MX2007010290A - Proceso de metatesis que comprende la purificacion de los materiales de inicio. - Google Patents

Proceso de metatesis que comprende la purificacion de los materiales de inicio.

Info

Publication number
MX2007010290A
MX2007010290A MX2007010290A MX2007010290A MX2007010290A MX 2007010290 A MX2007010290 A MX 2007010290A MX 2007010290 A MX2007010290 A MX 2007010290A MX 2007010290 A MX2007010290 A MX 2007010290A MX 2007010290 A MX2007010290 A MX 2007010290A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
compound
process according
adsorbent
mixture
butene
Prior art date
Application number
MX2007010290A
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Heidemann
Jurgen Stephan
Markus Schubert
Frank Poplow
Uwe Diehlmann
Michaela Maltry
Original Assignee
Basf Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Ag filed Critical Basf Ag
Publication of MX2007010290A publication Critical patent/MX2007010290A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B37/00Reactions without formation or introduction of functional groups containing hetero atoms, involving either the formation of a carbon-to-carbon bond between two carbon atoms not directly linked already or the disconnection of two directly linked carbon atoms
    • C07B37/08Isomerisation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C6/00Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing a different number of carbon atoms by redistribution reactions
    • C07C6/02Metathesis reactions at an unsaturated carbon-to-carbon bond
    • C07C6/04Metathesis reactions at an unsaturated carbon-to-carbon bond at a carbon-to-carbon double bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B37/00Reactions without formation or introduction of functional groups containing hetero atoms, involving either the formation of a carbon-to-carbon bond between two carbon atoms not directly linked already or the disconnection of two directly linked carbon atoms
    • C07B37/06Decomposition, e.g. elimination of carbon dioxide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C7/00Purification; Separation; Use of additives
    • C07C7/12Purification; Separation; Use of additives by adsorption, i.e. purification or separation of hydrocarbons with the aid of solids, e.g. with ion-exchangers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2521/00Catalysts comprising the elements, oxides or hydroxides of magnesium, boron, aluminium, carbon, silicon, titanium, zirconium or hafnium
    • C07C2521/02Boron or aluminium; Oxides or hydroxides thereof
    • C07C2521/04Alumina
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2523/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00
    • C07C2523/16Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of arsenic, antimony, bismuth, vanadium, niobium, tantalum, polonium, chromium, molybdenum, tungsten, manganese, technetium or rhenium
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P30/00Technologies relating to oil refining and petrochemical industry
    • Y02P30/40Ethylene production

Abstract

La invencion se refiere a un proceso para producir un compuesto o una mezcla de compuestos que tienen un doble enlace C-C o triple enlace C-C no aromatico (compuesto A) a partir de otro compuesto o una mezcla de otros compuestos que tienen un doble enlace C-C o triple enlace C-C no aromatico (compuesto B), que comprende I. una etapa (I) que consiste en liberar al compuesto (B) de impurezas poniendo en contacto dichas impurezas con un agente de adsorcion que comprende al menos 3% en peso de oxido de aluminio y activandolos a temperaturas de 450 a 1000 degree C (agente de adsorcion X) y II. una etapa (II), que consiste en eliminar las impurezas del compuesto (B) de acuerdo con la etapa (I) y poniendo dicho compuesto B en contacto con un catalizador de metatesis bajo condiciones usuales para una reaccion de metatesis.

Description

PROCESO DE METÁTESIS QUE COMPRENDE LA PURIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE INICIO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con un proceso para preparar un compuesto o una mezcla de compuestos que tienen un doble enlace C-C o triple enlace C-C no aromático mediante metátesis y la purificación previa de un compuesto o una mezcla de compuestos que tienen un doble enlace C-C o triple enlace C-C no aromático. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La metátesis de los compuestos hidrocarburos insaturados, no aromáticos es un método establecido con anterioridad de ruptura y reformación de los enlaces C-C (por ejemplo Mol, J. C, Capítulo 4.12.2 "Alkene Metathesis" en "Handbook of Heterogeneous Catalysis", Eds. Ertl, G. , Knózinger, H., eitkamp, J. , VCH, Weinheim 1997; Weissermehl, K. , Arpe, H.-J., Capítulo 3.4 "Olefin-Metathese" en "lndustrielle Organische Chemie", 4a Edición, VCH, Weinheim 1994). Se han descrito varios tipos de catalizadores para una metátesis catalizada de manera heterogénea. En el rango de temperatura de hasta aproximadamente 120°C, es usual la utilización de los catalizadores Re207 o Re(CO)10 soportados (Mol, J. C, Capítulo 4.12.2 "Alkene Metathesis" en "Handbook of Heterogeneous Catalysis", Eds. Ertl, G., Knózinger, H., Weitkamp, J., VCH, Weinheim 1997) . En algunas temperaturas más altas de hasta 400°C, es posible emplear, de acuerdo a la literatura, catalizadores basados en Mo03, CoO-Mo03, MoS2, Mo (CO) 6 o varios complejos de Mo soportados, mientras a temperaturas mayores de hasta 540°C también es posible usar los sistemas basados en W03, WS2, W(CO)6 o complejos de W soportados (Mol, J. C, Capítulo 4.12.2 "Alkene Metathesis" en "Handbook of Heterogeneous Catalysis", Eds. Ertl, G. , Knózinger, H. , Weitkamp, J., VCH, Weinheim 1997; Weissermehl, K. , Arpe, H.-J., Capítulo 3.4 "Olefin-Metathese" en "Industrielle Organische Chemie", 4a Edición, VCH, Weinheim 1994; Heckelsberg, L. F., Banks, R. L., Bailey, G. C, Ind. Eng. Chem. Prod. Res. Develop. 8 (1969), 259 - 261). Como una alternativa, la reacción también puede, en principio, llevarse a cabo sobre catalizadores homogéneos, usualmente Ru, Mo o complejos de W (Grubbs, Robert, H. (editor), Handbook of Metathesis, la Edición, Agosto del 2003 -ISBN - 3-527-30616-1 - Wiley-VCH, Weinheim) Se conoce por aquellos experimentados en el arte, que los catalizadores de metátesis son muy sensibles a las impurezas (venenos de la alimentación) en la corriente de alimentación (Weissermehl, K. , Arpe, H.- J., Capítulo 3.4 "Olefin-Metathese" en "Industrielle Organische Chemie" , 4a Edición, VCH, Weinheim 1994) . Tales venenos de la alimentación son, por ejemplo, compuestos fuertemente polares o próticos tales como N- , O-, S- y componentes que comprenden halógeno (los ejemplos típicos son el agua, alcoholes, éteres, cetonas, aldehidos, ácidos, derivados de ácidos, aminas, nitrilos, tioles), acetilenos o dienos, en particular alenos. Las consecuencias son actividad reducida y tiempos de ciclo severamente acortados o vidas útiles de los catalizadores de metátesis usados Pueden usarse varias técnicas para remover los venenos de la alimentación. Parte de los compuestos puede convertirse por reacción química en componentes no críticos. Por ejemplo, pueden removerse grandemente los acetilenos y diolefinas de la corriente de monoolefinas en una hidrogenación selectiva (Weissermehl, K. , Arpe, H.- J., Capítulo 3.4 Olefin-Metathese" en "Industrielle Organische Chemie" , 4a Edición, VCH, Weinheim 1994) . Los componentes que comprenden heteroátomos en particular son preferentemente removidos de la corriente de alimentación mediante por adsorción. Así, la US 3,915,897 describe, por ejemplo, una combinación de hidruro de calcio, tamices moleculares 13X y óxido de magnesio para purificar una corriente C4-olefina. La EP 1,280,749 describe un proceso para preparar alcoholes con remoción por adsorción de impurezas que comprenden P y dienos de una mezcla de olefinas (C6 a C36) sobre zeolitas, óxidos de aluminio o carbón activado.
Estos adsorbentes usualmente tienen que ser activados antes del uso mediante calentamiento a temperaturas de 200-250°C en una corriente de gas inerte a fin de desorber agua y C02 que han sido adsorbidos durante el almacenamiento. Solamente los óxidos de metales alcalinotérreos tales como MgO se llevan a temperaturas significativamente más altas de antemano para descomponer los carbonatos que se han formado en la superficie. La regeneración usual industrialmente del adsorbente (X) es igualmente efectuada por desorción en temperaturas de 200-250°C ("adsorción con oscilación térmica"), y en algunos casos simplemente por despresurización ("adsorción con oscilación de presión") (folleto "Sylobead" de Grace GmbH & Co. KG, In der Hollerhecke 1,67545 Worms/Alemania) . Para el uso en los procesos químicos específicos, se han descrito también en algunos casos regeneraciones bajo condiciones más drásticas. Así, por ejemplo, la DE 198,45,857 describe un proceso para la oligomerización de las monoolefinas en el cual el adsorbente se regenera a temperaturas de hasta 800°C, preferentemente en una atmósfera oxidativa. La EP 1,280,749 describe un proceso para preparar alcoholes, en el cual el lecho de adsorbente se regenera en una atmósfera que comprende oxígeno a temperaturas de 200 a 600°C.
En el caso de la metátesis de las fracciones C4 olefínicas sobre catalizadores que comprenden Re, la purificación por adsorción de la corriente de alimentación es en principio arte previo. Así, por ejemplo, la DE 10013253 menciona los tamices moleculares y los óxidos de aluminio de gran área superficial como adsorbentes que son convenientes en principio. La DE-A-10309070 menciona, en particular, los tamices moleculares, por ejemplo 3Á o 13X, como los adsorbentes preferidos para los materiales de inicio para tal metátesis C -olefina. Se dice que el tratamiento oxidativo a temperaturas de 100 a 350°C es un procedimiento de regeneración conveniente para los tamices moleculares. Es un objetivo de la presente invención proporcionar un proceso económico para la metátesis de hidrocarburos que tienen al menos un múltiple enlace C-C no aromático. Hemos encontrado de acuerdo con esto, un proceso para preparar un compuesto o una mezcla de compuestos que tienen un doble enlace C-C o triple enlace C-C no aromático (compuesto A) a partir de otro compuesto o una mezcla de otros compuestos que tienen un doble enlace C-C o triple enlace C-C no aromático (compuesto B) mediante I. en la etapa (1) liberar el compuesto (B) de impurezas poniéndolo en contacto con un adsorbente que comprende al menos 3% en peso de óxido de aluminio y que se ha activado a temperaturas de 450 a 1000°C (adsorbente X) y II. en la etapa (II), poner en contacto el compuesto B que se ha liberado de impurezas en la etapa (1) con un catalizador de metátesis bajo condiciones usuales para las reacciones de metátesis. El compuesto (A) es preferentemente propeno, 3 -hexeno, etileno o 2 -penteno o una mezcla de los mismos. Para prepararlo, un compuesto de inicio C4 tal como el 1-buteno, 2-buteno o etileno o una mezcla de los mismos, se usa preferentemente como el compuesto (B) . El compuesto (B) particularmente preferentemente comprende butenos y, si es apropiado, adicionalmente etileno, con los butenos usándose en la forma de una mezcla con los butanos. Sin embargo, más posibles compuestos (B) son los esteres insaturados, nitrilos, cetonas, aldehidos, ácidos o éteres, como se describe, por ejemplo, en Xiaoding, X., lmhoff, P., von den Aardweg, C. N. , y Mol, J. C, J. Chem. Soc., Chem. Comm. (1985), pág. 273. Los compuestos de inicio C4 anteriormente mencionados están usualmente disponibles en la forma de un refinado II. Un refinado II es una fracción C4 que generalmente tiene un contenido de buteno de 30 a 100% en peso, preferentemente de 40 a 98% en peso. Aparte de los butenos, el alcano C saturado en particular puede estar adicionalmente presente. La manera de obtener tales refinados II es generalmente conocida y se describe, por ejemplo, en la EP-A-1134271. En particular, se utilizan las mezclas de olefinas que comprenden 1 -buteno o el 1 -buteno que se obtiene destilando una fracción rica en 1-buteno del refinado II. El 1-buteno puede obtenerse de igual manera a partir de la fracción rica en 2 -buteno restante sometiendo la fracción rica en 2 -buteno a una reacción de isomerización y separando subsecuentemente el producto en una fracción rica en 1 -buteno y una fracción rica en 2 -buteno por destilación. Este proceso se describe en la DE-A-10311139. El propeno o una mezcla de propeno y 3 -hexeno puede prepararse particularmente ventajosamente de acuerdo al proceso de la invención por la metátesis de una mezcla que comprende 2 -buteno y etileno o 1 -buteno y 2 -buteno, y pueden prepararse el 3 -hexeno y etileno por la metátesis del 1-buteno. Los procesos correspondientes se describen en detalle en la DE-A-19813720. EP-A-1134271 , WO 02/083609, DE-A-10143160. En general, el compuesto (A) se prepara continuamente sometiendo una corriente que comprende el compuesto (B) (corriente B) a las etapas (1) y (II) .
El proceso usualmente se lleva a cabo continuamente haciendo el compuesto (B) disponible en la forma de una corriente que comprende el compuesto (B) (corriente B) y pasando ésta continuamente de acuerdo con la etapa (1) a través de un lecho de protección que comprende el adsorbente (X) y que se instala en un reactor (lecho de protección X) para dar una corriente purificada (B) y subsecuentemente pasando ésta continuamente de acuerdo con la etapa II a través de un lecho del catalizador que comprende un catalizador de metátesis y que se instala en un reactor para dar el compuesto (B) . La corriente (B) es preferentemente una corriente de hidrocarburos C4 (después también referida como "corriente de alimentación de C4") . En una variante del proceso, la corriente de alimentación de C4 está disponible por la) en la etapa (la) , someter nafta u otros componentes hidrocarburos a un termofraccionamiento del vapor o proceso FCC y separar una mezcla de oleofinas de C4 que comprende 1-buteno, 2-buteno y más de 1000 ppm en peso de butadienos y posiblemente butinos y posiblemente isobuteno de la corriente formada en el proceso de termofraccionamiento y lia) preparar una corriente de hidrocarburos C que consiste esencialmente de 1-buteno, 2 -buteno y posiblemente butanos y posiblemente isobuteno (refinado I) a partir de la mezcla de oleofinas de C4 formada en la etapa (la) hidrogenando los butadienos y butinos a butenos o butanos por medio de hidrogenación selectiva o removiendo los butadienos y butinos mediante destilación extractiva al grado tal que el contenido de 1 , 3 -butadieno no sea más de 1000 ppm por peso. En otra variante del proceso, la corriente de alimentación de C4 está disponible por Ib) en la etapa (Ib) , preparar una mezcla de oleofinas de C4 que comprende 1-buteno, 2 -buteno y más de 1000 ppm por peso de butadienos y posiblemente butinos y posiblemente butanos a partir de una corriente de hidrocarburos que comprende butanos mediante deshidrogenación y la purificación subsiguiente, llb) preparar una corriente de hidrocarburos de C que consiste esencialmente de isobuteno, 1-buteno, 2-buteno y posiblemente butanos (refinado I) a partir de la mezcla de oleofinas de C4 formada en la etapa (Ib) hidrogenando los butadienos y butinos a butenos o butanos por medio de la hidrogenación selectiva o removiendo los butadienos y butinos por destilación extractiva al grado tal que el contenido de 1 , 3 -butadieno no sea más de 1000 ppm por peso . En el proceso FCC generalmente conocido (cf. Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, Wiley-VCH Verlag GmbH, Weinheim, Alemania, Sexta Edición, 2000 Descarga Electrónica, Capítulo de Refinamiento de Aceite, 3.2. Termofraccionamiento Catalítico) , el hidrocarburo apropiado se vaporiza y se pone en contacto en la fase gaseosa con un catalizador a una temperatura de 450 a 500°C. El catalizador de partículas se fluidifica por medio de la corriente de hidrocarburos llevada en contracorriente. Los catalizadores empleados son usualmente zeolitas cristalinas sintéticas. En el proceso de termofraccionamiento del vapor generalmente igualmente conocido (cf. A. Chauvel, G. Lefebvre: Petrochemical Processes, 1 Synthesis —Gas Derivatives and Major Hydrocarbons, 1989 Ediciones Technip 27 Rué Ginoux 75737 París, Francia, Capítulo 2) , el hidrocarburo se mezcla con el vapor y, dependiendo del tiempo de residencia, se calienta a temperaturas de 700 a 1200°C en los reactores tubulares y posteriormente se enfría rápidamente y se separa en fracciones individuales por destilación. Si el contenido de 1 , 3 -butadieno de la mezcla de oleofinas de C4 obtenido en la etapa (la) o en la etapa (Ib) es 5% por peso o más, la preferencia se da a reducir el contenido de 1 , 3 -butadieno a un contenido de 1000 ppm por peso a 5% por peso por medio de la destilación extractiva y reducir subsiguientemente el contenido de 1 , 3 -butadieno a 1000 ppm por peso o menos por medio de la hidrogenación selectiva. Los compuestos (B) que frecuentemente están disponibles por medio de éstos u otros procesos industriales comprenden un compuesto del grupo que consiste de agua, alcoholes, éteres, cetonas, aldehidos, ácidos, en particular los ácidos carboxílicos, derivados de ácidos, aminas, nitrilos, tioles, acetilenos y dienos, en particular los alenos, como impureza. La cantidad total de venenos de alimentación presente en los compuestos (B) es típicamente de 1 a 1000 ppm por peso. El adsorbente (X) utilizado en la etapa (I) preferentemente comprende al menos 10% por peso, particularmente preferentemente al menos 75% por peso, de óxido de aluminio. El óxido de aluminio comprendido en el adsorbente (X) está preferentemente presente en una fase seleccionada del grupo que consiste de gamma-Al203, delta-Al203, teta- Al203 y eta-Al203, o un precursor hidratado de una de estas fases. El precursor hidratado de una de estas fases es, por ejemplo, Boehmita, pseudoboehmita o hidrargilita. El adsorbente (X) es muy particularmente preferentemente óxido de aluminio gama puro .
Además, el adsorbente (X) puede comprender además compuestos activos por adsorción auxiliares o adicionales, por ejemplo aluminosilicatos, fosfatos de aluminio u óxidos de metales alcalinos, óxidos de metales alcalinotérreos o Si02, preferentemente los aluminosilicatos, fosfatos de aluminio u óxidos de metales alcalinotérreos o Si02. El adsorbente (X) ventajosamente se pone en contacto con un ácido mineral inorgánico, por ejemplo H2S04, HCl, HC10 / HN03, H3P04, y el ácido mineral se remueve subsiguientemente de nuevo antes de que el adsorbente primero entre en contacto con el compuesto (B) . La activación del adsorbente (X) antes de que primero entre en contacto con el compuesto (B) se referirá también de aquí en adelante como "primera activación" . Además, se ha encontrado ser útil poner en contacto el adsorbente (X) con un compuesto o una mezcla de compuestos que comprende al menos uno de los elementos W, Mo, Zr, Ti, Hf, Si, P, Fe, Nb, Ta, Mn y V antes de la primera activación. Éstos son preferentemente óxidos o fosfatos. Los precursores de estos compuestos, es decir, los compuestos que se convierten en los compuestos mencionados durante la activación, también son convenientes . De igual manera, la basicidad del adsorbente puede aumentarse si es necesario, por ejemplo por contaminación con compuestos de zinc, compuestos de metales alcalinos o compuestos de metales alcalinotérreos o compuestos de los elementos de lantanida, por ejemplo sus hidróxidos u óxidos, en una cantidad de preferentemente de 100 a 1000 ppm por peso. El adsorbente (X) preferentemente tiene un área superficial de al menos 50 m2/g, preferentemente más que 100 m2/g, y un volumen de poro de al menos 0.3 ml/g, preferentemente más que 0.4 ml/g. El área superficial se determina por el método de Stephen Brunauer, Paul Emmett y Edward Teller de acuerdo con la DIN 66131. El volumen de poro se determina por porosimetría de Hg de acuerdo con la DIN 66133. El adsorbente (X) usualmente se usa como un lecho fijo y está presente como cuerpos formados, por ejemplo esferas, extrudados o granulos. La puesta en contacto del adsorbente (X) con el compuesto (B) se referirá también de aquí en adelante como "adsorción" .
La activación se efectúa usualmente poniendo en contacto el adsorbente (X) con un gas que tiene una temperatura de 450 a 1000°C, preferentemente de 500 a 900°C, muy particularmente preferentemente de 550 a 850°C. El adsorbente (X) y el gas se ponen en contacto preferentemente pasando el gas a través del lecho fijo (X) .
Los gases convenientes para la activación son oxígeno, dióxido de carbono, aire, nitrógeno, gas natural o mezclas de los mismos. La activación se lleva a cabo preferentemente hasta que el peso del adsorbente (X) ya no se disminuye por la activación y hasta que virtualmente ningún carbono o ningún compuesto que comprende carbono se adsorbe en el adsorbente (X) . La ausencia de carbono o de compuestos que comprenden carbono puede verificarse de una manera simple por medio de análisis elemental. La adsorción se lleva a cabo preferentemente a temperaturas de 0 a 150 °C, particularmente preferentemente de 20 a 110°C, en particular en el rango de 20 a 50°C. La adsorción se lleva a cabo usualmente a presiones de 2 a 100 bar, preferentemente de 5 a 50 bar. La corriente (B) se pasa preferentemente como una fase líquida sobre el lecho de protección (X) . El tiempo entre la activación y la adsorción es preferentemente menos de 10 días, particularmente preferentemente menos de 5 días y muy particularmente preferentemente menos de 1 día. Después de la activación y antes de la adsorción, se debe tener cuidado para asegurar que el adsorbente (X) ya no entre en contacto con una atmósfera de gas que comprende más que 1000 ppm por volumen de un gas seleccionado del grupo que consiste de dióxido de carbono y vapor de agua. El adsorbente (X) usualmente no está listo inmediatamente para el uso, pero se activa ventajosamente para lograr su capacidad completa antes de que el adsorbente (X) primero se ponga en contacto con el compuesto (B) , es decir antes del primer uso. En general, será necesario llevar a cabo la activación del adsorbente (X) no sólo antes del primer uso sino también después de períodos particulares de adsorción. La activación de un adsorbente (X) o un lecho de protección (X) que se ha puesto en contacto durante un período particular de tiempo con un compuesto (B) se referirá también de aquí en adelante como "regeneración" . La regeneración es necesaria a más tardar cuando las impurezas ya no se adsorben por el adsorbente (X) debido a que su capacidad se agota. En general, la regeneración es necesaria después de un período de 1 hora a 4 meses . Particularmente cuando los compuestos que comprenden carbono de peso molecular relativamente alto se han adsorbido en el adsorbente (X) , es aconsejable llevar a cabo la activación usando una corriente gaseosa que comprende oxígeno. En esta activación, los compuestos que comprenden carbono se oxidan a dióxido de carbono y se remueven. La regeneración en este caso preferentemente se lleva a cabo interrumpiendo la puesta en contacto del lecho de protección o regeneración (X) con el compuesto (B) y pasando una corriente de gas inerte a través del lecho de protección (X) a una temperatura de 0 a 450°C y, si es apropiado, pasando subsiguientemente una corriente gaseosa que comprende oxígeno a través del lecho de protección (X) a una temperatura de 450 a 700°C. Las posibles corrientes gaseosas que comprenden oxígeno son las corrientes gaseosas que comprenden, en adición a los constituyentes anteriormente mencionados de la corriente de gas inerte, de 0.05 a 20% por peso de oxígeno. La reacción de metátesis en la etapa (II) no es crítica y puede llevarse a cabo en una manera usual (cf., por ejemplo, Mol, J. C, Capítulo 4.12.2 "Alkene Metathesis" en "Handbook of Heterogeneous Catalysis", Eds. Ertl, G., Knózinger, H., Weitkamp, J, VCH, Weinheim, 1997; Weissermehl, K. , Arpe, H.-J. , Capítulo 3.4 "Olefin-Metathese" en "Industrielle Organische Chemie", 4a Edición, VCH, Weinheim 1994) . Como el catalizador de metátesis en la etapa (II) , se da preferencia a usar un catalizador de metátesis que comprende al menos un compuesto que comprende un elemento seleccionado del grupo que consiste de Re, W y Mo . En la etapa (II) , la preferencia se da a usar un catalizador de metátesis que comprende óxido de renio sobre óxido de aluminio y a llevar a cabo la reacción de metátesis en la fase líquida a una temperatura de 0 a 120°C. Se da preferencia particular a catalizadores que tienen un contenido de al menos 0.3% por peso de átomos de Re, muy particularmente preferentemente un contenido de al menos 1% por peso de átomos de Re. Las temperaturas de la reacción usuales sobre los catalizadores que comprenden Re son de 0 a 150°C, preferentemente de 20 a 110°C. Las presiones de la reacción usuales son de 2 a 100 bar, preferentemente de 5 a 50 bar, particularmente preferentemente de 20 a 40 bar. En la reacción de las olefinas sustituidas, frecuentemente se hace uso de un co-catalizador, por ejemplo un alquilo de estaño, alquilo de plomo o alquilo de aluminio, para obtener un incremento adicional en la actividad. Parte experimental Mediciones comparativas en un reactor tubular que usa el refinado II como alimentación. Se instala un catalizador de metátesis activado previamente refrescado (10% por peso de Re207 sobre un soporte Al203 gama) en un reactor tubular (reactor de metátesis) . También podría introducirse un adsorbente a ser probado antes del catalizador (igualmente activado, previamente refrescado) , o podría introducirse una cantidad similar de esferas de esteatita para propósitos de referencia. La proporción (g/g) de adsorbente a catalizador está dentro del rango de 2:1 a 5:1 en los experimentos . Un reactor tubular adicional (reactor adsorbente) que podría igualmente llenarse opcionalmente con un adsorbente (> 100 g) se localiza corriente arriba del reactor de metátesis.
La alimentación utilizada es el refinado II (una mezcla que comprende 1- y 2 -butenos) que ha pasado previamente a través de una etapa de hidrogenación selectiva de modo que el contenido de dieno residual es menos que 15 ppm. Debido a que sólo podrían llevarse a cabo pocas mediciones mientras se usa un recipiente de alimentación y que la composición de los recipientes se somete a pequeñas fluctuaciones, sólo las mediciones en la misma serie (es decir usando el mismo recipiente) pueden compararse directamente entre sí. Las comparaciones entre las series de mediciones son sólo posibles cuando una medición de referencia conduce a un resultado comparable . Como un resultado de la reacción de metátesis (condiciones: 40°C, 35 bar), el propeno, 2-penteno y 3-hexeno se forman como producto de la mezcla de buteno. La mezcla del producto se monitorea por medio de GC en línea (FID) sobre un periodo de aproximadamente 20 horas (cf. Figuras para las series de medición 1 a 5) . La desactivación progresiva se atribuye predominantemente a la presencia de venenos de alimentación que aún están presentes en concentraciones pequeñas (típicamente en el rango de ppm) a pesar de las etapas de purificación precedentes. Una acción mejorada de los adsorbentes produce idealmente ambas; una mayor actividad inicial y un aminoramiento de la desactivación (es decir, una actividad mayor después de un periodo particular de tiempo t) . De los productos formados, sólo la proporción de trans-3-hexeno (formado por la metátesis propia del 1-buteno) como compuesto representativo se muestra como una función de tiempo. Sin embargo, las cantidades de los otros productos como una función de tiempo muestran exactamente los mismos efectos . Puede verse que se obtiene una mejora significativa en la actividad del catalizador o una reducción en la desactivación, usando todos los adsorbentes que comprenden óxido de aluminio (XI - X5) después de la activación a temperaturas debajo de 400°C. Los tamices moleculares adicionales en el reactor adsorbente incluso pueden distribuirse completamente (medición Q) . Una desactivación de este tipo de los tamices moleculares a altas temperaturas (medición S) muestras que no hay mejora alguna significativa.
XI D10-10, 1.5 mm extrudados, BASF AG (A1203 gama), lote que comprende 900 ppm de Na Yl Tamices moleculares 3A (aluminosilicato; X2 Selexsorb CD, de Almatis (hidrato de silicato de sodio y aluminio + gamma-Al203) X3 Selexsorb CDO, de Almatis (hidrato de silicato de sodio y aluminio + gamma-A1203) X4 D10-10, 1.5 mm extrudados, BASF AG (gamma-A1203) , lote que comprende 100 ppm de Na X5 Esferas de alúmina 1.0/160, de Sasol (gamma-Al203)

Claims (18)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un proceso para preparar un compuesto o una mezcla de compuestos que tienen un doble enlace C-C o triple enlace C-C no aromático (compuesto A) a partir de otro compuesto o una mezcla de otros compuestos que tienen un doble enlace C-C o triple enlace C-C no aromático (compuesto B) , caracterizado porque comprende : 1. en la etapa (1) liberar el compuesto (B) de impurezas poniéndolo en contacto con un adsorbente que comprende al menos 3% en peso de óxido de aluminio y que se ha activado a temperaturas de 450 a 1000 °C (adsorbente X) y II. en la etapa (II) , poner en contacto el compuesto B que se ha liberado de impurezas en la etapa (1) con un catalizador de metátesis bajo condiciones usuales para las reacciones de metátesis, y en donde la corriente (B) es una corriente de hidrocarburos de C4 (corriente de alimentación C4) .
  2. 2. El proceso de acuerdo a la reivindicación 2, caracterizado porque el óxido de aluminio está presente en una fase seleccionada del grupo que consiste de gamma-Al203, delta-A1203, teta-Al203 y eta-Al203 o un precursor hidratado de una de estas fases.
  3. 3. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el adsorbente (X) comprende al menos 75% por peso de óxido de aluminio .
  4. 4. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la activación del adsorbente (X) se lleva a cabo bajo presión reducida o en una atmósfera que comprende un gas seleccionado del grupo que consiste de dióxido de carbono, aire, nitrógeno y gas natural o una mezcla de estos gases.
  5. 5. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el adsorbente (X) se pone en contacto con un ácido mineral inorgánico y el ácido mineral se remueve de nuevo antes de la activación, antes de que el compuesto (B) primero se ponga en contacto con el adsorbente (X) .
  6. 6. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el adsorbente (X) comprende una cantidad catalíticamente activa de un compuesto de metales alcalinos, un compuesto de metales alcalinotérreos, un compuesto lantanida o un compuesto de cinc.
  7. 7. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el adsorbente (X) tienen un área superficial de al menos 50 m/g y un volumen de poro de al menos 0.3 ml/g.
  8. 8. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el compuesto (B) comprende butenos y, si es apropiado, adicionalmente etileno, con los butenos siendo capaces de usarse, si es apropiado, en la forma de una mezcla con los butanos .
  9. 9. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el compuesto (B) es 1-buteno, 2-buteno o etileno o una mezcla de los mismos y el compuesto (A) es propeno, 3 -hexeno, etileno o 2 -penteno o una mezcla de los mismos.
  10. 10. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se lleva a cabo continuamente haciendo el compuesto (B) disponible en la forma de una corriente que comprende el compuesto (B) (corriente B) y haciendo pasar ésta continuamente de acuerdo con la etapa (I) a través de un lecho de protección que comprende el adsorbente (X) y que se instala en un reactor (lecho de protección X) para dar una corriente purificada (B) y pasando subsiguientemente ésta continuamente de acuerdo con la etapa II a través de un lecho de catalizador que comprende un catalizador de metátesis y que se instala en un reactor para dar el compuesto (B) .
  11. 11. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la corriente de alimentación de C está disponible por la) en la etapa (la) , someter nafta u otros componentes hidrocarburos a un termofraccionamiento del vapor o proceso FCC y separar una mezcla de oleofinas de C que comprende 1 -buteno, 2 -buteno y más de 1000 ppm en peso de butadienos y posiblemente butinos y posiblemente isobuteno de la corriente formada en el proceso de termofraccionamiento y lia) preparar una corriente de hidrocarburos C4 que consiste esencialmente de 1-buteno, 2-buteno y posiblemente butanos y posiblemente isobuteno (refinado I) a partir de la mezcla de oleofinas de C4 formada en la etapa (la) hidrogenando los butadienos y butinos a butenos o butanos por medio de hidrogenación selectiva o removiendo los butadienos y butinos mediante destilación extractiva al grado tal que el contenido de 1 , 3 -butadieno no sea más de 1000 ppm por peso.
  12. 12. El proceso de acuerdo a la reivindicación 10, caracterizado porque la corriente de alimentación de C está disponible por Ib) en la etapa (Ib) , preparar una mezcla de oleofinas de C4 que comprende 1 -buteno, 2 -buteno y más de 1000 ppm por peso de butadienos y posiblemente butinos y posiblemente butanos a partir de una corriente de hidrocarburos que comprende butanos mediante deshidrogenación y la purificación subsiguiente, llb) preparar una corriente de hidrocarburos de C4 que consiste esencialmente de isobuteno, 1 -buteno, 2 -buteno y posiblemente butanos (refinado 1) a partir de la mezcla de oleofinas de C4 formada en la etapa (Ib) hidrogenando los butadienos y butinos a butenos o butanos por medio de la hidrogenación selectiva o removiendo los butadienos y butinos por destilación extractiva al grado tal que el contenido de 1 , 3 -butadieno no sea más de 1000 ppm por peso.
  13. 13. El proceso de acuerdo a la reivindicación 11, caracterizado porque, si el contenido de 1, 3 -butadieno de la mezcla de olefinas de C obtenida en la etapa (la) o en la etapa (Ib) es 5% en peso o más, el contenido de 1, 3 -butadieno se reduce a un contenido de 1000 ppm en peso a 5% en peso por medio de la destilación extractiva y el contenido de 1,3-butadieno se reduce subsiguientemente además a 1000 ppm por peso o menos por medio de la hidrogenación selectiva
  14. 14. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el compuesto (B) se pone en contacto con el adsorbente (X) en la etapa (1) a una temperatura de 0 a 150 °C y a una presión de 2 a 100 bar.
  15. 15. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 10 a 14, caracterizado porque la activación en la etapa (I) se lleva a cabo sobre un lecho de protección (X) que previamente se ha puesto en contacto con el compuesto B de 1 hora a 4 meses .
  16. 16. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el catalizador de metátesis usado es un catalizador que comprende al menos un compuesto que comprende al menos un elemento seleccionado del grupo que consiste de Re, W y Mo.
  17. 17. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el catalizador de metátesis usado en la etapa (II) es un catalizador que comprende óxido de renio u óxido de aluminio y la reacción de metátesis se lleva a cabo en la fase líquida a una temperatura de 0 a 120°C.
  18. 18. El proceso de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se utiliza un compuesto (B) que comprende como impureza un compuesto seleccionado del grupo que consiste de agua, alcoholes, éteres, cetonas, aldehidos, ácidos, en particular los ácidos carboxílicos, derivados de ácidos, aminas, nitrilos, tioles, acetilenos y dienos, en particular los alenos.
MX2007010290A 2005-02-28 2006-02-24 Proceso de metatesis que comprende la purificacion de los materiales de inicio. MX2007010290A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005009596A DE102005009596A1 (de) 2005-02-28 2005-02-28 Verfahren zur Metathese umfassend die Reinigung der Ausgangsstoffe
PCT/EP2006/060276 WO2006089957A1 (de) 2005-02-28 2006-02-24 Verfahren zur metathese umfassend die reinigung der ausgangsstoffe

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007010290A true MX2007010290A (es) 2008-03-04

Family

ID=36337407

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007010290A MX2007010290A (es) 2005-02-28 2006-02-24 Proceso de metatesis que comprende la purificacion de los materiales de inicio.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20080194903A1 (es)
EP (1) EP1856017A1 (es)
JP (1) JP2008531644A (es)
KR (1) KR20070107070A (es)
CN (1) CN101128407A (es)
CA (1) CA2598585A1 (es)
DE (1) DE102005009596A1 (es)
MX (1) MX2007010290A (es)
WO (1) WO2006089957A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5432905B2 (ja) * 2008-08-28 2014-03-05 三井化学株式会社 オレフィンの製造方法
CN102361840A (zh) 2009-04-01 2012-02-22 三井化学株式会社 烯烃的制造方法
US8704029B2 (en) * 2010-03-30 2014-04-22 Uop Llc Conversion of butylene to propylene under olefin metathesis conditions
CN103796748B (zh) * 2011-07-25 2016-08-17 埃克森美孚化学专利公司 集成的腈毒物吸附及解吸系统
US9505685B2 (en) * 2011-07-25 2016-11-29 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Olefin oligomerization process
US9428427B2 (en) 2011-07-25 2016-08-30 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Process for nitrile removal from hydrocarbon feeds
WO2013013887A2 (en) * 2011-07-25 2013-01-31 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Olefin oligomerization process
US9550705B2 (en) * 2011-07-25 2017-01-24 Exxonmobill Chemical Patents Inc. Olefin oligomerization process
FR3001728B1 (fr) 2013-02-04 2015-11-13 Adisseo France Sas Procede de preparation d’une olefine par conversion catalytique d’au moins un alcool
CN104549232B (zh) * 2013-10-28 2017-02-15 中国石油化工股份有限公司 铼基歧化催化剂
ES2856957T3 (es) 2015-03-20 2021-09-28 Smh Co Ltd Proceso para metátesis de olefina
CN107709276B (zh) 2015-07-02 2020-10-13 沙特阿拉伯石油公司 用于制造丙烯的系统和方法
WO2017003812A1 (en) 2015-07-02 2017-01-05 Saudi Arabian Oil Company Dual catalyst system for propylene production
JP6803861B2 (ja) 2015-07-02 2020-12-23 サウジ アラビアン オイル カンパニーSaudi Arabian Oil Company プロピレンを生成するシステム及び方法
KR102592369B1 (ko) 2015-07-02 2023-10-25 사우디 아라비안 오일 컴퍼니 메조포러스 실리카 폼 복분해 촉매를 사용한 프로필렌의 제조
US10934231B2 (en) 2017-01-20 2021-03-02 Saudi Arabian Oil Company Multiple-stage catalyst systems and processes for propene production
US10329225B2 (en) 2017-01-20 2019-06-25 Saudi Arabian Oil Company Dual catalyst processes and systems for propylene production
US10550048B2 (en) 2017-01-20 2020-02-04 Saudi Arabian Oil Company Multiple-stage catalyst system for self-metathesis with controlled isomerization and cracking
SG11202002857UA (en) 2017-10-24 2020-05-28 Saudi Arabian Oil Co Methods of making spray-dried metathesis catalysts and uses thereof
US10961171B2 (en) 2018-10-10 2021-03-30 Saudi Arabian Oil Company Catalysts systems that include metal co-catalysts for the production of propylene
US11242299B2 (en) 2018-10-10 2022-02-08 Saudi Arabian Oil Company Catalyst systems that include metal oxide co-catalysts for the production of propylene
US11185850B2 (en) 2019-12-02 2021-11-30 Saudi Arabian Oil Company Dual functional composite catalyst for olefin metathesis and cracking
US11311869B2 (en) 2019-12-03 2022-04-26 Saudi Arabian Oil Company Methods of producing isomerization catalysts
US11517892B2 (en) 2019-12-03 2022-12-06 Saudi Arabian Oil Company Methods of producing isomerization catalysts
US11339332B2 (en) 2020-01-29 2022-05-24 Saudi Arabian Oil Company Systems and processes integrating fluidized catalytic cracking with metathesis for producing olefins
US11572516B2 (en) 2020-03-26 2023-02-07 Saudi Arabian Oil Company Systems and processes integrating steam cracking with dual catalyst metathesis for producing olefins
KR102493012B1 (ko) * 2020-12-18 2023-01-31 한국화학연구원 올레핀 복분해 반응 원료 정제방법
US11679378B2 (en) 2021-02-25 2023-06-20 Saudi Arabian Oil Company Methods of producing isomerization catalysts
KR102588214B1 (ko) * 2021-03-22 2023-10-12 한국화학연구원 올레핀 복분해 반응용 원료 정제를 위한 금속 입자 혼합물의 재생방법
US11845705B2 (en) 2021-08-17 2023-12-19 Saudi Arabian Oil Company Processes integrating hydrocarbon cracking with metathesis for producing propene

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3915897A (en) * 1971-08-30 1975-10-28 Phillips Petroleum Co Olefin disproportionation catalyst
US5300718A (en) * 1988-09-19 1994-04-05 Lyondell Petrochemical Company Olefin conversion process
DE19813720A1 (de) * 1998-03-27 1999-09-30 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Olefinen
DE10013253A1 (de) * 2000-03-17 2001-09-20 Basf Ag Verfahren zur flexiblen Herstellung von Propen und Hexen
US6653514B1 (en) * 2000-05-08 2003-11-25 Shell Oil Company Removal of phosphorus-containing impurities from an olefin feedstock
US6632766B2 (en) * 2000-12-08 2003-10-14 Uop Llc Composite adsorbents for purifying hydrocarbon streams
US20040138512A1 (en) * 2001-04-12 2004-07-15 Michael Roper Method for the production of propene
DE10143160A1 (de) * 2001-09-04 2003-03-20 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Propen durch Metathese von C4-bis C9-Olefinen
US20030236175A1 (en) * 2002-05-29 2003-12-25 Twu Fred Chun-Chien Process for well fluids base oil via metathesis of alpha-olefins
DE10309070A1 (de) * 2003-03-03 2004-09-16 Basf Ag Verfahren zur Regenerierung von Re207 dotierten Trägerkatalysatoren
DE10311139A1 (de) * 2003-03-14 2004-09-23 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von 1-Buten

Also Published As

Publication number Publication date
CN101128407A (zh) 2008-02-20
US20080194903A1 (en) 2008-08-14
JP2008531644A (ja) 2008-08-14
EP1856017A1 (de) 2007-11-21
KR20070107070A (ko) 2007-11-06
DE102005009596A1 (de) 2006-08-31
CA2598585A1 (en) 2006-08-31
WO2006089957A1 (de) 2006-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2007010290A (es) Proceso de metatesis que comprende la purificacion de los materiales de inicio.
CA2584235C (en) Method for producing a c4-olefin mixture by means of selective hydrogenation, and metathesis method for using said flow
CA2313850C (en) Preparation of c5-/c6 olefins
JP4749577B2 (ja) プロペンおよびヘキセンの弾力的な製造
CA2794118C (en) Conversion of butylene to propylene under olefin metathesis conditions
EP3057706A1 (en) Catalyst and process for olefin metathesis reaction
US10370311B2 (en) Hydrogen-assisted adsorption of sulphur compounds from olefin mixtures
JP5774100B2 (ja) 多重不飽和炭化水素をオレフィン含有炭化水素混合物において選択的に水素化するための方法
US9963644B2 (en) Cleaning of liquid hydrocarbon streams by means of copper-containing sorbents
EP3089954B1 (en) Process for obtaining olefins by metathesis
US20110054227A1 (en) Process to Protect Hydrogenation and Isomerization Catalysts Using a Guard Bed
CA2822796A1 (en) Olefin metathesis process and catalyst containing tungsten fluorine bonds
US10456764B2 (en) Catalyst bed configuration for olefin production
CA2794109C (en) Conversion of acyclic symmetrical olefins to higher and lower carbon number olefin products
US9975821B2 (en) Catalyst bed configuration for olefin conversion and process for obtaining olefins
JPH0148317B2 (es)
US20110245574A1 (en) Catalytic hydrogenation process
KR20010046325A (ko) 파라핀의 정제 방법
MXPA00006839A (es) Preparacion de olefinas de c5-c6