ES2967714T3 - Procedimiento de diseño de un aparato dental - Google Patents

Procedimiento de diseño de un aparato dental Download PDF

Info

Publication number
ES2967714T3
ES2967714T3 ES20190987T ES20190987T ES2967714T3 ES 2967714 T3 ES2967714 T3 ES 2967714T3 ES 20190987 T ES20190987 T ES 20190987T ES 20190987 T ES20190987 T ES 20190987T ES 2967714 T3 ES2967714 T3 ES 2967714T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dental
arch
mandibular
points
teeth
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20190987T
Other languages
English (en)
Inventor
Maxime Jaisson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Modjaw SAS
Original Assignee
Modjaw SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Modjaw SAS filed Critical Modjaw SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2967714T3 publication Critical patent/ES2967714T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06TIMAGE DATA PROCESSING OR GENERATION, IN GENERAL
    • G06T17/00Three dimensional [3D] modelling, e.g. data description of 3D objects
    • G06T17/10Constructive solid geometry [CSG] using solid primitives, e.g. cylinders, cubes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/74Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means
    • A61B5/742Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means using visual displays
    • A61B5/7425Displaying combinations of multiple images regardless of image source, e.g. displaying a reference anatomical image with a live image
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/0033Features or image-related aspects of imaging apparatus classified in A61B5/00, e.g. for MRI, optical tomography or impedance tomography apparatus; arrangements of imaging apparatus in a room
    • A61B5/0035Features or image-related aspects of imaging apparatus classified in A61B5/00, e.g. for MRI, optical tomography or impedance tomography apparatus; arrangements of imaging apparatus in a room adapted for acquisition of images from more than one imaging mode, e.g. combining MRI and optical tomography
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/103Detecting, measuring or recording devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
    • A61B5/11Measuring movement of the entire body or parts thereof, e.g. head or hand tremor, mobility of a limb
    • A61B5/1126Measuring movement of the entire body or parts thereof, e.g. head or hand tremor, mobility of a limb using a particular sensing technique
    • A61B5/1127Measuring movement of the entire body or parts thereof, e.g. head or hand tremor, mobility of a limb using a particular sensing technique using markers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C19/00Dental auxiliary appliances
    • A61C19/04Measuring instruments specially adapted for dentistry
    • A61C19/045Measuring instruments specially adapted for dentistry for recording mandibular movement, e.g. face bows
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C7/00Orthodontics, i.e. obtaining or maintaining the desired position of teeth, e.g. by straightening, evening, regulating, separating, or by correcting malocclusions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C7/00Orthodontics, i.e. obtaining or maintaining the desired position of teeth, e.g. by straightening, evening, regulating, separating, or by correcting malocclusions
    • A61C7/002Orthodontic computer assisted systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/0059Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons using light, e.g. diagnosis by transillumination, diascopy, fluorescence
    • A61B5/0082Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons using light, e.g. diagnosis by transillumination, diascopy, fluorescence adapted for particular medical purposes
    • A61B5/0088Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons using light, e.g. diagnosis by transillumination, diascopy, fluorescence adapted for particular medical purposes for oral or dental tissue
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B6/00Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment
    • A61B6/50Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment specially adapted for specific body parts; specially adapted for specific clinical applications
    • A61B6/51Apparatus or devices for radiation diagnosis; Apparatus or devices for radiation diagnosis combined with radiation therapy equipment specially adapted for specific body parts; specially adapted for specific clinical applications for dentistry
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C9/00Impression cups, i.e. impression trays; Impression methods
    • A61C9/004Means or methods for taking digitized impressions
    • A61C9/0046Data acquisition means or methods
    • A61C9/0053Optical means or methods, e.g. scanning the teeth by a laser or light beam
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C2270/00Control; Monitoring or safety arrangements
    • F04C2270/04Force
    • F04C2270/042Force radial
    • F04C2270/0421Controlled or regulated

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Geometry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Computer Graphics (AREA)
  • Software Systems (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un método para diseñar un aparato dental destinado a una masa facial que comprende arcos dentales, comprendiendo dicho método las siguientes etapas: - adquisición de puntos de referencia (28) que caracterizan la masa facial, - determinación de planos de referencia (8, 9) de la masa facial a partir de dichos puntos de referencia, - obtener un modelo de volumen (21) de cada arco dental de dicha masa facial, - hacer coincidir los modelos de volumen de los arcos dentales y dichos planos de referencia de la masa facial, - registro de la cinemática mandibular , - diseño de dicho aparato dental teniendo en cuenta el registro de la cinemática mandibular durante una pluralidad de movimientos de dicha mandíbula, y producción de una lima utilizable por máquinas de control numérico capaces de fabricar un aparato dental. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento de diseño de un aparato dental
La invención se refiere al campo del diseño de las ortesis para la corrección de dentaduras por profesionales dentales. Se refiere más particularmente a un procedimiento de diseño de este tipo ortesis, que permite mejorar su adaptabilidad y su eficacia.
El documento US 2008/057466 A1 puede considerarse el estado de la técnica más cercano a la invención tal como se define en las reivindicaciones adjuntas.
Las ortesis o dispositivos interoclusales son unas prótesis fijadas (restauración intracoronaria(inlay),restauración extracoronaria(onlay),corona, puente(bridge))o unas férulas oclusales, utilizadas en terapia muscular (descontracturar) o articular (reposicionar). Por lo tanto, una férula es una herramienta ortopédica, que debe garantizar el retorno a una posición funcional. Esta rama de la odontología se denomina oclusodoncia. Se utilizará en la continuación el término aparato dental para cubrir cualquier objeto que debe ser fabricado e implantado en una dentadura, ya sea para reemplazar uno o varios dientes o partes de dientes, o para ser añadido a la dentadura, por ejemplo, para ser fijado encima para desplazarlos.
La definición y el posicionamiento de una férula se basan tanto en una buena definición de las arcadas dentales, en las que se apoya, como en la observación de los movimientos mandibulares.
Un sistema de FAO (fabricación asistida por ordenador) de dispositivos interoclusales dentro de un modelo digital del macizo facial, tras la captura del movimiento de la mandíbula asocia:
- una tomografía volumétrica de haz abierto cónico -Cone Beam Computerized Tomography o CBCT- de las bases óseas (mandíbulas), que da una imagen del hueso de la mandíbula y, por lo tanto, de la articulación temporomandibular.
° la tomografía volumétrica de haz abierto cónico se utiliza en odontología con el fin de obtener una imagen tridimensional de la articulación de las mandíbulas, debido a una baja dosimetría y a su carácter tridimensional: en una sola revolución, se barre el conjunto del volumen que debe ser radiografiado - ha constituido el objeto de una evaluación por la Haute Autorité de Santé en 2009
- un escáner óptico para obtener un modelo virtual de los dientes del paciente
- un dispositivo que permite tener en cuenta los movimientos de la mandíbula
- una cámara óptica 3D apta para detectar en el espacio los puntos característicos del macizo facial, para colocar las arcadas dentales con respecto a este macizo facial.
El dispositivo interoclusal se realiza a continuación mediante la sinterización de polvos, o mediante mecanizado, o también mediante estereolitografía.
Se realiza unset-uportodóntico. Unset-upes una simulación del desplazamiento dental deseado (estado diana) al final del tratamiento; según el estado de la técnica, se obtiene mediante la manipulación de un modelo físico, o se puede obtener digitalmente. Sin embargo, las soluciones propuestas no permiten actualmente preverde manera fiable el conjunto de las consecuencias sobre el entorno inmediato del desplazamiento de un diente.
En el estado de la técnica, la anticipación del desplazamiento de las raíces se realiza mediante modelización física, mientras que su seguimiento necesita unas radiografías repetidas, o no se realiza (reticencias para realizar unos exámenes de formación de imágenes en niños, debido a los efectos secundarios de los rayos).
La presente invención se propone remediar por lo menos una parte de los inconvenientes mencionados anteriormente y propone una solución que permite prever de manera más fiable los efectos sobre el conjunto de la dentadura de una corrección aportada a un diente, limitando al mismo tiempo la exposición del paciente a los rayos.
Con este fin, la invención se refiere a un procedimiento de diseño de un aparato dental según la reivindicación 1 adjuntA. Este es un procedimiento de diseño de un aparato dental de un macizo facial que comprende coronas de dientes y las raíces correspondientes a las mismas, comprendiendo dicho procedimiento las siguientes etapas: • creación mediante imágenes médicas de una imagen volumétrica del macizo facial en forma de un archivo digital inicial
• modificación de dicha imagen de volumen mediante procesamiento informático de dicho archivo digital inicial, y obtención de un archivo digital modificado, comprendiendo dicha modificación al menos un movimiento dental con vistas a una corrección deseada de la dentición
• diseño de dicho aparato dental utilizando dicho archivo digital inicial y dicho archivo digital modificado, y producción de un archivo utilizable por máquinas controladas numéricamente capaces de fabricar un aparato dental.
Dicho procedimiento tiene la particularidad de que en la etapa de modificación de la imagen volumétrica, para cada diente sometido a un movimiento, se individualiza su corona y se le asocia la raíz correspondiente.
El procedimiento según la invención es apto así para tener en cuenta los efectos sobre el conjunto de la dentadura y permite obtener por lo tanto unas previsiones de comportamiento mucho más fiables.
Según otras características:
- dicha imagen volumétrica del macizo facial puede comprender la imagen de la articulación mandibular, de manera que se tengan en cuenta los movimientos posibles de dicha articulación; esto permite tener en cuenta las diversas posiciones posibles de la mandíbula para el diseño del aparato dental,
- dicho desplazamiento de diente puede estar acompañado por el trazado de curvas que esquematizan el posicionamiento de los bordes oclusales de dicho diente y la posición extrema de las caras vestibulares de dicho diente; esto permite visualizar fácilmente el efecto obtenido por la corrección considerada,
- dicho procesamiento informático puede comprender además la evaluación de las fuerzas que deben ser aplicadas a dicho diente para permitir dicho desplazamiento, lo cual permite prever de manera más fiable los efectos sobre el entorno inmediato,
- la colocación del aparato dental puede estar acompañada por la colocación debracketscon vistas a fijar un alambre con memoria de forma, y guiar así la tracción ortodóntica; esto permite mejorar la precisión de las correcciones aportadas,
- la colocación del aparato dental puede estar acompañada por la colocación de un arco con vistas a ayudar a la fuerza que se debe aplicar a una arcada dental,
- la colocación del aparato dental puede estar acompañada por la colocación de un minitornillo implantado a nivel del hueso; la posición de estos minitornillos se puede determinar entonces de manera óptima gracias al conocimiento de los desplazamientos de las raíces del diente, así como de los dientes vecinos.
La presente invención también se refiere a la aplicación del procedimiento según la invención para reemplazar correctamente uno o más dientes mal colocados, para reemplazar uno o más dientes faltantes, o para restaurarlos con una o más coronas o una o más incrustaciones, o para el diseño de una órtesis oclusal para liberación oclusal o anteposición mandibular.
La presente invención finalmente se refiere a un sistema para diseñar un aparato dental de un macizo facial, especialmente diseñado para implementar el procedimiento según la invención, y que comprende un dispositivo de imágenes médicas, y un software capaz de procesar dicha imagen mediante simulaciones de movimiento de al menos un diente, y capaz de crear un archivo que puede ser utilizado por una máquina controlada numéricamente para fabricar dicho dispositivo.
La ventaja que se desprende de la presente invención consiste en que la captura de movimientos mejora la definición del aparato dental, por ejemplo, del dispositivo interoclusal (férula), pero también permite introducir la posibilidad de detectar unas patologías articulares, y tratarlas precozmente gracias a unas férulas construidas por FAO, a partir de los datos digitales recopilados directamente del paciente.
Otras características y ventajas de la invención se desprenderán de la descripción detallada siguiente que hace referencia a un ejemplo de realización dado a título indicativo y no limitativo, así como a los dibujos siguientes. Figura 1: colocación del marcador sobre la superficie cutánea objetivando el cóndilo izquierdo.
Figura 2: colocación del marcador sobre la superficie cutánea objetivando el cóndilo derecho.
Figura 3: colocación de los marcadores sobre la superficie cutánea objetivando la espina nasal, el nasión y los dos puntos suborbitarios.
Figura 4: plano de Frankfurt que pasa por los puntos de referencia.
Figura 5: punto intercondíleo. El punto se ve por transparencia de la superficie cutánea.
Figura 6: eje sagital mediano que pasa por el punto subnasal, el punto intercondíleo y perpendicular al plano horizontal.
Figura 7: eje, puntos y plano de referencia detectados por la cámara y objetivados por el programa. Las arcadas dentales estarán situadas con respecto a estas referencias.
Figura 8: tipo de cámara comercial utilizable para el procedimiento.
Figura 9: plano de fox. La placa de posicionamiento de la descripción se inspira en su diseño.
Figura 10: placa aplicada a los dientes superiores. Situación con respecto a los diferentes planos. Las referencias en este caso en forma de bolas pueden ser localizables por la cámara.
Figura 11: vista en corte de la relación entre la placa y los dientes maxilares.
Figura 12: cuando tiene lugar la colocación en boca de la placa, el tope se coloca en el medio incisivo. Solo la bola de referencia delantera es visible para la cámara. Como se conoce la distancia entre la bola y el tapón, se deduce a continuación la posición del medio incisivo.
Figura 13: impresión dejada en un material de deformación plástica en la parte intrabucal de la placa. A continuación, se escanea esta parte. El escáner registra asimismo los bordes de la placa y unas referencias geométricas colocadas encima. En este caso, un ejemplo de escáner de mesa.
Figura 14: correlación necesaria para situar el modelo virtual de la arcada sobre el modelo virtual de la impresión dejada por los dientes del paciente sobre la placa.
Figura 15: puntos determinados sobre la arcada virtual buscados a continuación en boca.
Figura 16: el lápiz táctil es seguido por la cámara y permite señalar los puntos de interés elegidos previamente. Figura 17: ejemplo de colocación de los diodos. Se coloca un espaciador para hacerlos visibles por la cámara. La mandíbula se pone en movimiento y se registra.
Figura 18: marcado de las puntas cuspídeas.
Figura 19: creación del plano de oclusión sobre la arcada antagonista.
Figura 20: duplicado de la cuadrícula para realizar las superficies de la férula.
Figura 21: sección por el plano cuspídeo maxilar de la extrusión de los bordes.
Figura 22: vista de la CfAO de la férula.
Figura 23: adaptación en boca perfecta y de acuerdo con el proyecto informático.
Figura 24: esfera de Monson. Según Orthlieb.
Figura 25: traslado de las longitudes, situación del centro de la esfera de Monson sobre el plano sagital mediano. Figura 26: vista de la esfera aplicada al modelo mandibular. Utilización de una calota para evaluar el posicionamiento dental.
Figura 27: la calota anatómica así obtenida proporciona una idea de la curva de Spee en vista sagital.
Figura 28: situación de unset-updigital con respecto a la "calota oclusal derivada de la esfera Monson".
Figura 29: importación de los volúmenes radiculares con el fin de validar elset-up.
Figura 30: correspondencia de los planos y ejes determinados previamente por las cámaras con los articuladores comerciales disponibles en algunos programas de CAO. Las arcadas dentales ya situadas con respecto a estos primeros son por lo tanto fácilmente transferibles a los articuladores.
Figura 31: el programa determina los valores angulares de la articulación. En este caso para la formación de imágenes, la pendiente condílea obtenida por el movimiento de propulsión. El programa citado generará únicamente la curva de desplazamiento.
Figura 32: cajas condíleas regulables que pueden recibir las informaciones de desplazamiento del cóndilo recogidas con este sistema. A la izquierda la versión digital, a la derecha la versión mecánica.
Un sistema de FAO (fabricación asistida por ordenador) de dispositivos interoclusales en el seno de un modelo digital del macizo facial, asocia:
- una tomografía volumétrica de haz abierto, cónico -Cone Beam Computerized Tomography o CBCT- de las bases óseas (mandíbulas), que da una imagen del hueso de la mandíbula y por lo tanto de la articulación de la mandíbula
- un escáner óptico para obtener una vista 3D (es decir, en tres dimensiones) de las arcadas dentales (conjunto de dientes de la mandíbula)
- un dispositivo de captura de movimiento, o"motion capture",que registra los desplazamientos de la mandíbula, y reemplaza ventajosamente al articulador mecánico, que funciona a partir del moldeo en yeso de las dos mandíbulas, y es menos preciso. Este dispositivo de captura de movimiento trabaja a partir de sensores pasivos reflectantes, o activos con células fotosensibles, o sobre la base de un acelerómetro que capta el movimiento de la superficie sobre la que está colocado, o finalmente por central inercial,
- una cámara óptica 3D apta para localizar en el espacio los puntos característicos del macizo facial, para colocar las arcadas dentales con respecto a este macizo facial.
Se obtiene por tomografía volumétrica una vista 3D de las bases óseas, con el fin de obtener un estudio cefalométrico, a partir del cual se deduce una posición ideal de los dientes a nivel del macizo facial (parte esquelética de la cara: se tiene una información 3D de la forma y de la longitud de las raíces y de su posicionamiento inicial).
Un escáner óptico permite obtener una vista 3D de las arcadas dentales, y gracias al programa de modelización que acompaña al sistema, se puede fusionar la parte "coronas" con la parte "raíces".
Se puede obtener así un recorte de cada diente y visualizarlos uno por uno, después unset-upfinal con la posición de cada uno de los dientes en su entorno, y después unos modelos intermedios, mientras que el programa permite cuantificar el desplazamiento de cada diente previsto por el tratamiento ortodóntico, en las tres direcciones.
El interés de esta modelización tridimensional es poder guiar al ortodoncista en sus elecciones terapéuticas: se pueden calcular exactamente las fuerzas necesarias que se deben aplicar a las coronas para obtener un desplazamiento en el tiempo.
Además, en el caso de la colocación de mini tornillos, con el fin de reforzar el anclaje, la modelización permite colocar estos anclajes corticales sin riesgo de telescopado con las raíces y su desplazamiento durante el tratamiento.
La obtención de los datos de tomodensitométricos de los pacientes se puede realizar gracias a cualquier escáner médico. El profesional que no dispone de un Cone beam en su consulta puede derivar a su paciente a un radiólogo que le proporcionará a cambio las secciones de escáner en formato DICO<m>(Digital imaging and communications in medicine: norma estándar para la gestión informática de los datos procedentes de la formación de imágenes médicas). Pero es interesante para el profesional poseer su escáner Cone beam. No solo por la baja tasa de rayos que genera en el paciente, sino también y por razones prácticas, para mantener al paciente en la consulta. También por una ganancia de tiempo y reducir costes, es preciso limitar el número de colaboradores.
El procedimiento según la invención es capaz de fusionar el modelo 3D de las arcadas dentales del paciente con los datos 3D del macizo facial del paciente procedentes del escáner. Para ello, hay dos posibilidades:
- Es posible remitirse a su protésico dental si este posee un escáner óptico 3D. El profesional debe realizar previamente las impresiones de las arcadas gracias a un material con deformación plástica. Recupera a continuación el archivo digital de las arcadas dentales tras el envío a su protésico de esta impresión.
- Pero, como se ha mencionado anteriormente, es interesante para el profesional tener una herramienta para digitalizar arcadas dentales. Actualmente existen en el mercado suficientes ofertas en esta tecnología para que el dentista pueda encontrar las que le convienen. La solución más atractiva es tener una cámara de impresiones ópticas intrabucal en el sillón.
Como se ha indicado anteriormente, se busca obtener los datos de desplazamiento de la mandíbula en el tiempo y en el espacio. Estas informaciones pueden proceder de diferentes sistemas como:
- de los axiógrafos electrónicos modernos, que transforman el movimiento en datos digitales que se pueden integrar en el programa
- de las cámaras ópticas, que siguen el desplazamiento de marcadores colocados sobre la superficie de los dientes
- de la evolución de desplazamiento entre varios sensores distribuidos a nivel de las arcadas dentales superior e inferior. Los sensores utilizados son unos sensores inerciales o unos acelerómetros.
Las informaciones de desplazamiento son tenidas en cuenta por el modelo 3D.
El programa procesará todos los datos que se le aporten. Es al mismo tiempo un programa de análisis cefalométrico y un programa de modelización y de renderizado de superficie. También es un programa que materializa el tratamiento mediante el diseño debracketspor FAO y ayuda al profesional a poner en funcionamiento su tratamiento en boca.
Se describirá paso a paso la manipulación de los datos de entrada y la manera en que se analizan y se procesan en el programa:
La cefalometría es el conjunto de las técnicas de medición de la cabeza. Es necesaria para el diagnóstico en ortodoncia. El profesional extrae unas conclusiones con respecto a un posible defecto de posicionamiento dental, pero también a un defecto de crecimiento de los huesos maxilares.
Los datos tomodensitométricos se pueden leer en 2D (dos dimensiones) y el estudio cefalométrico se puede realizar en este sentido. Se sitúan los puntos de interés necesarios para el cálculo de los ángulos entre los diferentes planos de referencia. Pero el interés es recurrir a la tomodensitometría volumétrica y aplicar un procedimiento de cefalometría volumétrica. Esta ofrece además la posibilidad de descubrir los posibles defectos de crecimiento del sentido transversal. En todos los casos, el procedimiento según la invención se basa necesariamente en la modelización 3D del macizo facial. El programa utiliza los datos en formato DICOM procedentes de la formación de imágenes para recrear en 3D una representación virtual del cráneo. En este estadio es necesario individualizar el hueso mandibular del maxilar, así como las raíces dentales de los huesos alveolares maxilares y más precisamente los dientes con sus raíces entre ellos. Los puntos de referencia están situados en el volumen 3D del cráneo, y después el programa proporciona unas informaciones en forma de valores referentes al posicionamiento dental o al posicionamiento de los huesos maxilares con respecto a la base del cráneo. Estos datos se basan en una normalidad definida por los autores que han establecido este tipo de análisis cefalométrico. Se conoce entonces la posición ideal de los dientes y se utiliza en la continuación de las operaciones.
Sigue entonces una etapa de creación deset-upcompletamente digital, teniendo en cuenta el volumen radicular.
Esta etapa se desprende del análisis anterior. La técnica que se describirá a continuación es propia del procedimiento según la invención y no se encuentra en ningún otro programa.
Se importa el archivo de las arcadas dentales digitales procedente del escáner óptico. A continuación, es preciso combinar, correlacionar este modelo 3D con las formas de los dientes obtenidas gracias al examen tomodensitométrico. Esto es necesario ya que las arcadas obtenidas por el sistema óptico tienen una mejor definición. Cada corona de los dientes sobre estas arcadas está individualizada y le están asociadas las raíces que le corresponden. Cada unidad de corona raíz se desplaza entonces de manera ideal gracias a un"Tmckbair(herramientas del programa que permiten desplazar un objeto 3D en el espacio) basándose en los resultados de la cefalometría. Está prevista otra función para desplazar los dientes. Se dibujan unas curvas en 3D que esquematizan el posicionamiento de los bordes oclusales de los dientes, así como la posición extrema de las superficies vestibulares de los dientes. Se coloca asimismo el medio inter incisivo. Unos puntos de referencia están situados sobre los dientes y estos últimos se fusionan con las curvas determinadas previamente. Se emprende a continuación un ajuste gracias alTrackballcon el fin de colocar lo mejor posible las raíces en el seno de las bases óseas, pero asimismo evitar las proximidades radiculares. La anticipación de los desplazamientos dentales gracias a esteset-up,verdadera simulación del tratamiento final, permite dominar las fuerzas aplicadas con el fin de evitar las fenestraciones óseas.
El procedimiento según la invención se propone diseñar unos aparatos de múltiples anillos y de múltiples sujeciones. La técnica propuesta de colocación puede ser una técnica vestibular o una técnica lingual. El aparato está compuesto por diferentes elementos. El presente procedimiento ofrece una ayuda total o parcial en su puesta en forma.
- Losbracketsson unos accesorios pegados a la superficie del diente. Su función es fijar el alambre con memoria de forma y guiar así la tracción ortodóntica. Del diseño, así como de la colocación en el diente, se encarga el programa CAO (por diseño asistido por ordenador). Cada anillo o sujeción está provisto de una garganta en la que desliza un alambre de metal o un arco ortodóntico. Es este arco el que guía el desplazamiento de los dientes. Los anillos ortodónticos, colocados correctamente, permiten desplazar los dientes con una gran precisión. Este CAO se confía a continuación a unas máquinas de control digital para asegurar su fabricación. La técnica puede ser una colocación en el plano nasolabial delbracketimpreso en cera calcinable, o un mecanizado mediante una microfresadora robotizada o también una puesta en forma mediante la técnica de microfusión de polvo metálico.
- Los arcos: se eligen en función del perímetro de arcada, pero también de la fuerza que se desee aplicar. El proyecto terapéutico en forma de simulación oset-updirige más fácilmente la elección en cuanto a la dimensión del arco, pero también a su fuerza con el fin de evitar los efectos secundarios como las rizólisis o fenestraciones óseas. Una vez elegido el arco adecuado, se propone un plegado virtual que será confiado a continuación a un robot que asegurará el plegado automático.
- Los minitornillos: para aumentar el anclaje, se recurre a veces a la utilización de minitornillos implantados a nivel del hueso. El presente programa favorece la colocación de estos minitornillos ya que se conoce la posición final de las raíces gracias a la simulación. Para la implantación, puede ser suficiente la experiencia del cirujanodentista, o si no, se propone diseñar unas guías quirúrgicas, especie de pequeñas férulas que se deben colocar en la superficie de los dientes y perforadas previamente con el fin de guiar la mano del cirujano que pasará a atornillar estos minitornillos en el seno del hueso.
El procedimiento según la invención se refiere también a la odontología restauradora y a la oclusodontología. Se está interesado principalmente en los procedimientos de recogida de la cinemática mandibular, así como en su reproducción.
Los principales sistemas de seguimiento de los desplazamientos mandibulares existentes en el mercado no son más que una evolución de los mandibulógrafos comercializados en la década de 1950. Estos sistemas fijados a la mandíbula del paciente permiten objetivar los desplazamientos en el espacio de esta mandíbula. Se obtienen unos trazos de estos movimientos y se analizan a continuación con el fin de diagnosticar una patología articular o también para programar un simulador de la cinemática mandibular. En estos simuladores se colocan las arcadas dentales del paciente, que permiten que el profesional y el protésico hagan un diagnóstico y realicen después unos accesorios protésicos o unas ortesis oclusales. Estas obras se colocan a continuación en la boca del paciente con el fin de restablecer una función masticatoria deficiente a causa de la pérdida de los dientes o de aliviar músculos o una articulación dolorosa gracias a la ortesis oclusal.
El presente proyecto es innovador en varios puntos. En primer lugar, esta acción que comienza con la recogida de la cinemática mandibular hasta el diseño de los accesorios protésicos, está totalmente desmaterializada gracias a la ayuda de las tecnologías digitales. Esto se realiza asociando los datos proporcionados por diferentes tecnologías, como los dispositivos de captura de movimiento, la formación de imágenes médicas con rayos X, así como la formación de imágenes en 3D obtenidas a partir de escáneres ópticos. Estos datos son procesados y asimilados a continuación en el programa, y después las prótesis y ortesis son fabricadas por unas máquinas-herramienta de control digital.
Se describirá el manejo de la interfaz con el fin de comprender su funcionamiento.
Se puede utilizar el programa del procedimiento según la invención de diferente forma en función del resultado que se desee obtener.
Se puede utilizar como oclusor funcional, es decir una asociación de arcadas dentales 3D con un dispositivo de captura de movimiento.
Se recurre a esta función:
- Cuando se desea reemplazar unos dientes perdidos o restaurarlos por unas coronas o restaurarlos mediante una restauración intracoronaria/restauración extracoronaria . La posición de los marcadores que registran el desplazamiento se debe encontrar comúnmente entre los modelos 3D de las arcadas y su situación real en la boca. Esto se realiza con la ayuda de impresiones físicas u ópticas. El conocimiento de la evolución de la posición de los sensores o marcadores en el espacio se aplica a sus representaciones gráficas virtuales solidarias entonces con las arcadas dentales. Por ello, se obtiene la puesta en movimiento de las arcadas virtuales. Esta función es aplicable únicamente en unas situaciones clínicas especiales. La presencia de guías dentales funcionales es necesaria. En este caso, el desplazamiento de la mandíbula está bajo la influencia de los dientes restantes. No es necesario tener en cuenta la morfología articular.
- El CAO de las piezas protésicas se realiza de manera que la morfología oclusal se integre perfectamente en el espacio funcional ofrecido por la cinemática mandibular. La morfología oclusal de estas restauraciones está optimizada y se integra sin golpes ni molestias.
- Cuando se desea diseñar una ortesis oclusal de liberación oclusal o de anteposición mandibular. Se coloca la mandíbula del paciente en la posición de referencia y los datos de desplazamiento se transmiten a los modelos 3D. Es posible entonces el diseño asistido por ordenador de las ortesis que se interponen entre las arcadas. La fabricación asistida por ordenador se emprende gracias a unas máquinas-herramienta de control digital. Se evita el montaje de los modelos físicos en un simulador mecánico.
Se puede utilizar a continuación el programa como articulador fisiológico:
En algunas situaciones, se busca comprender el funcionamiento de la articulación porque contiene el historial de la cinemática mandibular, sobre todo cuando se ha perdido toda la información oclusal. El diseño de estas futuras prótesis se debe basar en la morfología articular con el fin de evitar la creación de interferencias y de premadureces susceptibles de dañar la articulación.
Para ello, es preciso aplicar los datos de la adquisición de movimiento al modelo virtual de la mandíbula del paciente. Como se ha explicado anteriormente, la tomodensitometría volumétrica es necesaria para la modelización de las estructuras óseas. El programa comprende un algoritmo que permite aislar el hueso mandibular de la base del cráneo. El examen radiográfico se puede realizar con el sistema de adquisición en la boca. Entonces es preciso modelizar los marcadores o emisores del sistema mocap(motion capture,por dispositivo de captura de movimientos) al mismo tiempo que la mandíbula. Las mediciones de desplazamiento se aplican a continuación a la representación virtual de los marcadores. La mandíbula virtual se pone entonces en movimiento. Es necesario un único examen radiográfico. Es posible realizar a continuación tantas adquisiciones de movimiento como se desee, con la condición de colocar los marcadores o sensores en la misma situación que en el origen. Se puede tolerar una ligera variación ya que se instala en el programa un cálculo por transformación rígida. La adquisición del movimiento debe comenzar obligatoriamente en la misma posición de referencia que la utilizada en el examen radiográfico.
Las arcadas dentales virtuales del escáner óptico se correlacionan a continuación en el modelo procedente de la tomodensitometría. El CAO de los trabajos de restauración, así como las ortesis oclusales, se realizan visualizando en paralelo la evolución del espacio intraarticular, garantía de la buena salud de la Articulación Temporomandibular (ATM).
Por último, se puede utilizar el programa como registrador ATM.
Esta función necesita la misma manipulación que anteriormente, pero los modelos de las arcadas no están integrados ya que únicamente interesa la cinemática mandibular. El interés es principalmente diagnóstico, pero puede ser también terapéutico en las manipulaciones de recaptación condilodiscal.
Cuando el órgano dental se degrada, la función del cirujano-dentista será la de restaurarlo. Cuando tiene lugar un deterioro significativo, deberá recurrir a unos accesorios protésicos reemplazando la totalidad o parte de uno o de los dientes afectados. Esto no se puede realizar sin considerar la oclusión dental, que es la forma en que se organizan los contactos interdentales e interarcadas. Pero estas no son las únicas situaciones en las que la gestión de los contactos dentales es un imperativo terapéutico. Por ejemplo, cuando los dientes están en posiciones ectópicas, se inicia un tratamiento ortodóntico. Los dientes se desplazan gracias a un aparato. El esquema y la distribución de los contactos oclusales cambian y se deben respetar en este caso unas reglas para no perjudicar al paciente. En otros casos, cuando se diagnostican unos trastornos de la articulación o de contracción muscular y tienen relación con la oclusión, el cirujano-dentista puede atenuar o incluso corregir estas disfunciones mediante el diseño de una férula oclusal.
Por extensión, la oclusión asegura la interfaz entre los dos maxilares. Su confrontación es posible gracias a un hueso móvil: la mandíbula (maxilar inferior). La calidad de esta oclusión es esencial y debe asegurar 3 funciones esenciales "Centrado; Fijación; Guiado" de esta misma mandíbula con el fin de preservar las estructuras circundantes (articulación, músculos, etc.). Por lo tanto, esta motilidad se debe a una articulación, la articulación temporomandibular (ATM) y una puesta en movimiento por la contracción de los músculos masticatorios. En todo momento, el dentista es cuidadoso con la preservación de la buena salud de estos componentes, pero también con su restablecimiento. En efecto, cuando se objetivan unas patologías (mialgia, artropatía) el cirujano-dentista puede, mediante una rehabilitación de la oclusión, tener un efecto retroactivo sobre las patologías del aparato masticador.
La construcción o reconstrucción de la oclusión está bajo la influencia de ciertos determinantes. Son unos datos relacionados con el individuo que tienen una influencia en la anatomía oclusal. Es importante comprenderlos en ciertas situaciones ya que el profesional protésico, por su dominio, se inspirará en ellos para modelar la superficie oclusal de los dientes. En este caso existen unas herramientas en el mercado denominadas articuladores que intentan reproducir más o menos bien la fisiología del aparato masticador.
Para comprender mejor el procedimiento según la invención, se describirán sucintamente los determinantes de la oclusión y se expondrá su aplicación en oposición a los demás sistemas disponibles en el mercado. La innovación que se desprende de este procedimiento de fabricación debería desvelarse.
Los determinantes de la oclusión se definen de esta manera: son los factores que pueden ser clasificados del aparato masticador que influyen en la oclusión. Estos factores se dividen en dos grupos: los que son fijos y los que pueden ser modificados por remodelación o reposicionamiento de los dientes. Los factores fijos más citados son la distancia intercondílea; la anatomía de la articulación temporomandibular, que influyen en la cinemática mandibular; la posición de la arcada maxilar, y la relación intermaxilar. Los factores modificables más citados son la forma de los dientes, la posición de los dientes, la dimensión vertical, las curvas oclusales, la altura de las cúspides y la profundidad de las fosas.
Estos determinantes son interdependientes unos de los otros. Siendo los factores modificables los afectados por los trabajos de rehabilitación del cirujano-dentista, la acción será la de interesarse por los otros fijos y dominarlos.
Los determinantes fijos se pueden enumerar de esta manera:
1. Posicionamiento vertical y horizontal de las arcadas con respecto al determinante posterior
2. Separación condílea
3. Posicionamiento anteroposterior de las arcadas con respecto al determinante posterior articular
4. Determinante posterior, articular:
a. Pendiente condílea
b. Ángulo de Bennett
c. Movimiento inicial de Bennett
Los simuladores disponibles en el mercado, en función de su sofisticación, controlan más o menos bien estos determinantes. Y esto al precio de una programación fastidiosa, resultante de una manipulación costosa en tiempo y fuente de error para el consultorio dental. Además, la integración de una parte de estos parámetros (2, 3, 4) tiene la función de reproducir la cinemática mandibular. Esta reproducción es únicamente un enfoque de los movimientos mandibulares reales ya que la anatomía de la articulación temporomandibular se reduce a una suma de valores angulares que esquematiza en los planos del espacio las trayectorias del cóndilo mandibular. Esto se materializa mecánicamente a nivel de las cajas condíleas del simulador.
El procedimiento según la invención es innovador en estos puntos. La integración de los determinantes se realiza de manera más sencilla e intuitiva. Sobre todo, en lo que respecta a la reproducción de la cinemática. Se propone un verdadero registro de esta. Una vez integrada en el programa, se repetirá a voluntad con el fin de animar los modelos digitales de las arcadas dentales. Se podría fácilmente librarse de la recogida de los determinantes (2, 3, 4), pero esto hace que el presente procedimiento sea compatible con los sistemas existentes en el mercado. En cuanto a la información proporcionada por la posición de las arcadas dentales en el espacio con respecto a las articulaciones y al macizo facial (1), su interés es estudiar (en caso de análisis oclusal) y reconstruir las curvas oclusales. Estas curvas, la curva de SPEE y la curva de WILSON cualifican la organización intraarcadas. De manera simplificada, estas curvas corresponden a la manera en que se orientan las superficies oclusales de los dientes, sus cúspides y los bordes incisivos en el espacio. Esto lleva al conocimiento de los presentes inventores de las posibilidades de distribución de las fuerzas y de encuentro interarcadas. De ello se desprende un análisis de la forma individual de cada diente, su propia anatomía, la profundidad de los surcos, la altura cuspídea, su propia posición con respecto a los demás dientes vecinos y antagonistas.
Las nuevas tecnologías digitales ofrecen unas posibilidades de tratamiento y de análisis inigualables actualmente y han impulsado a desarrollar diferentes protocolos clínicos. Estos protocolos son aplicables en las diferentes situaciones clínicas mencionadas anteriormente que se recordarán durante sus descripciones.
Estos protocolos se describen con tres tecnologías diferentes.
> La primera tecnología es una cámara optoelectrónica tomodensitométrica utilizada para recoger el posicionamiento en el espacio de diodos activos, pequeños marcadores que emiten una señal.
> La segunda tecnología es una cámara de infrarrojos compuesta por una fuente luminosa que emite una señal continua de pequeños puntos infrarrojos. Esta señal es recuperada a continuación por una pequeña cámara integrada. Se aplica un procedimiento de triangulación para determinar la posición en el espacio de la superficie reflectante.
> La tercera tecnología es electromagnética. Los marcadores son unas bobinas que dan una información según 6 grados de libertad de su posición. Una fuente está colocada al lado y emite un campo electromagnético. El presente procedimiento no describe el diseño de las cámaras sino sus utilizaciones que pretenden posicionar los modelos digitales de arcadas dentales con respecto a unos puntos de referencia que caracterizan el macizo óseo de la cara. Etapa necesaria en el diseño de accesorios protésicos, ortesis oclusales, o también en la planificación de un tratamiento ortodóntico que pretende elaborar el aparato ortodóntico. Este proceso también es útil en todas las etapas de análisis oclusal.
El protocolo se divide en diferentes etapas ligeramente variables en función de los procedimientos:
V Colocación de las referencias, puntos de referencia: unas referencias cutáneas y otras extrapoladas por el programa están posicionadas a nivel de las zonas de referencias que caracterizan el macizo facial del paciente. Permite asimismo la gestión del determinante 2.
V Determinación de los planos y eje de referencia a partir de los puntos de referencia: un plano horizontal, un plano sagital mediano, el eje de "rotación" bicondíleo.
V Situación de las arcadas dentales con respecto a estos planos. Gestión de los determinantes 1 y 3.
V Estudio y registro de la cinemática mandibular. Determinantes 4.
I. Colocación de las referencias
Delante del tragus a la derecha y a la izquierda, puntos correspondientes a los cóndilos. La figura 1 ilustra el cóndilo izquierdo 28, la figura 2 el cóndilo derecho 29.
En los puntos suborbitales 30, 31, en la palpación del reborde óseo bajo el ojo, a la derecha 31 y a la izquierda 30. Colocar un punto de color, un diodo, una referencia reflectante, o una bobina electromagnética bajo la nariz correspondiente a la espina nasal 6 y/o en el punto nasión 5.
II. Determinación de los planos de referencia a partir de los puntos de referencia
-Crear el plano horizontal, el plano de Frankfurt 8, plano de referencia que representa la base del cráneo (corresponderá a la rama superior del articulador).
El plano pasa por los dos puntos condíleos 28, 29 y los puntos suborbitales 30, 31.
-Situar a continuación el plano sagital mediano (corresponderá a la simetría mediana del articulador)
Calcular el punto intercondíleo 7 situado en el medio de los dos puntos condíleos. Un algoritmo informático determina la posición espacial de este punto basándose en el posicionamiento de los puntos condíleos vistos por la cámara. Tomar el punto subnasal o el punto nasión, el plano sagital 9 pasa por uno de los puntos nasión 5 o subnasal 6, y el punto intercondíleo 7, y es perpendicular al plano horizontal de Frankfurt 8.
Estas acciones de posicionamiento de los puntos de referencia son idénticas independientemente de la tecnología empleada para registrar la posición de las referencias.
III. Situar la posición de las arcadas dentales con respecto a estos planos
a. Primera solución: utilización de la cámara de vídeo infrarroja
Una placa de posicionamiento 10 se modifica con unas referencias calibradas (en este caso en forma de bolas 11) para objetivar la posición de los dientes maxilares con respecto a los planos: horizontal de Frankfurt 8 y sagital 9. Una referencia de posicionamiento 12 permite situar el medio incisivo. Es objetivado hacia delante en la placa por una bola 11 u otra forma fácilmente localizable por la cámara.
Como recordatorio, las imágenes anteriores proceden de una modelización, pero corresponden a una situación clínica. A continuación, el objetivo es registrar con un material 13 de deformación plástica la colocación de los dientes en la parte intrabucal de la placa. Esta parte se puede disociar de la parte extrabucal para ser escaneada. Un tope interincisivo 12 facilita el posicionamiento y aporta otras informaciones. La distancia entre el tope interincisivo 12 y la bola de referencia 11 es parametrizada y conocida por el programa. Como la cámara puede localizar únicamente el elemento externo, el programa podrá entonces definir el punto incisivo.
La placa está compuesta por dos partes separables ya que sus dimensiones no le permiten ser escaneada. La placa y sus dos partes tienen unas dimensiones conocidas y están integradas en el programa. El escáner, cuando tiene lugar la adquisición 3D de la impresión 14, reconoce asimismo los bordes y unas referencias en la parte intrabucal. Se deduce por lo tanto la situación de la parte extrabucal. Habiendo detectado la cámara las referencias extrabucales, el conjunto se coloca por lo tanto en el espacio con respecto a los planos mencionados anteriormente.
Es posible colocar a continuación en el escaneo de la impresión 14 el modelo digital del modelo maxilar por correlación entre las formas (véase la figura 12). Se determina entonces la orientación y la posición del maxilar con respecto a la base del cráneo, pero sobre todo con respecto a los dos cóndilos 28, 29. El modelo digital de la arcada mandibular entra a continuación en contacto con el modelo maxilar, no se desarrollarán los medios de puesta en relación intermaxilar.
Ventajas: esta cámara es un verdadero escáner gracias a sus sensores de profundidad capaces de transcribir una superficie como una nube de puntos a la que está asociada una cámara RGB para añadir textura al objeto 3D. Es interesante tener disponible el entorno cutáneo de los labios cuando tiene lugar la reconstrucción de los dientes del sector anterior. El proyecto protésico virtual que implica el sector anterior se realizará en función del borde de los labios para situar la línea de la sonrisa.
b. Segunda solución: utilización de la cámara optoelectrónica activa con reconocimiento de diodos activos
Se puede utilizar otro tipo de cámara para localizar la posición de la arcada maxilar y, por consiguiente, la arcada mandibular. Localiza en el espacio unos diodos activos. El protocolo de determinación de los planos y de los puntos de referencia es ligeramente diferente. El sistema comprende un pequeño lápiz táctil de dimensión calibrada y coronado por tres pequeños diodos que permiten una triangulación y su localización en las tres dimensiones por la cámara. El objetivo es el mismo: poder colocar el modelo digital del modelo maxilar con respecto a los planos y puntos de referencia que caracterizan el macizo facial como son las verdaderas arcadas del paciente con respecto al macizo óseo. Se obtienen orientación y posición.
Primera etapa
> Colocación de la banda 15 con la caja de diodos en la frente
Esta caja es el referencial de posicionamiento que determina todas las etapas siguientes. Se aplica sobre la frente del paciente y es mantenida por una banda. Un sistema de apoyo nasal asegura asimismo la estabilidad. Tres diodos como mínimo distribuidos por la superficie son visibles en todo momento por la cámara.
Segunda etapa
> Apuntado de los puntos característicos de la cara
Esta etapa determina el posicionamiento de los puntos de referencias y de los planos mencionados anteriormente. No es necesario aplicar unos diodos activos sobre la piel del paciente. La utilización de un lápiz táctil 16 es suficiente para pinchar los puntos sobre el rostro del paciente. El registro de estos puntos constituye una imagen volumétrica del macizo facial. Un botón 17 en el lápiz táctil permite señalar para validar la posición de los puntos de referencia cada vez que el extremo del palpador está colocado sobre los puntos anatómicos correspondientes. El lápiz táctil está diseñado de tal manera que el programa determina la posición de la punta en el espacio cuando la cámara rastrea los diodos dispuestos en el mango. Con cada clic, los puntos de referencia se fijan en el referencial de la caja frontal. Durante la adquisición se solicita inmovilidad al paciente. Pero tras el final del"picking',los movimientos de la cabeza ya no son un problema. Si la cabeza se mueve y por lo tanto la caja, se aplica una transformación rígida a los diferentes puntos para conservar su posición con respecto al volumen facial.
Tercera etapa
Apuntado de los puntos en la arcada maxilar
Los puntos 18 que se deben buscar se colocan de manera aleatoria en el modelo 3D y esto interesa también para una arcada parcialmente dentada, con unos dientes preparados o unos pilares de implante o también para una arcada desdentada. El imperativo es colocar el terminal extremo del lápiz táctil en la boca en los mismos lugares que en el modelo virtual.
Las zonas elegidas 18 son unas zonas que aseguran la estabilidad del extremo del marcador. En este caso se eligen las fosas de los dientes.
El lápiz táctil 16 colocado en la boca tiene sus sensores 19 localizados por la cámara. Con cada clic, la cámara ve la posición de los puntos diana con respecto a la caja frontal. Cuando los puntos que deben ser señalados como seleccionados en el modelo 3D han sido situados y validados gracias al lápiz táctil, el modelo 3D ocupa su lugar con respecto al referencial. Como la operación previa ha permitido conocer la situación de los planos y eje de referencia con respecto a la caja, se deduce la posición del maxilar con respecto al plano de referencia. De la misma manera, el modelo 3D del maxilar sigue los movimientos de la caja solidaria con la cabeza.
Cuarta etapa
Registro de la cinemática
La posición estática del modelo mandibular con respecto al maxilar se ha registrado previamente en la boca mediante una cámara óptica intrabucal o a nivel de un escáner de mesa en el laboratorio. En esta etapa, el modelo mandibular encuentra por lo tanto su lugar a nivel de la base del cráneo y más particularmente a nivel de los planos y ejes de referencia que lo caracterizan. Es preciso conocer a partir de ahora la manera en que se desplaza la mandíbula en el espacio. El principio es el mismo que anteriormente. Los marcadores se colocan únicamente en los dientes mandibulares. La cámara asegurará eltrackingde los diodos colocados en el referencial frontal y el de los diodos solidarios con la arcada mandibular en movimiento. El modelo de la arcada maxilar y los planos de referencia están asociados a la animación de la mandíbula en movimiento. Para ello, se distribuyen unas cajas que contienen unos diodos y se fijan en la arcada mandibular.
Se toma en este momento la impresión óptica que sirve para restituir en 3D la arcada mandibular, los diodos en su lugar (mínimo 3). El modelo 3D comprenderá dos informaciones:
> La forma de la arcada y todos los elementos que la constituyen (por ejemplo, anatomía oclusal de los dientes restantes, dientes preparados, pilares de implante, sectores desdentados, etc.)
> El renderizado 3D de los diodos colocados sobre uno de estos elementos.
Se asegura a continuación una correlación entre los movimientos de los diodos físicos captados por la cámara y su modelización. Este procedimiento es necesario para poner en movimiento la arcada 3D modelizada. Se colocan unos separadores bucales 20 para que los diodos sean visibles por la cámara (véase la figura 17).
En algunos casos, los diodos pueden estar colocados en situación bucal para facilitar la cinemática mandibular. Se llevan hasta el extremo de una varilla cuyo tamaño es conocido. Esta varilla se encaja en una fijación reproducible fijada en una parte de la arcada. El escáner de la arcada se realiza de manera idéntica que anteriormente excepto que solo habrá un renderizado 3D del sistema de fijación. Pero la cámara recogerá el desplazamiento de los diodos colocados en la varilla a distancia del sistema de fijación. Ahora bien, la distancia entre los diodos y el sistema de fijación es conocida e invariable. Entonces es posible la correlación entre el desplazamiento de los diodos y de la arcada virtual.
Funciones suplementarias
Otras referencias son útiles con el fin de respetar las reglas de la estética. La línea bipupilar y el reborde de los labios son unos elementos en los que el profesional puede apoyarse para elegir la longitud de los dientes del sector anterior o elegir también la línea de la sonrisa (de los dientes). Un barrido continuo con el lápiz táctil sobre una superficie permite reproducir en 3D esta superficie en el programa
> Función de dibujo de los labios por barrido con el lápiz táctil. Es posible solicitar al paciente que sonría, fijar esa sonrisa gracias a este procedimiento. Después, cuando tiene lugar la modelización de los dientes anteriores que se deben reconstruir, el volumen en 3D del labio sirve de guía.
> Línea bipupilar. Al igual que en la etapa de determinación de los planos, se coloca la punta del lápiz táctil frente a los ojos y se señala delante de cada uno de ellos. Se traza la línea y aportará una fuente de información suplementaria con el fin de respetar un cierto paralelismo del plano de oclusión y la línea de la sonrisa con respecto a la línea bipupilar.
c. Tercera solución: utilización de marcadores magnéticos
Este sistema se puede utilizar al mismo tiempo para determinar los planos y puntos de referencia y también para realizar lamotion capture.Está compuesto por una fuente y sensores.
La fuente contiene unas bobinas electromagnéticas encerradas en una coquilla de plástico moldeado que emiten unos campos magnéticos. La fuente es la posición de referencia del sistema para las mediciones del sensor.
Los sensores son unas bobinas electromagnéticas encerradas en una envuelta de plástico moldeado que detectan unos campos magnéticos emitidos por la fuente. La posición y la orientación de los sensores se miden con precisión cuando se desplazan. El sensor es un dispositivo completamente pasivo.
IV. Los datos así obtenidos se pueden utilizar de diferentes maneras
a. Para colocar los modelos de las arcadas dentales en este sistema con sus propios algoritmos
La primera etapa era determinar la posición estática de las arcadas. La placa compuesta por sus dos partes lo ha permitido al igual que con el sistema de diodos activos y su lápiz puntero o también los emisores magnéticos. A continuación, es preciso interesarse en la cinemática mandibular.
i. Estudio y registro de la cinemática mandibular
Para que este sistema sea utilizable, es necesario animar el modelo mandibular con respecto al modelo maxilar. La captura del movimiento de la mandíbula es fundamental en este caso. Se colocan dos o tres referencias en los dientes mandibulares. Ahora bien, es necesario añadirlos a la arcada maxilar ya que esta, solidaria con el cráneo, puede estar sometida a unos movimientos parasitarios debidos a los micromovimientos de este último incluso si se solicita inmovilidad al paciente. Se aplica en todo momento una transformación rígida para transferir estos micromovimientos de la cabeza a los de la mandíbula, y compensar así estos movimientos involuntarios, para simular una inmovilidad perfecta de la cabeza. Los puntos cutáneos no se utilizan en este caso ya que la piel es ligeramente móvil bajo la acción muscular de masticación.
La cámara no tiene una definición suficientemente importante para poder basarse simplemente en la transmisión del movimiento obtenido en la boca al modelo digital de la mandíbula. En este caso, el programa, mediante otra transformación rígida, aplica el movimiento de los marcadores fijados en los dientes mandibulares a los puntos virtuales materializados por los marcadores situados frente a los cóndilos. El trazado obtenido es rico en información ya que caracteriza la motilidad de la articulación temporomandibular (ATM) y, por lo tanto, puede ser útil en el diagnóstico de patologías articulares que se manifiestan a menudo por un movimiento anárquico. El otro punto importante es que de ello se pueden extraer unos datos angulares (ángulo de Bennett, pendiente condílea, desplazamiento lateral, etc.) que dan una indicación sobre la forma de la articulación. Estos datos también son transferibles hacia los simuladores comerciales (indicación desarrollada a continuación) ya sean virtuales o físicos. La forma de las presentes restauraciones protésicas dependerá de ello.
Como la envoltura de los movimientos de la articulación es conocida, se reutiliza para la puesta en movimiento del modelo mandibular. Un algoritmo de detección de las colisiones entre los dos modelos está integrado en el programa. En primer lugar, permite evitar la penetración entre las dos cuadrículas, pero también marcar con un código de color la intensidad y las zonas de contacto entre los dientes. Para movilizar el modelo, basta con señalar un punto de la cuadrícula y desplazar el ratón con el fin de ponerlo en movimiento.
ii. Una parte del programa comprende asimismo una parte CAO (diseño asistido por ordenador) propietaria
Las primeras funciones se refieren al diseño de una férula oclusal.
1. CREACIÓN DE FÉRULA (ORTESIS OCLUSAL) POR CFAO
> Modelización del plano de oclusión o plano cuspídeo
Selección de los puntos más altos de los dientes posteriores. Crear unas curvas que reúnan estos puntos (véase la figura 19). En el nivel anterior, la curva pasa por la mitad de los cíngulos.
Se crea un plano que pasa por estos puntos y curvas.
La superficie presente en este caso será el límite superior de la férula, parte en contacto con los dientes de la arcada opuesta.
> Recuperación de las líneas de perfil de la férula
Recortar la cuadrícula de la arcada mandibular y duplicarla. Los límites de recorte corresponden a los límites de la férula (véanse las figuras 20 a 23).
2. ANÁLISIS OCLUSAL
La orientación de los dientes a nivel de las arcadas dentales se realiza de una manera muy precisa. El plano que pasa por las cúspides de los dientes no es plano y está curvado. En vista sagital de perfil, es posible discernir la curva de Spee, cóncava hacia abajo, pasando por la punta canina y siguiendo las cúspides vestibulares de los otros dientes. En vista frontal de cara, la curva de Wilson, cóncava hacia arriba, si se aplica al maxilar, reúne los vértices de las cúspides vestibulares y linguales de dos dientes homólogos (generalmente los primeros molares). La esfera de Monson 22 (véase la figura 24) se describe de esta manera: "La esfera de Monson, cuyo centro se sitúa aproximadamente a nivel de la apófisis crista-galli, pasa por las puntas cuspídeas mandibulares y la vertiente anterior del cóndilo mandibular". Podría por sí misma dar la orientación de la superficie oclusal de los dientes y, por lo tanto, determinar la posición del plano de oclusión. Se han descrito diferentes procedimientos para situar el centro de la esfera Monson ya que solo un examen radiográfico puede situar la apófisis crista-galli; ahora bien, a menudo se intenta evitar las radiografías, si es posible.
Un primer procedimiento consistiría en determinar el radio de curvatura de la esfera adaptado al paciente por medio de una fórmula matemática procedente de un análisis cefalométrico. (JD ORTHLIEB)0
Otra descripción sitúa el centro de la esfera en el vértice de un triángulo equilátero que pasa por el centro de los cóndilos.
Después del estudio en un panel de individuos, el procedimiento descrito por Broadrick es equivalente, pero no tiene en cuenta el tipo esquelético del paciente. En efecto, el radio de curvatura utilizado es siempre el mismo (10,4 cm) y, por consiguiente, no siempre es conveniente para todos los pacientes.
Los presentes inventores se inspirarán en la técnica descrita por Orthlieb en 1983 y es la que se describirá en el presente sistema. Pero no se limita a este procedimiento, está prevista una evaluación según el caso clínico.
El valor de la distancia entre el dentado y el cóndilo se traza y se utiliza para situar el centro de la esfera sobre el plano sagital mediano. Este valor se traslada a nivel de la punta canina 21 y del cóndilo 28, 29 y el centro de la esfera 22 debe situarse a equidistancia de este valor con respecto a estos puntos.
La calota anatómica 23 así obtenida da una idea de la curva de Spee en vista sagital.
Para el análisis oclusal, los contactos interarcadas se marcan en color. En posición estática y dinámica si es necesario. Existen unas herramientas para retocar la cuadrícula con respecto a los dientes añadiendo o suprimiendo material. Por lo tanto, los puntos de contacto evolucionan. La calota de la esfera que determina el plano de oclusión es útil en este momento para evaluar los dientes mal posicionados y corregirlos virtualmente. Cuando faltan dientes, la importación se realiza a partir de una base de datos. Estechartingserá útil para transponer el ajuste oclusal en la boca. Si la mayoría de los ajustes son unos ajustes por adición, se propone realizar un CAO de férula fabricada a continuación en material transparente. Recibirá un material compuesto y se aplicará a continuación en la boca para aplicar este compuesto sobre los dientes del paciente en el caso en el que el diente de soporte no deba recibir ninguna reconstrucción protésica importante ya que la pérdida de sustancia es mínima. En los casos en los que el proyecto de rehabilitación oclusal indica una pérdida de sustancia más importante, otro procedimiento consiste en realizar una serie de coronas provisionales con la forma de la presente modelización. Una vez obtenidas las morfologías ideales, se realiza (por ejemplo, mediante un programa adaptado) una reducción al mínimo de los futuros pilares dentales, y se diseña una placa de apoyo mucoso o unas cornamusas dentales de control de hundimiento. La pieza se puede mecanizar en un bloque de PMMA. Estos elementos se rebajarán en la boca para adaptarlos a los dientes justo después de su preparación. Es posible suprimir uno o varios retoques. Instantáneamente, el programa puede recalcular los puntos de oclusión y estos se pueden visualizar de nuevo. Se desprende también una modificación de la relación interarcadas con un posible desplazamiento de la arcada mandibular. Se asegura así su seguimiento para determinar mejor las zonas de retoques en una arcada dada. Puede ser útil jugar con la transparencia de la cuadrícula para una mejor legibilidad de los contactos también visibles. En cualquier momento se pueden reproducir los movimientos registrados. Durante el movimiento, se puede realizar un seguimiento de la cinemática de la articulación con la visualización de la curva derecha e izquierda en 2D o en 3D. El desplazamiento es transmitido a las arcadas.
Para la terapia oclusal mediante ortesis están disponibles unas herramientas con el fin de aplicar el procedimiento descrito anteriormente. Se visualiza la férula creada. La especificidad de los algoritmos desarrollados es que es posible salir del trazado de la curva. Es decir que se está obligado a restringir el desplazamiento en algunas situaciones al desplazamiento registrado. Esto es útil cuando se diagnostica una patología y de la cual una de sus manifestaciones es un movimiento incoherente a nivel articular. Puede resultar útil disponer asimismo de múltiples herramientas para diseñar cualquier tipo de férulas (avance mandibular para tratamiento de la roncopatía, hiperpropulsores en ortodoncia, férula de reposicionamiento de los maxilares utilizada en peroperatorio en cirugía maxilofacial, etc.). La acción es prácticamente similar a la descrita anteriormente. Los elementos comunes son trabajar sobre una parte de las cuadrículas de los modelos colocados en una posición determinada.
Para la terapia ortodóntica, el desafío es recolocar los dientes gracias a un aparato con el fin de que estén organizados de manera coherente entre ellos en la misma arcada y con respecto a la arcada antagonista. El plano de oclusión es útil asimismo en este caso. Las herramientas disponibles son unas herramientas que permiten desplazar los dientes uno por uno del tipo"trackbair.Unas curvas en 3D e inspiradas en los elementos ya presentes (curva de Spee, Wilson, plano de oclusión y posición con respecto al eje de rotación articular) se dibujan sobre unos puntos de referencia (puntos cuspídeos, bordes incisivos, caras vestibulares). Un algoritmo asegura a continuación la alineación entre la curva que falta y la curva ideal. Una vez validados los puntos de oclusión que aseguran el ajuste interarcadas, así como los contactos en los guiados dentales (dependiendo del movimiento condíleo), otras herramientas aseguran el diseño del aparato de ortodoncia. Se obtienen unos brackets y alambres a medida en posición lingual o vestibular. Otra información útil es conocer el posicionamiento de las raíces subyacentes de las coronas. El volumen de estas raíces se importa, por ejemplo, procedente de un escáner de rayos X. Un algoritmo derivado del algoritmo de losmarching cubemodeliza estas raíces que se fusionan a continuación en las coronas delset-up.Elset-updental digital está asociado algunas veces a una planificación quirúrgica, pero la cirugía se realiza tras el tratamiento ortodóntico.
3. ORTODONCIA Y CIRUGÍA MAXILOFACIAL
La ortodoncia tiene por objetivo normalizar las relaciones dentoalveolares para optimizar la función oclusal. Como se ha visto anteriormente, el análisis de las funciones oclusales es detallado y difícil de realizar en boca. Por lo tanto, incluso en ortodoncia, el montaje de los modelos de las arcadas con respecto a los planos de referencia con posibilidad de estudio de la cinemática son unos elementos esenciales. La terapia ortodóntica recurre a menudo a la utilización de aparatos ortopédicos cuyo simulador virtual o físico es el soporte. Durante el tratamiento y para los casos que lo necesitan, es preciso realizar unas férulas quirúrgicas de reposicionamiento de las arcadas dentales cuando el hueso maxilar o la mandíbula han sido seccionados.
Antes del tratamiento, el enfoque es muy similar a lo que se ha descrito para el análisis oclusal.
Para completar el diagnóstico radiográfico cefalométrico, es posible simular el desplazamiento dental. La función suplementaria es la función"set-up".Esta función resulta muy asequible debido a que se realiza digitalmente y a que a partir de ahora puede desembocar en el diseño del aparato ortodóntico. Antes, esto estaba reservado para unos casos muy precisos ya que la técnica necesitaba mucha manipulación. A partir de ahora se puede democratizar, y las funciones tales como el plano de oclusión 3D hacen que la técnica sea aún más fiable. La figura 28 ilustra unset-updigital 24 con respecto a la calota oclusal 23 derivada de la esfera Monson 22.
Si se ha realizado un escáner, es posible importar tras la reconstrucción, los volúmenes de las raíces 25 e integrarlos en elset-uppor correlación (véase la figura 29). Incluso si fuera preciso más bien importar elset-updentro de la reconstrucción de los volúmenes óseos permitidos por el escáner, se puede prever esta solución. En el caso en el que el escáner es la referencia, ya no es necesario buscar los planos de referencia mediante la colocación de las referencias cutáneas. Unas referencias óseas son discernibles directamente.
Cuando se realiza un diagnóstico de dismorfosis de las bases óseas, se emprende una cirugía maxilofacial. Conviene simular las consecuencias de esta cirugía en los modelos. Los desplazamientos maxilares y/o mandibulares se efectúan entonces según una relación mandibulocraneal registrada y conservada y según un plano de referencia (el plano axioorbitario próximo al plano de Frankfurt). La cantidad y el sentido del desplazamiento de las arcadas y de las estructuras óseas que las soportan están determinadas por el examen clínico y por el análisis cefalométrico. Los resultados de este análisis se importan al programa para desplazar las arcadas dentales digitales como podría hacerlo la cirugía. Se realizan unas férulas modelizables para asegurar el reposicionamiento del o de los huesos maxilares en peroperatorio.
El procedimiento según la invención es muy útil para diseñar unos aparatos tales como los hiperpropulsores que prevén estimular el crecimiento mandibular mediante el fenómeno de propulsión mandibular. Esta terapia necesita conocer el valor de desinclusión de los sectores molares, siendo este valor dependiente de la articulación y de la pendiente condílea. Como los datos del registro de la cinemática mandibular están disponibles, el diseño de este tipo de aparato es más fácil y fiable.
b. Utilización de los datos de posicionamiento para asegurar la transferencia hacia los simuladores virtuales existentes en el comercio
Se utilizan los ejes de simetría determinados por los marcadores cutáneos y la localización de los puntos condíleos.
La recta que pasa por los puntos condíleos, o eje bicondíleo 26, está centrado en el eje bisagra del articulador, los modelos se colocan en el sentido anteroposterior. El plano de Frankfurt 8 pasa a nivel de la rama horizontal del articulador, los modelos se colocan en el sentido vertical. El plano sagital 9 pasa por el eje de simetría del articulador (véase la figura 30).
Los datos angulares de la forma de la articulación obtenidos a partir del estudio de la cinemática se pueden utilizar en estos sistemas como puede hacerlo la axiografía. El ángulo 27 de la pendiente condílea se debe transferir al articulador.
La ventaja de la presente invención reside en particular en que la captación de movimientos mejora la definición del aparato dental, por ejemplo, de un dispositivo interoclusal (férula), pero también permite introducir la posibilidad de detectar unas patologías articulares y tratarlas precozmente gracias a unas férulas construidas por FAO, a partir de los datos digitales recopilados directamente del paciente.
Además, esta modelización tridimensional permite guiar al ortodoncista en sus elecciones terapéuticas: se pueden calcular exactamente las fuerzas necesarias que se deben aplicar sobre las coronas para obtener un desplazamiento en el tiempo.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento para diseñar un aparato dental destinado a un macizo facial (1) que comprende arcos dentales, comprendiendo dicho procedimiento las siguientes etapas:
- adquisición de puntos de referencia (5, 6, 7) que caracterizan el macizo facial,
- determinar los planos de referencia (8, 9) del macizo facial a partir de dichos puntos de referencia,
- obtener un modelo volumétrico de cada arcada dental de dicho macizo facial,
- comparar los modelos volumétricos de las arcadas dentales y dichos planos de referencia del macizo facial, - registro de la cinemática mandibular,
- diseño de dicho aparato dental teniendo en cuenta el registro de la cinemática mandibular durante una pluralidad de movimientos de dicha mandíbula,caracterizado porque
- dicha etapa de registrar la cinemática mandibular se realiza mediante una cámara de infrarrojos y
- en una etapa final de producción de un archivo utilizable por máquinas de control numérico capaces de fabricar un aparato dental.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la adquisición de los puntos de referencia comprende señalar puntos característicos de la cara.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 o 2, en el que la adquisición de los puntos de referencia comprende la colocación de un punto de color, un diodo, una marca reflectante o una bobina electromagnética sobre un punto de referencia de la cara a adquirir.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la adaptación del modelo volumétrico de un arco y los planos de referencia comprende señalar, sobre dicho arco, puntos seleccionados en el modelo volumétrico de dicho arco.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, en el que la adaptación del modelo de volumen del arco mandibular y los planos de referencia se realiza a partir del registro de una posición estática relativa del modelo del arco maxilar en comparación con el modelo del arco mandibular.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que se implementa un algoritmo para detectar colisiones entre los modelos de volumen del arco mandibular y el arco maxilar.
7. Sistema para diseñar un aparato dental de macizo facial, especialmente diseñado para la implementación de un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, y que comprende un ordenador y un software capaz de procesar los modelos digitales de arcadas dentales y registrar la cinemática mandibular para diseñar dicho aparato dental, y capaz de crear un archivo utilizable por una máquina controlada numéricamente para fabricar dicho aparato.
ES20190987T 2011-08-31 2012-08-30 Procedimiento de diseño de un aparato dental Active ES2967714T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1157669A FR2979226B1 (fr) 2011-08-31 2011-08-31 Procede de conception d'un appareil dentaire

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2967714T3 true ES2967714T3 (es) 2024-05-03

Family

ID=46889339

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20190987T Active ES2967714T3 (es) 2011-08-31 2012-08-30 Procedimiento de diseño de un aparato dental
ES12762340T Active ES2831598T3 (es) 2011-08-31 2012-08-30 Procedimiento de diseño de un aparato ortodóntico

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12762340T Active ES2831598T3 (es) 2011-08-31 2012-08-30 Procedimiento de diseño de un aparato ortodóntico

Country Status (9)

Country Link
US (1) US9922454B2 (es)
EP (2) EP2750624B1 (es)
CA (1) CA2883249A1 (es)
DK (2) DK3760159T3 (es)
ES (2) ES2967714T3 (es)
FR (1) FR2979226B1 (es)
PL (1) PL2750624T3 (es)
PT (1) PT2750624T (es)
WO (1) WO2013030511A2 (es)

Families Citing this family (82)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9403238B2 (en) 2011-09-21 2016-08-02 Align Technology, Inc. Laser cutting
US9375300B2 (en) 2012-02-02 2016-06-28 Align Technology, Inc. Identifying forces on a tooth
US9220580B2 (en) 2012-03-01 2015-12-29 Align Technology, Inc. Determining a dental treatment difficulty
US9414897B2 (en) 2012-05-22 2016-08-16 Align Technology, Inc. Adjustment of tooth position in a virtual dental model
US9977840B2 (en) * 2012-08-29 2018-05-22 Prem Makeig Computer-implemented methods for generating 3D models suitable for 3D printing
US9345553B2 (en) * 2012-10-31 2016-05-24 Ormco Corporation Method, system, and computer program product to perform digital orthodontics at one or more sites
US10368719B2 (en) * 2013-03-14 2019-08-06 Ormco Corporation Registering shape data extracted from intra-oral imagery to digital reconstruction of teeth for determining position and orientation of roots
US9675428B2 (en) * 2013-07-12 2017-06-13 Carestream Health, Inc. Video-based auto-capture for dental surface imaging apparatus
US20160284241A1 (en) * 2013-08-29 2016-09-29 University Of Washington Through Its Center For Commercialization Methods and Systems for Simulating an X-Ray Dental Image
US10772506B2 (en) 2014-07-07 2020-09-15 Align Technology, Inc. Apparatus for dental confocal imaging
US9675430B2 (en) 2014-08-15 2017-06-13 Align Technology, Inc. Confocal imaging apparatus with curved focal surface
US10449016B2 (en) 2014-09-19 2019-10-22 Align Technology, Inc. Arch adjustment appliance
US9610141B2 (en) 2014-09-19 2017-04-04 Align Technology, Inc. Arch expanding appliance
FR3027205B1 (fr) 2014-10-20 2020-07-17 Modjaw Procede et systeme de modelisation de la cinematique mandibulaire d'un patient
US9744001B2 (en) 2014-11-13 2017-08-29 Align Technology, Inc. Dental appliance with cavity for an unerupted or erupting tooth
DE102015208882A1 (de) 2014-11-17 2016-05-19 Franz Xaver Wack Verfahren zur Herstellung von Zahnersatz
US10504386B2 (en) 2015-01-27 2019-12-10 Align Technology, Inc. Training method and system for oral-cavity-imaging-and-modeling equipment
WO2016142584A1 (en) * 2015-03-09 2016-09-15 Planmeca Oy Tracking a motion of a jaw
FR3034000B1 (fr) 2015-03-25 2021-09-24 Modjaw Procede de determination d'une cartographie des contacts et/ou des distances entre les arcades maxillaire et mandibulaire d'un individu
US9579046B2 (en) * 2015-07-24 2017-02-28 Albert Davydov Method and apparatus for unambiguously determining orientation of a human head in 3D geometric modeling
US10248883B2 (en) 2015-08-20 2019-04-02 Align Technology, Inc. Photograph-based assessment of dental treatments and procedures
US11931222B2 (en) 2015-11-12 2024-03-19 Align Technology, Inc. Dental attachment formation structures
US11554000B2 (en) 2015-11-12 2023-01-17 Align Technology, Inc. Dental attachment formation structure
US11103330B2 (en) 2015-12-09 2021-08-31 Align Technology, Inc. Dental attachment placement structure
US11596502B2 (en) 2015-12-09 2023-03-07 Align Technology, Inc. Dental attachment placement structure
ITUA20162604A1 (it) * 2016-04-14 2017-10-14 Volux Srl Metodo per realizzare uno splint chirurgico
FR3050374A1 (fr) * 2016-04-22 2017-10-27 H43 Dev Procede de prediction d'une situation dentaire
KR101840444B1 (ko) * 2016-05-04 2018-03-20 주식회사 메디트 치과용 3차원 데이터 처리장치 및 그 방법
CN107518953B (zh) * 2016-06-17 2021-12-21 阿莱恩技术有限公司 正畸器具性能监测器
US20210244372A1 (en) * 2016-06-17 2021-08-12 Carestream Dental Technology Topco Limited Method and System for 3D Cephalometric Analysis
EP3471599A4 (en) 2016-06-17 2020-01-08 Align Technology, Inc. INTRAORAL DEVICES WITH SENSOR
EP3471653B1 (en) 2016-06-17 2021-12-22 Align Technology, Inc. Orthodontic appliance performance monitor
CN211433450U (zh) 2016-07-27 2020-09-08 阿莱恩技术有限公司 透照适配器套筒设备和透照适配器
US10507087B2 (en) 2016-07-27 2019-12-17 Align Technology, Inc. Methods and apparatuses for forming a three-dimensional volumetric model of a subject's teeth
CN109922754B (zh) 2016-11-04 2021-10-01 阿莱恩技术有限公司 用于牙齿图像的方法和装置
CN113440273A (zh) 2016-12-02 2021-09-28 阿莱恩技术有限公司 一系列腭扩张器及其形成方法和形成设备
US11273011B2 (en) 2016-12-02 2022-03-15 Align Technology, Inc. Palatal expanders and methods of expanding a palate
WO2018102770A1 (en) 2016-12-02 2018-06-07 Align Technology, Inc. Force control, stop mechanism, regulating structure of removable arch adjustment appliance
WO2018102702A1 (en) 2016-12-02 2018-06-07 Align Technology, Inc. Dental appliance features for speech enhancement
US10548700B2 (en) 2016-12-16 2020-02-04 Align Technology, Inc. Dental appliance etch template
US10456043B2 (en) 2017-01-12 2019-10-29 Align Technology, Inc. Compact confocal dental scanning apparatus
US10779718B2 (en) 2017-02-13 2020-09-22 Align Technology, Inc. Cheek retractor and mobile device holder
FR3063427B1 (fr) 2017-03-03 2022-01-14 Modjaw Dispositif de fixation mandibulaire d'un marqueur de localisation
US10809697B2 (en) 2017-03-20 2020-10-20 Advanced Orthodontic Solutions Wire path design tool
US10613515B2 (en) 2017-03-31 2020-04-07 Align Technology, Inc. Orthodontic appliances including at least partially un-erupted teeth and method of forming them
US11045283B2 (en) 2017-06-09 2021-06-29 Align Technology, Inc. Palatal expander with skeletal anchorage devices
WO2018232299A1 (en) 2017-06-16 2018-12-20 Align Technology, Inc. Automatic detection of tooth type and eruption status
WO2019005808A1 (en) 2017-06-26 2019-01-03 Align Technology, Inc. BIOCAPTOR PERFORMANCE INDICATOR FOR INTRABUCCAL DEVICES
US10885521B2 (en) 2017-07-17 2021-01-05 Align Technology, Inc. Method and apparatuses for interactive ordering of dental aligners
WO2019018784A1 (en) 2017-07-21 2019-01-24 Align Technology, Inc. ANCHOR OF CONTOUR PALATIN
CN110996842B (zh) 2017-07-27 2022-10-14 阿莱恩技术有限公司 牙齿着色、透明度和上釉
US10517482B2 (en) 2017-07-27 2019-12-31 Align Technology, Inc. Optical coherence tomography for orthodontic aligners
US11116605B2 (en) 2017-08-15 2021-09-14 Align Technology, Inc. Buccal corridor assessment and computation
WO2019036677A1 (en) 2017-08-17 2019-02-21 Align Technology, Inc. SURVEILLANCE OF CONFORMITY OF DENTAL DEVICE
US10813720B2 (en) 2017-10-05 2020-10-27 Align Technology, Inc. Interproximal reduction templates
WO2019084326A1 (en) 2017-10-27 2019-05-02 Align Technology, Inc. OTHER BORE ADJUSTMENT STRUCTURES
CN116602778A (zh) 2017-10-31 2023-08-18 阿莱恩技术有限公司 具有选择性牙合负荷和受控牙尖交错的牙科器具
CN115252177A (zh) 2017-11-01 2022-11-01 阿莱恩技术有限公司 自动治疗规划
WO2019092236A1 (en) * 2017-11-10 2019-05-16 3Shape A/S Computed tomography reconstruction of moving bodies
WO2019100022A1 (en) 2017-11-17 2019-05-23 Align Technology, Inc. Orthodontic retainers
US10426424B2 (en) 2017-11-21 2019-10-01 General Electric Company System and method for generating and performing imaging protocol simulations
US11219506B2 (en) 2017-11-30 2022-01-11 Align Technology, Inc. Sensors for monitoring oral appliances
US11432908B2 (en) 2017-12-15 2022-09-06 Align Technology, Inc. Closed loop adaptive orthodontic treatment methods and apparatuses
US10980613B2 (en) 2017-12-29 2021-04-20 Align Technology, Inc. Augmented reality enhancements for dental practitioners
CA3086553A1 (en) 2018-01-26 2019-08-01 Align Technology, Inc. Diagnostic intraoral scanning and tracking
US11937991B2 (en) 2018-03-27 2024-03-26 Align Technology, Inc. Dental attachment placement structure
CN116211501A (zh) 2018-04-11 2023-06-06 阿莱恩技术有限公司 腭扩张器、腭扩张器设备及系统、腭扩张器的形成方法
US10996813B2 (en) * 2018-06-29 2021-05-04 Align Technology, Inc. Digital treatment planning by modeling inter-arch collisions
TWI680748B (zh) * 2018-10-11 2020-01-01 國立成功大學 免面弓之咬合關係置位咬合器方法與咬合關係轉移模組
FR3088820B1 (fr) 2018-11-23 2022-08-12 Modjaw Procede d’animation de modeles des arcades mandibulaire et maxillaire d’un patient dans une relation intermaxillaire corrigee
EP3902499A4 (en) * 2018-12-26 2022-09-07 3M Innovative Properties Company METHODS FOR AUTOMATICALLY ELIMINATING COLLISIONS BETWEEN DIGITAL MESH OBJECTS AND SMOOTHLY MOVING MESH OBJECTS BETWEEN SPATIAL ARRANGEMENTS
FR3093636B1 (fr) 2019-03-12 2022-08-12 Modjaw Procede de recalage de modeles virtuels des arcades dentaires d’un individu avec un referentiel dudit individu
US11576631B1 (en) * 2020-02-15 2023-02-14 Medlab Media Group SL System and method for generating a virtual mathematical model of the dental (stomatognathic) system
CN114099025B (zh) * 2020-08-28 2024-05-24 正雅齿科科技(上海)有限公司 牙科器具及其设计方法和制备方法
US20240033061A1 (en) * 2021-02-12 2024-02-01 Voyager Dental, Inc. Digital denture design and replacement
US20220323180A1 (en) * 2021-04-08 2022-10-13 Skynet Electronic Co., Ltd. Method for making hard clear aligner set for stepwise orthodontic treatment
JP7458613B2 (ja) 2021-05-11 2024-04-01 学校法人日本大学 パノラマx線撮影装置
US11213373B1 (en) * 2021-05-14 2022-01-04 Oxilio Ltd Methods and systems for modeling mandibular motion
WO2023009732A1 (en) * 2021-07-28 2023-02-02 Visionx, Llc Computer-implemented method and system for tooth setup
WO2023041986A1 (en) 2021-09-16 2023-03-23 Modjaw Systems, devices, and methods for tooth positioning
CN115137505B (zh) * 2022-07-01 2023-07-18 四川大学 基于数字化技术的标准牙颌固位导板的制作工艺
PL442368A1 (pl) * 2022-09-27 2024-04-02 Politechnika Rzeszowska im. Ignacego Łukasiewicza Model medyczny, sposób wykonywania modelu medycznego oraz sposób symulacji postępów leczenia ortodontycznego z wykorzystaniem modelu medycznego

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4836778A (en) * 1987-05-26 1989-06-06 Vexcel Corporation Mandibular motion monitoring system
FR2639212A1 (fr) * 1988-11-18 1990-05-25 Hennson Int Dispositif de mesure et d'analyse de mouvements du corps humain ou de parties de celui-ci
US8496474B2 (en) * 1997-06-20 2013-07-30 Align Technology, Inc. Computer automated development of an orthodontic treatment plan and appliance
US5975893A (en) * 1997-06-20 1999-11-02 Align Technology, Inc. Method and system for incrementally moving teeth
US6152731A (en) * 1997-09-22 2000-11-28 3M Innovative Properties Company Methods for use in dental articulation
US9084653B2 (en) * 1998-01-14 2015-07-21 Cadent, Ltd. Methods for use in dental articulation
JP3641208B2 (ja) * 1998-10-08 2005-04-20 アライン テクノロジー, インコーポレイテッド コンピュータで自動化された歯列処置計画および器具の開発
US6276932B1 (en) * 1999-05-27 2001-08-21 Hiroshi Jinnouchi Arch wire, method for preparing the arch wire and spherical plate therefor
US6632089B2 (en) * 1999-11-30 2003-10-14 Orametrix, Inc. Orthodontic treatment planning with user-specified simulation of tooth movement
US7245977B1 (en) * 2000-07-20 2007-07-17 Align Technology, Inc. Systems and methods for mass customization
US7092784B1 (en) * 2000-07-28 2006-08-15 Align Technology Systems and methods for forming an object
US9421074B2 (en) * 2001-04-13 2016-08-23 Orametrix, Inc. Unified three dimensional virtual craniofacial and dentition model and uses thereof
US7717708B2 (en) * 2001-04-13 2010-05-18 Orametrix, Inc. Method and system for integrated orthodontic treatment planning using unified workstation
US6879712B2 (en) * 2001-05-25 2005-04-12 Orhan C. Tuncay System and method of digitally modelling craniofacial features for the purposes of diagnosis and treatment predictions
CA2350849A1 (fr) * 2001-06-15 2002-12-15 Dentalmatic Technologies Inc. Articulateur virtuel
US7361018B2 (en) * 2003-05-02 2008-04-22 Orametrix, Inc. Method and system for enhanced orthodontic treatment planning
US7824346B2 (en) * 2004-03-11 2010-11-02 Geodigm Corporation Determining condyle displacement utilizing electronic models of dental impressions having a common coordinate system
GB0414277D0 (en) * 2004-06-25 2004-07-28 Leuven K U Res & Dev Orthognatic surgery
WO2006065955A2 (en) * 2004-12-14 2006-06-22 Orthoclear Holdings, Inc. Image based orthodontic treatment methods
US7698014B2 (en) * 2006-01-20 2010-04-13 3M Innovative Properties Company Local enforcement of accuracy in fabricated models
US20080176182A1 (en) * 2006-10-05 2008-07-24 Bruce Willard Hultgren System and method for electronically modeling jaw articulation
US8296952B2 (en) * 2007-11-01 2012-10-30 Greenberg Surgical Technologies, Llc Orthodontic treatment aligners based on CT data
DE102010002206B4 (de) * 2010-02-22 2015-11-26 Sirona Dental Systems Gmbh Bracketsystem und Verfahren zur Planung und Positionierung eines Bracketsystems zur Korrektur von Zahnfehlstellungen
DE102011008074A1 (de) * 2011-01-07 2012-07-12 Martin Tank Verfahren und Zahnrestaurationsermittlungssystem zur Ermittlung von Zahnrestaurationen
US10166091B2 (en) * 2014-02-21 2019-01-01 Trispera Dental Inc. Augmented reality dental design method and system
US10548690B2 (en) * 2015-10-07 2020-02-04 uLab Systems, Inc. Orthodontic planning systems

Also Published As

Publication number Publication date
FR2979226B1 (fr) 2014-11-21
DK3760159T3 (da) 2024-01-02
EP2750624A2 (fr) 2014-07-09
PT2750624T (pt) 2020-11-24
EP3760159A1 (fr) 2021-01-06
WO2013030511A2 (fr) 2013-03-07
DK2750624T3 (da) 2020-11-23
WO2013030511A3 (fr) 2013-08-29
EP3760159B1 (fr) 2023-10-25
US20140294273A1 (en) 2014-10-02
CA2883249A1 (fr) 2013-03-07
ES2831598T3 (es) 2021-06-09
FR2979226A1 (fr) 2013-03-01
US9922454B2 (en) 2018-03-20
PL2750624T3 (pl) 2021-04-06
EP2750624B1 (fr) 2020-08-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2967714T3 (es) Procedimiento de diseño de un aparato dental
US11751981B2 (en) Dynamic virtual articulator for simulating occlusion of teeth
ES2941344T3 (es) Procedimiento y sistema de modelización de la cinemática mandibular de un paciente
US11633265B2 (en) Dynamic virtual articulator for simulating occlusion of teeth
JP6775621B2 (ja) 3dモデルを作成するためのデータを人から取得するための方法及びシステム
ES2717447T3 (es) Creación asistida por ordenador de una preparación de diente habitual usando análisis facial
ES2683045T3 (es) Método para fabricar un alineador dental y sistema de tratamiento dental que comprende dicho alineador
ES2731900T3 (es) Sistema para la planificación, visualización y optimización de restauraciones dentales
Bhambhani et al. Digitization and its futuristic approach in prosthodontics
Hong et al. Setting the sagittal condylar inclination on a virtual articulator by using a facial and intraoral scan of the protrusive interocclusal position: A dental technique
ES2962213T3 (es) Procedimiento de animación de modelos de las arcadas mandibular y maxilar de un paciente en una relación intermaxilar corregida
Özdemir et al. Virtual articulators, virtual occlusal records and virtual patients in dentistry
Zimmermann et al. The Impact of Technological Innovation on Dentistry
Lauren et al. 4D clinical imaging for dynamic CAD
Cha Clinical application of three-dimensional reverse engineering technology in orthodontic diagnosis
Patel et al. Surgical planning: 2D to 3D
ES2639175T3 (es) Cuerpo tridimensional
US20230225839A1 (en) Methods and systems for obtaining hinge axis position and condyle guide inclination from a patient
Pandita et al. Virtual articulators: a digital excellence in prosthetic and restorative dentistry
Jain et al. Virtual Articulator: A Review Of Functioning And Designing.
Xu et al. Investigation of the accuracy of dynamic condylar position: A model study
US12004867B2 (en) Three dimensional imaging of the motion of teeth and jaws
Tum Determination of occlusal plane using bony anatomical landmarks through the analysis of cone beam computed tomography
Vagger Maxillary Incisal Inclination and its Association with Pre Maxillary Vertical Height, Depth and Maxillary Jaw Base Rotation–A Cephalometric Study
US20160128624A1 (en) Three dimensional imaging of the motion of teeth and jaws