MX2007011918A - Formulaciones antifungicas a base de morinda citrifolia y metodos. - Google Patents

Formulaciones antifungicas a base de morinda citrifolia y metodos.

Info

Publication number
MX2007011918A
MX2007011918A MX2007011918A MX2007011918A MX2007011918A MX 2007011918 A MX2007011918 A MX 2007011918A MX 2007011918 A MX2007011918 A MX 2007011918A MX 2007011918 A MX2007011918 A MX 2007011918A MX 2007011918 A MX2007011918 A MX 2007011918A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
formulation
morinda
trifolia
extracts
processed
Prior art date
Application number
MX2007011918A
Other languages
English (en)
Inventor
Claude Jarakae Jensen
Chen Su
Stephen P Story
Fumiyuki Isami
John W Wadsworth
Scott Gerson
Afa Kehaati Palu
Bing-Nan Zhou
Original Assignee
Tahitian Noni International Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tahitian Noni International Inc filed Critical Tahitian Noni International Inc
Publication of MX2007011918A publication Critical patent/MX2007011918A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N65/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing material from algae, lichens, bryophyta, multi-cellular fungi or plants, or extracts thereof
    • A01N65/08Magnoliopsida [dicotyledons]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/14Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10
    • A23B7/153Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10 in the form of liquids or solids
    • A23B7/154Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3472Compounds of undetermined constitution obtained from animals or plants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3481Organic compounds containing oxygen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/74Rubiaceae (Madder family)
    • A61K36/746Morinda
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05GMIXTURES OF FERTILISERS COVERED INDIVIDUALLY BY DIFFERENT SUBCLASSES OF CLASS C05; MIXTURES OF ONE OR MORE FERTILISERS WITH MATERIALS NOT HAVING A SPECIFIC FERTILISING ACTIVITY, e.g. PESTICIDES, SOIL-CONDITIONERS, WETTING AGENTS; FERTILISERS CHARACTERISED BY THEIR FORM
    • C05G3/00Mixtures of one or more fertilisers with additives not having a specially fertilising activity
    • C05G3/60Biocides or preservatives, e.g. disinfectants, pesticides or herbicides; Pest repellants or attractants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Fertilizers (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a una formulacion la cual puede ser utilizada en la practica agricola, que es respetuosa del medio ambiente y efectiva como agente de promocion del crecimiento de la planta, agente de mejoramiento del suelo, agente bactericida y insecticida, agente de prevencion de insectos peligrosos y enfermedades, y es adecuada para agricultura biologica. La formulacion de la presente invencion esta comprendida de producto o extracto de Morinda citrifolia. La formulacion de la presente invencion puede ser aplicada a vegetales de frutas, hortalizas de hojas, hortalizas de raiz, granos, asi como tambien flores y arbustos, incrementando la cantidad del periodo prolongado de frescura y rendimiento despues de la cosecha. Ademas, la presente invencion se refiere a actividad antifungica y antibacteriana de productos procesados de Morinda citrifolia, asi como tambien de varias fracciones de extractos a partir de estos productos procesados y de la planta de Morinda citrifolia L, y metodos relacionadas para determinar las concentraciones inhibitorias medias. En particular, la presente invencion se refiere a etanol, metanol y acetato de etilo extraidos de Morinda citrifolia L, y sus actividad inhibitorias en las bacterias y hongos comunes y la identificacion de las concentraciones inhibitorias medias.

Description

FORMULACIONES ANTIFUNGICAS A BASE DE MORINDA CITRIFOLI? Y MÉTODOS CAMPO DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a una composición a base de Morinda cri trifol ia , la cual puede ser utilizada agricolamente para reducir las infecciones fúngicas, incrementar los rendimientos de los cultivos, y ayudar a mantener la frescura del cultivo después de la cosecha.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Orgánico, se refiere a sistemas de producción agrícolas usados para producir alimentos y fibras. Varios productos agrícolas son producidos orgánicamente, que incluyen producción de gramos, harina, lácteos, huevos y fibras tales como algodón, flores y productos alimenticios procesados. La administración de agricultura orgánica confia en el uso de mecanismos naturales para romper el habitat para organismos pesticidas, y el propósito de mantenimiento y relleno de la fertilidad del suelo. Los granjeros orgánicos no utilizan pesticidas sintéticos o fertilizantes. Los productores orgánicos no utilizan agroquimicos sintéticos, irradiación y alimentos o ingredientes diseñados por ingeniería genética. Para mantener la integridad del alimento sin ingredientes artificiales o preservativos, los alimentos orgánicos son procesados tan poco como sea posible. Debido a que los agricultores orgánicos se adhieren a estas prácticas, el alimento orgánico es mucho menos probable que contenga residuos pesticidas que el alimento convencional. Baker, B.P., et al., Pesticide residues ín conven tional , in tegra ted pes t managemen t (IPM) -grown and organic food: insigh ts from three US da ta sets, 19 FOOD ADDITIVES AND CONTAMINANTS 427-446 (2002) (13% de la muestra de producto orgánico contra 71% de muestra de producto convencional que contiene un residuo de pesticida, cuando se excluyen pesticidas persistentes ampliamente prohibidos). El alimento orgánico comercializado es grande y en crecimiento. Aproximadamente 2% del suministro de alimento de los Estados Unidos está creciendo usando métodos orgánicos. Durante la década pasada, las ventas de productos orgánicos han mostrado un incremento anual de al menos, 20%, el sector en crecimiento más rápido de la agricultura. En 2001, el comercio minorista de alimento orgánico fue proyectado por ser $9.3 billones (Organic Consumer Trends 2001. Published by the Natural Marketing Institute, in partnership with the Organic Trade Association, http://www.ota.com/consumer trends 2001.htm) . El mercado internacional para alimentos orgánicos también está en crecimiento. En particular, Japón y Alemania están llegando a ser importantes mercados de alimentos orgánicos internacionales . El costo del alimento orgánico es superior que aquel del alimento convencional, debido a que los granjeros orgánicos sustituyen la administración intensiva y mano de obra por químicos. Haciendo esto, los granjeros orgánicos absorben algunos costos previamente externos para prácticas agrícolas convencionales (por ejemplo, costos ambientales y de salud) . Algunos de los costos asociados con la agricultura orgánica incluyen, limpieza y agua contaminada y recuperación de contaminación de pesticidas. Adicionalmente, los precios para alimentos orgánicos incluyen costos de cultivo, cosecha, transportación y almacenaje. En el caso de alimentos procesados, los costos de envasado y procesamiento también están incluidos. Además del costo superior, la agricultura orgánica típicamente proporciona pocos cultivos que las técnicas agrícolas convencionales. Basados en 154 valores de estaciones de crecimiento, los cultivos orgánicos proporcionaron 95% de crecimiento de cultivos bajo condiciones de alto rendimiento, convencionales. Los granjeros orgánicos construyen suelos sanos nutriendo el componente vivo del suelo, los habitantes microbianos que liberan, transforman y los nutrientes de transferencia. La materia orgánica del suelo, contribuye a una estructura buena del suelo y a capacidad de retención de agua. Los granjeros orgánicos alimentan la biota del suelo y construyen la estructura del suelo y capacidad de retención del agua. Los granjeros orgánicos alimentan la biota del suelo y construyen la materia orgánica del suelo con cultivos de cubierta, composta y modificaciones del suelo biológicamente de base. Estos producen plantas sanes que son mejor capaces de resistir a enfermedades. Como un último recurso, ciertos pesticidas botánicos u otros no sintéticos, pueden ser aplicados. Los granjeros orgánicos y convencionales, encaran la tarea difícil de aliviar los microorganismos no deseados que disminuyen el rendimiento y calidad de los productos alimenticios. Para evitar utilizar modificaciones sintéticas durante el proceso de cultivo, los granjeros orgánicos particularmente deben depender de los tratamientos de base biológicamente. Debido a la existencia de diez miles de compuestos antimicrobianos, la capacidad de los microorganismos para desarrollar resistencia aún a los compuestos antimicrobianos poderosos y más recientes, o tratamientos, es rápida. Para mantenerse en su lugar con la necesidad incrementada de nuevos antimicrobianos, es importante que sean descubiertos nuevos compuestos. Algunos de estos pueden aún, llegar de fuentes inesperadas (véase por ejemplo, el desarrollo de penicilina).
El jugo de Mor inda ci trifolia se conoce por tener muchas propiedades útiles y contiene muchos elementos nutpciosos. Las hierbas, alimentos sanos, alimentos para mascotas, cosméticos y otros productos, han sido desarrollados utilizando algunos de los elementos de la fruta. Sin embargo, una composición agrícola que utiliza varios productos de Mopnda ci tp fol ia , no es aún conocida. De este modo, la practica agrícola convencional y orgánica, puede ser mejorada incrementando los rendimientos, incrementando la calidad de los productos alimenticios producidos y reduciendo los costos de la agricultura orgánica. La presente invención proporcionada se refiere a composiciones y métodos que pueden ser utilizados por granjeros tanto orgánicos como convencionales, para incrementar los rendimientos y calidad del alimento producido.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN La presente invención se dirige a proporcionar composiciones a base de Mopnda ci trifol ia para uso agrícola, las cuales son efectivas pero no tienen un efecto deletéreo en los sistemas ecológicos y son adecuadas para agricultura orgánica. La implementación de la presente invención, toma lugar en asociación con la utilización de jugos, puré y otros extractos o partes de la planta conocida como Morinda ci trifolia L. Modalidades de la invención incluyen composiciones diseñadas para uso agrícola, en donde la composición particular incluye un fertilizante, agente de promoción del crecimiento para cultivos, agente mejorador del suelo, agente antibacteriano e insecticida, un antimicrobiano, y agente de prevención de insectos peligrosos y de enfermedades. Sin embargo, la composición agrícola está comprendida de materiales naturales que tienen tales efectos como promoción del crecimiento de cultivos, mejoramiento en la calidad de cultivos, mejoramiento en la resistencia contra enfermedades e insectos dañinos, incremento en la cantidad de rendimiento del cultivo, mejoramiento en el azúcar y sabor, y mejoramiento en la frescura después de la cosecha. La presente invención proporciona composiciones para uso agrícola, que comprenden varios elementos de Morinda ci trifol ia en aislamiento o en combinación con otros ingredientes. La presente invención proporciona varias composiciones a base de Morinda ci trifolia , las cuales pueden estar comprendidas de extractos o productos procesados derivados de la fruta, hojas, troncos, cascaras de semillas y/o raiz de Morinda ci trifolia . La invención también proporciona la combinación de varios elementos a partir de Morinda ci trifolia con ingredientes adicionales, para mejorar la utilidad agrícola de las composiciones descritas. Por ejemplo, una modalidad de la presente invención describe la utilización de extractos a partir de frutos, hojas, tronco, semilla y/o raíz de Mopnda ci tpfol ia , los cuales han sido diluidos por un factor de 1-10,000 veces (en peso) con agua. Las composiciones de la presente invención poseen la capacidad para incrementar la cantidad de rendimientos de cultivo y mantener la frescura del cultivo después de ser cosechados. Ademas, la presente invención se refiere a actividad antifungica y antibacteriana de extractos de Morinda ci trifolia L, y métodos relacionados para determinar las concentraciones inhibitorias medias. En particular, la presente invención se refiere a extractos de etanol, metanol y etilacetato a partir de Morinda ci tp fol ia L, y sus actividades inhibitorias en el hongo y bacterias comunes y a la identificaciones de concentraciones inhibitorias medias. De conformidad con la invención, como se incluye y se describe ampliamente en este documento, la presente invención caracteriza varios métodos para inhibir, prevenir y destruir actividad y crecimiento fungico y microbiano perjudicial existente, usando compuestos activos y/o ingredientes extraídos a partir de y que existen dentro de uno o mas productos procesados de Mor inda ci trifol ia . Los productos de Mopnda ci tp fol ia , son preferiblemente suministrados en una formulación diseñada para efectuar la inhibición de la actividad microbiana indeseable. El producto de Morinda ci trifolia procesado, puede comprender una variedad de tipos, que incluyen pero no se limitan a, jugo de frutas de Morinda ci trifolia procesada, jugo de puré de Morinda ci trifolia procesada, fibra de dieta de Morinda ci trifolia procesada, aceite de Morinda ci trifol ia procesada, concentrado de jugo de frutas de Morinda ci trifol ia procesada, concentrado de jugo de puré de Morinda ci trifolia procesada, y extracto de aceite de Morinda ci trifol ia procesada. La presente invención también caracteriza una formulación para inhibir y tratar la actividad y crecimiento fúngico y microbiano, en donde la formulación comprende al menos, uno o más productos de Morinda ci trifolia procesada. Dentro de los productos de Morinda ci trifol ia procesada, están fracciones o extractos de Morinda ci trifolia procesada, que específicamente inhiben las actividades antifúngicas y antimicrobianas. La formulación también puede comprender otros ingredientes naturales .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Las formulaciones agrícolas y métodos de la presente invención, pueden ser producidos extrayendo componentes efectivos de frutos, hojas, troncos, semillas y/o raiz de Morinda ci trifol ia . Adicionalmente, la presente invención se refiere a métodos para determinar la actividad y concentración inhibitoria media de extractos de Morínda ci trifolia L, contra hongos y bacterias comunes. En particular, la presente invención se refiere a extractos de etanol, metanol y acetato de etilo y varias fracciones de Morinda ci trifol ia L, y el efecto antifúngico y antibacteriano de estos, con respecto a sus concentraciones inhibitorias medias determinadas y concentraciones letales medias conforme existen dentro de una formulación, en la cual, las concentraciones se basan sobre varios estudios experimentales . Las composiciones y formulaciones de la presente invención, como se describen en general en este documento, pueden ser diseñadas para comprender variaciones. De este modo, la siguiente descripción más detallada de las modalidades de las formulaciones y métodos de la presente invención, no está limitada al alcance de la invención, como se reivindica, sino es meramente representativa de las modalidades actualmente preferidas de la invención. En la descripción y en las reivindicaciones, las formas singulares "un", "una", y "lo", incluyen referentes plurales a menos que el contexto lo dicte claramente de otro modo.
En la descripción y reivindicando la presente descripción, la siguiente terminología será usada de conformidad con las definiciones expuestas posteriormente. Como se usa en este documento, los términos "que comprende", "que incluye", "que contiene", "caracterizado por", y equivalentes gramaticales del mismo, son términos inclusivos o abiertos -de término, que no excluyen elementos no mencionados adicionales, o etapas de métodos. Como se usa en este documento, la frase "que consiste de" y equivalentes gramaticales de la misma, excluyen cualquier elemento, etapa o ingrediente no especificado en la reivindicación. Como se usa en este documento, una "cantidad efectiva", es una cantidad suficiente para efectuar los resultados benéficos o deseados. Una cantidad efectiva puede ser administrada en una o más administraciones, aplicaciones o tratamientos. Por ejemplo, una cantidad efectiva de una composición a base de Morinda ci trifol ia , es suficiente para proporcionar una actividad antimicrobiana, y aliviar condiciones relacionadas. Tales cantidades efectivas pueden ser determinadas sin la experimentación indebida por aquellos de habilidad en la técnica . La siguiente descripción de la presente invención, está agrupada en tres subencabezados, es decir, "Discusión General de Morinda ci trifolia y los Métodos Usados para Producir Productos Procesados de Morinda ci trifol ia" , "Formulaciones Agrícolas y Métodos de Administración" y "Actividad Antimicrobiana". La utilización de los subencabezados es para conveniencia del lector y no es construida como limitante en cualquier sentido . 1. Discusión General de Morinda citrlfolla y los Métodos Usados Para Producir Productos Procesados de Morinda citrifolia La Mora de la India o planta Noni, conocida científicamente como Morinda ci trifolia L {Morinda ci trifol ia ) , es un arbusto o árbol pequeño. Las hojas están arregladas de manera opuesta con una forma elíptica a ovalada. Las flores blancas pequeñas, están contenidas en un agrupamiento similar a cabeza, globoso, carnoso. Los frutos son grandes, carnosos y ovoides. En la madurez, son blancos-cremosos y comestibles, peo tienen un sabor y olor desagradable. La planta es nativa del Sudeste de Asia y se ha esparcido en tiempos recientes a un área vasta de la India a la Polinesia Oriental. Crece aleatoriamente en la naturaleza, y ha sido cultivada en plantaciones y parcelas pequeñas de cultivos individuales. Las flores de Morinda ci trifolia son pequeñas, blancas, tres a cinco lobuladas, tubulares, perfumadas y de aproximadamente 1.25 cm de longitud. Las flores se desarrollan en frutos de compuesto, compuestas de muchas drupas pequeñas fusionadas en un cuerpo abultado ovoide, elipsoide o redondeado, con cascara cerosa, blanca, o blanca verduzca o amarillenta, semitraslúcida. El fruto contiene "ojos" en su superficie, similares a una papa. El fruto es jugoso, amargo, amarillo opaco o blanco amarillento, y contiene numerosas piedras de 2 celdas aladas, oblongo triangulares, duras, rojo-marrón, cada una contiene cuatro semillas. Cuando madura completamente, el fruto tiene un olor pronunciado similar a queso rancio. Aunque el fruto ha sido comido en varias nacionalidades como alimento, el uso más común de la planta de Morinda ci trifolia es como una fuente de tinte rojo y amarillo. Recientemente, ha habido un interés en los beneficios nutricionales y de salud de la planta de Morinda ci trifol ia , además discutidos posteriormente . El jugo de frutas de Morinda ci trifol ia procesada, puede ser preparado separando semillas y desprendiéndolas del jugo y pulpa de un fruto madurado de Morinda ci trifol ia ; filtrando la pulpa del jugo; y envasando el jugo. Alternativamente, en lugar de envasar el jugo, el jugo puede ser inmediatamente incluido como un ingrediente en otros productos. En algunas modalidades, el jugo y pulpa pueden ser formados en puré en una mezcla homogénea a ser mezclada con otros ingredientes. Otros procesos incluyen secar por congelamiento el fruto y jugo. El fruto y jugo pueden ser reconstituidos durante la producción del producto de jugo final. Todavía otros procesos incluyen secar por aire el fruto y jugos, antes de ser masticados. La presente invención también contempla el uso de jugo de frutas y/o jugo de frutas en puré extraídas de la planta de Morinda ci trifol ia . En un proceso actualmente preferido para producir el jugo de frutas de Morinda ci trifolia , el fruto es ya sea escogido por la mano o escogido por equipo mecánico. El fruto puede ser cosechado cuando es al menos de una pulgada (2-3 cm) , y hasta 12 pulgadas (24-36 cm) de diámetro. El fruto preferiblemente tiene un color que varia desde un verde oscuro a un verde-amarillo hasta un color blanco, y graduaciones en color entre estos. El fruto es completamente limpiado después de cosecharlo y antes de que ocurra cualquier procesamiento . El fruto se deja madurar o envejecer de 0 a 14 dias, con la mayoría de los frutos siendo mantenidos desde 2 a 3 dias. El fruto es madurado o envejecido siendo colocado en un equipo para que no contacte con el suelo. Es preferiblemente cubierto con una tela o material de red durante el envejecimiento, pero puede ser envejecido sin 4 ser cubierto. Cuando está listo para procesamiento adicional, el fruto es ligero en color, desde un color verde ligero, amarillo ligero, blanco o traslúcido. El fruto es inspeccionado por alteración o por color excesivamente verde y consistencia dura. El fruto verde duro y alterado, es separado del fruto aceptable. El fruto envejecido y maduro, es preferiblemente colocado en contenedores revestidos de plástico para procesamiento adicional y transporte. Los contenedores de frutos envejecidos pueden ser mantenidos desde 0 hasta 120 dias. La mayoría de los contenedores de frutos, son mantenidos por 7 hasta 14 dias antes del procesamiento. Los contenedores pueden ser opcionalmente almacenados bajo condiciones refrigeradas o condiciones ambientales/temperatura ambiente, antes de ser procesados adicionalmente. El fruto no es envasado del contenedor de almacenaje y es procesado a través de un separador manual o mecánico. Las semillas y cascaras son separadas del jugo y pulpa . El jugo y pulpa pueden ser envasados en contenedores para almacenaje y transporte. Alternativamente, el jugo y pulpa pueden ser procesados inmediatamente en un producto de jugo terminado. Los contenedores pueden ser almacenados en condiciones refrigeradas, congeladas o de temperatura ambiente.
El jugo y pulpa de Morinda ci trifolia son preferiblemente mezclados en una mezcla homogénea, después de lo cual, pueden ser mezclados con otros ingredientes. El producto de jugo terminado es preferiblemente calentado y pasteurizado a una minima temperatura de 181°F (83°C) o superior hasta 212°F (100°C) . Otro producto manufacturado es el puré y jugo de puré de Morinda ci trifol ia , en ya sea forma diluida o concentrada. El puré es esencialmente la pulpa separada de las semillas y es diferente del producto de jugo de frutas descrito en este documento. Cada producto es llenado y sellado en un contenedor final de plástico, vidrio u otro material adecuado que puede soportar las temperaturas de procesamiento. Los contenedores son mantenidos a la temperatura de llenado o pueden ser enfriados rápidamente y después colocados en un contenedor de embarque. Los contenedores de embarque son preferiblemente envueltos con un material y en una manera para mantener o controlar la temperatura del producto en los contenedores finales. El jugo y pulpa pueden ser además, procesados separando la pulpa del jugo a través del equipo de filtración. El equipo de filtración preferiblemente consiste de, pero no se limita a, un decantados centrifugo, un filtro de pantalla con un tamaño desde 0.01 micrones hasta 2000 micrones, más preferiblemente, menos de 500 micrones, una prensa de filtro, una filtración por osmosis inversa, y cualquiera de otros dispositivos de filtración comerciales estándares. La presión de filtro de operación, preferiblemente varia desde 0.1 psig hasta aproximadamente 1000 psig. La velocidad de flujo preferiblemente varia desde 0.1 g.p.m hasta 1000 g.p.m, y más preferiblemente, entre 5 h 50 g.p.m. La pulpa húmeda es lavada y filtrada al menos, una vez y hasta 10 veces, para remover cualquier jugo de la pulpa. La pulpa húmeda tipicamente tiene un contenido de fibra de 10 hasta 40 por ciento en peso. La pulpa húmeda es preferiblemente pasteurizada a una temperatura de 181°F (83°C) minima y después envasada en tambores para procesamiento adicional o elaborada en un producto alto en fibra. El producto de Morinda ci trifol ia procesada, puede entonces también existir como una fibra. Todavía además, el producto de Morinda ci trifolia procesada puede también existir en forma de aceite. El aceite de Morinda ci trifol ia tipicamente incluye una mezcla de varios ácidos grasos diferentes como triglicéridos, tales como ácidos palmiticos, esteáricos, oleicos y linoleicos, y otros ácidos grasos presentes en cantidades menores. Además, el aceite preferiblemente incluye un antioxidante para inhibir la alteración del aceite. Los antioxidantes grado alimenticio convencionales, son preferiblemente usados. La planta Morinda ci trifol ia , es rica en ingredientes naturales. Estos ingredientes que han sido descubiertos incluyen: (de las hojas): alanina, antraquinonas, arginina, ácido ascórbico, ácido aspártico, calcio, beta-caroteno, cisteina, cistina, glicina, ácido glutámico, glicósidos, histidina, hierro, leucina, isoleucina, metionina, niacina, fenilalanina, fósforo, prolina, resinas, riboflavina, serina, beta-sitosterol, tiamina, treonina, triptófano, tirosina, ácido urosólico, y valona; (de las flores): acacetin-7-o-beta-d (+) -glucopiranosido, 5, 7-dimetil-apigenin-4 '-o-beta-d(+)-galactopiranosido, y 6, 8-dimetoxi-3-metilantraquinona-l-o-beta-ramnosil-glucopiranosido; (del fruto) ; ácido acético, asperulosido, ácido butanóico, ácido benzoico, alcohol bencílico, 1-butanol, ácido caprilico, ácido decanoico, (E) -6-dodecen-gamma-lactona, ácido (Z, Z, Z) -8, 11, 14-eicosatrienoico, ácido elaidico, decanoato de etilo, hexanoato de etilo, octanoato de etilo, palmitato de etilo, ( Z) -6- (etiltiometil) benceno, eugenol, glucosa, ácido heptanoico, 2-heptanoato, hexanal, hexanamida, ácido hexandioico, ácido hexanoico (ácido hexoico) , 1-hexanol, 3-hidroxi-2-butanona, ácido láurico, limoneno, ácido linoleico, ácido 2-metilbutanoico, 3-metil-2-buten-l-ol, 3-metil-3-buten-l-ol, decanoato de metilo, elaidato de metilo, hexanoato de metilo, 3-metiltio-propanoato de metilo, octanoato de metilo, oleato de metilo, palmitato de metilo, ácido 2-metilpropanoico, ácido 3-metiltiopropanoico, ácido miristico, ácido nonanoico, ácido octanoico (ácido octoico) , ácido oleico, ácido palmitico, escopoletina de potasio, ácido undecanoico, (Z,Z)-2,5-undecadien-1-ol, y vomifol; (de las raices) : antraquinonas, asperulosido (ácido rubiclórico) , damnacantal, glicosidos, morindadiol, morindina, morindona, materia muscilaginosa, nor-damnacantal, rubiadina, monometil rubiadina, éter, resinas, soranjidiol, esteróles, y trihidroximetil antraquinona-monometil éter; (de la corteza de la raiz) : alizarina, clororubina, glicosidos (pentosa, hexosa), morindadiol, morindanigrina, morindina, morindona, materia resinosa, monometil éter rubiadina, y soranjidiol; (de la madera): antragalol-2 , 3-dimetiléter; (del cultivo de tejido): damnacantal, lucidina, lucidin-3-primeverosido, y morindon-6-beta-primeverodiso; (de la planta) : alizarina, alizarin-alfa-metiléter, antraquinonas, asperulosido, ácido hexanoico, morindadiol, morindona, morindogenina, ácido octanoico, y ácido ursólico. La presente invención contempla utilizar todas las partes de la planta M. ci trifol ia sola, en combinación entre si, o en combinación con otros ingredientes. Las porciones listadas anteriormente de la planta de M. ci trifolia no son una lista exhaustiva de partes de la planta para ser usada pero son meramente ejemplares. De este modo, mientras algunas de las partes de la planta M. ci trifol ia no son mencionadas anteriormente (por ejemplo, semilla del fruto, el pericarpio del fruto, la corteza de la planta) , la presente invención contempla el uso de todas las partes de la planta . Para obtener extracto de las hojas, troncos, semillas y/o raiz de Morinda ci trifolia , primero estas materias primas son cortadas en trozos. Después, se utiliza un método de extracción para aislar los ingredientes de interés. En una modalidad preferida de la invención, se utiliza un método de extracción de agua caliente, en donde se agrega agua, cinco a diez veces en una cantidad, y se calienta a la temperatura de 95°C, o se puede usar un método de extracción en donde el solvente orgánico tal como etanol, metanol, hexano y similares, o mezcla de agua y solvente orgánico son usados. Sin embargo, la presión húmeda el proceso de calor que usa equipo ordinario de autoclave, puede ser aplicada. Sin embargo, puede ser agregado el proceso de tratamiento que usa enzima de hidrólisis de celulosa al proceso mencionado anteriormente. Después de remover los componentes insolubles a través de filtración, si se desea, del extracto obtenido de hojas, tallos, semillas y/o raices, el solvente orgánico es removido y se obtiene el extracto de la presente invención. Este extracto puede ser pasteurizado, si es necesario, o concentrado o secado. El secado se puede lograr usando secado por roclo ordinario o secado por congelamiento. El extracto puede ser almacenado bajo condiciones de enfriamiento o congelación. Sin embargo, el aceite puede ser extraído de semillas. El aceite se puede obtener por secado, trituración y aplastamiento de semillas con una prensa. Más aceite puede ser extraído del residuo de pasta de semilla agregando solución de hexano y similares. El aceite contiene ácidos grasos tales como acido linoleico, ácido oleico, ácido palmitico y ácido estárico en la forma de triglicéridos . Recientemente, como se mencionó, muchos beneficios a la salud han sido descubiertos conteniéndose a partir del uso de productos que contienen Morinda ci trifolia . Un beneficio de Morinda ci trifolia se encuentra en su capacidad para aislar y producir Xeronina. La Xeronina ocurre en prácticamente todas las células sanas de la planta, animales y microorganismos. Aún aunque la Morinda ci trifol ia tiene una cantidad insignificante de la Xeronina libre, contiene cantidades apreciables del precursor de Xeronina, llamado Proxeronina. Además, la Morinda ci trifolia contiene la forma inactiva de la enzima 1 Proxeronasa, la cual libera Xeronina de Proxeronina. Un documento titulado, "El Ingrediente Farmacológicamente Activo de Noni" (por sus siglas en inglés, The Pharmacologically Active Ingredient of Noni", por R. M. Heinicke de la Universidad de Hawaii, indican que Morinda ci trifol ía es "la mejor materia prima para uso del aislamiento de xeronina", debido a los bloques de construcción de Proxeronina y Proxeronasa. La xeronina protege y mantiene la forma y flexibilidad de las moléculas de proteina de manera que pueden ser capaz de pasar a través de las paredes celulares y ser usadas para formar el tejido sano. Sin estos nutrientes que entran en la célula, la célula no puede realizar su trabajo eficientemente. La Xeronina ayuda en el alargamiento de los poros de la membrana de las células. Este alargamiento permite cadenas más grandes de péptidos (aminoácidos o proteinas), para ser admitidos en la célula. Si estas cadenas no son usadas llegan a ser residuales. Adicionalmente, la Xeronina, la cual es elaborada de Proxeronina, ayuda en el alargamiento de los poros para permitir mejor absorción de los nutrientes. Debido a sus muchos beneficios, Morinda ci trifol ia ha sido conocida por proporcionar un número de efectos anecdotales. Favorablemente, esta invención proporciona un método para tratar e inhibir la actividad fúngica y otra microbiana o que crece con una formulación a base de Morinda ci trifol ia sin alguna tendencia significante para causar efectos ambientales deletéreos. Como se usa en este documento, el término jugo de Morinda ci trifol ia , se refiere a un producto que incluye jugos procesados del fruto de la Mora de la India o planta Morinda ci trifol ía L. En una modalidad, el jugo de Morinda ci trifol ia incluye el jugo de frutas reconstituido a partir del puré de jugo del puré de Polinesia Francesa. Las composiciones o formulación que comprenden al menos, un producto de Morinda ci trifolia procesado, pueden además, incluir otros ingredientes. En una modalidad preferida, el jugo de Morinda ci trifol ia no es procesado de Morinda ci trifol ia en polvo o seca. 2. Formulaciones y Métodos de Administración La siguiente sección, detalla algunas modalidades preferidas de formulaciones a base de Morinda ci trifol ia y métodos para utilizar dichas formulaciones en un establecimiento agrícola para mejorar el rendimiento y calidad del alimento producido, particularmente inhibiendo y previniendo el crecimiento microbiano deletéreo y proporcionando nutrientes adicionales a las plantas en desarrollo . La presente invención avanza en los inhibitorios fúngicos y otros antimicrobianos proporcionando una composición formulada con uno o más productos de Morinda ci trifolia procesada, derivada de la planta de Mora de la India. La Morinda ci trifolia es incorporada en varios portadores o composiciones adecuadas para uso agrícola. Las formulaciones agrícolas de la presente invención, pueden ser producidas formando extractos o mezclas del extracto de fruta, tronco, semilla y/o raiz de Morinda ci trifolia obtenida usando procedimientos mencionados anteriormente elaborados en agentes líquidos, granulos, polvo o pasta, con materiales portadores apropiados. Las formulaciones agrícolas de la presente invención, pueden ser usadas disolviéndolas o dispersándolas en agua. Sin embargo, las formulaciones de la presente invención pueden ser mezcladas con un componente fertilizador, tal como sulfato de amonio, urea, potasio, nitrógeno y cloruro de amonio, varias compostas, varios abonos, abono de pollo, abono de vaca, guano, coladas de gusanos, abono de insecto, polvo de aserrín, salvado de arroz, aceite de ajo, aceite de pescado, vermiculita, montmorillonita, carbón activo, carbón mineral, diatomita, talco, harina de alfalfa y pelotillas, nitrógeno, fósforo, potasio, desmenuzados secos restantes de remolacha azucarera, gluten de maiz, harina de semilla de algodón, extractos o partes pulverizadas de varias algas o kelp, harina de soya, derivados de procesamientos animales, sangre desecada, harina de hueso, y derivados de pescado . El agente de activación agrícola de la presente invención puede ser aplicado a las frutas vegetales, vegetales de hojas, vegetales de raiz, granos, y flores y bulbos. En efecto, el siguiente empleo puede ser sugerido: la formulación puede ser rociada o irrigada en el suelo antes de la plantación o durante el crecimiento de la planta; cubrir o dispersar la planta durante el corte, dividir o re-plantar la planta; cubrir o dispersar la semilla o bulbo durante la plantación; cubrir o dispersar las flores marchitas o arbustos; dispersar el agua de la planta de crecimiento; cubrir o dispersar plantas infectadas con bacterias o virus; cubrir o dispersar las flores de corte después de la cosecha; cortar o dispersar los cultivos y flores después de la cosecha. En una modalidad ejemplar, la composición de la presente invención comprende uno o más de un producto de Morinda ci trifolia procesada (por ejemplo, jugo de frutas o jugo de puré de Morinda ci trifolia ) , presente en una cantidad en peso entre aproximadamente 0.01 y 100 por ciento en peso, y preferiblemente, entre 0.01 y 95 por ciento en peso. Varias modalidades de las formulaciones se proporcionan abajo. Sin embargo, estas solamente están propuestas para ser ejemplares, como uno de habilidad en la técnica reconocerá, otras formulaciones o composiciones que comprenden el producto de Morinda ci trifolia procesada. El producto de Morinda ci trifol ia procesada comprende al menos, un ingrediente activo, tal como Quercetina y Rutina, y otros, para efectuar la inhibición de la actividad fúngica. Los ingredientes activos dentro del producto de Morinda ci trifol ia procesada, pueden ser extraídos usando varias soluciones de alcohol o a base de alcohol, tales como metanol, etanol y acetato de etilo, y otros derivados a base de alcohol usando procedimientos y procesos comúnmente conocidos en la técnica. Los ingredientes activos de Quercetina y Rutina están presentes en cantidades en peso que varian desde 0.01-10 por ciento de la formulación total o composición. Si se desea, estas cantidades pueden ser concentradas en una concentración más potente en la cual están presentes, en cantidades que varian desde 10 hasta 100 por ciento. En una modalidad ejemplar, el método comprende las etapas de (a) formular una composición que comprende en parte, un producto de Morinda ci trifol ia procesada presente en una cantidad entre aproximadamente 0.01 y 95 por ciento en peso, en donde la composición también comprende un portador, tal como agua o agua purificada, y también comprende otros ingredientes naturales o artificiales que incluyen fertilizantes seleccionados; (b) administrar la composición en el suelo o la planta, de manera tal que el producto de Mor inda ci tpfol ia procesada se de a incorporar o entrar en contacto con una planta; (c) repetir las etapas anteriores tan frecuentes como sean necesarias, para proporcionar una cantidad efectiva del producto de Morinda ci tri folia procesada necesario para inhibir y/o prevenir la actividad o crecimiento fungico y otro microbiano, mientras se incrementa simultáneamente el rendimiento del cultivo. Uno de habilidad ordinaria en la técnica, reconocerá que la cantidad de composición y frecuencia de uso pueden variar de una situación agrícola a otra. Las siguientes tablas ilustran o representan algunas de las formulaciones preferidas o composiciones contempladas por la presente invención. Como se declara, estas están solamente limitadas como modalidades ejemplares y no están construidas como limitantes en alguna forma.
Formulación Uno Ingredientes Porcentaje en peso Jugo de puré o jugo de frutas 100% de Mor inda citrifolia Formulación Dos Ingredientes Porcentaje en peso Jugo de frutas de Morinda 85-99.99% citrifolia Agua 0.01-15% Formulación Tres Ingredientes Porcentaje en peso Jugo de frutas de Morinda 0.01-15% ci trifolia Agua 85-99.99% Formulación Cuatro Ingredientes Porcentaje en peso Jugo de frutas de Morinda 15-85% ci trifolia Agua 15-85% Formulación Cinco Ingredientes Porcentaje en peso Jugo de frutas de Morinda 20-90.8% citrifolia Agua 0.1-50% Fertilizante 0.1-30% Formulación Seis Ingredientes Porcentaje en peso Jugo de frutas de Morinda 0.1-30% citrifolia Agua 0.1-50% Fertilizante 20-90.8% Formulación Siete Ingredientes Porcentaje en peso Ingrediente extraído de fruto, 100% tronco de pericarpio, semilla y/o raiz de Morinda ci trifolia Formulación Ocho Ingredientes Porcentaje en peso Ingrediente extraído de fruto, 95-99.99% tronco de pericarpio, semilla y/o raiz de Morinda ci trifolia Agua 0.01-15% Formulación Nueve Ingredientes Porcentaje en peso Ingrediente extraído de fruto, 0.01-15% tronco de pericarpio, semilla y/o raiz de Morinda ci trifol ia Agua 85-99.99% Formulación Diez Ingredientes Porcentaje en peso Ingrediente extraído de fruto, 50-90.98% tronco de pericarpio, semilla y/o raiz de Morinda ci trifol ia Agua 0.01-50% Fertilizante 0.01-30% Formulación Once Ingredientes Porcentaje en peso Ingrediente extraído de fruto, 0.1-30% tronco de pericarpio, semilla y/o raiz de Morinda ci trifol ia Agua 1-99.9% Fertilizante 1-99.9% Formulación Doce Ingredientes Porcentaje en peso Aceite de Morinda ci trifolia 0.1-30% Medio portador 70-99.9% Otros ingredientes (por 1-95% ejemplo, fertilizante) Formulación Trece Ingredientes Porcentaje en peso Producto de Morinda ci trifolia 10-80% Medio portador 20-90% Formulación Catorce Ingredientes Porcentaje en peso Producto de Morinda ci trifolia 5-80% Medio portador 20-95% Formulación Quince Ingredientes Porcentaje en peso Extracto de aceite o aceite de 0.1-20% Morinda ci trifolia Medio portador 20-90% Formulación Dieciséis Ingredientes Porcentaje en peso Jugo de puré o jugo de frutas de 0.1-80% Morinda ci trifolia Aceite de Morinda ci trifolia 0.1-20% Medio portador 20-90% Formulación Diecisiete Ingredientes Porcentaje en peso Concentrado de jugo de puré o 100% concentrado de jugo de frutas de Morinda ci trifolia Formulación Dieciocho Ingredientes Porcentaje en peso Concentrado de jugo de frutas o 85-99.99% concentrado de ugo de puré de Mopnda citp folia Agua 0.1-15% Formulación Diecinueve Ingredientes Porcentaje en peso Fracción de jugo de puré o jugo de 100% frutas Formulación Veinte Ingredientes Porcentaje en peso Fracción de ugo de frutas 85-99.99% Agua 0.1-15% Formulación Veintiuno Ingredientes Porcentaje en peso Fracción de jugo de frutas de 85-99.99% Mor inda ci trifolia Fertilizante 0.1-15% Formulación Veintidós Ingredientes Porcentaje en peso Fracción de jugo de frutas de 50-90% Morinda ci trifolia Agua 0.1-50% Fertilizante 0.1-30% Formulación Veintitrés Ingredientes Porcentaje en peso Fracción de jugo de puré de 85-99.9% Morinda ci trifol ia Agua 0.1-15% Formulación Veinticuatro Ingredientes Porcentaje en peso Jugo de Morinda ci trifolía 0.1-80% Ingrediente ( s ) extraido(s) de 0.1-20% Morinda ci trifol ia Fertilizante 20-90% En un ejemplo, el cual no significa ser limitado en alguna forma, la Morinda ci trifolía benéfica es procesada en jugo TAHITIAN NONI® manufacturado por Morinda, Incorporated of Orem, Utah. En una modalidad ejemplar, la formulación comprende los ingredientes de: un producto de Morinda ci trifolia procesada, presente en una cantidad en peso entre aproximadamente 10-80 por ciento; y un medio portador presente en una cantidad en peso entre aproximadamente 20-90%. En esta modalidad, el producto de Morinda ci trifol ia procesada puede comprender uno o más de un jugo de frutas de Morinda ci trifolia , jugo de puré de Morinda ci trifolía procesada, concentrado de jugo de puré o fruta de Morínda ci trifolia procesada, ingrediente (s) extraído (s) de Morinda ci trifol ia , y/o producto de extracto de aceite de Morinda ci trifolia procesada. En otra modalidad ejemplar, la formulación ejemplar comprende los ingredientes de: jugo de frutas o jugo de puré de Morinda ci trifolia procesada, presente en una cantidad en peso entre aproximadamente 0.1-80 por ciento; aceite de Morinda cí tri folia procesada presente en una cantidad en peso entre aproximadamente 0.1-20 por ciento; y un medio portador presente en una cantidad en peso entre aproximadamente 20-90 por ciento. El medio portador identificado en las Formulaciones identificadas anteriormente, puede comprender cualquier ingrediente capaz de ser introducido en o sobre los tejidos de una planta, y que también es capaz de proporcionar el medio portador al producto de Morinda ci trifolia procesada. Las formulaciones de medios portadores específicos son bien conocidas en la técnica y no se describen en detalle en este documento. El propósito del medio portador es como se declara, para proporcionar un medio para contemplar el producto Morinda ci trí folia procesada dentro de la formulación que es capaz de ser introducida en o sobre los tejidos de una planta. 3. Actividad Antimicrobiana Los siguientes ejemplos exponen y presentan los efectos de tratamiento y preventivos de los productos de Morinda ci trifol ia en la actividad fúngica. Estos ejemplos no están propuestos para ser limitados en alguna forma, sino son meramente ilustrativos de los beneficios y ventajas, asi como también los efectos de recuperación de los productos de Morinda ci trifol ia .
EJEMPLO UNO Se condujo un estudio para determinar la concentración inhibitoria media de ciertos extractos de Morinda ci trifolia contra la actividad de bacterias y hongos comunes. En este estudio, se hizo un intento para identificar la actividad antimicrobiana de Morinda ci trí folia usando un procedimiento "vertical". Se desarrolló un ensayo reproducible, y estudios iniciales indican que el componente antimicrobiano a partir de Morinda cí trí fol ia puede ser extraído. El estudio demuestra que los extractos de etanol, metanol y acetato de etilo de Mopnda ci trifol ia , se encontraron por exhibir la actividad antimicrobiana cuando se prueban contra S . aureus, E . coll , C. albicans, T. mentagrophytes y A . niger. En años recientes, en un intento por descubrir nuevos compuestos antimicrobianos, se han explorado muchas fuentes diferentes. En este estudio, se desarrolló un protocolo de Concentración Inhibitoria Media (CIM) y después se uso para probar extractos de etanol, metanol y acetato de etilo de Mopnda ci tri fol ia , para actividad antimicrobiana y antifúngica contra Aspergill us niger (ATCC 6275); Candida albicans (ATCC 10231); Tpchophyton mentagrophytes (ATCC 9533); Staphlococcus aureus (ATCC 29213); y Eschepchia col i (ATCC 25922). Se obtuvieron extractos líquidos y se probaron en cavidades de microlitros por duplicado. Se colocaron cantidades de los extractos, que varian desde 6 ul hasta 200 µl en cavidades y se secaron. Se preparó una solución McFarland 0.5 de cada organismo, y se hizo una suspensión 1/100 en el medio apropiado. Esta suspensión de organismos se agregó a cada cavidad, y se incubó por una cantidad apropiada de tiempo a la temperatura apropiada. Las placas fueron entonces examinadas para crecimiento, y se determinaron los MIC. Todos los resultados de duplicados están de acuerdo con una dilución. Los extractos de acetato de etilo tienen al menos cantidad de actividad antimicrobiana, solamente mostrando actividad cuando se prueban contra T. mentagrophytes y S . aureus . Los extractos de metanol mostraron actividad antimicrobiana contra todos los organismos probados. Esta actividad varió desde escala en el extremo bajo cuando se probaron contra T. men tagrophytes, a resultados a escala alta para A . niger. Los extractos de metanol también tienen actividad contra todos los organismos probados, y varian desde escala en el extremo bajo cuando se prueban contra T. mentagrophytes, a resultados a escala alta para A. niger. Estos resultados también indican que al menos, algunos extractos de Morinda ci trifol ia contienen actividad antimicrobiana. Sigue una descripción más detallada de esta prueba. Los materiales usados en esta prueba incluyen varios microorganismos cultivados, es decir, S . a ureus ATCC 29213, E . coli ATCC 25922, C. albicans ATCC 10231, T. men tagrophytes ATCC 9533 y A . niger ATCC 6275. Los cultivos iniciales fueron desarrollados como por las instrucciones del fabricante. Antes de probar, se colocaron en placas S . a ureus y E . col i en Placas de Agar de Tripticasa de Soya, y se incubaron por 18-24 horas a 37°C. Se colocaron placas C. albicans, T. men tagrophytes y A . niger, sobre placas de Agar Dextrosa Saboraud, y se incubaron por 48-72 horas a 25°C.
Para la suspensión de microorganismos, los microorganismos se usaron para preparar una suspensión McFarland 0.5 en salina. Se agregaron 100 µl de las suspensiones bacterianas a 9.9 ml de Caldo de Soya Tripticasa, y se agregaron 100 µl de la suspensión fúngica a 9.9 ml de Caldo Dextrosa Saboraud. Para la preparación del ensayo, los extractos de etanol, metanol y acetato de etilo de Morinda ci trifolia se usaron en este estudio. Los extractos de jugos de fruta de Morinda ci trifol ia se suministraron por Morinda Inc. Cada extracto se usó para preparar una hilera de las cavidades de microlitros. Las cavidades 1 y 6 recibieron 200 µl de extracto; las cavidades 2 y 7 recibieron 100 µl de extracto; las cavidades 3 y 8 recibieron 50 µl de extracto; las cavidades 4 y 9 recibieron 25 µl de extracto; las cavidades 5 y 10 recibieron 12.5 µl de extracto; y las cavidades 6 y 12 recibieron 6.3 µl de extracto. Esto resultó en cada hilera que contiene una serie duplicada de material de extracto. Los extractos de etanol se colocaron en las hileras A-B de un ensayo estándar de microlitros, los extractos de metanol se colocaron en las hileras C-D de un ensayo estándar de microlitros, y los extractos de acetato de etilo se colocaron en hileras E-F de un ensayo estándar de microlitros. La hilera G recibió 200 µl de alcohol etílico al 95%, y la hilera H no recibió nada. Los ensayos entonces se incubaron a 37°C por 48 horas y se dejaron secar. Cada microorganismo se inoculó en un ensayo diferente usando la suspensión 1/100 de microorganismos en medio. Se agregaron 100 µl en cada cavidad. Después de la inoculación, se incubaron aislados bacterianos por 24-48 horas a 37°C. Los aislados fúngicos se incubaron por 72 horas a 25°C. Después de la incubación, las cavidades se analizaron para determinar el crecimiento. La concentración inhibitoria minima (CIM) se determinó notificando la concentración más baja del extracto que inhibe el crecimiento. Los resultados se reportaron como microlitros de extracto en la cavidad que exhibe la CIM. Las hileras G y H sirven como extracto y controles de crecimiento. Varios problemas han sido superados en el desarrollo de este ensayo. Quizás lo más difícil, fue perfeccionar un método para secar los compuestos en tal forma conforme los permita ser resolubilizados después de que son inoculados. Una revisión de la historia del desarrollo de antimicrobianos, indica que experimentos recientes en los cuales los extractos de penicilina se secaron, resultaron en la pérdida total de la actividad. Este problema se resolvió usando bajo calor por un periodo de tiempo prolongado. Las siguientes tablas ilustran la actividad descubierta. La actividad es reportada como el volumen más pequeño del extracto seco capaz de inhibir el crecimiento. Tabla 1 Actividad de Extractos de Etanol Tabla 2 - Actividad de Extractos de Metanol Tabla 3 - Actividad de Extractos de Acetato de Etilo Tabla 4 - Extractos probados con E. coli Tabla 5 - Extractos probados con S . aureus Tabla 6 - Extractos probados con T. mentagrophytes Tabla 7 - Extractos probados con A . niger Tabla 8 - Extractos probados con C. albicans Los resultados de la prueba muestran que la actividad de los extractos de etanol varia desde < 6.2 µl hasta 200 µl; la actividad de los extractos de metanol varia desde < 6.3 hasta 200 µl; la actividad de los extractos de acetato de etilo varia desde 50 ul hasta 200 µl; y tales extractos de etanol y metanol, fueron más efectivos contra todos los microorganismos probados. Este estudio intenta tomar las primeras etapas aislando nuevos compuestos antimicrobianos a partir de una materia prima. Este procedimiento "vertical", utiliza extractos crudos de Morinda ci trifolia . Los resultados indican que el metanol y etanol tienen actividad contra todos los microorganismos probados, lo cual además, indica la actividad antifúngica de Morinda ci trifolia . Con la demostración de la actividad antimicrobiana, se puede decir que existen al menos uno y posiblemente varios compuestos dentro de Morinda ci trifolia que son responsables de la actividad antimicrobiana exhibida aqui. Como tal, otras pruebas y experimentos llegarán a ser necesarios para identificar específicamente y aislar estos. Más probablemente, esta investigación involucrará la purificación de los extractos discutidos en este documento, usando técnicas de separación estándares, las cuales involucrarán definir algunas de las mirladas de compuestos que están presentes en estos extractos. Una vez aislados, cada uno puede ser probado para determinar la actividad antimicrobiana.
EXPERIMENTO DOS El propósito de este experimento es determinar la concentración media inhibitoria (CMI) de extractos de jugo de frutas de Morinda ci trifolia seleccionados contra tres hongos patogénicos comunes y dos bacterias comunes. Los organismos usados fueron Aspergill us niger (ATCC 6275); Candida albicans (ATCC 10231); Trichophyton mentagrophytes (ATCC 9533); Staphlococcus aureus (ATCC 29213); y Escherichia col i (ATCC 9533). Para los extractos de jugo de frutas de Morinda ci trifolia , los extractos de etanol, metanol, acetato de etilo y acuosos, se prepararon usando los solventes apropiados . Las preparaciones de medio estéril (1 litro) incluyen: para hongos, un Caldo Dextrosa Sabouraud (SBD); para bacterias, un Caldo Mueller Hinton (MHB); autoclave a 121°C por 20 minutos. Las preparaciones de suspensión de organismo incluyen, colocar en placas cada organismo sobre un medio apropiado, incubar y confirmar la identidad, preparar una suspensión McFarland 0.5 de cada organismo, y agregar 0.1 ml del organismo a 9.9 ml del medio apropiado (SDB o MHB) . Para preparar extractos de jugo de morinda usando el medio apropiado, los extractos se secaron y después se diluyeron a una concentración final de 2 mg/ml . Los extractos entonces se almacenaron en congeladores a -20°C hasta estar listos para plantar el hongo. Estos volúmenes finales de 2 mg/ml se usaron como soluciones base de Morinda ci trifolia . Se etiquetaron trece tubos de prueba como sigue en la tabla 9: Tabla 9 - Etiquetas de Tubos de Prueba Se agregó 100 µl de solución base de Morinda ci trifol ia a un Tubo 1/1 y 100 µl al Tubo 1/2 Se agregaron 100 µl de medio estéril a los Tubos: 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 4 1/32, 1/64, 1/128, 1/256, 1/512, 1/1024, Control de crecimiento y Control no inoculado. El tubo 1/2 se mezclo bien y se removieron 100 µl y se agregaron al Tubo 1/4. Este procedimiento de dilución de dos partes, se continuo para los Tubos 1/8, 1/16, 1/32, 1/64, 1/128, 1/256, 1/512, y 1/1024. Se descargaron 100 µl del Tubo 1/1024. Se agregaron soluciones de Mopnda citpfolia no diluidas a Tubos GC o NC . Estos fueron tubos de control. En este punto, todos los tubos contienen 100 µl . Debido a que se conoce que se inicia con 2 mg/ml (es decir, 2000 µg/ml) de la solución base de extracto, la dilución de dos partes serial, resulto en las siguientes concentraciones del extracto de jugo de frutas de Mor inda ci tpfolia como se muestra en la Tabla 10 siguiente.
Tabla 10 Dilución serial Durante la inoculación, se agregaron 100 µl de suspensión de organismo a todos los tubos, excepto al Tubo de control no inoculado (NC) . Se agregaron 100 µl de medio adicional al NC . Todos los tubos se incubaron a las temperaturas e intervalos apropiados para hongos, 25°C por 5-7 dias; para bacterias, 37°C por 24-48 horas. Los resultados fueron registrados observando la turbidez. La presencia de turbidez indica crecimiento, mientras la ausencia de turbidez indica la inhibición de crecimiento. Para cualquier extracto, un resultado fue válido solamente si hubo turbidez (es decir, crecimiento) , en el Tubo de Control de Crecimiento, y sin turbidez en el Tubo de Control no inoculado (es decir, sin crecimiento. La CIM se determinó como el último tubo en la serie (es decir, el tubo más diluido) sin turbidez. La siguiente tabla 11, representa la concentración media inhibitoria (µg/ml) : Tabla 11 - Concentración Inhibitoria Media Los resultados indican que los extractos de etanol y metanol de Morinda ci trifol ia tienen actividad significante contra todos los microorganismos probados. Los estudios de secado preliminar, indican que la actividad usando los extractos de etanol y metanol están en el intervalo de 5-10 mg/ml. Los extractos de acetato de etilo contienen <10% de la cantidad encontrada en los extractos de etanol y metanol. De esta fase inicial del estudio, se puede establecer claramente, que el jugo de frutas de Morinda ci trifol ia y extractos de los mismos, exhiben una cantidad sustancial de actividad antifúngica. Sin embargo, cada extracto contiene cientos de compuestos. Sin embargo, a 1000 µl/ml, existen 100 compuestos a concentraciones de 10 µl/m cada uno. De este modo, puestos que los extractos probados no fueron compuestos antimicrobianos purificados, aún cada CIM muy alta puede ser significante. Las últimas pruebas descritas abajo, exponen algunos compuestos específicos que son fraccionados o extraídos del concentrado de jugo de frutas de Morinda ci trifol ia .
EJEMPLO TRES Para el siguiente experimento, la concentración inhibitoria minima (CIM) de un antibacteriano se define como la dilución máxima del producto que aún inhibe el crecimiento de un microorganismo de prueba. La concentración letal minima (CLM) de un antibacteriano, se define como la dilución máxima del producto que elimina un organismo de prueba. Se pueden determinar valores CIM/CLM por un número de procedimientos de prueba estándar. Los métodos más comúnmente empleados son el método de dilución en tubo y métodos de dilución de agar. Se propuso el método de dilución en tubo para este producto para determinar el CIM, y alicuotas se prepararon en cultivo de diluciones que demuestran inhibición posible del crecimiento, para determinar el CLM. Se realizaron diluciones seriales de los productos en medio de crecimiento bacteriano. Los organismos de prueba se agregaron a las diluciones de los productos, se incubaron y se registró el crecimiento. Todas las pruebas se realizaron por triplicado. Este procedimiento es un ensayo estándar para antimicrobianos . El procedimiento incorpora el contenido y concentrado de la metodología recomendada por la Sociedad Americana de Microbiología (SAM) . El método de dilución en tubo, emplea diluciones del producto de prueba en un medio de crecimiento bacteriano, inoculación con una concentración organismo de prueba predeterminado y visualización del crecimiento después de la inoculación. Los procedimientos de dilución son limitados por productos, los cuales no precipitan o nubla el medio de crecimiento dentro del intervalo de punto final esperado. Para el procedimiento de preparación de cultivo, los organismo de prueba usados son Escherichia col i 0157H7 ATCC #43888; Staphylococcus a ureus ATCC #6538; Bacill us subtil is ATCC #19659; Salmonella choleraesuis serotype en teri tidis ATCC #13706; Listeria monocytogenes ATCC #19111; Candida albicans ATCC #10231; y Streptococcus mutans ATCC #25175. De la solución base, los organismos se transfieren a caldo digerido de caseína de soya (SCDB) y se incubaron a 37 ± 2°C por 24-48 horas para bacteria, y 20-25°C para levadura. Si se necesita, las suspensiones se ajustan a aproximadamente 108 colonias, formando unidades (CFU) por ml, visualizando la turbidez, en solución salina fisiológica (PHSS) y se realizó un conteo de placa estándar para determinar tituladores de partida. El cultivo de levadura se colocó en placas en agar dextrosa Sabouraud (SDEX) y se incubó a 20-25°C por 2-4 dias, S . mutans se incubó a 37 ± 2°C por 3-5 dias, y todo de las otras bacterias se incubaron en 37 ± 2°C por 18-24 horas. Para el procedimiento de Concentración Inhibitoria Media (CIM) , el producto de prueba se ajustó a un pH neutral para el propósito de esta prueba. El pH se registró antes y después se hicieron ajustes. Cada producto de prueba se diluyó 1:2 en forma serial en agua estéril. Las diluciones seleccionadas que muestran el punto final CIM/CLM. Cada evaluación del producto de prueba se realizó por triplicado para cada organismo. Las diluciones del producto se agregaron a un volumen igual de 2X SCDS para promover una dilución adicional 1:2. Se prepararon tres tubos de control positivo para cada organismo de prueba mezclando agua estéril con volúmenes iguales 2X SCDB. Se prepararon tres tubos de control negativo, mezclando la dilución superior probada del producto de prueba con volúmenes iguales 2X SCBD. Se agregaron organismo no de prueba a estos tubos. Se prepararon tres tubos de control medico, mezclando agua estéril con volúmenes iguales de 2X SCDB. Se agregaron organismos no de prueba a estos tubos. Se agregó aproximadamente 0.05 ml de cada suspensión de organismo de prueba a la muestra y tubos de control positivo. Se incubaron los tubos de prueba de bacteria a 37 ± 2°C por 18-24 horas y se incubaron los tubos de prueba de levadura a 20-25°C por 2-4 dias. Después de la incubación, el crecimiento se registró como negativo (0) o positivo (+) para cada tubo. Para el procedimiento de Concentración Letal Media (CLM) , se probaron únicamente los tubos que se sospecha que no tiene crecimiento. Se removió una alícuota de 1.0 ml de cada tubo y se realizaron diluciones seriales 1/10 en caldo neutralizador hasta 1/1000. Se colocó en placa una alícuota de cada dilución en agar neutralizador (NUAG) . Para un control positivo, se colocaron en placa 10-100 CFU en NUAG. Se realizó un control negativo, colocando en placa 2X SCDB en NUAG. Las placas se incubaron a 20-25°C por 2-4 dias para levadura, y 37 ± 2°C por 18-24 horas para todas las bacterias, excepto para S . mutans . Con respecto a que es conocido como verificación de neutralización, la dilución más baja del producto de prueba, probado para CLM, se probó para recuperación de neutralización para cada organismo de prueba. Por triplicado, se colocaron en placa 0.5 ml de alicuotas del producto de prueba más concentrado en NUAG. Las placas se fijaron con 10-1000 CFU de cada organismo de prueba. Por comparación, también se fijaron tres placas de NUAG sin el producto de prueba con el mismo 10-100 CFU para cada uno de los organismos de prueba. Con la excepción de S . mutans, todos los organismos se inhibieron por Morinda ci trifolia neutralizada, concentrada a una concentración 1:2. Ninguna de las diluciones probadas, son capaces de demostrar su capacidad letal para cualquiera de los organismos. Ni la inhibición, ni la capacidad letal se demostró por el concentrado de Morinda ci trifol ia neutralizada cuando se probó contra S . mutans . Los resultados de CIM para todos los organismos se resumen en las Tablas 12-18. Los resultados CLM para cada organismo se resumen en las Tablas 19-25. Puesto que S . mutans no tienen cualquier dilución que se registraron como que no tiene crecimiento para la porción CIM de la prueba, no se realizó CLM para este organismo. Las recuperaciones de neutralización para todos los organismos de prueba, varian de 40-79%. La recuperación de neutralización del medio de neutralización usada en el estudio es resumida en la Tabla 25.
Titulador: 7.0 x 10a CFU/ml Volumen de inoculación = 0.05 ml Tabla 13 - Resultados de Concentración Inhibitoria Media Titulador: 6.5 x 10a CFU/ml Volumen de inoculación = 0.05 ml Tabla 14 - Resultados de Concentración Inhibitoria Media para ATCC #19659 de Bacill us subtilis Titulador: 8.5 x 107 CFU/ml Volumen de inoculación = 0.05 ml Tabla 15 - Resultados de Concentración Inhibitoria Media Titulador: 4.8 x 10a CFU/ml Volumen de inoculación = 0.05 ml Tabla 16 - Resultados de Concentración Inhibitoria Media Titulador: 3.9 x 10a CFU/ml Volumen de inoculación = 0.05 ml Tabla 17 - Resultados de Concentración Inhibitoria Media Titulador: 1.3 x 108 CFU/ml Volumen de inoculación = 0.05 ml Tabla 18 - Resultados de Concentración Inhibitoria Media para ATCC #25175 Streptococcus mutans Titulador: 1.0 x 107 CFU/ml Volumen de inoculación = 0.05 ml Tabla 19 - Resultados de Concentración Letal Media para ATCC #43588 de Escherichia coli Volumen de lo colocado en placa = 0.5 ml TNTC = demasiado numeroso para ser contado Tabla 20 - Resultados de Concentración Letal Media para ATCC #6538 de Staphylococcus aureus Volumen de lo colocado en placa = 0.5 ml TNTC = demasiado numeroso para ser contado Tabla 21 - Resultados de Concentración Letal Media para ATCC #19659 de Ba cill us subtil is Volumen de lo colocado en placa = 0.5 ml Tabla 22 - Resultados de Concentración Letal Media para ATCC #13706 de Salmonella cholesaesuis serotipo enteri tidis Volumen de lo colocado en placa = 0.5 ml TNTC = demasiado numeroso para ser contado Tabla 23 - Resultados de Concentración Letal Media para ATCC #19111 de Listeria monocytogenes Volumen de lo colocado en placa = 0.5 ml TNTC = demasiado numeroso para ser contado Tabla 24 - Resultados de Concentración Letal Media para ATCC #10231 de Candida albicans Volumen de lo colocado en placa = 0.5 ml TNTC = demasiado numeroso para ser contado Tabla 25 - Neutralización EJEMPLO CUATRO Se hacen experimentos para identificar uno o más de los compuestos específicos o fracciones que existen dentro de los productos variados de Morinda ci trifol ia que son responsables para afectar la actividad antifúngica dentro del cuerpo, una vez que se han introducido en este. El jugo de fruta de Morinda citrifolia se dividió para obtener fracciones n-hexano de Morinda ci trifol ia , C12C12 de Morinda ci trifol ia , fracciones ETOAc de Morinda ci trifol ía y fracciones BuOH de Morinda ci trifol ia , cada una de concentración especifica. Cada uno de estos se estudió para determinar su actividad antimicrobiana, usando organismos Aspergil l us niger (ATCC 6275); Candida albicans (ATCC 10231); Staphylococcus aureus (ATCC 29213); y Escherichia col i (ATCC 95333) . También se pueden fraccionar otros productos de Morinda ci trifol ia en una manera similar como se describe en este documento. En preparación, cada extracto se probó, preparando una serie de concentraciones en un cultivo de microtitulador . La primera cavidad de cada serie recibió 200 µl, la segunda 100 µl, la tercera 50 µl, la cuarta 25 µl, la quinta 12.5 µl, y la sexta 6.3 µl . Los cultivos se incubaron a 35-37°C por 72 horas. Al mismo tiempo todos los extractos se secaron. Para la preparación de los organismos, el ATCC aislado se colocó en placas en un medio apropiado, y se incubaron. Después de incubación, se preparó la suspensión McFarland 0.5 del organismo en salina. Se agregó 10 µl de esta suspensión a 9.9 ml del medio apropiado. Se agregó 200 µl de suspensión del organismo a cada cavidad de las series, y se usó para someter a suspensión el material de prueba. Se inoculó una cavidad vacia para servir como un control de crecimiento, y se inoculó una cavidad con medio para servir como un control negativo. Los cultivos se incubaron a las temperaturas apropiadas, por los intervalos apropiados. (Para las muestras bacterianas, esto es 35 +/-2°C por 24-48 horas. Para hongos, esto es 20-25°C por 5-7 dias) . La cavidad de control de crecimiento se observó por la presencia de turbidez, y el control negativo se observó por la ausencia de turbidez. Un resultado únicamente es válido, si hay crecimiento en la cavidad de Control de Crecimiento y no hay crecimiento en la cavidad no inoculada. Después de esto, cada una de las otras cavidades se observaron por la presencia de turbidez. Los resultados se registraron. Los cultivos después se colocaron en un lector de Placa Multiskan. Se registró la absorbancia a 550 nm. La concentración inhibitoria minima (CIM) fue la del último tubo en la serie, el cual no se turbio. Los resultados de la prueba se presentaron abajo en las siguientes tablas, en donde se reportó la actividad como mg/ml .
Tabla 26 - Actividad del concentrado de jugo de fruta de Morinda ci trifol ia Tabla 27 - Actividad de fracción hexano de Morinda ci trifolia Tabla 28 - Actividad de fracción ETOAc de Morinda citrifolia Tabla 29 - Actividad de fracción n-BuOH de Morinda ci trifolia Las fracciones y extractos de Morinda ci trifol ia exhiben actividad inhibitoria y preventiva contra los organismos a ser probados. Se encontraron dos problemas en este estudio. El primero es que existe un problema capta algo de las concentraciones más grandes de las fracciones o extractos ETOAc en solución. Como un resultado cuando estos se leen, se observa precipitación. Está precipitación no interfiere con las lecturas visuales, pero interfiere con las mediciones de absorbancia. Un segundo problema es que las fracciones o extractos n-hexano parecen grabar el plástico en la placa microtituladora. Esto también causa problemas con la absorbancia, pero las lecturas visuales. Adicionalmente, debido a una carencia de compuestos suministrados, el cultivo del cuarto dia no tiene suficiente n BuOH para preparar todas las concentraciones. Como un resultado, el E . col i resultante es reportado como >12.5 mg/ml .
EJEMPLO CINCO Los experimentos se condujeron para verificar que productos de Morinda ci trifol ia pueden inhibir el crecimiento del hongo, y para verificar que los productos de Morinda ci trifol ia debe ser usados como una roclo después de la cosecha. En una serie de experimentos cualitativos, productos de Morinda ci trifol ia procesados se rociaron en plantas de fresa. Las fresas rociadas con Morinda ci trifol ia se mantuvieron frescas por más tiempo que el grupo control. Adicionalmente, el rendimiento de lo rociado con Mor inda ci tpfol ia es mayor que el control. Las fresas rociadas con Mopnda ci trifol ia son más dulces (grados brix más altos) que el control. Las plantas tiene el sistema como el inmune, llamado patogénesis intracelular (Pl) . La Pl proporciona unas bases para permitir a las plantas saludables resistencia a patógenos. La presente invención contempla la posibilidad que químicos presentes en la Morinda ci trifol ia procesada active la trayectoria Pl.
EJEMPLO SEIS En otro experimento, fresas cosechadas se rociaron con productos de Mor inda ci tpfol ia . Se trataron cuatro grupos de fresas. Los grupos uno a tres se rociaron con una dilución serial de Mormda ci tpfol ia procesada (Grupo 1 = sin diluir; Grupo 2 se diluyó a 1:200 y el Grupo 3 se diluyó a 1:1000) . El grupo 4 se roció con Benlate, el cual se ha diluido 1:500. Benlate es un pesticida artificial certificado por el Departamento de Agricultura en Japón. Las fresas se observaron por cuatro dias. El análisis cuantitativo indico que las infecciones de moho son prevenidas en las fresas, las cuales se han rociado con Mopnda ci trifol ia procesada.
EJEMPLO SIETE En otro experimento un productor de fresa, cuyas fresas sufren de cenicilla causada por Sphaerotheca spp . , se roció con Morinda ci trifol ia procesada (diluida 1:400 en agua) en las fresas. Las infecciones fúngicas disminuyeron. La fresa llegó a ser más densa y más dulce que la usual. La presente invención contempla la posibilidad que Morinda ci trifol ia procesada elimina bacteria y hongo directamente y/o mejora el sistema inmune de plantas. Además, se contempla por la presente invención que el sistema inmune mejorado de plantas es afectado por la aplicación de Morinda ci trifol ia procesada para la extensión que la aplicación proporciona nutrientes y balancea la flora normal del suelo.
EJEMPLO OCHO En otro experimento, cuatro macetas se colocaron en un invernadero. Diez plántulas de fresa { Fragaria ananassa : variedad Tochiotome) se plantaron en cada maceta. La parte superior izquierda de las macetas se rociaron con Morinda ci trifol ia procesada (Grupo 1) . La parte superior derecha es un grupo control (Grupo 2) . La parte inferior izquierda se la maceta es un grupo control (Grupo 3) . La parte inferior derecha se roció con Morinda ci trifolia procesada (Grupo 4) . Por seis meses las plantas son solamente regadas, no se roció Morinda ci trifolia procesada u hongo. Cada maceta se regó con 500 ml de agua cada 4 dias. Las flores se removieron una vez que son visibles. Por un mes después de los seis meses del periodo de riego, las plantas se rociaron con hongo, además al régimen de riego prescrito anteriormente. Las hojas de fresa se infectaron con Hongo, Sphaerotheca humíl i burrill . El hongo se trituró y se diluyó en 450 ml de agua destilada, y se roció 100 ml de agua en todos los grupos. Lo rociado del hongo se condujo cada cuatro horas. Iniciando en el mes del experimento, 1 ml de jugo de Morinda ci trifol ia procesada se diluyó en 199 ml del agua destilada, y la solución se roció en Grupos 1 y 4. Se roció 200 de agua destilada sin Morinda ci trifol ia a cada grupos control (Grupos 2 y 3) . El roción de Morinda cí tri fol ia procesada se aplicó cada cuatro dias. El experimento es aún siendo conducido, pero se esperan resultados similares a aquellos descritos anteriormente.
EJEMPLO NUEVE Se usó jugo de Morinda ci trifolia en un experimento conducido en un invernadero de fresa. Existen seis surcos de 30 m de longitud con 80 plantas de fresa Tochiotome, plantadas en cada surco. Cada surco se dividió en dos secciones iguales, con jugo de Morinda citrifolia diluida dispersada en un lado, mientras la misma cantidad de agua se dispersó en la otra sección, la cual se usó como control . El jugo de Morinda ci trifolía se diluyó con agua y cada vez, se dispersaron tres litros de solución por un metro cuadrado en las plantas de fresa. La dispersión comenzó 12 dias antes de la formación de los frutos de fresa, una vez cada dos dias para un total de cinco dispersiones. En las primeras tres dispersiones, el jugo de Morinda ci trifol ia se diluyó 200 veces su masa con agua, y después se diluyó 300 veces su masa por las últimas dos dispersiones. Después de cosechar las fresas, la cantidad de rendimiento, contenido de azúcar y mantenimiento de frescura, fueron examinados para el grupo de control y el grupo dispersado de jugo de Morinda ci trifolia . Solamente las fresas que miden más de 3.0 cm del cáliz a la punta del fruto, se incluyeron para determinar usando una escala, la cantidad de cosecha en peso. El rendimiento fue 600 gramos (38 fresas) para el grupo de control, mientras que para el grupo en el cual se dispersó el jugo de Morinda ci trifol ia , fue de 1400 gramos (96 fresas) . De la comparación, se puede concluir que el revestimiento y dispersión del jugo de Morinda ci trifolia acelera el crecimiento de las fresas, alcanzando un criterio de cosecha de 3 cm más rápido. Sin embargo, durante el experimento la enfermedad de harina blanca, fueron vistas en algunas plantas, pero la dispersión de Morinda ci trifol ia previene la dispersión de la enfermedad. El contenido de azúcar se midió con un medidor digital de azúcar (exactitud de medición de + 0.2 BRIX), hecha por Kyoto Denshi Kogyo KK. Después de remover el cáliz, 10 fresas fueron colocadas en una mezcladora y agitadas completamente. El jugo de fresa resultante, se vertió en el medidor de azúcar y se hicieron las cinco mediciones totales, a partir de las cuales, se determinó el valor medio. El valor medio del contenido de azúcar para el grupo con dispersión de Morinda ci trifol ia , fue 8.0 Brix, mientras que aquel del grupo de control fue de 7.1 Brix. Del experimento, se encontró que el contenido de azúcar de la fresa se incrementó 13% con dispersión de jugo de Morinda ci trifolia . Después, para examinar el mantenimiento de la frescura después de la cosecha, las fresas cosechadas fueron mantenidas y observadas por diez dias en un refrigerador. Algunos de los frutos en el grupo de control, se encontraron por estar podridos con moho blanco a 10 dias después de la cosecha, mientras no se encontró moho y la superficie fue hermética para las fresas del grupo de Morinda ci trifolia . De esto, se concluye que las dispersiones del jugo de Morinda ci trifolia en la planta, extiende su periodo de frescura de la fresa y previene el crecimiento del moho. La presente invención puede ser incluida en otras formas especificas sin apartarse de su espíritu o características esenciales. Las modalidades descritas son consideradas en todos los sentidos como solamente ilustrativas y no restrictivas. El alcance de la invención está, por lo tanto, indicado por las reivindicaciones adjuntas, preferentemente que por la descripción mencionada anteriormente. Todos los cambios los cuales entran con el significado e intervalo de equivalencia de las reivindicaciones, están abarcados dentro de su alcance.
EJEMPLO 10 Los productos de Morinda ci trifol ia procesada de conformidad con esta invención, han sido utilizados para promover los cuidados del césped. En varios casos, los productos de Morinda ci trifol ia procesada, han sido aplicados al césped. La aplicación de Morinda ci trifol ia procesada, alivia la infección fúngica en el césped. Las infecciones fúngicas tienen un fenotipo que causa que el césped cambie a un color marrón. Además, la aplicación de Morínda ci trifol ia previene la recurrencia adicional de infecciones fúngicas en céspedes en los cuales se aplica.

Claims (22)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN
  2. Habiéndose descrito la presente se considera como novedad, y por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes:
  3. REIVINDICACIONES 1. Una formulación para inhibir el crecimiento fúngico y microbiano en plantas, caracterizado porque comprende: un extracto o mezcla de extractos seleccionados de una lista que consiste de fruto, tallo, semilla, pericarpio, corteza de raiz, hojas y raiz de Morinda ci trifol ia , diluidos por un factor de 1-10,000 veces (en peso) con agua. 2. Una formulación como se reivindica de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la formulación está además, comprendida de al menos, un componente fertilizante. 3. Una formulación como se reivindica de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque dicho componente fertilizante es seleccionado de una lista comprendida de sulfato de amonio, urea, potasio, nitrógeno y cloruro de amonio, abono de pollo, abono de vaca, guano, coladas de gusanos, abono de insecto, polvo de aserrín, salvado de arroz, aceite de ajo, aceite de pescado, vermiculita, montmorillonita, carbón activo, carbón mineral, diatomita, talco, harina de alfalfa y pelotillas, nitrógeno, fósforo, potasio, desmenuzados secos restantes de remolacha azucarera, gluten de maiz, harina de semilla de algodón, extractos o partes pulverizadas de varias algas o kelp, harina de soya, derivados de procesamientos animales, sangre desecada, harina de hueso, y derivados de pescado .
  4. 4. La formulación de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque dicha formulación procesada además comprende Quercetina.
  5. 5. La formulación de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada porque además comprende Rutina como un ingrediente activo adicional que sinergisticamente funciona con dicha Quercetina para inhibir dicho crecimiento fúngico y microbiano.
  6. 6. El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque dicha Rutina está presente en una cantidad entre aproximadamente 0.1 y 10 por ciento en peso.
  7. 7. Una formulación para inhibir el crecimiento fúngico y bacteriano en plantas, caracterizado porque dicha formulación comprende entre .01 y 10% en peso de fracción de n-hexano de Morinda ci trifolia .
  8. 8. La formulación de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque dicha fracción de Mormda ci tpfol ia comprende, una fracción de Mopnda ci trifol ia seleccionada de una lista que consiste de: una fracción de CL2CL2; una fracción de ETOAc; y una fracción de n-BuOH.
  9. 9. Una formulación como se reivindica de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque dicha formulación esta comprendida de un extracto o mezcla de extractos seleccionados de una lista que consiste de fruto, tronco, semilla, pericarpio, corteza de raíz, hojas y raíz de Mor inda ci trifol ia .
  10. 10. Una formulación como se reivindica de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque la formulación es diluida por un factor de 1-10,000 veces en peso, antes o durante la aplicación.
  11. 11. Una formulación como se reivindica de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque dicha formulación se hace en un agente liquido, granulo, polvo o pasta, con materiales portadores apropiados.
  12. 12. Una formulación como se reivindica de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque la formulación es disuelta o dispersada en agua.
  13. 13. Una formulación como se reivindica de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque la formulación esta ademas, comprendida de al menos un componente fertilizante seleccionado de una lista comprendida de sulfato de amonio, urea, potasio, nitrógeno y cloruro de amonio, abono de pollo, abono de vaca, guano, coladas de gusanos, abono de insecto, polvo de aserrín, salvado de arroz, aceite de ajo, aceite de pescado, vermiculita, montmorillonita, carbón activo, carbón mineral, diatomita, talco, harina de alfalfa y pelotillas, nitrógeno, fósforo, potasio, desmenuzados secos restantes de remolacha azucarera, gluten de maiz, harina de semilla de algodón, extractos o partes pulverizadas de varias algas o kelp, harina de soya, derivados de procesamientos animales, sangre desecada, harina de hueso, y derivados de pescado .
  14. 14. La formulación como se reivindica de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque dicha formulación procesada además comprende Quercetina.
  15. 15. La formulación como se reivindica de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque además comprende Rutina como un ingrediente activo adicional que sinergisticamente funciona con dicha Quercetina para inhibir dicho crecimiento fúngico y microbiano .
  16. 16. El método de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque dicha Rutina está presente en una cantidad entre aproximadamente 0.1 y 10 por ciento en peso.
  17. 17. Un método para inhibir la actividad fúngica y microbiana en plantas, caracterizado porque dicho método comprende las etapas de: exponer dicha planta a una formulación, dicha formulación comprende: un producto de Morinda ci trifolia procesada, presente en una cantidad en peso entre aproximadamente 0.01-99.99 por ciento, en donde dicho producto está comprendido de un extracto o mezcla de extractos seleccionados de una lista que consiste de fruto, tronco, semilla, pericarpio, corteza de raiz, hojas y raiz de Morinda ci trifolia .
  18. 18. El método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque además comprende un ingrediente seleccionado de una lista comprendida de Quercetina, Rutina, extracto de n-hexano, extracto de CL2CL2, extracto de ETOAc, y extracto de n-BuOH.
  19. 19. El método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque además comprende la etapa de exponer la planta a la formulación en al menos una de las siguientes formas: la formulación puede ser esparcida o irrigada en el suelo antes de la plantación; la formulación puede ser esparcida o irrigada en el suelo durante el crecimiento de la planta; cubrir la planta durante el corte; dividir o replantar la planta; cubrir la semilla o bulbo durante la plantación; cubrir flores marchitas y arbustos; dispersar en agua la planta en crecimiento; cubrir plantas infectadas con bacterias o virus; cubrir flores cortadas después de la cosecha; o cubrir cultivos y flores después de la cosecha.
  20. 20. Una formulación como se reivindica de conformidad con la reivindicación 17, caracterizada porque dicha formulación se hace en un agente liquido, granulo, polvo o pasta, con materiales portadores apropiados.
  21. 21. Una formulación como se reivindica de conformidad con la reivindicación 17, caracterizada porque el producto de Mopnda ci tpfolia es diluido por un factor de 1-10,000 veces en peso con agua.
  22. 22. Una formulación como se reivindica de conformidad con la reivindicación 17, caracterizada porque la formulación está ademas comprendida de al menos un componente fertilizante seleccionado de una lista comprendida de sulfato de amonio, urea, potasio, nitrógeno y cloruro de amonio, abono de pollo, abono de vaca, guano, coladas de gusanos, abono de insecto, polvo de aserrín, salvado de arroz, aceite de ajo, aceite de pescado, vermiculita, montmopllonita, carbón activo, carbón mineral, diatomita, talco, harina de alfalfa y pelotillas, nitrógeno, fósforo, potasio, desmenuzados secos restantes de remolacha azucarera, gluten de maiz, harina de semilla de algodón, extractos o partes pulverizadas de varias algas o kelp, harina de soya, derivados de procesamientos animales, sangre desecada, harina de hueso, y derivados de pescado.
MX2007011918A 2005-03-28 2006-03-24 Formulaciones antifungicas a base de morinda citrifolia y metodos. MX2007011918A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11/091,051 US20050181082A1 (en) 2002-05-21 2005-03-28 Morinda citrifolla based antifungal formulations and methods
PCT/US2006/010798 WO2006104892A2 (en) 2005-03-28 2006-03-24 Morinda citrifolia based antifungal formulations and methods

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007011918A true MX2007011918A (es) 2008-02-12

Family

ID=37053938

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007011918A MX2007011918A (es) 2005-03-28 2006-03-24 Formulaciones antifungicas a base de morinda citrifolia y metodos.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US20050181082A1 (es)
EP (1) EP1863508A2 (es)
JP (1) JP2008534595A (es)
CN (1) CN101312738A (es)
AU (1) AU2006229970A1 (es)
BR (1) BRPI0609613A2 (es)
CA (1) CA2602110A1 (es)
MX (1) MX2007011918A (es)
RU (1) RU2366179C2 (es)
WO (1) WO2006104892A2 (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8574642B2 (en) 2000-12-05 2013-11-05 Tahitian Noni International, Inc. Antiviral Morinda citrifolia L. based formulations and methods of administration
US20040192761A1 (en) * 2003-03-25 2004-09-30 Palu Afa Kehaati Preventative and treatment effects of morinda citrifolia as an aromatase inhibitor
US20110217394A1 (en) * 2000-12-05 2011-09-08 Brett Justin West Iridoid Based Formulations
US20110171333A1 (en) * 2000-12-05 2011-07-14 Bryant Wadsworth Morinda Citrifolia Based Antioxidant and Antimicrobial Formulations for Improved Color Stability and Increased Shelf Life of Various Meat Products
US8790727B2 (en) * 2000-12-05 2014-07-29 Tahitian Noni International, Inc. Morinda citrifolia and iridoid based formulations
US6855345B2 (en) * 2001-11-02 2005-02-15 Morinda, Inc. Preventative and treatment effects of Morinda citrifolia on diabetes and its related conditions
US8652546B2 (en) 2007-09-06 2014-02-18 Tahitian Noni International, Inc. Morinda citrifolia based formulations for regulating T cell immunomodulation in neonatal stock animals
US7070813B2 (en) * 2001-11-02 2006-07-04 Morinda, Inc. Preventative and treatment effects of morinda citrifolia as a colon cancer cell growth inhibitor
US20110160057A1 (en) * 2001-11-14 2011-06-30 Bryant Wadsworth Morinda Citrifolia Based Antimicrobial Formulations
US7442395B2 (en) * 2002-11-14 2008-10-28 Tahitian Noni International, Inc. Formulation for treating candidiasis using Morinda citrifolia
JP4073826B2 (ja) * 2003-06-04 2008-04-09 タヒチアン ノニ インターナショナル インコーポレーテッド ヤエヤマアオキの抽出物を含む農業用活力剤
US20070259060A1 (en) * 2003-08-12 2007-11-08 Mian-Ying Wang Formulations and Methods for Treating Breast Cancer with Morinda Citrifolia and Methylsulfonymethane
US20060204601A1 (en) * 2005-03-09 2006-09-14 Palu Afa K Formulations and methods for preventing and treating substance abuse and addiction
US20060280818A1 (en) * 2005-05-26 2006-12-14 Palu Afa K Nicotinic acetylcholine receptor antagonist
US20070122507A1 (en) * 2005-05-26 2007-05-31 Palu Afa K Histone deacetylase and tumor necrosis factor converting enzyme inhibition
US20070154579A1 (en) * 2005-11-29 2007-07-05 Palu Afa K Morinda Citrifolia Based Formulation And Methods For Weight Management
US20070166417A1 (en) * 2005-11-29 2007-07-19 Palu Afa K Formulation and Methods for Use of Morinda Citrifolia Seed Oil
US20070184137A1 (en) * 2005-11-29 2007-08-09 Palu Afa K Morinda Citrifolia L. Based Formulations for Inhibiting Matrix Metalloproteinase Enzymes
AR052448A1 (es) * 2005-12-28 2007-03-21 Ideasupply Com Argentina S A Extracto de la vaina sin semillas de gleditsia amorphoides y su uso como adyuvante en el agro
US20070281903A1 (en) * 2006-05-04 2007-12-06 Palu Afa K Morinda Citrifolia-Based Formulation 5-LOX And 15-LOX
US8535741B2 (en) 2006-05-12 2013-09-17 Morinda, Inc. Method and composition for administering bioactive compounds derived from Morinda citrifolia
US8025910B2 (en) * 2006-05-12 2011-09-27 Tahitian Noni International, Inc. Method and composition for administering bioactive compounds derived from Morinda citrifolia
US20080206368A1 (en) * 2007-02-26 2008-08-28 Mian-Ying Wang Administration of Morinda Citrifolia L. Based Formulations to Increase Birth Rates
US20080317890A1 (en) * 2007-06-21 2008-12-25 Claude Jarakae Jensen Method for treating visual impairment through the prophylactic administration of a morinda citrifolia-based naturaceutical
US20090196944A1 (en) * 2008-02-01 2009-08-06 Brad Rawson Methods of Manufacture of Morinda Citrifolia Based Compositions for Treatment of Anti-Inflammatory Diseases through Inhibition of Cox-1, Cox-2, Interleukin -1beta, Interleukin-6, TNF-alpha, HLE, and iNOS
US20110206786A1 (en) * 2010-02-23 2011-08-25 Brett Justin West Acai and Iridoid Based Formulations
WO2012061651A1 (en) * 2010-11-03 2012-05-10 Brigham Young University Articles incorporating absorbert polymer and ceragenin compound
JP2013180995A (ja) * 2012-03-02 2013-09-12 Nippon Paper Group Inc ミミズ糞土のカルボン酸エステル抽出物およびその製造方法
CN103951502B (zh) * 2014-04-16 2016-05-25 安徽欧杰利生态肥业有限公司 一种菌种包膜有机肥及其制备方法
CN105145643A (zh) * 2015-08-07 2015-12-16 中国热带农业科学院海口实验站 诺丽果提取物及其在制备防治植物炭疽病药物中的应用
CN105948981A (zh) * 2016-04-28 2016-09-21 郎溪县建平镇荣香瓜果种植家庭农场 一种火龙果防病外用基肥
CN105948906A (zh) * 2016-04-28 2016-09-21 郎溪县建平镇荣香瓜果种植家庭农场 一种火龙果中期补养基肥
CN105967845A (zh) * 2016-04-28 2016-09-28 郎溪县建平镇荣香瓜果种植家庭农场 一种火龙果幼苗壮苗基肥
US11297842B2 (en) 2016-06-05 2022-04-12 Mondelez Europe Gmbh Baked savory food composition comprising shredded root vegetable and method of making the same
CN109418302A (zh) * 2017-08-25 2019-03-05 于银强 无毒灭虫剂
CN108101702A (zh) * 2017-12-25 2018-06-01 芜湖皖江知识产权运营中心有限公司 一种土壤板结改良剂的制备方法
USD864516S1 (en) 2018-05-14 2019-10-29 Intercontinental Great Brands Llc Thin food cluster
CN109247349A (zh) * 2018-11-20 2019-01-22 北京国创园国际生物科学技术研究有限公司 一种植物杀菌剂及其制备方法
CN111973587B (zh) * 2020-09-15 2022-11-04 上海海洋大学 槲皮素在制备抗草鱼呼肠孤病毒药物中的用途
CN112569282B (zh) * 2020-12-28 2022-01-04 仲恺农业工程学院 一种含有海巴戟提取物与黄葵提取物的抑菌组合物
CN116250561A (zh) * 2023-04-19 2023-06-13 广东省科学院生物与医学工程研究所 一种基于诺丽叶及诺丽果发酵渣提取液作为保鲜剂对香蕉保鲜的方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH08217686A (ja) * 1995-02-08 1996-08-27 Terumo Corp モリンダ・シトリフォリアの乾燥根の抽出物を含有する抗ヘリコバクター・ピロリ薬
US6210701B1 (en) * 1999-04-30 2001-04-03 Healthcomm International, Inc. Medical food for treating inflammation-related diseases
US6855345B2 (en) * 2001-11-02 2005-02-15 Morinda, Inc. Preventative and treatment effects of Morinda citrifolia on diabetes and its related conditions
US7048952B2 (en) * 2002-05-21 2006-05-23 Morinda, Inc. Formulation for inhibiting fungal and microbial growth comprising morinda citrifolia puree juice
JP4073826B2 (ja) * 2003-06-04 2008-04-09 タヒチアン ノニ インターナショナル インコーポレーテッド ヤエヤマアオキの抽出物を含む農業用活力剤
US20050118291A1 (en) * 2003-09-10 2005-06-02 Mian-Ying Wang Formulations and methods for treating breast cancer with Morinda citrifolia and methylsulfonymethane

Also Published As

Publication number Publication date
CA2602110A1 (en) 2006-10-05
AU2006229970A1 (en) 2006-10-05
RU2366179C2 (ru) 2009-09-10
US20050181082A1 (en) 2005-08-18
WO2006104892A2 (en) 2006-10-05
US20070196524A1 (en) 2007-08-23
CN101312738A (zh) 2008-11-26
JP2008534595A (ja) 2008-08-28
EP1863508A2 (en) 2007-12-12
BRPI0609613A2 (pt) 2010-04-20
RU2007139711A (ru) 2009-05-10
WO2006104892A3 (en) 2007-08-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2007011918A (es) Formulaciones antifungicas a base de morinda citrifolia y metodos.
US7144439B2 (en) Fertilizer containing Yaeyama Aoki extract
KR20200039001A (ko) 살비제 및 그 응용
Đurić et al. Use of different types of extracts as biostimulators in organic agriculture
US20110160057A1 (en) Morinda Citrifolia Based Antimicrobial Formulations
CN104430560B (zh) 一种五味子提取物及其在抑菌中的应用
Prisa Opuntia ficus-indica the key plant in climate change: characteristics, cultivation and uses
Salamon et al. Agro-ecological cultivation, secondary metabolite characteristics and microbiological tests of lemon balm (Melissa officinalis)–the variety Citronella
Khan et al. To study the infestation level and effective chemical control of pomegranate fruit borer (Virachola isocrates)
KR102605615B1 (ko) 토양해충방제와 토양개량이 동시에 가능한 기능성 조성물
KR20020014190A (ko) 키토산-알긴산과 무화과 추출액을 이용한 무공해 생물농약 제조방법
CN110301458A (zh) 一种麻疯树生物农药制备技术及用于苹果腐烂病防治技术
KR102254424B1 (ko) 상동나무 추출물을 유효성분으로 함유하는 항균 조성물
Garcia A comparative study on the antifungal effects of tamarind (Tamarindus indica) and garlic (Allium sativum) extracts on banana anthracnose
KR20060102367A (ko) 산초나무 추출물을 포함하는 흰가루병 방제용 천연항균조성물
Sowiński et al. Forage legumes for human, animals, and environment
Ho et al. Cultivation, common diseases and potential nutraceutical values of watermelon
KR102669103B1 (ko) 대마줄기 인피의 초미립 분쇄물을 유효성분으로 함유하는 항균 조성물
CN110622999B (zh) 植物生长调节剂组合物
KR20030095006A (ko) 식물 병원체에 의한 병해로부터 작물을 보호하기 위한육계나무 수피 추출물
Murad et al. Efficacy of desert medicinal plants against postharvest losses caused by Botrytis cineria (Pers.) in strawberry
KR20050082403A (ko) 무화과 추출 액을 이용한 생물농약 제조방법
Muhammad et al. banana (Musa sapientum L) in Sokoto Metropolis
CN106699324A (zh) 一种环保肥料的制备方法
Arshad et al. Moringa