MX2008002875A - Monomero de polialquilenglicol, polimero de polialquilenglicol que contiene el mismo, y aplicacion de los mismos. - Google Patents

Monomero de polialquilenglicol, polimero de polialquilenglicol que contiene el mismo, y aplicacion de los mismos.

Info

Publication number
MX2008002875A
MX2008002875A MX2008002875A MX2008002875A MX2008002875A MX 2008002875 A MX2008002875 A MX 2008002875A MX 2008002875 A MX2008002875 A MX 2008002875A MX 2008002875 A MX2008002875 A MX 2008002875A MX 2008002875 A MX2008002875 A MX 2008002875A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
monomer
polyalkylene glycol
group
polymer
minutes
Prior art date
Application number
MX2008002875A
Other languages
English (en)
Inventor
Atsuro Yoneda
Akiko Hemmi
Original Assignee
Nippon Catalytic Chem Ind
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nippon Catalytic Chem Ind filed Critical Nippon Catalytic Chem Ind
Publication of MX2008002875A publication Critical patent/MX2008002875A/es

Links

Landscapes

  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Se proporciona un monomero que tiene una cadena de polialquilenglicol usada de manera preferente en varias aplicaciones industriales tal como composiciones de aditivo detergente para telas y cuerpos, agentes de tratamiento de agua, y dispersantes de pigmento; y un polimero de polialquilenglicol que usa este monomero como una materia prima. Un monomero de polialquilenglicol que tiene un doble enlace polimerizable y una cadena de polialquilenglicol, en donde el monomero de polialquilenglicol tiene una parte hidrofoba en la cadena de polialquilenglicol y/o en una terminal de la cadena, y el doble enlace polimerizable se deriva de eter glicidilico de alilo, y un monomero de polialquilenglicol que tiene una unidad de monomero derivada del monomero de polialquilenglicol mencionado anteriormente, en donde el polimero de polialquilenglicol es un polimero de polialquilenglicol que tiene un grupo de acido carboxilico y/o un grupo de acido sulfonico.

Description

MONOMERO DE POLIALQUILENGLICOL, POLÍMERO DE POLIALQUILENGLICOL QUE CONTIENE EL MISMO, Y APLICACIÓN DE LOS MISMOS CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un monómero de polialquilenglicol, un polímero soluble en agua que contiene este monómero, y una aplicación de los mismos. De manera más específica, la presente invención se refiere a un monómero de polialquilenglicol usado preferentemente como varias materias primas industriales y un polímero de polialquilenglicol que se puede usar de manera preferente en varias aplicaciones tal como composiciones detergentes, agentes de tratamiento de fibra, agentes de tratamiento de agua, y dispersantes de pigmentos .
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los monómeros de polialquilenglicol son una de las materias primas industriales útiles que se han utilizado en varios campos industriales. Estos monómeros de polialquilenglicol se polimerizan con monómeros de ácido carboxílico (sal) para producir polímeros que se pueden usar en varias aplicaciones. Los polímeros de polialquilenglicol preparados al usar estos monómeros de polialquilenglicol como una materia prima se han usado ampliamente en varias aplicaciones como aditivos o espesadores de cemento que tienen REF. : 190149 altos desempeños básicos, a manera de ejemplo. Con respecto a los monómeros convencionales de polialquilenglicol, la Patente Japonesa número 3293294 (páginas 1 y 2) describe un aditivo para cemento que usa éter alquílico termina de un monómero de polialquilenglicol. Este aditivo de cemento contiene, como un componente principal, un producto de reacción obtenido al permitir que un polímero (A) que contiene, como componentes esenciales, (i) anhídrido maleico y (ii) un derivado de polioxialquileno representado por la fórmula: R10(A10)m, R2, R1 que es un grupo alquenilo de 2 a 5 átomos de carbono (un grupo alquelino que contiene de 2 a 5 átomos de carbono) ; A10 que es un grupo oxialquileno de 2 a 4 átomos de carbono que incluye al menos 50 % en mol de grupo oxietileno; R2 que es un grupo de hidrocarburo de 1 a 18 átomos de carbono; y m que es un número entero de 1 a 200], para reaccionar con (B) un derivado de polioxialquileno representado por la fórmula: R30(C2H40) x (A20) y (C2H40) zH, en la fórmula, R3 que es un grupo de hidrocarburos de 1 a 22 átomos de carbono o grupo acilo; A20 que es un grupo oxialquileno que contiene 3 ó 4 átomos de carbono; x que es 0 o un número entero de 1 a 20; y que es un número entero de 10 a 100; y z que es 0 o un número entero de 1 a 20; una relación de y>=x+z>=l que se satisface; y las cadenas (C2H40) y (A20) son un aducto de bloque. Con respecto a aplicaciones de aditivos de cemento, la Publicación Japonesa Kokai número 2002-121057 (páginas 2, 21 a 28) describe una mezcla de cemento que contiene esencialmente un compuesto (A) representado por la fórmula (1): R1-^- (R20) n-X-R3 (en la fórmula, X que representa -CO- o -CH2CH2NHCO-) ; R1 que representa un grupo de hidrocarburo que contiene de 1 a 30 átomos de carbono; R20 que es el mismo o diferente y que representa un grupo oxialquileno que contiene de 2 a 18 átomos de carbono; n que representa un número molar promedio de grupo oxialquileno adicionado y que es un número entero de 1 a 300; y R3 que representa al menos un grupo carboxilo o grupo sulfonilo o grupo que contiene una sal de los mismos y un monómero de polialquilenglicol que tiene una terminal modificada con hidruro ácido. Adicionalmente, con respecto a aplicaciones de espesadores, la Patente Japonesa Número 3615683 (páginas 1 y 2) describe un polímero que tiene una unidad estructural derivada de un monómero de polialquilenglicol que tiene un éster alquílico o una amida alquílica en la terminal. Sin embargo, este polímero tiene espacio para mejora a fin de que se utilice de manera preferente en varias aplicaciones al estudiar adicionalmente la estructura del monómero de polialquilenglicol. Las aplicaciones de este monómero de polialquilenglicol o un polímero del mismo tienen espacio para desarrollo al estudiar adicionalmente el uso en aplicaciones diferentes del aditivo de cemento y el espesador.
Los desempeños en la supresión y prevención de la precipitación de agentes tensioactivos o redepósito de suciedad que provocan reducción en el efecto detergente, así como desempeños en la mejora del efecto detergente de agentes limpiadores se ha deseado como desempeños requeridos para aditivos de agentes limpiadores. La precipitación de agentes tensioactivos se genera si se une un ácido alquilbencenosulfónico lineal (sal) (LAS) tal como ácido dodecilbencenosulfónico, que es un agente tensioactivo aniónico, a ion de calcio o ion de magnesio que existe en el agua. Por lo tanto, el problema de precipitación de agentes tensioactivos es notable en los casos donde la limpieza se realice con agua que tiene una dureza relativamente alta (por ejemplo, con referencia a Louise Ho Tan Tai, "Formulating Detergents and Personal Care Products", AOCS Press, pp. 53 a 54 (2000) . Sin embargo, se ha deseado que los polímeros tengan desempeño más excelente para suprimir la precipitación de agentes tensioactivos (posteriormente, también referido como simplemente "capacidad de supresión de precipitación") y/o desempeño de suprimir el redepósito de suciedades (particularmente, suciedades hidrófobas tal como arcillas) (posteriormente, también referido como simplemente "capacidad de anti-redepósito de suciedad").
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se ha hecho en vista del estado de la técnica mencionada anteriormente. La presente invención tiene por objeto proporcionar: un monómero que tiene una cadena de polialquilenglicol, el monómero que se usa de manera preferente en varias aplicaciones industriales tal como composiciones de aditivo detergente para telas y cuerpos, agentes de tratamiento de agua, y dispersantes de pigmentos; y un polímero de polialquilenglicol preparado por este monómero como una materia prima. Los presentes inventores han hecho varias investigaciones acerca de monómeros que tienen una cadena de polialquilenglicol. Han encontrado que si este monómero contiene además una parte hidrófoba, un polímero de polialquilenglicol preparado por este monómero tiene una parte hidrófoba y por lo tanto adsorbe sustancias hidrófobas debido a la interacción hidrófoba, y exhibe propiedades tal como excelente dispersabilidad de partículas hidrófobas, capacidad de anti-redepósito de suciedad de suciedades hidrófobas, y efecto detergente, además de la dispersabilidad atribuida a la cadena de polialquilenglicol. Los presentes inventores han encontrado que un aditivo de cemento, una mezcla de cemento, una composición de cemento, y similares, que contienen este polímero de polialquilenglicol pueden exhibir excelente actividad superficial debido a la estructura del polímero de polialquilenglicol, y por lo tanto se usan de manera preferente. De este modo, los problemas mencionados anteriormente se han solucionado de forma admirable. Los presentes inventores también han encontrado que este polímero se puede usar de manera preferente en varias aplicaciones tal como composiciones de agentes limpiadores, agentes de tratamiento de fibras, agentes de tratamiento de agua, varios dispersantes para pigmentos, y similares. De este modo, se ha completado la presente invención. En los monómeros convencionales de polialquilenglicol, no se ha encontrado aún un monómero de polialquilenglicol en el cual se introduzca un compuesto epoxi en la terminal. También, en una aplicación de aditivo de detergente, aún no se ha encontrado un polímero de polialquilenglicol que contenga este monómero de polialquilenglicol que tenga una terminal modificada. Los presentes inventores han encontrado que si los monómeros de polialquilenglicol tal como un aducto de isoprenol-EO son los siguientes monómeros: monómeros en los cuales se introduce un compuesto epoxi tal como éter glicidílico de fenilo en la cadena de polialquilenglicol o una terminal de la cadena; los monómeros en los cuales se modifica la terminal de la cadena de polialquilenglicol con un anhídrido ácido tal como un anhídrido ftálico; y monómeros en los cuales se adiciona un doble enlace polimerizable a un polialquilenglicol que tiene un grupo hidrófobo terminal por éter glicidílico de alilo y similar, estos monómeros, entre los monómeros mencionados anteriormente, tienen un grupo hidrófobo introducido y una cadena de polialquilenglicol y por lo tanto se pueden usar en varias aplicaciones. Se ha encontrado que de forma particular si estos monómeros se usan como una materia prima para copolimerización con un monómero de ácido carboxílico (sal) y/o un monómero de ácido sulfónico (sal), los polímeros obtenidos tienen excelentes desempeños básicos y se pueden usar en varias aplicaciones, y también exhiben efecto detergente a suciedades hidrófobas si se usan en una aplicación de aditivo de detergente. También se ha encontrado que los polímeros pueden exhibir desempeños suficientemente excelentes tanto en la capacidad de supresión de precipitación como en la capacidad de anti-redepósito de suciedad si se usan como un aditivo de agente limpiador. Es decir, la presente invención es un monómero de polialquilenglicol que tiene un doble enlace polimerizable y una cadena de polialquilenglicol, en donde el monómero de polialquilenglicol tiene una parte hidrófoba en la cadena de polialquilenglicol y/o en una terminal de la cadena, el doble enlace polimerizable se deriva de éter glicidílico de alilo. La presente invención también es un monómero de polialquilenglicol que tiene un doble enlace polimerizable y una cadena de polialquilenglicol, en donde el monómero de polialquilénglicol tiene una parte hidrófoba en la cadena de polialquilenglicol y/o en una terminal de la cadena; el doble enlace polimerizable se deriva de isoprenol, alcohol arílico, o alcohol metalílico; y la parte hidrófoba se deriva de éter glicidílico que contiene de 1 a 2 átomos de carbono.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención se describe en más detalle más adelante. El monómero de polialquilenglicol de la presente invención tiene un doble enlace polimerizable y una cadena de polialquilenglicol que tiene una parte hidrófoba en la cadena y/o en una terminal de la cadena, e incluye los siguientes monómeros (1) y (2). ' (1) El monómero de polialquilenglicol, en donde el doble enlace polimerizable se deriva de éter glicidílico de alilo (posteriormente, también referido como monómero de polialquilenglicol (a); y (2) el monómero de polialquilenglicol, en donde el doble enlace polimerizable se deriva de isoprenol, alcohol alílico, o alcohol metalílico, y la parta hidrófoba se deriva .de éster glicidílico que contiene de 1 a 20 átomos de carbono (posteriormente, también referido como monómero (b) de polialquilenglicol. El término "monómero de po.lialquilenglicol" significa ambos del monómero (a) de polialquilenglicol y el monómero (b) de polialquilenglicol. El monómero (a) de polialquilenglicol mencionado anteriormente tiene un doble enlace polimerizable derivado de éter glicidílico de alilo. El monómero (a) se puede polimerizar con otro monómero debido a la presencia de este doble enlace polimerizable, y por lo tanto se puede usar de manera preferente como varias materias primas industriales, y similares. El monómero (a) tiene alta estabilidad al cambio en el pH o temperatura debido a que se usa el éter glicidílico de alilo. Por lo tanto, el monómero (a) no se descompone en la síntesis del monómero o polimerización bajo condiciones severas. El número y la posición del doble enlace polimerizable mencionado anteriormente no se limitan de manera especial en tanto que el doble enlace polimerizable esté contenido en el monómero (a) de polialquilenglicol. Se prefiere que se coloque un doble enlace polimerizable en la terminal en una molécula del monómero (a) de polialquilenglicol . En el monómero (a) de polialquilenglicol mencionado anteriormente, la parte hidrófoba no se limita de manera especial en tanto que contenga un grupo que muestre hidrofobicidad (posteriormente, referido como grupo hidrófobo) . Una o dos o más especies de grupos de hidrocarburo que contienen de 1 a 20 átomos de carbono, o grupos que contienen un grupo carboxilo y similar se prefieren como el grupo hidrófobo mencionado anteriormente. Los ejemplos específicos del grupo de hidrocarburo mencionado anteriormente que contiene de 1 a 20 átomos de carbono incluyen grupos alquilo tal como grupo butilo, grupo 2-etilhexilo, grupo octilo, grupo nonilo, grupo dodecilo, grupo octadecilo; grupos arilo tal como grupo fenilo, grupo naftilo, y grupo antrilo; grupos alquilarilo tal como grupo nonilfenilo y grupo dodecil-fenilo; y grupos alquilo policíclicos tal como grupo ciclooctilo, grupo colestanilo, grupo lanostanilo. Se pueden usar una o dos o más especies de éstos. Es decir, el grupo de hidrocarburo que contiene de 1 a 20 átomos de carbono es de manera preferente un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo alquilarilo o un grupo policíclico, cada uno que contiene de 1 a 20 átomos de carbono. Los ejemplos de los grupos mencionados anteriormente que contiene un grupo carboxilo incluyen ácido ftálico, ácido trimelítico, ácido tetrahidroftálico, anhídridos de los mismos y sales de los mismos. Los ejemplos preferidos de sales de los mismos incluyen sales de metales alcalinos, sales de metales alcalinotérreos, sales de amonio, y sales de amonio orgánicas. Se prefieren sal de litio, sal de sodio, sal de potasio y similares como las sales de metales alcalinos mencionados anteriormente. Los metales alcalinotérreos tal como calcio y magnesio se prefieren como las sales de metales alcalinotérreos. Los ejemplos de grupos amina orgánicos que constituyen las sales de amonio orgánicas incluyen grupos alcanolamina tal como grupo etanolamina, grupo dietanolamina, y grupo trietanolamina, y grupos trietilamina. La parte hidrófoba mencionada anteriormente tiene el grupo hidrófobo mencionado anteriormente, y tiene de manera preferente un grupo derivado de un grupo epoxi además del grupo hidrófobo. Si la parte hidrófoba tiene un grupo derivado de un grupo epoxi, el grupo hidrófobo se puede introducir fácilmente en la cadena de polialquilenglicol y/o en una terminal de la cadena en la síntesis del monómero de polialquilenglicol (a) . El grupo mencionado anteriormente derivado de un grupo epoxi es de manera preferente un grupo epoxi que contiene de 2 a 5 átomos de carbono, y de manera preferente un grupo de éter glicidílico, un grupo de éster glicidílico, o similar. Los ejemplos preferidos de compuestos que tienen el grupo epoxi mencionado anteriormente y el grupo hidrófobo mencionado anteriormente incluyen éteres glicidílicos, esteres glicidílicos, óxidos de alquileno, cada uno que contiene de 3 a 25 átomos de carbono. Los ejemplos preferidos de los éteres glicidílicos mencionados anteriormente que contienen de 3 a 25 átomos de carbono incluyen éter glicidílico de fenilo, éter glicidílico de n-butilo, éter glicidílico de 2-etil-hexilo, éter glicidílico de sec-butil-fenol, y éter glicidílico de 2-metil-octilo. El éter glicidilico de fenilo, éter glicidílico de n-butilo, y éter glicidílico de 2-etil-hexilo son más preferibles y son más preferibles éter glicidílico de fenilo y éter glicidilico de n-butilo como la parte hidrófoba mencionada anteriormente. El número de la parte hidrófoba mencionada anteriormente es de manera preferente 1 a 100 en una molécula del monómero de polialquilenglicol. Si el número es demasiado grande, se puede reducir de manera notable la capacidad de polimerización en la polimerización acuosa. El número de la parte hidrófoba es de manera más preferente de 1 a 50 y de manera aún más preferente de 1 a 20. En la cadena de polialquilenglicol mencionada anteriormente, se prefiere que sean los mismos o diferentes los óxidos de alquileno que contienen de 2 a 20 átomos de carbono, y que se repitan de 1 a 200 de estos óxidos de alquileno. Se prefieren una o dos o más especies de óxido de etileno, óxido de propileno y óxido de butileno como el óxido de alquileno mencionado anteriormente que contiene de 2 a 20 átomos de carbono. Entre éstos, se prefieren óxido de etileno y óxido de propileno y es más preferible óxido de etileno. El uso de óxido de etileno tiene ventajas de alta reactividad de polimerización y fácil extensión de la longitud de cadena de polialquilenglicol. Si se usa óxido de etileno, la proporción del óxido de etileno en base a la cadena de polialquilenglicol es de 50 a 100 % en mol, y de manera más preferente de 70 a 100 % en mol, y de manera aún más preferente de 90 a 100 % en mol . Si la cadena de polialquilenglicol contiene las dos o más especies mencionadas anteriormente de óxidos de alquileno, estos óxidos de alquileno se pueden adicionar al azar, de manera alternativa, o en bloque. El número 'de repetición del óxido de alquileno mencionado anteriormente es preferentemente de 1 a 200. Si el número de repetición del mismo es 200 o más, se puede reducir de forma notable la capacidad de polimerización. El número de repetición del mismo es más preferentemente de 1 a 100, y de manera aún más preferente de 1 a 50. La parte hidrófoba mencionada anteriormente se coloca en la cadena de polialquilenglicol y/o en una terminal de la cadena. La posición se puede determinar de forma apropiada dependiendo de la parte hidrófoba que se use. Se prefiere que al menos un parte hidrófoba se coloque en la terminal a fin de exhibir fácilmente las funciones. Por lo tanto, el monómero (a) de polialquilenglicol tiene de manera preferente una modalidad en la cual el doble enlace polimerizable se coloca en una terminal de la cadena de polialquilenglicol, y la parte hidrófoba se coloca en la otra terminal . Si la parte hidrófoba mencionada anteriormente se coloca en la cadena, la posición se distribuye de manera preferente cerca de la terminal. El monómero (a) de polialquilenglicol mencionado anteriormente es de manera preferente un monómero en el cual se adiciona un doble enlace polimerizable por éter glicidílico de alilo a un polialquilenglicol que tiene una parte hidrófoba en una terminal representada por la siguiente fórmula (2): en la fórmula, R que representa una parte hidrófoba. El monómero (b) de polialquilenglicol mencionado anteriormente tiene un doble enlace polimerizable derivado de isoprenol, alcohol alílico, o alcohol metalílico. El monómero (b) se puede polimerizar con otro monómero y por lo tanto se puede usar de manera preferente como varias materias primas industriales si contienen este doble enlace polimerizable. El número y la posición del doble enlace polimerizable mencionado anteriormente no se limitan de manera especial en tanto que el doble enlace polimerizable esté contenido en el monómero (b) de polialquilenglicol. Se prefiere que se coloque un doble enlace polimerizable en la terminal en una molécula del monómero (b) de polialquilenglicol . El éter glicidílico que contiene de 3 a 25 átomos de carbono mencionado anteriormente en la parte hidrófoba del monómero (a) de polialquilenglicol se prefieren como el éter glicidílico que contiene de 3 a 25 átomos de carbono en el monómero (b) de polialquilenglicol mencionado anteriormente.
Más preferidos son éter glicidílico de fenilo, éter glicidílico de n-butilo, y éter glicidílico de 2-etilhexilo, y aún más preferidos son éter glicidílico de fenilo y éter glicidílico de n-butilo. En el monómero (b) de polialquilenglicol mencionado anteriormente, el número de la parte hidrófoba, la cadena de polialquilenglicol, la posición de la parte hidrófoba y los cambios preferibles de los mismos son los mismos como aquéllos en el monómero (a) de polialquilenglicol, respectivamente. Entre éstos, el monómero (b) de polialquilenglicol mencionado anteriormente es de manera más preferente un monómero en el cual se introduce un grupo epoxi del éter glicidílico de fenilo en la cadena de polialquilenglicol y/o la terminal de la cadena representada por la siguiente fórmula (3) y la siguiente fórmula (4): No se limita de manera especial un método de producción de los monómeros (a) y (b) de polialquilenglicol mencionados anteriormente. Si se coloca una parte hidrófoba en la terminal de la cadena, se prefiere un método (1) de hacer reaccionar un compuesto preparado al adicionar una cadena de polialquilenglicol a un compuesto que tiene un doble enlace polimerizable con un compuesto que constituye una parte hidrófoba en la coexistencia de un catalizador alcalino o un catalizador ácido y en la ausencia de un solvente. Es más preferible que este método se realice bajo condiciones de presión. Si al menos una parte hidrófoba se coloca en la cadena, se prefiere un método (2) de adicionar una cadena de polialquilenglicol a un compuesto que tiene un doble enlace polimerizable y de adicionar de forma apropiada un compuesto que constituye una parte hidrófoba al mismo en la coexistencia de un catalizador alcalino o un catalizador ácido y en la ausencia de un solvente, y además si es necesario, adicionar un compuesto que constituye una parte hidrófoba a la cadena de polialquilenglicol. Se prefiere que este método se realice bajo condiciones de presión. En los métodos mencionados anteriormente, la reacción de adicionar cadenas de polialquilenglicol a un compuesto con un doble enlace polimerizable se puede realizar por un método convencional. Los monómeros se pueden producir al adicionar una cantidad predeterminada de óxidos de alquileno a un compuesto con un doble enlace polimerizable. La parte hidrófoba se introduce en el monómero de polialquilenglicol mencionado anteriormente por el método mencionado anteriormente, en general. Por lo tanto, el monómero de polialquilenglicol que tiene una parte hidrófoba de la presente invención es un monómero de polialquilenglicol en el cual se introduce la parte hidrófoba. Se pueden mezclar monómeros de polialquilenglicol en los cuales no se introduzca la parte hidrófoba. El monómero de polialquilenglicol en el cual se introduce la parte hidrófoba es de manera preferente un componente principal y de manera preferente de 50 % en peso o más, y de manera más preferente 70 % en peso, y de manera aún más preferente de 80 % en peso, a manera de ejemplo. La presente invención también es un polímero de polialquilenglicol que tiene una unidad de monómero derivada del monómero de polialquilenglicol, en donde el polímero de polialquilenglicol es un polímero de polialquilenglicol que tiene un grupo de ácido carboxílico y/o un grupo de ácido sulfónico.
El polímero de polialquilenglicol mencionado anteriormente tiene de manera preferente un grupo de ácido carboxilico (sal) y/o un grupo de ácido sulfónico (sal) . Es decir, como el polímero de polialquilenglicol mencionado anteriormente, se prefieren una o dos o más especies de polímeros de ácido carboxílico (sal) que tiene una unidad de monómero derivada del monómero de polialquilenglicol mencionado anteriormente y polímeros de ácido sulfónico (sal) que tienen una unidad de monómero derivada del monómero de polialquilenglicol mencionado anteriormente. De esta manera, las modalidades preferibles de la presente invención incluyen un polímero que contiene al menos una especie de polímeros de ácido carboxílico (sal) que tiene una unidad de monómero derivada del monómero de polialquilenglicol mencionado anteriormente y polímeros de ácido sulfónico (sal) que tiene una unidad de monómero derivada del monómero de polialquilenglicol mencionado anteriormente. El polímero de polialquilenglicol mencionado anteriormente es un polímero que contiene al menos una especie polímeros de ácido carboxílico (sal) que tiene una unidad de monómero derivada del monómero (a) de polialquilenglicol mencionado anteriormente y polímeros de ácido sulfónico (sal) que tienen una unidad de monómero derivada del monómero (a) de polialquilenglicol mencionado anteriormente (posteriormente, también referido como polímero de ácido policarboxílico (sal) (1)) y también es un polímero que contiene al menos una especie de polímeros de ácido carboxílico (sal) que tienen una unidad de monómero derivada del monómero (b) de polialquilenglicol mencionado anteriormente y polímeros de ácido sulfónico (sal) que tienen una unidad de monómero derivada del monómero (b) de polialquilenglicol mencionado anteriormente (posteriormente, también se refieren como polímero (2) de polialquilenglicol). Posteriormente, el término "polímero de polialquilenglicol" significa ambos del polímero (1) de polialquilenglicol y el polímero (2) de polialquilenglicol . El polímero de polialquilenglicol mencionado anteriormente tiene una unidad de monómero derivada de al menos uno de los monómeros (a) y (b) de polialquilenglicol mencionados anteriormente, y por lo tanto tiene una parte hidrófoba y una cadena de polialquilenglicol. Por lo tanto, este polímero exhibe varios desempeños excelentes, y es excelente en dispersabilidad de particulas hidrófobas, capacidad de anti-redepósito de suciedad a suciedades hidrófobas, efecto detergente, y dispersabilidad de arcilla, a manera de ejemplo. Se prefiere que el polímero de polialquilenglicol tenga una capacidad anti-redepósito de suciedad de 75 o más. El polímero que tiene una capacidad de anti-redepósito de suciedad dentro de este intervalo es suficiente para ser usado en varias aplicaciones tal como composiciones detergentes, agentes de tratamiento de fibras, agentes de tratamiento de agua, dispersantes de pigmentos, debido a que el polímero puede blanquear de forma suficiente telas blancas como objetos de evaluación. El polímero tiene de manera más preferente una capacidad de anti-redepósito de suciedad de 78 o más. Se prefiere que el polímero de polialquilenglicol mencionado anteriormente tenga una dispersabilidad de arcilla de 0.40 o más. Si la dispersabilidad de arcilla está dentro de este intervalo, el polímero de polialquilenglicol es suficiente para ser usado en varias aplicaciones tal como agente de tratamiento de agua y dispersante de pigmento. Si la dispersabilidad de arcilla es menos de 0.40, no son suficientes las capacidades fundamentales, conduciendo posiblemente a reducción en desempeños en varias aplicaciones. El polímero tiene de manera más preferente una dispersabilidad de arcilla de 0.44 o más. Los siguientes métodos se pueden emplear como métodos de medición de la capacidad de anti-redepósito de suciedad mencionada anteriormente y la dispersabilidad de arcilla, respectivamente. El polímero de polialquilenglicol mencionado anteriormente no se limita de manera especial en tanto que tenga al menos una especie de unidades de monómero derivada del monómero de ácido carboxilico (sal) y unidades de monómero derivadas del monómero de ácido sulfónico (sal) (posteriormente, la "al menos una especie de monómero de unidades de monómero derivada del monómero de ácido carboxílico (sal) y unidades de monómero derivadas del monómero de ácido sulfónico (sal)" también se refiere como "monómero de ácido carboxílico y/o ácido sulfónico") y también tiene una unidad de monómero derivada de. al menos uno de los monómeros (a) y (b) de polialquilenglicol mencionados anteriormente. El polímero puede tener una unidad de monómero derivada de otro monómero (posteriormente, referido como monómero (A) ) . Con respecto a la proporción del monómero de ácido carboxílico y/o ácido sulfónico, el monómero de polialquilenglicol, y el monómero (A) en el polímero de polialquilenglicol mencionado anteriormente, es preferible que, correlacione al 100 % en peso del polímero de polialquilenglicol, la proporción del ácido carboxílico y/o monómero de ácido sulfónico sea de 10 a 99 % en peso; la proporción del monómero de polialquilenglicol sea de 10 a 90 % en peso; y la proporción del monómero (A) sea de 0 a 30 % en peso. El monómero de polialquilenglicol mencionado anteriormente significa la proporción total del monómero (a) y/o (b) de polialquilenglicol. Los ejemplos preferidos del monómero de ácido carboxílico (sal) mencionado anteriormente incluyen monómeros de ácido (met ) acrílico tal como ácido acrílico y ácido metacrílico; ácidos monocarboxílicos monoetilénicamente insaturados tal como ácido crotónico, acrilato de a-hidroxi, y acrilato de a-hidroximetilo; ácidos dicarboxílicos alifáticos monoetilénicamente insaturados tal como ácido maleico, anhídrido maleico, ácido fumárico, y ácido itacónico; anhídridos ácidos de los mismos, y sales de los mismos. Las sales de metales alcalinos mencionados anteriormente, las sales de metales alcalinotérreos, las sales de amonio y las sales de amonio orgánicas se prefieren si el monómero de ácido carboxílico (sal) es una sal. Entre éstos, son aún más preferibles ácido acrílico, ácido metacrílico, anhídrido maleico, y sales de los mismos y son aún más preferibles ácido acrílico, ácido metacrílico, anhídrido maleico y sales de los mismos. Es decir, las modalidades preferidas de la presente invención incluyen un polímero de ácido (met ) acrílico que tenga una unidad de monómero derivada del monómero de polialquilenglicol mencionado anteriormente. Los ejemplos del monómero de ácido sulfónico (sal) mencionado anteriormente incluyen compuestos monoetilénicamente insaturados que contienen grupos de ácido sulfónico tal como sulfonato de vinilo, sulfonato de alilo, sulfonato de metalilo, ácido 2-hidroxi-3-aliloxi-propano-sulfónico, ácido 2-acrilamida-2-metilpropano-sulfónico y ácido 2-metacriloil-oxietil-sulfónico . Entre éstos, son más preferidos ácido 2-hidroxi-3-aliloxi-propano-sulfónico, ácido 2-acrilamida-2-metilpropano-sulfónico, y ácido 2-metacriloil-oxietil-sulfónico, y son aún más preferidos ácido 2-hidroxi-3-aliloxi-propano-sulfónico y ácido 2-acrilamida-2-metilpropano-sulfónico. El monómero (A) mencionado anteriormente no se limita de manera especial en tanto que se pueda copolimerizar con el monómero de ácido carboxílico y/o ácido sulfónico y el monómero de polialquilenglicol. El monómero (A) es de manera preferente un monómero etilénicamente insaturado debido a que el monómero de ácido carboxílico y/o ácido sulfónico y el monómero de polialquilenglicol son monómeros etilénicamente insaturados. El "monómero etilénicamente insaturado" significa compuestos en los cuales está sustituido un átomo de hidrógeno del etileno (CH2=CH ) . Si el monómero (A) es una forma de sal, también se prefieren las sales mencionadas anteriormente . Los ejemplos preferidos del monómero etilénicamente insaturado mencionado anteriormente incluyen hidrocarburos insaturados que tienen un grupo hidroxilo tal como ácido metacrílico-2-hidroxietilo, metacrilato de glicerilo, y 3-aliloxi-1, 2-propanodiol; y sales de los mismos si estos compuestos tienen la forma de sal. Los monómeros de ácido carboxílico y/o ácido sulfónico que corresponden a monómeros etilénicamente insaturados se pueden usar como el monómero etilénicamente insaturado. Los ejemplos del monómero (A) mencionado anteriormente incluyen esteres (met ) acrílicos tal como acetato de vinilo, vinil-pírrolidona, éteres de vinilo, estireno, acrilato de a-hidroximetil-metilo, (met ) acrilato de metilo, y (met ) acrilato de etilo. El monómero (A) mencionado anteriormente puede ser el monómero de polialquilenglicol mencionado anteriormente que no tiene una parte hidrófoba que se pueda usar como una materia prima del monómero de polialquilenglicol que tenga una parte hidrófoba. De manera específica, los compuestos preparados al adicionar de 1 a 200 mol, de manera preferente de 2 a 150 mol, de manera aún más preferente de 3 a 120 mol, y de manera más preferente de 4 a 100 mol de un óxido de alquileno que contiene de 2 a 20 átomos de carbono a 1 mol de un alcohol insaturado tal como isoprenol y alcohol arílico se usan de manera preferente. El grado de neutralización del polímero de polialquilenglicol mencionado anteriormente no se limita de manera especial y se ajusta de forma apropiada dependiendo del uso propuesto. El grado de neutralización del mismo es de manera preferente de 1 a 100 %, y de manera más preferente de 20 a 99 %, y de manera aún más preferente de 50 a 98 %. El polímero de polialquilenglicol mencionado anteriormente tiene un peso molecular promedio en peso de 500 a 100000, y de manera más preferente de 1000 a 70000, y de manera aún más preferente de 1500 a 50000. El polímero de polialquilenglicol que tiene un peso molecular promedio en peso dentro de este intervalo puede ser excelente en varios desempeños tal como dispersabilidad y capacidad de quelación.
"Método de medición de peso molecular promedio en peso (Mw) " El peso molecular promedio en peso (Mw) mencionado anteriormente del polímero de polialquilenglicol se puede medir, por ejemplo, bajo las siguientes condiciones usando cromatografía de permeación en gel (producto de Showa Denko K.K., marca comercial "Shodex-GPC SYSTEM-21"). (Condición de medición de peso molecular promedio en peso) Columna: preparada al conectar "Asahipak GF-710 HQ" y "Asahipak GF-310 HQ" producidos por Showa Denko K.K. en este orden. Eluyente: acetato de sodio 0. lN/acetonitrilo = 7/3 (relación en volumen) Velocidad de flujo: 0.5 mL/min Temperatura: 40°C Curva de calibración: trazar usando una muestra de norma de polietilenglicol (producto de GL Sciences Inc.). Se prefiere que el polímero de polialquilenglicol se use en una composición de aditivo detergente, un agente de tratamiento de agua, o un dispersante de pigmento. Además, el polímero de polialquilenglicol de la presente invención se puede usar de manera preferente en varias aplicaciones tal como composiciones de agente limpiador, agentes de tratamiento de fibras, dispersantes, floculantes, inhibidores de escamas, agentes queladores, auxiliares de blanqueo, ajustadores de pH, agentes de tratamiento de agua, estabilizadores de peróxido, aditivos de cemento, mezclas de cemento, y composiciones de cemento. Especialmente, en una aplicación de composiciones de agentes limpiadores o agentes de tratamiento de fibra tal como un aditivo detergente para material de vestir o el cuerpo, la parte hidrófoba con la cual tiene que interactuar el polímero de polialquilenglicol con suciedades hidrófobas tal como negro de carbono y hollín, los grupos hidrófobos absorben entre sí por interacción hidrófoba y la parte de la cadena de polialquilenglicol exhibe efecto de dispersión. Por lo tanto, el polímero de polialquilenglicol de la presente invención exhibe excelente dispersabilidad de negro de carbono y capacidad anti-redepósito de suciedad, y alto efecto detergente. El polímero de polialquilenglicol también exhibe excelentes propiedades tal como capacidad t de unión de iones calcio, dispersabilidad de arcilla (partículas de lodo) , capacidad de capturar iones de metales pesados, tal como ion de hierro y ion de cobre, capacidad de prevención para el depósito de ion de hierro, y capacidad de estabilización de peróxido de hidrógeno. El polímero de polialquilenglicol exhibe excelente actividad superficial debido a la estructura del polímero, y por lo tanto se puede usar de manera preferente en aplicaciones tal como aditivos de cemento, mezclas de cemento, y composiciones de cemento. Además, la presente invención es un aditivo que comprende un polímero que contiene grupos aniónicos, el aditivo que se usa en una composición de aditivo detergente, un agente de tratamiento de agua, o un dispersante de pigmento, en donde el polímero que contiene el grupo aniónico comprende, en base a las unidades totales de monómero, de 1 a 90 % en peso de una unidad de monómero derivada de un monómero representado por la siguiente fórmula (1): R^-IAOln- 2 (1) (en la fórmula, R1 que representa un grupo alquenilo que contiene de 2 a 5 átomos de carbono; AO que es el mismo o diferente y que representa un grupo derivado de un óxido de alquileno que contiene de 2 a 20 átomos de carbono y/o un éter glicidílico que contiene de 2 a 20 átomos de carbono; R2 que representa un grupo orgánico que contiene 1 a 20 átomos de carbono; y n que representa un número entero de 1 a 200) . El aditivo mencionado anteriormente que comprende el polímero que contiene grupos aniónicos se puede usar de manera preferente como una composición de aditivo detergente, un agente de tratamiento de agua, o un dispersante de pigmento, y comprende el polímero que contiene grupo aniónico que contiene una unidad de monómero derivada de un monómero que contiene grupos aniónicos y la unidad de monómero representada por la fórmula (1) anterior. Es decir, las modalidades preferibles de la presente invención incluyen una composición de aditivo detergente, un agente de tratamiento de agua, o un dispersante de pigmento, cada uno que comprende el polímero que contiene grupos aniónicos, en donde el polímero que contiene grupos aniónicos contiene de 1 a 90 % en peso de la unidad de monómero derivada del monómero representado por la fórmula (1) anterior, en base a las unidades totales de monómero. Es preferible que el polímero que contiene el grupo aniónico muestre una capacidad anti-redepósito de suciedad de 75 o más cuando se usa en una composición de aditivo detergente. El polímero muestra de manera más preferente una capacidad anti-redepósito de suciedad de 78 o más. También es preferible que el polímero muestre una dispersabilidad de arcilla de 0.40 o más. El polímero muestra de manera más preferente una dispersabilidad de arcilla de 0.44 o más. El polímero puede exhibir de manera suficiente efectos funcionales como una composición de aditivo detergente, un agente de tratamiento de agua, o un dispersante de pigmento si la capacidad de anti-redepósito de suciedad y/o la dispersabilidad de arcilla satisface los intervalos mencionados anteriormente. Los métodos de medición mencionados más adelante se pueden adoptar como métodos de medición de la capacidad anti-redepósito de suciedad y dispersabilidad de arcilla, mencionados anteriormente, respectivamente. El polímero que contiene el grupo aniónico mencionado anteriormente no se limita de manera especial en tanto que tenga la unidad de monómero derivada del monómero que contiene el grupo aniónico y la unidad de monómero mencionada anteriormente. El polímero puede tener una unidad de monómero derivada de otro monómero (posteriormente, referido como monómero (B) ) . Con respecto a la proporción de las unidades de monómero en el polímero que contiene el grupo aniónico mencionado anteriormente, es preferible que de 10 a 99 % en peso de la unidad de monómero derivada del monómero que contiene el grupo aniónico en 100 % en peso de las unidades de monómero que constituyen el polímero que contiene el grupo aniónico. De manera más preferente, está contenido de 30 a 95 % en peso de la unidad de monómero, y de manera aún más preferente está contenido de 50 a 90 % en peso de la unidad de monómero. Se prefiere que esté contenido de 1 a 90 % en peso de la unidad de monómero derivada del monómero representado por la fórmula (1) anterior. De manera más preferente, está contenido de 5 a 70 % en peso de la unidad de monómero, y de manera aún más preferente está contenido de 10 a 50 % en peso de la unidad de monómero. Se prefiere que esté contenido de 0 a 30 % en peso de la unidad de monómero derivado del monómero (B) mencionado anteriormente. De manera más preferente, está contenido de 0 a 20 % en peso de la unidad de monómerp, y de manera aún más preferente está contenido de 0 a 10 % en peso de la unidad de monómero. Si la proporción de cada una de las unidades de monómero está fuera del intervalo mencionado anteriormente, se pueden reducir notablemente los desempeños como un aditivo detergente y similar. Los ejemplos preferidos del monómero que contiene el grupo aniónico mencionado anteriormente incluyen monómeros de ácido carboxílico (sal), monómeros de ácido sulfónico (sal), monómeros de ácido fosfónico (sal), monómeros de ácido sulfúrico (sal), y monómeros de ácido fosfórico (sal). Se pueden usar una o dos o más especies de éstos. Entre éstos, se prefieren monómeros de ácido carboxílico (sal) y monómeros de ácido sulfónico (sal). Como se menciona anteriormente, también se prefiere una composición de aditivo detergente, un agente de tratamiento de agua, o un dispersante de pigmento, cada una que comprende el polímero de ácido carboxilico (sal), en donde el polímero de ácido carboxílico (sal) comprende de 1 a 90 % en peso de la unidad de monómero derivada del monómero representado por la fórmula (1) anterior en base a las unidades totales de monómero. También se prefiere una composición de aditivo detergente, un agente de tratamiento de agua, o un dispersante de pigmento, cada uno que comprende el polímero de ácido sulfónico (sal), en donde el polímero de ácido sulfónico (sal) que comprende de 1 a 90 % en peso de la unidad de monómero derivada del monómero representado por la fórmula (1) anterior en base a las unidades totales de monómero. Los ejemplos preferidos del monómero de ácido carboxílico (sal) mencionados anteriormente son los mismos que aquéllos mencionados en el polímero de ácido carboxílico (sal), mencionado anteriormente que tiene la unidad de monómero derivada del monómero de polialquilenglicol. Los ejemplos preferidos del monómero de ácido sulfónico (sal) mencionado anteriormente son los mismos como aquéllos mencionados en el polímero de ácido sulfónico (sal) mencionado anteriormente que tiene la unidad de monómero derivada del monómero de polialquilenglicol. En la fórmula (1) anterior, R1 es un grupo alquenilo que contiene de 2 a 5 átomos de carbono. Los ejemplos de este grupo alquenilo incluyen grupo vinilo, grupo alilo, grupo metalilo, grupo 3-butenilo, grupo 4-pentenilo, grupo 3-metil-3-butenilo, grupo 3-metil-2-butenilo, y grupo 2-metil-3-butenilo. Son más preferidos grupo vinilo, grupo alilo, grupo metalilo, y grupo 3-metil-3-butenilo . Aún más preferidos son grupo vinilo, grupo alilo, y grupo 3-metil-3-butenilo . El grupo derivado de un óxido de alquileno que contiene de 2 a 20 átomos de carbono y/o éter glicidílico que contiene de 2 a 20 átomos de carbono en el AO mencionado anteriormente es el mismo como aquél mencionado anteriormente. La unidad de repetición "n" en el AO es la misma como el número de la unidad de repetición en el óxido de alquileno mencionado anteriormente. Los intervalos preferibles y más preferibles de los mismos son los mismos como aquéllos mencionados anteriormente. Si el AO mencionado anteriormente tiene grupos derivados tanto del óxido de alquileno como del éter glicidílico, se prefiere que el grupo derivado del óxido de alquileno sea de 70 a 99 % en mol y el grupo derivado del éter glicidílico es de 1 a 30 % en mol. También se prefiere que la posición del grupo derivado del éter glicidílico se distribuya cerca de R2. Una o dos o más especies del grupo hidrófobo mencionado en el monómero de polialquilenglicol mencionado anteriormente se prefiere como el grupo orgánico que contiene de 1 a 20 átomos de carbono en el R2 mencionado anteriormente. Los ejemplos preferidos del grupo de hidrocarburo que contiene de 1 a 20 átomos de carbono incluyen grupos alquilo tal como grupo butilo, grupo 2-etilhexilo, grupo octilo, grupo nonilo, grupo dodecilo, y grupo octadecilo; grupos arilo tal como grupo fenilo, grupo naftilo, y grupo antrilo; grupos alquilarilo tal como grupo nonilfenilo y grupo dodecilfenilo; y grupos alquilo policíclicos tal como grupo ciclooctilo, grupo colestanilo, y grupo lanostanilo. Se pueden usar una, o dos o más especies de éstos. Es decir, se prefiere que el grupo de hidrocarburo que contiene de 1 a 20 átomos de carbono sea un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo alquilarilo, o un grupo alquilo policíclico, cada uno que contiene de 1 a 20 átomos de carbono. Entre éstos, son más preferidos grupo butilo, grupo 2-etilhexilo, grupo fenilo, y grupo éster de ácido ftálico, y más preferidos son grupo butilo y grupo fenilo. Como los monómeros representados por la fórmula (1) anterior, se prefieren los monómeros de polialquilenglicol mencionados anteriormente tal como los monómeros representados por las fórmulas (2) a (4) anteriores y un monómero representado por la siguiente fórmula (5) en la cual una terminal de la cadena de polialquilenglicol se modifica con un anhídrido ácido de anhídrido ftálico.
El monómero de 'polialquilenglicol mencionado anteriormente es más preferible y son aún más preferibles los monómeros representados por las fórmulas (2) a (5) anteriores. Particularmente preferible como el monómero mencionado anteriormente representado por la fórmula (1) son los monómeros en los cuales el grupo orgánico en la fórmula (1) anterior es un grupo butilo, un grupo 2-etil-hexilo, un grupo fenilo, y ácido ftálico. Los monómeros en los cuales el grupo orgánico en la fórmula (1) anterior es un grupo butilo, un grupo fenilo, y ácido ftálico son más preferibles. El monómero (B) mencionado anteriormente es un monómero copolimerizable con el monómero que contiene grupo aniónico y/o el monómero representado por la fórmula (1). Los ejemplos preferidos del monómero (B) incluyen el monómero (A) mencionado en el monómero de polialquilenglicol mencionado anteriormente, vinil-pirrolidona, acrilato de butilo, estireno, 2-hidroxietilo de ácido metacrílico, 3-aliloxi-l, 2-propanodiol, acrilato de a-hidroximetil-metilo, sulfonato de 2-acrilamida-2-metilpropano, y sulfonato de 2-hidroxi-3-aliloxipropano sódico. Más preferidos son acrilato de butilo, estireno, y sulfato de 2-hidroxi-3-aliloxi-propano sódico. El monómero que contiene el grupo aniónico mencionado anteriormente se puede usar de manera preferente en una composición de aditivo detergente, un agente de tratamiento de agua, o un dispersante de pigmento. El monómero que contiene el grupo aniónico mencionado^ anteriormente exhibe excelentes desempeños tal como dispersante, relación anti-redepósito de suciedad y efecto detergente, debido a que el polímero tiene la unidad de monómero derivada del monómero representado por la fórmula (1) anterior.
Posteriormente en la presente, se describe un ejemplo preferible de métodos de producción del monómero que contiene el grupo aniónico mencionado anteriormente. El método de producción del polímero de ácido policarboxílico (sal) se menciona, pero este método de producción puede aplicar a la producción del polímero que contiene el grupo aniónico. Se prefiere que el polímero de ácido carboxílico (sal) se prepare al polimerizar el monómero mencionado anteriormente en un solvente. El sistema de reacción en la reacción de polimerización mencionada anteriormente puede contener un iniciador, y otros aditivos. Los solventes acuosos tal como agua, alcoholes, glicol, glicerina, polietilenglicoles son preferibles como el solvente mencionado anteriormente. El agua es particularmente preferible. Éstos pueden estar de forma individual o en combinación de dos o más especies de éstos. Se puede adicionar de manera apropiada un solvente orgánico en tanto que afecta adversamente la polimerización de cada monómero, a fin de mejorar la solubilidad del monómero mencionado anteriormente, al solvente. Los ejemplos específicos del solvente orgánico mencionado anteriormente incluyen alcoholes inferiores tal como metanol y etanol; amidas tal como dimetil-formaldehido; y éteres tal como éter dietílico y dioxano. Se pueden seleccionar y usar de forma apropiada una o dos o más especies de éstos. La cantidad de uso del solvente mencionado anteriormente es de manera preferente de 40 a 300 % en peso, de 45 a 200 % en peso, y de manera más preferente de 50 a 150 % en peso. Si la cantidad de uso del solvente es menos de 40 % en peso, el polímero de ácido carboxílico (sal) producido puede tener un mayor peso molecular. Si la cantidad de uso del solvente es más de 300 % en peso, la concentración del polímero de ácido carboxílico (sal) producido llega a ser baja y por lo tanto, en algunos casos, se necesita remover el solvente. Mucho o todo del solvente se puede cargar en un recipiente de reacción en etapas tempranas^ de la polimerización. Parte del solvente se puede adicionar de forma individual (gota a gota) en el sistema de reacción de forma apropiada durante la polimerización. El componente de monómero, el componente de iniciador y otros aditivos se disuelven previamente en el solvente, y entonces el solvente puede adicionarse de forma apropiada (gota a gota) en el sistema de reacción durante la polimerización, junto con estos componentes. Los ejemplos preferidos del iniciador mencionado anteriormente incluyen peróxido de hidrógeno; persulfatos tal como persulfato de sodio, persulfato de potasio, y persulfato de amonio; bisulfitos tal como bisulfito de sodio, bisulfito de potasio, y bisulfito de amonio; sulfitos, pirosulfitos, fosfitos y fosfinatos. Se pueden usar de manera preferente una o dos o más especies de éstos. Preferidas como el iniciador son combinaciones de los persulfatos mencionados anteriormente y peróxido de hidrógeno y combinaciones de los persulfatos y los bisulfitos. Más preferidas son las combinaciones de los persulfatos y los bisulfitos. Si ambos del persulfato y el bisulfito mencionados anteriormente se adicionan como el iniciador, la relación de adición no se limita especialmente en tanto que se exhiban efectos funcionales de la presente invención. La relación de adición se puede determinar de forma apropiada de acuerdo a aplicaciones de uso o al ambiente de uso. La relación del persulfato al bisulfito es de manera preferente 1:0.1 a 10, a una relación en peso, a manera de ejemplo. Si la relación del bisulfito es menos de 0.1, pueden ser insuficientes los efectos del bisulfito. Si la relación del bisulfito es menos de 0.1 con relación al persulfato 1, el polímero de ácido carboxílico (sal) obtenido tiende a tener un peso molecular promedio en peso más alto. Si la relación del bisulfito es más de 10 con relación al persulfato 1, no se pueden obtener los efectos atribuidos al bisulfito para la relación de adición. La relación del bisulfito es de manera más preferente de 0.5 a 5, y de manera aún más preferente de 1 a 3. La cantidad de adición del persulfato mencionado anteriormente y el bisulfito es de manera preferente de 0.1 a 20 g, con relación a 1 mol del monómero de ácido carboxílico (sal) que se va a usar. Si el persulfato y el bisulfito se adicionan dentro de este intervalo, el copolímero de ácido policarboxílico (sal) obtenido tiene fácilmente un peso molecular promedio en peso dentro de un intervalo preferible. La cantidad de adición del mismo es de manera más preferente de 0.5 a 15 g, y de manera aún más preferente de 1 a 10 g. Si la cantidad mezclada del persulfato y el bisulfito es demasiado grande, se incrementa la cantidad de producción de impurezas derivadas de estos compuestos. El gas de ácido sulfuroso generado por descomposición del bisulfito mezclado como el iniciador afecta de manera adversa la seguridad de trabajadores o ambiente en la reacción de polimerización. Por lo tanto, se prefiere que la cantidad mezclada del persulfato y el bisulfito sea más pequeña. En el método de producción mencionado anteriormente, se pueden usar otros iniciadores (incluyendo un agente de transferencia de cadena) en combinación. Los ejemplos de los otros iniciadores mencionados anteriormente (que incluyen un agente de transferencia de cadena) incluyen compuestos azo tal como clorhidrato de 2,2'-azobis (2-amidinopropano) , ácido 4 , ' -azobis-4-cianovalérico, azobisisobutironitrilo, y 2, 2' -azobis (4-metoxi-2 , 4-dimetilvaleronitrilo) ; peróxidos orgánicos tal como peróxido de benzoilo, peróxido de lauroilo, ácido peracético, peróxido de di-5-butilo, e hidroperóxido de eumeno; y peróxido de hidrógeno . Los aditivos apropiados se pueden adicionar en una cantidad apropiada a menos que se sacrifiquen los efectos funcionales de la presente invención, puesto que otros aditivos diferentes del iniciador que se pueden usar en el sistema de reacción de polimerización cuando los monómeros mencionados anteriormente se polimericen en la solución acuosa. Por ejemplo, se pueden usar iones de metales pesados, ajustadores de concentración de metales pesados, peróxidos orgánicos, H202 y sales metálicas, y similares. Los ejemplos de metales pesados que constituyen los iones de metales pesados mencionados anteriormente incluyen hierro, cobalto, manganeso, cromo, molibdeno, tungsteno, cobre, plata, oro, plomo, platino, iridio, osmio, paladio, rodio, rutenio y sales de los mismos. Se pueden usar una o dos o más especies de éstos. De manera preferente, la solución de reacción de polimerización contiene ion de hierro. El valor del ion del ion de metal pesado no se limita de forma especial. Si se usa hierro como el ion de metal pesado, por ejemplo, la disolución del ion de hierro en la solución de reacción de polimerización puede ser Fe2+ o Fe3+. Se pueden combinar estos Fe2+ y Fe3+. Como se menciona anteriormente, la solución de polímero contiene estos iones de metales pesados y de este modo se puede reducir la cantidad de uso del persulfato y el bisulfito. Se puede adicionar una solución preparada al disolver un compuesto de metal pesado en un solvente como el ion de metal pesado mencionado anteriormente. Este compuesto de metal pesado se determina de acuerdo a un ion de metal pesado que necesite estar contenido en la solución de reacción de polimerización. Las sales de metales pesados solubles en agua son preferibles si se usa agua como el solvente. Los ejemplos de estas sales de metales pesados solubles en agua incluyen sal de Mohr (Fe (NH4) 2 (S04) 2-6H20) , heptahidrato de sulfato ferroso, cloruro ferroso, cloruro férrico, y cloruro de manganeso. El ion de metal pesado se adiciona por adición inicial o adición sucesiva, y de manera preferente se adiciona p?r adición inicial. Sin embargo, el método de adición del ion de metal pesado no se limita a esto. La adición inicial significa un método para adicionar de forma previa todos los iones de metales pesados en la solución de reacción de polimerización. La adición sucesiva significa un método para adicionar gradualmente los iones de metales pesados con prosecución de la reacción de polimerización. El contenido del ion de metal pesado mencionado anteriormente no se limita de forma especial, y de manera preferente es de 0.1 a 20 ppm, y de manera más preferente de 0.2 a 10 ppm, y de manera aún más preferente de 0.3 a 7 ppm, y de manera particularmente preferente de 0.4 a 6 ppm, y de manera más preferente de 0.5 a 5 ppm, con relación a la cantidad total de la solución de reacción de polimerización al término de la reacción de polimerización. La cantidad de adición del ion de metal pesado está dentro del intervalo mencionado anteriormente, y por lo tanto se pueden generar de forma pesada impurezas derivadas de los iones de metales pesados. El "al término de la reacción de polimerización" mencionado anteriormente significa el tiempo cuando ,1a reacción de polimerización en la solución de reacción de polimerización se ha terminado de forma sustancial. Si la reacción de polimerización prosigue en la solución de reacción de polimerización y el polímero polimerizado se neutraliza con un componente alcalino y entonces se remueve el solvente para obtener un polímero sólido, por ejemplo, el contenido del ion de metal pesado se calcula en base al peso total de la solución de reacción de polimerización después de que se neutraliza. Si están contenidas dos o más especies de los iones de metales pesados, la cantidad total de los iones de metales pesados está dentro del intervalo mencionado anteriormente. Si el contenido del ion de metal pesado es menos de 0.1 ppm, se pueden exhibir de forma insuficiente los efectos atribuidos al ion de metal pesado. Si el contenido del ion de metal pesado es más de 20 ppm, el tono de color puede ponerse peor. Si el polímero de ácido carboxílico (sal) se usa como un aditivo detergente o un inhibidor de escama, se puede provocar incremento en la suciedad o escama. No se limita de forma particular el ajustador de concentración de metal pesado mencionado anteriormente. Los compuestos de metales polivalentes o sustancias simples de metales polivalentes se pueden usar como un ajustador. Los ejemplos específicos de los mismos sales de metales polivalentes acuosas tal como oxitricloruro de vanadio, tricloruro de vanadio, oxalato de vanadilo, sulfato de vanadilo, anhídrido de ácido vanádico, metavanadato de amonio, sulfato de amonio hipovanadoso [ (NH4) 2S04-VS04-6H20] , sulfato de amonio vanadoso [ (NH ) V (S0 ) 2-12H20] , acetato de cobre (II), cobre (II), bromuro de cobre (II), acetil-acetato de cobre (II), cloruro de amonio-cobre (II), cloruro de amonio-cobre, carbonato de cobre, cloruro de cobre (II), citrato de cobre (II), formiato de cobre (II), hidróxido de cobre (II), nitrato de cobre, naftenato de cobre, oleato de cobre (II), maleato de cobre, fosfato de cobre, sulfato de cobre (II) , cloruro cuproso, cianuro de cobre (I), yoduro de cobre, óxido de cobre (I), tiocianato de cobre, acetilacenato de hierro, citrato de amonio férrico, oxalato de amonio férrico, sulfato de amonio ferroso, sulfato de amonio férrico, citrato de hierro, fumarato de hierro, maleato de hierro, lactato ferroso, nitrato férrico, hierro-pentacarbonilo, fosfato . férrico, y pirofosfato férrico; óxidos de metales polivalentes tal como pentóxido de vanadio, óxido de cobre (II), óxido ferroso, y óxido férrico; sulfuros de metales polivalentes tal como sulfuro de hiero (III), sulfuro de hierro (II), y sulfuro de cobre; polvos de cobre y polvos de hierro. El método de polimerización del polímero de ácido carboxílico (sal) mencionado anteriormente no se limita de forma especial en el método de producción. Una modalidad preferible es un método para adicionar gota a gota los monómeros mencionados anteriormente, el iniciador y similar, en la solución acuosa en la cual se adicionan de forma anterior los iones de metales pesados. Una solución que contiene los monómeros mencionados anteriormente y una solución que contiene el iniciador se adicionan gota a gota, y de este modo cada uno de los componentes se hace reaccionar entre si en la solución de reacción de polimerización. No se limita de forma especial la concentración de cada una de las soluciones . El tiempo de goteo de cada componente mencionado anteriormente en general es de 60 minutos a 420 minutos, y de manera preferente de 90 minutos a 360 minutos. Parte o todos los monómeros mencionados anteriormente se pueden cargar de forma previa en el sistema de reacción. El tiempo de goteo puede ser diferente dependiendo de los componentes. Si el tiempo de goteo es de 60 minutos o menos, pueden disminuirse los efectos atribuidos al persulfato y al bisulfito, adicionados como el iniciador. En contraste, el tiempo de goteo de más de 420 minutos tiene un problema en términos de productividad del 'polímero de ácido carboxílico (sal). Sin embargo, el tiempo de goteo puede estar fuera del intervalo mencionado anteriormente de acuerdo a la situación. ' La proporción de goteo de cada componente mencionado anteriormente no se limita de forma especial. Cada uno de los componentes se puede adicionar gota a gota a una velocidad constante desde el inicio al fin, y si es necesario, se puede variar la variedad de goteo. A fin de mejorar la eficiencia de producción del polímero, se prefiere que cada uno de los componentes se adicione tal que la solución de reacción de polimerización después del término de la adición tenga una concentración de sólidos, es decir, una concentración de los sólidos producidos por polimerización de los monómeros, de 40 % en peso o más. La temperatura de polimerización en la polimerización mencionada anteriormente de los monómeros se determina de forma apropiada dependiendo del iniciador. La temperatura de polimerización es de manera más preferente un punto de ebullición si se usa el peróxido de hidrógeno como el iniciador. Si se usa el bisulfito como el iniciador, la temperatura de polimerización es de manera preferente de 25 a 99°C y de manera más preferente de 50 a 95°C, y de manera aún más preferente de 70°C o más y menos que 90°C. Si la temperatura de polimerización es demasiado baja, el peso molecular promedio en peso del polímero obtenido y la cantidad de producción de impurezas puede incrementarse. Si es demasiado alta la temperatura de polimerización, puede incrementarse la cantidad del gas de ácido sulfuroso generada por descomposición del bisulfito. La temperatura de polimerización significa una temperatura de la solución de reacción de polimerización. El método para medir o controlar la temperatura de polimerización no se limita de forma especial. Se usa un dispositivo comúnmente usado para la medición. En la reacción de polimerización mencionada anteriormente, no se limita de forma especial la presión durante al polimerización. La reacción de polimerización se puede realizar bajo presión normal, presión reducida, o presión incrementada. La atmósfera dentro del sistema de reacción puede mantener la atmósfera de aire, y de manera preferente es atmósfera inerte. Por ejemplo, se prefiere que el interior del sistema de reacción se sustituya con gas inerte tal como nitrógeno antes de la polimerización. De este modo, el gas de la atmósfera (por ejemplo, gas oxigeno) dentro del sistema de reacción se disuelve en la fase liquida y actúa como un inhibidor de polimerización. Como resultado, el persulfato como el iniciador se impide que se active y de este modo reduzca, y por lo tanto, se puede realizar la polimerización de forma más eficiente. Se prefiere que la reacción de polimerización se realice bajo condiciones acidas a fin de producir eficientemente el polímero en la reacción de polimerización mencionada anteriormente. De forma específica, el grado de neutralización de los ácidos en la solución de reacción de polimerización durante la polimerización es de manera preferente menos de 40 % en mol, y de manera más preferente menos de 20 % en mol, y de manera aún más preferente menos de 10 % en mol. Si el grado de neutralización es alto, se puede generar una gran cantidad de impurezas. El limite inferior del grado de neutralización no se limita de forma especial. Si el grado de neutralización es demasiado bajo, puede incrementarse la cantidad de gas de ácido sulfuroso generada por descomposición del bisulfito. En vista de estas circunstancias, el grado de neutralización de los ácidos en la solución de reacción de polimerización durante la reacción de polimerización se mantiene de manera preferente a 5 % en mol. La solución de reacción durante la polimerización tiene un pH de 1 a 6 a 25°C, y de manera más preferente a pH de 1 a 5, y de manera aún más preferente de 1 a , como las condiciones acidas mencionadas anteriormente. Si el pH mencionado anteriormente es menos de 1, el gas de ácido • sulfuroso y la corrosión del dispositivo se pueden generar.
Si el pH mencionado anteriormente es más de 6, disminuye la eficiencia del bisulfito y se incrementa el peso molecular. Se pueden usar una o dos o más especies de los siguientes componentes alcalinos a fin de ajustar el pH de la solución de reacción mencionada anteriormente durante la polimerización. Los hidróxidos de metales alcalinos, tal como hidróxido de sodio e hidróxido de potasio; los hidróxidos de metales alcalinotérreos, tal como hidróxido de calcio e hidróxido de magnesio; y las sales de amina orgánicas tal como amoniaco, monoetanolamina y trietanolamina. Entre éstas, son preferibles los hidróxidos de metales alcalinos, tal como hidróxido de sodio e hidróxido de potasio, y es particularmente preferible hidróxido de sodio. En la presente invención, el grado de neutralización de los ácidos en la solución de reacción de polimerización durante la reacción de polimerización significa un grado de neutralización promedio de ambos ácidos de ácidos orgánicos y ácidos inorgánicos cada uno contenido en la solución de reacción de polimerización. Los ejemplos específicos de estos componentes ácidos incluyen monómeros que tienen un grupo fµncional tal como grupo carboxilo, ácidos inorgánicos derivados del iniciador tal como el persulfato y el bisulfito, y compuestos ácidos generados en la solución de reacción de polimerización. Los áGidos inorgánicos derivados del iniciador tal como el persulfato y el bisulfito, o los compuestos ácidos tienen en general un grado de neutralización de 30 % en mol o más. En este caso, el grado de neutralización de los ácidos en la solución de reacción de polimerización no está por debajo de 30 % en mol en tanto que la solución de reacción contenga componentes alcalinos necesarios para neutralizar 30 % en mol o más de los ácidos contenidos en los monómeros. El método de medición de los grados de neutralización no se limita de manera especial en tanto que tenga cierta reproducibilidad. El grado de neutralización de los ácidos en la solución de reacción de polimerización se puede controlar al adicionar una cantidad apropiada de componentes alcalinos o componentes ácidos en la solución de reacción de polimerización. El componente alcalino mencionado anteriormente tal como hidróxido de sodio se puede adicionar en la solución a fin de incrementar el grado de neutralización de los ácidos en la solución de reacción de polimerización en la cual la reacción prosiga bajo condiciones acidas . Si la polimerización se realiza bajo condiciones acidas, se puede controlar el grado de neutralización del polímero de ácido carboxílico (sal) obtenido al adicionar de forma apropiada el componente alcalino mencionado anteriormente en la solución después del término de la polimerización. Se prefiere que la solución de reacción tenga una concentración de sólidos (es decir, concentración de sólidos de los monómeros polimerizados) de 35 % en peso o más al término del goteo de cada componente mencionado anteriormente y la reacción de polimerización en el sistema de reacción de polimerización. Si la concentración de sólidos es menos de 35 % en peso, no se puede mejorar de forma considerable la productividad del polímero de ácido carboxílico (sal). La concentración de sólidos es de manera más preferente de 40 a 70 % en peso, y de manera aún más preferente de 45 a 65 % en peso. Como se menciona anteriormente, si la concentración de sólidos al término de la reacción de polimerización es 35 % en peso o más, la polimerización se puede realizar en un paso y a una alta concentración. Por lo tanto, se puede producir de forma eficiente el polímero de ácido carboxílico (sal). El paso de concentración es necesario en los métodos convencionales de producción en algunos casos, se puede omitir, a manera de ejemplo. Por lo tanto, se puede mejorar de forma significativa la productividad del polímero de ácido carboxílico (sal) , que hace posible suprimir el incremento en los costos de producción. El "término de la reacción de polimerización" mencionado anteriormente significa el tiempo cuando se ha terminado el goteo de todos los componentes de goteo . La concentración de sólidos mencionada anteriormente se puede medir bajo las siguientes condiciones.
"Método de medición de concentración de sólidos" Se definen como sólidos las materias no volátiles después de 2 horas de tratamiento con un secador de aire caliente a 110°C. Entonces, se calcula la concentración de sólidos en la solución de reacción de polimerización. Si se incrementa la concentración de sólidos en el sistema de reacción de polimerización mencionado anteriormente, en métodos convencionales, se incrementa de forma notable la viscosidad de la solución de reacción con prosecución de la reacción de polimerización, conduciendo a un problema de incremento significante en el peso * molecular promedio en peso del polímero obtenido. Sin embargo, este incremento en la viscosidad de la solución de reacción con prosecución en la reacción de polimerización se puede suprimir si la reacción de polimerización se realiza en el lado ácido (pH de 1 a 6 a 25°C y el grado de neutralización de 1 a 25 % en mol) . Por lo tanto, los polímeros con un bajo peso molecular se pueden producir si se realiza la reacción de polimerización bajo condiciones de alta concentración, y se puede incrementar de forma significativa la eficiencia de producción del polímero. Usado en la presente "al término de la reacción de polimerización" significa el tiempo cuando se ha terminado el goteo de todos los componentes de goteo, y significa de manera preferente el tiempo cuando ha pasado un tiempo de maduración predeterminado (se ha terminado la polimerización) después del término del goteo de todos los componentes de goteo. El tiempo de maduración mencionado anteriormente en general es de 1 a 120 minutos, y de manera preferente de 5 a 60 minutos y de manera más preferente de 10 a 30 minutos. Si el tiempo de maduración es menos de 1 minuto, los componentes de monómero pueden permanecer debido a maduración insuficiente, y estos monómeros residuales forman impurezas, que posiblemente provoquen reducción de desempeño y similares. Si el tiempo de maduración es más de 120 minutos, se puede colorear la solución de polímero. Además, es económicamente ineficiente que la temperatura de polimerización se aplique adicionaímente después del término de polimerización. La temperatura de polimerización mencionada anteriormente se adopta durante la maduración mencionada anteriormente, debido a que la maduración está dentro del periodo de reacción de polimerización mencionada anteriormente y por lo tanto también está durante la polimerización. Por consiguiente, la temperatura durante la maduración se puede mantener a una cierta temperatura (de manera preferente a la temperatura en el término del goteo) o se puede variar durante el tiempo. Por lo tanto, el tiempo de polimerización significa el tiempo total del tiempo de goteo mencionado anteriormente y el tiempo de maduración, y también significa el tiempo requerido desde el comienzo del goteo al término de la maduración. En la reacción de polimerización mencionada anteriormente, se pueden mostrar recipientes de reacción hechos de aleación a base de cobre o hechos de acero, existentes, que tienen una superficie de pared interior que se trata con procesamiento de forro de vidrio y se proporciona de este modo con excelente capacidad anti-corrosión, o recipientes hechos de SUS (inoxidables) o agitadores. Si se usa el recipiente mencionado anteriormente, la cantidad apropiada especificada anteriormente de los iones de metales pesados, particularmente iones de hierro se eluyen del SUS que es un material del recipiente en la solución de reacción. Estos iones de metales pesados eluidos ocasionan los mismos efectos funcionales como en los casos donde se adicione el ajustador de concentración de metales pesados mencionados anteriormente. Por lo tanto, no se necesita la reducción de la cantidad de reducción de los iones de metales pesados o la adición de los iones de metales pesados, que es ventajoso en términos de efectividad de costo. Se puede eluir una gran cantidad de los iones de metales pesados si se usa un recipiente de reacción hecho de aleación basada en cobre o acero, existente. En este caso, se pueden necesitar operaciones para remover los iones de metales pesados en exceso debido a que puede colorear el metal pesado. El polímero de ácido carboxílico (sal) mencionado anteriormente se puede producir en el método por lotes o en un método continuo. La composición de aditivo detergente de la presente invención tiene la configuración mencionada anteriormente. Esta composición de aditivo detergente es un monómero de polialquilenglicol usado de manera preferente como varias materias primas industriales y un polímero de polialquilenglicol que se puede usar en varias aplicaciones tal como composiciones de agentes de limpieza, agentes de tratamiento de fibras, agentes de tratamiento de agua, y dispersantes de pigmento además de aplicaciones tal como aditivos de cemento y espesadores. La presente invención se describe en más detalle más adelante con referencia a los ejemplos, pero la presente invención nos e limita sólo a los siguientes ejemplos. Los términos, "parte (s)" y "%" representan "parte (s) en peso" y "% en peso", respectivamente, a menos que se especifique de otro modo . (1) Ejemplo de Síntesis de monómero "Ejemplo 1 de Síntesis" En un matraz separable de 1000 mL equipado con un termómetro y un agitador, se cargaron un aducto de isoprenol-óxido de etileno 10 mol, 526.0 g e hidróxido de potasio en polvo (más adelante en la presente, abreviado como KOH) 0.5 g.
Esta mezcla se calienta a 80°C y se agita durante 1 hora. El KOH se disolvió completamente y luego, la temperatura del líquido se disminuyó a 60°C. En el mismo, se adicionaron durante 30 minutos éter glicidílico de fenilo (posteriormente, abreviado como PGE), 120.2 g. Después del término de la adición del PGE, se realizó además la reacción a 60°C durante 120 horas para obtener un monómero (1) . La formación del monómero (1) se identificó a través de una disminución de la señal derivada del anillo epoxi del PGE en espectro de RMN ÍH. El rendimiento del monómero (1) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue de 95 %.
"Ejemplo 2 de Síntesis" En un matraz separable de 1000 mL equipado con un termómetro y un agitador, se cargaron un aducto de isoprenol-óxido de etileno 10 mol, 526.0 g y KOH en polvo, 0.5 g. Esta mezcla se calentó a 80°C y se agitó durante 1 hora. El KOH se disolvió completamente y luego la temperatura del líquido se disminuyó a 60°C. En el mismo, se adicionó durante 30 minutos éter glicidilico de butilo (posteriormente, abreviado como BGE) , 104.2 g. Después del término de la adición del BGE, se realizó además reacción a 60°C durante 120 horas para obtener r un monómero (2) . La formación del monómero (2) se identificó a través de la disminución de la señal derivada del anillo epoxi del BGE en espectro de RMN ÍH. El rendimiento del monómero (2) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue de 96 %.
"Ejemplo 3 de Síntesis" En un matraz separable de 1000 mL equipado con un termómetro y un agitador, se cargaron un aductó de isoprenol-óxido de etileno 10 mol, 526.0 g y KOH en polvo, 0.5 g. Esta mezcla se calentó a 80°C y se agitó durante 1 hora. El KOH se disolvió completamente y luego se disminuyó la temperatura del líquido a 60°C. En el mismo, se adicionó durante 30 minutos éter glicidílico de 2-etilhexilo (posteriormente, abreviado como EHGE) , 148.8 g. Después del término de la adición del EHGE, se realizó además la reacción a 60°C durante 240 horas para obtener un monómero (3) . La formación del monómero (3) se identificó a través de disminución de la señal derivada del anillo epoxi de EHGE en el espectro de RMN ÍH. El rendimiento del monómero (3) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue de 90 %.
"Ejemplo 4 de Síntesis" En un matraz separable de 1000 mL equipado con un termómetro y un agitador, se cargaron un aducto de isoprenol-óxido de etileno 10 mol, 526.0 g. Esta mezcla se calentó a 60°C y en el mismo, se adicionó anhídrido ftálico (posteriormente, abreviado a PAH), 118.5 g.
Después del término de la adición del PAH, se realizó además reacción a 60°C durante 48 horas para obtener un monómero (4). Se identificó la formación del monómero (4) se a través del cambio de la señal derivada del anillo aromático del PAH en el espectro de RMN ÍH. El rendimiento del monómero (4) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue de 98 %.
"Ejemplo 5 de Síntesis" En un matraz separable de 1000 mL equipado con un agitador y un termómetro, se cargó un aducto de isoprenol- óxido de etileno 10 mol, 526.0 g. Esta mezcla se calentó a 60°C y en la misma, se adicionó anhídrido de ácido trimelítico (posteriormente, abreviado a TMAH), 153.7 g. Después del término de la adición del TMAH, se realizó además la reacción a 60°C durante 48 horas para obtener un monómero (5). La formación del monómero (5) se identificó a través del cambio de la señal derivada del anillo aromático del TMAH en el espectro de RMN ÍH. El rendimiento del monómero (5) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue de 96 %.
"Ejemplo 6 de Síntesis" En un matraz separable de 1000 mL equipado con un "termómetro y un agitador, se cargaron SOFTANOL 70 (producto de NIPPON SHOKUBAI Co . , Ltd.) 491.0 g y KOH en polvo, 0.5 g.
Esta mezcla se calentó a 80°C y se agitó durante 1 hora. El KOH se disolvió completamente y luego la temperatura del líquido se disminuyó a 60 °C. En la misma, se adicionó durante 30 minutos éter glicidílico de alilo (posteriormente en la presente, abreviado a AGE), 91.2 g. Después del término de la adición del AGE, se realizó además la 'reacción a 60°C durante 240 horas para obtener un monómero (6). La formación del monómero (6) se identificó a través de disminución de la señal derivada del anillo epoxi del AGE en el espectro de RMN ÍH. El rendimiento del monómero (6) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue de 80 %.
"Ejemplo 7 de Síntesis" En un matraz separable de 1000 mL equipado con un termómetro y un agitador, se cargaron un aducto de isoprenol-óxido de etileno 10 mol, 526.0 g y PGE, 150.2 g. Esta mezcla se calentó a 60°C bajo agitación. En la misma, se adicionó complejo de trifluoruro de boro-éter dietílico, 3.4 g, y la reacción se realizó adicionalmente a 60°C durante 24 horas para obtener un monómero (7) . La formación del monómero (7) se identificó a través de la disminución de la señal derivada del anillo epoxi del PGE en el espectro de RMN ÍH. El rendimiento del monómero (7) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue de casi 100 %.
"Ejemplo 8 de Síntesis" En un matraz separable de 500 mL equipado con un termómetro y un agitador, se cargaron un aducto de isoprenol-óxido de etileno, 50 mol, 228.6 g y PGE, 15.0 g. Esta mezcla se calentó a 60°C bajo agitación. En la misma, se adicionó complejo de trifluoruro de boro-éter dietílico, 1.2 g, y la reacción se realizó adicionalmente a 60°C durante 24 horas para obtener un monómero (8). La formación del monómero (8) se identificó a través de la disminución de la señal derivada del anillo epoxi del PGE en el espectro de RMN ÍH. El rendimiento del monómero (8) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue de casi 100 %.
"Ejemplo 9 de Síntesis" En un matraz separable de 1000 mL equipado con un termómetro y un agitador, se cargaron un aducto de isoprenol-óxido de etileno, 10 mol, 526.0 g y BGE, 130.2 g. Esta mezcla se calentó a 60°C bajo agitación. En la misma, se adicionó complejo de trifluoruro de boro-éter dietílico, 3.3 g, y la reacción se realizó adicionalmente a 60°C durante 24 horas para obtener un monómero (9). La formación del monómero (9) se identificó a través de la disminución de la señal derivada del anillo epoxi del BGE en el espectro de RMN ÍH. El rendimiento del monómero (9) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue casi 100 % .
"Ejemplo 10 de Síntesis" En un matraz separable de 1000 mL equipado con un termómetro y un agitador, se cargaron un aducto de isoprenol-óxido de etileno, 10 mol, 526.0 g y EHGE 186.2 g. Esta mezcla se calentó a 60°C bajo agitación. En la misma, se adicionó complejo de trifluoruro de boro-éter dietílico, 3.6 g, y la reacción se realizó adicionalmente a 60°C durante 24 horas para obtener un monómero (10) . La formación del monómero (10) se identificó a través de la disminución de la señal derivada del anillo epoxi del EHGE en el espectro de RMN ÍH. El rendimiento del monómero (10) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue casi 100 %.
"Ejemplo 11 de Síntesis" En un matraz separable de 500 mL equipado con un termómetro y un agitador, se cargaron un aducto de isoprenol-óxido de etileno, 50 mol, 228.6 g y éter glicidílico de alquilo de 12 a 13 átomos de carbono (más adelante en la presente, abreviado a RGE), 25.0 g. Esta mezcla se calentó a 60°C bajo agitación. En la misma, se adicionó complejo de trifluoruro de boro-éter dietílico, 1.3 g, y la reacción se realizó adicionalmente a 60°C durante 24 horas para obtener un monómero (11) . La formación del monómero (11) se identificó a través de la disminución de la señal derivada del anillo de epoxi del RGE en el espectro de RMN ÍH. El rendimiento del monómero (11) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue casi 100 %.
"Ejemplo 12 de Síntesis" En un matraz separable de 500 mL equipado con un termómetro y un agitador, se cargaron SOFTANOL 200 (producto de NIPPON SHOKUBAI Co., Ltd.), 212.8 g y AGE 22.8. Esta mezcla se calentó a 60°C bajo agitación. En la misma, se adicionó complejo de trifluoruro de boro-éter dietílico, 1.2 g, y la reacción se realizó adicionalmente a 60°C durante 24 horas para obtener un monómero (12) . La formación del monómero (12) se identificó a través de la disminución de la señal derivada del anillo de epoxi de AGE en el espectro de RMN ÍH. El rendimiento del monómero (12) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue casi 100 %.
"Ejemplo 13 de Síntesis" En un matraz separable de 500 mL equipado con un termómetro y un agitador, se cargaron SOFTANOL 500 (producto de NIPPON SHOKUBAI Co., Ltd.), 238.4 g y AGE 11.4 g. La mezcla se calentó a 60°C bajo agitación. En la misma, se adicionó complejo de trifluoruro de boro-éter dietílico, 1.3 g, y la reacción se realizó adicionalmente a 60°C durante 24 horas para obtener un monómero (13) . La formación del monómero (13) se identificó a través de la disminución de la señal derivada del anillo de epoxi del AGE en el espectro de RMN 1H. El rendimiento del monómero (13) calculado en base al resultado en el espectro de RMN ÍH fue casi 100 %. (2) Ejemplo de Síntesis del polímero "Ejemplo 1 de Polimerización" En un matraz separable SUS316 de.2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 344.0 g y sal de Mohr 0.0106 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo el monómero (1) 150.0 g, ácido acrílico al 80 % (más adelante,, abreviado a AA 80 %) 437.5 g, hidróxido de sodio al 48 % (más adelante, abreviado a NaOH 48 % ) 20.3 g, persulfato de sodio al 15 % (más adelante, abreviado a NaPS 15 %) 101.9 g, hidrógeno sulfito de sodio 35 % (más adelante, abreviado a SBS 35 %) 87.3 g. Con respecto al tiempo de goteo, el monómero (1) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; NaOH 48 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 185 minutos; y SBS 35 % durante 175 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 364.8 g en la misma. De este modo, se produjo un polímero (1) que tiene una concentración de sólidos de 45 % en peso y un grado final de neutralización de 95 % en mol.
"Ejemplo 2 de Polimerización" En un matraz separable SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 344.0 g y sal de Mohr 0.0106 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo el monómero (2) 150.0 g, AA 80 % 437.5 g, NaOH 48 % 20.3 g, NaPS 15 % 102.1 g, SBS 35 % 87.6 g. Con respecto al tiempo de goteo, el monómero (2) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; NaOH 48 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 185 minutos; y SBS 35 % durante 175 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción.- Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 364.8 g en la misma. De este modo, se produjo un polímero (2) que tiene una concentración de sólidos de 45 % en peso y un grado final de neutralización de 95 % en mol.
"Ejemplo 3 de Polimerización" En un matraz separable SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 344.0 g y sal de Mohr 0.0106 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota el monómero (4) 150.0 g, AA 80 % 437.5 g, NaOH 48 % 20.3 g, NaPS 15 % 102.1 g, SBS 35 % 87.6 g. Con respecto al tiempo de goteo, el monómero (4) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; NaOH 48 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 185 minutos; y SBS 35 % durante 175 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea . La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 364.8 g en la misma. De este modo, se produjo un polímero (3) que tiene una concentración de sólidos de 45 % en peso y un grado final de neutralización de 95 % en mol.
"Ejemplo 4 de Polimerización" En un matraz separable SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura 344.0 g y sal de Mohr 0.0106 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo el monómero (3) 150.0 g, AA 80 % 437.5 g, NaOH 48 % 20.3 g, NaPS 15 % 101.7 g, SBS 35 % 87.1 g. Con respecto al tiempo de goteo, el monómero (3) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; NaOH 48 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 185 minutos; y SBS 35 % durante 175 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 364.8 g en la misma. De este modo, se produjo un polímero (4) que tiene una concentración de sólidos de 45 % en peso y un grado final de neutralización de 95 % en mol.
"Ejemplo 5 de Polimerización" Se cargó agua pura 275.0 g en un matraz separable SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, y se calentó a 90°C bajo agitación. En el mismo, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo una solución acuosa al 80 % del aducto de isoprenol-óxido de etileno, 10 mol, 187.5 g, AA 80 % 437.5 g, NaOH 48 % 20.3 g, NaPS 15 % 137.2 g, SBS 35 % 117.6 g. Con respecto al tiempo de goteo, la solución acuosa al 80 % del aducto de isoprenol-óxido de etileno, 10 mol, se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; NaOH 48 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 210 minutos; y SBS 35 % durante 180 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea . La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 364.3 g en la misma. De este modo, se produjo un polímero que tiene una concentración de sólidos de 45 % en peso y un grado final de neutralización de 95 % en mol.
"Ejemplo 6 de Polimerización" En un matraz separable SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 328.0 g y sal de Mohr 0.008 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota de diferentes orificios de goteo el monómero (1) 123.4 g, AA 80 % 360.0 g, NaOH 48 % 16.7 g, NaPS 15 % 55.9 g, SBS 35 % 35.9 g. Con respecto al tiempo de goteo, el monómero (1) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; NaOH 48 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 185 minutos; y SBS 35 % durante 175 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y entonces se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 283.3 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (6) que tiene una concentración de sólidos de 45 % en peso y un grado final de neutralización de 90 % en mol.
"Ejemplo 7 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 260.0 g y sal de Mohr 0.008 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota de diferentes orificios de goteo el monómero (1) 72.0 g, AA 80 % 360.0 g, NaOH 48 % 16.7 g, NaPS 15 % 54.8 g, SBS 35 % 35.2 g. Con respecto al tiempo de goteo, el monómero (1) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; NaOH 48 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 185 minutos; y SBS 35 % durante 175 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y entonces se neutralizó al adicionar a la misma NaOH al 48 %, 283.3 g. De este modo, se produjo un copolímero (7) que tiene una concentración de sólidos de 45 % en peso y un grado final de neutralización de 90 % en mol.
"Ejemplo 8 de Polimerización" En un matraz separable SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 205.0 g y sal de Mohr 0.028 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. A esto, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo una solución acuosa al 80 % del monómero (2) 154.3 g, AA 80 % 360.0 g, NaOH 48 % 16.7 g, NaPS 15 % 82.1 g, SBS 35 % 70.3 g. Con respecto al tiempo de goteo, la solución acuosa al 80 % del monómero (2) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; NaOH 48 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 190 minutos; y SBS 35 % durante 175 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 283.3 g y agua pura 145.5 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (8) que tiene una concentración de sólidos de 44 % en peso y un grado final de neutralización de 90 % en mol.
"Ejemplo 9 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 360.0 g y sal de Mohr 0.021 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. A la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo una solución acuosa al 80 % del monómero (8) 200.0 g, AA 80 % 200.0 g, NaOH 48 % 9.3 g, NaPS 15 % 45.8 g, SBS 35 % 39.2 g. Con respecto al tiempo de goteo, la solución acuosa al 80 % del monómero (8) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; NaOH 48 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 190 minutos; y SBS 35 % durante 170 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y entonces se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 157.4 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (9) que tiene una concentración de sólidos de 40 % en peso y un grado final de neutralización de 90 % en mol.
"Ejemplo 10 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 360.0 g y sal de Mohr 0.021 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo una solución acuosa al 80 % del monómero (11) 200.0 g, AA 80 % 200.0 g, NaOH 48 % 9.3 g, NaPS 15 % 45.7 g, SBS 35 % 39.2 g. Con respecto al tiempo de goteo, la solución acuosa al 80 % del monómero (11) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; NaOH 48 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 190 minutos; y SBS 35 % durante 170 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y entonces se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 157.4 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (10) que tiene una concentración de sólidos de 40 % en peso y un grado final de neutralización de 90 % en mol.
"Ejemplo 11 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 381.6 g y sal de Mohr 0.020 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo una solución acuosa al 80 % del monómero (13) 324.0 g, AA 80 % 108.0 g, NaOH 48 % 5.0 g, NaPS 15 % 34.7 g, SBS 35 % 29.8 g. Con respecto al tiempo de goteo, la solución acuosa al 80 % del monómero (13) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; NaOH 48 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 190 minutos; y SBS 35 % durante 170 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y entonces se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 85.0 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (11) que tiene una concentración de sólidos de 40 % en peso y un grado final de neutralización de 90 % en mol.
"Ejemplo 12 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 163.5 g y sal de Mohr 0.023 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo una solución acuosa al 80 % del monómero (13) 135.0 g, AA 80 % 270.0 g, ácido 2-hidroxi-3-aliloxipropano-sulfónico al 40 % (más adelante, abreviado como HAPS 40 %) 90.0 g, NaPS 15 % 64.4 g, SBS 35 % 55.2 g. Con respecto al tiempo de goteo, la solución acuosa al 80 % del monómero (13) se adicionó gota a gota durante 150 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; HAPS 40 % durante 150 minutos; NaPS 15 % durante 190 minutos; y SBS 35 % durante 170 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 212.5 g y agua pura 121.0 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (12) que tiene una concentración de sólidos de 40 % en peso y un grado final de neutralización de 85 % en mol.
"Ejemplo 13 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 250.0 g y sal de Mohr 0.024 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo una solución acuosa al 80 % del monómero (12) 135.0 g, AA 80 % 225.0 g, una solución acuosa al 40 % de ácido 2-acrilamida-2-metilpropano-sulfónico (más adelante, abreviado como AMPS 40 %) 225.5 g, NaPS 15 % 61.5 g, monohidrato de hipofosfito de sodio 35 % (más adelante, abreviado como SHP 35 %) 39.5 g. Con respecto al tiempo de goteo, la solución acuosa al 80 % del monómero (12) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; AMPS 40 % durante 170 minutos; NaPS 15 % durante 190 minutos; y SHP 35 % durante 175 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 187.5 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (13) que tiene una concentración de sólidos de 42 % en peso y un grado final de neutralización de 90 % en mol.
"Ejemplo 14 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 228.5 g y sal de Mohr 0.023 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo una solución acuosa al 80 % del monómero (13) 250.0 q, AA 80 % 500.0 g, NaPS 15 % 221 g, SHP 35 % 18.9 g. Con respecto al tiempo de goteo, la solución acuosa al 80 % del monómero (13) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AMPS 40 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 190 minutos; y SHP 35 % durante 170 minutos. Se inició simultáneamente el goteo de cada compuesto. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AMPA 40 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AMPS 40 %, por lo que se maduro la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 %, 76.9 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (14) que tiene una concentración de sólidos de 40 % en peso y un grado final de neutralización de 90 % en mol.
"Ejemplo 15 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 330.0 g, anhídrido maleico 30.0 g, una solución acuosa al 80 % del monómero (11) 399.5 g y sal de Mohr 0.018 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo NaPS 15 % 28.9 g, peróxido de hidrógeno 35 % 24.8 g. Con respecto al tiempo de goteo, el NaPS 15 % se adicionó gota a gota durante 60 minutos y el peróxido de hidrógeno a 35 % durante 40 minutos. El goteo del compuesto se inició simultáneamente. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del NaPS 15 %. La misma temperatura se mantuvo durante 60 minutos después del término de la adición de NaPS 15 %, por lo que se maduró la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 % 40.8 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (15) que tiene una concentración de sólidos de 45 % en peso y un grado final de neutralización de 80 % en mol.
"Ejemplo 16 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 330.0 g, anhídrido maleico 30.0 g, una solución acuosa al 80 % del monómero (13) 399.5 g y sal de Mohr 0.018 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo NaPS 15 % 28.9 g, peróxido de hidrógeno 35 % 24.8 g. Con respecto al tiempo de goteo, el NaPS 15 % se adicionó gota a gota durante 60 minutos y el peróxido de hidrógeno a 35 % durante 40 minutos. El goteo de cada compuesto se inició simultáneamente. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del NaPS 15 %. La misma temperatura se mantuvo durante 60 minutos después del término de la adición de NaPS 15 %, por lo que se maduró la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 % 40.8 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (16) que tiene una concentración de sólidos de 45 % en peso y un grado final de neutralización de 80 % en mol.
"Ejemplo 17 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2'.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 215.0 g, y sal de Mohr 0.026 g. Esta mezcla se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo solución acuosa al 80 % de monómero (13) 225.0 g, AA 80 % 225.0 g, NaOH 48 % 10.4 g, NaPS 15 % 34.3 g, SBS 35 % 36. g. Con respecto al tiempo de goteo, la solución acuosa al 80 % del monómero (13) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AA 80 % durante 180 minutos; NaOH 48 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 190 minutos; y SBS 35 % durante 175 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AA 80 % . La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AA 80 %, por lo que se maduró la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 % 177.1 g y agua pura 97.5 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (17) que tiene una concentración de sólidos de 35 % en peso y un grado final de neutralización de 90 % en mol.
"Ejemplo 18 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargó agua pura, 197.0 g. El contenido se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo solución acuosa al 80 % del monómero (13) 215.5 g, AMPS 40 % 431.0 g, NaPS 15 % 12.7 g, SHP 35 % 13.6 g. Con respecto al tiempo de goteo, la solución acuosa al 80 % del monómero (13) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AMPS 40 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 190 minutos; y SHP 35 % durante 170 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AMPS 40 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AMPS 40 %, por lo que se maduró la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 % 66.3 g en la misma. De este modo, se produjo un copolimero (18) que tiene una concentración de sólidos de 40 % en peso y un grado final de neutralización de 90 % en mol.
"Ejemplo 19 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 250.0 g. El contenido se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo solución acuosa al 80 % del monómero (11) 225.0 g, AMPS 40 % 450.0 g, NaPS 15 % 13.3 g, SHP 35 % 14.2 g. Con respecto al tiempo de goteo, la solución acuosa al 80 % del monómero (11) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; AMPS 40 % durante 180 minutos; NaPS 15 % durante 190 minutos; y SHP 35 % durante 170 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AMPS 40 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AMPS 40 %, por lo que se maduró la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 % 69.2 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (19) que tiene una concentración de sólidos de 40 % en peso y un grado final de neutralización de 90 % en mol.
"Ejemplo 20 de Polimerización" En un matraz separable de SUS316 de 2.5 L equipado con un condensador de reflujo y un agitador, se cargaron agua pura, 123.0 g. El contenido se calentó a 90°C bajo agitación. En la misma, se adicionaron gota a gota desde diferentes orificios de goteo solución acuosa al 80 % del monómero (11) 161.5 g, AMPS 40 % 600.0 g, NaPS 15 % 17.1 g, SHP 35 % 14.6 g. Con respecto al tiempo de goteo, la solución acuosa al 80 % del monómero (11) se adicionó gota a gota durante 170 minutos; el AMPS 40 % durante 180 minutos; el NaPS 15 % durante 190 minutos; y el SHP 35 % durante 170 minutos. El goteo de cada compuesto se inició de forma simultánea. La temperatura se mantuvo a 90°C hasta que se terminó el goteo del AMPS 40 %. La misma temperatura se mantuvo durante 30 minutos después del término de la adición de AMPS 40 %, por lo que se maduró la solución de reacción. Entonces, se terminó la polimerización. Después del término de la polimerización, la solución de reacción se enfrió y luego se neutralizó al adicionar NaOH 48 % 92.3 g en la misma. De este modo, se produjo un copolímero (20) que tiene una concentración de sólidos de 40 % en peso y un grado final de neutralización de 90 % en mol.
"Capacidad anti-redepósito de suciedad" (1) Telas blancas, es decir, una tela de algodón y una tela de algodón/poliéster mezclados usada como muestras se midieron anteriormente para reflectancia como grado blanco. Se puede usar un medidor de diferencia colorimétrica tipo SE-1200 (producto de Nippon Denshoku Industries Co., Ltd.), y similar para medir la reflectancia. (2) Se adicionó agua pura a dihidrato de cloruro de calcio, 2.94 g para preparar agua dura, 10 kg . (3) Se adicionó agua pura a dodecilbencenosulfonato de sodio 4.0 g, carbonato de sodio 6.0 g, sulfato de sodio 2.0 g, y AQUALIC YS100 (producto de NIPPON SHOKUBAI Co., Ltd.), como poliacrilato de sodio 0.40 g para preparar una mezcla 80.0 g. La mezcla se ajustó a pH 10.0 con ácido clorhídrico, y a esto se adicionó agua pura. De este modo, Se preparó una solución 100.0 g acuosa de agente tensioactivo. (4) Un targómetro se ajustó a 27°C y se pusieron agua dura 1000 mL y negro de carbón (obtenido de Clearing Science Association Foundation) 0.25 g en una marmita y la mezcla se agitó a 100 rpm durante 1 minuto. (5) una solución acuosa de polímero (concentración 0.2 %) 5 mL, la solución acuosa de agente tensioactivo preparada en (3) 5 g, zeolita 0.075 g, las telas blancas 5.2 a 5.4 g se pusieron en la marmita y la mezcla se agitó a 100 rpm guante 10 minutos. (6) Las telas blancas se escurrieron a mano, y el agua dura 1 L se puso en la marmita y se agitó a 100 rpm durante 2 minutos. (7) Las operaciones de (4) a (6) mencionadas anteriores se repitieron tres veces. (8) Las telas blancas se prensaron en una tela de relleno para secarlas en tanto que se alisan las arrugas. Las telas se midieron nuevamente para reflectancia como blancura con el medidor de diferencia colorimétrica. (9) La capacidad anti-redepósito de suciedad se termina de la siguiente fórmula, en base a estos resultados de medición. Capacidad anti-redepósito de suciedad (%) = (blancura de la tela blanca después de limpiar) / (blancura de tela blanca original) x 100 La Tabla 1 muestra los resultados.
Tabla 1 Los polímeros que tienen un grupo hidrófobo tienen más excelente dispersabilidad y capacidad anti-redepósito de suciedad que aquellos del polímero comparativo que no tiene un grupo hidrófobo en la terminal.
"Dispersabilidad de arcilla bajo agua de alta dureza" (1) Primero, se adiciona agua de intercambio iónico a glicina 67.56 g y cloruro de sodio 52.6 g para preparar una mezcla 600 g. Entonces, la mezcla se ajustó a pH 8 con una solución acuosa de NaOH 48 % para preparar una solución amortiguadora de glicina. (2) Dihidrato de cloruro de calcio 0.1634 g, la solución preparada en (1) 60 g, y agua pura se mezclaron para preparar una solución de dispersión 1000 g. Y se preparó una solución acuosa de polímero al 0.1 % en base de equivalente de sólidos. (3) Arcilla de polvo de prueba JIS I, Clase 11 (Kanto loam, particle: The Association of Powder Process Industry and Engineering, Japón) 0.3 se adicionó en aproximadamente un tubo de prueba común de 30 cc usado para experimentos. Se adicionaron la solución de dispersión preparada en (2) 27 g y la solución acuosa de polímero al 0.1 % en una base de equivalente de sólidos, 3 g. En este caso, la concentración de calcio en la solución de prueba fue de 100 ppm en base al equivalente de carbonato de calcio. (4) El tubo de prueba se selló con parafilm, y se agitó ligeramente para dispersar la arcilla en la solución entera, y se agitó adicionalmente 20 veces. Este tubo de prueba se mantuvo en reposo no sometido a luz solar directa durante 20 horas. Entonces, se extrajeron 5 mL de sobrenadante de la solución de dispersión con una pipeta de transferencia. (5) Esta solución se midió para absorbancia (ABS) en una celda de 1 cm con un espectroscopio UV bajo condición de una longitud de onda de 380 nm. Este valor se definió como un valor de dispersabilidad de arcilla bajo agua de alta dureza.
"Método de medición de capacidad de supresión de precipitación" (1) Una solución acuosa de cloruro de calcio se adicionó a agua (pH 10) que contiene dodecilbencenosulfonato de sodio 200 mg/L y un polímero de muestra 10 mg/L tal que la mezcla toma una dureza de 610 mg/L a una concentración de carbonato de calcio. (2) Se adicionó agua pura a dihidrato de cloruro de calcio 14.7 g para preparar una mezcla 100 g. De este modo, se preparó una solución acuosa de cloruro de calcio 1 mol/L. (3) Se adicionó agua pura a glicina 4.5 g, cloruro de sodio 3.5 g para preparar una mezcla 1000 g. De este modo, se preparó una solución amortiguadora de glicina. La solución se ajustó con hidróxido de sodio para tener un pH de 10. (4) Un polímero de muestra 0.1 g se adicionó a dodecilbencenosulfonato de sodio 2.0 g, y a esto, se adicionó agua pura para preparar una mezcla 200 g. De este modo, Se preparó una solución de prueba. (5) Se adicionó agua pura a la solución amortiguadora de glicina preparada en (3) 3.6 g y la solución de prueba preparada en (4) 1.8 g para preparar una mezcla 90 g. la mezcla se agitó suficiente con un agitador magnético para preparar una solución de muestra. (6) La solución de muestra preparada en (5) se trituró con 1 mol/L de cloruro de calcio con un Triturador Automático producido por Hiranuma Sangyo Corp., (cuerpo: COM-550, unidad de velocidad de intensidad luminosa; M-500) . Entonces, la solución acuosa de muestra se midió para transmitancia (longitud de onda: 650 nm) . La cantidad de titulación de la solución acuosa de cloruro de calcio fue de 0.6 L y la velocidad de trituración fue 0.025 mL/s. (7) En base a los resultados de la medición, la solución acuosa de muestra se midió para transparencia en el momento de la adición de la solución acuosa de cloruro de calcio 0.60 mL. El valor se definió como relación de supresión de precipitación. Entre mayor sea la relación de supresión de precipitación, más excelente es la capacidad de supresión de precipitación. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Monómero de polialquilenglicol que tiene un doble enlace polimerizable y una cadena de polialquilenglicol, caracterizado porque tiene una parte hidrófoba en la cadena de polialquilenglicol y/o en una terminal de la cadena, y el doble enlace polimerizable se deriva de éter glicidílico de alilo.
  2. 2. Monómero de polialquilenglicol que tiene un doble enlace polimerizable y una cadena de polialquilenglicol, caracterizado porque tiene una parte hidrófoba en la cadena de polialquilenglicol y/o en una terminal de la cadena; el doble enlace polimerizable se deriva de isoprenol, alcohol alílico, o alcohol metalílico; y la parte hidrófoba se deriva de éter glicidílico que contiene de 1 a 20 átomos de carbono.
  3. 3. Polímero de polialquilenglicol que tiene una unidad de monómero derivada del monómero de polialquilenglicol de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque es un polímero de polialquilenglicol que tiene un grupo de ácido carboxílico y/o un grupo de ácido sulfónico.
  4. 4. Polímero de polialquilenglicol de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque tiene una capacidad anti-redepósito de suciedad de 75 o más.
  5. 5. Polímero de polialquilenglicol de conformidad con la reivindicación 3 o 4, caracterizado porque se usa en una composición de aditivo detergente, un agente de tratamiento de agua, o un dispersante de pigmento.
  6. 6. Aditivo que comprende un polímero que contiene grupo aniónico, el- aditivo que se usa en una composición de aditivo detergente, un agente de tratamiento de agua, o un dispersante de pigmento, caracterizado porque el polímero que contiene grupo aniónico comprende en base a las unidades monoméricas totales, de 1 a 90 % en peso de la unidad de monómero derivada de un monómero representado por la siguiente fórmula (1) : R^-ÍAOÍn-R2 (1) (en la fórmula, R1 que representa un grupo alquenilo que contiene de 2 a 5 átomos de carbono; AO que es el mismo o diferente y que representa un grupo derivado de un óxido de alquileno que contiene de 2 a 20 átomos de carbono y/o un éter glicidílico que contiene de 2 a 20 átomos de carbono; R2 que representa un grupo orgánico que contiene de 1' a 20 átomos de carbono; y n que representa un número entero de 1 a 200) .
  7. 7. Aditivo que comprende el polímero que contiene grupo aniónico de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el polímero que contiene el grupo aniónico muestra una capacidad anti-redepósito de suciedad de 75 o más cuando se usa en una composición de aditivo detergente.
MX2008002875A 2005-09-29 2006-09-26 Monomero de polialquilenglicol, polimero de polialquilenglicol que contiene el mismo, y aplicacion de los mismos. MX2008002875A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2005284531 2005-09-29
JP2006019654 2006-09-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008002875A true MX2008002875A (es) 2008-03-27

Family

ID=40328225

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008002875A MX2008002875A (es) 2005-09-29 2006-09-26 Monomero de polialquilenglicol, polimero de polialquilenglicol que contiene el mismo, y aplicacion de los mismos.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX2008002875A (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8916678B2 (en) Polyalkylene glycol monomer, polyalkylene glycol polymer containing the same, and application thereof
JP5178008B2 (ja) アミノ基含有水溶性共重合体
JP5940630B2 (ja) 疎水基含有共重合体及びその製造方法
EP2890774B1 (en) Carboxyl group-containing polymer and composition containing the same
JP2008303347A (ja) ポリアルキレングリコール系化合物とその製造方法ならびにその用途
JP2010132814A (ja) ポリアルキレングリコール系化合物とその製造方法ならびにその用途
JP4408158B2 (ja) 特定機能を有する、スルホン酸基含有マレイン酸系水溶性共重合体と、その製造方法及びその用途
US7951886B2 (en) Continuous production method of water-soluble polymer and water-soluble polymer
ES2293951T3 (es) Nuevo copolimero soluble en agua y su procedimiento de produccion y uso.
EP0747343A1 (en) Polycarboxylic monomer, polymer of the same, and detergent composition containing the polymer
JP4323700B2 (ja) 新規水溶性共重合体とその製造方法、用途
JP2008266637A (ja) ポリアルキレングリコール系単量体とそれを含んでなるポリアルキレングリコール系重合体、及び、その用途
MX2008002875A (es) Monomero de polialquilenglicol, polimero de polialquilenglicol que contiene el mismo, y aplicacion de los mismos.
US5856418A (en) Water-soluble monomer, water-soluble polymer and their production process and use
JP2009040820A (ja) ポリアルキレングリコール系共重合体とその用途
JP4473647B2 (ja) 水溶性共重合体およびその製造方法と用途
CN100582128C (zh) 水溶性聚合物的连续制造方法及水溶性聚合物
EP4378968A1 (en) Ester bond-containing polycarboxylic acid (salt) and method for producing same
JP2023181590A (ja) マルチエステル型ポリアルキレンオキシド含有単量体、及び、それを用いた重合体
EP4133046A1 (en) Polymer composition, which is suitable as anti-greying agent in detergent formulations
WO2020203694A1 (ja) 洗剤用ビルダー又は洗剤用添加物および洗剤組成物
JP2007126567A (ja) 硫黄含有重合体
WO2020203693A1 (ja) 洗剤用ビルダー又は洗剤用添加物および洗剤組成物
MX2007011870A (es) Composicion polimerica soluble en agua.
JP2000282092A (ja) 不飽和カルボン酸重合体及び生分解性ビルダー並びに洗剤組成物