MX2007010686A - Metodo de control de entintado en la fabricacion de tela tipo mezclilla. - Google Patents

Metodo de control de entintado en la fabricacion de tela tipo mezclilla.

Info

Publication number
MX2007010686A
MX2007010686A MX2007010686A MX2007010686A MX2007010686A MX 2007010686 A MX2007010686 A MX 2007010686A MX 2007010686 A MX2007010686 A MX 2007010686A MX 2007010686 A MX2007010686 A MX 2007010686A MX 2007010686 A MX2007010686 A MX 2007010686A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
inking
control method
yarn
sample
fabric
Prior art date
Application number
MX2007010686A
Other languages
English (en)
Inventor
Andrea Busolo
Original Assignee
Montebello S R L
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Montebello S R L filed Critical Montebello S R L
Publication of MX2007010686A publication Critical patent/MX2007010686A/es

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06BTREATING TEXTILE MATERIALS USING LIQUIDS, GASES OR VAPOURS
    • D06B23/00Component parts, details, or accessories of apparatus or machines, specially adapted for the treating of textile materials, not restricted to a particular kind of apparatus, provided for in groups D06B1/00 - D06B21/00
    • D06B23/12Means for taking samples from textile materials during or after treatment
    • DTEXTILES; PAPER
    • D02YARNS; MECHANICAL FINISHING OF YARNS OR ROPES; WARPING OR BEAMING
    • D02HWARPING, BEAMING OR LEASING
    • D02H5/00Beaming machines
    • D02H5/02Beaming machines combined with apparatus for sizing or other treatment of warps

Abstract

Se describe un metodo de control de labor de entintado en la fabricacion de la tela tipo Mezclilla que comprende las etapas de: insertar un hilo muestra (13) junto con una alfombra de hilatura fabricada (14); someter al hilo muestra (13) y a la alfombra de hilatura (14) al mismo proceso de entintado; recopilar el hilo muestra (13) al final del proceso de entintado; preparar un soporte de tela hecho completamente del hilo muestra (13); correlacionar porciones de la tela de soporte con sus respectivos instantes de fabricacion; controlar las desviaciones de la tonalidad de la tela Mezclilla final, por medio de los cambios en el tono de la porcion de tela.

Description

MÉTODO DE CONTROL DE ENTINTADO EN LA FABRICACIÓN DE TELA TIPO MEZCLILLA Descripción de la Invención La presente invención se refiere a un método de control de entintado en la fabricación de tela tipo Mezclilla. En el campo de la industria textil es bien conocida la naturaleza de la tela conocida bajo el nombre de "Mezclilla", esta tela está caracterizada porque los hilos de la urdimbre, utilizados para confeccionar Jeans y otras prendas de vestir, se entintan con un método específico, además de que se realiza el proceso de entintado previo al proceso de tejido o entrelazado. Estas peculiaridades le dan a la tela Mezclilla características excepcionales, las cuales son mejoradas por los tratamientos subsecuentes a los cuales se ve sometida. De hecho el aspecto de la tela, el que habitualmente se ve en los artículos de vestir en los escaparates de las tiendas, no es el que se le vendió al fabricante. Este último, después de haber preparado los artículos, los encomienda a las lavanderías especializadas en donde lavan, frotan y deterioran la tela y el tinte, consiguiendo una apariencia excepcional que no se puede conseguir con otra base textil. Básicamente, el proceso de fabricación empieza al introducir en las cardas el algodón crudo que viene en pacas. Las cardas son máquinas que tienen una serie de ganchos de acero, montados en un tambor grande y sobre rodillos, los cuales estiran y extienden los manojos de fibra para formar las hebras de fibra listas para el hilado. Las hebras de fibra pasan ininterrumpidamente a través de las máquinas de estirado y, finalmente, por las máquinas de hilado de cabo abierto. Una vez producidos, los carretes de hilo van a abastecer al departamento de trenzado, el cual producirá los plegadores de urdimbre seccionales para que sean teñidos en el taller de entintado. Más precisamente, con la operación de trenzado, se realiza el denominado trenzado de los hilos, esto es, el conjunto de hilos extendidos longitudinalmente sobre el telar (la urdiembre) deliberadamente se cruza y se entrelaza con la trama para formar la tela. Los hilos trenzados se bobinan, se enrollan o se devanan, esto es, se colocan en líneas paralelas en grandes cantidades, sobre tambores cilindricos que se denominan plegadores de urdimbre seccionales. La peculiaridad de la tela Mezclilla radica en que se entintan solamente los hilos de la urdimbre, previo al proceso de tejido, de tal forma que con el subsiguiente proceso de cruzado y entrelazado en el telar con los hilos de la trama se obtiene la tela Mezclilla y de ahí los famosos jeans. De hecho, la trama de la tela Mezclilla se forma permitiendo el entrelazamiento del hilo crudo sin entintar con los hilos entintados de la urdimbre para conseguir el efecto de color tan peculiar que hace a la tela Mezclilla tan inconfundible. Los plegadores de urdimbre seccionales obtenidos en la fase de urdido, que vienen juntos en grupos de 8 a 12, aprovisionan las líneas de entintado, a través de las cuales el hilado se tiñe de la coloración deseada. Los talleres de entintado trabajan fundamentalmente con preparaciones a base de índigo. El índigo se aplica generalmente a los hilos de algodón con la tecnología secuencial específica y característica de impregnar-exprimir. Esta tecnología, en conjunto con las peculiares características del tinte índigo, escasamente inalterable al frotamiento y al lavado, permiten un teñido superficial de los hilos, lo que solamente de este modo puede generar características de pérdida de intensidad del color de la tela mezclilla cuando se le trata posteriormente ("por ejemplo, con un lavado a la piedra, muestra una apariencia moteada de blanco y negro inigualable en otra base textil). Evidentemente, los problemas que se encuentran en los talleres de entintado están relacionados con los cambios indeseados de color causados por problemas de naturaleza variada que pueden ocurrir durante el proceso de teñido de la confección. Estos problemas pueden, por ejemplo, componerse por cambios atmosféricos o cambios en la materia prima, problemas mecánicos o problemas relacionados con las características de la fabricación, como la disminución de la velocidad o el paro de la línea de producción, por el rompimiento del hilado o a otros factores que obligan a disminuir la velocidad o a detener la línea de producción. El intervalo de tiempo en el que el hilo permanece en contacto con el baño es proporcional a la tasa de entintado. Por lo tanto, es evidente que la absorción del tinte es proporcional al tiempo de contacto, y que los cambios en la velocidad de la línea de producción constituye un problema considerable en los talleres de entintado. Al final del ciclo, la medición del color es puramente indicativa, a medida que el operador a cargo del control detecta solamente uno de los aspectos del entintado, por ejemplo, la conformidad del teñido con la muestra y la producción precedente. Sin embargo, la inalterabilidad del color a los tratamientos subsecuentes no es mensurable; por lo tanto, en esta fase su conformidad no puede ser evaluada eficazmente. En consecuencia, el control real se puede llevar a cabo sólo al final del ciclo, lavando la tela para imitar los tratamientos del cliente.
Sin embargo, al final del ciclo, el teñido resultante está influenciado también por el patrón de la tela y por el terminado al cual esta sometida, haciendo que resulte problemática una evaluación del desempeño de la fase de entintado. Una solución viable consiste en utilizar instrumentos complejos de análisis cromático, utilizados ya en otras fases de la fabricación. Sin embargo, tales instrumentos, en vista de su complejidad y por lo tanto de su costo, se pueden utilizar solamente para llevar a cabo pruebas en muestras para fines estadísticos y de cualquier manera no permiten la evaluación del comportamiento del color a los tratamientos subsecuentes. Además, tales instrumentos son poco apropiados para un control continuo, requerido para los problemas de la fase de entintado reivindicados más arriba, ya que tienen costos extremadamente altos. La principal desventaja del control al final del ciclo consiste en que el trenzado requiere de tiempos de proceso muy largos; de este modo, los problemas de la fase de entintado no pueden particularizarse en tiempos suficientemente cortos para intervenir inmediatamente en el ciclo bajo proceso. Un inconveniente más radica en que, aún cuando la tonalidad está vinculada principalmente con las operaciones de entintado, también las otras fases de la fabricación tienen un efecto en el tono final del producto; así, sin un control adecuado durante la fase de entintado misma, no es posible entender si el problema es debido a la fase de entintado o a cuestiones de otra naturaleza, llevando de cualquier forma a desviaciones en la tonalidad final con respecto a la prevista. Por consiguiente, el problema técnico subyacente en la presente ¡nvención consiste en proveer un método para controlar la tonalidad del entintado del hilo Mezclilla venciendo los inconvenientes mencionados con referencia a la técnica anteriormente conocida. Tal problema se resuelve por medio de un método de control de la fase de entintado previo a la fabricación de la tela tipo Mezclilla, como se define en la reivindicación 1 adjunta. El método de control, de acuerdo con la invención, permite un efectivo control de la tonalidad del hilo, y por lo tanto de la tela, en un tiempo extremadamente corto, sin esperar a la fabricación total del producto terminado. Tal control no requiere la compleja instrumentación que se mencionó más arriba. Además, los problemas que tienen una influencia en el tono de la tela final debido a la fase de entintado se pueden diferenciar de aquellos vinculados con la fabricación subsiguiente. Otras ventajas, características y los modos de empleo de la presente invención se evidenciarán en la siguiente descripción detallada de algunas modalidades definidas por medio de ejemplos y sin propósitos limitativos. Se hará referencia a las figuras de los dibujos que se anexan, en los que: La figura 1 es una ilustración esquemática que muestra la fase de entintado de la tela Mezclilla; La figura 2 es una vista en perspectiva de los plegadores de urdimbre seccionales, detalle de la fase de entintado de la tela Mezclilla de la figura 1 ; La figura 3 es una vista en perspectiva que ilustra una sección 1 de aprovisionamiento en la que están cargados los plegadores de urdimbre seccionales de la figura 2 y la entrada de una sección de teñido de la fase de entintado, de acuerdo con la presente invención; La figura 4 es una ilustración en perspectiva de una alfombra de hilaturas fabricadas y del hilo muestra, insertadas a la entrada de la sección de entintado de la figura 3; La figura 5 es una vista en perspectiva que muestra un tanque de la sección de entintado de la figura 3; La figura 6 es una vista en perspectiva que ilustra una sección de salida en la que la carpeta de hilatura es recopilada en un solo plegador. Con referencia inicial a la figura 1, una fase de entintado para la tela Mezclilla está compuesta de una sección de aprovisionamiento 1 en la que se cargan una cantidad de plegadores de urdimbre seccionales 11; una sección de entintado 2, compuesta de una serie de tanques 21, en los que después de cada uno de los mismos han sido dispuestos un par de rodillos 22, una sección de salida 3 y una sección de recopilado 4, en la que los hilos o hilaturas que vienen de los plegadores de urdimbre seccionales son recopilados en un solo plegador 41 después de haber completado la fase de entintado. El procedimiento de entintado toma lugar esencialmente de acuerdo a una técnica convencional para la tela Mezclilla. En particular, con referencia a las figuras 1 a 3, los plegadores de urdimbre seccionales 11, obtenidos en la fase de urdido, se recopilan en ocho a doce grupos, aprovisionando la sección de entintado 2, recopilando o reuniendo los hilos en una sola alfombra de hilaturas 14. En la sección de entintado 2, el hilado, formado por la alfombra de hilaturas 14, se entinta del color deseado. Los talleres de entintado trabajan fundamentalmente con preparaciones basadas en el color índigo. El índigo se aplica a los hilos de algodón con la tecnología de impregnar-exprimir. En otras palabras, la carpeta de hilos 14 que viene de los plegadores de urdimbre seccionales 11, se conduce a través de una serie de tanques 21 que contienen el baño de tinta. Entre un tanque y el otro la carpeta de hilatura pasa a través de un par de rodillos exprimidores 22, los cuales eliminan el exceso de líquido. Subsecuentemente, la tinta absorbida por los hilos se oxida en el aire, por convección forzada o natural. Así, la carpeta de hilatura 14 puede pasar al siguiente tanque para repetir la operación descrita. Esto último se puede repetir de seis a diez veces, dependiendo de la línea de producción, previo al proceso de lavado y adherencia con la misma metodología. El método, según la presente invención, a diferencia de los procedimientos utilizados comúnmente, suministra la inserción de un hilo muestra 13 junto con la alfombra de hilaturas fabricada 14 procedente de los plegadores de urdimbre seccionales 11. Por cierto, el Solicitante experimentó que el hilo muestra 13 convenientemente puede ser de tipo no granular, de algodón puro trenzado, con un Ne igual a 30/2. Estas características hacen al hilo más resistente a las roturas, sin perjudicar demasiado su facilidad de trabajo. Con referencia a la figura 4, la inserción de un hilo muestra 13 en la línea de entintado se lleva a cabo adecuadamente sólo después de la sección de entrada de la fase de entintado, antes del primer tanque de la sección de entintado 2. Además, es apropiado que el hilo muestra 13 sea insertado a una distancia suficiente del borde de la alfombra de hilaturas 14, de tal forma que no esté excesivamente cerca de los extremos de la confección, por lo consiguiente, previniendo la vinculación con el hilo muestra, en la forma descrita de aquí en adelante, de una porción de la carpeta de hilos sin describir la fabricación de la tela final. A manera de indicación, se obtuvieron resultados óptimos colocando el hilo muestra 13 en un rango de distancia de 15 cm a 25 cm del borde, el cual tiene un ancho no mayor a 5 cm. El hilo muestra, insertado de esta manera, que sigue a la alfombra de hilaturas urdidas 14 en la sección de entintado, ha sido sometido a los mismos procesos que los otros y por lo tanto ha mantenido todos los cambios de tonalidad y los problemas de naturaleza variada que influencian el resultado cualitativo del producto terminado. Es importante notar que, si fuera tomado un hilo muestra como simplemente un hilo que viene de los plegadores de urdimbre seccionales 11, el plegador recopilado 41 tendría una irregularidad en la alfombra de hilaturas urdidas entintados implicando notables dificultades en la subsiguiente fase de tejido. Además, como se especificó arriba, el hilo muestra 13 se selecciona convenientemente de un tipo en particular y está sujeto a algunas operaciones de preparado, previas a la fase de entintado, para facilitar su manufactura; operaciones que podrían no ser viables cuando se toma el hilo de la carpeta 14. El hilo muestra proviene de un lote único puesto aparte para tal tarea, para descartar problemas con la materia prima. Entonces, el hilo muestra 13 es recopilado al final del proceso de entintado, en la sección de salida 3, antes de la sección de recopilado. En particular, con referencia a la figura 6, se usa apropiadamente una bobinadora 6 conectada, por ejemplo, eléctricamente, al remanente de la sección de entintado. De hecho, ya que el control se tiene que hacer continuamente, en caso de que la bobinadora detecte una interrupción en la recopilación del hilo muestra, por ejemplo, debido a la rotura del hilo mismo, la fase de entintado completa se detiene automáticamente, permitiendo la reparación del hilo muestra. La bobinadora trabaja a la misma tasa que el entintado, para permitir una sincronía perfecta entre la recopilación del plegador de salida y el hilo muestra de la bobinadora. La longitud de la madeja del hilo muestra que se va a insertar es apropiadamente equivalente a la longitud del lote completo de fabricación, de tal manera que la fase de entintado de este último esté completamente definido por un solo carrete del hilo muestra. De cualquier manera, el lote de fabricación también se pude definir por un número de carretes del hilo muestra, previendo que para cada carrete está clara e inequívocamente asociada una porción del lote de fabricación. Sin embargo, es evidente que durante la fabricación de un lote único se utilizan diferentes plegadores, cada uno teniendo posiblemente diferentes características de tonalidad, debido a la variabilidad de los varios parámetros que entran en conjunción en la fase de entintado, o por cualquier influencia del proceso de hilado o trenzado. Por consiguiente, es conveniente dejar un indicio de las operaciones de cambio del plegador en el carrete de hilo muestra. Para este propósito, en cada cambio de plegador el hilo muestra se decolora en la primera sección de salida de la sección de entintado. Para decolorar el hilo se puede utilizar un simple roce de hipoclorito, el cual es capaz de eliminar a fondo la tinta puesta por medio de las inmersiones previas dentro de los tanques. Ya que el urdido de la tela Mezclilla se caracteriza comúnmente, después de la fase de entintado, por un tono azul bastante oscuro, la zona decolorada será muy evidente permitiendo identificar inequívocamente los cambios de plegador en el hilo muestra. Además de los cambios del plegador, las interrupciones en el proceso de entintado también pueden ocurrir por otras muchas razones, en particular cuando el hilo muestra se rompe. Como se ha mencionado antes, en caso de que esto ocurra, las labores de entintado se detienen automáticamente, y ya que están conectados con la bobinadora, los dos extremos del hilo muestra se pueden volver a unir. También en esta fase, puede ser conveniente marcar, siempre por decoloración, la ocurrencia de tal incidencia. Además, se registra la operación de las labores de entintado dependiendo de la recopilación del hilo muestra en la bobina, a manera de crear una correspondencia unívoca entre la longitud del hilo y el instante de la fabricación. En la práctica, de este modo se podría asociar cada porción de hilo con su correspondiente porción de urdido viniendo de un instante definido de la fabricación. El método según la presente invención provee el uso del hilo muestra para evaluar el teñido obtenido en la fase de entintado. Tal singularidad implica una ventaja relevante, ya que los hilos urdidos no dan la opción de evaluar el tono obtenido durante la fase de entintado sino hasta después de la fase de tejido y el finalizado subsiguiente, mientras que el hilo muestra 14 puede dar indicaciones casi inmediatas del patrón de entintado cuando se somete a las operaciones sorprendentemente rápidas descritas más adelante. De hecho, el método proporciona, siguiendo la recopilación dentro del carrete de la bobinadora 6, la preparación de un soporte hecho enteramente del hilo muestra 14. En particular, tal soporte se puede hacer empezando de un carrete del hilo muestra que se obtuvo de la fase de entintado, con una máquina de tejer, haciendo el soporte en la forma de cono truncado continuo individual. El uso de la tela en forma de cono truncado resulta particularmente adecuado para los procesos de fabricación subsiguientes, en particular para la fase de lavado a la que el soporte es adecuadamente sometido.
Por consiguiente, el paso siguiente es el de tejer el hilo hasta obtener un cono truncado individual que corresponde a la fabricación del lote entero, o a una porción del lote el cual describe el carrete de hilo muestra. En el cono truncado se evidenciarán las porciones en las cuales el hilo ha sido decolorado, para de esta manera facilitar la identificación en los lugares de cambio de los plegadores, u opcionalmente en los tiempos de inactividad durante la fabricación.
Resulta importante especificar que la operación de tejido es extremadamente rápida cuando se le compara con la operación que en lugar del hilo urdido tiene que estar sujeta a transformaciones después de la fase de entintado. Además, en lugar de ser tejido en la forma de un cono truncado, el hilo muestra se puede fabricar en cualquier otra forma equivalente, mientras se obtengan porciones de tela que se puedan asociar con el proceso de entintado de los hilos urdidos. Para facilitar y acelerar las operaciones de tejido del hilo muestra, este último se encera adecuadamente. Esta operación se lleva a cabo por medio de una bobinadora, enrollando el hilo en un carrete nuevo y pasándolo por debajo de una bolita encerada. De este modo, el hilo muestra resulta menos rígido y más fácil de trabajar o manipular; finalmente, durante la fase de tejido, produce mucho menos polvo, el cual tiene efectos negativos en los troles móviles y la agujas y los porta agujas de la máquina tejedora. Además de producir un cono truncado único a partir de un carrete de hilo muestra encerado, lo anterior representa completamente a la fabricación. En principio, en él se puede distinguir los cambios de tono que tienen lugar casi continuamente durante la fabricación. Sin embargo, el análisis continuo de la fase de entintado se puede reemplazar con aproximaciones aceptables por un análisis discontinuo de los puntos programados. En primer lugar, se puede observar que a cada instante de la fabricación le corresponde una longitud de manufactura determinada, esto es, la cantidad de hilo, en unidades de longitud, fabricado hasta ese instante. De aquí en adelante, la longitud de la fabricación variable se usará como una indicación del avance de la manufactura, ya que el análisis del hilo muestra se lleva a cabo para controlar el tono del producto final, el que se puede representar unívocamente solo utilizando una longitud variable. La longitud del cono truncado se puede correlacionar inmediatamente con la longitud de manufactura ya que el hilo muestra 14 utilizado en una cierta porción del cono truncado ha sido sometido a la operación de entintado junto con la porción correspondiente de los hilos urdidos, los cuales serán tejidos y manufacturados hasta conseguir el producto final. A este producto final corresponde, como se reivindicó más arriba, una cierta longitud de manufactura. Por lo tanto, el hilo muestra en forma de cono truncado se puede dividir en porciones individuales, cada una caracterizando una cierta longitud de manufactura. Además, para representar efectivamente la fabricación no es necesario utilizar todo el cono truncado hecho con el hilo muestra; será suficiente tomar porciones características del mismo. Como ejemplo, la fase de tejido produce un cono truncado de aproximadamente 250 cm empezando de un plegador de 4000 m. De todo el cono truncado, se puede tomar, siempre como ejemplo, dos cortes de aproximadamente 35 cm, el primero al inicio de cada plegador y el segundo empezando por la mitad del plegador. Estas porciones son adecuadas para caracterizar de una manera los suficientemente precisa la longitud completa de fabricación del plegador, ya que la tasa de manufactura es alta. Los conos truncados divididos de esta forma deben someterse a un lavado enzimático. Esta operación es necesaria ya que el exceso de tinta que permanece en los hilos no permite apreciar la diferencia de tonos que existen en diferentes puntos de la malla. Eliminado la tinta en exceso, se destacan las discontinuidades o los cambios en la tonalidad. Además, previo a la fase de lavado, es conveniente coser el borde producido por el corte a los largo de su perímetro. Esta operación es necesaria, ya que en la subsiguiente fase de lavado los bordes no recortados de la tela tejida podrían correrse, provocando que algunas partes o porciones del cono truncado se tuerzan. Esto podría causar una descarga no homogénea de la tinta. Como se mencionó más arriba, el tono de la porción del cono truncado podría coincidir con cierta porción del producto final. Sin embargo, está claro que el cono troncado no tendrá la misma tonalidad del producto final, no habiendo sido tejido junto con la trama y no habiendo sido sometido a la misma fabricación que el hilo urdido. Sin embargo, en el control de la fabricación de la tela Mezclilla, más que la valoración completa del tono en sí mismo, es más importante detectar los cambios en la tonalidad que se pueden encontrar dentro de un lote de fabricación. De hecho, es de absoluta importancia que dentro de un solo lote vendido los cambios de tonalidad que ocurran sean lo suficientemente limitados. De hecho, es esencial, por encima de todo para los productores textiles de alto nivel, que todos los artículos de vestir producidos de un lote único de tela aparezcan con una tonalidad constante. Cualquier cambio en el producto final, debido al proceso de entintado, puede, no obstante, observarse en el soporte de hilo muestra confeccionado de la manera ilustrada aquí. De hecho, ya que el hilo muestra ha sido sometido al mismo proceso de entintado que el producto final, cualquier problema de teñido producirá en ambos una desviación con respecto del valor esperado de tonalidad, proporcional a la extensión del problema. El soporte de hilo muestra se puede hacer de una manera extremadamente rápida con respecto a la confección del producto final, permitiendo, por lo tanto, llevar a cabo un análisis preliminar para controlar cualquier problema de entintado, y, cuando se posible, intervenir. De hecho, como se ha ilustrado en lo precedente, a cada porción del soporte de hilo muestra se le puede relacionar una longitud de fabricación. El soporte se puede dividir en porciones discretas, para así crear porciones de soporte. Las porciones tendrán cierta variabilidad en la tonalidad, debido a problemas inevitables que tienen lugar durante la fase de entintado. Tales cambios en la tonalidad se pueden revisar fácilmente de forma visual, debido a los tamaños modestos de las porciones de soporte individuales del hilo muestra. Sin embargo, siempre debido a los tamaños reducidos, aún un análisis automático por medio de instrumentos de visión cromática no es excesivamente oneroso. Tal análisis conducirá a catalogar las porciones de soporte, clasificándolas en grupos caracterizados por la misma tonalidad. El tono característico de un grupo se desviará un cierto porcentaje con respecto al precedente. De este modo, se podrían catalogar todas las porciones de soporte describiendo la longitud de fabricación del lote entero. De entre los grupos se podría distinguir el de mayor recurrencia, correspondiendo al tono de referencia del lote de fabricación. La distribución de los otros grupos en los cuales las porciones están catalogadas se relacionarán con el patrón de la fase de entintado: en la ausencia de problemas, los otros grupos exhibirán una muy baja recurrencia, mientras que, en caso de que ocurran eventos imprevistos en la fase de entintado, la distribución se volverá irregular con desviaciones evidentes de los grupos de más alta recurrencia. Lo que es relevante es que, de cualquier manera, también el producto final se caracterizará por tener la misma distribución de tono, ya que los problemas de entintado tendrán, aparte de las acciones correctivas, el mismo efecto tanto en el hilo muestra como en el producto final. Por lo tanto, el método de control según la presente invención permite llevar a cabo una detección precisa de una manera rápida y efectiva del patrón del modelo de tono en el producto final. Conocer el patrón de la tonalidad de la producción implica varias ventajas. De hecho, habiendo ya seleccionado la desviación máxima admisible, es posible evaluar, previo a la fase de tejido, qué porcentaje de la fabricación tendrá que ser desechada. En teoría, esto también permitiría prevenir el tejido de aquella porción de la hilatura que no cae dentro del rango admisible de tonalidad, ya que cada porción de soporte del hilo muestra corresponde unívocamente a cierta longitud de manufactura. La longitud de manufactura que corresponde a las porciones de soporte que no caen dentro del rango admisible tendrá que ser desechada; por lo consiguiente, su fabricación podría dejarse sin terminar. O, cuando sea posible, se pueden aprobar acciones correctivas para devolver a tales longitudes de manufactura dentro del rango de tonalidad admisible. Además, el método según la presente invención permite una fácil catalogación de los patrones de la fase de entintado, un patrón que puede ser analizado, por ejemplo, mensualmente, para distinguir cualquier error cíclico, debido, por ejemplo, a cambios térmicos repentinos o a operadores no calificados. Por último, ya que el control puede ocurrir previo a la subsiguiente fabricación del producto, el método permite distinguir entre cambios de la tonalidad debidos a la fase de entintado y cambios debidos a otros factores. Como se mencionó aquí, de hecho, la distribución del tono en el soporte de hilo muestra es el mismo que aquel del producto final en caso de que ningún otro problema intervenga después de la fase de entintado. Entonces, cualquier desviación entre las distribuciones puede deberse solamente a la presencia de problemas adicionales, externos a la fase de entintado. Por último, este método permite evaluar el comportamiento (muestra) de nuevos hilados o estudiar nuevos tintes. La especificidad y la particularidad de la tinta índigo son difícilmente reproducibles en el laboratorio, implicando altos costos de producción siempre que los problemas ocurren. Por el contrario, reemplazando el hilo muestra por el que va a ser probado se puede obtener información importante en periodos cortos de tiempo. La presente invención se ha descrito aquí con referencia a las modalidades preferidas de la misma. Se entiende que puede haber otras modalidades diferentes al mismo núcleo de la invención, todas cayendo dentro del alcance protector de las reivindicaciones presentadas más adelante.

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Un método de control de labor de entintado en la fabricación de tela tipo Mezclilla, que comprende las etapas de: - insertar un hilo muestra junto con una alfombra de hilatura fabricada; - someter al hilo muestra y a la alfombra de hilatura al mismo proceso de entintado; - recopilar el hilo muestra al final del proceso de entintado; - preparar un soporte de tela hecho completamente del hilo muestra; - correlacionar ciertas porciones de la tela de soporte con los instantes respectivos de su fabricación; - controlar las desviaciones en la tonalidad de la porción de tela.
2. El método de control de labor de entintado de acuerdo con la reivindicación anterior, en el que la inserción del hilo muestra ocurre en una posición después de una sección de entrada y antes del primero de un grupo de tanques de la sección de entintado.
3. El método de control de labor de entintado de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que la inserción del hilo muestra ocurre a un rango de distancia de entre 15 cm a 25 cm del borde de la carpeta de hilatura.
4. El método de control de labor de entintado de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en el que el hilo muestra es de tipo no granular, esencialmente de algodón puro trenzado, con un Ne sustancialmente igual a 30/2.
5. El método de control de labor de entintado de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en el que la recopilación del hilo muestra ocurre en una sección dé salida, antes de una sección de recopilación de la alfombra de hilatura.
6. El método de control de labor de entintado de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa de recopilación del hilo muestra ocurre por medio de una bobinadora.
7. El método de control de labor de entintado de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en el que la recopilación del hilo muestra se detiene debido a anomalías en la labor de entintado.
8. El método de control de labor de entintado de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en el que la alfombra de hilatura se toma de una cantidad de plegadores de urdimbre seccionales almacenados en la sección de entrada y reunidos en un plegador de recopilación.
9. El método de control de labor de entintado de acuerdo con la reivindicación precedente, comprende una etapa adicional al hacer el hilo muestra en cada reemplazo de plegador de recopilación.
10. El método de control de labor de entintado de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa de preparar el soporte de tela hecho completamente del hilo muestra se lleva a cabo con una máquina de tejido, apropiada para hacer el soporte de tela en la forma de un cono truncado único y continuo.
11. El método de control de labor de entintado de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en el que el cono truncado se corta en porciones apropiadas para ser correlacionadas con sus respectivos instantes de fabricación.
12. El método de control de labor de entintado de acuerdo con la reivindicación anterior, en el que las porciones de cono truncado tienen sus bordes respectivos cosidos a lo largo de sus perímetros para evitar que se corran.
13. El método de control de labor de entintado de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, comprende la etapa adicional de encerar el hilo muestra después de su recopilación.
14. El método de control de labor de entintado de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, comprende la etapa adicional de llevar a cabo un lavado enzimático de la tela de soporte hecha completamente del hilo muestra.
15. Una labor de entintado de la tela tipo Mezclilla, comprende un sección de aprovisionamiento, apropiada para alojar una cantidad de plegadores de urdimbre seccionales, una sección de entintado, la cual a su vez comprende una serie de tanques después de los cuales y de cada uno se han colocado un par de rodillos, una sección de salida y una sección de recopilación en la que una alfombra de hilatura, que viene de los plegadores de urdimbre seccionales, es, ya habiendo completado la fase de entintado, reunida en un único plegador, se caracteriza por comprender una bobinadora, apropiada para la recopilación del hilo muestra entintado junto con la alfombra de hilatura.
16. Una labor de entintado de la tela tipo Mezclilla de acuerdo con la reivindicación anterior, en la que la bobinadora se conecta eléctricamente con la sección de entintado.
17. La tela de Mezclilla o una similar hecha de acuerdo con el método de las reivindicaciones 1 a 14.
MX2007010686A 2005-04-04 2005-04-04 Metodo de control de entintado en la fabricacion de tela tipo mezclilla. MX2007010686A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IT2005/000180 WO2006106533A1 (en) 2005-04-04 2005-04-04 Dye-works control method in the manufacturing of denim-type fabric

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007010686A true MX2007010686A (es) 2007-10-12

Family

ID=35266864

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007010686A MX2007010686A (es) 2005-04-04 2005-04-04 Metodo de control de entintado en la fabricacion de tela tipo mezclilla.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1866473A1 (es)
BR (1) BRPI0520219A2 (es)
MX (1) MX2007010686A (es)
WO (1) WO2006106533A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0706978D0 (en) 2007-04-11 2007-05-16 Ineos Fluor Holdings Ltd Process
ITUA20163921A1 (it) 2016-05-30 2017-11-30 Mayer Textilmaschf Apparecchiatura multifunzionale per la tintura in continuo di catene di ordito per tessuti.

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH613333B (de) * 1976-04-09 1900-01-01 Quikoton Ag Verfahren zum kontinuierlichen faerben von baumwoll-kettgarn mit indigo.
ATE45330T1 (de) * 1985-05-15 1989-08-15 Ind Processes & Res Bv Verfahren und vorrichtung zur herstellung von spulen, die mit indigogefaerbtem schussgarn gefuellt sind.
GB2266733B (en) * 1992-05-07 1995-10-25 Wah Lau Process for indigo dyeing and beaming of warp yarn
FR2725734A1 (fr) * 1994-10-18 1996-04-19 Roquette Freres Procede et dispositif pour renvider un fil textile en sortie d'une encolleuse industrielle, bobine de fil encollee ainsi obtenue, et utilisation de cette bobine
DE19706835C1 (de) * 1997-02-21 1998-03-26 Monforts Textilmaschinen Gmbh Einrichtung zum Färben einer textilen Stoffprobe
DE19940608C1 (de) * 1999-08-27 2001-05-10 Kuesters Eduard Maschf Verfahren zum Herstellen eines Musters eines Behandlungsausfalls an einer textilen Warenprobe

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0520219A2 (pt) 2009-04-22
WO2006106533A1 (en) 2006-10-12
EP1866473A1 (en) 2007-12-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN106498605B (zh) 一种色织起花异经条纹织物的生产工艺
CN109629082A (zh) 一种花纹绒织物及制造方法
MX2007010686A (es) Metodo de control de entintado en la fabricacion de tela tipo mezclilla.
EP0091549A1 (en) Method for the simultaneous sizing and drafting of a series of continuous thermoplastic yarns with substantially parallel filaments, for use in fabric production
CN108468137B (zh) 一种强抗皱易清洗提花布的制造方法
CN101107393A (zh) 制造牛仔型织物的染色设备控制方法
KR101528303B1 (ko) 무늬 문양을 갖는 직물 및 그 직물의 제조 방법
JPS60126361A (ja) ビ−ムに巻かれた糸の一連又は部分の製造方法
Board The complete technology book on textile spinning, weaving, finishing and printing
TWI772985B (zh) 用於確定紗線的白色度和色值中的至少一個之方法和裝置
Hill The weaving industry in Trengganu
CN112030309B (zh) 一种醋酸纤维面料及其生产工艺
Mohamed et al. Influence of filling yarn characteristics on the properties of corduroy fabrics woven on an air-jet loom
KR101528304B1 (ko) 도트를 가지는 이중직물 및 그 이중직물을 제조하는 방법
Moniruzzaman NAME OF STUDENT: NAIMUL HASAN ROLL NO. 1621060
KR20150000849A (ko) 무늬 문양을 갖는 직물 및 그 직물의 제조 방법
Ashikur et al. Industrial Attachment At Amazing Fashions Limited
Khan et al. Effect of standard operating procedure on the Whisker and Hand Brush process of denim garments
Islam et al. Industrial Attachment Sessional
Md Shahidul et al. Industrial Attachment At Unifill Dyeing & Printing Finishing Mills Ltd
Abdullaxayevich SCIENTIFIC ANALYSIS OF THE PROCEDURE FOR PREPARING THREADS FOR THE WEAVING PROCESS
TR202022297A2 (tr) Farkli ci̇ns elyaflardan elde edi̇len i̇pli̇kleri̇n boyanmasi i̇çi̇n yeni̇ bi̇r yöntem
Unwin et al. The effect of yarn irregularities on fine gauge fashioned hosiery
McFarlane Yarn irregularities and their effect on viscose rayon fabrics
TWI567261B (zh) 紗線批次分級的方法以及使紗線均勻染色的方法