ES2967484T3 - Tratamiento de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual - Google Patents

Tratamiento de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual

Info

Publication number
ES2967484T3
ES2967484T3 ES20772102T ES20772102T ES2967484T3 ES 2967484 T3 ES2967484 T3 ES 2967484T3 ES 20772102 T ES20772102 T ES 20772102T ES 20772102 T ES20772102 T ES 20772102T ES 2967484 T3 ES2967484 T3 ES 2967484T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mmc
symptoms
menstrual cycle
day
induced
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20772102T
Other languages
English (en)
Inventor
Merel Janssen
Edgar Stijn Jochem Janssen
Ezekiel Golan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Period Pill BV
Original Assignee
Period Pill BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Period Pill BV filed Critical Period Pill BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2967484T3 publication Critical patent/ES2967484T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/135Amines having aromatic rings, e.g. ketamine, nortriptyline
    • A61K31/137Arylalkylamines, e.g. amphetamine, epinephrine, salbutamol, ephedrine or methadone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/02Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for disorders of the vagina
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a métodos de tratamiento de trastornos y síntomas inducidos por el ciclo menstrual con catinona, particularmente métodos que emplean 3-metilmetcatinona (3-MMC). La presente invención también se refiere a kits que comprenden 3-MMC para su uso en el tratamiento de sujetos que padecen trastornos y síntomas inducidos por el ciclo menstrual. En particular, se proporcionan métodos y kits para la terapia de trastornos y síntomas inducidos por el ciclo menstrual con 3-MMC para una variedad de trastornos y/o afecciones, incluidos PMS, PMDD y trastornos perimenstruales. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Tratamiento de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Solicitud relacionada
Esta solicitud reivindica el beneficio de prioridad de la Solicitud de Patente Provisional de Estados Unidos Núm.
62/891.438 presentada el 26 de agosto de 2019.
Campo y antecedentes de la invención
Los síntomas menstruales, que incluyen sangrado menstrual abundante, dismenorrea trastornos del estado de ánimo perimenstruales importantes (Síndrome Premenstrual-SPM, Trastorno de Disforia Premenstrual-TDPM), son afecciones ginecológicas comunes. Además de los síntomas somáticos comunes, los cambios de comportamiento/anímicos comunes inducidos por el ciclo menstrual incluyen depresión, arrebatos de ira, irritabilidad, ataques de llanto, ansiedad, confusión, retraimiento social, concentración reducida, insomnio, fatiga, cambios en la libido (Amer Coll. Obstet. and Gynaecol FAQ-SPM, 2015). Cuando se les preguntó, entre 22,5% y 35% de las mujeres consideraron que su sangrado menstrual era abundante y entre 34% y 94% experimentaban dolor durante el período menstrual. Los síntomas menstruales tienen un impacto significativo en la calidad de vida. Además, representan un uso sustancial en la atención sanitaria. Se estima que los costes anuales para pacientes con sangrado menstrual abundante superan los 2.000 dólares por paciente, principalmente debido al absentismo laboral y la pérdida de productividad. Dependiendo de la normativa nacional sobre bajas por enfermedad, los costes del absentismo pueden variar entre países. En las mujeres más jóvenes, los síntomas menstruales pueden provocar ausencia de la escuela o niveles más bajos de rendimiento. Las ausencias de las adolescentes que no asisten a la escuela debido a la dismenorrea oscilan entre 7,7% y 57,8%, mientras que 21,5% notifica que se pierden actividades sociales.
A pesar de la gran influencia en la vida de las mujeres, colectiva e individualmente, varios estudios han demostrado que la mayoría de las mujeres con dismenorrea no buscan ayuda, lo que destaca el impacto de los problemas menstruales en la salud pública, incluida la reducción de la calidad de vida y los altos costes médicos y sociales. Aunque se sabe poco sobre la prevalencia de los síntomas menstruales en la población general no seleccionada, un estudio reciente (Schoep et al., 2019 Am J Obs Gyn 220:569) informó sobre una alta prevalencia de dismenorrea (85%), quejas de comportamiento y del estado de ánimo (77%) y quejas somáticas significativas (50%) entre más de 40.000 mujeres entrevistadas. Casi 40% de las encuestadas notificaron una alteración general de la actividad durante la menstruación.
Las opciones de tratamiento típicas para los síntomas de las afecciones perimenstruales son muy variadas, e incluyen dieta y cambios en el estilo de vida para los síntomas leves a moderados, hasta soluciones médicas y no convencionales para las formas más graves. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomienda hacer ejercicio y cambios en la dieta (p. ej., carbohidratos complejos y alimentos ricos en calcio), suplementos de calcio y mejorar el sueño para los síntomas perimenstruales leves a moderados. Las soluciones farmacológicas para los síntomas graves (anticonceptivos hormonales, diuréticos, AINE) abordan principalmente aspectos somáticos, mientras que los antidepresivos, agonistas de dopamina, ansiolíticos y otros fármacos psicoactivos se recetan para los síntomas conductuales y anímicos. Sin embargo, los agentes farmacológicamente activos que se utilizan actualmente para tratar los síntomas inducidos por el ciclo menstrual no son ideales, son costosos y tienen efectos secundarios importantes. A veces se sugieren fármacos tales como los inhibidores de la recaptación de serotonina (p. ej., fluoxetina y sertralina (ambos aprobados por la FDA para el TDPM), agentes antiinflamatorios, ansiolíticos, hormonas, agonistas de dopamina y diuréticos para el tratamiento del SPM, pero el coste, la eficacia y los efectos secundarios de estos tratamientos son motivo de preocupación importante (la mayoría de los antidepresivos tienen efectos secundarios bastante graves, tales como palpitaciones, alucinaciones, pérdida de coordinación, mareos intensos, náuseas/vómitos/diarrea intensos, contracciones musculares y más).
Otros remedios propuestos para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual incluyen, entre otros, combinaciones de ácidos grasos poliinsaturados alfa-tocoferol-omega-3, factor de crecimiento nervioso, agonistas del receptor 5-HT 2C, suplementos de calcio y vitamina D, agonistas del receptor GABA-A, piridoxina, pindolol, magnesio, agentes liberadores de oxitocina, combinaciones de fosfatidil-L-serina y magnesio (véanse las Publicaciones de Solicitud de Patente de Estados Unidos Núm. 2014/0356424; 2016/0058428; 2013/0171269; 2008/0262071; 2008/0160083; 2007/0255278; 2007/0203078; 2007/0098819; 2006/0241172; 2006/0241176; 2004/0127409; 2004/0048919; 2019/0099399; 2016/0367614).
Psicoestimulantes y 3-MMC:
Se han sugerido ciertos fármacos psicoactivos para aliviar los síntomas y trastornos inducidos por el ciclo menstrual relacionados con el comportamiento y el estado de ánimo. Los psicoestimulantes tradicionales, tales como la anfetamina, la cocaína o la metilendioximetanfetamina (MDMA), se dirigen principalmente a los sistemas monoaminérgicos, lo que provoca un aumento de los niveles extracelulares de serotonina (5-HT), dopamina (DA) y/o noradrenalina (NA). La experiencia con MDMA y cicloserina, así como con otros compuestos psicoactivos, ha sugerido beneficios para los trastornos del estado de ánimo y del comportamiento, pero también ha revelado sus deficiencias para el uso terapéutico. En general, las anfetaminas se asocian con riesgo de psicosis por anfetamina, depresión y deterioro cognitivo. En particular, los fármacos serotoninérgicos tales como la MDMA, al estimular una liberación excesiva de serotonina (y por lo tanto posiblemente también desencadenar una regulación por disminución de los receptores de serotonina en el cerebro), pueden crear un rebote de agotamiento de serotonina y una disminución de la sensibilidad al neurotransmisor después de su uso, experimentado por el usuario como depresión y que a menudo dura varios días o más (para una revisión, véanse Danforth et al, Prog Neuro-Psych y Biol Psych, 2016, 64:237-249, o Amoroso et al, J. Psychopharm 2016, 30:595-600).
La presente invención se refiere a 3-metilmetcatinona (3-MMC) para su uso en el tratamiento de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual. Las catinonas son anfetaminas sustituidas y se diferencian por el carácter y la ubicación de los restos secundarios alrededor del anillo central. Las 2, 3 y 4-metilmetcatinona (2, 3 y 4-MMC) son todas fármacos psicoactivos que producen un aumento del estado de alerta, vigilia, euforia y supresión del apetito. El uso terapéutico de 4-MMC como psicoestimulante se ha propuesto en la Publicaciones de Solicitud de Patente de Estados Unidos Núm. 2011/0207718; 2010/0172916, 2016/0000815. Se ha propuesto el uso terapéutico de 3-MMC en la Publicación PCT 2019/026019.
Compendio de la invención
Según un aspecto de algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona un compuesto para su uso en un método para tratar al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual en un sujeto que lo necesita, comprendiendo el método: determinar un momento en el que se espera que aparezca o haya aparecido al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual; y administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de 3-metilmetcatinona (3-MMC), para tratar el síntoma inducido por el ciclo menstrual.
Según algunas realizaciones de la invención, se espera que el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual aparezca, o haya aparecido, entre 1 y 15 días antes del inicio de la menstruación.
Según algunas realizaciones de la invención, se espera que el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual aparezca, o haya aparecido, entre 1 y 7 días antes del inicio de la menstruación.
Según algunas realizaciones de la invención, se espera que el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual aparezca, o haya aparecido, entre 1 y 10 días después del inicio de la menstruación.
Según algunas realizaciones de la invención, se espera que el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual aparezca, o haya aparecido, entre 1 y 7 días después del inicio de la menstruación.
Según algunas realizaciones de la invención, se espera que el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual aparezca, o haya aparecido, entre 1 y 7 días antes y entre 1 y 7 días después del inicio de la menstruación.
Según algunas realizaciones de la invención, la administración se produce antes del momento en el que se espera que aparezca el síntoma inducido por el ciclo menstrual.
Según algunas realizaciones de la invención, la administración se produce 1-5 días antes del momento en el que se espera que aparezca el síntoma inducido por el ciclo menstrual.
Según algunas realizaciones de la invención, la administración se produce 1-3 días antes del momento en el que se espera que aparezca el síntoma inducido por el ciclo menstrual.
Según algunas realizaciones de la invención, la administración se produce durante el momento en el que se espera que aparezca, o haya aparecido, el síntoma inducido por el ciclo menstrual.
Según algunas realizaciones de la invención, la administración se interrumpe en el momento en que se alivia el síntoma inducido por el ciclo menstrual.
Según algunas realizaciones de la invención, la administración se interrumpe 1-7 días desde el inicio de la menstruación.
Según algunas realizaciones de la invención, la administración se interrumpe 2-5 días desde el inicio de la menstruación.
Según algunas realizaciones de la invención, la administración se interrumpe 1-7 días después de la conclusión de la menstruación.
Según algunas realizaciones de la invención, la administración se interrumpe 2-5 días después de la conclusión de la menstruación.
Según algunas realizaciones de la invención, el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual es un síntoma de una afección inducida por el ciclo menstrual seleccionada del grupo que consiste en trastorno perimenstrual, Síndrome Premenstrual (SPM) y Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM).
Según algunas realizaciones de la invención, el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual es un síntoma somático.
Según algunas realizaciones de la invención, el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual es un síntoma del estado de ánimo y/o del comportamiento.
Según algunas realizaciones de la invención, el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual se selecciona del grupo que consiste en letargo, trastornos alimentarios, olvidos, alteraciones del sueño, cambios en el apetito, falta de concentración, disminución del interés, retraimiento social, irritabilidad, oscilaciones del estado de ánimo, ansiedad, tensión, depresión y sensación de estar fuera de control.
Según algunas realizaciones de la invención, el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual comprende al menos dos o más síntomas.
Según algunas realizaciones de la invención, se administra 3-MMC en una cantidad en el intervalo de 5 a 100 mg por administración.
Según algunas realizaciones de la invención, se administra 3-MMC en una cantidad en el intervalo de 10-65 mg por administración.
Según algunas realizaciones de la invención, se administra 3-MMC en una cantidad de 12,5, 25, 35, 40 o 50 mg por administración.
Según algunas realizaciones de la invención, se administra 3-MMC en una cantidad de 25 mg por administración. Según otro aspecto de algunas realizaciones de la presente invención, se proporciona un kit que comprende al menos una dosificación unitaria que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de 3-metilmetcatinona (3-MMC) para su uso en el tratamiento de al menos un síntoma inducido por la menstruación en un sujeto e instrucciones para la administración de 3-MMC antes, durante o después del momento en el que se espera que aparezca, o haya aparecido, el síntoma inducido por el ciclo menstrual, y material de embalaje.
Según algunas realizaciones de la invención, el kit comprende adicionalmente un dispositivo para determinar el momento en el que se espera que aparezca, o haya aparecido, el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual en el sujeto.
Según algunas realizaciones de la invención, el kit va acompañado de una interfaz informática digital para registrar la cronología y el carácter del al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual.
Según algunas realizaciones de la invención, la interfaz es de una aplicación de teléfono móvil, el kit comprende adicionalmente un código de barras para descargar o activar la aplicación.
Según algunas realizaciones de la invención, la dosificación unitaria comprende entre 5 y 100 mg de 3-MMC.
Según algunas realizaciones de la invención, la dosificación unitaria comprende entre 10 y 60 mg de 3-MMC.
Según algunas realizaciones de la invención, la dosificación unitaria comprende 12,5 mg de 3-MMC.
Según algunas realizaciones de la invención, la dosificación unitaria comprende 25 mg de 3-MMC.
Según algunas realizaciones de la invención, la dosificación unitaria comprende 50 mg de 3-MMC.
Según algunas realizaciones de la invención, el kit comprende al menos una dosificación unitaria de 12,5 mg de 3-MMC y al menos una dosificación unitaria de 25 mg de 3-MMC.
Según algunas realizaciones de la invención, el kit comprende al menos una dosificación unitaria de 25 mg de 3-MMC y al menos una dosificación unitaria de 50 mg de 3-MMC.
A menos que se defina lo contrario, todos los términos técnicos y/o científicos utilizados en el presente documento tienen el mismo significado que entiende comúnmente un experto en la técnica a la que pertenece la invención. Aunque se pueden utilizar métodos y materiales similares o equivalentes a los descritos en el presente documento en la práctica o prueba de realizaciones de la invención, a continuación, se describen métodos y/o materiales ilustrativos. En caso de conflicto, prevalecerá la memoria descriptiva de la patente, incluidas las definiciones. Además, los materiales, métodos y ejemplos son sólo ilustrativos y no se pretende que sean necesariamente limitantes. La invención está definida por las reivindicaciones adjuntas. Las referencias a métodos de tratamiento en el compendio y la descripción detallada de la invención en esta descripción deben interpretarse como referencias a los compuestos, composiciones farmacéuticas y medicamentos de la presente invención para su uso en un método para el tratamiento del organismo humano (o animal) mediante terapia.
Breve descripción de las diferentes vistas de los dibujos
Algunas realizaciones de la invención se describen en el presente documento, sólo a modo de ejemplo, con referencia a los dibujos adjuntos. Con referencia específica ahora a los dibujos en detalle, se destaca que los detalles mostrados son a modo de ejemplo y con fines de discusión ilustrativa de las realizaciones de la invención. A este respecto, la descripción tomada con los dibujos hace evidente para los expertos en la técnica cómo se pueden poner en práctica las realizaciones de la invención.
En los dibujos:
La Figura 1 es un histograma que muestra los síntomas comunes inducidos por el ciclo menstrual citados con mayor frecuencia como motivación para el uso de 3-MMC entre los sujetos del estudio;
La Figura 2 es un histograma que muestra los beneficios más comúnmente notificados de 3-MMC entre los sujetos del estudio;
La Figura 3 es un histograma que muestra los efectos no deseados de 3-MMC notificados con más frecuencia entre los sujetos del estudio.
Descripción de realizaciones específicas de la invención
La presente invención se refiere a métodos para tratar síntomas y trastornos inducidos por el ciclo menstrual con 3-metilmetcatinona (3-MMC). La presente invención también se refiere a kits que comprenden 3-MMC para su uso en el tratamiento de síntomas y trastornos inducidos por el ciclo menstrual.
Los signos y síntomas de los trastornos inducidos por el ciclo menstrual son físicos y psicológicos o conductuales, presentando una relación temporal con el ciclo menstrual y con características que se repiten en cada nuevo ciclo. Los síntomas físicos que típicamente se asocian con el SPM incluyen dismenorrea, acné, hinchazón, sensibilidad en los senos, mareos, fatiga, dolor de cabeza, sofocos, náuseas, diarrea, estreñimiento, palpitaciones del corazón, hinchazón de manos y pies y calambres. Los síntomas afectivos y cognitivos incluyen cambios de estado de ánimo, arrebatos de ira, tendencias violentas, ansiedad, nerviosismo, tensión, dificultad para concentrarse, depresión, llanto fácil, depresión, antojos de comida, olvidos, irritabilidad, aumento del apetito, cambios de estado de ánimo y aumento de la sensibilidad emocional.
El TDPM es una forma más grave de SPM. Los síntomas conductuales y relacionados con el estado de ánimo del SPM y el TDPM pueden ser tan debilitantes como los síntomas físicos, lo que da como resultado pérdida de tiempo laboral, gastos y alteración de la vida familiar y social.
Algunas metilmetcatinonas, en particular la 2 y 4-MMC, son psicoestimulantes potentes, pero se consideran inadecuadas para aliviar los síntomas inducidos por el ciclo menstrual debido a la pronunciada ansiedad, estrés y otras características indeseables de sus efectos psicoactivos.
Sorprendentemente, los autores de la presente invención han demostrado que, cuando se administran antes, al inicio o incluso después del inicio de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual (p. ej., SPM, TDPM), incluso una dosis relativamente baja y un régimen limitado de administración de 3-MMC fueron eficaces para aliviar los síntomas citados con mayor frecuencia e incluso proporcionaron una mejora duradera en la calidad de vida de quienes padecen síntomas inducidos por el ciclo menstrual relacionados con el comportamiento y el estado de ánimo, particularmente para mujeres que antes eran refractarias a los remedios convencionales con un riesgo mínimo de efectos secundarios adversos. Entre otras cosas, los autores de la presente invención han demostrado que la 3-MMC puede ser eficaz para reducir la gravedad de algunos de los síntomas somáticos inducidos por el ciclo menstrual.
Antes de explicar en detalle al menos una realización de la invención, se debe entender que la invención no está necesariamente limitada en su aplicación a los detalles establecidos en la siguiente descripción. La invención es susceptible de otras realizaciones o de ser puesta en práctica o llevada a cabo de diversas maneras.
Como se señaló, la ausencia del trabajo o la escuela representa una parte importante del coste personal y social/económico de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual, para quienes los padecen, sus familias y la sociedad en general. De hecho, los autores de la presente invención descubrieron que la angustia emocional, la irritabilidad, el malestar y la fatiga o el agotamiento eran las indicaciones más frecuentes para tomar 3-MMC para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual entre las mujeres de la población de muestra. Para estas mujeres, la 3-MMC supuestamente mejoró su sensación general de bienestar, aumentó los niveles de energía, indujo calma y relajación y aumentó su capacidad de concentración.
Sorprendentemente, los autores de la presente invención observaron que la 3-MMC puede tener un efecto positivo acumulativo en las mujeres: después de 2 o más administraciones durante un período relativamente breve (aproximadamente 24 horas), los efectos positivos de la 3-MMC persistieron, con una aparente mejora de los efectos de las administraciones posteriores.
Por lo tanto, según algunas realizaciones, la presente invención proporciona un método para tratar al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual en un sujeto que lo necesita, comprendiendo el método determinar el momento en el que se espera que aparezca o haya aparecido el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual, y administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de 3-metilmetcatinona (3-MMC), para tratar el síntoma inducido por el ciclo menstrual.
Como se emplea en el presente documento, el término "tratar" se refiere a inhibir, prevenir o detener el desarrollo de un síntoma y/o provocar la reducción, remisión o regresión de ese síntoma. Los expertos en la técnica entenderán que se pueden utilizar diversas metodologías y ensayos para evaluar el desarrollo de un síntoma y, de manera similar, se pueden utilizar diversas metodologías y ensayos para evaluar la reducción, remisión o regresión del síntoma. Como se emplean en el presente documento, los términos "mejora", "mitigación" o "alivio" de los síntomas se refieren a la mejora del estado de los síntomas de un sujeto; la mejora, la mitigación o el alivio de un síntoma (p. ej., fatiga, angustia emocional) consisten en contrarrestar los aspectos negativos del síntoma. La mejora, la mitigación o el alivio incluyen, pero no requieren, la recuperación completa o la prevención completa de un síntoma inducido por el ciclo menstrual. En el contexto de la presente invención, la mejora, la mitigación o el alivio consisten en una reducción de al menos aproximadamente 10%, al menos aproximadamente 25%, al menos aproximadamente 30%, al menos aproximadamente 35%, al menos aproximadamente 40%, al menos aproximadamente 45%, al menos aproximadamente 50%, al menos aproximadamente 55%, al menos aproximadamente 60%, al menos aproximadamente 65%, al menos aproximadamente 70%, al menos aproximadamente 75%, al menos aproximadamente 80%, al menos aproximadamente 85%, al menos aproximadamente 90%, al menos aproximadamente 95% en los niveles notificados o medidos de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual.
Como se emplea en el presente documento, la frase "síntoma inducido por el ciclo menstrual" se refiere a un síntoma experimentado por una mujer que aparece cíclicamente (se repite) en asociación con ciertas partes del ciclo menstrual. En realizaciones particulares, el síntoma se produce en asociación con ciertas partes del ciclo menstrual y remite con la transición a otra parte del ciclo. En algunas realizaciones, los síntomas inducidos por el ciclo menstrual incluyen, pero sin limitarse a, síntomas de trastornos perimenstruales del comportamiento y del estado de ánimo, tales como el Síndrome Premenstrual (SPM) y el Trastorno de Disforia Premenstrual (TDPM), y síntomas somáticos perimenstruales, tales como dismenorrea e hinchazón.
Como se emplea en el presente documento, el SPM se refiere a "la recurrencia cíclica de síntomas físicos, emocionales y conductuales angustiantes que afectan a la salud, las relaciones y/o el funcionamiento ocupacional de una mujer". El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) es una extensión incapacitante grave del SPM. Los patrones de síntomas del SPM y TDPM pueden variar desde una baja gravedad de los síntomas o el aumento de la frecuencia y gravedad de los síntomas durante la fase premenstrual del ciclo hasta una ausencia repentina de síntomas después del inicio de la menstruación. La gravedad, el número y la duración de los síntomas afectan a la intensidad del SPM y TDPM.
Tanto el SPM como el TDPM implican síntomas del estado de ánimo y del comportamiento. En algunas realizaciones, los síntomas de comportamiento y/o del estado de ánimo inducidos por el ciclo menstrual incluyen, pero sin limitarse a, letargo, trastornos alimentarios, olvidos, alteraciones del sueño, cambios en el apetito, falta de concentración, disminución del interés, retraimiento social, irritabilidad, cambios de estado de ánimo, ansiedad, tensión, depresión y sensación de estar fuera de control.
Tanto el SPM como el TDPM pueden incluir recurrencia cíclica de cambios de estado de ánimo, irritabilidad o ira, estado de ánimo deprimido, ansiedad y tensión, disminución del interés en las actividades habituales, dificultad para concentrarse, letargo, cambios en el apetito, alteración de los patrones de sueño y sensación de agobio.
En algunas realizaciones, el síntoma inducido por el ciclo menstrual es un síntoma de TDPM. En algunas realizaciones, el TDPM se diagnostica por la presencia de al menos 5 de los siguientes 11 síntomas (incluido al menos 1 de los primeros 4 enumerados)en la última semana antes del inicio de la menstruación,comienzan a mejorar unos días después del inicio de la menstruación y se vuelven mínimos o ausentes en la semana posterior a la menstruación:
SÍNTOMAS:
1. Marcada labilidad (p. ej., cambios de estado de ánimo)
2. Marcada irritabilidad o ira.
3. Estado de ánimo marcadamente deprimido
4. Ansiedad y tensión marcadas.
5. Disminución del interés en las actividades habituales.
6. Dificultad para concentrarse
7. Letargo y marcada falta de energía.
8. Marcado cambio en el apetito (p. ej., comer en exceso o antojos de alimentos específicos)
9. Hipersomnia o insomnio
10. Sensación de agobio o falta de control
11. Síntomas físicos (p. ej., sensibilidad o hinchazón de los senos, dolor articular o muscular, sensación de "hinchazón" y aumento de peso)
En algunas realizaciones, el TDPM se define según los criterios del Manual de Diagnóstico y Estadístico (DSM-V en sus siglas en inglés). Según el DSM-V, se imponen criterios adicionales para el diagnóstico de TDPM: un diagnóstico de TDPM requiere la presencia de al menos cinco de estos síntomas, siendo uno de los síntomas los números 1 a 4 (labilidad marcada, irritabilidad, estado de ánimo deprimido, ansiedad y tensión). Estos síntomas deben aparecer durante la semana anterior a la menstruación y remitir después del inicio de la menstruación. Para cumplir con los criterios para el diagnóstico, los síntomas deben registrarse de forma prospectiva durante dos ciclos de ovulación consecutivos para confirmar la naturaleza temporal y cíclica de los síntomas. Los síntomas también deben ser lo suficientemente graves como para afectar al trabajo normal, la escuela o las actividades sociales o las relaciones con los demás.
Cabe señalar que la menopausia, el cese de la menstruación en una hembra de mamífero debido a la reducción y eventual cese de la producción de estrógeno por los ovarios, y la premenopausia y la perimenopausia, el período de la vida de una hembra de mamífero durante el cual los signos y síntomas de la menopausia comienzan a aparecer y aumentar, suelen ir acompañados de síntomas tanto somáticos como conductuales/emocionales similares a los característicos de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual (p. ej., cambios de estado de ánimo, aumento de peso, disminución de la libido, alteraciones del sueño, fatiga, dolor de cabeza). La premenopausia y la perimenopausia también suelen ir acompañadas de una intensificación de la gravedad del SPM, el TDPM, la disforia menstrual y la dismenorrea. Otro síntoma común premenopáusico, perimenopáusico y menopáusico es la migraña. Los remedios actualmente disponibles para los síntomas de la menopausia y la premenopausia y la perimenopausia también son similares a los que se recetan comúnmente para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual (p. ej., terapia hormonal, fármacos antidepresivos, AINE, analgésicos, acupuntura, suplementos a base de hierbas). Por lo tanto, también se prevé la aplicación de los métodos, composiciones y kits de la presente invención para el tratamiento de mujeres que padecen síntomas somáticos y conductuales/emocionales de premenopausia y perimenopausia, y para la menopausia misma.
Por tanto, en algunas realizaciones, el sujeto es una hembra de mamífero que padece SPM, TDPM, un trastorno perimenstrual u otra afección asociada al ciclo menstrual. En realizaciones particulares, el sujeto es una mujer.
Como se emplea en el presente documento, la frase "ciclo menstrual" se refiere al ciclo mensual de cambios en los ovarios y el revestimiento del útero (endometrio). Las cuatro fases del ciclo menstrual son el período (menstruación), la fase folicular, la ovulación y la fase lútea.
El período es la eliminación del revestimiento engrosado del útero (endometrio) del organismo. La duración promedio del período (menstruación) es de entre tres días y una semana. En algunas realizaciones, el período puede durar menos de tres días o más de una semana, hasta dos semanas o más.
La fase folicular comienza con el inicio de la menstruación y termina con la ovulación, y se caracteriza por la liberación de hormonas que estimulan la producción de folículos y el engrosamiento endometrial. La ovulación es la ruptura del folículo y la liberación de un óvulo maduro de la superficie del ovario, estimulada por la Hormona Luteinizante (LH). La ovulación normalmente ocurre a la mitad del ciclo, o el día 14 de un ciclo menstrual de 28 días, aunque esto puede variar entre individuos. El óvulo liberado se transporta al útero en preparación para la fertilización.
Fase lútea: durante la ovulación, el óvulo se libera del folículo, pero el folículo roto se transforma en una estructura glandular (cuerpo lúteo) que secreta progesterona y estrógeno, para el mantenimiento del endometrio en anticipación de la fertilización y la implantación. A menos que se produzca la fertilización, el ciclo termina con el marchitamiento del cuerpo lúteo, generalmente alrededor del día 22 de un ciclo de 28 días. La caída de progesterona provoca la eliminación de parte del endometrio, que es el período. Como se emplea en el presente documento, el comienzo del ciclo menstrual, designado como "día 1" del ciclo menstrual, es el día de inicio de la menstruación.
Aunque existe una variación entre los individuos, un ciclo menstrual típico en las mujeres es de 28 días. En otras realizaciones, el ciclo es de 15 días, 16 días, 17 días, 18 días, 19 días, 20 días, 21 días, 22 días, 23 días, 24 días, 25 días, 26 días, 27 días, 28 días, 29 días, 30 días, 31 días, 32 días, 33 días, 34 días, 35 días, 36 días, 37 días, 38 días o hasta 40 días. En algunas realizaciones, el ciclo menstrual de los sujetos es irregular, algunos meses tienen aproximadamente 28 días, otros meses tienen menos de 28 días de inicio de la menstruación a inicio de la menstruación, y/o en otros meses tienen más de 28 días del inicio de la menstruación a inicio de la misma. En algunas realizaciones, el ciclo menstrual de los sujetos es de entre 24 y 38 días.
Según algunos aspectos de la presente invención, los síntomas inducidos por el ciclo menstrual pueden aparecer en cualquiera de las cuatro fases del ciclo menstrual. En realizaciones particulares, los síntomas inducidos por el ciclo menstrual aparecen durante la fase lútea y/o al inicio de la menstruación y unos pocos (1-3, 1-5, 1-7) días después del inicio de la menstruación.
En algunas realizaciones, se espera que el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual aparezca, o haya aparecido antes del inicio de la menstruación. En algunas realizaciones, se espera que los síntomas inducidos por el ciclo menstrual aparezcan entre 1 y 15 días, entre 1 y 7 días, entre 1 y 10 días antes del inicio de la menstruación. En otras realizaciones, se espera que los síntomas inducidos por el ciclo menstrual aparezcan o hayan aparecido 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 días antes del inicio de la menstruación. En realizaciones particulares, se espera que los síntomas inducidos por el ciclo menstrual aparezcan, o hayan aparecido 3-7 días antes del inicio de la menstruación.
En algunas realizaciones, se espera que el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual aparezca o haya aparecido después del inicio de la menstruación. En algunas realizaciones, se espera que los síntomas inducidos por el ciclo menstrual aparezcan entre 1 y 7 días, entre 1 y 10 días después del inicio de la menstruación. En otras realizaciones, se espera que los síntomas inducidos por el ciclo menstrual aparezcan o hayan aparecido 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 días después del inicio de la menstruación. En realizaciones particulares, se espera que los síntomas inducidos por el ciclo menstrual aparezcan, o hayan aparecido 2, 3, 4, 5 o 6 días después del inicio de la menstruación.
En algunas realizaciones, se espera que los síntomas aparezcan, o hayan aparecido entre 1 y 7 días antes y 1 a 7 días después del inicio de la menstruación (del día -7 al día 7). En realizaciones particulares, se espera que los síntomas inducidos por el ciclo menstrual aparezcan, o hayan aparecido entre el día -5 y el día 5 del ciclo menstrual, del día -4 al día 5 del ciclo menstrual, del día -3 al día 4 del ciclo menstrual, del día -2 al día 3 del ciclo menstrual y de día -1 al día 4 del ciclo menstrual.
Se observará que la naturaleza repetitiva de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual proporciona la oportunidad para que un sujeto que sufre dichos síntomas inducidos por el ciclo menstrual anticipe la aparición de estos síntomas y obtenga alivio mediante la administración de 3-MMC antes de que aparezcan los síntomas. Los autores de la presente invención han observado que la administración de 3-MMC anticipándose a los síntomas inducidos por el ciclo menstrual puede reducir significativamente la intensidad, así como la duración de muchos síntomas inducidos por el ciclo menstrual y mejorar la calidad de vida de las mujeres durante el período perimenstrual. Por tanto, en algunas realizaciones, la administración de 3-MMC se produce antes del momento en el que se espera que aparezcan los síntomas inducidos por el ciclo menstrual. En algunas realizaciones, la administración de 3-MMC se produce 1-5 días, 1-4 días, 1-3 días, 1-2 días, 5, 4, 3, 2 o 1 día antes del momento en el que se espera que se produzcan los síntomas inducidos por el ciclo menstrual. En otras realizaciones, la administración de 3-MMC se produce 48 horas, 40 horas, 36 horas, 32 horas, 28 horas, 24 horas, 18 horas, 12 horas, 10 horas, 9 horas, 8 horas, 7 horas, 6 horas, 5 horas. horas, 4,5 horas, 4 horas, 3,5 horas, 3 horas, 2,5 horas, 2 horas, 1,5 horas, 1 hora, 45 minutos, 30 minutos o 15 minutos antes del momento en el que se espera que se produzcan los síntomas inducidos por el ciclo menstrual.
Los autores de la presente invención también han observado efectos positivos significativos de la 3-MMC cuando se administra cuando se espera que aparezcan o hayan aparecido los síntomas. Adicionalmente, algunos sujetos informaron de que la 3-MMC era eficaz incluso cuando se administraba después de la aparición de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual.
Por tanto, en algunas realizaciones, la administración de 3-MMC se produce 1-5 días, 1-4 días, 1-3 días, 1-2 días, 1, 2, 3, 4 o 5 días después del inicio de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual. En otras realizaciones, la administración de 3-MMC se produce 1 hora, 2 horas, 3 horas, 4 horas, 5 horas, 6 horas, 7 horas, 8 horas, 10 horas, 12 horas, 16 horas, 18 horas, 24 horas, 28 horas, 36 horas o 40 horas después del momento en que se produjeron los síntomas inducidos por el ciclo menstrual (inicio del síntoma inducido por el ciclo menstrual).
La 3-MMC se puede administrar en una sola administración, o se puede administrar en un régimen de administración repetida al sujeto. Los autores de la presente invención han observado un efecto acumulativo de dosis repetidas de 3-MMC y, en algunos casos, persistente. En algunas realizaciones, se administra 3-MMC repetidamente, a intervalos de entre 1 y 12 horas, entre 1 y 2 días, entre 1 y 4 días, entre 1 y 6 días. En otras realizaciones, se administra 3-MMC repetidamente, a intervalos de 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 horas entre administraciones.
En algunas realizaciones, la administración de 3-MMC se interrumpe en el momento en que se mitigan los síntomas inducidos por el ciclo menstrual. En otras realizaciones, la administración de 3-MMC se interrumpe 1-7, 2-5, 3-6 o 4 días desde el inicio de la menstruación. En realizaciones específicas, la administración de 3-MMC se interrumpe 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7 días o entre 1-7 o 2-5 días desde la conclusión de la menstruación.
Aunque la mayoría de los sujetos informaron haber tomado 3-MMC de antemano, o en respuesta a los síntomas inducidos por el ciclo menstrual en el estado de ánimo y/o en el comportamiento, algunos de los sujetos informaron sobre un alivio de los síntomas somáticos experimentados previamente en asociación con su ciclo menstrual. Por lo tanto, en algunas realizaciones, el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual es un síntoma del estado de ánimo y/o del comportamiento. En realizaciones específicas, el síntoma del estado de ánimo o del comportamiento se selecciona del grupo que consiste en letargo, trastornos alimentarios, olvidos, alteraciones del sueño, cambios en el apetito, falta de concentración, disminución del interés, retraimiento social, irritabilidad, oscilaciones del estado de ánimo, ansiedad, tensión, depresión y sentimientos de estar fuera de control.
En la Tabla I se proporciona una lista no limitante de aparatos adecuados para diagnosticar, realizar un seguimiento y evaluar los síntomas inducidos por el ciclo menstrual de los sujetos y los cambios en los mismos antes, durante o después de la terapia utilizando los métodos de la presente invención:
TABLA I- MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y Resultados
En realizaciones específicas, el progreso de los sujetos antes, durante o después de la terapia para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual utilizando los métodos de la presente invención se evalúa utilizando al menos uno del Inventario de Depresión de Beck, el Inventario de Ansiedad de Beck, la Escala de Desesperanza de Beck, para el TDPM:DSM V.
En otras realizaciones, el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual es un síntoma somático. Tales síntomas somáticos incluyen, pero sin limitarse a, sensibilidad o hinchazón de los senos, dolor articular o muscular, sensación de "hinchazón", dolor de cabeza, aumento de peso y calambres abdominales.
La mayoría de los sujetos informaron de que la 3-MMC proporcionó mitigación de más de uno de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual referidos. Por lo tanto, en algunas realizaciones, el al menos uno de los síntomas inducido por el ciclo menstrual comprende al menos dos o más síntomas (véanse más arriba para una lista parcial de síntomas característicos). En algunas realizaciones, el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual comprende dos o más de depresión, letargo, irritabilidad, ansiedad, retraimiento social y oscilaciones del estado de ánimo.
Se apreciará que, en algunas realizaciones, el sujeto puede sufrir más de un único síntoma inducido por el ciclo menstrual. En el caso de múltiples síntomas, los métodos de tratamiento de la presente invención pueden estar dirigidos al tratamiento de un único síntoma entre los múltiples síntomas, según las prioridades determinadas por un terapeuta y/o sujeto, o, en algunas realizaciones, puede ser adecuado tratar más de un síntoma concomitantemente.
La 3-MMC es eficaz para mitigar los síntomas inducidos por el ciclo menstrual en una variedad de concentraciones.
En algunas realizaciones, se administra al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de 3-MMC. En algunas realizaciones, se administra al sujeto 3-MMC en una cantidad en el intervalo de 5 mg a 1000 mg por administración. En algunas realizaciones, se administra al sujeto 3-MMC en una cantidad en un rango de aproximadamente 7 mg a aproximadamente 950 mg por administración, aproximadamente 7 mg a aproximadamente 950 mg por administración, aproximadamente 10 mg a aproximadamente 900 mg por administración, aproximadamente 15 mg a aproximadamente 850 mg por administración, aproximadamente 20 mg a aproximadamente 800 mg por administración, aproximadamente 25 mg a aproximadamente 780 mg por administración, aproximadamente 30 mg a aproximadamente 750 mg por administración, aproximadamente 35 mg a aproximadamente 700 mg por administración, aproximadamente 40 mg a aproximadamente 650 mg por administración, aproximadamente 45 mg a aproximadamente 600 mg por administración, aproximadamente 50 mg a aproximadamente 550 mg por administración, aproximadamente 52 mg a aproximadamente 500 mg por administración, aproximadamente 57 mg a aproximadamente 480 mg por administración, aproximadamente 60 mg a aproximadamente 450 mg por administración, aproximadamente 63 mg a aproximadamente 430 mg por administración, aproximadamente 70 mg a aproximadamente 400 mg por administración, aproximadamente 75 mg a aproximadamente 370 mg por administración, aproximadamente 77 mg a aproximadamente 350 mg por administración, aproximadamente 80 mg a aproximadamente 330 mg por administración, aproximadamente 85 mg a aproximadamente 300 mg por administración, aproximadamente 90 mg a aproximadamente 280 mg por administración, aproximadamente 95 mg a aproximadamente 250 mg por administración, aproximadamente 100 mg a aproximadamente 230 mg por administración, aproximadamente 105 mg a aproximadamente 200 mg por administración, aproximadamente 110 mg a aproximadamente 190 mg por administración, aproximadamente 115 mg a aproximadamente 175 mg por administración, aproximadamente 120 mg a aproximadamente 165 mg por administración, aproximadamente 125 mg a aproximadamente 160 mg por administración o aproximadamente 130 mg a aproximadamente 155 mg por administración. En algunas realizaciones, se administra al sujeto 3-MMC en una cantidad en un rango de 20 mg a 500 mg, 22 mg a 490 mg, 27 mg a 470 mg, 30 mg a 450 mg, 33 mg a 435 mg, 40 mg a 410 mg, 47 mg a 390 mg, 50 mg a 375 mg, 55 mg a 360 mg, 57 mg a 350 mg, 60 mg a 320 mg, 63 mg a 300 mg, 67 mg a 290 mg, 70 mg a 270 mg, 75 mg a 260 mg, 77 mg a 250 mg, 80 mg a 240 mg, 85 mg a 220 mg, 90 mg a 210 mg o 100 mg a 200 mg por administración. Se apreciará que cada rango individual de cantidad de 3-MMC administrada representa una realización única e independiente.
En algunas realizaciones, se administra 3-MMC al sujeto en una cantidad de 5, 10, 12,5, 15, 17,5, 20, 22,5, 25, 27,5, 30, 32,5, 35, 37,5, 40, 42,5, 45, 47,5. 50, 52,5, 55, 57,5, 60, 62,5, 65, 67,5, 70, 73, 75, 77, 80, 83, 85, 87, 90, 93, 95, 97, 100, 103, 107, 110, 113, 115, 117, 120, 123, 125, 127, 130, 133, 137, 140, 143, 145, 147, 150, 153, 155, 157, 160, 163, 167, 170, 173, 175, 177, 180, 183, 185, 187, 190, 193, 195, 197, 200, 220, 240, 250, 275, 290, 300, 310, 320, 330, 340, 350, 360, 370, 380, 390 o 400 mg por administración. En realizaciones particulares, se administra 3-MMC en una cantidad de 12,5 mg por administración, 25 mg por administración, 35 mg por administración, 50 mg por administración o 60 mg por administración. En realizaciones específicas, se administra 3-MMC en una cantidad de 25 mg por administración.
En algunas realizaciones, se administra 3-MMC al sujeto en una dosificación calculada según la masa por peso corporal, p. ej., mg de 3-MMC por kg de peso corporal del sujeto. En algunas realizaciones, se administra 3-MMC al sujeto en un rango de dosificación de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 1 mg/Kg de peso corporal por administración, de aproximadamente 0,5 mg/Kg a aproximadamente 7 mg/Kg de peso corporal por administración, de aproximadamente 0,75 mg/Kg a aproximadamente 6,5 mg/Kg de peso corporal por administración, de aproximadamente 1,0 mg/Kg a aproximadamente 6,0 mg/Kg de peso corporal por administración, de aproximadamente 1,25 mg/Kg a aproximadamente 5,5 mg/Kg de peso corporal por administración, aproximadamente 1,5 mg/Kg a aproximadamente 5 mg/Kg de peso corporal por administración, de aproximadamente 1,75 mg/Kg a aproximadamente 4,5 mg/Kg de peso corporal por administración, de aproximadamente 2,0 mg/Kg a aproximadamente 4,25 mg/Kg de peso corporal por administración, de aproximadamente 2,25 mg/Kg a aproximadamente 4,0 mg/Kg de peso corporal por administración, de aproximadamente 2,5 mg/Kg a aproximadamente 3,75 mg/Kg de peso corporal por administración, de aproximadamente 2,75 mg/Kg a aproximadamente 3,5 mg/Kg de peso corporal por administración. Se apreciará que cada rango individual de 3-MMC por Kg de peso corporal administrado representa una realización única e independiente.
En algunas realizaciones, se administra 3-MMC al sujeto en una dosificación de 0,1,0,2, 0,3, 0,4, 0,5, 0,75, 1,0, 1,25, 1,5, 1,75, 2,0, 2,25, 2,5, 2,75, 3,0, 3,25, 3,5. 3,75, 4,0, 4,25, 4,5, 4,75, 5,0 o 5,5 mg/Kg de peso corporal por administración. En realizaciones específicas, se administra 3-MMC al sujeto en una dosificación de 0,1, 0,2, 0,3, 0,4, 0,5, 1, 1,5, 2, 2,5 o 3 mg/Kg de peso corporal por administración.
La 3-MMC se puede administrar al sujeto mediante métodos que incluyen, pero sin limitarse a, administración oral, administración intravenosa, insuflación (administración nasal), administración mucosa, administración rectal, administración transdérmica e inhalación (p. ej., inhalación de polvo seco o vapor). En realizaciones específicas del método de la invención, se administra<3 - M M c>al sujeto mediante administración oral. En realizaciones particulares, se administra 3-MMC por vía oral al sujeto en una cantidad de 10 mg por administración, 12,5 mg por administración, 25 mg por administración, 35 mg por administración, 50 mg por administración, 100 mg por administración, 150 mg por administración, 200 mg por administración, 250 mg por administración, 300 mg por administración, 350 mg por administración o 400 mg por administración.
En algunas realizaciones, se pueden administrar dosis consecutivas de 3-MMC utilizando cantidades iguales (p. ej., 2 o más dosis de 12,5 o 25 o 35 mg) por dosis. En otras realizaciones, las cantidades de 3-MMC pueden aumentarse entre dosis (p. ej., la primera dosis de 12,5 mg seguida de 25 mg, hasta alcanzar finalmente 35 o 50 mg de 3-MMC), o disminuirse gradualmente entre dosis (p. ej., la primera dosis de 35 o 50 mg, seguido de 25 mg, hasta llegar finalmente a 12,5 o 10 mg de 3-MMC). En realizaciones específicas, se administran dosis consecutivas de 3-MMC para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual una o dos veces a 25 mg, seguidas de dosis de 12,5 mg.
Los estudios de seguridad y farmacocinética con modelos animales han indicado que las concentraciones séricas máximas de 3-MMC son evidentes entre 5 y 10 minutos después de la administración oral, y que la semivida plasmática aparente, después de la ingestión oral, es de aproximadamente 0,8 horas. Los autores de la presente invención han observado que, en algunas realizaciones, el inicio de la percepción del efecto de la 3-MMC por parte del sujeto humano es aproximadamente 30-90 minutos después de la administración oral, variando dependiendo de si la 3-MMC se administró a un sujeto en ayunas (inicio más rápido), o después de una comida (inicio menos rápido). En algunos casos, la percepción del efecto máximo de la 3-MMC en sujetos humanos ocurre entre 10 y 30 minutos después de la percepción inicial del inicio del efecto de la 3-MMC. Los autores de la presente invención observaron adicionalmente que, para algunos sujetos, la duración de la percepción del efecto de la 3-MMC en sujetos humanos fue, en la mayoría de los casos, de no más de 6-8 horas después de la administración oral.
Por tanto, en algunas realizaciones, se administra 3-MMC al menos dos veces para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual. En algunas realizaciones, se administra 3-MMC dos veces para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual, a intervalos de 1 a 12 horas entre dosis. En otras realizaciones, se administra 3-MMC dos o tres veces para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual, a intervalos de 2 a 8 horas entre dosis. En otras realizaciones, se administra 3-MMC dos o tres veces para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual, a intervalos de 3 a 6 horas entre dosis. En otras realizaciones, se administra 3-MMC dos o tres veces para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual, a intervalos de 1 a 4 horas entre dosis. En otras realizaciones, se administra 3-MMC dos o tres veces para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual, a intervalos de 1 a 3 horas entre dosis. En otras realizaciones más, se administra 3-MMC dos veces o más para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual, a intervalos de 1 a 2 horas entre dosis.
En algunas realizaciones, se administra 3-MMC en dosis múltiples (p. ej., más de una vez), donde cada administración es de la misma dosificación de 3-MMC (p. ej., 3 x 25 mg, 2 x 25 mg, 2 x 12,5 mg y similares). En otras realizaciones, se administra 3-MMC en dosis múltiples (p. ej., más de una vez) para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual, donde cada administración es de una dosificación diferente de 3-MMC (p. ej., 1X12,5 mg seguida de 1X25 mg; 1X25 mg seguida de 1X12,5 mg, seguida de una tercera dosis de 1X12,5 mg; 1X12,5 mg, seguida de 1X50 mg, y similares). También se prevén combinaciones de dosis iniciales más altas y dosis posteriores más bajas, así como combinaciones de dosis iniciales más bajas y dosis posteriores más altas, así como dosificaciones posteriores que alternan entre dosis más bajas y más altas que la dosis inicial.
Se apreciará que el método de la presente invención se puede combinar con otras modalidades terapéuticas. La farmacoterapia es un enfoque de tratamiento común para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual. Así, en algunas realizaciones, el sujeto está siendo tratado con al menos un fármaco seleccionado del grupo que consiste en inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), inhibidores de monoaminooxidasa<( m a O ) ,>antagonistas de serotonina-dopamina, analgésicos, fármacos antihipertensivos, antialérgicos, ansiolíticos, fármacos antiinflamatorios, anticonceptivos orales, suplementos nutricionales (p. ej., calcio, vitamina B6, vitamina E, magnesio, L-triptófano), sauzgatillo (agnus castus) y/o extracto de sauzgatillo, relajantes musculares y anestésicos locales. En realizaciones específicas, el método de la presente invención comprende adicionalmente administrar al sujeto al menos un fármaco seleccionado del grupo mencionado anteriormente.
Además, recientemente se han vuelto populares enfoques no farmacológicos y también pueden integrarse en los métodos de la presente invención. Por lo tanto, en algunas realizaciones, el método de la presente invención comprende adicionalmente exponer al sujeto a una modalidad terapéutica no farmacológica complementaria seleccionada del grupo que consiste en, por ejemplo, al menos uno de música, ejercicio, acupuntura, estímulo visual, estímulo auditivo, confort térmico, "trabajo corporal" (p. ej., masajes, quiropráctica).
La 3-MMC de algunas realizaciones de la invención se puede administrar a un sujeto per se, o en una composición farmacéutica donde se mezcla con portadores o excipientes adecuados.
Como se emplea en el presente documento, una "composición farmacéutica" se refiere a una preparación de uno o más de los ingredientes activos descritos en el presente documento con otros componentes químicos tales como portadores y excipientes fisiológicamente adecuados. El propósito de una composición farmacéutica es facilitar la administración de un compuesto a un organismo.
En el presente documento, el término "ingrediente activo" se refiere a la 3-MMC responsable del efecto biológico.
En lo sucesivo, las frases "portador fisiológicamente aceptable" y "portador farmacéuticamente aceptable" que pueden utilizarse indistintamente se refieren a un portador o diluyente que no causa irritación significativa a un organismo y no anula la actividad biológica y las propiedades del compuesto administrado. En estas frases se incluye un adyuvante.
En el presente documento el término "excipiente" se refiere a una sustancia inerte añadida a una composición farmacéutica para facilitar adicionalmente la administración de un ingrediente activo. Los ejemplos, sin limitación, de excipientes incluyen carbonato de calcio, fosfato de calcio, diversos azúcares y tipos de almidón, derivados de celulosa, gelatina, aceites vegetales y polietilenglicoles.
Las técnicas para la formulación y administración de fármacos se pueden encontrar en "Remington's Pharmaceutical Sciences", Mack Publishing Co., Easton, PA, última edición.
Las vías de administración adecuadas pueden incluir, por ejemplo, suministro oral, rectal, transmucoso, especialmente transnasal, intestinal o parenteral, incluidas inyecciones intramusculares, subcutáneas e intramedulares, así como inyecciones intratecales, intraventriculares directas, intracardíacas, p. ej., en la cavidad ventricular derecha o izquierda, en la arteria coronaria común, intravenosas, intraperitoneales, intranasales o intraoculares.
Las composiciones farmacéuticas de algunas realizaciones de la invención pueden fabricarse mediante procedimientos bien conocidos en la técnica, p. ej., mediante procedimientos convencionales de mezcla, disolución, granulación, preparación de grageas, levigación, emulsión, encapsulación, atrapamiento o liofilización.
Por lo tanto, las composiciones farmacéuticas para su uso de acuerdo con algunas realizaciones de la invención pueden formularse de manera convencional utilizando uno o más portadores fisiológicamente aceptables que comprenden excipientes y agentes auxiliares, que facilitan el procesamiento de los ingredientes activos en preparaciones que pueden utilizarse farmacéuticamente. La formulación adecuada depende de la vía de administración elegida.
Para los inyectables, los ingredientes activos de la composición farmacéutica se pueden formular en soluciones acuosas, preferiblemente en tampones fisiológicamente compatibles tales como solución de Hank, solución de Ringer o tampón salino fisiológico. Para la administración transmucosa, en la formulación se utilizan penetrantes apropiados para la barrera que se vaya a atravesar. Tales penetrantes son generalmente conocidos en la técnica.
Para administración oral, la composición farmacéutica se puede formular fácilmente combinando los compuestos activos con portadores farmacéuticamente aceptables bien conocidos en la técnica. Tales portadores permiten formular la composición farmacéutica en forma de comprimidos, píldoras, grageas, cápsulas, líquidos, geles, jarabes, suspensiones espesas, suspensiones y similares, para la ingestión oral por parte de un paciente. Las preparaciones farmacológicas para uso oral se pueden preparar utilizando un excipiente sólido, opcionalmente moliendo la mezcla resultante y procesando la mezcla de gránulos, después de añadir agentes auxiliares adecuados si se desea, para obtener comprimidos o núcleos de grageas. Como excipientes son adecuados en particular cargas tales como azúcares, incluyendo lactosa, sacarosa, manitol o sorbitol; preparaciones de celulosa tales como, por ejemplo, almidón de maíz, almidón de trigo, almidón de arroz, almidón de patata, gelatina, goma tragacanto, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, carbometilcelulosa sódica; y/o polímeros fisiológicamente aceptables tales como polivinilpirrolidona (PVP). Si se desea, se pueden añadir agentes disgregantes, tales como polivinilpirrolidona entrecruzada, agar o ácido algínico o una sal del mismo tal como alginato de sodio.
Los núcleos de grageas están provistos de recubrimientos adecuados. Para ello se pueden utilizar soluciones de azúcar concentradas, que pueden contener opcionalmente goma arábiga, talco, polivinilpirrolidona, gel de carbopol, polietilenglicol, dióxido de titanio, soluciones de laca y disolventes orgánicos o mezclas de disolventes adecuados. Se pueden añadir colorantes o pigmentos a los comprimidos o recubrimientos de grageas para la identificación o para caracterizar diferentes combinaciones de dosis de compuestos activos.
Las composiciones farmacéuticas que se pueden utilizar por vía oral incluyen cápsulas de ajuste a presión hechas de gelatina, así como cápsulas blandas selladas hechas de gelatina y un plastificante, tal como glicerol o sorbitol. Las cápsulas de ajuste a presión pueden contener los ingredientes activos mezclados con una carga tal como lactosa, aglutinantes tales como almidones, lubricantes tales como talco o estearato de magnesio y, opcionalmente, estabilizadores. En las cápsulas blandas, los ingredientes activos pueden disolverse o suspenderse en líquidos adecuados, tales como aceites grasos, parafina líquida o polietilenglicoles líquidos. Además, se pueden añadir estabilizadores. Todas las formulaciones para administración oral deben estar en dosis adecuadas para la vía de administración elegida.
En algunas realizaciones, las composiciones pueden formularse para controlar la liberación de los ingredientes activos. En algunas realizaciones, la 3-MMC o su composición se formulan para "liberación inmediata". Como se emplea en el presente documento, el término "liberación inmediata" (LI) se refiere a una liberación de un agente activo a un ambiente durante un período de segundos a no más de aproximadamente 30 minutos una vez que la liberación ha comenzado y la liberación comienza en el plazo de un segundo a no más de aproximadamente 15 minutos después de la exposición a un ambiente acuoso. Una composición de liberación inmediata, que no posee un retraso sustancial en la liberación del fármaco, debería considerarse un subconjunto de una composición de liberación rápida. Una composición de liberación inmediata libera fármaco en la cavidad bucal, esófago y/o estómago.
En algunas realizaciones, la 3-MMC o su composición se formulan para "liberación rápida". Como se emplea en el presente documento, el término "liberación rápida" (LR) se refiere a una liberación de un agente activo a un entorno durante un período de segundos a no más de aproximadamente 59 minutos una vez que la liberación ha comenzado y la liberación puede comenzar en el plazo de unos pocos segundos o minutos después de la exposición a un ambiente acuoso o después de la expiración de un período de retraso (tiempo de retraso) después de la exposición a un ambiente acuoso. En general, una composición de liberación rápida libera fármaco en el estómago, yeyuno o duodeno después de la administración oral, siempre que la composición no incluya un material de liberación retardada o un recubrimiento de liberación retardada. En tal caso, la composición de liberación rápida liberaría fármaco en el intestino superior, medio y/o inferior o colon.
En algunas realizaciones, la 3-MMC o su composición se formulan para "liberación prolongada". Como se emplea en el presente documento, el término "liberación prolongada" (LP) se refiere a una liberación controlada de un agente activo desde una forma de dosificación a un ambiente durante (a lo largo o durante) un período de tiempo prolongado, p. ej., mayor o igual a una hora. Como se emplea en el presente documento, el término perfil de "liberación prolongada" asume la definición ampliamente reconocida en la técnica de las ciencias farmacéuticas. Una forma de dosificación de liberación prolongada liberará el fármaco a una velocidad sustancialmente constante durante un período de tiempo prolongado o se liberará una cantidad sustancialmente constante de fármaco de forma creciente durante un período de tiempo prolongado. El término "liberación prolongada", en lo que respecta a la liberación del fármaco, incluye los términos "liberación controlada", "liberación prolongada", "liberación sostenida" o "liberación lenta", como se utilizan estos términos en las ciencias farmacéuticas.
En algunas realizaciones, la 3-MMC o su composición se formulan para "liberación controlada". Como se emplea en el presente documento, el término "liberación controlada" (LC) se refiere a una liberación de un agente activo a un ambiente durante un período de aproximadamente ocho horas hasta aproximadamente 12 horas, 16 horas, 18 horas, 20 horas, un día, o más de un día. Una liberación controlada puede comenzar unos minutos después de la exposición a un ambiente acuoso o después de la expiración de un período de retraso (tiempo de demora) después de la exposición a un ambiente acuoso.
En algunas realizaciones, la 3-MMC o su composición se formulan para "liberación sostenida". Como se emplea en el presente documento, el término "liberación sostenida" (LS) se refiere a una liberación controlada de un agente activo para mantener un nivel de fármaco constante en la sangre o tejido diana de un sujeto al que se administra la composición farmacéutica.
Para la administración bucal, las composiciones pueden adoptar la forma de comprimidos o pastillas formuladas de manera convencional.
Según algunas realizaciones, el recubrimiento entérico de la composición se utiliza adicionalmente para administración oral o bucal. Como se emplea en el presente documento, el término "recubrimiento entérico" se refiere a un recubrimiento que controla la ubicación de la absorción de la composición dentro del sistema digestivo. Los ejemplos no limitantes de materiales utilizados para recubrimiento entérico son ácidos grasos, ceras, fibras vegetales o plásticos.
Para la administración por inhalación nasal, los ingredientes activos para uso según algunas realizaciones de la invención se suministran convenientemente en forma de una presentación para pulverización en aerosol desde un paquete presurizado o un nebulizador con el uso de un propelente adecuado, p. ej., diclorodifluorometano, triclorofluorometano, diclorotetrafluoroetano o dióxido de carbono. En el caso de un aerosol presurizado, la unidad de dosificación se puede determinar proporcionando una válvula para administrar una cantidad medida. Se pueden formular cápsulas y cartuchos, p. ej., de gelatina para su uso en un dispensador, que contengan una mezcla en polvo del compuesto y una base en polvo adecuada tal como lactosa o almidón.
La composición farmacéutica descrita en el presente documento puede formularse para administración parenteral, p. ej., mediante inyección en bolo o infusión continua. Las formulaciones para inyección pueden presentarse en forma de dosificación unitaria, p. ej., en ampollas o en recipientes multidosis con, opcionalmente, un conservante añadido. Las composiciones pueden ser suspensiones, soluciones o emulsiones en vehículos oleosos o acuosos, y pueden contener agentes de formulación tales como agentes de suspensión, estabilizantes y/o dispersantes.
Las composiciones farmacéuticas para administración parenteral incluyen soluciones acuosas de la preparación activa en forma soluble en agua. Además, se pueden preparar suspensiones de los ingredientes activos como suspensiones inyectables apropiadas con base oleosa o acuosa. Los disolventes o vehículos lipófilos adecuados incluyen aceites grasos tales como aceite de sésamo o ésteres de ácidos grasos sintéticos tales como oleato de etilo, triglicéridos o liposomas. Las suspensiones acuosas para inyectables pueden contener sustancias que aumentan la viscosidad de la suspensión, tales como carboximetilcelulosa sódica, sorbitol o dextrano. Opcionalmente, la suspensión también puede contener estabilizadores o agentes adecuados que aumenten la solubilidad de los ingredientes activos para permitir la preparación de soluciones altamente concentradas.
Alternativamente, el ingrediente activo puede estar en forma de polvo para su constitución con un vehículo adecuado, p. ej., una solución basada en agua estéril y libre de pirógenos, antes de su uso.
La composición farmacéutica de algunas realizaciones de la invención también se puede formular en composiciones rectales tales como supositorios o enemas de retención, utilizando, p. ej., bases de supositorios convencionales tales como manteca de cacao u otros glicéridos.
Las composiciones farmacéuticas adecuadas para su uso en el contexto de algunas realizaciones de la invención incluyen composiciones en donde los ingredientes activos están contenidos en una cantidad eficaz para lograr el propósito previsto. Más específicamente, una cantidad terapéuticamente eficaz significa una cantidad de 3-MMC eficaz para tratar, prevenir, aliviar o mejorar los síntomas de un trastorno o afección inducidos por el ciclo menstrual en el sujeto.
La determinación de una cantidad terapéuticamente eficaz está dentro de la capacidad de los expertos en la técnica, especialmente a la luz de la divulgación detallada proporcionada en el presente documento.
Para cualquier preparación utilizada en los métodos de la invención, la cantidad o dosis terapéuticamente eficaz pueden estimarse inicialmente a partir de modelos animales. Tal información se puede utilizar para determinar con mayor precisión las dosis útiles en seres humanos.
La toxicidad y eficacia terapéutica de los ingredientes activos descritos en el presente documento se pueden determinar mediante procedimientos farmacéuticos convencionales in vitro, en cultivos celulares o en animales de experimentación. Los datos obtenidos de estos ensayos in vitro y de cultivos celulares y estudios en animales se pueden utilizar para formular un rango de dosificación para uso en seres humanos. La dosificación puede variar dependiendo de la forma de dosificación empleada y la vía de administración utilizada. La formulación exacta, la vía de administración y la dosificación pueden ser elegidas por el médico individual en vista del estado del paciente. (Véase por ejemplo, Fingl et al., 1975, en "The Pharmacological Basis of Therapeutics", cap. 1 pág.1).
La cantidad y el intervalo de dosificación se pueden ajustar individualmente para proporcionar niveles de 3-MMC suficientes para inducir o suprimir el efecto biológico (concentración mínima eficaz, CME). La CME variará para cada preparación, pero puede estimarse a partir de modelos animales. Las dosificaciones necesarias para alcanzar la CME dependerán de las características individuales y la vía de administración. Se pueden utilizar ensayos de detección para determinar las concentraciones plasmáticas.
Como se detalla anteriormente en el presente documento, dependiendo de la gravedad y la capacidad de respuesta de la afección a tratar, la dosificación puede ser de una única o varias administraciones, con un curso de tratamiento que dura de varios días a varias semanas o hasta que se efectúa la curación o hasta que se logra la disminución del trastorno o afección.
La cantidad de composición a administrar dependerá, por supuesto, del sujeto que se está tratando, la gravedad de la afección, la forma de administración, el criterio del médico que prescribe, etc.
Las composiciones de algunas realizaciones de la invención pueden, si se desea, presentarse en un paquete o dispositivo dispensador, tal como un kit aprobado por la FDA, que puede contener una o más formas de dosificación unitarias que contienen 3-MMC como ingrediente activo. El paquete puede comprender, por ejemplo, una lámina metálica o plástica, tal como un blíster. El paquete o dispositivo dispensador pueden ir acompañados de instrucciones para la administración. El paquete o dispensador también pueden estar acompañados por un aviso asociado con el recipiente en una forma prescrita por una agencia gubernamental que regula la fabricación, uso o venta de productos farmacéuticos, aviso que refleja la aprobación por parte de la agencia de la forma de las composiciones o administración humana o veterinaria. Tal aviso, por ejemplo, puede ser de una etiqueta aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. para medicamentos recetados o de un prospecto de producto aprobado. También se pueden preparar composiciones que comprenden una preparación de la invención formulada en un portador farmacéutico compatible, colocarse en un recipiente apropiado y etiquetarse para el tratamiento de una afección indicada, como se detalla adicionalmente más arriba.
Por tanto, según algunas realizaciones, se proporciona un kit para su uso en el tratamiento de al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual en un sujeto que comprende al menos una dosificación unitaria que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de 3-metilmetcatinona (3-MMC) e instrucciones para el uso de 3-MMC antes, durante o después del momento en el que se espera que aparezca o haya aparecido el síntoma inducido por el ciclo menstrual, y el material de embalaje. Los tipos de síntomas inducidos por el ciclo menstrual adecuados para combinarse con la administración de 3-MMc según los métodos de la presente invención se describen en detalle anteriormente. En algunas realizaciones, las instrucciones indican que el síntoma inducido por el ciclo menstrual es un síntoma de SPM en el sujeto. En otras realizaciones, las instrucciones indican que el síntoma inducido por el ciclo menstrual es un síntoma de TDPM. En otras realizaciones más, las instrucciones indican que el síntoma inducido por el ciclo menstrual es un síntoma de un trastorno o afección perimenstrual.
Como se señaló anteriormente, el carácter cíclico de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual proporciona la oportunidad de una estrecha aproximación o predicción del momento de aparición de los síntomas y, por tanto, de la administración anticipada de 3-MMC para el tratamiento y mitigación de los síntomas. Por tanto, en algunas realizaciones, el kit comprende dosificaciones unitarias específicas de 3-MMC con instrucciones para su administración en un momento designado dentro del ciclo menstrual del sujeto. Anteriormente se detalla el momento adecuado de tal administración anticipada o preventiva de 3-MMC para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual. Las dosificacioness unitarias ilustrativas de 3-MMC adecuadas para su uso con el kit de la presente invención incluyen entre 5 y 100 mg, entre 10 y 80 mg, entre 12,5 y 75 mg, entre 20 y 60 mg, entre 25 y 50 mg de 3-MMC. En realizaciones específicas, la dosificación unitaria del kit comprende 12,5, 15, 17,5, 20, 22,5, 25, 27,5, 30, 32,5, 35, 37,5, 40, 42,5, 45, 47,5, 50, 52,5, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 90 o 100 mg de 3-MMC. En realizaciones particulares, la dosificación unitaria del kit comprende 12,5 o 25 o 35 o 50 mg de 3-MMC.
En un ejemplo no limitante, el kit puede comprender una, dos o más dosificaciones unitarias de 12,5, 25, 35 o 50 mg de 3-m Mc , con instrucciones para su administración 0,5-5 días antes de la aparición esperada del síntoma inducido por el ciclo menstrual y material de embalaje. Un kit ilustrativo de la invención puede comprender instrucciones para la administración de la dosificación o dosificaciones unitarias de 3-MMC en el día de aparición esperada del síntoma inducido por el ciclo menstrual, expresado como n días contados desde el inicio anterior de la menstruación, donde n es el intervalo característico desde el inicio de la menstruación hasta al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual. En algunas realizaciones, las instrucciones indican intervalos específicos o rangos de intervalos entre la administración secuencial de múltiples dosificaciones unitarias de 3-MMC. En realizaciones adicionales, las instrucciones indican un aumento ("incremento") o un descenso ("disminución") de las dosificaciones unitarias para la administración secuencial de múltiples dosificaciones unitarias de 3-MMC. Los intervalos adecuados entre dosificaciones unitarias se detallan anteriormente.
En algunas realizaciones, para mejorar la precisión del momento de la administración de la 3-MMC, el kit comprende adicionalmente un dispositivo para determinar el momento en el que se espera que aparezca en el sujeto el al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual. Por lo tanto, un sujeto que padece síntomas inducidos por el ciclo menstrual puede registrar la recurrencia cíclica de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual y ajustar el momento de administración de las dosificaciones unitarias de 3-MMC en consecuencia. Aún más, tal sujeto puede registrar la respuesta a la administración anterior o el momento de la administración de 3-MMC para calibrar mejor el momento y las dosificaciones futuras de la administración de 3-MMC.
Tal dispositivo puede ser un dispositivo de registro manual convencional, tal como un gráfico, o puede ser un dispositivo de registro digital. Por tanto, en algunas realizaciones, se proporciona un kit de la invención, acompañado de una interfaz informática digital para registrar la cronología y el carácter de al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual. Tal interfaz informática digital puede permitir la entrada manual del momento, la duración y el carácter (p. ej., gravedad) del síntoma, así como los parámetros de la respuesta a la administración de 3-m Mc . En algunas realizaciones, la interfaz informática digital es una aplicación de teléfono móvil ("app") y el kit comprende adicionalmente un código de barras para descargar y/o activar la aplicación. Las configuraciones adecuadas de aplicaciones de teléfonos móviles y los códigos de barras que las acompañan para su activación y/o descarga son bien conocidos en la técnica.
Se espera que durante la vigencia de una patente que venza a partir de esta solicitud se desarrollen muchos métodos relevantes para tratar a sujetos que padecen síntomas inducidos por el ciclo menstrual con 3-MMC y se pretende el alcance del término "administrar 3-MMC a un sujeto que padece síntomas inducidos por el ciclo menstrual" incluya todas esas nuevas tecnologías apriori.
En todo el presente documento, el término 3-MMC o 3-Metilmetcatinona abarca un compuesto de fórmula:
incluidas las formas deuteradas de los mismos.
Como se emplea en el presente documento, el término "forma deuterada" de un compuesto describe un compuesto en el que uno o más de los átomos de hidrógeno están reemplazados por el isótopo de deuterio.
Según algunas de las realizaciones descritas en el presente documento, la 3-MMC o una forma deuterada de la misma pueden estar en forma de una sal farmacéuticamente aceptable de la misma.
Como se emplea en el presente documento, la frase "sal farmacéuticamente aceptable" se refiere a una especie cargada del compuesto parental y su contraión, que típicamente se utiliza para modificar las características de solubilidad del compuesto parental y/o para reducir cualquier irritación significativa de un organismo por el compuesto parental, y/o mejorar su estabilidad, sin anular la actividad biológica y las propiedades del compuesto administrado. Como alternativa, se puede formar una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto como se describe en el presente documento durante la síntesis del compuesto, p. ej., durante el aislamiento del compuesto de una mezcla de reacción o la recristalización del compuesto.
En el contexto de algunas de las presentes realizaciones, una sal farmacéuticamente aceptable de la 3-MMC descrita en el presente documento puede ser opcionalmente una sal de adición de ácido que comprende una amina protonada combinada con al menos un contraión, derivado del ácido seleccionado, que forma una sal farmacéuticamente aceptable.
Por lo tanto, las sales de adición de ácido de los compuestos descritos en el presente documento pueden ser complejos formados entre el grupo amino del compuesto y uno o más equivalentes de un ácido.
Una sal de adición de ácido de 3-MMC es típicamente una sal de monoadición.
La frase "sal de monoadición", como se emplea en el presente documento, se refiere a una sal en la que la razón estequiométrica entre el contraión y la forma cargada del compuesto es 1:1, de modo que la sal de adición incluye un equivalente molar del contraión por equivalente molar del compuesto.
Las sales de adición de ácido pueden incluir aniones derivados de una variedad de ácidos orgánicos e inorgánicos, tales como, pero sin limitarse a, ácido clorhídrico que proporciona una sal de adición de ácido clorhídrico, ácido bromhídrico que proporciona una sal de adición de ácido bromhídrico, ácido acético que proporciona una sal de adición de ácido acético, ácido ascórbico que proporciona una sal de adición de ácido ascórbico, ácido bencenosulfónico que proporciona una sal de adición besilato, ácido canforsulfónico que proporciona una sal de adición de ácido canforsulfónico, ácido cítrico que proporciona una sal de adición de ácido cítrico, ácido maleico que proporciona una sal de adición de ácido maleico sal de adición de ácido, ácido málico que proporciona una sal de adición de ácido málico, ácido metanosulfónico que proporciona una sal de adición de ácido metanosulfónico (mesilato), ácido naftalenosulfónico que proporciona una sal de adición de ácido naftalenosulfónico, ácido oxálico que proporciona una sal de adición de ácido oxálico, ácido fosfórico que proporciona una sal de adición de ácido fosfórico, ácido toluenosulfónico que proporciona una sal de adición de ácido p-toluenosulfónico, ácido succínico que proporciona una sal de adición de ácido succínico, ácido sulfúrico que proporciona una sal de adición de ácido sulfúrico, ácido tartárico que proporciona una sal de adición de ácido tartárico y ácido trifluoroacético que proporciona una sal de adición de ácido trifluoroacético.
Las presentes realizaciones abarcan adicionalmente cualquier enantiómero, diastereómero, profármaco, solvato, hidrato de 3-MMC (o una forma deuterada de la misma).
Como se emplea en el presente documento, el término "enantiómero" se refiere a un estereoisómero de un compuesto que es superponible con respecto a su homólogo sólo mediante una inversión/reflexión completa (imagen especular) entre sí. Se dice que los enantiómeros tienen "lateralidad" ya que se refieren entre sí como mano derecha e izquierda. Los enantiómeros tienen propiedades químicas y físicas idénticas, excepto cuando están presentes en un entorno que por sí solo tiene lateralidad, como todos los sistemas vivos. En el contexto de las presentes realizaciones, 3-MMC o una forma deuterada de la misma pueden exhibir uno o más centros quirales, cada uno de los cuales exhibe una configuración R o S y cualquier combinación.
El término "diastereómeros", como se emplea en el presente documento, se refiere a estereoisómeros que no son enantiómeros entre sí. La diastereoisomería se produce cuando dos o más estereoisómeros de un compuesto tienen configuraciones diferentes en uno o más, pero no en todos, los estereocentros equivalentes (relacionados) y no son imágenes especulares entre sí. Cuando dos diastereoisómeros se diferencian entre sí en un solo estereocentro, se consideran epímeros. Cada estereocentro (centro quiral) da lugar a dos configuraciones diferentes y, por tanto, a dos estereoisómeros diferentes. En el contexto de la presente invención, las realizaciones de la presente invención abarcan compuestos con múltiples centros quirales que se presentan en cualquier combinación de estereoconfiguración, concretamente cualquier diastereómero.
El término "profármaco" se refiere a un agente que se convierte en el compuesto activo (el fárma
vivo.Los profármacos (que no forman parte de la invención) son útiles típicamente para facilitar la administración del fármaco parental. Por ejemplo, pueden ser biodisponibles mediante administración oral, mientras que el fármaco parental no lo es. Un profármaco también puede tener una solubilidad mejorada en comparación con el fármaco parental en composiciones farmacéuticas. También se suelen utilizar profármacos para lograr una liberación sostenida del compuesto activo invivo.
El término "solvato" se refiere a un complejo de estequiometría variable (p. ej., di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-, etc.), que está formado por un soluto (el compuesto de la presente invención) y un disolvente, por lo que el disolvente no interfiere con la actividad biológica del soluto. Los disolventes adecuados incluyen, por ejemplo, etanol, ácido acético y similares.
El término "hidrato" se refiere a un solvato, como se define anteriormente en el presente documento, donde el disolvente es agua.
Se espera que durante la vida de una patente que venza a partir de esta solicitud se desarrollen formas relevantes de 3-MMC (p. ej., enantiómeros purificados, formas deuteradas, sales, etc.) y se pretende que el alcance del término "3-MMC" incluya todas esas nuevas tecnologías apriori.
Como se emplea en el presente documento, los términos "alrededor de" o "aproximadamente" se refieren a ± 10%.
Los términos "comprende", "que comprende", "incluye", "que incluye", "que tiene" y sus conjugados significan "que incluye, pero no se limita a". Este término abarca los términos "que consiste en" y "que consiste esencialmente en".
La frase "que consiste esencialmente en" significa que la composición o método pueden incluir ingredientes y/o etapas adicionales, pero sólo si los ingredientes y/o las etapas adicionales no alteran materialmente las características básicas y novedosas de la composición o método reivindicados.
Como se emplea en el presente documento, las formas singulares "un", uno", "una" y "el" y la", incluyen referencias en plural a menos que el contexto indique claramente lo contrario. Por ejemplo, los términos "un compuesto" o "al menos un compuesto" pueden incluir una pluralidad de compuestos, incluidas mezclas de los mismos.
A lo largo de esta solicitud, se pueden presentar varias realizaciones de esta invención en un formato de rango. Debe entenderse que la descripción en formato de rango es simplemente por conveniencia y brevedad y no debe interpretarse como una limitación inflexible del alcance de la invención. Por consiguiente, se debe considerar que la descripción de un rango ha revelado específicamente todos los subrangos posibles, así como los valores numéricos individuales dentro de ese rango. Por ejemplo, se debe considerar que la descripción de un rango tal como de 1 a 6 tiene subrangos específicamente divulgados tales como de 1 a 3, de 1 a 4, de 1 a 5, de 2 a 4, de 2 a 6, de 3 a 6, etc., así como números individuales dentro de ese rango, por ejemplo, 1,2, 3, 4, 5 y 6. Esto se aplica independientemente de la amplitud del rango.
Siempre que en el presente documento se indique un rango numérico, se pretende incluir cualquier número citado (fraccionario o entero) dentro del rango indicado. Las frases "que varía/varía entre" un primer número indicado y un segundo número indicado y "que varía/varía de" un primer número indicado "a" un segundo número indicado se utilizan en el presente documento indistintamente y se pretende que incluyan el primer y el segundo números indicados y todos los números fraccionarios y enteros entre ellos.
Como se emplea en el presente documento, el término "método" se refiere a maneras, medios, técnicas y procedimientos para realizar una tarea determinada, incluidos, pero sin limitarse a, aquellas maneras, medios, técnicas y procedimientos conocidos o fácilmente desarrollados a partir de maneras, medios, técnicas y procedimientos conocidos por profesionales de las técnicas químicas, farmacológicas, biológicas, bioquímicas y médicas.
Como se emplea en el presente documento, el término "tratar" incluye anular, inhibir sustancialmente, ralentizar o revertir la progresión de una afección, mejorar sustancialmente los síntomas clínicos o estéticos de una afección o prevenir sustancialmente la aparición de síntomas clínicos o estéticos de una afección.
Se aprecia que ciertas características de la invención, que, para mayor claridad, se describen en el contexto de realizaciones separadas, también pueden proporcionarse combinadas en una única realización. Por el contrario, diversas características de la invención, que, por brevedad, se describen en el contexto de una única realización, también pueden proporcionarse por separado o en cualquier subcombinación adecuada o según sea adecuado en cualquier otra realización descrita de la invención. Ciertas características descritas en el contexto de diversas realizaciones no deben considerarse características esenciales de esas realizaciones, a menos que la realización sea inoperante sin esos elementos.
Diversas realizaciones y aspectos de la presente invención como se delineó anteriormente y como se reivindica en la sección de reivindicaciones a continuación encuentran apoyo experimental en los siguientes ejemplos.
Ejemplos
Ahora se hace referencia a los siguientes ejemplos, que junto con las descripciones anteriores ilustran algunas realizaciones de la invención de forma no limitante. Generalmente, la nomenclatura utilizada en el presente documento incluye técnicas médicas, farmacológicas y farmacéuticas. Tales técnicas se explican detalladamente en la bibliografía. Véase, por ejemplo, el DSM-V y la CIE 10, los cuales se incorporan como referencia como si estuvieran completamente establecidos en el presente documento. A lo largo del presente documento se proporcionan otras referencias generales. Se cree que los procedimientos allí contenidos son bien conocidos en la técnica y se proporcionan para comodidad del lector.
Los siguientes estudios de caso ilustran algunos aspectos de algunas realizaciones de los métodos de la presente invención para tratar trastornos perimenstruales en sujetos que sufren al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual mediante la administración de 3-MMC.
Pruebas cerradas de 3 MMC para síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Informes detallados de 11 experiencias de mujeres con 3-MMC sin etiqueta ("píldora") para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual.
Ejemplo I: "Gertie"
Gertie es una mujer holandesa de 41 años (1,70 m, 57 kg) que anteriormente tenía experiencia no estructurada con 3-MMC en relación con el alivio de los síntomas inducidos por la menstruación (principalmente SPM), utilizando 3-MMC en diferentes ocasiones y durante el año anterior. Debido a su relato y experiencia positiva, se inició el ensayo para confirmar los efectos positivos de la 3-MMC en otras mujeres con respecto a los síntomas inducidos por la menstruación.
Gertie tiene una relación estable y tiene cuatro hijos. Además de ser madre, es una mujer de negocios con múltiples actividades y responsabilidades, una madre ocupada, pero sin problemas de salud subyacentes más que sufrir síntomas de SPM de moderados a graves en los últimos dos años, especialmente tras el cese de los anticonceptivos orales.
Síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Síntomas habituales de SPM reconocidos; Gertie sufre a menudo o muy a menudo de:
- Angustia emocional (últimos dos años)
- Irritabilidad/sensación de molestia (últimos dos años)
- Tensión (últimos dos años)
- Sensación de soledad/impotencia (últimos dos años)
- Hipersensibilidad (últimos dos años)
- Indecisión (últimos dos años)
- Dificultad para concentrarse (últimos dos años)
- Búsqueda de discusión y disputa (últimos dos años)
- Conflictos interpersonales (últimamente)
Antecedentes
Gertie utilizó anticonceptivos orales hasta los 38 años. Después de suspender los anticonceptivos orales, y durante los últimos dos años, se ha vuelto cada vez más consciente de los síntomas inducidos por la menstruación y ha aumentado gradualmente la gravedad de su malestar por SPM. Durante los días previos al período, Gertie experimenta una necesidad más fuerte de estar rodeada de otras personas y de tener compañía, tal vez para distraerla del malestar por el SPM.
Los síntomas del SPM de Gertie aparecen uno o dos días antes de su período, y los experimenta como una experiencia muy desafiante, lo que hace que le resulte más difícil afrontar el trabajo, la familia y los niños. El SPM de Gertie también dificulta disfrutar de los fines de semana o los días libres.
Gertie es muy abierta, habla con franqueza sobre su período y su SPM. Como siente que la soledad es parte del problema, compartir con otras personas la ayuda.
El SPM de Gertie provoca discusiones y agitación, lo que aumenta la conciencia de sus condiciones. De alguna manera, la conciencia de su ciclo menstrual la hace más observadora y más cercana a sus sentimientos. Gertie es consciente de que la tensión inducida por la menstruación es recurrente, mensualmente, es consciente de una mayor irritabilidad y sabe cuándo aliviar su ansiedad.
Gertie ha experimentado con diferentes dosis de 3-MMC para el SPM durante aproximadamente dos años, aproximadamente 20 veces durante 15 períodos menstruales.
Dosificación
Gertie ha estado probando la 3-MMC de forma constante durante sus últimos quince períodos menstruales; Por lo general, toma sólo una o dos pastillas un par de días antes de su menstruación. Después de haber experimentado con dosis mayores y menores de 25 mg, Gertie llegó a la conclusión de que una dosis entre 20 y 25 mg es la más eficaz para ella.
Motivación
En las muchas ocasiones en que Gertie decidió tomar la píldora se sentía particularmente angustiada, generalmente al comienzo del día, cuando se sentía irritable "sin motivo", propensa a iniciar una discusión. Se siente especialmente incómoda con las relaciones interpersonales, es indecisa, ansiosa y solitaria. Una discusión sincera sobre sus sentimientos se perfila como una tarea difícil.
Dosificación y régimen
Gertie suele tomar la píldora por la mañana, después del desayuno y antes del almuerzo porque es a esa hora del día cuando ya puede prever un día difícil.
Ha estado probando diferentes dosis. No percibió ningún beneficio con dosis entre 10 mg y 20 mg. Sintió efectos positivos con dosis entre 20 y 30 mg. Ha probado 40 mg en una sola toma, pero considera que es demasiado; nunca probó una dosis más alta que esa.
Farmacodinamia
Gertie empieza a sentir el efecto después de media hora a una hora; reconoce que el momento cumbre de un efecto deseado se sitúa entre una hora y media y dos horas. Después de cuatro horas, el efecto comienza a desvanecerse y después de seis horas desaparece.
Respuesta
Gertie se siente menos tensa y eso se percibe en su forma de respirar. Puede respirar mejor y más fácilmente; cuando está agitada, el oxígeno "no baja a su cuerpo" y con la píldora puede respirar profundamente.
Efectos psicológicos
Gertie siente una "vuelta a la normalidad" (como en los días sin SPM), puede volver a tomar decisiones. Es como si su mente se hubiera "aclarado", la sensación antes de la píldora era como si hubiera un estado de confusión y no pudiera tomar una decisión. Después de la píldora, no necesariamente está más centrada que de costumbre, sino simplemente más cómoda consigo misma. Gertie ya no tiene ganas de llorar y puede interactuar mejor o entablar una relación interpersonal. Se siente más estable.
Efectos secundarios
Dice que nunca percibió efectos secundarios no deseados, sin embargo, puede haber una relación entre la ingesta de píldoras y la temperatura corporal, sensación de un poco más de calor de lo normal y algunos cambios en el apetito.
Ejemplo II - "Ana"
Ana es una mujer sana de 25 años (68 kg, 1,78 m) de Estonia. Ana trabaja a tiempo parcial y también es estudiante universitaria. Vive sola, pero está en pareja, toma anticonceptivos orales, nunca ha estado embarazada y sus periodos menstruales son regulares.
Síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Ana ha notificado quejas físicas y emocionales con relación a su periodo menstrual. Los síntomas inducidos por su ciclo menstrual suelen durar de dos o tres días antes del sangrado, pero todavía siente los síntomas los primeros días de su menstruación, que suele durar hasta siete días.
Síntomas habituales inducidos por el ciclo menstrual reconocidos: Ana sufre crónicamente de:
- Hipersensibilidad aguda (al menos durante los últimos ocho años)
- Trastorno alimentario/antojo (al menos durante los últimos ocho años)
- Comportamiento inconsciente (al menos durante los últimos ocho años)
- Ataques de llanto (sin motivo alguno) (al menos durante los últimos ocho años)
- Sensación de estar fuera de control (al menos durante los últimos ocho años)
- Oscilaciones del estado de ánimo (al menos durante los últimos cinco años)
- Angustia emocional (al menos durante los últimos cinco años)
- Sensación de abatimiento (al menos durante los últimos cinco años)
- Irritabilidad/sensación de molestia (al menos durante los últimos cinco años)
- Agotamiento y cansancio (al menos durante los últimos cinco años)
- Letargo/fatiga (al menos durante los últimos cinco años)
- Disminución del interés en las actividades habituales (al menos durante los últimos cinco años) Síntomas menos frecuentes (a veces) pero presentes a través de los años:
- Inquietud o nerviosismo (en los últimos ocho años)
- Olvido (en los últimos ocho años)
- Confusión (en los últimos ocho años)
- Indecisión (en los últimos ocho años)
- Dificultades para dormir (en los últimos ocho años)
- Ansiedad (durante los últimos cinco años)
- Tensión (durante los últimos cinco años)
- Soledad/impotencia (durante los últimos cinco años)
- Depresión (durante los últimos cinco años)
- Impaciencia (durante los últimos cinco años)
Antecedentes
Ana tuvo su menarquia cuando tenía 16 años, y en ese momento no experimentó estrés ni dolor, y tampoco en los años siguientes. Los síntomas graves comenzaron cuando tenía 19 años. Para Ana es muy difícil manejar los síntomas inducidos por el ciclo menstrual y lo mismo ocurre con su hermana que también sufre de SPM (sin embargo, su madre no tiene ninguna queja).
En general, los síntomas hacen que Ana se sienta insegura, de mal humor y con antojos de comida. Los síntomas le plantean un dilema: quiere estar sola pero también añora compañía. Esto pone algo de tensión en su relación: ella quiere estar cerca de su novio, pero al mismo tiempo se subestima a sí misma durante esos días. Ana puede sentirse fea, no lo suficientemente femenina, hinchada y miserable. Ana no cree que los anticonceptivos orales puedan influir en su mal humor, ya que todavía sufre los síntomas incluso cuando suspende los anticonceptivos orales.
Ana a veces incluso falta a la escuela o al trabajo debido a la gravedad de sus síntomas. Ha estado tomando analgésicos y también ha probado otros remedios homeopáticos para aliviar su malestar físico, pero siente que realmente no funcionan. Nunca ha hablado de sus problemas emocionales con un médico. Ana asume que los síntomas inducidos por su ciclo menstrual son un "asunto personal", que debe tratar ella sola, y que no hay motivo para involucrar a otras personas ni utilizarlo como excusa para no seguir con una "vida normal": una vida normal que se lleva a cabo cuando terminan sus días previos y menstruales.
Compendio
Ana es una joven sana de 25 años que sufre síntomas inducidos por el ciclo menstrual de moderados a graves. Los síntomas de Ana son compatibles con el SPM, pero también con el TDPM (disforia), por la cantidad de indicadores y su duración en el tiempo.
Período de prueba con 3-MMC
Duración
Sesenta días con tres periodos menstruales de por medio - (segundo semestre 2018)
Número de pruebas
Tres.
Prueba I
Día del periodo menstrual: primer día del periodo menstrual de Ana
Motivador principal para utilizar la píldora: dolor físico e inquietud/malestar general (obtuvo la puntuación más alta en su diario: angustia emocional, oscilaciones del estado de ánimo, ansiedad).
Hora del día: 19:00 horas, sin comida, en ayunas.
Dosis: una dosis de 25 mg.
Reacción física: Después de una hora ya se sentía más tranquila y esta sensación tuvo su punto máximo a las dos horas y permaneció así durante seis horas. La píldora no ayudó a aliviar su dolor de estómago.
Reacción psicológica: Después de una hora, la angustia emocional, las oscilaciones del estado de ánimo y la ansiedad disminuyeron.
Después de dos horas Ana se sintió más tranquila y relajada, según ella esta sensación duró 24 horas.
Efectos secundarios: ninguno
Prueba II
Día del periodo menstrual: segundo día de su periodo menstrual.
Motivador principal para tomar la píldora: Obtuvo una puntuación alta en su calendario menstrual: angustia emocional, desánimo, oscilaciones del estado de ánimo, impotencia, ansiedad y náuseas.
Hora del día: Toma de la primera píldora a las 15:00 h. Toma de segunda píldora a las 20:00 horas.
Dosis: dos dosis de 12,5 mg con un intervalo de cinco horas.
Reacción física: Después de la primera dosis todavía sintió dolor e inquietud durante las primeras cuatro horas, por lo que decidió tomar una segunda dosis que alivió sus síntomas.
Reacción psicológica: Después de la segunda dosis se sintió "tranquila" y su angustia emocional, desánimo, oscilaciones del estado de ánimo, impotencia y ansiedad disminuyeron. La sensación de tranquilidad permaneció hasta que se fue a dormir.
Efectos secundarios: ninguno
Prueba III
Día del período menstrual: último día de su período menstrual (un día antes del sangrado de su prueba del segundo mes)
Principal motivador para tomar la píldora: angustia emocional y dolor (la puntuación más alta en su diario fue sobre sensibilidad, ira y dificultades para dormir)
Hora del día: Primera píldora a las 18:00 horas. Toma de segunda píldora a las 23:00 horas.
Dosis: dos dosis: una de 12,5 mg y otra de 25 mg con un intervalo de cinco horas.
Reacción física: después de la primera dosis Ana sintió que el dolor disminuyó, su dolor de estómago pareció desvanecerse, pero todavía se sentía un poco emocional.
Reacción psicológica: Después de la segunda dosis Ana experimentó menos angustia emocional y se sintió mucho más tranquila. Dos horas después de la última dosis se fue a dormir. La dosis más alta 25 mg demostró ser beneficiosa a nivel psicológico.
Efectos secundarios: Ana notificó un brote de acné después de su última dosis (25 mg). Después, Ana suspendió su uso por temor a sufrir más acné.
Respuesta:
Una dosis de 12,5 mg no tuvo ningún efecto en el sujeto, sin embargo, una dosis de 25 mg resultó beneficiosa. El motivo principal de la administración fue por síntomas físicos, más que emocionales (autoinformados). Ana informó haber experimentado alivio en situaciones angustiantes tanto física como emocionalmente: Ana notó que su dolor físico se alivió y, a nivel emocional, la 3-MMC la hizo sentir más tranquila y relajada, aliviando su mal humor, su ansiedad y su nerviosismo.
La sensación de relajación comienza una hora después de la ingesta, con un pico máximo después de dos horas, pero Ana informó que el efecto podría durar un día o incluso un poco más. Ana decidió suspender la administración de 3-MMC tras tomar 37,5 mg, asociándolo a un posterior e inexplicable episodio de acné.
Ejemplo III: - "Bea"
Bea es una mujer de 21 años, (78 kilos, 1,73 m), estudiante universitaria a tiempo completo. Bea vive actualmente en los Países Bajos, con otros compañeros de cuarto internacionales. Bea es hija única, lejos de sus padres en Italia, su país de origen. Tiene un novio holandés, utiliza anticonceptivos orales y nunca ha estado embarazada. Bea no consume drogas ni abusa de ningún medicamento. Es una mujer joven y sana con síntomas de SPM de moderados a graves que se producen durante la mayoría de sus ciclos menstruales, pero no en todos.
Síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Bea sufre a menudo de:
- Mal humor (últimos tres años)
- Irritabilidad/malestar (desde su menarquia)
- Agotamiento o fatiga (desde su menarquia)
- Hipersensibilidad (desde su menarquia)
- Letargo (desde la menarquia)
- Ataques de llanto (desde la menarquia)
Síntomas menos frecuentes:
- Angustia emocional (desde su menarquia)
- Sensación de abatimiento (últimos cinco años)
- Depresión (últimos seis años)
- Cambios en la libido (últimos dos años)
Antecedentes
Los síntomas de Bea han sido bastante fuertes y han fluctuado con el tiempo desde su menarquia. Al igual que otras mujeres estudiadas, Bea señaló que no notó ninguna relación entre los anticonceptivos orales y las oscilaciones del estado de ánimo, porque durante los períodos ella por supuesto suspende los anticonceptivos orales, pero aún percibe una fuerte angustia emocional. Bea relató que lo mismo le ocurre a su madre, quien se muestra muy emocional durante su período.
Los períodos de Bea son regulares; los sigue desde que su ginecólogo le pidió que prestara atención a su periodicidad, algo que parece ayudarla a comprender cómo se relacionan sus sentimientos con sus cambios hormonales. Así, Bea es muy consciente de que la anticipación de su período menstrual interfiere en las rutinas de su vida. Lo que más le preocupa son los síntomas relacionados con su ciclo menstrual un día antes y los dos primeros días de su menstruación: Bea se siente bastante irritable; no tiene ganas de hacer nada (letárgica), especialmente con relación a sus tareas normales. Como sus estudios universitarios y otras responsabilidades. Bea también suele tener problemas con los plazos, ya que sabe cuándo llegará la próxima menstruación y tiene que ajustar los plazos de sus estudios y tareas con relación a su período. Bea intenta hacer las cosas antes porque está segura de que su SPM interferirá en su desempeño en las tareas. Sin embargo, Bea reconoce que no siempre puede controlar los factores externos y que a veces tendrá que hacer frente a responsabilidades a pesar de la sensación de angustia física y psicológica. Por ejemplo, el día de un examen importante, Bea puede sentirse molesta (psicológicamente) o hinchada y pesada (físicamente).
Por lo tanto, la expectativa de su período mensual le genera estrés y ansiedad tanto de manera consciente como inconsciente. Bea, sin embargo, también reconoce que el malestar que le provoca la regla no tiene realmente un impacto significativo en sus relaciones sociales, aunque sí refiere discusiones ocasionales relacionadas con el ciclo menstrual con su novio. Independientemente de ello, Bea se esfuerza en que la regla no interfiera en su vida sentimental. Para el dolor físico, Bea toma analgésicos, pero prefiere, si es posible, evitar la medicación.
Compendio:
Aunque nunca le han diagnosticado formalmente ninguna afección definida inducida por el ciclo menstrual, Bea cumple con los criterios del SPM. Todos los síntomas que experimenta antes de su período son compatibles con el SPM y posiblemente incluso con disforia (tiene más de cinco) y los ha estado experimentando regularmente durante muchos años; a veces los síntomas van de moderados a graves. Además, Bea ha reconocido que la angustia emocional asociada a su periodo reduce su rendimiento tanto en tareas profesionales como de estudio.
Período de prueba con 3-MMC
Duración
Dos meses, equivalentes a tres períodos. Bea sólo tomó las píldoras durante un período, porque sólo entonces experimentó síntomas extremos.
Número de pruebas
Dos
Prueba I
Día del período menstrual: tercer día de su período menstrual.
Principal motivador para tomar la píldora: ataques de llanto sin motivo, hipersensibilidad, ansiedad, cansancio, dolor. Hora del día: 9:00 horas, Después del desayuno.
Dosis: una píldora de 12,5 mg.
Reacción física: Antes de la administración: fatiga. Después de tomar la píldora menos cansancio (empezó a sentir la reacción positiva después de una hora y media). Después de dos horas, Bea estaba definitivamente más alerta. Después de seis horas, el dolor físico se alivió por completo.
Reacción psicológica: Bea se sintió más estable emocionalmente después de una hora, menos hipersensible, menos ansiosa y no tuvo episodios de llanto durante el resto del día. Las sensaciones positivas duraron no sólo las seis horas siguientes a la administración, sino casi todo el día.
Efectos secundarios: Bea no percibió reacciones físicas negativas ni efectos secundarios. También tomó paracetamol para el dolor y no experimentó ninguna interacción indeseable con la 3-MMC.
Prueba II
Día del periodo menstrual: día 15 de su periodo menstrual (momento de la ovulación)
Principal motivador para tomar la píldora: Ira, irritabilidad, angustia emocional, confusión.
Hora del día: 10:00 horas. Después del desayuno.
Dosis: una dosis de 25 mg.
Reacción física: Antes de la administración, Bea informó haber sentido una "especie de somnolencia" que desapareció después de una hora, dejándola sintiéndose "normal" una vez más. La sensación de "bienestar" duró todo un día. Reacción psicológica: Media hora después de la administración Bea se sintió menos enojada e irritada. Después de aproximadamente una hora y media, se sintió más bajo control y experimentó una disminución de su angustia emocional y confusión. Después de dos horas empezó a sentirse realmente relajada, sensación que duró seis horas. Durante el resto del día informó sentirse "simplemente estable".
Efectos secundarios: Ninguno
Respuesta:Mitigación positiva de la angustia emocional con una dosis mínima de 12,5 mg. Con esta dosis Bea ya podría sentirse "estable" o volver a la normalidad. Con una dosis de 25 mg. experimentó un efecto más fuerte al tener más control y estar más relajada. En la primera prueba, se mitigó principalmente de un sentimiento de tristeza; con la segunda administración se mitiga la irritación y la ira. Obsérvese que Bea solo probó la píldora durante un período menstrual, porque en el período siguiente no experimentó ningún síntoma por el cual considerara que valiera la pena tomar la píldora. Como se puede inferir de su propio relato, a menudo sufre angustia durante sus períodos, pero no siempre.
Ejemplo IV: "Katy"
Katy es una mujer de 24 años (58 kg, 1,70 m) de Ucrania, que vive con compañeros de casa/amigos, no tiene ninguna relación, no utiliza ningún método anticonceptivo y nunca ha estado embarazada. Sus períodos menstruales son regulares. Siempre ha experimentado graves síntomas físicos y psicológicos asociados con su período.
Síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Síntomas crónicos:
- Irritabilidad (2 años)
- Mal humor (2 años)
- Angustia emocional (2 años)
- Impaciencia (2 años)
- Hipersensibilidad (2 años)
- Ira (2 años)
- Fuerte deseo de estar sola (2 años)
- Deseo de estar en silencio (2 años)
- Ganas de llorar sin motivo (2 años)
- Libido alterada (aumenta durante el período)
Síntomas ocasionales:
- Nerviosismo (2 años)
- Fatiga
- Depresión (a veces)
- Sensación de estar fuera de control
- Problemas físicos y dolores (dolor de cabeza, hinchazón, sensibilidad en los senos, etc.)Antecedentes
Katy es una persona sana, pero en el pasado, hace unos años, le diagnosticaron depresión y la trataron con antidepresivos durante medio año. Los antidepresivos también estaban destinados a ayudarla a sobrellevar el mal humor que experimenta relacionado con el ciclo menstrual. Los antidepresivos no fueron útiles en su caso y decidió suspender su uso. Sin embargo, Katy también reconoció que, en general, no es muy sensible a los medicamentos y que muchas veces requiere dosis más altas para lograr efectos positivos.
La menarquia de Katy ocurrió cuando tenía 11 años y no experimentó problemas hasta los 22 años. Un día, sin previo aviso, se dio cuenta de que se estaba enojando y molestando en la época de su período. Desde entonces, Katy relaciona su estado de ánimo con su ciclo menstrual. Actualmente experimenta oscilaciones del estado de ánimo tan pronto como una semana antes del inicio de la menstruación. También siente mucho dolor durante los primeros días de su período. Por lo general, la primera noche Katy se despierta y necesita tomar analgésicos; el segundo día, los síntomas empeoran y afectan su desempeño en el trabajo. Algunos días antes de su período Katy se irrita mucho, prefiere estar sola y evitar cualquier interacción. Reconoce que sus problemas de interacción se perciben subjetivamente, y su percepción es que la gente es "lenta" y ella se impacienta. Su angustia emocional comenzó hace dos años, dolores intensos y calambres comenzaron hace un año.
En "esos días", Katy prefiere estar sola y lidiar sola con sus problemas. Sin embargo, con sus amigos cercanos es abierta y les advierte de antemano sobre sus cambios de estado de ánimo y su posible comportamiento agresivo, pero en el trabajo se contiene y utiliza una "máscara social". El dolor físico que siente durante los primeros días de su período la enoja.
Es hija única y no hay información sobre si su madre sufre/sufrió el mismo mal humor durante sus períodos, ya que Katy no es muy abierta sobre este tema con su madre.
Compendio
Katy es una mujer joven físicamente sana, a quien previamente le diagnosticaron depresión, sufre de angustia emocional y física severa inducida por el ciclo menstrual durante los últimos dos años. Sus principales síntomas son la ira y la irritabilidad. Ha probado antidepresivos antes, sin alivio de la depresión ni de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual. Katy afirma no ser muy sensible a los medicamentos.
Período de prueba con 3-MMC
Duración
Sesenta días con tres periodos menstruales de por medio - (segundo semestre de 2018)
Número de pruebas
Siete
Prueba I
Día del período menstrual: 27 (un día antes de su próxima menstruación)
Principal motivador para tomar la píldora: irritabilidad extrema (también oscilaciones del estado de ánimo y angustia emocional)
Hora del día: 11:00 horas. Después del desayuno
Dosis: una dosis de 12,5 mg y una dosis de 25 mg (Total 37,5 mg.)
Reacción física: Al cabo de media hora Katy percibió un latido acelerado, al cabo de una hora ligeros mareos, relajación, “sentirse drogado”, que se prolongó por una hora más. Tres horas después de la administración sintió calor y sudoración; su apetito disminuyó y permaneció así el resto del día.
Reacción psicológica: Después de media hora, Katy se volvió más consciente y concentrada. Después de una hora estaba más dispuesta a hacer cosas con un flujo energético que duró hasta cuatro horas, después volvió a la normalidad. Sin embargo, a pesar de la sensación relajante, todavía podía sentir ira e irritación, pero ahora tenía más control.
Efectos secundarios: Aceleración del ritmo cardíaco, mareos, sensación de calor y sudoración.
Prueba II
Día del período menstrual: día 28 o primer día de su ciclo menstrual.
Motivación principal para tomar la píldora: irritabilidad extrema e ira (también mal humor, tensión e impaciencia) Hora del día: 11:30 horas. Después del desayuno
Dosis: una dosis de 12,5 mg más una dosis de 25 mg (37,5 mg en total)
Reacción física: Después de media hora Katy percibió una ligera aceleración de los latidos de su corazón, después de una hora aún podía sentir los latidos del corazón y la transpiración (sensación pegajosa), estos síntomas permanecieron durante dos horas más, después se desvanecieron, pero percibió falta de apetito.
Reacción psicológica: Después de una hora Katy se sintió con mucha más energía y ganas de hablar. Se sintió menos irritada, menos enojada y más relajada.
Efectos secundarios: Aceleración del ritmo cardíaco, sudoración y falta de apetito.
Prueba III
Día del período menstrual: 2° día de su ciclo menstrual
Principal motivador para tomar la píldora: irritabilidad, ira, sensación de incomodidad.
Hora del día: 17:30 h.
Dosis: una dosis de 12,5 mg más una dosis de 25 mg (Total 37,5 mg.)
Reacción física: No se percibe reacción física.
Reacción psicológica: No se percibe ningún efecto psicológico.
Efectos secundarios: Ninguno.
Prueba IV
Día del período menstrual: tercer día de su ciclo menstrual.
Principal motivador para tomar 3-MMC: irritabilidad (oscilaciones del estado de ánimo, angustia emocional, impaciencia)
Hora del día: 19:30 h.
Dosis: una dosis de 25 mg más una dosis de 12,5 mg (37,5 mg en total)
Reacción física: Una hora después de la administración, Katy comenzó a sentir un ligero aumento en los latidos del corazón y comenzó a sudar. La sudoración duró dos horas más. T res horas después de la administración había perdido el apetito y la sensación persistió hasta seis horas después de la administración.
Reacción psicológica: Después de una hora, Katy se sintió mucho más tranquila y relajada que de costumbre. No estaba significativamente molesta, ya no estaba irritable y se sentía enérgica y dispuesta a realizar tareas.
Efectos secundarios: sudoración y pérdida de apetito.
Prueba V
Día del periodo menstrual: Cinco días antes de su ciclo menstrual (Segundo mes de prueba)
Principal motivador para tomar la píldora: irritabilidad e ira (angustia emocional)
Hora del día: 15:30 h.
Dosis: dos dosis de 25 mg (intervalo de una hora). Total: 50 mg.
Reacción física: ligero aumento de los latidos del corazón después de la primera dosis y aumento de los latidos del corazón después de la segunda. Sudoración después de tres horas sin apetito.
Reacción psicológica: Estado mental "fluido", concentrada, muy aguda y enérgica, ya no está enojada, aunque todavía puede sentirse irritada. Esta energía duró el resto del día.
Efectos secundarios: aumento de los latidos del corazón, sudoración y pérdida de apetito.
Prueba VI
Día del período menstrual: Cuatro días antes de su ciclo menstrual.
Principal motivador para tomar la píldora: irritabilidad e ira.
Hora del día: 11:30 horas.
Dosis: Dos dosis de 25 mg (un total de 50 mg en una hora)
Reacción física: Ninguna reacción física después de la primera dosis, después de la segunda dosis un ligero aumento de los latidos del corazón y sudoración durante algunas horas. Cuatro horas después de la administración, Katy notó una pérdida de apetito.
Reacción psicológica: Después de la segunda dosis, Katy se sintió enérgica, entusiasta, extrovertida, conversadora pero todavía molesta. Después de tres horas todavía estaba hiperactiva y sólo después de cuatro horas se calmó. Experimentó una menor irritabilidad y enojo, pero después experimentó una sensación de depresión o de estar "deprimida" durante una hora. Después de eso, y durante el resto del día, se sintió "bien".
Efectos secundarios: aumento de los latidos del corazón, sudoración, pérdida de apetito y una breve sensación de "abatimiento".
Prueba VII
Día del período menstrual: dos días antes de su ciclo menstrual.
Principal motivador para tomar la píldora: irritabilidad, ira e impaciencia.
Hora del día: 17:30 h.
Dosis: Dos dosis de 25 mg con un intervalo de una hora (50 mg en total)
Reacción física: No hay reacciones físicas perceptibles.
Reacción psicológica: Después de la segunda dosis, Katy se sintió con más energía, menos irritada y después de dos horas estaba muy tranquila. Su enojo e impaciencia disminuyeron también después de la segunda dosis. Sin embargo, una hora después volvió a sentirse irritada y cuatro horas después Katy se sintió más estable nuevamente.
Efectos secundarios: No hay efectos secundarios notables.
Ejemplo V - "Diana"
Diana es una mujer sana de 21 años (peso entre 43-45 kg y 1,60 metros de altura), procedente de Austria, que trabaja a tiempo parcial y también estudia en una universidad local. Vive sola y tiene una relación. Diana dejó de utilizar anticonceptivos orales, que utilizaba para regular sus oscilaciones del estado de ánimo, pero ahora quiere probar la 3-MMC. Diana nunca ha estado embarazada y sus períodos menstruales son regulares.
Síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Diana participó en la prueba por quejas psicológicas y emocionales con relación a su período menstrual. Los síntomas inducidos por su ciclo menstrual suelen comenzar alrededor de 4 días antes del inicio de la menstruación, pero persisten durante el período. Al final de su menstruación, "empieza a sentirse ella misma otra vez". Los síntomas inducidos por el ciclo menstrual han sido parte de su ciclo desde su menarquia.
Síntomas típicos:
(Crónicos)
- Oscilaciones del estado de ánimo
- Sensación de abatimiento
- Ansiedad
- Irritabilidad/sensación de molestia
- Agotamiento o cansancio
- Hipersensibilidad
- Letargo/fatiga
- Alteración de la libido
- Ganas de llorar/llorar sin motivo
Síntomas ocasionales:
- Sensación de soledad/impotencia
- Depresión
- Indefensión
- Trastorno alimentario/antojo
Diana ha estado experimentando todos estos síntomas desde su menarquia.
Antecedentes
Diana es en general una persona sana, pero los síntomas inducidos por su ciclo menstrual han sido constantes desde su primer período. Alrededor de cuatro días antes de menstruar comienza a sentirse irritable y se pelea con su pareja/novio. Sus síntomas continúan durante los primeros días de su período, todavía se siente irritable y también cansada. Al final de su período vuelve a sentirse normal.
Intentó controlar mejor sus síntomas utilizando anticonceptivos hormonales orales, pero estos le provocaban migrañas y por eso empezó a buscar otras soluciones. Antes y durante su menstruación, experimenta sensaciones molestas e incómodas y le gustaría tener más control de su ciclo menstrual.
Los síntomas de Diana tienen un impacto negativo en su vida social. Influyen en su relación romántica porque ella se siente más irritable y se porta mal, se siente cansada y tiene conflictos con su pareja. Le gustaría quedarse en la cama todo el día, pero después se esfuerza por salir y socializar. No quiere que los síntomas inducidos por su ciclo menstrual interfieran con su vida diaria y trata de no mostrar nada hacia los demás. Las únicas personas con las que habla de sus síntomas son las mujeres de su clase en la universidad. Siente que su experiencia no es muy diferente a la de otras chicas, por lo que debería ser más fácil y normal para todas las mujeres pasar por esto. Sin embargo, considera que pasar por todos los síntomas es "demasiado". La experiencia de Diana puede ser diferente dependiendo de las actividades que realice durante esos días; por ejemplo, cuando está en casa y tiene más tiempo para relajarse se siente mejor porque puede descansar. En los días más ocupados los síntomas pueden ser un problema, una carga. Para tener más control, ha probado gotas homeopáticas para aliviar sus dificultades físicas y mentales. Sin embargo, según su experiencia, las gotas homeopáticas no funcionaron. Por eso estaba interesada en participar en la prueba.
Compendio
Mujer pequeña con síntomas compatibles con SPM de moderado a grave. Ha estado sufriendo malestar relacionado con su menstruación desde temprana edad y de forma continua en el tiempo. En general es una persona joven sana.
Período de prueba con 3-MMC
Duración
Sesenta días con un período menstrual
Número de pruebas
Tres
Prueba I
Día de su período menstrual: el período de Diana se retrasó, sin embargo, experimentó síntomas de SPM el día 21 de la prueba.
Principal motivador para tomar la píldora: sentirse fuera de control, sentirse agotada.
Hora del día: Por la tarde alrededor de las 19:00 horas. Estómago vacío. Le preocupaba no poder dormir debido a la cápsula, pero no experimentó insomnio.
Dosis: una dosis de 25 mg.
Reacción física: Después de media hora sintió un aumento de energía y ya no estaba agotada. Tenía la sensación de un aumento del ritmo cardíaco, se sentía más despierta, después de una hora seguía sintiéndose igual. Después de 1,5 horas se sintió con más energía y el efecto de la cápsula empezó a desaparecer lentamente.
Reacción psicológica: Después de media hora estaba más centrada, de mejor humor, se sentía menos impotente y más bajo control; de sentirse abatida a sentirse feliz y llena de energía nuevamente. Estaba más dispuesta a hacer las cosas, se sentía impulsiva ("¡deberíamos salir!"). Después de una hora y media empezó a sentirse más tranquila y estable, y continuó sintiéndose feliz y tranquila.
Efectos secundarios: dolor de estómago (con el estómago vacío) y aumento del ritmo cardíaco, explica que sintió como un "subidón de cafeína".
Síntomas que se mitigaron específicamente: se sintió menos distraída de lo normal, no experimentó angustia emocional ni sensación de desánimo ni tensión. Normalmente durante los días de su ciclo menstrual se siente impotente, agotada, llora sin motivo y tiene deseos de estar sola. No experimentó ninguno de esos síntomas cuando usó la cápsula.
•Notas después de la primera prueba:"Estoy muy satisfecha con mi primera experiencia con la píldora, hubo un cambio extremo en mi estado de ánimo y mi bienestar, que noté poco después de tomarla. Sin embargo, creo que la píldora más pequeña hubiera sido suficiente, ya que los efectos psíquicos fueron demasiado intensos. Me imagino tomando dosificaciones más ligeras en el futuro. Tampoco tuve dificultades para conciliar el sueño a pesar de mi aumento de energía" (Diana).
Prueba II
Día de su período menstrual: 1er día de su período (menstruación tardía)
Principal motivador para tomar la píldora: Sentirse agotada y deprimida, sentirse abatida todo el día. Tiene cero energías el primer día de su período.
Hora del día: Por la tarde. No comió antes de tomar la cápsula.
Dosis: 1 dosis de 12,5 mg.
Reacción física: Dolor de estómago, tomó la píldora con el estómago vacío y experimentó algo de dolor de estómago durante los primeros 30 minutos. Después de una hora se sintió con más energía, pero no tan fuerte como la primera toma de 25 mg. Se sintió normal nuevamente después de 2 horas, pero posiblemente se sintió con más energía de lo normal. Después de 4 horas no más efectos.
Reacción psicológica: Después de media hora estaba de mal humor, no estaba tan feliz como la primera vez, pero tampoco se sentía deprimida como antes. Experimentó un estado de ánimo más estable y pudo comenzar con su tarea. Después de una hora y media se sintió menos centrada pero todavía se sentía más estable emocionalmente. Después de dos horas se sintió más despierta que antes de tomar la píldora. Después de tres horas se sentía abatida nuevamente, pero aún menos letárgica que antes. Después de cuatro horas, los efectos de la cápsula habían desaparecido.
Efectos secundarios: Dolor de estómago.
Definitivamente la participante se sintió menos deprimida, ya no letárgica, abatida o agotada.
•Notas después de la segunda ingesta:"Los efectos de la dosis más baja fueron mucho más leves; tuve la sensación de que después de dos horas los efectos de la píldora habían desaparecido casi por completo. Ese día me fui a casa más temprano debido a mis síntomas menstruales. Después de tomar la píldora me sentí como si posiblemente hubiera podido seguir trabajando si no hubiera sido por mis calambres (en los cuales la píldora no hizo ningún efecto)" (Diana).
Prueba III
Día de su período menstrual: Segundo día de su período.
Principal motivador para tomar la píldora: igual que el día anterior, sentirse abatida y agotada.
Hora del día: temprano en la tarde, comió algo antes de tomar la píldora.
Dosis: 1 dosis de 12,5 mg.
Reacción física: se sintió más despierta y más alerta. Después de 3 horas volvió a sentirse normal, como si no tuviera el período, se sentía ella misma otra vez.
Reacción psicológica: ya no se sentía abatida ni agotada. La participante se sentía más productiva, más bajo control y optimista, sin felicidad repentina como la primera vez (como sucedió con una dosis de 25 mg). Después de una hora se sintió más centrada, productiva y estable. Después de tres horas empezó a sentirse ligeramente cansada otra vez.
Efectos secundarios: ninguno.
Síntomas que se mitigaron específicamente: agotamiento, sensación de desánimo, oscilaciones del estado de ánimo, sensación de soledad e impotencia, hipersensibilidad, indefensión, olvido, ganas de llorar, sensación de estar más centrada, sensación de estar fuera de control.
•Notas después de la tercera ingesta:"Tengo la sensación de que tomar la píldora dos días consecutivos hizo que el efecto de la segunda durara más. A las 24 horas de tomarla me sentí mucho más tranquila y cómoda de lo que normalmente me sentiría en mitad de mi período, a pesar de que no "No tomé una píldora adicional" (Diana).
Resultados:Esta participante se mostró bastante escéptica antes del inicio de la prueba. Pensó que estaba en un grupo de placebo y no esperaba tener ningún efecto con las cápsulas. Esperaba que eso la ayudara a controlar las cosas y a tener más control. Diana quedó gratamente sorprendida con el efecto que tuvieron las píldoras en ella. Probó diferentes dosis en tres pruebas, la primera vez con 25 mg y las dos veces posteriores con 12,5 mg. Utilizó una píldora la primera vez, alrededor de los días en que normalmente experimentaba síntomas inducidos por el ciclo menstrual, sin embargo, su período se retrasó. La segunda y tercera ingesta tuvieron lugar durante los primeros días de su período (tardío). Los principales efectos secundarios fueron aumento de los latidos del corazón y dolor de estómago con el estómago vacío. Psicológicamente reconoció sentirse más centrada y con más energía, un impulso en su estado de ánimo que la hacía ser más impulsiva. Experimentó una frecuencia cardíaca más alta. Después de esto quiso probar la dosis más baja para ver si tendría un efecto menos drástico. Con una dosis más baja de 12,5 mg se sintió llena de energía y menos letárgica o cansada, los latidos de su corazón parecían normales. En el aspecto emocional, estaba más centrada, más tranquila, más controlada y con un estado de ánimo más estable.
Ejemplo VI - Emma
Emma es una mujer de 23 años, originaria de la India, criada en Arabia Saudita, (60 kilos, 1,68 m), altura y peso promedio, estudiante a tiempo completo, con alto nivel educativo. Vive sola y tiene una relación. No utiliza ningún método anticonceptivo. Sus períodos son regulares y presenta varios síntomas psicológicos asociados a su ciclo menstrual. Estos síntomas han ido empeorando en los últimos años.
Síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Emma participó en la prueba debido a la angustia emocional que asocia con su período, estando ya presentes algunos de los síntomas perturbadores desde temprana edad.
Síntomas crónicos habituales reconocidos inducidos por el ciclo menstrual: (siempre o casi siempre)
- Angustia emocional (desde su menarquia, 12 años)
- Oscilaciones del estado de ánimo (desde los 12 años)
- Trastorno alimentario/antojo (desde los 12 años)
- Ganas de llorar sin motivo (al menos durante un año)
- Sensación de abatimiento (al menos durante los últimos cinco años)
- Sensación de soledad/impotencia (al menos durante un año)
- Depresión (últimos dos meses)
Síntomas menos frecuentes (a veces) pero presentes con el tiempo:
- Irritabilidad/malestar (desde los 12 años)
- Inquietud/nerviosismo (durante cinco años)
- Ansiedad (durante los últimos cinco años)
- Deseo de estar sola (durante los últimos cinco años)
- Explosión de energía (durante los últimos cinco años)
- Sensación de estar fuera de control (últimos dos meses)
Antecedentes
La reacción y actitud de Emma hacia sus síntomas ha cambiado con el tiempo. Cuando era niña era más introvertida y reservada. A medida que crecía, esto cambió y pudo notar lo emocional que se vuelve en la época de su período. Una semana antes ya empieza a notar cambios que empeoran un par de días antes de la menstruación.
La irritabilidad es el síntoma más común. Una semana antes de su menstruación se siente incómoda y se cuestiona todo el tiempo, pero después todo vuelve a la "normalidad" cuando termina su período. Tiene períodos regulares, pero normalmente duran de 7 a 10 días. Si sus períodos llegan demasiado tarde o demasiado pronto, asocia este fenómeno a sus niveles de estrés. Es muy consciente de sus períodos y lleva un buen seguimiento de ellos.
La inquietud antes de su período no solo la siente ella misma, sino que a veces también las personas que la rodean notan cambios en su personalidad. Habla de estos problemas con personas cercanas, básicamente con todos excepto con su padre. Es interesante mencionar que sus hermanas experimentan el mismo tipo de síntomas durante su período, también se molestan y enojan.
Por un lado Emma considera que sus cambios de personalidad son parte normal del ciclo menstrual, pero por otro lado le gustaría verlo de otra manera, durante su menstruación está más "encerrada" aunque en realidad es una persona muy sociable y extrovertida. A veces se obliga a estar con sus amigos y hacer cosas que le gustan durante esos días.
Como también sufre dolores físicos y calambres, ha estado probando diferentes estrategias para afrontarlos, como comida reconfortante (chocolate) y analgésicos. Le encanta el café, pero sus calambres empeoran con el café. También ha probado el ejercicio físico; caminar, correr, ir al gimnasio le ayuda a olvidar las molestias.
Compendio
Emma es una mujer sana de 23 años que sufre síntomas de moderados a graves inducidos por el ciclo menstrual, tal vez SPM, algunos de ellos desde su menarquia. Es muy consciente de la influencia de su ciclo menstrual en su personalidad por lo que está muy abierta a hablar de ello e intenta tener una actitud positiva. Los síntomas del SPM parecen presentarse en todos los miembros femeninos de la familia.
Período de prueba con 3-MMC
Duración
Sesenta días con tres periodos menstruales de por medio - (segundo semestre 2018)
Número de pruebas
Siete
Prueba I
Día del período menstrual: 5° día de su período menstrual
Principal motivador para tomar la píldora: ánimo bajo, con ganas de llorar sin motivo, ansiedad.
Hora del día: 15:00 horas de la tarde.
Dosis: una dosis de 12,5 mg.
Reacción física: El cuerpo se sintió más caliente, un poco caliente; esta reacción se produjo muy rápidamente, después de media hora.
Reacción psicológica: Emma se sintió más tranquila, menos ansiosa y con más control de sus acciones; Ya no se sentía abatida, esta sensación comenzó después de una hora y tuvo su punto máximo después de 4 horas y comenzó a desaparecer en 6 horas.
Efectos secundarios: ninguno (aparte de sentir más calor).
Prueba II
Día del período menstrual: sexto día de su período.
Principal motivador para tomar la píldora: ansiedad y nerviosismo
Hora del día: píldora a las 13:00 h después del almuerzo
Dosis: una dosis de 12,5 mg
Reacción física: sensación cálida y cómoda, esta vez la reacción fue más lenta, comenzó a sentir cambios después de dos horas.
Reacción psicológica: Experimentó menos ansiedad y nerviosismo, sintiéndose más tranquila, esta reacción se produjo al cabo de una hora, pero fue débilmente percibida.
Efectos secundarios: ninguno
Prueba III
Día del período menstrual: una semana antes de su período menstrual, SPM
Principal motivador para probar la píldora: ánimo bajo, tristeza, ansiedad, mucha angustia. Esta vez decidió tomar una dosis más alta para obtener los efectos deseados más fuertes.
Hora del día: ingesta a las 15:00 horas.
Dosis: una dosis de 25 mg.
Reacción física: Sensación de más calor, (percepción de aumento de la temperatura corporal) después de media hora de ingesta de la píldora y duración de un par de horas.
Reacción psicológica: Emma ya no se sentía deprimida, ansiosa o angustiada. Lo llamaría un "momento Zen", más tranquila, más apacible, estos cambios comenzaron a producirse media hora después de la administración de la píldora.
Efectos secundarios: ninguno
Prueba IV
Día del período menstrual: 5° día del período
Motivación principal para tomar 3-MMC: Emma quería experimentar con la píldora en un día más "normal" porque no se sentía particularmente angustiada, pero tenía curiosidad sobre los posibles efectos de la píldora en esa situación. Hora del día: píldora a las 13:00 h Sin haber almorzado todavía.
Dosis: una dosis de 25 mg
Reacción física: sensación de calor (más calor) después de una hora y mucha hambre después de dos horas.
Reacción psicológica: sensación de estar centrada y motivación para estudiar; esta reacción tuvo su punto máximo después de dos horas y duró dos horas más.
Efectos secundarios: Ninguno
Prueba V
Día del período menstrual: décimo día de su período.
Principal motivador para tomar la píldora: quería tener más control, estar concentrada y motivada para estudiar. Hora del día: píldora a las 13:00 h sin almuerzo
Dosis: una dosis de 25 mg
Reacción física: sensación de calor y hambre después de dos horas, comió lo suficiente, pero volvió a sentir hambre después de una hora.
Reacción psicológica: sensación de estar centrada y más concentrada, capaz de leer y estudiar con mucha energía durante alrededor de cuatro horas.
Efectos secundarios: ninguno
Prueba VI
Día del período menstrual: 11° día de su período.
Principal motivador para tomar la píldora: Necesitaba estudiar como el día anterior (segundo día consecutivo) Hora del día: píldora a las 13:00 h sin almuerzo
Dosis: una dosis de 12,5 mg
Reacción física: menos hambre (tal vez efecto acumulativo, había tomado una píldora el día anterior), sensación de un poco de calor, no tanto como en ocasiones anteriores.
Reacción psicológica: poco centrada, sólo un poco (esto a pequeñas dosis).
Efectos secundarios: ninguno
Prueba VII
Día del período menstrual: una semana antes de la fecha prevista de la menstruación.
Principal motivador para tomar la píldora: Emma informa estar un poco emocional y necesita estudiar y centrarse. Hora del día: píldora a las 16:00 h. Con comida
Dosis: una dosis de 25 mg
Reacción física: Después de una hora empezó a sentir mucho frío (cuerpo, manos y pies principalmente) y hambre, aunque había comido antes de tomar la píldora.
Reacción psicológica: Emma logró lo que quería; podía centrarse y concentrarse en sus estudios y también estaba más motivada. Este efecto positivo alcanzó su punto máximo en dos horas, duró dos más y lentamente después de seis horas se desvaneció.
Efectos secundarios: manos y pies fríos.
Resultados:Emma comenzó con una dosis de 12,5 mg que ya le produjo un efecto positivo a nivel de calma y relajación. Este efecto aumentó con una dosis mayor de 25 mg, percibiéndose Emma también más centrada, capaz de concentrarse y más motivada para hacer las cosas. Sus primeras tres pruebas estuvieron relacionadas con la angustia inducida por el ciclo menstrual, sin embargo, más tarde dijo que quería intentar tomar la píldora durante períodos en los que no estaba particularmente ansiosa, pero cuando necesitaba estudiar. Según ella, estaba muy contenta con el descubrimiento de que la píldora la ayudó a concentrarse en sus lecturas, a estar más centrada y motivada para estudiar. Así, en las últimas cuatro pruebas tomó una dosis pequeña y tres dosis altas con un marcado efecto sobre sus niveles de concentración con una dosis más alta. Con todas las dosis (bajas o altas) y en todas las pruebas, Emma notó cambios en la temperatura corporal. Casi siempre se sentía más cálida; sin embargo, esto no fue incómodo para ella. Sólo una vez, Emma sintió de repente más frío, especialmente en las manos y los pies. Es probable que haya tenido cambios en el apetito debido a la píldora, pero no está segura. La píldora tuvo efecto, como promedio, después de una hora, duraba un par de horas y después se disipaba por completo después de seis horas.
Ejemplo VII - "Fanny"
Fanny es una estudiante finlandesa de 21 años, que tiene una relación y vive con su novio (mide 1,60 metros, pesa aproximadamente 50 kilos). Es una persona sana y utiliza dispositivo anticonceptivo intrauterino. Tiene períodos menstruales regulares que siempre van acompañados de síntomas incómodos inducidos por el ciclo menstrual.Síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Fanny participó en la prueba debido a sus quejas principalmente emocionales con relación a su período menstrual. Sus síntomas generalmente comienzan una semana antes, pero la angustia relacionada con su período también puede estar presente durante su menstruación, que últimamente se ha vuelto más larga.
Síntomas típicos inducidos por el ciclo menstrual (crónicos):
- Sensación de abatimiento (durante años, no dijo cuántos)
- Oscilaciones del estado de ánimo (durante años)
- Agotamiento y cansancio (durante años)
- Hipersensibilidad (durante años)
- Ganas de llorar sin motivo (durante años)
Síntomas observados con menos frecuencia (ocasionalmente):
- Olvido (durante los últimos años)
- Irritabilidad/sensación de molestia (durante los últimos meses)
- Inquietud o nerviosismo (durante los últimos meses)
- Impaciencia (durante meses)
- Letargo (durante los últimos meses)
- Dificultades de concentración (durante los últimos meses)
- Paso al acto (durante los últimos meses)
Antecedentes
En los días cercanos al inicio de la menstruación, Fanny a menudo se siente abatida, de mal humor, agotada, demasiado sensible y con ganas de llorar. Ya ha tenido la mayoría de estos síntomas durante años. En el último año los síntomas han empeorado y, a veces, Fanny se siente nerviosa, inquieta, molesta, impaciente, olvidadiza, cansada y distraída. Todas estas emociones y estados se sienten normalmente una semana antes de su período e incluso algunos días después. En los últimos años, la duración de su menstruación se ha vuelto más larga que antes, hasta siete días.
A pesar de que Fanny ha estado angustiada por los síntomas inducidos por el ciclo menstrual durante años, sus síntomas empeoraron después de terminar la escuela y comenzar la universidad. Afirma que sus síntomas no tienen relación con el método anticonceptivo que elija, porque comenzaron mucho antes de que ella decidiera utilizar un dispositivo intrauterino.
En general apenas tiene problemas físicos (somáticos) relacionados con su período, la mayoría de las veces solo un ligero dolor que desaparece con un analgésico de venta libre.
Tiene una actitud abierta y directa hacia la menstruación. Tuvo su menarquia cuando tenía 12 años y la tomó de forma muy natural. Su madre también tiene síntomas graves relacionados con su menstruación y su hermana mayor "viene de familia", como ella dice. Seguramente durante esos días su relación con su novio y amigos puede verse afectada, pero ella no es del tipo de quedarse en casa y opta por seguir con su vida. Cuando las cosas empeoran mucho, montar a caballo siempre es una buena medicina para Fanny.
Compendio
Fanny es una joven sana de 21 años que sufre síntomas de moderados a graves asociados al SPM. Otras mujeres de la familia también presentan fuertes síntomas del SPM. Su angustia emocional ha sido constante a lo largo del tiempo desde su menarquia.
Período de prueba con 3-MMC
Duración
Sesenta días con dos períodos menstruales intermedios - (segundo semestre 2018)
Número de pruebas
Cinco
Prueba I
Día del período menstrual: 20° día del período, 9 días antes del período
Principal motivador para probar 3-MMC: irritabilidad e incapacidad para centrarse
Hora del día: 11:30 h después del desayuno
Dosis: una píldora de 12,5 mg.
Reacción física: Fanny experimentó relajación muscular después de media hora, después de una hora hormigueo en los músculos y hormigueo en la parte posterior de la lengua/garganta. Estas sensaciones continuaron hasta dos horas. También informa que se siente somnolienta, pero después de dos horas la somnolencia desapareció.
Reacción psicológica: Todavía irritable hasta la primera hora después de la ingesta, pero después su estado de ánimo mejoró, menos irritable, pero no hubo una diferencia importante. Al día siguiente volvió a sentirse molesta.
Efectos secundarios: hormigueo en la lengua, ligera somnolencia.
Prueba II
Día del período menstrual: 24° día del período, cuatro días antes de su período (SPM)
Principal motivador para probar 3-MMC: Fastidio e irritación general.
Hora del día: 10:50 h. Después del desayuno
Dosis: 25 mg.
Reacción física: Después de media hora, relajación y somnolencia, un poco de cansancio o sueño, aumento del dolor muscular, más tensión en algunos músculos específicos alrededor del hombro, después de una hora el dolor muscular desapareció. Algo de dolor de estómago durante algunos minutos (después de una hora). Hormigueo en la garganta que persistió durante cerca de dos horas.
Reacción psicológica: Fanny sintió un cambio, se sintió relajada, más tranquila. Una hora después de la administración se sintió más feliz y capaz de concentrarse (hasta cuatro horas); sentirse bien durante el resto del día y ya no estar irritable ni fastidiada. Los días siguientes se sintió muy bien.
Efectos secundarios: sopor y algo de dolor o tensión muscular.
Prueba III
Día del período menstrual: 27° del período, un día antes de su período (SPM)
Principal motivador para probar 3-MMC: estrés e irritación (tiempo muy ocupado en la facultad)
Hora del día: 10:35 h después del desayuno
Dosis: una dosis de 25 mg.
Reacción física: Después de media hora los músculos se relajaron, ligero dolor de estómago (podría estar relacionado con el período), ningún cambio en el apetito. Después de una hora y media notificó tensión en los músculos de los hombros y aumento de energía. Dos horas más tarde, Fanny sintió sueño y todavía experimentaba tensión muscular. La somnolencia y la tensión muscular disminuyeron después de tres horas. Veinticuatro horas después de la administración, Fanny todavía se sentía bien.
Reacción psicológica: Media hora después de la administración, Fanny se sintió más tranquila y estable, después de una hora podía concentrarse bien, después de una hora y media estaba completamente concentrada y contenta de estudiar, ya no se sentía estresada, irritada o preocupada, el resto del día estuvo bien.
Efectos secundarios: Sin ganas de ir al gimnasio, físicamente no estaba en forma para el desafío. Dolor leve temporal de estómago y músculos.
Prueba IV
Día del período menstrual: 3er día del período
Principal motivador para probar 3-MMC: fastidio y ansiedad extremos (noticias inquietantes)
Hora del día: 13:45 h después del almuerzo
Dosis: una dosis de 25 mg.
Reacción física: Después de media hora, sin cambios, después de una hora entumecimiento y relajación, después de una hora y media, piel de gallina y sensación de frío, cambios de temperatura. Después de dos horas la sensación de frío desapareció, pero la tensión muscular y el hormigueo persistieron.
Reacción psicológica: Después de media hora más tranquila y permaneciendo así a pesar de una noticia muy inquietante, Fanny se reconoció muy preocupada, pero sin reacción física, y su cuerpo se sentía "bajo control". Estaba molesta, pero al aceptar la situación, era más fácil lidiar con ella. Después de dos horas sintiéndose bien, Fanny decidió dejar de procrastinar y estudiar. No se estaba concentrando muy bien pero ya no se sentía molesta, se sentía mucho más tranquila. Seis horas más tarde todavía estaba centrada y se sentía "tranquila y serena".
Efectos secundarios: Cambios percibidos en la temperatura corporal, sensación de hormigueo en la garganta.
Prueba V
Día del período menstrual: Tres o cuatro días antes de su período (SPM)
Motivador principal: Irritabilidad, ganas de llorar, no sentirse bien emocionalmente.
Hora del día: 21:50 h después de la cena.
Dosis: una dosis de 25 mg.
Reacción física: No se percibió reacción después de una hora, posteriormente aumento de sensibilidad en el cuero cabelludo, hormigueo en la parte posterior de la garganta, manos y pies más fríos alrededor de las 11 de la noche. Después de 1 hora y media experimentó dolor de estómago y más sensibilidad, después de dos horas Fanny se sintió bien nuevamente, pero tuvo dificultades para conciliar el sueño. Fanny tardó una hora en conciliar el sueño. Después de 24 horas volvió a sentirse "normal".
Reacción psicológica: Después de media hora Fanny no se sentía muy emocional, después de una hora todavía estaba molesta pero no estaba dispuesta a llorar más, después de una hora y media se sentía emocional nuevamente. Mejora pequeña pero transitoria en su estado de ánimo.
Efectos secundarios: Dificultad para conciliar el sueño.
Respuesta: El sujeto tomó la píldora en cinco ocasiones, tres de ellas algunos días antes de su período y dos de ellas durante su período. Durante todas las pruebas, Fanny sufrió angustia emocional. La primera vez tomó una dosis de 12,5 mg y las otras cuatro veces la dosis fue de 25 mg.
Una píldora de 12,5 mg tuvo un efecto leve en Fanny, pero ya pudo experimentar un estado más tranquilo y relajado emocionalmente hablando. En todas las demás ocasiones, cuando tomó una dosis de 25 mg se sentía mucho más tranquila, bajo control, más concentrada y serena. Sintió que podría ser más proactiva y enérgica a nivel mental. En una ocasión tomó la píldora porque estaba muy angustiada por una mala noticia familiar y se sentía completamente fuera de control. Fanny notó cómo la píldora mantenía sus reacciones bajo control: todavía estaba muy preocupada por la situación, pero en lugar de llorar aún podía sentarse y trabajar. Esto me produjo una buena sensación después.
Las reacciones físicas podrían considerarse efectos secundarios "leves" y algunas de ellas estuvieron presentes en todos los ensayos incluso con la dosis pequeña: un hormigueo desconocido en la parte posterior de la lengua y la garganta durante aproximadamente dos horas después de la administración. Fanny experimentó una sensación general de relajación, pero también cierta tensión muscular específica en la zona de los hombros y, a veces, un dolor de estómago muy breve (de cinco a diez minutos). Fanny informó de que se sentía demasiado somnolienta o entumecida para realizar actividades físicas, pero muy alerta para realizar actividades mentales. En una ocasión, Fanny experimentó cambios de temperatura corporal, manos y pies fríos y piel de gallina. Cuando tomaba la píldora por la noche, tenía dificultades para conciliar el sueño a pesar de sentirse tranquila.
Ejemplo VIII - "Inés"
Inés es una estudiante húngara de 19 años afincada en Holanda (1,62 m de altura y 47 kilos). No mantiene ninguna relación y no utiliza ningún método anticonceptivo. Vive sola y comparte casa únicamente con el propietario. Sus periodos menstruales son regulares y sin más problemas que angustia emocional.
Síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Unos días antes de su período Inés, comienza a sentirse incómoda, aunque sus síntomas no son lo suficientemente severos como para interferir en su vida diaria, pero sí lo suficientemente fuertes como para recordarle que pronto estará menstruando.
Síntomas crónicos inducidos por el ciclo menstrual reconocidos:
- Hipersensibilidad (desde su primer período)
- Angustia emocional (siempre)
- Oscilaciones del estado de ánimo (siempre)
- Indecisión (últimos años)
Síntomas ocasionales inducidos por el ciclo menstrual:
- Agotamiento, fatiga (últimos años)
- Impotencia (últimos años)
- Letargo/cansancio (últimos años)
- Ganas de llorar/ataques de llanto (desde la menarquia)
Antecedentes
Unos días antes de su período, Inés suele sentirse angustiada y muy cansada. No tiene hermanas con quienes comparar sus síntomas, pero su madre nunca se quejó de los días difíciles relacionados con su menstruación. Así Inés dice que: "el tema puede no ser hereditario". Cuando se siente incómoda debido a que se acerca su período, generalmente decide dormir una siesta y tomárselo con calma. Inés tiende a no hacer ejercicio ni esforzarse, ya que el SPM afecta a su estado de ánimo y a su impulso personal.
Su menarquia se produjo cuando tenía 12 años, con un curso natural, sin complicaciones, sin estrés alguno; pero con los años Inés notó un aumento de la hipersensibilidad y la emocionalidad. La angustia psicológica que experimenta suele ser el recordatorio de que su período está a punto de comenzar. Tiene períodos regulares de 28 días y suelen durar alrededor de 5 días. A Inés nunca le diagnosticaron formalmente SPM. Asocia el empeoramiento de sus síntomas a cambios en su vida, el paso del colegio a la universidad, por ejemplo. Inés tiene lo que ella considera una vida social normal y no hay problemas con sus relaciones e interacción social incluso cuando experimenta síntomas inducidos por el ciclo menstrual. Inés habla muy abiertamente de su menstruación.
Compendio
Inés es una joven sana de 19 años que sufre síntomas moderados inducidos por el ciclo menstrual. No hay registros de que otras mujeres de su familia se vean afectadas por esto. Su angustia emocional ha ido empeorando progresivamente con el tiempo.
Duración
Sesenta días con dos periodos menstruales de por medio - (segundo semestre 2018)
Número de pruebas
Siete
Prueba I
Día del período menstrual: 27° día de su período, 1 día antes del período
Principal motivador para tomar la píldora: Angustia emocional y curiosidad sobre lo que la píldora podría hacer por ella.
Hora del día: 17:00 horas de la tarde
Dosis: una dosis de 12,5 mg.
Reacción física: Ninguna percibida.
Reacción psicológica: Sentirse más a gusto después de una hora, más relajada, menos angustiada emocionalmente. La sensación duró hasta tres horas.
Efectos secundarios: Ninguno
Prueba II
Día del periodo menstrual: Primer día del periodo.
Principal motivador para tomar la píldora: Un poco de tensión
Hora del día: 18:00 horas de la tarde
Dosis: 25 mg.
Reacción física: Ninguna percibida.
Reacción psicológica: Después de la primera media hora desde la administración Inés ya se sentía más relajada, menos tensa y después de un par de horas con más energía, después de cuatro horas volvió a la normalidad, como se siente cualquier día, pero más tranquila.
Efectos secundarios: Ninguno y ninguna relación con su hora de dormir esa noche.
Prueba III
Día del período menstrual: 2° día de su período.
Principal motivador para tomar la píldora: sentirse un poco tensa y con dolor de cabeza
Hora del día: 10:00 horas después del desayuno (menos de 24 horas después de la última píldora)
Dosis: una dosis de 12,5 mg.
Reacción física: Después de una hora el dolor de cabeza disminuyó.
Reacción psicológica: Más tranquila y estable media hora después de la administración, al cabo de una hora se siente más contenta y relajada. Más motivada para emprender tareas mentales que físicas.
Efectos secundarios: Ninguno
Prueba IV
Día del período menstrual: 26° día del período, dos días antes del período.
Principal motivador para probar 3-MMC: sentirse "deprimida" y molesta, falta de motivación
Hora del día: 10:00 horas de la mañana después del desayuno.
Dosis: una dosis, 25 mg.
Reacción física: Ninguna
Reacción psicológica: Poca reacción media hora después de la administración, al cabo de una hora se siente notablemente menos molesta y menos triste, permaneciendo esa sensación durante el resto del día. También más enérgica. Los efectos de la 3-MMC duraron hasta seis horas.
Efectos secundarios: Ninguno
Prueba V
Día del período menstrual: 27° día del período, un día antes de la menstruación
Principal motivador para tomar la píldora: Angustia emocional
Hora del día: 10:00 horas después del desayuno
Dosis: una dosis de 12,5 mg.
Reacción física: Ninguna.
Reacción psicológica: Media hora después de la administración: menos oscilaciones del estado de ánimo, menos malestar, menos emocional y menos cansada. (Podría ser un efecto acumulativo: Inés las estuvo tomando constantemente durante algunos días antes de su período).
Efectos secundarios: Ninguno
Prueba VI
Día del periodo menstrual: Primer día de la menstruación.
Principal motivador para tomar la píldora: Angustia emocional y nerviosismo.
Hora del día: 11:00 horas después del desayuno
Dosis: una dosis de 12,5 mg.
Reacción física: Ninguna, quizás reducción de la tensión.
Reacción psicológica: Inés se sintió más tranquila, menos nerviosa y emocional después de la ingesta, pero cuando los efectos de la píldora disminuyeron, la tensión volvió, pero más leve.
Efectos secundarios: Ninguno
Prueba VII
Día del período menstrual: 2° día de la menstruación
Principal motivador para tomar la píldora: Angustia emocional, tensión, sensación de impotencia. Hora del día: 10:00 horas después del desayuno
Dosis: una dosis de 12,5 mg.
Reacción física: Ninguna.
Reacción psicológica: Inés se sintió mejor muy rápidamente, menos angustiada y tensa. Estaba tranquila y contenta, la píldora parecía tener más efecto que los días anteriores, la tensión se disipó rápidamente. Posiblemente un efecto acumulativo.
Efectos secundarios: Ninguno
Respuesta:El sujeto utilizó la píldora en siete ocasiones (alternando dosis de 12,5 mg y 25 mg) y durante todas ellas mantuvo una vida normal y agitada de estudiante universitaria, de modo que su "ritmo de vida" no se vio alterado por ningún evento disruptivo. Sin embargo, aún durante los síntomas inducidos por el ciclo menstrual, Inés se sentía angustiada emocionalmente, por lo que utilizaba la píldora: tres seguidas, antes de cada período. No experimentó efectos secundarios ni reacciones físicas dignas de mencionar. El efecto principal fue calmante y relajante, no se centraba realmente (como han mencionado otras participantes). Aunque es posible que sus compañeros no hayan notado ningún cambio en ella, Inés se sintió más propensa a aceptar a las personas que la rodeaban. Aunque no se ha observado una respuesta significativa a la dosis, es posible que haya habido una especie de efecto positivo acumulativo después de la administración de la píldora en menos de 24 horas. (Esto debe ser corroborado por más estudios). Sin embargo, hay que señalar que la propia Inés también reconoció que la duración del efecto de la píldora no superaba las cuatro o seis horas.
Ejemplo IX - "Jenny"
Jenny es una mujer de 24 años de origen mixto (alemán y turco). Mide 1,70 m de altura y pesa 65 Kg. Participó en el estudio porque sufre síntomas inducidos por el ciclo menstrual de moderados a graves algunos días antes de su período. Estudia y trabaja en Holanda. Vive con compañeros de piso y tiene una relación a distancia con su novio. No utiliza ningún método anticonceptivo y tiene períodos regulares de alrededor de 24 días que duran de 3 a 4 días.Síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Jenny sufre algunos síntomas crónicos distintivos inducidos por el ciclo menstrual (al menos durante algunos años): Síntomas frecuentes:
- Angustia emocional (desde hace algunos años)
- Sensación de "abatimiento"
- Trastorno alimentario: antojo
También experimenta ocasionalmente:
- Agotamiento o fatiga (un par de años)
- Depresión
- Sensación de soledad e impotencia
- Deseo de estar sola
- Deseo de estar en silencio
- Ganas de llorar sin motivo/ataques de llanto (algunos meses)
Antecedentes
Jenny experimenta síntomas graves de 4 a 5 días antes de su período. Tiene problemas emocionales que también están relacionados con dolores corporales y problemas digestivos. Sus síntomas se han ido agravando con el paso de los años. La mayoría de las veces, Jenny se da cuenta de que está pasando por angustia física y psicológica, y otros cambios durante su período, lo que a su vez aumenta su conciencia sobre los síntomas y la ayuda a controlar su ciclo menstrual. No toma ninguna medida especial para superar sus problemas, pero suele salir a correr para relajarse, algo que le gustaría hacer durante su período, pero, paradójicamente, esos días no le apetece hacer ejercicio.
Cuando la menstruación disminuye, Jenny siente ganas de volver a la normalidad nuevamente, se siente aliviada de la carga emocional y "feliz" nuevamente; y este flujo de sentimientos llega regularmente todos los meses.
Su menarquia fue un proceso natural; en general, lo recuerda como una experiencia positiva y recuerda estar entusiasmada con ello. También recuerda haber pasado por un período en el que su menstruación se había detenido o era irregular y no se sentía bien por ello. A Jenny no le gustan los días previos al inicio de la menstruación, pero también siente que es un proceso que necesita vivir de forma natural y saludable.
Jenny reconoce que sus relaciones sociales y laborales pueden verse afectadas por los síntomas inducidos por su ciclo menstrual. Habla abiertamente de esto con familiares cercanos y lo ha comentado con su madre y su hermana, quienes también parecen experimentar los mismos síntomas inducidos por el ciclo menstrual.
Compendio
Jenny es una joven sana de 24 años que sufre síntomas inducidos por el ciclo menstrual de moderados a graves. Algunos de estos síntomas comenzaron hace unos años, pero han ido empeorando progresivamente en los últimos meses. Su madre y su hermana también sufren de angustia emocional durante su período menstrual.
Período de prueba con 3-MMC
Duración
Sesenta días con dos periodos menstruales de por medio - (diciembre 2018 / enero 2019)
Número de pruebas
Cuatro
Prueba I
Día del período menstrual: 21° día de su período, SPM 4 días antes de la menstruación
Principal motivador para tomar la píldora: Sentirse infeliz, confundida y angustiada emocionalmente.
Hora del día: 8:30 horas de la mañana después del desayuno
Dosis: una dosis de 25 mg.
Reacción física: Ninguna
Reacción psicológica: Después de media hora, Jenny se sintió mejor, menos ansiosa, menos infeliz, sintiéndose "normal" nuevamente (como cuando no experimenta síntomas inducidos por el ciclo menstrual), la buena sensación se mantuvo durante un par de horas y se desvaneció sin consecuencias.
Efectos secundarios: Ninguno
Prueba II
Día del período menstrual: 4° día del período, último día de la menstruación
Motivación principal para tomar la píldora: Jenny estaba totalmente agotada, con dolor de cabeza, sin energía y con sensación de abatimiento.
Hora del día: 17:00 horas.
Dosis: Dos dosis de 12,5 mg, equivalente a 25 mg.
Reacción física: El dolor de cabeza permaneció en un segundo plano y después de que el efecto de la 3-MMC desapareció, Jenny todavía podía sentir fatiga física.
Reacción psicológica: Después de media hora empezó a sentirse mejor, después de una hora Jenny se sintió con más energía, ya no estaba deprimida ni triste y este efecto positivo duró alrededor de dos horas.
Efectos secundarios: Ninguno.
Prueba III
Día del período menstrual: 12° día de su período (posible ovulación)
Principal motivador para probar 3-MMC: Sensación de agotamiento, indefensión y cansancio, ganas de llorar Hora del día: 18:00 horas después del trabajo.
Dosis: una dosis de 25 mg.
Reacción física: persiste un cansancio físico subyacente.
Reacción psicológica: Media hora después de la administración Jenny se sintió mejor y más relajada, después de una hora y media se sentía muy bien y motivada para hacer las cosas. La sensación de impotencia había desaparecido y ya no había ganas de llorar.
Efectos secundarios: Ninguno
Prueba IV
Día del período menstrual: día 21 del ciclo, 7 días antes del período
Principal motivador para tomar la píldora: Tristeza extrema sin motivo, falta de motivación y energía, fuerte voluntad de aislamiento, falta de apetito, dolor de cabeza.
Hora del día: 10:00 horas después del desayuno
Dosis: una dosis de 25 mg.
Reacción física: El apetito de Jenny volvió una hora después de la administración, cuando empezó a sentirse psicológicamente mejor. Al final del día, ya no sentía tristeza ni dolor de cabeza.
Reacción psicológica: Media hora después de la administración, Jenny empezó a tener un poco más de energía y ya no se sentía deprimida. Su tristeza se desvaneció. Después de una hora empezó a tener más energía, pudo trabajar y socializar (ya no tenía ganas de estar sola). Después de una hora y media estaba en el tope de buena predisposición y rendimiento.
Efectos secundarios: Ninguno
Respuesta:El sujeto tomó la píldora en cuatro ocasiones, en las cuatro la dosis fue la misma: 25 mg. Tuvo una experiencia positiva durante todas las pruebas. En los cuatro ensayos llevó una vida normal de trabajo y estudio, sin situaciones particularmente angustiosas, pero en la última ocasión se mostró particularmente melancólica, triste y dispuesta a aislarse. En general, la experiencia fue sorprendentemente buena para ella, de alguna manera se sintió mejor a pesar de que al principio pensó que tomar la píldora no sería efectivo. Dijo que había una clara diferencia en su estado de ánimo entre antes y después de la píldora. Sin embargo, los efectos no duraron mucho en el caso de Jenny, sólo un par de horas; sin embargo, la crisis pasó y esto la ayudó a sentirse bien nuevamente o como ella dice "normal". Para ella ser normal significa no tener pensamientos raros y no estar ansiosa. En general, la píldora la ayudó a estar más concentrada y positiva en su vida, lo cual fue muy reconfortante, especialmente porque la buena sensación permanecería durante el resto del día.
Ejemplo X - "Rebeca"
Rebecca es una mujer sana de 21 años, (50 Kg. y 1,60 m de altura), es de Holanda, estudia y trabaja a tiempo parcial. Tiene una relación, comparte casa con otras personas. Suspendió los anticonceptivos orales debido a los efectos secundarios y probó un dispositivo intrauterino. Actualmente no utiliza ningún anticonceptivo hormonal. Ha utilizado la píldora abortiva una vez y sus períodos menstruales son regulares, alrededor de 28 días.
Síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Rebecca participó en la prueba debido a quejas psicológicas y emocionales con relación a su ciclo menstrual. Los síntomas inducidos por su ciclo menstrual generalmente comienzan aproximadamente dos días antes de su período, pero aún puede sentir los síntomas durante la menstruación. Estos síntomas inducidos por el ciclo menstrual han sido parte de su ciclo desde hace algunos meses.
Síntomas típicos inducidos por el ciclo menstrual: (crónicos)
- Angustia emocional
- Oscilaciones del estado de ánimo
- Sensación de abatimiento
- Irritabilidad/sensación de molestia
- Inquietud/nerviosismo
- Tensión
- Sensación de soledad e impotencia
- Hipersensibilidad
- Confusión
- Indecisión
- Deseo de estar sola
- Deseo de estar en silencio o de hablar (enfatiza su deseo de estar en silencio)
- Dificultad para concentrarse o distraerse.
- Cambios en la libido
- Disminución del interés en las actividades habituales.
- Otros: sensación de no estar mentalmente presente/ausencia
Síntomas menos frecuentes:
- Depresión
- Ansiedad
- Agotamiento o cansancio
- Letargo/cansancio
- Paso al acto
- Ganas de llorar sin motivo
Antecedentes
Rebeca es en general una persona sana, sin embargo, cuando tenía 15 años le extirparon un quiste ovárico. Los síntomas inducidos por su ciclo menstrual comenzaron hace más o menos medio año; los experimenta severamente algunos días antes del inicio de la menstruación. Los síntomas pueden ser síntomas físicos (p. ej., dolor de espalda), pero también síntomas psicológicos/emocionales como "sensación de abatimiento" y aversión a la interacción social. La evitación social y la falta de interés en el contacto social son las expresiones habituales de sus síntomas emocionales inducidos por el ciclo menstrual.
Las personas que rodean a Rebeca notan sus oscilaciones del estado de ánimo durante su fase premenstrual y menstrual. Estos síntomas tienen un efecto en su rutina y en su trabajo. Su jefe a veces nota que no se siente bien porque sólo hace las cosas que son realmente necesarias en el trabajo. Su novio sabe que tendrá oscilaciones del estado de ánimo durante su período y, a veces, discuten al respecto, pero también pueden hablar sobre sus síntomas. A veces Rebeca piensa que lo que vive es en realidad peor de lo que la gente puede percibir.
Hace años, Rebeca probó la píldora anticonceptiva, lo que la dejó deprimida y sintiendo menos alegría en su vida. Más tarde probó con un dispositivo intrauterino, pero se lo quitaron debido a la reducción de la libido. Para tener un mayor control sobre sus síntomas, Rebeca ha experimentado con microdosis de LSD que finalmente suspendió por miedo a la adicción y a los efectos secundarios no deseados.
Compendio
Rebecca es una mujer sana de 21 años que sufre síntomas inducidos por el ciclo menstrual de moderados a graves (p. ej., SPM).
Período de prueba con 3-MMC
Duración
Sesenta días con dos periodos menstruales de por medio (diciembre 2018 / enero 2019)
Número de pruebas
Tres
Prueba I
Día del período menstrual: 3er día de su período, durante la menstruación.
Principal motivador para tomar la píldora: Algunos días anteriores ya se siente deprimida, cansada, se irrita fácilmente. Hora del día: 13:00 horas, después de comer.
Dosis: una píldora de 25 mg una de 12,5 mg (37,5 mg en total)
Reacción física: Después de una hora sus piernas se sentían más ligeras, después de tres horas se alivió la sensación de tensión alrededor de la cabeza.
Reacción psicológica: Después de una hora, Rebeca se sintió más despierta, más enérgica, más viva y, por tanto, menos cansada e irritada. Estaba más dispuesta a hacer las cosas. Los sentimientos negativos comenzaron a cambiar de manera positiva e, incluso aunque después el efecto de las píldoras disminuyera, persistió una sensación positiva. Efectos secundarios: Ninguno
Prueba II
Día del período menstrual: 2° día de la menstruación
Principal motivador para tomar la píldora: Oscilaciones del estado de ánimo, angustia emocional.
Hora del día: 17:00 horas
Dosis: 12,5 mg
Reacción física: Ninguna
Reacción psicológica: Ninguna (no sintió ningún efecto con esta pequeña dosis).
Efectos secundarios: Ninguno
Prueba III
Día del período menstrual: 3er día de la menstruación
Principal motivador para tomar la píldora: sentirse muy deprimida e infeliz
Hora del día: 14:00 horas
Dosis: una píldora de 25 mg
Reacción física: Ninguna
Reacción psicológica: Después de una hora, menos estresada y sintiéndose realmente "muy tranquila", su estado de ánimo mejoró, alivio de la tristeza, ya no estaba deprimida ni estresada. Este sentimiento positivo duró tres horas. Efectos secundarios: Ninguno
Resultados:
Rebeca probó la píldora en tres pruebas diferentes, la primera vez con una dosis de 37,5 mg y la segunda con 12,5 mg. y la última vez 25 mg. Como Rebeca sufre sus síntomas (p. ej., angustia, "decaimiento", evitación social) no sólo los días previos a su período, sino también durante su período, decidió probar la píldora durante los primeros días de la menstruación (sus síntomas son más severos durante esos días). En la primera prueba, con la dosis más alta, Rebecca se sintió realmente muy bien, tan bien que recuerda estar un poco aprensiva porque sus sentimientos sombríos fueron reemplazados por una sensación edificante y feliz. De alguna manera sintió que en realidad no era ella; así que la segunda vez probó con la dosis más pequeña posible (12,5 mg), sin ninguna reacción significativa, ni positiva ni negativa. La tercera prueba con 25 mg produjo un cambio agradable y positivo que disminuyó naturalmente manteniéndola de buen humor. Para Rebeca, 25 mg parece ser la dosis ideal. Se siente susceptible a la adicción y no quiso seguir probando con la píldora por miedo a que "le gustara demasiado".
Rebecca no tuvo reacciones físicas ni efectos secundarios no deseados con ninguna de las dosis. Sólo comentó que conciliar el sueño esos días no era tan fácil (debido a la hora tardía de las pruebas).
Ejemplo XI - "Pamela"
Pamela es una mujer de 20 años, 81 kg, 1,80 m. De Eslovenia, es una estudiante universitaria que vive con su novio en los Países Bajos. No utiliza ningún tipo de método anticonceptivo y nunca ha estado embarazada. Sus períodos menstruales suelen ser regulares, pero en ocasiones duran menos o más de 28 días. Sus períodos menstruales son en general muy dolorosos y también presenta síntomas emocionales angustiantes algunos días antes.
Síntomas inducidos por el ciclo menstrual
Síntomas crónicos:
- Disminución del interés en las actividades diarias (3 años)
- Ansiedad (2 años)
- Antojos de comida (2 años)
- Deseo de estar en silencio o hablar (2 años)
- Impotencia (2 años)
- Dificultades de concentración (1 año y medio)
Síntomas frecuentes:
- Mal humor (3 años)
- Angustia emocional (3 años)
- Impaciencia (2 años)
- Hipersensibilidad (2 años)
- Irritabilidad (1 año)
- Problemas físicos y dolores (dolor de cabeza, hinchazón, sensibilidad en los senos, etc.) (5 años) Síntomas ocasionales:
- Sensación de abatimiento (3 años)
- Deseo de estar sola (3 años)
- Olvido (2 años)
- Confusión (2 años)
- Cambios en la libido (2 años)
- Nerviosismo (1 año)
- Cansancio (1 año)
Antecedentes
Pamela es una persona sana, que en general evita la medicación, excepto durante su período. Toma analgésicos para los síntomas físicos y sustancias homeopáticas para mantenerla relajada y bajo control (p. ej., hojas de valeriana, que tienen un efecto sedante).
Tuvo su menarquia cuando tenía 14 años. Fue una experiencia normal y natural que se volvió desagradable en los últimos años debido al estrés y las actividades diarias que exigían sus estudios. Los síntomas de Pamela empeoraron cuando terminó la escuela. Su estado psicológico parece afectar su actividad fisiológica, por ejemplo, los períodos de estrés pueden dar como resultado una alteración de la menstruación de Pamela, a más larga o más breve dependiendo de qué tan preocupada o afectada esté por un factor estresante emocional. Los cambios en su patrón de sueño también pueden afectar a la periodicidad de su ciclo menstrual.
Es muy apática durante su período y si puede elegir, prefiere quedarse en casa y simplemente descansar y no hacer nada. Su novio siempre nota un cambio en su comportamiento alrededor de su período y son conscientes de cómo esto puede afectar a su relación. No hay registros de que sus hermanas (2) o su madre también puedan sufrir síntomas inducidos por el ciclo menstrual. Habla abiertamente sobre este tema con su madre, su familia y la gente en general.
Compendio
Pamela es una mujer joven y sana que ha estado sufriendo en los últimos dos o tres años síntomas emocionales estresantes y silenciosos asociados con su ciclo menstrual. También sufre de dolores físicos. Pamela toma analgésicos y en ocasiones también sedantes para afrontar sus síntomas, aunque no le gustan los medicamentos. Resulta afectada principalmente por mal humor, cansancio, dolor, confusión, irritabilidad, síntomas compatibles con los síntomas inducidos por el ciclo menstrual por su número y duración en el tiempo.
Período de prueba con 3-MMC
Duración
Sesenta días con tres periodos menstruales de por medio - (segundo semestre 2018)
Número de pruebas
Cuatro
Prueba I
Día del período menstrual: 26, tres días antes de su próxima menstruación, presenta síntomas.
Principal motivador para tomar la píldora: estrés, ansiedad, no poder concentrarse o centrarse.
Hora del día: 12:00 horas. Después del desayuno
Dosis: una dosis de 12,5 mg
Reacción física: Ninguna
Reacción psicológica: Ninguna.
Efectos secundarios: Ninguno
Prueba II
Día del período menstrual: 27° o dos días antes de su período, presenta síntomas.
Motivador principal para tomar la píldora: Sentirse agobiada, desesperada, angustiada, estresada, un día muy difícil. Hora del día: 13:00 horas. Después del desayuno
Dosis: una dosis de 25 mg.
Reacción física: Ninguna reacción
Reacción psicológica: Después de una hora y media, experimentó un poco menos de tensión y después de dos horas un poco más relajada, menos angustiada. Pamela ya no estaba obsesionada por sus problemas. Cuatro horas después de la administración, estaba más estable, pero todavía sentía la presión de un día difícil.
Efectos secundarios: Ninguno
Prueba III
Día del periodo menstrual: 2° día, durante su periodo menstrual.
Principal motivador para tomar la píldora: Sentirse mal, angustia emocional, impotencia, baja motivación, falta de energía.
Hora del día: 11:00 horas después del desayuno
Dosis: una dosis de 12,5 mg
Reacción física: Ninguna
Reacción psicológica: Ninguna, ni mejor ni peor.
Efectos secundarios: Ninguno
Prueba IV
Día del período menstrual: 27° día del ciclo, dos días antes del período, presenta síntomas
Principal motivador para tomar la píldora: angustia emocional, llanto sin motivo.
Hora del día: 18:00 horas. Después de comer
Dosis: una dosis de 25 mg
Reacción física: Después de una hora y media más frío de lo habitual, después durante un baño sensación de mucho calor, fatigada después de tres horas, pero incapaz de conciliar el sueño después de cuatro horas.
Reacción psicológica: Después de una hora y media un poco más tranquila, después de dos horas muy relajada, ya no lloraba y después se sintió un poco entumecida, después simplemente estable pero después de seis horas se sintió con poca energía, sin motivación nuevamente.
Efectos secundarios: algo de cansancio y cambios de temperatura corporal.
Resultados
Pamela tomó la píldora en cuatro ocasiones, dos veces una dosis de 12,5 mg y dos veces una dosis de 25 mg. La dosis de 12,5 mg no tuvo ningún efecto, ni físico ni psicológico. Los efectos de la dosis de 25 mg tampoco fueron tan relevantes como con los otros sujetos: se sintió un poco más relajada y tranquila, pero no experimentó efectos realmente positivos. (Nota: Pamela era la más pesada y alta de todos los sujetos, y la masa corporal puede haber influido en su respuesta). Pamela también experimentó algunos efectos leves y no deseados tales como cambios de temperatura corporal.
Ejemplo XII. Compendio de todos los casos
Entre la segunda mitad de 2018 y los primeros meses de 2019, once mujeres participaron en un ensayo ciego de 3-MMC (la "píldora") administrada para aliviar los síntomas inducidos por su ciclo menstrual. Los sujetos probaron diferentes dosis que oscilaban entre 12,5 mg y 50 mg.
Diez de las once informaron de una experiencia entre buena y muy positiva, en otras palabras: la 3-MMC funcionó para el propósito previsto, haciéndolas sentir mejor y, en algunos casos, mucho mejor.
Cabe señalar que, si bien la 3-MMC no está dirigida específicamente a aliviar la angustia física o el dolor asociado con los ciclos menstruales (p. ej., dolor de cabeza, hinchazón, calambres), algunos de los síntomas físicos comunes inducidos por el ciclo menstrual (p. ej., dolor de cabeza) pueden agravarse por la tensión u otros resultados de angustia emocional/psicológica. En consecuencia, en varios participantes de esta prueba, la administración de 3-MMC provocó la desaparición de los síntomas somáticos (p. ej., dolor de cabeza).
Una de las mujeres participantes en la investigación combinó el tratamiento con 3-MMC con paracetamol, sin ninguna interacción notable entre sustancias ni efectos no deseados. Los síntomas inducidos por el ciclo menstrual comúnmente se abordan desde el aspecto físico. La combinación de 3-MMC con los remedios comunes para los síntomas somáticos inducidos por el ciclo menstrual (p. ej., analgésicos) probablemente ampliaría el espectro de beneficios del tratamiento; por ejemplo, reduciría mensualmente la causa del impedimento laboral para millones de mujeres en todo el mundo.
Las mujeres en la prueba, excepto "Gertie" (Ejemplo I), informaron todas síntomas inducidos por el ciclo menstrual (p. ej., SPM) de moderados a graves. En algunos casos, debido a la cantidad de años padeciendo angustia, la gravedad y la cantidad de síntomas, el cuadro clínico podría interpretarse como disforia (TDPM) según el manual DSM-5.
Cada una de las mujeres utilizó la 3-MMC para aliviarse durante al menos dos o tres períodos menstruales consecutivos, y el número de pruebas varió de dos a siete por mujer, haciendo un total de 45 pruebas. Uno de los sujetos ("Gertie") ha estado experimentando con 3-MMC para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual (p. ej., SPM) y hasta la fecha se le ha administrado 3-MMC durante sus últimas quince menstruaciones ("Gertie" informa sobre un cambio de vida radicalmente positivo).
Por lo tanto, la experiencia con 3-MMC para los síntomas inducidos por el ciclo menstrual referida aquí proviene de aproximadamente 60 pruebas separadas.
La Figura 3 proporciona un resumen de las indicaciones para el tratamiento mediante la administración de 3-MMC según la invención, es decir, las quejas más típicas que las mujeres mencionarían antes de la prueba.
Resultados
Nota: Este estudio se esforzó por proporcionar estudios de casos y, al ser de carácter cualitativo, no se emplearon estadísticas para presentar estos datos.
La angustia emocional en forma deinquietud, irritabilidadycansancioestán en la parte superior de la lista de motivadores para administrar 3-MMC (véase la Figura 1). Según los estudios de caso se observaron los siguientes efectos:
En la mayoría de las pruebas se logró el efecto positivo deseado. Las dosis bajas (12,5 mg) de 3-MMC, aunque no fueron uniformes, a menudo fueron eficaces para mitigar los síntomas. En algunos casos, dosis altas (35-50 mg) de 3-MMC estuvieron acompañadas de efectos secundarios indeseables. En general, una dosis de entre 20 y 25 mg de 3-MMC demostró ser eficaz, sin efectos secundarios significativos. A 30-35 mg en ocasiones, fueron más notorios algunos efectos secundarios no deseados, tales como taquicardia o cambios de temperatura.
Los efectos psicológicos y emocionales más comúnmente notificados de la 3-MMC incluyeron: una sensación de relajación y calma, a menudo combinada con mayor energía y capacidad de concentración, con un inicio típico entre media hora y una hora después de la administración, que dura hasta cuatro horas, disipándose después de seis horas, y seguida de una persistente sensación de calma. Las palabras utilizadas para describir los efectos positivos de la 3-MMC se pueden ver en orden de frecuencia en la Figura 2.
De los relatos de algunas mujeres se puede deducir que, en ocasiones, la sensación de estar más tranquila también puede producir una reducción de los síntomas somáticos (p. ej., dolor físico).
Las respuestas indican que la 3-MMC puede tener un "efecto positivo acumulativo"; Después de dos o más pruebas consecutivas (una segunda dosis en el plazo de las 24 horas posteriores a la primera dosis y después una tercera dosis en el plazo de las 24 horas posteriores a la segunda), parece que los efectos positivos de la 3-MMC persisten. Por otra parte, parece que la administración repetida permite reducir la dosis de las dosis consecutivas con buenos resultados (p. ej., una dosis inicial de 25 mg seguida de 12,5 mg durante dos días pareció ofrecer un alivio más permanente). Un fenómeno similar se observó con los efectos indeseados; los efectos secundarios tienden a disminuir con el tiempo con el uso repetido de 3-MMC.
Los efectos secundarios notificados con más frecuencia incluyen: taquicardia, sensación de cambios en la temperatura corporal (generalmente sensación de más calor o, a veces, más frío) y sudoración. T ambién hay posibles cambios en el apetito (la pérdida de apetito podría ser un efecto acumulativo después de varias dosis consecutivas) o en el patrón de sueño. Algunos de los sujetos informaron de una mejoría del sueño, mientras que otros informaron de dificultades para intentar dormir. También se informó sobre algunos casos de breves períodos de dolor de estómago con el estómago vacío y posibles cambios en el estado de la piel (erupciones y granos) (véase la Figura 3).
Aunque la invención se ha descrito junto con realizaciones específicas de la misma, la invención se define mediante las reivindicaciones adjuntas.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un kit que comprende al menos una dosificación unitaria que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de 3-metilmetcatinona (3-MMC) para su uso en el tratamiento de al menos un síntoma inducido por la menstruación en un sujeto e instrucciones para la administración de dicha 3-MMC antes, durante o después del momento en el que se espera que aparezca, o haya aparecido, dicho síntoma inducido por el ciclo menstrual, y material de embalaje.
2. El kit para el uso de la reivindicación 1, que comprende adicionalmente un dispositivo para determinar el momento en el que se espera que aparezca, o haya aparecido, dicho al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual en dicho sujeto.
3. El kit para el uso de la reivindicación 1 o 2, acompañado de una interfaz informática digital para registrar la cronología y el carácter de dicho al menos un síntoma inducido por el ciclo menstrual.
4. El kit de la reivindicación 3, en donde dicha interfaz es de una aplicación de teléfono móvil, comprendiendo adicionalmente el kit un código de barras para descargar o activar dicha aplicación.
5. El kit para el uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde dicha dosificación unitaria comprende entre 5 y 100 mg de 3-MMC.
6. El kit para el uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde dicha dosificación unitaria comprende entre 10 y 60 mg de 3-MMC.
7. El kit para el uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde dicha dosificación unitaria comprende 12,5 mg de 3-MMC.
8. El kit para el uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde dicha dosificación unitaria comprende 25 mg de 3-MMC.
9. El kit para el uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde dicha dosificación unitaria comprende 50 mg de 3-MMC.
10. El kit para el uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, que comprende al menos una dosificación unitaria de 12,5 mg de 3-MMC y al menos una dosificación unitaria de 25 mg de 3-MMC.
11. El kit para el uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, que comprende al menos una dosificación unitaria de 25 mg de 3-MMC y al menos una dosificación unitaria de 50 mg de 3-MMC.
12. Un kit para su uso en el tratamiento de al menos un síntoma inducido por la premenopausia, la perimenopausia y la menopausia en un sujeto que lo necesita, que comprende al menos una dosificación unitaria que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de 3-metilmetcatinona (3-MMC).
13. El kit para el uso de la reivindicación 12, en donde dicha dosificación unitaria comprende entre 5 y 100 mg de 3-MMC, 10 y 60 mg de 3-MMC o 12,5 mg de 3-MMC.
14. El kit para el uso de la reivindicación 12, que comprende al menos una dosificación unitaria de 12,5 mg de 3-MMC y al menos una dosificación unitaria de 25 mg de 3-MMC.
15. El kit para el uso de la reivindicación 12, que comprende al menos una dosificación unitaria de 25 mg de 3-MMC y al menos una dosificación unitaria de 50 mg de 3-MM<c>.
ES20772102T 2019-08-26 2020-08-26 Tratamiento de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual Active ES2967484T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201962891438P 2019-08-26 2019-08-26
PCT/IB2020/057967 WO2021038460A1 (en) 2019-08-26 2020-08-26 Treatment of menstrual cycle-induced symptoms

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2967484T3 true ES2967484T3 (es) 2024-04-30

Family

ID=72517274

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20772102T Active ES2967484T3 (es) 2019-08-26 2020-08-26 Tratamiento de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual

Country Status (17)

Country Link
US (2) US11559502B2 (es)
EP (1) EP4021433B1 (es)
JP (1) JP2022545960A (es)
KR (1) KR20220069014A (es)
CN (1) CN114555070A (es)
AU (1) AU2020335372A1 (es)
BR (1) BR112022003686A2 (es)
CA (1) CA3152069A1 (es)
ES (1) ES2967484T3 (es)
HR (1) HRP20231735T1 (es)
HU (1) HUE064596T2 (es)
IL (1) IL290880A (es)
MA (1) MA56998B1 (es)
MX (1) MX2022002400A (es)
PL (1) PL4021433T3 (es)
WO (1) WO2021038460A1 (es)
ZA (1) ZA202203367B (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4021433B1 (en) 2019-08-26 2023-10-04 Period Pill BV Treatment of menstrual cycle-induced symptoms

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5389670A (en) * 1993-12-21 1995-02-14 Eli Lilly Company Methods of inhibiting the symptoms of premenstrual syndrome/late luteal phase dysphoric disorder
US20040048919A1 (en) 2002-07-02 2004-03-11 Dreon Darlene M. Compositions and methods for reduction of inflammatory symptoms and/or biomarkers in female subjects
US20040127409A1 (en) 2002-11-07 2004-07-01 Milkhaus Laboratory, Inc. Method of treatment of psychological conditions by administration of nerve growth factor
US20070149451A1 (en) 2003-11-17 2007-06-28 Holmes David G Combination of a dpp IV inhibitor and an antiobesity or appetite regulating agent
WO2006012563A2 (en) 2004-07-23 2006-02-02 The Regents Of The University Of California Method for the treatment and diagnosis of certain psychiatric disorders related to the menstrual cycle
US20080262071A1 (en) 2004-09-17 2008-10-23 Timothy Dinan Pindolol for the Treating Premenstrual Syndrome and Premenstrual Dysphoric Disorder
WO2006110642A2 (en) * 2005-04-07 2006-10-19 Hythiam, Inc. Improved methods of and compositions for the prevention of anxiety, substance abuse, and dependence
PE20061298A1 (es) 2005-04-22 2006-12-24 Wyeth Corp Compuestos derivados de dihidrobenzofurano como agonistas del receptor de serotonina 5-ht2c
JP2008538575A (ja) 2005-04-22 2008-10-30 ワイス ベンゾジオキサンおよびベンゾジオキソラン誘導体ならびにそれらの使用
US20070098819A1 (en) 2005-11-02 2007-05-03 Susan Thys-Jacobs Micronutrient supplement with calcium, vitamin D or calcium & vitamin D combination for premenstrual syndrome, postpartum depression, depression and panic attacks
US20070255278A1 (en) 2006-04-28 2007-11-01 Nobis Rudolph H Apparatus and method for deploying a cutting element during an endoscopic mucosal resection
US20080160083A1 (en) 2007-01-03 2008-07-03 Jarret Morrow Composition and method for treatment of premenstrual symptoms
EP2331088A4 (en) 2008-08-06 2011-10-12 Gosforth Ct Holdings Pty Ltd COMPOSITIONS AND METHODS FOR TREATING PSYCHIATRIC ILLNESSES
WO2010054286A2 (en) 2008-11-10 2010-05-14 Auspex Pharmaceuticals, Inc. Substituted hydroxyphenylamine compounds
US9119865B2 (en) 2009-10-27 2015-09-01 Lipogen Ltd. Compositions and methods for alleviating symptoms associated with premenstrual syndrome and premenstrual dysphoric disorder
WO2013171146A1 (en) * 2012-05-15 2013-11-21 Lts Lohmann Therapie-Systeme Ag Oral film containing enteric release opiate resinate
BR102013013564A2 (pt) 2013-05-31 2015-07-07 Ems Sa Composição para tratamento ou redução de sintomas relacionados à tensão pré-menstrual (tpm), transtorno disfórico pré-menstrual (tdpm), pré-menopausa, menopausa ou desordens hormonais femininas, forma farmacêutica contendo dita composição, processo para produzir dita forma farmacêutica e uso de dita composição
KR102262306B1 (ko) 2013-07-04 2021-06-09 (주)아모레퍼시픽 월경 전기 증후군 및 월경통 완화의 기능을 갖는 조성물
US10575829B2 (en) 2014-09-03 2020-03-03 Earlysense Ltd. Menstrual state monitoring
TWI774660B (zh) 2016-03-08 2022-08-21 日商大塚製藥股份有限公司 女性特有之身體及/或精神不快症狀之改善劑
WO2018125019A2 (en) * 2016-12-30 2018-07-05 Istanbul Üni̇versi̇tesi̇ Use of some mirnas for the diagnosis and treatment of diseases associated with insulin
EP3661491A1 (en) 2017-08-03 2020-06-10 Mind Medicine, Inc. Use of 3-methylmethcathinone
EP4021433B1 (en) 2019-08-26 2023-10-04 Period Pill BV Treatment of menstrual cycle-induced symptoms

Also Published As

Publication number Publication date
ZA202203367B (en) 2023-10-25
HUE064596T2 (hu) 2024-03-28
JP2022545960A (ja) 2022-11-01
IL290880A (en) 2022-04-01
EP4021433B1 (en) 2023-10-04
CA3152069A1 (en) 2021-03-04
HRP20231735T1 (hr) 2024-03-15
CN114555070A (zh) 2022-05-27
EP4021433A1 (en) 2022-07-06
WO2021038460A1 (en) 2021-03-04
US11559502B2 (en) 2023-01-24
AU2020335372A1 (en) 2022-04-07
EP4021433C0 (en) 2023-10-04
US20220265581A1 (en) 2022-08-25
MX2022002400A (es) 2022-06-08
KR20220069014A (ko) 2022-05-26
BR112022003686A2 (pt) 2022-05-24
US20230145635A1 (en) 2023-05-11
PL4021433T3 (pl) 2024-03-11
MA56998B1 (fr) 2023-12-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2255255T3 (es) Uso de cabergolina en el tratamiento del sindrome de las piernas inquietas.
ES2429444T3 (es) Formulaciones farmacéuticas y utilizaciones de las mismas en el tratamiento de la disfunción sexual femenina
WO2006055854A2 (en) Methods for reducing the side effects associated with mirtazapine treatment
JP2007517049A (ja) 再発性病状を治療するための組成物および方法
US20100168053A1 (en) Oral delivery system for methylcobalamin to treat disorders
ES2967484T3 (es) Tratamiento de los síntomas inducidos por el ciclo menstrual
KR20230004670A (ko) 다리도렉산트의 의학적 용도
WO2008120966A1 (es) Composición farmacéutica en forma de tableta sublingual que comprende un antiinflamatorio no esteroideo y un analgésico opiáceo para el manejo del dolor.
WO2020190971A1 (en) Methods of treating negative symptoms of schizophrenia using deuterated dextromethorphan and quinidine
Silberstein et al. Migraine and other headaches
TW201211021A (en) Methods of use of cyclic amide derivatives to treat schizophrenia
BR112019026660A2 (pt) tratamento para a enxaqueca
AU2016337564A1 (en) Low dose oral dipyridamole compositions and uses thereof
ES2917618T3 (es) Tratamiento del alcoholismo y la depresión mediante el uso de ibudilast
JP5669224B2 (ja) 医薬組成物
Zhang et al. Intervention effect of electroacupuncture therapy on drug reducing and discontinuation of insomnia patients with long-term excessive use of zolpidem
Tatiana et al. On the approval of the standard of primary health care for migraines (preventive treatment). Migraine: Recommendations for Diagnosis and Treatment Medications to Avoid
US20140148465A1 (en) Compositions and Methods to Improve Treatment of Medical Conditions Using D-Cycloserine
O'Keeffe All You Need to Know about Menopause
Kale Pharmacology & Toxicology
Frith Coping with Headaches and Migraine
TW202024040A (zh) 胺基甲酸酯化合物及包括該化合物之組合於預防、緩解或治療急性壓力症或創傷後壓力症之用途
Varsakiya et al. ROLE OF SHODHANA PURVAKA SHAMANA AND SHAMANA THERAPY IN THE MANAGEMENT OF PREMATURE EJACULATION: REVIEW STUDY
Gowan et al. Disease state management-Dizziness, vertigo, or giddiness: assisting patients
Wilson Minimal and Moderate sedation agents