza dentro de la porción de depósito en una dirección generalmente hacia la al menos única salida. El aplicador puede estar configurado de tal manera que al menos una porción de la porción de émbolo se pueda colocar deslizantemente al menos parcialmente a través de la al menos única salida fuera de la porción de depósito, facilitando por ello la expulsión de sustancialmente todo el medicamento de la porción de depó-sito. Otra realización ejemplar proporciona un aplicador de medicamento que incluye generalmente un elemento de cuerpo. El elemento de cuerpo incluye una porción de depósito para contener medicamento y al menos una salida en comunicación con la porción de depósito para dispensar medicamento de la porción de depósito. El elemento de cuerpo también puede incluir una porción de pared lateral exterior que define al menos una porción de la superficie exterior del elemento de cuerpo. El elemento de cuerpo puede incluir además una porción de pared lateral interior que define al menos una porción de la porción de depósito. La porción de pared lateral interior puede estar espaciada y ser generalmente paralela a la porción de pared lateral exterior. El aplicador también puede incluir un émbolo que tiene una porción de émbolo dispuesta desli zantemente dentro de la porción de depósito para expulsar medicamento de la porción de depósito a través de la al menos única salida cuando la porción de émbolo desliza de-ntro de la porción de depósito en una dirección generalmente hacia la al menos única salida. El aplicador puede incluir además un tapón extraible configurado para colocarse sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo. El tapón extraible puede incluir una porción hermética configu-rada para colocarse al menos parcialmente a través de la al menos única salida para sellar sustancialmente la al menos única salida cuando el tapón extraible se coloca sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo. Otros aspectos y características de la presente descrip-ción serán evidentes por la descripción detallada que se ofrece a continuación. Además, uno o varios aspectos de la presente descripción pueden ser implementados individualmente o en cualquier combinación con uno u otros varios aspectos de la presente descripción. Se deberá entender que la descripción detallada y los ejemplos específicos, aunque indican realizaciones ejemplares de la presente descripción, se han previsto a efectos de ilustración solamente y no con el fin de limitar el alcance de la presente descripción. DIBUJOS Los dibujos aquí descritos tienen fines ilustrativos solamente y no se ha previsto que limiten de ninguna forma el alcance de la presente descripción. La figura 1 es una vista en perspectiva despiezada de un aplicador de medicamento según una realización de la presente descripción y que representa un tapón de extremo, una porción cilindrica de cuerpo, elementos de émbolo primero y segundo (que forman conjuntamente un conjunto de émbolo), y un ele-mentó de agarre dispuesto en una porción de extremo del segundo elemento de émbolo. La figura 2 es una vista en perspectiva del aplicador de medicamento representado en la figura 1 con los componentes montados en una configuración compacta lista para el trans-porte. La figura 3 es una vista en sección transversal del aplicador de medicamento representado en la figura 2. La figura 4 es una vista en perspectiva del aplicador de medicamento representado en la figura 2 con el tapón de extremo quitado y el segundo elemento de émbolo completamente retirado y enganchado con el primer elemento de émbolo, activando por ello el primer elemento de émbolo de tal manera que el aplicador de medicamento se represente en una configuración preparada para administración. La figura 5 es una vista en sección transversal del aplicador de medicamento representado en la figura 4. La figura 6 es una vista en perspectiva del aplicador de medicamento representado en la figura 4 con el elemento de agarre y el conjunto de émbolo enganchado representado completamente rebajado, ilustrando por ello el aplicador de medicamento después del uso. La figura 7 es una vista en sección transversal del aplicador de medicamento representado en la figura 6. La figura 8 es una vista en perspectiva del cuerpo del aplicador de medicamento representado en la figura 1. La figura 9 es una vista en sección transversal del cuerpo representado en la figura 8. La figura 10 es una vista en alzado de extremo del cuerpo representado en la figura 8 y que representa la salida de descarga . La figura 11 es una vista en perspectiva del primer ele- mento de émbolo del aplicador de medicamento representado en la figura 1. La figura 12a es una vista en alzado del primer elemento de émbolo representado en la figura 11. La figura 12b es otra vista en alzado del primer elemento de émbolo representado en la figura 12a, pero representando ahora las horquillas con los retenes enganchados para sujetar las horquillas conjuntamente. La figura 13 es una vista en sección transversal del primer elemento de émbolo tomada a lo largo de la linea 13-13 en la figura 12a. La figura 14 es una vista en sección transversal del primer elemento de émbolo tomada a lo largo de la linea 14-14 en la figura 13. La figura 15 es una vista en sección transversal del primer elemento de émbolo tomada a lo largo de la linea 15-15 en la figura 14. La figura 16 es una vista en sección transversal del primer elemento de émbolo tomada a lo largo de la linea 16-16 en la figura 15. La figura 17 es una vista en perspectiva del segundo elemento de émbolo y el elemento de agarre del aplicador de medicamento representado en la figura 1.
La figura 18 es una vista en alzado del segundo elemento de émbolo y el elemento de agarre representado en la figura 17. La figura 19 es otra vista en alzado del segundo elemen-to de émbolo y el elemento de agarre representado en la figura 17. La figura 20 es una vista en sección transversal del segundo elemento de émbolo y el elemento de agarre representado en la figura 19. La figura 21 es una vista en sección transversal del segundo elemento de émbolo y el elemento de agarre tomada a lo largo de la linea 21-21 en la figura 19. La figura 22 es una vista en alzado de extremo del segundo elemento de émbolo y el elemento de agarre representado en la figura 19. La figura 23 es una vista en perspectiva del tapón de extremo del aplicador de medicamento representado en la figura 1. La figura 24 es una vista en sección transversal del ta-pón de extremo representado en la figura 23. La figura 25 es una vista en alzado de extremo del tapón de extremo representado en la figura 23. La figura 26 es una vista en sección transversal del aplicador de medicamento representado en la figura 2 con el tapón de extremo quitado, y con el elemento de agarre y el segundo elemento de émbolo en una posición parcialmente retirada del primer elemento de émbolo y la porción cilindrica de cuerpo, ilustrando por ello una operación ejemplar del apli-cador de medicamento. La figura 27 es una vista en sección transversal del aplicador de medicamento representado en la figura 2 con el tapón de extremo quitado, y con el conjunto de émbolo engan-chado parcialmente rebajado, ilustrando por ello una operación ejemplar del aplicador de medicamento. Y la figura 28 es una vista en perspectiva del aplicador de medicamento representado en la figura 2 que se sujeta adecuadamente en la mano de un usuario con el elemento de agarre y el segundo elemento de émbolo parcialmente retirado. DESCRIPCIÓN DETALLADA La descripción siguiente es simplemente de tipo ejemplar y no se ha previsto de ninguna forma que limite la presente descripción, aplicación, o usos. Se deberá entender que en todos los dibujos, números de referencia correspondientes indican partes y características análogas o correspondientes. Según varios aspectos de la presente descripción, se facilitan varias realizaciones ejemplares de aplicadores de me- dicamento. En una realización ejemplar, un aplicador de medicamento incluye generalmente un elemento de cuerpo que tiene una porción de depósito para contener medicamento y al menos una salida en comunicación con la porción de depósito para dispensar medicamento de la porción de depósito. El aplicador también puede incluir un conjunto de émbolo para expulsar medicamento de la porción de depósito a través de la al menos única salida. El aplicador puede incluir además un tapón ex-traible configurado para colocarse sobre la porción de extre-mo de dispensación del elemento de cuerpo. En otra realización ejemplar, un aplicador de medicamento incluye generalmente un elemento de cuerpo que tiene una porción de depósito para contener medicamento y al menos una salida en comunicación con la porción de depósito para dis-pensar medicamento de la porción de depósito. El aplicador también puede incluir un conjunto de émbolo que tiene un primer elemento y un segundo elemento asociado desli zantemente con el primer elemento. El primer elemento puede incluir una porción de émbolo y al menos dos horquillas. La porción de émbolo se puede disponer desli zantemente dentro de la porción de depósito para expulsar medicamento de la porción de depósito a través de la al menos única salida cuando la porción de émbolo desliza dentro de la porción de depósito en una di- rección generalmente hacia la al menos única salida. Cada horquilla puede incluir al menos un elemento de enclavamiento enganchable con al menos un elemento de enclavamiento de la otra horquilla. El enganche de los elementos de enclavamiento puede impedir el alejamiento relativo de las al menos dos horquillas una de otra. El segundo elemento del conjunto de émbolo puede incluir al menos un elemento divisor. El al menos único elemento divisor puede estar configurado para desenganchar los elementos de enclavamiento enganchados de las al menos dos horquillas para permitir por ello que las al menos dos horquillas se alejen generalmente una de otra para enganchar el segundo elemento. Cuando los elementos primero y segundo están enganchados, el primer elemento se puede mover desli zantemente junto con el segundo elemento en una direc-ción generalmente hacia la al menos única salida. Una realización ejemplar adicional proporciona un apli-cador de medicamento que incluye generalmente un elemento de cuerpo. El elemento de cuerpo incluye una porción de depósito para contener medicamento y al menos una salida en comunica-ción con la porción de depósito para dispensar medicamento de la porción de depósito. El aplicador también puede incluir un émbolo que tiene una porción de émbolo dispuesta deslizante-mente dentro de la porción de depósito para expulsar medica- mento de la porción de depósito a través de la al menos única salida cuando la porción de émbolo desliza dentro de la porción de depósito en una dirección generalmente hacia la al menos única salida. El aplicador puede estar configurado de tal manera que al menos una porción de la porción de émbolo se pueda colocar deslizantemente al menos parcialmente a través de la al menos única salida fuera de la porción de depósito, facilitando por ello la expulsión de sustancialmente todo el medicamento de la porción de depósito. Otra realización ejemplar proporciona un aplicador de medicamento que incluye generalmente un elemento de cuerpo. El elemento de cuerpo incluye una porción de depósito para contener medicamento y al menos una salida en comunicación con la porción de depósito para dispensar medicamento de la porción de depósito. El elemento de cuerpo también puede incluir una porción de pared lateral exterior que define al menos una porción de la superficie exterior del elemento de cuerpo. El elemento de cuerpo puede incluir además una porción de pared lateral interior que define al menos una por-ción de la porción de depósito. La porción de pared lateral interior puede estar espaciada y ser generalmente paralela la porción de pared lateral exterior. El aplicador también puede incluir un émbolo que tiene una porción de émbolo dispuesta deslizantemente dentro de la porción de depósito para expulsar medicamento de la porción de depósito a través de la al menos única salida cuando la porción de émbolo desliza dentro de la porción de depósito en una dirección generalmente hacia la al menos única salida. El aplicador puede incluir además un tapón extraible configurado para colocarse sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo. El tapón extraible puede incluir una porción hermética configurada para colocarse al menos parcialmente a través de la al menos única salida para sellar sustancialmente la al menos única salida cuando el tapón extraible se coloca sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo. Las figuras 1 a 7 ilustran una realización ejemplar de aplicador de medicamento 100 que realiza uno o más aspectos de la presente descripción. Como se representa, el aplicador de medicamento 100 incluye una porción de extremo próximo de dispensación y una porción de extremo distal de agarre. Los componentes del aplicador 100 incluyen generalmente un elemento de cuerpo o cañón 106, un tapón de extremo o ele-mentó de cierre extraible 108, y un émbolo o conjunto de expulsión, todos los cuales se describen aquí con más detalle. Brevemente, el elemento de cuerpo 106 incluye una porción de depósito de medicamento 112 y una porción de agarre superfi- cial 116. El tapón de extremo 108 está configurado para recibirse deslizantemente sobre la porción de extremo de dispensación para sellar sustancialmente la salida de dispensación 118 del elemento de cuerpo 106. El conjunto de émbolo incluye un primer elemento de émbolo 120 y un segundo elemento de émbolo 122 asociado deslizantemente con el primer elemento de émbolo 120. El primer elemento de émbolo 120 incluye una porción de émbolo 124 dispuesta deslizantemente dentro de la porción de depósito 112 para empujar medicamento desde la porción de depósito 112 a través de la salida 118 cuando la porción de émbolo 124 desliza dentro de la porción de depósito 112 en una dirección generalmente hacia la salida 118. Un elemento de agarre 126 está dispuesto en una porción de extremo distal del segundo elemento de émbolo 122. El elemento de cuerpo 106 se describirá ahora con más detalle . Con referencia a las figuras 8 a 10, se muestra una realización ejemplar del elemento de cuerpo 106 como un tubo o cañón cilindrico hueco. En realizaciones alternativas, sin embargo, el elemento de cuerpo no tiene que ser cilindrico, sino que otras formas comportarían una modificación correspondiente de otros componentes del aplicador de medicamento.
Como se representa en la figura 9, el elemento de cuerpo 106 incluye paredes internas 130 y 132 que definen de forma cooperante la porción de depósito de medicamento 112. La porción de depósito de medicamento 112 se define por la pared lateral interna 130 y la pared trasera 132 de tal manera que la porción de depósito de medicamento 112 sea cilindrica. En realizaciones alternativas, sin embargo, la porción de depósito de medicamento no tiene que ser cilindrica, sino que otras formas comportarían una modificación correspondiente de otros componentes del aplicador de medicamento. La pared lateral interna 130 está espaciada, generalmente paralela, y concéntrica con la pared exterior lateral 134 que define la superficie cilindrica exterior del elemento de cuerpo 106. La porción de depósito de medicamento 112 se define por las paredes internas 130 y 132 de manera que tenga una superficie lisa interior y diámetro interior sustancial-mente constante. El elemento de cuerpo 106 también incluye la salida 118. La salida 118 está en comunicación con la porción de depósito 112 para poder dispensar o descargar medicamento (u otros ma-feriales) de la porción de depósito 112. En el sentido en que se usa aquí, el término "salida" incluye ampliamente cualquier agujero (por ejemplo, agujeros, perforaciones, boquillas, etc) para permitir que salga medicamento de la porción de depósito 112. En la realización ilustrada, solamente se representa una salida generalmente circular 118. Sin embargo, las realizaciones alternativas pueden incluir una o más salidas circulares o no circulares. La pared trasera 132 define un agujero 136 que recibe desli zantemente a su través al menos una porción de la sección de conexión 138 del primer elemento de émbolo 120 (como se puede ver en las figuras 5 y 6) . Como se representa en la figura 5, la pared trasera 132 también opera como un tope 140 de tal manera que el contacto o tope entre el tope 140 y una porción sobresaliente 142 del primer elemento de émbolo 120 impida que la porción de émbolo 124 salga de la porción de depósito 112 a través del agujero 136, por ejemplo, cuando el conjunto de émbolo se retira completamente para uso como se representa en las figuras 4 y 5. Consiguientemente, el tope 140 reduce la posibilidad de sacar la porción de pistón del émbolo 124 de la porción de depósito 112. En la realización ilustrada, la porción sobresaliente 142 incluye un saliente espaciado distalmente de la porción de émbolo 124. Sin embargo, en otras realizaciones, la porción sobresaliente 142 puede incluir una porción distal de la porción de émbolo 124 que contacta el tope 140. En otras realizaciones, el tope 140 lo pueden proporcionar otros medios.
Por ejemplo, el tope 140 puede incluir un componente separado fijado dentro de la porción de depósito 112 por medio de adhesivos, etc. Como se representa en la figura 3, la colocación de la porción de émbolo 124 dentro de la porción de depósito 112 puede ser controlada asi de forma relativamente exacta por medio del tope 140, que, a su vez, puede permitir el control relativamente exacto de la longitud disponible, y por ello del volumen de la porción de depósito 112. En varias realizaciones, el elemento de cuerpo 106 también puede incluir una o más características para facilitar el manejo del aplicador de medicamento 100. Por ejemplo, el elemento de cuerpo 106 puede incluir una porción ahusada de extremo 144 (figura 8) para facilitar la introducción del aplicador 100 en una cavidad corporal. O, por ejemplo, al menos una porción del elemento de cuerpo 106 puede estar provista de una o más estrías, ranuras, aristas, nervios, ondulaciones, porciones rugosas, etc. Estas características ejemplares pueden ayudar al usuario a agarrar más firmemente el elemento de cuerpo 106 mientras usa el aplicador 100 durante la introducción en una cavidad corporal, la expulsión de medicamento de la porción de depósito 112 por la salida de descarga 118, y/o la extracción del aplicador de medicamento 100 de la cavidad corporal. En la realización ilustrada de la figura 11, el elemento de cuerpo 106 incluye la porción de superficie exterior 116 que tiene ranuras y aristas. En realizaciones alternativas, el elemento de cuerpo no tiene que estar provisto de ondulaciones, aristas, ranuras, etc, sino que en cambio puede incluir un exterior sustancialmente liso. Se puede utilizar un amplio rango de materiales para el elemento de cuerpo 106, dependiendo, por ejemplo, del uso previsto del aplicador de medicamento 100 y la medicación particular a administrar con él. Varias realizaciones incluyen un elemento de cuerpo 106 formado de materiales que cumplen los requisitos de la Administración Federal de Medicamentos (FDA) para uso como un aplicador intravaginal . A modo de ejemplo solamente, el elemento de cuerpo 106 en algunas realizaciones ejemplares se moldea a partir de polipropileno (por ejemplo, polipropileno Pro-fax 6323D, etc) . Con respecto al conjunto de émbolo, las figuras 11 a 16 ilustran una realización ejemplar del primer elemento de ém-bolo 120. Como se representa, la porción de émbolo 124 del primer elemento de émbolo 120 está configurada para encajar dentro de la porción de depósito 112. La porción de émbolo 124 tiene una porción de extremo generalmente aplanada 145 para expulsar el medicamento de la porción de depósito 112 cuando la porción de émbolo 124 desliza a través de la porción de depósito 112 (como representan las figuras 5, 27, y 6) . Con referencia continuada a las figuras 11 a 16, la porción de émbolo 124 está configurada para sellar sustancial-mente la interface entre la(s) superficie ( s ) de deslizamiento de la porción de émbolo 124 y la pared lateral interna 130 del elemento de cuerpo. Las superficies deslizantes incluyen la(s) superficie ( s ) de la porción de émbolo 124 y la pared lateral 130 que contactan desli zantemente una con otra cuando la porción de émbolo 124 desliza a través de la porción de depósito 112. En la realización ilustrada, la porción de émbolo 124 incluye dos aros o aristas redondeadas elevadas anulares 148 dispuestas circunferencialmente alrededor de la porción de émbolo 124. Alternativamente, la porción de émbolo 124 puede incluir más o menos de dos aristas anulares dependiendo, por ejemplo, de la aplicación particular. Otras realizaciones pueden incluir otros medios para sellar la interface entre las superficies deslizantes de la porción de émbolo y la pared lateral del depósito. El primer elemento de émbolo 120 incluye dos horquillas o secciones ahorquilladas 150 y una sección de conexión 138. La sección de conexión 138 está dispuesta generalmente entre la porción de émbolo 124 y las secciones ahorquilladas 150. La sección de conexión 138 incluye la porción sobresaliente 142, que en esta realización ilustrada es un saliente. Como se representa en la figura 5, la porción sobresaliente 142 puede contactar o apoyar contra el tope 140 dentro de la porción de depósito 112 para impedir que la porción de émbolo 124 se salga de la porción de depósito 112. Como se representa en la figura 12, cada horquilla 150 tiene una sección rebajada o ranurada 152 que tiene una superficie inclinada o saliente 154, una sección media de grosor reducido 156, y una superficie inclinada distal o saliente 158 que conduce a una porción de extremo ampliada 160. Consiguientemente, esta realización particular ilustrada incluye dos horquillas sustancialmente idénticas 150. En otras realizaciones, sin embargo, las horquillas pueden tener configuraciones diferentes una de otra. Las secciones ranuradas 152 cooperan con porciones de labio correspondientes 162 del segundo elemento de émbolo 122 para enclavar o enganchar el primer elemento de émbolo 120 al segundo elemento de émbolo 122, como se representa en la figura 5 y se describe aquí con más detalle.
Con referencia adicional a la figura 12, las porciones de extremo ampliadas 160 de las horquillas 150 incluyen superficies distales inclinadas 164. Estas superficies distales inclinadas 164 pueden operar como superficies excéntricas pa-ra empujar las horquillas 150 una hacia otra, y facilitar la introducción de las horquillas 150 a través de la salida 118, a través del agujero 136 definido por la pared trasera 132 de la porción de depósito 112, y/o a través del agujero 166 definido por el segundo elemento de émbolo 122. Por ejemplo, durante un proceso de montaje ejemplar, las horquillas 150 se pueden introducir a través de la salida de descarga 118 y el agujero 136 de la porción de depósito 112. Esta introducción puede colocar las superficies excéntricas de horquilla 164 en contacto con la pared trasera 132, empujando por ello las horquillas 150 una hacia otra. O, por ejemplo, las superficies excéntricas de horquilla 164 pueden contactar superficies correspondientemente inclinadas o pendientes 168 del segundo elemento de émbolo 122 (figura 20) cuando las horquillas 150 se introducen a través del agujero 166 del segundo elemento de émbolo 122. Consiguientemente, el contacto entre las superficies excéntricas distales de horquilla 164 y las superficies excéntricas próximas 168 del segundo elemento de émbolo puede em- pujar las horquillas 150 una hacia otra, facilitando por ello la introducción de las horquillas 150 a través del agujero 166 del segundo elemento de émbolo. En varias realizaciones se facilitan elementos de salto o retén (por ejemplo, elementos de enclavamiento, retenes macho y hembra correspondientes, chavetas y chaveteros, etc) para ayudar a mantener juntas las secciones ahorquilladas 150, por ejemplo, cuando el primer elemento de émbolo 120 se está montando en el elemento de cuerpo 106. A modo de ejemplo solamente, los elementos de retención macho ejemplares incluyen uno o más nervios, salientes, protuberancias, aristas, retenes, hoyuelos, rampas, etc. Los elementos de retención hembra ejemplares incluyen uno o más agujeros de forma correspondiente o reciproca, rebajes, vacíos, cavidades, ranuras, muescas, agujeros, depresiones, etc. El enganche del (de los) elemento (s) de retención macho con el (los) elemento (s) de retención hembra puede ayudar a mantener juntas las secciones ahorquilladas. En la realización particular ilustrada de la figura 12A, una de las horquillas 150 incluye un primer saliente o protuberancia 170, y la otra horquilla 150 incluye un agujero definido generalmente entre otros dos salientes o protuberancias 174. El agujero está configurado para recibir con engan- che el saliente 170 para impedir el alejamiento relativo mutuo de las horquillas 150, como se representa en la figura 12B. Sin embargo, realizaciones alternativas pueden incluir elementos de retención macho y hembra diferentes de los re-presentados en las figuras y aquí descritos. Otras realizaciones no incluyen ningún elemento de retención macho y hembra . Como se representa en la figura 3, el segundo elemento de émbolo 122 incluye uno o más divisores 176 (por ejemplo, nervios, radios, etc) para desacoplar o desenganchar los retenes macho y hembra 170, 174 del primer elemento de émbolo 120. El divisor 176 también puede estar configurado (por ejemplo, dimensionado, conformado, situado, etc) para ayudar a mantener las horquillas 150 separadas una de otra, por ejemplo, durante el almacenamiento. En algunas realizaciones, el divisor 176 también puede estar configurado para inducir la "formación en frió" de las horquillas 150 para ayudar por ello a mantener la elasticidad de las horquillas 150, por ejemplo, durante el almacenamiento del aplicador 100, que, a su vez, ayuda a asegurar un aplicador utilizable incluso después del paso del tiempo. En algunas realizaciones, las horquillas separadas 150 están configuradas para enganchar con rozamiento y formar un ajuste de interferencia/rozamiento con porciones de pared lateral del segundo elemento de émbolo 122. Por ejemplo, y con referencia continuada a la figura 3, las horquillas 150 pueden enganchar con rozamiento porciones de pared lateral que definen el agujero 166 del segundo elemento de émbolo. Adi-cionalmente, o alternativamente, superficies exteriores de las horquillas 150 pueden enganchar con rozamiento otras porciones de pared lateral del segundo elemento de émbolo 122. El enganche de rozamiento entre los elementos de émbolo pri-mero y segundo 120 y 122 puede ayudar a mantener su posición relativa. A su vez, esto tiende a ayudar a evitar la activación prematura del conjunto de émbolo y a impedir que la porción de émbolo 124 deslice accidentalmente hacia la salida de dispensación 118 y produzca una descarga prematura de medica-mentó. Como se representa en las figuras 6 y 7, varios componentes del aplicador 100 están configurados de tal manera que la porción de émbolo 124 se extienda al menos parcialmente a través de la salida 118, contribuyendo por ello a asegurar la expulsión completa de todo (o al menos sustancialmente todo) el medicamento de la porción de depósito 112. En una realización particular, una porción de la porción de émbolo 124 se extiende aproximadamente un octavo de pulgada (3,17 mm) ex- ternamente más allá de la salida 118 cuando el conjunto de émbolo ha sido oprimido completamente como se representa en las figuras 5 y 6. Sin embargo, realizaciones alternativas están configuradas de tal manera que la porción de émbolo se extienda más o menos que un octavo de pulgada (3,17 mm) de la salida dependiendo, por ejemplo, del uso previsto del aplica-dor de medicamento 100 y del medicamento concreto (por ejemplo, viscosidad, etc) a administrar con él. Además, algunas realizaciones están configuradas de tal manera que la porción de émbolo permanezca totalmente dentro de la porción de depósito durante el uso, tal como, por ejemplo, realizaciones previstas para dispensar medicamentos relativamente fluidos que se pueden administrar fácilmente desde una porción de depósito sin que la porción de émbolo se tenga que extender hacia fuera más allá de la salida. Varias realizaciones incluyen aplicadores de medicamento configurados para producir una indicación (tal como un "clic" audible y/o un "clic" táctil) para indicar al usuario que el medicamento ha sido expulsado del aplicador. A modo de ejem-pío, el segundo elemento de émbolo 122 puede incluir una o más porciones sobresalientes 194 junto al elemento de agarre 126. La una o más porciones sobresalientes 194 pueden estar configuradas para producir una indicación audible y/o táctil cuando las porciones sobresalientes 194 son recibidas dentro del elemento de cuerpo 106. La una o más porciones sobresalientes 194 pueden estar colocadas con relación al segundo elemento de émbolo 122 de tal manera que la una o más porcio-nes sobresalientes 194 sean recibidas dentro del elemento de cuerpo 106 (y asi producir la indicación audible y/o táctil) de forma sustancialmente simultánea con el paso de la al menos única porción de la porción de émbolo 124 a través de la salida 118. Consiguientemente, la detección del "clic" u otra indicación adecuada informa al usuario de que la porción de émbolo 124 ha atravesado completamente la porción de depósito 112, indicando asi que todo (o sustancialmente todo) el medicamento ha sido expulsado completamente del aplicador 100. Dado que el usuario no podrá ver la porción de depósito 112 del aplicador durante el uso normal, hacer que el aplicador 100 produzca dicha indicación táctil y/o audible puede ayudar a asegurar la administración de toda la dosis de medicamento con un solo uso del aplicador de medicamento. Adicionalmente, o alternativamente, varias realizaciones incluyen una porción de émbolo 124 formada de uno o más materiales que tienen suficiente resiliencia para permitir la compresión de la porción de émbolo 124 para encajar al menos parcialmente a través de la salida 118, y para responder con una fuerza de res- tauración suficiente de tal manera que se produzca una indicación audible y/o táctil por medio de la expansión de dicha porción de la porción de émbolo 124 que se extiende a través de la salida 118. Se puede usar un amplio rango de materiales para el primer elemento de émbolo 120 dependiendo, por ejemplo, del uso previsto del aplicador de medicamento 100 y del medicamento concreto a administrar con él. Por ejemplo, varias realizaciones incluyen el primer elemento de émbolo 120 formado de materiales que cumplen los requisitos de FDA para uso como aplicadores intravaginales . Preferiblemente, las horquillas 150 del primer elemento de émbolo 120 se hacen de uno o más materiales suficientemente elásticos para permitir la compresión de horquillas 150 una hacia otra y responder con fuerza de restauración para empujar las horquillas 150 separándolas o apartándolas una de otra. Además, la porción de émbolo 124 también se ha formado preferiblemente de uno o más materiales que tienen suficiente resiliencia para permitir que las aristas elevadas 148 de la porción de émbolo 124 formen un cierre sustancialmente estanco a los fluidos con la superficie interior de la porción de depósito 112 definida por la pared lateral 130. En algunas realizaciones, el uno o más materiales que forman la porción de émbolo 124 son preferiblemente suficientemente elásticos para permitir la compresión de la porción de émbolo 124 para encajar al menos parcialmente a través de la salida 118. Además, no hay que utilizar el mismo material para cada componente o porción del primer elemento de émbolo 120. A modo de ejemplo solamente, varias realizaciones incluyen un primer elemento de émbolo moldeado por disparo con una porción de émbolo formada de caucho u otro material elástico (por ejemplo, material de caucho Santoprene®, etc) , y con el resto (la sección de conexión y horquillas) formado de polipropileno (por ejemplo, polipropileno Pro-fax 6323B, etc). En tales realizaciones ejemplares, la porción de émbolo 124 puede ser asi elásticamente compresible para encajar al menos parcialmente a través de la salida 118, mientras que la por-ción sobresaliente 142 de la sección de conexión 138 se ha formado de un material o materiales más rígidos que tengan suficiente rigidez para contactar el tope 140 e impedir que la porción sobresaliente 142 (y por ello la porción de émbolo 124) sea empujada a través del agujero 136 de la pared tras-era 132. Continuando con la descripción del conjunto de émbolo, una realización ejemplar del segundo elemento de émbolo 122 se representa en las figuras 17 a 22. Como se representa, el segundo elemento de émbolo 122 incluye las porciones de labio 162 y el agujero 166. Las porciones de labio 162 incluyen superficies inclinadas dispuestas próximamente 168 y superficies inclinadas dispuestas distalmente 182. Las superficies 168, 182 del segundo elemento de émbolo 122, y las superficies reciprocamente inclinadas 154, 158 de las horquillas 150 están orientadas (como se representa en la figura 5) con el fin de impedir el desenganche del primer elemento de émbolo 120 del segundo elemento de émbolo 122, por ejemplo, si el segundo elemento de émbolo 122 (o elemento de agarre 126) se gira cuando el segundo elemento de émbolo 122 se retira para activar el conjunto de émbolo. Las superficies 154, 168 tienen orientaciones reciprocamente inclinadas para producir una fuerza en una dirección generalmente radialmente hacia fuera con relación a una linea longitudinal central del aplicador 100, cuando el primer elemento de émbolo 120 se mueve deslizantemente junto con el segundo elemento de émbolo 122 en una dirección hacia la salida 118 (véase las figuras 5, 27, y 7). Las superficies 158, 182 tienen orienta-ciones reciprocamente inclinadas con el fin de impedir el desenganche de las porciones de labio 162 de la porción rebajada 152 de las horquillas 150 cuando se aplica una fuerza al segundo elemento de émbolo 122 en una dirección generalmente opuesta a la salida 118, tal como cuando el segundo elemento de émbolo 122 es empujado después del enganche de las horquillas 150 y las porciones de labio 162. Esto también puede impedir el desenganche, por ejemplo, incluso cuando el segundo elemento de émbolo 122 (o elemento de agarre 126) se gira cuando el segundo elemento de émbolo 122 se está retirando para activar el conjunto de émbolo. Consiguientemente, las orientaciones de las superficies inclinadas 154, 158, 168, 182 pueden ayudar a generar fuerzas para crear un enclava-miento o enganche más positivo entre los elementos de émbolo primero y segundo 120 y 122, inhibiendo asi su desenganche durante el uso del aplicador 100. Además, las superficies inclinadas dispuestas próximamente 168 del segundo elemento de émbolo 122 pueden operar como superficies excéntricas, en cooperación con las superficies de extremo distal inclinadas 164 de las horquillas 150, para empujar las horquillas 150 una hacia otra cuando se está montando el aplicador 100. Las superficies inclinadas 168, 182 del segundo elemento de émbolo enganchan o enclavan con las superficies correspondientes o reciprocamente inclinadas 154, 158 de las horquillas 150. Más específicamente, el segundo elemento de émbolo 122 se puede retirar en una dirección opuesta a la salida 118 (como se puede ver en las figuras 3, 26, 5) hasta que las porciones de labio 162 del elemento de émbolo 122 están generalmente alineadas con las porciones rebajadas 152 de las horquillas 150. En ese punto, las horquillas 150 saltan gene-raímente hacia fuera, enclavando asi las porciones de labio 162 del segundo elemento de émbolo dentro de las porciones rebajadas 152 de las horquillas. Como se representa en la figura 5, las superficies inclinadas 154 cooperan con las superficies inclinadas 168 para impedir el resbalamiento hacia adelante, y las superficies inclinadas 158 cooperan con la superficie inclinada 182 para impedir el resbalamiento hacia atrás. Además, el enganche de las superficies 154 y 158 del primer elemento de émbolo con las superficies 168, 182 del segundo elemento de émbolo, en cooperación con el tope y con-tacto entre la porción sobresaliente 142 del primer elemento de émbolo y el tope 140 dentro de la porción de depósito 112, puede operar como un "tope" que indica que el conjunto de émbolo se ha retirado completamente y está en una configuración preparada para administración. En algunas realizaciones, los elementos de émbolo primero y segundo 120 y 122 están configurados de tal manera que se produzca una indicación audible y/o táctil (por ejemplo, un "clic", etc) cuando el primer elemento de émbolo 120 sea activado. A modo de ejemplo solamente, se puede producir un "clic" audible y/o táctil cuando las horquillas 150 saltan generalmente hacia fuera y enclavan las porciones de labio 162 del segundo elemento de émbolo dentro de las porciones rebajadas 152 de las horquillas 150. Con referencia adicional a las figuras 17 a 22, el elemento de agarre 126 está dispuesto en la porción de extremo distal del segundo elemento de émbolo 122. En esta realización ilustrada, el elemento de agarre 126 tiene forma de un aro que tiene un agujero 184 para introducción del dedo del usuario. También son posibles configuraciones alternativas del elemento de agarre, tal como elementos anulares no circulares y otros medios para facilitar el agarre y manejo del segundo elemento de émbolo. Además, el elemento de agarre 126 se representa como una parte integral del segundo elemento de émbolo 122. El elemento de agarre 126 y el segundo elemento de émbolo 122 tienen una construcción monolítica. Con esta construcción integral o monolítica, se impide que el elemento de agarre 126 se separe del segundo elemento de émbolo 122, por ejemplo, cuando el segundo elemento de émbolo 122 se está retirando para activar el conjunto de émbolo. En realizaciones alternativas, sin embargo, el elemento de agarre 126 puede incluir un componente separado enganchado al segundo elemento de émbolo 122, por ejemplo, por un ajuste de interferencia, conexión roscada, adhesivos, etc. En varias realizaciones, el segundo elemento de émbolo 122 puede incluir un tope configurado para descansar positivamente contra el extremo del elemento de cuerpo 106, es decir, excepto cuando el conjunto de émbolo se está retirando o presionando durante el uso del aplicador 100. En la realización ilustrada, el tope incluye un saliente externo 186 con-figurado para contactar y apoyar contra el extremo distal del elemento de cuerpo 106, como se representa en la figura 3. Se puede utilizar un amplio rango de materiales para el segundo elemento de émbolo 122 dependiendo, por ejemplo, del uso previsto del aplicador de medicamento 100 y el medicamen-to concreto a administrar con él. Por ejemplo, varias realizaciones incluyen el segundo elemento de émbolo 122 formado a partir de materiales que cumplen los requisitos de la FDA para uso como aplicadores intravaginales . A modo de ejemplo solamente, el segundo elemento de émbolo 122 en algunas reali-zaciones ejemplares se moldea a partir de polipropileno (por ejemplo, polipropileno Pro-fax 6523D, etc) . Las figuras 23 a 25 ilustran una realización ejemplar del tapón de extremo 108. El tapón de extremo 108 está confi- gurado para colocarse sobre la porción de extremo de dispensación para sellar sustancialmente la salida de descarga 118 del elemento de cuerpo 106. Como se representa en la figura 24, el tapón de extremo 108 incluye una porción o elemento hermético 188. Este elemento hermético 188 está configurado para recibirse al menos parcialmente a través de la salida de descarga 118 en la porción de depósito 112. Consiguientemente, la colocación del tapón de extremo 108 sobre la porción de extremo de dispénsación incluye colocar al menos una porción del elemento de sellado 118 al menos parcialmente a través de la salida 118 en la porción de depósito 112. A su vez, esto permite que la porción de depósito 112 se selle de forma sustancialmente hermética por el tapón de extremo 108 en cooperación con las aristas elevadas anulares 148 de la porción de émbolo 124. Este sellado hermético puede ayudar a mantener el aire alejado del producto o medicamento dentro de la porción de depósito 112, y también ayuda a retener el producto o medicamento dentro de la porción de depósito 112 durante un periodo de tiempo predeterminado. Consiguientemente, algunas realizaciones proporcionan un aplicador prellenado de un solo uso 100 que puede contener y almacenar medicación durante un periodo predeterminado de tiempo sin que se deteriore la eficacia de la medicación (estabilidad) . Como se representa en la figura 24, el tapón de extremo 108 incluye una porción rebajada o cavidad 190. Esta porción rebajada 190 puede proporcionar un grado de compresión al ta-pón de extremo 108 y su elemento de sellado 188, para facilitar por ello la colocación de al menos una porción del elemento de sellado 188 a través de la salida 118 en la porción de depósito 112. En varias realizaciones, el tapón de extremo 108 también incluye uno o más elementos que facilitan el manejo del tapón de extremo 108, tal como la extracción de la porción de extremo de dispensación. Por ejemplo, la superficie exterior o externa del tapón de extremo puede estar provista de una o más estrias, ranuras, aristas, nervios, ondulaciones, porcio-nes rugosas, etc. En la realización ilustrada, el tapón de extremo 108 incluye ranuras 192 que hacen que el tapón de extremo 108.. sea más fácil de agarrar, por ejemplo, al sacar el tapón de extremo 108 del aplicador de medicamento 100. Sin embargo, realizaciones alternativas incluyen un tapón de ex-tremo que tiene un exterior sustancialmente liso sin nervios, ondulaciones, aristas, etc. Se puede utilizar un amplio rango de materiales para el tapón de extremo 108, dependiendo, por ejemplo, del uso pre- visto del aplicador de medicamento 100 y la medicación concreta a administrar con él. Varias realizaciones incluyen un tapón de extremo formado de materiales que cumplen los requisitos de la FDA para uso como un aplicador intravaginal . Pre-feriblemente , el tapón de extremo 108 se hace de uno o más materiales suficientemente elásticos para permitir la compresión del elemento de sellado 188 del tapón de extremo para encajar al menos parcialmente a través de la salida de descarga 118 en la porción de depósito, y para responder con una fuerza de restauración suficiente para la expansión del elemento de sellado 188 del tapón de extremo con el fin de sellar sustancialmente la salida 118. A modo de ejemplo solamente, el tapón de extremo 108 en algunas realizaciones ejemplares se moldea a partir de polipropileno con aditivo de caucho (por ejemplo, polipropileno Pro-fax 6523 con un aditivo de caucho Santoprene®, etc) . El aplicador 100 puede estar configurado o adaptado específicamente para administrar una dosis predeterminada de un medicamento concreto. En un ejemplo, los componentes del aplicador están configurados para administrar una dosis de cien miligramos de andrógeno sintético Danazol. En este ejemplo particular, la porción de depósito 112, el primer elemento de émbolo 120 (y su porción de émbolo 124), y el elemento de sellado 188 del tapón de extremo están configurados de tal manera que la porción de depósito 112 (con el elemento de sellado 188 y la porción de émbolo 124 en él como se representa en la figura 3) puedan contener una dosis de cien miligramos de Danazol, más o menos. En otro ejemplo particular, los componentes del aplicador están configurados para administrar una dosis de doscientos miligramos de andrógeno sintético Danazol. Las dosis y el medicamento concretos expuestos en este párrafo son meros ejemplos y se pueden variar dependiendo, por ejemplo, del uso previsto del aplicador de medicamento 100 y el medicamento concreto a administrar con él. La vista despiezada de la figura 1 es ilustrativa de un modo de montaje ejemplar del aplicador 100. En este ejemplo particular, las horquillas 150 del primer elemento de émbolo 120 se comprimen o aprietan conjuntamente de tal manera que los retenes 170 y 174 se enganchen y mantengan juntas las horquillas 150, como se representa en la figura 12b. El primer elemento de émbolo 120 (con sus elementos de retención 170 y 174 enganchados) se introduce, el extremo distal prime-ro, a través de la salida 118, la porción de depósito 112 y el agujero 136 del cuerpo 106. Durante esta introducción, las superficies frontales distales inclinadas 164 de las horquillas 150 pueden operar como superficies excéntricas para em- pujar las horquillas 150 una hacia otra, lo que puede facilitar la introducción cuando el primer elemento de émbolo 120 se introduce a través de la salida 118, la porción de depósito 112 y el agujero 136 de la pared trasera 132. La introduc-ción del primer elemento de émbolo 120 continúa hasta que la porción sobresaliente del primer elemento de émbolo 142 contacta el tope 140 dentro de la porción de depósito 112 (véase la posición ilustrada en la figura 3) . El segundo elemento de émbolo 122 se introduce en la porción de extremo distal del elemento de cuerpo 106. Durante esta introducción, las superficies inclinadas 168 del segundo elemento de émbolo 122 pueden operar como superficies excéntricas para empujar las horquillas 150 una hacia otra, lo que puede facilitar la introducción de las horquillas 150 a tra-vés del agujero 166 del segundo elemento de émbolo 122. Las horquillas 150 atraviesan el agujero 166 del segundo elemento de émbolo. El elemento divisor 176 del segundo elemento de émbolo 122 produce el desacoplamiento o desenganche de los retenes de horquilla 170 y 174 (figuras 3 y 12b). Esto permi-te que las horquillas 150 se separen una de otra (figura 12b) . La introducción del segundo elemento de émbolo 122 continúa hasta que el tope 186 del segundo elemento de émbolo contacta el extremo distal del elemento de cuerpo 106 (véase la posición ilustrada en la figura 3) . La porción de depósito 112 se puede llenar a través de la salida 118, antes de montar el segundo elemento de émbolo 122. Esta secuencia particular puede depender del equipo de llenado de medicamento y el procedimiento que se utilicen. Después de llenar el depósito 120, el tapón de extremo 108 se puede colocar sobre la porción de extremo de dispensación con el elemento de sellado 188 del tapón de extremo extendiéndose al menos parcialmente a través de la salida 118 a la porción de depósito 112. El elemento de sellado 188 del tapón de extremo coopera con las aristas elevadas anulares 148 de la porción de émbolo 124 para sellar herméticamente la porción de depósito 112. El aplicador 100 está ahora preparado para distribución para uso como un aplicador prellenado, de un solo uso, contribuyendo el cierre hermético a mantener el aire lejos del producto o medicamento dentro de la porción de depósito 112 y ayudando a retener el producto o medicamento dentro de la porción de depósito 112 durante un periodo de tiempo predeterminado. Consiguientemente, algunas realizacio-nes proporcionan un aplicador prellenado de un solo uso 100 que puede contener y almacenar medicación durante un periodo predeterminado de tiempo sin que la medicación pierda su eficacia (estabilidad) .
Lo siguiente es una descripción de una operación ejemplar del aplicador de medicamento 100 previsto para uso con la porción de depósito 112 prellenada con una dosis deseada de medicamento. Generalmente, se quita el tapón de extremo 108 del aplicador 100. Se retira el segundo elemento de émbolo 122 para enganchar los elementos de émbolo primero y segundo 120 y 122. El aplicador 100 se introduce entonces en la cavidad corporal. El conjunto de émbolo se oprime de tal manera que la porción de émbolo 124 deslice a través de la por-ción de depósito 112 expulsando medicamento de la porción de depósito 112 por la salida de descarga 118. El aplicador 100 se retira y desecha posteriormente. Como se representa en la figura 28, se ha previsto que el aplicador 100 se sujete con la mano, por ejemplo, con el dedo índice a través del agujero anular 184, la porción de agarre 116 entre el pulgar y al menos otro dedo, y la salida de administración 118 dirigida hacia el usuario. Para administración intravaginal , el aplicador 100 se coloca, con el extremo de administración primero, en el orificio vaginal y se introduce hacia arriba aproximadamente hasta que la porción de agarre 116 llegue a la zona que rodea el orificio. La porción de agarre ondulada o con aros 116 del elemento de cuerpo 106 puede estar configurada para proporcionar una in- dicación táctil de que el aplicador 100 ha sido introducido a la profundidad deseada para una mujer de "talla media". La profundidad de dicha introducción se mantiene preferiblemente dentro de los limites de comodidad del usuario, puesto que la profundidad vaginal variará. Con el aplicador 100 adecuadamente introducido, el usuario extiende el dedo índice para hacer por ello que el elemento de agarre 126 y el segundo elemento de émbolo 122 se retiren en la dirección de las flechas A (figura 26) hasta que los elementos de émbolo 120 y 122 estén enganchados uno con otro (figuras 4 y 5) . Este enganche incluye que las horquillas separadas o abiertas 150 del primer elemento de émbolo 120 se bloqueen en posición alrededor de las porciones de labio 162 del segundo elemento de émbolo 122 con las porcio-nes de labio 162 firmemente asentadas dentro de las secciones ranuradas 152 de las horquillas. En algunas realizaciones, el enganche del primer elemento de émbolo 120 con el segundo elemento de émbolo 122 puede producir una indicación audible y/o táctil (por ejemplo, un "clic", etc) que indica al usua-rio que el aplicador 100 está preparado para dispensar medicamento. Además, el movimiento continuado hacia atrás del conjunto de émbolo puede ser impedido por el tope 140 dentro de la porción de depósito 112.
El usuario dobla el dedo índice para mover el conjunto de émbolo hacia la salida de descarga 118 (véase la flecha B en la figura 27), ejerciendo presión en la porción de émbolo 124. En respuesta, la porción de émbolo 124 desliza hacia la salida 118 (véase las flechas C) expulsando medicamento de la porción de depósito 112 por la salida 118 (véase la flecha D) y a la cavidad vaginal. El conjunto de émbolo deberá ser empujado continuamente hacia adelante hasta que el saliente 186 contacte el extremo del elemento de cuerpo 106 (figuras 6 y 7) . En algunas realizaciones, la porción de émbolo 124 se extenderá al menos parcialmente a través de la salida 118 (como se representa en las figuras 6 y 7), lo que ayuda a asegurar la expulsión completa de todo el medicamento de la porción de depósito 112. En algunas realizaciones ejemplares, el aplicador 100 está configurado para producir una indicación audible y/o táctil que indica al usuario que el medicamento ha sido expulsado del aplicador 100. El aplicador 100 se puede retirar entonces y desechar. Consiguientemente, los aspectos de la presente descripción proporcionan varias realizaciones de aplicadores de medicamento que pueden ser usados para administrar medicamento a la cavidad vaginal (u otras cavidades corporales) y su en- torno. Algunas realizaciones incluyen aplicadores previstos como aplicadores prellenados de un solo uso diseñados para contener y almacenar medicación durante un periodo predeterminado de tiempo sin que la medicación pierda su eficacia (estabilidad) . Aspectos adicionales de la presente descripción proporcionan elementos de cuerpo, conjuntos de émbolo, primeros elementos de émbolo, segundos elementos de émbolo, tapones de extremo, y sus combinaciones. Otros aspectos de la presente descripción incluyen aplicadores que incluyen tales elementos de cuerpo, conjuntos de émbolo, primeros elementos de émbolo, segundos elementos de émbolo, y/o tapones de extremo. Otros aspectos de la presente descripción incluyen métodos relativos a montar aplicadores, y métodos relativos a usar aplica-dores. Uno o varios aspectos de la presente descripción se pueden implementar individualmente o en cualquier combinación con uno o varios otros aspectos de la presente descripción. Varias realizaciones de la presente descripción proporcionan aplicadores de medicamento que son especialmente ade-cuados para administrar materiales altamente viscosos en dosis bastante bajas a la cavidad vaginal (y otras cavidades corporales). Los aplicadores de medicamento de la presente descripción también se pueden emplear para distribuir medica- mentos a cavidades corporales distintas de la vagina, por ejemplo, el ano, o para administrar medicamentos a posiciones distintas del interior de cavidades corporales. Además, los aplicadores de la presente descripción no se limitan al uso en seres humanos, y se podrían usar para administrar medicación a animales, tal como administrar medicina antigusanos a caballos . A modo de ejemplo solamente, algunas realizaciones incluyen un aplicador específicamente configurado para adminis-trar una dosis de cien miligramos de Danazol, mientras que otras realizaciones incluyen un aplicador específicamente configurado para administrar una dosis de doscientos miligramos de Danazol. Pero los aplicadores de la presente descripción también pueden ser usados para dispensar otros materia-les además de Danazol, tales como fluidos, pastas, cremas, materiales de baja viscosidad. Además, aspectos de la presente descripción también pueden ser usados para administrar materiales que no tienen fines medicinales (por ejemplo, administrar un placebo en un contexto experimental, etc) . Consi-guientemente, los aspectos de la presente descripción no se deberá limitar al uso con cualquier forma/tipo específico de producto administrable . Además, realizaciones ejemplares pueden estar configuradas para administrar otras cantidades de dosis además de las dosis de cien miligramos o dosis de doscientos miligramos. Consiguientemente, los aspectos de la presente descripción no se deberán limitar a aplicadores que pueden administrar solamente una dosis especifica. Sin embar-go, dependiendo de la aplicación particular, puede ser deseable modificar la configuración particular (por ejemplo, forma, tamaño, diámetro, etc) de uno o varios componentes del aplicador para tales usos distintos. Aquí se utiliza determinada terminología a efectos de referencia solamente, y así no se ha previsto que sea limitativa. Por ejemplo, términos como "superior", "inferior", "encima", y "debajo" se refieren a direcciones en los dibujos a los que se hace referencia. Términos como "delantero", "trasero", "posterior", "inferior" y "lado", describen la orienta-ción de porciones del componente dentro de un marco de referencia coherente, pero arbitrario, que se esclarece por referencia al texto y los dibujos asociados que describen el componente explicado. Tal terminología puede incluir las palabras específicamente mencionadas anteriormente, sus deriva-dos, y palabras de significado similar. Igualmente, los términos "primero", "segundo" y otros términos numéricos con referencia a estructuras no implican una secuencia u orden a no ser que el contexto lo indique claramente.
Al introducir elementos o características de la presente descripción y las realizaciones ejemplares, se ha previsto que los artículos "un", "una", "el/la" y "dicho" indiquen que hay uno o varios de tales elementos o características. Se ha previsto que los términos "comprendiendo", "incluyendo" y "teniendo" sean inclusivos y signifiquen que puede haber elementos adicionales o características distintos de los específicamente indicados. También se ha de entender que los pasos del método, procesos, y operaciones aquí descritos no se han de interpretar en el sentido de que se tienen que llevar a cabo necesariamente en el orden particular explicado o ilustrado, a no ser que se identifiquen específicamente como un orden u operación. También se ha de entender que se puede emplear pasos adicionales o alternativos. La descripción es simplemente de tipo ejemplar y, así, se ha previsto que variaciones que no se aparten de lo esencial de la descripción caigan dentro del alcance de la descripción. Tales variaciones no se han de considerar como un alejamiento del espíritu y alcance de la descripción.

Claims (41)

  1. REIVI DICACIONES 1. Un aplicador de medicamento incluyendo: un elemento de cuerpo incluyendo una porción de depósito para contener medicamento, y al menos una salida en comunica-ción con la porción de depósito para dispensar medicamento desde la porción de depósito; un conjunto de émbolo incluyendo un primer elemento y un segundo elemento asociado deslizantemente con el primer elemento; incluyendo el primer elemento una porción de émbolo y al menos dos horquillas, estando dispuesta deslizantemente la porción de émbolo dentro de la porción de depósito para expulsar medicamento de la porción de depósito a través de la al menos única salida cuando la porción de émbolo desliza de-ntro de la porción de depósito en una dirección generalmente hacia la al menos única salida, incluyendo cada horquilla indicada al menos un elemento de enclavamiento enganchable con al menos un elemento de enclavamiento de la otra horquilla indicada, por lo que el enganche de los elementos de enclava-miento inhibe el alejamiento relativo de las al menos dos horquillas una de otra; e incluyendo el segundo elemento al menos un elemento divisor configurado para desenganchar los elementos de encía- vamiento enganchados de las al menos dos horquillas para permitir por ello que las al menos dos horquillas se alejen ge-neralmente una de otra para enganchar el segundo elemento de tal manera que el primer elemento sea desli zantemente móvil junto con el segundo elemento en una dirección generalmente hacia la al menos única salida.
  2. 2. El aplicador de medicamento de la reivindicación 1, donde el elemento divisor está configurado para ayudar a mantener una distancia espaciada entre las al menos dos horqui-lias después del desenganche de los elementos de enclavamien-to, por lo que el elemento divisor ayuda a las al menos dos horquillas a mantener la elasticidad.
  3. 3. El aplicador de medicamento de la reivindicación 1, donde el aplicador está configurado de tal manera que al me-nos una porción de la porción de émbolo se pueda colocar des-lizantemente al menos parcialmente a través de la al menos única salida fuera de la porción de depósito, facilitando por ello la expulsión de sustancialmente todo el medicamento de la porción de depósito.
  4. 4. El aplicador de medicamento de la reivindicación 3, donde el aplicador está configurado para producir una indicación audible y/o táctil para el usuario indicando el paso de la al menos única porción de la porción de émbolo a través de la al menos única salida.
  5. 5. El aplicador de medicamento de la reivindicación 1, donde la porción de émbolo está configurada para sellar sus-tancialmente una interface entre las superficies deslizantes de la porción de émbolo y la porción de depósito.
  6. 6. El aplicador de medicamento de la reivindicación 5, donde la porción de émbolo incluye al menos una arista anular dispuesta circunferencialmente alrededor de la porción de émbolo para sellar sustancialmente una interface entre las su-perficies deslizantes de la porción de émbolo y la porción de depósito .
  7. 7. El aplicador de medicamento de la reivindicación 5, incluyendo además un tapón extraible configurado para colocar sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo, incluyendo el tapón extraible una porción hermética configurada para colocarse al menos parcialmente a través de la al menos única salida cuando el tapón extraible se coloca sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo, cooperando la porción de sellado con la porción de émbolo para sellar de forma sustancialmente hermética la porción de depósito para mantener el aire lejos de cualquier medicamento dentro de la porción de depósito y retener cualquier medicamento dentro de la porción de depósito durante un período de tiempo predeterminado.
  8. 8. El aplicador de medicamento de la reivindicación 1, incluyendo además un tapón extraible configurado para colocarse sobre la porción de extremo de dispensación del elemen-to de cuerpo, incluyendo el tapón extraible una porción hermética configurada para colocarse al menos parcialmente a través de la al menos única salida para sellar sustancialmen-te la al menos única salida cuando el tapón extraible se coloca sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo.
  9. 9. El aplicador de medicamento de la reivindicación 8, donde el tapón extraible incluye una porción rebajada generalmente enfrente de la porción de sellado, estando configurada la porción rebajada para facilitar la compresión de la porción de sellado para colocarse al menos parcialmente a través de al menos una salida.
  10. 10. El aplicador de medicamento de la reivindicación 8, donde el tapón extraible incluye una porción de superficie externa configurada para facilitar el agarre del tapón ex-traible.
  11. 11. El aplicador de medicamento de la reivindicación 1, donde el elemento de cuerpo incluye: una porción de pared lateral exterior que define al me- nos una porción de la superficie exterior del elemento de cuerpo; y una porción de pared lateral interior que define al menos una porción de la porción de depósito, estando la porción de pared lateral interior espaciada y generalmente paralela a la porción de pared lateral exterior.
  12. 12. El aplicador de medicamento de la reivindicación 1, donde las al menos dos horquillas incluyen porciones de extremo que tienen superficies excéntricas distales orientadas con el fin de empujar las al menos dos horquillas una hacia otra cuando las superficies excéntricas distales contactan una o más superficies del segundo elemento.
  13. 13. El aplicador de medicamento de la reivindicación 1, donde las al menos dos horquillas incluyen superficies incli-nadas distales, donde el segundo elemento incluye superficies inclinadas reciprocamente distales para enganchar las respectivas superficies inclinadas distales de las al menos dos horquillas, y donde las superficies inclinadas distales están orientadas con el fin de impedir el desenganche de las al me-nos dos horquillas del segundo elemento cuando se aplica fuerza al segundo elemento en una dirección generalmente opuesta a la al menos única salida.
  14. 14. El aplicador de medicamento de la reivindicación 13, donde las al menos dos horquillas incluyen además superficies próximas inclinadas, donde el segundo elemento incluye además superficies próximas reciprocamente inclinadas para enganchar las respectivas superficies próximas inclinadas de las al me-nos dos horquillas, y donde dichas superficies próximas inclinadas están orientadas con el fin de impedir el desenganche de las al menos dos horquillas del segundo elemento cuando el primer elemento es movido deslizantemente junto con el segundo elemento en una dirección generalmente hacia la al menos única salida.
  15. 15. El aplicador de medicamento de la reivindicación 1, donde el primer elemento de émbolo incluye una porción sobresaliente dispuesta dentro de la porción de depósito hacia atrás de la porción de émbolo, y donde el aplicador de medi-camento incluye además un tope dentro de la porción de depósito configurado para impedir el movimiento deslizante del primer elemento de émbolo en una dirección generalmente opuesta a la al menos única salida cuando la porción sobresaliente contacta el tope.
  16. 16. El aplicador de medicamento de la reivindicación 1, donde el aplicador está configurado para contener aproximadamente cien miligramos de medicamento dentro de la porción de depósito para administración a una cavidad corporal.
  17. 17. El aplicador de medicamento de la reivindicación 1, donde el aplicador está configurado para contener aproximadamente doscientos miligramos de medicamento dentro de la porción de depósito para administración a una cavidad corporal.
  18. 18. Un aplicador de medicamento incluyendo: un elemento de cuerpo incluyendo una porción de depósito para contener medicamento, y al menos una salida en comunicación con la porción de depósito para dispensar medicamento de la porción de depósito; un émbolo incluyendo una porción de émbolo dispuesta deslizantemente dentro de la porción de depósito para expulsar medicamento de la porción de depósito a través de la al menos única salida cuando la porción de émbolo desliza dentro de la porción de depósito en una dirección generalmente hacia la al menos única salida; estando configurado el aplicador de tal manera que al menos una porción de la porción de émbolo se pueda colocar deslizantemente al menos parcialmente a través de la al menos única salida fuera de la porción de depósito, facilitando por ello la expulsión de sustancialmente todo el medicamento de la porción de depósito.
  19. 19. El aplicador de medicamento de la reivindicación 18, donde el aplicador está configurado para producir una indica- ción audible y/o táctil para el usuario indicando el paso de la al menos única porción de la porción de émbolo a través de la al menos única salida.
  20. 20. El aplicador de medicamento de la reivindicación 19, donde la porción de émbolo está configurada para sellar sus-tancialmente una interface entre las superficies deslizantes de la porción de émbolo y la porción de depósito.
  21. 21. El aplicador de medicamento de la reivindicación 20, donde la porción de émbolo incluye al menos una arista anular dispuesta circunferencialmente alrededor de la porción de émbolo para sellar sustancialmente la interface entre las superficies deslizantes de la porción de émbolo y la porción de depósito .
  22. 22. El aplicador de medicamento de la reivindicación 20, incluyendo además un tapón extraible configurado para colocarse sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo, incluyendo el tapón extraible una porción hermética configurada para colocarse al menos parcialmente a través de la al menos única salida cuando el tapón extraible se coloca sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo, cooperando la porción de sellado con la porción de émbolo para sellar de forma sustancialmente hermética la porción de depósito para mantener el aire alejado de cualquier medicamento dentro de la porción de depósito y retener cualquier medicamento dentro de la porción de depósito durante un periodo de tiempo predeterminado.
  23. 23. El aplicador de medicamento de la reivindicación 18, incluyendo además un tapón extraible configurado para colocarse sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo, incluyendo el tapón extraible una porción hermética configurada para colocarse al menos parcialmente a través de la al menos única salida para sellar sustancialmen-te la al menos única salida cuando el tapón extraible se coloca sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo.
  24. 24. El aplicador de medicamento de la reivindicación 23, donde el tapón extraible incluye una porción rebajada gene-raímente enfrente de la porción de sellado, estando configurada la porción rebajada para facilitar la compresión de la porción de sellado para colocarse al menos parcialmente a través de al menos una salida.
  25. 25. El aplicador de medicamento de la reivindicación 23, donde el tapón extraible incluye una porción de superficie externa configurada para facilitar el agarre del tapón extraible .
  26. 26. El aplicador de medicamento de la reivindicación 18, donde el elemento de cuerpo incluye: una porción de pared lateral exterior que define al menos una porción de la superficie exterior del elemento de cuerpo; y una porción de pared lateral interior que define al menos una porción de la porción de depósito, estando la porción de pared lateral interior espaciada de y generalmente paralela a la porción de pared lateral exterior.
  27. 27. El aplicador de medicamento de la reivindicación 18, donde el émbolo incluye: un primer elemento incluyendo la porción de émbolo y al menos dos horquillas, incluyendo cada horquilla indicada al menos un elemento de enclavamiento enganchable con al menos un elemento de enclavamiento de la otra horquilla indicada, por lo que el enganche de los elementos de enclavamiento impide el alejamiento relativo de las al menos dos horquillas una de otra; y un segundo elemento asociado deslizantemente con el primer elemento, incluyendo el segundo elemento al menos un ele-mentó divisor para producir el desenganche de los elementos de enclavamiento enganchados de las al menos dos horquillas.
  28. 28. El aplicador de medicamento de la reivindicación 27, donde las al menos dos horquillas incluyen porciones de ex- tremo que tienen superficies excéntricas distales orientadas con el fin de empujar las al menos dos horquillas una hacia otra cuando las superficies excéntricas distales contactan una o más superficies del segundo elemento.
  29. 29. El aplicador de medicamento de la reivindicación 27, donde las al menos dos horquillas incluyen superficies inclinadas distales, donde el segundo elemento incluye superficies inclinadas reciprocamente distales para enganchar las respectivas superficies inclinadas distales de las al menos dos horquillas, y donde las superficies inclinadas distales están orientadas con el fin de impedir el desenganche de las al menos dos horquillas del segundo elemento cuando se aplica fuerza al segundo elemento en una dirección generalmente opuesta a la al menos única salida.
  30. 30. El aplicador de medicamento de la reivindicación 29, donde las al menos dos horquillas incluyen además superficies próximas inclinadas, donde el segundo elemento incluye además superficies próximas recíprocamente inclinadas para enganchar las respectivas superficies próximas inclinadas de las al me-nos dos horquillas, y donde dichas superficies próximas inclinadas están orientadas con el fin de impedir el desenganche de las al menos dos horquillas del segundo elemento cuando el primer elemento es movido deslizantemente junto con el segundo elemento en una dirección generalmente hacia la al menos única salida.
  31. 31. El aplicador de medicamento de la reivindicación 18, donde el émbolo incluye una porción sobresaliente dispuesta dentro de la porción de depósito hacia atrás de la porción de émbolo, y donde el aplicador de medicamento incluye además un tope dentro de la porción de depósito configurado para impedir el movimiento deslizante del émbolo en una dirección generalmente opuesta a la al menos única salida cuando la porción sobresaliente contacta el tope.
  32. 32. El aplicador de medicamento de la reivindicación 18, donde el aplicador está configurado para contener aproximadamente cien miligramos de medicamento dentro de la porción de depósito para administración a una cavidad corporal.
  33. 33. El aplicador de medicamento de la reivindicación 18, donde el aplicador está configurado para contener aproximadamente doscientos miligramos de medicamento dentro de la porción de depósito para administración a una cavidad corporal.
  34. 34. Un aplicador de medicamento incluyendo: un elemento de cuerpo incluyendo una porción de depósito para contener medicamento, al menos una salida en comunicación con la porción de depósito para dispensar medicamento de la porción de depósito, una porción de pared lateral exterior que define al menos una porción de la superficie exterior del elemento de cuerpo, y una porción de pared lateral interior que define al menos una porción de la porción de depósito, la porción de pared lateral interior espaciada de y generalmente paralela a la porción de pared lateral exterior; un émbolo incluyendo una porción de émbolo dispuesta deslizantemente dentro de la porción de depósito para expulsar medicamento de la porción de depósito a través de la al menos única salida cuando la porción de émbolo desliza dentro de la porción de depósito en una dirección generalmente hacia la al menos única salida; y un tapón extraible configurado para colocarse sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo, incluyendo el tapón extraible una porción hermética configu-rada para colocarse al menos parcialmente a través de la al menos única salida para sellar sustancialmente la al menos única salida cuando el tapón extraible se coloca sobre la porción de extremo de dispensación del elemento de cuerpo.
  35. 35. El aplicador de medicamento de la reivindicación 34, donde la porción de émbolo incluye al menos una arista anular dispuesta circunferencialmente alrededor de la porción de émbolo, cooperando la al menos única arista anular con la porción de sellado del tapón extraible para sellar de forma sus- tancialmente hermética la porción de depósito para mantener el aire lejos de cualquier medicamento dentro de la porción de depósito y retener cualquier medicamento dentro de la porción de depósito durante un periodo de tiempo predeterminado.
  36. 36. El aplicador de medicamento de la reivindicación 34, donde el émbolo incluye: un primer elemento incluyendo la porción de émbolo y al menos dos horquillas, incluyendo cada horquilla indicada al menos un elemento de enclavamiento enganchable con al menos un elemento de enclavamiento de la otra horquilla indicada, por lo que el enganche de los elementos de enclavamiento inhibe el alejamiento relativo de las al menos dos horquillas una de otra; y un segundo elemento asociado desli zantemente con el pri-mer elemento, incluyendo el segundo elemento al menos un elemento divisor para producir el desenganche de los elementos de enclavamiento enganchados de las al menos dos horquillas.
  37. 37. El aplicador de medicamento de la reivindicación 36, donde las al menos dos horquillas incluyen porciones de ex-tremo que tienen superficies excéntricas distales orientadas con el fin de empujar las al menos dos horquillas una hacia otra cuando las superficies excéntricas distales contactan una o más superficies del segundo elemento.
  38. 38. El aplicador de medicamento de la reivindicación 36, donde las al menos dos horquillas incluyen superficies inclinadas distales, donde el segundo elemento incluye superficies inclinadas reciprocamente distales para enganchar las respec-tivas superficies inclinadas distales de las al menos dos horquillas, y donde las superficies inclinadas distales están orientadas con el fin de impedir el desenganche de las al menos dos horquillas del segundo elemento cuando se aplica fuerza al segundo elemento en una dirección generalmente opuesta a la al menos única salida.
  39. 39. El aplicador de medicamento de la reivindicación 34, donde el émbolo incluye una porción sobresaliente dispuesta dentro de la porción de depósito hacia atrás de la porción de émbolo, y donde el aplicador de medicamento incluye además un tope dentro de la porción de depósito configurado para impedir el movimiento deslizante del émbolo en una dirección generalmente opuesta a la al menos única salida cuando la porción sobresaliente contacta el tope.
  40. 40. El aplicador de medicamento de la reivindicación 34, donde el aplicador está configurado para contener aproximadamente cien miligramos de medicamento dentro de la porción de depósito para administración a una cavidad corporal.
  41. 41. El aplicador de medicamento de la reivindicación 34, donde el aplicador está configurado para contener aproximadamente doscientos miligramos de medicamento dentro de la porción de depósito para administración a una cavidad corporal.
MX2008011894A 2006-03-22 2007-03-12 Aplicadores intravaginales de medicamento. MX2008011894A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US78490006P 2006-03-22 2006-03-22
US11/684,009 US20070225655A1 (en) 2006-03-22 2007-03-09 Intravaginal medicament applicators
PCT/US2007/063801 WO2007109450A2 (en) 2006-03-22 2007-03-12 Intravaginal medicament applicators

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008011894A true MX2008011894A (es) 2008-09-30

Family

ID=38523155

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008011894A MX2008011894A (es) 2006-03-22 2007-03-12 Aplicadores intravaginales de medicamento.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20070225655A1 (es)
EP (1) EP2032197A2 (es)
JP (1) JP2009530055A (es)
KR (1) KR20080112240A (es)
AU (1) AU2007227112A1 (es)
BR (1) BRPI0708975A2 (es)
CA (1) CA2646606A1 (es)
EA (1) EA200870363A1 (es)
MX (1) MX2008011894A (es)
WO (1) WO2007109450A2 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7976510B2 (en) 2008-02-28 2011-07-12 Becton, Dickinson And Company Syringe with adjustable two piece plunger rod
US8172813B2 (en) * 2008-02-28 2012-05-08 Becton, Dickinson And Company Syringe with two piece plunger rod
JP5223055B2 (ja) * 2008-06-30 2013-06-26 順一 山永 薬剤処置具
US8308678B2 (en) * 2008-09-23 2012-11-13 Mcneil-Ppc, Inc. Pre-filled applicator device
JP5653086B2 (ja) * 2010-06-25 2015-01-14 ロート製薬株式会社 アプリケータ
JP5631072B2 (ja) * 2010-06-25 2014-11-26 ロート製薬株式会社 アプリケータ
US9517328B2 (en) 2013-06-19 2016-12-13 Kashiv Pharma, Llc Medicament applicator
KR200484768Y1 (ko) * 2016-07-26 2017-10-23 주식회사 씨에이치바이오 다단 구조의 피스톤이 형성된 체내 액체 투여기

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3506008A (en) * 1968-03-25 1970-04-14 Ortho Pharma Corp Medical applicator
US3965952A (en) * 1972-11-13 1976-06-29 Eastern Poly Packaging Company Plastic snap fastener
US4083289A (en) * 1977-02-14 1978-04-11 Illinois Tool Works Inc. Plastic fastener
US4636202A (en) * 1984-07-27 1987-01-13 Syntex (U.S.A.) Inc. Medicament applicator with plunger assembly and automatically-openable closure therefor
ZA933133B (en) * 1992-05-15 1994-10-05 Akzo Nv Application for introducing a cream-type substance into a woman's vagina
GB2385273B (en) * 2002-02-13 2004-05-26 Deborah Huang Drug delivery device

Also Published As

Publication number Publication date
EA200870363A1 (ru) 2009-04-28
WO2007109450A2 (en) 2007-09-27
US20070225655A1 (en) 2007-09-27
KR20080112240A (ko) 2008-12-24
JP2009530055A (ja) 2009-08-27
BRPI0708975A2 (pt) 2011-06-21
AU2007227112A1 (en) 2007-09-27
EP2032197A2 (en) 2009-03-11
WO2007109450A3 (en) 2008-06-12
CA2646606A1 (en) 2007-09-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2008011894A (es) Aplicadores intravaginales de medicamento.
US5531703A (en) Applicator for semisolid medications
US11724038B2 (en) Syringe assembly with inverse delivery
US10737031B2 (en) Medicant injection device
AU2001241584B2 (en) Syringes and syringe systems for selectively dispensing controlled amounts of a therapeutic substance
US4636202A (en) Medicament applicator with plunger assembly and automatically-openable closure therefor
US7141036B2 (en) Methods of applying a medicinal substance
CA2652592C (en) Injection device and method of assembly and activation
EP0904792B1 (en) Syringe holder with integral dose divider
US11759577B2 (en) System and method for multiple site injection
KR200481416Y1 (ko) 체내 액체 투여기
EP2167176B1 (en) Syringe assembly including reuse prevention mechanism
KR101956671B1 (ko) 밀대의 전진 또는 후퇴가 제한되는 구조의 체내 액체 삽입 장치
MXPA06001075A (es) Ensamble de jeringa que tiene un mecanismo para deshabilitacion.
KR20180003481A (ko) 체내 액체 투여기
CN101405049A (zh) 阴道内的药物施加器