MX2007010896A - Uso de sales de adenosina para la preparacion de productos farmaceuticos para el tratamiento del cancer. - Google Patents

Uso de sales de adenosina para la preparacion de productos farmaceuticos para el tratamiento del cancer.

Info

Publication number
MX2007010896A
MX2007010896A MX2007010896A MX2007010896A MX2007010896A MX 2007010896 A MX2007010896 A MX 2007010896A MX 2007010896 A MX2007010896 A MX 2007010896A MX 2007010896 A MX2007010896 A MX 2007010896A MX 2007010896 A MX2007010896 A MX 2007010896A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
adenosine
cancer
administered
liver
aspartate
Prior art date
Application number
MX2007010896A
Other languages
English (en)
Inventor
Victoria Eugenia Chagoya Hazas
Rolando Efrain Hernandez Munoz
Saul Villa Trevino
Original Assignee
Univ Mexico Nacional Autonoma
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Univ Mexico Nacional Autonoma filed Critical Univ Mexico Nacional Autonoma
Priority to MX2007010896A priority Critical patent/MX2007010896A/es
Priority to PCT/MX2008/000111 priority patent/WO2009031876A1/es
Priority to US12/676,953 priority patent/US8507459B2/en
Priority to JP2010523969A priority patent/JP2010538061A/ja
Priority to CA2698671A priority patent/CA2698671C/en
Priority to EP08829339A priority patent/EP2186519A4/en
Publication of MX2007010896A publication Critical patent/MX2007010896A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7052Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides
    • A61K31/706Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom
    • A61K31/7064Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom containing condensed or non-condensed pyrimidines
    • A61K31/7076Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom containing condensed or non-condensed pyrimidines containing purines, e.g. adenosine, adenylic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

La presente invención trata sobre un uso novedoso del producto aspartato de adenosina para formular un medicamento para prevenir el desarrollo de lesiones preneoplásicas y revertir algunos tipos de cáncer, sobre todo el cáncer hepático, ejerciendo quimioprotección previniendo efectos mielotóxicos.

Description

USO DE SALES DE ADENOSINA PARA LA PREPARACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER.
DESCRIPCIÓN CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con el uso de productos farmacéuticos para apoyar la terapia contra las enfermedades neoplásicas, mas específicamente se relaciona con un novedoso uso de sales de adenosina, como el aspartato y prolinato, para preparar medicamentos para coadyuvar a la terapia contra el cáncer y mas específicamente a una formulación farmacéutica para uso solo o en combinación con la terapia utilizada contra el cáncer.
ANTECEDENTES.
Es bien conocido el efecto del aspartato de adenosina para restaurar la capacidad proliferativa del tejido hepático, deteniendo la fibrogénesis que ocurre en alteraciones hepáticas que terminan en una cirrosis hepática, sin importar el agente etiológico. La administración de adenosina en su forma de sal de aspartato, ha dado resultados benéficos en el control de la cirrosis hepática, Patente mexicana 207422, al reducir la acumulación de colágena mejorando notablemente el cuadro histológico del proceso criogénico, efecto que se acompaña de una mejoría en las pruebas de función hepática y de los parámetros energéticos del hígado. El aumento de la disponibilidad de energía celular y de la actividad colagenolítica del hígado fibrótico inducida por la administración de adenosina, se relaciona con la normalización del estado redox intracelular debido a la protección de función mitocondrial, asimismo aumenta el citocromo p450 facilitando los procesos de desintoxicación (Chagoya de Sánchez V., Hernández-Muñoz R., Yañez L., Vidrio S., Díaz-Muñoz M. Posible mechanism of adenosine potection in carbón tetrachloride acute hepatotoxicity. Role of adenosine by-products and glutathione peroxidase. J.,Biochem. Toxicollogy (1995) 10: 41 -50).
Todos estos cambios promueven una respuesta proliferativa hepática acelerada, la cual se encuentra fuertemente deprimida en el hígado cirrótico.
Es bien sabido que el aspartato de adenosina aumenta el metabolismo energético a expensas del metabolismo mitocondrial restituyendo el estado energético normal disminuido por agentes tóxicos que dañen los hepatocitos protegiendo de esta manera la función y la estructura mitocondrial. Asimismo su efecto antioxidante evita la propagación de los radicales libres y el daño causado a proteínas y al ADN por los agentes hepatotóxicos. Por otro lado normaliza la respuesta regenerativa del hígado cirrótico medida por la actividad de la timidina quinasa y por el índice mitótico. (Hernández-Muñoz R, Díaz-Muñoz M, Suárez-Cuenca JA, Trejo-Solis C, López V, Sánchez-Sevilla L, Yañez L, y Chagoya de Sánchez V. Adenosine reverses a preestablished CCI4 -induced micronodular cirrosis through enhancing collagenolytic activity and stimulating hepatocyte cell proliferation in rats. Hepatology (2001 ) 34: 677-687). Asimismo se ha visto que disminuye los niveles séricos de alfa-fetoproteína en pacientes cirróticos que presenten niveles ligeramente elevados de este marcador de cáncer hepático, por otro lado favorece la función del hígado de donar esqueletos de purinas a los tejidos extrahepáticos (Chagoya de Sánchez V, Hernández-Muñoz R, Díaz-Muñoz M, Villalobos R, Glender W, Vidrio S, Suárez J, Yañez L Circadian variations of adenosine level in blood and liver and its posible physiological significance Life Sciences (1983) 33: 1057-1064) efecto que genera mieloprotección. Finalmente remodela la matriz extracelular al modificar el efecto de las proteínas de adhesión como integrinas y adhesinas e induce apoptosis de células transformadas, efectos que pudieran evitar el desarrollo de cáncer y metástasis hepáticas. Por otro lado se ha demostrado el efecto de un agonista sintético del receptor de adenosina A3, que inhibe el crecimiento carcinogénico de colon, melanoma, próstata, así como metástasis de hígado y de pulmón demostrando efecto anticarcinogénico y quimioprotector. (Fishman P, Bar-Yehuda S, Barer F, Madi L, Multan AS, Pathak S. The A3 adenosine receptor as a new target for cáncer therapy and chemoprotection . Exp Cell Res (2001 ) 269:230-236).
De lo anterior se deriva que las sales de adenosina en particular el aspartato de adenosina puede ser utilizado en una formulación farmacéutica para preparar medicamentos para la terapia de apoyo al tratamiento habitual contra el cáncer de colon, melanoma, próstata, así como de hígado y metástasis de pulmón. En la presente invención, dada la experiencia del grupo de investigación, se decidió demostrar el efecto del aspartato de adenosina principalmente en el cáncer de hígado, sin que esto sea limitativo a otro tipo de tumores que responden a la activación del receptor de adenosina A3.
El carcinoma hepatocelular es responsable del 80 a 90% de todos los tipos de cáncer de hígado. Su incidencia es mayor en los hombres que en las mujeres y ataca en su mayoría a las personas entre los 50 y los 60 años de edad. Esta enfermedad es más común en algunas partes de África y Asia que en Norteamérica, Sudamérica y Europa. La causa del cáncer del hígado generalmente es cirrosis o cicatrización de dicho órgano. La cirrosis puede ser causada por hepatitis viral, especialmente hepatitis B y C, consumo excesivo de alcohol, ciertas enfermedades autoinmunes del hígado, hemocromatosis y un sinnúmero de otras patologías Para detectar el cáncer de hígado se utilizan algunos marcadores como la medición de los niveles de ?-glutamiltranspeptidasa denominada como GGT. Este examen se utiliza para detectar enfermedades del hígado, de los conductos biliares y de los ríñones; e igualmente para diferenciar los trastornos del hígado o de los conductos biliares de la enfermedad ósea.
La GGT participa en la transferencia de aminoácidos a través de la membrana celular y también en el metabolismo del glutatión, y esta enzima se encuentra en altas concentraciones en el hígado, en los conductos biliares y en el riñon.
La GGT se mide en combinación con otros exámenes. En particular, la fosfatasa alcalina se eleva en enfermedades hepatobiliares y óseas y la GGT se eleva en enfermedades hepatobiliares, mas no en la enfermedad ósea; de ahí que un paciente con un nivel de fosfatasa alcalina elevado y un nivel de GGT normal tiene probablemente enfermedad ósea y no enfermedad hepatobiliar. Los valores normales de este marcador se encuentran en el rango de 0 a 51 Ul/L, y los niveles superiores al normal pueden indicar insuficiencia cardiaca congestiva, colestasis, cirrosis, isquemia y necrosis hepática, tumor hepático y hepatitis.
Ahora bien, partiendo del conocimiento de su mecanismo de acción y de la utilidad que se ha demostrado el aspartato de adenosina para prevenir la cirrosis hepática, y teniendo presente la relación que existe entre este padecimiento y el desarrollo de cáncer hepático, se desarrolló la presente invención, utilizando el aspartato de adenosina para formular un medicamento para prevenir el desarrollo de cáncer, principalmente el cáncer hepático por su alta relación con la cirrosis. Asimismo cuando ya se han establecido las lesiones pre-cancerígenas utilizar al aspartato de adenosina para revertir el proceso.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere al uso de sales de adenosina farmacéuticamente aceptables para preparar medicamentos para apoyar la terapia contra las enfermedades neoplásicas, mas específicamente como coadyuvante a la terapia contra el cáncer y mas específicamente para preparar un medicamento para administrarlo solo o en combinación con la terapia utilizada contra el cáncer en diferentes tejidos de mamíferos, preferentemente en tejidos de seres humanos.
Una particularidad de la invención es el uso de sales de adenosina como aspartato, sin que esto sea limitativo a otras sales de la adenosina, para preparar medicamentos para prevenir y tratar enfermedades neoplásicas, o como coadyuvante a la terapia contra el cáncer de colon, melanoma, próstata, hígado metástasis de pulmón, sin que esto sea limitativo a otro tipo de tumores que responden al bloque del receptor de adenosina A3.
Los medicamentos preparados con formulaciones que incluyen sales de adenosina de la presente invención al ser administrados, a una dosis de 750 mg por día, aumentan el índice terapéutico de la quimioterapia produciendo mieloprotección.
Las sales de adenosina fisiológicamente aceptables para preparar medicamentos que se utilizan para prevenir, tratar el tratamiento de cáncer se administran por cualquier vía de administración apropiada, para lo cual la composición farmacéutica se formula en la forma farmacéutica adecuada a la vía de administración elegida. Para la presente invención una modalidad preferida es la administración del medicamento por vía oral o cualquier otra vía de liberación regulada o sostenida.
Los excipiente, adyuvantes o vehículos farmacéuticamente aceptables que pueden ser utilizados para las formulaciones que incluyen sales de adenosina son los conocidos por los técnicos en la materia y utilizados habitualmente en la elaboración de medicamentos.
EJEMPLOS Los siguientes ejemplos son para ilustrar la invención pero en ningún momento es para limitarla. Los ejemplos representan el uso de las sales de adenosina para tratar tejido de rata, lo que no limita la invención ya que para un técnico en la materia dicha aplicación se puede extender a mamíferos entre ellos a seres humanos.
Ejemplo 1 .
La presente invención demuestra el efecto benéfico de utilizar el aspartato de adenosina sobre lesiones neoplásicas mediante la realización de diversos experimentos que permitieron evaluar su efecto protector contra lesiones preneoplásicas en hígado de la rata y de reversión cuando ya se había desarrollado el tumor, utilizado el modelo del hepatocito resistente. Los experimentos demostraron en grupos de animales tratados con el aspartato de adenosina que no se presentaron alteraciones sugerentes de cáncer o lesiones preneoplásicas cuando se administró posterior a un producto utilizado para inducir cáncer con el modelo del hepatocito resistente. Los animales tratados con el aspartato de adenosina no presentaron alteraciones específicas o lesiones preneoplásicas en comparación con los grupos control, demostrando de esta manera que el aspartato de adenosina tiene un efecto protector contra el desarrollo de neoplasias. Cuando ya se había instalado la lesión demostró el efecto de reversión de las mismas.
Para la fase experimental en su primera etapa se utilizaron ratas macho de la cepa Fisher 344, con 180 a 200 gramos de peso corporal, las cuales fueron criadas y mantenidas en una Unidad de Producción y Experimentación de Animales de Laboratorio del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, en un ambiente controlado con ciclos de 12 horas luz/oscuridad a una temperatura de 23°C en condiciones de higiene y con libre acceso al alimento y agua. Se les indujo la formación de lesiones preneoplásicas en el hígado, empleando el modelo del hepatocito resistente (Semple-Roberts E, Hayes MA, Armstrong D, Becker RA, Racz WJ and Farber E. (1987) Alternative methods of selecting rat hepatocellular nodules resistant to 2-acetylaminofluorence. Int. J. Cáncer. 40:643-6451 ) modificado por nuestro grupo de investigación (Carrasc-Legleu CE, Márquez-Rosado L, Fattel-Fazenda S, Arce-PopocaE, Pérez-Carreón Jl, Villa-Treviño S. (2004) Chemoprotective effect of caffeic acid phenethyl ester on promotion in amedium-term rat hepatocarcinogenesis assay. Int J. Cáncer. 108:488-92) el cual consistió en administrar como carcinógeno iniciador, una dosis única de 200 mg/kg de peso de dietilnitrosamina, denominado de aquí en adelante como DEN, por vía intraperitoneal. En los días 7, 8 y 9 post-iniciación se administró una dosis de 20 mg/kg de peso de 2-acetilaminofluoreno denominado como de aquí en adelante 2AAF como carcinógeno promotor, y en el día 10 post-iniciación las ratas se sometieron a una hepatectomía parcial (HP) del 70% de la masa hepática La administración de estos dos productos junto con la hepatectomía, se considera para fines de este experimento como el tratamiento completo. La representación esquemática del tratamiento completo sin y con el aspartato de Adenosina se observa en los esquemas A y B de la Figura 1 .
Ejemplo de uso Para demostrar el efecto benéfico del aspartato de adenosina en las lesiones preneoplásicas se diseñaron 6 diferentes grupos de experimentación, como se muestra en la Figura 2. Al primer grupo de animales se le administró el tratamiento completo, denominado en las figuras como TC, este grupo fue utilizado como control positivo de la formación de lesiones preneoplásicas, al segundo grupo identificado en las figuras como IFC-I se le administró al aspartato de adenosina a una dosis farmacológicamente efectiva que para este caso fue de 50 mg/kg de peso corporal disuelto en una solución salina fisiológica pH 7.4 con carboximetil-celulosa al 0.5%, en sustitución del carcinógeno iniciador DEN. Al tercer grupo identificado en las figuras como IFC-P, se le administró el aspartato de adenosina a una dosis farmacológicamente efectiva que para este caso fue de 50 mg/kg de peso corporal disuelto en una solución salina fisiológica pH 7.4 con carboximetil-celulosa al 0.5% en sustitución del carcinógeno promotor 2-AAF. El cuarto grupo identificado como IFC-IP, tanto el carcinógeno iniciador DEN como el carcinógeno promotor 2AAF fueron sustituidos por el aspartato de adenosina en dosis farmacológicamente efectivas que en este caso fue de 50 mg/kg de peso corporal disuelto en una solución salina fisiológica pH 7.4 con carboximetil-celulosa al 0.5%. El quinto identificado como C-2AAF, sólo se le administró el 2AAF, siendo utilizado como control de la administración del aspartato de adenosina en iniciación del grupo segundo IFC-I. Finalmente, el sexto grupo identificado como C-DEN, que sólo recibió el producto DEN, fue utilizado como control de la administración del aspartato de adenosina en la promoción del grupo 3 IFC-P. Al finalizar el ciclo todos los grupos fueron sometidos a la hepatectomía parcial. Finalmente todas las ratas se sacrificaron 25 días post-iniciación del experimento y se les extrajo el hígado para evaluar la aparición de lesiones preneoplásicas y neoplasias mediante la detección histoquímica del marcador ?-glutamiltranspeptidasa (GGT), detectadas en cortes de 15 µ?? de espesor de hígado congelado, teñidos histoquímicamente para revelar la actividad de la enzima GGT de acuerdo con el método de Rutengurg (Rutenburg AM, Kim H, Fischbein JW, Hanker JS, Wasserkrug HL and Seligman AM. (1969) Histochemical and ultrastructural demonstration of ?-glutamil transpeptidase activity. J. Histochem. Cytochem. 17(8):517-526). Brevemente, los cortes se fijaron en etanol absoluto por 10 min a -20°C, posteriormente se trataron con una solución que contiene 125 g/ml de y-glutamil-4-methoxi-2-naftilamida (GMNA), 0.5 mg/ml de glicil-glicina y 0.5 mg/ml de Fast Blue en 100 mM de Tris base y se incubaron por 30 minutos a temperatura ambiente; finalmente, se lavaron con solución salina, los precipitados se fijaron con una solución de sulfato cúprico 100 mM. Todos los reactivos fueron adquiridos de Sigma Chemical Co. En St. Louis, MO, USA. La actividad de la enzima se manifestó en las áreas que se tiñeron de un color rojo oscuro. La GGT es un marcador ampliamente utilizado para detectar lesiones preneoplásicas en hígado de rata, está ausente en los hepatocitos de ratas adultas, mientras que en hepatocitos alterados la expresión aparece de manera notable (Hanigan MH. (1988) ?-Glutamyl transpeptidase, a grlutathionase: its expression and function in carcinogenesisi. Chemico-Biological interactions. 1 1 1-1 12:333-342.). Los resultados pueden observarse en la Figura 3 donde el grupo TC presenta la mayor cantidad de lesiones preneoplásicas así como el mayor porcentaje del área GGT positiva respecto del total de los grupos tratados con el compuesto aspartato de adenosina como se muestra de manera específica en la Figura 5.
Cuando el aspartato de adenosina fue administrado como iniciador en el grupo dos, IFC-I o como promotor IFC-P en el grupo tres de acuerdo al esquema de tratamiento referido en la Figura 2, no tuvo efecto sobre la formación de lesiones prenoeplásicas comparativamente con sus respectivos grupos control, los grupos quinto C-2AAF y sexto C-DEN situación que puede observarse esquemáticamente en la Figura 4. Finalmente cuando el aspartato de adenosina se administró como iniciador y como promotor en el grupo cuatro IFC-IP, no se desarrollaron lesiones preneoplásicas. Es importante mencionar que cuando el aspartato de adenosina fue administrado como carcinógeno iniciador en el grupo 2 IFC-I algunos hígados presentaron arborescencias GGT positivas, las cuales también se observaron en el grupo quinto utilizado como control C-2AAF; por el contrario, cuando el aspartato de adenosina se administró como carcinógeno promotor en el grupo tres IFC-P no se observaron las arborescencias GGT positivas pero sí pequeñas lesiones preneoplásicas al igual que en el grupo sexto utilizado como control C-DEN.
La cuantificación de las lesiones preneoplásicas reveló que el grupo control positivo TC que recibió el tratamiento completo, alcanzó un promedio de 30.06 % focos/cm2 y un porcentaje del área GGT positiva total de 2.41 %. Si tomamos estas cifras como el 100%, en el grupo dos donde el aspartato de adenosina fue administrado como iniciador IFC-I, el promedio de focos/cm2 fue el 1 .3% y el área GGT positiva del 0.4% con respecto al grupo control con tratamiento completo. Cuando el aspartato de adenosina fue administrado como promotor en el grupo tres IFC-P, el promedio de focos/cm2 fue 7.1 % y el área GGT positiva fue de 4.6% con respecto al grupo control con tratamiento completo. Las alteraciones presentes en los dos grupos anteriores fueron menores, tanto en número como en área, comparadas con los grupos controles quinto y sexto C-2AAF y C-DEN respectivamente. En el grupo donde el aspartato de adenosina fue administrado cómo iniciador y como promotor grupo cuatro IFC-IP el número de focos/cm2 fue de 0.2% y el área GGT positiva fue de 0.08% con respecto al grupo control con tratamiento completo Con lo anterior se demuestra que el aspartato de adenosina tiene un efecto protector sobre el desarrollo de lesiones preneoplásicas y por lo mismo protege contra el desarrollo de cáncer además que también presentó un efecto de reversión del tumor cuando ya se había desarrollado el cáncer. En humanos el aspartato de adenosina se administra preferentemente a dosis de 750 mg por día en posología simple de 250 mg repartido en tres tomas oral, aunque esta dosis pudiera ser ajustada buscando conseguir el efecto farmacológico aquí referido con cantidades menores o en formulaciones de liberación sostenida sin que se presenten los efectos cardiovasculares indeseables que pudieran acompañar a la administración de este producto.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS.
En la Figura 1 , (A) representa en forma esquemática el modelo del hepatocito resistente donde se representa un ciclo de los 25 días de duración del experimento indicándose los días de administración de los medicamentos dietilnitrosamina referido como DEN como carcinógeno iniciador a los 0 días y 2-acetilaminofluoreno, referido como 2AAF como carcinógeno promotor a los 7, 8 y 9 días, la hepatectomía parcial HP a los 10 días y el sacrificio de los animales a los 25 días.
En la Figura 1 , (B) representa en forma esquemática el modelo del hepatocito resistente indicando la administración del aspartato de adenosina como promotor e iniciador referido IFC a los 0 días y a partir de los 8 meses a razón de una dosis de 60 mg/Kg cada 3 días hasta el momento del sacrificio.
La Figura 2 es una representación esquemática del diseño experimental donde se muestran 6 diferentes grupos de experimentales con los tratamientos a los que fueron sometidos, donde el grupo uno es el control TC con 8 animales; grupo dos IFC-I con 8 animales; grupo tres IFC-P con 8 animales; grupo cuatro IFC-IP con 7 animales; el grupo quinto C-2AAF con 6 animales y el grupo sexto C-DEN con 7 animales donde se identifican los días de administración de cada producto hasta el sacrificio de los animales al día 25.
La Figura 3 muestra la detección de las lesiones preneoplásicas mediante la tinción histoquímica de la enzima GGT en cortes de hígado de rata a los 25 días post-iniciación. Se muestran 3 cortes representativos de cada grupo donde las lesiones preneoplásicas se observan como puntos obscuros.
La Figura 4 muestra la cuantificación de los focos o lesiones preneoplásicas, el eje de las ordenadas muestra el área de lesión preneoplásica GGT positivos pudiendo observar que en los grupos tratados estos focos disminuyen considerablemente o desaparecen. En esta (A) significa el Número de focos GGT positivos/cm2; a significativamente diferentes del grupo TC (p<0.0001 ); b significativamente diferente de los grupos IFC-I (p=0.04), IFC-P (p<0.0001 ), C-2AAF (p=0.02) y C-DEN (p=0.0001 ). B significa el porcentaje del área GGT positiva respecto del tejido total; a significativamente diferentes del grupo TC (p<0.0001 ); b significativamente diferente de los grupos IFC-P (p=0.006), C-2AAF (p=0.04) y C-DEN (p=0.003). Los resultados son presentados como valores promedios ± error estándar.
La Figura 5 presenta de manera esquemática un comparativo del grupo TC con los grupos que recibieron el aspartato de adenosina referidos como IFC, donde la mayor cantidad de lesiones preneoplásicas así como el mayor porcentaje del área GGT positiva respecto del total de los grupos tratados se da en el grupo control TC.

Claims (7)

REIVINDICACIONES Habiendo descrito suficiente mi invención, considero como una novedad y por lo tanto reclamo como de mi exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1 ) Uso de sales de adenosina farmacéuticamente aceptables para preparar medicamentos para prevenir y/o tratar enfermedades neoplásicas, o como coadyuvante a la terapia contra el cáncer en diferentes tejidos de mamíferos.
2) El uso de sales de adenosina de conformidad con la reivindicación 1 en donde la sal farmacéuticamente aceptable es aspartato de adenosina.
3) El uso de sales de adenosina de conformidad con la reivindicación 2 en donde el aspartato de adenosina es administrado a una dosis de 750 mg por día.
4) El uso de sales de adenosina de conformidad con la reivindicación 1 y 2 en donde el medicamento al ser administrado previene contra el desarrollo de lesiones preneoplásicas y el cáncer en diferentes tejidos de mamíferos
5) El uso de sales de adenosina de conformidad con la reivindicación 4 en donde las lesiones preneoplásicas y el cáncer son preferentemente en tejido hepático.
6) El uso de sales de adenosina de conformidad con la reivindicación 1 y 2 en donde las enfermedades neoplásicas son: en colon, melanoma, próstata, hígado, metástasis de pulmón y cualquier tipo de tumores que respondan al bloque del receptor de adenosina A3.
7) El uso de sales de adenosina de conformidad con la reivindicación 1 y 2 en donde el medicamento al ser administrado aumenta el índice terapéutico de la quimioterapia produciendo mieloprotección. El uso de conformidad con la reivindicación 1 y 2 en donde el medicamento puede ser administrado solo o en combinación con la terapia utilizada contra el cáncer en diferentes tejidos de mamíferos, preferentemente en tejidos de seres humanos. El uso de conformidad con la reivindicación 1 y 2 en donde el medicamento es preparado con excipientes, adyuvantes o vehículos farmacéuticamente aceptables para ser administrado por vía oral o cualquier vía de liberación sostenida.
MX2007010896A 2007-09-06 2007-09-06 Uso de sales de adenosina para la preparacion de productos farmaceuticos para el tratamiento del cancer. MX2007010896A (es)

Priority Applications (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2007010896A MX2007010896A (es) 2007-09-06 2007-09-06 Uso de sales de adenosina para la preparacion de productos farmaceuticos para el tratamiento del cancer.
PCT/MX2008/000111 WO2009031876A1 (es) 2007-09-06 2008-08-21 Uso del aspartato de adenosina para la preparación de productos farmacéuticos para el tratamiento del cáncer hepático
US12/676,953 US8507459B2 (en) 2007-09-06 2008-08-21 Use of adenosine aspartate for the preparation of pharmaceutical products for the treatment of liver cancer
JP2010523969A JP2010538061A (ja) 2007-09-06 2008-08-21 肝癌治療用の医薬品の調製のためのアデノシンアスパラギン酸塩の使用方法
CA2698671A CA2698671C (en) 2007-09-06 2008-08-21 Use of adenosine aspartate for the preparation of pharmaceutical products for the treatment of liver cancer
EP08829339A EP2186519A4 (en) 2007-09-06 2008-08-21 USE OF ADENOSINE ASPARTATE FOR THE PREPARATION OF PHARMACEUTICAL PRODUCTS FOR THE TREATMENT OF LIVER CANCER

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2007010896A MX2007010896A (es) 2007-09-06 2007-09-06 Uso de sales de adenosina para la preparacion de productos farmaceuticos para el tratamiento del cancer.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007010896A true MX2007010896A (es) 2009-03-06

Family

ID=40429082

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007010896A MX2007010896A (es) 2007-09-06 2007-09-06 Uso de sales de adenosina para la preparacion de productos farmaceuticos para el tratamiento del cancer.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US8507459B2 (es)
EP (1) EP2186519A4 (es)
JP (1) JP2010538061A (es)
CA (1) CA2698671C (es)
MX (1) MX2007010896A (es)
WO (1) WO2009031876A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX2013005735A (es) * 2013-05-22 2014-11-24 Univ Nac Autónoma De México Uso de aspartato de adenosina en la activacion diferencial de los macrofagos en procesos inflamatorios-fibrogenicos y su reversion.
CN112080503B (zh) * 2020-09-23 2022-02-01 江南大学 一种优化启动子提高γ-谷氨酰胺转肽酶表达量的方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH07103034B2 (ja) * 1986-06-09 1995-11-08 第一製薬株式会社 抗肝細胞腫瘍薬
AU7579291A (en) * 1990-04-16 1991-11-11 United States of America, as represented by the Secretary, U.S. Department of Commerce, The Use of purinergic receptor agonists as antineoplastic agents
US5182328A (en) 1992-03-04 1993-01-26 Air Products And Chemicals, Inc. RF curable Type I wood adhesive composition comprising vinyl acetate/NMA copolymer emulsions containing tetramethylol glycoluril
US7148210B2 (en) * 2002-10-15 2006-12-12 Trustees Of Dartmouth College Method of treating bone metastasis

Also Published As

Publication number Publication date
CA2698671C (en) 2015-04-21
US20110105425A1 (en) 2011-05-05
US8507459B2 (en) 2013-08-13
CA2698671A1 (en) 2009-03-12
JP2010538061A (ja) 2010-12-09
WO2009031876A1 (es) 2009-03-12
EP2186519A4 (en) 2010-09-01
EP2186519A1 (en) 2010-05-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Shankaraiah et al. Metformin prevents liver tumourigenesis by attenuating fibrosis in a transgenic mouse model of hepatocellular carcinoma
Ye et al. Ursodeoxycholic acid alleviates experimental liver fibrosis involving inhibition of autophagy
US11690860B2 (en) Treatment of HCV infected patients with cirrhosis
TW201325599A (zh) 用於治療c型肝炎病毒之組合物
SG190850A1 (en) Composition comprising hepatic therapeutic active for treating liver diseases, certain cancers, and liver health maintenance
WO2010008619A2 (en) Extended release pharmaceutical formulations of s-adenosylmethionine
Torka et al. Swallowing a bitter pill–oral arsenic trioxide for acute promyelocytic leukemia
KR20010091012A (ko) 올티프라즈의 간섬유화 및 간경화 진행의 예방 및치료제로서의 용도 및 올티프라즈를 주성분으로 함유하는제약 조성물
MX2007010896A (es) Uso de sales de adenosina para la preparacion de productos farmaceuticos para el tratamiento del cancer.
CN114096257A (zh) 包含如sglt 1/2抑制剂的sglt抑制剂的治疗
WO2014047782A1 (zh) 含有白藜芦醇及白藜芦醇类衍生物和Bcl-2抑制剂的药物组合物及其应用
IL269884B2 (en) Gamkaban its accepted pharmaceutical salts, their compositions and methods of their use
JP2023517639A (ja) SARS-CoV-2ウイルスによって引き起こされるウイルス感染を処置するためのジルチアゼムを含む組成物
JP2022541503A (ja) Fxrアゴニストを使用した肝疾患の組み合わせ処置
WO2014172857A1 (zh) 阿可拉定在制备用于治疗原发性肝癌的药物中的用途
US20170319540A1 (en) Methods and Compositions for the Treatment of Non-Alcoholic Steatohepatitis
Fecht et al. Hepatocellular carcinoma: updates in primary prevention
CA3061888A1 (en) Treatment of hepatocellular carcinoma
WO2014047780A1 (zh) 含有芹菜素及芹菜素类衍生物和冬凌草甲素及冬凌草甲素类衍生物的药物组合物及其应用
Shankaraiah et al. Metformin prevents liver tumourigenesis by attenuating ibrosis in a transgenic mouse model of hepatocellular carcinoma
US20230061353A1 (en) Abt-751 and ionizing radiation
JP2020066576A (ja) 予後改善剤
WO2022079496A1 (en) A pharmaceutical composition of nitazoxanide, albendazole and pyrantel and method thereof
Zhou Pyruvate Potentially Superior to NAD and Senolytics in Healthy Aging

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration