ES2966034T3 - Máquina de hacer hielo y refrigerador - Google Patents

Máquina de hacer hielo y refrigerador Download PDF

Info

Publication number
ES2966034T3
ES2966034T3 ES19209385T ES19209385T ES2966034T3 ES 2966034 T3 ES2966034 T3 ES 2966034T3 ES 19209385 T ES19209385 T ES 19209385T ES 19209385 T ES19209385 T ES 19209385T ES 2966034 T3 ES2966034 T3 ES 2966034T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ice
tray
assembly
chamber
ejector
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19209385T
Other languages
English (en)
Inventor
Yonghyun Kim
Jinil Hong
Hyunji Park
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LG Electronics Inc
Original Assignee
LG Electronics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from KR1020190081733A external-priority patent/KR20210005490A/ko
Priority claimed from KR1020190081735A external-priority patent/KR20210005491A/ko
Priority claimed from KR1020190110800A external-priority patent/KR20210029498A/ko
Application filed by LG Electronics Inc filed Critical LG Electronics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2966034T3 publication Critical patent/ES2966034T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25CPRODUCING, WORKING OR HANDLING ICE
    • F25C1/00Producing ice
    • F25C1/10Producing ice by using rotating or otherwise moving moulds
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25CPRODUCING, WORKING OR HANDLING ICE
    • F25C1/00Producing ice
    • F25C1/04Producing ice by using stationary moulds
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25CPRODUCING, WORKING OR HANDLING ICE
    • F25C1/00Producing ice
    • F25C1/18Producing ice of a particular transparency or translucency, e.g. by injecting air
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25CPRODUCING, WORKING OR HANDLING ICE
    • F25C1/00Producing ice
    • F25C1/22Construction of moulds; Filling devices for moulds
    • F25C1/24Construction of moulds; Filling devices for moulds for refrigerators, e.g. freezing trays
    • F25C1/243Moulds made of plastics e.g. silicone
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25CPRODUCING, WORKING OR HANDLING ICE
    • F25C5/00Working or handling ice
    • F25C5/02Apparatus for disintegrating, removing or harvesting ice
    • F25C5/04Apparatus for disintegrating, removing or harvesting ice without the use of saws
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25CPRODUCING, WORKING OR HANDLING ICE
    • F25C5/00Working or handling ice
    • F25C5/02Apparatus for disintegrating, removing or harvesting ice
    • F25C5/04Apparatus for disintegrating, removing or harvesting ice without the use of saws
    • F25C5/08Apparatus for disintegrating, removing or harvesting ice without the use of saws by heating bodies in contact with the ice
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25CPRODUCING, WORKING OR HANDLING ICE
    • F25C5/00Working or handling ice
    • F25C5/20Distributing ice
    • F25C5/22Distributing ice particularly adapted for household refrigerators
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25CPRODUCING, WORKING OR HANDLING ICE
    • F25C2500/00Problems to be solved
    • F25C2500/02Geometry problems
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25CPRODUCING, WORKING OR HANDLING ICE
    • F25C2600/00Control issues
    • F25C2600/04Control means

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Devices That Are Associated With Refrigeration Equipment (AREA)
  • Refrigerator Housings (AREA)
  • Transmission Devices (AREA)

Abstract

Se proporciona una máquina de hacer hielo que incluye un conjunto superior que incluye una pluralidad de cámaras superiores semiesféricas hechas de un material elástico, un conjunto inferior (200) dispuesto de manera pivotante debajo del conjunto superior, en donde el conjunto inferior incluye una pluralidad de cámaras inferiores semiesféricas hechas de un material elástico, en el que la pluralidad de cámaras inferiores semiesféricas están en contacto con la pluralidad de cámaras superiores para definir una pluralidad de cámaras de hielo esféricas, respectivamente, un impulsor para hacer pivotar el conjunto inferior, un par de piezas giratorias dispuestas respectivamente a ambos lados de la conjunto inferior, un primer brazo pivotante (351) montado de forma pivotante en una de las partes giratorias, un segundo brazo pivotante (352) montado de forma pivotante en la otra de las partes giratorias y conectado a un impulsor, un eje de conexión conectado al primer brazo pivotante y el segundo brazo pivotante, un primer miembro elástico (360) que tiene un extremo conectado al primer brazo pivotante y el otro extremo conectado al conjunto inferior, y un segundo miembro elástico (360) que tiene un extremo conectado al segundo brazo pivotante y el otro extremo conectado al conjunto inferior, en donde los miembros elásticos primero y segundo están configurados para aplicar una fuerza elástica tal que el conjunto inferior cierra las cámaras de hielo, en donde una fuerza elástica aplicada al conjunto inferior a través del primer brazo pivotante es mayor que una fuerza elástica aplicada al conjunto inferior a través del segundo brazo pivotante. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Máquina de hacer hielo y refrigerador
Antecedentes
Campo de la divulgación
La presente divulgación se refiere a una máquina de hacer hielo.
Discusión de la técnica relacionada
En general, un refrigerador es un electrodoméstico para almacenar alimentos a baja temperatura mediante aire a baja temperatura.
El refrigerador utiliza aire frío para enfriar el interior de un espacio de almacenamiento, de modo que los alimentos almacenados puedan refrigerarse en un estado refrigerado o congelado.
Típicamente, se proporciona una máquina de hacer hielo para hacer hielo dentro del refrigerador.
La máquina de hacer hielo está configurada para recibir agua a partir de una fuente de agua o de un depósito de agua en una bandeja para hacer hielo.
Además, la máquina de hacer hielo está configurada para eliminar el hielo de la bandeja de hielo de una manera por calentamiento o torsión después de que se complete la fabricación de hielo.
Como tal, la máquina de hacer hielo, la cual recibe automáticamente el agua y elimina el hielo, tiene una parte superior abierta para recoger el hielo moldeado.
Como se ha descrito anteriormente, el hielo fabricado en la máquina de hacer hielo que tiene una estructura como la descrita anteriormente puede tener al menos una superficie plana tal como forma de medialuna o cúbica.
Cuando el hielo tiene una forma esférica, es más conveniente para el hielo, y también, es posible proporcionar diferentes sensaciones de uso a un usuario. Además, incluso cuando se almacena el hielo fabricado, se puede minimizar un área de contacto entre los cubos de hielo para minimizar una estera de los cubos de hielo.
El registro de Patente Coreano número 10-1850918 como documento de la Técnica Anterior divulga una máquina de hacer hielo.
La máquina de hacer hielo del documento de la Técnica Anterior incluye una bandeja superior en la cual están dispuestas una pluralidad de celdas superiores de una forma hemisférica y un par de guía de eslabón que se extienden hacia arriba desde ambos lados, una bandeja inferior en la cual están dispuestas una pluralidad de celdas inferiores de una forma hemisférica y la cual está conectada de manera pivotante a la bandeja superior, un árbol de pivotamiento conectado a los extremos posteriores de la bandeja inferior y la bandeja superior para permitir que la bandeja inferior pivote en relación con la bandeja superior, un par de eslabones que tienen un extremo conectado a la bandeja inferior y el otro extremo conectado a la guía de eslabón, y un conjunto de pasador de expulsión que tiene ambos extremos conectados respectivamente al par de eslabones a la vez que se insertan respectivamente en las guías de eslabones, en la que el conjunto de pasador de expulsión asciende y desciende junto con el eslabón.
En el documento de la Técnica Anterior, existe una estructura en la cual el conjunto motor está dispuesto en uno de los dos lados de la bandeja inferior. En una tal estructura, ambos extremos de la bandeja inferior no pivotan por igual debido a las tolerancias de montaje y similares, de modo que la bandeja superior y la bandeja inferior en un lado alejado del conjunto del motor pueden no estar completamente cerradas.
Además, en el documento de la Técnica Anterior, dado que no existe ningún componente para limitar el movimiento del eyector anterior, el eyector puede moverse. Además, cuando el eyector no se inserta en la cámara superior debido al movimiento del eyector, puede producirse un defecto en la eliminación del hielo o puede dañarse la máquina de hacer hielo.
El documento EP 2549 207 A2 presenta una máquina de hacer hielo que incluye una bandeja superior que incluye una pluralidad de primeras partes rebajadas, teniendo cada una forma hemisférica, y una bandeja inferior que incluye una pluralidad de segundas partes rebajadas, teniendo cada una forma hemisférica. La máquina de hacer hielo también incluye una unidad motriz que mueve al menos una de la bandeja superior y la bandeja inferior para cambiar entre una orientación fijada en la cual la bandeja superior está fijada a la bandeja inferior para definir una pluralidad de carcasas esféricas y una orientación separada en la cual la bandeja superior está separada de la bandeja inferior.
La máquina de hacer hielo incluye además una parte de suministro de agua configurada para suministrar agua a las carcasas y una unidad de expulsión dispuesta afuera de las carcasas y configurada para facilitar la separación de los trozos de hielo fabricados en las carcasas.
Sumario de la divulgación
Un objeto de la presente divulgación es proporcionar una máquina de hacer hielo en la cual se mejore o garantice el sellado entre una bandeja superior y una bandeja inferior.
Otro objeto de la presente divulgación es proporcionar una máquina de hacer hielo que evite que uno de los dos lados de una bandeja inferior esté menos cerrado.
Otro objeto de la presente divulgación es proporcionar una máquina de hacer hielo en la cual las fuerzas elásticas de ambos lados de una bandeja inferior sean diferentes, manteniendo así un estado cerrado de la bandeja inferior. Otro objeto de la presente divulgación es proporcionar una máquina de hacer hielo que evite el flujo de un eyector superior.
Otro objeto de la presente divulgación es proporcionar una máquina de hacer hielo que evite la aparición de rebabas por un hueco entre una bandeja superior y una bandeja inferior durante la fabricación de hielo esférico.
Otro objeto de la presente divulgación es proporcionar una máquina de hacer hielo en la cual el sellado entre una bandeja superior y una bandeja inferior, las cuales están para definir una cámara de hielo para fabricar hielo esférico, puede ser más aumentado.
Uno o más de los objetos anteriores o cualquier otro(s) objeto(s) se logran(n) mediante el objeto de la(s) reivindicación(es) independiente(s).
En la invención, se proporciona una máquina de hacer hielo que incluye un conjunto superior y un conjunto inferior. La invención se define en la reivindicación 1 independiente. Las realizaciones preferentes se definen en las correspondientes reivindicaciones dependientes.
El par de partes rotativas puede estar acoplado al primer brazo pivotante y al segundo brazo pivotante, respectivamente, de tal manera que una fuerza de pivote pueda ser transmitida a cada uno del primer brazo pivotante y el segundo brazo pivotante.
Se puede definir un orificio de bisagra en cada parte rotativa. Cada uno del primer brazo pivotante y del segundo brazo pivotante puede tener un conector de árbol insertado en cada orificio de bisagra para transmitir potencia a cada orificio de bisagra.
Entre el orificio de la bisagra y el conector de árbol se puede definir un espacio angular que tenga un ángulo predefinido en una dirección de rotación.
Cada uno de los dos extremos longitudinales del árbol de conexión se puede acoplar a cada conector de árbol. El conector de árbol puede sobresalir una cara del segundo brazo pivotante en una primera dirección. Una transmisión de potencia puede estar conectada a la otra cara del segundo brazo pivotante. La transmisión de potencia puede sobresalir en una segunda dirección opuesta a la primera dirección. La transmisión de potencia puede acoplarse con un árbol de rotación del impulsor.
Una altura del primer brazo pivotante puede ser mayor que una altura del segundo brazo pivotante.
Cada conector de miembro elástico puede estar formado en un extremo de cada uno del primer brazo pivotante y del segundo brazo pivotante. Cada conector de miembro elástico puede conectarse a cada uno de los miembros elásticos primero y segundo.
Un nivel vertical del conector de miembro elástico del primer brazo pivotante puede ser más alto que un nivel vertical del conector de miembro elástico del segundo brazo pivotante. El módulo elástico del segundo miembro elástico puede ser igual o diferente que, preferentemente menor que, el del primer miembro elástico.
El primer brazo pivotante y el segundo brazo pivotante pueden estar acoplados de manera pivotante a ambos extremos del árbol de conexión de una manera predeterminada en ángulo con respecto a una dirección longitudinal del árbol de conexión. Un nivel superior del primer brazo pivotante puede ser más alto que un nivel superior del segundo brazo pivotante.
Una longitud del primer brazo pivotante puede ser mayor que una longitud del segundo brazo pivotante, de modo que un nivel de unión entre el primer brazo pivotante y el primer miembro elástico puede ser mayor que un nivel de unión entre el segundo brazo pivotante y el segundo miembro elástico.
Un módulo elástico del primer miembro elástico conectado al primer brazo pivotante puede ser mayor que un módulo elástico del segundo miembro elástico conectado al segundo brazo pivotante.
Cada soporte de miembro elástico puede estar dispuesto en cada uno de los dos extremos longitudinales del conjunto inferior. Cada uno de los miembros elásticos primero y segundo puede ser soportado por cada soporte de miembro elástico.
Cada soporte de miembro elástico se puede espaciar horizontalmente a partir de cada parte que rota a la vez que una línea central de dirección de ancho del conjunto inferior se puede disponer entre los mismos.
Cada soporte de miembro elástico puede estar situado en una posición más alejada de un eje de rotación del conjunto inferior que un extremo distal de cada brazo pivotante.
El soporte de miembro elástico puede estar más alejado que un extremo extendido del brazo pivotante de un árbol de pivotamiento del conjunto inferior.
El soporte de miembro elástico puede abrirse en una dirección vertical para alojar una porción inferior del miembro elástico.
El conjunto superior puede incluir una bandeja superior, que puede estar hecha de un material de silicona. La bandeja superior puede tener las cámaras superiores definidas en ella. El conjunto superior puede incluir una carcasa superior que forma la parte exterior de la máquina de hacer hielo. La bandeja superior puede montarse de manera fija en la carcasa superior. El conjunto inferior puede incluir una bandeja inferior, la cual puede estar hecha de un material de silicona. La bandeja inferior puede tener las cámaras inferiores definidas en ella. El conjunto inferior puede incluir una carcasa inferior en la cual puede montarse fijamente la bandeja inferior. Las partes rotativas pueden estar formadas en ambos extremos de la carcasa inferior, respectivamente.
Cada una de la carcasa superior y la carcasa inferior puede estar fabricada de un material no elástico.
Cuando la carcasa inferior cierra las cámaras de hielo, la bandeja superior y la bandeja inferior pueden estar en contacto entre sí, a la vez que una parte inferior de la carcasa superior puede estar espaciada de una parte superior de la carcasa inferior.
La bandeja inferior puede tener una dureza inferior a la de la bandeja superior.
La máquina de hacer hielo puede incluir cada pared de definición de abertura que se extiende hacia arriba a lo largo de cada abertura de recepción de eyector definida en una parte superior de cada cámara superior. La máquina de hacer hielo puede incluir un eyector superior dispuesto por encima del conjunto superior y configurado para pasar a través de la abertura de recepción de eyector y empujar el hielo dentro de cada cámara superior hacia un exterior. La máquina de hacer hielo puede incluir un par de guías de unidad que se extienden respectivamente de manera vertical desde ambos lados del conjunto superior. Cada guía de unidad puede tener una ranura de guía definida en la misma para guiar el movimiento vertical del eyector superior. Puede incluirse un eslabón que conecte el conjunto inferior y el eyector superior. El eslabón puede mover el eyector superior verticalmente cuando el conjunto inferior pivota. El eyector superior puede incluir un cuerpo de eyector que se extiende para pasar a través de las dos ranuras de guía. Puede estar presente una pluralidad de pasadores de expulsión que se extienden hacia abajo a partir del cuerpo de eyector. Cada pasador de expulsión puede extenderse hacia cada abertura de recepción de eyector y empujar el hielo para moverlo. Cada saliente de cuerpo para soportar cada guía de unidad puede sobresalir hacia afuera a partir de cada extremo del cuerpo de eyector.
De acuerdo con otro aspecto de la presente divulgación, se presenta un refrigerador que incluye una máquina de hacer hielo. La máquina de hacer hielo puede ser como la descrita anteriormente. El refrigerador puede incluir un armario que tiene una cámara de congelación y/o una cámara de refrigeración. La máquina de hacer hielo puede fijarse en el armario, preferentemente en la cámara de congelación.
Una máquina de hacer hielo de acuerdo con la presente técnica puede tener uno o más de los siguientes efectos.
De acuerdo con la presente técnica, incluso cuando el impulsor está parado, los miembros elásticos pueden ser tensados por el pivotamiento de los brazos pivotantes a ambos lados, de modo que la bandeja inferior puede estar en contacto cercano con la bandeja superior.
Además, el estado en el cual se proporciona la fuerza elástica a partir del miembro elástico puede mantenerse, de modo que la bandeja inferior pueda mantenerse siempre cerrada durante la operación de fabricación de hielo.
Además, de acuerdo con la presente técnica, el brazo pivotante puede pivotar aún más a la vez que la bandeja superior y la bandeja inferior están en contacto entre sí, de modo que la fuerza elástica del miembro elástico puede aplicarse a la bandeja inferior, presionando así aún más la bandeja superior y la bandeja inferior para que estén en contacto cercano entre sí.
Además, de acuerdo con la presente técnica, el impulsor puede estar dispuesto únicamente en un lado de la bandeja inferior y puede estar conectado al segundo brazo pivotante, y el primer brazo pivotante y el segundo brazo pivotante a ambos lados de la bandeja inferior pueden estar conectados entre sí por el árbol de conexión. A este respecto, la fuerza elástica aplicada sobre la bandeja inferior a partir del brazo pivotante puede ser grande. Por lo tanto, a pesar de un espacio debido a una tolerancia de conjunto en el conjunto entre el brazo pivotante y el árbol de conexión, ambos lados de la bandeja inferior pueden estar en contacto cercano con la bandeja superior.
Además, de acuerdo con la presente técnica, el sellado entre la bandeja inferior y la bandeja superior puede garantizarse mediante una operación de aumento de la altura del primer brazo pivotante.
Además, de acuerdo con la presente técnica, ambos extremos del eyector superior respectivamente pueden moverse verticalmente a lo largo de las guías de unidad para eliminar el hielo de la cámara superior. A este respecto, el cuerpo de eyector puede estar formado con el saliente de cuerpo respectivamente en contacto con las caras interiores de las guías de unidad, de modo que el cuerpo de eyector no se mueva en una dirección izquierda y derecha. Por lo tanto, el eyector superior puede ser capaz de entrar y salir de la abertura de recepción de eyector de la cámara superior sin moverse en la dirección izquierda y derecha, evitando así la interferencia con la bandeja superior. Esto garantiza la fiabilidad de la operación de eliminación de hielo, y evita la deformación y el daño de la bandeja superior.
Además, cada uno de los dos extremos del eyector superior puede incluir además el saliente de tope que sobresale para entrar en contacto con la cara exterior de la guía de unidad, y, por lo tanto, el cuerpo del eyector puede estar en contacto con la guía de unidad desde el interior y el exterior de la misma para evitar aún más el movimiento del eyector superior.
Además, el tope que se extiende hacia arriba a lo largo de la abertura pasante para soportar la cara exterior de la guía de unidad puede estar formado en la abertura pasante de la carcasa superior a través de la cual pasa la guía de unidad. Por lo tanto, se puede evitar el movimiento de la guía de unidad para guiar el movimiento del eyector superior, de modo que se pueda evitar aún más el movimiento del eyector superior.
De acuerdo con la presente técnica, el brazo pivotante pivotado para la eliminación de hielo puede estar acoplado a la bandeja inferior, y el miembro elástico para proporcionar la fuerza elástica en una dirección para cerrar la bandeja inferior está conectado al brazo pivotante. Un extremo del miembro elástico puede estar conectado al brazo pivotante, y el otro extremo del mismo está dispuesto en una mitad frontal de cada uno de ambos lados de la bandeja inferior.
El miembro elástico puede presionar la mitad frontal de la bandeja inferior, es decir, un extremo de la bandeja inferior alejado del árbol de pivotamiento de la bandeja inferior para pivotar aún más la bandeja inferior en la dirección de cierre. Por lo tanto, incluso cuando el volumen del agua en la bandeja de hielo aumenta debido al cambio de fase del agua en el hielo, la bandeja superior y la bandeja inferior pueden estar en contacto más cercano entre sí y permanecer en el estado cerrado por la fuerza elástica del miembro elástico.
Además, dado que no se genera un hueco entre la bandeja superior y la bandeja inferior, puede que no se genere una rebaba en una porción circunferencial del hielo esférico que se va a fabricar, y el hielo puede fabricarse con una forma más cercana a una esfera más completa.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es una vista en perspectiva de un refrigerador de acuerdo con una realización de la presente invención.
La Figura 2 es una vista que muestra un estado en el cual se abre una puerta.
La Figura 3 es una vista ampliada parcial que ilustra un estado en el cual se monta una máquina de hacer hielo de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 4 es una vista en perspectiva parcial que ilustra un interior de un compartimento de congelación de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 5 es una vista en perspectiva en despiece de una cubeta de rejilla y un conducto de hielo de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 6 es una vista lateral en sección transversal de un compartimento de congelación en un estado en el cual un cajón de compartimento de congelación y un contenedor de hielo están retraídos en el mismo, de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 7 es una vista en perspectiva parcialmente cortada de un compartimento de congelación en un estado en el cual un cajón de compartimento de congelación y un contenedor de hielo se extienden desde el mismo.
La Figura 8 es una vista en perspectiva de una máquina de hacer hielo vista desde arriba.
La Figura 9 es una vista en perspectiva de la porción inferior de una máquina de hacer hielo vista desde un lado.
La Figura 10 es una vista en perspectiva en despiece de una máquina de hacer hielo.
La Figura 11 es una vista en perspectiva en despiece que muestra una estructura de acoplamiento de una máquina de hacer hielo y una placa de cubierta.
La Figura 12 es una vista en perspectiva de una carcasa superior de acuerdo con una realización de la presente divulgación vista desde arriba.
La Figura 13 es una vista en perspectiva de una carcasa superior vista desde abajo.
La Figura 14 es una vista lateral de una carcasa superior.
La Figura 15 es una vista en planta parcial de una máquina de hacer hielo vista desde arriba.
La Figura 16 es una vista ampliada de una porción A de la Figura 15.
La Figura 17 muestra el flujo de aire frío en la cara superior de una máquina de hacer hielo.
La Figura 18 es una vista en perspectiva de la Figura 16 tomada a lo largo de una línea 18-18'.
La Figura 19 es una vista en perspectiva de una bandeja superior de acuerdo con una realización de la presente divulgación vista desde arriba.
La Figura 20 es una vista en perspectiva de una bandeja superior vista desde abajo.
La Figura 21 es una vista lateral de una bandeja superior.
La Figura 22 es una vista en perspectiva de un soporte superior de acuerdo con una realización de la presente divulgación vista desde arriba.
La Figura 23 es una vista en perspectiva de un soporte superior visto desde abajo.
La Figura 24 es una vista en sección transversal que muestra una estructura de acoplamiento de un conjunto superior de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 25 es una vista en perspectiva de una bandeja superior de acuerdo con otra realización de la presente divulgación vista desde arriba.
La Figura 26 es una vista en sección transversal de la Figura 25 tomada a lo largo de una línea 26-26'. La Figura 27 es una vista en sección transversal de la Figura 25 tomada a lo largo de una línea 27-27'. La Figura 28 es una vista en perspectiva parcialmente cortada que muestra una estructura de un blindaje de una carcasa superior de acuerdo con otra realización de la presente divulgación.
La Figura 29 es una vista en perspectiva de un conjunto inferior de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 30 es una vista en perspectiva en despiece de un conjunto inferior visto desde arriba.
La Figura 31 es una vista en perspectiva en despiece de un conjunto inferior visto desde abajo.
La Figura 32 es una vista en perspectiva parcial que ilustra un confinador de saliente de una carcasa inferior de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 33 es una vista en perspectiva parcial que ilustra un saliente de acoplamiento de una bandeja inferior de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 34 es una vista en sección transversal de un conjunto inferior.
La Figura 35 es una vista en sección transversal de la Figura 27 tomada a lo largo de una línea 35-35'. La Figura 36 es una vista en planta de una bandeja inferior.
La Figura 37 es una vista en perspectiva de una bandeja inferior de acuerdo con otra realización de la presente divulgación.
La Figura 38 es una vista en sección transversal que ilustra secuencialmente un estado pivotante de una bandeja inferior.
La Figura 39 es una vista en sección transversal que muestra los estados de una bandeja superior y una bandeja inferior inmediatamente antes o durante la fabricación de hielo.
La Figura 40 muestra los estados de las bandejas superior e inferior tras completar la fabricación de hielo. La Figura 41 es una vista en perspectiva que muestra un estado en el cual un conjunto superior y un conjunto inferior están cerrados, de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 42 es una vista en perspectiva en despiece que muestra una estructura de acoplamiento de un conector de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 43 es una vista lateral que muestra una disposición de un conector.
La Figura 44 es una vista en sección transversal de la Figura 41 tomada a lo largo de una línea 44-44'. La Figura 45 es una vista en sección transversal de la Figura 41 tomada a lo largo de una línea 45-45'. La Figura 46 es una vista en perspectiva que muestra un estado en el cual los conjuntos superior e inferior están abiertos.
La Figura 47 es una vista en sección transversal de la Figura 46 tomada a lo largo de una línea 47-47'. La Figura 48 es una vista lateral que muestra un estado de la Figura 41 visto desde un lado.
La Figura 49 es una vista lateral que muestra un estado de la Figura 41 visto desde el otro lado.
La Figura 50 es una vista frontal de una máquina de hacer hielo.
La Figura 51 es una vista en sección transversal parcial que muestra una estructura de acoplamiento de un eyector superior.
La Figura 52 es una vista en perspectiva en despiece de un impulsor de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 53 es una vista en perspectiva parcial que muestra un impulsor siendo movido para la fijación provisional de un impulsor.
La Figura 54 es una vista en perspectiva parcial de un impulsor, el cual se ha fijado provisionalmente. La Figura 55 es una vista en perspectiva parcial para mostrar la sujeción y el acoplamiento de un impulsor. La Figura 56 es una vista lateral de una palanca de detección de estado lleno de hielo posicionada en la posición más superior, la cual es una posición inicial, de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 57 es una vista lateral de una palanca de detección de estado de hielo lleno posicionada en una posición más inferior, la cual es una posición de detección.
La Figura 58 es una vista en perspectiva en despiece que muestra una estructura de acoplamiento de una carcasa superior y un eyector inferior de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
La Figura 59 es una vista en perspectiva parcial que muestra una estructura detallada de un eyector inferior.
La Figura 60 muestra un estado deformado de una bandeja inferior cuando el conjunto inferior está totalmente pivotado.
La Figura 61 muestra un estado justo antes de que un eyector inferior pase por una bandeja inferior.
La Figura 62 es una vista en corte tomada a lo largo de una línea 62-62' de la Figura 8.
La Figura 63 es una vista que muestra un estado en el cual se ha completado la generación de hielo en la Figura 62.
La Figura 64 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 62-62' de la Figura 8 en un estado de suministro de agua.
La Figura 65 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 62-62' de la Figura 8 en un procedimiento de fabricación de hielo.
La Figura 66 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 62-62' de la Figura 8 en un estado en el cual se ha completado el procedimiento de fabricación de hielo.
La Figura 67 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 62-62' de la Figura 8 en un estado inicial de eliminación de hielo.
La Figura 68 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 62-62' de la Figura 8 en un estado en el cual se ha completado un procedimiento de eliminación de hielo.
La Figura 69 es una vista en perspectiva de una máquina de hacer hielo en un estado en el cual un conjunto inferior está cerrado, de acuerdo con otra realización de la presente forma de realización.
La Figura 70 es una vista en perspectiva en despiece que ilustra una estructura de acoplamiento de una unidad de conexión, de acuerdo con otra realización de la presente forma de realización.
La Figura 71 es una vista lateral que muestra estados de un brazo pivotante y un miembro elástico en un estado en el cual un conjunto inferior está cerrado.
Descripción de realizaciones específicas
De aquí en adelante, se describirán en detalle algunas realizaciones de la presente divulgación con referencia a los dibujos adjuntos. Cabe señalar que cuando los componentes en los dibujos se designan mediante números de referencia, los mismos componentes tienen los mismos números de referencia en la medida de lo posible, aunque los componentes se ilustren en diferentes dibujos. Además, en la descripción de las realizaciones de la presente divulgación, cuando se determine que las descripciones detalladas de configuraciones o funciones bien conocidas perturban la comprensión de las realizaciones de la presente divulgación, se omitirán las descripciones detalladas.
Asimismo, en la descripción de las realizaciones de la presente divulgación, pueden utilizarse términos tales como primer, segundo, A, B, (a) y (b). Cada uno de los términos se utiliza simplemente para distinguir el componente correspondiente de otros componentes, y no delimita una esencia, un orden o una secuencia del componente correspondiente. Se debe entender que cuando un componente está “conectado”, “acoplado” o “unido” a otro componente, el primero puede estar directamente conectado o unido al segundo o puede estar “conectado”, “acoplado” o “unido” al segundo con un tercer componente interpuesto entre ellos.
La Figura 1 es una vista en perspectiva de un refrigerador de acuerdo con una realización de la presente divulgación. Además, la Figura 2 es una vista que muestra un estado en el cual se abre una puerta. Además, la Figura 3 es una vista parcial ampliada de una máquina de hacer hielo de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
Para facilitar la descripción y la comprensión, se definirán las direcciones. De aquí en adelante, en base a una cara inferior en la cual está instalado el refrigerador, una dirección hacia la cara inferior puede denominarse dirección descendente, y una dirección hacia una cara superior de un armario 2, la cual es opuesta a la cara inferior, puede denominarse dirección ascendente. Además, cuando se describe una dirección indefinida, la dirección puede describirse definiéndose en base a cada dibujo.
Con referencia a las Figuras 1 a 3, un refrigerador 1 de acuerdo con una realización de la presente divulgación puede incluir un armario 2 para definir un espacio de almacenamiento en el mismo, y una puerta para abrir y cerrar el espacio de almacenamiento.
En detalle, el armario 2 define el espacio de almacenamiento dividido verticalmente por una barrera. Un compartimento 3 de refrigeración puede estar definido en una porción superior del espacio de almacenamiento, y un compartimento 4 de congelación puede estar definido en una porción inferior del espacio de almacenamiento.
En cada uno del compartimento 3 de refrigeración y el compartimento 4 de congelación se puede disponer un miembro de alojamiento, tal como un cajón, un estante, una cesta, o similar.
La puerta puede incluir una puerta 5 de compartimento de refrigeración que blinda el compartimento 3 de refrigeración y una puerta 6 de compartimento de congelación que blinda el compartimento 4 de congelación.
La puerta 5 de compartimento de refrigeración incluye un par de puertas izquierda y derecha, las cuales pueden abrirse y cerrarse pivotando. Además, la puerta 6 de compartimento de congelación puede estar dispuesta para ser retráctil o extensible similar a un cajón.
En otro ejemplo, la disposición del compartimento 3 de refrigeración y del compartimento 4 de congelación y la forma de la puerta pueden cambiarse en base a los tipos de refrigeradores. Sin embargo, la presente divulgación puede no limitarse a ello, y puede aplicarse a diversos tipos de refrigeradores. Por ejemplo, el compartimento 4 de congelación y el compartimento 3 de refrigeración pueden estar dispuestos horizontalmente, o el compartimento 4 de congelación puede estar dispuesto por encima del compartimento 3 de refrigeración.
En un ejemplo, una del par de puertas 5 de compartimiento de refrigeración en ambos lados puede tener una cámara 8 de fabricación de hielo definida en ella para recibir una máquina 81 de hacer hielo principal. La cámara 8 de fabricación de hielo puede recibir aire frío de un evaporador (no se muestra) en el armario 2 para permitir la fabricación de hielo en la máquina 81 de hacer hielo principal, y puede definir un espacio aislado junto con el compartimento 3 de refrigeración. En otro ejemplo, dependiendo de la estructura del refrigerador, la cámara de fabricación de hielo puede estar definida dentro del compartimento 3 de refrigeración en lugar de la puerta 5 de compartimento de refrigeración, y la máquina 81 de hacer hielo principal puede estar dispuesta dentro de la cámara de fabricación de hielo.
En un lado de la puerta 5 de compartimento de refrigeración, la cual corresponde a una posición de la cámara 8 de fabricación de hielo, puede disponerse un dispensador 7. El dispensador 7 puede ser capaz de dispensar agua o hielo, y puede tener una estructura en comunicación con la cámara 8 de fabricación de hielo para permitir la dispensación de hielo fabricado en la máquina 81 de hacer hielo.
En un ejemplo, el compartimento 4 de congelación puede estar equipado con una máquina 100 de hacer hielo. La máquina 100 de hacer hielo, la cual fabrica hielo utilizando el agua suministrada, puede producir hielo de forma esférica. La máquina 100 de hacer hielo puede denominarse máquina de hacer hielo auxiliar ya que la máquina 100 de hacer hielo normalmente genera menos hielo que la máquina 81 de hacer hielo principal o se utiliza menos que máquina 81 de hacer hielo principal.
El compartimento 4 de congelación puede estar equipado con un conducto 44 para suministrar aire frío al compartimento 100 de congelación. Por lo tanto, una porción del aire frío generado en el evaporador y suministrado al compartimento 4 de congelación puede fluir hacia la máquina 100 de hacer hielo para fabricar hielo de manera indirecta.
Además, debajo de la máquina 100 de hacer hielo puede estar proporcionado además un contenedor 102 de hielo en el cual se almacena el hielo fabricado después de ser transferido desde la máquina 100 de hacer hielo. Además, el contenedor 102 de hielo puede estar dispuesto en un cajón 41 de compartimento de congelación el cual se extiende a partir del compartimento 4 de congelación. Además, el contenedor 102 de hielo puede estar configurado para retraerse y extenderse junto con el cajón 41 de compartimento de congelación para permitir que un usuario extraiga el hielo almacenado.
Por lo tanto, la máquina 100 de hacer hielo y el contenedor 102 de hielo pueden observarse como al menos una porción de los cuales se recibe en el cajón 41 de compartimento de congelación. Además, una gran porción de la máquina 100 de hacer hielo y el contenedor 102 de hielo pueden quedar ocultos cuando se observan desde el exterior. Además, el hielo almacenado en el contenedor 102 de hielo puede extraerse fácilmente mediante la retracción y extensión del cajón 41 de compartimento de congelación.
En otro ejemplo, el hielo fabricado en la máquina 100 de hacer hielo o el hielo almacenado en el contenedor 102 de hielo puede transferirse al dispensador 7 mediante medios de transferencia y dispensarse a través del dispensador 7.
En otro ejemplo, el refrigerador 1 puede no incluir el dispensador 7 y la máquina 81 de hacer hielo principal, sino incluir únicamente la máquina 1 de hacer hielo. La máquina 100 de hacer hielo puede estar dispuesta en la cámara 8 de fabricación de hielo en lugar de la máquina 81 de hacer hielo principal.
De aquí en adelante, la estructura de montaje de la máquina 100 de hacer hielo se describirá en detalle con referencia a los dibujos adjuntos.
De aquí en adelante, se describirá en detalle una estructura de montaje de la máquina 100 de hacer hielo con referencia a los dibujos adjuntos.
La Figura 4 es una vista en perspectiva parcial que ilustra el interior de un compartimento de congelación de acuerdo con una realización de la presente divulgación. Además, la Figura 5 es una vista en perspectiva en despiece de una cubeta de rejilla y un conducto de hielo de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
Como se muestra en las Figuras 4 y 5, el espacio de almacenamiento dentro del armario 2 puede estar definido por una carcasa 21 interior. Además, la carcasa 21 interior define el espacio de almacenamiento dividido verticalmente, es decir, el compartimento 3 de refrigeración y el compartimento 4 de congelación.
Se puede abrir una porción de la cara superior del compartimento 4 de congelación, y se puede formar una cubierta 43 de montaje en una posición correspondiente a una posición en la que está montada la máquina 100 de hacer hielo. La cubierta 43 de montaje puede acoplarse y fijarse a la carcasa 21 interior, y definir un espacio más rebajado hacia arriba a partir de la cara superior del compartimento 4 de congelación para asegurar un espacio en el cual se disponga la máquina 100 de hacer hielo. Además, la cubierta 43 de montaje puede incluir una estructura para fijar y montar la máquina 100 de hacer hielo.
Además, la cubierta 43 de montaje puede incluir además un rebaje 431 de cubierta definido en la misma, el cual puede estar más rebajado hacia arriba para recibir un eyector 300 superior que se describirá más adelante. Dado que el eyector 300 superior tiene una estructura que sobresale hacia arriba de la cara superior de la máquina 100 de hacer hielo, el eyector 300 superior puede recibirse en el rebaje 431 de cubierta para minimizar un espacio utilizado por la máquina 100 de hacer hielo.
Además, la cubierta 43 de montaje puede tener un orificio 432 de suministro de agua definido en la misma para suministrar agua a la máquina 100 de hacer hielo. Aunque no se muestra, una tubería para suministrar el agua hacia la máquina 100 de hacer hielo puede penetrar el orificio 432 de suministro de agua. Además, un cable eléctrico conectado con la máquina 100 de hacer hielo puede pasar a través de la cubierta 43 de montaje. Además, debido al conector conectado al cable eléctrico, la máquina 100 de hacer hielo puede estar en un estado de estar conectada eléctricamente y capaz de ser alimentada.
Una cara de la pared posterior del compartimento 4 de congelación puede estar formada por una cubeta 42 de rejilla. La bandeja 42 de rejilla puede dividir el espacio de la carcasa 21 interior horizontalmente, y puede definir, en la parte posterior del compartimento de congelación, un espacio para recibir un evaporador (no se muestra) que genera el aire frío y un ventilador (no se muestra) que hace circular el aire frío en el interior.
La cubeta 42 de rejilla puede incluir eyectores 421 y 422 de aire frío y un absorbedor 423 de aire frío. Por lo tanto, los eyectores 421 y 422 de aire frío y el absorbedor 423 de aire frío pueden permitir la circulación de aire entre el compartimento 4 de congelación y el espacio en el cual está colocado el evaporador, y pueden enfriar el compartimento 4 de congelación. Los eyectores 421 y 422 de aire frío pueden tener forma de rejilla. El aire frío puede descargarse uniformemente en el compartimento 4 de congelación a través del eyector 421 de aire frío superior y el eyector 422 de aire frío inferior.
En particular, el eyector 421 de aire frío superior puede estar dispuesto en la parte superior del compartimento 4 de congelación. Además, el aire frío descargado a partir del eyector 421 de aire frío superior puede utilizarse para enfriar la máquina 100 de hacer hielo y el contenedor 102 de hielo dispuestos en una porción superior del compartimento 4 de congelación. En particular, el eyector 421 de aire frío superior puede incluir el conducto 44 de aire frío para suministrar el aire frío a la máquina 100 de hacer hielo.
El conducto 44 de aire frío puede conectar el eyector 421 de aire frío superior con el orificio 134 de aire frío de la máquina 100 de hacer hielo. Es decir, el conducto 44 de aire frío puede conectar el eyector 421 de aire frío superior situado en un centro del compartimento 4 de congelación en la dirección horizontal y la máquina 100 de hacer hielo situada en un extremo superior del compartimento 4 de congelación, de modo que una porción del aire frío descargado a partir del eyector 421 de aire frío superior puede suministrarse directamente en la máquina de hacer hielo 100.
El conducto 44 de aire frío puede estar dispuesto en un extremo del eyector 421 de aire frío superior el cual se extiende en la dirección horizontal. Es decir, el aire frío descargado a partir del eyector 421 de aire frío superior se descarga al compartimento 4 de congelación, y el aire frío descargado a partir de un lado cercano al conducto 44 de aire frío del aire frío puede dirigirse a la máquina 100 de hacer hielo a través del conducto 44 de aire frío.
Por lo tanto, un extremo posterior del conducto 44 de aire frío puede estar rebajado para recibir un extremo del eyector 421 de aire frío superior. Además, una cara posterior abierta del conducto 44 de aire frío puede tener una forma correspondiente a la forma de la cubeta 42 de rejilla, y puede estar en contacto con la cubeta 42 de rejilla para evitar que el aire frío se escape. Además, se puede formar una porción 444 acoplada en un extremo posterior del conducto 44 de aire frío, y puede fijarse a una cara frontal de la cubeta 42 de rejilla mediante un tornillo.
Una sección transversal del conducto 44 de aire frío puede disminuir hacia adelante. Además, una salida 446 de conducto en una cara frontal del conducto 44 de aire frío puede insertarse en el orificio 134 de aire frío para suministrar concéntricamente el aire frío en la máquina 100 de hacer hielo.
En un ejemplo, el conducto 44 de aire frío puede estar constituido por un conducto 443 superior que forma una porción superior del conducto 44 de aire frío y un conducto 442 inferior que forma una porción inferior del conducto 44 de aire frío, y puede definir todo un paso de aire frío mediante el acoplamiento del conducto 443 superior y el conducto 442 inferior. Además, el conducto 443 superior y el conducto 442 inferior pueden estar acoplados entre sí mediante un conector 443. El conector 443, el cual tiene una estructura de enganche similar a un gancho, puede estar formado en cada uno del conducto 443 superior y el conducto 442 inferior.
La Figura 6 es una vista lateral en sección transversal de un compartimento de congelación en un estado en el cual un cajón de compartimento de congelación y un contenedor de hielo están retraídos en el mismo, de acuerdo con una realización de la presente divulgación. Además, la Figura 7 es una vista en perspectiva parcialmente cortada de un compartimento de congelación en un estado en el cual un cajón de compartimento de congelación y un contenedor de hielo se extienden desde el mismo.
Como se muestra en los dibujos, la máquina 100 de hacer hielo puede estar montada en la cara superior del compartimento 4 de congelación. Es decir, la carcasa 120 superior, la cual forma el exterior de la máquina 100 de hacer hielo, puede montarse sobre la cubierta 43 de montaje.
En un ejemplo, el refrigerador 1 se instala para ser inclinado de tal manera que un extremo frontal del armario 2 sea ligeramente más alto que un extremo posterior del mismo, de modo que la puerta 6 pueda cerrarse por peso propio después de abrirse. Por lo tanto, la cara superior del compartimento 4 de congelación también puede estar inclinada con respecto al suelo sobre el cual está instalado el refrigerador 1, con la misma pendiente que el armario 2.
A este respecto, cuando la máquina 100 de hacer hielo está montada a ras con la cara superior del compartimento 4 de congelación, el nivel del agua suministrada en el interior de la máquina 100 de hacer hielo también puede estar inclinado, lo cual puede dar lugar a un problema de diferencia en el tamaño de los cubos de hielo fabricados respectivamente en las cámaras. En particular, en el caso de la máquina 100 de hacer hielo de acuerdo con la presente realización para fabricar el hielo esférico, cuando el nivel del agua está inclinado, las cantidades de agua recibidas en las cámaras son diferentes entre sí, de modo que no se puede fabricar un hielo esférico uniforme.
Con el fin de evitar tales problemas, la máquina 100 de hacer hielo puede montarse para que esté inclinada con respecto a la cara superior del compartimento 4 de congelación, es decir, en base a las caras superior e inferior del armario 2. En detalle, la máquina 100 de hacer hielo puede montarse para estar en un estado en el cual la cara superior de la carcasa 120 superior pivote en sentido contrario al sentido horario (cuando se observa en la Figura 6) por un ángulo a establecido en base a la cara superior del compartimento 4 de congelación o la cara superior de la cubierta 43 de montaje. A este respecto, el ángulo a establecido puede ser igual a la pendiente del armario 2, y puede ser de aproximadamente 0,7 ° a 0,8 °. Además, el extremo frontal de la carcasa 120 superior puede ser aproximadamente de 3 mm a 5 mm más bajo que el extremo posterior de la misma.
En un estado de montaje en el compartimento 4 de congelación, la máquina 100 de hacer hielo puede estar inclinada por el ángulo a establecido, de modo que la máquina 100 de hacer hielo pueda estar horizontal al suelo en el cual está instalado el refrigerador 1. Por lo tanto, el nivel del agua suministrada en la máquina 100 de hacer hielo puede quedar nivelado con el suelo, y puede recibirse la misma cantidad de agua en la pluralidad de cámaras para fabricar hielo de tamaño uniforme.
Además, en un estado en el cual la máquina 100 de hacer hielo está montada, el orificio 134 de aire frío en el extremo posterior de la carcasa 120 superior puede estar conectado al eyector 421 de aire frío superior. Por lo tanto, el aire frío para la fabricación de hielo puede suministrarse concéntricamente a una porción superior interna de la carcasa 120 superior para aumentar la eficacia de la fabricación de hielo.
En un ejemplo, el contenedor 102 de hielo puede estar montado dentro del cajón 41 de compartimento de congelación. El contenedor 102 de hielo se posiciona correctamente por debajo de la máquina 100 de hacer hielo en un estado en el cual el cajón 41 de compartimento de congelación está retraído. Con este fin, el cajón 41 de compartimento de congelación puede tener una guía 411 de montaje de contenedor la cual guía una posición de montaje del contenedor 102 de hielo. Las guías 411 de montaje del contenedor pueden sobresalir respectivamente hacia arriba desde posiciones correspondientes a cuatro esquinas de la cara inferior del contenedor 102 de hielo, y pueden estar dispuestas para encerrar las cuatro esquinas de la cara inferior del contenedor 102 de hielo. Por lo tanto, el contenedor 102 de hielo puede permanecer en posición en un estado de estar montado en el cajón 41 de compartimento de congelación, y puede estar posicionado verticalmente por debajo de la máquina 100 de hacer hielo en un estado en el cual el cajón 41 de compartimento de congelación está retraído.
Como se muestra en la Figura 6, una parte inferior de la máquina 100 de hacer hielo puede recibirse dentro del contenedor 102 de hielo en un estado en el cual el cajón 41 de compartimento de congelación está retraído. Es decir, la parte inferior de la máquina 100 de hacer hielo puede estar situada dentro del contenedor 102 de hielo y del cajón 41 de compartimento de congelación. Por lo tanto, el hielo eliminado de la máquina 100 de hacer hielo puede caer y almacenarse en el contenedor 102 de hielo. Además, la pérdida de volumen dentro del compartimento 4 de congelación debida a la disposición de la máquina 100 de hacer hielo y el contenedor 102 de hielo puede minimizarse minimizando el espacio entre la máquina 100 de hacer hielo y el contenedor 102 de hielo. En otro ejemplo, la parte inferior de la máquina 100 de hacer hielo y la cara inferior del contenedor 102 de hielo pueden estar separadas entre sí por una distancia adecuada para garantizar una distancia para almacenar una cantidad adecuada de hielo.
En un ejemplo, en un estado en el cual la máquina 100 de hacer hielo está montada en ella, el cajón 41 de compartimento de congelación puede extenderse o retraerse como se muestra en la Figura 7. Además, a este respecto, al menos una porción de las caras posteriores del contenedor 102 de hielo y del cajón 41 de compartimento de congelación pueden abrirse para evitar interferencias con la máquina 100 de hacer hielo.
En detalle, una abertura 412 de cajón y una abertura 102a de contenedor pueden definirse respectivamente en las caras posteriores del cajón 41 de compartimento de congelación y del contenedor 102 de hielo correspondientes a la posición de la máquina 100 de hacer hielo. La abertura 412 de cajón y la abertura 102a de contenedor pueden estar definidas respectivamente en posiciones enfrentadas. Además, la abertura 412 de cajón y la abertura 102a de contenedor pueden estar definidas respectivamente para abrirse desde la parte superior del cajón 41 de compartimento de congelación y la parte superior del contenedor 102 de hielo hasta posiciones más inferiores que la parte inferior de la máquina 100 de hacer hielo.
Por lo tanto, incluso cuando el cajón 41 de compartimento de congelación está extendido en un estado en el cual la máquina 100 de hacer hielo está montada en el mismo, se puede evitar que la máquina 100 de hacer hielo interfiera con el contenedor 102 de hielo y el cajón 41 de compartimento de congelación.
En particular, incluso en un estado en el cual la máquina 100 de hacer hielo elimina el hielo y el conjunto 200 inferior es pivotado, o en un estado en el cual una palanca 700 de detección de estado de hielo lleno es pivotada para detectar un estado de hielo lleno, la abertura 412 de cajón y la abertura 102a de contenedor pueden tener una forma de estar rebajadas más hacia abajo desde la parte inferior de la máquina 100 de hacer hielo para evitar interferencia con el cajón 41 de compartimento de congelación o el contenedor 102 de hielo.
Se puede formar una guía 412a de abertura de cajón que se extiende hacia atrás a lo largo de un perímetro de la abertura 412 de cajón. La guía 412a de abertura de cajón puede extenderse hacia atrás para guiar el aire frío que fluye hacia abajo desde el eyector 421 de aire frío superior hacia el cajón 41 de compartimento de congelación.
Además, se puede incluir una guía 102b de abertura del contenedor que se extiende hacia atrás a lo largo de un perímetro de la abertura 102a de contenedor. El aire frío que fluye hacia abajo desde el eyector 421 de aire frío superior puede fluir hacia el contenedor 102 de hielo a través de la guía 102b de apertura de contenedor.
En un ejemplo, una carcasa 130 de cubierta en forma de placa puede estar dispuesta en una cara posterior de la carcasa 120 superior de la máquina 100 de hacer hielo. La placa 130 de cubierta puede estar formada para cubrir al menos una porción de la abertura 102a de contenedor de hielo de tal manera que el hielo en el interior del contenedor 102 de hielo no caiga hacia abajo a través de la abertura 102a de contenedor y la abertura 412 de cajón.
La placa 130 de cubierta se extiende hacia abajo a partir de una cara posterior de la carcasa 120 superior de la máquina 100 de hacer hielo y puede extenderse hacia la abertura 102a de contenedor. Como se muestra en la Figura 6, en un estado en el cual el cajón 41 de compartimento de congelación está retraído, la placa 130 de cubierta se posiciona dentro de la abertura 102a de contenedor para cubrir al menos una porción de la abertura 102a de contenedor. Por lo tanto, incluso cuando el hielo se mueve hacia atrás por inercia en el momento en que el cajón 41 de compartimento de congelación se extiende o se retrae, el hielo puede quedar bloqueado por la placa 130 de cubierta, y evitar que caiga fuera del contenedor 102 de hielo.
Además, la placa 130 de cubierta puede tener una pluralidad de aberturas definidas en la misma para permitir que el aire frío pase a través de ella. Por lo tanto, en un estado en el cual el cajón 41 de compartimento de congelación está cerrado como se muestra en la Figura 6, el aire frío puede pasar a través de la placa 130 de cubierta y fluir hacia el contenedor 102 de hielo.
La placa 130 de cubierta puede estar formada para tener un tamaño que no interfiera con la abertura 412 de cajón y la abertura 102a de contenedor. Por lo tanto, la placa 130 de cubierta puede no interferir con el cajón 41 de compartimento de congelación o el contenedor 102 de hielo cuando el cajón 41 de compartimento de congelación está extendido como se muestra en la Figura 7.
La placa 130 de cubierta puede moldearse por separado y unirse a la carcasa 120 superior de la máquina 100 de hacer hielo. Alternativamente, la cara posterior de la carcasa 120 superior puede sobresalir más hacia abajo para formar la placa 130 de cubierta.
De aquí en adelante la máquina 100 de hacer hielo se describirá en detalle con referencia a los dibujos adjuntos.
La Figura 8 es una vista en perspectiva de una máquina de hacer hielo vista desde arriba. Además, la Figura 9 es una vista en perspectiva de una porción inferior de una máquina de hacer hielo vista desde un lado. Además, la Figura 10 es una vista en perspectiva en despiece de una máquina de hacer hielo.
Con referencia a las Figuras 8 a 10, la máquina 100 de hacer hielo puede incluir un conjunto 110 superior y un conjunto 200 inferior.
El conjunto 200 inferior puede fijarse al conjunto 110 superior de tal manera que uno de sus extremos sea pivotable. El pivotamiento puede abrir y cerrar un espacio interior definido por el conjunto 200 inferior y el conjunto 110 superior.
En detalle, el conjunto 200 inferior puede fabricar el hielo esférico junto con el conjunto 110 superior en un estado en el cual el conjunto 200 inferior está en contacto cercano con el conjunto 110 superior.
Es decir, el conjunto 110 superior y el conjunto 200 inferior definen una cámara 111 de hielo para fabricar el hielo esférico. La cámara 111 de hielo es sustancialmente una cámara esférica. El conjunto 110 superior y el conjunto 200 inferior pueden definir una pluralidad de cámaras 111 de hielo divididas. De aquí en adelante, se describirá un ejemplo en el cual tres cámaras 111 de hielo están definidas por el conjunto 110 superior y el conjunto 200 inferior. Cabe señalar que no hay límite para el número de cámaras 111 de hielo.
En un estado en el cual el conjunto 110 superior y el conjunto 200 inferior definen la cámara 111 de hielo, el agua puede suministrarse a la cámara 111 de hielo a través de un suministro 190 de agua. El suministro 190 de agua está acoplado al conjunto 110 superior, y dirige el agua suministrada desde el exterior hasta la cámara 111 de hielo.
Después de fabricar el hielo, el conjunto 200 inferior puede pivotar hacia adelante. Luego, el hielo esférico fabricado en el espacio entre el conjunto 110 superior y el conjunto 200 inferior puede separarse del conjunto 110 superior y del conjunto 200 inferior, y puede caer al contenedor 102 de hielo.
En un ejemplo, la máquina 100 de hacer hielo puede incluir además un impulsor 180 de tal manera que el conjunto 200 inferior sea pivotable con respecto al conjunto 110 superior.
El impulsor 180 puede incluir un motor de accionamiento y una transmisión de potencia para transmitir la potencia del motor de accionamiento al conjunto 200 inferior. La transmisión de potencia puede incluir al menos un engranaje, y puede proporcionar un par adecuado para el pivotamiento del conjunto 200 inferior mediante una combinación de la pluralidad de engranajes. Además, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede estar conectada al impulsor 180, y la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede pivotar mediante la transmisión de potencia.
El motor de accionamiento puede ser un motor rotativo bidireccional. Por lo tanto, se logra el pivotamiento bidireccional del conjunto 200 inferior y de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno.
La máquina 100 de hacer hielo puede incluir además un eyector 300 superior de tal manera que el hielo pueda separarse del conjunto 110 superior. El eyector 300 superior puede hacer que el hielo en contacto cercano con el conjunto 110 superior se separe del conjunto 110 superior.
El eyector 300 superior puede incluir un cuerpo 310 de eyector y al menos un pasador 320 de expulsión que se extiende en una dirección que interseca el cuerpo 310 de eyector. El pasador 320 de expulsión puede incluir pasadores de expulsión del mismo número que la cámara 111 de hielo, y cada pasador de expulsión puede eliminar el hielo fabricado en cada cámara 111 de hielo.
El pasador 320 de expulsión puede presionar el hielo en la cámara 111 de hielo a la vez que pasa a través del conjunto 110 superior y que se inserta en la cámara 111 de hielo. El hielo presionado por el pasador 320 de expulsión puede separarse del conjunto 110 superior.
Además, la máquina 100 de hacer hielo puede incluir un eyector 400 inferior de tal manera que el hielo en contacto cercano con el conjunto 200 inferior pueda ser separado del mismo. El eyector 400 inferior puede presionar el conjunto 200 inferior de tal manera que el hielo en contacto cercano con el conjunto 200 inferior se separe del conjunto 200 inferior.
Un extremo del eyector 400 inferior puede estar situado dentro de un intervalo de pivotamiento del conjunto 200 inferior, y puede presionar un lado externo de la cámara 111 de hielo para remover el hielo en el procedimiento de pivotamiento del conjunto 200 inferior. El eyector 400 inferior puede estar montado fijamente en la carcasa 120 superior.
En un ejemplo, una fuerza de pivotamiento del conjunto 200 inferior puede ser transmitida al eyector 300 superior en el procedimiento de pivotamiento del conjunto 200 inferior para la eliminación del hielo. Con este fin, la máquina 100 de hacer hielo puede incluir además un conector 350 que conecta el conjunto 200 inferior y el eyector 300 superior entre sí. El conector 350 puede incluir al menos un eslabón.
En un ejemplo, el conector 350 puede incluir brazos 351 y 352 pivotantes y un eslabón 356. Los brazos 351 y 352 pivotantes están conectados al impulsor 180 junto con el soporte 270 inferior y pivotan juntos. Además, los extremos de los brazos 351 y 352 pivotantes están conectados al soporte 270 inferior mediante un primer miembro elástico y un segundo miembro 361, 360 elástico, para estar en contacto cercano con el conjunto 110 superior en un estado en el cual el conjunto 200 inferior está cerrado. Los miembros elásticos se han denominado generalmente miembro 360 elástico.
El eslabón 356 conecta el soporte 270 inferior con el eyector 300 superior, de modo que la fuerza de pivotamiento del soporte 270 inferior puede transmitirse al eyector 300 superior cuando el soporte 270 inferior pivota. El eyector 300 superior puede moverse verticalmente en asociación con el pivotamiento del soporte 270 inferior por el eslabón 356.
En un ejemplo, cuando el conjunto 200 inferior pivota en la dirección hacia adelante, el eyector 300 superior puede descender por el conector 350, de modo que el pasador 320 de expulsión pueda presionar el hielo. Por otra parte, cuando el conjunto 200 inferior pivota en una dirección inversa, el eyector 300 superior puede ascender por el conector 350 para regresar a su posición original.
De aquí en adelante, el conjunto 110 superior y el conjunto 200 inferior se describirán con más detalle.
El conjunto 110 superior puede incluir una bandeja 150 superior que forma una porción superior de la cámara 111 de hielo para fabricar el hielo. Además, el conjunto 110 superior puede incluir además la carcasa 120 superior y un soporte 170 superior para fijar la bandeja 150 superior.
La bandeja 150 superior puede estar posicionada por debajo de la carcasa 120 superior, y el soporte 170 superior puede estar posicionado por debajo de la bandeja 150 superior. Como tal, la carcasa 120 superior, la bandeja 150 superior, y el soporte 170 superior pueden disponerse en una dirección vertical uno después de otro, y pueden sujetarse mediante un sujetador y formarse como un único conjunto. Es decir, la bandeja 150 superior puede montarse fijamente entre la carcasa 120 superior y el soporte 170 superior mediante el sujetador. Por lo tanto, la bandeja 150 superior puede mantenerse en una posición fija, y se puede evitar que se deforme o se separe del conjunto 110 superior.
En un ejemplo, el suministro 190 de agua puede estar dispuesto en una porción superior de la carcasa 120 superior. El suministro 190 de agua es para suministrar el agua en la cámara 111 de hielo, la cual puede estar dispuesta para enfrentarse a la cámara 111 de hielo desde arriba de la carcasa 120 superior.
Además, la máquina 100 de hacer hielo puede incluir un sensor 500 de temperatura para detectar la temperatura del agua o del hielo en la cámara 111 de hielo. El sensor 500 de temperatura puede detectar indirectamente la temperatura del agua o del hielo en la cámara 111 de hielo detectando la temperatura de la bandeja 150 superior.
El sensor 500 de temperatura puede montarse en la carcasa 120 superior. Además, al menos una porción del sensor 500 de temperatura puede quedar expuesta a través del lado abierto de la carcasa 120 superior.
En un ejemplo, el conjunto 200 inferior puede incluir una bandeja 250 inferior que forma una porción inferior de la cámara 111 de hielo para fabricar el hielo. Además, el conjunto 200 inferior puede incluir además un soporte 270 inferior que soporta una porción inferior de la bandeja 250 inferior y una carcasa 210 inferior que cubre una porción superior de la bandeja 250 inferior.
La carcasa 210 inferior, la bandeja 250 inferior, y el soporte 270 inferior pueden disponerse en la dirección vertical uno después del otro, y pueden sujetarse mediante un sujetador y formarse como un único conjunto.
En un ejemplo, la máquina 100 de hacer hielo puede incluir además un interruptor 600 para encender o apagar la máquina 100 de hacer hielo. El interruptor 600 puede estar dispuesto en una cara frontal de la carcasa 120 superior. Además, cuando el usuario manipula el interruptor 600 para que se encienda, el hielo puede ser fabricado por la máquina 100 de hacer hielo. Es decir, cuando se enciende el interruptor 600, pueden iniciarse las operaciones de los componentes, incluyendo la máquina de hacer hielo, para la fabricación de hielo. Es decir, se enciende cuando el interruptor 600, el agua se suministra a la máquina 100 de hacer hielo, y se puede realizar repetidamente un procedimiento de fabricación de hielo en el cual el hielo se fabrica por el aire frío y un procedimiento de eliminación de hielo en el cual se pivota el conjunto 200 inferior y se elimina el hielo.
Por otro lado, cuando el interruptor 600 es manipulado para ser apagado, los componentes para la fabricación de hielo, incluyendo la máquina 100 de hacer hielo, permanecerán inactivos y no serán capaces de fabricar el hielo a través de la máquina 100 de hacer hielo.
Además, la máquina 100 de hacer hielo puede incluir la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno. La palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede detectar si el contenedor 102 de hielo está en estado de hielo lleno a la vez que recibe la potencia del impulsor 180 y pivota.
Un lado de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede estar conectado al impulsor 180 y el otro lado de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede estar conectado de manera pivotante a la carcasa 120 superior, de modo que la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno pueda pivotar en base al funcionamiento del impulsor 180.
La palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede posicionarse por debajo de un árbol de pivotamiento del conjunto 200 inferior, de modo que la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno no interfiera con el conjunto 200 inferior durante el pivotamiento del conjunto 200 inferior. Además, ambos extremos de la palanca 700 de detección del estado de hielo lleno pueden doblarse varias veces. La palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede ser pivotada por el impulsor 180, y puede detectar si un espacio por debajo del conjunto 200 inferior, es decir, el espacio dentro del contenedor 102 de hielo está en estado de hielo lleno.
En un ejemplo, no se muestra en detalle una estructura interna del impulsor 180, pero se describirá brevemente para el funcionamiento de la palanca 700 de detección del estado de hielo lleno. El impulsor 180 puede incluir además una leva rotada por la potencia de rotación del motor y una palanca móvil que se mueve a lo largo de una cara de leva. En la palanca móvil se puede proporcionar un imán. El impulsor 180 puede incluir además un sensor Hall que puede detectar el imán cuando se mueve la palanca móvil.
Un primer engranaje al cual se acopla la palanca 720 de detección de estado de hielo lleno entre una pluralidad de engranajes del impulsor 180 puede acoplarse con o desacoplarse selectivamente de un segundo engranaje que se acopla con el primer engranaje. En un ejemplo, el primer engranaje es elásticamente soportado por el miembro elástico, de modo que el primer engranaje pueda acoplarse con el segundo engranaje cuando no se aplica una fuerza externa al mismo.
Por otra parte, cuando se aplica una resistencia mayor que una fuerza elástica del miembro elástico al primer engranaje, el primer engranaje puede estar separado del segundo engranaje.
Un caso en el cual se aplica una resistencia mayor que la fuerza elástica del miembro elástico al primer engranaje es, por ejemplo, un caso en el cual la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno queda atrapada en el hielo en el procedimiento de eliminación del hielo (en el caso del estado de hielo lleno). En este caso, el primer engranaje puede estar separado del segundo, de modo que se pueda evitar la rotura de los engranajes.
La palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede pivotar juntos en asociación con el conjunto 200 inferior mediante la pluralidad de engranajes y la leva. A este respecto, la leva puede estar conectada al segundo engranaje o puede estar vinculada al segundo engranaje.
Dependiendo de si el sensor hall detecta el imán, el sensor hall puede emitir primeras y segundas señales que son salidas diferentes. Una de la primera señal y la segunda señal puede ser una señal alta, y la otra puede ser una señal baja.
La palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede pivotar a partir de una posición de espera a una posición de detección de estado de hielo lleno para la detección de estado de hielo lleno. Además, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede identificar si el contenedor 102 de hielo está lleno de hielo en una cantidad igual o mayor que la predeterminada a la vez que pasa a través de una porción interior del contenedor 102 de hielo en el procedimiento de pivotamiento.
De aquí en adelante, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno se describirá en más detalle con referencia a la Figura 10.
La palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede ser una palanca en forma de cable. Es decir, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno se puede formar doblando un cable que tenga un diámetro predeterminado una pluralidad de veces.
La palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede incluir un cuerpo 710 de detección. El cuerpo 710 de detección puede pasar por una posición de un nivel vertical establecido dentro del contenedor 102 de hielo en el procedimiento de pivotamiento de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno, y puede ser sustancialmente la porción más baja de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno.
Además, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede ser posicionada de tal manera que la totalidad del cuerpo 710 de detección esté localizado por debajo del conjunto 200 inferior para evitar la interferencia entre el conjunto 220 inferior y el cuerpo 710 de detección en el procedimiento de pivotamiento del conjunto 200 inferior.
El cuerpo 710 de detección puede estar en contacto con el hielo en el contenedor 102 de hielo en el estado de hielo lleno del contenedor 102 de hielo. La palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede incluir el cuerpo 710 de detección. El cuerpo 710 de detección se puede extender en una dirección paralela a una dirección de extensión del árbol 370 de conexión. El cuerpo 710 de detección puede posicionarse más bajo que un punto más bajo del conjunto 200 inferior, independientemente de la posición.
Además, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede incluir un par de extensiones 720 y 730 respectivamente que se extienden hacia arriba desde ambos extremos del cuerpo 710 de detección. El par de extensiones 720 y 730 pueden extenderse sustancialmente en paralelo entre sí.
Una distancia entre el par de extensiones 720 y 730, es decir, una longitud del cuerpo 710 de detección puede ser mayor que una longitud horizontal del conjunto 200 inferior. Por lo tanto, en el procedimiento de pivotamiento de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno y en el procedimiento de pivotamiento del conjunto 200 inferior, puede evitarse que el par de extensiones 720 y 730 y el cuerpo 710 de detección interfieran con el conjunto 200 inferior.
El par de extensiones 720 y 730 puede incluir una primera extensión 720 que se extiende hasta una porción 187 de recepción de palanca del impulsor 180 y una segunda extensión 710 que se extiende hasta el orificio 120a de recepción de palanca de la carcasa 120 superior. El par de extensiones 720 y 730 pueden doblarse al menos una vez, de modo que la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno no se deforme incluso después de un contacto repetido con el hielo y mantenga un estado de detección más fiable.
Por ejemplo, las extensiones 720 y 730 pueden incluir una primera porción 721 doblada que se extiende a partir de cada uno de ambos extremos del cuerpo 710 de detección y una segunda porción 722 doblada que se extiende a partir de cada uno de los extremos de las primeras porciones 721 dobladas hasta el impulsor 180. Además, la primera porción 721 doblada y la segunda porción 722 doblada pueden doblarse en un ángulo predeterminado. La primera porción 721 doblada y la segunda porción 722 doblada se pueden intersecar entre sí en un ángulo en un intervalo aproximado de 140 ° a 150 °. Además, una longitud de la primera porción 721 doblada puede ser mayor que una longitud de la segunda porción 722 doblada. Debido a tal estructura, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede reducir un radio de pivotamiento, y puede detectar el hielo en el contenedor 102 de hielo minimizando la interferencia con otros componentes.
Además, un par de porciones 740 y 750 insertadas, las cuales están respectivamente dobladas hacia afuera, pueden formarse en la parte superior del par de extensiones 720 y 730, respectivamente. El par de porciones 740 y 750 insertadas puede incluir una primera porción 740 insertada que se dobla en el extremo de la primera extensión 720 y se inserta en la porción 187 de recepción de palanca y una segunda porción 750 insertada que se dobla en el extremo de la segunda extensión 710 y se inserta en el orificio 120a de recepción de palanca. La primera porción 740 insertada y la segunda porción 750 insertada pueden estar formadas para acoplarse respectivamente e insertarse de manera pivotable en la porción 187 de recepción de palanca y en el orificio 120a de recepción de palanca.
Es decir, la primera porción 740 insertada puede estar acoplada al impulsor 180 y pivotada por el impulsor 180, y la segunda porción 750 insertada puede estar acoplada de manera pivotable al orificio 120a de recepción de palanca. Por lo tanto, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede pivotar en base a la operación del impulsor 180, y puede detectar si el contenedor 102 de hielo está en estado de hielo lleno.
En un ejemplo, la máquina 100 de hacer hielo puede estar equipada con la placa 130 de cubierta.
De aquí en adelante, se describirá en detalle una estructura de la placa 130 de cubierta con referencia a los dibujos adjuntos.
La Figura 11 es una vista en perspectiva en despiece que muestra una estructura de acoplamiento de una máquina de hacer hielo y una placa de cubierta.
Con referencia a las Figuras 6, 7, y 11, el orificio 120a de recepción de palanca puede estar definido en una cara de la carcasa 120 superior, y un par de resaltes 120b pueden sobresalir respectivamente a partir de los lados izquierdo y derecho del orificio 120a de recepción de palanca. Además, se puede formar un asiento 120c de placa escalonado por encima del par de resaltes 120b. A este respecto, una cara de la carcasa 120 superior en la cual está definido el orificio 120a de recepción de palanca y en la cual está formado el asiento 120c de placa es una cara adyacente a la cara posterior del compartimento 4 de congelación, como se muestra en las Figuras 6 y 7. Además, la placa 130 de cubierta puede acoplarse a dicha una cara de la carcasa 120 superior.
La placa 130 de cubierta puede estar formada en forma de placa rectangular, y puede estar formada para tener un ancho correspondiente a un ancho de la carcasa 120 superior. Además, la placa 130 de cubierta se extiende más por debajo de la parte inferior de la carcasa 120 superior, y puede extenderse para cubrir una gran porción de la abertura 102a de contenedor cuando el cajón 41 de compartimento de congelación está cerrado.
Se puede formar una porción 130d doblada de placa en una parte superior de la placa 130 de cubierta, y la porción 130d doblada de placa puede asentarse en el asiento 120c de placa. Además, la placa 130 de cubierta puede estar formada con una abertura 130c de exposición definida en la misma que expone el orificio 120a de recepción de palanca y la segunda porción 750 insertada. La segunda porción 750 insertada no es interferida por la abertura 130c de exposición cuando la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno es pivotada, garantizando así el funcionamiento de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno.
Además, las porciones 130b de recepción de resalte pueden sobresalir a partir de los lados izquierdo y derecho de la abertura 130c de exposición, respectivamente. Las porciones 130b de recepción de resalte están conformadas para alojar respectivamente el par de resaltes 120b que sobresalen de la carcasa 120 superior. Además, la porción 130b de recepción de resalte y el resalte 120b pueden acoplarse entre sí mediante un sujetador, tal como el tornillo fijado a la porción 130b de recepción de resalte, y se puede fijar la placa 130 de cubierta.
En un ejemplo, se puede definir una pluralidad de orificios 130a de ventilación en una porción inferior de la placa 130 de cubierta. Los orificios 130a de ventilación pueden estar definidos en serie, y la porción inferior de la placa 130 de cubierta puede tener forma de rejilla. El orificio 130a de ventilación puede extenderse verticalmente, y puede extenderse desde una parte inferior de la carcasa 120 superior hasta una parte inferior de la placa 130 de cubierta. Por lo tanto, el aire frío puede fluir suavemente hacia el contenedor 102 de hielo mediante los orificios 130a de ventilación.
Además, la placa 130 de cubierta puede estar formada con una nervadura 130e de placa.
La nervadura 130e de placa sirve para reforzar la placa 130 de cubierta, la cual puede estar formada a lo largo del perímetro de la placa 130 de cubierta. Además, la nervadura 130e de placa puede estar formada para atravesar la placa 130 de cubierta y puede estar formada entre los orificios 130a de ventilación.
La nervadura 130e de placa puede garantizar una resistencia suficiente de la placa 130 de cubierta. Por lo tanto, cuando el cajón 41 de compartimento de congelación se extiende y se retrae para abrirse y cerrarse, la placa 130 de cubierta puede evitar que el hielo del interior del contenedor 102 de hielo ruede y pase a través de la abertura 102a de contenedor. A este respecto, la placa 130 de cubierta no puede deformarse ni dañarse por el impacto del hielo.
El hielo fabricado en la presente realización, el cual tiene una forma sustancialmente esférica o casi esférica, inevitablemente rueda o se mueve dentro del contenedor 102 de hielo. En consecuencia, tal estructura de la placa 130 de cubierta puede evitar que el hielo esférico se caiga del contenedor 102 de hielo. Además, la placa 130 de cubierta está formada para no bloquear el flujo del aire frío hacia el contenedor 102 de hielo.
En un ejemplo, la placa 130 de cubierta puede moldearse de manera separada y montarse sobre la carcasa 120 superior. En otro ejemplo, si es necesario, un lado de la carcasa 120 superior puede extenderse para tener una forma correspondiente a la de la placa 130 de cubierta.
De aquí en adelante, se describirá en detalle una estructura de la carcasa 120 superior que constituye la máquina 100 de hacer hielo con referencia a los dibujos adjuntos.
La Figura 12 es una vista en perspectiva de una carcasa superior de acuerdo con una realización de la presente divulgación vista desde arriba. Además, la Figura 13 es una vista en perspectiva de una carcasa superior vista desde abajo. Además, la Figura 14 es una vista lateral de una carcasa superior.
Con referencia a las Figuras 12 a 14, la carcasa 120 superior puede estar montada fijamente en la cara superior del compartimento 4 de congelación en un estado en el cual la bandeja 150 superior está fijada.
La carcasa 120 superior puede incluir una placa 121 superior para fijar la bandeja 150 superior. La bandeja 150 superior puede estar dispuesta en una cara inferior de la placa 121 superior, y la bandeja 150 superior puede estar fijada a la placa 121 superior. La placa 121 superior puede tener una abertura 123 de bandeja definida en la misma a través de la cual pasa una porción de la bandeja 150 superior. Además, una porción de una cara superior de la bandeja 150 superior puede pasar a través de la abertura 123 de bandeja y quedar expuesta. La abertura 123 de bandeja puede definirse a lo largo de un conjunto de la pluralidad de cámaras 111 de hielo.
La placa 121 superior puede incluir una cavidad 122 rebajada hacia abajo a partir de la placa 121 superior. Una abertura 123 de bandeja puede estar definida en una parte 122a inferior de la cavidad 122.
Cuando la bandeja 150 superior está montada sobre la placa 121 superior, una porción de la cara superior de la bandeja 150 superior puede estar situada dentro del espacio donde está definida la cavidad 122, y puede pasar a través de la abertura 123 de bandeja y sobresalir hacia arriba.
En la carcasa 120 superior se puede definir una porción 124 montada en el calentador en la cual se encuentra un calentador 148 superior para calentar la bandeja 150 superior para la eliminación de hielo. La porción montada en el calentador puede estar definida en la parte inferior de la cavidad 122.
Además, la carcasa 120 superior puede incluir además un par de nervaduras 128 y 129 de fijación del sensor para montar el sensor 500 de temperatura. El par de nervaduras 128 y 129 de fijación del sensor pueden estar separadas entre sí, y el sensor 500 de temperatura puede estar situado entre el par de nervaduras 128 y 129 de fijación del sensor. El par de nervaduras 128 y 129 de fijación del sensor pueden estar proporcionadas en la placa 121 superior.
La placa 121 superior puede tener una pluralidad de ranuras 131 y una pluralidad de ranuras 132 definidas en la misma para acoplarse con la bandeja 150 superior. Las porciones de la bandeja 150 superior pueden insertarse en la pluralidad de ranuras 131 y la pluralidad de ranuras 132. La pluralidad de ranuras 131 y la pluralidad de ranuras 132 pueden incluir una primera ranura 131 superior y una segunda ranura 132 superior posicionada opuesta a la primera ranura 131 superior alrededor de la abertura 123 de bandeja.
La primera ranura 131 superior y la segunda ranura 132 superior pueden estar dispuestas una frente a la otra, y la abertura 123 de bandeja puede estar situada entre la primera ranura 131 superior y la segunda ranura 132 superior.
La primera ranura 131 superior y la segunda ranura 132 superior pueden estar separadas entre sí con la abertura 123 de bandeja entre ellas. Además, cada una de la pluralidad de las primeras ranuras 131 superiores y cada una de la pluralidad de las segundas ranuras 132 superiores pueden estar espaciadas entre sí a lo largo de una dirección en la cual las cámaras 111 de hielo están dispuestas sucesivamente.
La primera ranura 131 superior y la segunda ranura 133 superior pueden definirse en forma curva. Por lo tanto, la primera ranura 131 superior y la segunda ranura 132 superior pueden definirse a lo largo de una periferia de la cámara 111 de hielo. Tal estructura puede permitir que la bandeja 150 superior se fije más firmemente a la carcasa 120 superior. En particular, la deformación de la caída de la bandeja 150 superior puede evitarse fijando la periferia de la cámara 111 de hielo de la bandeja 150 superior.
Una distancia desde la primera ranura 131 superior hasta la abertura 123 de bandeja puede diferir de una distancia desde la segunda ranura 132 superior hasta la abertura 123 de bandeja. En un ejemplo, la distancia desde la segunda ranura 132 superior hasta la abertura 123 de bandeja puede ser más corta que la distancia desde la primera ranura 131 superior hasta la abertura 123 de bandeja.
La placa 121 superior puede incluir además un manguito 133 para insertar un resalte 175 de acoplamiento del soporte 170 superior que se describirá más adelante en el mismo. El manguito 133 puede estar formado en una forma cilíndrica, y puede extenderse hacia arriba a partir de la placa 121 superior.
En un ejemplo, se puede disponer una pluralidad de manguitos 133 en la placa 121 superior. La pluralidad de manguitos 133 puede disponerse sucesivamente en la dirección de extensión de la abertura de bandeja, y puede separarse entre sí a intervalos regulares.
Algunos de la pluralidad de manguitos 133 pueden posicionarse entre dos primeras ranuras 131 superiores adyacentes. Algunos de los manguitos 133 restantes pueden estar posicionados entre dos segundas ranuras 132 superiores adyacentes o pueden estar posicionados para enfrentarse a una región entre las dos segundas ranuras 132 superiores. Tal estructura puede permitir que el acoplamiento entre la primera ranura 131 superior y la segunda ranura 132 superior y los salientes de la bandeja 150 superior sea muy ajustado.
La carcasa 120 superior puede incluir además una pluralidad de soportes 135 y 136 de bisagra para permitir que el conjunto 200 inferior pivote. Además, se puede definir un primer orificio 137 de bisagra en cada uno de los soportes 135 y 136 de bisagra. La pluralidad de soportes 135 y 136 de bisagra puede separarse entre sí, de modo que ambos extremos del conjunto 200 inferior puedan acoplarse de manera pivotable a la pluralidad de soportes 135 y 136 de bisagra.
La carcasa 120 superior puede incluir aberturas 139b y 139c pasantes definidas en la misma para que una porción del conector 350 pase a través de ellas. En un ejemplo, los eslabones 356 situados a ambos lados del conjunto 200 inferior pueden pasar a través de las aberturas 139b y 139c pasantes, respectivamente.
En un ejemplo, la carcasa 120 superior puede estar formada con una extensión 142 horizontal y una extensión 140 vertical. La extensión 142 horizontal puede formar la cara superior de la carcasa 120 superior, y puede ponerse en contacto con la cara superior del compartimento 4 de congelación, la carcasa 21 interior. En otro ejemplo, la extensión 142 horizontal puede ponerse en contacto con la cubierta 43 de montaje en lugar de con la carcasa 21 interior.
La extensión 142 horizontal puede estar proporcionada con un gancho 138 y una porción 142a roscada para el montaje fijo de la carcasa 120 superior a la carcasa 21 interior o a la cubierta 43 de montaje.
El gancho 138 puede estar formado en cada uno de los dos extremos posteriores de la extensión 142 horizontal, y puede estar configurado para sujetarse a la carcasa 21 interior o a la cubierta 43 de montaje. En detalle, el gancho 138 puede incluir un gancho 138b vertical que sobresale hacia arriba a partir de la extensión 142 horizontal y un gancho 138a horizontal que se extiende hacia atrás a partir de un extremo del gancho 138b vertical. Por lo tanto, la totalidad del gancho 138 puede formarse en forma de gancho. Además, un lado de la carcasa 21 interior o de la cubierta 43 de montaje puede insertarse y sujetarse en un espacio definido entre el gancho 138b vertical y el gancho 138a horizontal para bloquearse entre sí.
En un ejemplo, el gancho 138 puede sobresalir a partir de una cara exterior de la extensión 140 vertical. Es decir, un extremo lateral del gancho 138 puede estar acoplado a y formado integralmente con la extensión 140 vertical. Por lo tanto, el gancho 138 puede satisfacer una resistencia necesaria para soportar la máquina 100 de hacer hielo. Además, el gancho 138 no se romperá durante el procedimiento de fijación y separación de la máquina 100 de hacer hielo.
Además, un extremo extendido del gancho 138a horizontal puede estar formado con una porción 138d inclinada hacia arriba, de modo que el gancho 138 pueda ser guiado a una posición de retención más fácilmente cuando la máquina 100 de hacer hielo está montada. Además, al menos un saliente 138c puede estar formado en una cara superior del gancho 138a horizontal. El saliente 138c puede estar en contacto con la carcasa 21 interior o la cubierta 43 de montaje y, por lo tanto, puede evitarse el movimiento vertical de la máquina 100 de hacer hielo y esta última puede montarse más firmemente.
En un ejemplo, se puede formar una porción 142a roscada en cada uno de los dos extremos frontales de la extensión 142 horizontal. La porción 142a roscada puede sobresalir hacia abajo, y puede acoplarse con la carcasa 21 interior o la cubierta 43 de montaje mediante el tornillo para fijar la carcasa 120 superior.
Por lo tanto, para la instalación de la máquina 100 de hacer hielo, después de colocar la máquina 100 de hacer hielo en forma de módulo dentro del compartimento 4 de congelación, el gancho 138 se sujeta a la carcasa 21 interior o a la cubierta 43 de montaje, y luego la máquina 100 de hacer hielo se presiona hacia arriba. A este respecto, un gancho 140a de acoplamiento en la extensión 140 vertical puede acoplarse con la cubierta 43 de montaje, de modo que la máquina 100 de hacer hielo pueda estar en un estado adicional fijado provisionalmente. En este estado, el tornillo puede sujetarse a la porción 142a roscada, de modo que el extremo frontal de la carcasa 120 superior puede acoplarse a la carcasa 21 interior o a la cubierta 43 de montaje, completando así la instalación de la máquina 100 de hacer hielo.
En otras palabras, la máquina 100 de hacer hielo puede montarse sujetando el extremo posterior de la máquina 100 de hacer hielo y fijando el extremo frontal de la misma con el tornillo sin ninguna estructura o componente complicado para montar la máquina 100 de hacer hielo. La máquina 100 de hacer hielo se puede separar fácilmente en orden inverso.
En un ejemplo, se puede formar una nervadura 120d de borde a lo largo de un perímetro de la extensión 142 horizontal. La nervadura 120d de borde puede sobresalir verticalmente hacia arriba a partir de la extensión 142 horizontal, y puede estar formada a lo largo de los extremos excepto en el extremo posterior de la extensión 142 horizontal.
Cuando la máquina 100 de hacer hielo está montada, la nervadura 120d de borde puede estar en contacto cercano con la cara exterior de la carcasa 21 interior o la cubierta 43 de montaje, o puede permitir que la máquina 100 de hacer hielo se monte horizontalmente con el suelo sobre el cual está instalado el refrigerador 1.
Con este fin, un nivel vertical de la nervadura 120d de borde puede disminuir desde un extremo frontal de la misma hasta un extremo posterior. En detalle, una porción de la nervadura 120d de borde formada a lo largo del extremo frontal de la extensión 142 horizontal puede estar formada para tener un nivel vertical más alto y tener un nivel vertical uniforme. Además, una porción de la nervadura 120d de borde, la cual se forma a lo largo de cada uno de ambos lados de la extensión 142 horizontal, puede tener un nivel vertical más alto en un extremo frontal de la misma, y un nivel vertical de la misma puede disminuir hacia atrás.
El nivel vertical del extremo frontal, el cual tiene el nivel vertical más alto en la nervadura 120d de borde, puede ser de aproximadamente 3 a 5 mm. Por lo tanto, como se muestra en la Figura 6, la extensión 142 horizontal, la cual forma la cara superior de la máquina 100 de hacer hielo, puede estar dispuesta para tener una inclinación de aproximadamente 7 a 8 ° hacia abajo en relación con la cara exterior de la carcasa 21 interior o la cubierta 43 de montaje.
Con tal disposición, incluso cuando el armario 2 se coloca en un ángulo, el nivel de agua del agua suministrada en la máquina 100 de hacer hielo puede ser horizontal, y la misma cantidad de agua puede ser recibida en la pluralidad de cámaras 111 de hielo, de modo que se puedan fabricar los cubos de hielo esféricos que tengan el mismo tamaño.
En un ejemplo, la extensión 140 vertical puede estar formada hacia el interior de la extensión 142 horizontal y puede extenderse verticalmente hacia arriba a lo largo del perímetro de la placa 121 superior. La extensión 140 vertical puede incluir al menos un gancho 140a de acoplamiento. La carcasa 120 superior puede engancharse a la cubierta 43 de montaje mediante el gancho 140a de acoplamiento. Además, el suministro 190 de agua puede estar acoplado a la extensión 140 vertical.
La carcasa 120 superior puede incluir además una pared 143 lateral. La pared 143 lateral puede extenderse hacia abajo desde la extensión 142 horizontal. La pared 143 lateral puede estar dispuesta para rodear al menos una porción del perímetro del conjunto 200 inferior. En otras palabras, la pared 143 lateral evita que el conjunto 200 inferior quede expuesto al exterior.
La pared 143 lateral puede incluir una primera pared 143a lateral en la cual se define un orificio 134 de aire frío, y una segunda pared 143b lateral orientada en dirección opuesta a la primera pared 143a lateral. Cuando la máquina 100 de hacer hielo está montada en el compartimento 4 de congelación, la primera pared 143a lateral puede estar orientada hacia una pared posterior o hacia una de las dos paredes laterales del compartimento 4 de congelación.
El conjunto 200 inferior puede estar situado entre la primera pared 143a lateral y la segunda pared 143b lateral. Además, dado que la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno pivota, se puede definir una ranura 148 de prevención de interferencias en la pared 143 lateral de modo que se eviten interferencias en la operación de pivotamiento de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno.
Las aberturas 139b y 139c pasantes pueden incluir la primera abertura 139b pasante posicionada adyacente a la primera pared 143a lateral y la segunda abertura 139c pasante posicionada adyacente a la segunda pared 143b lateral. Además, la abertura 123 de bandeja puede estar definida entre las aberturas 139b y 139c pasantes.
El orificio 134 de aire frío en la primera pared 143a lateral puede extenderse en la dirección horizontal. El orificio 134 de aire frío puede definirse en un tamaño correspondiente tal que el extremo frontal del conducto 44 de aire frío pueda insertarse en él. Por lo tanto, la totalidad del aire frío suministrado a través del conducto 44 de aire frío puede fluir hacia la carcasa 120 superior a través del orificio 134 de aire frío.
La guía 145 de aire frío puede estar formada entre ambos extremos del orificio 134 de aire frío, y el aire frío que fluye hacia el orificio 134 de aire frío puede ser guiado hacia la abertura 123 de bandeja por la guía 145 de aire frío. Además, una porción de la bandeja 150 superior expuesta a través de la abertura 123 de bandeja puede estar expuesta al aire frío y enfriarse directamente.
En un ejemplo, en la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno, la primera porción 740 insertada está conectada al impulsor 180 y la segunda porción 750 insertada está acoplada a la primera pared 143a lateral.
El impulsor 180 está acoplado a la segunda pared 143a lateral. En el procedimiento de eliminación de hielo, el conjunto 200 inferior es pivotado por el impulsor 180, y la bandeja 250 inferior es presionada por el eyector 400 inferior. A este respecto, se puede producir un movimiento relativo entre el impulsor 180 y el conjunto 200 inferior en el procedimiento en el cual la bandeja 250 inferior es presionada por el eyector 400 inferior.
Una fuerza de presión del eyector 400 inferior aplicada sobre la bandeja 250 inferior puede transmitirse a la totalidad del conjunto 200 inferior o al impulsor 180. En un ejemplo, se aplica una fuerza de torsión sobre el impulsor 180. La fuerza que actúa sobre el impulsor 180 actúa entonces también sobre la segunda pared 134b lateral. Cuando la segunda pared 143b lateral se deforma por la fuerza que actúa sobre la segunda pared 143b lateral, puede cambiar una posición relativa entre el impulsor 180 y el conector 350 instalado en la segunda pared 143b lateral. En este caso, existe la posibilidad de que el árbol del impulsor 180 y el conector 350 estén separados.
Por lo tanto, una estructura para minimizar la deformación de la segunda pared 134b lateral puede proporcionarse adicionalmente en la carcasa 120 superior. En un ejemplo, la carcasa 120 superior puede incluir además al menos una primera nervadura 148a que conecta la placa 121 superior y la extensión 140 vertical entre sí, y una pluralidad de primeras nervaduras 148a y 148b pueden estar separadas entre sí.
Una guía 148c de cable eléctrico para guiar el cable eléctrico conectado al calentador 148 superior o al calentador 296 inferior puede estar dispuesta entre dos primeras nervaduras 148a y 148b adyacentes entre la pluralidad de primeras nervaduras 148a y 148b.
La placa 121 superior puede incluir al menos dos porciones en forma escalonada. En un ejemplo, la placa 121 superior puede incluir una primera porción 121a de placa y una segunda porción 121b de placa posicionada más arriba que la primera porción 121a de placa.
En este caso, la abertura 123 de bandeja puede estar definida en la primera porción 121a de placa.
La primera porción 121a de placa y la segunda porción 121b de placa pueden estar conectadas entre sí por una pared 121c de conexión. La placa 121 superior puede incluir además al menos una segunda nervadura 148d que conecta entre sí la primera porción 121a de placa, la segunda porción 121b de placa y la pared 121a de conexión entre sí.
La placa 121 superior puede incluir además el gancho 147 de guía del cable eléctrico que guía el cable eléctrico que se conectará con el calentador 148 superior o el calentador 296 inferior. En un ejemplo, el gancho 147 de guía del cable eléctrico puede estar proporcionado en una forma elásticamente deformable en la primera porción 121a de placa.
De aquí en adelante, se describirá en detalle una estructura de guía de aire frío de la carcasa 120 superior con referencia a los dibujos adjuntos.
La Figura 15 es una vista en planta parcial de una máquina de hacer hielo vista desde arriba. Además, la Figura 16 es una vista ampliada de una porción A de la Figura 15. Además, la Figura 17 muestra el flujo de aire frío en la cara superior de una máquina de hacer hielo. Además, la Figura 18 es una vista en perspectiva de la Figura 16 tomada a lo largo de una línea 18-18'.
Como se muestra en las Figuras 15 y 18, el orificio 134 de aire frío no está posicionado en línea con la cámara 111 de hielo y la abertura 123 de bandeja. Por lo tanto, la guía 145 de aire frío puede estar formada para guiar el aire frío que fluye desde el orificio 134 de aire frío hacia la cámara 111 de hielo y la abertura 123 de bandeja.
Cuando no existe guía de aire frío en la carcasa 120 superior, el aire frío que fluye a través del orificio 134 de aire frío puede no pasar a través de la cámara 111 de hielo y la abertura 123 de bandeja o pasar únicamente a través de pequeñas porciones de las mismas, lo cual puede reducir la eficiencia de la refrigeración.
Sin embargo, en la presente realización, el aire frío introducido a través del orificio 134 de aire frío puede ser conducido a pasar secuencialmente hacia arriba de la cámara 111 de hielo y luego a través de la abertura 123 de bandeja por la guía 145 de aire frío. Por lo tanto, se puede lograr una fabricación de hielo eficaz en la cámara 111 de hielo, y las velocidades de fabricación de hielo en la pluralidad de cámaras 111 de hielo pueden ser iguales o similares entre sí.
La guía 145 de aire frío puede incluir una guía 145a horizontal y una pluralidad de guías 145b y 145c verticales para guiar el aire frío que pasa a través del orificio 134 de aire frío.
La guía 145a horizontal puede guiar el aire frío hacia arriba de la placa 121 superior en la cual está definida la abertura 123 de bandeja, en una posición en o por debajo del punto más bajo del orificio 134 de aire frío. Además, la guía 145a horizontal puede conectar la primera pared 143a lateral y la placa 121 superior entre sí. La guía 145a horizontal puede formar sustancialmente una porción de la cara inferior de la placa 121 superior.
La pluralidad de guías 145b y 145c verticales puede ser dispuesta para intersecar o para ser perpendicular a la guía 145a horizontal. La pluralidad de guías 145b y 145c verticales puede incluir una primera guía 145b vertical y una segunda guía 145c vertical separada de la primera guía 145b vertical.
Además, un extremo de cada una de la primera guía 145b vertical y la segunda guía 145c vertical puede extenderse hacia una cámara 111 de hielo en un lado más cercano al orificio 134 de aire frío entre la pluralidad de cámaras 111 de hielo.
La pluralidad de cámaras 111 de hielo puede incluir una primera cámara 111a de hielo, una segunda cámara 111b de hielo, y una tercera cámara 111c de hielo que están secuencialmente dispuestas en una dirección para estar más alejadas del orificio 134 de aire frío. Es decir, la primera cámara 111a de hielo puede estar situada más cerca del orificio 134 de aire frío y la tercera cámara 111c de hielo puede estar situada más lejos del orificio 134 de aire frío. El número de las cámaras 111 de hielo puede ser tres o más, y cuando el número de las cámaras 111 de hielo es tres o más, el número no está limitado.
La primera guía 145b vertical puede extenderse desde un extremo del orificio 134 de aire frío hasta los extremos de la primera cámara 111a de hielo y la segunda cámara 111b de hielo. A este respecto, la primera guía 145b vertical puede tener una curvatura predeterminada o una forma doblada, de modo que el aire frío que fluye desde el orificio 134 de aire frío pueda dirigirse a la primera cámara 111a de hielo.
Además, el extremo extendido de la primera guía 145b vertical puede doblarse hacia la segunda cámara 111b de hielo. Por lo tanto, una porción del aire frío descargado por la primera guía 145b vertical puede dirigirse hacia la segunda cámara 111b de hielo después de pasar por el extremo de la primera cámara 111a de hielo.
Además, la primera guía 145b vertical puede estar formada para no extenderse a la segunda cámara 111b de hielo y formada en una forma doblada o redondeada, de modo que no se produzcan interferencias con los cables eléctricos proporcionados en la placa 121 superior.
La segunda guía 145c vertical puede extenderse hacia la primera cámara 111a de hielo desde el otro extremo del orificio 134 de aire frío, el cual está orientado en dirección opuesta al extremo donde se extiende la primera guía 145b vertical.
La segunda guía 145c vertical puede estar separada del extremo extendido de la primera guía 145b vertical, y la primera cámara 111a de hielo puede estar posicionada entre los extremos de la primera guía 145b vertical y la segunda guía 145c vertical, de modo que el aire frío descargado pueda ser dirigido hacia la primera cámara 111a de hielo por la guía 145 de aire frío.
En un ejemplo, la segunda guía 145c vertical forma una porción de un perímetro de la primera abertura 139b pasante. Esto evita que el aire frío que fluye a lo largo de la guía 145 de aire frío entre directamente en la primera abertura 139b pasante.
El aire frío guiado por la guía 145 de aire frío puede dirigirse hacia la primera cámara 111a de hielo. Además, el aire frío descargado puede pasar secuencialmente por la pluralidad de cámaras 111 de hielo y, finalmente, pasar a través de la segunda abertura 139c pasante definida junto a la tercera cámara 111c de hielo.
Por lo tanto, como se muestra en la Figura 17, el aire frío que pasa a través del orificio 134 de aire frío puede concentrarse por encima de la placa 121 superior mediante la guía 145 de aire frío. Además, el aire frío que pasa la placa 121 superior pasa a través de la primera y segunda aberturas 139b y 139c.
Además, el aire frío suministrado puede ser suministrado para pasar la pluralidad de cámaras 111 de hielo secuencialmente a lo largo de una dirección de disposición de la pluralidad de cámaras 111 de hielo por la guía 145 de aire frío. Además, el aire frío puede suministrarse uniformemente a todas las cámaras 111 de hielo, de modo que la fabricación de hielo pueda realizarse de manera eficaz. Además, las velocidades de fabricación de hielo en la pluralidad de cámaras 111 de hielo pueden ser uniformes.
En un ejemplo, puede observarse que el aire frío suministrado se concentra en la primera cámara 111a de hielo por la guía 145 de aire frío debido a la disposición de las cámaras 111 de hielo como se muestra en la Figura 17. Por lo tanto, será evidente que una velocidad de formación de hielo en la primera cámara 111a de hielo, donde el aire frío se suministra concentradamente, será alta en un estado temprano de la fabricación de hielo.
En detalle, el hielo dentro de la cámara 111 de hielo puede fabricarse en un esquema de enfriamiento indirecto. En particular, el suministro de aire frío se concentra en el lado de la bandeja 150 superior, y la bandeja 250 inferior se enfría de manera natural por el aire frío del refrigerador. En particular, en la presente realización, con el fin de fabricar el hielo esférico transparente, la bandeja 250 inferior se calienta periódicamente mediante el calentador 296 inferior dispuesto en la bandeja 250 inferior, de modo que la formación de hielo se inicia desde la parte superior de la cámara 111 de hielo y procede gradualmente hacia abajo. Por lo tanto, las burbujas generadas durante la formación de hielo en el interior de la cámara 111 de hielo pueden concentrarse en una porción inferior de la bandeja 250 inferior, de modo que puede fabricarse hielo transparente excepto en una parte inferior de la misma donde se concentran las burbujas.
Debido a la naturaleza de tal esquema de enfriamiento, la formación de hielo se produce primero en la bandeja 150 superior. El aire frío se concentra en la primera cámara 111a de hielo, de modo que la formación de hielo pueda producirse rápidamente en la primera cámara 111a de hielo. Además, debido al flujo secuencial del aire frío, la formación de hielo comienza secuencialmente en las porciones superiores de la segunda cámara 111b de hielo y la tercera cámara 111c de hielo.
El agua se expande en un procedimiento de cambio de fase a hielo. Cuando la velocidad de fabricación de hielo es alta en la primera cámara 111a de hielo, se aplica una fuerza de expansión del agua a la segunda cámara 111b de hielo y a la tercera cámara 111c de hielo. Luego, el agua de la primera cámara 111a de hielo pasa entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior y fluye hacia la segunda cámara 111b de hielo, y luego el agua en la segunda cámara 111b de hielo puede fluir secuencialmente hacia la tercera cámara 111c de hielo. Como resultado, se puede suministrar agua en una cantidad mayor que la cantidad establecida a la tercera cámara 111c de hielo. Por lo tanto, el hielo fabricado en la tercera cámara 111c de hielo puede no tener una forma esférica relativamente completa, y puede tener un tamaño diferente al de los cubos de hielo fabricados en las otras cámaras 111a y 111b de hielo.
Con el fin de evitar un tal problema, debe evitarse que la formación de hielo en la primera cámara 111a de hielo se realice relativamente más rápido, y preferentemente, la velocidad de formación de hielo debe ser uniforme en las cámaras 111 de hielo. Además, la formación de hielo puede producirse primero en la segunda cámara 111b de hielo en lugar de en la primera cámara 111a de hielo para evitar que el agua se concentre en una cámara 111 de hielo.
Con este fin, se puede formar un blindaje 125 en la abertura 123 de bandeja correspondiente a la primera cámara 111a de hielo, y puede minimizar un área de exposición de la bandeja 150 superior correspondiente a la primera cámara 111a de hielo.
En detalle, el blindaje 125 se puede formar en la cavidad 122 correspondiente a la primera cámara 111a de hielo, y una parte inferior de la cavidad 122, la cual define la abertura 123 de bandeja, puede extenderse hacia una porción central de la misma para formar el blindaje 125. Es decir, una porción de la abertura 123 de bandeja correspondiente a la primera cámara 111a de hielo tiene un área la cual es significativamente pequeña, y las porciones de la abertura 123 de bandeja correspondientes respectivamente a la segunda cámara 111b de hielo y a la tercera cámara 111c de hielo restantes tienen áreas mayores.
Por lo tanto, como en un estado en el cual la bandeja 150 superior está acoplada a la carcasa 120 superior que se muestra en la Figura 15, la cara superior de la bandeja 150 superior donde se forma la primera cámara 111a de hielo puede estar más blindada por el blindaje 125.
El blindaje 125 puede estar redondeado o inclinado en una forma correspondiente a una porción superior de una cara exterior de una porción correspondiente a la primera cámara 111a de hielo de la bandeja 150 superior. El blindaje 125 puede extenderse hacia el centro desde la parte inferior de la cavidad 122, y puede extenderse hacia arriba de forma redondeada o inclinada. Además, un extremo extendido del blindaje 125 puede definir una abertura 125a de blindaje. La abertura 125a de blindaje puede tener un tamaño que se corresponda con la abertura 154 de recepción de eyector en comunicación con la primera cámara 111a de hielo. En consecuencia, en un estado en el cual la carcasa 120 superior y la bandeja 150 superior están acopladas entre sí, sólo la abertura 154 de recepción de eyector puede quedar expuesta a través de la porción de la abertura 123 de bandeja correspondiente a la primera cámara 111a de hielo.
Debido a tal estructura, incluso cuando el aire frío suministrado pasa la placa 121 superior es suministrado de manera concentrada hacia la primera cámara 111a de hielo por la guía 145 de aire frío, el blindaje 125 puede reducir la transmisión de aire frío hacia la primera cámara 111a de hielo. En otras palabras, un efecto adiabático por el blindaje 125 puede reducir la transmisión del aire frío a la primera cámara 111a de hielo. Como resultado, la formación de hielo en la primera cámara 111a de hielo puede retrasarse, y la formación de hielo puede no proceder en la primera cámara 111a de hielo más rápido que en otras cámaras 111b y 111c de hielo.
Además, la abertura 125a de blindaje puede tener una ranura 125c de nervadura radialmente rebajada definida en la misma. La ranura 125c de nervadura puede recibir una porción de la primera nervadura 155a de conexión dispuesta radialmente en la abertura 154 de recepción de eyector. A este respecto, la ranura 125c de nervadura puede estar rebajada desde una circunferencia de la abertura 125a de blindaje en una posición correspondiente a la primera nervadura 155a de conexión. Una porción de la parte superior de la primera nervadura 155a de conexión se aloja en la ranura 125c de nervadura, de modo que la cara superior de la bandeja 150 superior que está redondeada pueda rodearse eficazmente.
Además, la porción de la parte superior de la primera nervadura 155a de conexión se aloja en la ranura 125c de nervadura, de modo que la parte superior de la bandeja 150 superior puede permanecer en su lugar sin salir del blindaje 125. Además, la deformación de la bandeja 150 superior puede evitarse y la bandeja 150 superior puede mantenerse en una forma fija, de modo que se pueda garantizar que el hielo fabricado en la primera cámara 111a de hielo tenga siempre la forma esférica.
En un ejemplo, se puede definir un corte 125b de blindaje en un lado del blindaje 125. El corte 125b de blindaje puede definirse cortándose en una posición correspondiente a la segunda nervadura 162 de conexión que se describirá más adelante, y puede definirse para recibir la segunda nervadura 162 de conexión en el mismo.
El blindaje 125 puede cortarse en una dirección hacia la segunda cámara 111b de hielo, y puede blindar la porción restante excepto una porción donde se forma la segunda nervadura 162 de conexión y la abertura 154 de recepción de eyector en comunicación con la primera cámara 111a de hielo.
El blindaje 125 puede no estar completamente en contacto con la cara superior de la bandeja 150 superior y puede estar separado de la cara superior de la bandeja 150 superior por una distancia predeterminada. Debido a tal estructura, se puede formar una capa de aire entre el blindaje 125 y la bandeja 150 superior. Por lo tanto, el aislamiento de calor entre la primera cámara 111a de hielo y la porción correspondiente puede mejorarse aún más.
En un ejemplo, la primera abertura 139b pasante y la segunda abertura 139c pasante pueden estar definidas en ambos lados de la abertura 123 de bandeja. Las guías 181 y 182 de unidad que se describirán más adelante y el primer eslabón 356 que se mueve verticalmente a lo largo de las guías 181 y 182 de unidad pueden pasar a través de la primera abertura 139b pasante y la segunda abertura 139c pasante.
En particular, un tope en contacto con cada una de las guías 181 y 182 de unidad puede sobresalir hacia arriba desde cada una de la primera abertura 139b pasante y la segunda abertura 139c pasante para restringir un movimiento horizontal de cada una de las guías 181 y 182 de unidad.
En detalle, un primer tapón 139ba y un segundo tapón 189bb pueden sobresalir a partir de la primera abertura 139b pasante. El primer tope 139ba y el segundo tope 189bb pueden estar separados entre sí para soportar la primera guía 181 de unidad desde ambos lados. A este respecto, el segundo tope 189bb se puede formar doblando el extremo de la segunda guía 145c vertical.
Además, un tercer tope 189ca y un cuarto tope 189cb pueden sobresalir a partir de la segunda abertura 139c pasante. El tercer tope 189ca y el cuarto tope 189cb pueden estar separados entre sí para soportar la segunda guía 182 de unidad desde ambos lados.
Debido a tal estructura, el movimiento horizontal de las guías 181 y 182 de unidad puede ser evitado de manera fundamental. Por lo tanto, también se puede evitar el movimiento del eyector 300 superior a lo largo de las guías 181 y 182 de unidad. En el movimiento vertical, el eyector 300 superior puede presionar la bandeja 150 superior para deformar o separar la bandeja 150 superior, de modo que el eyector 300 superior deba moverse verticalmente en una posición fija. Por lo tanto, el eyector 300 superior no interfiere con la bandeja 150 superior por el tope durante el procedimiento de movimiento vertical.
En un ejemplo, el cuarto tope 189cb entre los topes puede tener una altura ligeramente más pequeña que la de los otros topes 139ba, 139bb, y 139ca. Esto es para permitir que el aire frío que fluye a lo largo de la bandeja 150 superior pase el cuarto tope 189cb y sea descargado suavemente a través de la segunda abertura 139c pasante.
De aquí en adelante, se describirá con más detalle la bandeja 150 superior con referencia a los dibujos adjuntos.
La Figura 19 es una vista en perspectiva de una bandeja superior de acuerdo con una realización de la presente divulgación vista desde arriba. Además, la Figura 20 es una vista en perspectiva de una bandeja superior vista desde abajo. Además, la Figura 21 es una vista lateral de una bandeja superior.
Con referencia a las Figuras 19 a 21, la bandeja 150 superior puede estar hecha de un material flexible o blando que puede regresar a su forma original después de ser deformada por una fuerza externa.
En un ejemplo, la bandeja 150 superior puede estar hecha de un material de silicona. Cuando la bandeja 150 superior está hecha de material de silicona como en la presente realización, en el procedimiento de eliminación de hielo, incluso cuando la bandeja 150 superior se deforma por la fuerza externa, la bandeja 150 superior regresa a su forma original, de modo que el hielo esférico pueda fabricarse a pesar de la generación repetitiva de hielo.
Además, cuando la bandeja 150 superior está hecha de material de silicona, se puede evitar que la bandeja 150 superior se derrita o se deforme térmicamente por el calor proporcionado por el calentador 148 superior que se describirá más adelante.
La bandeja 150 superior puede incluir el cuerpo 151 de bandeja superior que forma la cámara 152 superior que es una porción de la cámara 111 de hielo. Una pluralidad de cámaras 152 superiores pueden estar formadas secuencialmente en el cuerpo 151 de bandeja superior. La pluralidad de cámaras 152 superiores puede incluir una primera cámara 152a superior, una segunda cámara 152b superior, y una tercera cámara 152c superior, las cuales pueden estar secuencialmente dispuestas en serie en la bandeja 151 superior.
El cuerpo 151 de bandeja superior puede incluir tres paredes 153 de cámara que forman tres cámaras 152a, 152b y 152c superiores independientes, y las tres paredes 153 de cámara pueden estar formadas integralmente y conectadas entre sí.
La cámara 152 superior puede tener forma hemisférica. Es decir, una porción superior del hielo esférico puede estar formada por la cámara 152 superior.
Una abertura 154 de recepción de eyector a través de la cual el eyector 300 superior puede entrar o salir para la eliminación de hielo puede estar definida en una porción superior del cuerpo 151 de bandeja superior. La abertura 154 de recepción de eyector puede estar definida en una parte superior de cada una de las cámaras 152 superiores. Por lo tanto, cada eyector 300 superior puede empujar independientemente los cubos de hielo en cada una de las cámaras 111 de hielo para eliminar los cubos de hielo. En otro ejemplo, la abertura 154 de recepción de eyector tiene un diámetro suficiente para que el eyector 300 superior entre y salga, lo cual permite que el aire frío que fluye a lo largo de la placa 121 superior entre y salga.
En un ejemplo, con el fin de minimizar la deformación de la porción de la bandeja 150 superior cerca de la abertura 154 de recepción de eyector en un procedimiento en el cual el eyector 300 superior se inserta a través de la abertura 154 de recepción de eyector, se puede formar una pared 155 de definición de abertura en la bandeja 150 superior. La pared 155 de definición de abertura puede estar dispuesta a lo largo de la circunferencia de la abertura 154 de recepción de eyector, y puede extenderse hacia arriba desde el cuerpo 151 de bandeja superior.
La pared 155 de definición de abertura puede tener forma cilíndrica. Por lo tanto, el eyector 300 superior puede pasar a través de un espacio interno de la pared 155 de definición de abertura y pasar a través de la abertura 154 de recepción de eyector.
La pared de definición de abertura puede actuar como guía para el movimiento del eyector 300 superior, y al mismo tiempo, puede definir un espacio extra para evitar que el agua contenida en la cámara 111 de hielo se desborde. Por lo tanto, el espacio interno de la pared 155 de definición de abertura, es decir, el espacio en el cual se define la abertura 154 de recepción de eyector, puede denominarse tampón.
Dado que se forma el tampón, incluso cuando la cantidad de agua igual a o mayor que la cantidad predefinida fluye en la cámara 111 de hielo, el agua no se desbordará. Cuando el agua del interior de la cámara 111 de hielo se desborda, los cubos de hielo contenidos respectivamente en las cámaras 111 de hielo adyacentes pueden conectarse entre sí, de modo que el hielo no puede separarse fácilmente de la bandeja 150 superior. Además, cuando el agua del interior de la cámara de hielo pueda desbordarse de la bandeja 150 superior, pueden producirse problemas graves, tales como la inducción de la fijación de los cubos de hielo en las cámaras de hielo.
En la presente realización, el tampón está formado por la pared 155 de definición de abertura para evitar que el agua del interior de la cámara 111 de hielo se desborde. Cuando una altura de la pared 155 de definición de abertura se hace excesivamente grande para formar el tampón, el tampón puede interferir con el movimiento de aire frío que pasa por la placa 121 superior e inhibir el movimiento suave del aire frío. Por el contrario, cuando la altura de la pared 155 de definición de abertura se hace excesivamente pequeña, es posible que no se espere una función del tampón y puede ser difícil guiar el movimiento del eyector 300 superior.
En un ejemplo, una altura preferente del tampón puede ser una altura correspondiente a la extensión 142 horizontal de la bandeja 150 superior. Además, se puede establecer una capacidad del tampón en base a la cantidad de entrada de restos de hielo que se fijan a lo largo de la circunferencia del cuerpo 151 de bandeja superior. Por lo tanto, es preferente que un volumen interno del tampón se defina para tener una capacidad del 2 al 4 % de un volumen de la cámara 111 de hielo.
Cuando el diámetro interior del tampón es demasiado grande, la parte superior del hielo terminado puede tener una forma plana excesivamente ancha y, por lo tanto, puede que no se proporcione al usuario una imagen del hielo esférico. Por lo tanto, el tapón debe estar formado para tener un diámetro interior adecuado.
El diámetro interior del tampón puede ser mayor que un diámetro del eyector 300 superior para facilitar la entrada y salida del eyector 300 superior, y puede determinarse para satisfacer la capacidad de agua y la altura del tampón.
En un ejemplo, la primera nervadura 155a de conexión para conectar entre sí el lado de la pared 155 de definición de abertura y la cara superior del cuerpo 151 de bandeja superior puede estar formada en la circunferencia de la pared 155 de definición de abertura. Una pluralidad de las primeras nervaduras 155a de conexión puede formarse en intervalos regulares a lo largo de la circunferencia de la pared 155 de definición de abertura. Por lo tanto, la pared 155 de definición de abertura puede estar soportada por la primera nervadura 155a de conexión de tal manera que la pared 155 de definición de abertura no se deforme fácilmente. Incluso cuando el eyector 300 superior está en contacto con la pared 155 de definición de abertura en un procedimiento de inserción en la abertura 154 de recepción de eyector, la pared 155 de definición de abertura puede mantener su forma y posición sin deformarse.
La primera nervadura 155a de conexión puede estar formada en cada una de la primera cámara 152a superior y la segunda cámara 152b superior y la tercera cámara 152c superior.
En un ejemplo, dos paredes 155 de definición de abertura correspondientes respectivamente a la segunda cámara 152b superior y a la tercera cámara 152c superior pueden estar conectadas entre sí por una segunda nervadura 162 de conexión. La segunda nervadura 162 de conexión puede conectar la segunda cámara 152b superior y la tercera cámara 152c superior entre sí para evitar aún más la deformación de la pared 155 de definición de abertura y, al mismo tiempo, evitar la deformación de las caras superiores de la segunda cámara 152b superior y la tercera cámara 152c superior.
En un ejemplo, la segunda nervadura 162 de conexión también puede estar dispuesta entre la primera cámara 152a superior y la segunda cámara 152b superior para conectar la primera cámara 152a superior y la segunda cámara 152b superior entre sí, pero la segunda nervadura 162 de conexión puede omitirse ya que el segundo espacio 161 de recepción en el cual está dispuesto el sensor 500 de temperatura está definido entre la primera cámara 152a superior y la segunda cámara 152b superior.
La guía 156 de suministro de agua puede estar formada en la pared 155 de definición de abertura correspondiente a una de las tres cámaras 152a, 152b y 152c superiores.
Aunque no está limitada, la guía 156 de suministro de agua puede estar formada en la pared 155 de definición de abertura correspondiente a la segunda cámara 152b superior. La guía 156 de suministro de agua puede estar inclinada hacia arriba desde la pared 155 de definición de abertura en una dirección más alejada de la segunda cámara 152b superior. Incluso cuando sólo se forma una guía de suministro de agua en la cámara 152 superior, la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior pueden no estar cerradas durante el suministro de agua, de modo que el agua pueda llenarse uniformemente en todas las cámaras 111 de hielo.
La bandeja 150 superior puede incluir además un primer espacio 160 de recepción. El primer espacio 160 de recepción puede alojar en su interior la cavidad 122 de la carcasa 120 superior. La cavidad 122 incluye una porción 124 montada en el calentador, y la porción 124 montada en el calentador incluye el calentador 148 superior, de modo que puede entenderse que el calentador 148 superior se aloja en el primer espacio 160 de recepción.
El primer espacio 160 de recepción puede definirse de forma que rodee las cámaras 152a, 152b y 152c superiores. El primer espacio 160 de recepción puede definirse cuando la cara superior del cuerpo 151 de bandeja superior está rebajada hacia abajo.
El sensor 500 de temperatura puede alojarse en el segundo espacio 161 de recepción, y el sensor 500 de temperatura puede estar en contacto con una cara exterior del cuerpo 151 de bandeja superior a la vez que el sensor 500 de temperatura está montado.
La pared 153 de cámara del cuerpo 151 de bandeja superior puede incluir una pared 153a vertical y una pared 153b curvada.
La pared 153b curvada puede estar redondeada hacia arriba en una dirección más alejada de la cámara 152 superior. A este respecto, una curvatura de la pared 153b curvada puede ser la misma que una curvatura de una pared 260b curvada de la bandeja 250 inferior que se describirá más adelante. Por lo tanto, cuando la bandeja 250 inferior pivota, la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior no interfieren entre sí.
La bandeja 150 superior puede incluir además una extensión 164 horizontal que se extiende en una dirección horizontal a partir de un perímetro del cuerpo 151 de bandeja superior. La extensión 164 horizontal puede, por ejemplo, extenderse a lo largo de un perímetro de un borde superior del cuerpo 151 de bandeja superior.
La extensión 164 horizontal puede estar en contacto con la carcasa 120 superior y el soporte 170 superior. Una cara 164b inferior de la extensión 164 horizontal puede estar en contacto con el soporte 170 superior, y una cara 164a superior de la extensión 164 horizontal puede estar en contacto con la carcasa 120 superior. Por lo tanto, al menos una porción de la extensión 164 horizontal puede estar montada fijamente entre la carcasa 120 superior y el soporte 170 superior.
La extensión 164 horizontal puede incluir una pluralidad de salientes 165 superiores insertados respectivamente en la pluralidad de ranuras 131 superiores y una pluralidad de salientes 166 superiores insertados respectivamente en la pluralidad de ranuras 132 superiores.
La pluralidad de salientes 165 y 166 superiores puede incluir una pluralidad de primeros salientes 165 superiores y una pluralidad de segundos salientes 166 superiores posicionados opuestos a los primeros salientes 165 superiores alrededor de la abertura 154 de recepción de eyector.
El primer saliente 165 superior puede estar formado en una forma correspondiente a la primera ranura 131 superior para ser insertado en la primera ranura 131 superior, y el segundo saliente 166 superior puede estar formado en una forma correspondiente a la segunda ranura 132 superior para ser insertado en la segunda ranura 132 superior. Además, el primer saliente 165 superior y el segundo saliente 166 superior pueden sobresalir a partir de la cara 164a superior de la extensión 164 horizontal.
El primer saliente 165 superior puede tener, por ejemplo, una forma curvada. Además, el segundo saliente 166 superior puede tener, por ejemplo, una forma curvada. Además, el primer saliente 165 superior y el segundo saliente 166 superior pueden estar dispuestos para estar enfrentados entre sí alrededor de la cámara 111 de hielo, de modo que el perímetro de la cámara 111 de hielo pueda mantenerse en un estado firmemente acoplado, en particular.
La extensión 164 horizontal puede incluir además una pluralidad de salientes 167 inferiores y una pluralidad de salientes 168 inferiores. Cada uno de la pluralidad de salientes 167 inferiores y cada uno de la pluralidad de salientes 168 inferiores pueden insertarse respectivamente en las ranuras 176 y 177 inferiores del soporte 170 superior que se describirá más adelante.
La pluralidad de salientes 167 y 168 inferiores puede incluir un primer saliente 167 inferior y un segundo saliente 168 inferior posicionados opuestos al primer saliente 167 inferior alrededor de la cámara 152 superior.
El primer saliente 167 inferior y el segundo saliente 168 inferior pueden sobresalir hacia abajo a partir de la cara 164b inferior de la extensión 164 horizontal. El primer saliente 167 inferior y el segundo saliente 168 inferior pueden estar formados con la misma forma que el primer saliente 165 superior y el segundo saliente 166 superior, y pueden estar formados para sobresalir en una dirección opuesta a una dirección de saliente del primer saliente 165 superior y el segundo saliente 166 superior.
Por lo tanto, debido a los salientes 165 y 166 superiores y a los salientes 167 y 168 inferiores, no sólo la bandeja 150 superior se acopla entre la carcasa 120 superior y el soporte superior, sino que también se evita la deformación de la cámara 111 de hielo o de la extensión 264 horizontal adyacente a la cámara 111 de hielo en el procedimiento de fabricación o eliminación de hielo.
La extensión 164 horizontal puede tener un orificio 169 pasante definido en la misma para ser penetrado por un resalte de acoplamiento del soporte 170 superior que se describirá más adelante. Algunos de una pluralidad de orificios 169 pasantes pueden estar situados entre dos primeros salientes 165 superiores adyacentes o dos primeros salientes 167 inferiores adyacentes. Algunos de los orificios 169 pasantes restantes pueden estar situados entre dos segundos salientes 168 inferiores adyacentes o pueden estar definidos para enfrentarse a una región entre los dos segundos salientes 168 inferiores.
En un ejemplo, se puede formar una nervadura 153d superior en la cara 153c inferior del cuerpo 151 de bandeja superior. La nervadura 153d superior está para el sellado hermético entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior, la cual se puede formar a lo largo del perímetro de cada una de las cámaras 111 de hielo.
En una estructura en la cual la cámara 111 de hielo está formada por el acoplamiento de la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior, incluso cuando la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior permanecen en contacto cercano entre sí al principio, se define un hueco entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior debido a una expansión de volumen que se produce en un procedimiento en el cual el agua se cambia de fase en hielo. Cuando la formación de hielo se produce en un estado en el cual la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior están separadas entre sí, se genera una rebaba que sobresale en forma de tira de hielo a lo largo de una circunferencia del hielo esférico terminado. Tal generación de rebabas provoca una mala forma del propio hielo esférico. En particular, cuando el hielo está conectado a restos de hielo formados en un espacio circunferencial entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior, la forma del hielo esférico empeora.
Con el fin de resolver tal problema, en la presente realización, la nervadura 153d superior puede estar formada en la parte inferior de la bandeja 150 superior. La nervadura 153d superior puede blindarse entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior incluso cuando se produce la expansión de volumen del agua debida al cambio de fase. por lo tanto, se puede evitar que la rebaba se forme a lo largo de la circunferencia del hielo esférico terminado.
En detalle, la nervadura 153d superior puede estar formada a lo largo del perímetro de cada una de las cámaras 152 superiores, y puede sobresalir hacia abajo en forma de nervadura delgada. Por lo tanto, en una situación en la que la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior están completamente cerradas, la deformación de la nervadura 153d superior no interferirá con el sellado de la bandeja 150 superior entre la bandeja 250 inferior.
Por lo tanto, la nervadura 153d superior no puede formarse excesivamente larga. Además, es preferente que la nervadura 153d superior tenga una altura suficiente para cubrir el hueco entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior. En un ejemplo, la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior pueden estar separadas entre sí por aproximadamente 0,5 mm a 1 mm cuando se forma el hielo, y correspondientemente la nervadura 153d superior se puede formar con una altura h1 de aproximadamente 0,8 mm.
En un ejemplo, la bandeja 250 inferior puede ser pivotada en un estado en el cual un árbol de pivotamiento de la misma es posicionado hacia afuera (hacia la derecha en la Figura 21) de la pared 153b curvada. En tal estructura, cuando la bandeja 250 inferior se cierra pivotando, una porción de la misma cercana al árbol de pivotamiento se pone en contacto con la bandeja 150 superior en primer lugar, y luego una porción de la misma alejada del árbol de pivotamiento se pone secuencialmente en contacto con la bandeja 150 superior a medida que la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior se comprimen.
Por lo tanto, cuando la nervadura 153d superior está formada a lo largo de la totalidad del perímetro de la parte inferior de la cámara 152 superior, puede producirse interferencia de la nervadura 153d superior en una posición cercana al árbol de pivotamiento, lo cual puede hacer que la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior no se cierren completamente. En particular, existe el problema de que la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior no están cerradas en una posición alejada del árbol de pivotamiento.
Con el fin de evitar tal problema, la nervadura 153d superior puede estar formada para estar inclinada a lo largo del perímetro de la cámara 152 superior. La nervadura 153d superior puede estar formada de tal manera que su altura aumente hacia la pared 153a vertical y disminuya hacia la pared 153b curvada. Un extremo de la nervadura 153d superior próximo a la pared 153b vertical puede tener una altura hl máxima, el otro extremo de la nervadura 153d superior próximo a la pared 153b curvada puede tener una altura mínima, y la altura mínima puede ser cero.
Además, la nervadura 153d superior puede no estar formada en la totalidad de la cámara 152 superior, pero puede estar formada en la porción restante de la cámara 152 superior excepto por una porción de la misma cerca de la pared 153b curvada. En un ejemplo, como se muestra en la Figura 21, en base a una longitud L de un ancho completo de la parte inferior de la bandeja 150 superior, la nervadura 153d superior puede empezar a sobresalir desde una posición alejada de un extremo en el cual está formada la pared 153b curvada en 1/5 de la longitud L1 y extenderse hasta un extremo en el cual está formada la pared 153b vertical. Por lo tanto, un ancho de la nervadura 153d superior puede ser 4/5 de la longitud L2 en base a la longitud L de todo el ancho de la parte inferior de la bandeja 150 superior. En un ejemplo, cuando el ancho de la parte inferior de la bandeja 150 superior es de 50 mm, la nervadura 153d superior se extiende hacia abajo desde una posición alejada 10 mm del extremo de la pared 153b curvada, y puede extenderse hasta el extremo adyacente a la pared 153a vertical. A este respecto, el ancho de la nervadura 153d superior puede ser de 40 mm.
En otro ejemplo, pueden existir algunas diferencias, pero el punto donde la nervadura 153d superior empieza a sobresalir puede ser un punto alejado de la pared 153b curvada de tal manera que la interferencia puede ser minimizada cuando la bandeja 250 inferior está cerrada, y al mismo tiempo, el hueco entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior puede ser cubierto.
Además, la altura de la nervadura 153d superior puede aumentar desde el lado de la pared 153b curvada hasta el lado de la pared 153a vertical. Por lo tanto, cuando la bandeja 250 inferior se abre por la congelación, el hueco entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior, que tiene una altura variable, puede cubrirse eficazmente.
De aquí en adelante, el soporte 170 superior se describirá con más detalle con referencia a los dibujos adjuntos.
La Figura 22 es una vista en perspectiva de un soporte superior de acuerdo con una realización de la presente divulgación vista desde arriba. Además, la Figura 23 es una vista en perspectiva de un soporte superior visto desde abajo. Además, la Figura 24 es una vista en sección transversal que muestra una estructura de acoplamiento de un conjunto superior de acuerdo con una realización de la presente divulgación.
Con referencia a las Figuras 22 a 24, el soporte 170 superior puede incluir una placa 171 de soporte con forma de plato que soporta la bandeja 150 superior desde abajo. Además, una cara superior de la placa 171 de soporte puede estar en contacto con la cara 164b inferior de la extensión 164 horizontal de la bandeja 150 superior.
La placa 171 de soporte puede tener una abertura 172 de placa definida en la misma para ser penetrada por el cuerpo 151 de bandeja superior. A lo largo de un borde de la placa 171 de soporte se puede formar una pared 174 lateral, la cual está doblada hacia arriba. La pared 174 lateral puede estar en contacto con un perímetro del lado de la extensión 164 horizontal para restringir la bandeja 150 superior.
La placa 171 de soporte puede incluir una pluralidad de ranuras 176 inferiores y una pluralidad de ranuras 177 inferiores. La pluralidad de ranuras 176 inferiores y la pluralidad de ranuras 177 inferiores pueden incluir una pluralidad de primeras ranuras 176 inferiores en las cuales se insertan los primeros salientes 167 inferiores respectivamente y una pluralidad de segundas ranuras 177 inferiores en las cuales se insertan los segundos salientes 168 inferiores respectivamente.
La pluralidad de primeras ranuras 176 inferiores y la pluralidad de segundas ranuras 177 inferiores pueden estar formadas para insertarse entre sí en una forma correspondiente a una posición correspondiente al primer saliente 167 inferior y al segundo saliente 168 inferior, respectivamente.
La primera ranura 176 inferior puede estar definida para tener una forma correspondiente al primer saliente 167 inferior en una posición correspondiente al primer saliente 167 inferior de tal manera que el primer saliente 167 inferior pueda ser insertado en la primera ranura 176 inferior. Además, la segunda ranura 177 inferior puede estar definida para tener una forma correspondiente al segundo saliente 168 inferior en una posición correspondiente al segundo saliente 168 inferior de tal manera que el segundo saliente 168 inferior pueda insertarse en la segunda ranura 177 inferior.
La placa 171 de soporte puede incluir además una pluralidad de resaltes 175 de acoplamiento. La pluralidad de resaltes 175 de acoplamiento pueden sobresalir hacia arriba a partir de la cara superior de la placa 171 de soporte. Cada resalte 175 de acoplamiento puede insertarse en el manguito 133 de la carcasa 120 superior pasando a través del orificio 169 pasante de la extensión 164 horizontal.
En un estado en el cual el resalte 175 de acoplamiento se inserta en el manguito 133, una cara superior del resalte 175 de acoplamiento puede estar situada al mismo nivel vertical o por debajo de la cara superior del manguito 133. El sujetador, tal como un perno, puede sujetarse al resalte 175 de acoplamiento, de modo que pueda completarse el ensamblaje del conjunto 110 superior, y la carcasa 120 superior, la bandeja 150 superior, y el soporte 170 superior puedan acoplarse rígidamente entre sí.
El soporte 170 superior puede incluir además una pluralidad de guías 181 y 182 de unidad para guiar el conector 350 conectado al eyector 300 superior. La pluralidad de guías 181 y 182 de unidad pueden estar formadas respectivamente en ambos extremos de la placa 170 superior para estar separadas entre sí, y pueden estar formadas respectivamente en posiciones enfrentadas entre sí.
Las guías 181 y 182 de unidad pueden extenderse respectivamente hacia arriba desde ambos extremos de la placa 171 de soporte. Además, en cada una de las guías 181 y 182 de unidad puede definirse una ranura 183 de guía que se extiende en la dirección vertical.
En un estado en el cual cada uno de los dos extremos del cuerpo 310 de eyector del eyector 300 superior penetra en la ranura 183 de guía, el conector 350 está conectado al cuerpo 310 de eyector. Por lo tanto, en el procedimiento de pivotamiento del conjunto 200 inferior, cuando la fuerza de pivotamiento se transmite al cuerpo 310 de eyector mediante el conector 350, el cuerpo 310 de eyector puede moverse verticalmente a lo largo de la ranura 183 de guía.
En un ejemplo, una guía 178 de cable eléctrico de placa que se extiende hacia abajo se puede formar en un lado de la placa 171 de soporte. La guía 178 de cable eléctrico de placa sirve para guiar el cable eléctrico conectado al calentador 296 inferior, el cual puede tener forma de gancho que se extiende hacia abajo. La guía 178 de cable eléctrico de placa está formada en un borde de la placa 171 de soporte para minimizar la interferencia del cable eléctrico con otros componentes.
Además, puede definirse una abertura 178a de cable eléctrico en la placa 171 de soporte para que se corresponda con la guía 178 de cable eléctrico de placa. La abertura 178a de cable eléctrico puede dirigir el cable eléctrico guiado por la guía 178 de cable eléctrico de placa para que pase a través de la placa 171 de soporte y hacia la carcasa 120 superior.
En un ejemplo, como se muestra en las Figuras 13 y 24, la porción 124 montada en el calentador puede estar formada en la carcasa 120 superior. La porción 124 montada en el calentador puede estar formada en la parte inferior de la cavidad 122 definida a lo largo de la abertura 123 de bandeja, y puede incluir una ranura 124a de recepción de calentador definida en la misma para alojar en ella el calentador 148 superior.
El calentador 148 superior puede ser un calentador de tipo cable. Por lo tanto, el calentador 148 superior puede insertarse en la ranura 124a de recepción de calentador, y puede disponerse a lo largo de un perímetro de la abertura 123 de bandeja de forma curvada. El calentador 148 superior se pone en contacto con la bandeja 150 superior mediante el ensamblaje del conjunto 110 superior, de modo que se pueda lograr la transferencia de calor a la bandeja 150 superior.
Además, el calentador 148 superior puede ser un calentador de CC alimentado por CC. Cuando se opera el calentador 148 superior para eliminar el hielo, el calor del calentador 148 superior puede transferirse a la bandeja 150 superior, de modo que el hielo pueda separarse de una superficie (cara interior) de la bandeja 150 superior.
Cuando la bandeja 150 superior está hecha de material metálico y como el calor del calentador 148 superior es fuerte, después de que el calentador 148 superior se apaga, una porción del hielo calentado por el calentador 148 superior se adhiere de nuevo a la superficie de la bandeja 150 superior, de modo que el hielo se vuelve opaco.
En otras palabras, se forma una tira opaca de una forma correspondiente al calentador superior a lo largo de una circunferencia del hielo.
Sin embargo, en la presente realización, se utiliza el calentador de CC que tiene una salida baja, y la bandeja 150 superior está hecha de silicona, de modo que se reduce una cantidad del calor transferido a la bandeja 150 superior y se reduce una conductividad térmica de la bandeja 150 superior en sí.
Por lo tanto, dado que el calor no se concentra en una porción local del hielo, y una pequeña cantidad del calor se aplica gradualmente al hielo, la formación de la tira opaca a lo largo de la circunferencia del hielo puede ser evitada a la vez que el hielo se separa de manera eficaz de la bandeja 150 superior.
El calentador 148 superior puede estar dispuesto para rodear el perímetro de cada una de la pluralidad de cámaras 152 superiores de tal manera que el calor del calentador 148 superior pueda ser transferido uniformemente a la pluralidad de cámaras 152 superiores de la bandeja 150 superior.
En un ejemplo, como se muestra en la Figura 24, en un estado en el cual el calentador 148 superior está acoplado a la porción 124 montada en el calentador de la carcasa 120 superior, se puede ensamblar el conjunto superior acoplando la carcasa 120 superior, la bandeja 150 superior, y el soporte 170 superior entre sí.
A este respecto, el primer saliente 165 superior de la bandeja 150 superior puede insertarse en la primera ranura 131 superior de la carcasa 120 superior, y el segundo saliente 166 superior de la bandeja 150 superior puede insertarse en la segunda ranura 132 superior de la carcasa 120 superior.
Además, el primer saliente 167 inferior de la bandeja 150 superior puede insertarse en la primera ranura 176 inferior del soporte 170 superior, y el segundo saliente 168 inferior de la bandeja superior puede insertarse en la segunda ranura 177 inferior del soporte 170 superior.
Luego, el resalte 175 de acoplamiento del soporte 170 superior pasa a través del orificio 169 pasante de la bandeja 150 superior y se recibe dentro del manguito 133 de la carcasa 120 superior. En este estado, el sujetador tal como el perno puede sujetarse al resalte 175 de acoplamiento desde arriba del resalte 175 de acoplamiento.
Cuando se ensambla el conjunto 110 superior, la porción 124 montada en el calentador en combinación con el calentador 148 superior se recibe en el primer espacio 160 de recepción de la bandeja 150 superior. En un estado en el cual la porción 124 montada en el calentador se recibe en el primer espacio 160 de recepción, el calentador 148 superior está en contacto con la cara 160a inferior del primer espacio 160 de recepción.
Como en la presente realización, cuando el calentador 148 superior se aloja en la porción 124 montada en el calentador en la forma rebajada y en contacto con el cuerpo 151 de bandeja superior, la transferencia del calor desde el calentador 148 superior a otros componentes que no sean el cuerpo 151 de bandeja superior puede minimizarse.
En un ejemplo, la presente divulgación también puede incluir otro ejemplo de otra máquina de hacer hielo. En otra realización de la presente divulgación, existen diferencias sólo en una estructura de la bandeja 150 superior y una estructura del blindaje 125 de la carcasa 120 superior, y otros componentes serán idénticos. El mismo componente no se describirá en detalle y se describirá utilizando los mismos números de referencia.
De aquí en adelante, las estructuras de la bandeja superior y del blindaje de acuerdo con otra realización de la presente divulgación se describirán con referencia a los dibujos.
La Figura 25 es una vista en perspectiva de una bandeja superior de acuerdo con otra realización de la presente divulgación vista desde arriba. Además, la Figura 26 es una vista en sección transversal de la Figura 25 tomada a lo largo de una línea 26-26'. Además, la Figura 27 es una vista en sección transversal de la Figura 25 tomada a lo largo de una línea 27-27'. Además, la Figura 28 es una vista en perspectiva parcialmente cortada que muestra una estructura de un blindaje de una carcasa superior de acuerdo con otra realización de la presente divulgación.
Como se muestra en las Figuras 25 a 28, una bandeja 150' superior de acuerdo con otra realización de la presente divulgación difiere únicamente en las estructuras de la pared 155 de definición de abertura y la cara superior de la cámara 152 superior conectada con la pared 155 de definición de abertura, pero otros componentes de la misma son los mismos que en la realización anteriormente descrita.
La bandeja 150' superior incluye la extensión 142 horizontal formada sobre ella. Además, la extensión 142 horizontal puede incluir el primer saliente 165 superior, el segundo saliente 166 superior, el primer saliente 167 inferior, y el segundo saliente 168 inferior formados sobre ella. Además, se puede definir el orificio 169 pasante en la extensión 142 horizontal.
Además, la cámara 152 superior puede estar formada en el cuerpo 151 de bandeja superior que se extiende hacia abajo a partir de la extensión 142 horizontal. La cámara 152 superior puede incluir la primera cámara 152a superior, la segunda cámara 152b superior, y la tercera cámara 152c superior dispuestas sucesivamente a partir de un lado cercano a la guía 145 de aire frío.
La pared 155 de definición de abertura que define la abertura 154 de recepción de eyector puede estar formada en cada una de las cámaras 152 superiores. Además, la guía 156 de suministro de agua puede estar formada en la pared 155 de definición de abertura de la segunda cámara 152b superior. En un ejemplo, una pluralidad de nervaduras que conectan la cara exterior de la pared 155 de definición de abertura y la cara superior de la cámara 152 superior pueden estar dispuestas en la pared 155 de definición de abertura de cada una de las cámaras 152 superiores.
En detalle, la pluralidad de primeras nervaduras 155a de conexión dispuestas radialmente pueden estar formadas en la primera cámara 152a superior y en la segunda cámara 152b superior. La primera nervadura 155a de conexión puede evitar la deformación de la pared 155 de definición de abertura. Además, la primera cámara 152a superior y la segunda cámara 152b superior pueden estar conectadas entre sí mediante una segunda nervadura 162 de conexión, y se puede evitar aún más la deformación de la primera cámara 152a superior, la segunda cámara 152b superior, y la pared 155 de definición de abertura.
Además, la tercera cámara 152c superior puede estar separada para montar el sensor 500 de temperatura. Por lo tanto, se puede formar una pluralidad de terceras nervaduras 155c de conexión para evitar la deformación de la pared 155 de definición de abertura formada hacia arriba de la tercera cámara 152c superior. La pluralidad de terceras nervaduras 155c de conexión puede estar formada con la misma forma que la primera nervadura 155a de conexión, y puede estar dispuesta en un intervalo más cercano que en la primera cámara 152a superior o la segunda cámara 152b superior. Es decir, la tercera cámara 152c superior tendrá más nervaduras que las otras cámaras 152a y 152b. Por lo tanto, incluso cuando la tercera cámara 152c superior se coloca de manera separada, se puede mantener una forma de la tercera cámara 152c superior, y se puede evitar que la tercera cámara 152c superior se deforme fácilmente.
En un ejemplo, se puede formar una porción 152e térmicamente aislante en la cara superior de la primera cámara 152a superior. La porción 152e térmicamente aislante sirve para bloquear aún más el aire frío que pasa a través de la bandeja 150' superior y la carcasa 120 superior, que además sobresale a lo largo del perímetro de la primera cámara 152a superior. La porción 152e térmicamente aislante es una cara expuesta a través de la cara superior de la primera cámara 152a superior, es decir, expuesta hacia arriba de la bandeja 150' superior, la cual está formada a lo largo del perímetro de la parte inferior de la pared 155 de definición de abertura.
En detalle, como se muestra en las Figuras 26 y 27, un grosor D1 de la cara superior de la primera cámara 152a superior puede ser mayor que un grosor D2 de las caras superiores de la segunda cámara 152b superior y de la tercera cámara 152c superior por la porción 152e térmicamente aislante.
Cuando el grosor de la primera cámara 152a superior es mayor por la porción 152e térmicamente aislante, incluso en un estado en el cual el aire frío suministrado se concentra en el lado de la primera cámara 152a superior por la guía 145 de aire frío, la cantidad de aire frío transferido a la primera cámara 152a superior puede reducirse. Como resultado, la porción 152e térmicamente aislante puede reducir la velocidad de formación de hielo en la primera cámara 152a superior. Por lo tanto, la formación de hielo puede ocurrir primero en la segunda cámara 152b superior o la formación de hielo puede ocurrir a una velocidad uniforme en las cámaras 152 superiores.
En un ejemplo, el blindaje 126 que se extiende a partir de la cavidad 122 de la carcasa 120 superior puede estar formado hacia arriba de la primera cámara 152a superior. El blindaje 126 sobresale hacia arriba para cubrir la cara superior de la primera cámara 152a superior, y puede tener forma redonda o inclinada.
Una abertura 126a de blindaje está definida en una parte superior del blindaje 126, y la abertura 126a de blindaje está en contacto con la parte superior de la abertura 154 de recepción de eyector. Por lo tanto, cuando la bandeja 150' superior se observa desde arriba, la porción restante de la primera cámara 152a superior, excepto la abertura 154 de recepción de eyector, está cubierta por el blindaje 126. Es decir, una región de la porción 152e térmicamente aislante está cubierta por el blindaje 126.
Además, una ranura 126c de nervadura que se inserta en la parte superior de la primera nervadura 155a de conexión puede definirse a lo largo de una circunferencia de la abertura 126a de blindaje, de modo que las posiciones de la parte superior de la primera cámara 152a superior y la pared 155 de definición de abertura puedan mantenerse en su lugar.
Con tal estructura, la primera cámara 152a superior puede aislarse térmicamente aún más, y la velocidad de formación de hielo en la primera cámara 152a superior puede reducirse a pesar del aire frío suministrado concentradamente por la guía 145 de aire frío.
En un ejemplo, puede definirse un corte 126e en el blindaje 126 correspondiente a la segunda nervadura 162 de conexión. El corte 126e se forma cortando una porción del blindaje 125, la cual puede abrirse para permitir que la segunda nervadura 162 de conexión pase completamente a través de ella.
Cuando el corte 126e es demasiado estrecho, en un procedimiento en el cual la bandeja 150' superior se deforma durante el procedimiento de eliminación de hielo por el eyector 300 superior, la segunda nervadura 162 de conexión puede desviarse del corte 126e y atascarse. En este caso, la segunda nervadura 162 de conexión es incapaz de regresar a su posición original después de la eliminación del hielo, causando defectos durante la fabricación de hielo. Por el contrario, cuando el corte 126e es demasiado ancho, el efecto de aislamiento térmico puede reducirse significativamente debido a la entrada de aire frío.
Por lo tanto, en la presente realización, un ancho del corte 126e puede disminuir hacia arriba. Es decir, ambos extremos 126b del corte 126e pueden estar formados en una forma inclinada o redondeada, de modo que un ancho de una parte inferior del corte 126e puede ser el más ancho y un ancho de una parte superior del corte 126e puede ser el más cercano. Además, el ancho de la parte superior del corte 126e puede corresponder a o ser algo mayor que el grosor de la segunda nervadura 162 de conexión.
Por lo tanto, cuando la bandeja 150' superior es deformada y luego restaurada durante la eliminación de hielo por el eyector 300 superior, la segunda nervadura 162 de conexión puede ser fácilmente insertada en el corte 126e y movida a lo largo de ambos extremos del corte 126e, de modo que la bandeja 150' superior pueda ser restaurada en una posición correcta.
En un ejemplo, cuando la abertura de la parte inferior del corte 126e se hace grande, el aire frío puede ser introducido a través de la parte inferior del corte 126e. Con el fin de evitar esto, pueden formarse cuartas nervaduras 155b de conexión a lo largo del perímetro de la primera cámara 152a superior.
Al igual que la primera nervadura 155a de conexión, la cuarta nervadura 155b de conexión puede estar formada para conectar entre sí la cara exterior de la pared 155 de definición de abertura y la cara superior de la primera cámara 152a superior, y un extremo exterior de la misma puede estar inclinado. Además, una altura de la cuarta nervadura 155b de conexión puede ser más pequeña que la de la primera nervadura 155a de conexión, de modo que la cuarta nervadura 155b de conexión puede estar en contacto con la cara inferior del blindaje sin interferir con la parte superior del blindaje 126.
Las cuartas nervaduras 155b de conexión pueden estar situadas respectivamente a ambos lados izquierdo y derecho alrededor de la segunda nervadura 162 de conexión. Además, las cuartas nervaduras 155b de conexión pueden estar situadas respectivamente en posiciones correspondientes a los dos extremos del corte 126e o ligeramente hacia afuera de los dos extremos del corte 126e. Las cuartas nervaduras 155b de conexión pueden estar en contacto cercano con la cara interior del blindaje 126. Por lo tanto, un espacio entre el blindaje 126 y la cara superior de la primera cámara 152a superior puede estar blindado para evitar que el aire frío entre a través del corte 126e.
El blindaje 126 y la cara superior de la primera cámara 152a superior pueden estar algo separados entre sí, y se puede formar una capa de aire entre ellos. La entrada de aire frío desde la capa de aire puede bloquearse mediante la cuarta nervadura 155b de conexión. Por lo tanto, la cara superior de la primera cámara 152a superior puede estar más aislada térmicamente para reducir aún más la velocidad de formación de hielo en la primera cámara 152a superior.
De aquí en adelante, el conjunto 200 inferior se describirá con más detalle con referencia a los dibujos adjuntos. La Figura 29 es una vista en perspectiva de un conjunto inferior de acuerdo con una realización de la presente divulgación. Además, la Figura 30 es una vista en perspectiva en despiece de un conjunto inferior visto desde arriba. Además, la Figura 31 es una vista en perspectiva en despiece de un conjunto inferior visto desde abajo.
Como se muestra en las Figuras 29 a 31, el conjunto 200 inferior puede incluir una bandeja 250 inferior, un soporte 270 inferior y una carcasa 210 inferior.
La carcasa 210 inferior puede rodear una porción de un perímetro de la bandeja 250 inferior, y el soporte 270 inferior puede soportar la bandeja 250 inferior. Además, el conector 350 puede acoplarse a ambos lados del soporte 270 inferior.
La carcasa 210 inferior puede incluir una placa 211 inferior para fijar la bandeja 250 inferior. Una parte de la bandeja 250 inferior puede fijarse en contacto con una cara inferior de la placa 211 inferior. La placa 211 inferior puede estar proporcionada con una abertura 212 definida en la misma a través de la cual penetra una porción de la bandeja 250 inferior.
En un ejemplo, cuando la bandeja 250 inferior está fijada a la placa 211 inferior en un estado de ser posicionada por debajo de la placa 211 inferior, una porción de la bandeja 250 inferior puede sobresalir hacia arriba de la placa 211 inferior a través de la abertura 212.
La carcasa 210 inferior puede incluir además una pared 214 lateral que rodea la porción de la bandeja 250 inferior que pasa a través de la placa 211 inferior. La pared 214 lateral puede incluir una porción 214a vertical y una porción 215 curvada.
La porción 214a vertical es una pared que se extiende verticalmente hacia arriba a partir de la placa 211 inferior. La porción 215 curvada es una pared redondeada hacia arriba en una dirección más alejada de la abertura 212 hacia arriba de la placa 211 inferior.
La porción 214a vertical puede incluir una primera hendidura 214b de acoplamiento definida en la misma para acoplarse con la bandeja 250 inferior. La primera hendidura 214b de acoplamiento puede definirse como una parte superior de la porción 214a vertical rebajada hacia abajo.
La porción 215 curvada puede incluir una segunda hendidura 215a de acoplamiento definida en la misma para acoplarse con la bandeja 250 inferior. La segunda hendidura 215a de acoplamiento puede definirse como una parte superior de la porción 215 curvada rebajada hacia abajo. La segunda hendidura 215a de acoplamiento puede restringir una porción inferior del segundo saliente 261 de acoplamiento que sobresale de la bandeja 250 inferior.
Además, en una cara posterior de la porción 215 curvada se puede formar un confinador 213 de saliente que sobresale hacia arriba. El confinador 213 de saliente puede estar formado en una posición correspondiente a la segunda hendidura 215a de acoplamiento, y puede sobresalir hacia el exterior desde una cara en la cual está definida la segunda hendidura 215a de acoplamiento para restringir una porción superior del segundo saliente 261 de acoplamiento.
Es decir, tanto la parte superior como la inferior del segundo saliente 261 de acoplamiento pueden estar restringidas por la segunda hendidura 215a de acoplamiento y el confinador 213 de saliente, respectivamente. Por lo tanto, la bandeja 250 inferior puede fijarse firmemente a la carcasa 210 inferior.
La estructura del segundo saliente 261 de acoplamiento, la segunda hendidura 215a de acoplamiento y el confinador 213 de saliente se describirán con más detalle más adelante.
En un ejemplo, la carcasa 210 inferior puede incluir además un primer resalte 216 de acoplamiento y un segundo resalte 217 de acoplamiento. El primer resalte 216 de acoplamiento puede sobresalir hacia abajo a partir de la cara inferior de la placa 211 inferior. En un ejemplo, una pluralidad de primeros resaltes 216 de acoplamiento puede sobresalir hacia abajo a partir de la placa 211 inferior.
El segundo resalte 217 de acoplamiento puede sobresalir hacia abajo a partir de la cara inferior de la placa 211 inferior. En un ejemplo, una pluralidad de segundos resaltes 217 de acoplamiento puede sobresalir a partir de la placa 211 inferior.
En la presente realización, una longitud del primer resalte 216 de acoplamiento y una longitud del segundo resalte 217 de acoplamiento pueden ser diferentes. En un ejemplo, la longitud del segundo resalte 217 de acoplamiento puede ser mayor que la longitud del primer resalte 216 de acoplamiento.
Un primer sujetador puede sujetarse al primer resalte 216 de acoplamiento desde arriba del primer resalte 216 de acoplamiento. Por otra parte, un segundo sujetador puede sujetarse al segundo resalte 217 de acoplamiento desde debajo del segundo resalte 217 de acoplamiento.
Una ranura 215b para un movimiento del sujetador puede ser definida en la porción 215 curvada de tal manera que el primer sujetador no interfiera con la porción 215 curvada en un procedimiento en el cual el primer sujetador es sujetado al primer resalte 216 de acoplamiento.
La carcasa 210 inferior puede incluir además una ranura 218 para acoplarse con la bandeja 250 inferior definida en la misma. Una porción de la bandeja 250 inferior puede insertarse en la ranura 218. La ranura 218 puede estar situada adyacente a la porción 214a vertical.
La carcasa 210 inferior puede incluir además una ranura 218a de recepción definida en la misma para la inserción de una porción de la bandeja 250 inferior. La ranura 218a de recepción puede definirse cuando una porción de la placa 211 inferior está rebajada hacia la porción 215 curvada.
La carcasa 210 inferior puede incluir además una pared 219 de extensión en contacto con una porción de un perímetro de un lado de la placa 212 inferior en un estado en el cual la carcasa 210 inferior está acoplada con la bandeja 250 inferior.
En un ejemplo, la bandeja 250 inferior puede estar hecha de un material flexible o un material flexible tal que la bandeja 250 inferior puede ser deformada por una fuerza externa y luego regresada a su forma original.
En un ejemplo, la bandeja 250 inferior puede estar hecha de un material de silicona. Cuando la bandeja 250 inferior está hecha de material de silicona como en la presente realización, incluso cuando la fuerza externa se aplica a la bandeja 250 inferior y la forma de la bandeja 250 inferior se deforma en el procedimiento de eliminación de hielo, la bandeja 250 inferior puede regresar a su forma original. Por lo tanto, el hielo esférico puede generarse a pesar de la generación repetida de hielo.
Además, cuando la bandeja 250 inferior está hecha de material de silicona, se puede evitar que la bandeja 250 inferior se derrita o se deforme térmicamente por el calor proporcionado por un calentador inferior que se describirá más adelante.
En un ejemplo, la bandeja 250 inferior puede estar hecha del mismo material que la bandeja 150 superior, o puede estar hecha de un material más blando que el material de la bandeja 150 superior. Es decir, cuando la bandeja 250 inferior y la bandeja 150 superior entran en contacto entre sí para la fabricación de hielo, dado que la bandeja 250 inferior tiene una dureza inferior, a la vez que la parte superior de la bandeja 250 inferior se deforma, la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior pueden presionarse y sellarse entre sí.
Además, dado que la bandeja 250 inferior tiene una estructura que se deforma repetidamente por contacto directo con el eyector 400 inferior, la bandeja 250 inferior puede estar hecha de un material que tenga una dureza baja para facilitar la deformación.
Sin embargo, cuando la dureza de la bandeja 250 inferior es demasiado baja, otra porción de la cámara 252 inferior puede deformarse también. Por lo tanto, es preferente que la bandeja 250 inferior esté formada para tener una dureza adecuada para mantener la forma.
La bandeja 250 inferior puede incluir un cuerpo 251 de bandeja inferior que forma una cámara 252 inferior que es una porción de la cámara 111 de hielo. El cuerpo 251 de bandeja inferior puede formar una pluralidad de cámaras 252 inferiores.
En un ejemplo, la pluralidad de cámaras 252 inferiores puede incluir una primera cámara 252a inferior, una segunda cámara 252b inferior, y una tercera cámara 252c inferior.
El cuerpo 251 de bandeja inferior puede incluir tres paredes 252d de cámara que forman las tres cámaras 252a, 252b y 252c inferiores independientes. Las tres paredes 252d de cámara pueden estar formadas integralmente para formar el cuerpo 251 de bandeja inferior. Además, la primera cámara 252a inferior, la segunda cámara 252b inferior y la tercera cámara 152c inferior pueden estar dispuestas en serie.
La cámara 252 inferior puede estar formada en forma hemisférica o una forma similar a la hemisférica. Es decir, una porción inferior del hielo esférico puede estar formada por la cámara 252 inferior. En la presente memoria, la forma similar a la hemisférica significa una forma que no es un hemisferio completo pero que está casi cerca del hemisferio.
La bandeja 250 inferior puede incluir además una cara 253 de montaje de bandeja inferior que se extiende horizontalmente a partir de un borde superior del cuerpo 251 de bandeja inferior. La cara 253 de montaje de bandeja inferior puede estar formada continuamente a lo largo de una circunferencia de la parte superior del cuerpo 251 de bandeja inferior. Además, en el acoplamiento con la bandeja 150 superior, la cara 253 de montaje de bandeja inferior puede estar en contacto cercano con la cara 153c superior de la bandeja 150 superior.
La bandeja 250 inferior puede incluir además una pared 260 lateral que se extiende hacia arriba a partir de un extremo exterior de la cara 253 de montaje de bandeja inferior. Además, la pared 260 lateral puede rodear el cuerpo 151 de bandeja superior asentado en la cara superior del cuerpo 251 de bandeja inferior en un estado en el cual la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior están acopladas entre sí.
La pared 260 lateral puede incluir una primera pared 260a que rodea la pared 153a vertical del cuerpo 151 de bandeja superior y una segunda pared 260b que rodea la pared 153b curvada del cuerpo 151 de bandeja superior.
La primera pared 260a es una pared vertical que se extiende verticalmente a partir de la cara superior de la cara 253 de montaje de bandeja inferior. La segunda pared 260b es una pared curvada formada con una forma correspondiente al cuerpo 151 de bandeja superior. Es decir, la segunda pared 260b puede estar redondeada hacia arriba a partir de la cara 253 de montaje de bandeja inferior en una dirección más alejada de la cámara 252 inferior. Además, la segunda pared 206b está formada para tener una curvatura correspondiente a la pared 153b curvada del cuerpo 151 de bandeja superior, de modo que el conjunto 200 inferior pueda mantener una distancia predeterminada desde el conjunto 110 superior y no pueda interferir con el conjunto 110 superior en un procedimiento de ser pivotado.
La bandeja 250 inferior puede incluir además una extensión 254 horizontal de bandeja que se extiende en dirección horizontal a partir de la pared 260 lateral. La extensión 254 horizontal de bandeja puede posicionarse más alta que la cara 253 de montaje de bandeja inferior. Por lo tanto, la cara 253 de montaje de bandeja inferior y la extensión 254 horizontal de bandeja forman un escalón.
La extensión 254 horizontal de bandeja puede incluir un primer saliente 255 superior formado sobre la misma para ser insertado en la ranura 218 de la carcasa 210 inferior. El primer saliente 255 superior puede estar separado de la pared 260 lateral en la dirección horizontal.
En un ejemplo, el primer saliente 255 superior puede sobresalir hacia arriba a partir de la cara superior de la extensión 254 horizontal de bandeja en una ubicación adyacente a la primera pared 260a. La pluralidad de primeros salientes 255 superiores pueden estar separados entre sí. El primer saliente 255 superior puede extenderse, por ejemplo, de forma curvada.
La extensión 254 horizontal de bandeja puede incluir además un primer saliente 257 inferior formado en la misma para ser insertado en una ranura de saliente del soporte 270 inferior que se describirá más adelante. El primer saliente 257 inferior puede sobresalir hacia abajo a partir de una cara inferior de la extensión 254 horizontal de bandeja. Una pluralidad de primeros salientes 257 inferiores pueden estar separados entre sí.
El primer saliente 255 superior y el primer saliente 257 inferior pueden estar situados en lados opuestos de la extensión 254 horizontal de bandeja en la dirección vertical. Al menos una porción del primer saliente 255 superior puede superponerse con el segundo saliente 257 inferior en la dirección vertical.
En un ejemplo, la extensión 254 horizontal de bandeja puede incluir una pluralidad de orificios 256 pasantes definidos en la misma. La pluralidad de orificios 256 pasantes puede incluir un primer orificio 256a pasante a través del cual penetra el primer resalte 216 de acoplamiento de la carcasa 210 inferior, y un segundo orificio 256b pasante a través del cual penetra el segundo resalte 217 de acoplamiento de la carcasa 210 inferior.
Una pluralidad de primeros orificios 256a pasantes y una pluralidad de segundos orificios 256b pasantes pueden estar situados opuestos entre sí alrededor de la cámara 252 inferior. Algunos de los segundos orificios 256b pasantes pueden estar situados entre dos primeros salientes 255 superiores adyacentes. Además, algunos de los segundos orificios 256b pasantes restantes pueden estar situados entre dos primeros salientes 257 inferiores adyacentes.
La extensión 254 horizontal de bandeja puede incluir además un segundo saliente 258 superior. El segundo saliente 258 superior puede estar situado opuesto al primer saliente 255 superior alrededor de la cámara 252 inferior.
El segundo saliente 258 superior puede estar separado de la pared 260 lateral en la dirección horizontal. En un ejemplo, el segundo saliente 258 superior puede sobresalir hacia arriba a partir de la cara superior de la extensión 254 horizontal de bandeja en una ubicación adyacente a la segunda pared 260b.
El segundo saliente 258 superior puede ser recibido en la ranura 218a de recepción de la carcasa 210 inferior. El segundo saliente 258 superior puede estar en contacto con la porción 215 curvada de la carcasa 210 inferior en un estado en el cual el segundo saliente 258 superior se recibe en la ranura 218a de recepción.
La pared 260 lateral de la bandeja 250 inferior puede incluir un primer saliente 262 de acoplamiento para acoplarse con la carcasa 210 inferior formada sobre la misma.
El primer saliente 262 de acoplamiento puede sobresalir en la dirección horizontal a partir de la primera pared 260a de la pared 260 lateral. El primer saliente 262 de acoplamiento puede estar situado en una porción superior de un lado de la primera pared 260a.
El primer saliente 262 de acoplamiento puede incluir una porción 262a de cuello la cual tiene un diámetro reducido en comparación con otras porciones. La porción 262a de cuello puede insertarse en la primera hendidura 214b de acoplamiento la cual está definida en la pared 214 lateral de la carcasa 210 inferior.
La pared 260 lateral de la bandeja 250 inferior puede incluir además un segundo saliente 261 de acoplamiento. El segundo saliente 261 de acoplamiento puede acoplarse con la carcasa 210 inferior.
El segundo saliente 261 de acoplamiento puede sobresalir a partir de la segunda pared 260b de la pared 260 lateral y puede estar formado en una dirección opuesta al primer saliente 262 de acoplamiento. Además, el primer saliente 262 de acoplamiento y el segundo saliente 261 de acoplamiento pueden estar dispuestos para enfrentarse entre sí alrededor de un centro de la cámara 252 inferior. Por lo tanto, la bandeja 250 inferior puede fijarse firmemente a la carcasa 210 inferior y, en particular, puede evitarse la desviación y deformación de la cámara 252 inferior.
La extensión 254 horizontal de bandeja puede incluir además un segundo saliente 266 inferior. El segundo saliente 266 inferior puede estar posicionado opuesto al segundo saliente 257 inferior alrededor de la cámara 252 inferior.
El segundo saliente 266 inferior puede sobresalir hacia abajo a partir de la cara inferior de la extensión 254 horizontal de bandeja. El segundo saliente 266 inferior puede extenderse, por ejemplo, en forma de línea recta. Algunos de la pluralidad de primeros orificios 256a pasantes pueden estar situados entre el segundo saliente 266 inferior y la cámara 252 inferior. El segundo saliente 266 inferior puede recibirse en una ranura de guía definida en el soporte 270 inferior que se describirá más adelante.
La extensión 254 horizontal de bandeja puede incluir además un tope 264 lateral. El tope 264 lateral restringe un movimiento horizontal de la bandeja 250 inferior en un estado en el cual la carcasa 210 inferior y el soporte 270 inferior están acoplados entre sí.
El tope 264 lateral sobresale lateralmente a partir del lado de la extensión 254 horizontal de bandeja, y una longitud vertical del tope 264 lateral es mayor que un grosor de la extensión 254 horizontal de bandeja. En un ejemplo, una porción del tope 264 lateral está posicionada más alta que la cara superior de la extensión 254 horizontal de bandeja, y otra porción del mismo está posicionada más baja que la cara inferior de la extensión 254 horizontal de bandeja.
Por lo tanto, una porción del tope 264 lateral puede estar en contacto con un lado de la carcasa 210 inferior y otra porción de la misma puede estar en contacto con un lado del soporte 270 inferior. El cuerpo 251 de bandeja inferior puede incluir además una porción 251b convexa que tiene una porción inferior convexa hacia arriba. Es decir, la porción 251b convexa puede estar dispuesta para ser convexa hacia el interior de la cámara 111 de hielo.
En un ejemplo, el soporte 270 inferior puede incluir un cuerpo 271 de soporte para soportar la bandeja 250 inferior.
El cuerpo 271 de soporte puede incluir tres porciones 272 de recepción de cámara definidas en el mismo para alojar respectivamente las tres paredes 252d de cámara de la bandeja 250 inferior en el mismo. La porción 272 de recepción de cámara puede tener una forma hemisférica.
El cuerpo 271 de soporte puede incluir una abertura 274 inferior definida en el mismo para ser penetrada por el eyector 400 inferior en el procedimiento de eliminación de hielo. En un ejemplo, se pueden definir tres aberturas 274 inferiores en el cuerpo 271 de soporte para corresponder respectivamente a las tres porciones 272 de recepción de cámara. A lo largo de una circunferencia de la abertura 274 inferior se puede formar una nervadura 275 de refuerzo para reforzar la resistencia.
Un escalón 271a de soporte inferior para soportar la cara 253 de montaje de bandeja inferior puede estar formado en una parte superior del cuerpo 271 de soporte. Además, el escalón 271a de soporte inferior puede estar formado para ser escalonado hacia abajo a partir de una cara 286 superior de soporte inferior. Además, el escalón 271a de soporte inferior puede estar formado en una forma correspondiente a la cara 253 de montaje de bandeja inferior, y puede estar formado a lo largo de una circunferencia de una parte superior de la porción 272 de recepción de cámara.
La cara 253 de montaje de bandeja inferior de la bandeja 250 inferior puede estar asentada en el escalón 271a de soporte inferior del cuerpo 271 de soporte, y la cara 286 superior de soporte inferior puede rodear el lado de la cara 253 de montaje de bandeja inferior de la bandeja 250 inferior. A este respecto, una cara que conecta la cara 286 superior de soporte inferior con el escalón 271a de soporte inferior puede estar en contacto con el lado de la cara 253 de montaje de bandeja inferior de la bandeja 250 inferior.
El soporte 270 inferior puede incluir además una ranura 287 de saliente definida en el mismo para alojar el primer saliente 257 inferior de la bandeja 250 inferior. La ranura 287 de saliente puede extenderse en forma curvada. La ranura 287 de saliente puede estar formada, por ejemplo, en la cara 286 superior de soporte inferior.
El soporte 270 inferior puede incluir además una primera ranura 286a de sujeción en la cual se sujeta un primer sujetador B1 pasado a través del primer resalte 216 de acoplamiento de la carcasa 210 superior. La primera ranura 286a de sujeción puede estar definida, por ejemplo, en la cara 286 superior de soporte inferior. Algunas de una pluralidad de primeras ranuras 286a de sujeción pueden estar situadas entre dos ranuras 287a de saliente adyacentes.
El soporte 270 inferior puede incluir además una pared 280 exterior dispuesta para rodear el cuerpo 251 de bandeja inferior a la vez que se encuentra separada de la cara exterior del cuerpo 251 de bandeja inferior. La pared 280 exterior puede, por ejemplo, extenderse hacia abajo a lo largo de un borde de la cara 286 superior de soporte inferior.
El soporte 270 inferior puede incluir además una pluralidad de partes 281 y 282 rotativas para ser conectadas respectivamente a los soportes 135 y 136 de bisagra de la carcasa 210 superior. La pluralidad de partes 281 y 282 rotativas pueden estar separadas entre sí. Dado que las partes 281 y 282 rotativas sólo difieren en sus posiciones de montaje, y sus estructuras y formas son idénticas, sólo se describirá una parte 282 rotativa en un lado.
Cada una de las partes 281 y 282 rotativas puede incluir además un segundo orificio 282a de bisagra definido en el mismo, es decir, el orificio 282a de bisagra en cada parte 281,282 rotativa. El segundo orificio 282a de bisagra puede ser penetrado por un conector 352b de árbol de los brazos 351 y 352 pivotantes. El árbol 370 de conexión puede estar conectado al conector 352b de árbol.
Además, cada una de las partes 281 y 282 rotativas puede incluir un par de nervaduras 282b de bisagra que sobresalen a lo largo de una circunferencia de cada una de las partes 281 y 282 rotativas. La nervadura 282b de bisagra puede reforzar las partes 281 y 282 rotativas y evitar que estas últimas se rompan.
El soporte 270 inferior puede incluir además un árbol 283 de acoplamiento al cual está conectado de manera pivotable el eslabón 356. Se pueden proporcionar un par de árboles 383 de acoplamiento en ambas caras de la pared 280 exterior, respectivamente.
Además, el soporte 270 inferior puede incluir además un soporte 284 de miembro elástico al cual el miembro 360 elástico está acoplado. El soporte 284 de miembro elástico puede definir un espacio 284a en el cual se puede alojar una porción del miembro 360 elástico. Como el miembro 360 elástico se recibe en el soporte 284 de miembro elástico, se puede evitar que el miembro 360 elástico interfiera con una estructura circundante.
Además, el soporte 284 de miembro elástico puede incluir un tope 284a al cual se engancha una parte inferior del miembro 370 elástico. Además, el soporte 284 de miembro elástico puede incluir un blindaje 284c de miembro elástico que cubre el miembro 360 elásti
En un ejemplo, un árbol 288 de eslabón al cual está acoplado de manera pivotable un extremo del eslabón 356 puede sobresalir en una posición entre el soporte 284 de miembro elástico y cada una de las partes 281 y 282 rotativas. El árbol 288 de eslabón se puede proporcionar hacia adelante y hacia abajo desde un centro de pivotamiento de cada una de las partes 281 y 282 rotativas. Con tal disposición, se puede asegurar una carrera vertical del eyector 300 superior, y se puede evitar que el eslabón 356 interfiera con otros componentes.
A continuación, la estructura de acoplamiento de la bandeja 250 inferior y la carcasa 210 inferior se describirá con más detalle con referencia a los dibujos adjuntos.
La Figura 32 es una vista en perspectiva parcial que ilustra un confinador de saliente de una carcasa inferior de acuerdo con una realización de la presente divulgación. Además, la Figura 33 es una vista en perspectiva parcial que ilustra un saliente de acoplamiento de una bandeja inferior de acuerdo con una realización de la presente divulgación. Además, la Figura 34 es una vista en sección transversal de un conjunto inferior. Además, la Figura 35 es una vista en sección transversal de la Figura 27 tomada a lo largo de una línea 35-35'.
Como se muestra en las Figuras 32 a 35, un confinador 213 de saliente puede sobresalir a partir de la pared 215 curvada de la carcasa 120 superior. El confinador 213 de saliente puede estar formado en una ubicación correspondiente a la segunda hendidura 215a de acoplamiento y al segundo saliente 261 de acoplamiento.
En detalle, el confinador 213 de saliente puede incluir un par de porciones 213b laterales y un conector 213c que conecta las partes superiores de las porciones 213b laterales entre sí. El par de porciones 213b laterales puede estar situado a ambos lados alrededor de la segunda hendidura 215a de acoplamiento. Por lo tanto, la segunda hendidura 215a de acoplamiento puede estar situada en un espacio 213a de inserción definido por el par de porciones 213b laterales y el conector 213c. Además, el segundo saliente 261 de acoplamiento puede insertarse en el espacio 213a de inserción. Por lo tanto, la porción inferior del segundo saliente 261 de acoplamiento puede ajustarse a presión en la segunda hendidura 215a de acoplamiento.
El par de porciones 213b laterales puede extenderse hasta un nivel vertical correspondiente a la parte superior del segundo saliente 261 de acoplamiento. Además, en el interior del conector 213c se puede formar una nervadura 213d de confinamiento que se extiende hacia abajo.
La nervadura 213d de confinamiento puede insertarse en la ranura 261d de saliente definida en la parte superior de la segunda saliente 261 de acoplamiento, y puede restringir la caída de la segunda saliente 261 de acoplamiento. Como tal, ambas porciones superior e inferior del segundo saliente 261 de acoplamiento pueden estar fijadas, y la bandeja 250 inferior puede estar firmemente fijada a la carcasa 210 inferior.
El segundo saliente 261 de acoplamiento puede sobresalir hacia afuera de la segunda pared 260b, y su grosor puede aumentar hacia arriba. Es decir, debido a una autocarga del segundo saliente 261 de acoplamiento, la segunda pared 260b no rueda hacia el interior ni se deforma, y la parte superior de la segunda pared 260b se tira hacia el exterior.
Por lo tanto, en un procedimiento en el cual la bandeja 250 inferior pivota en dirección inversa, el segundo saliente 261 de acoplamiento evita que un extremo de la segunda pared 260b de la bandeja 250 inferior se deforme en contacto con la bandeja 150 superior.
Cuando el extremo de la segunda pared 260b de la bandeja 250 inferior se deforma en contacto con la bandeja 150 superior, la bandeja 250 inferior puede moverse a una posición de suministro de agua a la vez que se inserta en la cámara 152 superior de la bandeja 150 superior. En este estado, cuando la fabricación de hielo se completa después de que se realice el suministro de agua, el hielo no se produce en la forma esférica.
Por lo tanto, cuando el segundo saliente 261 de acoplamiento sobresale a partir de la segunda pared 260a, puede evitarse la deformación de la segunda pared 260a. Por lo tanto, el segundo saliente 261 de acoplamiento puede denominarse saliente que evita la deformación.
El segundo saliente 261 de acoplamiento puede sobresalir en la dirección horizontal a partir de la segunda pared 260a. El segundo saliente de acoplamiento puede extenderse hacia arriba a partir de una porción inferior de la cara exterior de la segunda pared 260b, y una parte superior del segundo saliente 261 de acoplamiento puede extenderse al mismo nivel vertical que la parte superior de la segunda pared 260a.
Además, el segundo saliente 261 de acoplamiento puede incluir una porción 261a inferior de saliente que forma una porción inferior de la misma y una porción 261b superior de saliente que forma una porción superior de la misma.
La porción 261a inferior de saliente puede estar formada para tener un ancho correspondiente para ser insertada en la segunda hendidura 215a de acoplamiento. Por lo tanto, cuando el segundo saliente 261 de acoplamiento se inserta en el espacio de inserción del confinador 213 de saliente, la porción 261a inferior de saliente puede ajustarse a presión en la segunda hendidura 215a de acoplamiento.
La porción 261b superior de saliente se extiende hacia arriba a partir de la parte superior de la porción 261a inferior de saliente. La porción 261b superior de saliente puede extenderse hacia arriba a partir de la parte superior de la segunda hendidura 215a de acoplamiento, y puede extenderse hasta el conector 213c. A este respecto, la porción 261b superior de saliente puede sobresalir más hacia atrás que la porción 261a inferior de saliente, y puede tener un ancho mayor que el de la porción 261a inferior de saliente. Por lo tanto, la segunda pared 260b puede dirigirse más hacia el exterior mediante una autocarga de la porción 261b superior de saliente. Es decir, la porción 261b superior de saliente puede tirar de la parte superior de la segunda pared 260b hacia afuera para mantener la cara exterior de la segunda pared 260b y la pared 153b curvada en contacto cercano entre sí.
Además, se puede definir una ranura 261d de saliente en una cara superior de la porción 261b superior de saliente, es decir, una cara superior de la segunda saliente 261 de acoplamiento. La ranura 261d de saliente está definida de tal manera que la una nervadura 213d de confinamiento que se extiende hacia abajo desde el conector 213c pueda insertarse en ella.
Por lo tanto, una parte inferior del segundo saliente 261 de acoplamiento puede ser presionada en la segunda hendidura 215a de acoplamiento y una parte superior de la misma puede ser restringida por el conector 213c y la nervadura 213d de confinamiento en un estado de ser recibida dentro del espacio 213a de inserción. Por lo tanto, el segundo saliente 261 de acoplamiento puede estar en un estado de estar completamente en contacto cercano con y fijado a la carcasa 210 inferior para no estar en contacto con la bandeja 150 superior durante el procedimiento de pivotamiento de la bandeja 250 inferior.
Se puede formar una cara 260e redonda en la parte superior del segundo saliente 261 de acoplamiento para evitar que el segundo saliente 261 de acoplamiento interfiera con la bandeja 150 superior en el procedimiento de pivotamiento de la bandeja 250 inferior.
Una porción260d inferior del segundo saliente 261 de acoplamiento puede estar separada de la extensión 254 horizontal de bandeja de la bandeja 250 inferior de tal manera que la porción260d inferior del segundo saliente 261 de acoplamiento puede insertarse en la segunda hendidura 215a de acoplamiento.
En un ejemplo, como se muestra en la Figura 35, el soporte 270 inferior puede incluir además un orificio 286b pasante de resalte para ser penetrado por el segundo resalte 217 de acoplamiento de la carcasa 210 superior. El orificio 286b pasante de resalte puede estar, por ejemplo, definido en la cara 286 superior de soporte inferior. La cara 286 superior de soporte inferior puede incluir un manguito 286c que rodea el segundo resalte 217 de acoplamiento pasado a través del orificio 286b pasante de resalte. El manguito 286c puede estar formado en una forma cilíndrica con la parte inferior abierta.
El primer sujetador B1 puede ser sujetado dentro de la primera ranura 286a de sujetador después de pasar a través del primer resalte 216 de acoplamiento desde arriba de la carcasa 210 inferior. Además, el segundo sujetador B2 puede sujetarse al segundo resalte 217 de acoplamiento desde abajo del soporte 270 inferior.
Una parte inferior del manguito 286c puede posicionarse a ras con la parte inferior del segundo resalte 217 de acoplamiento o más baja que la parte inferior del segundo resalte 217 de acoplamiento.
Por lo tanto, en el procedimiento de sujeción del segundo sujetador B2, una cabeza del segundo sujetador B2 puede estar en contacto con el segundo resalte 217 de acoplamiento y una cara inferior del manguito 286c o en contacto con la cara inferior del manguito 286c.
La carcasa 210 inferior y el soporte 270 inferior pueden estar firmemente acoplados entre sí mediante la sujeción del primer sujetador B1 y el segundo sujetador B2. Además, la bandeja 250 inferior puede fijarse entre la carcasa 210 inferior y el soporte 270 inferior.
En un ejemplo, la bandeja 250 inferior entra en contacto con la bandeja 150 superior mediante el pivotamiento, y la bandeja 150 superior y la bandeja inferior pueden estar siempre selladas entre sí durante la fabricación de hielo. De aquí en adelante, se describirá en detalle una estructura de sellado en base al pivotamiento de la bandeja 250 inferior con referencia a los dibujos adjuntos.
La Figura 36 es una vista en planta de una bandeja inferior. Además, la Figura 37 es una vista en perspectiva de una bandeja inferior de acuerdo con otra realización de la presente divulgación. Además, la Figura 38 es una vista en sección transversal que ilustra secuencialmente un estado pivotante de una bandeja inferior. Además, la Figura 39 es una vista en sección transversal que muestra los estados de una bandeja superior y una bandeja inferior inmediatamente antes o durante la fabricación de hielo. Además, la Figura 40 muestra los estados de las bandejas superior e inferior tras completar la fabricación de hielo.
Con referencia a las Figuras 36 a 40, la cámara 252 inferior abierta hacia arriba puede estar definida en la bandeja 250 inferior. Además, la cámara 252 inferior puede incluir la primera cámara 252a inferior, la segunda cámara 252b inferior y la tercera cámara 252c inferior dispuestas en serie. Además, la pared 260 lateral puede extenderse hacia arriba a lo largo del perímetro de la cámara 252 inferior.
En un ejemplo, la cara 253 de montaje de bandeja inferior puede estar formada a lo largo de un perímetro de la parte superior de la cámara 252 inferior. La cara 253 de montaje de bandeja inferior forma una cara que está en contacto con la cara 153c inferior de la bandeja 150 superior cuando la bandeja 250 inferior está pivotada y cerrada.
La cara 253 de montaje de bandeja inferior puede estar formada de forma plana, y puede estar formada para conectar las partes superiores de las cámaras 252 inferiores entre sí. Además, la pared 260 lateral puede extenderse hacia arriba a lo largo del extremo exterior de la cara 253 de montaje de bandeja inferior.
En la cara 253 de montaje de bandeja inferior se puede formar una nervadura 253a inferior. La nervadura 253a inferior está para el sellado entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior, la cual puede extenderse hacia arriba a lo largo del perímetro de la cámara 252 inferior.
La nervadura 253a inferior puede estar formada a lo largo de la circunferencia de cada una de las cámaras 252 inferiores. Además, la nervadura 253a inferior puede estar formada en una posición alejada de la nervadura 153d superior en la dirección vertical.
Además, la nervadura 253a inferior puede estar formada con una forma correspondiente a la de la nervadura 153d superior. Es decir, la nervadura 253a inferior puede extenderse a partir de una posición separada por una distancia predeterminada de un extremo de la cámara 252 inferior, la cual está cerca del árbol de pivotamiento de la bandeja 250 inferior. Además, una altura de la bandeja 250 inferior puede aumentar en una dirección más alejada del árbol de pivotamiento de la bandeja 250 inferior.
La nervadura 253a inferior puede estar en contacto cercano con la cara interior de la bandeja 150 superior en un estado en el cual la bandeja 250 inferior está completamente cerrada. Con este fin, la nervadura 253a inferior sobresale hacia arriba a partir de la parte superior de la cámara 252 inferior, y puede estar a ras con la cara interior de la cámara 252 inferior. Por lo tanto, en un estado en el cual la bandeja 250 inferior cerrada, como se muestra en la Figura 39, una cara exterior de la nervadura 253a inferior puede entrar en contacto con una cara interior de la nervadura 153d superior, y la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior pueden quedar completamente selladas entre sí.
A este respecto, debido al accionamiento del impulsor 180, el primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante pueden pivotar aún más, y el miembro 360 elástico puede estar tensado para presionar la bandeja 250 inferior hacia la bandeja 150 superior.
Cuando la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior se cierran aún más por la presurización del miembro 360 elástico, la nervadura 153d superior y la nervadura 253a inferior pueden doblarse hacia adentro para permitir que la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior se sellen aún más entre sí.
En un ejemplo, antes de la fabricación de hielo, cuando la bandeja 250 inferior está llena de agua, y cuando la bandeja 250 inferior está cerrada como se muestra en la Figura 39, la nervadura 153d superior y la nervadura 253a inferior pueden superponerse y sellarse. A este respecto, la parte superior de la nervadura 253a inferior puede entrar en contacto con una cara interior de la parte inferior de la cámara 152 superior de la bandeja 150 superior. Por lo tanto, se puede minimizar el paso de una porción de acoplamiento dentro de la cámara 111 de hielo para generar el hielo.
Con el fin de llenar el agua en todas de la pluralidad de cámaras 111 de hielo, el agua se suministra en un estado en el cual la bandeja 250 inferior está ligeramente abierta. Luego, una vez completado el suministro de agua, la bandeja 250 inferior se pivota y se cierra como se muestra en la Figura 39. En consecuencia, el agua puede fluir hacia los espacios G1 y G2 definidos entre la pared 260 lateral y la pared 153 de cámara y llenarse hasta un nivel de agua igual al de la cámara 111 de hielo. Además, el agua en los espacios G1 y G2 entre la pared 260 lateral y la pared 153 de cámara puede congelarse durante la operación de fabricación de hielo.
Sin embargo, la cámara 111 de hielo y los espacios G1 y G2 pueden estar completamente separados entre sí por la nervadura 153d superior y la nervadura 253a inferior, y pueden mantener el estado de separación por la nervadura 153d superior y la nervadura 253a inferior incluso cuando se completa la fabricación de hielo. Por lo tanto, la tira de hielo puede no formarse en el hielo fabricado en la cámara 111 de hielo, y el hielo puede eliminarse en un estado de estar completamente separado de los restos de hielo en los espacios G1 y G2.
Cuando se observa un estado en el cual la fabricación de hielo es completada en la cámara 111 de hielo a través de la Figura 40, debido a la expansión del agua resultante del cambio de fase, la bandeja 250 inferior se abre inevitablemente en un determinado ángulo. Sin embargo, la nervadura 153d superior y la nervadura 253a inferior pueden permanecer en contacto entre sí y, por lo tanto, el hielo del interior de la cámara 111 de hielo no quedará expuesto en el espacio. Es decir, incluso cuando la bandeja 250 inferior se abre lentamente durante el procedimiento de fabricación de hielo, la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior pueden mantenerse blindadas por la nervadura 153d superior y la nervadura 253a inferior, formando así el hielo esférico.
En un ejemplo, como se muestra en la Figura 40, cuando se completa la fabricación de hielo y la bandeja 250 inferior se abre en el ángulo máximo, la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior pueden estar separadas entre sí por aproximadamente 0,5 a 1 mm. Por lo tanto, una longitud de la nervadura 253a inferior es preferentemente de aproximadamente 0,3 mm. En otro ejemplo, la altura de la nervadura 253a inferior es sólo un ejemplo, y las longitudes de la nervadura 153d superior y de la nervadura 253a inferior pueden seleccionarse adecuadamente dependiendo de la distancia entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior.
Además, cuando un área de la cara 253 de montaje de bandeja inferior es suficientemente grande, un par de nervaduras 253a y 253b inferiores se puede formar en la cara 253 de montaje de bandeja inferior. El par de nervaduras 253a y 253b inferiores puede estar formado con la misma forma que la nervadura 253a inferior, pero puede estar compuesto por una nervadura 253b interior dispuesta cerca de la cámara 252 inferior y una nervadura 253a exterior hacia afuera de la nervadura 253b interior. La nervadura 253b interior y la nervadura 253a exterior están separadas entre sí para definir una ranura entre ellas. Por lo tanto, cuando la bandeja 250 inferior se pivota y se cierra, la nervadura 153d superior puede insertarse en la ranura entre la nervadura 253b interior y la nervadura 253a exterior.
Debido a tal estructura de doble nervadura, la nervadura 153d superior y las nervaduras 253a y 253b inferiores pueden estar más selladas entre sí. Sin embargo, una tal estructura puede ser aplicable cuando la cara 253 de montaje de bandeja inferior está proporcionada con espacio suficiente para que se formen la nervadura 253b interior y la nervadura 253a exterior.
En un ejemplo, la bandeja 250 inferior puede ser pivotada alrededor de las partes 281 y 282 rotativas, y puede ser pivotada por un ángulo de aproximadamente 140 ° de tal manera que la eliminación de hielo se puede lograr incluso cuando el hielo es colocado en la cámara 252 inferior. La bandeja 250 inferior puede pivotar como se muestra en la Figura 38. Incluso durante tal pivotamiento, la pared 260 lateral y la pared 153 de cámara no deben interferir entre sí.
Más específicamente, el suministro de agua se realiza inevitablemente en un estado en el cual la bandeja 250 inferior está ligeramente abierta para suministrar el agua a la pluralidad de las cámaras 252 inferiores. En esta situación, la pared 260 lateral de la bandeja 250 inferior puede extenderse hacia arriba por encima de un nivel de suministro de agua en la cámara 111 de hielo para evitar fugas de agua.
Además, dado que la bandeja 250 inferior abre y cierra la cámara 111 de hielo mediante el pivotamiento, los espacios G1 y G2 se definen inevitablemente entre la pared 260 lateral y la pared 153 de cámara. Cuando los espacios G1 y G2 entre la pared 260 lateral y la pared 153 de cámara son demasiado estrechos, pueden producirse interferencias con la bandeja 150 superior durante el procedimiento de pivotamiento de la bandeja 250 inferior. Además, cuando los espacios G1 y G2 entre la pared 260 lateral y la pared 153 de cámara son demasiado anchos, durante el suministro de agua a la cámara 252 inferior, una cantidad excesiva de agua fluye hacia los espacios G1 y G2 y se pierde, y, por lo tanto, se genera una cantidad excesiva de restos de hielo. Por lo tanto, los anchos de los espacios G1 y G2 entre la pared 260 lateral y la pared 153 de cámara pueden ser iguales o inferiores a aproximadamente 0,5 mm.
En un ejemplo, la pared 153b curvada de la bandeja 150 superior y la pared 260b curvada de la bandeja 250 inferior de la pared 260 lateral y la pared 153 de cámara pueden estar formadas para tener la misma curvatura. Por lo tanto, como se muestra en la Figura 38, la pared 153b curvada de la bandeja 150 superior y la pared 260b curvada de la bandeja 250 inferior no interfieren entre sí en toda una región en la que la bandeja 250 inferior pivota.
A este respecto, un radio R2 de la pared 153b curvada de la bandeja 150 superior es ligeramente mayor que un radio R1 de la pared 260b curvada de la bandeja 250 inferior, de modo que la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior puedan tener una estructura suministrable de agua sin interferir entre sí durante el pivotamiento.
En un ejemplo, un centro de pivotamiento C de las partes 281 y 282 rotativas, el cual es el eje de pivotamiento de la bandeja 250 inferior, puede estar situado algo más bajo que la cara 286 superior de soporte 270 inferior superior o la cara 253 de montaje de bandeja inferior. La cara 153c inferior de la bandeja 150 superior y la cara 253 de montaje de bandeja inferior están en contacto entre sí cuando la bandeja 250 inferior pivota y se cierra.
La bandeja 250 inferior puede tener una estructura para estar en contacto cercano con la bandeja 150 superior en el procedimiento de cierre. Por lo tanto, cuando la bandeja 250 inferior está pivotada y cerrada, una porción de la bandeja 150 superior y una porción de la bandeja 250 inferior pueden estar acopladas entre sí en una posición cercana al árbol de pivotamiento de la bandeja 250 inferior. En una tal situación, incluso cuando la bandeja 250 inferior pivota para cerrarse completamente, los extremos de la bandeja 150 superior y de la bandeja 250 inferior en puntos alejados del árbol de pivotamiento pueden separarse entre sí debido a la interferencia en la porción acoplada.
Para resolver tal problema, el centro de pivotamiento C1 de las partes 281 y 282 rotativas, el cual es el árbol de pivotamiento de la bandeja 250 inferior, se mueve algo hacia abajo. Por ejemplo, el centro de pivotamiento C1 de las partes 281 y 282 rotativas puede estar situado 0,3 mm por debajo de la cara superior del soporte 270 inferior.
Por lo tanto, cuando la bandeja 250 inferior está cerrada, los extremos de la bandeja 150 superior y de la bandeja 250 inferior cercanos al árbol de pivotamiento pueden no estar acoplados entre sí en primer lugar, pero la cara 253 de montaje de bandeja inferior y la totalidad de la cara 153c inferior de la bandeja 150 superior pueden estar en contacto cercano entre sí.
En particular, dado que la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior están hechas de un material elástico, pueden producirse tolerancias durante el ensamblaje, o puede aflojarse el acoplamiento o producirse una micro deformación durante el uso. Sin embargo, tal estructura puede resolver el problema de que los extremos de la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior se acoplen primero entre sí.
En un ejemplo, el árbol de pivotamiento de la bandeja 250 inferior puede ser sustancialmente el mismo que el árbol de pivotamiento del soporte 270 inferior, y las partes 281 y 282 rotativas también pueden estar formadas en el soporte 270 inferior.
De aquí en adelante, el eyector 300 superior y el conector 350 conectado al eyector 300 superior se describirán con referencia a los dibujos.
La Figura 41 es una vista en perspectiva que muestra un estado en el cual un conjunto superior y un conjunto inferior están cerrados, de acuerdo con una realización de la presente divulgación. Además, la Figura 42 es una vista en perspectiva en despiece que muestra una estructura de acoplamiento de un conector de acuerdo con una realización de la presente divulgación. Además, la Figura 43 es una vista lateral que muestra una disposición de un conector. Además, la Figura 44 es una vista en sección transversal de la Figura 41 tomada a lo largo de una línea 44-44'.
Como se muestra en las Figuras 41 y 44, el eyector 300 superior se posiciona en una posición más superior cuando el conjunto 200 inferior y el conjunto 110 superior están completamente cerrados. Además, el conector 350 permanecerá inmóvil.
El conector 350 puede ser pivotado por el impulsor 180, y el conector 350 puede estar conectado al eyector 300 superior montado en el soporte 170 superior y el soporte 270 inferior.
Por lo tanto, cuando el conjunto 200 inferior es abierto en el pivotamiento, el eyector 300 superior puede ser movido hacia abajo por el conector 350 y puede eliminar el hielo de la cámara 152 superior.
El conector 350 puede incluir un brazo 352 pivotante para pivotar el soporte 270 inferior bajo la fuerza del impulsor 180 y un eslabón 356 conectado al soporte 270 inferior para transferir una fuerza pivotante del soporte 270 inferior al eyector 300 superior cuando el soporte 270 inferior pivota.
En detalle, un par de brazos 351 y 352 pivotantes pueden estar dispuestos a ambos lados del soporte 270 inferior, respectivamente. Un segundo brazo 352 pivotante del par de brazos 351 y 352 pivotantes puede estar conectado al impulsor 180, y un primer brazo 351 pivotante puede estar dispuesto opuesto al segundo brazo 352 pivotante. Además, el primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante pueden estar conectados respectivamente a ambos extremos del árbol 370 de conexión, los cuales pasan a través de las partes 281 y 282 rotativas a ambos lados, respectivamente. Por lo tanto, el primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante pueden pivotar juntos cuando se opera el impulsor 180.
Con este fin, el conector 352b de árbol puede sobresalir hacia el interior de cada uno del primer brazo 351 pivotante y del segundo brazo 352 pivotante. Además, el conector 352b de árbol puede acoplarse a los segundos orificios 282a de bisagra de la parte 282 rotativa en ambos lados. El segundo orificio 282a de bisagra y el conector 352b de árbol pueden estar formados en estructuras para acoplarse entre sí y permitir la transmisión de la potencia.
En un ejemplo, el segundo orificio 282a de bisagra y el conector 352b de árbol pueden tener formas correspondientes entre sí, pero pueden ser formados para tener una holgura predeterminada (Figura 44) en la dirección de pivotamiento. Por lo tanto, cuando el conjunto 200 inferior está cerrado en pivotamiento, el impulsor 180 puede rotar aún más en un ángulo establecido a la vez que la bandeja 250 inferior está en contacto con la bandeja 150 superior, pivotando así aún más los brazos 351 y 352 pivotantes. La bandeja 250 inferior es presionada aún más hacia la bandeja 150 superior por una fuerza elástica del miembro 360 elástico generada en este momento.
En un ejemplo, un conector 352a de potencia que está acoplado a un árbol de rotación del impulsor 180 puede ser formado en una cara exterior del segundo brazo 352 pivotante. El conector 352a de potencia puede estar formado en un orificio poligonal, y el árbol de rotación del impulsor 180 formado en la forma correspondiente puede insertarse en el conector 352a de potencia para permitir la transmisión de la potencia.
En un ejemplo, el primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante pueden extenderse por encima del soporte 284 de miembro elástico. Además, los conectores 351c y 352c de miembro elástico pueden estar formados en los extremos extendidos del primer brazo 351 pivotante y del segundo brazo 352 pivotante, respectivamente. Un extremo del miembro 360 elástico puede estar conectado a cada uno de los conectores 351c y 352c de miembro elástico. El miembro 360 elástico puede ser, por ejemplo, un resorte helicoidal.
El miembro 360 elástico puede estar ubicado dentro del soporte 284 de miembro elástico, y el otro extremo del miembro 360 elástico puede estar fijado a una porción 284a de bloqueo del soporte 270 inferior. El miembro 360 elástico proporciona una fuerza elástica al soporte 270 inferior para mantener la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior en contacto entre sí en estado prensado.
El miembro 360 elástico proporciona una fuerza elástica que permite al conjunto 200 inferior estar en un contacto cercano con el conjunto 200 superior en un estado cerrado. Es decir, cuando el conjunto 200 inferior pivota para cerrarse, el primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante también pivotan juntos hasta que el conjunto 200 inferior se cierra, como se muestra en la Figura 41.
Además, en un estado en el cual el conjunto 200 inferior está pivotado a un ángulo establecido y en contacto con el conjunto 200 superior, el primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante son pivotados adicionalmente por la rotación del impulsor 180. El pivotamiento del primer brazo 351 pivotante y del segundo brazo 352 pivotante provoca la tensión del miembro 360 elástico. Además, el conjunto 200 inferior pivota aún más en la dirección de cierre por la fuerza elástica proporcionada por el miembro 360 elástico.
Cuando no se proporciona el miembro 360 elástico y el conjunto 200 inferior es además pivotado por el impulsor 180 para presionar el conjunto inferior al conjunto 110 superior, puede concentrarse una carga excesiva en el impulsor 180. Además, cuando el agua cambia de fase y se expande y la bandeja 250 inferior pivota en dirección de apertura, se aplica una fuerza inversa al engranaje del impulsor 180, de modo que este último puede resultar dañado. Además, cuando el impulsor 180 está apagado, la bandeja 250 inferior se hunde debido a una holgura de los engranajes. Sin embargo, todos estos problemas se resuelven cuando se tira del conjunto 200 inferior para cerrarlo y se pone en contacto por la fuerza elástica proporcionada por el miembro 360 elástico.
Es decir, el conjunto 200 inferior recibe la fuerza elástica a través del miembro 360 elástico en un estado tensado sin potencia adicional por parte del impulsor 180, y permite que el conjunto 200 inferior esté más cerca del conjunto 110 superior.
Además, incluso cuando la bandeja 250 inferior es detenida por el impulsor 180 antes de ser presionada completamente contra la bandeja 150 superior, una fuerza de restauración elástica del miembro 360 elástico permite que la bandeja 250 inferior sea pivotada aún más para estar completamente en contacto con la bandeja 150 superior. En particular, la totalidad de la bandeja 250 inferior puede estar en contacto cercano con la bandeja 150 superior sin que quede ningún hueco por los miembros 360 elásticos dispuestos a ambos lados.
El miembro 360 elástico proporcionará continuamente la fuerza elástica al conjunto 200 inferior. Por lo tanto, incluso cuando el hielo se produce en la cámara 111 de hielo y se expande, la fuerza elástica se aplica al conjunto 200 inferior, de modo que el conjunto 200 inferior no puede abrirse excesivamente.
En un ejemplo, el eslabón 356 puede unir la bandeja 250 inferior y el eyector 300 superior entre sí. El eslabón 356 está formado en forma doblada, de modo que el eslabón 356 no interfiera con cada una de las partes 281 y 282 rotativas durante el procedimiento de pivotamiento de la bandeja 250 inferior.
Se puede formar un conector 356a de bandeja en una parte inferior del eslabón 356, y el árbol 288 de eslabón puede pasar a través del conector 356a de bandeja. Por lo tanto, una parte inferior del eslabón 356 puede estar conectada de manera pivotante al soporte 270 inferior, y pueden pivotar juntos tras el pivotamiento del soporte 270 inferior.
El árbol 288 de eslabón puede estar ubicado entre cada una de las partes 281 y 282 rotativas y el soporte 284 de miembro elástico. Además, el árbol 288 de eslabón puede estar situado más abajo de un centro de pivotamiento de cada una de las partes 281 y 282 rotativas. Por lo tanto, el árbol 288 de eslabón puede posicionarse cerca de un trayecto de movimiento vertical del eyector 300 superior, de modo que el eyector 300 superior pueda moverse verticalmente de manera eficaz. Además, la cara 300 superior puede descender a una posición requerida y, al mismo tiempo, el eyector 300 superior no puede moverse a una posición excesivamente alta cuando el eyector 300 superior se mueve hacia arriba. Por lo tanto, las alturas del eyector 300 superior y de las guías 181 y 182 de unidad que están expuestas hacia arriba de la máquina 100 de hacer hielo pueden reducirse aún más, de modo que pueda minimizarse un espacio superior perdido cuando la máquina 100 de hacer hielo está instalada en el compartimento 4 de congelación.
El árbol 288 de eslabón sobresale verticalmente hacia afuera desde una cara exterior del soporte 270 inferior. A este respecto, el árbol 288 de eslabón puede extenderse para pasar a través del conector 356a de bandeja, pero puede estar cubierto por los brazos 351 y 352 pivotantes. Cada uno de los brazos 351 y 352 pivotantes queda muy cerca del eslabón y del árbol 288 de eslabón. Por lo tanto, se puede evitar que el eslabón 356 se separe del árbol 288 de eslabón mediante cada uno de los brazos 351 y 352 pivotantes. Cada uno de los brazos 351 y 352 pivotantes puede blindar el árbol 288 de eslabón en cualquier punto del trayecto de pivotamiento. Por lo tanto, los brazos 351 y 352 pivotantes pueden estar formados para tener un ancho suficiente para cubrir el árbol 288 de eslabón.
En la parte superior del eslabón 356 se puede formar un conector 356b eyector a través del cual pasa un extremo del cuerpo 310 de eyector, es decir, el saliente 312 de tope. El conector 356b eyector también puede montarse de manera pivotable con el extremo del cuerpo 310 de eyector. Por lo tanto, cuando el soporte 270 inferior pivota, el eyector 300 superior puede moverse conjuntamente en la dirección vertical.
De aquí en adelante, los estados del eyector 300 superior y del conector 350 en base a la operación del conjunto 200 inferior se describirán con referencia a los dibujos.
La Figura 45 es una vista en sección transversal de la Figura 41 tomada a lo largo de una línea 45-45'. Además, la Figura 46 es una vista en perspectiva que muestra un estado en el cual los conjuntos superior e inferior están abiertos. Además, la Figura 47 es una vista en sección transversal de la Figura 46 tomada a lo largo de una línea 47-47'.
Como se muestra en las Figuras 41 y 45, durante la fabricación de hielo de la máquina 100 de hacer hielo, el conjunto 200 inferior puede estar cerrado.
En este estado, el eyector 300 superior está situado en la posición más alta, y el pasador 320 de expulsión puede estar situado fuera de la cámara 111 de hielo. Además, la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior pueden estar completamente en contacto cercano entre sí y selladas por los brazos 351 y 352 pivotantes y el miembro 360 elástico.
En tal estado, la formación de hielo puede proceder en la cámara 111 de hielo.
Durante la operación de fabricación de hielo, el calentador 148 superior y el calentador 296 inferior son operados periódicamente, de modo que la formación de hielo proceda a partir de la porción superior de la cámara 111 de hielo, produciendo así el hielo esférico transparente. Además, cuando la formación de hielo se completa dentro de la cámara 111 de hielo, el impulsor 180 se opera para pivotar el conjunto 200 inferior.
Como se muestra en las Figuras 46 y 47, durante la eliminación de hielo de la máquina 100 de hacer hielo, el conjunto 200 inferior puede estar abierto. El conjunto 200 inferior puede abrirse completamente mediante el funcionamiento del impulsor 180.
Cuando el conjunto 200 inferior se abre en la dirección de apertura, la parte inferior del eslabón 356 pivota con la bandeja 250 inferior. Además, la parte superior del eslabón 356 se mueve hacia abajo. La parte superior del eslabón 356 puede conectarse al cuerpo 310 de eyector para mover el eyector 300 superior hacia abajo, y puede moverse hacia abajo sin ser guiado por las guías 181 y 182 de unidad.
Cuando el conjunto 200 inferior está totalmente pivotado, el pasador 320 de expulsión del eyector 300 superior puede pasar a través de la abertura 154 de recepción de eyector y moverse hacia la parte inferior de la cámara 152 superior o una posición adyacente a la misma para eliminar el hielo de la cámara 152 superior. A este respecto, el eslabón 356 también está pivotado hasta el ángulo máximo, pero el eslabón 356 tiene una forma doblada, y al mismo tiempo, el árbol 288 de eslabón puede estar situado hacia adelante y hacia abajo de cada una de las partes 281 y 282 rotativas, de modo que puede evitarse la interferencia del eslabón 356 con otros componentes.
En un ejemplo, el conjunto 200 inferior puede hundirse parcialmente mientras está en un estado cerrado. En detalle, en la presente invención, el impulsor 180 tiene una estructura de estar conectado al segundo brazo 352 pivotante entre los brazos 351 y 352 pivotantes en ambos lados, y el segundo brazo 352 pivotante tiene una estructura de estar conectado al primer brazo 351 pivotante por el árbol 370 de conexión. Por lo tanto, la fuerza de rotación se transmite al primer brazo 351 pivotante a través del árbol 370 de conexión, de modo que el primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante pivotan simultáneamente.
Sin embargo, el primer brazo 351 pivotante tiene una estructura de estar conectado al árbol 370 de conexión, Además, para la conexión, ocurre una tolerancia inevitablemente en una porción conectada. Tal tolerancia puede provocar deslizamiento durante el pivotamiento del árbol 370 de conexión.
Además, dado que el conjunto 200 inferior se extiende en la dirección de transmisión de potencia, una porción del primer brazo 351 pivotante posicionada a una distancia relativamente lejana puede hundirse, y un par puede no transmitirse al 100 % al mismo.
Debido a tal estructura, cuando el primer brazo 351 pivotante pivota menos que el segundo brazo 352 pivotante, la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior no están completamente en contacto entre sí y selladas, y existe una región parcialmente abierta entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior en un lado cercano al primer brazo 351 pivotante. Por lo tanto, cuando la bandeja 250 inferior se hunde o se inclina, y, por lo tanto, una superficie de agua dentro de la cámara 111 de hielo se inclina, el hielo esférico de un tamaño y forma uniforme puede no ser generado. Además, cuando el agua se fuga por la porción abierta, pueden producirse problemas más graves.
Para evitar tal problema, un nivel vertical de la parte superior extendida del primer brazo 351 pivotante puede ser diferente al de la parte superior extendida del segundo brazo 352 pivotante.
Con referencia a las Figuras 48, 49, y 50, un nivel h2 vertical desde la cara inferior del conjunto 200 inferior hasta el conector 351c de miembro elástico del primer brazo 351 pivotante puede ser mayor que un nivel h3 vertical desde la cara inferior del conjunto 200 inferior hasta el conector 352c de miembro elástico del segundo brazo 352 pivotante.
Por lo tanto, cuando el conjunto 200 inferior pivota para cerrarse, el primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante pivotan juntos. Además, debido a que el nivel vertical del primer brazo pivotante es alto, cuando la bandeja 250 inferior y la bandeja 150 superior comienzan a estar en contacto entre sí, el miembro 360 elástico conectado al primer brazo 351 pivotante se tensa aún más.
Es decir, en un estado en el cual la bandeja 250 inferior está completamente en contacto con la bandeja 150 superior, la fuerza elástica del miembro 360 elástico del primer brazo 351 pivotante se hace mayor. Esto compensa el hundimiento de la bandeja 250 inferior en el primer brazo 351 pivotante. Por lo tanto, la totalidad de la cara superior de la bandeja 250 inferior puede estar en contacto cercano y sellada con la cara inferior de la bandeja 150 superior.
En una estructura en la que el impulsor 180 está situado en un lado de la bandeja 250 inferior y está conectado directamente únicamente al segundo brazo 352 pivotante, debido a la tolerancia producida en el conjunto del árbol 370 de conexión, el primer brazo 351 pivotante puede ser menos pivotante. Sin embargo, como en la invención, el primer brazo 351 pivotante hace pivotar la bandeja 250 inferior con una fuerza mayor que la del segundo brazo 352 pivotante, de modo que se evita que la bandeja 250 inferior se hunda o pivote menos.
En otro ejemplo, el primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante pueden estar acoplados de manera pivotante a ambos extremos del árbol 370 de conexión respectivamente para estar escalonados entre sí por un ángulo establecido con respecto al árbol 370 de conexión. Por lo tanto, la parte superior del primer brazo 351 pivotante puede estar situada más alta que la parte superior del segundo brazo 352 pivotante.
Además, en otro ejemplo, las formas del primer brazo 351 pivotante y del segundo brazo 352 pivotante pueden ser diferentes entre sí de tal manera que el primer brazo 351 pivotante se extiende más largo que el segundo brazo 352 pivotante, y, por lo tanto, un punto en el que el primer brazo 351 pivotante está conectado al miembro 360 elástico se hace más alto que un punto en el que el segundo brazo 352 pivotante está conectado al miembro 360 elástico.
Además, en otro ejemplo, un módulo elástico del miembro 360 elástico conectado al primer brazo 351 pivotante puede hacerse más grande que un módulo elástico del miembro 360 elástico conectado al segundo brazo 352 pivotante.
Cuando el conjunto 200 inferior está completamente cerrado, como se muestra en la Figura 50, la parte superior de la carcasa 210 inferior y la parte inferior del soporte 170 superior pueden estar separadas entre sí por una distancia h4 predeterminada. Además, una porción de la bandeja 150 superior puede quedar expuesta a través del hueco. A este respecto, el espacio queda definido entre la carcasa 210 superior y el soporte 170 superior, pero la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior permanecen en contacto cercano entre sí.
En otras palabras, incluso cuando la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior están completamente en contacto y selladas entre sí, la parte superior de la carcasa 210 inferior y la parte inferior del soporte 170 superior pueden estar separadas entre sí.
Cuando la parte superior de la carcasa 210 inferior y la parte inferior del soporte 170 superior, las cuales son estructuras moldeadas por inyección, están en contacto entre sí, un impacto puede tensar y dañar el impulsor 180.
Además, cuando la parte superior de la carcasa 210 inferior y la parte inferior del soporte 170 superior están separadas entre sí, puede definirse un espacio en el que la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior pueden presionarse y deformarse. Por lo tanto, con el fin de garantizar un contacto cercano entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior en diversas situaciones, tales como la tolerancia de conjunto y la deformación durante el uso, la parte superior de la carcasa 210 inferior y la parte inferior del soporte 170 superior deben estar separadas entre sí. Con este fin, la pared 260 lateral de la bandeja 250 inferior puede extenderse más arriba que la parte superior de la carcasa 120 superior.
A continuación, se describirá una estructura de un eyector 300 superior con referencia a los dibujos.
La Figura 50 es una vista frontal de una máquina de hacer hielo. Además, la Figura 51 es una vista en sección transversal parcial que muestra una estructura de acoplamiento de un eyector superior.
Como se muestra en las Figuras 50 y 51, el cuerpo 310 de eyector tiene porciones 311 pasantes en ambos extremos del mismo, y la porción 311 pasante puede pasar a través de la ranura 183 de guía y el conector 356b eyector. Además, un par de salientes 312 de tope pueden sobresalir en direcciones opuestas desde ambos extremos del cuerpo 310 de eyector, es decir, desde los extremos respectivos de las porciones 311 pasantes, respectivamente. Por lo tanto, se puede evitar que cada uno de los dos extremos del cuerpo 310 de eyector se separe del conector 356b eyector.
Además, el saliente 312 de tope hace tope con una cara exterior del eslabón 356 y se extiende verticalmente para evitar que se genere la holgura entre el saliente 312 de tope y el eslabón 356.
Además, se puede formar un saliente 313 de cuerpo en el cuerpo 310 de eyector. El saliente 313 de cuerpo puede sobresalir hacia abajo en una posición separada del saliente 312 de tope y puede extenderse para estar en contacto con una cara interior del eslabón 356. El saliente 313 de cuerpo puede insertarse en la ranura 183 de guía, y puede sobresalir una longitud predeterminada para estar en contacto con la cara interior del eslabón 356.
A este respecto, el saliente 312 de tope y el saliente 313 de cuerpo pueden, respectivamente, hacer tope con ambas caras del eslabón 356, y pueden estar dispuestas una frente a la otra. Por lo tanto, las dos caras del eslabón pueden estar soportadas por el saliente 312 de tope y el saliente 313 de cuerpo, evitando así eficazmente que el eslabón 356 se mueva.
Cuando el cuerpo 310 de eyector se mueve en una dirección horizontal, la posición del pasador 320 de expulsión puede moverse en la dirección horizontal. Por lo tanto, el pasador 320 de expulsión puede presionar la bandeja 150 superior en un procedimiento de paso a través de la abertura 154 de recepción de eyector, de modo que la bandeja 150 superior puede deformarse o separarse. Además, el pasador 320 de expulsión puede quedar atrapado en la bandeja 150 superior y no moverse.
Por lo tanto, con el fin de garantizar que el pasador 320 de expulsión pase exactamente a través de un centro de la abertura 154 de recepción de eyector sin moverse, el saliente 312 de tope y el saliente 313 de cuerpo pueden evitar que el eslabón 356 se mueva, de modo que el pasador 320 de expulsión pueda moverse verticalmente una posición establecida.
Además, como se muestra en la Figura 15, un primer tope 139ba y un segundo tope 189bb pueden estar proporcionados en la primera abertura 139b pasante de la carcasa 120 superior a través de la cual pasan el par de las guías 181 y 182 de unidad, y un tercer tope 189ca y un cuarto tope 189cb están proporcionados en la segunda abertura 139c pasante, de modo que el movimiento de las guías 181 y 182 de unidad que guían el movimiento vertical del cuerpo 310 de eyector también se pueda evitar.
Por lo tanto, la presente realización tiene una estructura que evita los movimientos no sólo del cuerpo 310 de eyector sino también de las guías 181 y 182 de unidad, y el pasador 320 de expulsión, el cual se mueve una distancia relativamente larga en la dirección vertical, no se mueve y entra en la abertura 154 de recepción de eyector a lo largo de un trayecto establecido, de modo que el contacto o la interferencia con la bandeja 150 superior pueda evitarse completamente.
De aquí en adelante, se describirá una estructura de montaje del impulsor 180 con referencia a los dibujos.
La Figura 52 es una vista en perspectiva en despiece de un impulsor de acuerdo con una realización de la presente divulgación. Además, la Figura 53 es una vista en perspectiva parcial que muestra un impulsor siendo movido para la fijación provisional de un impulsor. Además, la Figura 54 es una vista en perspectiva parcial de un impulsor, el cual se ha fijado provisionalmente. Además, la Figura 55 es una vista en perspectiva parcial para mostrar la sujeción y el acoplamiento de un impulsor.
Como se muestra en las Figuras 52 a 55, el impulsor 180 puede estar montado en una cara interior de la carcasa 120 superior. El impulsor 180 puede estar dispuesto adyacente a una pared 143 lateral alejada del orificio 134 de aire frío, es decir, la segunda pared lateral.
En un ejemplo, el impulsor 180 puede tener un par de salientes 185a fijos que sobresalen a partir de la cara superior. El saliente 185a fijo puede tener forma de placa. El saliente 185a fijo puede extenderse en una dirección desde la cara superior de la carcasa 185 de impulsor hasta el orificio 134 de aire frío.
Además, el árbol 186 de rotación del impulsor 180 puede sobresalir en la dirección de saliente del saliente 185a fijo. Además, un conector 187 de palanca al cual está montada la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede estar formado en un lado alejado del árbol 186 de rotación. La cara superior de la carcasa 185 de impulsor puede incluir además una porción 185b de recepción de tornillo formada en ella a través de la cual penetra un tornillo B3 para fijar el impulsor 180.
Se puede definir una abertura 149c en una cara inferior de la placa 121 superior de la carcasa 120 superior en la cual está montado el impulsor 180. La abertura 149c está definida de tal manera que la porción 185b de recepción de tornillo pueda pasar a través de ella. Además, se puede definir una ranura 149d de tornillo en un lado de la abertura 149c.
Además, en la cara inferior de la placa 121 superior se puede formar una porción 149a montada de impulsor en la cual se asienta el impulsor 180. La porción 149a montada de impulsor puede estar situada más cerca del orificio 134 de aire frío que la abertura 149c, y la porción 149a montada de impulsor puede incluir además un orificio 149e de recepción de cable eléctrico definido en el mismo a través del cual entra el cable eléctrico conectado al impulsor 180.
Además, la cara inferior de la placa 121 superior puede estar formada con un confinador 149b de saliente fijo en el cual se inserta el saliente 185a fijo. El confinador 149b de saliente fijo está situado más cerca del orificio 134 de aire frío que la porción 149a montada de impulsor. Además, el confinador 149b de saliente fijo puede tener una abertura de orificio de inserción definida en el mismo con una forma correspondiente de tal manera que el saliente 185a fijo pueda insertarse en el mismo.
De aquí en adelante, se describirá un procedimiento de montaje del impulsor 180 que tiene la estructura descrita anteriormente.
Como se muestra en la Figura 52, el operador dirige la cara superior del impulsor 180 hacia el lado interior de la carcasa 120 superior, e inserta el impulsor 180 en una posición de montaje del impulsor 180.
A continuación, como se muestra en la Figura 53, el operador mueve el impulsor 180 horizontalmente hacia el orificio 134 de aire frío en un estado en el cual el saliente 185a fijo está en contacto cercano con la porción 149a montada de impulsor. El saliente 185a fijo se inserta en el confinador 149b de saliente fijo a través de tal operación de movimiento.
Cuando el saliente 185a fijo está completamente insertado, como se muestra en la Figura 54, el saliente 185a fijo se fija dentro del confinador 149b de saliente fijo. Además, la cara superior de la carcasa 185 de impulsor puede asentarse sobre la porción 149a montada de impulsor.
En este estado, como se muestra en la Figura 55, la porción 185b de recepción de tornillo puede sobresalir hacia arriba y quedar expuesta a través de la abertura 149c. Además, el tornillo B3 se inserta y sujeta en la porción 185b de recepción de tornillo a través de la ranura 149d de tornillo. El impulsor 180 puede fijarse a la carcasa 120 superior mediante la sujeción del tornillo B3.
En un ejemplo, la ranura 149d de tornillo puede definirse en el extremo de la placa 121 superior correspondiente a la porción 185b de recepción de tornillo, facilitando así la sujeción y separación del tornillo 83 a y desde la porción 185b de recepción de tornillo.
De aquí en adelante, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno se describirá con referencia a los dibujos.
La Figura 56 es una vista lateral de una palanca de detección de estado lleno de hielo posicionada en la posición más superior, la cual es una posición inicial, de acuerdo con una realización de la presente divulgación. Además, la Figura 57 es una vista lateral de una palanca de detección de estado de hielo lleno posicionada en una posición más inferior, la cual es una posición de detección.
Como se muestra en la Figura 56 y la Figura 57, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede estar conectada al impulsor 180 y puede ser pivotada por el impulsor 180. Además, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede pivotar conjuntamente cuando el conjunto 200 inferior pivota para la eliminación de hielo con el fin de detectar si el contenedor 102 de hielo se encuentra en el estado de hielo lleno. En otro ejemplo, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede ser operada independientemente del conjunto 200 inferior si es necesario.
La palanca 700 de detección de estado de hielo lleno tiene una forma doblada en una dirección (hacia el lado izquierdo de la Figura 56) debido a la primera porción 721 doblada y a la segunda porción 722 doblada. Por lo tanto, incluso cuando la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno pivota como se muestra en la Figura 57 para detectar el estado de hielo lleno, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede detectar eficazmente si el hielo almacenado en el contenedor 102 de hielo ha alcanzado el nivel vertical predefinido sin interferir con otros componentes. El conjunto 200 inferior y la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno pueden pivotar en sentido contrario al sentido horario en un grado mayor que un grado como se muestra Figura 57. En un ejemplo, el conjunto 200 inferior y la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno pueden pivotar aproximadamente 140 ° para una eliminación eficaz del hielo.
Una longitud L1 de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede definirse como la distancia vertical desde el árbol de pivotamiento de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno hasta el cuerpo 710 de detección. Además, la longitud de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede ser mayor que la distancia L2 de la rama inferior del conjunto 200 inferior. Si la longitud L1 de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno es menor que la distancia L2 de la rama de extremo del conjunto 200 inferior, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno y el conjunto 200 inferior pueden interferir entre sí en el procedimiento en el cual la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno y el conjunto 200 inferior pivotan.
Por el contrario, si la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno es demasiado larga y cuando la palanca 799 se extiende hasta la ubicación del hielo I colocado en la parte inferior del contenedor 102 de hielo, existe una alta probabilidad de detección falsa. El hielo fabricado en la presente realización puede ser esférico y, por lo tanto, puede rodar y moverse dentro del contenedor de hielo. Por lo tanto, si la longitud de la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno es lo suficientemente larga como para detectar hielo en la parte inferior del contenedor 102 de hielo, existe la posibilidad de que se produzca una detección errónea del estado de hielo lleno debido a la detección del hielo rodante, aunque el contenedor de hielo no se encuentre en un estado de hielo lleno real.
Por lo tanto, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede extenderse a una posición superior por el diámetro del hielo, de modo que la palanca no pueda detectar el hielo colocado en una capa en la parte inferior del contenedor 102 de hielo. En un ejemplo, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede extenderse para alcanzar una posición superior a la altura L5 por el diámetro del hielo I desde la parte inferior del contenedor 102 de hielo tras la detección del estado de hielo lleno.
Es decir, el hielo puede almacenarse en la cara inferior del contenedor 102 de hielo. Antes de que el hielo I llene completamente la primera capa, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno no detectará el estado de hielo lleno, aunque la palanca pivote. Cuando el refrigerador continúa los procedimientos de fabricación y eliminación de hielo, el hielo se extiende ampliamente por la cara inferior del contenedor 102 de hielo en lugar de acumularse en la parte inferior del contenedor 102 de hielo debido a las características del hielo esférico que se elimina hacia el interior del contenedor de hielo y, por lo tanto, forma secuencialmente una pila de hielo de múltiples capas en la cara inferior del contenedor de hielo. Además, durante el procedimiento de pivotamiento del conjunto 200 inferior o el procedimiento de movimiento del cajón 41 de compartimento de congelación, la primera capa de hielo I dentro del contenedor 102 de hielo rueda para llenar un espacio vacío en el mismo.
Una vez que la primera capa de la parte inferior del contenedor 102 de hielo está completamente llena de hielo, el hielo eliminado puede apilarse sobre el hielo I de la primera capa. A este respecto, la dimensión vertical del hielo en la segunda capa no es el doble del diámetro del hielo, sino que puede ser una suma del diámetro de un hielo simple y aproximadamente de 1/2 a 3/4 del diámetro del hielo. Esto se debe a que el hielo de la segunda capa se asienta en un valle formado entre los hielos de la primera capa.
En un ejemplo, cuando la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno detecta la porción de hielo justo por encima de la altura L5 del hielo I de la primera capa, la detección puede ser errónea cuando la altura del hielo de la primera capa aumenta debido a restos de hielo, etc. Por lo tanto, sería deseable que la palanca 700 detectara la porción de hielo superior a la altura L5 del hielo I de la primera capa en una distancia predefinida.
Por lo tanto, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede estar formada para extenderse a cualquier punto que sea superior a la altura L5 por el diámetro del hielo y sea inferior a la altura L6 la cual es una suma de 1/2 a 4/3 del diámetro del hielo único y el diámetro del hielo único.
En un ejemplo, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno es lo más corta posible mientras no interfiera con la bandeja 250 inferior, para garantizar así la cantidad de fabricación de hielo. Para evitar la detección errónea debida a la diferencia de altura causada por los restos de hielo, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede tener una longitud tal que se extienda hasta la parte superior del intervalo L6 de distancia. El nivel superior de la dimensión L6 vertical puede ser igual a una suma de 1/2 a 4/3 del diámetro del hielo único y del diámetro del hielo único.
En la presente realización, se describe un ejemplo en el cual la palanca 799 detecta el hielo de la segunda capa. En un refrigerador en el que el contenedor 102 de hielo tenga una gran dimensión vertical y una gran cantidad de hielos esféricos almacenados en el contenedor 102 de hielo, la palanca 700 puede detectar el hielo de la tercera capa o el hielo de una capa superior. En este caso, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede extenderse hasta un nivel vertical igual a una suma de 1/2 a 4/3 del diámetro del hielo único y los diámetros de los n hielos desde la parte inferior del contenedor de hielo.
De aquí en adelante, se describirá el eyector 400 inferior con referencia a los dibujos.
La Figura 58 es una vista en perspectiva en despiece que muestra una estructura de acoplamiento de una carcasa superior y un eyector inferior de acuerdo con una realización de la presente divulgación. Además, la Figura 59 es una vista en perspectiva parcial que muestra una estructura detallada de un eyector inferior. Además, la Figura 60 muestra un estado deformado de una bandeja inferior cuando el conjunto inferior pivota completamente. Además, la Figura 61 muestra un estado justo antes de que un eyector inferior pase por una bandeja inferior.
Como se muestra en la Figura 58 a la Figura 61, el eyector 400 inferior puede montarse sobre la pared 143 lateral. En la parte inferior de la pared 143 lateral se puede formar una porción 441 montada de eyector. La porción 441 montada del eyector se puede posicionar para enfrentarse al conjunto 200 inferior cuando este último pivota. La porción 441 montada de eyector puede estar rebajada en una forma correspondiente a la forma del eyector 400 inferior.
Un par de porciones 443 de fijación de cuerpo pueden sobresalir de la cara superior de la porción 441 montada de eyector. La porción 443 de fijación de cuerpo puede tener un orificio 443a en el cual se sujeta el tornillo. Además, la porción 442 lateral puede estar formada en cada uno de los dos lados de la porción 441 montada de eyector. La porción 442 lateral puede tener una ranura definida en la misma para recibir cada uno de los dos extremos del eyector 400 inferior, de modo que el eyector 400 inferior pueda insertarse de manera deslizante.
El eyector 400 inferior puede incluir un cuerpo 410 de eyector inferior fijado a la porción 441 montada del eyector, y un pasador 420 de expulsión inferior que sobresale a partir del cuerpo 410 de eyector inferior. El cuerpo 410 de eyector inferior puede tener una forma correspondiente a la forma de la porción 441 montada del eyector. La cara definida por el pasador 420 de expulsión inferior puede estar inclinada de modo que el pasador 420 de expulsión inferior se enfrente hacia la abertura 274 inferior cuando el conjunto 200 inferior pivota.
La cara superior del cuerpo 410 de eyector inferior puede tener una ranura 413 de cuerpo definida en la misma para recibir la porción 443 de fijación de cuerpo. En la ranura 413 de cuerpo puede definirse un orificio 412 en el cual se sujeta el tornillo. Además, una ranura 411 inclinada puede estar rebajada en la cara inclinada del cuerpo 410 de eyector inferior correspondiente al orificio 412 para facilitar la sujeción y separación del tornillo.
Además, una nervadura 414 de guía puede sobresalir en cada uno de los dos lados del cuerpo 410 de eyector inferior. La nervadura 414 de guía puede insertarse en la porción 442 lateral de la porción 441 montada del eyector al montar el eyector 400 inferior.
En un ejemplo, el pasador 420 de expulsión inferior puede estar formado en la cara inclinada del cuerpo 310 de eyector. El número de pasadores 420 de expulsión inferior puede ser igual al número de cámaras 252 inferiores. Los pasadores 420 de expulsión inferior pueden empujar las cámaras 252 inferiores respectivamente para eliminar el hielo.
El pasador 420 de expulsión inferior puede incluir una varilla 421 y una cabeza 422. La varilla 421 puede soportar la cabeza 422. Además, la varilla 421 puede estar formada para tener una longitud predeterminada y una inclinación o redondez tal que el pasador 420 de expulsión inferior se extienda hasta la abertura 274 inferior. La cabeza 422 está formada en el extremo extendido de la varilla 421 y empuja la superficie exterior curvada de la cámara 252 inferior para la eliminación del hielo.
En detalle, la varilla 421 puede estar formada para tener una longitud predeterminada. En un ejemplo, la varilla 421 puede extenderse de tal manera que el extremo de la cabeza 422 se encuentre con una extensión L4 de la parte superior de la cámara 252 inferior cuando el conjunto 200 inferior pivota completamente para la eliminación del hielo. Es decir, la varilla 421 puede extenderse hasta una longitud suficiente para que cuando la cabeza 422 empuje la bandeja 250 inferior para la eliminación del hielo de la cámara 252 inferior, el hielo sea empujado por la cabeza 422 hasta que el hielo pueda desviarse de al menos el área hemisférica de modo que el hielo pueda separarse de la cámara 252 inferior.
Si la varilla 421 es más larga, pueden producirse interferencias entre la abertura 274 inferior y la varilla 421 cuando el conjunto 200 inferior pivota. Si la varilla 421 es demasiado corta, es posible que la eliminación del hielo de la bandeja 250 inferior no se lleve a cabo con facilidad.
La varilla 421 sobresale de la superficie inclinada del cuerpo 410 de eyector inferior y tiene una inclinación o redondez predeterminada. La varilla 421 puede estar configurada para pasar de manera natural a través de la abertura 274 inferior cuando el conjunto 200 inferior pivota. Es decir, la varilla 421 puede extenderse a lo largo del trayecto pivotante de la abertura 274 inferior.
En un ejemplo, la cabeza 422 puede sobresalir del extremo de la varilla 421. La cabeza 422 puede tener un hueco 425 formado en su interior. Por lo tanto, el área de contacto de la misma con la superficie de hielo puede incrementarse de tal manera que la cabeza 422 pueda empujar el hielo de manera eficaz.
La cabeza 422 puede incluir una cabeza 423 superior y una cabeza 424 inferior formadas a lo largo del perímetro de la cabeza 422. La cabeza 423 superior puede sobresalir más que la cabeza 424 inferior. Por lo tanto, la cabeza 422 puede empujar de manera eficaz la superficie curva de la cámara 252 inferior donde se aloja el hielo, es decir, empujar la porción 251b convexa. Cuando la cabeza 422 empuja la porción 251b convexa, tanto la cabeza 423 superior como la cabeza 424 inferior están en contacto con la cara curvada, para así empujar de manera más fiable el hielo para su eliminación.
Por lo tanto, el hielo esférico puede eliminarse más eficazmente de la bandeja 250 inferior. En un ejemplo, cuando la cabeza 423 superior de la cabeza 422 sobresale más que la cabeza 424 inferior, la abertura 274 inferior y el extremo de la cabeza 423 superior pueden interferir entre sí en el procedimiento de pivotamiento del conjunto 200 inferior.
Con el fin de evitar la interferencia, la longitud de saliente de la cabeza 423 superior puede mantenerse, pero la cara superior de la cabeza 423 superior puede estar formada en una forma oblicuamente cortada. Es decir, la cabeza 423 superior puede tener la cara superior inclinada. A este respecto, la inclinación de la cabeza 423 superior puede configurarse de tal manera que el nivel vertical puede ser gradualmente más bajo hacia el extremo extendido de la cabeza 423 superior. Con el fin de formar la porción de corte de la cabeza 423 superior, la porción de la cara superior de la cabeza 423 superior puede estar parcialmente cortada por un área donde se produce la interferencia de la misma con la abertura inferior, es decir, por aproximadamente C.
Por lo tanto, como se muestra en la Figura 61, la cabeza 423 superior puede extenderse hasta una longitud suficiente para entrar en contacto de manera eficaz con la superficie curva, pero puede no interferir con el perímetro de la abertura 274 inferior debido a la presencia de la porción cortada. Es decir, la varilla 421 puede tener una longitud suficiente, mientras que la cabeza 422 puede construirse para mejorar la capacidad de contacto con la superficie curva y, al mismo tiempo, evitar la interferencia con la abertura 274 inferior, de modo que la eliminación de hielo de la cámara 252 inferior pueda facilitarse de manera eficiente.
De aquí en adelante, se describirá el funcionamiento de la máquina 100 de hacer hielo con referencia a los dibujos.
La Figura 62 es una vista en corte tomada a lo largo de una línea 62-62' de la Figura 8. La Figura 63 es una vista que muestra un estado en el cual se ha completado la generación de hielo en la Figura 62.
Con referencia a la Figura 62 y la Figura 63, el soporte 270 inferior puede estar equipado con un calentador 296 inferior.
El calentador 296 inferior aplica calor a la cámara 111 de hielo en el procedimiento de fabricación de hielo, haciendo que una porción superior de agua en la cámara 111 de hielo se congele primero. Además, como el calentador 296 inferior se enciende y apaga periódicamente en el procedimiento de fabricación de hielo para generar calor. Por lo tanto, en el procedimiento de fabricación de hielo, las burbujas de la cámara 111 de hielo se mueven hacia abajo. Por lo tanto, una vez completado el procedimiento de fabricación de hielo, una porción del hielo esférico, excepto la porción más baja, puede volverse transparente. Es decir, de acuerdo con la presente realización, se puede producir un hielo esférico sustancialmente transparente. En la presente realización, el hielo en forma de esfera sustancialmente transparente no es perfectamente transparente, sino que tiene un grado de transparencia en el cual el hielo puede denominarse comúnmente hielo transparente. La forma sustancialmente esférica no es una esfera perfecta, sino que significa una forma aproximadamente esférica.
En un ejemplo, el calentador 296 inferior puede ser un calentador de tipo cable. El calentador 296 inferior puede ser un calentador de CC, como el calentador 148 superior. El calentador 296 inferior puede estar configurado para tener una salida inferior a la del calentador 148 superior. En un ejemplo, el calentador 148 superior puede tener una capacidad de calor de 9,5 W, mientras que el calentador 296 inferior puede tener una capacidad de calor de 6,0 W. Por lo tanto, el calentador 148 superior y el calentador 296 inferior pueden mantener la condición en la cual se hace el hielo transparente calentando la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior periódicamente a baja capacidad de calor.
El calentador 296 inferior puede entrar en contacto con la bandeja 250 inferior para aplicar calor a la cámara 252 inferior. En un ejemplo, el calentador 296 inferior puede estar en contacto con el cuerpo 251 de bandeja inferior.
En un ejemplo, la cámara 111 de hielo se define cuando la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior están dispuestas verticalmente y en contacto entre sí. Además, una cara 251e superior del cuerpo 251 de bandeja inferior está en contacto con una cara 151a inferior del cuerpo 151 de bandeja superior.
A este respecto, a la vez que la cara superior del cuerpo 251 de bandeja y la cara inferiores del cuerpo 151 de bandeja superior están en contacto entre sí, la fuerza elástica del miembro 360 elástico se ejerce sobre el soporte 270 inferior. La fuerza elástica del miembro 360 elástico se aplica entonces a la bandeja 250 inferior a través del soporte 270 inferior de tal manera que la cara 251e superior del cuerpo 251 de bandeja inferior presione la cara 151a inferior del cuerpo 151 de bandeja superior. Por lo tanto, a la vez que la cara superior del cuerpo 251 de bandeja inferior está en contacto con la cara inferior del cuerpo 151 de bandeja superior, ambas caras se presionan entre sí, mejorando así la adherencia entre ellas.
Por lo tanto, cuando se aumenta la adherencia entre la cara superior del cuerpo 251 de bandeja y la cara inferiores del cuerpo 151 de bandeja superior, puede que no exista un espacio entre las dos caras para evitar la formación de una rebaba en forma de tira fina alrededor del hielo esférico después de completar el procedimiento de fabricación de hielo. Además, como en las Figuras 39 y 40, la nervadura 153d superior y la nervadura 253a inferior pueden evitar la formación de huecos hasta que se complete el procedimiento de fabricación de hielo.
El cuerpo 251 de bandeja inferior puede incluir además la porción 251b convexa en la cual la porción inferior del cuerpo 251 es convexa hacia arriba. Es decir, la porción 251b convexa puede estar configurada para ser convexa hacia el interior de la cámara 111 de hielo.
Se puede formar un rebaje 251c de forma convexa por debajo y de manera correspondiente a la porción 251b convexa de tal manera que un grosor de la porción 251b convexa sea sustancialmente igual a un grosor de la porción restante del cuerpo 251 de bandeja inferior.
Tal como se utiliza en la presente memoria, la frase “sustancialmente iguales” puede significar que son exactamente iguales entre sí o que son iguales entre sí dentro de una diferencia tolerable.
La porción 251b convexa puede estar configurada para enfrentarse a la abertura 274 inferior del soporte 270 inferior en la dirección vertical.
Además, la abertura 274 inferior puede estar situada verticalmente por debajo de la cámara 252 inferior. Es decir, la abertura 274 inferior puede estar situada verticalmente por debajo de la porción 251b convexa.
Como se muestra en la Figura 62, un diámetro D3 de la porción 251b convexa puede ser más pequeño que un diámetro D4 de la abertura 274 inferior.
Cuando se suministra aire frío a la cámara 111 de hielo a la vez que se ha suministrado agua a la cámara 111 de hielo, el agua líquida se cambia a hielo sólido. A este respecto, el agua se expande en un procedimiento en el cual el agua se cambia a hielo, de tal manera que se aplica una fuerza de expansión del agua a cada uno del cuerpo 151b de bandeja superior y del cuerpo 25 de bandeja inferior.
En la presente realización, a la vez que una porción (de aquí en adelante, denominada porción correspondiente) correspondiente a la abertura 274 inferior del cuerpo 271 de soporte no está rodeada por el cuerpo 271 de soporte, una porción restante del cuerpo 251 de bandeja inferior está rodeada por el cuerpo 271 de soporte.
Cuando el cuerpo 251 de bandeja inferior se forma en una forma hemisférica perfecta, y cuando la fuerza de expansión del agua se aplica a la porción correspondiente del cuerpo 251 de bandeja inferior correspondiente a la abertura 274 inferior, la porción correspondiente del cuerpo 251 de bandeja inferior se deforma hacia la abertura 274 inferior.
En este caso, antes de que se produzca el hielo, el agua suministrada a la cámara 111 de hielo tiene forma de una esfera. Sin embargo, una vez producido el hielo, la deformación de la porción correspondiente del cuerpo 251 de bandeja inferior puede permitir que se forme una porción de hielo adicional en forma de un saliente para ocupar un espacio creado por la deformación de la porción correspondiente.
Por lo tanto, en la presente realización, la porción 251b convexa se puede formar en el cuerpo 251 de bandeja inferior teniendo en cuenta la deformación del cuerpo 251 de bandeja inferior de tal manera que la forma del hielo finalmente creado sea idéntica en lo posible a la de la esfera perfecta.
En la presente realización, el agua suministrada a la cámara 111 de hielo no tiene forma esférica hasta que se forma el hielo. Sin embargo, una vez finalizada la generación de hielo, la porción 251b convexa del cuerpo 251 de bandeja inferior se deforma hacia la abertura 274 inferior de tal manera que se pueda generar el hielo esférico.
En la presente realización, dado que el diámetro D1 de la porción 251b convexa es más pequeño que el diámetro D2 de la abertura 274 inferior, la porción 251b convexa puede deformarse e invadir el interior de la abertura 274 inferior.
De aquí en adelante, se describirá un procedimiento de fabricación de hielo mediante una máquina de hacer hielo de acuerdo con una realización de la presente divulgación. La Figura 64 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 62-62' de la Figura 8 en un estado de suministro de agua. Además, la Figura 65 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 62-62' de la Figura 8 en un procedimiento de fabricación de hielo. Además, la Figura 66 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 62-62' de la Figura 8 en un estado en el cual se ha completado el procedimiento de fabricación de hielo. Además, la Figura 67 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 62-62' de la Figura 8 en un estado inicial de eliminación de hielo. Además, la Figura 68 es una vista en sección transversal tomada a lo largo de la línea 62-62' de la Figura 8 en un estado en el cual se ha completado un procedimiento de eliminación de hielo.
Con referencia a la Figura 64 a la Figura 68, en primer lugar, el conjunto 200 inferior se mueve a la posición de suministro de agua.
En la posición de suministro de agua del conjunto 200 inferior, la cara 251e superior de la bandeja 250 inferior está separada de al menos una porción de la cara 151e inferior de la bandeja 150 superior. En la presente realización, una dirección en la cual pivota el conjunto 200 inferior para la eliminación del hielo se denomina dirección de avance (dirección en sentido contrario al sentido horario en el dibujo), mientras que una dirección opuesta a la dirección de avance se denomina dirección inversa (dirección en el sentido horario en el dibujo).
En un ejemplo, un ángulo entre la cara 251e superior de la bandeja 250 inferior y la cara 151e inferior de la bandeja 150 superior en la posición de suministro de agua del conjunto 200 inferior puede ser de aproximadamente 8 °. Sin embargo, la presente divulgación no se limita a ello.
En la posición de suministro de agua del conjunto 200 inferior, el cuerpo 710 de detección está situado debajo del conjunto 200 inferior.
En este estado, el agua es suministrada por el suministro 190 de agua a la cámara 111 de hielo. A este respecto, se suministra agua a la cámara 111 de hielo a través de una abertura de recepción de eyector de la pluralidad de aberturas 154 de recepción de eyector de la bandeja 150 superior.
Cuando se completa el suministro de agua, una porción del agua suministrada puede llenar una totalidad de la cámara 252 inferior, a la vez que una porción restante del agua suministrada puede llenar un espacio entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior.
En un ejemplo, un volumen de la cámara 151 superior y un volumen del espacio entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior pueden ser iguales entre sí. Entonces, el agua entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior puede llenar la totalidad de la bandeja 150 superior. Alternativamente, el volumen del espacio entre la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior puede ser más pequeño que el volumen de la cámara 151 superior. En este caso, el agua puede estar presente en la cámara 151 superior.
En la presente realización, no existe ningún canal para la comunicación mutua entre las tres cámaras 252 inferiores en la bandeja 250 inferior.
Incluso cuando no existe un canal para el movimiento del agua en la bandeja 250 inferior, se puede lograr el siguiente resultado ya que la bandeja 250 inferior y la bandeja 150 superior están separadas entre sí en el paso de suministro de agua como se muestra en la Figura 64: en el procedimiento de suministro de agua, cuando una cámara 252 inferior específica está completamente llena de agua, el agua puede moverse a las cámaras 252 inferiores vecinas para llenar todas las cámaras 252 inferiores. Por lo tanto, cada una de la pluralidad de cámaras 252 inferiores de la bandeja 250 inferior puede estar completamente llena de agua.
Además, en la presente realización, dado que no existe canal de comunicación entre las cámaras 252 inferiores de la bandeja 250 inferior, se puede suprimir la presencia de la porción de hielo adicional en forma de saliente alrededor del hielo después de que este último se haya creado.
Cuando el suministro de agua está completado, el conjunto 200 inferior pivota en dirección inversa como se muestra en la Figura 30. Cuando el conjunto 200 inferior pivota en sentido inverso, la cara 251e superior de la bandeja 250 inferior se acerca a la cara 151e inferior de la bandeja 150 superior.
A continuación, el agua entre la cara 251e superior de la bandeja 250 inferior y la cara 151e inferior de la bandeja 150 superior se divide en porciones las cuales a su vez se distribuyen en la pluralidad de cámaras 152 superiores respectivamente. Además, cuando la cara 251e superior de la bandeja 250 inferior y la cara 151e inferior de la bandeja 150 superior entran en contacto cercano entre sí, las cámaras 152 superiores pueden llenarse de agua.
En un ejemplo, cuando el conjunto inferior está en un estado cerrado de tal manera que la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior estén en contacto cercano entre sí, la pared 153 de cámara del cuerpo 151 de bandeja superior puede alojarse en el espacio interior de la pared 260 lateral de la bandeja 250 inferior.
A este respecto, la pared 153a vertical de la bandeja 150 superior puede enfrentarse hacia la pared 260a vertical de la bandeja 250 inferior, mientras que la pared 153b curvada de la bandeja 150 superior puede enfrentarse hacia la pared 260b curvada de la bandeja 250 inferior.
La cara exterior de la pared 153 de cámara del cuerpo 151 de bandeja superior está separada de la cara interior de la pared 260 lateral de la bandeja 250 inferior. Es decir, un espacio (G2 en Figura 39) se forma entre la cara exterior de la pared 153 de cámara del cuerpo 151 de bandeja superior y la cara interior de la pared 260 lateral de la bandeja 250 inferior.
El agua suministrada desde el suministro 180 de agua puede ser suministrada a la vez que el conjunto 200 inferior pivota en un ángulo predeterminado para estar abierto de tal manera que el agua llene toda la cámara 111 de hielo. Por lo tanto, el agua suministrada llenará la cámara 252 inferior y llenará la totalidad del espacio interior definido con la pared 260 lateral, llenando así las cámaras 252 inferiores vecinas. En este estado, cuando se completa el suministro de agua hasta el nivel predefinido, el conjunto 200 inferior pivota para cerrarse de modo que el nivel de agua en la cámara 111 de hielo se convierte en el nivel predefinido. A este respecto, el espacio (G1, G2) entre las caras interiores de la pared 260 lateral de la bandeja 250 inferior se llena inevitablemente de agua.
En un ejemplo, cuando se suministra a la cámara 111 de hielo más de una cantidad predefinida de agua en el procedimiento de suministro de agua o de fabricación de hielo, el agua de la cámara 111 de hielo puede fluir hacia la abertura 154 de recepción de eyector, es decir, hacia el tampón. Por lo tanto, aunque haya más agua de la cantidad predefinida en la cámara 111 de hielo, se puede evitar que el agua desborde la máquina 100 de hacer hielo.
Por esta razón, a la vez que la cara superior del cuerpo 251 de bandeja inferior contacta la cara inferior del cuerpo 151 de bandeja superior de tal manera que el conjunto inferior está en un estado cerrado, la parte superior de la pared 260 lateral puede estar posicionada a un nivel más alto que la parte inferior de la abertura 154 de recepción de eyector de la bandeja 150 superior o la parte superior de la cámara 152 superior.
La posición del conjunto 200 inferior a la vez que la cara 251e superior de la bandeja 250 inferior y la cara 151e inferior de la bandeja 150 superior entran en contacto entre sí puede denominarse posición de fabricación de hielo. En la posición de fabricación de hielo del conjunto 200 inferior, el cuerpo 710 de detección está situado por debajo del conjunto 200 inferior.
Luego, el procedimiento de fabricación de hielo comienza a la vez que el conjunto 200 inferior se ha movido a la posición de fabricación de hielo.
Durante el procedimiento de fabricación de hielo, la presión del agua es inferior a la fuerza de deformación de la porción 251b convexa de la bandeja 250 inferior, de modo que la porción 251b convexa permanece sin formarse.
Cuando el procedimiento de fabricación de hielo comienza, el calentador 296 inferior puede ser encendido. Cuando el calentador 296 inferior se enciende, el calor del calentador 296 inferior se transfiere a la bandeja 250 inferior.
Por lo tanto, cuando la fabricación de hielo se realiza a la vez que el calentador 296 inferior está encendido, una porción superior del agua de la cámara 111 de hielo se congela primero.
En la presente realización, una masa o volumen de agua en la cámara 111 de hielo puede variar o no variar a lo largo de una altura de la cámara de hielo dependiendo de la forma de la cámara 111 de hielo.
Por ejemplo, cuando la cámara 111 de hielo tiene forma de cubo, la masa o volumen del agua en la cámara 111 de hielo puede no variar a lo largo de la altura de la misma.
Por el contrario, cuando la cámara 111 de hielo tiene forma de esfera, triángulo invertido o media luna, la masa o volumen pueden variar a lo largo de la altura de la misma.
Cuando la temperatura del aire frío y la cantidad de aire frío suministrado al compartimento 4 de congelación son constantes, y cuando la salida del calentador 296 inferior es constante, una tasa a la cual se produce el hielo puede variar a lo largo de la altura cuando la cámara 111 de hielo tiene forma de esfera, triángulo invertido o media luna, de tal manera que la masa o volumen pueden variar a lo largo de la altura de la misma.
Por ejemplo, cuando la masa por unidad de altura de agua es pequeña, la tasa de formación de hielo es alta, mientras que cuando la masa por unidad de altura de agua es grande, la tasa de formación de hielo es baja.
Como resultado, la tasa a la cual se genera el hielo a lo largo de la altura de la cámara de hielo no es constante, de tal manera que la transparencia del hielo puede variar a lo largo de la altura. En particular, cuando se genera hielo a una tasa alta, es posible que las burbujas no se muevan del hielo al agua, de tal manera que el hielo puede contener burbujas, disminuyendo así la transparencia del hielo.
Por lo tanto, en la presente realización, la salida del calentador 296 inferior puede controlarse en base a la masa por unidad de altura de agua de la cámara 111 de hielo.
Cuando la cámara 111 de hielo se forma en una forma esférica, como se muestra en la presente realización, la masa por unidad de altura de agua en la cámara 111 de hielo aumenta en un intervalo desde un nivel superior hasta un nivel medio y luego disminuye en un intervalo desde el nivel medio hasta el inferior.
Por lo tanto, después de que el calentador 296 inferior se enciende, la salida del calentador 430 inferior disminuye gradualmente y luego la salida es mínima en el nivel medio de la cámara. A continuación, la salida del calentador 296 inferior puede aumentar gradualmente desde el nivel medio hasta la parte superior de la cámara.
Por lo tanto, dado que la porción superior del agua en la cámara 111 de hielo se congela primero, las burbujas en la cámara 111 de hielo se mueven hacia abajo. En el procedimiento en el que se genera hielo en una dirección descendente en la cámara 111 de hielo, el hielo entra en contacto con la cara superior de la porción 251b convexa de la bandeja 250 inferior.
Cuando el hielo es generado continuamente en este estado, la porción 251b convexa es deformada por el hielo que presiona la porción convexa como se muestra en la Figura 31. Una vez completado el procedimiento de fabricación de hielo, se puede generar el hielo esférico.
Un controlador (no se muestra) puede determinar si la fabricación de hielo se ha completado en base a la temperatura detectada por el sensor 500 de temperatura.
El calentador 296 inferior puede ser apagado cuando la fabricación de hielo está completada o antes de que la fabricación de hielo sea completada.
Una vez completado el procedimiento de fabricación de hielo, el calentador 148 superior puede encenderse primero para eliminar el hielo. Cuando se enciende el calentador 148 superior, el calor del calentador 148 superior se transfiere a la bandeja 150 superior, provocando así que el hielo se separe de la cara interna de la bandeja 150 superior.
Después de que el calentador 148 superior se activa durante un tiempo predefinido, el calentador 148 superior se apaga. Luego, el impulsor 180 puede activarse para hacer pivotar el conjunto 200 inferior en la dirección hacia adelante.
Mientras el conjunto 200 inferior pivota en una dirección hacia adelante, como se muestra en la Figura 66, la bandeja 250 inferior está separada de la bandeja 150 superior.
Además, la fuerza pivotante del conjunto 200 inferior se transmite al eyector 300 superior a través del conector 350. A continuación, el eyector 300 superior desciende por las guías 181 y 182 de unidad, de tal manera que el pasador 320 de expulsión se introduce en la cámara 152 superior a través de la abertura 154 de recepción de eyector.
En el procedimiento de eliminación de hielo, el hielo puede ser eliminado de la bandeja 250 superior antes de que el pasador 320 de expulsión presione el hielo. Es decir, el hielo puede separarse de la superficie de la bandeja 150 superior debido al calor del calentador 148 superior.
En este caso, el hielo puede ser movido junto con el conjunto 200 inferior a la vez que el hielo es soportado por la bandeja 250 inferior.
Alternativamente, el hielo no se separa de la superficie de la bandeja 150 superior, aunque el calor del calentador 148 superior se aplique a la bandeja 150 superior.
Por lo tanto, cuando el conjunto 200 inferior pivota en dirección hacia adelante, el hielo puede separarse de la bandeja 250 inferior a la vez que el hielo está en contacto cercano con la bandeja 150 superior.
En este estado, en el procedimiento de pivotamiento del conjunto 200 inferior, el hielo puede ser liberado de la bandeja 150 superior cuando el pasador 320 de expulsión pasa a través de la abertura 154 de recepción de eyector y luego presiona el hielo al estar en contacto cercano con la bandeja 150 superior. El hielo eliminado de la bandeja 150 superior puede volver a soportarse en la bandeja 250 inferior.
Cuando el hielo se mueve junto con el conjunto 200 inferior a la vez que el hielo es soportado por la bandeja 250 inferior, el hielo puede separarse de la bandeja 250 inferior por su propio peso incluso cuando no se aplica ninguna fuerza externa a la bandeja 250 inferior.
En el procedimiento de pivotamiento hacia adelante del conjunto 200 inferior, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede moverse a la posición de detección de estado de hielo lleno, como se muestra en la Figura 67. A este respecto, cuando el contenedor 102 de hielo está lleno de hielo, la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno puede moverse a la posición de detección de estado de hielo lleno.
A la vez que la palanca 700 de detección de estado de hielo lleno se ha movido a la posición de detección de estado de hielo lleno, el cuerpo 700 de detección está situado por debajo del conjunto 200 inferior.
Cuando, en el procedimiento de pivotamiento del conjunto 200 inferior, el hielo no es separado, a través del peso del mismo, de la bandeja 250 inferior, el hielo puede ser eliminado de la bandeja 250 inferior cuando la bandeja 250 inferior es presionada por el eyector 400 inferior como se muestra en la Figura 68.
Específicamente, en el procedimiento en el cual pivota el conjunto 200 inferior, la bandeja 250 inferior entra en contacto con el pasador 420 de expulsión inferior.
Además, a medida que el conjunto 200 inferior continúa pivotando en la dirección hacia adelante, el pasador 420 de expulsión inferior presionará la bandeja 250 inferior, deformando así la bandeja 250 inferior. Por lo tanto, la fuerza de presión del pasador 420 de expulsión inferior puede transferirse al hielo, provocando así que el hielo se separe de la superficie de la bandeja 250 inferior. A continuación, el hielo separado de la superficie de la bandeja 250 inferior puede caer hacia abajo y almacenarse en el contenedor 102 de hielo.
Una vez eliminado el hielo de la bandeja 250 inferior, el conjunto 200 inferior puede pivotar en sentido inverso mediante el impulsor 180.
Cuando el pasador 420 de expulsión inferior se separa de la bandeja 250 inferior en el procedimiento en el cual el conjunto 200 inferior pivota en la dirección inversa, la bandeja inferior deformada puede ser restaurada a su forma original.
Además, en el procedimiento de pivotamiento inverso del conjunto 200 inferior, la fuerza de pivotamiento se transmite al eyector 300 superior a través del conector 350, provocando así que el eyector 300 superior se eleve. Luego, el pasador 320 de expulsión se libera de la cámara 152 superior.
Además, el impulsor 180 se detendrá cuando el conjunto 200 inferior alcance la posición de suministro de agua, y luego el suministro de agua comience de nuevo.
Además, en las realizaciones adicionales mencionadas anteriormente, pueden estar disponibles otras diversas realizaciones de la máquina de hacer hielo.
En una máquina de hacer hielo de acuerdo con otra realización de la presente realización, un soporte de miembro elástico puede estar dispuesto en un extremo frontal del conjunto inferior, de modo que el conjunto inferior pueda estar en contacto más cercano con el conjunto y mantener un estado cerrado.
Otra realización de la presente realización es igual a la realización descrita anteriormente excepto por la ubicación del soporte de miembro elástico y, por lo tanto, se omitirá una descripción detallada de los mismos componentes.
La Figura 69 es una vista en perspectiva de una máquina de hacer hielo en un estado en el cual un conjunto inferior está cerrado, de acuerdo con otra realización de la presente forma de realización. La Figura 70 es una vista en perspectiva en despiece que ilustra una estructura de acoplamiento de una unidad de conexión, de acuerdo con otra realización de la presente forma de realización. Además, la Figura 71 es una vista lateral que muestra estados de un brazo pivotante y un miembro elástico en un estado en el cual un conjunto inferior está cerrado.
Como se muestra, un par de unidades 350 de conexión pueden estar dispuestas en los lados izquierdo y derecho del conjunto 200 inferior. El par de unidades 350 de conexión puede incluir un par de brazos 351 y 352 pivotantes y un par de eslabones 356.
Además, el segundo brazo 352 pivotante puede estar conectado al impulsor 180. El primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante pueden estar conectados respectivamente a ambos extremos del árbol 370 de conexión que pasa respectivamente a través de las partes 281 y 282 rotativas.
Cuando el segundo brazo 352 pivotante pivota, la bandeja 250 inferior y el primer brazo 351 pivotante pueden pivotar juntos. A este respecto, el segundo orificio 282a de bisagra y la cara interior del segundo brazo pivotante pueden tener formas correspondientes entre sí, y el segundo orificio 282a de bisagra puede estar definido para tener una holgura predeterminada en la dirección de pivotamiento del segundo brazo 352 pivotante. Por lo tanto, durante la operación en la cual el conjunto 200 inferior está pivotado y cerrado, en un estado en el cual la bandeja 250 inferior está en contacto con la bandeja 150 superior, el impulsor 180 puede rotar aún más un ángulo establecido para pivotar aún más los brazos 351 y 352 pivotantes. A este respecto, la bandeja 250 inferior puede ser presionada aún más hacia la bandeja 150 superior por la fuerza elástica del miembro 360 elástico.
En un ejemplo, cada uno del primer brazo 351 pivotante y del segundo brazo 352 pivotante puede extenderse hacia arriba del soporte 284 de miembro elástico. Además, pueden formarse conectores 351c y 352c de miembro elástico en los extremos extendidos del primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante, respectivamente. Un extremo del miembro 360 elástico puede estar conectado a cada uno de los conectores 351c y 352c de miembro elástico. Además, el otro extremo del miembro 360 elástico puede acoplarse a un interior del soporte 284 de miembro elástico. El miembro 360 elástico proporciona una fuerza elástica al soporte 270 inferior de tal manera que el soporte 270 inferior permanece en contacto con la bandeja 150 superior y la bandeja 250 inferior en un estado prensado.
En particular, en un estado en el cual el conjunto 200 inferior está cerrado, el miembro 360 elástico puede proporcionar la fuerza elástica para un contacto más cercano con el conjunto 110 superior. Es decir, cuando el conjunto 200 inferior pivota para cerrarse, el primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante también pivotan juntos hasta que el conjunto 200 inferior se cierra.
Además, en un estado en el cual el conjunto 200 inferior está pivotado a un ángulo establecido y en contacto con el conjunto 110 superior, el primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante pueden pivotar aún más mediante la rotación del impulsor 180. El miembro 360 elástico puede ser tensado por el pivotamiento del primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante, y el conjunto 200 inferior puede pivotar aún más en una dirección de cierre por la fuerza elástica proporcionada por el miembro 360 elástico.
Cuando el miembro 360 elástico no está proporcionado, y el conjunto 200 inferior es además pivotado por el impulsor 180 para presionar y contactar el conjunto inferior al conjunto 110 superior, una carga excesiva puede ser concentrada en el impulsor 180. Además, cuando el volumen del agua se expande debido al cambio de fase, y cuando la bandeja 250 inferior pivota en la dirección de apertura, se puede aplicar una fuerza inversa a un engranaje del impulsor 180, de modo que el impulsor 180 se pueda dañar. Además, cuando el impulsor 180 está apagado, la bandeja 250 inferior se hunde debido a las holguras de los engranajes. Sin embargo, todos estos problemas pueden resolverse cuando el conjunto 200 inferior se pone en contacto cercano con el conjunto 110 superior mediante la fuerza elástica proporcionada por el miembro 360 elástico.
Es decir, el conjunto 200 inferior puede estar proporcionado con la fuerza elástica del miembro 360 elástico en el estado tensado sin provisión de una potencia adicional del impulsor 180, y el conjunto 200 inferior puede estar en contacto más cercano con el conjunto 110 superior.
Además, incluso cuando la bandeja 250 inferior es detenida por el impulsor 180 antes de que la bandeja 250 inferior esté completamente presionada y en contacto con la bandeja superior, la bandeja 250 inferior puede pivotar aún más por la fuerza de restauración elástica del miembro 360 elástico para estar completamente en contacto con la bandeja 150 superior. En particular, la totalidad de la bandeja 250 inferior puede estar en contacto cercano con la bandeja 150 superior sin que quede ningún hueco por los miembros 360 elásticos dispuestos respectivamente a ambos lados.
El miembro 360 elástico proporciona continuamente la fuerza elástica al conjunto 200 inferior, y, por lo tanto, proporciona la fuerza elástica de tal manera que el conjunto 200 inferior no se abre excesivamente incluso cuando el volumen del agua se expande a medida que se fabrica hielo en la cámara 111 de hielo.
Además, los soportes 284 de miembro elástico pueden estar formados en ambos lados izquierdo y derecho del soporte 270 inferior, y pueden estar situados en la parte frontal de los extremos frontales de los brazos 351 y 352 pivotantes, respectivamente. Por ejemplo, los soportes 284 de miembro elástico pueden estar dispuestos en la parte frontal de ambos lados del soporte 270 inferior, respectivamente. Por lo tanto, una distancia entre el soporte 284 de miembro elástico y el extremo superior del eslabón puede ser maximizada para maximizar la fuerza elástica aplicada a partir del miembro 360 elástico.
El soporte 284 de miembro elástico puede sobresalir hacia afuera a partir del soporte 270 inferior y formar un cuerpo 284b de soporte en el cual se define un espacio 284a de alojamiento. El cuerpo 284b de soporte puede blindar lateralmente una porción del miembro 360 elástico dispuesto en el espacio 284a de alojamiento. Por lo tanto, se puede evitar que el miembro 360 elástico sea acoplado por otros componentes o materiales extraños en un procedimiento de ser tensado y encogido.
Además, se puede formar una porción 284c de fijación inferior en una parte inferior del soporte 284 de miembro elástico. La porción 284c de fijación inferior puede estar rebajada en una parte inferior del espacio 284a de alojamiento o en la parte inferior del soporte 270 inferior. Además, una parte inferior del miembro 360 elástico de forma anular puede acoplarse a la espacio 284a de alojamiento.
Por lo tanto, cuando la bandeja 250 inferior es pivotada, el miembro 360 elástico puede ser comprimido o tensado en base a la dirección de pivotamiento de la bandeja 250 inferior. Además, el soporte 284 de miembro elástico puede posicionarse en el extremo frontal de la bandeja 250 inferior para maximizar la fuerza de restauración elástica aplicada a partir del miembro 360 elástico.
Por ejemplo, como se muestra en la Figura 71, una distancia D entre la porción 284c de fijación inferior y una línea de extensión, la cual se extiende perpendicularmente a una cara inferior de la bandeja 250 inferior y pasa a través de la parte superior de cada uno de los brazos 351 y 352 pivotantes, es decir, un centro del conector 352c de miembro elástico, puede ser de aproximadamente 10 a 15 mm. Además, un ángulo a entre una línea de extensión que pasa a través del conector 352c de miembro elástico y la porción 284c de fijación inferior y la línea de extensión que se extiende perpendicularmente a la cara inferior de la bandeja 250 inferior y pasa a través del centro del conector 352c de miembro elástico puede ser de aproximadamente 10 a 20 ° en la dirección en el sentido horario.
Es decir, se puede aumentar una longitud del miembro 360 elásti
dirección en la cual la bandeja 250 inferior está cerrada. Cuando la porción 284c de fijación inferior se coloca demasiado lejos o el ángulo de la misma es grande, debido a la excesiva fuerza elástica del miembro 360 elástico, la carga sobre el motor para pivotar la bandeja 250 inferior se hace grande, lo cual no es deseable.
En un ejemplo, una altura h2 desde la cara inferior del conjunto 200 inferior hasta el conector 351c de miembro elástico del primer brazo 351 pivotante puede ser mayor que una altura h3 desde la cara inferior del conjunto 200 inferior hasta el conector 352c de miembro elástico.
Por lo tanto, cuando el conjunto 200 inferior pivota para cerrarse, el primer brazo 351 pivotante y el segundo brazo 352 pivotante pivotan juntos. Además, dado que la altura del primer brazo pivotante es mayor, el miembro 360 elástico conectado al primer brazo 351 pivotante se tensa aún más cuando la bandeja 250 inferior y la bandeja 150 superior se ponen en contacto entre sí.
Es decir, en el estado en el cual la bandeja 250 inferior está completamente en contacto cercano con la bandeja 150 superior, la fuerza elástica del miembro 360 elástico del primer brazo 351 pivotante es mayor. Por lo tanto, se compensa el hundimiento de la bandeja 250 inferior en el primer brazo 351 pivotante. Por lo tanto, la totalidad de la cara superior de la bandeja 250 inferior entra y permanece en contacto cercano con la cara inferior de la bandeja 150 superior.
En particular, en una estructura en la cual el impulsor 180 está situado en un lado de la bandeja 250 inferior y conectado directamente únicamente al segundo brazo 352 pivotante, una tolerancia debida al conjunto del árbol 370 de conexión y similares puede hacer que el primer brazo 351 pivotante pivote menos. Sin embargo, como en la realización de la presente divulgación, el primer brazo 351 pivotante hace pivotar la bandeja 250 inferior con una fuerza mayor que la del segundo brazo 352 pivotante, de modo que se evita que la bandeja 250 inferior se hunda o pivote menos.
Además, el eslabón 356 puede conectar la bandeja 250 inferior y el eyector 300 superior entre sí. El conector 356a de bandeja puede estar formado en la parte inferior del eslabón 356, y el árbol 288 de eslabón puede pasar a través del conector 356a de bandeja. En consecuencia, la parte inferior del eslabón 356 puede estar conectada de manera pivotable al soporte 270 inferior, y pueden pivotar juntos cuando el soporte 270 inferior es pivotado.
El árbol 288 de eslabón sobresale verticalmente hacia afuera a partir de la cara exterior del soporte 270 inferior. A este respecto, el árbol 288 de eslabón puede sobresalir para penetrar en el conector 356a de bandeja, y puede estar cubierto por cada uno de los brazos 351 y 352 pivotantes para evitar que el eslabón 356 sea eliminado.
El conector 356b eyector penetrado por el extremo del cuerpo 310 de eyector, es decir, por el saliente 312 de tope puede definirse en la parte superior del eslabón 356. El extremo del cuerpo 310 de eyector puede montarse de manera pivotable en el conector 356b eyector. Por lo tanto, cuando el soporte 270 inferior es pivotado, el eyector 300 superior puede moverse en la dirección vertical junto con el soporte 270 inferior.
En un ejemplo, la máquina de hacer hielo de acuerdo con la realización de la presente divulgación incluye: una bandeja superior hecha de un material elástico y que tiene una pluralidad de cámaras superiores hemisféricas definidas en la misma; extendiéndose cada pared de definición de abertura hacia arriba a lo largo de cada abertura de recepción de eyector definida en una parte superior de cada cámara superior; un eyector superior dispuesto por encima de la bandeja superior y configurado para pasar a través de la abertura de recepción de eyector y empujar el hielo dentro de cada cámara superior hacia un exterior; extendiéndose un par de guías de unidad de manera vertical respectivamente desde ambos lados del conjunto superior, en el que cada guía de unidad tiene una ranura de guía definida en la misma para guiar el movimiento vertical del eyector superior; una bandeja inferior hecha de un material elástico y que tiene una pluralidad de cámaras inferiores en contacto cercano con la bandeja superior pivotando para definir una pluralidad de cámaras de hielo hemisféricas, respectivamente; un eslabón que conecta la bandeja inferior y el eyector superior y mueve el eyector superior verticalmente cuando el conjunto inferior pivota; y un impulsor para pivotar la bandeja inferior, en el que el eyector superior incluye: un cuerpo de eyector que se extiende para pasar a través de las dos ranuras de guía; y una pluralidad de pasadores eyectores que se extienden hacia abajo desde el cuerpo de eyector, en el que cada pasador eyector se extiende hacia cada abertura de recepción de eyector, en el que cada saliente de cuerpo para soportar cada guía de unidad sobresale hacia afuera a partir de cada extremo del cuerpo de eyector.
Las porciones pasantes que pasan respectivamente a través de las ranuras de guía pueden estar formadas respectivamente a ambos lados del cuerpo de eyector.
Una parte superior del eslabón puede ser penetrada por la porción pasante para ser conectada de manera pivotable al cuerpo de eyector.
En cada uno de los dos extremos del cuerpo de eyector se puede formar un saliente de tope que sobresale en una dirección perimetral y está en contacto con una cara exterior de la guía de unidad.
El saliente de cuerpo puede insertarse en la ranura de guía.
La máquina de hacer hielo incluye una carcasa superior para recibir la bandeja superior en ella y que tiene una abertura de bandeja definida en ella a través de la cual pasa la pared de definición de abertura, y un soporte superior dispuesto por debajo de la carcasa superior y a partir del cual se extiende la guía de unidad. Una cara superior de la bandeja superior puede estar en contacto con y fijada entre la carcasa y el soporte superiores.
En la carcasa superior pueden formarse un par de aberturas pasantes a través de las cuales penetran el par de guías de unidad.
Se puede proporcionar cada tope que se extiende a lo largo de al menos una porción de la circunferencia de cada uno del de aberturas pasantes para soportar la unidad de conexión a partir del lado.
La pluralidad de cámaras superiores puede estar dispuesta secuencialmente entre el par de aberturas pasantes. La carcasa superior puede tener un orificio de aire frío definido en ella para suministrar aire frío a la cara superior de la cámara superior expuesta a través de la abertura de bandeja.
En un ejemplo, la máquina de hacer hielo de acuerdo con la realización de la presente divulgación incluye: un conjunto superior fijado a un lado del refrigerador y que tiene una pluralidad de cámaras superiores; un conjunto inferior dispuesto de manera pivotable por debajo del conjunto superior, en el que el conjunto inferior incluye una pluralidad de cámaras inferiores en contacto con la pluralidad de cámaras superiores para definir una pluralidad de cámaras de hielo esféricas, respectivamente; un impulsor para pivotar el conjunto inferior; un par de brazos pivotantes montados de manera pivotante a ambos lados del conjunto inferior y que pivotan juntos cuando el conjunto inferior pivota por el impulsor; conectando cada miembro elástico un extremo extendido de cada uno del par de brazos pivotantes con cada uno de ambos lados del conjunto inferior, y proporcionando una fuerza elástica en una dirección en la cual el conjunto inferior se cierra mediante pivotamiento; y cada soporte de miembro elástico dispuesto en cada uno de los lados izquierdo y derecho del conjunto inferior y al cual se acopla una parte inferior del miembro elástico. El soporte de miembro elástico puede estar situado en una posición más alejada que un extremo del brazo pivotante del árbol de pivotamiento del conjunto inferior.
El soporte de miembro elástico puede estar situado en un extremo frontal del conjunto inferior relativamente más alejado del árbol de pivotamiento del conjunto inferior que un extremo posterior del conjunto inferior.
El soporte de miembro elástico puede estar espaciado hacia adelante en base a una línea de extensión vertical que pasa a través del extremo del brazo pivotante.
El soporte de miembro elástico puede incluir un cuerpo de soporte para definir en él un espacio de alojamiento en el cual se aloja una porción del miembro elástico, y una porción de fijación inferior a la cual se fija la parte inferior del miembro elástico.
El cuerpo de soporte se abre en la dirección vertical, de modo que el miembro elástico pueda pasar a través del cuerpo de soporte. Además, una porción del miembro elástico puede estar blindada lateralmente por el cuerpo de soporte. Una línea de extensión que pasa a través del extremo del brazo pivotante al cual está conectada la parte superior del miembro elástico y la porción de fijación inferior puede estar dispuesta en un ángulo establecido con una línea de extensión que se extiende a partir del extremo del brazo pivotante al cual está conectada la parte superior del miembro elástico y que pasa perpendicularmente a través de la cara inferior de la bandeja inferior.
El conjunto superior está hecho de un material elástico e incluye una bandeja superior que tiene una pluralidad de cámaras superiores, y el conjunto inferior está hecho de un material elástico, e incluye una bandeja inferior que tiene una pluralidad de cámaras inferiores. La bandeja superior y la bandeja inferior pueden estar en contacto cercano entre sí por el miembro elástico en un estado en el cual el conjunto inferior pivota para cerrarse.
La bandeja inferior puede estar hecha de un material de menor dureza que la bandeja superior.
El conjunto inferior puede estar hecho del material elástico, e incluir una bandeja inferior que tenga la pluralidad de cámaras inferiores definidas en la misma. En un estado en el cual el conjunto inferior pivota para cerrarse, la bandeja superior y la bandeja inferior pueden estar en contacto cercano entre sí por el miembro elástico.
El conjunto inferior puede ser presionado, por el miembro elástico, para que pivote aún más en una dirección en la cual la bandeja inferior y la bandeja superior estén en contacto cercano entre sí en un estado en el cual el impulsor esté detenido.
El par de brazos pivotantes puede incluir un segundo brazo pivotante pivotado en conexión con el impulsor y un árbol de conexión, el cual se convierte en un árbol de pivotamiento del conjunto inferior pasando a través del conjunto inferior, conectado al segundo brazo pivotante para pivotar junto con el segundo brazo pivotante.
Una distancia desde la parte inferior del conjunto inferior al segundo brazo pivotante puede ser más pequeña que una distancia desde la parte inferior del conjunto inferior al primer brazo pivotante.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una máquina de hacer hielo para un electrodoméstico, comprendiendo la máquina de hacer hielo:
un conjunto (110) superior que comprende una bandeja (150) superior que tiene al menos una cámara (152) superior;
un conjunto (200) inferior que comprende una bandeja (250) inferior que tiene al menos una cámara (252) inferior, en la que el conjunto (200) inferior es pivotable, con respecto al conjunto (110) superior, entre una posición abierta y una posición cerrada, y en la que la bandeja (250) inferior en la posición cerrada está configurada para estar en contacto con la bandeja (150) superior para definir una pluralidad de cámaras (111) de hielo entre ellas, en la que cada cámara de hielo comprende una cámara (252) inferior y una cámara (152) superior en contacto entre sí;
un impulsor (180) para hacer pivotar el conjunto (200) inferior;
un par de partes (281, 282) rotativas, en la que una de las partes (281, 282) rotativas está dispuesta en un lado y la otra de las partes (281,282) rotativas está dispuesta en otro lado de dos lados opuestos del conjunto (200) inferior;
un primer brazo (351) pivotante montado de manera pivotante en una de las partes (281, 282) rotativas; un segundo brazo (352) pivotante montado de manera pivotante en la otra de las partes (281, 282) rotativas y conectado al impulsor (180);
un árbol (370) de conexión que conecta el primer brazo (351) pivotante y el segundo brazo (352) pivotante; un primer miembro (361) elástico, en el que un extremo del primer miembro (361) elástico está conectado al primer brazo (351) pivotante y el otro extremo del primer miembro (361) elástico está conectado al conjunto (200) inferior; y
un segundo miembro (360) elástico, en el que un extremo del segundo miembro (360) elástico está conectado al segundo brazo (352) pivotante y el otro extremo del segundo miembro (360) elástico está conectado al conjunto (200) inferior, en el que el primer y segundo miembros (361, 360) elásticos están configurados para aplicar fuerzas elásticas al conjunto (200) inferior hacia el conjunto (110) superior;
caracterizado porqueuna fuerza elástica aplicada al conjunto (200) inferior a través del primer brazo (351) pivotante es mayor que una fuerza elástica aplicada al conjunto (200) inferior a través del segundo brazo (352) pivotante.
2. La máquina de hacer hielo de la reivindicación 1, en la que un orificio (282a) de bisagra está definido en cada parte (281, 282) rotativa, en la que cada uno del primer brazo (351) pivotante y el segundo brazo (352) pivotante tiene un conector (352b) de árbol insertado en el correspondiente orificio (282a) de bisagra definido en cada parte (281, 282) rotativa y en la que los extremos del árbol (370) de conexión están conectados a los conectores (352b) de árbol, en la que en al menos uno del primer y segundo brazo (351, 352) pivotante se define una holgura angular que tiene un ángulo predefinido, en una dirección de rotación hacia la posición cerrada, entre el orificio (282a) de bisagra y el conector (352b) de árbol.
3. La máquina de hacer hielo de la reivindicación 2, en la que el conector (352b) de árbol sobresale a partir de una cara del segundo brazo (352) pivotante en una primera dirección y un conector (352a) de potencia sobresale a partir de otra cara del segundo brazo (352) pivotante en una segunda dirección opuesta a la primera dirección, en la que el conector (352a) de potencia está acoplado con un árbol (186) de rotación del impulsor (180) para hacer pivotar el conjunto (200) inferior.
4. La máquina de hacer hielo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que un conector (351c, 352c) de miembro elástico está formado en un extremo de cada uno del primer brazo (351) pivotante y del segundo brazo (352) pivotante, en la que cada uno de los miembros (361, 360) elásticos primero y segundo está conectado al conector (351c, 352c) de miembro elástico correspondiente, y en el que, con respecto al conjunto superior, un nivel (h2) vertical del conector (351c) de miembro elástico del primer brazo (351) pivotante es mayor que un nivel (h3) vertical del conector (352c) de miembro elástico del segundo brazo (352) pivotante; y/o
en la que una distancia entre un extremo del primer miembro (361) elástico conectado al primer brazo (351) pivotante y el otro extremo del primer miembro (361) elástico conectado al conjunto (200) inferior es mayor que una distancia entre un extremo del segundo miembro (360) elástico conectado al segundo brazo (352) pivotante y el otro extremo del segundo miembro (360) elástico conectado al conjunto (200) inferior.
5. La máquina de hacer hielo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que el primer brazo (351) pivotante y el segundo brazo (352) pivotante están acoplados de manera pivotante a cada extremo del árbol (370) de conexión, respectivamente, para estar escalonados entre sí por un ángulo establecido con respecto a una dirección de longitud del árbol (370) de conexión, de tal manera que una parte superior del primer brazo (351) pivotante está posicionada más alta que una parte superior del segundo brazo (352) pivotante.
6. La máquina de hacer hielo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que una longitud del primer brazo (351) pivotante es mayor que una longitud del segundo brazo (352) pivotante; y con respecto al conjunto (110) superior, una posición en el primer brazo (351) pivotante en la que el primer brazo (351) pivotante está conectado al primer miembro (361) elástico es mayor que una posición en el segundo brazo (352) pivotante en la que el segundo brazo (352) pivotante está conectado al segundo miembro elástico (360).
7. La máquina de hacer hielo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que un módulo elástico del primer miembro (361) elástico conectado al primer brazo (351) pivotante es mayor que un módulo elástico del segundo miembro (360) elástico conectado al segundo brazo (352) pivotante.
8. La máquina de hacer hielo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que el conjunto (200) inferior comprende soportes (284) de miembro elástico, en la que uno de los soportes (284) de miembro elástico está dispuesto en un lado y el otro de los soportes (284) de miembro elástico está dispuesto en el otro lado de los dos lados opuestos del conjunto (200) inferior, en la que cada uno de los miembros (361, 360) elásticos primero y segundo está soportado por el correspondiente soporte (284) de miembro elástico del conjunto (200) inferior.
9. La máquina de hacer hielo de la reivindicación 8, en la que los soportes (284) de miembro elástico del conjunto (200) inferior están separados horizontalmente de las partes (281,282) rotativas del conjunto (200) inferior y un centro de la al menos una cámara (252) inferior de la bandeja (250) inferior está dispuesto entre los soportes (284) de miembro elástico y las partes (281,282) rotativas.
10. La máquina de hacer hielo de la reivindicación 8 o 9, en la que cada soporte (284) de miembro elástico está situado en una posición más alejada de un árbol de rotación del conjunto (200) inferior que un extremo distal de cada brazo (351, 352) pivotante.
11. La máquina de hacer hielo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la que los miembros (361, 360) elásticos primero y segundo están configurados de tal manera que, en la posición cerrada, una fuerza elástica del primer miembro (361) elástico ejercida sobre el conjunto (200) inferior es mayor que una fuerza elástica del segundo miembro (360) elástico ejercida sobre el conjunto (200) inferior.
12. La máquina de hacer hielo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11,
en la que la bandeja (150) superior está formada de un material elástico, y el conjunto (110) superior incluye una carcasa (120) superior que forma una forma exterior de la máquina de hacer hielo, y en la que la bandeja (150) superior está montada sobre la carcasa (120) superior;
en la que la bandeja (250) inferior está formada de un material elástico, y el conjunto (200) inferior incluye una carcasa (210) inferior en la cual está montada la bandeja (250) inferior; y
en la que los dos lados opuestos del conjunto (200) inferior en los cuales están dispuestas las partes (281, 282) rotativas son dos lados laterales opuestos de la carcasa (210) inferior.
13. La máquina de hacer hielo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en la que la al menos una cámara (152) superior y la al menos una cámara (252) inferior son hemisféricas y, en la posición cerrada, definen la cámara (111) de hielo configurada para formar hielo de forma esférica.
14. La máquina de hacer hielo de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en la que la máquina de hacer hielo incluye, además:
una abertura (154) de recepción de eyector definida en una superficie superior de la al menos una cámara (152) superior;
un eyector (300) superior dispuesto por encima del conjunto (110) superior y configurado para penetrar en la abertura (154) de recepción de eyector para empujar el hielo desde el interior de la cámara (152) superior hacia un exterior;
un par de guías (181, 182) de unidad que se extienden de manera vertical, respectivamente, desde dos lados opuestos del conjunto (110) superior correspondientes a los dos lados opuestos del conjunto (200) inferior, en la que cada guía (181, 182) de unidad tiene una ranura (183) de guía definida en la misma para guiar el movimiento vertical del eyector (300) superior con respecto a la abertura (154) de recepción de eyector; y un eslabón (356) que conecta el conjunto (200) inferior y el eyector (300) superior y está configurado para mover el eyector (300) superior verticalmente con respecto a la abertura (154) de recepción de eyector cuando el conjunto (200) inferior pivota,
en la que el eyector (300) superior incluye:
un cuerpo (310) eyector que se extiende entre las ranuras (183) de guía de las guías (181, 182) de unidad; y
al menos un pasador (320) de expulsión que se extiende hacia abajo desde el cuerpo (310) eyector, en la que el al menos un pasador (320) de expulsión se extiende hacia la abertura (154) de recepción de eyector para empujar el hielo desde el interior hacia el exterior de la cámara (152) superior.
15. Un refrigerador que comprende una máquina de hacer hielo, en el que máquina de hacer hielo está de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
ES19209385T 2018-11-16 2019-11-15 Máquina de hacer hielo y refrigerador Active ES2966034T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR20180142079 2018-11-16
KR1020190081733A KR20210005490A (ko) 2019-07-06 2019-07-06 아이스 메이커
KR1020190081735A KR20210005491A (ko) 2019-07-06 2019-07-06 아이스 메이커 및 냉장고
KR1020190110800A KR20210029498A (ko) 2019-09-06 2019-09-06 아이스 메이커

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2966034T3 true ES2966034T3 (es) 2024-04-18

Family

ID=68583157

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19209385T Active ES2966034T3 (es) 2018-11-16 2019-11-15 Máquina de hacer hielo y refrigerador

Country Status (3)

Country Link
US (3) US11428451B2 (es)
EP (2) EP3653965B1 (es)
ES (1) ES2966034T3 (es)

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2389317A (en) 1938-11-03 1945-11-20 Hoover Co Refrigeration
US2410672A (en) * 1941-10-03 1946-11-05 Muffly Glenn Refrigerator
US2544394A (en) * 1945-12-07 1951-03-06 Muffly Glenn Refrigerator wall and closure
US3724804A (en) * 1971-08-04 1973-04-03 Gen Motors Corp Flexible grid for freezing trays
US4817911A (en) * 1985-11-18 1989-04-04 Infanti Chair Manufacturing, Corp. Apparatus for forming ice sculptures
US4910974A (en) * 1988-01-29 1990-03-27 Hoshizaki Electric Company Limited Automatic ice making machine
US5261248A (en) * 1992-02-24 1993-11-16 Whirlpool Corporation Fill cup sleeve for a recoverable domestic icemaker
KR0175830B1 (ko) * 1995-12-29 1999-10-01 김광호 냉장고의 얼음그릇 취부구조
JPH1151525A (ja) * 1997-08-04 1999-02-26 Hoshizaki Electric Co Ltd 製氷機の製氷機構
CA2420965C (en) * 2000-09-01 2007-01-09 Katsuzo Somura Method and apparatus for producing clear, solid ice of spherical and other shapes
KR100671567B1 (ko) * 2004-05-18 2007-01-18 엘지전자 주식회사 냉장고용 제빙기의 만빙 감지 장치
KR101275565B1 (ko) * 2006-09-11 2013-06-14 엘지전자 주식회사 냉장고용 제빙장치
KR102636442B1 (ko) 2018-10-02 2024-02-15 엘지전자 주식회사 제빙기 및 이를 포함하는 냉장고
KR101890939B1 (ko) 2011-07-15 2018-08-23 엘지전자 주식회사 아이스 메이커
KR101968563B1 (ko) 2011-07-15 2019-08-20 엘지전자 주식회사 아이스 메이커
KR101913423B1 (ko) * 2011-09-09 2018-12-31 엘지전자 주식회사 냉장고
KR101888197B1 (ko) * 2011-09-16 2018-08-14 엘지전자 주식회사 냉장고
KR101850918B1 (ko) * 2011-10-04 2018-05-30 엘지전자 주식회사 아이스 메이커 및 이를 이용한 얼음 제조 방법
JP2013204882A (ja) 2012-03-28 2013-10-07 Sharp Corp 製氷装置及びこの製氷装置を備えた冷蔵庫及び製氷装置の制御方法
KR101966043B1 (ko) * 2012-06-12 2019-04-05 엘지전자 주식회사 냉장고
KR102009350B1 (ko) * 2012-06-12 2019-08-09 엘지전자 주식회사 냉장고의 제어 방법
KR20140059938A (ko) 2012-11-09 2014-05-19 삼성전자주식회사 냉장고
WO2014092235A1 (ko) 2012-12-10 2014-06-19 주식회사 대창 제빙기
KR102130632B1 (ko) * 2013-01-02 2020-07-06 엘지전자 주식회사 아이스 메이커
US9574811B2 (en) * 2013-10-18 2017-02-21 Rocco Papalia Transparent ice maker
US20160327082A1 (en) * 2015-05-07 2016-11-10 United Technologies Corporation Radial pinch bolt head seal
KR20160150394A (ko) 2015-06-22 2016-12-30 주식회사 대창 씨즈 히터 및 이를 구비하는 제빙기
EP3171103B1 (en) 2015-11-18 2018-06-06 Samsung Electronics Co., Ltd. System and method for producing clear ice
CN105945140B (zh) * 2016-06-14 2017-08-25 安徽晶赛科技股份有限公司 一种浮动式带料拉深级进模
US10697684B2 (en) * 2018-03-20 2020-06-30 Bsh Home Appliances Corporation Automatic ice-sphere-making system for refrigerator appliance
KR20200057558A (ko) 2018-11-16 2020-05-26 엘지전자 주식회사 아이스 메이커 및 냉장고

Also Published As

Publication number Publication date
EP4300013A2 (en) 2024-01-03
US11428451B2 (en) 2022-08-30
US11874042B2 (en) 2024-01-16
EP4300013A3 (en) 2024-03-13
US20200158400A1 (en) 2020-05-21
EP3653965A1 (en) 2020-05-20
US20240125531A1 (en) 2024-04-18
EP3653965B1 (en) 2023-10-25
US20220349640A1 (en) 2022-11-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20230160620A1 (en) Ice maker and refrigerator
ES2966034T3 (es) Máquina de hacer hielo y refrigerador
US20230124642A1 (en) Ice maker and refrigerator
US11885550B2 (en) Ice maker and refrigerator
US11959686B2 (en) Ice maker and refrigerator
KR20210005496A (ko) 아이스 메이커 및 냉장고
US11480377B2 (en) Refrigerator
US11566829B2 (en) Ice maker and refrigerator
KR20210005492A (ko) 아이스 메이커
KR20210005483A (ko) 아이스 메이커
KR20210005495A (ko) 아이스 메이커 및 냉장고
KR20210005490A (ko) 아이스 메이커
KR20210005488A (ko) 냉장고