MX2008001851A - Aparato de iontoforesis. - Google Patents

Aparato de iontoforesis.

Info

Publication number
MX2008001851A
MX2008001851A MX2008001851A MX2008001851A MX2008001851A MX 2008001851 A MX2008001851 A MX 2008001851A MX 2008001851 A MX2008001851 A MX 2008001851A MX 2008001851 A MX2008001851 A MX 2008001851A MX 2008001851 A MX2008001851 A MX 2008001851A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
ion
drug
exchange membrane
electrode
electrode assembly
Prior art date
Application number
MX2008001851A
Other languages
English (en)
Inventor
Akihiko Matsumura
Mizuo Nakayama
Takehiko Matsumura
Hidero Akiyama
Kiyoshi Kanamura
Original Assignee
Tti Ellebeau Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tti Ellebeau Inc filed Critical Tti Ellebeau Inc
Publication of MX2008001851A publication Critical patent/MX2008001851A/es

Links

Landscapes

  • Electrotherapy Devices (AREA)

Abstract

Se provee un aparato de iontoforesis. En el aparato se provee una capa de impurificación en el electrodo en una estructura de electrodo activa o estructura de electrodo inactiva del aparato. La capa de impurificación comprende una sustancia que puede provocar una reacción electroquímica por impurificación o desimpurificación de un ión (e.g., un ión de un polímero conductor). El aparato puede evitar o al menos reducir la generación de un gas o ión indeseable que puede ser causada por la reacción de electrodos en una estructura de electrodos o la desnaturalización de una sustancia medicinal que puede ser provocada por una reacción química durante la energización del aparato.

Description

APARATO DE IONTOFORESIS Campo de la Invención La presente invención se refiere a un aparato de iontoforesis. En particular, la presente invención se refiere a un aparato de iontoforesis con la capacidad de prevenir o suprimir una reacción de electrodos indeseable no preferida en un ensamble de electrodos. Antecedentes de la Invención La iontoforesis implica la conducción eléctrica de un fármaco disociado a positiva o negativa iones en una solución a través de un voltaje para transferir en forma transdérmica el fármaco en un organismo, y tiene la ventaja de que tiene una carga reducida para un paciente y una excelente capacidad de control de la cantidad del fármaco que será administrado. La figura 9, es una vista explicatoria que muestra la constitución básica de un aparato de iontoforesis en la forma de un aparato para llevar a cabo la iontoforesis antes mencionada. Tal como se muestra en la figura, el aparato de iontoforesis incluye: un ensamble de electrodos en operación 110 que tiene un electrodo 111 y que contiene una solución de fármacos 114 que contiene una solución de un fármaco que se disocia para positiva o negativa iones de fármaco (una solución de fármaco); un ensamble de electrodos sin operación 120 que tiene un electrodo 121 y una parte que contiene una solución de electrólitos 122 que contiene una solución de electrólitos; y una fuente de potencia eléctrica 130 con ambas de sus terminales conectadas a los electrodos 111 y 112. Se aplica un voltaje que tiene el mismo tipo de conductividad al de un ión de fármaco al electrodo y 111 se aplica un voltaje que tiene un tipo de conductividad opuesto al del ión de fármaco al electrodo 121 en un estado en donde la parte que contiene la solución de fármaco 114 y la parte que contiene la solución de electrólitos 122 se ponen en contacto con la piel de un organismo, mediante lo cual el ión de fármaco es administrado al organismo. Uno de los problemas a resolver en dicho aparato de iontoforesis, es las diversas reacciones de electrodos que ocurren en los ensambles de electrodos 110 y 120. Por ejemplo, en el caso en donde un fármaco es un fármaco catiónico que se disocia en más iones de fármaco, un ión de hidrógeno o un gas de oxígeno puede generarse en el electrodo 111 y un ión de hidróxido o un gas de hidrógeno puede generarse en el electrodo 121 mediante la electrólisis de agua. Además, el fármaco origina una reacción química cerca del electrodo 111 para alterarse al momento de la energización dependiendo del tipo de fármaco y condiciones de energización. Además, cuando la parte que contiene la solución de fármaco 114 contiene un ión de cloro, se puede generar un gas de cloro o un ácido hipocloroso. En forma similar, en el caso en donde un fármaco es un fármaco aniónico que se disocia en menos iones de fármaco, se puede generar un ión de hidróxido o un gas de hidrógeno en el electrodo 111 y se puede generar un ión de hidrógeno o un gas de oxígeno en el electrodo 121 mediante la electrólisis de agua. Además, el fármaco origina una reacción química cerca del electrodo 111 para alterase al momento de la energización dependiendo del tipo del fármaco y condiciones de energización. Además, cuando la parte que contiene la solución de electrólito 122 contiene un ión de cloro, se puede generar un gas de cloro o un ácido hipocloroso. Cuando dicho gas como el descrito anteriormente es generado en el ensamble de electrodos 110 ó 120, se inhibe la energización del electrodo 111 ó 121 en la solución de fármacos o la solución de electrólitos. Cuando un ión de hidrógeno, un ión de hidróxido y un ácido hipocloroso se generan en el ensamble de electrodos 110 ó 120, se transfieren a una interfase biológica para tener un efecto perjudicial en un organismo. Además, la alteración de un fármaco puede originar condiciones no preferidas tales como la incapacidad de obtener un efecto de fármaco inicial y la producción de una substancia tóxica . El Documento de Patente 1 describe, como un aparato de iontoforesis con la capacidad de resolver problemas tales como los descritos anteriormente, un aparato de iontoforesis en el cual se utiliza un electrodo de plata como un ánodo y se utiliza un electrodo de cloruro de plata como un cátodo. En el aparato de iontoforesis, ocurre preferentemente una reacción, en la cual la plata en el ánodo es oxidada mediante la energización para convertirse en un cloruro de plata insoluble, en tanto que el cloruro de plata se reduce en el cátodo para volverse plata de metal. Como resultado, se puede suprimir la generación de varios gases y la producción de varios iones debido a dichas reacciones del electrodo descritas anteriormente. Sin embargo, es difícil evitar la disolución del electrodo de plata durante el almacenamiento del aparato de iontoforesis. En particular, en el caso en donde el aparato está proyectado para administrar un fármaco catiónico, es extremadamente limitada la cantidad de tipos de fármacos aplicables. Además, es grande el cambio morfológico al momento de la producción de cloruro de plata del electrodo de plata. Por consiguiente, se debe otorgar una consideración especial con el objeto de evitar que dicho cambio morfológico afecte las propiedades del aparato. Como resultado, surge un problema en cuanto a que se impone una severa restricción en la forma del aparato (por ejemplo, no se puede adoptar una estructura de laminación). Además, el aparato de iontoforesis no tiene la capacidad de resolver el problema de la alteración de un fármaco al momento de la energización. El Documento de Patente 2 describe, en la forma de otro aparato de ¡ontoforesis con la capacidad de resolver los problemas anteriores, un aparato de ¡ontoforesis que se muestra en la figura 10. Tal como se muestra en la figura, el aparato de ¡ontoforesis está constituido a través de: un ensamble de electrodos en operación 210 que incluye un electrodo 211, una parte que contiene una solución de electrólitos 212 que contiene una solución de electrólitos en contacto con el electrodo 211, una membrana de intercambio de iones 213 de un segundo tipo de conductividad, siendo colocada la membrana de intercambio de iones 213 en la parte de la superficie frontal de la parte que contiene la solución de electrólitos 212, una parte que contiene una solución de fármaco 214 que contiene una solución de fármaco que contiene un ión de fármacos de un primer tipo de conductividad, siendo colocada la parte que contiene la solución de fármacos 214 en la parte de la superficie frontal de la membrana de intercambio de iones 213, y una membrana de intercambio de iones 215 del primer tipo de conductividad, siendo colocada la membrana de intercambio de iones 215 en la parte de la superficie frontal de la parte que contiene la solución de fármacos 214; y un ensamble de electrodos sin operación 220 y una fuente de potencia eléctrica 230 similar a las que se muestran en la figura 9. En el aparato de ¡ontoforesis, la solución de electrólitos y la solución de fármacos se dividen por medio de la segunda membrana de intercambio de iones 213 del segundo tipo de conductividad. Como resultado, la composición de la solución de electrólitos puede ser seleccionada independientemente de la solución de fármacos. Por consiguiente, se puede utilizar una solución de electrólitos que no contenga iones de cloro, y la selección de un electrólito que tiene un potencial inferior de oxidación o reducción al de la electrólisis del agua ya que el electrólito en la solución de electrólitos puede suprimir la producción de un gas de oxígeno, un gas de hidrógeno, un ión de hidrógeno, o un ión de hidróxido que resulta de la electrólisis de agua. Como alternativa, el uso de una solución de electrólitos de regulación en el cual se disuelven múltiples tipos de electrólitos, puede suprimir un cambio en el pH debido a la producción de un ión de hidrógeno o un ión de hidróxido. Además, en el aparato de iontoforesis, la transferencia de un ión de fármaco a la parte que contiene la solución de electrólitos se bloquea a través de la segunda membrana de intercambio de iones, de modo que se resuelve el problema en cuanto a que el fármaco se altere debido a una reacción química al momento de la energización. Por otra parte, el aparato de iontoforesis descrito en el Documento de Patente 2 está constituido por un gran número de miembros, y cada una de las partes que contiene la solución de electrólitos 212 y la parte que contiene la solución de fármacos 214 deben ser manejadas en un estado húmedo (un estado con un alto contenido de agua). Por consiguiente, surge un problema en cuanto a que es difícil la automatización de la producción del aparato y la producción de masa del aparato o en cuanto a que es difícil reducir el costo de producción. Documento de Patente 1: Patente Norteamericana No. 4,744,787 Documento de Patente 2: Patente Japonesa No. 3040517 B Documento de no Patente 1: "KS Kagaku Senmonsho Dodensei Kobunshi" editado por Naoya Ogata, Kodansha, publicado en Enero, 1990 Documento de no Patente 2: "Shin Zairyou seríes Dodensei Koubunshi no Saishin Ouyou Gijutsu" escrito por Yukuo Kobayashi, CMC Publishing CO., LTD., publicado en Julio, 2004. Breve Descripción de la Invención PROBLEMAS A RESOLVER Un objeto de la presente invención es proporcionar un aparato de iontoforesis con la capacidad de prevenir o suprimir la generación de un gas de oxígeno, un gas de cloro o un gas de hidrógeno en el ensamble de electrodos. Otro objeto de la presente invención, es proporcionar un aparato de iontoforesis con la capacidad de prevenir o suprimir la generación de un ión de hidrógeno, un ión de hidróxido, o un ácido hipocloroso en un ensamble de electrodos. Otro objeto de la presente invención, es proporcionar un aparato de iontoforesis con la capacidad de prevenir o suprimir la alteración de un fármaco debido a una reacción química al momento de la energización . Otro objeto de la presente invención, es proporcionar un aparato de iontoforesis el cual tiene la capacidad de prevenir o suprimir la generación de un gas o ión tal como el descrito anteriormente o la alteración de un fármaco, lo cual no origine un cambio morfológico grande en un electrodo debido a la energización. Otro objeto de la presente invención, es proporcionar un aparato de iontoforesis con la capacidad de prevenir o suprimir la generación de dicho gas o ión tal como se describió anteriormente o la alteración de un fármaco y el cual tenga una estructura simplificada. Otro objeto de la presente invención, es proporcionar un aparato de iontoforesis el cual tenga la capacidad de prevenir o suprimir la generación del gas o ión tal como el descrito anteriormente o la alteración de un fármaco y se lleve a cabo fácilmente la automatización de la producción del mismo o la producción en masa del mismo. Otro objeto de la presente invención, es proporcionar un aparato de iontoforesis el cual tenga la capacidad de prevenir o suprimir la generación de un gas o un ión tal como los descritos anteriormente, o la alteración de un fármaco y se pueda reducir el costo de producción del mismo.
MEDIOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS De acuerdo con un aspecto de la presente invención, se proporciona un aparato de iontoforesis caracterizado por incluir al menos un ensamble de electrodos que tiene un electrodo en el cual se forma una capa de dopaje elaborada de una substancia que efectúa una reacción electroquímica que se debe al dopaje o des-dopaje de un ión. En la presente invención, el electrodo poseído por el ensamble de electrodos tiene una capa de dopaje en la forma de una capa de una substancia que efectúa una reacción electroquímica debido al dopaje o des-dopaje de un ión (en lo sucesivo, un electrodo que tiene dicha capa de dopaje puede ser referida como el "electrodo de dopaje"). Por consiguiente, la energización de una fuente de potencia eléctrica en una solución de electrólitos o una solución de fármacos es completa o casi completamente originada por el dopaje de una capa de dopaje con un ión o des-dopaje del ión de la capa. Como resultado, se puede evitar, o al menos reducir una reacción de electrodos que genera un gas tal como un gas de oxígeno, un gas de cloro, o un gas de hidrógeno, o un ión no preferido tal como un ión de hidrógeno, un ión de hidróxido o un ácido hipocloroso. El término "que efectúa una reacción electroquímica que se lleve al dopaje de un ión" se refiere al hecho de que, cuando se proporciona carga positiva o negativa a la capa de dopaje, la capa de dopaje captura un ión cargado a la polaridad opuesta a la carga procedente de una solución de electrólitos o a la solución de fármacos en contacto con la capa de dopaje, y la capa es dopada con el ión (el ión se enlaza a una substancia que constituye la capa de dopaje), de modo que se compensa la carga determinada. El término "que efectúa una reacción electroquímica que se lleve al des-dopaje de un ión" se refiere al hecho de que, cuando se proporciona una carga positiva a la capa de dopaje, un ión positivo con el cual la capa de dopaje es dopada, es des-dopado y liberado de la capa de dopaje, de modo que se compensa la carga proporcionada, o el hecho de que, cuando se proporciona una carga negativa a la capa de dopaje, un ión negativo con el cual la capa de dopaje se dopa, es des-dopado y liberado de la capa de dopaje, de modo que se compensa la carga determinada. La polianilina, polipirrole, politiofeno o poliacetileno como un polímero conductivo, o un derivado de cada uno de ellos o una mezcla de los mismos, se utilizan típicamente como un material para la capa de dopaje en la presente invención. De ellos, la polianilina es la más preferentemente utilizada. Los Documentos de No Patente 1 y 2 detallan los derivados de polianilina, polipirrole, politiofeno o poliacetileno que pueden ser utilizados para la capa de dopaje de la presente invención. Se han conocido varios métodos como un método para producir un polímero conductivo o un método para formar un polímero conductivo en una película. Los ejemplos de dichos métodos incluyen: un método que implica someter un polímero conductivo tipo polvo sintetizado químicamente por medio de un método de polimerización de oxidación a moldeo por compresión; un método que implica llevar un polímero conductivo en un estado de tinta por medio de un solvente orgánico polar tal como N-metilpirrolidona, moldear el polímero tipo tinta y eliminar el solvente; y un método que implica sumergir un material de base conductivo adecuado en una solución de un monómero para producir un polímero conductivo y llevar a cabo una polimerización electrolítica para formar una capa de polímero conductiva en el material de base. La capa de dopaje de la presente invención, se puede formar por medio de cualesquiera de dichos métodos arbitrarios. En este caso, la totalidad de la capa de dopaje puede ser constituida únicamente por el polímero conductivo, o la capa de dopaje puede contener un componente excepto el polímero conductivo. Por ejemplo, con el objeto de impartir resistencia mecánica contra desgarres o rompimiento a la capa de dopaje, se puede utilizar una tela tejida o no tejida adecuada impregnada con el polímero conductivo, o el polímero conductivo y un enlazador de polímero adecuado pueden ser combinados entre si. Como alternativa, con el objeto de mejorar la conductividad del polímero conductivo, se puede combinar el polímero conductivo con un rellenador conductivo tal como carbono. Tal como se describirá más adelante, el polímero conductivo puede ser dopado con un ión de fármaco que será administrado a un organismo o con un ión para substituir un ión de fármaco con el cual se dopa la primera membrana de intercambio de iones. Además, el polímero conductivo puede ser dopado con un ión en la forma de un aceptor de electrones o un donante de electrones con el propósito de mejorar la conductividad del polímero conductivo. Los ejemplos de materiales que se pueden utilizar para la capa de dopaje de la presente invención, excepto el polímero conductivo, incluyen materiales de carbono tales como plomo negro y grafito. Tal como se describe más adelante con respecto a la presente invención de acuerdo con la reivindicación 14, el ensamble de electrodos que tiene el electrodo de dopaje puede ser directamente utilizado como un ensamble de electrodos sin operación. En forma simultánea, el ensamble de electrodos que tiene el electrodo de dopaje puede ser utilizado también como un ensamble de electrodos en operación, dopando la capa de dopaje con un ión de fármaco antes del uso. Esto es, la energización se lleva a cabo aplicando un voltaje que tiene el tipo de conductividad opuesto al del ión de fármaco en el electrodo de dopaje en un estado en donde la capa de dopaje se sumerge en una solución de fármacos que contiene ión de fármacos en un estado adecuado, mediante lo cual la capa de dopaje se puede dopar con un ión de fármacos.
Además, el ión de fármacos puede administrarse a un organismo aplicando un voltaje que tiene el mismo tipo de conductividad al del ión de fármacos en el electrodo de dopaje en un estado en donde la capa de dopaje dopada con el ión de fármacos, se pone en contacto con la piel del organismo. En este caso, la energización del electrodo de dopaje en el organismo es completa o parcialmente originada por el des-dopaje del ión de fármacos de la capa de dopaje para transferirse al organismo. Como resultado, la producción del gas descrito anteriormente o ión no preferido se evita o al menos se reduce. Por consiguiente, la capa de dopaje dopada con el ión de fármacos, funciona como una membrana de intercambio de iones del mismo tipo de conductividad al del ión de fármacos. Esto es, el dopaje de la capa de dopaje con un ión de fármaco positivo imparte, a la capa de dopaje, una función de intercambio de iones que permite el paso de un ión positivo y bloquea el paso de un ión negativo. En forma similar, el dopaje de la capa de dopaje con un ión de fármaco negativo imparte, la capa de dopaje, una función de intercambio de iones para permitir el paso de un ión negativo y bloquear el pasaje de un ión positivo. Por consiguiente, al momento de la administración del ión de fármaco a un organismo, la transferencia de un contra ión del organismo (un ión que se encuentra en la superficie del organismo o en el organismo, estando cargado el ión al tipo de conductividad opuesto al del ión del fármaco) a la capa de dopaje es bloqueada, mediante lo cual se puede reducir la cantidad de corriente consumida, y se puede incrementar la eficiencia de administración de un fármaco. El dopaje de la capa de dopaje con el ión de fármaco en el caso en donde el ensamble de electrodo que tiene el electrodo de dopaje es utilizado como un ensamble de electrodos en operación en la forma descrita anteriormente, puede llevarse a cabo en cualquier momento durante el período que comienza la etapa de la producción del aparto de iontoforesis o el ensamble de electrodos en operación y finaliza en la etapa inmediatamente anterior al uso (la administración de un fármaco a un organismo). Tal como se describió anteriormente, un aparato de iontoforesis normalmente incluye un ensamble de electrodos en operación que contiene un fármaco que será administrado a un organismo y un ensamble de electrodos sin operación que sirve como un contra-electrodo del ensamble de electrodos en operación. En este caso, en el aparato de iontoforesis de la presente invención, al menos ya sea el ensamble de electrodos en operación o el ensamble de electrodos sin operación es un ensamble de electrodos que tiene un electrodo de dopaje, o cada uno de los ensambles de electrodos es preferentemente un ensamble de electrodos que tiene un electrodo de dopaje. Dependiendo del tipo de aparato de iontoforesis, un fármaco que será administrado a un organismo puede ser mantenido por cada uno de los dos ensambles de electrodos que serán conectados a ambas polaridades de una fuente de potencia eléctrica (en este caso, cada uno de los dos ensambles de electrodos sirve como un ensamble de electrodos en operación y un ensamble de electrodos sin operación), o se pueden conectar múltiples ensambles de electrodos a cada polaridad de una fuente de potencia eléctrica. En dicho caso, en el aparato de iontoforesis de la presente invención, al menos uno de los ensambles de electrodos en un ensamble de electrodos que tiene un electrodo de dopaje, o todos los ensambles de electrodos son preferentemente ensambles de electrodos que tienen cada uno un electrodo de dopaje. Un ensamble de electrodos que tiene un electrodo de dopaje tiene una estructura extremadamente simple. Por consiguiente, la automatización de la producción de un aparato de iontoforesis que incluye un ensamble de electrodos que tiene un electrodo de dopaje, en la forma de al menos un ensamble de electrodos en operación y un ensamble de electrodos sin operación y la producción en masa del aparato pueden llevarse a cabo fácilmente, y se puede reducir en forma significativa el costo de producción del aparato.
En la presente invención de acuerdo con cualesquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 3, el ensamble de electrodos puede incluir en forma adicional una solución de fármacos que contiene una parte que contiene una solución de fármacos que contiene un ión de fármacos del primer tipo de conductividad, siendo colocada la parte que contiene una solución de fármaco en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje (reivindicación 4). Dicho ensamble de electrodos se puede utilizar como un ensamble de electrodos en operación en un aparato de iontoforesis. Un ión de fármaco en la parte que contiene la solución de fármaco se administra a un organismo aplicando un voltaje del primer tipo de conductividad al electrodo de dopaje en un estado en donde la parte que contiene la solución de fármacos se pone en contacto con la piel del organismo. En este caso, la capa de dopaje captura un ión de un segundo tipo de conductividad procedente de la parte que contiene una solución de fármaco, y la capa es dopada con el ión, mediante lo cual ocurre la energización del electrodo de dopaje a la parte que contiene la solución de fármaco. Por consiguiente, se puede suprimir la generación del gas o ión no preferido descrito anteriormente. La capa de dopaje puede ser dopada con un ión del primer tipo de conductividad por adelantado. En este caso, la energización del electrodo de dopaje en la parte que contiene la solución de fármaco es originada por el dopaje con un ión del segundo tipo de conductividad en la parte que contiene la solución de fármaco y el des-dopaje de un ión del primer tipo de conductividad de la capa de dopaje. Se debe observar que a este respecto, lo mismo es real para la presente invención de acuerdo con la reivindicación 7 o similar. La capa de dopaje puede ser dopada con un ión del primer tipo de conductividad a través de la energización o como resultado de aplicar un voltaje del segundo tipo de conductividad al electrodo de dopaje en un estado en donde la capa de dopaje se sumerge en una solución de electrólitos que contiene una concentración adecuada del ión del primer tipo de conductividad. En la presente invención de acuerdo con la reivindicación 4, el ensamble de electrodos incluye preferentemente en forma adicional una primera membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad colocada en la parte de la superficie frontal de la parte que contiene la solución de fármacos (reivindicación 5). En el ensamble de electrodos constituidos de esta forma, el ión de fármacos en la parte que contiene la solución de fármacos se administra a un organismo a través de la primera membrana de intercambio de iones, aplicando un voltaje del primer tipo de conductividad al electrodo de dopaje en un estado en donde la primera membrana de intercambio de iones se pone en contacto con la piel del organismo. En este caso, se puede obtener un efecto adicional, esto es, un incremento en la eficiencia de administración del ión de fármaco, debido a que se bloquea la transferencia de un contra ión del organismo a la parte que contiene la solución de fármaco por medio de la primera membrana de intercambio de iones. En la presente invención de acuerdo con las reivindicaciones 4 ó 5, es preferible que: el ensamble de electrodos incluya en forma adicional una segunda membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad colocada en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje; y que la parte que contiene la solución de fármacos sea colocada en la parte de la superficie frontal de la segunda membrana de intercambio de iones (reivindicación 6). En el ensamble de electrodos constituido de esta manera, se administra un fármaco a un organismo en la misma forma que se describió anteriormente. Además, la alteración del fármaco cerca del electrodo de dopaje durante la energización es prevenida o suprimida debido a que la segunda membrana de intercambio de iones bloquea la transferencia de un ión de fármaco a la parte del electrodo de dopaje. En este caso, la segunda membrana de intercambio de iones y la capa de dopaje se unen preferentemente de manera integral entre si. La unión integral puede mejorar la propiedad de energización entre la capa de dopaje y la segunda membrana de intercambio de iones y simplifica la operación del ensamble del ensamble de electrodos. Por consiguiente, se puede llevar a cabo fácilmente la automatización de la producción del ensamble de electrodos y la producción en masa del ensamble de electrodos, o se puede lograr una reducción en el costo de producción. La segunda membrana de intercambio de iones y la capa de dopaje pueden unirse entre si, por ejemplo, mediante unión por termocompresión. Como alternativa, la unión se puede llevar a cabo formando la capa de dopaje por medio de cualesquiera de los diversos métodos antes descritos en la segunda membrana de intercambio de iones. En la presente invención de acuerdo con cualesquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 3, el ensamble de electrodos puede incluir además: una parte que contiene la solución de electrólitos que contiene una solución de electrólitos, siendo colocada la parte que contiene la solución de electrólitos en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje; y una primera membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad que se coloca en la parte de la superficie frontal de la parte que contiene la solución de electrólitos y que está dopada con un ión de fármacos del primer tipo de conductividad (reivindicación 7). Dicho ensamble de electrodos puede utilizarse como un ensamble de electrodos en operación en un aparato de iontoforesis. Un ión de fármaco, el cual se dopa la primera membrana de intercambio de iones puede ser administrada a un organismo aplicando un voltaje del primer tipo de conductividad al electrodo de dopaje en un estado en donde la primera membrana de intercambio de iones se pone en contacto con la piel del organismo. Aquí, la solución de electrólitos de la parte que contiene la solución de electrólitos sirve para suministrar un ión del primer tipo de conductividad para substituir el ión de fármaco en la primera membrana de intercambio de iones (en lo sucesivo, el ión del primer tipo de conductividad en la solución de electrólitos es referida como el "primer ión electrolítico") y para suministrar un ión del segundo tipo de conductividad con el cual se dopará la capa de dopaje (en lo sucesivo, el ión del segundo tipo de conductividad en la solución de electrólitos es referido como el "segundo ión electrolítico"). Esto es, la capa de dopaje captura el segundo ión electrolítico, y la capa es dopada con el ión, mediante lo cual ocurre la energización del electrodo de dopaje en la parte que contiene la solución de electrólitos. Además, el ión de fármacos en la primera membrana de intercambio de iones es substituido por el primer ión electrolítico de la parte que contiene la solución de electrólitos, de modo que se pueda transferir a un organismo.
En la presente invención, la primera membrana de intercambio de iones puede ser dopada con un ión de fármacos sumergiendo la primera membrana de intercambio de iones en una solución de fármaco que contiene una concentración adecuada del ión de fármaco durante un período de tiempo determinado previamente. La cantidad del ión de fármaco con el cual se dopará la primera membrana de intercambio de iones puede ser controlada ajusfando la concentración del ión de fármaco, un tiempo de inmersión y el número de veces de inmersión en este caso. Cuando el primer ión electrolítico tiene una movilidad mayor a la de un ión de fármaco, se puede colocar una mayor prioridad en la transferencia del primer ión electrolítico a un organismo, que el de la transferencia del ión de fármaco al organismo, de modo que se pueda reducir la eficiencia de administración de un fármaco. Por consiguiente, la composición en la cual el primer ión electrolítico tiene una movilidad comparable con o menor a la del ión de fármaco se selecciona preferentemente para la solución de electrólitos de la parte que contiene la solución de electrólitos. Como alternativa, dicha reducción en eficiencia de administración, tal como se describió anteriormente, puede ser evitada utilizando el ión de fármaco como el primer ión electrolítico de la parte que contiene la solución de electrólitos. En la presente invención, se puede incrementar la eficiencia de administración del ión de fármacos debido a que la primera membrana de intercambio de iones bloquea la transferencia de un contra ión del organismo a la parte que contiene la solución de electrólitos. Además, la eficiencia de administración del ión de fármaco puede ser incrementada en forma adicional debido a que el ión de fármacos es contenido por la primera membrana de intercambio de iones como un miembro que se pondrá en contacto directo con la piel de un organismo. Además, la solubilidad del ión de fármaco durante el almacenamiento es mejorada, y la cantidad de un estabilizador, un agente antimicrobiano, un antiséptico o similar que será utilizado puede ser reducida o se puede prolongar el período de almacenamiento del aparato debido a que la primera membrana de intercambio de iones mantiene el ión de fármaco que está siendo dopado con el ión (esto es, el ión de fármaco se enlaza a un grupo de intercambio de iones en la membrana de intercambio de iones). Además, se puede mejorar la estabilidad de la administración de un fármaco debido a que la cantidad de ión de fármaco con la cual la primera membrana de intercambio de iones será dopada, puede ser ajustada de manera estricta. Además, la operación de ensamble del ensamble de electrodos puede simplificarse utilizando la primera membrana de intercambio de iones con la cual el ión de fármaco será dopado, es utilizada en lugar de la parte que contiene la solución de fármaco la cual debe haber sido utilizada de manera convencional en un estado húmedo. Por consiguiente, se puede llevar a cabo fácilmente la automatización de la producción del ensamble de electrodos y la producción en masa del ensamble de electrodos, o se puede lograr una reducción en el costo de producción. En la presente invención de acuerdo con la reivindicación 7, es preferible que: el ensamble de electrodos incluya además una segunda membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad colocada en la parte de la superficie frontal de la parte que contiene la solución de electrólitos; y la primera membrana de intercambio de iones sea colocada en la parte de la superficie frontal de la segunda membrana de intercambio de iones (reivindicación 8). En dicho ensamble de electrodos, se administra un fármaco a un organismo en la misma forma que se describió anteriormente. Además, se logra un efecto adicional, esto es, la prevención de la alteración del fármaco al momento de la energización, debido a que la segunda membrana de intercambio de iones bloquea el movimiento de un ión de fármaco a la parte que contiene la solución de electrólitos. Se debe observar que la segunda membrana de intercambio de iones que será utilizada en la presente invención, debe tener un número de transporte ligeramente bajo (por ejemplo, un número de transporte de 0.7 a 0.95) debido a que el primer ión electrolítico no puede transferir a la primera membrana de intercambio de iones con el objeto de substituir el ión de fármaco, cuando el número de transporte de la segunda membrana de intercambio de iones es 1. Sin embargo, incluso el uso de una segunda membrana de intercambio de iones que tiene un bajo número de transporte puede evitar de manera suficiente la transferencia del ión de fármaco a la parte que contiene la solución de electrólitos. El término "número de transporte" tal como se utiliza en la presente invención, se define como una proporción de una cantidad de carga transportada por el paso de un contra ión de fármaco a través de la segunda membrana de intercambio de iones a la carga total transportada a través de la segunda membrana de intercambio de iones, cuando el voltaje del primer tipo de conductividad se aplica a la parte de una solución de electrólitos contenida en la parte que contiene la solución de electrólitos en un estado en donde la segunda membrana de intercambio de iones se coloca entre la solución de electrólitos y una solución de fármaco que contiene concentraciones adecuadas de iones de fármacos y contra iones de fármacos (por ejemplo, una solución de fármaco utilizada para dopar la primera membrana de intercambio de iones con el ión de fármaco). En la presente invención de acuerdo con la reivindicación 8, la electrólisis del agua ocurre en una interferencia entre la primera y segunda membranas de intercambio de iones en algunos casos dependiendo de las condiciones de energización y similares. Por consiguiente, una membrana semi-permeable con la capacidad de permitir el paso de al menos el primer ión electrolítico, puede ser interpuesta entre la primera y segunda membranas de intercambio de iones para evitar la electrólisis. La segunda membrana de intercambio de iones en la reivindicación 8, se puede reemplazar con una membrana semipermeable. Se puede lograr el mismo efecto que el de la presente invención de acuerdo con la reivindicación 8, utilizando, en la forma de la membrana semi-permeable, una membrana semi-permeable que tenga una propiedad de corte de peso molecular con el cual se pueda permitir el paso del primer ión electrolítico, mientras se bloquea el paso de un ión de fármaco. La interfase entre la segunda membrana de intercambio de iones y la primera membrana de intercambio de iones, cada interfase entre la segunda membrana de intercambio de iones, la membrana semi-permeable, y la primera membrana de intercambio de iones y/o la interferencia entre la membrana semi-permeable y la primera membrana de intercambio de iones se pueden unir de manera integral, por medio, por ejemplo, de unión por termocompresión. La unión integral puede tener el mismo efecto que el descrito anteriormente con respecto a la reivindicación 6.
En la presente invención de acuerdo con la reivindicación 7, es preferible que: el ensamble de electrodos incluya además una segunda membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad colocada en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje; y la parte que contiene la solución de electrólitos sea colocada en la parte de la superficie frontal de la segunda membrana de intercambio de iones (reivindicación 9). En dicho ensamble de electrodos, se administra un fármaco a un organismo en la misma forma que en la presente invención de acuerdo con la reivindicación 7. Además, el efecto adicional, esto es, la prevención de la alteración del fármaco al momento de la energización, se logra debido a que la segunda membrana de intercambio de iones bloquea la transferencia de un ión de fármaco al electrodo de dopaje. La segunda membrana de intercambio de iones en la reivindicación 9, puede ser reemplazada con una membrana semi-permeable. El mismo efecto al de la presente invención de acuerdo con la reivindicación 9, se puede logra utilizando, en la forma de la membrana semi-permeable, una membrana semipermeable que tenga una propiedad de corte de peso molecular con el cual se pueda permitir el paso del primer ión electrolítico, mientras que se bloquea el paso de un ión de fármaco. La interfase entre el electrodo de dopaje y la segunda membrana de intercambio de iones y la interfase entre el electrodo de dopaje y la membrana semi-permeable pueden unirse de manera integral en la misma forma a la que se describió anteriormente con respecto a la reivindicación 6. La unión integral puede lograr el mismo efecto al descrito anteriormente con respecto a la reivindicación 6. En la presente invención de acuerdo con cualesquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 3, es preferible que: el ensamble de electrodos incluya en forma adicional una primera membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad que se coloca en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje y que se dopa con un ión de fármaco del primer tipo de conductividad; y la capa de dopaje será dopada con un ión del primer tipo de conductividad (reivindicación 10). Dicho ensamble de electrodos puede utilizarse como un ensamble de electrodos en operación en un aparato de iontoforesis. Un voltaje del primer tipo de conductividad es aplicado al electrodo de dopaje en un estado en donde la primera membrana de intercambio de iones se pone en contacto con la piel del organismo, mediante lo cual un ión del primer tipo de conductividad en la capa de dopaje se transfiere a la primera membrana de intercambio de iones, y un ión de fármaco que se encuentra en la primera membrana de intercambio de iones es substituido por la transferencia de iones en el organismo.
En este caso, la energización procedente del electrodo de dopaje a la primera membrana de intercambio de iones, es originada por la transferencia de un ión del primer tipo de conductividad en la capa de dopaje a la primera membrana de intercambio de iones. Por consiguiente, la generación del gas descrito anteriormente o ión no preferido puede ser suprimido. En la presente invención, se administra un ión de fármaco a un organismo procedente de la membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad dopado con el ión de fármaco. Por consiguiente, se logran los mismos efectos que los de la presente invención de acuerdo con la reivindicación 7, tal como un incremento en la eficiencia de la administración de un fármaco y una mejoría de la estabilidad de un ión de fármaco. Además, en la presente invención, la capa de dopaje se dopa con un ión del primer tipo de conductividad para substituir un ión de fármacos. Por consiguiente, la parte que contiene la solución de electrólitos en la presente invención de acuerdo con la reivindicación 7 puede ser omitida, de modo que la necesidad de manejar un miembro húmedo puede ser eliminada completamente al momento del ensamble del ensamble de electrodos. Además, el ensamble del ensamble de electrodos requiere únicamente dos miembros: el electrodo de dopaje y la primera membrana de intercambio de iones. Por consiguiente, en la presente invención, la operación del ensamble del ensamble de electrodos es extremadamente simplificada.
Además, la automatización de la producción del ensamble de electrodos y la producción en masa del ensamble de electrodos puede ser extremadamente fácil de llevar a cabo, o se puede reducir en forma significativa el costo de producción del ensamble de electrodos. En la presente invención, la capa de dopaje puede ser dopada con un ión del primer tipo de conductividad de la misma forma a la descrita anteriormente con respecto a la reivindicación 4, y la primera membrana de intercambio de iones puede ser dopada con un ión de fármaco en la misma forma a la descrita anteriormente con respecto a la reivindicación 7. El ión del primer tipo de conductividad con el cual la capa de dopaje será dopada es preferentemente un ión que tiene una movilidad comparable con, o menor a la del ión de fármaco debido a la misma razón a la escrita anteriormente con respecto a la reivindicación 7. La inferíase entre el electrodo de dopaje y la primera membrana de intercambio de iones puede ser unida en forma integral por medio, por ejemplo, de enlace por termocompresión. La unión integral puede lograr el mismo efecto al descrito anteriormente con respecto a la reivindicación 6. En la presente invención de acuerdo con la reivindicación 10, es preferible que: el ensamble de electrodos incluye en forma adicional una segunda membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad colocado en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje; y la primera membrana de intercambio de iones sea colocada en la parte de la superficie frontal de la segunda membrana de intercambio de iones (reivindicación 11). En dicho ensamble de electrodos, se puede lograr el mismo efecto al de la presente invención de acuerdo con la reivindicación 10. Además, un efecto adicional, esto es, la prevención de la alteración del fármaco durante la energización se logra debido a que la segunda membrana de intercambio de iones bloquea la transferencia de un ión de fármaco a la capa de dopaje. Se debe observar que la segunda membrana de intercambio de iones que será utilizada en la presente invención tiene un número de transporte ligeramente bajo (por ejemplo, un número de transporte de 0.7 a 0.95) en la misma forma que en la reivindicación 7, debido a la misma razón a la descrita anteriormente con respecto a la reivindicación 7. La segunda membrana de intercambio de iones en la presente invención de acuerdo con la reivindicación 10 puede reemplazarse con una membrana semi-permeable. Se puede lograr el mismo efecto al de la presente invención de acuerdo con la reivindicación 10 utilizando, en la forma de la membrana semi-permeable, una membrana semi-permeable que tenga una propiedad de corte de peso molecular con el cual se pueda permitir el paso del primer ión electrolítico, y al mismo tiempo se bloquee el paso de un ión de fármaco. La interfase entre el electrodo de dopaje y la segunda membrana de intercambio de iones o la membrana semipermeable y/o la interfase entre la segunda membrana de intercambio de iones o la membrana semi permeable y la primera membrana de intercambio de iones, se puede unir de manera integral por medio, por ejemplo, de un enlace por termocompresión . La unión integral puede lograr el mismo efecto al descrito anteriormente con respecto a la reivindicación 6. En la presente invención de acuerdo con cualesquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 3, la capa de dopaje puede ser dopada con un ión de fármaco del primer tipo de conductividad (reivindicación 12). Dicho ensamble de electrodos se puede utilizar como un ensamble de electrodos en operación en un aparato de iontoforesis. Un ión de fármaco en la capa de dopaje puede ser administrado a un organismo aplicando un voltaje del primer tipo de conductividad al electrodo de dopaje en un estado en donde la capa de dopaje se pone en contacto con la piel del organismo. En este caso, la energización del electrodo de dopaje a la piel del organismo, es originada por el des-dopaje del ión de fármaco con el cual la capa de dopaje se dopa para transferir al organismo. Por consiguiente, la generación del gas antes descrito o ión no preferido puede ser suprimida. Con dicha constitución, se puede constituir un ensamble de electrodo en operación a través de un solo miembro (el electrodo de dopaje). Por consiguiente, un paso de producción puede ser simplificado de manera significativa, y se puede llevar a cabo fácilmente la producción en masa y una reducción en el costo de producción. La capa de dopaje dopada por un ión de fármaco del primer tipo de conductividad, funciona como una membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad. Por consiguiente, la transferencia de un contra ión del organismo a la capa de dopaje al momento de la administración de un fármaco es bloqueada, de modo que se puede obtener una excelente propiedad en términos de eficiencia de administración de un fármaco. La capa de dopaje puede ser dopada con un ión de fármaco a través de la energización como un resultado de aplicar un voltaje del segundo tipo de conductividad al electrodo de dopaje en un estado en donde la capa de dopaje es sumergida en la solución de fármaco que contiene una concentración adecuada del ión de fármaco. En la presente invención de acuerdo con cualesquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 3, el ensamble de electrodos puede incluir en forma adicional una primera membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad colocada en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje (reivindicación 13). Dicho ensamble de electrodos puede utilizarse como un ensamble de electrodos en operación en un aparato de iontoforesis dopando la primera membrana de intercambio de iones, o la primera membrana de intercambio de iones y la capa de dopaje, con un ión de fármaco. El ión de fármaco con el cual está la primera membrana de intercambio de iones, o la primera membrana de intercambio de iones y la capa de dopaje se dopan puede administrarse a un organismo aplicando un voltaje del primer tipo de conductividad al electrodo de dopaje en un estado en donde la primera membrana de intercambio de iones se pone en contacto con la piel del organismo. La primera membrana de intercambio de iones puede ser dopada con un ión de fármaco a través de la energización como resultado de aplicar un voltaje del segundo tipo de conductividad al electrodo de dopaje en un estado en donde la capa de dopaje es sumergida en una solución de fármaco que contiene una concentración adecuada de un ión de fármaco. En este caso, un ión positivo enlazado a un grupo de intercambio de iones en la primera membrana de intercambio de iones y substituida por el ión de fármaco de la solución de fármacos, se transfiere a la capa de dopaje, de modo que la capa es dopada con el ión. Como alternativa, la capa de dopaje es dopada con el ión de fármaco de la solución de fármaco, dependiendo también de las condiciones para llevar a cabo el dopaje. La energización del electrodo de dopaje a la primera membrana de intercambio de iones al momento de la administración de un fármaco, es originada por la transferencia del ión positivo o ión de fármaco con el cual la capa de dopaje es dopada tal como se describió anteriormente en la primera membrana de intercambio de iones. Por consiguiente, la generación del gas o ión no preferido antes descrito puede ser evitada. El ión de fármaco con el cual se dopa la primera membrana de intercambio de iones es substituida por una transferencia de iones de la capa de dopaje, para la transferencia de esta forma a un organismo. En la presente invención, la eficiencia de administración del fármaco puede ser incrementada debido a que la primera membrana de intercambio de iones bloquea la transferencia de un contra ión del organismo a la capa de dopaje. Además, en la presente invención, a diferencia de la invención de acuerdo con la reivindicación 12, no se adopta una constitución, en la cual la capa de dopaje se pone en contacto directo con la piel de un organismo. Por consiguiente, un fármaco puede ser administrado en forma segura incluso cuando se utilice una capa de dopaje la cual no se pone en contacto preferentemente con la piel de un organismo. En la presente invención, el ensamble de electrodos está compuesto únicamente de dos miembros: el electrodo de dopaje y la primera membrana de intercambio de iones. Además, no existe la necesidad de manejar una membrana húmeda al momento del ensamble del ensamble de electrodos en operación. Por consiguiente, en la presente invención, la operación del ensamble del ensamble de electrodos es extremadamente simplificada. Como resultado, la automatización de la producción del ensamble de electrodo y la producción de masa del ensamble de electrodo puede ser llevada a cabo en forma extremadamente fácil, o se puede reducir en forma significativa el costo de producción del ensamble del electrodo. El dopaje de la primera membrana de intercambio de iones con el ión de fármaco puede llevarse a cabo en cualquier momento durante el período que comienza en la etapa de la producción de un aparato de iontoforesis y termina en la etapa inmediatamente antes de uso (la administración de un fármaco a un organismo). La interfase entre el electrodo de dopaje y la primera membrana de intercambio de iones pueden unirse de manera integral por medio, por ejemplo, de enlace por termocompresión. La unión integral puede lograr el mismo efecto al descrito anteriormente con respecto a la reivindicación 6. De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, se proporciona un aparato de iontoforesis que incluye: un ensamble de electrodos en operación que contiene un ión de fármaco de un primer tipo de conductividad; y un ensamble de electrodos sin operación como un contra ión del ensamble de electrodos en operación, caracterizado porque el ensamble de electrodos sin operación incluye un electrodo en el cual se forma una capa de dopaje elaborada de una substancia que lleva a cabo una reacción electroquímica que se debe al dopaje o des-dopaje de un ión (reivindicación 14). En dicho aparato de iontoforesis, se aplica un voltaje del segundo tipo de conductividad al electrodo de dopaje del ensamble de electrodos sin operación al momento de la administración de un fármaco, no obstante la generación de: un gas tal como un gas de hidrógeno, un gas de oxígeno o un gas de cloro; o se puede evitar en este momento un ión no preferido tal como un ión de hidrógeno, un ión de hidróxido o un ácido hipocloroso en el ensamble de electrodos sin operación. Esto es, cuando la capa de dopaje no está dopada con cualquier ión del segundo tipo de conductividad, la energización en el ensamble del electrodo sin operación es originada por la transferencia de un ión del primer tipo de conductividad en la piel de un organismo o en el organismo a la capa de dopaje, de modo que la capa se dope con el ión. Cuando la capa de dopaje es dopada con un ion del segundo tipo de conductividad, se origina la energización por medio del des-dopaje del ión del segundo tipo de conductividad de la capa de dopaje para transferir a la parte del organismo además del dopaje de la capa de dopaje con el ión del primer tipo de conductividad. El ensamble del electrodo en operación en la presente invención, puede contener un ión de fármaco en una parte que contiene una solución de fármaco que contiene una solución de fármaco tipo la de la presente invención de acuerdo con la reivindicación 4 o similares. Como alternativa, el ensamble de electrodos en operación puede contener el ión de fármaco con el cual se dopa la primera membrana de intercambio de iones o la capa de dopaje, del tipo de la presente invención de acuerdo con la reivindicación 7, 10, 12, o similar. Además, el ensamble de electrodo en operación de la presente invención, no necesita necesariamente tener un electrodo de dopaje. En la presente invención de acuerdo con la reivindicación 14, el ensamble de electrodos en operación incluye preferentemente además una tercera membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad colocado en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje (reivindicación 15).
En dicho ensamble de electrodos, la energización se lleva a cabo en un estado en donde la tercera membrana de intercambio de iones se pone en contacto con la piel de un organismo. Por consiguiente, se puede producir un aparato de iontoforesis con la capacidad de administrar un ión de fármaco sin poner la capa de dopaje en contacto directo con la piel. De debe observar que la energización en el ensamble de electrodos sin operación se origina principalmente por la transferencia de un ión del primer tipo de conductividad en la piel de un organismo o en el organismo a la capa de dopaje de modo que la capa se dope con el ión. En la presente invención de acuerdo con la reivindicación 14, se prefiere que: el ensamble de electrodos sin operación incluye además una tercera membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad que se coloca en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje; y la capa de dopaje sea dopada con un ión del segundo tipo de conductividad (reivindicación 16). Dicho ensamble de electrodos produce un aparato de iontoforesis con la capacidad de administrar un ión de fármacos sin poner la capa de dopaje en contacto directo con una piel, en la misma forma que en la presente invención de acuerdo con la reivindicación 15. Se deberá observar que la energización en el ensamble de electrodos sin operación es originada principalmente por el desdopaje en el ión del segundo tipo de conductividad de la capa de dopaje para transferir a la parte de un organismo. La interfase entre el electrodo de dopaje y la tercera membrana de intercambio de iones en la presente invención de acuerdo con la reivindicación 15 ó 16, se pueden unir de manera integral por medio, por ejemplo, de enlace por termocompresión. La unión integral puede lograr el mismo efecto que el descrito anteriormente con respecto a la reivindicación 6. En la presente invención de acuerdo con la reivindicación 14, el ensamble del electrodo sin operación puede incluir además una segunda parte que contiene la solución de electrólitos que contiene una solución de electrólitos, siendo colocada la segunda parte que mantiene la solución de electrólitos en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje. En este caso, la energización es originada, por ejemplo, por la transferencia del primer ión electrolítico en la segunda parte que contiene la solución de electrólitos a la capa de dopaje, de modo que la capa sea dopada con el ión y la transferencia del segundo ión electrolítico a un organismo. Es preferible que: el electrodo de dopaje de acuerdo con cualesquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 16, incluye además un material de base conductivo; y que la capa de dopaje sea apilada en un material de base conductivo (reivindicación 17). Tal como se describió anteriormente, la conductividad de la capa de dopaje puede ser mejorada dopando la capa con un ión en la forma de un aceptor de electrones o un donante de electrones. Como alternativa, un aparato de iontoforesis con la capacidad de administrar un fármaco con eficiencia mejorada puede producirse colocando la capa de dopaje en el material de base conductivo para reducir la resistencia de la superficie del electrodo de dopaje, en forma tal que se puede llevar a cabo la energización a partir de la capa de dopaje en una densidad de corriente uniforme. La capa de dopaje se puede llevar a cabo en el material de base conductivo por medio, por ejemplo, un método que comprende: aplicar al material de base conductivo, un polímero conductivo tipo polvo combinado con un enlazador de polímero adecuado o una solución de un polímero conductivo en un solvente orgánico polar adecuado; y someter lo resultante a curación, eliminación de solvente o similar, o un método que comprende: sumergir el material de base conductivo en una solución de un monómero para producir un polímero conductivo; y llevar a cabo la polimerización electrolítica. En la presente invención de acuerdo con la reivindicación 17, el material de base conductivo es preferentemente una hoja conductiva elaborada de una fibra de carbono o un papel de fibra de carbono (reivindicación 18). En este caso, el electrodo de dopaje puede formarse sin utilizar un miembro metálico. Como resultado, se puede evitar que un ión de metal eluido de dicho miembro metálico se transfiera a un organismo, de modo que esto sea peligroso para la salud. Además, puede ocurrir la energización a partir del electrodo de dopaje en una densidad de corriente uniforme debido a que la fibra de carbono o papel de fibra de carbono es un material que tiene una baja resistencia a la superficie. Un aparato de iontoforesis que incluye un ensamble de electrodos que tiene suficiente flexibilidad para seguir las irregularidades de la piel de un organismo o el movimiento del organismo, puede ser proporcionado debido a que la fibra de carbono o el papel de fibra de carbono es un material que tiene alta flexibilidad . En este caso, se puede utilizar un electrodo descrito en la patente JP 2004-317317 A o en la patente JP 2005-222892 A del solicitante de la presente invención. Esto es, en la presente invención de acuerdo con la reivindicación 18, el electrodo puede incluir además un miembro terminal con un carbono mezclado en una matriz de polímero, siendo adherido el miembro terminal a la hoja conductiva (reivindicación 19). Como alternativa, el electrodo puede incluir además una parte de extensión que se forma de manera integral con la hoja conductiva y que se elabora de una fibra de carbono o papel de fibra de carbono. El término "fármaco" tal como se utiliza en la presente invención, se refiere a una substancia la cual puede o no ser preparada, la cual tiene un cierto efecto de fármaco o efecto farmacológico, y la cual aplica a un organismo con propósitos de incluir la terapia, recuperación y prevención de una enfermedad y la promoción y mantenimiento de la célula. El término "ión de fármaco" tal como se utiliza en la presente invención, se refiere a un ión el cual es producido por la disociación de un fármaco a iones y la cual es responsable de un efecto de fármaco o una acción farmacológica, y el término "contra ión de fármaco" tal como se utiliza en la presente invención, se refiere a un contra ión de ión de fármaco. La disociación del fármaco a un ión de fármaco puede ocurrir como resultado de la disolución del fármaco en un solvente tal como agua, un alcohol, un ácido o un álcali, o puede ocurrir como resultado, por ejemplo, de la aplicación de un voltaje o la adición de un agente de ionización. El término "piel" tal como se utiliza en la presente invención, se refiere a la superficie de un organismo al cual se puede administrar un fármaco mediante iontoforesis, e incluye una mucosa en una cavidad oral. El término "organismo" tal como se describe en la presente invención se refiere a un ser humano o a un animal. El termino "primer tipo de conductividad" tal como se describe en la presente invención, se refiere a una polaridad eléctrica positiva o negativa, y el término "segundo tipo de conductividad" tal como se utiliza en la presente invención, se refiere a la polaridad eléctrica (negativa o positiva) opuesta al primer tipo de conductividad. Cada uno del primer ión electrolítico y el segundo ión electrolítico en la solución de electrólitos de la parte que contiene la solución de electrólitos en la presente invención, no necesita ser de un solo tipo, y uno o ambos de los iones pueden ser de múltiples tipos. En forma similar, cada uno de los iones de fármacos en la parte que contiene la solución de fármacos y el ión de fármacos con el cual se dopa la primera membrana de intercambio de iones o la capa de dopaje, no necesitan ser de un solo tipo, y pueden ser de múltiples tipos. Los ejemplos conocidos de una membrana de intercambio de iones incluyen varias membranas de intercambio de iones tales como (1) una membrana de intercambio de iones heterógena obtenida mediante: dispersar una resina de intercambio de iones en un polímero enlazado; y formar lo resultante en una película, por ejemplo, a través de moldeo bajo calor y (2) una membrana de intercambio de iones homogénea obtenida mediante: impregnar y eliminar un material de base tal como una tela, una malla, una película porosa con una solución preparada disolviendo una composición compuesta de un monómero, un monómero reticulable, un iniciador de polimerización o similar en la cual un grupo de intercambio de iones pueda ser introducido o una resina que tenga un grupo funcional en el cual el grupo de intercambio de iones pueda ser introducido en un solvente; sometiendo lo resultante a polimerización o eliminación de solvente; y sometiendo lo resultante a un tratamiento para introducir un grupo de intercambio de iones, así como una resina de intercambio de iones formada en una forma de membrana. Cualesquiera de dichas membranas de intercambio de iones arbitrarias pueden ser utilizadas en la membrana de intercambio de iones de la presente invención. De estas, se utiliza de manera particularmente preferida una membrana de intercambio de iones de un tipo en el cual los poros de una película porosa se llenan con una resina de intercambio de iones. Más específicamente, se puede utilizar una membrana de intercambio de iones en la cual se introduce un grupo de intercambio de cationes tales como NEOSEPTA (CM-1, CM-2, CMX, CMS ó CMB) fabricada por Tokuyama Co., Ltd para la membrana de intercambio de cationes. Una membrana de intercambio de iones en la cual se introduce un grupo de intercambio de aniones tales como NEOSEPTA (AM-1, AM-3, AMX, AHA, ACH ó ACS) fabricada por Tokuyama Co., Ltd se puede utilizar para la membrana de intercambio de aniones. El término "membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad" tal como se utiliza en la presente invención, se refiere a una membrana de intercambio de iones que tiene una función para pasar en forma selectiva un ión del primer tipo de conductividad. Esto es, la "membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad" es una membrana de intercambio de cationes cuando es positivo el primer tipo de conductividad, en tanto que la "membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad" es una membrana de intercambio de aniones cuando el primer tipo de conductividad es negativo. En forma similar, el término "membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad" tal como se utiliza en la presente invención, se refiere a una membrana de intercambio de iones que tiene la función de pasar en forma selectiva un ión del segundo tipo de conductividad. Esto es, la "membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad" es una membrana de intercambio de cationes cuando el segundo tipo de conductividad es positivo, en tanto que la "membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad" es una membrana de intercambio de aniones cuando el segundo tipo de conductividad es negativo. Los ejemplos de un grupo de intercambio de cationes que se han introducido en la membrana de intercambio de cationes incluye un grupo sulfónico, un grupo carboxílico y un grupo fosfórico. El número de transporte de una membrana de intercambio de iones puede ser controlada dependiendo del tipo de un grupo de intercambio de cationes que se han introducido. Por ejemplo, el uso de un grupo sulfónico como un grupo ácido fuerte proporciona una membrana de intercambio de cationes que tiene un alto número de transporte. Los ejemplos de un grupo de intercambio de aniones que será introducido en la membrana de intercambio de aniones incluye un grupo amino primario, un grupo amino secundario, un grupo amino terciario, un grupo amino cuaternario, un grupo piridilo, un grupo imidazole, un grupo piridinio cuaternario y un grupo imidazole cuaternario. El número de transporte de una membrana de intercambio de iones puede controlarse dependiendo del tipo de un grupo de intercambio de aniones que será introducido. Por ejemplo, el uso de un grupo de amonio cuaternario o un grupo piridinio cuaternario en la forma de un grupo básico fuerte proporciona una membrana de intercambio de aniones que tiene un alto número de transporte.
Los ejemplos conocidos de un tratamiento para introducir un grupo de intercambio de cationes incluye varios métodos tales como sulfonación, clorosulfonación, fosfonación e hidrólisis. Los ejemplos conocidos de un tratamiento para introducir un grupo de intercambio de cationes incluyen varios métodos tales como aminación y alquilación. El número de transporte de una membrana de intercambio de iones puede ajustarse ajustando las condiciones bajo las cuales se lleva a cabo un tratamiento para introducir un grupo de intercambio de iones. Además, el número de transporte de una membrana de intercambio de iones puede ajustarse dependiendo, por ejemplo, de la cantidad de una resina de intercambio de iones en la membrana de intercambio de iones y el tamaño de poro de la membrana. Por ejemplo, en el caso de una membrana de intercambio de iones del tipo en el cual se llena una película porosa con una resina de intercambio de iones, se puede utilizar una membrana de intercambio de iones obtenida llenando una película porosa con una resina de intercambio de iones en una proporción de llenado preferentemente de 5 a 95% en masa, más preferentemente de 10 a 90% en masa, o particularmente preferido 20 a 60% en masa, la película porosa que tiene formada en la misma un gran número de poros pequeños que tienen un tamaño de poro promedio preferentemente de 0.005 a 5.0 µ?t?, más preferentemente de 0.01 a 2.0 µ??, o lo más preferentemente de 0.02 a 0.2 µp? (un tamaño de poro de flujo promedio medido en una conformación con el método de punta de burbuja (JIS K3832-1990)) en una porosidad preferentemente de 20 a 95%, más preferentemente 30 a 90% o lo más preferentemente 30 a 60% y que tiene un grosor preferentemente de 5 a 140 µ?p, más preferentemente 10 a 120 µ?? o lo más preferentemente 15 a 55 µ?t?. El número de transporte de la membrana de intercambio de iones puede ajustarse dependiendo también del tamaño de poro promedio de los poros pequeños y la porosidad de la película porosa, y la proporción de llenado de la resina de intercambio de iones. El término "bloqueo del paso de un ión", que será descrito para una membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad o el segundo tipo de conductividad en la especificación, no siempre significa el bloqueo del paso de todos los iones. El término incluye el caso, incluso en donde el paso de un ión ocurre con una cierta velocidad, el grado del paso es demasiado pequeño de modo que el paso de un ión de fármacos es suprimido hasta el grado en donde no ocurra alteración de un fármaco cerca de un electrodo incluso si el aparato es almacenado durante un período de tiempo prácticamente suficiente, o se suprime el paso de un contra ión del organismo hasta el punto en el que se incremente lo suficiente a la eficiencia de administración del fármaco. En forma similar, el término "permiso del paso de un ión" será descrito para una membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad o el segundo tipo de conductividad en la presente invención, no significa que no se imponen restricciones en el paso de un ión. El término incluye el caso en donde el ión se deja pasar con una velocidad o cantidad lo suficientemente alta en comparación con un ión que tiene un tipo de conductividad opuesto al de un primer ión, incluso cuando se restrinja el paso del ión hasta cierto punto. Los términos "bloqueo del paso de un ión" y "permiso del paso de un ión" que será descrito para una membrana semipermeable en la presente especificación, tiene los mismos significados a los descritos anteriormente, y no significa el bloqueo del paso de todos los iones o que no se imponen restricciones en el paso de un ión.
Breve Descripción de los Dibujos [figura 1] Una vista explicatoria que muestra la constitución esquemática de un aparato de iontoforesis de acuerdo con una modalidad de la presente invención. [figuras 2] Figuras 2 (A) a 2 (D), son vistas seccionadas explicatorias que muestran cada una la constitución de un ensamble de electrodos en operación de un aparato de iontoforesis de acuerdo con una modalidad de la presente invención. [figuras 3] Figuras 3 (A) a 3 (D) son vistas seccionadas explicatorias que muestran cada una la constitución de un ensamble de electrodos en operación de un aparato de iontoforesis de acuerdo con una modalidad de la presente invención. [figuras 4] Las figuras 4 (A) y 4 (B), son vistas seccionadas explicatorias que muestran cada una la constitución de un ensamble de electrodos en operación de un aparato de iontoforesis de acuerdo con una modalidad de la presente invención. [figuras 5] Las figuras 5 (A) y 5 (B), son vistas seccionadas explicatorias que muestran cada una la constitución de un ensamble de electrodos en operación de un aparato de iontoforesis de acuerdo con una modalidad de la presente invención. [figuras 6] Las figuras 6 (A) y 6 (D), son vistas seccionadas explicatorias que muestran cada una la constitución de un ensamble de electrodos sin operación de un aparato de iontoforesis de acuerdo con una modalidad de la presente invención. [figuras 7] La figura 7 (A) es una vista en planta de un electrodo que será utilizado para un aparato de iontoforesis de acuerdo con una modalidad de la presente invención, la figura 7 (B) es una vista seccionada tomada a lo largo de la línea A-A de la figura 7 (A) y la figura 7 (C) es una vista seccionada que muestra una modificación de la figura 7 (B). [figuras 8] La figura 8 (A) es una vista en planta de un electrodo de acuerdo con otro aspecto que será utilizado para un aparato de iontoforesis de acuerdo con una modalidad de la presente invención, la figura 8 (B) es una vista seccionada tomada a lo largo de la línea A-A de la figura 8 (A), y la figura 8 (C) es una vista seccionada que muestra un estado en donde el electrodo es alojado en un contenedor. [figura 9] Una vista explicatoria que muestra la constitución de un aparato de iontoforesis convencional. [figura 10] Una vista explicatoria que muestra la constitución de otro aparato de iontoforesis convencional. Descripción Detallada de la Invención En los sucesivo, a continuación, se describirá una modalidad de la presente invención con referencia a los dibujos.
La figura 1, es una vista explicatoria que muestra la constitución esquemática de un aparato de iontoforesis X de acuerdo con la presente invención. A continuación, por conveniencia de la descripción, se ejemplificará un aparato de iontoforesis para administrar un fármaco cuyo componente de fármaco se disocia para iones de fármacos positivos (por ejemplo, clorhidrato de lidocaina, o clorhidrato de morfina). Se puede constituir un aparato de iontoforesis para administrar un fármaco cuyo componente de fármacos se disocie para iones negativos (por ejemplo, ácido ascórbico), teniendo la capacidad el aparato de lograr substancialmente el mismo efecto al de la siguiente modalidad, invirtiendo la polaridad de una fuente de potencia eléctrica, el tipo de conductividad de cada membrana de intercambio de iones, y el tipo de conductividad de un ión con el cual se dopa una capa de dopaje o una membrana de intercambio de cationes en la siguiente descripción. Tal como se muestra en la figura, el aparato de iontoforesis X incluye: una fuente de potencia eléctrica 30; un ensamble de electrodos en operación 10 conectados al polo positivo de la fuente de potencia eléctrica 30 a través de una línea de suministro eléctrica 31; y un ensamble de electrodos sin operación 20 conectado al polo negativo de la fuente de potencia eléctrica 30 a través de una línea de suministro eléctrica 32.
El ensamble de electrodo en operación 10/ensamble de electrodo sin operación 20 es un contenedor 16/26 compuesto de una pared superior 16u/26u y una pared periférica exterior 16s/26s. Se forma un espacio con la capacidad de alojar varias estructuras que serán descritas posteriormente en el contenedor 16/26, y se abre una superficie inferior 16b/26b del contenedor 16/26. El contenedor 16 ó 26 se puede formar de un material arbitrario tal como plástico, aunque preferentemente se forma de un material flexible con la capacidad de: evitar la evaporación de agua del interior del contenedor y la penetración de materia externa del exterior; y que sigue las irregularidades de la piel de un organismo o el movimiento del mismo. Además, un revestimiento eliminable compuesto de un material adecuado para prevenir la evaporación de agua y el mezclado de materia extraña durante el almacenamiento del aparato de iontoforesis X, puede ser atrapada en la superficie inferior 16b/26b del contenedor 16/26. Una capa de adhesivo para mejorar la adhesividad a la piel al momento de la administración de un fármaco, puede ajustarse en una parte del extremo inferior 16e/26e de la pared periférica externa 16s/26s.
El contenedor 16 ó 26 no es necesariamente ajustado en la ausencia de un miembro de humedad, tal como una parte que contiene una solución de fármaco o una parte que contiene una solución de electrólito (un miembro con un alto contenido de agua) del tipo de los ensambles de electrodos en operación 10H a 10K y los ensambles de electrodos sin operación 20A a 20C que serán descritos más adelante. Se puede utilizar como la fuente de potencia eléctrica 30 una batería, un aparato de voltaje constante, un aparato de corriente constante, un aparato de voltaje/corriente constante o similar. Se prefiere utilizar un aparato de corriente constante, cuya corriente puede ser ajustada dentro del rango de 0.01 a 1.0 mA/cm2, o preferentemente 0.01 a 0.5 mA/cm2, y que opere bajo condiciones de voltaje seguras, específicamente 50 V o menos o preferentemente 30 V o menos. Las figuras 2 (A) a 2 (D) son vistas seccionadas explicatorias que muestran las constituciones de los ensambles de electrodos en operación 10A a 10D, cada uno de los cuales se pueden utilizar como el ensamble de electrodos en operación 10 del aparato de iontoforesis X. El ensamble de electrodo en operación 10A incluye: un electrodo 11 que tiene un material base conductivo 11a conectado a la línea de suministro eléctrico 31 y una capa de dopaje 11b formada en una superficie del material de base 11a y compuesto de polianilina; y una parte que contiene una solución de fármaco 14 que contiene una solución de fármaco en contacto con la capa de dopaje 11b. El electrodo 11 puede incluir, por ejemplo, el material de base 11a formado en una hoja de carbono y la capa de dopaje 11b formada aplicando una solución de polianilina en la cual se mezcla una sal de polianilina en una solución NMP (N-metilpirrolidona) que contiene PVDF (cloruro de polivinilideno) en el material de base 11a seguido de secado. Se prepararon 200 mg de una solución de polianilina que contiene sal de polianilina, PVDF y NMP a una proporción de peso de 1:1:9, en la cual la sal de polianilina se preparó agregando ácido clorhídrico 1-N para la base de polianilina-esmeraldina seguido de filtración y secado, y se aplicaron en la hoja de carbono que tiene un grosor de 300 µ?? y un diámetro de 17 mm. Lo resultante se secó in vacuo a una temperatura de 100°C durante 1 hora para producir el electrodo 11 en forma experimental. Se llevó a cabo la cronopotenciometría y la medida de voltamograma cíclico utilizando la celda de medición mostrada en la figura 3 (A). La figura 3 (B) muestra el resultado de medición de la capacitancia del capacitor del electrodo 11 bajo la condición de corriente constante de 0.3 mA/cm2 mediante cronopotenciometría. Se confirmó que el electrodo 11 tuvo una capacitancia del capacitor extremadamente grande. La figura 3 (C) muestra los resultados de medición del voltamograma cíclico (a) en el caso en donde una tela no tejida sumergida en una solución que contiene 0.9% NaCI y 2% HPC (hidroxipropil celulosa) se utilizó como una capa de solución de electrólitos en la celda de medida y (b) en el caso en donde una tela no tejida sumergida con una solución que contiene clorhidrato de lidocaina al 10% y HPC al 2% se utilizó como una capa de solución de electrólitos en la celda de medición. Se debe observar que el rango de barrido potencial se ajustó de -1.2 a +1.2 V en el caso de (a), y que el rango de barrido potencial se ajustó de -0.8 a +0.8 V en el caso de (b), y que el rango de barrido potencial se ajustó a 10 mV/sec en ambos de los casos (a) y (b) para llevar a cabo la medición. La figura 3 (C) muestra que el electrodo 11 es excelente en cuanto a propiedades de carga y descarga y que tiene alta resistencia al deterioro y originado en forma semejante por el ciclo de oxidación-reducción. La solución de fármaco es una solución de un fármaco cuyo componente de fármaco se disocia en iones de fármacos negativos. La parte que contiene la solución de fármaco 14 puede mantener la solución de fármaco en un estado líquido, o puede mantener la solución de fármaco impregnando un transportador de absorción tal como una gasa, papel de filtro o gel con la solución de fármaco. En el ensamble de electrodo en operación 10A, se aplica un voltaje positivo al electrodo 1 en un estado en donde la parte que contiene la solución de fármaco 14 se pone en contacto con la piel de un organismo, mediante lo cual un ión de fármaco en la parte que contiene la solución de fármaco 14 se administra al organismo. En este caso, la energización del electrodo 11 a la parte que contiene la solución de fármaco 14 es completa o parcialmente originada por la transferencia de un ión negativo en la solución de fármaco a la capa de dopaje 11b, de modo que la capa se dopa con el ión. Por consiguiente, se puede prevenir o al menos reducir la generación de un gas de oxígeno o un gas de cloro o la producción de un ión de hidrógeno o un ácido hipocloroso debido a la energización. La capa de dopaje 11b tiene un grosor normalmente de 10 nm a 100 µ?t?, o particularmente preferentemente de 1 a 10 µp?. El ensamble de electrodo en operación 10B incluye: el electrodo 11 y la parte que contiene la solución de fármaco 14 idéntica a la del ensamble de electrodos en operación 10A; y además la membrana de intercambio de cationes 15 se coloca en la superficie frontal de la parte que contiene la solución de fármaco 14. El ensamble del electrodo de operación 10B logra el mismo efecto al del ensamble de electrodo en operación 10A con referencia a la prevención de: la generación de un gas; la producción de un ión no preferido al momento de la energización. El ensamble del electrodo en operación 10B logra un efecto adicional, esto es, un incremento en la eficiencia de administración de un ión de fármaco debido a la transferencia de un contra ión del organismo a la parte que contiene la solución de fármaco 14 que se bloquea por la membrana de intercambio de cationes 15.
El ensamble del electrodo en operación 10C incluye: el electrodo 11 y la parte que contiene la solución de fármaco 14 idéntica a la del ensamble del electrodo en operación 10A; y una membrana de intercambio de aniones 13 colocada entre el electrodo 11 y la parte que contiene la solución de fármaco 14.
En el ensamble del electrodo en operación 10C, la energización del electrodo 11 a la parte que contiene la solución de fármaco 14 es originada por la transferencia de un ión negativo en la parte que contiene la solución de fármaco 14 a la capa de dopaje 11b por medio de la membrana de intercambio de aniones 13, de modo que la capa se dopa con el ión. Por consiguiente, el ensamble del electrodo en operación 10C logra el mismo efecto al del ensamble del electrodo en operación 10A con respecto a la prevención de: la generación de un gas, o la producción de un ión no preferido al momento de la energización. Además, el ensamble del electrodo en operación 10C logra un efecto adicional, esto es, la prevención de la descomposición y alteración de un fármaco al momento de la energización debido a la transferencia de un ión de fármaco en la parte que contiene la solución de fármaco 14 a la capa de dopaje 11b que se bloquea por la membrana de intercambio de aniones 13. El ensamble del electrodo en operación 10D incluye: el electrodo 11 y la parte que contiene la solución de fármaco 14 idéntica a la del ensamble del electrodo en operación 10A; la membrana de intercambio de aniones 13 se coloca entre el electrodo 11 y la parte que contiene la solución de fármaco 14; y la membrana de intercambio de cationes 15 colocada en la parte de la superficie frontal de la parte que contiene la solución de fármaco 14. Por consiguiente, el ensamble del electrodo en operación 10D logra el mismo efecto al del ensamble del electrodo en operación 10A con respecto a la prevención de: la generación de un gas; o la producción de un ión no preferido al momento de la energización. El ensamble del electrodo en operación 10D logra efectos adicionales, esto es, la prevención de la descomposición y alteración de un fármaco al momento de la energización y un incremento en eficiencia de administración del fármaco, como en el caso de los ensambles de electrodos en operación 10B y 10C. En cada uno de los ensambles de electrodos en operación 10C y 10D, el electrodo 11 y la membrana de intercambio de aniones 13 pueden unirse e integradas una con la otra por medio de un método tal como enlace por termocompresión. Esta acción puede mejorar a un estado de energización del electrodo 11 para la membrana de intercambio de aniones 13 o simplificar la operación de ensamble de cada uno de los ensambles del electrodo de operación 10C y 10D. Las figuras 3 (A) a 3 (C) son vistas seccionadas explicatorias que muestran las constituciones de los ensambles de electrodos en operación 10E y 10G de acuerdo aún con otro aspecto los cuales se pueden utilizar como el ensamble del electrodo en operación 10 del aparato de iontoforesis X. El ensamble del electrodo en operación 10E incluye: el electrodo 11 idéntico al del ensamble del electrodo en operación 10A; una parte que contiene una solución de electrólitos 12 que contiene una solución de electrólitos en contacto con la capa de dopaje 11b; y la membrana de intercambio de cationes 15 colocada en la parte de la superficie frontal de la parte que contiene la solución de electrólitos 12 y dopada con un ión de fármaco negativo. En el ensamble del electrodo en operación 10E, se aplica un voltaje positivo al electrodo 11 en un estado en donde la membrana de intercambio de cationes 15 se pone en contacto con la piel de un organismo, mediante lo cual se administra al organismo el ión del fármaco con el cual se dopa la membrana de intercambio de cationes 15. En este caso, se puede administrar un fármaco con alta eficiencia debido a que la membrana de intercambio de cationes 15 bloquea la transferencia de un contra ión del organismo a la parte que contiene la solución de electrólitos 12. Además, la energización del electrodo 11 a la parte que contiene la solución de electrólitos 12 es completa o parcialmente originada por la transferencia de un ión negativo en la solución de electrólitos a la capa de dopaje 11b de modo que la capa se dopa con el ión. Por consiguiente, la generación de un gas de oxígeno o un gas de cloro o la producción de un ión de hidrógeno o un ácido hipocloroso debida a la energización, puede ser evitada o al menos reducida. La energización de la parte que contiene la solución de electrólitos 12 de la membrana de intercambio de cationes 15 es originada por la transferencia de un ión positivo en la parte que contiene la solución de electrólitos 12 a la membrana de intercambio de cationes 15. el ión positivo es substituido por un ión de fármaco que se ha transferido a un organismo, para enlazar de esta forma a un grupo de intercambio en la membrana de intercambio de cationes 15. La parte que contiene la solución de electrólitos 12 del ensamble de electrodos en operación 10E puede mantener la solución de electrólitos en un estado líquido, o puede mantener la solución de electrólitos impregnando un vehículo de absorción tal como una gasa, papel de filtro o un gel con la solución de electrólitos. Cuando un ión positivo en la parte que contiene la solución de electrólitos 12 tiene una movilidad mayor a la de un ión de fármaco, la transferencia del ión positivo a un organismo puede ocurrir preferentemente, de modo que se puede reducir la eficiencia de administración de un fármaco. Por consiguiente, la solución de electrólitos de la parte que contiene la solución de electrólitos 12 tiene preferentemente una constitución libre de un ión positivo que tiene una movilidad comparable con o más grande a la del ión de fármaco. La membrana de intercambio de cationes 15 puede ser dopada con un ión de fármaco sumergiendo la membrana de intercambio de cationes 15 en una solución de fármaco que contiene una concentración adecuada de un ión de fármaco. El ensamble del electrodo en operación 10F incluye: el electrodo 11, la parte que contiene la solución de electrólitos 12 y membrana de intercambio de cationes 15 idénticas a las del ensamble del electrodo en operación 10E; y además la membrana de intercambio de aniones 13 colocada entre la parte que contiene la solución de electrólitos 12 y la membrana de intercambio de cationes 15. El ensamble de electrodo en operación 10F logra el mismo efecto que el del ensamble del electrodo en operación 10E con respecto a la prevención de: la generación de un gas; o la prevención de un ión no preferido al momento de la energización. El ensamble del electrodo en operación 10F logra un efecto adicional, esto es, la prevención de la alteración de un fármaco cerca del electrodo 11 al momento de la energización debido a la transferencia del ión de fármaco con el cual se dopa la membrana de intercambio de cationes 15 a la parte que contiene la solución de electrólitos 12 y se bloquea a través de la membrana de intercambio de aniones 13.
El originar la energización de la parte que contiene la solución de electrólitos 12 a la membrana de intercambio de cationes 15 en el ensamble del electrodo de operación 10F requiere que el ión positivo en la parte que contiene la solución de electrólitos 12 deba pasar a través de la membrana de intercambio de aniones 13 a la membrana de intercambio de cationes 15. Por consiguiente, una membrana de intercambio de aniones que tiene un número de transporte ligeramente bajo se utiliza para la membrana de intercambio de aniones 13. En el ensamble de electrodo en operación 10F, la electrólisis del agua ocurre en una interfase entre la membrana de intercambio de aniones 13 y la membrana de intercambio de cationes 15 en algunos casos dependiendo de las condiciones de energización y similar. Por consiguiente, una membrana semi-permeable con la capacidad de permitir el paso de al menos un ión positivo en la parte que contiene la solución de electrólitos 12 puede ser colocada en forma adicional entre la membrana de intercambio de aniones 13 y la membrana de intercambio de cationes 15 para evitar la electrólisis. La interfase entre la membrana de intercambio de aniones 13 y la membrana de intercambio de cationes 15 o cada interferencia entre la membrana de intercambio de aniones 13, la membrana semi-permeable y la membrana de intercambio de cationes 15 se pueden unir por medio de un método tal como enlace por termocompresión. Esta acción puede mejorar la propiedad de energización entre ellos y la capacidad de manejabilidad de los mismos. La membrana de intercambio de aniones 13 en el ensamble de electrodo en operación 10F permite el paso de un ión positivo en la parte que contiene la solución de electrólitos 12. Entre tanto, el mismo efecto al descrito anteriormente puede obtenerse incluso cuando la membrana se reemplaza con una membrana semi-permeable con la capacidad de bloquear el paso de un ión de fármaco. El ensamble de electrodos en operación 10G incluye: el electrodo 11, la parte que contiene la solución de electrólitos 12 y la membrana de intercambio de cationes 15 idénticas a la del ensamble de electrodo en operación 10E; y la membrana de intercambio de aniones 13 colocada entre el electrodo 11 y la parte que contiene la solución de electrólitos 12. En el ensamble de electrodos en operación 10G, la energización del electrodo 11 para la parte que contiene la solución de electrólitos 12 es originado por la transferencia de un ión negativo en la parte que contiene la solución de electrólitos 12 a la capa de dopaje a través de la membrana de intercambio de aniones, de modo que la capa se dopa con el ión. Por consiguiente, el ensamble de electrodos en operación 10G logra el mismo efecto al del ensamble del electrodo en operación 10E con respecto a la prevención de: la generación de un gas, o la producción de un ión no preferido al momento de la energización. La energización de la parte que contiene la solución de electrólitos 12 a la membrana de intercambio de cationes 15 ocurre en la misma forma que en el caso del ensamble del electrodo en operación 10E. Además, un efecto adicional, esto es, la prevención de la descomposición y alteración de un fármaco al momento de la energización, se logra debido a la transferencia del ión de fármaco con el cual se dopa la membrana de intercambio de cationes 15 a la capa de dopaje 11b que se bloquea por la membrana de intercambio de aniones 13. El electrodo 11 y la membrana de intercambio de aniones 13 se unen y se integran entre si por medio de un método tal como enlace por termocompresión , mediante lo cual se puede mejorar la propiedad de energización entre ellos y la capacidad de manejo de ellos. Las figuras 4 (A) y 4 (B) son vistas seccionadas explicatorias que muestran las constituciones de los ensambles de electrodos en operación 10H y 101 de acuerdo con aún otro aspecto, los cuales se pueden utilizar como el ensamble de electrodo en operación 10 del aparato de iontoforesis X. El ensamble de electrodo en operación 10H incluye: el electrodo 11 que tiene un material de base conductivo 11a conectado a la línea de suministro eléctrico 31 y la capa de dopaje 11b formada en una superficie del material de base 11a y dopado con el ¡ón positivo; y la membrana de intercambio de cationes 15 colocada en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje 11b y dopada con un ión de fármaco. En el ensamble de electrodo en operación 10H, se aplica un voltaje positivo al el electrodo 11 en un estado en donde la membrana de intercambio de cationes 15 se pone en contacto con la piel de un organismo, mediante lo cual el ión de fármaco con el cual la membrana de intercambio de cationes 15 se dopa, se administra a un organismo. Como resultado, se puede administrar un fármaco con alta eficiencia en la misma forma que en el caso del ensamble de electrodo en operación 10E. En el ensamble de electrodo en operación 10H, la energización del electrodo 11 a la membrana de intercambio de cationes 15 es originada por la transferencia de un ión positivo con el cual se dopa la capa de dopaje 11b para la membrana de intercambio de cationes 15. Por consiguiente, la generación de un gas de oxígeno o gas de cloro o la producción de un ión de hidrógeno o un ácido hipocloroso debido a la energización, se evita o al menos se reduce. El ión positivo que se ha transferido desde la capa de dopaje 11b hasta la membrana de intercambio de cationes 15, es substituido por un ión de fármaco el cual se ha transferido a un organismo, para enlazar de esta forma a un grupo de intercambio de iones en la membrana de intercambio de cationes 15. Tal como se muestra en la figura, el ensamble de electrodo en operación 10H tiene una estructura extremadamente simple compuesta únicamente del electrodo 11 y la membrana de intercambio de cationes 15, y no hay la necesidad de manejar un miembro húmedo al momento del ensamble de electrodo en operación 10H. Por consiguiente, se puede llevar a cabo en forma extremadamente fácil la automatización del producto del ensamble de electrodo en operación 10H y la producción en masa del ensamble de electrodo en operación 10H, y se puede reducir en forma significativa el costo de producción del ensamble de electrodo en operación 10. El electrodo 11 y la membrana de intercambio de cationes 15 se unen y se integran entre si por medio de un método tal como enlace por termocompresión, mediante lo cual se puede mejorar la propiedad de energizacion entre ellos y la capacidad de manejo de ellos. La capa de dopaje 11b del ensamble de electrodo en operación 10H puede ser dopado con un ión positivo a través de la energizacion con el electrodo 11 de un polo negativo en un estado en donde la capa de dopaje 11b se sumerge en una solución de electrólitos adecuada. Además, la membrana de intercambio de cationes 15 puede ser dopada con un ión de fármaco en la misma forma que se describió anteriormente con respecto al ensamble de electrodo en operación 10E. La capa de dopaje 11b se dopa preferentemente con un ión positivo que tiene una movilidad menor a la de un ión de fármaco debido a la misma razón que se describió anteriormente con respecto al ensamble de electrodo en operación 10E. El ión positivo puede ser un ión de fármaco idéntico o diferente al ión de fármaco con el cual se dopa la membrana de intercambio de cationes 15. El ensamble de electrodo en operación 101 incluye: el electrodo 11 y la membrana de intercambio de cationes idéntica a la del ensamble de electrodo en operación 10H; y la membrana de intercambio de aniones 13 colocada entre el electrodo 11 y la membrana de intercambio de cationes 15. En el ensamble de electrodo en operación 101, tal como en el caso del ensamble de electrodo en operación 10H, se evita la generación de un gas de oxígeno o un gas de cloro o la producción de un ión de hidrógeno o ácido hipocloroso al momento de la administración de un fármaco, y por consiguiente no existe la necesidad de un miembro húmedo al momento del ensamble. Además, un efecto adicional, esto es, la prevención de la descomposición y alteración de un fármaco al momento de la energización, se logra debido a la transferencia del ión de fármaco con el cual se dopa la membrana de intercambio de cationes 15 a la parte que contiene la solución de electrólitos 12 que se bloquea por medio de la membrana de intercambio de aniones 13. Al originar la energización del electrodo 11 a la membrana de intercambio de cationes 15 en el ensamble de electrodo en operación 101, se requiere que el ión positivo con el cual se dopa la capa de dopaje 11b deba pasar a través de la membrana de intercambio de aniones 13 para transferir a la membrana de intercambio de cationes 15. Por consiguiente, se utiliza una membrana de intercambio de aniones que tiene un número de transporte ligeramente bajo para la membrana de intercambio de aniones 13. El electrodo 11, la membrana de intercambio de aniones 13 y la membrana de intercambio de cationes se unen y se integran entre si por medio de un método tal como enlace por termocompresión, mediante lo cual se puede mejorar la propiedad de energización entre ellos y la capacidad de manejo de ellos. El mismo efecto al descrito anteriormente se puede lograr incluso cuando la membrana de intercambio de aniones 13 en el ensamble de electrodo en operación 101 se reemplaza con una membrana semi-permeable que bloquea el paso de un ión de fármaco, permitiendo al mismo tiempo el paso de un ión positivo en la parte que contiene la solución de electrólitos 12. Las figuras 5 (A) y 5 (B) son vistas seccionadas explicatorias que muestran las constituciones de los ensambles de electrodos en operación 10J y 10K de acuerdo aún con otro aspecto, cada uno de los cuales se puede utilizar como el ensamble 10 del aparato de iontoforesis X.
El ensamble de electrodo en operación 10J incluye el electrodo 11 que tiene el material de base conductivo 11a conectado a la línea de suministro eléctrico 31 y a la capa de dopaje 11b formada en una superficie del material de base 11a. En el ensamble de electrodo en operación 10J, la capa de dopaje 11b se dopa con un ión de fármaco, y posteriormente se aplica un voltaje positivo al electrodo 11 en un estado en donde la capa de dopaje 11b se pone en contacto con la piel de un organismo, mediante lo cual el ión de fármaco con el cual se dopa la capa de dopaje 11b se administra al organismo. La energización de la capa de dopaje 11b a la piel del organismo se origina por el movimiento del ión de fármaco. Por consiguiente, se evita o al menos se reduce la generación de un gas de oxígeno o u gas de cloro o la producción de un ión de hidrógeno o ácido hipocloroso debido a la energización. Además, la capa de dopaje 11b dopado por el ión de fármaco como un ión positivo tiene una función de intercambio de cationes, de modo que la transferencia de un contra ión del organismo desde la parte de la piel hasta la capa de dopaje 11b al momento de la administración de un fármaco, se bloquea y el fármaco se puede administrar con alta eficiencia. Tal como se muestra en la figura, el ensamble de electrodo en operación 10J tiene una estructura extremadamente simple compuesta únicamente del electrodo 11. Por consiguiente, la automatización de la producción del ensamble de electrodo en operación 10J y la producción en masa del ensamble de electrodo en operación 10J puede ser extremadamente fácil de llevar a cabo, y se puede reducir en forma significativa el costo de producción del ensamble del electrodo en operación. La capa de dopaje 11b puede ser dopada con el ión de fármaco a través de la energización con el electrodo 11 como un polo negativo en un estado en donde la capa de dopaje 11b se sumerge en una solución de fármaco que contiene una concentración adecuada de un ión de fármaco. El dopaje se puede llevar a cabo en la etapa de la producción del aparato de ¡ontoforesis X o el ensamble de electrodo en operación 10J, o se puede llevar a cabo inmediatamente antes de la administración de un fármaco. El ensamble de electrodo en operación 10K incluye: el electrodo 11 que tiene un material de base conductivo 11a conectado a la línea de suministro eléctrico 31 y la capa de dopaje 11b formada en una superficie del material de base 11a; y la membrana de intercambio de cationes 15 colocada en la parte de la superficie frontal del electrodo 11. En el ensamble de electrodo en operación 10K, la membrana de intercambio de cationes 15 es, o la membrana de intercambio de cationes 15 y la capa de dopaje 11b se dopan con un ión de fármaco, y posteriormente se aplica un voltaje positivo al electrodo 11 en un estado en donde la membrana de intercambio de cationes 15 se pone en contacto con la piel de un organismo, mediante lo cual el ión de fármaco con el cual la membrana de intercambio de cationes 15 es, o la membrana de intercambio de cationes 15 y la capa de dopaje 11b se dopan, se administra el organismo a través de la membrana de intercambio de cationes 15. En el ensamble de electrodo en operación 10K, la energizacion del electrodo 11 a la membrana de intercambio de cationes 15 se origina por la transferencia del ión con la capa de dopaje 11b, se dopa a la membrana de intercambio de cationes. Por consiguiente, la generación de un gas de oxígeno, o un gas de cloro o la producción de un ión de hidrógeno o un ácido hipocloroso debido a la energizacion, se evita o al menos se reduce. Además, el ión puede ser administrado con alta eficiencia debida a que se bloquea la transferencia de un contra ión del organismo de un organismo a la capa de dopaje 11b a través de la membrana de intercambio de cationes 15. El ensamble de electrodo en operación 10K tiene una estructura extremadamente simple compuesta únicamente del electrodo 11 y la membrana de intercambio de cationes 15. Por consiguiente, se puede llevar a cabo en forma extremadamente fácil la automatización de la producción del ensamble de electrodo en operación 10K y la producción en masa del ensamble de electrodo en operación 10K, y se puede reducir en forma significativa el costo de producción del ensamble del electrodo en operación. Además, el ensamble de electrodo en operación 10K está estructurado en forma tal que la capa de dopaje 11b no haga contacto directamente con una piel. Por consiguiente, se puede administrar un fármaco sin posibilidad de dañar o algo parecido a la salud de un organismo incluso cuando se utilice la capa de dopaje 11b elaborada de una substancia la cual no se pone preferentemente en contacto con el organismo. La membrana de intercambio de cationes 15, o la membrana de intercambio de cationes 15 y la capa de dopaje 11b, se pueden dopar con el ión de fármaco a través de la energización con el electrodo 11 como un polo negativo en un estado en donde la membrana de intercambio de cationes 15 se sumerge en una solución de fármaco que contiene una concentración adecuada de un ión de fármaco. El dopaje puede llevarse a cabo en la etapa de la producción del aparato de iontoforesis X o el ensamble de electrodo en operación 10K, o se puede llevar a cabo inmediatamente antes de la administración de un fármaco. El electrodo 11 y la membrana de intercambio de cationes 15 se unen y se integran entres si por medio de un método tal como enlace por termocompresión, mediante lo cual se puede mejorar la propiedad de energización entre ellos y la capacidad de manejo de ellos.
Las figuras 6 (A) y 4 (D), son vistas seccionadas explicatorias que muestran la constitución del ensamble de electrodos sin operación 20A y 20D, cada uno de los cuales se puede utilizar como el ensamble de electrodo sin operación 20 del aparato de iontoforesis X. El ensamble de electrodos sin operación 20A incluye un electrodo 21 que tiene un material de base conductivo 21a conectado a la línea de suministro eléctrico 32 y una capa de dopaje 21b formada en un material de base 21a. En el ensamble de electrodos sin operación 20a, cuando se aplica un voltaje negativo al electrodo 21 en un estado en donde la capa de dopaje 21b se pone en contacto con un organismo, la energización se origina por la transferencia de un ión positivo de la piel del organismo a la capa de dopaje 21b, de modo que la capa se dopa con el ión. Por consiguiente, se evita o al menos se reduce la generación de un gas de hidrógeno o la producción de un ión de hidróxido al momento de la energización. Cuando la capa dopada con un ión negativo por adelantado se utiliza como la capa de dopaje 21b del ensamble de electrodos sin operación 20A, la energización es originada por la transferencia del ión negativo a la piel de un organismo y la transferencia de un ión positivo de la piel al organismo para la capa de dopaje 21b. Incluso en este caso, se puede evitar o al menos reducir la generación de un gas de hidrógeno o la producción de un ión de hidróxido. El ensamble de electrodos sin operación 20A tiene la misma constitución que el ensamble de electrodo en operación 101, de modo que el ensamble de electrodos sin operación 20A y el ensamble de electrodo en operación 10J pueden ser producidos por medio del mismo proceso. Como resultado, el proceso de producción de un aparato de iontoforesis puede ser simplificado en forma significativa. Además, la automatización de la producción del aparato de iontoforesis y la producción en masa del aparato de iontoforesis puede llevarse a cabo fácilmente, y se puede reducir significativamente el costo de producción del aparato de iontoforesis. El ensamble de electrodos sin operación 20B tiene el electrodo 21 idéntico a del ensamble de electrodos sin operación 20A y una membrana de intercambio de cationes 25C colocada en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje 21b. En el ensamble de electrodos sin operación 20B, la energización es originada por la transferencia de un ión positivo de la piel de un organismo a la capa de dopaje 21b a través de la membrana de intercambio de cationes 25C de modo que la capa es dopada con el ión. Por consiguiente, se evita o al menos reduce la generación de un gas de hidrógeno o la producción de un ión de hidróxido al momento de la energización.
Además, el ensamble de electrodos sin operación 20B está estructurado en tal forma que la capa de dopaje 21b no hace contacto directamente con la piel. Por consiguiente, un fármaco puede ser administrado en forma segura incluso cuando se utilice la capa de dopaje 21b se elabora de una substancia la cual no se lleva preferentemente en contacto con el organismo.
El electrodo 21 y la membrana de intercambio de cationes 25C pueden unirse e integrarse entre si por medio de un método tal como enlace por termocompresión. Esta acción puede mejorar la propiedad de energización entre ellas y la capacidad de manejo de ellas. El ensamble de electrodos sin operación 20B tiene la misma constitución a la del ensamble de electrodo en operación 10K, de modo que el ensamble de electrodos sin operación 20B y el ensamble de electrodo en operación 10K pueden producirse por medio del mismo proceso. Como resultado, el proceso de producción de un aparato de iontoforesis puede ser simplificado en forma significativa. Además, la automatización de la producción del aparato de iontoforesis y la producción en masa del aparato de iontoforesis pueden llevarse a cabo fácilmente, y se puede reducir en forma significativa el costo de producción del aparato de iontoforesis. El ensamble de electrodos sin operación 20C incluye: el electrodo 21 que tiene el material de base conductivo 21a conectado a la línea de suministro eléctrico 32 y la capa de dopaje 21b formada en el material de base 21a y dopado con un ión negativo; y una membrana de intercambio de aniones 25A colocada en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje 21b. En el ensamble de electrodos sin operación 20C, cuando se aplica un voltaje negativo a electrodo 21 en un estado en donde la membrana de intercambio de aniones 25A se pone en contacto con un organismo, un ión negativo con el cual se dopa la capa de dopaje 21b se transfiere a la membrana de intercambio de aniones 25A, y el ión negativo se transfiere en forma adicional al organismo, o un contra ión enlazado al grupo de intercambio de iones en la membrana de intercambio de aniones 25A y se substituye por el ión negativo que se transfiere al organismo, mediante lo cual ocurre la energización. Por consiguiente, se evita la generación de un gas de hidrógeno o la producción de un ión de hidróxido al momento de la energización. El electrodo 21 y la membrana.de intercambio de aniones 25A pueden unirse e integrarse entre sí por medio de un método, tal como enlace de termocompresión. Esta acción puede mejorar la propiedad de energización entre ellos y la capacidad de manejo de ellos. El ensamble de electrodo sin operación 20D incluye: el electrodo 21 idéntico al del ensamble del electrodo sin operación 20A; una parte que contiene solución de electrólito 22 que contiene una solución de electrólito en contacto con la capa de dopaje 21b; y la membrana de intercambio de aniones 25A colocada en la parte de la superficie frontal de la parte que contiene una solución de electrólito 22. En el ensamble de electrodo sin operación 20D, cuando se aplica un voltaje negativo al electrodo 21 sin un estado en donde la membrana de intercambio de aniones 25A se pone en contacto con un organismo, la energización es originada por la transferencia de un ión positivo en la parte que contiene solución de electrólito 22 a la capa de dopaje 21b, de modo que la capa es dopada con el ión. Por consiguiente, se suprime la generación de un gas de hidrógeno y la producción de un ión de hidróxido al momento de la energización. La energización entre la parte que contiene una solución de electrólito 22 y la piel del organismo es originada para transferencia de un ión negativo en la parte que contiene una solución de electrólito 22 a la piel del organismo a través de la membrana de intercambio de aniones. La figura 7(A) es una vista en planta de un electrodo 40 que será utilizado particularmente de manera preferida como el electrodo 11 de cada uno de los ensambles del electrodo en operación 10A a 10K o como el electrodo 21 de cada uno de los electrodos sin operación 20A a 20D, y la figura 7(B) es una vista seccionada tomada a lo largo de la línea A-A de la figura 7(A).
En las figuras, el número de referencia 41 denota un material de base conductivo compuesto de una fibra de carbono, y una capa de dopaje 42 elaborada de un polímero convertido o similar se forma en una superficie del material de base 41. Se adhiere un miembro terminal 43 compuesto de una parte de ajuste macho 43a, una parte de cuerpo 43b, y una parte de unión 43c a la otra superficie del material de base 41.
El miembro terminal 43 es obtenido mediante curación, en un troquel colocado en el material de base 41, una composición, la cual se prepara combinando una matriz del polímero tal como una goma de silicón con grafito, plomo negro, negro de carbono o un rellenador de carbono tal como polvo fino de carbón tipo vidrio o una fibra corta obtenida cortando una fibra de carbono, mediante calentamiento o vulcanización. La composición se endurece en un estado en donde se impregna una fibra de carbono que constituye el material de base 41, mediante lo cual el material de base 41 y el miembro terminal 43 se integran entre sí en la parte de unión 43c. El electrodo 40 permite la energización procedente de la capa de dopaje en una densidad de corriente uniforme debido a que la fibra de carbono tiene alta conductividad y alta flexibilidad. Como resultado, los ensambles del electrodo en operación 10A a 10K y los ensambles de electrodos en operación 20A a 20B cada uno tienen suficiente flexibilidad para seguir las irregularidades de la piel de un organismo o el movimiento del organismo. Además, la conexión de la fuente de potencia eléctrica 30 a las líneas de suministro 31 y 32. se puede llevar a cabo por medio de un conector que tiene una parte de ajuste hembra que ajusta en la parte de ajuste macho 43a. Incluso cuando se utiliza un material metálico para la parte de ajuste hembra, se evita que el metal del conector se eluya para transferirse a un organismo, debido a que la parte de ajuste macho 43a, se separa del material de base 41 por medio de la parte de cuerpo 43b. El miembro terminal 43 puede hacer adherido al material de base 41 por medio de un método arbitrario. Por ejemplo, tal como se muestra en la figura 7(C), la adhesión se puede llevar a cabo mediante: formar partes de encaje 43d y 43e en el miembro terminal 43; e insertar la parte de encaje 43e en un poro pequeño ajustado en el material de base 41. La figura 8(A) es una vista en planta de un electrodo 50 de acuerdo con otro aspecto el cual será utilizado de manera particularmente preferida como el electrodo 11 de cada uno de los ensambles de electrodo en operación 10A a 10K o como el electrodo 21 en cada uno de los ensambles de electrodo sin operación 20A a 20D, y la figura 8(B) es una vista seccionada tomada a lo largo de la línea A-A de la figura 8(A). En las figuras, el número de referencia 51 denota un material de base compuesto de una fibra de carbono que tiene una parte de hoja convertida circular 51a una parte de extensión alargada 51b que se extiende desde la parte de hoja conductiva 51a. Se forma una capa de dopaje 52 en una superficie de la parte de hoja conductiva 51a. El electrodo 50 permite la energización de la capa de dopaje 52 en una densidad de corriente uniforme, como en el caso del electrodo 40. Como resultado, los ensambles del electrodo en operación 10A a 10K y los ensambles del electrodo sin operación 20A a 20D tienen cada uno suficiente flexibilidad para seguir las irregularidades de la piel de un organismo o el movimiento del organismo. Tal como se muestra en la figura 8(C), el electrodo 50 se utiliza en combinación con el contenedor 16/26 que tiene una abertura 16h/26h formada en la pared de periferia externa 16s/26s de la pared superior 16u/26u y se aloja en el contenedor 16/26 en un estado en donde la parte de extensión 51b es conducida desde la abertura 16h/26h. La conexión de la fuente de potencia eléctrica 30 a las líneas de suministro eléctrico 31 y 32 se puede llevar a cabo en la parte de extensión de plomo 51b por medio de un conector tal como un sujetador de caimán adherido a la punta de cada una de las líneas de suministro eléctrico 21 y 32. En el caso de un aparato de iontoforesis que aloja en el mismo un miembro que tiene un alto contenido de agua tal como la parte que contiene la solución de electrólito 12 ó 22, la parte que contiene la solución de fármaco 14 al igual que los ensambles de electrodo en la operación 10A a 10E y el ensamble de electrodo sin operación 20D, una parte repelente al agua 51c impregnada con una resina a base de flúor, una resina a base de silicona, una resina a base de silano o similares para proporcionar repelencia al agua, se ajustan en la parte de extensión 51b colocado en la abertura 16h o 26h. Como resultado, se puede evitar que el agua se filtre del ensamble del electrodo de operación o un ensamble de electrodo sin la operación. Como alternativa, cuando se utiliza un miembro metálico para el conector, tal como un sujetador de caimán, se puede evitar que un ión de metal eluido procedente del miembro penetre en un ensamble de electrodo en operación o un ensamble de electrodo sin operación. Cada uno de los materiales base 41 y 51 de los electrodos 40 y 50, pueden lograr el mismo efecto al descrito anteriormente incluso cuando cada uno de los materiales sea formado del papel de fibra de carbono. La fibra de carbono o el papel de fibra de carbono del material de base 41 ó 51 se impregna con un polímero suave tal como hule de silicón o poliuretano termoplástico, mediante lo cual se puede evitar una reducción en calidad de un electrodo debido a la disminución de una fibra de carbono, y se puede mejorar la capacidad de manejo del electrodo 40 ó 50. La presente invención ha sido descrita anteriormente por medio de diversas modalidades. Sin embargo, la presente invención no se limita a dichas modalidades, y puede ser alterada en forma diversa dentro del alcance de las reivindicaciones. Por ejemplo, la forma y dimensiones específicas de un ensamble de electrodos, un electrodo similar se muestra nuevamente como ejemplos en cada modalidad. La presente invención no se limita a las formas, dimensiones y similar mostradas en las modalidades. Además, en cada una de las modalidades anteriores, la descripción ha sido proporcionada para el caso en donde se utilice en la forma de un electrodo, un materia base conductivo que tenga formada en el mismo una capa de dopaje. Sin embargo, el material de base no es necesariamente conductivo, y un electrodo puede ser formado únicamente de una capa de dopaje sin el uso de un material de base. El aparato de iontoforesis de la presente invención puede ser constituido combinando uno o más ensambles de electrodo en operación 10A a 10K y uno o más de los ensambles de electrodos sin operación 20A a 20D. Sin embargo, la parte de iontoforesis de la presente invención puede ser constituido combinando uno o más ensambles del electrodo en operación 10A a 10K y un ensamble de electrodo sin operación 120 ó 210 mostrado en la figura 9 ó 10, o combinando uno o más ensambles del electrodo sin operación 20A a 20D y el ensamble de electrodo en operación 110 ó 210 mostrado en la figura 9 ó 10. Como alternativa, se puede administrar un fármaco como se indica a continuación. Aunque cualesquiera de los ensambles de electrodo en operación 10A a 10K es utilizado, el aparato de iontoforesis por sí mismo no está abastecido con el ensamble de electrodo sin operación, y por ejemplo, se aplica un voltaje al ensamble de electrodo en operación y un estado en donde el ensamble de electrodo en operación se pone en contacto con la piel de un organismo y parte del organismo se pone en contacto con un miembro para servir como tierra. En este caso, se logra el efecto básico de la presente invención, esto es la prevención: la generación de un gas de oxígeno, un gas de hidrógeno, o un gas de cloro o similar; o la producción de un ión de hidrógeno, ión de hidróxido o ácido hipocloroso en el ensamble del electrodo de operación al momento de la energización. Por consiguiente, dicho aparato de iontoforesis también se incluye en el alcance de la presente invención. Además, en cada una de las modalidades anteriores, la descripción ha sido proporcionada para el caso en donde el ensamble del electrodo en operación, el ensamble del electrodo sin operación y la fuente de potencia eléctrica se constituyen por separado. También es posible que dichos elementos sean incorporados en un solo estuche o se forme un aparato entero que los incorpora en una forma de hoja o forma de parche, mediante lo cual se avienta la capacidad del ambiente de los mismos, y dicho aparato de iontoforesis también está incluido en el alcance de la presente invención.

Claims (20)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un aparato de iontoforesis caracterizado porque comprende al menos un ensamble de electrodo que tiene un electrodo en el cual se forma una capa de dopaje elaborado de un material que lleva a cabo una reacción electro-química debido al dopaje o des-dopaje.
  2. 2. El aparato de iontoforesis tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la capa de dopaje comprende un polímero conductivo.
  3. 3. El aparato de iontoforesis tal como se describe en la reivindicación 2, caracterizado porque el polímero conductivo comprende polianilina, polipirrole, politiofeno o poliacetileno, o un derivado o mezcla de los mismos.
  4. 4. El aparato de iontoforesis tal como se describe en cualesquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 3, caracterizado porque el ensamble de electrodo comprende además una parte que contiene una solución de fármaco que contiene una solución de fármaco que contiene un ión de fármaco de un primer tipo de conductividad, siendo colocada la parte que contiene la solución de fármaco que está siendo colocada en la parte de superficie frontal de la capa de dopaje.
  5. 5. El aparato de iontoforesis tal como se describe en la reivindicación 4, caracterizado porque el ensamble de electrodo comprende además una primera ventana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad colocado en la parte de la superficie frontal del aparato que contiene la solución del fármaco.
  6. 6. El aparato de iontoforesis tal como se describe en cualesquiera de las reivindicaciones 4 ó 5, caracterizado porque: el ensamble de electrodo comprende además una segunda membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad colocado en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje; y se coloca la parte que contiene la solución de fármaco en una parte de la superficie frontal de la segunda membrana de intercambio de iones.
  7. 7. El aparato de iontoforesis tal como se describe en cualesquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 3, caracterizado porque el ensamble de electrodo comprende además: un aparato que contiene la solución de electrólito que contiene una solución de electrólito, siendo colocada la parte que contiene la función del electrólito en una parte de la superficie frontal de la capa de dopaje; y una primera membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad que se coloca en una parte de la superficie frontal de la parte que contiene la solución del electrólito y que se dopa con un ión de fármaco del primer tipo de conductividad.
  8. 8. El aparato de iontoforesis tal como se describe en la reivindicación 7, caracterizado porque: el ensamble de electrodo comprende además una segunda membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad colocado en la parte de la superficie frontal de la parte que contiene la solución de electrólito; y la primera membrana de intercambio de iones se coloca en una parte de la superficie frontal de la segunda membrana de intercambio de iones.
  9. 9. El aparato de iontoforesis tal como se describe en la reivindicación 7, caracterizado porque: el ensamble de electrodo comprende además una segunda membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad colocada en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje; y la parte que contiene la solución de electrólito se coloca en una parte de la superficie frontal de la segunda membrana de intercambio de iones.
  10. 10. El aparato de iontoforesis tal como se describe en cualesquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 3, caracterizado porque: el ensamble de electrodo comprende además una primera ventana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad que se coloca en u.na parte de la superficie frontal de la capa de dopaje y que se dopa con un ión de fármaco del primer tipo de conductividad; y la capa de dopaje se dopa con un ión del primer tipo de conductividad.
  11. 11. El aparato de iontoforesis tal como se describe en la reivindicación 10, caracterizado porque: el ensamble de electrodo comprende además una segunda membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad colocada en una parte" de la superficie frontal de la capa de dopaje; y la primea membrana de intercambio de iones se coloca en una parte de la superficie frontal de la segunda membrana de intercambio de iones.
  12. 12. El aparato de iontoforesis tal como se describe en cualesquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 3, caracterizado porque la capa de dopaje se dopa como un ión de fármaco del primer tipo de conductividad.
  13. 13. El aparato de iontoforesis tal como se describe en cualesquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 3, caracterizado porque el ensamble de electrodo comprende además una primera membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad colocado en una parte de la superficie frontal de la capa de dopaje.
  14. 14. Un aparato de iontoforesis que comprende: un ensamble de electrodo en operación que contiene un ión de fármaco de un primer tipo de conductividad; y un ensamble de electrodo sin operación en la forma de un contra-electrodo del ensamble de electrodo en operación, caracterizado porque el ensamble de electrodo sin operación comprende un electrodo en el cual se forma una capa de dopaje elaborada de un material que lleva a cabo una reacción electroquímica debido al dopaje o des-dopaje de un ión.
  15. 15. El aparato de iontoforesis tal como se describe en la reivindicación 14, caracterizado porque el ensamble del electrodo sin operación comprende además una tercera membrana de intercambio de iones del primer tipo de conductividad colocado en una parte de la superficie frontal de la capa de dopaje.
  16. 16. El aparato de iontoforesis tal como se describe en la reivindicación 14, caracterizado porque: el ensamble del electrodo sin operación comprende además una tercera membrana de intercambio de iones del segundo tipo de conductividad que se coloca en la parte de la superficie frontal de la capa de dopaje; y la capa de dopaje se dopa con un ión del segundo tipo de conductividad.
  17. 17. El aparato de iontoforesis tal como se describe en cualesquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 16, caracterizado porque: el electrodo comprende además un material de base de conductivo; y la capa de dopaje se apila en el material de base conductivo.
  18. 18. El aparato de iontoforesis tal como se describe en la reivindicación 17, caracterizado porque el material de base conductivo comprende una hoja conductiva elaborada de una fibra de carbono o un papel de fibra de carbono.
  19. 19. El aparato de iontoforesis tal como se describe en la reivindicación 18, caracterizado porque el electrodo comprende además un miembro terminal con carbono mezclado en una matriz de polímero, estando adherido el miembro terminal a la hoja conductiva.
  20. 20. El aparato de iontoforesis tal como se describe en la reivindicación 18, caracterizado porque el electrodo comprende además una parte de extensión que se forma de manera integral con la hoja conductiva y que se elabora de una fibra de carbono o papel de fibra de carbono.
MX2008001851A 2005-08-08 2006-08-08 Aparato de iontoforesis. MX2008001851A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2005229985 2005-08-08
JP2006015627 2006-08-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008001851A true MX2008001851A (es) 2008-11-06

Family

ID=40940089

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008001851A MX2008001851A (es) 2005-08-08 2006-08-08 Aparato de iontoforesis.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX2008001851A (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8295922B2 (en) Iontophoresis device
US8386030B2 (en) Iontophoresis device
JP4793806B2 (ja) イオントフォレーシス装置
JP3821842B2 (ja) 薬物投与を強化した電気的移送系
US20060095001A1 (en) Electrode and iontophoresis device
BG108737A (bg) Йонофорезно устройство
WO2006112254A1 (ja) 外用剤、外用剤の塗布方法、イオントフォレーシス装置及び経皮パッチ
CN1289260A (zh) 用于电传输装置的电化学反应性阴极
EP1913969A1 (en) Iontophoresis apparatus
EP1820533B1 (en) Ion-tophoretic apparatus
EP1932562A1 (en) Iontophoresis apparatus
JP2007037639A (ja) 電極及びイオントフォレーシス装置
WO2007015476A1 (ja) イオントフォレーシス装置
MX2008001851A (es) Aparato de iontoforesis.
WO2007017973A1 (ja) イオントフォレーシス装置
WO2007020911A9 (ja) イオントフォレーシス装置
JP4805693B2 (ja) イオントフォレーシス装置及びその製造方法
JP2008086538A (ja) イオントフォレーシス装置、イオン交換膜積層体及び両極性イオン交換膜
WO2007119593A1 (ja) イオントフォレーシス装置
JP4719563B2 (ja) イオントフォレーシス装置
JP2007089821A (ja) イオントフォレーシス装置
JP2007244699A (ja) イオントフォレーシス装置
JP2008067890A (ja) イオントフォレーシス装置及びその作動方法
JPWO2007111366A1 (ja) イオントフォレーシス装置
JP2007167132A (ja) イオントフォレーシス装置

Legal Events

Date Code Title Description
GB Transfer or rights